Apuntes MTI PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Laura Herrera Negrín

Tema 1: el método científico.

La investigación nos prepara para realizar investigaciones propias, aprendemos a juzgar la


calidad de una investigación, a leer, explorar y resumir otras investigaciones, nos ayuda a medir
comportamientos, rasgos o atributos que nos interesan, a recoliar los tipos de datos relacionados
con lo que nos interesa, hacer un diseño de estudio que conteste a nuestras preguntas y
definitavemnte, benefician a la sociedad.

En la ciencia, el conocimiento es científico, nos explica aportando pruebas sobre los hechos,
tiene un lenguaje especializado, contrasta la ifnormación y es dinámico, mientras que cuando el
conocimiento es vulgar solo describe, no aportando pruebas, sin un lenguaje especializado,
acumulando información sobre la realidad y de forma estática.

Esto se debe a que la ciencia es el modo específico de conocer la realidad basado en un


procedimiento que privilegia la experimentación y la observación, así como la referencia a hechos
cuantificables y accesibles. Sus características son:

• Objetiva: los hechos guían la investigación.
• Clara y concisa: definición clara de
• Racional: integrada por principios y leyes conceptos y problemas.

científicas.
• Simbólica: tiene su propio lenguaje.

• Sistemática: los conocimientos están • Comunicable.

organizados.
• Verificable.

• Fáctica: parte de los hechos de la realidad.


• Metódica.

• Transcendente: va más allá de los hechos y • Explicativa.

sus apariencias.
• Predictiva.

• Analítica: centrado en un aspecto de la • Abierta: constante cambio, con capacidad


realidad que después reintegra.
de progreso.

• Útil.


Los principios de la ciencia son:

1. Observación: muchas veces no nos podemos fiar al 100% de ella, ya que hay distintos
puntos de vista o vemos distintas parcelas de la realidad. En ella tenemos un conocimiento
directo, es la base del empirismo y es una base segura de la que poder derivar nuestro
conocimiento.

2. Experimentación: proceso para conocer cómo se producen los fenómenos naturales, se hace
uno de experimentos para observar la relación entre las variables de una hipótesis y se crea
un ambiente para poder controlar los diversos factores. Tenemos dos tipos de validez:

• Validez interna: los datos son consistentes, los instrumentos son válidos al igual que el
pensamiento, por lo que al analizar los datos lo hacemos de una forma segura y firme.

• Validez externa: que los datos sean extrapolables a la población, es decir, que debe ser
replicable.

3. Método científico: procedimiento o sistema de pasos que integra la observación y la


experimentación.

4. Naturaleza: el método científico tiene una realidad estática y permanente.

5. Objetivo: explicar la realidad como leyes de la naturaleza, de forma que se expresan


enunciados generales a partir de hechos particulares.

La investigación es el proceso por el que se descubren conocimientos nuevos, se trata de una


búsqueda prolongada, intensiva e intencionada que trata de descubrir la verdad a través de un
pensamiento crítico. En ella se comprende: la definición y redefinición de problemas, la
formulación de hipótesis, la recopilación, organización y valoración de datos, la formulación de
deducciones y alcance de las consecuencias y el ensayo de las conclusiones para determinar si
encajan con las hipótesis formuladas.

Una buena investigación debe estar basada en el trabajo de otros, se puede replicar, generalizar a
otras situaciones, se basa en un razonamiento lógico vinculado a una teoría, debe poder hacerse,
es decir, se debe poder responder a la pregunta realizada, genera nuevas preguntas, es
incremental y se trata de una actividad apolítica que debe hacerse para mejorar la sociedad.

Los elementos de una investigación son:

1. Objeto: toda realidad, fenómeno o situación social o natural que puede ser investigado, en
psicología se tratará del individuo.

2. Metodología: el proceso a seguir para estudiar los aspectos y relaciones del objeto.

1
Laura Herrera Negrín

3. Análisis de datos: se interpretan los datos, extrayendo su significado y se relaciona con las
teorías.

Estos tres elementos se relacionan en sí en todo momento.

Conceptos clave.

• Hipótesis: enunciado teórico referido a • Ley: hipótesis de amplio alcance explicativo


hechos no sujetos a experiencia y que es que ha sido confirmada (o rechazada) y que
corregible ante un nuevo conocimiento, refleja las regularidades de la naturaleza, sus
mientras que la hipótesis nula es la que requisitos son que exprese regularidades de
niega nuestra hipótesis y lo que se trata de comportamiento en ciertas condiciones,
contrastar.
universalidad y existe una relación entre los
• Variable: factor presente en la investigación antecedentes y las consecuencias del
que puede tomar cualquier valor, pero se enunciado.

trata de un proceso que varía en la • Constructo: concepto que vamos a medir


investigación y es susceptible de medición.
que se encuentra subyacente a la variable y
• Teoría: sistema amplio constituida por que se encuentra relacionado con nuestra
hipótesis, organiza la información nueva en investigación y que pueden aparecer en la
un cuerpo coherente, se trata de un hipótesis.

conjunto de ideas relacionadas que explican • Modelo: representación arbitraria de una


sucesos ocurridos y predicen los que parcela de la realidad para simular su
ocurrirán. Debe ser contrastada.
funcionamiento, nos guiamos pro algo que
ya está supuesto o probado. 


El método científico se trata de una secuencia estándar de pasos para formular y contrastar una
pregunta y donde hay un acuerdo en cuanto al método general empleado para investigar. Sus
características son:

• Tiene base empírica.

• Presenta diversidad de formas: cualitativo o cuantitativo.

• Es sistemático.

• Presenta fiabilidad y replicabilidad.

• Presenta validez (interna/externa).

• Es flexible.

Hay tres tipos de formas del método científico, por un lado, tenemos el método inductivo, que
parte de la experiencia y la observación para elaborar teorías, por otro tenemos el método
deductivo, que parte de teorías para realizar deducciones lógicas aplicables a datos reales y
finalmente, el método hipotético-deductivo, que combina la inducción y la deducción, donde
partimos de unos datos particulares que generalizamos en teorías, leyes o hipótesis (método
inductivo), para contrastar las hipótesis y modificar o confirmar ciertas teorías que se aplican a
datos particulares (método deductivo).

Hay diferentes tipos de investicación:

- Según la naturaleza de la pregunta:

• No experimental: métodos que describen relaciones entre variables. No establecen ni prueban


relaciones causales entre las variables. Tipos: descriptiva, reseña las características de un

2
Laura Herrera Negrín

fenómeno, dándonos una imágen amplia de lo que nos interesa; histórica, relaciona sucesos
del pasado con actuales u otros de la época, toma fuentes primarias o secundarias; y
correlacional, responde preguntas acerca de la relación entre variables o sucesos,
permitiendo la predicción de un resultado concreto.

• Experimental: investiga las relaciones causa-efecto entrevariables donde los participantes se


asignan en base a algún criterio determinado (como puede ser la variable de tratamiento), en
esta asignamos nosotros a los participantes, se tiene un control total sobre el tratamiento. Por
ejemplo, si todos son fumadores y queremos saber cuál es el tratamiento que funciona mejor.

• Cuasi-experimental: investiga las relaciones causa-efecto entre las variables pero NO tiene el
mismo grado de control, los participantes ya se han asignado de forma indirecta a los grupos,
ya sea por su clase social,.. Por ejemplo, si tenemos un grupo control que no presenta la
enfermedad, ya se dividirá por eso.

- Según su finalidad:

• Básica: investigación sin aplicación inmediata en el momento en el que se termina, su


finalidad es tener un mejor conocimiento y compresión de fenómenos sociales.

• Aplicada: investigación con aplicación de los logros del estudio básico, de la que depende a
los fines indicados, enfocando su atención en la resolución de problemas más que en la
formulación de teorías.

- Según su alcance temporal:

• Seccional, sincrónica o estudio perpendicular: momento temporal determinado o puede


extenderse en una sucesión de diversos momentos temporales.

• Longitudinal, transversal o diacrónica: estudia la evolución de un fenómeno en un periodo


fijado de tiempo. Podemos encontrar: estudios de panel, si los sujetos son siempre los
mismos; estudios de tendencia, los sujetos son distintos; retrospectivos, referidos al pasado;
y prospectivos, referidos al futuro.

- Según el carácter:

• Cuantitativa: centrada en aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación de los


fenómenos sociales.

• Cualitativa: centrada en el descubrimiento del sentido y significado de las acciones sociales.


Abarca los tipos más interpretativos de indagación, como la observación participante o la
entrevista no estructurada.

- Según el marco en el que tienen lugar:

• De campo: investigación en el ambiente natural a través de la observación de un fenómeno.

• De laboratorio: investigación realizada en un espacio cerrado y controlado.

Tema 2: la fase conceptual.

En la fase conceptual planteamos el problema y decidimos qué es lo que vamos a hacer,


operatirizamos las variables y hacemos una búsqueda bibliográfica para saber si la cuestión ya
está resuelta. Además, se formularán en ella los objetivos y/o hipótesis que se encuentren
relacionados. Estos objetivos se encontrarán dirigidos hacia las hipótesis y pueden ser generales
o específicos.

El planteamiento del problema puede surgir de cualquier sitio, ya sea de la observación o por la
lectura de la bibliografía, donde se trata de buscar un ámbito de la investigación en la que la
ciencia no haya encontrado una solución satisfactoria, para ello podemos buscar los GAP de los
artículos científicos, que pueden sugerirnos dudas. Esta etapa es crítica en el proceso de la
investigación, ya que hay varias interacciones entre los datos antes de generarse en forma de
pregunta que expresa la relación entre las variables dependientes e independiente.

Como nombré anteriormente, la fuente de la pregunta puede ser proveniente de la experiencia


porque observamos un patrón, por teorías científicas o por el conocimiento previo por la lectura
de una bibliografía científica gracias al pensamiento crítico que tenemos mientras leemos una
investigación.

La pregunta de investigación va a ser por tanto el resultado de la interacción entre la idea original
y la revisión continua de la bibliografía que permitirán predecir una hipótesis de investigación.

A la hora de elegir el problema, este debe ser de nuestro agrado, ya que la motivación intrínseca
es muy importante, no se debe conocer la respuesta, la pregunta puede ser contestada con
3
Laura Herrera Negrín

evidencia empírica, es decir, se debe poder comprobar, el conocimiento que se obtenga de la


investigación debe ser sustancial y que implique el uso de medios éticos.

Sin embargo, hay que tener cuidado con enamorarse de una idea, ya que siempre debemos
permanecer objetivos, así como con aferrarnos a una idea. Debemos evitar hacer algo trivial, no
abarcar más de lo que se puede apretar y hacer algo que ya se hizo.

La revisión bibliográfica va a prepararnos para la creación de una propuesta de investigación bien


hecha y para la realización de un buen estudio, de forma que establece el marco de referencia
dentro del cual se pueden contestar las preguntas que se plantean y nos permite mostrar la
cronología del desarrollo de las ideas.

La información se puede obtener de revistas, artículos, libros,… A nosotros las fuentes generales
no nos interesa, y nos vamos a enfocar en: las fuentes primarias, tienen una visión actual del
fenómeno de estudio, son informes originales de los trabajos, como pueden ser las revistas o
libros; y las fuentes secundarias, que interesan para definir el fenómeno, sirviendo para aspectos
más teóricos, como los manuales, reseñas de investigaciones,…

Las fuentes primarias las podemos encontrar en bases de datos como Scopus, Web of Sciencie,
PubMed o PsycINFO.

La estrategia de búsqueda comienza con la utilización de palabras clave, que son términos
relacionados que son esenciales en nuestra investigación, además, utilizaremos “AND” “OR”
“NOT”. Luego, se hace una depuración de la búsqueda estableciendo filtros para después leer el
abstract, asegurándonos que el tema nos interesa, si esto es así, debemos guardar la referencia
en una aplicación que lo organice o guardarlo en nuestro escritorio, pero en cualquier caso hay
que establecer una estrategia para el almacenamiento de las fuentes y finalmente, se ordenan los
artículos para comenzar a leerlos.

Sin embargo, hay un problema y es que no todas las búsquedas son válidas, y por ello se debe
tener un panorama breve sobre la situación de la revista en la que se encuentra publicada el
artículo, para ello utilizamos los índices, que son indicadores de la producción científica y ayudan
a ubicar la fuente de información relevante, en concreto, en las ciencias de la salud se consideran
de forma concreta aquellas revistas que tengan un prestigio reconocido.

Los índices de calidad científica son:

• Factor de impacto (ICR): indica la repercusión de una revista en la comunidad científica, y nos
indica el número de veces que se cita de media un artículo publicado en la revista.

• Cuartil: indica la importancia relativa de una revista dentro del total de su área, se ordena el
factor de impacto de cada revista de forma descendente y se divide en cuatro.

• Índice H: mide la calidad profesional de los científicos, se basa en el conjunto de trabajos más
citados de un investigador y el número de citas que tiene cada uno.

Todos estos se pueden localizar en el JCR la Journal Citation Report, que es una publicación
anual que informa del impacto y relevancia de las principales revistas en Ciencias Sociales y
Aplicadas.

El artículo PRISMA nos indica dónde partir la búsqueda bibliográfica. Se trata de una declaración
que garantiza el informe completo y transparente de revisiones sistemáticas y meta-análisis por
una lista de 27 elementos y un diagrama de flujo con 4 fases, ayudando al investigador en el
proceso de búsqueda. Fue creado por un grupo internacional de autores tras las deficiencias de
QUORUM.

Una revisión sistemática es aquel análisis que trata de recopilar la evidencia empírica que se
ajusta a los criterios de elegibilidad preespecificados para responder a una pregunta de
investigación, donde se utilizan métodos explícitos y sistemáticos que se seleccionan para
minimizar el sesgo, proporcionando hallazgos confiables para extraer conclusiones y tomar
decisiones. Sus características clave son:

• Conjunto de objetos claramente definidos con una metodología explícita y reproducible.

• Búsqueda sistemática que trata de identificar todos los estudios que cumplirían los criterios de
elegibilidad.

• Se evalúa la validez de los resultados de los estudios encontrados en la búsqueda.

• Presentación sistemática y síntesis de las características y resultados de los estudios


encontrados.

4
Laura Herrera Negrín

En cambio, un meta-análisis hace uso de métodos estadísticos para resumir y combinar los
resultados de estudios independientes, proporcionando estimaciones más precisas de los
efectos que los derivados de estudios individuales incluidos dentro de una revisión.

La formulación de una hipótesis consiste en ofrecer una predicción tentativa del problema objetto
de estudio, de forma que se pueda contrastar con los datos obtenidos. Esto tiene una doble
función: epistemológica, relacionando las teorías con los hechos de la naturales y metodológica,
orientando todo el proceso de la investigación.

La hipótesis tiene como papel fundamental reflejar el planteamiento general del problema o
pregunta que motivó el comienzo de la investigación. Por lo tanto, la pregunta de investigación va
a generar la hipótesis. Para formularla se debe expresar en forma declarativa, con una afirmación
clara y concisa, además, plantea una relación esperada entre las variables para obtener
resultados específicos, reflejan la teoría en la que se basan, y se pueden probar.

Como hemos visto anteriormente, existen dos tipos de hipótesis, la de investigación, que expresa
una relación de desigualdad entre dos variables o una relación entre ambas, puede ser
direccional (reflejan una diferencia entre grupos especificando su naturaleza) o no direccional
(reflejan una diferencia sin especificar su dirección) y luego tenemos la hipótesis nula, que
expresa una relación de igualdad o la ausencia de relación entre las variables, tiene como función
actuar como punto de partida, ya que se acepta como cierta en ausencia de información y marca
la referencia con la que podemos comparar los resultados observados para saber si se deben al
azar o a otro factor.

El azar es una variabilidad aleatoria que se introduce en todo estudio en función de los individuos
que participan y de factores imprevistos, como la forma en que se mide un comportamiento, lo
que tratamos es de eliminarlo y evaluar otras variables que podrían contribuir a las diferencias
entre los grupos.

El nivel de significancia es un concepto estadístico que indica el riesgo aosicado a no tener una
certeza del 100% de que la diferencia se debe a lo que creemos, ya que podría deberse a algún
factor imprevisto. Cuando p<0,05 se rechazará la hipótesis nula y se afirmará la diferencia
significativa entre las variables.

Hay varios tipos de variables:

• Variable independiente (VD): representa el efecto, refleja los resultados de un estudio y es la que
queremos predecir utilizando otras variables, por tanto, sus valores van a depender de las
variables independientes (VI) que hayamos escogido, por lo que debe diseñarse de modo que
permita medir el efecto de la variación generada por la VI.

• Variable independiente (VI): representa el factor, los tratamientos o condiciones que el


investigador controla para probar sus efectos, por lo que debe tomar más de un valor (dos tipos
de tratamiento → VI con dos niveles). Cuando hay más de una variable independiente se hace
un diseño factorial.

• Variable de control: podría tener influencia sobre la VD, se necesita eliminar o controlar su
influencia.

• Variable extraña: tiene un impacto impredecible en la VD.

• Variable moduladora: está relacionada con las variables de interés y enmascara su verdadera
relación.

Tema 3: la fase metodológica.

En la fase metodológica se vinculan los planteamientos teóricos con la realidad empírica, ya que
se seleccionan los procedimientos para llevar a cabo la recogida de datos relevantes a la
hipótesis y se toman decisiones sobre cómo seleccionar la muestra (muestreo) y los instrumentos
para recoger los datos.

La recogida de datos implica dedicir qué tipos de datos se necesita recoger, qué tipo de
instrumentos o técnicas debe recogerlos, qué procedimiento utilizar y decidir la estrategia
metodológica → estudio piloto antes del verdadero estudio, siguiendo los mismos pasos pero a
pequeña escala, detectando los posibles fallos del mismo.

Antes de comenzar la recogida de datos se debe hacer una preparación, donde se hace una
construcción de la forma de recopilar los datos, donde se hace un esqueña de organización para
reunir la información, se elabora el consentimiento informado, que garantiza que la inclusión en el
5
Laura Herrera Negrín

estudio es voluntaria y que los datos son confidenciales, además de comentar en qué consiste el
estudio y sus posibles riesgos, se codifican los datos, estableciendo a cada participante un
código que debe ser sencillo y sin ambigüedad y se establece un cronograma, donde se estima y
planifica el tiempo en cada fase de la investigación.

Durante la recogida de datos hay que tener en cuenta que debemos pensar qué tipo de datos
necesitamos recoger para responder a la pregunta de investigación, pensar dónde vamos a
recogerlos, ubicar las posibles fuentes de datos, no descuidar a los participantes, nos desechar
datos originales y es importante desarrollar habilidades de trabajo en equipo.

La población es el conjunto, finito o infinito, de elementos definidos por una o más características
de las que gozan todos los elementos que la componen y solo ellos, además, el grupo de
posibles participantes trata de generalizar los resultados del estudio a la población.

La muestra es un subconjunto de la población, y para que los datos puedan ser generalizables
debe ser representativa, es decir, que deben representar a los elementos de la población. El
proceso por el que se escoge una muestra se denomina muestreo.

Cada miembro tiene una


probabilidad igual e
independiente de ser
seleccionado
Se escoge cada k-ésimo
nombre de la lista

Los miembros de una


población no son
Se conoce la probabilidad iguales, hay estratos
de seleccionar una persona
de la población. Se seleccionan unidades
de individuos (y no los
individuos)

La muestra es cautiva, son


seleccionados por conveniencia o
accesibilidad

Se seleccionan
No se conoce la
con características
probabilidad.
deseadas

El error de muestreo es la diferencia entre las características de la muestra y las de la población


de la que se seleccionó loa muestra, es una forma de expresar la incongruencia entre la muestra
y la población. La dispersión del valor nos indica la magnitud del error de muestreo, por lo que a
mayor variabilidad, mayor es el error. Las formas de minimizar estos errores es a través del uso
de las estrategias de muestreo y el aumento del n.

El n cuanto mayor es, menor será el error de muestreo y mejores serán los resultados. Si se
utilizan distintos subgrupos, la selección inicial debe ser lo bastante grande como para
contemplar la división en grupos de sujetos. Además, siempre se debe tomar un 40-50% por
encima del tamaño de la muestra por si hay muerte experimental. Por otro lado, a pesar de decir
que cuanto mayor sea la n, mejor, esto es cierto siempre y cuando la muestra sea apropiada, y
tampoco deben ser demasiado grandes, ya que serían muy costosas.

Para estimar el n se necesita la desviación típica y el estadístico de contraste t, así como “D” una
magnitud que el investigador estima que tiene la diferencia promedio entre los grupos, de forma
que: n = (2x 2 * t 2 )/D 2

La medición en psicología es la asignación de números a objetos o características por una serie


de reglas que permiten operativizar la conducta, y solo son válidas las relaciones numéricas que
pueden ser verificables empíricamente. El nivel de medición es un método para clasificar los
6
Laura Herrera Negrín

diferentes resultados, una escala que representa jerarquía de precisión, donde una variable puede
evaluarse. El nivel de medición empleado depende de cómo se desea medir un resultado.

Tipos de niveles de medición:

• Escala nominal: variables categóricas, cualitativo exclusivamente y las categorías son


mutuamente excluyentes.

• Escala ordinal: variables que se pueden ordenar, se colocan en categorías, pero siguen siendo
variables categóricas.

• Escala de intervalo: variables que tienen intervalos iguales entre ellas, el punto 0 es arbitrario,
no significa la ausencia de la característica.

• Escala de razón: variables con intervalos iguales pero que también tienen un cero absoluto que
indica la ausencia de rasgo. Es el nivel de medición más preciso.

Tipos de métodos de medición:

• Escala de Thurstone: cada ítem tiene un valor o puntuación establecida. Los ítems propuestos
no proceden de apreciaciones subjetivas o de los investigadores, sino de un previo proceso
experimental de jueces (evaluación objetiva). Próximos a la escala de intervalo.

• Escala de Likert: cada ítem se presenta como una afirmación en donde se pide la reacción de
los individuos, eligiendo uno de los puntos de la escala. Se suma el total y se obtiene una
puntuación final.

• Escala de Guttman: se mide la actitud en una dimensión única, a través del número de ítems.
Se trata de una escala acumulativa, ya que mide la intensidad de un individuo respecto a un
fenómeno social.

Una prueba es un instrumento o herramienta que evalúa el comportamiento, naturaleza y grado


de las diferencias individuales, con la finalidad de ayudar en determinar el resultado de un
estudio, ya que construyen y prueban la hipótesis, proporcionan información de diagnóstico y
preselección, ayudan en el proceso de ubicación, así como en la selección y en la evaluación de
los resultados. Hay distintos tipos de pruebas:

- Según la producción:

• Estandarizadas: producidas por editoriales que traen instrucciones y procedimientos estándar y


son de amplia aplicación.

• Creadas por el investigador: producidas por un objetivo específico y con aplicación limitada.

Ambas, según la producción pueden estar referidas a una norma, donde se compara el
desempeño del individuo con el de otros individuos en la prueba o pueden estar referidos a un
criterio, donde solo importa el desempeño del individuo, no se hacen comparaciones.

- Según el objeto de estudio:

• Pruebas de actitud: evalúan las opiniones de un individuo acerca de un objeto, persona o


suceso.

• Pruebas de personalidad; evalúan los patrones individuales de conducta estables, son


herramientas muy importantes, ya que su creación es difícil y se requiere capacitación para
administrarlas, calificarlas e interpretar los puntuajes. Hay dos tipos: pruebas proyectivas,
donde se presenta al individuo un estímulo ambiguo y se le pide formular una respuesta, que
formarán un patrón que el investigador evaluará (manchas → test de Rorschach) y pruebas
estructuradas, que utilizan un formato estructurado (verdadero/falso, opción múltiple,…).

Los cuestionarios son un conjunto de preguntas estructuradas y enfocadas a que se contesten


con lápiz y papel, estas ahorran tiempo y pueden ser autoadministradas, pero la creación exige
mucho tiempo y minuciosidad. Estos cuestionarios deben tener un diseño con exigencias de
tiempo, gasto y esfuerzo razonables, deben plasmar un objetivo y dirigir sus preguntas hacia ello.
Además, solicitan información que se supone que tienen las personas a las que se les pasa la
encuesta y las preguntas son interesantes, debiendo tener conocimientos suficientes sobre el
tema de estudio.

Las preguntas del cuestionario deben ser posibles de contestar y hay que tener en cuenta si esas
preguntas son aceptadas socialmente, cambiando el tono de las mismas para que no contesten
falseando los datos. Hay distintos tipos de preguntas: abiertas, cerradas y semiabiertas.

El cuestionario debe presentarse en un formato atractivo, profesional y sencillo de entender,


enumerando las preguntas y las páginas de forma clara, así como presentando instrucciones

7
Laura Herrera Negrín

claras y explícitas sobre cómo rellenarse. Contiene preguntas objetivas y directas, ordenadas e
incluyen la transición a los cambios de temática de las preguntas.

Durante la observación el investigador se sitúa fuera de la conducta que se observa y crea un


cuaderno de notas, registro de audio o vídeo de la conducta, registrando el comportamiento sin
interferirlo.

Hay diferentes tipos de observación:

- Según el grado de estructuración de la situación:

• Observación natural: la situación es completamente natural, en su entorno habitual y sin


ninguna modificación provocada por el investigador.

• Observación estructurada: el investigador determina elementos de la situación, por lo que los


elementos estimulares inciden sobre el sujeto a observar.

- Según el grado de participación:

• Observación externa: el observador es ajeno a la situación de estudio, con escasa o nula


interacción con los participantes, facilitando la objetividad y evitando los riesgos de
interferencia.

• Observación participante: el observación se integra en la dinámica del fenómeno,


participando en las actividades para establecer contacto directo con la realidad, plantea
riesgos de subjetividad y posibles alteraciones en el curso natural del fenómeno.

• Autoobservación: el propio individuo bajo estudio es el que registra la conducta, donde hay
una posible interferencia de ser a la vez sujeto activo y objeto de observación, la validez de
los datos puede verse afectada.

La categorización permite la conceptualización de las conductas relevantes a observar,


permitiendo que el observador se enfrente a la tarea del registro centrándose en las conductas
relevantes para el fenómeno. Se intenta establecer un sistema de clasificación de
comportamientos y eventos que contribuyen a diferenciar el comportamiento de los participantes
→ observación sistematizada.

Las técnicas de registro son:

• Registro de duración: se mide la duración de la conducta de un suceso específico.

• Registro de frecuencia: se mide la frecuencia con la que ocurre una conducta.

• Registro de intervalo: se observa un sujeto durante un intervalo de tiempo, donde el


investigador enfoca su atención en él sin importar lo que esté haciendo.

• Registro continuo: se registran todas las conductas del sujeto sin importar la especificidad del
contenido.

Las fuentes de error en la observación pueden estar relacionadas con el investigador (la
presencia podría afectar al comportamiento del fenómeno, errores en la aplicación del sistema de
categorías, errores en el registro o sus expectativas o predisposición), o con el sujeto
(reactividad).

La fiabilidad es la capacidad de una escala de dar resultados iguales al ser aplicada dos o más
veces en situaciones similares a un mismo grupo, y se establece por la correlación de los
resultados obtenidos por la misma escala. Los sinónimos de fiabilidad son: seguridad,
estabilidad, consistencia, confiabilidad, precisión y predictibilidad.

Los componentes de la fiabilidad son:

• Puntuaje observado: que registrará en una situación de investigación.

• Puntuaje verdadero: reflejo perfecto del valor verdadero de la variable, descontando las
influencias internas o externas. No se puede determinar, ya que es teórico.

• Puntuaje de error: abarca las razones por las que el puntuaje observado y el verdadero se
diferencias.

El puntuaje observado será por tanto, igual al puntuaje verdadero más el puntuaje de error.

Estos puntuajes de error se encuentran constituidos por: error de método, se debe a la situación
de la prueba y por el error de rasgo, donde se debe a la característica de la persona que realiza la
prueba.

La fiabilidad puede ser medida con:

• Test-retest (medidas repetidas): la escala se aplica dos veces a la misma población y se


comparan los resultados, pudiendo utilizarse cualquier tipo de correlación con un valor mínimo
deseable de 0,85.

8
Laura Herrera Negrín

• Las formas múltiples: construyendo dos formas de escala que se aplican de forma alternada y
sucesiva en una muestra.

• Las dos mitades: dividir la escala en dos mitades y aplicar cada parte a un grupo. Cada división
se toma como una escala independiente y se puntúa de acuerdo a ese criterio. Se aplica un
criterio de correción con el coeficiente de correlación entre las dos mitades.

• Interjueces: medida de la consistencia entre un calificador y otro, capaces de calificar y colocar


a los sucesos en la misma categoría.

La fiabilidad se puede aumentar: aumentando la muestra, eliminando los reactivos de la muestra


que son poco claros, estandarizando las condiciones en las que se administra la prueba,
moderando el grado de dificultad de las pruebas, minimizando los efectos de sucesos externos,
estandarizando las instrucciones y manteniendo procedimientos de calificación coherentes. Todo
esto aumenta la consistencia interna, que examina qué tan unificados están los reactivos en una
prueba o evaluación, correlacionando el desempeño en cada ítem con el total.

La validez es la capacidad de una escala de medir lo que tiene que medir, se refiere a los
resultados de una prueba y no a la prueba misma, no es cuestión de todo o nada y se debe
intepretar en el contexto que ocurre la prueba. Sinónimos de validez: veracidad, autenticidad,
exactitud, geniudad y solidez. Hay distintos tipos de validez:

• Validez de contenido: grado en el que una prueba representa el universo de reactivos del que se
extrajo, se usa la opinión de expertos para establecerla.

• Validez de constructo: grado en que los resultados se relacionan con constructos psicológicos
subyacentes.

• Validez de criterio: grado en que está relacionada con algún criterio, evalúa qué tan bien estima
el desempeño actual (validez concurrente) así como el futuro (validez predictiva). Se debe
escoger con alguna justificación.

La relación entre fiabilidad y validez, es que la primera es una condición necesaria pero no
suficiente para que se de validez, ya que una prueba puede ser fiable pero no válida, pero una
prueba no puede ser válida si no es fiable.

Los diseños experimentales son los métodos de investigación que tratan de buscar la existencia
de una relación de causalidad entre un aspecto del ambiente (VI) y un aspecto de la conducta del
sujeto (VD), controlando el resto de factores que podrían influir en la conducta.

El investigador produce una situación artificial, llamada experimento, para estudiar la relación
entre las variables.

El diseño debe tener: manipulación, el investigador determina la VI, sus niveles y las condiciones
para la presentación artificial de las mismas; dos condiciones experimentales como mínimo, que
son el grupo experimental y el control; aleatorización, donde cada grupo está formado por sujetos
seleccionados al azar y cada grupo se asigna al azar a cada condición experimental; y control,
donde el investigador manipula la VI.

Los grupos están Los grupos están Combinación de


formados por los formados por las anteriores
mismos distintos
participantes. participantes.

La validez interna de un diseño experimental es la cualidad de un diseño experimental que hace


que los resultados obtenidos se deban a la manipulación de la VI. Es sinónimo de control. Las

9
Laura Herrera Negrín

amenazas posibles son: historia, ocurrencia de sucesos externos al experimento durante un


tiempo prolongada que podrían afectar a los resultados; maduración, cambios causados por
fuerzas biológicas o psicológicas que pueden opacar los resultados de un tratamiento; selección
de los estudiantes; pruebas e intrumentación; regresión, obtener puntuajes cercanos al área
central de la distribución en pruebas adicionales cuando anteriormente dichos puntuajes se
encontraban en los extremos; y la mortalidad experimental.

La forma más efectiva de aumentar la validez interna es cuidando el diseño, ya sea por la
aleatorización como por la utilización de un grupo control.

La validez externa es la cualidad de un diseño experimental que permite generalizar los


resultados de la muestra original a otra muestra, y luego por extensión a la población de la que se
extrajo a la muestra. Es sinónimo de generalizabilidad. Sus posibles amenazas son: interferencia
de múltiples tratamientos; efecto Hawthorne, cuando los participantes conocen las intenciones
de los investigadores; efectos del investigador; y sensibilización por una prueba previa.

La forma más efectiva de aumentar la validez externa es también cuidando el diseño, pero
asegurándose de que la actuación del investigador no interfiera en la administración del
tratamiento y el uso de un grupo control.

Los diseños cuasiexperimentales son un método de investigación por el que se trata de buscar la
existencia de una relación de causalidad entre una VI y una VD pero el grado de control de las
variables extrañas es menor, por lo que tendrá que separar por otros medios los efectos debidos
de la VI de los que son de otras variables extrañas. La principal diferencia con los diseños
experimentales es el uso de un criterio de asignación de los sujetos a las condiciones o
tratamientos.

El diseño experimental tiene los siguientes requisitos: la VI debe anteceder a la VD, debe existir
covariación entre las variables y se debe poder descatar explicaciones alternativas con el fin de
establecer inferencias causales. Este suele tener mayor validez externa y menor validez externa
que el anterior.

Registros de datos
periódicos. Necesarios
saber en qué momento se
introduce el tratamiento
Grupos ya formados, por La regla de asignación es dentro de la serie. Se
lo que la regla de conocida. Se asignan a un toman varias medidas de
asignación a los grupos grupo u otro en función de la VD antes y durante del
no es conocida. las medidas de tratamiento.
pretratamiento.

Los diseños preexperimentales carecen de grupo control y de asignación aleatoria de sujetos y


condiciones. Tienen poco o ningún control sobre las variables extrañas. No son útiles para
establecer relaciones causales pero pueden ser aceptables si especulamos acerca de factores
que ocurrieron anteriormente y su efecto en una conducta posterior.

Los diseños de caso único estudian las relaciones causa-efecto entre las variables en un
individuo en concreto. Permiten examinar a fondo conductas específicas. El método básico es
medir una conducta antes del tratamiento (línea base), aplicar un tratamiento y suspender el
tratamiento para volver a medir la conducta.

Se evalúa de la misma forma que los diseños anteriores, con la validez interna y externa.

10
Laura Herrera Negrín

Tema 4: la fase empírica.

En la fase empírica se produce la contrastación de las hipótesis a través del tratamiento


estadístico de los datos recogidos. Se analizan los datos describiéndolos, relacionándolos,
comprobando hipótesis, estimando parámetros,…

El análisis de datos hace uso de técnicas estadísticas con el fin de obtener resultados
interpretables en relación con los objetivos de la investigación. Primero, se hace una estadística
descriptiva, donde se organizan los datos y se describen y luego, se hace estadística inferencial,
donde se generaliza a la población.

La puntuación es un elemento de información para un individuo en una determinada variable,


donde dos o más puntuaciones de esa variables forman la distribución de puntuaciones.
Además, con el promedio de las puntuaciones obtendremos las medidas de tendencia central,
que son la media, la mediana y la moda. Mientras que las medidas de variabilidad son: la
amplitud de intervalo y la desviación típica.

El teorema del límite central nos dice que sea cual sea la distribución de la población, las medias
de las muestras tendrán una distribución normal (n debe ser mayor que 30).

El estadístico de contraste es una medida estandarizada que mide la discrepancia entre la


hipótesis nula y el resultado de la diferencia de medias obtenidas en la muestra. La elección del
estadístico de contraste se basa en los objetivos del análisis y en la comprobación de varios
supuestos, como son el nivel de medida y los tipos de variables, la independencia o dependencia
de las observaciones o los aspectos de la distribución.

Hay dos tipos de contrastes: contrastes paramétricos, que contrastan hipótesis referidas a un
parámetro, requieren el cumplimiento de la normalidad en la distribución y homogeneidad en las
varianzas y trabajan con niveles de medida de intervalo o de razón; y los contrastes no
paramétricos, que contrastan hipótesis referidas a un parámetro no poblacional, sin supuestos
exigentes sobre las poblaciones y pueden trabajar con otros niveles de medida.

La significancia estadística es el grado de riesgo que estamos dispuestos a asumir, de que


rechazaremos una hipótesis nula cuando en realidad es cierta. Tiene asociados ciertos valores,
cuando p<0,01 hay un 1% de probabilidad de rechazar la hipótesis nula y cuando p<0,05 existe
una probabilidad del 5% de rechazar la hipótesis nula → lo que objetiva es la diferencia
significativa.

Hay dos tipos de errores: el error tipo I, donde se rechaza la hipótesis nula cuando es verdadera;
y el error tipo II, que acepta la hipótesis nula cuando es falsa.

Las pruebas de significancia son unas herramientas para contrastar las hipótesis, se puede
aplicar en distintas situaciones, dependiendo de la naturaleza de la pregunta. Pasos: se expresa
la hipótesis nula, se establece el nivel de significancia, se selecciona la prueba estadística, se
calcula el estadístico de contraste y se compara con el valor crítico.

El metaanálisis es el proceso por el que se compara los resultados de diversas investigaciones


que tienen la misma VD, sintetizando los resultados de experimentos individuales, para ello: se
reúne el mayor número posible de estudios, se convierten los resultados a una métrica común →

11
Laura Herrera Negrín

tamaño del efecto, se idea un sistema para codificar las distintas dimensiones del estudio y se
aplican diversas técnicas descriptivas y correlacionales para examinar los resultados de los
estudios como un todo.

La presentación e interpretación de los datos obtenidos supone elaborar la discusión y extraer las
conclusiones de la investigación. En el informe de la investigación los resultados se deben
interpretar en relación a la magnitud del efecto obtenido y las tendencias observadas, así como
comparar los resultados obtenidos con los de otras investigaciones (vinculación teórica).
Finalmente, tenemos la discusión, donde se señala las implicaciones y utilidad de los
descubrimientos, así como un análisis crítico de las limitaciones del estudio, sugiriendo nuevas
vías y las conclusiones, que interpretan de forma clara el trabajo realizado.

Tema 7: comunicación científica.

La comunicación científica tiene sus propias reglas y se estructura de la siguiente manera:

1. Presentación: la lleva a cabo el investigador.

2. Distribución: la distribuyen las revistas, bases de datos,...

3. Recepción: los que consultan la información. Esto ha cambiado mucho en los últimos 20
años, ha hecho que la recepción sea más inmediata y nos de más resultados desde un mismo
sitio, el internet.

La ciencia que se encuentra enfocada hacia cualquier público se trata de divulgación. Sin
embargo, cuando un grupo de investigación que habla sobre ciencia, se considera ciencia
informal, de la que también pueden llegar a salir publicaciones, lo que denominamos como
“working papers”, que son publicaciones seriadas en las que se publica lo que va sucediendo en
el proyecto. Esto puede servir para informar a los que aportan dinero y les interesa saber cómo
avanza la investigación.

El documento debe cumplir con tres caracte-

rísticas fundamentales:

1. Originalidad: que sea hecho por nosotros mismos.

2. Fiabilidad: se reconocen los autores y las fuentes.

3. Utilizable: para otros, que se pueda reproducir y replicar nuestro experimento.

Ahora los congresos son más cortos, no cuentan tanto para el currículum como puede ser
publicar un artículo a día de hoy.

Hay una pregunta importante, ¿cuál es la relación entre información, comunicación y documento?
La información funciona del siguiente modo: info+1, hay una información conocida y nosotros
aportamos algo nuevo, ya que sino, no lo entenderemos. Esto hace que haya comunicación y el
documento lo que hará será gestionar tanto la información como la comunicación.

La comunicación científica no admite (pregunta de examen):

1. Fraude científico: implica invención, falsificación, plagio o autoplagio. En este último lo que
hacemos es poner parte de un trabajo anterior tuyo sin decirlo.

2. Faltas de ética: autoría ficticia, cuando te inventas una cita o a alguien; información duplicada,
para rellenar información; información truncada o inflada, cogemos la cita pero recortando la
parte que no nos interesa y sin poner los puntos suspensivos (...), en la inflada se hace lo
contrario, añadimos cosas que no se encuentran originalmente en la cita.

La estructura formal de la comunicación científica dependerá de quien lo distribuya pero puede


contener:

- Elementos fijos (IMRD): introducción, material y métodos, resultados y discusión.

- Autor/es con citas APA.

- Título/subtítulo, aunque puede no haber subtítulo.

- Bibliografía.

- Resumen/abstract.

- Palabras clave.

- Agradecimientos.

La introducción lo que hace es ubicar el estudio y se explica por qué se lleva a cabo el mismo. En
los métodos, se explica cómo lo has hecho, siendo claro y permitiendo que se replique el estudio.
12
Laura Herrera Negrín

Los resultados son simplemente los datos y en la discusión (que realmente es un diálogo se
evalúan y discuten estos resultados, que es lo verdaderamente complicado, ya que hay que
entenderlos, compararlos con otros, hablar de los aspectos no resueltos, las consecuencias
teóricas y las aplicaciones prácticas.

La bibliografía debe seguir el formato de la disciplina en la que nos encontramos. Además, será la
que valide el trabajo, ya que le da veracidad. En cierto modo nos ayuda a establecer un diálogo
con la comunidad científica. Es importante saber que en ella solo aparecen aquellas que se citan
y no aquellas que se consultan.

Hay cuatro modelos textuales principales:

1. Artículo: por tamaño y difusión es el más empleado y consultado. Se publican en revistas y es


corregido por un comité científico.

2. Tesis: trabajo original y extenso que se lleva a cabo por una única persona y que es corregido
y evaluado por un tribunal.

3. Informe: se caracteriza porque es un texto de trabajo, es instrumental, los anteriores son


textos finales. En principio no se publican, sin embargo, hay algunos que sí. Como vemos,
tiene mucha flexibilidad y particularidades, a pesar de esto tiene que estar expresado de tal
manera que todos lo entiendan, ya que hay diferentes emisores. Además, estos informes
pueden llegar a hacer que nos planteemos una pregunta de investigación y servirnos para
generar un artículo o una tesis.

4. Póster: se trata de un texto mixto, ya que puede servir como resumen o producto o muestra
de una información mayor o puede salir a raíz de una serie de informes. Se trata del primer
paso para ir a un congreso, es la puerta de entrada. Tiene una parte que es visual y otra
textual y a pesar de ser un texto de trabajo, se trata de un trabajo final.

Los textos orales principales serán:

1. Conferencias.

2. Comunicación o ponencia: se llevan a un congreso.

3. Mesas redondas: especialistas del área.

También hay artículos de revisión, memorias, proyectos, ensayos, reseñas, sesiones divulgativas,
talleres, charlas, peticiones, currículum, solicitudes, presentaciones,...

Existe una división teórica para estudiar la lengua, que se trata de un objeto de estudio intangible
y cambiante.

1. Nivel fonético-fonológico: en él tiene lugar todo lo que tenga que ver co el sonido. Estudia la
realización, porque la lengua es eminentemente oral.

2. Nivel morfosintáctico: nos interesa que se guarde la norma, como puede ser la concordancia
de género, la gramática, el orden,...

3. Nivel léxico-semántico: vocabulario (léxico) y semántico, que viene de sema, relativo al


significado, esto es importante en la cencia, ya que tenemos que escribir con precisión.

4. Nivel pragmático: tiene en cuenta el contexto y la situación comunicativa. Entra en juego la


competencia comunicativa, que es aquella que implica utilizar la competencia lingüística
ajustada a la situación comunicativa, mientras que la competencia lingüística es simplemente
aquella que nos permite recibir y enviar información.

El lenguaje científico tiene su propia discurso, vocabulario y reglas, pero sobretodo trata de
objetos y realidades. En ella habla la investigación y no el investigador y la relevancia
comunicativa recae sobre el estudio y no sobre lo que hago. Características:

1. Universalidad: no se refiere a que tenga un lenguaje que entienda todo el mundo, sino que
acepta tantos términos en otros idiomas como queramos, sobretodo el inglés. Según A.
Gross (1990) “La comunicación científica deriva de una inventio (hallazgo) que se transmite a
través de un logos (conjunto verbal de representaciones mentales), que apunta a un ethos
(una necesidad o un por qué) que se expresa mediante un pathos (modo de expresión)”.

2. Univocidad/monosemia: el lenguaje debe exluir toda la ambigüedad, solo debe haber un


sentido o un significado, no podemos abrirlo a interpretaciones personales. Esto favorece la
ley que más fuerza tiene en el lenguaje, que es la de la economía, donde se trata de decir lo
mismo pero con el menor número de palabras posibles.

3. Precisión: exactitud en las palabras que queremos utilizar para describir algo. Usar el término
más ajustado para aquello que queremos expresar.

13
Laura Herrera Negrín

4. Objetividad y neutralidad: para conseguirla hay ciertas cosas a tener en cuenta:

• Indicativo para hablar de hechos o realidades.

• Se trata de evitar las oraciones impersonales (no está prohibido).

• Densidad léxica, característica por la que añadimos componentes a un sintagma, generando


y acumulando significados, especificando.

• Nominalización: transformación en sustantivos o nombres de otros elementos. Hemos


procedido a medir → la medición. Condensa la información.

Las pautas generales para el lenguaje científico son:

- Escribir pensando en el lector → adecuación.

- Claridad, que se entienda a la primera.

- Eliminar la redundancia.

- Plan de orden previo, con el fin de evitar disgregaciones.

- Evitar la sobrevaloración → impresionismo. A la ciencia no le interesa si ha sido placentero o


no, no se opina, solo se enfoca en la evidencia.

- Citar las fuentes.

- Revisar.

- Las construcciones deben estar en positivo, hay que evitar escribir en negativo.

Tema 8: texto expositivo y argumentativo.

El texto expositivo es objetivo, siempre es claro y adecuado, su léxico es denominativo, es decir,


el que aparece en el diccionario, abundan los ejemplos, que demandan definiciones y por tanto,
no hay metáforas.

La estructura general del texto expositivo tiene el siguiente método:

Particular ← universal ← particular, donde el primer caso se trata de un texto expositivo


deductivo y en el segundo, inductivo. Sin embargo, tiene la capacidad de tener otras estructuras:
cronológica, causa-efecto, episodios o secuencias y comparativos.

El informe es el modelo del texto expositivo, se trata de un texto intrumental, clasifica la


información, que puede estar codificada. Puede ser especializado o divulgativo y también mixto.
A pesar de esto, presenta un lenguaje objetivo en tercera persona donde NUNCA hay segunda
persona y se hace un análisis que apunta a conceptos o leyes científicas.

Además, registra conclusiones y formalmente puede tener: portada, autores, su filiación, fecha,
índice, métodos, objetivos e incluso anexos.

Los rasgos lingüísticos del texto expositivo son:

a) Sintácticos:

- Oraciones subordinadas: más largas que las simples.

- Voz pasiva.

- Impersonales.

b) Morfológicos:

- Uso del presente mayoritariamente.

- Verbos en tercera persona.

c) Rasgos léxicos:

- Tecnicismos → jerga.

- Voces extranjeras o extranjerismos → uso de palabras en otros idiomas.

El texto argumentativo es de interés, ya que en este modelo nos encontramos, a parte del
informe, los artículos y las tesis, así como conferencias, mesas redondas,… Lo que trata es de
convencer y persuadir en base a hechos, mientras que por ejemplo en política juegan con el
factor emocional, seducir → llevárselo al huerto, apartarlo del camino y traerlo al nuestro.

La tesis para que convenza a los autores utilizamos argumentos, que pueden ser de dos tipos:

- Argumentos ciertos: son objetivos, son reales y contrastables. También hay ejemplos, es decir,
que son mesurables. De autoridad, mediante citas. Es el diálogo con nuestros semejantes en la
comunidad científica. Si hacemos un artículo, no se trata de compilar citas, sin embargo la
autoridad no es suya, sino de aquellos a los que cita, tenemos que pensar y no estar

14
Laura Herrera Negrín

verdaderamente de acuerdo en todo, tiene que haber una reflexión respecto a lo que estamos
leyendo.

- Argumentos falsos o falacias: falsa autoridad; piedad (oral), ir de puntillas pidiendo perdón por
todo lo que decimos, “es que se nos rompió el ordenador”, busca excusas o pretextos, eso es
dar pena en ciencia, eludiendo responsabilidad científica sobre lo que estamos diciendo; fuerza
(oral), si además no tenemos argumentos y no sabemos explicarlo tendemos a decir cosas
como: porque sí, porque lo digo yo; circularidad, cuando un argumento nuestro u obtenido de
otra fuente no llegamos a entenderlo del todo, le damos vueltas y explicamos las cosas una y
otra vez; emotividad (oral), no caben las emociones y lo subjetivo en la ciencia, sin embargo,
cuando hablamos de lenguaje no verbal no tiene cabida, apelan a las emociones;
generalización, decir algo de forma vaga, pasar por encima, cuando falta profundidad se
generaliza.

La estructura básica de un texto argumentativo es igual que en el explicativo, son deductivos o


inductivos. Sus rasgos lingüísticos básicos son:

Sintaxis:

- Predomina la enunciación

- Predomina la oración subordinada, oraciones largas.

Morfológicos:

- Tercera persona, cabe la primera persona, ya que hay un nosotros (plural mayestático) también,
que es el que persuade.

Léxico:

- Hay cabida para adjetivos valorativos (bueno, positivo, negativo, perjudicial,...)

- Se pueden utilizar sustantivos abstractos, suelen ser los que acaban en -ad (solidaridad,
emocionalidad,...)

- Abundan y son esenciales los verbos de palabra y pensamiento (creemos, afirmamos,


pensamos, defendemos,...)

Tema 9: coherencia y cohesión textuales.

El texto como tal tiene mil definiciones y no hay una única válida, sin embargo, él hace una
práctica que dice “el texto representa la unidad superior de comunicación y constituye un
producto verbal, oral o escrito, con plenitud de sentido. Implica negociación entre emisor y
receptor y tiene una continuidad de sentido”.

La materia es verbal siempre, pero puede ser oral o escrito, como el sexo. La negociación quiere
decir de significado, cuando hacemos un small talk en el ascensor lo que queremos decir es que
tendremos un trato agradable y queremos estar seguros.

Propiedades del texto:

- Coherencia: implica que los conocimientos y conceptos que se encuentran en el texto no


contradicen la realidad o el mundo del emisor-receptor, tiene que haber una correspondencia
entre lo que dice uno y el otro, tiene que ver con la negociación de significado de la que
hablamos antes. También se le denomina estructura profunda, porque es la que se encuentra
detrás de los significados. Es de naturaleza pragmática, es decir, implica una propia interacción
entre emisor-texto-destinatario. Se encuentra en el texto y el contexto, y es el destinatario el
que la comprende, el que aporta la coherencia.

- Cohesión: implica presentar el texto como una unidad trabada, que es formal mediante
mecanismos fonéticos, gráficos, gramaticales y léxicos. Es la superficie del texto y la establece
el emisor y el receptor la reconoce.

Ambas cuando se suman dan lugar a la textualidad, si no hay cohesión, no habrá coherencia. Hay
tres mecanismos principales que facilitan la comprensión de la estructura profunda, es decir, que
permiten la coherencia, nos permite establecerla:

- Referencia: aludir de cualquier manera a otros elementos (explicaciones, adjetivos, sinónimos).


Entra la repetición, los sinónimos, hiperónimos y la asociación semántica (asociación de
significados) por oposiciones, campos semánticos,...

- Progresión temática: info+1, el texto debe avanzar en significado.

- Conexión entre palabras, párrafos y enunciados: marcadores textuales o discursivos.

Ambas exigen una relación correcta entre el plano léxico y el gramatical y a su vez la progresión
temática construye sobre el tema.

15
Laura Herrera Negrín

PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES Y LÉXICOS. (pregunta de examen)

Los procedimientos léxicos son los que procuran la continuidad del contenido y además, ayudan
a construir el tema, ya que al ser de naturaleza léxica procurarán el que se pueda repetir.

1. Repetición y reiteración: reiterar no es lo mismo, implica repetir con otras palabras o de otra
manera, que lo haremos mucho, ya que el lenguaje científico, aunque nos permite repetir, lo
que haremos será reiterar.

2. Sinónimos e hiperónimos: los primeros están relacionados con la reiteración, no hay


sinónimos perfectos, por lo que no todos nos van a valer como mecanismo de cohesión. Los
hiperónimos como hipónimos, ambos mecanismos de cohesión: hablaremos de emoción y
después de rabia, felicidad, celos,...

3. Creación de campos semánticos y los vínculos de sentido, que son por oposición (construye
el tema lo que no es, el objeto de estudio no es solo lo que es, sino también lo que no es) y
asociación.

Los procedimientos gramaticales implican la repetición de elementos ya mencionados en el texto


o que anticipan a otros que sí serán mencionados, además, los procedimientos gramaticales
incluyen: a los conectores textuales y discursivos. (sube una hoja de conectores).

La repetición de elementos ya dichos se denomina anáfora, que alude a elementos ya citados,


tiene lugar en tanto que procedimiento gramatical por relativos, pronombres, indefinidos,...
Mientras que el procedimiento gramatical que anticipa se denomina catáfora, es el empleo de
elementos que introducen o adelantan a otros (más adelante, primero,...). Más que construir el
tema lo que hacen es ordenar, esta es la diferencia entre los procedimientos léxicos y
gramaticales.

EL PÓSTER CIENTÍFICO.

Habíamos dicho que es un modelo textual mixto, ya que es escrito y visual. El póster se tiene que
explicar solo, no hace falta que estemos al lado del póster todo el rato para poder explicarlo, es
la razón de fondo y de peso, ahora, esto no quiere decir que podamos ir en algún momento y
comentarlo. Se trata de un medio de comunicación que comenzó en los 70, porque comunicaba
velozmente y con mucho potencial, si está bien ejecutado.

Los póster se colocan “donde cuadren”, que condicionará nuestra elaboración del póster, de
forma que llame la atención del posible investigador y una vez ahí, queremos que tenga el “efecto
netflix”, es la llamada de atención a una investigación mayor, generar interés para que vean el
artículo completo.

Regla de los tres tres: tres segundos para captar la atención, 30 segundos para generar interés,
es lo que hace que alguien se quede, lo mire y lo entienda, y 3 minutos para generar acción que
hace que se pregunte quién es el que hizo el póster, cómo contactar,...

Las desventajas es que hay que ir hasta el póster, la ubicación puede ser una desventaja; es
estático, no lo podemos mover aunque sea visual; su horario de accesos a veces es limitado, ya
que el congreso tiene pocas horas libres.

La estructura básica y lógica va a seguir el esquema IMRD, porque va a estar inspirado en un


artículo, además, tendremos la afiliación, el título, quién lo hace,... El paso
previo para comenzar es hacer un buen resumen del texto, ya que es el que
nos permitirá hacer una secuencia lógica, debido a nuestra lectura vertical o
diagonal tiene que haber cosas importantes en las esquinas, mientras que
las flechas horizontales indican la dirección de nuestros ojos, sin embargo,
para que se de esta secuencia lógicase puede plasmar atendiendo la
naturaleza del estudio y mi preferencia, ya que no hay una única manera de
distribuir la información, pero siempre que sea fácil de entender, los 30
segundos son muy importantes. Lo que sí tiene que estar claro elijamos lo que elijamos es que
los apartados tienen que estar claros y delimitados.

La hipótesis debe estar muy clara y sintetizada y los resultados deben mostrar mucha solidez.
Las conclusiones no serán muy extendidas, ya que son someras, breves, porque no vamos a
poder contarlas todas y porque queremos generar el interés para que vean el artículo original.
Pueden aparecer figuras, tablas, listas, fotos o incluso vídeos. La bibliografía es prescindible.

16
Laura Herrera Negrín

En cuanto a los aspectos gráfico formales:

- Buen gusto - sobriedad: tiene que haber equilibrio entre la sobriedad y llamar la antención,
utilizando una fuente peculiar, pero tiene que ser legible, las letras con serifas? son para textos
largos (times new romans), mientras que las letras con palos, como la helvética es para textos
cortos, sin embargo, en un póster podemos utilizar las letras con serifas podemos utilizarlas
también, porque son más claras, como transparentes, las otras no.

- No más de 3 o 4 colores. Excepciones: si tenemos una tabla con 6 ítems tendremos 6 colores,
o una representación gráfica de quesos o barras tendrá muchos colores, pero el texto general
no más de 3 o 4 colores, cuidado con los fondos, probar que el texto se lee y que se ve.

Tema 10 y 11: solecismos y diagnosis.

Los 8 solecismos principales son los errores gramaticales frecuentes en el uso de la lengua. La
diagnosis textual.

Vivimos en una cultura audiovisual, la cultura letrada ha pasado a desuso y el soporte


mayoritariamente es digital, sin embargo, se publica más que nunca y tanto en línea hay muchos
errores y nosotros nos contagiamos tanto por mimetismo (se copian los errores).

Los errores principalmente son:

- Barbarismos o impropiedad léxica.

- Solecismos (sintácticos).

Los solecismos son errores sintácticos que viene de una colonia griega que hablaba raro, los
Soloi, estos son: (pregunta de examen)

- Anacoluto: se trata de una ruptura de la construcción sintáctica o la primera parte no sigue a la


segunda parte de la construcción. También puede ocurrir que haya una inconsecuencia en la
construcción o el régimen, que es el verbo el que lo impone, el verbo rige unos complementos
y no otros al igual que unas preposiciones, “uno se acuerda de algo, no en algo”. “La televisión
a parte de distraernos, su función tendría que ser también educativa”, no hay concordancia
clara entre su función y la televisión.

- Silepsis o concordancia ad sensum o concordancia por el sentido: una ruptura en el género, el


número o la persona para atender al sentido y no a la gramática, discordancia de número con
sustantivo colectivos que tienen pluralidad “el matrimonio discutió y se marcharon” o
discordancia por motivos coloquiales “¿cómo estamos?”. Yo soy muy restrictivo, nos regimos
más por la gramática que por el sentido “la mayor parte sufrieron heridas de gravedad”.

- Anatopódoton: le falta una pata, le falta una parte, no confundir con el solecismo del anacoluto,
donde una parte no responde a la otra, aquí aparece el primer elemento y falta el segundo o
viceversa “El sistema permite mejorar, por una parte, el ruido de los vehículos y el alto riesgo
de accidentes”.

- Zeugma: es un recurso legítimo, se puede llevar a cabo y se lleva todo el tiempo, pero cuando
se abusa puede llevar a error, es la eliminación de elementos que ya se han hablado o dicho,
pero puede ser un error cuando se abusa o dificulta la comprensión. Legítimo “su tono era
grave, y sus gestos teatrales” “la vi marchar pero no volver”. Cuando arrastra una asimetría, un
defecto gramatical, una discordancia o una irregularidad, genera un problema: “Messi, que
marcó tres goles y le fueron anulados otros dos, puso en pie al estadio entero” se debería
poner a quién, no “le”. “Los datos sobre escolarización en este país son parecidos a los países
de la Unión Europea” -> a los de los países, faltan los artículos.

- Pleonasmo o redundancia: meter paja, poner cosas que sobran, uso de vocablos innecesarios.
En cuestiones de énfasis están aceptados, como puede ser subí arriba, lo vi con mis propios
ojos,... Los no adecuados son “volver a reincidir” “reiniciar de nuevo” “no ha recibido a penas
ningún tipo de atención” “participación activa” “accidente imprevisto”

- Anfibología, ambigüedad, doble sentido o sentido vago: relacionado con el orden de las
palabras. “Llaman al hijo de un compañero cobarde” “El capitán ordenó matar al soldado” “Se
bajó del caballo sin que se diera cuenta”.

- Cacofonía: es un error más bien estético, se da cuando reiteramos un sonido, nos pasa mucho
cuando ponemos muchas palabras terminadas en -mente.

- Afectación y ampulosidad: afectación es alejarse de lo natural, debemos encontrarnos


cómodos con lo que escribimos y lo que vamos a decir de forma oral, es decir, como
cambiamos de registro “nos ponemos finos e hipercorrectos” por lo que nos pasamos.

17
Laura Herrera Negrín

Otros defectos e impropiedades:

- El uso indebido del adjetivo mismo/a/os/as como pronombre, no lo es, es un adjetivo.

- Gerundios (pregunta de examen) inaceptables, el gerundio solo se utiliza para acciones


simultáneas.

- Infinitivos inaceptables: como imperativo (mirar mirar) infinitivo de mercadona (decirles que...
subrayar... se debería decir hay que subrayar,...).

- mal uso de “en base a” es en función de, respecto a,... pero esto está mal; a nivel de no está
bien sería a nivel “algo” no de, “bajo la base” está mal, debajo no hay nada.

- Conjunciones (y,e,ni;o,u)

- Errores frecuentes con expresiones latinas, van en cursiva.

- Incorrecciones léxicas comunes: adolecer, breve, contra, expensas, inaudito (realmente es que
no se oye), infringir/infligir, perjuicio/prejuicio, tema (el tema del póster, el tema del erasmus,...
está mal, es vacío), cosa, hacer.

- Usos locales como: más nunca, más nadie o más nada, sería al revés, es nada más, nadie más
o nunca más.

- Uso impersonal del verbo haber: hubieron truenos, no, hubo truenos.

- usos de posesivos adyacentes de adverbios: no se dice dentrás mía sino detrás de mi

- Muletillas: en plan, real, ¿vale?,...

Uso incorrecto de los artículos:

- Por omisión: lo mandan de península

- Posesivos: en contra mía y en mi contra, así como alrededor nuestro o nuestro alrededor están
correctos.

- Relativos: ¿estudias o trabajas? ¿locualo? ¿que dónde trabajas? DICCIONARIO


PANHISPÁNICO DE DUDAS.

- Preposiciones: atentado a alguien o algo, no, se atenta contra algo o alguien,...

- Queísmo o dequeísmo: es queísmo es quitar el de de donde sí va, me acorde que era su


cumple está mal, es me acorde de su cumple, me olvide que teniamos clase, error.

- El orden lógico de la construcción en español es: SVO, primero se empieza por lo importante.

- Actitud/aptitud; bizarro

- FUNDACION DEL ESPAÑOL URGENTE: fundeu.es para las dudas.

Supongo de que pronto estaremos libres -> supongo que pronto estaremos libres

Estoy convencido de que ellas cumplirán su palabra -> está correcto

Me agrada de que hayas rectificado a tiempo -> me agrada que hayas rectificado a tiempo

Mi opinión es que debe actuarse cuanto antes -> está correcto

Los chicos más jóvenes se alegraron de que nosotros estuviéramos ahí -> correcto

Tema 12: saber hablar.

Hablar bien es un elemento diferenciador de estatus, porque habrá muchos otros componentes
que ayuden a eso, como puede ser un léxico rico, una expresión clara y orden en las ideas. Hoy
en día la competencia lingüística requiere un componente intercultural.

Saber hablar por tanto está dentro de la competencia comunicativa, tiene en cuenta:

- El contexto

- El público y sus reacciones

- El tiempo, la duración, ya que cuando somos oradores, si no respetamos el tiempo, por muy
bien que lo hayamos hecho, habremos fracasado.

Saber hablar también implica hablar claro en todo, es decir, claridad en las ideas y claridad
lingüística. La claridad en las ideas implica que cada argumento y su ejemplo esta claramente
delimitado, debe facilitar que mi audiencia recuerde algo. En cambio, la claridad lingüística tiene
dos vertientes, una que es evitar el abuso de estructuras complejas, la versión que vamos a
hablar es más ligera y dinámica, más simple, porque si no, oscureceremos las ideas, y otra que
tiene que ver con la precisión, cuanto más preciso se sea más fácil se entenderá. Además,
dejaremos claro el tema con los contenidos básicos (argumentos, ideas complementarias,
ejemplos y anécdotas, que apoyan, matizan e ilustran e incluso las anécdotas ayudan a tener un
contenido significativo para causar una impresión en la audiencia) y la finalidad, en el momento
18
Laura Herrera Negrín

en el que perdemos el objetivo de la charla, será un caos. En un principio decimos de qué vamos
a hablar y cómo.

El orden, si bien podemos alternar entre anécdotas, ejemplos y demás, lo que está claro es que lo
más importante va lo primero, esto implica realizar buenas transiciones, con conectores, pero
además, sirven para distribuir la información y realizar estas transiciones.

El desorden tanto en lo escrito como en lo oral lleva al fracaso comunicativo.

Saber hablar implica tener claridad en la expresión:

- Articular: implica la ejecución sonora.

- Pronunciar: decir todos los sonidos. Es causa de la articulación.

- Tono: lo determina el clima general de un texto oral o escrito, podemos establecer diferentes
tipos de relaciones, más o menos frías o incluso cercanas.

- Volumen: cumple una función comunicativa muy importante, porque nunca debe ser
monótono, debe variar y servirá para resaltar las partes importantes del texto y para dar respiro
tanto a la audiencia como al orador. Además, el volumen será mayor cuanto mayor sea la
audiencia y menor si es pequeña. Siempre será menor en la parte inicial y en la final.

- Pausas: están asociadas al volumen, cuando está el volumen alto no podemos hacer una
pausa. Lo que hacen es ordenar el texto, proveen de descanso al orador y a la audiencia.

Hablar bien también implica hablar estratégicamente, a lo mejor nos interesa dar primero un
ejemplo y luego dar el argumento. Tener en cuenta la tipología de la audiencia, la finalidad de lo
que vamos a hablar y anticiparnos a las intenciones del receptor o de la audiencia.

(pregunta de examen) Por lo tanto, el buen discurso logra ser eficaz, que logra su objetivo y
eficiente, que utiliza los elementos justos y necesarios, además, es correcto, que quiere decir que
es correcto gramaticalmente pese a que en la lengua oral los errores no sean decisivos. Además,
tiene que ser adecuado, es decir, adaptado a la audiencia, obviamente debe estar ordenado y por
último, mantiene una relación con el otro o con la audiencia, desde el momento en el que
perdamos a la audiencia de vista, habremos fracasado.

Los géneros discursivos científico-académicos orales.

Son de dos tipos, monológicos y dialógicos. Importante, sean de un tipo u otro, ambos
responden a patrones convencionales culturalmente establecidos, ya que funcionan
consuetudinariamente, que quiere decir de costumbre. Cuando vamos a una exposición,
conferencia o lo que sea, tiene unas reglas culturamente establecidas por costumbres, un
protocolo fijado que establece roles y funcionamiento, además, no se tutea porque estamos ante
personas de un rango superior, probablemente en edad, formación y experiencia.

En los monológicos están las conferencias como modelo, son más elaboradas y las charlas, que
son menos elaboradas. Siempre en ambos modelos que usamos como ejemplos, se dará dentro
de esto que era consuetudinario, la presentación del orador o del conferenciante como parte del
protocolo, entonces saludaremos y agradeceremos, luego llega el texto con orden y claridad
como todo lo que hemos visto antes, el cierre, hay que acabar bien el texto, con nuestra frase o
nuestra idea y agradecimientos. Debemos crear la oralización del texto escrito, una versión del
texto original, de lo que yo quiero decir adaptado a mi forma de hablar.

Los modelos dialógicos implican más de una persona, como puede ser un trabajo grupal, mesa
redonda, debate, entrevistas y una reunión de trabajo.

En todos es importante el empleo del tu y usted, saludos y agradecimientos, la intención de los


mensajes, la empatía, si bien en una conferencia puede haber una relación mucho más vertical,
en una charla hay mucha más horizontalidad, debes ser empático cuando nos preguntan algo
obvio, además, se deben respetar los turnos de habla, ya que la UE establece entre los cuatro o
cinco criterios fundamentales como competencia comunicativa esto, remite a esa parte
intercultural o multicultural que la competencia comunicativa requiere.

EL PÓSTER.

Consejos básicos para la presentacion del póster - modelo monológico.

- Puntualidad

- Acudir relajados

- Aplicar en todo momento la cortesía

19
Laura Herrera Negrín

- Tener en cuenta la mirada y, sobretodo, la lista mental o escrita de argumentos suficientes,


claros y conectados.

- Argumentos deben cumplir la regla de la linealidad ( graduales, de menos a más )

- Sintaxis sencilla, periodos breves.

- No pretendan agotar el tema ( no se puede abarcar todo ni decirlo todo; escribir es elegir).

- Usar recapitulaciones, datos siempre actualizados. Debemos adecuar nuestro estilo y


vocabulario dependiendo del contexto y las personas que nos estén escuchando.

- *Nada de irse por las ramas*, es preferible parar y preguntar dudas.

- Hay que adaptar lo escrito a lo oral ( oralización del texto).

Modelo retórico básico


En la guía docente (Actio) - exámen.

Se inició como un arte o técnica porque no había papel, escribían en tablillas.

Empezó en lo oral y fue tan importante que paso a lo escrito, se enseñaba en las escuelas.

El modelo retórico básico tiene dos ejes, uno vertical, que corresponde a las ideas y uno
horizontal donde se ubican las fases sucesivas de la pronunciación,... Nos sirve en su máxima
totalidad para las presentaciones.

Orden (intelectio, inventio, dispositio, exordium, narratio, argumentatio, peroratio, elocutio,


memoria y actio)

Los ejes son:

- Vertical: eje de ideas

- Intelectio: en esta fase pensamos y buscamos


en biografías. Estudiamos al público y nos
hacemos una idea de con quien hablamos.

- Inventio: El inventario de ideas de la búsqueda


que realizamos.

- Dispositio: Establecemos el orden de las ideas


seleccionadas.

- Elocutio: verbalizacion y oralizacion del texto


escrito.

- *Memoria: Ensayo, practicar y cronometrar.

- Actio: Pronunciar el discurso.

- Horizontal: partes del discurso y fases sucesivas de la pronunciación.

- Exordium: introducción o preámbulo, incluye nuestra presentación. Hay un apartado


opcional que se llama captatio benevolentia ( ganar el favor del público).

- Narratio: Presentación de los hechos, estado de la cuestión y antecedentes. Presentación


del tema.

- Argumentatio: El lugar de los argumentos, razones.

- Peroratio: Sesión final del discurso donde se encuentra el recordatorio, la frase final y el
cierre.

Tema 14 y 15: la puesta en escena y la comunicación no verbal.

Los elementos externos a la producción oral, son elementos que afectan a la producción:

1. Modo de presentación, hay tres modos: memoria, no hay que memorizar, nosotros sabemos
de lo que estamos hablando, no la vamos a usar, pero cuando podemos hacerlo es en una
oposición; lectura; y mixto, nos quedamos con él, muchas de nuestras presentaciones van a
ser mixtas, ya que tendremos un soporte visual, esto implica la oralización de lo escrito. Esto
implica que usaremos palabras propias.

2. Factores generales: el lugar, dónde vamos a hablar, el sitio es grande, pequeño, hay luz
natural, dónde está el público, cómo se encuentra y demás, esto implica volumen, pausas, si
tenemos recursos técnicos de sonido, de forma que si utilizamos micrófono o no, cuento con
internet para poner vídeos y demás, es dinámico, da mucha información en poco tiempo,
pero tiene que haber equilibrio entre todo esto, ya que nos resta de la oralidad, el discurso
pierde autoridad y peso si no hay equilibrio entre los lenguajes del discurso.

20
Laura Herrera Negrín

La interacción orador-público variará según el tipo de público y ponencia, ya que si es entre


especialistas del área será de una manera, mientras que si es en un momento divulgativo será de
otro, la organización de la ponencia será marcada por nosotros, ya que tendremos preguntas
esperadas e inesperadas, cuando estemos preparando el póster, si pensamos en las preguntas
que nos pueden realizar sabremos más o menos qué nos van a preguntar, por lo que debemos
tenerlas preparadas. Las inesperadas deberíamos poder contestarlas, si no podemos
contestarlas, la agradecemos y nos salimos por la tangente. Hay que evitar el conflicto, ser cortés
y el control es nuestro.

El aspecto del orador (pregunta de examen) no debemos ir de cualquier manera, la apariencia


determina la aceptación o no del mensaje, esto nos lleva a tres conceptos: imagen inicial, que
responde a las expectativas; imagen global, la que nos llega mientras habla, es la imagen que nos
llega en el mensaje, quién es, qué ha hecho; e imagen relativa, que es la diferencia entre las dos
anteriores, cuando sales de la charla piensas oye pues este tío que guay. En cuanto a la
apariencia, que cruza estas tres imágenes, no se trata de ser quienes no somos, de forma que
nos marque y nos caracterice pero que no nos eclipse.

Kinésica es la ciencia que estudia el movimiento y la proxémica estudia la distancia. La kinésica


es importante porque nos dice cómo nos moveremos y los gestos que haremos, mientras que la
proxémica nos dice la distancia que tendremos que mantener con nuestros oyentes. Todo
comunica, porque en el lenguaje no verbal radica ganar o perder, de forma que en la negociación
de significados que todo texto implica, tanto los movimientos como la proximidad o distancia
están culturalmente marcados, tienen un significado distinto en función de la cultura.

El lenguaje no verbal se puede aprender y practicar, mejorándola, hay ciencia detrás de ello. El
55% de lo que comunicamos tiene que ver con el lenguaje no verbal, mientras que el lenguaje
verbal ronda entre el 7-8%, por lo que es una gramática oculta que nadie nos ha enseñado. Por
lo tanto, el lenguaje no verbal nos dotará de información privilegiada en todas las situaciones,
pero también en el trabajo. El rostro social nos demuestra que hemos tenido un buen día, pero el
lenguaje no verbal es más complicado de controlarlo, no controlamos todo, por lo que:

- Curiosidad: ser curiosos y estar atentos pero con discreción.

- Autoobservación: tenemos que observarnos de verdad, esto nos va a hacer darnos cuenta de
que hay cosas que no hacemos bien, por lo que hay que tener paciencia, ya que vamos a
mejorar pero hay cosas que no podremos cambiar, pero es importante ser consciente de ello.
Cuando nos veamos también tendremos que ser objetivos y tomar distancia emocional con lo
que vemos y lo que somos.

Tendremos que fijarnos en los gestos y la postura de partida, el espacio y el territorio, la conducta
táctil y la imágen que proyectamos.

Los gestos (solo el 5% tiene una comunicación especial, está controlado):

1. Emblemas. Son conocidos en casi todas las culturas o son muy similares y tienen un
significado idéntico, sirven para indicar direcciones, una emoción o para insultar.

2. Ilustradores. Complementan el discurso hablado y guardan relación con este de manera


armónica Influye el grado de formalidad.

3. Reguladores. Son los que regulan la alternancia comunicativa, en donde tiene gran
importancia la mirada y por ejemplo son los que regulan el saludo, la conversación y la
despedida. También tienen que ver mucho con la cultura.

4. Adaptadores. Son los que denotan nerviosismo, incomodidad e impotencia, son involuntarios,
no nos damos cuenta de ellos. Se concentran en la cabeza, cuello y escote.

La postura de partida indica la actitud corporal y la disponibilidad para la comunicación, así como
el estado de ánimo. La postura corporal tiene que ver con el cuerpo apagado y el cuerpo
encendido. La postura VASE es la que de manera natural tenemos cuando hacemos una
presentación hace referencia a: (examen)

- Vertical, hay un hilo que tira de nosotros hacia arriba.

- Abierto, apertura, se concentra en la zona del pecho, los hombros están abiertos.

- Simétrico, sea lo más homogéneo posible dentro de la naturalidad, no poner las caderas a los
lados.

- Estable, las piernas abiertas a la altura de los hombros, desde que cambiamos esto, se rompe
la simetría.

21
Laura Herrera Negrín

Las manos abiertas, es mejor mostrar las palmas, todos muestran actitud positiva. Todos los
gestos en dirección horizontal tienen que ser cuidadosos, ya que las personas pueden entender
que las personas están siendo señalizadas.

El rostro.

En el rostro vamos a dividir por zonas: frente, ojos y párpados, nariz y mejilla, y boca. La mayoría
se centra en la mirada y la sonrisa, la mirada debe ser abierta y franca, ya que por subjetivo que
parezca, se puede detectar, mientras que la sonrisa debe ser abierta, mientras que una sonrisa
tensa denota incomodidad y enfrentamiento. La mirada debe ser repartida, no miramos a nadie
pero lo vemos todo, además, es capaz de reprender y desarmar al oponente y tiene siempre una
intención.

La conducta táctil.

Cuando damos la mano debe ser de una forma dura pero no muy fuerte, franca y sin giros, debe
tocar el pliegue y no debe ser muy duradero.

22

También podría gustarte