Ensayo de La Electricidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Escuela de Ingeniería de Sistema

Extensión - Maturín

Ensayo

Autor:

Díaz Manuel

C.I. 26.650.515

Maturín, Agosto 2020


La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o
en movimiento y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo
produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza
produce también fuerzas magnéticas. Hay dos tipos de cargas eléctricas, llamadas
positivas y negativas.
La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas.

La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que
transporta una unidad de carga. Los átomos en circunstancias normales contienen
electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo se desprenden con
mucha facilidad. En algunas sustancias, como los metales, proliferan los
electrones libres. De esta manera un cuerpo queda cargado eléctricamente
gracias a la reordenación de los electrones. Un átomo normal tiene cantidades
iguales de carga eléctrica positiva y negativa, por lo tanto es eléctricamente
neutro. La cantidad de carga eléctrica transportada por todos los electrones del
átomo, que por convención son negativas, esta equilibrada por la carga positiva
localizada en el núcleo. Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará
cargado negativamente. Por lo contrario, con la ausencia de electrones un cuerpo
queda cargado positivamente, debido a que hay más cargas eléctricas positivas
en el núcleo.

Nosotros utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que


llega hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad son
de los procesos industriales más complicados y que requieren más inversión de
capital en el mundo. Es un conjunto de cargar negativas y positivas que se
encargan de mantener una estructura y saber que cargas utilizar, la electricidad es
muy importante ya que gracias a ella se lograron obtener muchos avances sobre
todo los tipos de carga que puede existir la que lleva la carga eléctrica son los
electrones , que transporta una unidad de carga. Los átomos en circunstancias
normales contienen electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo
se desprenden con mucha facilidad.

En algunas sustancias, como los metales, proliferan los electrones libres. De esta
manera un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los
electrones. Un átomo normal tiene cantidades iguales de carga eléctrica positiva y
negativa, por lo tanto es eléctricamente neutro. La cantidad de carga eléctrica
transportada por todos los electrones del átomo, que por convención son
negativas, esta equilibrada por la carga positiva localizada en el núcleo. Si un
cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado negativamente. Por lo
contrario, con la ausencia de electrones un cuerpo queda cargado positivamente,
debido a que hay más cargas eléctricas positivas en el núcleo. Nosotros
utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega
hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad son de
los procesos industriales más complicados y que requieren más inversión de
capital en el mundo.

La electricidad es usada por todo el mundo a cada momento en todas las


actividades que se presentan tanto en la vida laboral como personal, es así que
debemos pensar en el uso racional de este elemento tan importante ya que no
solo afecta el medio ambiente sino la economía de cada lugar, la utilización de los
diferentes elementos de iluminación y hace que antes de ser utilizados tenga un
proceso de transformación de energía a través de las centrales eléctricas, las
cuales también tienen diferentes actividades para llegar a los hogares o
empresas , es así que el buen manejo de la energía permite reducir los costos
económicos y los costos ambientales que se pueden producir.

Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo


de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como
los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo
de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero
de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.

La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:

Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina


su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es
influida por los campos electromagnéticos.

Corriente eléctrica: el flujo de electrones que circula por un conductor en un


determinado momento. Se mide en amperios.

Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga


eléctrica, incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una
fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos
cargas. Además, las cargas en movimiento producen campos magnéticos.

Potencial eléctrico: es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para atraer
una carga positiva unitaria que desde el punto de referencia hasta el punto
considerado, va en contra de la fuerza eléctrica y a velocidad constante.

Magnetismo: la corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos


magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica. Mucho antes de
que existiera algún conocimiento sobre la electricidad, la humanidad era
consciente de las descargas eléctricas producidas por peces eléctricos. Textos
del Antiguo Egipto que datan del 2750 a. C. se referían a estos peces como «los
tronadores del Nilo», descritos como los protectores de los otros peces.
Posteriormente, los peces eléctricos también fueron descritos por
los romanos, griegos, árabes, naturalistas y físicos. Autores antiguos como Plinio
el Viejo o Escribonio Largo, describieron el efecto adormecedor de las descargas
eléctricas producidas por peces eléctricos y rayas eléctricas. Además, sabían que
estas descargas podían transmitirse por materias conductoras. Los pacientes de
enfermedades como la gota y el dolor de cabeza se trataban con peces eléctricos,
con la esperanza de que la descarga pudiera curarlos. La primera aproximación al
estudio del rayo y a su relación con la electricidad se atribuye a los árabes, que
antes del siglo XV tenían una palabra para rayo (raad) aplicado a la raya eléctrica.

En culturas antiguas del Mediterráneo se sabía que al frotar ciertos objetos, como
una barra de ámbar, con lana o piel, se obtenían pequeñas cargas (efecto
triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía
causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua ciudad griega
de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que
incluían magnetita y los antiguos griegos observaron que los trozos de este
material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las
palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese
topónimo. El filósofo griego Tales de Mileto hizo una serie de observaciones
sobre electricidad estática. Concluyó que la fricción dotaba de magnetismo al
ámbar, al contrario que minerales como la magnetita, que no necesitaban frotarse.

La electricidad es el flujo de energía de un lugar a otro. Se trata de un fenómeno


físico causado por cagas eléctricas estáticas o en movimiento, y su interacción.
Todos los átomos tienen electrones que rodean su núcleo, pero pocos electrones
están pegados al núcleo. Es por eso que se trasladan a otros átomos, generando
así una corriente eléctrica. La fuerza eléctrica que empuja a los electrones se mide
en voltios. La electricidad funciona mejor en algunos objetos que otros. El cobre,
por ejemplo, es un buen conductor eléctrico. Las baterías almacenan energía
química. Un circuito eléctrico conecta el polo positivo al negativo de la batería,
formando así, una corriente eléctrica.

La electricidad estática no se mueve. Es el tipo de energía que pega un globo a la


pared, al friccionar éste con un jersey de lana. Los relámpagos son una forma de
electricidad estática.

La corriente eléctrica, recorre un determinado conductor y puede producir los


siguientes efectos.

• Efecto luminoso

• Efecto térmico
• Efecto magnético

• Efecto químico

• Efecto fisiológico

Carga eléctrica. Toda la materia conocida está formada por átomos que poseen
igual cantidad de electrones (con carga eléctrica negativa) y de protones (con
carga eléctrica positiva). Los átomos y las moléculas pueden cargarse
eléctricamente y ello influye en el modo en que se atraen o repelen y en la
configuración de la materia que conforman.

Corriente eléctrica. Las partículas cargadas eléctricamente, usualmente los


electrones, pueden fluir por un material conductor, como un cable. Esta
transmisión de cargas eléctricas es lo que se denomina corriente eléctrica.

Campos eléctricos. Los campos eléctricos producen trabajo, medido en voltios,


sobre las partículas que se mueven inmersas en ellos. El potencial eléctrico en un
punto del espacio es el trabajo que se debe realizar por unidad de carga, para
mover esta carga a través de un campo eléctrico desde un punto de referencia
hasta el punto considerado.

Potencial eléctrico. Los campos eléctricos pueden realizar distintos trabajos,


medidos en voltios. A eso se le denomina potencial eléctrico.

Magnetismo. Las cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos,


afectando (atrayendo o repeliendo) a los materiales magnéticos y a las cargas en
movimiento que se encuentren en él y pudiendo, bajo ciertas condiciones, generar
ellos mismos una corriente eléctrica.

La electricidad representa para la humanidad un sinfín de aplicaciones conocidas.


Las propiedades eléctricas de los materiales conocidos dependen de la
configuración de los electrones de sus átomos. El grafema, la plata y el cobre son
hasta la fecha los más potentes conductores de energía eléctrica disponibles,
mientras que otros materiales como el vidrio, la Lucita o la mica
son grandes aislantes. Si bien la electricidad se conoce desde tiempos antiguos,
sobre todo a partir del descubrimiento del ámbar, material susceptible de ser
cargado eléctricamente, su estudio formal inició en los siglos XVII y XVIII, y
apenas a finales del XIX se la pudo aprovechar industrial y domésticamente.

También podría gustarte