0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Tarea Académica 03

El documento presenta un estado de la cuestión sobre el impacto social del comercio electrónico en el Perú entre 2000 y 2018. Incluye una introducción, un cuerpo con tres ideas principales y una conclusión. La primera idea analiza las compras virtuales y su seguridad. La segunda idea examina la interacción de las redes sociales con los compradores digitales. La tercera idea estudia el impacto en las MYPES. El documento utiliza varias fuentes para contextualizar y desarrollar cada idea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Tarea Académica 03

El documento presenta un estado de la cuestión sobre el impacto social del comercio electrónico en el Perú entre 2000 y 2018. Incluye una introducción, un cuerpo con tres ideas principales y una conclusión. La primera idea analiza las compras virtuales y su seguridad. La segunda idea examina la interacción de las redes sociales con los compradores digitales. La tercera idea estudia el impacto en las MYPES. El documento utiliza varias fuentes para contextualizar y desarrollar cada idea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 3

Trabajo que como parte del curso de Investigación académica presenta el alumno

GOMEZ ARREDONDO; Jonathan - U19207844

PRADO IMAN; Luis – U19208592

CISNERO QUEYA; Andrea - U19220365

Lima, 27 de abril del 2109


Indica que ideas desarrollarás en cada una Títulos de las fichas que se usarán
de las partes del estado de la cuestión
Tema: Impacto social del comercio Sin fichas. Ver tarea académica 1.
electrónico en el Perú entre los años 2000 al
2018.
INTRODUCCIIÓN

Pregunta: ¿Cuál es el impacto social del Sin fichas. Ver tarea académica 1
comercio electrónico en el Perú entre los
años 2000 al 2018?

Contextualización  Comercio electrónico

 Análisis en el sector Comercio


Idea 1: Las compras virtuales y su Electrónico en el de
 Interacción Perúlas redes
seguridad en internet sociales con los
compradores digitales

 El internet como
CUERPO

herramienta fundamental
para el comercio
electrónico

 Temor al fraude en las


compras electrónicas

 Fomentación de la
Síntesis Sin fichas
CIERRE

Hipótesis Sin fichas

Nuevas preguntas de investigación Sin fichas

Comercio Electrónico (Contextualización)


En nuestro país el crecimiento del comercio electrónico ha ido de la mano con el
acceso a Internet. Por lo tanto, nos brinda la oportunidad de generar y potenciar
empresas las cuales implementan plataformas para los diversos comercios y de esta
forma incrementar una rentabilidad. Sin duda en el Perú el comercio electrónico
avanza continuamente año tras año en los diferentes servicios tales como
restaurantes, florerías, cuidado personal incluyendo la disposición de efectivo y
pagos de servicios.
Cuervo, Cárdena, García, Limo P 40-43
¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Permite ver de que manera es usado el comercio electrónico en nuestro país y algunos
beneficios que nos ha traído.

Análisis en el sector Comercio Electrónico en el Perú (Contextualización)


“Hoy en día se dan condiciones favorables para un desarrollo importante del sector
comercio electrónico en el Perú, por un lado, el desempeño positivo de la economía
peruana hace que el ingreso per cápita se incremente en todos los estratos sociales.
El marco legal y económico existentes atrae inversiones que están orientadas a
mejorar la infraestructura nacional, lo que impulsaría la demanda interna y externa”.
Córdova, Quesada, Montenegro, Uceda, Zegarra, 2015. P. 50

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

La importancia de esta ficha, radica en la posibilidad de poder comparar el impacto


que tiene en la economía nacional, comparándolo con otros años y desde distintas
perspectivas.
Interacción de las redes sociales con los compradores digitales (ID1)
“Los compradores digitales sociales compran a menudo y comparten sus opiniones
por medio de las redes sociales, los foros y diversos canales online. Para ellos, es
natural interactuar con las empresas y dar su opinión sobre los productos. Es
importante que este tipo de consumidor cuente con las herramientas adecuadas
para que puedan disfrutar de la experiencia social de la compra en toda su plenitud.
Estos compradores digitales sociales actuarán, a su vez, como “prescriptores”; es
decir, fomentan en otros usuarios la acción de comprar al leer sus comentarios y
opiniones”
Cuervo, Cárdenas, García, Limo, 2014. P. 21

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Es importante para identificar como las redes sociales interactúan con los
compradores digitales.

El internet como herramienta fundamental para el comercio electrónico (ID1)


“El Internet ha abierto las puertas a un mercado más amplio y variado. A diferencia
de un cliente que acude a un establecimiento, un comprador en línea tiene hoy un
mayor poder de compra y de negociación porque pueden comparar las
características, los precios y los beneficios de diversos productos y servicios de la
misma categoría; no solo en su país, sino en el mundo. Es decir, puede realizar su
adquisición desde cualquier punto donde se encuentre conectado, establecer el
precio que esté dispuesto a pagar y asociarse con otros consumidores para
conseguir mayores descuentos por volumen.”
Cuervo, Cárdenas, García, Limo, 2014. P. 29

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Este contenido se utilizará para el desarrollo del impacto social del comercio
electrónico. Al igual que el contenido anterior hace referencia a la importancia del
internet en el comercio electrónico.

Temor al fraude en las compras electrónicas (ID1)


“El comercio electrónico ha permitido ampliar la manera tradicional de vender un
producto o servicio a un mercado de consumidores en crecimiento. Sin embargo, la
falta de difusión genera en los consumidores desconocimiento, y por lo tanto temor,
especialmente aquel relacionado con la confianza del consumidor, como es el temor
al fraude.”
Córdova, Quesada, Uceda, Zegarra, 2015. P. 89
¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Este contenido es importante, para identificar el temor de fraude en las transacciones


por internet.
Fomentación de la seguridad para las compras virtuales (ID1)
Linio fue una de las primeras tiendas virtuales, que ofrece diferentes categorías de
productos, como audio, video, cómputo, electrodoméstico, cuidado personal y
artículos de oficina. Por esta razón La Cámara de Comercio de Lima, realizó el Cyber
Monday en el 2012, para fomentar el comercio electrónico en el Perú. Con el
objetivo de que las empresas expongan la seguridad con la que cuentan sus
sistemas, garantizando una compra segura. Entonces resulta que el sector belleza
también ha tenido una evolución bastante considerable, en la compra de productos
y servicios a través del comercio electrónico. Siendo el sector masculino quienes
invierten un 40% en imagen y belleza y el 70% en tratamientos.

Cuervo, Cárdenas, García, Limo, 2014. P. 43

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

En este contenido se utilizará para el desarrollo de la fomentación de la seguridad en


las compras virtuales.

El Internet y sus beneficios en la MYPES (ID3)


“Por lo tanto el uso de internet por parte de las Mypes y los beneficios que ello trae,
va de la mano con su avance y penetración en el país y podríamos suponer además
que a medida que se expande su uso, las Mypes se ven obligadas a utilizar este
medio para difundir y realizar las estrategias del marketing virtual para el
incremento de sus ventas.”
Kurokawa, 2016. P. 121

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Este contenido hace referencia a los beneficios obtenidos de las MYPES en el comercio
electrónico.

Impacto del Comercio Electrónico en las Pymes (ID3)


“Se coincide con la conclusión del trabajo de investigación de Figueroa, en que si
influye el uso del comercio electrónico y la rentabilidad en las pymes porque
permitirá su crecimiento y poder posicionarse en el mercado por medio de la red
que es donde podrá captar más cliente ya que el impacto de la tecnología ha ido
creciendo en el mundo de los negocios.”.
Tarazona, 2018. P. 60

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Porque nos permite fundamentar nuestra respuesta a la pregunta de investigación que


nos hemos planteado.
Relevancia de los beneficios del comercio electronico para las Mypes (ID3)
Se puede visualizar que, con respecto a las Mypes, un 56% de la muestra desconoce
de los beneficios de implementar el comercio electrónico en sus negocios, asimismo
del 44% que si conoce los beneficios o que si implementaría un E-commerce,
consideran como beneficio principal el aumento de ventas, siguiéndole los costos
operativos, una mayor competitividad, accesibilidad al negocio y aumento de la
cartera de clientes.
Joyo Yactayo, 2016 P. 60 – 65

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Consideramos que esta información es útil, porque nos permite conocer la importancia
que tiene para el vendedor la necesidad de implementar un negocio electrónico, así
como los beneficios que les traería.

Impacto sobre el sector turístico (ID3)


Permite que los consumidores preparen sus paquetes vacacionales, comparando
precios, alquiler de hoteles, alquiler de coches y pasajes. Estos paquetes pueden ser
vendidos a cualquier país. Por esta razón el turismo ha llamado mucho la atención
del gobierno nacional y local, los cuales han implementado políticas para fomentar
el turismo siendo el comercio electrónico una desventaja para aquellos que no
pudieron implementar este tipo de comercio por un tema de recursos.
Malca, 2001. P. 52

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

En este contenido se utilizará para el desarrollo del impacto en el sector turístico.

Diferencia del E-Commerce, E-bussines y M-business (ID4)


Definimos al E-Commerce, como el uso de la tecnología informática y las
telecomunicaciones, en las cuales se ejecutan transacciones de productos y/o
servicios, entre empresas privadas o estatales. Es preciso señalar que el E-
commerce, cubre los procesos externos a través del cual se realiza una transacción,
mientras el E-bussines, cubre los procesos internos de una organización, para
finalizar, hablamos de M-Bussines cuando las transacciones son realizadas desde
dispositivos móviles como celulares o Asistentes digitales (PDA).
Malca, 2001 P. 35
¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Es útil para poder realizar la diferenciación de conceptos que engloban o son parte del
comercio electrónico, el cual, de no ser explicado podría causar confusión con nuestros
lectores.

Tipos de sistemas implementados en los negocios electrónicos (ID4)


Son las herramientas que se usan dentro de un negocio electrónico, de esta manera,
el negocio electrónico evoluciona y se desarrolla generando mejores resultados. Es
así que tenemos a las ERP (Enterprise Resource Planning: Planeación de los recursos
empresariales), es un sistema que integra todos los procesos operativos y de
negocio. De igual manera, las CRM (Customer Relationship Management:
Administración de la relación con el cliente) que busca automatizar la relación con
los clientes y por ultimo las SCM (Supply Chain Management: Administración de
cadena de suministro) sistema que nos permite optimizar el tema logístico y servicio
al cliente.
Kurokawa, 2016. P. 38 – 40

¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Nos va permitir, señalar como parte de la evolución del E-commerce, de que manera
las grandes empresas logran mejorar las distintas áreas de su organización, haciendo
uso de las nuevas TIC´s, generando grandes beneficios.

Ventajas e importancia del Comercio Electrónico (ID4)


El internet se ha convertido en un medio importante donde los cibernautas utilizan
esta herramienta como una fuente importante el cual puede ser utilizada para la
compra de productos o bienes así mismo se hallan diversas ventajas en especial al
de acceder a tiendas virtuales sin tener que moverse de casa , por lo tanto las
diversas empresas vienen implementando diversas estrategia de marketing
electrónico más favorecedores y adecuados para así aumentar sus ventas y
conseguir a corto plazo una cadena productiva ya que los ingresos económico de
estas organizaciones aumentarán y de esta manera el progreso a la nación.
Kurokawa, 2016. P 73-76
¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?

Nos permite poder sustentar, por qué la elección de innovar con un espacio de
comercio electrónico es mucho mejor al negocio tradicional.

Impacto del comercio electrónico (ID4)


“ “En el Perú, a inicios de los 90 se adoptó un modelo de desarrollo basado en la
competencia que pretende que en la actividad económica en el país sea regulada
por los mercados (globalización)”
En el internet se Desarrolló en el Perú en tres etapas: La primera en el año 1992 con
la creación de la red científica peruana (RPC), en la cual el internet era usado como
medio de correo electrónico , en donde los usuarios eran más de mundo académico
y posteriormente del comercial, la segunda etapa fue en el año 1995 cuando la RPC
logró que el Perú accedería a diferentes herramientas de internet (WWW, FTP, chat,
etc.) a mayores velocidades, al alcance de cualquier peruano. Por último, la tercera
etapa fue en el año 2000 con la creación de las cabinas de Internet en el Perú (Red
Científica Peruana,2015)”
Joyo, Paz, 2016. P. 3
¿Por qué el contenido de la ficha es útil para la redacción del estado de la cuestión?
Nos permite conocer la evolución del internet, servicio por el cual se genera la gran
cantidad de comercio electrónico, dándonos de esa manera una perspectiva de la
aceptación que tiene el mercado peruano a este tipo de transacciones.

Bibliografía

Cordova Paucar, J.; Miro Quesada Bojanovich, G.; Montenegro Figueroa, J.; Uceda Garcia, F.;
Zegarra Adrianzen, G. (2015) Planeamiento Estratégico para el sector Comercio Electrónico en
el Perú (Tesis de Magister), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7777/CORDOVA_MIRO_Q
UESADA_PLANEAMIENTO_COMERCIO_ELECTRONICO.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Joyo Yactayo, C; Paz Tarazona, N. (2016) Factores que limitan la adopción del comercio
electrónico en la Mypes de ropa urbana para mujeres que operan dentro del C:C Parque
Canepa en el emporio comercial de Gamarra (Tesis Licenciatura), Universidad San Ignacio de
Loyola, Lima. Recuperado de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2678/1/2017_Joyo_Factores_que_limitan_la_ad
opcion_del_comercio.pdf

Kurokawa, G. (2016). Estrategias de marketing electrónico, para el incremento de las ventas en


las micro y pequeñas empresas del rubro de muebles del parque industrial de Villa el Salvador
(Tesis de Maestría) Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima. Recuperado de:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/633/T_MAES.MARK.COMER.IN
TERNACIONAL_07360926_KUROKAWA_GUERREROS_MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Malca, O. (2001). Comercio Electrónico (Apuntes Académicos). Recuperado de


http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/76/APUNT40%20Comercio%20electr
%C3%B3nico.pdf?sequence=1

Sergio, C.; Víctor, C.; García, C. y Limo, C. (2014) Hábitos de consumo y comercio electrónico: el
caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana. Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/publicaciones/serie-gerencia-para-el-desarrollo/2014/habitos-
consumo-comercio-electronicoel-caso-mujer-moderna-lima-metropolitana/

Tarazona Silva, L (2018) E-Commerce y rentabilidad empresarial de la distribuidora Belaunde,


Comas, 2018 (Tesis Licenciatura), Universidad Cesar Vallejo, Lima. Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/19316/Tarazona_SML.pdf?
sequence=6&isAllowed=y

También podría gustarte