Estilo Mariposa
Estilo Mariposa
REALIZADO POR:
ERICK DE LA TORRE.
ASIGNATURA:
INFOPEDAGOGÍA A.
SEMESTRE:
TERCERO A.
DOCENTE:
MÓNICA MAZÓN.
AÑO LECTIVO
2020-2021
ESTILO MARIPOSA
1. INTRODUCCIÓN
Es el segundo estilo más rápido después del crol. La velocidad ha progresado hasta el punto de que
hay quien predice que algún día suplantará al crol de frente para convertirse en el sistema más
veloz en la natación.
Es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere unos niveles de fuerza,
coordinación y condición física muy elevados, por ello no es el estilo más adecuado para personas
que quieren iniciarse en la práctica de la natación.
2. DESCRIPCIÓN
Un movimiento ondulatorio del cuerpo, en forma de "S" tumbada, de algún modo parecido al nado
de los delfines, el cual resulta de la perfecta coordinación entre brazos, piernas y las diferentes
posiciones del cuerpo.
3. TÉCNICA
Posición de Cuerpo:
Entrada: La entrada se realiza delante de los hombros, con los codos altos y ligeramente
flexionados, las palmas miran hacia fuera con un ángulo de inclinación de unos 45º con
relación a la superficie del agua.
Agarre: Los brazos se extienden hacia delante a la vez que buscan profundidad, las palmas
de las manos se encuentran en pronación.
Tirón: Los brazos cambian de dirección bruscamente, moviéndose ahora hacia dentro, a la
vez que se dirigen hacia atrás y abajo, la mano en este momento realiza una supinación con
relación a la posición anterior.
Empuje: Las manos se mueven hacia atrás casi paralelas, por debajo del cuerpo, luego se
separan con un movimiento hacia atrás afuera y arriba, en esta fase la mano se mueve a la
máxima velocidad.
Salen primero los codos, para luego hacerlo las manos con las palmas mirando al muslo.
Los hombros salieron del agua antes que los brazos y se mantienen por encima de ella
durante toda la fase.
Los brazos se llevan relajados hacia delante, variando la flexión del codo en función de la
movilidad articular del hombro del nadador.
Acción de piernas:
Fase descendente: Las piernas se encuentran extendidas cerca de la superficie del agua, por
medio de una flexión de la cadera descienden las rodillas, manteniéndose los pies cerca de
la superficie del agua, las rodillas se extienden bruscamente, descendiendo los pies, estando
estos en flexión plantar máxima, con las puntas de los pies próximas y los tobillos separados.
Fase ascendente: Las piernas se levantan extendidas, gracias a la acción de los músculos
extensores de la cadera, los tobillos se mantienen relajados, la acción de piernas en
mariposa cumple tres funciones fundamentalmente: (Asegurar una propulsión continua,
mantener el cuerpo en posición hidrodinámica, ayudar a mantener los hombros fuera del
agua durante el recobro).
La Respiración:
La Coordinación:
Te mostramos en los siguientes puntos un resumen del reglamento establecido para la mariposa.