INGENIERÍA CIVIL (Estructura Warren)
INGENIERÍA CIVIL (Estructura Warren)
INGENIERÍA CIVIL (Estructura Warren)
FALCULTAD DE INGENIERIA
ANALISIS APLICATIVO
INTEGRANTES:
CAMILO JOSÉ PEREIRA GALINDO
CURSO:
ESTÁTICA
DOCENTE:
JAVIER BURGOS VERGARA
2020
I.- INTRODUCCION
Se llaman estructuras a todas las partes de una construcción compuestas por varios elementos
rectilíneos unidos entre sí por sus extremos y cuya misión es soportar las cargas a las que se
encuentra sometida. Uno de los principales tipos de estructura que se emplean en ingeniería
son las armaduras o cerchas, las cuales tienen la característica de ser muy livianos y con una
gran capacidad de soportar cargas elevadas y cubrir grandes luces, generalmente se utilizan
en cubiertas de techos y puentes.
El principio fundamental de las armaduras es unir elementos rectos para formar triángulos,
los elementos trabajan a esfuerzos axiales en puntos que se llaman nodos, y entre sí
conforman una geometría tal que el sistema se comporta establemente cuando recibe cargas
aplicadas directamente en estos nodos .Esto permite soportar cargas transversales, entre dos
apoyos, usando menor cantidad de material que el usado en una viga, pero con el
inconveniente de que los elementos ocupan una altura vertical considerable.
En el presente trabajo se desarrolló la estructura Warren, el diseño se representa en un puente
hecho a base de rollos de papel. Se evaluará el comportamiento de la estructura y aplicación
de una fuerza al cual será sometido.
La aplicación de la fuerza, nos determinara mediante el ensayo cual es el peso máximo que
resistirá la armadura. En término del análisis aplicativo se da a conocer el peso máximo que
puede resistir la armadura, el análisis de comportamientos de tensión y compresión y el
análisis de esfuerzo máximo y mínimo aplicado en la estructura.
II.- OBJETIVO GENERAL
Realizar la estructura Warren diseñado en un puente a base de rollos de papel para
analizar su resistencia y comportamiento interno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Hallar el peso máximo que el puente puede resistir.
Hallar el esfuerzo máximo y mínimo de la viga en la estructura.
Determinar los valores de fuerza de cada elemento del puente.
Analizar el comportamiento de tensión o compresión de cada elemento del puente
DEFINICION DE ESTRUCTURAS:
Las estructuras, son elementos constructivos cuya misión fundamental es la de soportar un
conjunto de cargas y de ello se considera lo siguiente:
Compuesta por miembros unidos entre sí en sus extremos.
Miembros dispuestos en forma de triángulo o combinación de triángulos.
Unión de los miembros en punto común de intersección denominado nodo.
Tres tipos de miembros: miembros de la cuerda superior, cuerda inferior y del alma
(diagonales y montantes)
La estabilidad de una estructura, es la que garantiza que entendida en su conjunto como
un sólido rígido cumpla las condiciones de la estática, al ser solicitada por las acciones
exteriores que pueden actuar sobre ella.
La resistencia, es la que obliga a que no se superen las tensiones admisibles del material
y a que no se produzca rotura en ninguna sección.
La deformación limitada, implica el que se mantenga acotada (dentro de unos límites) la
deformación que van a producir las cargas al actuar sobre la estructura. Estos límites van
marcados por la utilización de la estructura, razones constructivas y otras.
TIPOS DE ARMADURAS
La mayoría de los tipos de armaduras usadas en la estructuración de cubiertas, puentes, han
sido llamadas así por el apellido o nombre de quien las diseñó por primera vez, por ejemplo,
la armadura tipo Howe, fue patentada en 1840 por William Howe. A continuación, se
describen algunos de los tipos de armaduras más usadas en la ingeniería.
Armadura Long
Este tipo de armadura debe su nombre a Stephen H. Long (1784-1864), y tiene su origen
hacia 1835. Los cordones superior e inferior horizontales se unen mediante montantes
verticales todos ellos arriostrados por diagonales dobles, usados para aumentar la rigidez de
la estructura y su capacidad de resistir cargas laterales, tales como los movimientos sísmicos
y la presión de los vientos huracanados.
Armadura Howe
La armadura Howe, fue patentada en 1840 por William Howe, aunque ya había sido usada
con anterioridad. Se usó mucho en el diseño de celosías de madera, está compuesta por
montantes verticales entre el cordón superior e inferior. Las diagonales se unen en sus
extremos donde coincide un montante con el cordón superior o inferior (formando Λ's). 8
Con esa disposición las diagonales están sometidas a compresión, mientras que los montantes
trabajan a tracción.
Este tipo de armadura no constituye un buen diseño si toda la celosía es del mismo material.
Históricamente se usó mucho en la construcción de los primeros puentes de ferrocarril. Con
la disposición Howe se lograba que los elementos verticales que eran metálicos y más cortos
estuvieran traccionados, mientras que las diagonales más largas estaban comprimidas, lo cual
era económico puesto que los elementos metálicos eran más caros y con la disposición Howe
se minimizaba su longitud.
Armadura Pratt
Originalmente fue diseñada por Thomas y Caleb Pratt en 1844, representa la adaptación de
las armaduras al uso más generalizado de un nuevo material de construcción de la época: el
acero. A diferencia de una armadura Howe, aquí las barras están inclinadas en sentido
contrario (ahora forman V's), de manera que las diagonales están sometidas a tracción
mientras que las barras verticales están comprimidas.
Eso representa ventajas si toda la armadura es de acero, ya que los elementos traccionados
no presentan problemas de pandeo, aunque sean largos mientras que los sometidos a
compresión si pueden presentar pandeo, lo que obliga a hacerlos de mayor espesor. Puesto
que el efecto del pandeo es proporcional a la longitud de las barras interesa que los elementos
más cortos sean los que sufren la compresión. La armadura Pratt puede presentar variaciones,
normalmente consistentes en barras suplementarias que van desde las diagonales hasta el
cordón superior, dichas barras son usadas para reducir la longitud efectiva de pandeo.
Armadura Warren
La armadura Warren, fue patentada por los ingleses James Warren y Willboughby Monzoni
en 1848. El rasgo característico de este tipo de armaduras es que forman una serie de
triángulos isósceles (o equiláteros), de manera que todas las diagonales tienen la misma
longitud. Típicamente en una celosía de este tipo y con cargas aplicadas verticales en sus
nudos superiores, las diagonales presentan alternativamente compresión y tracción. Esto, que
es desfavorable desde el punto de vista resistente, presenta en cambio una ventaja
constructiva. Si las cargas son variables sobre la parte superior de la celosía (como por
ejemplo en una pasarela) las armaduras presentan resistencia similar para diversas
configuraciones de carga.
Armadura Vierendeel
Las formas típicas de armaduras para puentes con claros simples serían las armaduras de
Pratt, Howe y Warren se usan normalmente para claros de 55 m y de 61 de longitud.
Para claros más grandes se usa una armadura con cuerda superior poligonal, como la
armadura Parker que permite algo de ahorro en material. También están las armaduras
subdivididas estas se usan cuando los claros mayores de 91 m y cuando se quiere ahorrar
algo de material la armadura K cumple los mismos propósitos.
Presentación de la estructura
Ensayo
Peso Máximo 25 Kg.
25 kg indica
Se tiene el diseño del puente de rollos de papel – modelo de estructura de Warren que es
sometida a una carga hasta encontrar el valor máximo (Kg) que pueda resistir.
Para cálculos de análisis de fuerzas no se considera el peso de la armadura y la placa metálica
que se ubicara en la base del puente.
Peso de la armadura: 1kg.
APLICACIÓN DE LA PARTE EXPERIMENTAL
El puente será sometido a una fuerza “W” en la parte inferior (Base del puente) esta ejerce
una carga distribuida simétricamente sobre cada nodo.
El análisis de las fuerzas de la armadura se realizó en el plano de X, Y debido a que tiene un
diseño simétrico, por tanto, se analizó solo la parte frontal.
CALCULO MATEMATICO
Calculo de la estructura
Resultados.
La inclinación del ángulo de las barras obtenido es de 67° el cual nos permite resaltar que
mientras se conserven entre 45 y 60º el cual sobrepase los 0.7° las dimensiones de las piezas,
son semejantes. Las fuerzas en las barras pueden alcanzar valores elevados, o bien las
deformaciones, proporcionales a la longitud de los miembros, pueden provocar
desplazamientos asimétricos en la estructura.
CONCLUSIONES
La resistencia del elemento sea el caso de la armadura el diseño transmite las fuerzas
internas a través de las barras unidas de forma triangular .Ello nos asegura la rigidez de la
estructura formada y que las deformaciones sean menores y producidas por los incrementos
de longitud de cada una de las barras sometida a fuerza axial. La dirección de las diagonales,
tiene cierta importancia, ya que de ésta depende el tipo de esfuerzo a que se encuentra
sometida la pieza.
El peso máximo que soporta la armadura diseñada a escala resiste un peso de 25 Kg.
El equilibrio de los nudos, se obtiene por los elementos mecánicos, fuerzas en tensión y
compresión que se desarrolla en cada una de las barras que constituyen a la estructura de la
armadura.
.