Informe Derecho Romano 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Barinas- Estado- Barinas

DERECHO ROMANO

Docente: Estudiantes:

Yanair Carvallo Néstor Contreras C.I:29.774.802

Yesejier Jurgensen C.I:30.268.076

Sección: T01

Barinas, marzo de 2021


Concepto de Luis: Acepciones

Olaso, Luis, 1997 “El Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales,
mediante un sistema racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la
autoridad competente, por considerarlas soluciones justas a los problemas
surgidos de la realidad histórica” En Roma se consideró el Derecho como el arte de
lo bueno y lo equitativo. “Es un instrumento que permite promover la justicia.

El tema de Acepciones está muy vinculado a la riqueza de contenido y a la


posibilidad de aplicarlo a realidades distintas entre sí, Derecho significa en muchos
idiomas “recto”, “directo”, con ello indica la idea que no se inclina ni a un lado ni al
otro, que no se desvía a favor de ninguna de las partes sino que su camino es lo
justo.

Clasificación Romana del Derecho

Derecho Objetivo: Constituye la norma jurídica bilateral que regulan la vida del
hombre en sociedad.

-Derecho Subjetivo: Es la facultad de hacer, poseer, o exigir algo otorgada por el


derecho objetivo.

-Derecho objetivo y Derecho subjetivo: Son términos correlativos y


complementarios y el Derecho objetivo se pone a disposición de un individuo
determinado.

-La distinción entre Derecho público y privado fue introducida por los juristas
romanos.

-El derecho público es el que regula las relaciones políticas, los fines que el Estado
debe alcanzar. Y el Derecho privado regula las relaciones entre los ciudadanos.
Ius Commune, Ius Singulare y Privilegium

Lus Commune (Derecho común): Es un término que hace referencia a


un derecho que se aplica a la generalidad de los casos o aplicable, a diferencia de
un derecho particular o especial.

Lus Singulare (ley singular): Era una ley especial para ciertos grupos de personas,
cosas o relaciones jurídicas (debido a que es una excepción a los principios
generales del ordenamiento jurídico).

Lus Privilegium (Derecho Romano): Como una verdadera ley particular que importa
una concesión arbitraria, sin que ninguna causa de utilidad general la justifique.

Derecho Natural- Derecho de Gente- Derecho civil-


Derecho escrito- Derecho no escrito:

Derecho Natural: Se defiende la existencia de ciertos derechos propios y


particulares de la condición humana, es decir, ciertos derechos fundamentados en
la naturaleza misma del ser humano. Este tipo de derechos serían universales,
además de anteriores y superiores a cualquier otro ordenamiento jurídico.

Derecho de Gente: Trata de reglas básicas para el entendimiento aplicables a todas


las colonias y provincias romanas, designando la parte del derecho público referida
a las relaciones de Roma como (los tratados de paz o de alianza, y normas de la
guerra).

Derecho Civil: Es la rama del derecho privado que regula las principales relaciones


civiles de las personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que regula
el estado civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y los
demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las sucesiones.

Derecho Escrito y No Escrito: La formación del Derecho de modo consuetudinario


es síntoma de los tiempos antiguos, aparece donde predomina
la acción espontánea del grupo social.
Etapas del Derecho en Roma:

Se extiende desde la fundación de Roma (según la tradición, el 21 de abril de 753


a. C.) hasta mediados del siglo VI d.C., época en la que tuvo lugar la labor
compiladora del emperador Justiniano I, que desde el Renacimiento se conoció con
el nombre de Corpus Iuris Civilis. El Corpus destaca por su complejidad jurídica y
por su profunda influencia en la ciencia del derecho y suele considerarse el texto
legal más influyente de la historia de la humanidad. El derecho romano es la base
de los países con civil law y extiende su influencia a importantes aspectos
del common law y otros sistemas jurídicos.

El derecho romano se divide, a grandes rasgos, en derecho público y en derecho


privado, igual que el derecho contemporáneo. Asimismo, ramas del derecho actual,
como el derecho penal, el derecho tributario o el derecho administrativo, existieron
en la Antigua Roma. Se puede dividir en los siguientes períodos:

 La monarquía, desde mediados del siglo VIII a.C. (fundación de Roma) hasta


la expulsión de Roma del rey Tarquinio el Soberbio el 509 a. C..

 La República romana, desde el 509 a.C. En los años 451 y 450 a. C. se


publicó la Ley de las XII Tablas, que constituyen la base del derecho romano
republicano.

 El Dominado o Imperio absoluto, desde mediados del siglo II hasta el 476,


año en el que desaparece el Imperio Romano de Occidente. En esta época, el
Emperador tiene el poder absoluto. El Emperador es quien dicta las llamadas
«constituciones imperiales» (no confundir con las modernas Constituciones).
La Compilación es la base del derecho romano y gracias a ella textos jurídicos de
juristas romanos de gran técnica jurídica y valor o importancia histórica que han
logrado ser conservados. Los textos del Corpus han sido trabajados
por juristas desde su publicación y hasta la actualidad.

Reinado o Época Monárquica

Fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el


Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la
propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753. Y
terminó con la expulsión del último rey en el año 509.

Esta época se denomina como una república aristócrata (asimila a la monarquía),


considerándolo como forma de gobierno en la que el poder soberano radica en un
número reducido de personas a los que se les atribuye ser los más cualificados
tanto para gobernar como para elegir a los gobernantes.

Origen y Estructura Primitiva de Roma

Tribus, curias, gens y familia:

Cada una de las tribus primitivas de unión habría surgido la ciudad de Roma,
estaba dividida en diez Curias. Cada Curia comprendía un cierto número de Gens.

Etapa Histórica: Toda la historia de Roma se divide en tres grandes periodos.

 Monarquía: desde la fundación de Roma (753 a.c)hasta la caída del último


Rex tarquino el soberbio (509 a.c.)

 Repúblicas: Hasta el principado (27 a.c.).

 Imperio: Alto imperio hasta la llegada al poder de Clodesiano (284 d.C.). Bajo


Imperio o dominado.
Concepto de Curia y de Gens:

 Curia: Era una subdivisión del pueblo, identificada con una tribu. El


término curia también indica el lugar donde esta tribu discutía sus asuntos.

 Gens: Fue una institución de la Antigua Roma que agrupaba a un conjunto


de familias en torno a un mismo orden, la pertenencia a una determinada gens
comprendía una serie de derechos y obligaciones con respecto al resto de
miembros. El deber de socorro mutuo, el derecho a poseer las propiedades de la
gens, a ser sepultado en el lugar común, o la prohibición de
contraer matrimonio con un miembro de la misma gens.

Organización Social Romana

Patricios, Clientes y Plebeyo:

La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en


la desigualdad.

 Patricios:
Eran las primeras familias asentadas en Roma y sus descendientes Desde el
principio de Roma, los patricios y sus familias constituyen el primer eslabón social.
Estos patricios poseían esclavos, probablemente muchas veces en gran número.
Los patricios están en la base de la fundación de Roma.

 Clientes:
Los clientes eran los extranjeros o refugiados pobres, sujetos a patronazgo de un
patricio, el cual le brindaba ayuda económica, lo defendía ante la ley, y lo dejaba
participar de las ceremonias religiosas a cambio de que este lo acompañe en la
guerra y lo ayude en todos los trabajos en el que el patricio lo solicitara. Los
patricios se enorgullecían de tener clientela grande o importante.
 Plebeyos:

 Eran considerados hombres libres, por lo que no podían participar en lo


político ni en lo religioso.

La República:

Período de la historia de Roma, caracterizado por un régimen de gobierno


republicano como forma de gobierno. El inicio de la República romana se sitúa en el
año 509 a.c., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último
rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, y duró más de 450 años, hasta el 27 a. C., luego de
una serie de conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles,
llamadas Guerras Púnicas, que desembocaron en el Imperio Romano.

El paso a la República constituyó el triunfo de una revolución social, encabezada


por la nobleza romana, o sea los Patricios. Este grupo conformado por hombres
ricos, dio forma a un sistema que le permitiría controlar el poder político, a través
de sus tres instituciones: las Asambleas o Comicios, el Senado y las Magistraturas.
Fue una época marcada por las guerras de expansión y conquista por un lado y por
cambios políticos y sociales por otro.

La transición política de la Monarquía a la República fue seguida de graves


tensiones sociales internas que fueron aprovechadas por los pueblos vecinos para
reducir el control territorial de Roma y conseguir su desaparición. De ahí que,
durante los primeros 70 años de la República, Roma tuviera que ratificar su
identidad en demasiadas ocasiones.

Los primeros años de la República fueron de incertidumbre como consecuencia


de la confusión política existente. Había partidarios de la Monarquía, de la
República, de Porsenna y de la Liga latina, entre otros. Los que conjuraron en el 509
a.C. no tenían prevista ninguna fórmula institucional para sustituir a la monarquía.

La República Romana se rigió por una constitución compleja, que se centró en los
principios de una separación de poderes, controles gubernamentales, equilibrios de
poder. La evolución de la República Romana fue fuertemente influenciada por la
lucha entre la aristocracia, patricios, Y los romanos con riquezas, pero que no eran
de familias nobles, que eran apoyados por los plebeyos por pertenecer a esta clase
social.
La palabra República viene de las voces latina Res: Cosa; Pública: Pueblo.
Corresponde así, del año 509 al 29 a.c., periodo en el cual Roma alcanza su mayor
esplendor y poderío con el afianzamiento de sus instituciones de gobierno y de
justicia, así como de la administración del bien público y del anhelo de superación
de las cuestiones sociales. En esta Época el ejército romano impone su autoridad y
dominio en una extensa zona del mundo conocido, que incluye tierras de Europa
meridional, Asia Menor y África septentrional. En este proceso de expansión
impone el sello de su cultura, pero al mismo tiempo asimila el complejo cultural de
los pueblos conquistados y Roma se convierte, de este modo, en la heredera y
depositaría de la cultura de la Antigüedad. Sin embargo, si estos son los signos
distintivos de este gran momento de su historia, también debemos anotar que la
ambición por el poder y la riqueza se hizo presente en numerosos caudillos, que
solo habrían de culminar ya con el establecimiento de un régimen imperial.

Lucha Social entre Patricios y Plebeyos: Tribunado de la Plebe:

Tras expulsar a los reyes etruscos, Roma se convirtió en una República regida por
la nobleza patricia. Pero los plebeyos, que constituían el grueso del ejército
romano, no gozaban de derechos políticos. Hartos de esta injusta situación
acabaron por rebelarse contra los patricios.

Vertían su sangre en defensa de la República, pero no podían elegir a sus


magistrados. Fueron la punta de lanza de las conquistas de Roma, pero muchos
acabaron arruinados porque el servicio militar les impedía cultivar sus campos. Los
plebeyos, que constituían el grueso del ejército, no gozaban de derechos políticos.
Hasta que, hartos de esta situación, se enfrentaron a la aristocracia patricia.

Durante los primeros siglos de la República, la política romana estuvo dominada


por la lucha entre los plebeyos y los patricios, los aristócratas que controlaban el
poder. Esta lucha política y social terminó fijando, según quién escribiera, esas
imágenes del patricio tiránico y del no menos tiránico y descarado plebeyo. Algún
tiempo después de la caída del último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, la ciudad
estaba inmersa en una de las guerras contra sus vecinos que la hicieron famosa
como potencia agresora. Entonces, en el año 494 a.C., se asistió a un espectáculo
inédito: sus soldados, todos plebeyos, se negaron a combatir bajo las órdenes de
los magistrados republicanos, todos patricios, y se retiraron a un monte cercano,
para unos el Monte Sacro y para otros el Aventino. Allí hicieron saber de su
descontento a los patricios.

Los plebeyos se negaban a luchar y a participar de la vida común si no se les


daba franco acceso a las magistraturas desde las que se dirigía la República o, al
menos, si no se les permitía nombrar a magistrados para gobernarse a sí
mismos. Con esta secesión nació una primera institución: la Asamblea de la plebe.
Con el paso de los años, los plebeyos consiguieron que las leyes se pusieran por
escrito, para evitar que los magistrados patricios se aprovecharan de que sólo ellos
las conocían. Los plebeyos también consiguieron levantar la prohibición que les
impedía casarse con patricios. Igualmente, lograron que se constituyeran las
primeras asambleas plebeyas, y que las decisiones de los plebeyos también
afectaran y obligaran a los patricios. Estas concesiones, que llevaron más de un
siglo de lucha y otras dos secesiones conocidas, en 471 y 449 a.C., se plasmaron
en una serie de leyes que abrieron resquicios a los plebeyos en el sólido y opaco
mundo de la política republicana patricia.

Durante dos mil años, los historiadores han seguido el relato de la pugna entre
patricios y plebeyos que hizo Tito Livio, del que hoy sabemos que contiene errores
y mistificaciones. Mientras dice que no hubo cónsules plebeyos hasta el siglo IV
a.C., los Fastos Consulares (las listas de cónsules que conservaban sus nombres)
contienen nombres plebeyos ya en el siglo V a.C. Otras partes de su relato son
difíciles de creer: que, por ejemplo, el conflicto fuese algo puramente político,
solucionado sin derramamiento de sangre; y no de una vez, sino en un proceso que
duró nada más y nada menos que doscientos años. Las concesiones a los plebeyos
se realizaron en momentos de extrema necesidad por la existencia de invasiones o
guerras muy peligrosas para la supervivencia del propio Estado. En todo caso, la
larga duración de esta pugna parece indicar que ni los plebeyos estaban unidos en
sus reivindicaciones, ni el recurso a la secesión dio todos los frutos esperados, ni
los patricios se opusieron en bloque a conceder derechos a los plebeyos. La
formación de una nueva nobleza de patricios y plebeyos enriquecidos cerró el
conflicto entre ellos, pero abrió otro que enfrentó a esta nueva clase y los plebeyos
pobres.
La Ley de las XII Tablas:

Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo
romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido se dice que
pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer código de
la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por
poemas satíricos). La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y,
posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro. Debido a
que no queda indicio alguno de su existencia, algún autor ha llegado a sugerir que
no existieron.

No obstante, su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Roma


hacia el año 390 a. C. por parte de los galos. Se cree que se destruyeron y, por
algún motivo, no se reprodujeron con posterioridad. Esta última teoría parece estar
apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los autores antiguos. El
historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo el derecho romano,
tanto público como privado. Por su parte, el orador y abogado Cicerón afirmó que
los niños aprendían su contenido de memoria.

La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V
a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de tres
magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón,
inspirada por el principio de igualdad ante la ley.

A la vuelta de esta comisión el Senado decidió constituir otra comisión integrada


por diez magistrados patricios y presidida por un cónsul para la elaboración de la
Ley. El trabajo de la comisión duró un año elaborándose las diez primeras tablas en
el año 451 a.C.

En el año 450 a.C. se crea otra comisión, esta vez formada por patricios y
plebeyos, que elabora las tablas once y doce. A estas tablas se las denominó
injustas porque mantuvieron la prohibición de contraer matrimonios mixtos
entre patricios y plebeyos.

Las XII Tablas serían ratificadas por el Senado y definitivamente aprobadas por
las asambleas populares en los comicios centuriados.
El grado de influencia que pudo tener el mundo griego sobre el espíritu y
contenido de las XII Tablas se reduce según los estudiosos más al formal que al
material. Las influencias se limitaron así a:

+ La adopción de la ley por el pueblo reunido en asamblea, lo que la hace


vinculante.

+ La publicación recogida en un texto, para garantizar la idea moderna de seguridad


jurídica.

+ La isonomía o igualdad jurídica ante la ley.

El contenido de las XII Tablas es pues producto genuino de las convicciones


romanas. En ellas se recogen por escrito de manera mas o menos ordenada una
serie de normas jurídicas que hasta entonces eran costumbres, algunas de las
leyes del Regnun y normas redactadas ex novo por las comisiones que elaboraron
las tablas.

Carrera de las Magistraturas:

El Cursus Honorum: Ya avanzada la República, las Magistraturas romanas


constituyen una secuencia que se denominaba Cursus Honorum, es decir cada uno
de ellas conforman los escalones de una carrera honorífica. La Magistratura estaba
compuesta por:

 El consulado.
 La pretura.
 El Tribunado de la plebe.
 La cuestura.
 La edilidad.
 La censura.

El cumplimiento de la "carrera de honores" implicaba como su nombre lo indica,


un desempeño sin cobrar sueldo. En algunos casos debían gastar para ejercer los
cargos a los que se postulaban. Concedidas por elección y permitiendo ejercer una
parte más o menos amplia del poder del Estado, todas las magistraturas son
"honores". Pero estos honores son desiguales en dignidad y la ambición empuja a
intentar alcanzar los más altos, que cuentan con un menor número de titulares. Por
eso, una de las medidas más eficaces tomadas por Sila contra el tribunado fue la de
cerrar a quien lo había ejercido el acceso a las otras magistraturas.

Al menos tácitamente, más de un Estado y de un régimen han aplicado y aplican


todavía la noción del escalonamiento necesario de las funciones públicas, por
razón de que la experiencia adquirida en los escalones más bajos puede ser útil en
los más altos. En Roma acabó tomando la forma especialmente rigurosa del cursus
honorum, o "carrera de los honores", reglamentada con minuciocidad.

-Magistraturas Republicanas: Ordinarias y Extraordinarias, Curules y No Curules,


Mayores y Menores:

Ordinarias: Eran las que regían en tiempos de normalidad. Se accedía a ellas de


acuerdo al cursus honorum, cuya forma definitiva quedó establecida, en el año
180 a. C., por la ley Villia annalis. En orden jerárquico descendente, eran:

 El consulado.
 La censura.
 La pretura.
 La edilidad.
 La cuestura.

Eran características comunes de las magistraturas ordinarias:

 La colegiabilidad: Eran ejercidas, a la vez, por más de una persona (dos, por
regla general). Cada una de las cuales tenía la facultad de vetar (intercessio) las
decisiones de la otra; facultad negativa, ya que solo implicaba paralizar la
actividad del colega, en ningún caso reemplazar o modificar sus decisiones.

 La electividad: Su ejercicio implicaba la previa elección del magistrado por


parte de los comicios centuriados, en el caso de los magistrados mayores
(censores, cónsules y pretores), o de los comicios tribunados, tratándose de
magistrados menores (ediles y cuestores).

 La gratuidad: Eran ejercidas gratuitamente; por el solo honor que implicaba


desempeñar el cargo (ad honorem).

 La temporalidad: Su ejercicio estaba limitado en el tiempo. Por regla general,


duraban un año; en el caso de la censura, 16 meses. No era posible la
reelección inmediata (iteratio), salvo, también, en el caso de la censura.

 La gradualidad: En su conjunto, formaban un sistema jerárquico


determinado por el mayor o menor poder (potestas) que la constitución les
otorgaba a cada una. En razón del grado, el magistrado superior podía vetar las
decisiones del inferior. Además, tal jerarquía, determinaba el curso que debía
seguir la carrera del político romano (véase cursus honorum)

 La responsabilidad: Su ejercicio implicaba, para su poseedor, responder por


las infracciones a las leyes que hubiese podido cometer en el cargo. Los
magistrados mayores respondían al terminar su mandato; los menores, durante
el ejercicio del mismo.

Extraordinarias: Eran aquellas que regían en períodos de anormalidad provocados


ya fuera por causas externas (por ejemplo: una guerra que pusiera en peligro la
existencia de Roma) o internas (por ejemplo: una conjuración que pusiera en
peligro las instituciones republicanas). Eran, en orden de aparición histórica:

 La dictadura, que involucraba el nombramiento de un dictador el cual, a su


vez, designaba a un magister equitum.
 El decenvirato. Una magistratura extraordinaria creada en el siglo V a. C. y
que dispone de poder consular, reemplazando al colegio de cónsules. Su
función fue la de redactar las leyes (la Ley de las XII Tablas) y su abolición (tras
solo dos años de funcionamiento) permitió el regreso de los cónsules al
gobierno.

 El triunvirato. Era un gobierno de tres personas, generalmente aliadas entre


sí. Si bien se discute su calidad de magistratura.

Curules: Daban acceso a la nobleza (consulado, pretura, edilidad curul y censura).

No curules: (Cuestura, edilidad de la plebe y tribunato).

Mayores: Son aquellas que ejercen el "imperium", es decir el poder, por cuanto es
su derecho originario en virtud de la conformación de la República y la asunción de
las funciones que conformaban el "imperium" del monarca. 

Menores: Cuando existe una delegación de funciones, nacen las magistraturas


menores, que carecen de imperio pero a las cuáles el magistrado superior le ha
otorgado las competencias respectivas.

Los Comicios:

Son un órgano que integrado por un conjunto determinado de personas se reúne


para adoptar acuerdos que vinculan a toda la comunidad y organizan la vida
ciudadana.

No debe hablarse de Comicio sino de Comicios, pues lo cierto es que existieron


distintas realidades que representan, de forma diferente y con poderes y facultades
diversas, esta reunión o asamblea ciudadana.

A los Comicios se les suelen denominar también Asambleas populares. Esta


adjetivación de "populares" debe ser adecuadamente entendida. No toda persona
que vive en la comunidad política romana pertenece al Populus Romanus. En este
sentido, habrá que determinar en cada etapa histórica qué es lo que debemos
entender por "pueblo".

Pertenecen al Populus Romanus aquellos individuos de la comunidad que tienen


reconocidos derechos de participación política en los asuntos públicos. La
historiografía romana afirma que existe una Asamblea Comicial desde la misma
fundación de Roma.

Podemos afirmar que el Comicio en Roma se extingue por inanición en el siglo I


d.C. cuando se consolidan las nuevas estructuras políticas del Principado.

El Senado:

Fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma. Estuvo compuesto


durante la mayor parte de la República por 300 miembros extraídos de los
antiguos magistrados, aunque tras la dictadura de Sila y en época imperial ese
número llegó a aumentar hasta 900. Se encargaba de ratificar las leyes votadas por
los comicios, aconsejar a los magistrados, dirigir la política exterior, las finanzas y
la religión.

El Senado (en latín senatus) nació como una institución consultiva de


la monarquía romana, formado exclusivamente por 30 patricios (un representante
de cada gens) al principio, y luego 300. Adquirió mayores prerrogativas con
la República, pasando a refrendar a través de su autócratas los actos de
los cónsules, y extendiendo su competencia a los actos de
otros magistrados y Comicios, temas religiosos, conflictos entre magistrados,
policía, crímenes con pena capital cuando esta era conmutada, cuestiones militares
y financieras, y tratados internacionales.

El Senado varió su composición. Inicialmente estaba formado por trescientos


miembros de la nobleza (todos los senadores, salvo excepción, eran patricios). Más
adelante, se reservaron 164 asientos a los plebeyos o nuevos admitidos
(Conscripti). Esta distinción se mantuvo al menos en los formalismos de tal forma
que la alocución para dirigirse a la Cámara era Patres et conscripti, aún mucho
después de que tales diferencias dejaran de ser importantes.

Los senadores eran consuetudinariamente vitalicios, pero la costumbre derivó en


ley para los patricios. Como el Senado representaba a la nobleza patricia y había en
él miembros plebeyos, se relegó a estos a un papel secundario dentro del Senado.
Si alguno se oponía, en las revisiones cuadrienales de senadores que efectuaban
los cónsules, eran o podían ser eliminados. Además, los plebeyos que entraban en
el Senado, no lo hacían por mérito, sino por su riqueza. En estas circunstancias,
sus intereses de clase eran coincidentes con los de la nobleza patricia.

Se distinguían entre los Senadores dos grupos: los provenientes del ejercicio de
magistraturas; y los que no las habían desempeñado (Pedarii).

El nombramiento de los Senadores correspondía desde el inicio de la República a


los cónsules o dictadores. Más tarde, esta fue una atribución específica de los
censores.

Al Senado correspondía el refrendar todas las propuestas importantes políticas o


administrativas de los cónsules y otros magistrados que hubieran obtenido el voto
afirmativo de los Comicios Asamblearios correspondientes. Cuando el acto debía
ser ejecutado como parte de los deberes del magistrado no precisaba refrendo
senatorial. Aunque al principio las decisiones del Senado fueron llamadas Consulis
senatusque sententia, más tarde los dictámenes del Senado dejaron de ser
consultivos y adquirieron fuerza, siendo llamados Senatus consultum y Senatus
sententia. El cónsul debía obedecer al Senado, pues en caso contrario podía ser
privado de fondos, se podía nombrar a un dictador o decidir otras medidas que
daban preeminencia al Senado sobre los altos magistrados.

El Imperio:

El Imperio es el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un solo


individuo, el emperador. Se inauguró con el emperador Augusto. El Senado quedó
limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político.

Se denomina Alto Imperio al periodo que va de Augusto a Diocleciano y Bajo


Imperio el que tiene lugar entre Diocleciano y la caída del Imperio Romano en
Occidente.

El poder absoluto de Roma, capital del Imperio, se fue debilitando con el


tiempo. Entre los años 235 y 300 la única prioridad de Roma fue la defensa de las
fronteras del Imperio de los continuos ataques de los pueblos bárbaros y de los que
provenían del imperio sasánido de Persia. La presión de estos pueblos motivó que
el ejército asumiese el poder a partir del 235, momento que se conoce como
Anarquía militar y que duró unos cincuenta años. Estos emperadores soldados
tenían como única finalidad la lucha contra los enemigos del Imperio.

La consecuencia de estas guerras fue el encarecimiento del mantenimiento del


ejército y el alto grado de endeudamiento para mantenerlo, lo que llevó al
empobrecimiento de la población y a la pérdida de su identidad y sus valores. Un
aspecto de su pérdida de identidad fue la crisis religiosa, por la invasión de nuevas
religiones orientales.

-Organización Política Imperial: Roma contaba con un sistema político totalmente


centralizado, caracterizado por ser absolutista, ya que toda la autoridad y el poder
recaía sobre el emperador. Entre las características que se pueden destacar de este
sistema de gobierno romano, están las siguientes:

 El emperador contaba con toda la autoridad, tanto a nivel ejecutivo,


legislativo, militar, judicial y religioso.
 El senado actuaba como consejero del emperador, no tenía poder para tomar
decisiones.
 Las asambleas mucho menos tenían autoridad ni poder, se realizaban a fin
de preservar la tradición romana de los antiguos sistemas de gobierno.
 El mismo emperador tenía la autoridad de elegir quienes iban a ocupar los
distintos puestos del magistrado.

Organización Económica:

La economía del imperio romano se basaba en la esclavitud, es decir, esclavos que


trabajaban forzosamente para el estado sin beneficios para ellos mismos,
solamente para el gobierno. Estos esclavos fueron los utilizados para construir las
fortificaciones y toda una cantidad de cosas que conformaban el imperio romano,
donde se pueden incluir las vías de comunicaciones entre las distintas regiones
dominadas por Roma, puertos que servían para el comercio y la transportación,
ciudades, entre otras.
Por otro lado, vivían de la agricultura y ganadería, la cual les permitía producir
cultivos de cebada, trigo, hortalizas, legumbres, granos, también viñas y olivos.
Además, se valían del tributo o los impuestos para exigir de otros pueblos, incluso
de sus mismos ciudadanos un pago que iba al Estado.

La Reforma Constitucional de Diocleciano y Constantino:

Diocleciano: Durante el siglo III Roma se hallaba sumida en el caos y su final


parecía inminente. Sin embargo, un oscuro general de origen humilde,
Diocleciano, consiguió tomar de nuevo las riendas del poder con mano firme, y
el año 285 inauguró una era de reformas que asegurarían la supervivencia del
Imperio durante casi dos siglos más en Occidente y mil años en Oriente.

Diocleciano se percató de que un solo emperador no era suficiente para


atender todas las necesidades del Impero y decidió dividir sus dominios en dos,
colocando la línea divisoria en la península balcánica. Fundó así la
famosa tetrarquía: cada parte del imperio (la oriental y la occidental) sería
gobernada por un emperador, con el título de augusto, que a su vez tendría
como subordinado a una especie de vice-emperador, llamado César, que
atendería a la seguridad de las fronteras.

Constantino: Con ciertas modificaciones, sus reformas fueron mantenidas y


continuadas por Constantino. Pero el reinado de este emperador merece una
atención particular por dos hechos fundamentales:

1) El año 313 d.C. Constantino declaró la libertad de cultos en todo el Imperio, y


el Cristianismo, tantas veces perseguido, inició entonces el largo camino que le
convertiría en la religión oficial de Roma.

2) Además, este emperador fundó la nueva ciudad de Constantinopla, a la que


convirtió en capital imperial. De este modo, mil años después de su fundación,
Roma quedaba reducida a una ciudad secundaria dentro del Imperio que ella
misma había creado.

Durante todo el siglo IV, las profundas reformas de Diocleciano permitieron


administrar, con muchas dificultades, un imperio acosado por los bárbaros y
debilitado por el empobrecimiento de sus provincias. Los escasos recursos del
Estado no daban abasto para sofocar todos los intentos de invasión de unos
pueblos atrasados que deseaban alcanzar el Imperio no ya para destruirlo, sino
para disfrutar de sus ventajas.

También podría gustarte