Ensayo de La Electricidad
Ensayo de La Electricidad
Ensayo de La Electricidad
Extensión - Maturín
Ensayo
Autor:
Díaz Manuel
C.I. 26.650.515
La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que
transporta una unidad de carga. Los átomos en circunstancias normales contienen
electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo se desprenden con
mucha facilidad. En algunas sustancias, como los metales, proliferan los
electrones libres. De esta manera un cuerpo queda cargado eléctricamente
gracias a la reordenación de los electrones. Un átomo normal tiene cantidades
iguales de carga eléctrica positiva y negativa, por lo tanto es eléctricamente
neutro. La cantidad de carga eléctrica transportada por todos los electrones del
átomo, que por convención son negativas, esta equilibrada por la carga positiva
localizada en el núcleo. Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará
cargado negativamente. Por lo contrario, con la ausencia de electrones un cuerpo
queda cargado positivamente, debido a que hay más cargas eléctricas positivas
en el núcleo.
En algunas sustancias, como los metales, proliferan los electrones libres. De esta
manera un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los
electrones. Un átomo normal tiene cantidades iguales de carga eléctrica positiva y
negativa, por lo tanto es eléctricamente neutro. La cantidad de carga eléctrica
transportada por todos los electrones del átomo, que por convención son
negativas, esta equilibrada por la carga positiva localizada en el núcleo. Si un
cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado negativamente. Por lo
contrario, con la ausencia de electrones un cuerpo queda cargado positivamente,
debido a que hay más cargas eléctricas positivas en el núcleo. Nosotros
utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega
hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad son de
los procesos industriales más complicados y que requieren más inversión de
capital en el mundo.
Potencial eléctrico: es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para atraer
una carga positiva unitaria que desde el punto de referencia hasta el punto
considerado, va en contra de la fuerza eléctrica y a velocidad constante.
En culturas antiguas del Mediterráneo se sabía que al frotar ciertos objetos, como
una barra de ámbar, con lana o piel, se obtenían pequeñas cargas (efecto
triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía
causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega
de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que
incluían magnetita y los antiguos griegos observaron que los trozos de este
material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las
palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese
topónimo. El filósofo griego Tales de Mileto hizo una serie de observaciones
sobre electricidad estática. Concluyó que la fricción dotaba de magnetismo al
ámbar, al contrario que minerales como la magnetita, que no necesitaban frotarse.
• Efecto luminoso
• Efecto térmico
• Efecto magnético
• Efecto químico
• Efecto fisiológico
Carga eléctrica. Toda la materia conocida está formada por átomos que poseen
igual cantidad de electrones (con carga eléctrica negativa) y de protones (con
carga eléctrica positiva). Los átomos y las moléculas pueden cargarse
eléctricamente y ello influye en el modo en que se atraen o repelen y en la
configuración de la materia que conforman.