Eje Articulador Inclusion
Eje Articulador Inclusion
Eje Articulador Inclusion
Ejes articuladores
El Plan y los Programas de Estudio expresan estas capacidades humanas a través de siete ejes articuladores
incorporados en el currículo, los cuales contienen los rasgos propiamente humanos de la formación de
ciudadanas y ciudadanos de una sociedad democrática, desde la perspectiva plural y diversa como la mexicana.
Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan
las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.
Son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y
los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de enseñanza que relacionen sus
intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente
significativo.
8.1.1 Inclusión
Establecer este eje articulador de carácter decolonia sugiere desarrollar procesos formativos y relaciones
pedagógicas que permitan comprender, durante la educación preescolar, primaria y secundaria, la lógica
colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana.
Cuando las niñas y los niños empiezan a estudiar la modernidad y sus procesos históricos, científicos,
productivos, tecnológicos, culturales y artisticos, en realidad están estudiando los procesos de
colonización y sus dominios, por lo que es central que comprendan cómo se relacionan con su vida
diaria.
Esta lógica colonial funciona en por lo menos cuatro dominios que hemos aprendido en todas las
experiencias educativas formales, no formales e informales, y comprenden:
el dominio económico como la apropiación de la tierra y la explotación humana;
el dominio político, que comprende el control de las autoridades;
el dominio social, representado por el control del género, la clase social, la sexualidad, la condición
étnica;
el dominio epistémico, dedicado al control del conocimiento y las subjetividades.
Todos estos dominios de la colonización tienen en común la generación de estados f de desigualdad,
la cual puede entenderse como una violación a la dignidad humana que niega la posibilidad de que
todas y todos desarrollen sus capacidades en cualquier aspecto de la vida.
La desigualdad se expresa en la imposibilidad de ingresar a la escuela o concluir las trayectorias
formativas, en el deterioro de la salud y muerte prematura, la exclusión del conocimiento o la vida
social, discriminación, humillación, falta de oportunidades, estrés e inseguridad.
Después de la pandemia del virus SARS-CoV-2, fue evidente que, por un lado, se ha invisibilizado a
los distintos grupos de la población que históricamente han vivido en estados de desigualdad, por el
otro, ha quedado claro que la matriz moderna de las desigualdades está ubicada en el espacio
social.256 Los territorios más desatendidos por el Estado y la sociedad están habitados por personas
en donde se expresan las principales desigualdades y exclusiones cruzadas en la forma de pobreza,
explotación del medio ambiente, epistemicidio de las comunidades indigenas y afromexicanas,
violencia hacia las mujeres y expulsión escolar.
El epistemicidio se trata de la destrucción de saberes propios de los pueblos causada por el
colonialismo europeo y norteamericano.
Es fundamental ir más allá de la idea de que la inclusión se reduce
a incorporar a los grupos de la sociedad a la escuela, lo cual es muy
importante, pero no es suficiente.
“Pensar la inclusión desde una perspectiva decolonial implica que
los niños, niñas y adolescentes se formen en espacios educativos
en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos
de clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición
migratoria o religión, entonces no están incluidos todos ni todas.