0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas7 páginas

Secuencia 8

Este documento presenta un plan de tres sesiones para enseñar a los estudiantes cómo sembrar un árbol. La primera sesión incluye una lectura en voz alta del texto instructivo "¿Cómo sembrar un árbol?" por el maestro, seguido de actividades para reforzar la comprensión y el vocabulario. La segunda sesión se enfoca en la práctica de lectura y escritura a través de dictado, escritura de oraciones y reconocimiento de sonidos. La tercera sesión promueve la lect

Cargado por

lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas7 páginas

Secuencia 8

Este documento presenta un plan de tres sesiones para enseñar a los estudiantes cómo sembrar un árbol. La primera sesión incluye una lectura en voz alta del texto instructivo "¿Cómo sembrar un árbol?" por el maestro, seguido de actividades para reforzar la comprensión y el vocabulario. La segunda sesión se enfoca en la práctica de lectura y escritura a través de dictado, escritura de oraciones y reconocimiento de sonidos. La tercera sesión promueve la lect

Cargado por

lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

PLAN DISTRITAL DE LECTURA Y ESCRITURA

“LEER ES VOLAR”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Plan de fortalecimiento
de la lectoescritura

Secuencia 8: ¿Cómo sembrar un árbol?

BOGOTÁ
2018
Secuencia 8: ¿Cómo sembrar un árbol?

1.       Afloja la tierra en una


superficie de 40 por 40 centímetros de profundidad.

2.       En el centro abre un agujero tan ancho y pro-


fundo como la raíz de tu planta.

3.       Toma la planta de la parte más baja del tallo


con dos dedos. No la maltrates ni toques la raíz.

4.       Ponla en el agujero, la raíz debe quedar al ras


del suelo.

5.       Cubre la raíz de tu planta con la tierra.

6.       Une la tierra con las manos, no debe quedar


muy apretada ni muy floja.

7.       Haz un borde alrededor para favorecer la ab-


sorción del agua.

Texto tomado y modificado de: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/documentos/


Primaria/Sesiones/Unidad06/TercerGrado/integrados/3G-U6-Sesion08.pdf
Secuencia 8: ¿Cómo sembrar un árbol?

SESIÓN No. 1

Trabajo con docente:


1. Pre – lectura
• Lea en voz alta y con muy buena entonación el título del
texto: ‘?Cómo sembrar un árbol?’
Activación de • Preguntas para la comprensión:
conocimientos
·· ¿De qué crees que se tratará el texto?
previos
·· ¿Describe cómo es un árbol? ¿qué partes tiene?
·· ¿Por qué crees que es importante sembrar árboles?
2. Comprensión oral
• Entregue a cada niño el texto ‘?Cómo sembrar un árbol?’
• Lea el texto en voz alta, manteniendo la entonación y
puntuación.
• Converse con los estudiantes acerca de que la lectura es
un texto instructivo y recuérdeles que: Los TEXTOS
INSTRUCTIVOS los usamos en la vida diaria para:
armar un mueble, elaborar una manualidad, construir un
juguete o preparar una receta de comida, siempre si-
guiendo unas instrucciones. Generalmente, estas instruc-
Lectura del ciones van numeradas o acompañadas de palabras como:
docente en voz primero, después, luego, finalmente.
alta • Preguntas para la comprensión:
·· ¿Cuál es el objetivo del autor al escribir este texto?
·· ¿Qué se debe hacer en el paso 3 para sembrar el árbol?
·· ¿Qué pasaría si pusiéramos en lugar de tierra en la
planta bolsas plásticas?
·· ¿Por qué es importante regar con agua las plantas?
·· ¿Qué crees que sucedería si no se siguen en orden las
instrucciones?

3. Escritura de vocabulario nuevo


Organización de • Vuelva al texto, copie el organizador gráfico en el tablero
la información y explíquele a los niños que lo completen explicando con
y vocabulario sus palabras el paso a paso para sembrar un árbol.
nuevo

[3]
Secuencia 8: ¿Cómo sembrar un árbol?

Organización de
la información
y vocabulario
• Ahora trabaje las palabras nuevas del texto.
nuevo Aflojar – superficie – centímetros – profundidad – floja-
apretada – absorción- agujero
• Traten de construir una definición de las palabras, para
ello lean el párrafo en el que se encuentra cada una de
las palabras, use el texto para obtener pistas y los contex-
tos en los que han escuchado o usado las palabras.
• Aquellas totalmente desconocidas por los niños deben
ser definidas por el docente o haciendo uso del dicciona-
rio
• Las palabras claves de las definiciones se pueden ir escri-
biendo en el tablero

Trabajo en pares
4. Juegos de palabras
• Escriba las palabras en el tablero de manera desorgani-
zada, los estudiantes deben escribirlas correctamente en
el cuaderno.
• Cuando los estudiantes hayan organizado las palabras,
juegue con ellos tingo tingo tango. El estudiante que
Juegos con
haya sido escogido en el juego, usted le da una palabra y
palabras que
él/ella debe decir los sonidos de cada fonema y la palabra
riman
correcta.
Las palabras son:
• aflojar: jarfloa
• superficie: ciefipersu
• centímetros: mecentitro

[4]
Secuencia 8: ¿Cómo sembrar un árbol?

• profundidad: difunprodad
Juegos con • lloja: lofja
palabras que • apretada: tapreada
riman • absorción: sorabónci
• agujero: roajegu
5. Escritura colaborativa de palabras y oraciones
• Con las palabras trabajadas anteriormente, los estudian-
tes deben escoger 5 palabras y con ellas escribir 1 oración
Escritura por cada palabra.
de palabras y • Puede hacer uso del componedor de palabras
oraciones • Lean por turnos las oraciones que se escriben colaborati-
vamente.
• Todos deben leer.

SESIÓN No. 2

Práctica de Lectura:
6. Dictado de palabras y oraciones de la lectura
• Dicte a los estudiantes las siguientes palabras.
Dictado de
Aflojar – superficie – centímetros – profundidad – floja-
palabras
apretada – absorción- agujero
7. Escritura individual de oraciones
• Los estudiantes escogerán tres palabras del texto de la se-
sión 1 ‘¿Cómo sembrar un árbol?’ para crear 1 oración por
cada palabra. (Las palabras deben ser diferentes a las traba-
jadas en el ejercicio 5).
• Cada estudiante escoge una oración para compartir con los
Escritura de demás.
oraciones • Escriba las oraciones correctamente en el tablero e invite a
los niños hacer sus correcciones.
• Todos los estudiantes deben escribir las oraciones de sus
compañeros.
• Célebre que los estudiantes lean y escriban sus propias
oraciones

[5]
Secuencia 8: ¿Cómo sembrar un árbol?

Práctica de lectura
8. Actividad de refuerzo de conciencia fonológica
• Escriba las palabras que tienen los espacios, para que los
estudiantes las escriban:
Al___ dedo__: alrededor- alpededol
Bo__de: bolde - borde
Ap___tada: apletada - apretada
Centime___s: centímetros- centimetrros
Reconocer Mal___tes: malrates - maltrates
palabras Favo__ce__: favolecel- favorecer
con  r P__fundo: prrofundo- profundo
P__te: paste – parte
• Cuando hayan escrito las palabras, dígales que deben com-
pletarlas con la alguna de las dos opciones que usted pro-
nuncie
• Cuando las completen, escoja a algunos estudiantes para
que pronuncien el fonema y la palabra correcta.
9. Práctica de lectura y evaluación formativa
• Vuelvan a leer el texto de la sesión 1: ‘?Cómo sembrar un
árbol?’.
• Asigne una oración a cada estudiante para que lea. De
tiempo para que cada estudiante prepare silenciosamente su
oración.
Práctica de
• Verifique la fluidez lectora de cada estudiante. (lectura de
fluidez lectora
corrido, lectura silábica, no reconocimiento de algunas
letras, etc.)
• Escuche a cada niño leer.
• Trabaje de manera individual con los estudiantes que nece-
sitan refuerzo.
10. Actividad de casa
• Pregúntele a sus papas si alguna vez sembraron un árbol. Si
Copia de
la respuesta es afirmativa, pregúnteles como. Si es negati-
vocabulario y
va la respuesta, cuéntele según el texto cómo se siembra el
escritura de
árbol. En la próxima clase se puede hablar de las respuestas
oraciones
recibidas.

[6]
Secuencia 8: ¿Cómo sembrar un árbol?

SESIÓN No. 3

Lectura independiente en voz alta:


11. Lectura modelada por el docente
Práctica:
Lectura
• Retome el texto que está en la sesión 1: ‘?Cómo
modelada por
sembrar un árbol?, léalo en voz alta en un minu-
parte de docente
to con buena entonación mientras los estudiantes
durante un minuto.
siguen la lectura de manera silenciosa.
12. Práctica de lectura en pares
• Los estudiantes deben leer en parejas toda la lectura
y deben registrar el tiempo que les toma leer. Motí-
velos a corregirse los errores entre sí, antes de leer al
Lectura en pares
grupo.
• Escuche la lectura de los estudiantes cuando lean la
historia a su pareja y corrija errores si es necesario.
13. Registro de velocidad
Registro de • Registre la velocidad en ‘El lectómetro’ (número de
velocidad en palabras leídas en un minuto)
‘El lectómetro’ • Vamos a comparar este número de palabras con el
número de palabras que leímos en la sesión 1.

[7]

También podría gustarte