Aporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Podemos hablar de comercio justo sin enfrentar a estos agentes de la injusticia, que

son agentes que toman su fuerza en los mercados el norte?

El comercio justo es un estilo de comercio solidario el cual impulsa al desarrollo de los


países subdesarrollados y su objetivo principal es acabar con la pobreza, adicionalmente
tiene otros ideales como; igualdad entre hombres y mujeres, no explotación infantil,
condiciones laborales y salarios justos y responsabilidad con el medio ambiente.

Claro que, si se puede hablar de un comercio justo sin enfrentar a estos agentes de la
injusticia, pero se debería utilizar otros mecanismos de comercialización ya que justamente
empresas como McDonald’s, Dunki Donats son aquellas que dañan a los pequeños
agricultores de los países del sur. Teniendo en cuenta que logran vender más ya que tienen
grandes cadenas de distribución y su tecnología es de avanzada.

El comercio justo no es tan justo para los países subdesarrollados y considero que, para
poder culminar los objetivos del comercio justo, se debe tener muy presente varios factores
como por ejemplo las reglas del comercio internacional ya que estás están reglamentadas
por países desarrollados desencadenando una serie de obstáculos para países como
Colombia. Otro sería que los países subdesarrollados reciban el dinero acorde con los
costes de producción y que no tengan que depender de un precio que dispongan a nivel
mundial ya que en cada país es diferente y es evidente que los países del sur están en
desventaja por los países del norte.

¿Podemos aceptar que empresas de la comida rápida como Mcdonals o Dunki Donuts
afirmen que su café es de Comercio justo ya que está certificado por FLO?

El sello de tipo FLO tiene un excelente objetivo es crear y controlar los estándares de
certificación del comercio justo. Pero desafortunadamente no podemos aceptar que las
empresas de comida rápida como Mcdonals o Dunki Donuts afirmen que su café es de
Comercio justo ya que está certificado por FLO, sencillamente porque hoy en día esta
excluyendo a la mayoría de los productores los cuales no han podido garantizar las ventas
de sus productos ya que no tienen los recursos necesarios para la exportación por ello son
rechazados y solo son certificados con este sello aquellos que si tienen los medios
económicos para llegar a ello. En consecuencia, las grandes empresas serán acreedoras de
este certificado dejando por fuera aquellas empresas que si tienen excelente calidad en sus
productos pero que no pueden ser certificadas por esos parámetros que exige el sello.

¿Podemos aceptar que multinacionales del café como star bucks , tengan una pequeña
parte de su café "certificado de Comercio justo" cuando la mayoría de su actuación
entre los productores de café se hace como uno de los agentes que están potenciando la
actual situación injusta?

No se puede aceptar ya que a pesar de que parte de su café sea certificado de comercio justo
no esta haciendo lo suficiente para que esto sea verdad. Lo primero es que esta
multinacional llego a nuestro país indicando que iba a dar un café 100% colombiano pero
las cosas no han sido así ya que dicha empresa importa café de otros países lo cual
perjudica gravemente a los cafeteros del nuestro incentivando al desempleo, desigualdad,
salarios injustos en nuestro país.

Por otro lado, se evidencio una vez más que los productores de café están en una situación
muy crítica a pesar de que el café colombiano es considerado como uno de los mejores del
mundo gracias a su excelente calidad. No les pagan un precio justo y cada año el precio está
bajando, sin embargo, las multinacionales son las que se llevan todas las ganancias
enriqueciéndose cada vez más pero no se preocupan por la producción conllevando a un
futuro a que las familias campesinas se desmotiven y dejen de dedicarse a esta linda labor
lo cual esto trae consecuencias graves para el país por que el campesino lo que hace es
desplazarse a las grandes ciudades provocando más pobreza y desigualdad.

Plantear una alternativa de solución que argumente sobre el medio analizado, aporte
a los objetivos y fines del problema.
Como objetivo principal debemos seguir fomentando los ideales del comercio justo que se
mantiene hoy en día como:

Terminar con la explotación laboral

la explotación infantil.

La esclavitud.

La discriminación de género.

Fomentar un precio justo.

Como alternativa de solución a la problemática que se evidencia hoy en día se deben tener
en cuenta los siguientes ítems.

Los productores de los países del sur deben recibir un precio acorde a los costos de
producción, su clima, transporte, de manera que no dependan de un precio global o de las
fluctuaciones del mercado promoviendo precio justo y fomentando una mejor calidad de
vida.

Crear conciencia en nuestros familiares como esposo, hijos, padres y conocidos de un


consumo responsable para finiquitar el injusto sistema de comercio.

Implementar la economía solidaria como un mecanismo que ayude a que los pequeños
productores se unan para lograr precios justos y equidad para todo el comercio en los países
del sur.

Comercializar los productos del sur en establecimientos cuyos valores están alineados con
el cooperativismo y trabajo en equipo. Y que estos estén en vía de crecimiento, permitiendo
que crezcan tanto los productores como el establecimiento.

También podría gustarte