0% encontró este documento útil (0 votos)
796 vistas

A) Ogbe Meyi

1. El documento habla sobre el origen de la cabeza como una divinidad separada del cuerpo y cómo llegó a formar parte permanente del cuerpo a través de la adivinación de Orunmila. 2. Se mencionan varios consejos y prohibiciones relacionadas con el signo de Ifá Baba Eyiogbe como no usar ropa de rayas, no meterse en asuntos ajenos, y no recibir mensajes de noche. 3. También se describen varios mitos y sucesos relacionados con este signo de Ifá, incluyendo la

Cargado por

Will Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
796 vistas

A) Ogbe Meyi

1. El documento habla sobre el origen de la cabeza como una divinidad separada del cuerpo y cómo llegó a formar parte permanente del cuerpo a través de la adivinación de Orunmila. 2. Se mencionan varios consejos y prohibiciones relacionadas con el signo de Ifá Baba Eyiogbe como no usar ropa de rayas, no meterse en asuntos ajenos, y no recibir mensajes de noche. 3. También se describen varios mitos y sucesos relacionados con este signo de Ifá, incluyendo la

Cargado por

Will Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

BABA EYIOGBE

+
I I
I I
I I
I I

REY MUERTO REY PUESTO


LAS CABEZAS ESTABAN SEPARADAS DE LOS CUERPOS

1. Aquí fue donde los Macaos le dieron sus caracoles a


Orunmila, para que construyera su casa, porque este no
tenia donde vivir.
Maferefún Oshún que hizo que los Macaos le dieran sus
caracoles.

2. Aquí la tierra estaba corrompida y Olofin mando a


Orunmila para que la redimiera.
Baba Eyiogbe es desgraciada en amores.
No puede usar ropas de rayas, pues esto le trae
prisión
No se meta en nada que no le importe. No reciba ni
lleve recados de noche.

3. Aquí pelean 3 caminos (Tierra, Plaza y Agua), por que


los 3 querían ser el primero, por lo que nació la
discusión entre ellos. El Perro les dijo: “Los 3
tienen el mismo derecho, porque si el agua no cae
sobre la tierra, esta no produce”. “Si no hubiera
tierra el agua no podía caer sobre la misma para que
produzca”. “Si no hay plaza no se puede vender los
frutos productos de la tierra, y del agua que la
fertiliza”.
Los 3 caminos quedaron conformes y convencidos. La
Tierra le dijo al Perro: “Por muy lejos que tu vayas
nunca te perderás”. La Plaza le dijo: “Cuando no tenga
nada que comer ven a mi, que aunque sea un hueso
encontraras”. El Agua le dijo: “Si caes al agua nunca
de ahogaras”.

4. Aquí fue donde Eyiogbe por desobediente y no querer


hacer ebó, se metió dentro del culo de un Elefante,
que después lo dejo salir con su mierda.

5. Aquí fue donde el hijo de Oshosi que era cazador, por


desobediente y no querer hacer el ebó que Orunmila le
había indicado, se encontró con Ikú, que opá al
cazador y sus hijos.
6. Aquí fue donde Olofin se alejo de la Tierra por causa
del humo de las fogatas que los hombres comenzaron a
hacer.
Este Ifá prohíbe fumar en Igbodun.

7. En este Ifá, Orunmila le dio la vuelta al mundo. Es un


Ifá de peregrinación.

8. En este Ifá, Eyiogbe era la confianza de un Obá, pues


lo que el decía era como si lo dijera el mismo Obá.
Pero Eyiogbe tenía 3 Arayes que lo indispusieron con
el Obá de esa Tierra y además le vinieron otros 4
Arayes más, que sumaron un total de 7. Hay que hacer
Paraldo.

9. Habla este Ifá de las 4 hijas de Olofin, que


encontraron su felicidad al recibir a Orunmila.

10. Dice Ifá, que usted vino a este mundo a gobernar,


pero usted mismo le esta huyendo a su propio gobierno.
Este es el motivo del mal existente que usted tiene. A
usted le esta faltando de todo, al extremo que tiene
que mudarse de donde vive.

11. Aquí fue el gran pacto de Orunmila con Ikú. Donde


la gente se confabularon con Ikú para matarlo.
Orunmila se hizo ebó con un chivo y convido a Ikú a
comer. Y nació ese gran pacto, de que los hijos de
Orunmila no pueden ser matados, si Orunmila no esta de
acuerdo con tal cosa.

12. Habla este Ifá de separación matrimonial. Ayé la


mujer de Olokun se separaron y también Yemayá de su
marido. Cuidado de mujer no pase a ser querida.

13. Aquí fue la lucha entre el Día y la Noche, donde


la Lechuza era secretaria del día y el Mono era amigo
fiel de la Lechuza. Mucho cuidado de contar sus
secretos y sus proyectos, puede ser traicionado por su
mejor amigo.

14. Dice Ifá, que la Tiñosa fue la que llevó el


mensaje al cielo y por eso se quemo la cabeza. Por eso
ella tiene el poder de avisar cuando va a llover y es
un ave muy poderosa.

15. Este Ifá habla de la Madre que le da mal ejemplo


a sus hijos.

16. Tenga cuidado no vaya a pasar un gran bochorno.


No entre en ninguna casa por mucha confianza que
tengas, si antes no lo mandan a pasar, para que se
evite bochorno.
No se puede jugar ni ser jugador, porque se va a
destruir y va a verse en las ruinas. Mucho cuidado con
huevos.
No se puede tener tres mujeres, se puede tener una,
dos o cuatro, pero nunca tres al mismo tiempo.

17. Eyiogbe nació para cabeza, solo Orunmila lo salva


de la muerte. Aquí la cabeza estaba sola y no podía
valerse.

18. Habla este Ifá, del comerciante de oro que no


quiso hacer ebó y todo lo perdió. Aquí el pájaro más
grande, se come al más pequeño.

19. Habla de traición entre hermanos. De envidia


entre ambos aunque no lo den a demostrar.
Aquí fue la traición de Eyiogbe a Oragun.

20. En este Ifá, fue donde Yemayá construyó los


remolinos. Hay que recibir a Olokun.

21. No se debe de matar ratones, porque es atraso


para la persona.

22. Aquí nació el Itá del Santo. Nació también el


golpe de estado. Dice Ifá que para gobernar hace falta
tener cabeza. Dios le da barba al que no tiene quijá.

23. Aquí fue donde los súbditos de Olofin le fingían


lealtad y eran unos falsos y unos hipócritas.

24. Aquí Olofin le dio el mando de la tierra a


Obatalá.

25. Nace en este Ifá, la gran virtud de que la


palabra de Obi no se pierde, siempre es oída por
Olofin y Obatalá. El Obi es el vehículo de
comunicación, entre Orishas, Ifá y el Hombre.

26. Aquí la Sombra estaba cansada de no ser


considerada. Maferefún Obatalá que le mando a hacer
ebó y obtuvo poderes: Ser amiga de la muerte, se
enemiga del enemigo y salvadora del inocente. Ella
tapa y también mata.

27. Aquí fue donde Olofin repartió las tierras del


mundo. Maferefún Yemayá, Oshún y Yanzán.
En Yanzán, las piezas de cobre simbolizan el
sacrificio de Oshún. Muchas veces a Yanzán se le da a
comer en la orilla del río. Mientras que Oshún y
Yemayá comen dentro del agua, así se simboliza la
infancia de Yanzán.

28. Dice Ifá, que abra bien los ojos, pues a veces
usted se entretiene y estando las cosas delante de
usted, no las ve.

29. Eyiogbe vive rodeado de falsedad, pero es feliz


sabiendo esto.

30. Dice Ifá, que usted puede perder la vida por un


capricho de obtener lo deseado, sin percatarse de los
sentimientos y sacrificios de los demás.

31. Aquí fue la separación del cielo y la tierra.


Este Ifá habla de dos líneas paralelas que jamás se
pueden ajuntar.

32. El conyugue de Baba Eyiogbe, debe de se de color


distinto al suyo, color definido, blanca o negra,
nunca mulata.

33. Si la persona no hace lo que le dice Ifá, puede


llegar a verse recogido y le echaran en cara lo que
hacen por el y hasta la comida que ellos le dan, aun
siendo familiares suyos.

34. Dice Ifá que su suerte ha sido grande, pero que


la gente le tiene puesta la vista encima, le envidian
cuanto usted hace, a tal extremo, que usted se ve
desesperado y quisiera irse lejos.

35. Tenga cuidado porque usted en un viaje se


encontrara una persona de estimación, que entrara en
relación con usted y a esa persona usted tendrá que
mirarla bien y sin falsedad. Porque de ahí dependerá
su suerte y su fortuna.

36. Dice Ifá que usted tiene que moderar su genio.


Usted abandono a una mujer que hoy lo maldice, el
Ángel de la guarda de ella es Oshún, es el que le daba
la suerte. Si usted se la encuentra, déle algo y no la
desprecie.

37. Dice Ifá que hace rato usted esta luchando por
una verdadera tranquilidad, pero hay una persona que
le trastorna todos sus ideales.
38. Usted a veces se encuentra una cosa extraña en su
cerebro y una dolencia que le corre de la espalda a la
cintura.

39. Usted tuvo un sueño que se sorprendió, se le


apareció una persona que ya es difunta, que le pide
una misa, cumpla con ese difunto para que le pueda dar
una suerte. Que dejo en este mundo.

40. Dice Ifá que usted tenga cuidado con un chisme,


no se vaya a ver en líos de justicia. Dice Ifá que
usted tiene muchos enemigos, pero ellos no le podrán
hacer nada, porque su Ángel de la Guarda lo salvará.

41. La suerte anda cerca de su casa, déle una eyelé a


shilekun junto con Orun, y si usted tiene algún asunto
que resolver, déle de comer a la basura de su casa y
se pregunta con obi si akukó, para que pueda ganarlo.

42. Dice Ifá que tenga cuidado que puede perder su


empleo o tener alguna otra perdida. Póngale una tinaja
con omí a Yemayá.

43. Usted no tiene a veces deseo alguno de salir a


caminar, no debe de ir a ver enfermos ni ir a
velorios. Ni salga a la calle hasta después de la doce
del día y regrese antes de que se enciendan las luces.

ENFERMEDADES:
Habla la columna vertebral y el externón sostén de la
caja toráxico.
Nacieron los vasos sanguíneos y la linfa.
Marca problemas en la válvula mitral.

TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA


BABA EJIOGBE
LOS OLODUS/APOSTOLES DE ORUNMILA
EJIOGBE U OGBE MEYI

+
I I ‘ ‘
I I ‘ ‘
I I ‘ ‘
I I ‘ ‘
El trabajo mas importante de Ejiogbe en el cielo es su
revelación de como la cabeza, que era en si mismo una
divinidad, llego a ocupar un lugar permanente en el cuerpo.
Originalmente la divinidades fueron creadas sin las cabezas
como aparecen hoy, porque la cabeza misma era una
divinidad.

LA CABEZA COMO UNA DIVINIDAD.

El Awó que hizo adivinación para la cabeza, ORI-OMÓ ATETE


NI IRON (en lo adelante llamado orí) se llamaba AMURE, AWÓ,
AWÓ EBA ONO, quien vivió en el cielo. Orunmila invito a
Amure a que hiciera adivinación para el acerca de como
llegar a tener una fisonomía completa, porque ninguna de
ellas (las divinidades) tenia una cabeza en ese entonces.
El Awó le dijo a Orunmila que frotara ambas palmas en alto
y rogara tener una cabeza (DUZOSORI EN YORUBA O UHUNSWUN EN
BINI). Se le dijo que hiciera sacrificio con cuatro nueces
de kolá, cazuela de barro, esponja de jabón. Se le dijo que
guardara las nueces en un lugar sagrado sin partirlas
porque un visitante inconsecuente vendría mas tarde a
hacerlo.

Ori (cabeza) también invito a Amure para hacer la


adivinación y se le dijo que sirviera a su Ángel Guardián
con cuatro nueces de kolá las cuales el no podía costear,
aunque se le señalo que solo comenzaría a prosperar después
de realizado el sacrificio.
Luego de realizar su propio sacrificio, Orunmila dejo las
cuatro nueces de kolá en su lugar sagrado de Ifá como se le
había dicho que hiciera. Poco después Eshu anuncio en el
cielo que Orunmila tenía cuatro bellas nueces de kolá en su
lugar sagrado y que estaba buscando una divinidad para que
las partiera.

Encabezadas por Ogún, todas las divinidades visitaron a


Orunmila una tras otra, pero el le dijo a cada una de ellas
que no eran lo suficiente fuertes para partir las nueces de
kolá. Ellas se sintieron desairadas y se alejaron de él
molestas. Hasta el mismo Orishanla (dios el hijo) visito a
Orunmila, pero este lo obsequio con distintas y mejores
nueces de kolá, señalando que las nueces en cuestión no
estaban destinadas a ser partidas por el. Como se sabe que
Dios nunca
Pierde la paciencia o calma, este acepto las nueces de kolá
frescas que Orunmila le ofrecía y se marcho.

Finalmente, orí decidió visitar a Orunmila, ya que el era


la única divinidad que no había tratado de partir las
misteriosas nueces de kolá esencialmente cuando ni siquiera
podía permitirse comprar aquellas con que se le había
requerido servir a su Ángel Guardián. Entonces se dirigió
rodando hasta la casa de Orunmila. Tan pronto como Orunmila
vio a Ori acercarse rodando a su casa, salio a su encuentro
y lo entro cargado. Inmediatamente Orunmila cogio la
cazuela de barro, la lleno de agua y uso la esponja y el
jabón para lavar a Ori, luego de secarlo, Orunmila llevo a
Ori hasta su lugar sagrado y pidió que partiera las nueces
de kolá porque desde hacia mucho estas le habían sido
reservadas.
Luego de agradecer a Orunmila su honroso gesto, Ori rezo
por Orunmila con las nueces de kolá para que todo lo que
este hiciera tuviera cumplimiento y manifestación. A
continuación Ori utilizo las nueces de kolá para orar por
el mismo para tener un lugar de residencia permanente y
muchos seguidores. Entonces orí rodó hacia atrás y
arremetió contra las nueces de kolá y estas se partieron
con una ruidosa explosión que se escucho a todo lo ancho y
largo del cielo.

Al escuchar el ruido de la explosión, todas las otras


divinidades comprendieron de inmediato que finalmente
habían sido partidas las nueces de kolá del lugar sagrado
de Orunmila y todas sintieron curiosidad por saber quien
había logrado partir las nueces que avían desafiado a todos
incluso a Dios. Cuando posteriormente Eshu anuncio que
había sido Ori quien había logrado partirlas, todas las
divinidades concordaron en que la cabeza era la divinidad
indicada para hacerlo. Casi inmediatamente después, las
manos, los pies, el cuerpo, el estomago, el pecho, el
cuello, etc., quienes hasta entonces habían tenido
identidad especifica, se reunieron todos y decidieron irse
a vivir con la cabeza, no habiendo comprendido antes que
esta fuera tan importante. Juntos, todos levantaron a la
cabeza sobre ellos y allí, en el lugar sagrado de Orunmila,
la cabeza fue coronada como rey de cuerpo. Es a causa del
papel desempeñado por Orunmila en su fortuna que la cabeza
toca el suelo para demostrar y respeto y reverencia a
Orunmila hasta el día de hoy. Esta también es la razón de
que a pesar de ser la mas joven de todas las divinidades,
Orunmila sea la más importante de todas ellas.

Para que el hijo de Ejiogbe viva mucho tiempo en la tierra,


el debe buscar Awos que inteligentemente le preparen un
jabón de baño especial en el cráneo de cualquier animal.
Ejiogbe es la divinidad patrona de la cabeza, porque fue el
en el cielo quien realizo el sacrificio que convirtió a la
cabeza en el rey del cuerpo. Ejiogbe ha resultado ser el
más importante Olodu o apóstol de Orunmila en la tierra a
pesar que originalmente era uno de los más jóvenes. El
pertenece a la segunda generación de los profetas que se
ofrecieron para venir a este mundo para mediante el
ejemplo, hacerlo un mejor lugar para los que lo habiten. El
fue un apóstol de Orunmila muy caritativo tanto cuando
estaba en el cielo como cuando vino a este mundo.

EJIOGBE PARTE HACIA LA TIERRA.

Mientras tanto, Orishanla ya se encontraba en la tierra y


estaba casado con una mujer llamada Afín quien sin el
saberlo, no tenia muchos deseo de tener un hijo. Pero
Orishanla quería desesperadamente tener un hijo en la
tierra. Al mismo tiempo en el cielo, omonigogbo había ido
ante el altar de Dios para rezar venir a la tierra como el
hijo de Afín y Orishanla. El estaba igualmente determinado
a mostrar al mundo lo que se necesita para ser benévolo y
de noble corazón. Sus deseos fueron concedidos por el padre
todopoderoso. Luego de tener el permiso de su Ángel
Guardián, el partió hacia la tierra.

EL NACIMIENTO DE EJIOGBE.

Entre tanto, Orishanla tenía prohibido el vino de palma,


mientras que su esposa Afin tenía prohibida la sal. ORISHA
KOI MU EMO, AFIN KOI JE IYO. El embarazo de Afín no alivio
del todo la tensión que existía entre la pareja. La mujer
se volvió aun más belicosa a medida que su embarazo
avanzaba con los meses. Nueve meses después, nació un
varón. Poco después del parto, Orishanla se dio cuenta de
que no había comida en la casa para alimentar a la madre.
Rápidamente partió hacia la granja para recolectar ñames,
quimbombo y vegetales. Orishanla se demoro un poco en
regresar de la granja, lo cual enfureció a su esposa. Ella
comenzó a quejarse de que su esposo la había dejado pasar
hambre el mismo día en que había dado a luz y señalo que
esto era una confirmación de que el no sentía amor por
ella. Ella pensó de que era hora de concluir el matrimonio
poniendo fin a la vida de esposo sabiendo que Orishanla
tenia prohibido el vino de palma procedió a echarlo en la
olla del agua de beber de su esposo. Tan pronto hizo esto
dejo al niño de un día de nacido en la cama y salio a
visitar a sus vecinos.

Mientras tanto, Orishanla había regresado de la granja y


procedió a preparar comida para su esposa. mientras el ñame
se cocinaba, se dirigió al cuarto a sacar agua con su
vasija habitual, una concha de caracol, de la olla de agua
envenenada; cuando estaba a punto de beber el agua, su hijo
que estaba en la cama le dijo: "PADRE NO TOME DE ESA AGUA
PORQUE MI MADRE LE ECHO VINO DE PALMA". Aunque sorprendido
por el hecho de que un niño de un día de nacido pudiera
hablar, hizo caso a la advertencia. Orishanla, sin embargo,
termino la comida pero en un gesto de represalia, le echo
sal a la sopa sabiendo de esta era veneno para su esposa.
Luego de guardar la comida, se fue de la casa para jugar
una partida de Ayo con sus amigos. Entre tanto su esposa
regreso y se dirigió al sitio donde estaba su comida;
cuando iba a comenzar a comer, el hijo hablo de nuevo para
decirle a ella: "MADRE, NO COMA DE ESA COMIDA PORQUE MI
PADRE LE ECHO SAL A LA SOPA". Casi inmediatamente de haber
escuchado al niño, ella se puso histérica y le grito a los
vecinos que vinieran a salvarla de un esposo que estaba
tratando de matarla por haberle dado un hijo. Sus gritos
atrajeron a espectadores de las casas vecinas.

Poco después se convoco a una reunión de las divinidades en


la casa de Orishanla, este recibió la citación en el lugar
donde se encontraba jugando Ayo y se mantuvo calmado en
todo momento. Fue Ogún quien presidio la conferencia ya que
Orishanla, el presidente tradicional se encontraba en el
banquillo de los acusados en esta oportunidad. Ogún invito
a Afín a que dijera lo que había sucedido y ella narro como
su esposa había echado sal a su comida lo cual el sabia que
le estaba prohibido. Interrogado sobre como supo que se le
había echado sal a la sopa y que había sido su esposo el
culpable, ella explico que había sido informada por su hijo
de un día de nacido. Las divinidades pensaron que estaba
loca porque nadie podía imaginarse como un niño tan pequeño
podía hablarle a su madre. Orishanla fue invitado a
defenderse de las acusaciones y contrario a lo esperado,
confirmo que efectivamente el había echado sal a la sopa de
su esposa. Explico sin embargo, que lo había hecho para
castigar una acción similar de ella en su contra, ejecutada
con anterioridad ese mismo día. Acuso a su esposa de
haberle echado vino de palma al agua de beber, cuando todos
incluida ella, sabían que este le estaba prohibido.
Preguntado sobre como tenia conocimiento de la alegada
acción de su esposa, el también explico que había sido su
recién nacido hijo quien le había advertido que no bebiera
de esa agua porque su madre le había echado vino de palma.
Todos los ojos se volvieron entonces hacia el niño a quien
ya se le consideraba una criatura misteriosa. Sin haber
sido preguntado de manera especifica, este brindo los
elementos que faltaban al acertijo al decir: EJI MOGBE MI
OGBE ENIKON, o lo que es lo mismo: Que el había venido a la
tierra para salvar la vida de sus progenitores y que esta
era la razón por la cual le había dado a ambos el aviso que
les evito una mutua destrucción. Consecuentemente, no
constituyo una sorpresa el que siete días mas tarde al
dársele un nombre, sus padres decidieron llamarle Ejiogbe o
doble salvación. Es dividido este primer trabajo de Ejiogbe
en la tierra de forma tal que cuando el sale en la
ceremonia de iniciación en el Igbodu, se requiere que todos
los materiales del sacrificio sean dobles: 2 chivos, 2
gallinas, 2 caracoles, 2 pescados, 2 ratas, etc. cuando
Ejiogbe sale en el Igbodu siempre se echa sal y vino de
palma a los materiales de iniciación en conmemoración a los
hechos ocurridos el día de su nacimiento.

LOS TRABAJOS DE EJIOGBE EN LA TIERRA.

El niño prodigio hizo muchas cosas misteriosas cuando


crecía, pero su primer gran milagro lo realizo a la edad de
quince años cuando su madre lo llevo a OJA-AJIGBOMEKEN, el
único mercado que existía en ese tiempo y en el cual los
comerciantes del cielo y de la tierra efectuaban toda clase
de negocios, desde la venta de mercancías hasta
adivinación.
Todo el que tenía cualquier clase de mercancía, habilidad,
arte, tecnología, etc. que vender, venia a este mercado
para negociar.

EL MILAGRO EN EL MERCADO.

En su camino al mercado, el se encontró con una mujer, la


detuvo y le dijo que ella tenia un problema. Cuando ella se
disponga a hablar el le dijo que no se molestara en hacerlo
que el conocía sus problemas mejor que ella misma. Ejiogbe
le dijo a la mujer que ella estaba embarazada desde hacia
tres años, pero que su embarazo no se había desarrollado.
Le dijo que hiciera sacrificio con 16 caracoles, una
gallina, una paloma, 5 nueces de kolá, serpiente y miel. Le
dijo igualmente que usara un macho cabrio, akaró
(panecillos de fríjol) y ekó para hacerle el sacrificio a
Eshu.
La mujer trajo los materiales para el sacrificio y cuando
lo hubo realizado Ejiogbe le aseguro que su problema había
terminado.
Sin embargo, le dijo que luego que hubiera dado a luz sin
problemas, debía traer una pequeña boa, una serpiente de la
familia constrictora (Llamada OKA EN YORUBA y ARUNWOTO en
BINI), para ofrecérsela en agradecimiento a Orunmila. Le
dijo que agregara caracol y cualquier otra cosa que
pudiera. La mujer hizo el sacrificio y siguió su camino.

EL MILAGRO DEL LISIADO Y EL CIEGO.

La próxima persona con quien Ejiogbe se encontró en su


camino en el mercado fue un lisiado llamado Aro. Al igual
que había hecho antes con la mujer embarazada, le dijo a
Aro que el tenia un problema, pero el lisiado le respondió
que el no tenia ningún problema y que era el (Ejiogbe)
quien lo tenia. Ejiogbe saco su Uroke (vara de adivinación)
y la apunto en dirección a las manos y piernas del lisiado.
De inmediato este se puso de pie y camino. Fue entonces que
Aro comprendió que lejos de estar tratando con un muchacho,
lo estaba haciendo con un sacerdote. Aro se puso de
rodillas para agradecer a Ejiogbe el haberlo curado de una
deformidad con la cual había nacido. Sin embargo Ejiogbe le
aconsejo que fuera y sirviera a Orunmila, pero que el en el
futuro se abstuviera de esconder sus problemas porque
entonces no sabría cuando Dios daría respuesta a sus
plegarias. Ejiogbe señalo que si alguien escondía sus
padecimientos estos le llevarían a la tumba.
A continuación, Ejiogbe se encontró con un ciego y le
pregunto si tenia problemas, el ciego le respondió que el
no tenia problema alguno. Una vez más Ejiogbe apunto con su
Uroke a los ojos del hombre y al instante este recobro la
vista.
El hombre que se sentía inundado de dicha fue aconsejado
por Ejiogbe que se preparara para convertirse en seguidor
de Orunmila a fin de minimizar sus dificultades con el
género humano. Le dijo igualmente que al llegar a su casa
sirviera su cabeza con un gallo. Después de esto Ejiogbe
llego al mercado. Ejiogbe realizo los milagros anteriores
sin pedir recompensa alguna de los beneficiarios.

EL RESULTADO DE IGNORAR LOS CONSEJOS DE EJIOGBE

En el camino de la casa, de regreso del mercado, su madre


le dejo atrás. Ejiogbe se encontró con una ardilla a la
orilla del camino. El le aconsejo a la ardilla que hiciera
sacrificio a Eshu con un macho cabrio para que las palabras
pronunciadas por su boca no le ocasionaran la destrucción.
La ardilla respondió que si el hombre joven deseaba carne
para comer, no la iba a obtener de el. La ardilla se llama
OTAN EN BINI Y OKERE EN YORUBA.
Muy cerca, el también vio a la boa (OKA EN YORUBA Y ARU EN
BINI).
Le dijo a la boa que la muerte estaba rondando y que le
llegaría mediante un vecino locuaz. Para evitar la
calamidad, le aconsejo a la serpiente que sirviera su
cabeza en un lugar secreto con un caracol. No debía
permitir que ninguna persona repitiera amen después de sus
plegarias cuando sirviera su cabeza.
Finalmente se encontró con el bosque espeso (ETI EN BINI E
IYO EN YORUBA) y le aconsejo que ofreciera sacrificio a
Eshu para evitar problemas sin garantía. También se
encontró con la palma a quien aconsejo que ofreciera un
macho cabrio a Eshu para que los problemas de otros no le
rompieran el cuello. La palma hizo el sacrificio sin
demora, Iyó no lo hizo.
Después de esto Ejiogbe se fue para su casa, el viaje hacia
y desde OJA-AJIGBOMEKEN dura normalmente alrededor de tres
meses. Tan pronto como llego a la casa recibió el mensaje
de que la mujer con quien se había encontrado en el camino
hacia el mercado estaba de parto. Rápidamente corrió hacia
la casa de esta y ella parió con la ayuda del uso de un
encantamiento que la tradición de Ifá no permite sea
reproducido en este libro.
Ese es uno de los encantamientos con el cual los sacerdotes
de Ifá ayudan a parir a las mujeres embarazadas hasta estos
días. Ella tuvo un varón.
Tan pronto como la mujer pudo descansar en el lecho, el
esposo tomo su bumerang de casa (EKPEDE EN BINI Y EGION EN
YORUBA) y partió hacia el bosque en bosque de la boa al
igual que de la carne para alimentar a su mujer.

Cuando la boa se entero que la mujer que había estado


embarazada durante tres años había tenido un hijo,
comprendió que el esposo pronto vendría en su busca tal
como se le dijo que Ejiogbe había orientado. Mas bien
sorprendida corrió hacia la casa de Iyó (la parte mas
espesa del bosque) para servir allí su cabeza en privado.
Iyó le dio permiso para servir su cabeza en su casa.
Tan pronto como oka se sentó a orar por su cabeza, Okere
entro en la casa de Iyó. Mientras oka decía sus oraciones
Okere repetía Ashé (amen). Oka respondió alterando a Okere
que el no necesitaba el ashe de nadie para sus oraciones;
entonces se adentro mas en la casa de Iyó. Al mismo tiempo
Okere cambio su tonada y comenzó a cantar: OKAA,
JOKOOKPEKPE REKPE.
En este punto, el hombre con el bumerang, que se encontraba
buscando a oka, escucho a la ardilla gritar y comenzó a
rastrear su posición. Como la ardilla continuaba gritando
histéricamente, Oka le disparo y acabo con su vida.
el hombre entonces corto una vara ahorquillada para abrir
el espeso bosque (Iyó). Mientras cortaba y limpiaba a Iyó,
vio a la boa en el suelo y también acabo con su vida. Al
mismo tiempo vio al lado de oka a la ardilla sin vida y al
caracol con el cual la boa iba a servir su cabeza. El lo
recogió
Todo y partió hacia su casa.
La espesa hierba que el cazador corto con una vara
ahorquillada se hallaba en el cuerpo de una alta palma, la
cual se alegro y respiro nueva vida tan pronto fueron
cortados los arbustos que impedían que el aire fresco
llegara a su cuerpo.
Esto se debe a que la palma fue la única que hizo
sacrificio en el momento adecuado. Hasta ese día es la boa
la que le hace perder la vida a la ardilla; es también la
ardilla quien le dice a la gente donde se esconde la boa e
invariablemente atrae la muerte sobre esta.
Esto explica también porque la aparición de Ejiogbe para un
hombre alto de tez oscura en Igbodun significa prosperidad
asegurada para la persona, debido a la alta talla de la
palma quien por si sola hizo sacrificio. Si por otro lado,
le sale a un hombre pequeño de tez clara, este no triunfara
en la vida a no ser que haga sacrificio.
Esa es la significación del hecho de que el pequeño pero
oscuro Iyó, la ardilla y la boa de colores claros no
hicieran los sacrificios prescriptos.

COMO EJIOGBE SOBREVIVIO LA IRA DE LOS MAYORES

La benevolencia del joven Ejiogbe lo hizo tan popular que


su casa estaba siempre llena de visitantes de día y de
noche.
El curo a los enfermos, hizo sacrificios para los que eran
mendigos de manera que se convirtieran en ricos; ayudo a
las mujeres infecundas a tener hijos y ayudo a parir a
todas las embarazadas que solicitaron su ayuda. Estas
actividades le ganaron la admiración de los beneficiarios,
pero le adjudicaron la honestidad de los Awos de más edad
quienes no podían comparársele en altruismo y benevolencia.
Muy pronto el se inquieto y un noche tuvo un sueño en el
que su Ángel Guardián le decía que alguno de los mayores
estaba conspirando en su contra. Cuando se despertó a la
mañana siguiente, estaba tan confuso que se decidió ir por
adivinación.

COMO EJIOGBE OBTUVO TRANQUILIDAD DE ESPIRITU.

El fue por adivinación a los sacerdotes de Ifá siguientes:


AJOGODOLO EFO NI MO KPO IFA MI OSIGI SIGI LO OKPO USEE MI
COJAGBA IGBO ABU KOLE KEN LO OBE IDE ellos le aconsejaron
que hiciera sacrificio a su ifa con una cesta de caracoles.
Como el ni siquiera tenia dinero para comprar caracoles,
todos aquellos a quien previamente había ayudado le
trajeron todo lo que necesitaba.
Los caracoles fueron partidos y el líquido de su interior
fue recolectado.
Los Awoses recogieron hojas de ero, las machacaron con el
liquido de los caracoles para que Ejiogbe se bañara con el
preparado.
Después del sacrificio el comenzó a vivir una vida
pacifica.
Es por esto que cuando Ejiogbe aparece durante la
adivinación, a la persona se le aconseja que ofrezca
caracoles a su Ifá.
Cuando sale en ugboddun, el chivo para la ceremonia no se
deberá ofrecer hasta 5 días mas tarde.
Lo que se debe ofrecer en ese día de ugboddun es caracoles,
rata seca y pescado seco.
Cuando Ejiogbe recupero la paz de espíritu después de la
ceremonia el se regocijo cantando: UROKO IRO, ERERO LU
ORUKO ERERO.
EJIOGBE REGRESA AL CIELO PARA SER JUZGADO.

Antes de que el hiciera sacrificio, los mayores, quienes


sentían que el les había bloqueado sus medios de
subsistencia mediante la realización de milagros gratis,
comenzaron a irse para el cielo uno tras otro para
informarle a dios.
Ellos lo acusaron de estropear el mundo al introducir un
nuevo código de conducta el cual era totalmente desconocido
para la tierra.
Ejiogbe por su lado, no tenía vida propia porque invertía
todo su tiempo al servicio de otros.
Cuando los niños tenían convulsiones se le llamaba para que
los curara, lo cual hacia por encantamiento. Ayudaba a las
embarazadas a parir, arreglaba disputas entre personas y
defendía a los oprimidos.
Poco sabía el que estas actividades humanitarias había
molestado a los tradicionalmente injustos Awoses hasta el
punto de confabularse para matarlo.
En este punto, Olodumare (OSALOBUA EN BINI), el padre del
cielo, ordeno que buscaran a Ejiogbe. Envió a un caballero
del cielo a buscarlo. El caballero utilizo su prudencia
para aplicar una estrategia con el fin de llevar a Ejiogbe
al cielo. Antes de llegar a la casa de Ejiogbe se quito el
uniforme de caballero, lo guardo en su bolso y fingió ser
un desempleado en busca de trabajo. Al llegar donde estaba
Ejiogbe muy temprano en le mañana, le rogó que le diera un
trabajo domestico que le permitiera ganarse la vida.
Ejiogbe le informo que no disponía de trabajo para ofrecer
pues su propia ocupación era ofrecer servicios gratis a la
gente del mundo.
Cuando el visitante llego, el estaba a punto de desayunar;
lo invito a que comiera con el, pero el hombre explico que
no tenia los requisitos necesarios para comer del mismo
plato que Ejiogbe. El visitante insistió que comería
cualquier cosa que sobrara después que Ejiogbe hubiera
comido.
Mientras que esta discusión se estaba produciendo, algunos
visitantes llegaron en busca de ayuda. Ellos dijeron que el
hijo único de una familia tenía convulsiones y deseaban que
Ejiogbe fuera y reviviera al niño. Sin ingerir los
alimentos, salio seguido por el caballero del cielo, llego
a la casa, puso la rodilla izquierda en el suelo y repitió
un encantamiento, después de lo cual pronuncio tres veces
el nombre del niño y a la vez respondió. El niño entonces
estornudo, abrió los ojos y pidió de comer.
Mientras terminaba la operación de la cura otros visitantes
se le acercaban rogándole que ayudara a una mujer a parir
la cual se había pasado toda la noche con dolores de parto.
Fue derecho hacia la casa de la mujer a quien solo le
quedaba un último aliento. A su marido le hizo una rápida
adivinación y le aseguro a la gente que la mujer pariría
sin problemas. Le dio IYEROSUN (polvo de adivinación) y
agua para que se lo tomara. Mientras ella tragaba el agua
el repitió un encantamiento y el niño junto con la placenta
salieron en el mismo momento.
Hubo alegría general en la casa y, como es habitual, el
partió sin exigir compensación alguna.
Ejiogbe y su visitante regresaron al hogar. En esta ocasión
ya era bien pasado el mediodía y el aun no había
desayunado.
Cuando estaban llegando a la casa el se encontró con una
gran multitud esperándolo. Había una gran discusión que
querían que el solucionara. Poco a poco fue solucionando
todas las disputas, la gente regreso alegremente a sus
respectivas casas y se reconciliaron. Se sentó a comer la
comida para el preparada y nuevamente invito al visitante
quien insistió en comer después que el.
Cuando estaba comenzando a comer, el visitante fue a la
habitación contigua y se puso su ropa de caballero.
La vista del hombre con las ropas celestiales le indico a
Ejiogbe que este era un mensajero divino procedente del
cielo. De inmediato dejo de comer y le pregunto por el
mensaje que traía. El hombre en ese punto le informo que
dios deseaba que el fuera enseguida al Cielo. Rápidamente
se vistió y partió hacia el cielo con el enviado celestial.
Tan pronto como estuvieron fuera del pueblo el caballero lo
abrazo y casi instantáneamente se hallaron ambos en el
palacio de Dios. Al llegar, Dios pregunto por OMONIGHOROGBO
(el nombre celestial de Ejiogbe antes que partiera hacia el
mundo) para que diera una explicación por haber creado
tanta confusión en el mundo hasta el punto de molestar a
las otras divinidades en la tierra.
OMONIGHROGBO se puso de rodillas para ofrecer una
explicación, pero antes que pudiera pronunciar palabra, el
mensajero que había sido enviado a buscarlo, se ofreció
para dar la explicación por el. El caballero explico que el
padre todo poderoso en si no hubiera podido hacer lo que
OMONIGHROGBO estaba haciendo en la tierra. El relato que
desde las horas de la mañana OMONIGHROGBO no había tenido
tiempo siquiera de comer adecuadamente por hallarse al buen
servicio de la humanidad sin recibir compensación de tipo
alguno.
El mensajero explico que fue su tentativa de comportarse en
la tierra al igual que ellos se comportaban en el cielo lo
que molesto a las divinidades amantes del dinero en la
tierra.
al escuchar los detalles de las observaciones del
mensajero, dios ordeno a OMONIGHROGBO que se pusiera de pie
ya que estaba claro que todas las acusaciones hechas
previamente en su contra eran producto de la envidia y los
celos, dios entonces le ordeno que regresara al mundo y que
continuara con sus buenas obras, pero que desde ese momento
en adelante el debía de cobrar honorarios razonables por
sus servicios aunque debía continuar ayudando a los
necesitados. El entonces recibió la bendición de Dios y
abandono el palacio. Antes de regresar al mundo, decidió
encontrarse con los Awos celestiales que habían hecho
adivinación para el antes de que abandonara el cielo en la
primera ocasión.
El fue a ver a:
1- EJUWA HOKA MEJINJA WON SARAWON KPELENJE KPELENJE.
2- EJO-MEJINJA, WON SARAWON LOROKU LOROKU.

QUE SIGNIFICA:
1- Cuando dos hojas de coco pelean entre si, el viento
las lleva de un lugar a otro.
2- Cuando las serpientes están peleando, ellas se
abrazan una a otra.
Ellos le aconsejaron que le ofreciera otro macho a
Eshu. Le dijeron que cruzaría con una mujer de tez
clara en la tierra con quien se casaría. Después de
casarse con ella, el debía ofrecerle un macho cabrio
grande una vez mas a Eshu, de modo que la mujer no lo
dejara. Se le aseguro que su matrimonio con la mujer
le traería fuerza y prosperidad, pero si permitía que
ella lo dejara, el volvería a vivir en la penuria. El
hizo el sacrificio a Eshu en el cielo y regreso a la
tierra. Tan pronto como cerró los ojos, tal y como le
dijo el caballero celestial, se despertó en la tierra.
Los visitantes ya estaban comenzando a preguntarse
porque Ejiogbe dormía tanto esa mañana.

EL MATRIMONIO DE EJIOGBE

La primera persona que vio esa mañana fue una mujer de tez
clara llamada EJI-ALO. Se enamoro de ella enseguida que la
vio y la mujer le dijo que ella venia a ofrecérsele en
matrimonio. Después de casarse con la mujer, olvido darle
el macho cabrio grande a Eshu como se le había dicho en el
cielo que hiciera.
EJI-ALO era hija de un jefe muy rico de Ifá. Pronto quedo
embarazada y tuvo un varón que nació lisiado. El padre que
era capaz de curar a otros lisiados, no podía curar a su
propio hijo. De ahí salio el dicho de que “UN MEDICO PUEDE
CURAR A OTROS PERO NO ASÍ MISMO”.
EJI-ALO se sentía tan frustrada por el nacimiento del
lisiado que negó a quedarse con Ejiogbe para cuidar de el,
eventual-mente se fue de la casa dejando el niño atrás.
Subsiguientemente, Eshu, Ogún y Obalufon se reunieron con
Ejiogbe para preguntarle por que era que desde hacia tiempo
no se le veía afuera. El respondió que EJI-ALO lo había
abandonado con un niño lisiado para que fuera el quien lo
cuidara.
Eshu entonces se ofreció para hablar con un Awó en el
cielo. Los Awos resultaron ser EDUWE MEYI y EJO MOJINJA,
quienes coincidentemente eran los dos Awos que habían hecho
adivinación para Ejiogbe durante su último viaje espiritual
al cielo. Ellos le rodearon a Ejiogbe el macho cabrio
grande que le habían dicho diera a Eshu después de haberse
casado en la tierra para que su esposa no lo dejara.
Los dos Awos prepararon una medicina para lavar las piernas
del niño e inmediatamente la vida volvió a las piernas de
este. Eso fue después de darle el macho cabrio a Eshu. A
pesar del sacrificio y de la curación del niño, EJI-ALO no
se reconcilio con Ejiogbe porque ya ella se había casado
con OLUWERI. Sin embargo, con una parte de la medicina
utilizada para curar al hijo de Ejiogbe se preparo un ashe
con el fin de que el la usara para ordenarle a la esposa
que regresara si así lo deseaba.
Como ya el sabia que ella se había casado con otro hombre,
prefirió utilizarla para llamar a EJI-ALO de manera que
ella se encontrara con el en un lugar alejado de los
alrededores de Ifá. El también utilizo su ashe para
ordenarle a OLUWERI, quien había seducido a su esposa, que
se encontrara con el en el mismo lugar.
Tan pronto como la pareja apareció, el los conjuro para que
cayeran al piso y los fusiono en un solo cuerpo de forma
tal que se movieran hacia delante para siempre y nunca
miraran atrás. Con esto EJI-ALO y OLUWERI se convirtieron
en un río, el cual actualmente se llama OLUWERI en el
estado de Nigeria.
Cuando Ejiogbe sale en la adivinación para una mujer que
esta pensando dejar a su esposo, a ella se le deberá
aconsejar que no lo haga pues las consecuencias de seguro
conducirán a la muerte, especialmente si la mujer es la
esposa de un Sacerdote de Ifá.

EL SEGUNDO MATRIMONIO DE EJIOGBE

La primera esposa de un verdadero hijo de Ejiogbe no


permanecerá mucho tiempo a su lado a no ser que ella sea de
tez clara.
La siguiente mujer de Ejiogbe se llamaba Iworó y era una
bruja.
No importa cuanto traten de evitarlo, los hijos de Ejiogbe
(esto aquellos para los cuales Ejiogbe aparece durante la
iniciación de Ifá o Igbodun) se casan, con más frecuencia,
con mujeres que pertenecen al mundo de la brujería. Si este
tiene tres esposas, al menos dos de ellas serán brujas.
Ejiogbe era aun muy pobre cuando se volvió a casar; el y su
esposa vivían por debajo del nivel de pobreza.
Siempre que mataban una rata, Orunmila le daba la cabeza a
la esposa. Lo mismo sucedió cuando cogian un pez, una
gallina e incluso un chivo. Estaba claro que sus fortunas
estaban comenzando a aumentar. Eventualmente alcanzaron una
buena posición y pudieron construir su propia casa, criar a
sus hijos y el pudo casarse con otra esposa. En este punto
el decidió hacer una comida de agradecimiento a su Ifá.
Entonces compro una vaca para la comida e invito a otros
sacerdotes que eran miembros de la familia.
Durante la festividad, cuando la carne estaba siendo
repartida entre los invitados, la esposa de más antigüedad
espera como era habitual que se entregara la cabeza de la
vaca.
Después de esperar en vano que esto sucediera, la mujer la
tomo y la coloco cerca de ella. Casi al instante, algunos
de los sacerdotes más vengativos la regañaron sobre la base
de que la cabeza no era la parte adecuada de una vaca para
que fuera entregada a una mujer. Entonces le fue retirada
la cabeza de la vaca. Ella espero un poco para dar tiempo a
que el esposo interviniera y solucionara la situación. Como
no hubo una reacción positiva por parte del, ella abandono
la comida y se fue a su habitación.
Tres días más tarde, la mujer recogió sus cosas, abandono
la casa de Ejiogbe y se fue a vivir con su hermano llamado
Iroko quien poco después le dio santuario. Después que
terminaron las ceremonias de acción de gracias, Ejiogbe
salio a buscar a la mujer. Cuando la busco por todas partes
y no la hallo fue a ver al hermano de ella, el cual le
informo que le había dado refugio.
Al ver a Iwere Were, Ejiogbe le pregunto porque lo había
abandonado tan descortésmente. Con lágrimas en los ojos
ella le recordó que cuando ellos eran pobres el
frecuentemente le daba la cabeza de cualquier animal que
podían matar para comer y que ningún Sacerdote o miembro de
la familia se había aparecido en aquella época. Continuo
preguntándole por que era que cuando ellos habían alcanzado
una posición lo suficientemente cómoda como para comer de
una vaca, los otros habían venido a negarle el privilegio
de quedarse con la cabeza. Por que ningún miembro de la
familia había venido.
Exigir las cabezas de la rata, el pescado, la gallina, etc.
en un encantamiento poético ella exclamo:
¿Que hombre puede vanagloriarse de ser mas grande que el
elefante?
¿Quien puede reclamar ser más grande que el búfalo?
¿Quien puede vanagloriarse de ser más influyente que el
Rey?
¡Ningún paño de cabeza puede ser mas ancho que aquellos
utilizados por los ancianos de la noche!
¡Ninguna soga puede ser tan larga como la que usan las
brujas!
¡Ningún gorro puede ser más famoso que una corona!
¡En ancho o en largo, la mano no puede ser más alta que la
cabeza!
¡La rama de la palma frecuentemente es más alta que las
hojas que están en la cabeza de esta!
¡Donde quiera que haya música, es el sonido de la campana
el que se oye mas alto que los otros instrumentos; y la
palma es mas influyente que todos los otros árboles del
bosque!

Tan pronto como Ejiogbe escucho este poema, el también


lloro y le pidió a su esposa que lo perdonara. La mujer
entonces sintió pena por el y accedió a regresar a la casa
con la condición de que el la apaciguara con una pieza de
tela blanca, algún dinero y que sirviera su cabeza con un
chivo.
Esto explica porque cualquiera que nazca mediante Ejiogbe
en Igbodun tiene que servir la cabeza de su esposa más
antigua con un chivo cuando goce de prosperidad.
Cuando sale en adivinación una persona que nació mediante
Ejiogbe, a esta se le preguntara si ya sirvió la cabeza de
su esposa con un chivo. Se le deberá decir que su esposa
mas antigua, si es amarilla, es una bruja benevolente la
cual le ayudara a prosperar en la vida siempre que el pueda
evitar despreciarla.
Si, por otro lado, sale en la adivinación para un hombre
cuya esposa mas antigua haya abandonado la casa, se le
deberá aconsejar que vaya y le ruegue que se reconcilie con
el sin demora, no sea que vuelva a vivir en la penuria.

COMO EJIOGBE AYUDO A UN LITIGANTE A QUE GANARA SU CASO

Tan pronto como prospero pudo evitar a otros Awos a que


trabajaran para el. Cuando Baba Jagba Leorun vino a el
porque tenia un caso, Ejiogbe invito a otro Awó llamado a
JAGBA, AGBAGBA AJAGBA JAGBA, NI IRA TOON DIFA FUN BABA
JAGBA LO ORUN.
El Awó le dijo al litigante que hiciera sacrificio con el
fin de verse libre en lo referente a ese caso. Se le dijo
que hiciera sacrificio con dos gallinas, hebras hiladas a
mano y bastante jengibre (UNIEN EN BINI Y ERURU EN YORUBA).
El produjo todos los materiales y el Awó le preparo el
sacrificio. Las plumas de gallina y las semillas de
jengibre fueron cocidas con la hebra para formar un collar
para que el se lo pusiera en el cuello y después le fue
quitando con Uroke

En un lugar sagrado de Eshu. Cuando el caso eventualmente


fue llevado a la corte y juzgado, Baba Jagba gano.
Por lo tanto, cuando Ejiogbe sale en adivinación para una
persona que tiene caso pendiente, se le deberá aconsejar
que haga el sacrificio anteriormente mencionado el cual, no
obstante, tiene que hacerlo para el Awó que conozca el modo
de realizarlo.

COMO EJIOGBE HIZO QUE UNA MUJER INFECUNDA TUVIERA UN HIJO.

EBITI OKPALE LIGBE COWO LE KUURU KU ADIFA FUN OLOMO AGUTI


estos fueron los nombres de otros Awos invitados por
Ejiogbe cuando este hizo adivinación para Lerí Moju cuando
ella vino a verlo porque no podía tener hijos. Ejiogbe le
dijo que llevara la ofrenda a un desagüe de agua corriente
(AGBARA EN YORUBA Y OROGHO EN BINI). Ella hizo como se le
indico. No obstante, Eshu estaba molesto porque el no había
recibido ninguna parte del sacrificio, pero a Lerí-Moju
también conocido como Olomo Agbuti respondió que ella
previamente había hecho muchos sacrificios a Eshu y que
todo había sido en vano. Eshu entonces invoco a la lluvia
para que cayera con el fin de evitar que el desagüe
disfrutara del sacrificio. La lluvia cayo tan pesadamente
que la corriente que atravesaba el desagüe llevo el
sacrificio hasta el río (Olokun), la divinidad del agua,
quien a su vez lo llevo al cielo.
Mientras tanto, en el cielo el hijo de Olodumare enfermo y
se invitaron a los Awos celestiales para que lo curaran.
Cuando los Awos estaban realizando adivinación a cerca de
la enfermedad del niño, le pidieron a Olodumare que fuera a
la parte de atrás de su casa para que trajera un sacrificio
que estaba viniendo de la tierra para ellos utilizarlo en
la cura del niño.
Cuando Olodumare llego a la parte de atrás de la casa, vio
el sacrificio de Lerí Moju. Lo cogio y se lo llevo a los
Awos quienes le adicionaron Iyerosun (polvo de adivinación)
y posteriormente tocaron con la cabeza del niño. Casi
inmediata-mente el niño se puso bien.
Tan pronto como el niño mejoro, Olodumare invito a Olokun
para preguntarle que estaba buscando con el sacrificio
realizado que había salvado a su hijo. Olokun explico que
el no sabia de donde Agbará Orogbó (desagüe) había traído
el sacrificio. Olokun invito a desagüe a que explicara de
donde había obtenido el sacrificio y este dijo que había
sido Lerí Moju quien lo había realizado. Entonces invito a
su Ángel Guardián en el cielo y ella explico que Orunmila
le había aconsejado a su protegida que hiciera el
sacrificio porque había permanecido infecunda desde que
había llegado al mundo. El Ángel Guardián explico que Lerí
Moju incluso se lamentaba de los hijos de aquellos que
habían venido al mundo junto con ella ya eran tan grandes
que la estaban enamorando.
Olodumare entonces saco su maza de autoridad y proclamo que
Lerí Moju tendría un hijo y que antes que murieran sus
hijos y nietos también tendrían hijos los cuales ella vería
con sus propios ojos.
Antes de que amaneciera ya Elerí Moju había tenido la
menstruación, después que esta se le quito, tuvo relaciones
con su esposo y quedo embarazada. Nueve meses después tuvo
un hijo a quien llamo Adeyoriju. Tuvo otros hijos mas, tuvo
nietos y bisnietos, antes de que regresara al cielo.
Por lo tanto cuando Ejiogbe sale en adivinación para una
mujer que esta ansiosa por tener un hijo, a ella se le
deberá aconsejar que haga el sacrificio anterior e
invariablemente tendrá abundantes hijos.

COMO EJIOGBE AYUDO A LA MONTAÑA A RESISTIR EL ATAQUE DE


SUS ENEMIGOS.

AJA KULU MO AJAA KUULU ME.


ADIFA FUN OKE, OTA LE LU RUN OKOO.
EBBO OFE SHOOTA, OTA LEGBEJE ADAA.
EBBO OKE ASBOTA.
Ake, o montaña, se le aconsejo que hiciera sacrificio y el
no lo hizo a causa de los planes malvados de sus enemigos.
El machete y la azada estaban tratando de destruirlo.
Después que la montaña hubo hecho el sacrificio, la azada y
el machete salieron para destruirlo, pero no pudieron
siquiera arañarle el cuerpo. La montaña incluso precio más.
El se regocijo y le dio las gracias a su adivinador.

EJIOGBE SALVA A SU HIJO DE LAS MANOS DE LA MUERTE.

ONE GBOORE FEWA fue el Sacerdote de Ifá que hizo la


adivinación para Abatí, el hijo de Ejiogbe, cuando la
muerte había planificado llevárselo en un plazo de siete
días. A Abatí se le dijo que hiciera sacrificio con un
gallo, una gallina y caracoles y que le diera un macho
cabrio a Eshu. La muerte trato en vano tres veces de
llevarse a Abatí de la tierra después de lo cual lo dejo
para que completara su estancia sobre esta. Entonces Abatí
contó el poema siguiente:
UKU GBEMI, OTIMI; TIRI ABATI, ABITI TIRI.
La muerte me agarro y me soltó la enfermedad me tuvo y me
dejo.
Nadie se come a la tortuga junto con el carapacho.
La concha del caracol se guarda después de comerse la
carne.
Yo he sobrevivido los malvados planes de mis enemigos.

COMO LA MADRE DE EJIOGBE LO SALVO DE SUS ENEMIGOS.

EFIFI NII SHOJU OMO TEERE TE OKPA TEERE BO OJO LEYIN OSHUDI
EEREKO estos son los nombres de los Awos que hicieron
adivinación para Olayri, la madre de Ejiogbe, cuando la
gente estaban haciendo comentarios sarcásticos de los
buenos trabajos que el realizaba. Ella hizo sacrificio con
4 palmas y 4 bolsas de sal. Después del sacrificio, la
misma gente que estaban despreciando sus obras comenzó a
hacer comentarios favorables a Ejiogbe. Esto es así porque
nadie se pone sal en la boca para después hacer malos
comentarios acerca de su labor. Tan pronto como la gallina
se siente a descansar sobre sus huevos, su voz cambiara.

COMO EJIOGBE SE CONVIRTIO EN EL REY DE LOS OLODUS


(APOSTOLES).

Después que los dieciséis Olodus hubieron llegado al mundo,


llego el momento de designar un jefe entre ellos, Ejiogbe
no había sido el primer Olodu en venir al mundo. Muchos
otros lo habían hecho antes que el. Ante ellos, Oyekun
Meyi, quien era el rey de la noche, había estado reclamando
antigüedad.
Todos se volvieron hacia Orishanla (Dios, el hijo o el
representante de Dios en la tierra) para que designara el
Rey de los Olodus.
Orishanla los invito a todos y les dio una rata para que la
compartieran, Oyekun Meyi tomo una pata. Iwori Meyi tomo
otra pata, Odi Meyi tomo la otra. Las otras partes fueron
compartidas de acuerdo al orden de antigüedad convencional.
A Ejiogbe por ser muy joven, se le dio la cabeza de la
rata.
En orden de secuencia, Dios subsiguientemente les entrego
un pescado, una gallina, una guinea y finalmente un chivo
los que fueron compartidos de acuerdo al orden de
establecido.
En cada caso, Ejiogbe recibió la cabeza de cada uno de los
animales sacrificados.
Finalmente, Dios los invito a que volvieran a verlo en
busca de la decisión después de transcurridos tres días.
Cuando Ejiogbe llego a su casa hizo adivinación y se le
dijo que diera un macho cabrio a Eshu. Después que Eshu
comió su macho cabrio, le dijo a Ejiogbe que en el día
señalado el debía asar un tubérculo de ñame para guardarlo
en su bolso junto con un guiro de agua. Eshu también le
aconsejo que llegara tarde a la reunión de los Olodus en el
palacio de Dios.
En el día señalado, los Olodus vinieron a invitarlo a la
conferencia pero el les dijo que estaba asando ñame en el
fuego para comérselo antes de ir a la reunión.
Después que ellos se marcharon, el saco de ñame, lo pelo y
lo guardo dentro de su bolso junto con un guiro de agua. En
su camino hacia la conferencia se encontró con una anciana
tal y como Eshu le había dicho y, de acuerdo con el consejo
que esta le diera, le cargo a la mujer el montón de leña
que ella llevaba pues estaba tan cansada que apenas podía
caminar.
La mujer agradecida acepto la ayuda y se quejo de que
estaba terriblemente hambrienta. Al instante, Ejiogbe saco
el ñame y le dio de comer. Después de comerse el ñame ella
le pidió agua que igualmente traía. Pasado este momento,
cargo la leña mientras la anciana caminaba a su lado. El no
sabía que la mujer era la madre de Dios el hijo.
Entre tanto al ver la mujer que el estaba apremiado por el
tiempo, le pregunto que a donde iba tan apurado. Le
respondió que ya a el se le había hecho tarde para llegar a
la conferencia en la cual Orishanla (Dios) iba a designar
un rey entre los Olodus. Le expreso que de todos modos se
iba a tomar su tiempo ya que el era todavía muy joven para
aspirar al reinado de los dieciséis apóstoles de Orunmila.
La mujer reacciono y le aseguro que el iba a ser nombrado
rey de los apóstoles. Al llegar a la casa de la anciana,
ella le dijo que depositara la madera en la parte de atrás
de la misma. Al identificar la casa de Orishanla fue que el
comprendió que la mujer que el había estado ayudando no era
otra sino la madre de dios el hijo. Entonces suspiro con
alivio. Ella le dijo que la acompañara al interior de la
vivienda. Ya adentro, ella saco dos piezas de tela blanca,
le ato una en el hombro derecho y la otra en el hombro
izquierdo. Entonces coloco una pluma roja de cotorra en la
cabeza de Ejiogbe y le puso yeso blanco en la palma de la
mano derecha. Entonces le mostró las 1,460 (otá leguaje)
piedras que se hallaban en el frente de la casa de
Orishanla y le oriento que fuera y se parara encima de la
piedra blanca que estaba en el medio. Con sus nuevos
vestidos, el fue y se paro allí mientras los otros
esperaban en la cámara exterior de Dios.
Pasado algún tiempo, Dios le pregunto a los otros que por
quien estaban esperando aun y ellos les respondieron que
esperaban por Ejiogbe, Orishanla entonces les solicito que
le informaran el nombre del hombre que se encontraba parado
en la parte de afuera. Ellos no pudieron reconocerlo como
Ejiogbe. Orishanla le dio instrucciones para que fueran y
les mostraran sus respetos al hombre. Uno tras otro fueron
a postrarse y tocaron el suelo con sus cabezas al pie de
donde Ejiogbe se hallaba parado. Después de esto, Dios
proclamo formalmente a Ejiogbe como Rey de los Olodus de la
casta de Orunmila.
Casi unánimemente todos los otros Olodus murmuraron
molestos y no disimularon su desaprobación ante el
nombramiento de un Olodu joven como jefe entre ellos. En
este punto, Dios le pregunto de que forma habían compartido
los animales que el les había dado durante el periodo de
prueba de siete días.
Ellos le explicaron la forma en la cual lo habían hecho. El
les pregunto que quien había estado recibiendo las cabezas
de cada uno de estos animales y ellos confirmaron que en
cada caso le habían estado dando las cabezas a Ejiogbe.
Orishanla entonces exclamo que ellos habían sido los que
inconscientemente habían designado a Ejiogbe como su Rey ya
que cuando la cabeza esta separada del cuerpo, el resto ya
no tiene vida. Con esto ellos se dispersaron.
Cuando los Olodus abandonaron la casa de Orishanla,
decidieron mantener a Ejiogbe a distancia. No solo se
pusieron de acuerdo para no reconocerlo, sino que también
decidieron que no iban a servirlo ni visitarlo. Antes que
se dispersaran Ejiogbe compuso un poema el cual utilizo
como un encantamiento.
OJA NII KI OWO WON JAA.
OWUWU ONI KOO WO WANWUU.
IKPE AKIKO KILIGA AKIKA DEONU.
ETUU KII OLO TU WON NI MO.
IKPE ORIRA KLI GUN ORIRE DEENU
INU LO OTIN IRE AFO OBIRE WAA.
Con este encantamiento especial el esperaba neutralizar
todas las magnitudes en su contra. A este fin utilizo hojas
especiales.
Después de este incidente, ellos le manifestaron que antes
que pudieran aceptarlo como rey, el tenia que comer con
todos ellos:
200 guiros de ñame machacado
200 ollas de sopa preparada con diferentes clases de carne
200 guiros de vino
200 cestas de nueces de kolá, etc.
Dándole siete días para que preparara la comida.
No es necesario decir que parecía que la tarea era
imposible de cumplir debido a que ellos sabían que Ejiogbe
no podía costear una comida de esa magnitud. Ejiogbe se
sentó y se lamento de su pobreza y del prospecto de
permanecer como un pastor sin rebaño.
Entre tanto Eshu se le acerco para conocer la causa de su
melancolía y Ejiogbe le explico que no contaba con los
fondos para costear la comida tan detallada exigida por los
Olodus antes de que pudieran aceptar subordinarse a el.
Eshu respondió que el problema podía ser solucionado si
Ejiogbe le daba otro macho cabrio. Ejiogbe no perdió tiempo
en darle otro macho cabrio a Eshu. Después de comerse el
macho cabrio, Eshu le aconsejo que preparara una de cada
una de las cosas requeridas para la comida y que tuviera
199 recipientes adicionales para cada cosa y que los
alineara en el recinto donde se iba a celebrar la comida en
el día señalado. Ejiogbe siguió el consejo de Eshu.
Mientras tanto, los Olodus se habían estado burlando de el
pues sabían que no había modo con el cual Ejiogbe pudiera
costear la comida.
Al llegar el séptimo día, uno a uno vino a visitarlo
preguntando si estaba listo para la comida. Como procedente
de la cocina no escuchaban el sonido de la mano del
mortero, supieron que después de todo no habría comida.
Entre tanto, después de haber alineado los recipientes
vacíos, Esch fue al recinto donde se iba a celebrar la
comida y le ordeno al preparado único que se multiplicara.
Al instante todos los guiros, ollas, cestas, etc., se
llenaron con preparados frescos y la comida estuvo lista.
Tan pronto como Oyekun Meyi llego al recinto donde se iba a
celebrar la comida y descubrió lo que estaba sucediendo, se
sorprendió al ver que la comida estaba lista finalmente.
Sin esperar a que se produjera una invitación formal, se
sentó y se sirvió de la comida. Lo siguieron Iwori Meyi,
Odi Meyi, Iroso Meyi, Ojuani Meyi, Obara Meyi, Okana Meyi,
Ogunda Meyi, Osa Meyi, Ika Meyi, Otrupon Meyi, Otura meyi,
Irete Meyi, Oshe Meyi Y Ofun Meyi. Antes de que se dieran
cuenta de lo que estaba sucediendo, ya todos habían comido
y bebido hasta saciarse.
Después de la comida todos cargaron a Ejiogbe sobre sus
cabezas y comenzaron a bailar en una procesión, cantando:
AGBEE GEOGE
AGBEE BABAA
AGBEE GEOGE
AGBEE BABAA.

Bailaron la procesión atravesando el pueblo. Cuando


llegaron a la orilla del mar, Ejiogbe les dijo que lo
bajaran y canto en alabanza a los Awos que hicieron
adivinación para el y del sacrificio que el hizo. Con esto,
fue formalmente coronado jefe de los apóstoles de Orunmila
con el titulo de akoko-Olokun. En este punto, sacrifico
cuatro caracoles obtenidos de la orilla del mar y este fue
el ultimo sacrificio que hizo antes de hacerse prospero y
su reinado empezara a florecer.

LUCHA ENTRE EJIOGBE Y OLOFEN.

En su posición de rey de los Olodus, Ejiogbe se hizo muy


famoso y rico. Preocupado por la presencia de un rey
poderoso en su dominio Olofin, el Gobernante tradicional de
Ife, organizo un Ejército para luchar contra Ejiogbe.
Mientras tanto, Ejiogbe tuvo un sueño en el cual veía un
ataque inminente sobre el. Entonces invito a un Awó llamado
OOLE JAGIDA, OLUPE KPEROJA (un arreglo fácil termina en
hospitalidad) para que hiciera adivinación para el. Se le
dijo que buscara un puerco espin (OKHEN EN BINI, URERE EN
YORUBA) que debía ser utilizado para preparar una comida,
aunque se le comunico que no comiera de el. El resto de los
presentes si comieron del puerco espin. Después de esto la
conspiración en su contra se deshizo.
No mucho tiempo después, cuando Olofin vio que Ejiogbe aun
andaba por los alrededores y que era cada vez mas popular
que el, organizo otro grupo de ancianos de la noche para
pelear en su contra. Ejiogbe fue nuevamente al mismo Awó
quien le aconsejo que buscara un erizo (AKIKA EN YORUBA, Y
EKHUI EN BINI) para otro sacrificio. El sacerdote de Ifá le
agrego las hojas pertinentes y lo utilizo para preparar
otra comida. Advirtiéndole una vez mas a Ejiogbe que no
comiera de el. Después de la comida, los designados por
Olofin para luchar diabólicamente contra el se sintieron
muy abochornados para darle la cara a Ejiogbe. Después de
cada una de las comidas preparadas, el Awó había
recolectado las cabezas, las pieles y los huesos de los dos
animales.
Cuando OLOFEN descubrió que Ejiogbe aun estaba en el pueblo
y que seguía tan popular como siempre, exhorto a la gente a
que lo expulsaran abiertamente de allí. Una vez mas
Ejiogbe, Ejiogbe invito al sacerdote quien le aconsejo que
obtuviera un macho cabrio y un antílope completo para un
sacrificio especial a Eshu. Ejiogbe obtuvo los dos animales
los cuales fueron utilizados para hacer el sacrificio a
Eshu. El Awó utilizo la carne para preparar otra comida de
la cual se le dijo a Ejiogbe que no comiera. La gente
incluso después de haber disfrutado de la comida, insistió
en que tendrían que expulsar a Ejiogbe de Ife. Por mucho
que trataron, esto no se materializo.
En este punto, Olofin decidió adoptar una estrategia
completamente nueva. Invito a Ejiogbe para que pasara tres
días y asistiera a una reunión en su propio palacio. En el
día señalado, Olofin les pidió a sus verdugos reales o
asesinos que prepararan una emboscada para Ejiogbe y lo
asesinaran cuando fuera o regresara del palacio.
Antes de salir de su casa hacia el palacio de OLOFEN,
Ejiogbe fue al lugar sagrado de Eshu con nueces de kolá,
una cucharada de aceite de palma y un caracol para invocar
a Eshu con un encantamiento de manera que lo acompañara
hacia y desde la reunión pues no sabía que conspiración le
aguardaba en esta ocasión. Antes de partir, hizo su propio
en el suelo y repitió otro encantamiento. Atravesó todas
las emboscadas sin que se produjera incidente alguno y
llego sin problema al interior del palacio. Olofin se
sorprendió al verlo y como no había nada tangible que
discutir, la reunían termino tal y como había empezado.
Olofin estaba seguro de que la emboscada lo sorprendería
cuando Ejiogbe se hallara de regreso a su casa.
Estando los asesinos esperando para asestar el golpe fatal,
llego el momento de que Eshu interviniera. Tan pronto como
Ejiogbe se acerco al lugar de la emboscada Eshu llamo al
antílope con el cual se había hecho el sacrificio
anteriormente para que se volviera entero nuevamente y este
salto en medio de los asesinos emboscados. Casi inmediata-
mente, todos abandonaron su vigilia y persiguieron al
antílope hasta que llegaron al palacio de OLOFEN. Cuando el
antílope penetro en el palacio de Olofin se produjo una
confusión general y hubo una lucha descomunal en el pueblo
de Ife. En medio de la conmoción, Ejiogbe calladamente
camino en paz hacia su casa sin que fuera molestado en modo
alguno.
Por su parte, Olofin acuso a los asesinos que envió a
acechar a Ejiogbe de no cumplir sus órdenes, por lo que
fueron todos encerrados. Fue Ejiogbe quien posteriormente
regreso al palacio a apaciguar la confusión que había sido
creada por el misterioso antílope. El utilizo su bandeja de
adivinación y otro encantamiento para devolver la paz y la
tranquilidad una vez más a Ife. Después de esto Ejiogbe
invito a todos los sacerdotes de Ifá, jefes y mayores del
pueblo para que asistieran a una comida preparada con una
vaca, chivos y gallinas en agradecimiento a Orunmila, la
divinidad de la sabiduría. Después de la comida el decidió
nunca mas hermanarse con OLOFEN. Entonces canto en alabanza
del Awó que lo acompaño durante el tiempo en que OLOFEN lo
molesto y de Eshu quien utilizo el antílope con el cual el
hizo sacrificio y disperso a sus enemigos.
Es por esta razón que todos los hijos de Ejiogbe en Igbodun
tienen prohibido el puerco espin, el erizo y el antílope
hasta hoy en día debido a que estos fueron los animales que
el utilizo para aplastar los malvados planes de OLOFEN en
su contra. Esto también explica porque los hijos de Ejiogbe
no se llevan muy bien con cualquier Obá o rey en sus
dominios.

EJIOGBE LUCHA CON LA MUERTE.

Ahora esta claro que Ejiogbe sufrió a manos de todos los


enemigos imaginables debido a que se dedico a defender el
bien objetivo. El tuvo problemas con los laicos al igual
que con los sacerdotes, con sus familiares, con sus
divinidades hermanas y con el rey. Le llego el turno a la
muerte de enfrentarlo en un combate.
El nombre del Awó que hizo adivinación para el en esta
ocasión era IKU KII JA NIYE OLODUMARE. ARON KII JA NIYE
OLORDUMARE. (La muerte y la enfermedad no hacen la guerra
en la casa de Dios).
A Ejiogbe se le dijo que moriría antes de que terminara el
año a no ser que hiciera sacrificio con 200 campanas y un
macho cabrio a Eshu. La campana siempre sonara porque ella
no muere. La misma fue preparada por dos Awos para que el
la sonara cada mañana. Debido a esto el pudo sobrevivir
hasta el final de ese año y mas aun. Este es el tipo de
sacrificio que se hace cuando Ejiogbe aparece en la
adivinación y predice la muerte del solicitante.
Cuando la muerte vio que Ejiogbe le había sobrevivido ese
año, ideo otro plan para acabar con el en un plazo de siete
días. Tan pronto como la muerte reafirmo su malvada
estrategia, Ejiogbe tuvo un sueño y en el veía a la muerte
revoloteándole a su alrededor. Rápidamente invito a uno sus
substitutos para que hiciera adivinación para el. El Awó
llamado una OKE, RORORO MOOTA, le dijo que la muerte lo
había marcado para ser sacrificado en un plazo de siete
días, se le aconsejo que hiciera sacrificio con un macho
cabrio, un gallo y 20 nueces de kolá. El macho cabrio y el
gallo se lo diera a Eshu y debía romperle a Ifá cada una de
las 20 nueces de kolá durante un periodo de 20 días. Debía
apretar las nueces de kolá partidas sobre semillas de Ifá
(Bikini) y mientras lo hacia debía recitar: “PERMÍTASEME
VIVIR PARA PARTIR NUEZ DE KOLA PARA IFÁ AL DÍA SIGUIENTE;
QUIEN QUISIERA QUE APRIETE NUECES DE KOLA PARA IKIN NUNCA
MORIRA”.
Al final el vivió durante los cincuenta años siguientes.

RASGOS NOTABLES DE EJIOGBE

En un poema especial de Ejiogbe revela que si el aparece en


Igbodu para una persona de tez blanca o clara, la
paternidad de la persona se debela revisar de manera
minuciosa ya que pudiera haber alguna duda al respecto. El
insiste en que si no se examina la verdad en lo relacionado
con el origen del neófito, el riesgo de muerte prematura es
muy real.
El dice que nadie deberá culpar a Orunmila de la muerte a
destiempo del iniciado si no se dice la verdad acerca de la
duplicidad de su paternidad. El dice que no hay manera en
que la persona, específicamente si es de baja talla, pueda
prosperar en la vida.
Por otro lado, proclama enfáticamente que si el aparece en
Igbodu para una persona de tez oscura y alta, este deberá
ser un verdadero hijo de Ejiogbe. No solamente prosperara,
sino que será famoso y popular. a la persona seguramente se
le conferirá un titulo tradicional o estatal mas adelante
en la vida siempre que el limpie el camino de manera que
Ifá lo ayude.
La persona no será dada a hacer juegos sucios o la
ambivalencia.
El dice que el iniciado de Ejiogbe de baja talla y tez
clara es el que se dedica a la traición y la mala fe. En
general, los hijos de Ejiogbe tienen muchos obstáculos
difíciles de cruzar antes de ver la luz.
Sin embargo, todos los hijos de Ejiogbe deberán limitarse
de comer carne de los animales siguientes: antílope, erizo
y puerco espin.
Los hijos de Ejiogbe también deberán evitar comer plátano y
ñame rojo con el fin de evitar el riesgo de dolor de
estomago.
Cuando Ejiogbe ayuda a alguien, lo hace de manera sincera.
Si por otro lado, se le provoca para que agreda, el
destruye de manera irreparable. Los hijos de Ejiogbe son,
además muy perseverantes e indulgentes.
Al mismo tiempo, el es bastante capaz de cambiar fortuna ya
que Orunmila no cree en imposibles, tal y como puede verse
en el siguiente poema compuesto por Ejiogbe:
Las personas sensatas no escuchan al pájaro cantar cantos
de dolor.
Las dificultades y los problemas le sacan al hombre lo
mejor de si.
La paciencia y el sacrificio hacen que lo imposible sea
posible.
Denme un problema difícil de resolver de manera que los que
dudan puedan creer.
Denme una guerra para pelear de manera que los mortales
puedan comprender la fuerza de las divinidades.
Aprender de desgracias pasadas es sabio.
No aprender de errores pasados es tonto.
La persona que no hace sacrificio bendiga al adivinador.
Tal y como el que ignora el consejo convierte al consejero
en evidente.
El hombre que aprende de las desavenencias y el hombre que
no aprende de las desavenencias (AJAAGHON y AAGABON) fueron
los dos sustitutos de Ejiogbe que hicieron adivinación para
la tierra de las desavenencias.
Ellos aconsejaron a la gente que hicieran sacrificio con
siete perros, siete tortugas y siete caracoles, para que
pudieran verse libres de las constantes desavenencias.
Ello se reunieron e hicieron sacrificio.
Dos de cada uno de los materiales del sacrificio fueron
ofrecidos a Ogún, quien con Osonyin (Ozain) siempre estaba
fomentando querellas para el pueblo. Dos de cada una de las
victimas de sacrificio, excluyendo los caracoles, les
fueron dados a Osonyin. Cuatro caracoles se le ofrecieron a
la divinidad del suelo. Los tres perros restantes se
prepararon y se dejaron sueltos por el pueblo.
Es debido a este sacrificio que algunos hijos de Ejiogbe se
les aconseja que críen perros.
Los perros pronto comenzaron a reproducirse y
multiplicarse.
Cada vez que Ogún comenzaba a crear problemas en el pueblo,
los perros comenzaban a ladrarle.
Molesto Ogún perseguía a uno de los perros para matarlo y
comérselo, abandonando así su misión.
Por otro lado, cada vez que Osonyin se acercaba al pueblo
para crear el caos, el suelo liberaba una gran cantidad de
caracoles con los que llenaba su camino.
La vista de los caracoles siempre lo molestaba, por lo que
se iba corriendo.
Fue Ali como la paz y la concordia sustituyeron a la
confusión y la discordia que prevalecía en el pueblo.
Esto explica porque los perros ladran a los sacerdotes de
Ogún hasta este día.
Normalmente, cuando Ejiogbe aparece en Igbodu durante una
ceremonia de iniciación, antes de que la ceremonia termine
se deberá producir una lluvia copiosa.
El sacerdote de Ifá que hizo esta revelación confiesa que
el había tenido una experiencia personal.
Recuerda que durante su propia ceremonia de iniciación en
1953, hacia más de cinco meses que no había llovido en
ONDO; incluso el OSOWAWE de ONDO había invitado a
sacerdotes de lluvia para que la indujeran, pero no se
producía un aguacero.
Cuando el sacrificio a su Ifá, que resulto ser Ejiogbe,
estaba siendo preparado, los Awos le dijeron que antes de
que el sacrificio fuera completado se iba a producir un
aguacero muy copioso.
En ese momento el calor del sol era tan intenso que el
desecho la predicción de los Awos como si esta no tuviera
valor alguno.
Antes de que sacrificio llegara a la mitad ya el tiempo
había cambiado. Cuando a el se le dijo que llevara el
sacrificio al lugar sagrado de Eshu, la lluvia se había
vuelto tan pesada que le era imposible llegar al lugar
mencionado por las corrientes resultantes.
Según el sacerdote, Awó Omoruyi, ese fue el primer milagro
que Orunmila hizo para el.
Desde entonces, el ha tenido otras experiencias.

EL ACERTIJO DE LOS AWOS.

Después de escuchar tanto acerca de las actividades de


Orunmila en los días de Ejiogbe, el Rey de Ife decidió
probarlo junto con los otros Awos con la esperanza de
afectar o reducir su creciente popularidad.
El rey tomo un guiro e inserto la esponja y el jabón
utilizados por una recién casada. También agrego madera
roja y tejido de indiana de color negro (Asho etú) y amarro
el guiro con una pieza de tela.
El rey entonces lo deposito todo en su lugar sagrado de
Ifá, después de lo cual invito a los Awos a que vinieran y
revelaran el contenido del guiro. Todos los Awos trataron
pero fracasaron hasta que llego el turno a un Awó llamado
ECKU, ASHAWO KOOKUTA, OKE OLOBITU OFIYI SHE OKPE. OGBO,
OGBO, OGBO, uno de los sustitutos de Ejiogbe.
Tan pronto como se sentó, llamo con su vara de adivinación
(Uroke) en la bandeja de adivinación (akpako) y apareció
Ejiogbe. Entonces dijo que los materiales usados para hacer
sacrificio eran esponja y Gabón utilizados para bañar a una
novia, madera roja e indiana de color negro. El rey obtuvo
la respuesta que querría y quedo bastante satisfecho.
Entonces comenzó el Awó con el titulo de jefatura y cuatro
esposas:
Dos de tez oscura y dos de tez clara.

POEMA DE EJIOGBE PARA EL PROGRESO Y LA PROSPERIDAD.

ENI: SHEE INOO NI MOO


EJI: JIJI LE OKPON AGBO OJI-EEJAA.
ETA: MAA TAAKU NU, MAA TAARUN DEARUN.
ERIN: BI A BAARIN, ADIFE OOYE LA AGBO.
ERUN: MAARUN KAASHA, MAADA MI.
EFA: EFA ULE, EFA OMO OUNITI ORUKOO.
EJE: BI AGHORO BA TII SHORO, AAKIIJE.
EJO: UWAAMI AAJO, EYIN MI AAJO.
ESON: UWAAMI AASUEN, EYINMI AASUEN.
ENO: INCO WALO AYE, KUROLITA.
OKONLA: ELERENI ELENO DIIRO ALARA, ELENO DIIRO
AJERO, ELENO ODIRO OBA ADO, ONI OKA SIRU ELENO
DIIRU RO.
OSEMOWE AAMU UDU GHAARAN ELENO DIIRURE, ORUNMILA
ONE KIKAN EEKEKUN RO RABE ELENO DIIRU RE.
TA AGO, TEERU NIISO NI ILE OLOJA GBELENI SOOMI
EETON NI NUULE ALADE AASOFUN PLOWARE YO AALESIO.

TRADUCCION:

UNO:
Una persona agrega a lo que ya tiene.
DOS:
No importa cuanto se muevan los testículos del
carnero,
Ellos no se separan del cuerpo.
TRES:
Yo sobreviviré a las frías manos de la muerte.
CUATRO:
Una larga discusión le lleva a uno tan lejos como
Ife.
CINCO:
Yo como fuego, me lo tragare.
SEIS:
La azada trae al hogar regalos de dentro y fuera
de la
casa.
SIETE:
Cuando un Sacerdote sirve a su divinidad, esto
dura
Siete días.
OCHO:
Yo prosperare en la vida como en el más allá.
NUEVE:
Yo tendré éxitos en la vida y en tiempos
venideros.
DIEZ:
El ayo solamente puede jugarse en su recipiente.
ONCE:
A los reyes de ara, Ijero y Benin se les obsequian
cajas de regalos respetables. Las reglas de los ooni
de Ife, Osemawe de ondo y Orunmila también son
presentados en múltiplos.
Las uñas de un tigre no se utilizan como cuchillos
para arañar el cuerpo humano.
El portador de obsequios descarga su equipaje ante el
mayor a quien están consignados.
La carga y la descarga al igual que las idas y las
venidas nunca terminan en la casa de las
hormigas/comejenes.
A la persona se le deberá decir después de la
ceremonia especial que acompaña este poema que el
progreso y los logros siempre le acompañaran. Se
requiere de mucha persuasión antes que los Awos
accedan a realizar esta ceremonia especial para los
hijos de Ejiogbe.

APETEBI MOLESTA A EJIOGBE

Era conocido que Ejiogbe era particularmente paciente y


tolerante. Un día, una de sus esposas lo irrito tanto que
abandono la casa molesto.
En el camino, se encontró con los siguientes agentes de
destrucción, uno tras otro, Eshu, brujería, duende,
enfermedad y muerte, los cuales le preguntaron hacia donde
se dirigía con semejante cólera y furia. El les respondió
que se iba de la casa a causa de su esposa quien no le
permitía tener paz de espíritu. Cada uno de ellos prometió
regresar a la casa con el para ocuparse de la esposa que lo
había ofendido.

Esa noche la esposa tuvo un sueño que le dio tanto miedo


que decidió ir por adivinación a la mañana siguiente.
Se dijo que la desgracia, la enfermedad y la muerte súbita
andaban tras su rastro debido a que Orunmila había
informado del asunto a los altos poderes. Se le dijo que
barriera y limpiara la casa, que lavara las ropas de
Ejiogbe y que preparara una comida en cinco múltiplos de
sopa, ñame machacado, carnes, vinos, nueces de kolá, agua,
etc.
Por el regreso del esposo y que de rodillas le presentara a
el la comida tan pronto como regresara a la casa.
Ejiogbe estuvo alejado durante cinco días. Al quinto día,
cuando regreso, las cinco divinidades le acompañaron a la
casa. Cuando llegaron a la entrada principal, el les dijo
que esperaran y fue por la puerta de atrás. Llorando, la
esposa se arrodillo para abrazarlo y solicitarle que la
perdonara.
Ella le dio la comida múltiple, una por cada día que estuvo
alejado.
Debido a su buen corazón, Ejiogbe cogio la comida y se la
dio a las cinco divinidades que estaban afuera.

Después de comer, ellas se movieron para atacar a la mujer


pero Ejiogbe les dijo que ella había expiado sus
transgresiones por haber sido la que había preparado la
comida que ellas recién habían disfrutado. Les recordó la
regla divina de que uno no mata a quien lo alimenta. Fue
así como el salvo a su esposa de la destrucción.
Por lo tanto, cuando Ejiogbe sale en la adivinación para
una mujer casada, a ella se le deberá decir que prepare la
comida mencionada anteriormente en múltiplo de cinco porque
ella ha ofendido tanto a su esposo que las divinidades
destructoras están influidas por la cólera.
TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA
BABA EJIOGBE
+
I I
I I
I I
I I

REZO:
BABÁ EJIOGBE ALOKUYE IRE MOWADE ABATA BUTU AYE ERU
OSHE BANU OBARANIREGUN IRU OBATALA OGBONI ASIFAFUN
GBOGBO ORUN GBOGBO LOWO ESHU OMA ATOTOLO OLE AFEKAN
ADIFAFUN OBATALA OSHEREIGBO OBI ITANA AMBIAMA ITANA
AMBIAMA ÓYELE MEDILOGUN ELEBO.

SUYERE:
ASHINIMA ASHINIMA IKU FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ARUN FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA OFO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA EYO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA EGUO FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ONA FURIBUYEMA
ASHINIMA ASHINIMA ARAYE FURIBUYEMA
AWO OSHEMINIE, OSHEMINMIE - BIS

EN ESTE ODDUN NACE

01 - Los vasos sanguíneos y la linfa


02 - El Itá de Osha.
03 - El AGBA NFO GEDE.
04 - La gran virtud de la palabra de obi.
05 - El estado de las provincias.
06 - Es el principio de todas las cosas.
07 - Aquí fue donde la ceiba se hizo sagrada
08 - Aquí fue donde se formo el agua, las palmas,
las espinacas y el kolá.
09 - Aquí habla la voluntad.
10 - la gran consagración de orí.

DESCRIPCION DEL ODDUN

Este Odun de Ifá es masculino. Es el mecías de Ifá. Se


llama el Odun del lenguaje doble. Es el hijo directo de
Metalofin y de aiye. Su oriki secreto es: DJOBE. Hablan: la
columna vertebral y el externón, sostén de la caja
toráxico.

baba Ejiogbe designa entre sus varios mitos, la vida, la


dispersión, los niños, los cuerpos de los hombres, el
pueblo, la puerta, el camino, el pasaje, el sistema de
preguntas y respuestas, la solicitud.
Ejiogbe es el maestro de la respiración: el planeta que lo
rige es Olorun. Su día propicio es OJE ARIKÚ (domingo) sus
colores favoritos son el blanco y el naranja.
Aquí es donde el buitre desciende sobre los cadáveres.
Representa los rayos del sol y el punto cardinal este.
Aquí fue donde Olofin se alejo de la tierra por causa del
humo de las fogatas que los hombres empezaron hacer sobre
la tierra. Esto prohíbe fumar en el Igbodun de Ifá mientras
Olofin esta en el mismo.
Cuando un Awó se ve en este Ifá debe estar siete días sin
salir a la calle desde las doce del día hasta las seis de
la tarde.
Habla de tres hermanos. Uno hijo de Obatalá, uno de Yemayá
y de uno que tiene que hacer Ifá.
Baba Ejiogbe marca: persona desgraciada en amores y para
evitar eso tiene que hacer ebó con: eyelé mete funfun, ewé
merin, osun naburú efún, que se lleva a loma con el ebó.
Hay que rogarle a Obá, a Obatalá o al Osha que defiende y a
su Ángel de la Guarda. Con la persona camina un mensajero
de Azojuano. Durante siete días ebomisí con: ewé papito la
reina. Pasar por la noche por la orilla del mar y
ofrendarle frutas al agua pidiendo que sus pasos sigan el
triunfo.
Cada dos meses tiene que darle una adie a su eledá con asho
aperí. Se refresca la lerí con una obra que se hace con un
osun de extensión y rosas blancas grandes.
Rogarse la lerí con eyá bó (pargo).
No se deben usar ropas estampadas, pues eso le atrae la
cárcel. Marca problemas de la válvula mitral.
No se inmiscuya en cosas ajenas. No reciba recados para
llevarlos de noche. No entre en ninguna casa por mucha
confianza que tenga hasta que lo manden a pasar.
No puede estar en lugares oscuros. no permita que los niños
en su casa se arrastren por el suelo.
Hay un vecino que habla con usted con el fin de saber todo
lo suyo.
En este Ifá Olofin quería kobori con aikordié (loro).
Habla de un ras de mar y sus fatales consecuencias.
No se puede jugar de interés porque pierde.
Habla del cazador que tenía una mala situación porque no
lograba cazar nada y fue a verse con Orunmila, e Ifá le
dijo: tienes que hacer ebó con una cartuchera y ofá meta.
Hay que hacer ebó con las herramientas de trabajo.
Habla de la mariposa que se quemo las alas por volar antes
de tiempo.
Habla de la guerra de ekuté con Oshún, Ogún y Oshosi.
En este Ifá se le pone jujú de aikordié en su adé (corona)
por la razón de que Olofin se rogaba su Lerí con aikordié.
Por este Ifá no se puede tener tres obini al mismo tiempo,
debe tener una, dos o mas de tres.
Si es persona blanca o negra, con el cónyuge que viva debe
ser de su mismo color o de la raza contraria pero nunca con
persona mestiza.

EWE DEL ODDUN:


Almendra, ewé karodo (canutillo) y aberikunló, ewé
mangle (obirititi) obirititi lampe Ejiogbe.

LA ANTIPOLA SE LLAMA: okutakue.

ÒRÚNMÌLÀ SE LLAMA: ABANBONGO. Por eso a Orunmila se le da


obi omi tuto sin ákara bibo (sin pan).
Hay que darle a Obatalá adie meyi funfun.
Cuando Awó Ejiogbe le vaya hacer Ifá a su hijo, tiene que
poner dentro de su Ifá un eñi alakasó (tiñosa), para que no
peligre él.
El dueño de este Ifá tiene que enterrar siete Elegbá en
siete lugares distintos de la ciudad.
A Obatalá se le enciende una lámpara en un plato funfun con
eñi, eyelé, aceite de almendras, orí y nombre y apellidos
para Umbo ilé.
Por este Ifá el Awó siempre tiene que tener un okpele en el
bolsillo. Awó baba Ejiogbe no parte obi para rogar lerí,
tiene que mandar a partirlos.
Se pinta un obi seco con efún y se le sopla oti y durante
dieciséis días se le presenta al cielo al acostarse y al
levantarse. Después se lleva a una loma y cuando caiga el
sol por detrás del horizonte, se le presenta a Olofin a su
lerí y se le implora que lo libre del desbarate o la
destrucción, del bochorno y de las lágrimas.
Por osobo Iku se hace ashinima con eyelé (eyebale) funfun o
iyé de fruta de granada y eyé de carbón de Ozain (osanyin).
El Awó de este Ifá siempre debe darse tres baños al día con
agua y flores blancas que antes se las haya dedicado al
santísimo.
El escalafón de Ifá lleva a cada Awó al sitio que le
corresponda por sus meritos.
Por intori arun: mamú cocimiento de ewé: romerillo, rabo de
zorra, piñón de rosa (acacia), Ewé Firin Aya.
Usted tiene un pariente o amigo intimo que padece de la
boca; dígale que se la cuide mucho porque se le puede echar
a perder y va a tener que usar dentadura postiza.
Por este Ifá la persona con mucha frecuencia tiene en su
mente fenómenos extraños en sus creaciones mentales y un
extraño síntoma de opresión en la espalda y la cintura.
si la persona no hace lo que se indica Ifá puede llegar a
verse recogido y hasta le echaran en cara la ayuda y la
comida que le dan, aunque sean familiares allegados.
baba Ejiogbe: este Odun de Ifá es la cabeza y se puede
afirmar que todos los Oshas y Orishas hablan o se
manifiestan en el mismo, por lo que el dueño de este Ifá
llamado a recibir a su tiempo todos los poderes de Ifá,
comenzando por Oduduwa, y después continuando con los otros
de acuerdo con sus posibilidades económicas. Jurarse en
Orun y recibir Olokun, a Ozain, Olofin y hasta orí.
Su suerte es grande (buena pero la humanidad le tiene los
ojos puestos encima), envidiándole todo lo que tiene y todo
lo que hace y eso lo atrasa, por lo que usted no puede
desesperarse y tratara de irse de donde vive. Hay que vivir
organizado con los santos, con los espíritus, con sus
negocios o trabajo, con su familia y con usted mismo; si se
desorganiza lo ira perdiendo todo poco a poco, hasta su
reputación.
Hay que tener calma y paciencia para no fracasar ni
claudicar.
Hay que moderar su genio y las malas formas. Una
incomodidad puede quebrantar su salud o proporcionarle la
muerte antes de tiempo o puede entrar en faltas graves de
respeto o de desconsideración con mayores de sangre o de
religión y alguno de ellos puede maldecidlo; maldición que
llegara al cielo y se cumplirá.
Usted en un viaje al campo o al extranjero conocerá a una
persona con la que entrara en relaciones de amistad, o de
negocios o sentimentales, y para que usted no pierda, tiene
que tratar a esa persona con legalidad porque es posible
que de esa persona dependa su suerte futura.
Bajo ninguna circunstancia disponga de cosas ajenas que
estén a su cuidado no vaya a sufrir un bochorno cuando se
las pidan y UD. no pueda devolverla y tenga problemas con
la justicia.
Tenga cuidado con lo que hablan en su casa pues ese barrio
donde vive esta vigilado por un agente muy celoso de su
trabajo quien chequea a todos los que allí viven.
Tiene que rogarse la cabeza con un pargo. Hay que cuidarse
la vista. No puede comer ningún tipo de cabeza ni de cola
de animales, ni boniatos, frutas carnosas, guanábana, ni
comidas saladas, picantes ni recalentadas.
No puede coger mucho sol. No debe ir a ver enfermos ni a
velorios ni al cementerio.
Cuidarse mucho de los órganos vitales que se encuentran
dentro de la cavidad toráxico.
Habla de mujer que tiene sus costumbres reprimidas y se
puede volver loca o se puede morir porque Iku la persigue.

POR OSOBO: Hacer Oparaldo.

PARA JOVENCITA:
No es de este pueblo o ciudad, tiene enamorados meyi,
ninguno sirve, pero ella quiere al más prieto.
Tiene que darse tres ebomisí con tres palanganas
distintas el mismo día con piñón de rosas (acacia),
albahaca cimarrona y prodigiosa para que obtenga lo
que desea.
Páguele a Oshún lo que le debes, que le ofreció en una
iglesia.
Tiene mayores difuntos y uno de ellos se la quiere
llevar para ARA ONU, por lo que tiene que hacer ebó
con: abo, cascabel y fuelle.
no tiene ni padrino ni madrina de Osha y tiene que ir
pensando en buscarlo para que le ponga los collares.
REZOS Y SUYERES

REZO:
ÒRÚNMÌLÀ NI ODI ELESE MESA, MONI ODI MESE ONI OKO
MESETIRE KO BAJA.

REZO:
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ MIGBATI OLOGBA ASHE LAWO
OLODUMARE ORUBO. OLORDUMARE MEWA FI ASHO FUN MIGBATI
GBOGBO KIYE GBOGBO OTIGBA ASHE LOWO OLORDUMARE AWON
NIWO TOGBOGBO EYI TI SHINSHE LATI IBA MOWA NI AMUPE
ASHO.

REZO:
BABA EJIOGBE ONI WAYU OWO OBA OÑI ODE ADIFAFUN IFE
LOYA TINSHOMOBE GBOGBO KOEYEBO AGBOBOADIE LEBO, ONI
LENO OWO BOYURINA ONA DAKE ADIFAFUN ORIBIDE, ADA,
ARIDA, TUTU AGUTAN LEBO, OPOLOPO OWO ADASILA KOSILE,
INSHERI LEBO.

REZO:
BABA EJIOGBE ALALOKUN MONI LEKUN OKO, AYA LALA OMODU
ABOSHUN OMO ONIKOSHE OISHE KAMU ILEKE OMO LERI
ADIFAFUN ALADESHE IMAPAPORO TIMBALORDI AGOGO.

SUYERE:
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI ERAN
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EKU
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EYA
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EPO
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI ADIE
BABA EJIOGBE ÒRÚNMÌLÀ NIODERE LEYERI EURE
NIODRE LEYERI ASHANA IKU
NIODRE LEYERI ASHANA ARUN
NIODRE LEYERI ASHANA OFO
NIODRE LEYERI ASHANA EYO, ONA, OGU, ETC.

REZO:
BABA EJIOGBE ALALAKUN OBA ONI FAKUN BABA AUN BINIYA
OKUN DABA ALALA BI OKU BABA OTOKO BABA ARARRORO ATONO
NISHE IFA BABA OFIDEYABA LODAFUN BARABAIREGUN.

REZO:
BABA EJIOGBE IBE ALAPILI YOKO DIDO BABALAWO LODAFUN
BARABA ODDUN ONIRE DAFUN.

REZO:
ETA ONI BABALAWO LODAFUN ARDERE. AWO ARDERETE ORUBO
AUN META.

REZO:
ERIN ONO BABALAWO LODAFUN AREBE OKO AWO AREBEOKO
KORUBO NI ARAYE AFIBORAN SHE UNYO. IFA ONI BABALAWO
LODAFUN ADFA ORUBO AUN MEFA. EYI ONO BABALAWO LOFAFUN
BARABARIREGUN ONI BABALAWO ONI BARABANIREGUN ORUBO AUN
MESAN MEFAKI AYA OBANIRI KOBESA LASHARE. EWA ONI
BABALAWO LODAFUN BARABANIREGUN AWO BARABANIREGUN ORUBO
AUN MEWA LAWAGIRO ADO AWO LAWAGORI ILE AWO.

REZO:
BABA EJIOGBE ONI TEGUN ONI TOSAN ENLO SODE ONI YERI
ENLALO OFE OYE ODUWA TANI AUN SOYE KETEFA AYA TOYA
TAMI OBA OPA OLOKUN KOTAKUN KITAKUN OMI GODO AWO
APALOKUN BANILU BANLORUN GBOGBO LOWAYU PETUKIE SODE
ALAGUEDE OMA ORIKU BABAWA.

SUYERE:
TINI YOBI ABE OBILENA ADAFUN GBOGBO TENUYEN ABANSHEKE
ASHOKO ODUFUO BEWA.

OBRAS DE BABA EJIOGBE


NOTA:
En este signo baba Eyiogbe nace, que la palabra de obi
no se pierde y nace el hecho de que se ponga un pedazo
de obi debajo del pie izquierdo de toda persona que
vaya a hacer Itá, tanto de Osha, como de Ifá.
Este pedazo de obi tiene su secreto y su ceremonia, y
no se bota como corrientemente se hace, este pedazo de
obi, recibe el nombre de AFI OPA, y él permite que el
espíritu de IPONÍ que vive en el dedo gordo del pie
izquierdo, se ponga en contacto con la divinidad que
es consultada en el Itá.
Este pedazo de obi, después que se termine el Itá,
secretamente se pone al pie de Obatalá, donde se le da
una eyelé si se trata de un solo Orisha de Obatalá, a
esto se le adiciona ekú, eyá, agbadó y si es Obatalá,
orí, si es Elegbá, Ogún, Oshosi, Shangó, Oyá y Argayú,
epó, si es Yemayá, melado. Cuando se trate de un
Orisha que no sea Obatalá, lleva los ingredientes
menos la eyelé.
este pedazo de obi, con los ingredientes (y la eyelé,
si se trata de Obatalá), se envuelven en ashó funfun y
se llevan al pie de una aragbá por el lado del
poniente, allí se le da cuenta al mundo de los Egun, y
se le da obi, para ver si quiere alguna ofrenda,
entonces por la parte del naciente de aragbá se abre
un jorojoro, después de darle obi a aragbá, llamando a
Olofin, Oduduwa, Oshagriñan, dándole cuenta de que se
hizo Itá a fulano de tal, entonces se mete todo lo del
ashó funfun en el jorojoro y se tapa, dejándole
encendida una itaná, esto se hace dando cuenta a Egun,
Orun, Olofin, Oduduwa y Oshagriñan, que en la tierra
se ha hecho Itá, para hablarle a un hombre los
principales secretos de su vida, en el campo de Orisha
o de Ifá.
Esto se hace para que estos poderes y Orishas, no se
ofendan, porque se ha perturbado la paz de su
recogimiento.
Es muy perjudicial para la persona que se le ha hecho
el Itá, que se bote este pedazo de obi (como sé esta
haciendo) o que se utilice en otra cosa, pues la forma
más correcta para darle cuenta de las letras en este
Itá, es la que anteriormente hemos descrito.
Esto si se realiza al pie de la letra, se le da un
punto de defensa, a la persona que se le ha hecho el
Itá, dado que se le da cuenta a Olofin y a las demás
deidades, de una letra que trae unos principios sobre
esta persona, donde esta recibe el beneplácito de Egun
y demás poderes astrales para afianzar y reconocer su
poder en el Itá de la tierra.

NOTA:
Por osobo Iku, se hace ashinima, con eyebale de eyelé
okan funfun y polvo de granada tostada.

OBRA:
Se pinta un obi de efún y oti y durante 16 días se le
presenta al cielo al levantarse y al acostarse.
Después se lleva a una loma, cuando salga el sol por
detrás del horizonte y presentándoselo a Olofin y a su
lerí, le implora a Olofin del desbarate, de la
destrucción, del bochorno y de las lágrimas.

EBBO INTORI ARUN:


Akukó, adié, lerí de abo, añarí okún, igbá, la ropa
que tiene puesta. A la persona desnuda se le echa la
añarí por encima para que le corra por todo el cuerpo,
se recoge y umbeboró.

EBBO PARA EL AWO DE ESTE IFA:


Akukó, etú, eyelé, 3 pájaros distintos, un eñi adié,
un eñi etú, un eñi eyelé, 3 jujú de cada una de esas
aves, ashó araé, ekú, eyá, epó, opolopo owó.

EBBO PARA REFRESCAR EL OSHE (JABON):


Se hace ebó con un akukó, 2 adié, otá meta, 3 oshé que
se ponen en una canastita con jujú de las aves. Los
animales son para Eshu y Orunmila.
La canastita a las 4 esquinas, las 3 otá se entierran
en el patio de la casa.

EBBO:
Porrones meta, granada, carbón, akukó, eyelé meyi,
opolopo owó.

EBBO:
Akukó meyi, adie meyi, atitán de la plaza, atitán
erita merin, atitán elese ole, atitán ilé ibú, bogbo
ashé, opolopo owó.

EBBO PARA IKU UNLO:


Un animal podrido que se encuentre muerto en la calle,
que se pone dentro de una canastita. Al interesado se
le hace sarayeye con adie funfun y se le echan jujú a
la canastita. Las dos adie funfun se le dan a Oduduwa.
La canastita se pone en el portal de la casa los días
que diga Ifá.
EBBO PARA AWO BABA EJIOGBE:
Akukó, etú, eyelé, tres iguí distintas, un eñi adie,
un eñi de etú, un eñi de eyelé, jujú meta de cada una
de esas aves, asho araé, bogbo ashé, opolopo owó.

POR INTORI ARUN:


Se le da eyelé detrás de Elegbá. Marca problemas en la
válvula mitral.

PARA QUITAR OGU DEL ESTOMAGO:


Mamú infusión de raíz de pomarrosa, raíz de peonía y
abanico de mar.

PARA QUE EL AWO PUEDA HABLAR A IFA:


Se prepara un inshe Ozain con monedas de plata de diez
centavos.

PARA RESOLVER SITUACION:


Lerí de ekú, de eyá tuto, obi kolá, obi motiwao.

NOTA:
Por este Ifá, agarrese de Orunmila y de Oshún, por lo
que hay que hacer 3 eboses el mismo día. Camino de
Oshún y el IDEU.
PRIMER EBBO:
Osiadié fifeshu, un güiro, ekú, eyá, epó, agbadó, eyá
tutu meta. Ponerlo en un camino, regresar a la casa
del Awó, saludar a Elegbara, tomar agua y descansar.
SEGUNDO EBBO:
Un jiojio, un porrón de omi, un güiro, una eleguedé.
NOTA: Se hace lo mismo que el primer ebó.
TERCER EBBO:
Owunko, adié, ashó aperí, un friderita, un güiro, 16
eyelé, 16 varas de ashó funfun.
NOTA: Se lleva al lugar señalado por Ifá y el
interesado sigue después para su casa.

EBBO PARA MANTENER EL NEGOCIO:


Akukó meta, tierra de las esquinas del negocio, atitán
bata, asho arare, ekú epó, opolopo owó. Después de
hecho el ebó se le da uno de los akukó a Elegbá, uno a
Eshu en la esquina y uno a Eshu en Shilekún ilé.
NOTA:
Cuando baba Ejiogbe no coja ebó, se coloca una anguila
dentro de una palangana con agua, se le presenta a
Obatalá con eyelé meta funfun y se arrodilla delante
de baba hasta que la anguila muera. Entonces se coge
la anguila, se abre y se le dan las tres eyelé. La
lerí, elese y akokán meta de las eyelé se hacen con
iyé y se liga con iyé de semilla de eleguedé, ewé
bledo blanco, orí, efún. Se reza en Atepon Ifá por
este Odun y se monta un inshe Ozain (osanyin).

OBRA PARA ASCENDER EN EL GOBIERNO O TRABAJO:


Se hace una torre de algodón, dentro se le ponen las
generales de los que tengan que ver con el asunto del
ascenso, se le echa oñi y efún. Se embarran dos itaná
en oñi e iyobó funfun y se le encienden a Obatalá al
lado de la torre de jueves a jueves.
Antes de ir a ese lugar se le dará ocho ebomisí con
ewé: dormidera y ocho con campana blanca y cada vez
que vaya a ese lugar se untara en la cara iyé de ewé:
dormidera, cenizas de jujú de eyelé funfun y efún.
Cada vez que se termine la itaná, se renuevan los
jueves.
Cuando se consiga el ascenso se cumplirá con Obatalá.

PARA RESOLVER SITUACIONES O DIFICULTADES CON LAS MUJERES:


Se le pone a Orunmila una jutia ahumada que se amarra
por la cintura con un collar de bandera y se le dan
dos adie dundun a Orunmila.

OBRA PARA LA IMPOTENCIA:


Se cogen dos isherí (clavos) de marcos de puertas y se
cortan a la medida del pene, se lavan con omiero de
ewé guengueré, después se come como ensalada. Se hace
ebó teteboru (ebó del Odun) y después uno de los
isherí se pone como refuerzo de Ogún y otro dentro de
su Ifá.

OBRA PARA EVITAR PROBLEMAS CON EL AHIJADO:


Se coge un akukó funfun se le limpia con el mismo, se
le abre el pecho con el obé del pinado y lo carga con
caracol de Osha lavado con Elegbá, un papel con las
generales y el Odun del ahijado y baba Ejiogbe. Se
pone el ara del akukó delante de Elegbá y por la noche
se lleva a enterrar a la orilla del mar y se dice:
cuando este akukó por si mismo logre salir del
jorojoro entonces se romperá la amistad con mi
ahijado.

PARA VENCER A LOS ARAYES:


Se pone un plato pintado de dundun donde se pinta baba
Ejiogbe, encima se coloca una igbá con siete clases de
bebidas, alrededor de esto se ponen 16 pedazos de obi
con una atare sobre cada uno. Acto seguido se le da
adie meyi dundun a Orunmila (una funfun y una dundun).
La adie dundun que es la segunda que se sacrifica solo
se le da al plato a los obi. Se enciende Itaná meyi en
el plato, que es donde se hace la obra.
Al término de 16 días se recoge todo y se bota en la
esquina. el plato y la igbá se guardan para usarla en
otras cosas.

PARA VENCER A LOS ARAYES:


Se cogen tres guiros de cuello largo, en uno se echa
almagre, en otro efún y en el tercero iyé de carbón de
Ifá (de Ozain). Se pasan por el tablero y se echa
Iyefá, se atan con tres hilos y se les dan tres adie,
una pupuá al almagre, una funfun al efún y una dundun
al que contiene iyé de carbón de Ozain. Después los
tres guiros se le ponen a Elegbá.

OBRA PARA LEVANTAR LA SALUD:


Con iré ashegun otá o iré ayé se ruega la lerí con:
etú meyi, una funfun y una jabada. Si la persona es
como Shangó, kobori aparo meyi y que la eyebale caiga
sobre Shangó.

OBRA PARA EJIOGBE:


En una cajita de madera se pone una tinajita con agua
y arena del río y otra con agua y arena de mar, aparte
se le pone efún, orí, ekú, eyá, aguado. A esto se les
da óyele merin funfun y las lerí se echan dentro de la
cajita y sobre la tapa se ponen dos obi pintados de
efún y se coloca la cajita debajo de la cama del
interesado. Al cumplirse el año de haberse hecho la
obra, se raspan los obi en la calle, se rellenan las
cazuelitas con sus correspondientes aguas, a lo de
adentro se le vuelve a dar eyebale de eyelé merin
funfun y se vuelve a sellar después de echarle las
obras correspondiente lerí, se cierra la cajita y se
le pone encima dos obi nuevos pintados de efún y se
vuelve a colocar debajo de la cama en la cabecera del
interesado.

OBRA PARA QUE ELEGBA TRABAJE:


Se coge una igbá con agua, se pican 16 ilá bien finito
y se le echa iyé o Iyefá. Se revuelve con la punta del
Irofá rezando baba Ejiogbe y se le echa por encima a
Elegbá.

INSHE OZAIN PARA IRE UMBO (SUERTE):


Un peso plata, akokán de etú, inso de euré, atare,
Iyefá, obi motiwao, obi kolá, anun, aira, ekú, oti,
oñi. Antes de cerrarlo se le echa omi abajo. Se forra
en inso de ekú. Vive detrás de Orunmila.

PARA OBTENER LA SUERTE:


Se hace ebó con: abo, owunko, akukó meta, odú-ara,
cartera de piel, 16 matas, aguado, una otá, dos
tobilleras de piel con ocho cascabeles y ocho
dilogunes cada una o con dos cascabeles y dos
dilogunes cada una. Esto es de acuerdo a lo que se
ponga en las tobilleras, pues si se le pone dilogunes
entonces dos cascabeles al ebó y viceversa. El owunko
y el akukó para Elegbá, el abo y un akukó para Shangó;
un akukó para Ozain (OSANYIN). La cartera se adorna
con jujú de distintos eiyé vistosos y dentro de ella
se echa todo lo demás y se le pone al Osha que haya
determinado Ifá.

PARA LA RECRIMINACION DE LOS ADEUDOS:


Se le da akukó a Ogún, antes orugbo con el akukó y
erán malú. Se hace apayerú y se liga con un poco de
iyefá usado con un poco de hojas y semillas de
maravilla y se sopla tres días hacia la calle, y así
se librara de los arayes. Por este Ifá se pone dentro
de Orunmila pedacitos de oro y plata.

PARA EVITAR EL ATRASO:


16 obi, 16 iwereyeye, 16 capullos de ou, 16 pesos
plata, un calzoncillo o camisón de cuatro colores
rituales que se usa nueve días y después se le
presenta a Obatalá junto con una escalera de 16 pasos
o escalones. Los obi se ponen a la orilla del mar para
que las olas se los lleven.

OBRA A OSHOSI:
A Oshosi se le enciende una itaná, se le sopla anisado
u oti y se le echa humo de ashá (tabaco) y se le ruega
que lo libere y le limpie el camino para triunfar en
la vida.

PARA PROSPERAR:
Se le da a Obatalá adie meyi funfun, a Oshún dos eyelé
funfun y después se dará seis abomisi con: albahaca
cimarrona, piñón de rosas y prodigiosa y con eso mismo
baldea la casa.

PARA QUE IKU SIGA SU CAMINO:


Una lerí de owunko, se queman los pelos y se untan en
la cara y en Shilekún ilé. Después con la lerí y lo
demás que marca Ifá se hace ebó. Se abre un kutú en el
piso de la cocina, se coloca un asho funfun donde se
pinta con osun naburú Oshe Tura, baba Ejiogbe, Otura
She, sobre esto se ponen las hojas de yaya mansa,
limayas de hierro. El interesado con su lerí toca tres
veces la lerí del owunko usada para esto para que esa
reemplace la suya delante de Iku. Se pone a Elegbá al
lado del kutú, se le da obi omi tutu a lo del kutú
llamando a Iku. Se sacrifica el owunko echándola
eyebale a Elegbá y a lo que esta dentro del kutú. La
lerí del owunko para el kutú. El ara del owunko se
rellena y se manda para el pie de una ceiba. Se echa
opolopo epó sobre la lerí del owunko en el kutú, se
cubre con una ikokó de barro en la que se pinta un
Atena de Egun y se echa añarí en el kutú hasta cubrir
la ikokó, entonces se ponen tres otá, encima se pone
una hornilla y se cocina con leña durante 16 días para
que el calor de la candela lo mezcle todo dentro del
kutú y así se recocina la Lerí del owunko que
representa a arun e Iku y dejen tranquilo al Awó Baba
Ejiogbe.

SECRETO PARA OFIKALE TRUPON ODARA:


Resina de pino diluida en agua, con el dedo del medio
se le unta a la obini en el clítoris, se reza baba
Ejiogbe.

POMADA PARA OKO PARA OFIKALE TRUPON:


Pomada alcanforada, iyé de iguí: no me olvides,
espuela de caballero y parami. Se reza Ogbe Tua, Iroso
Fun, Otura, Okana Yekun, Okana Sa Bilari y baba
Ejiogbe. Se unta en el glande antes de ofikale trupon.

OPARALDO DE BABA EJIOGBE:


Este se hace con Elegbá. Lleva todos los ingredientes
de un Oparaldo, una eyelé funfun, los asho rituales,
un jiojio. En los asho se pinta Odi Fumbo; se hace un
círculo donde se pinta Otura Niko, Baba Ejiogbe, Okana
Yekun. Se para al interesado al lado del trazo de baba
Ejiogbe con Elegbá detrás y dos Itaná encendidas. Se
hace Oparaldo con la eyelé y los ewé: algarrobo,
albahaca morada, aberikunló (espanta muerto) y algunas
mas si las cogió. Terminado el Oparaldo, todo se
envuelve en ashó y después en papel cartucho, llamando
a Elegbá y se le da un jiojio que se bota en el nigbe
con ekú, eyá, epó, agbadó, oñi, oti, etc.

OPARALDO PARA RECUPERAR LA SALUD:


Una eyelé dundun, un osiadié dundun, un obi, 4 itaná,
oti, asholá funfun, una caja de muerto con su tapa de
madera, ashó funfun, dundun y pupuá, un poco de flores
pequeñas. El omiero se prepara con aberikunló,
algarrobo, albahaca, almacigo, ceiba, canutillo,
escoba amarga, yagruma y oti. La persona se dará un
baño como se le ordene, que son 3 con: Algodón, ceiba
prodigiosa, perfume y la eyebale de una eyelé funfun.
A continuación se acuesta al interesado boca arriba
sobre una estera y se cubre con la asholá funfun, se
despoja con el obi y se le rompe detrás de su lerí. Se
despoja con el osiadié y se le da en los pies. Sé
moyugba a Egun y se le da obi omi tutu. Todos los
ingredientes del Oparaldo se echan dentro de la caja
de madera y se lleva al cementerio. Todos los
presentes en esta ceremonia se tienen que dar 3 baños
seguidos. Se necesitan 4 Awoses y se colocaran dos a
la cabecera y dos a los pies del interesado, además de
otra persona para que lleve la caja al cementerio y la
eche dentro de una tumba que este abierta. A esa
persona se le paga $ 11.00 por su trabajo.

OPARALDO META DE BABA EJIOGBE:

PRIMER OPARALDO:
A las seis de la mañana con: asho dundun y funfun, una
itaná, oti, ewé: yewere (ciruela), marpacifico, álamo,
granada, almacigo, paraíso, algarrobo, espanta muerto
y albahaca. Con omiero de todas estas ewé se bañara,
todas las ropas que se quito junto con los zapatos van
para el río junto con Oparaldo.

SEGUNDO OPARALDO:
A las doce del día. Un osiadié dundun, funfun y pupuá,
itaná meyi, oti, ewé: espanta muerto, escoba amarga,
rompe saragüey y paraíso. Se marca baba Ejiogbe.

TERCER OPARALDO:
A las seis de la tarde. Un osiadié, eran malú, asho de
nueve colores, ewé: albahaca morada, algarrobo,
granada, espanta muerto y albahaca. Va amarrado con
tiras de asho. No le puede faltar el oti ni las
itanas. Se marca baba Ejiogbe. Después de terminado el
tercer Oparaldo el interesado se baña y se le ruega la
lerí. Estos tres Oparaldo el mismo día tienen una
variante: se hace Ebó Oparaldo y se rezan solo los
Odun Omolú. A continuación de haber hecho el primer
Oparaldo, entra a bañarse. Se le hace el segundo
Oparaldo, entra a bañarse. Cuando salga del segundo
baño se continúa el ebó rezando solo los OYU ODDUN o
Meyis hasta terminar el ebó. A continuación se le hace
el tercer Oparaldo, se baña y se sale a botar el ebó y
los tres Oparaldo que se hicieron con jiojio meta y
eyelé meta. Ofrenda a Obatalá a través de Baba
Ejiogbe: para hacerle una ofrenda a Obatalá a través
de Baba Ejiogbe, se prepara el plato como para Shangó,
se escribe el signo baba Ejiogbe. Se le da obi omi
tutu para ver si lo recibe y se le pone la ofrenda en
el plato.

OPARALDO ESPECIAL: SE CONFECCIONA UNA ATENA CON LA


SIGUIENTE FORMA:
+
I I
I I
I I
I I
+ + + + + + + +
I O O I I I I I O O O O I O I I
I O I I I I I O O O O O I O O O
I O I O I O I I O I I I I I I I
O O O I I I I I I I I I I I I O
+ +
I I O O
ITANA O O O O ITANA
O O I I
I I O O
+ + + + + +
O O O O O I O I O O I I
I I O O I O I I O O I I
O O O O I O O I O O I I
I I I O O I I O O I I O
+
O O
O O
O O
O O

Lo primero que se hace es limpiar al interesado con: ekú,


eyá, epó, efún, orí, eran malú, y se le ponen todos los
signos menos en: Ejiogbe, Oyekun meyi, Iwori meyi, Odi
meyi. Para estos Odun meyi se cojeen 4 tarros o 4 pedazos
de palma, se limpiara al interesado y se colocara sobre los
Odun meyi antes mencionados. Se prepara un omiero con:
añil, algarrobo, espanta muerto, granada, para después
borrar los signos cantando el siguiente suyere:" OBINI
LEKUN BABA EGGUN NIREGUN ORUYEREO EGGUN ONIDORUN FAYARA
OKANA EGGUN ONILORNO FALCARA AGARA."

En cada tarro de buey o pedazo de palma se echa una braza


de candela, terminado de darle candela, con una eyelé
dundun se limpia a la persona y a uno mismo.
Se le hace una cruz en la nuca o ipako procediendo a matar
a la eyelé lo que se hará en una jícara con el siguiente
suyere: "EYELE, EYELE DUNDUN BAWA EYE EYELE, EYELE DUNDUN
BAWA EYE EYELE OLORDUMARE EGUN SONIA ABEREGUN."
Se procede hacerle el Oparaldo con osiadié, se coge un coco
y se guarda el agua y a ese coco se le prende una itaná en
un rincón.
Se le da obi omi tutu a Egun, esto se realizara con los 4
pedazos de jícara que después se pondrán junto con la
jícara donde esta la paloma, con todo lo que se quita a la
Atena. El osiadié se manda a botar para la calle. Se
rociara con oti la jícara con todos los ingredientes de la
Atena y los 4 pedazos de jícara, la cual se envuelve en las
telas negra, roja y blanca y se manda a enterrar en un río
o a la orilla del mar.
La eyelé se deja pelada y va encima de la Atena donde más
tarde se abre y se deja ahí. Después se prepara una jícara
con agua de coco y oti a la cual se le añadirá lo
siguiente: se prepara una Atena con los siguientes Odun:
Baba Ejiogbe, Oyekun Meyi, Iwori Meyi, Ogunda Fun, Irete
Yero, Otura Niko, Odi Ka, los cuales se rezaran y se borran
con cenizas y quimbombo quemada y se le añadirá a la
jícara. Esto es para bañar al interesado y al Awó.
El Awó prepara iyefá de su signo y delante de Orunmila se
lavara la lerí.

PARA ALEJAR A IKU:


Un owunko, limayas de hierro, 201 hojas de alupadá,
que es el purio o rangar o yaya mansa.
Se abre un jorojoro en el piso de la cocina, se coloca
un ashó funfun donde se pintó una Atena con: Oshetura,
Baba Eyiogbe y Oturashe, sobre esto se ponen las 201
hojas de yaya mansa y encima las limayas de hierro. El
owunko se le toca 3 veces la lerí con la del que hace
la obra, para que la del owunko reemplace la suya
delante de Iku.
Se pone a Elegbara al lado del jorojoro, se le da obi
omi tutu al jorojoro, también llamando a Iku.
Se coge el owunko y sé descuella y se le da eyebale a
Elegbá y a lo del jorojoro. En el jorojoro se le echa
la lerí del owunko que se cubre con una ikokó de barro
rota, donde antes se pinto la Atena de Egun y se le
echa epó y se cubre con añarí hasta taparla.
El cuerpo del owunko se rellena y se manda al pie de
aragbá. El jorojoro se tapa y se le enciende encima
una hoguera dentro de 3 otá dura, se pone una hornilla
y ahí durante 16 días se cocina con leña, para que por
la acción del calor, las lerí de Arun y de Iku, se
cocieren, y dejaran a Baba Eyiogbe tranquilo.

ESHU AKUELEYO:
Es el monstruo de este Odun de Ifá y para preparar su
carga se realiza lo siguiente: Se pone una palangana
con varios caracoles, entonces se mete ahí un eyá eyó,
se deja que se muera y en ese momento se le da eyelé
meyi funfun, las lerí de esas 2 eyelé funfun con sus
eleses van para la carga con el eyá eyó, el agua, los
caracolitos, ilekán, 21 Ikines consagrados, eru, obi
kolá, obi motiwao, osun, aira, tierra de engibe, de
isalé y lerí de Oke, tierra de un pozo ciego, de la
tumba de un Presidente o de un General. Lerí y elese
de gunugún, lerí y elese de owiwí, 21 ataré, 21
pimientas de cocinar, 21 pimientas china, 21 ataré
gumá, ekú, eyá, epó, agbadó, 7 aberé, 7 anzuelos, un
aikordié. A la masa de se le da un jiojio y un eñi
adié.
Este Elegbá vive sobre una guataca y es donde se le da
de comer.

ESHU OBASIN-LAYE:
Este acompaña a Oduduwa y vive dentro de una igbá que
se siembra en una ikokó.
Se monta en caracol cobo, que se lava antes con omiero
de hierbas de Obatalá y de este Ifá y de Elegbara. Se
le quita el fondo y se adorna con una mano de 21
dilogunes por su parte externa sobre el cemento que
queda sobre la cazuela y la base del cobo.
La carga lleva: Aguema, lerí de aparo, tierra de un
basurero, cáscaras de eñi adié y de eñi eyelé, 3
ikines, cuentas de todos los Santos, elese y okokán de
eyelé, ekú, eyá, 21 granos de agbadó, 21 atare, raíz
de ewé oriyé, atiponlá, ceiba, álamo, prodigiosa,
almacigo, jobo llantén, bledo blanco finito, bambú,
curujey, palo amansa guapo, cambia voz, batalla,
cocuyo, ramón, parami, ewé ortiguilla, ewé iná, cardo
santo, pata de gallina, prodigiosa, itamorreal, escoba
amarga, bibijagua y tierra de ilekán.

REZO:
“OSHE BILE ESHU OBASIN-LAYE OSHE OMOLU LAROYE OGBE SA
LAROYA”.

ESHU AGBANIKUE:
Este es de Tierra Arará, vive dentro de una ikokó y
tapado con otra.

CARGA:
Ilekán, atitán bata, lerí ekuté, akukó, owunko, 3
caracoles para ojos y boca, 41 caracoles para adornos,
tierra de un bibijagüera, 21 ataré, ekú, eyá, epó,
oñi, oti, oti kana, lerí de gunugún, de cotorra, de
jujú de gunugún, frijoles caritas, eru, obi, kolá,
osun, orogbó, aun, aridá, una otá de la loma, raíz de
ceiba, jagüey, jobo, 21 ewé, 7 iguí fuerte
preguntados. Se va a una bibijagüera y se coge tierra,
que se mezcla con 21 ataré, aceite, epó, amalá,
frijoles caritas, agbadó, se le da una jiojio dundun,
cuyo cuerpo se desbarata y se liga con la maza y se
envuelve en ashó funfun.

En la casa se pone la maza dentro de una canastita y a


este se le amarra un owunko mamón y un akukó, se le
dan 3 vueltas y se entra para el cuarto. Se le da el
owunko y el akukó a Elegbá del Awó, echándoles de
ambos animales a la maza que esta en el ashó funfun
dentro de la canasta. Los animales se comen y sus lerí
se tuestan y se le echa después a la masa.

Con lo otá se prepara la figura y en la frente se le


pone una campanita keké con su cabo, a continuación se
corona correspondiente con sus jujú, cuentas de
Orunmila, etc. Y en el occipucio una cuchilla y en el
cuello los 41 caracoles alrededor del mismo.
Cuando este montado se lava y se le da de comer un
akukó y un osiadié.

Para dale de comer se prepara una igbá con: 7 atares,


amalá, epó, ekú, eyá, agbadó, que se pone al lado de
Eshu Agbanikué y se le echa eyebale del akukó y del
osiadié.
A esta igbá se le echan las jujú de esos animales al
momento de sacrificarlos y después se le llevan a Eshu
a la loma.
Eshu Agbanikué, se cubre con una ikokó de barro y vive
entre mariwó.

SE CUBRE, PORQUE PUEDE DEJAR CIEGO AL QUE LO MIRE


DIRECTAMENTE.

GRAFICO DE ESHU AGBANIKUE

Campanita
corona

41 caracoles
cuchilla
Cazuela de barro para taparlo

DICE IFA BABA EJIOGBE

Que su suerte ha sido grande y buena, pero la humanidad le


tiene puesto los ojos encima, envidiándole todo lo suyo a
Ud. se le ve desesperado y desea irse lejos de donde vive.
Tiene que vivir organizado con las cosas del santo, de los
espíritus con el trabajo o negocio y con su hogar o
relaciones amorosas. si se desorganiza todo lo puede perder
y verse en la miseria.
Tenga calma y paciencia porque Ud. en un viaje que dará va
a conocer a una persona de estimación que entrara en
relaciones con Ud., tiene que tratarla bien y sin falsedad
porque de ahí dependerá su suerte futura.
Ud. tiene que moderar su genio y sus formas que algunas
veces no son las mejores para que no se pierda, una
incomodidad puede costarle la vida o perder la salud o
pueda entrar en faltas de respeto o de consideración con
sus mayores de sangre o de religión y estos pueden
maldecirlo, maldición que llegara al cielo y lo alcanzara.
Hace rato que Ud. quiere encontrar la tranquilidad, pero
hay personas que por una causa u otra le trastornan todos
sus buenos ideales. Ud. hay veces que encuentra una cosa
extraña en su cerebro una dolencia que corre desde la
espalda hasta la cintura.
Ud. tuvo un sueño y se sorprendió, se le apareció una
persona difunta que le pide misa. Cumpla con ese difunto
para que le de una suerte que dejo en este mundo.
A Ud. se le olvidan los sueños, cuando los recuerde no los
cuente a nadie para que no se atrase.
Ud. soñó con un camino muy tortuoso y al encontrar la
salida despertó, sea obediente para que su camino o futuro
no sea tortuoso y desastroso. Recuerde si en ese sueño Ud.
vio un camino sembrado de maíz. Si la persona dice que si:
se le dice, que le de gracias a Obatalá porque va a tener
noticias de un familiar que esta en el extranjero.
Cuídese de chismes y enredos porque pueden terminar en lío
de justicia.
Bajo ningún concepto disponga de las cosas ajenas que están
a su cuidado no vaya a pasar un bochorno y tenga problemas
de justicia cuando se lo reclamen.
No se deje llevar por la tentación porque si se decide
hacer una cosa mala lo van coger in fraganti, pasara un
bochorno y deberá responder ante la justicia y hasta puede
perder su trabajo.
Tenga mucho cuidado con lo que habla y los negocios y
actividades que realiza porque su casa esta vigilada al
igual que las otras de la cuadra donde Ud. vive porque hay
un policía o guardián que vigila pero pronto se ira de
allí.
En su vida Ud. ha tenido o tendrá que ver con cuatro
mujeres distintas, una es doncella, una es o será bajita y
muy bretera, la tercera es o será una mujer buena, la
cuarta o sea la más prieta de todas esa será la que mas lo
quiera y se preocupe por Ud.
Si Ud. abandono a una mujer, ella lo maldice, es hija de
Yemayá que le daba la suerte a Ud., cuando se la encuentre
en su camino no la desprecie, trátela con cariño y hágale
un regalo para que termine la mala voluntad que le tiene.
Ud. se separo de una mujer porque le falto y lo ofendió
mucho, no le guarde rencor para que no se atrase.
Una mujer se fue de su lado y cuando volvió ya Ud. tenia
otra y ahora Ud. esta con las dos.
Hay una mujer que pretendió hacerle una imposición al
marido y el no lo permitió, se separaron y ahora ella le
echa polvos cada vez que puede pero como los santos están
con el hombre esa es la razón por lo que no le ha sucedido
nada.
En su casa hay una mujer que a veces ríe y a veces llora,
ella tiene sus costumbres retenidas y tiene detrás a la
muerte, debe ser llevada al pie de Orunmila para determinar
lo que hay que hacerle para que recupere su salud.

Ud. tiene muchos enemigos pero ellos no podrán hacerle nada


porque su Ángel lo protege.
Ud. vino al mundo para gobernar pero Ud. ha rehuido ese
gobierno y ese es el motivo de todo su atraso y
contrariedades que esta pasando. Ud. no puede vivir
desorganizado porque si esa situación se le da, todo lo
suyo quedara sin terminar, perderá su suerte y para
recuperarla tendrá que reorganizarse de nuevo en lo
referente al santo, a los espíritus, a su trabajo y a su
familia.
Si Ud. no tiene los guerreros, tiene que recibirlos y si
los tiene, hace mucho tiempo que Ud. no se ocupa de
atenderlo como debe. Tiene que bañarse con omiero o baldear
su casa con albahaca cimarrona, piñón de rosa y prodigiosa.
Tiene que rogarse la cabeza con eyá tuto (pargo).
Hay veces que Ud. le cuesta mucho trabajo resolver sus
cosas satisfactoriamente, hay momentos que le falta de todo
al extremo que pierde la fe. Por este Odun se pasa mucho
trabajo en la vida si la persona no obedece a Orunmila.
Esas etapas de adversidades son pruebas de su Ángel de su
guarda, cuando se este pasando por esta situación tenga
mucha calma y paciencia para que no fracase y no renegar y
no permitir que nadie lo haga en su casa para que su Ángel
no le vire las espaldas, ría y cante para que su Ángel le
ayude, porque este Ifá marca paralización por algún tiempo
de la acción bienhechora de los astros que guían su vida,
por lo que Ud.
Puede verse sin trabajo, sin casa, enfermo, etc., en fin es
la paralización de todo lo que a Ud. le beneficia.
Si Ud. desea resolver algo déle un eyelé a su puerta junto
con Ogún y si la cosa es de apuro déle de comer a la basura
de su casa, se preguntara si akukó, etc.
Ud. ve sombras y hay veces que se asusta.
Cuide su puerta pues le están echando polvos, etc.
Tiene hermanos de sangre y de religión que le tienen
envidia. Habla de una madre que protege más a un hijo que a
los otros, pues piensa que es el que mas la necesita y por
eso hay envidia y celos entre hermanos.
Económicamente Ud. esta mejor que sus hermanos y por eso
ellos le tienen envidia y mala voluntad y siempre le están
pidiendo dinero pues creen que Ud. es rico.
Sus pensamientos son buenos y pocas veces Ud. se equivoca.
Cuídese de caídas, cuídese no vaya a padecer de anemia
porque puede llegar a problemas pulmonares. No debe comer
comidas atrasadas ni recalentadas. Hay muchas comidas que
le hacen daño y no le caen bien. No debe ingerir bebidas
alcohólicas. Tiene que cuidarse la garganta y el estomago y
evitar padecer de estreñimiento para evitar la acumulación
de toxinas en su organismo, no vaya por esa causa a padecer
dolores de cabeza. No debe caminar mucho ni coger mucho
sol.
No debe ir a ver enfermos ni asistir a velorios ni
entierros. No debe de dormir fuera de su casa. Debe de
atender sus protecciones espirituales. Por osorbo hacer
Oparaldo para quitarle un Egun que lo perturba.
Ud. es una persona sufrida, no sea infiel y agradezca el
bien que le hagan. Nunca trate de cobrar el bien que Ud.
Haga. Hay personas que se consideran superiores a Ud. no
siendo así.
Si es Awó: kofibori con eyá bó (pargo) aunque se una vez
cada año.
Si es jovencita: Ud. no es de este pueblo o ciudad, tiene
enamorados meyi y ninguno de los dos sirve pero Ud quiere
al más prieto. Tiene que darse tres baños en tres
palanganas distintas el mismo día para que logre lo que
desea. Cumpla con lo que le debe a Oshún que le ofreció en
una iglesia. Tiene mayores difuntos y uno se la quiere
llevar, por eso tiene que hacer rogación con un abo,
cascabel y fuelle. No tiene collares ni madrina o padrino
de santo y tiene que ir pensando en buscarlo. No puede
comer ekrú ni nada que sea grasoso. Tiene que tener cuidado
con la risa no la ahogue. Va a recuperar unos bienes que
están a punto de perderse. Tiene que poner una tinaja con
omi a Yemayá. Ud. nació para cabeza y con el tiempo tendrá
que hacer santo. Para llegar a ser cabeza tiene que
comenzar por aprender a llevarla, de lo contrario su vida
será un desastre.

REFRANES DE BABA EJIOGBE

01 - La cresta del gallo.


02 - Un solo rey gobierna su pueblo.
03 - Dos amigos inseparables se separan.
04 - Rey muerto, rey puesto.
05 - Todo lo que tengo, todo me falta.
06 - Dios le da barba al que no tiene quijada.
07 - Protector de la ciudad, es el hombre de Eshu.
08 - El dinero se sienta sobre la cabeza.
09 - Las deudas cuelgan de nuestros cuellos.
10 - No tan pobre que se le vea el ano.
11 - La cabeza manda al cuerpo.
12 - La felicidad en casa del pobre dura poco.
13 - Este río y el otro, tienen un solo rey, el mar.
14 - Todos los honores de las aguas, que hay en la
tierra, no Son tan grandes, como el
- honor del mar.
15 - La mano alcanza más alto que la cabeza.

RELACION DE HISTORIAS (PATAKINES) DE BABA EJIOGBE

01.- LOS TRES PERSONAJES.

PATAKIN

Hacia varias noches que Orunmila no podía dormir a causa de


un extraño ruido que sentía y una noche comprobó que era
ekuté quien le dijo: mañana vienen tres personas a
visitarlo, a la primera le dices que pase a ocupar su
puesto, pues es Eshu. a la segunda le das ekú eyá, pues es
Ogún y a la tercera que es una obini Omó Oshún le preparas
oshinshin.

02.- ORERE MUJER DE ÒRÚNMÌLÀ

PATAKIN

Orere también fue mujer de Orunmila y este un día la


abandono para irse con otra, viéndose Orunmila por este
motivo un poco atrasado. Un día Orunmila salio y se
encontró con Orere, la que estaba en muy malas condiciones
y le regalo dos pesos. Y así termino la mala voluntad que
había dentro de el y desde entonces Orunmila comenzó a
verse mejor de situación.

03.- CUANDO OLOFIN QUISO ABANDONAR LA TIERRA


PATAKIN

Una vez Olofin pensó en abandonar la tierra y deseaba dejar


a Orunmila de responsable. En esto se presento Iku que
aspiraba a gobernar la tierra y como Olofin no podía hacer
discriminación entre sus hijos, los sometió a una prueba
consistente en estar tres días sin comer.

Al segundo día de la prueba Orunmila estaba hambriento y en


eso se presento Eshu y le pregunto: ¿Orunmila no tienes
hambre? el le contesto: "ya estoy que no veo de la
debilidad que tengo". Eshu le dijo: ¿quieres cocinar?,
Orunmila le contesto: "no puedo hacerlo porque estoy
sometido a una prueba de Olofin". Como Orunmila había sido
honesto, Eshu le dijo: "no te preocupes que no se sabrá
nada porque yo soy el vigilante de Uds., mata un akukó para
comer.

Orunmila le contesto: no yo como akukó sino adie, Eshu le


dijo: pues entonces mata una adie para ti y un acudo para
mi.

Así lo hizo Orunmila y después que terminaron de comer


enterraron bien las sobras y lo limpiaron todo, en eso se
presento Iku que andaba hambrienta y como no encontró nada
que comer, se fue a comer a los basureros donde Eshu lo
sorprendió y perdió la prueba.

04.- EL AWO KOSOBE.


PATAKIN

El Awó Kosobe era muy caprichoso, perverso y soberbio. Un


día, Yemayá y ambos le dieron fuego al ilé de Kosobe.
Desde ese día Kosobe empezó a pasar trabajos y desesperado
fue a mirarse con Orunmila, que le vio este Ifá y le dijo:
tienes que hacer rogación con un akukó, 4 eyelé funfun, dos
adie funfun y la reliquia que guardas como recuerdo de los
atributos de tu altar que fue lo único que salvaste del
fuego que destruyo tu ilé. Después tienes que kofibori y
darte tres baños con albahaca cimarrona, piñón de rosas,
prodigiosa y con ese mismo omiero baldear tu ilé y tienes
que dejar de ser caprichoso, perverso y sabio y pagarle a
Shangó el abo que le debes.

Cuando el Awó Kosobe termino de hacer todas esas obras


ordenadas por Orunmila, prospero de nuevo.

05.- EL REINADO DE EJIOGBE

EBBO:
Comida a la basura o lo que pida. Ud. vera el fin de
sus enemigos.

EBBO:
Abo a Olokun con tres tinajas. Lo hacen tres Awoses
para que la persona se levante.

PATAKIN

Ejiogbe no podía vivir en su reino debido a los muchos


enemigos que tenia a causa de la envidia. Un día Ejiogbe se
fue para otra tierra y desde su partida en su pueblo
comenzaron a andar mal las cosas, pues cada cual hacia lo
que le venia en ganas.

Ante esta situación, el rey se lamentaba de la ausencia de


Ejiogbe. Una vez se supo en el pueblo por medio de Eshu que
en una tierra lejana había un hombre muy parecido a
Ejiogbe.

El rey lo mando a buscar ofreciéndole el mando absoluto con


amplios poderes para que sin ningún obstáculo hiciera su
obra de gobierno.

Enterado Ejiogbe de la oferta del rey, lo consulto con


Olofin quien le contesto: "todo lo que Ud. haga en bien de
la humanidad yo lo aprobare".
Ejiogbe regreso a su tierra a gobernarla y lo primero que
hizo fue eliminar a todos sus enemigos.

NOTA:
Reciba a Elegbá y nunca se canse de hacer el bien que
Olofin lo premiara. Se le da un akukó a la basura de
la casa para ganar un asunto importante que tiene
pendiente.

06.- LA GENTE REVIRADA CONTRA ÒRÚNMÌLÀ.

EBBO:
Lerí de owunko, que se emplean los pelos quemados y se
untan en la cara, en la puerta del ilé para que la
muerte siga su camino y kobori eledá.

PATAKIN

La gente se reviró contra Orunmila y se pusieron de acuerdo


con Iku para matarlo. Iku llego al ilé de Orunmila y lo
encontró parado en la puerta, pero no lo reconoció porque
Orunmila le había dado de comer a su lerí y había hecho ebó
con akukó y un owunko y con los pelos del owunko lo había
quemado y se unto toda la cara para desfigurarse.
Cuando Iku llego le pregunto si allí no vivía un hombre
colorado y este le contesto que no, que allí el único que
vivía era el. Iku se marcho regresando más tarde, porque se
entero que ese era el ilé que ella buscaba.
Cuando llego por segunda vez, ya Orunmila había terminado
de cocinar bien la comida y la convido a comer y a beber.
Iku comió y bebió tanto que se quedo dormida, momento que
aprovecho Orunmila para quitarle la mandarria con que ella
mataba a la gente. Cuando Iku despertó pregunto en seguida
por la mandarria, a la cual Orunmila contesto que ni
siquiera el la había visto. La muerte le suplico tanto que
llego a prometerle que no lo mataría a el ni a ninguno de
sus hijos, a menos que fuera el quien se lo ordenara o
entregara.

Orunmila venció a la muerte. Esta es la razón o el motivo


porque los Awoses pueden salvar a cualquiera que este en
artículo de muerte.

07.- LA CORONACION DE EJIOGBE

PATAKIN

Había dos pueblos que pelaban, y en las encarnizadas luchas


cayeron prisioneros los reyes de ambos pueblos. En esos
tiempos, se acostumbraba al canje de los prisioneros; pero
sucede que una de las partes en guerra le da muerte al rey
contrario. Cuando llega la hora de realizarse el cambio no
sabían de que manera cumplir lo pactado; pero da la
casualidad que en ese pueblo había un hombre idénticamente
igual que el rey muerto y no era otro que Ejiogbe y dan la
orden de captura en su contra. Este se dio a la fuga y se
refugio en lo mas intrincado del monte porque pensó que lo
estaban buscando para matarlo o encarcelarlo. Tanto lo
buscaron que lo encontraron, lo hicieron prisionero y lo
condujeron hacia la capital de aquel reino.

Por el camino el prisionero le suplicaba a sus captores que


lo soltaran que el no había hecho nada contra nadie ni
había violado ninguna de las leyes de su pueblo. Los
captores lo trataron con todo tipo de cortesía y atenciones
y le aseguraron que no lo iban a matar ni mandar para la
cárcel, que lo conducían hacia el palacio del rey para
hacerle un gran favor por el cual se haría rico.

Cuando llegaron al palacio, vistieron al prisionero con las


ropas y atributos del rey enemigo asesinado por ellos,
resultando idéntico al mismo y así lo cambiaron por su
propio rey. y Ejiogbe se quedo de rey de aquella tierra.
Esta es la coronación de Ejiogbe, el cual no pudo ser rey
en su propia tierra. Este es el motivo por lo que se dice
al rey muerto, rey puesto.

08.- LA MONTAÑA Y EL AWO DEL REY


PATAKIN

La montaña era hija de la virgen, pero era una de esa hijas


desamoradas pues nunca se ocupaba de alagar ni de tener
contenta a su madre, tampoco la respetaba y entraba en
frecuentes faltas de consideración y de respeto con la
misma. La virgen viendo el desvió de su hija, un día la
maldijo deseándole la enfermedad y la muerte.

Enterado el Ángel de la Guarda de la montaña, de la


maldición que a la misma le había echado su mama, la mando
a buscar y le dijo el mal que su mama le deseaba: "que se
enfermera de viruelas y se muriera".
La montaña muy asustada fue a casa del Awó del rey y le
contó lo que le sucedía. El Awó le hizo asorde y le vio
este Ifá y le mando a usar tres hábitos distintos durante
el día para que la enfermedad (la viruela) no diera con
ella. Que usara un habito blanco, uno rojo y otro negro y
después de hecha la rogación se lo llevara a su madre.
Enterada la madre de la montaña de que el padrino de su
hija era el Awó del rey, decidió perdonarla y le dijo:
"hija mía yo no puedo retirar mis palabras, pero has lo
siguiente: por las mañanas temprano te vistes con el habito
blanco, a las dos del día te pones el rojo y por las noches
usas el negro para que así te libres de tus enemigos, y te
bañas con caña de limón".

NOTA:
Esta rogación se hace con tres pañuelos o pedazos de
tela uno blanco, uno rojo y otro negro. Se parte un
ekó en tres partes y se coloca un pedazo en cada
pañuelo. el que tenga la madre viva los echara en la
puerta de la calle de la casa de la madre y los que la
tengan muerta los echaran en la puerta de la iglesia
de las mercedes.

09.- EWE IKOKO MUJER DE ÒRÚNMÌLÀ.

PATAKIN

Ewé Ikokó era mujer de Orunmila, pero tanto le falto y lo


ofendió que un día el se separo de ella y le echo chepe.
Ewé Ikokó busco a tantas personas para que intermediaran
por ella, que Orunmila se resigno a perdonarla pero con la
condición de no vivir mas con ella y únicamente le concedía
la gracia de que todos los eboses irían desde entonces
vestidos con su ropa (la hoja de malanga), para que así
fueran bien recibidos.

Esta es la razón por la cual todos los eboses se envuelven


en hoja de malanga.

10.- OLOFIN Y LOS NIÑOS

PATAKIN

Olofin se llevo un día a los niños para el cielo porque


aquí en la tierra los maltrataban y en castigo le suprimió
el omi a la tierra poniendo a Eshu de guardián.

Cuando se termino el agua en la tierra, pues no llovía, la


situación se puso desesperada en poco tiempo para sus
habitantes y los santos se reunieron y decidieron ir al
cielo a pedirle a Olofin que perdonara a sus hijos, pero
era imposible llegar hasta el.

Yemayá se transformo en gunugún aquí en la tierra y fue


directamente al cielo a ver a Olofin.

Cuando Yemayá llego al cielo estaba sumamente fatigada y


sedienta y se puso a beber agua en un charco pestilente que
encontró. Olofin al verla se compadeció de ella y se acordó
de sus hijos que estaban en la tierra y decidió perdonarlos
y de inmediato mando el omi pero poco a poco para que no
hubiera desgracias.

Por eso es que cuando los santos vienen se les da omi


porque vienen sedientos.

11.- EL LEON REY DE LA SELVA

PATAKIN

Orunmila sabia que el león era el rey de la selva y le dijo


que el tenia que pasar hambre, mísera y necesidades como
los demás animales. El león le contesto: "yo soy el rey de
la selva y lo tengo todo".

Orunmila se puso de acuerdo con Elegbá para que el león


fuera a hacerse ebó y lo consiguió. Orunmila le hizo ebó al
león y le puso un cencerro en el cuello. El leon regreso a
la selva y cuando fue a comer no lo pudo hacer porque el
sonido que producía el cencerro lo denunciaba y no podía
capturar a sus presas, comenzando a pasar hambre, miseria y
necesidades.

Días después el león volvió a casa de Orunmila a decirle


que el tenia razón y lo perdonara pues estaba pasando
hambre, mísera y necesidades. Orunmila le quito el cencerro
y cuando volvió a la selva lo primero que vio fue a un
tigre, lo ataco y se lo pudo comer.

Orunmila le hizo eso al león porque este se consideraba el


mas poderoso del mundo y así le hizo saber que el no era el
mas poderoso y que en la tierra no había quien se hubiera
librado de esas tres cosas del destino.

12.- LOS INQUILINOS DEL GOBERNADOR

PATAKIN

Había un gobernador que tenia muchos Ilé y una vez todos


sus inquilinos se insubordinaron y se negaron a pagarle los
alquileres. Ante esta situación el gobernador fue a casa de
Orunmila que le vio este Ifá y le hizo ebó con siete akukó,
tierras de las esquinas de los Ilé, etc.

Después le dio un akukó a Eshu, a Ogún, dos a Yemayá, uno a


cada esquina de su casa y el otro a la puerta. Cuando los
inquilinos vieron eso cambiaron de parecer y fueron a
pagarle por temor a la sangre derramada.

13.- ÒRÚNMÌLÀ DESMOCHADOR DE PALMAS

PATAKIN

Una vez Orunmila era desmochador de palmas y estando subido


en una se cayo de lo alto de la misma, pero antes de llegar
al suelo le salio el Okpele del bolsillo y cayo sobre el
mismo no sucediéndole nada.

14.- LA CABEZA SIN CUERPO

PATAKIN

La cabeza estaba sola en la plaza y tenia delante muchos


cocos con los que comerciaba. Llego Shangó y la lerí le
dijo que no podía cogerlos a no ser que le remediara su
situación, ya que ella solo podía hablar y que estaba
aburrida y cansada de esto.
Shangó le cogio los cocos y no le remedio nada y la lerí lo
mando a paseo.
Después llego Orunmila a la plaza y vio los obi, se los
pidió a la lerí y esta le dijo: se los entrego todos a
cambio de que remedie mi situación. Orunmila acepto y le
dijo: tienes que hacer rogación con animales, viandas, obi
meyi y opolopo owó. Darle de comer a la lerí obi durante
los 16 días que durara esta situación.
Así lo hizo la lerí y primero le fue saliendo el pecho,
después los brazos y demás extremidades llegándose a
completar al termino de los 16 días todo el cuerpo. Con los
huesos de los animales se le formaron los huesos de los
brazos, costillas, etc. y con las viandas las partes de las
vísceras y partes blandas del cuerpo.

Ya completa la lerí con su cuerpo, le quedo muy agradecida


a Orunmila y le dijo: Ud. es mi padre, pues ha venido al
mundo para gobernar pero era necesario esta operación para
que todo fuera completo. y la lerí sentencio: "Desde este
instante Orunmila gobernara al mundo y todos tendrán que ir
a sus pies".

15.- LOS TRES HERMANOS

PATAKIN

Eran tres hermanos, uno era artista, el otro era cazador y


el tercero era comerciante, este ultimo estaba siempre muy
triste y abatido porque era muy combatido por todo el
mundo, hasta por su propia familia y se fue para un lugar
distante sin que nadie se diera cuenta y al llegar al mismo
se cambio el nombre. Dada su inteligencia y habilidad para
el comercio se radico en ese giro y enseguida empezó a
prosperar.
Al andar el tiempo en su pueblo empezaron a buscarlo para
que reclamara una gran herencia que le pertenecía, pero no
lo localizaron. Sucedió que una persona que sin saber como,
sabia donde el radicaba, dijo que en un pueblo había visto
a un individuo idéntico a la persona que buscaban. Mandaron
a un hombre a que fuera a dicho pueblo con la encomienda de
que lo buscara y lo convenciera para que reclamara la
herencia.

Con mucho trabajo aquel hombre logro identificar y


convencer al que buscaba para que regresara a su tierra.

Cuando regreso, recibió la herencia y desde entonces vivió


feliz y contento con su pueblo.
Eshu fue quien encontró al perdido, por lo que el akukó del
ebó se le da a el.

16.- ÒRÚNMÌLÀ EN LA TIERRA DEL AKUKO


PATAKIN

Una vez Orunmila salio en busca de una tierra donde hubiera


una cosa distinta a las demás y después de mucho caminar
llego al la tierra del mono y le pregunto: ¿como te
llamas?, el le contesto: mono. ¿Y como se llama tu padre?,
el le contesto mono, ¿y como se llama tu madre?, el le
contesto: mona. Como esto no era lo que Orunmila buscaba,
continuo su camino.

Orunmila llego a la tierra del elefante a quien interrogo


en la misma forma que al mono, pero tampoco le gusto esto y
siguió su camino.

Después de mucho andar Orunmila llego a otras tierras que


tampoco le gustaron, hasta que llego a la tierra del akukó
y se encontró con el pollón a quien pregunto: ¿como tu te
llamas? El le contesto osiadié. Orunmila le pregunto
nuevamente. ¿Como tú te llamas cuando chiquito?, el le
contesto: jiojio. Orunmila le volvió a preguntar: ¿como se
llama tu padre? el le contesto akukó, ¿y como se llama tu
madre? el le contesto: adie. Como a Orunmila le gusto
aquella tierra le pidió al pollón que lo llevara a su casa,
donde estaba su mama.

Cuando Orunmila llego a la casa de la adie saludo


cortésmente y esta le pregunto intrigada: ¿quien es usted?
yo soy Orunmila, le contesto y estoy buscando una tierra
que me guste para vivir en ella. La adie le respondió: pues
yo no lo conozco a usted y no puedo admitirlo porque mi
marido el akukó no se encuentra en la casa. Orunmila
contrariado se despidió y continuo su camino y al poco
tiempo de estar caminando sin rumbo fijo se encuentra con
el akukó que lo saludo: "Iboru, Iboya, Ibosheshe". Y lo
obligo que regresara a su casa.

Cuando la adie vio que su marido regresaba en unión de


Orunmila, se insulto y le dijo al akukó: no deseo que este
señor se quede dentro del ilé y si tú lo consientes, yo la
adie, me marcho de aquí. Y así lo hizo.

Pasados algunos días, la adie desde lejos le tiraba polvos


al akukó, pero como Orunmila estaba en la casa de este, no
le sucedía nada. Orunmila viendo la maldad de la adie le
dijo al akukó: desde hoy seré tu mejor amigo y nunca te
comeré a ti ni a tus Omos, pero desde hoy las adie serán mi
comida preferida.

Como en aquella tierra la mayoría de las adie eran de color


dundun, es por eso que Orunmila come adie dundun. En
aquella tierra le vino a Orunmila una suerte grande. Usted
se va a disgustar y hasta separar por una persona que puede
ir a su casa.

17.- OSHUN Y EL IDEU

PATAKIN

Oshún hermana de Yemayá había tenido un disgusto con esta y


salio a formar su reinado y por donde quiera que pasaba se
formaba un río y encontrándose con Inle formo su reinado
con el y de esa unión nació un hijo. Inle no se ocupaba de
Oshun y así le empezó la miseria a esta, estaba pasando
mucho trabajo y no hacia más que llorar y lamentarse de su
mala suerte. Un día Shangó llego a casa de Oshún y al verla
tan triste y abandonada de su persona le pregunto la causa
y ella le contó lo que le estaba sucediendo. Shangó le
recomendó que fuera a casa de Orunmila y ella se negó a ir
por no tener un vestido apropiado con que vestirse, pues el
único que tenía se le había puesto amarillo por el excesivo
uso, pero Shangó la convenció de que fuera.

Orunmila le hizo asorde y le vio este Ifá y le dijo todo lo


que estaba viviendo, pero en consideración a Inle le dijo:
"dígale a su esposo que venga a mi casa que deseo hablar
con el".

Oshún regreso sola, pues Inle se negó a ir con ella a casa


de Orunmila. Este entonces lo mando a buscar con Elegbá,
pero esta vez Inle tampoco lo visito y en vista de ese
desprecio por su parte, Orunmila le marco rogación a Osun.

Esta consistía en hacerle tres eboses el mismo día. El


primero con un akukó, jiojio, un güirito, eyá tuto meta,
ekú, eyá, epó. Orunmila se lo hizo y le ordeno que lo
llevara cerca de un castillo antiguo que estaba bastante
alejado del pueblo, advirtiéndole que no se asustara por lo
que viera.

Salio Oshún con el ebó y al llegar a las inmediaciones del


castillo puso su ebó en la entrada del mismo. Allí vivían
tres hermanos trillizos y un Ideu. Ellos al ver a aquella
mujer se asombraron tanto que surgió una discusión entre
ellos por celos, pues los cuatro querían cortejarla. En la
discusión todos desenvainaron sus espadas y se batieron
unos contra otros y Oshún al ver caer moribundo a uno de
ellos regreso muy asustada precipitadamente a casa de
Orunmila, contándole lo sucedido al llegar.

Orunmila le dio a beber un poco de agua, le dijo que


saludara a Elegbá y que descansara un poco. Después
Orunmila hizo el segundo ebó con: un akukó, un jiojio, una
eleguedé, etc. y le ordeno llevarlo al mismo lugar. Oshún
llena de miedo se negó a ir, pero el la convenció.

Cuando llego de nuevo a la puerta del castillo, puso su ebó


y los tres hombres que quedaron vivos se volvieron abatir
entre ellos, muriendo uno, viendo Oshún como el Ideu le
daba muerte al tercero, regreso horrorizada a casa de
Orunmila a quien le contó todo.

Este la mando a tomar un poco de agua, saludar a Elegbá y


descansar un poco. Ebó con: un owunko, un akukó, 16 Eyelé
funfun, una manta o tela amarilla, una freidora, una pluma
de loro, un güirito, asho funfun, etc. y le ordeno que lo
llevara al mismo lugar que los dos anteriores.

Cuando Oshún muy asustada llego de nuevo al castillo, le


salio el Ideu al encuentro y le grito: no huyas, aquí esta
tu felicidad porque en este palacio hay muchas riquezas y
con las mismas adquirirás todo lo que apetezca en la vida y
como yo se que voy a morir porque estoy herido, te dejo
dueña de todo. Y Asi se cumplió la profecía de Orunmila.

NOTA:
En el registro Orunmila le dijo que tenia que hacer
ebó meta el mismo día para que cambiara su suerte y
tuviera riquezas y estabilidad en la vida.

18.- LA RECEPCION DE OLOFIN

PATAKIN

Olofin invito a todos los reyes a una recepción en su


palacio y todos fueron lujosamente vestidos y comieron,
bebieron y se divirtieron mucho, excepto baba Ejiogbe que
por estar muy mal de situación no fue a la fiesta, pero
entro en el palacio por la puerta del fondo cuando la
recepción se terminó. Como se habían olvidado de guardarle
su comida y tenia hambre, se sentó al lado del latón de la
basura a comerse las cabezas de pescado que había
encontrado en la cocina.

Olofin entro en la cocina y al ver a Ejiogbe le pregunto:


hijo mío ¿que haces ahí? el le contesto: papa, no pude
venir a compartir con usted como era mi deseo porque mire
como estoy de pobre que ni tengo una ropa apropiada que
ponerme, pero por no desairarlo vine y entre por el fondo
porque sabia que Ud. me vería. Olofin viendo lo que Ejiogbe
comía, le pregunto: no te guardaron tu comida. El le
contesto: si papa, esta es la comida que me guardaron, y le
enseño las cabezas de pescado.
Olofin sentencio: Ejiogbe, puesto que comes cabezas, desde
hoy cabeza serás.

19.- ELEGBA Y EL HIJO DE OLOFIN

PATAKIN

El hijo de Olofin estaba muy triste porque su padre estaba


enfermo de gravedad y no había modo de curarlo y Elegbá al
verlo como estaba le pregunto: que te sucede que estas tan
triste. El le contesto: es por mi padre que esta muy grave
y los médicos dicen que no tiene cura. Elegbá le pregunto:
¿y usted que me da si yo le curo a su padre? Lo que usted
quiera le contesto el muchacho. Elegbá le dijo: pues bien
vaya a la orilla de la playa, allí encontrara a una mujer
gruesa sentada sobre un pilón, debajo del pilón esta el
secreto con lo que su padre se curara, pero antes tienes
que luchar con la mujer y tumbarla del pilón para poder
obtener el secreto.

El hijo de Olofin fue a la playa, lucho con la mujer obesa,


la venció, cogio el secreto, se lo llevo a su padre y este
se curo.
Al tercer día salio el hijo de Olofin buscando a Elegbá
para darle las gracias y lo que el quisiera pedirle. Cuando
se encontró con Elegbá, este le dijo: yo solo quiero que
Olofin me conceda estar siempre detrás del Shilekún del
ilé, de forma tal que todo el que entre y salga me salude a
mí primero.
El hijo de Olofin hablo con su padre y este le concedió a
Elegbá lo que le pidió.
NOTA:
El secreto era eñi eyelé.

20.- LOS MACAO LE DAN SUS CARACOLES A ORUNMILA

PATAKIN

Aquí en este camino Orunmila no tenia donde vivir, de todas


las partes lo botaban, un día salio con Oshún para ver
donde podía vivir, estando ambos en la orilla del mar,
Oshún observo como una ballena quería comerse a los Macaos
y ella cogio sus 5 Adanes y se los lanzo a la ballena
matándola.
Los Macaos en agradecimiento le dieron sus caracoles a
Orunmila, parta que ellos tuvieran donde vivir.
NOTA:
El dueño de este Ifá lleva dos caracoles de Macao
cargados con: atitán ilé, eru, obi, kolá, obi motiwao,
oro, plata, ekú, eyá, agbadó, bogbo ewé, añarí okún.
Se lavan, cargan y viven dentro de Ifá.

21.- LA TIERRA CORROMPIDA

PATAKIN

La tierra estaba corrompida de tal forma que Olofin pensó


en destruirla, pero por su gran misericordia decidió darles
a los hombres una oportunidad, y le ordeno a Orunmila que
bajara a la tierra y la redimiera. Orunmila molesto
contesto ¿Cómo usted piensa que estaré conforme con vivir
con esa humanidad corrompida y que después que lo redima
sean mis representaciones en la tierra?

Olofin trato de convencerlo y tanto le hablo, que al final


Orunmila le dijo: Esta bien bajare a la tierra a cumplir su
misión, pero usted tiene que bajar conmigo. Olofin le
contesto: Esta bien si ese es tu deseo, pero al sexto día
regresare al cielo. To Iban Eshu.
NOTA:
ESTA ES LA RAZÓN.
Por lo que en la ceremonia de comida de Olofin en las
consagraciones de Ifá, se hace al sexto día y después
de terminada la misma se retira a Olofin del cuarto de
Ifá.

22.- AQUÍ PELEAN TRES CAMINOS

PATAKIN

Tierra, Plaza y Agua, porque los tres deseaban ser el


primero, por lo que nació la discusión entre ellos, y el
Ayá (perro) que los oyó, les dijo: Ustedes pelean por
gusto, porque ninguno puede ser jamás el primero, porque
los tres tienen el mismo derecho, por lo que deben de vivir
unidos.
Ellos al oírlo le dijeron: Pues explíquenos mejor. El Perro
les dijo: Los tres tienen el mismo derecho, porque si el
Agua no cae sobre la Tierra, esta no produce. Y entonces no
habrá nada que vender en la Plaza. Si no hubiera Tierra, el
Agua no podía caer sobre la misma, para que produzca. Si no
hay Plaza no se puede vender los frutos producto de la
Tierra y del Agua que la fertiliza.
Así los tres caminos quedaron conformes y convencidos. La
tierra le dijo al Perro: Por muy lejos que tu vayas nunca
te perderás. La Plaza le dijo: Cuando no tenga nada que
comer, ven a mí, que aunque sea un hueso encontraras. El
Agua le dijo: Si caes al agua nunca te ahogaras.
Y así todos fueron amigo del perro.
23.- EL CULO DEL ELEFANTE

PATAKIN

Baba Eyiogbe quería ir a cazar al monte, e Ifá le dijo: has


ebó para que no encuentres una desgracia allí. El no hizo
caso y fue a cazar para el monte, a poco comenzó a llover,
el salio corriendo a refugiarse en un hueco que vio, llego
al mismo y se introdujo en el mismo, pero resulto que era
el culo de un Elefante, y este lo cerro y Baba Eyiogbe le
suplico pero no pudo escapar.
Sus parientes lo buscaron en vano. Ellos hicieron ebó por
el y entonces Ayanakú lo dejo salir con su mierda.

24.- EL CAZADOR Y EL EÑI DE ALAKASO

PATAKIN

Un hombre hijo de Oshosi, fue de casería al monte de ONIKO-


ROGBO, pero ante paso por casa de Orunmila. Que le vio este
Ifá y le dijo: Tienes que hacer ebó con todos los eñi adie
que tengas en tu ilé, para que no te encuentres con Iku.
El hombre no hizo el ebó y se interno en el monte y no
halló animales que cazar, después de mucho caminar, se
encontró con Iku y por un tiempo tuvieron cazando juntos.
Al fin hallaron dos eñi de Alakasó (tiñosa), e Iku le dijo
al hombre: Te lo puedes llevar.
El cazador le propuso dividirlo, uno para cada uno, pero
Iku rehusó. Cuando el cazador llego a su casa, cocino los
eñi Alakasó, y se los dio a comer a sus hijos. Después Iku
llego a casa del cazador y le dijo: he venido por mi parte
porque tengo hambre y en ISALAIYE ORUN no tenemos nada que
comer.
El cazador exclamó: Ay de mi, ya nos comimos los dos eñi
Alakasó.
Entonces Iku opa al cazador y sus hijos.

25.- EL PEREGRINAJE DE EYIOGBE


DONDE ORUNMILA LE DIO LA VUELTA AL MUNDO

REZO:
BABA AFOFO BABA ARORO ADIFAFUN ESHU LODAFUN ORUNMILA
KAFEREFUN OLOKUN LODAFUN OLOFIN, SHANGÓ, OLUOPOPO OWO
PIPO ESHU, OLOKUN, OLUOPOPO ALAFIA ORUNMILKA UNYEN
OGU.
NOTA:
Los Omó Eyiogbe son muy adictos a OLE de vez en cuando
y a OYU.

PATAKIN
Este era un Awó Eyiogbe que tenia muchos arayes que le
echaban ogú, a cualquier tierra que iba, tenia que salir
enseguida por ogú que le enseñaban los arayes que no lo
dejaban tranquilo. Este Awó siempre se hacia osode pero no
hacia nunca ebó completo y Eshu siempre le pedía algo y no
se lo daba, sucediéndole igual con Alafia. Este Awó se vio
tan mal que tenia que ir al ilé Loyá a OLE para poder
unyen, pero Ashelú hacia tiempo que los perseguía, por que
los arayes daban parte.

Sucedió un día que una noche cuando odubule un abo con


Olofin, donde este le decía que le diera obi meyi con
Elegbá y que luego osode y que lo que Ifá le dijera que lo
hiciera completo, cuando termino de odubule se dio obi meyi
a su eledá. Como Olofin se vio Eyiogbe que le marcó ebó con
eyelé meta funfun, lerí ekú meta, lerí eyá meta, akofá, Ifá
le marco que lo llevara a tres puntos distintos de ilé
Olokun y cuando regresara de llevar el ebó, sarayeye con
eñi adie meta y lo echara e ilé loyá, ilé ibú, ilé oke, y
cuando hiciera 7 edun tenia que unlo de esa tierra. Al
realizar la ida de esa tierra donde estaba para otra, el
Awó se fue enterando de que sus arayes poco a poco otokú.

En la nueva tierra el Awó mejoro un poco su suerte, a los


16 días de estar en esa tierra, tuvo un ALA con Orunmila.
Donde este le indico todo lo que pasaba (trabajo) etc., y
que en todo lo que se metía la salía ofo, que ashelú lo
perseguía, el Awó cuando paso el odubule se dio cuenta de
que todo era cierto, lo que ALA le indicaba pues que
todavía iba a cada rato a ilé loyá a OLE. Osode y se vio
Eyiogbe intori ashelú lese arayé y que orugbo con jujú de
alakasó marun, 25 atare, 25 aberé. Ekú, eyá, 5 adie
shashará, lerí dundun y funfun, 5 aye. Okokán de alakasó,
iguí meyó, bogbo tenuyen, unyen owó meyila otun Awó osi.

Entonces le dijo que ebó lodo ibú losa, además que tenia
que oshinshé Ozain meyi okan con jujú alakasó. A cada jujú
le tenia que poner 5 aberé, 5 atare y jujú de cada adie
para cada alakasó y un aye a cada jujú, ou dundun y funfun,
iyefá, que este inshe tenia que ir al pie de Elegbá e
Iyalorde o detrás de ilekún.
El otro Ozain es para llevarlo encima, okokán de gunugún,
ou dundun y funfun. Iguí meyó, iguaní, adie marun son para
Iyalorde en ilé ibú y llamar con agogo a Iyalorde en ilé
ibú, agogo va en el ebó junto con lo demás iguaní, adie
marun son para Iyalorde en el ilé ibú llamar agogo a
Iyalorde en el ilé ibú.

Cuando el Awó orugbo no fue eboada y cansado de preguntar,


eledá se puso en osun y entonces Ifá le dijo que a los edun
meta tenia que osode y unlo para otra tierra. El obedeció y
se fue para otra tierra y cuándo osode vio Eyiogbe, Osa
Lofobeyo y Ogbe Tua, intori ofo lese aleyo. El Awó se
sentía arun de eledá y se fue a odubule sin terminar osode
y tuvo ALA con Elegbá, el ALA era duro, y el Awó asustado
se fue a continuar osode, Ifá le dijo que OÑO EBO OSIADIÉ
OKAN LEBO, 21 atare, aberé meta, 3 vainas de ejese oto, un
pashan de ewé aroma, itaná okan que antes orugbo se le
enciende a Elegbá además ewé almacigo. Oda, oyuoro, ewé la
meta, cuando el Awó termino cogio ekuele y se lo puso a
Elegbá y osiadié se lo va a dar pero sin que quitara tal
como Ifá se lo había dicho.
Así mismo según la indicación de Ifá le metió los aberé
meta por enu y los nombres de los arayes, la 21 atare por
detrás y con el pashan de ewé aroma ejecutarlo y ponerle
las 3 vainas de ejese a Elegbá.

NOTA:
Eyebale que da el osiadié al ejecutar con el pashan se lo
da a Elegbá y que cogiera a osiadié y lo metiera en el ebó
y que el ebó fuera a enigbe y así lo hizo. Donde Ifá le
dijo que cuando regresara con como Awó otun, owó osi, Iba
Omó y que luego se bañara con ewé y así de ese modo se
fueron acabando los arayes antes del año.

El Awó se asusto y cogio un eñi adie, un osiadié, una


itaná, se hizo sarayeye con el eñi adie y se lo dio a oke y
el jiojio se hizo también sarayeye lo abrió y se lo puso a
Elegbá junto con itaná y luego se dio Obori eyelé meyi, obi
meyi con itaná efún, ewé, ou, ewé tete misi misi y agogo
meyila, después de esto se fue a odubule y tubo un ALA con
Eshu, Olokun, Shangó y Orunmila y Egun Baba Tobi, donde le
decía que había vencido a sus arayé, pero que tenia que
darle euré a Orunmila y unyen a Osha y Egun.

El Awó cuando llego el edun siguiente le dio moforibale a


Orunmila bien temprano y a Osha también le encendió itaná a
Egun Baba Tobi rogándole para que lo ayudara a cumplir con
todos ellos. Después de esta operación se hizo osode y vio
Eyiogbe, Ifá le marco lo mismo que el ALA adicionándole que
tenia que darle unyen a Eshu de Itá meta y a bogbo Egun abo
y agután antes de irse para la nueva tierra y que cuando
llegara tenia que orugbo con akukó meni, adie mefa, eyelé
marun, etú merin, kuekueyé, osiadié meta, Sara-ekó. Ekú,
eyá, ilá, amalá, ere, oñi lese olerokuakue aban aparo meyi
ailá y amalá z Shangó, osiadié a Elegbá, osiadié para
Oparaldo.

Todos los animales del orugbo son para Osha y Orunmila,


osiadié es para Eshu en Itá meta y que todos los animales
los llevara a su destino.
Ewo akuaro meyi, ailá, amalá se la diera a Alafi, se lo
llevara a un iguí oke que hablara, allí con Alafi que
cogiera una adie kekeré tobino y se la diera a Inle Afokan
Yeri, que cuando saliera oloyo hiciera Ñangareo cogiera un
akukó se lo diera a Elegbá, Ogún, Oshosi y Osun, a Ozain le
diera akukó, eyelé merin a Odua. Cuando el Awó llego a iguí
oke puso el encargo de Alafi, se lo presento okuni meyi
orugbo le dieron foribale y le contaron todo lo que pasaba
en aquella tierra y lo mal que estaban allí que había Iku,
arun, eyó, ofo, etc.,...
Ellos le dijeron que lo iban a lleva para donde estaba el
Obá de allí, pero como era muy tarde tuvo ala con Eshu,
Shangó y Shakuaná y ellos en el ilá le dijeron que iban
cada rato a hacer osode y veía Eyiogbe. Ifá la dijo que lo
vendría a buscar pero que antes de ir que tenia que ponerle
saraeko a todos los Orishas y Orunmila así lo hizo y
llegaron los Orishas a buscarlo y fue donde estaba el Obá
ofo eledá pero Ifá hable con su Omó (Iku) el Awó le dijo al
Obá que antes de edun meyé tenia que oñe ebó a su Omó para
que no se Iku y le significo que todas las cosas andaban
ofo que había ido Iku, arun, ofo, eyó, que el ebó de su Omó
era Eyelé okan abuye owó meni tonti eni el Awó se fue para
su casa y el Obá no hizo caso. Cuando el Awó termino de
odubule al siguiente día osode y vio Eyiogbe aquel edun
llegaron a casa del Awó para darle modupue por el unyen que
el le había dado y para saber como estaba.

Entonces el Awó le contesto a los tres Oshas lo que había


pasado con el Obá Opo Eledá y este le dijeron que le dejara
de su cuenta que antes de 7 días otokú el Omó del Obá,
visto esto, el Obá manda a buscar a los Okuni Orugbo para
que ellos fueran a buscar al Awó, pero este se había Obori
y tenia un Ala con Alafi, Eshu y Oluo-Popo, donde le decían
lo que ellos habían hecho. Los okuni orugbo tanto le
rogaron al Awó que este accedió donde los Okuni Orugbo le
dijeron que ellos querían que el los aconsejara al Obá que
yoko Osha y Untefá Orunmila para que el no otokú como Omó.
Estando odubule dichos Awó, llegaron a buscarlo los Okuni
Orugbo, el Awó fue acompañado por ellos y cuando osode el
Obá le dijo que Lese Osha que su Omó se había Iku por
orugbo (desobediencia), que si el no orugbo, Yoko Osha y
Untefá Orunmila también el dijo que el Obá que primero
orugbo con 16 eyelé que son para Olofin, ekú, orí, efún,
asho funfun. Que después tenía que ir para la tierra de
Ife, salieron para ese lugar y el Obá Yoko Osha y Untefá a
los 7 edun.
Cuando acabaron de untefá, el Obá recibe un mensaje donde
le decían que en su tierra las cosas marchaban de los mejor
pero que Shangó Eshu y Oluo-Popo que habían quedado allí
arreglando todo, cuando el Obá se entero le dijo al Awó que
tenia que ir con el para allá, cuando llegaron el Obá
nombro al Awó jefe de aquel lugar después de dar una fiesta
en extremo esplendida.

El Awó mando a buscar a Eshu y le dijo para empezar Ifá hay


que darle unyen a ti primero, mando a buscar a Shangó y le
dijo a ti también hay que darte unyen meyi antes de empezar
cualquier Ifá y a Oluo-Popo le dijo usted es el jefe de
Intori Arun para cualquier motivo de esa índole hay que
contar contigo y a cada uno de los Orugbo les dio un puesto
para cuidar Ilekán, surgiendo ODAN IMOLE de OGBENI.

NOTA: Este camino es de Eyiogbe, pero se puede aplicar por


otro signo si lo coge Orunmila, se coge un plato llano y
otro hondo un pedazo de asho pupuá se desbarata la letra
con un akukó funfun y lo demás, se opa el akukó en el plato
poniendo el nombre de la persona, dentro se le pone epó y
oñi, a las dos alas, pata y la cabeza, se le da a la
persona el plato, se le dice que una pata y una ala la
ponga en cada esquina de su casa y la cabeza del akukó la
meta en una jarra con agua y por la noche la bota para la
calle, llamando el nombre de la persona en nombre de Shangó
y otro Santo, que coja al otro día por la mañana lleva el
plato con el genero al monte y allí lo pone llamando tres
veces a la persona pidiendo lo que desea, el plato hondo lo
pode debajo de la cama del interesado poniendo el nombre
del que desea y una flor rosada debajo y se lo deja allí
mas de dos días si hace falta.

NOTA: Eyiogbe con Iku se mira a ver si Olofin quiere algo,


si dice que si se pregunta si quiere 32 ó 64 eyelé, es para
alargar la vida.

NOTA: Si sale Eyiogbe Iku a un Olosha o Babalawo, se hace


orugbo con agután, elebo adie funfun, asho funfun (13
varas), asho abowé metanla. Cuando termina orugbo se
pregunta si agután es para Ogan Iyare si la coge esta
agután es para cuando termina se envuelve en orí y abawe
como si fuera erupin y se manda al nigbe o sabana. Aquí
habla Iku Yeku Aruyé.

26.- LA CONFIANZA DEL OBA

PATAKIN

Dice Ifá que Eyiogbe era la confianza de un Obá, pues lo


que el decía era como si lo dijera el mismo Obá, pero
Eyiogbe tenia tres arayes que le indispusieron con el Obá y
además le vinieron otros cuatros arayes mas y en total
sumaron siete.
Un día Eyiogbe sale a cazar y logro un agbaní y dio cuanta
para que lo vinieran a recoger. Eshu que lo había visto lo
escondió y cuando fueron a recogerlo no encontraron nada y
lo indispusieron más con él ova y esta vez por mentiroso.
A los tres días salio de caza nuevamente y dijo que iba a
probar la verdad, después de caminar vio un Ayanakú, le
tiro dándole muerte. Fue y dio cuenta y le sucedió lo
mismo, porque el Ayanakú nunca muere en el lugar que fue
herido, este había pasado el río y muerto en la otra
orilla, por cuya razón se le formo una guerra muy grande y
tuvo que salir huyendo a internarse en las montañas, ahí
paso largos años.

Muere el Obá y tienen que encontrar un sucesor y dijeron


que el que se pararía mas era Baba Eyiogbe y salieron en su
busca, encontrando el rastro, pero este como sabia que lo
estaban buscando salio huyendo ignorando la verdadera
causa por la cual lo buscaban. Después de mucha búsqueda lo
divisaron y desde lejos le enseñaron la corona (adé), pero
el huía con la misma desconfianza, hasta que lograron
convencerlo y lo llevaron y vistieron y le pusieron la
corona, en la fiesta se encontraban los 7 arayes y
comenzaron a agasajarlo y a decirle que él era el mejor,
que todo lo que había cazado estaba en la otra orilla del
río.
Baba Eyiogbe mando a prenderlos y mando que le arrancaran
la lerí y así otokú todos los arayes. CHEKOMORI PMP ALARA
ADIFAFUN OMO AYERE CHAKETERI OMO EMERI ONAGUN OMO YA LA
YUN.

27.- LAS CUATRO HIJAS DE OLOFIN

PATAKIN

Las cuatro hijas de Olofin son abeaya y eran de Orunmila,


salio una de eyá en busca de este pero en el camino se
encontró con Eshu y le pregunto por Orunmila, este le
contesto que había muerto y por cuya razón ella debía de
morir y él la otokú. Salio la otra y esta se encontró con
Ogún, le pregunto lo mismo, y Ogún la otokú. La otra que
quedaba Emeri Omó Aya Lerun salio también en busca de
Orunmila, pero antes de salir hizo ebó y cuando salio se
encontró con Orunmila y así de esta forma se caso con este
y fueron felices.

EBBO:
Akukó, adie, eran malú, isherí, yarakó, omi, ekú, eyá,
epó, owó la meyó. El eran malú se amarra con yarakó,
se clava con isherí en la manigua o sabana para que
alakasó se la lleve. Iré Aya Umbo Wa.

28.- AYÉ LA MUJER DE OLOKUN


PATAKIN

Ayé era la mujer de Olokun y siempre estaban peleando,


hasta que se separaron y da la coincidencia que Yemayá se
separa de su marido también y se fue a parar a casa de
Olokun, donde se quedo viviendo. Olokun decía que donde
quiera que Yemayá pusiera sus manos las cosas chiquitas se
volvían grandes y donde quiera que eyá pusiera sus pies se
formaba un caudal de agua.

En esa situación Ayé manda a su hijo a buscar su ropa que


se le había quedado en casa de Olokun. El muchacho llego y
vio tanta grandeza que se sorprendió y se fue corriendo a
contárselo a su Mamá. Ayé al oír esto fue corriendo a
reclamar su puesto. Por mas que eyá rogó y peleó no pudo
conseguir nada, porque ya Yemayá había ocupado su lugar,
teniendo así Ayé que conformarse con ser la querida de
Olokun.

29.- LA LUCHA ENTRE EL DIA Y LA NOCHE

PATAKIN

Antes, el Día tenía más poderes que hoy, siempre la Noche


fue su rival. La lechuza como más inteligente era la
secretaria del Día. A quien el día confiaba sus secretos,
el Mono era el amigo más fiel que tenia la Lechuza. En
aquellos tiempos el Mono hablaba y la Lechuza veía por el
día.
El Día llamo a la Lechuza para preparar un trabajo para
quitarle la luz a la noche, para que la Noche tuviera que
pagarle tributo por tener la luz del sol, ya que el Día
tenia de su parte a los demás astros, menos a la Luna que
era la mas orgullosa de todos.

El Día encomendó a la Lechuza que escribiera una carta


invitándola a la fiesta, la letra tenía que ser escrita con
ácido, que la Luna al leerla perdiera la vista y por el
resplandor la Lechuza al hacer la carta tenia que ponerse
una careta. El Día y la Lechuza se encerraron para que
nadie se enterase de nada, cuando la Lechuza iba a entregar
la carta a la Luna, se encontró con el Mono y le dijo: Mira
a propósito quería verte, que te parece lo que quiere hacer
el día, tan orgullosa y se lo contó todo al Mono, pero la
Tiñosa que lo estaba escuchando, salio volando y se lo
contó a la Luna, esta enseguida salio en defensa de la
Noche, lanzando toda la luz fría, pero en eso salio el sol
en defensa del Día y empezó una lucha tremenda y todo no
fue mas que discordia.
En eso el Día se entero de lo del Mono y la Lechuza que
todo lo había hablado y entonces el Día comprendió que eso
que había pasado estaba muy bien empleado porque nada que
se vaya a hacer, debe de confiarse a nadie.
El Día llamo a la Lechuza y le dijo que mientras el mundo
fuera mundo ya ella no volvería a ver la luz del día, y que
nada que pasara debía de hablarse. La Lechuza al leer la
carta queda ciega, pero el Mono al ver eso pego un grito de
susto que se quedó sin habla para siempre, al darle a beber
el Día el líquido que tenía preparado. Por conversadores se
quedó uno sin la luz del día y el otro sin hablar más.

30.- LA TIÑOSA Y SU DESOBEDIENCIA

PATAKIN

Hubo una vez que la desobediencia se canso. Orunla y su


padre la naturaleza, obedeciendo a su padre negó todos los
movimientos necesarios a la vida, paso el tiempo y se iba
acabando la comida, los animales se morían, las plantas, se
secaban los ríos, no llovía, el viento permaneció en calma,
no impulsaba la circulación de los astros, en fin, que la
situación era espantosa.
Entonces la Tiñosa la más atrevida de todas las aves y
majadera de Olofin dijo: Así pensando nos moriremos sin
defensa alguna, y yo me decido a lo que pase. Alzo el vuelo
y se remonto hasta que llego a un desierto, ya cansada de
volar bajo, donde se encontró a un hombre que se llamaba
(Todo lo Tengo) pero a ese hombre le faltaba una pierna, un
ojo, una oreja y una mano. Al saber la Tiñosa el nombre del
hombre, se burlo y le dijo: Chico a ti te falta lo que todo
tenemos, y el hombre le contesto que porque eso no era de
el, que el solo era un cajero que guardaba el secreto.
La Tiñosa logro que le enseñara los secretos que estaban
dentro de los tres güiritos que eran: el aire, el agua, el
sol, el viento, pero en el ultimo estaba la candela y le
dijo lo que contenía que era lo que escaseaba. Y probando
un poco de tierra le dijo: TOO ASHE TOO y salio el
contenido.
La Tiñosa hizo elogio de él, y al momento logro una buena
amistad y se puso a contarse una serie de mentiras, el
hombre que se quedo profundamente dormido, momento que
aprovecho la Tiñosa ara robarle sus secretos.
La Tiñosa emprendió el vuelo y empezó a tocar el viento,
después el sol, y cuando fue a tocar la candela esto la
quemo, en donde la Tiñosa perdió las plumas y su corona
quedándose sin plumas en la cabeza.
Cuando el hombre se despertó noto el robo y salio a
contárselo a Olofin y este de castigo le dijo: Bueno desde
ahora y mientras el mundo sea mundo tu estarás en la tierra
y tendrás de amigo a las plantas, y serán tus alimentos, y
a la Tiñosa, por atrevida le costara no tener paradero fijo
y no se alimentara mas que de animales muertos y el agua lo
ahogara.

31.- CUANDO EINLE INDISPONIA A SUS HIJOS

PATAKIN

Ifá dice, que cuando Einle que encontró a Olofin, Einle


indisponía a sus hijos y en vez de darles buenos consejos,
daba ese mal ejemplo, y que sin Madre era verdad que no
podía haber hijos, pero que el iba a probar que sin Madre
tampoco podía suceder esto.

Olofin retiro el agua para el cielo por cuya razón


empezaron a secarse las plantas, rajándose la tierra,
morirse los animales y las personas. Entonces empezaron los
hijos de Einle a llorar por las calamidades que pasaban, se
lo presentaron a Einle, y tomaron un acuerdo. Era a ver
quien se comprometía a llevarle un mensaje a Olofin.

El primero que hizo el compromiso fue Aguyugu (El Gavilán),


pero al pasar de este planeta al otro las variaciones y el
calor le hicieron descender muy abatido. Entonces se
comprometió a llevar dicho mensaje el Águila, pero le paso
lo mismo, diciendo que estaba dispuesto a morir en la
tierra que subir arriba.

Entonces se decidió alakasó (La Tiñosa) y salio con el ebó


y venció todas las dificultades, Aunque perdió en el viaje
todas las plumas de la cabeza, pero al fin pudo llegar al
cielo, encontró la puerta abierta, entro y se encontró unos
depósitos de agua y con la sed que tenia se tiro de cabeza
para beberla. Su padre le preguntó que hacia allí, y eyá le
dijo que traía un mensaje de Einle y sus Omó, para él,
Olofin.

Olofin le dijo sorprendido que lo trajera a su presencia y


eyá le dijo que Einle le pedía perdón para eyá y para sus
hijos, que ya estaba convencida. Entonces Olofin le dijo a
Alakasó: has venido tú, y por esa causa están perdonados,
vete, que tras de ti caerá una llovizna y el agua
suficiente para todos.

Este es el motivo que Alakasó tiene poder para anuncia


cuando va a llover.
Antes de salir Alakasó, Olofin le pregunto por que traía la
cabeza sin plumas y eyá le dijo que las había perdido en el
viaje por las dificultades, y el calor. Entonces Olofin lo
bendijo diciéndole: que eyá antes de salir de su casa,
encontraría su comida y que seria respetada por todas las
naciones y por todos los gobiernos del mundo.

Por eso eyá antes de salir encuentra su comida.

EBBO
Eyelé merin, jujú de alakasó, ekú, eyá, agbadó,
opolopo owó.
32.- EL BOCHORNO DE EYIOGBE

PATAKIN

Aconteció un vez que Orunmila estaba enfermo de los


pulmones y la gallina lo atendía y lo cuidaba con esmero,
pero Orunmila todos los días le robaba los huevos y llego
el momento donde la gallina empezó a notar la falta de las
posturas y se puso en vela.
Una mañana que Orunla acostumbraba a su robo diario, fue
por los huevos. En el momento de estar cometiendo la
fechoría, sorprendió-le, la gallina y le dijo: Parece
mentira, Orunla, que a mí tú me hagas esto, la que te ha
cuidado con esmero y desinteresadamente y me robas.
Al oír esto Orunmila se fue de casa de la gallina
abochornado.
De ahí que Eyiogbe tiene que pasar un gran bochorno.

33.-CAMINO DEL HALCON Y EL AGUILA

PATAKIN

El Halcón y el Águila eran dos pájaros que eran la envidia


de los demás pájaros, porque ellos podían volar muy alto.
Cierto día los otros pájaros, debido a la envidia que
sentían, tratan de hacer una apuesta con el Águila y el
Halcón, que consistía en ver quien llega primero al pico de
una montaña, el tramo era corto, y como el águila pesa mas,
ellos pensaron que era fácil ganarle.
Llego el día de la carrera y todos partieron, sacándole las
aves chicas una gran ventaja de distancia al Águila y al
Halcón, pero muy cansados, llegando el Halcón y el Águila
primero y se comieron a los otros pájaros mas pequeños, sin
ellos poderlo evitar por el cansancio.
El que imita fracasa.

34.- EL CAMINO DE LOS DOS HERMANOS

PATAKIN

Eran dos hermanos, uno mas viejo que el otro, siendo el que
gobernaba el pueblo, pero aunque el otro hermano no lo
demostraba, le tenia envidia al otro por el cargo que este
tenia, y le hacia mala propaganda por detrás de el.
Cierto día reúne a todo el mundo de ese lugar para decirle
que el hermano no podía seguir gobernando porque estaba ya
muy viejo y las cosas andaban ya muy mal, y llegando a
decírselo al propio hermano. Este le contesto que el si
podía hacerlo mejor que el, le entregaría el mando y se
retiraría al campo, pues el estaba muy viejo y quería estar
tranquilo.
Así lo hizo y por otra parte el hermano empezó su gobierno,
siendo un desastre tan grande que el pueblo acordó buscar
al antiguo jefe, el cual pidió que si querían que el fuera
otra vez, tenia que darle gobierno completo.

35.- LA TRAICION DE EYIOGBE A ORAGUN

PATAKIN

Olofin se encontraba ciego, y Oragun fue a visitarlo


(Oragun siempre usaba chaqueta de cuero por lo que Olofin
lo conocía porque pasaba la mano). Al llegar a la casa de
Olofin Oragun toco la puerta y Olofin pregunto que quien
era, Oragun contesto esto: Tu hijo padre, él lo hizo pasar
y le pregunto: ¿Qué quieres hijo? Oragun le contesto: vengo
por lo que me dijo que me iba a dar.
Ven otro día le dijo Olofin, pero Eyiogbe que lo estaba
oyendo y viéndolo todo, se presento el día siguiente con
una chaqueta de cuero igual que la de Oragun, toco la
puerta y Olofin le pregunto que quien era, y le contesto
como lo hizo Oragun. Olofin lo mando a pasar y le pregunto:
¿Qué quieres? Lo que usted me va a dar. Olofin le dijo: te
concedo el gobierno y serás cabeza, y serás primero por tu
buena conducta y conocimientos.
Eyiogbe se marcho y al poco tiempo llego Oragun, toco la
puerta y Olofin lo hizo pasar, y le preguntó, éste le
respondió: Lo que usted me va a dar. Olofin colérico le
dijo: pero si te acabo de dar el mando del mundo y no estas
conforme. Oragun le contesto: Padre usted no me ha dado
nada, donde Olofin lo maldijo y lo boto de la casa. El se
retira avergonzado y llorando y por el camino se encuentra
con San Lázaro. Este le pregunta que, que le pasaba que
estaba llorando. Oragun le cuenta lo que había pasado, éste
le dice: Vamos a casa de Olofin. Oragun se niega, pero San
Lázaro lo convence, al llegar a casa de Olofin, pregunto
éste, que quien era, Babalú Ayé tu bien amigo, Olofin lo
mando a pasar y le pregunta que quería. Babalú le contesta:
No quiero nada para mi. Yo me encuentro bien. Vengo para
que repare una injusticia que se ha cometido con tu hijo
Oragun y le cuenta todo lo ocurrido. Olofin le contesto: Ya
no puedo hacer nada, pues yo di mi palabra y le dice a
Oragun: Desde hoy tu siempre estarás detrás de Eyiogbe.
36.- AQUÍ HAY QUE RECIBIR A OLOKUN

PATAKIN

Aquí fue donde Yemayá creo los remolinos en el agua, ya que


los cazadores iban continuamente a cazar gansos y se
llevaban gran cantidad de ellos, para no dejar que la
creación o procreación de estos. Entonces Yemayá les
advirtió que no se lo llevaran todo, que dejaran algunos
para que estos se produjeran, pero lo cazadores no hicieron
caso.
Para llegar a la isla de los gansos, había que cruzar el
mar, y Yemayá espero que regresaran, y cuando venían en su
bote, creo los remolinos que se tragaron los botes con los
cazadores dentro.

37.- LA VANIDAD DE OBATALA

PATAKIN

Olofin le dio el mando de la tierra a Obatalá y este se


lleno de vanidad, trataba a los Santos mal, los se le
empezaron a quejar a Olofin y empieza a gobernar.
Entre ellos el Elegbá, entonces Olofin mando a buscar a
Obatalá con Eshu y le pregunto que porque trataba mal a los
Santos, Obatalá le dijo que eso no era cierto, pero Elegbá
le aseguro a Olofin que las quejas eran fundadas en la
verdad.

Pero cuando Obatalá llego a la tierra no se acuerda de


nada, y se interna en el monte, donde pierde la memoria y
anda sucio y harapiento.
Un día Elegbá lo ve por casualidad y le pregunta que porque
andaba en esas condiciones, pero pronto se da cuenta del
estado de amnesia en que se encuentra ya que no lo
reconoce, va a casa de Olofin y le dijo que esto no podía
ser ya que Obatalá ostentaba la jefatura de la tierra y no
podía Acéfala.

“AYERELU” le dijo a Olofin que una falta la tenia


cualquiera, pero el castigo no podía ser excesivo.
Entonces Olofin lo mando a buscar.
38.- DONDE NACE LA GRAN VIRTUD DE QUE LA PALABRA DE OBI NO
SE
PIERDE, SIEMPRE ES OIDA POR OLOFIN, ODUDUWA Y
OBATALA

REZO:
ADIFAFUN OBATALA OSHAGRIÑAN, BELELE ORISHA TEYAN IGUI
LAYE OLODA AWEN IYOKUN LERU AKIYU IDABA ORISHA AYA
BELELE EYA SHEBI WAMALE BOGBO ORUMALE EKE ATI EYO NIBE
IGUI OBI DANA AWE UNSORO ELESE IGUI OBI, BOGBO ORISH
LAWA TOMI BOKUN KEKURE, OBALU AYE, KOSEDA NI OBE IPORI
EGUN LALALA, EGUN NI AWO ORISHA EBO AREKOBOKELE BELELE
ASHIRI IFE, ASHIRI ORISHA OBEFUN OBI ABON OFIO OPALESE
OBI NI ARARA BOGBO EGUN, BOGBO ORUMALE ORISHA LAWA
TOMI ABEBE NI OLORUN ABEBE NI LAYE ORANKUSI, ORAN EGUN
ERAN ORISHA, ORAN ORAN AWON OMO FA ELERUNBOBI IKUSI
BOGBO ORUMAL IBIDA JUN ITANI IFA META UNSORO OBI,
UNSORO OBI KOSI OFO, ASHIRIN IYASI MIME OLOBON OBON
LESE IGUI ARAGBA, KAFEREFUN BOGBO ORUMALE ORISHA LAWA
TOMI, BOGBO ESHU KOLABA OMO NI OLOFIN, LODAFUN
OBATALA, ADAFUN BABA OSHAGRIÑAN, OLUWERE IGUI ARAGBA.
EBBO:
Akukó, adie, eyelé, obi, bogbo ashé, bogbo ileké
Orisha, opolopo owó.
INSHE:
En este camino de Eyiogbe, nace, el que la palabra de
obi no se pierde y nace el hecho de que se ponga un
pedazo de obi debajo del pie izquierdo de toda persona
que vaya a hacer Itá, tanto de Osha, como de Ifá.
Este pedazo de obi tiene su secreto y su ceremonia y
no se bota como corrientemente se hace, este pedazo de
obi, recibe el nombre de AFI OPA, y el permite que el
Espíritu de Iponí que vive en el dedo gordo del pie,
se ponga en contacto con la divinidad que es
consultada en el Itá.
Este pedazo de obi después que se termina el Itá.
Secretamente se pone al pie de Obatalá, donde se le da
una eyelé, si se trata de un solo Orisha de Obatalá, a
esto se le adiciona ekú, eyá, agbadó, y si es Obatalá,
orí, si es Elegbá, Ogún, Oshosi, Shangó, Oyá y Argayú,
epó, si es Yemayá melado. Cuando se trata de un Orisha
que no es Obatalá, lleva los ingredientes menos la
eyelé.
Este pedazo de obi con los ingredientes, (y la eyelé,
si se trata de Obatalá) se envuelve en asho funfun y
se lleva al pie de una aragbá por el lado del
poniente, allí se le da cuenta al mundo de los Egun y
se le da obi para ver si quiere alguna ofrenda,
entonces, por la parte del naciente de aragbá se abre
un jorojoro, después, de darle obi a aragbá, llamando
a Olofin, Oduduwa y Obatalá Oshagriñan, dándole cuenta
de que se hizo Itá a Fulano de Tal IYAGO ENI, entonces
se mete todo lo del asho funfun en el jorojoro y se
tapa, dejándole encendido una itaná, esto se hace
dándole cuenta a Egun, Orun, Olofin, Oduduwa y
Oshagriñan, que en la tierra se ha hecho Itá para
hablarle a un hombre los principios secretos de su
vida, en el campo de Orisha o de Ifá.
Esto se hace para que estos poderes y Orishas no se
ofendan, porque se le ha perturbado la paz de su
recogimiento. Es muy perjudicial para la persona que
se le ha hecho el Itá que se bote este pedazo de obi
(como se esta haciendo) o que se utilice en otra cosa,
pues la forma mas correcta para darle cuenta de la
letra de este Itá es la que anteriormente hemos
descrito, esto si se realiza al pie de la letra, se le
da un punto de defensa a la persona que se ha hecho el
Itá, dado que se le da cuenta a Olofin y a las demás
deidades, de una letra que trae unos principios sobre
esta persona, donde este recibe el beneplácito de Egun
y demás poderes astrales para afianzar y reconocer su
poder en el Itá de la tierra.

PATAKIN

Cada uno de los Santos de la corte de Olodumare, tenían su


guía propio para vivir y hablar y así cada uno se
comunicaba con sus hijos y servidores en la forma que mejor
le convenía, así no había comunicación entre un Orisha y
otro, donde los seres humanos, no entendían ni se
relacionaban.
Entonces hubo un hombre que era el ayudante que siempre
andaba con Obatalá, el cual le dijo que el estaba dispuesto
a luchar por la causa de la humanidad, ya que el quería
revindicarse ante Olofin, por la acción de orgullo y
desprecio que había tenido para con sus semejantes.
Este hombre era Obi, que siempre andaba con Obatalá
Oshagriñan fueron a ver junto a Orunmila, el cual le dijo
que estaba dispuesto junto con ellos para hacer algo que
permitiera a la humanidad, tener acceso al mundo de Oricha
e Ifá ya que no era posible que cada uno hablara a su
manera y forma y no se comunicaran entre todos, pues cuando
Olofin creo el mundo y nos permitió los poderes, no dijo
que todos éramos hermanos.
Entonces obi le dijo a Orunmila que si esta tierra se
llamaba baba Eyiogbe Awó Orun Nigaga, que el estaba
dispuesto a prestar su ilé para dar un gran consejo o
reunión que permitiera que bogbo olumare de wamale llegaran
a la salvación del problema.
Oshagriñan, como tenia el poder de Oduduwa y Olofin sobre
la tierra, cito a bogbo Osha y Orisha al Ilé de obi, para
hablarles, y así el les dijo que cada uno tenia que aportar
sus conocimientos a los otros, para entre todos juntos,
componer la gran familia que permitiera que la humanidad
pudiera progresar en el mundo y cada uno protegiere a los
hijos de los otros, sin perder por eso el directo padre de
la persona, el poder central sobre el destino de sus hijos
y que estableciera una forma o manera para comunicarse con
los hombre y con el cielo.
Donde Obatalá estableció que el vehículo o manera de
establecer esa comunicación y unión, seria a través de Obi,
ya que este por mandato de Olofin siempre debía de estar en
el suelo, en castigo de su orgullo. Entonces Obatalá le
dijo a bogbo Erumale que los dioses no estaba habilitados
para rechazar, aceptar o escuchar lo que el hombre le
planteen por el Obi como tampoco, cuando vean que lo
planteado le sea nefasto al hombre, pueden negarlo.
Entonces bogbo Orisha Erumale le respondieron a Oshagriñan
“nosotros asentamos el cuerpo sobre el obi, obi es nuestro
padre, que intercede por las cosas de las personas, para
evitarle la muerte y avisarle el remedio”.
Entonces Obalu Aye (Azojuano), se negó a aceptar esa orden
o acuerdo a que habían llegado bogbo Orisha Orumale, y dijo
que no aceptaba el porque Obi tenia que ser el
intermediario de cada cuestión que cada uno manejaba a su
manera y forma, donde Obatalá con su poder lo obligaba a
aceptarlo, aunque el dijo que lo aceptaba, pero que no
daría de su Itá por el Obi.
Todos los demás Orichas aceptaron al pie de Obi y
recibieron el poder de Obatalá, donde ellos acogieron a obi
y su árbol como su más valioso, especial y amada real
presentación y le hicieron que todos los árboles le
sirvieran a él, ahí fue donde Obatalá estableció que ningún
Santo podía rechazar a obi independientemente del origen o
índole de la pregunta o comunicación que reciba por el, por
eso es que obi se pregunta tanto para bien como para mal.
Donde Obatalá dirigiéndose a bogbo Orisha Orumale, les
dijo: OBI UNSORO OBI KOSI OFO (Que significa que la palabra
de Obi no se pierden). Y desde entonces, el Obi es el
vehículo de comunicación entre los Orishas, Ifá y el
Hombre.
NOTA:
Aquí nace el secreto de poner un pedazo de obi debajo
del pie izquierdo de la persona que se hace Itá, pues
permite que se ponga en contacto, con la divinidad.
39.- EL CAMINO DE LA SOMBRA

PATAKIN

Dice Ifá que la Sombra estaba cansada de ser la menos


considerada de la casa de Olofin, vivía por debajo de todo
el mundo, ni los animales ni los hombres la llamaban para
nada.
Cuando eyá se quejaba de esta indiferencia, le contestaban:
es que acaso para verte, hay que hacerte honores como a
Obatalá.
Esta respuesta hizo que la Sombra, llena de ira, fuera a
casa de Obatalá. Baba le dijo a esta, que hiciera ebó con:
Owunko, akukó, atitán, tres cujes, asho funfun, ekú, eyá,
agbadó, efún y que cogiera una palangana con ekó, e hiciera
ashé y lo soplara a los cuatros vientos, al mar, al río, a
la tierra, para que todo el mundo lo viera después del sol.

La Sombra hizo ebó y es por eso, que todo lo que esta en la


tierra, la sombra lo ve, porque desde entonces, la Sombra
adquiere tres poderes: Ser amigo de la muerte, ser enemiga
del enemigo, y salvadora del inocente.

Por esto tres poderes, es que la Sombra tapa y la sombra


mata.

40.- CAMINO DEL SACRIFICIO DE OSHUN

PATAKIN

En épocas muy remotas, hubo una tribu en África en la cual,


aunque muy pobre, vivían muy felices. En esta tribu vivían
tres hermanas, la mayor de ella se sostenía de lo que
sacaba del mar y con ese producto, sostenía y criaba a sus
otras dos hermanas, la segunda trataba de ayudar a la mayor
y tenia que cuidar a la tercera que era muy pequeña, esta
segunda hermana, sondeaba los ríos, y con el producto,
ayudaba a su hermana mayor, ambas se querían mucho, la
segunda hermana amarraba a la mas pequeña a la orilla del
río, para que no corriera peligro.

Cierto día inesperadamente, fue invadido y saqueado el


territorio, como la mas pequeña estaba amarrada a la orilla
del rió, algo distante de su hermana, esta no puedo oír los
gritos de la pequeña, que fue robada por los invasores. La
mayor se salvo por estar trabajando en el mar, esta era
Yemayá, la hermana segunda, cuyo nombre era Oshún, se salvo
también porque se encontraba lejos, en el río, no teniendo
la misma suerte la mas pequeña, que eran Oyá.
La mayor sintió la pérdida de la hermana menor, pero la
segunda fue tanto la impresión que recibió que estaba
enferma de su ánimo durante muchos años, sintiendo cada día
mas deseos de ver a su pequeña hija, como eyá la decía a su
hermanita. Por eso Oshún guardaba cada día, algunas monedas
que le sobraban, para rescatar a su hermana Oyá, antes de
que fuera doncella.
Sabiendo Oshún, cual era el precio que la había fijado por
su hermana, se lo entrego en monedas de cobre al jefe de la
tribu de los invasores, el cual, lejos de cumplir con su
palabra y liberar a Oyá, duplico el precio del rescate,
sabiendo que Oshún era tan pobre que no podría pagarlo.
Esto lo hizo el jefe porque se había enamorado locamente de
Oshún, que era extraordinariamente bella.

Oshún al oír la respuesta decidida del jefe, callo de


rodillas delante de él, lloro y suplico el cambio de
palabra de aquel hombre duro y frío, que le pidió a cambio
de la libertad de Oyá, la virginidad de Oshún,
prometiéndole no engañarla si eyá accedía. Oshún se paro,
vacilo, pensó en su hermana Yemayá que eyá quería tanto,
pero el amor, que era toda su vida y Oshún, bajando su
cabeza se sacrifico.

De regreso las dos, Oshún le pidió perdón a Yemayá la cual


la bendijo y perdono, y con aquella moneda de cobre,
producto del sacrificio, adorno la cabeza de Oyá y sus
brazos, en recuerdo de una pasado.

Crecieron Oyá y Oshún, pero Oshún para poder criar, siguió


la vida de sacrificio que por eyá empezó y así Oyá llega a
la mayoría de edad.
Oshún, mujer alegre en su vida pero Santa y Mártir de su
limpio corazón, Olofin la bendijo por lo de Oyá y a Yemayá
por las dos.

En ese tiempo Olofin repartió las tierras del mundo en


tres, los que santamente eran merecedores para implantar en
ella el gobierno (Santo) de acuerdo con las condiciones de
cada elegido, a Yemayá como mujer, le dieron el gobierno de
los mares, a Oshún el gobierno de los ríos, pero Oyá como
no era de la tribu de su hermana, ya que cuando pasaron
lista, era cautiva y esclava, no le daban gobierno.

Oshún lloro y le suplico a Olofin y este conmovido le


contesto: “YA LAS TIERRA DEL MUNDO ESTAN COMPARTIDAS, PERO
COMO QUEDA UN LUGAR SIN DUEÑO, SI EYÁ LO QUIERE, DE EYÁ
SERA”. Era el cementerio.
Oyá por ver feliz a Oshún, acepto gustosa y Oshún la
recogió. Aun hoy, sabemos que Oyá es el Ama de los Campos
Santos.
NOTA:
En Oyá las piezas de cobre, simboliza el sacrificio de
Oshún. Muchas veces a Oyá se le da de comer a la
orilla del río. Mientras que Oshún y Yemayá comen
dentro del agua, así se simboliza la infancia de Oyá.

41.- EL EKUTE
PATAKIN

Un día que se anuncio el nacimiento de Obatalá, el Rey de


la comarca mando a sus soldados que mataran a sus padres.
Eshu que sabía la decisión del Rey fue y les aviso a los
padres de Obatalá de lo que el Rey quería hacer y el mando
a que huyeran para que salvaran a Obatalá, y así lo
hicieron.

El rey hizo mas fuerte la persecución, viéndose lo padre la


necesidad de esconderse y abandonar al niño, ese siguió
creciendo y obligado a huir, hasta que un día los soldados
del rey lo tenían rodeado y Obatalá casi se vio perdido,
pero en esos contorno había una ceiba donde un ratón tenia
su casa, que al ver en las condiciones en que se encontraba
Obatalá, le dijo, ven escóndete en mi casa, a los que
Obatalá accedió.

Entonces ekuté salía todos los días por la mañana y le


traía pan y queso, mas las noticias de cómo estaban las
cosas. Hasta que al cabo de 16 días paso el peligro y este
pudo salir, entonces Obatalá le hecho la bendición y le
dijo: mientras el mundo sea mundo a él no le faltara casa
ni comida. TO IBAN ESHU.

NOTA: No se deben de matar ratones porque es atraso para la


persona.

42.- AQUÍ NACIÓ EL ITÁ DEL SANTO


DIOS LE DA BARBA AL QUE NO TIENE QUIJÁ
NACIÓ TAMBIEN EL GOLPE DE ESTADO

PATAKIN:

En este camino fue donde había un Rey llamado Adomilé y


este gobernaba sus tierras con mucho cuidado y con sobrante
de todo. Pero como Adomilé estaba bastante viejo las
personas y populacho se pusieron a regar que Adomilé estaba
muy viejo para gobernar y que había que nombrar a otro rey.

Pero Adomilé tenía un rival que se llamaba Losa y las


gentes decían que porque Adomilé no dejaba el poder a Losa,
que era mas joven y traería prosperidad a la ciudad.
Y se formo el descontento entre sus hombres de confianza,
para que averiguara y cuando este vino le contó lo que
sucedía, que la gente decía que si no renunciaba irían a la
guerra.

Pero Adomilé dijo que no era cuestión de guerra, que el se


iría, pero antes de irse, Adomilé dijo a su criado que le
cuidara y que se quedara, que le informara del pueblo.
De esta forma Losa cogio el poder, pero cuando empezó el
gobierno de Losa, empezó a faltar hasta la comida y la
gente ya no podía ni hablar.

Y en la tierra que era Iletakua, ya amanecían gentes


muertas y el criado de confianza se dirigió a Adomilé por
mediación de un pájaro negro muy lindo y este era un Ozain.
Y el pájaro volaba a la estancia de Adomilé y se posaba
arriba de una mata y se ponía a contar y Adomilé ponía
asunto.
Pero la gente ya no podía soportar más y se violentaron y
salieron para la calle y pedían que Adomilé cogiera de
nuevo el poder.

La gente lo fueron a buscar y el criado soltó el pájaro y


salieron los soldados de Losa detrás, los cuales tenia
orden de tirarle.
Pero como era Ozain no lo tocaron y llego, se poso y canto.
Adomilé estaba sembrando arroz para su trabajo y le puso
atención y el pájaro canto que Losa estaba matando gente.

Adomilé salio para la ciudad y cuando llego todos le dieron


Moforibale y el dijo: “Un momento, hay que darle de comer
al Santo y que Itá hable, para ver si yo puedo gobernar o
no.
Y este así lo hizo y como el era viejo y conocía, llamo a
las Iyaloshas y Tinfe owunko, eda, euré, abo y demás
animales.
Y Losa como no sabia mato y boto las cabezas y las tripas.
Adomilé cogio y guardo sus cabezas, saco las cruces y
asheses y el día del Itá, es decir, el tercer día, llamo y
cuando se fue a sentar, llamo Losa y pregunto que cosa
había dicho Itá (El Santo) pero como Losa no sabia dijo:
Chico, yo no hice nada, todo lo bote y Adomilé como conocía
tenia las cruces y la cabeza del chivito de Elegbá. Hizo
Itá y Obatalá dijo: TO IBAN ESHU.

Para gobernar hace falta tener cabeza y desde ese momento,


todo se normalizo cuando gobernó nuevamente Adomilé.
43.- LOS SUBDITOS DE OLOFIN

PATAKIN

Los súbditos le rendían todas las mañanas homenaje a


Olofin, le pedían la bendición, le besaban las manos, los
pies, su túnica sagrada, demostrando así una verdadera y
mística adoración al Padre, a tal extremo que éste creía
fielmente que esa demostración de afecto y cariño, nacía de
los profundo del corazón de sus súbditos y que por
consiguiente eran subiditos sinceros, fieles y abnegados.

Pero Eyiogbe, que a menudo frecuentaba las fiestas los


lugares de reunión y hasta los hogares de muchos de ellos,
llego a comprender que eran egoístas, soberbios,
envidiosos, hipócritas y que cada cual trataba de vivir lo
mejor posible, aunque para lograrlo tuvieran que perjudicar
el prójimo.

Esa mañana cuando los súbditos estaban rindiendo sus


acostumbradas pleitesías al Padre, Eyiogbe que estaba a su
derecha le dijo a Olofin: PARA USTED NO SABE QUE TODAS ESAS
MUESTRAS DE APRECIO Y REVERENCIA ES PURA HIPOCRESÍA.

A lo que Olofin le respondió: Eyiogbe, observa con que


unión y devoción me rinden ese homenaje y esto es prueba
fehaciente de que acatan con alegría los preceptos que les
he dictado para su felicidad y la de su descendiente, si
fueran malos como tú me lo dices, entonces ellos no podían
ofrecerme esas pruebas de gratitud.

Eyiogbe no quedo conforme y cada mañana le hacia parecidas


insinuaciones al Padre, y Olofin no quería creer, se hacia
el desentendido.
Una mañana, ya cuando Olofin de escuchar las reconvenciones
de Eyiogbe y cuando los súbditos lo estaban adorando, los
mando a poner de pie y en presencia de Eyiogbe les
pregunto: SÚBDITOS MÍOS, YO DESEO SABER SI USTEDES ME AMAN
Y OBEDECEN LOS MANDATOS QUE PARA VUESTRAS FELICIDAD OS HE
ENSEÑADO A GUARDAR.

Entonces todos los súbditos poniéndose de rodillas ante el


padre, respondieron: PAPA NOSOTROS LO AMAMOS, RESPETAMOS Y
ACEPTAMOS Y OBEDECEMOS SUS MANDATOS, PUES SABEMOS QUE SON
PARA NUESTRA FELICIDAD.
Cuando los súbditos se retiraron, Eyiogbe le dijo al padre:
Papa no estoy de acuerdo con nada de eso, toda esa
demostración es pura hipocresía, pues si ellos son malos
los unos a los otros, no pueden amarlo a usted como ellos
expresan, pero con su permiso, yo mañana se lo demostrare
de una vez y para siempre.
Al día siguiente cuando llego la hora de la adoración,
Eyiogbe preparo una canasta llena de monedas de oro y se
puso a la derecha de Olofin y cuando los súbditos iban a
ponerse de rodillas para dar comienzo a la adoración,
Eyiogbe da un paso al frente y alzando en su cabeza la
canasta llena de dinero, la lanzo hacia atrás.

Los súbditos al verla se abalanzaron a recogerlas, donde


Eyiogbe tuvo rápidamente que apartar a Olofin o de lo
contrario aquella muchedumbre enardecida por el oro lo
hubieran pisoteado.
Entonces fue cuando Olofin comprendió la razón que tenia
Eyiogbe y Olofin sentencio: EYIOGBE ES VERDAD QUE SON MALOS
Y QUE NO SE AMAN LOS UNOS A LOS OTROS Y SON FALSOS E
HIPOCRITAS.

44.- EL CAMINO DE ALAWAN FOWEDE

REZO:
ADIFAFUN ATETERE LAYE WUAYE AWO SALUAYE AWO
SALUIKURETE AWO SALUORON ADIFAFUN YAKAGBA LERI OKUA
IYA META. BOGBO IWI OMI KUYA ANI BOGBO IWI FALO INLE
IFA ORUNMILA AWO OFUYADE ONI BOGBO ONIKA ILE OLOFIN
BOGBO INIKA ALO ILE OLOFIN KAFEREFUN ORUMALES.

EBBO:
Akukó, adie meyi dundun, eyelé meta, igbá, oñi,
opolopo owó.

PATAKIN

En los comienzo del mundo, cuando Orunmila bajo a la


tierra, vino con la encomienda de encontrar ILE IFE, para
enseñar a los hijos de aquella tierra, que eran regido por
Oduduwa, en todo lo concerniente a como tenían que vivir y
las leyes de Ifá, que Olofin había dictado, para que fueran
acatadas. Orunmila descendió en Oniká, junto al Ilé de
Olokun, porque todos los caminos de dicha Tierra Oniká,
conducían al Ilé preferido de Olofin que era Ife.

Cuando Orunmila bajo a la tierra, se llamaba ATETERE LAYE.


Lo hizo junto a la playa con su Ifá y después de contarlo,
se puso en camino, por la orilla del mar, pero poco antes
de emprender el camino, Atefó su Ifá y se vio Baba Eyiogbe,
donde le dio de comer adie y eyelé a su Ifá en la añarí
(arena) y después comenzó a caminar en busca de la ciudad
de Ife.

Ya lo había intentado por distintos caminos, y siempre se


encontraba con hombres distintos a los que buscaba, pues
unos eran blancos y otros eran negros, mulatos, albinos,
chinos y de diferentes religiones, pero no encontraba el
camino que lo llevara a la meta de su viaje, que era Ilé
Ife.

Cuando ya había caminado 15 tierras distintas, emprendió el


camino, por la última ruta que le quedaba, que era un
camino de arena que siempre cambiaba de forma, al capricho
de los embates del aire y cuando ya Orunmila llevaba varios
días de camino, por aquel largo desierto de enormes
montañas de arena, se encontraba desfallecido, cuando de
pronto vio cerca de él, entre las nieblas de sus ojos
irritados, un pozo de agua que tenia una Aragbá, una Iroko
y una Ope (palmera) al lado.

Llego y saco su Ifá y se arrodilló ante el, al pie del


pozo, que estaba a flor de tierra, entre las arenas y le
dio gracias a Olofin, por haberle facilitado, encontrarse
aquel pozo cuando ya se encontraba próximo a morir de sed.
Tomo agua y se quedo medio dormido y llorando le decía a
Olofin, que regresaría al punto de partida, por estar ya
cansado de caminar y no encontrar Ilé Ife. Entonces oyó una
voz que decía: “ORUNMILA PAPO KEMATO ATETERE LAYE OMO
EYIOGBE” (mientras mas miras, menos ves, tienes las cosas
delante y no la ves). Aquella voz además le dijo: “COGE TU
IFA EN LAS MANOS Y SUMÉRGELO EN LAS AGUAS DEL POZO, ÉCHATE
AGUA EN LA VISTA Y EN LA ESPALDA, PARA ACLARAR TU VISTA Y
REFRESCAR EL CAMINO QUE HAS RECORRIDO”. Y se sintió una voz
cantando:

“ALAWAN FOWUEDE, OYU. ALAWAN FOWUEDE, OFO”

Cuando Orunmila abrió los ojos, ya no tenia las nieblas en


ellas y vio a través de los árboles del Oasis, la entrada a
la Ciudad de Ife, aquella voz le dijo: “VE Y COMPLETA TU
MISIÓN Y PARA QUE A TUS HIJOS NO LE SUCEDA LO MISMO, CADA
VEZ QUE HAGAS CONSAGRACIÓN DE IFÁ, TIENES QUE HACER ESTA
CEREMONIA Y CANTAR ESTE SUYERE QUE TE HE ENSEÑADO”.

Orunmila le rindió Moforibale a aquel Espíritu de Olofin. Y


entonces le dijo que aquellos tres árboles, servirían para
Bogdun en la consagración de los hombres de Ife.

NOTA:
Por eso se hace ceremonia de Aragbá en las
consagraciones de Ifá. Eyiogbe le señala al Awó que
tiene que abrir los ojos, pues a veces se entretiene y
estando las cosas delante, no las ve.

45.- CAMINO DE LOS PIGMEOS


REZO:
ADIFAFUN ORUNMILA UMBATI UNLO OBA ASHE LOWO OLODUMARE
ORUGBO OLODUNARE SIWA FI ASHE OKUNI KEKERE IKUNI
UMBATI BOGBO AIYE GEREOKUE OTI AGBASHE LOWO OLUDUMARE
NIWO SI NIWO OTO BOGBO EYITE OWI SHINSHE LATIGBA ANAWA
NI OUN IPE ASHE LODAFUN OBATALA BABA FURURU OSHALOFUN.

EBBO:
Akukó funfun, ileké funfun, obé de caña brava, adofá
malú, eyé ni malú, ekú, eyá, orí, agbadó, obi, oñi,
itaná, owó medilogún.

PATAKIN

En la tierra de SIWA INLE, vivía un Awó de Orunmila llamado


Gereokue Awó, el cual era del Odun Baba Eyiogbe, este Awó
solo recibía de sus semejantes mal agradecimientos y nadie
comprendía sus esfuerzos ni agradecían los favores y obras
que realizaba con ellos. Por lo que decidió emigrar, y
salio a caminar las distintas tierras de los alrededores y
en todas le sucedía lo mismo.
Después de mucho peregrinar llego a una tierra donde los
hombres eran de muy pequeña estatura, eran Pigmeos, a
Eyiogbe lo acogieron muy bien y enseguida le dieron
trabajo, se puso a trabajar en el matadero de ese pueblo,
donde el compartía sus trabajos con sus labores de Awó,
pronto tuvo muchos ahijados entres esos hombres y parecía
que al fin la felicidad le sonreía.

Pero un día que Gereokue Awó se miro se vio su signo Baba


Eyiogbe y la duda de sus semejantes volvió a surgir en su
mente y el se dijo, tengo que probar a mis ahijados, y a
todos aquellos que de una manera u otra me deben favores.
Entonces cogio y se embarro con la sangre del matadero y
salio a recorrer la casa de sus ahijados, cuando el tocaba
y estos le abrían, al verlo todo lleno de sangre, le
preguntaban que le pasaba y el les decía fingiendo “HE
MATADO AL HIJO DEL REY” y entonces todos lleno de miedo le
decían “POR FAVOR SIGA SU CAMINO QUE USTED ME PERJUDICA”.

Ya Gereokue Awó Omó Eyiogbe tenia su corazón acongojado al


ver que todos sus afectos eran falsos, entonces muy triste
cogio rumbo a la loma, donde había una casita solitaria
pintada de blanco a la cual el nunca había llegado. Y toco
a la puerta. Abriéndole un anciano canoso el cual al verlo
todo cubierto de sangre, le dijo: Que le sucede hijo, donde
Eyiogbe le dijo lo mismo que a los demás y el viejito, le
dijo, pasa hijo, para que se lave la ropa y se refugie en
mi casa.
Donde el viejito le lavo la ropa y lo alimento y todos los
días le decía no se mueva hijo que yo voy a salir al pueblo
a saber como andan la situación y a traerle alimentos. Y el
viejito cuando regresaba le daba ropas limpias, comida
fresca y noticias, hasta que pasaron 16 días y la
conciencia de Eyiogbe le fue remordiendo, viendo que su
falsa, estaba afectando al viejito, que se esmeraba en
atenderlo, hasta que le confeso la verdad, a lo que el
anciano respondió: yo sabia todo, pero necesitaba darte una
prueba de que tu no estas solo, pues me tienes a mi, que
soy BABA FURURU OSHALOFUN el verdadero dueño de esta
tierra, y el que te va a dar una consagración en tu lerí
que necesitas.

Entonces le dijo: Arrodillate, y saco de una bolsa, 16 iño


y se los machacó con eru, obi kolá, obi motiwao y se lo
puso en la lerí y le dijo: Pon tu fía en el suelo, pero
primero escribe, Baba Eyiogbe y cogio un akukó funfun, pero
antes cogio un eyá bimbe untado de opolopo orí y lo puso
sobre el Ifá de Eyiogbe, y le puso el akukó en la lerí y le
rezo:

“BABA EYIOGBE, DEDE LA BORU, DEDE LA BOYA, DEDE LABO


SHISHE, ADIFAFUN EYA TUTU YOMILO BABA OTOTO BABA ORORO BABA
OTOTO MOLAYENI ADELE NIFA OLORUN OTOTO MOLEKUN OTOTO
MOLAYEIFA BABA AGBONIREGUN BABA ELERIPIN IÑO BALERI
MOLAYEUN ADELENIFA ERI ODARA”.

Entonces cogio un obé de caña brava que tenia en la mano,


forrado de ileké de Obatalá y Shangó y opa el akukó en el
lerí de Gereokue, que fuera cayendo la sangre sobre el Eyá
Bimbe y el Ifá y le cantaba:

“ERI AGBA EYENI AKUKO FOKUN IFA ORUN ADELE NIFA MOKUAYE”

Y le hecho opolopo oñi y omiero de ewé aragbá, Iroko,


tetenifá, odundun, atiponlá, shewerekuekue, guengueré, ou,
entonces le puso asho funfun en la lerí y Omó Eyiogbe se
acostó a dubulé frente a su Ifá.

Al otro día le recogió lo de la lerí y lo metió en Eyá


Bimbe y lo mando a Oniká y le dijo: HOY TODO EL DIA, TIENES
QUE ESTAR DANDOTE ABOMISI CON ESE OMIERO. Y trajo añarí de
allí.

Al tercer día Omó Eyiogbe se hizo osode con su Ifá y se vio


su signo Baba Eyiogbe, donde Obatalá le dijo, coge esa
añarí el akukó y el ashó funfun que tenia en la lerí y te
haces ebó, pero lo envuelves como si fuera ebó ibin y lo
llevas a ese aragbá y le cantas:
“ERUPIN EBO MEYIRO EYIOGBE ERIERO AKANSHEBO OBANI IKU
ASHEGUN
OLUO INTORI OLOFIN”

Así Eyiogbe recobro las ganas de vivir y pudo obtener el


gran poder de la estabilidad y la organización de su
tierra, y desde entonces vivió feliz aunque sabia que eran
falso con el.

46.- LA ROSA ROJA

PATAKIN

Este camino habla de un hombre, que se enamoro locamente de


una bella Princesa y tanto la asedio, que esta un día le
dijo:

“SE QUE ESTAS LOCAMENTE ENAMORADO DE MI, PERO TIENES QUE


COMPRENDER QUE EN TODOS LOS ASPECTOS ERES INFERIOR A MI QUE
SOY PRINCESA, PERO TE DARÉ MI AMOR CUANDO LOGRES SER LO
SUFICIENTE RICO PARA ASPIRAR A MI MANO”

Dicho hombre llego a aquella tierra pasando mucho trabajo y


sinsabores y poco a poco a base de trabajos y esfuerzos fue
acumulando una fortuna, después de haber estado en varios
lugares de aquellas tierras, un día se encontró en el
bosque, y se adentro en el mismo, para tratar de comerciar
con la riqueza forestal del mismo, y allí termino por
hacerse suficientemente rico.

Mientras ese hombre permaneció trabajando en el bosque,


cada vez que se acordaba de su amada, la tristeza lo
dominaba por completo y entonces se ponía a chiflar una
extraña y dulce melodía.

Un día que estaba chiflando su melodía, esta fue escuchada


por un joven y alegre Ruiseñor, que vivía en aquellos
parajes el que, arrullado por la melodía, entablo una
amistad con aquel extraño, llegando al poco tiempo de ser
grandes amigos. El hombre le contó sus penas al Ruiseñor y
este le rogó le enseñara la melodía, así las cosas,
llegaron a hacerse grandes amigos.

Pero un día el hombre partió de regreso a su tierra y en su


apuro no se despidió del ruiseñor, el que, al notar su
ausencia, se puso muy triste.
Cuando el hombre llego a su tierra, inmediatamente se
presento antes su amada, contándole lo inmensamente rico
que era y que regresaba para formalizar sus relaciones y
contraer matrimonio.
Y entonces la Princesa contesto: “ESTA BIEN, PERO ANTES DE
FORMALIZAR NUESTRO COMPROMISO, DESEO QUE ME TRAIGAS UNA
ROSA ROJA”. Esto eyá lo pidió, porque no lo amaba y sabia
que en todas aquellas tierras y pueblos no había Rosas
Rojas.

Sucedió que el pobre hombre sin darse cuenta de la burla de


que era objeto, sale muy contento a buscar la Rosa Roja,
pues pensó que eso lo conseguiría fácil, pero por mucho

que anduvo por aquellas tierras no logro encontrarlas.


Entonces desconsolado y muy abatido se dirigió de nuevo
hacia aquella tierra lejana en la cual tampoco encontró la
Rosa Roja que buscaba, y desesperado se dirigió a aquel
bosque y cuando llega se pone a silbar su extraña melodía,
la que al instante fue oída por el Ruiseñor, el que muy
contento sale a su encuentro y comprende el estado de
angustia que presentaba su amigo.

Después el ruiseñor le expresa su dolor por su anterior


partida sin una despedida. El hombre solo atina a decirle
cual es el motivo que de nuevo lo llevo a aquel lugar, pero
el ruiseñor dándose cuenta del dolor de su amigo le dice:
“AQUÍ TAMPOCO HAY ROSAS ROJAS, PERO NO IMPORTA, COGE ESTAS
HERMOSAS BLANCAS QUE AQUÍ SE DAN Y LLEVASELA A TU AMADA,
QUE ELLA SEGURO LA ACEPTARA EN PRUEBA DE TU AMOR”.

Pero el hombre desesperadamente le contesta:

“NO, ESTOY SEGURO DE QUE EYÁ NO LA ACEPTARA”

Esto conmovió tanto al ruiseñor que le dice:

“AMIGO MIO, YA ES TARDE, RETIRATE A DESCANSAR QUE YO VOY A


ROGAR PARA QUE USTED MAÑANA ENCUENTRE LA ROSA ROJA”.

Cuando el hombre rendido por la pasión y por la fatiga se


quedo dormido, el ruiseñor se posa en una mata de Rosa
Blanca y escoge las mas hermosas, quedando parado sobre la
misma y en un acto de total desinterés y renunciando para
lograr la felicidad de su amigo, se introdujo la espina de
la rama en su corazón y allí se desangro, tiñendo con su
propia sangre la rosa, cayendo después muerto al pie del
rosal.

Cuando el hombre se despertó por la mañana, observo aquella


Rosa Roja, y desesperado y contento va y la arranca sin ver
que al pie del rosal esta muerto su amigo el Ruiseñor,
pensando que se había hecho un milagro por la suplica de su
amigo el Ruiseñor, no percatándose por consiguiente del
hermoso sacrificio de este.

Cuando este hombre llega con la rosa roja a los pies de su


amada, esta le dice:

“NUNCA TE QUISE, TE PUSE ESTAS CONDICIONES PENSANDO QUE


NUNCA LLEGARIAS A ALANZARLAS, PERO LA REALIDAD ES QUE NO TE
AMO Y POR TANTO NO PUEDES CASARTE CONMIGO”.

Cuando el hombre oyó estas palabras, comprendió que todos


sus sacrificios por aquella mujer habían sido en vano.

NOTA:
A la persona que se le aplique esta historia, se le
dice que puede llegar hasta perder la vida, por el
capricho de obtener lo deseado sin percatarse de los
sentimientos y sacrificios de los demás.

47.- LA SEPARACION DEL CIELO Y LA TIERRA

CANACANA EL AURA TIÑOSA ES SAGRADA E IROKO ES DIVINA


(CEIBA)
OBE OLORUN ES EL PADRE DEL CIELO Y DE LA TIERRA
LE DIJO A LA TIERRA TRABAJA Y REVERENCIA A TU HERMANO
LE DIJO AL CIELO AMPARA A TU HERMANA Y ESTOS VIVIERON EN
PAZ

PATAKIN

Aquí fue donde una vez transcurrió un tiempo y Dios y la


Tierra discutieron, esta porfiaba que era mayor y más
poderosa que su hermana por que sin duda se había
envanecido y pretendía que su hermana el cielo le rindiera,
homenajes, esta se acaloro y empleo un lenguaje irreflexivo
y peligroso.

En aquella ocasión la tierra le dijo, a dios: “YO SOY LA


BASE DEL FUNDAMENTO DEL CIELO, SIN MI SE DERRUMBARÍA, NO
TENDRÍA NI HERMANO EN QUIEN APOYARSE, NI ALGUNA COSA
EXISTIRÍA CONCRETA-MENTE SIN VENIRSE ABAJO, TODO SERIA
VAGUEDAD, INCONSISTENCIA, HUMO, NADA LE SOSTENGO Y SOY YO
QUIEN ADEMÁS DE PRESTARLE SIEMPRE MI APOYO, MIENTRAS EL
SOLO CONTEMPLA MI TRABAJO, INCESANTEMENTE FABRICO TODAS LAS
FORMAS VIVIENTES, LA MANTENGO Y YO LO COMIENZO TODO, POR
ESO TODO SALE DE MI Y TODO VUELVE A MI, MI PODER NO TIENE
LIMITES, NI PUEDE CALCULARSE MIS SÓLIDAS RIQUEZAS”. Y la
tierra repetía ya insolentemente: “SÓLIDA MUY SÓLIDA, EL EN
CAMBIO NO TIENE NADA, NO TIENE CUERPO, ES VACÍO ENTERAMENTE
Y SUS VIENES NO PUEDE COMPARARSE CON LOS MÍOS, LOS BIENES
DE MI HERMANO EL CIELO SON INTANGIBLES, QUE TIENE, QUE DIGA
QUE SE PUEDE TENER EL PESO EN UNA MANO, AIRE, NUBES, LUCES,
NADA, NADA, PUES CONSIDERE CUANTO VALGO MAS QUE ÉL Y BAJE A
HACERME MOFORIBALE”.

Obá Olorun viéndola tan obsesada y presuntuosa no le


replico por desprecio, le hizo un signo al cielo y este se
distancio amenazador y horriblemente sereno.

“APRENDE” Murmuro el cielo al alejarse a inconmensurable


distancia. “APRENDE QUE EL CASTIGO TARDA LO QUE SU
PREPRACION REQUIERE”.

Las palabras de los grande no la deshace el viento, Iroko


las recogió y las medito en silencio de una gran soledad
que se hizo en eyá al separarse el Cielo de la Tierra,
porque Iroko (La Ceiba) hundía sus raíces en lo mas
profundo de la Tierra y sus brazos entraban hondo en el
Cielo, vivía en intimidad con el Cielo y con la Tierra. El
corazón de Iroko tembló al comprender el espanto del
pronunciamiento de las palabras dicha por el Cielo.

Hasta entonces gracias al acuerdo perfecto que reinaba


entre el Cielo y la Tierra, la existencia había sido, harta
venturosa, para todas las criaturas terrestres, el Cielo
cuidaba de regular las estaciones del año con una
solicitud, tan tierna y paternal, que el frío y el calor
eran tan igualmente gratos y beneficiosos, que ni tormenta,
ni lluvias torrenciales, ni lluvias destructoras, ni sequía
asoladoras, habían sembrado jamás la miseria, ni la
desolación entre los hombres, se vivía alegremente, se
moría sin dolor, ni males, ni quebrantos, todas esas cosas
eran desconocidas, ni los individuos que pertenecían a las
especies mas voraces hubieren podido adivinar antes de la
discordia, que era el hombre, su mano atenazando, en las
extrañas.

La desgracia no era cosa de este mundo por un tiempo sin


crueldad. Por aquellos tiempos que nadie vivió y todos
añoran, anímales y hombres, todavía suspiran por lo
perdido. Los Espíritus Malignos que provocan los
padecimientos físicos más abyectos y que hacen expirar no
tenían nombres, porque no existían, nadie se enfermaba, la
muerte era deseable, limpia y dulce, se enunciaba con un
sueño suavísimo, el hombre había disfrutado de una vida
larga y venturosa.

Viejo mas sin la triste apariencia, ni los quebrantos de la


vejez, sentía un gran anhelo por la inmovilidad.
Un silencio avanzaba por sus venas, un silencio que buscaba
un corazón deliciosamente, se cerraban sus ojos despacio,
oscurecía y era la felicidad infinita de apagarse, de
morir, se acercaba el bello atardecer.

Entonces la bondad si era de este mundo, un moribundo podía


sonreír al presentarse el placentero festín de su cuerpo
hermoso y sano procurando gusanos innumerables y golosos,
pensar enternecidos en los pájaros que picotearían sus ojos
brillantes convertidos en semillas, en las bestias
fraternales que prestarían sus cabellos y mezclando sus
cabellos con la hierba fresca y jugosa, en sus hijos, sus
hermanas que comerían sus huesos transformándolo en
tubérculos.

Nadie pensaba en hacer daño, los elementos que habían dado


el mal ejemplo, no había brujos malvados, ni había plantas
nocivas, no había que ganarse a todo trance el favor de
fuerzas maléficas que nacieron después, ni el dolor ni la
miseria, no había que provocarse contra ataque de Endoki,
de Shishirikus, de ojos malos.

Todo era de todo por igual y no había que vencer, no había


que adueñarse, ni dominar, eso no lo criaba el corazón
humano, estaban unidos el cielo y la tierra y jamás del
cielo había caído un rayo, jamás el fuego de arriba
consumía los bosques, ni el sol despiadado se había hecho
sentir como castigo, o como un castigo, el mar que tampoco
revolvían los vientos furiosos era una balsa tranquila,
nada era amargo, se perdía de vista sin intimidar a nadie,
el ratón era amigo del gato, una gota de miel era el veneno
de los alacranes. Cualquier monstruo era lo que hoy se dice
de tarde en tarde alma buena y la paloma podían trocar sus
corazones.

La fealdad vino luego cuando se acabaron los tiempos de no


padecer, aquí fue el llanto de Iroko, la tristeza del árbol
amada por el Cielo y por la Tierra, el hondo dolor por
donde se perdía para siempre lo invadía todo, la Ceiba dio
sus flores impoleables y así esparcía sus penas por la
tierra, esta tristeza se iba en el viento leve se comunico
a los hombres, a las bestias, a todos los vivientes, un
pesar jamás sentido se entro en las almas, e Iroko extendió
sus brazos inmensos en un gesto de amparo, cuando el caer
de la tarde, se oyó un grito inmenso, gritos lamentos de la
lechuza un chiflido agudo desconcertante nuevo en la mudez
de un atardecer distinto.

Aquella noche desconocida como la angustia y el miedo por


fin hizo su primera aparición, penetro en los sueños y esta
noche engendro a Illonde, dio formas diversas, rostro y
guerras crueles a la oscuridad, al día siguiente el hombre
y la bestia, el árbol, todos los seres vivientes se
interrogaban sin comprenderse los unos a los otros.
Aun no habían palabras, pero la turbación y la ansiedad
eran intolerables e inteligibles, las voces se oyeron
amenazadoras, en el viento, o en la caída de las aguas,
comenzó un día áspero y trabajoso.

El sol empezó a devorar la vida a cada criatura que cruzaba


su sombra, le decía: “HAGAMOS ROGACIÓN POR NUESTRA MADRE LA
TIERRA QUE HA OFENDIDO AL CIELO”. Y tampoco se entendía las
palabras de Iroko, pues no se sabía lo que era ofrendas.
Secretamente la Tierra se acercaba al sol que obedecía la
consigna de bañarla con su ardor y siempre azotarla con sus
candentes rayos de luz solar, dio ordenes al Cielo de
agotar las aguas lentamente, entonces las aguas eran todas
potable, caudalosas, mas inofensivas, claras, mansas,
llenas de virtudes y todas por la fauces abiertas del sol
subieron al Cielo y este los guardo en un abismo. La Tierra
sentía en sus adentros los efectos de su hermana, sufría
cruelmente de sed y al fin suplico en voz baja: “HERMANA
MIS EXTRAÑAS SE CONSUMEN, MANDAME UN POCO DE AGUA”.

Y el cielo para aliviar la sed de su hermana la anegaba en


fuego blanco y soplaba luego su cuerpo abrasado, la
violencia de un ventarrón candente que a manotazos o a
cabezadas dementes extremaba el dolor de las quemaduras.

Los hijos de la tierra padecieron con ella los tormentos


horribles del fuego. De la sed, y del hambre, pero más
cruelmente le dolía a la tierra el dolor de sus hijos, mas
que los suyos y por sus hijos inocentes, por las hierbas
marchitas, el árbol moribundo, ahora humilde le pedía
perdón a su hermano. El cielo se sufrió al perderse el
menor bien pesado, el dolor batió a las criaturas hasta
borrar los últimas huellas de felicidad en que habían
vivido, toda ventura se hizo remota e inverosímil. Se
maldijo, la fealdad vino al mundo, fue entonces cuando se
encubaron y nacieron todas las desgracias y todos los
horrores, la palabra se hizo mala, el reposo de los que
habían muerto hacia mucho tiempo había sido turbada y los
que morían ya no tenían descaso en la belleza quieta de la
noche, de aquella noche cuya dulzura no terminaba.

Perdón pedía la tierra y el cielo implacable retenía las


aguas ya que todo era polvo infecundo, casi todos los
animales habían muerto, los hombres esqueléticos sin
alimentos ni para sostenerse y continuar cavando para
buscar agua en el seno seco y martirizado de la tierra, ya
sin fuerzas para devorarse los unos a los otros ya hacia
inertes sobre las piedras, la vegetación había desaparecido
y un solo árbol en el mundo ávido la copa gigantesca
milagrosamente verde, se mantenía firme, era Iroko,
imperecedero, adorador del cielo. Y a el fueron a
refugiarse los muertos del pasado.

El Espíritu de Iroko hablaba con el cielo en lo profundo


con sentimiento inquebrantable para salvar a la tierra y a
sus criaturas, él que era como hijo predilecto de la Tierra
y del Cielo, sus ramas poderosas protegían a los que se
abrazaban a su sombra y con su amparo resistieron el
castigo de Olorun, a estos dio instrucciones Iroko, estos
penetraron en el secreto que estaba en sus ramas y en sus
raíces, entonces aprendieron y cuando se humillaron se
purificaron al pie de Iroko e hicieron ebó.

Las pocas hierbas que aun vivían, los animales de 4 patas,


los pájaros, los hombres que quedaban vivos y que no habían
muerto clarividente comandados en el primer sacrificio en
nombre de la tierra cuando querían mudarse al Cielo las
ofrendas. Como esta se había alejado a una distancia
incalculable y nadie que no tuviera alas podía saltar de
estrella a estrella como antes, pues le dejaban sus
ofrendas al pie de Iroko.

Se eligió al tomeguín de mandadero, era el mas ligero de


todos los pájaros y de seguro de verdad le permitía
alcanzar la altura del cielo, partió el tomeguín mas no
pudo llegar a su destino, a menos de la mitad del camino
sucumbió de fatiga, se le confió la encomienda al pitirre
por su audaz y valerosa formación y corrió la misma suerte.

Se eligieron otros pájaros pero sus alas se quebraron y sus


corazones dejaban de latir a esa gran altura y eran
incapaces de continuar y volvían extenuados a la tierra. El
pájaro Canacana declaro entonces: “YO LLEVARE LA ROGACIÓN
AL CIELO Y LE ASEGURO QUE YO PUEDO LLEGAR A ESA ALTURA”.

Todos lo miraron con burla y antipatía al saberlo repulsivo


pájaro que hablaba así cuando el intrépido cernícalo gran
volador volaba con las ofrendas y a poco se perdía de
vista, pero a un palmo del cielo también el veloz cernícalo
se abatió y con el la tierra perdía su ultima oportunidad,
con uno de sus mejores voladores, seria capaz
verdaderamente de salir airoso y este pájaro torpe que se
había quedado devorando a los muertos, sin embargo era este
pájaro atroz y pestilente la ultima esperanza.
Y Canacana partió llevando la suplica de la tierra que se
confiaba en él, y se creyó perdido. Cancana Eolo día y
noches incansable, serena, cruzo la puerta del infinito o
más bien la orilla del infinito y aun voló más allá, dejo
de oír las palabras de la tierra y deposito las ofrendas.
Y dijo: “OH CIELO, LA TIERRA ME ENVÍA A PEDIRTE PERDÓN,
PERDÓN DE CORAZÓN, TE PIDO ESTO HIJO DE LA TIERRA, NOSOTROS
QUE SOMOS TUS ESCLAVOS, TE PEDIMOS PERDÓN. SEÑOR LA TIERRA
HA MUERTO, TODOS HEMOS MUERTO”

Abajo los hombres que sabían no dejaban de cantar: “SEÑOR,


LAS GALLINAS HAN MUERTO, LOS GALLOS HAN MUERTO, LAS PALOMAS
HAN MUERTO, LOS CARNEROS HAN MUERTO Y TAMBIÉN HAN MUERTOS
LOS PERROS Y LOS GATOS, TODOS LOS HOMBRES SE ESTÁN
MURIENDO, PERDÓN, PERDÓN, PENDÓN”.

El cielo volvió sus ojos hacia la tierra, hacia tanto


tiempo que no la miraba y contemplo que estaba muerto,
observo a los hombres que lo reverenciaban debidamente y
acepto sus ofrendas.
Perdón a la tierra decía Canacana al mismo tiempo que abajo
las criaturas vieron llenarse las nubes, los 4 ángulos del
cielo y oyeron crecer las ramas liquidas que venían en las
nubes o que resucitaban invisibles en el polvo.

Rodó el agua estruendosa de los abismo que habían


permanecidos en el Cielo estancadas, descendió en inmenso
esterote las pendientes del cielo, mucho antes de que se
derramara sobre la Tierra. Canacana voló día y noche los
infinitos desiertos celestiales huyendo de la crecida que
avanzaba tras ella, ya próxima a la tierra, estuvo próxima
a ahogarse en el derrumbe de la lluvia que durante mucho
tiempo cayo torrencialmente, y formo lagos que cubrió a la
tierra en toda extensión.
El pájaro sagrado desde entonces se abrigo en la ceiba, que
respetaron las aguas alejándose en torno a ella, en Iroko y
por Iroko las criaturas se salvaron del diluvio.

La tierra que bebió hasta saciarse, revivió, germino,


oculto su desnudo en verdad nueva y le dio las gracias al
cielo, no obstante jamás volvió a conocer la felicidad de
los primeros días.

También podría gustarte