Borrador Plan Desarrollo Cas CTP PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 199

28 DE FEBRERO DE 2020

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 - 2023


PLAN DE DESARROLLO

BORRADOR
JOSE GABRIEL GIRATA PICO
Alcalde
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 1 de 198


Infraestructura

DOCUMENTO PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL 2020 -2023

“ALCALDÍA DE LA GENTE”

BORRADOR

VERSIÓN PRELIMINAR 1.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 2 de 198


Infraestructura

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ENCINO

2020 – 2023

JOSE GABRIEL GIRATA PICO


Alcalde Municipal

ANA MARIA TINJACÁ VARGAS


Gestora Social

NOLBERTO DIAZ TOBAR


Secretario General y de Gobierno

JULIETH MARINELA CARDENAS DIAZ


Secretaria de Planeación e Infraestructura

HECTOR JAVIER NIÑO RODRIGUEZ


Secretario de Salud y Desarrollo Social

PEDRO ELIAS CÁRDENAS MENDEZ


Tesorero

ELSA KATERINE MATEUS BAEZ


Comisaria De Familia

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 3 de 198


Infraestructura

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

ALIRIO MEDINA BALAGUERA


Presidente

MARIA IRMA ARDILA DE PICO


Primer Vicepresidente

YOHANA LEON LEON


Segundo Vicepresidente

DARIO SANCHEZ MÉNDEZ


PABLO JOSE BAEZ DUEÑAS
YESID VEGA HERNANDEZ
LUIS ALCIDES AYALA LOPEZ

ALICIA INFANTE ALBARRACIN


Secretaria

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 4 de 198


Infraestructura

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN CTP 2020 – 2023


(Decreto Nº 006 del 24 de Febrero de 2020)

SECTOR REPRESENTANTE NOMBRE


Social Acueductos Verdales Margarita Hernández Rincón
Económico Agremiación de Efrén Sánchez Méndez
cafeteros
Social Emisora Comunitaria Ernestina Romero Rueda
Social Trasportadores Luis Joan Bautista Martínez
Educativo Profesor del Colegio Álvaro Enrique Niño Bayona
Educativo Profesor de la Escuela Milton Fernando Sandoval
Sánchez
Salud Gerente E.S.E Encino Henry Gómez Pérez
Comunas y Presidente Junta de Javier León Pico
corregimientos acción vereda chapa
Comunas y Presidente junta acción Marco Aurelio Prieto Camacho.
Corregimientos vereda tumbita
Comunas y Presidente junta acción Manuel León Gómez
Corregimientos vereda Micos
Comunas y Presidente junta acción Evinson Sánchez Rincón
Corregimientos vereda Rio negro

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 5 de 198


Infraestructura

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. PROGRAMA DE GOBIERNO ........................................................................................ 8


TALLERES CON LA GENTE - EL PLAN ES DE TODOS!................................................... 9
1.1 TALLERES COMUNITARIOS POR VEREDA ........................................................ 9
1.2 MESAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS: .................................................................... 12
1.3 ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO BASADO EN CARTOGRAFÍA SOCIAL,
EJERCICIO PARTICIPATIVO CON LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL ................. 12
2. LINEA ESTRATEGICA: MEJOR EQUIDAD SOCIAL PARA LA GENTE ................... 18
2.1 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL ........................................................................ 18
2.2 EDUCACIÓN.......................................................................................................... 30
2.3 INCLUSIÓN SOCIAL ............................................................................................. 35
2.4 VIVIENDA, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ................................ 103
2.5 CULTURA ............................................................................................................ 114
2.6 DEPORTE Y RECREACIÓN ............................................................................... 116
3. LINEA ESTRATEGICA: MEJOR EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PARA LA GENTE ............................................................................................................... 118
3.1 TRANSPORTE .................................................................................................... 118
3.3 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ........................................................ 119
3.4 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO .............................................................. 125
3.5 TRABAJO............................................................................................................. 129
3.6 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ......................................................... 131
3.7 MINAS Y ENERGÍA ............................................................................................. 132
3.8 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ..................................................... 133
3.9 TRANSPORTE .................................................................................................... 141
4. MEJOR LEGALIDAD, SEGURIDAD Y BUEN GOBIERNO PARA LA GENTE ........ 143
4.1 JUSTICIA Y DEL DERECHO .............................................................................. 143
4.2 GOBIERNO TERRITORIAL................................................................................. 146
4.3 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ................................................ 147

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 6 de 198


Infraestructura

4.4 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES .............. 152


4.5 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA .......................................................................... 155
4.6 DIAGNOSTICO FINANCIERO ............................................................................ 159
5. PARTE ESTRATÉGICA ............................................................................................. 161
5.1 VISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ENCINO ........................................ 161
5.2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO.................................................. 162
6. ANÁLISIS DE RECURSOS DISPONIBLES PARA FINANCIAR EL PDM 2020- 2023
185
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLAN DE DESARROLLO ............................................ 196
6.1 RESPONSABLES Y PARTICIPANTES: ............................................................. 196
6.2 INSUMOS BÁSICOS: .......................................................................................... 197
6.3 OBJETIVO ........................................................................................................... 197

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 7 de 198


Infraestructura

PRESENTACIÓN

El plan de desarrollo “ALCADIA DE LA GENTE 2020-2023”, es el resultado de un proceso


de concertación, participación y dialogo constante con la comunidad, desde la elaboración
del plan de gobierno, hecho con la gente; es la carta de navegación de la administración
municipal, elaborado los lineamientos de la Ley 152 del 15 de julio de 1994, la cual
establece la Ley orgánica del Plan de Desarrollo y la herramienta establecida por el
Departamento Nacional de Planeación como es el Kit Territorial, el cual guía la elaboración
de cada una de las etapas como son el diagnostico, formulación y consolidación del
documento final.

El plan de gobierno denominado “MEJOR CON LA GENTE”, contó con un ejercicio


participativo en todas las veredas del municipio, 12 talleres y más de 500 personas hicieron
parte de este proceso donde se priorizaron las necesidades más sentidas de la comunidad,
con el fin de poner a disposición de la comunidad Encinera, un programa de gobierno real
y alcanzable para el periodo 2020 – 2023.

Para la elaboración del presente Plan de Desarrollo “ALCALDIA DE LA GENTE 2020-


2023”, se realizó la fase diagnóstica, se obtuvo información de diferentes fuentes de
información, tales como el empalme, la consulta de fuentes oficiales, documentos anexos
al kit territorial, bases de datos del DNP y los talleres de participación con la comunidad
denominados “TALLERES CON LA GENTE”, recorriendo nuevamente las 13 veredas en
su totalidad, así como la realización de más de 500 encuestas de caracterización de familias
rurales, mesas de políticas públicas, un ejercicio de cartografía social con las juntas de
acción comunal y a través de las redes sociales y pagina web se promovió la participación,
mediante un formulario virtual.

Para las formulación y consolidación de la información, de los programas y metas de


productos, se tuvo en cuenta la priorización de las necesidades de la comunidad en todos
los ejercicios de participación ciudadana, las metas del plan de desarrollo nacional, la
proyección de desarrollo del Departamento y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 8 de 198


Infraestructura

1. PROGRAMA DE GOBIERNO

Es muy importante para la etapa del diagnóstico, tener en cuenta el trabajo participativo de
la comunidad realizado en la elaboración del programa de gobierno “MEJOR CON LA
GENTE 2020-2023”, puesto que es el producto de un proceso de concertación y
participación comunitaria a través de 12 talleres veredales en donde participaron cerca de
500 personas en un ejercicio de priorización de necesidades acorde a la realidad de cada
una de las veredas de nuestro municipio.
El plan de gobierno se organizó en 4 ejes estratégicos: Social, económico, político y
ambiental y cada eje contiene los programas que abarcan todos los sectores de inversión,
y cada uno de ellos a su vez los proyectos a realizar y los indicadores. Su enfoque denota
un alto contenido social, la participación comunitaria y el interés de hacer una
administración cercana a la ciudadanía, en donde prime el interés general y la concertación
en la toma de las decisiones más importantes, enfoque que marca la diferencia de lo que
será el gobierno de la ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 - 2023.

CIFRAS DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

500
PERSONAS 199 METAS
12 TALLERES 26
PARTICIARO 4 EJES ESTRATEGICOS DE
VEREDALES PROGRAMAS
N EN SU PRODUCTO
ELBORACIÓN

2
1 Social: 3 Político - 4 Ambiental:
económico:
“MEJOR CON Ciudadano: “MEJOR
“MEJOR CON
EQUIDAD “MEJOR CON AMBIENTE
EMPRENDIM
SOCIAL” LA GENTE” SOSTENIBLE”
IENTO”

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 9 de 198


Infraestructura

TALLERES CON LA GENTE - El Plan es de Todos!

1.1 Talleres comunitarios por vereda

Los TALLERES CON LA GENTE, es una herramienta de participación ciudadana que se


implementó desde la formulación del Plan de Gobierno presentado ante la Registraduría
Nacional del Estado Civil para las elecciones del pasado 27 de octubre de 2019 y
nuevamente se fortaleció y retroalimento durante la fase de diagnóstico, la cual fue muy
bienvenida por parte de la comunidad, ya que se contó con una masiva participación en
cada uno de los talleres realizados en las todas veredas del municipio.
En total se desarrollaron 15 talleres participativos distribuidos de la siguiente manera:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 10 de 198


Infraestructura

En cada uno de los talleres, se desarrollaron mesas de trabajo utilizando los formatos de
trabajo de campo del KPT propuesto por el DNP, de donde se obtuvieron las siguientes

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 11 de 198


Infraestructura

necesidades más sentidas de la comunidad:

Análisis Sectores Priorizados Plan Desarrollo Municipal: Encino, Santander

EDUCACION
INFRAESTRUCTURA
(Educación, SALUD (Salud y
(Transporte, vías, trabajo, AMBIENTE (Ambiente y
Tecnologías de la Protección social,
comercio, Industria, desarrollo sostenible,
VEREDAS/SECTOR información y Cultura, Deporte,
vivienda, Agricultura, Saneamiento Básico,
comunicaciones, Recreación, Inclusión
Desarrollo rural, y Minas y Energía)
Ciencia Tecnología e Social)
Turismo)
innovación)

Dentro de las necesidades


más sentidas en este
El mejoramiento y
sector requieren de una
mantenimiento de las vías, Se requiere de una ruta de
enfermera, una
arreglo de puntos críticos, recolección de residuos Falta de internet en
ambulancia para el sector
arreglos de puentes, obras sólidos, para las veredas las escuelas,
rural y mejorar la
de arte y caminos del municipio
programación de citas
veredales.
médicas ya que no hay
disponibilidad.

Cabuya y Tapias,
Micos, centro,
Pericos, Tumbita, Se requiere manteniendo y
Minas, Rionegro, reforestación de las
Mejoramiento de la
Chapa, Canadá, fuentes hídricas.
Mejoramientos de sede educativa, en
Patios Alto, Mantenimiento de la
viviendas, viviendas cuanto a restaurante Se requieren escuelas de
Avendaños, Patios infraestructura del sistema
nuevas, arreglos de cocina, escolar, adecuación formación para niños.
Bajo, Poima. de abastecimiento de agua
baños y pozos sépticos. de la cancha y kits
de los usuarios del
escolares.
acueducto. Instalación de
tanques aéreos.

Revisión y mejoramiento
Revisar los puntajes de
Falta de apoyo para la de redes eléctricas e
Transporte escolar SISBEN ya que no
comercialización de instalación de nuevas
urgente. coinciden con la realidad
productos agropecuarios. redes o programas de
de las familias.
puntas y colas.

Tabla No. 1: Priorización de necesidades en el municipio

Como se puede ver en la tabla anterior, en cada uno de los sectores hay muchas prioridades
que disminuyen la calidad de vida de la población Encinera.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 12 de 198


Infraestructura

1.2 Mesas de Políticas Públicas:

• Victimas
• Primera Infancia, Infancia y Adolescencia
• Adultos Mayores
• Discapacitados
• Mujer y Equidad de Género
• Juventudes
• Cultura
• Acueductos Veredales

1.3 Elaboración del Diagnostico basado en cartografía Social, ejercicio


participativo con las Juntas de Acción Comunal

DIAGNOSTICO BASADO EN CARTOGRAFÍA SOCIAL

Objetivo: Describir desde el colectivo el territorio potenciando el conocimiento local


y las representaciones elaboradas sobre los paisajes veredales y el urbano.

La ciencia participativa proporciona diferentes métodos para la captura de información


primaria, la comunidad se encarga de suministrar información cualitativa, con este fin se
adopta la cartografía social ya que se conoce como una metodología participativa y
colaborativa de investigación que invita a la reflexión, organización y acción alrededor de
un espacio físico y social específico (Vélez, Rátiva, & Varela, 2012).

La Metodología basada en “Cartografía Social” desde el fundamento de la Investigación


de Acción Participativa (IAP) que plantea la vinculación consiente de las comunidades de
estudio como ACTORES ACTIVOS EN LA INVESTIGACIÓN, en busca de reivindicar la
legitimidad que tienen los actores sociales para representar su espacio mediante un
instrumento de poder, como ha sido vista la cartografía (Acselard, 2008).

Parte de la planificación del plan de desarrollo se basó en la realidad del territorio


desde las comunidades, ellos descubrieron sus necesidades y situaciones en su vida
diaria como actores sociales indispensables en la elaboración de las acciones
afirmativas que nos lleven a resultados desde LA CARTOGRAFIA SOCIAL como
proceso netamente PARTICIPATIVO.

Actividades a Ejecutadas: Se Aplicaron (14) talleres de cartografía social con el fin de


estudiar una a una las veredas del municipio y su sector urbano, con el objetivo de

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 13 de 198


Infraestructura

reconocer el territorio con la comunidad de la zona a través de la descripción grafica guiada


a través de una serie de preguntas, usando como materiales papel bond, marcadores de
colores, colores, ficha de asistencia, cartográfica del municipio (digital y físico) según
Esquema de Ordenamiento Territorial Vigente (2003).

“Los mapas son algo más que papeles.


Son narraciones, conversaciones, vidas
y canciones vividas en un lugar, y son
inseparables de los contextos políticos
y culturales en que se usan.”

Warren, 2004
Anexo Registro Fotográfico:

Foto 1: Presidente Junta Patios Altos, cartografía social sector rural Encino.

Foto 2: Cartografía social sector rural Encino, Alcalde Encino José Gabriel Garata
y Comunidad

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 14 de 198


Infraestructura

Foto 3: Cartografía social sector rural Encino, Comunidad “Inventario Acueductos


Veredales”

Foto 4: Cartografía social sector rural Encino, Comunidad

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 15 de 198


Infraestructura

Foto 5: Cartografía social sector rural Encino, Comunidad y Alcalde Encino José
Gabriel Girata

Foto 6: Cartografía social sector rural Encino, Comunidad y Alcalde Encino José
Gabriel Girata

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 16 de 198


Infraestructura

Foto 7: Cartografía social sector rural Encino, Comunidad

“Los procesos cartográficos pueden usarse para ayudar a garantizar el


acceso a la tierra y los recursos naturales, facilitar su gestión y sustentar
la defensa de los intereses de la comunidad en relación con la tierra. Es
decir, la cartografía desempeña una función cada vez mayor en el
empoderamiento de la gente y las comunidades.”

Di Gessa, 2008

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 17 de 198


Infraestructura

2.4. EL PLAN EN LA RED


Con la Estrategia de #ElPlanenlaRed se promovió la participación en las redes sociales,
pagina web del municipio, dando la oportunidad a que las personas oriundas del municipio,
residentes en otras ciudades del país, pudieran participar de este ejercicio de construcción
colectiva del plan de desarrollo, mediante un formulario web que se habilitó para ello.

Link: https://forms.gle/iY6rEijD1mtNsmFu9

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 18 de 198


Infraestructura

DIÁGNOSTICO POR LINEAS ESTRATÉGICAS

2. LINEA ESTRATEGICA: MEJOR EQUIDAD SOCIAL PARA LA GENTE

En este eje, se consolidarán los sectores de gran impacto social y de vital importancia para
mejorar la calidad de vida de la población Encinera, la salud y la protección social es el pilar
del plan de desarrollo, porque son la esencia del municipio, la comunidad en todas las
etapas de su ciclo de vida, merece un mejoramiento continuo, reducir las necesidades
insatisfechas a través del fortalecimiento del sector salud y vivienda, fortalece a las familias
Encineras, erradica la pobreza y mejora la salud pública y el bienestar social.
La educación, el deporte y la cultura, son elementos fundamentales para el desarrollo de
todo ser humano, desde la niñez, se fortalece el bienestar psicológico, físico y social, como
medida inmediata de prevención de analfabetismo y minimizan de riesgos para el consumo
de sustancias alucinógenas, ocio e inadecuado uso del tiempo libre, uno de los factores
más significativos para la degradación de una humanidad. La educación, de manera
especial, es una puerta de grandes posibilidades de progreso personal y profesional hacia
la exploración y explotación del tiempo, como única medida de preparación para enfrentar
grandes retos laborales, trayendo beneficios económicos y sociales.

2.1 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

2.1.1 Análisis del sector en el Plan nacional de Desarrollo Nacional PND 2018-
2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD.

Mejorar el estado de salud de la población, garantizando altos estándares de calidad y


satisfacción por parte de los usuarios.
Como estamos a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 19 de 198


Infraestructura

2.1.2 Situación actual del sector salud y protección social en el Municipio.

El sector salud en municipio de Encino, se viene desarrollando actividades de conformidad


con la Ley 715 de 2001, la Ley 100 de 1993, Ley 1122 de 2007, Ley 1438 de 2011, Decreto
971 de 2011, reglamentario de la Ley 1438 y tiene a su cargo tres grandes componentes
de la salud, como es la Administración del régimen subsidiado y garantizar las acciones de
salud pública y la prestación de servicios de la población pobre no asegurada. Dentro de
las acciones del régimen subsidiado, la Secretaria de Salud, ejecuta tres grandes
actividades relacionadas con la operación del aseguramiento, así:
1. Auditoria para que las EPS cumplan con la prestación de los servicios de salud
contenidos en el Plan Obligatorio de Salud –POS- a los afiliados del Municipio, mediante
auditorias reglamentadas por la Circular 006 de diciembre de 2011, emanada de la
Superintendencia Nacional de Salud; 2. Validación de la información insumo para la base
de datos única de afiliados -BDUA- administrada por el Fondo de Solidaridad y garantía –
FOSYGA-; y 3. Pagarlo relativo a recursos provenientes del esfuerzo propio (recursos de
cofinanciación del Departamento) a las EPS que operan el régimen subsidiado en el
Municipio. En Salud Pública hay dos grandes sub-componentes, como son el Plan Decenal
de Salud Pública (PDSP) y la Inspección, Vigilancia y Control (IVC). Las acciones de PDSP
se está desarrollando a través de la ESE Centro de Salud de Encino. Las acciones de IVC
se realizan a través de personal vinculado mediante la modalidad de contratación directa.

2.1.2.1 SISBEN.

El Sisbén no tiene personas afiliadas; el Sisbén es una base de datos a la que cualquier
ciudadano puede ingresar. A octubre de 2019, en la base de datos del Sisbén hay
39.282.354 personas validadas. En la siguiente gráfica se describe el histórico de los
registros validados del Sisbén III entre 2011 y 2019 (cifras a diciembre de cada año, a
excepción de 2019).

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 20 de 198


Infraestructura

En cuanto al registro del SISBEN en el municipio de Encino, como todos los municipios del
País, realizo la actualización de la base de datos al SISBEN IV, donde se censaron 437
familias para un aproximado de 2.598 personas, según datos de la oficina del SISBEN 2020.

2.1.2.2 Afiliación al sistema de salud en el municipio.

En cuanto a la afiliación al sistema de salud, en el municipio se encuentra habilitados del


régimen subsidiado dos entidades, como son COOSALUD Y SALUD VIDA, aunque cabe
aclarar que también hay personas afiliadas al régimen contributivo y se encuentran
distribuidos de la siguiente manera:

Como se puede ver en la tabla anterior, el 95.2% de la población registrada, pertenece al


régimen subsidiado de salud en el municipio de Encino, según datos aportados por la
secretaria de salud del año 2019.

2.1.2.3 Índice de mortalidad en el municipio.

En cuanto a la tasa de mortalidad en el municipio de Encino, indica que tiene el 4.07% por
debajo del índice de Santander que indica el 5.10% y por debajo del porcentaje nacional
que indica el 4.62%, esto quiere decir, que por cada 1.000 habitantes se mueren el 40
personas aproximadamente en un año.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 21 de 198


Infraestructura

En el año 2013 se observó que las causas más frecuentes de mortalidad fueron las del
sistema circulatorio las cuales presentaron una tasa de mortalidad de 190,69 por 100.000
habitantes, seguidas de las causas externas con una tasa de mortalidad de 80,99 por
100.000 habitantes, y de las demás causas con una tasa de mortalidad de 75,53 por
100.000 habitantes.

Es importante recalcar que la causa de mortalidad de 2005 a 2016 fueron las enfermedades
del sistema circulatorio, con tasas que oscilaban entre 390,98 a 109,41 mortalidades por
100.000 habitantes. Las muertes por las demás causas externas presentaron un descenso
sostenido en el período comprendido entre 2009 y 2011, con un discreto aumento para el
año 2012 de 74,48 por 100.000 habitantes.
En cuanto a la tasa de mortalidad por las demás causas se observa entere el periodo 2009
a 2013 fluctuante con un leve aumento en el año 2015 y 2017 de 142,99 por 100.000
habitantes. Finalmente, en el periodo observado, la tasa de mortalidad por neoplasias
presentó tasas que oscilaron entre 0,00 en el periodo 2011– 2013 con un aumento en el
2014 con una tasa de 38,75 y se observa un descenso que se mantiene entre el periodo
2015- 2016 con una tasa del 32,13 y para el 2017 en una tasa de 0,00.

Tasa de mortalidad ajustada para el municipio de Encino,2005-2017

Grafica No. 1: Tasa de mortalidad ajustada para el municipio de Encino, Fuente:


Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. 2005 -2017

Ente los años 2013-2017 la mayor tasa de mortalidad en masculino fue dada por las

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 22 de 198


Infraestructura

enfermedades del sistema circulatorio, con una tasa de 201,10 por 100.000 hombres,
seguidas de las enfermedades transmisibles con una tasa de 149,62 por 100.000 hombres.
La tendencia de las muertes por enfermedades del sistema circulatorio presentó un
descenso en el 2012, con un incremento discreto para 2013.
Para las mujeres, las causas más frecuentes de mortalidad en el año 2017 fueron las demás
causas con tasa de 301,77 mortalidades por 100.000 habitantes, seguida de las
enfermedades transmisibles con tasas de 62.92 por 100.000 mujeres, seguida de las
enfermedades del sistema circulatorio con una tasa del 62,92 cabe anotar que en el 2017
no se presentaron más mortalidades. En la tendencia de los eventos, se observa que la
tasa de mortalidad por enfermedades circulatorias fue la principal causa en los años 2005-
2009.
• Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP

Teniendo en cuenta las grandes causas de mortalidad, el mayor porcentaje de Años de


Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) de la población general de Encino para el 2017, se
debe a las demás causas con un 54.30% y las enfermedades transmisibles con 31,61%,
seguidas de las enfermedades del sistema circulatorio con 14.08%.
• Tasas ajustadas de los años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP

Las tasas de Años de Vida Potencialmente perdidos para el año 2017 evidencian que todas
las demás causas y las enfermedades transmisibles son las principales causas de AVPP,
en la primera de estas se observa que las tasas en ambos sexos oscilaron entre 3190,04 y
1857,70 AVPP por 100.000 habitantes, sin embargo el valor más bajo se presentó en el
año 2014 donde la tasa fue de 0 AVPP por 100.000 habitantes. Mientras que las tasas en
las demás causas oscilaron entre 946,53 AVPP; por otra parte se evidencia que las
Neoplasias tuvieron su valor máximo en el año 2007 con tasas de 6495 AVPP.

• Tasa de mortalidad ajustadas por la edad

A continuación, se identificaran las principales causas de mortalidad en los subgrupos de


las seis grandes causas: enfermedades transmisibles; neoplasias (tumores); enfermedades
del sistema circulatorio; ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal; causas
externas; todas las demás causas y síntomas, signos y afecciones mal definidas.
• Enfermedades transmisibles

Dentro del grupo de transmisibles se aprecia que los hombres del municipio de Encino, las
infecciones respiratorias agudas, son la principal causa de mortalidad obteniendo una tasa

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 23 de 198


Infraestructura

de 149,62 en el año 2017 y para el año 2016 hubo un descenso a 0,00 casos por cada
100.000 habitantes.
Y del grupo de todas las demás enfermedades se aprecia que las mujeres del municipio de
Encino durante el año 2017 fallecían por enfermedades del sistema nervioso central
excepto meningitis presentando una tasa de 175,94 casos por cada 100.000 habitantes,
respectivamente. Y para el año 2005-2016 no se presentaron casos.
• Neoplasias

En los hombres del municipio de Encino se evidencia que la primera causa de mortalidad
por Neoplasias se debe Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto
estómago y colón; llegando a una tasa ajustada de 90 por 100.000 habitantes para los años
2007 y 2011, seguido por el Tumor maligno de estómago llegando en el 2007 a una tasa
de 65 y 2010 de 42 por cada 100.000 habitantes, para el 2016 la primer causa es el cáncer
de próstata a una tasa de 65,65 por 100.000 habitantes

En el caso de las mujeres, en el municipio de Encino se evidencia que la primera causa de


mortalidad por Neoplasias se debe Tumor maligno de otros órganos genitourinarios,
llegando a una tasa ajustada de 100,54 por 100.000 habitantes para el año 2007, seguido
por el tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas llegando en el
2007 a una tasa de 68,64 por cada 100.000

• Enfermedades del sistema circulatorio.


En los hombres, la causa de mortalidad que más se presentó en el grupo de enfermedades
del sistema circulatorio fue la enfermedad isquémica del corazón llegando a una tasa para
el año 2017 de 138,18 casos por cada 100.0000 habitantes hombres, seguido de las
insuficiencias cardíacas con una tasa de 62,92 casos.

En las mujeres también se presenta una tasa representativa de mortalidad por enfermedad
hipertensiva, en el 2016 a 62,91 casos por cada 100.000 habitantes mujeres y en el 2015
de 150. Seguido encontramos las enfermedades isquémicas del corazón que presentaron
en el 2015 tasas de 100,45 casos por cada 100.000 habitantes mujeres; lo que permite
determinar en el ambos grupos poblacionales su causa de mortalidad de enfermedades del
sistema circulatorio coinciden.

• Ciertas afecciones originadas en el periodo Perinatal.


En hombres las afecciones originadas en el periodo perinatal que provocaron la mortalidad
tienen que ver con trastornos resto de ciertas afecciones originadas en el periodo

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 24 de 198


Infraestructura

perinatal con tasas que de 1 para el 2013 por cada 100.000 habitantes hombres.
Manteniendo estable sin ninguna afección en los últimos años tasa de 0 casos por cada
100.000 habitantes hombres.
En las mujeres se observa de igual manera que los trastornos respiratorios responden a la
primera causa de mortalidad por estas afecciones que para el 2005 y muestra tasas de 1
casos por cada 100.000 habitantes mujeres respectivamente.

• Causas Externas

En hombres se observa que para el año 2016 la primera causa externa está relacionada
con los accidentes que obstruyen la respiración con una tasa de 66,97 por cada 100.000
habitantes hombres, seguida de los demás accidentes con una tasa del 85,58 en el 2015
por cada 100.000 habitantes hombres.

Por su parte, en las mujeres se aprecia que para el año 2016 con una tasa de 83,89 por
100.000 habitantes mujeres la mortalidad se relaciona a envenenamiento accidental por, y
exposición a sustancias nocivas, Lo que para el 2016 seguida en el año 2015 eventos de
intención no determinada con una tasa de 87,87 por cada 100.000 habitantes mujeres.

• Mortalidad materno-infantil y en la niñez

Teniendo en cuenta todas las causas de mortalidad, las principales causas de mortalidad
en menores de 1 año para el periodo 2005 - 2017 fueron ciertas afecciones originadas en
el periodo perinatal y malformaciones congénitas.

Primera infancia (0 a 5 años)

Las principales causas de mortalidad en hombres menores de 1 año para el periodo 2005
- 2013 fueron por enfermedades del sistema respiratorio; ciertas afecciones originadas en
el periodo perinatal y malformaciones congénita y para el periodo 2005 – 2017 se reportaron
mortalidades en mujeres menores de 1 año en el Municipio de Encino fueron ciertas
afecciones originadas en el periodo perinatal malformaciones congénita y enfermedades
del sistema circulatorio.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 25 de 198


Infraestructura

Las principales causas de mortalidad en menores entre 1 – 4 años para el año 2013-2007
fueron las causas externas de morbilidad y mortalidad seguida de los signos, síntomas y
hallazgos anormales clínicos y de laboratorio y la causa de mortalidad en mujeres entre 1
y 4 años para el año 2013-2007 fueron las mismas de la tabla general; enfermedades del
sistema respiratorio.

Las principales causas de mortalidad en menores de 5 años para el año 2013 fueron ciertas
afecciones originadas en el periodo perinatal. En el año 2007 se presentaron mortalidades
debidas a malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. En el año
2009 se evidencian mortalidades por enfermedades del sistema respiratorio.

Las principales causas de mortalidad en hombres menores de 5 años para el año 2007
fueron afecciones originadas en el periodo perinatal y las malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías cromosómicas y las principales causas de mortalidad en
mujeres menores de 5 años para el año 2009 fueron las enfermedades del sistema
respiratorio.
• Mortalidad materna

El Municipio de Encino durante los años 2005 al 2017 no reporta muertes maternas.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 26 de 198


Infraestructura

• Mortalidad Neonatal

El Municipio Encino, no reporta mortalidad en neonatal en los años 2008-2017.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 27 de 198


Infraestructura

• Mortalidad Infantil.

En el municipio Encino, no se reporta mortalidad infantil en los años 2010 al 2017,


manteniendo esta tasa en 0.00%.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 28 de 198


Infraestructura

• Mortalidad en menores de 1 año

En los años 2005, 2007 y 2013, en la que es evidente que la tasa de mortalidad del
Departamento en esos tres años siempre permaneció por debajo del nivel Municipal con
tasas de 17 (2005 y 2007) y 14 muertes (2013) por 1.000 nacidos vivos.

• Mortalidad por IRA en menores de 5 años

El Municipio de Encino durante los años 2005 al 2008 y del 2010 al 2017 no reporta muertes
por Infección Respiratoria Aguda en menores de 5 años.
• Mortalidad por EDA en menores de 5 años

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 29 de 198


Infraestructura

El Municipio de Encino durante los años 2005 al 2016 no reporta muertes por Enfermedad
Diarreica Aguda en menores de 5 años.
• Mortalidad por Desnutrición en menores de 5 años

El Municipio de Encino durante los años 2005 al 2016 no reporta muertes por Desnutrición
en menores de 5 años.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 30 de 198


Infraestructura

2.2 EDUCACIÓN
2.2.1 Análisis del sector Educación en el Plan nacional de Desarrollo Nacional
PND 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD.

Educación inicial de calidad en el grado transición, bienestar en el acceso y calidad en la


educación preescolar, básica y media, educación media pertinente para los jóvenes y mayor
equidad en las oportunidades de acceso a la educación superior.
Como estamos a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 31 de 198


Infraestructura

2.2.2 Situación actual del sector educación en el municipio Encino.

La educación en Encino y como en la mayoría de municipios de categoría sexta, los niños


de 5 a 10 años, cursan su primaria en las escuelas ubicadas cerca a sus viviendas, las
cuales son sedes del colegio principal ubicado en el área urbana.
En el año 2017 se matricularon 380 estudiantes y para el año 2018, la matricula se redujo
a 321 estudiantes, contando niños de las sedes de primaria y bachillerato, de los cuales se
dividen de la siguiente manera:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 32 de 198


Infraestructura

• Principales indicadores de Educación


Los siguientes indicadores fueron tomados del portal terridata y corresponden a corte 2018.

• Tasa de cobertura bruta en transición. : 78.26%


• Tasa de cobertura bruta en primaria: 94.26%
• Tasa de cobertura bruta en educación secundaria. 95.56%
• Tasa de cobertura bruta en educación media. 77.78%
• Tasa de deserción escolar intra-anual. 4,47%

• Resultados de pruebas SABER 11.


• MATEMATICAS 54,85 puntos

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 33 de 198


Infraestructura

• LECTURA CRITICA 51,23 puntos

• Total Matrícula Oficial financiada con recursos de gratuidad. 100%

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 34 de 198


Infraestructura

• Tasa de analfabetismo

Alimentación Escolar:

• Porcentaje de estudiantes beneficiados con PAE. 100%


• ¿Cuál es el valor de recursos territoriales destinados a la operación del PAE?

GIRO RECURSOS A LA GOBERNACION DE SANTANDER

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 35 de 198


Infraestructura

2017: $15.365.242
2018: $ 8.176.712
2019: $12.828.038.60

DOTACION DE RESTAURANTES ESCOLARES: $8.382.394


MANTENIMIENTO RESTAURANTE ESCOLAR: $ 26.610.385

2.3 INCLUSIÓN SOCIAL

2.3.1 Análisis del sector Educación en el Plan nacional de Desarrollo Nacional


PND 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD

2.3.1 Primera Infancia, Infancia, Infancia y adolescencia

Dentro del pacto por la equidad, se encuentra: Primero las niñas y los niños: Desarrollo
integral desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Como estamos a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 36 de 198


Infraestructura

2.3.1.1 Paz y Victimas-Un Pacto por la construcción de paz

Para lograr la paz se requiere de la construcción de una cultura de la legalidad sustentada


en la relación esencial e indisoluble entre seguridad y justicia para la sana convivencia entre
los colombianos. Presidente Duque, agosto 2018, discurso de posesión.
Situación actual de paz y victimas en Colombia:

2.3.1.2 Mujer equidad de Género y LGBT: Pacto de equidad

Empoderamiento económico, político y social de las mujeres para eliminar las inequidades
en su contra y favorecer la eliminación de la violencia y pobreza.
Como estamos a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 37 de 198


Infraestructura

2.3.1.3 Vejez y Discapacidad: Pacto por la equidad

• Vejez

Adultos mayores con acceso a oportunidades de ingreso, servicios de salud y cuidado de


calidad en condiciones para una vida activa y sana.
Como estamos a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 38 de 198


Infraestructura

• En condición de Discapacidad

Inclusión social para las personas con discapacidad. Educación, empleo y movilidad
urbana, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Como estamos a nivel nacional

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 39 de 198


Infraestructura

2.3.2 Situación actual del Municipio en inclusión social.

2.3.2.1 Primera Infancia, Infancia, Infancia y Adolescencia

El Municipio de Encino, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2018, cuenta
con una población estimada de 2.552 habitantes, de los cuales 1.121 son mujeres es decir,
el 48.0% y 1.213 son hombres, equivalentes a 52,0%. El Municipio, en el casco urbano
cuenta con aproximadamente 520 habitantes, representando el 22.3% del total de la
población municipal; por otra parte la zona rural se encuentra conformada con el 77.7%,
conformado por 1.814 habitantes.
Teniendo en cuenta la pirámide poblacional, se puede deducir que el 47,3% de la población
municipal se encuentra ubicada por debajo de los 26 años. Por otra parte, la población
ubicada en edades entre los 15 y 59 años representa la población económicamente activa
del municipio, constituida por el 59,9% de los habitantes, a diferencia de lo anterior el 9,3%
hacen parte de los adultos mayores (> 65 años).
La población desplazada del municipio de Encino, en la actualidad no presenta un reporte
oficial de estadísticas demográficas y/o población en situación de desplazamiento
debidamente certificada; pero sin embargo se debe tener en cuenta proyectos nacionales
enfocados a esta población, con el fin de establecer políticas públicas buscando mejorar la
calidad de vida.
De acuerdo al reporte emitido por la Oficina del SISBEN del Municipio de Encino, a corte
de septiembre de 2017, existe la siguiente relación con respecto a la población de NNA en
el área rural y urbana.
INFORMACION NNA DE ENCINO A CORTE DE 2017 SEGÚN SISBEN
Ciclo RURAL URBANO TOTAL
de vida HOMBRE MUJER SUB HOMBRE MUJER SUB
TOTAL TOTAL
0 a 5 25 18 43 95 86 181 224
años
6 a 11 26 32 58 124 87 211 269
años
12 a 17 22 28 50 121 132 253 303
años
TOTAL 73 68 151 340 305 645 796

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 40 de 198


Infraestructura

CURSO DE VIDA PRIMERA INFANCIA

• Composición familiar

El municipio de encino predomina la familia extensa debido a la dinámica económica y


social los padres de familia dan el cuidado a los abuelos para de esta forma poder salir a
trabajar en los campos o la ciudad y lograr traer el sustento lo cual provoca un que la crianza
se de en familia extensa en su mayoría. También hay una constante en familias nucleares
y monoparentales
El programa desarrollo Infantil, el medio familiar del municipio de Encino atiende
actualmente 146 beneficiarios entre ellos, madres gestantes (8), niños y niñas con edades
Niños menores de 6 meses: 12, Niños entre los 0 y los 5 años: 66, Niñas entre los 0 y los
5 años: 56, Niños y niñas en condición de discapacidad: 3, Personas en condición de
desplazamiento: 0.

• Cuidadores: madre, padre, abuelos, hermanos, niñera o empleada, otros, menor de


10 años o permanecen solos.

los niños y niñas son dejados al cuidado


2% de la madre
6%
3% 1% 1% el padre y la madre
7% el padre

abuelos
80%
hermanos

Sobre el cuidado y crianza se analiza, como el aumento de embarazo en adolescentes se


encuentra relacionado a mayor número de familias monoparentales, en los cuales los
abuelos asumen el rol de cuidadores, y en muchos casos desautorizan a la madre o padre,
respecto a los patrones culturales para educar un hijo.
Igualmente se analiza en el sector rural, los padres poco asumen la responsabilidad de
educar a sus hijos, por lo general se delega a la escuela, colegio o modalidad de atención
del ICBF, siendo que es corresponsabilidad Estado, familia y sociedad.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 41 de 198


Infraestructura

Si bien no se cuenta, con información actualizada del departamento sobre pautas de


crianza, se puede constatar que los patrones culturales inciden altamente en cuanto el
cuidado, alimentación, salud, recreación de los niños y niñas. En la sociedad actual, se
presenta que es escaso el tiempo para atender y cuidar a la primera infancia, cuando la
mujer ingresa el mundo laboral y ha sido madre adolescente, se destina poco tiempo para
compartir y educar a su hijo. Esto situación se identifica como critica, por lo tanto, se
requiere orientar y educar a las madres sobre pautas de crianza, cuidados que requiere él
bebe, la importancia del Vínculo afectivo y la corresponsabilidad del padre en la educación
y desarrollo integral de su hijo.
Igualmente se considera importante, orientar a los adolescentes, jóvenes y adultos en la
responsabilidad de ser padres y madres, los derechos de la infancia, la importancia del
vínculo afectivo, del juego, la lectura, la exploración y compartir experiencias significativas
en familia.
Para este tema resulta apremiante revisar los porcentajes donde los niños y las niñas viven
con los padres y madres, ya que se deben observar variables como: ¿si el padre es
biológico o es el padrastro? ¿El vivir con el padre y la madre garantiza la crianza adecuada
de los niños y las niñas? Las implicaciones para el correcto desarrollo integral de un niño y
de una niña con quien vive, resultan ser determinantes, ya que los cuidadores imprimen su
huella en el desarrollo por ejemplo neuronal.
Por otro lado, es impostergable analizar y reflexionar en torno la composición de las familias
ya que la familia también se construye a partir de relaciones, de las dinámicas de quienes
conviven bajo un mismo techo y comparten alimentos, lo cual incluyen otras miradas en
torno al cuidado y a la crianza de los niños y las niñas y genera otros elementos para tener
en cuenta a la hora de hablar de desarrollo integral.
En cuanto al cuidado de las madres que cuidan a los niños y las niñas el porcentaje
pareciera muy elevado ya que hoy día lo que se observa en el departamento es que con
más frecuencia los niños y niñas están quedando al cuidado de abuelos, de vecinos o de
otras personas ajenas a las familias consanguíneas.
Es necesario desarrollar estrategias de formación para abuelos y abuelas, así como de
cuidadores frente al manejo de crianza positiva, crianza con amor.

• Violencia intrafamiliar NNA/Violencia Social.

En el municipio de Encino según información suministrada por la comisaria de familia en el


año 2015 se reportaron 6 casos de violencia intrafamiliar, en el año 2016 se reportaron 5
casos, en el año 2017 a corte del mes de octubre se han presentado 4 casos.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 42 de 198


Infraestructura

NÚMERO DE CASOS REPORTADOS


CASOS DE VIOLENCIA
27% INTRFAMILIAR 2015
40%
CASOS DE VIOLENCIA
INTRFAMILIAR 2016
CASOS DE VIOLENCIA
33%
INTRAFAMILIAR 2017

• Realización: Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud

Esta realización supone la materialización de lo dispuesto para el derecho a la salud 1 ,


conexo con el derecho a la vida, la integridad personal, y la dignidad humana de niñas y
niños, precisando condiciones y estados para que este derecho se disfrute con garantías,
como parte del desarrollo integral de la Primera Infancia.
Los principales indicadores correspondientes a esta realización y su análisis, asociadas son
las siguientes:

➢ Mujeres que realizaron 4 ó más controles prenatales (porcentaje atención


institucionalizada a parto Consumo de suplementos de hierro durante el
embarazo Mortalidad materna (comparación con cifras de los tres años
anteriores)
➢ Estado nutricional de las mujeres gestantes
➢ Razón de mortalidad maternal
➢ Cifras de Atención al parto: hospital, domicilio, médico, enfermero, parteras.
➢ Tasa de mortalidad menor de un año (tendencia aumento-disminución) /Tasa de
mortalidad menor de 5 años (tendencia aumento-disminución)
➢ Tasa de mortalidad enfermedad diarreica aguda EDA/Tasa de mortalidad
Enfermedad respiratoria aguda ERA

1
Corte Constitucional. Sentencia T 760 de 2008

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 43 de 198


Infraestructura

➢ Afiliación SGSS (Número y Porcentaje de Niños y Niñas en el régimen


contributivo y subsidiado)
➢ Cobertura inmunización DPT, Triple viral

• Cifras de Atención al parto: hospital, domicilio, médico, enfermero, parteras

Para el municipio de Encino, y según el reporte de la ESE centro de salud Encino, en el año
2017 se presentaron 6 partos de los cuales 5 fueron institucionales y 1 domiciliarios.
De acuerdo con la información suministrada por la ESE Encino, el 83,3 % de los partos
son atendidos en la institución de salud y el 16,6% en el domicilio de la materna. Es de
aclarar que la mayoría de nacimientos ocurren en el municipio de San Gil debido al bajo
nivel de complejidad que maneja el centro de salud del municipio. Los casos de partos
domiciliarios se presentan en zona rural, de difícil acceso y transporte lo cual limitan el
acceso en salud y se presenta dificultad para acudir a la ESE Centro de salud Encino. El
diagnostico en el segundo control de ginecobstetricia califica la mayoría de asistentes al
programa como ARO lo que hace que una vez se inicie el trabajo de parto la atención
inmediata debe ser por ginecólogo.
• Estado nutricional de las mujeres gestantes

Según SERVIRED el estado nutricional predominante de las gestantes: -Malnutrición:


sobrepeso 95% -Otras: 5%
En el municipio de Encino, el mayor número de gestante gozan de un estado nutricional
adecuado, no obstante, se presentan algunos casos de malnutrición (sobrepeso) a los
cuales se les brinda la adecuada atención en salud y nutrición por medio de programas
como control prenatal y modalidad familiar.
• Razón de mortalidad materna

De acuerdo con la línea base, en el 2014, 2015, 2016 y 2017, en el municipio de Encino no
se presentaron casos de mortalidad materno infantil según información suministrada por la
secretaria de salud del municipio y el ESE centro de salud Encino.
El no reporte de casos de mortalidad materna en los últimos tres años (2015, 2016, 2017)
por los entes de salud del municipio de Encino evidencia que las condiciones nutricionales
y los controles prenatales de las madres gestantes son adecuados.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 44 de 198


Infraestructura

• Tasa de mortalidad menor de un año (tendencia aumento-disminución) /Tasa de


mortalidad menor de 5 años (tendencia aumento-disminución)

Según las líneas base del 2015, 2017 y 2017 no se han reportado casos de mortalidad en
primera infancia en el municipio de Encino.
De acuerdo con la información suministrada el municipio de Encino, se encuentra por
debajo de la tasa de mortalidad del Departamento, en el periodo comprendido entre el 1 de
enero del 2015 al 31 de diciembre del 2017 no se han presentado casos de muerte en
menores de un año, aspectos que evidencia que el territorio se realiza acciones que
garantiza protección integral a las gestantes.
• 2.5Tasa de mortalidad enfermedad diarreica aguda EDA/Tasa de mortalidad
Enfermedad respiratoria aguda ERA

La ESE Encino y la secretaria de salud del municipio reporta que en los años 2014, 2016 y
2017 no se ha presentado mortalidad a casa de EDA o ERA, no obstante son unas de las
principales causas de morbilidad en el municipio que afectan a los niños menores de 5
años, es por esto que se ha hecho énfasis en los programas de promoción y prevención,
haciendo énfasis en los estilos saludables, en acciones protectoras como el lavado de
manos y la manipulación adecuada de alimentos.
En el caso del Municipio de Encino, el Ministerio de Salud y Protección Social a través del
SUIN reporta que para el año 2016 la tasa de mortalidad por EDA (Enfermedad Diarreica
Aguda) en menores de 5 años 28 es de 0% y reporta que para el año 2016 la tasa de
mortalidad por ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) en menores de 5 años 29 es de 0%
(X), lo cual lo ubica por debajo de la tasa nacional.

EVENTO 2012 2013 2014 2015


No. No. No. No.
Mortalidad materna (por 1000 NV) 0 0 0 0
Mortalidad perinatal (por 1000 NV) 1 0 0 0
Mortalidad EDA < 5 años 0 0 0 0
Mortalidad IRA < 5 años 0 0 0 0
Mortalidad dengue 0 0 0 0
Mortalidad malaria 0 0 0 0
Mortalidad por Tuberculosis 0 0 0 0
Otras: 9 11 5 0
Fuente: ESE Encino

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 45 de 198


Infraestructura

Según la estadística municipal, la tasa de mortalidad por EDA y ERA es de 0% lo que indica
que la mortalidad infantil no es prevalente en el municipio. De igual forma es necesario
continuar con las acciones de prevención.

• Porcentaje de niños y niñas Afiliados al SGSS ( Numero y porcentaje contributivo y


subsidiado)

En el municipio de Encino, según datos suministrados por la secretaria de salud municipal,


en el año 2017 están vinculados en el sistema de seguridad social en salud, 745 niños,
niñas menores de 18 años de los cuales 699 (93.8%) corresponden al régimen subsidiado,
33 (4.4%) son régimen contributivo, régimen especial 10 (1.3%), y situacional: 3 (0.4%)
Según lo reportado por la secretaria de salud de Encino, existe un importante porcentaje de
Niños, niñas y adolescentes vinculados al sistema de salud en el régimen subsidiado
(93,8%), un 4.4% en el régimen contributivo, régimen especial 1,3%, régimen situacional
0,4%, De lo anterior se puede deducir que la cobertura en salud en el municipio Encino en
el régimen subsidiado presenta tendencia al aumento.
• Cobertura inmunización DPT, Triple viral

Según reporte del ESE centro de salud Encino, en el año 2016 se logró una cobertura DPT
y de SRP del 93% debido a que la población DANE reportada fue más de la real, además
en 2017 se logró una cobertura de DPT y de SRP del 104 % puesto que se presentó ingreso
de nuevos niños al municipio.
En el municipio de Encino, se logra una cobertura mayor que en el Departamento frente al
DTP, y de SRP., sin embargo, en el 2016 no se logra cobertura del 100% debido a que se
reportan más niños y niñas en las bases de datos DANE, sin embargo, se logra un amplio
margen de vacunación, garantizando así el derecho a la salud y dando un reporte positivo
para el municipio.

Realización: Goza y mantiene un estado nutricional adecuado.

• Práctica de Lactancia Materna

En la ESE Centro de salud Encino, se lleva a cabo la estrategia IIAMI, incentivando así a
las madres lactantes a administrar leche materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 46 de 198


Infraestructura

complementaria durante su crecimiento, logrando así una adecuada nutrición, reforzando


el sistema inmune y los lasos afectivos madre e hijo(a).
La ESE reporta que la lactancia exclusiva es del 50% debido a diferentes situaciones,
culturales, medicas, etc , sin embargo, se realiza capacitación constante y continua a
mujeres gestantes y lactantes para incentivar la lactancia materna exclusiva por medio de
estrategia IIAMI.
• Número de niños y niñas que fueron amamantados: Número al nacer, Número
durante la primera hora de nacimiento

El número de niños y niñas que fueron amamantados al nacer en el municipio de Encino es


relativo con el número de nacimientos, por lo que el municipio se limita debido a que la
mayoría de nacimientos son atendidos en municipios aledaños.
El municipio de Encino por medio de la ESE centro de salud Encino son amigos de la mujer
y de la infancia, es por esto que se realiza capacitación a las mujeres embarazadas en sus
controles prenatales y se les capacita en la estrategia IIAMI, logrando así que las madres
aprendan o fortalezcan las prácticas de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y
continúen con alimentación complementaria. Por tanto se ha logrado que los neonatos
mantengan una adecuada nutrición en los primeros ciclos de vida.
• Tiempo de lactancia: exclusiva y complementaria

En el municipio de Encino, se evidencia una lactancia materna exclusiva en promedio hasta


los 5 meses debido a la cultura y tradiciones arraigadas de generación en generación.
El municipio realiza campañas y sensibilización desde la gestación para que la lactancia
materna sea exclusiva y complementaria, pero esta circunstancia está cambiando debido a
la educación en estrategias manejadas por las entidades de salud en la promoción de la
lactancia materna con estrategias como IIAMI Y AIEP, sin embargo, continua la cultura de
la leche de forma y diferentes creencias que se pasan de generación en generación. Se
hace necesario continuar con los diferentes programas que incentivan la lactancia materna
exclusiva y complementaria.

• Porcentaje de Desnutrición crónica, prevalencia de desnutrición global (peso para


la edad) en menores de 5 años y la prevalencia de exceso de peso en niños, niñas
y adolescentes%

El municipio de Encino no cuenta con datos del estado nutricional de la primera infancia,
por lo tanto para el análisis de este indicador utilizaremos como muestra poblacional a los

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 47 de 198


Infraestructura

niños y niñas de la primera infancia atendidos en las modalidades del ICBF teniendo en
cuenta el peso adecuado para la talla, los cuales a corte del 30 de agosto del 2017 son 129
de los cuales de 0 a 6 meses 1 registra desnutrición, 2 con riesgo de desnutrición, 2 con
riesgo de sobre peso. De 6 a 23 meses 2 con desnutrición, 5 con riesgo de desnutrición y
6 con riesgo de sobre peso, 1 con sobre peso; niños de 24 a 60 meses: 1 con riesgo de
desnutrición, 8 con riesgo de sobre peso. Por lo tanto 102 niños y niñas poseen un peso
adecuado para su talla que equivalen 79.06%; 3 infantes poseen un cuadro de desnutrición
que equivalen al 2,3%; 8 infantes poseen riesgo de desnutrición que equivalen al 6,20%;
16 poseen riesgo de sobrepeso que equivalen a un 12.40%, 1 infante poseen sobrepeso
que equivalen al 0.77%.
Teniendo en cuenta la muestra poblacional de los niños y niñas de las modalidades familiar
del ICBF se interpreta que la mayoría goza de un estado nutricional adecuado, pero existen
casos de mal nutrición posiblemente por los malos hábitos alimenticios caracterizado por la
ingesta de alimentos industrializados y por el bajo consumo de alimentos ricos en nutrientes
debido a factores culturales o bajos recursos económicos y en menor grado algunos
cuadros de riesgo de desnutrición. Sin embargo, es necesario realizar control y seguimiento
a los niños y niñas que posean algún déficit en su nutrición para garantizarle un bienestar
adecuado.

Realización: Crece en entornos que favorecen su desarrollo

• Número de niños y niñas que asisten a programas de atención a primera infancia.


Número de niños y niñas atendidos en Hogares Comunitarios de Bienestar -HCB
Familiares, Fami, Grupal y en Establecimientos de Reclusión y otras formas de
atención

En el municipio de Encino, existe una cobertura de las instituciones como el ICBF en sus
programas de modalidad familiar y de hogar de bienestar familiar en 2015 con una cobertura
de 221, en 2016 de 170 y 2017 de 170.
El número de niños y niñas que asisten a programas de educación inicial en el marco de la
atención integral en las modalidades de hogares comunitarios y modalidad familiar del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el municipio de Encino son 170, En la ESE
centro de salud Encino, en el 2016 nacieron 3 niños y niñas, en el 2017 nacieron 6 niños y
niñas. Cabe aclarar que en la ESE Centro De Salud Encino no cuenta con la complejidad
requerida para atención de partos, razón por la cual, la mayoría son atendidos en las IPS
de San Gil, en la ciudad de Duitama y el Belén Boyacá, por lo cual se toma en cuenta la
tasa de natalidad reportada en 2016 (27 niños y niñas) y en 2017 (31 niños y niñas) nacidos

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 48 de 198


Infraestructura

en las diferentes instituciones pero que realizan su control en la ESE Centro de Salud
Encino. Con esta información se observa que en el periodo de dos años se visualiza una
natalidad de 58 niños y niñas.

• Porcentaje cinco principales razones por las que los niños y niñas en primera
infancia no asisten a programas de atención

En Encino, se evidencia como causales de no asistencia a programas de atención:


• No tienen dinero para inscribirlos en los HCBF (10%)
• La edad para ingresar a los niños y niñas en las instituciones educativas ha
disminuido. (10%)
• Hay baja demanda de niños y niñas (30%)
• Otras (20%)
• Los cuidan en casa (30%)

El municipio de Encino, la primera infancia está cubierta con los diferentes programas
coordinados por el ICBF (Hogares Colombianos de Bienestar familiar y modalidad familiar),
además, se realiza transición a la institución educativa del municipio.
• Porcentaje cinco principales razones por las que los niños y niñas en primera
infancia que asistieron alguna vez a programas de atención dejaron de hacerlo

Las cinco principales razones por las que los niños y niñas en primera infancia que
asistieron alguna vez a programas de atención dejaron de hacerlo son:

- Esta actualmente en el colegio o en escuela 38.3%


- Otra Razón 16.2%
- No le gusta como lo tratan 15.7%
- Cambio de residencia 13.8%
- No tiene dinero 9.5%

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 49 de 198


Infraestructura

45,00%
38,30%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00% 16,20% 15,70% 13,80%
15,00% 9,50%
10,00%
5,00%
0,00%
Esta actualmente en Otra razón 16.2% No le gusta como lo Cambio de No tiene dinero
el colegio o en tratan residencia
escuela

Cinco principales razones por las que los niños y niñas en primera infancia que asistieron alguna vez a
programas de atención dejaron de hacerlo

Según las agentes educativas y las madres comunitarias, refieren que los niños y niñas de
primera infancia dejan de asistir al programa de bienestar son: Se trasladan a institución
educativa 75%, cambio de residencia 10%, otras ofertas de atención 5%, no tiene dinero
5%, otras razones 5%.
En el municipio de Encino, la primera infancia permanece en programas del ICBF como
hogares de bienestar familiar y modalidad familiar, además este grupo poblacional ingresa
a las instituciones educativas a partir de los 4 años por lo cual se retiran de dichos
programas.
La principal causa del retiro de los niños y niñas de hogares de bienestar familiar es el
traslado constante de sus familias y la falta de recursos que les impide pagar la cuota
establecida en los HCBF, además del incentivo que se entrega en la modalidad familiar
llama la atención a los padres de familia, lo que hace que lo prefieran.

• Número de niños y niñas en educación inicial y han sido atendidos en programas de


atención integral

El municipio de Encino cuenta con dos hogares de bienestar familiar en los cuales se logra
una cobertura de 24 niños y niñas, y se atienden alrededor de 129 niños y niñas en
modalidad familiar. En este municipio no existen jardines infantiles privados. El Colegio
Técnico Agropecuario es la institución educativa del municipio, donde los niños y niñas
continúan si ciclo escolar.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 50 de 198


Infraestructura

El municipio de Encino cuenta con una buena cobertura que permite que los niños y niñas
en primera infancia sean atendidos en programas que propician el bienestar integral ya sea
en instituciones adscritas al bienestar familiar como en la institución educativa del municipio.
La familias que no se inscriben en estos programas manifiestan que no cuentan con el
tiempo necesario para asistir a los encuentros exigidos por el programa debido a motivos
laborales o simplemente por la negativa de hacerlo.
• Recreación

La recreación está íntimamente ligada con la concepción sobre la educación descrita en el


apartado anterior. Brindar oportunidades para explorar y relacionarse significativamente
con el entorno, disfrutar el juego, la actividad física, la recreación, el arte, la literatura y el
diálogo entre niños, niñas y adultos, son elementos que contribuyen en la formación de
seres humanos creativos, sensibles y solidarios.
En el municipio de Encino, la primera infancia se ve limitada al único escenario de juegos
que existe en el municipio dotado de gimnasio y juegos tradicionales gestionados por la
administración municipal y recursos de CONPES asignados al municipio. Además, cuenta
con una biblioteca donde se trabaja con programas de biblioteca al parque, maleta viajera,
sala infantil, leer es mi cuento que sugiere y programa el ministerio de cultura. También
cuenta con la dirección espacios dentro de los HCBF y las docentes de modalidad familia y
del Colegio Técnico Agropecuario donde gestionan espacios de sano esparcimiento a
través del juego. Todo esto se complementa con los espacios de sano esparcimiento que
les proporcionan sus padres en tiempos libre por medio de juguetes, y juegos a aire libre.
El municipio a pesar de que cuenta con un lugar que puede ser utilizado por los niños y
niñas de primera infancia, no es suficiente para brindar adecuados escenarios a esta
población. Es necesario que se realicen programas de juegos y espacios de sano
esparcimiento dirigidos a los niños y niñas para un desarrollo integral.

Realización Construye su identidad en un marco de diversidad

• Número de niños y niñas menores de 1 año que cuentan con registro civil (tendencia
aumento o disminución)

Según datos suministrados por la Registraduría Municipal, en el municipio de Encino se


registraron en el año 2015 25 niños y niñas, en el 2016 28 y en el 2017 27 niños y niñas a
corte de septiembre.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 51 de 198


Infraestructura

En el municipio de Encino, a pesar de que la mayor parte de los nacimientos no se realizan


en el municipio, los habitantes mantienen la costumbre de registrarlos en Encino por
factores como sentido de pertenencia, facilidad en la gestión documental etc.

Realización: Expresa sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y


estos son tenidos en cuenta.

El municipio de Encino, cuenta con el decreto número 012 del 21 de marzo de 2017 donde
se estipula el consejo de política social del municipio.
El consejo de política pública del municipio en su más reciente renovación de 2017
pretende mantener participación de todos las entidades que tienen que ver de una u otra
forma en la protección de los niños, niñas y adolescentes y de la población vulnerable en
general, así mismo, la mesa de primera infancia, infancia y adolescencia y fortalecimiento
familiar unificada complementan un grupo de trabajo que se reúne como mínimo 3 veces al
año para dar a conocer problemáticas que impliquen a los NNA y darles de esta forma
solución para asi garantizar sus derechos.
Realización: Crece en entornos que promocionan sus derechos y actúan ante la
exposición a situaciones de riesgo o vulneración.

• Número de víctimas conflicto armado/Porcentaje víctimas de conflicto


armado/Hechos victimizantes.

En el municipio de Encino, existen en el momento 54 núcleos familiares que corresponden


a 193 personas donde 54 son NNA de los cuales 12 están dentro del rango de 0 a 5 años.
En cuanto al hecho victimizante denota una constante de desplazamiento forzado siendo
los niños víctimas indirectas del conflicto.
El municipio de Encino cuenta con un adecuado programa de gestión a la población víctima
del conflicto armado, donde se da prioridad a la primera infancia teniendo en cuenta a las
familias con niños y niñas que tengan derechos vulnerados como la vivienda para incluirlos
en programas o proyectos que ayuden a mitigar dichas falencias.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 52 de 198


Infraestructura

CURSO DE VIDA INFANCIA.

• Tasa de violencia contra niños, niñas y adolescentes

En el municipio de Encino, según los indicadores aportados por la comisaria de familia,


entre el 2015 y el 2017 la tasa de violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes fue
de 17, donde en el 2015 se reportaron 5 casos, en el 2016, 7 casos y en el 2017, 5 casos.

Según esta información, se observa que se ha mantenido el número de casos, no obstante,


por medio de la comisaria de familia con su equipo interdisciplinario, se ha trabajado en
esta problemática utilizando diferentes metodologías como: programas radiales de
prevención de la violencia intrafamiliar, talleres, charlas, visitas domiciliarias, socialización
de la ruta de violencia intrafamiliar, abuso sexual y violencia de género.

El municipio de Encino, la violencia hacia niños, niñas y adolescentes según lo reportado


ha mantenido una tendencia lateral, sin embargo, existe una disminución en los últimos dos
años. Es de recalcar que existen casos no reportados debido a la cultura de no denuncia y
a las diferentes formas de crianza donde el castigo físico es visto como algo natural, frente
a esto se realizan acciones por parte de la comisaria de Familia y, además, el PIC, que
tiene una serie de actividades las cuales se ejecutan con el objetivo de disminuir dichas
cifras.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 53 de 198


Infraestructura

• Porcentaje de niños y niñas víctimas de delitos contra la libertad y la integridad


sexual.

Según lo reportado por la comisaria de familia del municipio de Encino, encontramos que
en el 2015 no se reportaron casos relacionados con este indicador, en el 2016 fue reportado
un caso, en el 2017 tres casos 3, lo que indica el aumento de casos según línea base.

Porcentaje De Niños Y Niñas Víctimas


De Delitos Contra La Libertad Y La
Integridad Sexual
8
6
4
2
0
año 2015 año 2016 año 2017

Es de resaltar que se observa un aumento de casos con respecto a este indicador, no


obstante, podría existir sobre registro debido a los casos no denunciados debido a aspectos
culturales y de protección al núcleo familiar. Sin embargo, se realizan campañas constantes
de prevención del abuso y motivación a la denuncia.

Cuenta con las condiciones necesarias para gozar de buena salud.

• Mortalidad en niños, niñas y adolescentes por dengue (Casos)

En el municipio de Encino, en cuanto a la mortalidad de casos por dengue en niñas, niño y


adolescente no han existido casos durante los años 2015, 2016, 2017 según reporte de la
ESE centro de salud Encino.
En base a información suministrada por la E.S.E no han existidos casos durante estos tres
años, lo que indica seguir trabajando en la prevención y que los entes locales del municipio
trabajen para evitar la mortalidad.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 54 de 198


Infraestructura

• Tasa de mortalidad en menores de 18 años por causas externas (tasa por 100.000
habitantes)

Este indicador según la información suministrada por el ESE centro de salud Encino es 0.
El municipio reporta en cero tasas de mortalidad, lo que es algo favorable durante estos
últimos tres años, y se hace necesario continuar con las actividades de prevención y
promoción de la salud.

• Cobertura de vacunación VPH - Virus del Papiloma Humano - niña desde 9 años en
adelante.

En cuanto a la cobertura de vacunación de niñas de 9 años en adelante, se reporta que en


el periodo del 2015 al 2017 se han vacunado un total de 94 niñas lo que equivale a un
66,1% de la totalidad de niñas en este rango de edad.
ANALISIS DEL MUNICIPIO: Con base a datos dados por la secretaria de salud existió
cobertura en la vacunación del VPH, durante la socialización se aclara que en el 2016
existió información de una sintomatología que coincidió con la aplicación de la vacuna en
las adolescentes de la zona costera del país y esto fue difundido por los medios de
comunicación nacional, lo cual provoco una des favorabilidad y rechazo a esta. A demás,
por cuestiones religiosas la implementación de la vacuna no es vista positivamente.
• Número de afiliados al SGSSS (Subsidiado, contributivo, etc.) menores de 18 años
y específicamente de infancia.

Según la clasificación de potenciales beneficiarios para programas sociales SISBENNET


del municipio de Encino, se encontró que en infancia en el régimen contributivo existen 18
niños y niñas, en regímenes especiales (Policía, Fuerzas militares, Ecopetrol y magisterio)
4, en el régimen de beneficiarios de seguros sociales ISS 1.
Se observa una amplia cobertura en cuanto a afiliación al sistema de seguridad social,
evidenciando una adecuada protección y garantía de salud a los niños, niñas y
adolescentes del municipio. Incluyendo a los inmigrantes que proceden de Venezuela.
Goza de un buen estado nutricional.

• Prevalencia de exceso de peso en niños, niñas y adolescente

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 55 de 198


Infraestructura

Según datos suministrados por la ESE centro de salud Encino y de acuerdo a la línea base
2015 a 2017, se han evidenciado 6 casos de prevalencia de exceso de peso en NNA.
El municipio de Encino se está trabajando para estilos de vida saludables, los cuales
abarcan toda la población incluyendo NNA, lo que indica un trabajo colectivo dirigido hacia
la población, cada EPS remite al especialista o al profesional encargado.

Desarrolla y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas con procesos


educativos formales e informales que favorecen su desarrollo integral.

• Tasa neta de cobertura en educación básica primaria

Según lo reportado por el Colegio Técnico Agropecuario, única institución educativa en el


municipio, se encuentra una tasa neta de educación básica primaria del 80%. (Porcentaje
de estudiantes matriculados del sistema educativo sin contar los que se encuentran en extra
edad).
Dentro del municipio de Encino la población del área rural no es consciente de la edad en
la cual deben ingresar a sus hijos al sistema de educación formal, esto se debe a las
distancias que se recorren para llegar a las instituciones educativas, y en la mayoría de
ocasiones ellos tienen que desplazarse solos teniendo que pasar por quebradas o caminos
dificultosos, por tal motivo los padres esperan a que sus hijos se encuentren con mayor
edad.
• Tasa bruta de cobertura en educación básica primaria. (cantidad de estudiantes
matriculados)

La tasa bruta según lo reportado por el Colegio Técnico Agropecuario es de un 64%. Que
equivale a un número de 388 estudiantes.
Se requiere incentivo y sensibilización para que los padres inculquen y motiven a sus hijos
para una educación formal, restándole importancia al aprendizaje, siendo el municipio de
Encino predominante en la actividad agrícola, se les inculca más la agricultura sin un
conocimiento formal, en este sentido se hace necesario el fortalecimiento a escuelas de
padres, además, que Encino pueda contar con instituciones de educación superior para la
continuación de los estudios.

• Tasa de deserción en educación básica primaria


Según el Colegio Técnico Agropecuario la Tasa de deserción en educación básica primaria
es de 0.82%.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 56 de 198


Infraestructura

Existen varios motivos uno de ellos es a que el contrato para trasporte escolar inicia tarde
durante el trascurso del año, y que los padres prefieren tener en su finca aun “obrero” más
para que produzca ganancia económica a que sea un gasto dentro del área escolar.
• Tasa de repitencia en educación básica primaria

La tasa de repitencia en educación básica primaria según el CTA es de 0.82%.


La repitencia en primaria se da debido a que no existe ayuda en la casa o acompañamiento
para la asesoría en tareas, además, los padres tienen bajo nivel escolar. El municipio podría
tener un programa de asesoría de tareas para los niños y niñas del municipio.
• Número de niños y niñas con discapacidad atendidos en el sistema educativo.

Según el CTA se atienden 2 niños y niñas en el sistema educativo.


Se encuentran dentro del sistema de inclusión, se requiere de capacitación a los docentes
para que atiendan a la población que lo requiere, además, de ser necesario la clasificación
de los tipos de discapacidad.
• Número de niños y niñas en condición de víctimas, vinculados al sector educativo.

El CTA atiende 7 niños en condición de victimas indirectas del conflicto armado.


El colegio Técnico Agropecuario tuvo en cuenta a los niños y niñas que contaban con el
certificado de víctimas, pero según análisis esto no corresponde al porcentaje exacto debido
a que existen más niños y niñas pero no cuentan con el certificado.
• Número de niños y niñas en condición de migrantes Venezolanos, vinculados al
sector educativo

En el CTA Encino se atiende un total de 7 niños y niñas en condición de migrantes


venezolanos.
Este número de niños se encontraba estudiando en la zona de frontera, y varios de estos
niños no se encontraban PEP (permiso especial de permanencia), para poder acceder a la
matricula.
• Número de niños y niñas víctimas de acoso escolar.

El CTA reporta 0 casos reportados de acoso escolar o bullying.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 57 de 198


Infraestructura

Existen problemas de indisciplina, pero el Bullying no se presenta, los niños y niñas son
muy respetuosos, debido a que es un municipio pequeño y aún se conserva la cultura de
respeto a los demás.
• Número de niños y niñas autores del acoso escolar

Según el CTA no hay reporte de niños y niñas autores de acoso escolar.


Se hace necesario mantener dicha tasa, con el fortalecimiento de talleres de prevención al
acoso escolar.
Construye su identidad en un marco de diversidad.

• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de grupos étnicos.


En el municipio de Encino no existe reporte de niños, niñas y adolescentes pertenecientes
a grupos étnicos.
En el municipio de Encino no existen grupos étnicos, por lo tanto no existe una política
dirigida a ese grupo poblacional.
• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Según reporte de la secretaria de salud del municipio de Encino existe reportado un total
de 19 niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad lo que equivale al 11.11%
de los casos de discapacidad en el municipio.
Según datos suministrados se analiza que se hace necesario realizar una actualización de
la caracterización de este grupo poblacional debido a que no existe clasificación de los
diferentes tipos de discapacidad, y las respectivas edades, para tener una información
concreta y ajustada a la población Encinera, con el propósito de crear políticas que
favorezcan a dicha población.
• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad y la
integridad sexual del total niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.

En la base de datos y caracterización realizada a diciembre de 2017 se reporta que existen


en el municipio de Encino Santander 54 niños, niñas y adolescentes victimas indirectas del
conflicto armado, en el que predomina como hecho victimizante desplazamiento forzado
donde en primera infancia existe 10 niños y niñas que corresponde al 18,5%, infancia 15
niños y niñas 27,7% y adolescentes 29 53.50% de la población de NNA víctimas del
conflicto armado.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 58 de 198


Infraestructura

En el municipio existen 54 niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado de


manera indirecta, según reporte de Comisaria de Familia no se han presentado en este
grupo poblacional casos de abuso sexual y delitos contra la libertad y la integridad sexual,
sin embargo, se realiza periódicamente por parte de comisaria de familia, secretaria de
salud, actividades para la prevención de este tipo de problemáticas dirigida a la comunidad
que se encuentra en ciclo vital de niñez y adolescencia incluidos la población víctima del
conflicto armado.
• Tasa de fecundidad específica de 10 a 14 años.

Según lo reportado por la ESE Encino, según la línea base del 2015 al 2017, han existido
2 casos reportados que equivale al 9.5%.
Según lo reportado por la ESE Encino, según la línea base del 2015 al 2017, han existido
2 casos reportados que equivale al 9.5%.
Teniendo en cuenta cifras dadas por la comisaria de familia se hace necesario implementar
fortalecer las estrategias de prevención y sensibilización en la problemática de embarazo
en adolescentes, con el fin de llegar a un ideal de un porcentaje del cero por ciento, sin
embargo, se realizan programas enfocados en la prevención de embarazos en
adolescentes, la utilización de la línea de servicios amigables, planificación familiar, y la
debida apertura de PARD si el caso lo amerita, además, se brinda asesoría profesional y
continua a los adolescentes por medio de la comisaria de familia. Se hace necesario que
la única institución educativa del municipio cuente con un profesional psicosocial adscrito a
la institución, pero esto no sería posible debido a que se requieren mínimo de 500
estudiantes para que nombren un profesional psicosocial.
Disfruta de oportunidades de desarrollo cultural, deportivo y recreativo para la
construcción de sentido y la consolidación de sus proyectos de vida.
En el municipio de Encino, se cuenta con una biblioteca dotada y actualizada de acuerdo
a los reglamentos y la dirección del ministerio de cultura, donde se encuentran diferentes
programas para la infancia como: hora del cuento ( 5 horas a la semana) que se acompaña
con actividades lúdicas y recreativas, dibujo, sopa de letras, coloreado, canto y poesía con
el fin de crear cultura lectora; además, se realiza cine foro para niños y niñas 1 vez por
semana, estrategia de la gran pregunta 1 vez por semana donde plantean preguntas e
inquietudes para ayudar a resolver su proyecto de vida; también consulta de sala, préstamo
externo a voluntad de los interesados con un horario flexible para tener mayor acceso a los
libros.
En el municipio, se realizan ferias anuales donde se les da espacio de participación a los
niños y niñas, organizando la cabalgatica para que la infancia disfrute del evento. Además,

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 59 de 198


Infraestructura

por medio del colegio Técnico agropecuario se realizan las jornadas de intercalases donde
se promueve la cultura del deporte.
Expresa libremente sentimientos, ideas y opiniones e incide en todos los asuntos que
son de su interés en ámbitos privados y públicos.

• Porcentaje de propuestas en el territorio orientadas a la infancia construida teniendo


en cuenta la voz de los niños y de las niñas.

Existe la mesa de infancia el municipio, pero no se encuentra dinamizada.


Se hace necesario que en municipio de Encino se tenga en cuenta a la población de infancia
para realizar propuestas desde la perspectiva de esta población, y conocer las necesidades
vistas desde ellos mismos, además de dinamizarla y fortalecerla.
• Número de programas o piezas comunicativas producidas a nivel local y/o regional
en medios de comunicación (prensa, radio, televisión, internet) que promueven la
expresión de los niños y las niñas de la infancia.

El municipio de Encino no cuenta con programas o piezas comunicativas a nivel local que
promuevan la expresión de los niños y las niñas de la infancia.
Encino no cuenta con este tipo de programas, sin embargo, el municipio funciona una
emisora de radio difusión, la cual es escuchada en el área urbana y rural, no obstante se
hace necesario que este único medio haga participar a la niñez, para que de esta manera
ellos tengan voz y voto.
• Número de espacios o instancias de participación de niños y niñas de la infancia en
el territorio.

La participación de los niños y niñas de la infancia en el territorio se ve limitada a los que


proponen las instituciones educativas en actividades como gobierno escolar y demás.
Los espacios de participación en el territorio son escasos teniendo presente que sólo es el
colegio quien promueve esto, es necesario realizar acciones de empoderamiento desde los
diferentes Entes, tanto locales como regionales donde se tenga en cuenta la participación
de la infancia para lograr mayor cubrimiento.
• Número de acciones que promueven la expresión artística de los niños y de las
niñas de la infancia.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 60 de 198


Infraestructura

El Colegio Técnico Agropecuario incentiva a los niños y a las niñas en actividades de


expresión artística como baile, obras de teatro, canto y poesía las cuales son dirigidas por
los profesores a cargo para ser presentadas a los padres de familia y eventos del municipio
en actividades culturales programadas.
El municipio de Encino mantiene acciones para incentivar a los niños y niñas en expresión
artística por medio de la institución educativa, donde se realizan actividades pedagógicas
establecidas por su programa académico, sin embargo, no se cuenta con un semillero o
escuelas de formación artísticas y culturales para promover talentos en este ámbito.

Realiza prácticas de autoprotección y autocuidado, y disfruta de entornos protectores


y protegidos, frente a situaciones de riesgo o vulneración.

• Exámenes medico legales por presuntos delitos sexuales realizados a niños y niñas.

La ESE centro de salud Encino reporta que no ha realizado exámenes medico legales a
niños o niñas víctimas de delitos sexuales.
La E.S.E Centro de salud Encino reporta la no existencia de exámenes medico legales
realizados a niños y niñas a causa de delitos sexuales, en la vigencia 2015-2017, el
municipio de Encino trabaja constantemente por medio de las instituciones garantes de los
derechos de los niños y niñas en la prevención del abuso sexual y la socialización de la ruta
de abuso sexual donde el hospital está dispuesto a realizar cualquier acción pertinente al
proceso al igual que comisaria de familia.
• Tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual en niños, niñas y
adolescentes.

Se encuentra que la tasa de exámenes medico legales por presunto delito sexual en niñas,
niños es del 0%.
Esta tasa es favorable para el municipio de Encino, y es importante seguir manteniéndola,
con políticas constantes de prevención y programas que apoyen a la infancia.
• Número de suicidios de niños, niñas y adolescentes.

La ESE reporta que no han existido casos de suicidio de niños, niñas y adolescentes en el
municipio desde el 2015 al 2017.
En Encino no se reporta tasa de suicidio en niños, niñas y adolescentes, sin embargo, el
municipio cuenta con un plan de salud mental, además, las instituciones como la policía,

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 61 de 198


Infraestructura

comisaria de familia, y la E.S.E Encino por medio del plan de intervenciones colectivas
trabajan actividades de fortalecimiento individual, y familiar, además, el municipio cuenta
con una Trabajadora Social constante disponible para brindar apoyo profesional.
• Tasa de homicidios en niños, niñas y adolescentes

Se reporta 0 homicidios de niñas, niños y adolescentes en el municipio de Encino desde el


2015 al 2017.
En la vigencia 2015 y 2017 el municipio no ha presentado casos de homicidio en NNA,
haciéndose importante mantener esta tasa por medio de la prevención y con la ayuda de
los entes de control mantener el orden público.
• Tasa de muertes por otros accidentes en niños, niñas y adolescentes

La tasa de muertes por otros accidentes en niñas, niños y adolescentes en el periodo de


2015 a 2017 es de 0%.
Según la E.S.E el municipio de Encino no reporta muertes por otros accidentes en niños,
niñas y adolescentes. El municipio realiza actividades de promoción y prevención en
viviendas saludables, prevención de accidentes en el hogar, y la prevención del trabajo
infantil; acciones que fortalecen el autocuidado de prevención de accidentes en los hogares
para la protección de los niños y niñas.
• Tasa de muertes por accidentes de tránsito en niños, niñas y adolescentes.

La tasa de muertes por accidentes de tránsito en niñas, niños y adolescentes en el periodo


de 2015 a 2017 es de 0%.
La accidentalidad de tránsito en el municipio de Encino no es una constante debido a la
poca afluencia de vehículos y al poco tránsito, sin embargo, los entes como la policía y la
inspección de policía están al pendiente en actividades de prevención e infracción. De esta
forma se minimiza el riesgo de muertes por accidentes en niños niñas y adolescentes.
• Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado

Según la caracterización realizada a diciembre del 2017, el porcentaje de niños, niñas y


adolescentes víctimas del conflicto armado es de 27.9% en relación con la población víctima
del conflicto del municipio.
El municipio cuenta con una caracterización donde se reportan 54 (27,9%) NNA víctimas
del conflicto armado de manera directa, indirecta, prevaleciendo como hecho victimizante

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 62 de 198


Infraestructura

el desplazamiento forzado haciendo. Los Entes de protección del municipio como la


personería está ejerciendo el control en esta problemática de manera activa velando por
que sus derechos de reparación y demás, sean suplidos por el municipio y las entidades a
cargo de esta acción.
• Porcentaje niños y niñas y adolescentes víctimas con proceso de retorno a su lugar
de origen.

Según lo reportado por la secretaria de gobierno del municipio, según caracterización la de


la población víctima con la que cuenta el municipio no se encuentra esta información, no
obstante, se tiene conocimiento que no hay ningún proceso de retorno al lugar de origen de
los niños, niñas dentro de la población víctima, por lo que correspondería a un 0%.
El municipio al ser receptor no cuenta con población de NNA en proceso de retorno del
lugar de origen, sin embargo, el municipio cuenta con la capacidad de realizar trámites para
dicha acción en caso de ser necesario.
• Porcentaje de niños y niñas Víctimas con proceso de reparación administrativa.

En relación a este punto dentro de la caracterización de la población víctima con la que


cuenta el municipio no se encuentra esta información; se tiene conocimiento que no hay
ningún proceso de reparación administrativa por lo que correspondería a un 0%.
El municipio de Encino no cuenta con esta información, debido a que el proceso de
reparación se realiza directamente con la unidad para la atención y reparación integral a las
victimas manejando el derecho a la confidencialidad.
• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado del
total niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.

El total de NNA víctimas del desplazamiento forzado es de 53 lo que corresponde a un


98.1%.
En el municipio de Encino el hecho victimizante prevaleciente es el desplazamiento forzado,
sin embargo, también existen otro tipo de hechos como homicidio, amenaza y desaparición
forzada.
Número de Procesos PARD:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 63 de 198


Infraestructura

Según la comisaria de Familia, entre 2015 y 2017 se han realizado han sido 9 procesos
administrativos de restablecimientos de derechos dándose de esta forma: 2015 un proceso,
2016 dos procesos y 2017 seis procesos, para un total de nueve procesos.
Se observa un aumento entre el 2015, 2016, y 2017, debido a que hubo varios casos de
abuso sexual, y maltrato infantil y esto requiere la apertura del PARD, con cada uno de los
procesos de PARD se dieron las respectivas etapas dando fallo y seguimiento, con el fin de
que la medida tomada fuera la más adecuada para garantizar los derechos de los NNA.

APORTES DE NIÑOS, NIÑAS Y FAMILIAS DEL MUNICIPIO:

¿Cuáles son las situaciones problemáticas que tiene la INFANCIA (De 6 a 11 años) del
Municipio?

1. Deserción escolar
2. Maltrato infantil
3. Adicción a redes sociales e internet
4. Falta de espacios culturales y recreativos.

¿Cuáles son los motivos por los cuales se presentan esas problemáticas?
1. DESERCIÓN ESCOLAR: Los niños en su mayoría son de origen rural y los padres
desde pequeños les inculcan el amor por el dinero más no por el estudio, existiendo
falta de motivación en el hogar para un mejor proyecto de vida.

2. MALTRATO INFANTIL: Cultura arraigada al machismo y a la violencia como forma


de educar hijos.

3. ADICCIÓN A REDES SOCIALES E INTERNET: Los padres no escuchan a sus hijos


y no están atentos a los cambios y a los retos que se enfrentan en las redes sociales
e internet.

4. FALTA DE ESPACIOS CULTURALES Y RECREATIVOS: El municipio no cuenta


con instructores continuos para actividades de aprovechamiento del tiempo libre
como danzas, canto, teatro, música entre otros.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 64 de 198


Infraestructura

Plantee posibles alternativas de solución a las problemáticas

1.1.1 DESERCIÓN ESCOLAR: Acompañamiento a los niños y padres con charlas


y actividades que los motiven a estudiar.

2.1.1 MALTRATO INFANTIL: Escuelas de padres donde se den a conocer los


efectos negativos de la violencia en la familia, concientizar sobre la importancia del
afecto y el amor en la familia para criar niños y niñas seguros, con buenos valores
y principios.

3.1.1 ADICCIÓN A REDES SOCIALES E INTERNET: Los padres deben pasar


más tiempo con sus hijos, dialogar sobre lo que les afecta y lo que quieren, jugar
con los niños y aplicar restricciones frente al uso del internet.

4.1.1 FALTA DE ESPACIOS CULTURALES Y RECREATIVOS: El territorio debe


mantener la oferta de actividades para los niños y niñas con el fin de que ocupen su
tiempo libre en actividades provechosas para el desarrollo de sus habilidades.

• CONCLUSIONES DEL MUNICIPIO FRENTE A LA INFANCIA

- Los niños requieren mucha atención de sus padres y/o cuidadores, se están dejando muy
solos para ejercer sus actividades.
- La deserción escolar principalmente en el área rural cuando terminan el grado quinto es
muy alta, se deben realizar estrategias para que los niños y niñas continúen el ciclo
educativo.
- Se necesita más inversión para la recreación y la cultura de los niños y niñas quienes no
cuentan con actividades para el uso del tiempo libre.
- Se deben seguir diseñando talleres y escuelas de padres para que los niños y niñas no
sean víctimas de maltrato.

CURSO DE VIDA ADOLESCENCIA


Cuenta con una familia y/o cuidadores principales que le acogen (vínculos afectivos
y de protección), favorecen su desarrollo integral y le reconocen como agente
activo del mismo.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 65 de 198


Infraestructura

• Tasa de violencia contra niños, niñas y adolescentes

En el municipio de Encino, según los indicadores aportados por la comisaria de familia del
municipio, entre el 2015 y el 2017 la tasa de violencia intrafamiliar en niños, niñas y
adolescentes fue de 17, donde en el 2015 se reportaron 5 casos, en el 2016 7 casos y en
el 2017 5 casos. Según esta información, se observa que se ha mantenido el número de
casos.

En el municipio de Encino existe fluctuación teniendo en cuenta la tasa aportada por la


comisaria de familia. No obstante, por medio de la comisaria de familia con su equipo
interdisciplinario, se ha trabajado en esta problemática utilizando diferentes metodologías
como: programas radiales de prevención de la violencia intrafamiliar, talleres, charlas,
visitas domiciliarias, socialización de la ruta de violencia intrafamiliar, abuso sexual y
violencia de género. Se debe continuar trabajando de manera mancomunada
interinstitucionalmente, para el fortalecimiento de los programas de prevención y
promoción, para reforzar la denuncia cuando los casos se presentan, debido a que por
motivos culturales se presenta la no denuncia, también se hace necesario trabajar en otros
factores que son causantes de la violencia intrafamiliar como la ingesta de bebidas
alcohólicas, la intolerancia, y el machismo.

• Tasa de violencia de pareja cuando la víctima es menor de 18 años

Según lo reportado por comisaria de familia la tasa de violencia de pareja cuando la víctima
es menor de 18 años es de 0%.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 66 de 198


Infraestructura

Si bien el municipio reporta una tasa del 0% podría existir subregistro en este ítem debido
a la no denuncia por parte de la víctima, ya que, no son conscientes que están siendo
agredidos por la pareja. Sin embargo, la comisaria de familia por medio de campañas realiza
prevención de la violencia intrafamiliar y en la pareja. De manera constante se debe
continuar con las campañas para que esta tasa porcentual no incremente.
Cuenta con las condiciones necesarias para gozar de buena salud y adopta estilos
de vida saludables.

• Mortalidad en niños, niñas y adolescentes por dengue (Casos)

En el municipio de Encino, en cuanto a la mortalidad de casos por dengue en niñas, niño y


adolescente no han existido casos durante los años 2015, 2016, 2017 según reporte de la
ESE centro de salud Encino
En el municipio de Encino la topografía y el clima no son factores determinantes para que
el vector se propague en este territorio lo que favorece que no existan casos de muertes
por dengue. Por parte de la E.S.E Encino y la secretaria de salud se realizan campañas
educativas, programas y cuñas radiales, con la población en general para el manejo y
cuidado del entorno familiar en estrategias como: lavado apropiado de albercas,
almacenamiento de agua, y la utilización del toldillo, etc. El municipio realiza búsquedas
activas, tanto comunitarias como institucionales en casos adquiridos de manera importada,
para realizar el respectivo manejo.

• Tasa de mortalidad menores de 18 años por causas externas (tasa por 100.000
habitantes)

Este indicador según la información suministrada por la ESE centro de salud Encino es 0
según línea base de 2015, a 2017.
No se reporta en el municipio muertes externas de menores de 18 años. El municipio
maneja una atención en salud adecuada para la población adolescente.

• Tasa de mortalidad en menores de 18 años asociada a VIH/SIDA

Según lo reportado por la ESE Encino no se han presentado casos de mortalidad por casos
asociados al VIH/SIDA en este municipio.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 67 de 198


Infraestructura

No se registran muertes por causa de VIH/SIDA conocidos en el municipio, sin embargo,


se mantienen las campañas de prevención a través de las diferentes estrategias dirigidas
a este enfoque poblacional.
• Porcentaje de nacidos vivos de madres menores de 18 años.

De acuerdo al reporte suministrado por la ESE centro de salud Encino, se han presentado
11 casos lo que corresponde al 52,3% nacidos en el municipio.
El embarazo en adolescentes es una problemática presente, de igual manera se realiza en
el municipio sensibilización constante para la prevención de embarazo en adolescentes por
medio de talleres a mujeres de 12 a 19 años, charlas enfocadas en la utilización de métodos
anticonceptivos, utilización de servicios amigables. Se hace necesario continuar con la
sensibilización constante y dinámica para la prevención del embarazo en adolescentes.
• Cobertura de vacunación VPH - Virus del Papiloma Humano - niña desde 9 años en
adelante.

En cuanto a la cobertura de vacunación de niñas de 9 años en adelante, se reporta que en


el periodo del 2015 al 2017 se han vacunado un total de 94 niñas lo que equivale a un
66,1% de la totalidad de niñas en este rango de edad. Con base a datos dados por la
secretaria de salud existió cobertura en la vacunación del VPH, durante la socialización se
aclara que en el 2016 existió información de una sintomatología que coincidió con la
aplicación de la vacuna en las adolescentes de la zona costera del país y esto fue difundido
por los medios de comunicación nacional, lo cual provoco una des favorabilidad y rechazo
a esta. A demás, por cuestiones religiosas la implementación de la vacuna no es vista
positivamente. De igual forma, se realizan brigadas de vacunación y sensibilización sobre
la importancia de la aplicación de esta vacuna.
• Número de afiliados al SGSSS (Subsidiado, contributivo, etc.) menores de 18 años

En el municipio de Encino, según datos suministrados por la secretaria de salud municipal,


en el año 2017 están vinculados en el sistema de seguridad social en salud, 745 niños,
niñas y adolescentes menores de 18 años de los cuales 699 (93.8%) corresponden al
régimen subsidiado, 33 (4.4%) son régimen contributivo, régimen especial 10 (1.3%), y
situacional: 3 (0.4%)
En el municipio de Encino existe una adecuada cobertura en afiliación al sistema de
seguridad social en salud para los adolescentes, ya sea dentro del régimen subsidiado,
contributivo, especial o situacional.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 68 de 198


Infraestructura

Gozan de un buen estado nutricional y adopta hábitos alimenticios saludables.

• Prevalencia de exceso de peso en niños, niñas y adolescentes

En cuanto a la prevalencia de peso en de niños y niñas encontramos que de acuerdo a los


datos del 2015 al 2017 se han encontrado 6 casos de exceso de peso, sin embargo, en
cuanto al grupo de adolescencia no hay datos registrados.
El municipio realiza un adecuado tamizaje en infancia, pero en los adolescentes no se
registra, de igual forma se realiza remisiones a nutrición a la EPS respectiva si el caso lo
amerita. Sin embargo, se hace necesario que por medio del profesional en nutrición realice
campañas de adecuados hábitos de alimentación y tamizajes a los adolescentes, para
determinar su estado nutricional.
Vive y expresa responsablemente su sexualidad.

• Prevalencia del uso de métodos modernos de anticoncepción entre las mujeres


adolescentes unidas y no unidas sexualmente activas.

Según la E.S.E Encino entre el 2015 al 2017 la demanda en utilización en métodos


anticonceptivos en mujeres adolescentes es de 196 casos para un porcentaje del 40% en
relación con la población de mujeres sexualmente activas.
El municipio de Encino, realiza actividades las cuales están estipuladas en el plan de
desarrollo , donde se trabaja por medio de las instituciones como la secretaria de salud, la
ESE Encino, y la comisaria de familia campañas en pro de dar a conocer los derechos
sexuales y reproductivos, prevención de embarazos en adolescentes, motivar la utilización
de servicios amigables, etc, por medio de campañas radiales difundidas por la emisora
Cachalú stereo, talleres a adolescentes menores de 18 años, programas del ICBF como
modalidad familiar, etc.
Desarrolla y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas con procesos
educativos formales e informales que favorecen su desarrollo integral.

• Tasa neta de cobertura en educación básica secundaria

La tasa neta de cobertura en educación básica secundaria de acuerdo a los datos


suministrados por el CTA de Encino es de 46%.
Los adolescentes no quieren estudiar, y sus padres no les interesan ingresarlos al sistema
de educación formal.
• Tasa neta de cobertura en educación media.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 69 de 198


Infraestructura

La tasa neta de cobertura en educación media es de 7.53%, datos suministrados por el


CTA.
No es del interés de los adolescentes la modalidad que el colegio ejecuta, la cual es
agropecuaria, además, los adolescentes prefieren estudiar en sistema de educación
informal en este caso el IDEAR, se hace necesario una institución de educación superior
para que sea un incentivo a la continuidad de la educación superior.
• Tasa bruta de cobertura en educación básica secundaria

La tasa bruta de cobertura en educación básica secundaria es del 60% según el CTA.
No se llega a un porcentaje del 100% debido a la carencia de incentivos, para la
continuación de los estudios.
• Tasa bruta de cobertura en educación media.

Según el CTA la tasa bruta de educación media en el municipio es de 53%.


Es un porcentaje bajo, ya que, se debe llegar al 100%, requiriéndose incentivos, y apoyo
por parte de los padres de familia, además, de la competencia con el IDEAR.
• Tasa de deserción en educación media

La tasa de deserción escolar en educación media es del 5%.


La tasa es adecuada debido a la deserción por otros proyectos de vida los cuales no son el
estudio.
• Tasa de repitencia en educación básica secundaria

La tasa de repitencia es de 1.72% en educación básica secundaria.


No existe interés para continuar, no existe apoyo por parte de los padres para la asesoría,
sería un factor favorable que el municipio contara con asesoría o un programa que apoyara.
• Tasa de repitencia en educación media.

Según el CTA la tasa de repitencia en educación media es de 0%. El porcentaje es


favorable, además, se atribuye al sistema pedagógico.
• Número de adolescentes con discapacidad atendidos en el sistema educativo.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 70 de 198


Infraestructura

El CTA reporta que se ha atendido 1 adolescente en situación de discapacidad.


Discapacidad. Se atiende por medio del sistema de educación inclusiva, se hace necesario
capacitar a los profesores para que tengan nuevos conocimientos.
• Tasa de analfabetismo

El CTA reporta que no hay tasa de analfabetismo en el municipio de Encino. En niños y


adolescentes se reporta cero, ya que, todos saben leer y escribir.
Continúa construyendo su identidad en un marco de diversidad.

• Porcentaje de niños y niñas pertenecientes a grupos étnicos.

En el municipio de Encino no existe reporte de niños, niñas y adolescentes pertenecientes


a grupos étnicos. En el municipio de Encino no existen grupos étnicos, por lo tanto no existe
una política dirigida a ese grupo poblacional.
• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Según reporte de la secretaria de salud del municipio de encino existe reportado un total de
19 niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad lo que equivale al 11.11% de
los casos de discapacidad en el municipio.
Según datos suministrados se analiza que se hace necesario realizar una actualización de
la caracterización de este grupo poblacional debido a que no existe clasificación de los
diferentes tipos de discapacidad, y las respectivas edades, para tener una información
concreta y ajustada a la población Encinera, con el propósito de crear políticas que
favorezcan a dicha población.
• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad y la
integridad sexual del total niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.

En la base de datos y caracterización realizada a diciembre de 2017 se reporta que existen


en el municipio de Encino Santander 54 niños, niñas y adolescentes victimas indirectas del
conflicto armado, en el que predomina como hecho victimizante desplazamiento forzado
donde en primera infancia existe 10 niños y niñas que corresponde al 18,5%, infancia 15
niños y niñas 27,7% y adolescentes 29 con 53.50% de la población de NNA víctimas del
conflicto armado.
En el municipio existen 54 niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado de
manera indirecta, según reporte de Comisaria de Familia no se han presentado en este
grupo poblacional casos de abuso sexual y delitos contra la libertad y la integridad sexual,

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 71 de 198


Infraestructura

sin embargo, se realiza periódicamente por parte de comisaria de familia, secretaria de


salud, actividades para la prevención de este tipo de problemáticas dirigida a la comunidad
que se encuentra en ciclo vital de niñez y adolescencia incluidos la población víctima del
conflicto armado.
• Prevalencia del uso de métodos modernos de anticoncepción entre las mujeres
adolescentes actualmente unidas y no unidas sexualmente activas.

De acuerdo a lo reportado por la ESE centro de salud Encino, existe un total de 196
menores de 18 años equivalente a un 40% que utilizan métodos anticonceptivos, según
línea base de 2015 a 2017.
El municipio de encino tiene cobertura en los métodos de planificación para adolescentes,
sin embargo, es importante mantener esto con programas preventivos y el apoyo de los
diferentes profesionales del municipio.
• Tasa de fecundidad específica (de 15 a 19 años)

La tasa de fecundidad para un rango de 15 a 19 años es de 13 que equivale al 62% según


datos suministrados por la ESE de acuerdo a línea base de 2015 a 2017. Se hace necesario
que el municipio tenga más programas preventivos y de promoción, ya que, esta tasa se
debe disminuir para los próximos años, encontrándose en riesgo la educación y los
proyectos de vida.

Disfruta de oportunidades de desarrollo cultural, deportivo y recreativo para la


construcción de sentido y la consolidación de sus proyectos de vida.
En cuanto a lo concerniente a la cultura y el deporte para la adolescencia, se programan
juegos supérate en Intercolegiados en fase municipal, intermunicipal, provincial y
departamental una vez al año en los deportes de microfútbol, baloncesto y tenis de mesa,
olimpiadas campesinas una vez al año de microfútbol, tejo, mini tejo y baloncesto. Además
se programa por medio de la biblioteca municipal la hora del cuento 5 horas a la semana, y
se acompaña con actividades ludicorecreativas, dibujo, coloreado, sopa de letras, canto y
poesía, también se programan cine foros una vez a la semana. Consulta en sala, préstamos
externos a voluntad del interesado en horarios flexibles para los jóvenes. También se
realiza la estrategia de la gran pregunta una vez por semana para resolver inquietudes y
ayudarles en su proyecto de vida.
Si bien el municipio realiza actividades de deportes y desarrollo cultural se hace necesario
la constancia de dichas actividades y la permanencia de las mismas para así brindar una
cobertura completa y dinamiza en esta realización.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 72 de 198


Infraestructura

Expresa libremente sus sentimientos, ideas y opiniones e incide en todos los asuntos
que son de su interés en ámbitos privados y públicos.

• Número de espacios o instancias de participación de adolescentes en el territorio.

• EDUCACION: GOBIERNO ESCOLAR


• MESA DE PARTICIPACION DE NNA

También participan en el gobierno escolar y está conformada la mesa de participación de


los niños, niñas y adolescentes mediante el Decreto Nº 012 de fecha 21 de Marzo de 2017.
La participación y el ejercicio de la ciudadanía como derecho que facilita la realización del
conjunto de derechos de los adolescentes es primordial para su desarrollo ya que todas sus
propuestas deben ser escuchadas; en el municipio no se ha desarrollado bien el ejercicio
con la mesa de participación haciéndose importante incentivar la participación de este grupo
de población.
• Niños, niñas y adolescentes en grupos étnicos.

• En el municipio de Encino no existe reporte de niños, niñas y adolescentes


pertenecientes a grupos étnicos.

En el municipio de Encino no existen grupos étnicos, por lo tanto, no existe una política
dirigida a ese grupo poblacional.
• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Según reporte de la secretaria de salud del municipio de encino existe reportado un total de
19 niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad lo que equivale al 11.11% de
los casos de discapacidad en el municipio.
Según datos suministrados se analiza que se hace necesario realizar una actualización de
la caracterización de este grupo poblacional debido a que no existe clasificación de los
diferentes tipos de discapacidad, y las respectivas edades, para tener una información
concreta y ajustada a la población Encinera, con el propósito de crear políticas que
favorezcan a dicha población.

• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad y la


integridad sexual del total niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 73 de 198


Infraestructura

En la base de datos y caracterización realizada a diciembre de 2017 se reporta que existen


en el municipio de Encino Santander 54 niños, niñas y adolescentes victimas indirectas del
conflicto armado, en el que predomina como hecho victimizante desplazamiento forzado
donde en primera infancia existe 10 niños y niñas que corresponde al 18,5%, infancia 15
niños y niñas 27,7% y adolescentes 29 53.50% de la población de NNA víctimas del
conflicto armado.
En el municipio existen 54 niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado de
manera indirecta, según reporte de Comisaria de Familia no se han presentado en este
grupo poblacional casos de abuso sexual y delitos contra la libertad y la integridad sexual,
sin embargo, se realiza periódicamente por parte de comisaria de familia, secretaria de
salud, actividades para la prevención de este tipo de problemáticas dirigida a la comunidad
que se encuentra en ciclo vital de niñez y adolescencia incluidos la población víctima del
conflicto armado.
• Número de acciones que promueven la expresión artística de los adolescentes.

Se realizan actividades que promueven la cultura y el arte por medio de actividades como
baile, teatro, danza, banda de marcha, canto y poesía, guiados por el CTA para exponerlo
en las diferentes actividades programadas por el mismo, además, se mantiene una
participación y capacitación constante en la utilización de la banda municipal, la cual es
exhibida en las diferentes fechas especiales.
Es necesario dar continuidad por parte de los entes municipales a los programas que
promueven la expresión artística de los adolescentes y continuar con la realizadas por el
Colegio Técnico Agropecuario.
Realiza prácticas de autoprotección y autocuidado y disfruta de entornos protectores
y protegidos frente a situaciones de riesgo o vulneración

• Exámenes medico legales por presunto delito sexual realizados niños, niñas y
adolescentes.

Lo reportado por la ESE Encino en cuanto a este ítem es 0


La ESE centro de salud Encino, realiza valoraciones médico legales, sin embargo muchos
casos son atendidos en municipios aledaños como san gil de acuerdo a donde se haga la
denuncia.
• Tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual en niños, niñas y
adolescentes.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 74 de 198


Infraestructura

Según la ESE Encino, no existe tasa de examen médico legales por presunto delito sexual
en NNA.
Según la ESE centro de salud Encino, no existe tasa de exámenes medico legales, sin
embargo la institución siempre está a disposición para la realización de estos en caso de
ser necesario.
• Número de suicidios de niños, niñas y adolescentes.

La ESE reporta que no han existido casos de suicidio de niños, niñas y adolescentes en el
municipio desde el 2015 al 2017.
En Encino no se reporta tasa de suicidio en niños, niñas y adolescentes, sin embargo, el
municipio cuenta con un plan de salud mental, además, las instituciones como la policía,
comisaria de familia, y la E.S.E Encino por medio del plan de intervenciones colectivas
trabajan actividades de fortalecimiento individual, y familiar, además, el municipio cuenta
con una Trabajadora Social constante disponible para brindar apoyo profesional.
• Tasa de homicidios en niños, niñas y adolescentes

Se reporta 0 homicidios de niñas, niños y adolescentes en el municipio de Encino desde el


2015 al 2017.
En la vigencia 2015 y 2017 el municipio no ha presentado casos de homicidio en NNA,
haciéndose importante mantener esta tasa por medio de la prevención y con la ayuda de
los entes de control mantener el orden público.
• Tasa de muertes por otros accidentes en niños, niñas y adolescentes

La tasa de muertes por otros accidentes en niñas, niños y adolescentes en el periodo de


2015 a 2017 es de 0%.
Según la E.S.E el municipio de Encino no reporta muertes por otros accidentes en niños,
niñas y adolescentes. El municipio realiza actividades de promoción y prevención en
viviendas saludables, prevención de accidentes en el hogar, y la prevención del trabajo
infantil; acciones que fortalecen el autocuidado de prevención de accidentes en los hogares
para la protección de los niños y niñas.
• Tasa de muertes por accidentes de tránsito en niños, niñas y adolescentes.

La tasa de muertes por accidentes de tránsito en niñas, niños y adolescentes en el periodo


de 2015 a 2017 es de 0%.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 75 de 198


Infraestructura

La accidentalidad de tránsito en el municipio de Encino no es una constante debido a la


poca afluencia de vehículos y al poco tránsito, sin embargo, los entes como la policía y la
inspección de policía están al pendiente en actividades de prevención e infracción. De esta
forma se minimiza el riesgo de muertes por accidentes en niños niñas y adolescentes.
• Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado

Según la caracterización realizada a diciembre del 2017, el porcentaje de niños, niñas y


adolescentes víctimas del conflicto armado es de 27.9% en relación con la población víctima
del conflicto del municipio.
El municipio cuenta con una caracterización donde se reportan 54 (27,9%) NNA víctimas
del conflicto armado de manera directa, indirecta, prevaleciendo como hecho victimizante
el desplazamiento forzado haciendo. Los Entes de protección del municipio como la
personería está ejerciendo el control en esta problemática de manera activa velando por
que sus derechos de reparación y demás, sean suplidos por el municipio y las entidades a
cargo de esta acción.
• Porcentaje niños y niñas y adolescentes víctimas con proceso de retorno a su lugar
de origen.

Según lo reportado por la secretaria de gobierno del municipio, según caracterización la de


la población víctima con la que cuenta el municipio no se encuentra esta información, no
obstante se tiene conocimiento que no hay ningún proceso de retorno al lugar de origen de
los niños, niñas dentro de la población víctima, por lo que correspondería a un 0%.
El municipio al ser receptor no cuenta con población de NNA en proceso de retorno del
lugar de origen, sin embargo, el municipio cuenta con la capacidad de realizar trámites para
dicha acción en caso de ser necesario.
• Porcentaje de niños y niñas Víctimas con proceso de reparación administrativa.

En relación a este punto dentro de la caracterización de la población víctima con la que


cuenta el municipio no se encuentra esta información; se tiene conocimiento que no hay
ningún proceso de reparación administrativa por lo que correspondería a un 0%.
El municipio de Encino no cuenta con esta información, debido a que el proceso de
reparación se realiza directamente con la unidad para la atención y reparación integral a las
victimas manejando el derecho a la confidencialidad.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 76 de 198


Infraestructura

• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado del


total niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.

El total de NNA victimas del desplazamiento forzado es de 53 lo que corresponde a un


98.1%.
En el municipio de Encino el hecho victimizante prevaleciente es el desplazamiento forzado,
sin embargo, también existen otro tipo de hechos como homicidio, amenaza y desaparición
forzada.
• Número de adolescentes entre 14 y 17 años infractores de la Ley Penal vinculados
a procesos judiciales

De acuerdo con la información suministrada por la comisaria de familia, ente el 2015 y el


2017 se presentaron 2 casos de adolescentes infractores de la ley penal vinculados a
procesos administrativos.
Los adolescentes del municipio son muy respetuosos y comprometidos con el cumplimiento
de la ley, solo se han presentado estos dos casos por desconocimiento y falta de orientación
de las familias pero con los procesos reeducativos y las sanciones impuestas se logró que
dichos jóvenes mejoraran su proyecto de vida.
• Número de adolescentes entre 14 y 17 años que reinciden en la comisión de delitos
e ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

La comisaria de familia del municipio de Encino reporta 0 casos en reinciencidencia en la


comisión de delitos e ingresos al sistema de responsabilidad penal para adolescentes.
En el municipio de Encino, no se han presentado casos de reincidencia a la comisión de
delitos e ingreso al sistema de responsabilidad penal. Se realizan actividades por parte de
la policía de infancia y adolescencia, comisaria de familia e inspección de policía donde se
sensibiliza sobre la importancia de mantener una buena cultura ciudadana, además de
socialización del código de policía y derechos y deberes de los NNA.
• Número de Procesos PARD

En el último año se aumentaron los casos en atención a que se presentaron más casos por
maltrato infantil y violencia sexual siendo de obligatorio cumplimiento la apertura del PARD
con el fin de garantizar el goce y la protección efectiva de los derechos de los NNA.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 77 de 198


Infraestructura

Según la comisaria de Familia, entre 2015 y 2017 se han realizado han sido 9 procesos
administrativos de restablecimientos de derechos dándose de esta forma: 2015 un proceso,
2016 dos procesos y 2017 seis procesos, para un total de nueve procesos.
Se observa un aumento entre el 2015, 2016, y 2017, debido a que hubo varios casos de
abuso sexual, y maltrato infantil y esto requiere la apertura del PARD, con cada uno de los
procesos de PARD se dieron las respectivas etapas dando fallo y seguimiento, con el fin de
que la medida tomada fuera la más adecuada para garantizar los derechos de los NNA.
• Número de adolescentes víctimas de ACOSO ESCOLAR:

El CTA reporta que no existen casos de acoso escolar en el municipio.


El CTA refiere que, si bien existen casos de indisciplina, no presenta episodios o casos de
acoso escolar, sin embargo, se realizan actividades en pro de la prevención del acoso
escolar o bullying.
• Número de adolescentes autores de ACOSO ESCOLAR:

De acuerdo con la información suministrada por el CTA no existen autores de acoso escolar
en el municipio.
El CTA refiere que si bien existen casos de indisciplina, no presenta episodios o casos de
acoso escolar, sin embargo, se realizan actividades en pro de la prevención del acoso
escolar o bullying, enfocadas en la necesidad de la empatía y el respeto de las diferencias.
• CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:

La comisaria de familia refiere que no existen reportes de presencia de casos de consumo


de sustancias psicoactivas en el municipio.
El municipio no reporta consumo de sustancias psicoactivas en el municipio, sin embargo
se realizan actividades de prevención de sustancias psicoactivas por medio de la comisaria
de familia, la ESE Encino con del plan de intervenciones colectivas y la Policía Nacional,
utilizando como estrategia de campañas radiales, talleres, charlas, etc. Se debe intensificar
las acciones de prevención de SPA debido a que si bien internamente no se reportan casos
activos, los jóvenes que viven fuera del municipio pueden importar la problemática y
activarla.
• Zonas de Riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 78 de 198


Infraestructura

Según lo reportado por comisaria de familia no existen zonas de riesgo de consumo de


sustancias psicoactivas en adolescentes.
El municipio no reporta zonas de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. Se realizan
actividades constantes por parte de Policía Nacional y los demás entes con el fin de ubicar
y prevenir posibles zonas que impliquen facilidad en el consumo y expendio SPA. Se debe
intensificar el trabajo de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes
ya que se tiene conocimiento de la existencia de esta problemática en los hogares
generando así costumbre desde el ejemplo, lo que provoca consumo en NNA.
• Número de adolescentes víctimas de sexting

No se reporta casos en el municipio.


El municipio por medio de la comisaria de familia y del Colegio Técnico agropecuario no
reportan casos de sexting, sin embargo, se realizan asesorías constantes con respecto a
la necesidad de denunciar casos que atenten contra su integridad por lo que se brinda
atención psico social continua a los adolescentes del municipio.
• Número de adolescentes autores de sexting en el municipio.

No se reportan casos de autores de sexting en el municipio.


En el colegio Técnico agropecuario no se han evidenciado casos de autores de sexting, sin
embargo se realizan constantes intervenciones enfocadas en la sensibilización de este tipo
de acoso y las implicaciones que conllevan en la victima y el victimario.
• Número de adolescentes que practican el cutting ene l municipio.

La comisaria de familia del municipio reporta que entre los años 2015 al 2017 se ha
presentado 1 caso de cutting.
Los casos relacionados con el cutting son pocos, pero al presentarse activan una alarma
en los adolescentes y en las instituciones protectoras de los mismos. Por esta razón, se
realiza sensibilización y prevención de estos casos. El municipio cuenta con un equipo
interdisciplinario en la comisaria de familia el cual cuenta con psicóloga y trabajadora social
loas cuales realizan intervención inicial y de ser necesario remiten a los entes
correspondientes para un manejo apropiado de cualquier patología que implique
componente mental.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 79 de 198


Infraestructura

APORTES DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES Y FAMILIAS DEL MUNICIPIO:


¿Cuáles son las situaciones problemáticas que tiene la ADOLESCENCIA (De 12 a 17 años)
los adolescentes del Municipio?
1. Falta de espacios recreativos y culturales
2. Deserción escolar
3. Embarazos no deseados
4. Mal manejo de redes sociales

¿Cuáles son los motivos por los cuales se presentan esas problemáticas?

• FALTA DE ESPACIOS RECREATIVOS Y CULTURALES: En el territorio no existen


actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, se requiere un instructor para
todo el año que enseñe disciplinas como la música, la danza, pintura entre otros.
• DESERCIÓN ESCOLAR: los padres de familia no motivan a sus hijos en la
importancia de la educación para la vida, al ser el municipio eminentemente rural y
con predominio de la actividad agrícola a los niños se les inculca el amor por el
trabajo desde muy niños sin ningún tipo de formalismo.

• EMBARAZOS NO DESEADOS: Los adolescentes aun temen asistir a los servicios


amigables para la planificación familiar y de la misma manera las jóvenes no diseñan
un proyecto de vida en el que profesionalizarse sea primero antes que conformar
una familia.

• MAL MANEJO DE REDES SOCIALES: Los padres deben acompañar a sus hijos
en el manejo adecuado del internet, manejo de horarios para consultas e inculcar
en los adolescentes las responsabilidades frente al uso de las redes sociales y los
peligros a que se enfrentan en ellas.

Plantee posibles alternativas de solución a las problemáticas

• FALTA DE ESPACIOS RECREATIVOS Y CULTURALES: Gestionar por parte del


ente territorial la construcción de escenarios deportivos y de la misma manera
contratar los servicios de un instructor en deporte y cultura para desarrollar espacios
donde los jóvenes puedan expresar sus capacidades.
• DESERCIÓN ESCOLAR: Brindar a los adolescentes desde los primeros de
educación la importancia de estudiar para la vida y a los padres asesorarles para
que se fortalezcan los procesos de crianza y de proyecto de vida para sus hijos.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 80 de 198


Infraestructura

• EMBARAZOS NO DESEADOS: concientizar a los jóvenes sobre la importancia del


cuidado del cuerpo y de la responsabilidad frente al ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos; de la misma manera asesorarles para que accedan a
servicios amigables.
• MAL MANEJO DE REDES SOCIALES: En el hogar se debe controlar el acceso a
las redes sociales y teléfonos móviles ya que es un distractor grande en la vida de
los adolescentes, además de enseñarles el buen uso de las redes sociales para
evitar peligros en estos medios.

CONCLUSIONES DEL MUNICIPIO FRENTE A LA ADOLESCENCIA

• Los adolescentes requieren más espacios de participación donde puedan proponer


sus ideas, expectativas, ayudas entre otros.
• La deserción escolar es el flagelo que más está afectando a los jóvenes quienes
prefieren migrar del municipio para buscar alternativas de empleo.
• No se cuentan con espacios culturales y de recreación para que los adolescentes
demuestren sus habilidades y puedan ocupar su tiempo libre.
• Se deben diseñar mejores estrategias para que los adolescentes no queden
embarazadas antes de cumplir su mayoría de edad.
• Los padres de familia deben asumir mayor compromiso en el proceso de formación
de los adolescentes quienes no cuentan con una red de apoyo comprometida para
mejorar sus condiciones de vida.

2.3.2.2 Paz y Victimas

Identificación poblacional general

Población Estimada DANE vigencias 2018 2552


No. víctimas ubicadas2 254
No. víctimas sujeto de atención y/o reparación3 224
No. de víctimas con discapacidad 7

2
La ubicación se entiende como el último lugar conocido de residencia de las víctimas, tomando como referencia las
distintas fuentes de datos con las que cuenta la Red Nacional de Información.
3 Se entiende como las víctimas que, dada su condición actual, cumplen los requisitos para acceder a las diferentes medidas de atencion

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 81 de 198


Infraestructura

No. de víctimas de desplazamiento forzado 225


No. de sujetos de reparación colectiva 0
No de víctimas retornadas del exterior (si las hay) 0
% Concentración Víctimas vigencias 2018 10,5%
Fuente: Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas Fecha de
corte: 01-11-2019

Población víctima por rangos de edad

No. DE VÍCTIMAS POR RANGO ETAREO


0–5 6 – 12 13 – 17 18 – 26 27 – 60 61 – más
10 19 50 7 86 28
Fuente: Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas Fecha de corte:
01-11-2019
Hechos victimizantes
Hecho personas Ocurrencia Declaración
Abandono o Despojo Forzado de Tierras 1 1
Acto terrorista/Atentados /Combates/ Hostigamientos 10 1
Amenaza 14 11
Confinamiento 0
0
Delitos contra la libertad y la integridad sexual 1 0
Desaparición forzada 2 0
Desplazamiento 165 318
Homicidio 49 60
Lesiones Personales Físicas 0 0
Lesiones Personales Psicológicas 0 0
Minas antipersonal/Munición sin explotar/ artefacto
0 0
explosivo
Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 1 1
Secuestro 0 0
Tortura 0 0
Vinculación de Niños, Niñas y Adolescentes 0 0
Fuente: Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas
Fecha de corte: 01-11-2019

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 82 de 198


Infraestructura

Población víctima por enfoque diferencial

No. de Victimas por Género No de Victimas por pertenencia étnica


Negros,Afrodescendient
F M LGTBI Indígena Room
esPalenqueros,Raizales
103 113 0 0 0 0

Fuente: Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas Fecha de corte: 01-11-2019
Caracterización de población víctima
¿Su municipio realizó caracterización? SI x NO _____
No. Hogares caracterizados 54
No. De personas caracterizadas 193

Quedan pendientes cuatro familias por caracterizar en el municipio que son las siguientes:

• HERRERA CARRANZA CLAUDIA YUDI


• LADINO MENDEZ DIONICIO
• CAMACHO PABLO EMILIO
• VEGA ROMERO ALBA MARINA

Informes de Riesgo y Notas de Seguimiento

Informes de riesgo y Recomendaciones Avances


Responsable
/o notas de establecidas cumplimiento de
seguimiento Recomendaciones
NO N/A N/A N/A

El municipio no cuenta con informe de riesgos ni notas de seguimiento, per en el comité


municipal de justicia transicional se ha venido realizando la validación del Concepto de
Seguridad cada seis meses por parte de la fuerza pública (policía) presente en el municipio
de Encino.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 83 de 198


Infraestructura

Necesidades de las Victimas:

SUPERACIÓN DE SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD


# de personas que # de personas que no
Derecho No Determinado
cumplen el derecho cumplen el derecho
Identificación 136 5 56
Salud 188 8 0
Educación 38 9 11
Reunificación familiar 0 0 0
Alimentación 136 5 56
Generación de
107 49 41
ingresos
Vivienda 84 13 100
Fuente: Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas
Fecha de corte: 01-11-2019
Necesidades de las Victimas reportadas en Tablero PAT

Unidad
COMPONENTE MEDIDA DERECHO NECESIDADES
Personas Numero
Predios que requieren medidas
de protección en el marco de
Protección de tierras Predios 0
procesos de restitución de
tierras.
Personas que se encuentran
en riesgo de sufrir violencia
sexual y requieren participar en Personas 0
jornadas para la prevención de
estos hechos.
Prevención y Prevención Personas que se encuentran
Protección Temprana en riesgo de sufrir accidentes
Vida, integridad, con minas antipersona (MAP) o
libertad y seguridad munición sin explotar (MUSE) y Personas 0
requieren participar en
jornadas para la prevención de
estos hechos.
Menores de edad que se
encuentran en riesgo de sufrir Personas 0
reclutamiento forzado y
requieren participar en

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 84 de 198


Infraestructura

jornadas para la prevención de


estos hechos.

Personas que requieren


participar en jornadas para la
Personas 0
promoción y defensa de los
derechos humanos.
Víctimas del conflicto armado
Subsistencia Ayuda Humanitaria
que requieren Ayuda Personas 0
mínima Inmediata
Humanitaria Inmediata.
Víctimas del conflicto armado
que no se encuentran afiliadas
Salud Salud Personas 1
al Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Menores entre 5 y 17 años que
no se encuentran matriculados
en los niveles de educación
Personas 0
preescolar, básica, o media, y
que no han terminado su ciclo
escolar.
Menores entre 5 y 17 años que
encontrándose matriculados en
Asistencia y los niveles de educación
Personas 5
Atención preescolar, básica, o media,
Educación Educación han solicitado transporte
escolar y no lo han recibido.
Menores entre 5 y 17 años que
encontrándose matriculados en
los niveles de educación
Personas 0
preescolar, básica, o media,
han solicitado alimentación
escolar y no la han recibido.
Víctimas del conflicto armado
Personas 0
que requieren alfabetización.
Hogares que requieren acceso
Hogares 0
a vivienda en la zona urbana.
Vivienda Vivienda Hogares que requieren
mejoramiento de vivienda en la Hogares 2
zona urbana.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 85 de 198


Infraestructura

Hogares que requieren acceso


Hogares 0
a vivienda en la zona rural.
Hogares que requieren
mejoramiento de vivienda en la Hogares 2
zona rural.
Víctimas del conflicto armado
que requieren fortalecimiento Personas 1
de negocios.
Víctimas del conflicto armado
que requieren apoyo a nuevos Personas 2
emprendimientos.
Víctimas del conflicto armado
Personas 2
que requieren empleabilidad.
Generación Generación de
de Ingresos ingresos Víctimas del conflicto armado
que requieren capacitación u
Personas 1
orientación para el trabajo
(excluye educación superior).
Víctimas del conflicto armado
que requieren acceso a la
educación técnica o educación Personas 1
superior y cumplen con los
requisitos.
Predios con procesos de
restitución de tierras que
Predios 0
requieren acceder a la medida
de alivio de pasivos.
Predios con procesos de
restitución de tierras que
Restitución de requieren acceder a acciones Predios 0
tierras relacionadas con la gestión del
Reparación Reparación riesgo ambiental.
Integral Integral Proyectos de generación de
ingresos que se requieren
desarrollar en el marco de Proyectos 0
procesos de restitución de
tierras.
Víctimas del conflicto armado
que han solicitado atención o
Salud Personas 1
acompañamiento psicosocial y
no lo han recibido.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 86 de 198


Infraestructura

Hombres entre 18 y 49 años,


víctimas del conflicto armado,
Identificación Personas 0
que no tienen definida su
situación militar.
Víctimas del conflicto armado
Asistencia funeraria que requieren apoyo en Personas 10
Asistencia Funeraria.
Difusión y Iniciativas o acciones de
Verdad y apropiación Memoria Histórica que requiere Iniciativas
Verdad 0
Justicia colectiva de la realizar o difundir en el o acciones
verdad y la memoria municipio.
Reuniones ordinarias de la
Eje Mesa de Participación
Participación Participación Reuniones 4
transversal Municipal que requieren apoyo
por parte de la alcaldía.
Funcionarios que requieren
fortalecimiento en el proceso
Fortalecimiento Eje Fortalecimiento de implementación de la Ley de
Personas 1
Institucional transversal Institucional Víctimas a sujetos de especial
protección constitucional o con
enfoque diferencial.

Fuente: Tablero PAT 2019


Estructura administrativa y Organizativa indicando el recurso humano encargado del
tema de víctimas

PERSONAL EN ATENCIÓN A VICTIMAS


Descripción No. Funcionarios Planta No. De contratistas
Oficina de víctimas 0 0
Punto de atención 0 0
Dependencia a Cargo de la PPV en el ente territorial 1 0
Otro - -
Otro - -
Presupuesto ejecutado 0 0

Fuente: Archivo de la dependencia

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 87 de 198


Infraestructura

Atención directa a población víctima


El municipio de Encino asumió la atención directa a la población victima residente en el
municipio, a través de la Secretaría de Gobierno con la colaboración de la inspección de
policía, por lo que no se ejecutaron recursos del presupuesto asignado a la atención a la
población víctima.
Instancias de articulación y formulación de política pública a nivel
De acuerdo a la información con la que cuenta la Secretaría de Gobierno y lo informado en
la plataforma RUSISCT se encontró que se cuenta con las siguientes instancias de
articulación:

Instancia Conformado Sesiones ordinarias


SI / NO del cuatrienio
Comité de Justicia Transicional x 16
Subcomité de Prevención y Protección x 10
Subcomité de Atención y Asistencia y Sistemas de
x 9
Información
Subcomité reparación integral, Verdad y Justicia x 10
Fuente: Archivos de la dependencia y RUSICST
COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONAL
Avances: el comité de justicia transicional del municipio de Encino, se encuentra
debidamente conformado, y cuenta con reglamento interno, para las reuniones se contó
con la presencia del señor alcalde dando cumplimiento a lo establecido por la ley 1448 de
2011, se estableció plan operativo anual para el comité, al cual se le ha dado cumplimiento.
A través del comité se logró articular a todas las dependencias de la administración
municipal y entidades como la ESE y la Personería Municipal para adelantar acciones en
beneficio de la población victima en el municipio. Dentro del comité se trataron temas como
el concepto de seguridad del municipio, la revisión y aprobación de planes como el de
contingencia y de prevención y protección. Se acordó en este espacio junto con los
representantes de las victimas la inversión de los recursos destinados a la población
víctima. Se coordinaron dos jornadas de atención por parte de las instituciones que
integran el comité, en las cuales se rindió cuentas a las víctimas sobre los recursos que se
invierten en ellos y los programas transversales del municipio de los cuales son
beneficiarios. Se definieron los recursos para apoyar a la mesa de participación de víctimas
y a sus integrantes.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 88 de 198


Infraestructura

Retos: mantener operando el comité, motivar a las víctimas a participar en los diferentes
comités y subcomités, concientizar a la población victima que inviertan bien los recursos
que les son entregados por el municipio y por la Unidad de Victimas (indemnización),
además de hacer seguimiento a los proyectos productivos que se entregaron a familias
víctimas; el mayor reto es lograr que las familias que restan superen sus condiciones de
vulnerabilidad. Revisar el presupuesto de víctimas, el cual a consideración del comité, para
los próximos años debería disminuir, atendiendo la superación de la condición de
vulnerabilidad de varias familias con la entrega de mejoramientos de vivienda, asistencia
psicosocial y proyecto productivo a la mayoría de hogares víctimas.

SUBCOMITE ASISTENCIA Y ATENCION Y SISTEMAS DE INFORMACION:


Avances: se encuentra conformado y operando, cuenta con reglamento interno y plan
operativo aprobado, se logró establecer la secretaría técnica y se a avanzado en el tema
de sistemas de información con la formulación y probación del plan operativo de sistemas
de información. Se puede destacar la inclusión de toda la población victima al sistema de
salud, régimen subsidiado y contributivo, se cuenta con transporte escolar y alimentación
escolar a todos los niños y jóvenes que lo requieren. Se brindó apoyo psicosocial a la
población victima beneficiara de proyectos productivos.
Retos: lograr la certificación de la población victima en condición de discapacidad, en el
tema de sistemas de información, completar el reporte de la plataforma SIGO y
caracterización de cuatro hogares que faltan.
SUBCOMITE DE REPARACION INTEGRAL, VERDAD Y JUSTICIA
Avances: se encuentra conformado y operando, cuenta con reglamento interno y plan
operativo aprobado, se logró beneficiar con proyecto productivo en ganadería a 54 familias
víctimas del conflicto residentes en el municipio logrando así el 100% de las familias
caracterizadas, se entregaron 15 mejoramientos de vivienda a familias víctimas del sector
urbano y rural y la construcción de 7 sistemas sépticos para igual número de familias
víctimas del conflicto armado residentes en el Municipio.
Retos: Hacer el seguimiento a los 32 hogares beneficiarios de proyecto productivo del año
2019. Cumplir acciones del plan de mejoramiento RUSICST sobre vinculación y articulación
con universidades y empresa privada para generación de empleo.
SUBCOMITE DE PREVENCION, PROTECCION Y GARANTIAS DE NO REPETICION
Avances: se encuentra conformado y operando, cuenta con reglamento interno y plan
operativo aprobado, se logró establecer la secretaría técnica, se cuenta con planes de
contingencia y plan de prevención y protección aprobados en 2019. Se adelantan
campañas de prevención del reclutamiento forzado.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 89 de 198


Infraestructura

Retos: capacitar a la población víctima y en derechos humanos.


Estado de los instrumentos de planeación de la Política Pública de Victimas

Estado en el que se encuentra


En
Fecha Estado
Tipo de Plan formulación,
última de
aprobado o en Principales retos
actualizació avanc
implementaci
n e
ón
Lograr articulación
con el sector privado
y entidades
Plan de Acción Territorial Implementación 24/09/2019 80%
educativas para
asociatividad y
empleabilidad
Plan de Contingencia Aprobado 11/12/2019 - -
Plan de Prevención y Protección Aprobado 24/09/2019 - -
Plan de Retornos y Reubicaciones N/A - - -
Plan Integral de Reparación Colectiva N/A - - -
Plan Operativo de Sistemas de Información SI 24/09/2019 50% Ejecutar POSI

Información general sobre procesos de reparación integral individual y colectiva.


El municipio de Encino no es sujeto de procesos de reparación individual y colectiva.
Estado actual de cada una de las herramientas de seguimiento y gestión de la política
2016 2017 2017 2018 2018 2019
2016 I 2019
Herramienta II I II I II II
Sem. I Sem
Sem. Sem. Sem Sem Sem Sem
RUSICST
Envió reporte si si Si Si Si Si Si Si
No envió reporte -
Plan de mejoramiento si si Si Si Si Si Si Si
Tablero PAT
Diligenciamiento si si Si Si Si Si Si Si
Envió reporte si si Si Si Si Si Si Si
No envió reporte
FUT
Diligenció la Categoría de Victimas Si Si No Si Si Si si Si*

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 90 de 198


Infraestructura

SIGO
% de Retroalimentaciòn 0 0 0 0 0 0 0 10%
% de programas caracterizados
0 0 0 0 0 0 0 10%
con beneficiarios cargados

Se deja diligenciada la matriz FUT categoría victima con corte diciembre de 2019 para ser
cargado una vez habiliten la plataforma.

Resultados de Certificación Territorial


2016 2017 2018 2019
Departamento/
Nive % Nivel
Municipio % Nivel % % Nivel
l
43.8 71,58 Medio
Municipio de Encino Bajo 76.0 Alta 57.0 Media
9

Formula individualizadora

Departamento/Municipio Concernido Concernido


Santander 2016 2017
Municipio: Encino Victimas Desplazados Victimas Desplazados
Santander No No
No No

Normas y procesos administrativos territoriales que complementen o desarrollen


localmente la política (Decretos, Acuerdos, Ordenanzas, Resoluciones
administrativas referentes a alivios de pasivos, rutas de atención, entrega de
ayudas, incentivos para generación de ingresos y participación, etc)
Naturaleza del
Autoridad que
Acto Número y fecha Materia que regula
expide
administrativo
020 del 15 de Apoyos compensatorios destinados a la
Decreto Alcalde municipal
mayo de 2019. mesa de participación de víctimas.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 91 de 198


Infraestructura

POLÍTICAS, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES QUE SE ADELANTARON EN


MATERIA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN EL PERIODO DE GOBIERNO, CON SUS
RESPECTIVOS RESULTADOS.

Ejecución por componentes de la política de víctimas y restitución de tierras, con


competencia exclusiva local para la población víctima y con competencia en
materia de oferta social y económica, con énfasis hacia la población víctima

PROGRAMAS PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS


Despacho
COMPONENTES MEDIDAS Nombre del Programa y/o proyecto
Responsable
PREVENCION Y Prevención
N/A -
PROTECCION Temprana
Prevención Urgente N/A -
Protección de
Bienes
No fue necesario implementar este tipo de
patrimoniales, -
programas en el municipio.
tierras y territorios
(*)
SECRETARIA
GENERAL Y DE
Información y GOBIERNO
Orientación
PERSONERIA
MUNICIPAL
ATENCIÓN Y Ayuda Humanitaria Secretaría
ASISTENCIA NO SE REQUIRIÓ LA ENTREGA DE
Inmediata (otros General y de
AYUDAS HUMANITARIA INMEDIATA
hechos) Gobierno
Ayuda Humanitaria Secretaría
NO SE REQUIRIÓ LA ENTREGA DE
Inmediata General y de
AYUDAS HUMANITARIA INMEDIATA
(Desplazamiento) Gobierno
A TRAVES DE LA PERSONERÍA FUE
Atención
SOLICITADA ANTE LA UNIDAD DE Personería
Humanitaria de
VICTIMAS PARA LAS FAMILIAS QUE LO Municipal
Emergencia
REQUIRIERON
Atención Secretaría
Humanitaria de NO FUE REQUERIDA POR LAS FAMILIAS General y de
Transición Gobierno

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 92 de 198


Infraestructura

PLANES Y PROYECTOS DE Secretaría de


Vivienda MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Y planeación e
SANEAMIENTO BÁSICO infraestructura
Secretaría
Identificación NO SE REQUIRIÓ General y de
Gobierno

Salud Régimen Subsidiado Secretaría de


Salud
Secretaría
Educación Cobertura bruta de educación General y de
Gobierno
Secretaría
General y de
Generación de Atención y apoyo a la población víctima del Gobierno
Ingresos Conflicto Armado
Oficina
Agropecuria
Seguridad Montaje, dotación y mantenimiento de granjas Oficina
alimentaria experimentales Agropecuaria
Primero encino que Avanzar en la
Reunificación Comisaría de
Construcción de una Sociedad Incluyente y
Familiar Familia
participativa
Secretaría
Asistencia Funeraria Subsidios Fúnebres General y de
Gobierno
Restitución Tierras N/A
Restitución Vivienda
N/A
rural y urbana
Medidas de Promoción de
Empleo rural y Oficina
Restitución capacitación para
urbano Agropecuaria
empleo
REPARACIÓN
INTEGRAL Acceso a créditos N/A
Alivio de pasivos N/A
Retorno y
NO APLICA PARA EL MUNICIPIO
Reubicaciones
Medidas de Rehabilitación Física
N/A
Rehabilitación y Mental

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 93 de 198


Infraestructura

Atención y apoyo a la
Rehabilitación Secretaria de
población víctima del
Psicosocial Gobierno
Conflicto Armado
Atención y apoyo a la
Rehabilitación Social Secretaria de
población víctima del
y Comunitaria Gobierno
Conflicto Armado
Medidas dirigidas a
la sociedad civil:
Atención y apoyo a la Secretaria de
foros,
población víctima del
conversatorios, Gobierno
Conflicto Armado
cátedras. Festivales,
etc.
Medidas
institucionales: (i)
Exención de la
Prestación del
Servicio Militar, (ii)
Atención y apoyo a la
Aceptación pública Secretaria de
población víctima del
Medidas de de hechos y Gobierno
Conflicto Armado
Satisfacción solitudes de perdón
público y (iii)
Acompañamiento en
la entrega de restos
óseos
Medidas para
preservar y honrar la
memoria de las
Atención y apoyo a la
víctimas (actos de Secretaria de
población víctima del
homenaje y Gobierno
Conflicto Armado
dignificación,
conmemoración de
fechas)
Acompañamiento
para la Inversión
Indemnización N/A
adecuada de los
recursos
Garantías de No Atención y apoyo a la población víctima del Secretaria de
Repetición Conflicto Armado Gobierno
Reparación
N/A
Colectiva

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 94 de 198


Infraestructura

Construcción de la
N/A
memoria
Protección y
preservación de la N/A
memoria histórica
Difusión y
VERDAD apropiación
N/A
colectiva de la
verdad y la memoria
Acceso a
información judicial
sobre el
esclarecimiento de N/A
los hechos
Asistencia judicial
(Esclarecimiento de
los hechos,
JUSTICIA Identificación de los N/A
responsables,
Sanción y Lucha
contra la Impunidad)

Secretaria de
Participación Atención y apoyo a la población víctima del Gobierno
Conflicto Armado
Sistemas de Atención y apoyo a la población víctima del Secretaria de
información Conflicto Armado Salud

EJES Fortalecimiento Secretaria de


institucional Atención y apoyo a la población víctima del Gobierno
TRANSVERSALES
Conflicto Armado

Secretaria de
Enfoque diferencial Atención y apoyo a la población víctima del Gobierno
Conflicto Armado

Enfoque étnico
N/A

Fuente: Matriz PAT


Ejecución de actividades por programas integrales para la reparación de
la población víctima.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 95 de 198


Infraestructura

Resultados
Componente Metas de Recomendacione
Medidas Acciones por
de política cuatrienio s
cuatrienio

Prevención Temprana Actualizar el plan


de contingencia y
plan de prevención.
Prevención urgente

Prevención y Continuar con


Protección para
protección campañas de
personas, grupos,
N/A prevención del
organizaciones o
reclutamiento
comunidades
forzado.

Protección de bienes
N/A N/A N/A N/A
patrimoniales

Orientación en
Capacitar a la
Acciones de Secretaría de
secretaría de
información y Gobierno y 1 1
gobierno en política
orientación Personería
pública de victimas
Municipal

Acompañamiento
jurídico

Prestar
Talleres de
acompañamiento
Acompañamiento recuperación
2 2 psicosocial a otros
Psicosocial emocional y
integrantes de las
perdón
familias victimas

Destinar recursos
Entregar ayuda del presupuesto por
Atención humanitaria humanitaria si 1 0 si se requiere
fuese requerida entrega ayuda
inmediata

Compra póliza
Atención y fúnebre para
Adquirir la póliza
asistencia Asistencia Funeraria población 4
cada año
vulnerable del
municipio

Aseguramient
o del 100% de Hacer campañas
Asistencia en Salud* la población 100% 99% de actualización de
víctima del documentos
municipio

Garantizar
transporte
escolar y Adelantar acciones
Asistencia en alimentación para oferta
100% 100%
educación * escolar a la educación superior
población vict población joven
ima que lo
requiera

Entrega de Revisar las


Generación de proyecto condiciones de
productivo 20 53 vulnerabilidad de
ingresos*
seleccionado las 4 familias que
por la mesa de faltan por

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 96 de 198


Infraestructura

participación de caracterizar para


victimas entregar proyecto
productivo

Asignar
subsidios de Revisar que
mejoramiento familias requeiren
Vivienda* de vivienda 7 15 mejoramiento de
rural y urbana a viviendo o vivienda
15 familias nueva
victimas

Mejoramiento
Agua potable y
de acueductos
saneamiento básico*
rurales

Mantener la
cobertura del
100% de los Identificar la
niños víctimas población victima
Alimentación escolar*
en edad que está en el
escolar programa
incluidos en el
programa

Restitución Tierras
Medidas de Restitución Restitución Vivienda
rural y urbana

Empleo rural y urbano

Acceso a créditos

Alivio de pasivos
Reparación Retorno y
Integral Reubicaciones

No fue posible
Acompañamiento para la
no sabemos a
Indemnización Inversión adecuada de
quién
los recursos
indemnizaron

Garantías de No
Repetición

Reparación Colectiva

Construcción,
preservación, difusión
Verdad y apropiación colectiva
de la verdad y la
memoria histórica

Garantizar el
apoyo logístico
para el
funcionamiento Reglamentar el
Participación 1 1
de la mesa y el pago de incentivos
pago de
incentivos a
Ejes sus integrantes
Transversales
Elaborar el Alimentar
Sistemas de Información POSI y 1 1 continuamente la
actualizar las plataforma SIGO
plataformas

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 97 de 198


Infraestructura

SIGO Y Actualizar acuerdo


RUSICST de confidencialidad.

Garantizar la
participación de Asistir a las
funcionarios en jornadas de
Fortalecimiento
las 100% 80% capacitación
Institucional
capacitaciones convocadas por la
de la unidad de unidad.
victimas

Enfoque diferencial

Durante la administración 2016-2019 se adelantaron dos programas de reparación integral


a la población victima que correspondieron a los proyectos productivos en la vigencia 2017
en cooperación con la unidad de víctimas que comprendía ganadería doble propósito y
talleres psicosociales de recuperación emocional y el 2019 la entrega de proyecto de
ganadería levante y talleres psicosociales de recuperación emocional, entregando
cobertura a 52 familias víctimas del conflicto residentes en el municipio.

Planes de Retornos y Reubicaciones


El municipio de Encino no fue sujeto de planes de Retornos y Reubicaciones.
Planes Integrales de Reparación Colectiva

El municipio de Encino no fue sujeto de planes de Reparación Colectiva


Restitución de tierras y territorios

Ordenes que
Restitución de Tierras y Avance en el Recomendacione
afectan al
territorios cumplimiento s
territorio
Sentencias de Restitución de tierra Ninguna - -
Sentencias de Restitución de
Ninguna - -
Derechos Territoriales
Medidas Cautelares Ninguna - -

Reparación integral: fondo para la reparación


El municipio no adquirió bienes inmuebles o muebles para la ejecución de programas de
reparación a las víctimas del conflicto armado.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 98 de 198


Infraestructura

Información Presupuestal en materia de atención y Reparación a Victimas en el


Cuatrienio
Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución
Código Nombre reportada reportada para reportada reportada para
para 2016 2017 para 2018 2019
$ $
$135.829.505,
v Total Inversión victimas $ 12.550.000 137.562.046,0 197.251.875,0
00
0 0
Prevención, protección y
v.1 $0 $0 $0 $0
garantías de no repetición
$137.562.046, $ $ $
v.2 Asistencia y atención $12.000.000
00 10.168.179,60 97.086.687,00
$
$ $94.135.188,0
v.2.2 Salud $0 123.555.068,0
98.252.560,00 0
0
$ $
v.2.3 Educación $0 $ 5.789.180,00
63.23.000,00 6.185.542,00
v.2.4 Identificación $0 $0 $0 $0
v.2.5 Reunificación familiar $0 $0 $0 $0
$ $ $60.000.000,0
v.2.7 Generación de ingresos $10.000.000
880.500,00 680.000,00 0
v.2.8 Alimentación $0 $0 $0 $0
Acciones de dar información y $
v.2.9 $0 $$0
orientación. 6.000.000,00
Acompañamiento psicosocial
$ $$
v.2.10 Orientación para la atención $0 $$5.000.000,00
803.478,001000000,00
psicosocial
v.2.11 Ayuda humanitaria $0 $0 $ 0$
$$ $$
v.2.14 Vivienda $0 $0
32.291.945,00 80.371.120,00
v.3 Reparación $0 $0 $0 $0
v.3.1 Restitución $0 $0 $0 $0
v.3.2 Rehabilitación $0 $0 $0 $0
Satisfacción o reparación
v.3.3 $0 $0 $0 $0
simbólica
v.3.4 Reparación colectiva $0 $0 $0 $0
v.3.6 Retornos y reubicaciones $0 $0 $0 $0
v.3.8 Garantías de no repetición $0 $0 $0 $0

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 99 de 198


Infraestructura

v.4 Verdad $0 $0 $0 $0
Protección, preservación y
v.4.1 construcción d e la memoria $0 $0 $0 $0
histórica
Difusión y apropiación colectiva
v.4.2 $0 $0 $0 $0
de la verdad y la memoria
Participación efectiva de las $ $
v.6 $550.000 $1.915.000,00
víctimas 230.000,00 1.285.000,00
v.7 Sistemas de información $0 14.230.000,00 $0 $0
$
v.8 Fortalecimiento institucional $0 $0 $0
3.341.007,00
Fortalecimiento institucional $
v.8.1 $0 $0 $0
3.341.007,00
$
v.8.2 Coordinación $0 $0 $0
3.341.007,00
Fuente: FUT. Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP)
Fecha de corte: 15-12-2019

Ejecución de actividades en el marco de la Mesa de Participación de Victimas

Mesa de participación de Factores de éxito en el Retos en el proceso


víctimas proceso participativo participativo

El municipio cuenta con mesa de - Se cuenta con una - Lograr mayor


participación de víctimas secretaría técnica de la participación de las
operando, renovada en mesa comprometida y víctimas, no solo de los
septiembre de 2019 de acuerdo dispuesta a orientar a los integrantes de la mesa.
con los protocolos de participación
integrantes de la mesa
efectivad de las víctimas.
para el desempeño de su
labor
- Se destinaron recursos
para garantizar la
participación de la
victimas
- Los representantes de la
mesa asisten a la

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 100 de 198


Infraestructura

mayoría de reuniones de
comité y subcomités.

Autos de seguimiento de la Corte Constitucional con impacto territorial


El municipio de Encino no es sujeto de autos o sentencias referente a la implementación de
la política pública de víctimas o la atención a población desplazada.

Énfasis en información específica por entidad territorial


Propuestas de intervención
Características que dificultan la
Descripción territorial para mejorar estas
atención a víctimas
dificultades
Contratar un apoyo o asignar las
La secretaria de gobierno es
Por la carga laboral de la funciones a personal de planta
quien adelanta labores de
secretaria de gobierno se dificulta diferente a secretaría de
coordinadora de la política
la atención en debida forma a la Gobierno para que desempeñe
pública de víctimas y de enlace
población victima labores de enlace y reportes de
de victimas
información

2.3.2.3 Mujer Equidad de Género y LGBT

• Mujer y equidad de genero


En desarrollo de los aspectos misionales y/u operativos se encuentra:
Política, planes, programas y proyectos en torno a la promoción de los derechos
sexuales y derechos reproductivos, por ejemplo, prevención del embarazo en la
adolescencia.
Desde la comisaria se hacen programas enfocados a la prevención de embarazos en
adolescentes y desde la política pública de primera infancia, infancia, adolescencia y
fortalecimiento familiar quedo un eje estratégico para trabajar en la disminución de casos
de embarazos en adolescentes del municipio.
Cierre de brechas en términos de oportunidades para el desarrollo entre hombres y
mujeres (brecha laboral, accesos a activos productivos, participación política y
social, violencia basada en género).
Acciones de prevención y atención de violencias basadas en género.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 101 de 198


Infraestructura

Desde la comisaria de familia con el equipo psicosocial se hacen campañas para prevenir
la violencia de género y se hace acompañamiento en la activación de la ruta
Avance en los indicadores:
Número de casos de violencia contra la mujer (violencia sexual y violencia de pareja)
AÑO En el municipio de Encino de 2016 a 2019 En el municipio de Encino de 2016 a 2019 se
se presentaron los siguientes casos de presentaron los siguientes casos de
violencia sexual violencia de pareja
2016 2 9
2017 3 10
2018 3 11
2019 3 6

Porcentaje de mujeres entre 15 y 19 años que han sido madres o están en embarazo.
El municipio de Encino dispone de una tasa de fecundidad de 81,40; es decir que se
producen nacimientos al año por cada mil mujeres de 15 a 19

Tasa específica de fecundidad adolescentes de 10 a 14 años (por cada mil mujeres


de 10 a 14 años)

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 102 de 198


Infraestructura

Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 14 años: El municipio de Encino


dispone de una tasa de fecundidad de 12,50; es decir que se producen 4 nacimientos al
año por cada mil mujeres de 10 a 14 años.
Tasa especifica de fecundidad con adolescentes de 15 a 19 años (por cada mil
mujeres de 15 a 19 años).
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 19 años: El municipio de Encino
dispone de una tasa de fecundidad de 0. Dato que es consistente con el promedio del
período 2005-2013. El Municipio de Encino no tiene reporte para los periodos 2014-2016

• LGBT

Caracterización de la población de los sectores sociales LGBTI y avance en el diseño


de planes de acción que incluyan acciones afirmativas.
El municipio de Encino, no cuenta con una política pública para este sector, como tampoco
se cuenta con una caracterización.
Dificultades encontradas en el Municipio para caracterizar esta población:
• Falta de información a nivel municipal de algunos indicadores por ejemplo de
población LGBTI, cierre de brechas. No existe información en el municipio.
• Tolerancia social e institucional a las violencias basadas en género y a las violencias
contra niños, niñas y adolescentes.

2.3.2.4 Vejez, Discapacidad y enfoque diferencial

• Vejez

El municipio desarrolla programas de centro vida y atención al adulto mayor, a través de


campañas de bienestar familiar, que se desarrollan en los centros vida.
En la actualidad se tiene 80 abuelos en el centro vida, 201 en Colombia rural, para un total
registrados 268 adultos mayores en el SISBEN.

• Discapacidad y enfoque diferencial

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 103 de 198


Infraestructura

En el municipio de Encino no existen grupos indígenas, afrodescendientes y población ROM


registrados y reconocidos, teniendo en cuenta que el territorio no posee resguardos
indígenas, comunidades de afro descendientes ni de gitanos.
Finalmente, el enfoque diferencial se realiza teniendo en cuenta la población en situación
de discapacidad por lo tanto según el reporte del SUIN en municipio de Encino en el
territorio se encuentran registrados 171 habitantes en situación de discapacidad que
equivalen al 6.8 % de la población total del municipio de los cuales 19 son infantes y
adolescentes que equivalen al 11,11 % de la población total en situación de discapacidad
la cual está conformada por: 1 niña entre los 5 a 9 años, 5 niños entre los 10 y 14 años, 7
adolescentes hombres y 6 adolescentes mujeres entre los 15 a 18 años.
Lo reportado por el SUIN no se ajusta a la realidad del territorio según lo manifestado por
la secretaria de salud. En la actualidad el municipio no tiene una caracterización de esta
población que permita determinar la totalidad de NNA en situación de discapacidad. No
obstante, la secretaria de salud manifiesta que en la información consolidada se incluyen
los usuarios con enfermedad de Chagas, por lo que es de vital importancia realizar una
discriminación de estos datos para lograr una información idónea en cuanto a los casos
discapacidad en el municipio de Encino.

2.4 VIVIENDA, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

2.4.1 Análisis del sector vivienda, Agua potable y saneamiento básico en el


Plan de Desarrollo Nacional.

2.1.2.1 vivienda urbana- Un pacto por la equidad.

Viviendas dignas y techos para todos, una de las grandes apuestas para luchar contra
pobreza y la exclusión social.
¿Como está el sector vivienda a nivel nacional?

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 104 de 198


Infraestructura

2.1.2.2 Agua Potable y saneamiento básico- Un pacto por la calidad y


eficiencia de servicios públicos.

Acceso al agua y a la energía como fundamento de la equidad de los colombianos y de la


competitividad de las empresas.
Como está el sector vivienda a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 105 de 198


Infraestructura

2.4.2 Estado actual del sector vivienda y servicios públicos en el municipio


de Encino.

2.1.2.3 Vivienda

Déficit cuantitativo

Según el DANE, el déficit cuantitativo de vivienda hace referencia a hogares que habitan
en viviendas particulares que presentan carencias habitacionales tanto por déficit
cuantitativo como cualitativo y por tanto requieren una nueva vivienda o mejoramiento o
ampliación de la unidad habitacional en la cual viven.
Este indicador expresa el número de unidades faltantes para que cada familia tenga acceso
a una vivienda para su propio uso. El déficit cuantitativo de vivienda, estima la cantidad de
viviendas que la sociedad debe construir o adicionar al ya existente para que haya una
relación uno a uno entre las viviendas adecuadas y los hogares que necesitan alojamiento,
es decir, se basa en la comparación entre el número de hogares y el de viviendas
apropiadas existentes.
Para el caso particular de Encino, se percibe un aumento del déficit de viviendas para 2015,
asumiendo que se ha mantenido la relación de déficit reportada por el DANE en el año
2005.
Déficit cualitativo
Según el DANE, el déficit cualitativo hace referencia a las viviendas particulares que
presentan carencias habitacionales en los atributos referentes a la estructura, espacio y a

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 106 de 198


Infraestructura

la disponibilidad de servicios públicos domiciliarios y por tanto, requieren mejoramiento o


ampliación de la unidad habitacional en la cual viven. No obstante, es importante indicar
que además de las anteriores, existen otras características que expresan carencias de tipo
cualitativo, principalmente las relacionadas con problemas de sismo-resistencia o riesgo
mitigable, iluminación y ventilación, pero que por limitaciones de información no son tenidas
encuentra en la metodología del DANE.
Análisis cierre de brechas
El Municipio, se encuentra con un 48,2% del alcance cualitativo según los datos del DANE
2005, se espera alcanzar un avance, logrando llegar a 20,6%. En cuanto a la parte
cuantitativa, Encino cuenta con un 2,9% y espera llegar al 2%.

Déficit Municipio Región Meta Esfuerzo en


Departamento 2018 cierre de
brechas
Cualitativo (2005) 48,2% 20.6% 23.8% 20.6% Medio alto
Cuantitativo (2005) 2,9% 12.1% 12.0% 2% bajo

Imagen tomada del https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/68264

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 107 de 198


Infraestructura

2.1.2.4 Estado actual del sector Agua potable y saneamiento básico

• Servicio de Agua potable.

Hidrografía del Municipio


En el área de estudio se encuentra el Río Pienta, que es uno de los principales afluentes
del Río Fonce, el cual está fuera del área de estudio. Este río es alimentado por los ríos La
Rusia (nace en el Páramo La Rusia, al sur y fuera del área de estudio y se prolonga
formando el río Negro Serranía Peña Negra) y al sur-occidente y el río Guacha (nace en el
cerro Guacha), al sur-oriente. A estos ríos de relieve andino, encañonados y bastante
inaccesibles, llegan numerosos afluentes de quebradas las cuales permanecen por lo
general todo el tiempo con agua. La zona de páramo presenta hermosas lagunas con agua
permanentemente, las cuales riega sus aguas a través de quebradas que alimentan los
ríos.
Todos estos ríos y quebradas hacen parte de la cuenca alta del río Fonce, el cual a su vez
desemboca en el río Suárez, éste al río Sogamoso y por último éste al río Magdalena,
haciendo todos ellos parte de la Gran Cuenca del Magdalena.
En el municipio de Encino, las quebradas y ríos se encuentran en su mayoría en medio de
valles estrechos, en forma de V, con laderas muy inclinadas a suaves y en ocasiones con
alto fracturamiento que pueden causar esporádicamente la pérdida del caudal. Estas
corrientes en su mayoría no presentan orillas lo que tampoco favorece el diseño de obras
de infraestructura a lo largo de estos corredores, debido al impacto ambiental.
Hoyas Hidrográficas
Para el análisis de la red hidrográfica, la zona de estudio se dividió en las siguientes micro
cuencas, partiendo del hecho de que todas pertenecen a la sub. cuenca del Río Pienta.
Micro cuenca Rió negro: (A)
Se alimenta del río la Rusia y una serie de cauces de medio a corto recorrido, curvos a
rectos que drenan el río Negro, entre ellos tenemos: Q. Hoya del trigo, Q. Chontales, Q.
Peña Blanca, Q, los Cercados, Q. Río negro, Q. Muso, Linderos, Clavellina, Chochal,
Cañada seca, peña negra, San Rafael, estas fuentes hídricas se ubican al sur occidente
del municipio y la red hídrica presenta un control estructural por plegamientos, fallas y
estratificación, con geoformas de pendientes inclinadas a suaves, terrenos ondulados y
valle abierto, cubre un área de 112.75 Km2. El rumbo de los cauces es hacia el nor-oriente,
excepto la zona norte que drenan sus aguas con rumbo hacia el oeste .
Micro cuenca Guacha: (B)

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 108 de 198


Infraestructura

Corresponde a la zona sur y sur-oriental del municipio, cubriendo un área de 141.75 km 2.


Sus cauces son aún más cortos y rectos, provenientes de altos escarpes. Estos cauces
drenan el río Guacha, con excepción de unos pocos, hacia el sur-occidente, que drenan el
río Negro, y todos con rumbo hacia el noroeste , los más importantes son: Q. la Lejía, los
Curos, los Pichones, los Guamos, Palo cortado, Pioquinta, San Diego, la gorda, la
Quebrada Guacha, el Guichal, Chispa candela, san Jose, Malamaña, Cosme, Cañada Hoya
Fria, el Toral, el Bunal, Conchilla, Los Bancos, el Ahorcadero, la Pacheco, el Churco, la
laguna, el Romeral, Cardonal, Martínez, Papayo, Positos, Matachines y Chochal.
Micro cuenca Ture o Minas: ( C )
Se localiza en el oriente de la zona. Sus cauces drenan las quebrada Ture y Minas con un
rumbo hacia el oeste. Cubre un área de 96.25 Km 2 Son corrientes de medio a corto
recorrido, rectas a curvas, provenientes de pendientes inclinadas a moderadamente
inclinadas. comprenden la Quebrada Colorada, el Ture, la Fiera, Minas, Reloj, Laguna
grande, el Alcohol, la Negra, La Redonda, Pozo Azul, laguna el cazadero, Poso Laguna, Q.
El Hoyo, Sajon del Tambor, Sanjon Peña Santa.

Micro cuenca Pienta: ( D )


Se localiza al nor-oriente del Municipio, las pendientes son de inclinadas a suaves y valle
abierto; cubre un área de 65.25 Km2 y las fuentes son: Quebrada Cobaria, Tumbita,
Calapala, Río Pienta, Q. Guacharacal, la Flores, Agua Blanca, los Santos, Campo Hermoso,
Amoladeros, Sardinas, Micos, la negra, Calderón, Chinibala, Piedras, Guayabal, Poima,
Suárez y el Barro.

Las márgenes de protección de las fuentes hídricas se puede afirmar que en cada una de
la micro cuencas están protegidas al lado y lado y algunas además de surtir agua al la
fuente principal del fonce pues también nos ayudan para surtir a la comunidad de agua
potable en cada uno de los acueductos del Municipio.
Las principales fuentes hídricas de mayor interés en primera instancia son las que
abastecen los acueductos del Municipio: tales como Acueducto PANAMA en la Vereda
Canadá, CRUZ de PIEDRA, CHAMIZAL y LIMITES en Avendaños, El PIE, MALAMAÑA en
la vereda de Patios Altos, LA MONTAÑA, LA LEGIA en la Vereda la Cabuya, LA MONTAÑA,
PALONEGRO, LA TORTUGA en la Vereda del Centro, CALDERON, AMOLADEROS en la
Vereda Micos, LOS BANCOS, LOS CANEYES en la vereda de Pericos, LA CARTAGENA
el la Vereda la Chapa, CARTAGENA, SAN JOSE, LAS TAPIAS en la vereda de Rio Negro,
LOS LOROS, SECTOR LA ESCUELA en la Vereda Tumbita. POIMA en la Vereda de
Poima.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 109 de 198


Infraestructura

En la zona de páramo, los grandes procesos orogénicos, junto con los fenómenos de
denudación con geoformas de pendientes irregulares permiten la entrada de aguas al
sustrato a nivel sub. Superficial o hipodérmico. Esta agua en forma rápida abastece más
abajo los acuíferos y nacederos de aguas.
Las que se ubican en el sector sur oriental de Encino, en límites con el municipio de Belén
en el departamento de Boyacá, en estribaciones del páramo del Vasto, un ramal del páramo
de La Rusia.
En el municipio de Encino nace el río Pienta, afluente del río Fonce, principal cuerpo de
agua de la provincia Guanentina. El Pienta se forma de la unión de los afluentes de los ríos
Negro y Guacha, los cuales nacen en los páramos del municipio.

LAGUNAS, MANANTIALES Y NACIMIENTOS

Se encuentran las lagunas de Cachalú o Santa Helena y Agua Clara, las cuales están
ubicadas hacia la parte sur occidental del Municipio de Encino, en límites con el municipio
de Duitama concretamente en los páramos que hacen parte del Santuario de Flora y Fauna
de Guanenta – Alto Río Fonce. Tienen una área de: laguna de Cachalu de 20,48 Ha
(Fuente Unidad de parques) con una profundidad de 44 m.
La laguna de aguas claras se ubica cerca al laguna Cachalu hacia el sur occidente y tiene
una área de 17, 10 Ha ( Fuente unidad de parques) con una profundidad de 39 m.
También se hay las lagunas de Cardonal, Cazadero, Grande, Negra, Redonda, Alcohol; las
que se ubican en el sector sur oriental de Encino, en límites con el municipio de Belén en
el departamento de Boyacá, en estribaciones del páramo del Vasto, un ramal del páramo
de La Rusia.
Laguna del alcohol tiene un área de 2.22 ha con una profundidad de 42m, Laguna
redonda con una área de 3.44ha y tiene una profundidad de 26 m, Laguna Negra con una
área de 14.70 Ha con una profundidad de 36m, Laguna Grande tiene una área de 9,92Ha
con una profundidad de 47 Metros, El cazadero tiene una área de 10.18 ha con una
profundidad de 41 metros y la del cardonal con una área de 0.20 ha con una profundidad
de 17metros.
Se puede afirmar que en la actualidad estos ecosistemas limnologicos se conservan puesto
que la por las condiciones naturales son conservadas a pesar que en ocasiones
esporádicas son visitadas por turistas de la zona de influencia tanto del departamento de
Boyacá como de Santander.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 110 de 198


Infraestructura

En el municipio de Encino nace el río Pienta, afluente del río Fonce, principal cuerpo de
agua de la provincia Guanentina. El Pienta se forma de la unión de los afluentes de los ríos
Negro Ture y Guacha, los cuales nacen en los páramos del municipio.
Acueducto urbano

El servicio de acueducto en el municipio, es prestado por la empresa de servicios públicos


AGUASAN, que también presta el servicio de alcantarillado y aseo. Para el año 2018 según
las estadísticas reporta un 82.59 % de cobertura, pero en la empresa de servicios públicos,
reporta un 100%
· Índice de Riesgo de Calidad del Agua (promedio - IRCA Absoluto, Re-
escalado) - Decreto 1575 de 2007. (año reciente)

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 111 de 198


Infraestructura

Para el año 2017, las estadísticas reportan 19.5 puntos de IRCA, pero para la vigencia 2019
los resultados obtenidos a la fecha con corte 31 de octubre de 2019 se ha obtenido 0%, lo
que quiere decir que durante la vigencia se ha suministrado agua apta para consumo
humano con un nivel de riesgo sin riesgo, el resultado consolidado de IRCA es emitido en
la siguiente vigencia por la Secretaria de Salud Departamental de Santander el cual puede
ser consultado en el SIVICAP en el 2020.
• Programa de uso eficiente y ahorro del agua PUEAA

El programa de ahorro y uso eficiente del agua del municipio de Encino, Santander, fue
radicado mediante No. 19580 de noviembre 22 de 2017, el cual se encuentra en evaluación
por parte de la CAS.
• Servicio de Alcantarillado y Sistema de Tratamiento de aguas residuales

Para la cobertura del alcantarillado, reportan una cobertura del 20.25% total del municipio,
pero para el área urbana se cuenta con un 94.6% de cobertura.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 112 de 198


Infraestructura

• Sistema de tratamiento de aguas residuales

La planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio Encino, se encuentra ubicada


en la cabecera Municipal sobre las siguientes coordenadas:
E: 1.170.472, X: 1.108.138 Altura: 1836msnm.
El punto de vertimiento efectuado por la PTAR, se hace sobre la quebrada las Melgas. Este
punto de vertimiento, solo lleva aguas residuales domésticas.
Otra forma de denominar a las Aguas Residuales es en base al contenido de contaminantes
que esta aporta, se conocen como:
• Aguas negras a las Aguas Residuales provenientes de inodoros, es decir, aquellas
que transportan excrementos humanos y orina, ricas en sólidos suspendidos,
nitrógeno y coliformes fecales.
• Aguas grises a las Aguas Residuales provenientes de tinas, duchas, lavamanos y
lavadoras, que aportan sólidos suspendidos, fosfatos, grasas y coliformes fecales,
esto es, aguas residuales domésticas, excluyendo las de los inodoros.

La planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio Encino, es una planta modular
de proceso anaeróbico, construida en concreto reforzado, está compuesta por
pretratramiento y tratamiento.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 113 de 198


Infraestructura

PRETRATAMIENTO
El sistema de pretratamiento, tiene como objeto separar del agua residual tanto por
operaciones físicas como por operaciones mecánicas, la mayor cantidad de materias
suspendidos que por su naturaleza (grasas, aceites, etc.) o por su tamaño (ramas, latas,
etc.) crearían problemas en los tratamientos posteriores (obstrucción de tuberías y bombas,
depósitos de arenas, rotura de equipos,...) y así garantizar el porcentaje de remoción de la
carga contaminante para la cual está diseñada.
El pretratamiento de la PTAR del Municipio Encino, está compuesto por las siguientes
unidades.
• Canal de control de entrada y caja de desborde de excesos.
• Rejillas de cribado en la primera de 3 cm y la otra en cuadro de 2,5 cm
• Compuertas en concreto armado para control y limpieza.
• Despenador interlineal de doble compartimiento.
• Trampa de grasas ascendente.
• Tratamiento: Dos cajas de distribución en fibra de vidrio con 10 salidas verticales.
• Reactor UASB ascendente.
• Cámara de concreto armado y quemador en acero inoxidable para el gas metano.
• Canal de salida en concreto armado y enrocado para aireación.
• Filtro percolador con rosetas de polipropileno
• Lecho de secado de lodos.

Plan de Saneamiento y Manejo de vertimientos-PSMV


El plan de Saneamiento y manejo de vertimientos anterior se encuentra con un
cumplimiento de metas del 100%, actualmente el Municipio de Encino presento mediante
radicado CAS No. 16448 del 10 de octubre de 2017, la actualización del PSMV de acuerdo
a la Resolución 631 de 2015. Se encuentra en proceso de emisión del respectivo acto
administrativo por parte de la CAS.
• Servicio de recolección, transporte y disposición final de Residuos Sólidos
Domiciliarios.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 114 de 198


Infraestructura

El porcentaje de recolección de residuos sólidos en el área urbana es del 98.8% y la se


realiza un día por semana, el municipio contrata el servicio de recolección, transporte y
disposición final de este tipo de residuos, con la empresa EMPSACOL, quien tiene licencia
ante la CAS.
En cuanto al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el Municipio tiene actualizado
su PGIRS de acuerdo a la Resolución 0754 de 2014 y se encuentra en implementación.

2.5 CULTURA

2.5.1 Análisis del sector Cultura en el Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por
la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía
naranja

Un pacto por la protección y promoción de nuestra cultura incluye, más actividades artísticas
y culturales y desarrollo de nuevos emprendimientos productivos para la consolidación de
las industrias creativas y culturales
Como estamos a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 115 de 198


Infraestructura

2.5.2 Estado actual del sector Cultura en el Municipio.


• Actividades culturales en el municipio.

El municipio de Encino, celebra sus Ferias y fiestas Artísticas y culturales en la primera


semana de enero, con una gran cantidad de actividades de integración de las veredas,
donde se presentan danzas, carrozas y otras muestras propias del municipio, pero se debe
incentivar a la población Encinera, para la programación de actos culturales y artísticos
donde vinculen toda la población.
• Infraestructura

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 116 de 198


Infraestructura

El municipio cuenta con algunos escenarios culturales como es la Biblioteca y el CIC, pero
debe invertir en la organización y restructuración de escenarios para el desarrollo de este
tipo de actividades.

2.6 DEPORTE Y RECREACIÓN


2.6.1 Análisis del sector Deporte y recreación en el Plan Nacional de
Desarrollo

Pacto por la equidad incluye también mayores oportunidades de práctica de actividades


físicas, recreativas y deportivas, y consolidación de Colombia como un referente en eventos
deportivos internacionales.
Como estamos a nivel nacional:

2.6.2 Estado actual del sector Deporte y recreación en el municipio.

• Infraestructura

El municipio en el casco urbano cuenta con dos escenarios deportivos el coliseo y el CIC,
los cuales requieren de algunas adecuaciones, sin embargo, en este escenario se han
adelantado encuentros deportivos.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 117 de 198


Infraestructura

• Actividades realizadas

El municipio Desarrolla actividades deportivas y recreativas que organiza el municipio a


través de este sector, entre ellas tenemos:

• Olimpiadas campesinas.
• Campeonatos de futbol, baloncesto, patinaje, voleibol entre otros.
• Vacaciones recreativas.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 118 de 198


Infraestructura

3. LINEA ESTRATEGICA: MEJOR EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO


SOSTENIBLE PARA LA GENTE

El emprendimiento, es una de las estregias más importantes utilizadas para el desarrollo


de actividades y proyectos financiados por el estado y por diferentes entidades para
garantizar el éxito del mismo.
Para este plan de desarrollo, es muy importante este componente, porque mejora la calidad
de vida de la población, incentivándolos a mejorar sus productos y encontrar otro canal de
comercialización que mejora sus ingresos y valoran su trabajo.

3.1 Transporte
3.1.1 Análisis del sector transporte en el Plan Nacional de Desarrollo.

Pacto por el transporte: Un sector transporte que aproveche y potencie la red fluvial y férrea,
mejore la eficiencia del transporte carretero, aéreo y marítimo para reducir costos y tiempos,
que brinde una movilidad urbano-regional segura y acorde con las necesidades de los
territorios.
Como estamos:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 119 de 198


Infraestructura

3.1.2 Estado actual del sector transporte, en el Municipio.

El municipio Encino, está ubicado a 164,9 kilómetros de la capital de Santander, de los


cuales se encuentran sin pavimentar aproximadamente 10 Kilómetros, sin embargo y con
esfuerzos del municipio, se mantiene en buen estado al igual que los 83.38 kilómetros de
vías rurales. En cuanto al área urbana, se cuenta con 1.97 kilómetros de vía, que se
encuentran en recuperación.
En cuanto a los indicadores nacionales, Encino no cuenta con personas lesionadas con
incapacidades permanentes por siniestros viales, como tampoco con fallecidos viales.

3.3 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL


3.3.1 Análisis del sector desarrollo agropecuario en el Plan Nacional de
Desarrollo.

Pacto por el emprendimiento- Incrementaremos la inversión en el campo, lo que se traduce


en mejores ingresos y trabajos de calidad, oportunidades de crecimiento para los pequeños
productores, y aprovechamiento del potencial rural.
Como estamos a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 120 de 198


Infraestructura

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 121 de 198


Infraestructura

3.3.2 Estado actual del sector Desarrollo agropecuario, en el Municipio.

La actividad de desarrollo de la economía del municipio, está representada por un 72% en


actividad agropecuaria, provenientes de la agricultura y la ganadería.
El 42% está dedicado a la producción de café, papa, maíz, yuca, caña, guayaba y arveja
en un área de 742 ha aproximadamente.

Sin embargo no se registran predios certificados en buenas prácticas agrícolas.


El 30% restante se dedica a la producción pecuaria, entre las cuales tenemos ganado,
ovinos, caprinos, alevinos y pollos a baja escala.

No hay predios certificados en buenas prácticas ganaderas en el municipio.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 122 de 198


Infraestructura

En cuanto a bovinos, hay 50 predios con autorización sanitaria de inocuidad.


• Número de familias habitantes en el área rural en el municipio.

En total de las familias según el SISBEN 2017, son de 801 hogares de cuales 160 familias
son urbanas y 641 son rural.
Descripción general de la situación de equidad en el acceso a la tierra del grado de
formalización de los predios rurales.

En Encino existe un déficit de vivienda en el sector rural del 53.9%.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 123 de 198


Infraestructura

Áreas de unidades de producción agropecuaria:

En cuanto a las áreas de producción agropecuaria se encuentran divididas de la siguiente


manera:
Cultivos transitorios

El principal producto que se cultiva dentro del grupo de los transitorios, es la papa con un
94.70% , seguida del maíz con un 3.21% y de la arveja con un 2.09%.
Dentro del grupo de los cultivos permanentes se tiene:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 124 de 198


Infraestructura

La yuca, es el producto más cultivado en el municipio, donde le sigue el café y la caña


panelera.

La yuca, está en un porcentaje de producción más alto que los indicadores a nivel
departamental y nacional. Así mismo se encuentra el café, con un porcentaje de producción,
que sobrepasa los indicadores nacional y departamental.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 125 de 198


Infraestructura

En cuanto a acceso a factores que mejoran la productividad del área rural, el municipio
presenta bajo indicadores de apoyo en infraestructura, asistencia técnica, crédito,
maquinaria y acceso a riego.

3.4 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

3.4.1 Análisis del sector comercio, industria y turismo en el Plan Nacional de


Desarrollo.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 126 de 198


Infraestructura

Sector Comercio
Pacto por el emprendimiento: Acabaremos con el miedo a la formalidad para impulsar el
emprendimiento colombiano; divulgando los beneficios y disminuyendo los costos de ser
formal.
Como estamos a nivel nacional:

Sector Industria
Pacto por la legalidad: Bienes públicos sectoriales y adopción tecnológica que impulsen una
economía diversificada y productiva.
Como estamos a nivel nacional

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 127 de 198


Infraestructura

Turismo
Pacto por el emprendimiento: Desarrollo de un turismo sostenible, responsable y de
calidad.
Como esta a nivel nacional

3.4.2 Como está el sector a nivel municipal.

Comercio
El comercio en el municipio de Encino, se mueve hacia el desarrollo de actividades
primarias, secundarias y terciarios.
Las actividades primarias son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la
explotación forestal.
Las Actividades secundarias son: construcción, manufacturas, generación de energía,
siderurgia, producción de alimentos, industria farmacéutica, et.
Actividades terciarias: son el transporte, los seguros, la publicidad, el almacenamiento, las
ventas, entre otras. Las actividades correspondientes a la producción de información
también suelen ser incluidas en este sector; sin embargo, algunos economistas han
desarrollado una nueva teoría.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 128 de 198


Infraestructura

Según la anterior gráfica, la economía en el municipio se desarrolla a través de actividades


terciarias con un 61.02% seguido las actividades primarias con un 26.24% y terminamos
con un 12.74%, correspondiente a las actividades secundarias.
En el área rural, la economía se mueve a través de cultivos transitorios como papa, maíz y
arveja. Los cultivos permanentes que se desarrollan son el café, la caña panelera y la yuca.
Industria
En el municipio Encino, no hay industrias de gran escala en el municipio, las microempresas
existentes son muy pequeñas y de baja producción.
Existen puntos de venta de tejedoras, quesos, mil, arepas, pero son productos hechos
artesanalmente.

Turismo
En el municipio Encino, el turismo es muy bajo, dado que no se tienen estrategias para el
desarrollo y la promoción de los sitios turísticos que se encuentran.
El municipio cuenta con diferentes tipos escenarios turísticos como el puente la variante,
reserva cachalu, laguna aguas claras, paramo la rusia, mirador micos, cascada romántica,
bosque de roble, mirador patios altos, ventanas pericos, cueva los pichones entre otros.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 129 de 198


Infraestructura

3.5 TRABAJO

3.5.1 Análisis del sector trabajo en el Plan Nacional de Desarrollo.

Pacto por el emprendimiento: Acabaremos con el miedo a la formalidad para impulsar el


emprendimiento colombiano; divulgando los beneficios y disminuyendo los costos de ser
formal.

Como está el sector a nivel nacional:

3.5.2 Estado actual del sector trabajo a nivel municipal.

El municipio de Encino, viene trabajando por el tema laboral a traves de los años, a traves
de la comisaria,de lo que se tienen los siguientes datos:

Trabajo decente
Component
PACTO TEMATICA LOGROS TERRITORIALES
es
Respeto y Pacto por la Trabajo infantil Comité interinstitucional de Erradicación
vigencia de erradicación del y juvenil del trabajo infantil.
los Derechos trabajo infantil Seguimiento a casos de deserción
fundamentale escolar, se realizó visita a cada una de las
s en el trabajo familias de los casos presentados en el
año 2018 y se definieron unas estrategias
importantes para que se sigan
aumentando los casos:
- Transito armónico

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 130 de 198


Infraestructura

- Escuelas de padres
- Seguimiento a casos reportados
por deserción escolar a través del
Colegio y la Comisaria de
Familia.

Creación de Política laboral El departamento de Santander aprobó


empleo Pacto por el empleo en estrategias mediante ordenanza No. 013 de 2019 los
como un servicio de desarrollo lineamientos para la generación de
público sectorial empleo con calidad y se garantiza el
derecho a un trabajo digno y decente.
Pacto por la calidad Seguridad y Se adelanta implementación del sistema
del trabajo y las salud en el de seguridad y salud en el trabajo de la
empresas trabajo alcaldía
productivas
Fuente: Ministerio del
trabajo
Afiliacion al sistema de pensiones

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 131 de 198


Infraestructura

Como se puede ver en la gráfica, las afiliaciones al sistema de seguridad y pensión, han
sufrido un cambio muy fuerte entre los años del 2014 al 2016, donde se aumentaron las
afiliaciones al fondo de pensiones en el 2015 y en el 2016, se redujo en un 51.34%, lo que
indica que así mismo aumento el desempleo en el municipio.

3.6 Ciencia, Tecnología e Innovación


3.6.1 Análisis del sector Ciencia, Tecnología e innovación en el Plan Nacional
de Desarrollo.

Pacto por la legalidad: Bienes públicos sectoriales y adopción tecnológica que impulsen una
economía diversificada y productiva.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 132 de 198


Infraestructura

Como está a nivel nacional:

3.6.2 Análisis del sector ciencia, tecnología e innovación en el municipio.

En el municipio de Encino, no ha desarrollado este sector en pleno, no hay datos históricos


de investigaciones, como tampoco de tecnología e innovación.

3.7 Minas y energía


3.7.1 Análisis del sector minas y energía en el Plan Nacional de Desarrollo.

Pacto por los recursos mineroenergiticos: Un sector minero-energético que construye


futuro, responsable social y ambientalmente. Con una matriz de energías diversificada con
alternativas que garanticen la seguridad energética y su suministro a todos los hogares.
Como esta el sector a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 133 de 198


Infraestructura

3.7.2 Análisis del sector minas y energía a nivel municipal en Encino.

En el municipio de Encino, no hay presencia de minas de explotación, en cuanto a la


energía; la suministra la ESA que pertenece al grupo EPM.

3.8 Ambiente y Desarrollo Sostenible


3.8.1 Análisis del sector ambiente y desarrollo sostenible en el Plan Nacional
de Desarrollo.

Pacto por la sostenibilidad: El Pacto por la Sostenibilidad busca un equilibrio entre el


desarrollo productivo y la conservación del ambiente que potencie nuevas economías y
asegure los recursos naturales para nuestras futuras generaciones.
Como esta el sector a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 134 de 198


Infraestructura

3.8.2 Estado actual del sector Desarrollo Sostenible en el municipio.

Biodiversidad y servicios ecosistémicos


Encino esta ubicado en una zona altamente ecositemática y estratégica ambientalmente,
para el departamento de Santander, a nivel nacional cada vez se pierden más hábitats y
especies, a un ritmo cada vez más acelerado. Es por eso que es fundamental el rol de las
áreas protegidas, que ayudan a la conservación del agua, funcionan como depósitos de
carbono y contribuyen a estabilizar el clima.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 135 de 198


Infraestructura

Como lo indica la gráfica anterior, y según el DNP y basados en los informes de Parques
Naturales 2017, el 67.51% del municipio Encino, hace parte del sistema Nacional de Áreas
Protegidas- SINAP y se encuentra distribuido de la siguiente manera:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 136 de 198


Infraestructura

En esta gráfica, se determina que el 34.81% del municipio está en áreas de ecosistemas
estratégicos, el 34.50% está en área de paramos y un 0.31% es área de humedales para
un total de 69.62% de áreas en ecosistemas estratégicos.

Una de las mayores preocupaciones que hay ambientalmente en el municipio, es el


aumento del área deforestada en el año 2016 se presentó un área de 9.0 has y en el 2015
se tenía un reporte de 0.0has deforestadas.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 137 de 198


Infraestructura

En cuanto a áreas de humedales, solo se tiene 0.31% del total del área del Municipio.

El área de Paramo que tiene el Municipio es del 34.50% lo que representa en Santander el
6.73% del área total.

Gestión del riesgo


La Gestión del Riesgo, se fortalecido desde que se implementó la Ley 1523 del 2012, donde
se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
Sin embargo, las acciones a nivel nacional se han quedado cortas frente a todos los eventos
catastróficos que ha sufrido el País.
El Municipio de Encino, aunque tiene Plan de Gestión del Riesgo, no ha realizado grandes
inversiones en para el conocimiento, reducción y manejo de desastres, así lo demuestra la
siguiente gráfica del 2016.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 138 de 198


Infraestructura

En reducción del riesgo se invirtieron doce ($12.000.000 ) millones de pesos en reducción


del riesgo.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 139 de 198


Infraestructura

Cambio Climático
Colombia es un país con una alta vulnerabilidad al cambio climático, por sus características
físicas, geográficas, económicas, sociales y de biodiversidad, lo que implica que para el
país, es de vital importancia generar la capacidad de entender las consecuencias que
denotan los cambios en el clima, evaluando las amenazas sobre las comunidades
vulnerables, previendo los impactos sobre los territorios, ecosistemas y economías ,
moderando los daños potenciales, tomando ventaja de las oportunidades y enfrentando las
consecuencias de un fenómeno como el cambio climático y sus impactos para el país.
"Un muestra de la alta vulnerabilidad social, económica y ambiental de Colombia fue el
balance de pérdidas cercanas a los 11.2 billones de pesos, 3.2 millones de personas
afectadas y el 82% de los daños estimas en los sectores de vivienda e infraestructura, que
dejó "El fenómeno de la Niña" 2010-2011 según el estudio de "Valoración de daños y
pérdidas, Ola invernal en Colombia" desarrollado por la Comisión Económica para América
Latina - CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID Las pérdidas económicas,
humanas y ambientales que dejó el fenómeno, evidenció la alta vulnerabilidad de Colombia
y la ausencia de estrategias de adaptación como respuesta al cambio del clima y eventos
climáticos extremos lo que llevaron a la creación del Fondo de Adaptación y la formulación
del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNACC
La finalidad del PNACC es reducir la vulnerabilidad del país e incrementar su capacidad de
respuesta frente a las amenazas e impactos del cambio climático.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 140 de 198


Infraestructura

De acuerdo a la gráfica presentada, Encino presenta Un índice de vulnerabilidad del


13.70%, aunque el indicador es bajo, se deben seguir realizando esfuerzo de mitigación
para reducir a los más mínimo este riesgo.

De acuerdo a los datos del IDEAM, el municipio presenta un 25.92% de sensibilización al


riesgo, un 83.47% de adaptabilidad, y un 45.09% de amenazas de ocurrencia de algún
evento que pone en riesgo al municipio.
Ordenamiento Territorial
El municipio de Encino, tiene Esquema de Ordenamiento Territorial aprobado mediante
Acuerdo No.08 de 2003 y en el año 2019 se contrató la actualización del esquema de
ordenamiento Territorial, pero aún no lo ha evaluado la CAS.
El uso del suelo en Encino reportado por el IGAC 2012, el 53.04% tiene uso adecuado y el
restante presenta conflicto por el uso del suelo.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 141 de 198


Infraestructura

3.9 TRANSPORTE

Pacto transversal: Un sector transporte que aproveche y potencie la red fluvial y férrea,
mejore la eficiencia del transporte carretero, aéreo y marítimo para reducir costos y tiempos,
que brinde una movilidad urbano-regional segura y acorde con las necesidades de los
territorios.
3.9.1 Como estamos a nivel nacional

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 142 de 198


Infraestructura

3.9.2 Estado actual del sector transporte en el municipio

Actualmente las vías del Municipio de Encino Santander, se encuentran en buen estado,
esto debido al constante mantenimiento realizado por la administración coadyuvados por
las comunidades. Es importante destacar que, dado las condiciones propias del suelo, en
algunos tramos las vías (puntos críticos) con frecuencia se tornan en un regular o mal
estado, especialmente en épocas de lluvias.
La via principal y la mas utilizada es la de Charala a Encino, en total de recorrido es de
32km con una duracion promedio de recorrido de 45 minutos a una hora, de todo el
recorrido, la via principal esta en buen estado, pero hay aproximadamente 10 kilometros
por falta de pavimentacion.
• Fallecidos por siniestros viales: Cero fallecidos.
• Personas lesionadas con incapacidades permanentes por siniestros viales
Nro. Accidentes: cero personas lesionadas.
• Medidas tomadas: Se han realizado campañas preventivas en conjunto con Policía
Nacional con el fin de disminuir el riesgo de accidentalidad.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 143 de 198


Infraestructura

4. MEJOR LEGALIDAD, SEGURIDAD Y BUEN GOBIERNO PARA LA GENTE

4.1 Justicia y del Derecho

4.4.1 Análisis del sector Justicia y del derecho a nivel nacional

Justicia y seguridad
Pacto por la seguridad, autoridad y orden para la libertad: Protegeremos a los ciudadanos,
la soberanía, los intereses y los activos estratégicos de la nación, y promoveremos la
legalidad, la seguridad y la convivencia en el territorio nacional.

Centros de reclusión
Pacto por la legalidad: La dignidad humana y las libertades individuales y colectivas se
garantizarán con la prevalencia de la ley y una justicia cercana, moderna, efectiva y
oportuna.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 144 de 198


Infraestructura

4.4.2 Análisis en del sector justicia y seguridad, centros de reclusión en el


municipio de Encino.

En cuanto a este sector, en el municipio de Encino, se vienen aplicando las siguientes


medidas correctivas de acuerdo al código de policía:

En el año 2018, no se realizaron ninguna aplicación de medida correctivas en el municipio,


como tampoco se registraron casos de violencia intrafamiliar.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 145 de 198


Infraestructura

En el año 2016, según datos de medicina legal y forenses, se registraron 2 caso de violencia
de pareja.

En cuanto a la tasa de homicidios, el aumento se ha visto reflejado para el 2016, si embargo


según datos de la comisaria de familia no en los años del 2017 al 2020, no se ha registrado
casos de homicidios.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 146 de 198


Infraestructura

Según los registros, desde el 2010 al 2012, se incrementaron los casos de violencia
intrafamiliar por sexo, pero desde el 2013 al 2018 disminuyeron notable.
En cuanto a los centros de reclusión, el municipio de Encino no tiene este tipo de
escenarios, por lo que se tiene que recurrir a convenios con el centro de reclusión de San
Gil o del Socorro.

4.2 Gobierno Territorial

4.2.1 Análisis del sector Gobierno territorial a nivel nacional

Pacto por la gestión publica efectiva: Un Estado colombiano ágil, moderno y cercano a los
ciudadanos; con uso eficiente de los recursos públicos, haciendo más con menos.
Como está a nivel nacional:

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 147 de 198


Infraestructura

4.3 Prevención y atención de desastres

4.3.2 Análisis del sector en prevención y atención de desastres

Pacto Transversales: El Pacto por la Sostenibilidad busca un equilibrio entre el desarrollo


productivo y la conservación del ambiente que potencie nuevas economías y asegure los
recursos naturales para nuestras futuras generaciones.
Como esta este sector a nivel nacional

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 148 de 198


Infraestructura

4.3.3 Como está el sector gestión del riesgo a nivel municipal.

El municipio de Encino, tiene el plan de Gestión del Riesgo desde el 2012, y se realizan
diferentes reuniones, de acuerdo a la necesidad o incidente que se presente.
Amenazas por fenómenos hidrometeorológicos
El municipio de Encino, presenta una baja amenaza por fenómenos hidrometereológicos,
del total del territorio, un 68.64% no presenta riesgo de amenazas por fenómenos
hidrometeorológicos.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 149 de 198


Infraestructura

Del 31.36% del área que esta en riesgo, el 71.43% de los eventos que se han presentado,
son por movimientos en masa, un 21.43% presenta inundaciones y un 7.14% ha presentado
incendios forestales.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 150 de 198


Infraestructura

En cuanto a la inversión que se ha ejecutado, se han direccionado hacia la reducción del


riesgo, a través de la elaboración del estudio de amenazas y vulneración del riesgo, el cual
fue elaborado en el año 2013 para que se articulara con el EOT.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 151 de 198


Infraestructura

Cambio climático
El cambio climático, ha sido una de las variables que más ha venido afectando a la
comunidad, ya que, por los extremos cambios en cada temporada climática, ha ocasionado
pérdidas en la producción agropecuaria, viviendas y afectaciones en la estabilidad de los
suelos.
Aunque el índice de vulnerabilidad del municipio esta en 13.70%, siendo este muy bajo
comparado con otros municipios, es de vital importancia que el municipio formule el Plan
de adaptación a cambio climático, ya que el municipio no tiene capacidad adaptativa y es
altamente sensible para estos cambios.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 152 de 198


Infraestructura

4.4 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

4.4.2 Gobierno digital

La estrategia de Gobierno Digital en el municipio de Encino Santander se encontró para el


año 2018 basado en los reportes FURAG, que presenta serias deficiencias en su
implementación en las dos dimensiones y en los 5 componentes transversales, hallándose
que:
La estrategia en el componente de Tic para la Sociedad de 38 criterios evaluados en el eje
de transparencia y acceso a la información solo se cumple con 12, tiene datos abiertos pero
no tiene plan, no tiene datos abiertos realmente útiles que generen valor en investigaciones
en el componente de Tic para la Estado es donde se evidencia el mayor atraso ya que No
se tiene PETIC el cual es documento que permite crear un mapa de ruta segura,
En el componente de Arquitectura se evidencia que no se adelantado nada acerca de la
adopción del protocolo IPV6 ni tampoco se implementan buenas practica en la adopción de
tecnología TI ya que todo estos componentes se hallan en 0,
En el componente Seguridad para la información aunque se tiene el documento de
procedimiento de seguridad de la información no se ha implementado ninguna en la

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 153 de 198


Infraestructura

práctica, aparte de ello se halló la mayoría de equipos con sistemas operativos obsoletos,
equipos que ya cumplieron su ciclo vital, equipos con problemas en el hardware y software.
En el componente de Servicios Ciudadanos, no se avanzó en la adopción de trámites y
servicios de la entidad, ni se actualizo o inscribió tramites o servicios del SUIT.
4.4.3 Medición de la implementación de la Política de Gobierno Digital.

Resultados de la
Índice de Gobierno
herramienta de
Digital 2018
autodiagnóstico 2019
38,0

Subíndices 2018 Subíndices 2019


Seguridad de la información
37,5
Arquitectura
20,7
Servicios digitales de confianza
73,3
Empoderamiento ciudadano a través
de un Estado Abierto
20,6

4.4.4 Infraestructura y conectividad

Identifique los proyectos impulsados por la entidad para favorecer el acceso


comunitario al internet

Nombre del proyecto o


Tipo de acceso Estado actual
iniciativa
Zona Wi Fi Gratis para la
Zonas wifi Inactivo
Gente
Puntos de acceso en
Punto Vive Digital
zonas urbanas En Funcionamiento

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 154 de 198


Infraestructura

4.4.5 Caracterización de algunos de los sistemas de información externos que gestiona la


entidad.

Principales
Sistema de URL Área y
alertas o
gestión Breve descripción (Dirección responsable del
aspectos a
externo de acceso) manejo
considerar
Es una plataforma virtual creada con la Ley
1150 de 2007, con la finalidad de brindar un
sistema de publicidad y transparencia del
Secretaria de
SECOP proceso de contratación, desde la planeación
Planeación
hasta la liquidación del contrato, pero las
propuestas y demás documentos se
entregaban en físico.
Es un Sistema de Información y Gestión del
Empleo Público al servicio de la
administración pública y de los ciudadanos.
Contiene información de carácter institucional
Secretaria de
SIGEP tanto nacional como territorial, relacionada
Gobierno
con: tipo de entidad, sector al que pertenece,
conformación, planta de personal, empleos
que posee, manual de funciones, salarios,
prestaciones, etc.
Es la fuente única y válida de la información
de los trámites que todas las instituciones del
Estado ofrecen a la ciudadanía, facilita la
implementación de la política de Secretaria de
SUIT
racionalización de trámites y contribuye a Planeación
fortalecer el principio de transparencia,
evitando la generación de focos de
corrupción.
Los datos abiertos son información dispuesta
en formatos accesibles, para que los
Secretaria de
DATOS.GOV ciudadanos puedan hacer uso de éstos y
Gobierno
crear toda clase de soluciones y
oportunidades
Mediante el cual se recolectará información
sobre la ejecución presupuestal de ingresos y
FUT Tesorería
gastos, y demás información oficial básica,
para efectos del monitoreo, seguimiento,

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 155 de 198


Infraestructura

evaluación y control de las


entidades territoriales.

Inventario (listado) de cuentas de correo Proveedor del servicio de


Área o dependencia
electrónico institucional con el que cuenta la cuenta de correo
responsable del manejo
la entidad electrónico

Por ejemplo: Ministerio


Secretaria de Gobierno TIC / Dirección de
[email protected] Gobierno Digital
[email protected] Secretaria de Planeación Ministerio TIC
[email protected] Secretaria de Salud Ministerio TIC
[email protected] Tesorería Ministerio TIC
[email protected] Inspección de Policía Ministerio TIC
[email protected] Secretaria de Gobierno Ministerio TIC
comisariadefamilia@encino-
Comisaria de Familia Ministerio TIC
santander.gov.co

4.5 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA


4.5.2 Información general del Municipio de Encino.

• Código DANE: 68264


• Región: Centro Oriente
• Subregión (SGR): Guanentá
• Entorno de desarrollo (DNP): Temprano
• Categoría Ley 617 de 2000: 6
• Extensión: 418 Km2
• Población: 2.552 Habitantes (2018)
• Densidad poblacional: 6,11 Hab / Km2 (2018)

El municipio de Encino cuenta con información estadística disponible a través de:


BASE DATOS DEL SISBEN, actualizada a 2019

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 156 de 198


Infraestructura

4.5.3 BASE DE DATOS DEL CENSO DANE 2018

BASE DE DATOS CATASTRO MULTIPROPÓSITO, la cual se encuentra desactualizada,


encontrándose que la última actualización se realizó en el año 2010

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 157 de 198


Infraestructura

EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EOT, se encuentra en formulación,


proceso que inició en el año 2019.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 158 de 198


Infraestructura

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 159 de 198


Infraestructura

4.6 DIAGNOSTICO FINANCIERO

Comportamiento de Ingresos del año 2016 al 2019 del municipio de Encino.


DETALLE INGRESO AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL INGRESOS
INGRESOS CORRIENTES 3.323.112.599 3.745.407.111 3.909.048.967 4.346.373.812 15.323.942.489
TRIBUTARIOS 343.284.905 273.279.765 306.397.322 650.443.809 1.573.405.801,00
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: PROCULTURA 48.214.580 35.755.372 81.989.900 104.099.275 270.059.127
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: PROANCIANO 97.522.081 74.277.017 43.947.906 209.614.779 425.361.783
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: SOBRETASA BOMBERIL 333.266 347.313 1.077.436 1.324.086 3.082.101
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: FONDO SEGURIDAD CIUDADANA
51.671.800 14.823.500 19.714.680 150.151.271 236.361.251
ALUMBRADO PUBLICO 13.929.008 16.126.668 18.309.215 15.000.000 63.364.891
OTROS ICLD TRIBUTARIOS 131.614.170 131.949.895 141.358.185 170.254.398 575.176.648
NO TRIBUTARIOS 2.979.827.694 3.472.127.346 3.602.651.645 3.695.930.003 13.750.536.687,65
OTRAS RENTAS PROPIAS ICLD 36.081.150 52.566.185 43.819.149 38.252.894 170.719.378
TRANSFERENCIAS S.G.P 2.796.571.363 3.291.003.402 3.334.840.888 3.528.585.694 12.951.001.347
SGP EDUCACIÓN 76.993.618 73.672.502 79.800.469 77.113.137 307.579.726
SGP Educación Calidad 41.879.364 41.209.034 43.208.692 43.208.692 169.505.782
SGP Educación Gratuidad 35.114.254 32.463.468 36.591.777 33.904.445 138.073.944
SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR 11.403.259 10.350.205 10.547.088 10.671.786 42.972.338
SGP REGIMEN SUBSIDIADO 549.285.771 616.401.675 611.164.806 740.897.291 2.517.749.543
SGP SALUD PÚBLICA 31.971.925 37.480.055 42.100.236 39.991.194 151.543.410
SGP APORTES PATRONALES 16.193.880 18.764.442 17.925.415 17.925.415 70.809.152
SGP APSB 268.734.776 297.499.285 296.872.319 333.685.110 1.196.791.490
SGP LIBRE DESTINACIÓN 800.189.564 987.461.518 1.009.518.966 1.020.245.294 3.817.415.342
SGP LIBRE INVERSIÓN 1.031.428.305 1.239.696.373 1.266.911.589 1.288.056.467 4.826.092.734
SGP DEPORTE 85.597.056 71.517.419 72.677.730 69.059.257 298.851.462
SGP CULTURA 64.197.792 53.638.067 54.508.298 51.794.443 224.138.600
SGP PRIMERA INFANCIA 10.370.265 9.677.347 - - 20.047.612
TRANSFERENCIAS S.G.R 236.770.451 51.432.155 46.728.708 492.011.795 826.943.109,00
OTRAS TRANSFERENCIAS NACIONALES ISAGEN 59.676.387 110.996.466 114.229.283 134.523.049 419.425.185
COFINANCIACIÓN DEPARTAMENTAL 147.175.181 128.557.759 223.991.608 129.091.415 628.815.962,65
TRANSFERENCIAS NACIONALES SALUD 890.805.744 908.398.176 1.094.261.341 1.095.730.462 3.989.195.723
RENDIMIENTOS FINANCIEROS 10.008.504 22.417.362 24.492.301 19.680.856 76.599.023,00
DESAHORRO FONPET 1.604.962.459 - 250.398.990 525.002.529,71 2.380.363.979
RECURSOS DEL CREDITO - - - 410.000.000 410.000.000
RECURSOS DEL BALANCE 124.229.888 2.112.168.423 870.385.793 833.254.489 3.940.038.592,92
RECURSOS UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS - - - - -
TOTAL INGRESO POR VIGENCIA 6.249.566.032 6.950.819.693 6.309.545.383 7.446.576.992 26.956.508.100,28

Detalle del Gasto del año 2016 al 2019

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 160 de 198


Infraestructura

DETALLE GASTO AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL GASTOS
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (Alcaldía, Concejo
762.842.292 815.050.175 869.502.939 915.592.724 3.362.988.130
y Personería y Secretaria de Salud)
GASTOS DE INVERSION 3.685.456.601 4.768.818.743 6.247.224.427 7.178.632.753 21.880.132.524
UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS -
EJECUCION VIGENCIAS FUTURAS - - - - -
SERVICIO DE LA DEUDA 163.000.000 154.224.888 138.796.742 95.074.766 551.096.396
GASTOS RECURSOS S.G.R INVERSION 263.836.362 - - 453.529.490 717.365.852
GASTOS RECURSOS S.G.R FUNCIONAMIENTO 88.770.000 31.975.010 45.655.913 44.282.305 210.683.228
TOTAL GASTO POR VIGENCIA 4.963.905.255 5.770.068.816 7.301.180.021 8.687.112.038 26.722.266.130

DETALLE DEL GASTO DE INVERSIÓN AÑOS 2016 – 2019 POR SECTORES


GASTOS DE INVERSIÓN AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL GASTOS
Educación 100.722.062 145.168.708 162.868.688 327.485.507,00 736.244.965
Salud 1.476.965.169 1.701.031.040 1.830.201.387 1.982.262.105 6.990.459.701
Agua Potable y Saneamiento Básico 157.222.081 255.458.968 523.377.701 818.618.670,00 1.754.677.420
Deporte y Recreación 117.738.297 98.985.801 79.490.202 136.961.119,00 433.175.419
Cultura 68.649.815 249.552.616 267.381.685 161.342.865,00 746.926.981
Servicios Públicos Diferentes APSB 10.000.000 - 15.000.000,00 25.000.000
Vivienda 36.000.000 951.500.000 725.041.089 947.766.448,00 2.660.307.537
Agropecuario 68.120.799 163.955.967 138.200.232 103.334.715,00 473.611.713
Transporte 200.620.760 412.676.373 1.688.191.407 530.712.782,00 2.832.201.322
Ambiental 7.000.000 5.013.054 44.580.840 38.000.000,00 94.593.894
Centros de Reclusión 2.500.000 2.499.000 4.999.000
Prevención y Atención de Desastres 12.000.000 19.260.526 21.316.741 29.336.084,00 81.913.351
Promoción del Desarrollo, Empleo y Turismo - 15.000.000 8.000.000 26.937.790,00 49.937.790
Atención a Grupos Vulnerables 258.216.423 118.884.000 225.737.855 444.747.217,00 1.047.585.495
Equipamiento 58.925.460 85.826.286 60.666.749 537.471.981,00 742.890.476
Desarrollo Comunitario 6.000.000 6.000.000
Fortalecimiento Institucional 292.886.869 432.185.548 336.299.662 419.295.468,00 1.480.667.547
Justicia y Seguridad 126.424.992 111.820.856 135.870.190 161.548.207,00 535.664.245
Regalias 40% Fondo compen Regional 302.036.362 - - 497.811.795,00 799.848.157
TOTAL GASTO DE INVERSRION POR VIGENCIA 3.302.029.089 4.768.818.744 6.247.224.427 7.178.632.753 21.496.705.013

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 161 de 198


Infraestructura

5. PARTE ESTRATÉGICA

5.1 VISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ENCINO

5.1.2 ELEMENTOS DE LA VISIÓN

El modelo de desarrollo territorial del municipio Encino, producto de la concertación


comunitaria, diagnostico, y potenciales de desarrollo contempla los siguientes elementos:

• Desarrollo Rural Integral


• Desarrollo Sostenible y Biodiversidad
• Vocación Turística
• Equidad Social
• Gestión del Riesgo
• Adaptación al Cambio Climático

“Encino Santander en el año 2032 será un municipio Sostenible, modelo de Desarrollo Rural
Integral, que garantice la conservación de su biodiversidad, con vocación agro turística,
resiliente y adaptado al cambio climático, que garantice ambientes seguros y condiciones de
bienestar y equidad social para sus habitantes.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 162 de 198


Infraestructura

5.2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO

LÍNEAS ESTRATEGICAS "ALCALDIA DE LA


GENTE 2020 - 2023"
1. MEJOR EQUIDAD SOCIAL 2. MEJOR EMPRENDIMIENTO Y 3. MEJOR LEGALIDAD,
PARA LA GENTE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA SEGURIDAD Y BUEN GOBIERNO
•Mejor Salud para la Gente LA GENTE PARA LA GENTE
•Mejor Educación para la Gente •Mejores Vías para la Gente •Mejor Justicia para la Gente
•Mejor Inclusión Social para la •Mejor Desarrollo Rural para la •Mejor Gobierno para la Gente
Gente Gente •Mejor Conectividad para la
•Mejor Vivienda para la Gente •Mejor Comercio, Industria y Gente
•Mejor Cultura para la Gente Turismo para la Gente •Mejor Información para la
•Mejor Deporte y Recreación •Mejor Trabajo para la Gente Gente
para la Gente •Mejor Innovación para la Gente
•Mejor Energía para la Gente
•Mejor Ambiente Sostenible para
la Gente

5.2.1 COMPONENTE PROGRAMÁTICO

LÍNEA ESTRATEGICA No. 1 MEJOR EQUIDAD SOCIAL PARA LA GENTE

Sector de Educación

Visión: Para 2023, el municipio de Encino ofrecerá a su población de niños, niñas y adolescentes un
servicio educativo de calidad, que promueva su permanencia en el sistema y facilite su transición
en este según sus características y necesidades particulares, de tal forma que se aumente la tasa
de supervivencia en grado 11.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 163 de 198


Infraestructura

Programa No. 01 – Mejor Educación para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Bienestar Línea Meta Fuente
Base Cuatrieni
2019 o 2023
2201 Cobertura neta en la educación Porcentaje 75.56 % 75.56 Terridata -
secundaria DNP
2201 Cobertura neta en Transición Porcentaje 39.13 % 40% Terridata -
DNP
2201 Cobertura neta en la educación Porcentaje 81.02 % 81.02 % Terridata -
inicial, preescolar, básica y media DNP

Línea Meta
No. Meta de producto Indicador Producto Base Cuatrieni Responsable
2019 o 2023
Garantizar la gratuidad de la educación en
los niveles de preescolar, primaria, básica
Secretaría
y media de las Instituciones Educativas
1 Porcentaje 100% 100% General y de
Oficiales del Municipio, incluyendo a la
Gobierno
población vulnerable y la población víctima
del conflicto.
Secretaría
Apoyar el Programa de Alimentación
2 Porcentaje 100% 100% General y de
Escolar a lo largo del calendario escolar.
Gobierno
Secretaría
3 Garantizar el servicio de transporte escolar 80% 95% General y de
Porcentaje
durante el calendario Escolar. Gobierno
Secretaría de
4 Construir y dotar el Restaurante Escolar en 0 1 Planeación e
Número
el Colegio Técnico Agropecuario. Infraestructura
Secretaría de
5 Terminar la construcción del aula múltiple 60% 100% Planeación e
Porcentaje
del Colegio. Infraestructura
Secretaría de
6 Construir la cubierta del patio principal del 0 1 Planeación e
Numero
Colegio Infraestructura
Apoyar los proyectos productivos de la Oficina
7 Numero 0 4
granja del Colegio Técnico Agropecuario Agropecuaria
Secretaría de
8 Mejorar y mantener la infraestructura de 14 14 Planeación e
Número
todas las sedes educativas del Colegio. Infraestructura
Dotar de mobiliario, equipos y material Secretaría
9 didáctico y pedagógico para las Numero 14 14 General y de
instituciones educativas del municipio. Gobierno
Secretaría de
10 Reconstruir la Sede Educativa del 0 1 Planeación e
Número
Chamizal, priorizada por gestión del riesgo. Infraestructura
Secretaría
11 Garantizar el acceso a internet en las sedes 10% 60% General y de
Porcentaje
educativas del Colegio Gobierno

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 164 de 198


Infraestructura

Realizar campañas institucionales para la


donación de kits escolares a estudiantes de Secretaría
12 preescolar, primaria y secundaria Número 0 4 General y de
oficialmente matriculados. Gobierno

Promover alianzas o convenios entidades


públicas y/o privadas para fomentar el Secretaría
13 acceso la Educación superior y tecnológica Número 0 1 General y de
en el municipio. Gobierno

Otorgar reconocimientos a los mejores Secretaría


14 estudiantes y docentes destacados 0 16 General y de
Número
promoviendo la calidad educativa Gobierno
Apoyar a las instituciones educativas en
sus eventos institucionales, foros Secretaría
15 educativos, jornadas y actividades de Número 0 12 General y de
extensión comunitaria. Gobierno

Realizar actividades y/o jornadas de Psi


orientación, fortalecimiento de la escuela Comisaría de
16 de padres y la convivencia escolar en las Número 0 12 Familia, equipo
instituciones educativas. Interdisciplinario

Apoyar estrategias didácticas y


pedagógicas para Mejorar la calidad
educativa de los estudiantes de los niveles Secretaría
17 preescolar, primaria y secundaria de 0 4 General y de
Número
de las Instituciones Educativas Gobierno
Oficiales del municipio, con énfasis en la
población vulnerable y víctima del conflicto.

Sector: SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Objetivo: Promover acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de salud


de la población y al logro de resultados esperados en la salud de las personas, familias
y comunidades, contribuyendo a la garantía del derecho a la salud en el municipio de
Encino.

Programa No. 02 – Mejor Salud para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Bienestar Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Base 2019 2023
1906 Porcentaje de población afiliada Porcentaje 92,49 % 92,49 Terridata - DNP
al régimen subsidiado
1905 Tasa de mortalidad (x cada 1.000 Porcentaje 4,07 % 4,07% Terridata - DNP
habitantes)

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 165 de 198


Infraestructura

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Implementar una estrategia de
Fortalecimiento a la ESE Empresa Secretaría de
18 Número 4 4
Social de Estado, en su plan Salud
financiero y/o saneamiento.
Apoyar la implementación de un Secretaría de
19 sistema de Citas médicas con Número 0 1
Salud
oportunidad, prioridad y eficiencia.
Mejorar y dotar el Centro de Salud y
Puesto de Salud de Canadá,
fortaleciendo el servicio de Secretaría de
20 Número 1 2
Odontología, Laboratorio, Sala de Salud
Partos, farmacia y vacunación de la
ESE.
Apoyar brigadas permanentes de
Salud en las veredas, con atención Secretaría de
21 especial a niñez, adultos mayores, Número 0 8
Salud
discapacitados, mujeres
embarazadas y población víctima.
Garantizar la disponibilidad de Secretaría de
22 auxiliar de enfermería / promotores de Numero 1 2
Salud
salud.
Contar con la permanencia del
servicio de ambulancia para las Secretaría de
23 veredas en casos de urgencias, Porcentaje 0 100%
Salud
atendiendo el 100% de casos que se
presenten.
Apoyar los eventos que promuevan la
salud y prevención de enfermedades
cardiovasculares (infartos), tumores y Secretaría de
24 Número 0 4
cáncer, consumo de tabaco y Salud
sustancias psicoactivas, malaria,
tuberculosis y VIH.
Adaptar y adoptar los contenidos
establecidos en el Plan Decenal de
25 Salud Pública 2012 — 2021, a través Porcentaje 100% 100%
Secretaría de
de la elaboración, implementación y Salud
seguimiento del Plan Territorial de
Salud

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 166 de 198


Infraestructura

Sector VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS (vivienda, agua potable y saneamiento


básico)

Programa No. 03 – Mejor Vivienda Digna para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2019 2023
4001 Déficit de vivienda cuantitativo Porcentaje 2,9% 2,0% Terridata - DNP
4001 Déficit de vivienda cualitativo Porcentaje 48,3% 38,3% Terridata - DNP
4003 Cobertura de acueducto Porcentaje 82,02% 86% Terridata - DNP
4003 Cobertura de alcantarillado Porcentaje 22,5% 30% Terridata - DNP

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Construir vivienda nueva rural y urbana, Secretaría de
26 mediante subsidio en especie y/o efectivo, Numero 0 50 Planeación e
dando prioridad a la población vulnerable y Infraestructura
la población víctima del conflicto armado.
Apoyar un Programa de acceso a vivienda Secretaría de
27 de interés social Urbana facilitando oferta Numero 1 1 Planeación e
de crédito y permitiendo la confluencia de Infraestructura
distintas fuentes de financiamiento.
Entregar subsidios en especie y/o
efectivo para el mejoramiento y/o Secretaría de
28 construcción de vivienda urbana y rural, Número 246 150 Planeación e
incluyendo a la población vulnerable y la Infraestructura
población víctima del conflicto armado
Secretaría de
29 Construir unidades sanitarias y pozos Numero 50 30 Planeación e
sépticos rurales. Infraestructura
Secretaría de
30 Construir lavaderos con sistema de Número 50 Planeación e
tratamiento de aguas servidas. Infraestructura
Secretaría de
31 Dotar e instalar Tanques de reserva agua Número 0 100 Planeación e
en las viviendas urbanas y rurales Infraestructura
Fortalecer los acueductos veredales con Secretaría de
32 mayor disponibilidad, cobertura y calidad Número 17 17 Planeación e
del agua, acorde a la red local de Infraestructura
acueductos comunitarios.
Adoptar la política pública de fortalecimiento Secretaría de
33 de la gestión comunitaria del agua – red Número 0 1 Planeación e
local de acueductos comunitarios de Infraestructura
Encino.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 167 de 198


Infraestructura

Optimizar y/o Construir un nuevo sistema Secretaría de


34 de tratamiento de aguas residuales para Numero 0 1 Planeación e
garantizar cobertura a las áreas de Infraestructura
expansión urbana.
Secretaría de
35 Implementar sistemas de tratamiento de Número 0 2 Planeación e
agua potable en las veredas Infraestructura
Garantizar el aseo de espacios públicos y la
recolección y disposición final de residuos Aguasan
36 Porcentaje 100% 100%
sólidos el aérea urbana. APC

Establecer una ruta de recolección de


residuos sólidos domiciliarios y peligrosos Aguasan
37 por las veredas con una frecuencia de 3 Número 1 1
APC
veces al año.

Apoyar la implementación de un sistema de


reciclaje y/o aprovechamiento de residuos Aguasan
38 Número 0 1
orgánicos para hacer abonos. APC

Garantizar el otorgamiento de subsidios de


los servicios públicos domiciliarios de Aguasan
39 Numero 0 4
acueducto, alcantarillado y aseo. APC

Complementar el PUEAA de acuerdo a los


requerimientos de la CAS, hasta su Aguasan
40 Numero 0 1
aprobación. APC

Implementar las actividades de acuerdo al


cronograma establecido en el programa de Aguasan
41 Numero 0 4
Uso Eficiente y Ahorro Del Agua. APC

Implementar los programas de acuerdo al


cronograma establecido en el Plan de Aguasan
42 Saneamiento y Manejo de Vertimientos Numero 0 4
APC
PSMV.

Implementar los programas de acuerdo al


cronograma establecidos en Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos Aguasan
43 PGIRS de acuerdo al cronograma, Numero 0 4
APC
incluyendo campaña y socialización de la
ruta de residuos peligrosos.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 168 de 198


Infraestructura

Sector Inclusión Social (primera infancia, infancia y adolescencia, juventudes,


mujer y equidad de género, discapacidad, vejez, seguridad alimentaria, población
vulnerable y víctimas de conflicto armado).

Programa No. 04 – Mejor Inclusión Social para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Bienestar Base Cuatrien
2019 io 2023
Víctimas que han superado la condición de
4101 Número
vulnerabilidad
Tasa de violencia contra niñas, niños y
4102 adolescentes (por cada 100.000 nna entre
0 y 17 años) Porcentaje
4103 Pobreza extrema rural Índice
4104 Índice de pobreza multidimensional (ipm) Índice

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Crear la Mesa de Equidad para coordinar el Secretaría
43 diseño e implementación de acciones de Número 0 1 General y de
reducción de pobreza y la desigualdad y Gobierno
garantizar la operación del Sisben.
Garantizar cobertura de ayudas exequiales Secretaría
44 para la población vulnerable y niveles 1 y 2 Porcentaje 100% 100% General y de
del SISBEN. Gobierno
Priorizar a las madres cabeza de familia en Secretaría
45 la oferta de programas sociales en el Porcentaje 0 30% General y de
Municipio. Gobierno
Promover las HUERTAS FAMILIARES que
afiancen las capacidades de las familias, Oficina
46 Número 0 50
promuevan la cooperación, solidaridad y Agropecuaria
emprendimiento familiar
Realizar Encuentros lúdicos, pedagógicos y Comisaría de
47 de recreación que fomenten valores y Numero 0 8
Familia
unidad familiar entre padres e hijos.
Fortalecer el programa Más familias en Secretaría
48 Acción aumentando el número de familias Porcentaje 100% 100% General y de
beneficiadas Gobierno
Celebrar el día de la familia en las veredas Comisaría de
49 como un espacio de integración y Número 4 4
Familia
convivencia.
Construir el Centro agrupado de hogares de Secretaría de
50 bienestar para la atención integral, cuidado Número 0 1
Planeación
y formación de la primera infancia.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 169 de 198


Infraestructura

Apoyar los programas del ICBF dirigidos a


promover el cuidado, protección y Comisaría de
51 Número 1 1
formación de la primera infancia Familia
(Guarderías, Modalidad Familiar, otros).
Implementar la Estrategia GENERACIÓN
DIAMANTE para disminuir el impacto
negativo de los factores de riesgo que
rodean a los niños, niñas y adolescentes e Comisaría de
52 Número 0 1
Involucrar a toda la comunidad educativa, Familia
entes gubernamentales y ciudadanía en
general, comprometiéndolos para ayudar a
proteger las futuras generaciones.
Realizar la celebración del Día de la niñez y Comisaría de
53 Número 4 4
recreación en las veredas. Familia
Implementar una estrategia contra las
violencias y vulneraciones de derechos que Comisaría de
54 afectan la niñez, con mecanismos de Número 1 1
Familia
protección que anticipen estas
problemáticas.
Crear la Estrategia de Desarrollo Naranja, Secretaría
55 para el desarrollo de talentos en arte, Número 0 1 General y de
deporte y ciencia y tecnología de niños, gobierno
niñas y adolescentes.
Promover el uso y aprovechamiento del Secretaría
56 tiempo libre mediante el desarrollo de Número 0 4 General y de
actividades transversales. Gobierno
Implementar una estrategia para apoyar la Comisaría de
57 construcción del proyecto de vida de los Número 0 1
Familia
jóvenes.
Secretaría
58 Implementar la política pública para la Número 0 1 General y de
mujer, mujer rural y equidad de género. Gobierno
Celebrar el día de la mujer como un espacio Comisaría de
59 de empoderamiento, fomento del liderazgo, Número 0 4
Familia
recreación e integración.
Capacitar a las mujeres en emprendimiento, Secretaría
60 artesanías, proyectos productivos que les Número 0 50 General y de
permitan generar ingresos. Gobierno
Realizar talleres educativos para Fortalecer
el enfoque de prevención de las violencias Comisaría de
61 Número 0 4
contra las mujeres desde el sistema de Familia
convivencia escolar.
Implementar un programa para Impulsar la
formalización de tierra, el acceso a crédito y Oficina
62 Número 0 1
a los servicios de extensión agropecuaria Agropecuaria
para mujeres rurales.
Terminar la construcción del Centro de Secretaría de
63 Porcentaje 80% 100%
bienestar del adulto mayor. Planeación

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 170 de 198


Infraestructura

Realizar Brigadas de salud, cuidado, Secretaría de


64 prevención de enfermedad y bienestar para Número 0 8
Salud
el adulto mayor periódicas en las veredas.
Fortalecer el programa COLOMBIA
MAYOR de subsidio económico al adulto Secretaría de
65 Número 201 210
mayor, aumentando el número de Salud
beneficiarios.
Facilitar el transporte para los adultos Secretaría de
66 Número 0 20
mayores que se benefician del centro vida. Salud
Poner en funcionamiento y dotar el centro Secretaría de
67 de bienestar del adulto mayor para atención Porcentaje 0 100%
Salud
integral permanente.
Realizar las actividades propias del Centro
Vida con cobertura en todas las veredas del Secretaría de
68 municipio, Suministrando servicios de Porcentaje 100% 100%
Salud
cuidado y salud con calidad para los adultos
mayores.
Implementar un programa para Garantizar
la atención integral de la población en
condición de discapacidad, entregar ayudas Secretaría de
69 técnicas necesarias y dando prioridad en Número 1 1
Salud
programas de mejoramiento de vivienda,
saneamiento básico y de inclusión social y
productiva.
Adecuar la infraestructura de los espacios y Secretaría de
70 lugares públicos para garantizar el acceso Número 0 1
Salud
de las personas con discapacidad.
Garantizar la atención integral a la
población Victima a través de la
implementación de la política pública Secretaría
71 nacional, priorizando en programas de Porcentaje 100% 100% General y de
inclusión social, productiva y de Gobierno
mejoramiento de vivienda y saneamiento
básico.

Sector de Cultura

Programa No. 05 – Mejor Cultura para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2023
2019
Acceso de la población colombiana a espacios
3301 culturales
Porcentaje
Bienes y manifestaciones del patrimonio
3302 cultural reconocidos y protegidos
Número

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 171 de 198


Infraestructura

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Realizar jornadas para Fortalecer los
hábitos de lectura y escritura en la Biblioteca
72 población por medio de la Biblioteca Numero 0 4 pública
Pública, dando mayor cobertura y
proyección comunitaria en todas las municipal
veredas.
Secretaría de
73 Adecuar y dotar la casa de la cultura Numero 0 1
Planeación
Secretaría de
74 Adecuar el museo del municipio Numero 0 1
Planeación
Realizar eventos artísticos y culturales que
promuevan la integración, nuestra identidad
cultural, las tradiciones y expresiones Secretaria
75 artísticas y culturales del municipio como Numero 8 8 General y de
las ferias y fiestas, día del campesino, Gobierno.
festival de carrancios, entre otras
manifestaciones.
Fortalecer los procesos de formación
artística y cultural mediante el Apoyo a la
creación de una Escuela de Artes Secretaria
76 manuales, escénicas y Talentos que Número 0 1 General y de
promueva expresiones culturales de
música, canto, danzas, teatro, artesanías y Gobierno.
pintura y Estimule los talentos culturales de
nuestras niñez, jóvenes, mujeres y adultos
Secretaria
77 Apoyar los artistas y grupos autóctonos Número 0 4 General y de
musicales y talentos del municipio.
Gobierno.
Fortalecer la Banda Municipal con instructor Secretaria
78 permanente y la participación de niños y Numero 0 1 General y de
jóvenes en coordinación con el Colegio. Gobierno.

Sector de Deporte y Recreación

Programa No. 06 – Mejor Deporte y Recreación para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2023
2019
Población que realiza actividad física
4301 Porcentaje
en su tiempo libre

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 172 de 198


Infraestructura

Deportistas que participan en eventos 0


4302 Número
deportivos de alto rendimiento

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Implementar programas de deporte
comunitario, recreación y aprovechamiento Secretaría
79 del tiempo libre en las veredas, Numero 0 1 General y de
recuperando juegos autóctonos, dirigido a Gobierno
toda la población (niños, niñas, jóvenes,
adultos, adultos mayores, y mujeres).
Mejorar la calidad de los escenarios
deportivos con las condiciones requeridas Secretaría de
80 Numero 2 4
para las prácticas deportivas y recreativas Planeación
en las veredas.
Impulsar una escuela de formación Secretaría
81 deportiva en varias disciplinas para niños, Número 0 1 General y de
niñas y jóvenes. Gobierno
Construir el Centro Recreacional y Mejorar Secretaría de
82 Número 0 1
la Cancha de Futbol Planeación
Fortalecer las olimpiadas campesinas por Secretaría
83 categorías infantil, juvenil, adultos y Número 4 4 General y de
mujeres. Gobierno
Dotar de implementos deportivos a las Secretaría
84 juntas de acción comunal, sedes educativas Numero 1 1 General y de
y escuelas de formación deportiva. Gobierno
Construir la Cubierta y alumbrado para la Secretaría de
85 Número 0 1
cancha de Patios Alto. Planeación
Apoyar a los deportistas destacados y que Secretaría
86 representen al municipio en diferentes Número 0 4 General y de
competencias y disciplinas deportivas. Gobierno
Dotar de un Gimnasio comunitario para el Secretaría
87 aprovechamiento del tiempo libre y sano Numero 0 1 General y de
esparcimiento. Gobierno
Adecuar el parque infantil como espacio Secretaría de
88 Numero 0 1
para la recreación de la primera infancia. Planeación

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 173 de 198


Infraestructura

LÍNEA ESTRATEGICA 2. MEJOR EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO


SOSTENIBLE PARA LA GENTE

Sector Transporte (vías)

Programa No. 07 – Mejores Vías para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2023
2019
2402 Red vial terciaria en buen estado Kilómetros
2402 Red vial urbana en buen estado Porcentaje

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Mejoramiento de la vía principal Charalá – Secretaría de
89 Encino, de acceso al municipio Kilómetros 1 2
Planeación
(Pavimentación)
Celebrar convenios interadministrativos
para el mantenimiento y mejoramiento de Secretaría de
90 Número 0 4
las vías intermunicipales con Charalá, Planeación
Coromoro, Belén y Duitama.
Realizar el mantenimiento preventivo y
correctivo de toda la red vial terciaria Secretaría de
91 (limpieza de cunetas, rocería, limpieza de Porcentaje 100% 100%
Planeación
obras de drenaje, perfilado, recebo y vibro
compactado)
Construir el puente sobre el río Guacha, Secretaría de
92 Numero 0 1
sector Siempre Viva (Canadá – Avendaños) Planeación
Realizar obras de mejoramiento de las vías
rurales del municipio (obras de arte,
gaviones, muros de contención, puentes, Secretaría de
93 Número 0 4
alcantarillas, box culvert y placa-huellas) Planeación
priorizando los sitios críticos en todas las
veredas.
Realizar la apertura de ramales y
ampliación de caminos veredales Secretaría de
94 concertados con la comunidad en los Kilómetros 0 10
Planeación
sectores que carecen de vías de acceso en
todas las veredas.
Realizar el mantenimiento de puentes Secretaría de
95 peatonales y colgantes de todas las Numero 3 4
Planeación
veredas.
Construcción de nuevos puentes Secretaría de
96 peatonales y colgantes en los sectores Número 1 2
Planeación
priorizados en las veredas.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 174 de 198


Infraestructura

Realizar el mantenimiento rutinario de los Secretaría de


97 caminos veredales en cooperación con las Kilómetros 10 20
Planeación
Juntas de Acción Comunal.
Compra de un Vibro compactador y Pionger Secretaría de
98 (Taladro tipo martillo) para el mantenimiento Número 0 1
Planeación
preventivo y correctivo de la malla vial.
Pavimentar nuevas calles urbanas que lo Secretaría de
99 Metros lineales 600 300
requieran. Planeación
Implementar un programa de Señalización Secretaría de
100 Número 0 1
de las calles del casco urbano Planeación

Sector de Agricultura y Desarrollo Rural

Programa No. 08 – Mejor Desarrollo Rural para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2023
2019
participación de pequeños productores
1702 en cadenas de transformación Porcentaje
agroindustrial
hectáreas ordenadas en cuanto a su
1704 tenencia, ocupación y Hectáreas
aprovechamiento

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Implementar un programa de Secretaria
101 formalización de predios rurales y la Numero 0 1 General y de
planificación de la producción Gobierno
agropecuaria.
Establecer un convenio con entidad
pública y/o privada para realizar Oficina
102 análisis de suelos de las fincas que Numero 0 1
Agropecuaria
permitan identificar deficiencias para
mejorar su productividad.
Implementar un programa de asistencia
técnica rural profesionales para los Oficina
103 productores agropecuarios del Numero 0 1
Agropecuaria
municipio, dando prioridad a los
pequeños productores.
Implementar el programa de Cafés Oficina
104 Numero 0 1
Especiales, buscando la denominación Agropecuaria

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 175 de 198


Infraestructura

de origen, que le genere valor


agregado y un mayor precio acorde a la
calidad de taza en mercados
nacionales e internacionales, dando
prioridad a víctimas del conflicto,
población discapacitada, mujeres y
jóvenes cafeteros
Construir sistemas de tratamiento para Secretaría de
105 el Manejo de aguas residuales del Número 0 30
Planeación
proceso de beneficio del café.
Mejorar los beneficiaderos y sistemas Oficina
106 Numero 0 30
de secado de café. Agropecuaria
Renovar y apoyar la fertilización de Oficina
107 cafetales para aumentar su Hectáreas 37,52 60
Agropecuaria
productividad.
Establecer un vivero de café, arboles Oficina
108 de sombrío, maderables, frutales y Número 0 1
Agropecuaria
plantas ornamentales.
Promover la Seguridad Alimentaria
Campesina mediante un programa de Oficina
109 Numero 0 1
huertas caseras y proyectos Agropecuaria
productivos en especies menores.
Incentivar el establecimiento de cultivos
como lulo, uchuva, gulupa, cacao y Oficina
110 Hectáreas 0 10
otros promisorios que puedan producir Agropecuaria
en el municipio.
Apoyar los esquemas de comercio Oficina
111 justo de los productos agropecuarios Número 0 1
Agropecuaria
del municipio, con valor agregado.
Implementar un programa de
Capacitación a los ganaderos en Oficina
112 Número 0 1
buenas prácticas ganaderas, manejo, Agropecuaria
nutrición, y manejo del ganado.
Impulsar un Programa de mejoramiento Oficina
113 genético razas bovinas, leche, carne y Número 0 1
Agropecuaria
doble propósito.
Mejorar y recuperar potreros Oficina
114 degradados con problemas de erosión, Hectáreas 0 40
Agropecuaria
compactación y acidez.
Implementas bancos de forraje, Oficina
115 sistemas silvopastoriles y cercas vivas Hectáreas 0 10
Agropecuaria
en los potreros
Construir un Distrito de riego para uso Secretaría de
116 agropecuario en las veredas Patios Número 0 1
Planeación
Alto, Canadá y Avendaños,

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 176 de 198


Infraestructura

Celebrar un Convenio con ICA para la Oficina


117 expedición de guías de movilización, Numero 0 1
Agropecuaria
que sean un servicio permanente
Apoyar jornadas de Registro de marcas Oficina
118 Numero 1 4
en el municipio. Agropecuaria
Adquirir un kit de maquinaria agrícola
móvil para mejorar las condiciones de Oficina
119 Número 0 2
preparación de suelo, acorde a Agropecuaria
condiciones de topografía.

Sector de Comercio, Industria y Turismo

Programa No. 09 – Mejor Turismo Sostenible para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2019 2023

población ocupada en la industria


3502 Porcentaje
turística

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Secretaria
120 Elaborar el plan de desarrollo Numero 0 1 General y de
turístico del municipio. Gobierno
Capacitar a prestadores de
Secretaria
121 servicios turísticos del municipio Numero 0 20 General y de
para una garantizar atención con Gobierno
calidad.
Desarrollar productos turísticos
Secretaria
122 diferenciados y de alto gasto, como Número 0 4 General y de
el ecoturismo, el aviturismo y el Gobierno
turismo rural y experiencial.
Implementar un programa para
Secretaria
123 Promocionar los atractivos Número 0 1 General y de
turísticos del municipio en el país y Gobierno
el exterior.
Construir el Parque Sendero Secretaria
124 “Cañón La Variante”, recuperando Numero 0 1 General y de
el camino tradicional. Gobierno

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 177 de 198


Infraestructura

Sector de Trabajo (empleo, promoción del desarrollo y Equipamiento municipal)

Programa No. 10 – Mejor Emprendimiento para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2019 2023

3602 tasa de desempleo Porcentaje


4002 Índice de gini Porcentaje

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Acompañar procesos de
emprendimiento con potencial de Secretaria de
125 Número 0 1
crecimiento para aumentar su Gobierno
probabilidad de éxito.
Identificar productos, servicios,
destinos y empresas con alto potencial Secretaria de
126 Número 0 4
exportador para eliminar las barreras al Gobierno
comercio que enfrenten.
Capacitar en artes y oficios,
Emprendimiento, cooperativismo y Secretaria de
127 proyectos productivos a los jóvenes, Número 0 100
Gobierno
mujeres, discapacitados, y población
víctima.
Apoyar las iniciativas empresariales y
de generación de empleo en sectores Secretaria de
128 de Turismo, ambiente sostenible, Número 0 2
Gobierno
Sector Agropecuario, productos
promisorios, servicios y artesanías.
Implementar un programa para
Estimular la inversión privada para en Secretaria de
129 Numero 0 1
los principales sectores económicos y Gobierno
potenciales del municipio.
Propiciar la creación de un centro de
acopio que garantice la Secretaria de
130 Numero 0 1
comercialización de la producción Planeación
agropecuaria del municipio.
Realizar y/o participar de eventos para Oficina
132 Estimular la compra de productos Número 0 4
Agropecuaria
locales.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 178 de 198


Infraestructura

Apoyar procesos de transformación y


valor agregado de productos como Oficina
133 Número 0 4
lácteos, frutales, panela, café y miel de Agropecuaria
abejas.
Apoyar jornadas institucionales para
facilitar el acceso a créditos ICR para Oficina
134 Numero 0 8
proyectos productivos y desarrollo Agropecuaria
rural.
Fomentar esquemas cooperativos y
asociativos de productores Oficina
135 agropecuarios, incluyendo a víctimas Número 0 1
Agropecuaria
del conflicto, personas en condición de
discapacidad y mujer rural.
Construir, Mejorar, mantener y Dotar
los salones comunales, como centros Secretaria de
136 Número 0 6
de integración y emprendimiento Planeación
veredales.
Mejorar y mantener el Kiosko del
parque principal, como centro de Secretaria de
137 Numero 1 1
promoción de bienes y servicios Planeación
turísticos.
Adecuar y mejorar la Casa de Mercado Secretaria de
138 Número 1 1
y expendio de carnes. Planeación
Mantener en operación la Planta de
Beneficio Animal PBA, de acuerdo al Secretaria de
139 FENSC y a los demás requerimientos Porcentaje 22% 60%
Planeación
de las entidades de control sanitarias y
ambientales.
Adecuar la plaza de Comercialización Secretaria de
140 Número 0 1
de ganado con sistema de báscula. Planeación
Mejorar y mantener el coliseo de Secretaria de
141 Número 1 3
Ferias, eventos y exposiciones. Planeación
Mejorar la infraestructura del palacio Secretaria de
142 Número 0 1
municipal Planeación

Sector de Ciencia, Tecnología e Innovación

Programa No. 11 – Mejor Innovación para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2023
2019

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 179 de 198


Infraestructura

Personas que desarrollan actividades ND 10


3904 Número
en ciencia, tecnología e innovación

Línea Meta
Indicador
No. Meta de producto Base Cuatrien Responsable
Producto
2019 io 2023
Crear y/o apoyar un programa para
143 la Generación de una cultura que Numero 0 1
Secretaria de
valora y gestiona el conocimiento y Gobierno
la innovación.

Sector de Minas y energía

Programa No. 12 – Mejor Energía para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2023
2019
Consumo de gas licuado del petróleo Kilogramo
2101
(glp) para uso residencial s
Índice de pobreza multidimensional
2102 Porcentaje
(ipm)

Línea Meta
Indicador
No. Meta de producto Base Cuatrien Responsable
Producto
2019 io 2023
Implementar un programa de Secretaria de
144 expansión de GLP para uso Numero 0 1
Planeación
residencial en el sector rural
145 Apoyar un programa de Número 0 1
Secretaria de
electrificación rural convencional Planeación
Apoyar un programa de
146 electrificación con energías Número 0 1
Secretaria de
renovables (paneles solares) en Planeación
área rural.
147 Mejorar, mantener y ampliar la red Porcentaje 70% 90%
Secretaria de
de alumbrado público urbano y rural Planeación

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 180 de 198


Infraestructura

Sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Ambiente, Cambio climático y Ordenamiento


Territorial)

Programa No. 13 – Mejor Ambiente para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2019 2023

Municipios y departamentos con ND 100%


planes de ordenamiento territorial (pod
3205 Porcentaje
y pot) que incorporan el componente
de gestión del riesgo
Planes de desarrollo territorial que 0 1
3206 involucran estrategias de gestión del Número
cambio climático

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Proteger y reforestar fuentes de agua, Oficina
148 aljibes y bocatomas de acueductos Número ND 10
Agropecuaria
veredales.
Secretaría
149 Adquirir predios de interés para la Número 0 1 General y de
Conservación. Gobierno
Realizar jornadas de conciencia y
sensibilización ambiental con la niñez, la Oficina
150 juventud, y juntas de acción comunal a Numero 0 4
Agropecuaria
través de siembra o adopción de árboles y
descontaminación de fuentes hídricas.
Implementar un programa de incentivos por Oficina
151 Conservación para propietarios de predios Número 0 1|
Agropecuaria
con bosque.
Realizar campañas de sensibilización para
Proteger el páramo de La Rusia y demás Oficina
152 Número 0 4
ecosistemas estratégicos como el Agropecuaria
Santuario de Fauna y Flora.
Implementar esquemas de
conservación y producción sostenible
(restauración, conservación, sistemas Oficina
153 Número 0 1
silvopastoriles, sistemas Agropecuaria
agroforestales, piscicultura,
reconversión productiva).
Implementar iniciativas de adaptación Oficina
154 Número 0 4
al cambio climático que reduzcan los Agropecuaria

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 181 de 198


Infraestructura

efectos de las sequías y demás


fenómenos naturales.
Implementar un programa de Oficina
155 educación ambiental para niños, Número 0 1
Agropecuaria
jóvenes y población en general.
Adoptar e implementar el nuevo Secretaría de
156 número 1 1
Esquema de Ordenamiento Territorial. Planeación

Sector de Justicia y del Derecho (Justicia y Centros de Reclusión)

Programa No. 14 – Mejor Justicia para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2019 2023

1202 índice de acceso efectivo a la justicia índice

Línea Meta
Indicador
No. Meta de producto Base Cuatrien Responsable
Producto
2019 io 2023
Mejorar el acceso a la justicia a través
del empoderamiento legal de los Secretaría
157 ciudadanos, a través del modelo de Número 0 1 General y de
justicia local y rural, el desarrollo Gobierno
integral de métodos de resolución de
conflictos y el apoyo de las TIC.
Apoyar al Sistema penitenciario y Secretaría
158 carcelario en el marco de los derechos Número 4 4 General y de
humanos Gobierno

Sector de Gobierno Territorial (Seguridad y convivencia, participación ciudadana,


fortalecimiento institucional y Gestión del riesgo)

Programa No. 15 – Mejor Legalidad y buen Gobierno para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2019 2023

4501 Índice de convivencia ciudadana Porcentaje


4502 Nivel de participación no electoral Porcentaje
Tasa de personas afectadas a causa
4503 Porcentaje
de eventos recurrentes

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 182 de 198


Infraestructura

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Implementar el MIPG para Mejorar la
159 eficiencia y productividad en la gestión y la Porcentaje 100% 100%
Secretaría de
capacidad de la administración en todos sus Planeación
procesos.
Implementar un programa de capacitación Secretaria
160 para Formar servidores públicos Número 1 1 General y de
comprometidos, cualificados y productivos. Gobierno
Impulsar la transformación digital de la Secretaria
161 administración a través de la digitalización y Numero ND 4 General y de
automatización de trámites. Gobierno
Secretaria
162 Promover los espacios de rendición de Número 8 8 General y de
cuentas y de participación ciudadana. Gobierno
Secretaria
163 Capacitar a las veedurías ciudadanas para Número 1 4 General y de
el control social. Gobierno
Secretaria
164 Promover la estrategia antitrámites y de porcentaje ND 100% General y de
servicio al ciudadano. Gobierno
Realizar Consejos de seguridad en las Secretaria
165 veredas para fortalecer un ambiente de paz Numero 4 4 General y de
y tranquilidad para la gente. Gobierno
Implementar el Plan Integral de Seguridad y Secretaria
166 Convivencia Ciudadana PISCC para Porcentaje 100% 100% General y de
prevenir el delito, y mejoraremos las Gobierno
capacidades de las autoridades de policía.
Implementar rutas de atención para atender Secretaria
167 eventos que puedan presentarse en las Número 1 1 General y de
diferentes veredas del municipio. Gobierno
Realizar encuentros comunitarios, como
espacios de diálogo para la solución de Secretaria
168 problemáticas, gestión de proyectos, Número 0 4 General y de
rendición de cuentas e informes de gestión Gobierno
a la comunidad en las veredas.
Implementar un programa de liderazgo Secretaria
169 político para jóvenes, mujeres y demás Número 0 1 General y de
personas interesadas en la participación Gobierno
política y comunitaria.
Realizar Ferias institucionales en las Secretaria
170 veredas para garantizar el acceso a los Número 0 4 General y de
servicios de todas las oficinas de la Gobierno
administración y demás instituciones.
Fortalecer las Juntas de Acción Comunal Secretaria
171 con capacitación, orientación, asistencia Número 12 12 General y de
técnica y apoyando las jornadas de trabajo Gobierno
comunitarias en todas las veredas.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 183 de 198


Infraestructura

Apoyar la emisora comunitaria Cachalú Secretaria


172 Stéreo como un medio de comunicación Número 1 1 General y de
que informe e integre a toda la comunidad. Gobierno
Apoyar a todas las iglesias e instituciones Secretaria
173 religiosas presentes en su labor social y Número 1 4 General y de
comunitaria. Gobierno
Dotar de Kits de herramientas para trabajo Secretaria
174 comunitario a todas las Juntas de Acción Número 0 12 General y de
Comunal. Gobierno
Celebrar el día del campesino en la vereda Secretaria
175 como un espacio de reconocimiento a su Número 12 12 General y de
labor y de integración y participación Gobierno
comunitaria.
Incorporar en el EOT e implementar la
Gestión del riesgo de manera transversal en Secretaria de
176 Porcentaje 100% 100%
todo el PDM, con medidas de prevención, Planeación
mitigación de amenazas, vulnerabilidad.
Actualizar y/o implementar el plan de Secretaria de
177 gestión del riesgo de desastres del porcentaje 100% 100%
Planeación
municipio.
Realizar obras de Canalización de caño Q. Secretaria de
178 La Sapera para mitigación del riesgo de las metros 0 100
Planeación
viviendas aledañas en área urbana.
Capacitar a la población en temas de planes Secretaria de
179 de contingencias para la realización de Número 0 4
Planeación
eventos masivos.
Secretaria
180 Realizar convenio y/o crear el Cuerpo de Número 0 1 General y de
Bomberos Voluntarios. Gobierno
Implementar los planes escolares de Secretaria de
181 Número 0 1
gestión del riesgo en las sedes educativas. Planeación

Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Programa No. 16 – Mejor Conectividad para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Bienestar Base Cuatrie
2019 nio
2023
Posición en el
2302 Índice de desarrollo del gobierno ranking/Calific
electrónico ación

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 184 de 198


Infraestructura

Meta
Indicador Línea
No. Meta de producto Cuatrieni Responsable
Producto Base 2019
o 2023
Implementar la estrategia de
Secretaria
182 Gobierno digital para Fortalecer el porcentaje ND 100% General y de
uso de herramientas TIC para la Gobierno
gestión pública moderna.
Secretaria
183 Ampliar la cobertura de Porcentaje General y de
conectividad en el municipio. Gobierno

Sector de la Información Estadística

Programa No. 17 – Mejor Información para la Gente


COD Descripción Indicador Bienestar Indicador Línea Meta Fuente
Cuatrienio
Bienestar Base 2019 2023

404 predios gestionados catastralmente Número 0 100%

Meta
Línea
Indicador Cuatrie Responsabl
No. Meta de producto Base
Producto nio e
2019
2023
Secretaria
184 Implementar la gestión y operación porcentaje 0% 50% General y de
catastral Gobierno

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 185 de 198


Infraestructura

CAPÍTULO. PARTE FINANCIERA

6. ANÁLISIS DE RECURSOS DISPONIBLES PARA FINANCIAR EL PDM 2020-


2023

La estrategia financiera de la Administración para el Plan de Desarrollo contempla: recursos


propios, recursos de transferencias (SGP), recursos de gestión a nivel departamental y
nacional, recursos de regalías y recursos de cooperación y del sector privado. El plan
financiero de la Administración observa los ingresos corrientes estimados para el período
de acuerdo con las expectativas económicas del municipio, las transferencias de la Nación
correspondientes al Sistema General de Participaciones, el Sistema General de Regalías
(SGR) y los recursos de Cofinanción de entidades nacionales y departamentales. Así
mismo, la Administración ha previsto la gestión recursos a través del trámite de crédito,
siendo viable un nuevo cupo de endeudamiento.

En cuanto a la modernización financiera exigida por el estado, hoy existen cambios


importantes, primordialmente en los procesos de comunicación y en la manera de asignar
recursos. Se enfatiza en el fomento del cumplimiento voluntario de las obligaciones
tributarias formales y sustanciales, así como la racionalización del gasto. El gobierno local
espera así, una significativa participación del Departamento y la Nación en la financiación
del Plan. De acuerdo con las premisas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno y
adelantando otros procesos de gestión se apalanca el PDM.

El análisis de los recursos disponibles se hace a partir de los ingresos y sus fuentes de
financiamiento. Los principales recursos provienen de las transferencias de la nación
(SGP). Esto significa que la generación de recursos propios consiste en una alternativa para
financiar propuestas en el Plan de Desarrollo, lo que debe traducirse en más bienes y
servicios para el bienestar de la población.

La estrategia financiera se define a partir de tres elementos fundamentales: Gestión


fiscal y financiera, gestión administrativa y gestión en la planificación territorial.

Gestión Fiscal y Financiera


• Actualización del estatuto tributario de la entidad territorial (bases, tarifas, tasas,
exenciones tributarias).

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 186 de 198


Infraestructura

• Cruce de bases de datos con la DIAN y las Cámaras de Comercio para identificar
personas e instituciones que pueden generar mayores impuestos, para reducir la
evasión y la elusión.
• Realización de campanas de recuperación de cartera e implementación de
procedimientos de cobros coactivos.
• Levantamiento del censo empresarial.

Gestión Administrativa:
• Implementación de soluciones tecnológicas más eficientes para el recaudo de
tributos.
• Identificación de potenciales mejoras en los indicadores de endeudamiento y
capacidad de pago para poder acceder a nuevas operaciones de crédito publico.
• Fortalecimiento oficinas de recaudo y personal para realizar procedimientos de
cobro.

Gestión de Planificación Territorial


• Actualización del catastro
• Implementación de facilidades en la formalización de establecimientos
comerciales.
• Adopción de instrumentos de financiamiento del ordenamiento territorial
(delineación urbana, contribución por plusvalía y valorización)

Se puede decir entonces que, los recursos disponibles para la ejecución del Plan de
Inversiones, dependen de la implementación de las acciones planteadas en la estrategia
financiera del PDM. Si los ingresos proyectados no alcanzan los niveles establecidos, el
Gobierno municipal ajustará el plan de inversiones a los recursos disponibles mediante el
Marco Fiscal de Mediano Plazo y los presupuestos anuales. Para ello considerará la
importancia que cada programa tenga en las inversiones de los sectores afectados por el
recaudo insuficiente de las fuentes de ingreso y los niveles y capacidad de ejecución de los
líderes. Se trata de promover la asignación eficiente de los recursos y su impacto en los
niveles de gasto.

Las proyecciones de ingresos estipuladas para el Cuatrienio 2020- 2023, están sujetas a
ajustes que se puedan presentar por efecto de cambios en: la normatividad legal vigente
aplicable a cada renta específica, la dinámica económica del municipio, o por la gestión que
llegase a realizar la Administración ante otras instancias del orden local, regional, nacional
o internacional.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 187 de 198


Infraestructura

Para efectos de planificación, de acuerdo con la proyección de ingresos y egresos, así como
los compromisos de ley y otras obligaciones adquiridas en anteriores vigencias fiscales y la
disponibilidad de recursos por fuentes de financiación para inversión, la tabla No. 1 presenta
la información correspondiente a las principales fuentes de inversión con sus valores
proyectados.

El análisis que se presenta, se realiza a partir de la información suministrada por la


Tesorería Municipal: ejecución de ingresos, gastos e inversión 2016 – 2019, presupuesto
2020 y Marco fiscal de Mediano Plazo. Las proyecciones de inversión se realizan a partir
de los siguientes supuestos:

• El incremento proyectado de las rentas propias, provenientes de las estampillas


(destinación específica) y los ICLD, se realiza basado en la estrategia de
comunicación y fomento del pago voluntario y coactivo de las obligaciones
tributarias. Se proyecta con una variación del 3%.
• Los recursos provenientes del SGP se incrementarán en coherencia a la tasa de
crecimiento prevista en el Marco Fiscal de Mediano Plazo; 3%.
• Los recursos de regalías (SGR) sus valores son correspondiente con los valores
presentados en SICODIS y proyectados a partir de la media de los dos últimos
bienios.
• Los recursos provenientes de cofinanciación se muestran conservadores y
reservados, en la medida que se busca el fortalecimiento a partir del Banco de
Proyectos que permite la gestión de recursos adicionales, la participación y la
realización de alianzas con el sector público y privado, en el orden local, regional,
nacional e internacional para complementar la financiación requerida durante la
ejecución de proyectos y planes de desarrollo económico, social y ambiental.

Partiendo del Marco Fiscal de mediano plazo, la validación de las cifras, los supuestos
establecidos y los recursos presupuestados y asignados 2020 y las tasas de crecimiento
planteado, se tiene como fuentes de ingresos proyectadas las siguientes:

Tabla 1. Techos presupuestales: ingresos proyecciones 2020 – 2023

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 188 de 198


Infraestructura

DETALLE INGRESO BASE AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 TOTAL INGRESOS
INGRESOS CORRIENTES
TRIBUTARIOS 488.533.634 530.207.176 546.113.391 562.496.793 579.371.697 2.218.189.058
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: PROCULTURA 67.514.782 69.540.225 71.626.432 73.775.225 75.988.482 290.930.364
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: PROANCIANO 106.340.446 109.530.659 112.816.579 116.201.076 119.687.109 458.235.423
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: SOBRETASA BOMBERIL 770.525 793.641 817.450 841.974 867.233 3.320.298
RENTAS DESTINACIÓN ESPECIFICA: FONDO SEGURIDAD CIUDADANA
59.090.313 60.863.022 62.688.913 64.569.580 66.506.668 254.628.183
ALUMBRADO PUBLICO 15.841.223 16.316.459 16.805.953 17.310.132 17.829.436 68.261.980
OTROS ICLD TRIBUTARIOS 143.794.162 148.107.987 152.551.226 157.127.763 161.841.596 619.628.573
OTRAS RENTAS PROPIAS ICLD 42.679.845 43.960.240 45.279.047 46.637.418 48.036.541 183.913.246
RENTAS PROPIAS 186.474.007 192.068.227 197.830.273 203.765.182 209.878.137 803.541.819
46.618.502 48.017.057 49.457.568 50.941.295 52.469.534 200.885.455
SGP LIBRE DESTINACIÓN 874.353.836 900.584.451 927.601.984 955.430.044 984.092.945 3.767.709.423
192.357.844 225.146.113 231.900.496 238.857.511 246.023.236 941.927.356
TOTAL ICLD 238.976.345 273.163.169 281.358.064 289.798.806 298.492.771 1.142.812.811
-
TRANSFERENCIAS S.G.P 2.229.132.114 2.296.006.077 2.364.886.259 2.435.832.847 2.508.907.833 9.605.633.017
SGP EDUCACIÓN 76.894.932 79.201.779 81.577.833 84.025.168 86.545.923 331.350.703
SGP Educación Calidad 42.376.446 43.647.739 44.957.171 46.305.886 47.695.063 182.605.859
SGP Educación Gratuidad 34.518.486 35.554.041 36.620.662 37.719.282 38.850.860 148.744.844
SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR 10.743.085 11.065.377 11.397.338 11.739.258 12.091.436 46.293.410
SGP REGIMEN SUBSIDIADO 629.437.386 648.320.507 667.770.123 687.803.226 708.437.323 2.712.331.179
SGP SALUD PÚBLICA 37.885.853 39.022.428 40.193.101 41.398.894 42.640.861 163.255.284
SGP APORTES PATRONALES 17.702.288 18.233.357 18.780.357 19.343.768 19.924.081 76.281.563
SGP APSB 299.197.873 308.173.809 317.419.023 326.941.594 336.749.841 1.289.284.267
SGP LIBRE INVERSIÓN 1.026.523.184 1.057.318.879 1.089.038.445 1.121.709.599 1.155.360.887 4.423.427.810
SGP DEPORTE 74.712.866 76.954.251 79.262.879 81.640.765 84.089.988 321.947.884
SGP CULTURA 56.034.650 57.715.690 59.447.160 61.230.575 63.067.492 241.460.917
SGP PRIMERA INFANCIA - - - - -
TRANSFERENCIAS S.G.R - 342.740.000 141.649.200 484.389.200,00
OTRAS TRANSFERENCIAS NACIONALES ISAGEN 104.856.296 108.001.985 111.242.045 114.579.306 118.016.685 451.840.021
RECURSOS DEPARTAMENTALES 265.378.000 273.339.340 281.539.520 289.985.706 298.685.277 1.143.549.842,99
TRANSFERENCIAS NACIONALES SALUD 997.298.931 1.027.217.899 1.058.034.436 1.089.775.469 1.122.468.733 4.297.496.536
RENDIMIENTOS FINANCIEROS - - - - - -
COFINANCIACIONES NACIONALES 866.218.968 450.000.000 450.000.000 450.000.000,00 2.216.218.968
RECURSOS DEL CREDITO - - 400.000.000 - - 400.000.000
RECURSOS DEL BALANCE - - - - - -
RECURSOS UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS - - - - - -
TOTAL INGRESO POR VIGENCIA 4.085.198.974 5.100.991.445 5.211.815.652 5.285.410.121 5.219.099.425 20.817.316.642

En coherencia con la información presentada, las principales fuentes para financiar el Plan
corresponden a: el SGP, las rentas propias, el SGR y los recursos de cofinanciación. La
renta de mayor participación para el municipio, corresponde al Sistema General de
Participaciones. La asignación de recursos está definida por la Ley 715 de 2001. Como
segunda instancia, corresponde a las rentas propias. Estas rentas propias financian los
programas priorizados en el Plan y que no cuentan con fuentes específicas para su
ejecución. Provienen principalmente de los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD),
las estampillas (pro anciano, pro cultura) y la contribución (5%) de los contratos de obra
pública que financian temas de seguridad y convivencia. Seguidamente la cofinanciación

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 189 de 198


Infraestructura

de importantes proyectos en diferentes sectores alineados con los temas de desarrollo y


las estrategias del Plan de Desarrollo del orden departamental y nacional, así como los
objetivos de desarrollo sostenible ODS. Por último, están los ingresos por regalías (SGR).
Estas regalías pueden financiar 2 sectores de competencia del ente territorial, como es
vivienda y vías.
La tabla que se ubica inmediatamente debajo expone la participación de cada fuente de
recursos durante el cuatrienio.
Cabe mencionar que, los recursos disponibles, se distribuyen en los diferentes sectores o
temas de desarrollo de acuerdo con lo estipulado en el Estatuto de Rentas del municipio,
las disposiciones legales. Algunas de estas fuentes tienen destinación específica para
sectores o actividades prioritarias. A continuación, se presenta en detalle una primera
proyección en la asignación de recursos para el Cuatrienio 2020 – 2023, basada en
supuestos conservadores en materia de comportamiento de ingresos:
Tabla No. 2: Plan Plurianual por sectores y fuentes – año 2020
Fuentes (millones $ de 2020)
2020
Ingresos
Cod FUT Sector Ingresos SGP Agua
Corrientes de SGP Sistema
Corrientes de Potable y SGP Propósito
Libre SGP Educación SGP Salud Asignaciones General de Cofinanciación Crédito Otros total
Destinación Saneamiento General
Destinación - Especiales Regalías - SGR
Específica - ICDE Básico
ICLD
A1 Educación 45.000.000 79.201.779 50.000.000 11.065.377 12.011.050 197.278.206
A2 Salud 12.000.000 705.576.292 - 1.161.420.719 1.878.997.011
Agua Potable y
A3 308.173.809 58.001.985 366.175.794
Saneamiento Básico
A4 Deporte y Recreación 7.000.000 76.954.251 5.150.000 89.104.251
A5 Cultura 9.000.000 69.540.225 57.715.690 10.300.000 146.555.915
Servicios Públicos
A6 16.316.459 25.000.000 41.316.459
Diferentes APSB
A7 Vivienda 30.000.000 160.000.000 150.000.000 340.000.000
A8 Agropecuario 135.000.000 10.300.000 145.300.000
A9 Transporte 63.763.169 281.998.015 716.218.968 1.061.980.152
A10 Ambiental 5.000.000 25.000.000 50.000.000 80.000.000
A11 Centros de Reclusión 2.500.000 2.500.000
Prevención y Atención
A12 793.641 19.957.022 20.750.663
de Desastres
Promoción del
A13 Desarrollo, Empleo y 11.400.000 32.000.000 43.400.000
Turismo
Atención a Grupos
A14 0
Vulnerables
Primera Infancia,
A14.1 5.000.000 30.000.000 35.000.000
Infancia Adolescencia
A14.2 Juventud 5.000.000 5.000.000
A14.3 Discapacidad 5.000.000 12.000.000 17.000.000
A14.4 Adulto Mayor 109.530.659 5.000.000 100.475.420 215.006.079
A14.5 Familias en Acción 5.000.000 17.000.000 22.000.000
A14.6 Mujer 7.000.000 7.000.000
A15 Equipamiento 10.000.000 40.000.000 50.000.000

A16 Desarrollo Comunitario 15.000.000 15.000.000

Fortalecimiento
A17 65.000.000 85.000.000 150.000.000
Institucional
A18 Justicia y Seguridad 60.863.022 110.763.893 171.626.915
273.163.169 257.044.007 79.201.779 705.576.292 308.173.809 1.192.888.871 11.065.377 - 2.165.876.157 - 108.001.985 5.100.991.446

Tabla No. 3: Plan Plurianual por sectores y fuentes – año 2021

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 190 de 198


Infraestructura

Fuentes (millones $ de 2021)


2021
Ingresos
Ingresos
Cod Corrientes SGP Agua Sistema
Sector Corrientes SGP
FUT de SGP Potable y SGP Propósito General de
de Libre SGP Salud Asignacione Cofinanciación Crédito Otros TOTAL
Destinación Educación Saneamient General Regalías -
Destinación s Especiales
Específica - o Básico SGR
- ICLD
ICDE
A1 Educación 46.350.000 - 81.577.833 - - 51.500.000 11.397.338 - 12.371.382 - 203.196.553
A2 Salud 12.360.000 - - 726.743.581 - - - - 1.196.263.340 - 1.935.366.921
Agua Potable y
A3 Saneamiento - - - - 317.419.023 - - - - 59.742.045 377.161.068
Básico
Deporte y
A4 7.210.000 - - - - 79.262.879 - - 5.304.500 - 91.777.379
Recreación
A5 Cultura 9.270.000 71.626.432 - - - 59.447.160 - - 10.609.000 - 150.952.592
Servicios
Públicos
A6 - 16.805.953 - - - 25.750.000 - - - - 42.555.953
Diferentes
APSB
A7 Vivienda 30.900.000 - - - - 164.800.000 - - 150.000.000 - 345.700.000
A8 Agropecuario - - - - - 139.050.000 - - 10.609.000 - 149.659.000
A9 Transporte 65.676.064 - - - - 290.457.955 - - 300.000.000 400.000.000 - 1.056.134.019
A10 Ambiental 5.150.000 - - - - 25.750.000 - - - 51.500.000 82.400.000
Centros de
A11 - - - - - 2.575.000 - - - - 2.575.000
Reclusión
Prevención y
A12 Atención de - 817.450 - - - 20.555.733 - - - - 21.373.183
Desastres
Promoción del
Desarrollo,
A13 11.742.000 - - - - 32.960.000 - - - - 44.702.000
Empleo y
Turismo
Atención a
A14 Grupos - - - - - - - - - - 0
Vulnerables
Primera
Infancia,
A14.1 5.150.000 - - - - 30.900.000 - - - - 36.050.000
Infancia
Adolescencia
A14.2 Juventud - - - - - 5.150.000 - - - - 5.150.000
A14.3 Discapacidad 5.150.000 - - - - 12.360.000 - - - - 17.510.000
A14.4 Adulto Mayor - 112.816.579 - - - 5.150.000 - - 103.489.683 - 221.456.262
Familias en
A14.5 5.150.000 - - - - 17.510.000 - - - - 22.660.000
Acción
A14.6 Mujer - - - - - 7.210.000 - - - - 7.210.000
A15 Equipamiento 10.300.000 - - - - 41.200.000 - - - - 51.500.000
Desarrollo
A16 - - - - - 15.450.000 - - - - 15.450.000
Comunitario

Fortalecimient
A17 66.950.000 - - - - 87.550.000 - - - - 154.500.000
o Institucional

Justicia y
A18 - 62.688.913 - - - 114.086.810 - - - - 176.775.723
Seguridad
TOTAL 281.358.064 264.755.327 81.577.833 726.743.581 317.419.023 1.228.675.537 11.397.338 - 1.788.646.904 400.000.000 111.242.045 5.211.815.652

Tabla No. 4: Plan Plurianual por sectores y fuentes – año 2022

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 191 de 198


Infraestructura

Fuentes (millones $ de 2022)


2022
Ingresos Ingresos
Cod FUT Sector SGP Agua
Corrientes de Corrientes de SGP Sistema
Potable y SGP Propósito
Libre Destinación SGP Educación SGP Salud Asignaciones General de Cofinanciación Crédito Otros TOTAL
Saneamiento General
Destinación - Específica - Especiales Regalías - SGR
Básico
ICLD ICDE
A1 Educa ci ón 47.740.500 - 84.025.168 - - 53.045.000 11.739.258 - 12.742.523 - - 209.292.449
A2 Sa l ud 12.730.800 - - 748.545.888 - - - - 1.232.151.240 - - 1.993.427.928
Agua Pota bl e y
A3 Sa nea mi ento - - - - 326.941.594 - - - - - 61.534.306
Bá s i co 388.475.900
Deporte y
A4 7.426.300 - - - - 81.640.765 - - 5.463.635 - -
Recrea ci ón 94.530.700
A5 Cul tura 9.548.100 73.775.225 - - - 61.230.575 - - 10.927.270 - - 155.481.170
Servi ci os
A6 Públ i cos - 17.310.132 - - - 26.522.500 - - - - -
Di ferentes APSB 43.832.632
A7 Vi vi enda 31.827.000 - - - - 169.744.000 - 142.470.000 150.000.000 - - 494.041.000
A8 Agropecua ri o - - - - - 143.221.500 - - 10.927.270 - - 154.148.770
A9 Tra ns porte 67.646.346 - - - - 299.171.694 - 200.000.000 300.000.000 - - 866.818.040
A10 Ambi enta l 5.304.500 - - - - 26.522.500 - - - - 53.045.000 84.872.000
Centros de
A11 - - - - - 2.652.250 - - - - -
Recl us i ón 2.652.250
Prevenci ón y
A12 Atenci ón de - 841.974 - - - 21.172.405 - - - - -
Des a s tres 22.014.379
Promoci ón del
Des a rrol l o,
A13 12.094.260 - - - - 33.948.800 - - - - -
Empl eo y
Turi s mo 46.043.060
Atenci ón a
A14 Grupos - - - - - - - - - - -
Vul nera bl es 0
Pri mera
Infa nci a ,
A14.1 5.304.500 - - - - 31.827.000 - - - - -
Infa nci a
Adol es cenci a 37.131.500
A14.2 Juventud - - - - - 5.304.500 - - - - - 5.304.500
A14.3 Di s ca pa ci da d 5.304.500 - - - - 12.730.800 - - - - - 18.035.300
A14.4 Adul to Ma yor - 116.201.076 - - - 5.304.500 - - 106.594.373 - - 228.099.949
Fa mi l i a s en
A14.5 5.304.500 - - - - 18.035.300 - - - - -
Acci ón 23.339.800
A14.6 Mujer - - - - - 7.426.300 - - - - - 7.426.300
A15 Equi pa mi ento 10.609.000 - - - - 42.436.000 - - - - - 53.045.000
Des a rrol l o
A16 - - - - - 15.913.500 - - - - -
Comuni ta ri o 15.913.500

A17 Forta l eci mi ento 68.958.500 - - - - 90.176.500 - - - - -


Ins ti tuci ona l 159.135.000
Jus ti ci a y
A18 - 64.569.580 - - - 117.509.414 - - - - -
Seguri da d 182.078.994
TOTAL 289.798.806 272.697.987 84.025.168 748.545.888 326.941.594 1.265.535.803 11.739.258 342.470.000 1.828.806.311 - 114.579.306 5.285.140.121

Tabla No. 5: Plan Plurianual por sectores y fuentes – año 2023

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 192 de 198


Infraestructura

Fuentes (millones $ de 2023)


2023

Ingresos Ingresos
Cod FUT Sector SGP Agua
Corrientes de Corrientes de SGP Sistema
SGP potable y SGP Propósito
Libre Destinación SGP Salud Asignaciones General de Cofinanciación Crédito Otros TOTAL
Educación saneamiento General
Destinación - Específica - Especiales Regalías - SGR
basico
ICLD ICDE

A1 Educación 49.172.715 - 86.545.923 - - 54.636.350 12.091.436 - 13.124.799 - - 215.571.223


A2 Salud 13.112.724 - - 771.002.265 - - - - 1.269.115.778 - - 2.053.230.767

Agua Potable y
A3 Saneamiento - - - -336.749.841 - - - - - 63.380.335
Básico
400.130.176
Deporte y
A4 7.649.089 - - - - 84.089.988 - - 5.627.544 - -
Recreación 97.366.621
A5 Cultura 9.834.543 75.988.482 - - - 63.067.492 - - 11.255.088 - - 160.145.605

Servicios
A6 Públicos - 17.829.436 - - - 27.318.175 - - - - -
Diferentes APSB
45.147.611
A7 Vivienda 32.781.810 - - - - 174.836.320 - 150.000.000 - - 357.618.130

A8 Agropecuario - - - - - 147.518.145 - - 11.255.088 - -


158.773.233
A9 Transporte 69.675.736 - - - - 308.146.845 - 141.649.200 300.000.000 - - 819.471.781
A10 Ambiental 5.463.635 - - - - 27.318.175 - - - - 54.636.350 87.418.160
Centros de
A11 - - - - - 2.731.818 - - - - -
Reclusión 2.731.818
Prevención y
A12 Atención de - 867.233 - - - 21.807.577 - - - - -
Desastres 22.674.810

Promoción del
Desarrollo,
A13 12.457.088 - - - - 34.967.264 - - - - -
Empleo y
Turismo
47.424.352
Atención a
A14 Grupos - - - - - - - - - - -
Vulnerables 0
Primera
Infancia,
A14.1 5.463.635 - - - - 32.781.810 - - - - -
Infancia
Adolescencia 38.245.445
A14.2 Juventud - - - - - 5.463.635 - - - - - 5.463.635

A14.3 Discapacidad 5.463.635 - - - - 13.112.724 - - - - -


18.576.359

A14.4 Adulto Mayor - 119.687.109 - - - 5.463.635 - - 109.792.204 - -


234.942.948
Familias en
A14.5 5.463.635 - - - - 18.576.359 - - - - -
Acción 24.039.994
A14.6 Mujer - - - - - 7.649.089 - - - - - 7.649.089

A15 Equipamiento 10.927.270 - - - - 43.709.080 - - - - -


54.636.350
Desarrollo
A16 - - - - - 16.390.905 - - - - -
Comunitario 16.390.905

Fortalecimiento
A17 71.027.255 - - - - 92.881.795 - - - - -
Institucional
163.909.050
Justicia y
A18 - 66.506.668 - - - 121.034.696 - - - - -
Seguridad 187.541.364
TOTAL 298.492.770 280.878.927 86.545.923 771.002.265 336.749.841 1.303.501.877 12.091.436 141.649.200 1.870.170.501 - 118.016.685 5.219.099.425

Tabla No. 6: Consolidado de inversión por sectores del Plan 2020 – 2023

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 193 de 198


Infraestructura

CONSOLIDADO PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES POR SECTORES


Cod FUT Sector
2020 2021 2022 2023 TOTAL
A1 Educación 197.278.206 203.196.553 209.292.449 215.571.223 825.338.431
A2 Salud 1.878.997.011 1.935.366.921 1.993.427.928 2.053.230.767 7.861.022.627
Agua Potable y
A3 366.175.794 377.161.068 388.475.900 400.130.176 1.531.942.938
Saneamiento Básico
A4 Deporte y Recreación 89.104.251 91.777.379 94.530.700 97.366.621 372.778.951
A5 Cultura 146.555.915 150.952.592 155.481.170 160.145.605 613.135.282
Servicios Públicos
A6 41.316.459 42.555.953 43.832.632 45.147.611 172.852.655
Diferentes APSB
A7 Vivienda 340.000.000 345.700.000 494.041.000 357.618.130 1.537.359.130
A8 Agropecuario 145.300.000 149.659.000 154.148.770 158.773.233 607.881.003
A9 Transporte 1.061.980.152 1.056.134.019 866.818.040 819.471.781 3.804.403.992
A10 Ambiental 80.000.000 82.400.000 84.872.000 87.418.160 334.690.160
A11 Centros de Reclusión 2.500.000 2.575.000 2.652.250 2.731.818 10.459.068
Prevención y Atención
A12 20.750.663 21.373.183 22.014.379 22.674.810 86.813.035
de Desastres
Promoción del
A13 Desarrollo, Empleo y 43.400.000 44.702.000 46.043.060 47.424.352 181.569.412
Turismo
Atención a Grupos
A14 0 0 0 0 0
Vulnerables
Primera Infancia,
A14.1 35.000.000 36.050.000 37.131.500 38.245.445 146.426.945
Infancia Adolescencia
A14.2 Juventud 5.000.000 5.150.000 5.304.500 5.463.635 20.918.135
A14.3 Discapacidad 17.000.000 17.510.000 18.035.300 18.576.359 71.121.659
A14.4 Adulto Mayor 215.006.079 221.456.262 228.099.949 234.942.948 899.505.238
A14.5 Familias en Acción 22.000.000 22.660.000 23.339.800 24.039.994 92.039.794
A14.6 Mujer 7.000.000 7.210.000 7.426.300 7.649.089 29.285.389
A15 Equipamiento 50.000.000 51.500.000 53.045.000 54.636.350 209.181.350
A16 Desarrollo Comunitario 15.000.000 15.450.000 15.913.500 16.390.905 62.754.405
Fortalecimiento
A17 150.000.000 154.500.000 159.135.000 163.909.050 627.544.050
Institucional
A18 Justicia y Seguridad 171.626.915 176.775.723 182.078.994 187.541.364 718.022.996
TOTAL 5.100.991.445 5.211.815.653 5.285.140.121 5.219.099.426 20.817.046.645

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 194 de 198


Infraestructura

Tabla No. 7: Matriz plurianual por Línea Estratégica y sectores del Plan.
CONSOLIDADO PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES POR LINEA ESTRATÉGICA Y
LÍNEA
Cod FUT Sector SECTORES 2020 - 2023
ESTRATÉGICA
2020 2021 2022 2023 TOTAL
A1 Educación 197.278.206 203.196.553 209.292.449 215.571.223 825.338.431
A2 Salud 1.878.997.011 1.935.366.921 1.993.427.928 2.053.230.767 7.861.022.627

Agua Potable y
A3 Saneamiento 366.175.794 377.161.068 388.475.900 400.130.176 1.531.942.938
Básico

Deporte y
A4 89.104.251 91.777.379 94.530.700 97.366.621 372.778.951
Recreación
A5 Cultura 146.555.915 150.952.592 155.481.170 160.145.605 613.135.282

Servicios
A6 Públicos 41.316.459 42.555.953 43.832.632 45.147.611 172.852.655
Diferentes APSB

A7 Vivienda 340.000.000 345.700.000 494.041.000 357.618.130 1.537.359.130


MEJOR EQUIDAD
SOCIAL PARA LA Atención a
GENTE A14 Grupos 0 0 0 0 0
Vulnerables

Primera
A14.1 Infancia, Infancia 35.000.000 36.050.000 37.131.500 38.245.445 146.426.945
Adolescencia

A14.2 Juventud 5.000.000 5.150.000 5.304.500 5.463.635 20.918.135

A14.3 Discapacidad 17.000.000 17.510.000 18.035.300 18.576.359 71.121.659

A14.4 Adulto Mayor 215.006.079 221.456.262 228.099.949 234.942.948 899.505.238

Familias en
A14.5 22.000.000 22.660.000 23.339.800 24.039.994 92.039.794
Acción
A14.6 Mujer 7.000.000 7.210.000 7.426.300 7.649.089 29.285.389
A8 Agropecuario 145.300.000 149.659.000 154.148.770 158.773.233 607.881.003
A9 Transporte 1.061.980.152 1.056.134.019 866.818.040 819.471.781 3.804.403.992
MEJOR A10 Ambiental 80.000.000 82.400.000 84.872.000 87.418.160 334.690.160
EMPRENDIMIENTO Y A15 Equipamiento 50.000.000 51.500.000 53.045.000 54.636.350 209.181.350
DESARROLLO
SOSTENIBLE Promoción del
Desarrollo,
A13 43.400.000 44.702.000 46.043.060 47.424.352 181.569.412
Empleo y
Turismo

Desarrollo
A16 15.000.000 15.450.000 15.913.500 16.390.905 62.754.405
Comunitario

Centros de
A11 2.500.000 2.575.000 2.652.250 2.731.818 10.459.068
Reclusión
MEJOR LEGALIDAD,
SEGURIDAD Y BUEN Prevención y
GOBIERNO PARA LA A12 Atención de 20.750.663 21.373.183 22.014.379 22.674.810 86.813.035
GENTE Desastres

Fortalecimiento
A17 150.000.000 154.500.000 159.135.000 163.909.050 627.544.050
Institucional
Justicia y
A18 171.626.915 176.775.723 182.078.994 187.541.364 718.022.996
Seguridad
TOTAL 5.100.991.445 5.211.815.653 5.285.140.121 5.219.099.426 20.817.046.645

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 195 de 198


Infraestructura

Tabla No. 8: Consolidado de Inversión 2020 – 2023 por líneas estratégicas

CONSOLIDADO INVERSION 2020 - 2023 POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS

No. LINEA ESTRATÉGICA 2020 2021 2022 2023 TOTAL

MEJOR EQUIDAD SOCIAL PARA LA


1 3.360.433.715 3.456.746.728 3.698.419.128 3.658.127.603 14.173.727.174
GENTE
MEJOR EMPRENDIMIENTO Y
2 1.380.680.152 1.384.395.019 1.204.926.870 1.167.723.876 5.137.725.917
DESARROLLO SOSTENIBLE
MEJOR LEGALIDAD, SEGURIDAD Y BUEN
3 359.877.578 370.673.906 381.794.123 393.247.947 1.505.593.554
GOBIERNO PARA LA GENTE
TOTAL 20.817.046.645

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 196 de 198


Infraestructura

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLAN DE DESARROLLO

El Plan de Desarrollo es el principal instrumento para orientar la inversión pública territorial


que tiene el municipio. En este se definen las acciones que adelantará la administración
2020 - 2023 para atender las expectativas y necesidades de la población, bajo un enfoque
de gestión por resultados y priorizando acciones hacia el cierre de brechas socio-
económicas.

Sin embargo, es fundamental comprender que la formulación del plan de desarrollo sólo es
el primer paso dentro del “Ciclo de la Gestión Pública” (planeación, presupuestación,
ejecución, seguimiento y evaluación, y rendición de cuentas). Una vez se apruebe el Plan
en el Concejo Municipal, inicia una nueva fase para la Administración y su equipo de
gobierno, quienes tendrán la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de los
compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 - 2023.

La administración municipal 2020 - 2023 reconoce la importancia del seguimiento al Plan


como una actividad transversal, estratégica y recurrente, para tener mejores niveles de
cumplimiento de las metas y compromisos de gobierno. Así, el seguimiento es el
mecanismo mediante el cual se llevará un control de la gestión, con el cual se pueden
evidenciar alertas, tomar decisiones oportunas de ajuste y mantener el foco de la gestión
en los asuntos más importantes de la ALCALDÍA DE LA GENTE. Así mismo el seguimiento
es el paso previo a la evaluación, definida como una actividad que permite conocer los
resultados alcanzados por el gobierno territorial al concluir el periodo 2020 – 2023.

En este componente de Seguimiento y Evaluación se fijarán las reglas generales, el alcance


y la estructura prevista para poder cumplir con esta función de una manera sistemática,
continúa y de calidad.

6.1 Responsables y participantes:


• Alcalde
• Secretaría de planeación
• Secretarías de despacho.
• Equipo formulador del Plan

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 197 de 198


Infraestructura

• Consejo Territorial del Planeación.


• Concejo Municipal

6.2 Insumos básicos:


• Proyecto completo de Plan de Desarrollo ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023:
• Diagnóstico
• Parte Estratégica (programas, productos e indicadores.
• Plan de Inversiones (Matriz plurianual de inversiones.

6.3 OBJETIVO

Evaluar periódicamente el cumplimiento de los objetivos y metas proyectadas por el Plan


de Desarrollo “ALCALDIA DE LA GENTE 2020 - 2023”, dando cumplimiento a las
exigencias del Estado social de Derecho, incluyente y participativo.
Las acciones que se llevarán a cabo en el monitoreo del plan serán:

1. Seguimiento: ser realizará de forma periódica en cuanto al avance o cumplimiento


de metas y cambios en los indicadores para su medición.
2. Reportes de Información: Rutinas para la captura, cargue, reporte, uso de la
información y toma de decisiones.
3. Análisis: de manera práctica en Consejos de Gobierno para toma de decisiones,
reflexionar, hacer ajustes y rectificar.
4. Informe de resultados: de manera periódica y para rendición de cuentas a la
ciudadanía, Concejo Municipal y Consejo Territorial de planeación CTP.

Metodología de seguimiento al Plan:

No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


Socialización del Plan de desarrollo
Socialización del
sancionado, con equipo de gobierno para Secretaria de
1 Plan con el equipo
definir el alcance de las metas, su Planeación
de Gobierno
ejecución, seguimiento y evaluación.
Instrumentos de Diseño, elaboración, socialización y Consejo de
2
ejecución, aprobación de los instrumentos de Gobierno.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co
CÓDIGO F-PTH-003
República de Colombia BORRADOR PLAN DE VERSIÓN 01

Departamento de Santander DESARROLO FECHA


26/12/2016
APROBACIÓN

Municipio de Encino Secretaría de Planeación e PÁGINA 198 de 198


Infraestructura

seguimiento y ejecución y seguimiento al PDM en el


evaluación del Plan. marco fiscal de mediano plazo
Los Secretarios de despacho y jefes de
Secretarios de
oficinas y/o dependencias son los
3 Delegación de tareas Despacho y jefes de
responsables del cumplimiento de metas
dependencias
de producto del plan.
Con base a indicadores producto,
definidos para cada Meta, de manera
trimestral.
La Tesorería hará el reporte de la
ejecución presupuestal, los 5 primeros
días siguientes al trimestre a evaluar.
Seguimiento a metas Secretaria de
4
del Plan Planeación
Se evalúa el avance físico (metas)
respecto a la ejecución presupuestal.

El seguimiento se realiza a partir del Plan


de Acción de cada secretaria y/o oficina
responsable.
Cada responsable de las metas entregará Secretarios de
Informe físico y el informe en los formatos diseñados, Despacho y jefes de
5 financiero de durante los primeros diez (10) días del dependencias
seguimiento al Plan. mes posterior al cumplimiento de cada responsables de
trimestre. metas
La secretaria de Planeación recibe los
informes para evaluar contenido y
lineamientos técnicos.
Informe de
Secretaría de
6 seguimiento y Estos informes serán los insumos para Planeación
evaluación medir el porcentaje de cumplimiento u
avance del plan (metas por año y en el
cuatrienio) a través del tablero control de
indicadores.
La rendición de cuenta respecto del
avance de metas de plan de desarrollo se
Rendición de Secretaria de
7 realizará 2 veces al año, utilizando las
cuentas Planeación
TICS y otros medios locales de amplia
difusión.

ALCALDÍA DE LA GENTE 2020 – 2023


Calle 5 No. 3 – 22 Palacio Municipal Encino, Santander / Colombia – Celular 3202355506 – Código Postal 682541
Email: [email protected], Web: www.encino-santander.gov.co

También podría gustarte