Matrices Eni

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESTADO DE IDEA POR QUE DE LA PROBLEMA PREGUNTA OBJETIVO JUSTIFICACION VIABILIDAD CRITICIDAD LIMITACIONES CONSTRUCCION ASPECTOS

LA PRINCIPAL INVESTIGACION PRINCIPAL DEL ALCANCE PERSONAL ETICOS


REALIDAD DE LA
INVESTIGACION
El Parque El cambio El trabajo de El Parque Kurt Beer, a Bajo ese contexto, El objetivo El trabajo de Trabajo de Los Las limitaciones Formato
Ecológico de estado investigación través de sus áreas se define de la general se investigación invetigacion aspectos encontradas de
N°6 :
Kurt Beer es del constituye una verdes, ofrece servicios siguiente manera: define de la constituye una cuenta con críticos acuerdo a la
un centro recurso herramienta útil ambientales para fines ¿La importancia siguiente herramienta útil viabilidad. nacen a bibliografía Declaración
de ambiental para la toma de recreativos y de que tienen las manera: para la toma de partir de la revisada son las
Jurada
esparcimien tiene decisiones, pues esparcimiento a los áreas verdes en el decisiones, pues teoría, siguientes:
to, importanc permite usuarios, que en su bienestar de la  Determinar permite identificar mostrada
ia en el identificar mayoría provienen del sociedad está la opciones Sesgos: podría
educación y en el marco
bienestar opciones distrito de Piura. Dicho reflejada en la importancia sostenibles para la haber sesgos en
turismo teorico.
del sostenibles para recurso natural valoración que tienen las conservación y la información
ecológico. individuo la conservación contribuye al bienestar económica del manejo de los que reporta el
Considerad áreas verdes
y de la y manejo de los individual y de la Parque Kurt Beer, en el parques zonales entrevistado.
o el único sociedad. parques zonales sociedad, por lo que su periodo 2017? en Piura, Método: se ha
bienestar de
pulmón La en Piura, deterioro o cambio de contribuyendo utilizado el
la sociedad, a
natural de valoración contribuyendo estado afecta el nivel de con mejorar la método de
través de la
Piura, con económic con mejorar la bienestar de esta. Las valoración calidad de vida, valoración
sus 75 a del calidad de vida, áreas verdes del parque, económica satisfacción y económica
hectáreas, recurso satisfacción y consideradas como del Parque utilidad de las denominado
brinda un ambiental utilidad de las recurso natural, están Kurt Beer, familias. El uso de costo de viaje,
cálido del Parque familias. El uso sujetas a variaciones en periodo 2017. las áreas naturales considerado
refugio con Kurt Beer de las áreas su estado (calidad y del Parque Kurt como el método
paisajes permite naturales del cantidad), el cual no Beer contribuye a adecuado para
hermosos, cuantificar Parque Kurt tiene un mercado la función de la valoración de
su valor Beer contribuye establecido. Por lo que Los objetivos utilidad de la parques según
especies específicos
en a la función de se hace necesario familia, la literatura
animales en
términos utilidad de la valorar son: influyendo revisada y
conservació - Determinar
monetario familia, económicamente dicho directamente en la menos costosa
n, una s, influyendo recurso ambiental, a fin la incidencia vida de los su aplicación.
variedad de reflejando directamente en de contar con un valor de los costos individuos y de la
plantas, la la vida de los monetario que refleje su en la sociedad.
alojamiento importanc individuos y de importancia en el demanda de
en el ia que el la sociedad. bienestar. visitas al
Albergue recurso Parque Kurt
"ciudad de ambiental Beer.
los tiene en el
jóvenes", bienestar
paseo en de la
carretas, sociedad. - Determinar
canchas el excedente
deportivas, El trabajo del consumir
juegos otorga derivado por
recreativos, resultados el beneficio
entre otras. que del uso
podrían recreativo y
ser esparcimiento
Posee un
tomados que ofrece el
mini como Parque Kurt
zoológico herramien Beer.
donde se ta
puede compleme
apreciar: ntaria a
Venados, otros
Monos, criterios
Osos de de
anteojos, evaluació
Gatos n para la
Montes, toma de
Cabeza decisiones
Nutria, ,
Loros priorizaci
ón,
cabeza roja,
elección
Pavos
de
reales, recursos y
Monos evaluació
leoncitos, n social de
caballos, proyectos
Achuni, que
Aguilillas, permitan
Ronsoco, identificar
entre otras opciones
especies de económic
animales. as
Además sostenible
encontramo s para la
s las conservaci
siguientes ón y
plantas: manejo de
Crotos, los
Acalifa espacios
verde y roja, recreativo
cucardas, s de los
rosas, parques
zonales, a
lluvias,
fin de
Algarrobo,
contribuir
zapote, con la
Ponciano, mejora del
Tamarindo, bienestar
limonero, de las
Papaya. personas.
Existe un
bosque de
algarrobos,
que es
usado como
lugar de
recreación y
zoológico.
Cuenta
también
con un
moderno
albergue
juvenil, lo
que hace
del Parque
Kurt Beer
una
interesante
opción para
sus
visitantes.

Su estado
de
conservació
n es bueno
y su
mantenimie
nto está a
cargo de la
Municiplalid
ad de Piura.

PROBLEMA ESTADO DEL TEORIAS EVIDENCIA EVIDENCIA HIPOTESIS REFERENCIAS


CONOCIMIENTO SELECCIONADAS EMPIRICA EMPIRICA GENERAL BIBLIOGRAFICAS
SELECCIONADA
El Parque Kurt Beer, a El marco teórico y la Teoría del bienestar La importancia de las
través de sus áreas
evidencia empírica se áreas verdes en el
verdes, ofrece servicios Las medidas de cambio
ambientales para fines encuentra reforzada por del bienestar bienestar de la sociedad
recreativos y de estudios de tipo : está reflejada a través de
esparcimiento a los Estudios Exploratorios El excedente del
usuarios, que en su consumidor (EC) la valoración económica
mayoría provienen del Estudios Descriptivos
del Parque Kurt Beer,
distrito de Piura. Dicho Estudios Explicativos Determinación del
recurso natural bienestar periodo 2017.
contribuye al bienestar
individual y de la Valoración del cambio del
sociedad, por lo que su bienestar
deterioro o cambio de
estado afecta el nivel de La vieja economía del
bienestar de esta. Las bienestar versus la nueva
áreas verdes del parque, economía del bienestar
consideradas como
recurso natural, están Definición de
sujetas a variaciones en externalidades
su estado (calidad y
cantidad), el cual no Definición de proyectos
tiene un mercado sociales
establecido. Por lo que
se hace necesario Fallas en el mercado para
valorar económicamente servicios ambientales
dicho recurso ambiental,
a fin de contar con un Bienes públicos
valor monetario que
refleje su importancia Categorías de los métodos
en el bienestar. de valoración económica

Clasificación de los
enfoques de métodos de
valoración económica
Evidencia Empirica : Estudios de valoración económica mediante el método de costo de viaje.
Autor Año Título País Valor económico
Kramer y Noble 1994 The Benefits and Costs of Parque Nacional Mantandia, EC 786 870 dólares
Establishing a National Park in Madagascar
Madagascar

Wellman y Noble 1997 Selected Recreational Values of the Bahía de Corpus Christi, Texas Un EC individual de 472 dólares por día de
Corpus Christi Bay National Estuary pesca; 547 por viaje; y 865 dólares por varios
Program Study Área días de pesca

Bellú y Cistulli 1997 Economic Valuation of Forest Liguria, Italia Encuentran un valor agregado de 1 409 316
Recreation Facilities in the Liguria liras anuales para siete áreas del bosque
Region (Italy)

Zawacki et al. 2000 A Travel Cost Analysis of Non Bosques de los Estados Unidos de El EC agregado para actividades no consuntivas
consumptive Wildlife- associated Norteamérica o de caza a precios de 1991 varía entre 5.8 y
Recreation in the United States 66.4 billones de dólares, dependiendo del
modelo utilizado (truncado o sin truncar)

Azevedo et al. 2000 Ask a Hypothetical Question, get a Humedales de Iowa, Estados Unidos Obtienen un EC individual de 264.65 dólares
Valuable Answer?

Christiersson 2003 An Economic Valuation of the Coral Islas Phi Phi,Tailandia Un EC agregado de 147 millones de dólares, si
Reefs at Phi Phi Island. A Travel 100 por ciento de los turistas visitan el sitio
Cost Approach
Rashev 2003 Alternative Economic Valuation of Parque Nacional Pirin, Bulgaria Obtiene un EC individual de 8.41 levas por
Pirin National Park, Bulgaria. visita
Application of Contingent
Valuation and Travel Cost Method

Bengochea 2002 Valoración económica del uso Parque Natural Serra de Espada, Obtiene un EC agregado que fluctúa entre los 6
recreativo del Parque Natural de la España 670 y 10 030 euros, según el modelo aplicado
Serra de Espada

Pérez Septién 1998 Turismo en las áreas naturales Reserva Especial de la Biosfera de la El EC agregado es aproximadamente de 3
protegidas: valuación económica Mariposa Monarca, Michoacán, millones de pesos para seis días que dura la
de los beneficios recreativos del México temporada de hibernación de la mariposa
santuario El Campanario Monarca

Ávila Foucat y 1998 Valuación de la ballena gris Observación de la ballena gris en Baja Para 1996 estiman un valor promedio del
Saad Alvarado (Eschrichtius robustus) y la ballena California Sur, México recurso aproximado a 45 millones de dólares
jorobada (Megaptera
novaeangliae) en México

Orrego S., Jaime 2002 Valoración económica de los Departamento de Antioquia, El EC es de 32.66 dólares, para una muestra de
M. y Bedoya J. beneficios recreacionales Colombia. 409 observaciones.
proporcionados en el Parque de las
Aguas en el área Metropolitana del
Valle de Aburrá”, en Antioquía,
Colombia

Fuente: Trejo, V., García, J., Vicent, M., & Arocha, L. (2009). Valoración económica del Parque Nacional Bahía de Loreto a través de los servicios de recreación de pesca
deportiva. México. Departamento de Economía. Vol. XXI N° 44.
Referencias bibliográficas

Alvitres, V. (2000). Método científico. Planificación de la investigación. Perú: Edit. Ciencia. Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la calidad
ambiental. España: Mc GrawHill.

Azqueta, D. (2002). Introducción a la Economía Ambiental. España: Mc Graw-Hill.

Baca, G. (2010). Evaluación de Proyectos. Sexta edición. México: McGraw –Hill Interamericana editores S. A. de C. V. Sexta edición.

Barbier, E. B., Acreman, M. C. & Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales – Guía para decisores y planificadores. Suiza: Oficina de la
Convención de Ramsar.

Barzev, R. (1999). Valoración Económica de Bienes, Servicios e Impactos Ambientales. Nicaragua: Manual de la Maestría en Economía. Universidad
Centroamericana.

Barzev, R. (2004). Guía práctica sobre el uso de modelos econométricos para los métodos de Valoración contingente y el Costo del Viaje a través del
programa econométrico LIMDEP”. Nicaragua: Manual de la Maestría en Economía.

Bunge, M. (1980). La Ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Editorial siglo veinte. Cameron, A. C., & Trivedi, P. K. (1998). Regression Analysis of
Count Data. Second edition. New York: Cambridge University Press.

Cameron, M. R., & Carson, R. T., (1991). Using surveys to value public goods: The contingent valuation method. Estados Unidados: Resourse for the
future

Clawson, M. & Knetsch, J. (1966). Valoración económica de la calidad ambiental. Madrid: Mc Graw-Hill.
Cornes, R. & Sandler, T. (1986). The Theory of Externalities, Public Goods and Club Goods. Reino Unido, Cambridge.

Creel, M., & Loomis, J. (1990). Theoretical and empirical advantages of truncated count data estimators for analysis of deer hunting in California.
American Journal of Agricultural Economics. Estados Unidos. Publicado en: http://ajae.oxfordjournals.org/content/72/2/434.abstract

Cummings, R. G., Brookshire, D. S., & Schulze, W. D., (1986). Valuing environmental goods: a state of the arts assessment of the contingent valuation
method. Totawa, New Jersey: Rowman and Allanheld.

Di Pasquale, E. A. (2008). Discusión teórico-filosófica del bienestar como punto de partida para la elaboración del índice sintético. Argentina: Grupo de
Economía Laboral.

Dixon, J. (1996). Economic Analysis of Environmental Impacts. Honolulu, Hawaii: East West Center.

Dixon, J. & Hufschmidt, M. (1986). Economic Valuation Techniques for the Environmental. Honolulu, Hawaii: East West Center.

Dixon, J. & Sherman, P. (1990). Economics of Protected Areas. A New Look at Benefits and Costs: East West Center. Inglaterra. Earthscan Publications Ltd.
London.

Dupuit, J. (1844). On the Measurement of the Utility of Public Works. Annales des Pontset Chausees,2nd Series, Vol. 8: reprinted in English in D. Munby
(ed), Transport: Selected Readings, Harmondsworth: Penguin Books Ltd. 1968

Escobar, L. & Erazo, A., (2006). Valoración económica de los servicios ambientales del Bosque de Yotoco: Una estimación comparativa de valoración
contingente y coste de viaje. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, vol. 9, núm.1, pp. 25-38.

Figueroa, E., Asenjo, R., Valdés, S. & Praus, S. (2002). Definición de criterios y metodologías de Valoración Económica del Daño Ambiental; Informe Final.
Banco Interamericano de 225 / “Valoración Económica Detallada de las Áreas Protegidas de Chile”. Chile: Desarrollo y Consejo de Defensa del Estado.
Fontaine, E. R. (2008). Evaluación social de proyectos. 13era. edición. México. Gamboa, L.

F & Cortes, D. (1999). Discusión en torno al concepto de Bienestar. Colombia. Universidad del Rosario.

Garrido, A., Gómez, J., De Lucio., J. V. & Mújica, M. (1994). Aplicación del Método del Coste del Viaje a la Valoración de “La Pedriza”, en el Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares en la Provincia de Madrid”. Madrid: McGraw-Hill.

Hanemann, M. (1984). Welfare Evaluation in Contingent Valuation Experiments with Discrete Responses. American Journal of Agricultural Economics, pp.
222-241.

Harberger, A. (1971). Three Basic Postulates for Applied Welfare Economics: An Interpretive Essay. Journal of Economic Literature. Vol. 9, No. 3 (Sep.,
1971), pp. 785- 797.

Hellerstein, D. (1991). Using Count Data Models in Travel Cost Analysis with Aggregate Data. American Journal of Agricultura Economics, núm. 73, pp.
860-867.

Inglehat, R. (2000). Modernización y postmodernización, el cambio cultural económico y político. Madrid: Editorial Siglo XXI.

Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (2009). Valoración Económica de Bienes y Servicios en Ecosistemas de Bosques Inundables y de Altura
de la Amazonía Peruana: Marco Conceptual y Propuesta Metodológica”. Perú: Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, Avances Económicos N°
06.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Mapa de Pobreza Provincia y Distrital 2013. Lima, Perú.
Jordan, H. (1998). Gestión de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente”, Venezuela: Tésis. Centro de Interamericano de Desarrollo e
Investigación Ambiental y Territorial.

Leal, J. (1996). Valoración económica de las funciones del medio ambiente. Apuntes metodológicos. Chile: Serie Economía Ambiental CONAMA (Comisión
Nacional del Medio Ambiente), documento de trabajo N° 1.

Mendieta, J. (2007). Economía del Bienestar Aplicado. Segunda Edición. Colombia: Documentos. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE)
de la Universidad de Los Andes. Mitchell, R. C., & Carson, R. (1989). Using Surveys to Value Public Goods: The Contingent Valuation Method. Resource for
the Future, library of Congress. Estados Unidos: Cataloging-in-publication Data. Recuperado de
http://www.waterboards.ca.gov/waterrights/water_issues/programs/bay_delta/wq_contr ol_plans/1995wqcp/admin_records/part05/380.pdf

Oaxaca J. (1997). Estimación de la disposición a Pagar por Abasto de Agua para el Área Metropolitana de Monterrey. México: Universidad Autónoma de
Nuevo León. Orrego, J.

M. & Bedoya, J. (2002). Valoración económica de los beneficios recreac nales proporcionados por el Parque de las Aguas en el Área Metropolitana de
Valle de Aburrá. Colombia: Centro de Investigación Económica de la Universidad de Antioquía.

Peterson, G., Driver, L. & Brown, J. (1990). The benefits and costs of recreation: dollars and sense. Economic valuation of natural resources: issues,
theory, and applications. San Francisco: Boulder Oxford.

Pigou, A. (1920). La Economía del Bienestar. 4a. Edition. London: Macmillan and Co. 4a Edition.

Randall, A. (1985). Economía de los recursos naturales y política ambiental. Recursos naturales y política ambiental. Capítulo 2. México: Editorial Limusa.

Randall, A. (1987). Resource Economics: An Economic Approach to Natural Resource and Environmental Policy. Second Edition. Nueva York: Jhon Wiley y
Sons.
Reyes, B. (2014). Teoría de Bienestar y el óptimo de Pareto como problemas microeconómicos. Nicaragua: Universidad de las Regiones Autónomas de la
Costa Caribe. Vol. 2, N° 3, pp. 217 – 234.

Sapag, N. & Sapag, R. (1991). Preparación y Evaluación de Proyectos. Segunda edición. México: McGraw –Hill Latinoamérica, S.A. Servicio de Parques de
Lima (2011). Mejoramiento de los servicios de cultura, deporte y recreación en el parque zonal Huáscar del distrito de Villa el Salvador-Lima-189679.
Lima, Perú. Municipalidad de Lima Metropolitana.

Servicio de Parques de Lima (2012). Mejoramiento de las zonas recreativas infantiles y obras complementarias de los parques zonales Sinchi Roca, Lloque
Yupanqui y Cahuide en los distritos de Comas, los Olivos y Ate Vitarte, provincia de Lima – Lima, código SNIP 220595. Perú: Banco de Proyectos del
aplicativo informático del SNIP-MEF.

Servicio de Parques de Lima (2012). Mejoramiento de las zonas recreativas infantiles, deportivas y de picnic del Parque Zonal Huayna Cápac, distrito de
San Juan de Miraflores, provincia de Lima – Lima, código SNIP 221334. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF.

Servicio de Parques de Lima (2012). Mejoramiento de las zonas recreativas infantiles, deportivas y de picnic del Parque Zonal Manco Cápac, distrito de
Carabayllo, provincia de Lima – Lima, código SNIP 220623. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF.

Servicio de Parques de Lima (2013). Creación de servicio deportivo, recreativo y cultural en el Parque Zonal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Santa
Rosa, provincia de Lima –Lima, código SNIP 200866. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF.

Servicio de Parques de Lima (2013). Creación de servicios deportivos, recreativos y culturales en el Parque Zonal Flor de Amancaes ubicado en el distrito
de Villa María del Triunfo, provincia de Lima – Lima, código SNIP 218979. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF.

Servicio de Parques de Lima (2013). Mejoramiento y ampliación de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del Parque Zonal
Cahuide en el distrito de ate, provincia de Lima – Lima, código SNIP 200858. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF.
Servicio de Parques de Lima (2013). Mejoramiento y ampliación de los servicios recreativos, culturales y deportivos en las instalaciones del Parque Zonal
Sinchi Roca en el distrito de Comas, provincia de Lima –Lima, código SNIP 218886. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF.

Servicio de Parques de Lima (2013). Mejoramiento, ampliación de los servicios recreacionales, culturales y deportivos de las instalaciones del parque
zonal Lloque Yupanqui distrito de los Olivos, provincia de Lima – Lima, código SNIP 218891. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-
MEF.

Servicio de Parques de Lima (2014). Creación del parque ecológico metropolitano Piedras Gordas ubicado en el distrito de Ancón, provincia de Lima –
Lima, código SNIP 281084. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF. Servicio de Parques de Lima (2014).Evaluación del Plan
Estratégico 2011-2014. Perú.

Servicio de Parques de Lima (2015). Ampliación del servicio de arborización Forestal en los distritos de centro, sur y este de Lima Metropolitana, código
SNIP 2290800. Perú: Banco de Proyectos del aplicativo informático del SNIP-MEF.

Shaw, D. (1988). On-site Samples Regression: Problems of Non - negative Integers, Truncation and Endogenous Stratification. Journal of Econometrics,
N° 37, pp. 211- 223.

Trejo, V., García, J., Vicent, M. & Arocha, L. (2009). Valoración económica del Parque Nacional Bahía de Loreto a través de los servicios de recreación de
pesca deportiva. México: Departamento de Economía. Vol. XXI N° 44.

Vaughan, S. (2003). Valoración económica y temas relacionados con el comercio. Washington: Fundación Carnegie para la Paz Internacional -
Secretariado de la Comisión Ambiental de América del Norte.
Vigo, V. (2004). Valoración económica para la gestión del Parque Turístico Nacional Quistococha (PTNQ): Zona Reservada Allpahuayo–Mishana.
Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ambientales. Lima: USAID. Loyola R. y García E. editores.

Wills, K. G. & Garrod, G. D. (1991). An lndividual Travel-Cost method of Evaluating Forest Recreation. Journal of Agricultural Economics, Vol. 42, Nº 1, pp.
33-42.

Yen, S.T. & Adamowicz, W.L. (1993). Statistical properties of welfare measures from count data models of recreation demand. Review of Agricultural
Economics, pp. 203- 215.

También podría gustarte