0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Carlos Canchari

Este documento presenta los resultados de la evaluación final de la asignatura de Psicología del Desarrollo Humano I. Contiene preguntas de verdadero o falso sobre conceptos clave del desarrollo infantil temprano, así como preguntas que solicitan al estudiante describir trastornos del sueño, etapas del desarrollo cognitivo según Piaget, y recomendar hábitos saludables para niños. También incluye el caso de un niño de 8 años que presenta problemas emocionales luego del divorcio de sus padres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Carlos Canchari

Este documento presenta los resultados de la evaluación final de la asignatura de Psicología del Desarrollo Humano I. Contiene preguntas de verdadero o falso sobre conceptos clave del desarrollo infantil temprano, así como preguntas que solicitan al estudiante describir trastornos del sueño, etapas del desarrollo cognitivo según Piaget, y recomendar hábitos saludables para niños. También incluye el caso de un niño de 8 años que presenta problemas emocionales luego del divorcio de sus padres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EVALUACIÓN FINAL 2020-10

ASIGNATURA
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I

DOCENTE
DOCENTE :: PS.
PS. KAREN
KAREN PAOLA
PAOLA PÉREZ
PÉREZ ESTUDIANTE
ESTUDIANTE :: Carlos
Carlos Fernando
Fernando canchari
canchari mariño
mariño
MARAVÍ
MARAVÍ CODIGO
CODIGO :: 75480866
75480866
FACULTAD
FACULTAD :: HUMANIDADES
HUMANIDADES FECHA
FECHA :: 27
27 07
07 2020
2020
CARRERA
CARRERA :: PSICOLOGIA
PSICOLOGIA

INSTRUCCIONES:

Lee las consignas, y desarrolla. La duración del examen será de 60 minutos.

Se permitirá el uso de apuntes, libros, cuadernos etc. ¡¡Buena suerte!!!!!

1. Coloca V ó F, según corresponda: (1pto)


a. La nutrición más importante en la primera infancia es a través de la leche materna. ( v )
b. Diferentes teorías del desarrollo humano consideran que las madres que amamantan
generan un vínculo emocional con su hijo, hay mayor confianza y menos ansiedad. ( v )
c. La nutrición en la primera infancia es fundamental para el desarrollo cerebral, sin embargo,
si la nutrición no fuera la adecuada ello se puede revertir. ( v )
d. En la infancia la primera área en madurar es el área motora, seguida por el área sensorial.
(v )

2. Coloca V ó F, según corresponda: (1pto)


e. La plasticidad permite aumentar la capacidad del niño en la primera infancia para realizar
actividades motoras más complejas. ( v )
f. El cerebro en la primera infancia considera como periodos sensibles a la visión, audición y
lenguaje. (v )
g. El vínculo afectivo con un adulto permite estimular y regular el cerebro infantil. ( v )
h. Los factores psicológicos y sociales tienen una influencia directa entre el feto y la madre.
( F)

3. El caso de Jessica, una niña de tres años que no podía dormir por las noches, desconcertó
a los médicos durante mucho tiempo hasta que descubrieron la extraordinaria causa de su
trastorno del sueño. Describe 2 de los principales problemas o trastornos de sueño en la
niñez. (2pto)

_Tenia un comportamiento hiperactivo


_ Ella dormía y tenia problemas para respirar
4. Lee los siguientes casos y responde: (2pto)

a. Si un niño usa el pensamiento reversible y puede darse cuenta que si 5 + 6 = 11, entonces
11 – 5 = 6. ¿A qué etapa del desarrollo cognitivo, según los planteamientos de Jean
Piaget, corresponden las características mencionadas?
_Son operaciones concretas según Jean Piaget, es el mejoramiento de la capacidad para pensar de manera
lógica, ya que el niño desarrolla una secuencia de diferentes actividades, esto lo capacita para poder resolver
problemas complejos y le permite ver todas las posiciones intermedias.

b. El primer día que Ana entra a trabajar a una escuela de educación infantil con niños de 1 y
2 años le hacen un enorme hincapié en una cuestión: no dejar al alcance nada que los
niños puedan llevarse a la boca y con lo que se puedan atragantar. En que etapa cognitiva
se encuentra los niños en términos de Piaget.

_Los niños a esa edad están en la etapa sensoriomotora. su conocimiento a esa edad se realiza a través de los
sentidos por ello se llevan todo ala boca.

5. La alimentación y los hábitos saludables son importantes en la niñez temprana, menciona tres
hábitos saludables que se deberían recomendar en esta etapa. Fundamenta tu respuesta
(2ptos)
_ una dieta balanceada evitara el sobrepeso y problemas cardiacos.
_el ñiño debe comer saludable para tener un rendimiento escolar saludable.
_ El ñiño necesita 2400 calorias para estar sano y fuerte.

6. Menciona tres características del desarrollo cognitivo en la niñez temprana (1pto)

_Época de construcción y creatividad


_ enriquecimiento del vocabulario
_ enfoque psicométrico

7. Teniendo en cuenta las limitaciones del pensamiento en la niñez temprana. Selecciona dos de
ellas y elabora un ejemplo para cada una. (2pto)
_ IRREVERSIBILIDAD: Un niño por medio de la vista no puede saber cuanto fósforos hay en una caja
_ EGOCENTRISMO: cuando un niño siente celos de su madre cuando abraza a otro niño

8. Alex es un niño de 8 años que actualmente tiene problemas en el colegio. Sus profesores refieren que
siempre está sólo, no cumple las tareas, y muy distraído. Según las investigaciones realizadas, explica
tres relaciones entre DEPRESIÓN INFANTIL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. (2pto)

_ la ausencia y comunicación de los padres


_ problemas de aprendizaje
_ baja autoestima

9. Lee el siguiente caso y responde: (4pto)

INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos : N.N
Fecha de nacimiento : 02/07/2009
Edad : 8 años
Grado de instrucción : 3er grado primaria
Colegio : Rosa de la Merced
N° de Hermanos : 1/2 (6a.)
Familia : Mamá, hermano, tía, primos (2) y abuela.
Domicilio : Ate Vitarte
Fechas de evaluación : del 15/03/2018

II. MOTIVO DE CONSULTA O EVALUACION:


José es traído a consulta por su madre; los padres de José se han separado (2017), el padre se
fue a Italia, y desde ese momento el niño “no se recupera”, “lo extraña, llora, lo quiere ver”.
Antecedentes de peleas, discusiones entre los padres en presencia del niño. La madre refiere
que José es muy distraído, no copia las tareas, no puede concentrarse con facilidad, no inicia ni
termina tareas solo, se aburre con facilidad, no le gusta leer. A la madre le preocupa que no
copia de la pizarra en el colegio y la profesora se “queja” por ello. José está muy sensible, llora
“en silencio”.

III. OBSERVACION DE CONDUCTA


a. FÍSICA:
Niño de peso y talla promedio a su edad, contextura delgada, tez trigueña, cabello corto, de
color negro, viste ropa deportiva, higiene inadecuada (uñas, mano, rostro y ropa).
Lateralidad diestra.

b. CONDUCTUAL
Es un niño tranquilo, responde a las preguntas con tono de voz baja, se muestra
comunicativo y respetuoso. Realiza las actividades designadas de principio a fin.

IV. TECNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS UTILIZADOS


 Observación y entrevista
 Test del dibujo libre
 Test de la familia
 Test de Goodenough Harris
 Inventario de personalidad Eysenck forma niños

V. RESULTADOS O INTERPRETACION

El niño presenta un coeficiente Intelectual (CI) obtiene un puntaje de 94, que lo ubica en una
inteligencia normal promedio. Según su edad cronológica se encuentra en un nivel equivalente
al de un niño de 9 años, y un nivel de escolaridad de 3er grado de primaria.
Presenta dificultades de lecto escritura, adecuadas habilidades numéricas.
La personalidad del niño presenta rasgos ambivertidos con tendencia a la introversión.
El niño presenta ansiedad, inestabilidad e inseguridad emocional, pérdida de espontaneidad.
Baja autoestima, desconfianza e inseguridad de su entorno.
Tendencia a la regresión, deseo de vivir con su padre y madre juntos. La relación con la madre
es distante, ella se encuentra ausente. El niño es más unido a sus primos y abuela materna.
En su entorno familiar, no se evidencia una figura de mayor autoridad. Tiene agresividad
reprimida, falta de comunicación, atención y afecto.

VI. CONCLUSION
F93.0 Ansiedad por separación.
Z63.8 Problemas paterno – filiales

VII. RECOMENDACIONES
 Sesiones de intervención en inteligencia emocional y habilidades sociales.
 Generar espacios de contacto con el padre (teléfono, videollamadas)
 Se le recomienda a la mamá, trabajar sobre su relación con el niño, pasar más tiempo y
dedicación. Evaluación materna.
a. Según el caso de N.N, refiere el informe que su talla y peso es promedio a su edad. Cuál es
la talla y peso promedio de un niño de 8 años, en la niñez intermedia?

El peso 23,56 kg Y LA talla es 122,86

b. En que etapa del pensamiento se encuentra el niño evaluado según los términos de Piaget?

_ Etapa de operación concreta

c. Qué tipo de estructura y dinámica familiar tiene el niño?


-Algo de autoridad y familia nuclear

d. Cómo impacta el divorcio o separación en los niños, fundamenta tu respuesta?


Mucha que le puede bajar la autoestima

10. Porque es importante la educación escolar, elabora tres razones y fundamenta tu respuesta.
(1.5pto)

a. Fortalece el desarrollo cognitivo del niño

b. Estimula su aprendizaje y lenguaje

c. Es un periodo sensible y critico para el ñiño

11. Que es la salud mental en la niñez, y cuáles son los principales problemas de salud mental en
la población infantojuvenil en nuestro país. Menciona un problema según información
estadística y describe cada una de ellas. (1.5pto)
_Trastorno depresivo y trastorno de conducta
MUJERES: TEPT
HONBRES: consumo de sustancias
_Trastornos de la alimentación.
_Trastornos de la personalidad.
En la población infantil de bajos recursos ellos tienen la probabilidad de sufrir esto
trastornos.

También podría gustarte