Tesis Guiada - Prototipo Usando Tecnologia Arduino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

“PROTOTIPO USANDO TECNOLOGÍA ARDUINO PARA


MEDICIÓN DE NIVEL DE AGUA EN LAGUNAS PELIGROSAS
DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN. 2018”
TESIS GUIADA
PARA OPTAR EL TITULO DE
INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

AUTOR:
Bach. WILLIAMS ULRRICH AGUSTIN, DEPAZ SANDON
ASESOR:
Ing. LUIS RUPERTO, ALVARADO CÁCERES

HUARAZ-PERÚ
2018

PROGRAMA DE TITULACIÓN PROFESIONAL


MODALIDAD TESIS GUIADA – 2018
Nº Registro: T069
DEDICATORIA

Se lo dedico a mis padres y mi hermano por cada sacrificio dado para

seguir mis estudios, haberme educado y ser alguien que tiene la

capacidad de decidir y razonar.

Se lo dedico a cada uno de mis docentes desde que empezó mi

formación quienes compartieron su conocimiento y sabiduría a través

de los años de estudio.

Se lo dedico a mi enamorada por ser la persona que siempre está a mi

lado para poder brindarme ánimos y alegrías, que con cada acción da

un destello que ilumina mi vida.

Se lo dedico a mis amigos y compañeros de carrera con quienes

hemos avanzado entre trabajos y sacrificios el camino universitario.

ii
AGRADECIMIENTOS

Expreso mis agradecimientos a:

Agradezco a mis padres por cada momento de apoyo y por cada acción

y con cada sacrificio para yo poder seguir mis estudios e inculcarme los

valores que predominan mi vida, agradezco de igual manera a mi

hermano por ser un pilar fundamental en mi vida por ser aquel amigo

que siempre apoya.

Ing° Luis Alvarado Cáceres, Asesor de mi Tesis, por su orientación,

disponibilidad y apoyo continuo en la elaboración de nuestra Tesis.

iii
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

Se presenta la Tesis titulada: “Prototipo usando tecnología Arduino para medición de

nivel de agua en lagunas peligrosas del parque nacional Huascarán. 2018”; realizada

de conformidad con el Reglamento de Grados y Títulos vigente, para obtener el título

profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática.

El informe de investigación está conformado por nueve capítulos: capítulo I, la

realidad problemática del tema, enunciado del problema, hipótesis, objetivos,

Justificación, limitaciones, descripción y sustentación de la solución. En el capítulo II

se desarrolló los antecedentes, teorías que sustentan el trabajado. En el capítulo III, los

materiales, métodos, técnicas, procedimientos. En el capítulo IV, el análisis de la

situación actual, identificación y descripción de requerimientos, diagnóstico de la

situación actual. Capítulo V, arquitectura tecnológica de la solución, diseño de

estructura de la solución, diseño de la funcionalidad de la solución, diseño de la

interfaz de la solución, Capítulo VI, construcción, pruebas. Capítulo VII, monitoreo y

evaluación de la solución, Bitácora y puesta a punto. Capítulo VIII, resultados.

Capítulo IX, discusión de resultados. Se incluye conclusiones, recomendaciones, las

referencias bibliográficas y anexo correspondiente.

Se espera, que está investigación concuerde con las exigencias establecidas por nuestra

Universidad y merezca su aprobación.

El autor

iv
HOJA DE VISTO BUENO

_____________________________________
Dr. Carlos Antonio Reyes Pareja
Presidente

_____________________________________
Ing. Esteban Julio Medina Rafaile
Secretario
Reg. C.I.P. No 88145

_____________________________________
Ing. Luis Ruperto Alvarado Cáceres
Vocal
Reg. C.I.P. No 116530

v
RESUMEN

Dada la situación actual y problemática de nuestra localidad visto los fenómenos

naturales que constantemente se presentan y basados en el recuerdo de nuestra historia

la presente tesis tiene como objetivo elaborar un prototipo usando tecnología Arduino

para medición de nivel de agua en lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán

(PNH), un prototipo que nos permitirá prevenir y monitorizar el cambio del nivel de

agua de las lagunas peligrosas del PNH.

El nivel de agua debe ser monitorizado diariamente por trabajadores del gobierno

regional e instituciones encargada, para ello nuestro prototipo seguirá la metodología

planteada por estas instituciones para la toma de datos y su posterior comprobación

con el análisis de la variación entre los datos tomados por los trabajadores

manualmente y por los datos del prototipo obtenidos automáticamente.

Se logró con esta tesis es el desarrollo de un prototipo de bajo costo basado en

tecnología Arduino, junto con Raspberry y sensores de medición, que fue probado con

éxito en la laguna Palcacocha permitiéndonos tener el nivel de agua de la laguna con

un margen de confiabilidad del 95.5% las 24 horas del día, funcionando a más 4500

msnm.

Palabras Claves: Prototipo, Arduino, Sensores, Medición

vi
ABSTRACT

Given the current situation and the problems of our school, the natural phenomena that
constantly arise and are based on the memory of our present history, which aims at
development, a prototype that uses technology to measure the level of water in the
dangerous lagoons of the Huascarán National Park (PNH), a prototype that allows us
to prevent and monitor the change of the water level of the dangerous lagoons of the
PNH.

The level of water should be monitored daily by the regional government workers and
institutions in charge, for that our prototype continues the methodology proposed by
these institutions for the data collection and its subsequent verification with the
analysis of the variation between the data taken by the workers manually and by the
data of the desired prototype automatically.

This thesis was achieved through the development of a low cost prototype based on
Arduino technology, together with Raspberry and measurement sensors, which was
successfully tested in the Palcacocha lagoon allowing us to have the water level of the
lagoon with a margin of reliability of 95.5% 24 hours a day, operating at over 4500
meters above sea level.

Key Words: Prototype, Arduino, Sensors, Measurement.

vii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ......................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ iii
PRESENTACIÓN ..................................................................................................... iv
HOJA DE VISTO BUENO ....................................................................................... v
RESUMEN ................................................................................................................. vi
ABSTRACT .............................................................................................................. vii
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................... viii
CAPÍTULO I: GENERALIDADES...................................................................... 1
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA: ................................................................. 1
1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA: ............................................................... 3
1.3. HIPÓTESIS ................................................................................................... 3
1.4. OBJETIVO .................................................................................................... 3
1.4.1. Objetivo General: ................................................................................... 3
1.4.2. Objetivos Específicos: ............................................................................ 3
1.5. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 4
1.5.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL ................................................................... 4
1.5.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ......................................................... 4
1.5.3. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA: .................................................... 5
1.5.4. JUSTIFICACIÓN LEGAL: ................................................................... 5
1.5.5. JUSTIFICACIÓN OPERATIVA: .......................................................... 7
1.5.6. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL .......................................................... 7
1.6. DESCRIPCIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN ........................ 8
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................. 10
2.1 ANTECEDENTES ...................................................................................... 10
2.1.1 Antecedentes Internacionales ............................................................... 10
2.1.2 Antecedentes Nacionales ..................................................................... 11
2.1.3 Antecedentes locales ............................................................................ 13
2.2 MARCO TEÓRICO BÁSICO .................................................................... 14
2.2.1 Medición de Nivel de Líquidos ............................................................ 14
2.2.2 Medición de nivel por ultrasonido ....................................................... 15

viii
2.2.3 Parque Nacional Huascarán ................................................................. 17
2.2.6 Lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán ............................ 21
2.2.7 Módulo ................................................................................................. 23
2.2.8 Hardware .............................................................................................. 23
2.2.9 Software ............................................................................................... 24
2.2.10 Tecnología Arduino ............................................................................. 26
2.2.11 Hardware Arduino ................................................................................ 27
2.2.12 Arduino UNO ....................................................................................... 29
2.2.13 Arduino IDE ......................................................................................... 31
2.2.14 Sensor de ultrasonido ........................................................................... 33
2.2.15 Raspberry Pi 3 ...................................................................................... 34
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .................................................................. 35
CAPITULO III: MATERIALES Y MÉTODOS .................................................. 38
3.1 MATERIALES Y RECURSOS .................................................................. 38
3.1.1 Personal ................................................................................................ 38
3.1.2 Materiales, equipos y servicios ............................................................ 38
3.1.3 Locales ................................................................................................. 39
3.1.4 Población .............................................................................................. 39
3.1.5 Muestra................................................................................................. 41
3.2 MÉTODOS .................................................................................................. 41
3.2.1 De acuerdo a la orientación: ................................................................. 41
3.2.2 De acuerdo a la técnica de contrastación: ............................................ 42
3.2.3 Régimen de investigación: ................................................................... 42
3.2.4 Diseño de investigación: ...................................................................... 42
3.3 TÉCNICAS ................................................................................................. 42
3.3.1 Instrumentos de medición y recolección de datos................................ 42
3.4 PROCEDIMIENTO .................................................................................... 44
3.4.1 Técnicas estadísticas u operacionales para el procesamiento de la
información ........................................................................................................ 44
3.4.2 Diseño de experiencia .......................................................................... 45
CAPITULO IV: ANÁLISIS .................................................................................... 48
4.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL .............................................. 48
4.2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS ........... 55
4.2.1 Requerimiento de hardware y software ................................................... 55

ix
4.3 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ..................................... 58
4.4 ANÁLISIS TÉCNICO: ............................................................................... 63
CAPITULO V: DISEÑO DE LA SOLUCIÓN...................................................... 65
5.1 ARQUITECTURA TECNOLÓGICA DE LA SOLUCIÓN ....................... 65
5.2 DISEÑO DE ESTRUCTURA DE LA SOLUCIÓN ................................... 69
5.3 DISEÑO DE LA FUNCIONALIDAD DE LA SOLUCIÓN ...................... 72
4.4.1 Medición del nivel del agua ................................................................. 74
4.4.2 Captura de datos del puerto serie ......................................................... 79
4.4.3 Validación de datos .............................................................................. 81
4.4.4 Almacenamiento de Datos ................................................................... 82
4.4.5 Análisis de datos .................................................................................. 82
5.4 DISEÑO DE LA INTERFAZ DE LA SOLUCIÓN ................................... 84
CAPITULO VI: CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN .................................. 88
6.1. CONSTRUCCIÓN: ..................................................................................... 88
6.1.1. Lenguaje de programación. .................................................................. 88
6.1.2. Librerías a utilizar. ............................................................................... 89
6.1.3. Pruebas ................................................................................................. 89
6.1.4. Tipos de Pruebas .................................................................................. 90
6.1.5. Costos ................................................................................................... 92
CAPITULO VII: IMPLEMENTACIÓN ............................................................... 93
7.1. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN: ........................... 93
7.2. IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE .................................................. 95
7.3. IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE .............................................. 110
7.3.1. Ensamblando el prototipo .................................................................. 110
7.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOTIPO EN LA LAGUNA
PALCACOCHA ................................................................................................... 123
7.5. BITÁCORA Y PUESTA A PUNTO: ....................................................... 131
7.5.1. Carga inicial de datos: ........................................................................ 131
7.5.2. Implementación y equipamiento: ....................................................... 131
7.5.3. Instalación del Prototipo: ................................................................... 132
7.5.4. Pruebas de producción: ...................................................................... 132
CAPITULO VIII: RESULTADOS....................................................................... 134
8.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS: ....................................................................... 134
8.2. INTERPRETACIÓN DE DATOS ............................................................ 137

x
CAPITULO IX: DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................ 140
9.1. Análisis de la medición obtenida por el prototipo con respecto a la realizada
manualmente. ....................................................................................................... 140
9.2. Análisis de la funcionabilidad del modelo Arduino en condiciones de
laguna del Parque Nacional Huascarán. ............................................................... 141
9.3. Análisis de los componentes usados para el prototipo de medición de nivel
de agua de las lagunas peligrosas del PNH .......................................................... 141
CONCLUSIONES .................................................................................................. 143
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 146
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 147
ANEXOS ................................................................................................................. 149

xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Imagen 1 Sistema de medición por ultrasonido ...................................................... 16
Imagen 2 Ubicación de la cordillera Blanca ........................................................... 20
Imagen 3 Las 11 lagunas con peligro en el Parque Nacional Huascarán ................ 22
Imagen 4 Arduino UNO .......................................................................................... 29
Imagen 5 Entorno Arduino IDE .............................................................................. 32
Imagen 6 Sensor de Ultrasonido HC SR04 ............................................................. 34
Imagen 7 Placa Raspberry PI 3 ............................................................................... 35
Imagen 8 Batimetría 13 febrero del 2016................................................................ 50
Imagen 9 Evolución de la Laguna Palcacocha ........................................................ 51
Imagen 10 Arquitectura Tecnológica de la Solución .............................................. 66
Imagen 11 Estructura de la solución ....................................................................... 69
Imagen 12 Diseño de la Funcionabilidad de la solución ......................................... 73
Imagen 13 Esquematización de la colocación del prototipo .................................... 77
Imagen 14 Consola del Putty conectado al Raspberry ............................................. 83
Imagen 15 Interfaz del VNC Server ........................................................................ 84
Imagen 16 Simulación en Proteus ........................................................................... 85
Imagen 17 Plano de la distribución de los componentes del prototipo ................... 86
Imagen 18 Plano de la distribución de los componentes del prototipo en PCB ..... 87
Imagen 19 Imagen del Arduino IDE ....................................................................... 96
Imagen 20 Declaración de variables en Arduino .................................................... 97
Imagen 21 Definición de velocidad ........................................................................ 97
Imagen 22 Configuración del Programa Arduino ................................................... 97
Imagen 23 Definición de variables.......................................................................... 98
Imagen 24 Funcionamiento del HC-SR04 .............................................................. 99
Imagen 25 Código para capturar el tiempo que demora en recorrer el pulso .......... 99
Imagen 26 Captura de la Distancia ....................................................................... 100
Imagen 27 La compilación del código. ................................................................. 100
Imagen 28 La consola del Raspberry PI 3............................................................. 101
Imagen 29 Verificando versión de Python ............................................................ 101
Imagen 30 Imagen de actualización del Raspberry pi 3........................................ 102
Imagen 31 Imagen de actualización de paquetes del Raspberry pi 3 .................... 102
Imagen 32 Declaración de librerías en Python...................................................... 103
Imagen 33 Declaración de librerías Python .......................................................... 103
Imagen 34 Código para comunicarse con el puerto serie ..................................... 104
Imagen 35 Conexión con el servidor local ............................................................ 104
Imagen 36 Imagen del código para iniciar bucle ................................................... 105
Imagen 37 Captura de datos del puerto serie ........................................................ 105
Imagen 38 Código de verificación de la longitud del dato ................................... 106
Imagen 39 Impresión de datos capturado .............................................................. 106
Imagen 40 Código de almacenamiento del dato del servidor ............................... 107
Imagen 41 Imagen Código captura de datos del puerto serie ............................... 108
Imagen 42 Localización y Creación del Script ..................................................... 109
Imagen 43 Ejecución del Script ............................................................................ 109
Imagen 44 Proceso de implementación del hardware ........................................... 110
Imagen 45 Imagen del Raspberry PI 3 sin montar ................................................ 111

xii
Imagen 46 Imagen del Raspberry PI 3 con tarjeta micro Sd ................................. 111
Imagen 47 Vista superior del Arduino .................................................................. 112
Imagen 48 Vista posterior del Arduino ................................................................. 112
Imagen 49 Base del contenedor del Prototipo ....................................................... 113
Imagen 50 El contenedor con el Raspberry .......................................................... 114
Imagen 51 El contenedor con el Raspberry e incluido el Arduino ....................... 114
Imagen 52 El posterior del sensor ultrasonido HC-SR04 ..................................... 115
Imagen 53 El sensor ultrasonido HC-SR04 .......................................................... 115
Imagen 54 Sensor ultrasonido en la plataforma ..................................................... 116
Imagen 55 Claves de conexión.............................................................................. 116
Imagen 56 Claves de conexión en Prototipo ......................................................... 117
Imagen 57 Sensor ultrasonido HC-SR04 .............................................................. 117
Imagen 58 Orden de conexión de cables para el Prototipo .................................... 118
Imagen 59 Conexión de cables entre Arduino y sensor de Ultrasonido ............... 118
Imagen 60 Conexión entre Arduino y Raspberry ................................................. 119
Imagen 61 Conexión del prototipo con la antena .................................................. 120
Imagen 62 Prototipo .............................................................................................. 121
Imagen 63 Encendido del prototipo median una batería de salida 5v ................... 121
Imagen 64 Vista completa del Prototipo ............................................................... 122
Imagen 65 Vista completa del Prototipo con paneles Solares .............................. 122
Imagen 66 Camino a la quebrada Cojup ............................................................... 123
Imagen 67 Inicio de la quebrada Cojup ................................................................ 124
Imagen 68 Dique artificial de 8 metros .................................................................. 124
Imagen 69 Tuberías en el dique ............................................................................ 125
Imagen 70 Camino a la laguna Palcacocha ........................................................... 125
Imagen 71 Laguna Palcacocha .............................................................................. 126
Imagen 72 Prototipo antes de poner en contenedor ............................................... 126
Imagen 73 Funcionamiento del Raspberry en la Prueba ....................................... 127
Imagen 74 Armado del prototipo para la Prueba .................................................. 127
Imagen 75 Prototipo en su contenedor .................................................................. 128
Imagen 76 Instalación de prototipo ........................................................................ 128
Imagen 77 Prototipo instalado en la laguna Palcacocha ....................................... 129
Imagen 78 Instalación del Prototipo en su soporte ............................................... 129
Imagen 79 Datos capturados por el prototipo ....................................................... 130
Imagen 80 Base de datos del prototipo ................................................................. 130
Imagen 81 Pruebas de Normalidad en SPSS ......................................................... 136
Imagen 82 Datos tomados con la regla de la laguna Palcacocha ........................... 151
Imagen 83 Datos tomados con el prototipo en la laguna Palcacocha ................... 153
Imagen 84 Histograma de frecuencias datos tomados de la regla manualmente .. 155
Imagen 85 Distribución de frecuencias datos tomados de la regla manualmente . 156
Imagen 86 Histograma de frecuencias de datos tomados por el prototipo............ 158
Imagen 87 Distribución de frecuencias de datos tomados por el prototipo .......... 159
Imagen 88 Distribución normal de datos tomados por el Prototipo...................... 161
Imagen 89 Distribución normal de datos tomados con la Regla ........................... 161
Imagen 90 Diagrama de bloque del Raspberry PI 3.............................................. 163
Imagen 91 Dimensiones Mecánicas Raspberry ..................................................... 164

xiii
Imagen 92 Funcionamiento de la fuente de alimentación ...................................... 164
Imagen 93 Parámetros eléctricos sensor de ultrasonido ........................................ 166
Imagen 94 Ultrasonido HC-SR04 ......................................................................... 166
Imagen 95 Secuencia de tiempo del Ultrasonido .................................................. 166
Imagen 96 Circuito físico Arduino UNO .............................................................. 168
Imagen 97 Pines de conexión de Atmega 168/328 ............................................... 169

xiv
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Personal Disponible .................................................................................... 38
Tabla 2 Materiales .................................................................................................... 38
Tabla 3 Equipos........................................................................................................ 39
Tabla 4 Servicios ...................................................................................................... 39
Tabla 5 Población ...................................................................................................... 40
Tabla 6 Batimetría 2009 ........................................................................................... 50
Tabla 7 Relación de sucesos causados por lagunas de origen glaciar ...................... 53
Tabla 8 Comparativa de Arduino y Raspberry......................................................... 57
Tabla 9 Lagunas peligrosas del PNH y su ubicación ................................................ 59
Tabla 10 Costos de afectación .................................................................................. 60
Tabla 11 Lenguajes de programación ...................................................................... 63
Tabla 12 Comparativa de base de datos ................................................................... 64
Tabla 13 Plataforma, distribución de datos y aplicaciones ...................................... 67
Tabla 14 Componentes de esta etapa ....................................................................... 78
Tabla 15 Componentes de esta etapa ....................................................................... 81
Tabla 16 Lenguaje de Programación ........................................................................ 88
Tabla 17 Librerías Arduino y Raspberry ................................................................. 89
Tabla 18 Prueba 001................................................................................................. 90
Tabla 19 Prueba 002................................................................................................. 91
Tabla 20 Prueba 003................................................................................................. 91
Tabla 21 Prueba 004................................................................................................. 91
Tabla 22 Costos de Hardware y Software ................................................................ 92
Tabla 23 Monitoreo y Evaluación ............................................................................ 95
Tabla 24 Prueba de toma de datos .......................................................................... 133
Tabla 25 Pruebas de Normalidad ........................................................................... 135
Tabla 26 Pruebas de Muestras Emparejadas .......................................................... 137
Tabla 27 Frecuencia acumulada de datos de la regla .............................................. 155
Tabla 28 Frecuencia acumulada de datos tomados por el prototipo ..................... 158
Tabla 29 Matriz de consistencia ............................................................................. 171

xv
CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Debido a problemas climatológicos, fuertes lluvias y desbordes de ríos y

lagunas, el Perú quedo afectado en su historia por fenómenos como el niño

costero, además en la ciudad capital de Lima el desborde de los ríos Rímac y

Huaycoloro, cuyo caudal se incrementó por avalanchas de piedras y lodo al este

de Lima afectando vías, cultivos y puentes. Las fuertes lluvias provocan la caída

de aludes sobre las carreteras de todo el país en la selva, la costa y la sierra

peruana se vieron afectados por estos fenómenos naturales. Según cifras del

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su reporte se revelo

que en el año 2017 fueron en total 107 el número de víctimas mortales, a

consecuencia de las intensas lluvias, desbordes, huaicos e inundaciones que se

registraron en diversas regiones del país. Además, que los damnificados en el

ámbito nacional suman 293,322 personas, mientras que la cifra de afectados

llega a 1,3 millones y las viviendas afectadas son en total 221,761.

El 13 de diciembre del año 1941 un aluvión cayó sobre la ciudad de Huaraz y

mató cuatro mil personas, esto es un símbolo de lo frágil que es el hombre frente

a la naturaleza. Este evento tomo por sorpresa a la población y arraso con todo,

llegando a destruir la tercera parte de la ciudad. Esto fue provocado por la laguna

que nace a 4562 metros sobre el nivel del mar la Laguna Palcacocha ubicada en

el Parque Nacional Huascarán. A raíz del evento, los especialistas de aquel

1
entonces comenzaron a analizar y comprender que las lagunas con origen en el

retroceso glaciar significaban un grave riesgo para la población asentada en las

partes bajas.

Es por ello que no es solo la laguna Palcacocha la que representa un riesgo

para Áncash. El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas

de Montaña(INAIGEM) ha logrado identificar otras lagunas peligrosas,

ubicadas en las provincias de Pomabamba, Asunción de Chacas, Huaylas,

Huaraz y Carhuaz; todas en este departamento y la mayoría pertenecen al Parque

Nacional Huascarán. Las lagunas identificadas como peligrosas en la Cordillera

Blanca son: Palcacocha, Cuchillacocha, Tullparaju, Rajucolta, Arhuaycocha, en

la provincia de Huaylas, la Lagunas 513, Parón y Jatuncocha.

Si un hecho similar al de 1941 volviera a ocurrir, serían 50 mil las personas

afectadas y las pérdidas económicas superarían los 2 mil 600 millones de dólares.

Infraestructuras como la hidroeléctrica Cañón del Pato y las bocatomas de los

proyectos Chinecas y Chavimochic también se perjudicarían y todo esto por la

poca acción de las autoridades de nuestra región.

2
1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

¿De qué manera la implementación de un prototipo basado en tecnología

Arduino permitirá la medición de nivel de agua en lagunas peligrosas del Parque

Nacional Huascarán?

1.3. HIPÓTESIS

La implementación de un prototipo basado en tecnología Arduino permitirá

realizar la medición de nivel de agua en las lagunas peligrosas del Parque

Nacional Huascarán de manera automatizada.

1.4. OBJETIVO

1.4.1. Objetivo General:

Proponer un prototipo basado en tecnología Arduino para la medición de

nivel de agua en las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán en el

2018.

1.4.2. Objetivos Específicos:

1.4.2.1. Realizar un prototipo haciendo uso de la tecnología Arduino.

1.4.2.2. Demostrar la funcionabilidad y resistencia del módulo Arduino en las

condiciones presentadas en las lagunas peligrosas del Parque Nacional

Huascarán.

1.4.2.3. Determinar el sensor de medición compatible con la tecnología Arduino para

la medición del espejo de agua en lagunas peligrosas del Parque Nacional

Huascarán.

3
1.4.2.4. Determinar los componentes del prototipo de medición de nivel de agua para

lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán.

1.5. JUSTIFICACIÓN

1.5.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

La crecida del agua en las diferentes lagunas del Parque Nacional

Huascarán son eventos de origen hidrometeorológicos que elevan el nivel de

la superficie libre del agua de lagos o lagunas, lo que puede causar daños en

la población, en la agricultura, en la ganadería y en la infraestructura. Dado

este problema el presente proyecto busca dar una solución social ya que es

una herramienta que permite a la población analizar los cambios en los niveles

de la laguna, así poder analizar y evitar que los fenómenos naturales se

conviertan en un desastre natural.

1.5.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

El proyecto planteado se basa en el uso de la tecnología Arduino y sus

diferentes módulos en apoyo con otros microcontroladores como el

Raspberry, el prototipo a desarrollar contempla dentro de sus fines ser de bajo

costo por ello los componentes utilizados no superan los 700 soles en

conjunto, cifra que es costeable por mi persona para su desarrollo y en

comparación con los beneficios que traería esta tecnología lo hace totalmente

rentable dado que cuando se logré concretizar traerá beneficios económicos a

gran escala evitando pérdidas materiales y humanas, siendo este un modelo

4
fácil de replicar y de bajo costo ahorrando así un gran porcentaje en

comparación a otras tecnologías de similar funcionamiento.

1.5.3. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA:

La tecnología Arduino y sus diferentes módulos y sensores usan diferentes

métodos para ser implementados y desarrollados, usando incluso un lenguaje

de programación de alto nivel, según las especificaciones del Arduino UNO

presenta características que se adaptan al entorno de su uso, la variable más

crítica es la temperatura ambiente a la que tiene que estar expuesta y la

tecnología Arduino soporta entre los -40°C y 85°C, dado estos rangos limites,

se puede asegurar el uso de esta tecnología. En el módulo del sensor que es el

encargado de la medición se hará uso del HC SR04, dado el diseño que se

tiene pensado implementar se necesita de mínimo 2 m de alcance de

medición, este módulo Arduino nos ofrece medir la distancia de 4 m lo cual

supera el margen necesario para la medición de la distancia, por ello se opta

por el uso de esta tecnología ya que también nos brinda la posibilidad del uso

ininterrumpido durante las 24 h del día.

1.5.4. JUSTIFICACIÓN LEGAL:

LEY N° 29664 Ley de sistema nacional de gestión del riesgo de desastres

(Poder Legislativo, 2011)

Artículo 3.- Definición de Gestión del Riesgo de Desastres: La Gestión del

Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la

reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la

5
sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de

desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en

aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa

nacional y territorial de manera sostenible.

Consiste en recibir información, analizar y actuar organizadamente sobre la

base de sistemas de vigilancia y monitoreo de peligros, establecer, desarrollar

acciones y capacidades locales para actuar con autonomía.

Art. 13. Definición y funciones: Desarrollar, coordinar y facilitar la

formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del riesgo de Desastres,

en lo que corresponde a los procesos de preparación, respuesta y

rehabilitación, promoviendo su implementación.

Artículo 5.- Definición y lineamientos de la Política Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres: La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de

desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada

preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de

desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la

economía y el ambiente.

Las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son responsables de

implementar los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres dentro de sus procesos de planeamiento.

6
1.5.5. JUSTIFICACIÓN OPERATIVA:

Para la elaboración de la investigación presente, se tiene las facilidades

necesarias. Debo manifestar que los componentes necesarios para el

desarrollo de esta tesis en el aspecto del software son de libre acceso, teniendo

entre ellos los programas como el Arduino IDE, el Python 3.6, el sistema

operativo Raspbian a nuestro alcance para su acceso libre, además de ello

gracias a la comunidad de educación de Autodesk nos permite tener el acceso

a sus programas de modelamiento en 3D. Por el componente físico podemos

mencionar que todo el hardware utilizado es de fácil acceso para su compra y

además de ello considerando su bajo costo se puede financiar. Dado todos

estos componentes podemos asegurar la operatividad del proyecto.

1.5.6. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

Con la aplicación del proyecto de tecnología Arduino para medición del

nivel de agua en lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán se busca

reducir los daños que causaría un fenómeno natural, su efecto sobre la vida

humana y la naturaleza, destruyendo un ecosistema que se extiende en un área

de 3.400 km², comprendiendo 434 lagunas, 712 glaciares, profundos valles

por encima de la región quechua y 41 ríos que alimentan las cuencas del

Océano Pacífico y Atlántico, además de cientos de especies de mamíferos,

aves, peces y reptiles que han sido documentados, incluyendo muchos que

han sido puestos en peligro de extinción y amenaza. Al aplicar este proyecto

se podría monitorear los cambios en el nivel del agua de la laguna y proteger

7
los ecosistemas de la Cordillera Blanca que son patrimonio natural, científico

y cultural de la nación, así se da la justificación ambiental.

1.6. DESCRIPCIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN

En el presente proyecto de investigación se utilizará el método cuantitativo

ya que permitirá determinar las unidades de medida con mayor facilidad. Cabe

destacar que el análisis cumple un papel muy importante en este proyecto porque

sin ello no podríamos llegar a un buen diagnóstico; el proyecto de investigación

influye el uso de dispositivos tecnológicos y su posterior contrastación de

resultados. La estadística juego un papel importante y su ayuda con los

instrumentos de medición para poder realizar entrevistas, reuniones para poder

determinar el problema planteado. El proceso de investigación contempla las

siguientes etapas o procesos:

1.6.1. Identificación de problema de investigación.

En esta etapa se busca definir el problema previamente concebido para luego

plasmarlo con datos históricos, informes y así poder verificar la problemática

real, con datos que puedan ser verificables.

1.6.2. Establecimiento de variables.

Una vez definido el problema y obtenido el título del proyecto se define la

variable la cual serán el eje central del proyecto donde nos guiaremos y

haremos que todas las demás etapas giren en torno a esta variable.

1.6.3. Establecimiento de objetivos.

8
Los objetivos se establecen luego de haber definido las variables que encierra

el proyecto, en esta etapa definiremos cuáles serán los lineamientos a conseguir

al finalizar el proyecto.

1.6.4. Establecimiento de hipótesis.

La hipótesis reconoce la afirmación de nuestro proyecto, donde el uso de un

prototipo basado en tecnología Arduino tendrá un impacto positivo para

medición de nivel de agua en las lagunas peligrosas del Parque Nacional

Huascarán

1.6.5. Identificación y selección de la muestra.

La muestra será obtenida de acuerdo a la población, ya son todos los datos

recogidos desde nuestros sensores y los datos recogidos de la regla echa por los

trabajadores, siendo esta pequeña determinamos que la población sea también la

muestra tomando así un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia.

1.6.6. La discusión de resultados.

En esta etapa analizaremos los resultados obtenidos y compararemos con

nuestra hipótesis planteada para ver así su concordancia con nuestro problema y

dar solución a los mismos, a la vez logrando los objetivos planteados

1.6.7. Informe final.

En esta etapa se desarrollará y se plasmará todo lo acontecido para el

desarrollo del proyecto, así como su problemática, la hipótesis, objetivos, la

recolección de datos, los resultados, conclusiones y demás etapas comprendidas

para el desarrollo del mismo.

9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 Antecedentes Internacionales

(Madariaga, 2008) en su Proyecto para la ciudad de Santa Fe, Argentina

titulado “Sistemas de alerta temprana y medidas de prevención” nos explica

que la ciudad de Santa Fe está compuesta en 70% de su área por ríos y

lagunas. La ciudad tiene 415.000 habitantes y su área metropolitana 526.000.

Santa Fe es una provincia situada en el centro del país. Las inundaciones más

graves de Santa Fe ocurrieron entre el 29 de abril y el 3 de mayo de 2003, que

afectó a la ciudad y las localidades aledañas, luego de intensas precipitaciones

que venían suscitándose cinco días antes. El plan buscaba permitir la

obtención y el monitoreo periódico de los fenómenos hidrometeorológicos

que afectan la provincia. Este componente incluye la ejecución de las

siguientes actividades:

 Diagnóstico del sistema de comunicación actual.

 Diseño de mecanismos y procedimientos para hacer efectiva la transmisión

de información (diseño de categoría de estado de alertas y protocolos).

 Relevamiento de los medios disponibles para la obtención de datos

meteorológicos y de lecturas de ríos, que permitan predecir eventos con

seis horas de anticipación.

 Plan de acción para la implementación del SAT.

10
(CARE Brasil, 2011) en el proyecto de “Movilización de la sociedad civil

para la reducción de riesgo de desastres en Brasil” en el año 2011

mencionaron que el país de Brasil ha estado históricamente plagado de fuertes

lluvias y ha sufrido inundaciones y deslizamientos de tierra. Con el fin de

proporcionar asistencia humanitaria a los afectados y minimizar los impactos

del evento se desarrolló el sistema comunitario de alerta y alarma donde el

SAT posee pluviómetros en zonas remotas que envían datos cada 15 minutos.

Si la lluvia alcanza una intensidad dada se activa una alarma. Así cuando se

llega a un escenario crítico, se envían mensajes de texto a los teléfonos

celulares de todos los miembros del sistema.

2.1.2 Antecedentes Nacionales

(GUERRERO CRUZ & GAMES SEGALES, 2017) En su tesis “Sistema

de monitoreo del nivel de agua en los tanques elevados, para empresas

avícolas usando la arquitectura java j2ee y plataforma de prototipos

electrónica – Arduino” nos presenta su estudio, diseño y evaluación de un

sistema de monitoreo del nivel de agua en los tanques elevados bajo coste y

con comunicación vía mensaje de texto (SMS). Su desarrollo se ha basado en

la plataforma de hardware libre Arduino, junto con recursos software de

código de java, App Inventor2, Php, My Sql Server, lo que favorece la

reducción de los costes.

( Godinez Tello, Diseño e implementacion de un sistema de alerta temprana

ante desborde de rios utilizando la red GSM, 2011) en su tesis “Diseño e

implementación de un Sistema de Alerta Temprana ante desborde de ríos

11
utilizando la Red GSM” nos presenta que el desborde de los ríos y lluvias

intensas en el Perú ha afectado a 1’451,251 personas entre los años 2003 y

2008, convirtiéndose de esta manera en el segundo desastre natural en el Perú

después de las heladas. Por tal motivo, en el presente trabajo de tesis se

desarrolló un módulo de telemetría basado en la red de telefonía móvil GSM

(Global System Mobile) con el fin de alertar en forma temprana a una persona

o grupo de personas adecuadamente organizadas ante el incremento del nivel

de agua y posible desborde de un río utilizando técnicas sensoriales de nivel

de agua por medio de ultrasonido, gestión de datos medidos a través de un

microcontrolador PIC18F4550, y luego transmitido y recibido por el usuario

final utilizando para tal fin el módulo SIM548C de tecnología GSM. El

usuario final dispondrá de acceso a los datos por medio de un equipo celular

o a través de un computador con interfaz gráfica en un Centro de Monitoreo,

utilizando el Servicio de Mensaje Corto (SMS).

(Soluciones Prácticas, 2013-2012) dentro de su proyecto “Fortalecimiento

de capacidades de autoridades locales y actores de la sociedad civil para la

integración de la gestión del riesgo en la planificación del desarrollo

sostenible” desarrollarlo en la provincia de Zurite, Cusco podemos resaltar

dentro de este proyecto que se desarrolló el Sistema de alerta temprana ante

peligro de deslizamiento en Zurite, Perú. El movimiento de remoción en masa

que afecta a la población de Zurite tiene una dinámica compleja causada por

la pendiente que, junto con las precipitaciones intensas y la cantidad de

manantes, se convierte en un flujo de lodo que llega al poblado de Zurite con

12
menor velocidad debido al cambio de pendiente. En este SAT se usa Sensores

para detectar el movimiento de tierras y también Imágenes que se utilizan

para monitorear visualmente el punto más frágil de la cuenca y emitir alertas

a partir del procesamiento y análisis de imágenes del movimiento de tierras.

2.1.3 Antecedentes locales

(Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo, 2012) en su marco de

su Proyecto Glaciares en colaboración con la Autoridad Nacional del Agua

del Ministerio de Agricultura y Riego implementó el Proyecto Glaciares en

el año 2012, con el objetivo de fortalecer las capacidades para la adaptación

al cambio climático y reducir los riesgos asociados a los glaciares, así como

aprovechar las oportunidades que ofrece el retroceso de estos cuerpos sólidos

de agua.

Durante cuatro años diversas instituciones, organizaciones sociales,

autoridades y población local, trabajaron en conjunto generando

conocimientos respecto al peligro de aluviones, facilitando, así, el

fortalecimiento de capacidades organizativas y de comunicación para la

respuesta oportuna ante un aluvión.

En ese marco, uno de los avances más trascendentes representó la puesta

en marcha del Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante aluviones para la

ciudad de Carhuaz. Dicho SAT reforzaba la vigilancia humana con un sistema

de alta tecnología que permitía el monitoreo del glaciar Hualcán y la laguna

513. Era el único en el país que brindaba información en tiempo real,

13
otorgando un mayor tiempo para la evacuación de las familias en caso de

aluviones.

El SAT se implementó con los cuatro componentes que establece la

legislación peruana, con una inversión de aproximadamente dos millones de

soles, que incluyen estudios, capacitaciones, asesorías y compra de equipos.

La inversión permitió tener instrumentos de gestión como el mapa de riesgos,

equipos de monitoreo y alerta temprana, identificando zonas seguras y rutas

de evacuación. El valor de los equipos de monitoreo y alerta temprana

siniestrados asciende a 400 mil soles.

Teniendo en cuenta que este SAT se instaló para prevenir desastres

mayores y proteger a la población de Carhuaz en el largo plazo.

2.2 MARCO TEÓRICO BÁSICO

2.2.1 Medición de Nivel de Líquidos

Según (Universidad de Buenos Aires, 2015), La medición de nivel

consiste en medir la altura a la que se encuentra la superficie libre del líquido

a partir de una línea de referencia.

Existen básicamente dos métodos:

a) Métodos Directos

Estos consisten en medir directamente la superficie libre del líquido a partir

de una línea de referencia. Pueden ser:

• Observación visual directa de la altura sobre una escala graduada: medidor

de vara, de tubo de vidrio, etc.

14
• Determinación de la posición de un flotador que descansa sobre la

superficie libre del líquido: flotador y cinta, flotador y eje, etc.

• Electrodos que hacen contacto con la superficie libre del líquido.

b) Métodos Indirectos

Estos consisten en medir otros efectos que cambian con el nivel del líquido.

Entre ellos están:

• Medición de presión hidrostática o presión diferencial.

• Medición de fuerza de empuje. Como en el de tubo de torsión.

• Medición de la radiación nuclear. Medidor radioactivo.

• Reflexión de ondas de radio, de radar o sónicas desde la superficie libre

del líquido. Medidor ultrasónico.

• Medición de la capacitancia eléctrica.

Estos métodos tienen un error inherente debido a que el nivel se determina a

partir de la medida de otra variable.

2.2.2 Medición de nivel por ultrasonido

Este método se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a una

superficie reflectante, la superficie libre, y la recepción del eco del mismo en

el receptor. En este caso el retardo en la lectura o captación del eco depende

del nivel del tanque. Estos se pueden usar como alarma, en este caso los

sensores vibran con una cierta frecuencia y se amortiguan disminuyendo la

frecuencia cuando el líquido los toca. En este caso el montaje puede ser lateral

o superior. Se pueden usar también como indicación continua, en este caso la

fuente de ultrasonido genera impulsos que son detectados por el receptor una

15
vez transcurrido el tiempo de ida y vuelta de la onda a la superficie del sólido

o líquido. Como la reflexión de la onda se realiza en la superficie libre, el

montaje podrá ser entonces en el aire o en el líquido. Sirven para todo tipo de

líquidos, pero son sensibles a la densidad del fluido en el cual es transportada

la onda, ya que la velocidad de propagación de la onda varía según la densidad

del medio de transporte de ésta, por lo tanto, el método no es conveniente para

procesos en donde cambian continuamente las condiciones ambientales.

También se presentan problemas de reflexión cuando en la superficie del

líquido se forman espumas, existen sólidos en suspensión o la superficie no

es suficientemente nítida debido a turbulencias, por ejemplo. Trabajan

generalmente con una frecuencia de 20 KHz. La precisión de estos

instrumentos está en el orden del 1 al 3%. Todo esto según la información

recabada en (François Dulhoste, 2016) en su informe del nivel del agua de la

Escuela de Ingeniería Mecánica en Mérida, Venezuela.


Imagen 1
Sistema de medición por ultrasonido

Fuente : (François Dulhoste, 2016)

16
2.2.3 Parque Nacional Huascarán

Según el (SERNANP, 2018), El Parque Nacional Huascarán (PNH) está

localizado en la zona norte centro del país ocupando parte de las provincias

de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción,

Mariscal Luzuriaga y Pomabamba en el departamento de Ancash, y tiene una

extensión de 340,000 hectáreas. El PNH es uno de los más emblemáticos del

país puesto que protege una de las zonas con la mayor diversidad biológica y

cultural que tiene el Perú.

En su interior protege la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes

Centrales. Fue creado en 1975 y en 1977 fue declarado Reserva de Biosfera

por la UNESCO; y en 1985 fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de

la Humanidad de la UNESCO. El territorio del PNH es accidentado y

comprende el flanco oriental de la Cordillera Blanca en la zona del callejón

de Conchucos y el occidental en la zona del callejón de Huaylas. Presenta

cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 m.s.n.m. y 6,768

m.s.n.m. (Huascarán); quebradas profundamente encajonadas como resultado

de la erosión glaciar; y un gran número de lagunas.

El PNH se encuentra ubicado en una zona eminentemente tropical,

albergando los nevados más altos del mundo en esta región geográfica.

Dentro de sus límites existe cerca de 660 glaciares y 300 lagunas de origen

glaciar. Es por eso que la importancia del PNH también se refleja en el

potencial hidrológico pues sus nevados alimentan la cuenca de los ríos Santa,

Marañón y Pativilca.

17
El carácter prístino del paisaje es impresionante y es el atractivo central del

PNH. Así, el buen estado de conservación de sus ecosistemas es el eje

principal de activación de la economía local. Visitar este gran espacio

protegido es casi una obligación. Recorrer este lugar es un viaje por la historia

del Perú y por la imponencia de nuestra geografía.

2.2.4 Lagunas de origen glaciar

Considerada a todas las lagunas cuyo origen se remonta al deshielo de los

nevados, es por ello el nombre de origen glaciar.

Según (INAIGEM, 2018): “La Cordillera Blanca cuenta con 860 lagunas con

origen glaciar con áreas mayores o iguales a 5,000 m2, siendo las lagunas más

importantes: Parón, Palcacocha, Rajucolta, Querococha, Orconcocha,

Chinancocha, Pelagatos, Safuna, Conococha, Tullparaju, Cuchillacocha,

Cullicocha, Purhuay y Arhuaycocha, entre otras.”

2.2.5 Cordillera Blanca

Según (INAIGEM, 2018) La Cordillera Blanca forma parte de las

cordilleras ubicadas en la zona norte del país, el ámbito de influencia tiene un

área de 13,602 km 2 y una longitud aproximada de 247 km, geográficamente

sus límites están comprendidos entre las coordenadas de 10°12'22.09" y

7°55'55.71" de latitud sur y 78°24’7.65’’ a 76°30’47.90’’ de longitud oeste.

La Cordillera Blanca es uno de los activos naturales más importante del país

por contener la mayor reserva de agua dulce sólida como líquida del Perú,

además de cientos de lagunas de origen glaciar que se han formado a lo largo

del tiempo. Los glaciares del flanco occidental de la Cordillera Blanca vierten

18
sus aguas a la cuenca del río Santa. Este aporte hídrico contribuye

significativamente al desarrollo de ciudades importantes como Huaraz,

Chimbote, Trujillo e innumerables pueblos a lo largo de su recorrido,

sosteniendo el desarrollo agrario de la cuenca y a la gran zona agroindustrial

de La Libertad. También, estas aguas contribuyen al desarrollo energético del

país a través de varias centrales hidroeléctricas. De igual modo ocurre en la

vertiente oriental de la Cordillera Blanca, donde la gran cantidad de

riachuelos van hacia las partes bajas, confluyendo en tres ríos principales que

desembocan en el río Marañón: el Rupac, en el Sur; el Yanamayo en el

Centro; y Sihuas en el Norte.

La Cordillera Blanca en su extremo sureste da nacimiento al importante

río Pativilca que desemboca en el océano Pacífico. En su recorrido contribuye

al desarrollo de la provincia de Bolognesi (distritos de Chiquián, Aquia y

Huasta) y ciudades de la costa como Barranca, Pativilca y Paramonga, lugares

con grandes áreas agroindustriales. En la vertiente oriental de la cordillera se

concentran los máximos valores de precipitación, obteniéndose una media

anual mayor a los 900 m3. Esto ocurre principalmente en la estación de verano

y son del tipo orográficas. En las zonas ubicadas por encima de los 4,500

m.s.n.m. de la vertiente occidental se tiene una media anual de 600 mm, valor

inferior a la vertiente oriental debido a los flujos de viento que son de este a

oeste, ocasionando que las descargas ocurran primero y en mayor proporción

en dicho lugar.

19
Imagen 2
Ubicación de la cordillera Blanca

Fuente : (INAIGEM, 2018)

20
2.2.6 Lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán

El Parque Nacional Huascarán se encuentra en las montañas tropicales de

la Cordillera Blanca, al oeste de Perú. Dentro de este existen albergados los

nevados más altos del mundo en esta región geográfica. Dentro de sus límites

existe cerca de 660 glaciares y 300 lagunas de origen glaciar. Es por eso que

la importancia del PNH también se refleja en el potencial hidrológico pues

sus nevados alimentan la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca.

Dentro de toda esta cantidad de lagunas encontramos entre las más peligrosas

a las que representan un claro peligro para las poblaciones cercanas a estas,

provincias como Huaraz, Huaylas, Carhuaz, Pomabamba y Chacas tiene en

sus cobijos las lagunas con gran peligro potencial dado su origen glaciar.

Según el INAIGEM y replicado por (La Republica, 2017) las 11 lagunas

con más peligro para Áncash son:

Huaraz

 Cuchillacocha y Tullparaju

 Oshapalca

 Artesoncocha

 Mullaca

 Rajucolta

 Palcacocha

 Arhuaycocha

Carhuaz

21
 Laguna 513

Huaylas

 Artizón Alta y Baja

 Arguaycocha

Pomabamba

 Safuna alta y baja

Asunción de Chacas

 Cancaracá y Yanaraju

Imagen 3
Las 11 lagunas con peligro en el Parque Nacional Huascarán

Fuente: (INAIGEM, 2016)

22
2.2.7 Módulo

Se conoce como módulo (del latín modulus) a una estructura o bloque de

piezas que, en una construcción, se ubican en cantidad a fin de hacerla más

sencilla, regular y económica. Todo módulo, forma parte de un sistema y

suele estar conectado de alguna manera con el resto de los componentes.

(Gardey, 2012)

Aquello que se considera como modular es fácil de ensamblar y suele ofrecer

una amplia flexibilidad. Por otra parte, el producto final o sistema puede

conservar su apariencia sin sufrir consecuencias con sólo reparar el módulo o

componente que no funciona. Se conoce como modularidad a la capacidad de

un sistema para ser entendido como la unión de varios elementos que se

vinculan entre sí y que resultan solidarios. (Gardey, 2012)

2.2.8 Hardware

Comprende todos los dispositivos o elementos físicos con los cuales es

construida una computadora. Incluye también los elementos mecánicos,

electrónicos y eléctricos. Los teclados, monitores, impresoras,

microprocesadores, unidades de disco, ratón, escáner y demás periféricos, son

hardware. (Grupo Educare S.A., 2016)

Tipos de hardware:

Se clasifica generalmente en básico y complementario, entendiendo por

básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar la computadora por

23
ejemplo el monitor, teclado, ratón. Y el complementario como su nombre lo

dice, sirve para realizar funciones específicas o más allá de las básicas.

- Periféricos de entrada

Son los que permiten que el usuario aporte información exterior. Entre ellos

podemos encontrar: teclado, ratón, escáner, micrófono, y más.

- Periféricos de salida

Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por

la computadora. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora,

altavoces, entre otros.

- Periféricos de entrada/salida

Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información

exterior a la computadora y al usuario. Aquí se encuentran: módems, unidades

de almacenamiento (discos duros, disquetes, memorias USB, entre otros).

2.2.9 Software

Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programas son

una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga algo.

Todos los juegos de video, sistemas operativos y programas de aplicación

como procesadores de palabras o programas para Internet son software.

(Grupo Educare S.A., 2016).

Tipos de Software:

- Sistemas Operativos

Un sistema operativo es el software que controla el uso de los recursos y

el hardware de la computadora. El sistema operativo es indispensable en todo

24
sistema de cómputo, ya que regula como se usa la memoria, como se guarda

la información en los discos, como se transfiere la información, etcétera.

Controla las actividades en el interior de la computadora y proporciona

servicios al usuario para que éste pueda iniciar programas, manejar datos o

preservar la seguridad.

- Software de Aplicación

El Software de aplicación nos ayuda a realizar alguna tarea específica,

como crear un documento, manipular una imagen, crear música, jugar. Al

software de aplicación también se le llama: paquetes, paquetería o

simplemente, aplicaciones.

Cada software de aplicación fue creado con una función específica y, de

acuerdo a la función para la que fue hecho.

- Software de desarrollo

En esta categoría están los lenguajes de programación y los ambientes de

desarrollo, que permiten crear programas para realizar cualquier tipo de tarea.

La función de este tipo de software es permitir, a su vez, la creación de

software o programas.

El programador es la persona que utiliza software de desarrollo para crear

programas que satisfagan necesidades específicas. Cuando una persona o

empresa no encuentra en el mercado programas que satisfagan sus

necesidades, encarga a un programador el desarrollo de software

personalizado a sus propios intereses.

25
2.2.10 Tecnología Arduino

Según el portal web (Arduino:Tecnologia para todos, 2018) nos menciona

que Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto

basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar.

Placas Arduino son capaces de leer las entradas de luz en un sensor, un

dedo sobre un botón o un mensaje de Twitter y lo convierten en una salida, la

activación de un motor, encender un LED, publicar algo en línea. Para ello se

utiliza el lenguaje de programación de Arduino (basado en el cableado), y el

software de Arduino IDE, sobre la base de procesamiento.

Arduino es definida como una plataforma de electrónica abierta para la

creación de prototipos, basada en software y hardware flexibles y fáciles de

usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquier interesado en

crear entornos u objetos interactivos. (Rigoberto Morales, 2012)

En términos generales, puede decirse que Arduino es un pequeño sistema

embebido, ya que cuenta con todos los elementos de este tipo de sistemas; su

lenguaje de programación es una derivación de “C”, con funciones

predefinidas para facilitar la programación, aunque es posible incorporar

código C del compilador AVR (ATMEGA320 es un microcontrolador AVR).

Esto es especialmente útil cuando se requiere un mayor control de los

módulos internos del microcontrolador.

La estructura de Arduino fue concebida para proveer entradas y salidas

digitales, entradas analógicas e interrupciones externas. Se programa por vía

26
USB, aunque también dispone de un conector ICSP para utilizar un

programador externo. Al ser una plataforma de hardware abierto, tanto el

diagrama esquemático como el firmware es de acceso público, de manera que

puede ser tomado y modificado de acuerdo a necesidades específicas de

diseño. (Rigoberto Morales, 2012)

2.2.11 Hardware Arduino

Dentro de la parte física según (Herrera Herranz & Sanchez Allende,

2015) encontramos especificaciones es su informe titulado “Una mirada al

mundo Arduino” donde nos menciona que está constituido en el hardware

por un micro controlador principal llamado Atmel AVR de 8 bits que es

programable con un lenguaje de alto nivel, presente en la mayoría de los

modelos de Arduino, encargado de realizar los procesos lógicos y

matemáticos dentro de la placa, además de controlar y gestionar los recursos

de cada uno de los componentes externos conectados a la misma.

Consta además de una amplia variedad de sensores eléctricos como

cámaras VGA, sensores de sonido, seguidores de línea, botones de control de

sensores, e incluso, otras placas de micro controladores (mejor conocidos

como Shields), que pueden adaptarse fácilmente gracias a que Arduino cuenta

con entradas de pines analógicos y digitales para integrar estos componentes

sin necesidad de alterar el diseño original de esta placa. Estos a su vez son

controlados junto con el procesador primario por otros componentes de menor

jerarquía, pero de igual importancia y prioridad, como el Atmega168,

Atmega328, Atmega1280 y el Atmega8, que son lo más utilizados debido a

27
sus bajos precios y gran flexibilidad para construir diversidad de diseños.

Además, Arduino cuenta con la ventaja de tener entre sus elementos

principales puertos seriales de entrada /salida (input/output), lo que le permite

conectarse por medio de un cable USB a una computadora para poder trabajar

con ella desde nivel software, ya que es dónde se le darán las “ordenes” que

ejecutarán cada uno de los componentes conectados a la placa, e incluso, para

operar como un dispositivo más.

Elementos de la placa

La placa es una placa de circuito impreso donde va instalado el

microprocesador, la memoria, las conexiones de entrada y salida y la

conexión para el puerto USB. Según (ARDUINO, 2018). :

 Botón de reset: permite resetear el programa y permite cargar uno nuevo.

 Puerto USB: a través de él se cargan las instrucciones a ejecutar, el

programa que es realizado en el entorno de programación de Arduino,

Comunicación Arduino-Ordenador.

 Microprocesador: realiza las instrucciones almacenadas en el programa

de forma cíclica. Es un circuito integrado que contiene muchas de las

mismas cualidades que una computadora. Escribe en los pines DS2-13 y

lee en los DE2-13 AE0-5. Pines de entrada y salida: Permiten conectar

elemento que dan información y crean actuaciones.

28
2.2.12 Arduino UNO

De todas las plataformas Arduino, la más representativa y extendida entre

los usuarios, es Arduino UNO R3 10, que es la versión actual de las primeras

versiones de Arduino, suele tomarse como referente y es con la que se suele

identificar al sistema Arduino al referirse a él sin más. La sencillez de uso,

versatilidad y bajo coste hacen de Arduino UNO R3, una plataforma muy

adecuada tanto como sistema final o como sistema de desarrollo para de

proyectos a implementar con otras plataformas Arduino. (Herrera Herranz &

Sanchez Allende, 2015).


Imagen 4
Arduino UNO

Fuente: Elaboración Propia

Características según (Herrera Herranz & Sanchez Allende, 2015):

Entradas y salidas:

Cada uno de los 14 pines digitales se puede usar como entrada o como

salida. Funcionan a 5V, cada pin puede suministrar hasta 40 mA. La

intensidad máxima de entrada también es de 40 mA.

29
Cada uno de los pines digitales dispone de una resistencia interna de entre

20KΩ y 50 KΩ que está desconectada, salvo que nosotros indiquemos lo

contrario.

Arduino también dispone de 6 pines de entrada analógicos que trasladan

las señales a un conversor analógico/digital de 10 bits.

Alimentación de un Arduino

Puede alimentarse directamente a través del propio cable USB o mediante

una fuente de alimentación externa, como puede ser un pequeño

transformador o, por ejemplo, una pila de 9V. Los límites están entre los 6 y

los 12 V. Como única restricción hay que saber que, si la placa se alimenta

con menos de 7V, la salida del regulador de tensión a 5V puede dar menos

que este voltaje y si sobrepasamos los 12V, probablemente dañaremos la

placa.

La alimentación puede conectarse mediante un conector de 2,1mm con el

positivo en el centro o directamente a los pines Vin y GND marcados sobre

la placa.

Ventajas:

Según (Arduino. , 2016)

- Asequible: Las placas Arduino son relativamente baratos en comparación

con otras plataformas de microcontroladores. La versión menos cara del

módulo Arduino puede ser ensamblado a mano.

30
- Multiplataforma: El software de Arduino IDE se ejecuta en Windows,

Macintosh OS X, y Linux.

- Simple, entorno de programación clara: El software de Arduino IDE es fácil

de usar para los principiantes, pero lo suficientemente flexible para los

usuarios avanzados que aprovechan también. Para los profesores, se basa

convenientemente en el entorno de programación Processing, para que los

estudiantes aprenden a programar en ese entorno estarán familiarizados con

cómo funciona el IDE de Arduino.

- El código abierto y el software extensible: El software de Arduino se publica

como herramientas de código abierto, disponible para la extensión por los

programadores experimentados. El idioma se puede ampliar a través de

bibliotecas de C ++, y la gente que quiere entender los detalles técnicos

pueden dar el salto de Arduino para el lenguaje de programación C AVR en

la que se basa. Del mismo modo, puede agregar código AVR-C directamente

en sus programas de Arduino, si así lo desea.

- El código abierto y hardware ampliable: Los planes de las placas Arduino

se publican bajo una licencia de Creative Commons, por lo que los

diseñadores de circuitos experimentados pueden hacer su propia versión del

módulo, ampliándolo y mejorándolo.

2.2.13 Arduino IDE

El Entorno de Desarrollo Integrado de Arduino - o Arduino Software,

contiene un editor de texto para escribir código, un área de mensajes, una

31
consola de texto, una barra de herramientas con botones para funciones

comunes y una serie de menús. Se conecta al hardware Arduino y Genuino

para cargar programas y comunicarse con ellos. (ARDUINO, 2018)


Imagen 5
Entorno Arduino IDE

Fuente: (ARDUINO, 2018)

Escritura de bocetos

Los programas escritos con el software Arduino IDE se denominan

bocetos. Estos bocetos están escritos en el editor de texto y se guardan con la

extensión de archivo “.ino”. El editor tiene características para cortar / pegar

y para buscar / reemplazar texto. El área de mensajes da retroalimentación al

guardar y exportar y también muestra errores. La consola muestra el texto

generado por el software Arduino IDE, incluyendo mensajes de error

completos y otra información. La esquina inferior derecha de la ventana

32
muestra la tarjeta configurada y el puerto serie. Los botones de la barra de

herramientas le permiten verificar y cargar programas, crear, abrir y guardar

bocetos y abrir el monitor en serie. (ARDUINO, 2018)

2.2.14 Sensor de ultrasonido

Un sensor de ultrasonido es un dispositivo que convierte la energía de

vibración mecánica en energía eléctrica. Este mismo dispositivo puede

funcionar como emisor de ondas de ultrasonido cuando es excitado por una

fuente de energía eléctrica. En las dos situaciones descritas puede ser el

mismo componente, en un tiempo emisor y en otro receptor. Para tener una

mejor idea del funcionamiento, se señala que el componente básico del sensor

es una lámina circular de un material piezoeléctrico. El piezoeléctrico tiene la

propiedad de cambiar sus dimensiones geométricas cuando aplicamos un

voltaje provocando una vibración mecánica amortiguada. Este mismo

material presenta también el fenómeno inverso, cuando recibe una vibración

mecánica, presiona al cristal produciéndose una diferencia de potencial

eléctrico entre sus caras.

Según (NAYLAMP Electronic, 2018),la frecuencia de vibración que

produce el material piezoeléctrico está en función de su geometría y las

propiedades del cristal. Cuando la vibración del piezoeléctrico es superior a

los 20,000 Hz, decimos, entonces, que emite una onda de ultrasonido,

tomando como referencia la banda auditiva del oído humano.

Las ondas de ultrasonido tienen ventajas con respecto a otro tipo de

energías. Algunas de sus ventajas son que es una energía no ionizante, posible

33
de dirigirla y seleccionar la cantidad de energía deseada que llegue al blanco,

tiene propiedades de reflexión en objetos sólidos, en usos médicos no presenta

efectos secundarios, esta propiedad les da ventaja frente a otras tecnologías.

Esta técnica tiene algunos inconvenientes; requiere un medio para propagarse,

es pobre su desplazamiento en gases y su reflexión depende del acoplamiento

acústico del cuerpo en donde incide.

Imagen 6
Sensor de Ultrasonido HC SR04

Fuente: (NAYLAMP Electronic, 2018)

2.2.15 Raspberry Pi 3

Raspberry Pi es un computador de placa reducida, computador de placa

única o computador de placa simple (SBC) de bajo costo desarrollado en

Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, con el objetivo de estimular la

enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas.

La Raspberry Pi 3 B+ apareció en Marzo del 2018 para actualizar el

modelo anterior la Raspberry Pi 3 Model B y entre sus mejoras cuenta con un

nuevo procesador y mejor conectividad, nuevo procesador así que pasa de

tener 1.2Ghz a tener 1.4Ghz y encuanto a la conectividad inalámbrica ahora

incorpora doble banda a 2,4GHz y 5GHz, y su nuevo puerto Ethernet se

34
triplica, pasa de 100 Mbits/s en el modelo anterior a 300 Mbits/s en el nuevo

modelo, también contará con Bluetooth 4.2 y Bluetooth BLE. (Raspberry,

2018)

Imagen 7
Placa Raspberry PI 3

Fuente: Elaboración Propia

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

2.3.1 Arduino:

Arduino es una plataforma de electrónica de código abierto basada en

hardware y software fácil de usar. Las placas Arduino son capaces de leer

entradas como la luz en un sensor, presionar un botón o un mensaje de Twitter

y convertirlo en una salida, activar el motor, encender un LED y publicar algo

en línea. Puede decirle a su tablero qué hacer enviando un conjunto de

instrucciones al microcontrolador en el tablero. Para hacerlo, utiliza el

lenguaje de programación Arduino y el software Arduino IDE, basado en el

procesamiento. (ARDUINO, 2018)

35
2.3.2 Ultrasonido

Los ultrasonidos son ondas sonoras con una frecuencia superior a 20.000 Hz,

que no son percibidas por el oído humano; sin embargo, tienen muchas

aplicaciones en campos como la Medicina, La biología, la Física, la Química

e industria. (ELECFREAKS, 2018)

2.3.3 Laguna

Según (DiferenciasEntre, 2018) podemos decir que el concepto de laguna es

un gran depósito de agua estancada, alimentada solo por ríos, arroyos,

desglaciación y por la lluvia, el agua de una laguna puede agotarse debido a

la evaporación o filtración ya que no posee salidas de agua, solo tienen

entrada, en tiempos de sequía donde no pueda alimentarse por largo tiempo

su agua puede evaporarse.

2.3.4 PNH

Siglas del Parque Nacional Huascarán, ubicado en el departamento de Ancash

que protege la mayor diversidad biológica y cultural del Perú.

2.3.5 EWC III:

Tercera Conferencia Internacional sobre Alerta Temprana

2.3.6 Medición:

La medición es el resultado de la acción de medir, Este verbo, con origen en

el término latino metiri, consiste en determinar qué proporción existe entre

una dimensión de algún objeto y una cierta unidad de medida.

36
2.3.7 Sensor:

Definición según la RAE, Dispositivo que detecta una determinada acción

externa, temperatura, presión, etc., y la transmite adecuadamente.

2.3.8 Sistema:

Según la Real Academia Española la palabra Sistema proviene del latín tardío

systēma, y este del griego σύστημα sýstēma, y se define como un conjunto de

reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.

37
CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES Y RECURSOS

3.1.1 Personal

Tabla 1
Personal Disponible

CARGO NOMBRE

Autor del Proyecto Depaz Sandon Williams Ulrrich Agustin

Asesor del Proyecto Ing° Luis Alvarado Cáceres

Fuente: Elaboración Propia

3.1.2 Materiales, equipos y servicios

Tabla 2
Materiales

CÓDIGO BIENES DE CONSUMO UNIDAD CANTIDAD

2.3.15.12 Lapiceros Unidad 3

2.3.15.12 Papel bond A4 Millar 1

2.3.15.12 Lápiz Unidad 3

2.3.15.12 Borrador Global 1

2.3.15.12 Folder Manila Docena 1

2.3.15.12 CD Unidad 10

Fuente: Elaboración Propia

38
Tabla 3
Equipos

CÓDIGO BIENES DE CARACTERÍSTICAS UNIDAD CANTIDAD


INVERSIÓN

2.6.32.31 Computador CORE i7, 6 RAM Unidad 1


Portátil

2.6.32.31 Pen Drive 8GB Unidad 1

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 4
Servicios

CÓDIGO SERVICIO UNIDAD CANTIDAD

2.3.22.23 Internet Mes 1

2.3.22.21 Telefonía Móvil Mes 1

Fuente: Elaboración Propia

3.1.3 Locales

 Área geográfica del Parque Nacional Huascarán

 Biblioteca de la Faculta de Ciencias

 La investigación se desarrollará en mi domicilio.

3.1.4 Población

La población de nuestro proyecto de investigación dada nuestra variable de

la medida del nivel de agua en lagunas peligrosas del Parque Nacional

Huascarán serán los datos de nivel del espejo de agua tomadas de las lagunas

peligrosas del Parque Nacional Huascarán, para este caso siendo varias las

39
lagunas en peligro del Parque Nacional Huascarán, tomamos la más

representativa dado que es un estudio no-probabilístico, siendo esta la Laguna

Palcacocha gracias a su proximidad a la población de Huaraz y además de su

alto grado de peligrosidad por ser una laguna de origen glaciar en la Cordillera

Blanca, según (INAIGEM, 2016). Y dado que tiene características similares

a las otras cuencas denominadas peligrosas, por ello se optó por tomar como

lugar de investigación a esta Laguna Palcacocha. En la denominada laguna se

toma datos manualmente de su nivel de agua gracias a una regla ubicada a

una altura de 4544.425 m.s.n.m. y se realiza en dos turnos en la mañana a

horas 9 a.m. y al medio día a las 12 p.m. y se determinó el mes de junio del

año 2018 dado que es en este mes donde vamos a aplicar la toma de datos con

el Prototipo y así poder tener datos comparativos del nivel de la laguna.

Teniendo, así como población la cantidad total de 60 datos recabados

manualmente y 60 datos recabados por el prototipo durante 30 días del mes

de junio realizados en la mañana y en la tarde por los cuidadores de la laguna

y por el prototipo.

Tabla 5
Población

ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD

1 Datos tomados manualmente de nivel de agua 60 datos de nivel del


de lagunas peligrosas del Parque Nacional espejo de agua
Huascarán.(Laguna Palcacocha) recolectados en el mes de
junio

40
2 Datos tomados por el prototipo de nivel de 60 datos de nivel del
agua de lagunas peligrosas del Parque Nacional espejo de agua
Huascarán.(Laguna Palcacocha) recolectados en el mes de
junio

Total 120

Fuente: Elaboración Propia

3.1.5 Muestra

Para este estudio se tomó un tipo de muestreo según recomendación de

(Kinnear & Taylor, 1998) en su libro titulado Investigación de Mercados: Un

enfoque aplicado, dado que la presente investigación se hará con un

procedimiento de muestreo no-probabilístico por conveniencia puesto que el

tamaño de la población es pequeña y se tomará de acuerdo a la necesidad de

nuestra investigación, dado que es en el mes de junio del 2018 es cuando se

colocará el prototipo en la laguna y así podremos tener los datos del nivel del

espejo de agua, habiendo recabado una información pequeña se tomó la

totalidad de la población como muestra. Teniendo así una muestra de 120

medidas en total.

3.2 MÉTODOS

3.2.1 De acuerdo a la orientación:

a) Aplicada:

La investigación aplicada busca la generación de conocimiento con

aplicación directa a los problemas de la sociedad

41
3.2.2 De acuerdo a la técnica de contrastación:

b) Descriptiva:

Porque los datos son obtenidos directamente de la realidad, sin que estos sean

manipulados por los investigadores.

3.2.3 Régimen de investigación:

a) Libre:

Porque busca atender una inquietud propia y así lograr hacer un aporte a mi

comunidad.

3.2.4 Diseño de investigación:

El diseño de investigación es experimental, puesto que los estudios realizados

se dan con la manipulación de la variable de “medición del nivel de agua en

lagunas peligrosas”, puesto que aparte de poder observar y calcular el nivel

del espejo de agua, se determina mediante el prototipo.

3.3 TÉCNICAS

3.3.1 Instrumentos de medición y recolección de datos

A. Fuentes Primarias:

 Toma de datos del nivel del espejo de agua de la laguna Palcacocha:

La toma de medidas en las lagunas peligrosas del Parque Nacional

Huascarán se realizará gracias a que los cuidadores o guardaparques

vienen tomando medidas de las lagunas por medio de una regla colocada

en las lagunas, las cuales se registran en un cuaderno, esto se desarrolla en

42
dos turnos uno en la mañana y otro en la tarde. Y la otra medida será

tomada por el prototipo desarrollado para así poder comparar dos medias

de la laguna con diferentes métodos.

La toma de datos de las lagunas peligrosas del parque nacional Huascarán

se tomará en una sola laguna para la comprobación de las medidas que

registrará el prototipo, la laguna escogida es Palcacocha dada su relevancia

histórica, por su fácil acceso, y por permitirnos monitorizar los cambios

que van a registrar nuestro prototipo, así las medida tomadas nos va

proporcionar información periódica del nivel del espejo de agua en esta

laguna, lo cual nos va permitir comparar con el registro histórico de los

datos que vienen tomando el cuidador de la laguna Palcacocha.

 Recolección de información

Las lagunas del parque nacional Huascarán vienen siendo monitorizados

por el gobierno regional y otras instituciones involucradas, en especial la

laguna Palcacocha vienen siendo observada durante mucho tiempo lo cual

nos permite saber el comportamiento del nivel del espejo de agua, ya que

hay registros históricos que han sido observados y anotados manualmente,

los mismos que nos van a proporcionar información relevante para el

proyecto de Tesis.

 Observación:

Muñoz Razo, define la Técnica de Observación como un examen

minucioso y profundo de un hecho o fenómeno a través de la operación de

las variables que intervienen en el comportamiento del mismo, así haré uso

43
de los sentidos para poder examinar las pruebas a realizar en el prototipo

planteado para la medición del nivel del agua.

3.4 PROCEDIMIENTO

3.4.1 Técnicas estadísticas u operacionales para el procesamiento de la

información

 Métodos de análisis de datos

Para hacer el análisis se debe tener en cuenta la asignación de la

probabilidad de donde se va formar el problema, luego estimaremos la

media de la población que esta ordenado de manera normal, la muestra del

proyecto en desarrollo es 60. Esto quiere decir que se aplica una prueba T

Student que es la diferencia de medias para determinar las medidas de

muestra y poder contrastar la hipótesis.

 Software estadístico IBM SPSS Statistics versión 25.0 :

Es un software estadístico usado para las ciencias exactas, sociales y

aplicadas. Herramientas que nos va proporcionar un diseño organizado

intuitivo y de fácil entendimiento mediante gráficos, tablas y cuadros para

así poder discernir la información obtenida. La misma que nos va permitir

hacer los cálculos de la prueba T para muestras relacionadas.

 Bitácora de sucesos:

Es un registro de los acontecimientos importantes que van a poner en

evidencia los cambios o alteraciones que sufre el dispositivo, será una

bitácora virtual registrada con un formato de Word.

En esta bitácora se tomará nota de:

44
o El mes/día/año del suceso.

o Una descripción del suceso que incluya

Por qué este es importante

Lo que ocurrió como resultado

o Una descripción detallada del suceso, que incluya

Quién participó

Si fue la primera vez que ocurrió este suceso.

3.4.2 Diseño de experiencia

En el presente proyecto nos presenta una solución sistemática y tecnología

haciendo uso del diseño de experiencia, el proceso de investigación

contempla las siguientes etapas o procesos. Este proyecto de investigación es

de tipo descriptiva y por eso esta sección se denomina diseño de experiencia.

3.4.2.1 Diseño general

En el presente proyecto de investigación se utilizará el método

cuantitativo ya que permitirá determinar las unidades de medida con

mayor facilidad. Cabe destacar que el análisis cumple un papel muy

importante en este proyecto porque sin ello no podríamos llegar a un buen

diagnóstico; el proyecto de investigación influye el uso de dispositivos

tecnológicos y su posterior contrastación de resultados. La estadística

juega un papel importante y su aporte con los instrumentos de medición

para poder realizar, entrevistas, reuniones con los trabajadores y así

45
determinar su conocimiento sobre el problema planteado. El proceso de

investigación contempla las siguientes etapas o procesos:

 Identificación de problema de investigación.

En esta etapa se busca definir el problema previamente concebido para

luego plasmarlo con datos históricos, informes y así poder verificar la

problemática real, con datos que puedan ser verificables.

 Establecimiento de variables.

Una vez definido el problema y obtenido el título del proyecto se define

la variable la cual serán el eje central del proyecto donde nos guiaremos y

haremos que todas las demás etapas giren en torno a esta variable.

 Establecimiento de objetivos.

Los objetivos se establecen luego de haber definido las variables que

encierra el proyecto, en esta etapa definiremos cuáles serán los

lineamientos a conseguir al finalizar el proyecto.

 Establecimiento de hipótesis.

La hipótesis establecida reconoce la afirmación de nuestro proyecto,

donde el uso de un prototipo basado en tecnología Arduino tendrá un

impacto positivo para medición de nivel de agua en las lagunas peligrosas

del Parque Nacional Huascarán

 Identificación y selección de la muestra.

46
La muestra será obtenida de acuerdo a la población, ya que nuestra

población son los 60 datos de nivel de agua de lagunas peligrosas del

Parque Nacional Huascarán (Laguna Palcacocha), es pequeña

determinamos que la población sea también la muestra tomando así un tipo

de muestreo no probabilístico por conveniencia.

 La discusión de resultados.

En esta etapa analizaremos los resultados obtenidos y compararemos

con nuestra hipótesis planteada para ver así su concordancia con nuestro

problema dando solución y logrando los objetivos planteados.

 Informe final.

En esta etapa se desarrollará y se plasmará todo lo acontecido para el

desarrollo del proyecto, así como su problemática, la hipótesis, objetivos,

la recolección de datos, los resultados, conclusiones y demás etapas

comprendidas para el desarrollo del mismo.

47
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS

4.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Dado el cambio climático en la última década las lagunas del Parque Nacional

Huascarán se han visto afectada en el volumen de agua haciendo que el espejo

de agua aumente significando que el nivel del agua vaya aumentando

constantemente por el cambio de clima sufrido en nuestra zona. Dado que las

lagunas que pertenecen al Parque Nacional Huascarán tienen su origen glaciar

hace que este se vea incrementado en su volumen cuando la masa de hielo se

derrite. Las autoridades competentes de llevar a cabo estudios en la zona no están

desarrollando los sistemas necesarios para el monitoreo de estas lagunas

consideradas peligrosas dado su alto costo en los equipos sensoriales para el

monitoreo y el bajo presupuesto con el que se maneja la situación de prevención.

Un caso emblemático en donde se analiza y tomar referencia para la referencia

de las demás lagunas es la quebrada Cojup, donde en sus faldas se encuentra

ubicado la Laguna Palcacocha.

La laguna de Palcacocha se encuentra en las faldas de los nevados Pucaranra y

Palcaraju. Es cabeza de cuenca de la quebrada Cojup y pertenece al Distrito de

Independencia, provincia de Huaraz. De acuerdo a los antecedentes, se

consideran muy vulnerables a la población de las zonas urbanas de la provincia

de Huaraz.

48
Citando como fuente, al portal institucional de la Municipalidad Distrital de

Independencia, la laguna Palcacocha y la quebrada Cojup se describen de la

siguiente manera: La quebrada Cojup tiene una longitud promedio de 15.65 km

aproximadamente y tiene la forma clásica en V. Presenta un clima frígido una

precipitación de variable entre 680 mm y 1 290 mm y una temperatura promedio

anual de 4°C. Topográficamente el área de la quebrada es variada, presentando

sectores de relieve ondulado a semi-accidentado que son usados para el pastoreo

de ganados vacuno. Sus aguas provienen directamente del deshielo del Nevado

Palcaraju (6110 m.s.n.m.). La tonalidad del agua es verde turquesa que tiende a

cambiar de acuerdo a la rotación del sol, alcanzado los 17 325 207m3 de

volumen, cuya área abarca los 518 426 m2 y 73 m de profundidad. La Laguna se

ubica en una hoyada teniendo como marco elevaciones rocosas que se empinan

a ambos lados como producto de la acumulación de material aluvial.

Utilizando la base de datos del censo del INEI del 2007, se ha determinado que

la población de la zona urbana del distrito de Huaraz es de 57,817 habitantes;

esto sin considerar la población flotante producto del turismo a lo largo del año

Usando datos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas

de Montaña y la Autoridad Nacional del Agua quienes en sus reportes nos

muestran los siguientes datos batimetría de la laguna:

49
Tabla 6
Batimetría 2009

Resultados de la Batimetría realizada el 22 de abril del 2009

Área del Espejo de Agua 518,425.90 m2

Altitud del Espejo de Agua 4,561.909 m s.n.m.

Volumen Almacenado 17,325,206.57 m3

Profundidad Máxima 73.10 m

Largo Máximo 1,591.90 m

Ancho Máximo 397.50 m

Fuente: (INAIGEM, 2016)

Imagen 8
Batimetría 13 febrero del 2016

Fuente: (Autoridad Nacional del Agua, 2016)

50
Imagen 9

Evolución de la Laguna Palcacocha

Fuente: (INAIGEM, 2016)

Se ha realizado una comparación entre las batimetrías de los años 1974 y

2016 (ver imagen 9), podemos observar la evolución de la laguna, de la cual

podemos decir que, en 42 años, la laguna Palcacocha ha incrementado el área de

su espejo de agua en 451557 m2 (8 veces más), al igual que su volumen de

almacenamiento en 16 888 553 m3 (34 veces más) y su profundidad máxima en

58 m, la evolución de la laguna es muy significativa esto debido principalmente

al retroceso glaciar.

Ante este incremento desmedido del volumen de agua de la laguna, se

desarrolló una serie de trabajos de drenaje que han sido realizados el año 2016.

Sin embargo, al margen de ellos, el incremento del volumen debido a la

desglaciación y las lluvias intensas de la zona convierte en un riesgo el desborde

51
de la laguna, el cual se produciría ante la caída de un bloque de hielo de las

cornisas de nieve o ante la presencia de un sismo de regular magnitud.

De producirse el fenómeno natural habría un gran número de viviendas

inmersas dentro del área de peligro o de probable impacto. Según las

modelaciones realizados por la Universidad de Texas, del total de población

existente en los distritos de Huaraz e Independencia (122,421 habitantes), la

población expuesta sería de más de 49,000 personas afectadas de manera directa,

lo cual significa que el 40% de la población estaría dentro del área de afectación.

La laguna Palcacocha viene siendo monitoreada por los distintos institutos

adscritos al ministerio del ambiente, para así poder determinar la peligrosidad

que representa para la ciudad de Huaraz. Las instituciones involucradas en la

actualidad podemos mencionar a la Autoridad Nacional del Agua, SERNAP,

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña y La

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo quienes con los recursos que

tienen hacen esfuerzos para monitorear la laguna, pero hasta el momento no se

tiene un sistema que pueda estar midiendo el nivel de la laguna en tiempo real.

Según fuentes del INAIGEM (INAIGEM, 2018) Al 2017 la Unidad de

Glaciología y Recursos Hídricos, ha identificado veintidós lagunas

potencialmente peligrosas, incluyendo un reservorio; el INAIGEM en la

actualidad ha confirmado el nivel de alta peligrosidad de ocho lagunas de origen

glaciar: Palcacocha, Arhuaycocha, Tullparaju, Cuchillacocha, Rajucolta, Parón,

Jatuncocha y 513.

52
También es importante recalcar que durante los estudios se pudo determinar y

recopilar la información de los sucesos catastróficos ocurridos en la cordillera

blanca, por ello se reportan 32 sucesos a causa de las lagunas de origen glaciar.

Tabla 7
Relación de sucesos causados por lagunas de origen glaciar

53
Fuente: (INAIGEM, 2018)

54
4.2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS

4.2.1 Requerimiento de hardware y software

El requerimiento de hardware y software se realizó según a los

requerimientos funcionales y no funcionales, para el diseño de prototipo con

tecnología Arduino y Android; En este nivel se fue analizó un test operacional

del sistema (verificación y validación), del hardware y software a usarse todo

ello con la finalidad de no tener riesgos en el proyecto.

El proyecto a desarrollar se va a enfocar en componentes fundamentales

de tal forma asegurar que sea el prototipo sea funcional en cada aspecto que

lo requiera.

4.2.1.1 Requerimientos funcionales

Dentro de los aspectos que abarcan estos componentes se debe considerar:

 Tener un prototipo nos debe permitir la medición del nivel de agua en

las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán en el 2018.

 El prototipo debe poder medir la distancia entre la laguna cada 10

segundos.

 El sensor de ultrasonido debe poder captar las señales de la laguna en

un rango de 3 metros como mínimo, en dirección horizontal.

 El prototipo debe estar basado en tecnología Arduino.

 El prototipo deberá permitir monitorear el nivel del agua según sea

requerido por los especialistas asegurando una toma de muestra las 24

horas del día además cada cierto periodo.

55
 El prototipo tomara las medidas del nivel del agua en cm considerando

solo los enteros.

 El prototipo deberá albergar como mínimo 2 meses de data constante.

 El prototipo deberá almacenar la fecha y hora exacta en que han sido

recogidos los datos.

 El prototipo deberá tener un coste bajo para su posterior replicación.

 El prototipo deberá tener piezas intercambiables ante su fallo.

 El modelo debe tener instrumentos de fácil manipulación.

 El prototipo de medición debe ser resistentes a los cambios climáticos

producidos a la altura de la laguna.

Arduino y Raspberry Pi

El proyecto denominado “Prototipo usando tecnología Arduino para

medición de nivel de agua en lagunas peligrosas del parque nacional

Huascarán. 2018”. Para el proyecto mencionado se utilizó Arduino y

Raspberry por las características que se detalla en la tabla, previo análisis

del costo y las características para el proyecto.

56
Tabla 8

Comparativa de Arduino y Raspberry

Comparativa de Costos y Características


Características Arduino Raspberry pi
Precio en dólares S/.
S/. 60 S/. 90
60 S/. 90
7.6 x 1.9 x 6.4
Tamaño 8.6cm x 5.4cm x 1.7cm
cm
Memoria 0.002MB 512M
Velocidad de reloj 16 MHz 700 MHz
On Board Network ninguna 10/100 wired Ethernet RJ45
Multitarea No Si
Voltaje de entrada 7 a 12 V 5V
Memoria Flash 32KB Tarjeta SD (2 a 16G)
Puertos USB Uno Cuatro
Sistema operativo Ninguno Distribuciones de Linux
Entorno de desarrollo Scratch, IDLE, cualquiera
Arduino
integrado (IDE) con soporte Linux

Fuente: Elaboración Propia

Requerimientos no funcionales

Eficiencia:

 La funcionalidad del sistema responde al usuario en menos de 1 minuto.

 El sistema es capaz de operar adecuadamente 24 x 7 sin ningún tipo de

dificultad.

 El sistema es capaz de hacer varios procesos a la vez sin dificultad.

57
Seguridad:

 Los permisos de acceso al sistema podrán ser cambiados solamente por

el administrador o encargado del acceso a código fuente.

 El sistema es seguro por el tema de que solo es permitido acceder

mediante computadora.

 Todo el sistema debe ser monitorizado cada mes para un buen

funcionamiento eficaz y seguro, este permitirá trabajar de una manera más

eficiente.

 El sistema no continuara operando en caso de incendió.

Usabilidad:

 El tiempo de aprendizaje del sistema por un usuario es sencillo.

 Posee interfaz gráfica de fácil manejo para cualquier usuario.

4.3 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Habiendo analizado la problemática a la que nos enfrentamos y como se

vienen tratando el tema del monitoreo de las lagunas y su nivel del agua en el

Parque Nacional Huascarán podemos emitir el siguiente diagnóstico.

Se ha identificado en total 8 lagunas peligrosas, ubicadas en las provincias de

Pomabamba, Asunción de Chacas, Huaylas, Huaraz y Carhuaz; todas en este

departamento y pertenecientes al Parque Nacional Huascarán. Las lagunas

identificadas son Palcacocha, Arhuaycocha, Tullparaju, Cuchillacocha,

Rajucolta, Parón, Jatuncocha y 513.

58
Tabla 9

Lagunas peligrosas del PNH y su ubicación

NUMERO LAGUNA PROVINCIA

1 Tullparaju Huaraz

2 Cuchillacocha Huaraz

3 Rajucolta Huaraz

4 Palcacocha Huaraz

5 Arhuaycocha Huaraz

6 Laguna 513 Carhuaz

7 Parón Huaylas

8 Jatuncocha Huaraz

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo al último levantamiento batimétrico realizado en febrero de 2016

(ANA, 2016), la laguna Palcocha cuenta con un volumen de 17´403,353 m3.

Estudios de la Universidad de Zúrich y de la Universidad de Texas determinaron

posibles avalanchas de hielo de los glaciares colgados de Palcaraju y de hasta 3

millones de metros cúbicos que ocasionarían un aluvión de características

catastróficas, que afectarían a la ciudad de Huaraz y a la cuenca del río Santa.

Las obras de seguridad emplazadas en la laguna Palcacocha comprenden dos

diques de tierra revestidos con mampostería de piedra, que no garantizan la

seguridad de un posible evento catastrófico en las condiciones actuales.

59
Tomando como muestra la laguna Palcacocha podemos decir que, si esta no es

monitorizada y si la laguna volviera a desbordarse, serían 50,000 víctimas

mortales y las pérdidas económicas superarían los 9 mil millones de soles.

Infraestructuras como la hidroeléctrica Cañón del Pato y las bocatomas de los

proyectos Chinecas y Chavimochic también se perjudicarían y todo esto por la

poca acción de las autoridades de nuestra región.


Tabla 10
Costos de afectación

Fuente: (INAIGEM, 2018)

Similar panorama ocurriría antes las demás lagunas y su población ya que el

nivel de vulnerabilidad total de las zonas de impacto es alto, por cuanto gran

parte de la población e infraestructura se encuentra expuesta en el área de

impacto de cada una de estas lagunas.

Las actuales condiciones de la laguna Palcacocha, superan ampliamente en

volumen, profundidad y superficie del espejo de agua a las condiciones de la

laguna de 1941 y, de acuerdo a las evaluaciones preliminares realizadas, muestra

un peligro latente, que es necesario atender con prontitud.

60
La tendencia general en la evolución del almacenamiento de agua de la laguna

indica un comportamiento de crecimiento dinámico para la laguna Palcacocha,

cuya capacidad de almacenamiento muestra incrementos significativos durante

todo el periodo debido al retroceso del glaciar. El estrecho contacto entre la

lengua del glaciar y la superficie de la laguna favorece esa clase de

comportamiento dinámico. A medida que el glaciar se retira, la laguna toma el

lugar donde una vez estuvo el glaciar sólido.

No se descarta que puedan producirse avalanchas o aludes de hielo provenientes

de los nevados Pucará y Palcaraju, y generar oleajes en la laguna y provocar el

desborde violento y posterior formación de un flujo aluviónico sobre la ciudad

de Huaraz. También pueden darse procesos combinados, es decir deslizamientos

y avalanchas de hielo, tanto más si la laguna se encuentra bajo la influencia de

la falla geológica regional de la Cordillera Blanca.

En Huaraz ya existen mesas de discusión y mecanismos de coordinación para

buscar una solución, que tienen la difícil tarea de balancear los diferentes

intereses, definir mecanismos financieros y decidir en favor de alguna de las

soluciones técnicas propuestas para bajar el nivel del agua de la Laguna

Palcacocha.

Es necesario indicar que las montañas que rodean la laguna Palcacocha tienen

laderas de hasta 55°; por lo tanto, las probabilidades de que se produzcan

avalanchas en ellas son altas. No obstante, es difícil predecir cuándo ocurrirán

las avalanchas y donde se ubicará la zona de desprendimiento.

61
El contacto que existe entre la laguna Palcacocha y la lengua glaciar de los

nevados Palcaraju y Pucaranra, debido al fuerte retroceso glaciar, podría traer

consecuencias negativas en el futuro, provocando que las futuras caídas de

bloques de hielo se desplacen directamente sobre la laguna ocasionando grandes

oleajes que erosionarán las morrenas tanto laterales como la frontal, pudiendo

rebasar el nivel de los diques tanto naturales como los artificiales. Del mismo

modo, la morrena lateral izquierda, por ser más inestable que la derecha, puede

ser erosionada con mayor intensidad originando deslizamientos consecutivos

que al impactar con el espejo de agua provocarían oleajes que comprometerían

la seguridad de la laguna y más aún la seguridad de los poblados ubicados aguas

abajo como la ciudad de Huaraz y el distrito de Independencia.

Actualmente, la laguna Palcacocha es uno de los principales recursos hídricos

de la ciudad de Huaraz, ya que sus aguas, al discurrir por el valle de Cojup, son

captadas parcialmente para suministrar agua potable a los más de 100,000

habitantes de la ciudad de Huaraz (INAIGEM, 2018). En ese sentido, cualquier

evento que afecte la calidad de sus aguas repercutirá en el suministro de agua

potable de la ciudad de Huaraz y en caso de un desembalse podría impactar

directamente a la población de la subcuenta del Quillcay.

El avance desordenado de la ciudad la hace más propensa a ser vulnerable ante

los eventos antes mencionados. Se han identificado numerosas viviendas

ubicadas muy cerca de las riberas de los ríos, como es el caso del sector Este de

la ciudad como el barrio de Nueva Florida donde se encuentran viviendas

62
cercanas a la confluencia de los ríos Cojup y Quillcay, las mismas que serían

afectadas.

Es por ello que actualmente se ve la necesidad de diseñar y desarrollar el

prototipo con tecnología Arduino para medir el nivel del agua de las lagunas

peligrosas y así poder evitar que un fenómeno natural se transforme en un

desastre de la naturaleza.

4.4 ANÁLISIS TÉCNICO:

A lo largo de la implementación del prototipo se hace uso de diferentes

tecnologías que permiten facilitar la realización de cada una de las tareas que

componen dicho proyecto, a continuación, se muestran una serie de cuadros

comparativos que permiten analizar las diferentes tecnologías existentes para la

realización del presente proyecto para poder tener una visión más clara.

a. Lenguaje de programación:

La elección de un incorrecto lenguaje de programación puede influir

negativamente en el desarrollo del proyecto, por ejemplo: podría afectar en la

performance del sistema si es que consume muchos recursos o podría retrasar la

implementación del mismo si es que la curva de aprendizaje se extiende

considerablemente.

Tabla 11
Lenguajes de programación
Lenguaje máquina PHP Python C++

Arduino X
X X
Raspberry
Fuente: Elaboración propia

63
En lenguaje de programación seleccionado es Python, PHP y C++, las

características que influenciaron en su elección son: bajo consumo de

memoria y bajo consumo de procesador, a su vez que son lenguajes con una

sintaxis sencilla así cumplen las expectativas.

b. Motor de Base de datos:

La elección de la base de datos a usarse está condicionada por la elección del

lenguaje de programación. A continuación, se muestra un cuadro comparativo

de tres bases de datos que son soportados por el lenguaje de programación.

Tabla 12
Comparativa de base de datos

Características MySQL PgSQL Oracle

X X
Sin costo asociado
X X
Fácil instalación
X
Fácil configuración
X X
Manejo de transacciones

Fuente: Elaboración propia

La base de datos escogida es MySQL, las características que influenciaron en

su elección son: Fácil instalación, fácil configuración y el no tener un costo

asociado de licencia, a su vez MySQL presenta una rapidez en la ejecución

de las consultas.

64
CAPÍTULO V: DISEÑO DE LA SOLUCIÓN

5.1 ARQUITECTURA TECNOLÓGICA DE LA SOLUCIÓN

La arquitectura tecnológica de la solución está planteada en 4 niveles los

cuales van hacer posible que se tome los datos, se transmitan los mismos y que

luego de ello se pueda almacenar y poder tener el análisis de estos en tiempo

real.

5.1.1 Niveles de la Arquitectura tecnológica de la solución

 Nivel 1

TOMA DE DATOS

Dentro de este nivel el prototipo tendrá contacto con la superficie del agua

en la laguna determinada para su análisis, este proceso tiene como sus

componentes el sensor de ultra sonido HC-SR04 y el microprocesador

Arduino UNO.

 Nivel 2

TRANSMISIÓN DE DATOS

En este nivel encontramos el microcomputador que nos permitirá recabar

los datos obtenidos en el Arduino que luego son enviados a la base de datos

local donde se almacenará la información, este nivel está compuesto por el

Arduino, el Raspberry y los programas que se encargaran de procesar la

información.

 Nivel 3

ALMACENAMIENTO EN LA BASE DE DATOS

65
La información que fue recabada en el microcomputador ya ha sido

enviada a la base de datos esta la almacena dentro de sus tablas para así tener

la información a nivel local lo cual permite que no sufra ninguna pérdida de

la toma de datos, por ello en este nivel interviene el Raspberry y la tarjeta sd.

 Nivel 4

ANÁLISIS DE DATOS

Toda información recabada en la base de datos local es compartida

mediante la conexión wifi a la que está presente en el microcomputador la

cual es potenciada por la antena airTux haciendo posible que podamos

acceder a esta información cuando se requiera.

Imagen 10
Arquitectura Tecnológica de la Solución

Fuente: Elaboración Propia

66
5.1.2 Definición de plataforma, distribución de datos y aplicaciones

Dado la finalidad de la tesis de generar un prototipo que sea de bajo costo a

comparación de otras soluciones tecnológicas, se hace uso de plataformas libres

para así evitar el problema con las licencias y sobre costos.

Existen múltiples leguajes de código fuente libre, también gestores de bases de

datos como: PHP, MySql server, Para el desarrollo del Sistema de gestión web

se toma el lenguaje PHP y gestor de base de datos MariaBD, MySql server,

servidor web Apache.

Dentro de la plataforma electrónica se hace uso de los prototipos de la familia

Arduino tanto para el software como su hardware, así también como el uso de la

tecnología Raspberry mediante su microcomputador Raspberry Pi 3 y su sistema

operativo Raspbian.

Tabla 13

Plataforma, distribución de datos y aplicaciones

Aplicación Detalle

Lenguaje de programación PHP. Lenguaje de programación a ser usado, por ser de


distribución libre y eficiente.

Lenguaje de programación Python es un lenguaje de programación


Python. interpretado cuya filosofía hace hincapié en una
sintaxis que favorezca un código legible. Al
utilizar Python en la Raspberry Pi tenemos la
ventaja de poder conectar el mundo digital con el
mundo físico mediante la electrónica y
programación.

67
Gestor de Base de Datos Maria Gestor que permitirá el almacenamiento de los
Bd datos.

Arduino IDE Es un entorno de desarrollo y en él se realiza la


programación de cada una de las placas de
Arduino.

Raspbian Es el sistema operativo recomendado para


Raspberry Pi 3

Entrada de datos Son datos en cm que tomare el sensor de

Toma de datos del nivel de ultrasonido.


la laguna

Distribución de datos Este se almacenara en el Raspberry el cual nos


permitirá la inclusión de un servidor local.
Servicio de hosting local

Fuente: Elaboración Propia

68
5.2 DISEÑO DE ESTRUCTURA DE LA SOLUCIÓN

La solución planteada se va enfocar en cuatro componentes fundamentales

para así tener una forma y método para saber aplicar, controlar y dirigir el

proyecto.
Imagen 11
Estructura de la solución

TRASMISIÓN DE
TOMA DE DATOS
DATOS

ANÁLISIS DE ALMACENAMIEN
DATOS TO DE DATOS

Fuente: Elaboración Propia

5.2.1 Toma de Datos

Establecer un proceso sistemático y uniformizado para recopilar información

de las medidas del nivel de agua que constantemente varía en la laguna,

además de considerar las amenazas y vulnerabilidades que puede tener el

modelo.

- La toma de datos lo realizará el sensor de ultrasonido modelo hc-sr04 el

cual nos permitirá capturar la información mediante el sistema del

Arduino, dado que estos dos componentes son complementarios. Los datos

que arroje el microprocesador serán mostrados en el puerto serie. Dando

69
como datos resultantes una medida en centímetros y cada tiempo en que

sea requerido y programado.

- Identificada la necesidad de rango de medición, se determinó que un

mínimo de 2 metros permitiría detectar las anomalías y cambios en la

laguna además de permitir que el equipo no sufra daños al momento de

fuerte oleajes.

- Se determina como medida prudente tomar muestra de datos cada minuto

de esta manera la información que se tenga estará actualizada y será

constante, esto de acuerdo a las consultas realizadas a los investigadores

del INAIGEM, teniendo en total 1440 datos durante un día lo cual nos

asegura que tengamos información ante cada suceso o imprevisto que

signifique una alerta para la población.

- Análisis y evaluación de datos capturados pasados de las principales

amenazas naturales (intensidad, frecuencia y probabilidad) y de sus datos

históricos en las lagunas nos permitirá comprobar la veracidad de nuestro

trabajo. Estos datos los tenemos dados gracias a las entidades encargadas

de monitorear la laguna Palcacocha, en este cado el INAIGEM, y el

gobierno regional de Ancash.

5.2.2 Transmisión de Información

El desarrollar modelos que nos permitan la comunicación y difusión de la

información para su tratamiento respectivo.

- Dado que el microcontrolador Arduino nos permite hacer transmisiones de

información por el puerto serie se vio como conveniente adoptar una

70
tecnología para poder capturar estos datos y luego de ello poder

procesarlos y trasmitirlos.

- Viendo la funcionabilidad con que se cuenta en el Raspberry ya que este

nos permite tener un minicomputador para hacer el tratamiento de la

información del sensor de medición, se va sincronizar el trabajo entre el

Arduino y el Raspberry para así poder tener la medición de los datos, hacer

el tratamiento de estos y además poder enviarlos mediante una red

inalámbrica.

- Se usará el modelo Raspberry pi 3 el cual mediante la instalación de sus

respectivos componentes nos permitirá capturar los datos del Arduino que

los envía por puerto serie, una vez capturados también se le adicionará la

hora local del sistema del Raspberry para saber la fecha y hora exacta de

la toma de dato.

5.2.3 Almacenamiento de Datos

El almacenamiento de datos se puede desarrollar en el propio Raspberry el

cual nos permite montar un servidor local en su interior.

- Los datos capturados y procesados por el Raspberry vendrían a ser tres, el

primero de ellos es el código que nos permite identificar la no duplicidad

del dato, el segundo seria la medición tomada en la laguna, este nivel de

agua estaría en la medida de centímetros, y el tercer dato vendría a ser la

fecha y hora en que se capturo el dato para así poder tener un registro

completo de los cambios que presenta la laguna a analizar.

71
- Mediante la instalación de un servidor local con el sistema de gestión de

base de datos MYSQL en el Raspberry tendremos la seguridad de que

nuestros datos no se pierdan ante un fallo en el sistema de

telecomunicaciones o en el momento del envió de los datos mediante las

antenas.

- En la base de datos local implementada en el Raspberry se tendrá en cuenta

la tabla con los espacios antes mencionados como son: código, medición

de la laguna, fecha y hora.

5.2.4 Análisis de Datos

Los datos almacenados en la base de datos local del Raspberry necesitan ser

conocidos por los investigadores para su análisis por ello se debe de

proporcionar acceso a estos para ello se debe desarrollar lo siguiente:

- Los datos almacenados en la base del Raspberry constituyen nuestra

materia prima para analizar, estos datos generados se deben de poder

visualizar cuando el investigador lo requiera por ello para asegurar su

disponibilidad contaremos con un acceso remoto al Raspberry el cual se

realizará mediante la tecnología VNC y SSH.

5.3 DISEÑO DE LA FUNCIONALIDAD DE LA SOLUCIÓN

Como la tesis se ha repartido en puntos fundamentales en cada uno de ellos

tenemos planteados un diseño distinto para la solución, por ello se mencionará

a continuación:

72
Imagen 12
Diseño de la Funcionabilidad de la solución

Fuente: Elaboración Propia

73
5.3.1 Medición del nivel del agua

Cálculo del nivel del agua con sensor de ultrasonido

Los sensores de ultrasonido ocupan hoy en día un lugar importante en la vida

moderna. Su influencia en la industria, en las tareas de inspección y control

de procesos, crece continuamente. En la navegación se aplica desde sus

inicios con el sonar. En biología marina tiene uso intensivo en el seguimiento

de las actividades de los animales marinos. En tareas de vigilancia se utiliza

en la detección o ausencia de personas. Un uso industrial extendido es la

cuantificación de la velocidad de flujo, presencia o ausencia de objetos,

medidas de distancias, en medicina, su aplicación está presente en los campos

de la visualización, diagnóstico y terapéutica. En los últimos años, su

desarrollo ha estado influenciado con el desarrollo de la microelectrónica, las

técnicas digitales, nuevos materiales y el avance de los medios de cómputo.

Es así que por ello será el sistema que, a utilizar en nuestro proyecto, mediante

este, el sensor de ultrasonido, que es un dispositivo que convierte la energía

de vibración mecánica en energía eléctrica. Este mismo dispositivo puede

funcionar como emisor de ondas de ultrasonido cuando es excitado por una

fuente de energía eléctrica. En las dos situaciones descritas puede ser el

mismo componente, en un tiempo emisor y en otro receptor. Para tener una

mejor idea del funcionamiento, se señala que el componente básico del sensor

es una lámina circular de un material piezoeléctrico. Este material tiene la

propiedad de cambiar sus dimensiones geométricas cuando aplicamos un

voltaje provocando una vibración mecánica amortiguada. Este mismo

74
material presenta también el fenómeno inverso, cuando recibe una vibración

mecánica, presiona al cristal produciéndose una diferencia de potencial

eléctrico entre sus caras. El ultrasonido, como onda de presión mecánica,

posee las siguientes características:

 Es una onda mecánica: Significa que sólo se propaga a través de un medio

material y elástico que permita transmitir las vibraciones de sus partículas.

 Es una onda longitudinal: Quiere decir que el movimiento de las partículas

que transporta la onda se desplaza en la misma dirección de propagación

de la onda.

 Es una onda esférica: Esto hace referencia a que las ondas se desplazan en

tres dimensiones describiendo esferas radiales que parten del foco emisor.

Fórmula para obtener la distancia

Primero se debe de aplicar la siguiente formula general:

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Donde:

Velocidad: es la velocidad del sonido 340 m/s.

Es necesario transformar esos datos a cm/us dado que se trabajará en

centímetros por microsegundos.

Tiempo: es el tiempo que demora en llegar el ultrasonido al objeto y regresar

al sensor.

75
Distancia Recorrida: es dos veces la distancia hacia el objeto.

Reemplazando los valores tenemos:

340 1 100𝑐𝑚 2𝑑
𝑥 𝑥 =
𝑠 1000000𝑢𝑠 1𝑚 𝑡

𝑡(𝑢𝑠)
𝑑(𝑐𝑚) =
59

Funcionamiento del Ultrasonido

Los ultrasonidos son sonido, exactamente igual que los que oímos

normalmente, salvo que tienen una frecuencia mayor que la máxima audible

por el oído humano. Ésta comienza desde unos 16 Hz y tiene un límite

superior de aproximadamente 20 KHz, mientras que nosotros vamos a utilizar

sonido con una frecuencia de 40 KHz. A este tipo de sonidos es a lo que

llamamos Ultrasonidos. El funcionamiento básico de los ultrasonidos como

medidores de distancia se muestra de una manera muy clara en el siguiente

esquema, donde se tiene un receptor que emite un pulso de ultrasonido que

rebota sobre un determinado objeto y la reflexión de ese pulso es detectada

por un receptor de ultrasonidos. Este dispositivo el sensor ultrasonido será

colocado en un soporte con dirección a la laguna de la tal manera podrá emitir

una señal cada 10 segundo lo cual nos permitirá obtener el valor de la

distancia en cm.

76
Imagen 13
Esquematización de la colocación del prototipo

Fuente: Elaboración Propia

77
Tabla 14

Componentes de esta etapa

N° Componente Descripción Características

1 Arduino Es una plataforma de Microcontrolador Atmega328


UNO hardware libre, basada en Voltaje de operación 5V
una placa con un
Voltaje de entrada 7 – 12V
microcontrolador y un
entorno de desarrollo, Voltaje de entrada 6 – 20V
diseñada para facilitar el Pines para entrada/salida digital. 14
uso de la electrónica en
Pines de entrada analógica. 6
proyectos
multidisciplinares. Corriente continua por pin IO 40 mA

Corriente continua en el pin 3.3V 50


mA

Memoria Flash 32 KB

Frecuencia de reloj 16 MHz

2 Sensor de Son detectores de Alimentación de 5 volts


Ultrasonido. proximidad que trabajan Interfaz 4 pines Vcc, Trigger, Echo,
libres de roces mecánicos y GND
HT-SR04
que detectan objetos a
Rango de medición 2 cm a 400 cm
distancias.
Corriente de alimentación: 15 mA

Frecuencia del pulso 40 Khz

Apertura del pulso ultrasónico 15º

Señal de disparo 10uS

78
Dimensiones del módulo 45x20x15
mm.

3 Paneles están formados por un Capacidad de 30 W


Fotovoltaicos conjunto de células Para sistemas de 12 v
fotovoltaicas que producen
Tipo de celda mono
electricidad a partir de la
luz que incide sobre ellos Peso 2.7
mediante el efecto
fotoeléctrico.

4 Batería Es un dispositivo que Voltaje 12 v


consiste en una o más Capacidad Nominal 20 Ah x Hora
celdas electroquímicas que
pueden convertir la energía
química almacenada en
corriente eléctrica

Fuente: Elaboración Propia

5.3.2 Captura de datos del puerto serie

Los datos que son enviados por el Arduino son capturados por el Raspberry

cada 10 segundos para este proceso se tiene en consideración los siguientes

aspectos:

El dispositivo Raspberry al ser un mini computador nos permite desarrollar

programación dentro de su interfaz por ello cuando conectamos con el

Arduino este nos permite leer los datos que se están procesando.

79
Primero se debe de hacer la conexión con el dispositivo Arduino, el cual se

localiza en el puerto serial, el cual trabaja con una velocidad en baudios de

9600.

Dado que los datos son tomados cada 10000 milisegundos por el Arduino el

dispositivo Raspberry tiene que leer también cada 10 segundo así se evitara

la duplicidad de los datos y también se evitara que exista una latencia entre

datos o acumulación de carga de datos para su lectura.

Así con el uso del lenguaje Python que es un lenguaje de programación

orientado a objetos, interpretado y de fácil entendimiento, nos brinda la

oportunidad de generar un código bastante cercano a cómo se describirían las

cosas en la vida real. Esto se hace a través de un modelo conocido como clase,

y dentro de esta clase se define lo que se conoce como atributos y métodos

que al crear un objeto definirán las características únicas de ese mismo objeto

y asi se creará un script para que pueda tomar los datos del Arduino, en esta

programación también se hará uso una librería.

Con la siguiente línea de código se instalará la librería serial, la cual hace

posible que nuestro Raspberry lea el puerto serial del Arduino.

apt-get install python-serial

Una vez instalada podremos proceder a importarla en nuestro código, y para

más adelante hacer uso de la misma en la programación con la sentencia

serial.Serial y readline.

80
Tabla 15

Componentes de esta etapa

N° Componente Descripción Características

1 Arduino Es una placa con un Microcontrolador Atmega328

UNO microcontrolador y un
Voltaje de operación 5V
entorno de desarrollo.
Memoria Flash 32 KB

Frecuencia de reloj 16 MHz

2 Raspberry PI Es un mini computador, Placa base de 85 x 54

3 que cuenta con una milímetros

pequeña placa que soporta Chip Broadcom BCM2835


lo componentes de una
Procesador ARM
computadora.
1 GHz de velocidad

GPU VideoCore IV

Memoria RAM 512mb

Fuente: Elaboración Propia

5.3.3 Validación de datos

Los datos que son capturados por el sensor y que luego son leídos por el

Raspberry pasan por un proceso de bucle comprobatorio para que de esta

manera se consulte su falsedad o veracidad de la misma, esto dado que al ser

81
un sensor y estar expuesto a condiciones climáticas muy adversas pude

presentar falsos positivos mostrando un dato caracterizado por un numero de

más de 4 dígitos, también puede dar un dato separado por un salto de líneas y

también un dato vacío. Dadas estas consideraciones los datos son revisados

por bucles de validación además de guardad los datos y errores mostrados.

5.3.4 Almacenamiento de Datos

El Raspberry cuenta con una memoria externa de almacenamiento la cual nos

permite tener un repositorio de los datos almacenados. Asi mismo dentro de

esta memoria podemos alojar nuestro servidor local, el cual estará

administrado por el gestor MariaDB e integrado con PhpmyAdmin que es una

aplicación web de administración libre para MySQL compatible con

MariaDB.

Los datos que han sido tomados por Arduino y que luego fueron capturados

por el Raspberry pasan a ser almacenados en el servidor local del Raspberry.

Estos datos son almacenados gracias al uso del script creado en Python, que

junto al uso de las librería mysql.connector podemos hacer las consultas para

la conexión con nuestra base de datos y posteriormente hacer la inserción de

los datos los cuales se consideran entre la distancia calculada y la fecha y hora

del sistema.

5.3.5 Análisis de datos

En este proceso los datos que ya son almacenados en la base de datos pueden

ser consultado por gracias al entorno que nos ofrece Raspberry dado que es

82
un sistema que permite la instalación de otros softwares nosotros podemos

acceder a su base de datos y la muestra de recolección de datos.

Para esto se ha habilitado el puerto SSH. Este denominado puerto es el

nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para

acceder servidores privados a través de una puerta trasera. Este permite

manejar por completo el servidor del Raspberry mediante un intérprete de

comandos.

Imagen 14

Consola del Putty conectado al Raspberry

Fuente: Elaboración propia

83
Además de este puerto se tienen también el control del Raspberry mediante

el sistema de VNC Server el cual nos permite tener el acceso a la interfaz

gráfica de nuestro Raspberry.

Imagen 15
Interfaz del VNC Server

Fuente: Elaboración Propia

5.4 DISEÑO DE LA INTERFAZ DE LA SOLUCIÓN

En esta sección se muestra la interfaz que va manejar el prototipo los diseños

son elaborado mediante el programa PROTEUS que nos permite simular la

distribución de los dispositivos a usar en nuestro Prototipo.

Además de ello se desarrolla los planos en el software de licencia libre EASY

EDA, quien nos permite crear diseños en la nube para el desarrollo de nuestro

prototipo.

84
Los diseños presentados corresponden al circuito a elaborar para el desarrollo de

nuestro proyecto además de ello también se tiene el dibujo de la placa en PCB.

Imagen 16
Simulación en Proteus

Fuente: Elaboración Propia

En esta simulación tenemos los dos componentes que van intervenir en el

desarrollo de nuestro prototipo, el primero es el módulo Arduino Uno que es el

microcontrolador que va controlar el sensor de ultrasonido. Quien para el

prototipo hace uso de dos entradas digitales como son el PIN 5 y el PIN 6, en

estas entradas se conecta las salidas del sensor de ultrasonido, que vendrían a ser

el trigger y el echo, para así realizar los cálculos correspondientes y determinar

la distancia.

85
Imagen 17
PLANO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROTOTIPO

Fuente: Elaboración Propia

86
Imagen 18
PLANO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROTOTIPO EN PCB

Fuente: Elaboración Propia

87
CAPÍTULO VI: CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN

6.1. CONSTRUCCIÓN:

En esta sección se detalla las tecnologías usadas para la adecuada construcción

de la solución.

6.1.1. Lenguaje de programación.

Tabla 16

Lenguaje de Programación

Dispositivo Lenguaje

Arduino UNO C++


1

Raspberry pi 3 Python
2

Fuente: Elaboración propia

El lenguaje de programación que se utilizará para el desarrollo del presente

proyecto será C++ para la configuración que se necesaria dentro del Arduino y

sus módulos de sensores, además de ello se hará uso del Python para la

configuración del Raspberry y la programación de scripts.

88
6.1.2. Librerías a utilizar.

Tabla 17

Librerías Arduino y Raspberry

Librería Descripción Funcionabilidad

Serial Es una librería que nos Comunicar el puerto serie del

permite comunicarnos con el Arduino con el Raspberry

puerto serie de los

microcontroladores

Mysql Es la librería que nos permite Conexión con el servidor local

conectarnos a la base de datos y modificación de la base de

datos.

Time Es la librería que tiene acceso Nos permite extraer la fecha y

a la hora y fecha del sistema. hora actual para registrar

nuestros datos.

Fuente: Elaboración propia

6.1.3. Pruebas

Las pruebas a realizarse sobre el prototipo son de gran importancia puesto que

permiten asegurar el correcto funcionamiento del mismo.

89
El desarrollo de la prueba será ejecutado a lo largo de todo el proceso de

implementación de cada uno de los módulos, luego de realizadas las pruebas se

establecerán las correcciones a realizarse.

6.1.4. Tipos de Pruebas

Se lleva a cabo los siguientes tipos de prueba:

Pruebas unitarias: Tiene como objetivo validar el correcto funcionamiento del

prototipo.

A continuación, se muestran las pruebas unitarias realizadas y los pasos que se

siguieron.

Tabla 18
Prueba 001

PRUEBA-001
Objetivo Verificar que el sensor recopila datos
Pasos a seguir 1. Encender el Arduino UNO
2. Conectar el sensor de ultra sonido
3. Entrar al Arduino IDE
4. Abrir el puerto serie
Resultado esperado Los datos son tomados correctamente
Resultado obtenido Éxito
Fuente: Elaboración Propia

90
Tabla 19
Prueba 002

PRUEBA-002
Objetivo Verificar que el sensor toma datos correctamente
Pasos a seguir 1. Ver datos del puerto serie en el Arduino
2. Comparar con la medida de la regla
3. Se verifica que los datos son en cm.
Resultado esperado Los datos son similares en sus medidas.
Resultado obtenido Éxito

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 20
Prueba 003

PRUEBA-003
Objetivo Verificar que el sensor almacena datos
Pasos a seguir 1. Abrir el gestor de base de datos en Raspberry.
2. Identificarse con el usuario y su contraseña.
3. Ingresar a la tabla de los datos y verificar
Resultado esperado Los datos que han sido tomados son encontrados en la
base de datos.
Resultado obtenido Éxito
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 21
Prueba 004

PRUEBA-004
Objetivo Verificar el acceso remoto a la base de datos
Pasos a seguir 1. Abrir el software VNC viewer .
2. Identificarse con el usuario y su contraseña.
3. Ingresar al Raspberry por mediante IP
Resultado esperado Los datos que han sido tomados se pueden verificar
remotamente.
Resultado obtenido Éxito
Fuente: Elaboración Propia

91
6.1.5. Costos

Tabla 22

Costos de Hardware y Software

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL,


UNITARIO S/.
S/.
Materiales 687.00
Prototipo
1 Raspberry PI 3 Unidad 1 220.00 220.00
2 Arduino UNO Unidad 1 40.00 40.00
3 Cables de Unidad 1 12.00 12.00
Conexión
4 Sensor de Unidad 1 20.00 20.00
ultrasonido
5 Antena USB Wifi Unidad 1 60.00 60.00
6 Panel Fotovoltaico Unidad 1 150.00 150.00
30 w
7 Batería 20A Unidad 1 100.00 100.00
8 Controlador de Unidad 1 50.00 50.00
Carga
9 Memoria SD 8 gb Unidad 1 35.00 35.00
Costo de Software 0.00
10 Arduino IDE Unidad 1 0.00 0.00
11 Python 3.6 Unidad 1 0.00 0.00
12 Raspbian Unidad 1 0.00 0.00
TOTAL 687.00

Fuente Elaboración Propia.

92
CAPÍTULO VII: IMPLEMENTACIÓN

En esta etapa se revisa la estrategia de implantación para el prototipo, la cual se

estableció inicialmente. Se identificó la infraestructura y equipamiento que forman parte

del prototipo.

Una vez estudiado el alcance y los condicionantes de la implantación, se decidió que

sí se puede llevar a cabo, se formó el equipo de implantación, determinando los recursos

humanos necesarios para la instalación del prototipo, para las pruebas de implantación y

aceptación, y para la preparación del mantenimiento.

7.1. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN:

7.1.1. Elementos de Monitoreo y evaluación:

Para la implementación, de un prototipo, existen elementos de monitoreo,

tales como las que se exponen a continuación:

a) Personal: Disponer del personal entrenado, para lo cual previamente se

realizarán capacitaciones.

b) Instalaciones: disponer de instalaciones adecuadas para el uso del prototipo

(Laguna Palcacocha).

c) Tiempo: Un prototipo exige tiempo para su implementación y seguimiento.

d) Costo: El costo es un factor limitante en lo que refiere al monitoreo.

93
7.1.2. Políticas y reglas del procedimiento:

La planificación para la evaluación de las mediciones que tome el prototipo,

se encontrará a cargo del desarrollador, mi persona.

- Se realizaron capacitaciones durante la implantación del prototipo para el

personal, autoridad que necesite de la verificación de los datos de medición.

- En caso se genere errores en los datos medición, deben ser registrados para su

respectiva corrección.

- Para el caso de equipos, se deberá realizar los siguientes controles:

o Revisar su correcto funcionamiento de encendido y apagado.

o Efectuar mantenimiento de los equipos mensualmente.

o Revisar el estado general del sistema operativo del Raspberry.

o Debe ser revisada la tarjeta MICRO SD para comprobar su funcionabilidad.

o Los errores del sistema deberán ser registrados y notificados al responsable

del proyecto.

7.1.3. Plan de monitoreo y evaluación:

Como ya se mencionó, el proceso de monitoreo involucra a distintos actores;

sin embargo, el personal responsable del uso del prototipo es el que debe llevar

el seguimiento durante el uso del mismo para evaluar el rendimiento y ver su

funcionamiento en ambientes que no han sido probado con anterioridad.

94
Tabla 23

Monitoreo y Evaluación

Plan de Monitoreo y Evaluación

Frecuencia Responsable Actividades Finalidad


Informes

Personal que Revisión de Apreciar los


Registro y Lapsos
tome las la medición, alcances del
reportes de intermedios
muestras en la teniendo proyecto y
monitoreo
laguna. coherencia su precisión.

con el

registro

visual.

Fuente: Elaboración propia

7.2. IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE

Dentro de este apartado vamos a realizar la implementación de la parte lógica del

prototipo, para ello hacemos uso de los diferentes lenguajes de programación

plasmados en el proyecto y de acuerdo corresponda en cada etapa.

Código para programar el sensor de ultrasonido.

Lo primero a realizar dentro del código para poder hacer uso del módulo del

ultrasonido es abrir el entorno de programación del Arduino IDE.

95
Imagen 19
Imagen del Arduino IDE

Fuente: Elaboracion Propia

Dentro del cual podremos empezar a programar las líneas del código que sean

necesarias para el proyecto.

La primera sentencia a redactar será la definición de los pines a usar en nuestro

Arduino los cuales van a contener dentro de ellos el Trigger

(desencadenador) y el Echo(repetidor) valores de lectura y envió que serán

proporcionadas por el sensor HC- SR04.

Para ello se define el Pin digital 5 y el Pin digital 6 del Arduino como Echo y Trigger

respectivamente, declarando así las variables para luego asignarlas.

96
Imagen 20

Declaración de variables en Arduino

Fuente: Elaboración Propia

Iniciamos el puerto serie y fijamos la velocidad en baudios para la transmisión

de datos en serie. El valor de velocidad para comunicarse con el Raspberry es 9600.

Imagen 21
Definición de velocidad

Fuente: Elaboración Propia

Asignamos las variables previamente declaradas y les damos los valores de

output (salida) para el Trigger y el valor de input (entrada), e iniciamos la lectura de

datos en vacío o cero para no presentar datos erróneos.

Imagen 22

Configuración del Programa Arduino

Fuente: Elaboración Propia

97
Definimos las variables de tiempo y distancia en que se demora en volver e ir la

señal del eco del sensor de Ultrasonido.

Para ello tomamos referencia de la fórmula planteada previamente para el cálculo

de la distancia que usa el sensor de ultrasonido.

Las cuales mostramos a continuación.

𝑡(𝑢𝑠)
𝑑(𝑐𝑚) =
59

Imagen 23

Definición de variables

Fuente: Elaboración Propia

Enviamos la señal digital por el Trigger la cual presentará una duración de 10𝑢𝑠,

luego de esto se apaga el Trigger y se apertura la variable del tiempo = t, la cual

esperará por la entrada del pulso en el pin asignado para el Echo así podremos

calcular el tiempo que se demoró en recorrer la señal entre Trigger y Echo.

98
Imagen del
Funcionamiento 24 HC-SR04
Funcionamiento del HC-SR04

Trigger

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 25

Código para capturar el tiempo que demora en recorrer el pulso

Fuente: Elaboración Propia

Una vez determinado el tiempo solo se aplica la fórmula para poder determinar

la distancia. Una vez calculada se imprime el dato por el puerto serial. Y hacemos

un delay (pausa) de 10000𝑢𝑠 que tiene un equivalente a diez segundos, para poder

reiniciar la captura de datos.

99
Imagen 26

Captura de la Distancia

Fuente: Elaboración Propia

Este código se compila y se sube al Arduino, para así tener ya programado el

microcontrolador a la espera de conectar el sensor de ultra sonido para la captura de

datos.

Imagen 27

La compilación del código.

Fuente: Elaboración Propia

100
Una vez grabado el código en el Arduino podemos empezar a crear el programa

para la captura de datos en el Raspberry, nos basamos en el entorno de desarrollo de

programación de Python, empezamos abriendo la consola del Raspberry.


Imagen 28
La consola del Raspberry PI 3

Fuente: Elaboración Propia

Luego de haber abrir la consolada debemos instalar las últimas actualizaciones

de las librerías para hacer uso del entorno de programación del Python. Para ello

digitamos el comando “Python”.


Imagen 29
Verificando versión de Python

Fuente: Elaboración Propia

101
Luego de ello procedemos a actualizar nuestro Raspberry con los comandos sudo

apt-get update y sudo apt-get upgrade.

Imagen 30
Imagen de actualización del Raspberry pi 3

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 31
Imagen de actualización de paquetes del Raspberry pi 3

Fuente: Elaboración Propia

102
Luego de esto procedemos a instalar la librería del servidor MySQL para nuestra

Raspberry PI 3 con el comando:

$ sudo apt-get install python-mysql.connector

Imagen 32

Declaración de librerías en Python

Fuente: Elaboración Propia

Una vez verificada que tenemos instalado y actualizado los componentes

procedemos a crear el archivo con el editor nano. Con el comando:

$nano Sensor.py

Con este comando le hemos indicado el nombre de nuestro archivo.

Procedemos a declarar las librerías dentro de nuestro archivo.

Imagen 33

Declaración de librerías Python

Fuente: Elaboración Propia

Dentro de estas librerías tenemos a la librería serial, para leer los datos del puerto

serie del Arduino, la librería mysql.connector para poder acceder a nuestro servidor

103
local en el Raspberry, y la librería time que nos permite tener la hora del sistema

Raspbian.

Procedemos hacer el llamado al puerto serie configurando los siguientes

parámetros. Primero creamos el objeto Ser y a partir de la clase serial le indicamos

el puerto donde va estar conectado el Arduino que vendría a ser el puerto

“/dev/ttyACM2”, también le indicamos la velocidad de transmisión que está

definida en baudios en este caso será igual a 9600, y el Timeout (tiempo de espera)

que sería el tiempo máximo que espera el programa para comunicarse con el puerto

serie.

Imagen 34
Código para comunicarse con el puerto serie

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 35
Conexión con el servidor local

Fuente: Elaboración Propia

Ahora iniciamos el programa con un mensaje de alerta que estamos iniciando

la captura de datos, luego procedemos a abrir un bucle, ya que para nuestro

código necesitamos capturar los datos cada 10 segundo.

104
Imagen 36

Imagen del código para iniciar bucle

Fuente: Elaboración Propia

Empezamos dando una pausa de 5 segundos para así esperar ese tiempo a

leer el código, a continuación declaramos el ser.readline(lectura de línea) para

poder capturar el código que se presenta en el puerto serie y almacenarlo en la

variable denominada “info”.

Imagen 37

Captura de datos del puerto serie

Fuente: Elaboración Propia

Luego de esto vamos hacer la apertura de un “if” el cual nos verificara si la

longitud del dato capturado es diferente de cero, caso contrario se cierra la

conexión.

105
Imagen 38
Código de verificación de la longitud del dato

Fuente: Elaboración Propia

Luego de ello imprimimos el dato capturado adjuntando el código de captura

y la medida de captura.

Imagen 39
Impresión de datos capturado

Fuente: Elaboración Propia

Esta impresión de datos se muestra en el modo consola del Raspberry, pero

esto no asegura que ya sean datos almacenados en nuestro servidor local, por lo

tanto, luego se proceda al almacenamiento en la base de datos.

Primero creamos un cursor con la sentencia con. Cursor (), lo cual nos va permitir

hacer el llamado de consultas que han sido previamente almacenadas en una

variable.

106
Luego de ello en la variable SQL almacenamos el valor de nuestra consulta,

mostrándose de la siguiente manera:

sql="INSERT INTO datoslaguna(distancia) VALUES ('"+info+"')

ejecutamos esa consulta gracias a nuestro cursor creado, y para finalizar

confirmamos la acción a nuestro servidor enviándole la sentencia con.commit().

Para toda la línea de código desarrollado vamos a encapsularlo usando un Try

Except para así asegurarnos de que si existiese un valor capturado que se haya

tratado de almacenar pero que no haya sido exitosa la consulta nos muestre el

error con el dato que se intentó almacenar de forma errónea.

Imagen 40

Código de almacenamiento del dato del servidor

Fuente: Elaboración Propia

Una vez finalizado guardamos el código con la combinación de teclas Ctrl +

O y luego digitamos la letra S para aceptar los cambios realizados, finalizando

así la programación de nuestro código para captura del puerto serie del Arduino.

107
Imagen 41
Imagen Código captura de datos del puerto serie

Fuente: Elaboración Propia

Para facilitarnos la ejecución del programa vamos a crear un script el cual nos

permite ejecutar nuestro programa creado mediante la digitación de solo una

línea de código.

Para ello primero entramos en la ubicación siguiente:

$ /usr/local/bin

Para luego dentro de esta crear el archivo llamado “datos.sh”

108
Imagen 42
Localización y Creación del Script

Fuente: Elaboración Propia

Dentro de este apartado empezamos poniendo un encabezado que nos

identifique el inicio de ejecución del script y luego ponemos la ruta donde se ha

almacenado nuestro programa en código Python, para esta ocasión la ruta de

nuestro programa es:

$ /home/pi/Sensor.py

Una vez digitado todo lo descrito procedemos a guardarlo para luego proceder

a la ejecución.

Imagen 43
Ejecución del Script

Fuente: Elaboración Propia

109
7.3. IMPLEMENTACIÓN DEL HARDWARE

En esta sección vamos a detallar el proceso de implementación de la parte física de

nuestro proyecto para lo cual seguimos el siguiente diagrama de bloques.

Imagen 44
Proceso de implementación del hardware

Hardware
Sensor de Antena de
del Ultrasonido Wifi Prototipo
Proyecto

Contenedor
Raspberry Arduino Fluido
del
PI 3 UNO Eléctrico
Prototipo

Fuente: Elaboración Propia

7.3.1. Ensamblando el prototipo

Para el prototipo se usará el mini computador Raspberry PI 3 el cual debemos

colocar primero ya que va ser el componente que va permitir enlazar a los

circuitos.

Para hacer la conexión de este componente primero debemos tener en cuenta


que este insertada su tarjeta micro Sd (Secure Digital) insertada en la ranura

110
correspondiente del Raspberry ya que esta contiene el sistema operativo
previamente instalado.

Imagen 45
Imagen del Raspberry PI 3 sin montar

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 46
Imagen del Raspberry PI 3 con tarjeta micro Sd

Fuente: Elaboración Propia

111
Luego de ello se procede a acoplar a nuestro prototipo el Arduino UNO, el

cual tiene el microcontrolador ATMega 328 y además es el dispositivo que nos

permitirá usar el módulo de medición.

Imagen 47
Vista superior del Arduino

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 48
Vista posterior del Arduino

Fuente: Elaboración Propia

112
Estos dos dispositivos se proceden a ensamblar en el soporte el cual va ser el

contenedor del prototipo.


Imagen 49
Base del contenedor del Prototipo

Fuente: Elaboración Propia

Dentro de este contenedor se tiene secciones para colocar cada una de las piezas

de nuestro prototipo. En la imagen siguiente se puede observar el uso del

contenedor para el Raspberry y el Arduino.

Así también presenta ranuras para poder colocar los cables de conexión con el

sensor de ultra sonido.

113
Imagen 50
El contenedor con el Raspberry

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 51
El contenedor con el Raspberry e incluido el Arduino

Fuente: Elaboración Propia

114
Una vez se tenga el Arduino y el Raspberry en el contenedor se puede

proceder a conectar el sensor de ultrasonido, modelo HC-SR04.

Imagen 53
El sensor ultrasonido HC-SR04

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 52
El posterior del sensor ultrasonido HC-SR04

Fuente: Elaboración Propia

Esta por ser una pieza de medición que va estar expuesta a la intemperie se

coloca debajo de la base del contenedor como se muestra en la imagen siguiente.

115
Imagen 54

Sensor ultrasonido en la plataforma

Fuente: Elaboración Propia

Procedemos a hacer el cableado de nuestro prototipo una vez que cada pieza

este en su lugar, por ello primero conectamos el sensor de ultra sonido con el

Raspberry.
Imagen 55
Claves de conexión

Fuente: Elaboración Propia

116
Imagen 56
Claves de conexión en Prototipo

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 57
Sensor ultrasonido HC-SR04

Fuente: Elaboración Propia

117
Los cables de colores nos ayudan a distinguir en qué posición estamos

colocando cada conector, a siguiente tabla nos ayudara a observar el orden para

conectar los cables entre el sensor y el Arduino.

Imagen 58
Orden de conexión de cables para el Prototipo

ARDUINO SENSOR
CABLE COLOR
ULTRASONIDO
GND GND
Verde
PIN ~5 ECHO
Amarillo
PIN ~6 TRIG
Anaranjado
5v VCC
PLOMO
Fuente: Elaboración Propia

Imagen 59
Conexión de cables entre Arduino y sensor de Ultrasonido

Fuente: Elaboración Propia

118
Luego que hayan sido conectados ambos circuitos se procede a unir el

Raspberry con el Arduino, para ello se procede hacer uso del cable azul tipo USB-

Puerto Serie, el cual conectamos al Arduino el puerto serie y la cabecera de USB

lo conectamos al Raspberry.

Imagen 60
Conexión entre Arduino y Raspberry

Fuente: Elaboración Propia

Cuando ya está todo conectado podemos suministrarle la corriente eléctrica

mediante el alimentador de color blanco que tiene una entrada micro USB lo que

nos permite conectarlo al Raspberry.

Luego que el prototipo esté conectado a la corriente eléctrica se puede incorporar

la antena para que de esta forma podamos conectarnos a la base de datos y su

servidor local.

119
Imagen 61
Conexión del prototipo con la antena

Fuente: Elaboración Propia

El último paso a realizar seria administrarle una fuente de energía que nos

permita monitorear el nivel del espejo de agua constantemente las 24 horas del

día para ello el prototipo se conectaría con una fuente de energía con un

almacenamiento que nos asegure su trabajo a cada hora.

Así una vez que todos los componentes estén conectados el prototipo empezara

a funcionar.

120
Imagen 62
Prototipo

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 63
Encendido del prototipo median una batería de salida 5v

Fuente: Elaboración Propia

121
Imagen 64
Vista completa del Prototipo

Fuente: Elaboración propia

Imagen 65
Vista completa del Prototipo con paneles Solares

Fuente: Elaboración propia

122
7.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOTIPO EN LA LAGUNA PALCACOCHA

El prototipo diseñado e implementado fue llevado para que recolecte datos en la

laguna Palcacocha, esto se realizó el día viernes primero de junio con ayuda del

personal del INAIGEM, quienes brindaron las facilidades del caso para poder hacer

las pruebas necesarias en la laguna Palcacocha.

El recorrido inicio en la ciudad de Huaraz partiendo por la carretera camino a la

quebrada Cojup, este recorrido nos permite conocer toda la zona que se vería

afectada si sucediera algún desastre natural que involucrase a la laguna Palcacocha.

Imagen 66
Camino a la quebrada Cojup

Fuente: Elaboración Propia

123
Imagen 67
Inicio de la quebrada Cojup

Fuente: Elaboración Propia

Luego de adentrarnos en el Parque Nacional Huascarán, nos encontramos con el

dique que fue construido para la contención de las aguas de la laguna Palcacocha

además de las bocatomas, o tubos que regulan el nivel de la laguna.

Imagen 68

Dique artificial de 8 metros

Fuente: Elaboración Propia

124
Imagen 69
Tuberías en el dique

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 70
Camino a la laguna Palcacocha

Fuente: Elaboración Propia

125
Imagen 71
Laguna Palcacocha

Fuente: Elaboración Propia

Una vez en la Laguna Palcacocha se procedió al armado del prototipo como se

había detallado, antes de ponerlo en su contenedor se procedió a una prueba de

esfuerzo gracias a una pantalla alimentada por corriente de la batería de la

camioneta, se pudo ver el funcionamiento del prototipo.

Imagen 72
Prototipo antes de poner en contenedor

Fuente: Elaboración Propia

126
Imagen 73
Funcionamiento del Raspberry en la Prueba

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 74
Armado del prototipo para la Prueba

Fuente: Elaboración Propia

Una vez probado que está funcionando el prototipo se procede a guardar en el

contenedor para hacer la prueba de medición en la laguna.

127
Imagen 75
Prototipo en su contenedor

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 76

Instalación de prototipo

Fuente: Elaboración Propia

128
Imagen 78
Instalación del Prototipo en su soporte

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 77
Prototipo instalado en la laguna Palcacocha

Fuente: Elaboración Propia

129
Imagen 79
Datos capturados por el prototipo

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 80
Base de datos del prototipo

Fuente: Elaboración Propia

130
7.5. BITÁCORA Y PUESTA A PUNTO:

La implantación del prototipo se realizó de forma independiente es decir que no

depende de otros para su funcionamiento.

Para realizar la implementación del prototipo se siguió los pasos que se detallan a

continuación:

7.5.1. Carga inicial de datos:

Esta actividad se llevó a cabo para cargar información que es necesaria para el

funcionamiento del sistema:

- Registro de las fórmulas necesarias para el cálculo de la distancia.

- Datos de la fecha y hora actualizadas y sincronizadas con el INACAL

(Instituto Nacional de Calidad).

- Registro de la altura a la que se encuentra el sensor con respecto a la base

de la laguna.

7.5.2. Implementación y equipamiento:

El objeto de esta etapa es la optimización del prototipo de medición del nivel del

agua de la laguna, así como también dar facilidad del manejo de la información

que captura el sensor y la facilidad para la lectura de los mismos.

- 01 Base de datos Local

- 01 sensor de ultrasonido

- 01 Arduino

- 01 Raspberry

131
- 01 Antena

7.5.3. Instalación del Prototipo:

Para la instalación del prototipo de medición del nivel de agua en las lagunas

peligrosas del parque nacional Huascarán, en la cual se tomó como referencia la

laguna Palcacocha, se instaló lo siguiente:

- 01 módulo Arduino con sensor y Raspberry.

- 01 Soporte para el módulo.

- 01 Contenedor del módulo Arduino.

La instalación se llevó a cabo de manera satisfactoria lo cual nos permitió tomar

las muestras necesarias para nuestra validación.

7.5.4. Pruebas de producción:

a. Toma de datos:

En esta tabla veremos la prueba de acceso a la ventana principal del sistema, cual

es la acción a desarrollar en cada una de ellas, los resultados esperados y el

cumplimiento.

132
Tabla 24

Prueba de toma de datos

Nombre de Prueba: Acceso a Ventana de recolección de datos del Prototipo

Paso Acción Resultado Esperado Cumplimiento

1 Usuario ingresa en la Permite el acceso solo con el Cumplido


interfaz del usuario y contraseña creados.
Raspberry.

2 El usuario apertura el Se muestra el icono para el Cumplido


programa para su acceso del programa para la
ejecución. toma de datos.
3 Muestra la toma de Se muestra en pantalla los datos Cumplido
datos en la pantalla recogido por el sensor de
ultrasonido.

4 Ingreso a los datos Se muestra en pantalla una tabla Cumplido


recogidos dinámica de los datos recogidos
por nuestro sensor

Fuente: Elaboración propia

133
CAPÍTULO VIII: RESULTADOS

Se obtuvo como resultado la aplicación de la prueba estadística del software Excel.

8.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS:

Hipótesis General

El uso de un prototipo basado en tecnología Arduino servirá para la medición de

nivel de agua en las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán.

Hipótesis nula

Los datos de medición del prototipo basado en tecnología Arduino no varía con

los datos tomados mediante la regla en la laguna Palcacocha.

Hipótesis alterna

Los datos de medición del prototipo basado en tecnología Arduino varía con los

datos tomados mediante la regla en la laguna Palcacocha.

Nivel de significancia

Se tomará un nivel de significancia del 5% que será igual al 0.05%.

8.1.1. Prueba estadística

Para la comprobación de la hipótesis se tiene que tener en cuenta que son datos

presentados y el objetivo, teniendo en cuenta que buscamos determinar si estos

dos datos tomados por diferentes medios, uno calculado por el prototipo y otro el

que se toma nota a partir de la regla colocada en la laguna, sufren variaciones de

134
incremento o disminución. Por ello se escogió “La prueba de T para muestras

relacionadas”.

Haciendo uso del software estadístico SPSS se procedió a realizar los cálculos

necesarios para nuestros resultados.

Realizando el cálculo para nuestras muestras obtuvimos que las muestras están

distribuidas normalmente, gracias a las pruebas de normalidad echás por

Kolmogorov-Smirnov, tenemos que ambos datos se distribuyen normalmente.

Tabla 25

Pruebas de Normalidad

Pruebas de Normalidad

Kolmogorov - Smirnov
Datos tomado
Estadístico Gl Sig.

0.134 60 0.009
Datos Sensor

0.132 60 0.011
Datos Regla

Fuente: Elaboración Propia

135
Imagen 81
Pruebas de Normalidad en SPSS

Fuente: Elaboración Propia

Dado que el nivel de significancia es mayor al 0.005 podemos decir que la

distribución de nuestra muestra es normal.

136
Tabla 26

Pruebas de Muestras Emparejadas

PRUEBA DE MUESTRAS EMPAREJADAS

Diferencias emparejadas
Media Desv. Desv. 95% de intervalo t gl Sig.
DATOS
Desviaci Error de confianza (bilateria)
SENSOR –
ón Promedio Inferior Superior
DATOS REGLA
0.083 0.381 0.049 -0.015 0.182 1.692 59 0.096

Fuente: Elaboración Propia

8.2. INTERPRETACIÓN DE DATOS

 Podemos concluir que tomando el valor del P-value (𝑃) y comparándolo con

el nivel de significancia tenemos los siguiente:

𝑃 = 0.096 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ∝= 0.05

Entonces:

𝑃 − 𝑣𝑎𝑙𝑢𝑒 > 0.05

Por lo tanto, podemos aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis

alternativa.

Por ello decimos que las medidas que toma el prototipo al espejo de agua de

la laguna Palcacocha no tienen variación con las medidas que se vienen

tomando en la actualidad mediante una regla de medición y una cota. Por lo

137
cual se recomienda su uso del prototipo para la medición del nivel de agua de

las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán.

 Siendo en total 8 lagunas las cuales son consideradas al día de hoy como

peligrosas esto según fuentes del (INAIGEM, 2018), y habiendo realizado la

toma de muestra durante el periodo de un mes en la laguna Palcacocha ya que

sus condiciones climatológicas y otras características se asemejan a las otras

7 lagunas del Parque Nacional Huascarán. Podemos decir al 95% que su

resistencia y funcionabilidad está validada en condiciones características de

las lagunas pertenecientes al Parque Nacional Huascarán y por ello el alto

grado de confiabilidad de los datos durante su tiempo de funcionamiento.

8.2.1. Resultados de la entrevista al director de la dirección de información y

gestión del conocimiento del INAIGEM

De la entrevista realizada al director de la dirección de información y gestión del

conocimiento del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas

de Montaña. El Ing° Villanueva Ramírez Ricardo Ray, se pudo obtener:

-Nos informó que de las lagunas del Parque Nacional Huascarán solamente la

laguna Palcacocha cuenta con un medidor para el nivel del espejo de agua, el cual

consiste en una regla ubicada dentro de la laguna la cual con la crecida o

disminución del agua se va marcando el nivel.

- De la intervención de las autoridades regionales nos informó que su

participación en nula o solo en contadas ocasiones lo cual hace que no se tenga

138
el apoyo de estas para el desarrollo de proyectos para salvaguardas la vida de los

huaracinos.

- Del costo que significaría comprar e implementar un sistema de medición

automatizado nos refirió que el costo estaría por los 20 000 dólares en

equipamiento.

- De las lagunas peligrosas del parque nacional Huascarán nos refirió que la más

significativa seria la laguna Palcacocha por su relevancia histórica y por la

peligrosidad que representa para la ciudadanía, la cual es una preocupación para

su institución, así como los peligros que traería consigo

139
CAPÍTULO IX: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

9.1. Análisis de la medición obtenida por el prototipo con respecto a la realizada

manualmente.

La medición realizada por el prototipo con tecnología Arduino frente a la

realizada por los cuidadores de la laguna Palcacocha nos muestran que ambos datos

son similares habiendo sido visto con anterioridad tenemos en los antecedentes

nacionales al mencionado ya por ( Godinez Tello, Diseño e implementacion de un

Sistema de Alerta Temprana ante desborde de rios utilizando la Red GSM, 2011)

donde hace uso de un prototipo para tomar medidas que sirvan para alertar a la

población antes situaciones de peligro en tema de desborde de ríos, nuestro resultado

nos muestra que el uso de este prototipo con tecnología arduino tiene resultados con

un alto grado de validez de cerca al 96%, lo cual comprueba ya lo previamente

experimentado por Godinez Tello en su tesis de grado, pudiendo vislumbrar que el

prototipo diseñado que hace uso de materiales de bajo costo se acercan a los datos

originales recopilados manualmente, haciendo su uso recomendable ya que nos

brinda la automatización de este proceso. Esto cumple con el objetivo general

planteado de proponer un prototipo basado en tecnología Arduino para la medición

de nivel de agua en las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán en el

2018.

140
9.2. Análisis de la funcionabilidad del modelo Arduino en condiciones de laguna

del Parque Nacional Huascarán.

El prototipo que ha sido diseñado buscaba como objetivo específico poder

demostrar su funcionamiento y resistencia en las condiciones climáticas presentadas

en las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán. Teniendo como

antecedente lo realizado por el proyecto glaciares en cooperación con la agencia

suiza en la ciudad de Carhuaz donde se implementó un sistema de alerta temprana

en la lagunas 513 y el monitoreo del glaciar Hualcán (Agencia Suiza para la

Cooperación y el Desarrollo, 2012), el cual lamentablemente no sigue en

funcionamiento por el accionar de la población civil, pero resaltando que durante su

primer año funciono con normalidad en esa geografía que nos presenta, ahora según

los resultados obtenidos podemos asegurar la funcionabilidad y resistencia de

nuestro prototipo a alturas de las lagunas del Parque Nacional Huascarán dado que

según las pruebas realizadas soporto con normalidad el mes de prueba en que estuvo

en la laguna Palcacocha, la cual muestra condiciones similares a las otras reservas

de agua natural del Parque Nacional Huascarán.

9.3. Análisis de los componentes usados para el prototipo de medición de nivel de

agua de las lagunas peligrosas del PNH

Los componentes usados para este prototipo son piezas de uso comercial lo cual

nos permite asegurar su funcionabilidad, bajo costo y reparación en caso suceda

algún desperfecto o deterioro. Dado los objetivos específicos de determinar los

141
componentes y en especial definir el sensor de medición a usar que sea compatible

con la tecnología Arduino. Podemos basarnos en las referencias que nos brinda los

antecedentes nacionales como el desarrollado por los tesistas (GUERRERO CRUZ

& GAMES SEGALES, 2017) en la cual desarrollaron pruebas con el sensor de

medición de ultrasonido HC SR04 el cual les resulto beneficioso por el bajo costo

del mismo y por su adaptación con la tecnología Arduino. Según nuestro resultado

obtenido, pudimos comprobar que el sensor de medición arroja datos muy precisos

con un margen de error del 0.05 % lo cual nos asegura la fiabilidad de los mismos.

Haciéndolo recomendable para el uso en este prototipo y en otros trabajos de

medición. Los demás componentes que son necesarios para el trabajo del prototipo

han sido también validados por el porcentaje de error obtenido y estos son

mencionados en la sección de implementación del hardware y están especificados

en la Tabla N° 22 denominada “Costo de Hardware y Software”

En relación con el trabajo podemos decir que actualmente el prototipo está siendo

usado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de

Montaña INAIGEM, para la toma de datos del nivel del espejo de agua de la laguna

Palcacocha.

142
CONCLUSIONES

El proyecto presentado a logrado varias cosas en un área que aún está siendo

investigada y en donde sus aplicaciones están abarcando las diferentes ramas de la ciencia,

tecnología y otras materias. Todos estos estudios realizados van a contribuir a que en sus

aplicaciones futuras el campo de operación se extienda por encima de los 4562 m.s.n.m.

con prototipos de bajos costo, de fácil acceso e implantación. Puesto que cuando

continuamos algo que se ha iniciado tenemos la posibilidad de que esto se mejore, y no

sólo se mejore, sino que se extienda a más lugares con más aplicación y para el beneficio

de más poblaciones.

1. Por los datos obtenidos en nuestra validación de hipótesis podemos asegurar que el

valor obtenido por nuestro prototipo no varía con el valor obtenido por la toma de datos

de la regla. Por ello con un valor de significancia del 95.5% se asegura la veracidad de

los datos, este prototipo ha sido desarrollado con tecnología Arduino y componentes

que se adaptan a la misma tecnología mostrando su funcionabilidad en la laguna

Palcacocha lo cual dada sus características puede ser replicada para las demás lagunas

de origen glaciar. Esta conclusión nos ayuda a cumplir el objetivo general y así poder

Proponer este prototipo basado en tecnología Arduino para la medición de nivel de

agua en las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán en el 2018.

2. Se obtuvo un prototipo basado en tecnología Arduino para la medición de nivel de agua

en las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán, logrando la automatización

en su toma de datos para la medición de nivel de agua en las lagunas peligrosas.

143
Permitiéndonos tener los datos de las lagunas a medir en tiempo real, además de ellos

nos permite contar con la data almacenada durante las 24 horas del día, así si no se

dispone con el servicio de internet para acceder a la información de forma remota

también podemos tenerlo almacenado localmente. Esto cumple el objetivo de realizar

un prototipo haciendo uso de la tecnología Arduino.

3. Con el objetivo de demostrar la funcionabilidad y resistencia del prototipo en las

condiciones presentadas por las lagunas del Parque Nacional Huascarán podemos decir

que la tecnología usada ha validado su robustez al ser probada en altura promedio de

4560 m.s.n.m. lo cual nos demuestra que puede ser implementada en otras lagunas con

la etiqueta de peligrosas pertenecientes al Parque Nacional Huascarán. Así el prototipo

con tecnología Arduino nos permite tener la seguridad de ser implementada en otros

proyectos.

4. El error que muestra el sensor de ultrasonido está en un rango del 4.5% a pesar de haber

presentado climas adversos, lo cual nos permite tenerlo como referente para la toma de

datos en reservorios hídricos del parque nacional Huascarán, además de su bajo costo

haciendo fácil su cambio ante cualquier falla o deterioro. Probando su compatibilidad

con la tecnología Arduino y su funcionamiento para la toma de la distancia del nivel

de agua en las lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán.

5. Los componentes usados para la elaboración de este prototipo son el sensor de ultra

sonido para la toma de la distancia del espejo de agua de la laguna, el microcontrolador

Arduino UNO como principal pieza de funcionamiento, el Raspberry PI 3 para el

almacenamiento de la información generada, el equipo fotovoltaico para la auto

144
sostenibilidad del equipo y el contenedor del prototipo, teniendo estos componentes

siendo estos de bajo costo podemos concluir que quedan definidas las piezas a usar

para el desarrollo del prototipo de medición de nivel de agua de lagunas peligrosas del

Parque Nacional Huascarán y su posterior replicación en trabajos similares.

145
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que el usuario del prototipo mantenga actualizado el software del

Arduino y del Raspberry mediante los comandos indicados en la implementación

del software y el manual anexado, para así asegurar el correcto funcionamiento del

equipo y de sus sensores.

2. Se recomienda que el Administrador que vaya a manipular el código del programa

tenga en cuenta las fórmulas explicadas anteriormente para poder tener datos

precisos al momento de su uso, se recomienda mayor investigación para mejorar el

cálculo del nivel de agua en las algunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán.

3. Se recomienda que el prototipo se siga mejorando con la implementación de otros

sensores para que el margen de error sea mínimo y así se evite la perdida de datos o

los datos nulos.

4. Se recomienda el uso de materiales impermeables para poder evitar que el

dispositivo sufra alteraciones por la crecida inevitable del oleaje en las lagunas.

146
BIBLIOGRAFÍA

Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo. (2012). Sistema de Alerta Temprana


ante aluviones para la ciudad de Carhuaz. Carhuaz : Universidad de
Zurich,CARE Perú.
Aguirre Madariaga, E. (marzo de 2008). Sistemas de alerta temprana y medidas de
prevencion. Santa Fe, Argentina: Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
Arduino. (2018). Esquema Arduino UNO. Obtenido de
https://www.arduino.cc/en/uploads/Main/Arduino_Uno_Rev3-schematic.pdf
ARDUINO. (2018). Guide Arduino. Obtenido de
https://www.arduino.cc/en/Guide/ArduinoUno
ARDUINO CC. (2018). Pin Mapping Arduino. Obtenido de
https://www.arduino.cc/en/Hacking/PinMapping168
Arduino. . (2016). Arduino Genuino. Obtenido de
https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction
Arduino:Tecnologia para todos. (2018). Obtenido de
https://arduinodhtics.weebly.com/iquestqueacute-es.html
Autoridad Nacional del Agua. (febrero de 2016). Batimetría de la laguna Palcacocha.
Obtenido de
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/ANA/518/ANA0000304.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
CARE Brasil. (2011). Sistema de alerta temprana. Rio de Janeiro, Brasil: DIPECHO.
DeConcepto. (2018). Concepto de laguna. Obtenido de
https://deconceptos.com/ciencias-naturales/laguna
DeConceptos. (2018). Concepto de ultrasonido. Obtenido de
https://deconceptos.com/ciencias-naturales/ultrasonido
DiferenciasEntre. (2018). Diferencias entre. Obtenido de
https://diferenciasentre.org/diferencia-lago-laguna/
ELECFREAKS. (2018). Ultrasonic Ranging Module HC - SR04. Obtenido de DataSheet
de ultrasonido HC-SR04: https://www.mouser.com/ds/2/813/HCSR04-
1022824.pdf
François Dulhoste, J. (2016). Medicion de nivel. Mérida: Escuela de Ingeniería
Mecánica- ULA.
Gardey, J. P. (2012). Definicion de Módulo. Obtenido de https://definicion.de/modulo/
Godinez Tello, R. J. (2011). Diseño e implementacion de un sistema de alerta temprana
ante desborde de rios utilizando la red GSM. Lima: UNMSM.
Godinez Tello, R. J. (2011). Diseño e implementacion de un Sistema de Alerta
Temprana ante desborde de rios utilizando la Red GSM. Lima, Peru.
Grupo Educare S.A. (2016). Teoría Hardware Software. Recuperado el 20 de enero de
2016, de http://www.grupoeducare.com/
GUERRERO CRUZ, J. L., & GAMES SEGALES, D. (2017). SISTEMA DE
MONITOREO DEL NIVEL DE AGUA EN LOS TANQUES ELEVADOS, PARA
EMPRESAS AVÍCOLAS USANDO LA ARQUITECTURA JAVA J2EE Y

147
PLATAFORMA DE PROTOTIPOS ELECTRÓNICA. Tacna: Universidad Privada
de Tacna.
Herrera Herranz, J. C., & Sanchez Allende, J. (2015). Una mirada al mundo Arduino.
Villanueva de la Calaña,Madrid: UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO.
INAIGEM. (2016). Reporte hidrológico anual de actividades en la Laguna Palcacocha.
Reporte Hidriológico, Huaraz.
INAIGEM. (2018). INVENTARIO DE LAS CORDILLERAS GLACIARES DEL PERÚ.
HUARAZ: INAIGEM.
International Strategy for Disaster Reduction; EWC III. (marzo de 2006). Desarrollo de
Sistema de Alerta Temprana: Lista de Comprobacion. Tercera Conferencia
Internacional sobre Alerta Temprana. Bonn, Alemania.
Kinnear, T., & Taylor, J. (1998). Investigación de Mercados: Un enfoque aplicado. (V
edición ed.). McGraw-Hill.
La Republica. (9 de julio de 2017). Palcacocha y otras 11 lagunas amenazan a poblados
de Áncash. Obtenido de http://larepublica.pe/sociedad/1059591-palcacocha-y-
otras-11-lagunas-amenazan-a-poblados-de-Ancash
Madariaga, E. A. (2008). Sistemas de alerta temprana y medidas de prevención. Plan de
desarrollo “Santa Fe ciudad”. Santa Fe, Argentina.
NAYLAMP Electronic. (25 de 07 de 2018). Sensor Ultrasonido HC SR 04. Obtenido de
https://naylampmechatronics.com/sensores/10-sensor-ultrasonido-hc-sr04.html
Poder Legislativo. (2011). Ley 29664 Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastre. Lima.
Raspberry. (2018). Documentacion Raspberry PI 3. Obtenido de DataSheet RAspberry
PI 3:
https://www.raspberrypi.org/documentation/hardware/computemodule/datasheet
s/rpi_DATA_CM_1p0.pdf
Raspberry Pi Foundation. (01 de 05 de 2018). Raspberry Pi Org. Obtenido de Raspberry
Pi Org: https://www.raspberrypi.org/
Rigoberto Morales, J. (2012). Aplicaciones domóticas con Android y Arduino. Revista
Tecnológica, 6-10.
SERNANP. (2018). Servicio nacional de areás naturales protegidas por el estado.
Obtenido de http://www.sernanp.gob.pe/huascaran
Soluciones Prácticas. (2013-2012). Sistema de alerta temprana ante peligro de
deslizamiento en Zurite. Cusco, Zurite: Gobierno Regional Cusco.
UNISDR. (2009). Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres. Recuperado el 24 de enero de 2017, de http://www.eird.org/americas/
Universidad de Buenos Aires. (25 de 01 de 2015). Medicion de nivel Líquidos. Obtenido
de http://campus.fi.uba.ar/course/view.php?id=255

148
ANEXOS

149
Anexo Nº 01
Datos de la medición
manual en la laguna
Palcacocha

150
Imagen 82
Datos tomados con la regla de la laguna Palcacocha

151
Anexo Nº 02
Datos de la medición con el
prototipo en la laguna
Palcacocha

152
Imagen 83
Datos tomados con el prototipo en la laguna Palcacocha

153
Anexo Nº 03
Frecuencia de los
datos acumulados
de la regla

154
Tabla 27
Frecuencia acumulada de datos de la regla
Clases Marca Frecuencia F. % de F % acumulado
Acumulada
253 257 255 19 19 32% 31.67%
257 261 259 8 27 13% 45.00%
261 265 263 10 37 17% 61.67%
265 269 267 8 45 13% 75.00%
269 273 271 7 52 12% 86.67%
273 277 275 6 58 10% 96.67%
277 281 279 2 60 3% 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

Imagen 84
Histograma de frecuencias de datos tomados de la regla manualmente

Histograma
018 120.00%
016
100.00%
014
012 80.00%
Frecuencia

010
60.00%
008 Frecuencia
006 40.00%
% acumulado
004
20.00%
002
000 0.00%
255 259 263 267 271 275 279

Fuente: Elaboración Propia

155
Imagen 85
Distribución de frecuencias de datos tomados de la regla manualmente

Gráfico de Frecuencias
018 017
016
014
012 11
frecuencias

010
8 8
008 7
6
006
004 3
002
000
255 259 263 267 271 275 279
clases

Fuente: Elaboración Propia

156
Anexo Nº 04
Frecuencia de los
datos acumulados
tomados por el
prototipo

157
Tabla 28
Frecuencia acumulada de datos tomados por el prototipo

Clases Marca Frecuencia F. Acumulada % de F % acumulado


253 257 255 017 17 28% 28.33%
257 261 259 8 25 13% 41.67%
261 265 263 11 36 18% 60.00%
265 269 267 6 42 10% 70.00%
269 273 271 8 50 13% 83.33%
273 277 275 7 57 12% 95.00%
277 281 279 3 60 5% 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

Imagen 86
Histograma de frecuencias de datos tomados por el prototipo

Histograma
020 120.00%
100.00%
015
Frecuencia

80.00%
010 60.00%
Frecuencia
40.00%
005
20.00% % acumulado
000 0.00%
255 259 263 267 271 275 279

Fuente: Elaboración Propia

158
Imagen 87
Distribución de frecuencias de datos tomados por el prototipo

Gráfico de Frecuencias
018 017
016
014
012 11
frecuencias

010
8 8
008 7
6
006
004 3
002
000
255 259 263 267 271 275 279
clases

Fuente: Elaboración Propia

159
Anexo Nº 05
Distribución
Normal de datos
analizados

160
Imagen 88
Distribución Normal
Distribución normal de Datos
datos tomados porPrototipo
el Prototipo
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01 y = 1E-08x4 - 2E-06x3 + 9E-05x2 - 0.0005x + 0.0192


R² = 0.993
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79

Fuente: Elaboración Propia

Imagen 89
Distribución normal de datos tomados con la Regla

Distribución Normal Datos Regla


0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01
y = 1E-08x4 - 2E-06x3 + 8E-05x2 - 0.0003x + 0.0187
R² = 0.9775
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79

Fuente: Elaboración Propia

161
Anexo Nº 06
DataSheet
Raspberry

162
Imagen 90
Diagrama de bloque del Raspberry PI 3

Fuente: (Raspberry, 2018)

163
Imagen 91
Dimensiones Mecánicas Raspberry

Fuente: (Raspberry, 2018)

Imagen 92
Funcionamiento de la fuente de alimentación

Fuente: (Raspberry, 2018)

164
Anexo Nº 07
DataSheet
Ultrasonido HC-
SR04

165
Imagen 93
Parámetros eléctricos sensor de ultrasonido

Fuente: (ELECFREAKS, 2018)


Imagen 94
Ultrasonido HC-SR04

Fuente: (ELECFREAKS, 2018)


Imagen 95
Secuencia de tiempo del Ultrasonido

Fuente: (ELECFREAKS, 2018)

166
Anexo Nº 08
DataSheet
Arduino UNO R3

167
Imagen 96
Circuito físico Arduino UNO

Imagen 97
Circuito físico Arduino UNO

Fuente : (Arduino, 2018)

168
Imagen 97
Pines de conexión de Atmega 168/328

Imagen 98
Pines de conexión de Atmega 168/328

Fuente: (ARDUINO CC, 2018)

169
Anexo Nº 09
Matriz de Consistencia

170
Tabla 29
Matriz de consistencia
Variables y
Problemas Objetivos Hipótesis Metodología
dimensiones
Problema General: Objetivo General: Hipótesis General TIPO DE INVESTIGACIÓN Y
¿De qué manera la Proponer un prototipo basado en El uso de un prototipo basado Variable 1 DISEÑO DE ESTUDIO
implementación de un tecnología Arduino para la medición en tecnología Arduino servirá TECNOLOGÍA Tipo de Investigación
prototipo basado en de nivel de agua en las lagunas para la medición de nivel de ARDUINO PARA La investigación aplicada busca
tecnología Arduino peligrosas del Parque Nacional agua en las lagunas MEDICIÓN DE NIVEL la generación de conocimiento
permitirá la medición Huascarán en el 2018. peligrosas del Parque DE AGUA EN con aplicación directa a los
de nivel de agua en Nacional Huascarán. LAGUNAS problemas de la sociedad
lagunas peligrosas del Objetivo específico 1 Hipótesis específica 1 PELIGROSAS DEL
Parque Nacional Realizar un prototipo haciendo uso La Aplicación de la tecnología PARQUE NACIONAL De acuerdo a la técnica de
Huascarán? de la tecnología Arduino. Arduino para la medición de HUASCARÁN contrastación, la investigación
Problema específico 1 Objetivo específico 2 nivel de agua en las lagunas es Descriptiva:
¿Cómo el módulo Demostrar la funcionabilidad y peligrosas será óptima para Dimensiones Porque los datos son obtenidos
ARDUINO me permite resistencia del módulo Arduino en el Parque Nacional • Módulo Arduino directamente de la realidad, sin
medir el nivel del agua las condiciones presentadas en las Huascarán • Sensor de medición que estos sean manipulados
en las lagunas lagunas peligrosas del Parque Hipótesis específica 2 por los investigadores.
peligrosas del Parque Nacional Huascarán. El impacto de la aplicación
Nacional Huascarán? Objetivo específico 3 del módulo Arduino seria Régimen de investigación Libre:
Problema específico 2 Determinar el sensor de medición significativa en la medición Porque busca atender una
¿Cómo los sensores de compatible con la tecnología del nivel del agua en lagunas inquietud propia y así lograr
medición influyen en la Arduino para la medición del espejo peligrosas del Parque hacer un aporte a mi
medición del nivel del de agua en lagunas peligrosas del Nacional Huascarán. comunidad.
agua en las lagunas Parque Nacional Huascarán. Hipótesis específica 3
peligrosas del Parque Objetivo específico 4 El uso de sensores de
Nacional Huascarán? Determinar los componentes del medición influiría
prototipo de medición de nivel de significativamente en la
agua para lagunas peligrosas del medición de nivel de agua en
Parque Nacional Huascarán. las lagunas peligrosas del
Parque Nacional Huascarán

Fuente: Elaboración Propia

171

También podría gustarte