Informe de Laboratiro Sobre Mediciones

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Laboratorio de Física Mecánica

Mediciones
Measurements

Yamil Fernandez, Alvaro Fuentes, Neiver Castro, Romario Carmona.


Universidad del Atlantico
Facultad de Ingenieria.

Febrero de 2016.

Resumen
Este informe de laboratorio muestra los resultados de las mediciones realizadas a distintas monedas,
los valores obtenidos y los métodos que se utilizaron para ello; aquí se busca mostrar el correcto uso
de los diferentes tipos de mediciones que se necesitan para hallar dichos valores sobre los objetos.
Inicialmente se presentaran los conceptos básicos a tener en cuenta sobre lo relacionado con las
medidas, las formas de realizarlas, los tipos y las posibles variaciones de los resultados causados por
los manejos y errores de medición. Se espera mostrar la correcta aplicación y uso de los distintos
instrumentos utilizados para este tipo de mediciones además de conservar los márgenes de error tan
bajos como sea posible de dichos instrumentos, todo esto por medio del pesaje continuo y reiterado de
distintas monedas para finalmente comparar los resultados con las literaturas. Finalmente se espera
manejar con éxito los procedimientos mencionados para lograr una experimentación precisa y
demostrar el correcto uso de los distintos temas y conceptos.

Palabras claves: Medicion, error, instrumentos.

Abstract
This report shows the results of laboratory measurements of different currencies, the values obtained
and the methods used for this purpose; here you are intended to show the correct use of the different
types of measurements needed to find these values on objects. Initially the basics to consider what
measures related to the ways of realizing them, the types and possible changes in results caused by
handling and measurement errors arose. It is expected to show the correct application and use of the
various instruments used for these measurements in addition to preserving margins as low as possible
errors of such instruments, all this through continuous weighing and reiterated in many currencies to
finally compare results with the literatures. Finally it expected to successfully manage the above
procedures to achieve precise experimentation and demonstrate proper use of the various themes and
concepts.

Keywords: Measurement, error, instruments.

Yamil_fr11@hotmail.com
Laboratorio de Física Mecánica

1. Introducción Medida directa


Medicion La medida o medición diremos que es directa,
La medición es un proceso básico de la ciencia que cuando disponemos de un instrumento de medida que
consiste en comparar un patrón seleccionado con el la obtiene, así si deseamos medir la distancia de un
objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir punto a a un punto b, y disponemos del instrumento
para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa que nos permite realizar la medición, esta es directa.
magnitud.
Al resultado de medir lo llamamos Medida. Errores en las medidas directas
El origen de los errores de medición es muy
Cuando medimos algo se debe hacer con gran diverso, pero podemos distinguir:
cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos.  Errores sistemáticos: son los que se producen
Por otro lado, no hemos de perder de vista que las siempre, suelen conservar la magnitud y el
medidas se realizan con algún tipo de error, debido a sentido, se deben a desajustes del
imperfecciones del instrumental o a limitaciones del instrumento, desgastes etc. Dan lugar a sesgo
medidor, errores experimentales, por eso, se ha de en las medidas.
realizar la medida de forma que la alteración producida  Errores aleatorios: son los que se producen de
sea mucho menor que el error experimental que se un modo no regular, variando en magnitud y
pueda cometer. sentido de forma aleatoria, son difíciles de
prever, y dan lugar a la falta de calidad de la
La medida o medición diremos que es directa, medición.
cuando disponemos de un instrumento de medida que Error absoluto
la obtiene, así si deseamos medir la distancia de un  El error absoluto de una medida es la
punto a a un punto b, y disponemos del instrumento diferencia entre el valor real de una magnitud
que nos permite realizar la medición, esta es directa. y el valor que se ha medido.
Error relativo
Unidades de medidas  Es la relación que existe entre el error
absoluto y la magnitud medida, es
Al patrón de medir le llamamos también Unidad de adimensional, y suele expresarse en
medida. porcentaje.
Debe cumplir estas condiciones: Error estándar
1º.- Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el Si no hemos valorado el error que cometemos al
tiempo ni en función de quién realice la medida. medir, tomamos como error estándar:
2º.- Ser universal, es decir utilizada por todos los  Cinco veces la apreciación del instrumento.
países.  El 5% de la magnitud medida.
3º.- Ha de ser fácilmente reproducible. El error estándar es la mayor de estas medidas.
Reuniendo las unidades patrón que los científicos
han estimado más convenientes, se han creado los Medición indirecta
denominados Sistemas de Unidades. No siempre es posible realizar una medida directa,
porque existen variables que no se pueden medir por
Sistema Internacional ( S.I.) comparación directa, es por lo tanto con patrones de la
Este nombre se adoptó en el año 1960 en la XI misma naturaleza, o porque el valor a medir es muy
Conferencia General de Pesos y Medidas, celebrada en grande o muy pequeño y depende de obstáculos de
París buscando en él un sistema universal, unificado y otra naturaleza, etc.
coherente que toma como Magnitudes fundamentales: Medición indirecta es aquella en la que una
Longitud, Masa, Tiempo, Intensidad de corriente magnitud buscada se estima midiendo una o más
eléctrica, Temperatura termodinámica, Cantidad de magnitudes diferentes, y se calcula la magnitud
sustancia, Intensidad luminosa. Toma además como buscada mediante cálculo a partir de la magnitud o
magnitudes complementarias: Ángulo plano y Ángulo magnitudes directamente medidas.
sólido.

Yamil_fr11@hotmail.com
Mediciones reproducibles 50 VIEJA 4,40g 4,45g 4,40g 4,45g 4,40g 4,42g
Una medida reproducible es aquella que puede ser
100 NUEVA 3,25g 3,30g 3,30g 3,25g 3,30g 3,28g
repetida y corroborada por diferentes
experimentadores. Una medida reproducible por tanto 100 VIEJA 5,30g 5,25g 5,25g 5,30g 5,25g 5,27g
requiere un proceso de medida o un ensayo no
200 NUEVA 7,00g 7,00g 6,95g 6,90g 6,90g 6,9375g
destructivo. Ejemplo: Si se mide cualquier número de
veces un lado de un escritorio, siempre se obtiene el 200 VIEJA 7,10g 7,10g 7,05g 7,00g 7,05g 7,06g
mismo resultado. Las medidas reproducibles son
500 NUEVA 7,05g 6,95g 7,00g 7,05g 7,05g 7,02g
procedimientos no destructivos que además no
producen una alteración importante en el sistema físico 500 VIEJA 5,00g 4,95g 4,90g 5,00g 4,95g 4,95g
sujeto a medición.

2. Manejo de Tablas

Tabla No. 1: Datos de las monedas proporcionados por el


banco nacional.

MONEDA PESO DIÁMETRO CANTO Tabla No. 3: Medicion experimental del canto de las monedas.
20 VIEJA 2,0 gramos 17 mm 1,30 mm

Dato no Dato no MEDICIONES(MM)


50 NUEVA 2,0 gramos MONEDA PROMEDIO
encontrado encontrado 1 2 3 4 5
4,50 ± 3
50 VIEJA 20,30 mm 1,50 mm
gramos 20 VIEJA 1,05 1,05 1,10 1,10 1,10 1,08
100 NUEVA 3,34 gramos 23 mm 1,55 mm 50 NUEVA 1,05 1,10 1,15 1,05 1,05 1,08

100 VIEJA 5,31 gramos 22,40 mm 1,60 mm 50 VIEJA 1,15 1,10 1,05 1,20 1,15 1,13

200 NUEVA 4,61 gramos 24,40 mm 1,70 mm 100 NUEVA 1,15 1,20 1,10 1,15 1,20 1,16

200 VIEJA 7,08 gramos 23,70 mm 2,20 mm


100 VIEJA 1,20 1,15 1,25 1,20 1,15 1,19

2,05 ± 0,10 200 NUEVA 1,25 1,25 1,20 1,15 1,10 1,19
500 NUEVA 7,14 gramos 27,70 mm
mm
7,14 ± 3
200 VIEJA 1,75 1,70 1,75 1,70 1,70 1,72
500 VIEJA 26,70 mm 2,70 mm
gramos 500 NUEVA 1,35 1,40 1,45 1,35 1,40 1,39
1000 NUEVA 9,95 gramos 17,2 mm 1,15 mm
500 VIEJA 1,40 1,35 1,30 1,30 1,35 1,34

Tabla No. 4: Medicion experimental del metraje de la moneda.

Tabla No. 2: Medicion experimental del peso de las monedas. MEDICIONES(MM)


MONEDA PROMEDIO
1 2 3 4 5
MEDICIONES(G) PROME
MONEDA 20 VIEJA 16,35 16,35 16,20 16,25 16,30 16,29
1 2 3 4 5 DIO
50 NUEVA 16,20 16,15 16,25 16,20 16,20 16,2
20 VIEJA 1,70g 1,80g 1,85g 1,80g 1,90g 1,81g
50 VIEJA 21,25 21,30 21,20 21,30 21,25 21,26
50 NUEVA 1,90g 1,95g 1,80g 1,90g 1,95g 1,9g

2
100 NUEVA 16,32 16,35 16,25 16,30 16,32 cuidados que se deben mantener para realizar y
16,308
completar los trabajos de mediciones en cualquier
100 VIEJA 22,25 22,30 22,35 22,20 22,30
objeto, también se logra comprender el desarrollo de
200 NUEVA 22,35 22,40 22,40 22,30 22,30
los distintos conceptos relacionados sobre las medidas
200 VIEJA 24,15 24,15 24,10 24,05 24,05 y los variados errores que pueden surgir de un mal
500 NUEVA 23,15 23,20 23,15 23,25 23,15 manejo de los instrumentos o de un equivocado uso de
la teoría y demás planteamientos. Para finalizar se
500 VIEJA 23,05 23,10 23,00 23,05 23,10
concluye que el dominio correcto de todo lo anterior
1000
26,10 26,10 26,05 26,10 26,05 establecido permitirá en el futuro un trabajo de
NUEVA
medición mucho mas preciso y confiable con el cual
trabajar, por lo cual siempre deben buscarse los
instrumentos y métodos mas precisos posibles con tal
de lograr dicho objetivo.

3. Analisis de resultados.

Al observar los datos organizados en las tablas Referencias


podemos realizar el indicado análisis sobre los
[1] Colaboradores de Wikipedia. Medición [en línea].
resultados que se obtuvieron de las distintas
Wikipedia, La enciclopedia libre, 2016 [fecha de
mediciones y pesajes realizados a las diferentes
consulta: 16 de febrero del 2016]. Disponible en
monedas de variadas denominaciones.
<https://es.wikipedia.org/w/index.php?
En esta experimentación se buscaba reunir los datos
title=Medici%C3%B3n&oldid=88764965>.
sobre las distintas medidas de las monedas hallándolos
[2] Centro Ceibal. Midiendo longitudes. Disponible en
por medio de los distintos métodos de medición como
<http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_co
son el pesaje por medio de balanzas y las dimensiones
nocimiento/mat/midiendolongitudes/qu_es_me
de esta usando instrumentos como el pie de rey.
dir.html>
Se puede apreciar que se presentan en los
[3] Banco de la republica, banco central de Colombia.
resultados distintas variaciones en los valores
Billetes y monedas, publicación en línea,
obtenidos comparados a los valores sacados de las
http://www.banrep.gov.co/es/-billetes-y-
literaturas oficiales sobre esta; estas variaciones o bien
monedas, citado febrero del 2016.
llamados errores derivan como se ha explicado antes de
las distintas variables o imprecisiones derivadas de los
instrumentos de mediciones utilizados, de los métodos
o malos usos con que fue determinado la medida o si
bien por la inderteminacion que pueda resultar del
sujeto que toma las mediciones.
A pesar de lo anterior se puede apreciar que en su
mayoría las medidas sacadas de las distintas
mediciones llega a ser cercanas a los resultados que se
esperarian obtener, de esta manera se puede destacar
que los procesos usados a pesar de las malas
condiciones de los instrumentos fueron bastante
eficientes.

4. Conclusiones

De las anteriores mediciones experimentales


realizadas y los distintos análisis planteados podemos
concluir para este informe sobre la importancia y
3

También podría gustarte