Cuestionario SGSSS
Cuestionario SGSSS
INSTRUCTORA
LORENA VALDERRAMA CABRERA
Con el fin de darse de alta en el SGSSS, la empresa una vez es constituida debe
efectuarla inscripción patronal (presencial) o registro del rol de empleador persona
jurídica o persona natural (virtual, a través del portal Mi Seguridad Social). Este es
un requisito previo para que la empresa pueda realizar aportes de cualquier
empleado a una EPS.
El artículo 2.1.3.7 del decreto 780 de 2016 señala que se deben presentar los siguientes
documentos para acreditar la pertenencia al grupo familiar:
La calidad de cónyuge, se acreditará con el Registro Civil de Matrimonio.
La calidad de compañero o compañera permanente se acreditará con alguno de los
documentos previstos en el artículo 4o de la Ley 54 de 1990 modificado por el
artículo 2o de la Ley 979 de 2005.
La calidad de hijos o padres, o la de parientes hasta tercer grado de consanguinidad,
se acreditará con los registros civiles correspondientes.
La calidad de hijo adoptivo mediante el certificado de adopción o acta de entrega del
menor, emitido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o entidad
autorizada.
La incapacidad permanente de los hijos mayores de veinticinco (25) años se
acreditará mediante el dictamen emitido por la EPS en la cual se encuentre afiliado o
por la entidad competente cuando se trate de la calificación invalidez.
La condición del numeral 7 del artículo 2.1.3.6 de la presente Parte se acreditará con
el documento en que conste la pérdida de la patria potestad o el certificado de
defunción de los padres o la declaración suscrita por el cotizante sobre la ausencia
de los dos padres.
Los menores en custodia legal con la orden judicial o acto administrativo expedido
por la autoridad competente.
Lo anterior aplica tanto para el régimen contributivo como para el régimen subsidiado
tal como lo dispone el mismo decreto en el parágrafo 5 del artículo 2.1.3.6.
Son aquellas intervenciones realizadas a una persona con patología de urgencia y que
tiendan a estabilizarla en sus signos vitales, realizar un diagnóstico de impresión y
definirle el destino inmediato, tomando como base el nivel de atención y el grado de
complejidad de la entidad que realiza la atención inicial de urgencia.
12. ¿QUE ES UN COPAGO Y EN QUE CASOS SE DEBE PAGAR?
Son los aportes en dinero que deben realizar únicamente los beneficiarios, de acuerdo
con el Ingreso Base de Cotización del afiliado cotizante, los cuales corresponden a una
parte del valor del servicio prestado y tienen como finalidad ayudar a financiar el
Sistema.
Los copagos tienen un tope máximo por la atención de una enfermedad en el mismo año
calendario y un tope máximo acumulado por atención de distintas enfermedades.
Es un aporte en dinero que debe ser pagado por todos los afiliados (cotizantes y
beneficiarios) cuando se asiste al médico general, al especialista, al odontólogo o a
consulta con un profesional paramédico. También cuando se reciben medicamentos, al
tomarse exámenes de laboratorio o radiografías de tratamientos ambulatorios.
Las cuotas moderadoras tienen por objeto regular la utilización del servicio de salud y
estimular su buen uso. Su valor varía de acuerdo con el ingreso base de cotización del
trabajador dependiente o independiente.