Terapia Cognitiva - Beck
Terapia Cognitiva - Beck
Terapia Cognitiva - Beck
CAPÍTULO 1
PRINCIPIOS:
1- Se fundamenta en una formulación dinámica del paciente y sus problemas
planteados en términos cognitivos. Se identifica el pensamiento presente que lleva
a una emoción negativa y a un comportamiento disfuncional. Se discriminan los
factores desencadenantes. Se formula hipótesis acerca de situaciones clave y
modelos persistentes de interpretación que la pudieron llevar a la depresión. La
ayuda a detectar esos pensamientos y así se puede comportar de una manera
más funcional.
2- Requiere de una sólida alianza terapéutica. Hay que escuchar, afirmar
empáticamente, actitud realista y optimista. Hay que revisar cada sesión para que
la paciente esté conforme y comprenda.
3- Enfatiza la colaboración y la participación activa. Alentar al paciente a que es
una terapia en equipo. Deciden juntos. Al principio el terapeuta es más activo pero
luego deja que el paciente formule y reconozca sus distorsiones y diseñe sus
propias tareas.
4-Está orientada hacia objetivos y centrada en problemas determinados. Identificar
problema, fijar objetivos. Luego examen de evidencia y así corregir el
comportamiento.
5-Destaca el presente. Poner énfasis en los problemas que preocupan
actualmente al paciente. La resolución más realista de las situaciones
perturbadoras muchas veces lleva al alivio de los síntomas. Se comienza con un
examen del AQUÍ Y AHORA. Se toma en cuenta el pasado si: el paciente lo trae
como muy importante, si el terapeuta no ve cambios, si el terapeuta lo considera
importante para comprender cuándo y cómo surgieron esas ideas disfuncionales.
6- Es educativa, tiene por objetivo enseñar al paciente a ser su propio terapeuta y
pone énfasis en las recaídas. Le enseña a identificar y planificar cómo debe hacer
el cambio.
7-Tiende a ser limitada en el tiempo. Suele ser breve pero algunos necesitan más
tiempo para poder modificar creencias disfuncionales muy rígidas.
8- Las sesiones son estructuradas. Se debe armar una estructura establecida para
cada sesión. Controlar el estado de ánimo, establece un plan, dispone nuevas
tareas, etc. Además la alienta para que pueda luego practicar la autoterapia.
9- Ayuda a los pacientes a identificar y evaluar sus pensamientos y
comportamientos disfuncionales y actuar en consecuencia. Acá se pone en juego
el cuestionamiento socrático mediante una revisión de los datos. Esto muestra que
está interesado en el empirismo colaborativa (le ayuda a determinar la precisión y
la utilidad de sus ideas). Otro método es usar el descubrimiento guiado, es decir
interrogarlo acerca del significado de sus pensamientos para develar las creencias
subyacentes de sí misma, del mundo y de los demás.
10- Tiene una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento, estado de ánimo
y la conducta. Hay que evaluar el caso y luego evaluar las técnicas.
CAPÍTULO 2
Conceptualización cognitiva
Modelo cognitivo
Plantea la hipótesis de que las percepciones de los eventos influyen sobre las
emociones y comportamientos de las personas. Cómo interpretamos las
situaciones nos va a generar cierto sentimiento, no la situación en forma directa.
La respuesta emocional está condicionada por la percepción de la situación. Hay
que identificar el pensamiento automático que condujo a cierta emoción, luego
evaluar la validez(reflexión racional) y por último intentar modificarlos para cambiar
así la respuesta.
Creencias
A partir de la infancia el sujeto desarrolla ciertas creencias acerca de él, el resto y
el mundo.
Las centrales son ideas tan fundamentales y profundas que no se suelen
expresar. Son consideradas como verdades absolutas. Constituyen el nivel más
esencial de la creencia. Son globales, rígidas y se generalizan en exceso.
Pensamientos automáticos: son imágenes y palabras que pasan por la mente son
específicos para cada situación.
Entre los pensamientos automáticos y las creencias centrales hay creencias
intermedias.
Resolución de problemas
Le hace hacer una lista con los problemas que van surgiendo, luego idean
soluciones posibles y luego el paciente deberá elegir la solución que crea mejor,
implementarla y evaluar su eficacia. Hay algunos que les cuesta la resolución de
problemas y otros que no.
Toma de decisiones
Pide una lista de ventajas y desventajas de las elecciones posibles y lo ayuda a
evaluar cada ítem a llegar a la conclusión de cuál es la opción más conveniente.
Subrayar los más importantes, ponerle puntaje de 0 a 10 según la importancia.
Evaluar las opciones y ver qué dice el paciente. Alentarlo a que siga usando ese
método si le sirvió.
Experimentos conductuales
Comprueban directamente la validez de los pensamientos o presunciones del
paciente. Se pueden usar con el cuestionamiento socrático. Se pueden realizar
dentro o fuera del consultorio. Por ej: pensamientos automático-no hay trabajos
adecuados para mi- experimento conductual- analizar los anuncios de trabajo
junto con el terapeuta.
También se necesitan hacer tareas para el hogar como experimentos
conductuales. Por ej Sally no podía hacer preguntas en clase, entonces el
terapeuta le dice de intentar hacer una en la clase que considere más fácil y que la
piense en la sesión, para ir preparándose. También le pregunta que piensa ella
que pensará en ese momento.
Programar actividades
En vez de controlar las actividades puede usar el mismo cuadro para programar
actividades par la siguiente semana. Puede usar predicciones para puntuar la
satisfacción o placer que le van a generar. Comparar la predicción con lo que le
causó realmente. Siempre pregunta por los pensamientos automáticos en ese
momento.
Distracción y refocalización
Lo ideal sería poder modificar e identificar el pensamiento automático en el
momento que se presenta. Si no es posible se intenta refocalizar la atención,
distraerse o leer una tarjeta de apoyo. El terapeuta ensaya la estrategia con el
paciente tratando de averiguar qué recurso le funcionó en el pasado o qué cree
que puede servir en el futuro. La técnica de distraerse sirve mucho, pero tiene que
ser acompañadas de otras técnicas, debido a que si el paciente siempre aleja sus
pensamientos automáticos negativos, en algún otro momento reaparecerán. Ahí
es necesario decirle que se siga distrayendo pero que en algún momento se
detenga a evaluar esos pensamientos y mejor si puede completar el registro de
pensamientos disfuncionales.
Relajación
Se debe proponer como un experimento, ya que puede ayudar a reducir la
angustia o puede llevar a pensamientos angustiantes que deben ser evaluados.
Los ejercicios de relajación se deben enseñar y practicar en la sesión porque allí
se pueden resolver problemas y se puede evaluar su eficacia.
Tarjetas de apoyo
Fichas de 8x12 que el paciente tiene a mano y que se alienta que las lea
sistemáticamente cuando crea que lo necesite.
Pueden tener 3 formatos:
1-un pensamiento automático clave o una creencia y del otro lado la rta
adaptativa: Sirve cuando el paciente no logra evaluar los pensamientos
automáticos perturbadores y la dstracción o centrarse en otro tema no adecuado.
Es bueno que la lea seguido para que pueda integrar ese pensamiento.
2-el diseño de estrategias conductuales destinadas a situaciones problemáticas
específicas: tarjeta con estrategias de apoyo vistas en la sesión.
3-instrucciones para activar al paciente: cuando no se siente motivado esta tarjeta
le ayuda a que se active.
Exposición gradual
Hay que alentar al sujeto a que logre su objetivo a través de una serie de pasos.
Es habitual que se sientan abrumados. Dividir el objetivo en etapas:
por ej: 1-hacer una pregunta a un compañero en clase 2-hacer una pregunta al
profesor después e clase 3-preguntar en clase 3-expresar una opinión en clase
Una vez que se sienta seguro en el primer escalón pasará al siguiente hasta lograr
su objetivo. Conviene comenzar con lo que le genere menos angustia para ir
practicando y que esa angustia desaparezca.
Dramatizaciones
Pueden utilizarse con muchas finalidades: destinadas a descubrir pensamientos
automáticos, a desarrollar una respuesta racional y las que sirven para modificar
creencias. También se aplica para el y la práctica de habilidades sociales. Es
actuar con el paciente por ejemplo intercambiando roles y actuando una situación
real.