A) Ogbe Meyi
A) Ogbe Meyi
+
I I
I I
I I
I I
28. Dice Ifá, que abra bien los ojos, pues a veces
usted se entretiene y estando las cosas delante de
usted, no las ve.
37. Dice Ifá que hace rato usted esta luchando por
una verdadera tranquilidad, pero hay una persona que
le trastorna todos sus ideales.
38. Usted a veces se encuentra una cosa extraña en su
cerebro y una dolencia que le corre de la espalda a la
cintura.
ENFERMEDADES:
Habla la columna vertebral y el externón sostén de la
caja toráxico.
Nacieron los vasos sanguíneos y la linfa.
Marca problemas en la válvula mitral.
+
I I ‘ ‘
I I ‘ ‘
I I ‘ ‘
I I ‘ ‘
El trabajo mas importante de Ejiogbe en el cielo es su
revelación de como la cabeza, que era en si mismo una
divinidad, llego a ocupar un lugar permanente en el cuerpo.
Originalmente la divinidades fueron creadas sin las cabezas
como aparecen hoy, porque la cabeza misma era una
divinidad.
EL NACIMIENTO DE EJIOGBE.
EL MILAGRO EN EL MERCADO.
QUE SIGNIFICA:
1- Cuando dos hojas de coco pelean entre si, el viento
las lleva de un lugar a otro.
2- Cuando las serpientes están peleando, ellas se
abrazan una a otra.
Ellos le aconsejaron que le ofreciera otro macho a
Eshu. Le dijeron que cruzaría con una mujer de tez
clara en la tierra con quien se casaría. Después de
casarse con ella, el debía ofrecerle un macho cabrio
grande una vez mas a Eshu, de modo que la mujer no lo
dejara. Se le aseguro que su matrimonio con la mujer
le traería fuerza y prosperidad, pero si permitía que
ella lo dejara, el volvería a vivir en la penuria. El
hizo el sacrificio a Eshu en el cielo y regreso a la
tierra. Tan pronto como cerró los ojos, tal y como le
dijo el caballero celestial, se despertó en la tierra.
Los visitantes ya estaban comenzando a preguntarse
porque Ejiogbe dormía tanto esa mañana.
EL MATRIMONIO DE EJIOGBE
La primera persona que vio esa mañana fue una mujer de tez
clara llamada EJI-ALO. Se enamoro de ella enseguida que la
vio y la mujer le dijo que ella venia a ofrecérsele en
matrimonio. Después de casarse con la mujer, olvido darle
el macho cabrio grande a Eshu como se le había dicho en el
cielo que hiciera.
EJI-ALO era hija de un jefe muy rico de Ifá. Pronto quedo
embarazada y tuvo un varón que nació lisiado. El padre que
era capaz de curar a otros lisiados, no podía curar a su
propio hijo. De ahí salio el dicho de que “UN MEDICO PUEDE
CURAR A OTROS PERO NO ASÍ MISMO”.
EJI-ALO se sentía tan frustrada por el nacimiento del
lisiado que negó a quedarse con Ejiogbe para cuidar de el,
eventual-mente se fue de la casa dejando el niño atrás.
Subsiguientemente, Eshu, Ogún y Obalufon se reunieron con
Ejiogbe para preguntarle por que era que desde hacia tiempo
no se le veía afuera. El respondió que EJI-ALO lo había
abandonado con un niño lisiado para que fuera el quien lo
cuidara.
Eshu entonces se ofreció para hablar con un Awó en el
cielo. Los Awos resultaron ser EDUWE MEYI y EJO MOJINJA,
quienes coincidentemente eran los dos Awos que habían hecho
adivinación para Ejiogbe durante su último viaje espiritual
al cielo. Ellos le rodearon a Ejiogbe el macho cabrio
grande que le habían dicho diera a Eshu después de haberse
casado en la tierra para que su esposa no lo dejara.
Los dos Awos prepararon una medicina para lavar las piernas
del niño e inmediatamente la vida volvió a las piernas de
este. Eso fue después de darle el macho cabrio a Eshu. A
pesar del sacrificio y de la curación del niño, EJI-ALO no
se reconcilio con Ejiogbe porque ya ella se había casado
con OLUWERI. Sin embargo, con una parte de la medicina
utilizada para curar al hijo de Ejiogbe se preparo un ashe
con el fin de que el la usara para ordenarle a la esposa
que regresara si así lo deseaba.
Como ya el sabia que ella se había casado con otro hombre,
prefirió utilizarla para llamar a EJI-ALO de manera que
ella se encontrara con el en un lugar alejado de los
alrededores de Ifá. El también utilizo su ashe para
ordenarle a OLUWERI, quien había seducido a su esposa, que
se encontrara con el en el mismo lugar.
Tan pronto como la pareja apareció, el los conjuro para que
cayeran al piso y los fusiono en un solo cuerpo de forma
tal que se movieran hacia delante para siempre y nunca
miraran atrás. Con esto EJI-ALO y OLUWERI se convirtieron
en un río, el cual actualmente se llama OLUWERI en el
estado de Nigeria.
Cuando Ejiogbe sale en la adivinación para una mujer que
esta pensando dejar a su esposo, a ella se le deberá
aconsejar que no lo haga pues las consecuencias de seguro
conducirán a la muerte, especialmente si la mujer es la
esposa de un Sacerdote de Ifá.
EFIFI NII SHOJU OMO TEERE TE OKPA TEERE BO OJO LEYIN OSHUDI
EEREKO estos son los nombres de los Awos que hicieron
adivinación para Olayri, la madre de Ejiogbe, cuando la
gente estaban haciendo comentarios sarcásticos de los
buenos trabajos que el realizaba. Ella hizo sacrificio con
4 palmas y 4 bolsas de sal. Después del sacrificio, la
misma gente que estaban despreciando sus obras comenzó a
hacer comentarios favorables a Ejiogbe. Esto es así porque
nadie se pone sal en la boca para después hacer malos
comentarios acerca de su labor. Tan pronto como la gallina
se siente a descansar sobre sus huevos, su voz cambiara.
TRADUCCION:
UNO:
Una persona agrega a lo que ya tiene.
DOS:
No importa cuanto se muevan los testículos del
carnero,
Ellos no se separan del cuerpo.
TRES:
Yo sobreviviré a las frías manos de la muerte.
CUATRO:
Una larga discusión le lleva a uno tan lejos como
Ife.
CINCO:
Yo como fuego, me lo tragare.
SEIS:
La azada trae al hogar regalos de dentro y fuera
de la
casa.
SIETE:
Cuando un Sacerdote sirve a su divinidad, esto
dura
Siete días.
OCHO:
Yo prosperare en la vida como en el más allá.
NUEVE:
Yo tendré éxitos en la vida y en tiempos
venideros.
DIEZ:
El ayo solamente puede jugarse en su recipiente.
ONCE:
A los reyes de ara, Ijero y Benin se les obsequian
cajas de regalos respetables. Las reglas de los ooni
de Ife, Osemawe de ondo y Orunmila también son
presentados en múltiplos.
Las uñas de un tigre no se utilizan como cuchillos
para arañar el cuerpo humano.
El portador de obsequios descarga su equipaje ante el
mayor a quien están consignados.
La carga y la descarga al igual que las idas y las
venidas nunca terminan en la casa de las
hormigas/comejenes.
A la persona se le deberá decir después de la
ceremonia especial que acompaña este poema que el
progreso y los logros siempre le acompañaran. Se
requiere de mucha persuasión antes que los Awos
accedan a realizar esta ceremonia especial para los
hijos de Ejiogbe.
REZO:
BABÁ EJIOGBE ALOKUYE IRE MOWADE ABATA BUTU AYE ERU
OSHE BANU OBARANIREGUN IRU OBATALA OGBONI ASIFAFUN
GBOGBO ORUN GBOGBO LOWO ESHU OMA ATOTOLO OLE AFEKAN
ADIFAFUN OBATALA OSHEREIGBO OBI ITANA AMBIAMA ITANA
AMBIAMA ÓYELE MEDILOGUN ELEBO.
SUYERE:
ASHINIMA ASHINIMA IKU FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ARUN FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA OFO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA EYO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA EGUO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ONA FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ARAYE FURIBUYEMA
AWO OSHEMINIE, OSHEMINMIE - BIS
PARA JOVENCITA:
No es de este pueblo o ciudad, tiene enamorados meyi,
ninguno sirve, pero ella quiere al más prieto.
Tiene que darse tres ebomisí con tres palanganas
distintas el mismo día con piñón de rosas (acacia),
albahaca cimarrona y prodigiosa para que obtenga lo
que desea.
Páguele a Oshún lo que le debes, que le ofreció en una
iglesia.
Tiene mayores difuntos y uno de ellos se la quiere
llevar para ARA ONU, por lo que tiene que hacer ebó
con: abo, cascabel y fuelle.
no tiene ni padrino ni madrina de Osha y tiene que ir
pensando en buscarlo para que le ponga los collares.
REZOS Y SUYERES
REZO:
ÒRÚNMÌLÀ NI ODI ELESE MESA, MONI ODI MESE ONI OKO
MESETIRE KO BAJA.
REZO:
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ MIGBATI OLOGBA ASHE LAWO
OLODUMARE ORUBO. OLORDUMARE MEWA FI ASHO FUN MIGBATI
GBOGBO KIYE GBOGBO OTIGBA ASHE LOWO OLORDUMARE AWON
NIWO TOGBOGBO EYI TI SHINSHE LATI IBA MOWA NI AMUPE
ASHO.
REZO:
BABA EJIOGBE ONI WAYU OWO OBA OÑI ODE ADIFAFUN IFE
LOYA TINSHOMOBE GBOGBO KOEYEBO AGBOBOADIE LEBO, ONI
LENO OWO BOYURINA ONA DAKE ADIFAFUN ORIBIDE, ADA,
ARIDA, TUTU AGUTAN LEBO, OPOLOPO OWO ADASILA KOSILE,
INSHERI LEBO.
REZO:
BABA EJIOGBE ALALOKUN MONI LEKUN OKO, AYA LALA OMODU
ABOSHUN OMO ONIKOSHE OISHE KAMU ILEKE OMO LERI
ADIFAFUN ALADESHE IMAPAPORO TIMBALORDI AGOGO.
SUYERE:
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI ERAN
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EKU
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EYA
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EPO
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI ADIE
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EURE
NIODRE LEYERI ASHANA IKU
NIODRE LEYERI ASHANA ARUN
NIODRE LEYERI ASHANA OFO
NIODRE LEYERI ASHANA EYO, ONA, OGU, ETC.
REZO:
BABA EJIOGBE ALALAKUN OBA ONI FAKUN BABA AUN BINIYA
OKUN DABA ALALA BI OKU BABA OTOKO BABA ARARRORO ATONO
NISHE IFA BABA OFIDEYABA LODAFUN BARABAIREGUN.
REZO:
BABA EJIOGBE IBE ALAPILI YOKO DIDO BABALAWO LODAFUN
BARABA ODDUN ONIRE DAFUN.
REZO:
ETA ONI BABALAWO LODAFUN ARDERE. AWO ARDERETE ORUBO
AUN META.
REZO:
ERIN ONO BABALAWO LODAFUN AREBE OKO AWO AREBEOKO
KORUBO NI ARAYE AFIBORAN SHE UNYO. IFA ONI BABALAWO
LODAFUN ADFA ORUBO AUN MEFA. EYI ONO BABALAWO LOFAFUN
BARABARIREGUN ONI BABALAWO ONI BARABANIREGUN ORUBO AUN
MESAN MEFAKI AYA OBANIRI KOBESA LASHARE. EWA ONI
BABALAWO LODAFUN BARABANIREGUN AWO BARABANIREGUN ORUBO
AUN MEWA LAWAGIRO ADO AWO LAWAGORI ILE AWO.
REZO:
BABA EJIOGBE ONI TEGUN ONI TOSAN ENLO SODE ONI YERI
ENLALO OFE OYE ODUWA TANI AUN SOYE KETEFA AYA TOYA
TAMI OBA OPA OLOKUN KOTAKUN KITAKUN OMI GODO AWO
APALOKUN BANILU BANLORUN GBOGBO LOWAYU PETUKIE SODE
ALAGUEDE OMA ORIKU BABAWA.
SUYERE:
TINI YOBI ABE OBILENA ADAFUN GBOGBO TENUYEN ABANSHEKE
ASHOKO ODUFUO BEWA.
NOTA:
Por osobo Iku, se hace ashinima, con eyebale de eyelé
okan funfun y polvo de granada tostada.
OBRA:
Se pinta un obi de efún y oti y durante 16 días se le
presenta al cielo al levantarse y al acostarse.
Después se lleva a una loma, cuando salga el sol por
detrás del horizonte y presentándoselo a Olofin y a su
lerí, le implora a Olofin del desbarate, de la
destrucción, del bochorno y de las lágrimas.
EBBO:
Porrones meta, granada, carbón, akukó, eyelé meyi,
opolopo owó.
EBBO:
Akukó meyi, adie meyi, atitán de la plaza, atitán
erita merin, atitán elese ole, atitán ilé ibú, bogbo
ashé, opolopo owó.
NOTA:
Por este Ifá, agarrese de Orunmila y de Oshún, por lo
que hay que hacer 3 eboses el mismo día. Camino de
Oshún y el IDEU.
PRIMER EBBO:
Osiadié fifeshu, un güiro, ekú, eyá, epó, agbadó, eyá
tutu meta. Ponerlo en un camino, regresar a la casa
del Awó, saludar a Elegbara, tomar agua y descansar.
SEGUNDO EBBO:
Un jiojio, un porrón de omi, un güiro, una eleguedé.
NOTA: Se hace lo mismo que el primer ebó.
TERCER EBBO:
Owunko, adié, ashó aperí, un friderita, un güiro, 16
eyelé, 16 varas de ashó funfun.
NOTA: Se lleva al lugar señalado por Ifá y el
interesado sigue después para su casa.
OBRA A OSHOSI:
A Oshosi se le enciende una itaná, se le sopla anisado
u oti y se le echa humo de ashá (tabaco) y se le ruega
que lo libere y le limpie el camino para triunfar en
la vida.
PARA PROSPERAR:
Se le da a Obatalá adie meyi funfun, a Oshún dos eyelé
funfun y después se dará seis abomisi con: albahaca
cimarrona, piñón de rosas y prodigiosa y con eso mismo
baldea la casa.
PRIMER OPARALDO:
A las seis de la mañana con: asho dundun y funfun, una
itaná, oti, ewé: yewere (ciruela), marpacifico, álamo,
granada, almacigo, paraíso, algarrobo, espanta muerto
y albahaca. Con omiero de todas estas ewé se bañara,
todas las ropas que se quito junto con los zapatos van
para el río junto con Oparaldo.
SEGUNDO OPARALDO:
A las doce del día. Un osiadié dundun, funfun y pupuá,
itaná meyi, oti, ewé: espanta muerto, escoba amarga,
rompe saragüey y paraíso. Se marca baba Ejiogbe.
TERCER OPARALDO:
A las seis de la tarde. Un osiadié, eran malú, asho de
nueve colores, ewé: albahaca morada, algarrobo,
granada, espanta muerto y albahaca. Va amarrado con
tiras de asho. No le puede faltar el oti ni las
itanas. Se marca baba Ejiogbe. Después de terminado el
tercer Oparaldo el interesado se baña y se le ruega la
lerí. Estos tres Oparaldo el mismo día tienen una
variante: se hace Ebó Oparaldo y se rezan solo los
Odun Omolú. A continuación de haber hecho el primer
Oparaldo, entra a bañarse. Se le hace el segundo
Oparaldo, entra a bañarse. Cuando salga del segundo
baño se continúa el ebó rezando solo los OYU ODDUN o
Meyis hasta terminar el ebó. A continuación se le hace
el tercer Oparaldo, se baña y se sale a botar el ebó y
los tres Oparaldo que se hicieron con jiojio meta y
eyelé meta. Ofrenda a Obatalá a través de Baba
Ejiogbe: para hacerle una ofrenda a Obatalá a través
de Baba Ejiogbe, se prepara el plato como para Shangó,
se escribe el signo baba Ejiogbe. Se le da obi omi
tutu para ver si lo recibe y se le pone la ofrenda en
el plato.
ESHU AKUELEYO:
Es el monstruo de este Odun de Ifá y para preparar su
carga se realiza lo siguiente: Se pone una palangana
con varios caracoles, entonces se mete ahí un eyá eyó,
se deja que se muera y en ese momento se le da eyelé
meyi funfun, las lerí de esas 2 eyelé funfun con sus
eleses van para la carga con el eyá eyó, el agua, los
caracolitos, ilekán, 21 Ikines consagrados, eru, obi
kolá, obi motiwao, osun, aira, tierra de engibe, de
isalé y lerí de Oke, tierra de un pozo ciego, de la
tumba de un Presidente o de un General. Lerí y elese
de gunugún, lerí y elese de owiwí, 21 ataré, 21
pimientas de cocinar, 21 pimientas china, 21 ataré
gumá, ekú, eyá, epó, agbadó, 7 aberé, 7 anzuelos, un
aikordié. A la masa de se le da un jiojio y un eñi
adié.
Este Elegbá vive sobre una guataca y es donde se le da
de comer.
ESHU OBASIN-LAYE:
Este acompaña a Oduduwa y vive dentro de una igbá que
se siembra en una ikokó.
Se monta en caracol cobo, que se lava antes con omiero
de hierbas de Obatalá y de este Ifá y de Elegbara. Se
le quita el fondo y se adorna con una mano de 21
dilogunes por su parte externa sobre el cemento que
queda sobre la cazuela y la base del cobo.
La carga lleva: Aguema, lerí de aparo, tierra de un
basurero, cáscaras de eñi adié y de eñi eyelé, 3
ikines, cuentas de todos los Santos, elese y okokán de
eyelé, ekú, eyá, 21 granos de agbadó, 21 atare, raíz
de ewé oriyé, atiponlá, ceiba, álamo, prodigiosa,
almacigo, jobo llantén, bledo blanco finito, bambú,
curujey, palo amansa guapo, cambia voz, batalla,
cocuyo, ramón, parami, ewé ortiguilla, ewé iná, cardo
santo, pata de gallina, prodigiosa, itamorreal, escoba
amarga, bibijagua y tierra de ilekán.
REZO:
“OSHE BILE ESHU OBASIN-LAYE OSHE OMOLU LAROYE OGBE SA
LAROYA”.
ESHU AGBANIKUE:
Este es de Tierra Arará, vive dentro de una ikokó y
tapado con otra.
CARGA:
Ilekán, atitán bata, lerí ekuté, akukó, owunko, 3
caracoles para ojos y boca, 41 caracoles para adornos,
tierra de un bibijagüera, 21 ataré, ekú, eyá, epó,
oñi, oti, oti kana, lerí de gunugún, de cotorra, de
jujú de gunugún, frijoles caritas, eru, obi, kolá,
osun, orogbó, aun, aridá, una otá de la loma, raíz de
ceiba, jagüey, jobo, 21 ewé, 7 iguí fuerte
preguntados. Se va a una bibijagüera y se coge tierra,
que se mezcla con 21 ataré, aceite, epó, amalá,
frijoles caritas, agbadó, se le da una jiojio dundun,
cuyo cuerpo se desbarata y se liga con la maza y se
envuelve en ashó funfun.
Campanita
corona
41 caracoles
cuchilla
Cazuela de barro para taparlo
PATAKIN
PATAKIN
EBBO:
Comida a la basura o lo que pida. Ud. vera el fin de
sus enemigos.
EBBO:
Abo a Olokun con tres tinajas. Lo hacen tres Awoses
para que la persona se levante.
PATAKIN
NOTA:
Reciba a Elegbá y nunca se canse de hacer el bien que
Olofin lo premiara. Se le da un akukó a la basura de
la casa para ganar un asunto importante que tiene
pendiente.
EBBO:
Lerí de owunko, que se emplean los pelos quemados y se
untan en la cara, en la puerta del ilé para que la
muerte siga su camino y kobori eledá.
PATAKIN
PATAKIN
NOTA:
Esta rogación se hace con tres pañuelos o pedazos de
tela uno blanco, uno rojo y otro negro. Se parte un
ekó en tres partes y se coloca un pedazo en cada
pañuelo. el que tenga la madre viva los echara en la
puerta de la calle de la casa de la madre y los que la
tengan muerta los echaran en la puerta de la iglesia
de las mercedes.
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
NOTA:
En el registro Orunmila le dijo que tenia que hacer
ebó meta el mismo día para que cambiara su suerte y
tuviera riquezas y estabilidad en la vida.
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
REZO:
BABA AFOFO BABA ARORO ADIFAFUN ESHU LODAFUN ORUNMILA
KAFEREFUN OLOKUN LODAFUN OLOFIN, SHANGÓ, OLUOPOPO OWO
PIPO ESHU, OLOKUN, OLUOPOPO ALAFIA ORUNMILKA UNYEN
OGU.
NOTA:
Los Omó Eyiogbe son muy adictos a OLE de vez en cuando
y a OYU.
PATAKIN
Este era un Awó Eyiogbe que tenia muchos arayes que le
echaban ogú, a cualquier tierra que iba, tenia que salir
enseguida por ogú que le enseñaban los arayes que no lo
dejaban tranquilo. Este Awó siempre se hacia osode pero no
hacia nunca ebó completo y Eshu siempre le pedía algo y no
se lo daba, sucediéndole igual con Alafia. Este Awó se vio
tan mal que tenia que ir al ilé Loyá a OLE para poder
unyen, pero Ashelú hacia tiempo que los perseguía, por que
los arayes daban parte.
Entonces le dijo que ebó lodo ibú losa, además que tenia
que oshinshé Ozain meyi okan con jujú alakasó. A cada jujú
le tenia que poner 5 aberé, 5 atare y jujú de cada adie
para cada alakasó y un aye a cada jujú, ou dundun y funfun,
iyefá, que este inshe tenia que ir al pie de Elegbá e
Iyalorde o detrás de ilekún.
El otro Ozain es para llevarlo encima, okokán de gunugún,
ou dundun y funfun. Iguí meyó, iguaní, adie marun son para
Iyalorde en ilé ibú y llamar con agogo a Iyalorde en ilé
ibú, agogo va en el ebó junto con lo demás iguaní, adie
marun son para Iyalorde en el ilé ibú llamar agogo a
Iyalorde en el ilé ibú.
NOTA:
Eyebale que da el osiadié al ejecutar con el pashan se lo
da a Elegbá y que cogiera a osiadié y lo metiera en el ebó
y que el ebó fuera a enigbe y así lo hizo. Donde Ifá le
dijo que cuando regresara con como Awó otun, owó osi, Iba
Omó y que luego se bañara con ewé y así de ese modo se
fueron acabando los arayes antes del año.
PATAKIN
PATAKIN
EBBO:
Akukó, adie, eran malú, isherí, yarakó, omi, ekú, eyá,
epó, owó la meyó. El eran malú se amarra con yarakó,
se clava con isherí en la manigua o sabana para que
alakasó se la lleve. Iré Aya Umbo Wa.
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
EBBO
Eyelé merin, jujú de alakasó, ekú, eyá, agbadó,
opolopo owó.
32.- EL BOCHORNO DE EYIOGBE
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
Eran dos hermanos, uno mas viejo que el otro, siendo el que
gobernaba el pueblo, pero aunque el otro hermano no lo
demostraba, le tenia envidia al otro por el cargo que este
tenia, y le hacia mala propaganda por detrás de el.
Cierto día reúne a todo el mundo de ese lugar para decirle
que el hermano no podía seguir gobernando porque estaba ya
muy viejo y las cosas andaban ya muy mal, y llegando a
decírselo al propio hermano. Este le contesto que el si
podía hacerlo mejor que el, le entregaría el mando y se
retiraría al campo, pues el estaba muy viejo y quería estar
tranquilo.
Así lo hizo y por otra parte el hermano empezó su gobierno,
siendo un desastre tan grande que el pueblo acordó buscar
al antiguo jefe, el cual pidió que si querían que el fuera
otra vez, tenia que darle gobierno completo.
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
REZO:
ADIFAFUN OBATALA OSHAGRIÑAN, BELELE ORISHA TEYAN IGUI
LAYE OLODA AWEN IYOKUN LERU AKIYU IDABA ORISHA AYA
BELELE EYA SHEBI WAMALE BOGBO ORUMALE EKE ATI EYO NIBE
IGUI OBI DANA AWE UNSORO ELESE IGUI OBI, BOGBO ORISH
LAWA TOMI BOKUN KEKURE, OBALU AYE, KOSEDA NI OBE IPORI
EGUN LALALA, EGUN NI AWO ORISHA EBO AREKOBOKELE BELELE
ASHIRI IFE, ASHIRI ORISHA OBEFUN OBI ABON OFIO OPALESE
OBI NI ARARA BOGBO EGUN, BOGBO ORUMALE ORISHA LAWA
TOMI ABEBE NI OLORUN ABEBE NI LAYE ORANKUSI, ORAN EGUN
ERAN ORISHA, ORAN ORAN AWON OMO FA ELERUNBOBI IKUSI
BOGBO ORUMAL IBIDA JUN ITANI IFA META UNSORO OBI,
UNSORO OBI KOSI OFO, ASHIRIN IYASI MIME OLOBON OBON
LESE IGUI ARAGBA, KAFEREFUN BOGBO ORUMALE ORISHA LAWA
TOMI, BOGBO ESHU KOLABA OMO NI OLOFIN, LODAFUN
OBATALA, ADAFUN BABA OSHAGRIÑAN, OLUWERE IGUI ARAGBA.
EBBO:
Akukó, adie, eyelé, obi, bogbo ashé, bogbo ileké
Orisha, opolopo owó.
INSHE:
En este camino de Eyiogbe, nace, el que la palabra de
obi no se pierde y nace el hecho de que se ponga un
pedazo de obi debajo del pie izquierdo de toda persona
que vaya a hacer Itá, tanto de Osha, como de Ifá.
Este pedazo de obi tiene su secreto y su ceremonia y
no se bota como corrientemente se hace, este pedazo de
obi, recibe el nombre de AFI OPA, y el permite que el
Espíritu de Iponí que vive en el dedo gordo del pie,
se ponga en contacto con la divinidad que es
consultada en el Itá.
Este pedazo de obi después que se termina el Itá.
Secretamente se pone al pie de Obatalá, donde se le da
una eyelé, si se trata de un solo Orisha de Obatalá, a
esto se le adiciona ekú, eyá, agbadó, y si es Obatalá,
orí, si es Elegbá, Ogún, Oshosi, Shangó, Oyá y Argayú,
epó, si es Yemayá melado. Cuando se trata de un Orisha
que no es Obatalá, lleva los ingredientes menos la
eyelé.
Este pedazo de obi con los ingredientes, (y la eyelé,
si se trata de Obatalá) se envuelve en asho funfun y
se lleva al pie de una aragbá por el lado del
poniente, allí se le da cuenta al mundo de los Egun y
se le da obi para ver si quiere alguna ofrenda,
entonces, por la parte del naciente de aragbá se abre
un jorojoro, después, de darle obi a aragbá, llamando
a Olofin, Oduduwa y Obatalá Oshagriñan, dándole cuenta
de que se hizo Itá a Fulano de Tal IYAGO ENI, entonces
se mete todo lo del asho funfun en el jorojoro y se
tapa, dejándole encendido una itaná, esto se hace
dándole cuenta a Egun, Orun, Olofin, Oduduwa y
Oshagriñan, que en la tierra se ha hecho Itá para
hablarle a un hombre los principios secretos de su
vida, en el campo de Orisha o de Ifá.
Esto se hace para que estos poderes y Orishas no se
ofendan, porque se le ha perturbado la paz de su
recogimiento. Es muy perjudicial para la persona que
se le ha hecho el Itá que se bote este pedazo de obi
(como se esta haciendo) o que se utilice en otra cosa,
pues la forma mas correcta para darle cuenta de la
letra de este Itá es la que anteriormente hemos
descrito, esto si se realiza al pie de la letra, se le
da un punto de defensa a la persona que se ha hecho el
Itá, dado que se le da cuenta a Olofin y a las demás
deidades, de una letra que trae unos principios sobre
esta persona, donde este recibe el beneplácito de Egun
y demás poderes astrales para afianzar y reconocer su
poder en el Itá de la tierra.
PATAKIN
PATAKIN
PATAKIN
41.- EL EKUTE
PATAKIN
PATAKIN:
PATAKIN
REZO:
ADIFAFUN ATETERE LAYE WUAYE AWO SALUAYE AWO
SALUIKURETE AWO SALUORON ADIFAFUN YAKAGBA LERI OKUA
IYA META. BOGBO IWI OMI KUYA ANI BOGBO IWI FALO INLE
IFA ORUNMILA AWO OFUYADE ONI BOGBO ONIKA ILE OLOFIN
BOGBO INIKA ALO ILE OLOFIN KAFEREFUN ORUMALES.
EBBO:
Akukó, adie meyi dundun, eyelé meta, igbá, oñi,
opolopo owó.
PATAKIN
NOTA:
Por eso se hace ceremonia de Aragbá en las
consagraciones de Ifá. Eyiogbe le señala al Awó que
tiene que abrir los ojos, pues a veces se entretiene y
estando las cosas delante, no las ve.
EBBO:
Akukó funfun, ileké funfun, obé de caña brava, adofá
malú, eyé ni malú, ekú, eyá, orí, agbadó, obi, oñi,
itaná, owó medilogún.
PATAKIN
“ERI AGBA EYENI AKUKO FOKUN IFA ORUN ADELE NIFA MOKUAYE”
PATAKIN
NOTA:
A la persona que se le aplique esta historia, se le
dice que puede llegar hasta perder la vida, por el
capricho de obtener lo deseado sin percatarse de los
sentimientos y sacrificios de los demás.
PATAKIN