Sociedades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Sociedades

1. Sociedades civiles y comerciales. Concepto. Caracteres. Elementos propios.


Diferencias. Proyecto de unificación legislativa. Función económica y ámbito de actuación
de las sociedades civiles y comerciales.

Concepto de sociedades civiles: Antes en el derogado código de Vélez Sarsfield la


sociedad civil era “un contrato que tenía lugar cuando dos o más personas se hubiesen
mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad
apreciable en dinero, que dividirían entre sí del empleo que hicieren de lo que cada uno
hubiere aportado.

Para Vélez Sarsfield, la sociedad civil constituía una comunidad voluntaria de bienes y de
trabajo tendiente a obtener beneficios económicos los cuales serían distribuidos entre los
participantes (en el pensamiento de Vélez no está la idea de una empresa).

Caracteres de las sociedades civiles: El contrato de sociedad civil tenía como


característica ser un contrato:
a) Consensual;

b) Conmutativo;

c) Oneroso;

d) de gestión común;

e) de tracto sucesivo;

f) Intuito personae

Definición de sociedades comerciales: “Habrá sociedad cuando dos o más personas en


forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley se obliga a realizar
aportes para aplicarlos a la producción de bienes y servicios con la finalidad de recibir
utilidades y soportar las perdidas.”

Caracteres:
a) Pluralidad de socios;

b) La aportación;

c) El espíritu de lucro;

d) La suportación común de las pérdidas;

e) La participación en los beneficios.


Diferencias entre las sociedades civiles y las sociedades comerciales

La sociedad civil revestía la naturaleza de un contrato asociativo, ello porque en todos los
contratos, aun en los de cambio, cuando los mismos son onerosos las partes intentan
obtener alguna ventaja; pero en el caso de la sociedad civil dicha ventaja o utilidad
apreciable en dinero tenía como destino ser dividida entre los socios y la ganancia no
derivaba de la actividad individual de los contratantes ni de lo que pudiera ocurrir con su
propio patrimonio o prestaciones comprometidas sino del amplio espectro que los socios
hubieran hecho respecto del modo que cada uno hubiese aportado , lo que conformaba al
fondo común o capital de la sociedad.

Proyecto de unificación legislativa

Cuando en 1972 se sanciona la ley 19.550 “Ley de sociedades comerciales”, la misma le


otorgo la característica a las sociedades en función no ya del objeto, sino por su forma ,
del tipo adoptado (el principio de tipicidad), esto hizo que todas las sociedades
constituidas conforme a alguno de los tipos previstos por la ley 19.550 tuvieran carácter
comercial independientemente de la naturaleza de su objeto.

La ley 19.550 no reformo el artículo 8 inciso 6 del Código de comercio, por el cual se
declaraban mercantiles todos los actos y contratos celebrados por las sociedades
comerciales en cumplimiento de su objeto social. Por eso durante el primer tiempo de
vigencia de la ley hubo variadas controversias al respecto.

Cuando se dispuso la derogación del Código civil y del Código de comercio, se estableció
un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que ha convertido en abstracta la
discusión en la medida en que se ha consagrado un régimen unificado en materia
societaria en donde no existen más las sociedades civiles y las sociedades comerciales
sino las “sociedades”, habiéndose producido también la modificación de la ley 19.550, la
que dejo de llamarse “Ley de Sociedades Comerciales” para denominarse “Ley General
de Sociedades”.
Entre las reformas principales se dio énfasis:

I) El cambio de denominación de la ley, la que dejó de denominarse “Ley de


sociedades comerciales” para llamarse “Ley general de sociedades”.

II) La restricción impuesta para toda figura societaria respecto de la exigencia de


que bajo la estructura organizativa deba existir (necesariamente) una
verdadera empresa.

III) Alteraciones en el régimen de publicidad y control de legalidad de actos e


instrumentos inscribibles;
IV) La admisión de la posibilidad de constituir sociedades anónimas unipersonales;
V) La desaparición del régimen sancionatorio referido a las sociedades
“irregulares” y de “hecho”.
VI) La alteración del régimen de nulidades societarias, habiéndolo menos riguroso;
VII) La admisión de creación de sociedades libres, atípicas y residuales sin sanción
ni agravamiento del régimen de responsabilidad para los socios ni
administradores;

VIII) La desaparición de las sociedades civiles


IX) La reformulación del concepto de reconducción societaria;

X) Cambios en los mecanismos de disolución y liquidación; y


XI) Otras modificaciones referidas al contenido del instrumento; el régimen de
sociedades con menores e incapaces; las sociedades entre cónyuges;
cambios en el régimen de la sindicatura societaria, se refuerza la noción de
tipicidad y permitió que tanto las personas humanas como las personas
jurídicas puedan limitar su responsabilidad.

2. Evolución e importancia actual de la sociedad comercial. Naturaleza jurídica del


acto constitutivo: doctrinas anticontractualistas: acto colectivo, acto complejo.
Doctrinas contractualitas: contrato bilateral, contrato plurilateral. Teoría de la
institución. Régimen de la ley 19.550.

Evolución de las sociedades comerciales

Las sociedades comerciales tienen su origen y punto de partida en la Edad Media.


Su modo de evolución ha sido diverso, pues originariamente se trataba de meras
agrupaciones a través de las cuales los socios o integrantes de la comunidad
societaria, que se reunían para llevar adelante un emprendimiento común, actuando
cada uno de ellos, generando la insipiencia de lo que posteriormente se conocería
como la sociedad en nombre colectivo o colectiva. El origen de estos instrumentos
mercantiles se ubica en las ciudades Italianas de la Edad Media, como derivación del
vínculo familiar.
Posteriormente se fue perfeccionando el sistema y se intentó limitar la
responsabilidad, generándose algún tipo de sociedad de responsabilidad ilimitada y ,
el tipo acompaño la actividad de la pequeña industria doméstica, organizada
fundamentalmente en pequeños talleres, y las sociedades comenzaran a ser
integradas no solo por miembros de la familia, lo que supuso la generalización del
tipo.

Naturaleza jurídica del acto constitutivo

La naturaleza jurídica del acto constitutivo de la sociedad, ha dividido a la doctrina en


razón de cuál es que la constitución de la sociedad que no solo determina un haz de
relaciones jurídicas en relación con los sujetos que la conforman, sino, que da
nacimiento a un nuevo sujeto de derecho.
El acuerdo de voluntades o la declaración unilateral de voluntad (en el caso de las
sociedades anónimas unipersonales) plasma un conjunto de derechos y obligaciones
para las partes y da lugar a la creación de un nuevo sujeto de derecho, dotado del
atributo de la personalidad jurídica , el cual es a su vez titular de nuevos derechos y
obligaciones diferentes de aquellos que vinculan a los sujetos que lo crearon, ( o al
sujeto del cual emana la declaración unilateral de voluntad en el caso de las
sociedades unipersonales).

Las diversas teorías que la doctrina ha efectuado de este fenómeno son las
siguientes:

1. La teoría del acto colectivo: Messineo ha sostenido que la constitución de una


sociedad comercial no es otra cosa que un acto jurídico celebrado con la
participación de quienes desean ser socios, bastando con la expresión que ellos
hagan de su consentimiento en forma mayoritaria.

Según esta posición, la expresión de voluntad colectiva, otorgada por cada uno de
los convocados, convierte la voluntad del acto en una voluntad única,
amalgamándose de tal manera de conformar el acto en una sola voluntad,
producto de la suma de voluntades expresadas.
La mayoría de la doctrina ha rechazado la concepción otorgada al acto constitutivo
de sociedad comercial como un acto colectivo.

2. La teoría del acto complejo: Otra parte de la doctrina ha entendido que la


naturaleza jurídica del acto constitutivo es, un acto complejo.
El acto complejo está constituido por un conjunto de declaraciones de voluntad
formuladas por varias personas que conforman una sola parte, y que obran todas
en una misma dirección en protección de un único interés.

3. La teoría de la institución: La sociedad comercial en realidad consistiría en un ente


o idea fuerza a la cual la comunidad le ha otorgado un valor al reconocerle
instrumentalmente la capacidad de permitir el desenvolvimiento y desarrollo de
actividades económicas que considera beneficiosas para el conjunto de la
comunidad.
4. Doctrinas contractualitas: Los que defienden a esta teoría sostienen que el acto
por el cual se constituye una sociedad es un contrato. Dentro de esta tesis
contractual se encuentran dos sub-teorías, aquellos que identifican a la sociedad
con el contrato bilateral y aquellos que la identifican con el contrato plurilateral.

4.1. Contrato bilateral: Es un contrato bilateral entre dos partes bien diferenciadas;
todos los socios por un lado y la sociedad por el otro.
Se celebra por cada socio respecto de la sociedad, (partes se obligan
recíprocamente, la una hacia la otra), de un modo tal que el número de socios
incide en la calificación, toda vez que el obligado es en realidad obligado frente al
grupo representado por la figura societaria.

4.2 Contrato plurilateral: Aquellos que tienen, originaria o potencialmente, más de


dos centros de interés diferenciados, sin que existe reciprocidad o
interdependencia entre todas las prestaciones nacidas del contrato.
Las partes del contrato son los diferentes socios, es plurilateral ya que las
partes suelen ser más de dos. Tienen una finalidad en común, organización
administrativa patrimonial de cierta complejidad y duración y apertura al
ingreso de terceros, sin que esto desnaturalice la figura.

4.3 Contrato plurilateral de organización: Son aquellos que tienen por finalidad
organizar grupos o categorías, que mantengan una existencia más o menos
duradera de la colectividad de los asociados que, llega a sobrepasar la
duración de la vida individual de estos. Los contratos de organización revisten
el carácter, también, de contratos plurilaterales.

Dicho contrato presenta las siguientes características:

a) La afectación del vínculo de alguno de los socios no invalida el contrato

b) Las prestaciones de los socios no son contrapuestas sino yuxtapuestas


c) La sociedad puede nacer por un acto único o sucesivamente
d) Existe igualdad cualitativa de obligaciones y derechos de los socios
e) No opera la excepción de incumplimiento contractual

Ver Vitolo pág. 64 y 65

3. Elementos generales del contrato de sociedad comercial

 Consentimiento: Rigen los principios generales que gobiernan el


consentimiento en materia de actos jurídicos en general y contratos en
particular. Las personas humanas o personas jurídicas manifiestan su
consentimiento por medio de una declaración bilateral o unilateral –en
el caso de una sociedad unipersonal- en este caso se obligan, en forma
organizada, conforme a uno de los tipos previstos por la ley –o no-
obligarse a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y
soportando las perdidas.
 Capacidad de las personas humanas para constituir sociedades:
Cumplidos los dieciocho años, la persona humana adquiere plena
capacidad para ser titular de derechos y deberes jurídicos, y se
encuentra habilitada para la celebración de todos los actos jurídicos
que pretenda realizar.
Tratándose de menores emancipados por matrimonio –única
emancipación prevista por el CCYCN- , ellos gozan de plena capacidad
de ejercicio, excepto los actos prohibidos establecidos en el art 28
CCYCN, en donde en este caso, la única restricción es la constitución o
participación en sociedades en las cuales el menor emancipado
intervenga como socio con responsabilidad ilimitada y solidaria, ya que
tienen prohibido afianzar obligaciones.

Cuando se trate de sociedad constituida con bienes sometidos a


indivisión forzosa hereditaria, en cuyo caso, los herederos menores de
edad, incapaces o con capacidad restringida solo pueden ser socio con
responsabilidad limitada –art 28 LGS-

La ley presume que el hijo mayor de dieciséis años que ejerce algún
empleo, profesión o industria, está autorizado por sus progenitores para
todos los actos y contratos concernientes al empleo, profesión o
industria, recayendo los derechos y obligaciones que resulten de su
ejercicio, exclusivamente sobre los bienes cuya administración está a
cargo de los hijos, estén conviviendo o no con sus padres.
Si fuere menor con título profesional habilitante, deberá limitarse su
responsabilidad sobre el producto de su profesión.

 Capacidad de los cónyuges para participar en sociedades


comerciales: El art 27 LGS permite a los cónyuges integrar cualquier
tipo de sociedad, incluso las sociedades no regulares, informales o
simples previstas en la sección IV de la LGS.

 Capacidad de las sociedades para participar en otras: En principio,


las sociedades tienen capacidad para integrar otras sociedades, con
excepción, de las sociedades anónima y en comandita por acciones,
que solo pueden integrar sociedades por acciones y de responsabilidad
limitada.
 La cuantía de la participación de una sociedad, cualquiera fuere el tipo
social adoptado por una u otra, en protección del objeto social de la
sociedad participante y en defensa de los socios de esta compañía, se
prohíbe tomar o mantener participación en otra u otras sociedades por
un monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de
las reservas legales, salvo cuando el objeto de la participación fuere
exclusivamente financiero o de inversión. Toda participación que
exceda de dichos limites deberá ser enajenada dentro de los 6 meses
siguientes a la fecha de la aprobación del balance de la sociedad
participante del que resulte que el limite ha sido superado, y
comunicado dicho exceso a la entidad participada dentro de los 10 días
de la aprobación del referido balance. El incumplimiento en la
enajenación del excedente produce la pérdida de los derechos de voto
y a las utilidades que correspondan a esas participaciones en exceso
hasta que se proceda a dicha venta.
 La ley prohíbe las participaciones reciprocas entre sociedades,
proscripción que tienden a proteger a terceros, se evita mezclar el
capital social de las sociedades participantes y participadas,
impidiéndose así la confusión de patrimonios y capitales.

“Es nula la constitución de sociedades o el aumento de su capital mediante


participaciones recíprocas, aún por persona interpuesta. La infracción a esta
prohibición hará responsable en forma ilimitada y solidaria a los fundadores,
administradores, directores y síndicos. Dentro del término de tres (3) meses
deberá procederse a la reducción del capital indebidamente integrado,
quedando la sociedad en caso contrario, disuelta de pleno derecho.

Tampoco puede una sociedad controlada participar en la controlante ni en


sociedad controlada por esta por un monto superior, según balance, ni de sus
reservas, excluida la legal.
Las partes de interés, cuotas o acciones que excedan los límites fijados
deberán ser enajenadas dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de
aprobación del balance del que resulte la infracción. El incumplimiento será
sancionado conforme al artículo 31.”

 Sociedades controladas: El control de una sociedad sobre otra (ya


sea en forma directa o por medio de otra) , ese poder de conducción
sobre los intereses sociales de la segunda, puede ser ejercido de 2
maneras:
 CONTROL INTERNO O INSTITUCIONAL: La posesión de la mayoría
necesaria para manejar la voluntad social a través de voto en la
asamblea u órgano deliberativo de la sociedad.

 CONTROL EXTERNO U OPERACIONAL: Ejerza una influencia


dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de interés
poseídas, o por los especiales vínculos existentes entre las sociedades.

 Sociedades vinculadas: Se consideran sociedades vinculadas, a los


efectos de la Sección 9 de este capítulo, cuando una participe en más
del diez por ciento (10%) del capital de otra.
La sociedad que participe en más del veinticinco por ciento (25%) del
capital de otra, deberá comunicárselo a fin de que su próxima asamblea
ordinaria tome conocimiento del hecho.

Incorporación de los herederos del socio: Producida la resolución


por causa de muerte en las sociedades colectivas, en las de en
comandita simple, en las de capital e industria y en las accidentales o
en participación, se debe cuantificar y pagar la participación del
causante a sus herederos, quienes no se incorporaran a la sociedad
(salvo pacto en contrario, tratándose de una sociedad colectiva o en
comandita simple; puede preverse la incorporación obligatoria para los
herederos, o constituya una facultad de estos o que la misma esté
condicionada a la previa conformidad de los restantes socios).
 En las S.R.L el fallecimiento del socio no produce la resolución parcial y
se aplica art 155.
En las S.A la muerte de un socio no produce la resolución parcial, por lo
tanto el vínculo mantenido con el causante continuara con los
herederos, salvo que, el estatuto prevea que no se los incorporaran, en
cuyo caso, las acciones que correspondían al causante serán
adquiridas por los restantes accionistas o por la sociedad y se pagara
su valor a los herederos.

Incorporación de los herederos –art 155 LGS-

El contrato prevé que ante el fallecimiento de un socio se producirá la


resolución parcial del contrato.
El contrato prevé la incorporación de los herederos y existen cláusulas
de restricción para la transmisión de las cuotas: la incorporación
resultara obligatoria para los socios (no se pueden oponer a ella) y para
los herederos del causante (no se pueden oponer a ella, salvo,
renuncia de herencia). En este caso, los herederos tienen la posibilidad
de transmitir las cuotas que correspondían al fallecido, sin que les
resulten oponibles las cláusulas de restricción contractuales durante un
plazo de 3 meses a contar desde su incorporación, dejando a salvo el
derecho de la sociedad y los socios.
La sociedad o los socios podrán ejercer opción de compra por el mismo
precio, dentro de los quince (15) días de haberse comunicado a la
gerencia el propósito de ceder la que deberá ponerla en conocimiento
de los socios en forma inmediata y por medio fehaciente.

 Objeto social y su diferencia con el objeto del contrato

El objeto del contrato de sociedad está constituido por las prestaciones


de dar o de hacer que se comprometieron a efectuar los socios y que
constituyen a su vez el objeto de las obligaciones originadas en el
contrato de sociedad.

El objeto social consiste en el ámbito de actividades económicas


delimitada en el contrato o acto constitutivo (actos a la cual se va a
dedicar la empresa).
El objeto social está constituido por los actos o categorias de actos que
por el contrato constitutivo podra realizar la sociedad para lograr su fin
mediante su ejercicio o actividad.
Este objeto social debe encuadrar en la definición del art 1 de LGS,
cuando esta se refiere a la “producción o intercambio de bienes o
servicios” y que comprende a todas las gamas de la actividad
patrimonial.

El objeto social debe reunir los siguientes requisitos:

1. Debe ser lícito, así como también deber ser licitas las actividades
tendientes a realizarlo.

2. Debe ser fácticamente posible. Si la imposibilidad es preexistente y


absoluta, la sociedad es nula; si la imposibilidad es sobreviniente, ella
provocara la disolución del ente. La imposibilidad de cumplir el objeto
debe presentarse cuando el capital social determinado en el contrato
resulta desproporcionadamente reducido con relación a la magnitud de
su objeto.

3. Debe ser preciso y determinado. Con ello se pretende que el objeto


sea enunciado con claridad y exactitud, evitándose toda enumeración
genérica de actividades.

4. El objeto social debe ser único y efectuarse en forma precisa y


determinada mediante la descripción concreta y especifica de las
actividades que contribuirán a su efectiva consecución.

5. El conjunto de actividades descriptas en el objeto social deben


guardar relación razonable con el capital social. La mención del objeto
en el contrato social constituye un elemento de garantía para los socios
y para los terceros, ya que se delimita la legitimación de los
administradores de la sociedad, la cual solo responderá por los actos
celebrados por sus representantes, siempre y cuando no sean
notoriamente extraños al objeto de la sociedad. Tal limitación impone a
los terceros la carga de informarse sobre el objeto de la sociedad a
efectos de que esta no invoque la inoponibilidad de un acto celebrado
por su representante, total o notoriamente ajeno al objeto de la
sociedad.

 Forma

Para constituir una sociedad regular, el contrato constitutivo debe


formularse por escrito, en instrumento público o privado, salvo para las
sociedades por acciones, las cuales cuando se trata de constitución por
acto único, requieren el instrumento público, que será común aunque no
necesariamente la escritura pública, pues es posible constituirlas por
cualquiera de los actos previstos por el art 289 CCYCN.

Inscripción en el registro público

Además de la forma escrita, la ley requiere para calificar como regular a


una sociedad mercantil su inscripción en el Registro público. Dicha
inscripción es requerida a los efectos de dar publicidad a los actos o
documentos que se inscriben en el Registro Público y tornarlos oponibles a
los terceros, de manera que estos no puedan alegar, a partir de tal
registración, desconocimiento del contenido de tales actos o documentos.

Art 5 Inscripción en el registro público: El acto constitutivo, su modificación


y el reglamento, si lo hubiese, se inscribirán en el Registro Público del domicilio
social y en el Registro que corresponda al asiento de cada sucursal, incluyendo la
dirección donde se instalan a los fines del artículo 11, inciso 2.

La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes, excepto cuando


se extienda por instrumento público o las firmas sean autenticadas por escribano
público u otro funcionario competente.

Publicidad en la documentación.

Las sociedades harán constar en la documentación que de ellas emane, la


dirección de su sede y los datos que identifiquen su inscripción en el Registro

Plazos para la inscripción.

Toma de razón.

ARTICULO 6º — Dentro de los VEINTE (20) días del acto constitutivo, éste se
presentará al Registro Público para su inscripción o, en su caso, a la autoridad de
contralor. El plazo para completar el trámite será de TREINTA (30) días
adicionales, quedando prorrogado cuando resulte excedido por el normal
cumplimiento de los procedimientos.

Inscripción tardía. La inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo


complementario, sólo se dispone si no media oposición de parte interesada.
Autorizados para la inscripción. Si no hubiera mandatarios especiales para realizar
los trámites de constitución, se entiende que los representantes de la sociedad
designados en el acto constitutivo se encuentran autorizados para realizarlos. En
su defecto, cualquier socio puede instarla a expensas de la sociedad .

Efectos de la inscripción en el registro público

La ley de sociedades otorga a la inscripción del acto constitutivo de la


sociedad en el Registro Público un efecto constitutivo, pues solo a partir de
tal acto las cláusulas del contrato social o estatuto pueden ser opuestas a
terceros, considerándose regularmente constituida a la sociedad solo
desde el momento de la inscripción.

La inscripción de los administradores, cumple efectos declarativos, pues


los administradores de sociedades son tales desde que ellos son
designados por los socios, en reunión o asamblea de accionistas,
independientemente de toda inscripción, la sociedad no podrá repeler el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por un administrador o
representante, si la cesación de estos o su reemplazo no estuviera
inscripta en el Registro Público

Modificaciones del contrato constitutivo

Inscripto el contrato constitutivo de la sociedad en el Registro Público, la


existencia de una modificación no registrada de dicho instrumento no torna
irregular a la sociedad sino que las modificaciones no inscriptas obligan a
los socios otorgantes.

Los otorgantes son los socios que participaron en el acto donde se resolvió
tal modificación así como a los sucesores a titulo singular.

Las decisiones que implican modificación al contrato social son oponibles


entre los socios y la misma sociedad, aun cuando ellas no se hayan
todavía inscripto regularmente, cualquiera fuera el tipo de sociedad de que
se trate, salvo en las accidentales.
Las modificaciones no inscriptas del contrato constitutivo de una sociedad
frente a los terceros es inoponible, pero conocidas estas, pueden ser
invocadas por los terceros y contra éstos.

Registro Nacional de Sociedades por Acciones.

ARTICULO 8º — Registro Nacional de Sociedades por Acciones. La organización


y funcionamiento del Registro Nacional de Sociedades por Acciones estará a cargo
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o del organismo que éste indique al
efecto, para lo cual se utilizarán los sistemas informáticos desarrollados y provistos
por el Ministerio de Modernización o, en su caso, por quien el Poder Ejecutivo
nacional determine.
Legajo.

ARTICULO 9º — En los Registros, ordenada la inscripción, se formará un legajo


para cada sociedad, con los duplicados de las diversas tomas de razón y demás
documentación relativa a la misma, cuya consulta será pública.

Publicidad de las Sociedades de responsabilidad limitada y por acciones.

ARTICULO 10. — Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades


por acciones deben publicar por un día en el diario de publicaciones legales
correspondiente, un aviso que deberá contener:

a) En oportunidad de su constitución:

1. Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de


documento de identidad de los socios;

2. Fecha del instrumento de constitución;

3. La razón social o denominación de la sociedad;

4. Domicilio de la sociedad;

5. Objeto social;

6. Plazo de duración;

7. Capital social;

8. Composición de los órganos de administración y fiscalización, nombres de sus


miembros y, en su caso, duración en los cargos;

9. Organización de la representación legal;

10. Fecha de cierre del ejercicio;

b) En oportunidad de la modificación del contrato o disolución:

1. Fecha de la resolución de la sociedad que aprobó la modificación del contrato o


su disolución;

2. Cuando la modificación afecte los puntos enumerados de los incisos 3 a 10 del


apartado a), la publicación deberá determinarlo en la forma allí establecida.
Contenido del instrumento constitutivo.

ARTICULO 11. — El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de lo


establecido para ciertos tipos de sociedad:

1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de


documento de identidad de los socios;

2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el


contrato constare solamente el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse
mediante petición por separado suscripta por el órgano de administración. Se
tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones
efectuadas en la sede inscripta;

3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;

4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención


del aporte de cada socio. En el caso de las sociedades unipersonales, el capital
deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo;

5) El plazo de duración, que debe ser determinado;

6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de


socios;

7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de
silencio, será en proporción de los aportes. Si se prevé sólo la forma de
distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;

8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los
derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros;

9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la


sociedad.

Modificaciones no inscriptas: Ineficacia para la sociedad y los terceros.

ARTICULO 12. — Las modificaciones no inscriptas regularmente obligan a los


socios otorgantes. Son inoponibles a los terceros, no obstante, estos pueden
alegarlas contra la sociedad y los socios, salvo en las sociedades por acciones y
en las sociedades de responsabilidad limitada.

Estipulaciones nulas.

ARTICULO 13. — Son nulas las estipulaciones siguientes:


1) Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les
excluya de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas;

2) Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio
designado o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;

3) Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;

4) Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad,


pertenezcan al socio o socios sobrevivientes;

5) Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de


un socio por otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de hacerla
efectiva.

Publicidad: Norma general.

ARTICULO 14. — Cualquier publicación que se ordene sin determinación del


órgano de publicidad o del número de días por que debe cumplirse, se efectuará
por una sola vez en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción que
corresponda.

Procedimiento: Norma general.

ARTICULO 15. — Cuando en la ley se dispone o autoriza la promoción de acción


judicial esta se sustanciará por procedimiento sumario, salvo que se indique otro.

4. La personalidad jurídica de las sociedades comerciales

Por expresa disposición del art 2 de la LGS, la sociedad es un sujeto de derecho,


con el alcance fijado en esa ley.
Se le otorga a las sociedades el carácter de sujeto de derecho, como todas las
personas jurídicas, las cuales tienen una personalidad distinta de la de sus
miembros.
Los miembros de la persona jurídica no responden por las obligaciones contraídas
por ella, excepto los casos previstos en el art 54 LGS y art 144 CCCN.
La atribución del carácter de personas a las sociedades comerciales, significa que
son sujetos de derecho, y se ha considera a la sociedad como una persona
diferente a la de sus integrantes, de manera que los derechos y obligaciones que
aquella adquiera son imputados a la propia sociedad y no a cada uno de sus
miembros ni a todos ellos.
El reconocimiento de la personalidad jurídica implica atribuirles ciertas cualidades
o propiedades que gozan tanto las personas físicas como jurídicas, que se
denominan los atributos de la personalidad y que son los siguientes:

a) El nombre de la sociedad, es la designación exclusiva que la individualiza y


que permite que los efectos de los actos celebrados por determinados sujetos
que lo emplean se imputen directamente al patrimonio de la sociedad (art 151
CCCN).
b) El patrimonio, que es el conjunto de bienes de la sociedad (art 154 CCCN).

c) La capacidad, su aptitud para adquirir derechos y obligaciones (art 22 CCCN).

Estos atributos de la personalidad de las sociedades son únicos, necesarios e


indisponibles, de manera tal que la sociedad no puede modificar su nombre, salvo
razones fundadas, ni tampoco enajenarlo, como si se tratara de un nombre
comercial.

Fundamentos y alcance del reconocimiento de la personalidad jurídica a las


sociedades

El reconocimiento de la personalidad jurídica en las sociedades se funda en fines


eminentemente prácticos:
a) por una parte y fundamentalmente satisface, los intereses de los terceros
vinculados de una manera u otra con la sociedad, a quienes se les ofrece un
patrimonio especial (el de la compañía) destinado a satisfacer las deudas
contraídas por los representantes de la entidad; y por el otro b) permite a los
socios obtener en mejores condiciones las ventajas de los capitales aportados y
de los esfuerzos asociados, independizándose el patrimonio formado para el
desarrollo de la actividad social del patrimonio de sus integrantes, que en principio
permanece indiferente al riesgo empresario.

El carácter de la personalidad jurídica de las sociedades es meramente


instrumental y el reconocimiento de ello deriva beneficios para el interés general.

La personalidad jurídica es el efecto característico del acuerdo de


voluntades destinado a la constitución de una sociedad, su carácter de
sujeto de derecho es contemporáneo con el nacimiento del ente, no tiene
ninguna relación ello con la inscripción de la sociedad en el Registro
Público, que solo otorga oponibilidad al acto registrado (su existencia
comienza desde su constitución y no necesita autorización legal para
funcionar).

La cancelación de la inscripción de la sociedad en el registro tampoco pone


fin a la personalidad jurídica del ente (art 112 LGS) y si con posterioridad a
ello aparecen nuevo acreedores, la sociedad deberá satisfacerlos, pues la
existencia de deudas implica la subsistencia de un patrimonio autónomo,
que es, uno de los atributos de la personalidad de un sujeto de derecho, que
no puede considerarse extinguido en tanto subsista una manifestación de su
personalidad.
Como el art 2 de la LGS reconoce el carácter de sujeto de derecho de las
sociedades comerciales, tal separación patrimonial resulta vigente en tanto y en
cuanto se respetaran “los alcances fijados por la ley”. El art 54 in fine bajo el título
de “inoponibilidad de la persona jurídica “complementando aquel principio general
y reglamentando sus efectos.

Inoponibilidad de la personalidad jurídica.

La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extrasocietarios


constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para
frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los socios o a los
controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente
por los perjuicios causados.

Ver comentario de LGS.

El principio de inoponibilidad se aplica cuando la persona jurídica, se aparta


de los fines para los que fue creada en donde se pretende la consecución de
fines extra societarios, constituyéndose en un mero recurso para violar la ley,
el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros. Su
aplicación genera la imputación directa de tales actos sobre los socios o
controladores que lo hicieron posible, a consecuencia de lo cual estos
responderán solidaria e ilimitadamente por todos los perjuicios ocasionados.

SECCION IV

De las sociedades no constituidas según los tipos del Capítulo II y otros


supuestos.

Sociedades incluidas.

ARTICULO 21. — La sociedad que no se constituya con sujeción a los tipos del
Capítulo II, que omita requisitos esenciales o que incumpla con las formalidades
exigidas por esta ley, se rige por lo dispuesto por esta Sección.

Antes las sociedades que contengan un tipo no autorizado por la ley o que
carezcan en su contrato constitutivo o estatuto de requisitos esenciales no
tipificantes estaban condenadas a la liquidación.
Hoy el legislador brinda cobertura a las sociedades atípicas, sociedades
irregulares o de hecho que carezcan en su contrato constitutivo de requisitos
esenciales no tipificantes.
Se elimina definitivamente la sanción de anulabilidad por ausencia de
requisitos o elementos esenciales no tipificantes.
Se reduce el régimen de responsabilidades y cambian el régimen de la
sociedad informal en donde se regirá del art 21 al 26.
Las sociedades que omitan elementos o requisitos no tipificantes , al igual
que les sociedades atípicas presentaran las siguientes características:
a) serán plenamente válidas y eficaces , se les retira la sanción de
anulabilidad;

b) las cláusulas del contrato social o del estatuto social son plenamente
oponibles entre socios;

c) a diferencia de lo que ocurre con las sociedades atípicas, produce los


efectos del tipo;

d) son oponibles las normas en materia de representación frente a terceros si


se exhibe el contrato;

e) Los socios, salvo pacto en contrario, no responde solidariamente frente a


terceros, sino solamente en forma mancomunada;

f) estas sociedades pueden ser titulares de bienes registrables;

g) las relaciones entre acreedores sociales y acreedores particulares de los


socios, aun en caso de quiebra, se juzgara como si se tratara de una
sociedad típica, incluso respecto de los bienes registrables.

Régimen aplicable.

ARTICULO 22. — El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es oponible
a los terceros sólo si se prueba que lo conocieron efectivamente al tiempo de la
contratación o del nacimiento de la relación obligatoria y también puede ser invocado
por los terceros contra la sociedad, los socios y los administradores.

Representación: administración y gobierno.

ARTICULO 23. — Las cláusulas relativas a la representación, la administración y las


demás que disponen sobre la organización y gobierno de la sociedad pueden ser
invocadas entre los socios.

En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la sociedad


exhibiendo el contrato, pero la disposición del contrato social le puede ser opuesta si
se prueba que los terceros la conocieron efectivamente al tiempo del nacimiento de la
relación jurídica.

Bienes registrables.

Para adquirir bienes registrables la sociedad debe acreditar ante el Registro su


existencia y las facultades de su representante por un acto de reconocimiento de
todos quienes afirman ser sus socios. Este acto debe ser instrumentado en escritura
pública o instrumento privado con firma autenticada por escribano. El bien se
inscribirá a nombre de la sociedad, debiéndose indicar la proporción en que participan
los socios en tal sociedad.
Prueba.

La existencia de la sociedad puede acreditarse por cualquier medio de prueba.

Responsabilidad de los socios.

Los socios responden frente a los terceros como obligados simplemente


mancomunados y por partes iguales, salvo que la solidaridad con la sociedad o entre
ellos, o una distinta proporción, resulten:

1) de una estipulación expresa respecto de una relación o un conjunto de relaciones;

2) de una estipulación del contrato social, en los términos del artículo 22;

3) de las reglas comunes del tipo que manifestaron adoptar y respecto del cual se
dejaron de cumplir requisitos sustanciales o formales.

Subsanación.

ARTICULO 25. — En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión de


requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de elementos
incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de requisitos formales,
pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los socios en cualquier tiempo
durante el plazo de la duración previsto en el contrato. A falta de acuerdo unánime de
los socios, la subsanación puede ser ordenada judicialmente en procedimiento
sumarísimo. En caso necesario, el juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer
mayor responsabilidad a los socios que no lo consientan.

El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ (10) días
de quedar firme la decisión judicial, en los términos del artículo 92.

Disolución. Liquidación.

Cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la sociedad cuando no


media estipulación escrita del pacto de duración, notificando fehacientemente tal
decisión a todos los socios. Sus efectos se producirán de pleno derecho entre los
socios a los NOVENTA (90) días de la última notificación.

Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a los salientes su
parte social.

La liquidación se rige por las normas del contrato y de esta ley.

Relaciones entre los acreedores sociales y los particulares de los socios.


ARTICULO 26. — Las relaciones entre los acreedores sociales y los acreedores
particulares de los socios, aun en caso de quiebra, se juzgarán como si se tratara de
una sociedad de los tipos previstos en el Capítulo II, incluso con respecto a los bienes
registrables.

Tipicidad. Concepto. Razones

El art 1 de la LGS ha insistido con el concepto de tipicidad, en virtud de la


cual los constituyentes no pueden apartarse de los tipos creados por el
legislador si pretenden tener una sociedad regularmente constituida. El tipo
permite que los terceros sepan, cuando contratan con una determinada
sociedad comercial, cual es el alcance de la responsabilidad de los socios,
quien se encuentra facultado para representarla y cuáles son, las pautas de
su funcionamiento interno.

Las que no exhiban todos los requisitos esenciales tipificantes o que


comprendan elementos incompatibles con el tipo legal, se aplicará el régimen
de las sociedades no regulares, impidiéndolas producir los efectos del tipo
elegido.

Elementos específicos del contrato de sociedad comercial


.

También podría gustarte