Temas - Nicky G.
Temas - Nicky G.
Según María Rafino en el portal web Concepto.de [CITATION Mar20 \n \t \l 1033 ] define la
libertad como aquella facultad que poseen las personas para actuar y tomar decisiones con
voluntad propia. Esto, adaptado a la teología puede definirse como la voluntad que otorga Dios a
los seres humanos para decidir sobre sus actos. Según Rafino [CITATION Mar20 \n \t \l 1033 ] este
término deriva del latín Liber, que significa aquella persona que posee un espíritu activo. Si bien
es vista la libertad como un acto positivo de democracia y voluntad no siempre resulta serlo,
debido a que a pesar de ofrecer la opción a todos los seres humanos por igual o en gran medida,
no siempre es utilizada para el bienestar individual o colectivo, formando esta un derecho
humano básico.
Según Somaré[CITATION Sil19 \n \t \l 1033 ] la libertad resulta ser un derecho de gran amplitud,
siendo el mismo en ocasiones usado de manera exagerada o reprimido en igual forma o más.
Esto en gran medida representa una de las principales problemáticas de la libertad, a pesar de
buscar la equidad y la democracia termina convirtiéndose en un privilegio para aquellos que
pueden acceder a esta, sin embargo, quienes por su estatus social o legal no pueden entonces se
ven privados de la misma.
De igual forma, la libertad concede a los seres humanos la opción de elegir de manera individual,
lo que resulta en ocasiones en la obtención de beneficios particulares, dejando a un lado los
colectivos. En términos teológicos la principal problemática de una libertad plena reside en la
alta probabilidad de incurrir en el libertinaje, el cual, según Rafino [CITATION Mar20 \n \t \l
1033 ] se define como los comportamientos o acciones de los seres humanos sin tomar en cuenta
el efecto adverso hacia la sociedad y su entorno. Por otra parte, según García [CITATION Ang11
\n \t \l 1033 ] para el actual papa emérito Benedicto XVI la libertad hace referencia a la paz y
tranquilidad por parte de los creyentes y las persecuciones que presencian en algunos países.
Limites de la libertad
Por otra parte, la libertad presenta limites que la hace tener dimensiones mesurables y no ser
plena. Según Rafino [CITATION Mar20 \n \t \l 1033 ] en el portal web estas son las siguientes:
- Dificultad en la convivencia
El exceso de libertad tiende a generar inconvenientes puesto que esto se relaciona con acciones o
decisiones que se toman de manera individual sin analizar los efectos del colectivo, en este
aspecto se toma en cuenta el denominado respeto.
- Entes reguladores
En toda sociedad se cuenta con entidades y leyes que regulan las sociedades, convirtiendo a las
mismas en culturas libres de manera parcial, puesto que se juzgan determinadas acciones y se
prohíben otras, por lo que representan limitantes en la libertad plena.
- La experiencia
La experiencia personal de los individuos crea consciencia en los seres humanos, la misma
provoca efectos al momento de tomar decisiones puesto que relaciona vivencias previas con la
actual, creando así un historial que sirve de consejo para elecciones o acciones futuras.
- La personalidad
De acuerdo con la personalidad determinadas personas se limitan y se condicionan en base a sus
convicciones y valores, por lo que su libertad no es completa, si no mas bien hasta donde esa
misma persona se lo permite.
- La cultura
En sentido general la cultura crea paradigmas que funcionan como barreras entre la libertad y los
lineamientos que la cohíben de su plenitud.
En ámbitos teológicos también existen limitantes que condicionan a los creyentes, tales como:
- Las normas de las religiones
Las normas bajo las cuales se rigen las instituciones religiosas hacen de sus creyentes seres
capaces de limitarse por estas, actuando bajo las mismas, en su mayoría instituidas por la Fe y las
creencias previas.
- La Biblia
Siendo este el libro sagrado bajo el cual se fundamenta la iglesia católica representa a su vez la
ley limitante entre las acciones catalogadas como aceptables y las prohibidas.
El libre albedrio en la sociedad
Según Fabián Coelho [CITATION Fab19 \n \t \l 1033 ] el libre albedrio se define como la potestad
que tiene el ser humano de actuar según considere correcto. Dado esto, se considera que las
personas están facultadas de libertad de manera natural, sin la necesidad de estar sujetas a
consecuencias de sus decisiones o estar limitados por una presencia divina. En esto reside el
principal problema de la libertad total, dado que no existen limites y todo es correcto de acuerdo
con la percepción de cada individuo se generan enfrentamientos de opiniones e ideas, lo que
resulta en problemas sociales. “El libre albedrío significa, en suma, que el ser humano tiene
libertad tanto para hacer el bien como para hacer el mal. Y esto, desde luego, tiene sus
implicaciones éticas y morales” [ CITATION Fab19 \l 1033 ].
Según la Biblia Dios faculta al hombre con la capacidad de decidir y actuar de acuerdo con lo
que este considere, tanto bien como mal. Pero, si ofrece lineamientos de vivencia correcta y en
paz con las enseñanzas divinas de acuerdo con los pasajes bíblicos en los que se hace referencia
a las leyes o virtudes bajo las cuales se funda y rige la iglesia.
Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su relevancia en la sociedad actual.