APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ACADÉMICA-Alicia Vazquez Et Al
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ACADÉMICA-Alicia Vazquez Et Al
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ACADÉMICA-Alicia Vazquez Et Al
65
Volumen 14
■ tercera época ■
mayo-agosto, 2014
may-august, 2014
ISSN 1665-2673
Aprendizaje y enseñanza
de la escritura académica
Learning and teaching academic writing
■ tercera época ■
mayo-agosto, 2014
may-august, 2014
ISSN 1665-2673
Aprendizaje y enseñanza
de la escritura académica
Learning and teaching academic writing
INDIZACIÓN
REDALYC
Latindex-Directorio
Clase
Dialnet
Rebiun
Índice Internacional «Actualidad Iberoamericana»
CREDI de la OEI
IRESIE
Registrada en los catálogos HELA y CATMEX
EBSCO-Host, Educational Research
CENGAGE Learning
e-revist@s del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
La revista Innovación Educativa tiene como The purpose of the journal Innovación Educa-
propósito difundir trabajos de investigación y tiva is to disseminate research and disclosure
divulgación que abarquen la realidad educativa research papers covering the educational reality
del país y de las naciones latinoamericanas, así of the country and Latin American nations, as
como estar a la vanguardia de los conocimientos well as being at the forefront of scientific and
científicos y tecnológicos, para distinguirse como technological knowledge, and to distinguish
factor en la aplicación de nuevos modos de co- itself as a factor in the implementation of new
municación. forms of communication.
Innovación Educativa está dirigida a Innovación Educativa is targeted at
investigadores de la educación y académicos. educational researchers and academics.
Número de certificado de reserva otorgado por Number of reserve certificate given by the
el Instituto Nacional de Dereho de Autor: Instituto Nacional de Derecho de Autor:
04-2006-053010202400-102 04-2006-053010202400-102
Número de certificado de licitud de título: 11834 Number of certificate of title lawfulness: 11834
Número de certificado de licitud Number of certificate of content
de contenido: 8435 lawfulness: 8435
Número de ISSN: 1665-2673 ISSN Number: 1665-2673
Sistema de Calidad Certificado Nº 10 950 227 Certified Quality System Nº 10 950 227
ISO 9001:2008 ISO 9001:2008
INDIZACIÓN INDEXING
REDALYC; Latindex-Directorio; Clase; Dialnet; REDALYC; Latindex-Directorio; Clase; Dialnet;
Índice Internacional «Actualidad Iberoamericana»; Índice Internacional «Actualidad Iberoamericana»;
Rebiun; CREDI de la OEI; IRESIE. Rebiun; CREDI de la OEI; IRESIE.
Registrada en los catálogos HELA y CATMEX; Registered in the HELA and CATMEX catalogues;
EBSCO-Host, Educational Research; Cengage EBSCO-Host, Educational Research; Cengage
Learning; e-revist@s del Consejo Superior de Learning; e-revist@s del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Investigaciones Científicas.
Innovación Educativa cuenta con la Innovación Educativa includes the
participación de evaluadores externos en el participation of external evaluators in the peer
proceso del arbitraje. review process.
Domicilio de la publicación y distribución Publication and distribution address
Secretaría Académica, 1er piso, Secretaría Académica, 1er piso
Unidad Profesional «Adolfo López Mateos», Unidad Profesional «Adolfo López Mateos»
Avenida Luis Enrique Erro s/n, Avenida Luis Enrique Erro s/n
Zacatenco, C.P. 07738, Zacatenco, C.P. 07738
Delegación Gustavo A. Madero, D.F., México Delegación Gustavo A. Madero, D.F. México
Tel: 5729 6000, exts. 50403 y 50530 Phone: 5729 6000, exts. 50530 y 50403
Correo: [email protected] E-mail: [email protected]
Web: www.innovacion.ipn.mx Web: www.innovacion.ipn.mx
Tiraje: 2 000 ejemplares Print run: 2 000 copies
Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva Signed articles are the sole responsibility of the
de sus autores y no reflejan necesariamente el crite- authors and do not necessarily reflect the point of
rio de la institución, a menos de que se especifique view of the institution, unless otherwise specified.
lo contrario. Se autoriza la reproducción parcial o to- Total or partial reproduction is allowed provided that
tal siempre y cuando se cite explícitamente la fuente. the source is acknowledged.
Colaboradores 150
Lineamientos para presentar originales 155
Manuscript submission guidelines 158
Beatriz Arroyo Sánchez Ricardo Quintero Reyes Quinta del Agua Ediciones
Asistente Ejecutiva Marketing y suscripciones Diseño y formación
Executive Assistant Marketing and subscriptions Design and page layout
Editorial
E
l propósito de este número de Innovación Educativa es apor-
tar un espacio de diálogo para reflexionar acerca de la infor-
mación para la investigación, la argumentación y los procesos
de escritura. Tanto este número como las diversas actividades aca-
démicas organizadas por la Coordinación Editorial –por ejemplo,
el Seminario Internacional de Argumentación y Comunicación
Científica– son oportunidades para crear una cultura de la escri-
tura académica al interior de la comunidad educativa, en el marco
de la profesionalización de la docencia. En este contexto tenemos
que preguntar, por lo menos, lo siguiente: ¿qué necesita transfor-
marse en el sistema educativo para crear una cultura de la escri-
tura académica que tenga un sentido social y sea de libre acceso?
En las universidades existe un sistema de comités de profeso-
res que valoran lo que se escribe académicamente. Esto me lleva
a la cuestión de si un artículo se mide por su contenido o porque
ha sido publicado en una revista que cuenta con comisiones y co-
mités, entre otras cosas. Por ejemplo, algunos de esos profesores
dirán: “es mejor si está escrito en inglés”. Debemos ser críticos
ante ello, frente al mundo universitario en el cual un comité de
profesores no juzga la productividad de los colegas con base en
el hecho de que son especialistas, sino porque han cumplido con
ciertos requisitos administrativos. ¿Cómo evitar la hegemonía
y los prejuicios que existen en nuestras universidades respecto a
los profesores de los niveles de educación básica y media supe-
rior? Me refiero a las reflexiones escritas por maestros de estos
dos niveles educativos. Son reflexiones relevantes que el maestro
desarrolla para tratar de entender el contexto en el cual se actua-
liza su pedagogía. En otras palabras, el maestro de esos niveles
funciona, en la práctica, como un investigador. Por eso valdrá la
pena reflexionar: ¿qué hacer con la creencia de que los investi-
gadores son únicamente de la universidad y no de la educación
básica o media superior?
Probablemente también habría que preguntarnos: ¿cómo dar-
le relevancia al papel del docente y a toda la estructura de su-
pervisión, para poder usar lo que escribe y para poder tomar
decisiones pedagógicas en las aulas? ¿Qué seguridad tiene un do-
cente que publica un manuscrito crítico o de análisis profundo de
que no se usarán sus propias palabras en contra de él o de ella?
L
a escritura académica conlleva una posibilidad inmanente: re-
vuelta y representación. Para el caso de la primera –la revuel-
ta– me refiero a su sentido de cambio y movimiento, es decir,
dar de nuevo un giro, algo por alcanzar, probablemente un “cam-
bio completo en la manera de pensar o sentir” (Moliner, 2007,
p. 3077). La revuelta indica movimiento, pero parte de un mo-
mento de perspectiva, de un alto, equivalente a detenerse a ver lo
que hemos hecho para entender qué deseamos cambiar. La ima-
gen de la revuelta está presente en la idea de transformar la reali-
dad educativa de un país. Algo así requiere intervenir en diversos
escenarios: uno de ellos comienza por el análisis de las prácticas
educativas, y, ya desde allí, indica una crítica del lenguaje, preci-
samente, porque se busca transformar la manera en que construi-
mos y nombramos al complejo dinamismo de la educación.
Para el caso de la segunda –la representación–, el sentido
es el de posibilidad. Desde la palabra y la escritura se anticipa
y se recrea la posibilidad de configurar cómo puede existir una
sociedad mejor, en cuyo centro esté una oferta educativa adecua-
da y fundada en principios éticos. La crítica, como práctica que
únicamente señala errores, no es suficiente: la tradición crítica
en los espacios académicos es necesaria, sobre todo, como algo
capaz de generar transformaciones. Transformar requiere la po-
sibilidad de representar y prefigurar cómo dar un nuevo giro a
las prácticas educativas, y lograr que éstas sean socialmente rele-
vantes. Por consiguiente, la comunicación escrita es construcción.
Ambas, revuelta y representación, están contenidas en la palabra
escrita y, por ello, prefiguran un anhelo crítico, es decir, como
posibilidad de construcción no son sino el talante mismo de la
libertad. La libertad en la comunicación escrita no es un adjetivo:
es su característica, y cuando los tiempos o los contextos limitan
esa libertad, la escritura se vuelve una búsqueda. La búsqueda de
libertad incendia, incluso en nuestros días, debido a algo simple:
replantea las cuestiones más básicas que nos conciernen como
humanidad. Entonces, una cuestión es: ¿qué entendemos por li-
bertad en nuestro tiempo? Pregunta relacionada con otra: ¿cómo
transformará la Internet, en general, nuestras ideas de libertad y,
en particular, las formas de comunicación escrita, la privacidad y el
acceso al conocimiento?
La ética de la información
Referencias
Anand, P., Hunter, G., y Smith, R. (2005). Capabilities and Well-Being: Evidence based
on the Sen-Nussbaum Approach to Welfare. Social Indicators Research, 74(1), 9-55.
Floridi, L. (2002). What is the Philosophy of Information? Metaphilosophy, 33(1/2), 123-
145.
Floridi, L. (2014). The Fourth Revolution. How the Infosphere is Reshaping Human Real-
ity. Oxford, RU: Oxford University Press.
ipn (2013). Programa de Desarrollo Institucional 2013-2018. México, D. F.: ipn, Secre-
taría de Gestión Estratégica. Recuperado el 23 de junio de 2014, de: http://www.
gestionestrategica.ipn.mx/Planeacion/Paginas/PDI.aspx
Gil Antón, M. (2014). Los nuevos escenarios de la educación en México y el papel de las
revistas científicas especializadas. Perfiles Educativos, 36(143), 196-203.
Moliner, M. (2007). Diccionario de uso del español. Madrid, Es.: Gredos.
Resumen
Interesa compartir los resultados iniciales de una investigación Palabras clave
orientada al estudio de la escritura profesional desde la perspectiva Educación
de los psicopedagogos en ejercicio y de los docentes universitarios superior, escritura
que forman a estos profesionales. profesional,
Presentamos los resultados derivados de entrevistas a psicope- instituciones
dagogos que se desempeñan en instituciones educativas formales. educativas, prácticas
El análisis cualitativo de los datos posibilita un acercamiento a las de escritura,
prácticas de escritura desde las voces de quienes participan en ellas: psicopedagogía.
qué textos escriben, quiénes son sus destinatarios, con qué propó-
sitos se escriben, cuáles son y cómo se adquieren los saberes reque-
ridos, cuáles son las dificultades que enfrentan y qué condiciones
institucionales atraviesa la escritura profesional.
Es posible afirmar que en la configuración de estas prácticas de
escritura se conjugan condiciones institucionales y el estilo perso-
nal. Particularmente, el destinatario y la autoridad institucional con-
tribuyen a configurar prácticas en las que se juegan la autonomía, la
identidad y el ejercicio de la autoridad.
Introducción
E
l objetivo de este artículo consiste en compartir los resultados
iniciales de un proyecto de investigación orientado al estudio
de la escritura profesional, desde la perspectiva de los psico-
pedagogos en ejercicio1 y docentes universitarios que forman a
estos profesionales.
El análisis de las escrituras profesionales es un área de cre-
ciente interés en los estudios actuales del discurso (Moyano, 2010;
Acosta y Roméu, 2012; López, 2002), sobre todo en las disciplinas
emergentes (López, 2002), como es el caso de la psicopedagogía,
disciplina en la que aún no se ha emprendido este tipo de análisis.
El reconocimiento de la necesidad de profundizar en el estu-
dio de las escrituras profesionales se asocia con intencionalidades
educativas; se advierte la necesidad de revertir la escasa impor-
tancia que suele adjudicarse a su enseñanza en la formación de
los futuros profesionales y se asume que la mejora de tal situa-
ción se relaciona con el conocimiento que aportan los estudios
sobre las prácticas discursivas propias de campos profesionales
específicos (Moyano, 2010; Navarro, 2010; Morales, 2010; Acosta
y Roméu, 2012).
En el ámbito de la universidad, tal como lo plantean Carva-
llo e Insurralde (2009), las relaciones entre géneros académicos
y escritura profesional son muy poco problematizadas, y a las
prácticas pedagógicas subyace el supuesto de que “los formatos
académicos, tal como se trabajan en las aulas, conducen en línea
directa hacia la escritura profesional, más allá del umbral de gra-
duación” (p. 1).
En este marco son dos los propósitos generales que orientan
nuestra investigación en curso: el primero se refiere a la inten-
ción de acercarnos a las prácticas de escritura propias del campo
psicopedagógico por medio de las significaciones que los profe-
sionales construyen sobre ellas. El segundo se vincula con nues-
tra intención de explorar el lugar que esas prácticas de escritura
ocupan en la formación de grado de los psicopedagogos.
Objetivos generales
Objetivos específicos
1. Identificar los textos que son típicos del quehacer del profe-
sional de la psicopedagogía.
2. Detectar los procesos por los cuales los profesionales han ad-
quirido las competencias necesarias para producir los textos
que la profesión les exige.
3. Determinar los ámbitos, medios y recursos que han promovi-
do el desarrollo de las habilidades requeridas para la produc-
ción de textos de naturaleza profesional.
4. Indagar el papel que jugaron las instituciones formativas en
la adquisición de habilidades de escritura profesional.
5. Explorar el impacto de los textos profesionales en los ámbi-
tos para los cuales se escribe.
3 Al igual que en nuestro estudio, se incluyeron preguntas del tipo: ¿Qué do-
cumentos escritos u orales necesitas en tu práctica profesional? ¿Te habían ense-
ñado a crear/interpretar este tipo de textos en tu formación de grado? ¿Qué crees
que debería haber incorporado tu formación de pregrado respecto a este tipo de
textos? ¿Por qué crees que esta formación debería ofrecerse en las facultades?
ALEP H
Cuadro 1.
Conformación de la muestra
Resultados
Clase de textos
Propósitos y destinatarios
Modos de escribir
Dificultades al escribir
Discusión
Referencias
Acosta Cruz, E., y Roméu Escobar, A. (2012). La construcción de textos escritos con fi-
nes profesionales. Órbita Científica, 69(18). Recuperado el 9 de diciembre de 2013,
de: http://www.revistaorbita.rimed.cu
Bach, C., y López Ferrero, C. (2011). De la academia a la profesión: análisis y contras-
te de prácticas discursivas en contextos plurilingües y multiculturales. Cuadernos
Comillas, 1, 127-138. Recuperado el 10 de febrero de 2014, de: http://www.fun-
dacioncomillas.es/cuadernos-comillas/cuadernos/el-espanol-escrito-en-contextos-
contemporaneos/pdf/cuaderno.pdf
Bajtín, M. (2002). Estética de la creación verbal. Argentina, Siglo Veintiuno Editores
Bengochea, N., y Natale, L. (2013). Los géneros en la formación profesional: un rele-
vamiento en el marco de la Licenciatura en Administración Pública. En L. Natale
(Coord.), El semillero de la escritura. Las tareas escritas a lo largo de tres carreras
de la ungs (pp. 45-70). Los Polvorines, provincia de Buenos Aires: Universidad Na-
ALEP H
aprendizaje disciplinar (pp. 175-185). Río Cuarto, Arg.: UniRío Editora, Universidad
Nacional de Río Cuarto. Recuperado el 27 de agosto de 2013, de: www.unrc.edu.ar/
unrc/comunicación/editorial/repositorio/978-987-688-007-7.pdf.
Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualita-
tiva. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa
(pp. 65-105). Buenos Aires, Arg.: Gedisa.
Morales, O. (2010). Los géneros escritos de la odontología hispanoamericana. Estruc-
tura retórica y estrategias de atenuación en artículos de investigación, casos clí-
nicos y artículos de revisión. Tesis doctoral presentada en la Universitat Pompeu
Fabra. Recuperado el 12 de diciembre de 2013, de: http://www.tdx.cat/handle/
10803/7577.
Moyano, E. (2010). Hacia la caracterización de géneros profesionales: algunas reflexio-
nes teórico-metodológicas. En S. Nothstein, M. Pereira y E. Valente (Comps.), Li-
bro de Actas del Congreso Regional de la Cátedra unesco en Lectura y Escritura.
Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Ac-
tuales (pp. 1481-1500). Los Polvorines, provincia de Buenos Aires: Instituto del
Desarrollo Humano y la Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura
de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado el 15 de diciem-
bre de 2013, de: http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/wp-content/uploads/2011/11/
Libro-de-Actas1.pdf
Moyano, E., y Natale, L. (2012). Teaching academic literacy across the university cu-
rriculum as institutional policy: The case of the Universidad Nacional de General
Sarmiento (Argentina). En C. Thaiss, G. Bräuer, P. Carlino, L. Ganobcsik-Williams y
A. Sinha (Eds.), Writing programs worldwide: Profiles of academic writing in many
places. Perspectives on writing (pp. 23-24). Fort Collins, CO: The wac, Clearinghou-
se and Parlor. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de: http://wac.colostate.
edu/books/wpww/
Muschietti, M., y Vitali, A. (2012). La evaluación de producto en ingeniería. En L. Na-
tale (Coord.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales
(pp. 117-130). Los Polvorines, provincia de Buenos Aires: Universidad de General
Sarmiento. Recuperado el 12 de agosto de 2013, de: http://www.ungs.edu.ar/cm/
uploaded_files/publicaciones/502_TB16%20-%20En%20carrera%202012%20-%20
Web.pdf
Narvaja de Arnoux, E., Di Stefano, M., y Pereira, C. (2002). La lectura y la escritura en la
universidad. Buenos Aires, Arg.: eudeba.
Navarro, F. (2010). La enseñanza de géneros profesionales en la universidad. El caso
del plan de negocios en carreras de economía. En S. Nothstein, M. Pereira y
E. Valente (Comps.), Libro de Actas del Congreso Regional de la Cátedra unesco
en Lectura y Escritura. Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades
Latinoamericanas Actuales (pp. 1516-1529). Los Polvorines, provincia de Buenos
Aires: Instituto del Desarrollo Humano y la Especialización en Prácticas Sociales
de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Recupe-
rado el 15 de diciembre de 2013, de: http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/wp-content/
uploads/2011/11/Libro-de-Actas1.pdf
Novo, E., y Novo, M. del C. (2012). Escritura y formación profesional. La dimensión po-
lémica en los escritos de Derecho Administrativo. En A. Vázquez, M. Novo, I. Jakob
y L. Pelizza (Comps.), Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar (pp. 903-912).
Río Cuarto, Arg.: UniRío Editora, Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado
el 27 de agosto de 2013, de: www.unrc.edu.ar/unrc/comunicación/editorial/reposi-
torio/978-987-688-007-7.pdf.
ALEP H
Rockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los
libros escolares. Educação e Pesquisa 27(1), 11-26. Recuperado el 27 de marzo de
2013, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29827102
Stagnaro, D., y Navarro, F. (2013). Consignas de evaluación en la carrera de Ingeniería
Industrial: articulaciones entre la formación universitaria y la inserción profesional.
En L. Natale (Coord.), El semillero de la escritura. Las tareas escritas a lo largo de
tres carreras de la UNGS (pp. 71-93). Los Polvorines, provincia de Buenos Aires:
Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado el 20 de agosto de 2013,
de: http://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/582_EDU14%20
El%20semillero%20de%20la%20escritura_web.pdf
Stagnaro, D., y Da Representaçao, N. (2012). El proyecto de intervención. En L. Nata-
le (Coord.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales
(pp. 157-178). Los Polvorines, provincia de Buenos Aires: Universidad de General
Sarmiento. Recuperado el 12 de agosto de 2013, de: http://www.ungs.edu.ar/cm/
uploaded_files/publicaciones/502_TB16%20-%20En%20carrera%202012%20-%20
Web.pdf
Stagnaro, D., Camblong, J., y Nicolini, J. (2012). El manual de procedimientos: ¿Quién,
qué, cómo y cuándo? En L. Natale (Coord.), En carrera: escritura y lectura de tex-
tos académicos y profesionales (pp. 131-156). Los Polvorines, provincia de Buenos
Aires: Universidad de General Sarmiento. Recuperado el 12 de agosto de 2013,
de: http://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/502_TB16%20-%20
En%20carrera%202012%20-%20Web.pdf
Vázquez, A., Pelizza, L., Jakob, I., y Rosales, P. (2007). ¿Qué piensan los profesores uni-
versitarios sobre las tareas de escritura que demandan a los estudiantes? En AAVV
XVI Jornadas de Investigación. Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología
del Mercosur, Tomo I (pp. 477-480). Ciudad de Buenos Aires: Universidad Nacional
de Buenos Aires.
Vázquez, A., Pelizza, L., Jakob, I., y Rosales, P. (2008a). Concepciones de los profesores
universitarios acerca de las tareas de escritura. En C. Padilla, S. Douglas y E. López
(Coords.), Lectura y escrituras críticas: perspectivas múltiples. Ciudad de Tucumán,
Argentina: Cátedra unesco (Subsede Tucumán). Instituto de Investigaciones Lin-
güísticas y Literarias Hispanoamericanas de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional de Tucumán.
Vázquez, A., Pelizza, L., Jakob, I., y Rosales, P. (2008b). Consignas de escritura en ca-
rreras de Ciencias Sociales: homogeneidad y diferencias. En AAVV Memorias de
las XV Jornadas de investigación. IV Encuentro de investigadores en Psicología del
mercosur, Tomo I (pp. 412-414). Ciudad de Buenos Aires: Universidad Nacional de
Buenos Aires.
Vázquez, A., Pelizza, L., Jakob, I., y Rosales, P. (2010). La escritura y el aprendizaje en
el contexto académico. La perspectiva de los estudiantes universitarios. Exposición
presentada en Paneles de la Cátedra unesco para la Lectura y la Escritura en Amé-
rica Latina. XII Congreso Sociedad Argentina de Lingüística. Panel I: La argumenta-
ción y su enseñanza. Ciudad de Mendoza, Argentina. Recuperado el 4 de septiembre
de 2013, de: http://www.educacion.uncu.edu.ar/paginas/index/publicaciones56
Vázquez, A., Pelizza, L., Jakob, I., y Rosales, P. (2011). Escritura académica y diversidad
disciplinaria: consignas de escritura y concepciones de docentes de carreras de
Ciencias Humanas y Sociales. En AAVV, Memorias del II Congreso Nacional Cátedra
unesco para la Lectura y Escritura (pp. 103-113). Osorno, Chile: Universidad de
Los Lagos. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de: http://mina.education.ucsb.
edu/bazerman/articles/documents/Bazerman2009TalkUNESCO.pdf
A LEPH
Resumen
Se presentan la relación de las propuestas internacionales para el Palabras clave
perfil de egreso de los estudiantes de ingeniería y el análisis de 138 Competencia
textos escritos por estudiantes de ciencias sociales e ingeniería. De comunicativa
las evidencias se desprende la necesidad de promover la escritura escrita, formación
académica entre los estudiantes de ingeniería, más allá de las asig- de ingenieros,
naturas tradicionales, de acuerdo con los géneros propios de esta competencias
área de conocimiento. para la ingeniería,
escritura en la
ingeniería.
Competency in written communication of engineering
students and institutional responsibility
Abstract
We present the relationship between international proposals of the Keywords
graduation profile of engineering students and the analysis of 138 Competency
texts written by social science and engineering students. The evi- in written
dence demonstrates the need to promote academic writing among communication,
engineering students, beyond the traditional courses, in accordance training of
with the genres particular to this area of knowledge. engineers,
competencies for
engineering, writing
in engineering.
Recibido: 08/04/2014
Aceptado: 13/05/2014
N
uestra primera misión como maestros siempre ha sido
ayudar a los estudiantes a entender cómo funciona la es-
critura y a desarrollar formas de pensar que les permi-
tan ser exitosos como escritores en los estudios universitarios:
nos encontramos terriblemente frustrados, sin embargo, por los
acercamientos tradicionales a la escritura que tratan de enseñar
a escribir utilizando contenidos que no tienen nada que ver con
escribir (Wardle y Downs, 2011, solapa).
Introducción
La base de la reflexión
Cuadro 1.
Condensado de medias por institución y área
Identificación de competencias Cc Cl Cs Cd Ce
Porcentaje máximo posible 100 25 25 25 25
Instituciones sin materias obligatorias de lectoescritura 53.89 17.87 17.91 13.14 4.97
Instituciones con materias obligatorias de lectoescritura 63.97 18.72 18.56 16.48 10.21
Área de ingeniería 57.55 18.12 18.25 14.38 6.80
Área de ciencias sociales 59.23 18.40 18.13 14.87 7.84
solo se halló una diferencia de 1.68%, mayor para las ciencias so-
ciales y menor para la ingeniería.
Se buscaron más evidencias generales y se localizaron indi-
cadores que mostraron un menor dominio para los siguientes
aspectos: el orden jerárquico de las ideas del texto en general
y dentro del párrafo; la propuesta clara de una idea central; el
uso de argumentos válidos; el reforzamiento de las ideas; la ela-
boración de conclusiones; el manejo del discurso narrativo y des-
criptivo para reforzar la argumentación.
Sucedió lo mismo respecto al conocimiento de la estructura
conforme al género, con el uso de conectores y el seguimiento de
referentes (cambios de tiempo y personas dentro del texto, prin-
cipalmente) y el uso apropiado de signos de puntuación.
Se halló que menos de 15% de los estudiantes involucrados
en el estudio utilizaron estrategias de planeación y menos de 50%
usaron estrategias de corrección evidentes. Quienes elaboraron co-
rrecciones solo cambiaron una letra por otra, colocaron un acento,
o bien suprimieron o agregaron palabras, pero no realizaron una
reconstrucción del texto por medio de borradores o bosquejos.
En general, puede afirmarse que las faltas de ortografía de los
alumnos de ambas áreas de conocimiento no obstruían la comuni-
cación de su mensaje.
En el cuadro 1 se condensan los resultados promedio del es-
tudio y se muestra que las diferencias lingüísticas no fueron sig-
nificativas entre áreas e instituciones, aunque estadísticamente sí
lo fueron. La competencia comunicativa (Cc) se fragmentó, para
su análisis, en competencia lingüística (Cl), competencia sociolin-
güística (Cs), competencia discursiva (Cd) y competencia estraté-
gica (Ce).1
Como se puede observar, el promedio general para la compe-
tencia comunicativa no llega a 65. Por áreas de conocimiento, la
2 Traducción de la autora.
A LEPH
Conclusiones
Referencias
abet. (2010). Criteria for accrediting engineering programs. Baltimore, MD.: abet.
Adamczyk, B., Anyalechi, P. N., y Blauch, A. (2005). Work in Progress—Unified Techni-
cal Writing Guidelines for Engineering Courses. Indianapolis: 35th asee/ieee Fron-
tiers in Education Conference. 19-22 de octubre.
Alcocer, S. M. (2008). Educación en ingeniería. XXXV Conferencia Nacional de Ingenie-
ría (anfei). Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería.
Barriga Villanueva, R. (2010). Lingmex. Bibliografía Lingüística de México, desde 1970. Re-
cuperado el 21 de septiembre de 2010, de: http://lingmex.colmex.mx/
Batjín, M. M. (1979). El problema de los géneros discursivos. En M. M. Batjín, Estética
de la creación verbal (T. Bubnova, Trad., pp. 248-293). Buenos Aires, Ar.: Siglo XXI.
cacei. (2011). Anexo 1. Contenidos Temáticos Mínimos. Manual de Licenciatura, versión
2010. Recuperado el 23 de agosto de 2012, de: http://www.cacei.org/Manual%20
Lic%202012%20PDF’s/contenidostematicosmin.pdf
A LEPH
Resumen
Para hacer frente a los retos de la “sociedad del conocimiento”, las Palabras clave
universidades han implementado sistemas de innovación que favore- Educación superior,
cen el desarrollo de competencias vinculadas al pensamiento crítico. escritura académica,
Una de ellas es la escritura de géneros académicos que requieran di- estudiantes
cha clase de pensamiento. Esta investigación pretende identificar los universitarios,
géneros a los que se enfrentan los estudiantes, así como los forma- géneros.
tos que utilizan para presentarlos. Par la investigación se utilizó un
diseño comparativo relacional, de tipo transversal no experimental.
La recopilación de datos se realizó con un cuestionario diseñado ad
hoc. Participaron 258 estudiantes de todos los cursos de la carrera
de Contaduría de la Universidad Veracruzana. Los resultados reflejan
que los géneros más frecuentes son los ejercicios, ensayos y meto-
dologías. Existen diferencias significativas entre los géneros, según
el nivel educativo. El principal formato utilizado para la entrega de
textos es el impreso.
Abstract
In order to confront the challenges of the “society of knowledge,” Keywords
universities have implemented systems of innovation that favor the Higher education,
development of skills linked to critical thinking. One of them is academic writing,
writing in academic genres that require this kind of thinking. This university students,
work aims to identify the genres that students face, as well as the genres.
formats they use to present them. For the research we used a non-
experimental, transversal, comparative relational design. The data
was gathered through a survey designed ad hoc. 258 students par-
ticipated from all courses of the Accounting program of the Univer-
sidad Veracruzana. The results reflect that the most common genres
are exercises, essays, and methodologies. There are significant dif-
ferences between the genres, according to educational level. The
main format used for turning in texts is the printed format.
Recibido: 07/04/2014
Aceptado: 26/04/2014
Introducción
C
iertos fenómenos, como la globalización, las reestructura-
ciones en entidades políticas y financieras, las complejas
demandas del mercado laboral actual, el incremento de la
matrícula internacional de estudiantes universitarios y el fuerte
impacto de las tecnologías de la información y comunicación en
la vida diaria han hecho que las universidades se enfrenten con-
tinuamente a la necesidad de diseñar y desarrollar procesos de
innovación (Barth, Godemann, Rieckmann, y Stoltenberg, 2007;
Jiménez, Hernández, y González, 2013; Mazzotti, González, y Vi-
llafuerte, 2011; Pegalajar, Pérez, y Colmenero, 2013; Rama, 2013).
Esto porque los sistemas de innovación son la base del desarrollo
y la competitividad de las organizaciones (Ahmed, Shepherd, Ra-
mos, y Ramos, 2012).
Entre los procesos de innovación educativa se encuentran aque-
llos dirigidos al desarrollo de competencias de pensamiento crítico
que permitan a los estudiantes insertarse en la sociedad y resolver
problemas en el campo disciplinario para el cual fueron capaci-
tados, pero también desenvolverse como personas y ciudadanos
corresponsables del desarrollo sustentable de su entorno (Barth y
cols., 2007; Mochizuki y Fadeeva, 2010; Muñoz, 2013). Lo anterior
requiere que sean formados en ámbitos cuyo enfoque sea integral
y que promuevan actitudes flexibles que valoren la diversidad y la
interculturalidad, el trabajo interdisciplinario, el interés de apren-
der a aprender, el aprendizaje permanente y el desarrollo de habi-
lidades de investigación que les permitan identificar, transformar
e innovar procesos y procedimientos en cualquier campo de la
ciencia y la tecnología. Las competencias mencionadas solo pue-
den aprenderse realizando actividades auténticas que permitan a
los estudiantes desarrollar su pensamiento crítico y creativo (Coll,
2010; Monereo, Castelló, Clariana, Palma, y Pérez, 1999; Santos, Lo-
renzo, y Aparicio, 2010; Villa y Flores-Crespo, 2002).
Enmarcada en este discurso, la escritura es una estrategia va-
liosa que puede ayudar en el desarrollo de determinadas compe-
tencias, ya que, de acuerdo con Castelló (1999), es un instrumento
psicológico que contribuye al desarrollo del pensamiento. En la
misma línea, Bruner (1999) afirma que la escritura permite exter-
nar los conocimientos, de modo que se reflejen en la actividad
cognitiva y en los procesos críticos y reflexivos sobre el propio
pensamiento, y que repercutan en la generación de nuevos cono-
cimientos. Asimismo, la escritura favorece la organización y rede-
finición de las ideas, lo cual resulta benéfico tanto para el que las
genera como para el sector en el cual se insertan ( Carlino, 2006;
Graham y Harris, 2005).
Actualmente, el estudio de la escritura parte de la considera-
ción de que es una actividad históricamente situada y requiere, en
consecuencia, que la actividad cognitiva que conlleva se relacione
ALEP H
Cuadro 1. Descripción de las funciones sociales de cada una de las familias de géneros,
de acuerdo con Nesi y Gardner (2012).
Método
Diseño
Participantes
Instrumento
Cuestionario para la identificación de géneros de escritura aca-
démica (cigeg)
Procedimiento
Resultados
las tres que menos se escriben son: los diseños, la escritura inter-
personal y/o de difusión y los análisis bibliográficos.
Para analizar la distribución de las percepciones de los estu-
diantes de acuerdo con el nivel de avance en sus estudios, en el
Cuadro 8. Media y desviación típica de cada uno de los factores, tomando como
referente la realización de los géneros de escritura académica de los estudiantes.
Cuadro 11. Media y desviación típica de los formatos de presentación de los géneros de
escritura académica de los estudiantes.
Discusión y conclusiones
Referencias
Ahmed, P., Shepherd, C., Ramos, L., y Ramos, C. (2012). Administración de la Innova-
ción. México, D. F.: Pearson.
Álvarez, E., y Pérez, R. (2011). Liderazgo directivo en los centros educativos de Asturias.
Bordón, 63(3), 23-42.
Angulo, N. (2013). La cita en la escritura académica. Innovación Educativa, 13(63), 95-116.
Barth, M., Godemann, J., Rieckmann, M., y Stoltenberg, U. (2007). Developing key com-
petencies for sustainable development in higher education. International Journal of
Sustainability in Higher Education, 8(4), 416-430. Doi:10.1108/14676370710823582
Bazerman, C., Keranen, N., y Encinas, F. (2012). Facilitated inmersion at a distance in
second language scientific writing. En M. Castelló y C. Donahue (Eds.), University
writing. Selves and texts in academic societies, (pp. 235-248). Londres, RU: Emerald
Group Pub. Ltd.
Camps, A. (2007). Prólogo: Comunicar y escribir en contextos cientificos y académicos.
En M. Castelló (Coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académi-
cos. Conocimientos y estrategias. Barcelona, Es.: Graó.
Camps, A., y Castelló, M. (1996). Las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la escritu-
ra. En C. Monereo e I. Solé (Eds.), El asesoramiento psicopedagógico: una perspecti-
va profesional y constructivista (pp. 321–342). Madrid, Es.: Alianza.
Camps, A., y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de
Docencia Universitaria, 11(1), 17-36.
Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Escuela de educación. Series Docu-
mentos de trabajo, núm. 19. Buenos Aires, Ar.: Universidad de San Andrés.
Castelló, M., Iñesta, A., y Monereo, C. (2009). Towards self-regulated academic writing:
An exploratory study with graduate students in a situated learning environment.
Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1107-1130.
Chitez, M., y Kruse, O. (2012). Writing cultures and genres in European higher educa-
tion. En M. Castelló y C. Donahue (Eds.), University writing. Selves and texts in aca-
demic societies (pp. 151–176). Londres, RU: Emerald Group Pub. Ltd.
ALEP H
Pegalajar, M. del C., Pérez, E., y Colmenero, M. J. (2013). Valoración del Espacio Euro-
peo de Educación Superior, según el nivel educativo del alumnado universitario.
Innovación Educativa, 13(61), 67-84.
Rama, C. (2013). Mercados profesionales: nuevas lógicas del empleo, el desempleo y la
migración. Innovación Educativa, 13(61), 7-10.
Russell, D., Lea, M., Parker, J., Street, B., y Donahue, T. (2009). Exploring notions of
genre in “academic literacies” and “writing across the curriculum”: Aproaches across
countries and contexts. En C. Bazerman, A. Bonini, y D. Figueiredo (Eds.), Genre in
a changing world. Perspectives on writing (pp. 459-491). Fort Collins, CO: The WAC
Clearinghouse/Parlor Press.
Santos, M. A., Lorenzo, M. del M., y Aparicio, P. C. (2010). Cambio en la universidad y
las previsiones de una formación más intercultural de los jóvenes. Innovación Edu-
cativa, 10(50), 43-53.
Villa, L., y Flores-Crespo, P. (2002). Las universidades tecnológicas mexicanas en el es-
pejo de los institutos universitarios de tecnología franceses. Revista Mexicana de
Investigación Educativa, 7(14), 17-49.
Villaseñor, V. Y. (2013). Hacia una didáctica de la escritura académica en la universidad.
Reencuentro, 66, 91-101.
Watts, J., y Burnett, R. E. (2012). Pairing courses across the disciplines: Effects on writing
performance. Written Communication, 2(2), 208-235. Doi:10.1177/ 0741088312438525
Zorn, T., y Campbell, N. (2006). Improving the writing of literature reviews through a
literatures integration excercise. Bussiness Communication Quarterly, 69(2), 172-
183. Doi:10.117771080569906287960
ALEP H
Anexo 1.
Cuestionario para la identificación de géneros de
escritura académica (cigec)
1. Datos personales
Edad
Género
Ocasio- A A Muy a
Nunca nalmente veces menudo menudo
Textos descriptivos, ejemplos: descripción de un
sistema, de un entorno laboral, de un proceso, [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
de un puesto, etc.
Textos que incluyen ejercicios, ejemplo: análisis
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
de datos de un informe de investigación.
Textos que permiten comprender y evaluar un
objeto de estudio, ejemplos: evaluación de las
políticas de un producto o servicio, evaluación
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
de un reporte financiero, evaluación de la legis-
lación laboral, evaluación de un libro/película/
juego/sitio Web.
Textos argumentativos, ejemplo: ensayo. [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
A LEPH
Ocasio- A A Muy a
Nunca nalmente veces menudo menudo
Textos en relación con la bibliografía de tu dis-
ciplina, ejemplos: análisis bibliográfico, pro-
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
puestas de bibliografía, evaluación de artículos
de investigación.
Textos sobre procedimientos, metodologías y
resultados, ejemplo: informes de prácticas, ma- [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
nuales, parte de un reporte de investigación.
Reportes de investigación, anteproyectos de
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
inv., artículos de inv.
Estudios de caso que permiten la comprensión
de tu práctica profesional, ejemplo: análisis de [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
una organización.
Textos sobre un diseño, ejemplos: diseño de
una aplicación, un juego, un sistema, una base
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
de datos, Website. Diseño de una propuesta o
informe de investigación.
Resolución de problemas, escenarios de nego-
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
cios, simuladores, informes de auditoría.
Propuestas, ejemplos: plan de negocios, plan de
mercadotecnia, propuesta de un sistema infor- [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
mático, propuesta de investigación.
Textos para expresar tus ideas académicas a un
público no especializado, ejemplos: cartas perso- [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
nales, artículo periodístico, folletos informativos.
Textos narrativos sobre las conductas de las or-
ganizaciones y/o personas (incluyéndote), ejem-
[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
plos: biografías, bitácoras, informe de encuesta
de mercados.
b) ¿De qué manera (o en qué formato) debes presentar tus trabajos escritos
(se pueden marcar varias opciones)?
Rara- A A
Nunca mente veces menudo Siempre
Impreso [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Correo electrónico [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Plataforma educativa [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Redes sociales [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Portafolio electrónico [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Página Web [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Presentación oral [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Póster [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Resumen
La presente investigación tiene como propósito analizar los efectos Palabras clave
de las políticas productivistas en la evolución de la profesión acadé- Escritura académica,
mica, por medio de los grupos y redes académicas asociadas a los investigación
nuevos modos de producción escrita del conocimiento. Metodoló- científica, formación
gicamente, se entrevistó a miembros y líderes académicos de dos de investigadores,
grupos de investigación educativa –uno en Brasil y, otro, en Méxi- política científica,
co– y se analizaron los efectos mencionados sobre la producción gestión académica.
escrita generada en sus organizaciones educativas. Se pretende que
los resultados obtenidos sirvan para mejorar la gestión de calidad y
la relevancia de la producción académica escrita de los grupos aca-
démicos y de la formación doctoral.
Abstract
The purpose of this study is to analyze the effects of productiv- Keywords
ist policies in the evolution of the academic profession through the Academic writing,
academic groups and networks associated with new forms of scientific research,
the written production of knowledge. The methodology is based on researcher
interviews of academic members and leaders of two educational re- training, scientific
search groups: one in Brazil and the other in Mexico. We analyzed policy, academic
the effects mentioned in relation to writing produced in their educa- management.
tional organizations. We hope that the results obtained in the study
improve the management of the quality and relevance of academic
writing in academic and doctoral groups.
Recibido: 08/04/2014
Aceptado: 16/05/2014
Introducción
E
n relación con los efectos de las políticas públicas de pro-
ductividad en el desarrollo de la profesión académica, se sos-
tiene que la afectan desviando sus trayectorias académicas
por medio de estándares de productividad y competitividad que
distorsionan sus procesos de formación, orientándolos hacia una
producción más cuantitativa que cualitativa, lo cual da origen a
prácticas académicas indebidas y poco éticas (Grediaga, 2000; Alt-
bach, 2004; Gil, 2000; Gibbons, Limoges, Nowotny y cols., 1997).
Según Ibarra (2002), se han identificado prácticas académicas
incorrectas, como las siguientes: plagio, simulación, habilitación
doctoral “justo a tiempo” y doctorados fast track, relajamiento de
las exigencias académicas, proyectos de investigación a corto plazo
con resultados ad hoc y producción escrita de poco impacto social.
Con relación al desarrollo de las organizaciones académicas,
Clark (1991) sostiene que siempre están en constante diversi-
ficación estructural –en la medida en que avanza el desarrollo
del conocimiento científico– intermediadas por la interrelación del
Estado, los empresarios y los académicos, y que la correlación
de fuerza entre estos actores da como resultado el desarrollo
académico. Para Clark, una de las funciones principales de la
organización universitaria es garantizar la reproducción de las co-
munidades epistemológicas disciplinarias e interdisciplinarias; y
la constante diversificación estructural hace que los sistemas de
educación superior creen unidades académicas ad hoc a las ne-
cesidades de reconversión estructural que requiere la sociedad
contemporánea.
Según Derrida, la misión de la universidad debe ser la re-
velación de la verdad, (2002); corresponde a lo que él llama la
“universidad sin condición”, y posee un “principio de resistencia
incondicional”, que consiste en reconocer su libertad académica;
su libertad incondicional de cuestionamiento y de proposición; y
el derecho de expresar, públicamente, todo lo que exige una in-
vestigación, un saber y un pensamiento de la verdad ante los po-
deres económicos, políticos, religiosos y de toda índole.
De acuerdo con Clark (1991), la organización académica no es
más que un conjunto de grupos académicos asociados a las disci-
plinas o nuevas estructuras interdisciplinarias que trabajan en un
espacio común, con una producción de escritura académica espe-
cífica necesaria para formar y reproducir la comunidad científica.
Por otra parte, Gibbons y colaboradores (1997) sostienen que
debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación
y la información existe un nuevo modo de producción del cono-
cimiento al que denomina “modo 2”, el cual impone una nueva
dinámica organizativa a los grupos académicos y a la profesión.
Para Arechavala (2000), las dimensiones críticas de la pro-
ducción de la escritura académica de los grupos de investigación
ALEP H
Cuadro 1.
Interrelaciones entre las estructuras sociales, los grupos de investigación y los investigadores.
Estructura social:
Políticas de productividad y competitividad
Gerencialismo de las instituciones de educación superior
Producción de conocimiento con valor económico
Grupo de investigación:
Procesos de formación de graduados - Identidad personal - Líneas de investigación
Investigador:
Procesos de singularidad
Identidad del sujeto investigador
Producción de la escritura académica
Objetivo general
Analizar las prácticas con las que los grupos académicos desarro-
llan los procesos de formación y producción de escritura acadé-
mica, a fin de identificar los principales desafíos que enfrentan y
proponer formas alternativas de trabajo académico.
Objetivos específicos
Guión de la entrevista
Referencias
Altbach, P. (2004). El ocaso del gurú, la profesión académica en el tercer mundo. Méxi-
co, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
Arechavala, R., y Díaz, C. (1996). El proceso de desarrollo de grupos de investigación.
Revista de la Educación Superior, 25(98), 2-5.
Clark, B. (1991). El sistema de educación superior, una visión comparativa de la orga-
nización académica. México, D. F.: uam, Nueva Imagen y Universidad Futura.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, Es.: Paidós.
Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos, cono-
cimientos y estrategias. Barcelona, Es.: Graó.
Derrida, J. (2002). La universidad sin condición. Barcelona, Es.: Paidós.
ALEP H
A LEPH
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados del análisis teórico de la Palabras clave
enseñanza de la escritura y lectura de los textos académicos a los Herramientas
futuros investigadores educativos. El estudio se llevó a cabo desde de investigación
la hermenéutica crítica (Gadamer), el estructuralismo lingüístico (De educativa;
Saussure, Benveniste) y la teoría de los géneros discursivos (Bajtín). lengua y géneros
A partir del estudio realizado puede afirmarse que la apropiación del discursivos; uso del
investigador educativo de una de las herramientas necesarias para su lenguaje científico;
trabajo –el lenguaje científico– se lleva a cabo a partir del aprendizaje enseñanza de
de los mecanismos gramaticales, sintácticos y lógicos que permiten lectura y escritura
construir textos (en especial, académicos y científicos) útiles para en- académicas.
tender la realidad y operar en ella. El aprendizaje de forma activa
(escritura) del lenguaje científico representa un problema complejo,
puesto que debe ser estrictamente delimitado en términos estilísticos
y representar una variante funcional estilística de la lengua que utili-
zan los estudiantes en calidad de medio de comunicación. Un apoyo
importante en la organización del aprendizaje de la lectura y escritura
académicas puede ser el paradigma histórico-cultural que prevé el he-
cho de que cada estudiante difiere del otro según su edad, formación
previa, estatus social, rasgos psicológicos, habilidades, etcétera.
Introducción
L
a práctica docente en el posgrado de educación demuestra
que, de cierta manera, a los alumnos les resulta difícil la lec-
tura y comprensión de los textos especializados, así como
la redacción de ensayos científicos, artículos, tesis, etcétera. ¿Es
posible construir una metodología eficaz para enseñar a leer
y escribir los trabajos académicos sobre los temas educativos a
los estudiantes de posgrado?
Es importante destacar que sobre el tema de la comprensión
lectora y la redacción existen innumerables trabajos que marcaron
el rumbo de las investigaciones, reflexiones, discusiones y debates
posteriores. Así, Cassany afirma que el texto como discurso refleja
las concepciones de quien lo emite y su visión del mundo, cuya
comprensión se logra mediante el entendimiento del discurso (Cas-
sany, 2006, p. 33). El estudio de los textos de van Dijk y Kintsch
(1978) demuestra que existen componentes textuales que repercu-
ten en la comprensión: los textos presentan determinados esquemas
estructurales (narración, argumentación, exposición, y demás) que
organizan el texto y favorecen su comprensión (Calsamiglia, 1992).
Según los estudios realizados por Beck y colaboradores
(1984), McNamara y colaboradores (1996), O’Reilly y McNa-
mara (2002), McNamara (2004), Best y colaboradores (2005), el
nivel de comprensión lectora no depende de la cohesión del texto,
sino de las habilidades de la persona para la lectura y sus cono-
cimientos construidos previamente, que le permiten llevar a cabo
un procesamiento activo del contenido del texto (O’Reilly y McNa-
mara, 2002; McNamara, 2004; Best y cols., 2005).
A su vez, para Chartier y Hérbard, la lectura y la escritura son
hechos sociales con una función dentro de un ámbito determi-
nado, se modifican a lo largo de la historia y producen cambios
relevantes en las prácticas sociales (Chartier y Hérbard, 2000).
Por su parte, Camps afirma que la lectura y la escritura son pro-
cesos que pueden desarrollarse a lo largo de la vida y, por tanto,
su enseñanza no necesariamente tiene que finalizar una vez que
el sujeto ha aprendido a leer y a escribir, sino que es importante
continuarla, de manera transversal, en los niveles educativos si-
guientes (Camps, 2003).
El objetivo del presente estudio fue realizar el análisis teórico-
metodológico de una de las herramientas del investigador educa-
ALEP H
Desarrollo y argumentos
Discusión
Referencias
A LEPH
Resumen
Este artículo reseña el diagnóstico de James W. Prescott sobre los orí- Palabras clave
genes de la violencia y presenta el bosquejo de una propuesta para Violencia, violencia
prevenir la violencia en México. Los estudios neuropsicológicos y antro- de género,
pológicos realizados por Prescott señalan que las principales causas del neuropsicología,
crecimiento exponencial de la violencia y la agresión contra las mujeres género, análisis
son la desigualdad de género y la privación del placer físico sensorial experimental del
a lo largo de la vida, pero particularmente durante la infancia, debido a comportamiento.
la falla de la madre para establecer el vínculo afectivo con el infante.
Prescott demuestra que este vínculo es necesario para el desarrollo óp-
timo cerebral, emocional, social e intelectual, y para la conformación de
sociedades no violentas. Sus estudios antropológicos brindan evidencia
de cómo la igualdad de género promueve sociedades más pacíficas y
con mayor bienestar social. También presentamos los hallazgos de los
estudios neurológicos de Chilton Pearce sobre las prácticas a fomentar
en ambientes familiares y escolares, para el desarrollo óptimo cerebral y
de la inteligencia y para conformar individuos pacíficos.
Abstract
This article summarizes the assessment of the origins of violence by Keywords
James W. Prescott and presents ideas for a proposal of violence preven- Violence,
tion in Mexico. Prescott’s neuropsychological and anthropological stud- gender violence,
ies find that the main causes of the exponential increase in violence neuropsychology,
and violence against women are gender inequality and the lack of sen- gender,
sory physical pleasure throughout life, but particularly during the stage experimental
of infancy, due to the failure to establish an affective bond between the analysis of behavior.
mother and the infant. Prescott demonstrates that this bond is neces-
sary for optimal cerebral, emotional, social, and intellectual develop-
ment, and for the creation of non-violent societies. His anthropological
studies provide support of how gender equality promotes more pacific
societies with higher levels of social well-being. We also present the
finds of neurological studies by Chilton Pearce on practices to promote
in family and school environments in favor of optimal development of Recibido: 28/11/2013
the brain and of intelligence, as well as to shape pacific individuals. Aceptado: 19/03/2014
J
ames W. Prescott es neuropsicólogo del desarrollo y psicólo-
go intercultural desde hace varias décadas. Hasta la fecha ha
realizado múltiples investigaciones y publicado decenas de ar-
tículos sobre los orígenes de la violencia, a partir de hallazgos en
neuropsicología y otras disciplinas. Prescott es ex administrador
científico de la salud del Instituto Nacional para la Salud Infantil y
Desarrollo Humano (nichd, por sus siglas en inglés), que es uno
de los Institutos Nacionales de Salud (nih) de Estados Unidos de
América; es fundador y ex director del Programa de Biología y
Desarrollo del Comportamiento del nichd, que durante muchos
años llevó a cabo proyectos de investigación para estudiar la rela-
ción entre el vínculo madre/hijo(a) y sus repercusiones en el de-
sarrollo de las habilidades sociales en la vida adulta. Uno de esos
proyectos se centró en estudiar los efectos de la separación de la
madre y su infante en el desarrollo cerebral y el comportamiento,
mismo que se basó en experimentos con monos Rhesus. Como
parte de sus programas, también se realizaron estudios transver-
sales sobre las prácticas de crianza y sobre la violencia física en
las sociedades primitivas. Dichos estudios forman parte de una
extensa literatura científica que documenta los hallazgos sobre
los efectos de la privación materna en el comportamiento y desa-
rrollo cerebral del infante, así como su vínculo con la violencia.
A lo largo de este artículo se busca responder, desde los estu-
dios de Prescott, a las siguientes preguntas: ¿Qué está originando
en nuestras sociedades el crecimiento exponencial de la violen-
cia en general y de la violencia contra las mujeres, en particular?
¿Qué se requiere y qué tipo de valores es preciso fomentar en
nuestra cultura para desarrollar sociedades no violentas en gene-
ral y no violentas contra las mujeres? ¿Qué prácticas se necesitan
promover en los ambientes familiares e incorporar en los pro-
gramas educativos, para desarrollar comportamientos pacíficos
y la inteligencia óptima? Finalizamos con algunos apuntes para
elaborar una propuesta de prevención de la violencia en México,
con la esperanza de que sirvan de insumo para diseñar políticas
públicas y de gestión educativa que fomenten la conformación de
una cultura de no violencia, en general y hacia las mujeres.
2. La desigualdad de género
Referencias
A DOS TINTAS
Resumen
En este ensayo se propone enfatizar el vínculo entre los niveles edu- Palabras clave
cativos y los niveles de conocimiento, cuya raíz se encuentra en el Aleph, momentos de
trabajo de la metodología científico-filosófica; dichos vínculos, ade- abstracción, niveles
más, pueden ser abordados en tres momentos de abstracción: sub- educativos, niveles
jetivación, práctica-objetiva y crítica-objetiva. Conjuntar los niveles de conocimiento.
educativos, los niveles de conocimiento y los momentos de abstrac-
ción del conocimiento puede constituir un verdadero Aleph, en el
sentido manejado por Jorge Luis Borges en sus ficciones.
Levels of knowledge
The Aleph in curricular innovation
Abstract
In this essay we aim to emphasize the link between educational lev- Keywords
els and levels of knowledge, the root of which is found in the work Aleph, points
of scientific-philosophical methodology. Additionally, these links of abstraction,
can be approached at three points of abstraction: subjectivization, educational levels,
practical-objective, and critical-objective. Combining the educational levels of knowledge.
levels with the levels of knowledge and points of the abstraction of
knowledge can constitute a true Aleph, in the sense used by Jorge
Luis Borges in his fictional stories.
Recibido: 22/10/2013
Aceptado: 07/03/2014
Vi el Aleph,
desde todos los puntos,
vi en el Aleph la tierra,
y en la tierra otra vez el Aleph
y en el Aleph la tierra…
Jorge Luis Borges
Introducción
E
n la educación formal la práctica educativa tiene diferentes
tipos de acercamientos teóricos que van desde la concepción
misma de la palabra educación hasta su vínculo con las co-
rrientes filosóficas. La palabra educación se deriva de los términos
latinos educare o educere, que significan conducir las capacida-
des del sujeto hacia la práctica o hacia el exterior (Chávez, 1999,
p. 140) haciendo que en el alumno lo subjetivo se vuelva objetivo
y lo objetivo se vuelva subjetivo; y en el caso de la educación for-
mal, “posibilitando que en el proceso, la estructura objetiva de las
ciencias se ‘convierta’ en patrimonio subjetivo del alumno” (Fur-
lan, Ortega, Remedi, Campos y Marzolla, 1978, p. 41).
Sin embargo, dado que la educación formal es parte de las
instituciones y éstas regulan explícitamente nuestro comporta-
miento como forma mínima de socialización, resultará claro que
en toda institución educativa hay un plan de estudios o currículo
explícito y que su contenido genérico está ligado a la ciencia,
la tecnología y el arte; es decir, a una estructura viva y objetiva,
pensada específicamente en función de la educación de nuestros
alumnos. Esta estructura objetiva es aprehendida mediante dife-
rentes momentos de abstracción del conocimiento (que equiva-
len a los estadios de desarrollo psicológico de las operaciones
concretas, formales y de problematización propuestas por Piaget
y sus seguidores). En un primer momento, la estructura objetiva
del conocimiento es subjetivada por el alumno, con la intermedia-
ción del profesor, por medio de su práctica educativa o de lo que
denominamos proceso de enseñanza/aprendizaje; pero, poco a
poco, en un segundo momento, la práctica que ejerza el alumno
tendrá que ser cada vez más objetiva, lo cual es un indicador de
que la educación está cumpliendo cabalmente su función.
¿A qué nos referimos con una práctica objetiva por parte del
alumno? Nos referimos a una interacción directa con las formas
en las que se está construyendo el conocimiento; o dicho de otra
manera: a una interacción epistémica (que denominamos práctica
objetiva) del alumno con la estructura (objetiva) de la ciencia, la
tecnología o el arte. En este punto no basta conocer qué es la cien-
cia, la tecnología o el arte, sino cómo se descubre, se crea o se
inventa el conocimiento; se debe saber cuáles son los elementos
teóricos, metodológicos o epistémicos; o sea, ¿qué es la realidad,
A DOS TINTAS
Cuadro 1. Aquí se muestran los nc y se brinda una breve descripción de ellos y su relación con los
niveles educativos.
NIVELES DE NIVELES
CONOCIMIENTO EDUCATIVOS
Desarrollo
Conclusiones
Referencias
Resumen
Por medio de un ejemplo, en el presente artículo se describe de Palabras clave
manera breve y concisa cómo la línea de investigación denomina- Matemática social,
da “matemática social” apoya, con su teoría intitulada Matemática desarrollo integral,
en el Contexto de las Ciencias, el desarrollo integral del estudiante valores éticos.
mediante la construcción de conocimientos integrados, habilidades
sociales, capacidades para la comunicación argumentativa, así como
actitudes reflexivas, analíticas, críticas y valores éticos de respeto,
responsabilidad y cuidado del medio ambiente. Todo ello con el fin
de que el alumno pueda actuar con conciencia y moverse con refe-
rentes científicos y tecnológicos en la vida social.
This article concisely describes, by way of an example, how the line Keywords
of research known as “Social Mathematics”—with the introduction of Social mathematics,
the theory, Mathematics in a Science Context—supports a complete complete
development of the student through the construction of integrated development,
knowledge, social skills, and argumentative communication, as well ethical values.
as reflective, analytic, and critical attitudes with ethical values of re-
spect, responsibility, and concern for the environment. All this leads
to the student’s ability to behave with awareness and with scientific
and technological points of reference in his social life.
Recibido: 21/04/2014
Aceptado: 12/06/2014
Introducción
L
a matemática social es una línea de investigación que reflexio-
na acerca de la vinculación de la matemática con las demás
áreas del conocimiento, su relación con las situaciones de la
vida cotidiana y su articulación con las actividades laborales y
profesionales. Esta línea de investigación persigue una matemática
para la vida y para beneficio de la sociedad; apoya el desarrollo
del ser humano mediante el incremento de la creatividad, la capa-
cidad de ser crítico y analítico, de construir un pensamiento cien-
tífico y desarrollar la ética profesional (Camarena, 2013).
La línea de investigación ha generado una teoría educativa
denominada Matemática en el Contexto de las Ciencias, que se
originó en el Instituto Politécnico Nacional de México, en 1982.
La línea de pensamiento de esta teoría induce a los docentes e
investigadores a formularse los siguientes cuestionamientos: ¿ma-
temáticas para qué?, ¿qué aporta la matemática al individuo?, ¿de
qué manera contribuyo a la formación integral del estudiante?,
entre otras interrogantes (Camarena, 1984, 1999, 2003).
Es importante identificar que la matemática, en las ciencias,
es un lenguaje que incluye una estructura lógica, con sintaxis y
ortografía propias; permite optimizar diseños y recursos; ayuda
a minimizar errores; concreta la realización de cálculos teóricos
en vez de cálculos prácticos y, con ello, permite ahorrar tiempo y
recursos; otorga mayor precisión en el análisis de un problema;
y pronostica comportamientos, entre otras características.
Además, la matemática es formativa para el individuo. Esto sig-
nifica que lo ayuda a desarrollar un orden lógico mental para la
profesión y la vida cotidiana; a consumar la adquisición de un es-
píritu crítico, analítico y creativo; a lograr un criterio científico; a
generar habilidades del pensamiento (entre ellas, el pensamiento
lógico inductivo y lógico deductivo); a desarrollar la argumen-
tación de manera lógica y reflexiva, entre otros elementos pro-
pios de las ciencias básicas. Todos ellos, claro está, cuando se
trabajan de manera reflexiva, lógica y argumentada, conociendo
el porqué de las cosas y sabiendo que no hay magia, que siempre
existe una razón.
La pregunta, en este texto, es ¿cómo contribuye la matemática
social al desarrollo integral del estudiante? La respuesta está en la
teoría de la Matemática en el Contexto de las Ciencias, con la que
se trabaja en los ambientes de aprendizaje.
La teoría está formada por cinco fases de estudio que interac-
túan en el ambiente del aprendizaje como un sistema complejo,
pues no están aisladas. Además, toman en cuenta que el ambiente
es social, económico, político, emocional, cultural, entre otros fac-
tores que tienen presencia y deben ser tomados en cuenta. Las cin-
co fases son: la cognitiva, desarrollada desde 1992; la curricular,
que nace en 1984; la didáctica, que surge en 1987; la epistemoló-
A DOS TINTAS
La fase didáctica
les dice que se espera que resuelvan el evento (que apoya la cons-
trucción de conocimientos). Asimismo, se les menciona que no lo
abandonen, sino que persistan hasta que esté resuelto (contribuyen-
do, así, a desarrollar una actitud de perseverancia). Finalmente, se
comenta que se espera que cualquiera de ellos pueda hacer una pre-
sentación, ante el grupo, de lo que hicieron en equipo (incidiendo,
de esta manera, en el desarrollo de habilidades de comunicación).
El segundo punto se refiere a lo que significa trabajar en
equipo; esto es, que respeten la opinión de sus compañeros y
sepan escuchar a los demás miembros del grupo, que si no están
de acuerdo con alguien deberán argumentarlo, que deben acor-
dar cómo resolver el evento, y que cualquiera de ellos tendrá que
poder defender, con argumentos lógicos y razonados, el proce-
so desarrollado. Mediante el trabajo colaborativo en equipos se
construyen conocimientos (Vigotsky, 1978), se desarrollan habili-
dades de comunicación, se despliegan actitudes de perseverancia
y colaboración y se fomentan valores, como el respeto.
Ejemplo
Conclusiones
Referencias
A DOS TINTAS
Tipos de colaboración
Requisitos de entrega
Entrega de originales
Types of collaboration
Submission requirements
• Electronic sources
§§ Bakó, M. (2002). Why we need to teach logic and how can
we teach it? International Journal for Mathematics Teach-
ing and Learning, (October, ISSN 1473-0111.). Available at:
http://www.cimt.plymouth.ac.uk/journal/bakom.pdf
Manuscript submission
66
education and creativity
• Innovation without creativity?
Creativity without humanism nor ethics?
Humanism without us?
Reception deadline for the thematic section of issue 66: August 30, 2014
www.innovacion.ipn.mx
Publicación cuatrimestral del Instituto Politécnico Nacional
66
• Entre la teoría y la práctica: educación
artística y creatividad.
• ¿Innovación sin creatividad?, ¿creatividad
sin humanismo ni ética?, ¿humanismo sin
nosotros?
Fecha límite de recepción de trabajos para la sección temática, del número 66:
30 de agosto de 2014
Innovación Educativa (ISSN 1665-2673) es una publicación académica internacional, indizada,
arbitrada de manera anónima por pares que publica trabajos especializados de investigación e
innovación educativas.
Instituto Politécnico Nacional
“La Técnica al Servicio de la Patria”
Premio de Ensayo
Innovación Educativa
2014
La Coordinación Editorial de la Secretaría Académica,
del Instituto Politécnico Nacional,
CONVOCA
A todos los estudiantes de nivel superior y posgrado pertenecientes a la comu-
nidad politécnica, a participar en el “Premio de Ensayo Innovación Educativa
2014”, de acuerdo a las siguientes
BASES
1. Podrán participar los alumnos de tiempo completo, inscritos en el nivel supe-
rior o posgrado de alguno de los programas que ofrece el Instituto Politécnico
Nacional y en las modalidades escolarizada, no escolarizada o mixta.
2. Cada participante deberá enviar un ensayo inédito que no haya sido premiado
con anterioridad en algún concurso, que no se haya publicado previmente en
ningún medio, ya sea impreso o electrónico, ni que se encuentre en proceso de
evaluación. Se sugieren los siguientes temas, no exclusivos:
I. Arte y ciencia.
II. La educación artística y su relación con el desarrollo
de habilidades técnicas, creativas e innovadoras.
III. La relación entre la educación artística y el desarrollo de
habilidades sociales y laborales en contextos contemporáneos.
3. Los ensayos deberán ser enviados en formato electrónico al correo
[email protected] con copia a la siguiente dirección [email protected] y
dirigidos con el asunto: “Premio de Ensayo Innovación Educativa 2014”.
4. El ensayo debe tener una extensión mínima de 10, máximo 20
cuartillas, incluyendo referencias e introducción, únicamente se incluirán las
referencias utilizadas en el ensayo, además de utilizar APA como sistema de
referencia.
Asimismo, deben presentarse en procesador de textos Word, en letra Arial 11
puntos, a una columna, en mayúsculas y minúsculas y a doble espacio.
Consultar guía resumida APA en:
http://www.innovacion.ipn.mx/Lineamientos/Documents/LINEAMIENTOS61.pdf
5. Deberán enviarse dos archivos en Word en el mismo correo, por una parte
el archivo del ensayo firmado con un seudónimo y en un segundo archivo la
hoja general de datos, conteniendo nombre del autor, unidad de adscripción,
número de boleta, teléfonos y correo electrónico.
6. El periodo de recepción de los ensayos será del 7 de junio al 05 de octubre de 2014.
7. El periodo de evaluación de los ensayos comprenderá del 13 al 31 de octubre de 2014.
y la publicación de resultados será el día 14 de noviembre, a través del portal web de la
Revista Innovación Educativa www.innovacion.ipn.mx
8. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocido prestigio.
9. Los premios correspondientes consistirán en:
2014 - 2015
Seminario
Internacional de Argumentación y
Comunicación Científica
DEL 28 DE MAYO AL
14 DE NOVIEMBRE DE 2014
http://www.transmisionenlinea.upev.ipn.mx/siacc.html
TEMAS A TRATAR:
PALABRA Y ARGUMENTO
Transmisión
en vivo
Programa de fomento para
escribir artículo científico
2014 - 2015