Que Es Sistema General de Seguridad Social en Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TRABAJO DE: LAS TIC

TEMA: EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL


EN SALUD (SGSSS)

PRESENTADO POR: ARTURO TORRES PADILLA

CENTRO DE ESTUDIOS CEPRODENT

III SEMESTRE ADMON SALUD

AÑO 2024

MONTERIA CORDOBA
2
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

INTRODUCCION
El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia fue
creado en 1993 con la Ley 100, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios
de salud de calidad a toda la población colombiana. Este sistema se compone de
tres regímenes: contributivo, subsidiado y de excepción, cada uno con sus propias
características y población beneficiaria.

El régimen contributivo está dirigido a trabajadores formales y sus familias, quienes


deben realizar aportes mensuales para acceder a servicios de salud. Por otro lado,
el régimen subsidiado está destinado a la población más vulnerable, que no tiene
capacidad de pago, y es financiado con recursos del Estado. Finalmente, el
régimen de excepción cubre a grupos especiales como las Fuerzas Militares, la
Policía Nacional y los pensionados de altas mesadas.

El SGSSS se rige por los principios de universalidad, solidaridad, equidad,


eficiencia, participación y subsidiariedad, buscando garantizar la cobertura y la
calidad de los servicios de salud en el país. A lo largo de los años, se han realizado
diversas reformas para mejorar su funcionamiento y ampliar la cobertura, aunque
aún existen desafíos en términos de acceso, calidad y sostenibilidad financiera.

En resumen, el SGSSS en Colombia es un sistema complejo que busca garantizar


el derecho a la salud de todos los colombianos, promoviendo la equidad y la
solidaridad en la prestación de servicios de salud.

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)
3
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

Que es el Sistema General de Seguridad Social en Salud


(SGSSS)

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss) de Colombia es el


encargado de cubrir los gastos de salud a los ciudadanos. Cada persona se afilia a
una Entidad Promotora de Salud (EPS) y de esta forma recibe los beneficios. Los
ciudadanos reciben los servicios a través de una Institución Prestadora de
Servicios (IPS).Todas las personas pueden acceder al Sistema a través de dos
regímenes de afiliación: el Régimen Contributivo que aplica para aquellos
ciudadanos que tiene empleo o trabajan por cuenta propia y el Régimen
Subsidiado que aplica para los ciudadanos que cumplen con los requisitos
establecidos, no se encuentran trabajando y no tienen recursos para pagar su
seguridad social; en este caso el Estado genera un subsidio especial para
garantizar la seguridad social de estas personas.

¿Cuál es el objetivo del Sistema General de Seguridad Social en


Salud?

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene como

objetivo regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones

de acceso para toda la población residente del país, en todos los

niveles de atención.

¿Cómo está integrado el Sistema General de Seguridad Social en


Salud?

El Sistema General de Seguridad Social en Salud está integrado por: El

Estado, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, quien actúa

como organismo de coordinación, dirección y control; las Entidades

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)
4
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los


afiliados; y las instituciones prestadoras de salud (IPS), que

son los hospitales, clínicas y laboratorios, entre otros, encargadas de

prestar la atención a los usuarios. También hacen parte del SGSSS las

Entidades Territoriales y la Superintendencia Nacional de Salud

¿Cómo se accede al Sistema General de Seguridad Social en Salud?

Al Sistema General de Seguridad Social en Salud se accede a través

del Régimen Contributivo y a través del Régimen Subsidiado.

De otro lado, debe tenerse en cuenta que la Entidad Territorial deberá

garantizar la atención de la población pobre no asegurada, con cargo

a los recursos que recibe por transferencias del Sistema General de

Participaciones –SGP– para atención de servicios en lo cubierto por

subsidio a la oferta, para lo cual se deberá cancelar las cuotas de

recuperación a que haya lugar.

¿Cuáles son las funciones de las Entidades Promotoras de Salud?

Las Entidades Promotoras de Salud, entre otras funciones, están

encargadas de:

− Ser delegatarias del fondo de solidaridad y garantía para la

captación de los aportes de los afiliados al Sistema General

de Seguridad Social en Salud.

− Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos

actualmente por la seguridad social.

− Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los

afiliados y sus familias puedan acceder a los servicios de

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)
5
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

salud en todo el territorio nacional. Las empresas promotoras

de salud tienen la obligación de aceptar a toda persona que

solicite afiliación y cumpla con los requisitos de ley.

− Definir procedimientos para garantizar el libre acceso de los

afiliados y sus familias, a las instituciones prestadoras con

las cuales haya establecido convenios o contratos en su área

de influencia o en cualquier lugar del territorio nacional, en

caso de enfermedad del afiliado y su familia.

− Remitir al fondo de solidaridad y compensación la información

relativa a la afiliación del trabajador y su familia, a las

novedades laborales, a los recaudos por cotizaciones y a

los desembolsos por el pago de la prestación de servicios.

− Establecer procedimientos para controlar la atención integral,

eficiente, oportuna y de calidad en los servicios prestados

por las instituciones prestadoras de servicios de salud.

afiliación al régimen contributivo

¿quiénes deben afiliarse al régimen contributivo en salud?

Al Régimen Contributivo deben afiliarse todas las personas vinculadas a

través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados,

los trabajadores independientes con capacidad de pago, las madres

comunitarias y los aprendices en etapa lectiva y productiva.

Estas personas deben hacer un aporte mensual (cotización) a una

Entidad Promotora de Salud, para que esta les garantice la atención


en salud a través de las instituciones prestadoras de servicios de salud,

conocidas como IPS.

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)
6
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

¿cómo se realiza la afiliación al


régimen contributivo?

− Si se trata de un empleado dependiente la responsabilidad

de la afiliación es del empleador; el empleado escoge la EPS

de su elección y se lo comunica a su empleador junto con los

datos de su familia. Igualmente sucede con los aprendices

en etapa lectiva y productiva.

− En el caso del pensionado, solo debe informar al Fondo de

Pensiones cuál es la EPS a la que este deberá entregar su

cotización, que podrá ser la misma a la que venía afiliado

u otra en caso de que haya decidido cambiarse, siempre

y cuando cumpla los requisitos exigidos para el efecto. El

Fondo de Pensiones debe afiliarlo y pagar la cotización

mensual a la EPS seleccionada.

− El trabajador independiente debe afiliarse por su cuenta a la

EPS de su elección y hacer los pagos mensuales a través de

la planilla integrada.

¿a cuáles miembros de la familia se puede afiliar en calidad de beneficiarios en el


régimen contributivo?

− Al (o a la) cónyuge, compañero o compañera permanente

del afiliado, independientemente de que sean del mismo

sexo; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los

cónyuges (incluyendo los adoptivos), que hagan parte del

núcleo familiar y que dependan económicamente de este;

los hijos de cualquier edad con incapacidad permanente o

¿Qué pagos deben realizar las personas afiliadas al Régimen


Contributivo en materia de salud?

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)
7
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

Las personas afiliadas al Régimen Contributivo deben realizar pagos

correspondientes a aquellos que tengan menos de 25 años, que sean estudiantes

con dedicación exclusiva y dependan económicamente del

afiliado.

− A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente,

e hijos con derecho, la cobertura familiar puede extenderse a los padres del afiliado
que no sean pensionados y que

dependan económicamente de este

− Aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social

(Salud, Pensión y riesgos laborales)

− Cuotas moderadoras

− Copagos

¿Cuál es el porcentaje de cotización al Sistema General de


Seguridad Social en materia de salud y pensión?
− La cotización al Régimen Contributivo en salud del

empleado dependiente es del 12.5% del salario mensual,

del cual el 8.5% está a cargo del empleador y el 4% a

cargo del empleado. En materia pensional es del 16% del

salario mensual, de este porcentaje el 12% está a cargo del

empleador y el 4% a cargo del empleado.

− El pensionado solo se encuentra obligado a cotizar al

Sistema General de Seguridad Social en Salud sobre el

12% de su mesada pensional, excepto cuando se encuentre

vinculado por contrato de prestación de servicios o reciba

ingresos adicionales a su mesada pensional, caso en el cual

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)
8
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

deberá hacer los respectivos aportes en salud a la EPS a la

cual se encuentre afiliado, debiendo asumir la totalidad de

la cotización (12.5%).

− El trabajador independiente debe pagar mensualmente la

totalidad de la cotización, la cual corresponde al 12.5%

del ingreso base de cotización para el Sistema General de

Seguridad Social en Salud y al 16% en materia pensional.

Los independientes vinculados por contrato de prestación

de servicios deben cotizar tanto a salud como a pensión

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)
9
Centro de estudios técnicos ceprodent
Arturo torres padilla

GRAFICA DE LA AFILIADA AL SISTEMA DE SEGURIDAD


SOCIAL EN SALUD Y PENCION

AFILIADOS EN EL 2023-2024
91% 93%

53% 57%

ENERO 1- DICIEMBRE 1 DICIEMBRE 2 -ENERO 2

AFILIACION A SALUD COTIZACION APENSION

Trabajo de investigación sobre Sistema General de Seguridad Social en


Salud (SGSSS)

También podría gustarte