Practica 09 - Yu
Practica 09 - Yu
PRÁCTICA Nº 09
SIGLA : QU-341
AYACUCHO -- PERÚ
2009
VOLUMETRIA DE OXIDO REDUCCION I
I. OBJETIVOS:
Preparar soluciones estandarizadas oxidantes .
Utilizar estas soluciones para determinación cuantitativa de diferentes
muestras.
Evaluar la precisión y exactitud de los resultados obtenidos.
La gran mayoría de las reacciones redox ocurren con liberación de energía. Por ejemplo:
la combustión de compuestos orgánicos que proporciona energía calórica, las reacciones
que se realizan en una pila o batería, donde la energía química es transformada en
energía eléctrica, y las reacciones más importantes, desde el punto de vista de nuestro
curso, que ocurren a nivel del metabolismo de un ser viviente. Como los alimentos son
substancias reducidas, el organismo las oxidada controladamente, liberando energía en
forma gradual y de acuerdo a sus requerimientos. Esta energía es transformada en
energía química en forma de ATP, la cual es utilizada para todos los procesos
endergónicos que ocurren en los organismos.
Número de oxidación
El número de oxidación es la carga real o formal que tiene un átomo en un compuesto.
Carga real: Es la carga que tiene un átomo en un determinado compuesto
Ejemplo
NaCl = Na+ + Cl-
Carga formal: Es la carga que un átomo podría tener en un compuesto pero que no tiene.
Ejemplo
H2O = 2H+1 + O-
Reglas para el número de oxidación
1. Todos los elementos tienen en su estado natural oxidación 0
Ejemplo
Pb°
2. El oxígeno tiene en sus compuestos oxidación –2 excepto en los peróxidos que tiene
–1.
Ejemplo
H2SO4-2 H2O2-1
3. El hidrógeno tiene en sus compuestos oxidación +1 excepto en los hidruros metálicos
que tiene –1.
Ejemplo
H2+1SO4-2
4. Los alcalinos tienen en sus compuestos oxidación +1.
Ejemplo
H-1K+1
5. Los alcalinotérreos tienen en sus compuestos oxidación +2.
Ejemplo
K+1Mn+2O4-2
6. Los halógenos tienen en sus compuestos con los aluros oxidación -1.
Ejemplo
Na+1Cl-1
7. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es igual a
la carga de los compuestos.
Ejemplo
H2+1S+6O4-2
Si algún átomo se oxida su número de oxidación aumenta. Y si se reduce el
número de oxidación disminuye.
Ejemplo:
Ca+2C+4O3-2+2H+1Cl-1 = Ca+2Cl2-1+ H2+1O-2+C+4O2-2
Cu° + 2Ag+ NO3-1 = 2Cu+NO3- + 2Ag°
El cobre se oxida y pierde 2 electrones los cuales toma la plata que se reduce
Los reactivos oxidantes más corrientes son KMnO4, Ce(IV), K2Cr2O7, I2, y entre
los reductores Na2 C2O4, Na2S2O3, etc. Una reacción típica es la titulación del analito Fe
(II) con el reactivo KMnO4:
5 Fe+2 + MnO-4 + 8 H+ → 5 Fe+3 + Mn+2 + 4 H2O
Materiales:
Matraz de erlenmeyer de 250 mL
Matraz de erlenmeyer de 1000 mL
Mortero de cerámica
Pipeta de 10 ml
Pipeta graduada de 10 ml
Pipeta volumétrica de 100 ml
Probeta de 10 ml
Termómetro
Varilla de vidrio
Vaso de precipitado de 250 mL
Bureta de 50 ml
Embudo simple
Espátula
Fiola de 100 ml
Fiola de 500 ml
Luna de reloj
Equipos:
Soporte universal
Pinzas para bureta
Cocinilla electrica
Balanza analítica
Estufa
Reactivos:
Permanganato de potasio KMnO4
Oxalato de sodio Na2C2O4
Ácido sulfúrico H2SO4
Ácido clorhídrico HCl
Peróxido de hidrogeno H2O2
Muestra sólida (contiene FeSO4)
Dicromato de potasio K 2 Cr2 O7
minutos para prepara 250 mL de solución 0.1N, para reacción en medio acido,
disuelva la sal y enraze en una fiola de 250 mL. Volver a calcularla normalidad
del dicromato con la masa exacta pesada.
Preparación de la muestra:
pesar 0.5g de muestra pulverizada, disolver en 20 mL de HCl (1:1)
en un erlenmeyer que lleva un pequeño embudo en la boca, se
calienta suavemente asta que las partículas no tengan color.
Enjuagar el embudo y cuello del matraz con 30 mL de agua
destilada.
Enfriar, filtrar y lavar con HCl muy diluido, recogiéndose todo el
filtrado y lavados en el mismo matraz.
Reducción de Fe3+ aFe2+ , por el método de cloruro estannoso:
A la solución de hierro caliente (70-90ºC), agregar gota a gota cloruro de
estaño mediante una bureta o embudo de separación hasta que el color
amarillo de la solución cambie a incoloro o ligeramente verde, agregar en
exceso de uno o dos gotas de SnCl2.
Enfriar la solución bajo chorro de agua y agregar con rapidez 15 mL de
solución saturada (5%) de HgCl2, debe producirse tan solo un débil
enturbiamiento blanco sedoso ( Hg 2 Cl 2 ).
Dejar reposar la solución por 3 minutos, transfiera a un erlenmeyer de
500 mL y diluya con agua a 250 mL.
Agregar 5 mL de H2SO4©, 5 mL de H3PO4 al 85% y 8 gotas de difenilamina
como indicador
Titular lentamente con solución de K 2 Cr2 O7 , agitando el matraz con
movimientos circulares constantes, hasta conseguir el color púrpura o violeta
permanente.
Escribir las reacciones quimicas y determinar el % (P) de Fe en la muestra.
Ensayo 01:
promedio 0.31568
Reacción en la titulación:
0.05795
% H 2 O2 x100
0.74985
% H 2 O2 7.728
0.05710
% H 2 O2 x100
0.74985
% H 2 O2 7.6148
0.05688
% H 2 O2 x100
0.74985
% H 2 O2 7.5855
0.05967
% H 2 O2 x100
0.74985
% H 2 O2 7.9575
V g H2O2 / L de
KMnO4,
Mesa (agua oxigenada) H2O2 (%P)
(ml)
1 20.0 15.47 2.24
V. CONCLUSIONES:
Se pudo preparar soluciones estandarizadas oxidantes.
El permanganato contiene siempre impurezas de productos de reducción,
por ejemplo MnO2. Además, se decompone fácilmente por la acción de los
reductores: amoniaco, sustancias orgánicas, que se introducen al agua con el
polvo, etc. Debido a ello, la concentración de la solución de KMnO4
disminuye algo una vez preparada.
Una de las ventajas que tiene la volumétrica redox, por este método de
permanaganimetría es evitar la utilización de indicadores, ya que este
reactivo es enérgicamente oxidante y cambia del color violeta al rosado
pálido, cambiando su estado de oxidación de +7 a +2.
DIFENILAMINA: Sustancia orgánica con propiedades redox, no
El objetivo principal que se pretende lograr en éste experimento es que el alumno determine
experimentalmente la normalidad de una disolución de permanganato de potasio, KMnO4, (patrón
secundario para la titulación de una disolución de peróxido de hidrógeno, H2O2 que se preparó para
determinar la entalpía de descomposición del mismo peróxido de hidrógeno en medio acuoso), de
normalidad aproximada a 0,1 N. así como el porcentaje de error del valor experimental.
Dicromatometría
Reactivos
Solución de Difenilamina en Acido Sulfúrico (0.2 %)
Solución Patrón 0.1 N de Dicromato de Potasio
Acido Sulfúrico 1:5
Acido Fosfórico (c)
Técnica
VI. RECOMENDACIONES:
En una titulación de oxido-reducción el analito debe encontrarse en un
único estado de oxidación antes de que esta pueda llevarse a cabo.
Hay que tener presente que el permanganato oxida a la goma, tapones de
corcho, papel y otras sustancias, por eso es indispensable evitar el contacto
de esta solución con estos materiales.
VII. BIBLIOGRAFIA
http://cursweb.educadis.uson.mx/axelm/OXIDO%20REDUCCI%C3%93N.htm
http://es.geocities.com/ciencia_basica_experimentos/permanganimetria.htm