Derecho A La Vida-Monografias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

NIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA

INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

MONOGRAFÍA
“SOPORTE TÉCNICO EN APPLE”

PRESENTADA POR
JUAN CARLOS CASTELLANOS ORTÍZ

ASESORADA POR
DR. RODOLFO E. SABILLÓN

PREVIA OPCIÓN AL TÍTULO DE


LICENCIADO EN
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
ESQUEMA

1) Concepto:

Se trata del fundamental derecho de la forma humana. Tradicionalmente, el derecho a la vida se


enumera dentro del marco de los derechos personalísimos, y en especial dentro de los derechos
de la personalidad física.

Entre los bienes inherentes al hombre que el derecho protege, se ha dicho que la vida es el
supremo, sirve para la realización de todos los demás valores. Se afirma que “la vida es un bien
fundante, el soporte necesario para el goce actual o potencial de los restantes bienes”.

Asi, el derecho a la vida funcionaria como conditio sine qua non de todos los derechos que se
reconocen a la persona humana y, de tal modo, sin su reconocimiento perderían sentido desde el
derecho a la propiedad hasta la libertad de expresión.

El Derecho a la vida es el derecho que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y
estar vivo. El derecho a la vida es un derecho natural, un derecho fundamental que posee todo ser
humano, desde el momento en que empieza su vida hasta la muerte.

2) El bien jurídico protegido

El bien jurídico protegido es la vida humana que existe desde la concepción.

- Afirma Cifuentes: “Son Derechos relativos porque se blanden contra determinado sujeto,
el objeto es exterior, en ciertos supuestos es disponible, patrimonial, ejecutable y se
puede perder aun por caducidad. No es la vida o el vivir el objeto, sino un bien
patrimonial.”

Se protege a la vida en sí misma. Se trata de un bien que el Estado debido a sus implicancias
sociales, pone en sus propias miras. La protección tiende a evitar que cualquiera de la colectividad
o el propio Estado avasallen ese Derecho, por acción u omisión, e impedir actos del propio titular
que importen hacer peligrar arbitrariamente su vida.

En suma, el hombre ejerce sobre su vida un derecho soberano, pero no total. En general, no está
aceptado que el hombre sea dueño de su vida, de tal modo de tener un derecho a matarse.

3) Derecho a la vida en el Código Civil y Comercial

El Derecho Personalísimo, “Derecho a la vida” es reconocido y regulado en el Código Civil y


Comercial. En los siguientes Artículos:

 Art. 54 - Actos peligrosos. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por objeto la
realización de actos peligrosos para la vida o la integridad de una persona, excepto que
correspondan a su actividad habitual y que se adopten las medidas de prevención y seguridad
adecuadas a las circunstancias.
 Art. 56 - Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos los actos de disposición
del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su integridad o resulten
contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el
mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona, de conformidad
a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.

La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la legislación
especial.

El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el primer


párrafo no puede ser suplido, y es libremente revocable.

La indisponibilidad de la propia vida resulta también de la parte final del:

 Art. 60 – Directivas medicas anticipadas. “las directivas que impliquen desarrollar


prácticas eutanásicas se tienen por no escritas”.

4) Normas jurídicas de derecho positivo

5) Jurisprudencia

La Jurisprudencia de la Corte Suprema lo ha reconocido como derecho constitucionalmente


protegido y lo ha valorado. Desde otro ángulo, la vida humana representa un valor en su aspecto
moral y efectivo, constituye un bien susceptible de valoración económica y su pérdida debe
indemnizarse.

En la actualidad la vida humana carece de un valor económico en sí mismo. Hay fallos que afirman
e interpretan que al tener la vida humana un valor, basta con que se haya privado de la vida a
alguien para que exista daño resarcible aunque no se pruebe. Se ha interpretado que no cabe
considerar resarcible el valor vida humana, sino el perjuicio que sufren aquellos que recibían
aportes económicos y beneficios derivados de la actividad productiva de la víctima.

ABORTO

Situación jurídica del “nasciturus” en el derecho argentino

La existencia del ser humano desde la concepción es tan real e indudable para nuestro Derecho,
que suple sus diferencias para actuar por si mismo declarándolo “incapaz absoluto de hecho” y
otorgándole representantes legales a efectos del ejercicio de sus derechos.

También la ley les reconoce cierta capacidad de derecho. El Código Civil les permite adquirir
algunos derechos, que quedaran irrevocablemente adquiridos si los concebidos nacieran con vida,
aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre. Los numerosos derechos que
cabe reconocer a la persona por nacer, no se limitan a la enumeración del art. 64 del Código Civil,
sino que se extienden a todos aquellos que son compatibles con su condición de persona que
emana de los arts. 63 y 70 del Código.
Según lo expuesto en el art. 70 es un principio jurídico efectivo que estableció nuestro Codificador,
que hoy se proyecta a todo el ordenamiento legal y que hace factible reconocer en el nasciturus el
“derecho de nacer” como manifestación del vivir.

Para el Derecho Argentino la persona existe desde la concepción, a partir de ese instante puede
adquirir derechos y sobre todo el derecho fundamental de todo ser humano “EL DERECHO A LA
VIDA”. Su primera manifestación es el derecho a nacer una vez concebido, que es el propio
derecho a la vida de su existencia humana.

Tratamiento del tema en el derecho penal argentino

El Código Penal, en el Libro Segundo “De los delitos”, Título I “Delitos contra las personas”,
Capitulo I “Delitos contra la vida”, art. 85 y ss., incrimina y sanciona el aborto sin hacer distinción
alguna en cuanto al momento en que el delito se cometa.

El art. 85 reprime a quien causare un aborto regulando la pena, según se actué con el
consentimiento o no de la mujer y según que del aborto siga la muerte, teniendo en cuenta la
calidad de quien lo ejecuta. Conocido como “aborto voluntario o provocado”.

El delito es tal, porque se atenta contra el bien personalísimo de la vida del ser concebido. Se
castiga a la mujer que causa su propio aborto, porque se reprime al tercero que lo causa aunque
obre con el consentimiento de la mujer “es víctima aquí, solo el concebido”. Esta ultima conducta
se sanciona con mayor severidad en defecto de dicho consentimiento, lo que pone de manifiesto
que entonces se protege la vida del nuevo ser y “la libertad y maternidad de la mujer”.

Según la legislación penal, el aborto no es punible, en el caso de que fuese practicado con el fin de
evitar un peligro para la vida o salud de la madre que no puede evitarse por otros medios y en
tanto se haya realizado por un medico con el consentimiento de la madre (art. 86, inc. 1).
Conocido como “aborto terapéutico o necesario”.

Tampoco es punible el aborto, si el embarazo proviene de una violación o atentado al pudor


perpetrado sobre una mujer idiota o demente (art.86, inc. 2). Conocido como “aborto eugenésico
o eugenico”.

Tratamiento del tema en el derecho comparado

En el continente americano son varios los países que, al igual que el nuestro, caracterizan el aborto
como delito.

Entre los países que autorizan el aborto, se encuentra los Estados Unidos del Norte de América. El
caso que admitió su legalidad, Roe vs Wade, verdadero leading case, fue resuelto por la Suprema
Corte de Justicia de ese país en 1973 declarando la inconstitucionalidad de una ley del Estado de
Texas que no lo autorizaba. En el fallo, se definió la existencia de un derecho constitucional a la
libertad de abortar derivado del derecho de privacidad, el cual es amplio para abarcar la facultad
de la mujer a decidir si termina o no embarazada, decisión que deberá ejercer antes de su primer
trimestre.
Posteriormente la corte estadounidense tuvo oportunidad de pronunciarse sobre el aborto
analizando leyes que lo regulaban. Así en el caso Akron vs Akron Center of Reproductive Health
(15/6/83), en el que se resolvió la inconstitucionalidad de la exigencia de que todos los abortos
realizados después del primer trimestre de embarazo debían serlo en hospitales.

Más recientemente, la Corte volvió a pronunciarse a favor del aborto, en un fallo dictado en 1986,
en el caso Thornburgh vs American College of Obstetricians and Gynecologists. En esa ocasión, se
determino la ilegalidad de las disposiciones impuestas por una ley del Estado de Pensilvania de
1982 que exigía que los embarazos de más de doce semanas fueran interrumpidos en un hospital
y bajo la supervisión de un segundo medico. Sin embargo, por la nueva composición de la Corte
estadounidense, pudiera revertirse. En efecto, con fecha 29 de junio de 1992 la corte vuelve a
pronunciarse, admitiendo una serie de clausulas de la ley del Estado de Pensilvania que restringen
el derecho al aborto vigente en ese país. Cabe señalar que por cinco votos contra cuatro se
mantuvo la legalidad del aborto establecida en Roe vs Wade.

También en varios países europeos existen leyes que han discriminado el aborto, admitiendo que
su ejercicio es una manifestación del derecho de la madre a la disposición de su propio cuerpo, así,
en los países escandinavos, Francia, Inglaterra, entre otros.

Alemania también lo ha legalizado, aprobando el Parlamento, con fecha 26/6/92, una ley que lo
autoriza dentro de los primeros tres meses de gestación, que entraría en vigencia el 1| de enero
de 1993. De esta forma, el Bundestag o Cámara baja del Parlamento Federal, puso fin a una doble
legislación, mientras que en la ex Alemania del Este se permitía el aborto sin restricciones, en la ex
Alemania del Oeste se autorizaba solo en situaciones especiales. Incluso en algunos tribunales de
países europeos han resuelto que la mujer puede abortar sin consentimiento de padre de la
criatura.

Proyectos de Ley

Artículo 1º: Toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante
las primeras doce semanas del proceso gestacional.

Artículo 2º: Toda mujer tiene derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los
servicios del sistema de salud, en las condiciones que determina la presente ley.

Artículo 3º: Fuera del plazo establecido en el art 1º toda mujer tiene derecho a decidir la
interrupción del embarazo en los siguientes casos:

a) Si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o
formulada en un servicio de salud.
b) Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer.
c) Si existieran malformaciones fetales graves.
Artículo 4º: Previamente a la realización del aborto en los casos previstos en la presente ley, se
requerirá el consentimiento informado de la mujer expresado por escrito.

Artículo 5º: Los servicios de salud del sistema público garantizarán el acceso gratuito a las
prestaciones mencionadas en los arts. 1º y 3º y los de la seguridad social de salud y de los sistemas
privados las incorporarán a sus coberturas en igualdad de condiciones con sus otras prestaciones.
Asimismo deberán garantizar en forma permanente las prestaciones enunciadas en la presente
ley, incluyendo el personal de salud, instalaciones e insumos requeridos.

Artículo 6º: Aquellos médicos/as y demás personal de salud que manifiesten objeción de
conciencia para intervenir en los actos médicos a que hace referencia esta ley, deberán hacerlo
saber a las autoridades de los establecimientos a los que pertenezcan dentro del plazo de treinta
días corridos contados a partir de la promulgación de la presente ley. Quienes ingresen
posteriormente podrán manifestar su objeción de conciencia en el momento en que comiencen a
prestar servicio. Los/as profesionales que no hayan expresado objeción en los términos
establecidos no podrán negarse a efectuar las intervenciones. En todos los casos la autoridad
responsable del servicio de salud deberá garantizar la realización de la práctica.

Artículo 7º: Las prácticas profesionales establecidas en la presente ley se efectivizarán sin ninguna
autorización judicial previa.

Artículo 8º: En caso de que la interrupción del embarazo deba practicarse a una mujer de menos
de catorce años se requerirá el asentimiento de al menos uno de sus representantes legales, o en
su ausencia o inexistencia de su guardador de hecho. En todos los casos la niña deberá ser oída y
frente a cualquier otro interés se considerará primordial la satisfacción del interés superior de la
niña en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la Convención Internacional de
los Derechos del Niño (Ley 23.849).

Artículo 9º: Si se tratara de una mujer declarada incapaz en juicio se requerirá el consentimiento
informado de su representante legal.

Artículo 10º: Derogase el Art. 85 inc. 2 del Código Penal de la Nación.


.
Artículo 11º: Deróganse los Arts. 86 y 88 del Código Penal de la Nación.

Artículo 12: De forma.

Análisis de fallos: fichaje y análisis conforme preguntas en caso de que se planteen

Fallo: “M.J.C” Juzgado de Menores de Jujuy a cargo del Dr. Luis Kamada – Expediente 50/2004.
Datos del Expediente

N°: 50/2004

Caratula: “M.J.C” Dr. Luis Kamada.

Tribunales Intervinientes: Juzgado de Menores

Fecha de Sentencia:

Hechos y resolución

Instancia única: el caso trata de María, quien habría sido víctima del delito de abuso sexual
presuntamente perpetuado por quien es su padre. Como consecuencia del delito la niña habría
resultado embarazada. Su madre, en calidad de representante de su hija menor de edad solicita
autorización para que se le practique a su hija María, una intervención quirúrgica para intervenir
en dicho embarazo.

Fundamentos jurídicos del fallo

Se resuelve, rechazando la petición de autorización formulado por la Sra., en calidad de


representante de su hija María. Y se ordeno al ministerio de bienestar social de la provincia de
Jujuy arbitrar de forma inmediata en caso.

Leyes y normas de fondo

Código Civil: Arts. 59-70.

Código Penal: Arts. 85-86.

Ley 4722: Art.43

Ley 4721: Art. 5

Ley Org. De P.J: Art. 116

Convención Internacional de los Derechos del niño: Art. 3

Argumentos en cada aspecto para la sentencia dictada

Los argumentos en cada aspecto para la sentencia dictada seria, que la menor se encuentra en
perfectas condiciones de salud para tener a su hijo, además, que la ayuda psicológica seria de
mucha ayuda después de tener a su hijo. Tema que puede resolverse de buena manera, y en
cuanto a los problemas socio-económico es un tema que puede resolverse ya que el estado puede
brindar una ayuda económica.

Fallo: “T.S” Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires. Corte Suprema de Justicia de la Nación, ley
2001/A, pág. 189

Datos del Expediente

N°:
Caratula: “T.S” Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires.

Tribunales Intervinientes: Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Fecha de sentencia: 2001-01-11

Hechos y resolución

Sin dudas que el peso del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dejado sus huellas
en los diferentes votos. A partir del primer voto de Hitters (6), y pasando por los doctores Genoud
(7) y Roncoroni (8); se reconoce su doctrina vinculante (9). Hasta el disidente Pettigiani parece
ensayar un intento por escapar a ella, argumentando su obligación como Juez de defender la vida
humana mas allá de los límites marcados por la interpretación constitucional, en lo que aparenta
ser una cruzada solitaria.

Es preciso desbrozar las opiniones personales de los Jueces, de los contenidos de las decisiones
jurisdiccionales. La pieza comentada -en tal sentido- es ajustada a los lineamientos vinculantes.
Más abajo deslizaré la solución normativa justa.

La lectura sociológica de la realidad que realizan en su sus votos los Jueces Soria (10) y Negri
(quien inclusive cambia su posición personal respecto del tema (11), fundándose exclusivamente
en esas especiales circunstancias, sin hacer referencia a la doctrina de la Corte), le agregan un
elemento adicional a la ponderación judicial, con el correlato de una favorable acogida de un
Standard jurídico que encuentra guarida en la plataforma fáctica descripta que le sirve de
apoyatura: El interés familiar (12).

En tanto, una elaboración valiente del juez Petiggiani hace pie fundamentalmente en otro
Standard, de igual jerarquía constitucional, pero que -en la emergencia- aparece asimismo en
pugna con el desarrollo de los antes nombrados: El Interés Superior del Niño.

El dilema -así planteado- sería: Derecho a la salud de la madre vs. Derecho a la Vida del gestado,
Protección Integral de la Familia vs. Interés Superior del Niño. La observación formulada urge
profundizar la respuesta (13). La Corte entendió -vinculando a los tribunales inferiores- que en
estos casos" no se trata de aborto, ni de aborto eugenésico, ni de una suerte de eutanasia, ni de
un ser que no es -para excluir la protección de su vida- persona, ni de la libertad de procreación
para fundar la interrupción de su vida. En efecto, tales acciones aparecen identificadas con una
acción humana enderezada a provocar la muerte del niño durante su gestación. Por el contrario, lo
que aquí se autoriza es la inducción de un nacimiento una vez llegado el momento en que el
avance del embarazo asegura -dentro del margen de toda situación vital- el alumbramiento de un
niño con plenas posibilidades de desarrollarse y vivir..."

EUTANASIA

C.1 Noción jurídica


En sentido jurídico se la puede definir como: la acción u omisión que deliberadamente causa la
muerte sin sufrimientos físicos, de una persona que padece una enfermedad incurable y dolorosa,
con el fin de eliminar el padecimiento de una penosa agonía.

Se desprende del concepto dado, que no existe eutanasia no deliberada, de modo tal que la
muerte causada con culpa no constituye eutanasia. Se estima que mantenimiento artificial de las
funciones de ciertos órganos, luego de que se ha declarado la muerte de la persona, a partir de la
cesación total e irreversible de las funciones cerebrales, solo tiene sustento ético cuando se utiliza
los órganos del cadáver para trasplante. La desconexión de los aparatos externos, en ciertos casos,
no puede ser considerada como eutanasia ni activa, ni pasiva. Puesto que está en presencia de un
muerto.

Clases de eutanasia

La eutanasia activa o pasiva a su vez puede ser voluntaria o involuntaria.

Desde el punto de vista médico se distingue:

Eutanasia activa: consiste en una intervención directa que provoca la muerte del paciente con el
objeto de poner fin a los sufrimientos de su agonía.

Eutanasia pasiva: consiste en la ausencia de actitud terapéutica ante un enfermo grave o terminal,
para obtener el mismo resultado.

Desde el punto de vista de la persona que presta en consentimiento se distingue:

Eutanasia voluntaria: en donde el propio interesado manifiesta su voluntad de morir o presta su


consentimiento para que se le suspendan los tratamientos terapéuticos que le prolonguen la vida
o se niega a someterse a una intervención quirúrgica “eutanasia voluntaria pasiva” o se le
suministren medicamentos o drogas para producir la muerte “eutanasia voluntaria activa”.

Eutanasia involuntaria: en donde el consentimiento lo dan parientes o allegados, o incluso los


mismos médicos que pueden decidir privarle de la vida mediante una acción como suministrarle
una droga “eutanasia involuntaria activa” o suprimir los tratamientos de prolongación de la vida
“eutanasia involuntaria pasiva”.

Derechos en conflicto

En este conflicto están en cuestión dos derechos personalísimos esenciales: “El Derecho a la Vida”
y “La Libertad Humana”. Con respecto al primero el hombre ejerce sobre su vida un derecho
soberano pero no total. Y con respecto al segundo el hombre, pretende al derecho vivir
dignamente, o el derecho a morir de igual forma.

Argumentos a favor y en contra

Argumentos en contra:

A) El derecho a la vida no importa, un poder soberano y su ejercicio no puede extenderse hasta la


potestad de destruirla.
B) La compasión del que la causa u ordena no puede servir de base para excluir la ilicitud de la
muerte, “ya que no somos dueños de la vida propia ni de la ajena”. Se dice, que el hombre es
titular de un “derecho a la vida” y no “sobre la vida”.

C) No siempre se puede tener la certeza absoluta de la no curación del enfermo, además se corre
el riesgo de que la compasión se confunda con el egoísmo de la persona que lo cuida.

D) El peligro que involucra la aplicación extensiva de este principio a otras situaciones diferentes
de aquellas que hubieran justificado su reconocimiento.

Argumentos a favor

Desde otro ángulo, los defensores de la eutanasia, consideran que debe ser legislada, permitir el
sufrimiento en los supuestos de hecho que la eutanasia presupone, es desmoralizante y degrada la
condición humana. Consideran que el derecho de autodeterminación es absoluto y que las
personas adultas tienen la facultad de controlar las decisiones relativas a su atención medica,
incluso la de determinar si siguen o no sujetas a procedimientos artificiales. Se habla de “Un
derecho a morir con dignidad”

Situación en el derecho argentino

Nuestro derecho penal no autoriza la eutanasia ni tampoco como delito.

En consecuencia, la muerte de una persona enferma, en la situación de hecho que la eutanasia


presupone, debe ser encuadrada dentro de la figura delictual del homicidio. En lo que respecta a la
eutanasia activa involuntaria; en cuanto a la eutanasia activa voluntaria, la solución sería idéntica
cuando no es practicada, por el propio enfermo, sino a su solicitud.

Sin embargo, pueden ser invocadas y valoradas a los fines de la graduación de la pena,
circunstancias atenuantes del delito de homicidio. En algunas especies judiciales se ha encontrado
el caso en el homicidio emocional, atenuándose a su castigo.

En relación a la eutanasia pasiva, pensamos que la solución varia, ya que no se configura en el


caso, un homicidio “cometido por omisión”, aun en algunos supuestos de eutanasia involuntaria.

Cabe recordar que la ley 17.132 que regula el ejercicio de la medicina, establece en su art. 19 que
“Los profesionales están obligados […]”, inc. 3° “respetar la voluntad del paciente en cuanto a la
negativa a tratarse o internarse, salvo los casos de inconsciencia, alineación mental, lesiones
graves por causa de accidentes o tentativas de suicidio o de delito”.

En este sentido la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones Civil, en el sentido de respetar el


consentimiento del paciente aun frente al riesgo de pérdida de vida.

Derecho Comparado

La mayoría de las legislaciones extranjeras no admiten la licitud de la eutanasia activa. También


son escasos los códigos penales que la contemplan como delito autónomo, los criterios utilizados
por estos códigos para clasificar han sido:
a) Subjetivo: móvil de piedad.

b) Objetivo: estado de sufrimiento del enfermo.

c) Empleo de medio idóneo para producir el traspaso indoloro, sereno y rápido a la muerte.

d) Y en algunos casos las suplicas de las víctimas.

En el plano jurisprudencial, los países anglosajones, el homicidio por piedad es castigado con el
mínimo de la pena que corresponde al homicidio simple.

También es el criterio que se desprende de algunos fallos jurisprudenciales de los Estados Unidos
de Norte América.

Derecho comparado: legislaciones que lo aceptan

La Ley Holandesa

HOLANDA

Fue el primer país del mundo que legalizó la eutanasia. El Parlamento holandés aprobó la
eutanasia y el suicidio asistido en 2001. Los médicos pueden asistir el suicidio en el caso de que
los pacientes lo deseen y padezcan dolores insoportables y no haya ninguna esperanza de
curación. Los médicos deben consultar antes a algún colega e informar de cada caso a una
comisión. Sólo si esta comisión -un médico, un abogado y un experto en asuntos éticos- tiene
dudas respecto del proceder correcto del médico, se recurre a la Justicia.

BÉLGICA

Aprobó su ley de eutanasia en 2002, permitiendo que los adultos en situación incurable eligieran
poner fin a su vida, siempre que los médicos certificasen que estaban experimentando un
sufrimiento insoportable. El Parlamento votó hoy a favor de aplicar esta ley a menores de edad
en estado terminal, con el consentimiento de los padres.

LUXEMBURGO

Su ley de eutanasia de 2009 sigue el ejemplo belga. Respeta la "libertad de conciencia del médico"
pero afirma que ésta no puede "justificar el forzar a un paciente en una situación terminal a
continuar viviendo con angustia y sufrimiento".

SUIZA

El derecho a decidir morir está ampliamente aceptado pero la eutanasia está prohibida. La ley
permite el suicidio asistido, en el que se facilita a los enfermos terminales consejo y las
sustancias letales para morir, que ingieren por su cuenta. La organización Exit sólo acepta
peticiones de suizos o residentes en Suiza mientras que Dignitas acepta peticiones de suicidio
asistido de personas de todo el mundo.

ESTADOS UNIDOS
La eutanasia está prohibida pero algunos estados permiten que los médicos ayuden en el suicidio
asistido, bajo estrictas condiciones. En 1994 y tras un referéndum, Oregón fue el primer estado
norteamericano en permitir el suicidio asistido para enfermos incurables. En 1997 la ley fue
ratificada por una segunda votación. Dos médicos deben acreditar que al enfermo le quedan
probablemente menos de seis meses de vida. Los afectados deben ser mayores de edad y haber
dejado constancia de su deseo de morir varias veces de forma oral y escrita. En 2006 el Tribunal
Supremo rechazó un intento del gobierno federal para revocar el Acta de Muerte Digna de
Oregón.

Suicidio

Situación en el derecho argentino

Nuestra ley penal no sanciona el suicidio, ni tampoco la tentativa, pero se caracteriza como delito
a la conducta de quien “…instigare a otro al suicidio o ayudare a cometerlo, si el suicidio se hubiere
tentado o consumado”. Art.83 del Código Penal.

El bien protegido por la ley es la vida humana, el autor del delito revela, con la participación en el
suicidio de otro, su menosprecio por la vida ajena, que fundamenta la represión penal. Se trata de
una figura autónoma, que no se identifica con el castigo de la participación, es decir, no hay delito
de suicidio. Lo que se pena es la instigación o la ayuda al suicidio cuando se haya tentado o
consumado. Desde el ámbito del Derecho Civil queda involucrada con el derecho personalísimo a
la vida.

El derecho a suicidarse

Enfocando el tema dejde la óptica de los derechos personalísimos, corresponde que se diga que el
derecho a la vida no debe ser entendido como un derecho "sobre" la vida, es decir, como si la
persona fuera dueña de su vida hasta el punto de poder disponer de ella de modo absoluto. Esta
idea es inaceptable. Ninguna persona tiene la potestad de extinguir su propia vida. Ésta es el bien
supremo. Y el derecho a la vida es el primero entre todos los demás derechos, no sólo por la
magnitud del valor que protege, sino porque para ser titular de éstos es condición indispensable
tener vida.
Las legislaciones actuales no incriminan el suicidio.
En verdad, si el suicidio ha sido consumado resultaría imposible someter a la persona muerta al
cumplimiento de una pena. Además no sería lógicamente admisible un delito contra sí mismo.
Aquí, como en el caso de la tentativa, el sujeto activo se confunde con el pasivo. Asimismo, la
norma legal sancionatoria carecería de fuerza psicológica coercible.

Pero, si bien como dijimos, nuestra ley penal no sanciona el acto de matarse voluntariamente, ni
tampoco la tentativa, sí establece penas para quienes instigaren a otro al suicidio o le ayudaren a
cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado (art. 83, Cód. Penal). La sanción aplicable
a éstos no es a titulo de participantes —en el concepto que surge de los arts. 45 a 49 del Código
citado—, sino de autores de un delito autónomo, cuya materialidad consiste en inducir a otro a
que se suicide o en ayudarlo para que lo haga.

También podría gustarte