ENSAYOdiana
ENSAYOdiana
Además, la RSE también es una filosofía que se incorpora a la visión de negocios, basándola en el
respeto, los valores éticos, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en general.
Recuerda que la RSE parte de la visión del negocio, lo que hace que forme parte de la cultura
organizacional. De esa forma los trabajadores se desarrollan en un ambiente amigable y en el que
trascienden los valores, la ética, el respeto y la tolerancia. Todo esto contribuye con que el clima
organizacional sea óptimo, generando empleados identificados con la empresa y comprometidos
con sus proyectos y objetivos.
Incremento de la confianza
Otra de las características de una empresa socialmente responsable (ESR) es que es mucho menos
propensa a enfrentar daños de imagen, críticas y desaprobación de los consumidores y mercados.
Asimismo, es muy poco probable que enfrente multas y otras sanciones gubernamentales debido
al incumplimiento de determinadas normas o leyes. A su vez, esto hace que resulte mucho menos
riesgoso invertir capital en este tipo de organizaciones, pues tienen la potencialidad de perdurar
en el tiempo y operar de forma estable.
Mejor posicionamiento
Los programas de responsabilidad social empresarial cuentan con acciones que benefician de
manera directa a ciudadanos y comunidades, aportando en áreas como la educación y las finanzas.
Sin duda, mientras más empresas socialmente responsables existan, mayor será el desarrollo
social de una determinada localidad o nación.
Mayor transparencia
La responsabilidad y la honestidad son algunos de los valores que forman parte de responsabilidad
social de las empresas. Por esa razón, el crecimiento de las ESR también está relacionado con el
incremento de la transparencia de la actividad comercial.