1° TRABAJO N7. 6to Año C. Cabrera Sofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN BAUTISTA ALBERDI” PROPUESTA DE

TRABAJO PRÁCTICO DOMICILIARIO PARA NIVEL SECUNDARIO

ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura


CURSO: 6° Año C
DOCENTE: Brasia Eugenia
DOCENTE PRACTICANTE: Cabrera Sofía

OBJETIVOS:
 Reconocer diferentes autores representativos de las poesías de vanguardias del siglo XX
(Neruda-Storni-Benedetti)
 Realizar un adecuado análisis de los poemas a trabajar
 Crear sus propias producciones literarias

CAPACIDADES A DESAROLLAR:
 Oralidad, lectura y escritura con énfasis en comprensión lectora.
 Pensamiento crítico y creativo
FASE Nº 1: Conocemos sobre el tema…
Tema: Vanguardias latinoamericanas

¿Que se te viene a la mente con la palabra Vanguardias?


Seguramente pensarás que se trata de algo medieval, épocas de caballeros y luchas, pero la palabra
nos remonta a algo más cercano a la innovación. Te invito a que leas junto a la clase sobre este tema
maravilloso, a que conozcas su historia, características y principales representantes.

Vanguardismo latinoamericano: contexto,


características, autores
Por  Daniela Rodríguez

El vanguardismo latinoamericano fue un movimiento artístico y literario que se desarrolló a finales del


siglo XIX y la primera mitad del siglo XX como respuesta a los grandes cambios políticos y sociales que
sucedieron en el continente americano producto de la I Guerra Mundial (1914-1918), la guerra civil española
(1936-1939) y la II Guerra Mundial (1939-1945).

Se basa principalmente en el rompimiento de los esquemas y normas tradicionales que se venían aceptando
en el arte y la literatura moderna. Esto implicó que se generaran nuevas corrientes literarias y nuevas
formas de escribir poesía que fueron revolucionarias para la época.

Vicente Huidobro es uno de los principales


representantes del vanguardismo latinoamericano.
Fue un movimiento con el que los artistas hicieron frente a la
constante amenaza que percibían hacia su gremio por parte
del capitalismo. Un nuevo modelo social y económico que
incentivaba la comercialización del arte.

Contexto histórico
El vanguardismo tuvo sus inicios a finales del siglo XIX con
el fin de la Primera Guerra Mundial. A partir de entonces el
movimiento experimentó un importante auge, sus
exponentes fueron muy exitosos hasta mediados del siglo
XX, cuando se generó la Segunda Guerra Mundial y surgió el
posmodernismo.

Su nacimiento se asocia con la ferviente oposición de la


sociedad de artistas europeos hacia el sistema burgués
imperante en la Europa del siglo XIX.
Su aparición en Latinoamérica surgió como producto de los grandes cambios políticos y sociales derivados de
la Primera Guerra Mundial y la guerra civil española. Sus primeros autores tomaron los postulados y
características de aquellas formas de expresión europea y las adaptaron a la realidad latinoamericana.

Durante la guerra civil española ocurrieron muchas manifestaciones del gremio de artistas en oposición a la
dictadura de Francisco Franco y a la disputa que se estaba llevando a cabo en el territorio español; en este
contexto se generaron escritos y textos que apoyaban a la República.

El vanguardismo en el continente americano surgió como una respuesta al ascenso de las clases que se
oponían al sistema capitalista en crecimiento, que se mezclaron con las ideas de protesta de las clases
trabajadoras.

Características
El vanguardismo en Latinoamérica buscaba generar una identidad nueva en la forma de expresar el arte,
producto de la incertidumbre y crisis económica que dejaba la posguerra. Pretendía manifestar los procesos
psicológicos y las inquietudes que experimentaban los artistas de la época en cuanto a su lugar dentro de la
sociedad.

Busca romper con la estética de la narrativa tradicional, modificando la linealidad y el carácter lógico y
haciendo uso de recursos como el contrapunto, el trasloque o flashback, la narración múltiple y el humor
negro.

En la poesía destacaron el uso de versos libres, los caligramas y el collage, siendo percibidas estas obras
como creaciones experimentales.

Así mismo, el vanguardismo latinoamericano adoptó y combinó los ismos propuestos por la vanguardia
europea, dentro de los cuales encontramos principalmente el creacionismo, el ultraísmo, el simplismo, el
estridentismo y el nadaísmo. A continuación explicaremos las características principales de dichos
movimientos:

Creacionismo

Fue propuesto por el chileno Vicente Huidobro durante su estancia en España en 1918. Como su nombre lo
indica, deja de lado la concepción descriptiva de la literatura y se centra en la creación libre del artista que
innova y expresa ideas, conceptos y elementos nuevos.

En el creacionismo se le da al poeta la posibilidad de alterar inclusive los usos de los signos de puntuación,
dado que se le permite hacer caso omiso de estos.

Ultraísmo

Fue propuesto por el argentino Jorge Luis Borges en 1919. En el ultraísmo, el artista hace uso de la
metáfora, por lo general incoherente, como elemento principal para expresar sus ideas e inquietudes. Deja
de lado la rima tradicional y presenta un lenguaje más crudo y simplificado a través del que omite los
adornos y calificativos innecesarios.
Introduce el uso de las palabras esdrújulas dentro de la narrativa, así como también los neologismos y los
tecnicismos. Presenta una fuerte influencia de las características del cubismo, el dadaísmo y el futurismo
europeo, así como también del mismo creacionismo de Huidobro.

Simplismo

Tuvo sus inicios en Perú en 1925 de la mano del poeta Alberto Hidalgo. El simplismo busca representar las
ideas del autor de las formas más sencillas y claras posibles, prescindiendo de todo aquello que represente
una barrera para la comprensión de la poesía.

Al igual que el ultraísmo, hace uso del recurso de la metáfora como elemento para darle forma e imagen a
las ideas del artista; sin embargo, en este caso se utiliza con un sentido claro y coherente. Por lo general
abarca temas relacionados con el amor propio y el patriotismo.

Estridentismo

Fue creado por el mexicano Manuel Maples Arce en 1921. El estridentismo se muestra como una forma de
expresión rebelde y de rechazo a las costumbres del pasado, con la intención de dar paso a lo novedoso y
moderno.

Los estridentistas utilizan el humor negro y la irreverencia para dar connotación negativa a las costumbres y
normas tradicionales del pasado. Se plantea una nueva sociedad, denominada como Estridentópolis, creada
a partir de los desarrollos tecnológicos y una nueva concepción política y social.

Nadaísmo

Nació en 1958 de la mano del colombiano Gonzalo Arango. Se caracteriza por su marcado componente
existencialista y por la crítica al sistema social, político y religioso colombiano de la época.

Sus mayores críticas eran de carácter anárquico en contra de las instituciones, lo que reflejaba el
descontento que sentían los artistas por la alienación derivada de las prácticas políticas y religiosas.

Se valían del uso de elementos irracionales, de la negación, del inconformismo y del continuo
cuestionamiento de la sociedad. El uso de la prosa sin seguir las normas establecidas también era utilizado
como forma de desligarse de lo normativo.

Temas frecuentes
Los artistas de vanguardia adoptaron temas que por lo general partían del existencialismo, lo que mostraba
el especial interés que tenían por lo prohibido y por las situaciones fatídicas.

Las obras buscaban expresar el rechazo sobre las problemáticas sociales que ocurrían producto de los
cambios en su entorno. Entre los principales temas que desarrollaban destacan los siguientes:

– Desigualdades económicas.
– Intervencionismo político.
– La pobreza.
– La exclusión social.

Algunos de sus representantes mas destacados:

Pablo Neruda

Nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y murió en 1973 en Santiago de Chile. Fue un
notable escritor y activista político que compartió su pasión por la literatura con la reivindicación
de los derechos sociales.

Su período de actividad se concentra en el período vanguardista. Una de sus obras más


importantes es la titulada Veinte poemas de amor y una canción desesperada, publicada en
1924.

En 1971, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de la Literatura “por una poesía que con
la acción de una fuerza elemental hace realidad el destino y los sueños de un continente”.
Además, recibió el doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras por la Universidad de Oxford.

Alfonsina Storni

Nació en 1892 en Ticino, cantón italiano de Suiza. Escritora y poetisa argentina del
Posmodernismo.
Tenía cuatro años cuando su familia viajó a Argentina, vivió en las provincias de San Juan y
Santa Fé; en la ciudad de Rosario (Santa Fé) Alfonsina estudió, se graduó de maestra e impartió
clases. Se trasladó a Buenos Aires en 1911, un año después nació su único hijo. Con valentía se
enfrentó sola y desafió a la sociedad convencional, al ser madre soltera.
Fue una de las más importantes poetas de Argentina y Latinoamericana del modernismo
período. Storni practicó como maestra en diversos centros educativos, y redacto sus poesías y
algunas obras de teatro en este período. Su parrafeo es feminista y, según la crítica, ostenta una
singularidad que dio otro sentido a las letras de Latinoamérica
El 25 de octubre de 1938 en Mar del Plata, Alfonsina Storni se arrojó al mar, luego de escribir
su último poema: "Voy a dormir" y dos cartas, una a su hijo, la otra al diario La Nación. Fue
sepultada en la Chacharita.

Mario Benedetti
Nació en Uruguay, de padres italianos, en 1920.  Hombre polifacético, ha escrito numerosos
libros, ensayos, poemas y artículos periodísticos.  Su larga trayectoria comenzó en 1945,
fundando el semanario “Marcha” y colaborando a lo largo de esos años en multitud de
publicaciones.  Desde 1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas de su país
“Frente Amplio”.  Tras el golpe de Estado de 1973 abandona su cargo en la universidad y ese
compromiso político en su tierra natal le llevó al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente
a España durante diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se reencuentra con su esposa, que se
vio obligada a permanecer todos esos años cuidando a las madres de ambos.  Ha sido
galardonado en  multitud de  ocasiones y en diversos países, y caben destacar, como simple
botón de muestra, en 1999 el Premio Reina Sofía de Poesía y en 2005 el Premio Internacional
Menéndez Pelayo.  En el año 1997 fue nombrado Doctor Honoris causa por la Universidad de
Alicante.

Actividades:

1) Destaca datos importantes de la información que acabas de leer. (Puedes hacer selección y
cambiarle el color a la letra)

2) Extrae y elabora un glosario de al menos diez palabras que ayuden a la interpretación del texto.

3) Amplia información de las biografías de los autores nombrados.

FASE Nº 2: ¡Un poema para comenzar la semana!


La clase pasada conocimos un poco sobre el movimiento vanguardista y algunos de sus autores.
¡Hoy los invito a disfrutar de los poemas escritos en aquel tiempo revolucionario!

Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni


Tú que hubiste todas
las copas a mano,
Tú me quieres alba, de frutos y mieles
me quieres de espumas, los labios morados.
me quieres de nácar. Tú que en el banquete
Que sea azucena cubierto de pámpanos
Sobre todas, casta. dejaste las carnes
De perfume tenue. festejando a Baco.
Corola cerrada . Tú que en los jardines
negros del Engaño
Ni un rayo de luna vestido de rojo
filtrado me haya. corriste al Estrago.
Ni una margarita
se diga mi hermana. Tú que el esqueleto
Tú me quieres nívea, conservas intacto
tú me quieres blanca, no sé todavía
tú me quieres alba. por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone), Habla con los pájaros
¡me pretendes alba! y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Huye hacia los bosques, te sean tornadas,
vete a la montaña; y cuando hayas puesto
límpiate la boca; en ellas el alma
vive en las cabañas; que por las alcobas
toca con las manos se quedó enredada,
la tierra mojada; entonces, buen hombre,
alimenta el cuerpo preténdeme blanca,
con raíz amarga; preténdeme nívea,
bebe de las rocas; preténdeme casta.
duerme sobre escarcha;
renueva tejidos
con salitre y agua:

Táctica y estrategia por Mario Benedetti

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

Pablo Neruda. Soneto 15

Me gustas cuando callas porque estas como ausente,


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas estan llenas de mi alma


emerges de las cosas, llena del alma mia.
Mariposa de sueno, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolia.

Me gustas cuando callas y estas como distante.


Y estas como quejandote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
dejame que me calle con el silencio tuyo.

Dejame que te hable tambien con tu silencio


claro como una lampara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estas como ausente.


Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Actividades:

1. Luego de leer los poemas:

a) ¿De qué crees que tratan los diferentes escritos?

b) Según las características del movimiento vanguardista, ¿Cómo es el modo de escribir en este
periodo?

c) ¿Te parece que los versos tengan algún destinatario?


d) Toma de estos poemas y selecciona una estrofa de cada uno, luego de cada estrofa extrae
palabras que llamen tu atención y crea tu propio poema utilizando los recursos embellecedores* ¿te
animas a compartir tu producción? – léelo y compártelo por medio de un audio por el grupo de “6to
año C”

*Recursos embellecedores:
Son procedimientos usados para enriquecer y hacer más bello un texto literario a través de
significados sugeridos (sentido figurado).
Imágenes sensoriales
Se utilizan para expresar con palabras lo que puede percibirse mediante los cinco sentidos:

Vista Imagen visual (de color y de movimiento) Ej.: El oscuro viento sacude los árboles.
Oído Imagen auditiva Ej.: Un bramido ronco y sostenido cruzó la noche.
Tacto Imagen táctil Ej.: Los pájaros abundaban en el áspero ramaje.
Gusto Imagen gustativa Ej.: El cálido sabor del chocolate se fundía en la boca.
Olfato Imagen olfativa Ej.: ¡Cuánto aroma de rosas!

El poeta puede mezclar o combinar imágenes sensoriales, este procedimiento se llama sinestesia.
Ej.: “Silencio verde, luminoso”.

Repetición: Consiste en la reiteración de una o más palabras para reforzar una idea.

Personificación: Consiste en dar características o acciones humanas a seres, objetos o cosas que no
lo son.
Ej.: Lejos, los montes duermen envueltos en la niebla.

Comparación:
Establece una relación de semejanza entre dos elementos, uno real y otro evocado (imaginado). Se
utilizan los nexos como, cual ó los verbos parecer y semejar que indican que el elemento real es
parecido al elemento evocado.
Ej.: “Y el cielo entero se derrumbó en un rayo como un inmenso techo de hierro y de cristal”
Elemento real Nexo Elemento evocado
“La mariposa, como un ágil bailarina, gira de flor en flor.

Metáfora:
Consiste en reemplazar un término por otro, los cuales mantienen entre sí alguna relación de
semejanza donde el elemento real se identifica con el evocado. Es una comparación en la que
desaparece el nexo comparativo.
Ej.: “La mariposa, ágil bailarina, gira de flor en flor.

FASE Nº 3: ¡Repaso explosivo!


1) Para esta actividad haremos grupos de trabajos de no más de tres integrantes y
elaboraremos una presentación con imágenes colocando todo lo trabajado, podes usar
power point, Word, video de whatsapp exponiendo etc... ¡¡¡La única limitación es tu
imaginación!!!

Manos a la obra (No olvides de nombrar los integrantes de cada grupo vía whatsapp, los
mismos deberán ser entregados por esta plataforma)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
--Domino conceptual
--Lenguaje acorde a la materia
--Cumplimiento de las actividades en tiempo y forma

ATENCIÓN
No olviden que este es un trayecto de aprendizaje, toda duda es contestada de manera virtual, estoy
para lo que necesiten dentro de los horarios pertenecientes a la clase. Los saludo enormemente y
espero poder acompañarlos en lo que ustedes precisen.

Att. Docente Cabrera Sofía

También podría gustarte