Final de Confo
Final de Confo
-Explicar ¿Cómo se obtiene la tensión de fluencia de los metales para el conformado en frio , que
consideraciones se toman en cuanto para ese calculo e indique que métodos se utilizan para el laminado y la extruccion?
Se obtiene mediante la prueba de Ford, que consiste en medir la presión necesaria para producir flujo plástico cuando una
chapa se comprime entre 2 yunques planos. En este ensayo el metal esta sometido a compresión plana ya que no hay def.
en la dirección del ancho de la chapa.
2.- en el proceso de conformado de metales envejecibles ¿ bajo que circunstancias se presenta la fragilidad indicar como
se evita ese fenomeno sustentar su respuesta?
Las circunstancias son las siguientes:
-se forma una delgadísima película de un constituyente de bajo punto de fusión en los límites de grano hará que el metal se
desmorone fragilidad.
Para evitar esto se toma debe tomarse como temperatura superior de trabajo en caliente una inferior al punto de fusión de
aproximadamente 100 c.
-el incremento de la temperatura máximas de trabajo producirá fragilidad la adición de elementos formaran una solución
solida que hacen descender el punto de fusión y evitar este problema.
-cuando las partículas de segunda fase tienen un punto de fusión menor a la de la matriz también producirá fragilidad.
- cuando el trabajo mecánico se realiza a una temperatura justamente por debajo de la línea del solvus, después de haberlo
calentado a la temperatura de dicha línea esto se producirá empleando una velocidad de deformación pequeña a
temperaturas elevadas para evitar esto es recomendable refrigerar las aleaciones por ejemplo el aluminio.
3.-explique el metodo de bauer y heyn para medir las tensiones residuales y comente sobre las limitaciones ¿ considera
ud. que las tensiones residuales siempre son nocivas sustente su respuesta.?
- es un método donde se mide las tensiones residuales longitudinales de un cilindro donde es comparado con un sistema de
muelles en la que la superficie de la barra hay tensiones de tracción y en el centro compresión.
- si se rompe el equilibrio al eliminar los muelles externos se alargaran los muelles que están comprimidos, este alargamiento
experimentado es proporcional a la fuerza que ejercían los muelles externos.
Limitaciones.- es que no mide tensiones residuales tangenciales o radiales.
No siempre son nocivas ya que si hay la presencia de tensiones residuales de compresión aumentara la tensión necesaria
para la fluencia plástica que puede ser empelado para aumentar la resistencia de los tubos de artillería y recipientes de
presión por medio del autosunchado, deformándolo mas alla del limite elástico de forma que este material quede sometido a
tensiones de compresión cuando se descarga.
4.- explicar ¿ cuando es conveniente generar una textura de recristalizacion?
Cuando no se ha alcanzado un grado de deformación elevada en el trabajo en frio y con una marcada textura o elevada
orientación preferente es preciso recocer con temperatura elevada para producir un crecimiento de grano selectivo o se
generan varias texturas nuevas y los granos cristalinos crescan con una orientación determinada incrementando las
propiedades mecánicas en procesos como laminación o extruccion.
Para generar una textura de recristalizacion depende de sus grado y tipo de deformación que precede al recocido,
composición de aleación, tamaño de grano, TO y tiempo de recocido y por ultimo la orientación preferente producido por la
deformación.
4.1.- como se forma la textura de recristalizacion y que factores lo determinan
la textura de recristalizacion es conveniente cuando quieres alguna propiedad en particular en alguna direccion, es decir por
ejemplo cuando se quiere una imanacion excelente entonces se necesitara transformadores de hierro-silicio texturizados
despues del recocido ya que a esta textura hara que su imanacion sea mas eficiente.
para obtener una textura es preciso producir en los metales deformados en frio un grado elevado de orientacion preferente,
seguido de un recocido de larga duracion a T O elevada, para que se produzca un crecimiento de grano selectivo, con ello
obtener una textura marcada.
5.- indique ¿ cuales son los ejes de simetria de un metal FCC considerados para determinar los polos de textura?
8.- comparar la etapa final del conformado en frio con la etapa final del conformado en caliente
C. EN FRIO: - para obtener alta propiedades mecánicas la ultima etapa tiene que ser un trabajo en frio sin aplicar recocido ya
que aumentaría la ductibilidad, seguido de un tratamiento de alivio de tensiones
C.EN CALIENTE: - la ultima etapa es trabajada a la T O inferior de trabajo en caliente y con una alta deformación. - la T O de
acabado se encuentra encima de la TO minima de recristalizacion
9.- determinar la relacion matematica para calcular la carga de laminado en frio de barras y el calculo de maxima
deformacion de trefilado en una sola pasada.
Laminación en frio trabajo:
P=AŶ=Lw.Ŷ Ŷ = tensión de fluencia media A= área para una franja del cilindró
Ya que L^2= R^2 – ( R - Δ h/2 )^2 y R > Δh .
LA FORMULA SE PUEDE ESCRIBIR:
P= w Y (R Δh)^-1/2
Para laminado de banda ancha: S = Y
La carga de laminado por cada pulgada (sin tomar en cuenta el rozamiento): P/w= S (R Δh)^-1/2
La carga de laminado por cada pulgada (tomando en cuenta el rozamiento): P/w= 1.2 S (R Δh)^-1/2
Trefilado trabajo:
W1 = F1 l1 F1= fuerza de estirado , L1 = longitud total del alambre de estirado
Suponiendo una deformación homogénea el trabajo necesario para deformar el alambre estirado es:
W =V Y ln l1/l0
Cuando no existe rozamiento:
F= V/ l1 Y ln l1/l0
Como V= constante y l0 A0= l1 A1:
F= A1 Y ln l1/l0 F= A1 Y ln A0/A1
La reducción de área r viene dado por:
.r= A0 –A1/ A0 = 1- A1/A0
.F = A1 Y ln 1/1-r
10.- explique y comente ¿cómo influye el incremento gradual de las deformaciones en la pieza metalica utilizando los
criterios de tresca y von mises? A medida que se va deformando gradualmente un metal también se va incrementando la
fluencia, con fines practicos y para conpensar el endurecimiento se considera como un promedio la tensión de fluencia para
la def. total.
Sabemos que en los materiales ductiles se considera que la falla se presenta cuando el material comienza a fluir (falla por
deformación).
Según tresca: establece que la fluencia de este material se produce cuando el esfuerzo cortante máximo alcanza un valor
critico a medida que se sigue deformando el material, esto parece ser razonable ya que la deformación plástica depende del
deslizamiento y es escencialmente un proceso de cizalladura.
Según von mises: durante la deformación del material considera la presión hidrostática y que este afecta el flujo plástico
cuando se alcanzan deformaciones grandes. Y por lo tanto la curva de fluencia se eleva. Para la falla de este material toma
en cuenta la energía de cambio de forma (distorcion) mas no la dilatación.
11.-¿ explique como se obtiene la tension de fluencia en la deformacion plana (S) utilice el criterio de von mises y el
ensayo de torsion pura para determinarlo? Tensión de fluencia pura para def. plana:
- incremento de la def. principal de2= 0
- si no hay cambio de volumen de1= -de3
- def. cortante pura es producido por una tensión cortante pura, por tanto la fluencia se produce en la def. plana con la
tensión cortante k.
- el circulo de mohr para una def. plástica plana que no se ha endurecido por def. tiene el radio T max= K.
- puede haber una tensión hidrostática σ2 superpuesta que altera σ1 y σ3, pero no influye en la fluencia.
2016-1 12.- como puede ud demostrar que para cualquier porcentaje de deformacion del acero el modulo de young
permanece constante?
Para demostrar el módulo de Young sometemos al material a distintas cargas y medimos sus respectivas
deformaciones en la región elástica.
13.- explique mediante ecuaciones cual es el valor de tension de fluencia considerando para los calculos de carga para el
conformado de metales.
Para el cálculo de la tensión de fluencia se tomará en cuenta el criterio de Von Mises:
(δ 1−δ 2)2 +(δ 2−δ 3 )2+(δ 3−δ 1)2=2δ 2
Solo se utilizara la ley de tensión cizallante máxima cuando la aplicación simplifique considerablemente el análisis
14.- explicar ¿ cual es la variable de mayor importancia en las operaciones de cizalladura y de que depende el valor mayor
o menor que se le asigne y cuales son los factores importantes a considerar?
La variable más importante es el juego de cuchillas, cuando tiene el valor adecuado la fractura es limpia, si el
juego es insuficiente la fractura es rasgada y la energía para efectuar el corte es mayor; si el juego es excesivo
hay más distorsión en el borde y también la energía será mayor. El juego de cuchillos depende si el material de
frágil o dúctil, debe ser menor para los metales duros y frágiles, los metales dúctiles y blandos emplean juegos
mayores.
Factores importantes:
Si se desprecia la fricción la fuerza requerida para cortar la chapa metálica es función de: -Longitud de corte -
Espesor de la chapa - Resistencia al cizallamiento del metal.
La fuerza de cizalladura pude disminuirse apreciablemente si el filo no ataca simultáneamente a toda la longitud de
corte.
15.- que es el doblez en tres puntos ? describa como se producen las deformaciones.
Proceso de deformación que produce una distribución menos uniforme, donde la distribución de la deformación
tangencial sobrepasa un ángulo mínimo de 90°. Las deformaciones se
producen describiendo el siguiente gráfico:
La deformación introducida no es apreciable si no se ha producido un cambio
de forma, sección transversal que era rectangular se transforma por doblado
en una trapezoidal de lados curvos.
La deformación transversal E2 es más heterogénea debido a que la tensión
normal a las superficies libres es siempre nula.
Distribución de la deformación tangencial e1 a través de la anchura es muy
uniforme.
2013-2 25.- ventajas y desventajas del uso de la prueba de torsion para el empleo de la información para el conformado
de metales
Ventajas: -se lograran valores mucho mayores de deformación sin problemas tales como estricción localizada en tracción o
el abarrilamiento debido a los efectos de fricción en la compresión.
-se puede realizar fácilmente ensayos a velocidades constantes o elevadas.
-brinda una medida más exacta de la plasticidad de un metal que un ensayo de tracción.
Desventajas.- los procesos de conformado actúan esfuerzos combinados, el cual en una prueba de torsión no nos da la
información suficiente.
26.- que similitudes y/o diferencias encuentra en los ensayos de traccion y torsion, sustente
Similitudes: -los dos ensayos nos permiten conocer el comportamiento mecánico de un material frente a una carga
aplicada. - estan sometidas a cargas con respecto a un solo eje – ambas probetas se encuentran amordazdas.
Diferencias: - en las pruebas de tracción estan sometidas a esfueros uniaxiales y en las pruebas de torsión intervienen los
esfuerzos cizallantes -el comportamiento dúctil es mayor en torsión que en tracción.
-la deformación plástica es mayor en torsión que en tracción.
-las posibilidades de ruptura ductil son mayores en torsión que en tracción.
27.- que criterios considera ud. para determinar la deformacion y temperatura en un conformado en caliente de una
plancha de acero estructural.
Criterios para determinar la deformación: la deformación se debe realizar con velocidades no muy altas ya que los materiales
soportan mayor impacto a menores velocidades y evitar una deformación indeseable
Criterios para determinar la temperatura: para determinar la TO superior debemos observar fusión incipiente o que la
oxidación de la superficie sea intolerable. – para determinar la T O inferior debe ocurrir que a esta TO minima ocurra aun la
recristalizacion de los granos.
28.- explique las caracteristicas que se presentan en la deformacion plastica de aleaciones de 2da fase y que caracteristicas
mecanicas generan al final de conformado.
las características del trabajo plástico de las aleaciones de 2da fase dependen de la distribución microscópica de la 2da fase.
La presencia de una fracción grande de partículas uniformemente dispersas de una fase dura incrementa mucho el limite
elástico y hace el trabajo muy difícil.
Si las partículas de 2da fase son blandas solo modifican escasamente las características de trabajo, si estas partículas tienen
un pto de fusión mas bajo que la matriz, se presentara dificultades por fragilizacion en caliente.
Las partículas de 2da fase influyen en el conformado porque aumentan la tensión de fluencia lo que ocasiona que la fuerza
necesaria para conformar sea mayor.
29.-explique por que no pueden emplearse los valores obtenidos en la curva de fluencia de una prueba de traccion en las
operaciones de conformacion. ¿ como se puede obtener datos en realidad?
En una prueba de tracción el material solo esta sometido a cargas uniaxiales el cual no es el caso en un proceso de
conformado de metales el cual intervienen varias fuerzas, en las pruebas de tracción no intervienen la friccion cosa que
ocurre en un proceso de conformado.
-se puede obtener los datos en la realidad utilizando formulas experimentales para cada proceso incluyendo el trabajo
interno y el de la friccion. ( WT= Wd + WS + WF )
-cabe decir que existe una prueba de Ford que utiliza dos fuerzas ( no es uniaxial) y da valores mas exactos en procesos de
comresion.
30.- cual cree ud. son las razones por las que la friccion es un inconveniente para el conformado.
La friccion es la resistencia al movimiento que se genera entre la herramienta y la pieza a conformar.
La superficie de todo metal no llega a ser del todo liso u homogéneo entonces estas superficie ejercen tensiones ante
cualquier efecto de deformación. La friccion es un incoveniente debido a que hace que demos mayor trabajo en el C.M.
En el conformado se busca disminuir el trabajo de friccion usando lubricantes como vidrio fundido o fosfatos, usando una
superficie pulida de la maquina, pues muchas veces la viabilidad de una operación depende de encontrar un lubricante
adecuado.
La friccion no es del total incoveniente ya que en el laminado es necesaria la friccion enlos rodillos con el metal o si no se
deslizaría y no lo conformaría.
31.- si un material tiene una densidad de dislocaciones de 10 12 cm -2 , ¿ cual es la distancia promedio entre las
dislocaciones?
Ρ dislocaciones= 1012 dislocaciones / cm2 1cm x 1cm ese área abarca 10 12 dislocciones 1cm = 106 dislocaciones
6 -6
distancia= 1cm/ 10 =10 es la distancia promedio
32.- cuantos fibrados existen, como se obtienen y que importancia tienen en el conformado de metales.
FIBRADO MECANICO: Es un defecto caracteristico de los procesos de deformación plastica que ocurre como consecuencia del
alargamiento de las inclusiones u otras segundas fases en las direcciones principales de conformado. Esto genera una anisotropía en las
propiedades mecanicas del producto final.
FIBRADO CRISTALOGRÁFICO: se produce por reorientación cristalografica de los granos durante la deformación
+Son importantes porque forman las texturas de deformación que se producen por estiramiento o laminación.
33.- Explique que es fibrado mecanico, como se obtiene y como influye en las propiedades mecánicas
Es la orientación de las partículas de segunda fase durante la conformación en caliente o en frio, la fragmentación de los granos durante el
trabajo en frio son responsables de la estructura fibrosa típico de los productos forjados
-la consecuencia son las propiedades diferentes en distitnas orientaciones, la ductibilidad, fatiga y choque serán mas bajas en la dirección
transversal que en la longitudinal
34.- EN QUE CONSISTE LA PRUEBA FORD
Consiste en medir la presion necesaria para producir flujo plastico cuando una chapa se comprime entre dos yunques plasnos. se
determina la fluencia plana (s) la probeta esta en condicion de deformacion plana ya que no hay deformacion en el ancho de la probeta
35 .- describa la prueba de ford para el conformado de metales y que informacion se obtiene de este ensayo.
El ensayo de Ford nos sirve para determinar estados de
compresión en deformación plana para obtener una importante
reducción de área trasversal de una plancha metálica que se
presta en el ensayo.
p(deformación plana)= F/ b w
Una chapa de espesor h se comprime entre plataformas de
anchura b y que sobrepasan la chapa debe ver una relación
adecuada entre b y h para que no se produzca la mordida del
material. Se obtiene la tensión de fluencia por deformación plana
que se puede relacionar con la tensión de fluencia por tracción
uniaxial.
36.- explique ¿ como influye la velocidad de deformacion y la temperatura en el laminado en caliente y frio.
Para el trabajo en frio una variación de varias ordenes de magnitud en la velocidad de deformación produce un 20% de aumento en las
ordenadas de la curva de fluencia, deduciéndose asi que la velocidad de deformación tiene poca influencia en la practica de conformación.
Al aumentar la velocidad de deformación se asentua el fenómeno del limite elástico aparente del acero suave, si la velocidad de
deformación no es uniforme, entonces pueden aparecer las marcas de deformación en zonas que no aparecerán en zonas que no
aparecerían en deformaciones a velocidades bajas.
El limite elástico o la tensión de fluencia en el trabajo en caliente es fuertemente afectado por la velocidad de deformación.
37.- determine las condiciones de fluencia para un estado de tensión plana (E.T.P) segun el criterio de tresca y von mises.
Tresca: τmax = (σ1-σ3)/2 , σ2 = 0 A medida que se deforma el punto de fluencia, la Tension cizallante aumenta hasta un τmax. Luego se
da un recocido para que el metal fluya y asi aumente aumentar su punto de fluencia.
Von Mises: 2σ0 2= (σ1-σ2)2 + (σ2-σ3)2 + (σ1-σ3)2 Para que esta pueda fluir tiene que estar fuera del área del hexagono y dentro del
elipse para que se deforme. Se aplica un recocido y el punto de fluencia tambien aumenta. Se aplica para tensiones principales en un
metal de aleacion.
38.- explique ¿ como debe ser el proceso de laminado en caliente para producir al final planchas de grano finos, mayor
resistencia y sin tensiones residuales.
Para conseguir esto, la ultima etapa se realiza ala temperatura inferior de trabajo en caliente, para que el crecimiento de grano durante el
enfriamiento sea despreciable, haciéndose una elevada deformación en esta ultima etapa, asi aseguramos de que el grano sea fino
obteniéndose alta resistencia y sin tensiones residuales.
39.- Indique usted como se puede reducir la textura de recocido.
Primero: producir una orientación preferente fuerte mediante una reducción inicial intensa, luego utilizar
una temperatura de recocido elevada.
Segundo: se vuelve a reducir en frio pero solo lo suficiente para romper la orientación anterior y producir
un tamaño de grano fino recristalizado a baja temperatura.
40.- Indique usted que factores inducen en la formación de una estructura de recocido
En el tratamiento térmico de recocio los factores que inducen una textura de recocido son
+temperatura de recocido + tiempo de formacion a esas temperaturas
+grado de deformacion previa + si el material admite textura de recocido
41.- Tomando como ejemplo el proceso de conformado por extrusión sustente que variables cree que
intervienen en el incremento de la fricción, proponer una relación matemática.
Variables:
-el tipo de proceso de extrusión: si es extrusión directa presentara mayor fuerzas de fricción que la extrusión
indirecta.
-movimiento relativo de palanquilla y cuerpo.
-no usar un adecuado lubricante aumentara la fricción
-aumentando el área de la matriz será mayor la fricción
-haciendo disminuir el ángulo de una matriz cónica genera un flujo mas uniforme pero aumenta la fricción.
=P/A P es la carga aplicada , Aes la área
42.- Qué criterios cree usted que se deben considerar para determinar el rango de Tº en el trabajo en
caliente.
para determinar el rango de temperatura en el trabajo en caliente es necesario conocer la temepratura de fusión del material de la misma
manera conocer si presenta o presentara precipitados de segunda fase debido a la variación de temperatura ya que estas podrían generar
una fragilizacion en caliente desmoronando el material
+asi mismo es necesario conocer la temperatura ala cual se presenta el fenómeno de recristalización en un tiempo dado, el cual
determinaría el limite inferior de este rango de temperatura
43.-En el proceso de conformado en caliente explique bajo qué condiciones se presenta el peligro de
fragilidad en caliente.
Debido a la segregación donde existen zonas de solificacion primero por tener mayor punto de fusión segregan a
los elementos de menor temperatura de fusión a los limites de grano o en los brazos de dendritas, entre zonas
heterogéneas con diferentes temperaturas de fusión son un peligro e imponen un limite de trabajo en caliente por
presentarse la fragilidad en caliente que consiste en la fusión de estas zonas de menor temperatura de fusión
desmoronando el material, este fenómeno se conoce como “quemado”
44.- Diga usted que significa que un metal en el proceso de conformado sufre un flujo no uniforme y cómo
influye en el proceso.
Significa que al metal ya no se le permite fluir libremente, el endurecimiento por deformación que se produce para
una reducción dada es mayor que la que puede deducirse de la curva de fluencia de tracción, este aumento de
esfuerzo producirá tensiones residuales en el producto conformado.
Un ejempló seria: el flujo no uniforme presente en el proceso de extrusión donde se observan zonas donde el
material fluye con mayor facilidad mientras que existen zonas donde el flujo del material se ve obstaculizado por
la fricción existente entre la matriz y el material.
Este flujo no uniforme producirá una zona muerta donde se encuentra el material estancado por poca deformación,
los elementos próximo a los lados de la palanquilla sufren un intenso cizallamiento, puede producirse también el
defecto de extrusión.
45.- cuales son las influencias de las fases en el proceso de conformacion de una aleacion bifasica?
La mayor parte de las aleaciones comercialmente aplicables estan compuestas de 2 o mas fases metalurgicas. Laexistencia de una
segunda fase asegura un endurecimiento por solucion solida esto es evidenciado por lasobresaturacion de la fase continua, para el
endurecimiento por particulas de segunda fase se considera el tamano,forma y distribucion de las particulas de segunda fase.
Cuando se tiene particulas duras de segunda fase dispersos en los limites de grano y estas estan conectadas seproducen una alta
fragilidad. Cuando se tiene particulas duras de segunda fase dispersas en una matriz blandahomogenea sus propiedades mecanicas son
optimas, cuando se tiene partículas blandas de segunda fase en una matrizblanda no afecta mucho sus propiedades.
46.- Porque en la mayoría de los procesos de conformado de metales el endurecimeinto por deformacion que se produce ara la reducción
dada es mayor que puede deducirse de la curva de tracción.como se realiza el calculo
Los procesos de conformado como la extrusión, forja,laminación tienen una determinanda eficiencia, siendo el proceso de laminación el
mas eficiente con un eficiencia de 95%; esta eficiencia nos compara al trabajo realizado teorico con respecto al trabajo realiza realmente,
(n= Wd/Wt) . teniendo asi el trabajo total (Wt) es igual Wt= Wd + Ws + Wf
Ws = tranajo superflua, Wr = trabajo de friccion de la maquina Wd = trabajo para arrancar esa dislocación de su atmosfera.
Como vemos los procesos de conformado intervienen fuerzas de fricion inducida, por la maquina de ensayo, fuerza de trabajo superfluo y la
fuerza de trabajo para llevar el material al punto elástico, es la última fuerza la que se calcula teóricamente la curva de tracción
47.- como se relacionan las dislocaciones e impurezas con el limite elastico aparente?
El limite elastico aparente esta formado entre la carga que produce un pico ala que se denomina limite elastico superior yla carga constante
que es el limite elastico inferior que produce una amplitud. Normalmente el pico evidencia unaconcentracion de tensiones y a este se le
asocia la presencia de impurezas. Cottrell atribuye el limite elastico aparenteala interaccion de atomos solutos con las dislocaciones cuando
estos atomos se difunden en las dislocaciones hacendescender la energia de deformacion.
48.- que criterios se tiene para definir la temperatura de un proceso de laminado en caliente desde el inicio hasta el fin del proceso?
En el proceso de laminado en caliente el grado de temperatura de trabajo y la velocidad de deformacion determinara elasegurar la
recristalizacion continua, teniendo como principios la temperatura inferior de trabajo en caliente como laminima temperatura ala cual se
tiene una velocidad minima considerable de recristalizacion para q pueda desaparecer elendurecimiento por deformacion. Y se tiene un
limite superior de temperatura que determina la temperatura ala cual seproduce la fusion. La mayoria de las operaciones trabajo en caliente
se llevan acabo en varias etapas o pasosmanteniendo la temperatura de trabajo entre los pasos intermedios claramente por encima de la
temperatura minima detrabajo. La ultima etapa del trabajo de laminado en caliente se realiza a la temperatura inferior de trabajo para
asegura un grano fino y de alta resistencia.
49.- Sustente porque un metal o aleación con tamaño de grano fino es mas duro y resistente que si tuviera tamaño de grano grueso
Un material de grano fino presentara mayor dureza limite elástico y resistencia a la tracción y fatiga ya
que posee una mayor cantidad de límites de grano o barreras para un mismo volumen comparándolo con
un grano grueso.
Para un grano grueso habrá una mayor superficie para que la dislocación se pueda mover por lo tanto se
necesitara un menor esfuerzo ya que las barreras encontradas serán pocas.
Los límites de granos serán más eficaces en las primeras etapas de deformación presentando el tamaño
de grano una notable influencia sobre las propiedades mecánicas.
50.- Describa usted en forma detallada lo que ocurre en las dislocaciones en el límite de fluencia
Según el concepto de cottrell la presencia del límite elástico aparente es debido a la interacción de
átomos solutos con dislocaciones, los átomos soluto se difunden hacia las dislocaciones esto hace
descender la energía de deformación del cristal haciendo que las dislocaciones queden ancladas por una
atmosfera de átomos solutos.
Las impurezas o los elementos de aleación bloquean las dislocaciones impidiendo su deslizamiento..
Alcanzado el límite de fluencia se llegan a liberar las dislocaciones, produciéndose una brusca
deformación. La defomación en este caso también se distribuye uniformemente a lo largo de la probeta,
pero concentrándose en las zonas en las que se ha logrado liberar las dislocaciones ( bandas de Lüders).
No todos los materiales presentan este fenómeno, en cuyo caso la transición entre la deformación
elástica y plástica del material no se aprecia de forma clara.
51.- que es un precipitado coherente y como es el mecanismo de endurecimiento, y que sugiere orowan respecto al endurecimiento por
deformacion producido por particulas de segunda fase?
Es aquel que presenta una coordinacion entre las redes del precipitado y la matriz, se le asocia al endurecimiento por precipitacion donde la
segunda fase ha de ser soluble a temperat elevada. El precipitado coherente se produce a través de etapas o pasos para producir zonas de
segregacion de soluto este produce un campo de deformacion aumentada enla matriz y un aumento adicional de dureza.
Orowan sugiere que el limite elastico de una aleacion que contenga una dispersion de particulas finas esta determinadapor la
tensioncizallante requerida para forzar a una linea de dislocacion a pasar entre 2 particulas separadas por unadistancia, entonces Orowan
asegura que las particulas dispersas conducen a un incremento del endurecimiento por deformacion.
52.- DETERMINAR LAS CONDICIONES DE FLUENCIA PARA UN ESTADO DE TENSION PLANA SEGÚN EL CRITERIO DE TRESCA Y
VON MISES.
Tresca: τmax = (σ1-σ3)/2 , σ2 = 0 A medida que se deforma el punto de fluencia, la Tension cizallante aumenta hasta un τmax. Luego se
da un recocido para que el metal fluya y asi aumente aumentar su punto de fluencia.
Von Mises: 2σ0 2= (σ1-σ2)2 + (σ2-σ3)2 + (σ1-σ3)2 Para que esta pueda fluir tiene que estar fuera del área del hexagono y dentro del
elipse para que se deforme. Se aplica un recocido y el punto de fluencia tambien aumenta. Se aplica para tensiones principales en un
metal de aleacion.
53.- como se considera la friccion en el conformado de metales, que tratamiento considera se debe dar a este factor en el proceso de
conformado de metales.
La friccion es la fuerza que se opone en el trabajo de conformado en frio, en la relacion Wt = Wd+Wt+Wf, Wf es el trabajo para vencer la
resistencia de friccion, entonces la friccion es importante en el conformado, tanto asi que si consideramos un estado optimo de lubricación
por ejemplo en la extrusión deseando obtener una máxima reducción solo lograríamos obtener una reducción de 63%; en el trefilado al
buscar el alargamiento la hilera introduce resistencia por rozamiento.
54.- Cuando una solución solida es de un ordenamiento de corto y largo alcance?
Orden de corto alcance.- no presentan una disposición interna ordenada por lo tanto no tienen patrón determinado. Los
atomos o moleculas que lo forman no se encuentran en posiciones fijas del cristal y por lo tanto carecen de una distribución
tridimensional regular. Los atomos siguen un ordenamiento muy localizado restringido a pocas distancias atomicas y por lo
tanto no se repite en las 3 dimensiones del espacio.
Orden de largo alcance: los atomos se situan en una disposición repetitiva o periódica a lo largo de muchas distancias
atomicas, cuando estos materiales solidifican se forman los atomos según un patrón tridimensional repetitivo.
55.- como se considera la friccion en el conformado de metales, que tratamiento considera se debe dar a este factor en el proceso de
conformado de metales.
La friccion es la fuerza que se opone en el trabajo de conformado en frio, en la relacion Wt = Wd+Wt+Wf, Wf es el trabajo para vencer la
resistencia de friccion, entonces la friccion es importante en el conformado, tanto asi que si consideramos un estado optimo de lubricación
por ejemplo en la extrusión deseando obtener una máxima reducción solo lograríamos obtener una reducción de 63%; en el trefilado al
buscar el alargamiento la hilera introduce resistencia por rozamiento.
56.- 2011-2. 2.- Porque en la mayoria de los procesos de conformado de metales el endurecimiento por
deformación que se produce para una reducción dada es mayor que el que puede deducirse de la curva de
tracción. Como se realiza el cálculo.
Esto se debe a que el metal sufre un flujo no uniforme durante la deformación ya que no se le permite fluir
libremente, por lo tanto no podemos emplear los mismos valores ya que el endurecimiento por
deformación que se produce es mayor del que puede deducirse del ensayo de tracción.
Una forma de determinar los datos reales consiste en determinar los valores del límite elástico para
diferentes reducciones ocurridas en el proceso.
Otra forma es emplear la prueba de Ford.
57.- Diga que efecto tiene la presencia de elementos de aleación y las fases en el proceso de
conformado?
Como sabemos la facilidad para realizar un trabajo mecanice sobre un metal puro disminuye al aumentar
el punto de fusión. Al descender el punto de fusión existe el peligro de la fragilidad en caliente por ello es
necesario emplear temperaturas máximas de trabajo más bajas.
Al referirnos a las fases en el proceso de conformado tenemos que hablar de las aleaciones de dos fases
que dependen esencialmente de la distribución de la segunda fase:
- la presencia de una fracción grande de partículas uniformemente dispersas de una fase dura incrementa
mucho el limite elástico y hace el trabajo muy difícil.
- las partículas de segunda fase son blandos son blandos modifican esencialmente las características de
trabajo.
- si las partículas de segunda fase tienen un punto de fusión más bajo que la matriz se presentara la
fragilidad en caliente.
- la presencia de un microconstituyente en masas grandes distribuidos uniformemente produce menos
aumento del limite elástico que las partículas muy finamente distribuidas de una segunda fase.
- una fase dura localizada a lo largo de los limites de grano presentan problemas para la conformación
debido a que se produzca fractura a través de los limites de grano.
58.- Como se controla las condiciones de temperatura y velocidad de deformación al inicio y final de un
adecuado proceso de laminado en caliente
Temperatura Inicio.- En el caso de la temperatura de trabajo en caliente se encuentra ubicada entre el
límite inferior de trabajo en caliente y el límite superior de trabajo en caliente.
Límite inferior de trabajo en caliente depende de la magnitud de la deforma con y el tiempo de
permanencia de la temperatura. Cuanto mayor sea la magnitud de deformación más baja será la
temperatura inferior de trabajo en caliente.
Una condición adicional es cuán rápido se enfría el metal y se deforma ya que si se deforma y se enfría
rápidamente tendremos que emplear una temperatura inferior de trabajo más elevada.
En el caso de la temperatura superior de trabajo está condicionada por la temperatura de fusión por lo
tanto se encontrara 100ºc más bajo que el punto de fusión para evitar la fragilidad en aliente.
Temperatura final .- Va a depender del embastamiento del grano durante las primeras etapas de trabajo en
caliente. Como suelen preferir producto de grano fino se empleara una temperatura de trabajo por encima
de la temperatura mínima de recristalziacion.
Luego se empleara una elevada deformación.
Velocidad de deformación inicio.- Cuando las velocidades de deformación son elevadas ocurre el
fenómeno de de transición de dúctil a frágil el metal retiene mas el metal engendrado por la deformación
aumenta el peligro de fragilidad en caliente, es necesario emplear una lenta velocidad de deformación.
Velocidad de deformación final.-Se emplea una lenta velocidad de deformación para no aumentar la
temperatura mínima de recristalizacion y la temperatura mínima de trabajo en caliente.
59.- explique mediante ecuaciones cual es el valor de fluencia considerando para los cálculos de carga
para el conformado de metales.
Para el cálculo de la tensión de fluencia se tomará en cuenta el criterio de Von Mises:
(δ 1−δ 2)2 +(δ 2−δ 3 )2+(δ 3−δ 1)2=2δ 2
Solo se utilizara la ley de tensión cizallante máxima cuando la aplicación simplifique considerablemente el
análisis
60.- considera que existe alguna relación entre falla de apilamiento con la deformación y el aumento de las
dislocaciones.
La deformación plástica lo que va a generar es un aumento en el numero de dislocaciones, estas se van a
mover sobre un gran número de planos y dirección que se cruzan entre sí.
Para explicar la relación entre la falla de apilamiento y el aumento de las dislocaciones producido por la
deformación plástica tenemos que centrarnos en la estructura FCC.
Los defectos de apilamiento se producen más fácilmente en las estructura FCC debido a que en estos el
movimiento de una dislocación es energéticamente más favorable yendo en una secuencia de dos
posiciones parciales , en lugar de pasar de una posición de la red a otra.
61.- explicar cómo se obtiene la tensión de fluencia en deformación plana.
Para crear un estado de formación plana es necesario impedir el flujo e una dirección esto no quiere decir
que exista una tensión 0 en dicha dirección.
Para deformación plana:
3= (2 +1)/2
SUSTITUIMOS ESTE VALOR EN LA ECUACIONDE VON MISEES para deformación plana OBTENEMOS:
1 -2= 2/raiz3 0 =1.150 …(1)
El criterio de fluencia de la tensión cizallante máxima se puede expresar por 1 - 2 = 0 =2k
62.- Explicar el endurecimiento por defecto de punto
Los defectos de punto pueden ser impurezas, atomos intersticiales ,vacantes donde ellos son como barreras para las dislocaciones lo cual
cuando las dislocaciones quiere avanzar cuando se tiene un defecto e punto por delante. La tensión tendrá que ser mayor para que se
pueda seguir formando anillo de dislocación en el defecto de punto