Cerveza Artesanal
Cerveza Artesanal
CURSO:
DOCENTE:
CICLO:
INTEGRANTES:
CALLAO-2018
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objetivo elaborar un plan de marketing para el lanzamiento de
una nueva cerveza artesanal. Una cerveza artesanal es aquella que no ha sido fabricada en
forma industrial, con ingredientes y procesos originales y que busca resaltar las características
tradicionales del producto, compitiendo en segmentos de mayor calidad.
Para dicho desarrollo se consideran distintos planes de trabajo que permitan disminuir los
riesgos a la hora de implementar el proyecto:
El plan estratégico de la empresa, presenta una descripción detallada del producto y los
objetivos de él. El nombre ‘’FERUBA’’ caracteriza las raíces y el sello fundamental del producto
“cerveza artesanal”. Este plan busca proporcionar un producto de alta calidad e innovador, el
cual cumplirá con satisfacer a los clientes, y será de calidad y con un buen sabor
PRODUCTO
¿Qué vendemos?
Hemos pensado en aquellos momentos que nos gusta
celebrar y compartir con nuestras familias y amistades por
eso traemos una cerveza artesanal con la que podrás
disfrutar de su rico sabor ‘’FERUBA’’
Cereales o malta:
¿Cómo lo elaboramos?
EXTRACTOS DE MALTA
La elaboración se inicia en la fase de cocción lo que permite diseñar nuestra propia receta.
Partimos de un extracto de malta (mosto sin lupulizar) que disolvemos en agua para cocerlo y
aromatizarlo con lúpulo fresco, lo que confiere a la cerveza un carácter más personal. También
pueden emplearse infusiones de maltas
tostadas para aportar color y aromas
más frescos.
TODO GRANO
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA:
Al segmentar el mercado por sexo y edad, se puede apreciar una diferencia en los hábitos de
consumo entre hombres y mujeres, y entre jóvenes y adultos.
Hombres jóvenes: consumo grupal, en pareja, a veces esporádico, es casi nulo el consumo
en soledad.
PSICOGRAFICO:
Personalidad:
Mujeres: incorporación más reciente como consumidora fuerte, sobre todo en las jóvenes.
Asume carácter de emancipación cuando se asocia al consumo en público (mujeres jóvenes y
de mayor edad).
Momento: mayor consumo los fines de semana, en general en encuentros con amigos,
consumo del tipo social.
Conductual:
Los consumidores en su mayoría tienen un temperamento muy social ya que estos consumirán
nuestra cerveza con amigos, en pareja o familiares
Sera distribuido a:
Discotecas:
Norte: Karamba –
Rumba fish – Songo
Sur: Mia - Naia
Supermercados:
-Metro
-Plaza Vea
-Tottus
-Vivanda
-Wong
PRECIO
El conjunto de variables que ha de considerar la empresa para fijar el precio, se resume
en tres: la Competencia, los Costos y la Demanda.
Haremos este cálculo suponiendo que los materiales adquiridos para la fabricación de
cerveza artesanal, servirá para obtener 20 litros.
S/
MATERIA PRIMA 147.04
MANO DE OBRA 70.00
Por medio de los cálculos se puedo determinar el precio de nuestro producto en base a su
costo.
II. La competencia
Teniendo ya el Precio del producto en base a su costo de fabricación, podemos compararlo con
los de la competencia y determinar si el precio establecido y factible frente a la competencia.
Este es un aspecto muy importante ya que, si el precio de nuestro producto está por encima
del de la competencia, su posición en el mercado será baja, con lo cual las ventas demorarían
en darse. Por otro lado, si el precio de nuestro producto está por debajo de la competencia,
limitamos nuestras utilidades lo cual a largo plazo puede generar pérdidas.
Veamos:
Las marcas reconocidas como CORONA, PERONI, PILSEN, etc. Vende este producto a un precio
que oscila entre S/ 10.00 a S/ 15.00. Creemos que por ser de marca reconocidas el valor de sus
productos son elevados comparados al nuestro.
III. La demanda
Tras
DESEARIA ADQUIRIR LA CERVEZA ARTESANAL un
''FERUBA''
SI
NO
40
35
30
25
20
15
10
0
16 a 21 22 a 27 27 a 32
En cambio en el sector de 22 a 27 años y de 27 a 32 años, hay una gran posibilidad que nuestro
producto triunfe ya que le dan más importancia a la calidad y precio, ahora el precio es más
influyente a medida que el cliente tiene más edad.
Por lo tanto:
Teniendo en cuenta esas características para determinar el precio podemos
establecer que el precio de venta de nuestro producto debe ser igual para no tener
el rechazo del público.
También pudimos determinar que el sector al cual debería estar dirigido nuestro
producto es al de 22 a 32 años.
PROMOCION
Lo que se quiere lograr con FERUBA es atraer a un público cansado de las
cervezas tradicionales y fabricados industrialmente sin tomar en cuenta los
detalles en la elaboración, y además que se encuentren ávido de probar nuevos
sabores.
PUBLICIDAD
Al querer lograr ser una Micro cervecería nuestros primeros aliados para dar a
conocer ------ serán los bares, restaurantes, tiendas gourmet, grifos mediante el
pegado de afiches. Este tipo de publicidad constante ira de la mano con una
publicidad permanente en las redes sociales y páginas electrónicas, además de
eso las redes sociales y las páginas electrónicas también nos servirán de
herramientas para poder localizar a nuestros consumidores, pues hoy en Según
un estudio de Datum, actualmente el 52% de los peruanos accede a Internet y
además se estimó que un usuario peruano ingresa a las redes sociales 6.8 horas
al mes, de las cuales 5.9 horas las usa para revisar información de empresas,
3.5 horas para consumir servicios online y 3.2 para ver información diversa de
entretenimiento.
VENTAS PERSONALES