Estado Del Arte en Los Procesos de Elaboración de Gelatina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Integrantes:

Namibia caipe,
Paola Cifuentes,
Gisela Melo,
Lucia Morales
Ingeniera Ambiental IX Semestre
Operaciones Unitarias
Estado del arte en los procesos de elaboración de
gelatina

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE GELATINA


Estado del Arte
Trejo-Márquez, A., Ramos-López, K. A., & Pérez-Guillén, C. Efecto de la
aplicación de un recubrimiento comestible a base de gelatina universidad de
Guayaquil. Facultad de ciencias administrativas. Guayaquil ecuador 2017.
La gelatina industrial es una sustancia de origen animal formada por
proteínas muy usada en alimentación. Donde esta es extraída de pieles,
huesos y otros tejidos lo cual a estos se les realiza un debido tratamiento
cumpliendo con las normas de saneamiento básico ya que tiene un
porcentaje elevado en la composición de proteínas y que por ende posee
un alto nivel nutritivo, vitamínico, donde la hace muy comercial ya que es
consumida en sopas, postres, caramelos mermeladas, es un gran
estabilizante de emulsión en helados, sirve como recubrimiento de algunas
frutas que su vida útil es muy corta, de la misma manera la industria
farmacéutica y la cosmética emplean gelatina como excipiente para
fármacos que hay que tomar en pequeñas cápsulas.
CHARRY Lilian Alexandra. Desarrollo de un producto de gelatina a base de
colágeno, sub producto de la industria cárnica. Universidad de las Américas.
Facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias. Madrid España 2011.
En realidad, es muy curioso que este producto este hecho a base de restos
de animales donde a pesar de esto es consumida en el mercado y que por
ende es económica y fácil de preparar este producto es totalmente sano a
pesar de que contiene algunos químicos, con el fin de perdurar y estar
empaquetada por muchos meses, en definitiva, contiene numerosas
ventajas y beneficios para la salud, la nutrición y la belleza, a muy bajo
costo, con diferentes y deliciosos sabores. Dado que la gelatina es uno de
los productos más consumidos en el mercado las empresas que realizan
este producto manejan diferentes procesos a partir de subproductos
cárnicos obtenidos de la transformación de las carnes de bovinos, porcinos
y ovinos donde esto corresponde a vísceras, cuero piel, intestinos, sebos,
sangre, nervios y huesos todos estos productos deben de hallarse exentos
de lesiones, enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, y que por
ende estos productos en buen estado está formado en mayor parte por
colágeno siendo unas de las materias primas excelentes para la producción
Integrantes:
Namibia caipe,
Paola Cifuentes,
Gisela Melo,
Lucia Morales
Ingeniera Ambiental IX Semestre
Operaciones Unitarias
Estado del arte en los procesos de elaboración de
gelatina

de esta, encontrándose compuesta de 84-90% proteína, 8-12% agua, y 2-


4% sales minerales, no contiene grasas ni carbohidratos.
Almeida, P. F., Salles, J. A., Farias, T., & Curvelo Santana, J. C. Aprovechamiento
de Patas de Pollos como Alternativa para disminuir Residuos Generados en los
Mataderos. Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología. Paulo-
Brasil.2012
Se presenta un estudio sobre la producción de jaleas y gelatinas a partir de
las patas de pollo, usualmente producidas como desechos de los
mataderos de aves. La investigación se llevó a cabo en dos etapas. En la
primera etapa, las jaleas se obtuvieron a partir de las patas del pollo y se
evaluaron sus cualidades sensoriales para verificar su aceptabilidad. En la
segunda etapa, se produjo gelatinas y se analizó también sus cualidades
sensoriales para comprobar su aceptabilidad. Los resultados mostraron que
la mayoría de los catadores aprobaron los productos con más de 7 puntos
en la escala hedónica y más del 80% dijeron que consumirían los
productos. Los niveles de proteínas en las jaleas y gelatinas de patas de
pollo superaron en cuatro veces los niveles de los productos comerciales, lo
que indica una superioridad con respecto a las calidades químicas y
potencialmente medicinales.
Ayala, B., Adrianzén, D., Chaupis, D., Moscol, Y., & Rufino, J. Diseño del proceso
productivo de gelatina como complemento alimenticio, a partir de la harina de
tocosh de papa, en el distrito de piura. Universidad de Piura. facultad de
ingeniería área departamental de ingeniería industrial y de sistemas. Piura Perú
2018.
En el proceso de elaboración de gelatina se realiza la recepción de materia
ya sea piel porcina, hueso porcino, piel bovina, o piel ovina, dando lugar al
desangrado y desmineralizado de esta, así mismo se procede al triturado,
tratamiento acido, acidulacion, lavados, tratamiento alcalino, nuevamente
lavado de estos y extracción de varias etapas mezclando con agua caliente
y estos primeros caldos se obtienen a una temperatura inferior lo cual se
obtiene más poder de gelificacíon, purificación, donde dentro de la
purificación existe procesos de filtrado, continuando con el secado,
enfriado, esterilización, concentración, deionización filtrado, molido, control
de calidad, molido aglutinación, envasado, inspección final, y por último el
despacho del producto final.

También podría gustarte