0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas198 páginas

Fundamentos de CA 1: Electricidad y Electrónica Básicas

Mi Luana

Cargado por

Mi Luana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas198 páginas

Fundamentos de CA 1: Electricidad y Electrónica Básicas

Mi Luana

Cargado por

Mi Luana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Está en la página 1/ 198

Electricidad y

electrónica básicas

Fundamentos de CA 1

1-800-Lab-Volt
www.labvolt.com

91562-12

Ê>{X54RÆ3mË
3091562120503

Guía del profesor


FACET

Electricidad y electrónica básica


Fundamentos de CA 1

Guía del profesor

Edición 3
91562-12
TERCERA EDICIÓN

Cuarto Impresión, noviembre 2005

Copyright 2005 Lab-Volt Systems, Inc.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,
guardada en un sistema de recuperación, o transmitida de ninguna forma o ningún medio
electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado u otro medio sin el permiso previo por escrito de
Lab-Volt Systems, Inc.

La información en este documento está sujeta a cambio sin notificación y no representa un


compromiso de parte de Lab-Volt Systems, Inc. El software FACET® de Lab-Volt® y otros
materiales descritos en este documento están elaborados bajo una licencia de acuerdo o un
acuerdo de no revelación. El software puede ser utilizado o copiado según los términos del
acuerdo.

ISBN 0-86657-240-6

Los logotipos de Lab-Volt® y FACET ® son marcas registradas de Lab-Volt Systems Inc.

Todas las marcas son propiedad de sus respectivos dueños. Otras marcas o nombres comerciales
se pueden utilizar en este documento para hacer referencia ya sea a la entidad que reclama la
marca y nombres o a sus productos. Lab-Volt Systems, Inc., niega cualquier interés de propiedad
en las marcas comerciales y nombres comerciales distintas de las propias.
6. Registro. Lab-Volt puede de vez en cuando actualizar el
Licencia de acuerdo de Lab-Volt CD-ROM. Las actualizaciones pueden estar disponibles para
Al utilizar el software en este paquete, usted está de acuerdo
usted únicamente si la tarjeta de registro de propiedad firmada
en quedar ligado a los términos de esta licencia de acuerdo, a
está archivada en Lab-Volt o donde un beneficiario autorizado
la garantía limitada y al descargo de responsabilidad.
de tarjeta de registro.
Esta Licencia de acuerdo constituye el completo acuerdo 7. Varios. Este acuerdo está regido por las leyes del estado de
entre usted y Lab-Volt. Si usted no está de acuerdo con los New Jersey.
términos de este acuerdo, no utilice este software.
Devuelva a tiempo los multimedia de FACET (disco
compacto CD-ROM) y todos los demás materiales que
Garantía limitada y descargo de
hacen parte del producto FACET, a Lab-Volt dentro de responsabilidad
diez días para un tener un reembolso total o un crédito Este CD-ROM software ha sido diseñado para asegurar la
por parte de Lab-Volt. correcta operación cuando se utilice en la manera y dentro de
1. Concesión de la licencia. En consideración al pago del los límites descritos en la guía del módulo. Como producto
costo de la licencia, la cual hace parte del precio que usted software altamente avanzado, es bastante complejo, por tanto,
pagó por este producto de Lab-Volt, Lab-Volt, como es posible que si es utilizado en configuraciones hardware con
Licenciador, le concede, al Licenciado, una licencia no características distintas a aquellas especificadas en la guía del
exclusiva e intransferible para utilizar esta copia en CD-ROM profesor o en ambientes con otros productos software no
del software con el módulo correspondiente de la FACET especificados, inusuales o extensivos, el usuario puede
Lab-Volt se reserva todos los derechos no expresamente encontrar problemas. En tales casos, Lab-Volt hará esfuerzos
concedidos para la licencia. razonables para asistir al usuario para operar correctamente el
CD-ROM pero sin garantizar su funcionamiento correcto en
2. Propiedad. Como licenciado, usted tiene la propiedad del cualquier hardware o ambiente software distinto que el
medio físico sobre el cual el CD-ROM es grabado o fijado descrito en la guía del módulo.
originalmente, pero Lab-Volt retiene el título de la propiedad
de los programas grabados en el disco compacto original y Este CD-ROM software está garantizado conforme a las
cualquier copia o copias subsecuentes del CD-ROM, sin tener descripciones y sus funciones como lo especifica la guía del
en cuenta la forma o el medio por el cual el original y las otras profesor. Después de una notificación apropiada y dentro de
copias puedan existir. Esta licencia no es una venta del un período de tiempo de un año desde la fecha de instalación
programa software original del CD-ROM de Lab-Volt o y/o aceptación del cliente, Lab-Volt, a su única y exclusiva
cualquier parte o copia de este. disposición, reparará cualquier inconformidad o reemplazará
cualquier disco compacto defectuoso sin ningún costo.
3. Restricciones de copia. El CD-ROM software y los Cualquier revisión substancial de este producto, hecha para
materiales acompañantes tienen derechos de copia y propósitos de corrección de las diferencias del software dentro
contienen información de la propiedad y secretos de comercio del período de garantía, estará disponible para los propietarios
de Lab-Volt. La copia desautorizada del CD-ROM aún registrados y sin costo, teniendo como base la licencia. El
modificada, combinada o incluida con otro software o con soporte de garantía para este producto es limitado, en todos
materiales escritos está prohibida explícitamente. Usted puede los casos, a errores de software. Los errores producidos por
adquirir responsabilidad legal por cualquier infracción de los mal funcionamiento del hardware o la utilización de hardware
derechos de propiedad intelectual de Lab-Volt que sea no especificado u otro software no están cubiertos.
causada o fomentada al no acatar los términos de este
acuerdo. Usted puede hacer copias del CD-ROM sólo para EL LICENCIADOR NO HACE NINGÚN TIPO DE OTRAS
propósitos de respaldo dando aviso de los derechos reservados GARANTÍAS CONCERNIENTES A ESTE PRODUCTO,
de copia que es reproducido en su totalidad en la copia de INCLUYENDO GARANTÍAS O COMERCIABILIDAD O
respaldo. DE APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR,
EL LICENCIADOR NIEGA RESPONSABILIDAD EN
4. Usos permitidos. Este CD-ROM, la guía del profesor y
TODAS LAS OBLIGACIONES O RESPONSABILIDADES
toda la documentación acompañante tienen la licencia para
DE PARTE DEL LICENCIADOR POR DAÑOS,
usted, el licenciado, y no puede ser transferida a una tercera
INCLUYENDO PERO NO LIMITADO A DAÑOS CON-
parte por ningún período de tiempo sin el previo
SECUENTES O ESPECIALES QUE SURGEN DE O EN
consentimiento escrito a Lab-Volt. Usted no puede modificar,
CONEXIÓN A LA UTILIZACIÓN DE ESTE PRODUCTO
adaptar, traducir, revertir la ingeniería, descompilar,
SOFTWARE LICENCIADO BAJO ESTE ACUERDO
desmantelar o crear trabajos derivados basándose en el
producto de Lab-Volt sin el previo permiso escrito de Lab- Preguntas concernientes a este acuerdo y a la garantía y todas
Volt. Los materiales escritos provistos para usted no pueden las peticiones para la reparación del producto deben ser
ser modificados, adaptados, traducidos o utilizados para crear dirigidas al respectivo representante de Lab-Volt en su área.
trabajos derivados sin el previo permiso escrito de Lab-Volt. LAB-VOLT SYSTEMS, INC.
5. Terminación. Este acuerdo es efectivo hasta que se P.O. Box 686
termine. Este se terminará automáticamente sin la notificación Farmingdale, NJ 07727
de Lab-Volt si usted no acata las provisiones contenidas aquí. Atención: Desarrollo de programa
Después de la terminación usted deberá destruir los materiales Teléfono: (732) 938-2000 ó (800) LAB-VOLT
escritos, el CD-ROM del software de Lab-Volt y todas las Fax: (732) 774-8573
copias de estos, en parte o en su totalidad, incluyendo las Soporte técnico: (800) 522-4436
copias modificadas, si existe alguna. E-mail de soporte técnico: [email protected]
IS PAGE IS SUPPOSE TO BE BLANK
Contenido

Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación................................................................. 1-1


Inventario de la terminal ......................................................................................................... 1-1
Requerimientos mínimos de la computadora ..................................................................... 1-1
Equipos y suministros ........................................................................................................ 1-1
Instalación del equipo ............................................................................................................. 1-1
Instalación de los programas................................................................................................... 1-1
Sección 2 – Introducción al currículo de FACET ................................................................... 2-1
Inicio ....................................................................................................................................... 2-2
Botones de pantalla ................................................................................................................. 2-3
Pantallas de ayuda y recursos FACET .................................................................................... 2-4
Acceso a Internet..................................................................................................................... 2-5
Herramienta de anotación del profesor ................................................................................... 2-5
Diario del estudiante ............................................................................................................... 2-5
Evaluar el progreso ................................................................................................................. 2-6
Preguntas y respuestas de número real.................................................................................... 2-8
Seguridad .............................................................................................................................. 2-10
Seguridad .............................................................................................................................. 2-11
Sección 3 – El Curso .................................................................................................................. 3-1

Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA ................................................................... 3-1


Ejercicio 1 – Familiarizacion con el generador de CA ........................................................... 3-3
Ejercico 2 – Impedancia del generador................................................................................... 3-6
Unidad 2 – Medida de amplitud de corriente alterna (ca) ................................................... 3-13
Ejercicio 1 – Medida de amplitud de corriente alterna (CA) ................................................ 3-15
Ejercicio 2 – Medición con un osciloscopio ......................................................................... 3-19
Ejercicio 3 – Medición y ajuste de frecuencia ...................................................................... 3-23
Ejercicio 4 – Ángulo de fase ................................................................................................. 3-27
Unidad 3 – Inductancia ........................................................................................................... 3-33
.Ejercicio 1 – Inductores ....................................................................................................... 3-34
Ejercicio 1 – Inductores ........................................................................................................ 3-35
Ejercicio 2 – Inductores en serie y en paralelo ..................................................................... 3-41

i
Unidad 4 – Reactancia inductiva ............................................................................................ 3-51
Ejercicio 1 – Reactancia inductiva........................................................................................ 3-52
Ejercicio 2 – Circuitos en serie RL ....................................................................................... 3-59
Ejercicio 3 – Circuitos en paralelo RL.................................................................................. 3-65
Unidad 5 – Transformadores.................................................................................................. 3-73
Ejercicio 1 – Devanados del transformador .......................................................................... 3-75
Ejercicio 2 – Inductancia mutua............................................................................................ 3-80
Ejercicio 3 – Relaciones de voltaje y vueltas del transformador .......................................... 3-83
Ejercicio 4 – Carga secundaria del transformador ................................................................ 3-89
Unidad 6 – Capacitancia ....................................................................................................... 3-101
Ejercicio 1 – Condensadores............................................................................................... 3-103
Ejercicio 2 – Condensadores en serie y en paralelo............................................................ 3-107
Unidad 7 – Reactancia capacitiva......................................................................................... 3-115
Ejercicio 1 – Reactancia Capacitiva.................................................................................... 3-116
Ejercicio 2 – Circuitos RC en serie ..................................................................................... 3-123
Ejercicio 3 – Circuitos RC en paralelo................................................................................ 3-129
Unidad 8 – Constantes de tiempo ......................................................................................... 3-137
Ejercicio 1 – Constantes de tiempo RC .............................................................................. 3-139
Ejercicio 2 – Formas de onda RC y RL .............................................................................. 3-144
Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba ............................ A-1

Apéndice B – Fallas y Modificaciones del circuito (MC) .......................................................B-1

Apéndice C – Localización y reparación de fallas de la tarjeta y el curso .......................... C-1

ii
Introducción

Esta guía del profesor está dividida en tres secciones y sus apéndices. Esta brinda una reseña
unidad por unidad del currículo de Circuitos de fallas asistidas para el entrenamiento en
electrónica FACET (Fault Assisted Circuits for Electronics Training).

Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación contiene una lista y la descripción de los


equipos y materiales necesarios en todas las unidades en este curso, así como los procedimientos
de instalación.

Sección 2 – Introducción al currículo FACET proporciona una descripción de la estructura del


curso, instrucciones para iniciar la presentación de multimedia y una explicación de los métodos
de evaluación del progreso del estudiante.

Sección 3 –El curso incluye información que le permite al profesor adquirir un entendimiento
general de las unidades en el curso.

♦ Objetivo de la unidad
♦ Preguntas y respuestas sobre los fundamentos de la unidad
♦ Una lista de términos y palabras nuevas para la unidad
♦ Equipos requeridos en la unidad
♦ Los objetivos del ejercicio
♦ Preguntas y respuestas sobre la discusión del ejercicio
♦ Preguntas y respuestas sobre el procedimiento del ejercicio
♦ Preguntas y respuestas de revisión
♦ Modificaciones del circuito (MC) y fallas disponibles
♦ Preguntas y respuestas para la prueba de la unidad
♦ Preguntas y respuestas sobre la localización y reparación de fallas (donde aplique)

Los apéndices incluyen las preguntas y respuestas para la pre prueba y la post prueba y la
información adicional específica sobre fallas y la modificaciones del circuito (MC).

Por favor llene y devuelva la TARJETA DE REGISTRO DEL PROPIETARIO incluida con
el CD-ROM. Esto le permitirá a Lab-Volt asegurar que sus clientes reciban el mejor soporte.

iii
THIS

iv
SECCIÓN 1 – INVENTARIO DE LA
TERMINAL E INSTALACIÓN
THIS
Fundamentos de CA 1 Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación

SECCIÓN 1 – INVENTARIO DE LA TERMINAL E INSTALACIÓN

Inventario de la terminal
Utilice esta sección para identificar y hacer un inventario de los elementos necesarios.

Requerimientos mínimos de la computadora


Un PC 100% compatible con Windows® , Windows98 segunda edición o más reciente, NT,
2000, Me o XP; CPU clase Pentium (Pentium II o más reciente); memoria RAM de 126 MB;
unidad de disco duro de 10 GB; unidad de CD-ROM; monitor SVGA y tarjeta de video capaz de
representar color de 32 bits a una resolución de 1024 x 768 y capacidades de sonido.

Equipos y suministros
Los siguientes equipos y suministros son necesarios para: Fundamentos de CA 1

Cantidad Descripción
1 Unidad base de FACET
1 Multímetro
1 Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
1 Osciloscopio de doble trazo
1 Generador de onda senoidal.
1 Cuaderno de ejercicios del estudiante
1 Guía del profesor

Instalación del equipo


Para instalar los equipos, consulte las guías de instalación de Tech-Lab (versión 6.x mínimo).

Instalación de los programas

Instalación de aplicaciones de terceros


Todas las aplicaciones y archivos lanzados o requeridos por el curso, deben instalarse antes que
el curso. Cargue todos los programas de terceros según las instrucciones de cada fabricante.
Instale estos programas en el lugar por defecto y tenga en cuenta su ubicación. (Usted también
puede instalar los programas en un lugar diferente designado por usted.) Acuérdese de registrar
todos los programas que lo requieran.

No se requieren programas de terceros para este curso.

Instalación del curso y de los recursos


Para instalar el curso y los recursos, consulte las guías de instalación de Tech-Lab (versión 6.x
mínimo) y Gradepoint 2020 (versión 6.x mínimo).

1-1
Fundamentos de CA 1 Sección 1 – Inventario de la terminal e instalación

1-2
SECCIÓN 2 – INTRODUCCIÓN AL
CURRÍCULO DE FACET
THIS
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

SECCIÓN 2 – INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE FACET

Presentación general
El currículo de FACET es un curso basado en multimedia. El currículo le brinda a los estudiantes
experiencia práctica utilizando los equipos y programas asociados íntimamente con los
estándares de la industria. Este le brinda a los estudiantes oportunidades para la educación con
habilidades académicas y técnicas.

Todos los cursos se basan en actividades. Cada curso consiste en varias unidades que contienen
dos o más ejercicios. Cada unidad se inicia con una parte que explica las metas de la unidad
(Objetivo de la unidad). A continuación se encuentran fundamentos de la unidad. Después hay
una lista de términos y palabras nuevas y finalmente los equipos requeridos para la unidad. Los
ejercicios están a continuación del material de la unidad. Cuando los estudiantes terminan todos
los ejercicios, completan la sección de localización y reparación de fallas y toman la prueba de la
unidad.

Los ejercicios consisten en el objetivo, la discusión y el procedimiento del ejercicio. La sección


de conclusiones del ejercicio le brinda a los estudiantes un listado de sus logros. Cada ejercicio
concluye con unas preguntas de repaso. La lista de Modificaciones del Circuito (MCs) y fallas
disponibles se encuentra después de las preguntas de repaso. En el Apéndice B encuentra
información específica adicional acerca de las MCs y las fallas.

NOTA: Debido a que tanto el equipo como el software trabajan con “punto decimal”, se ha
mantenido la nomenclatura del punto decimal en todo el curso.

2-1
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Inicio

Escritorio
Una vez que el Sistema Tech-Lab está instalado, el ícono de TechLab aparece en el escritorio.

1. Haga clic en el ícono de TechLab.

2. El estudiante hace clic en INICIAR SESIÓN (Logon) y selecciona su nombre.

3. El estudiante introduce su palabra clave y hace clic en Aceptar. (Si está creando una palabra
clave, se deben introducir cuatro caracteres alfanuméricos. El sistema solicita que se
introduzca una vez más la palabra clave para la verificación. Mantenga un registro de las
palabras claves de los estudiantes).

4. Los dos pasos anteriores se repiten hasta que todos los miembros del equipo de estudiantes
hayan iniciado la sesión. Haga clic en Completo y luego en Aceptar.

5. Cuando aparece el menú de Cursos disponibles, los estudiantes hacen clic en el nombre del
curso.

6. Aparecen el nombre del curso y una lista de unidades para ese curso. Los estudiantes hacen
clic en el nombre de la unidad. Aparece la página con el título de la unidad y los estudiantes
están listos para comenzar.

Selección de otros cursos y salida del curso


1. Al hacer clic en Salir cuando se está en una unidad, se devuelve al estudiante al menú de
unidades del curso.

2. Si los estudiantes desean seleccionar otra unidad, hacen clic en ella.

3. Si los estudiantes desean salir del curso, hacen clic en el símbolo X en la esquina superior
derecha.

4. Si los estudiantes desean elegir otro curso, hacen clic en el botón de Menú de cursos.
Aparece en la pantalla el menú de Cursos disponibles. Si los estudiantes desean salir de
FACET, hacen clic en el botón de TERMINAR SESIÓN (Logoff).

2-2
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Botones de pantalla
Si usted hace clic en el logo de FACET en la parte superior derecha de la página con el título de
la unidad, aparece la pantalla Acerca de. Aquí se reconocen los derechos de autor del material de
video y/o captura de pantalla utilizado en el tema.

El botón de Menú trae los siguientes menús:


Cuando se está en una pantalla menú del ejercicio, trae el Menú de la unidad.
Cuando se está en una pantalla del ejercicio, trae el Menú del ejercicio.
Cuando se está en una pantalla de la unidad, trae el Menú de la unidad.

El botón Marcador marca la pantalla actual. Un estudiante puede hacer clic en el botón en
cualquier momento durante la lección. La segunda vez que el estudiante hace clic en el botón,
vuelve a la pantalla la página que se mostraba cuando por primera vez se hizo clic. Ningún
marcador utilizado durante la lección se guarda cuando el estudiante termina la sesión de la
lección.

El botón Ejecutar una Aplicación abre los programas de terceros.

Haga clic en el botón de Recursos para ver el menú correspondiente. El menú incluye acceso a
una calculadora, un diario del estudiante, términos y palabras nuevas, una opción de impresión
de la pantalla actual, el sitio Web en Internet desarrollado por Lab-Volt y una variedad de
pantallas de ayuda para FACET

El botón de Ayuda asiste a los estudiantes con información sobre el sistema. En ciertas pantallas
el botón de Ayuda parece estar oprimido. En estas pantallas, al hacer clic en el botón de Ayuda
se accesan las ventanas de Ayuda de pantalla (ayuda sensitiva a contexto).

El botón de Internet abre un navegador de Internet. Los estudiantes tendrán acceso sin
restricción a todas las máquinas de búsqueda y sitios en la Web, a menos que la administración
de la escuela haya restringido su uso.

Utilice el botón Salir para salir del curso.

Con el botón de flecha derecha ⇒ se avanza a la siguiente pantalla.


Con el botón de flecha izquierda ⇐ se retrocede a la pantalla anterior.

2-3
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Pantallas de ayuda y recursos FACET


Hay tres formas de accesar las pantallas de ayuda FACET y otros recursos.

Ayuda del sistema


Los estudiantes accesan la Ayuda del Sistema haciendo clic en el botón Ayuda en la parte
inferior de la pantalla cuando el botón no parece estar oprimido. Las selecciones del menú dan
acceso a una variedad de ventanas de ayuda del sistema, de navegación y de información.

Ayuda de pantalla
En ciertas pantallas, el botón de Ayuda parece estar oprimido. En estas pantallas, al hacer clic en
el botón de Ayuda se accesan las ventanas de Ayuda de pantalla. Esta información es específica
al contenido de la pantalla particular.

Recursos
Los estudiantes hacen clic en el botón de Recursos para accesar las siguientes pantallas.

Calculadora
Ayuda FACET para el microprocesador de 32 Bits
Procedimiento FACET para establecer comunicaciones análogas
Ayuda FACET para comunicaciones digitales
Ayuda FACET para electrónica y localización y reparación de fallas
Ayuda FACET para comunicaciones de fibra óptica
Ayuda FACET para matemáticas
Enlace a Internet
Palabras y términos nuevos
Impresión de la página actual
Diario del estudiante

2-4
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Acceso a Internet
Existen dos maneras para que los estudiantes tengan acceso al Internet:

El botón Internet abre un navegador de Internet. Los estudiantes tendrán acceso sin restricción a
todas las máquinas de búsqueda y sitios en la Web, a menos que la administración de la escuela
haya restringido su uso.

El botón Recursos abre un menú que incluye el acceso al sitio Web de Lab-Volt en el Internet.
Si los estudiantes desean accesar este sitio cuando no se encuentran durante la sesión, ellos deben
ir a http://learning.labvolt.com.

NOTA: El sitio Internet de Lab-Volt no contiene software de filtro


de contenido para bloquear el acceso a sitios Web cuestionables o
inapropiados.

Herramienta de anotación del profesor


La herramienta de anotación le brinda al profesor la habilidad de añadir comentarios o
información adicional en la pantalla. Consulte la guía de instalación de Tech-Lab y GradePoint
2020 para obtener mayor información.

Diario del estudiante


El diario del estudiante es un libro de notas en línea que cada estudiante puede accesar mientras
está en una sesión TechLab. El diario le permite a los estudiantes compartir notas con otros
estudiantes en sus grupos de trabajo. Cuando se utiliza en conjunto con GradePoint 2020, el
profesor puede publicar mensajes y revisar, editar o borrar cualquier nota del diario.

2-5
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Evaluar el progreso

Herramientas de evaluación
La evaluación del estudiante se logra de varias formas:

• Preguntas del ejercicio


• Prueba de la unidad
• Pre prueba y post prueba
• Preguntas sobre la localización y reparación de fallas.

Preguntas del ejercicio y de localización y reparación de fallas


Hay varios tipos de preguntas con retroalimentación instantánea a través del material de la
unidad y las secciones de discusión del ejercicio, el procedimiento del ejercicio y la localización
y reparación de fallas. Estas preguntas se dan en los siguientes formatos:

• Selección múltiple
• Verdadero y falso
• Entrada de número real

En la mayoría de los casos, cuando sus estudiantes encuentran un grupo de preguntas, deben
responderlas antes de continuar. Sin embargo, hay casos en los que los estudiantes pueden seguir
a la siguiente pantalla sin responder las preguntas. Lab-Volt recomienda que usted estimule a sus
estudiantes a responder todas las preguntas. De esta manera, ellos refuerzan el material que se
presenta, verifican que entienden el material y tienen el poder de decidir si se requiere una
revisión.

Preguntas de repaso
Hay preguntas de repaso al final de cada ejercicio. El estudiante recibe realimentación con cada
entrada. La realimentación guía al estudiante hacia la respuesta correcta.

Pruebas de la unidad
Aparece una prueba al final de cada unidad. La prueba consiste en 10 preguntas de selección
múltiple con la opción de obtener realimentación. El Sistema Tech-Lab está configurado por
defecto sin realimentación, pero el profesor puede configurar la prueba de forma que los
estudiantes reciban realimentación después de tomar la prueba. Usted puede hacer que las
preguntas sean aleatorias en la prueba del tema. Utilice el Configurador global de Tech-Lab para
hacer disponible la realimentación, hacer que las preguntas sean aleatorias y seleccionar otras
opciones de configuración si se desea. Para información detallada, consulte la guía de inicio
rápido de Tech Lab.

2-6
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Pre prueba y post prueba


Todo curso incluye una pre prueba y una post prueba. Estas son pruebas de selección múltiple.
Para información detallada de cómo registrar el aumento de conocimiento del estudiante,
refiérase a la guía de inicio rápido de Tech Lab.

Calificación
Los grados de los estudiantes se basan en las preguntas de los ejercicios, las preguntas sobre la
localización y reparación de fallas, una prueba de la unidad, y una prueba posterior. El peso por
defecto de la prueba de la unidad dentro de la nota total y el valor límite para pasar la prueba
pueden ser ajustados utilizando el Configurador global del Sistema Tech-Lab. Para información
detallada, consulte la guía de inicio rápido de Tech Lab.

Progreso del estudiante y realimentación del profesor


El progreso de la unidad está disponible a través del menú de la Unidad. La ventana de
Progreso le permite al profesor y al estudiante ver el porcentaje de avance en la unidad, el
número de sesiones y el tiempo que se ha gastado en esa unidad. La ventana también indica si se
ha terminado la prueba de la unidad. Si la prueba se terminó, indica si el estudiante la pasó
basándose en el criterio de calificación.

2-7
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Preguntas y respuestas de número real


A través de los cursos FACET los estudiantes pueden encontrar preguntas de número real como
la que se muestra a continuación. Las respuestas de número real se califican como correctas si se
encuentran dentro de un rango de tolerancia aceptable.

La computadora
guarda este valor
de entrada de forma
que pueda ser
recuperado para
utilizarlo en
preguntas
posteriores.

La respuesta a la pregunta indicada en la ilustración anterior no involucra un valor recuperado de


una pregunta anterior. Aparece en la guía del profesor como se muestra en el recuadro siguiente.

La información en la guía del profesor le dice dónde se ubica la pregunta y el rango de respuestas
aceptables. En este caso, las respuestas aceptables se encuentran dentro del rango de la respuesta
nominal más o menos 5 por ciento de tolerancia.: (15 ± 5%).
e1p1 significa Este es el nombre que la computadora utiliza
Ejercicio 1 Pantalla de Procedimiento 1 internamente para identificar el valor de
entrada. En este caso, 14.5 será almacenado
Lugar: Página de procedimiento del bajo el nombre V1.
ejercicio: se1p1. Pregunta: e1p1a
NOTA: El valor de recuperación V1 no es lo
VS = Vcd mismo que el voltaje V1. El rótulo de
recuperación no aparece en pantalla.
Recordar etiqueta para esta pregunta: V1
Respuesta nominal: 15.0 En este caso, la respuesta a esta pregunta no
Valor min/máx: (14.25) to (15.75) está basada en el valor recuperado de una
Cálculo de valor: 15.000 pregunta anterior. Por lo tanto, el cálculo de
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero valor es igual a la respuesta nominal.
Corregir tolerancia menos = 5
Corregir tolerancia más = 5
La palabra "verdadero" le dice que la
tolerancia se calcula como un porcentaje.

2-8
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Un segundo ejemplo (mostrado abajo) ilustra una respuesta que califica la computadora
utilizando un valor recuperado de una pregunta anterior.

Cuando una pregunta de número real se basa en un valor recuperado de una pregunta anterior, el
valor Min/Máx mostrado en la guía del profesor se basa en un cálculo que utiliza los valores de
recuperación más altos y más bajos. Este representa el rango teórico de respuestas que podrían
ser aceptadas por la computadora. (No es la respuesta nominal más o menos la tolerancia.)

Para encontrar el rango real de respuestas que la computadora aceptará en la pantalla, usted debe
utilizar el valor real recuperado (14.5 en este ejemplo) en sus cálculos; vea a continuación.

Cualquier letra rodeada por los signos "#"


Lugar: Página de procedimiento del
se refiere a un valor recuperado de una
ejercicio: se1p5. Pregunta: e1p5c
pregunta anterior.
IT = mA Puesto que el valor para #V1# es 14.5, la
computadora aceptará como correctas
Recordar etiqueta para esta pregunta: I1 respuestas en el siguiente rango:
Respuesta nominal: 9.091
Valor min/máx: (6.477) a (11.93) 14.5/1650*1000 ± 25% o
Cálculo de valor: #V1#/1650*1000 8.79 ± 25% o
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero 6.59 a 10.99
Corregir tolerancia menos = 25
Corregir tolerancia más = 25 Este rango calculado es diferente del valor
min/máx mostrado en la guía del profesor,
el cual se basaba en un cálculo que utiliza
los valores recuperados más altos y más
bajos posibles.

NOTA: Después de cuatro respuestas incorrectas, los estudiantes serán informados para que
presionen <Ins> para insertar la respuesta correcta si esta opción ha sido habilitad en los ajustes
de configuración. Cuando la pregunta está basada en un valor recuperado de una pregunta
anterior, las respuestas obtenidas utilizando la tecla Insertar pueden no coincidir con las
respuestas nominales en esta guía.

2-9
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Valores de recuperación en texto


Algunas veces los números mostrados en pantalla son valores recuperados de entradas en
pantallas anteriores. Puesto que estos números son valores recuperados, cambiarán para cada
estudiante.

El valor de 10 se
recuperó de una
pantalla anterior

La guía del profesor lista la etiqueta de recuperación en lugar de un número en esta pregunta.

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11, Pregunta:


Esta es una e1p11c
etiqueta de
recuperación IR2 = VR2/R2
para un valor = #V4#/3.3 kΩ
grabado en = mA
una pregunta
anterior. Recordar etiqueta para esta pregunta: I1
Respuesta nominal: 2.818
Valor Min/Máx: (2.489) a (3.164)
La respuesta
Cálculo de valor: #V4#/3.3
correcta
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
dependerá del
Corregir tolerancia menos = 4
valor que el
Corregir tolerancia más = 4
estudiante grabó
en la pregunta
anterior.

2-10
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

Seguridad
La seguridad es responsabilidad de todos. Todos deben cooperar para crear el ambiente de
trabajo lo más seguro posible. A los estudiantes se les debe recordar el daño potencial y darles
las reglas de seguridad de sentido común e instrucción para seguir las reglas de seguridad
eléctrica.

Cualquier ambiente puede ser peligroso cuando no es familiar. El laboratorio basado en


computadoras de FACET puede ser un ambiente nuevo para algunos estudiantes. Instruya a los
estudiantes en el uso adecuado de los equipos de FACET y explíqueles qué comportamiento se
espera de ellos en este laboratorio. Es responsabilidad del profesor proporcionar la introducción
necesaria al ambiente de estudio y a los equipos. Esta tarea evitará daños tanto a los estudiantes
como a los equipos.

El voltaje y corriente utilizados en el laboratorio basado en computadoras FACET son, en sí


mismos, inofensivos para una persona sana y normal. Sin embargo, un choque eléctrico que
llegue por sorpresa es incómodo y puede causar una reacción que podría crear daño. Se debe
asegurar que los estudiantes tengan en cuenta las siguientes reglas de seguridad eléctrica.

1. Apague la alimentación de potencia antes de trabajar en un circuito.


2. Confirme siempre que el circuito está cableado correctamente antes de encenderlo. Si se
requiere, haga que su profesor revise el cableado de su circuito.
3. Desarrolle los experimentos siguiendo las instrucciones: no se desvíe de la documentación.
4. Nunca toque cables “energizados” con sus manos o con herramientas.
5. Siempre sostenga las terminales de prueba por sus áreas aisladas.
6. Tenga en cuenta que algunos componentes se pueden calentar mucho durante la operación.
(Sin embargo, esta no es una condición normal para el equipo de su curso FACET) Permita
siempre que los componentes se enfríen antes de proceder a tocarlos o retirarlos del circuito.
7. No trabaje sin supervisión. Asegúrese que hay alguien cerca para cortar la potencia y proveer
primeros auxilios en caso de un accidente.
8. Desconecte los cables de potencia por la toma, sin halar el cable. Revise que el aislamiento
no esté agrietado o roto en el cable.

2-11
Fundamentos de CA 1 Sección 2 – Introducción al currículo de FACET

2-12
SECCIÓN 3 – EL CURSO

SECCIÓN 3 – EL CURSO
THIS
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

UNIDAD 1 – GENERADOR DE FORMAS DE ONDA DE CA

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al completar esta unidad, usted será capaz de operar un generador de forma de onda de corriente
altrerna (CA) básico, empleando el equipo provisto.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf4. Pregunta: f4a


¿La forma de onda triangular (Triangle wave) que muestra el dibujo, es la de CA o de CD?
a. CA
b. CD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf6. Pregunta: f6a


¿Está forma de onda cuadrada (Square wave) muestra cuatro ciclos completos de un patrón de
repetición?
a. si
b. no

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-1
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


corriente alterna (CA) - Es un flujo de electricidad que primeramente se incrementa al máximo
y luego se reduce hasta cero, invierte su polaridad, y alcanza la máxima en la dirección opuesta.
forma de onda - Es la foma de una onda electríca cuando su amplitud es graficada con relación
al tiempo.
amplitud - Es el nivel o magnitud de un voltaje o corriente alterna.
ciclo - Es una alternación completa de una corriente o voltaje alterno.
frecuencia (f) - Es el número de ciclos completos en un segundo en una corriente o voltaje
alterno, medidos en hertz (Hz).
impedancia (Z) - Es la oposición total que un circuito ofrece al flujo de corriente alterna en una
frecuencia determinada.
generador de formas de onda - Es un dispositivo electrónico que produce un voltaje de corriente
alterna (CA) de una frecuencia, forma de onda y amplitud deseadas.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de forma senoidal

3-2
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

Ejercicio 1 – Familiarizacion con el generador de CA

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted tendrá la capacidad de operar un Generador de formas de onda
de CA (corriente alterna), usando el equipo que se proporciona. Verificará sus resultados,
observando las formas de onda en el osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d2. Pregunta: e1d2a


Suponga que el Control de rango se ajusta en X100 y el Control de frecuencia en 20. Entonces
la frecuencia de salida es:
a. 200 Hz
b. 2000 Hz
c. 20 kHz

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d6. Pregunta: e1d6a


Observe los símbolos del generador en el tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
(Fundamentos de CA 1). ¿Es el generador de formas de onda interno o externo?

a. es un generador interno
b. es un generador externo

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1p1. Pregunta: e1p1a


6. Mientras observa el osciloscopio, incremente el control de frecuencia del generador.
¿Aumentan o disminuyen el numero de ciclos a medida que la frecuencia se incrementa?

a. aumenta

b. disminuye

3-3
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1. Los controles que ajustan la frecuencia en un generador de CA son: el control de frecuencia
y el _________
a. control de rango.
b. control de amplitud.
c. control de funciones.
d. control vertical.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. Cuando el control de rango (Multiplier) de un generador se ajusta en X10 y el control de
frecuencia en 20, la frecuencia de salida es igual a _______
b. 20 Hz.
c. 200 Hz.
d. 20.000 Hz.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3. El control de amplitud en un generador de CA está generalmente etiquetado como ______
a. MULTIPLIER (Multiplicador).
b. FUNCTION (Función).
c. RANGE (Rango).
d. LEVEL (Nivel).

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no corresponde a las características de un generador de
CA típico?
a. todos son capaces de generar formas de onda de CA
b. todos pueden variar la frecuencia de la onda producida
c. todos pueden variar la amplitud de la onda producida
d. todos son capaces de generar una onda de CD

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. Cuando el control del rango (multiplier) de un generador, se ajusta en X1K y el control de
frecuencia en 10. ¿Cuál sera la frecuencia de salida?
a. 1000 Hz.
b. 10 kHz.
c. 100 Hz.
d. 1.0 kHz.

3-4
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-5
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

Ejercico 2 – Impedancia del generador

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al término de este ejercicio, usted será capaz de determinar la impedancia de salida de un
Generador de ondas de corriente alterna (CA). Verificará los resultados con un Osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d2. Pregunta: e2d2a


Si RL disminuye desde 100Ω hasta 50Ω, ¿Qué pasaría con el voltaje de salida a través de RL ?
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d3. Pregunta: e2d3a


VCIRCUITO ABIERTO = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (9.9) a (10.1)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4. Pregunta: e2d4a


Para medir la impedancia de salida del generador, ajuste RL de tal forma que el voltaje de salida
del generador cargado sea igual a la mitad del voltaje del circuito abierto (sin carga). ¿Es igual
la resistencia de la carga (RL) a la resistencia interna del generador (RS)?
a. si
b. no

3-6
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p2. Pregunta: e2p2a


5. Conecte la punta de prueba del canal 1 (X10) a través de la resistencia R1 y R2. ¿Representan
R1 y R2 la carga del generador (RL)?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3. Pregunta: e2p3a


7. RL = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 50.0
Valor min/máx: (35) a (65)
Cálculo de valor: 50.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


1. La carga (RL) es igual a la impedancia de salida (RS) del generador cuando el voltaje de
salida _________
a. con carga es igual al voltaje de salida del circuito abierto (sin carga).
b. con carga es la mitad del voltaje de salida del circuito abierto.
c. del circuito abierto es la mitad del voltaje de salida con carga.
d. con carga es el doble del voltaje de salida del circuito abierto.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. El voltaje de salida con carga de un generador siempre será:
a. mayor que el voltaje en circuito abierto.
b. no depende del voltaje de circuito abierto.
c. igual al voltaje de circuito abierto.
d. menor que el voltaje de circuito abierto.

3-7
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. Una resistencia con carga de 50Ω se conecta al generador con un voltaje de salida de 10 Vpk-
pk en un circuito abierto y una impedancia de salida de 50Ω. ¿Cuál sería el voltaje de salida del
generador?
a. 10 Vpk-pk.
b. 5 Vpk-pk.
c. 20 Vpk-pk.
d. 3.3 Vpk-pk.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. ¿Qué valor de una resistencia de carga externa daría una salida de 5 Vpk-pk, si el generador
tiene un voltaje de circuito abierto de 10 Vpk-pk y una impedancia de 600Ω?
a. 600Ω
b. 30Ω
c. 60Ω
d. 300Ω

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. ¿Cuál sería la impedancia de salida del generador que se muestra?
a. 600Ω
b. 60Ω
c. 500Ω
d. 50Ω

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-8
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


La corriente y el voltaje directos difieren de la corriente y voltaje alternos, debido a que la
corriente y el voltaje alternos ______
a. mantienen una polaridad constante.
b. cambian de nivel y de polaridad.
c. nunca cambian de nivel y de polaridad.
d. no se miden en voltios o amperios.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


¿Cómo se le llama a la repetición completa de una onda de CA?
a. amplitud
b. ciclo
c. frecuencia
d. polaridad

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


Si se necesita una onda senoidal de 20 kHz en la salida de un generador de CA y se ajusta el
multiplicador en X100. ¿En qué valor se debe de ajustar el control de frecuencia?
a. 20
b. 10
c. 100
d. 200

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


¿Qué valor de una resistencia de carga externa daría una salida de 2.5 Vpk-pk, si el generador
tiene un voltaje de circuito abierto de 5 Vpk-pk y una impedancia de salida de 50Ω?
a. 50Ω
b. 25Ω
c. 5Ω
d. 500Ω

3-9
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


¿Cuál sería el voltaje de salida de un generador con voltaje de circuito abierto de 20 Vpk-pk y
una impedancia de salida de 600Ω, si se le conecta una resistencia de 600Ω?
a. 20 Vpk-pk
b. 25 Vpk-pk
c. 10 Vpk-pk
d. 6.6 Vpk-pk

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


¿Qué tipo de forma de onda no cambia de polaridad con el tiempo?
a. onda senoidal
b. onda cuadrada
c. onda de CD
d. onda triangular

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


Los controles que ajustan la frecuencia en un generador de CA son el control de frecuencia y
los ______________
a. controles de amplitud.
b. controles del multiplicador.
c. controles de función.
d. controles verticales.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


Cuando el voltaje de salida de un generador con carga es la mitad del voltaje de circuito
abierto, la carga externa sería:
a. mucho mayor que la impedancia de salida del generador.
b. dos veces la impedancia de salida del generador.
c. la mitad de la impedancia de salida del generador.
d. igual a la impedancia de salida del generador.

3-10
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


¿Cuál control del generador determina el tipo de onda de salida?
a. de amplitud
b. de función
c. de rango
d. de frecuencia

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


¿Cuál control del generador ajusta el nivel (tamaño) de la onda de salida?
a. de función
b. de frecuencia
c. de amplitud
d. de rango

3-11
Fundamentos de CA 1 Unidad 1 – Generador de formas de onda de CA

3-12
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

UNIDAD 2 – MEDIDA DE AMPLITUD DE CORRIENTE ALTERNA (CA)

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar esta unidad, usted será capaz de hacer medidas de amplitud, frecuencia y fase de
formas de ondas de corriente alterna (CA), mediante el uso de un osciloscopio.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf6. Pregunta: f6a


¿Cuál de los siguientes instrumentos de CA se puede usar para medir amplitud, frecuencia y
cambio de fase de una onda de CA?
a. multímetro
b. osciloscopio

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf7. Pregunta: f7a


Como en un circulo, un ciclo completo de una onda senoidal es igual a 360 grados. ¿Cuánto es
un cuarto de ciclo?
a. 180 grados
b. 90 grados
c. 270 grados

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-13
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


ángulo de fase - Es el ángulo de separación entre dos formas de onda de CA de idéntica
frecuencia.
valor pico a pico - La amplitud entre picos opuestos de una forma de onda de CA
(Vpk-pk = Vpk x 2).
valor pico - Es la máxima amplitud en cualquier polaridad de una forma de onda CA.
(Vpk = Vpk-pk/2).
valor efectivo (rms) - Es un valor de CA, que produce en una resistencia, el mismo efecto
calorífico que un valor equivalente de CD.
valor promedio (avg) - Es el valor obtenido al dividir la sumatoria de un número de cantidades
por el número de cantidades. Para una onda senoidal Vavg = 0.637 x Vpk.
período - Es el tiempo requerido para que una forma de onda complete un ciclo (T = 1/f).

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-14
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

Ejercicio 1 – Medida de amplitud de corriente alterna (CA)

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya completado este ejercicio, usted será capaz de medir la amplitud de formas de onda
de CA, mediante el uso de un osciloscopio. Usted verificará sus resultados con un multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d1. Pregunta: e1d1a


Si el valor pico-a-pico es 15 Vpk-pk, ¿cuál sería el valor de pico?
a. 15 Vpk
b. 30 Vpk
c. 7.5 Vpk

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d5. Pregunta: e1d5a


El valor rms de una onda senoidal, cuyo valor pico es 10 Vpk, sería:
a. 7.07 Vca
b. 7.07 Vpk-pk
c. 7.07 Vpk

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d8. Pregunta: e1d8a


El valor promedio de una onda senoidal de 10 Vpk en un osciloscopio es :
a. 6.37 Vpk
b. 6.37 Vavg
c. 12.7 Vavg

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d10. Pregunta: e1d10a


Vrms = Vrms
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 4.44
Valor min/máx: (4.351) a (4.529)
Cálculo de valor: 4.44
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 2
Corregir tolerancia más = 2

3-15
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2. Pregunta: e1p2a


5. Vpk-pk
Vpk = ────── = Vpk
2
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vpk1
Respuesta nominal: 3.0
Valor min/máx: (2.7) a (3.3)
Cálculo de valor: 3.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2. Pregunta: e1p2c


6. Vrms = Vpk x 0.707 = Vrms
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vrms1
Respuesta nominal: 2.1
Valor min/máx: (1.89) a (2.31)
Cálculo de valor: 2.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2. Pregunta: e1p2e


7. Vavg = Vpk x 0.637 = Vavg
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vavg1
Respuesta nominal: 1.9
Valor min/máx: (1.71) a (2.09)
Cálculo de valor: 1.900
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

3-16
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3. Pregunta: e1p3a


8. Desconecte del circuito la punta de la prueba X10. Encienda el multímetro y ajústelo para
una medida de voltaje de CA. Conecte el multímetro entre R1 y luego mida el voltaje.
VR1 = Vca
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vrms2
Respuesta nominal: 2.1
Valor min/máx: (1.68) a (2.52)
Cálculo de valor: 2.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4a


9. Compare su lectura de #Vrms2#V, con los valores de su osciloscopio, que se muestran a
continuación. Los valores del multímetro se encuentran en:
Vpk-pk = 6
Vpk = #Vpk1#
Vrms = #Vrms1#
a. pico a pico
b. pico
c. rms

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1. El valor efectivo de una forma de onda de CA es el ___________
a. valor pico a pico.
b. valor pico.
c. valor rms.
d. valor promedio.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. El valor pico de una forma de onda de CA es ____________
a. dos veces el valor pico a pico.
b. la mitad del valor pico a pico.
c. 0.707 del valor pico a pico.
d. 0.637 del valor pico a pico.

3-17
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3. El valor rms de una onda senoidal es __________
a. la mitad del valor pico a pico.
b. dos veces el valor pico.
c. 0.637 del valor pico.
d. 0.707 del valor pico.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. ¿Desde dónde se mide el valor pico a pico de una onda CA en el osciloscopio?
a. de la parte superior del pico a la base del valle.
b. de la parte superior del pico a la parte extrema del valle.
c. de la base del pico a la parte extrema del valle.
d. de la base del pico a la base del valle.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. ¿Qué nos muestran la mayoria de multímetros digitales?
a. el valor pico a pico de una onda senoidal.
b. el valor pico de una onda senoidal.
c. el valor rms de una onda senoidal.
d. el valor promedio de una onda senoidal.

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-18
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

Ejercicio 2 – Medición con un osciloscopio

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de medir el voltaje con un osciloscopio y podrá
determinar la corriente y la impedancia usando la Ley de Ohm. Verificará sus resultados con la
información que se encuentra en este ejercicio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d3. Pregunta: e2d3a


El circuito que se muestra, usa una resistencia R2 de10Ω, como la resistencia sensora de
corriente. Si el voltaje a través de R2 es 50 mVpk-pk ¿Cuál es la corriente del circuito?
I = V/R2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: IT
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (4.95) to (5.05)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d3. Pregunta: e2d3b


Con una corriente de 5 mA y una fuente de voltaje de 10 Vpk-pk, la impedancia total del circuito
es de:

VGEN
Z = _______ = Ω
I

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d6. Pregunta: e2d6a


Si coloca la punta del osciloscopio directamente a través de un componente, como se muestra.
¿Qué sucede?
a. R2 y L2 hacen cortocircuito.
b. Se obtiene una lectura exacta del voltaje de circuito.

3-19
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p2. Pregunta: e2p2a


I= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 17.2
Valor min/máx: (12.04) a (22.36)
Cálculo de valor: 17.200
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3. Pregunta: e2p3a


6. Ajuste los atenuadores de entrada vertical de ambos canales en 2.0 V/DIV. Seleccione la
función INVERT (INVERTIR) del canal 2 en el osciloscopio. Ajuste el modo vertical en ADD
(AUMENTAR). ¿Cuál es el valor pico a pico a través de R1?
VR1 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 8.0
Valor min/máx: (5.6) a (10.4)
Cálculo de valor: 8.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-20
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


1. ¿Qué puede medir el osciloscopio?
a. solamente voltaje
b. solamente voltaje y corriente
c. voltaje, corriente e impedancia
d. solamente corriente

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. ¿Qué relación guardan entre sí la pinza de tierra de la punta del osciloscopio y el común del
generador ?
a. son independientes entre si
b. son de polaridad opuesta
c. son virtualmente el mismo punto
d. no se pueden conectar entre si

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. ¿Cómo puede medir con el osciloscopio, la caída de voltaje a través de un componente sin
tierra, en un sistema de tierra común?
a. colocando el probador directamente al componente que se está midiendo
b. usando el método ALT-INVERT
c. colocando el probador en serie con el componente que se está midiendo
d. usando el método ADD-INVERT (AUMENTAR-INVERTIR)

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. ¿Qué se necesita para medir la corriente del circuito con un osciloscopio?
a. usar una inductancia de medición de corriente
b. colocar el probador en serie con el circuito
c. usar una resistencia sensora de corriente.
d. dividir el voltaje de la fuente por la impedancia del generador.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. ¿Cómo se determina la impedancia de un circuito?
a. dividiendo el voltaje de la fuente por la corriente medida del circuito
b. midiéndola directamente con un multímetro
c. dividiendo el voltaje de la fuente por la impedancia del generador
d. asumiendo que tiene un valor constante e igual a 50

3-21
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-22
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

Ejercicio 3 – Medición y ajuste de frecuencia

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de medir y ajustar la frecuencia usando un
osciloscopio. Verificará sus resultados con la información obtenida en este ejercicio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d4. Pregunta: e3d4a


Para ajustar la frecuencia del generador en 100 Hz, calibre los controles del generador de tal
forma que el período (T) del trazo de la onda en el osciloscopio, sea igual a:
a. 1 ms
b. 10 ms
c. 10 µs

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d6. Pregunta: e3d6a


En la pantalla del osciloscopio un trazo de forma de onda tiene un período medido de 0.7 ms,
¿cuál será su frecuencia?
a. 1.43 kHz
b. 1.42 Hz
c. 14.3 kHz

3-23
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p3. Pregunta: e3p3a


4. Ajuste el control de base de tiempo del osciloscopio a 0.1 ms/div. Ajuste la frecuencia del
generador para un ciclo de forma de onda que tenga un ancho de 7 divisiones a lo largo del eje
horizontal (eje de tiempo).
T(período) = ms
Recordar etiqueta para esta pregunta: T
Respuesta nominal: 0.7
Valor min/máx: (0.49) a (0.91)
Cálculo de valor: 0.700
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p3. Pregunta: e3p3c


1
f = ── = Hz
T
Recordar etiqueta para esta pregunta: f
Respuesta nominal: 1429.0
Valor min/máx: (1000) a (1858)
Cálculo de valor: 1429.0
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4. Pregunta: e3p4a


6. Compare su valor calculado de frecuencia (#f# Hz), con la lectura de frecuencia del
disco selector del generador. Las dos frecuencias no concuerdan. ¿Qué método proporciona
un ajuste más fino de la frecuencia correcta?
a. disco selector del generador
b. osciloscopio (período)

3-24
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1. Pregunta: e3r1


1. ¿Cómo es el período (T) de una forma de onda?
a. igual a la frecuencia
b. el inverso de la amplitud
c. el inverso de la frecuencia.
d. sin relación con la frecuencia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2. Pregunta: e3r2


2. La frecuencia de una forma de onda es __________
a. igual al período.
b. sin relación con el período.
c. el inverso del período.
d. sin relación con el tiempo.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3. Pregunta: e3r3


3. ¿Cuál es el período de una onda senoidal de 2 kHz?
a. 2 ms
b. 200 µs
c. 5 ms
d. 500 µs

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4. Pregunta: e3r4


4. ¿Cuál es la frecuencia de una onda senoidal que tiene un período de 250 µs?
a. 4 kHz
b. 2.5 kHz
c. 250 Hz
d. 5 kHz

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5. Pregunta: e3r5


5. ¿Qué es el período?
a. Es el número de ciclos de la forma de onda que ocurren en un segundo.
b. Es el tiempo que toma una forma de onda, para ir de un valor máximo positivo a un valor
máximo negativo.
c. Es el tiempo que toma una forma de onda para completar un ciclo.
d. Es el tiempo que toma una forma de onda para ir de un máximo valor positivo a una
amplitud cero.

3-25
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-26
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

Ejercicio 4 – Ángulo de fase

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando finalice este ejercicio, usted será capaz de medir el ángulo de fase, utilizando un
osciloscopio. Verificará sus resultados con la información que se le va a proporcionar en este
texto.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se4d4. Pregunta: e4d4a


Suponga que el canal 1 del osciloscopio, muestra que está ajustado de tal manera que un ciclo
corresponde a 8 divisiones de ancho. ¿Cuál es el ángulo de fase entre las dos ondas senoidales?
(Use el canal 1 como referencia)
a. 80°
b. 45°

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se4d6. Pregunta: e4d6a


La onda senoidal que se muestra en el canal 2. ¿Está adelantada o atrasada en relación a la onda
senoidal de referencia del canal 1?
a. adelantada
b. atrasada

3-27
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p2. Pregunta: e4p2a


6. Asegúrese que el control de la fuente accionadora del osciloscopio, esté ajustado en el canal 1.
Cambie el modo vertical a ALT. Ajuste la referencia de tierra de los dos canales en la mitad de la
retícula. El ángulo de fase entre las formas de onda de la entrada (canal 1) y la salida (canal 2).
¿Es aproximádamente cero?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p2. Pregunta: e4p2c


7. Lentamente gire el potenciómetro R2 en el sentido contrario al reloj (CCW) y observe, ¿ocurre
un desplazamiento de fase?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p3. Pregunta: e4p3a


8. Coloque en modo vertical el canal 1 (muestra sólo canal 1), y ajuste la base de tiempo y el
control variable de la base de tiempo del osciloscopio, para que el ciclo de una forma de onda se
divida exactamente en ocho. ¿Cuántos grados representa cada división horizontal?
a. 80°
b. 45°
Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p5. Pregunta: e4p5a
Ángulo de fase =(d)(45/div)
= grados
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 72.5
Valor min/máx: (50.75) a (94.25)
Cálculo de valor: 72.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p5. Pregunta: e4p5c


11. ¿La forma de onda de salida en el canal 2 está adelantada o atrasada con respecto a la onda
de referencia del canal1?
a. adelantada
b. atrasada

3-28
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r1. Pregunta: e4r1


1. ¿Qué forma de onda se usa normalmente como referencia para medir el ángulo de fase?
a. la forma de onda de salida
b. la forma de onda de entrada
c. la forma de onda del voltaje de línea
d. la forma de onda de calibración del osciloscopio

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r2. Pregunta: e4r2


2. Cuando la forma de onda de referencia tiene ocho divisiones de ancho (horizontalmente) sobre
el osciloscopio, ¿cuántos grados representa cada división?
a. 90°
b. 80°
c. 45°
d. 36°

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r3. Pregunta: e4r3


3. ¿Cuál es el ángulo de fase entre las dos ondas senoidales? (Use el canal 1 como referencia)
a. 45° en atraso
b. 90° en adelanto
c. 45° en adelanto
d. 90° en atraso

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r4. Pregunta: e4r4


4. ¿Cuál es el ángulo entre las dos ondas senoidales? (Use el canal 1 como referencia)
a. 90° en adelanto
b. 90° en atraso
c. 45° en adelanto
d. 45° en atraso

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r5. Pregunta: e4r5


5. ¿Cómo deben de ser las formas de la onda cuando se mide un ángulo de fase?
a. de idéntica frecuencia
b. de idéntica amplitud
c. de ondas cuadradas
d. de frecuencias diferentes

3-29
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-30
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


Una onda senoidal tiene un período (T) de 1 ms, ¿cuál sería su frecuencia?
a. 1 ms
b. 100 Hz
c. 1000 Hz
d. 10 ms

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


¿A cuánto equivale un ciclo completo de una onda senoidal?
a. 360°.
b. 270°.
c. 180°.
d. 90°.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


Los grados de separación entre dos ondas senoidales de la misma frecuencia es
a. la amplitud.
b. el período.
c. el ángulo de fase.
d. la raíz media cuadrática.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


El tiempo requerido para que una forma de onda complete un ciclo es:
a. la amplitud.
b. el período.
c. el ángulo de fase.
d. la raíz media cuadrática.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


El valor inverso del período es igual a:
a. el ángulo de fase.
b. el valor pico.
c. el período.
d. la frecuencia.

3-31
Fundamentos de CA 1 Unidad 2 – Medidas de amplitud de CA

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


Midiendo una forma de onda del tope de un pico al tope de un valle sobre el osciloscopio, se
obtienen medidas precisas de
a. la amplitud pico a pico.
b. la amplitud pico.
c. el valor efectivo.
d. el período de la forma de onda.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


El valor pico de una onda senoidal de 10 Vpk-pk es de _________
a. 10.0 Vpk.
b. 5.0 Vpk.
c. 7.07 Vrms.
d. 6.36 Vavg.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


¿Cuál es el valor inverso de la frecuencia?
a. la frecuencia
b. el ángulo de fase
c. el período
d. el pico de corriente

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


El valor pico multiplicado por 0.707 es el valor rms de ________
a. ondas senoidales solamente.
b. ondas senoidales y ondas cuadradas.
c. sólo ondas cuadradas.
d. ondas senoidales y ondas triangulares.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


¿Qué mide el osciloscopio directamente?
a. solamente corriente
b. voltaje y corriente
c. solamente voltaje
d. voltaje, corriente e impedancia

3-32
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

UNIDAD 3 – INDUCTANCIA

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar esta unidad, usted será capaz de describir el efecto de una inductancia sobre un
circuito, usando un osciloscopio.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf2. Pregunta: f2a


¿Qué tipo de circuito produce la máxima fcem?
a. circuito CD
b. circuito CA

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf4. Pregunta: f4a


¿Cuál configuración de alambre da como resultado un valor mayor de inductancia?
a. enrollado de alambre
b. una pieza recta de alambre

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf7. Pregunta: f7a


¿Qué valor de inductancia daría como resultado una corriente de circuito más baja, para
cualquier frecuencia?
a. 5 mH
b. 10 mH

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-33
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


inductancia (L) - Es la propiedad de un conductor, de oponerse al cambio del flujo de corriente.
fuerza contra electromotriz (fcem) - Es un voltaje desarrollado en un circuito inductivo por la
corriente alterna. La polaridad de este voltaje es opuesta, a cada instante, a aquél del voltaje
aplicado.
bobina - Es un conductor, usualmente una bobina de alambre, enrollado para concentrar su
campo magnético, el cual produce una medida de inductancia predeterminada.
Henrio(H) - Es una unidad de inductancia. Una inductancia de un henrio produce una fuerza
contra electromotriz (fcem) de un voltio, cuando se aplica una corriente CA de un amperio a un
hertz.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-34
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Ejercicio 1 – Inductores

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de describir el efecto que un inductor produce en
circuitos de corriente alterna (CA) y de corriente directa o contínua (CD), mediante el uso de
valores medidos. Verificará sus resultados con un osciloscopio y un multímetro.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d2. Pregunta: e1d2a


Si la inductancia decrece, ¿qué pasa con la oposición al flujo de la corriente?
a. aumenta
b. permanece igual
c. disminuye

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2. Pregunta: e1p2a


3. RL3 = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: RL3meas
Respuesta nominal: 42.0
Valor min/máx: (29.4) a (54.6)
Cálculo de valor: 42.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4a


6. Icd = mA
Recordar etiqueta para esta pregunta: Idcmeas
Respuesta nominal: 15.0
Valor min/máx: (10.5) a (19.5)
Cálculo de valor: 15.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-35
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5. Pregunta: e1p5a


7. VL3cd = Vcd
Recordar etiqueta para esta pregunta: VL3meas
Respuesta nominal: 0.656
Valor min/máx: ( .459) a ( .853)
Cálculo de valor: 0.656
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6. Pregunta: e1p6a


8. RL3cal = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: RL3cal
Respuesta nominal: 43.73
*
Valor min/máx: (22.83) a (83.68)
Cálculo de valor: (#VL3meas#)/(#Idcmeas#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7. Pregunta: e1p7a


9. Compare la resistencia de la bobina de RL3 (#RL3meas#Ω) medido con la función resistencia
del multímetro y la resistencia calculada de la bobina RL3ca1 (#RL3cal#Ω). Con base en la
comparación, ¿está produciendo fcem el inductor L3 con la corriente constante de CD aplicada ?
a. si
b. no

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
de etiqueta más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus cálculos, determinará el valor
correcto.

3-36
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9. Pregunta: e1p9a


12. Ica = VR2/R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iac
Respuesta nominal: 12.6
Valor min/máx: (8.82) a (16.38)
Cálculo de valor: 12.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10. Pregunta: e1p10a


13. VL3ca = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VL3ac
Respuesta nominal: 7.5
Valor min/máx: (5.25) a (9.75)
Cálculo de valor: 7.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11. Pregunta: e1p11a


14. ZL3 = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: ZL3
Respuesta nominal: 595.2
*
Valor min/máx: (310.9) a (1139)
Cálculo de valor: #VL3ac#/(#Iac#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
de etiqueta más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus cálculos, determinará el valor
correcto.

3-37
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p12. Pregunta: e1p12a


15. Compare la resistencia de la bobina de RL3 (#RL3meas#Ω) y el valor calculado de la
impedancia de la bobina ZL3 (#ZL3#Ω). En esta comparación, ¿está L3 produciendo fcem
cuando se le aplica una corriente de CA?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p16. Pregunta: e1p16a


19. ¿Qué sucede con la corriente del circuito cuando incrementa la inductancia?
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p18. Pregunta: e1p18a


21. ¿Cuál es el efecto de un aumento de la frecuencia sobre la corriente del circuito?
a. permanece igual
b. disminuye
c. incrementa

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p20. Pregunta: e1p20a


25. ¿Se adelanta o atrasa la corriente del circuito al voltaje de la inductancia?
a. se adelanta
b. se atrasa

3-38
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1. Cuando se aplica una CD constante a una inductancia, al flujo de la corriente sólo se le
opone la _________
a. fcem.
b. resistencia de la bobina.
c. fcem y la resistencia de la bobina.
d. fem.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. Si se conecta y se desconecta CM, ¿qué se concluye acerca de la inductancia de L3, según la
corriente del circuito?
a. se reduce de valor
b. no tiene efecto en la corriente del circuito
c. aumenta en valor
d. la corriente del circuito disminuye

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3. ¿Qué sucede si se disminuye la frecuencia de una señal aplicada a un inductor?
a. disminuye el flujo de corriente
b. aumenta la fcem
c. ni aumenta ni disminuye el flujo de corriente
d. disminuye la impedancia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. En una inductancia ideal ________
a. el voltaje adelanta a la corriente en 90°.
b. la corriente adelanta al voltaje en 90°.
c. el voltaje atrasa a la corriente en 90°.
d. el voltaje y la corriente permanecen en fase.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. Un aumento de la fcem producida en una inductancia es visto como _______
a. una disminución de la caída de voltaje.
b. un aumento de la corriente del circuito.
c. un aumento de la impedancia.
d. una disminución de la resistencia de la bobina.

3-39
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

MC DISPONIBLES
CM 16 TOGGLE
CM 17 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-40
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Ejercicio 2 – Inductores en serie y en paralelo

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Cuando haya completado este ejercicio, usted será capaz de determinar la inductancia total de un
circuito que contiene inductancias en serie y en paralelo. Verificará sus resultados con un
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d3. Pregunta: e2d3a


LT = mH
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 6.0
Valor min/máx: (5.94) a (6.06)
Cálculo de valor: 6.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d6. Pregunta: e2d6a


¿Cuál es la inductancia total en el circuito de arriba?
a. 2 mH
b. 4 mH
c. 1 mH

3-41
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3. Pregunta: e2p3a


5. LT = mH
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 4.7
Valor min/máx: (4.653) a (4.747)
Cálculo de valor: 4.700
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4. Pregunta: e2p4a


6. VR2
Iac = _________
R2

= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iacc
Respuesta nominal: 12.6
Valor min/máx: (8.82) a (16.38)
Cálculo de valor: 12.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5. Pregunta: e2p5a


7. VL3ca = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VL3acc
Respuesta nominal: 7.5
Valor min/máx: (5.25) a (9.75)
Cálculo de valor: 7.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-42
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6. Pregunta: e2p6a


8. ZL3 = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: ZL33
Respuesta nominal: 595.2
*
Valor min/máx: (310.9) a (1139)
Cálculo de valor: #VL3acc#/(#Iacc#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8. Pregunta: e2p8a


11. LT = mH
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 9.4
Valor min/máx: (9.212) a (9.588)
Cálculo de valor: 9.400
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 2
Corregir tolerancia más = 2

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9. Pregunta: e2p9a


12. Aumentando la inductancia en serie, ¿aumenta o disminuye la inductancia total del circuito
(LT)?
a. aumenta
b. disminuye

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-43
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10. Pregunta: e2p10a


13. VR2
Ica = _______________ = mApk-pk
R2
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iac1
Respuesta nominal: 7.6
Valor min/máx: (5.32) a (9.88)
Cálculo de valor: 7.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p11. Pregunta: e2p11a


14. VLT = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VLT
Respuesta nominal: 8.96
Valor min/máx: (6.272) a (11.65)
Cálculo de valor: 8.960
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p12. Pregunta: e2p12a


15. ZLT = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: ZLT
Respuesta nominal: 1179.0
*
Valor min/máx: (615.8) a ( 2256)
Cálculo de valor: #VLT#/(#Iac1#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
de la etiqueta más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor
correcto.

3-44
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p13. Pregunta: e2p13a


16. Compare sus datos de los dos circuitos. ¿Cuál circuito ofrece la mayor oposición
(impedancia) al flujo de la corriente para la misma señal de entrada (VGEN)?
a. un inductor solamente
b. dos inductores en serie en el circuito

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p15. Pregunta: e2p15a


19. LT = mH
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 2.35
Valor min/máx: (2.28 ) a (2.421)
Cálculo de valor: 2.350
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p16. Pregunta: e2p16a


20. VR2
Ica = ______
R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iac2
Respuesta nominal: 17.1
Valor min/máx: (11.97) a (22.23)
Cálculo de valor: 17.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p17. Pregunta: e2p17a


21. VL = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VL
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (3.5) a (6.5)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-45
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p18. Pregunta: e2p18a


22. ZL = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: ZL
Respuesta nominal: 292.4
*
Valor min/máx: (152.7) a (559.3)
Cálculo de valor: #VL#/(#Iac2#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p19. Pregunta: e2p19a


23. Compare sus datos de los dos circuitos. ¿Cuál circuito ofrece la mayor oposición
(impedancia) al flujo de corriente para la misma señal de entrada (VGEN)?
a. circuito de un solo inductor
b. dos inductores en circuito paralelo

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p21. Pregunta: e2p21a


24. Mientras observa el osciloscopio, conecte y desconecte CM presionando <CM>. Basándose
en los cambios de la corriente del circuito, ¿cómo fueron agregados al circuito los nuevos
inductores, en relación con L3 y L4?
a. en serie
b. en paralelo

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
de la etiqueta más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor
correcto.

3-46
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


1. La inductancia total de los inductores en serie ______
a. se determina por el método recíproco.
b. es la suma de los valores de inductores dividos por dos.
c. es la suma de los valores de los inductores.
d. es la inversa de la suma de los inductores.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. La inductancia total de inductores en paralelo es ________
a. determinada por el método recíproco.
b. la suma de los valores de los inductores.
c. la suma de los valores de los inductores dividido por dos.
d. el inverso de la suma de los inductores.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. ¿Qué sucede cuando se agregan más inductores en serie en el circuito?
a. aumenta la corriente del circuito
b. aumenta la impedancia
c. disminuye la corriente del circuito
d. aumenta la inductancia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. ¿Qué sucede cuando se agregan más inductores en serie?
a. disminuye la inductancia
b. aumenta la corriente del circuito
c. disminuye la corriente del circuito
d. disminuye la impedancia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. Conecte y desconecte CM presionando <CM>. Basado en la corriente del circuito, ¿qué
sucede con el inductor oculto?
a. fue agregado en paralelo
b. no tiene efecto sobre la corriente del circuito
c. fue agregado en serie
d. causa un aumento en la corriente del circuito

3-47
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

MC DISPONIBLES
CM 17 TOGGLE
CM 16 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-48
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


La inductancia es la propiedad de un conductor que ________
a. ayuda en cualquer cambio del flujo de corriente.
b. se opone al cambio del flujo de corriente.
c. produce un campo magnético.
d. se opone al flujo de corriente contínua..

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


¿Qué sucede al aumentar el número de vueltas de un inductor?
a. disminuye la inductancia
b. aumenta la corriente del circuito
c. aumenta la inductancia
d. disminuye la impedancia

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


Cuando se aplica CD a un inductor, la única oposición al flujo de corriente es_______
a. la fuerza contra electromotriz.
b. el cambio en la impedancia del inductor.
c. el efecto de la frecuencia sobre el valor del inductor.
d. la resistencia del alambre de la bobina.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


Dos inductores de 10 mH en paralelo, tienen una inductancia combinada de _______
a. 5.0 mH.
b. 20 mH.
c. 10 mH.
d. 3.3 mH.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


Una pieza recta de alambre tiene relativamente poca inductancia debido a que ________
a. no posee alguna propiedad inductiva.
b. el campo magnético está disperso sobre una gran área.
c. la fcem sólo se produce en las bobinas.
d. no existe un núcleo.

3-49
Fundamentos de CA 1 Unidad 3 – Inductancia

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


¿Qué ocurre al aumentar la frecuencia de una señal aplicada a un inductor?
a. aumenta el flujo de corriente
b. aumenta la impedancia del inductor
c. disminuye la impedancia del inductor
d. disminuye la cantidad de fcem producida

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


¿Cuál es la inductancia combinada de dos inductores en serie 7mH?
a. 7 mH.
b. 3.5 mH.
c. 7.5 mH.
d. 14 mH.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


¿Qué sucede al aumentar el número de inductores en serie?
a. disminuye la inductancia total
b. aumenta la corriente del circuito
c. aumenta la impedancia
d. disminuye la fcem

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


¿Qué pasa al aumentar el número de inductores en paralelo?
a. disminuye la inductancia total
b. disminuye la corriente del circuito
c. aumenta la impedancia
d. aumenta la fcem

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


La corriente en un inductor _________
a. se adelanta al voltaje en 45°.
b. se adelanta al voltaje en 90°.
c. se atrasa al voltaje en 90°.
d. se atrasa al voltaje en 45°.

3-50
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

UNIDAD 4 – REACTANCIA INDUCTIVA

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al completar esta unidad, usted será capaz de determinar las características de los circuitos
resistivo-inductivos (RL), utilizando un osciloscopio y la información dada.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf4. Pregunta: f4a


Aumentando la frecuencia de la fuente de potencia (Vca) de 1 kHz a 10 kHz, ¿qué pasa con la
reactancia inductiva (XL)?
a. aumenta
b. disminuye
c. permanece igual

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


reactancia inductiva (XL) - Es la oposición al flujo de la corriente alterna por la inductancia de
un circuito. Esta se mide en ohmios.
fasor - Es una cantidad que consiste de magnitud y dirección utilizada para describir una forma
de onda de corriente alterna.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-51
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Ejercicio 1 – Reactancia inductiva

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar la reactancia inductiva (XL) utilizando
valores calculados y medidos. Verificará sus resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3. Pregunta: e1d3a


Si L1 disminuye de 1 mH a 0.5 mH, ¿qué sucede con la reactancia inductiva?
a. aumenta
b. disminuye
c. permanece igual

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3. Pregunta: e1d4a


Cuando una onda senoidal de 10 kHz se aplica a un inductor de 2 mh. ¿Cuál es la reactancia
inductiva?
XL = 2πfL = Ω

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d5. Pregunta: e1d5a


Cuando una onda senoidal de 30 kHz se aplica a un inductor de 1 mH. ¿Cuál es la reactancia
inductiva?
XL = 2 πfL
a. 5000 ohms.
b. 5.31 x 10 ohms.
c. 188 ohms.

3-52
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4a


4. I ac = VR2/R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iaca
Respuesta nominal: 5.4
Valor min/máx: (3.78) a (7.02)
Cálculo de valor: 5.400
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5. Pregunta: e1p5a


5. VL3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VL3a
Respuesta nominal: 9.6
Valor min/máx: (6.72) a (12.48)
Cálculo de valor: 9.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6. Pregunta: e1p6a


6. XL3 = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: XL
Respuesta nominal: 1778.0
*
Valor min/máx: (928.5) a ( 3401)
Cálculo de valor: #VL3a#/(#Iaca#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
de la etiqueta más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor
correcto.

3-53
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7. Pregunta: e1p7a


7. Calcule el valor de XL3.
XL3 = 2πfL
= Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: XL1
Respuesta nominal: 1771.0
Valor min/máx: ( 1718) a ( 1824)
Cálculo de valor: 1771.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p8. Pregunta: e1p8a


8. Compare sus valores de XL3 del método práctico (#XL#Ω) y del método calculado
(#XL1#Ω). ¿Se podra utilizar ambos métodos?

VL3
XL3 =_______
Ica XL3 = 2πfL

METODO PRACTICO METODO CALCULADO

a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10. Pregunta: e1p10a


9. I ac = VR2/R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: IaL3
Respuesta nominal: 17.6
Valor min/máx: (12.32) a (22.88)
Cálculo de valor: 17.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-54
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11. Pregunta: e1p11a


10. VL3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VL3L
Respuesta nominal: 5.6
Valor min/máx: (3.92) a (7.28)
Cálculo de valor: 5.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13. Pregunta: e1p13a


12. ¿Qué sucede al disminuir la inductancia?
a. aumenta la reactancia inductiva
b. disminuye la reactancia inductiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p14. Pregunta: e1p14a


13. VL3
XL3 = ______
I ac

= Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: XL2
Respuesta nominal: 592.0
Valor min/máx: (414.4) a (769.6)
Cálculo de valor: 592.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p15. Pregunta: e1p15a


14. Compare sus valores de reactancia inductiva a 60 kHz (#XL#Ω) y a 20 kHz (#XL2#Ω).
¿Aumenta o disminuye la reactancia inductiva cuando se disminuye la frecuencia de la señal
aplicada?
a. aumenta
b. disminuye

3-55
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p16. Pregunta: e1p16a


15. Ajuste la frecuencia del generador a 60 kHz y VGEN para 8 Vpk-pk . Vuelva a medir la
corriente del circuito de (Ica) y la caída de voltaje a través de L3 (VL3). Calcule XL3 con la
amplitud del generador en 8 Vpk-pk.
VL3
XL3 = ______
I ac

= Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: XL3
Respuesta nominal: 1777.0
Valor min/máx: (1244) a (2310)
Cálculo de valor: 1777.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p17. Pregunta: e1p17a


16. Compare su valor de reactancia inductiva con una entrada del generador de 10 Vpk-pk
(#XL#Ω) y 8 Vpk-pk (#XL3#Ω). ¿Qué pasa con la reactancia inductiva al disminuir la amplitud
de la señal aplicada?
a. aumenta
b. disminuye
c. permanece igual

3-56
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1a


1. Localice el bloque de circuitos INDUCTANCE/INDUCTIVE REACTANCE (Inductancia/
Reactancia Inductiva) sobre el tablero AC 1 FUNDAMENTALS (Fundamentos de CA 1.
Conecte el circuito que aquí se muestra. AjusteVGEN para una onda senoidal de 10 Vpk-pk, 60
KHz.
VL3
XL3 = ______ = Ω
Ica
Recordar etiqueta para esta pregunta: XL4
Respuesta nominal: 1777.0
Valor min/máx: (1244) a (2310)
Cálculo de valor: 1777.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1c


1. CM 16 altera el valor de L3. Vuelva a medir la corriente de el circuito (Ica) y la caída del
voltaje a través de L3 (VL3). Calcule XL3 manteniendo activado CM 16.
VL3
XL3 = _______ = Ω
Ica
Recordar etiqueta para esta pregunta: XL5
Respuesta nominal: 5539.0
Valor min/máx: (3600) a (7478)
Cálculo de valor: 5539.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 35
Corregir tolerancia más = 35

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1. Compare su valor de la reactancia inductiva (#XL4#Ω) antes de activar CM 16, con el
valor (#XL5#Ω) después de haber activado CM 16. ¿Cuál fue el efecto de CM 16?
a. disminuye la inductancia
b. aumenta la amplitud de VGEN
c. aumenta la inductancia
d. disminuye XL3

3-57
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. Una onda senoidal de 12 Vpk-pk a 10 kHz aplicada a un inductor que mide 1.0 mH, tiene una
reactancia inductiva (XL) de ____________
a. 62.8 Ω
b.14.1Ω
c. 590Ω
d. 7.8 kΩ

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3. ¿Qué pasa si se aumenta la amplitud de la señal aplicada a un inductor?
a. disminuye la reactancia inductiva.
b. no tiene efecto sobre la reactancia inductiva.
c. aumenta la reactancia inductiva.
d. disminuye la corriente del circuito.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. Cuándo aumenta la reactancia inductiva ___________
a. aumenta la frecuencia.
b. disminuye la inductancia.
c. disminuye la frecuencia.
d. aumenta la amplitud.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. La ecuación utilizada en este ejercicio para determinar la reactancia inductiva (XL = 2πfL)
es válida para _________
a. ondas senoidales y ondas cuadradas.
b. sólo ondas cuadradas.
c. sólo ondas senoidales.
d. toda forma de onda de CA.

MC DISPONIBLES
CM 17
CM 16

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-58
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Ejercicio 2 – Circuitos en serie RL

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar las características de los circuitos RL
en serie, utilizando los valores calculados y medidos. Luego, verificará sus resultados con un
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4. Pregunta: e2d4a


El valor total de la resistencia (RT) en el circuito en serie RL que se muestra es 1700Ω
(RT = R1 + R2 + R3). El valor total de la reactancia inductiva (XLT) es
a. 600Ω
b. 2500Ω
c. 1000Ω

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4. Pregunta: e2d4c


__________
2 2
Z = √RT + XLT = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 3023.0
Valor min/máx: (2932) a (3114)
Cálculo de valor: 3023.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

3-59
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d6. Pregunta: e2d6a


______________
2 2
Vac = √ VRT + VXLT
= V
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (9.7) a (10.3)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d8. Pregunta: e2d8a


θ= grados
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 52.8
Valor min/máx: (47.52) a (58.08)
Cálculo de valor: 52.800
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 10
Corregir tolerancia más = 10

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4. Pregunta: e2p4a


4. IT = VR2/R2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: IT10
Respuesta nominal: 12.7
Valor min/máx: (10.16) a (15.24)
Cálculo de valor: 12.700
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

3-60
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5. Pregunta: e2p5a


6. Conecte el osciloscopio como se muestra. Utilice los valores medidos de ( IT #IT10# mA pk-
pk) y VL3 para calcular la reactancia inductiva de L3 (XL3).
VL3
XL3 = _______ = Ω
IT
Recordar etiqueta para esta pregunta: XL6
Respuesta nominal: 590.0
Valor min/máx: (472) a (708)
Cálculo de valor: 590.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6. Pregunta: e2p6a


7. VGEN
Z = ________= Ω
IT
Recordar etiqueta para esta pregunta: Z10
Respuesta nominal: 787.0
Valor min/máx: (550.9) a ( 1023)
Cálculo de valor: 787.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7. Pregunta: e2p7a


8. Compare su valor de Z (#Z10#Ω) con el valor individual de RT y de XLT. ¿Se puede
determinar (Z) sumando directamente RT y XLT?
a. si
b. no

3-61
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9. Pregunta: e2p9a


9. VL3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VL3d
Respuesta nominal: 7.5
Valor min/máx: (6) a (9)
Cálculo de valor: 7.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10. Pregunta: e2p10a


10. VR1 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vr1d
Respuesta nominal: 5.9
Valor min/máx: (4.72) a (7.08)
Cálculo de valor: 5.900
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p11. Pregunta: e2p11a


12. Compare el valor aplicado de VGEN con VR1 y VL3. En un circuito en serie RL, ¿VGEN
es igual a la suma de las caídas de los componentes individuales?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p13. Pregunta: e2p13a


13. Observe el ángulo de fase (θ) entre la corriente del circuito y VGEN (la corriente del circuito
y VR2 tienen fases idénticas). Utilice VGEN como referencia. ¿La corriente del circuito se
adelanta o se atrasa del voltaje del generador aplicado?
a. se adelanta
b. se atrasa

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p15. Pregunta: e2p15a


15. Observe el ángulo de fase (θ) entre la corriente del circuito y VGEN. Use VGEN como
referencia. Si se agrega inductores en serie, ¿aumentará o disminuirá el ángulo de fase entre
VGEN y la corriente del circuito?
a. disminuye
b. aumenta

3-62
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


1. Mientras observa el osciloscopio conecte y desconecte CM sólo pulsando <CM>. En base a
su observación de la corriente del circuito, ¿qué sucede cuando se agrega inductores en serie al
circuito?
a. aumenta la corriente del circuito
b. disminuye la impedancia del circuito
c. no tiene efecto sobre la corriente del circuito
d. disminuye la corriente del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. Un circuito RL contiene tres inductores en serie con reactancias de 200Ω, 500Ω y 1500Ω.
¿Cuál será la reactancia inductiva total?
a. 131Ω
b. 2.5 kΩ
c. 2.2 kΩ
d. 150Ω

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. ¿A qué es igual el voltage aplicado del generador en un circuito RL en serie?
a. la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las caídas del voltaje individual a
través de las resistencias e inductores individuales
b. la suma de las caídas de voltaje a través de los componentes resistivos individuales
c. la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las caídas del voltaje individual a través de
los inductores
d. la suma de las caídas de voltaje a través de las resistencias e inductores individuales

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. ¿Cuál es la reactancia inductiva total de inductores en serie?
a. determinada por la fórmula inversa
b. la suma de las reactancias individuales
c. la suma de las inductancias individuales
d. el inverso de la inductancias individuales

3-63
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. ¿Qué medida tiene el ángulo de fase entre el voltaje aplicado del generador y la corriente del
circuito RL en serie?
a. 90°
b. 180°
c. mayor que 90°
d. menor que 90°

MC DISPONIBLES
CM 17 TOGGLE
CM 16 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-64
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Ejercicio 3 – Circuitos en paralelo RL

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar las características de circuitos RL en
paralelo, utilizando valores calculados y medidos. Verificará sus resultados utilizando el
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d4. Pregunta: e3d4a


XL1 x XL2
XLT = ___________ = Ω
XL1 + XL2
Recordar etiqueta para esta pregunta: XLTP
Respuesta nominal: 600.0
Valor min/máx: (582) a (618)
Cálculo de valor: 600.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d9. Pregunta: e3d9a


Calcule la corriente total del circuito (IT)
_________
2 2
IT=√IR + IL = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 17.0
Valor min/máx: (16.49) a (17.51)
Cálculo de valor: 17.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

3-65
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4. Pregunta: e3p4a


5. IT = VR2/R2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: ITpar
Respuesta nominal: 8.2
Valor min/máx: (6.15) a (10.25)
Cálculo de valor: 8.200
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 25
Corregir tolerancia más = 25
Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p5. Pregunta: e3p5a
6. ¿Es igual IT a la suma de las corrientes indivividuales por cada rama en un circuito RL en
paralelo?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p8. Pregunta: e3p8a


7. ¿Qué sucede con la reactancia inductiva total (XLT) cuando se agrega un inductor en
paralelo?
a. aumenta.
b. disminuye

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p9. Pregunta: e3p9a


8. IT = VR2 /R2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: ITpar1
Respuesta nominal: 12.1
Valor min/máx: (9.68) a (14.52)
Cálculo de valor: 12.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p11. Pregunta: e3p11a


10. Compare su valor de la impedancia de circuito con un inductor (# 3/( ITpar /1000) #Ω ), con
el valor de la impedancia de circuito con dos inductores (#3/( ITpar1/1000) #Ω.¿Qué sucede con
la impedancia del circuito al agregar un inductor en paralelo?
a. aumenta.
b. disminuye

3-66
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1. Pregunta: e3r1


Basándose en la observación del circuito, ¿qué sucede si agrega un inductor a un circuito RL en
paralelo?
a. disminuye la corriente del circuito
b. aumenta la impedancia del circuito
c. disminuye la impedancia del circuito
d. no tiene efecto sobre el circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2. Pregunta: e3r2


2. Un circuito RL consistente de dos inductores conectados en paralelo con reactancias de
750Ω y 75 kΩ, tiene una rectancia inductiva total de _________
a. 75.75 kΩ
b. 743Ω
c. 770Ω
d. 75 kΩ

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3. Pregunta: e3r3


3. La corriente de circuito de un circuito RL en paralelo, es igual a la raíz cuadrada de la suma
de los ___________
a. cuadrados de los voltajes de las ramas resistiva e inductiva.
b. voltajes de las ramas resistiva e inductiva.
c. cuadrados de las corrientes de las ramas resistiva e inductiva.
d. corrientes de las ramas resistiva e inductiva.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4. Pregunta: e3r4


4. La reactancia inductiva total de inductores en paralelo es _________
a. la suma de las inductancias individuales.
b. la suma de las reactancias individuales.
c. determinada de la fórmula inversa.
d. el inverso de las inductancias individuales.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5. Pregunta: e3r5


5. ¿Qué efecto provoca una disminución de la inductancia en un circuito en paralelo?
a. que el ángulo de fase aumente
b. que la corriente del circuito disminuya
c. que la impedancia del circuito aumente
d. que la reactancia inductiva aumente

3-67
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

MC DISPONIBLES
CM 17 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-68
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


¿De qué depende la reactancia inductiva?
a. de la amplitud y la frecuencia
b. de la amplitud y la inductancia
c. de la frecuencia y la inductancia
d. solamente de la inductancia

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aplica más a la reactancia inductiva?
a. se extiende sobre la sección negativa del eje Y del sistema de coordenadas X-Y
b. es igual a 2πfL
c. se agrega a la resistencia para producir la impedancia total del circuito
d. se multiplica por la resistencia para obtener la impedancia total del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


¿Qué reactancia inductiva resulta cuando una onda senoidal de 7 Vpk-pk, 20 kHz se aplica a un
inductor de 10 mH (XL = 2πfL)?
a. 9.48 kΩ
b. 5.95 kΩ
c. 1.256 kΩ
d. 4.17 MΩ

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


¿Qué sucede al agregar inductores en serie a un circuito RL?
a. disminuye la reactancia inductiva
b. aumenta el ángulo de fase
c. aumenta la corriente del circuito
d. disminuye la impedancia del circuito

3-69
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


¿Qué sucede al agregar inductores en paralelo a un circuito RL?
a. aumenta la reactancia inductiva
b. aumenta la corriente del circuito
c. aumenta la impedancia del circuito
d. disminuye la corriente del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


Esta ecuación XL = 2πfL es válida para _________
a. todas las formas de onda de CA.
b. solo ondas cuadradas.
c. ondas senoidales y ondas cuadradas.
d. sólo ondas senoidales.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


¿Qué sucede cuando los inductores están agregados en serie?
a. disminuye la impedancia del circuito
b. aumenta la corriente del circuito
c. aumenta la reactancia inductiva
d. disminuye la reactancia inductiva

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


¿Qué sucede con la corriente que fluye a través de un inductor?
a. adelanta al voltaje a través del inductor en 90°
b. está en fase con el voltaje a través del inductor
c. atrasa al voltaje a través del inductor en 90°
d. atrasa al voltaje a través del inductor en 45°

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


¿Qué sucede cuando los inductores estan agregados en paralelo?
a. disminuye la reactancia inductiva
b. disminuye la corriente del circuito
c. aumenta la reactancia inductiva
d. aumenta la impedancia del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


¿Qué sucede cuando se aumenta la frecuencia de la señal aplicada a un coductor?
a. disminuye la reactancia inductiva
b. no tiene efecto sobre la reactancia inductiva
c. aumenta la reactancia inductiva
d. disminuye la caída de voltaje a través del inductor

3-70
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba2. Pregunta: trba2a


3. Para asegurar la operación apropiada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el voltaje
de salida en L2 (VL2) como un resultado del voltaje de entrada (VGEN).
VL2 = Vpk-pk.
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 4.6
Valor min/máx: (3.22) a (5.98)
Cálculo de valor: 4.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3. Pregunta: trba3


5. El componente defectuoso es:
a. L2 (abierto).
b. L1 (se redujo su valor).
c. L2 (corto circuitado).
d. R1 (aumentó su valor).

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb2. Pregunta: trbb2a


3. Para asegurar la operación adecuada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el voltaje
de salida a través de L4 (VL4) como un resultado del voltaje de entrada (VGEN).
VL4 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 5.1
Valor min/máx: (3.57) a (6.63)
Cálculo de valor: 5.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-71
Fundamentos de CA 1 Unidad 4 – Reactancia inductiva

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3. Pregunta: trbb3


5. El componente defectuoso es:
a. L4 (abierto).
b. L3 (cortocircuito).
c. R1 (disminuyó en valor).
d. R1 (aumentó en valor).

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 7
Falla 8

3-72
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

UNIDAD 5 – TRANSFORMADORES

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar esta unidad, usted será capaz de describir la transferencia de energía eléctrica de un
circuito a otro por inductancia mutua.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf4. Pregunta: f4a


En la figura, ¿cuál bobina o devanado es el primario?
a. L1
b. L2

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf7. Pregunta: f7a


¿Con qué tipo de núcleo está devanado este transformador?
a. de aire
b. de ferrita
c. de hierro

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-73
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


inductancia mutua - Es la habilidad de una bobina para inducir voltaje dentro de otra bobina
muy próxima, por medio de un campo magnético flotante.
transformador - Es un dispositivo utilizado para acoplar la energía de un circuito a otro, a través
de una inductancia mutua.
acoplamiento - Es la transferencia de energía de un circuito a otro.
derivación (tap) - Es una conexión eléctrica fija en una posición especifica sobre el devanado del
transformador.
autotransformador - Es un transformador consistente de un devanado que actúa como primario
y secundario al mismo tiempo.
transformador reductor - Es un transformador cuyo voltaje aplicado al primario, es mayor que
el voltaje secundario.
transformador elevador - Es un transformador cuyo voltaje secundario, es mayor que el voltaje
aplicado al primario.
ferrita - Es un material no conductivo, energizado, comprimido, magnético, a base de hierro.
primario - Es el devanado del transformador conectado a la fuente del voltaje.
secundario - El devanado del transformador conectado a la carga.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-74
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Ejercicio 1 – Devanados del transformador

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar la resistencia de la bobina de un
transformador utilizando un multímetro. Verificará sus resultados con la información que
encontrará en este ejercicio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d5. Pregunta: e1d5a


Una resistencia medida con un multímetro entre los devanados primario y secundario, ¿qué
indica?
a. un cortocircuito
b. 100 Ω
c. un circuito abierto

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2. Pregunta: e1p2a


2. Localice el símbolo para el transformador T1 en el tablero de circuitos TRANSFORMER.
¿Qué tipo de núcleo está indicado por el símbolo?
a. fierro
b. ferrita
c. aire

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3. Pregunta: e1p3a


3. El devanado secundario es el devanado de la derecha. ¿Está derivado el secundario del
trasformador T1?
a. si
b. no

3-75
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4a


4. RP = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: RP
Respuesta nominal: 265.0
Valor min/máx: (185.5) a (344.5)
Cálculo de valor: 265.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4c


5. RS = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: RS
Respuesta nominal: 112.0
Valor min/máx: (78.4) a (145.6)
Cálculo de valor: 112.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5. Pregunta: e1p5a


6. Compare su valor medido de la resistencia del devanado primario (#RP# Ω) y la resistencia
del devanado secundario (#RS# Ω) del transformador T1. ¿Cuál devanado tiene más vueltas (si
ambos son del mismo tipo de alambre)?
a. el primario
b. el secundario

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6. Pregunta: e1p6a


7. Mida con un multímetro la resistencia entre los devanados primario y secundario (terminales 1
y 3 ó 2 y 4). ¿Existe un circuito abierto entre los devanados primario y secundario?
a. si
b. no

3-76
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7. Pregunta: e1p7a


8. RS1 = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: RS1
Respuesta nominal: 56.0
Valor min/máx: (39.2) a (72.8)
Cálculo de valor: 56.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p8. Pregunta: e1p8a


9. RS2 = Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta: RS2
Respuesta nominal: 56.0
Valor min/máx: (39.2) a (72.8)
Cálculo de valor: 56.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9. Pregunta: e1p9a


10. En base a sus mediciones de resistencia de RS1 (#RS1# Ω) y RS2 (#RS2# Ω), y asumiendo
que todo el devanado secundario está fabricado del mismo tipo de alambre. ¿En qué parte está
localizada la derivación?
a. en la parte superior
b. en el centro
c. en la parte inferior

3-77
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1. ¿Cómo se le denomina al devanado de un transformador al cual se le
aplica un voltaje externo?
a. secundario
b. derivación
c. primario
d. núcleo

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. ¿Cuál símbolo indica que un transformador tiene un núcleo de ferrita?
a. transformador a
b. transformador b
c. transformador c
d. transformador d

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3. ¿En dónde puede aparecer la derivación de un transformador?
a. únicamente sobre el devanado secundario
b. en cualquier parte a lo largo de un devanado
c. únicamente en el centro de un devanado
d. únicamente en el primario del devanado

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. En un transformador regular no existe conexión eléctrica entre, los(el) _______
a. terminales primarios.
b. terminales secundarios.
c. devanados primario y secundario.
d. voltaje aplicado y el primario.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. La resistencia del devanado de un transformador está relacionada a _____
a. la inductancia mutua.
b. el calibre del alambre.
c. el núcleo del transformador.
d. una derivación.

3-78
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-79
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Ejercicio 2 – Inductancia mutua

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de demostrar la inductancia mutua utilizando un
transformador típico. Verificará sus resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO


Sin preguntas

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3. Pregunta: e2p3a


4. Mantenga presionado el interruptor S1 mientras mide el voltaje de CD a través del devanado
secundario (VS), Use el multímetro. ¿Existe un voltaje de CD a través del secundario con un
voltaje constante aplicado al primario?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4. Pregunta: e2p4a


6. Mientras observa la pantalla del osciloscopio, presione y suelte el interruptor varias veces.
¿Podría decirse que, el pulso de la fuente de CD sobre el primario, causa un pulso de voltaje que
es inducido a través del secundario?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6. Pregunta: e2p6a


9. Observe la pantalla del osciloscopio. ¿El voltaje de CA sobre el primario, induce un voltaje en
el secundario?
a. si
b. no

3-80
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


1. El voltaje inducido del devanado primario al devanado secundario es
causado por ___________
a. la resistencia de la bobina.
b. la inductancia mutua.
c. la corriente constante de CD.
d. una derivación central.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. El voltaje se induce en el secundario ________
a. solamente cuando una onda senoidal se aplica al primario.
b. solamente cuando la corriente del primario es constante.
c. siempre que una CD constante se aplique al primario.
d. siempre que la corriente del primario esté cambiando.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. Un campo magnético fluctuante alrededor del primario _____
a. induce un voltaje en el secundario.
b. induce un voltaje en el núcleo del transformador.
c. se produce por una corriente constante de CD.
d. se produce por un secundario con derivación.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. Una forma de onda CA aplicada al devanado primario induce un voltaje en el secundario,
porque la CA ________
a. es invariable.
b. está cambiando a cada instante.
c. no produce un cambio de corriente.
d. mantiene una amplitud constante.

3-81
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. Cuando una fuente de CD conectada al primario de un transformador, es pulsada prendiendo
(ON) y apagando (OFF) por un interruptor, se induce un voltaje en el secundario, porque ______
a. la corriente pulsante de CD causa que el campo magnético fluctúe.
b. únicamente la corriente de CD causa un voltaje inducido en el secundario.
c. el interruptor causa que el primario y el secundario estén conectados directamente.
d. la corriente pulsante de CD previene la inductancia mutua.

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-82
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Ejercicio 3 – Relaciones de voltaje y vueltas del transformador

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar las relaciones de vueltas y voltajes de
un transformador utilizando valores calculados y medidos. Verificará sus resultados con un
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d4. Pregunta: e3d4a


Suponga que un transformador tiene un voltaje primario de 90V y un voltaje secundario de
30V. La relación de vueltas (y la relación de voltajes) será:
NP VP
_____ = _____
NS VS

a. 10:1
b. 3:1
c. 30:1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d10. Pregunta: e3d10a


Aplicando una onda senoidal de 100V al primario (terminales 1 a 2) de este transformador
reductor, ¿qué salida secundaria resulta si mide la derivación central a cada terminal (3 a 5 ó 4 a
5) en el devanado secundario?
a. 50V
b. 100V
c. 25V

3-83
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p3. Pregunta: e3p3a


3. VS = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VS1
Respuesta nominal: 4.0
Valor min/máx: (2.8) a (5.2)
Cálculo de valor: 4.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4. Pregunta: e3p4a


4. Compare el voltaje de entrada (VGEN = 8 Vpk-pk) con su voltaje secundario medido (VS =
#VS1# Vpk-pk). De acuerdo a su respuesta, ¿es el transformador T1 un elevador o reductor?
a. elevador
b. reductor

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p5. Pregunta: e3p5a


5. VP VGEN
Relación = _____ = _______
VS VS

=
Recordar etiqueta para esta pregunta: VRatio1
Respuesta nominal: 2.0
*
Valor min/máx: (1.492) a (2.943)
Cálculo de valor: # 8 # / # VS1 #
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-84
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p6. Pregunta: e3p6a


6. VS = V
Recordar etiqueta para esta pregunta: VS2
Respuesta nominal: 2.0
Valor min/máx: (1.4) a (2.6)
Cálculo de valor: 2.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p7. Pregunta: e3p7a


7. VP VGEN
Relación = _____ = ________
VS VS

=
Recordar etiqueta para esta pregunta: VRatio2
Respuesta nominal: 2.0
Valor min/máx: (1.4) a (2.6)
Cálculo de valor: 2.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p8. Pregunta: e3p8a


8. Compare su relación de voltaje calculada (#VRatio1# VGEN = 8 Vpk-pk)
con su otra relación de voltaje calculada (#VRatio2# VGEN = 4 Vpk-pk). ¿Permanece igual o
cambia la relación de voltaje, cuando el voltaje primario se cambia de 8 Vpk-pk a 4 Vpk-pk?
a. cambia
b. permanece igual

3-85
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p9. Pregunta: e3p9a


9. VTAP = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: VTAP
Respuesta nominal: 2.0
Valor min/máx: (1.4) a (2.6)
Cálculo de valor: 2.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p10. Pregunta: e3p10a


10. Compare su valor medido de VTAP (#VTAP# Vpk-pk) con su valor previamente medido de
VS (#VS1# Vpk-pk). ¿Tiene el devanado secundario derivación central?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p11. Pregunta: e3p11a


11. VP VGEN
Relación = ______ = ______
VTAP VTAP

=
Recordar etiqueta para esta pregunta: VRatio3
Respuesta nominal: 4.0
*
Valor min/máx: (2.985) a (5.886)
Cálculo de valor: # 8 # / # VTAP #
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p12. Pregunta: e3p12a


12. ¿Qué relación de voltaje producirá el voltaje secundario más pequeño para un voltaje
primario de 8 Vpk-pk?
a. 2:1
b. 4:1

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-86
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1. Pregunta: e3r1


1. ¿Cuál es la relación de vueltas de un transformador con 1800 vueltas de
alambre sobre el primario y 900 vueltas de alambre sobre el secundario?
a. 1:2
b. 1:3
c. 2:1
d. 3:1

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2. Pregunta: e3r2


2. La relación de voltaje es igual a _______
a. la relación de corriente.
b. la relación de vueltas.
c. la relación de potencia.
d. la inversa de la relación de vueltas.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3. Pregunta: e3r3


3. El voltaje secundario medido desde la derivación central, ______
a. aumenta la relación de voltaje de un transformador reductor.
b. disminuye la relación de voltaje de un transformador reductor.
c. disminuye la relación de corriente de un transformador reductor.
d. aumenta la relación de voltaje de un transformador elevador.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4. Pregunta: e3r4


4. La relación de voltaje es independiente de ________
a. la relación de vueltas.
b. la relación de corriente.
c. el voltaje secundario.
d. la amplitud de la señal aplicada.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5. Pregunta: e3r5


5. ¿Qué clase de transformador tiene un voltaje mayor en el secundario que en el primario?
a. transformador reductor
b. transformador con núcleo de hierro
c. transformador elevador
d. autotransformador

3-87
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-88
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Ejercicio 4 – Carga secundaria del transformador

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar el efecto de la carga secundaria
utilizando un transformador típico. Verificará sus resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se4d3. Pregunta: e4d3a


NP VP IS
____ = ____ = _____
NS VS IP
a. 1000 mA
b. 10 mA
c. 1 mA

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se4d7. Pregunta: e4d7a


Un trasformador reductor ideal, con una relación de voltaje de 10:1, tiene una potencia de
entrada (PP) de 500 mW. ¿Cuál es la potencia de salida (PS)?
a. 50 mW
b. 5000 mW
c. 500 mW

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p3. Pregunta: e4p3a


3. IP = VR1/R1
= μApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: IPNL
Respuesta nominal: 283.0
Valor min/máx: (141.5) a (424.5)
Cálculo de valor: 283.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 50
Corregir tolerancia más = 50

3-89
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p4. Pregunta: e4p4a


4. IP = VR1/R1 = m Apk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: IPL
Respuesta nominal: 1.9
Valor min/máx: (1.33) a (2.47)
Cálculo de valor: 1.900
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p5. Pregunta: e4p5a


5. Compare su valor calculado de la corriente primaria sin carga a través del secundario (#IPNL#
µApk-pk), con la corriente primaria de 1 kΩ de carga (#IPL# mApk-pk). ¿La corriente aumenta
o disminuye con una carga (R2) agregada a través del secundario?
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p7. Pregunta: e4p7a


8. 8 Vpk-pk
VGENrms = ________________ x 0.707 = Vrms
2
Recordar etiqueta para esta pregunta: VGENrms
Respuesta nominal: 2.83
Valor min/máx: (2.745) a (2.915)
Cálculo de valor: 2.830
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

3-90
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p8. Pregunta: e4p8a


9. VR1 pk-pk x 0.707
IPrms = _________________
2 xR1

= mArms
Recordar etiqueta para esta pregunta: IPrms
Respuesta nominal: 0.68
Valor min/máx: (0.476) a (0.884)
Cálculo de valor: 0.680
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p9. Pregunta: e4p9a


10. PP = mW
Recordar etiqueta para esta pregunta: PP
Respuesta nominal: 1.924
*
Valor min/máx: (1.267) a (2.654)
Cálculo de valor: #VGENrms#*#IPrms#
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p10. Pregunta: e4p10a


13. VR2 pk-pk
VR2rms = _________ x 0.707 = Vrms
2
Recordar etiqueta para esta pregunta: VR2RMS
Respuesta nominal: 1.11
Valor min/máx: (0.777) a (1.443)
Cálculo de valor: 1.110
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-91
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p10. Pregunta: e4p10c


14. Determine la corriente rms secundaria:
VR2rms #VR2RMS2#
ISrms = ______ = _____________ = mArms
R2 1000
Recordar etiqueta para esta pregunta: ISRMS
Respuesta nominal: 1.11
*
Valor min/máx: (.754) a (1.486)
Cálculo de valor: #VR2RMS#
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p10. Pregunta: e4p10e


15. PS = VR2rms x Isrms

= mW
Recordar etiqueta para esta pregunta: PS
Respuesta nominal: 1.232
*Valor min/máx: (.568) a (2.209)
Cálculo de valor: #VR2RMS#*#ISRMS#
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-92
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p11. Pregunta: e4p11a


16. PS
eficiencia % = ____ x 100
PP

= %
Recordar etiqueta para esta pregunta: %
Respuesta nominal: 64.03
*
Valor min/máx: (20.76) a (179.6)
Cálculo de valor: (#PS#/#PP#)*100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se4p12. Pregunta: e4p12a


17. Su valor calculado de la eficiencia de T1 es (#%#%). Si T1fuera un transformador ideal
(perfecto), el porcentaje de la eficiencia, ¿sería mayor o menor?
a. porcentaje mayor
b. porcentaje menor

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-93
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r1. Pregunta: e4r1


1. Un transformador es un ______
a. dispositivo no regulado.
b. dispositivo autoregulado.
c. dispositivo no conductor.
d. dispositivo autoinhibido.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r2. Pregunta: e4r2a


2a. Ajuste VGEN para una onda senoidal de 8 Vpk-pk, 1 kHz. Use el osciloscopio para medir la
caída de voltaje sobre R2 (VR2). Convierta la medida pico a pico a un valor rms.

Vpk-pk x 0.707
VR2rms = ______________
2

= Vrms
Recordar etiqueta para esta pregunta: VR2CM
Respuesta nominal: 0.83
Valor min/máx: (0.581) a (1.079)
Cálculo de valor: 0.830
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r2. Pregunta: e4r2b


2b. ISrms = mA
Recordar etiqueta para esta pregunta: ISCM
Respuesta nominal: 2.594
*
Valor min/máx: (1.797) a (3.406)
Cálculo de valor: (#VR2CM#/320)*1000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-94
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r2. Pregunta: e4r2c


2c. La potencia secundaria (PS) de T1 es igual a _______
a. 9.4 mW
b. 2.1 mW
c. 0.4 mW
d. 94.0 mW

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r3. Pregunta: e4r3


3. ¿A qué es igual la relación de corriente entre el primario y el secundario?
a. relación de voltaje
b. relación de potencia
c. inversa de la relación de potencia
d. inversa de la relación de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r4. Pregunta: e4r4


4. ¿Qué sucede si se aumenta la resistencia de carga sobre el secundario?
a. aumenta la relación de voltaje
b. aumenta la corriente primaria
c. disminuye la corriente primaria
d. aumenta la relación de corriente

Lugar: Página de preguntas de repaso: se4r5. Pregunta: e4r5


5. ¿Cuál es la eficiencia de un transformador con 5 mW de potencia en el primario y 5 mW de
potencia en el secundario?
a. 50%
b. 100%
c. 25%
d. 10%

MC DISPONIBLES
CM 5

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-95
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


Un inductor puede inducir voltaje a otro muy cercano _______
a. si la corriente a través del inductor es constante.
b. sólo si el inductor está devanado sobre un núcleo de hierro.
c. si está cambiando la corriente a través del inductor.
d. sólo si uno de los inductores tiene derivación.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


El voltaje en el devanado secundario de un transformador es causado por _________
a. la inductancia mutua.
b. un voltaje constante de CD en el primario.
c. una derivación central.
d. la carga secundaria.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


Un transformador con 1200 vueltas en el primario y 12.000 vueltas en el secundario, tiene una
relación de voltaje de:
a. 2:1
b. 10:1
c. 1:10
d. 1:2

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


El transformador que tiene un voltaje mayor en el primario del que tiene a través del secundario
es un ___________
a. transformador elevador.
b. transformador con núcleo de ferrita.
c. transformador de potencia.
d. transformador reductor.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


¿Cuál es la relacion de voltaje de un transformador con una relación de corriente de 3:1?
a. 3:1
b. 1:3
c. 1:1
d. 1:1.5

3-96
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


¿Cuál es la ventaja de un núcleo de hierro o de ferrita en un transformador?
a. proporcionan una conexión eléctrica directa entre los devanados primario y secundario
b. concentran el campo magnético alrededor de los devanados
c. suprimen el campo magnético alrededor de los devanados
d. producen un campo magnético

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


¿En qué parte puede aparecer una derivación?
a. sólo en el centro del primario
b. en cualquier parte del devanado secundario
c. solo en el centro de el secundario
d. en cualquier parte a lo largo de cualquier devanado

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


¿Qué pasa si la resistencia de carga del secundario disminuye?
a. aumenta la corriente primaria
b. disminuye la relación de voltaje
c. disminuye la corriente primaria
d. aumenta la relación de corriente

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


Un trasformador es un dispositivo autorregulado, debido a que ________
a. el devanado primario no está conectado al secundario.
b. el voltaje secundario permanece constante cuando el voltaje primario cambia.
c. el primario compensa automáticamente los cambios en la carga secundaria.
d. la corriente secundaria permanece constante cuando cambia la carga.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


En un transformador, la relación de vueltas es igual _________
a. a la relación de corriente.
b. a la relación de potencia.
c. al doble de la relación de corriente.
d. a la relación de voltaje.

3-97
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba2. Pregunta: trba2a


3. Para asegurar una operación adecuada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el voltaje
en R2 (VR2), como un resultado del voltaje de entrada (VGEN).
VR2 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 3.3
Valor min/máx: (2.31) a (4.29)
Cálculo de valor: 3.300
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3. Pregunta: trba3


5. El componente defectuoso es:
a. un cortocircuito en las vueltas del primario.
b. un circuito abierto en las vueltas del primario.
c. un cortocircuito en las vueltas del secundario.
d. un circuito abierto en las vueltas del secundario.

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb2. Pregunta: trbb2a


3. Para asegurar la operación adecuada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el voltaje
de salida sobre R2 (VR2) como resultado del voltaje de entrada (VGEN).
VR2 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 3.3
Valor min/máx: (2.31) a (4.29)
Cálculo de valor: 3.300
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-98
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3. Pregunta: trbb3


5. El componente defectuoso es:
a. un cortocircuito en las vueltas del primario
b. un circuito abierto en las vueltas del primario
c. un cortocircuito en las vueltas del secundario
d. un circuito abierto en las vueltas del secundario.

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 4
Falla 5

3-99
Fundamentos de CA 1 Unidad 5 – Transformadores

3-100
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

UNIDAD 6 – CAPACITANCIA

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al completar esta unidad, usted será capaz de describir el efecto de la capacitancia sobre un
circuito utilizando el osciloscopio.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf4. Pregunta: f4a


Una fuente de voltaje de CD de 25 voltios se aplica a un condensador, luego se retira la fuente de
voltaje. ¿Cuál es la carga (voltaje) a través del condensador?
a. 0 volts
b. 25 volts

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf9. Pregunta: f9a


El condensador C1 está totalmente cargado. ¿Cuál es la caída de voltaje sobre R1?
a. 0 volts
b. 15 volts

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-101
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


capacitancia (C) - Es la propiedad de un condensador para almacenar carga.
condensador - Es un dispositivo consistente de 2 superficies conductoras separadas por un
material aislante y que posee una cantidad prestablecida de capacitancia.
faradio (F) - Unidad de medida de la capacitancia. Un faradio, es igual a un culombio de carga
almacenado a un potencial de un voltio.
pérdida de corriente - Una pequeña e indeseable cantidad de corriente que fluye a través del
dieléctrico de un condensador.
dieléctrico - Es el material aislante entre las dos placas de un condensador.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-102
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Ejercicio 1 – Condensadores

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de describir el efecto que tiene un condensador sobre
circuitos de CD y CA usando valores medidos. Verificará sus resultados con un multímetro y un
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d4. Pregunta: e1d4a


Si el valor de C1 se incrementa a 0.9 µF. ¿Qué sucedería con la corriente del circuito (IC1)?
a. aumentaría
b. disminuiría
c. permanecería igual

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d6. Pregunta: e1d6a


Si la frecuencia de la fuente de la señal cambia a 5 kHz. ¿Qué sucede con la corriente del circuito
(IC1)?
a. aumenta
b. disminuye
c. permanece igual

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3. Pregunta: e1p3a


5. Mientras observa en el osciloscopio el voltaje sobre C1, cierre S1. ¿Subirá la carga del
condensador cuando se aplica el voltaje de CD?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4a


¿Permanecerá la carga en C1, aún después de retirar la fuente de CD?
a. si
b. no

3-103
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6. Pregunta: e1p6a


9. Mientras observa la pantalla del multímetro tenga cerrado a S1, por 15 segundos. Repita
varias veces (usando S2 para descargar C1 cada vez). Basándose en lo observado en la
pantalla del multímetro, ¿estuvo fluyendo la corriente mientras se cargaba el condensador C1?
a. Si
b. No

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7. Pregunta: e1p7a


10. Basándose en la reacción de la pantalla multímetro, ¿deja de fluír la corriente después de que
el condensador se ha cargado plenamente?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p10. Pregunta: e1p10a


12. Determine la corriente del circuito (Ica), usando la resistencia sensora de corriente R2.
Iac = VR2/R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iac
Respuesta nominal: 4.5
Valor min/máx: (3.15) a (5.85)
Cálculo de valor: 4.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11. Pregunta: e1p11a


13. ¿ El flujo de corriente en el circuito indica que en C3 está pasando CA?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13. Pregunta: e1p13a


15. CM 10 está activado para aumentar la capacitancia de C3, de 0.1 µF a 0.2µF. Mientras
observa el osciloscopio; conecte y desconecte CM presionando <CM>. Un aumento en la
capacitancia, ¿aumenta o disminuye la corriente del circuito?
a. aumenta
b. disminuye

3-104
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p14. Pregunta: e1p14a


16. Observe la corriente del circuito sobre el osciloscopio. Aumente la frecuencia del generador.
Al incrementar la frecuencia de la señal aplicada, ¿aumenta o disminuye la corriente del circuito?
a. disminuye
b. aumenta

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p15. Pregunta: e1p15a


18. Observe el ángulo de fase (θ) entre la corriente del circuito (VR2) y VC3. La corriente del
circuito, ¿adelanta o atrasa al voltaje del condensador?
a. adelanta
b. atrasa

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1. ¿Cuál es la función de un condensador?
a. bloquea la CA y deja pasar la CD
b. bloquea la CD y deja pasar la CA
c. deja pasar la CA y la CD
d. bloquea la CA y la CD

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. ¿Qué se concluye basado en la reacción de la corriente del circuito?
a. la capacitancia de C3, aumenta en valor.
b. el cambio de la capacitancia de C3, no tiene efecto sobre la corriente del circuito.
c. la capacitancia de C3, disminuye en valor.
d. cambiando la capacitancia de C3, se aumenta la corriente del circuito.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3. Disminuyendo la frecuenciade la señal aplicada a un condensador, ¿qué ocurre?
a. disminuye el flujo de corriente
b. no tiene efecto sobre el flujo de corriente
c. aumenta el flujo de corriente
d. disminuye la impedancia

3-105
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. En un condensador, ¿cuál es la relación recíproca entre corriente y voltaje?
a. la corriente se atrasa al voltaje en 90°.
b. la corriente se adelanta al voltaje en 90°.
c. el voltaje se adelanta a la corriente en 90°.
d. el voltaje y la corriente permanecen en fase.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. Un condensador permite el flujo de la CD ______
a. sólo mientras CD está cambiando.
b. cuando está plenamente cargado.
c. sólo mientras se está descargando.
d. mientras se carga o descarga.

MC DISPONIBLES
CM 10 TOGGLE
CM 9 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-106
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Ejercicio 2 – Condensadores en serie y en paralelo

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar la capacitancia total, utilizando
circuitos que tienen condensadores en serie y en paralelo. Verificará sus resultados con el
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4. Pregunta: e2d4a


¿Cuál es la capacitancia total (CT) de este circuito?
a. 5 µF
b. 10 µF
c. 2.5 µF

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d6. Pregunta: e2d6a


¿Qué valor tiene CT?
a. 0.8 µF
b. 8.0 µF
c. 80. µF

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3. Pregunta: e2p3a


5. Determine la corriente del circuito, que se muestra.

Ica = VR2/R2 = mApk-pk


Recordar etiqueta para esta pregunta: Iacc
Respuesta nominal: 4.5
Valor min/máx: (3.15) a (5.85)
Cálculo de valor: 4.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-107
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4. Pregunta: e2p4a


5. Mida la caída de voltaje sobre C3 (VC3) con el osciloscopio.
VC3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vc3
Respuesta nominal: 7.2
Valor min/máx: (5.04) a (9.36)
Cálculo de valor: 7.200
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5. Pregunta: e2p5a


6. Use sus valores medidos de Ica (#Iacc# mApk-pk) y de VC3 (#Vc3#Vpk-pk)
para calcular la impedancia (oposición al flujo de la corriente) de C3 (ZC3).
VC3
ZC3 = ________ = Ω
Ica
Recordar etiqueta para esta pregunta: Zc3
Respuesta nominal: 1600.0
*
Valor min/máx: (852.9) a ( 3001)
Cálculo de valor: #Vc3#/(#Iacc#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7. Pregunta: e2p7a


C1 x C2
CT = __________

C1 + C2
= µF
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 0.05
Valor min/máx: (0.049) a (0.051)
Cálculo de valor: 0.050
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 2
Corregir tolerancia más = 2

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-108
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8. Pregunta: e2p8a


10. ¿Aumenta o disminuye CT agregando un condensador en serie?
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9. Pregunta: e2p9a


Iac = VR2/R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iaccc
Respuesta nominal: 2.8
Valor min/máx: (1.96) a (3.64)
Cálculo de valor: 2.800
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10. Pregunta: e2p10a


VCT = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vct
Respuesta nominal: 8.9
Valor min/máx: (6.23) a (11.57)
Cálculo de valor: 8.900
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p12. Pregunta: e2p12a


14. Compare sus datos en los dos circuitos. ¿Qué circuito ofrece la mayor oposición al flujo de
corriente (impedancia) para la misma señal de entrada (VGEN)?
a. circuito con un solo condensador
b. circuito con dos condensadores en serie

3-109
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p14. Pregunta: e2p14a


17. Determine CT en el circuito con dos condensadores en paralelo.
CT = C3 + C4
= µF
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 0.2
Valor min/máx: (0.19) a (0.21)
Cálculo de valor: 0.200
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 5
Corregir tolerancia más = 5

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p15. Pregunta: e2p15a


18. Determine Ica utilizando la resistencia sensora de corriente R2.
Ica = VR2/R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iac2
Respuesta nominal: 5.8
Valor min/máx: (4.06) a (7.54)
Cálculo de valor: 5.800
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p16. Pregunta: e2p16a


19. Mida la caída de voltaje sobre los condensadores en paralelo C3 y C4.
Vc = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vc
Respuesta nominal: 4.6
Valor min/máx: (3.22) a (5.98)
Cálculo de valor: 4.600
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-110
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p18. Pregunta: e2p18a


21. Compare sus datos en los dos circuitos. ¿Qué circuito ofrece la mayor impedancia para la
misma señal?
a. circuito con un solo condensador
b. circuito con dos condensadores en paralelo

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p19. Pregunta: e2p19a


24. Basado en el cambio de la corriente del circuito, ¿se agregó el nuevo condensador en serie o
en paralelo con C3 o C4?
a. serie
b. paralelo

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


1. La capacitancia total de condensadores en serie es _______
a. determinada por la fórmula recíproca.
b. la suma de los valores individuales de los condensadores.
c. la suma de los valores individuales de los condensadores dividido por dos.
d. el inverso de la suma de los condensadores.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. La capacitancia total de condensadores en paralelo es _______
a. determinado por la fórmula recíproca.
b. la suma de los valores individuales de los condensadores.
c. la suma de los valores individuales de los condensadores dividido por dos.
d. el inverso de la suma de los condensadores.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. ¿Qué sucede cuando se agregan más condensadores en paralelo?
a. disminuye la corriente del circuito
b. aumenta la impedancia
c. disminuye la capacitancia
d. aumenta la corriente del circuito

3-111
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. ¿Qué sucede cuando se agregan más condensadores en serie?
a. disminuye la corriente del circuito
b. disminuye la impedancia
c. aumenta la corriente del circuito
d. aumenta la capacitancia

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. Basado en la reacción de la corriente del circuito,¿cuál es el efecto del condensador oculto, o
cómo fue agregado?
a. fue agregado en paralelo
b. no tiene efecto sobre la corriente del circuito
c. fue agregado en serie
d. provoca un aumento de la corriente del circuito

MC DISPONIBLES
CM 10 TOGGLE
CM 9 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-112
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


La capacitancia total de condensadores en serie es _______
a. determinada usando la ley de Ohm.
b. siempre menor que el valor individual del condensador más pequeño.
c. la suma de los valores individuales de los condensadores.
d. la suma de los valores individuales de los condensadores dividos por dos.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


La capacitancia es la habilidad de ________
a. producir una fcem.
b. inducir voltaje.
c. mantener carga eléctrica.
d. producir un campo magnético.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


Un condensador permite el flujo de la CD, solamente cuando se encuentra _______
a. cargando o descargando.
b. cargando.
c. descargando.
d. plenamente cargado.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


Dos condensadores en serie: 2 µF y 1 µF, tienen una capacitancia combinada de _______
a. 3.0 µF
b. 1.5 µF
c. 2.0 µF
d. 0.66 µF

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


Dos condensadores en paralelo, de 1µ y de 3µ, tienen una capacitancia combinada de:
a. 3.0 µF
b. 4.0 µF
c. 2.0 µF
d. 0.75 µF

3-113
Fundamentos de CA 1 Unidad 6 – Capacitancia

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


¿Cuál es el efecto de aumentar el número de condensadores en serie?
a. disminuye la impedancia.
b. disminuye la corriente del circuito.
c. aumenta la corriente del circuito.
d. aumenta la capacitancia total.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


¿Cuál es el efecto de aumentar la frecuencia de la señal aplicada a un condensador?
a. no tiene efecto
b. disminuye la corriente del circuito
c. aumenta la impedancia
d. aumenta la corriente del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


¿Cuál es el efecto de aumentar el número de condensadores en paralelo?
a. disminuye la corriente del circuito
b. aumenta la impedancia
c. aumenta la corriente del circuito
d. disminuye la capacitancia total

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


¿Cómo actúa un condensador ante los diferentes tipos de corriente?
a. deja pasar solo la corriente de CA
b. bloquea la CD y la CA
c. deja pasar solo la CD
d. bloquea la CA

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


¿Cuál es la diferencia de fase entre el voltaje aplicado y la corriente?
a. 45º
b. 360º
c. 90º
d. 180º

3-114
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

UNIDAD 7 – REACTANCIA CAPACITIVA

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al completar esta unidad, usted será capaz de determinar las características de un circuito
resistivo-capacitivo (RC), utilizando un osciloscopio y la información proporcionada.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf1. Pregunta: f1a


Si la frecuencia de la fuente de potencia (Vca), aumenta de 1 kHz a 10 kHz, entonces, ¿qué
sucede con la reactancia capacitiva (XC)?
a. aumenta
b. disminuye
c. permanece igual

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


reactancia capacitiva - Es la oposición al flujo de la corriente debido a la capacitancia.

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-115
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Ejercicio 1 – Reactancia Capacitiva

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar la reactancia capacitiva (XC) utilizando
valores calculados y medidos. Verificará sus resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3. Pregunta: e1d3a


¿Qué sucede con la reactancia capacitiva si C1 se aumenta de 0.1 µF a 0.8 µF?
a. aumenta
b. disminuye
c. permanece igual

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3. Pregunta: e1d3c


Cuando una onda senoidal de 1 kHz, se aplica a un condensador de 0.2µF, la reactancia
capacitiva es:
1
XC = _______
2πfC

a. 5000 Ω.
b. 1.25 x 10–3 Ω.
c. 796 Ω.

3-116
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4a


Iac = VR2 /R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iaca
Respuesta nominal: 4.5
Valor min/máx: (3.15) a (8.85)
Cálculo de valor: 4.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4c


5. Mida VC3 con el osciloscopio.
VC3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vc3a
Respuesta nominal: 7.2
Valor min/máx: (5.04) a (9.36)
Cálculo de valor: 7.200
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5. Pregunta: e1p5a


VC3
XC3 = ______ = Ω
Iac
Recordar etiqueta para esta pregunta: Xc
Respuesta nominal: 1600
*
Valor min/máx: (836) a (3061)
Cálculo de valor: #Vc3a#/(#Iaca#/1000)
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 3
Corregir tolerancia más = 3

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-117
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p6. Pregunta: e1p6a


1
XC3 = _____ = Ω
2πfC
Recordar etiqueta para esta pregunta: Xc1
Respuesta nominal: 1590.0
Valor min/máx: (1574.1) a (1605.9)
Cálculo de valor: 1590.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p7. Pregunta: e1p7a


8. Compare su valores de XC3 del método práctico (#Xc#Ω) y del método calculado (#Xc1#Ω).
¿Los dos métodos pueden ser empleados?

VC3
XC3 =_______ 1
Ica XC3 = ________
2πfC
METODO PRACTICO METODO CALCULADO

a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9. Pregunta: e1p9a


9. CM 9 está activado para disminuir el valor de C3 a 0.05µF. Si es necesario, reajuste VGEN
para una onda senoidal de 10 Vpk-pk a 1 kHz. Determine la corriente total del circuito (Ica).
Ica = VR2/R2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Iacb
Respuesta nominal: 2.8
Valor min/máx: (1.96) a (3.64)
Cálculo de valor: 2.800
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-118
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p9. Pregunta: e1p9c


10. Mida con el osciloscopio la caída de voltaje sobre C3 (VC3).
VC3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vc3L
Respuesta nominal: 8.9
Valor min/máx: (6.23) a (11.57)
Cálculo de valor: 8.900
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p11. Pregunta: e1p11a


12. Compare sus valores de reactancia capacitiva con C3 igual a 0.1 µF (#Xc#Ω) y 0.05 µF (#
(Vc3L) / (Iacb /1000)) #Ω). ¿Si se disminuye la capacitancia, aumenta o disminuye la reactancia
capacitiva?
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p12. Pregunta: e1p12a


13. Reduzca la frecuencia del generador a 500 Hz. Si es necesario reajuste VGEN en 10 Vpk-pk.
De nuevo mida la corriente del circuito (Ica) y la caída de voltaje sobre C3 (VC3). Calcule XC3
a 500 Hz.

VC3
XC3 = ______ = Ω
Iac
Recordar etiqueta para esta pregunta: Xc2
Respuesta nominal: 3180.0
Valor min/máx: (2226) a (4134)
Cálculo de valor: 3180.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p13. Pregunta: e1p13a


14. Compare sus valores de reactancia capacitiva a 1 kHz (#Xc#Ω) y 500 Hz (#Xc2#Ω).
Disminuyendo la frecuencia de la señal aplicada, ¿aumenta o disminuye la reactancia capacitiva?
a. aumenta
b. disminuye

3-119
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p14. Pregunta: e1p14a


15. Ajuste la frecuencia del generador a 1 kHz, y ajuste VGEN a 8 Vpk-pk. Vuelva a medir la
corriente del circuito (Ica) y la caída de voltaje en C3 (VC3). Calcule XC3 con la amplitud del
generador a 8 Vpk-pk.
VC3
XC3 = ______ = Ω
Iac
Recordar etiqueta para esta pregunta: Xc3
Respuesta nominal: 1600
*
Valor min/máx: (669) a (3673)
Cálculo de valor: #Xc#
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 20
Corregir tolerancia más = 20

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p15. Pregunta: e1p15a


16. Compare sus valores de reactancia capacitiva para una entrada de generador de 10 Vpk-pk
(#Xc#Ω) y a 8 Vpk-pk (#Xc3#Ω). Al disminuir la amplitud de la señal aplicada, ¿qué sucede
con la reactancia capacitiva?
a. aumenta
b. disminuye
c. permanece igual

*
NOTA: Los valores min/max mostrados están basados en un cálculo usando el valor absoluto
más bajo y más alto. Al usar la entrada real en sus calculos, determinará el valor correcto.

3-120
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1a


VC3
XC3 = ______ = Ω
Iac
Recordar etiqueta para esta pregunta: XC4
Respuesta nominal: 1590.0
Valor min/máx: (1113) a (2067)
Cálculo de valor: 1590.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1c


VC3
XC3 = ______ = Ω
Iac
Recordar etiqueta para esta pregunta: XC5
Respuesta nominal: 795.0
Valor min/máx: (556.5) a (1033.5)
Cálculo de valor: 795.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1. Compare su valor de reactancia capacitiva antes de activar CM (#XC4#Ω), con el valor
después de que CM, se activara (#XC5#Ω). ¿Cuál fué el resultado de la comparación?
a. Disminuye la capacitancia
b. aumenta la amplitud de VGEN
c. aumenta la capacitancia
d. aumenta XC3

3-121
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. Una onda senoidal de 12 Vpk-pk, a 750 Hz, aplicada a un condensador que mide 0.3 µF, tiene
una reactancia capacitiva (XC) de ________
a. 708Ω
b. 1.41Ω
c. 59Ω
d. 7.8 kΩ

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3. ¿Cuál es el resultado si se aumenta la amplitud de la señal aplicada a un condensador?
a. disminuye la reactancia capacitiva
b. no tiene efecto sobre la reactancia capacitiva
c. aumenta la reactancia capacitiva
d. disminuye la corriente del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. La reactancia capacitiva disminuye cuando _______
a. aumenta la frecuencia.
b. disminuye la capacitancia.
c. disminuye la frecuencia.
d. aumenta la amplitud.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. La ecuación utilizada para determinar la reactancia capacitiva en este ejercicio es válida para
________
a. ondas senoidales y ondas cuadradas.
b. únicamente ondas cuadradas.
c. únicamente ondas senoidales.
d. todas las formas de onda de CA.

MC DISPONIBLES
CM 9
CM 10

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-122
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Ejercicio 2 – Circuitos RC en serie

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar las características de los circuitos RC
en serie, usando valores calculados y medidos. Verificará sus resultados con el osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4. Pregunta: e2d4a


El valor total de la resistencia (RT) en el circuito RC en serie que se muestra, es 2750Ω (RT =
R1 + R2 + R3). ¿Cuál es el valor total de la reactancia capacitiva (XCT)?
a. 666Ω.
b. 3000Ω.
c. 1000Ω.

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4. Pregunta: e2d4c


Utilizando los valores de RT y XCT, calcule la impedancia de este circuito RC en serie.
__________
2 2
Z = √RT + XCT

= Ω
Recordar etiqueta para esta pregunta:
Respuesta nominal: 5154.0
Valor min/máx: (5102.5) a (5205.5)
Cálculo de valor: 5154.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

3-123
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d6. Pregunta: e2d6a


__________
2 2
Vac = √VRT + VXCT

= V
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 11.3
Valor min/máx: (11.18) a (11.41)
Cálculo de valor: 11.300
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d8. Pregunta: e2d8a


Calcule el ángulo de fase del circuito que se muestra.

θ= grados
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 52.8
Valor min/máx: (36.96) a (68.64)
Cálculo de valor: 52.800
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-124
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5. Pregunta: e2p5a


6. Determine la corriente total del circuito (IT).
IT = VR2/R2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: IT10
Respuesta nominal: 4.5
Valor min/máx: (3.15) a (5.85)
Cálculo de valor: 4.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p6. Pregunta: e2p6a


VGEN
Z = _________ = Ω
IT
Recordar etiqueta para esta pregunta: Z10
Respuesta nominal: 2222.0
Valor min/máx: (1555.4) a (2888.6)
Cálculo de valor: 2222.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7. Pregunta: e2p7a


8. Compare su valor de Z con los valores individuales de RT y CT. ¿Se puede determinar Z
sumando directamente RT y CT?
a. si
b. no

3-125
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9. Pregunta: e2p9a


VC3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vc3d
Respuesta nominal: 7.3
Valor min/máx: (5.11) a (9.49)
Cálculo de valor: 7.300
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p9. Pregunta: e2p9c


10. Conecte el osciloscopio como se muestra y utilice el método Aumentar-Invertir (ADD-
INVERT) para medir la caída de voltaje sobre R1 (VR1).
VR1 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Vr1d
Respuesta nominal: 6.9
Valor min/máx: (4.83) a (8.97)
Cálculo de valor: 6.900
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p11. Pregunta: e2p11a


12. Compare su valor de VGEN (# ( ( (Vr1d ^ 2 ) + ( Vc3d ^ 2 ) ) ^ ( 0.5 ) # Vpk-pk) con las
caídas de voltaje individual de VR1 (#Vr1d# Vpk-pk) y VC1 (#Vc3d# Vpk-pk). ¿Es igual el
voltaje aplicado (VGEN), a la suma de las caídas de los componentes individuales, en un circuito
RC en serie?
a. si
b. no

3-126
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p13. Pregunta: e2p13a


13. Observe el ángulo de fase (θ) entre la corriente del circuito (la corriente del circuito y VR2
tienen idéntica fase) y VGEN. Use VGEN como referencia. ¿ Se adelanta o atrasa la corriente
del circuito al voltaje aplicado del generador?
a. se adelanta
b. se atrasa

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p15. Pregunta: e2p15a


¿Aumenta o disminuye el ángulo de fase entre VGEN y la corriente del circuito cuando se agrega
un condensador en serie?
a. disminuye
b. aumenta

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


1. Mientras observa el osciloscopio, conecte y desconecte CM presionando <CM>. Basado en su
observación de la corriente del circuito. ¿Qué ocurre al agregar un condensador en serie a este
circuito?
a. aumenta la corriente del circuito
b. disminuye la impedancia del circuito
c. no tiene efecto sobre la corriente del circuito
d. disminuye la corriente del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. ¿Cuál es la reactancia capacitiva total en un circuito RC que contiene tres condensadores en
serie con reactancias de 200Ω, 500Ω y 1500Ω?
a. 131Ω
b. 2.5 kΩ
c. 2.2 kΩ
d. 150Ω

3-127
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. En un circuito RC en serie, el voltaje aplicado del generador es igual a ______
a. la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las caídas de voltaje individuales sobre
cada resistencia y cada condensador.
b. la suma de la caídas de voltaje sobre los componentes resistivos individuales.
c. la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las caídas de voltaje individuales sobre los
condensadores.
d. la suma de las caídas de voltaje sobre las resistencias y condensadores individuales.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. La reactancia capacitiva total de condensadores en serie es ________
a. determinada de la fórmula inversa.
b. la suma de las reactancias individuales.
c. la suma de las capacitancias individuales.
d. la inversa de las capacitancias individuales.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. En un circuito RC en serie el ángulo de fase entre el voltaje aplicado del generador y la
corriente del circuito es ________
a. 90°
b. 180°
c. mayor que 90°
d. menor que 90°

MC DISPONIBLES
CM 9 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-128
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Ejercicio 3 – Circuitos RC en paralelo

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar las características de circuitos RC en
paralelo, usando cálculos y valores medidos. Verificará sus resultados con ayuda del
osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d3. Pregunta: e3d3a


¿Cuál es la reactancia capacitiva total (XCT) en este circuito?

XC1 x XC2
XCT = ___________ = Ω
XC1 + XC2
Recordar etiqueta para esta pregunta: XCTP
Respuesta nominal: 750.0
Valor min/máx: (742.5) a (757.5)
Cálculo de valor: 750.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se3d8. Pregunta: e3d8a


Calcule la corriente total del circuito (IT).

______
IT = √IR2 + IC2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 24.0
Valor min/máx: (23.76) a (24.24)
Cálculo de valor: 24.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

3-129
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p4. Pregunta: e3p4a


5. Determine la corriente total del circuito (IT).

IT = VR2/R2
= mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: ITpar
Respuesta nominal: 9.1
Valor min/máx: (6.37) a (11.83)
Cálculo de valor: 9.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p5. Pregunta: e3p5a


6. En un circuito RC en paralelo, ¿la corriente total (IT), es igual a la suma de las corrientes
individuales por cada rama?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p8. Pregunta: e3p8a


7. Al aplicar un condensador en paralelo, ¿provocará un aumento o una disminución en la
reactancia capacitiva total (XCT)?
a. aumento
b. disminución

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p9. Pregunta: e3p9a


8. Determine la nueva corriente total del circuito (IT) utilizando la resistencia sensora R2.
IT = VR2/R2 = mApk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: ITpar1
Respuesta nominal: 14.1
Valor min/máx: (9.87) a (18.33)
Cálculo de valor: 14.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-130
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se3p11. Pregunta: e3p11a


10. Compare su valor de impedancia de circuito con un condensador (#10/(ITpar/1000) #Ω), con
el valor de la impedancia del circuito con dos condensadores (#10/(ITpar1/1000) #Ω). ¿Aumenta
o disminuye la impedancia del circuito agregando un condensador en paralelo?
a. aumenta
b. disminuye

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r1. Pregunta: e3r1


1. Basado en su observación de la corriente del circuito. ¿Qué ocurre si se agrega un
condensador en paralelo al circuito RC?
a. disminuye la corriente del circuito
b. aumenta la impedancia del circuito
c. disminuye la impedancia del circuito
d. no tiene efecto sobre la corriente del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r2. Pregunta: e3r2


2. ¿Cuál es reactancia capcitiva en un circuito RC consistente de dos condensadores conectados
en paralelo con reactancias de 750Ω y 75Ω?
a. 75.75 kΩ
b. 743Ω
c. 770Ω
d. 75 kΩ

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r3. Pregunta: e3r3


3. La corriente de circuito de un circuito RC en paralelo es igual a la raíz cuadrada de la suma
de __________
a. los cuadrados de los voltajes de las ramas resistiva y capacitiva.
b. los voltajes de las ramas resistiva y capacitiva.
c. los cuadrados de las corrientes de las ramas resistiva y capacitiva.
d. corrientes de las ramas resistiva y capacitiva.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r4. Pregunta: e3r4


4. ¿Cuál es la reactancia capacitiva total de condensadores en paralelo?
a. la suma de las capacitancias individuales.
b. la suma de las reactancias individuales.
c. determinada de la fórmula inversa.
d. el inverso de las capacitancias individuales.

3-131
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de preguntas de repaso: se3r5. Pregunta: e3r5


5. ¿Qué ocurre cuando los condensadores se agregan en paralelo?
a. aumenta el ángulo de fase
b. disminuye la corriente del circuito
c. aumenta la impedancia del circuito
d. aumenta la reactancia capacitiva

MC DISPONIBLES
CM 10 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-132
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


La reactancia capacitiva depende de ________
a. la amplitud y la frecuencia.
b. la capacitancia y la amplitud.
c. la frecuencia y la capacitancia.
d. sólo la capacitancia.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


¿Cuál afirmación es la correcta sobre la reactancia capacitiva?
a. se desplaza sobre la porción positiva del eje X del sistema de coordenadas X-Y
b. es igual a 1/(2πfC)
c. se agrega a la resistencia para obtener la impedancia total del circuito
d. se multiplica por la resistencia para obtener la impedancia total del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


¿Qué reactancia capacitiva resulta cuando una onda senoidal de 7 Vpk-pk, 20 kHz se aplica a un
condensador de 12 pF [XC = 1/(2πfC)]?
a. 94.8 kΩ
b. 595 kΩ
c. 663 kΩ
d. 4.17 MΩ

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


Cuando se agregan condensadores en serie a un circuito RC ______
a. disminuye la reactancia capacitiva.
b. aumenta el ángulo de fase.
c. aumenta la corriente del circuito.
d. disminuye la impedancia del circuito.

3-133
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


Cuando se agregan condensadores en paralelo a un circuito RC ______
a. aumenta la reactancia capacitiva.
b. aumenta la corriente del circuito.
c. aumenta la impedancia del circuito.
d. disminuye la corriente del circuito.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


La ecuación XC = 1/(2πfC), es válida para _________
a. todas las formas de onda de CA.
b. únicamente ondas cuadradas.
c. ondas senoidales y ondas cuadradas.
d. únicamente ondas senoidales.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


Cuando los condensadores se agregan en serie __________
a. disminuye la impedancia del circuito.
b. aumenta la corriente del circuito.
c. aumenta la reactancia capacitiva.
d. disminuye la reactancia capacitiva.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


¿Qué sucede con la corriente que fluye a través de un condensador?
a. se atrasa al voltaje sobre el condensador en 90°
b. está en fase con el voltaje, sobre el condensador
c. se adelanta al voltaje sobre el condensador en 90°
d. se atrasa al voltaje sobre el condensador en 45°

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


¿Qué sucede cuando los condensadores se agregan en paralelo?
a. disminuye la reactancia capacitiva
b. disminuye la corriente del circuito
c. aumenta la reactancia capacitiva
d. aumenta la impedancia del circuito

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


¿Qué sucede al aumentar la frecuencia de la señal aplicada a un condensador?
a. aumenta la reactancia capacitiva
b. no tiene efecto sobre la reactancia capacitiva
c. disminuye la reactancia capacitiva
d. aumenta la caída de voltaje sobre el condensador

3-134
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba2. Pregunta: trba2a


3. Para asegurar la operación adecuada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el voltaje
en C2 (VC2), como un resultado del voltaje de entrada (VGEN).
V C2 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 4.5
Valor min/máx: (3.15) a (5.85)
Cálculo de valor: 4.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3. Pregunta: trba3


5. El componente defectuoso es:
a. C2 (cortocircuito).
b. C1 (incrementa su valor).
c. R1 (cortocircuito).
d. C2 (abierto).

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb2. Pregunta: trbb2a


3. Para asegurar la operación apropiada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el voltaje
de salida en C2 (VC2), como un resultado del voltaje de entrada (VGEN).
VC2 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 4.5
Valor min/máx: (3.15) a (5.85)
Cálculo de valor: 4.500
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3. Pregunta: trbb3


5. El componente defectuoso es:
a. C2 (cortocircuito).
b. C1 (aumentó su valor).
c. R1 (cortocircuito).
d. C2 (abierto).

3-135
Fundamentos de CA 1 Unidad 7 – Reactancia capacitiva

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbc2. Pregunta: trbc2a


3. Para asegurar la operación apropiada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el voltaje
de salida en R3 (VR3) como un resultado del voltaje de entrada (VGEN).
VR3 = Vpk-pk
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 1.0
Valor min/máx: (.7) a (1.3)
Cálculo de valor: 1.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbc3. Pregunta: trbc3


5. El componente defectuoso es:
a. C4 (aumentó en valor).
b. C4 (abierto).
c. R1 (disminuyó en valor).
d. R3 (aumentó en valor).

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 9
Falla 10
Falla 11

3-136
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

UNIDAD 8 – CONSTANTES DE TIEMPO

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar esta unidad, usted será capaz de describir los efectos de las constantes de tiempo
sobre los circuitos de CA y CD, utilizando valores calculados y medidos.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf2. Pregunta: f2a


La sexta frecuencia armónica de una onda cuadrada de 100 Hz es:
a. 400 Hz.
b. 100 Hz.
c. 600 Hz.

Lugar: Página de fundamentos de la unidad: sf2. Pregunta: f2c


Las frecuencias armónicas que son la primera, tercera, quinta, etc., múltiplos de la frecuencia
fundamental son:
a. armónicas pares
b. armónicas impares
c. armónicas fundamentales

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-137
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

NUEVOS TÉRMINOS Y PALABRAS


frecuencia fundamental - Es el componente principal de una onda; el componente con la
frecuencia más baja o la amplitud más grande. Por ejemplo, la frecuencia fundamental de una
onda cuadrada de 100 Hz es 100 Hz.
frecuencias armónicas – Son las ondas senoidales con frecuencias, que son múltiplos integrales
(números enteros positivos) de la frecuencia fundamental. Por ejemplo, una onda con el doble
de la frecuencia de la fundamental es llamada la 2° armónica.
armónicas pares - Son frecuencias armónicas que son múltiplos pares de la frecuencia
fundamental. Por ejemplo, las ondas de 200 Hz y 400 Hz son armónicas pares de una onda de
100 Hz.
armónicas impares - Frecuencias armónicas que son múltiplos impares de la frecuencia
fundamental. Por ejemplo, las ondas de 300 Hz y 500 Hz son armónicas impares de una onda de
100 Hz.
constante de tiempo - El tiempo requerido para que el voltaje o la corriente se eleve o caiga en
un 63%. Resulta de la habilidad de la inductancia (L) y de la capacitancia (C) para almacenar
energía (q = RC = L/R).

EQUIPO REQUERIDO
Unidad base de FACET
Tablero de circuitos AC 1 FUNDAMENTALS
Multímetro
Osciloscopio de doble trazo
Generador de onda senoidal

3-138
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Ejercicio 1 – Constantes de tiempo RC

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de determinar las constantes de tiempo de un circuito
RC, utilizando valores calculados y medidos. Verificará sus resultados con un osciloscopio.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3. Pregunta: e1d3a


¿Cuál es la constante de tiempo del circuito RC que se muestra?
τ= ms
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 50.0
Valor min/máx: (49.5) a (50.5)
Cálculo de valor: 50.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d3. Pregunta: e1d3c


En este ejemplo, ¿cuál es el tiempo requerido para que el condensador se cargue plenamente o se
descargue?
a. 250 ms
b. 50 ms
c. 99 ms

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se1d10. Pregunta: e1d10a


¿Qué porcentaje del valor original (10 Vcd) tiene el voltaje en el condensador (C1), después de
tres constantes de tiempo?
= por ciento
Recordar etiqueta para esta pregunta:
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (4.95) a (5.05)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

3-139
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p2. Pregunta: e1p2a


2. Localice el bloque de circuitos RC TIME CONSTANTS (Constantes de tiempo RC) y conecte
el circuito que se muestra. Mientras observa el voltaje sobre R1 (VR1) con el osciloscopio,
presione y sostenga (cerrado) S1. Basado en su observación, ¿el voltaje sobre R1, se desarrolló
instantáneamente o se retardó una constante de tiempo?
a. se retardó
b. es instantánea

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3. Pregunta: e1p3a


4. Conecte la entrada del osciloscopio sobre C1. Asegúrese que el probador esté ajustado a X10.
Mida el tiempo requerido para que el condensador se cargue a VA (15 Vcd), dejando
presionado S1 y utilizando el segundero de un reloj. Empiece a tomar el tiempo en el mismo
instante que cierra S1.

Tiempo de carga = segundos.


Recordar etiqueta para esta pregunta: tc
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (3) a (7)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 40
Corregir tolerancia más = 40

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p3. Pregunta: e1p3c


6. Compare su valor medido del tiempo de carga total (#tc# segundos) con el valor calculado
para una constante de tiempo. El tiempo total requerido para cargar C1 a 15V, ¿fue
aproximadamente cinco constantes de tiempo?
a. si
b. no

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4a


τ= segundos
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 2.0
Valor min/máx: (1.98) a (2.02)
Cálculo de valor: 2.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 1
Corregir tolerancia más = 1

3-140
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4c


8. Utilice el mapa gráfico universal de constantes de tiempo para determinar el porcentaje de
voltaje sobre C1 y C2 (Vc) después de que VA se aplica por dos veces la constante de tiempo.
Voltaje = por ciento
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 86.0
Valor min/máx: (84.28) a (87.72)
Cálculo de valor: 86.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 2
Corregir tolerancia más = 2

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p4. Pregunta: e1p4e


9. Asegúrese de que los condensadores estén descargados presionando S2 (voltaje cero sobre C1
y C2 ). Asegúrese que el probador esté ajustado para 10X . Determine VC después de
transcurridas dos constantes de tiempo (4 seg.) manteniendo presionado S1; libérelo después de
cuatro segundos e inmediatamente tome la medida.

VC después de 4 segundos = voltios


Recordar etiqueta para esta pregunta: vc85
Respuesta nominal: 12.9
Valor min/máx: (8.385) a (17.42)
Cálculo de valor: 12.900
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 35
Corregir tolerancia más = 35

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se1p5. Pregunta: e1p5a


10. Compare su voltaje medido de VC (#vc85#) con el porcentaje de voltaje aplicado en C1 y C2
con el uso del mapa gráfico universal de constantes de tiempo. ¿Se puede redecir con exactitud el
voltaje sobre el condensador utilizando el mapa gráfico universal de constantes de tiempo?
a. si
b. no

3-141
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1a


1. Mientras observa el osciloscopio conectado en C1, presione S1 y mida el tiempo requerido
para que el condensador se cargue a 15 Vcd (TC). Empiece a tomar el tiempo al instante en que
cierra S1.
TC = seg.
Recordar etiqueta para esta pregunta: tc1
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (3) a (7)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 40
Corregir tolerancia más = 40

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1c


1a. Asegúrese de que C1 está completamente descargado presionando S2 hasta que su medición
sobre C1 sea cero voltios. CM3 está activado para reducir el valor de C1. Vuelva a medir el
tiempo requerido para cargar C1.
TC = seg.
Recordar etiqueta para esta pregunta: tc2
Respuesta nominal: 0.75
Valor min/máx: (0.3) a (1.2)
Cálculo de valor: 0.750
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 60
Corregir tolerancia más = 60

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r1. Pregunta: e1r1


1b. Su conclusión sería que ________
a. disminuyendo la capacitancia aumenta la constante de tiempo RC.
b. el cambio de capacitancia no tiene efecto en la constante de tiempo RC.
c. disminuyendo la capacitancia decrece la constante de tiempo RC.
d. mientras más capacitivo el circuito, será menor la constante de tiempo RC.

3-142
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r2. Pregunta: e1r2


2. ¿Cuál será la constante de tiempo RC de un circuito con una resistencia de 75 KΩ y
capacitancia de 4.7 µF?
a. 1.59s
b. 353 ms
c. 3.53s
d. 159 ms

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r3. Pregunta: e1r3


3 ¿Cuál es el resultado de aumentar el valor de la resistencia en un circuito RC?
a. ocasiona el aumento de la constante de tiempo
b. no tiene efecto sobre la constante de tiempo
c. ocasiona que disminuya la constante de tiempo
d. aumenta el flujo de corriente de CD a través del circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r4. Pregunta: e1r4


4. Se considera que un condensador está totalmente descargado después de _________
a. una constante de tiempo.
b. seis constantes de tiempo.
c. dos constantes de tiempo.
d. cinco constantes de tiempo.

Lugar: Página de preguntas de repaso: se1r5. Pregunta: e1r5


5. ¿Qué se puede determinar utilizando el mapa gráfico universal de constantes de tiempo?
a. los tiempos de carga y descarga de circuitos en RC y RL
b. solamente los tiempos de carga y descarga de circuitos en RC
c. solamente el tiempo de carga de circuitos en RC y RL
d. solamente el tiempo de descarga de circuitos en RC y RL

MC DISPONIBLES
CM 3

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-143
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Ejercicio 2 – Formas de onda RC y RL

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Al finalizar este ejercicio, usted será capaz de demostrar el efecto de las constantes de tiempo
sobre circuitos en RC y RL. Utilizará ondas cuadradas como las formas de onda de CA que
serán aplicadas. Verificará sus resultados con un mapa gráfico universal de constantes de
tiempo.

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d2. Pregunta: e2d2a


¿Cuánto tiempo le tomará al condensador C para cargarse plenamente al valor pico de la onda
cuadrada (SQUARE WAVE) de entrada, para una constante de tiempo igual a 2 ms?
a. 2 ms
b. 10 ms
c. 4 ms

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d4. Pregunta: e2d4a


Si la resistencia (R) se incrementa en valor, ¿aumentará o se reducirá el tiempo para que el
condensador se cargue totalmente?
a. aumenta
b. disminuye

Lugar: Página de discusión del ejercicio: se2d9. Pregunta: e2d9a


Si disminuye el valor del inductor (L), ¿aumentará o disminuirá el tiempo de carga y descarga
del inductor?
a. aumenta
b. disminuye

3-144
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p3. Pregunta: e2p3a


5. Si cada división mayor a lo largo del eje horizontal es igual a una constante de tiempo,
¿cuántas constantes de tiempo se requieren para que el condensador se cargue plenamente?
a. 1
b. 3
c. 5

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p4. Pregunta: e2p4a


6. Utilizando el osciloscopio, mida VC1 después de que C1 se haya cargado durante 2
constantes de tiempo (2ms).
VC1 = V
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 6.8
Valor min/máx: (4.76) a (8.84)
Cálculo de valor: 6.800
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p5. Pregunta: e2p5a


8. Mida VC1 después de que C1 se ha descargado para 2 constantes de tiempo (2 ms).
VC1 = V
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 1.1
Valor min/máx: (0.55) a (1.65)
Cálculo de valor: 1.100
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 50
Corregir tolerancia más = 50

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p7. Pregunta: e2p7a


9. Conecte el osciloscopio en C1, conecte y desconecte CM 4 accionando <CM>. ¿Qué tipo de
forma de onda resulta cuando se activa CM 4?
a. onda cuadrada
b. onda diente de sierra
c. onda senoidal

3-145
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p8. Pregunta: e2p8a


12. Considerando las formas de onda visualizadas ¿en qué momento es máximo el flujo de la
corriente, al inicio o al final de los tiempos de carga y de descarga?
a. al inicio
b. al final

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p10. Pregunta: e2p10a


16. Usando el osciloscopio, mida el nivel de voltaje sobre el inductor (VL1) después de que
se haya cargado por una constante de tiempo (10 µs).

VL1 = V
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 3.0
Valor min/máx: (1.8) a (4.2)
Cálculo de valor: 3.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 40
Corregir tolerancia más = 40

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p12. Pregunta: e2p12a


19. Los picos o impulsos de voltaje positivo en L1, ¿ocurren en los bordes ascendentes o en los
bordes descendentes de VGEN?
a. bordes ascendentes
b. bordes descendentes

Lugar: Página de procedimiento del ejercicio: se2p13. Pregunta: e2p13a


22. Considerando las formas de onda visualizadas, ¿en qué momento es máximo el flujo de la
corriente, al inicio o al final del ciclo de carga?
a. al inicio
b. al final

3-146
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

PREGUNTAS DE REPASO

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r1. Pregunta: e2r1


Según su observación sobre la forma de onda de la corriente, ¿qué puede concluir sobre el
circuito?
a. aumenta la constante de tiempo RC
b. aumenta el valor del condensador
c. cambia el valor de C2 y no tiene efecto sobre la corriente
d. disminuye el valor del condensador

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r2. Pregunta: e2r2


2. ¿Qué sucedería al disminuir el valor de la inductancia en un circuito RL (τ = L/R)?
a. aumenta la constante de tiempo RL
b. no tiene efecto sobre la constante de tiempo RL
c. disminuye la constante de tiempo RL
d. evita que ocurran picos o pulsos de voltajes al aplicar una onda cuadrada al circuito

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r3. Pregunta: e2r3


3. ¿Cuál es la corriente en un circuito RL?
a. mínima en el inicio del tiempo de carga
b. máxima en el inicio del tiempo de carga
c. mínimo en el final del tiempo de descarga
d. máximo en el inicio del tiempo de descarga

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r4. Pregunta: e2r4


4. Si aplica a un circuito RC, una onda cuadrada con un período mucho más grande que la
constante de tiempo RL, ¿qué producirá el voltaje del inductor?
a. una onda senoidal
b. una onda coseno
c. una onda diente de sierra
d. un pico de voltaje

Lugar: Página de preguntas de repaso: se2r5. Pregunta: e2r5


5. ¿Cuál es el voltaje sobre el condensador de un circuito RC?
a. máximo en el inicio del tiempo de carga
b. mínimo en el final del tiempo de carga
c. mínimo en el inicio del tiempo de carga
d. cero en el final del tiempo de carga

3-147
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

MC DISPONIBLES
CM 4 TOGGLE
CM 7 TOGGLE
CM 6 TOGGLE

FALLAS DISPONIBLES
Ninguna

3-148
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

PRUEBA DE LA UNIDAD

NOTA: Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse


aleatoriamente en la pantalla.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut1. Pregunta: ut1


Una constante de tiempo es el tiempo requerido para que la corriente en un circuito inductivo o
el voltaje en un circuito capacitivo alcance el _______ de su valor máximo.
a. 10%
b. 86%
c. 63%
d. 98%

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut2. Pregunta: ut2


Se puede determinar la constante de tiempo de un circuito RC, utilizando la siguiente ecuacion:
a. R/C.
b. R x C.
c. C/R.
d. 1/RC.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut3. Pregunta: ut3


Se puede determinar la constante de tiempo de un circuito RL, utilizando la siguiente ecuacion:
a. R/L.
b. L/R.
c. RL.
d. 1/RL.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut4. Pregunta: ut4


Se considera que un condensador en un circuito RC está completamente cargado después de:
a. 4 constantes de tiempo.
b. 1 constante de tiempo.
c. 3 constantes de tiempo.
d. 5 constantes de tiempo.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut5. Pregunta: ut5


Un circuito en serie RC compuesto de un condensador de 4.7 µF y una resistencia de 4.7 kΩ,
tiene un valor de constante de tiempo de _______
a. 22.1 ms.
b. 45.3s.
c. 221 ms.
d. 4.53s.

3-149
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut6. Pregunta: ut6


Un circuito en serie RL, compuesto de un inductor de 22 mH y una resistencia de 3.3 kΩ, tiene
un valor de constante de tiempo de ________
a. 13.8 ms
b. 6.67 µs
c. 667 µs
d. 1.38 ms

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut7. Pregunta: ut7


En un circuito RC que tiene una constante de tiempo de 3 ms, el condensador se cargará
plenamente (asumiendo que no hay carga inicial) en ________
a. 9 ms.
b. 3 ms.
c. 6 ms.
d. 15 ms.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut8. Pregunta: ut8


La corriente de un circuito RC es _________
a. máxima en el inicio del tiempo de carga.
b. mínima en el inicio del tiempo de carga.
c. máxima en el final del tiempo de carga.
d. mínima en el inicio del tiempo de descarga.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut9. Pregunta: ut9


Un circuito RC tiene aplicada una onda cuadrada con un período que es demasiado corto para
permitir que el condensador se cargue y descargue plenamente., Por ello, el condensador
producirá una _________
a. onda cuadrada.
b. onda senoidal.
c. onda diente de sierra.
d. onda coseno.

Lugar: Página sobre pregunta de prueba de la unidad: sut10. Pregunta: ut10


La segunda armónica de una onda cuadrada de 200 Hz es:
a. 200 Hz.
b. 600 Hz.
c. 800 Hz.
d. 400 Hz.

3-150
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

LOCALIZACIÓN DE FALLAS

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba2. Pregunta: trba2a


2. Para asegurar la operación adecuada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el tiempo
requerido por el condensador para cargar VA (15 Vcd) presionando el interruptor S1. Use el
segundero de un reloj o cronómetro, para iniciar el conteo, al instante en que se cierra S1.
Tiempo de carga (t) = s
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (6) a (14)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 40
Corregir tolerancia más = 40

Lugar: Página de localización de fallas: ttrba3. Pregunta: trba3


4. ¿Cuál es el componente defectuoso?
a. C1 (cortocircuito)
b. R2 (disminuída en valor)
c. R2 (abierto)
d. C1 (abierto)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb2. Pregunta: trbb2a


2. Para asegurar la operación adecuada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el tiempo
requerido para que el condensador se cargue a VA (15 Vcd), presione el interruptor S1. Use el
segundero de un reloj o cronómetro para iniciar el conteo al instante en que se cierra S1.
(Tiempo de Carga) = s
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 10.0
Valor min/máx: (6) a (14)
Cálculo de valor: 10.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 40
Corregir tolerancia más = 40

3-151
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbb3. Pregunta: trbb3


4. ¿Cuál es el componente defectuoso?
a. C1 (cortocircuito).
b. R2 (disminuída en valor).
c. R2 (abierto).
d. C1 (abierto).

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbc2. Pregunta: trbc2a


3. Para asegurar la operación adecuada del circuito (prueba de funcionamiento), mida el tiempo
requerido para que C1 se cargue a VGEN (8V).
Tiempo carga = ms.
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (3.5) a (6.5)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbc3. Pregunta: trbc3


5. ¿Cuál es el componente defectuoso?
a. R1 (aumentó en valor)
b. C1 (cortocircuito)
c. R1 (cortocircuito)
d. C1 (aumentó su valor)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbd2. Pregunta: trbd2a


3. Para asegurar la operación adecuda del circuito (prueba de funcionamiento), mida el tiempo
requerido para que el voltaje sobre R2 (que representa la corriente del circuito) descienda hasta
cero.
tiempo = ms.
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 5.0
Valor min/máx: (3.5) a (6.5)
Cálculo de valor: 5.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

3-152
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbd3. Pregunta: trbd3


5. ¿Cuál es el componente defectuoso?
a. C2 (disminuyó en valor)
b. R2 (cortocircuito)
c. C2 (cortocircuito)
d. R2 (aumentó su valor)

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbe2. Pregunta: trbe2a


3. Para asegurar la operación adecuada del circuito (revisión de funcionamiento), mida el tiempo
requerido para que el voltaje en R4 (que representa la corriente del circuito) alcance el máximo.
t= μs
Recordar etiqueta para esta pregunta: Ninguna
Respuesta nominal: 50.0
Valor min/máx: (35) a (65)
Cálculo de valor: 50.000
Corregir porcentaje de tolerancia = verdadero
Corregir tolerancia menos = 30
Corregir tolerancia más = 30

Lugar: Página de localización de fallas: ttrbe3. Pregunta: trbe3


5. ¿Cuál es el componente defectuoso?
a. R4 (abierto).
b. L2 (disminuída en valor).
c. R4 (disminuída en valor).
d. L2 (cortocircuito).

MC DISPONIBLES
Ninguno

FALLAS DISPONIBLES
Falla 1
Falla 2
Falla 3
Falla 6
Falla 12

3-153
Fundamentos de CA 1 Unidad 8 – Constantes de tiempo

3-154
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

APÉNDICE A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA PRE PRUEBA Y LA


POST PRUEBA

Dependiendo de los ajustes de configuración, estas preguntas pueden presentarse aleatoriamente


en la pantalla. Las preguntas de la pre prueba y de la post prueba son las mismas.

1. Una repetición completa de una forma de onda CA es ________


a. la amplitud.
b. la frecuencia.
c. un ciclo.
d. la polaridad.

2. ¿Cuál ajuste de control del osciloscopio se utiliza para medir tiempo?


a. modo de disparo
b. alejamiento
c. nivel
d. base de tiempo

3. Para visualizar dos formas de onda simultáneamente en un osciloscopio de doble trazo, usted
debe ajustar el modo vertical en ________
a. ADD.
b. CHOP.
c. ALT.
d. CHOP ó ALT, cualquiera de los dos.

4. El voltaje y la corriente CA se diferencian del voltaje y la corriente CD porque el voltaje y la


corriente CA _______
a. no son realmente electricidad.
b. nunca cambian.
c. cambian de polaridad.
d. mantienen una polaridad constante.

5. Cuando se está usando un probador X10, la pantalla del osciloscopio muestra una forma de
onda CA que es 10 veces ________
a. más pequeña.
b. más grande.
c. más lenta.
d. más rápida.

A-1
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

6. Un osciloscopio puede medir directamente _______


a. voltaje CA y CD.
b. solamente voltaje CA.
c. voltaje y corriente CA y CD.
d. voltaje y corriente CA.

7. La pantalla del osciloscopio está dividida en una red de líneas de escala horizontal y vertical
llamada ________
a. graduado.
b. base de tiempo.
c. cuadricula (retícula).
d. rejilla.

8. La amplitud máxima de una forma de onda CA, en cualquier polaridad, es ________


a. amplitud pico a pico.
b. amplitud efectiva.
c. amplitud de pico.
d. amplitud promedio.

9. ¿Cuál valor de una forma de onda CA entrega la misma cantidad de potencia que una forma
de onda CD de la misma amplitud?
a. el valor absoluto
b. el valor rms
c. el valor promedio
d. el valor pico

10. El recíproco de la frecuencia de una forma de onda CA es igual al ________


a. ángulo de fase.
b. valor pico.
c. corriente.
d. período.

11. Cuando el ángulo de fase se mide con un osciloscopio, la forma de onda de referencia _____
a. no debe ser utilizada como la fuente del disparador.
b. debe ser una onda cuadrada.
c. debe ser utilizada como la fuente del disparador.
d. no debe ser una onda seno.

A-2
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

12. Cuando el ángulo de fase se mide con un osciloscopio, una forma de onda de retraso _____
a. está desplazada hacia la izquierda de la forma de onda de referencia.
b. es más pequeña en amplitud que la forma de onda de referencia.
c. está desplazada hacia la derecha de la forma de onda de referencia.
d. es más grande en amplitud que la forma de onda de referencia.

13. ¿Cuántos grados tiene una mitad de un ciclo de una onda senoidal?
a. 90º.
b. 180º.
c. 360º.
d. 200º.

14. Cuando el campo magnético alrededor de un conductor fluctúa debido al flujo cambiante de
corriente, _______
a. se produce una fuerza electromotriz contraria (fcem).
b. se produce corriente adicional.
c. se produce una fuerza electromotriz.
d. el conductor emite luz.

15. La inductancia se mide en _______


a. henrios.
b. ohmios.
c. hertz.
d. angstroms.

16. Enrollar un conductor en una bobina ________


a. anula las corrientes parásitas (eddy).
b. concentra el campo magnético.
c. reduce la inductancia.
d. anula el campo magnético.

17. El voltaje a través de una inductancia ________


a. adelanta a la corriente en 45º.
b. adelanta a la corriente en 90º.
c. atrasa a la corriente en 90º.
d. atrasa a la corriente en 45º.

A-3
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

18. Cuando las inductancias se conectan en paralelo _______


a. el flujo de corriente disminuye.
b. la inductancia total aumenta.
c. la impedancia aumenta.
d. la inductancia total disminuye.

19. Cuando las inductancias se conectan en serie, _______


a. el flujo de corriente aumenta.
b. la reactancia inductiva disminuye.
c. la impedancia disminuye.
d. la reactancia inductiva aumenta.

20. Cuando la frecuencia de la señal aplicada a un circuito RL se incrementa, _______


a. la impedancia disminuye.
b. la reactancia inductiva aumenta.
c. el flujo de corriente aumenta.
d. la reactancia inductiva disminuye

21. Un fasor _______


a. tiene magnitud solamente.
b. es el ángulo de fase.
c. tiene magnitud y dirección.
d. se mide en ciclos por segundo.

22. ¿En cuál eje del plano de coordenadas X-Y se extiende la reactancia inductiva?
a. Y negativo.
b. X negativo.
c. Y positivo.
d. X positivo.

23. Un incremento en la medida de inductancia _______


a. reduce la reactancia inductiva.
b. incrementa el flujo de corriente.
c. incrementa la reactancia inductiva.
d. reduce la impedancia.

A-4
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

24. La impedancia total de un circuito RL está determinada por la ecuación _______


a. √ R2 + XL .
2

b. R + L.
c. RL.
d. R2 + XL2.

25. Un incremento en la amplitud de la señal aplicada a una inductancia ________


a. reduce la reactancia inductiva.
b. incrementa la reactancia inductiva
c. reduce el flujo de corriente.
d. no afecta la reactancia inductiva.

26. El valor recíproco del período de una forma de onda es su ________


a. ángulo de fase.
b. amplitud.
c. frecuencia.
d. valor pico.

27. El valor pico multiplicado por 0.707 resulta en el valor rms de ________
a. ondas seno solamente.
b. ondas cuadradas solamente.
c. ondas seno y ondas cuadradas.
d. cualquier forma de onda CA.

28. Dos inductancias de 6 mH en serie tienen una inductancia combinada de _______


a. 3 mH.
b. 0.33 mH.
c. 12 mH.
d. 24 mH.

29. Se puede determinar la inductancia total de varias inductancias en serie mediante _______
a. la suma de las inductancias individuales.
b. el método del producto sobre la suma.
c. el método del recíproco.
d. la multiplicación de las inductancias individuales.

A-5
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

30. La ecuación XL = 2πfL es valida para ________


a. todas las formas de onda CA.
b. ondas cuadradas solamente.
c. ondas seno y ondas cuadradas.
d. ondas seno solamente.

31. Un transformador trabaja bajo el principio de _______


a. auto inductancia.
b. conducción mutua.
c. inductancia mutua.
d. auto conducción.

32. En un transformador, un voltaje aparece a través del devanado secundario solamente cuando
el voltaje a través del primario ________
a. está cambiando (es variable).
b. es voltaje CD.
c. es voltaje CA.
d. no está cambiando (es constante).

33. En un transformador reductor, el voltaje en el primario es _______


a. igual al voltaje del secundario.
b. cero.
c. mayor que el voltaje en el secundario.
d. menor que el voltaje en el secundario.

34. La transferencia de energía de un circuito a otro es el ________


a. ángulo de conducción.
b. acoplamiento.
c. desacoplamiento.
d. inductancia.

35. La relación de vueltas de un transformador es igual a ________


a. la relación de corriente.
b. la relación de potencia.
c. la relación de voltaje a corriente.
d. la relación de voltaje.

A-6
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

36. Capacitancia es la habilidad para _______


a. inducir voltaje.
b. producir un campo magnético.
c. producir un campo eléctrico.
d. mantener carga eléctrica.

37. ¿Qué tipo de condensador utiliza un óxido de metal molecularmente delgado para producir
altos valores de capacitancia en un espacio muy pequeño?
a. electrolítico
b. mylar
c. cerámico
d. mica

38. El voltaje a través de un condensador se _______


a. retrasa a la corriente en 45º.
b. retrasa a la corriente en 90º.
c. adelanta a la corriente en 90º.
d. adelanta a la corriente en 45º.

39. Cuando se conectan los condensadores en paralelo _______


a. el flujo de corriente disminuye.
b. la capacitancia total disminuye.
c. la impedancia disminuye.
d. la capacitancia total aumenta.

40. Un condensador cargado _______


a. bloquea la corriente CD y deja pasar la corriente CA.
b. bloquea la corriente CA y deja pasar la corriente CD.
c. bloquea la corriente CD y CA.
d. deja pasar la corriente CD y CA.

41. Cuando los condensadores están conectados en serie, _______


a. el flujo de corriente disminuye.
b. la reactancia capacitiva aumenta.
c. la impedancia disminuye.
d. la reactancia capacitiva disminuye.

A-7
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

42. Cuando la capacitancia de un circuito RC se incrementa, _______


a. el flujo de corriente disminuye.
b. la reactancia capacitiva aumenta.
c. la impedancia aumenta.
d. la reactancia capacitiva disminuye.

43. Cuando la frecuencia de una señal aplicada a un circuito RC disminuye, _______


a. el flujo de corriente aumenta.
b. la reactancia capacitiva disminuye.
c. la impedancia disminuye.
d. la reactancia capacitiva aumenta.

44. ¿En cuál eje del plano de coordenadas X-Y se extiende la reactancia capacitiva?
a. X negativo
b. Y negativo
c. X positivo
d. Y positivo

45. Un incremento en la amplitud de la señal aplicada a un condensador, _______


a. reduce el flujo de corriente.
b. incrementa la reactancia capacitiva
c. reduce la reactancia capacitiva.
d. no afecta la reactancia capacitiva.

46. ¿Después de cuántas constantes de tiempo se considera que un condensador está plenamente
cargado?
a. 3
b. 4.
c. 5.
d. 6.

47. La primera frecuencia armónica de una onda cuadrada de 100 Hz es _______


a. 200 Hz.
b. 10 Hz.
c. 100 Hz.
d. 1000 Hz.

A-8
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

48. Cuando se aplica CD a un circuito RL inicialmente descargado, el flujo de corriente es


_______
a. mínimo al final del tiempo de carga.
b. máximo al comienzo del tiempo de carga.
c. mínimo al comienzo del tiempo de carga.
d. máximo al final del tiempo de carga.

49. Cuando se aplica CD a un circuito RC inicialmente descargado, el flujo de corriente es


_______
a. mínimo al comienzo del tiempo de carga.
b. máximo al final del tiempo de carga.
c. máximo al comienzo del tiempo de carga.
d. mínimo al comienzo del tiempo de descarga.

50. La constante de tiempo de un circuito RL se determina por la ecuación _______


a. R x L.
b. L/R.
c. R/L.
d. 1/(R x L).

A-9
Fundamentos de CA 1 Apéndice A – Preguntas y respuestas de la pre prueba y la post prueba

A-10
Fundamentos de CA 1 Apéndice B – Fallas y Modificaciones del circuito (MC)

APÉNDICE B – FALLAS Y MODIFICACIONES DEL CIRCUITO (MC)

CM CONMUTADOR FALLA ACCION


ESQUEMATICO
NO.
– 21 1 abre C1
– 22 2 corto C1
– 23 3 R1 = 0Ω
– 24 4 abre T1
primario
– 25 5 abre T1
seundario
– 26 6 R2 = 0Ω
– 27 7 corto L2
– 28 8 abre L4
– 32 12 abre R4
3 3 – coloca 1 µF
en serie con
C1 de10 µF
4 4 – R1 = 1 MΩ
5 5 – coloca 470Ω
en paralelo
con R2 de
1 kΩ
6 6 – coloca 0.001
µF en serie
con C2 de
0.01 µF
7 7 – coloca 1 mH
en paralelo
con L1 de
10 mH
16 16 – L3 = 14.7
mH
17 17 – coloca 1 mH
en paralelo
con L3 de
4.7 mH

B-1
Fundamentos de CA 1 Apéndice B – Fallas y Modificaciones del circuito (MC)

B-2
Fundamentos de CA 1 Apéndice C – Localización y reparación de fallas de la tarjeta y el curso

APÉNDICE C – LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE FALLAS DE LA


TARJETA Y EL CURSO

Problemas de la tarjeta impresa


El equipo FACET, está diseñado, fabricado y probado cuidadosamente para asegurar una vida
larga y confiable. Si usted sospecha que hay una falla genuina en el equipo, se deben seguir los
siguientes pasos para hacer un seguimiento del problema.

A. SIEMPRE inserte la tarjeta en la unidad base antes de intentar utilizar un ohmiómetro en la


localización y reparación de fallas. Los diagramas esquemáticos impresos en las tarjetas se
modifican por la ausencia de las conexiones de conmutación en la unidad base; por lo tanto,
las pruebas con ohmiómetro producirán resultados erróneos en tarjetas desconectadas. No
aplique potencia a la unidad base cuando hace pruebas de resistencia.
B. Un listado de funciones de interrupción de fallas se proporciona en el Apéndice B de esta
Guía del profesor.

Problemas del curso


El curso FACET, ha sido escrito para cumplir con objetivos cuidadosamente seleccionados.
Todos los ejercicios han sido probados con precisión y se ha revisado el contenido técnico de la
información presentada en las discusiones. Se han calculado las tolerancias de todas las
respuestas a preguntas de procedimiento y de repaso, para asegurar que las respuestas no se
invaliden por errores de componentes o instrumentos.

Sin embargo, usted o sus estudiantes pueden encontrar errores o experimentar dificultades en la
utilización de nuestras publicaciones. Agradecemos sus comentarios y le aseguramos que los
tendremos en cuenta cuidadosamente en nuestros continuos esfuerzos por mejorar el producto.

A medida que atendamos problemas del curso, publicaremos las correcciones que pueden bajarse
de nuestro website, www.labvolt.com. Seleccione el tabulador de soporte al cliente y entonces
escoja la línea de producto: FACET. Seleccione un curso, luego seleccione de la lista de
síntomas que han sido atendidos y siga las instrucciones.

C-1
Fundamentos de CA 1 Apéndice C – Localización y reparación de fallas de la tarjeta y el curso

Haremos lo mejor para ayudarlo a resolver los problemas si usted llama el número a
continuación. Sin embargo, para lograr mejores resultados, o para evitar alguna confusión,
nosotros preferimos que nos escriba con una descripción del problema.

Si usted nos escribe, por favor incluya la siguiente información:

• Su nombre, título, dirección de correo y número (por favor incluya la mejor hota para
contactarlo).
• El título de la publicación y el número.
• Número(s) de página(s) y paso o número de la figura(s) del material en cuestión.
• Una descripción completa del problema encontrado y cualquier información adicional que
pueda ayudarnos a resolver el problema.

Envíe sus comentarios del curso a :

[email protected]

Lab-Volt Systems
P.O. Box 686
Farmingdale, NJ 07727
ATENCIÓN: Soporte técnico

Si prefiere llamar por teléfono con respecto a problemas del curso o del hardware, llámenos por
favor entre las 9:00 AM y 4:30 PM (Hora Este) al: (800) 522-4436 o al (888)-LAB-VOLT.

C-2
THIS

THIS

También podría gustarte