Persona y Sociedad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

BALOTA 2

2. PERSONA Y SOCIEDAD
2.1. LA PERSONA

Generalidades
Para definir a la persona, previamente debemos hablar del “Derecho de las
personas”, el cual hace referencia a: “el conjunto de normas jurídicas que
regulan el reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona como
sujeto de derecho y las consecuencias jurídicas que derivan de tal
condición”[CITATION Agu13 \p 37 \l 3082 ].

Etimología
El término persona proviene del latín “persona”, que era la máscara que
usaban los actores en tragedias y comedias antiguas. Posteriormente, se llamó
“personas” a aquellos hombres de quienes se narraban hechos notables.
Después, se amplió el concepto para comprender a todo ser humano.
Concepto
Aníbal Torres Vásquez [CITATION Too15 \n \t \l 3082 ] señala que “la persona
física o persona natural son todos los seres humanos cuya existencia comienza
con la concepción y termina con la muerte”[CITATION Too15 \p 430 \n \y \t \l 3082 ].

Carlos Fernández Sessarego [CITATION Fer05 \n \t \l 3082 ] señala que “la


persona humana o ser humano es una ‘unidad psicosomática constituida y
sustentada en su libertad’. El ente ‘persona humana’ tiene, así una estructura
dentro de la cual se puede distinguir el soma - cuerpo en sentido estricto- y la
psique. Se trata de una ‘unidad’ por cuanto todo lo que afecta al cuerpo en
sentido estricto repercute, de alguna manera y magnitud, en la psique y,
viceversa, todo lo que afecta a la psique repercute en el soma o
cuerpo”[CITATION Fer05 \p 43 \n \y \t \l 3082 ] .
Por otro lado, también se puede definir a la persona como un sujeto consciente
y racional susceptible de ser titular de derechos y obligaciones.
La palabra “persona” designa a un individuo de la especie humana (hombre o
mujer), que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un
sujeto consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta
sobre sus propios actos.
Desde el punto de vista jurídico, una persona es todo sujeto susceptible de ser
titular de derechos y obligaciones.
Se puede decir que hay dos tipos de personas: las físicas, que son los seres
humanos; y las jurídicas o morales, que son los entes que tiene vida jurídica e
inmaterial tales como las corporaciones, las asociaciones y las fundaciones.
Siendo así, se las clasifica en personas de existencia visible o físicas (ser
humano) y personas de existencia ideal o moral (persona jurídica).
Enfoque Constitucional
El artículo 1 de la Constitución Política del Perú señala que “La defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado”.
Enrique Bernales Ballesteros [CITATION Ber99 \n \t \l 3082 ] señala que “se
pueden extraer dos ideas centrales de este artículo:
A) La persona se realiza dentro de la sociedad. Es decir, pertenece a una
definición que por su propia naturaleza la hace social. La pura individualidad
del ser humano, vale decir, el ser humano aislado de los demás, no existe sino
analíticamente, mediante la ubicación conceptual del medio natural en el que
existe.
B) La persona humana es el valor supremo de la sociedad y del Estado, tanto
en lo que se refiere a su defensa, como en el respeto de su dignidad” [CITATION
Ber99 \p 105 \n \y \t \l 3082 ].

Consecuentemente, la persona humana es el referente concreto de la acción


del Estado y de la sociedad. Sin embargo, un manejo más conveniente y
completo del concepto hubiera debido incluir la protección, defensa y
promoción, conjuntamente con el respeto a la dignidad de la persona humana.
Enfoque Legal
El artículo 1 del Código Civil establece que “la persona humana es sujeto de
derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El
concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de
derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo”.
Un análisis desde un enfoque legal permite establecer que la persona humana
goza de derechos desde el momento de su concepción y que incluso el
concebido puede gozar de “derechos patrimoniales” con la única condición de
nacer vivo.
Inicio y Conclusión de la vida humana
Inicio de la vida humana:

El artículo 2.1 de la Constitución Política del Perú y el artículo 1 del Código Civil
establecen que “el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”.
El concebido es un ser humano genéticamente distinto e independiente de la
madre, que solo depende de ella para su subsistencia. Se origina a partir de la
unión de los gametos femeninos y masculinos (fecundación).
“El concebido goza de todos los derechos extrapatrimoniales y de los derechos
patrimoniales que le favorecen, pero este sujeto a una condición resolutoria:
que nazca vivo” [CITATION Agu13 \p 38 \l 3082 ].

El embrión humano en su fecundación adquiere su genoma único y que le hace


miembro de la especie humana. Es en este momento en el que se inicia todo
su desarrollo que le llevará hasta formar un organismo adulto. El embrión
humano posee ya desde el primer día un principio activo que le permite
determinar dónde irá cada órgano en la edad adulta.
Es un ser vivo en sentido pleno, y como tal ser, debe de ser reconocido en
modo y esencia como un ser humano. Por todos estos motivos, podemos
aceptar que el ser humano empieza ya desde la fecundación, momento inicial
de todo el proceso de desarrollo humano. Consecuentemente, el embrión
humano es un ser humano y, por tanto, debe tener garantizados todos los
derechos reconocidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
especialmente el del derecho a la vida.
La doctrina señala que el concebido se extingue por 3 razones:
- Cuando nace con vida,
- Cuando se produce el aborto
- Cuando nace sin vida.

Conclusión de la vida humana (muerte y declaración de muerte presunta)

A. La muerte:

Artículo 61 del Código Civil: La muerte pone fin a la persona.


La muerte es la cesación definitiva e irreversible de las 3 actividades vitales:
cerebral, cardiaca y respiratoria; que determinan la extinción definitiva de la
vida y, como tal, del sujeto de derecho [ CITATION Var14 \l 3082 ].

La muerte puede ser de forma natural (aquella que se produce por causas
naturales del cuerpo, sin intervención de factores externo, como por ejemplo de
salud, la edad, etc.) o de forma inducida (aquella donde es producida por un
factor externo, fuera del cuerpo, o provocada por una persona, como los
accidentes de tránsito, el homicidio, etc.)
B. Declaración de Muerte Presunta:

El artículo 63 del Código Civil establece la figura de la “Declaración de Muerte


Presunta”, señalando los siguientes detalles:
i. Es la situación judicial creada por medio de una resolución judicial
cuando han transcurrido más de 10 años desde las ultimas
noticias del desaparecido, o 5 años si es mayor a 80 años o 2
años si la desaparición fue en circunstancias constitutivas de
peligro de muerte.
ii. También cuando exista certeza de muerte sin que el cadáver se
encuentre o se pueda reconocer.
iii. Entre los efectos de la declaración de la muerte presunta se tiene
que: pone fin a la persona humana, disuelve el matrimonio del
desaparecido y da lugar a la apertura de la sucesión.
iv. Se puede determinar el reconocimiento de existencia, mediante
una resolución emitida por el Poder Judicial a instancia del
Ministerio Publico o partes interesadas, mediante la cual el
reconocimiento de la existencia faculta a la persona a reivindicar
sus bienes.

C. Teorías de Premoriencia y Conmoriencia:


Son teorías que surgen con el fin de establecer quien falleció primero cuando
dos o más personas fallecieron en un mismo evento, es vital para efectos de la
sucesión. En el Perú, se adopta la Teoría de la Conmoriencia.
i. Premoriencia:
a) Cuando los fallecidos son menores de 15 años, se presume
que el primero en fallecer fue el más joven.
b) Cuando los fallecidos tienen entre 15 a 60 años, se presume
que primero falleció el mayor de ellos. Si fueran varón y mujer
de la misma edad, se presume que primero falleció la mujer.
c) Cuando los fallecidos son mayores de 60 años, se presume
que primero falleció el de mayor edad.
ii. Conmoriencia:
a) Adoptada Por el Código Civil en el artículo 62. “Si no se puede
probar cuál de dos o más personas murió primero, se las
reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay trasmisión
de derechos hereditarios”

Clases de personas:
Persona Natural
Las expresiones persona física o persona natural sirve para indicar a los seres
humanos en sí mismo considerados. Todos y cada uno de nosotros somos
personas naturales o físicas. En otros términos, la persona natural, persona
física o persona de existencia visible, son todos los seres humanos cuya
existencia comienza con la concepción y termina con la muerte.
Persona Jurídica
Es aquella que existe por una ficción de la ley. Está conformada por un
conjunto de personas naturales, es distinta de sus miembros y tiene existencia
independiente de quieres la integran. La persona jurídica no es algo físico y
tangible como lo es la persona natural.
Aníbal Torres Vásquez [CITATION Too15 \n \t \l 3082 ] señala que: “la persona
jurídica es la agrupación de sujetos individuales para el logro de ciertos fines
(políticos, mercantiles, civiles, estéticos, religiosos, etc.) que el ordenamiento
jurídico reconoce (el Estado, municipio, asociaciones, fundaciones, comités,
universidades, etc.) También existen personas jurídicas constituidas por solo
una persona individual” [CITATION Too15 \p 443 \n \y \t \l 3082 ] .

Clases de personas jurídicas:


La doctrina señala que las personas jurídicas pueden ser:

❖ Persona jurídica de derecho público:


Son creadas por ley y tienden a la realización de un fin social, su patrimonio
generalmente lo obtienen de las contribuciones de todos los habitantes del
país. Por ejemplo, son personas jurídicas de derecho público: el Estado, las
regiones, las municipalidades, las Iglesias, las universidades estatales, etc.)

❖ Persona jurídica de derecho privado:

Se constituyen por iniciativa de sus miembros integrantes y “nacen” cuando son


inscritas en el registro público correspondiente. Generalmente tienen intereses
particulares.
Se dividen en aquellas que tienen fines de lucro (personas jurídicas
mercantiles: sociedades) y las que buscan realizar actividades de
intermediación (personas jurídicas civiles: fundaciones, asociaciones, comités,
las sociedades civiles)

Capacidad de la persona
El diccionario de la Real Academia Española define la capacidad como la
“aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo”.
En ese sentido, debemos de entender la palabra capacidad en el ámbito legal
como la aptitud de una persona física y moral para ser titular de derechos y
obligaciones, ejercitarlos y comparecer en un Tribunal para ejercerlos por
propio derecho.
Capacidad de goce
También llamada como capacidad jurídica o capacidad de derecho.
La capacidad de goce es la aptitud o idoneidad que tiene el sujeto para ser
titular de derechos; dicho de otra forma, la capacidad de goce se da si el sujeto
es apto para ser titular de relaciones jurídicas, ya sea como sujeto activo (titular
de derechos) o como sujeto pasivo (titular de deberes).
En ese sentido, el embrión humano tiene capacidad de goce ya que incluso
antes de nacer, puede heredar, recibir legados o alguna donación. Sin
embargo, se encuentra supeditado a que para poder atribuirle derechos
patrimoniales es necesario que nazca vivo, conforme a lo establecido por el art.
1 del Código Civil.
La manera en que podemos entender más fácilmente la capacidad de goce, se
refiere a que el ser humano, con independencia de si cuenta o no con alguna
discapacidad mental, puede ser titular de derechos y obligaciones, así es, por
el simple hecho de ser un humano.
La capacidad de goce se adquiere desde el momento de la concepción, porque
ya es un sujeto de derecho todo cuanto le favorece, pero plenamente la
adquiere desde el momento del nacimiento, hasta la culminación de la vida
Capacidad de ejercicio
Es la aptitud o idoneidad que tiene el sujeto para ejercer personal y
directamente sus derechos y asumir deberes, por lo que puede celebrar en
nombre propio o en representación de alguien más: actos jurídicos, contraer
obligaciones y ejercer acciones legales en Tribunales.
La capacidad de ejercicio presupone necesariamente la capacidad de goce, no
se puede ejercer un derecho que no se tiene. En cambio, la capacidad de goce
puede existir sin la de ejercicio.
Consiguientemente, toda persona por el solo hecho de serlo tiene capacidad
jurídica, sea un niño de corta edad o un demente; pero no toda persona que
tenga capacidad jurídica tiene capacidad de ejercicio. Por ejemplo: Un niño o
loco no tiene la capacidad para vender, hipotecar o arrendar su patrimonio.
Diferencia entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio
Mientras que la capacidad de goce señala que cuando eres concebido o ya has
nacido eres titular de derechos y obligaciones; la capacidad de ejercicio vendría
siendo tu facultad para poder crear, modificar o extinguir los derechos y
obligaciones de los que eres titular por el simple hecho de ser una persona.
¿Qué pasa con los incapacitados?
La capacidad de goce la posee cualquier persona por el simple hecho de ser
un ser humano, no importa si eres extranjero o ciudadano –en ese sentido,
cuando una persona es un incapacitado, cuenta con capacidad de goce, pero
no de ejercicio.
En estos casos, será el tutor o representante legal de la persona física o moral
quien podrá ejercer la capacidad de ejercicio en nombre y representación del
incapacitado. No sólo las personas físicas pueden ser incapaces, pues las
personas jurídicas también pueden ser incapaces de ejercer su capacidad de
ejercicio por sí mismas, dado que no son físicas; para estos casos, si bien es
cierto que tienen la capacidad de goce por ser titulares de derechos y
obligaciones, serán sus representantes legales los facultados para ejercer la
capacidad de ejercicio en su nombre y/o representación.

2.2. SOCIEDAD
Generalidades
El hombre es un ser gregario, consiguientemente necesita interrelacionarse con
las demás personas en búsqueda del bienestar común y de su progreso
personal. Siendo así, resulta indispensable que toda persona viva en sociedad
para lograr desarrollarse en el ámbito material y espiritual.
El iusfilósofo Thomasius señala que fuera de la sociedad no hay derecho;
consecuentemente, en toda sociedad existe el derecho.
Etimología
Etimología: Deriva del latín “societas” y del griego “koinonia” que significa
comunidad.
Concepto
Es el conjunto de personas cuyas relaciones están normadas por la moral, la
ley, la costumbre; se aplica al conjunto de los seres humanos y cada uno de los
grupos en que se divide (familias, pueblos, naciones, etc.).
Las personas constituyen la familia, el conjunto de familias con sus mutuas
relaciones forman la sociedad. Esta se organiza a través de una serie de
instituciones, entre las que destaca el estado como institución suprema,
encargada de regular las relaciones entre los hombres.
La sociedad es cualquier agrupación, reunión de personas, fuerzas sociales o
conjunto de familias con un nexo común. También se podría decir que la
sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura,
y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un
grupo o una comunidad. Las sociedades humanas, son unas entidades
poblacionales, que consideran a los habitantes y su entorno interrelacionados
con un proyecto común, que les da una identidad de pertenencia.
Elementos

 Elemento Humano- Persona:


El hombre desde que nace vive en sociedad, a lo largo de su existencia
participa del aprendizaje social, el cual le permite relacionarse con sus
semejantes.
 Elemento Material– Territorio:
Toda sociedad debe desarrollarse dentro de un espacio geográfico o
territorio.

Bibliografía:
Aguila, G., & Capcha, E. (2013). El ABC del Derecho Civil. Lima: San Marcos.
Bernales, E. (1999). La Constitución de 1993 Análisis Comparado (Quinta
Edición ed.). Lima: RAO.
Fernández, C. (2005). La Constitución Comentada artículo por artículo. Lima:
Gaceta Jurídica.
Torres, A. (2015). Introducción al Derecho - Teoría general del Derecho (Quinta
Edición ed.). Lima: Instituto Pacifico.
Varsi, E. (2014). Tratado de Derecho de las Personas. Lima: Gaceta Jurídica.

También podría gustarte