7 Grupo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGÍA

Protesis Removible
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
PARA REHABILITAR UN PACIENTE EDENTULO
PARCIAL Y TOTAL

Paralelo:
6/1

Estudiantes:
Marlon Adrian Carmona M.
Miguel Elian Custode P.
Andrea Milena Quevedo A.
Kenigh Quimi.
Edwar Zambrano

Curso:
Sexto Semestre

Docente:
Dr. SALAZAR ARRATA JIMMY Msc.
2020 - 2021 CI

ÍNDICE
OBJETIVOS........................................................................................................................3

Objetivo general................................................................................................................3

Objetivos específicos.........................................................................................................3

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4

DIAGNÓSTICO PROSTODÓNTICO.............................................................................6

Historia Clínica..............................................................................................................7

Exploración visual y de contacto...................................................................................7

Modelos de estudio........................................................................................................8

Estudio Radiográfico.....................................................................................................9

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA REHABILITAR UN

PACIENTE...............................................................................................................................9

INDICACIONES PARA PACIENTES EDÉNTULOS PARCIALES Y TOTALES......9

Condiciones favorables para la colocación de prótesis removible................................9

CONTRAINDICACIONES PARA PACIENTES EDÉNTULOS PARCIALES Y

TOTALES............................................................................................................................11

Condiciones desfavorables para la colocación de prótesis removible.........................11

CONCLUSIÓN..................................................................................................................19

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................20
OBJETIVOS

Objetivo general.

Determinar las indicaciones y contraindicaciones para la rehabilitación protésica

removible de un paciente edéntulo parcial o total.

Objetivos específicos.

1. Identificar las consideraciones específicas para realizar una prótesis removible.

2. Determinar los pasos de diagnóstico y plan de tratamiento.

3. Analizar las indicaciones y contraindicaciones del uso de la prótesis removible.

4. Conocer por qué se produce alergia debido a las prótesis acrílicas


INTRODUCCIÓN

Las prótesis dentales son elementos artificiales que se usan con la finalidad de devolverle

al paciente sus dientes y su sistema estomatognático, una buena anamnesis en el edentulismo,

ya sea parcial o total es un paso muy importante el éxito del tratamiento. En una

rehabilitación oral se requiere de la elaboración de una historia clínica minuciosa, que incluye

examen extraoral e intraoral, modelos de estudios y radiografías, mediante esto, se

determinará el diagnóstico, el plan de tratamiento y el pronóstico.

El estudio de la cavidad oral es un factor relevante para los pacientes edentes siendo de

gran importancia saber manejar la pérdida de la dimensión vertical y de la reducción

intermaxilar, tanto la altura facial y de la tonicidad muscular. Por medio de una prótesis

vamos a restaurar los componentes del sistema estomatognático perdido. La fonación, la

masticación y la estética la cual lleva a una buena deglución, articulación y oclusión correcta

dando un confort y estabilidad a su prótesis, presentando una buena armonía facial.

Es importante realizar un examen extraoral para poder analizar su estructura facial, su

simetría y asimetría, pérdida de soporte labial, pérdida de dimensión vertical, perdida de

tonicidad muscular y problemas de la articulación temporomandibular. En el examen

intraoral observaremos todo lo referente a la perdida de rebordes alveolares que forma al

terreno protésico en el que se van asentar dichas prótesis como son encías, paladar, problemas
patológicos o enfermedades orales y radiográficamente y clínicamente visualizaremos la

pérdida de soporte óseo.

PRÓTESIS REMOVIBLE

Un paciente edéntulo siempre va a buscar el recuperar la estética normal, donde siempre se

va a buscar una armonía facial. Para conseguirlo el profesional se tiene que asegurar de que

sea ocultado todo rastro de que es un aparato artificial y que este se adapte perfectamente a la

expresión facial. La comodidad que sienta el paciente al utilizar la prótesis debería de ser

total, hasta el punto de que sienta que es parte de su cuerpo.

Los factores que van a influir en esta van a ser la delimitación correcta del área protésica,

de las técnicas de impresión funcionales, de la oclusión y dimensión vertical que se tenga.

Cumplidos todos estos puntos, se da una sensación de justeza y utilidad en el paciente, lo que

se resume como comodidad y aceptación de la prótesis.

Antes de poder dar un buen diagnóstico, el profesional debe realizar un examen y

exploración correcta y completa de la cavidad oral. Esta va a tener varias partes, la cual

comienza con una buena historia clínica, una exploración visual y por contacto de toda la

cavidad oral, un diagnostico radiográfico, analizar modelos de estudio y los factores del

diagnóstico psicológico y técnico.


El propósito para el diagnóstico debe ser siempre la preservación de los dientes

remanentes y tejidos de soporte como propósito principal, posteriormente enfocarnos en

aumentar la eficiencia masticatoria mejorar la fonética y estética.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico es el elemento semiológico necesario e indispensable para la realización de

una mejor prótesis, confiriéndole su real jerarquía dentro de las ciencias de la salud; permiten

determinar las distintas y específicas necesidades de cada paciente y de cada medio ambiente

bucal sujetos a una variada aplicación de formas de tratamiento.

 Propedéutica clínica: Estudia las causas e interpretación patológica de los

distintos signos y síntomas hallados, para establecer un diagnóstico primero de

presunción y después de certeza.

Es importante aclarar que el propósito para el diagnóstico debe ser siempre la preservación

de los dientes remanentes y tejidos de soporte principalmente, posteriormente enfocarnos en

aumentar la eficiencia masticatoria mejorar la fonética y estética.

DIAGNÓSTICO PROSTODÓNTICO

Establecer un diagnostico acertado en prostodoncia no es detectar simplemente las

características edéntulas; esta patología demuestra grandes diferencias entre unos

desdentados y otros, que requiere de la evaluación clínica y científica de las condiciones

existentes.

Frecuentemente el prostodoncista enfoca sus inquietudes en buscar soluciones prácticas y

mecánicas en la construcción de dentaduras completas, descuidando el significado clínico

terapéutico de convivencia biológica que adquiere dicho procedimiento, en contraposición a

los modelos de yeso o en los articuladores.


Esta diferencia nos conduce a considerar que:

1) El diagnóstico bucal concerniente a su estado de salud bucal propiamente, se obtiene

con el interrogatorio, examen clínico visual y de contacto, estudio topográfico con

modelos, estudio radiográfico completo, análisis de laboratorio.

2) El diagnóstico protésico, es decir, la conveniencia y posibilidades de su recurso, las

cualidades y requisitos que deberá satisfacer y las posibilidades benéficas de su

terapéutica, al considerar un mayor grado de conocimiento de la capacidad y criterio

de valoración de la persona de edad avanzada que en el caso de un adulto más joven;

esto representa la síntesis que se obtiene del estudio de las características individuales,

apoyado en los elementos que complementan el diagnóstico bucal.

Antes de poder dar un buen diagnóstico, el profesional debe realizar un examen y

exploración correcta y completa de la cavidad oral. Esta va a tener varias partes, la cual

comienza con una buena historia clínica, una exploración visual y por contacto de toda la

cavidad oral, un diagnostico radiográfico, analizar modelos de estudio y los factores del

diagnóstico psicológico y técnico.

Historia Clínica

En la historia clínica se anotan; los datos personales del paciente, los principales datos

subjetivos y las observaciones objetivas más notables. Estas anotaciones, si bien no hacen el

diagnóstico, ayudan a sistematizar el examen, recordarlo y estudiar el caso; razonarlo y

eventualmente consultarlo; además pueden adquirir significación legal, técnica y científica.

Exploración visual y de contacto

La boca edéntula, sea real o potencial, debe realizarse con la observación directa y por

contacto de las formas y estructuras integrales de la cavidad oral y tejidos adyacentes;


apreciar y evaluar en forma continua, sistemática y tranquila una aproximación constante al

diagnóstico, el cual debe seguir a través del curso del tratamiento.

Contorno, forma y tamaño de rebordes residuales, origen y secuencia de la resorción,

profundidad del vestíbulo, ubicación y posición de las inserciones musculares, características

de la mucosa y otras entidades patológicas del paladar, lengua y piso de la boca.

Antecedentes y función de las glándulas salivales, investigar si existe sialorrea o síndrome

de Sjögren; ésta es una lesión de las glándulas salivales conocida también como lesión

linfoepitelial benigna, ocasiona queratoconjuntivitis seca, rinofaringolarigitis seca y

xerostomía. Este padecimiento se manifiesta por un agrandamiento de las glándulas

lacrimales, parótida y en ocasiones, también la submaxilar.

Modelos de estudio

Con el registro de impresiones preliminares o anatómicas obtenemos los modelos de

estudio; son réplica tridimensional de las superficies de apoyo de la dentadura; podemos

apreciar el contorno de los rebordes residuales, su forma, tamaño, relieves, grado de

resorción; y transferidos en un articulador de diagnóstico se observan las proporciones

relativas maxilomandibulares y la dirección del plano de relación,

Las ventajas de este estudio son:

1) Permiten un examen más real de la sensibilidad trasmitida por el paciente y la

disposición al tratamiento.

2) Los modelos de estudio permiten mayor información sobre los contornos anatomo

topográficos del maxilar y mandíbula

3) Los registros tentativos de la relación maxilomandibular nos sirven para determinar el

espacio disponible inter rebordes, el control muscular y la participación funcional del

paciente.
4) Transferidas las relaciones al articulador, se logra una consideración más objetiva de la

altura y estética de las superficies protéticas; se presta a la intervención de una opinión

especializada y explicaciones concretas al paciente.

Estudio Radiográfico

Ningún examen oral debe considerarse adecuado o completo sin un estudio radiográfico.

Si la causa más frecuente en la pérdida de los dientes son los excesivamente cariados o

afectados por enfermedad periodontal avanzada, es necesario investigar si persisten

infecciones que ocasionaron la condición edéntula. Las radiografías también facilitan

información sobre la hipercementosis, anquilosis, dientes incluidos, raíces extremadamente

divergentes, proximidad de las fosas nasales, etc.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA REHABILITAR UN

PACIENTE

Fundamentados en el diagnósticos correcto y acertado pronóstico, se establecerá el

tratamiento protético; las ventajas e inconvenientes que puedan surgir, y las indicaciones –

contraindicaciones.

INDICACIONES PARA PACIENTES EDÉNTULOS PARCIALES Y TOTALES

La prostodoncia está indicada toda vez que la dentadura artificial sigue siendo el único

recurso disponible para rehabilitar la patología de la edentulación, siempre y cuando su

procedimiento no signifique un perjuicio mayor. Una dentadura artificial es un recurso capaz

de integrar el equilibrio orgánico del sistema masticatorio, restableciendo las deficiencias

mecánicas, estéticas y funcionales; evita en la medida de lo posible la paulatina e inapreciable

resorción por falta de estímulos de los rebordes residuales.


Condiciones favorables para la colocación de prótesis removible

La construcción de dentaduras en una boca edéntula es un complejo de los muchos ítems

que se mencionan y surgen considerando lo ideal, es decir que reúnan los requisitos básicos

de la tríada protésica: “S-E-R” (Soporte, estabilidad y retención).

La relación de forma y tamaño entre ambos maxilares debe ser normal (Clase 1 de Angle).

Los rebordes residuales bien formados y en forma de “U”, sin la presencia de protuberancias

óseas o de tejidos móviles, deben ser anchos y de altura suficiente mínimo de 4mm. El ancho

transversal del maxilar superior debe ser lo más semejante posible al de la mandíbula.

El hueso de los tejidos blandos sin patología; la mucosa debe ser suficiente de consistencia

firme y grosor uniforme. Los surcos vestibulares y sublingual libres de tejido cicatrizado,

pólipos y formaciones hipertrofiadas, la continuidad del paladar duro con el velo palatino

debe ser suave y de caída normal.

La lengua, con libertad de movimientos funcionales, sin restricciones del frenillo lingual.

Forma y tamaño normal, sin invadir el espacio neutro ni interferir con la prótesis, las

glándulas salivales menores y mayores deben presentar función secretoria normal y mantener

húmedo y lubricado el medio bucal.

Puntuando las principales indicaciones de una prótesis parcial removible encontramos las

siguientes:

•En individuos de edad avanzada o en jóvenes menores de 20 años, en los que no es

aconsejable utilizar prótesis fija, ya que sería excesivamente mutilante, por lo que la pulpa

dentaria podría verse 5 afectada lo que puede obligar a practicar algunas endodoncias como

consecuencia de preparaciones agresivas. (Mallat & Thomas, 1998)

• Cuando existe grandes espacios desdentados, una prótesis fija estará sometida a grandes

fuerzas de torsión, y a la aparición de algún contacto prematuro sobre todo en el canino, lo

que dará lugar a su despegamiento.


• En casos de excesiva pérdida ósea principalmente en zonas anterosuperiores, en las que

una prótesis fija o implantes puede no dar una rehabilitación muy estética.

• En pacientes con extracciones recientes y en zonas extensas desdentadas como

consecuencia de un traumatismo con largos períodos de cicatrización. En estos casos una

prótesis parcial removible sin preparar ningún alojamiento en los dientes remanentes, puede

ser una solución provisional adecuada. (Mallat & Thomas, 1998)

• En el período de espera después de elevaciones sinusales y de colocación de injertos

cuyo tratamiento final serán implantes.

• En todos aquellos casos de extremos libres uni o bilaterales en los que por la causa que

fuere no se pueden colocar implantes.

• En pacientes que presentan una movilidad dentaria generalizada de tipo I, una prótesis de

tipo estabilizador en todas las piezas de la arcada dentaria, permitirá mantener los dientes

estables.

• Por consideraciones económicas. (Mallat & Thomas, 1998)

CONTRAINDICACIONES PARA PACIENTES EDÉNTULOS PARCIALES Y

TOTALES

No existen contraindicaciones absolutas, pero sí intervienen circunstancias específicas que

conviene estudiar previamente, entre ellas, las neoplasias, sífilis, ciertas formas de

tuberculosis; enfermos mentales, epilépticos e histéricos, requieren previo tratamiento

especializado.

Condiciones desfavorables para la colocación de prótesis removible

Clínicamente se observa que la vejez muestra con frecuencia gran diferencia entre la

normalidad y la patología, consecuencia irreversible de la edad y de los cambios


degenerativos, sin embargo, existen otras limitaciones a los cambios bucales más frecuentes

de osteoporosis (resorción ósea) de origen patológico o traumático.

Es importante estudiar las condiciones patológicas de la edentulación y su relación con las

causas más frecuentes de resorción de la estructura ósea alveolar.

 Osteoporosis senil: Es un descenso de la masa esquelética sin alteración en la

composición química del hueso. La causa de este puede deberse a un desequilibrio

entre la formación y la absorción de hueso. El reconocimiento de estos signos

también es relacionado con: la tirotoxicosis, síndrome de Cushing, diabetes

mellitus y enfermedades del hígado.

 Síndrome de Cushing: Producido por la hiperfunción corticosuprarrenal y e

adenoma basófilo hipofisiario; uso frecuente y prolongado de dosis elevadas de

corticoides ocasiona el síndrome de Cushing iatrogénico.

 Diabetes mellitus: Deficiencia de insulina, un paciente no controlado está

frecuentemente relacionado con signos de avitaminosis, lesiones gingivales,

xerostomía, hiperemia de la mucosa y tumefacción, sensación de quemazón en los

labios, lengua y paladar, además de una perdida papilar filiforme lingual.

 Deficiencia de hormonas sexuales: En la mujer la deficiencia de estrógenos

puede presentar gingivitis escamosa, junto con atrofia de la capa queratinizada de

la mucosa oral.

 Deficiencias de nutrición: Éstas se relacionan con cambios en la mucosa oral y

características de lengua lisa, queilitis angular y la lengua lisa y atrófica. También

son comunes sensaciones de gusto anormal y sensación de quemazón.

 Problemas del envejecimiento: Con el envejecimiento y la pérdida de dientes

aparecen importantes cambios, así como la degeneración estructural de los tejidos

y músculos.
 Causas iatrogénicas: La más frecuente de estas causas producidas por la

participación inadecuada del odontólogo, es la irresponsable aplicación de métodos

y técnicas prostodónticas de dudosa y mínima calidad, de consecuencias

irreversibles que aceleran la resorción de los rebordes residuales. Surge así la

osteoporosis por abuso que desencadenan estímulos excesivos, producto de las

presiones exageradas y ejercidas sobre los tejidos blandos de soporte a través de

bases protésicas con defectos y desajustes; desequilibrio de las superficies pulidas

y de oclusión con la función neuromuscular. El caso contrario también es causa de

osteoporosis, es decir, la falta de estímulos sobre estas estructuras residuales de

soporte; se refiere a personas que no recurren al uso de prótesis removibles totales

para rehabilitar sus funciones básicas.

Controlar y prevenir la resorción de rebordes residuales

Para una buena prevención y control de la resorción de rebordes residuales se recurre

ocasionalmente a procedimientos paliativos como los acondicionadores de tejidos, modificar

el esquema oclusal, equilibrar fuerzas favorables sobre las superficies de apoyo, indicar dietas

nutricionales que previenen alteraciones en el tejido basal.

Cambios morfológicos de la cara

Al avanzar la edad el esqueleto óseo del rostro puede sufrir atrofia con notables

modificaciones en las medidas faciales al llegar a la senectud. El ritmo del cambio entre el

maxilar y la mandíbula viene influido principalmente por el estado edéntulo y por la

resultante resorción de los rebordes residuales que le dan la apariencia prognata. Al igual que

una afectación ósea, en edades avanzadas las alteraciones en los músculos faciales de la

expresión y en parte los músculos de la masticación, son reducidos por atrofia degenerativa,

que produce un acortamiento de las fibras y un cambio en el soporte estructural.

Macroglosia
Pacientes que padecen de macroglosia es un gran desafío y limitante para la colocación de

la prótesis removible ya que producirá una falta de coordinación muscular, esto también

contraindica su uso por el paciente.

Trastornos de la ATM

Generalmente las personas de edad avanzada conservan en plenitud la capacidad de

movimientos mandibulares y habitualmente la ATM funciona correctamente dentro de los

límites fisiológicos, cuando existe un mal funcionamiento de la ATM puede presentarse:

sensibilidad dolorosa, crepitación y chasquido en la apertura y cierre. Pueden existir cambios

degenerativos cuando la pérdida de dientes no ha sido compensada y pueden estar

relacionadas no solo a un grado excesivo de esfuerzo, sino también con una distribución

irregular de esfuerzo entre ambas articulaciones por costumbres como la masticación

unilateral.

Torus mandibular y palatino

El estudio prostodóntico incluye su porción o esqueleto óseo llamado paladar duro y el

paladar blando o velo palatino. En la unión de las suturas intermaxilar y palatomaxilar se

encuentran protuberancias óseas cubiertas de mucosa delgada y se llaman Torus palatino. Si

el tamaño forma del Torus interfiere en la retención y apoyo de la base protética, o si reduce

notablemente el espacio de la lengua, se recurrirá a los alivios en la base de la dentadura o su

eliminación quirúrgica.

Papila Incisiva sobresaliente

Está ubicada sobre la línea media del paladar, justamente atrás de los incisivos centrales,

está situada encima de los conductos incisivos que conducen los nervios y vasos sanguíneos

entre las cavidades nasal y bucal. Con resorción de la cresta alveolar, la papila incisiva puede

llegar a sobresalir en el reborde residual; se evitará ejercer presiones sobre esta área con la

base protésica que entorpecería la irrigación.


Factores Psicológicos

Los problemas psicológicos de las personas son factores importantes y de influencia

decisiva en el diagnóstico y tratamiento de la patología edéntula, las tentativas prostodónticas

evidencian la importancia psíquica de la edentación. Es una condición necesaria la

comprensión, disposición y colaboración del paciente para lograr los objetivos de una

rehabilitación; integrarlo a una actitud consciente de participación y responsabilidad durante

y después del tratamiento prostodóntico.

Será muy difícil, quizás imposible, colocar y tolerar en la boca una dentadura completa

que el paciente rechace debido a que puede existir sensación de obstrucción (molestia como

cuerpo extraño al comienzo), y puede dar dolores articulares (cuando la distancia vertical

oclusal es alterada de manera exagerada) dando así como resultado un rechazo hacia el

tratamiento protésico.

Úlceras traumáticas:

Se denomina así a la lesión única o múltiple caracterizada por pérdida en la continuidad de

la mucosa bucal con un proceso inflamatorio subyacente. Se presenta súbitamente con dolor.

La mucosa presenta una o varias erosiones con bordes eritematosos y un centro blanquecino.

A la palpación de la lesión esta es dolorosa.

Su tratamiento es eliminar la causa. Es importante observar la evolución de la lesión y si

no desaparece a los 15 días, deberá ser remitida al servicio de estomatología para ser

biopsiada y analizada.

Hiperplasia Gingival

Cuando exista presencia de inflamación en los tejidos (Hiperplasia Gingival) es una

ampliación de la encía, el tejido blando en la boca. Esta condición puede ser causada por una

serie de factores, que van desde el embarazo a una enfermedad sistémica. Determinar la causa
de esta condición es importante para el tratamiento, ya que los métodos de tratamiento

pueden variar considerablemente. (Craken., 2001)

Trastornos de la Saliva

Xerostomía: donde la mucosa carece de saliva, factor negativo. Disminuye la capacidad

retentiva y puede haber dolor e irritación. (B.Koeck., 2007)

Sialorrea: es el caso opuesto a la xerostomía, la mucosa se encuentra bañada por una capa

exagerada de saliva fluida también permite la pérdida de retención de la prótesis y sobre todo

en el edéntulo total produce una lesión en las comisuras labiales llamada queilitis angular que

consiste en una invasión de bacterias del medio (B.Koeck., 2007)

ALERGIA DE CONTACTO EN LA CAVIDAD ORAL DEBIDO A LAS PRÓTESIS

ACRÍLICAS

Las alergias de contacto son, sin duda, una de las condiciones patológicas donde las

reacciones químicas juegan un papel importante. Estas reacciones e interacciones están

involucradas en todo el proceso biológico.

En el ambiente oral podemos observar el proceso de destrucción y disolución en la saliva,

pero también destrucciones físicas y químicas, desgaste y erosión causados por la comida,

masticación y la actividad bacteriana.

Estos efectos pueden influir, de alguna manera, en las reacciones alérgicas o incluso

confundir totalmente nuestro diagnóstico de presunción.

La resina acrílica en contacto con la flora bucal se vuelve porosa. El componente

bacteriano bucal unido a la escasa secreción salival que está recibiendo la prótesis forma una
esponja de gérmenes; que, puede asociarse también a infección por cándida albicans, cuando

hay alteraciones del sistema inmunológico del paciente y sus defensas están disminuidas

En cuanto a las resinas compuestas, la etiología de la reacción alérgica se presenta debido

a que en las resinas activadas por la luz y activadas químicamente incluyen formaldehído;

cuando hay deficiencias en la polimerización total, esta sustancia puede quedar en contacto

con los tejidos orales y desencadenar la reacción.

El desprendimiento de sustancias de los materiales dentales es considerado gradual y

ocurre en pequeñas cantidades. Los niveles de monómero residual son normalmente muy

bajos en dentaduras preparadas adecuadamente (aproximadamente un 0,3%) y, además,

normalmente la mayor parte del monómero residual se desprende dentro de las primeras 12

horas de uso.

Centrándonos en la clínica de esta patología, podemos observar las reacciones alérgicas de

contacto que afectan la mucosa, aparecen localizadas en el sitio donde se produjeron

repetidos contactos con el agente causal. Comienzan con una sensación de quemazón en el

lugar de contacto, apareciendo un eritema y en algunas ocasiones formación de vesículas.

Con el tiempo estas lesiones se transforman en ulceraciones, erosiones, infecciones

secundarias y/o depapilación y ocasionalmente puede aparecer un edema importante.

Diagnóstico de la alergia de contacto

Para el diagnóstico de la estomatitis de contacto, dado lo inespecífico de su clínica y su

baja frecuencia, es imprescindible excluir otros posibles cuadros, tales como una estomatitis

irritativa, una deficiencia por déficit vitamínico, una anemia o una infección por cándidas. No

hemos de olvidar que el aspecto clínico de algunas lesiones hace recordar otras patologías

como: el edema y eritema al edema de Quincke, la descamación y figuración de los labios a

un eccema crónico o el eritema y ulceraciones aftoides a determinados tipos de taxidermias

medicamentosas.
La encuesta alergológica es muchas veces muy minuciosa, necesitando un interrogatorio

sistemático. Los antecedentes personales y familiares, en particular en el dominio de la

alergia, son datos que se han de investigar para llegar a una disolución.

Debemos recordar que, en la estomatitis de contacto, los síntomas son normalmente más

prominentes que los signos físicos y estos incluyen la pérdida del gusto, sensación de

quemazón, dolor, entumecimiento, pero normalmente este tipo de estomatitis no provocan

picor. La apariencia de eritema menor a un color rojizo vivo, con o sin edema, no es

constante. La vesiculación es poco común, pero se pueden llegar a formar erosiones.

Tratamiento y prevención.

El tratamiento de la estomatitis de contacto comienza con retirar el agente causal. Con esto

muchas veces es suficiente. Pero en reacciones más importantes locales y ocasionalmente

generalizadas, es necesario aplicar un tratamiento médico coadyuvante. Cuando el edema es

importante está indicado el frío local (hielo), mientras que en erosiones y úlceras podemos

utilizar una pasta protectora como oralbase o, si son más graves, corticoides tópicos

Los corticoides podemos administrarlos en crema con orabase (acetónido de triamcinolona

entre otros), en pastillas o sprays (la prednisolona se haya comercializada).

Para evitar la infección secundaria utilizaremos colutorios antisépticos (clorhexidina), y

las molestias provocadas las trataremos con colutorios de bencidamina y preparados de

anestésicos locales. En caso de una reacción grave pueden estar indicados los corticoides

sistémicos.

Por otro lado, la industria, con el fin de evitar el problema de la alergia, ha ido

introduciendo nuevos materiales como base para la confección de las prótesis, incluyendo

materiales sin MMA. Este componente está siendo reemplazado en resinas hipoalergénicas

por el dimetacrilato de diuretano, el poliuretano, el olietilenteraftalato y el

polibutilenteraftalato, pero desafortunadamente estos materiales no están libres de riesgo.


Sabemos que los ciclos cortos de polimerización o el uso de algunas resinas

autopolimerizables puede estar asociado con excesivos monómeros residuales contenidos, y

con ello, a una mayor probabilidad de alergia de contacto.

La exposición a niveles más altos de lo normal de monómeros acrílicos ocurren durante el

proceso de reparación de las dentaduras, las cuales se colocan posteriormente en la boca de

los pacientes sin que se haya dado el proceso completo de polimerización.

CONCLUSIÓN

La enseñanza de la Prótesis Parcial Removible debe ser bien fundamentada en las

universidades, pues este recurso rehabilitador fue y seguirá siendo parte de la clínica

odontológica por muchos años.

Es necesario y de suma importancia saber tanto indicaciones como contraindicaciones de

la colocación de las prótesis removibles, para que así el Odontólogo sepa cual es la mejor

opción a la hora de escoger el plan de tratamiento y además así, para estar al tanto de alguna

anomalía o signo que presente el paciente, lo cual impedirá realizar algun tipo de prótesis

removible y también evitará alguna iatrogenia.

A pesar de la reducción del edentulismo observada en las últimas décadas, la demanda por

prótesis removibles continuará presente debido a el aumento en la expectativa de vida de la

población y al modelo asistencial existente, el cual aún esta distante de extinguir la pérdida

dentaria, además de eso, las diferencias contrastantes en la mayoría de las sociedades del

mundo producen realidades sociales completamente diferentes, con anhelos, expectativas,


necesidades y oportunidades bastante distintas para cada paciente, por lo cual las prótesis

removibles serían el tratamiento de elección.

BIBLIOGRAFÍA

 Apollonia, V. M. (2011). Prótesis Total Genatologicos Conceptos y Procedimientos .

Latinoamérica CA, : AMOLCA: Actualidades Médico Odontológicas.

 B.Koeck. (2007). Protesis Completa. España: Elsevier Masson.

 Craken., M. (2001). Prótesis parcial removible. México: Panamericana.

 D, G. (1970). Enfermedades de la boca (Vol. tomo I). Buenos Aires: Mundi.

 Deguchi, J. Y. (1995). Prostodoncia Total. Mexico : Universidad Nacional autónoma

de Mexico.

 Frank., K. (2002). PPR en el laboratorio. Brasil: MAIO.

 HERBERT, T. (2002). Fundamentos esenciales en protesis. QUINTESSENCE.

 Llena Plasencia, J. (2008). Prótesis completa. . España.

 McCraken, C. y. (2006). Protesis Parcial Removible. Elsevier.

 Ozawa, J. (2005). Edentulismo total. mexico.


 Stewart, K., Rudd, K., & Kuebker, W. (1993). Prostodoncia Parcial Removible

( Segunda Edición ed.). Editorial Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica,

C.A.

También podría gustarte