Xhitas Proyecto
Xhitas Proyecto
Xhitas Proyecto
TURNO MATUTINO
RESEÑA CRÍTICA
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
2º III
GÉNERO: DIDÁCTICO
INTRODUCCIÓN
El libro de Beatriz Albores Reseña de "La actualidad xhita. Estratigrafía de una fiesta" de
Rosa Brambila Paz Ciencia Ergo Sum, vol. 11, núm. 3, noviembre, 2004, pp. 318-322,
Universidad Autónoma del Estado de México, México ¿Cómo citar? Fascículo completo
Más información del artículo Página de la revista Ciencia Ergo Sum, ISSN (Versión
impresa): 1405-0269 en el cual su objetivo del presente libro de género didáctico es tratar
que a lo largo del tiempo el hombre se ha desarrollado en ambientes tanto sociales como
familiares, y con ello se han visto las manifestaciones que (si bien se han perdido a gran
escala con el tiempo gracias a la industrialización global y cultural de una región) aún se
conserva cierta parte del núcleo, viéndose en la sociedad, las tradiciones, la política, lo
cultural y los valores que rige cada persona va dejando en su camino.
Nuestros tiempos difieren de otros únicamente por el carácter cultural distintivo de la
búsqueda de la comunidad, esto quiere decir que los tiempos solo son distintos por el
carácter que toma la sociedad, cosa que a pesar de que tan lejos estemos de un inicio, se
podrá retomar tradiciones, valores y creencias de la raíz , como la siguiente presentación, la
actualidad Xhita es una investigación cultural en la cual se ve como esta maravillosa y
emocionante tradición ha dejado parte de su fulgor en el pasado dorado, pero que en la
actualidad sigue persistiendo como una manifestación del hombre al:
Bailar
Cantar
cuenta historias
festeja
La fiesta en sus comienzos estuvo liada a la religión y su universo, surgiendo como una
manera de salir de la vida cotidiana y reprimida, generando una celebración donde nadie se
queda solo, puesto que estará rodeado de colores vistosos, masas de gente, recreando
rituales y explotando la imaginación del mundo de la manera más estrafalaria, resaltando
los cambios de los pueblos y sus alteraciones en la región.
RESEÑA
En la provincia de Jilotepec han pasado muchas cosas durante años atrás, ya que el pueblo
vivió de diferentes cambios a lo largo del tiempo, sin embargo, Jilotepec ha demostrado ser
una comunidad muy fuerte. Si bien lo sabemos o apenas lo conocíamos la fuerza de las
costumbres se fueron forjando por la ganadería y eso se fue reflejando en las fiestas que
actualmente tenemos.
La otredad que veían en los españoles les parecía ajena porque se conformaban con los
dioses y la naturaleza, en el caso de los europeos fue que ellos tenían una estrategia de
supervivencia donde se practicaba la afirmación como destrucción de lo negado. Por lo que
se menciona en el libro los conflictos entre estas dos formas de relación con el mundo son
realizadas en las fiestas xhitas.
En el año de 1824 se hace un nuevo partido territorial: el de Jilotepec en el cual se incluye
villa del carbón, chapa de mota, Acambay, Aculco, san Andrés y san juan, y se vuelven un
municipio.
En 1861 el congreso del estado de México expidió el decreto por el cual le concedía a
Jilotepec realizar una feria anual, en la que se llevarían actividades durante 8 días a partir
del 22 de diciembre de cada año. El decreto fue reformado en el año de 1872 cuando se
declaró que la feria tendría lugar del 8 al 15 de diciembre es por ello que desde entonces
cada año sin falta se lleva a cabo la feria de Jilotepec.
Como sabemos en diciembre es cuando más se juntan los festejos religiosos y las
actividades comerciales. Primeramente, se comienza con el festejo de la patrona de
Jilotepec (nuestra señora de la concepción) y termina con la fiesta de nuestra señora de la
piedrita. El carnaval de Jilotepec se efectúa durante los tres días que proceden al miércoles
de ceniza, los cuales se designan con el nombre de carnestolendas y empiezan a contarse
basándose en el calendario de la iglesia
. La población de Jilotepec es mestiza y con una fuerte tendencia al abandono de la
agricultura, por lo que se practican conservando tradiciones para seguir practicando rituales
otomís, aunque saben que estos no tienen una función realista lo practican por gusto y
tradición, así como también esperan poder obtener buena cosecha, aunque no todas las
fiestas son iguales, cada pueblo tiene su sistema original, lo que los identifica aun siendo la
misma tradición algunas cosas vareadas.
Asimismo, en algunas comunidades, el día de carnaval es el martes o miércoles, este se
realiza con la figura de las Xhitas, los organizadores, los alberos, los músicos y el
acompañamiento (gente del pueblo que desea acompañar).
Esto era considerado una tradición masculina, pero, ahora en la actualidad esta tradición ha
ido incluyendo a mujeres que quieren participar, en pocas palabras esta tradición es cada
vez más inclusiva.
La vestimenta que se utiliza en estos carnavales es:
La Madama usa un vestido de mujer, con bordados especiales, colores especiales, así como
telas esta simboliza a la madre de las Xhitas, el personaje que luce anciano, luego se ve con
ropa de manta blanca simbolizando al padre de las, los hombres.
Esta tradición está planificada aproximadamente desde el 26 de diciembre en su primera
reunión de gerentes y delegados. La función que tiene es visitar milpas y espacios
sembrados para tronar los chicotes que su función es fingir las malas vibras que se pueden
encontrar en este lugar así mismo en época de carnaval, se visitan las casas de la
comunidad para realizar una invitación formal con el Patrón Santo de la Tradición. De la
misma forma, se busca recaudar fondos para la tradición y formar mayordomos. Esta es una
tradición que va de generación en generación para seguirla conservando.
El disfraz va cambiando dependiendo tanto de la comunidad como del individuo, pero lo
más usado en estos disfraces es: pelo de animal, cuernos, el ixtle y la cucharilla. Como
parte de la tradición deben cubrir su rostro con máscaras, antifaces de tela, cartón, madera y
barro. En las primeras veces de esta tradición se ponían grandes cejas con pelo de res, nariz
ancha y una gran sonrisa.
Las prendas se dividen en capa y pantalón, portan látigos de lechuguilla trenzada que
termina en pajuela, estos se manejan con habilidad y haciéndolos chasquear
constantemente, el cual suelen combinar con el acocote el cual al sonar produce un sonido
de ganado.
La madama es quien coloca el orden, su vestimenta consta de su ropa normal y encima
colocarse faja, falda y rebozo, traen una canasta en la cual traen consigo malacate (era con
lo que tejían), plegaria, sahumador, una bandera y otras cosas. La madama puede o no
cubrirse el rostro, aunque es preferible que sí y con un trapo rojo, lo que sí es obligatorio es
un sombrero adornado con flores.
El xhita viejo lleva una peluca de ixtle o gorro, máscara con barba de peluche traje de una
pieza y un bastón.
La preparación de la festividad empieza con la primera reunión que puede ser el 26 de
diciembre, primero de enero o 15 días antes del carnaval. En la casa del encargado se
lanzan cohetes como aviso, en esta asamblea se ponen de acuerdo en que lugares se
recorrerán, empezando por los de la comunidad, la cabecera municipal y por último hacia
otros pueblos.
Esta tradición se4 hace con la intención de alejar a los malos espíritus de las siembras. Se
hace recolección de dinero y se tiene que ir a entregar a los santos patronos, y quien no
haga esto es fuertemente castigado.
Los grupos anuncian su llegada lanzando cohetes.
El carnaval se lleva a cabo un martes después del mediodía, en un lugar ya preseleccionado,
se hace una pequeña capilla con ramas o con plástico y se coloca una imagen religiosa, se
colocan dos palos unidos por cuerda antes de comenzar la danza de mediodía.
Uno de los xhitas toma el papel de toro es retado y atrapado en un enfrentamiento,
participan comparsas con vestimenta que alude a diversos animales (simulando la muerte
del toro ante los ataques de demás animales) se acompaña con música mímica u otro modo
chusco.
No se conocen textos de esta representación, la tradición se transmite mediante los
elementos estructurales: “la muerte del toro” lleva un discurso que no se dice antes. Esta
parte requiere un toro, un vaquero y una loca, además de los otros caporales en algunas
comunidades el xhita viejo es el toro.
El terreno se marca como sagrado por 2 postes y persigue al xhita viejo (toro), se forma un
círculo alrededor de fuego, con trastigo, el cuerpo se arroja a una barranca y latiguea la
tierra y a mujeres (para la fertilidad).
Para terminar, vuelven a trepar uno de los postes, se inicia la repartición de vienes
“avientan dulces o galletas; mazorcas u objetos personales.” La ceremonia termina al llegar
a la iglesia para la despedida y quema de fuegos artificiales. Con el primer tronido se llama
a una junta para que los participantes asistan, lo mismo para despedirse.
Se reconoce la ruta de los xhitas por su tronido de los cohetes, por lo general los pone el
mayordomo, pero es normal que entre ofrendas alguien aporte al menos una docena. La
noche del carnaval se quema un toro al cual antes se le ponían cuernos reales que fueron
remplazados por plástico que impedía el sonido. La mayoría de las comunidades tienen sus
instrumentos.
Los recorridos, las visitas, las fronteras y arcos, la música, cohetes y luces defienden una
organización. El santuario es un lugar fresco apenas iluminado a donde llegan los creyentes
a entregar ofrendas o rezar con devoción.
¿Y las mujeres? Se encargan de cuidar las imágenes, acompañan a la imagen en los
convivios, se forman un comité para que les den de comer y los representan a donde vayan.
Las señoras hacen grandes cazuelas y ollas a cargo de la encargada o la mayordoma misma.
Ellas reparten y son las encargadas de que nadie se quede sin comer. Improvisan un lugar
para hacer de comer.
La fiesta xhita es producto de una historia cultural que expresa la función de transgresión
respecto a condiciones humanas y proceso dinámico de coordinaciones conductuales y
cognitivas.
El municipio de Jilotepec puede verse como como una gran rogativa hacia las imágenes
católicas con la finalidad de que el año traiga buenos resultados, ya no solamente en la
actividad agrícola, sino en toda la vida productiva y laboral de la comunidad. Comúnmente
se pide por el empleo en la fábrica, en el taller, en el negocio y por un bienestar económico
que permita la realización y conservación misma de la fiesta. El rito se transmite por medio
de la festividad misma, que hace de la danza, la música, la actuación y participación
colectiva que es un acto de fe y esperanza de los participantes.
La fiesta xhita es un producto de una historia cultural que, por una parte, expresa la función
a las codificaciones de las conductas humanas; y, por otra, es un proceso dinámico de
coordinaciones conducta les y cognitivas de índole comunitaria.
CONCLUSIÓN
Es importante que reconozcamos nuestras tradiciones y costumbres ya que es lo que
distingue a nuestra comunidad. Al conocer sobre nuestra cultura estamos aprendiendo a
reconocer nuestras raíces, el lugar de donde provenimos; una tradición nos ayuda a
fomentar la convivencia dentro de una sociedad. Un claro ejemplo de tradiciones que se
llevan a cabo en nuestro municipio es la tradición Xhita, la cual es mencionada por Rosa
Brambilia Paz en su estratigrafía titulada "La actualidad Xhita", donde nos menciona
muchas características esenciales de esta tradición, algunas de ellas nos hacen saber que no
en todos los pueblos se festeja esta tradición de la misma manera que los demás cada uno
tiene su forma de llevar a cabo sus tradiciones.
En conclusión, podemos agregar que la tradición Xhita es una joya para el municipio de
Jilotepec, municipio lleno de cultura, educación, participación ciudadana etc. valoremos
esto que nuestros ancestros nos legaron, con el fin de estar unidos siempre.
Debemos seguir inculcando a las generaciones futuras esta tradición para no perder nuestra
identidad, nuestras raíces, y seguir conservando este hermoso patrimonio cultural.
Tenemos que preservar todas aquellas tradiciones y costumbres que forman parte de nuestra
identidad cultural ya que es algo que nos distinguirá del resto del mundo y que quedará
grabado con nosotros. Además de que con esto estamos creando vínculos afectivos con toda
la gente que comparte nuestra misma cultura y ayudamos que se siga transmitiendo el
legado de nuestros antepasados de generación en generación y quede como parte de nuestra
herencia cultural.