Terapia Cognitiva de Beck

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TERAPIA COGNITIVA DE BECK

Tiene un rango amplísimo de aplicación. Pero fundamentalmente fue diseñado para la


depresión

Beck parte de que los trastornos son resultado de errores o déficits de pensamiento. El
objetivo sería el descubrimiento o consciencia por parte del cliente del pensamiento
disfuncional o irracional para que sepa construir técnicas más adaptativas y funcionales en
este, queriendo que el paciente aprenda a hacerlo por sí mismo. La primera tarea para
cambiarlo sería acabar con esos sesgos que son automáticos haciendo consciente lo
automático.

Los terapeutas trabajan con las hipótesis de los pacientes, reestructurando el pensamiento,
interaccionando con él, así como dirigiéndolo.

La idea de esta terapia sobre los individuos es:

- Somos agentes activos en el mundo


- La interacción es mediante interpretaciones, inferencias y evaluaciones del ambiente
- La persona puede cambiar sus pensamientos

PRINCIPALES CONCEPTOS DEL MODELO DE BECK

Pérdida

La aflicción y la melancolía, sobre todo la última, hace que se produzcan muchos reproches a
uno mismo. Una situación de pérdida activara la tríada cognitiva.

Esfera personal

Es lo que hace que le demos concepto o ideas a nosotros mismos u objetos externos, ya sean
posesiones o personas. A fin de cuentas, es lo que nos permite dar significado a las cosas.

Reglas

Lo que nos dice cómo debemos reaccionar ante algunas situaciones. Se empiezan a formar en
la niñez. Están sujetas a revisión e innovación. En un trastorno es importante saber cómo
funcionan. Lo que no nos provoca trastorno, son reglas más flexibles. Por eso en la depresión
las reglas son más absolutas e incondicionales.

Esquemas

Estructuras cognitivas que almacenan la información desde su origen. Son flexibles y dinámicas
y se adaptan a los cambios que se produzcan. El recuerdo es la activación de estos. Se forman
a partir de la experiencia.

Aquí aguarda lo que dicta los cursos de acción y el modo en el que se interpretan las
situaciones.

Dentro de aquí encontramos a los modos, esquemas específicos o constelaciones de esquemas


cuyo contenido influye en las percepciones e interpretaciones de una persona. Nos permiten
etiquetar, clasificar, interpretar o evaluar los acontecimientos.

Los esquemas cuentan con reglas y fórmulas que definen objetos. Por eso, son más complejos
Modos

Subsistemas que conforman los esquemas. Surgen para explicar la complejidad de los
trastornos psicológicos, cosa que no podían los esquemas por sí solos.

El procesamiento de información a través de los modos es:

- Complejo, integrador y global


- Automático
- Hipervalente y dominador sobre otros procesos
- Gira alrededor del esquema

Tríada cognitiva

Ante una pérdida que afecta a su felicidad, el individuo anticipa que será deficiente para lograr
metas importantes. La depresión sería resultado de la visión negativa que provoca esto. El
paciente considera que lo malo que ocurre se debe a él mismo, existiendo una relación causal
entre los defectos autopercibidos y el juicio resultante del propio valor personal. Así, el
paciente tiene una visión negativa del presente, de sí mismo y del futuro. Más bien, se mira
negativamente a sí mismo en relación a los demás.

Esto se puede generalizar a otros trastornos como la ansiedad.


Pensamientos automáticos

Los esquemas y la triada toman forma en pensamientos automáticos. Son fruto directo de los
esquemas, que no tienen ningún razonamiento anterior que expliquen cómo formarse. Son
involuntarios y difíciles de suprimir, causando angustia en el paciente. Conforme el trastorno
avanza, se van haciendo más impermeables. Por lo tanto, son idiosincrásicos y reflejos

Esto correlaciona directamente con la depresión. A través de estos pensamientos el terapeuta


va a trabajar, y tratará de inferir cuestiones relevantes del caso.

Distorsiones cognitivas

Distorsiones sistemáticas de la realidad y que tienen un sesgo hacia nosotros mismos.


Aparecen en ideas relevantes para el paciente. Persisten ante la firme evidencia de lo contrario
y conducen a conclusiones erróneas aunque la percepción sea correcta, pero si es incorrecta
incrementará el impacto de las distorsiones. Tiene características parecidas a los pensamientos
automáticos (automáticas).

Dar sentido a nuestra vida no es un proceso racional, es producto de nuestros modos y


esquemas. Las distorsiones más frecuentes:

- Inferencia arbitraria: extraer conclusión sin evidencias o evidencias contrarias a esta


- Abstracción selectiva: centrarse en un detalle extraído de un contexto, ignorando otras
características más destacadas y conceptualizándolo en base a la experiencia personal
- Sobregeneralización: Extraer la regla general de un incidente y aplicarla en otro aislado
- Magnificación y minimización: errores en la valoración de la magnitud de un hecho
- Personalización: tendencia a aplicarse hechos externos o culpabilizarse de hechos
- Pensamiento absolutista: tendencia a situar las experiencias en polos
- Evaluaciones incorrectas
- Actitudes disfuncionales sobre el placer vs el dolor: creencias de los prerrequisitos
sobre la felicidad o tener éxito

ESTRUCTURA Y FORMATO DE LA SESIÓN

En una sesión de 45-60 min., se comenzará con los primeros 5 minutos revisando el estado del
paciente y la anterior sesión. Otros 5 para establecer qué se va a tratar en la sesión. Se podría
revisar la tarea del paciente otros 5 minutos más. Después, se pasará a trabajar las metas de la
sesión. Antes de acabar, utilizar los últimos 5 minutos para establecer la tarea. Luego otros 5
para recabar retroalimentación de cómo se ha visto en sesión
PRINCIPALES TÉCNCIAS DE LA TERAPIA COGNITIVA DE BECK

1. Aliviar síntomas y resolver problemas


2. Establecer estrategias de afrontamiento
3. Modificar estructuras cognitivas subyacentes

Técnicas conductuales
Se comienza utilizando técnicas conductuales en mayor medida, tratando con los síntomas del
paciente. Se irá progresando hasta técnicas cognitivas. Se pueden aplicar para disminuir o
paliar síntomas y para producir un cambio conductual

- Programación de actividades

Sirve para que se organice su día a día, con el fin de luchas contra la desmotivación,
inactividad, preocupación. Se la debe de aplicar sin tratar de esperar que se encontrará mucho
mejor. Hay que tener en cuenta tres nociones básicas:

El paciente tiene que saber la finalidad, conocer sus objeciones y plantear esto como un
experimento. Las principales recomendaciones que el paciente va a recibir son cuatro:

- No preocuparse si no sabe hacerla


- Ser capaz de planificar únicamente lo que hay que hacer
- Insistir en lo importante de la actividad y por lo menos intentar hacerla
- Capacidad para buscar tiempo y planificarla conjuntamente paciente y terapeuta

- Técnica del dominio y satisfacción

Dominio: sensación de logro. Satisfacción: sensación agradable de realización de una actividad.


La finalidad de esta técnica es la siguiente:

1. Lucha contra el pensamiento absolutista del todo o nada


2. Detectar cogniciones negativas
3. Valorar cambios en el estado de ánimo

Se utiliza conjuntamente (normalmente) con la técnica de planificación de actividades.


- Tareas graduales

Hacer demostrar al paciente que es capaz de hacer o no hacer algo, haciendo que el paciente
tenga éxito en determinada tarea, la cual poco a poco se irá volviendo más compleja. Hay que
seguir estos pasos:

1. Definir problema
2. Formular el proyecto de forma gradual
3. Dar retroalimentación inmediata al paciente
4. Aclararle dudas y problemas
5. Si acaban las tareas, elegir otras tareas más complejas en colaboración con el cliente

Las evaluaciones deben ser lo más realistas posibles y hay que poner énfasis en el logro del
paciente por su propio esfuerzo

- Roleplaying

En la aplicación de esta técnica se presta especial atención a los pensamientos automáticos de


los pacientes, se trata de que estos refuten las ideas preconcebidas, las técnicas de modelado
y role-playing no sólo sirven para ver la conducta sino que también para que el paciente
compruebe que sus pensamientos sobre lo que va a ocurrir no son necesariamente verdad.

- Técnicas de afrontamiento

Consisten en técnicas de control de estímulos: se utilizan por ejemplo para aliviar las
dificultades de sueño, relajación, como estrategia para poder reducir la ansiedad, exposición
graduada, control de la respiración con técnicas de hiperventilación, asertivo.

Técnicas emotivas

Se entrena al paciente a partir de estas para que el paciente las utilice de modo natural cuando
sienta que la emoción es demasiado elevada y necesita controlarla

Finalidad de las técnicas cognitivas

1. Capacidad de identificar los pensamientos más problemáticos. Tratar de hacer un


cambio para que el paciente vea cosas que no está percibiendo. Y no solo ver lo que no
está percibiendo, si no ver más allá de lo que se percibe. Esto contribuye a mejorar los
procesos de conocimiento, pues a partir de ver lo que no se percibe el paciente se
fijaría en hechos y elementos que no ve. Por ejemplo, haciendo ver al paciente
personas que están implicadas en la situación, ver qué ha pasado antes,… En cuanto
ver más allá, el paciente está viendo algo, pero que debería complementar o relacionar
con otros supuestos y elementos. Hacer ver al paciente, que no entiende la explosión
de ira de su pareja, que igual tuvo un día duro en el trabajo.
2. Una de las metas es que desarrolle un conocimiento más válido, que los dote de
soporte empírico. Convertir ideas negativas en hipótesis. Introducir la duda frente a la
certeza, pues uno de los problemas es la certeza que tiene de los pensamientos y la
imposibilidad de alejarse y observarlos de otra forma

A fin de cuentas, se tratará de ayudar al paciente a que busque evidencia que contrarreste las
ideas negativas, ayudar al paciente a que puntos de vista alternativos como la duda frente a la
certeza y que el paciente tenga la capacidad de detectar, trabajar y modificar errores
cognitivos.
Técnicas cognitivas

SOCIALIZACIÓN DEL PACIENTE EN LA TERAPIA COGNITIVA

1. Hay que pedir al paciente que se comprometa con la terapia para que haya un
correcto contrato terapéutico
2. Biblioterapia: que el paciente lea libros de divulgación y se mantenga informado sobre
esta
3. Conceptualización: que el paciente comprenda cómo los pensamientos crean
sentimientos. Que sepa que la ansiedad dependerá de su miedo a fallar
4. Diferenciar entre hechos y pensamientos: que conozca el hecho de que puede
fracasar, pero dándose cuenta de que solo se puede fracasar cuando existe evidencia a
favor de esta idea

Identificación y categorización de pensamientos automáticos

Es muy importante el registro de los pensamientos automáticos. Se recomienda no hacer


terapia cognitiva si no existe una buena introspección

El registro nos permite entrenar al paciente para el trabajo que se le va a pedir, al igual que
nos permite conocer su disponibilidad en relación a esta. Lo que nos interesa es que el
paciente anote la mayor cantidad posible de pensamientos y emociones.

Nos sirve que lo apunte en registros o ya sea en libretas u hojas en blanco. Ante los mismos
pensamientos repetitivos, se puede apuntar con una cruz cada vez que suceda.

Aún así tenemos que intentar que el registro sea lo más completo posible.

1. Nos permitirá conocer la naturaleza del problema


2. Especificar el problema en términos concretos
3. Que nos de ejemplos de las últimas veces donde fue y cómo se sintió
4. El terapeuta debe hacerse una idea lo más completa posible. Además, debe ser capaz
de exponer el problema tal y como lo hace el paciente.

Tras conocer los principales pensamientos negativos, hay tres posibilidades:

1. Realizar análisis lógico para examinar las inferencias utilizadas en las conclusiones
2. Análisis empírico para conocer si existe evidencia del pensamiento
3. Análisis pragmático que permita al paciente conocer las consecuencias prácticas del
problema

Análisis de la lógica incorrecta

Hay que hacer que el paciente reflexione en función de las preguntas. Se deben de utilizar
como centro y conducción de otra serie de preguntas. Se utilizarán preguntas como estas:

1. ¿Cuál es la evidencia a favor o en contra de una idea determinada? (Reformulación:


¿te ha pasado eso alguna vez?, ¿siempre que has pensado así te ha pasado?, ¿si no lo
piensas te ha pasado alguna vez, de qué depende eso, etc.).
2. ¿Que lógica hay detrás de esa idea? (Reformulación: ¿qué tipo de razonamientos estás
haciendo?; ¿cómo estás viendo esa situación?, ¿qué te estás diciendo?, etc.)
3. ¿Está usted simplificando una relación causal?
4. ¿Está usted confundiendo un hábito con un hecho?
5. ¿Sus interpretaciones de la realidad están tan alejadas de ésta que no pueden ser
precisas o exactas de ninguna manera?
6. ¿Está confundiendo su versión de los hechos, con los hechos tal y como son?
7. ¿Está pensando en términos de todo o nada?
8. ¿Está usted usando palabras o frases extremas o muy exageradas?
9. ¿Está usted perdiendo de vista el contexto?
10. ¿Está usted utilizando mecanismos de defensa cognitivos?
11. ¿Es fiable su fuente de información?
12. ¿Está usted pensando en términos de certezas y no de probabilidades?
13. ¿Está usted confundiendo una alta con una baja probabilidad?
14. ¿Están sus juicios basados sobre sentimientos, más que sobre hechos?
15. ¿Está usted excesivamente centrado en un factor irrelevante?

Búsqueda de respuestas alternativas

El paciente lleva a cabo una investigación activa que permita encontrar soluciones al problema.
Se utiliza la hoja de registro de pensamientos disfuncionales. Tiene que desarrollar, a partir de
la observación de la hoja, una respuesta racional alternativa y más valida en los pensamientos
automáticos.

Se puede optar por diferentes opciones para llegar a esto. Podríamos establecer un diálogo
socrático, donde tenga que cuestionarse todas y cada una de sus ideas negativas. Cuando
aprenda a hacerlo, podrá hacerlo fuera de la sesión. Entre las preguntas socráticas:

1. ¿Qué quieres decir cuando estás diciendo eso en concreto?


2. ¿Qué evidencia tienes de que lo que estás diciendo sea verdad?
3. ¿Cuál es la evidencia que tienes en contra de lo que estás diciendo?
4. ¿Qué es lo peor que puede pasar, y si pasa, entonces, qué puede ocurrir?
5. ¿Qué te lleva a pensar que eso puede pasar?
6. ¿Cómo te hace sentir eso?
7. ¿Cómo se siente tu cuerpo al pensar eso?
8. ¿Qué le dirías a un amigo que hiciera en tu misma situación?
9. ¿Puedes decirte algo que te sea de utilidad? Y finalmente,
10. ¿Qué piensas que puedes cambiar para hacer que las cosas te vayan mejor?

La primera técnica para encontrar respuestas racionales es esta.


Hay una serie de preguntas que el paciente puede hacerse para buscar respuestas alternativas:

1. ¿Cuál es la evidencia que afirman estos pensamientos automáticos?


2. ¿Existen puntos de vista alternativos?
3. ¿Cuáles son las consecuencias de pensar irracionalmente?
4. ¿Cuáles son los errores que reflejan los pensamientos automáticos?

Otra alternativa sería analizar la lógica incorrecta, ya dicho antes:

1. Encontrar evidencia
2. Encontrar puntos de vista alternativos

Después de haber dado respuesta racional a los automáticos del registro, conviene evaluar el
resultado.

1. Hasta qué punto se cree los pensamientos alternativos a los automáticos


2. Cómo se siente y puntuarlo del 0 al 100
3. Establecer una reflexión o un nuevo curso de acción para hacer a partir de ese
momento

Comprobación de hipótesis

El paciente, con visión científica, tiene que tomar los pensamientos automáticos y/o negativos
y convertirlos en hipótesis. Hay que tomar la idea negativa como hipótesis, algo que se debe
de comprobar y verificar. Anotaremos la idea en una hoja de papel y los pasos que vendrán a
continuación. En la búsqueda de evidencia de esto, buscaremos los puntos a favor de la idea
negativa y luego los en contra. Si se queda bloqueado a lo hora de encontrar en contra,
redebatir los puntos a favor de la idea negativa para encontrar alguna idea en contra.

Después de todo esto, plantar un experimento para comprobar la hipótesis negativa, siendo lo
más concretos posibles para poder valorarlos y evaluarlos.

El siguiente paso consiste en observar el resultado del experimento. Si es factible, se


recomienda acordar que el paciente llame al terapeuta y este le retroalimente y lo premie.

Este último paso será importante, pues nos permitirá modificar o revaluar la idea negativa

Demostraciones de terapia:

https://www.youtube.com/watch?
v=vkz23jBM9JU&ab_channel=CentrodePsicoterapiaCognitiva

También podría gustarte