SGSSS
SGSSS
NORMATIVIDAD
Ley 100 de 1993 Decreto 780 de 2016 Decreto 064 de 2020
Por la cual se crea el Sistema Por medio del cual se expide Relación con los
de Seguridad Social Integral el Decreto Único afiliados al régimen
y se dictan otras Reglamentario del Sector subsidiado la afiliación
disposiciones. Salud y Protección Social. de oficio y se dictan
Ley 1751 de 2015 Resolución 768 de 2018 otras disposiciones.
Por medio de la cual se Por la cual se adoptan las
regula el derecho reglas y condiciones
fundamental a la salud y se generales para la operación
dictan otras disposiciones. del SAT.
¿CÓMO ESTÁ INTEGRADO EL SISTEMA GENERAL
DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?
IPS
Ministerio de
(hospitales,
Salud
clínicas
y laboratorios)
EPS Superintendecia
de salud y las
Entidades
Territoriales
¿CÓMO SE ACCEDE AL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD?
El pensionado solo se encuentra obligado a cotizar al SGSSS sobre 12% de su mesada pensional,
excepto cuando se encuentre vinculado por contrato de prestación de servicios o reciba
ingresos adicionales a dicha mesada, en tal caso, deberá hacer los respectivos aportes a la EPS a
la cual se encuentre afiliado, y asumir la totalidad de la cotización (12,5%).
PORCENTAJE DE COTIZACIÓN AL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA
DE SALUD Y PENSIÓN
En el caso de los aprendices en etapa lectiva y productiva, la cotización al SGSSS será cubierta
en su totalidad por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo legal mensual
vigente.
REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD
SE DEBEN AFILIAR:
Las personas que no tienen capacidad de pago para compensar en el régimen contributivo y
que así tengan acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
CARACTERIZACIÒN:
Clasificación A, B o C en el SISBEN; o las personas que pertenecen a alguno de los listados
censales de que trata el artículo 2.1.5.3.1 del Decreto 616 de 2022.
En el régimen especial están los trabajadores de Ecopetrol, las Fuerzas Militares, la Policía
Nacional, el Ondo de prestaciones sociales del magisterio y las universidades públicas que se
acogieron a la Ley 647 de 2001.
SISTEMA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y
CONTROL DEL SGSSS
La Ley 1122 de 2007 define el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) del Sistema
General de Seguridad Social en Salud como el conjunto de normas, agentes y procesos
articulados entre sí, el cual se encuentra en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud.
sta entidad, de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, enfoca sus funciones
de IVC hacia el financiamiento, el aseguramiento, la prestación de servicios de atención en
salud pública, la atención al usuario y participación social, las aplicación de acciones y medidas
especiales, la información y la focalización de los subsidios en salud.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD EN
EL CONTROL DEL SGSSS