Nuestra Cultura Ludica - Juegos y Recreaciones Tradicionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 432

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y

CULTURAL CENTROAMERICANA
AGENCIA
(CECC) ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN
Secretaría General INTERNACIONAL

Nuestra Cultura Lúdica:


DESARROLLO

Nuestra Cultura Lúdica


Juegos y recreaciones tradicionales
PAZ LIBERTAD

DEMOCRACIA

Artículo 3o del Protocolo de Tegucigalpa

“EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN


CENTROAMERICANA tiene por
objetivo fundamental la realización de
la Integración de Centroamérica, para
constituirla como Región de Paz,
Libertad, Democracia y Desarrollo.”

• Juegos Prehispánicos
• Juegos infantiles tradicionales
• Expresiones lúdicas en las
festividades populares, religiosas
y cívicas
• Otros juegos y recreaciones

LIBRO 7
LIBRO
7 SERIE
CULTURAS POPULARES CENTROAMERICANAS
Costa Rica
ASPECTOS LÚDICOS EN LAS SOCIEDADES
INDÍGENAS PRECOLOMBINAS DE COSTA RICA
Y DEL PACÍFICO DE NICARAGUA
Silvia Salgado González

La investigación de lo lúdico en las sociedades precolombinas


de Costa Rica y de Nicaragua ha sido escasa o inexistente, así que
son las fuentes etnohistóricas y etnográficas las que proveen la
mayor información al respecto.
El territorio que hoy es dominio de las repúblicas arriba
mencionadas, al inicio de la invasión española en el siglo XVI,
estaba habitado por pueblos pertenecientes a diferentes áreas
lingüísticas y culturales. En el Pacífico de Nicaragua –en el área
cultural conocida como Mesoamérica– se encontraban hablantes
del chorotega-mangue y el subtiava, pertenecientes a la familia de
lenguas oto-mangue, así como el nicarao perteneciente a la familia
uto-azteca. Los hablantes de estas lenguas se desplazaron, a partir
del 800 n.e., desde el Soconusco unos y, probablemente, desde el
centro de México otros, en una serie de movimientos migratorios
–hacia el Pacífico de Nicaragua y Costa Rica– que fueron causados,
probablemente, por la inestabilidad política que causó el colapso
del gran centro urbano de Teotihuacán, en el centro de México
alrededor del 650 n.e.

Nuestra Cultura Lúdica • 1

00 CAP 1 CR.indd Sec1:171 10/12/06 2:22:06 PM


Estos pueblos de origen mesoamericano, con la excepción de
los subtiava, también se establecieron en el Pacífico Norte de Costa
Rica. En cambio, la región central de Costa Rica y el Atlántico de este
país y de Nicaragua, estaban poblados, predominantemente, por
hablantes de la familia de lenguas chibcha, la cual supuestamente
tuvo su origen en el territorio adyacente de la frontera entre
Costa Rica y Panamá. En el centro de Nicaragua, era las lenguas
misumalpas las dominantes, lenguas también de origen ancestral
local. Por lo tanto, lo conocido sobre lo lúdico expresa estas
diferencias en las tradiciones históricas de los pueblos que
habitaron la parte sur del Istmo Centroamericano.

“El Volador” (G.F. de Oviedo)


En el caso de Nicoya –uno de los centros principales de los
chorotega-mangue en Costa Rica– el cronista Gonzalo Fernández
de Oviedo describió tres fiestas de carácter ritual que se realizaban
durante el año. Narra como un 19 de agosto de 1529, dos horas
antes del ocaso, ante la presencia del cacique y sus principales

2 • Costa Rica

00 CAP 1 CR.indd Sec1:172 10/12/06 2:22:07 PM


en la plaza del poblado, ochenta indígenas danzaron, fumaron
tabaco, bebieron cacao y chicha hasta cerca de la medianoche, con
el resultado que muchos participantes se embriagaban. Debido a
ello, Oviedo increpó al cacique Nambí, quien le manifestó que si
no patrocinaba esta borrachera ritual, perdería legitimidad ante su
población.
Otra fiesta ritual de los nicoyanos consistía en una danza
realizada frente al templo principal donde participan tanto hombres
como mujeres, quienes se embellecían con penachos de plumas y
pintura corporal; esta danza se desarrollaba por unas cuatro horas
durante las cuales las mujeres tomadas de la mano formaban un
círculo interno y los hombres uno externo y así todos los danzantes
eran abastecidos constantemente de chicha. Al final, se sacrificaba
a una mujer o a un hombre, acostándolo sobre un altar y cortando
un costado para extraer su corazón y su sangre como ofrenda a
deidades. Luego se cercenaban las cabezas de otras cuatro o cinco
personas, de quienes además se ofrecía la sangre a los dioses y se
comía su carne como manjar sagrado. El último componente de la
fiesta ritual era la huida de las mujeres a los montes, de donde eran
regresadas mediante ruegos, dádivas o medios coercitivos por sus
maridos o parientes.
Una tercera fiesta ritual en Nicoya, documentada por Oviedo,
consistía en el emplazamiento de manojos de maíz alrededor de
un altar, ante el cual tanto los sacerdotes como el cacique y sus
principales se cortaban la lengua y las orejas, con la finalidad de
irrigar con su sangre los manojos de maíz.
Las prácticas de sacrificio y autoflagelación ritual, arriba
descritas, eran comunes entre los pueblos mesoamericanos y
respondían a su cosmovisión. Estos pueblos consideraban que el
tiempo era cíclico y para que se desarrollara ordenadamente era
necesaria la intervención humana. Los sacrificios de sangre se
realizaban con el fin de alimentar a los dioses y así lograr que estos
ayudaran a mantener el orden cósmico.
El juego de El Volador fue también descrito por Oviedo en la
zona de Nicoya. Este era un juego ritual practicado en diversas
regiones de Mesoamérica, para el cual se utilizaba un poste alto,

Nuestra Cultura Lúdica • 3

00 CAP 1 CR.indd Sec1:173 10/12/06 2:22:07 PM


firmemente posicionado en una plaza, en cuyo extremo superior
se colocaba una plataforma rectangular con cuerdas a las cuales
se amarraban por los tobillos cuatro hombres que representaban
los cuatro puntos cardinales. Un quinto hombre quedaba en la
plataforma ayudando en su rotación con sus pies, mientras tocaba
un instrumento musical. La descripción en el caso de Nicoya
parece una variante del juego, pues solo incluía a dos individuos
que se amarraban con cuerdas aseguradas a la plataforma y se
desprendían girando hasta llegar al suelo. Uno de ellos llevaba en
una mano un abanico de plumas y en la otra un espejo, mientras
que el segundo individuo portaba flechas y un arco.
El cronista observó entre los chorotegas el juego del
comelagatoaste, que desarrollaban dos jugadores usando como
instrumento una horqueta que soportaba un travesaño que, a su
vez, atravesaba y servía de eje a otro poste. En cada extremo de
este último, se encontraban agarraderas para las manos y estribos
para los pies, a fin de que los jugadores pudieran montarse en él y
realizar giros completos.

Representación del Comelagatoaste, Museo Convento San


Francisco en Granada, Nicaragua. (Foto Fdo. González V.)
4 • Costa Rica

00 CAP 1 CR.indd Sec1:174 10/12/06 2:22:07 PM


Finalmente, entre los nicarao, Oviedo describió el patolli, un
juego que se practicaba también entre los pueblos nahua del centro
de México y, que era protegido por Machulxochitl, deidad de la
música, la danza y el juego. Se jugaba sobre un tablero en forma
de cruz, separado en cincuenta y dos zonas que representaban los
cincuenta y dos años del ciclo caléndrico sagrado mesoamericano.
Los jugadores avanzaban desde la primera posición tirando una
especie de dado y desplazando piedras de colores para avanzar,
de manera que el ganador era aquel que retornaba primero a la
casilla oficial.
La existencia de estas prácticas no ha sido documentada
arqueológicamente. Sin embargo, se ha notado la existencia de
plazas como espacios públicos en sitios chorotega y nicarao del
Pacifico de Nicaragua, donde posiblemente se desarrollaron
estos rituales. También se ha documentado la producción y uso
de cuchillos de obsidiana y de pedernal, los cuales tuvieron entre
sus funciones el sajarse la piel para ofrecer sangre a las deidades
chorotegas.
En el caso de los pueblos chibcha de Costa Rica, la documentación
de sus actividades lúdicas es menor. Sin embargo, sabemos que
gustaban de los bailes, de los cantos y de la música, los cuales
practicaban por diversión, en contextos rituales y antes de la
guerra. Instrumentos musicales como tambores, ocarinas y
sonajeros se utilizaban en esas ocasiones y los mismos han sido
encontrados en contextos arqueológicos, tanto domésticos como
funerarios. Es más, figurillas de cerámica y de tumbaga que han
sido interpretadas como representativas de chamanes, muestran
a estos con máscaras y con instrumentos musicales. Asimismo, la
utilización de sustancias sicotrópicas, probablemente en rituales,
se nota por artefactos cerámicos que permitían inhalarlas, como es
el caso de pipas e inhaladores nasales.
Más difícil de documentar, arqueológicamente, son las fiestas
realizadas como parte de las tareas de preparación de los terrenos
para la siembra o la cosecha, la construcción de una casa u otras
obras que requierían la participación de numerosas personas.
En estas, que aún se realizan entre los pueblos bríbri y cabécar

Nuestra Cultura Lúdica • 5

00 CAP 1 CR.indd Sec1:175 10/12/06 2:22:10 PM


de Talamanca, quienes requieren la ayuda para la obra, proveen,
una vez terminada la misma, generosas cantidades de chicha, de
comida y música.
Las diferencias entre actividades lúdicas rituales de los pueblos
de origen mesoamericano y de lenguas chibcha, pueden atribuirse
no sólo a diferencias en las tradiciones culturales, sino también a
las diferencias en la organización sociopolítica, la cual era mucho
más estructurada y compleja entre los primeros.

Representación de Shaman con instrumento musical. Pieza de oro,


Pacífico Sur, colección Banco Central de Costa Rica

6 • Costa Rica

00 CAP 1 CR.indd Sec1:176 10/12/06 2:22:10 PM


El Salvador
EXPRESIONES LÚDICAS PREHISPÁNICAS

Las manifestaciones humanas en torno a las actividades de


los juegos, en tiempos anteriores a la llegada de los hispanos
a Centroamérica y, en especial, a El Salvador, presupone el
establecimiento de algunos supuestos relacionados a las actividades
lúdicas.
Es necesario, dejar establecido que para un conocimiento
objetivo de los juegos que nuestros antepasados desarrollaron en
sus diferentes etapas evolutivas, la manera más real sería la de
encontrar evidencias concretas, como piezas arqueológicas por
ejemplo, sobre los bienes materiales utilizados para jugar.
Lo anterior, plantea una dificultad seria debido al hecho de que
los descubrimientos arqueológicos, hasta el año 2005, encontrados
en el área geográfica salvadoreña y/o mesoamericana, es muy pobre
en relación directa al conocimiento claro de que, determinado bien
fuese creado o producido con la intencionalidad definida, precisa
y destinada al juego propiamente dicho.
No obstante, los descubrimientos realizados, en torno a la
existencia de instrumentos, piezas arqueológicas o bienes materiales
producidos con la clara intención del juego, son muy escasos,
resultando más evidencias en utensilios u objetos materiales que
los antepasados utilizaron para otros fines en el desarrollo de su
vida cotidiana.

Nuestra Cultura Lúdica • 7

01 cap 1 El salvador.indd 7 10/11/06 9:07:29 AM


PRINCIPALES SITIOS ARQUEOLOGICOS DE EL SALVADOR

01 cap 1 El salvador.indd 8
8 • El Salvador
 Yucuaiquín, Departamento de la Unión se practica la danza “La Partesana”

10/11/06 9:07:29 AM
Una de las maneras que ayudarían a superar este problema,
sería el de auxiliarse en otro tipo de fuentes históricas; como
testimonios propios del mecanismo de tradición oral, relatos a
manera de relaciones hechas por los cronistas sobre la forma de
vida encontrada con el descubrimiento y la conquista y/u otras
diversas formas de registro de datos al respecto.
Además de lo anterior, el auxilio del método deductivo, la
inferencia lógica, la certeza de que todo ser humano presenta
características universales de vida como, por ejemplo, el acto
de alimentarse, descansar, trabajar, reproducirse y de expresarse
constituyendo lo que se conoce como cultura, puede ayudar a la
iluminación en el cerebro humano, sobre los diferentes tipos de
expresiones lúdicas en tiempo prehispánico que, en esencia, no se
han perdido hasta el presente; lo que ha cambiado es la forma de
su manifestación concreta o abstracta.
Para ejemplificar lo anterior, se podría plantear el hecho en la
vida de las personas actuales y preguntarse: ¿Qué persona humana
no ha jugado alguna vez durante su vida? Si esto es una aseveración
que no admite duda, se pueden plantear otros interrogantes como:
¿De qué manera el humano realiza juegos? o ¿En qué momento
de sus manifestaciones habituales y costumbristas, realiza
determinadas actividades lúdicas?. Es innegable que las respuestas
a estos interrogantes serán muy valiosas para la finalidad de este
documento.
ESENCIA Y ALCANCES DEL LUDISMO
El juego o las actividades lúdicas son anteriores a la cultura, ya
que este se encuentra entre los animales; lo anterior, no significa
que el juego sea condición indispensable para crear cultura. Es
fácil observar que los perros juegan y no solamente ellos, también
lo practican otros animales.
El humano, como animal superior, clasificado por algunos
en la actualidad como homo sapiens e inclusive, clasificado como
homo ludens por otros, entre quienes se destaca la obra de su mismo
nombre de Johan Huizinga, no escapa al juego en cualquier etapa
de su vida y en las acciones que realiza cotidianamente.

Nuestra Cultura Lúdica • 9

01 cap 1 El salvador.indd 9 10/11/06 9:07:29 AM


De esta manera, los humanos de manera consciente o
inconsciente, sin proponérselo muchas veces, juegan en las
diferentes actividades que realizan. Juegan durante el trabajo,
en las ceremonias religiosas, durante el descanso, en encuentros
deportivos, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, en
momentos de tensión, en competencias y en todos los momentos en
que se ejecuta una actividad. Se puede establecer que aún, durante
el sueño, los humanos juegan. Es obvio, que también juegan con
una finalidad definida para el acto lúdico.
El Ludismo presenta muchas características durante su
desarrollo; es libertad, escape a una esfera temporal de actividad,
se transmite a través de la cultura, crea orden, es ritmo, armonía,
tensión; el juego es estar encerrado en si mismo y, simultáneamente,
está limitado en el tiempo y en el espacio1.El juego o ludismo, también
está presente en las celebraciones, los actos sagrados, las fiestas,
las danzas, en fin, en las grandes ocupaciones de la convivencia
humana como el lenguaje, por ejemplo. Si se observa en el idioma
Maya en su variante Quiché que aún se habla en Guatemala, la
palabra “jugar”, existe en tres expresiones: etz’ah, mak’uh, o Chaah,
(Huizinga, 1968:21-25), lo que evidencia la existencia de esta
actividad en la sociedad prehispánica de esta región. De manera
similar, se observa la palabra “Reír”, expresada como yoq’oh. Lo
anterior no significa que el ludismo sea sinónimo de diversión; el
juego también es serio, por ejemplo durante “un juego de ajedrez”.
También, oprime y libera. Todas estas manifestaciones en la vida
de las personas no guardan una explicación racional sobre en qué
se basa el juego. Para determinadas personas el juego tiene su
explicación psicológica; para otras, la explicación es fisiológica; sin
embargo, no hay seguridad al respecto.
Resulta osado para cualquier intelectual, el conceder al juego la
cualidad de formar parte en las personas, de un proceso natural en
el desarrollo de su vida cotidiana que, unido al entorno, posibilita
que el juego adquiera dimensiones impresionantes, complejas e
inexplicables.
En muchos idiomas (árabes, germánicos y algunos eslavos,
(para citar algunos), la ejecución de instrumentos musicales se
denomina “jugar”. Lo anterior vuelve más rico el alcance de la
actividad lúdica, al conectarla también con la poesía o con las
necesidades.
10 • El Salvador

01 cap 1 El salvador.indd 10 10/11/06 9:07:30 AM


La conexión, supuestamente natural entre juegos, poesía y/o
música, no parece fácil al razonar sobre la idea de dicha conexión.
El juego se halla fuera de la racionalidad de la vida práctica,
fuera del recinto de la necesidad y de la utilidad. En conclusión,
lo anterior hace de la actividad lúdica un hecho muy difícil de
explicar.
Debido a lo manifestado, es conveniente citar una definición del
juego, sin que esto signifique que es la única que podría establecerse:
“El juego es una acción u ocupación libre que se desarrolla entre
unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas
absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción
que tiene su fin en si misma y va acompañada de un sentimiento
de tensión y alegría y de la conciencia de ser de otro modo” .
EL JUEGO EN LA VIDA PREHISPÁNICA
DE LA REGIÓN SALVADOREÑA
Como se estableció en páginas anteriores, la manera más
efectiva de conocer cómo jugaron los habitantes prehispánicos
en Mesoamérica y en lo que es El Salvador en la actualidad, se
comprueba, objetivamente, a través de los objetos materiales
encontrados y analizados por la arqueología, por inferencias
lógicas, mediante el uso del método deductivo o las crónicas o
relatos de hispanos al momento de la conquista y la colonia. En
este sentido, es necesario valerse de todos estos recursos para
intentar explicar el juego en nuestros antepasados.

Pito de barro.
Nuestra Cultura Lúdica • 11

01 cap 1 El salvador.indd 11 10/11/06 9:07:30 AM


En el Salvador existen varios sitios, clasificados como
arqueológicos. En ellos se han encontrado evidencias de
instrumentos que sirvieron para el juego en el sentido de la esencia
escrita anteriormente y como prueba de la actividad lúdica como
finalidad en si misma. Actualmente se pueden observar bienes
como pitos, conchas o caracoles, tambores y otros que evidencian
su utilización en tiempos prehispánicos, comprobado por métodos
de datación del C 14 (Carbono 14). De manera similar se localizan
en lugares como Cara Sucia (departamento de Ahuachapán), El
Tazumal (Chalchuapa, departamento de Santa Ana), Cihuatán
(Aguilares, departamento de San Salvador) o Quelepa (San Miguel,
departamento de San Miguel), Construcciones de “Canchas”
conocidas como juegos de pelota, actividad practicada fastuosa y
ceremonialmente por los mesoamericanos.

Campo de juego de pelota en el sitio Arqueológico Cihuatán,


Municipio Aguilares, San Salvador. (Foto, Federico Trujillo).

12 • El Salvador

01 cap 1 El salvador.indd 12 10/11/06 9:07:32 AM


El juego entre los Mayas, se evidencia en su manifestación
prehispánica cuando se lee, por ejemplo, la siguiente narración:
“Los Enanos y los jorobados divertían a los nobles con sus danzas
cómicas y su burlesco comportamiento”. (Konnemann, 2001: 278).
En otra narración, se expresa: ”Las festividades tenían
carácter religioso, los instrumentos musicales eran de percusión
al no conocerse los de cuerda. En estos instrumentos sobresalía
el Tunkul (Tambor) leño hueco de madera con una abertura o con
una membrana de ciervo. Las conchas grandes se utilizaban como
grandes pitos. Una de sus grandes danzas fue el Colomche o Danzas
de las Cañas’’.
El Colomche se efectuaba con grandes grupos en círculo a
una señal del director, dos ejecutantes saltaban al centro; uno era
el cazador y el otro el cazado. Simulaban la cacería tirando el
cazador lanzas de caña con punta de caucho que el cazado atrapaba
con gran habilidad. El círculo siempre estaba en movimiento”.
(Montenegro González, 1984: 45).
En El Salvador, Yucuaiquín, departamento de la Unión, existe
actualmente una danza folclórica que observa ciertas características
similares cuando los danzantes atrapan con gran habilidad lanzas
tiradas al aire, acción denominada “La Partesana de Yucuaiquín”.
En Cihuatán, localidad de Aguilares al norte del departamento
de San Salvador, se han encontrado artefactos en cerámica
consistentes en pitos-flautas con cuerpos cilíndricos y agujeros
dactilares en cada extremo y la boquilla tipo transverso al cuerpo,
como también, figurillas con ruedas, cuyo significado objetivo
aún se ignora pero se podría especular osadamente que fue un
instrumento de juego. (Boggs, 1973: 52-53).

Nuestra Cultura Lúdica • 13

01 cap 1 El salvador.indd 13 10/11/06 9:07:35 AM


Figurilla con ruedas.

Todo lo manifestado anteriormente presenta una evidencia clara


de la práctica lúdica en El Salvador Prehispánico. Para fortalecer
esta aseveración, se puede utilizar la deducción lógica de que los
humanos, sin importar la edad, siempre juegan en los sentidos
establecidos al principio de este escrito. Es necesario, establecer
ciertas interrogantes que podrían contestarse de manera hipotética:
en la actualidad ¿No juegan los adultos durante el trabajo o en
otras manifestaciones habituales de vida? Los niños ¿No juegan
de diversas formas con los recursos al alcance de sus manos, por
ejemplo, con canicas que antes podrían haber sido semillas? o
entre estos ¿No juegan a las escondidas como lo pudieron haber
hecho en el pasado? Definitivamente el juego existió en tiempos
prehispánicos como aún existe y seguirá existiendo.

14 • El Salvador

01 cap 1 El salvador.indd 14 10/11/06 9:07:35 AM


Guatemala
JUEGOS PREHISPÁNICOS
José Balvino Camposeco M.

El juego y la recreación constituyen dos formas prácticas


de manifestación del espíritu humano, pues mientras el juego
constituye un ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual
se gana o se pierde, la recreación se refiere más a diversión para
alivio del trabajo cotidiano, con especialidad en casas de campo o
lugares amenos.
Desde esta perspectiva, podemos considerar el juego como una
especie de contrato bilateral, consensual y aleatorio por el que dos
o más personas convienen en ganar o perder una cosa o cantidad
según que se realice cierto suceso futuro que depende del azar o de
la destreza y el azar. El juego puede diferenciarse asimismo de la
apuesta, en ésta puede no entrar el azar como elemento principal.
Tanto en una situación como en otra para que gane una de las
partes, preciso es que la otra pierda.
Para Marcel Mauss (1967:155), los juegos son actividades
tradicionales que tienen por objeto un placer sensorial y, de alguna
manera, estética. Se encuentran, frecuentemente, en el origen de
los oficios y de numerosas actividades más elevadas, rituales o
naturales, ensayadas de antemano mediante la actividad de lujo
que constituyen los juegos.

Nuestra Cultura Lúdica • 15

02 cap 1 guatemala.indd 15 10/11/06 9:08:44 AM


Clasificación de los juegos
Existen múltiples formas de clasificar los juegos. Algunos de
ellos son de azar y juegos que nada tienen que ver con el azar,
en juegos de destreza corporal y juegos de destreza manual. Estas
distinciones se entremezclan constantemente: un juego manual o
un juego oral pueden o no ser rituales. Aún habría que distinguir
entre juegos públicos y privados. Los juegos manuales pueden
muy bien dividirse en juegos de destreza, de azar y adivinatorios
Acorde con otra clasificación, los juegos pueden diferenciarse
según los jugadores: por sexo, edad, profesión y clase social. Tal
juego se realiza en determinada estación o lugar y hay juegos
nocturnos. No obstante, los juegos tienen lugar, frecuentemente, en
la plaza pública, emplazamiento sagrado por excelencia. Algunos
ponen en movimiento a la totalidad de la población.
Según el mismo autor (Mauss, 1967:159), los juegos de pelota
practicados por los adultos son, generalmente, de carácter
frecuentemente colectivos. Corresponden a una expresión social
de prestigio que se da al obtener la victoria; se trata de ganar, de
ser el más fuerte, el campeón. En estos juegos suele mezclarse un
elemento de adivinación: el grupo ganador tiene a los dioses de
su parte, los dioses que han jugado con ellos, lo mismo que en la
guerra luchan a su favor. En el juego del balón es importante anotar
el emplazamiento, los límites en que se libra la batalla: la mayor
parte de los templos de origen prehispánico mesoamericano eran
santuarios para jugar la pelota y la mayor parte de los grandes
rituales correspondían a partidos de pelota.
JUEGOS DE CARÁCTER RITUAL O RELIGIOSO
El juego forma parte importante de la vida y no está separado
de ello porque, donde quiera que entre en juego el impulso creador,
se encuentran individuos que sobresalen o que son ineptos en su
ejecución.
Para los propósitos del presente trabajo, los juegos de carácter
ritual o religioso pueden, a su vez, ser clasificados por su origen en el
tiempo: prehispánicos, coloniales y modernos o contemporáneos.
Entre los principales juegos prehispánicos mesoamericanos
podemos mencionar los siguientes:

16 • Guatemala

02 cap 1 guatemala.indd 16 10/11/06 9:08:44 AM


EL PALO VOLADOR, EL JUEGO DE LA
PELOTA MAYA Y EL PATOLLI
Eduardo Takatik
EL PALO VOLADOR
Este es uno de los juegos prehispánicos que contaba con
significación religiosa y que todavía se practica entre los quichés
de Chichicastenango y de Joyabaj en el Quiché .
El Palo Volador consiste, principalmente, en subir a un
árbol muy alto y liso(como mástil), cerca de cuya punta se ataba
un bastidor de madera en forma cuadrada. En cada uno de los
ángulos del bastidor se encontraba atado uno de los personajes
que tomaba parte en este peligroso juego. Los cuatro personajes
estaban vestidos de guacamayas que, originalmente, eran aves
dedicadas al sol. En la cima del mástil encontrábase un quinto
personaje, en un cilindro que giraba mientras tocaba una flauta.
Los cuatro individuos sujetados en los extremos del bastidor se
dejaban caer simultáneamente, y las cuerdas con los que estaban
atados se iban desenrollando y haciendo girar el cilindro de madera
bajo el que estaba de pie y que hacía sonar la flauta. Cada uno de
estos personajes daba trece vueltas y al terminar la última, tocaba
con los pies el suelo y seguía corriendo. Las cuatro guacamayas
que descienden del poste dando trece vueltas simbolizan los
cincuenta y dos años de que se compone el ciclo indígena, es decir,
el movimiento del sol en los 13x4, que es igual a cincuenta y dos
años solares. En la actualidad aún se practica este juego ritual y
los jugadores- danzantes van vestidos con trajes de monos y se
acompañan de flauta y tambor, llamado tún.

EL JUEGO DE PELOTA MAYA


El juego de pelota prehispánico fue una práctica generalizada
en todas las culturas mesoamericanas, esta área cultural comprende
los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, El Salvador
y parte de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Es justo mencionar
que las culturas del caribe, como los Taínos, Arahuacos, Caribes y
Kunas también practicaron un juego de pelota similar en el que
también se utilizaba una pelota de hule.

Nuestra Cultura Lúdica • 17

02 cap 1 guatemala.indd 17 10/11/06 9:08:44 AM


La evidencia arqueológica más de 1,500 canchas de juego
halladas hasta hoy, nos muestra que el juego tuvo una importancia;
además, se le dio una amplia difusión que va más allá de los límites
mesoamericanos, ya que se han encontrado canchas para juego
de pelota en el sudoeste de los Estados Unidos y en las Antillas;
estas canchas son diferentes a las encontradas en Mesoamérica por
lo que se cree que el juego que allí se practicaba era distinto. El
juego de pelota prehispánico, además de ser una práctica ancestral
milenaria, tuvo un papel ritual, político y posiblemente económico
que lo ubica dentro de la esfera del poder y de la historia de las
culturas mesoamericanas.
El juego de pelota, practicado por los antiguos Mayas, era
conocido con el nombre de Pitz ( según consta en inscripciones
jeroglíficas de las tierras bajas, mientras que en las tierras altas el
nombre que consigna el Popol Wuj, libro sagrado de origen Kichee,
es Chaaj y Ulama o, Tlachtli, entre los Aztecas (México). Seguramente
los aztecas heredaron este juego de sus predecesores.
Aunque el nombre con que se designa al juego varía según la
región y el idioma, asi como en su forma y sistema de juego, según
las crónicas escritas por indígenas y españoles del siglo XVI y
XVIII, el juego era de la siguiente manera: La pelota de hule debía
golpearse con el antebrazo, las caderas y con las manos, utilizando
una especie de guantes golpeadores o un mazo; la pelota no debía
golpear ninguna otra parte del cuerpo. Sin embargo, existían
variantes: una la constituía el juego de cadera, la segunda, el juego
de antebrazo y la tercera, el juego de mazo.
El juego de pelota simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas
del universo, es la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la
oscuridad. La pelota en constante movimiento representa al
movimiento de los astros y las fuerzas de la creación. El juego
de pelota guardaba una significación religiosa y era realmente
un templo. La pelota simbolizaba un astro: sol o luna, o bien el
movimiento de toda la bóveda celeste.
Los jugadores y las jugadoras utilizaban, para protegerse de los
golpes de la pelota, una faldilla hecha de cuero de venado o jaguar,
encima del Maxtatl (un tipo de calzones o bragas) la faldilla Tz ‘um
(literalmente significa cuero) en Kichee era sujetada por un fajado que
servía para dar macicez a las caderas; sobre el fajado se amarra un

18 • Guatemala

02 cap 1 guatemala.indd 18 10/11/06 9:08:44 AM


cincho de cuero al que llamaban los nahuas “Chimalli” que significa
escudo, los codos y las rodillas se protegían con rodilleras o kipachq ‘ab
en el Popol Wuj, los pies de los jugadores generalmente iban desnudos
o con tobilleras para evitar algún desgarre o luxación, sin embargo,
también son frecuentes un tipo de sandalias. Para el juego de antebrazo
la protección era un vendaje enguantado hecho de tela de algodón o
fibra de maguey que se colocaba alrededor del antebrazo con el cual se
golpeaba la pelota.
La pelota era fabricada con látex, esta sustancia era conocida
por los náhuatl como Oliquahitl y kiq por los mayas quiches. Esta
materia era sacada del árbol que actualmente se conoce como
castilla elástica. El látex extraído de este árbol era mezclado con el
jugo de la planta del guamol (Calonyction aculeatum) o joamole que
crece en los mismos sitios que la castilla elástica.
La pelota de caucho o hule macizo no tenía aire como las
pelotas que actualmente conocemos, medía entre 25 y 30 cm de
diámetro, pesaba entre 3 y 6 libras. La pelota para el juego de ante-
brazo era más liviana y más pequeña entre 7 y 10 cm, con un peso
aproximado de 500 grms. La pelota para el juego de mazo medía,
aproximadamente, 15 cm de diámetro y pesaba de 2.5 a 4 libras.
Esta pelota de hule macizo era tan dura y producía un golpe
tan fuerte, que el individuo, obligadamente, tenía que ir cubierto
con una especie de delantal de cuero y para proteger el vientre
llevaba, también, un rodete de cuero relleno de algodón. La rodilla
que era la que tenía que apoyar en tierra cuando se arrastraba para
presentar el cuadril o el codo, llevaba una rodillera y en las manos
sendos guantes de cuero duro, para impedir que se lastimara
cuando se lanzaba al suelo a dar el golpe a la pelota o balón. Dicho
golpe era tan fuerte que nos dicen los cronistas que, muchas veces
después de disputar el juego, quedaban los cuadriles o caderas de
los jugadores lastimados por los golpes recibidos, que tenían que
sajarse esta parte con unas navajas de obsidiana para que saliera la
sangre molida o cuajada.
La cancha para el juego de pelota Maya tiene la forma de
“I” mayúscula o doble “T”; en Guatemala se han encontrado y
clasificado más de 260 estructuras para el juego. Smith (1962)

Nuestra Cultura Lúdica • 19

02 cap 1 guatemala.indd 19 10/11/06 9:08:45 AM


determinó que los tipos de canchas que existían en Guatemala
son: Juegos de pelota con extremos abiertos, juegos con extremos
cerrados, juegos conectados a una plaza o un altar y los tipos
hundidos en forma de palangana. El nombre que se le da en
Quiché a la cancha es “Hom”, que significa hundido y es análoga
al inframundo.
Von Hagen (1976:85) informa que todo el juego (la cancha) era de
piedra y alrededor de su base había figuras de guerreros labrados
en el mismo material. Los techos y los lados de los dos pequeños
edificios donde tomaban asiento los jueces y los capitanes, también
estaban cubiertos de figuras talladas.
Durante el juego se usaban varios tipos de marcadores, los
cuales eran tallados en piedra y tenían diferentes formas, podían
estar esculpidos o no, los más conocidos eran los anillos por los
cuales debía pasar la pelota durante el juego, también lo eran los
marcadores esculpidos en forma de cabeza de animal los que eran
empotrados en las paredes laterales de la cancha; hay otro tipo de
marcadores circulares.
Según cronistas de la época colonial, principalmente religiosos
de la época (Landa, Benevente, Motolinía, Sahaún, Clavijero,
Rafael Landívar y otros), durante un juego de pelota participaban
cinco elementos por equipo y un juez que dirigía el juego, el cual
se iniciaba cuando el juez lanzaba la pelota al centro de la cancha.
Cuando los españoles invadieron el Nuevo Mundo, se
impresionaron por los juegos de pelota que practicaban los
indígenas con una bola de hule macizo. Lo que llamó su atención
fue, más que nada, la pelota misma, y la forma en que dicha esfera
rebotaba en el suelo, como si estuviera dotada de una fuerza
elástica misteriosa, la cual tenía mucho más rebote que la conocida
entonces en la Europa Occidental. Layenaar (1998:105) señala que
a principios del siglo XVI se usaban varias clases de pelotas en
Europa, cada una para un juego diferente.
Aunque los españoles ya habían visto a los indígenas jugar con
una pelota de hule en las islas del caribe, se impresionaron mucho
más con un juego efectuado, principalmente, con la cadera o el
glúteo en el territorio que ahora conocemos como Mesoamérica.

20 • Guatemala

02 cap 1 guatemala.indd 20 10/11/06 9:08:45 AM


Dependiendo de la modalidad del juego se podría marcar
un tanto con un mazo, un guante o alguna parte del cuerpo que
estuviera permitido (antebrazo, cadera o las manos), los tantos se
obtenían cuando la pelota se recogía o se golpeaba con una parte
del cuerpo no autorizada; o cuando la pelota era muerta o perdida
y cuando el equipo contrario cometía una falta.
Cuando se cometía una falta (patear la pelota) con el pie,
el equipo contrario lograba obtener de 1 a 4 rayas (tantos) y la
posesión de la pelota para realizar los saques por arriba o cuando
se llegaba a sacar al ras del campo se debía a que el equipo ganador
había reunido varios tantos.
Gracias a que en el norte de México el juego de pelota logró
sobrevivir y que aún se practica de manera tradicional, y al
valioso trabajo de varios etnógrafos (entre ellos Ted J. Leyenar
1978) por registrar y conocer lo más importante de este ancestral
deporte mesoamericano es que sabemos las reglas y podemos
aproximarnos a saber más o menos como fue practicado el juego
entre los antiguos mayas.
Por ejemplo, en un encuentro de A contra B en el tanteo de 4 a
0, se apunta 4 tantos consecutivos, A perderá sus rayas y el tanteo
se cambia de 0 a 4 a favor de B. Alcanza un grado sumamente
complicado al contar los tantos cuando uno de los equipos tiene
2, 3, 6, o 7 puntos y el equipo contrario va a ganar, en este caso
no desciende directamente a un punto, sino que el equipo que
lleva menos puntos pasa a la fase del juego que se llama “ura”que
equivale a una etapa crítica del juego en la que se puede avanzar
y ganar o perder todo. Finalmente, los partidos terminan cuando
un equipo ha reunido 8 tantos. Los partidos pueden prolongarse
según la condición física de cada competidor. El juego de pelota
Maya es, básicamente, un juego de resistencia.

Nuestra Cultura Lúdica • 21

02 cap 1 guatemala.indd 21 10/11/06 9:08:45 AM


EL PATOLLI

Otro juego importante e independiente fue el patolli, juego de


azar del que también informan los cronistas. Se practicaba en un
tablero en forma de cruz; cada brazo tenía marcada una línea doble
de pequeñas casillas, por lo general, trazada con hule derretido
sobre un petate. El jugador debía cubrir 52 casillas con piedritas
pintadas de diferentes colores, desde el punto de salida hasta
regresar nuevamente a él.

Juego de pelota mesoamericano

22 • Guatemala

02 cap 1 guatemala.indd 22 10/11/06 9:08:45 AM


Panamá

LA BALSERÍA
Reina Torres de Aráuz

Los lazos parentales, consanguíneos y políticos mantienen fuerte


unión en la sociedad guaymí. Por esa razón, los pequeños caseríos,
que se han ido formando en los últimos años, responden en realidad
a las interrelaciones familiares y de trabajo de los núcleos familiares
emparentados. Las visitas de parientes y amigos son frecuentes y las
reuniones sociales y ceremoniales convocan, muchas veces, un gran
número de asistentes. Hay que mencionar aquí las dos más importantes,
de carácter social ambas: la balsería y la chichería. La primera de ellas,
combina las características de un deporte tradicional, de ritual mágico
y de fenómeno social, que pone en evidencia un interesante sistema de
parentesco simbólico. El segundo, la chichería constituye una forma
social de encuentros periódicos, intercambio de opiniones, transmisión
de conocimientos tradicionales, mientras que se realiza el consumo de
grandes cantidades de chicha.
De las ceremonias de carácter social, ésta ha sido la que mayores
estudios ha merecido y de la cual tenemos evidencias etnohistóricas más
concretas.
El juego llamado en español «balsería» y en lengua guaymí
ngawbe: krun, constituye la ocasión aprovechada por las familias que

Nuestra Cultura Lúdica • 47

05cap 1 panama.indd 47 9/29/06 8:19:03 AM


pasan los largos meses del año sin mayor relación comunal –dado el
patrón de poblamiento explicado anteriormente– para que puedan
juntarse y realizar labores comerciales, comunicación social en general y,
principalmente, jugar la Balsería.
Dejemos hablar a la historia en boca del fraile Adrián de Santo
Tomás:
«...y aunque hoy perseveran en los mismos juegos que antes tenían,
no empero en el desorden de ellos, uno dé los más célebres es uno que
hacen en el tiempo de la cosecha de los pixbáes en la forma siguiente: el
cacique principal hace junta de lo mejor de la provincia, y señalan el día
de la fiesta, toman un hilo y en él hace el cacique unos nudos, haciendo
todos los demás lo mismo, los cuales van contando todos los días sin
cortar más de un nudo todos los días, y cuando sólo quedan cuatro o
cinco, hacen presentación de comidas y bebidas de suerte que cuando
llega el último nudo, cargan con toda aquella provisión y la llevan a un
campo que tienen señalado, para teatro de su borrachera. Sientan allí
el real, siendo las tiendas los ranchos que allí hacen, donde se alojan
divididos en linajes, y parcialidades; un día antes del festivo, nombran
dos capitanes generales, los cuales aquella noche hacen dos suertes,
cada uno el suyo, y allí ponen en una baranda, muchos palos livianos
de balsa, de dos caras de largo, y al canto una vela de cera prieta del
monte, como una pelota. Toda aquella noche están diez indios en guarda
de aquellos palos, e hincado otro en el suelo, por no dar lugar al sueño,
le ponen por blanco, ejercitándose, hasta el día, en apuntarle, y tirarle
celebrando con muchos gritos, y clamores del buen tiro, cuando alguno
le acierta, y cuando estaban en sus errores, ponían mucho cuidado,
en que por allí cerca, no hubiese mujer ninguna, porque se tenga por
gran azar, y muy mal agüero ver los veladores alguna mujer, durante
el tiempo de la vela. Otro día los dos capitanes salen al campo, con toda
su gente, asidos por los hombros unos con otros, trayendo consigo los
palos (armas que han velado aquella noche). Hacen luego dos coros, y
poniéndose uno enfrente de otros cantan un buen espacio, hasta que
llegada la hora del juego, al cual se le da principio poniéndose el menos
antiguo de los capitanes en medio a modo de Estafermo, para recibir
el tiro del capitán más antiguo, el cual apuntando a la pantorrilla le
tira el palo, que trae en la mano, con lo cual se da licencia para que
todos hagan lo mismo, sucediendo siempre en el oficio de dominguejo,

48 • Panamá

05cap 1 panama.indd 48 9/29/06 8:19:04 AM


el cual acaba de tirar, haciéndose blanco, el que acaba de ser tirador,
y sufriendo yunque el que golpee martillo. El cual mientras está en
el puesto con mil movimientos, y saltos hurtando el cuerpo, procura
desmentir el golpe y hacer incierto el más, acertado tiro del contrario
que suele ser tal, que muchas veces le hacen medir el suelo. Mientras
dure, todo es confusión y vocería, porque unos están tirando y otros
aguardando que caiga él, para cogerlo. En cayendo se arrojan sobre
10 ó 12, y sobre haber muchas pesadumbres y heridas y aún tal vez
han habido muertos. Es la ley de la palestra o certamen, que no han de
tirar el palo a otra parte del cuerpo, sino a la pantorrilla, y si tiran a
los muslos se toma por agravio, que suele ser seminario de pendencia,
que antiguamente eran muchas porque acostumbraban emborracharse,
erraban el tiro y daban más arriba, con que se armaban las pendencias y
peleonas. Dos días duran en esta confusión y el tercero era día de feria,
en que hacían sus comercios de unas mercadurías por otras, y al cuarto
se volvían a sus rancherías.” (En Meléndez, 1682: 89)
Tres siglos después, la Balsería continúa jugándose con las mismas
características y detalles como la describe el misionero que las presenció
varias veces en 1620. Hoy, sometida a un período de crisis, en razón
de haber sido señalada como uno de los elementos indeseables por el
movimiento nativista local que se hace llamar «La Nueva Orden», el
tradicional juego trata, no obstante, de mantenerse. Todo parece indicar
que la fuerza tradicional del mismo vencerá y que la Balsería continuará
perfilándose como un deporte de carácter ritual y de importancia social
de primera categoría.
La temporada de Balsería, actualmente no parece estar en relación con
cosechas o vinculado a un ceremonial de carácter agrícola, sino más bien
con la temporada seca que puede garantizar varios días de buen tiempo
para realizar el juego. Para organizarlo tiene que existir una persona,
un hombre de gran prestigio social. Este hombre, deberá ser él mismo
un buen «balsero» o jugador de la Balsería; su categoría económica y la
de sus parientes deberá ser próspera y su prominencia social probada
como árbitro en deslindes de propiedades, problemas surgidos entre
vecinos, etc. Un hombre de tal prestigio social puede ser el Kububu. Este
personaje es entonces, el patrocinador y organizador de una Balsería. Tal
como se describe en el documento del Siglo XVII precitado, él enviará
un mensajero con un cordel con nudos, que señalarán los días que faltan

Nuestra Cultura Lúdica • 49

05cap 1 panama.indd 49 9/29/06 8:19:04 AM


para celebrar la Balsería, que él patrocina. Envía el cordel a la persona
que dirigirá el equipo contrario, el cual recibe el nombre de Edabali. Estos
dos personajes tendrán la responsabilidad del éxito de la Balsería.
El etebali o edabali, quien es llamado así en función ceremonial, resume
todo un sistema de parentesco ritual de profundo significado simbólico.
Según Young y Bort: «las relaciones etebali (hermandad ritual) entre los
Guaymíes de Panamá... incluyen dos clásicos conceptos de oposición
que son: armonía y discordia». (Young, 1977: 1)
Esta relación, pues, implica una hermandad de carácter competitivo
pero respaldada por un ideal de armonía y compañerismo. Se hace
extensiva a las esposas respectivas y la duración de la hermandad
ritual parece responder a un ciclo no aclarado aún con precisión por los
investigadores.
Según el Reverendo Ephraim Alphonse, gran conocedor de la
Balsería, los Guaymíes de Bocas del Toro acostumbran tocar, desde dos
semanas antes del juego, a manera de desafío, un caracol grande. La
modulación del sonido emitido por el retador significa: «Estoy listo
para ganarte y vencerte». A través de la montaña, el rival contesta con el
mismo instrumento un mensaje de aceptación del reto: «Ven, pues».
Generalmente se elige un «llano» o lugar descampado, que, cuando
es en un altiplano, reviste una gran belleza panorámica. Días antes del
acontecimiento, familias enteras invitadas comienzan a movilizarse,
cargando todos sus enseres para pasar varios días en el importante
evento deportivo y social. Se les podrá ver bajando las serranías, los
grupos familiares compuestos del hombre, jefe de la casa y sus varias
esposas e hijos, con sus policromas vestimentas, entre las que se
distinguen los adornos que los hombres llevan especialmente para ese
juego. Los sombreros con vistosas plumas de quetzal, de guacamaya y de
otras aves; las camisas adornadas con las hermosas chaquiras o collares
de cuentas. Sobre la espalda, un buen balsero lucirá como adorno y
testimonio de sus habilidades de cazador, un «tigrillo» o un «gato solo»,
conservado mediante rústica, pero efectiva técnica local de taxidermia.
La pintura facial en rojo, blanco y negro, desarrolla motivos geométricos
y biomorfos.
Una Balsería exitosa y cuyo patrocinador tenga gran reconocimiento
local, puede llegar a juntar hasta mil espectadores y concurrentes.
Las comidas y bebidas que se consumen durante los cuatro días, que
regularmente dura el evento, son costeadas por el Kububu y sus parientes.
Sin embargo, puede darse el caso de algunas familias no invitadas
formalmente, que voluntariamente concurren a presenciar la contienda

50 • Panamá

05cap 1 panama.indd 50 9/29/06 8:19:04 AM


y quienes llevan consigo sus bastimentos. En torno al campo, donde se
realiza el juego, desde el primer día del evento, cuando comienzan a
llegar e instalarse los invitados, se verán pequeños techados y cocinas
donde las mujeres se encuentran en la permanente tarea de mantener
alimentos y bebidas prestos para todos los asistentes.
Hay un ceremonial muy elaborado en relación con el juego. Antes
del inicio de los retos y del lanzamiento de la balsa (Krun), los palos
de balsa deberán ser «velados» toda la noche. La tradición impone que
ninguna mujer debe acercarse a ello, por lo que ellas, prudentemente, se
mantienen alejadas del sitio. Estos palos de balso han sido cortados, por
lo menos, tres o cuatro meses antes, con el fin de que, al secarse, pierdan
peso. Se trata de livianos palos que tienen un largo aproximadamente de
cinco a seis pies y de ancho aproximadamente tres ó cuatro pulgadas. El
extremo con que se golpea es redondo. Se les mantiene generalmente,
durante la vela, sobre una «talanquera» que permanece custodiada
durante toda la noche.
La noche transcurre entre continuas libaciones, música y cantos. Los
instrumentos musicales son diversos, contándose, entre ellos, ocarinas
fabricadas con cerámica, flautas de hueso y con elementos vegetales
también; megáfonos fabricados con cuernos de vaca; idiófonos hechos
con un caparazón de tortuga, e igualmente, pequeños tambores.
Narciso Garay, etnógrafo y musicólogo panameño, quien en los años
veinte presenciara una Balsería en Chiriquí, nos describe así los distintos
instrumentos musicales utilizados en esa ocasión y su particular
impresión del momento:

«Entonces comenzaron a distinguirse perfectamente, en un crescendo de


media hora de duración, los murmullos de la selva indígena, las canciones
inexorablemente tristes de la raza desposeída y subyugada, cuyos ecos
se enviaban entre sí los oteros y los valles, vagos y tenues al principio,
sonoros y estruendosos al final. La ocarina, el caracol de tierra de los
indios, remedaba el dulce arrullo de la torcaza, lanzando al aire sus notas
flauteadas, etéreas, suaves, ajenas a los acentos de la pasión. Los cuernos
o toros ensartados en serie concéntrica y los caracoles marinos con la
extremidad despuntada para formar embocadura, inundaban el espacio
de vibraciones graves y ondulantes como de cuerno de cacería, propias
a suscitar en el espíritu sensaciones pastoriles y ardores cinegéticos. Un
clarín de madera de forma cilíndrica, terminado por una bola redonda de

Nuestra Cultura Lúdica • 51

05cap 1 panama.indd 51 9/29/06 8:19:04 AM


cera que le daba grandísima semejanza con los bombeadores higiénicos
de campana de caucho tan comunes en las viviendas de la capital, daba
el tono épico y noble en aquel conjunto de sonoridades desconcertadas
que avanzaban y retrocedían del valle a la cuesta y de la cuesta al valle,
haciendo el efecto de una plegaria inmensa, de un rezo colosal, como si
todos aquellos seres hubieran adoptado el lenguaje de los sonidos para
establecer entre ellos mismos y con el alma de sus antepasados, una
comunión espiritual eficaz.

Excitada por toda esta orquestación primitiva, toda la naturaleza


se ponía a vibrar con ella tanto en sus manifestaciones animales
como vegetales y hasta inorgánicas. El tronco de árbol marchito y
abandonado sentía como si lo cubriera la piel templada y curtida de
algún cuadrúpedo sonoro y sufría la nostalgia de su hermano tambor.
La arcilla del camino suspiraba también por transformarse en ocarina
y sentirse una alma expresada en sonidos inmateriales. Los mismos
fémures de los ciervos palpitaban de emoción sintiendo las notas del
«nora-kragrogó» que se escapaban de los taladros laterales hechos en
una canilla de venado». (Garay, 1930: 122)
El día de la Balsería, el juego se inicia muy temprano. El kububu
se dirige con un grupo a buscar el edabali o rival. Ellos inician el juego
que será luego seguido por todos los hombres participantes. Cabe citar
aquí otra vez, las palabras de Narciso Garay, quien en su magnífica obra
Tradiciones y cantares de Panamá, citada antes, se refirió a la Balsería
con los siguientes términos: «Es un juego deportivo, el verdadero
juego por el juego».
El Kububu tiene primero que dirigir un reto a su contendor. Este
reto se hace mediante un corto canto y baile, en el cual él manipula la
balsa haciéndola moverse hacia su pecho, incluso, remedando a poca
distancia el golpe que debe tirar. Inmediatamente, inicia el verdadero tiro
y haciendo oscilar nuevamente la balsa, diestramente agarrada por los
dos extremos, tomando impulso, lanza con energía la balsa, en dirección
de las pantorrillas del Edabali. Éste ha estado, hasta ese momento, de
espaldas al Kububu, pero observando de reojo todos sus movimientos
y escuchando atentamente sus frases y cantos de reto. Trata de eludir el
golpe brincando y levantando las piernas con agilidad y habilidad. De
su destreza dependerá salir indemne o bien quedar temporalmente o

52 • Panamá

05cap 1 panama.indd 52 9/29/06 8:19:04 AM


permanentemente afectado de la pierna por un desgarramiento muscular
o incluso por una fractura ósea. Sea cual fuere su suerte, si se encuentra
en condiciones de proseguir, le toca a él inmediatamente iniciar el ataque
contra quien lo retó.
Habiendo iniciado la Balsería formalmente el Kububu y el Edabali en
este primer encuentro, todos los invitados se sienten libres de proceder
ellos a jugar. El día transcurre entonces en continuos retos y lanzamientos
de la balsa. Todo el campo o el «llano» se convierte en un gran campo
deportivo, donde estos atletas indígenas compiten en la fuerza y certeza
del tiro de la balsa y en la agilidad y control muscular necesarios para
esquivar el golpe a tiempo.
El consumo de chichas forma parte importante del Krun o Balsería, ya
que, de acuerdo con las versiones indígenas, es lo que les da fuerza para
el rudo deporte. Parece tener también un cariz competitivo. «Durante
el krun, el beber chicha tiene lugar en un contexto de oposición ritual
de manera que, mientras es simbólico de hospitalidad por un lado, es
simbólico de agresión por el otro». (Young, 1971: 50)
El segundo día, que es propiamente el de la Balsería, da oportunidad,
prácticamente, a todos los asistentes interesados en demostrar su
habilidad en el juego, a participar en él. Los niños, los eternos alumnos,
aprenden de los mayores este juego e idealizan su personalidad de
adultos en la imagen de un fuerte «balsero» que sabrá lanzar el krun con
tiro certero y energía y que, asimismo, esquivará todos los golpes con
ligereza. Las mujeres han estado ocupadas sirviendo continuamente los
alimentos y bebidas que han de mantener la energía de los atletas. Ello
no les ha impedido admirar la destreza y fuerza de los que descollaron
en la contienda deportiva. No es improbable, entonces, que algunas de
ellas encuentren en esa oportunidad a su hombre ideal, al cual seguirán
al terminar la «balsería».
El tercer día es, regularmente, la oportunidad para el mercadeo, el
intercambio de mercancías, los arreglos de índole social entre vecinos
y al cuarto día se inicia el regreso. Las familias vuelven a sus aldeas o
viviendas, llevando consigo el recuerdo de una magnífica jornada, en
la cual los hombres han dejado establecida su capacidad de balseros, de
grandes deportistas y se ha ratificado, una vez más, la fuerza permanente
de la tradición.

Nuestra Cultura Lúdica • 53

05cap 1 panama.indd 53 9/29/06 8:19:05 AM


Honduras

JUEGOS PREHISPÁNICOS
Pompeyo del Valle

Los hombres de los más diversos puntos de la tierra conocieron


la pelota. Entre los indios mexicanos era una pasión, dice Martí,
hasta el grado de que creyeron que el buen jugador era un
hombre venido del cielo y que sus dioses, que eran diferentes a
los dioses griegos, bajaban a decirle cómo debía tirar el balón y
cómo recogerlo. Es más, sabemos que cuando los conquistadores
españoles conocieron la pelota de hule con que jugaban nuestros
indios se sorprendieron mucho. El cronista Oviedo, sin ocultar su
pasmo, escribió:
“Estas pelotas saltan más que las de viento, porque de solo
soltarlas de la mano en tierra suben mucho más para arriba a
dar un salto, e otros, e muchos, disminuyendo en el saltar por sí
mismas.”
Algunos autores contemporáneos conjeturan que la pelota de
hule, posiblemente, nació en Copán, aunque en un tiempo se pensó

Nuestra Cultura Lúdica • 23

03 cap 1 honduras.indd 23 9/28/06 3:31:03 PM


que era una invención de los Nahuas o Toltecas, partiendo de una
deducción equivocada de Silvanus G. Morley, que aparentemente
–habría que profundizar en esto– no conoció muchos campos de
pelota en Honduras. Pero, en realidad, aparte del de Copán, que
mide ochenta y tres por veintitrés pies y está rodeado por muros
oblIcuos y en la vecindad de dos templos, existen otros, como el
de Tenampúa, el de Quelepa, el del sitio de Miraflores, frente a
Tenampúa, en el occidente del río Humuya, el de Inea, cerca de La
Unión, en el valle de Cucuyagua, con tres cabezas de guacamayo
de piedra, el del valle de Maniani, etc. (Lunardi, 1946).
Lo cierto es que el juego de pelota tuvo más de rito sagrado
que de deporte. Ahora bien, el juego estaba relacionado con el sol
diurno y con el sol nocturno y con el movimiento de las estaciones.
Se jugaba –de acuerdo con Lunardi– para saber lo que convenía
hacer en determinadas situaciones del acontecer social. Incluso,
para decidir las siembras y las guerras. Cada equipo o “team” de
hombres, en número de siete, intentaba introducir la pelota por
un aro de piedra, colocado verticalmente, pero evitando tocarla
con las manos o con los pies, pues sólo se permitía impulsarla con
los codos o con el cuadril, las caderas, la cabeza, los hombros y,
principalmente, con las posaderas.
Supuestamente, los frailes, cronistas y capitanes iberos del siglo
XVI vieron jugar los últimos partidos de pelota a los aztecas (que
habían heredado el juego de los mayas), pero lamentablemente no
lograron conocer y mucho menos transmitirnos las reglas a que
debían sujetarse los contendientes. Sí se sabe, que el capitán del
equipo derrotado perdía literal –y no metafóricamente– la cabeza,
que el capitán del equipo vencedor mostraba a manera de trofeo al
público que colmaba las graderías. El académico español Agustín
de Foxá pudo ver en uno de los bajorrelieves de Chichén-Itzá,
la figura de un capitán victorioso llevando como una copa de
campeonato la testa ensangrentada de su rival vencido (De Foxá,
1975:62).
Con relación al juego de la pelota, hay un dato de lo más
interesante, ya que nos retrotrae hasta el tiempo sin tiempo, el
tiempo mítico, cuando el hombre aún no vivía y no alumbraba

24 • Honduras

03 cap 1 honduras.indd 24 9/28/06 3:31:03 PM


mucha claridad sobre la faz de la tierra. Vucub-Caquix (Siete
Guacamayos) fue padre de dos hijos. El primero se llamaba Zipacná
y el segundo Cabracán, y la madre de los dos tenía por nombre
Chimalmat. Pues este Zipacná jugaba a la pelota con los grandes
montes. Estos montes eran el Chigag, Hunahpú, Pecul, Yaxcanul,
Macamab y Juliznab, que el mismo Zipacná había creado en una sola
noche (De Foxá, 1975: I parte, cap. v).

Juego Pelota, Copán Ruinas. (Foto, Fdo González V.)

Nuestra Cultura Lúdica • 25

03 cap 1 honduras.indd 25 9/28/06 3:31:04 PM


Existe conocimiento, asimismo, de que en la sociedad
precolombina se practicaron juegos de azar, como los dados, de
los cuales Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú (además de buenos
peloteros) habrían sido hábiles jugadores, según el Popol Vuh,
fuente etno-histórica de valor inapreciable. Hun-Hunahpú y Vucub-
Hunahpú eran hijos de Ixpiyacoc e Ixmucamé. Hun-Hunahpú, a su
vez, también tenía dos hijos: Hunbatz y Hunchoén. Estos poseían
gran sabiduría, y además de la adivinación conocían todas las artes.
Tocaban la flauta, cantaban, tiraban con la cerbatana, pintaban,
esculpían y eran plateros y joyeros. En cambio, su padre, Hun-
Hunahpú, y su tío, Vucub-Hunahpú, según las antiguas historias del
Quiché.
...se ocupaban solamente de jugar a los dados y a la pelota
todos los días; y de dos en dos se disputaban los cuatro cuando
se reunían en el juego de pelota (Popol Vuh, traducción del texto
original con introducción y notas de Adrián Recinos).

También hay que inventariar los zancos, juguete remotísimo


conocido por los hombres de diversas culturas tanto de aquende
como de allende el mar, incluidos los aborígenes constructores
de Copán y de Itzamal. Landa (citado por Recinos) dice que en
las fiestas de Año Nuevo, cuando éste caía en el día Muluc, los
mayas de Yucatán bailaban un baile con zancos muy altos. Sin
duda, Landa se refiere al Chitic, (mencionado en el Capítulo XIII
del Manuscrito de Chichicastenango).

26 • Honduras

03 cap 1 honduras.indd 26 9/28/06 3:31:04 PM


Nicaragua
EL JUEGO-RITUAL DE LOS VOLADORES
EN EL VIEJO
Clemente Francisco Guido Martínez

Dos niños ataviados suben a un alto palo que tiene en su


cima una estatua y un cuadrado del cual se descuelgan los niños
atados a unas cuerdas, dando la apariencia de volar moviendo sus
brazos y piernas. Caen suavemente en círculos alrededor del palo
hasta tocar suelo al mismo tiempo. Abajo, un grupo numeroso de
hombres bailan y cantan alrededor del palo. Nicaragua Siglo XVI.

1. TEOTES VINCULADOS AL JUEGO-RITUAL


Gonzalo Fernández de Oviedo1, a mediados del Siglo XVI
redactó la descripción sobre el juego-ritual religioso de la cosecha
del cacao, vista por él en la Plaza del Cacique Agateyte2 mejor
conocido como “El Viejo” en el Departamento de Chinandega3. Su
descripción contiene elementos caracterizadores de la identidad

1
Cronista de la Corte de Carlos I de España, que estuvo en Nicaragua entre 1528-1529.
2
Cacicazgo ubicado en el extremo oriental de la actual República de Nicaragua, fronterizo con
Honduras por el sector de Choluteca.
3
El Viejo es uno de los municipios más antiguos de Nicaragua, a 1 kilómetro Oeste de la
cabecera departamental de Chinandega.

Nuestra Cultura Lúdica • 27

04 cap 1 nicaragua.indd 27 10/11/06 9:24:46 AM


cultural indígena de esa comunidad, que analizo en el presente
artículo, para una mejor comprensión y conocimiento de la cultura
indígena que lo produjo.
Este juego-ritual religioso se celebraba durante la cosecha
del Cacao. “Acabado de coger el fruto del cacao”, al que Oviedo
menciona con su nombre “cacaguat”, aunque en realidad la palabra
náhuatl es “cacauatl” o “cacahuatl”.4
Por su parte, la Dra. Yolotl González Torres5 asegura que en la
Cultura Maya, “los dueños de los árboles de cacao celebraban una
fiesta en honor de ek chuah, chac y hobnil en el mes del muan”,
(Yolotl 1999: 24).
El mes del Muan en la cultura Maya, corresponde a los meses
del 22 de abril al 11 de Mayo; y en la Cultura Nahuas corresponde
al llamado mes del Huey Tozoztli, ubicado entre abril y Mayo, cuyo
signo es un ave atravesada por una flecha (Yolotl, 1999:30 y 31).
Sin embargo, esta es una de las interrogantes por resolver, pues
en la cultura nahuas, el mes del Huey Tozoztli, estaba dedicado no
al Cacao, sino “a los dioses del maíz Cintéotl y Chicomecoatl, y en
segundo lugar a Tláloc y a Quetzalcóatl”, (Yolotl, 1999: 83).
El vínculo entre la cultura Maya, creadora del ritual de
veneración al Cacao, y la cultura Nahual, podría ubicarse por
medio de las deidades Tláloc y Quetzalcóatl, pues según los estudios
de Yolotl, el dios B de los Códices Mayas, “Chac. Dios del agua y
de las lluvias... equivale a Tláloc de los nahuas” (Yolotl, 1999:56).
De tal manera, que aunque éste ritual se realizaba durante la
cosecha del Cacao, y no era dedicado al Maíz, éste podría ubicarse
en el contexto del panteón nahuas, en función de Tláloc, y no de
Chac, pues estas comunidades no eran Mayas, sino Nahuas, hasta
donde tenemos aceptado hoy en día.
Oviedo asegura que “cuando lo cogen y están sanas las
almendras de él es de Febrero adelante y hasta el fin de abril se
cogen aquellas mazorcas o vainas en que se crian”.6

4
Consultar página 54 del Diccionario de la Lengua Nahuatl, de Rémi Simeón, primera
edición en Francés 1885 y decimocuarta edición en español, 1997.
5
En el Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamérica, publicado por Yolotl González
Torres, en Abril de 1999.
6
Gonzalo Fernández de Oviedo, Nicaragua en los Cronistas de Indias, Colección Cultural
Banco de América No. 3. 1976. Página 70.

28 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 28 10/11/06 9:24:47 AM


El mismo Cronista testifica que “Como los de Nicaragua y su
lengua son gente advenediza estos (de donde quiera que vinieron)
son de los que trajeron a la tierra el cacao o almendras que corren
por moneda en aquellas partes y en poder de esos están los
heredamientos de los árboles que llevan esa fruta y no en poder de
Chorotegas un solo árbol de estos” (Oviedo 1976:362).
El Cacique Agateyte y su comunidad eran de origen Náhuatl
y no Chorotega, por tener en sus dominios árboles de Cacao y
rituales religiosos dedicados al dios del Cacao durante los meses
de la cosecha, cosa que no cabe según Oviedo, si éstos fuesen
Chorotegas.
Los Chorotegas utilizaban el Cacao como moneda, pero su
fruta principal era el Níspero, según Oviedo. “Y en poder de los
Chorotegas están todos los árboles de los nísperos que en aquella
lengua se llaman Nunoncapot, que es la mejor fruta de todas las
que yo he visto en estas partes ni fuera de ellas” (Oviedo, 1976:362-
363).
La fruta del Cacao era utilizada de varias maneras: Como
moneda (Oviedo, 1976:304), dote matrimonial (Oviedo, 1976:
338), pago de prostitutas (Oviedo, 1976: 447), bebida (Oviedo,
1976:452), aceite medicinal para heridas (Oviedo 1976: 73), aceite
de cocina (Oviedo, 1976: 75), por lo que el dominio de sus árboles
representaba una fuente de poder económico para el Cacique que
lo tuviese, como Nicaragua y Agateyte.
En cuanto a Tláloc, en Nicaragua era conocido con otro nombre
como lo atestiguan los propios Caciques de Nicaragua, quienes le
llaman Quiateot, quien es “el que envía el agua y hace los truenos
y relámpagos y llueve” (Oviedo, 1976:328).
“Para pedir el agua vamos a un templo que tenemos suyo, y
allí matan y se sacrifican muchachos y muchachas: y cortadas las
cabezas, echamos la sangre para los ídolos e imágenes de piedra
que tenemos en aquella casa de oración de estos dioses, la cual en
nuestra lengua se llama teoba”.7 (Oviedo, 1976:329).

7
El interrogatorio a los Caciques de la región de Nicaragua estuvo a cargo de Francisco de
Bobadilla, un fraile de la Orden de la Merced encomendado por Pedrarias Dávila para esta
tarea en 1528. Fue incorporado a los textos de sus Crónicas por Gonzalo Fernández de
Oviedo, razón por la cual se logró conservar tan importante fuente documental sobre la
cultura y religión de los Nicaraos.

Nuestra Cultura Lúdica • 29

04 cap 1 nicaragua.indd 29 10/11/06 9:24:47 AM


Había una fiesta específica en el calendario de Nicaragua, a la
que Oviedo reportó con el nombre de Quiaüit (Oviedo, 1976:344),
pero que en la tradición Mesoamericana, la Dra. Yolotl González la
identifica con el nombre de Quiahuitl, que es el día 19 de los días
nahuas, que significa “lluvia” y su dios patrono es el Tonatiuh y
su jeroglifo está formado por la cabeza de Tláloc. (Yolotl, 1999:28,
146).
El quiahuitl estaba regido por el tonatiuh, dios del sol. Se le llama
también Piltzintecuhtli Xiuhpiltontli, “el joven precioso”; Temoctzin,
“el que baja”; Tenan Temoctzin, “el que baja en nuestro favor”...
En cuanto a su forma simbólica, el Sol llegaba a ser representado
como el Ollin o “Movimiento”, que era el decimoséptimo signo
del calendario ritual”, (Yolotl, 1999:182).
En consecuencia, la ceremonia religiosa al dios del Cacao
que Oviedo describe, seguramente era una de las principales de
aquellas comunidades y su dios uno de sus principales y aunque
la información que nos legó Oviedo sobre su representación no es
muy completa, al menos nos dio suficientes elementos del juego-
ritual como para aproximar una hipótesis de trabajo en relación
con esta deidad y la identidad cultural de esta comunidad de
evidente origen náhuatl.

2. LA ESTATUA REPRESENTATIVA

2.1. La Estatua

Oviedo nos dice que esta deidad estaba en el extremo de un


palo de “ocho palmos”, en posición “sentado” y “muy pintado”
(Oviedo, 1976:429). Agrega que después de ocho o diez días, es
llevado nuevamente al templo indígena de donde le habían sacado,
donde permanece todo un año hasta la próxima cosecha del Cacao.
No dice nada más, sobre el objeto-estatua en sí. No define si es de
madera, barro, piedra u oro, aunque este último elemento es fácil
de descartar, dado el interés del Conquistador por el Oro, por lo
que podríamos inferir que se trataba de una estatua de piedra o
madera.

30 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 30 10/11/06 9:24:47 AM


Tampoco define su tamaño, aunque por el hecho de estar
ensartado en el extremo de un palo de “ocho palmos”, y
considerando que este palo no podría haber sido mayor de 30
centímetros de longitud, la base de la estatuaria (pues estaba
en posición sentado), no podría haber sido mayor de 30 a 40
centímetros aproximados, por lo que de ninguna manera podría
tratarse de una representación monumental como las de Zapatera8
o Sébaco9, sino más bien de pequeño tamaño como algunas de la
región de Puerto Momotombo.10
El Museo de Arte Indígena Imabite, ubicado en Puerto
Momotombo, tiene una muestra de 12 Tapaligüis que oscilan entre
los 43.50 centímetros de máxima altura y los 17.50 centímetros
de altura mínima (Guido, 2000: 6), y todas estas evidencias se
encuentran en posición sentada (Guido, 2000:34), aunque solamente
dos tienen asientos a manera de “duhos” (Guido, 2000: 63 y 66).
Cabe aclarar que los Tapaligüis antes referidos, no son teotes,
sino héroes guerreros de la Comunidad Chorotega, Nicaragua y
Chontales , en cuya memoria por sus muertes heroica en la guerra,
se les elaboraban estas estatuillas domésticas para pedirles favores
ante los teotes, a quienes pasaban a servir después de muertos,
porque realmente, no morían ( Guido 2000: 47-48).
También recordemos que en lengua náhuatl la idea de un cargo
de poder y de autoridad se expresaba con las palabras “in petlatl
in icpalli”, que significaban: “La estera (petate), el asiento”, para
expresar “yo gobierno, yo reino” (Rémi, 1885, 1997: 173, 380).

8
En la Isla Zapatera, en el Gran Lago de Nicaragua, se han descubierto más de 20 Estatuas
de un tamaño mayor de 1.5 metros e incluso 2 metros, siendo las más altas de la zona del
Pacífico, pero no tanto como las del Museo Gregorio Aguilar Barea en la Ciudad de Juigalpa,
Chontales que superan los 2 metros con facilidad.
9
Las estatuas prehispánicas del Valle de Sébaco fueron publicadas en una Revista titulada:
“La Mujer Serpiente: Inventario de Esculturas Prehispánicas del Valle de Sébaco” (2001).
Clemente Guido.
10
Puerto Momotombo, región culturalmente reconocida como Chorotega. Pertenece al
Municipio de La Paz Centro, Departamento de León. Occidente de Nicaragua. En su suelo
se fundó en 1524 la Ciudad Colonial de León. Las Ruinas de León Viejo están en dicho
poblado. Para ampliar más sobre este tipo de estatuas de pequeños tamaño recomiendo la
lectura de mi libro: “Estudio de la Colección de Tapaliguis del Museo Imabite”, Clemente
Guido Martínez, 2000.

Nuestra Cultura Lúdica • 31

04 cap 1 nicaragua.indd 31 10/11/06 9:24:47 AM


En Nicaragua era utilizado el duho, de madera. Oviedo vio en
Nicoya, hasta 70 u 80 indios principales sentados en sus respectivos
duhos. “Se sentó el cacique con mucho placer y fiesta en un duho o
banquillo pequeño y sus principales y hasta otros setenta u ochenta
indios en sendos duhos”. (Oviedo, 1976:435).
En el Museo Imabite, hay tres duhos de madera, únicos en
Nicaragua, descubiertos en las arenas de la Isla Rosa, ubicada en
el sector Nor-Oeste del Lago de Managua. (Guido, 2000: 65).
2.2. Colores
En cuanto a la pintura que cubría esta estatua, no detalla
Oviedo los colores empleados, pero sí hace énfasis en que estaba
“muy pintado”.
Los colores reportados por Oviedo, al describir a otros
danzantes de la misma Comunidad de El Viejo, son básicamente
el rojo y el negro, o como él les llama “el bixa é xagua, que es rojo
y negro”. Son también estos colores, los más usados en cierta
cerámica Chorotega denominada “Managua Policroma”, a los que
debemos agregar el fondo de color blanco.
En lengua nahual, Xagua, se escribe como xaua y significa
“adornarse según la moda antigua; colorear, tomar color, hablando
de los frutos”, y xauac significa “adornado, embellecido, según la
moda antigua, atezado” (Rémi 1885, 1997:763).
La palabra bixa, realmente debe escribirse como bija, que es
una forma de denominar al achiyotl o achiotl, que significa “fruto
empleado en el teñido”, o sea el Achiote de nuestos días. (Rémi,
1885, 1997: 10). El color es ocre, más que rojo. (Achiyotetl, ocre en
bruto).
En este caso Oviedo es categórico al afirmar que estos colores
empleados por los danzantes de El Viejo, eran producidos del
Algodón. “Y esa pintura era de borra de algodón picado (primero
hilado), que lo hacen quedar como la borra que dejan las tijeras de
los tundidores, y era de cuantos colores puede haber, y aquellas
muy finas” (Oviedo, 1976: 429).
En la Estatuaria de la Isla de Zapatera, se ha descubierto rasgos
que evidencian la utilización de colores sobre éstas, tales como el
blanco, el rojo , el negro.

32 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 32 10/11/06 9:24:48 AM


De todas formas, nunca sabremos a ciencia cierta, de qué color
era pintado el pequeño teote del cacao representado en El Viejo,
porque Oviedo no detalló este particular, aunque valdría la pena
suponer que sus colores estarían oscilando entre el rojo, el negro y
el blanco, característicos de la cerámica como de las otras estatuas
de la zona cultural Chorotega, con la salvedad que Agateyte era
Náhuatl no Chorotega.

3. LOS DANZANTES: CUERPOS DESNUDOS,


PINTADOS Y EMPLUMADOS.

Ahora bien, la representación del teote del cacao, no era el único


en pintarse para estas fiestas. También los danzantes se pintaban.
“Andaban un contrapás hasta sesenta personas, hombres todos, y
entre ellos ciertos hechos mujeres pintados todos y con muchos y
hermosos penachos y calzas y jugones muy bigarrados y diversas
labores y colores e iban desnudos, porque calzas y jubones que
digo, eran pintados, y tan naturales que ninguno lo juzgará sino
por tan bien vestidos” (Oviedo, 1976:429).
A este baile, Oviedo denominó como Mitote, en lengua nahuas,
que realmente se escribe “mitotiani o mitotiqui”, que significa
“danzante”, (Rémi, 1885, 1997:278).
Llama la atención, que eran “hombres todos, y entre ellos
ciertos hechos mujeres”, pues conforme los testimonios de los
Caciques interrogados por el Fraile Francisco Bobadilla en la
Provincia de Nicaragua, las mujeres estaban marginadas de los
templos y principales ceremonias religiosas, no siendo así en la
cultura Nahuas de donde eran originarios.
Al respecto de las danzas, Yolotl González, en su obra ya citada,
nos explica que la danza “tenía una importancia primordial en
los rituales de los pueblos mesoamericanos, sobre todo entre los
nahuas y específicamente los mexicas...Había algunas danzas en
las que solamente participaban los guerreros o las médicas, o algún
otro grupo social”, (Yolotl, 1999: 65). Parece que este es el caso de la
danza y ritual del Cacao en El Viejo.

Nuestra Cultura Lúdica • 33

04 cap 1 nicaragua.indd 33 10/11/06 9:24:48 AM


Las únicas “mujeres” de esta danza, según Oviedo, eran
aquellos que se habían vestido como tales. En este punto, vale
la pena recordar, que Fray Bartolomé de las Casas denunció el
aperreamiento de tres indígenas en Nicaragua, por andar vestidos
como mujeres. Fatal incomprensión de los Conquistadores que le
costó la vida a estos danzantes.
“Solamente dice Tobilla que ciertos españoles hallaron en
cierto rincón de una de las dichas provincias tres hombres vestidos
en hábito de mujeres, a los cuales por sólo aquello juzgaron ser de
aquel pecado corrompidos, y no por más probanza los echaron
luego a los perros que llevaban, que los despedazaran y comieron
vivos, como si fueran sus jueces. Pues bien pudo ser que aquéllos no
sirviesen de aquello, sino por no ser para mujeres, fuese costumbre
usada entre aquellas gentes que tomasen vestidos femíneos, para
dar noticia de su defecto, pues se habían de ocupar en hacer las
haciendas y ejercicios de mujeres, como algunas naciones hicieron,
según arriba en el capítulo...dejamos dicho”11.
Cabría la irónica hipótesis de que estos tres “vestidos femíneos”,
no eran otra cosa más que indígenas camino a uno de estos rituales
donde algunos de ellos y “entre ellos”, se tenían que vestir de
mujeres, dado que a las mujeres no se les permitía participar en
algunas danzas, y por lo visto, esta danza al teote del Cacao, era
una de esas en las que no podían. De ser así, habrían sido mártires
de sus creencias, no de su homosexualidad aparente.
“Pintados todos” y “desnudos”, pero con tan buena pintura
que aparentaban no estarlo.
Esta desnudez de nuestros indígenas fue motivo de curiosidad
de parte de Bobadilla, quien interrogando a los Caciques les
preguntó “por qué andáis desnudos, pues que os podría vestir,
é tenéis mucho algodón é muy bueno?”, a lo que respondieron
que “porque así está en costumbre é de esta manera anduvieron
nuestros padres é antecesores”, (Oviedo, 1976: 350).
La invocación de “padres é antecesores”, en boca de nuestros
indígenas, no debe interpretarse como papá o antecesor sanguíneo

11
De las Casas, Nicaragua en los Cronistas de Indias No. 1, Banco de América, 1975.

34 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 34 10/11/06 9:24:48 AM


solamente, sino más bien como “padres é antecesores” desde el
punto de vista de los Ancestros.
La Estatuaria de la Isla de Zapatera, Sébaco y la Isla Marota, se
representan desnudas, apenas portando un tocado generalmente
zoomorfo, sobre sus cabezas. Por lo que la lectura correcta de este
texto legado en el cuestionario de Bobadilla a los Caciques nahuas,
me parece que debería ser, “porque así está en la costumbre y de
esta manera anduvieron nuestros ancestros”, refiriéndose a los
teotes padres de la humanidad, representados en esas estatuas.
Desnudos, pero pintados, no solamente durante las fiestas,
sino también en muchos casos de forma ordinaria. Pues la pintura
era un elemento caracterizador de la comunidad, para denotar el
grupo étnico al que se pertenecía. Por ejemplo, el Cacique Nicoya,
tenía por emblema, el tigre, del cual se tatuaban sus brazos y partes
más vistosas12.
Estas pinturas se las realizaban con “tiel”, que era obtenida de
los pinares existentes en las zonas de cultura Chondales.13
Al igual que “los ancestros”, los indígenas de El Viejo utilizaban
sobre sus cabezas “penachos” muy bellos según Oviedo.
Fray Bartolomé de las Casas en su “Apologética Historia”14
atestigua también años después que Oviedo, haber visto estas
danzas que “si andaban todos desnudos, pintábanse de colorado
los cuerpos y las caras, y si alcanzaban plumas, sobre aquellas
tintas se emplumaban” (De las Casas, 1975:89).
Aquí encontramos un tanto más de precisión y confirmación,
en cuanto a que el color usado era el “colorado” o sea rojo ocre,
bixa, pero aún más, De las Casas nos aporta un nuevo e importante
elemento: Las Plumas. “Y si alcanzaban plumas, sobre aquellas
tintas se emplumaban”.
La experta en mitología mesoamericana, Yolotl González, nos
dice que “las plumas tenían un uso restringido a las clases altas
y a los guerreros sobresalientes”, y que además “cada deidad era

12
La Mujer de Momotombo, Clemente Guido, 2000. Pg. 27.
13
Al respecto se puede consultar la obra antes citada. de la pg. 25 a la pg. 28..
14
Reproducida parcialmente en “Nicaragua en los Cronistas de Indias”, Banco Central, Tomo
1, 1975.

Nuestra Cultura Lúdica • 35

04 cap 1 nicaragua.indd 35 10/11/06 9:24:48 AM


decorada con plumas de diferentes aves, ya que cada una de éstas
tenía connotaciones simbólicas propias” (Yolotl 1999:140).
“Y si alcanzaban plumas”... ¿No todos “alcanzaban”?. En base
a lo descubierto por Yolotl, no todos alcanzaban y esta es la causa,
eran de “uso restringido a las clases altas y a los guerreros”.
Más adelante , en este mismo trabajo, presentaré una hipótesis
acerca del posible significado de estas plumas sobre sus cuerpos
desnudos y pintados.
Otro elemento utilizado por algunos de los danzantes, fueron
las “máscaras de gestos de aves”, (Oviedo, 1976:429).
Recordemos con Yolotl, que “ciertas aves eran símbolos de los
dioses, entre ellas, el águila, que simbolizaba al Sol, el colibrí a
Huitzilopochtli y la lechuza que tenía relación con la muerte. Las
plumas...del águila, por ejemplo, formaban parte de los tocados o
adornos de los dioses de la guerra. El llamado xiuhtototl “pájaro
precioso” se asociaba a las deidades cálidas y las plumas verdes a
las deidades del agua”, (Yolotl, 1999:19).
¿Qué tipo de aves eran representadas en las máscaras
utilizadas por los danzantes de El Viejo?. No lo especifica Oviedo,
pero tenían un significado evidente combinadas con los cuerpos
pintados y las plumas que usaban sobre estos cuerpos. Significado
que propondremos, sobretodo, después de analizar los elementos
utilizados por los llamados voladores, que al final de cuentas son el
centro de esta ceremonia, pues cuando ellos tocan suelo, termina.

4. EL CANTO Y LA MÚSICA EN EL RITUAL


El canto era otro de los elementos de esta ceremonia. Con
la salvedad que quienes cantaban eran los que formaban parte
del Coro, no los danzantes. Estos debían permanecer en silencio
danzando en círculo alrededor del palo donde estaba el teote del
cacao y los dos niños voladores, de dos en dos, a una prudencial
distancia entre ellos. “En contrapás”, dice Oviedo.
El coro visto por Oviedo estaba integrado por “diez o doce
personas cantores é tañedores de mala gracia”, y sus instrumentos
musicales eran “tambores y atabales”. De las Casas, refiriéndose
a su propia experiencia, que no necesariamente fue en El Viejo,

36 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 36 10/11/06 9:24:48 AM


sino más bien en Granada, y varios años después agrega la flauta
(Ocarinas más bien), como instrumento musical.
De las Casas hizo un recuento de los contenidos de sus cantos,
entre los que mencionó : “Lo que en sus cantares pronunciaban era
recontar los hechos y riquezas y señoríos y paz y gobierno de sus
pasados, la vida que tenían antes que viniesen los cristianos...” (De
las Casas, 1975:90).
Seguramente cuando Oviedo los escuchó cantar “de mala
gracia” para su gusto, esos cantos que escuchó referían más bien
a los ceremoniales de la cosecha del cacao, con Tláloc o Quiateot,
dando continuidad a la tradición oral que Oviedo define como
la forma de “historia é memoria de las cosas pasadas, é van
acrecentando lo que sucede” (Oviedo, 1976:433).

5. LOS PROTAGONISTAS PRINCIPALES:


NIÑOS VOLADORES

El papel protagónico lo llevan dos muchachos, según Oviedo,


“de siete u ocho años”. Estos conforme caen atados de cuerdas,
desde la parte alta del palo donde está el teote del cacao, “andan
con velocidad en el aire los muchachos, meneando los brazos
y las piernas, que parece que andan volando; é como la cuerda
tiene cierta medida, cuando toda ella se acaba de descoger , paran
súbitamente a un palmo de tierra. É cuando ven que están cerca del
suelo, ya llevan encogidas las piernas, é á un tiempo las extienden,
é quedan de pié los niños, uno á la una parte é otro a la otra, á más
de treinta pasos del palo que está hincado”, (Oviedo, 1976:430).
“Y en el instante, con una grita grande, cesa el contrapás é los
cantores é músicos é con esto se acaba la fiesta”, (Ibid).
Estos niños... (¿Por qué niños y no adultos?.), traían en sus
manos varios objetos que Oviedo tuvo el cuidado de detallar, para
fortuna nuestra. Uno de ellos traía un arco en una mano, y en la
otra un manojo de flechas. El otro, traía un moscador de plumas y
en la otra un espejo.
El arco y las flechas eran utilizados por los guerreros. En esa
misma comunidad de El Viejo, Oviedo contabiliza seis mil hombres

Nuestra Cultura Lúdica • 37

04 cap 1 nicaragua.indd 37 10/11/06 9:24:49 AM


de arco y flecha, por lo tanto, no cabe duda que Oviedo está seguro
de que esos objetos son un arco y las flechas.
El “moscador de plumas”, es mencionado varias veces por
Oviedo, a veces como emblema o símbolo de los mensajeros del
Cacique (Oviedo, 1976: 307), otras como uno de los elementos que
llevan en sus vestimentas los mozos que juegan a “pedir Cacao”,
(Oviedo, 1976: 431).
Y el espejo, es nombrado por Oviedo con el nombre de
Chaschite, del cual hace referencia como parte de un “intercambio”
entre el hijo del Cacique Agateyte (ya difunto) y él. Este Chaschite,
es realmente un reloj solar, o por lo menos eso se desprende de la
lectura del texto siguiente:
“Este día, queriendo yo ver la hora que era en uno de estos
relojes de sol que traen de Francia é de Flandes, con un espejuelo
é la caja de marfil, que podría valer tres ó cuatro reales de plata en
España, me le pidió este cacique, porque dijo que le parecía bien;
y él me dio otro de margarita del tamaño de un ducado doble de
los nuestros, engastado en una piedra de muy excelente jaspe ó
pórfido verde, al cual espejo en aquella lengua se llama chaschite”,
(Oviedo, 1976:433).
Esta palabra no está integrada en el Diccionario de la Lengua
Nahuatl de Rémi Simeón.

6. LOS VOLADORES DE MÉXICO Y


LOS DE NICARAGUA

A primera vista, aparte del colorido que debió ser para Oviedo
observar esta danza, con cantos y música de percusión, hombres
desnudos pintados y con sus penachos y plumajes, danzando
alrededor de un palo de gran altura, desde donde se descolgaban
como volando, dos niños entre siete y ocho años, ¿Qué significado
tenía esta danza?
La Danza de los Voladores, todavía existe en México, solamente
que ahora es más bien un atractivo turístico de las regiones donde
se baila.

38 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 38 10/11/06 9:24:49 AM


Yolotl González nos habla de esto: “Originalmente era un rito
solar. Consiste en la erección de un poste de madera, que se hinca
en el suelo, y que tiene en la parte superior una pequeña estructura
rectangular de madera, con un sostén en el centro al que denominan
el tecomate. La ceremonia se inicia desde que se derriba el árbol,
sigue la erección del mástil y luego una danza previa en el suelo”,
(Yolotl, 1999:198).
“En la ceremonia del volador propiamente dicho, participan
cinco hombres, uno de los cuales permanece en el tecomate
danzando, dirigiéndose hacia los cuatro rumbos del universo y
tocando una flauta y un pequeño tambor. Los otros cuatro hombres
–que antiguamente , y dependiendo del lugar, se disfrazaban de
aves o de monos-, se atan cuerdas en los tobillos o en la cintura
y van descendiendo de cabeza, lentamente, dando vueltas y
desenrollando poco a poco la cuerda que los sostiene”, (Yolotl,
1999: 198).
“Para los Tarascos, el ritual del volador representaba el
descendimiento de las deidades celestes sobre la tierra, en
forma de aves y por eso se disfrazaban como águilas, ave que
es la representación del sol. Los cinco danzantes representan
al Sol Curicaueri y a sus hermanos los Tiripemencha”, (Yolotl,
1999:198).
Es evidente la similitud entre nuestra tradición de El Viejo, y
los voladores de México descritos por Yolotl. El poste de madera
erecto, hincado en el suelo, es igual. La pequeña estructura
rectangular, se corresponde en El Viejo, más bien con el cuadrado
que Oviedo describe en la parte superior del palo. “Ë había cuatro
palos en cuadro puestos en torno del palo”, (Oviedo, 1976:429).
El hecho que sean “cuatro palos” es muy significativo, pues
el cuatro es fundamental en la cosmovisión de todos los pueblos
mesoamericanos, según Yolotl, quien además nos indica que este
número está relacionado con los cuatro rumbos del universo, que
a su vez están delimitados por los cuatro puntos solsticiales”,
(Yolotl, 1999:52).
Estos cuatro palos, además, forman un cuadrado, que según
José Díaz Bolio, es la representación del Cielo, en la cultura Maya.
Cultura a la que Yolotl atribuye el culto original del teote del
cacao.
Nuestra Cultura Lúdica • 39

04 cap 1 nicaragua.indd 39 10/11/06 9:24:49 AM


En El Viejo son dos niños, en México son cinco hombres, uno
de los cuales está sustituyendo al teote del cacao del Viejo. Los
otros cuatro duplican el número de los voladores del Viejo, pero el
método de ascenso es el mismo.
El quinto hombre, que está en el lugar que correspondería usar
al teote del cacao, pero que evidentemente fue “cristianizado”,
juega también el papel del coro y los músicos, conservando
solamente la flauta y un tambor pequeño.
En México, los voladores se disfrazan con máscaras de aves
o de monos. En el Viejo, lo hacían los danzantes, aunque cabe
advertir que no sabemos si también los niños voladores usaban
máscaras, porque de este detalle Oviedo no nos dejó constancia.
Pero la coincidencia entre el uso de máscaras de aves en ambos
casos no es casual.
Y por último, la anotación referida a los Tarascos es muy
interesante de observar para la tradición recopilada por Oviedo en
El Viejo, a la que debemos poner atención advirtiendo el peligro de
las fáciles interpretaciones.
Ante todas estas evidencias, nos cabe el desafío de plantear
algunas hipótesis relacionadas con el significado de esta danza
ceremonial.

7. CONCLUSIONES E HIPÓTESIS

Evidentemente se trata de un ritual dedicado al teote del cacao,


que en el caso particular de El Viejo, por no ser una comunidad
Maya, entonces debe corresponderse con la tradición cultural
Náhuatl o Pipil Nicarao del Occidente de Nicaragua, descartando
su filiación Chorotega, por el carácter dominante del Cacao en la
comunidad étnica Pipil-Nicarao.
Los niños, protagonistas principales de esta ceremonia, aunque
Oviedo no lo dice y tal vez no se dio cuenta, eran “dioses vivientes”
representativos de la dualidad Quetzalcóatl-Tezcatlipoca que
después del ritual seguramente fueron sacrificados en el templo
donde se guardaba la estatuilla del teote del cacao, que sería en
todo caso el teote Tláloc o de Quiateot a como le llamaban en

40 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 40 10/11/06 9:24:49 AM


Nicaragua. Es extraño que Oviedo no se haya percatado de esto,
o tal vez ya no se realizaba este sacrificio humano.
Esta dualidad, representada por estos niños “dioses vivientes”,
se evidencia por los elementos que llevan en sus manos, tales como
el arco, las flechas, el espejo y el moscador de plumas, todos estos
símbolos de los guerreros toltecas-mayas, como se puede probar
en el disco de oro del Cenote sagrado del Chichén Itzá.15
En dicha reproducción observamos al guerrero tolteca saliendo
de las fauces abiertas de una serpiente emplumada (Quetzalcóatl),
portando un atlatl adornado con plumas y un manojo de dardos,
entre otros objetos. La Serpiente, está en posición de caer del cielo
hacia la tierra, de tal forma que el guerrero en actitud beligerante,
cae del cielo hacia la tierra con sus atuendos militares. Igual los
niños caen del cielo a la tierra con sus atuendos. “Temoctzin, el
que baja; Piltzintecuhtli Xiuhpiltontli, el joven precioso”, como se
dijo antes.
Si bien es cierto, el atlatl es un aparato, correa para lanzar
dardos (Ver Rémi, 41), y este guerrero tolteca de Chichén Itzá, no
presenta arco y flechas, la similitud estilística entre el dibujo y la
acción escénica de uno de los niños voladores que porta arco y
flechas, en sustitución del atlatl y sus dardos, es verdaderamente
sorprendente.
Por otro lado, el otro niño, que lleva un espejo y un moscador
de plumas, no puede menos que sorprender su relación con el
mismo guerrero tolteca, que su atlatl, está cubierto de plumas.
Pero aún más, tengo que referirme a una deidad mesoamericana a
la que se le conoció con el nombre de “el mancebo”, Telpochtli, que
no es otro que el mismo Tezcatlipoca o “espejo humeante”, (Yolotl,
1999:167).
Al respecto Yolotl, nos dice que esta deidad, era uno de los
dioses más importantes de los Mexicas. Ha sido identificado como
Huracán entre los Mayas. “La mayor parte de las imágenes de los
dioses llevaban en las manos algún objeto, en el caso de los dioses

15
Reproducido por Michael D. Coe, en su obra: “Los Mayas, incógnitas y realidades”,
publicado en la séptima edición de Octubre de 1997, pg. 170.

Nuestra Cultura Lúdica • 41

04 cap 1 nicaragua.indd 41 10/11/06 9:24:49 AM


mexicas un escudo en una mano y en la otra otro objeto. También
solían llevar máscaras”, (Yolotl, 1999:91).
“Tezcatlipoca es la contraparte de Quetzalcóatl. Ambos, con
Quetzalcóatl, Huitzilopochtli y Camaxtle, fueron hijos de la deidad
creadora, a quienes se encomendó la creación del mundo y todas
las cosas del universo; sin embargo, los principales actores de la
creación fueron precisamente tezcatlipoca y Quetzalcóatl, lo que
posiblemente originó la rivalidad que se dio entre ambos y que
nos muestran todos lo mitos”, (Yolotl, 1999:168).
Tal vez por eso en México son cuatro los voladores, representan-
do a los cuatro hermanos Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Huitzilopochtli
y Camaxtle, reduciéndose en El Viejo, de Nicaragua, a solamente
los dos principales rivales, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.
El quinto volador, como dije, es producto seguramente de la
“cristianización”, y en el caso de Nicaragua, representa al dios de
la lluvia, Quiateot, y asímismo al dios del cacao: Maya, Chac y
Nahual, Tláloc.
“Los dioses del agua eran los más festejados en el curso del
año; desde el mes de atlcahualo (Febrero-Marzo, cuyo símbolo
es un árbol), cuando se le ofrecía en sacrificios niños y cautivos;
en tozoztontli (abril, cuyo símbolo es un ave atravesada por una
flecha); y sobretodo durante etzalcualiztli, (Junio, cuyo símbolo
es un hombre con máscara), cuando los sacerdotes hacían ayunos
especial en honor del dios y sacrificaban muchas imágenes vivientes
de éste” (Yolotl, 1999: 175).
Llama poderosamente la atención la relación entre el símbolo
árbol del mes Atlcahualo, y el Palo de los Voladores, así como el
hecho que en este mes se le ofrecía en sacrificios niños y cautivos,
siendo niños aquellos voladores de El Viejo. También llama la
atención la relación entre el símbolo del mes Etzalcualiztli, un
hombre con máscara, y se sacrificaban dioses vivientes, como bien
podrían haber sido los dos niños en representación de Tezcatlipoca
y Quetzalcóatl.
Coincidencia o evidencia , lo cierto es que los niños descendían
zigzagueantes, en un continuo movimiento (ollin), y en una
escenificación más que evidente de la lucha entre los dos teotes,

42 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 42 10/11/06 9:24:49 AM


enmarcados en el cuadrado del cielo donde se ubica a Tláloc y que
a su vez representa a las cuatro edades, motivo de disputa entre
estas deidades, como nos dice Yolotl:
“Tezcatlipoca juega también el papel de embaucador, en la
creación de las cuatro edades o soles cosmogónicos, uno de estos
dioses destruye el mundo que construyó el otro, para tomar su
lugar. Ambos crearon la tierra dividiendo a la diosa Tlaltecuchtli,
con Quetzalcóatl crearon la Vía Láctea y asimismo separaron la
tierra del cielo, poniendo como sostenes de este último varios
árboles, entre los que estaban ellos mismos”, (Yolotl, 1999: 169).
¿Acaso no es esto el “juego” de los voladores?. El palo de
“ocho palmos”, separa la tierra donde están los danzantes, del
cielo donde está el teote del cacao, por eso el cuadrado en la parte
superior simbolizando el cielo y los cuatro rumbos; y los “dioses
vivientes” o voladores, los niños del Viejo, “estaban ellos mismos”
entre los árboles, o sea, en el espacio correspondiente al árbol o
palo de los voladores.
Cuando tocan la tierra, termina la ceremonia. Y según Oviedo,
ambos llegan y ponen pie sobre tierra, al mismo tiempo. No hubo
vencedor, pues ambos son teotes, y en otros tiempos, sino en esos
mismos en que Oviedo lo observó, ambos serían sacrificados para
consagrar con sus sacrificios toda la ceremonia. Como se dijo
antes, en el templo de Quiateot “matan é se sacrifican muchachos
é muchachas” (Oviedo, 1976:329).
¿Por qué “mozos”, niños, y no adultos en El Viejo?. Una de
las cosas que caracteriza a los Nicarao-Pipil de Nicaragua, es
su insistente afirmación en torno a la naturaleza juvenil de sus
teotes.
Lo descubrimos en el interrogatorio de Francisco de Bobadilla
a los Caciques de Nicaragua.
“F. Estos dioses que dices, son de carne o de palo, o de cuál
materia son?. Y (indio): De carne son, é hombre é mujer , É mozos...”,
y otro responde: “Hombres son, mancebos como los indios”. Y un
tercero responde: “Y estos nuestros dioses son hombres, como los
indios, é son mancebos”, (Oviedo, 1976: 317, 321, 323).
Esta insistencia en la cualidad de “mancebos” y “mozos”, se
observa ratificada también en las prácticas relacionadas con los

Nuestra Cultura Lúdica • 43

04 cap 1 nicaragua.indd 43 10/11/06 9:24:49 AM


templos. Las plazas de los templos las barren los muchachos, no
viejos, ni casados (Oviedo 1976: 331); y es que estos muchachos,
no tenían pecados, por lo que tampoco se confesaban (Oviedo,
1976: 352).
Por lo tanto, habían dos elementos para que los “mancebos”
y “mozos” fuesen elegidos para las actividades propias de los
templos y para representar a los dioses, uno era porque eran
vírgenes –no casados– y otro, porque no tenían pecados (no tenían
necesidad de confesión).
Desconozco hasta qué edad se les consideraba como tales, pero
al menos y por lo visto, entre los siete y los ocho años todavía
se les consideraba “mancebos”. Podían por lo tanto, representar
a los teotes, pues además de que los teotes eran hombres, “son
mancebos”. Esta es una explicación lógica del por qué eran niños
aquellos voladores de El Viejo.

8. UNA “INGENUA” PREGUNTA DE


NICARAGUA A GIL GONZÁLEZ DE ÁVILA
En el famoso diálogo entre el Capitán de Conquista Gil
González de Ávila, y el Cacique de Nicaragua16, los cronistas
que recogieron la información sobre este diálogo han incluido lo
que algunos han considerado como una “inocente” pregunta del
Cacique al intérprete del Capitán, la cual fue la siguiente, según
el Cronista Pedro Mártir de Angleria.
“A la pregunta si esta gente tan sabia venía del cielo, el
intérprete le dijo que sí (a Nicaragua)”, entonces él preguntó, “Si
habían bajado en línea recta, o dando vueltas o formando arcos”, y
agrega el Cronista Pedro Mártir de Anglería, “preguntó con cierto
aire de inocente sencillez”. A esto el intérprete respondió que no
lo sabía, pues había nacido él en la misma tierra que el propio
Nicaragua o cerca de ella, finaliza Anglería.
¿Cuál “inocente” pregunta es ésta? ¡Inocente Pedro Mártir
y todos nosotros que no hemos sido capaces de comprender la
profundidad religiosa de esta pregunta!.
16
Hecho sucedido en la región del sur de Nicaragua, en el actual municipio de San Jorge,
departamento de Rivas. Año de 1523.

44 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 44 10/11/06 9:24:50 AM


Nicaragua primero le pregunta al intérprete, y no a Gil González
de Ávila, sino a su más cercano, al indio educado por españoles,
pero indio finalmente, si éstos eran venidos del cielo. Es decir, si
eran dioses, teotes.
No olvidemos que aquellos barbudos y blancos individuos,
eran esperados por los Nicaraguas desde que sus Alfaquíes les
habían pronosticado este futuro, ahora presente a los ojos de
Nicaragua, y no olvidemos que en México, el propio Emperador
Moctezuma, se inclinó ante Hernán Cortés creyéndolo el propio
Quetzalcóatl, quien había prometido retornar a sus Reinos.
Nicaragua era, además de un Tributario de Moctezuma, también
heredero de la tradición nahual y un gran sacerdote indígena, por
eso vemos a un Nicaragua muy interesado en confirmar con uno
de los propios indios –aunque intérprete de esos extraños–, si
éstos eran venidos del cielo, es decir, del lugar donde estaban sus
teotes.
Y luego, queriendo indagar más sobre este tema tan importante,
quiere saber si ellos bajaron del cielo “en línea recta” (como el Señor
del Rayo: Quiateot=Tláloc), o “dando vueltas” (Como Quetzalcóatl
y Tezcatlipoca, representados en la danza de los voladores, quienes
bajan dando vueltas y no en línea recta), o “formando arcos”
(Como el movimiento que hace la flecha lanzada por un arco o tal
vez, como cae del cielo el Arco Iris, de sobra conocido por nuestros
indígenas).
Nicaragua quería saber si estos hombres eran teotes, y si lo
eran, quería asegurarse de que fueran o no fueran Quetzalcóatl,
Tezcatlipoca, Quiateot o Tláloc, en fin, cualquiera de sus principales
teotes.
A lo que el intérprete respondió que “no lo sabía, pues había
nacido él en la misma tierra que el propio Nicaragua o cerca de
ella”, es decir, que cuando estos hombres bajaron, él no los vio, por
lo que no podía dar seguridad a aquél gran y poderoso Cacique,
sobre la naturaleza divina de aquellos hombres barbudos y
blancos.
Quiero concluir estas líneas, advirtiendo que cuando
Nicaragua abraza la cruz de Gil González Ávila no hizo un acto

Nuestra Cultura Lúdica • 45

04 cap 1 nicaragua.indd 45 10/11/06 9:24:50 AM


de conversión al Cristianismo, sino de confirmación a su propia
Religión Ancestral, no tuvo ningún conflicto de credos, y eso es
algo que tampoco entendió Gil y Compañía: La Cruz, era el símbolo
de Tláloc=Quiateot, el teote de las Lluvias, el trueno, el relámpago
y los rayos, y cuando sucedió eso, fue justo en Abril, durante las
fiestas indias dedicadas a esta deidad, por las futuras cosechas.
A veces hemos sido muy “inocentes” nosotros, en el pasado Siglo
XX y ahora que iniciamos el Siglo XXI seguimos repitiendo nuestras
“inocentes” formas de interpretar a nuestros indígenas del Siglo
XVI, utilizando los mismos parámetros de análisis e interpretación
utilizados en el Siglo XVI por aquellos conquistadores. Ya es hora
de respetarlos y descubrirlos.
El Juego de los Voladores es un ritual sagrado que, si bien
tenía la apariencia de un juego, era fundamentalmente un ritual
conteniendo las más profundas raíces culturales y religiosas de los
Nicaraguas del Siglo XVI.

46 • Nicaragua

04 cap 1 nicaragua.indd 46 10/11/06 9:24:50 AM


Capítulo II

Juegos y recreaciones
infantiles

00 Cap 2 CR.indd 55 10/12/06 2:24:39 PM


00 Cap 2 CR.indd 56 10/12/06 2:24:41 PM
Costa Rica

JUEGOS INFANTILES

Definición de juego:
“es una acción u ocupación libre que se desarrolla dentro
de unos límites temporales y espaciales determinados
según reglas absolutamente obligatorias aunque libremente
aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va
acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de
la conciencia de ser ‘de otro modo’ de la vida corriente”
(Huizinga)
Esta definición de juego, nos remite a las características
del mismo, se citan las siguientes: es deliberado, no es la vida
propiamente dicha, puede guardarse en la memoria y ser repetido,
contiene incertidumbre, tiene reglas que si se transgreden deshacen
el mundo del juego.

Nuestra Cultura Lúdica • 57

00 Cap 2 CR.indd 57 10/12/06 2:24:41 PM


JUEGOS DE LA TRADICIÓN POPULAR
COSTARRICENSE
Recopilados por Luis Ferrero

A continuación presentamos una selección de juegos de la


tradición popular costarricense, compilados entre 1959 y 1960
por el escritor Luis Ferrero, en un curso de literatura infantil en el
que participaron maestros de escuela, quienes recogieron parte de
esta muestra, que se publicó en 1991 por el Ministerio de Cultura,
Juventud y Deportes. El ordenamiento de los juegos fue hecho con
base en la función :
1- Juegos que entretienen y a la vez estimulan el desarrollo del
infante.
Chiquito, Chiquito; En la manita de un niño, Micho gato.
2- Juegos que estimulan el desarrollo sensorial (auditivo visual)
y la memoria.
El salero, La sortija, El hurón, El guiño, La rata; Aguzad el
oído; La gallina ciega; El zoológico, El perrito; En el círculo de los
animales; La inspección.
Falta uno en el aula, ¿Quién es?
3- Juegos que ejercitan la atención y la capacidad de respuesta
inmediata.
Azul, blanco y rojo, Enano-gigante; Un, dos, tres, queso; Antón
pirulero; Jaime ha dicho, La pajarera; Gritos de animales; Partida de
los marineros; La ensalada de frutas; el guardia y los automóviles,
Frente a frente.
4- Juegos y rondas que estimulan la expresión corporal, el canto
y la actuación.

58 • Costa Rica

00 Cap 2 CR.indd 58 10/12/06 2:24:42 PM


Los pollos de mi cazuela; Arroz con leche; La coja, La panadera;
Los días de la semana; La narizona; La pájara pinta; San Selerín; La
danza de la serpiente; La viudita; Tengo una muñeca; El elefante
talladito, Las tres hijas del rey moro; el rey Buchibuchorno; En la
feria de san Andrés; el pequeño Tomás; Dos elefantes; Naranja
dulce, Limón partido; San miguel y el Diablo, Sobre el puente de
Avinón; Brown girl; Aserrín, aserrán; La niña Manola; Las señas
del marido; El barquerito.
5- Juegos que exigen destreza, rapidez o fuerza.
El perro y el gato; El florón, La mano caliente; La mano
quemada, Las puertas de la ciudad, El rey del silencio; Los monitos;
Véame Lulú pasar por debajo; La Sonrisa; Toca hierro; Sálvese
quien pueda; El mar está agitado; Pares y nones; Cójalo el que
pueda; Rayuela de caracol; Rayuela tierra-cielo; Atención,salten¡;
Mulita mayor.
6. Juegos en que la suerte determina el resultado:
Pisi,pisigaña, Frío-caliente; El puente levadizo; Angel bueno y
angel malo; Mirón, mirón; El sol y la luna; La red.
7- Juegos de carreras y persecución que favorecen el desarrollo
físico
El panal; El clavito; Cuartel inglés; Sereno, el gato doble;
Juguemos en el bosque; The dog; La señora de los chiquitos; ¿Qué
oficio traen?; Doña Ana; Carrera de canguros, El juego del milano;
Punto al tarro; La vendedora de flores; Venadito, venadito; Ya
viene el malo; Carrera de zapatos, el parque de los saltamontes; La
gallina con pollos.

Nuestra Cultura Lúdica • 59

00 Cap 2 CR.indd 59 10/12/06 2:24:42 PM


TAXONOMÍA DE LOS JUEGOS INFANTILES
Carla Victoria Jara

Los juegos han sido clasificados de diferentes maneras, desde


distinguir entre juegos según sexo, grupo de edad, del campo o
de la ciudad, artesanales o mecánicos, etc. Para los interesados en
el estudio de los juegos infantiles, presentaremos la taxonomía de
juegos , propuesta por la lingüista Carla Jara (Jara, 1986:108-109),
ya que es aplicable a los juegos centroamericanos y tiene un fin
práctico de ubicar este objeto de estudio, como un campo léxico-
semántico que puede clasificarse de la siguiente forma:

I. JUEGOS INDIVIDUALES

Aros de bicicleta, Bolero, Hacer barquitos, Cachirulos,


Cerbatana, Honda, Flecha con ligas, Papalote, Yoyo, Patineta, etc.

II. JUEGOS DUALES

Ahorcado, Equis-cero, Escudo-corona, Pares-nones, Tiesito,


Espejo, Dominar la risa.

III. JUEGOS COLECTIVOS

Competitivos:
Carreras (de cintas, de caballos, de relevos, de zancos); la
cuchara y el huevo, argollas, palo encerado, manzanas en agua;
juegos basados en deportes mayores (bate, fútbol, boxeo, tenis,
boliche), bandos (perros y gatos, policías y ladrones. Indios y
vaqueros, guerra).
Juegos con manipulación de un objeto:
Juegos con bola, mecate, yacses, cromos, juegos de mesa (bingo,
lotería, dados, dominó, rompecabezas)Juegos definidos por su
producción verbal (cantada, hablada o declamada):
60 • Costa Rica

00 Cap 2 CR.indd 60 10/12/06 2:24:42 PM


- Juegos con canción o ronda: los pollos de mi cazuela, la pá-
jara pinta, la huerfanita, arroz con leche
- Juegos con diálogo: llegó carta, ahí vienen los moros, el ratón
y el gato, la vieja Inés
- Juegos cuyo texto da la instrucción: esta es la marcha, Simón
dice,
- Juegos de texto formulaico: enano-gigante, un dos, tres queso,
quedó,
- Juegos que consisten en el mensaje y su producción: teléfono
chocho, amo a mi amada con “a”,
- Juegos de palmadas: ron macarrón, popeye, california, oro,
plata y garrapata, Federico y su mujer, desde Córdoba a
Sevilla, arroz chin chino, etc.

Nuestra Cultura Lúdica • 61

00 Cap 2 CR.indd 61 10/12/06 2:24:42 PM


JUEGOS RECREATIVOS Y TRADICIONALES
José Edwin Araya Alfaro
(Recopilador e ilustrador)

Los juegos recreativos y tradicionales en Costa Rica constituyen


una manifestación popular y de convivencia comunal por
generaciones; tiene su origen en la ausencia de actividades para
aprovechar el tiempo libre de las poblaciones más jóvenes, cuya
dinámica contagia a grupos de mayores.
Es difícil identificar cuándo y dónde nacen los juegos
recreativos y tradicionales, por su carácter anónimo, su sentido de
universalidad que trasciende las fronteras y las condiciones sociales
de quienes los practican en forma individual o colectiva. Los juegos
se encuentran arraigados a las zonas rurales, en su mayoría al aire
libre en contacto con el entorno, donde las limitaciones económicas
para adquirir un objeto que satisfaga la actividad lúdica, estimulan
la creatividad para la práctica y modificación de su desarrollo.
La experiencia de los juegos no requiere de elementos
sofisticados y reglamentos precisos para cumplir cabalmente;
conlleva el empleo de objetos sencillos, de modesta confección
artesanal, con materiales propios de las zonas en que se realizan
y su aplicación, generalmente, responde al acuerdo entre los
jugadores para realizarlo como lo conoce la tradición popular o
enriqueciendo su práctica mediante el intercambio de opciones en
su aplicación, la acumulación de puntos, la condición física de los
participantes y la diversión.
Otro aspecto que facilita la práctica de los juegos recreativos
y tradicionales es el espacio. En ninguna parte del mundo, el
lugar donde se llevan a cabo estos juegos establece condiciones
geográficas, instalaciones especiales o de dimensión específica,
que impida realizarlos.
Los lugares más comunes para encontrar una jornada de juegos,
será la calle del barrio, donde se reúnen los vecinos y cambian las

62 • Costa Rica

00 Cap 2 CR.indd 62 10/12/06 2:24:42 PM


preocupaciones de sus problemas cotidianos, por la habilidad de
algún jugador, la sutil competencia entre los participantes, los
puntos acumulados y las distancias recorridas.
Su esencia basada en las relaciones humanas, se concreta cuando
se improvisan estas fiestas de barrio, donde las posiciones sociales,
de liderazgo y las condiciones físicas, trascienden, para involucrase
en una costumbre que fortalece la amistad y la convivencia.
El renacimiento que los juegos han tenido en Costa Rica y otros
países durante las últimas décadas, se debe a la aparición de los
regionalismos, con comunidades que destacan sus costumbres
y tradiciones más autóctonas, en las que se recuperan los juegos
que puedan ser seña de identidad y pueden encuadrar bajo la
denominación de “nuestros”.

Nuestra Cultura Lúdica • 63

00 Cap 2 CR.indd 63 10/12/06 2:24:43 PM


TROMPO

Objetivo
Destreza

Descripcion: Se debe atar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo


al suelo intentarlo bailarlo. Según la edad de los participantes, así es el
grado de dificultad para bailar el trompo. Contará para ganar el juego
alguna de las siguientes opciones:
- Que se mantenga por más tiempo el trompo dormido en el suelo.
- Bailarlo en el suelo y levanttarlo con la mano, manteniéndolo el
mayor tiempo posible.
- Colocar un trompo dentro de un círculo marcado en el suelo y
realizar el juego en grupo, para que gane quien haga más marcas
al trompo del círculo.

64 • Costa Rica

00 Cap 2 CR.indd 64 10/12/06 2:24:43 PM


BOLERO

Objetivo
concentración
y certeza

Descripción: Participará un grupo de personas no mayor de diez años


para realizar un control en su ejecución, ubicados en una área amplia.
Se definirá la cantidad de repeticiones posible para ganar, hasta un
máximo de 100. Pueden considerarse categorías por edad, ambos sexos. Se
usan boleros tradicionales ( se puede tener como opción elaborar uno, con
una lata vacía atada a un trozo de madera.

Nuestra Cultura Lúdica • 65

00 Cap 2 CR.indd 65 10/12/06 2:24:43 PM


BOLSILLO

Objetivo
Equilibrio y
habilidad

Descripción: consiste en colocar la media con maíz sobre el pie y hacer


la mayor cantidad de series posibles. Tendrá tres oportunidades, si el bolsillo
se cae o se hace una cantidad reducida de series se pierde. Pueden participar
cinco por tiempo y definir categorías.

66 • Costa Rica

00 Cap 2 CR.indd 66 10/12/06 2:24:44 PM


CARRERA DE SACOS

Objetivo
Actividad física

Descripción: Los participantes se ubicarán en filas, por grupo, trás una


línea de salida. Pueden participar cuatro grupos por tiempo, integrados por seis
personas. A la señal de partida avanzará el primer participante de cada grupo,
con los pies dentro del saco, recorriendo una distancia de 20 mts regresando
a la línea de salida para que salga el siguiente. Se debe considerar un espacio
de área verde para la seguridad de los participantes. Si la persona se cae, debe
levantarse en el mismo lugar y continuar. Gana el grupo en el cual, cada uno de
los seis participantes llega de primero en el recorrido. Puede realizarse en forma
individual.

Nuestra Cultura Lúdica • 67

00 Cap 2 CR.indd 67 10/12/06 2:24:44 PM


CARRERA DE ZANCOS

Objetivo
Equilibrio

Descripción: Se pueden realizar por grupos o individual, en donde los


participantes se suben a las latas de pintura, sostenidos con cuerdas a la altura
de la cintura. A la señal de salida iniciará un recorrido de 15 mts, llegando a la
meta y regresando al punto de partida. Si el participante se cae debe levantarse
en el mismo lugar y continuar. Gana quie haga primero el recorrido. Como
materiales se usan zancos confeccionados con latas vacías de pintura y atadas
con cuerdas a la altura de las manos.

68 • Costa Rica

00 Cap 2 CR.indd 68 10/12/06 2:24:45 PM


PAPALOTE

Objetivo
Participación
familiar

Descripción: Este es un juego en el cual pueden participar familias completas,


pues consiste en la construcción de un papalote y ponerlo a funcionar al aire
libre.
Pueden participar hasta quince familias por juego, definiendo un área
de trabajo y el espacio de funcionamiento. El diseño será creatividad de los
miembros de la familia, utilizando materiales tradicionales.
Para este juego se designará un jurado que calificará los siguientes aspectos:
diseño, construcción, altura de vuelo y maniobras realizadas. Se usa como
materiales: papel china, palillos de madera, goma, hilo y pinturas.

Nuestra Cultura Lúdica • 69

00 Cap 2 CR.indd 69 10/12/06 2:24:45 PM


00 Cap 2 CR.indd 70 10/12/06 2:24:46 PM
Guatemala
JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES
Estuardo González

Al hablar de juegos infantiles tradicionales y populares se hace


referencia a todas aquellas actividades lúdicas practicadas por los
niños de las clases populares, que les han sido enseñadas de manera
tradicional y empírica. Estas actividades no deben ser confundidas
con los juegos deportivos de carácter competitivo practicados en
la escuela, ni con los juegos impuestos por los medios masivos
de comunicación; como las tiras cómicas, la publicidad y la
televisión.
Estos últimos ejercen influencia negativa en los niños, ya que
se imponen patrones enajenantes y ajenos a su cultura.
Para Narciso Laeng: “el juego es ocasión auténtica de
expresión espontánea y por tanto jocosa, pero al mismo tiempo de
serios compromisos respecto a las cosas”. Añade Laeng, el juego
no es sólo el comportamiento que es iniciado en un momento y
después interrumpido o dejado para hacer lugar a otros más
serios compromisos; al menos durante un período bastante
amplio de la vida infantil, el juego representa la totalidad de las

Nuestra Cultura Lúdica • 99

02 CAP 2 Guatemala.indd 99 10/12/06 2:31:21 PM


manifestaciones de la misma vida y se presenta, por tanto, no sólo
como un comportamiento más, sino como un modo de vivir de
todos los posibles comportamientos. Más adelante, indica que el
“juego infantil por lo común representa el mundo adulto” y he
aquí por qué la imitación tiene un gran papel. Por otra parte, el
mundo adulto tiende a representarse en la infancia.

JUEGOS INFANTILES DE LAS


COMUNIDADES INDÍGENAS
Los niños indígenas y, en general, los de las clases populares
juegan de manera distinta a los de otras clases o estratos económicos,
ya que no cuentan con juguetes industriales y se ven obligados a
participar en actividades de subsistencia. Además, en la escuela
sufren un proceso de aculturación debido a que los sistemas
educativos no se encuentran adaptados a la realidad sociocultural
de los países, sobretodo, en aquellos donde la población indígena
es mayoritaria, tal es el caso de Guatemala, México, Perú, Bolivia
y Ecuador.
Pese a lo anterior, en la actualidad existe un fuerte movimiento
cultural y educativo que tiende a rescatar los valores indígenas.
Dicho movimiento cobra cada día más vigencia, como el proyecto
de educación bilingüe y bicultural, que pretende enseñar en dos
lenguas: la oficial (español) y la materna (indígena) mayoritaria del
grupo étnico. Asimismo, se pretende enseñar la cultura occidental
y la cultura indígena local.
Para el caso particular que interesa en el presente artículo, la
escuela deberá rescatar los juegos tradicionales, preferentemente,
los de origen indígena que se practiquen en las comunidades. Pero
la tarea no sólo debe ser del presente, sino también de valorización
y aplicación de dichos juegos en la enseñanza. (De León Meléndez,
p. 993).

100 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 100 10/12/06 2:31:21 PM


JUGUETES POPULARES DE LOS NIÑOS
DEL ÁREA RURAL DE GUATEMALA
Algunos juguetes populares se han relacionado desde la
antigüedad con celebraciones y ceremonias religiosas. La matraca,
por ejemplo, se utiliza aún en Semana Santa, los Jueves de Corpus
se obsequiaban figuritas de micos y palomas hechos de diferentes
materiales, los barriletes hechos de varas y papel de colores
recreaban a los niños para el día de los muertos y para la Navidad;
familiares y amigos también se obsequiaban diferentes objetos.
Actualmente se practican estas tradiciones entre las diferentes
comunidades guatemaltecas.
A finales del siglo XIX, Guatemala fomenta su comercio con
otros países, creció el sector industrial y se conocieron nuevos
productos y materiales, los que permitieron que el país impulsara
en parte su economía interna, se importaron juguetes y diversos
productos extranjeros lo que hizo posible que también se elaboraran
juguetes con diversos materiales, como muñecas, muebles, juegos
de trastos, caballitos de madera, juguetes de madera, de cerámica,
juguetes de china, pelotas, títeres, etc.
A mediados del siglo XX, la industria del plástico introdujo
en el mercado guatemalteco diferentes artículos, entre los que
se contaban diversos juguetes para niños y niñas, en algunos
casos, reproduciendo los diseños de los juguetes tradicionales,
esta producción ha desplazado en parte a la juguetería popular
guatemalteca, la cual procede de las clases populares.
El origen de los juguetes populares está relacionado con el
folklore guatemalteco. Representan rasgos y características de
culturas grupales, expresa parte del pensamiento de pueblos y
regiones, estilos, contenido estético, histórico, tradicional y de
identidad nacional, son también expresiones artísticas populares
de artesanos poco ilustrados o analfabetas, quienes espontánea y
empíricamente exponen públicamente su talento y creatividad para
el bienestar y recreación infantil de las diferentes clases sociales de
la población guatemalteca.

Nuestra Cultura Lúdica • 101

02 CAP 2 Guatemala.indd 101 10/12/06 2:31:21 PM


La elaboración de la juguetería popular es un medio de trabajo,
el cual solventa, parcialmente, las necesidades económicas de
familias de escasos recursos.
Algunos juguetes populares, en las áreas rural y marginal son:
Cincos, ticos o canicas
En este juego pueden participar dos o más niños desde los siete
años, el objeto es ganar canicas. La cantidad de canicas que entra en
el juego varía, puede ser diez o más que se colocarán dentro de un
triángulo dibujado en el piso, cada jugador con una chibola tratará
de sacar las canicas del triángulo desde una línea inicial de juego,
el jugador más hábil y con mejor puntería ganará más canicas al
sacarlas del triángulo. Para cada jugador se asignan turnos.
Pelota
En los juegos con pelotas pueden participar varios niños o
niñas quienes arrojan la pelota con las manos de unos a otros, los
tiros pueden ser suaves o fuertes; el objetivo es no dejar caer la
pelota al piso, si lo hacen se salen del juego.
Otro juego con pelota es el “matado” en el cual pueden
participar niñas y niños. Inicialmente se traza una línea en el centro
del área de juego y se forman dos grupos los cuales se colocan a
dos o tres metros de distancia de la línea central. El primer grupo
participante selecciona a un miembro para iniciar el juego, quien
tira la pelota con fuerza para pegarle a cualquiera del otro grupo
para “matarlo”, si no lo logra cede al grupo contrario. Cuando un
miembro cualquiera de los dos grupos es tocado por la pelota,
se considera matado y pasa a formar parte del otro grupo que lo
mató o sea que la dinámica del juego se da cuando los que no han
sido tocados por la pelota quedan en medio de los matados de los
cuales deberán defenderse. Gana el grupo que logra matar a todos
los miembros del grupo contrario.
Cuerda
Juegan tres o más niñas. Una niña salta mientras las otras dos
hacen girar la cuerda sosteniéndola longitudinalmente por ambos
extremos. Si la niña que juega comete un error, deberá ceder el

102 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 102 10/12/06 2:31:21 PM


turno a otra compañera. El juego de la cuerda también puede ser
individual. Una niña toma un lazo corto desde los dos extremos y
salta haciendo girar la cuerda lenta o rápidamente por encima de su
cabeza. Pueden jugar varias niñas y participan cuando la ejecutante
comete un error y cede el lugar a la siguiente compañera.

La bola de trapo
Los niños fabrican la bola con trapos viejos rellenando una
vejiga formada por un trozo de intestino de cerdo (también
utilizan una media o calcetín); para formar la bola van apretando
los trapos hasta formar el volumen deseado, luego cierran con un
cordel el otro extremo de la vejiga. En áreas de aprovechamiento
de mangle las bolas se hacen con la leche de este árbol, la cual
al secarse se convierte en hule; con estas bolas los niños realizan
diversos juegos.
El trencito
El juguete del trencito está hecho de latas vacías recolectadas
por los niños. En ambos extremos les abren a las latas sendos
orificios con un clavo y les insertan una cuerda y las van colocando
una tras otra. La longitud del tren depende de cuantas latas se
tengan. La primera y la última se sostienen por nudos hechos en la
cuerda. Todas las latas se dejan un poco separadas para que hagan
ruido cuando el tren se arrastra por el suelo.
El tamborcito
Este juguete está formado por un aro de cartón como base;
tiene dos caras de tela del intestino del cerdo (o plástico), un
agarrador (palito) de madera insertado al aro transversalmente
y como decoración papel de china de colores, plumas, flequitos
y dos hilos con dos bolitas de cera golpean contra las caras del
tamborcito produciendo diferentes sonidos y a más velocidad
habrá más sonido.

Nuestra Cultura Lúdica • 103

02 CAP 2 Guatemala.indd 103 10/12/06 2:31:21 PM


El zumbador o chicharra
El zumbador está hecho de una pieza de bambú de
aproximadamente 0.12 cms de largo por un extremo abierto
en forma de chaflán y el otro cerrado por el intestino del cerdo.
En el centro se coloca un cordel de fibra de maguey amarrado y
asegurado con un poquito de cera negra, en la punta del cordel se
coloca un agarrador de madera (palito) amarrado y cubierto con
un poquito de brea, lo que hace que al girar el juguete produzca un
fuerte zumbido, a más velocidad habrá más sonido. La chicharra
se decora con plumas de colores, papel de china o con anilina.
La honda
En el área rural los niños fabrican sus propias hondas para
jugar de cazadores. Para el efecto buscan entre diversas ramas, una
horqueta fuerte a la cual abren dos orificios pequeñitos en sendas
palancas para pasar por ellos cordeles de hule, y se complementan
con un pedazo de cuero como sostén para las piedras que van a
lanzar. El agarrador consta de 10 o 12 cms de largo. Juegan cazando
pájaros, palomas, lagartijas, mariposas, etc.
Carritos de madera
Los carritos de madera son otros juguetes populares
importantes que los niños elaboran en sus aldeas o caseríos. Se
basan en un trozo de madera al que únicamente le pintan ruedas
de chocolate y otros únicamente le amarran una pita para jalarlos.
Con estos carritos juegan sobre volcanes de tierra, arena o lodo;
forman carreteras con piedras, hojas y ramas. Para estos niños el
pedazo de madera es un vehículo veloz y poderoso.
Columpios
Los columpios son asientos suspendidos movibles en los cuales
los niños se mecen. En el área rural los niños hacen sus columpios
con un lazo y un palo y los suspenden de la rama de un árbol, el
lazo o pita sostiene al palo (leña) por ambos extremos a una altura
de 0.50 cms, o dependiendo de la edad y estatura de los niños. El
juego consiste en mecer a un niño que está sentado sobre el leño. Los

104 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 104 10/12/06 2:31:22 PM


movimientos pueden ser fuertes o suaves, por turnos pasan todos
los participantes, en este juego no hay ganadores ni perdedores;
pero algunos niños sufren caídas y golpes leves. Las reglas y el
tiempo de columpiarse las determinan los mismos jugadores. Las
caídas, golpes y accidentes son objeto de risa, burlas y llantos.
Piñatas
Para jugar de piñatas los niños de las aldeas toman una pieza
de cerámica en desuso, le atan una cuerda y cuelgan el utensilio de
una viga o en una rama de árbol, procurando que quede a una altura
de dos o tres metros, un palo rústico y un trapo complementan el
juego, a la piñata le colocan dentro varias piedrecitas para que le
caigan dentro. El objetivo del juego es darle golpes a la piñata con
el palo para quebrarla.
Zancos
Los zancos son palos largos que se usan, algunas veces,
para atravesar terrenos fangosos y en el campo de las danzas
de proyección folklórica se utilizan para satirizar a diferentes
personajes cuya presencia se desea resaltar. En el mundo infantil,
los zancos son juguetes populares que fabrican ellos mismos.
MUESTRA DE JUEGOS POPULARES
A continuación se describirán algunos juegos populares
infantiles, recopilados por Ofelia De León en investigaciones
etnográficas. La muestra que se presenta contiene juegos del
área kakchiquel de Guatemala (San Juan Sacatepéquez), del área
occidental mam (Jacaltenango, Huehuetenango) y la región norte
(Petén) etnia ladino-mestiza e Itzá.
La aplicación educativa de los juegos infantiles populares
consiste en la utilización de éstos en las escuelas, con el fin de que
enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje y se valoren y
divulguen a través del sistema educativo guatemalteco.

Nuestra Cultura Lúdica • 105

02 CAP 2 Guatemala.indd 105 10/12/06 2:31:22 PM


Piloyes
(especie grande de fríjol)

Este juego se realiza utilizando piloyes, leguminosas de grano


grande de color rojo o verde (phaseolus multiflorum). Cada jugador
debe contar con una cantidad de piloyes de diversos colores, uno
de los piloyes se parte en dos, separando los cotiledones. Se sortea
para ver a quién le toca el primer turno.
El que salga favorecido arroja las dos mitades al suelo,
preguntando ¿Cara o carne? (la parte plana se llama carne y la
convexa cara). Si el compañero acierta se le debe de pagar con un
piloy entero y luego al ganador le corresponde arrojar dos mitades
y hacer la misma pregunta; sino acierta tiene que pagar. El juego
continúa, concluye cuando un jugador obtiene todos los piloyes
del otro jugador, es decir, hasta que lo desbanque y quede así de
vencedor.
Este juego se practica más en el área rural y en la época de
cosecha de piloyes.
El Chajalele
Un botón y un trozo de “naylon” son suficientes para fabricar
este juguete que a mediados del siglo pasado también se hacía con
tapitas de refrescos embotellados. En el medioevo se hacía con
hueso. Los que fabrica Suiza son de madera. Nuestros mercados
de artesanías siempre tienen estos juguetes disponibles para el
consumo interno y externo. Sin embargo, preservar la emoción
de su propia fabricación siempre será la mejor opción si lo que se
desea es satisfacción total y garantizada.

106 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 106 10/12/06 2:31:22 PM


JUGUETES INFANTILES
Ida Bremme de Santos
Es posible que los juguetes tradicionales hayan tenido un
origen religioso, por ejemplo, las sonajas, las matracas, los títeres,
las muñecas.
Al modificarse las culturas, algunos objetos rituales perdieron
el carácter religioso y se convirtieron en juguetes (pelotas, caballitos,
muñecas, columpios, silbatos, etc.) y también las miniaturas
(figuras humanas y de animales).
Los juegos de tradición oral y algunos populares tienen su
origen en la cultura española y al difundirse en América tuvieron
modificaciones y adaptaciones al medio (jugar a la cuerda, juegos
de las ceras, juego del trompo, perinola y otros).
Aún hay juguetes populares que se asocian con celebraciones
religiosas: la matraca que se usa en Semana Santa, los Jueves de
Corpus en donde se obsequian figuritas de monos y palomas de
diferentes materiales, los barriletes de varas y papel de colores
que recrean a los niños para el Día de Muertos y Navidad donde
familiares y amigos se obsequian diferentes objetos.
Los juguetes populares fueron fabricados con materiales no
perdurables propios de las diferentes regiones (barro, madera,
telas, palma, hueso, piedra, etc.).
A fines del siglo XIX se fomentó el comercio con otros países y
así se conocieron nuevos productos, se importaron y se elaboraron
con diferentes materiales (muñecas, juegos de trastos, caballitos de
madera, juguetes de cerámica, de china, pelotas, títeres, etc.).
Pero la juguetería tradicional sufre un cambio con la
introducción del plástico en el siglo XX y, en algunos casos, se
reproducen diseños de los juguetes tradicionales.
Los juguetes populares se clasifican en: con funciones
generales (son los que producen ruido, también pitos, silbatos,
chinchines, tamborcitos, saltar a la cuerda, jugar a la pelota, etc.)
y los de funciones especiales, sociales y familiares (juego de la

Nuestra Cultura Lúdica • 107

02 CAP 2 Guatemala.indd 107 10/12/06 2:31:22 PM


caza en donde se utilizan hondas, hules, flechas y piedras). Juegos
imitativos (trastecitos, vehículos) y otros que imitan las actividades
de la gente adulta.
Los factores que determinan la composición del diseño original
son: la forma, materia prima, función, utilización, estética, técnica,
precios, identidad cultural, calidad, competitividad, empaque.
Los pasos se desarrollan en talleres formales o improvisados,
o sea que la elaboración forma parte de un sistema que implica:
orden, disciplina y gusto estético, complementándose con el uso
de herramientas y equipo básico.
En las áreas rural y marginal es usual que los propios niños
hagan sus juguetes utilizando cualquier tipo de objetos que
encuentren en sus casas o alrededores (cajas de cartón, botes, latas,
botellas, carrizos, conos, corcholatas, trozos de madera, ramas,
hilos, hojas, palos, etc.), algunos de los juguetes elaborados por los
niños son: trompos, barriletes, tractores, carros, carretas, hondas,
chajaleles, tipaches, tejas, capiruchos, comiditas, trastos, muñecos,
etc.
La comercialización de los juguetes populares tiene dos factores
importantes, el del consumo todo el año (globos, piñatas, aviones
de duroport, carros, muebles de madera, cerámica, etc.) y los que
se venden exclusivamente en la celebración de fiestas patronales,
aniversarios, etc. (máscaras de monstruos y calaveras, matracas,
micos y palomas).

JUGUETES DE MADERA

Se usa madera de pino blanco (pocas veces usan pino colo-


rado, encino o cedro), a veces son pintados en diferentes colores
con anilinas. Hay accesorios que los complementan: hilos de fibra
de maguey, hule, cuero, cuerina, hilo, cáñamo, pita, hojalata, es-
pejos, vidrio (carros, muebles, matracas, caballitos, instrumentos
musicales).
DE TELA
Las telas son de algodón, seda, lana, peluche, lona, pana,
terciopelo, fieltro, tela sintética, etc. Para hacer muñecas de trapo y
otros con figuras de animales se comienza con el uso de moldes de
cartón o papel y cortan en género diferentes piezas rellenándolas

108 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 108 10/12/06 2:31:22 PM


y formando la cabeza, piernas, brazos, cuerpo, etc. Los accesorios
como cabello, zapatos, vestido van de último y pueden ser cocidos,
pintados o adheridos con pegamento (muñecos y animales
diversos).
DE HOJALATA
La hojalata resulta de la aleación de hierro y estaño, pero los
artesanos utilizan, para la juguetería, los retazos o sobrantes de la
confección de piezas más grandes y para soldarlos emplean una
aleación del 50% de estaño y plomo. También usan herramientas
como: compás, tijera para cortar lámina, metro, regla, escuadra,
cuchillas, alicates, tenazas, soldador, martillo, tubos de hierro,
bolillos de madera, mazos de madera (ollas, baños, cubetas,
jarrillas, regaderas, lecheros, estufas, teteras, embudos, coladores,
etc.).
DE CERÁMICA
Cada región tiene un estilo y se produce cerámica rústica,
vidriada y pintada, que puede ser: modelada, torneada o
moldeada.
La técnica es la misma que se usa para la confección de artículos
de barro, solamente disminuye la escala. Se recolecta barro y
arena, se prepara procediéndose a la modelación colocándolos en
un tablón para secar. Se aplica enseguida el engobe y se procede
a las quemas (una o dos, dependiendo si la pieza es vidriada o
no). Se elaboran ollas, juegos de té o café, platos, sartenes, azafates,
floreros.
DE PALMA, CAÑA DE CASTILLA, CAÑA DE BAMBÚ O DE
TARRO Y DE CORTEZA DE ÁRBOL DE CAJETE
Los artesanos no cultivan esta materia prima sino que la
adquieren ya cortada. No debe estar muy sazona, sino algo verde
para poder trabajarla, se cortan, limpian y se sumergen en agua
varias veces para poder elaborar los canastos. Se comienza por
la base entretejiendo las varas y la palma dándole forma radial y

Nuestra Cultura Lúdica • 109

02 CAP 2 Guatemala.indd 109 10/12/06 2:31:23 PM


luego se teje la trama. La firmeza de la trama y su remate se hace
con otra vara que se enrolla en todo el diámetro.
A veces se pintan con anilinas. Se usa para confeccionarlos el
machete, cuchillo, banco de madera como soporte para la base.
(Canastos, canastas, alfombras, sopladores, abanicos, tapetes).
DE TUSA
Los materiales usados son tusas grandes de diferentes colores,
pegamento, témpera o acuarela, agua, jabón e hilo. Las herramientas
son: tijeras, alicates, cuchillas, alambre, clavos, bases de madera.
Se remojan para limpiarlas y se recortan para darle forma
cuadrada o rectangular, luego se secan. Se raspan o lijan para
ralearlas y así se procede a fabricar ya sea un muñeco o flores
(muñecos, nacimientos, flores, rosarios, escobas).
DE CARTÓN Y PAPEL
Los materiales son: cartón, papel, moldes, caña de carrizo,
alambre, globos, pegamento, pintura y accesorios.
Se inicia el proceso con el diseño y hechura de moldes de
barro, arcilla, yeso o madera y sobre ellos se trabaja. El papel se
moja, se despedaza y se le agrega pegamento de lo que resulta una
pasta blanda que se trabaja sobre el molde. Se seca al sol, se lija
y se blanquea con pintura blanca. (Muñecos, payasos, animales,
máscaras, títeres, piñatas).

DE PAPEL, CARTÓN, PLUMAS,


CAÑA DE BAMBÚ O DE CARRIZO

Los pitos hechos por niños del área rural son de una pieza de
bambú de 0.8 cms de largo. Por un lado se tapa con un pedazo de
cuero sellándolo con cera, a 0.2 cms de la base se abre un orificio de
1⁄2 cm de diámetro para insertarle una varita de 0.10 cms de largo
por donde se sopla. Se llena de agua, la que hace burbujas al soplar
a través de la varita que sirve de boquilla.

110 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 110 10/12/06 2:31:23 PM


Las flautas están hechas con una vara de carrizo o caña de
bambú de 0.20 cms de largo. Se abren tres o cuatro orificios de
1⁄2 cm de diámetro en línea recta y otro debajo del extremo que
servirá de boquilla, el otro extremo se cierra con un poco de cera.
(Chicharras o zumbadores, pitos, flautas, barriletes, cometas).

DE CARTÓN Y LANA

Se cortan dos cartones en forma de aro cuyo diámetro dependerá


del tamaño del juguete. A los aros se les enrolla o envuelve la lana,
se anuda fuerte por el centro, se cortan los hilos y resulta una bola
de hilos. Para formar animalitos se unen varias de estas bolas y se
les da la forma final. (Pollos, pericos, perros, tigres, leones, pájaros,
canarios).

DE PLÁSTICO COMBINADO CON MADERA,


ESPONJA, CARTÓN Y PAPEL

Se diseña los moldes en cartón o papel y se cortan varias piezas


en esponja, cartulina o cartón. Se unen dos vasos de plástico y se
inserta un palito de madera y se les adhiere una burbuja de plástico
para formar la cabeza. De último, se forma la cabeza con diferentes
rasgos pintados o pegados. (Ratones, gatos y otras figuras).

DE ESPONJA

Se realizan moldes de cartón o papel decorados con pintura.


Cuando se hace la gorra se insertan las orejas del animal que se elabora
y en la parte posterior la cola. (Gorras de diferentes formas).
DE DUROPORT Y METAL
Se usan los moldes de cartón o de papel de diferentes formas
y de ahí se trasladan a otros materiales. Se emplean herramientas
como cuchillas, sierras, martillo, pinceles, brochas y una mesa.
(Aviones, carros, carretas, animales).

Nuestra Cultura Lúdica • 111

02 CAP 2 Guatemala.indd 111 10/12/06 2:31:23 PM


DE HILO, METAL Y MADERA
Niños del área rural y áreas marginales confeccionan ellos
mismos los juguetes, aunque aún se hacen para fines comerciales.
El chajalele es un juguete hecho con un cáñamo y dos corcholatas.
El trompo es de madera con un hilo grueso encerado. Los
capiruchos son de madera e hilo. (Chajalele, trompo, capirucho).
DE PELUCHE
Parecido a la felpa, tienen fibras largas sobre una de sus caras,
siendo procesado industrialmente. También se realizan moldes
en cartón, cortando las diferentes piezas y consiéndolas para
formar fundas, rellenándolas con algodón y esponja. (Diferentes
muñecos).
DE METAL, MADERA Y VIDRIO
Se parecen a los vehículos que se usan en la vida diaria,
adquiriendo la materia prima en ferreterías, vidrierías y
carpinterías. Se hacen los moldes y se corta la madera, el metal o el
vidrio de acuerdo a ellos, pegándolos después. De último se ponen
los accesorios. (Camiones, camionetas, carretas, carros).
MINIATURAS
Los materiales empleados son: palma, cerámica, madera,
vidrio, cera, cobre, hueso, cuerno, porcelana, hojalata, piedra.
Dentro de las miniaturas encontramos: canastos, tapetes de
palma, juegos de té, café, floreros, ollas, tazas de cerámica, cajetas,
cofres de madera, animales, casas de vidrio, candelas y figuras
diferentes de cera, animales de cobre, objetos diversos de hueso,
adornos de cuerno, zapatos, cinchos de cuero, objetos de porcelana,
diferentes utensilios para el hogar de hojalata, piedras de moler,
morteros de piedra.

112 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 112 10/12/06 2:31:23 PM


CHINCHINES DE MORRO (SONAJAS)
Se corta el fruto, se extraen las semillas por dos agujeros
pequeños, se sumergen en agua de lejía, se lava con agua y jabón y
se secan al sol. Una vez raspados para que queden lisos se les aplica
el “nij” (insecto que produce una cera especial y cuyo proceso para
obtenerla data de gran antigüedad). Después se ennegrecen con
el humo de hollín del pino colorado y se embadurnan los morros.
Después se raspa y graba el dibujo deseado. Al final se le introduce
un palo y previo a eso unas semillas para que suene.

JUEGOS INFANTILES DE GUATEMALA

Los juegos y juguetes españoles fueron introducidos en


Hispanoamérica durante la colonización, en muchos casos su
nombre fue cambiado y se reelaboraron. Sin embargo, todavía es
posible encontrar juegos y juguetes de origen prehispánico como
el de los “frijoles” (Departamento de San Juan Sacatepéquez). Los
cronistas mencionan juegos de habilidad física y equilibrio (entre
los incas), asimismo, hay restos de los romances españoles “Que
llueva”, “arroz en leche”, “don gato”, “hilo de oro”, (parecido a
matatero-terolá), “la viudita”, “tengo una muñeca”, “Mambrú se
fue a la guerra”.

- Juegos de ejercicio físico: carreras, escondites, saltos.


- Juegos de fabricación de juguetes de imitación.
- Juegos de control de memoria (cálculo, azar)
- Juegos de representación social (pantomima)
- Juegos de ritmo, expresión vocal y gesticular (cantos, danzas)
- Juegos mixtos (se mezclan diferentes actividades)
A continuación se mencionan los juegos infantiles más
populares:

Nuestra Cultura Lúdica • 113

02 CAP 2 Guatemala.indd 113 10/12/06 2:31:23 PM


Saltar La Cuerda Bote Perdido
Pata De Gallo Cincos
Salta Burro Barrilete
Ponerle La Cola Al Burro Totito
Avión Rayuela
Yax Encostalados
Yoyo Tejos
Hula-Hula Juego Del Huevo
Electrizado Teléfono Descompuesto
Tenta Aro (De Bicicleta)
Arranca Cebolla Electrizado
Escondite Matado (Con Pelota)
Caracol Bola De Trapo
Barrilete Columpios
Clakers Zancos (Con Botes Y De
Chiviricuarta Madera)
Estancado Honda
Colores Chamuscas
Lotería Cerbatana
El Gato Y El Ratón Gallina Ciega
Policías Y Ladrones Raya
Piedra Papel O Tijera Andares Andares
Rondas Infantiles Matatero -tero -la
Los Pollos De Mi Casuela La Huerfanita
El Patio De Mi Casa

114 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 114 10/12/06 2:31:23 PM


JUEGOS REGIONALES

TEJOS
Cada jugador debe buscar un tiesto de barro que al ser
lanzado se asentará en el suelo. Tratarán de tirar un bote donde
han colocado monedas u otras cosas. (Municipio de Jacaltenango,
Huehuetenango).
SUCUNTÉ
Los jugadores corren, el que llega primero a determinado lugar
gana. Los jugadores se esconden y gritan “ya podés venir”, todos
llegan y al que agarran tiene que quedarse. Este juego se observa
en el Petén.
EMILIANO
Es el “toro, torongil”, se canta y a medida que le preguntan se
hace el enfermo y cuando se dice que “se hace el muerto” corre a
los demás. Es propio del Petén.

RONDAS Y JUEGOS DE LA REGIÓN


ORIENTAL DE GUATEMALA

Entre los ladinos orientales, especialmente El Progreso, Zacapa


y Chiquimula se realizaban juegos de salón para entretener a las
personas, especialmente si se trataba del rezo de los nueve días,
velorio o veladas de las posadas. Junto con ellos se servía una
bebida tradicional y tamales. Esta bebida se elaboraba con frutas
(manzanilla, membrillo, rosa de jamaica) y se le agrega canela,
jengibre, pimienta gorda y clavo, se le denomina “caliente”. En
estos juegos participaban personas de todas las edades, pero
principalmente adolescentes y adultos.

El soldado
En un extremo se pone el que hace de soldado y los demás
tienen por nombre cada uno el de un objeto que usa el soldado:

Nuestra Cultura Lúdica • 115

02 CAP 2 Guatemala.indd 115 10/12/06 2:31:23 PM


fusil, uniforme, bayoneta, etc. El soldado canta que va a la guerra
y cada uno contesta, sin equivocarse, el nombre de la prenda que
le corresponde. Si se equivoca debe dar algo y para recuperarlo,
debe realizar una penitencia.

El tronco de las flores


Parecido al anterior, cada participante tenía el nombre de una
flor: rosa, jasmín, narciso, pascua, etc. El maestro de ceremonias,
comenzaba diciendo: “en el tronco de las flores, alelí faltó”,
“miente yo estoy aquí” contestaba el que dirigía, se volvía a repetir
la historia con cada uno, hasta que alguien se equivocaba, daba
prenda y se volvía a comenzar.
Las vírgenes
A las jóvenes se les ponía nombres de vírgenes, las examina y a
cada una le pone algún defecto, si la que interpreta el papel se ríe,
paga prenda.
El enfermo
Parecido a los anteriores, se ponían nombres los participantes de
todo lo que necesita un enfermo: jabón, toalla, sábanas, almohada,
medicinas, etc. También incluía al doctor y a su mamá. El enfermo
se apoya o se acuesta sobre las piernas de su madre pronunciando
“ay, ay” o de repente decía “ay, pena, dolor, fastidio” y los que
llevaban esos nombres se convulsionaban y si mencionaba “la
medicina”, el que llevaba ese nombre contestaba “señor”. Al
equivocarse, debe dejar una prenda y recuperarla equivalía a un
castigo.
El gueguecho
Se hacen los gueguechos (bocio) de trapo y entre los que
juegan, uno tiene una piedra de moler. Cuando comienza el que
muele dice: “voy a empezar a moler” y los demás se pasan los
gueguechos y al parar de moler, se debe estar atentos pues si tiene
en la mano la bola de trapo se la tiene que colgar al cuello. Y así se
repite, pagando prendas y haciendo penitencia para recuperarlas.

116 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 116 10/12/06 2:31:24 PM


El casco de las mulas
Se hace una ronda tomados de la mano, giran y se trata de
fingir la compra de una mula:
¿De quién son las mulas?
Del casco de la rueda
¿Se puede sacar una?
Siempre que se pueda
Cuando el comprador quería acercarse a la “mula” comienza a
patear y hay que cuidarse de no salir golpeado.
El Anillo
Sentados los participantes en rueda con las manos atrás de la
espalda, esperan que uno les deposite un anillo y el que está afuera
debe adivinar quién lo tiene.
San Frijol
Los concurrentes se ponen nombres de animales domésticos
(por ejemplo caballos). Uno se llama San Frijol, dos que dicen
el juego en voz alta y el otro se pone como a cinco metros de
distancia.
San Frijol
¿Qué manda mi rey y señor?
¿En qué caballito te querés venir?
En el más andador
¿Querés venirte en el Pajarero? (y sucesivamente menciona los
nombres de los demás participantes)
Quiero venirme en tal y el mencionado tiene que traer a las
espaldas a San Frijol.
Martinejo
Es una cadena humana y el que queda afuera pregunta:
Martinejo
Señor viejo (contestan)

Nuestra Cultura Lúdica • 117

02 CAP 2 Guatemala.indd 117 10/12/06 2:31:24 PM


¿y las mulas? Las vendí!
¿y el dinero? Lo jugué!
¿y los dados? Los tiré!
Y al final
¿y lo demás que se hizo?
Me lo comí con pan y chorizo!
Escondederos o cucu
Es un grupo en donde uno de ellos se queda, otro busca a los
que van a esconderse, el que dirige dice:
Pelotía, manzanilla
Pie de gato, veinticuatro
El que quiera comer miel
Que vaya a la puerta de San Miguel
Y al que tocaba ser “San Miguel” se escondía y se repite esto hasta
que quedan los dos que iniciaron. El jefe entonces grita:
Roma, Roma
Va el rey de Roma
Que les quita la corona
Entonces el buscador de “escondederas” va, los encuentra, los
toca y vuelve a repetirse el juego.
Los durmientes
Se tienden en el suelo y llega el comprador y con el pie les
da vuelta para ver que no estén “torcidos”, (se trata de disimular
durmientes para la vía férrea). “Este durmientito sí me gusta, le
entra bien el clavo”. Si se doblaba al darse vuelta pierde y tiene
que dar una prenda.
El ángel de la bola de oro
Se juega con mujeres y hombres, especialmente, en las noches
de luna llena.

118 • Guatemala

02 CAP 2 Guatemala.indd 118 10/12/06 2:31:24 PM


Diablo: “ton, ton. Soy el diablo de los siete mil cachos que te
quiere llevar al infierno”
“no, porque aquí está mi ángel de la bola de oro, quien me
defiende”
Así siguen los diálogos, yéndose unos con el diablo y otros con
el ángel y al terminar salen corriendo.

El chino
Se trata que cuando se sumergen en una poza, otro le toca la
cabeza diciendo: “chino, chino” y ocurría que algunos aguantaban
la respiración mucho tiempo para no dejarse tocar.

PELEA DE GALLOS ENTRE NIÑOS


(Recopilado por Sulma Guzmán de Castellanos)

También existe el juego de pelea de gallos en el que participan


dos jugadores que son varones de edades entre siete y nueve años.
El juego consiste en imitar una “pelea de gallos”, los jugadores
brincan en un pie, imitando a los gallos y se empujan uno con
otro. El vencedor es el que logra derribar al contrincante o lo hace
perder el equilibrio.
Este es un juego de imitación ya que en San Juan Sacatepéquez
(en la cabecera) existe un palenque. Se practica, preferentemente,
en las calles y parques; el juego implica cierta violencia y los niños
pueden llegar a golpearse.
PALOMITAS A VOLAR

Once niñas forman una fila y se arrodillan, otras diez se paran


atrás. Una de las hincadas no tiene pareja, la que está fuera del
juego da la voz para que las palomas empiecen a volar. La que
queda sin pareja debe cantar o hacer otra cosa.

Nuestra Cultura Lúdica • 119

02 CAP 2 Guatemala.indd 119 10/12/06 2:31:24 PM


02 CAP 2 Guatemala.indd 120 10/12/06 2:31:24 PM
El Salvador
JUEGOS Y RECREACIONES INFANTILES

Los juegos tradicionales forman parte del bagaje cultural que


trajo la conquista española al continente americano.
Existe una gran variedad de juegos infantiles tradicionales y
un elemento característico de estos, es la personificación de seres
humanos cosas o animales; esta situación se observa mejor en las
rondas de los niños por ejemplo: la huerfanita, chancha barancha
que representa a personas pero hay otros que se refieren a los
animales como en el caso del ratón y el gato.
Para muchos sicólogos, pedagogos y otros especialistas, el
mundo del juego encierra diversas significaciones que pueden
referirse a la personalidad, al aspecto educativo, lo conductual,
social... pero al margen de todas estas interpretaciones, para el niño
el juego significa entretención que puede ir desde una pasividad
relativa hasta alcanzar una intensa actividad física.
Sobre este último caso, existen diversas formas en las que el
niño corre, salta, forcejea, gesticula y, algunas veces, puede llegar
a los puños. Todas estas habilidades se encuentran claramente
en diversos juegos individuales o colectivos de niñas, de niños y
mixtos, que se realizaban en casi la mayoría de recintos escolares.

Nuestra Cultura Lúdica • 71

01cap 2 el salvador.indd 71 10/12/06 2:27:30 PM


Rondas de la Naranja Dulce Limón Partido, Doña Ana, Las
estatuas de marfil, A la víbora de la mar, son algunas de las que
actualmente, se rescatan para que la niñez pueda convertirlas en
su repertorio de recreación.
El Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, CONCULTURA
de El Salvador, a través de las Casas de la Cultura, cumplen el
objetivo de rescatar, difundir, divulgar y promocionar estos
hechos culturales entre la niñez, haciéndola partícipe en diversos
concursos.
Los juegos que deleitaron a nuestros padres, medran en un
débil intento por no desaparecer o ser desplazados por otros
entretenimientos venidos de otros lugares.
De este modo se puede observar cómo a la par de otros
juegos, los niños todavía practican el juego del capirucho, el yoyo,
las chibolas, que exigen destreza manual, en contraposición del
“Ladrón librado”, “Aprieta cañuto”, “Mica envenenada” y otros,
que requieren más de la resistencia física que habilidad manual.
En ambos casos, con la presente edición, nos proponemos
registrar algunos de ellos, no con la intención de dar fórmulas
para jugar, sino con la intención de hacer recordar al lector algo
que está quedando en el recuerdo y que forma parte de nuestras
costumbres y tradiciones populares.

LADRÓN LIBRADO
(Policías y Ladrones)

Este juego adquiere otra dimensión por cuanto que el muchacho


demuestra energía, velocidad, resistencia, mayor viveza para
jugar, ya que las piernas, en este caso, son dignas del dicho “patitas
pa’que te quiero” para poder lograr burlar la persecución de los
policías.
El juego es colectivo, se reúnen diez o más niños, dos de
ellos echan suerte “al par y non”, el que acierta tiene el derecho
de comenzar a escoger a sus compañeros antes que el perdedor;
éste forma el cuadro de los policías y se establecen las reglas
mínimas para capturar, liberar y evitar también las casi inevitables
broncas.

72 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 72 10/12/06 2:27:31 PM


Los jugadores salen a la desbandada, sin camisa y mostrando
las habilidades de corredores; la cárcel se llena poco a poco y los
presos esperan que algunos de sus compañeros más ágiles, pase
como una saeta gritando “libre” a la vez que toca la mano de alguno
de los cautivos. Algunos de estos muchachos son escurridizos y
engañan a los policías. Cuando el cansancio agota al ladrón y mira
que el policía es tenaz en la persecución, el perseguido se detiene
y pide un descanso para poder tomar aliento por un momento y
continuar en la fuga.
Transcurre el tiempo y en determinado momento, los policías
se convierten en ladrones y viceversa , el juego termina cuando
están agotados o los gritos del padre de algunos de ellos o los
vecinos han terminado con la paciencia para soportar los gritos y
las carreras de los niños.

Nuestra Cultura Lúdica • 73

01cap 2 el salvador.indd 73 10/12/06 2:27:31 PM


LAS CHIBOLAS O CANICAS (BOLAS)
Este es otro de los muchos entretenimientos de que disfrutan
los niños del país sin distinción de edad o posición social, ya que
el lenguaje que utilizan es universal en todas las variantes que
presenta el juego como: “la yorta, la guimba (capote), la rueda, al
toque y cuarta...”.

LA YORTA
Cada una de estas modalidades tiene su propio carácter
distintivo, para jugar a la yorta, los muchachos trazan una elipse
con su eje mayor y sobre él colocan una chibola por cada jugador,
puede ser seis, ocho o más, pero por lo general se prefieren cuatro
participantes para no caer en el aburrimiento de espera a tanto
tirador.
Los jugadores, en un principio, se colocan a la par de la yorta y
de allí tiran al “barco”, raya que dista unos tres metros de la elipse
y que sirve para decidir el orden de tirar: “prima, gunda terca...”
para sacar las chibolas de la yorta. El juego puede ser “todo libre”
o atarse a pequeñas reglas: “no se valen cambios, no se permite
limpia, sin alza ...”. Cuando se juega todo libre, los jugadores
siempre guardan normas elementales como el no permitir que el
tirador “puye” que no salte turnos, que no empuje la chibola con
el pie o la mano; acción que sirve para acercarse disimuladamente
o salir de un lugar poco favorable para los tiros a la yorta.
Los vocablos son espontáneos. Sin embargo, esas u otras
triquiñuelas forman parte del juego, los niños caminan acurrucados
o a gatas, afinan puntería y dicen “agarre con cualquiera allí” lo
cual significa que pueden tocar a alguien del grupo. Cuando se
da la tocada, el jugador perdido tiene que abandonar el juego, otra
causa para no poder jugar es que un participante quede “ahogado”
y se da cuando al lanzar la chibola ésta queda dentro de la yorta.
Esta última situación puede remediarse, si los jugadores
aceptan que el ahogado pueda cometer esa infracción dos o tres
veces más, lo cual permite que el juego se prolongue y por lo tanto
se torna más difícil sacar las chibolas, por muy “pulsuda” que sea

74 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 74 10/12/06 2:27:32 PM


la canica. Así transcurre el tiempo y al final gana el que tenga
más chibolas. Este juego se puede disfrutar “a la verdad o a la
mentira”, en el primer caso, el ganador se queda con las chibolas;
en el otro, las devuelve a sus compañeros.
LA CHUNGA O RUEDA
Otra modalidad, menos riesgosa, es la rueda; los niños trazan
un círculo de unos tres metros de diámetro (la medida puede
variar), en el centro colocan una chibola por cada jugador y desde
el perímetro se dedican a tirar, tratando de sacar las chibolas
encerradas. Lo más fácil de jugar, pero si en esa variante existen
ataduras de distancia y lugar, esto no sucede al jugar al toque y
cuarta, el grupo de niños que juegan, pueden pasear todo el patio
o sitio que escojan para entretenerse, tratando de dar el toque o
lograr situarse a una cuarta, jeme o a dedos del contrincante más
cercano para eliminarlo del juego o ganarle las chibolas.
Muchas veces los juegos quedan pendientes por diversas
causas y cuando tienen oportunidad los continúan o practican
otras variantes, hasta que pasa la temporada de las chibolas, para
dar lugar a otro pasatiempo que los hace olvidar el juego citado
anteriormente.

Nuestra Cultura Lúdica • 75

01cap 2 el salvador.indd 75 10/12/06 2:27:32 PM


LA PEPAS
En El Salvador a la semilla de marañón se le llama “pepa”
y de aquí surge el juego de “las pepas” que se practica,
fundamentalmente, en el área rural del país. Es un juego colectivo
y en su mecánica admite la incorporación del vocabulario y
formas que se manifiestan en el juego de las chibolas; así se puede
jugar a la chunga (rueda), a la yorta o al toque y cuarta. En los
dos primeros casos , las chibolas que se ponen para sacarlas del
juego, se sustituyen por la pepas; en cuanto al toque y cuarta, los
muchachos alzan el brazo por sobre la cabeza y dejan caer la pepa
perpendicularmente para lograr hacer el toque o situarse a una
distancia no mayor de una cuarta de la otra y así poder ganar a sus
contrincantes.
Sin embargo, este juego tiene sus propias formas como es el
“chusco” y “el cuadro”. En el primero, los niños buscan un lugar
en la tierra en donde hacen el hoyo o chusco, luego trazan “el
barco” y desde allí tiran las pepas que pueden ser dos, cinco, diez
... cantidades que están acorde con el número de semillas que el
jugador esté dispuesto a perder o a ganar. Cuando alguien tira seis
pepas al chusco y sólo logra meter dos, las cuatro restantes caen en
las manos del jugador que le precede en el turno.
De este modo, las pepas cambian continuamente de dueño,
pero siempre hay alguno que tiene mejor suerte y logra decir en
tono zumbón “estás pelado”.
Esto mismo se dice en “el cuadro”, para ello trazan un
cuadrado de más o menos 0.60 metros por lado, éste se divide en
cuatro cuadrados más o menos iguales y a cada uno lo numeran
con cifras tomadas al azar, por ejemplo: 0, 3, 6 y 10.
Los jugadores se colocan a una distancia de tres metros y desde
allí tiran para tratar de caer en cualquiera de los cuadros numerados
y ganar el número de pepas que indica el cuadro en que cae; pero
cuando no se tiene pulso y cae afuera, pierde la pepa. Cuando
alguien cae en cualquier raya de los cuadrados, tienen derecho a
repetir el tiro. Esta variante es la más rápida para ganar o perder
las semillas que se tengan y los niños dicen: “aquí lo acaban ligero
a uno”.

76 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 76 10/12/06 2:27:33 PM


MICA ENVENENADA
Este se juega con pelota y hay persecución para fajarse
a cualquier jugador que automáticamente pasa a ser mica
envenenada. En un principio, para determinar quién va a servir
de mica, los muchachos se alinean hasta 100 ..., al muchacho que
le corresponde la última cifra, tiene que perseguir a los demás y
tirar la pelota al cuerpo del más próximo antes que se refugie en
el “tay” que puede ser un árbol, poste, puerta u otro objeto que
se preste al pequeño descanso del juego. Cuando están todos
en el descanso, el que tienen la mica los insta a que lo abandone,
pero sus compañeros se burlan, a veces hacen una cadena que los
conecta con el “tay”, algunos de ellos se sueltan pero con los pies
mantienen el contacto con el jugador inmediato, pero de pronto
dos o tres de ellos se animan a salir y al igual que en ladrón librado,
hacen alarde de velocidad, energía y agilidad para engañar a la
mica que yerra el tiro, situación que provoca la algarabía de los
jugadores.
LA PEREGRINA
(normalmente, es un juego de niñas)

En Grecia, a este juego se le conoció como “Asculias” y en


Roma como “El juego de Odres”; actualmente en muchos países
del mundo se conoce como “Rayuela”, pero en El Salvador, le
llaman “Peregrina” .
Este juego puede tener dos variantes, la primera consta de
tres cuadros (cajones) longitudinales,, tres transversales (ala) y
se remata con otro cajón, este dibujo da la impresión de una cruz
latina; la otra modalidad es casi lo mismo, salvo que en lugar de
llevar tres cajones transversales lleva dos y el que sobra se convierte
en pescuezo, encima del cual se traza una circunferencia con un
diámetro que representa al mundo o una cabeza. Cualquiera de las
dos formas, aunque la última es la que generaliza entre las niñas
o niños, se hacen con tiza sobre el suelo o se raya en la tierra, el
tamaño puede oscilar entre los dos o tres metros de largo total y los
cajones pueden tener las dimensiones que los jugadores decidan.
A cada cajón se le asigna un día de la semana, se inicia con
el lunes y culmina con el domingo en el mundo. El turno de

Nuestra Cultura Lúdica • 77

01cap 2 el salvador.indd 77 10/12/06 2:27:33 PM


participar se decide por “prima, gunda, terca...” todas deben tener
un tejo (pedazo de comal, olla, ladrillo u otro material) que sirve
para iniciar la posición que ocupa cada jugador en el transcurso
del juego.
El que inicia el juego, al igual que los demás, lanza el tejo al
cajón que representa el lunes, luego brinca desde afuera, pasa
sobre su tejo para caer en el martes con un pie, continúa con el
miércoles para luego abrir las piernas sobre el ala de tal modo que
el pie izquierdo repose en el viernes y el derecho en el jueves.
Da otro salto, para llegar al pescuezo (sábado) en un pie
para abrir otra vez las piernas y que cada pie ocupe cada parte
del mundo que está dividido. Si no se comete ningún error como
patear raya, caer mal, perder el equilibrio, se inicia el regreso hasta
llegar al cajón del lunes donde está su tejo, lo recoge, brinca ese
cuadro y luego sale del dibujo con otro salto.
Como no hubo error, tira el tejo al martes y repite todo el
proceso anterior, todo esto lo hacen también sus compañero(a)s en
la medida que van participando y cometiendo errores, el juego se
complica por cuanto que, muchas veces, pueden estar ocupados
tres cajones seguidos y la que tiene que jugar se ve obligada a
brincar hasta el ala que está desocupada, en estos momentos el
juego se vuelve un reto de cálculo y equilibrio.
Muchos jugadores fallan por patear raya, por pasarse, por
tomar poco impulso..., en estos casos deciden hacer “la luna”,
especie de elipse situada a un lado del dibujo y que puede ir del
primer cajón al segundo (lunes y martes respectivamente); la
función de este trazo es la de servir como puente que facilite los
saltos demasiados largos y que muy difícilmente pueden salvarse
sin el riesgo de caerse; situación que lleva implícita la risa de los
otros jugadores.
Algunos jugadores exigentes eliminan la luna y deciden hacer
más difícil el juego, para ello norman la distancia mínima que
debe existir entre el tejo y las rayas del cajón que está en juego, de
este modo, la distancia puede ser dos, tres, o cuatro dedos como

78 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 78 10/12/06 2:27:33 PM


máximo; en otras palabras, mientras más cerca del centro del cajón
quede el tejo, mejor.
Otra norma es que la participante cuando vaya a recoger el
tejo, el cual está tres cuadros adelante, la jugadora o jugador para
alcanzarlo, aunque sea con las puntas de las uñas, deberá agacharse
en un pie y estirarse lo más que pueda para solucionar su caso.

Nuestra Cultura Lúdica • 79

01cap 2 el salvador.indd 79 10/12/06 2:27:33 PM


PON PONTE NIÑA, PON PONTE
Entre los diversos juegos para niñas, se destacan las rondas,
cuyo principal componente lo constituye el canto que se basa
en estribillos cortos, entonados en forma colectiva y sin ningún
acompañamiento musical; salvo unos aplausos que marcan el
ritmo de la canción tal es el caso de “pon ponte niña pon ponte”.
Esta ronda se puede jugar con cualquier número de niñas que
estén dispuestas a entretenerse, en primera instancia forman un
círculo y en el centro de él, se coloca una niña con los brazos en
jarras y escogida al azar. Instantes después, las niñas inician el
cántico:
“Pon ponte niña, pon ponte,
que hay viene su marinero,
con ese bonito traje
que parece carnicero,
anoche yo le vi,
vestida de tulipán,
moviendo la cintura,
paranpanpanpanpan”.
La niña que está en el centro se desplaza por todo el círculo
con pequeños saltitos y se detiene para menear las caderas con
gracia cuando sus compañeras cantan:
“moviendo la cintura,
paranpanpanpanpan”.
Reinicia el baile en el momento que las compañeras entonan:
“Los pollos de mi cazuela,
no sirven para comer,
sino para las viejitas
que no saben componer,
no le echan ni cebolla,
ni hojitas de laurel,
lo sacan de la cazuela,
para írselo a comer”.

80 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 80 10/12/06 2:27:34 PM


Al terminar este estribillo, la bailarina se detiene frente a
cualquiera de las jugadoras y la saca para que la sustituya. Es de
hacer notar que los aplausos que forman parte de la ronda, marcan
el ritmo de cada sílaba de la canción; este juego al igual que todos,
se suspende cuando deciden cambiarlo por otro o se sienten
agotados.
LA HUERFANITA
Entre los diversos juegos que configuran el mundo de
entretenimiento y fantasía del niño, esta actividad lúdica es,
totalmente, diferente a los otros juegos. Rebosa de sentimiento
humano y despierta, de manera espontánea, la sensibilidad ante el
dolor. Pese a que el juego es un canto al desamparo y la injusticia,
las niñas no logran captar el pesimismo del pasatiempo y, por el
contrario, gozan plenamente de esa ronda infantil.
Se inicia por moción de alguna niña que desea jugar a la
huerfanita, se reúne un número indeterminado de niñas, por
común acuerdo deciden qué compañera se quedará en el centro
de la ronda, que toma forma al agarrarse o tomarse todas de las
manos.
Las jugadoras comienzan a desplazarse en forma circular a la
vez que entonan
“pobrecita la huerfanita, que no tiene padre, ni madre
la echaremos a la calle a llorar su desventura
desventura, desventura, carretón de la basura”.
Cuando dicen desventura, todas hacen una leve flexión de
caderas pero sin interrumpir el desplazamiento de la ronda.
Seguidamente, el coro continúa:
“Cuando yo tenía mis padres,
me vestían de oro y plata
y ahora que no los tengo,
me visto de pura lata,
hojalata, hojalata,
carretón de la basura”.

Nuestra Cultura Lúdica • 81

01cap 2 el salvador.indd 81 10/12/06 2:27:34 PM


Durante todo este tiempo, la chica que hace de huerfanita y
que se halla en el centro de la ronda, permanece de pie o puede
acurrucarse, algunas de estas niñas, para hacer más dramático el
juego, se cubren el rostro con las manos y se lamentan como si
realmente fuesen huérfanas.
Los dos estribillos completos, marcan el término del turno de
la huerfanita y de inmediato ésta se dirige hacia cualquiera de sus
compañeras hasta situarse frente a una de ellas, luego se prosterna,
toma la falda de la jugadora seleccionada y la utiliza como paño de
lágrimas mientras canta el estribillo:
“Cuando yo tenía mis padres,
me vestían de oro y plata
y ahora que no los tengo,
me visto de pura lata,
hojalata, hojalata,
carretón de la basura”.
Cuando termina de cantar, la compañera que está de pie, pasa
al centro de la ronda y la ex huerfanita se integra a la misma ronda
para reiniciar de nuevo el cántico del juego y así sucesivamente
van pasando todas las niñas que participan del entretenimiento
que pone de manifiesto el dolor de la orfandad.
EL RATÓN Y EL GATO
Un elemento muy característico de los juegos infantiles es la
actuación de personas, cosas o animales; esta situación se observa
mejor en las rondas de las niñas, pero hay juegos que se refieren a
los animales como es el caso del ratón y el gato.
Esta ronda se organiza con indeterminado número de niñas
y niños, todas se toman de las manos para formar un círculo y
por común acuerdo deciden qué pareja hará de ratón o de gato.
El primer personaje se ubica en el centro del círculo y el segundo
permanece fuera de la ronda, contenido por las manos entrelazadas
de sus compañeros.
El gato inicia el pequeño diálogo con la pregunta: ¿Qué estás
comiendo ratón?, a lo que el interpelado responde: “papel y tusa”;

82 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 82 10/12/06 2:27:35 PM


inmediatamente el gato dice: “A que me das”, el ratón cortante
refuta “a que no”, el minino insiste “a que sí” y el otro se cierra en
“a que no”.
Estas respuestas cortas se mencionan unas tres veces y después
el ratón sale de su madriguera (círculo) y el gato sale a perseguirlo.
Cuando el roedor siente que lo atrapan, penetra al círculo, sus
compañeras levantan los brazos para facilitar la entrada al ratón,
pero rápidamente los bajan para bloquear al gato que intenta
entrar.
Algunas veces permiten la entrada del gato pero con la intención
de retenerlo, el círculo se estrecha, los hombros se entrechocan, el
gato lucha desesperado por salir, los grititos y las risas nerviosas se
compaginan con las fuerzas y movimientos del grupo que instantes
después permite que el gato siga con la persecución.
Después de corretear por corto tiempo, el gato logra atrapar
al ratón, en ese instante se invierten los papeles, el gato hace de
ratón y viceversa, se vuelve a repetir todo desde el principio y
culmina siempre con la captura del ratón. Así transcurre el tiempo
y las niñas van alternándose en diferentes turnos; sin embargo,
este juego admite una variante en la región del Departamento de
Morazán, en la zona oriental del país, allí las niña(o)s juegan al
gato y el ratón; el diálogo se desarrolla en forma distinta al anterior
por cuanto que el gato al dirigirse al conejo dice: “conejito salí de
mi huerta” y el otro responde “no salgo porque no tengo puerta”,
entonces el gato dice “A que sí”, de aquí en adelante se desarrolla
de igual manera que el señalado originalmente.
LA VARA DE LISTÓN
En este juego se pone de manifiesto el bien y el mal, estas fuerzas
se encarnan en un ángel y un diablo, personajes sobrenaturales que
tratan de ganar adeptos por intermedio de un tercer participante
que se desempeña como vendedor de listones; la niña vendedora
tiene como tarea designar en secreto a cada jugadora el nombre
del color que tendrá que representar y además es la responsable de
mantener el diálogo con el ángel y el diablo.

Nuestra Cultura Lúdica • 83

01cap 2 el salvador.indd 83 10/12/06 2:27:35 PM


El juego se inicia así: “Ton ton” (onomatopeya que resulta de
tocar una puerta);puede decir el ángel o el diablo, según sea el
turno de participación: ¿Quién es? Pregunta la vendedora; “El
ángel” responde para el caso; ¿Qué quería? Contesta la vendedora,
“Una vara de listón”, ¿De qué color?, “amarillo”.
Cuando se menciona el nombre del color, la vendedora mira
la fila de niñas que pueden estar de pie o sentadas, si ninguna
responde afirmativamente al color mencionado, el personaje
sobrenatural pierde la oportunidad de adivinar y cede el turno al
otro.
Cuando se acierta, la niña que responde al color adivinado,
se levanta y ofrece la mano a la vendedora; esta la toma y juntas
proceden a dar pasos largos, dos,... cinco,... o diez que les separarán
del ángel y el diablo; la vendedora suelta a la jugadora y los dos
seres extraterrenos inician la persecución.
La algarabía de las jugadoras crece y llega al clímax cuando
sucede la captura; en ciertas ocasiones la que huye es muy
escurridiza y logra volver al punto de partida; en este caso se le
asigna un nuevo nombre de color y se reanuda el juego. Como en
todo juego siempre existe la trampa o picardía inocente y surge
muchas veces ante la impotencia de poder ganar; en el caso del
diablo, este a veces casi le pisa los talones a la vendedora y al
color cuando miden la distancia, pero surge la protesta del ángel
coreada por las demás niñas y el mal tiene que retroceder un poco
a regañadientes.
Poco a poco se reduce el grupo de las no capturadas, pero
aumenta la dificultad de poder adivinar el color correcto; en este
caso, la vendedora da pistas, aunque no es válido, como: “es el
color de un zapato” o de cualquier otra prenda. Pero si el diablo y
el ángel no pueden acertar se puede escuchar “¡Ay Dios lo que no
puede adivinar!” o “¡Qué chichón (fácil) y no puede!”
El juego dura entre diez y quince minutos cuando el grupo
de niñas consta de doce jugadoras; sin embargo, el número de
participantes no altera el pensamiento de las niñas; ser capturadas
por el ángel ya que el diablo es malo, opinan todas sin excepción.

84 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 84 10/12/06 2:27:35 PM


La vara del listón

NARANJA DULCE
Se organiza la ronda, teniendo cuidado que el número de
participantes sea impar, las niñas se agarran de las manos y
comienzan a desplazarse con pequeños brincos y conservando la
forma circular a la vez que cantan el estribillo que dice:
“Naranja dulce limón partido,
dame un abrazo que yo te pido”.
Se para la ronda y enseguida se balancean cualquiera de los
pies, cuentan desde uno hasta diez para que inmediatamente todas
las niñas se lancen en busca de la otra compañera, abrazarle y
hacer pareja; como el número es impar, la niña que no logra formar
pareja se bautiza con el mote de “viuda”, a esta se le hace “una
bulla” (gritos, palmoteos, chillidos).
Se organizan de nuevo, pero en esta ocasión, la niña que hace
de viuda se sitúa en el centro de la ronda, permanece parada

Nuestra Cultura Lúdica • 85

01cap 2 el salvador.indd 85 10/12/06 2:27:35 PM


mientras las jugadoras cantan el mismo estribillo, cuentan hasta
diez y forman parejas. La viuda debe tratar de hacer su pareja y de
esa manera es otra niña la que desempeña el papel antes citado.
Una y otra vez, repiten lo mismo hasta que, por alguna
circunstancia, deciden concluir el juego. Sin embargo, al consultar
con personas que en su infancia jugaron esta ronda de la naranja
dulce, recuerdan otra estrofa:
“Si fueron falsos mis juramentos
en otros tiempos se olvidarán”
En cuanto a la mecánica de la ronda, recuerdan que la niña
viuda no permanecía inmóvil, sino que también se desplazaba al
compás de sus compañeras y era ella quien escogía a la próxima
viuda mediante un abrazo.
A LA VÍBORA, A LA VÍBORA DE LA MAR
En este juego, dos niñas que eligen el resto de las participantes,
se colocan frente a frente , suben los brazos y entrelazan las manos
por sobre sus cabezas, de tal forma que semejan un arco bajo el
cual tienen que pasar sus compañeras de juego. Estas se organizan
en una fila india, se agarran por los hombros y de esta manera
caminan con pasitos cortos, cuyo ritmo lo marca el arrastrado de
los pies que se apaga un poco cuando las niñas entonan a una sola
voz el siguiente estribillo:
“A la víbora, a la víbora de la mar,
por aquí quieren pasar
la de adelante corre más
y la de atrás se quedará
trasi, trasi, trasi ...”
La palabra trasi, se repite por un tiempo indefinido en el cual
crece a cada momento la expectación de las jugadoras, cuyas
miradas se dirigen hacia los brazos alzados que en el momento
menos pensado puedan abatirse sobre una de las niñas y hacerla
prisionera.

86 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 86 10/12/06 2:27:36 PM


En efecto, caen los brazos y toman un niña, quien separada
del grupo, es llevada aparte para hacerle una pregunta: “¿Con
quién te querés ir, con la piña o con la manzana?”; la capturada
ignora cuál de sus dos captoras representa a una de esas frutas; la
interpelada piensa un momento y puede decir: “con la piña”, y la
que representa a esa fruta responde: “a pues, ponete atrás de mí”.
Continúa el juego, pero la curiosidad de saber el nombre
de las compañeras que tienen los brazos en alto es grande, que
a hurtadillas tratan de averiguar el nombre; si esta triquiñuela
se descubre, aparecen las protestas del grupo o de las niñas que
representan a las frutas.
Se decide cambiar nombre y puede escoger otros frutos o toman
cosas contradictorias como: la luna y el sol, el ángel y el diablo, el
día y la noche, el blanco y el negro... Así es que en un mismo juego
se puede cambiar tres veces los nombres.
Paulatinamente, la cola de las niñas disminuye y las que se
forman detrás pueden crecer uniforme o no; en el caso de que haya
igual número de niñas a ambos lados y solo queda una por apresar,
todas se ponen tensas ante el próximo desenlace que se prolonga
en forma adrede y cuando la niña termina de cantar el estribillo,
las niñas que forman el arco, comienzan a contar de uno en uno
hasta diez, a la par que balancean los brazos de arriba hacia abajo
y viceversa, cada vez que la jugadora solitaria pasa, de esa manera
le tapan el paso.
Llega el momento final y la jugadora decide por una de las
dos, casi siempre se manifiesta la simpatía por el grupo o por una
amiga en particular y eso hace que gane el que tenga esa niña que
desempata el juego. Cuando termina el juego y hay número igual
de niñas a cada lado, deciden formar una cadena jefeada por las
dos iniciales y el grupo que tenga mayor fuerza y logre arrancar
jugadoras a uno de los bandos, gana el juego.

SOMOS LOS ESTUDIANTES


Esta es una ronda la cual comienza a desplazarse vertiginosa-
mente a la vez que entonan el estribillo:

Nuestra Cultura Lúdica • 87

01cap 2 el salvador.indd 87 10/12/06 2:27:36 PM


“Que s ese ruido que se oye por aquí,
de día y de noche no deja dormir.”
Se inmoviliza la ronda y de inmediato la niña que hace de
estudiante comienza a moverse con pasos cortos y picados por
la parte externa de la ronda; ella responde al reclamo de sus
compañeras con la siguiente cantinela:
“Que somos los estudiantes que venimos a estudiar,
pasando la capilla de la Virgen del Pilar,
con un pañuelo de oro y el otro de plata,
que salga la que salga por esa puerta falsa, falsa, falsa.”
Esta última palabra la repite la niña en tanto que agita uno o
dos pañuelos a la altura de su cabeza, hasta que se decide a tocar
en el hombro a una de sus compañeras, la cual sale de la ronda
para unirse al grupo.
La niña seleccionada se desplaza atrás de la que lleva los
pañuelos, sus manos van a la cintura y cuando la que lleva la
voz cantante agita los pañuelos, ella se limita a menear sus manos
cual si fuese saludando. Prosigue el juego y la ronda decrece
para engrosar la cola que se forma en la periferia del círculo de
muchachas que juegan a los estudiantes; igual forma que otros
entretenimientos, se pone de manifiesto el grado de amistad que
une al grupo, puesto que la muchacha de los pañuelos selecciona
a las jugadoras ya sea por la estrecha amistad que tiene con alguna
de ellas o por pertenecer al mismo grado de estudio en el cual está
ella.
Pese a las protestas que puedan surgir por las preferencias, todas
disfrutan por algunos minutos del juego de los estudiantes, que al
igual que otros entretenimientos aparece en forma espontánea en
el transcurso de un recreo o en las vecindades donde haya niñas
dispuestas a practicar el juego u otros.

¿QUÉ OFICIO TRAE?


El juego es un magnífico recurso educativo para que las niñas
ejerciten los conocimientos que poseen sobre los nombres de las

88 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 88 10/12/06 2:27:36 PM


frutas. Este entretenimiento presupone que las participantes tengan
la agilidad mental necesaria para poder acertar positivamente el
nombre de la fruta propuesta en forma de adivinanza.
Para iniciar el juego, se ponen de acuerdo sobre quién se
quedará sola (hace de adivinadora), el resto de las chicas, cuyo
número es indefinido, en un primer momento se agrupan en forma
bien compacta y una de ellas, que lleva la voz cantante del grupo,
sugiere el nombre de la fruta por adivinar.
Después de esa breve deliberación, se toman de las manos y de
cara hacia la compañera solitaria, entre esta y el grupo puede haber
una distancia no mayor de tres metros que se acorta a centímetros
debido a una raya trazada en el suelo y la cual no pueden atravesar
así porque si, con ese trazo de por medio se inicia el diálogo
siguiente:
El grupo: Buenos días, venimos de Nueva York
Niña: ¿Qué oficios trae?
El grupo: Usted lo verá
Niña: ¿Con qué letra empieza?
Inmediatamente el grupo puede decir: Empieza con “m” y
termina con “n”, si es el fruto marañón o mamón (talpajocote);
la niña que adivina se concentra por recordar la fruta que tenga
las letras mencionadas y cuando se le hace difícil, las compañeras
proceden a darle pistas o señas o semi describiendo el objeto.
Algunas de ellas se oponen a tal cosa en un afán de hacer más
difícil el juego para la niña sola; pero esta, con el rostro sonriente
dice el nombre adecuado al mismo tiempo que extiende los brazos
para atrapar a la que está más próxima a ella, la prisionera es
arrastrada al otro lado de la raya y pasa a ayudarle a la chica que
inicialmente estaba sola.
Algunas veces no se logra adivinar la fruta, entonces el grupo
se retira a deliberar sobre un nuevo nombre no sin antes decirle a la
adivinadora el nombre que no pudo acertar y con cierto sarcasmo
le pueden decir: “era bien chiche y no lo sabías” u otras frases por
el estilo.
El juego continúa y el grupo adivinador aumenta más rápido,
hasta que en el grupo primario solo queda una niña que es la

Nuestra Cultura Lúdica • 89

01cap 2 el salvador.indd 89 10/12/06 2:27:36 PM


que hará de adivinadora en el siguiente turno, si es que decide
continuar jugando el mismo o de inmediato pasan a practicar un
nuevo juego propuesto por alguna de las muchachas del grupo.

LAS ESTATUAS DE MARFIL


El presente juego es otro de los muchos que se practican ya sea
en la calle o durante el recreo escolar, la mecánica que lo constituye
es más simple que la de otros juegos; aunque aplica principios de
la ronda.
Los participantes forman el círculo, se toman de las manos y se
desplazan en el sentido opuesto a las agujas del reloj y cantan:
“Las estatuas de marfil
son de aquí y son de allá
uno, dos, tres.”
El ritmo de la canción es marcado con los pasos de los
jugadores que cesan por completo cuando dicen “tres”, todos las
participantes se vuelven inmóviles; unos con los brazos arriba,
otros con un brazo hacia delante y el otro hacia atrás, con un pie
levantado, el torso inclinado a cualquier lado y otras posturas que
semejan la rigidez de las estatuas.
Cada jugador es juez de los demás, nadie se podrá mover ni
reírse y tiene que soportar con estoicismo la incomodidad de la
postura que eligió; en ciertas ocasiones esa situación se agrava
cuando una mosca, por ejemplo, se posa en la nariz de algún jugador
u otros casos similares que obligan al participante a moverse en
contra de su voluntad; en este caso, todos prorrumpen en grito,
señalando por su nombre al jugador que se movió, pero cuando
el grupo decide sacar a alguien, la niña termina sometiéndose a la
decisión de la ronda.
Hasta que el jugador sale, se reanuda el juego con la misma
cantinela, poco a poco van saliendo los jugadores hasta que,
finalmente, queda uno que es el ganador o la ganadora del juego.
El tiempo que dura este entretenimiento depende del número
de participantes, que pueden ser niños o niñas como también de

90 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 90 10/12/06 2:27:36 PM


la seriedad que tenga cada una para evitar reírse y del grado de
equilibrio desarrollado que se pone a prueba en el momento de
inmovilidad.
ARROZ CON LECHE
Se hace una ronda y se selecciona a una niña que se ubica en el
centro; los niños y las niñas tomados de las manos giran en torno,
al tiempo que cantan:
“Arroz con leche me quiero casar,
con una viudita de la capital,
que sepa coser, que sepa bordar,
que ponga la mesa en un mismo lugar.”
En este momento deja de girar la ronda, la niña que está en el
centro responde:
“Yo soy la viudita,
la hija del rey,
me quiero casar
y no encuentro con quien,
contigo si, contigo no,
contigo mi vida me casaré yo”
A continuación, ocupará su lugar el niño o la niña seleccionado,
debiendo ser este el viudito o la viudita y el juego continuará
cantando el estribillo y cambiando el personaje.
ÉCHELE AL LAGARTÍO
Para este juego se necesitan dos niños, pero pueden valerse
todos los que quieran... eso sí, sin hacer buruca, caso contrario,
nadie sabrá con quién está “valido”, y en un momento dado, nadie
le va a querer “echar al lagartío”.
Para valerse de este juego, se hará de la misma forma como se
vale de la tusquia, es decir, aprisionamos los dos dedos meñiques
y moviendo a un mismo ritmo las manos derechas unidas por los
dedos en mención, decimos a una sola voz:

Nuestra Cultura Lúdica • 91

01cap 2 el salvador.indd 91 10/12/06 2:27:37 PM


“Valídos, valídos, echale al lagartío, hasta la muerte amén”.
Un tercer niño representa a un juez testigo, alzando su mano
derecha abierta cortará los dedos; de ahora en adelante, todo
niño valído que esté comiendo determinado manjar, si es visto
por su contrario, y este también quiere comer, pondrá sus manos
unidas moviéndolas, como mandíbulas de lagarto le dirá: “échele
al lagartío”, y el muchacho contrario tendrá que compartir su
chuchería en la porción que crea conveniente, depositándola entre
sus manos abiertas.
Si por el contrario se niega a compartir, rompe el juramento
y el testigo velará porque nadie más vuelva a jugar con él, por
criticarlo de tramposo, jaranero y vividor.
MATATEROTEROLA
En matateroterola se formarán dos filas, con una distancia
aproximada de 4 metros; inicialmente estará “su señoría” quien
representa a una señora distinguida que tiene muchos hijos e hijas.
En el otro bando está solamente su “señorío”, un noble varón que
se encuentra totalmente solo.
Esta danza baile tiene cierta semejanza con Chanchavalancha, a
tal grado que en diversos pueblos las confunden, jugándolas como
un solo juego. En el presente juego se tienen un hogar con muchas
hijas e hijos, quienes están en fila frente a su señorío, la señoría, que
es la mamá es la que responde en caso que un interesado quiere
obtener la mano de una de sus hijas.
El juego inicia cuando el señorío, danzando y cantando
con mucha gracia, llega donde está su señoría y haciéndole la
reverencia, le dice:
“Buenos días su señoría, Matateroterola,
Buenos días su Señoría, Matateroterola”.
Su Señoría con todas sus hijas tomadas de la mano, llegan
también haciéndole la reverencia que se merece y le responden
“¿Qué quería su señorío, Matateroterola?
¿Qué quería su señorío, Matateroterola?”

92 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 92 10/12/06 2:27:37 PM


El señorío regresa nuevamente danzando y cantando:
“Yo quería una de sus hijas, Matateroterola
yo quería una de sus hijas, Matateroterola”
Su señoría regresa preguntándole:
“y qué nombre le pondremos, Matateroterola
“y qué nombre le pondremos, Matateroterola”
A propósito le quiere poner un nombre muy feo, que no va con
la belleza de la muchacha.
“le pondremos calavera, Matateroterola
le pondremos calavera, Matateroterola”
su señoría Indignada regresa:
ese nombre no me agrada, Matateroterola
ese nombre no me agrada, Matateroterola”
Entonces su señorío regresa con un nombre muy bonito:
“le pondremos princesita, Matateroterola
le pondremos princesita, matateroterola”
“ese nombre si me agrada, Matateroterola
ese nombre si me agrada, Matateroterola “
En ese momento su señoría, le entrega a la hija solicitada; de
esta forma, su señorío le seguirá pidiendo hijas a su señoría, hasta
que esta se quede totalmente sola, como es la ley de la vida.

VENDE ACEITE
Este juego consiste en seleccionar cinco niños o niñas y se
seleccionan cuatro esquinas .El juego comienza cuando cuatro de
ellos toma una esquina cada uno. El otro queda sin esquina el cual
le toca comprar aceite.
Entonces se va para una esquina y le dice al que está allí “él
vende aceite”, y este le contesta: no, en la otra esquina y va a las
cuatro esquinas, estos niños o niñas que están en las esquinas
deben de cambiarse de lugar (esquina) en el momento que el otro

Nuestra Cultura Lúdica • 93

01cap 2 el salvador.indd 93 10/12/06 2:27:37 PM


anda comprando y en un momento de descuido cuando los de la
esquina se mueven de una a otra, el comprador puede quedarse
en una de las esquinas vacías y es así como el que se queda sin
esquina le toca comprar aceite y estos siguen jugando.
Fecha: en cualquier fecha se puede jugar.
Materiales: candela de yeso para las ruedas de los niños.

94 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 94 10/12/06 2:27:37 PM


LA VUELTA DEL TORO TORO JIL
Consiste en cualquier cantidad de participantes; se elige quién
va a preguntar y quién va a ser don Llano y los demás se colocan
en círculo agarrados de la mano, y comienzan a cantar “vamos a
la huerta de toro toro jil a ver a don llano comiendo perejil; don
Llano no esta aquí estará en su vergel abriendo la rosa y cerrando el
clavel.” Luego un niño se dirige al que está a un lado y le pregunta;
que tal está don Llano y él contesta, se está bañando y se regresa
al círculo, luego vuelven a interpretar la misma canción y llega
otro niño a preguntar que tal está don Llano y él le contesta, se
está cambiando de ropa y así sucesivamente hacen una serie de
preguntas como estas que tal está don Llano y las respuestas son:
está enfermo, está agonizando, ya murió, lo están enterrando y
luego la última contestación es que ya va a salir a asustar y todos
los niños salen corriendo y don Llano detrás de ellos.
Al primero que agarre será don Llano si continúan jugando.
El tiempo de duración aproximadamente es de siete minutos.
Fecha: se juega en cualquier tiempo.
Materiales: un espacio sumamente grande para que los niños
puedan correr.

Nuestra Cultura Lúdica • 95

01cap 2 el salvador.indd 95 10/12/06 2:27:38 PM


LAS MATAS DE GUINEO
Este juego consiste en que se ponen los participantes manos
arriba y parados.
Existe el dueño del terreno en donde están las matas de guineo,
un niño(a) pasa por donde están las matas de guineo, este es el que
pierde algún objeto (seleccionado voluntariamente).
El juego comienza cuando uno de ellos pasa por el terreno del
que se hace llamar señor, entonces una vez que ha pasado por las
matas se da cuenta que ha perdido algo, luego regresa donde el
dueño del terreno y le dice: “señor me da permiso de entrar en
su huerta, por que hace poco pasé por allí y perdí un reloj (u otro
objeto)”.
Entonces, el señor le dice que sí, pero que no le arruine las
matas, entonces este entra y comienza a doblar la huerta, es decir,
bajando un brazo a cada participante.
El juego continúa cuando este mismo(a) niño(a) vuelve a pasar
por la huerta y de nuevo pierde otro objeto y luego vuelve a pedirle
permiso al dueño, vuelve a entrar a la huerta, comienza a doblarla
nuevamente y así sucesivamente hasta que destruye las matas.
La última vez le da permiso, entra y el dueño del terreno le
dice: le echo los chuchos (los niños que eran las matas de guineo),
y el otro le contesta le quemo la casa y se repite varias veces lo
mismo.
Al final, el dueño del terreno le dice, le echo los chuchos y
todos salen corriendo detrás del que arruinó las matas.
Este juego se puede realizar las veces que los participantes
deseen.
Fecha: no hay fecha estipulada
Materiales: recursos humanos.

96 • El Salvador

01cap 2 el salvador.indd 96 10/12/06 2:27:38 PM


Nuestra Cultura Lúdica • 97

01cap 2 el salvador.indd 97 10/12/06 2:27:39 PM


01cap 2 el salvador.indd 98 10/12/06 2:27:39 PM
Honduras
EL FOLKLORE LÚDICO DE HONDURAS
Pompeyo del Valle

INTRODUCCIÓN

Ciertamente, la actividad lúdica o lúdrica –que trasciende


la infancia– se remonta a los primeros tiempos, aunque no es la
criatura humana la única que juega. También lo hacen ciertas
variedades de insectos y algunos mamíferos superiores. Pero no
siempre resulta sencillo diferenciar en la humana especie el trabajo
de la diversión, porque lo que en un contexto histórico-social se
estima trabajo, en otro puede considerarse lo contrario.
La antropóloga norteamericana Ina Corinne Brown, profesora
del Scarrit College en el Centro Universitario de Nashville, dice
que por lo común pensamos que la caza, la pesca o montar a
caballo son actividades que se hacen por entretenimiento, pero
que para muchas gentes la caza y la pesca son maneras de obtener
comida y el caballo igual que la lancha no son más que medios de
transporte que los auxilian en sus faenas. Del mismo modo, lo que
es trabajo para el músico o para el actor profesional, resulta ocio
placentero para los oyentes o espectadores que aplauden sentados
en las butacas.

Nuestra Cultura Lúdica • 121

03 cap 2 honduras.indd 121 10/11/06 10:00:22 AM


El universo del juego, o del jugar, es muy rico. Hay juegos
de ingenio, de salón, de palabras, de suerte, de bailar y cantar,
de manos, de azar (como la baraja), de competición (como las
carreras ecuestres), y de niños (como los mables o la rayuela),
sujetos todos ellos a reglas convencionales. También hay una
lúdica erótica, expresada en el flirt y el coqueteo, mediante el
modo de mirar (cargado de señales), la plática delgada (grávida de
segundas intenciones) y el lenguaje corporal o gestual (consciente
o inconsciente) de cristalina lectura para el ojo atento.
Esta vertiente del juego amoroso o sexual es muy amplia y
multiforme, aunque, desde luego, difiere mucho de la práctica
urdida por los niños, sin perder, no obstante, algunas de sus
características, como el manejo de reglas altamente estructuradas
(C. A. Jiménez). ¿Pero qué significa, realmente, “jugar”? ¿A qué
nos referimos cuando empleamos el término “juego”?
Johan Huizinga postula que el juego es una actividad fijada
espacial y temporalmente, de conformidad con unas reglas
voluntaria y libremente aceptadas; su práctica –empapada de un
sentimiento de tensión y alegría– incluye la conciencia de ser de otra
manera de lo que somos en la cotidianidad. Para Roger Callois, el
juego no puede fundar ni producir nada, puesto que en su esencia
está anular sus resultados. El trabajo y la ciencia, en cambio,
capitalizan los suyos y, en poca o mucha medida, transforman el
mundo. Walter Rickerman cuenta que supo de un estudioso que
fue siguiendo la huella de un juego determinado por los laberintos
de la historia de diversas civilizaciones, y que de este modo pudo
descubrir los cambios ideológicos que se iban presentando en
el interior de éstas. Fue algo así como tomar por fósil un juego
específico y su respectivo objeto lúdico (por ejemplo, el trompo,
dice Rickerman) y a través de él conocer las transformaciones que
la humanidad ha tenido en épocas y lugares diferentes.
Hay una serie de características inmanentes al juego, a la práctica
del jugar, en las que todos los tratadistas coinciden. Prados Oropeza
–palabras más, palabras menos– las resume así: “Uno de los rasgos
más importantes del juego consiste en ser una actividad asumida
libremente y cuyo objetivo se encuentra en sí misma; también es

122 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 122 10/11/06 10:00:23 AM


una actividad incierta, cuyo desarrollo no puede ser determinado
rigurosamente ni sus resultados establecidos con anticipación; deja
siempre un margen a la invención y a la iniciativa del jugador; no
crea bienes ni riquezas, ni elementos nuevos de ninguna clase; se
encuentra sujeta a reglas y sometida a convenciones que suspenden
las leyes ordinarias e instauran momentáneamente una legislación
nueva, la única que cuenta; por último, es una actividad ficticia,
con la conciencia específica de una realidad secundaria o de una
franca irrealidad con respecto a la vida corriente.”
Lo cierto es que todas las civilizaciones de la Tierra han
considerado el juego, el jugar, como un componente insoslayable
de la vida del hombre, de su “hominalidad”. No olvidemos
que tal como señaló –una vez más– Huizinga el juego ratifica
constantemente, y en el sentido más elevado, el carácter supralógico
de nuestra situación en el cosmos. (Ponce, 1960).

JUEGOS Y RECREACIONES INFANTILES


Pompeyo del Valle

Para Federico Fröebel la palabra y el juego componen el elemento


en que vive el niño. De tal modo que a cada cosa atribuye la vida, el
sentimiento, la facultad de oír y de hablar que él experimenta en sí
mismo. En consecuencia, se imagina que todo objeto oye y habla; y
no vacila, desde que empieza a manifestar su interior, en conceder
una actividad semejante a la suya a las piedras, a los árboles, a las
plantas, a las flores, a los animales y a todo lo que le circunda. Por
esa misma razón, Aníbal Ponce anotó que, evitando caer en las
exageraciones de Gras, se puede reconocer en los juegos infantiles,
como en los juegos animales, el carácter de una preadaptación, es
decir, de una especie de ejercicio anticipado de las funciones que el
adulto tendrá que cumplir más tarde en serio (Ponce, 1960).
También, en nuestra prehistoria americana, los arqueólogos
han hallado objetos lúdicos verdaderamente admirables y
desconcertantes, como las pequeñas figuras mexicanas de barro
cocido representando perros y jaguares con ruedas... ¡procedentes,

Nuestra Cultura Lúdica • 123

03 cap 2 honduras.indd 123 10/11/06 10:00:23 AM


como todos sabemos, de una cultura que no utilizó la rueda en
su cotidianidad! Fácilmente se puede observar que la lúdica
como arte de juguetería, además de su remotidad temporal tiene
asimismo origen múltiple. El trapecio, el columpio, los zancos, la
flauta de carrizo, los pitos de arcilla (generalmente zoomorfos),
la cerbatana (juguete, arma de guerra e instrumento cinegético a
la vez, según sean los proyectiles) fueron conocidos por todos los
niños alrededor de la tierra desde el hominal albor.
Pero hay un juguete que desde siempre ha inspirado particular
interés a los hombres y, por lo tanto, merece mención especial: la
pelota. Su aparición como objeto lúdico hay que escudriñarla en la
infancia de la humanidad. Elaborada con materiales disímiles y en
pluralidad de tamaños en el marco de diversas culturas, de lugar
a igual diversidad de juegos, pero es en el universo de los mayas
donde alcanza inédita expresión, cuando recibe la “facultad” o
“cualidad” de moverse sola, como si, mágicamente, los dioses
le hubiesen insuflado vida propia, o, puesto de otra manera, la
hubiesen “animado”, es decir, conferido un “alma”.
A los juguetes u “objetos lúdicos” se les denomina en el Popol
Vuh “instrumentos de juego” (...Y que traigan acá sus instrumentos
de juego, sus anillos, sus guantes, y que traigan también sus pelotas
de caucho, dijeron los señores).
De cualquier manera, lo mismo que en las pretéritas sociedades
griega, romana, egipcia, indú, china y europea, en nuestra América
quienes se distinguieron en la producción de juguetería fueron los
maestros artesanos, que empleaban en sus labores los materiales
propios de su entorno: arcilla, porcelana, hojas, trozos de madera,
carrizos, tusas, los pelos rojos de las mazorcas de maíz, flores,
plumas, substancias como la cera segregada por las abejas, etc.
Según algunos autores los objetos lúdicos eran reproducciones en
pequeña escala de los enseres de uso cotidiano y también réplicas
de los especímenes de la rica zoología local (Jiménez Izquierdo,
2002).
Uno de los más encumbrados pioneros de la literatura para
niños en nuestra América, José Martí escribió en la segunda mitad
del siglo XIX lo siguiente:

124 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 124 10/11/06 10:00:23 AM


Es muy curioso; los niños de ahora juegan lo mismo que los
niños de antes; la gente de los pueblos que no se han visto nunca,
juegan a las mismas cosas. Se habla mucho de los griegos y de los
romanos, que vivieron hace dos mil años; pero los niños romanos
jugaban a las bolas lo mismo que nosotros y las niñas griegas tenían
muñecas con pelo de verdad, como las niñas de ahora.
Observa Martí que, por ejemplo, hace como mil años que se
juega en Francia la “gallina ciega”, pero que los niños no saben,
cuando les vendan los ojos con un pañuelo, que este juego tiene
su origen en un caballero francés muy valiente, llamado Collin-
Maillard, que perdió la vista un día de pelea y no soltó la espada
ni quiso que lo curasen, y siguió peleando hasta morir. Entonces,
el rey mandó que a partir de ahí en las peleas de juego, conocidas
como torneos, saliera siempre a pelear un caballero con los ojos
vendados, para que la gente de Francia no se olvidara de aquel
hombre tan esforzado. Y de ahí vino el juego.
También apunta el apóstol cubano que los hombres de todos
los países, blancos o negros, amarillos o indios, necesitan hacer de
vez en cuando algo que signifique peligro y movimiento, como esa
“danza del palo” de los negros de Nueva Zelandia; pero ocurre
que cuando vinieron los españoles, los indios mexicanos tenían
esa misma danza del palo de los negros neozelandeses. Igual que
aquellos, los indios de México se echaban desde lo alto del palo,
que medía unas veinte varas, y venían por el aire dando volteretas
y haciendo acrobacias sin sujetarse más que con la soga. Pero es
todavía más curioso que los ingleses piensen que el juego de la
danza del palo es cosa suya, así como los isleños de las Canarias,
que son personas muy vigorosas, creen que este juego es de su
invención, y no de los británicos; particularmente cuando se
trata de la danza del palo encintado, que es un baile muy difícil,
en que cada hombre tiene una cinta de color, y la va trenzando y
destrenzando alrededor del palo, haciendo lazos y figuras graciosas
sin equivocarse nunca.
Anteriormente, en Honduras, las expresiones lúdicas ayudaban
a la adquisición de ciertas destrezas en los niños, como parte de su
desarrollo psico-social o paidológico, ya que aprendían a fabricar

Nuestra Cultura Lúdica • 125

03 cap 2 honduras.indd 125 10/11/06 10:00:23 AM


por sí mismos algunos juguetes de su predilección: papelotes,
rehiletes, enchutes, barquitos y aviones de papel, y todos los
primores de la papiroflexia. Además, jugaban al aire libre, en los
patios o solares con árboles, o frente a sus viviendas fastuosas o
humildes. Los niños, con sus mables o tejos. Las niñas, saltando
a la cuerda, girando en las rondas y cantando canciones antiguas
llegadas de España, muchos años atrás, deslizándose sobre
las procelas, junto a las almendras, la harina de trigo, las frutas
mediterráneas y los quesos.
Los juguetes más corrientes de esta etapa de nuestra historia,
que empezó a declinar en la década de los sesentas del siglo XX,
eran los que a continuación se enumeran: el pito de barro, el tejo,
el enchute, el yoyo, los papalotes, el zumzúm o ronrón (nombres
onomatopéyicos), las banditas de hule o cintas elásticas (para
disparar proyectiles de cáscara de naranja), los mables o canicas,
los trompos y los zancos.
Veamos en qué consistían:
PITO ZOOMORFO DE BARRO
Aerófono con canal de insuflación similar a la ocarina.
Generalmente tiene la forma de una paloma echada sobre
sus patas. Se han encontrado muestras arqueológicas en las
excavaciones donde tuvieron asiento comunidades precolombinas.
Los alfareros hondureños hacen aún, aunque en reducida cuantía,
reproducciones de estos delicados objetos de barro cocido que,
pintados con vistosos colores, anunciaban antiguamente las fiestas
de Navidad y Año Nuevo en los mercados populares. El juguete
musical tiene tres agujeros por donde pasa el aire: uno en el remate
de la cola, otro encima de la cola y otro final en el pecho.
EL TEJO
Trozo de metal o piedra chata y lisa de río que servía para jugar
el juego de su mismo nombre. Se practicaba trazando previamente
unas rayas en el suelo donde se colocaban botones, tapaderas de
botellas de gaseosas o monedas. Se lanzaba el tejo contra estos
objetos desde una distancia convenida. Ganaba el que más botones,
corcholatas o monedas desalojaba del lugar.

126 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 126 10/11/06 10:00:23 AM


EL ENCHUTE
Sobrevive en algunos lugares de la zona demetérica y en
pequeñas ciudades. Consiste en un cilindro de madera (pieza
hembra), a veces con las formas de un pequeño barril o de una
campana. El cilindro se encuentra taladrado por el centro, y en
su parte superior lleva inserta una cuerda delgada, sujeta por dos
trocitos también de madera. El extremo contrario de la cuerda va
atado en mitad de la pieza macho del juguete, llamada “pinga”,
y elaborada con el mismo material. Los jugadores más hábiles
pueden lograr decenas de entradas y salidas por el orificio situado
en la base de la pieza hembra. De modo que es corriente hacer
apuestas entre los jugadores más expertos.
Este juego originó un dicho popular de índole pesimista: Si
enchutas, pierdes, y si no enchutas, también.

EL YOYO

Se compone de dos pequeños discos, unidos interiormente por


el centro mediante un espiche corto y delgado, al cual se ata el remate
de una cuerda fina que se enrolla a su alrededor. El otro extremo
del cordel se amarra al dedo medio y se deja caer el juguete (más o
menos del diámetro de un reloj de bolsillo). Cuando el cordel se ha
desenrollado por completo, el yoyo sube de nuevo en virtud de la
fuerza adquirida y vuelve al punto de arranque, enrollándose por
sí mismo el susodicho cordel alrededor del espiche oculto entre los
discos. Este movimiento de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba
se repite tantos veces como lo desee el jugador. El juego tiene una
edad respetable, pues en Atenas se descubrieron pequeños objetos
de barro cocido, de doce centímetros de diámetro, muy similares
al juguete conocido por nosotros; para mayor abundamiento, en
el Museo de Berlín, Alemania, se conserva una copa de la misma
procedencia con la figura de un niño jugando al yoyo. No es ocioso
agregar que el yoyo estuvo muy en boga en la sociedad francesa,
con el nombre de emigrant, durante el período de la Revolución
(1789-1795).

Nuestra Cultura Lúdica • 127

03 cap 2 honduras.indd 127 10/11/06 10:00:24 AM


LA COMETA O PAPALOTE

Consiste en una armazón plana y muy ligera, de forma exagonal


y más alta que ancha (por lo común de cañas o varillas de bambú),
sobre la cual se extiende y pega papel o tela. En la parte inferior se
le pone una especie de cola, formada con cintas de colores o trozos
de papel de china. Sujeta hacia el medio y por la parte de atrás por
una cuerda muy larga, se abandona al aire, generalmente en los
meses eólicos, octubre y noviembre. De este modo, se va elevando
hacia la concavidad celeste.
La antigüedad de este juguete –cuya invención se atribuye a
los chinos– podría remontarse a cuatrocientos años a.C. Leonardo
Da Vinci y Benjamín Franklin lo hicieron objeto de sus desvelos
con afán científico.

128 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 128 10/11/06 10:00:24 AM


RONRÓN O ZUMZÚM
Consiste en una pieza circular, con un diámetro no mayor que
el de una tapa aplastada de botella de gaseosa, con dos pequeños
agujeros abiertos en el centro. También se pueden utilizar botones
grandes o trozos delgados de madera labrados en círculo. Se
inserta en los agujeros un hilo fuerte que, sujeto con los dedos
pulgares de ambas manos, se acciona con un movimiento de estira
y encoge. Esto basta para que la ruedecilla de madera, nácar o
latón gire velozmente produciendo el zumbido característico que
da su nombre onomatopéyico al juguete.

LOS HULITOS

Se trata de las comunes y corrientes banditas elásticas que se


usan en las oficinas para sujetar hojas o pequeños rollos de papel y
también fajos de papel moneda en los bancos, pero que en Honduras
se conocen por el diminutivo de “hulitos”. Colocándose una de
estas banditas entre los dedos pulgar e índice de la mano derecha,
y estirando el otro extremo con iguales dedos de la mano izquierda,
los niños hondureños pueden lanzar pequeños proyectiles de
cáscara de naranja y también de papel. En realidad, este juguete es
una versión simplificada de la “honda” o “resortera”.

Nuestra Cultura Lúdica • 129

03 cap 2 honduras.indd 129 10/11/06 10:00:24 AM


LOS MABLES
Más viejos que Matusalén, los mables o canicas han dispensado
alegría a los niños del planeta durante milenios. Así que no es del
todo arbitrario imaginar a Tipilzin o a Alejandro Magno, de niños,
jugando a los mables, entre un grupo de pillastres; el primero, en
Chichén Itzá, con el Templo de los Jaguares de fondo; y el segundo,
con la ondulación del mar Egeo a sus espaldas.
Los mables de los siglos XIX y XX son mucho más bellos que
los mables de las antiguas épocas romana, griega y egipcia. Vistos
a contraluz, estos infinitesimales universos de cristal, con todos
los colores del espectro solar disueltos en sus aguas, son como el
planisferio de la ilusión. ¿Pero cómo es el juego? Los niños, rodilla
en tierra y apoyados en el suelo con la mano izquierda, impulsan
los mables con la diestra (salvo que sean zurdos). Todo consiste
en golpear con la suya las esferitas policromas del contendiente o
contendientes. La acción se consigue sosteniendo el mable con el
índice doblado, mientras el pulgar, a manera del percusor de una
pistola, produce el disparo.
Hay una modalidad básica en este juego: Se trazan en el suelo
dos circunferencias, una dentro de la otra, con cualquier objeto
puntiagudo. En el centro de la primera circunferencia (la interna)
cada niño coloca tres mables. Después sortean el primer lugar,
y el que gana inicia el juego disparando, desde la circunferencia
exterior, contra los mables que se hallan en el primer círculo con
el propósito de desalojar uno o más; pero si su bola no corre lo
suficiente y se queda dentro del área la pierde y tiene que poner
una nueva junto a las otras. El juego termina cuando todos los
jugadores han participado y el círculo interno queda limpio.
Se conocen diversas variantes del juego. Nosotros aquí sólo
vamos a nombrar seis: A los hoyitos, Al toque y cuarta, A la uñita,
A la tabla, A la cuarta y Al chili.
EL TROMPO

El origen de este juguete se pierde en una vasta lejanía temporal


y en una geografía igualmente extensa y múltiple, que incluye
las culturas del Oriente y el Occidente. China, Grecia, Roma, el

130 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 130 10/11/06 10:00:24 AM


archipiélago británico, la península ibérica, Australia, la América
del Norte, la América Central y la América del Mediodía lo han
visto bailar por siglos.
Su forma cónica remata en una punta de acero y para ponerlo en
acción se lanza contra el suelo con ayuda de una cuerda enrollada
alrededor suyo. Las maderas utilizadas en Honduras para su
elaboración son el guayabo, el naranjo, el aceituno, el guayacán y
el laurel. Existe una gran variedad de modelos de este juguete que
también se conoce por diversos nombres.

LOS ZANCOS
Este juguete –”grallae”, para los antiguos romanos– está
formado por dos palos altos (cada uno llamado zanco), con estribos
u horquillas para colocar los pies.
Se necesita un perfecto control del equilibrio para andar con
ellos. Los payasos pueden hacerlo hasta con estribos que se elevan

Nuestra Cultura Lúdica • 131

03 cap 2 honduras.indd 131 10/11/06 10:00:24 AM


cerca de dos metros sobre el suelo. En el Museo del Prado, en
Madrid, hay un cuadro de Goya cuyas figuras centrales son dos
jóvenes que pasean en zancos por las calles estriadas de gente
novelera, acompañados por un tocador de flauta.

132 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 132 10/11/06 10:00:24 AM


EL LENGUAJE COMO “OBJETO LÚDICO”
Pompeyo del valle

Juegos con el lenguaje o el lenguaje como un juego. Sí, y tal


vez como un juguete, como un “objeto lúdico”. Los niños son muy
inclinados a estos divertimientos. Gozan con las palabras, como
disfrutan devorando un cartucho de caramelos o simplemente
mordiendo un membrillo. Son amigos de poner apodos, de
trastocar los significados de los vocablos, de rimar pillerías, de
recitar incongruencias, de celebrar disparates como el balanceo de
los elefantes en las telas de las arañas, de sacudir las ramas del
idioma con borbollón de pájaros y de hojas.
Por volcanes de años los niños hondureños (y centroamericanos,
con ligeras variantes) han recitado o cantado de este modo:

1 4

Chico Perico Tin Marín


mató a su mujer, de do pingüé
la hizo tamales cúcara, mácara,
y los fue a vender. títere fue.
Yo no fui,
fue Teté,
2 pégale, pégale,
que ella fue.
Pelón pelado
¿quién te peló 5
que sólo las orejas
te dejó? Allá está la luna
3 comiendo aceitunas,
allá está el sol
Una, dona, bebiendo pozol,
trena, allá está la Virgen
cuatrena, en su corredor
bordando la capa
chupa tabaco
de nuestro Señor.
la vieja morena.

Nuestra Cultura Lúdica • 133

03 cap 2 honduras.indd 133 10/11/06 10:00:25 AM


6 10

¡Qui-qui-ri-quí! Mi madre es una rosa,


Cristo nació. mi padre es un clavel;
¡Qui-qui-ri-quí! y yo soy un botoncito
¿Dónde nació? acabado de nacer.
¡Qui-qui-ri-quí! 11
En Belén nació.
¿Quién te lo dijo? Tengo una muñeca
vestida de azul,
Yo que lo sé.
zapatitos blancos,
camisón de tul.
7 La llevé a paseo
y se me enfermó,
Mirá para un lado: la acosté en la cama
mirá a tu papa guindado, con mucho dolor.
mirá para arriba: Al día siguiente
mirá tu barriga. la llevé al doctor,
recetó un jarabe
8 para el dolor.

Mañana domingo Dos y dos son cuatro,


se casa Benito cuatro y dos son seis,
con un pajarito. seis y dos son ocho,
¿Quién es la madrina? y ocho dieciséis.
Doña Catalina, Salta la tablita,
rebozo de harina. yo ya la salté.
¿Quién es el padrino? Sáltala de nuevo,
Don Juan Botijón, yo ya me cansé.
patas de azadón.
12
9
San Isidro Labrador
quita el agua y pon el sol.
Por aquí pasó Coyote
peleando con Cuzuco. 13
Vea –le dijo Coyote–
si usted sigue lo acurruco. Policía, policía
pone huevos en la silla.
Polizonte, polizonte
pone huevos en el monte.

134 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 134 10/11/06 10:00:25 AM


14 18

En el pueblo de no sé dónde Chorro, medorro,


celebraron no sé qué santo, Martín pedorro.
que por rezar no sé qué
cobran no sé qué tanto. 19

15 Lero, lero,
candelero,
Una vieja seca, seca, come tripas
con un viejo, se casó, de ternero.
con el viejo seco, seco,
seca, seca se quedó. 20

16 ¡Chinchilete!
¡yo machete!
Pizpi-Zigaña ¡Comete un pichete!
juguemos a la cabaña. mañana a las siete!
¿Con quién jugamos?
Con la Mano Cortada. 21
¿Qué se hizo la Mano Cortada?
Se fue a jalar agua. El que poca capa parda compra,
¿Qué se hizo el agua? poca capa parda vende;
Se la bebió un fraile. yo, que poca capa parda compré,
¿Qué se hizo el fraile? poca capa parda vendí.
Se fue a decir misa.
¿Qué se hizo la misa? 22
Se hizo ceniza.
¿Qué se hizo la ceniza? Pin uno,
Se la llevó el viento pin dos,
a comer pan con miel pin tres,
en la iglesia de San Miguel. pin cuatro,
pin cinco,
17 pin seis,
pin siete,
Negro morongo ¡Pinocho!
cara de mondongo.

Nuestra Cultura Lúdica • 135

03 cap 2 honduras.indd 135 10/11/06 10:00:25 AM


23 28
Erre con erre, cigarro, Aserrín, aserrán,
erre con erre, barril,
qué rápidos corren los carros los maderos de San Juan
del ferrocarril. piden queso, piden pan.
Los de Roque
24 alfondoque.
Los de Rique
Guerra tenía una parra, alfeñique.
y Parra tenía una perra,
pero la perra de Parra Triqui-triqui
rompió la parra de Guerra. triqui-tran.

25 29
Sana, sana, Este era un gato
colita de rana,
si no sanás hoy que tenía los pies de trapo
sanarás mañana. y la cabeza al revés.
¿Querés que te lo cuente
26 otra vez?
Pues, señor, este era un gato...
En la calle 24 etc.
ha habido un asesinato,
una vieja mató un gato
con la punta del zapato. 30
Pobre vieja, ja, ja,
pobre gato, to, to Estaba la pájara pinta
pobre punta, ta, ta, sentada en su verde limón,
del zapato. con el pico recoge la hoja,
27 con la hoja recoge la flor.
¡Ay, ay! ¿Cuándo veré a mi
A la una, amor?
sale la luna, Me arrodillo a los pies de mi
a las dos, amante,
anda el reló, me levanto fiel y constante.
a las tres,
sale Andrés, Dame una mano, dame la otra,
a las cuatro, dame un besito que sea de tu
salta el gato, boca.
a las cinco,
pego el brinco.
136 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 136 10/11/06 10:00:25 AM


31 35
que se le ha perdido.
–Vamos a la huerta, Ésta es la llave de la casa
cogeremos dos: de la casa que está en la plaza,
una para el niño de la plaza donde está la fuente,
y otra para vos. de la fuente donde brota el
agua.
32
Ésta es la llave de la casa...
Arroz con leche
me quiero casar 36
con una viudita
de la capital. Anoche estaba la muerte
sentada en un frijolar
Que sepa coser, comiendo vainitas secas
que sepa bordar, para poder engordar.
que ponga la mesa
en su santo lugar. 37
Contigo sí
contigo no
con esta niñita Pata de vaca,
me caso yo. cola de buey,
mirá a tu tata
33 cortando maguey.

Naranja dulce, 38
limón partido
dame un abrazo Como poco coco como
que yo te pido. poco coco compro.
Si fueran falsos
mis juramentos 39
pronto, muy pronto
se olvidarán.
Pedro Pérez Pereira,
34 pobre pintor portugués,
pinta paisajes propios
Una vieja mató un gato para personas de pro,
con la punta del zapato. piensa pedir pasaporte
El zapato se rompió para pasar por París.
y la vieja se asustó.

Nuestra Cultura Lúdica • 137

03 cap 2 honduras.indd 137 10/11/06 10:00:25 AM


40 43

La gallina cenicienta Paco Peco, chico rico,


en el cenicero está. insultaba como un loco
Ella que se encenizó a su tío Federico.
verá cómo se desencenizará. Y éste dijo: Poco a poco
Paco Peco, poco pico.
41

Perejil comí, 44
perejil cené,
y de tanto perejil En un tosco plato
me emperejilé. comen tres tristes tigres trigo.
Un tigre,
42 dos tigres,
tres tristes tigres.
Doña Panchívida
se cortó un dévido, 45
con el cuchívido
del zapatévido. La manzana se pasea
Y su marívido de la sala al comedor.
se puso brávido No me pinches con cuchillo,
porque el cuchívido pínchame con tenedor.
estaba afilávido.

¿Y qué decir de las rondas, que lenta pero inexorablemente han


ido periclitando en el sucesivo movimiento de los días? Veamos.
Mejor dicho: imaginémonos a nuestros niños tomados de las
manos, mientras cantan unánimes, girando como peonzas, o como
el mismísimo globo terráqueo alrededor del sol.

138 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 138 10/11/06 10:00:25 AM


1 3

Los Cinco Lobitos El patio de mi casa


Cinco lobitos El patio de mi casa
tuvo una loba, es particular
negros y blancos se moja y se seca
detrás de una escoba. como los demás.
Agáchense, agáchense,
Cinco tuvo y cinco crió, vuélvanse a agachar,
y a todos los cinco las niñas bonitas
chichita les dio. se vuelven a agachar.
¡Chocolate! ¡Molinillo!
2 Estirar...Estirar...
que el demonio va a pasar.
Arroz Con Leche
(En este juego, sólo de niñas,
Arroz con leche éstas siguen las indicaciones
me quiero casar implícitas en los versos de la
con una muchacha canción).
que sepa bailar.
4
Casate conmigo
que yo te daré Los Elefantes
zapatos y medias
color de café Un elefante
se balanceaba
Contigo sí, sobre la tela
contigo no, de una araña,
contigo, mi niña, aña.
me casaré yo. Y como vieron
que resistía
fueron a llamar
un camarada,
ada, ada.

Nuestra Cultura Lúdica • 139

03 cap 2 honduras.indd 139 10/11/06 10:00:26 AM


Dos elefantes Coro
se balanceaban
sobre la tela Doñana no está aquí,
de una araña, está en su vergel,
aña. abriendo la rosa
y cerrando el clavel.
¿Cómo está Doñana?
Y como vieron
Está con calentura.
que resistía
fueron a llamar Coro
un camarada,
ada, ada... Doñana no está aquí, etc.

(Se repite, aumentando cada vez ¿Cómo sigue Doñana?


el número de elefantes). Está tomándose su medicina.

5 Coro

Manzanita de Oro Doñana no está aquí, etc.

¿Qué tal sigue Doñana?


Manzanita de oro,
¡Doñana se murió!
déjame pasar
(Los jugadores salen corriendo).
con todos mis hijos,
menos el de atrás.
Tras, tras, tras. 7
Que pase el rey,
que ha de pasar, Se Casó un Chino
que el hijo del conde
se ha de quedar. Allá en Francia
se casó un chino
6 y al otro día
comenzó a bailar
Doña Ana
un baile muy bonito
Vamos a la huerta que dice así:
de Torotoronjil ¡Arroz con chino
a ver a Doñana con patas de cochino!
comiendo perejil. (Se repite)

140 • Honduras

03 cap 2 honduras.indd 140 10/11/06 10:00:26 AM


8 Bajo sus dos alas
acurrucaditos,
Los Pollitos duermen los pollitos,
pío, pío, pío.
Los pollitos dicen
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre, Todas las mañanas,
cuando tienen frío. al salir el sol,
me lavo la cara
La gallina busca con agua y jabón,
el maíz y el trigo, porque la limpieza,
les da la comida dice mi mamá
y les presta abrigo. que nos da belleza
y salud también.

Ahora bien, como hemos dicho, las viejas expresiones del jugar
infantil en Honduras han venido periclitando inexorablemente.
De tal manera, que Doñana (a no ser por la resistencia que oponen
algunos pueblos del interior) se encuentra próxima a recibir
la extremaunción –esta vez sí, para siempre–, en su huerta de
Torotoronjil.
La última memoria de Doñana, referida a las ciudades más
importantes, apenas si flota borrosa en el patio polvoriento de
alguna escuelita olvidada, donde los niños aprenden el alfabeto
sentados en el suelo; porque –sin que nada pueda hacerse para
evitarlo– la irrupción de los juegos electrónicos, la televisión, y
todo el proceso de industrialización y urbanización, han cambiado
por completo –con el paisaje, las inocentes prácticas lúdicas que
comenzaron en la sociedad colonial.

Nuestra Cultura Lúdica • 141

03 cap 2 honduras.indd 141 10/11/06 10:00:26 AM


03 cap 2 honduras.indd 142 10/11/06 10:00:26 AM
Nicaragua
NOTAS SOBRE EL JUEGO
César Cuadra Gómez

Pasatiempo no es sinónimo de juego. Juego significa la


actividad espontánea que el niño desarrolla sin otro propósito
que el placer que experimenta, pero que trasciende en el ajuste
de su personalidad. El pasatiempo, que sería los juegos de dos en
referencia, sí que es sinónimo de matatiempo. Estas observaciones
no son especulaciones pasatistas, sino que tienden a orientar
nuestra pedagogía científica que debe estudiar las manifestaciones
lúdicas que interesan al desarrollo y educación del niño.
Los estudios realizados en el campo de la biología y la sicología
acerca de la función del juego en la educación, nos llevan a asegurar
que por medio de él, el niño se prepara para la vida.
Jugando experimenta el placer de usar con libertad su fuerza
física y sicológica, lo cual favorece la exploración del medio y su
fácil adaptación a él.
El juego ejercita sus músculos y coordina sus movimientos,
mejora sus posibilidades personales, lo ajusta al ambiente y
le proporciona experiencias que desarrollan su capacidad de
comprensión. Modela el espíritu de lucha y es simiente del amor
al trabajo que enaltece y dignifica.

Nuestra Cultura Lúdica • 143

04 cap 2 nicaragua.indd 143 10/12/06 2:33:30 PM


El juego es un factor de sociabilidad, pues por su medio el niño
entra en relación con otros de su edad. Jugando experimenta su
parecido con ellos, descubre diferencias, se despierta en él el deseo
de pertenecer a una colectividad y se da cuenta de que no puede
hacer las cosas como él quiere, pues descubre que la libertad sin
orden trae la anarquía y que ésta imposibilita el compañerismo y
el ajuste colectivo.
De esta manera aprende que la cooperación es fundamental
para vivir bien. Aún cuando no todos los niños aprenden en el
juego, estas cosas se impregnan de ellas y es el mejor camino para
lograr que aprendan a vivir socialmente.
El juego tiene por eso un elevado valor educativo. Es fuente de
solidaridad humana, de ayuda mutua, de convivencia respetuosa,
fines que persigue la educación.
El niño revive en sus juegos las escenas de la vida que le dejaron
intrigado o que no resultaron como él quería: inventa el juego y lo
modifica cada vez que lo repite, hasta que logra simbólicamente
la realización de sus deseos; es decir, el juego permite satisfacer
deseos frustrados a través de actividades que lo reemplazan y
representan.
Los sicólogos y siquiatras dan gran valor al juego como técnica
para conocer la personalidad de los niños y para ayudarles en la
solución de sus problemas. Un estudio de las formas de juego del
niño permitirá conocer las causas de su conducta, sus necesidades
afectivas, sus deseos reprimidos. A través del juego, el niño
desahoga sus agresiones, da satisfacción a sus deseos insatisfechos,
representando en juguetes a las personas o cosas de su afecto o
desagrado.
En sus estudios sobre el desarrollo moral de los niños a través
de los juegos con reglas establecidas, Piaget encontró que los niños
pequeños no rompían esas reglas, pues sentían que habían sido
impuestas por alguna autoridad. Mientras que los niños de 11 a 13
años, aún cuando seguían exactamente las reglas, no veían ninguna
razón para que el jugador no se ciñera a ellas si así lo querían. Sin
embargo, todos los jugadores debían aceptar las nuevas reglas. Si
se decidía un nuevo código había que cumplirlo.

144 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 144 10/12/06 2:33:31 PM


Piaget nos explica que la actitud del grupo de mantener su
código de leyes, que se desarrolla con los juegos colectivos, se
transfiere necesariamente a una actitud respecto a las leyes sociales
en épocas posteriores de la vida.
Según Piaget, la forma en que se orienten y supervisen los juegos
de los niños afectará los valores que se pueden derivar de ellos. Si
el niño puede aprender ciertas reglas sociales mediante el juego,
la intervención del adulto debe reducirse. Si tiene que aprender a
solucionar sus peleas han de proporcionarles la oportunidad de
resolverlas durante el juego. Si tiene que perder la timidez o el
temor para el uso de los aparatos del juego o si se le debe ayudar
a no sentirlo, sus aparatos deben de estar al alcance de su nivel de
habilidad, de manera que la vigilancia del adulto sea únicamente
para cuidarlos.

JUEGOS Y RECREACIONES INFANTILES


Carmen Barríos

EL CABALLITO

Es un juego para infantes. Se toma la manecita del niño y en


cada dedito, pasándoles uno a uno comenzando por el meñique,
se va diciendo:
Aquí amarró su caballo
Aquí puso su montura
Aquí puso el mantillón
Aquí puso los sudaderos
Aquí puso las espuelas.

Luego se empieza a recorrer el bracito, haciéndole cosquillas y


repitiendo: “¿Hay zacate? No hay”, hasta llegar a la axila, a donde
se le hace más, y se termina al decir: “Aquí hay zacate”.
Este juego, como el del huevito, se usa cuando los niños lloran,
para distraerlos y hacerles olvidar su incomodidad.
Es un juego físico común, con funciones generales sensoriales.
Es propiamente individual; su función especial es psíquico-
intelectual y a la vez de lucha.

Nuestra Cultura Lúdica • 145

04 cap 2 nicaragua.indd 145 10/12/06 2:33:31 PM


EL HUEVITO
Este juego es para los más pequeños, exactamente igual al de
“El Caballito”; nada más que en éste cambian las frases de cada
dedito que son las siguientes
Éste se halló un huevito,
Éste lo frió,
Éste lo meneó
Éste le echó sal
Y este gordote se lo comió.

Dicha la última frase se empieza a recorrer el bracito del niño,


tratando de hacerle cosquillas y diciendo: “¿Hay agua? No hay.
¿Hay agua? No hay”.
Se termina haciendo cosquillas en las axilas del niño y
diciéndole: “Aquí sí, aquí hay agua”.

SUBE Y BAJA

Es el más antiguo de nuestros juegos. Su procedencia se


remonta a nuestros aborígenes.
Consiste en un eje o soporte sobre el cual se coloca una tabla
procurando que su centro quede exactamente sobre el soporte.
En cada extremo de ella se sienta un niño. Éstos se impulsan
con los pies para que la tabla se balanceé, de manera que cuando
un niño sube, el del otro extremo baja.
De diferente manera lo jugaban nuestros niños indios, pues
difería la posición, que no era sentada, sino con el tronco del cuerpo
sobre la tabla y las piernas cruzadas hacia abajo, sujetándose a ella;
el niño del extremo opuesto se ponía en sentido inverso, es decir,
que su cuerpo quedaba debajo de la tabla aferrándose con piernas y
brazos cruzados sobre la misma, de manera que la cabeza quedaba
al aire y el cuerpo boca arriba, sujeto a la tabla.
Podemos clasificarlo como juego de dos. Es común; se juega en
la primera y aún en la segunda infancia. Es físico, con funciones
generales motoras y especiales de lucha. Es uno de los juegos
nicaragüenses que aún se conservan.

146 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 146 10/12/06 2:33:31 PM


EL REMOLINO

Este juego del norte de Nicaragua tiene mucha semejanza con


el sube y baja. Se desarrolla de la siguiente manera: Se planta en
tierra un palo rollizo que sobresalga de la superficie una vara más
o menos. Su extremo superior debe terminar en punta.
Se debe procurar que quede bien enterrado. En la punta se
ajustará otro palo también rollizo, largo, será de cuatro varas más
o menos.
Para ajustar este palo, a la parte puntiaguda del que está
enterrada en el suelo, se le hace un hueco en la parte central, para
que gire sobre él.
Los muchachos se montan sobre el palo horizontal y se
impulsan con los pies para hacerlo girar rápidamente.
Este juego favorece el desarrollo de los músculos de los
miembros inferiores. Está clasificado como juego físico particular
de varones de la segunda infancia.
PAN CALIENTE
Otro juego de la zona del Pacífico que casi no se conoce. No es
un juego colectivo, es más bien bipersonal, ya que se desarrolla en
la siguiente forma:
Dos muchachos o muchachas o bien un varón y una mujer, a
uno de los cuales llamaremos uno y al otro dos.
El número uno, pone las manos con las palmas hacia arriba, el
número dos coloca las suyas sobre éstas, de manera que las palmas
de sus manos toquen las de su compañero.
El número uno, tratará de dar palmadas en cada uno de los
dorsos de las manos del número dos.
El número dos a su vez, buscará cómo esquivar las palmadas.
Si el número uno no palmea los dorsos de las manos del número
dos pierde y cambian de posición, es decir, el número dos pone sus
palmas hacia arriba, y será el que palmeé al número uno.
Es un juego de habilidad para los niños de la segunda infancia
a quienes les aprovecha, porque da destreza en los movimientos
de brazos y manos.

Nuestra Cultura Lúdica • 147

04 cap 2 nicaragua.indd 147 10/12/06 2:33:31 PM


CHIMBILICOCO
En Carazo se le conoce con el nombre de Chimpilicoco. Su
nombre viene del azteca: tzin -pilli- coco, animalillo muy común
en Nicaragua que a la vez que vuela, salta.
Así, pues, este juego es para saltar de un muro o alguna acera.
Los niños se colocan en hilera y a la voz dada deben saltar al mismo
tiempo; el que se quede o caiga al dar el salto, pierde.
La voz del salto la da el jefe y es así: “Chimbilicoco, bébete el
agua y déjame el coco”.
Es de la primera infancia, físico, desinteresado, colectivo común;
con funciones generales motoras y especiales de lucha corporal.
En sus funciones motoras tiende al desarrollo de los músculos de
las piernas, sus funciones especiales son de lucha corporal.
Ésta es la primera competencia que el niño sostiene con sus
compañeros, en él ensaya sus primeros saltos y aprende a vencer
el temor y a encontrar la seguridad de sí mismo.
Además, pone en acción la memoria, pues al dar el salto tienen
que corear:
“Chimbilicoco,
bébete el agua
y déjame el coco”.
EL CARACOLITO
Muy conocido en la zona del Pacífico. Se juega así: un grupo
de niños, cogidos de la mano, comienza a girar en torno a un
personaje imaginario, que es el Caracolito. Mientras dan vueltas,
cantan a coro acompañándose con los movimientos que ordena la
letra de la canción:
Caracolito, bailando, bailando (los niños bailan cogidos de la
mano), que le hagan la reverencia (hacen la reverencia sin soltarse
las manos), que le den la media vuelta (dan la media vuelta sin
soltarse). Señor Caracol, Señor Caracol, que le den, que le den la
vuelta entera (se sueltan para dar cada uno la vuelta, volviendo a
cogerse de la manos). Señor Caracol, Señor Caracol, que le hagan
que le hagan la pata renca (giran en un pie). Señor Caracol, Señor
Caracol, que busque con quién casarse. Los niños se sueltan para

148 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 148 10/12/06 2:33:31 PM


buscar a la compañera con quien han de abrazarse. Variante de
este juego es “Lo que manda el Rey”, del Departamento de Ocotal.
Difieren el nombre y el estribillo. Éste es así:

Lo que manda el Rey


lo firma el Alcalde;
el Rey ha mandado
que todo el mundo llore.

Se le agregan las órdenes que pueden ser la mismas del


Caracolito, u otras. Además, tiene la diferencia del personaje
central, que es el Rey y no el Caracolito. Tiene funciones psíquico-
afectivas por el canto y motoras por el movimiento. Puede servir
de ejercicio calisténico, pues los niños se mueven y cambian de
posición al ritmo del canto.
Sus funciones especiales son de imitación. Es un juego colectivo
común de la segunda infancia; se presta muy bien para los fines
educativos de las escuelas de párvulos, ya que los niños juegan al
compás del movimiento rítmico y del canto, actividades esenciales
que educan el oído y el sentido del ritmo.

LA NIÑA MAGNOLIA

Este juego pertenece a la costa atlántica. También es una ronda


para niños y niñas. Los más chiquitos se deleitan cantando y
haciendo los movimientos que indica la letra. Mientras cantan y
hacen movimientos, dan vueltas alrededor de una niña, que es la
Niña Magnolia, y la cual da nombre al juego. En esto se diferencia
de los anteriores, pues en aquellos el personaje es imaginario, y la
Niña Magnolia se representa por una jugadora del grupo. La letra
es la siguiente:
Que la niña se llama Magnolia.
Solita, sola, que la quiero ver bailar
(se sueltan e imitan pasos de baile)
Bailar y brincar (hacen los dos movimientos)
Buscar compañía, buscar compañía.

Nuestra Cultura Lúdica • 149

04 cap 2 nicaragua.indd 149 10/12/06 2:33:32 PM


En la última frase todas se sueltan para buscar compañeras. La
que no consigue esta será la niña Magnolia en el juego siguiente.
Esta siempre debe buscar compañera para no quedarse en el
mismo papel. Naturalmente que para que haya una niña que se
quede sola, el número de jugadoras debe ser impar.
Es un juego colectivo, común, desinteresado, con funciones
generales motoras y funciones especiales psíquico-afectivas.
Las funciones motoras entran en actividad con el movimiento
y la psíquico-afectivas, con el canto.
Este juego es común de la primera infancia, es recomendable
para los recreos de los niños de tres a seis años, que llamamos
infantes y que comienzan su ciclo de actividades en la escuela de
párvulos.

LA GUAYABITA

Este juego es del Pacífico de Nicaragua. Para empezar se forma


un círculo de niños, tratando que el número de ellos sea impar. Se
nombra un niño para que dirija el juego. Éste tiene que estar en
medio del círculo, tocando las cabezas de los jugadores que girarán
cantando alrededor de él:

Guayabita dulce,
Llenita de miel,
miel y madura
voltéate tú.

A cada palabra de la canción debe tocar una cabeza diferente.


El niño a quien corresponda la última palabra (en esta caso “Tú”)
debe voltearse con la cara fuera de la rueda. El grupo sigue girando
en esta forma hasta que todos quedan dando las espaldas al niño
que está en el centro.
Cuando terminan de cantar, el niño que dirige el juego les dice
que busquen compañero para ver quién queda viudo; el que no
consigue pareja pasa al centro del círculo a dirigir el juego.
Variante de La Guayabita son Las Calabazas, que se juegan en
Matagalpa. La letra, es la siguiente:

150 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 150 10/12/06 2:33:32 PM


De tierras morenas
viene bajando
tres chivos pintados
y un viejo arrimado.
Se queman, se queman
las calabazas.
Clasificado entre los juegos intelectuales con funciones
generales psíquico-afectivas y especiales de lucha. Tiene también
mucha semejanza con La Canastita y pertenece a los colectivos
comunes de la primera infancia.
Este juego, como los anteriores, combina la música con la
palabra que constituye un medio de expresión para los niños.
Se juega en la primera infancia, por esto lo recomendamos para
actividades educativas de los párvulos.
LA CANASTITA

La Canastita es otro juego de ronda, pues las niñas cantan al


dar vueltas cogidas de la mano. El número de ellas debe ser impar.
La letra es como sigue:

Una canastita llena de botones,


burra te quedaste en las vacaciones.

En la última palabra, todas las jugadoras se sueltan para buscar


cada una compañera y abrazarse con ella; la que queda sola es la
burra.
Se juega en la primera infancia, sus funciones generales
psíquico-afectivas las desarrolla mediante el canto.
Es un juego educativo muy interesante para las escuelas de
párvulos, los niños aprenden a dar vueltas, caminando al ritmo
del canto y ejercitan de esta manera funciones generales psíquico-
afectivas.
Clasificado como intelectual, pues el niño memoriza cantando.
También tienen funciones motoras al caminar y especiales de lucha,
cuando se sueltan para buscar compañero, ya que nadie quiere
quedarse burro en las vacaciones.

Nuestra Cultura Lúdica • 151

04 cap 2 nicaragua.indd 151 10/12/06 2:33:32 PM


ARROZ CON COCO

Juego centroamericano. También es uno de los más conocidos


en todo Nicaragua. Es una ronda semejante a La Canastita y La
Huerfanita. A medida que cantan los niños, dan vueltas cogidos
de la mano; cuando terminan de cantar se sueltan y se abrazan. El
que quedó solo será el viudo o viuda. La letra de la canción es la
siguiente:
Arroz con coco me quiero casar
con una viudita que sepa coser,
que sepa bordar,
que ponga la mesa en su santo lugar.

En Carazo, la manera de jugarlo es la misma. Difiere la letra


que es como sigue:

Arroz con leche me quiero casar


con una negrita que sepa jugar,
que sepa pasear, que sepa cantar,
que ponga la mesa en su santo lugar.

Este es un juego colectivo común de la primera infancia


intelectual: tiende al desarrollo del lenguaje; tiene funciones
generales psíquico-afectivas por el canto, y especiales motoras;
interesa además el sentido auditivo mediante el canto.
LA MARIPOSA
En algunos departamentos del centro de Nicaragua forma
parte de “Doña Ana”, pero en la zona del Pacífico constituye un
juego diferente.
En un círculo de niñas hace de “Mariposa” una de ellas, que se
coloca en el centro; las demás, agarradas de la falda, van girando
al mismo tiempo que cantan:

Una mariposa que anda por aquí


de día y de noche no deja dormir.

152 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 152 10/12/06 2:33:32 PM


Son los estudiantes que vienen de estudiar
de la capillita de la Virgen del Pilar.

A la última palabra el círculo se desbanda. La mariposa sale


corriendo en persecución de las niñas que formaban el círculo. El
juego se vuelve a comenzar; la mariposa será la niña atrapada.
Es un juego colectivo, común y desinteresado, con funciones
generales motoras, sus funciones psíquico-afectivas se manifiestan
en el canto.
EL PERRO DORMIDO
Original de Matagalpa. De un grupo de niños, uno hace de perro
dormido, los demás llegan a donde él con pito para despertarlo; si
al pitazo de los niños, el perro se despierta, éstos salen corriendo
para que el perro no los alcance. Si el “perro” coge a un niño, éste
hace de “perro”.
Como es juego de carrera y caza, tiene funciones generales
motoras y especiales de caza; además, es un juego de imitación,
ya que uno de los niños tiene que imitar al perro dormido, que
pone en juegos los sentidos y las facultades mentales para esperar
la ocasión de saltar rápido sobre el niño que lo sustituirá en el
siguiente juego.
CERO ESCONDIDO
El juego del Cero Escondido se denomina en Granada
“Esquite”, que en pipil quiere decir: “Maíz Reventado”, según
estudios del Ingeniero Alfonso Valle. Fernando Silva encuentra
más significativa la palabra “Esquite” que “Cero Escondido”.
Éste es un juego universal. En América del Sur existe uno similar
denominado: “Los dedos perdidos”. Una de sus modalidades es
“Ladrones y Policías” cuya sola enunciación expresa su carácter.
Niños y niñas eligen el punto que es el lugar donde empieza
a desarrollarse y a donde tienen que llegar los niños para no ser
tocados, una vez fuera del escondite; hecho esto, se designa al
que debe quedar en dicho punto; el resto de los que juegan van
a esconderse al sitio que juzguen más conveniente para no ser
hallados.

Nuestra Cultura Lúdica • 153

04 cap 2 nicaragua.indd 153 10/12/06 2:33:32 PM


Cuando se hace silencio, el encargado de dar la voz, grita: ¡YA!
El niño que está en el punto va a buscarlos, despacio y quedo, de
manera que no lo oigan ni lo sientan penetrar en todos los rincones,
atento al más ligero ruido para sorprender a alguno.
El niño que no se siente seguro en su escondite, espera que el
que los busca se aleje del punto para salirse e ir a TOCAR PUNTO;
si lo logra queda a salvo.
De esta manera continúa el juego, hasta que el niño que se
quedó en el punto, logra tentar a un compañero, éste será el que se
quede en el punto en el siguiente juego.
Es un juego colectivo común de la primera y segunda infancia.
Aprovecha la lucha, pues tanto los niños que se esconden como
el que se queda en el punto, necesitan poner en actividades sus
sentidos y facultades mentales. Ejercita de manera especial el oído
y la imaginación, ya que el niño tiene que buscar un lugar que sin
estar a la vista, tenga fácil salida para buscar el punto.

LA GALLINA Y EL GAVILÁN

Para desarrollar este juego, una niña hará de gallina, otra


de gavilán, el resto de jugadores serán los pollitos que la gallina
protege y esconde del gavilán.
El gavilán busca cazar un pollito; los pollitos tratan de correr a
donde su madre cuando están en peligro; la gallina anda buscando
siempre el alimento de sus pollitos, mientras éstos aprovechan la
ausencia de mamá Gallina para escaparse y vagar sin la protección
de ella.
El gavilán está alerta para aprovechar la salida de los pollitos,
y llevarse al que esté más descuidado.
La gallina está siempre al cuidado de sus pollitos, que cuando
están en peligro gritarán: ¡Mamá! La gallina entonces correrá hacia
ellos.
El juego sigue de esta manera entre la gallina y el gavilán,
disputándose a los pollitos. Gana el gavilán cuando logra llevarse
la mitad de los pollitos.
La lucha de este juego desarrolla en los niños agilidad y
destreza.

154 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 154 10/12/06 2:33:32 PM


Es un juego colectivo común y físico de la segunda infancia;
tiene funciones generales motoras y especiales de lucha.

EL CERDITO

Este juego de Matagalpa consiste en colocar a los jugadores en


una fila; a la derecha de ella se le da el nombre de San Juan y a la
izquierda, el nombre de San Pedro.

Un niño va comprando el cerdito y diciendo al que está


a la cabeza de la fila : -¿Me vende el cerdito?
Vendedor : -Sí, se lo vendo
Comprador: -¿Qué tan gordito?
Vendedor : -Hasta la colita
Comprador: -¿Qué calle me da?

Según la calle que le haya dado el vendedor, el comprador


tiene que correr por esa calle, pero el niño último de la fila, corre
en sentido contrario para ponerse a la cabeza de la fila; si el niño
tropieza con el comprador, y se deja tocar por éste, queda como
siguiente comprador del cerdito.
En otros lugares de Nicaragua se hacen tres calles y se les
ponen los siguientes nombres: “luna”, “sol”, “vieja del tambor”,
haciendo la interrogación en esta forma: “¿Qué calle me da: la de
la Luna, la del Sol, o la de la Vieja del Tambor?
Es un juego desinteresado y físico, de la primera infancia, con
funciones generales motoras y especiales de lucha, estimula en
todo sentido al niño y le proporciona el placer de la lucha.

HUEVO CHIMBOMBO
Es un juego muy conocido en Nicaragua, únicamente difiere
de nombre. Se juega de la siguiente manera:
Se sientan los niños con las manos por detrás, sin vérselas
ninguno. “el huevo chimbombo” es cualquier objeto diminuto que
puede caber en el puño de la mano (un botón, una semilla, un
alfiler).

Nuestra Cultura Lúdica • 155

04 cap 2 nicaragua.indd 155 10/12/06 2:33:33 PM


El niño que lo pone, va pasando por detrás de cada uno de
los jugadores, haciendo como que pone el objeto, pero sin dejarlo,
hasta que decide la persona en cuyas manos ha de quedar.

Mientras que pasa de uno a otro, va diciendo:


Aquí te lo pongo huevo chimbombo
Aquí te lo quito huevo chiquito
Aquí te lo dejo huevo conejo.

Cuando termina, el niño que tiene el objeto, se levanta y va


corriendo tras él para alcanzarlo, procurando no dejar que ocupe
su lugar.
Si el niño al que le pusieron el huevo chimbombo toca al que
lo puso y llega a su lugar, sigue poniendo el objeto el mismo que
lo escondió y dejará de hacerlo, hasta que logre usurpar el lugar a
uno de los jugadores.
Si pone el objeto antes de terminar las palabras del Huevo
Chimbombo, el niño que tiene el objeto no se levanta hasta que
el que anda poniendo el huevo chimbombo, termina de decir las
frases del juego.
Si el que pone el huevo chimbombo, logra llegar al lugar del
niño a quien se lo puso, pone el huevo el que se quedó sin lugar.
Es un juego físico, colectivo, común de la segunda infancia; con
funciones generales motoras y especiales de lucha, en las que el
niño recibe estímulos que enriquecen su observación y raciocinio.

EL CONEJITO

Se juega en Matagalpa. Es semejante al Venadito. Se forma


un círculo de niños cogidos de la mano. A estos niños se les dan
nombres de árboles. Uno hace de “Conejito”.
El “Conejito”, fuera del círculo, espera la invitación de sus
compañeros, que le dicen: “Conejito entra a tu huerta”.
El “Conejito” contesta: ¡Ay, señor, no tengo huerta!
Se repite este diálogo hasta que el conejito entra en la huerta;
sube a un árbol, sentándose sobre algunos de los brazos que lo
forman. Si se sueltan las manos sobre las que se sienta el “Conejito”,
se dice que “el palo se quiebra” y el conejito tendrá oportunidad
de escapar.

156 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 156 10/12/06 2:33:33 PM


El juego consiste, primero: en que el conejito, saltando y
meciéndose continuamente sobre los brazos que forman el árbol,
trata de cansar a los compañeros para que suelten las manos y
escapar y segundo: en la tenacidad de los niños para dominar el
cansancio y no ser vencidos por el conejito.
Es un juego desinteresado, físico y colectivo común, con
funciones generales motoras y especiales de lucha.

LA PIZIZIGAÑA

Derivado de Pizizigaña, que quiere decir “juego con que se


divierten los muchachos, pellizcándose suavemente los brazos”.
Generalmente es para los más pequeños. Los niños colocan sus
manos unas sobre otras; el que dice la pizizigaña, deja una mano
libre y con ésa va pellizcando los brazos de todos los compañeros,
a medida que dice:

Pizizigaña, juguemos la caraña.


¿Con quién la jugamos?
Con la mano cortada.
¿Qué se hizo la mano cortada?
Se fue a traer agua.
¿Qué se hizo el agua?
Se la bebieron los pollitos.
¿Qué se hicieron los pollitos?
Se los llevó el fraile
¿Qué se hizo el fraile?
Se fue a comer pan y miel,
a la puerta de San Miguel.
Chichirichí, chichirichí chichirichí.
En Granada se dice, después de San Miguel:
Tin Marín de dos pirgüín
Cúcara, mácara, títere fui.

Al decir las últimas palabras, los niños revuelven las manos, el


que dirige pasa la mano sobre la cabeza de cada niño, diciendo en
cada una de ellas, una de las siguientes palabras:
Sesta, Moyesta, Joaquín de la Cuesta
Mi padre me dijo que cayera en esta.

Nuestra Cultura Lúdica • 157

04 cap 2 nicaragua.indd 157 10/12/06 2:33:33 PM


El niño que le tocó la última palabra es retirado del grupo;
el resto, procurando que no oiga el niño que se retiró, se pone
nombres de flores o frutas, poniéndole también al niño retirado.
Cuando todos tienen ya el nombre que han de usar, el que dirige el
juego y el niño alejado sostienen el siguiente diálogo, empezando
aquél:
P. – Zonzo frijol
R. – ¿Qué manda mi Rey Señor?
P. – ¿En qué caballito te querés venir?
R. – En el de mi año, porque el mío está rajado desde la cruz
hasta la cola.
P. – ¿Te querés venir en (cita todos los nombre que los niños
han elegido, entre ellos dice el del niño que está contestando).
El interpelado responde con el nombre que le agrade, y si dice
el propio, se le contesta: Véngase por sus patitas. Si dice el de otro
niño, éste tendrá que irlo a traer “a tuto” (a cuestas)
Una vez en la rueda, nuevamente se entabla el diálogo:
P. – ¿Dónde estabas?
R. – En el rancho de la viejita
P. – ¿Qué hacías?
R. – Hilaba
P. – ¿Qué te daba?
R. – Agua de tejitas en un guacal de orines.
P. – ¿Qué castigo quieres? Que te caiga la casita encima, que te
piquen los pollitos o que te muerdan los perros.

El aludido contesta prefiriendo lo que él cree menos dañino; los


niños del grupo, para hacer sufrir el castigo al compañero, imitarán
el temblor, cayendo sobre él; los pollitos, picando y pellizcando;
los perros, ladrando y mordiendo.
Este es un juego dramático, clasificado entre los colectivos,
comunes de la segunda infancia. En sus funciones sensoriales
intervienen el tacto y el oído.
La parte dramática la constituye el diálogo, la memorización
de él y la imitación contenida en el castigo.

158 • Nicaragua

04 cap 2 nicaragua.indd 158 10/12/06 2:33:33 PM


Panamá
JUEGOS Y RECREACIONES INFANTILES DE LA
COMARCA KUNA YALA
Armando Alvarado

JUEGOS RECREATIVOS
El juego es más viejo que la cultura, pues por mucho que estrechemos
el concepto se presume siempre que la sociedad humana y los animales
no han esperado a que les enseñen a jugar. Con toda seguridad podemos
decir que la civilización no ha añadido ninguna característica esencial al
concepto del juego. Los animales juegan, lo mismo que los hombres.
Todos los rasgos fundamentales del juego en el hombre, se hallan
presentes en los animales. Por eso, la presencia del juego recreativo,
es una realidad, comprende al mundo animal y al mundo humano. El
juego no se vincula a ninguna etapa de la cultura y a ninguna forma de
concepción del mundo, sino que es una expresión de la vida.
El pueblo Kuna, al igual que todas las sociedades humanas, desde
su origen, se ha dedicado a ocupar sus ratos libres en juegos recreativos.
La forma de juego y los juegos practicados es una realidad, comprende
al mundo animal y al mundo humano.
La forma de juego y los juegos practicados es determinado por
las tendencias individuales y por condiciones del medio en que viven,
por consiguiente, influyen en forma considerable en su formación o
adaptación al medio ecológico.

Nuestra Cultura Lúdica • 159

05 cap 2 panama.indd 159 10/12/06 2:42:43 PM


Muchas veces los juegos les sirven como la lucha por la supervivencia
en un medio generalmente hostil. Además de los juegos terrestres, como
correr y saltar, el hombre aborigen tuvo que practicar los juegos acuáticos,
como una actividad natural.

JUEGOS RECREATIVOS
La recopilación de los juegos y las danzas fue realizada en toda la
región de la comarca Kuna Yala.
Encontramos juegos de muy diversos tipos: unos que requieren
gran cantidad de jugadores y otros que exigen apenas dos participantes
y hasta uno solo. Juegos que necesitan de muchos materiales y otros
que no necesitan ningún material; unos que tienen gran organización y
reglamentación y otros que se pueden realizar sin ningún entrenamiento
previo; de duración prolongada y otros muy breves.
Lo mismo ocurre con las danzas; todas estas danzas llevan o tienen
un significado metomorfológico.
Danzas que se refieren a la madre tierra, a los animales de Abia Yala
(América) y danzas que se refieren al proceso de la reproducción del ser
humano.
A continuación nos referimos a algunos juegos.

Niños Kunas, jugando en el Río Sidra, Kunayala, (Foto, G. Chang).

160 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 160 10/12/06 2:42:44 PM


1. JUEGOS RECREATIVOS TERRESTRES
Diburwa (Huracán).
Lo juegan niños de cualquier edad en el patio de la casa.
Material: ninguno.
Descripción del juego: se coloca el grupo en círculo viendo al
centro, excepto uno que queda al centro, que es el jefe y el otro afuera
o alrededor del círculo dando giros ente sí con los brazos en cruz; es el
Diburwa (Huracán), a un aviso del jefe, diciendo “diburwz dani” (viene
el huracán) realiza sus giros. Todos los jugadores llegan al centro, donde
está el jefe, agarrándose o abrazándose para evitar que el huracán se
convierta en otro huracán, y así el huracán va tomando más fuerza para
sacar a todos los participantes.

Informantes: Niños De Carti Sugdup.

Argandi Nanaed
(Invertida)
Lo juegan niños en el patio de la casa
Material: ninguno.
Descripción del juego: Los jugadores se formarán en una hilera y se
marcará una línea de cinco metros, que es la meta. A un aviso, todos los
jugadores saldrán caminando en invertida; el que llegue primero a la
meta es el ganador.

Ongued
(Cometa)
Lo juegan niños, en lugares donde hay mucho viento.
Material: papel y trozos delgados de tela.
Descripción del juego: Es un juego individual. El simple papel con
una cola larga de trozos delgados de tela en un extremo y en el otro hilo
y un virulí partido puesto en cruz.
Informantes: Niños de la comarca.

Nuestra Cultura Lúdica • 161

05 cap 2 panama.indd 161 10/12/06 2:42:44 PM


Obkialed Dummad
(Silencio)
Lo juegan niños y niñas en el patio de la casa.
Material: ninguno.
Descripción del juego: Uno de los niños inicia y los otros se sientan
frente a él; el niño que inicia debe contar un chiste cualquiera que él sepa
y el resto debe quedarse lo más serio que pueda, evitando reírse, hasta
que alguno no aguante más y comience a reírse. Este participante vendrá
al frente y contará otro chiste, el juego seguirá así hasta el cansancio.
Informantes: Niños de la comunidad de Achudu.
Carpie, Carpie
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad en el patio de la casa.
Material: un trozo de palo.
Descripción del juego: Se coloca al grupo con las manos atrás menos
dos en la fila. Un jugador con un trozo de palo caminará alrededor del
grupo diciendo “carpie, carpie”.
El otro jugador que se colocará de espaldas al grupo se le llama
adivinador. El carpie coloca el trozo de palo en las manos de cualquier
jugador y grita “carpie”. Entonces el adivinador da una media vuelta
para adivinar quién tiene el trozo. El adivinador tiene dos oportunidades
para adivinar, en caso de que no acierte, debe volver a desempeñar el
papel de adivinador.
Informantes: sahila de Ogobsucun.
Didiya
Lo juegan niños en el patio de la casa.
Material: una pelota
Descripción del juego: Cada jugador hace un hueco en el suelo del
tamaño de una pelota. Se marca la línea de tiro a cuatro metros para que
desde allí se inicie el juego. Un jugador hará un solo tiro al hueco, si la
pelota entra en cualquiera de los huecos, el dueño de este hueco podrá
tomar la pelota y la lanzará a cualquiera de los jugadores, tratando de
pegarle.

162 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 162 10/12/06 2:42:44 PM


En caso de que el jugador no logre meter la pelota en ninguno de los
huecos, le tocará el turno al siguiente jugador.
Informantes: niños de la comunidad de Ogobsucun.
Achu Kala Tunubukwa
Lo juegan los niños y las niñas en el patio de la casa.
Material: un pañuelo o toallita.
Descripción del juego: se forma a los jugadores en círculo mirando
hacia al centro. Un niño con un pañuelo camina alrededor de ellos
tocando la espalda con el pañuelo y diciendo “kabe, kabe” (duerme,
duerme); cuando los participantes cierran sus ojos, el niño colocará el
pañuelo junto a uno de los jugadores y gritará diciendo el nombre del
juego. Todos los jugadores abren sus ojos y buscarán al pañuelo alrededor
de sus pies, al jugador a quien se colocó el pañuelo coge, inmediatamente
el pañuelo y lo lanza al más cercano.
Informantes: niños de Carti Sugdup.
Ig Dada Be Maskune
(¿a qué hora tú comes?)
Lo juegan niños y niñas en el patio de la casa.
Material: ninguno
Descripción del juego: se colocan los jugadores en círculo. Uno queda
en el centro (el comilón) y pregunta a cualquiera de los participantes ¿A
qué hora tú comes?. El interrogado tiene dos opciones para contestar.
Si le señala la hora de la comida, el comilón vuelve a preguntar ¿Me
guardaste mi parte? Si el interrogado le contesta que sí, el comilón queda
tranquilo, pero si le contesta que no, este jugador saldrá a correr alrededor
del círculo y el que hace el papel de comilón tratará de alcanzarlo y tocarlo
antes de que el llegue a su puesto. Si el comilón no logra alcanzarlo se
vuelve a comenzar el juego con el mismo personaje.
Informante: vocero de la comunidad de Usdup (Ustupu).
Neg Kummaite
(El incendio)
Lo juegan los niños y las niñas de cualquier edad en el patio de la casa.

Nuestra Cultura Lúdica • 163

05 cap 2 panama.indd 163 10/12/06 2:42:44 PM


Material: Ninguno.
Descripción del juego: se forma el grupo en círculo y cada jugador
marca un círculo alrededor de sus pies. Uno de los jugadores queda en
el centro como el jefe. El jefe interroga a los jugadores ¿So nika? (¿Tienes
leña?), si el jugador interrogado le contesta que no, el jefe nuevamente
interroga a otro jugador; cuando uno de los jugadores le contesta
que sí tiene leña, inmediatamente el jefe grita “Neg Kummaite” (¡Hay
incendio!), y todo el grupo tratará de cambiar el puesto, menos hacia el
círculo incendiado. El que pierde el círculo pasa al centro y comienza
nuevamente.
Informantes: niñas de la comunidad de Urgandi.
Bircog
(Rayuela Kuna)

Lo juegan niños y niñas en el suelo.


Material: una piedra plana o pepita de mango.
Descripción del juego: se dibuja una rayuela en el suelo como el
dibujo siguiente:
El primer jugador se colocará en el círculo llamado “nega” (casa)
para tirar la piedra al cuadro número uno, luego trata de saltar al cuadro
número uno muy cuidadosamente, colocando un solo pie en el cuadro,
y tratará de sacar la piedra o pepita de mango, con el pie hacia al frente
sin desviarse a los lados de los cuadros y de los triángulos.
Luego puede saltar a la casa sobre los pies. Si no ha cometido faltas
podrá continuar hasta llegar al cuadro diez y se gana un punto, que es
representado por una piedra. De lo contrario, le tocará el turno a otro
jugador que tendrá que seguir las misma reglas. Aquel que logre obtener
más piedras (puntos) es el ganador.

Informantes: niñas de la comunidad de Muladup (Mulatupu).

Iko Unke, Iko Unke


(que salga el bastón)

Lo juegan niños en el patio de la casa.


Material: un bastón.

164 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 164 10/12/06 2:42:45 PM


Descripción del juego: es un juego de pareja; dos jugadores se ponen
en cuclillas uno frente a otro y toman cada uno el extremo del bastón.
A una señal, los jugadores halan mutuamente, tratando de derribarse
uno al otro; mientras lo hacen, repetirán el nombre del juego “iko unke,
iko unke”, que significa que salga el bastón en las manos. El que logra
derribar al otro o logra sacar el bastón en las manos es el ganador.
Informantes: vocero de la comunidad de Carti Sugdup.

Bola Burwi
(Bolitas)
Lo juegan niños en el patio de la casa.
Material: pepitas en forma redonda.

Descripción del juego: este juego es muy variado en cuanto a la


forma y al material mismo.
Las pepitas de ayer son reemplazadas por bolas o canicas, sin
embargo, hay lugares donde aún juegan con pepitas.
Se marca en el suelo un círculo; los participantes deciden el número
que se colocará en el círculo y asimismo la cantidad de pepitas para cada
uno.
Se traza una línea de tres o cuatro metros del círculo, desde esa línea
los participantes tiran al círculo las pepitas que tienen en las manos
con el propósito de pegarle a las bolas que se encuentran en el círculo,
tratando de sacarlas. Si no saca ninguna deja su pepita en el lugar en que
se detiene; entonces tira el segundo participante, si alguno logra sacar
alguna bola del círculo continuará jugando hasta sacar todas las bolas.
El juego sigue por turno de la misma manera.
El jugador que tenga mayor cantidad de bolas sacadas del círculo
será el vencedor.
Informantes: niños de la Comarca Kuna Yala.
Ay Nuchu
(Juego de Muñecas)
Lo juegan las niñas dentro de la casa o en el patio de la casa.
Material: balsa en forma de muñeca.

Nuestra Cultura Lúdica • 165

05 cap 2 panama.indd 165 10/12/06 2:42:45 PM


Descripción del juego: este juego de muñecas ha existido siempre
y en algunos museos del mundo se pueden contemplar antiquísimas
muñecas egipcias, romanas, aztecas, etc.
Los padres de las niñas construyen el trozo de balsa como especie de
muñeca. Para las niñas, la muñeca es una especie de hijo al que cuidan
y miman, lo que las hace sentirse como mujercitas. Hoy juegan con las
muñecas fabricadas con toda clase de mecanismos modernos.
Informantes: niñas de la comarca.

2. JUEGOS RECREATIVOS ACUÁTICOS


Al igual que los juegos terrestres, el juego acuático es tan antiguo
como el hombre. Esta práctica, en los primeros tiempos, fue aceptada
como una actividad natural entre todos los seres humanos.
De hecho, nuestros ancestros practicaron éstos en su niñez sin ninguna
clase de reglamentación, por lo que eran considerados en aquella época
como simples juegos de diversión, en los que los participantes competían
en diversas formas de nadar, con el fin de medir sus capacidades.
Tudu Welw
(manos en la frente)
Lo juegan niños y niñas de 8 años o más en el río o la playa.

Material: ninguno.
Descripción del juego: se coloca a los participantes en las orillas
del río o de la playa. A la voz de listos salen nadando, únicamente
chapaleando y las manos en la frente, hasta llegar a la meta. El que llega
primero gana.
Variante: salen nadando, chapaleando con el auxilio de un brazo y
la otra mano en la frente.
Informante: diferentes campesinos de la comunidad de Carti Tupile.
Sachila Teliano Abigail.
Demarki Dodoe
(Deslizar en el mar)
Lo juegan niños de doce años o más a orillas de la playa
Material: cayuco o tabla.

166 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 166 10/12/06 2:42:45 PM


Descripción del juego: las olas altas tienen centenares de kilos de
presión que es necesario vencer para poder atravesarlas, para ello lo más
indicado es presentarle la menor resistencia, ya sea que se trate de un
cuerpo humano, de un cayuco o de una tabla.
Cuando una ola grande se aproxima el participante la espera y se
prepara para la siguiente acción: Un participante antes de que la ola se
desplome y rompa, si toca el fondo con los pies se empuja vigorosamente
hacia arriba y adelante o si prefiere puede empezar a nadar al estilo libre;
el propósito de todo ello es igualar su velocidad con la de la ola para que
lo impulse velozmente, es la forma más rápida de llegar a la playa.
Cuando la fuerza de las olas se pierde, los participantes regresan al
mar y empiezan nuevamente.
Es un juego divertido y los participantes disfrutan momentos muy
agradables.
Variantes: deslizar con cayucos o con la tabla.

Informantes: niños de la comunidad de Usdup (Ustupu).

Purdiet
(buceo)
Lo juegan los niños y las niñas en el río o en la playa.

Material: ninguno

Descripción del juego: un jugador es escogido como el jefe; él dará la


voz de mando. Todos los participantes se sumergen y tratarán de bucear
hasta alcanzar la mayor distancia sin salir a la superficie: el que llega más
lejos gana.

Variantes: bucear en estilo de espalda.

Informantes: los niños de la comarca Tupir (San Ignacio Tupile).

Akua Suet
(buscar el objeto)
Lo juegan niños de ocho años o más en el río o en la playa.

Material: akua (piedra).

Nuestra Cultura Lúdica • 167

05 cap 2 panama.indd 167 10/12/06 2:42:45 PM


Descripción del juego: en el fondo del área de juego se habrá colocado
la piedra a una profundidad de tres metros en el principio. A un aviso, el
primer participante procederá a sumergirse hasta llegar al fondo, donde
se encuentra la piedra, tomará ésta y saldrá a la superficie. El resto de los
participantes hará lo mismo por turno, a la misma profundidad, luego se
aumentará la profundidad del área hasta que quede un solo jugador que
es capaz de llegar al fondo y quien será el ganador.

Informantes: Niños de la comunidad de Tubualá.

Suargi Eguaned
(empuje)
Lo juegan los niños de diez años o más en la playa o en el río.

Material: balsa y bambú.

Descripción del juego: Se recomienda utilizar las áreas profundas en


un río o playa y siempre alejado de rocas, troncos u objetos que puedan
lesionar los participantes al perder el equilibrio.
Esta actividad exige mucha destreza y es además peligrosa. Por ello
se han hecho ciertas adaptaciones esenciales para reducir a un mínimo
los accidentes.
Pueden realizar este juego en competición dos individuos, dos
o más equipos o simplemente todos contra todos. Cada participante
estará provisto de un tronco de balsa que tenga suficiente superficie
para que flote y mantenga a un individuo parado sobre el mismo. Cada
competidor estará además provisto de una vara de bambú, a la cual
se le habrá hecho algunas adaptaciones especiales, como por ejemplo,
cubrir ambos extremos con trapos viejos, de forma tal, que al empujar al
contrario, la misma no produzca golpes, heridas o hematomas.
La competición consiste en hacer perder el equilibrio al contrario
para que caiga al agua. Será prohibido golpear en el cuello, cabeza y
otras regiones delicadas. Esta actividad debe llevarse a cabo en estricta
vigilancia del instructor.
El ganador es aquel que logre mantenerse en pie después de haber
hecho perder el equilibrio a sus oponentes.

Informantes: el revolucionario de 1925, Señor Luis Walter.

168 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 168 10/12/06 2:42:45 PM


Ilesur
(Cayuquitos)
Lo juegan niños en la playa.

Material: balsa.

Descripción del juego: Todos los participantes preparan un cayuquito


de balsa con sus respectivas velas y deciden el punto de partida y la meta
a la que deben llegar los cayuquitos; preferentemente que sea un lugar
donde haya corrientes de agua y viento.
El juego consiste en una competencia entre los cayuquitos, a ver cuál
llega primero a la meta establecida. El dueño del cayuquito que llegue
primero a la meta es el ganador.

Informantes: sahila de la comunidad de Ogobsukun, Señor Felipe


Morales.

Uagi
(delfín)
Lo juegan los niños en el río o en la playa.

Material: ninguno

Descripción del juego: se formará una pareja o más.


El jugador menos pesado hará de cazador. Se monta este en los
hombros de su compañero, mientras el resto desempeñará el papel de
Uagi (delfines); dada la señal, el cazador salta al agua tratando de atrapar
a un delfín. Los delfines nadarán huyendo para que no los atrapen.
El cazador debe atrapar a todos los delfines; luego se escoge a otro
cazador y continúa el juego.

Informante: inaduled (curandero) de la comunidad de Careto.

Nuestra Cultura Lúdica • 169

05 cap 2 panama.indd 169 10/12/06 2:42:45 PM


2. JUEGOS DEPORTIVOS

“El deporte es tan antiguo como el hombre”, refrán.

Por naturaleza ha sido un pueblo deportista nato: los Kunas corrían,


trepaban, lanzaban y nadaban, con el fin de buscar y saciar sus necesidades
alimenticias. En la vida sencilla que llevaban inconscientemente
practicaban los diferentes juegos deportivos, sin fundamentos técnicos
ni científicos, pues eran actividades empleadas en quehaceres de la vida
diaria.

Algunas actividades deportivas son:

El atletismo: se efectuaba caminando o corriendo por unas trochas


que ellos mismos hacían con sus machetes y hachas para llegar a sus
sementeras y tenían que saltar para franquear todos los obstáculos que
encontraban en su camino.
El remo
El cayuco es movido con remo, le sirve como el transporte fluvial,
para pescar. Se transportan de las islas a tierra firme o a otras islas y
cargar mercancía y alimentos.
La caza
La cacería es una actividad fundamental en la vida del aborigen.
La natación
Es un deporte acuático que se practica como actividad natural,
diariamente.
La llegada de la cultura de sistema de dominación a la comarca trajo
la aparición de los otros juegos deportivos como el béisbol, baloncesto,
voleibol y fútbol.
Béisbol
Se cree que es el primer juego deportivo introducido en la Comarca
Kuna Yala.
En épocas remotas, la comarca participaba en las ligas provinciales
y lograron obtener buenos resultados, hasta que poco a poco se fue
perdiendo la práctica de este deporte, como consecuencia de la falta de
atención por parte de las autoridades competentes.

170 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 170 10/12/06 2:42:46 PM


Softbol
Aproximadamente aparece en la década del 60. Este deporte es
introducido por los marineros kuna que viajaban a otros países y por los
empleados de la Zona del Canal.
Baloncesto
Su aparición data del el año 1920.
En esa época las comunidades no poseían canchas deportivas, ni
implementos adecuados para practicar el deporte de su preferencia. El
patio de la casa les servía como la cancha y los implementos que usaban
eran hilos de bejuco para los aros.
Estos juegos deportivos fueron introducidos en la comarca Kuna
Yala por los estudiantes kunas que cursaban sus estudios en la República
de Panamá, donde conocieron y aprendieron los mismos.
Más tarde lo llevaron a la comarca durante las vacaciones escolares.
A pesar de no contar con los medios, utilizaron materiales rutinarios y
demostraron su espíritu de lucha y humildad, compañerismo, sencillez
y el amor a través del deporte.
Fútbol
Es un juego deportivo que tiene su aparición a mediados de la
década del 70.
Este ha ido ocupando en la vida social del pueblo Kuna un lugar,
cuya importancia crece cada día, tanto por el número de sus adeptos
como por el interés de los fanáticos en las competencias.

Nuestra Cultura Lúdica • 171

05 cap 2 panama.indd 171 10/12/06 2:42:46 PM


LA JUGUETERÍA EN PANAMÁ
Leopoldo Bermúdez Buitrago

A través de los años se ha escrito mucho, sobre la gran mayoría de las


manifestaciones del folklore panameño. Desafortunadamente, muy poco
se ha escrito o investigado sobre la juguetería tradicional panameña, no
sólo en el campo de lo folklórico, sino también en el campo de la cultura
popular.
A través del presente artículo queremos referirnos, a modo
exploratorio, a algunos juguetes artesanales elaborados por los artesanos
o simplemente por los padres de familia, en talleres improvisados que
el niño panameño ha utilizado como elementos de diversión durante los
años de infancia porque como bien sostiene Pedro Martínez Massa “lo
que es predominante es la sustitución de los viejos juguetes y artilugios
por elementos producidos en serie y dotados de alternativas que aquellos
(los artesanales) no poseen”.
Hoy, más que ayer, el juguete industrial, aquel manufacturado a
gran escala, se ha entronizado en los hogares panameños para hacerse,
junto al televisor y los juegos computarizados, los reyes indiscutibles en
la infancia del niño panameño.
El niño de finales de los noventa ha perdido mucho de su infancia. Las
grandes horas de diversión a través de sus juguetes y el pleno desarrollo
de sus habilidades cognoscitivas, afectivas y psicomotoras con los niños
de la esquina, han sido suplantadas por largas horas frente al televisor y
a los juegos computarizados.
La artesanía del juguete panameño se ha trabajado con diferentes
tipos de materiales, entre los que destacan el papel, la tela, la madera y
el virulí, entre otras tantas materias primas.
La niña panameña jugó, predominantemente, según Edmundo de la
Cruz, con muñecas de trapo confeccionadas, generalmente, en el hogar
materno. Muchas fueron las madres que ayudaron a sus hijas a tejer,
bordar y coser camisitas, sabanillas y hasta medias para sus pequeñas
muñecas de trapo o de origen comercial.
La niña de otros tiempos jugó al clásico “cocinaíto” con sus amiguitas.
Allí hizo gala de los utensilios maternos en desuso o aquellos que sin
permiso tomó por urgencia del momento.
Ya en el campo de los niños y en el área de la artesanía en madera
destacan el juego de trompos, construidos principalmente con material

172 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 172 10/12/06 2:42:46 PM


de guayabo y un clavo que le servía de punta. Asimismo, encontramos
el imperecedero yoyo que trajo, junto al trompo, largas horas de juego y
sana competencia infantil.
En distintas comunidades del interior de la República fueron
muchos los niños que cabalgaron en sus caballitos de madera (palo).
“Arre caballito, arre caballito” gritaba la chiquillada. Son célebres y
muy tradicionales las tunas de caballitos de madera en las famosas
fiestas de San Juan Bautista de Chitré que en nuestros tiempos han sido
rememoradas en la Heroica Villa de Los Santos y otras comunidades del
terruño istmeño.
La muchachada capitalina se divertía con sus “scooters” (especies
de patinetas o patines del diablo) hechos de madera (muchas veces
proveniente de cajones) a los que añadía ruedas de patines. El “scooters”
era adornado con cintas plásticas y espejos.
Cada verano el cielo panameño se veía inundado de cientos de
cometas. Ya que como afirma Dora Pérez de Zárate: “El cielo azul y el
sol parece más dorado. Las cometas en la altura, son flores del aire”.
Las mismas, eran obras de los niños y a veces de sus padres que con
toda creatividad e ingenio personal cortaban el virulí, lo amarraban con
hilo y pegaban papel de seda de diversos y llamativos colores. Al final
agregaban una larga cola hecha de retazos. Las había tradicionales o con
formas espectaculares hechas al capricho de su autor. Variante de las
cometas eran los panderos que a diferencia de ellas, podían alcanzar
grandes dimensiones.
Célebre el canto del tamborito vernacular que dice en sus coplas y
coro:

Cógelo aquí,
cógelo allá,
coge el pandero
que se te va.
Que se te va
y no vuelve más
coge el pandero
que se te va.

Muchos fueron los juguetes, obra del ingenio de los panameños.


Por ejemplo, en múltiples lugares de la nación, el padre de familia
improvisaba.

Nuestra Cultura Lúdica • 173

05 cap 2 panama.indd 173 10/12/06 2:42:46 PM


Una ruidosa carreta, con una lata de sardina, que era conducida
por enormes bueyes que eran sencillamente botellas de refresco. Para
Edmundo de la Cruz, lo valioso aquí era la creatividad de los padres
y la imaginación de los niños, pues en latas y botellas veían carretas y
bueyes. De hecho, muchos fueron los padres que tallaron, en pedazos
de madera, ingeniosos rifles a los que el niño añadía ruidosos efectos
sonoros como el clásico piuiiii (efecto al disparar una bala).
Por otra parte, los niños jugaron muchas veces con el Zum Zum.
Se tomaba un platillo de soda (refresco) y se aplanaba, se le abría un
orificio central y se le atravesaba un hilo pabilo. Se trataba de hacer girar
el hilo hasta enrollarlo. Una vez enrollado hasta su totalidad, se trataba
de soltarlo hasta su condición original. El ruido que hacia era como un
zumbido, de ahí su nombre. El jugador trataba de usar su zum zum para
cortar el de sus compañeros.
Se acostumbraba igualmente a hacer zancos, principalmente a base
de latas de leche por su resistencia. A las mismas se le amarraban sogas,
las que eran tensadas por el niño al caminar.
Para muchos de nuestros infantes, sus horas de ocio eran empleadas
para jugar con aros de bicicleta u otra fuente, los que simplemente se
empujaban con un pedazo de palo o madera.
Inolvidables y todavía vigentes están los avioncitos de papel que
tantas horas de desorden trajo durante las horas de clase. Asimismo,
están los barquitos de papel que navegaban en la corriente tras cada
fuerte aguacero.
Los columpios hechos con neumáticos y sogas trajeron a orillas del
río interiorano, horas de sano esparcimiento y diversión. Asimismo una
simple tabla inclinada se convertía en un zurra zurra (deslizadera).
Por otra parte, las semillas de nuestras frutas sirvieron para jugar
choclo, pepitas, el mongo, etc.
Volvamos la mirada al pasado, meditemos un poco y recordemos
por breves segundos nuestra niñez. Y con esa devoción y brío con los
que solíamos jugar, enseñemos a nuestros niños, el valor de esos juegos
tradicionales del panameño, que en un mundo de violencia y dolor nos
proporciona una sana alegría de vivir.
Recordemos que ante los peligros de una globalización de la cultura,
esos juegos y tradiciones proporcionan identidad nacional.

174 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 174 10/12/06 2:42:46 PM


NANAS, RIMAS Y JUEGOS INFANTILES
QUE SE PRACTICAN EN PANAMÁ
Dora P. de Zárate
Para niños de seis años en adelante

La muñeca

Tengo una muñeca Dos y dos son cuatro,


vestida de azul cuatro y dos son seis,
zapatitos blancos seis y dos son ocho
camisón de tul. y ocho diez y seis,
La llevé a la iglesia y ocho veinticuatro
se me constipó y ocho treinta y dos,
la tengo en la cama ánimas benditas
con mucho dolor. me arrodillo yo.
Esta mañanita Tengo una muñeca
me dijo el doctor vestida de azul
que le diera jarabe zapatitos blancos
con un tenedor. camisón de tul.
La llevé a la iglesia Tengo una muñeca
se me constipó vestida de tul
la tengo en la cama con su camisita
con mucho dolor. y su canesú.
Esta mañanita La saqué a paseo
me dijo el Doctor y se me resfrió
que le diera jarabe la tengo en la cama
con un tenedor. con mucho dolor.
Dos y dos son cuatro, Esta mañanita
cuatro y dos son seis, me dijo el doctor
seis y dos son ocho que le diera jarabe
y ocho diez y seis, con un tenedor.
salta la tablita
que ya me cansé.

Nuestra Cultura Lúdica • 175

05 cap 2 panama.indd 175 10/12/06 2:42:46 PM


Nota: Esta cancioncita es tan popular que yo creo que todos los
países del mundo la tiene en sus propios idiomas. En América
tenemos la versión del libro Lírica Infantil de México:

Generalmente, las niñas cantan estas estrofas cuando juegan con


sus muñecas y hacen ver que las duermen; pero a menudo se juntan
en grandes coros y enlazadas las manos, girando en círculo, las cantan
hasta llegar el momento de las “cuentas” en que colocando las manos
en la cintura saltan al compás de la melodía. Otras veces dan palmadas
y las más, hacen gestos con las manos indicando los resultados de sus
sumas.

Tengo una muñeca la niña murió


vestida de azul brinca la tablita
con sus zapatitos yo ya la brinqué,
y su canesú. bríncala otra vuelta
La llevé a la plaza yo ya me cansé.
se me constipó Dos y dos son cuatro... etc.,
al llegar a casa

“Renadío” nos trae esta versión Puertorriqueña:

Tengo una muñeca La llevé a paseo


vestida de azul se me constipó,
zapatitos blancos la metí en la cama
camisón de tul. Con mucho dolor...etc.,

Rodríguez Marín nos da:

Tengo una muñeca La saqué a paseo


vestida de azul se me resfrió
con camisa nueva y la tengo en la cama
y su canesú. con mucho dolor.

En los comentarios que hace Rodríguez Marín la juzga como rima


compuesta recientemente, pues el neologismo canesú lo dice bien claro.

176 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 176 10/12/06 2:42:47 PM


La Bailarina
Está la bailarina
Sentada en la banqueta
Está la pobre Lety
Por caridad, den un salto
¡A la reverencia!
¡A la penitencia!
Juriyú, juriyú
Dale un beso y quedas tú.

¿Quiénes lo juegan? Niñas solamente.


Objetos con que juegan: Ninguno.
¿Cómo se juega?
Las niñas hacen un círculo y nombran una para que ocupe el centro.
Empiezan a cantar y cuando la letra dice “den un salto”, todas saltan,
pero la del medio debe saltar más alto que las demás. En seguida ella
hará, al tiempo que las otras exigen la “reverencia”, un saludo como el
que hacen las bailarinas al despedirse del público; cuando le piden la
“penitencia” se arrodillará, para levantarse luego y dar un beso a una
de las del círculo, la cual ocupará el centro de la rueda en el próximo
turno.

Informantes: Camelia Martínez, 18 años, La Sonadora, Penonomé,


Provincia de Coclé. Jacinta Povas, ciudad de Panamá, 30 años, 1955.

Nuestra Cultura Lúdica • 177

05 cap 2 panama.indd 177 10/12/06 2:42:47 PM


EL FLORÓN

Objetos que se usan: Una piedrecilla o un pañuelo que han de


constituir el florón.
Personajes: Un jugador que llevará el “florón”; otro que ha de pedirlo;
el grupo de niños que toma parte en el juego.
Cómo se juega:
El grupo de niños que toman parte en el juego se colocan en fila de
tal manera que quede uno al lado del otro. Las manos las mantendrán a
la espalda

¿Cómo se juega?

El grupo de niños que toma parte en el juego se coloca en fila de tal


manera que quede uno al lado del otro. Las manos las mantendrán a la
espalda. El que ha de llevar el florón comienza a dar vueltas alrededor
de la fila, al compás del coro que hacen todos al cantar la letra de la rima.
Cuando la letra dice “por aquí pasó que lo vi yo”, el jugador que lleva
el florón debe haber colocado ya y con mucho disimulo la piedrecilla o
el pañuelo, en una de las tantas manitas que le ofrecen sus compañeros;
cuando termina de cantar esta parte del coro, pasará al frente del grupo
y dirigiéndose al que debe pedir el Florón, le indicará que lo haga. Es
el momento en el que el niño dirá a su compañero: “pide el Florón”. El
aludido, que ha estado durante todo el tiempo frente al grupo tratando de
ver a quién le pone la piedrecilla en la mano, se acercará al que él supone
que la tiene y le dirá: “Dame el Florón”. Si acierta, le será entregado y se
le considera ganador. Como premio le tocará dar el Florón en el próximo
turno. Si no acierta, el niño a quien le ha pedido el Florón le dará dos
palmada en las manos y el juego comenzará de nuevo con los mismos
personajes.
La posición que tiene el solicitante es siempre frente al grupo a fin
de vigilar con comodidad y sorprender el momento en que el objeto
es colocado en las manos de algún compañero. Cuando el solicitante
acierta, el niño que colocaba el Florón, va a formar parte del grupo, el
niño que tenía el Florón, pasa al puesto de solicitante y el que solicitaba,
reparte el Florón.

Informantes:
Oída en mi infancia. Se la oía a mi mamá que era natural de Tres Quebradas,
Prov. de Los Santos. Ella tendría en esta época 29 años –1917.

178 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 178 10/12/06 2:42:47 PM


Amelia Peñalba, natural de Soná, Prov. de Veraguas.
Comelia Martínez, 18 años natural de La Sonadora, Penonomé, Prov. de
Coclé.
Santos García, 80 años natural de Guararé, Prov. de Los Santos.
Filomena Rodríguez, 78 años, natural de Guararé.
Fermina Vergara, 87 años natural de Guararé.
Romana Jiménez, 32 años, natural de Natá, Prov. de Coclé.
Maximina García de Pérez (q.e.p.d) Tenía 27 años de edad cuando se la
oí en 1928. era natural de Tres Quebradas, Prov. de Los Santos.
Hilda Barrios, natural de Agua Buena Prov. de Los Santos.
Dioscórides Vásquez, 20 años, Las Tablas, Prov. de Los Santos, quien se
la oyó a sus tías en la ciudad de Chitré.
Delfina Samaniego, 87 años, Guararé, Prov. de Los Santos.
Conchita Tejeira de Román, natural de Penonomé, Prov. de Coclé.

El florón está en la mano - ¿Qué dice la rosa?


y en la mano está el florón. - Que eres hermosa.
Floroncito de mi vida - ¿Qué dice la margarita?
Florón de mi corazón - Que eres bonita.
Por aquí pasó, aquí lo vi yo - ¿Qué dice el jazmín?
Por aquí pasó, aquí lo vi - Que eres para mí.
adivine adivinador - ¿Qué dice el clavel?
cuántos tirantes tiene el - Qué eres cruel.
tambor. - ¿Qué dice la sal?
Esta prenda querida - Que me quiero casar.
gustosa a mis labios - ¿Con quién?
le ofrezco mi vida - Con el que me parezca bien.
- Ni contigo, ni contigo,
(recitando).
- Sólo con Dios y mi amigo.
¿Quiénes lo juegan? Niños y niñas. Muchos más las niñas.
Objetos que entran en el juego. Ninguno.
Personaje principal: el jugador que va en el centro.
Personajes secundarios: el grupo de niños que juegan.

¿Cómo se juega?
Los niños hacen un gran círculo y tomados de la mano giran hacia
un lado y hacia el otro, cantando la música de la estrofa. Cuando llegan
a la parte que dice “con el pico recoge la flor”, los niños se sueltan de las
manos para cumplir con lo dicho.

Nuestra Cultura Lúdica • 179

05 cap 2 panama.indd 179 10/12/06 2:42:47 PM


JUEGOS RECREATIVOS
TRADICIONALES Y LIBRES
Gloria Estela Maestre Pinto
El juego es la actividad motriz más espontánea en el niño y en el
adolescente; es una forma de aprender a conocerse a sí mismo y es el
soporte que tiene el niño para acrecentar su desarrollo y crecimiento.
Por ser ésta una actividad generadora de placer, sucede que el niño se
entrega plenamente y sin prudencia a la acción que ejerce el juego.
Desde el punto de vista general, el juego es la consecuencia de
una actividad natural y voluntaria del niño que se puede establecer
en cualquiera de las ramas físicas, intelectuales o espirituales de su
cultura.
Es indiscutible que la aplicación de los juegos suponen objetivos que
tratan de una u otra forma de crear medios aprovechables que desarrollen
facultades físicas y mentales del individuo.
Con el paso de los años se ha ido perdiendo la costumbre de
practicar los juegos de antaño o bien llamados juegos tradicionales que
eran el alma y corazón de las tardes de los niños pueblerinos, cosa que
tristemente ha ido cambiando en nuestros días con juegos más modernos

180 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 180 10/12/06 2:42:47 PM


y menos conocidos por las viejas generaciones. Asimismo, esos juegos
que realizan los niños a la hora del recreo, en las aceras, en el campo de
juego y que son introducidos por su ingenio, están en vías de extinguirse
porque no existe todavía un libro que los reúna.
Este trabajo tiene el interés de brindar un aporte a la educación
del niño y darle al maestro un instrumento para que ayude a alcanzar
la finalidad que estos juegos recreativos conllevan, ya que se están
perdiendo por el avance tecnológico en que vivimos. A la edad de cinco
años es cuando se inicia el proceso cultural futuro y el aprendizaje de
estos juegos asegurará que se transmitan más delante de generación en
generación.
Clasificación:
De acuerdo con su contenido y significación podemos dividirlos en:
Libres o creativos: estos juegos son simples, sin dificultad alguna,
espontáneos y su reglamentación no es específica. Ejemplos: Tiqui-boll,
el escondido americano, la perra chinga, la lata.

Juegos especiales: son aquellos que tienen una influencia educativa


aplicados en la ortopedia o en otros casos anormales. Ejemplo: transportar
objetos en la cabeza, el marchar sobre la punta de los pies, etc.
Tradicionales: son aquellos juegos que son conocidos mundialmente,
pero con cierta modificación de un lugar a otro y se transmiten de
generación en generación, ya sea por transmisión oral o escrita. Ejemplos:
el escondido, la soga, damas, cristales.
Otros: Igualmente se pueden mencionar los juegos típicos, religiosos
y festivos.

JUEGOS LIBRES O CREATIVOS CLASIFICADOS


POR SU ACCIÓN DINÁMICA Y FISIOLÓGICA

Los juegos que se han seleccionado son los que más me han llamado
la atención por ser tan bellos, que sin tener nada de relación con el
deporte resultan apropiados para el desarrollo y la Educación Física de
los niños; además de ser divertidos e interesantes y carentes de peligros
y violencias.
He aquí la recopilación de esto juegos.

Nuestra Cultura Lúdica • 181

05 cap 2 panama.indd 181 10/12/06 2:42:48 PM


LOS JUEGOS MOTRICES

Los juegos motrices ponen de manifiesto un gran trabajo del sector


esquelético, nervioso y muscular.

1. Atléticos

Como su nombre lo indica, estos juegos son muy similares en su


forma de realización con las competencias de atletismo, las cuales
requieren de salidas y llegadas y en donde es necesario desarrollar las
facultades, tanto de resistencia como fuerza, coordinación, equilibrio y
velocidad.

Tiqui-boll
Materiales: pelota más o menos grande.
Metodología: los participantes se dividen en dos bandos A, B, se
sorteará el turno, cuál va en el centro y cuál afuera. En esta ocasión el
bando A, va afuera y el bando B, adentro. El bando A se divide en dos
grupos a y b, colocándose en dos filas, uno al frente del otro dejando una
distancia de cinco metros. El bando B, se colocará en el centro mirando al
grupo A. El juego consiste en lanzar la bola y pegarles a los integrantes
del bando B, el último jugador que quede en el centro si no es tocado en
diez lanzamientos de la bola, ganará y obtendrá un juego y su bando
tendrá la oportunidad de entrar a jugar nuevamente. Pero, si es tocado
por la bola el grupo A entrará al centro a jugar.

182 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 182 10/12/06 2:42:48 PM


La carrera de sacos
Materiales: sacos
Metodología: a cada uno de los participantes se les entrega un saco,
que deben meterse por los pies. Los sacos deben ser iguales con el fin de
no dejar ventajas a ninguno de los competidores.
Se situarán en las líneas de salida. A la voz de mando, salen con
toda la velocidad que les permita el saco. El primero que llegue a la
meta, alcanzará la victoria y el premio.
2. Escondida
Este tipo de juego es representativo de astucia y habilidad, en donde
algunas ocasiones (dependiendo del juego) es un grupo de personas
el que se esconde, o bien, un solo individuo, para ser encontrado.
Generalmente, esta actividad es practicada por jóvenes entre edades
infantiles a edades adolescentes.
El escondido americano
Materiales: Ninguno
Metodología: un jugador elegido por sorteo, se sitúa de cara a la
pared. Los restantes jugadores se colocan alrededor del jugador A, un
jugador B, toca a su compañero que se encuentra de espalda; el jugador
A gira y menciona uno de los nombres de los participantes y le ordena
que camine hasta cierta distancia al jugador C. Si éste no acierta con el
jugador B entonces A, debe ir hasta donde ordenó al jugador C. Pero, si
acierta el jugador C., va hasta donde ordenó el jugador A., mientras que
los demás participantes tienen la oportunidad de irse a esconder y el
jugador C., los tendrá que buscar (29) (ver figura 3).

Nuestra Cultura Lúdica • 183

05 cap 2 panama.indd 183 10/12/06 2:42:49 PM


La perra chinga
Materiales: ninguno

Metodología: este es un juego propio de niños, se realiza dividiendo


los jugadores en dos bandos A., B., de igual número cada uno. Se sorteará
el grupo que se va a esconder y el otro lo irá a buscar.
Si alguno de los perseguidores A., toca alguno de los perseguidos
B., dirá “uno dos, tres perra chinga” y lo llevará a un lugar elegido por
todos los jugadores antes de iniciar el juego, llamado “Tapo”. Si alguno
de los perseguidos B, toca al grupo que está en el tapo diciendo “Salvo”
estos podrán irse a esconder nuevamente, bando B.
Así seguirá el juego hasta que lleguen a atraparlos a todos. Entonces
cambian; los perseguidores serán perseguidos y los perseguidos
perseguidores.
Este es un juego muy divertido, que se ve realizarlo a los niños en
esas tardes y noches tan lindas de verano.

El escondido
Materiales: Ninguno

Metodología: un jugador elegido por sorteo se colocará de cara a la


pared y empieza a contar hasta cierto número, según se haya convenido.
Mientras tanto, sus compañeros se esconden por todas partes, en los
lugares que más seguros les parezcan.
Cuando el jugador que está contando, se detiene, comienza a buscar
a los demás.
El primero a quien descubre, pierde y ocupa el lugar del que estaba
contando, comenzando nuevamente el juego después que todos han
salido de sus escondites para buscar otros nuevos o los mismos.

3. Fuerza
Estos juegos son enérgicos y ayudan al organismo a desarrollar
simétricamente, regularizando una gran cantidad de funciones.
Casi siempre el cuerpo humano no trata de oponerse o vencer una
resistencia.

184 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 184 10/12/06 2:42:49 PM


Chicharrón

Materiales: ninguno.
Metodología: pueden jugar cuantos niños deseen.
Se colocarán uno al lado del otro agarrándose de las manos.
El último de la fila llevará consigo agarrados de la mano a los demás
compañeros, pasan por debajo de los brazos cruzados. Así nuevamente
por debajo del segundo y tercero quedando éste también con los brazos
cruzados; así sucesivamente hasta quedar todos en esta posición.
Cuando todos estén en esta forma de cadena, ambos lados halarán.
El grupo que obtenga la mayor cantidad de jugadores es el ganador.

Canto
Quémalo, quémalo
por ladrón
que se queme, que se queme
que se vuelva chicharrón. (bis)
Este es, ni más ni menos, el simpático chicharrón.

Nuestra Cultura Lúdica • 185

05 cap 2 panama.indd 185 10/12/06 2:42:49 PM


La cinta
Materiales: ninguno
Metodología: los integrantes se forman en fila; con excepción de
otros jugadores, el ángel y el diablo (que serán los compradores de cinta)
y un tercero, que será quien les venda.
El vendedor de cinta pondrá un color a cada uno de los demás
participantes. Luego de realizado esto, el juego se inicia de la siguiente
manera:
Tun, tun
¿Quién es?
El ángel de los
mil cachitos,
¿Qué busca?
Cinta
¿De qué color?
Roja

Si alguno de los jugadores tiene este color, se coloca detrás del


diablo, nuevamente se realiza el diálogo anterior y se van colocando
detrás del diablo hasta cuando estén mitad y mitad. Luego el diablo
y el ángel se agarran de las manos, mientras que los demás jugadores
agarrados de la cintura, uno detrás del otro halan con fuerza; el grupo
que obtenga más niños es el ganador.
Existen también otro tipo de juegos como los gimnásticos que se
refieren a aquellos juegos que para su realización necesitan fortaleza y
vigor, pero en menor grado que los ejercicios gimnásticos propiamente
dicho, como la liga china y los saltos de soga. Además, debemos señalar
los juegos sedentarios o de reposo como el bingo, las damas, barajas, el
dominó, entre otros.

186 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 186 10/12/06 2:42:50 PM


Bingo

Materiales: cartulina, tijeras, lápiz, maíz o piedrecitas.

Metodología: las cartulinas presentan cinco (5) filas de 5 casillas


cada una, veinticuatro de éstas se enumerarán del uno al setenta y
cinco dejando la del centro libre con números al azar. Y en una bolsa
se introducen cartoncitos con enumeración del uno al setenta y cinco.
Ganará el primero que llene el cartón o haga una fila o una columna.
Puede jugar la cantidad de niños que quieran.

Entre los juegos de habilidad tenemos el:


Pix
Materiales: un palo de escoba de un metro de largo.

Metodología: es muy posible que a muchas personas este nombre


no les diga absolutamente nada. Sin embargo, estoy segura que lo ha
visto jugar alguna vez por la chiquillada del barrio.
El juego consiste en que cada jugador tenga un palo de escoba más
o menos de un metro de largo y dos pulgadas de ancho. Estos palitos se
colocan en el suelo, uno encima del otro formando una cruz, luego con
el palo largo se golpea en la punta del palito que está encima del otro. El
golpe lo hará levantarse en el aire para que el jugador lo bateé.
El juego consiste en que uno de los jugadores logre batear más lejos
el palito, contando la distancia por medio de pasos.

Nuestra Cultura Lúdica • 187

05 cap 2 panama.indd 187 10/12/06 2:42:50 PM


3. Juegos tradicionales

En lo que a estos juegos se refiere, son utilizados durante todo el año,


pero cada uno tiene su temporada.

Los paracaídas

Materiales: plásticos, hilo delgado y tijeras.

Metodología: se corta un círculo en el plástico, se le hacen unos


agujeritos alrededor del círculo, por los agujeritos se pasa el hilo. Se hace
un nudo en el borde del paracaídas y se deja el resto en el suelo a los que
se le daría un largo de unos 32 cm. Se toma el paracaídas por el centro y
se unen todos los hilos a la misma altura, también por un nudo.
El paracaidista puede ser un muñequito o una piedra.
El juego consiste en lanzarlo al aire todos los jugadores a la vez y el
que desciende primero será el ganador y éste le impondrá una penitencia
a los demás.

188 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 188 10/12/06 2:42:50 PM


Jax
Materiales: bolitas, jax.
Metodología: jugarán los niños que deseen y se sortearán los turnos.
Se colocarán los diez jax en la palma de las manos, luego se lanzarán
hasta cierta altura haciendo un giro rápido de la mano, de modo que los
mismos caigan al reverso y sean impulsados nuevamente al aire para
atraparlos nuevamente en la palma de la mano.
El jugador que llegue a atrapar todos los jax tendrá un juego a su
favor. Sin embargo, si deja caer alguno, éstos se recogerán, uno a uno,
lanzando la bolita al aire y permitiendo que ésta pique solamente una
vez para dar tiempo al jugador de recoger el jax y atrapar la bolita con
la misma mano.
Recogidos todos los jax, el jugador los lanzará al suelo suavemente
para recogerlos en esta ocasión de dos en dos, hasta recogerlos todos, y
así sucesivamente de tres en tres, cuatro en cuatro hasta llegar a los diez.
El que logre recogerlos sin cometer ninguna falta ganará el juego.
Son consideradas faltas el pique de la bola dos o tres veces y si al
recoger una cantidad de jax se toca uno que no corresponde a la cantidad
indicada. Es un juego muy divertido; especialmente para las niñas.

Nuestra Cultura Lúdica • 189

05 cap 2 panama.indd 189 10/12/06 2:42:51 PM


Cristales o cuajaos
Materiales: cristales o cuajaos.
Metodología: los cristales son una simple bolita de barro, metal,
mármol, cristales, etc., la cual se impulsa con la uña del dedo pulgar,
para efectuar infinidad de combinaciones siendo cada una de éstas
un auténtico juego. Puede convertirse en meter el cristal en un hoyo
en el suelo, en golpear el cristal del contrario, en hacer carambolas, en
lanzarla lo más lejos posible. Son muchas las combinaciones realizables
y, por tanto, numerosísimos los juegos, de modo que resulta imposible
enumerarlos.

190 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 190 10/12/06 2:42:51 PM


La rayuela
Materiales: ninguno
Metodología: hay muchas maneras de jugarla. Las divisiones se
trazan con tiza sobre el piso.
El primer jugador lanza un tejo al espacio No. 1, luego salta por encima
al No. 2 con un solo pie, en los 3-4 uno en cada uno y así sucesivamente
hasta el número diez donde cambia de pie y regresa hasta el No. 2 donde
recoge el tejo y salta sobre el No. 1 para llegar al círculo.
Cuando el jugador pisa una raya o el tejo se detiene sobre ésta o sale
de la rayuela, el jugador queda eliminado y cede el turno al siguiente.
Cuando han dado una vuelta el No. 1 comienza de nuevo, lanza el tejo
al espacio No. 2 que fue el eliminado antes, luego va dando saltos de
espacio en espacio desde el número 1 hasta el que tiene el tejo. El primer
jugador que primero cumple el regreso al espacio No. 1 sin cometer
ninguna falta, es el ganador.

Las cuatro esquinas

Materiales: ninguno.

Metodología: diversión para cinco jugadores. El juego consiste en


que los cuatro jugadores de las esquinas, aprovechando la distracción del
que está en el centro, tratan de intercambiarse siempre los de esquinas

Nuestra Cultura Lúdica • 191

05 cap 2 panama.indd 191 10/12/06 2:42:52 PM


consecutivas, bien sea derecha, bien a izquierda, pero nunca en diagonal.
La misión del que está en el centro es la de tratar de ocupar el sitio vacío
que deja un jugador al intentar cambiarse con su vecino.

La batalla de las sillas

Materiales: sillas

Metodología: se alinean en el centro del lugar utilizando para el


juego tantas sillas, menos una, como jugadores vayan a intervenir. Pero
se alinean de tal modo que los respaldos miren a uno y otro lado, en un
desorden premeditado.
Los jugadores se colocarán alrededor de las sillas y a la voz de
mando, los jugadores comienzan rápidamente a caminar alrededor de
éstas. Cuando el director lo juzgue oportuno, grita ¡Alto! y todos corren
a tomar asiento, quedando como es lógico, un jugador de pie por la silla
que falta. Este jugador queda eliminado, retirándose por tanto la silla. Y
así nuevamente. Consigue el triunfo, naturalmente, el que logre sentarse
en la última silla, naturalmente, eliminando así al contrincante.

192 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 192 10/12/06 2:42:52 PM


Rítmicos
Conocidos también como de cantos y rondas. Son juegos bailables y
vivificantes, ejemplarizan en muchas ocasiones faenas campesinas, en
donde puede participar todo el grupo.
A la rueda rueda
Materiales: ninguno
Metodología: ésta es una ronda en donde los niños se agarrarán de
las manos y cantarán:

A la rueda, rueda
de pan y canela
dame un besito
y vete a la escuela
y si no quieres ir
acuéstate a dormir.

Nuestra Cultura Lúdica • 193

05 cap 2 panama.indd 193 10/12/06 2:42:52 PM


Mirín, mirín, mirón

Materiales: ninguno
Metodología: “juego y canto”.

Mirín, mirín mirón Mirín, mirín, mirón


¿De dónde viene tanta gente? ¿Con qué plata y qué dinero?
Mirín, mirín, mirón Mirín, mirín, mirón
de San Pablo y San Vicente. con las cascaritas de huevo.

Mirín, mirín, mirón Que pase el rey


¿Qué dicen por allá? que ha de pasar.

Mirín, mirín, mirón Que el hijo del conde


que nos dejen entrar. ha de quedar

Mirín, mirín, mirón Con sus ojitos


que las puertas están cerradas de mosquito
Mirín, mirín, mirón con sus orejas
que las manden a componer. de torrejas

La raspa

Materiales: ninguno
Metodología: los niños tomados de las manos (dos) saltarán uno
con el pie izquierdo al frente y el otro con el derecho, se cambiarán los
pies por medio de saltitos, a medida que el juego avance al ritmo de la
canción:

La raspa es un danzón,
espíritu vacilón
por eso Don Simón,
lo baila sin pantalón.

Los niños se entrelazarán la mano derecha y dan una vuelta, luego


la izquierda, cantando:
¡ay! mamá me duele la muela,
porque ayer no fui a la escuela (bis).

194 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 194 10/12/06 2:42:53 PM


Sensoriales
Este tipo de juego es importante porque desarrolla la coordinación y
la habilidad, sobresaliendo más, que nada la concentración que hay que
tener para ubicar los sentidos correctamente hacia el objetivo.
Gallina ciega

Materiales: pañuelo.
Metodología: a uno de los participantes se le vendan los ojos y se
le invita a agarrar a cualquiera de los demás, cuando lo consigue el
atrapado se convierte a su vez en gallina ciega.

Nuestra Cultura Lúdica • 195

05 cap 2 panama.indd 195 10/12/06 2:42:53 PM


Poniendo la cola al burro
Materiales: pañuelo
Metodología: en una hoja de papel o cartulina, de tamaño bastante
grande, se dibuja un asno sin cola, que luego recorta, y se cuelga en la
pared, en una puerta o en un árbol, etc. Aparte, se cortan tantas tiras de
papel a modo de cola, como jugadores haya. En uno de los extremos
se coloca el alfiler. Entonces, por turno, uno a uno, se vendan los ojos a
los jugadores y se les invita a que enganchen la cola al asno en su lugar
correspondiente. Para ello se les sitúa a una distancia de unos diez pasos
del asno, el jugador que actúa, empieza a avanzar lentamente, con el
brazo derecho extendido hacia delante y llevando la cola, la cual deber
ser enganchada tan pronto como el jugador tropieza con el asno.
Lo más probable es que la cola vaya a parar a cualquier parte del
asno menos en la que le corresponde. Pero ahí está la gracia del juego,
porque las risas empiezan y no acaban al observarse la poca puntería de
los actuantes.
Alguno habrá que acierte a colocar la cola en su sitio y éste será
quien gane el premio y el aplauso de sus compañeros.

Sociales
Son realizados en actividades en donde participan muchas personas.
Son juegos activos que no requieren esfuerzo, sin embargo, brindan
mucho entretenimiento. Son especiales para fiestas de cumpleaños,
bautizos, reuniones familiares, etc.

196 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 196 10/12/06 2:42:54 PM


La botella
Materiales: una botella.

Metodología: Los jugadores se pondrán sentados en un círculo. Se


pondrá la botella en el centro para que gire, el jugador que está en la
dirección a la botella se le pondrá una penitencia que tendrá que cumplir,
si no la cumple, cada uno le pegará levemente (pelonera).

A comerse la manzana

Materiales: agua, balde, manzanas.


Metodología: en un balde de agua colocar tantas manzanas como
jugadores vayan a tomar parte del juego. Éstos con las manos a la
espalda. A la voz de mando, comienza el juego, tiene por objeto premiar
con obsequios o aplausos a quien coma más de aprisa la manzana que
le ha de tocar en suerte, sin usar para nada las manos, por lo que se
dificulta la tarea y en esto radica lo gracioso de este juego al ver el afán
de cada uno de los participantes por ser el primero.

Nuestra Cultura Lúdica • 197

05 cap 2 panama.indd 197 10/12/06 2:42:54 PM


Los calderitos de miel
Juegan los niños y niñas de cualquier edad.
Se juega en el patio de la casa.
Descripción del juego: se nombra a un jefe y otro niño hace de
“comprador”. Los niños forman una fila haciendo un círculo con los
dedos de las manos.
El comprador pregunta:
¿Hay calderitos de miel?
El jefe contesta: sí hay.
El comprador va probando los calderitos de miel a la vez que le
encuentra algo malo así: dura, aguada, negra.
Al encontrar una “buena” le dice al jefe que irá a la casa a buscar la
plata.
Al regresar el comprador, los niños se vuelven plátanos: verde,
borracho, añejo, maduro; sillas: rotas, paradas, mecedoras, a quienes
probará.
El “comprador” nunca podrá llevarse a nadie pues a su regreso los
niños tomarán otras formas como plátanos, sillas vasenillas, etc.
Lo juegan en cualquier época del año.

La casita
Lo juegan niños desde los seis años.
Material: semillas de marañón.

198 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 198 10/12/06 2:42:55 PM


Se juega en cualquier lugar.
Descripción del juego: con las pepitas de marañón se hacen “casitas”
colocando tres pajitas juntas y una sobre los tres. Los montoncillos se
ponen en filas y desde una línea que se ha trazado a distancia determinada,
se tira con una piedra o una bola a esto se le llama “punto” con el fin de
tumbar las “casitas”. Cada casita tumbada pertenece al que la tumbó.
Ganará el que más tumbe.
Lo juegan en cualquier época del año.

Los ciegos
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Material que se usa: una campanilla.
Se juega en el patio.
Descripción del juego: todos los jugadores tienen los ojos vendados
excepto uno que tiene las manos detrás de la espalda y lleva colgada una
campanilla al cuello.
Se trata de que éste último no se deje coger por los ciegos.
Cuando es tocado por uno, éste ocupa su puesto.
Este juego debe realizarse en un patio pequeño ya que sería más fácil
para los ciegos; si es grande deben trazarse límites, para que el niño de
la campanilla no se salga.
Se juega en cualquier época del año.

El ciempiés
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Se juega en el patio de la casa.
Descripción del juego: Regla: en cada uno de los equipos los jugadores
se cogen por la cintura.
Los dos primeros colocan un pie sobre la línea de salida. Al fondo
del campo de juego, una línea de llegada o meta.
Al dar la señal, las dos hileras se ponen en marcha y los jugadores
avanzan juntos con el mismo pie.
La hilera que primero ha llegado a la meta, gana.
Se juega en cualquier época del año.
Las cintas
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Se juega en cualquier lugar.
Descripción del juego: para jugarlo, dos de los jugadores serán los
Nuestra Cultura Lúdica • 199

05 cap 2 panama.indd 199 10/12/06 2:42:55 PM


que compran “cintas” y se llaman “ángeles”; los otros niños se sentarán
en su puesto y escogerán a un jefe quien es el encargado de vender las
cintas. En común acuerdo, todos escogerán un color, a sabiendas del
jefe.
El ángel llega y dice: tun, tun, tun.
El jefe: ¿Quién es?
El ángel: El ángel
El jefe: ¿Qué busca?
El ángel: Cinta
El jefe: ¿De qué color?
El ángel: (aquí menciona cualquier color).

Si hay alguna cinta del color mencionado por el ángel, el niño que
la representa será vendido y si no hay, le toca el turno al otro ángel y así
sucesivamente.
Se juega en cualquier época del año.
La chancleta
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Lo juegan en cualquier lugar donde haya espacio.
Descripción del juego: se dividen los jugadores en dos grupos, cada
grupo se enumera. Separados los grupos por veinte o treinta metros,
en el centro se coloca el objeto, casi siempre es una chancleta, de allí el
nombre, un jefe que está colocado en cualquier posición grita un número,
el jugador de cada grupo que le corresponde dicho número sale al centro
y se coloca en posición de tomar el objeto y correr, el jefe da la señal para
que la tomen. El jugador que coge la chancleta tiene que correr hasta
su grupo sin ser tocado por su adversario para lograr un punto, de lo
contrario, el punto será del equipo contrario.
Se juega en cualquier época del año.

El dibujo perdido
Lo juegan niños y niñas de cuatro, cinco y seis años de edad.
Se juega en la escuela o en la casa.
Descripción del juego: este juego es muy creador. Consiste en que
el oponente complete el dibujo que su compañero le pide, después de
haber trazado algunas líneas.
Ejemplo: el primer niño traza las líneas anteriores para que su
compañero complete una casita de paloma, el compañero se las ingeniará
para lograr completar la casita de paloma, lo cual lo logrará así:

200 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 200 10/12/06 2:42:56 PM


Este juego permite gran diversidad de figuras lo cual insita a uno y a
otro participante a buscar cada vez figuras más complicadas.
Valor del juego: desarrolla la habilidad de la percepción y la demostración
gráfica del pensamiento. Se puede jugar sobre papel, en cualquier superficie
lisa con un lápiz o con cualquier objeto que pinte.
Se juega en la época de escuela o en la casa.

La escoba
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Juegan en cualquier lugar espacioso.
Descripción del juego: Es un baile en que los jóvenes o los niños se
reparten en parejas. Un varón se quedará sin pareja para bailar con la
escoba. Se pone en el radio o en el tocadiscos la pieza que se ha de bailar
y uno de los bailadores se encarga de detener la música en el momento
que quiera. Cuando esto sucede, el que tiene la escoba la suelta y trata
de conseguir pareja, pues en este momento todos deben cambiar de
pareja. El que se quede sin pareja bailará con la escoba.
Se juega en cualquier época del año.
Informantes: Lorenzo Domínguez , Nuario.
La estatua viva
Lo juegan las niñas de cualquier edad.
Se juega en el patio de la casa.
Descripción del juego: Se elige a un participante para que sea el
“Escultor”. Su deber será hacer girar en torno de él a cada uno de los
demás, agarrándolo de la mano y luego, de pronto, soltarlo pronunciando
al mismo tiempo las palabras:
“Estatua eres”.
Cuando el participante a quien se acaba de hacer girar oye esas
palabras, queda inmóvil en la posición en que se encuentre en ese
instante. Cuando todas las estatuas han sido “modeladas”, se convierte
en escultor el siguiente.
Se juega en cualquier época del año.

La estopa
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad
Lo juegan en cualquier lugar.

Nuestra Cultura Lúdica • 201

05 cap 2 panama.indd 201 10/12/06 2:42:56 PM


Descripción del juego: Se dividen en dos bandos, estos se colocan
en hileras una al lado de la otra. Frente a ellas se coloca un jugador
que hace las veces de jefe, a la voz del jefe se pasan ambos bandos una
“estopa” entre las piernas, el último que la recibe corre a entregársela al
jefe; el bando que primero la entregue, gana.
Parecido a este juego es el tejo. Se colocan de la misma manera el
jefe delante de las hileras, pero ahora en vez de pasarse el tejo entre las
piernas, primero tienen que buscarlo donde el jefe, luego darle una vuelta
a su hilera y volver a entregárselo al jefe, el primero que haga eso, gana.
Se juega en cualquier época del año.

Flor del convento


Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Se juega en cualquier lugar.
Descripción del juego: En este juego se ponen a prueba el
discernimiento, la memorización y la velocidad de los niños.
Se designa a un jefe y los demás serán los misioneros, pues han
de ejecutar las misiones. El jefe se coloca frente a todos los jugadores
para ordenarles alguna misión, aquel niño que primero la cumpla irá
acumulando puntos.
Así, jefe:
Flor del convento: el que me trae una rosa. Los niños actúan tratando
de recordar el rosal más cercano y corren para traerlo al jefe.
En este juego nuestros niños piden hojas de toda clase de árboles y
flores.
Se juegan en cualquier época del año.

La gallina ciega
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Objeto con que se juega, con un pañuelo o algo para vendar.
Se juega en cualquier lugar.
Descripción del juego: Se escoge por sorteo la “gallina ciega”; con
los ojos vendados se le da vueltas y se deja libre.
La gallina ciega tiene que agarrar a uno de los jugadores y si
logra adivinar su nombre, éste se convierte en la “gallina ciega” y así
sucesivamente.
Se juega en cualquier época del año.

202 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 202 10/12/06 2:42:56 PM


El lagarto
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Se juega en el agua.
Descripción del juego: consiste en un niño lagarto que nada en
persecución de los que se bañan.
El lagarto tiene que nadar hasta un punto, prefijado como cueva
y salir a alcanzar a los demás, una vez atrapados todos, se elige otro
lagarto. Valor del juego:
Desarrolla la velocidad, resistencia, habilidad en el nado tanto del
que persigue como del perseguido. Además, el lagarto ejecuta uno de
los fundamentos del salvamento que es el arrastre.

Se juega en cualquier época del año.


El lobo
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Se juega en el patio de la casa.
Descripción del juego: Los niños escogen con anticipación al que ha
de quedar de lobo, el lobo se situará un poco lejos del grupo. El resto de
los niños forman un círculo enlazándose de las manos; empiezan a girar
hacia la izquierda luego hacia la derecha, a tiempo que cantan la letra del
coro. Apenas se termina el coro, se detienen y comienza el diálogo entre
el coro y el lobo, cada vez que anuncia una de sus actividades, los niños
del coro tratan de ejecutarlo imitando los movimientos que se realizarían
al ejecutar tales acciones.
De esta manera, se bañarán, se secarán, se pondrán medias, etc.
Una vez realizada esta actividad, volverán a cantar en el coro, hasta
que el lobo y ellos, después de haber pasado por todo lo que es necesario,
queden listos para correr. El lobo, al anunciar que ya esta listo, comenzará
a perseguir a sus compañeros. El que llegue a ser alcanzado por el lobo
será el que desempeñe este papel en el próximo turno, si no le da alcance
a ninguno, se vuelve a comenzar el juego con los mismos personajes.
Jugaremos en el bosque, mientras que el lobo está.

¿Qué está haciendo el lobo?


Me estoy bañando.
Jugaremos en el bosque, mientras que el lobo está.
porque si el lobo aparece a todos nos comerá.
Lobo, lobito ¿Estás ahí?

Nuestra Cultura Lúdica • 203

05 cap 2 panama.indd 203 10/12/06 2:42:56 PM


Jugueremos en el bosque, mientras que el lobo está.
¿Qué está haciendo el lobo?
Me estoy empolvando
Jugaremos en el bosque, mientras que el lobo está.
¿Qué está haciendo el lobo?
Me estoy poniendo las medias.
Jugaremos en el bosque, mientras que el lobo está.
¿Qué está haciendo el lobo?
Me estoy poniendo los zapatos.
(Seguirá hasta que el lobo esté listo)
Se juega en cualquier época del año.
La mariposa
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Lo juegan en el patio.
Descripción del juego: todos en el círculo cantan:

Estaba la mariposa sentadita en su vergel


Abriendo una rosa y cerrando un clavel
Está cojo, está cojo
Por bonita y por mujer
Parecida a una rosa acabadita de nacer.
La mariposa que estaba en el centro del círculo elige una para que
sea la mariposa.
Se juega en cualquier época del año.

204 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 204 10/12/06 2:42:56 PM


La sortijita
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.
Lo juegan en cualquier lugar.
Descripción del juego: los jugadores se dividen en dos filas. Un
jefe detrás de cada fila, pone una piedrecita en la mano de cualquiera de
los jugadores. La otra fila trata de adivinar quién tiene la piedrecita, si
adivinan se llevan al niño para su fila; si no lo adivinan el que tiene la
piedrecita da un salto hacia delante, colocándose sus compañeros de fila
a su lado. Luego le toca el turno a la otra fila haciendo todo lo hecho por
la primera fila.
Gana la fila que más avanza.
Se juegan en cualquier época del año.

El tesoro escondido

Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.


Se juega con cualquier objeto como: zapato, pañuelo, juguete, etc.
Se juega en cualquier lugar.
Descripción del juego: uno de los jugadores ganará por sorteo
esconder el objeto; después de escondido lo comunica a los compañeros
para que lo busquen. A medida que irá buscando, el niño que escondió el
objeto va indicando: “frío” para los que están lejos del lugar y “caliente”
para los que están más cerca. Aquel niño que lo encuentre, corre tras sus
compañeros para pegarles con el pañuelo o el zapato hasta que toquen
el machín, a este niño le toca esconder el objeto.
Si después de buscar mucho tiempo el tesoro escondido no logran
encontrarlo, el niño que lo escondió les pregunta:
¿Se dan por vencidos?
A la respuesta afirmativa, toma el objeto y los va azotando hasta
llegar al machín y será él mismo quien esconderá el objeto otra vez.

Torito sal de mi huerta


Enrique Jaén – Maestro jubilado, dice que lo jugaban sus alumnos en el
recreo. El trabajó en varios pueblos del distrito. Vive actualmente en
el Sesteadero, dice además, que es un juego muy viejo y él lo recuerda
desde su infancia.
Lo juegan niños y niñas de cualquier edad.

Nuestra Cultura Lúdica • 205

05 cap 2 panama.indd 205 10/12/06 2:42:57 PM


Se juega en el campo parejo y amplio.
Descripción del juego: los jugadores forman un círculo cogiéndose
de la mano.
Entre los jugadores se designan dos, uno para el “toro” que se
colocará dentro del círculo y otro niño para el dueño que se quedará
fuera del círculo.
El dueño dice:
Torito sal de mi huerta.
El toro:
Señor que no tengo puerta
El dueño:
Sal por donde entraste
El toro:
Señor que me la cerraste

Con las manos agarradas forman un martillo y golpea los brazos de


los niños del círculo, diciendo:

El toro:
Para eso tengo hacha y martillo
para abrir este maldito castillo
al abrir, huye para no ser alcanzado por el dueño.
Al terminar esto, se escogen dos nuevos jugadores.
Se juega en cualquier época del año.

El trompo
Lo juegan los niños de cualquier edad.
Material que se usa: un trompo.
Descripción del juego: el juego de trompo, es muy variado. El
llamado juego de “trompo a la rayuela” consiste en que se hace una
rayuela o una raya circular grande, en el centro se acostumbra colocar
una moneda, una bola, un trompo o cualquier objeto de valor igual o más
que un trompo; los participantes en el juego tendrán que hacer lo posible
por sacar el objeto sin que se le quede dentro del círculo o “rayuela” su
propio trompo, si esto ocurre es decir, que se le queda el trompo adentro,
el dueño del objeto que está en la “rayuela” tomará para sí ese trompo; si
por el contrario, sacan el objeto, éste pasa a ser del que lo sacó.
El llamado juego de monguear: se juega haciendo un círculo pequeño
para “picar”, es decir, tirar el trompo hacia el círculo para que la punta
del trompo marque un punto lo más al centro posible, el que más lejos
“pica” ese pone su trompo en el círculo; los demás tratarán de sacarlo
del círculo, si fallan en el primer intento de sacarlo, van poniendo su

206 • Panamá

05 cap 2 panama.indd 206 10/12/06 2:42:57 PM


trompo. A medida que van fallando, el que estaba puesto lo tomará, lo
enrolla y se prepara para sacarlo. Una vez que lo hayan sacado, el juego
prosigue de otra manera.
Cuando el trompo que estaba en el círculo lo sacan, el dueño de ese
trompo no podrá tomarlo hasta tanto otro jugador pierda, y un jugador
pierde cuando trata de pegarle al trompo y falla y no puede hacer que
su trompo baile en su mano por lo menos un segundo, el juego continúa
hasta llevar el trompo “castigado” hasta un hoyo que se ha hecho de
antemano a cierta distancia del círculo de “picar”; el trompo, “castigado”
es conducido hacia el hoyo golpeándolo con el trompo; cuando el trompo
“castigado” llega al hoyo, todos los jugadores participantes tienen
derecho a tirarle a clavar su trompo tres veces.
Una vez terminado con ese castigo, se comienza el juego.
El juego de “Cuchuque” o “Moja la Ollá” en Santo Domingo, informa
Edisín Vergara.
Este juego consiste en amarrar los trompos de tal forma que la punta
queda hacia abajo. En esa forma tratan de clavarle la punta a otro trompo
que está puesto en el suelo, se juega por turno mientras un jugador pone
su trompo el otro le da una o tres veces según lo acordado, después le
toca al otro. El juego continúa hasta que uno de los trompos quede
inservible o cuando un jugador considera que ya es suficiente.
Cuando los jóvenes construyen su propio trompo, por muy perfecto
que quede, a esto le llaman “mona” es decir, pues “mona” es un trompo
hecho por los mismos jugadores.

Nota: Estos juegos son recuerdo de la infancia de las siguientes personas


informantes y de los recopiladores:

Mayra Hernández – 13 años – La Laja, Nidia Concepción – 15 años – Sesteadero,


Edelmira Domínguez , Amaya, Ricardo – 13 años –El Cocal
Rosa Elvira Batista – 15 años – Quebrada Grande. Bajo Corral.
Mayra Hernández – 12 años – La Laja, Mariela Hernández – 10 años – La Laja
Rosa Elvira Batista - 15 años – Quebrada Grande, Bajo Corral.
Enrique Olmedo Villarreal – 13 años – La Tiza. Mi abuelo Modesto Cedeño
de Las Palmitas de Las Tablas. Esperanza Díaz , 15 años. La Tiza José Vicente
González – 7 años, César Samaniego – 8 años
Cevero Antonio Samaniego – 10 años. De Manantial todos estos. Lo juegan en
todo el distrito.
La maestra Elia Herrera de Medina – La Laja. Informa que lo juegan sus alumnos
durante el recreo. Rebeca Esther Rodríguez – 9 años. Mirza Izeth Rodríguez -
12 años. Raquel González - El Loro (La Miel). Edilsa María Batista, 15 años.
Quebrada Grande, Bajo Corral. Recuerdo de infancia. Manuel Medina,
que ha hecho muchos “monas”.

Nuestra Cultura Lúdica • 207

05 cap 2 panama.indd 207 10/12/06 2:42:57 PM


05 cap 2 panama.indd 208 10/12/06 2:42:57 PM
Capítulo III

Lo Lúdico en
las festividades
populares:
Religiosas y cívicas

Nuestra Cultura Lúdica • 209

00 cap 3 cr.indd 209 10/12/06 2:54:04 PM


00 cap 3 cr.indd 210 10/12/06 2:54:11 PM
Costa Rica
LO LÚDICO EN LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS
Giselle Chang Vargas

PRESENCIA DE LO LÚDICO-RELIGIOSO
EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

Un propósito de esta serie de libros es mostrar la unidad y


la diversidad cultural, tanto en la región centroamericana, como
al interior de cada país y, en el caso de los juegos, diversión
y entretenimientos, también encontramos múltiples formas
compartidas por nuestros pueblos, que son evidencia de creatividad.
En este trabajo nos limitamos a presentar la presencia de lo lúdico
en las principales festividades religiosas costarricenses. Vemos
como en la realidad concreta, no es posible trazar una frontera
entre “lo sagrado y lo profano”, pues en la celebración religiosa
más solemne está presente algún elemento que evoca o produce
placer o entretenimiento.
La religiosidad popular es un fenómeno heterogéneo, “encierra
un complejo mapa de prácticas, creencias, actores, tiempos, lugares,

Nuestra Cultura Lúdica • 211

00 cap 3 cr.indd 211 10/12/06 2:54:11 PM


culturas e instituciones” (Samandú,1989: 81), sus expresiones se
hallan en prácticas y creencias de orígenes diversos (europeo,
africanos, asiático, americano) y sus protagonistas son de diversas
clases sociales.
El móvil de participación en una celebración religiosa también
es muy variado (desde la devoción, el interés económico, la
necesidad de cohesión social y el entretenimiento), por lo que
no podemos calificar la religiosidad popular como un recurso de
evasión de la realidad, como opinan algunas personas, quienes
peyorativamente reducen las prácticas y rituales de esta fiestas a lo
que llaman “superstición”. La capacidad de movilización masiva
que tienen muchas de estas manifestaciones, como por ejemplo,
las romerías y las fiestas patronales, ha sido un fenómeno anterior
a la aparición de campañas publicitarias, lo que nos muestra que
en estos eventos comunales hay sentidos y valores socio-culturales
que comunican algo significativo, por los que muchas personas
participan en ellos.
Desde tiempos inmemoriales, la sabiduría popular ha
distinguido momentos particulares en el quehacer humano. Las
diferentes tradiciones filosóficas (La Biblia, el Talmut, el Corán, el I
Ching y el Tao Te , las mitologías aborígenes) aluden a la necesidad
de contar con tiempo para el descanso y la diversión. Mircea Eliade,
especialista en historia de las religiones, distingue entre tiempo
profano y tiempo sagrado y en éste último ubica las fiestas. Otro
punto de vista, más reciente, considera que no hay una ruptura ni
una frontera tajante entre ambos, sino que se concibe la existencia
de un “continuum” entre la fiesta sagrada y la vida cotidiana.
Una breve mirada por algunos pueblos costarricenses, nos
permite observar la variedad de manifestaciones de lo lúdico. En
algunos pueblos indígenas, como los bribris, cabécares, ngöbes y
malecus, se conservan celebraciones a las que no se les atribuye un
carácter lúdico. Es el caso de algunos ritos ancestrales (curaciones
del sukia, funerales, entre otros), que se guardan como espacios
y momentos reservados para los especialistas o miembros de la
comunidad. Entre los borucas, térrabas y huetares, el saber y el
sentido de algunas tradiciones se conserva entre las personas

212 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 212 10/12/06 2:54:12 PM


mayores y algunas organizaciones locales tratan de mantenerlas
en la memoria colectiva, esfuerzo cada vez más difícil entre la
juventud, que las sustituye por prácticas ajenas. No obstante,
lo lúdico está presente en algunas expresiones, cuyo origen se
vincula con lo sagrado, como por ejemplo, el aprendizaje de la
rica mitología conservada mediante la tradición oral, se da en un
marco de entretenimiento donde los niños conocen las historias
de creación de su pueblo, las hazañas del ser supremo Sibö y
sus espíritus ayudantes; en la Balsería de los pueblos guaymíes
o ngöbes, se conjuga el entretenimiento originado en el culto a
algún dios (Montezuma, 2000), sustentado en lo mítico; en la
Fiesta de los Diablitos de los borucas, lo festivo está ligado a
una forma de reivindicación étnica, en la que “los jugadores” son
hombres enmascarados de diablitos que luchan contra el “otro”,
representado en el toro español; es la celebración que evidencia
más la resemantización y fortaleza de lo lúdico, en la música, juego,
bebida de chicha y, en las últimas décadas en la representación de
la celebración como espectáculo en escenarios foráneos.
La población afrodescendiente –asentada principalmente
en el Caribe, provincia de Limón –en su mayoría pertenece a
iglesias protestantes (Bautista, Anglicana, Adventista, entre otras),
caracterizadas por la expresión coral, en la que voces femeninas y
masculinas, jóvenes y adultas, entonan himnos religiosos, salmos
y cánticos al ritmo de las palmas y una música alegre, que motiva
la participación de los feligreses.
La comunidad china-costarricense recuerda algunas tradiciones
asiáticas de origen legendario (por ejemplo, el festival de medio
otoño en agosto y el festival de limpieza de tumbas en abril),
pero que todavía no han sido adoptadas por las generaciones de
“paisanos cruzados”1 . No obstante, se practica la costumbre del
culto a los ancestros, al elaborar un pequeño altar con fotografías
o símbolos de los familiares fallecidos, poner flores y encender
incienso y en algunas ocasiones llevar algunos alimentos. La
celebración del Año Nuevo Chino –cuya fecha es móvil, pues
sigue el calendario lunar– sí se caracteriza por exteriorizar alegría
y diversión, apreciada en la variedad gastronómica, ornamentos

Nuestra Cultura Lúdica • 213

00 cap 3 cr.indd 213 10/12/06 2:54:12 PM


rojos y dorados, música, danza y canto. Según la leyenda el año,
era un monstruo que comía gente la noche del cambio de año, por
lo que la familia trata de unirse y quemar pólvora para asustar al
monstruo (Mo Hsu, 2003). En Costa Rica, las asociaciones chinas-
costarricenses 1 de distintas ciudades (San José, Limón, Puntarenas,
Nicoya), algunos días, antes de la fecha, organizan una noche de
entretenimiento –en la que no falta las danzas del dragón o los
leones, para atraer la buena suerte– y en un ambiente de diversión,
se comparte la celebración en compañía de “paisanos” y foráneos,
con el relato de los principales atributos del animal2 regente del
año que comienza y el deseo que sus virtudes estén presentes en
la sociedad.
La comunidad judía ha conservado sus tradiciones religiosas a
través de siglos de diáspora y en diferentes contextos nacionales,
en los que la sociedad costarricense no es la excepción. Los judíos
del Paseo Colón, en San José, celebran el Pésaj y otras festividades
religiosas en el seno de la familia y la sinagoga.
No obstante, a pesar de la diversidad cultural, plasmada en
prácticas y creencias de etnias diferentes, con credos diferentes,
en el país ha predominado la religión de la Iglesia Católica, que
también se practica o vive en un marco de diversidad, desde los
más apegados a los cánones oficiales apostólicos-romanos, hasta
las variadas formas de expresión de la religiosidad popular, a las
que nos referiremos en el siguiente acápite.
DEL FERVOR RELIGIOSO AL
JOLGORIO Y VACILÓN
El fin de las celebraciones religiosas no ha sido la diversión y
el esparcimiento, sino el fervor y la reflexión en torno a hechos
fundamentales, acompañados de ritos litúrgicos. No obstante,
el cambio socio-cultural evidencia cambios de significado que
1
Mestizos de chino y costarricense, que son reconocidos como miembros de la comunidad
china.
2
De acuerdo a las creencias orientales, buda repartió los dones a los doce animales que
forman el horóscopo: rata, buey, tigre, conejo o gato, dragón, serpiente, caballo, cabra,
mono, gallo, perro y chancho.

214 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 214 10/12/06 2:54:12 PM


han tomado muchas celebraciones. En algunas, la modificación
es a nivel formal, en otras se da una transformación que asusta
a las personas mayores, quienes se santiguan ante celebraciones
carentes de espíritu religioso y convertidas en juerga y vacilón,
sobretodo de parte de la juventud.
En las festividades religiosas encontramos la dimensión lúdica
bajo dos formas:
a) la celebración como punto de encuentro, la cual, por sí
misma constituye una fiesta popular, donde confluyen una
variedad de expresiones culturales, a las que les atribuimos
un carácter lúdico, pues aunque se trate del trabajo voluntario
de hombres y mujeres de la comunidad, se llevan a cabo tareas
como cocinar, picar leña, vender boletos, etc., éstas se realizan
voluntariamente, no como una carga cotidiana, sino como algo
especial. Con el afán de contribuir al esplendor de la fiesta, se
reúnen vecinos y amigos para compartir ratos de su tiempo
libre, en la preparación del festejo: al construir chinamos, cortar
y limpiar hojas de plátano para los tamales, preparar platillos
para el hotel, revisar y limpiar el equipo para juegos y otras
actividades, se produce un intercambio de chistes, anécdotas,
dichos y otras expresiones del lenguaje que también adquieren
un sentido lúdico.
b) los juegos y otro tipo de entretenimientos, como eje en la
programación de actividades de la conmemoración, en cuyo
marco comparten un espacio con otras actividades estrictamente
religiosas como misas, rosarios, horas santas, procesiones,
via crucis y otras laicas, como el conocido “hotel”, con venta
de comidas tradicionales del lugar, así como la invasión de
“chinamos”, en la acera de enfrente, con las “fast food” y otras
comidas y bebidas foráneas a la región y al país.
Al observar el calendario3 de celebraciones religiosas en
los poblados costarricenses podemos distinguir varios tipos de

3
CFr. Libro No 2. Nuestra Cosmovisión

Nuestra Cultura Lúdica • 215

00 cap 3 cr.indd 215 10/12/06 2:54:13 PM


conmemoraciones: el ciclo navideño, la Semana Santa; el Corpus
Christi; las romerías; las fiestas patronales y las fiestas con motivo
sacramental.
EL CICLO NAVIDEÑO
Inicia en diciembre, con las Posadas –que empiezan nueve días
antes de la Navidad– . El centro de la celebración lo comparten el
24 y el 25 de Diciembre: la víspera de éste, es la llamada “Noche
Buena”, en la que se acude al templo para compartir la “Misa del
Gallo” y en cada hogar, se coloca la imagen del Niño en el portal, así
como una estrella escarchada en lo alto del árbol de Navidad, por
lo general un arbusto de ciprés, decorado con luces, figurillas de
ángeles, etc.; se finaliza con la cena familiar, con tamales, pierna de
cerdo y queque de frutas. El 25 de Diciembre, en que propiamente
se conmemora la Natividad de Jesucristo, se intercambian regalos
entre familiares y amigos. El 6 de enero, se celebra el Día de los
Reyes Magos y en el “portal”, las figuras de Gaspar, Melchor y
Baltasar se colocan junto al pesebre. Durante el resto del mes y
hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, en que finaliza este
ciclo festivo, se realizan los llamados “Rezos del Niño”, en que
se mezclan las oraciones del Ave María y las Salves, con el canto
de villancicos y alabados, acompañada de guitarras y panderetas,
música popular interpretada por algún grupo local.
La Navidad es sinónimo de fiesta para la mayoría de la
población, ya sea por el significado religioso, que para el mundo
cristiano es motivo de júbilo y gozo, con un mensaje de paz y amor.
Para otros, representa un alto en el trabajo diario y un inicio de
esparcimiento y ocio, que ha sido aprovechado por otros para fines
comerciales, muy lejanos a su origen religioso.
LA SEMANA SANTA
Conocida también como “Semana Mayor” es una celebración
muy importante para el pueblo católico, aunque no es concebida
como una fiesta en el sentido de motivar al placer y esparcimiento,
sino todo lo contrario, al dolor y recogimiento, en conmemoración
de la pasión y muerte de Jesucristo. Tradiciones religiosas y
paganas se han gestado a su alrededor: procesiones, prohibiciones
alimenticias, entre otras, coexisten con la celebración de carnavales,
en torno al inicio de la Cuaresma y el fin de la Pascua.

216 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 216 10/12/06 2:54:13 PM


La Semana Santa es uno de los espacios en que se evidencia
el cambio sociocultural en distintos niveles. En ella encontramos
tradiciones –muestras del catolicismo popular, con muchos rasgos
de sincretismo– amenazadas ante un acelerado proceso que
conduce a la extinción o sustitución de muchas costumbres, algunas
con componente lúdico (como la quema de Judas; la construcción
de Monte de los Olivos, como un rico portal de cohombros y
otras frutas; la cinta con nudos, por los 33 credos que se rezaban
el Viernes Santo) y otras, con una orientación contraria, hacia la
privación del placer (como la paradójica acción de “guardar”, que
en sentido riguroso implica la inacción a todo nivel en rasa de la
contemplación y la oración).
Encontramos otras tradiciones que se mantienen, como las
comidas que son motivo de regocijo y motivo para compartir
con amigos y familiares, a pesar de cambios en sus elementos4

Foto: Cristo de las Cintas, Semana Santa Cot. Nayadeth Marenco


4
Por ejemplo , el chiverre es algo típico de esta época, aunque ya no se prepara como en el
tiempo de las abuelas, sino que se recurre a electrodomésticos que disminuyen y facilitan la
preparación. Las jóvenes generaciones mantienen el gusto y aunque no lo preparen en casa,
pueden comprarlo en pulperías, supermercados o en el Festival del Chiverre, que se realiza
en Zarcero, algunos días antes. En general, a pesar de alimentos enlatados, lo que importa
es el sentido de compartir el entretenimiento con familiares y amigos.

Nuestra Cultura Lúdica • 217

00 cap 3 cr.indd 217 10/12/06 2:54:13 PM


(ingredientes, técnicas y utensilios y hasta dejar la cocina por la
compra de un producto en el mercado). Las procesiones, aunque
no son fomentadas por la Iglesia, constituyen un elemento que
identifica a algunos poblados del país (la ciudad de Cartago,
Santo Domingo de Heredia, San Joaquín de Flores, Barrio Pinto
de Montes de Oca, Escazú, etc.), en los que la comunidad se ha
organizado a través de varias generaciones, con el fin de mantener
una actividad que combina una serie de elementos: alegría y
meditación, participación popular (en tareas de construcción de
altares, decoración de calles, confección de uniformes y vestuario,
etc.) y observación de un espectáculo en vivo con los principales
actores de la Pasión de Cristo: los soldados romanos, Poncio
Pilatos, Judas, la Magdalena.
EL CORPUS CHRISTI 5
De acuerdo con el calendario eclesiástico, se celebra el jueves
posterior al domingo de Pentecostés, pero en los últimos años,
cuando un feriado religioso o cívico es entre semana, el lineamiento
gubernamental determinado es pasar la fecha de celebración, este ha
sido uno de los factores que ha desmotivado a los feligreses. Hasta
hace unos pocos años, era común que después de las actividades
religiosas en el templo (misas, oraciones), se realizaran otras en
las calles de los barrios y poblados, en las que a pesar del cántico
religioso, el desfile del sacerdote con la exposición del Santísimo
Sacramento, se viviera un ambiente festivo, en el sentido de
entretenimiento. Lo lúdico es evidente en el arreglo de las calles
por donde pasa la procesión de “angelitos” y niñas-floristas que
esparcen pétalos de flores por donde pasa el Santísimo, el atuendo
de los monaguillos, en la confección de altares, en la decoración
con guirnaldas de papel crepé blanquiamarillo, las hojas de palma
a la orilla de la acera.
En la mayoría de los poblados se ha perdido la costumbre de
elaborar alfombras de flores con motivos alusivos a la celebración:
ángeles con copones con hostias y uvas. Cada año, se modifica
5
En el libro No 2 de esta serie , se incluye un artículo de Luis Ferrero titulado “La Barrida”,
referente a esta fiesta.

218 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 218 10/12/06 2:54:14 PM


y simplifica la celebración, en detrimento de los quehaceres
artesanales que propiciaban el entretenimiento y la camaradería.
ROMERÍAS A UJARRÁS Y A CARTAGO
Nuestra Señora del Rescate de Ujarrás, cuya imagen es una
Virgen blanca y rubia, fue traída por los colonizadores españoles y
su culto es conservado y promovido por los miembros de la colonia
española y algunos parroquianos de poblados vecinos al cantón
de Paraíso de Cartago, lugar donde se encuentran las ruinas de
un templo, que mandaron a construir los españoles durante el
período colonial.
La romería de la Virgen de Ujarrás se realiza el último domingo
de abril. Sale del poblado de Paraíso, hasta las Ruinas de Ujarrás,
ubicadas en la orilla del río Reventazón, en el Valle de Cachí. El
trayecto (en su mayor parte consiste en bajar una sinuosa cuesta
de algunos kilómetros), es acompañado de música y canto. En las
Ruinas, hay un pequeño turno, con venta de comidas, bebidas y
artesanías.
Sin embargo y sin duda alguna, la romería de la Virgen de los
Angeles, declarada “Patrona de Costa Rica” es la más relevante
y a la que asisten personas de distintas clases sociales, etnia,
edad, género, ocupación y hasta nacionalidad, pues su culto se ha
extendido más allá de la frontera física. Según la leyenda, el 2 de
agosto del año 1635, la Virgen de los Angeles apareció –materializada
en una estatuilla de piedra– a una mulata de los ejidos de Cartago
y aunque en un inicio el hecho no se consideró verídico, ya en 1652,
se estableció la Cofradía responsable del culto.
La celebración es motivo de múltiples actividades religiosas
como el rezo de la Salve Regina, el Santo Rosario, las Letanías
Lauretanas, el Triduo, la Novena, el uso de escapularios y medallas,
los exvotos6 , alguna de estas devociones practicadas casi solo por
personas mayores. Junto a lo religioso ha habido un despliegue de
actividades seculares y otras calificadas de escandalosas, tal como
lo mencionan algunos documentos, por lo que en 1782, el Padre

6
Exvotos, confección de trabajo de orfebrería que representan partes del cuerpo u otros que
ofrecen los promesanos por un favor concedido.

Nuestra Cultura Lúdica • 219

00 cap 3 cr.indd 219 10/12/06 2:54:14 PM


Ramón de Azofeifa solicitó al Obispo una investigación minuciosa
de las fiestas que se celebraban en la Casa de la Congregación
de los Angeles de Cartago, que se había convertido en centro de
parranda y lujuria, so pretexto de celebrar el acontecimiento de la
aparición de la Virgen de los Angeles (León, 5):
“Este santo y honesto destino de esta casa lo ha corrompido el demonio
en los términos más abominables..../....y lo peor de todo es que después de
mui comidos y bebidos se entabla un Bayle o zarabanda que dura toda la
noche..../...han hecho, en el mismo lugar sagrado, comedias, entremeses y
otras diversiones profanas,,,/...se hacen en el atrio y lonja todos los años
las fiestas de toros...” (citado en León, pág.6.-7).
La víspera de la fiesta, es decir, el 1° de Agosto, se lleva a cabo
la Romería a Cartago. Sin embargo, algunos “romeros” (como
se denomina a quienes caminan a la celebración), salen de su
comunidad desde varios días antes, según la lejanía. En el trayecto
a Cartago, durante la romería, podemos observar “romeros” y
“romeras” de todas las edades, desde bebés en coches con rodines,
hasta personas ancianas en sillas de ruedas. En las últimas décadas,
se ha incrementado la participación de jóvenes, quienes caminan en
grupo, ataviados con ropa deportiva, grandes equipos de sonido,
comidas y bebidas. Al llegar a Cartago, pernoctan en el parque
ubicado frente a la Basílica, en un ambiente de esparcimiento y
diversión. Otros romeros, en su mayoría personas adultas, suben
de rodillas hasta el altar central de la Basílica, como promesa por
algún favor solicitado o realizan otras actividades ligadas a lo
sagrado (tocar la piedra donde apareció la “Negrita”, recoger agua
bendita, etc.
Además de la romería en sí, la celebración incluye la visita de
taxistas, camioneros, panaderos, agricultores, equipos de fútbol,
charros, tríos, cimarronas y figuras del mundo lírico que acuden a
la celebración. Al día siguiente, el 3 de agosto, los boyeros desfilan
con sus yuntas y carretas cargadas de productos agrícolas, algunos
se dejan como ofrenda a la “Negrita” y otros se venden a precios
bajos al finalizar la actividad.

220 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 220 10/12/06 2:54:14 PM


Desfile de boyeros, en la bendición de animales y productos agrícolas, día de San Isidro
Labrador, 15-5-05, en Santa María de Dota. (Foto: G. Chang V).

LAS FIESTAS PATRONALES


Estas fiestas se celebran en todos los países latinoamericanos,
en algunos como producto del sincretismo y de la adaptación de las
creencias autóctonas con las del catolicismo. Las fiestas patronales,
en honor a Jesucristo, la Virgen María o los Santos, se celebran a
lo largo del año, con motivo del onomástico de alguna de estas
entidades sagradas, que a su vez son el Patrón o la Patrona de
un poblado. Basta observar la toponimia costarricense, sobretodo,
de las provincias de Heredia, Cartago, Alajuela y San José para
constatar el gran número7, sino el predominio de hagiotopónimos,
lo que tiene su correspondencia con el homenajeado en las fiestas
patronales. Hay patronos más populares, ya sea en cuanto a la
frecuencia de poblados con su nombre (San Rafael, San Antonio,
San Miguel, San Pedro, San Pablo, Los Angeles, la Virgen de las
Mercedes) o por la cobertura amplia de la fiesta o pomposidad de
la misma (la entrada de los Santos en San Ramón de Alajuela, San

7
Según Flor Garita (1995), la provincia de Heredia es la que posee mayor número de
poblados con hagiotopónimos y según Chang (1999)la provincia de Limón es la que menos
hagiotopónimos tiene y es en la que menos se realizan fiestas patronales.

Nuestra Cultura Lúdica • 221

00 cap 3 cr.indd 221 10/12/06 2:54:15 PM


Isidro Labrador; la Virgen de Guadalupe en Nicoya, organizada
por la Cofradía de Nicoya, el más fiel vestigio de su género en el
país; la Virgen de la Cueva en la zona de los Santos, El Cristo de
Esquipulas en Alajuelita y en Santa Cruz). Sin embargo, San Isidro
Labrador, al ser el Patrón de los Agricultores y de los Boyeros,
es festejado en muchos poblados, donde no falta el desfile con
ofrendas y la bendición de los productos agrícolas y del ganado.
Los elementos básicos de la fiesta son la misa y la procesión
en honor al santo patrón, la que encabeza el párroco del lugar,
acompañado de los monaguillos, portadores de la cruz alta y el
incienso, hombres de la comunidad que llevan en andas al patrón o
mujeres si se trata de una santa patrona; niñas vestidas de angelito
o de jardineras. Entre las actividades típicas del “turno” están: el
desfile de mascaradas, mantudos o payasos acompañados de la
cimarrona y los “puetas” o copleros populares, quienes improvisan
versos para llamar a la participación y colaboración en el evento
o para bromear sobre situaciones locales; la venta de comidas
típicas; las corridas de toros; los desfiles de carretas; los juegos
tradicionales, como la bruja, carreras de cintas, palo encebado,
chancho encebado, tómbolas, rifas, etc. Desde hace varias décadas
la presencia de actividades foráneas como la llamada “ciudad
mágica”, con juegos mecánicos como la rueda de Chicago, los
caballitos, etc. es parte de la festividad.
LAS FIESTAS SACRAMENTALES
La recepción de sacramentos es motivo de celebración familiar,
como el caso del bautismo, confirma, eucaristía, matrimonio.
Cuando un joven de la comunidad se ordena de sacerdote, la
celebración adquiere un carácter colectivo y en ocasiones se realiza
una procesión con las autoridades eclesiásticas.
En todas las festividades, la solemnidad se mantiene durante
el acto litúrgico en el templo, pero, ya fuera de él, se desvanece el
sentido religioso y cobra relevancia la fiesta social con familiares y
amigos que comparten comidas, ponches y licores, regalos para la
persona que recibe el sacramento, bailes y entretenimientos8.

222 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 222 10/12/06 2:54:16 PM


CONCLUSIÓN
Consideramos que la dimensión festiva de la cultura popular
tiene en las celebraciones religiosas católicas un gran exponente, ya
que es una actividad lúdica de relevancia social. Las festividades
religiosas continúan manteniendo su poder de convocatoria y de
participación social y el significado de encuentro y cohesión social
ha ganado terreno sobre el fervor religioso. Si bien permanecen
algunas muestras de este, el contexto más usual es entre personas
mayores y en medios rurales.
La fiesta religiosa cumple importantes funciones sociales, pues
permite reforzar los lazos de solidaridad e identidad cultural,
que promueve la integración de personas de distinta condición
social. En la jerarquía de necesidades sociales la fiesta religiosa
es un elemento básico en el que confluyen plegarias y cantos,
coplas y cimarronas, procesiones, comidas y bebidas, deporte y
juegos, ornamentos y mascaradas artesanales en un ambiente de
entretenimiento.

8
En el matrimonio, después de la ceremonia religiosa viene la fiesta, ofrecida generalmente
por los padres de la novia, en la que se ofrece a los invitados música, comida y baile (según
la clase social, hay orquesta, discomóvil o tocadiscos; bocadillos típicos o un buffet variado).
Los invitados llevan regalos y en la fiesta se hacen juegos como la novia que tira el “bouquet”
a las solteras y el novio, que tira la “liga” de su novia a los solteros.

Nuestra Cultura Lúdica • 223

00 cap 3 cr.indd 223 10/12/06 2:54:16 PM


FIESTAS CÍVICAS EN COSTA RICA
Omar Hernández Cruz
Carmen Murillo Chaverri

Las festividades convocadas por asociaciones civiles y go-


biernos locales ocupan un lugar preponderante dentro de las op-
ciones de diversión a lo largo y ancho del territorio costarricense.
Herederas directas de las celebraciones de naturaleza religiosa, los
festejos cívicos se han separado del alero eclesiástico, aunque con-
servan muchas de las expresiones lúdicas que hicieran las delicias
de grandes y chicos durante los tradicionales “turnos” en honor al
santo local.
Desde épocas coloniales, estos “turnos” propiciaron la
confluencia de intereses sacros y profanos, por ser una convocatoria
motivada por intereses colectivos, pero dirigida hacia la recreación.
Si bien a los turnos se les puede atribuir un origen relacionado con
el fomento de la participación popular en la edificación de templos
y otras obras pías, progresivamente también fueron usados con
el propósito de allegar fondos para atender necesidades cívicas
como la edificación de escuelas, puentes o del financiamiento de
otros servicios comunales. Esto hizo que tendencialmente fueran
teniendo un valor cívico y, en consecuencia, un interés político,
hasta el grado de que, en muchos casos, sustituyen el sentido
religioso de la fiesta.
Puede afirmarse que, a partir de formas tradicionales de
entretenimiento, como los bailes y la música, la venta de comidas
y licores, las mascaradas, los juegos de pólvora, las corridas de
toros y alguno que otro juego de azar o habilidad propios de los
“turnos” de pueblo, los actuales festejos cívicos han ampliado su
oferta de entretenimientos y, en algunos casos, se constituyen en
grandes espectáculos que atraen a numerosos visitantes y empresas
inversionistas; incluso, la cobertura televisiva que se da a los
festejos de mayor envergadura, amplía indirectamente el radio
de acción de quienes disfrutan de las fiestas, con sus numerosos
espectáculos y entretenciones.

224 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 224 10/12/06 2:54:17 PM


Los festejos cívicos conservan su caracter local, es decir, se
realizan en localidades específicas, aunque en fechas que no
guardan relación con los santos patronos locales . Así por ejemplo,
la fecha del 12 de Octubre es el momento que marca la celebración
de los carnavales en el caribeño puerto de Limón; el día 11 de
Abril, fecha patria de conmemoración de la hazaña del héroe Juan
Santamaría en su natal Alajuela, se utiliza como pretexto para
convocar a la Feria del Erizo; por su parte, el veraniego mes de
febrero acoge las grandes fiestas de Palmares -al occidente del Valle
Central-, mientras que el fin y principio de año es el espacio, por
excelencia, para ubicar los festejos populares de San José, la ciudad
capital, los cuales reciben el calificativo de “Fiestas nacionales”, por
su magnitud y relevancia. Las festividades indicadas constituyen
los festejos cívicos de mayor envergadura, juntamente con los
carnavales en el puerto de Puntarenas en la costa pacífica, así
como las ferias ganaderas en Liberia, San Carlos y Guápiles, en las
provincias de Guanacaste, Alajuela y Limón, respectivamente.
A lo largo del año, aunque con una clara concentración en los
meses de menores lluvias -de diciembre a abril-, fiestas cívicas de
menor magnitud, aunque de no menos importancia para los po-
bladores locales, salpican el territorio, abriendo un paréntesis de
entretenimiento en la vida cotidiana de ciudades y pueblos. En
ocasiones las fechas escogidas rememoran la fundación del cantón
o localidad o simplemente se convocan cuando existe la necesidad
de recaudar fondos para alguna organización o institución educa-
tiva o de beneficencia.
Las instancias que convocan a las fiestas cívicas pueden ser
diferentes organizaciones de la sociedad civil, aunque por lo
general, involucran a los gobiernos locales o municipalidades.
Cuando este es el caso, se acostumbra instalar en su seno un
Comité Organizador encargado de velar por la logística del evento,
con participación de las diferentes fuerzas políticas representadas
en el ayuntamiento. Los responsables de organizar los festejos
deben tramitar una serie de permisos ante algunas dependencias

Nuestra Cultura Lúdica • 225

00 cap 3 cr.indd 225 10/12/06 2:54:17 PM


del gobierno central, como el Ministerio de Salud, la Comisión
Nacional de Emergencias y los cuerpos policiales, así como ante
la Cruz Roja y Bomberos. En el caso de las asociaciones cívicas, es
menester recibir además, el aval municipal.

EL CAMPO FERIAL

Los festejos cívicos se instalan en diferentes lugares, según la


disponibilidad de espacio en cada localidad. Las calles centrales,
parques y plazas y en ocasiones, incluso, en predios privados
alquilados para la ocasión, se ven ocupados temporalmente por un
conjunto heterogéneo de instalaciones que albergan los diferentes
entretenimientos y servicios a disposición del público asistente.
En las localidades que realizan fiestas cívicas de gran
envergadura, se dispone de un campo ferial fijo, con algunas
instalaciones permanentes como el redondel para las corridas de
toros, área de oficinas y baterías sanitarias. En las épocas del año en
que no hay fiestas, estas instalaciones se dedican a diversos usos.
Un campo ferial de este tipo consiste en una zona plana -a veces
asfaltada- que alberga zonas de “chinamos”, delimitadas por áreas
de tránsito peatonal y vías de acceso. El redondel para las corridas
de toros suele ocupar un sitial preponderante, al igual que la espa-
ciosa área destinada a albergar múltiples juegos mecánicos, con sus
llamativas luces multicolores y atracciones para diversas edades.
También es costumbre reservar zonas para salones de baile. En el
campo ferial se dispone también de equipamento sanitario, puesto
de atención de la Cruz Roja, así como un espacio para albergar al
personal policial, encargado de la seguridad. En años recientes, el
espacio para conciertos masivos, se torna cada vez más imperativo
en el marco de unos festejos que se precien de exitosos. Alrededor
del campo ferial se habilitan parqueos en terrenos vacíos, a efectos
de albergar a múltiples visitantes que hacen uso de vehículos par-
ticulares. También se regula el tránsito y se demarcan zonas para
paradas de autobuses y taxis.
Los campos feriales suelen estar saturados de mensajes
publicitarios - vallas, banderines, rótulos luminosos y hasta capotes

226 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 226 10/12/06 2:54:18 PM


y camisetas distribuidas gratuitamente-de diversas empresas que
se disputan el potencial mercado y que incluso firman millonarios
contratos con los organizadores a efectos de obtener la exclusividad
para promocionar y vender sus productos. Las empresas
expendedoras de bebidas alcohólicas y cigarrillos, son quienes más
echan mano de este recurso e incluso partrocinan los conciertos
masivos en donde se presenta de manera gratuita al público
asistente, diversos artistas de fama nacional e internacional.
La distribución de los pequeños, medianos y grandes
empresarios que ofrecen sus servicios dentro del campo ferial,
depende de su estrategia y capacidad de inversión desplegadas
en el remate de puestos, actividad que se realiza previo al evento,
convocada por los organizadores. En esa oportunidad se hace gala
de grandes tensiones entre los oferentes, que pujan entre sí por
obtener ventajas competitivas, que fluctúan entre la ubicación
del lote asignado y la inversión que se desembolsa por el mismo.
Para adquirir los derechos de los puestos preferentes se pueden
identificar alianzas, extorsión solapada, prácticas monopólicas,
negociaciones encubiertas entre grupos, etc.
Los oferentes de estos servicios constituyen un conglomerado
diverso de artesanos, micro-empresarios, comerciantes, y grandes
empresas, algunas de las cuales establecen “sucursales” de sus
negocios regulares. Entre los propietarios y empleados de algunos
estos servicios, se encuentra un nutrido grupo de gente que recorren
el país de pueblo en pueblo con sus instalaciones y servicios y que
se autodenominan “fiesteros”. Estos servicios, especialmente los de
pequeños y medianos propietarios, se van adecuando al entorno
y a las condiciones que ofrecen distintos escenarios festivos en las
regiones del país.
Los chinamos constituyen pequeñas edificaciones temporales,
levantados por los concesionarios con materiales como madera,
láminas de zinc, lonas, etc. , aunque algunos prefieren hacer uso
de instalaciones prefabricadas en metal. Los puestos se disponen
de forma contigua, frente a los corredores peatonales y desde ahí
compiten por seducir al transeunte con su diversidad de oferta.

Nuestra Cultura Lúdica • 227

00 cap 3 cr.indd 227 10/12/06 2:54:18 PM


En el caso de la venta de comidas, se encuentran chinamos
dedicados a la preparación y venta de maní garapiñado, manzanas
escarchadas, churros, algodón de azúcar, patí, tacos ticos, carne
asada, chicharrones, etc. También destacan las llamadas comidas
chinas, como el “chop suey”, arroz cantonés, tacos chinos, etc.
Igualmente, cada vez con más frecuencia se hacen presentes las
tradiciones culinarias centroamericanas de El Salvador y Nicaragua
que se hacen visibles a partir de las ventas de “pupusas” y vigorón,
respectivamente. Además, la industria nacional y transnacional
de los alimentos y de poderosos emporios locales ofrecen bienes
alimenticios como pizza, hamburguesas, pollo frito, bocadillos
empacados, helados, refrescos gaseosos, etc, mediante modernas
instalaciones móviles.
Existen zonas de bares o cantinas, donde se expende licores,
así como instalaciones para bailar, donde se programa diferentes
géneros de la música popular.
Los chinamos también albergan juegos de azar, como bingo,
lotería, dados, trompito, ruleta, etc, así como juegos de habilidad,
desde las tradicionales argollas, hasta instalaciones de tiro al
blanco o lanzamiento de pelotas, con sus infaltables premios de
muñecos de peluche. Tampoco suelen faltar las“casas de sustos”,
ni las atracciones que prometen “fenómenos fantásticos” como el
niño con dos cabezas y “La Horrorosa” -mujer que se transforma
en bestia-, etc.
Por los corredores peatonales y los alrededores del campo
ferial se ubican infinidad de vendedores informales, que ofrecen
globos, artesanías, sombreros e infinidad de “tiliches” -productos
industriales de bajo costo-, para los que siempre hay algún
comprador. En algunos campos feriales, la venta de artesanías
se convierte en una oferta importante dentro de los chinamos
establecidos, como en el caso de puerto Limón.

228 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 228 10/12/06 2:54:18 PM


Corrida de toros, (Foto Gómez Miralles 1922).

LA PLAZA DE TOROS

El redondel, con sus palcos y gradería general, alberga una


de las actividades centrales de los festejos cívicos: las corridas de
toros a la tica.
Su arena se convierte en un escenario para la exhibición del
esquema tradicional de la masculinidad: el reto del hombre ante
la bestia. El mismo consiste en un espectáculo de voluntarios que
deciden arriesgarse en la plaza de toros, evadiendo en la mayoría de
los casos o enfrentando y sorteando en la minoría, a un toro criollo
de aproximadamente 400 kilos. En torno al toril se despliega una
muchachada con amplio currículo en las lides de preparar el toro
para la salida, asistir a los montadores profesionales, estimular
al toro para aumentar su furia con estímulos eléctricos y otros
menesteres.
Afuera de la plaza de toros, los llamados “toreros improvisados”
esperan hasta tres horas, antes de permitirse su ingreso al redondel
luego de superar un “cateo”policial y demostrar ser mayor de edad
y no encontrarse bajo los efectos del licor u otra droga. Algunas de
estos toreros, por su vasta experiencia en las plazas, son claramente
reconocidos por el público.

Nuestra Cultura Lúdica • 229

00 cap 3 cr.indd 229 10/12/06 2:54:18 PM


Algunos de los toreros de mayor edad, recuerdan la antigua
costumbre de ubicar una pila con agua y un alto palo encebado
en el centro de la arena y el atractivo que tenía para ellos estos dos
artificios como burladeros para sortear a la enfurecida bestia.
En la arena, un colectivo atento y diverso en edades y
condiciones físicas espera paciente la corneta y el grito de “puerta”,
para dar inicio a un espectáculo que depende del toro y de la
habilidad de los improvisados. La trama suele ser intensa al inicio
con la exaltación de la salida del toro , el cual en ocasiones lleva
en su lomo a un montador que suele mantenerse escasos minutos
en su cabalgadura. Se inicia entonces la sistemática instigación y
persecución de toreros, para terminar apagándose al cansarse el
animal. En promedio, el drama dura unos trece minutos, después
de lo cual se culmina con el ingreso de caballistas, que lazan y
retiran de la arena al animal.
La presencia en el redondel de compañeros que asisten a los
embestidos para librarlos del toro y la improvisada solidaridad
del anónimo aviso de la presencia del toro, más la proximidad
del animal o el salto por encima de la barrera para evadir la
persecución y, por supuesto, la espectacularidad de las embestidas,
son situaciones que provocan la gritería o abucheo del público. Las
hazañas del torero improvisado o del montador suelen premiarse
cuando éste se desplaza por entre los palcos recogiendo entre el
público dinero, pasando así de héroe a mendigo.
De manera más reciente, el espectáculo se ha diversificado en
algunos lugares mediante la contratación de toreros extranjeros,
principalmente mexicanos y españoles, que brindan el espectáculo
del toreo con animales de lidia, aunque sin infringirle heridas o la
muerte, por ser prohibido por las leyes del país. Este espectáculo,
no obstante, suele ser solamente preámbulo para las corridas
tradicionales.
Por su parte, los juegos artificiales de lucería o pólvora,
suelen engalanar las noches, previo a las corridas de toros y los
espectadores que han pagado su entrada al redondel, disfrutan del
espectáculo de las múltiples figuras que los polvoreros nacionales
se esmeran en realizar.

230 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 230 10/12/06 2:54:20 PM


EL TOPE

Uno de los eventos más esperados de muchas fiestas cívicas


es el tope. Este consiste en un desfile de caballos y jinetes, que
realizan un recorrido por céntricas calles de la localidad, donde el
público se aglomera para observar el espectáculo. Por lo general,
en este tipo de evento se dan cita un nutrido número de jinetes, la
enorme mayoría hombres adultos, aunque no dejan de participar
en obvia minoría, niños, niñas jóvenes y mujeres adultas . Además,
ocasionalmente, participan carretas y volantas.
Algunos participantes viajan desde regiones retiradas para
intervenir en estos eventos y muchos lucen sus mejores galas,
tanto en sus personas como en sus bestias. Vestuarios a la usanza
andaluza, indumentarias profesionales de monta y ropajes a la
última moda, desfilan por las calles, compitiendo en vistosidad con
los valiosos caballos de raza de reluciente pieles, costosos jaeces
con aplicaciones de plata y elaborados peinados en sus cuidadas
crines y colas. En contraposición, otros jinetes de cabalgaduras
menos vistosas, también comparten el espectáculo callejero,
luciendo vestimentas sencillas o el clásico atuendo del sabanero
guanacasteco con cubre-pantalón de cuero y albarda adornada con
tiras del mismo material. La indumentaria de los jinetes y la raza de
sus cabalgaduras, revelan un ejercicio de distinción social, aunque
en el escenario del desfile de Tope, se propicia la confluencia e
interacción entre todos los participantes.
Es costumbre amenizar el recorrido ecuestre con grupos
musicales de mariachis, marimbas, cimarronas y otros, que llenan
el ambiente con ritmos de rancheras, parranderas y música tex-
mex. Otra constante lo constituye el alto consumo de bebidas
alcohólicas que se da durante el recorrido y posterior al mismo y
que involucra tanto a observadores como a observados.

LA REINA DE LOS FESTEJOS

Otra actividad muy difundida constituye la elección de una


joven que es “coronada” reina de los festejos. Este tipo de concursos

Nuestra Cultura Lúdica • 231

00 cap 3 cr.indd 231 10/12/06 2:54:20 PM


de belleza propicia la participación de numerosas candidatas,
acicateadas por el renombre que puedan alcanzar y los premios,
más o menos cuantiosos, dependiendo de la generosidad de las
empresas patricinadoras. Las jóvenes mujeres son sometidas a
procesos de selección por parte de jurados, hasta quedar reducidas
a un puñado de finalistas que disputarán el preciado trono en el
marco de una actividad social que incluye baile, espectáculos,
arengas de familiares y amigos y, por supuesto, el veredicto final.
Durante la noche de la elección, las candidatas suelen ser
juzgadas a partir del modelaje en traje de baño y traje de noche,
además de los rasgos de “personalidad” que sean capaces de
externar a través de sus respuestas a las preguntas del jurado. El
juego en el que se involucran los y las jueces resulta en seleccionar
del común de la oferta, la candidata que más se aproxime a un
incierto perfil de belleza y de experiencia cultural coincidente con
las regulaciones del concurso y con la experiencia de los jueces.
Así pues, en este tipo de eventos prevalecen los roles tradicionales
asignados a la feminidad y se suele seleccionar a la ganadora en
apego a ellos.
En fechas más recientes, en consonancia con la pauta que marcan
las transmisiones de los concursos de belleza internacionales, en
algunos de estos concursos de mayor renombre, como la elección
de la Tica Linda, reina de los Festejos Populares de San José, se
han introducido variantes como la elaboración de videos en sitios
turísticos y producciones musicales para ser presentados en la
eliminatoria final que es transmitida por televisión.
Diversas experiencias permiten señalar que en este tipo de
concurso se tiende a favorecer a aquellas mujeres que logran
conjugar saber y apariencia, por lo que la balanza suele inclinarse
hacia aquellas procedentes de sectores altos o medios-altos, en
detrimento de aspirantes de los sectores étnico-populares, cuyas
costumbres y prácticas así como los constreñimientos de la vida
cotidiana, han puesto límites para alcanzar el standard de belleza
o las disposiciones y conocimientos requeridos por los jurados.

232 • Costa Rica

00 cap 3 cr.indd 232 10/12/06 2:54:20 PM


CONCLUSIONES

En este escrito sucinto se han citado algunas de las prácticas y


eventos más significativos de las fiestas cívicas en Costa Rica. No
obstante, resulta menester considerar que en sus manifestaciones
concretas, dichos eventos se adecuan a las tradiciones culturales
propias de cada región, por lo que cada localidad le imprime
su sello particular. Así por ejemplo, en Guanacaste, la tradición
ganadera ha ponderado en gran estima lo relativo a los topes y
el espectáculo taurino, el cual, inclusive, recibe el nombre de
“montadera” y constituye el corazón de la fiesta. En contraposición,
en el caso de las fiestas en los puertos de Limón y Puntarenas,
el sitial de privilegio es ocupado por el carnaval con su vibrante
música y vitales comparsas.
Los festejos cívicos han ido variando a lo largo del tiempo; sus
antecedentes religiosos y rurales van poco a poco cediendo ante la
urbanización, la expansión de la industria y el comercio, así como
de los procesos globalizadores. Este novedoso escenario ha ido
transformando la fiesta cada vez más en espectáculo y producto
de consumo, en detrimento de una participación social y popular
más amplia.
Además, el hecho de que los festejos cívicos estén convocados
por instancias municipales, abona un campo propicio para que los
intereses político- partidistas se cuelen por casi todos los intersticios
de la fiesta. Ello tiende a incidir en el curso de la misma, en especial
en coyunturas pre-electorales.
La participación directa de usuarios en la fiesta, se ve
complementada e incluso superada por la presencia virtual
de muchas personas conectadas a éstas a través de los medios
televisivos. En efecto, las televisoras nacionales han encontrado
en la transmisión de las principales fiestas cívicas, una veta de
audiencia creciente que se extiende inclusive fuera de las fronteras
nacionales, como dan cuenta de los reportes de sintonía desde
las zonas fronterizas con Nicaragua y Panamá, que se suman a
una amplia franja de televidentes a lo largo y ancho del territorio
nacional. El expectador televisivo siguen de cerca cada uno de los
principales eventos, ampliando de hecho la cobertura de la fiesta,
aunque sin duda, cada vez más mediatizada y despersonalizada.

Nuestra Cultura Lúdica • 233

00 cap 3 cr.indd 233 10/12/06 2:54:20 PM


00 cap 3 cr.indd 234 10/12/06 2:54:21 PM
El Salvador
JUEGOS Y RECREACIONES EN FESTIVIDADES
POPULARES Y RELIGIOSAS
LOS HUEVOS CHIMBOS
El martes de carnaval es una tradición de carácter universal y
en lugares como en Brasil, está tan arraigado que llega a paralizar,
parcialmente, su actividad económica. En El Salvador no ocurre
tal cosa, pero también se manifiesta la alegría a través de millares
de cascarones de huevos que se revientan ese día.
Estos objetos, llamados “huevos chimbos” en el occidente del
país, se tornan obras de arte en manos de ahuachapanecos. En ese
lugar, el cascarón puede adquirir el rostro de un payaso con su
respectivo cucurucho o una pequeña asa de papel de china que
recuerda a una canastilla y para guardarlos hacen una matata
semejante al nido de chiltota.
En otros sitios del país, el cascarón no tiene mayor adorno que
la pintura de variados colores obtenidos por anilinas y la infaltable
picadura de papel de china, que puede sustituirse por ceniza,
harina, talco, perfume... ingredientes que la juventud utiliza para
hacer más festivo el martes de carnaval.
Independientemente de lo que contenga el cascarón, la
técnica para hacerlos no cambia y comienza desde el momento

Nuestra Cultura Lúdica • 235

01 cap 3 salvador.indd 235 10/12/06 2:59:02 PM


de su recolección; las personas que se encargan de mantener esta
tradición, reúnen los cascarones que salen de las panaderías,
comedores u otros sitios desde el mes de octubre, se guardan en
cajas y no se lavan porque se reblandecen, ni se colocan al sol para
evitar que se vuelvan quebradizos o tostados.
Luego con el tiempo, paciencia y cariño, se procede a picar el
papel, a llenar y tapar cada cascarón, luego se guardan en cajas de
cartón o en canastos, hasta que llega el 15 de enero (aproximado)
en que empiezan a venderse en mercados y tiendas de toda la
nación.
EL TIGRE Y EL VENADO
La población de San Juan Nonualco (Departamento de La
Paz), a 53 Kms. de San Salvador, el 3 de mayo no solo celebra el
Día de la Cruz, sino que se ha convertido dicha fiesta en verdadera
romería en honor al Señor de la Caridad. ese día toda la población
se vuelca para participar y presenciar las actividades religiosas y
profanas; entre estas se encuentra la danza folklórica “El Tigre y el
Venado”.
Esta danza representa la cacería del venado por parte de dos
cazadores: “La vieja y el viejo”, y finalmente, la muerte del tigre, que
también ha querido cazar al venado. En su desarrollo se ejecutan
pasos al compás de la música instrumental del pito y el tambor; al
son de este último instrumento, el tigre acecha al ingenuo venado;
la vieja y el viejo, burlones, evolucionan con pasos jocosos en torno
al tigre. Utilizan armas antiguas, afines a una cacería, como son el
arco y la flecha.
Todos los personajes son representados por hombres, quienes
se disfrazan de acuerdo al papel que protagonizan; también utilizan
como complemento de su atavío, máscaras de madera.
La danza concluye con el descuartizamiento del tigre,
acompañado de críticas humorísticas dirigidas a personas del
pueblo. El reparto de carnes causa la risa de unos y el malestar de
otros, debido a las críticas mordaces y jocosas propias del ingenio
de nuestro pueblo. Unas estrofas del reparto se recitan así:

236 • El Salvador

01 cap 3 salvador.indd 236 10/12/06 2:59:02 PM


“Lo de adelante para el Comandante,
lo de atrás para el Juez de Paz,
la cabeza para la Teresa,
la degolladura para el señor Cura,
los riñones para los mirones”.
Datos reproducidos de un documento original recopilado por
el señor José María Rodríguez, de San Juan Nonualco, refieren
que en este lugar los nativos en su principal fiesta, hacían una
representación o mojiganga. El relato dice lo siguiente: “Un día,
un matrimonio pobre que se dedicaba a la caza, con el propósito
de conseguir una presa para el sustento, se internó en la selva que
no estaba muy distante del pueblo, les acompañaba una manada
de perros; en aquel tiempo, en la selva abundaban los venados,
tepezcuintles, mapaches y otras especies de animales de caza; pero
también abundaba el tigre que era muy temido, pues repetidas
veces había atacado a los cazadores y diezmaba el ganado.

El tigre y el venado

Nuestra Cultura Lúdica • 237

01 cap 3 salvador.indd 237 10/12/06 2:59:03 PM


Sucedió que después de unas horas de atisbo, cazaron un venado
y, en la preparación estaban para conducirse al pueblo, cuando
de improviso apareció un feroz tigre; el cazador y su mujer no
tuvieron más tiempo que subir a un árbol.
En este trance aflictivo, imploró a la imagen de Jesús de la
Caridad, que ya se veneraba en el pueblo; a los gritos de alarma
acudieron en su ayuda un vecino, otros cazadores y dieron muerte
al tigre.
En gratitud a ese milagro, en la festividad siguiente, el
matrimonio dispuso escenificar esta aventura y con máscaras
talladas en madera y con la cooperación de familiares, se disfrazaron
de tigre, venado, el viejo, la vieja y los perritos.
Esta representación pasó a convertirse en tradición; en la
actualidad se presenta en las fiestas del mes de mayo, con algunas
modalidades jocosas, pues reparten el tigre y el descuartice lo
hacen otras personas de la localidad.

LOS TOROS DE LA ASCENCIÓN


Esta tradición, según cuentan los nativos de San Juan Nonualco,
data desde tiempos inmemoriales; celebra el hecho ocurrido a
Isidro Labrador, quien se dedicaba a la agricultura para lograr el
sustento para su grupo familiar.
Cuentan que nuestro personaje, un Jueves de Ascención, en
que se conmemoraba la subida de Cristo al cielo, según narran las
Sagradas Escrituras:
“Los sacó hasta cerca de Bethania y alzando sus manos los
bendijo, y sucedió que mientras los bendecía se separó de ellos y
fue llevado al cielo. Ellos después se postraron ante él, se volvieron
a Jerusalem con gran gozo y estaban siempre en el templo
bendiciendo a Dios”. (Lucas 24:50-53)
Isidro, como de costumbre, se disponía a labrar la tierra; cuando
arriaba los bueyes para arar, oyó que uno de ellos le habló, diciéndole:
“Isidro, hoy no trabajaremos, mañana sí”, él insistió dos veces más
y escuchó la misma respuesta, cayó de rodillas pidiendo perdón a
Dios por no haber guardado tan significativo día.

238 • El Salvador

01 cap 3 salvador.indd 238 10/12/06 2:59:04 PM


La tradición oral mantenida por generaciones, nos cuenta que
en san Juan Nonualco, se conmemora con toda solemnidad, el
jueves de Ascención como día dedicado a “Los Toritos.
La ciudad comprende seis barrios, donde se ubica igual número
de ermitas, centro de la fe cristiana católica; cada mayordomo y
tenence, manda a fabricar un toro en cada barrio, luego lo pasean
por las principales calles y avenidas de la localidad, haciéndose
acompañar de música y quema de pólvora; además, se hace sonar
un monótono tambor, que según los ancianos en su ritmo dice:
“Torito capón, torito capón...”
Las ermitas son adornadas con flores y artísticos altares,
exaltando a la Santa Cruz, efectúan rezos del Santo Rosario,
finalizado este, se inicia la competencia o pelea de los toritos,
introduciéndose un joven, el más fuerte del barrio, disponiéndose
a entrar en la lid; si sale victorioso se traslada a otro barrio a buscar
nuevo adversario, entablándose otra pelea..., el toro que queda en
pie es declarado ganador, se premia con dinero en efectivo, que
dona la Alcaldía, chicha y hasta trofeos.
La fabricación de los toritos se hace tradicionalmente con una
armazón de varas de bambú, forrada con cuero o piel de toro; en un
extremo se colocan cuernos de buey y en el otro, un rabo, dándole
a la semejanza o forma de toro.
Así, en San Juan Nonualco, sus nativos mezclan los sentimientos
religiosos con los paganos, heredados de los españoles en tiempos
de la colonización y evangelización.

Nuestra Cultura Lúdica • 239

01 cap 3 salvador.indd 239 10/12/06 2:59:04 PM


EL TORITO PINTO
El Torito pinto rebosa de melodía y creatividad indígena, su
música, su danza y el canto se aúnan para satirizar a través de la
representación de una toreada, los modales burgueses españoles y,
a veces, a los moradores del pueblo. Para lograr estos efectos, los
comparsas ensayan domingo a domingo por varios meses.
“¡Listo! Torito Pinto,
hijo de la vaca mora
¿Quieres que te saque una suerte
delante de tu señora?
El torito pinto se presenta en varios lugares del país: Santiago
de María, Berlín, Usulután, Panchimalco, San Antonio Abad, San
Pedro Nonualco y otros. La música siempre es la misma, pero hay
ciertas variantes en la presentación del toro y los danzantes, de
acuerdo al lugar de donde proceden.
Las características, quizás sobresalientes de un lugar a otro,
son los personajes que intervienen, lo que dicen en sus coplas y la
forma en que se desarrolla el baile, unas veces con sentido religioso
y otras para mostrar habilidades a satirizar; por eso los comparsas
varían entre ocho y doce personas, en su mayoría, son hombres y,
en algunos casos, estos se disfrazan de mujer.
El baile es acompañado de pito y tambor, movido y picante,
existiendo armonía y gracia en los bailarines, quienes, mientras se
contonean, resisten, sin perder el paso, las embestidas del torito,
que azuzan con sus pañuelos rojos. El torito puede estar hecho de
petate, de madera, de cartón, de tela pintada o cubierta de papel;
muchos llevan cuernos reales, hechos sobre armazón de madera,
que permite a la persona que los sostiene por adentro llevarlo bien
afianzado a la cintura.
Este baile en medio del círculo que hacen los otros integrantes
del grupo, embistiendo con fuerza, gracia y armonía a sus
contendientes, mientras lo burlan, recitan o cantan sus coplas.
El torito, según dicen los bailadores, es la alegría, franqueza,
espiritualidad y de mucha resistencia, por lo que ingieren, en el
transcurso del baile, guaro, chicha u otra bebida embriagante.

240 • El Salvador

01 cap 3 salvador.indd 240 10/12/06 2:59:05 PM


FIESTAS AGOSTINAS
Las fiestas agostinas se celebran del 1 al 6 de agosto en honor
al Divino Salvador del Mundo, patrono de la República de El
Salvador, siendo el día más solemne el 5 de Agosto.
Esta fecha constituye la festividad de mayor importancia,
debido a la afluencia de población de los diferentes departamentos
del país que llegan con fines religiosos, recreativos y comerciales.
La actividad cívica recreativa se inicia con el desfile del correo
formado por alegres mascaradas que bailan al compás de la
música de banda, se organizan alboradas en diferentes lugares
de la ciudad, serenatas, presentaciones artísticas, conciertos
musicales, competencias deportivas; además, se realiza un desfile
de carrozas que llevan las reinas de los diferentes barrios, colonias,
comercio, banca, mercados; entre ellas se elige la Reina de las
Fiestas Patronales y es coronada en alegres bailes. En el campo de
la feria se presentan circos nacionales e internacionales, se instala
todo tipo de juego mecánico (ruedas) y juegos de azar.
La actividad religiosa: se realizan misas solemnes, bautismos,
confirmas. La atracción principal la constituye la tradicional

Nuestra Cultura Lúdica • 241

01 cap 3 salvador.indd 241 10/12/06 2:59:05 PM


“bajada” o presentación del Divino Salvador del mundo en
la trasfiguración. En esta procesión la imagen luce en artística
carroza y recorre desde la calle Arce a la plaza Barrios en la capital,
posteriormente es trasladado a la catedral metropolitana sede del
patrono.
La actividad comercial: se instalan en el campo de la feria
diversidad de ventas entre las cuales se puede mencionar:
artesanías que se elaboran en diferentes partes del país, tanto
modernas como tradicionales; jarcia, tejidos, dulces, flores, tallados
en madera, frutas, comidas, refresquerías, adornos, ropa, calzado
y otros artículos.
En esta festividad se incrementa la actividad comercial, Los
días de mayor auge comercial son 4, 5 y 6 de agosto.

242 • El Salvador

01 cap 3 salvador.indd 242 10/12/06 2:59:05 PM


El Diablo

FIESTAS PATRIAS
En el marco de las fiestas patrias en el mes de septiembre
se celebra el calendario cívico que contempla una serie de
actividades en conmemoración a la independencia patria;
iniciando esta celebración a nivel nacional con el recibimiento de
la antorcha centroamericana en la frontera de Las Chinamas en
el departamento de Ahuachapán, fronterizo con la república de
Guatemala, finalizando su recorrido en la frontera con la república
de Honduras. La antorcha es transportada por jóvenes estudiantes
hombres y mujeres de diferentes centros educativos de todo el
país.
El día 15 de Septiembre se inicia esta magna celebración con la
izada del pabellón nacional a las 6:00 a.m., quema de pólvora y a
las 8:00 a.m. se realiza un acto protocolario en el parque Libertad el
que es presidido por el señor Presidente de la República, el señor
Presidente de la Asamblea legislativa y el señor Presidente de la
Corte Suprema de Justicia, el gabinete de Gobierno y el cuerpo
diplomático acreditado en el país. En este acto las autoridades
depositan ofrendas florales al pie del monumento de la estatua de
la Libertad como un homenaje a la gesta emancipadora y a cada
uno de los hombres que lucharon por lograr la independencia
patria.
Nuestra Cultura Lúdica • 243

01 cap 3 salvador.indd 243 10/12/06 2:59:06 PM


Posteriormente, las autoridades se dirigen al estadio nacional
“Jorge Mágico González” para presenciar el desfile estudiantil
que es engalanado por sus bonitas cachiporristas , reinas de la
independencia, acompañados de las mascotas estudiantiles y sin
faltar el acompañamiento de las sonoras bandas estudiantiles que
son del agrado de la población asistente a esta alegórica actividad.
Uniéndose al desfile estudiantil el desfile militar encabezado por
la escuela militar y las diferentes unidades militares en la que
hacen gala de la gallardía y demostraciones que son del agrado
del público asistente y que año con año se dan cita a este magno
evento.
Es de hacer notar que en los diferentes municipios se realizan
actos similares con el acompañamiento de las autoridades locales
y los diferentes centros educativos.

Entrada de la antorcha centroamericana.

244 • El Salvador

01 cap 3 salvador.indd 244 10/12/06 2:59:06 PM


DÍA DE LOS FAROLITOS
El día de los farolitos se celebra en la fresca y bella ciudad de
Ahuachapán. Esta es una festividad de la natividad de las mercedes
(Virgen María). Esta tradición inicia con el tiempo de la colonia,
carece de fecha exacta, lo cierto es que cada 7 de septiembre todos
los ahuachapanecos salen a adornar sus viviendas con farolitos
de variados y lindos colores. Algunas personas se esmeran en
elaborar diferentes figuras entre ellas es oportuno mencionar la
elaboración de arcos que se extienden de una acera a otra, ramas
adornadas de tal manera que más parecen árboles navideños en el
mes de septiembre.
Ahuachapán es visitada por personas de diferentes lugares del
país y cada vez cobra más realce esta celebración.
Los visitantes y habitantes del lugar circulan por las avenidas
y calles de la ciudad que son iluminadas por farolitos de colores
y en medio de toda esta algarabía sale la procesión de la virgen
“niña” entre cohetes y música de banda. Ahuachapán disfruta de
algo propio, lo que la hace diferente y la identifica culturalmente
de los demás departamentos de la República.

Nuestra Cultura Lúdica • 245

01 cap 3 salvador.indd 245 10/12/06 2:59:07 PM


FIESTA DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Estas celebraciones se realizan en el marco del nacimiento
del niño Jesús, el día 24 de Diciembre de cada año. Se inician con
las “posadas”, del 1 al 24 de Diciembre. Las imágenes de José y
María piden posada en los hogares, esta procesión la encabezan
las imágenes que son cargadas por feligreses, detrás de ella le
acompañan personas adultas, jóvenes y niños que entonan cantos,
villancicos y llevan candelas encendidas para pedir la posada en el
hogar elegido previamente, en donde rezan y degustan bocadillos
proporcionados por la familia que habita dicho lugar. también se
acostumbra, para esta fiesta, el derroche del arte culinario de la
cocina tradicional salvadoreña como: la elaboración de tamales,
preparación de gallinas, pavo o chumpe, pato, cerdo y otros. Sin
faltar el bullicio de la música, de los cohetes, que de momento
logran abstraer del diario vivir de la población salvadoreña.
En el marco de las festividades de año nuevo, los ánimos se
disponen a culminar, muchas situaciones y afanes dentro del
ambiente que invita a la especulación de lo que está por venir,
el año que se aproxima en torno a ello a las doce de la noche se
comen doce uvas, simbolizando una por cada mes del año que
se aproxima que es símbolo de prosperidad, también se da el
caso de las naranjas y es que según el número de personas que
participan así es la cantidad de naranjas por utilizar, la mitad
se pela y se buscan las naranjas con cáscara, se apaga la luz y se
buscan las naranjas en el piso y cada quien busca su naranja, una
naranja pelada significa persecución de la pobreza y con cáscara
prosperidad. Se viste de prendas amarillas para atraer la mejor de
las suertes en el año nuevo.
Se puede observar cómo el mundo de las creencias forma parte
importante en la vida de los pueblos y sus contenidos simbólicos
son siempre muy significativos.

246 • El Salvador

01 cap 3 salvador.indd 246 10/12/06 2:59:07 PM


Pastorelas

Nuestra Cultura Lúdica • 247

01 cap 3 salvador.indd 247 10/12/06 2:59:08 PM


01 cap 3 salvador.indd 248 10/12/06 2:59:09 PM
Guatemala
JUEGOS Y RECREACIONES EN LAS
FESTIVIDADES POPULARES
Sulma Guzmán de Castellanos

Desde la perspectiva etnológica se considera que los juegos


constituyen una parte importante de las prácticas de un sector
de los miembros de la comunidad. Se trata de una estructura
compleja, un todo coherente, el cual debe ser estudiado con el
mismo cuidado que la mitología. Así mismo, deben considerarse
todas las modificaciones que se introducen y que pueden alterar
su estructura.
En términos generales, es posible afirmar que los juegos y
recreaciones constituyen un medio excelente para el aprendizaje de
los valores culturales de la sociedad, los cuales son representantes
de manera simbólica: en las reglas del juego y a través del empleo
de motivos decorativos tradicionales.
Los juegos tradicionales infantiles ponen en evidencia el papel
que desempeñan en la socialización del niño. En los juegos, los
papeles sociales y la función de los padres y otros adultos de la
sociedad se comprenden y experimentan.

Nuestra Cultura Lúdica • 249

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 249 10/12/06 3:01:53 PM


Comúnmente en las fiestas patronales de los pueblos se realizan
una serie de actividades de diferente tipo; desde misas, procesiones,
hasta danzas, juegos pirotécnicos, bailes sociales y otros. Esta lista
es un poco extensa, pero para efectos de este trabajo se tomará en
cuenta solamente los siguientes juegos o recreaciones: el carnaval,
los jaripeos, los barriletes, juego de ceras, la caballera, el cerdo
encebado y los encostalados.
EL CARNAVAL
Ha sido heredado de la vieja España y practicado por varios
siglos en todos los países latinoamericanos.
De gran renombre en toda Latinoamérica y ampliamente
reconocido mundialmente es el carnaval de Río de Janeiro, como
también lo son los de Panamá, Venezuela y toda América del Sur.
En Guatemala, se celebra de una forma sencilla en los sectores
populares. Esta actividad se realiza el domingo antes del martes de
carnaval, y se reduce a “quebrar cascarones” – juego que consiste
en romperlos en la cabeza, tirar confeti, harina y agua; por lo
regular, el lugar indicado para estos juegos son los parques -.
La hechura de los cascarones empieza con muchos días de
anticipación; durante todo el año se van recolectando las cáscaras
de huevo, ya lavadas para que no tengan mal olor; se pintan con
anilina de colores fuertes ó alegres, haciéndoles diseños variados
según la imaginación, se rellenan con retacitos de múltiples colores
o “pica, pica” (pedacitos muy pequeños de papel), se tapan con
cuadritos de papel de china y se pegan con engrudo.
Según la tradición, “los cascarones” no deben quebrarse más
allá del martes de carnaval (los días previos y el martes inclusive).
Si se quiebran el miércoles de ceniza o después, esta actitud
constituye un “pecado”, porque se inicia el ciclo de cuaresma.

LOS JARIPEOS

Son muy populares en las fiestas patronales de los diferentes


municipios de todo el territorio nacional: empezaremos por definir
qué son jaripeos.

250 • Guatemala

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 250 10/12/06 3:01:54 PM


Es el resultado de tomar una silla y montar toros o novillos
en las fincas, (a finales de los años 70’s, al iniciarse dicha práctica
en algunos pueblos o aldeas), pero es una actividad no sólo de
exhibición sino de competencia.
Así se van introduciendo cada vez más técnicas y estilos de
montada como la charreada mexicana; que es con dos manos.
Luego se introdujo el estilo americano, con una sola mano.
Cuando se realiza esta actividad, la gente se concentra en el
coliseo y deja por un lado la feria. Aparentemente es sencillo; pero
no es solamente montarse en un toro y salir brincando en la arena,
sólo para mostrar la fuerza que un hombre pueda tener en sus
brazos y piernas. Esto lleva un largo proceso de preparación de
ejercicios como: la musculatura, el trabajo de la técnica y estilo de la
montada, la utilización de accesorios (espuelas, pretal, chaparreras,
etc.) que lo hace ser un deporte y un arte al mismo tiempo. Antes
de iniciar el jaripeo, todos los montadores van al centro del ruedo
y junto con el público hacen una oración al señor Santiago, la cual
dice así: “Oh Señor Santiago hombre de fuerza y valor ten por
bien las plegarias que ofreciste; ofreciste Señor Santiago que el que
supiera tu santísima oración sería librado de la patada de potro y
cornada de toro. Si de ahí en adelante salieran mis enemigos con
el acero de la mano sería regresado con el viento con dos te veo
con tres me defiendo, bendice la misa, bendice el altar, bendice el
pretal con el que voy a montar Jesús, Jesús y la Santísima Trinidad
sea con vosotros hoy y siempre, amén”.
La preparación del toro se realiza de la siguiente manera: el
animal se coloca en un lugar estrecho llamado manga, donde el
jinete se acomoda y coloca la mentirosa en el cuello del animal
(ésta es una cuerda que lo asegura a la manga). Después se le
puede colocar el pretal (chichimuco o bullrock) retirándole la
pieza llamada mentirosa; el mismo se coloca detrás de las paletas
o brazos del toro y va untado con brea. Es el accesorio de donde
el jinete se sujeta al animal. El amarre tiene una técnica especial
igual que el pretal a la mano y por lo menos debe durar 8 segundos
sobre el lomo del animal.

Nuestra Cultura Lúdica • 251

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 251 10/12/06 3:01:54 PM


El jaripeo es practicado en todo el país; pero especialmente en
el Oriente. El mejor de los días es la culminación, cuando celebran
el día de los ganaderos coincidiendo casi siempre con el día del
patrón de la fiesta.
LOS BARRILETES

Con respecto a su origen se dice que los barriletes comunes


aparecieron en Santiago a principios de siglo. Los barriletes gigantes
aparecieron hacia 1940, durante el proceso se fueron convirtiendo
cada vez en más grandes en el período comprendido entre 1940-
1945. Es una tradición de tipo artístico tradicional que se usa para
recrear tanto a niños como adultos.
Debe considerarse que los diseños fueron primitivamente
inspirados en los tejidos indígenas, cuyas significaciones son
conocidas y responden, en última instancia, a la representación
del medio ambiente; a ello se agregan los de carácter cívico o
nacionalista.
Con ocasión de celebrarse el día de difuntos (1o. de noviembre)
en Guatemala tiene lugar, en los municipios de Sumpango
(Chimaltenango) y Santiago Sacatepéquez (Sacatepéquez) una
extraordinaria celebración de carácter popular. Actividad única en
su género: se trata del vuelo de los barriletes gigantes, artefactos
de caña y papel de china que desafían a gran altura los fuertes
vientos de esa época del año en Guatemala.
Modo de elaboración de los barriletes gigantes:

Materiales:
Papel de china. Caña de castilla. Pegamento de engrudo. Pita
trenzada. Pegamento de cola. Tela ligera para la cola.
La preparación se inicia treinta días antes de la celebración,
que pueden reducirse a quince o extenderse a cuarenta y cinco
días dependiendo del diseño que se vaya a trabajar.
En primer término se preparan las cañas por usar. Para ello es
necesario escogerlas, cortarlas y llevarlas a un sitio donde puedan
secarse, el lugar elegido, generalmente, es el techo de la casa del
líder del grupo o como ellos dicen, el principal. Se prepara la

252 • Guatemala

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 252 10/12/06 3:01:54 PM


pita necesaria (lazo), tanto para formar la estructura básica que
se “amarra” con ella, como la necesaria para elevarlo. Si bien en
algunos casos se encuentra o se elige ya trenzada, en otros los
integrantes deciden hacerla ellos mismos.
Otros materiales como el papel y el pegamento, de uso más
inmediato, deben proveerse, únicamente, en la cantidad suficiente
como se necesite para la cara principal del barrilete; en ella se han
de ejecutar los dibujos (estos ya vienen listos para pegarlos, pues
se han trabajado con anticipación). Además, se confecciona el forro
posterior de esa cara y los llamados flecos, necesarios para el vuelo.
A esto se agregan las banderas que, por lo general, es una por cada
miembro del grupo (3 ó 5).
Las cañas escogidas, cuyo diámetro oscila entre media y una
pulgada, parten del centro común. En tanto otras los cruzan de
extremo a extremo (del largo del diámetro) y se unen en la periferia
por medio de pita y cola para evitar que se corran. El largo de
las varas o cañas obtenidas y su respectivo diámetro, determinan
en parte el tamaño del barrilete. Cortadas de un largo igual al
diámetro, el total de varas puede ser de 14 a 16 o más.
La cara del barrilete se elabora de la siguiente manera: se
comienza por el centro formando una figura de 10, 12 o más lados
(plana). Esta constituye la figura maestra, pues determina los lados
y el tamaño de las subsiguientes figuras que en sentido práctico
son anillos concéntricos.
Esas figuras o anillos se forman mediante la sucesión de
triángulos o cuñas, la combinación de cuadrado y triángulo o bien
triángulo y romboides, aunque en algunos casos suelen agregarle
círculos sucesivos, cruces y flores estrictamente geométricas.
Formada la cara principal del barrilete, se procede a colocarle
por la parte de atrás, un forro hecho igualmente de papel de china
pero de un solo color –generalmente blanco- y en ella se coloca la
estructura de caña, cuyas medidas exactas son las que la pieza de
papel exija.
Seguidamente se colocan los frenillos y la cola. Los frenillos
son hechos de pita y forman desde el centro, una pirámide cuya

Nuestra Cultura Lúdica • 253

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 253 10/12/06 3:01:54 PM


arista mide exactamente lo mismo que el radio mayor del barrilete.
La cola se coloca con otro frenillo de pita en la parte posterior del
barrilete y como ya se mencionó, se hace de tela ligera y puede
medir entre cuatro y seis metros de largo. En este momento, todo
está listo para que sea elevado. Por aparte se elaboran las banderas
que se colocan en la cabeza del barrilete; pero éstas son llevadas y
colocadas hasta el momento de ser elevado.

LA CABALLERA

Es una danza o un juego que se lleva a cabo en San Jacinto,


Chiquimula, el 7 de febrero, fecha en que se celebran actividades
en honor a dicho santo. También con la finalidad de divertir a los
niños, jóvenes y adultos, se juega al “palo encebado”, se quiebran
piñatas y también se realiza la misa, luego se realizan otras
actividades incluyendo “la caballera”. La misma es una armazón
de palo bastante grande, el cual se ha cubierto con manta blanca. El
armazón, reproduce la figura de un caballito blanco. Se le deja un
orificio en el centro para que pueda introducirse un hombre, que es
el que lo hace bailar y correr. El conjunto se complementa con unos
ocho o veinte hombres, quienes se disfrazan de mujeres, payasos,
mozos de fincas. Todos lucen máscaras de pasta o plástico. Se tiene
conocimiento que antiguamente las máscaras fueron de madera.
Cuando la banda comienza a tocar, el caballito baila y corre
seguido de todos sus acompañantes, quienes intentan pegarle con
un fuerte látigo. El caballo se defiende y los embiste intentando
hacerles caer, cosa que en efecto logra, en algunas ocasiones.
Mientras el caballo corre, huye y embiste a los mozos, otros ejecutan
movimientos graciosos y molestan al público espectador. Los trajes
que visten estos personajes se asemejan mucho a los utilizados en
una fiesta jocosa de “convite”.
Según la información de algunas personas, esta danza se
ha convertido en un juego. Refieren que anteriormente tuvo un
parlamento, pero que con el paso del tiempo, este se olvidó y
desapareció del juego. Ahora la gracia de la actividad consiste en

254 • Guatemala

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 254 10/12/06 3:01:54 PM


pegarle al caballo y molestarlo. A su vez, éste persigue a la gente
cuando finge estar enojado, la misma gente dice que va a “jugar”
a la caballera.
Cabe señalar dentro de este artículo, que el único lugar en
donde se conocen bailes o juegos que incluyan caballos de este
tipo es en el departamento de El Petén, al norte de la república de
Guatemala.
José Milla y Vidaurre en su literatura menciona las fiestas
populares y entre dichas actividades encontramos El Palo Volador,
los encamisados o encostalados, los aros y el estafermo. Fiestas
que de una u otra forma aún perduran en Guatemala y tienen
antecedentes históricos.
EL CERDO ENSEBADO

Es un juego que consiste en un cerdo de aproximadamente


setenta y cinco libras o más, al cual le riegan sebo (grasa de res)
derretido por todo el cuerpo. Cuando ya está ensebado, lo sueltan
en una pista o espacio libre para que pueda correr y la gente va
persiguiéndolo hasta lograr sujetarlo. El que lo logre atrapar se
hace dueño del animal. Lo divertido de este juego es que al final
muchos de los participantes terminan todos llenos de sebo y con
un olor verdaderamente desagradable.

LOS ENCOSTALADOS

Es un festejo, durante el cual los participantes se introducen


en una especie de saco o costal y saltan hasta que logren llegar a la
meta sin caerse. El primero que llegue es el ganador. Hoy en día se
le conoce como carrera de encostalados.

JUEGO DE CERAS
(Recopilado por Eduardo Takatik)

Este juego se practica en el occidente de Guatemala con el


nombre de “tipaches” o “tipachas”, durante la época de la Semana
Santa.

Nuestra Cultura Lúdica • 255

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 255 10/12/06 3:01:54 PM


Es un juego practicado por niños que se encuentran entre los
ocho y once años. Pueden participar varios jugadores. Cada jugador
prepara unas ruedas tipaches (como platillos) de cera negra (cera
de abejas silvestres, conocidas en idioma maya kaqchiquel como
“koxpon” y le hacen incisiones con uñas. El juego se inicia cuando
el primer jugador lanza al suelo su “tipache”, luego lo hace el
contrincante, este trata de voltear o cubrir el de su compañero y si
lo logra gana la cera. Continúa con el juego durante algún tiempo.
Finalmente, gana quien obtiene mayor número de tipaches.

CARRERA O HALADA DE GALLOS O PATOS

Esta es una tradición que se practica en América Latina, así como


en España. En Guatemala es practicada en varios departamentos,
cada uno de diferentes maneras. Para nuestro estudio, explicaremos
dos casos distintos como lo son: San Juan Ermita, Chiquimula y
San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.

San Juan Ermita

Esta costumbre presenta dos formas: el gallo o el pato colgado


y el gallo o pato enterrado y con el cuello fuera de la tierra.
El 24 de Junio, después de la misa en honor a San Juan, se
queman bombas de uno y dos truenos. Esta es la señal que indica
que la “halada” está por comenzar. Todos los observadores se
colocan de ambos lados de la calle que está a un costado de la
iglesia y el parque. Son los organizadores de la festividad del día
de San Juan, los que consiguen los gallos de plumaje muy hermoso
y los caballos para realizar la “corrida”. Un hombre experto es
seleccionado para atarle las patas al gallo y colgarle de un lazo que
se ha tendido entre dos árboles.
Cuando las bombas han dejado de tronar, los jinetes se alistan
para galopar sobre sus caballos e ir en busca de la ansiada cabeza
del gallo. La marimba comienza a sonar y la “halada” se inicia:
el jinete cabalga vertiginosamente y se dirige a comprobar que
el animal esté colgado a una altura adecuada. Luego de esto, las
carreras comienzan. Los jinetes más experimentados van haciendo

256 • Guatemala

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 256 10/12/06 3:01:55 PM


correr al caballo y al llegar al punto en donde está el gallo, intentan
arrancarle la cabeza de un solo tirón al mismo tiempo que gritan
¡San Juan!
Los jinetes logran descabezar al animal después de siete u
ocho carreras. Los gallos decapitados son consumidos en honor al
santo, después de las carreras, durante un alegre almuerzo.

San Ildefonso Ixtahuacán

Se conoce como una “Corrida de patos”, la cual es organizada


por una cofradía y cuya presentación tiene lugar durante la
celebración de la fiesta patronal (del 20 al 24 de Enero).
La cofradía está formada por ocho hombres y sus respectivas
esposas; una jerarquía formada de la siguiente manera: el primero,
el segundo y así sucesivamente hasta llegar al octavo; llaman a sus
esposas de la misma manera. La función del primero, segundo,
tercero y cuarto es jinetear los caballos y arrancarle la cabeza a los
patos durante el corrido. Pasan cabalgando y a la altura del pato
que está colgado tratan de arrancarle la cabeza de un solo jalón,
si éste no lo logra pasa el siguiente, hasta que por fin les quede la
cabeza en la mano, la cual es tirada hacia atrás. Los otros cuatro
cofrades restantes son auxiliares, que ayudan en cualquier cosa
que sea necesaria para el buen desenvolvimiento de dicho evento
(cuidan los caballos, queman cohetes, hacen mandados, cuidan
las cosas de los jinetes y otras cosas más). El quinto tiene bajo su
responsabilidad el cuidado de las banderas, las bandas y demás
adornos que usan los jinetes.
El chamán tiene una participación importante con sus ritos;
quema del copal, ya que él pide porque todo resulte bien y no
suceda nada malo durante las actividades que la cofradía realiza
durante el año que toca su período. Ora en la casa y ora en el centro
del pueblo, frente a la iglesia católica, en las lomas y cerros. El
chamán se dirige al dueño de los cerros para pedir protección para
las ocho personas que llevan la cofradía de la “corrida de patos”.
Esta corrida se realiza siempre en las afueras del pueblo, en una
calle de tierra que está al norte y en donde hay una pila pública.
Por lo que el primer cofrade debe buscar una casa cercana a esa

Nuestra Cultura Lúdica • 257

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 257 10/12/06 3:01:55 PM


calle para alquilarla por unos días y permanecer allí durante la
festividad. En su mayoría, los cofrades son de las aldeas vecinas,
como a diez o quince kilómetros del casco urbano. Entre todos los
cofrades compran los víveres, para poder medio comer esos días.
La corrida de patos se realiza después de haber acompañado
por todo el pueblo la procesión del santo patrón: San Ildefonso.
Existe una creencia, en la cual los jinetes presentan los patos
frente al altar y piden que no les pase nada malo y al mismo
tiempo dan gracias porque han salido de la mitad del compromiso.
El número de patos sacrificados puede ser de uno hasta cuatro.
Después de muertos los patos sin cabeza, se colocan frente al altar
para que después sean desplumados, los dejan secar y ahumar.
Las esposas de los cofrades reparten el agua de caña entre los
espectadores.
Terminada la corrida de patos, los jinetes, montando sus
caballos, se dirigen a la iglesia y postrándose de rodillas, agradecen
a Dios y al patrono de la fiesta, por todo lo bueno que les pasó,
piden perdón por los errores que hayan cometido. Después de
haber salido de la iglesia montan nuevamente sus caballos y
empiezan a dar vueltas frente a la misma, al ritmo del tambor, la
chirimía y la trompeta. La cofradía se elige cada año.

258 • Guatemala

02 CAP 3 GUATEMALA.indd 258 10/12/06 3:01:55 PM


Nicaragua
JUEGOS Y RECREACIONES EN FESTIVIDADES
RELIGIOSAS Y CÍVICAS

LOS ENCOSTALADOS
Es un juego de carreras. Se fija el punto de partida y el lugar
donde han de terminar las carreras. Una vez decidida la distancia
que los niños han de recorrer, estos se preparan de la siguiente
manera:
Se meten en un costal, cuya boca sujetan bien a la cintura.
Cuando todos están listos y fijos en el punto de partida, se da
la señal del comienzo. Todos los niños salen corriendo lo más
velozmente que les permite el costal.
El niño que cae, sale del juego; gana el que llega primero a la
meta. Este juego se presta muy bien para celebrar las fiestas de la
Escuela, dando premios a los ganadores de las carreras.
El niño demuestra la agilidad de sus piernas. Este juego se
clasifica como físico, común y colectivo de la segunda infancia.
Es aquí donde el niño da sus primeros pasos en el deporte
entrando de lleno a la lucha, despierta el entusiasmo y abre las
puertas a los juegos de competencia.
Tiene funciones generales motoras, ejercita de manera especial
los músculos de las piernas y funciones especiales de lucha.

Nuestra Cultura Lúdica • 265

04 cap 3 nicaragua.indd 265 9/29/06 9:04:33 AM


CHANCHO ENSEBADO
Es un juego de varones que se acostumbra en las fiestas
patronales para divertir a la concurrencia infantil.
Consiste en quitarle la pelambre a un cerdo, para ensebarlo
luego. Una vez listo, se deja ir por la plaza para que los muchachos
allí congregados lo sigan, tratando de cogerlo. El que logre
atraparlo, será el dueño del cerdo.
Este es un juego físico de la segunda infancia, de interés
aparente, colectivo y particular de varones; tiene funciones
generales motoras: todo el cuerpo del niño entra en actividad,
favoreciendo su desarrollo.
PALO LUCIO
En otros países se llama Cucaña. Se acostumbra en fiestas
patronales o en las fechas patrias, para divertir a los niños.
Consiste en enterrar un palo de cinco metros de alto, o más.
Se enseba, es decir, se le unta sebo para hacerlo lucio. En la punta
se sujeta un premio, el que puede consistir en vestidos, calzado,
dinero, juguetes, etc.
El premio será del niño que llegue a la punta del palo y logre
desatarlo. Por supuesto que por lo lucio es difícil llegar al extremo
para coger el paquete, pues a medida que tratan de subir el palo se
pone más resbaloso.
Aquí se ponen en juego el ingenio y habilidad de los niños.
Está clasificado entre los juegos físicos particulares de varones, con
funciones generales motoras. Lo juegan los niños en la segunda
infancia, cuando ya empiezan a prepararse para la competencia en
el deporte.
LA MONJA Y EL DIABLO
De la zona del Pacífico de Nicaragua. Se juega en la misma
forma que El Ratón y El Gato, difiere en que el Diablo no puede
entrar al círculo, pero la Monja sí, pudiendo descansar dentro de él,
mientras que en El Ratón y El Gato entran y salen por todos lados.
La Monja y el Diablo se desarrolla alrededor de un círculo; la parte
interior es el lugar de oración de la Monja, a donde el Diablo no
puede entrar.

266 • Nicaragua

04 cap 3 nicaragua.indd 266 9/29/06 9:04:33 AM


Antes de desarrollarse el juego, se entabla el siguiente diálogo
entre los niños y el Diablo que interroga desde afuera:

Diablo: – ¿Está la Monja?


Niños : – Sí, sí está.
Diablo: – ¿Qué está haciendo?
Niños : – Orando a Dios.
Diablo: – ¿A qué horas sale?
Niños : – A las doce.
Diablo: – Que salga ya.

La Monja sale inmediatamente y trata de que el Diablo no la


toque. Si éste se cansa, lo sustituye otro niño; el juego termina hasta
que el Diablo puede tentar a la Monja.
Éste es un juego común de la segunda infancia; es provechoso
para el niño, porque tiene que decidir con más reflexión sus
actitudes en el juego.
LOS COLORES
Este juego es muy conocido. En algunos lugares de Nicaragua
le llaman “Los Listones”, en otros “El Ángel con la Bola de Oro”.
En la zona del Pacífico ha sido costumbre sentarse en el suelo para
jugarlo.
El grupo decide quiénes han de ser los dos niños que pedirán
los colores. Uno de ellos es El Ángel; el otro, El Diablo. Una vez
decididos estos dos personajes se separan del grupo, marchándose
a gran distancia.
Entre los niños que quedan sentados, uno de ellos, que dirige
el juego, pone a los demás nombres de colores (azul, verde, etc.)
Se los dice muy bajo en el oído, de manera que sólo el bautizado
lo oiga. Una vez que todos tienen su nombre, se llama a los que se
fueron, diciéndoles: “Ya estamos listos”; entonces aparece primero
el Ángel.

Ángel: – Tan Tan.


Niño : – ¿Quién es?
Ángel: – El Ángel con la Bola de Oro

Nuestra Cultura Lúdica • 267

04 cap 3 nicaragua.indd 267 9/29/06 9:04:33 AM


Niño : – ¿Qué quería?
Ángel: – Un listón
Niño : – ¿De qué color?
Ángel: – Verde (bien puede decir cualquier color)

Si hay color verde, el Ángel se lleva al niño que tenía puesto


ese color, si no hay se va solo; entonces le toca el turno al otro
personaje, quien golpea de la misma manera, únicamente que no
dice “El Ángel con la Bola de Oro”, sino “El Diablo con el Sartén”.
Gana el que se llevó más niños.
En este juego interviene la perspicacia del niño para acertar
con los colores. Es un juego dramático; consta de tres partes:

Primera : Selección de nombres de colores para los niños;


Segunda: Diálogo del Ángel y del Diablo, con el Jefe, es lo que
constituye la parte propiamente dramática del juego; y
Tercera : Averiguar si el vencedor es el Diablo o el Ángel,
contando con los niños que tiene cada cual, con lo que sabrán
el número de listones que acertó cada uno.

Este es un juego desinteresado, colectivo común de la segunda


infancia; es puramente intelectual; con funciones generales
psíquico-intelectuales; el niño ejercita sus facultades mentales,
tiene que pensar para acertar, recurre a su memoria e imaginación
para vencer y no ser vencido.
Este juego es recomendable para las actividades de las escuelas
de párvulos, donde el niño aprende a distinguir los colores y a
memorizar sus nombres.
Además de las funciones generales, lleva una especial que es
de lucha espiritual; ese deseo del niño de ser vencedor en el acierto
de más nombres de listones, va preparándolo para las luchas que
en este sentido sostendrá más tarde.

268 • Nicaragua

04 cap 3 nicaragua.indd 268 9/29/06 9:04:34 AM


Panamá
EL TORO GUAPO EN VERAGUAS
Dolores Cordero Pérez

En América, los juegos de toros son una costumbre importada


por los íberos desde la época colonial. La disfrutaban los españoles,
pero no sus esclavos, así que algunos dicen que para imitarlos en sus
diversiones, los negros esclavos de la región de Montijo, hicieron
una armazón de madera, la forraron con cuero, le pusieron un rabo
y una calavera, la adornaron con cintas de colores y espejos y la
sacaron a relucir entre tunas y tambores por las calles del pueblo.
A los amos les encantó, por lo que le pusieron el mote de “El Toro
Guapo”. Esta tradición se encuentra en Panamá en las provincias
de Coclé y Veraguas, la primera región del interior del país en ser
colonizada.
Una variante de estos juegos, el Toro de Fuego, se practica
todavía ya sea con animales vivos o con representaciones en
Suramérica y México. En nuestra provincia, creemos que existe
desde principios del siglo XX. No se tiene fecha exacta, pues
ninguno de los informantes tiene conocimiento de la misma. En
Veraguas el juego consiste en “torear” una armazón de madera
cubierta con cuero de vaca, a la que se le pone una calavera con
los cuernos forrados en tela empapada de cebo y encenderlos
como antorchas. Así revestido, un varón hábil lo carga y persigue

Nuestra Cultura Lúdica • 269

05 cap 3 panama.indd 269 10/11/06 1:38:59 PM


a cuantas personas tenga cerca, que deben esquivarlo o realizar
lances para probar sus habilidades.
Esta tradición todavía se practica en las poblaciones de La
Colorada y Soná. En Soná, algunos, en el pueblo, mencionan al Sr.
Liborio Ábrego, encargado de la fiesta de la Purísima o Virgen de
la Inmaculada Concepción, (que se celebra el 8 de Diciembre) como
el principal patrocinador de esta celebración. Tienen referencias de
que la actividad ya se celebraba en 1937.
El hijo de Don Liborio Ábrego, Daniel Ábrego Cruz, nos
relata la costumbre paterna de vender diez novillos en el mes de
noviembre, para patrocinar la fiesta.
“Desde que nací mi papá se dedicaba a la fiesta del toro guapo.”
dice don Daniel, ahora en sus setenta y tantos años. Siempre
llevaba un predicador para los días de novena de la Virgen, que le
cobraba 100 dólares y también cambiaba el mantel del altar mayor
todos los años. Además compraba la pólvora por barriles para
preparar las “cámaras”(cilindros de bronce cerrados en los que
se quemaba pólvora bien compactada), que anunciaban la salve,
mandaba a confeccionar los fuegos artificiales con el Sr. Galiota, un
italiano radicado en nuestro país, que vivía en La Chorrera y los
“voladores” los adquiría con los comerciantes chinos que vivían
desde principios del siglo XX en Panamá.
Del “toro” se encargaba él mismo. Trabajaba una armazón de
madera y la forraba con el cuero de ganado manchado que poseía
en su finca, confeccionaba un rabo de crin de caballo bien trenzado
y torcido y le ponía una calavera de vaca. A esta última, le envolvía
los cuernos con trapo previamente hervido con cebo. El trapo
preparado de esta forma, al prender fuego duraba mucho tiempo
sin apagarse.
El Toro Guapo salía dos días: la víspera de la fiesta y el 8 de
Diciembre. Al final de las misas y durante la salve, Don Liborio
daba la orden de quemar las “cámaras”. Terminada la procesión,
precedida por voladores, se quemaban los fuegos artificiales y
entonces salía el Toro Guapo con sus cuernos encendidos a realizar
sus correrías hasta bien entrada la noche.
La tradición todavía se practica pero solo el día de la fiesta, ya
no se queman las cámaras y el toro lo confeccionan otras familias
que aprendieron del Señor Liborio. Pero el susto que proporciona
una embestida, el esquivar sus ataques y correr para evitar quemar
los vestidos, es parte del jolgorio de la fiesta pueblerina de Soná.

270 • Panamá

05 cap 3 panama.indd 270 10/11/06 1:39:00 PM


En cambio, en La Colorada, existen dos versiones del origen
de la tradición. La más importante expresa que la vaca loca, surge
de una broma que se le gastó a Anastasio, el “Juan sin Miedo” del
pueblo, que para probar su hombría, salía de cacería el día de los
difuntos y así demostrar que no temía a los espantos. Para esto
llevaba balas mascadas y se cuenta que tuvo muchas experiencias
con brujas y tuliviejas.
Con la intención de que Anastasio respetara un día que se
consideraba tan sagrado, un grupo de muchachos hizo una
estructura con una calavera de vaca y una armazón para el cuerpo
imitando un venado, pues se sabe que son animales a los cuales
les brillan los ojos de noche. Para que pareciera un fantasma,
emularon el brillo de los ojos usando candela en los cachos. El
susto del cazador y las críticas que recibió de la comunidad fueron
tales que no volvió a repetir la hazaña.
Desde esa fecha a inicios del siglo XX, todos los 2 de Noviembre
por la noche se celebraba la “vaca loca”. Con el tiempo, la tradición
se perdió, pero fue retomada quince años atrás, esta se pasea por
las calles de la población y se acompaña de tunas, tamboritos e
instrumentos como la armónica, el violín y el acordeón. Las tonadas
son folklóricas y el tamborito se cantan en forma mixta, o sea, que
los varones también contestan el coro. Los cachos de la vaca se
encienden desde que salen las tunas y se mantienen encendidos
hasta que se termine el combustible.
Cuando se da la señal del inicio del desorden, las vacas con
los cachos encendidos comienzan a embestir a la gente. Algunos
las torean y otros salen a refugiarse a algún portal cercano, porque
hasta allí no debe llegar la vaca, a menos que el dueño de la casa
sea de confianza del que la “maneja”.
A causa del aumento en la población, salen entre cinco y diez
“vacas locas” y cuando el público está en la calle no sabe a cuál
de todas evitar. Por consiguiente, comenzaron los accidentados,
choques automovilísticos, fracturas, etc. Inclusive, los nombres
que se utilizan para resaltar la “vaca loca” sirven para criticar a los
personajes políticos del momento. Hay reglamento para el desfile.
Éste especifica que no se puede perseguir a mujeres embarazadas
ni a niños menores de ocho años, ni a las personas que se caen. No

Nuestra Cultura Lúdica • 271

05 cap 3 panama.indd 271 10/11/06 1:39:00 PM


se puede penetrar en los carros ni en las casas, sólo hasta el portal
de la misma.
La Colorada es una población que se enorgullece de tener una
tradición familiar de talabartería, por lo que es muy difícil para
ellos aceptar la escasez de cuero a la hora de confeccionar una
vaca.
Lo que gusta de la vaca loca es que, a pesar de haberse
transformado, aún persiste en el pueblo el deseo de conservarla,
y este deseo logró que se organizara para el bien de toda la
comunidad.
Hay una tercera población en donde también se practicó este
“torito”, Atalaya. La construcción del armazón era igual que en
Montijo y La Colorada. El cuero que cubría el cuerpo se adornaba
con papel de colores y el rabo se hacía con este mismo material.
Este torito salía para la época navideña, específicamente en
Nochebuena, después de la Misa del Gallo. Al terminar la misa,
se quemaban fuegos artificiales. Mientras tanto, el torito se
escondía en alguna casa cercana a la plaza central, le metía fuego
a sus cuernos y esperaba a que los cohetes terminaran. Era en ese
momento cuando salía para embestir a las personas desprevenidas
que por allí andaban festejando.
Durante su carrera, uno que otro del público en la plaza lo
toreaba y nunca faltó una “enagua” quemada a causa de este
torito. Sólo dejaba de corretear cuando a los mechones pegados a
sus cuernos se les apagaba la candela.
Hubo algunos años en los que salieron dos o tres toritos,
dependiendo, más que todo, de la motivación que existiera en el
momento. La tradición se terminó cuando murió el cura párroco
de la Basílica Menor de Atalaya y las nuevas generaciones de
atalayeros no la conocen.
Esta tradición no tiene visos de desaparecer en Soná y La
Colorada. En esta última, se ha convertido en una atracción turística
a causa de la publicidad que se le ha dado en los programas de
televisión. Ahora participan “vacas locas” de poblaciones aledañas
y se les acepta siempre y cuando cumplan con los reglamentos.
Nadie está a salvo de la misma y la tradición pueblerina es tal, que
“el que no quiere problemas con ella, que no salga a la calle”.

272 • Panamá

05 cap 3 panama.indd 272 10/11/06 1:39:00 PM


EL JUEGO DE PIRATAS
Aníbal Pastor Núñez

El juego de piratas no ha sido dado a conocer en la bibliografía


antropológica; sin embargo, el autor lo vio representar el día 2
de febrero de 1967 en la población de Río Congo, Provincia del
Daríen, República de Panamá. Mediante las notas de observación,
entrevistas con miembros de la comunidad, especialmente con
el señor Ángel Mena, portador de la tradición y por fotografías
tomadas en esa ocasión, podemos hoy reconstruir la tradición
folklórica conocida localmente con ese nombre.
Debemos destacar el hecho de que hacía diez años que no se
practicaba este juego, a pesar de que anteriormente se realizaba en
forma regular, según comunicación oral de los viejos pobladores de
Río Congo; la suspensión en el desarrollo de la tradición se debió a
la migración constante de miembros de la comunidad a la ciudad
de Panamá y a la muerte de portadores de la tradición. No fue sino
debido a la decisión de algunos jóvenes de la población que para
revivir esta festividad tomaron ese año la iniciativa de practicar el
juego, personificando a los miembros de la tripulación del barco
del pirata Morgan! Desconocemos si este objetivo se logró y si se ha
continuado en los años posteriores, la escenificación del juego de
piratas. De acuerdo con muchas informaciones e investigaciones
de la Sociedad Negra del Darién, ese juego tradicional no es
representado en otras comunidades del Darién, ni en la áreas de
población negra de nuestro país en la actualidad o al momento de
recoger la tradición.
La pequeña comunidad de Río Congo está habitada por negros
darienitas, quienes forman parte del grupo social de descendientes
del llamado negro-colonial, grupo de pobladores mayoritarios de
la Provincia de Darién que como esclavos primero y cimarrones o
libertos después, empezaron a poblar esta región desde el inicio de
la conquista. Se dedican actualmente a la agricultura de subsistencia
(arroz, maíz y tubérculos) y a la pesca, realizando además faenas
complementarias de cacería y recolección de moluscos, recursos
abundantes por su ubicación costera.
El juego consiste, fundamentalmente, en lo siguiente: “el pirata
Morgan” se ha tomado la población, por lo tanto, todo el lugar y

Nuestra Cultura Lúdica • 273

05 cap 3 panama.indd 273 10/11/06 1:39:00 PM


los alrededores son su territorio. Según las reglas del juego, nadie
puede entrar a este territorio sin permiso del capitán Morgan. Para
obtenerlo hay que pagarlo, por lo que resulta que no se puede
llegar y transitar por dicho lugar sin pagar una suma de dinero
que será fijada por uno de los personajes o “piratas” a quienes les
corresponde esta atribución.
El juego se realiza durante un mes, antes de las fiestas de
carnaval y se extiende hasta el último día del mismo, terminando
el juego con una gran fiesta que se paga con el dinero obtenido de
las multas cobradas por los “piratas”; ellos mismos se encargan
de organizar un baile, pagar los músicos y brindar el licor y la
comida, todo lo cual será gratuito para todo el pueblo y para todos
los visitantes que se encuentren allí ese día, martes de carnaval.
Antes de la fecha en que se celebrarán los carnavales se reúnen
las personas que desean efectuar el juego, con el fin de organizar la
celebración. Durante esta reunión se nombran los personajes que
tomarán parte en él. Se deberá nombrar una persona para cada
uno de los siguientes personajes: capitán o pirata Morgan, mayor,
teniente, subteniente, sargentos (dos, uno primero y otro segundo).
Cabos (dos, uno primero y otro segundo), y varios policías los cuales
pueden ser hasta diez o más. Se nombra, además, un fiscal quien
estará encargado de cobrar a las personas que sean apresadas; un
juez quien se encargará de establecer, a su juicio, la cuantía de las
multas asignadas a los prisioneros y un doctor quien se encargará
de examinar a las personas que llegan al territorio del capitán
Morgan para cerciorarse de que no se encuentren enfermas.
Ese año (1967), para realizar el juego, fue necesario obtener
un permiso del corregidor quien aconsejó, en esa ocasión, que no
se extendieran en los cobros de multas, ya que en otros años se
cobraban sumas diversas, y en muchas ocasiones, exageradas; por
lo que se decidió establecer un pago de 25 centésimos de balboa o,
como ellos le llamaban, “25 millones” por persona.
Ya obtenido el permiso de la autoridad del corregimiento, se
procedió a la construcción del barco del pirata Morgan.
En el barco se han atravesado varas o trozos de madera de tal
manera que van conformando la embarcación; luego son forrados
con hojas de palma, especialmente de la maquenque, ya que esta
dura más y a la vez hay menos peligro de que se pueda quemar, tal
como puede suceder fácilmente con las hojas de la palma guagara
(Crysophila guagata).

274 • Panamá

05 cap 3 panama.indd 274 10/11/06 1:39:00 PM


La parte interior del barco se divide en varias secciones, que
sirven de oficina a los diferentes personajes así; la 1ra. será para
el fiscal, la 2da. será ocupada por el juez, la 3ra. para el teniente
y la 4ta. para uso del capitán; cada oficina consta del siguiente
mobiliario: una mesa que simula ser un escritorio con su silla o
banco junto con algunos bancos adicionales.
Consta además el barco, de un mástil, que sirve para colocar
la bandera y amarrar a los detenidos; alrededor del mástil cuelgan
huesos de animales, (de tortuga, saíno, pescado o res), los cuales
sirven para asustar a las personas hechas prisioneras, así como
aquellas que se oponen a pagar y que son llevadas al interior del
barco y amarradas al mástil.
El barco lleva dos banderas, la bandera nacional, que se coloca
en lo alto del mástil, y la otra que sirve de insignia al barco pirata,
la cual va colocada en una posición por debajo de la bandera
panameña; ambas van sujetadas a una misma cuerda.
Las atribuciones de los personajes que toman parte en el juego
son las siguientes:
La autoridad máxima del barco y del juego es el pirata o
capitán Morgan, quien da las órdenes a sus subalternos y así, cada
uno de los miembros del grupo tiene su propia jerarquía, según el
personaje que represente.
Las atribuciones de los policías son: el cuidado del barco, que
nunca debe estar solo, ya que puede ser robada la bandera insignia
que simboliza al pirata Morgan; (esto no debe ser permitido, pues
de ocurrir, toca a los policías recuperarla); acompañar a algún
superior; vigilar de día y de noche para detectar quién llega o
desembarca en la población.
El cuidar del barco durante el día y la noche y de las personas
que entran o salen el lugar, es función y responsabilidad de todos
los integrantes del grupo.
Durante los treinta días anteriores a los días de carnaval, todo
el que llega a la población es llevado al barco del pirata Morgan
(trabajo que efectúan los policías) como prisioneros. Estando en
el barco se le pregunta: ¿Tiene permiso para entrar al territorio
del capitán Morgan? ¿Sí o no? Si la respuesta es positiva tiene el
prisionero que mostrar el permiso o salvoconducto que tenga,
el cual tiene que ser por escrito; si la respuesta es negativa, se le
responde con las siguientes palabras: “Usted tiene una multa de,...
(y se dice la suma en millones), por entrar al territorio del capitán
Morgan sin permiso”.
Nuestra Cultura Lúdica • 275

05 cap 3 panama.indd 275 10/11/06 1:39:01 PM


La persona que se resiste a pagar la suma que ha sido fijada
como multa, se le castiga amarrándola del mástil del barco, hasta
que se decida a pagar la multa impuesta. Cuando se paga la multa,
se entrega un permiso por escrito, en el que se hace constar que ha
pagado por transitar por el territorio.
En la práctica, no solamente las personas que desembarcan son
hechas prisioneras y llevadas al barco para ser multadas, sino que
además se abordan los barcos que atracan frente al pueblo y se hace
bajar a las personas que allí se encuentran para que adquieran su
permiso de tránsito por el territorio del capitán Morgan.
De esta forma, tanto los miembros de la comunidad como los
ejecutantes (personajes) y los visitantes desarrollan este juego, que
constituye una reminiscencia de su pasado, durante el período
colonial español.
Sobre el origen, significado e interpretación de esta tradición,
debemos tener en cuenta el hecho de que durante el largo período
de la esclavitud en América, era durante las fiestas, particularmente
el carnaval, el Corpus Cristi y fiestas patronales en general, que
al negro se le permitía cierto nivel de libertad para expresar sus
manifestaciones culturales que se dieron a través del tiempo, junto
a las prácticas de los indígenas y de los propios españoles.
Durante la esclavitud, el negro sufrió un choque violento,
un desajuste cultural y psíquico; no pudo mantener íntegra su
cultura porque en el contacto con nuevos grupos negros, blancos
e indígenas recibió o perdió ciertos elementos culturales propios.
De allí los sincretismos y los procesos aculturativos en el juego que
acabamos de describir.
Con este juego se intenta una valorización de la figura del
pirata, a la cual estuvo muy ligado el grupo negro durante el
período colonial; le sirvió de aliado y apoyo contra el enemigo
común –el colonizador español.
Sobre las frecuentes relaciones de negros cimarrones del
Darién con piratas, podemos hacer mención de un hecho: en
1572, los cimarrones que habían elegido como monarca a Luis
de Mozambique ayudan al pirata inglés, Francis Drake, para que
pueda robar el tesoro del Perú, sirviéndole como guías y aliados
(Fortune, 1956).

276 • Panamá

05 cap 3 panama.indd 276 10/11/06 1:39:01 PM


Posteriormente, ese mismo año desembarca en Acla John
oxemham, otro pirata inglés, y de inmediato establece una alianza
con el mismo Luis de Mozambique y sus cimarrones; así ayudado
por éstos, sirviéndole como guías y unidas sus fuerzas, atraviesan
el país y llegan hasta las Islas de las Perlas (Fortune, 1956).
Es difícil identificar con exactitud lo que pertenece de manera
exclusiva al africano en el folklore panameño, ya que en sus
manifestaciones se entremezclan los diferentes elementos a
que hemos hecho referencia, entre supervivencia de elementos
culturales africanos o de la propia historia de los negros y su gesta
por conseguir su libertad.
En tanto en las manifestaciones folklóricas y en la religión de
nuestra población negra, en donde subsisten principalmente los
rasgos culturales africanos, hay que entender que algunos no han
sobrevivido, ya que se diluyeron, desapareciendo, mezclándose
con otros que se revelaron más fuertes. Al respecto, Bastide
nos dice: “Los buques negreros transportaron a bordo no solo
hombres, mujeres y niños, sino también a sus dioses, sus creencias
y su folklore” (Bastide, 1969.28).

Nuestra Cultura Lúdica • 277

05 cap 3 panama.indd 277 10/11/06 1:39:01 PM


05 cap 3 panama.indd 278 10/11/06 1:39:01 PM
Honduras
JUEGOS Y RECREACIONES EN LAS
FESTIVIDADES POPULARES
Karen Ramos

Sin duda, los espectáculos y diversiones de que disfrutaron los


habitantes de Tegucigalpa en el siglo XIX y parte del XX tenían,
usualmente, motivación religiosa: las paseadas y bailes callejeros
en diciembre, al son de las guitarras y de los acordeones, el robo
y hallazgo del Niño perdido, las carreras de bombas, los fuegos
pirotécnicos en la plaza de la Parroquia (a los cuales convocaba
alegremente la campana del Cabildo) y la representación escénica
de las pastorelas del padre José Trinidad Reyes.
En el menú de las diversiones figuraban también la visita a los
nacimientos y a las funciones de títeres en las fiestas de Navidad
y Año Nuevo; la asistencia a los templos católicos para tomar
ceniza, en principio de Cuaresma; para contemplar monumentos,
en Semana Santa, y para admirar los altares, en Corpus. Luego,
en las fiestas de Mercedes y San Miguel, a reír con las mojigangas,
dispuestas por los gremios.

Nuestra Cultura Lúdica • 259

03 cap 3 honduras.indd 259 10/11/06 4:48:00 PM


En la plaza de la Parroquia (hoy Morazán), se lidiaban toros.
Antes de las corridas, los animales eran paseados por la ciudad, al
compás de jubilosas músicas. Igualmente desfilaban los lidiadores.
En torno de la plaza se levantaban barreras y entarimados. Sobre
estos últimos se colocaban sillas para comodidad de las familias
principales. Una mujer pintarrajeada de negro y a quien llamaban
Rita, la chiflada, bailaba en el ruedo. En este mismo lugar, se
instaló, en una ocasión, la maroma de José Escarriola, personaje
de nacionalidad no establecida por las crónicas. En realidad,
Escarriola trajo dos espectáculos a Tegucigalpa. El segundo era un
globo, que flotaba airosamente alrededor de la ciudad y caía en
perfecto estado, ante el entusiasmo del público.
Otra diversión, subsistente aún en algunos pueblos del interior,
es la pedida del gallo, el día de San Juan (24 de junio) y el día
de San Pedro y San Pablo (29 del mismo mes). Los muchachos,
reunidos en grupos, arman gran alboroto frente a las habitaciones
de las personas con estos nombres. El alboroto concluye cuando
los así nombrados obsequian a los escandalosos con monedas,
frutas, confites u otras golosinas.
Ahora bien, en Honduras hay gran cantidad de ferias, festivales
y otras celebraciones de índole popular, sujetas en su mayor parte
al santoral de la iglesia católica. Estos festejos comienzan con el
ofrecido por los vecinos de Culmí, Olancho, al Dulce Nombre de
Jesús, el primero de enero, y terminan con el festival de la Virgen
de la Caridad, en Caridad, departamento de Valle.

En el contenido y desarrollo de estas celebraciones participan


todos los estamentos sociales que conforman las comunidades, sea
como actores o como espectadores. Veamos:

LAS MOJIGANGAS

Entre los números más divertidos programados para estas


fechas se encuentran las “mojigangas”, representaciones callejeras
de máscaras, en que un pequeño grupo de jóvenes, con disfraces
ridículos y extravagantes, hacen reír a la multitud con sus
gracejadas.

260 • Honduras

03 cap 3 honduras.indd 260 10/11/06 4:48:00 PM


GIGANTONES Y ENANOS

Tenemos, también, los gigantones y enanos, muy semejantes


a las mencionadas “mojigangas”. Los gigantones y enanos son
unas estructuras huecas elaboradas con cartón, alambre, tela y
pegamento, manejadas igualmente por algunos jóvenes avispados
de la comunidad que bailan y hacen piruetas al son de las murgas
que los acompañan.
Ambas manifestaciones lúdicas de la cultura popular
tradicional de Honduras tienen aún vigencia –pese a la avalancha
de aculturación que nos abate– en lugares como Yuscarán,
Ajuterique, Comayagua, Gracias, Choluteca, Yoro e incluso en las
dos ciudades más importantes del país: Tegucigalpa y San Pedro
Sula.

CARRERA DE PATOS

Se clavan sendos postes a uno y otro lado de la calle y en cada


uno de ellos se atan los extremos de una cuerda, de la cual se
cuelgan los patos, con los picos hacia abajo. Finalmente, veloces
jinetes galopan por la calle y al pasar cerca de los desdichados
animales procuran arrancarles la cabeza de un tirón. El que logra
este cruel propósito es quien gana. Esta tradición, de origen lenca,
ha ido desapareciendo con el tiempo.

CARRERA DE CINTAS

Se colocan sendos postes a uno y otro lado de la calle, como


en el juego anterior, y en la cuerda, utilizando cintas de colores,
se cuelgan unas argollas. Luego, los jinetes participantes en la
competencia tratan de ensartar las argollas con ayuda de una vara
sostenida en la diestra. Gana el que logra obtener más argollas.

CARRERA DE ROSQUILLAS

Este juego es muy parecido al precedente, sólo que en lugar de


argollas se emplean rosquillas de maíz.

Nuestra Cultura Lúdica • 261

03 cap 3 honduras.indd 261 10/11/06 4:48:00 PM


PALO ENCEBADO

El palo que se utiliza es de pino porque este es más fácil de


desconchar y de encebar. En el ápice del palo, firmemente plantado
en la tierra a manera de un mástil, se coloca una bolsa llena de dulces
u otros premios. Es un juego compartido por niños y adultos.

JUEGOS Y FUEGOS PIROTÉCNICOS

EL TORO-FUEGO

Consiste en una armazón de madera simulando la figura del


mamífero rumiante armado de cuernos del que recibe su nombre.
Bajo la armazón, bien forrada en su interior para evitar accidentes,
un joven sostiene sobre sus hombros el artilugio que dispara
chispas de colores en todas las direcciones. Cuando el toro-fuego
arremete contra la multitud, ésta huye gritando muerta de la risa.
Esta recreación, posiblemente de procedencia hispana, se presenta
en todas las fiestas tradicionales que se desarrollan al aire libre en
las plazas de Honduras.

COHETES DE VARA

Se emplean para anunciar el inicio de alguna festividad. Cada


uno de ellos se fabrica con un tubo cargado de pólvora sujeto a una
vara de bambú. El cohete se eleva por sí mismo al encenderlo, y
al estallar en el aire produce efectos luminosos muy diversos en
formas y en colores.

DESFILE DE CARROZAS

Esta es una diversión universal, que principió con la utilización


de carretas movidas por tracción animal. Las carrozas desfilan en
Honduras en los carnavales y certámenes de belleza. Durante un
tiempo fueron empleadas por los estudiantes universitarios como
expresión política de índole contestataria en las festividades bufas
del Día del Estudiante, o sea, el 11 de junio.

262 • Honduras

03 cap 3 honduras.indd 262 10/11/06 4:48:00 PM


CARRERAS DE ENCOSTALADOS

Cada uno de los jóvenes participantes en estos torneos


populares introducen las piernas en un costal o saco grande de
yute que a la vez sostienen con ambas manos al nivel de la cintura.
Luego, dando saltos, tratan de llegar a una meta determinada. El
que lo hace primero gana.

Nuestra Cultura Lúdica • 263

03 cap 3 honduras.indd 263 10/11/06 4:48:01 PM


03 cap 3 honduras.indd 264 10/11/06 4:48:01 PM
Capítulo IV

Otros juegos y
recreaciones

00 cap 4 CR.indd 279 10/12/06 3:04:43 PM


00 cap 4 CR.indd 280 10/12/06 3:04:46 PM
Costa Rica
¡VOY MIL AL CHILE!
LAS PELEAS DE GALLOS EN COSTA RICA

Juan Vicente Guerrero


Gabriela Villalobos

Las peleas de gallos son una costumbre de carácter popular,


que ha tratado de ser controlada, prohibida y perseguida por la
ley, la moral y los protectores de los animales, pero todavía hoy, a
inicios del siglo XXI, sigue siendo practicada tanto por ricos como
por pobres, con la misma pasión que siglos atrás demostraron sus
antepasados, tal como lo evidencian las crónicas de los viajeros, las
obras literarias y la tradición oral.
Las peleas de gallos son tan antiguas, como antigua es la
vida en sociedad, es una tradición milenaria que llegó a América
para quedarse; cuando los españoles llegaron al continente,
además de la espada y la cruz, también trajeron a los gallos de
pelea bajo el brazo. En el siglo XIX, las galleras eran actividades
que movilizaban cantidad considerables de dinero, por lo cual el
estado costarricense, ávido de fondos, así como monopolizaba el
aguardiente y el tabaco, prohibía las peleas en las casas particulares
y permitía los combates solo en las galleras puestas en remate por

Nuestra Cultura Lúdica • 281

00 cap 4 CR.indd 281 10/12/06 3:04:46 PM


él mismo. A inicios del siglo XX este remate generó desde 2600
colones por la de San José, 100 por la Cartago, 20 por la de Limón,
10 por la de Palmares o 5 colones por la Desamparados.
¿Cuál era la importancia de las peleas de gallos para los
costarricenses de la época? Dejemos que los viajeros de mediados
del siglo XIX, Carl Scherzer y Moritz Warner nos lo expresen con
sus propias palabras, “No creemos exagerar, si afirmamos que la
mitad de la conversación de la población masculina capitalina gira,
durante toda la semana, alrededor de los gallos. Nuestro intento de
fundar una –Sociedad de Lectura de Periódicos– encontró poco
apoyo. Las peleas de gallos, en cambio, adquieren entre viejos
y jóvenes, ricos y pobres de todas posiciones y capas un interés
creciente.”
La principal gallera del país, la capitalina, era alrededor de 1853,
según el viajero alemán Wilhelm Marr, un “miserable” edificio en
la Calle del Cuartel. En el centro de la gallera se encontraba la arena
de combate, y alrededor de ella, algunas filas de bancos donde se
sentaban los principales apostadores y las personas de más rango.
Las peleas se realizaban, generalmente, los domingos por la tarde
y por entrar se cobraba medio o un real.
¿Quiénes asistían a esas peleas? ¿Sólo los pobres y los
campesinos? No. Scherzer y Warner cuando asistieron una tarde
de peleas a la gallera josefina, se encontraron al Presidente de la
República, en aquella época Juan Mora Porras, a su hermano que
era General del ejército, a ministros y a importantes médicos de la
época, que igual que otros presentes, eran los principales cafetaleros
del país. Cada domingo entraban en juego grandes cantidades de
dinero, donde hasta el más humilde jornalero podía apostar de
tú a tú con el Presidente, claro está, con montos muy diferentes.
Las galleras eran espacios de reproducción de las diferencias
sociales, pero también espacio de trasgresión, aunque solo fuese
simbólicamente.
Las peleas de gallos también han sido una actividad
primordialmente de hombres. Aquí, como en el resto del mundo,
los gallos son los símbolos por excelencia de la masculinidad. En
la actualidad, se ven algunas mujeres en las galleras, generalmente
acompañando al novio, padre o marido y, en contadas ocasiones,
asisten como dueñas del gallo.

282 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 282 10/12/06 3:04:46 PM


Al estar involucrados el dinero y la vida social de la población,
las peleas de gallos estaban reglamentadas por el Estado y por
los que participaban en ellas. En el siglo XIX nos encontramos
legislación muy detallada sobre la forma de realizar las peleas
de gallos, quiénes podían estar presentes en las mismas y cómo
se realizaban los remates de las galleras. Todavía hoy se tienen
reglamentos y jueces que deben ser respetados, no porque sean
respaldados por una ley estatal sino por que lo son por los que
participan en la actividad.
Las peleas de gallos eran espacios de sociabilidad claves para
introducir nuevas pautas de comportamiento y jerarquizar el
consumo cultural. A finales del siglo XIX los liberales impulsaron
una concepción de modernidad al estilo europeo y una redefinición
de lo culto. El teatro pasó a convertirse en el lugar de la vida
social por excelencia y las tan populares peleas de gallos entre
los hombres de todas las clases sociales, se trataron de censurar y
desplazar en 1889, cuando fueron prohibidas por “incivilizadas”,
sangrientas, porque en ellas se consumía mucho licor y asistían
muchos jornaleros a perder su dinero con las apuestas.

Figura 1: Gallo pinto de la familia Vargas, por haber ganado


varias peleas está como padrote.

Nuestra Cultura Lúdica • 283

00 cap 4 CR.indd 283 10/12/06 3:04:47 PM


Esta prohibición de 1889 generó que muchas localidades
respaldadas por una gran cantidad de firmas y que varios
diputados en el Congreso, presentaran la petición de derogar
esa legislación, argumentando que la gente tenía el derecho de
distraerse, que era una actividad regulada por el gobierno, que
generaba ingresos a varias familias, además de que las peleas
entre gallos era su instinto natural y también de que no era un
juego de azar, porque un gallo ganador, era el resultado de la
casta, la crianza y el entrenamiento.
La presión social logró restablecer la legalidad de los juegos
de gallos en 1902, pero cuatro años después se volvió a prohibir.
En 1912 el Congreso aprobó otra vez su legalización, pero
esta decisión no contó con la aprobación final que debía darle
el Presidente de la República del momento: Ricardo Jiménez,
contradictoriamente uno de los galleros más importantes de la
época. El fuerte golpe que significó para los galleros que éste no
levantara la prohibición, ha generado una tradición oral en el
mundo gallero que dice que Ricardo Jiménez prohibió las peleas
porque le mataron en la gallera a uno de sus mejores animales.
El mundo de las galleras, como reflejo del mundo social, también
sintetizó en una pelea de gallos la explicación histórica de esta
prohibición.
Las peleas de gallos siguen siendo ilegales, pero no por eso
ilegítimas para un sector de la población, en el transcurso del siglo
XX muchos presidentes y personajes poderosos económicamente
continuaron siendo galleros, así como lo continúan siendo
muchos pobres del campo o de la ciudad, y representantes de
los diversos sectores sociales que existen entre esos extremos.
Las peleas de gallos no conocen fronteras. Actualmente
existen galleras en casi todos los cantones del país, destaca el
arraigo que tienen las peleas en la zona sur de Costa Rica por ser
fronteriza con Panamá, donde el juego es legal. En las provincias
y cantones fuera del área central se juega solamente los sábados
o los domingos. Además, se aprovechan los días festivos o
feriados. El fuerte del juego es en el verano, época del año en
que los animales tienen buen plumaje, es decir, cuando no están
“peleches” y es más fácil prepararlos para el combate.

284 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 284 10/12/06 3:04:48 PM


Como los gallos no solo es un asunto de apuestas, sino,
también de relaciones sociales, en muchas ocasiones los galleros se
hacen visitas recíprocas, por ejemplo, los de Pérez Zeledón, vienen
a Naranjo o Cartago y después estos devuelven las visitas. Esta
reciprocidad se hace también a nivel internacional con Panamá y
en ocasiones con Nicaragua. Los galleros con más trayectoria y con
más recursos económicos también asisten a torneos en Colombia,
México, Puerto Rico o República Dominicana, porque acordémonos
que América Latina es gallera por tradición.
Las peleas de gallos, como actividad social que es, también
tiene ocasiones especiales: los torneos. Estos campeonatos se
hacen en, prácticamente, casi todos los centros de juego del país,
las galleras son abarrotadas, porque hay mejor calidad de gallos
y mejores premios, que para los galleros generalmente consisten
en dinero, espuelas, bolsas especiales para transportar los gallos o
trofeos ya sea por rifa o porque se premia a los tres que terminaron
las peleas en menos tiempo (en ocasiones esto ha sido en menos de
un minuto). Para el público en general, se rifan canastas, objetos
varios; hasta carros se han rifado.

Figura 2: Proceso de cortar el pluma-


je al gallo para que reciba
mejor los rayos del sol.

Nuestra Cultura Lúdica • 285

00 cap 4 CR.indd 285 10/12/06 3:04:48 PM


Las galleras donde se realizarán las peleas varían en tamaño
y capacidad, pueden albergar desde 50 a 300 personas sentadas
alrededor de la arena donde existen generalmente dos áreas
diferenciadas, un círculo interno donde están los apostadores,
jueces y dueños del los gallos separados del resto del público
general. Dentro de las galleras también encontraremos los cajones
o jabas para guardar los gallos antes y después de la pelea; el área
donde se pesan los animales y el lugar donde se calzan y preparan
para la pelea. Todo esto junto a otros servicios como la venta de
accesorios para los gallos, cocina, sanitarios y parqueo. Las peleas
de gallos también se dan en los patios de las casas o en fincas
específicas, lugares temporales en previsión de que intervenga la
policía, mientras que en lugares donde el juego de gallos es legal,
como en Panamá, México o Colombia, los centros de juego tienen
restaurantes, piscinas y salones de baile.
Esta jerarquía de lugares genera también diferencias en la
cantidad de dinero apostado, galleras más pequeñas tiene apuestas
menores. En ocasiones es en estas galleras menores donde se llevan
por primera vez a los animales a probarlos y posteriormente se
llevan a las galleras más grandes para apostar más dinero.
La particularidad de un gallo de pelea no es su tamaño, porque
generalmente no son muy grandes, sino su capacidad de pelear:
En la arena, la diversidad de su plumaje determina cómo son
nombrados, siempre escucharemos a los apostadores diciendo: voy
al blanco, al negro, al pinto, al carmelo o al chile (rojizo con negro)
entre otras denominaciones. Dedicarse a la cría de estos animales es
toda una especialidad, pues se debe seleccionar muy bien la pareja
por utilizar, la buena sangre, la línea y el estilo. Las líneas de gallos
de pelea de Costa Rica se han alimentado con parejas y padrotes de
España, México, Panamá, Colombia y Puerto Rico, pero que sean
importados no asegura siempre que en la arena, gallos con menos
fama les ganen en algunas ocasiones, para sorpresa y conmoción
de los jugadores.
La preparación para la pelea de los gallos puede iniciar con
muchos meses de antelación, los gallos son entrenados y alimentados
por cuidadores o preparadores que manejan el proceso como toda
una ciencia, el quitarles o cortarles parte del plumaje, asolearlos,
alimentarlos o ponerlos a practicar ejercicios específicos para la
pelea. Cuando el gallo va a enfrentarse en combate se le coloca

286 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 286 10/12/06 3:04:50 PM


su arma letal: las espuelas. Actualmente son de carey, pero en el
siglo XIX se usaban las de metal, tan cortantes como una navaja
de afeitar. Las mismas se sujetan con un pegamento especial y con
una cinta adhesiva.
Una vez listos los animales, y desinfectados para que no tengan
ninguna sustancia que envenene al rival, son lanzados a la arena, y
en medio de un barullo sin igual de los galleros, de los apostadores
y del público en general inicia el combate. Los gallos con sus
plumas erizadas se lanzan uno contra otro, en donde el gallo más
efectivo es el que sabe “morder” o picar, pues si agarra bien, puede
hacer un buen corte al meter mejor las espuelas a su contrincante.
Las peleas pueden durar hasta 20 minutos, aunque en una pelea
puede morir alguno de los gallos, la mayoría de las veces esto no
sucede, porque generalmente las peleas terminan antes debido a
que el gallero recoge el animal por que está mal herido y no se
sostiene en pie o por que se rehúsa a pelear o sale corriendo. Esta
última posibilidad es considerada denigrante para el gallero, pues
se dice que sus animales no son de casta o de buena sangre.
Las peleas de gallos, aunque funcionan con apuestas, no se
fundamentan solo en la lógica del azar, sino en la raza, la cría,
el cuido y el entrenamiento del gallo. Además de la calidad y el
historial de peleas ganadas por un gallo, se apuesta tomando en
cuenta si el dueño es un gallero conocido. También en la decisión
sobre a quién apostar influye la lealtad entre amigos, familiares o a

Figura 3: Un chile y un carmelo en pleno combate.

Nuestra Cultura Lúdica • 287

00 cap 4 CR.indd 287 10/12/06 3:04:50 PM


Figura 4: Gallera de San José en 1858.
la localidad. Las apuestas inician cuando se logra “casar” un gallo,
para lo cual los animales deben tener el mismo peso y tamaño, es
una compleja negociación, en donde se ofrece una apuesta base
que puede ir actualmente desde 10.000 hasta un millón de colones,
pero pueden pasar horas sin que se logre casar bien a un gallo, lo
que en ocasiones genera que esas apuestas base se hagan con la
unión del dinero de varias personas, en apoyo al dueño del gallo
preferido.
Al momento que los gallos se presentan al redondel e inician el
combate, en medio de una algarabía sin igual, el público apuesta de
palabra, ¡voy mil al chile!, ¡voy 5 mil a Juan! es un pacto ineludible,
si alguien no paga, se le desacredita públicamente; pues lo que
está en juego no solo es el dinero, está en juego el honor.
En el transcurso de las peleas, las apuestas pueden cambiar, un
gallo al que las apuestas le iban a su favor, con un buen golpe del
contrincante, puede dejar de ser el favorito en minutos, y si esto

288 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 288 10/12/06 3:04:51 PM


pasa con gallos famosos, en una gran pelea y con apuesta altas de
por medio, por muchos días, semanas o años se seguirá hablando
de esa encuentro, y talvez como lo hicieron los antepasados, se
escriban páginas literarias sobre ella, como la siguiente del siglo
XIX:
“Qué pelea, amigo mío! Nunca más jamás se volverá a
presentarse un lance igual. Más de un gallero viejo lleno de júbilo,
no pide otro pasaporte para irse al otro mundo...
El domingo 2 de enero de 1853, día para siempre memorable
en los anales de la Gallera Josefina, se verificó aquel famosísimo
duelo entre dos adversarios, igualmente ilustres por su alcurnia,
distinguidos por su educación, notables por la nobleza del porte,
el fuego de la pupila, el lustre del plumaje y el número de sus
hazañas. Cada uno de ellos, como bien los sabes, tenía dividida a
la ciudad...
....Cada uno de los espectadores se identifica con el campeón
que más les interesa: los pintescos sienten escapárseles la vida por
la vena cortada, los paperistas se buscan la herida debajo del ala:
todos se creen los gallos heridos. El buen gallero, como el buen
cristiano, se desprende de todo afecto, de todo sentimiento que no
tenga por objeto el culto galluno.

- “Mirá que arde tu casa”


- Que arda.
- “Que te roban a tu mujer.”
- Que la roben.
- “Que se te muere tu hijo.”
- Que se muera.
- La suerte.

La suerte del Paperas y del Pinto es primero que todo.”


Adolphe Marie. Costa Rica, 1853.

Nuestra Cultura Lúdica • 289

00 cap 4 CR.indd 289 10/12/06 3:04:52 PM


LOS JUEGOS DE LOS NIÑOS BRUNCAS
Carmen Rojas Chaves

Es posible afirmar que los juegos de los niños indígenas están


asociados a la observación y disfrute de la naturaleza y a la imitación
de las actividades que desarrollan los adultos en el ámbito familiar
y comunal. De acuerdo con los ancianos borucas consultados, eran
escasas las oportunidades de jugar que tenían cuando eran niños.
A sus padres no les parecía bien que jugaran. Consideraban que
eso era vagancia, por lo que lo hacían a escondidas, casi siempre al
aire libre. Probablemente esta sea la razón de que algunos adultos
afirmen que nunca jugaron en su infancia o de que se sientan
apenados de recordar sus juegos.
Algunos de los juegos que practicaban quienes ahora son
ancianos son conocidos y practicados en otros lugares. Tienen una
amplia difusión, lo cual es comprensible si se toma en cuenta el
temprano inicio del proceso de colonización de los bruncas. La
mayor parte del tiempo, en los juegos, podían participar niñas y
niños; sin embargo, algunos juegos eran sólo para varones y otros
sólo para mujeres.
A continuación describo algunos de los juegos citados por
ancianos bruncas:
1. EL JUEGO DEL CAITE
Este consistía en que los jugadores formaban un círculo y
luego se agachaban de cuclillas. Al centro quedaba un jugador.
En esa posición, los jugadores pasaban un sombrero por debajo
de las nalgas. Debían hacerlo rápidamente, sin dejarlo caer. El
compañero que quedaba al centro trataba de quitarles el sombrero
a los otros jugadores. Si a alguno le quitaban el sombrero, éste
pasaba al centro.

290 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 290 10/12/06 3:04:52 PM


2. EL SOL Y LA LUNA
Para jugar Al Sol y La Luna, debían reunirse muchos niños. Se
dividían en dos grupos: uno se denominaba sol y el otro luna. Los
integrantes de cada grupo hacían fila, sujetando de los hombros o
de la cintura al compañero que estaba adelante. Los primeros de
cada fila quedaban uno frente al otro y agarrados de la mano y con
la ayuda de quienes los seguían, jalaban a los del grupo contrario.
Ganaba el grupo que lograra atraer más integrantes del equipo
contrario o que tomara a quienes se soltaran o se cayeran.
3. EL JUEGO DEL LAGARTO
Este era un juego que se realizaba en las pozas de la Quebrada
de Boruca. Uno de los participantes era el lagarto y el resto eran los
perros. El lagarto debía nadar, persiguiendo a los perros. Cuando
el lagarto se comía un perro, éste salía del juego. El juego concluía
cuando ya no quedaban perros.
También en las pozas, los niños se colgaban de un bejuco y luego
se dejaban caer al agua y hacían competencias de zambullidas y de
nado. Gracias a estos juegos, los niños bruncas aprendían a nadar
desde pequeños.
4. CASCO DE BURRO O CASCO DE MULA
En ese juego participaban un comprador, el dueño y las mulas.
El comprador llegaba adonde estaba el dueño y las mulas y
preguntaba: “¿Quién es el dueño de estas mulas? Quiero comprar
una.” Entonces el dueño le decía a las mulas que huyeran para
que no las agarraran y al comprador, que debía agarrar las mulas
que quisiera comprar. Las mulas podían patear la cabeza del
comprador, tratando de que éste no las sujetara. El juego terminaba
cuando el comprador lograba atrapar todas las mulas.
5. CHAPAS
Este juego sólo lo practicaban los varones. Para participar
debían tener chapas de cera. Los niños se reunían; tiraban las
chapas contra el suelo, procurando golpear las de los oponentes
y si lograban volcar alguna, ésta pasaba a ser de su propiedad. Si

Nuestra Cultura Lúdica • 291

00 cap 4 CR.indd 291 10/12/06 3:04:52 PM


ambas chapas quedaban volcadas, el jugador se ganaba las dos.
Debe tenerse presente que la cera de las chapas era valiosa porque
se utilizaba para hacer candelas.
6. JUEGO DE CASITA
En este juego participaban niños y niñas. Los niños jugaban de
casita en un lugar alto y limpio. La casita semejaba una tienda de
campaña. Se confeccionaba con un trozo de tela o con un viejo saco
de gangoche. Le hacían un techo con hojas de un árbol llamado
buba.
Para jugar de casita, las niñas hacían muñecas de olotes y les
ponían cabeza de trapo. A veces sus padres les hacían muñecas
de madera. También cocinaban arroz en un gran “ojo de buey”,
para lo cual debían prender el fuego frotando un palito. Las
mujeres también jugaban de hacer camas y maracas de diferentes
variedades de zacate. Recogían bejucos y zacate de flores blancas
y rosadas o moradas y con estos materiales tejían camitas. Les
ponían una manigueta para cambiarlas de lugar. Las camas eran
muy pequeñas, pero las niñas simulaban acostarse y dormir en
ellas.
7. LA FIESTA DE LOS DIABLITOS
Este juego se practica en la actualidad. En sus juegos los niños
pequeños reproducen la Fiesta de los Diablitos que se realiza en la
comunidad del 30 de enero al 02 de febrero de cada año. Uno de
los niños es el toro y el resto son los diablitos. El toro persigue a los
diablitos, que se le acercan tratando de golpearlo o incitándolo a que
los persiga. A diferencia de la Fiesta de los Diablitos, los diablitos
pueden ser de niños y niñas y en el juego no se usan máscaras de
madera, sino que cada niño o niña se las ingenia para cubrir su
cabeza y rostro con materiales que tenga a mano, como cajas de
cartón, hojas secas, trozos de tela o ropa vieja. Además, el juego
no termina con la matanza del toro, sino que concluye cuando los
niños deciden dejar de jugar o cuando un adulto pone fin al juego
porque alguno de los niños ha recibido un fuerte golpe.

292 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 292 10/12/06 3:04:52 PM


En su infancia, los ancianos bruncas también practicaban juegos
como la gallina ciega, la imitación de animales, principalmente
de los monos, turco (quedó o la anda), trompo, juego que solo lo
practicaban los varones.
Como se desprende de la descripción anterior, los niños no
requerían de juguetes para divertirse. Tenían muy pocos y con
frecuencia eran confeccionados por ellos mismos, utilizando
materiales del entorno. Además, los juegos se practicaban,
generalmente, al aire libre y obligaban al ejercicio físico y al
desarrollo de destrezas motoras. A pesar de que en la actualidad
los niños borucas parecen tener más juguetes, la mayoría de los
juegos sigue teniendo estas características.

Niños diablitos, Boruca.

Nuestra Cultura Lúdica • 293

00 cap 4 CR.indd 293 10/12/06 3:04:52 PM


CELEBRACIONES EN LA COLONIA CHINA
DE PUNTARENAS

Nazareth Cubillo Rodríguez

INTRODUCCIÓN
El propósito de este artículo es dar a conocer las celebraciones
chinas que se organizan desde la Asociación China de Puntarenas1
en las cuales participan tanto la colonia china como la comunidad
puntarenense. Se presenta una breve localización de dicha
comunidad y una reseña histórica sobre la llegada de los primeros
inmigrantes chinos a Costa Rica y el proceso de integración
sociocultural a la comunidad porteña.
La provincia de Puntarenas se caracteriza por ser la provincia
de mayor extensión del territorio costarricense (3 910.58 Km2)
y predominio del clima tropical seco. Además, presenta una
topografía irregular que incluye golfos, llanuras y cordilleras,
y que contribuyen a la generación de microambientes con una
diversidad de flora y fauna propios del clima de la zona.
Hernán Ponce de León en 1519 exploró el territorio que
actualmente conforma la provincia de Puntarenas, donde se ubica
la ciudad homónima, la cual integra una franja de tierras cercada
por las aguas del litoral Pacífico y del golfo de Nicoya. Su nombre
se deriva de la forma que tienen las tierras que la conforman, y
según los principios toponímicos es debido a que se parece una
lengüeta o punta de arena.

LLEGADA DE LOS PRIMEROS


CHINOS A COSTA RICA

Cuando se estableció la ciudad, cabecera de la provincia de


Puntarenas en 1848, ya se hacía presente el potencial de la ciudad,
tanto en términos de desarrollo económico, sociocultural y de
1
El presente artículo es parte del trabajo de campo que se realiza en la Colonia China de
Puntarenas como parte de la investigación realizada para la tesis de Licenciatura en
Antropología Social, en la universidad de Costa Rica, sobre la presencia de la cultura china
y sus celebraciones en la ciudad Puntarenas.

294 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 294 10/12/06 3:04:54 PM


infraestructura, especialmente porque se encontraba como único
puerto (comercial) del país. La dinámica social que se vivía
entonces era propicia para la llegada de inmigrantes de todas
nacionalidades que por uno u otro motivo, salían de su país de
origen en busca de una mejor vida o vivir una aventura.
Algunas de las razones que motivaron la salida de los chinos de
su país natal fue la sobrepoblación, la pobreza y las escasas fuentes
laborales. Además, la busca de mejores fuentes de empleo y de la
calidad de vida eran prioritarias para muchos jóvenes y adultos.
El grupo de personas que salieron de China fueron marcaron
flujos migratorios que los llevaban a algunos a Inglaterra, Estados
Unidos (California), Cuba, Perú, Panamá, entre otros.
Estos grupos, motivados en parte por la fiebre del oro, se
movilizaron desde tierras muy lejas como es el caso de los
trabajadores de las minas de carbón en Perú que fueron subiendo
guiados por las noticias de oro en California.2 Los chinos que
llegaron directamente de China a Costa Rica fue por los contratos
laborales expendidos durante la construcción del ferrocarril al
Atlántico.
Es así que, a mediados del siglo XIX según los datos históricos,
llegaron los primeros chinos a Costa Rica, la mayoría procedentes
de la provincia de Cantón, China. 1855 se toma por algunos
autores como año de inicio de la presencia de chinos en el territorio
costarricense, aunque se conoce que estuvieron desde antes.
La llegada de los inmigrantes chinos a Puntarenas, estuvo
marcado por diferentes circunstancias históricas y sociales,
especialmente las culturales que fueron bases para establecerse
cerca del mar y del puerto de acceso3, lo que les permitió tener
mayor posibilidad en las actividades económicas y fundar
comercios desconocidos en el país para sacar provecho en su nueva
vida. Algunas de las actividades económicas que se destacaron

2
La llegada de los chinos a Costa Rica es trabajado por: Zaida Fonseca (1979), Hilda Chen-
Apuy (1992) y Jeffrey Casey (1975).
3
Costumbre bastante difundida en China en esa época.
4
Traídas se refiere a las concesiones laborales expendidas por Minor Keinth para traer a
trabajadores para la construcción de ferrocarril al Atlántico..

Nuestra Cultura Lúdica • 295

00 cap 4 CR.indd 295 10/12/06 3:04:54 PM


fueron el sistema de lavanderías, tiendas de abarrotes, cantinas,
panaderías, restaurantes, entre otras, que contribuyeron en el
proceso de integración social en la comunidad porteña.
No se puede dejar de lado que la mayoría de los chinos que
había en la provincia de Puntarenas para finales del siglo XIX,
llegaron por medio de las “traídas”4 y distribuidos en los distintos
campamentos y otros fueron vendidos a personajes importantes
para que realizaran trabajos de peones en las haciendas o como
cocineros y sirvientes.

FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN
CHINA DE PUNTARENAS

Las primeras décadas de la inmigración china en el país


estuvieron determinadas, en gran parte, por el sentimiento de
racismo y discriminación social. Esto tuvo repercusión en el proceso
de integración sociocultural como comunidad cultural diferenciada
y como comunidad porteña. La situación anterior más la falta de
comunicación motivó a un grupo de chinos, preocupados por la
pérdida de las tradiciones culturales enseñadas desde niños, que
se reunieran para exigir a sus patronos que les otorgara un día para
reunirse y así, poder hablar, jugar, fumar opio, celebrar los días
conmemorativos y conocerse entre sí. De esta manera, el grupo
de chinos no sólo veló por las tradiciones culturales que deseaba
conservar sino también el medio para comunicar los problemas y
las limitaciones que tenían para acoplarse en Costa Rica.
En poco tiempo se dieron cuenta de la importancia de las
reuniones y lo difícil que era reunirse en la casa de alguno de
los “paisanos”, por lo que se empezó con la organización para
establecer un sitio donde todos pudieran reunirse. Una vez que
recaudaron el capital necesario, buscaron un lugar bien ubicado en
la ciudad de Puntarenas para construir ahí el Centro de Reunión.
Se eligió una esquina cerca de todos los comercios y allí
construyeron una casa de madera que, el 27 de octubre de 1909,
se registró con el nombre de “Wah Shium” que significa circulo de
comerciantes del Imperio Celeste. Fueron nueve los fundadores

296 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 296 10/12/06 3:04:55 PM


que conformaron la primera directiva entre ellos José Chen-Apuy,
Gil Con, Jacobo Sánchez Wong. Hoy en día sus nombres están
grabados en una placa conmemorativa que recuerda la dedicación
que tuvieron para que la colonia china de Puntarenas se mantuviera
unida.
Esta primera asociación, además de ser la más antigua del
país, veló por el cumplimiento del objetivo principal que era
ayudar a los paisanos chinos que llegaran a Costa Rica y a los
que ya estaban, como también, a la comunidad puntarenense.
La ayuda consistía en ubicarlos en la casa de un paisano ya
establecido para que conociera cómo era la vida en el país y se
fueran adaptando, además, de brindar préstamos de dinero para
que se independizaran e iniciara su comercio. Al mismo tiempo, la
asociación facilitaba la integración de los chinos porque los recién
llegados no sabían nada de Costa Rica, no hablaban el Español y
no estaban acostumbrados a los alimentos de aquí, de esta manera,
la asociación al abrir sus puertas se dieron a conocer y ser uno de
los mejores medios de integración social.
Para 1950 se realizó una remodelación de la infraestructura
de Wah Sium y se le cambió el nombre a “Chung Wah” que se
traduce como China. En la actualidad se conserva el nombre pero
la esquina es conocida como: la esquina la Formosa, y a nivel local
como: el Club Chino, además de estar rodeado por comercios
pertenecientes a paisanos chinos, a través de los años se convirtió
en punto de referencia y parte de la identidad local.
La actual Colonia China de Puntarenas es conformada por
socios que comparten una identidad como comunidad cultural
y como comunidad puntarenense, son chinos por descendencia
directa de ambos padres o por uno de ellos, que están dentro de
la colonia porque con sólo tener gota de sangre china se puede ser
parte de la colonia.
Hoy en día, la Colonia China de Puntarenas mantiene
celebraciones, tradiciones propias de China y otras que han sido
acogidas durante su permanencia en Costa Rica. A continuación
se muestra una tabla de las principales celebraciones de origen
chino que se practican en Puntarenas:

Nuestra Cultura Lúdica • 297

00 cap 4 CR.indd 297 10/12/06 3:04:55 PM


Nombre de la
Día de celebración Tipo de participación
Celebración
Enero –Febrero
como comunidad
Año Nuevo Chino. (depende del
étnica.
calendario lunar)
Día de la Cultura Primer lunes de como Comunidad
China. octubre. étnica y porteña.
Día Nacional de la
como comunidad
República China 10 de Octubre
étnica.
(Doble Diez)
Aniversario de
como comunidad
Fundación de la
27 de Octubre. étnica y comunidad
Asociación China de
porteña.
Puntarenas.
Estas celebraciones son una mezcla de conocimientos y
tradiciones, donde la organización por parte de la Directiva de la
Asociación y la colaboración de otras organizaciones como la de
las Damas Chinas, es fundamental para que se lleven a cabo con
la participación de los miembros de la colonia y de la comunidad
porteña. A continuación se sintetizan las características de las
celebraciones mencionadas anteriormente.

298 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 298 10/12/06 3:04:55 PM


AÑO NUEVO CHINO

Su fecha se ubica entre los meses de enero y febrero y se venera


el primer día del nuevo año. Lo tradicional para esta fecha es que
la casa de habitación esté limpia, por lo que los preparativos se
inician diez días antes. El propio día se decoran las puertas de la
casa con cartelitos color rojo con letras en dorado como símbolo
de unión familiar y prosperidad, algunos de los carteles traen
mensajes de buena suerte para todo el año y otros son sólo un
ideograma con un significado propio de la fecha, como es el caso
del ideograma (primavera), que es colocada de manera inversa
para que la abundancia entre a la casa.
La fiesta se celebra, en primer lugar con un ritual de comidas
y ofrendas para recordar a los antepasaos, luego a los dioses y por
último a los miembros mayores de la familia. Después, las familias
se dirigen al templo donde queman incienso y hacen plegarias a
los dioses en señal de adoración. Una vez cumplido con este rito,
van a saludar a los familiares y amigos. Para esta fecha en todos
los pueblos se realizan las Danzas del Dragón y del Tigre y se
revienta pólvora, con el fin de alejar los malos espíritus y traer la
abundancia. (Hu, 1994)
En la noche se realiza la cena familiar tradicional, donde se
elaboran entre nueve y doce platillos diferentes, que abarcan
distintas carnes (cerdo, pollo, ternera, pescado), arroz blanco,
verduras y té como bebida. Los platillos son una expresión del
arte culinario de la cultura china, expresado en la presentación y
composición de colores, que recrean la alegría de la fecha. Como
parte de la tradición, a los niños se les regalan golosinas y sobrecitos
rojos con monedas adentro para que pidan deseos. Tanto en China
como en Costa Rica, el saludo propio del día es para desear buena
suerte monetaria y se hace una especie de reverencia con las manos
a manera de bendición.
En Puntarenas, la celebración se realiza a nivel de comunidad
cultural y es organizado por la Directiva de la Asociación China de
Puntarenas, que invita a los miembros inscritos y sus respectivas
familias para que participen de la velada. Por lo general, se celebra
el propio día de Año Nuevo, sin embargo, en algunas ocasiones se
atrasa la celebración por motivos de que puede caer entre semana
o coincide con otra actividad religiosa. La importancia que se le da

Nuestra Cultura Lúdica • 299

00 cap 4 CR.indd 299 10/12/06 3:04:55 PM


a la celebración es mantener la tradición y compartir como grupo,
por lo que lo ideal es celebrar un viernes o sábado para que la
mayoría de los paisanos pueda asistir.
Esta celebración ha sido modificada por la misma colonia a
través de los años y se caracteriza por reunirse en la playa (en la
punta) a partir de las 7:00 pm y realizar ahí una lunada, donde
se asa carne de res y cerdo, se reparte arroz cantonés con papas
tostadas, ensaladas y distintas bebidas gaseosas. Al finalizar se
reparten algún tipo de repostería dulce o confites. La comida que
se comparte es donada por los propios paisanos y cada uno se
compromete a contribuir con algo.
Además, propio del día es hacer en media reunión un pequeño
juego de pólvora y si es posible llevar al grupo de paisanos que haga
la demostración de la “Danza del Tigre que devora la lechuga”.
En cuanto los celebrantes, por lo general, forman pequeños
grupos de familiares y amigos que conversan, comen y saludan a
otras amistades; los niños son los que más gustan de la celebración,
ellos andan corriendo entre las personas o jugando fútbol en la
playa o en la cancha cercana, mientras algunos padres de familia,
miembros de la colonia o visitantes disfrutan del pasatiempo.

DÍA DE LA CULTURA CHINA EN COSTA RICA

Este día fue establecido en el 2003 bajo el Decreto Ejecutivo


31221 MEP-MCJD, para destacar el aporte de los chinos en el país
y expresa su importancia histórica. El decreto fue promovido
para “homenajear a esta milenaria cultura” por sus aportes en
el “desarrollo cultural, económico, social y político del Estado.”
(Representa la solución a una petición colectiva y de expresión de
los derechos cívicos de un grupo étnico.) (La Gaceta, 2003)
La publicación del decreto, dentro de la colonia china de
Puntarenas, fue acogido como una fecha para celebrar como
comunidad cultural y extiende la invitación a la comunidad
porteña. La organización que demanda la actividad hace necesario
el trabajo conjunto de la Directiva de la Asociación con las Damas
Chinas para repartir el trabajo.
La decoración del escenario está a cargo de los paisanos. Esta
labor se realiza durante la mañana y tarde del propio lunes (el
tiempo depende de la agilidad de las personas a cargo), y aunque

300 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 300 10/12/06 3:04:56 PM


no todos pueden asistir en la decoración, su participación puede
ser por medio de donaciones de flores y arreglos florales, préstamo
de adornos, música, etc.
Esta celebración adoptó un carácter comunal y se celebra con un
acto cívico en el auditorio de la Casa de la Cultura de Puntarenas al
anochecer, para que todos puedan asistir. Al ser un decreto donde
participa el Ministerio de Educación Pública, las actividades en
las instituciones educativas públicas y privadas, de la ciudad son
promovidas por los propios paisanos que laboran en ellas.
El acto cívico consta de un programa donde participa la
Directiva, miembros de la colonia y grupos estudiantiles con
actos artísticos. La inauguración de la actividad es marcada por el
discurso el Presidente de la Asociación China, que conmemora la
llegada de los primeros inmigrantes chinos a Costa Rica, los logros
sociales y el establecimiento y formación de las familias como
costarricenses y, en especial, como puntarenenses con descendencia
china.
Una vez finalizado el discurso inaugural, se pasa a las
presentaciones artísticas, con la participación de los niños de
alguno de los centros educativos. Para la celebración del 2004
la Escuela “José Obando Chang” organizó distintas actividades
desde ejecución de música china y, presentación de bailes típicos, la
creación de un musical que integra la cultura china a la comunidad
puntarenense, todos interpretados por los niños y niñas de la
escuela. En el intermedio de la presentación se hace un espacio
para entregar un reconocimiento a un miembro de la colonia o de
la comunidad puntarenense distinguido.
Las actividades en el escenario tienen una duración de dos
horas aproximadamente y, una vez terminado, se invita a los
asistentes para que tomen un pequeño refrigerio.

DÍA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE CHINA

El Día Nacional de la República de China, mejor conocido


como “Doble Diez”, se remonta al 10 de octubre de 1911 cuando
el general Sun Yat-sen, fundador del Partido Comunista Chino
(Koumitang) tras años de intentos fallidos, toma Wanchun y pone
fin al gobierno tradicional de la dinastía Ching (1644-1911), para
establecer un orden democrático en China. Pero, no fue hasta el

Nuestra Cultura Lúdica • 301

00 cap 4 CR.indd 301 10/12/06 3:04:56 PM


1° de enero de 1912 que se establece oficialmente la República de
China (ubicada en la isla de Taiwán) y se declara el 10 de Octubre
como el día de origen de la República (Rubiales, 1970).
Es característico del día hacer un desfile frente al Palacio
Presidencial, donde participan las academias militares y están
reunidos funcionarios, líderes de la comunidades, invitados
extranjeros y el Presidente quien realiza el discurso conmemorativo
del día. Al final se estallan juegos artificiales.
En Puntarenas se celebra con una cena tradicional y baile
en las instalaciones de la Asociación China (Club Chino). Las
actividades se inician con un breve discurso del Presidente de la
asociación relacionado a la independencia de China. Celebrar ésta
fecha contribuye a mantenerse unidos, por lo que adquiere una
connotación marcada por el sentimiento de identidad cultural,
más que de carácter nacionalista.
Esta actividad es organizada por la Asociación China de
Puntarenas y se regula la asistencia, porque se invita al miembro
de la colonia más un acompañante. Las razones de limitar la
asistencia es por que al ser una cena tradicional, representa mayor
costo en alimentos, servicio de meseros y alquiler de mesas.
Además, no hay suficiente espacio para que los miembros asistan
con sus familias y tengan libertad de movimiento, porque muchos
de los invitados bailan durante la cena.

ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE
LA ASOCIACIÓN CHINA DE PUNTARENAS

Es una celebración propia de esta colonia y se lleva a cabo el


27 de Octubre de cada cinco años. Esta actividad se realiza en el
auditorio de la Casa de la Cultura y en el Club Chino.
La tarea de decorar el auditorio es semejante a la celebración
del Día de la Cultura China en Costa Rica, para que al anochecer
se realicen las actividades y presentaciones artísticas, pero esta vez
participan miembros de la colonia como de la escuela que se ofrece
ser parte de la actividad. Esta celebración es muy importante dentro
de la colonia china de Puntarenas y se pone mucha atención en los
detalles tanto de la decoración del escenario como de los invitados
especiales.
Entre los invitados especiales están los curas párrocos de la
ciudad de Puntarenas, delegados de la Embajada China de Taiwán,
el grupo chino que interpreta las Danza de los Tigres (son de la

302 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 302 10/12/06 3:04:56 PM


provincia de San José) y los invitados que recibirán algún tipo de
homenaje por sus logros.
Al igual que las otras celebraciones, esta se inicia con el discurso
inaugural del Presidente de la Asociación, se rinde homenaje a los
invitados especiales y se procede a la presentación artística. La
participación de la colonia aunque es tímida, hay paisanas a los
que les gusta cantar e interpretan distintas canciones en chino como
en español, cada uno elabora su propia coreografía para hacer la
función más amena, lo que contagia a otros paisanos del público
que los acompañan con palmadas y otros tarareando pasajes de la
letra de la canción. Otro tipo de participación es la de los jóvenes
de la colonia, ellos realiza un desfile de trajes tradicionales que son
prestados por una paisana de San José.
La presentación de los niños de la escuela “José Obando Chang”
en el año 2004, consistió en la interpretación de melodías chinas y
presentación artística de canciones, donde el vestuario recrea las
características típicas de los chinos, como de los porteños, y el valor
de cada presentación manifiesta la importancia de la comunidad
china en Puntarenas.
Por ser una fecha tan significativa para la colonia china de
Puntarenas se organiza la traída del grupo que maneja los tigres
chinos para que interpreten la Danza del Tigre. Esta actividad inicia
con el toque de los tambores y los platillos que anuncian la entrada
de los tigres, cuando suben al escenario al ritmo de los tambores
comienzan con las danzas. En este momento, los espectadores
niños y adultos, se encuentran muy atentos a cada paso de los tigres
y ríen entre las pausas y expresiones de los mismos. Al finalizar
los actos se entrega un refrigerio a los niños que participaron en
las presentaciones artísticas y poco a poco, unos regresan a sus
hogares y otros se dirigen al Club Chino.
Como se mencionó al inicio del apartado, la segunda parte de
la celebración se realiza en el Club Chino, con una cena tradicional
china a la cual se invita a los miembros de la Asociación con un
acompañante y a los invitados especiales que estuvieron presentes
en el acto en el auditorio de la Casa de la Cultura. Es tradicional
para esta fecha firmar a la entrada del Club Chino una manta roja,
donde los invitados ponen el nombre o firma a manera de recuerdo
de estar presente en la actividad. Luego la manta es enmarcada y
colocada en la pared junto con la de los años anteriores.

Nuestra Cultura Lúdica • 303

00 cap 4 CR.indd 303 10/12/06 3:04:56 PM


En fin, las celebraciones de la colonia china de Puntarenas no
se limitan a las procedentes de la cultura china. Por esta razón, el
proceso de integración sociocultural influye en la expresión de las
prácticas festivas tradicionales chinas en el sentido de reafirmación
de la herencia cultural, el uso de los espacios comunes o la creación
de nuevos espacios y, en la adopción de nuevas prácticas, ligadas
principalmente al sincretismo religioso, como es la celebración de
la Semana Santa, la pasada de la Virgen del Mar y el rosario del
mes de mayo.

304 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 304 10/12/06 3:04:56 PM


LOS JUEGOS TRADICIONALES Y SU CONTEXTO
SOCIOCULTURAL. EL CASO DE LAS COMUNIDADES
RURALES EN COSTA RICA

Bernardo Bolaños Esquivel


Ronny Viales Hurtado

INTRODUCCIÓN

Las comunidades rurales costarricenses comparten un pasado


vinculado con cultivos para la exportación, cuyo fomento se inició
desde el siglo XIX, entre los que ha jugado un papel destacado la
producción cafetalera para exportación y para consumo interno.
Esos espacios han constituido un contexto ideal para el desarrollo
de la sociabilidad rural de carácter público, es decir, “...una aptitud
especial para vivir en grupos y para consolidar los grupos mediante
la constitución de asociaciones...”(Agulhon, 1992:12), para la cual
la interacción social constituye el elemento central.

Según Francisco Enríquez, dicha interacción se puede manifestar


en dos niveles: por una parte, a través de la sociabilidad informal,
caracterizada por una simple reunión de habitantes; por otra parte,
mediante la sociabilidad formal, en la cual es necesaria la existencia
de reglas escritas. En ambos casos, es necesario la existencia de un
lugar en que se pueda dar la interacción (Enríquez, 2001).
Según Marie-Claude Lecuyer, la sociabilidad rural “...sigue
articulándose en torno a dos ejes principales: el de las relaciones
informales de vecindad, círculo restringido que se reúne sin
calendario predeterminado en un lugar privado y el de las reuniones
de masa rituales, que se repiten con fecha fija en los espacios
públicos”. (Lecuyer, 1989:157). En el sentido anterior, los juegos
tradicionales, es decir, una manera de entretenimiento infantil que
se conoce por tradición oral, siendo aceptada, incorporada recreada
como práctica significante popular, (Cfr. Bolaños y Viales 1993:
11-20) se ubica en un espacio intermedio entre las sociabilidades

Nuestra Cultura Lúdica • 305

00 cap 4 CR.indd 305 10/12/06 3:04:57 PM


formal e informal y su práctica puede darse tanto en los espacios
públicos como en los espacios privados.
En este artículo el objeto de estudio está conformado por
los juegos tradicionales, el espacio social en que se practican la
asignación de roles y los materiales con los cuales se ejecutan los
juegos. Todo esto en el contexto rural costarricense.
LOS JUEGOS Y SUS MATERIALES
A continuación presentamos un listado de juegos recopilados.
De éstos, escogimos, para describir, los menos conocidos.

Cuadro No. 1
Lista de juegos recopilados

Canicas Cromos Quedó


Bate Escondido Escuelitas
El ratón Pares y nones Tabas
Gallinita ciega Rayuela Doña Ana
San Miguel Trapiche Trompo
Caballos de palo Chumico Casita
Jackses Papalotes Suiza
La sortija El lobo Pise
Arroz con leche Gavilán y gallina Oba
El diablo y Dios Carrera de sacos Caracol
Rimas con palmas Pan quemado Tinajas
Mirón-mirón Los moros Pata renca

Fuente: Bolaños, Bernardo y Ronny Viales. “Una aproximación a la cultura popular de Turrialba:
la práctica social de los juegos tradicionales”. En: Revista Herencia, Vol. 5, No. 2, 1993, pp. 11-20.

306 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 306 10/12/06 3:04:57 PM


Las tabas
Se utilizan granos de café, con términos medio de maduración.
El juego consiste en darle vuelta a las semillas internamente, sin
romper su cáscara.
Pares y nones
Se utilizan granos de café. Estos se ocultan entre las manos y se
tiran al suelo. Con base en un pronóstico se evalúa el resultado. Si
cae un número par, gana quien así lo pronosticó y viceversa. Esta
es una variante de un juego del Valle Central que se ejecuta con las
manos.
Chumicos
Se utilizan semillas de árbol de chumico. El juego consiste en
una variante del conocido como chócolas. Se hace una rueda en
donde cada participante coloca los chumicos. Desde una línea de
salida se tiran estos y se trata de sacar a los demás participantes
del círculo de juego.
Es importante notar cómo el entorno rural se refleja en los
materiales usados, todos de fácil adquisición, que de alguna
manera están “a la mano” o que su compra es muy barata. El uso
de semillas de café y de árbol de chumico, ejemplifica el carácter
rural que tienen estos juegos. Podemos afirmar que la relación
entre la naturaleza y el niño es directa, casi sin intermediación
y sujeta a la creatividad, lo cual pone los juegos tradicionales al
alcance de todos.
EL ESPACIO SOCIAL DE LOS
JUEGOS TRADICIONALES

Es interesante analizar dónde se practican los juegos. Las


condiciones climáticas constituyen un elemento importante que es
necesario tomar en cuenta: la estación lluviosa en Costa Rica se
extiende por nueve meses en promedio, y este factor determina, en
gran medida, cuáles juegos se practican, adónde, y en qué época del
año. También la infraestructura existente, por ejemplo, gimnasios,
parques, canchas, es determinante para desarrollar los juegos.
La casa aparece como el lugar preferido por los niños para la
práctica de los juegos. Esto se explica, fundamentalmente, porque

Nuestra Cultura Lúdica • 307

00 cap 4 CR.indd 307 10/12/06 3:04:57 PM


este espacio social está definido, por sus padres, como seguro.
Además de que los progenitores consideran correcto tener a sus
hijos dentro de la casa, como una forma de control.
La calle, los potreros y las plazas públicas, espacios considerados
por nuestros abuelos como “naturales” para la práctica de los
juegos, continúan teniendo importancia, pero no como en el pasado
y son más importantes en el ámbito rural que en el casco urbano.
Esta situación se explica, en parte, porque estos lugares suelen
calificare como “peligrosos” debido al creciente aumento de
hechos delictivos contra la niñez (abusos sexuales, robos, raptos,
entre otros) por lo que los padres tienden a alejar a los niños de
las calles.
LOS JUEGOS INFANTILES Y LA
ASIGNACIÓN DE ROLES

Es sabido que los juegos infantiles son parte importante


de los procesos de socialización y sociabilidad. El primero pasa
por una asignación de roles o papeles sociales, que definen el
comportamiento social esperado de los individuos. En lo básico, el
proceso marca, entre otros, un carácter de género; es decir, establece
roles diferenciales entre niñas y niños y, además, tiene un carácter
de diferenciación social.
Como ejemplo relevante, podemos citar el caso del juego
de “casita”. En opinión de Maritza Quirós, una de nuestras
informantes:
“El juego consistía en que una niña era la mamá. En que un niño era
el papá y los otros los hermanos para formar una familia. Las niñas
realizaban actividades que se hacen en la casa: lavar, cocinar, cuidar
bebés y otras. Nos divertía mucho cómo cada una educaba a sus hijos
de manera diferente”
Como puede notarse, el juego está definiendo claramente los
roles tradicionales del hombre y de la mujer en relación con el
hogar y construye, así, un buen número de estereotipos. El más
importante de estos, según nuestro criterio, se sintetiza en la
siguiente afirmación:
“El padre, es el jefe de la familia y quien tiene el deber de sostenerla
económicamente: esta se encuentra bajo su protección. La contrapartida

308 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 308 10/12/06 3:04:57 PM


de esto es que a la madre le corresponden la mayoría de las funciones
asociadas con la crianza, socialización de los hijos, cuidados del hogar”
(Méndez, 1988: 35).
Por otro lado, el carácter de clase se filtra en el juego, ya que los
niños reproducirán los esquemas de pensamiento de los padres,
así como las comodidades o incomodidades de su hogar, con lo
que se convierten en un indicador de clase. Así, el juego reafirma
la idea de que:
“Existe en la familia costarricense una diferenciación de objetivos,
valores, actitudes y métodos de socialización de acuerdo con la clase
social en la cual está ubicada” (Araujo, 1976: 125).
Así, los niños trasladarán al juego su entorno familiar y
pondrán en evidencia las diferencias sociales con la incorporación
de elementos como: el extractor de jugo, las lavadoras, los hornos
de microondas, si provienen de un estrato social medio-alto; la
cocina de leña, los utensilios de hierro colado, la batea, si provienen
de un estrato medio-bajo rural. O, en su defecto, soñarán jugando
con artefactos que no tienen, pero que han visto en la televisión y
que convierten en su ideal de consumo futuro.

CONCLUSIÓN:
LOS JUEGOS TRADICIONALES
EN UN MUNDO CAMBIANTE

Las comunidades rurales actuales no tienen el aislamiento


relativo que tenían antes. La televisión, que para el caso de Costa
Rica se puede encontrar en más del 90% de los hogares, las tiendas
de video-juegos, los juegos en computadora, aunque de acceso
diferencial por clase social, se han convertido en actividades de
consumo masivo, que día a día ganan terreno y que ponen en
desventaja social la práctica de los juegos tradicionales.
Lo anterior ha llegado a tal punto que se ha institucionalizado
su práctica en escuelas y eventos especiales, realizados para su
promoción. Sin embargo, los juegos tradicionales forman parte del
patrimonio intangible de las comunidades rurales costarricenses,
están sujetos a cambios y modificaciones, por lo que constituyen
una fuente básica de investigación y también un medio para el
rescate de la cultura popular.
Nuestra Cultura Lúdica • 309

00 cap 4 CR.indd 309 10/12/06 3:04:58 PM


EL KRUNG O LA BALSERÍA
Javier Montezuma

No se conoce con exactitud el origen de esta práctica. Tal vez


fue un ritual en honor a un dios o una fiesta de la cosecha del año.
Tal vez empezó con una reunión sencilla, para medir fuerzas y
habilidades entre dos grupos.
Con el tiempo, el Krung se convirtió en uno de los cien
componentes más arraigados en la cultura Ngábe.
Según cuentan nuestros ancianos, el Krung está relacionado
con el principio del mundo. Antiguamente, Ngóbó (Dios) formó el
mundo en cuatro días. Al principio del mundo todos los animales
podían hablar.
Por eso, dicen nuestros ancianos que existían por ejemplo
Ni Bura (hombre venado) o Ni Krwa (el hombre tigre), todas las
especies tenían a su vez un cacique o jefe.
Luego, Ngóbó le dio fuerza y autoridad sobre los animales al
hombre Ngábe, después de haber puesto a prueba su inteligencia.
Todos los caciques de los animales hicieron una apuesta con
el hombre Ngábe. Dicen nuestros abuelos que se dieron grandes
luchas por el poder de lograr la dominación a través de pruebas,
astucia, fuerza y habilidad.
De esta forma los ancianos Ngábe explicaban el por qué el tigre
tiene mayor categoría frente a un insignificante conejo.
Así se estableció un orden entre los animales, de acuerdo
con su capacidad y su autoridad sobre otras especies. El hombre
Ngábe llega a ser el dominador de todas las especies existentes, la
autoridad que todos los animales deben respetar.
Pero ahora surge un nuevo problema: ¿Quién tendría toda la
autoridad y el poder absoluto? ¿Era el hombre o la mujer?
Es que en aquel tiempo, las mujeres luchaban a la par del hombre
Ngábe, por tal razón desempeñaban un papel muy importante.
Ngóbó observaba eso y estaba interesado en darle una solución
favorable tanto para el hombre como para la mujer Ngábe.

310 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 310 10/12/06 3:04:58 PM


Por eso, Ngóbó puso en prueba la capacidad de la mujer Ngábe,
para ver si estaba en condición de responder al compromiso de
dominar el mundo.
Ngábó escogió un lugar sagrado en donde la mujer tuviera
que demostrar al hombre Ngábe y a Ngóbó que ella estaba en
condiciones de asumir la responsabilidad para dirigir el mundo, o
sea, someter al hombre bajo su dominio.
Los ancianos continúan diciendo:
En una región que hoy pertenece a Panamá, había una Gran
Poza, con sus aguas muy azules, y encima de la poza un Gran
Krung, un enorme palo de balsa pintado de muchos colores, muy
grande y pesado. Desde las profundidades de la Gran Poza se
oían unos ruidos nunca oídos por los Ngábes, eran los Bubes, los
espíritus que rugían insistentemente. Caían grandes aguaceros y
la Gran Poza estaba rodeada de peligrosas lajas resbaladizas. Era
un lugar escalofriante y muy misterioso.
Este era el lugar en donde las mujeres que representaban al sexo
femenino tenían que demostrar su espíritu de voluntad. Tuvieron
que levantar el Gran Krung y llevárselo para su región. Este Krung
contenía todas las sabidurías y fuerzas y su valor se transmitiría al
grupo que lograra levantarlo y llevárselo.
Otra prueba que surgía para las mujeres Ngábe era el duro
trabajo del monte de sol a sol, tenían que ser diestras en cacería, es
decir, tenían que sobrepasar todas las actividades que los hombres
realizaban.
Además, tenían que ser expertas en la celebración del Grwa.
El Grwa es un rito para la educación y disciplina de los hombres
jóvenes que tienen aproximadamente dieciocho años, y para los
adultos que han cometido algún delito hacia sus padres o ancianos.
Las mujeres no pueden participar y no deben conocer los detalles
de esta celebración. Los jóvenes tienen que soportar cuatro noches
sin dormir y aprender lo que les dicen los ancianos. El más sabio
es el jefe principal, que se mantiene siempre oculto para que nadie
lo vea, por ser el más respetado guía espiritual.
Si la mujer Ngábe lograra cumplir todo lo señalado, recibiría
el máximo poder.

Nuestra Cultura Lúdica • 311

00 cap 4 CR.indd 311 10/12/06 3:04:58 PM


Por otro lado, también los hombres tenían que someterse a una
prueba: quedarse en la casa y realizar todos los oficios domésticos
como moler maíz para la chicha, cocinar, lavar, cargar agua, cuidar
los animales y, sobretodo, educar y cuidar a los niños.
Después de haber determinado las pruebas, Ngóbó fijó una
fecha para el tiempo más lluvioso.
Las mujeres se trasladaron a la Gran Poza Sagrada: caminaron
hacia el fondo de la montaña, pero al ver lo extraño de aquel paraje
empezaron a sentir miedo. Había espesa neblina y la lluvia no
paraba de caer. Se escuchaban misteriosos gemidos y un terrible
ruido que parecían salir de las profundidades de la tierra.
La prueba consistía en alzar el pesado Krung de muchos colores
que estaba sobre la Gran Poza Sagrada. Las mujeres trataron de
levantar el Krung, pero al intentarlo se rieron, perdieron la fuerza
y no lo pudieron hacer. Cayeron al suelo y se desmayaron.
Cuando se despertaron estaban en otro lugar, muy lejos de
la Gran Poza Sagrada. Tuvieron mucho miedo, se levantaron y
huyeron a toda carrera para sus casas.
Mientras tanto, los hombres Ngábe seguían con su prueba
al cual estaban sujetos. A ellos, también le sucedieron muchas
cosas, no tenían capacidad suficiente para desempeñar todos
los quehaceres del hogar. No podían hacer la chicha y a la vez
dedicarse al cuidado de los niños y cocina.
Estaba bien claro que el hombre Ngábe no podía desempeñar
el trabajo que había recibido como prueba. Igualmente sucedió con
la mujer. Ambos habían pensado que el trabajo del sexo opuesto
sería fácil, y se dieron cuenta que no es así. Entonces Ngóbó
(Dios) los llamó y les dijo que ninguno podría ser superior al otro,
puesto que no pudieron pasar la prueba. A la mujer le ordenó que
se dedicara a los quehaceres de la casa y el cuidado de los niños,
responsabilidades que requieren de mucho cariño y sabiduría, y al
hombre Ngábe que diera continuidad a sus verdaderas funciones.
Los hombres, pasando por varias pruebas, pudieron demostrar
gran fuerza ante todos los fenómenos naturales. Podían soportar
cuatro noches, o más todavía, sin dormir. Los hombres se pararon
ante el Gran Krung y lo levantaron, así les fueron pasados todos los
conocimientos, fuerza, habilidad, astucia y resistencia. Empezaron

312 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 312 10/12/06 3:04:58 PM


a fabricar distintos instrumentos para las ceremonias, y eran hábiles
y astutos cazadores, Además, eran valientes y peleaban con gran
bravura, defendiendo sus territorios.
En consecuencia, los varones reciben nombres que tienen que
ver con animales, plantas o fenómenos naturales, de acuerdo con
sus cualidades como destreza, sabiduría, agilidad o astucia.
El otro nombre viene del lugar de donde nació.
Por ejemplo: Ñutado, Ñu es lluvia y Tado cerro de Otoe.
Celebrando el rito del Krung o Balsería, se recuerda la toma del
Gran Krung de muchos colores en la Gran Poza Sagrada.
Todo empieza con una invitación que una comunidad le hace a
otra. La comunidad que invita escoge el lugar, prepara la comida,
la chicha, y coordina toda la actividad.
En la primera noche, se celebra La Vela: todos se quedan
despiertos durante toda la noche, consumiendo la chicha de maíz.
Algunos cuentan sus recuerdos de otras Balserías y algunos miden
sus fuerzas en peleas de cuerpo a cuerpo.
A las seis de la mañana todos se reúnen en el centro de la plaza,
donde hay balsos que miden metro y medio de largo y cuatro
pulgadas de espesor. Los principales líderes se encargan de hacer
la apertura.
El juego consiste en
golpear las pantorrillas
del contrincante con el
balso lanzado de una
distancia de dos a tres
metros. El adversario da
la espalda a su contrario,
pero siempre mira de
reojo para esquivar los
golpes. En esta fiesta,
cada competidor tiene
su Etebali, quien es como
un hermano o amigo y
se encarga a atenderle
y brindarle chicha y
comida durante los días
de la fiesta.

Nuestra Cultura Lúdica • 313

00 cap 4 CR.indd 313 10/12/06 3:04:58 PM


EL FÚTBOL EN COSTA RICA:
BREVÍSIMA RELACIÓN DE LAS PASIONES
Y LOS INTERESES
Sergio Villena

ORÍGENES Y DESARROLLO DEL JUEGO


El fútbol llega a Costa Rica hacia fines del siglo XIX, durante
el periodo liberal, importado desde Inglaterra por algunos jóvenes
de elite que estudiaban allá, así como por viajeros británicos. Este
juego es recibido con entusiasmo por los grupos emergentes,
ansiosos por incorporar la nueva nación a la civilización occidental,
pues es considerado una práctica acorde con los nuevos tiempos.
La prensa de entonces lo exalta como fuente de virtudes cívicas
y salubristas y, por tanto, adecuado para formar a los jóvenes de
clase alta como ciudadanos fuertes y activos, a la vez que condena
los pasatiempos heredados de la colonia, como la riña de gallos,
los juegos de naipes, las corridas de toros y otros.
Elitista y urbano en sus orígenes, el fútbol pronto se filtró
hacia los sectores populares y el área rural. Hacia 1920, el juego
y su modelo organizativo, el asociacionismo deportivo, se habían
diseminado desde la capital hacia el resto del territorio nacional. Ese
proceso gozó del apoyo de los párrocos y los colegios religiosos, los
cuales si bien inicialmente habían rechazado esa actividad porque
distraía a los feligreses de sus obligaciones religiosas, pronto
descubrieron su potencial de convocatoria. También es probable
que se haya favorecido del desarrollo del sistema educativo estatal,
impulsado a partir de la reforma educativa de fines del siglo XIX.
La difusión de la práctica, entre los hombres, se complementó
con el desarrollo de la afición al espectáculo, donde potencialmente
también cabían las mujeres, en parte debido a su articulación con el
nacionalismo costarricense. En 1921, la primera selección nacional
participa en los “Juegos del Centenario de la Independencia”,
celebrados en Guatemala, obteniendo la medalla dorada. Gracias

314 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 314 10/12/06 3:04:59 PM


a la exaltación de este triunfo por la naciente prensa deportiva,
el fútbol masculino se convirtió en el “deporte nacional” por
excelencia.
Desde entonces, las participaciones de la Selección han estado
indisolublemente ligadas a la celebración cívica de la unidad
nacional. La épica deportiva nacionalista, elaborada primero en
la prensa y, desde los años treinta, también en la radio, celebra las
virtudes patrióticas y masculinas de los nuevos héroes nacionales,
los cuales poco a poco serán convertidos en “ejemplos” para la
sociedad costarricense.
En 1921 también se logró establecer, de manera definitiva,
un marco institucional que desde entonces tiene a su cargo la
organización de los campeonatos nacionales, hasta hace muy poco
restringidos a las categorías masculinas, así como de todo lo relativo
a la participación de las selecciones en eventos internacionales. La
formación de clubes siguió, básicamente, un patrón territorial: las
lealtades deportivas se correlacionaron con las identidades locales
y los campeonatos fueron arena de disputa por la “supremacía
deportiva” entre las capitales de provincia, ubicadas en el valle
central: Alajuela, Cartago y Heredia; San José carece hasta hoy
de una representación unificada y explícita. En ocasiones, también
adquirió protagonismo algún equipo de Guanacaste, Puntarenas
y Limón, así como algunos clubes con arraigo municipal, cantonal
o barrial, los cuales, en general, disputan lugares de privilegio en
las ligas secundarias.
Hacia los años 40 del siglo XX, el fútbol se había convertido
tanto en el entretenimiento más popular entre los costarricenses,
como en un elemento constitutivo de la identidad nacional, como
lo destacan las descripciones de la vida cotidiana realizadas por
algunos filósofos nacionales por entonces empeñados en afirmar
el “ser costarricense”. Su importancia era tal que, en muchos
pueblos, el campo de fútbol ocupaba el cuadrante central y estaba
circundado por el templo, la escuela y el palacio municipal. Por
lo demás, el fútbol era un número fuerte en los “turnos” y otras
fiestas campesinas, donde los equipos locales rivalizaban con los
visitantes de pueblos vecinos.

Nuestra Cultura Lúdica • 315

00 cap 4 CR.indd 315 10/12/06 3:04:59 PM


Hacia fines de los años 50 las lealtades futbolísticas locales
fueron confrontadas por aquellos equipos que ganaban aficionados
en todo el territorio nacional, como el Deportivo Saprissa, nacido en
la capital hacia en el año de 1935 y ascendido a primera división en
1949, así como la Liga Deportiva Alajuelense, creada en los primeros
años 20 como un club provincial. Ambos capitalizan simpatías
gracias a su éxito sostenido y su creciente participación como
representantes nacionales en encuentros y torneos internacionales
(los dos realizan “giras mundiales” hacia fines de los años 50).
Probablemente, este proceso se acentuó con la entrada al escenario
mediático de la televisión (1962).

INTERNACIONALIZACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN

Con la participación de la Selección Nacional masculina en la


final de la Copa Mundial Italia ’90, el fútbol costarricense se consagró
como un destacado ritual nacionalista de amplia y apasionada
convocatoria. Pero también entra en una fase de internacionalización,
profesionalización y comercialización, procesos estrechamente
relacionados con el desarrollo de las trasmisiones internacionales y
la televisión por cable.
La internacionalización tiene varias aristas: la creciente
participación de las selecciones y clubes ticos en campeonatos
internacionales, pero también el seguimiento pormenorizado de
las copas mundiales de selecciones mayores masculinas, a las
que se suman los campeonatos mundiales en otras divisiones y
el fútbol de clubes, principalmente europeo y, con menos énfasis,
argentino.
La internacionalización está ligada a la profesionalización y
la comercialización. El éxito relativo alcanzado en Italia 90 abre
las puertas a la participación de jugadores costarricenses en ligas
extranjeras, lo que redunda en una inflación de los salarios y
transferencias locales, pero también en la creación de una nueva
fuente de ingresos para algunos clubes. Por otra parte, crecieron el
público aficionado, la pasión futbolera y la programación deportiva

316 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 316 10/12/06 3:04:59 PM


en los medios de comunicación, aunque no necesariamente se
profesionalizó el periodismo deportivo. Se incrementaron las
asistencias a los estadios y los “ratings”, lo que atrajo al mercado
publicitario, con lo que despegó la comercialización de imagen y
medios externos.
Como resultado, el espectáculo del fútbol se extendió del
césped hacia las tribunas e incluso a la calle y otros lugares
públicos. El apoyo a los equipos y la celebración de los triunfos
dejaron de ser espontáneos y se convirtieron en actividades cada
vez más organizadas y, para entusiasmo de la televisión y la prensa,
más coloridas. Surgen las barras organizadas de fútbol, entre
las cuales fue pionera la “Ultra Morada” (1995), constituida por
iniciativa de la dirigencia del Deportivo Saprissa, con la asesoría
de miembros de la barra de un equipo chileno y el patrocinio de
algunas corporaciones nacionales y transnacionales.
Pero la fiesta futbolera pronto fue empañada por un fenómeno
inédito: algunos aficionados organizados se vieron implicados
en enfrenamientos con barras rivales, así como en actos de
vandalismo. El entusiasmo inicial de los medios de comunicación
hacia las nuevas formas de afición deportiva se convirtió en
incómodo silencio, cuando no en condena moralista. El fútbol hizo
su aparición en la crónica roja: se desató el pánico moral y muchos
aficionados dejaron de frecuentar los estadios, convirtiéndose en
público cautivo de la televisión y la radio.
La reclusión de la afición en sus casas, cuando no en bares y
restaurantes, incrementó la importancia, en el presupuesto de los
clubes, de los ingresos por derechos de transmisión en relación
inversa al valor de la taquilla. Ese cambio en la modalidad
de consumo del espectáculo atrajo también a otros sectores
empresariales, como la cada vez más arraigada industria de la
“fast food”, la cual incrementó su cuota de participación en el
complejo mercantil futbolístico mediante la compra de imagen de
los equipos y los jugadores más destacados, así como por el pago
de publicidad en los medios.
En este contexto, se cambió la legislación deportiva nacional,
mediante la Ley del Deporte y la Recreación (no 7.800), publicada el
29 de mayo de 1998, que permitió la formalización de una serie de

Nuestra Cultura Lúdica • 317

00 cap 4 CR.indd 317 10/12/06 3:04:59 PM


mecanismos de mercantilización que se habían ido implementando
en años previos. La misma permite la convivencia de la modalidad
asociacionista comunitaria, en la que se había desenvuelto el
fútbol oficialmente desde 1939, con el nuevo modelo emergente:
las sociedades anónimas deportivas, forma empresarial de
organización del espectáculo deportivo.
Aunque varios clubes se convirtieron en sociedades anónimas,
el caso más significativo es el del Deportivo Saprissa (abril del
2001). El proceso se dio en medio de una profunda crisis financiera
y tuvo como primer dato llamativo la compra de un importante
número de acciones por una empresa de televisión, la cual realizó
una inversión de un millón de dólares, estableciendo así la primera
“alianza estratégica” entre la industria del fútbol y la industria del
tele-info-entretenimiento en Costa Rica.

Texto en camiseta de un hincha. (Foto O. Gdo. Rodríguez)


318 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 318 10/12/06 3:04:59 PM


Pero la crisis sólo pudo conjurarse cuando apareció un exitoso
y polémico empresario mexicano, dueño de una transnacional
productora de suplementos alimenticios, productor de cine y
propietario del 80% de las acciones de las “Chivas” de Guadalajara,
club que posteriormente abrió una sucursal en Estados Unidos.
Con una inversión de cuatro millones de dólares. En marzo del
2003, Jorge Vergara se hizo accionista mayoritario y presidente
de la institución “morada”. Con ello, uno de los clubes con más
historia y arraigo en el escenario costarricense se convirtió en
apéndice de una corporación transnacional controlada por un
magnate mexicano.
Esta inyección de capital extranjero le dio a Saprissa un rumbo
bastante distinto de los otros equipos que, pese a que tomaron el
camino de la comercialización, se mantuvieron en una zona liminal
entre la asociación comunitaria y la sociedad anónima. El cambio
en el modelo de propiedad se acompañó de una profesionalización
de la gestión, proceso que trasciende lo estrictamente deportivo
hacia la explotación comercial de la marca Saprissa, de gran
potencial por su arraigo entre la afición nacional. Así, existe una
creciente gama de productos que llevan los signos externos del
equipo, incluyendo féretros y servicios funerarios, muchos de los
cuales se comercializan en los malls, templos del consumo.
Pero también se han logrado éxitos deportivos: Saprissa será
el primer equipo de origen costarricense que participará en un
mundial de clubes, en el año 2006. Esto, desde luego, ha abierto
nuevas “oportunidades de negocios” para los propietarios del club,
entre las que destaca la comercialización internacional de la imagen
del equipo. Probablemente, también estimulará la exportación de
jugadores hacia otras ligas más competitivas, fenómeno que, pese
a coyunturas auspiciosas, no acaba de alzar vuelo entre los clubes
nacionales.
En este escenario, los seguidores de los “morados” han quedado
fuera de la posibilidad de convertirse en socios o accionistas del
equipo, con lo cual su rol de aficionados poco a poco se confunde
con el de consumidores, no sólo de la industria del entretenimiento
de masas articulada a la industria de los medios, sino también de

Nuestra Cultura Lúdica • 319

00 cap 4 CR.indd 319 10/12/06 3:05:00 PM


otros tipos de productos mediante los cuales muestran su fidelidad
a la marca. Pero este proceso no es exclusivo del Saprissa, ya que
también los aficionados a otros equipos y, principalmente, los
seguidores de la Sele, se han convertido en público meta de la
cada vez más densa enunciación publicitaria, que busca canalizar
su afición futbolera y su lealtad nacionalista hacia el consumo de
productos de la más diversa índole y origen.
Los procesos de comercialización, mediatización e internacio-
nalización han asumido también otras formas novedosas. Por
ejemplo, ha emergido un turismo deportivo internacional asocia-
do al fútbol de selecciones mayores masculinas: durante las elimi-
natorias hacia Corea Japón 2002 y hacia Alemania 2006, nutridos
contingentes han acompañado a la “Sele” a otros países; también
Costa Rica ha recibido grandes grupos de aficionados de selec-
ciones rivales. De esa forma, el enfrentamiento entre aficiones a
selecciones asume cada vez más la modalidad cara-a-cara, lo que
plantea interrogantes respecto a las manifestaciones de xenofobia
y violencia recíproca.
El encuentro entre aficionados se ha visto también beneficiado
por la revolución de las telecomunicaciones. Gracias a internet,
los “fiebres” acceden en tiempo real a la imagen de los partidos
y a información fresca sobre los equipos y sus estrellas. Pueden
también fortalecer sus vínculos amistosos con quienes comparten
sus lealtades, pero también hostilizar a las aficiones rivales. Una
mirada a los “chats” y listas de correo sugieren que, cuando se trata
de enfrentamientos entre selecciones, los encuentros en la red se
sobrecargan de contenidos xenofobos, muchas veces asociados a
la homofobia.

Manta de saprissistas en el estadio. (Foto Onésimo Gdo. Rodríguez)

320 • Costa Rica

00 cap 4 CR.indd 320 10/12/06 3:05:00 PM


El Salvador
OTROS JUEGOS Y RECREACIONES

CHANCHA BARANCHA
Este juego consiste en agrupar, varios participantes haciendo
una línea y elegir el niño o la niña que estará enfrente de ellos.
El juego comienza cuando:
• el niño o niña que está enfrente pregunta; (1)
• el de la línea contesta (2)

1.- chancha barancha rosita de marquel me ha dicho una


señora que cuántos hijos tenés. (1)
2.- aunque las tenga o no las tenga pero ni una te daré (2)
2.- regrese caballero y escoja la que usted quiera (2)
1.- esta me llevo por ser la más linda rosa (1)
2.- y qué nombre le ponemos mata tero tero la (2)
1.- le pondremos estrellita mata tero tero la (1)
2.- ese nombre no me gusta mata tero tero la (2)
1.- le pondremos virgencita mata tero tero la (1)
2..- ese nombre si me gusta mata tero tero la (2)
Hasta que se logra llevar todos los niños de la línea, este juego
se puede repetir las veces que todos los niños quieran.
fecha: no tiene fecha estipulada

Nuestra Cultura Lúdica • 321

01 CAP 4 SALVADOR.indd 321 10/12/06 3:11:33 PM


EL DILÍN DILÍN DILÓN
Este juego consiste en reunir una cantidad de niños de edades
pequeñas; se eligen con una moneda. Uno dice cara y el otro
número, pero lo que indique la moneda ese gana.
Los dos que han salido elegidos se colocan uno frente al otro,
se toman de las manos y las elevan para que puedan pasar por
abajo los demás; los dos elegidos se colocan uno frente al otro,
abajo los demás; los dos elegidos se colocan un nombre de alguna
fruta, país, verdura etc.
Y comienza el juego, todos los niños comienzan a pasar debajo
de los que están agarrados de las manos, uno tras de otro y cantan;
”a la víbora a la víbora de la mar por aquí quieren pasar el de
adelante corre más y el de atrás se quedará trasi – tras –tras” y
agarran a un niño lo comienzan a mecer y le cantan; “dilín- dilín-
dilón que pase buena gente que pase el rey con sus ojitos cara de
mosquito “ luego le preguntan que con quién se quiere ir, con San
José o con la Virgen (por si acaso se han puesto esos nombres y si
no el que se hayan puesto, pero sin que oigan los demás niños.)

322 • El Salvador

01 CAP 4 SALVADOR.indd 322 10/12/06 3:11:34 PM


Después de elegir con quién se quiere ir, se coloca detrás del
que se ha elegido.
Luego agarran otro y hacen lo mismo, hasta que pasen todos,
al terminar todos están colocados con la persona que han elegido,
los dos de adelante se toman de las manos, se marca una línea y el
que sobrepase de esa línea cuando se comienza a halar pierde y el
otro grupo es el ganador.
Este juego se puede realizar las veces que los participantes
quieran.

fecha: se puede realizar en cualquier tiempo


materiales: una candela de yeso, niños.

Nuestra Cultura Lúdica • 323

01 CAP 4 SALVADOR.indd 323 10/12/06 3:11:34 PM


ARRANCA CEBOLLA
Se reúne una cantidad de participantes, veinte aproximada-
mente; siempre tiene que ser un número par.
Este consiste en que se cuenta del número uno al veinte, los
pares a un lado y los nones al otro; pero el número diez y veinte
son los jefes de los grupos.
Luego se colocan uno detrás de otro tanto como los pares y
los impares agarrándose de la cintura los jefes de los grupos van
adelante y se agarran de un poste uno a un lado y el otro al otro
lado.
Los jefes de los grupos se agarran de las manos abrazando el
poste y empiezan a halar.
Si alguno de los dos grupos se cae o se suelta pierde y el grupo
ganador le pone penitencia a todos.
Este juego se puede realizar las veces que desee, la edad está
entre los ocho y los doce años.

fecha: se pued realizar en cualquier fecha


materiales: un poste y los participantes

324 • El Salvador

01 CAP 4 SALVADOR.indd 324 10/12/06 3:11:35 PM


EL SALTA CUERDA
Este Juego se puede efectuar con la cantidad de niños o niñas
que el organizador quiere.
se colocan en los extremos del lazo dos niños para darle vuelta
al lazo, luego los demás se agrupan pasando uno a uno al centro
para saltar; y las que salten menos tiempo son perdedores y se le
pone una penitencia y la tiene que cumplir.
Y asi sucesivamente hasta que pasen todos, luego se eligen
otros para darle vuelta al lazo, hasta que todos pasen.
Fecha: no tiene, se puede efectuar en cualquier tiempo.
Materiales: un lazo y suficientes niños.

Nuestra Cultura Lúdica • 325

01 CAP 4 SALVADOR.indd 325 10/12/06 3:11:35 PM


ESCONDELERO
El juego consiste en reunir una cierta cantidad de participantes
aproximadamente unos quince(15), ya sean hembras o varones.
todos hacen un círculo, se cuenta del número uno al diez y
al niño que le toque el número diez le corresponde buscar a los
demás. de igual forma se puede hacer la elección poniendo una
mano encima de los demás y la última mano es la persona que los
busca.
el niño que los busca se inclina en un poste a contar cierta
cantidad que en el grupo le ponen; al terminar de contar empieza
a buscar a cada uno de los participantes, cuando lo encuentra le
dice: “un, dos, tres y menciona el nombre del niño” que se ha
encontrado y así sucesivamente hasta encontrarlos a todos, pero si
los participantes pueden ir a tocar el poste antes de que los hallen,
dicen la misma frase y se encuentran salvados y repiten la misma
frase ya mencionada.
al equivocarse al encontrar algún niño y le dicen el nombre
equivocado dicen “burro, burro”.
este juego tiene una duración de unos cinco minutos, sin antes
mencionar que el que encuentran de primero es el que continúa
después el juego.
se puede repetir el juego las veces que los niños quieran o hasta
que se cansen.
fecha: no hay fecha, se puede realizar en cualquier tiempo.
materiales: recursos humanos (niños) y un poste.

LA LLEVA, LLAMADA TAMBIÉN MICA


Consiste en que se reúnen todos los niños y niñas, hacen un
círculo y uno de ellos se pone a contar del uno al diez y al que le
toca el número diez es el que la lleva.
Luego los demás corren y cada uno dice. La valgo y así
comienza el juego, el que la lleva persigue a los demás y al que
alcanza más luego lo toca y le dice “la lleva” o “mica” entonces
el que la llevaba primero corre y al que tocaron le corresponde
perseguirlos hasta tocar otro.

326 • El Salvador

01 CAP 4 SALVADOR.indd 326 10/12/06 3:11:36 PM


Y así sucesivamente hasta que se les antoja dar por terminado
el juego.
Se lleva a cabo en cualquier tiempo, mediante la presencia de
los adultos.
Fecha: puede jugarse en cualquier tiempo
Materiales: recursos humanos

BARRILETE
Es una tradición que comúnmente se puede apreciar en el mes
de octubre.
La construcción de los barriletes es muy sencilla en nuestros
pueblos. El papel más común que se utiliza para la construcción
de los barriletes es el de china que se ve acompañado de alas del
mismo papel y cola de papel periódico, las varillas que les da forma
son de bambú especialmente las orillas son labradas y amarradas
a la parte superior de estas, desde la parte delantera hasta la parte
de atrás entrecruzando esta por otra que forma una curva, el papel
debe cortarse en cuadro y pegarlos a las varillas con almidón y
luego se adapta un rollo de hilo al frenecillo, pero lo más común es
que mide de 15 a 20 cms. aproximadamente.

Nuestra Cultura Lúdica • 327

01 CAP 4 SALVADOR.indd 327 10/12/06 3:11:36 PM


Se juega así: los niños, los elevan lo más alto posible y los dejan
ir y otros niños corren con ellos.
Fecha: vientos de octubre
Materiales: papel periódico y de china, unas varillas y un rollo
de hilo.

TROMPO
Este consiste en una pieza de madera, una pieza de plomo (la
punta) y un pedazo de cáñamo (especie de cordel), aproximadamente
de unas tres yardas, para empezar a jugar con el trompo se enrolla el
cáñamo o cordel en el trompo y luego se lanza al suelo, se dice que
el trompo baila cuando este da una serie de vueltas.
Este juego puede realizarse de diferentes formas como por
ejemplo: el matadero, la rueda, el paseo, etc.
Para jugar a la rueda se hace un círculo grande en el suelo, y en
el centro de ese círculo o rueda se ponen las monedas de acuerdo
a la cantidad que desean jugar, luego los jugadores se turnan para
tirar el trompo, lo lanzan y con este bailando tratan de sacar las
monedas del círculo y el jugador que las saque se queda con ellas
hasta que no quede ninguna y de la misma forma se hace este
juego con las chibolas.

328 • El Salvador

01 CAP 4 SALVADOR.indd 328 10/12/06 3:11:37 PM


El matadero: se reúnen varios niños, ponen una china para
picar y un hoyo lejos de la china, los jugadores tiran a picar la
china con el trompo y el que pegue más lejos se pone en lugar
de la china, luego se turnan para llevar el trompo hacia el hoyo,
llamado “matadero”, de los jugadores que van tirando, el que no
le pega(golpea) al trompo que esta en el suelo, este se pone en el
mismo lugar y así el que va perdiendo se va poniendo hasta llegar
al hoyo, luego lo sacan y le pegan la cantidad de ñolos (golpes con
la punta del trompo) que han apostado.
El paseo: esta otra forma de juego consiste en que varios niños
ponen la pica china, esta consiste en un círculo pequeño con una
moneda en el centro, todos tiran de tal manera que al caer lo más
cerca posible y el que caiga más lejos este se pone en el círculo,
luego todos tiran hacia él y el que va perdiendo se pone y el trompo
que está en el suelo lo llevan por donde quieran.
Fecha: aproximadamente agosto y septiembre.
Materiales: pedazo de cáñamo y trompo.

Nuestra Cultura Lúdica • 329

01 CAP 4 SALVADOR.indd 329 10/12/06 3:11:38 PM


GALLINA CIEGA
Este juego consiste en que se reúnen los jugadores y elige uno
de ellos al cual le denominan “gallina ciega”, esta elección la hacen
voluntariamente, una vez elegida la gallina utilizan un pañuelo
con el cual lo amarran de la cabeza para taparles los ojos y dándole
tres vueltas a modo de embolarlo le dicen: gallina ciega busca
tus pollos que cinco son, y esta comienza a buscar a los demás
participantes los cuales se hacen llamar pollos, los cuales pillan y
tocan a la gallina haciéndole bulla (ruido), pero uno de estos pollos
se puede convertir en gallina al ser agarrado por la gallina ciega.
Este juego puede constar de un número de elementos
indefinidos.
Fecha: no tiene fecha estipulada.
Materiales: un pañuelo y participantes.

330 • El Salvador

01 CAP 4 SALVADOR.indd 330 10/12/06 3:11:38 PM


ESCONDE EL ANILLO
Este consiste en que participen cierta cantidad de jugadores,
estos se encuentran sentados, un jugador se aleja a unos tres
metros de distancia aproximadamente del grupo. Después de esto,
se selecciona un jugador que es el que entrega el anillo a uno de los
participantes del grupo para que lo esconda ,sin que el participante
que se ha alejado se de cuenta y comienza de esta manera: agarra
el anillo con las dos manos cerradas y pasa donde cada uno está
sentado y les dice “esconde el anillo, escóndelo bien que no te lo
mire el chico tren...”, a todo esto el jugador que tiene que adivinar
quién tiene el anillo y llega donde está el que entrega el anillo y le
dice: “adivina adivinador cuántas pitas tiene mi tambor “, este le
contesta, son siete, el jugador anterior nuevamente le dice ¿cuáles
son? Sesta modesta martín de la cuesta mi padre y mi madre me
han dicho que lo tiene esta y que lo salte esta.
En ese intervalo que dice “que los salte esta”, toca uno de
los participantes del grupo afirmando que lo tiene, si adivina le
dan una prenda y si no tiene que dar una prenda, luego en ese
instante el que tiene el anillo lo entregará a otro y el que lo tenía
anteriormente llagará haciendo la pregunta: ¿cuántas pitas tiene
mi tambor y así continúa el juego hasta juntar las prendas que se
puedan y luego se pasan a dar penitencias, uno de ellos dice. Se
quema esta prenda enseñando una de las cosas que ha reunido. el
dueño al verla dice: “no se quema por que es mía“ qué penitencia
quiere que le pongamos, dice el otro, dámelo más fácil y según lo
que este diga lo tiene que hacer, luego pasa al frente de los demás
para que le den su prenda y así sucesivamente continúa el juego
hasta entregar todas las prendas.
fecha: se juega en cualquier tiempo
materiales: participantes, anillo y prendas.

Nuestra Cultura Lúdica • 331

01 CAP 4 SALVADOR.indd 331 10/12/06 3:11:39 PM


LOS ENCOSTALADOS
Los participantes en este juego se introducen en un saco de
yute o de otro material y se amarran de la cintura para que el saco
no se les caiga, luego se fija una meta donde se hace la línea que
es el punto de partida y otra línea a unos seis o siete metros de
distancia que es el punto de llegada y luego tienen que regresar al
punto de partida.
Los participantes deben ir saltando y el primero que regresa al
punto de partida es el ganador y, por lo tanto, recibe un premio.
Fecha: se juega el primer domingo de octubre (día del niño),
festividades o tardes alegres.
Materiales: un saco, una pita para cada participante.

332 • El Salvador

01 CAP 4 SALVADOR.indd 332 10/12/06 3:11:39 PM


PAN CALIENTE
Este juego consiste en reunir un buen número de participantes,
luego uno de ellos propone esconder algún objeto, seguidamente
se retira algo cerca del grupo a esconderlo y los demás se quedan
en un sitio donde no puedan verlo, posteriormente después de
haberlo escondido dice “se quema el pan y no se vende”, los
participantes corren a buscar donde sea, cerca del sitio indicado,
cuando alguien anda cerca del sitio indicado se dice que anda
“caliente “ y cuando anda lejos de allí se dice que está “frío” y así
los califica a todos los integrantes hasta que encuentran el objeto y
así es como termina el juego.
Luego se esconde otro objeto y se efectúa la misma acción.
Fecha: se juega en cualquier época del año.
Materiales: un objeto y participantes.

Nuestra Cultura Lúdica • 333

01 CAP 4 SALVADOR.indd 333 10/12/06 3:11:40 PM


EL CAPIRUCHO
Se juega las famosas guimbas o violas de a cien, doscientos.....
mil y culmina con los niños correspondientes a la guimba jugada y
los que son más diestros realizan la seguidilla hasta que terminan
con la frase “ les dejé la guimba o la despectiva “te quedó el
capote”. Y asi termina el juego, e inician con otro jugador.
Este se juega aproximadamente entre los meses de agosto,
septiembre y octubre.
Entre los capiruchos existen de diferentes formas y materiales,
entre los más populares en occidente es el de palo de bellota, los
palitos que se utilizan son rústicos, estos pueden ser de madera o
plástico, entre otros capiruchos podemos mencionar los siguientes:
los de fábrica, ya vienen listos para amarrarlos con su cordel y palo
de plástico y el de plástico el cual es elaborado con materiales tales
como los tapones de botes que son los más usados.
Entre otro tipo de capirucho es el elaborado en carpinterías, es
de madera, decorado con colores diferentes.
Se amarra el capirucho a un cordel y se impulsa hacia arriba
para que se introduzca el palito en el capirucho.

334 • El Salvador

01 CAP 4 SALVADOR.indd 334 10/12/06 3:11:41 PM


EL YOYO
Un juego con menor riesgo de perder es el caso del yoyo,
este objeto de madera o plástico es de carácter individual y, en
determinada época del año, centenares de niños, jóvenes se dedican
a practicar este pasatiempo.
Algunos de ellos adquieren una habilidad sorprendente para
jugar con este objeto, hacen una serie de “pruebitas” como: la
vuelta al mundo, paseando el chuchito, la común, la garrapata, el
reloj, el patinón o patinando y muchas formas más. De todas las
citadas, la más difícil de realizar es el reloj, pues el muchacho
tiene que hacer patinar el yoyo y luego tomar el cordel con la mano
libre y formar una especie de trapecio en medio del cual pasa el
yoyo como un péndulo; en seguida lo deja caer y con el leve tirón
el yoyo sube a la mano que lo manipula.
En algunas ocasiones, la destreza del niño falla cuando juega
a la garrapata, en la cual el yoyo tiene que morder el pantalón
en la parte de adentro de las piernas, pero a veces este juguete
golpea cierto lugar que hace que el jugador lance una exclamación
de dolor, acompañada de un gesto trágico, situaciones que para el
resto de compañeros que lo ven jugar son motivo de risas y burlas.
Las otras formas del juego son del dominio de la mayoría de niños
que juegan al yoyo, pasatiempo que se practica en cualquier lugar
durante varias semanas del año escolar, suceso que permite que
los niños salvadoreños practiquen una variedad de juegos como
es el yoyo o las pepas de marañón.

Nuestra Cultura Lúdica • 335

01 CAP 4 SALVADOR.indd 335 10/12/06 3:11:41 PM


01 CAP 4 SALVADOR.indd 336 10/12/06 3:11:41 PM
Guatemala
OTROS JUEGOS, OTRAS RECREACIONES

JUEGOS PIROTÉCNICOS
Es una tradición guatemalteca que, popularmente, se utiliza
para celebrar fiestas familiares, cívicas y religiosas.
En las fiestas cívicas y religiosas se utilizan con más frecuencia
las bombas voladoras, los cohetes de vara, los toritos, los castillos
y otros, donde toda la gente lo goza por igual. A continuación se
describe la forma de elaborar algunos de ellos:
Bomba: primero se procede a la elaboración de un cartucho
que se compone de pólvora granulada con un empaque de papel
grueso; luego se enrolla con el pitón (pita de maguey con brea);
enseguida se coloca una tapa, que es una mezcla de pólvora con
salitre; después de poner la carga de pólvora que va dentro del
pistón con brea y papel que le da el acabado final, juntamente con
una mecha de unos 20 cms de largo, suficiente para que salga del
mortero donde se le coloca para lanzarla.
Las mechas son preparadas con hilo de candela, el cual se
moja de pólvora y se pone en un arpón de mechas para llevarlo
al horno. Lleva los siguientes materiales: pólvora negra, clorato y
salitre compuesto de carbón y azufre.

Nuestra Cultura Lúdica • 337

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 337 10/12/06 3:17:08 PM


Bomba de mortero: puede ser también de luces y de explosión
y consiste en la mezcla de pólvora forrada con pitón, con un
acabado final de papel kraft y una larga mecha. Para usarla se
le pone dentro de un mortero y al encenderla se eleva unos diez
metros y explota en el aire. Produce luces cuando se llama bomba
de luces.
Cohetes de vara: estos son los más conocidos y consisten en
una vara de bambú de aproximadamente dos metros de largo,
en la cual hay un carrizo con una carga de pólvora y una bomba
pequeña (si se trata de cohetes de explosión) o una composición
diferente (si se trata de cohetes de luces).
Toritos: es una armazón de madera entrecruzada con una
cabeza de toro, también de madera, en un extremo. Confeccionada
con materiales livianos para que se pueda mover con facilidad.
Se tomó de modelo uno elaborado en Tactic, Alta Verapaz. Lleva
puestos carrizos con pólvora que dan vuelta a los adornos y
disparan al mismo tiempo los cohetillos y canchinflines colgados
de la parte exterior. Todo esto ocurre mientras una persona metida
debajo del armazón, hace que el torito corra de un lugar a otro.
Lleva en el extremo, cerca del cuello, un muñeco de madera con
un canchinflín grueso en el pie derecho y con luces de colores.
Este muñeco tiene un agujero a la altura de la cintura por
donde le atraviesan una varilla, la cual va sostenida a dos parales
sujetos a la armazón del torito y un arco de madera que lo rodea de
pie a pie pasando por sobre la cabeza; en este arco lleva las luces
de colores.
Este torito tiene sólo un fuego, es decir, que se enciende sólo
en un extremo de la mecha que corre a lo largo de la madera
entrecruzada, por último, el fuego llega al canchinflín que está en
el pie del muñeco haciéndolo girar sobre el eje que atraviesa y al
mismo tiempo enciende las luces del arco.
La cantidad promedio de luces que tiene cada torito es el
siguiente: tres docenas de bombas, dieciocho canchinflines, una
docena de luces de colores, diecisiete hilos de mecha, tres ruedas
con canchinflines cada una.
Diablo: es otra forma en que el pueblo se divierte y está elaborado
como se describe a continuación. Consta de dos alas grandes
envarilladas en forma de rejilla, en cuyas varillas va distribuido

338 • Guatemala

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 338 10/12/06 3:17:08 PM


en partes iguales para cada ala lo siguiente: seis escupidores, tres
docenas de bombas y dieciocho canchinflines. Sobre la cabeza lleva
una granada que tiene dos canchinflines y ocho luces de colores y
en la cola lleva una rueda con dos canchinflines que la hacen girar.
En la (figura 12) el fuego principia en f y termina en f.
Quien quema el diablo lo sostiene a la espalda con dos tirantes
que cuelgan de los hombros y pasan debajo de los brazos, atándolo
sobre el pecho para que no se mueva. Además, lleva puesta una
máscara con un cigarro de luces de colores en la boca y en la mano
un escupidor.
Juego de cañas: el juego de cañas es un sistema de canutos
cargados de pólvora negra, que utiliza canchinflines y cohetillos. Su
funcionamiento se produce gracias a que empiezan a correr por las
pitas colocadas en una trama de varas, los canutos, canchinflines,
etc., tirando fuegos y luces de colores. Se describe a continuación:
son cuatro lazos que forman un gran cuadro de quince metros de
largo por ocho metros de ancho los cuales están atados a cuatro
horcones sembrados en el suelo, pero no verticalmente, sino
inclinados hacia fuera para que los lazos queden tirantes. Además
tiene otros cuatro lazos que cruzan el marco en el sentido diagonal,
dos en un sentido y dos en otro (figura 10).
En cada esquina lleva doce canchinflines, una rueda y tres
cohetes de luces. Los canchinflines van atados a una argolla que
cuelga de uno de los lazos que atraviesa el cuadro y al mismo
tiempo tienen bomba en un extremo.
Este marco tiene cuatro fuegos, es decir, que al encenderlo
se hace al mismo tiempo en cada esquina, directamente a los
canchinflines, los cuales como están unidos por una mecha con su
tiempo, el primero de cada esquina estalla su bomba y al mismo
tiempo corre por el lazo hacia el otro extremo, cruzándose con
su opuesto en el centro o cerca de él. Los canchinflines se van
quemando sucesivamente uno después de otro y corriendo por
el lazo respectivo y cuando se terminan, encienden las ruedas,
cada una de las cuales tienen dos canchinflines que los hacen girar
con luces de colores. Por último, encienden los tres cohetes que
están colgados en cada esquina. Este espectáculo dura una hora
aproximadamente.

Nuestra Cultura Lúdica • 339

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 339 10/12/06 3:17:08 PM


Estos artículos se utilizan para festividades religiosas, cívicas,
fiestas populares, ferias, cumpleaños, bautizos, casamientos,
reuniones de hermandades y cofradías. Es una arraigada costumbre
de nuestros pueblos pues, por lo general, oímos y vemos las
explosiones de las bombas sin que sepamos o nos preocupemos en
saber el significado que tiene para quienes las queman.
Como ejemplo de una costumbre tradicional en los que se
adquieren estos artículos de cohetería para celebrar y animar sus
fiestas religiosas, podemos mencionar los siguientes municipios
de Guatemala:
Sumpango, Sacatepéquez; Comalapa, Santa Apolonia y Tecpán,
Chimaltenango, Boca del Monte y Mixco, Guatemala; Chiquimula,
Cabecera y Municipio de Esquipulas y Quetzaltenango (varios
Municipios)
2. PELEA DE GALLOS
Se realiza durante las fiestas patronales de los pueblos y es
practicado en todo el territorio nacional. En una pelea de gallos
son importantes los siguientes elementos:
- el palenque
- el gallo
- el amarrador
- los postores o apostadores
- el juez
- los galleros (dueños de gallos)
- los observadores
Existe una diversidad de razas de gallos; pero aquí en
Guatemala, las más comunes son: Hass, Robinson, Español, Billy
Ruble, Jumper, Claret, Hatch y Kelso.
Lo que se toma en cuenta de los gallos de pelea es el plumaje
(que sea saludable), su agilidad, su bravura, el peso y la raza son
muy importantes porque de ella depende la destreza del gallo.
Comienzan a pelear cuando tienen dieciocho meses de edad.
Cada gallero lleva a las peleas entre cuatro o cinco gallos, los
cuales son pesados en una báscula especial y se anotan los pesos.
El peso ideal de un gallo es de cuatro a seis libras y no puede haber
más de una o dos onzas de excedente (o sea desventaja).

340 • Guatemala

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 340 10/12/06 3:17:08 PM


El amarrador es una de las piezas interesantes de la pelea; ya
que es el encargado de amarrarle las navajas adecuadas en los
espolones de los gallos. Es una persona que los galleros contratan
para la temporada y le pagan el 5% de cada apuesta que él haya
amarrado. Pero también el mismo gallero puede desempeñar el
papel de amarrador y es quien decide con qué tipo de navaja va a
pelear su gallo.
Las navajas son de acero y existen de las siguientes medidas:
2 líneas, 3 líneas, 1⁄4” de línea, 1⁄2” de línea, 3⁄4” de línea y 1”
de línea.
Los galleros son los que cargan a su gallo y entran con ellos al
redondel, para empezar a calentarlos (lenguaje de los galleros). Lo
cual hacen sujetando al gallo por la cola y colocándole enfrente a otro
gallo que le llaman “chingón o chinguero” para cuquearlo y dejan
que éste se enfurezca. Es en este momento cuando los apostadores
pueden ver el coraje que tiene el gallo y hacen sus apuestas. Es
importante mencionar que en el momento del calentamiento los
gallos ya tienen colocadas las navajas pero están cubiertas con una
vaina.
A continuación del calentamiento empieza la pelea y en el
redondel se encuentran los cargadores (o galleros) y el juez, quien
juzgará la pelea. Empieza por medir el tamaño de las navajas,
verifica los pesos y luego con un silbato da inicio. El tiempo de
duración de la pelea depende de la raza del gallo y de la longitud
de las navajas:

Reglas del Juego


- Cuando el gallo está echado con el pico en el suelo, es
perdedor.
- Cuando sale huyendo del adversario, pierde.
- Cuando el soltador toca o levanta al gallo sin autorización,
durante el tiempo de pelea, esto es penalizado por el juez.
- Cuando el gallo está muerto en las manos del soltador,
pierde.
Después de la pelea, a los gallos que resulten heridos se les
suturan las heridas (aplicación de un cicatrizante); así como
también les inyectan antibióticos para evitar diversas infecciones y

Nuestra Cultura Lúdica • 341

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 341 10/12/06 3:17:09 PM


Longitud de la Forma en que
Tiempo Raza
Navaja pega

Pega velozmente
3⁄4 - 1” dos líneas 15 minutos Americana
por todo el cuerpo

Pega solo en la
1⁄2 - 1⁄2” dos líneas 20 minutos Española
cara

Pega solo en la
2 líneas a 1⁄4” 25 minutos Asiática
cara

La velocidad del corte es de 150 km/h.

es cuidado especialmente. También se les presta primeros auxilios


dándoles calor por medio del aliento para que puedan seguir
peleando.
Los gallos tienen un cuidado especializado, por personas que
se dedican sólo a cuidarlos. En las galleras tienen de trescientos a
cuatrocientos gallos a su cuidado. Están amarrados con trabas en
las patas para que no se peleen entre sí, ya que éstos nacieron para
pelear. Con la llegada del invierno los gallos empiezan a pelechar
(cambiar el plumaje), y sufren de fiebres muy altas; por eso se les
da comida especial, dicha composición está preparada con maíz
amarillo, trigo, avena y cebada. También les dan huevos duros,
carne, leche, vitaminas orales e inyectadas. El valor del cuidado
oscila entre Q. 2,000.00 a Q. 3,000.00 mensuales.
Un gallo importado cuesta desde $200 hasta $500 y los criados
localmente valen hasta Q. 3,000.00 aproximadamente, esto depende
de la raza que sea.
En todo el país se juegan alrededor de 400-500 peleas cada fin
de semana. Damos los nombres de algunos palenques:
- Popochas, Mixco
- Las Vegas, Villa Nueva
- La Florida y Hermanos Martínez, Coatepeque
- El Sanarateco

342 • Guatemala

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 342 10/12/06 3:17:09 PM


Los apostadores examinan con mucha atención a los gallos
peleadores: hay que percatarse del peso, de la belleza física, de la
bravura del animal por el que van a apostar y hacen consultas con
los amigos y con los otros apostadores.
Los observadores del desafío asisten al evento para divertirse,
tomar licor y ganar algún dinero. Una de las particularidades de
dicha actividad es que se ven muy pocas mujeres y las que van se
hacen acompañar de sus novios o esposos.
Es necesario hacer la aclaración que todos los galleros se
conocen entre sí y son amigos; después de una pelea, ellos siguen
siendo amigos ganen o pierdan pues así es el juego.

6. CARRERA O HALADA DE GALLOS O PATOS


Esta es una tradición que se practica en América Latina, así como
en España. En Guatemala es practicada en varios departamentos,
cada uno de diferentes maneras. Para nuestro estudio, explicaremos
dos casos distintos como lo es San Juan Ermita, Chiquimula y San
Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.
a) San Juan Ermita:
Esta costumbre presenta dos formas: el gallo o el pato colgado
y el gallo o pato enterrado y con el cuello fuera de la tierra.
El 24 de Junio, después de la misa en honor a San Juan, se
queman bombas de uno y dos truenos. Esta es la señal que indica
que la “halada” está por comenzar. Todos los observadores se
colocan de ambos lados de la calle que está a un costado de la
iglesia y el parque. Son los organizadores de la festividad del día
de San Juan, los que consiguen los gallos de plumaje muy hermoso
y los caballos para realizar la “corrida”. Un hombre experto es
seleccionado para atarle las patas al gallo y colgarle de un lazo que
se ha tendido entre dos árboles.
Cuando las bombas han dejado de tronar, los jinetes se alistan
para galopar sobre sus caballos e ir en busca de la ansiada cabeza
del gallo. La marimba comienza a sonar y la “halada” se inicia:
el jinete cabalga vertiginosamente y se dirige a comprobar que
el animal esté colgado a una altura adecuada. Luego de esto, las
carreras comienzan. Los jinetes más experimentados van haciendo
Nuestra Cultura Lúdica • 343

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 343 10/12/06 3:17:09 PM


correr al caballo y al llegar al punto en donde está el gallo, intentan
arrancarle la cabeza de un solo tirón al mismo tiempo que gritan
¡San Juan !.
Los jinetes logran descabezar al animal después de siete u
ocho carreras. Los gallos decapitados son consumidos en honor al
santo, después de las carreras, durante un alegre almuerzo.
b) San Ildefonso Ixtahuacán:
Se conoce como una “Corrida de patos”, la cual es organizada
por una cofradía y cuya presentación tiene lugar durante la
celebración de la fiesta patronal (del 20 al 24 de enero).
La cofradía está formada por ocho hombres y sus respectivas
esposas; una jerarquía formada de la siguiente manera: el primero,
el segundo y así sucesivamente hasta llegar al octavo; llaman a sus
esposas de la misma manera. La función del primero, segundo,
tercero y cuarto es jinetear los caballos y arrancarle la cabeza a los
patos durante la corrida. Pasan cabalgando y a la altura del pato
que está colgado tratan de arrancarle la cabeza de un solo jalón,
si éste no lo logra pasa el siguiente, hasta que por fin les quede la
cabeza en la mano, la cual es tirada hacia atrás. Los otros cuatro
cofrades restantes son auxiliares, que ayudan en cualquier cosa
que sea necesaria para el buen desenvolvimiento de dicho evento
(cuidan los caballos, queman cohetes, hacen mandados, cuidan
las cosas de los jinetes y otras cosas más). El quinto tiene bajo su
responsabilidad el cuidado de las banderas, las bandas y demás
adornos que usan los jinetes.
El chamán tiene una participación importante con sus ritos;
quema del copal, ya que él pide porque todo resulte bien y no
suceda nada malo durante las actividades que la cofradía realiza
durante el año que toca su período. Ora en la casa y ora en el centro
del pueblo, frente a la iglesia católica, en las lomas y cerros. El
chamán se dirige al dueño de los cerros para pedir protección para
las ocho personas que llevan la cofradía de la “corrida de patos”.
Esta corrida se realiza siempre en las afueras del pueblo, en una
calle de tierra que está al norte y en donde hay una pila pública.
El primer cofrade debe buscar una casa cercana a esa calle para
alquilarla por unos días y permanecer allí durante la festividad.
En su mayoría, los cofrades son de las aldeas vecinas, como a diez

344 • Guatemala

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 344 10/12/06 3:17:09 PM


o quince kilómetros del casco urbano. Entre todos los cofrades
compran los víveres, para poder medio comer esos días.
La corrida de patos se realiza después de haber acompañado
por todo el pueblo la procesión del santo patrón: San Ildefonso.
Existe una creencia, en la cual los jinetes presentan los patos
frente al altar y piden que no les pase nada malo y al mismo
tiempo dan gracias porque han salido de la mitad del compromiso.
El número de patos sacrificados puede ser de uno hasta cuatro.
Después de muertos los patos sin cabeza se colocan frente al altar
para que después sean desplumados, los dejan secar y ahumar.
Las esposas de los cofrades reparten el agua de caña entre los
espectadores.
Terminada la corrida de patos, los jinetes, montando sus
caballos, se dirigen a la iglesia y postrándose de rodillas, agradecen
a Dios y al patrono de la fiesta, por todo lo bueno que les pasó,
piden perdón por los errores que hayan cometido. Después de
haber salido de la iglesia montan nuevamente sus caballos y
empiezan a dar vueltas frente a la misma, al ritmo del tambor, la
chirimía y la trompeta. La cofradía se elige cada año.
LA LOTERÍA
Este es uno de los juegos más populares y tradicionales de
Guatemala y, sin duda, de varios países centroamericanos, como
de México. Aunque es un juego propio de las ferias, en muchos
lugares se juega de manera espontánea aun fuera del contexto de
los puestos de las ferias patronales.
El juego de la lotería es de origen europeo, el cual se jugaba
en los salones de Francia e Italia, de ahí pasó a España y luego a
México y Centro América en el siglo XVIII. En Italia, en 1543, se
le llamaba Lotto y cada número estaba asociado con una o más
figuras o imágenes y se decía que cuando uno soñaba con esas
imágenes se le estaba revelando el o los números que debería jugar,
como se verá más adelante muchas de estas figuras se conservaron
en el juego de lotería que hoy seguimos jugando.
Este juego consta de un paquete de cincuenta y cuatro cartas o
naipes con figuras como el sol, el diablo, la dama, el catrín, etc. y

Nuestra Cultura Lúdica • 345

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 345 10/12/06 3:17:09 PM


otro paquete de tableros en donde se encuentran nueve ó dieciséis
copias reducidas de las mismas figuras.
La forma de ganar es cubriendo toda la tabla o cartón, colocando
sobre cada figura un grano de maíz, quien llena primero el cartón
grita ¡lotería! Y gana.
Nunca puede faltar en las ferias patronales un puesto de
lotería con veinte o más jugadores tratando de ganar alguno de los
premios ofrecidos, donde el gritón hace versos para cada una de las
figuras. A continuación se muestran algunos de los versos usados
para cantar la lotería, en algunos casos se dan dos versos, pero en
realidad las variantes son tantas, como ferias hay en México.
El que le cantó a San Pedro, no le volverá a cantar... El gallo
Pórtate bien cuatito, si no te lleva el coloradito... El diablito
La dama puliendo el paso, por toda la calle real... La dama
Don Ferruco en la Alameda su bastón quería tirar... El catrín
Para el sol y para el agua... El paraguas
Con los cantos de sirena no te vayas a marear... La sirena
Súbeme paso a pasito, no quieras pegar brinquitos...
La escalera Para subir a la gloria... La escalera
La herramienta del borracho... La botella
Tanto bebió el albañil, qur quedó como barril... El barril
El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija...
El árbol
Me lo das o me lo quitas... El melón
¿Por qué le corres cobarde, trayendo tan buen puñal?... El
valiente
Ponle su gorrito al nene, no se nos vaya a resfriar... El gorrito
La muerte siriqi y siaca... La muerte
La calaca tilica y flaca... La muerte Patria Vieja.

346 • Guatemala

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 346 10/12/06 3:17:09 PM


LA TABA
Recopilador Eduardo Takatik

Es un juego muy antiguo, tanto que ya los primitivos griegos


lo conocían. Es el juego de azar precursor de los dados. Las tabas
sirvieron también de objeto adivinatorio.
En América, el juego de “La taba” se practica mucho entre los
gauchos argentinos, que entre otros nombres lo designan como
“tirar el hueso”. Lo que parece cierto es que primero lo jugaron los
Araucanos que lo llamaban “tefan”, y después a los hombres de la
Patria Vieja. No sabemos desde cuándo ni cómo se empezó a jugar
en Guatemala, lo cierto es que debe haber sido hace mucho tiempo
ya que es un juego muy arraigado en tradición, sobretodo, en el
altiplano guatemalteco, se le considera un juego profano ya que se
juega durante la Semana Santa, además que, muy frecuentemente,
se suelen realizar apuestas, es un juego de varones y se presta para
que algunos usen palabras altisonantes.
Para este juego ordinariamente se usa el hueso astrágalo de la
pata de buey, pues son lo suficiente mente grandes.
La Taba presenta cuatro caras que se distinguen con los nombres
de hoyo, tripa, carne y culo y se juega tirándola sencillamente al
aire, mientras los dos que hacen la apuesta, cada uno elige la cara
que quiere. El que acierta la posición gana.
Se gana si al caer la taba queda hacia arriba el lado llamado
carne, se pierde si es el culo. Una partida organizada de este juego
se llama “tabeada” y, generalmente, puede haber un juez que
arbitra la reunión.

Nuestra Cultura Lúdica • 347

02 CAP 4 GUATEMALA.indd 347 10/12/06 3:17:10 PM


02 CAP 4 GUATEMALA.indd 348 10/12/06 3:17:10 PM
Honduras
OTROS JUEGOS Y RECREACIONES*
Pompeyo del Valle

Desde luego, los juegos y juguetes reseñados o descritos


anteriormente, sobre todo en el capítulo II, no son más que un breve
muestrario de la lúdica hondureña tradicional. Naturalmente, hay
muchos más como, por ejemplo, aquellos que se conocen por los
nombres de Poner la cola al burro, Pan caliente, la Gallina ciega,
el Capeador, las Ollitas, O.A., los Yaxes, Libre, Landa, la Rayuela
y otros.
Queremos mencionar, sucintamente, cinco formas habladas de
la diversión en Honduras: la leyenda, el romance, la “perra” (relato
urdido con mentiras exageradas), los cantares y los acertijos. No
ya como literatura oral exclusiva de los niños, sino como lenguaje
lúdico de los mayores, o sea, la palabra sonora como solaz, placer
y escape de la rutina del trabajo y la cotidianidad alienantes.

* No se incluyen los textos, ya que varios de ellos están en el libro de esta serie. El
libro múmero 10 ampliará el tema de la literatura popular oral.

Nuestra Cultura Lúdica • 349

03 CAP 4 HONDURAS.indd 349 10/11/06 1:51:01 PM


03 CAP 4 HONDURAS.indd 350 10/11/06 1:51:01 PM
Nicaragua
OTROS JUEGOS Y RECREACIONES
TICA
Tica significa en chorotega “uno”.
Se juega con semillas de marañón y de la misma manera que el
Chocolón y el Chon Melocochón, se traza la raya para la prueba y
se cava el hoyito para las semillas; únicamente que aquí se trata de
que dentro de él quede sólo una semilla, y el resto quede esparcido
en el patio, lo más distante que se pueda, para hacerlas llegar luego
al hoyito con el dedo índice y el pulgar. Gana el que introduce las
últimas semillas.
En estos juegos de semillas, el niño debe estar seguro de su
pulso para lanzar las semillas y lograr que caigan según convenga
para el mejor desarrollo del juego.
Tiene funciones generales motoras y especiales de lucha.
CHOCOLÓN
El chocolón se juega con semillas de marañón. En un extremo
del patio se cava un hoyito donde quepan todas las semillas, en
el extremo contrario de éste, se traza una raya; los jugadores tiran
cada uno una semilla a la raya.
El niño, cuya semilla cae en la raya, es el que tira primero al
hoyito; sigue aquél cuya semilla haya caído más cerca de la raya,
y así sucesivamente.

Nuestra Cultura Lúdica • 351

04 cap 4 nicaragua.indd 351 10/11/06 1:53:56 PM


El jugador, que es primero en el tiro, recoge todas las semillas
de apuesta y, colocado de pie sobre la raya, lanza desde allí todas
las semillas juntas al hoyito, tratando de que caigan todas dentro,
si lo consiguió, dice: “chocolón” y gana todas las semillas.
Si algunas quedan esparcidas, tratará de tirarlas al hoyito con
el dedo pulgar y el índice, si no lo logra con la primera que quedó
en el suelo, pierde y va el segundo jugador en el turno; si éste no
logra introducir desde su primer tiro una semilla, pierde y va el
siguiente. De esta manera continúan todos hasta que logran hacer
llegar todas las semillas al hoyito. Gana el que hace llegar la última
semilla al hoyito.
Se juega después de la primera infancia; el niño con un poco
de más experiencia y destreza forma ya con decisión su grupo de
compañeros. El movimiento del brazo es más seguro al lanzar las
semillas desde un punto dado hasta el hoyito abierto en el extremo
opuesto.
El niño lleva, como en todos estos juegos, el interés de ganar
para aumentar sus semillas, sus chibolas, sus botones o las figuras
de su colección.
Es un juego colectivo, común y físico; sin embargo, intervienen
en él la imaginación y la observación, pues el niño ensaya el tiro
antes de lanzar las semillas.
Es un juego con funciones especiales de lucha y generales
motoras. Es otro de los que se ha perdido por completo, pero es de
mucho atractivo para los niños.
CHON MELOCOCHÓN
Es otro juego desaparecido. En algunos lugares se usó el
chonete para jugarlo. En la zona del Pacífico se jugó con semillas
de marañón.
El juego se empezaba con la “Masiada” sobre una raya trazada
en el patio humedecido de antemano. “La Masiada” era para saber
qué niño tiraría primero sus semillas al hoyo abierto en el extremo
opuesto a la raya. Para tirar las semillas, el jugador se ponía de pie
sobre la raya; el primero en tirarlas al hoyo era aquél cuya semilla,
al hacer “La Masiada”, había caído en la raya. Seguían por turno
los niños cuyas semillas caían a mayor o menor distancia de ella.

352 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 352 10/11/06 1:53:56 PM


Antes de tirar las semillas, el de turno preguntaba: “¿Pares o
Nones?” Los niños contestaban; si decían “Pares”, el número de
semillas que caían en el hoyo debía ser par, y si decían “Nones” el
número de semillas tenía que ser impar.
Si caían todas dentro del hoyo, ganaba el niño igual cantidad.
Si no las metía todas había que distinguir:
1. Si el número de semillas introducidas respondía a la voz
“Pares” o a la voz “Nones”; y
2. Si el número de semillas introducidas no correspondía a la
voz del pares o nones.
En el primer caso sólo ganaba una cantidad equivalente al
número introducido; en el segundo, recuperaba las semillas
introducidas y las que habían quedado fuera, eran disputadas por
el resto de los jugadores en la forma siguiente: el segundo jugador
de turno las tiraba con el dedo de en medio y el pulgar; si éste
no lograba hacerlas llegar seguía el tercero, y así sucesivamente
seguían los demás, hasta que las semillas quedaban dentro; ganaba
el que metía en el hoyo la última semilla.
Juego colectivo común de varones, perteneciente a los físicos
de la segunda infancia, con funciones generales sensoriales y
motoras. Intervienen el movimiento del brazo y la mano para
lanzar las semillas y la vista, con la que el niño mide las distancias;
sus funciones especiales de lucha estimulan el interés.
EL RONRÓN
Es el juguete más grato y el que más llama la atención. Consiste
en un hilo fuerte y un botón mediano.
El hilo se pasa por dos hoyitos del botón procurando que
quede en medio del hilo, el largo de éste debe ser no menos de una
yarda.
Una vez metido el botón en el hilo, se unen los dos extremos,
mediante un nudo, se sostiene luego con las manos, aflojando
un extremo y poniendo tenso el otro, de esta manera comienza a
dársele vueltas por el extremo a donde el hilo quedó flojo.

Nuestra Cultura Lúdica • 353

04 cap 4 nicaragua.indd 353 10/11/06 1:53:56 PM


Cuando todo el hilo está torcido y trenzado, el extremo
por donde se ha aflojado y por donde se le da vueltas, se pone
bien tirante. Entonces, el botón comienza a dar vueltas para
desenvolverse. Al girar produce el ruido que le da el nombre..
Este “Ronrón” es infantil y puramente sensorial; intervienen la
vista y el oído. El niño sigue los movimientos del botón, interesa
su vista en los círculos que describe al girar sobre sí mismo.
También entra en juego el oído que percibe el sonido tenue ya
mencionado.
EL AHORCADO
Consiste en adivinar un nombre; éste se escribe en un papel,
y no debe ser conocido por el jugador contrario. Al niño que va
a adivinar se le dice únicamente el número de letras. Por cada
letra que no acierte, el contrario pinta una parte de un muñeco
comenzando por el óvalo de la cara; en otro error pintará los ojos;
en otro, la boca, etc., y así hasta completar el muñeco y pasarle la
cuerda por el cuello.
Si el niño adivina antes de terminar el muñeco, gana el juego.
Pero si el muñeco se termina de hacer, y aún faltan letras, el niño
pierde.
Las letras que el niño acierta se ponen en las rayitas que se han
pintado previamente y que deben ser tantas como letras tenga el
nombre.
Este juego es desinteresado y pertenece a los de la segunda
infancia. Sus funciones generales son psíquico-intelectuales y las
especiales son de lucha.
En esta doble función de las facultades mentales interviene de
manera especial, la memoria.
El niño, al juntar las sílabas que ha acertado, recurre a su
memoria, en donde desfilan cuantas palabras tengan relación con
las letras antes dichas.
Para la clase de ortografía es un excelente ejercicio ya que debe
decirse la letra correcta, porque de lo contrario perderá, pues en el
juego se pone un número de rayitas igual al número de letras que
el nombre tenga; así, en la palabra “encaje”, yo debo poner seis

354 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 354 10/11/06 1:53:57 PM


rayitas¬; cada una de ellas corresponde a una letra; el contrario
debe acertar todas. Pero si en vez de J dice G, pierde el juego. Esta
pérdida se recordará siempre que tenga que escribir encaje.
EL BANQUITO
Este juego, con que los hermanitos mayores entretienen a los
pequeños, es conocido en toda Nicaragua, aunque se juega poco
en la actualidad.
Para mejor comprensión de nuestros lectores sobre la manera
de jugarlo, hacemos el siguiente cuadro explicativo.
Niño 1: Brazo izquierdo horizontal, mano abierta. Brazo
derecho cruzado sobre el izquierdo, sujetándose fuertemente la
mano de este mismo brazo, al codo del brazo izquierdo.
Niño 2: La mima posición. El Niño 1 sujetará fuertemente su
mano izquierda sobre el codo del brazo derecho del Niño 2.
El Niño 2: Sujetará su mano izquierda sobre el brazo derecho
del Niño 1.
A esta figura hecha con los brazos de los niños se le da el
nombre de banquito. En él se sienta un tercer niño que para mayor
seguridad se sujeta del cuello de sus compañeros.
Es un juego físico, individual y común de la segunda infancia,
con funciones especiales de imitación.
EL PIZOTE
Este juego es para los más chiquititos. El grupo de niños debe
empuñar sus manecitas, colocarlas unas sobre otras, de manera
que todas formen una columna vertical. A la mano empuñada se
le da el nombre de pizote.
El que tiene su puño debajo de todos pregunta:
- ¿Qué es eso?
Contesta el que tiene la mano encima de todos:
- Pizote
El que interrogó dice:
- Quítelo que mucho hiede.
Replica el dueño del pizote y muestra la mano abierta
y la acerca a la nariz del que interroga:
- Vea que no hiede.

Nuestra Cultura Lúdica • 355

04 cap 4 nicaragua.indd 355 10/11/06 1:53:57 PM


Se sigue en la misma forma con los demás, hasta que sólo queda
el puño del que interrogó primero. Entonces los niños preguntan
a coro:
P.-¿Qué es eso?
R.-La casita del Rey (muestra la mano empuñada)
P.-¿Qué tiene adentro?
R.-Oro y Plata.
P.-¿Quién la saca?
R.-La Garrapata chata.

Los niños luchan por abrir el puño del que está contestando.
Cuando lo logran, termina el juego.
Colectivo común de la primera infancia. Contribuye al
desarrollo físico de los niños. Hay además aquí una especie de
representación teatral, que les permite ejercitar la habilidad de
relacionarse y tratar con los demás. Este juego es de gran atracción,
pues los niños se entusiasman y desean ser la Garrapata Chata que
sacará el oro y plata que guarde el último pizote.
CUCUMBE
Éste es un juego muy generalizado en Nicaragua; ha sido el
compañero del Escondido y del Pegue Pegue.
Un grupo de niños se ponen de acuerdo para decidir el lugar
dónde será el Punto, que puede ser el tronco de un árbol, un poste,
una piedra; después se decide quién ha de ser el que debe quedar
en el punto.
Cuando todo está listo, es decir, elegido el punto y el niño
que quedará en él, se entabla el siguiente diálogo entre éste y el
grupo:

Niño que está en el punto, grita: -¡toc, toc!


Niños del grupo contestan: -¿qué querés?
Niño: -¡quiero tentarlos!
Grupo: -¡tentanos pues!.

Terminado el diálogo, los del grupo se esparcen a la carrera,


huyendo del niño que ha quedado en el punto; éste sigue tras ellos
356 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 356 10/11/06 1:53:57 PM


con el fin de alcanzar a uno, que ha de ser el que quede en el punto,
en el siguiente juego.
El niño que vuelve al punto está a salvo.
Se da el caso que ciertos niños ágiles, se quedan cerca del que está
en el punto, corriendo alrededor de él, alejándose y acercándose,
le dicen: “tentanos, pues”; aquél se hace el que no los ve, para que
se descuiden y coger a alguno. Otras veces el del punto corre a
buscar a los que son menos ágiles, pero entonces se cruzan los más
veloces para salvarlos y de esta manera despacharlos al punto. En
esta forma se sigue el juego, hasta que logra su empeño.
En este juego entra el movimiento del cuerpo, desarrollando no
sólo la atención de los niños, sino la observación, ya que tienen que
estar atentos a los movimientos del perseguidor para escapar de él
o para volver al punto, si están cansados. Este ejercicio les hace ser
arrojados y de rápidas decisiones. Es un juego colectivo común de
la segunda infancia. Es muy recomendable para los recreos, ya que
el niño tiene oportunidad de ponerse en movimiento, cambiando
de esta manera la posición sedentaria del aula.
SACAR MANTECA
Se juega en la zona del Pacífico de Nicaragua, es muy original
y el más simple de todos; indudablemente es invención propia de
muchachos.
Sentados los muchachos en un banco, el que está en un extremo
comienza a empujar hacia el extremo contrario, de manera que los
niños de dicho extremo vayan quedando fuera del banco. A su vez,
éstos tratan de hacer resistencia para no salir y empujar en sentido
inverso, para que salgan los que empezaron a moverse primero.
Éste es un juego físico de función motriz.
El provecho lo da la lucha corporal que contribuye a aumentar
la fuerza física y energía de la voluntad.
SALTA LA PIEDRA
También es uno de los juegos más conocidos en toda Nicaragua,
pero en la actualidad sólo se juega en muy pocos departamentos.
El grupo de niños decide los dos jefes que han de formar sus
respectivos bandos; al frente de cada uno de ellos se coloca el jefe.

Nuestra Cultura Lúdica • 357

04 cap 4 nicaragua.indd 357 10/11/06 1:53:57 PM


Para saber cuál de los dos bandos debe empezar el juego, se rifa un
objeto que quepa en el puño de la mano de uno de los jugadores,
los jefes dirán en qué mano está la pieza escondida, el que acierte
será el primero en comenzar, de la siguiente manera:
Se traza medio a medio de donde están colocados los dos
bandos, una raya que tendrá el largo que los jugadores deseen. El
que adivinó da el primer salto sobre la raya y pone una piedra en
el lugar donde terminó su salto.
Para dar el segundo salto tiene que esconderse el objeto
nuevamente, entre los jugadores del bando que ganó primero y que
comenzó a dar el primer salto; si los del bando contrario adivinan
quién tiene el objeto, el bando que comenzó a saltar primero,
pierde y comienza a saltar el segundo bando. Cada saltador dejará
siempre una piedra donde puso el pie al terminar su salto y lo dará
desde el lugar donde se dejó puesta dicha piedra.
Cada bando ha de tener su piedra, ésta será distinta para evitar
confusiones, ya que la piedra será el punto de partida del salto y
también dirá el número de metros que cada bando ha recorrido
saltando. Siempre es el bando contrario el que pide la piedra.
Gana el bando que llegue primero a la meta decidida. Éste
es un juego colectivo de la segunda infancia; es físico, tiene
funciones generales motoras, que desarrollan los músculos de
las extremidades inferiores. Las funciones especiales de lucha
adiestran al niño y lo preparan para los deportes.
La piedra en brinco es una variante de este juego que se practica
en Jinotepe. Tiene las siguientes diferencias: a) Se practica sólo
entre hombres, perteneciendo en consecuencia a los particulares
de varones; b) La piedra se rifa con el “te tiro te mato” del Cartel
Inglés; c) La piedra sobre la cual se salta es una y se coloca en
la mitad de la cuadra: cada bando la hace avanzar a la esquina
que le corresponde; d) Para esconder la piedra el jefe canta
repetidamente:
Aquí pongo en pelo congo
Aquí pongo en chile congo

358 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 358 10/11/06 1:53:57 PM


Aquí pongo en cuero viejo
Las canillas de mi conejo

VENADITO

En este juego de la zona del Pacífico, los niños agarrados de


las manos se ponen en semicírculo; enfrente, y a una distancia de
cuatro o más metros, se coloca el niño que hará de venadito, el cual
entabla con el grupo el siguiente diálogo:
Venado: – Venadito, entra a tu huerta.
Grupo : – Señorito, no tiene puerta
Venado: – ¿Hay entrada?
Grupo : – Sí hay
Venado: – ¿Y salida?
Grupo : – No hay
Venado: – Pero para mí sí hay.

Al decir esta frase, el venadito entra corriendo al semicírculo,


el cual se cierra inmediatamente. El venadito, dentro del círculo,
comienza a buscar por dónde salirse, se sienta en el suelo o se
pone en cuclas diciendo unas veces: “–Sembraré mi maicito” (hace
acción de sembrar y el grupo lo imita); se levanta, el grupo hace lo
mismo. Él dice: “Voy a regar mi maicito”, hace la acción de regar,
que también imita el grupo. El venado trata de escapar. Uno de los
ardides para conseguirlo es sentarse en las manos unidas de los
niños, preguntándoles: “¿Qué árbol es éste?”. Los niños contestan:
“Guanacaste”, “Níspero”, etc.
El venado trata de sentarse de tal manera que al hacerlo se
separen las manos de los niños. Éstos deben sujetarlas bien para
no dar lugar a que salga. Si ninguna mano cede, el venado vuelve
al maicito, tratando de probar cómo salirse. Todo el interés del
juego estriba en la salida del venado; éste se esfuerza para escapar
y el grupo para no darle tal ocasión.
Se juega también en la costa atlántica en esta misma forma.
Pertenece a los juegos desinteresados, común de la primera

Nuestra Cultura Lúdica • 359

04 cap 4 nicaragua.indd 359 10/11/06 1:53:58 PM


infancia; es físico, tiene funciones especiales de lucha y generales
motoras. El niño se mueve en todo sentido, ejercita sus miembros,
es el juego de más variados movimientos, tiene, además, aspectos
dramáticos de personificación. Compuesto de tres partes:
Primera: El diálogo del juego sostenido entre el venado y los
niños del círculo
Segunda: Los movimientos que hace el venado para escaparse
y que los niños imitan para no dejarlo salir; y
Tercera : El escape y la persecución.

LA TABA
La Taba es la rótula de un ternero o venado. Se prefiere siempre
el hueso del último por ser más pequeño y difícil, en consecuencia,
de someter a la destreza del jugador.
Tiene seis caras desprovistas de aristas. Cuatro de ellas son
rectangulares y paralelas dos a dos. La más anchas son cóncavas
y no tienen nombres; la más angostas son ligeramente convexas:
una tiene una S en relieve, y se denomina “Carne”; la opuesta es
completamente lisa y se llama “Hueso” o “Culo”.
Actualmente los muchachos han sustituido este hueso por
una caja de fósforos vacía, a la que llaman Taba. A esta caja le
hacen una seña en uno de los costados, y le dan el nombre de
“Hueso” o “Culo”; el opuesto recibe el nombre de “Carne”. Los
lados más anchos no tienen nombre, y los más pequeños se llaman
“Panameñas”.
Para jugar con la Taba se hace la apuesta y se lanza ella después:
si cae el hueso para arriba, el que ha lanzado paga al compañero;
si cae carne o panameña, gana; con los otros dos lados ni se gana
ni se pierde.
Panameña: puede ser sencilla y doble. Es sencilla cuando
se paga la simple cantidad apostada y doble cuando se acuerda
duplicar la apuesta.
Este es un juego particular de varones, físico o intelectual;
pertenece a los de la segunda infancia; tiene funciones generales
sensoriales y motoras y especialmente de lucha espiritual.

360 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 360 10/11/06 1:53:58 PM


LA PIRINOLA
Es un juguete que el niño fabrica con una garrucha partida por
la mitad. Por el extremo más ancho se introduce un trocito circular
de madera. El extremo inferior termina en punta, el superior sirve
para sujetarla con los dedos y hacerla bailar.
Éste es un pasatiempo únicamente de infantes, pues lo
mayorcitos emplean, la guazapa, que es una pirinola cuadrada.
En cada una de las caras se graban las letras siguientes:
M, que quiere decir mete,
S, que quiere decir saca,
P, que quiere decir pone, y
T, que quiere decir todo.
Se fija previamente una unidad de apuesta. Si la pirinola queda
con la M hacia arriba, el que la bailó tiene que meter esa unidad; si
cae en S o en P, saca o pone respectivamente esa misma unidad; y
si cae la T se lo lleva todo.
También, en vez de letras, se le pintan figuras.
Este juego proporciona al niño, no sólo interés, sino placer y
satisfacción con la elaboración del juguete.
Clasificado entre los juegos particulares para varones de
la segunda infancia; es físico, colectivo común y con funciones
generales motoras y especiales de lucha.
EL PARES O NONES
Se esconden botones o chonetes en una de las manos que se
presenta empuñada a uno o más compañeros, preguntando:
“¿Pares o nones?”
El que quiere participar en el juego contesta: “Pares”, o
“Nones”.
Si acierta, recibe los objetos que hay en la mano; si no acierta,
entrega objetos equivalentes en número y especie.
EL LADRILLETE
El juego se desarrolla entre dos o más niños, en un lugar
enladrillado. Cada uno tira al aire, por turno, un botón o tapa de

Nuestra Cultura Lúdica • 361

04 cap 4 nicaragua.indd 361 10/11/06 1:53:58 PM


botella aplanada. Se hace la apuesta, y gana el niño cuyo botón o
tapa caiga primero, en las junturas de los cuatro ladrillos; segundo,
en el centro del ladrillo; tercero, el más próximo al centro. El que
cae en la juntura de dos ladrillos pierde automáticamente, salvo
empate.
Si hay dos niños que empatan, es decir, cuyos objetos cayeron
en un mismo lugar de ganancia de los ya indicados, gana el que
tiró primero. Si todos caen en la juntura de dos ladrillos, gana el
que tiró primero.
Si un jugador “china”, es decir, roza el objeto que ha obtenido
mejor lugar, aunque el suyo caiga más lejos del centro o no consiga
las cuatro esquinas, gana el doble de la apuesta.
Los muchachos apuestan figuritas que coleccionan para llenar
sus álbumes, las cuales estructuran la función especial síquica de
ensueño, pues ellas animan el mundo particular en que vive el
niño con su fantasía.
Es particular de varones de la segunda infancia, con funciones
generales motoras y especiales de lucha.
LA RUEDA FORTUNA
Es un juego de feria. Consiste en una rueda colocada horizon-
talmente y dividida en compartimientos donde se ponen juguetes.
En el borde de la rueda, y haciendo la separación de los compar-
timientos, hay clavos destinados a detener una pluma que va al ex-
tremo de un brazo que gira sobre un eje situado en el centro de dicha
rueda; la pluma señala el juguete a que el niño tiene derecho.
En este juego nunca se pierde; pero, las más de las veces, el
juguete que se adquiere es de un valor inferior al de la apuesta.
Variantes de este juego infantil, que no incluimos por razones
señaladas en la introducción, son: La Ruleta a colores, La Ruleta
con monedas, y La Ruleta con 100 números.
Se diferencian de las ruletas para adultos en que en éstas es la
rueda la que gira y no el indicador.
JUEGO DE SILLAS
Este juego tiene semejanza con el “Dormilón eliminado”,
que se juega en España. Es conocido en la zona del Pacífico de

362 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 362 10/11/06 1:53:58 PM


Nicaragua, y generalmente se suele jugar en cumpleaños de niñas
que han pasado de la primera infancia; se desarrolla de la siguiente
manera:
Se colocan varias sillas en fila e invertidas, es decir, un espaldar
a la derecha y otro a la izquierda; siempre debe haber un jugador
más del número de sillas. Se pone una pieza de música, las niñas
van marchando al compás de la música y dando vueltas alrededor
de las sillas. Se suspende la música sin que las niñas que giren
se den cuenta de ello. Inmediatamente todas deben buscar su
silla para sentarse. La niña que queda sin asiento sale del juego.
Entonces se quita una silla para que siempre haya una niña más y
una silla menos. La última que quede sentada es la triunfadora y
la que gana el premio señalado para este juego.
Desinteresado y particular de mujeres.
Intelectual, tiene funciones generales psíquico-afectivas: la
música se identifica con el juego, o más bien la música es el juego
mismo. Las funciones son sociales. Es un juego de la segunda
infancia.
PONERLE LA COLA AL BURRO
Juego internacional, conocido en Guatemala con el nombre de
saberle poner la cola a un animal.
Consiste en pintar sobre un papel un burro sin cola. Esta lámina
se pone en la pared. La cola se hace de papelillo de color poniéndole
pega en el extremo. Los niños se colocan en sus respectivos lugares,
y, por turno, pasarán con los ojos vendados y la cola en la mano a
fin de pegársela al burro.
Los niños no deben tocar la lámina. Gana el que ponga la cola
en su lugar, o bien el que la ponga más cerca.
En Nicaragua se acostumbra este juego para celebrar los
cumpleaños de infantes, y se da un premio al niño que pone la cola
en el lugar que corresponde. En Guatemala, el Punto Cuarto le ha
dado a este juego un carácter educativo, para lo cual se organizan
los alumnos en dos equipos de igual número; éstos tienen que
caminar en fila hacia la pared o pizarrón donde se fijó la figura del
animal. Cada uno de los niños lleva en la mano una cola. Pasan
primero los dos niños que están a la cabeza de la fila, en su orden

Nuestra Cultura Lúdica • 363

04 cap 4 nicaragua.indd 363 10/11/06 1:53:59 PM


pasarán los demás hasta que hayan pasado todos los concursantes.
Gana el equipo que se haya acercado más al lugar donde debe
colocarse la cola.
Juego colectivo común de la primera infancia y de la segunda,
físico y mental. Sus funciones especiales son psíquico-intelectuales:
desarrolla el sentido espacial y la sociabilidad del niño.
EL MICO

“El Mico” y “La Sombra”, se juegan en Jinotepe, Departamento


de Carazo.
Para el primero, el grupo de chavalos rifa quién ha de ser
el mico. Éste se dirige a cada uno de los participantes, en orden
sucesivo. El juego consiste en imitar sucesivamente los gestos y
ademanes que haga el mico. Éste es un aspecto del juego.
El otro es repetir la pantomima que el mico lleva a efecto. En
cualesquiera de los dos casos, ya sea que el imitador pierda el
orden de los gestos o ademanes o no se ponga a la altura de la
pantomima del mico, pierde y da prenda.
LA SOMBRA
Segunda variante de Don Juan.
Se escoge quién ha de ser la sombra. Ésta, como el mico, se
dirige a uno por uno de los jugadores, en orden sucesivo. El
escogido tiene que imitar automáticamente, como si en realidad
fuera sombra de la sombra (de ahí el nombre del juego), todo gesto
o ademán que haga la sombra.
El objeto del juego es no retardar la imitación. Si a juicio de la
sombra, aprobada por el grupo, el imitador se retrasa, pierde y da
prenda.
OMBLÍGATE
Es un juego en el cual se ponen dos cuadros de tres rayas cada
uno.
Los jugadores se ponen en fila, el que va a la cabeza de ella es el
macho. Este niño se pone sobre la primera raya del primer cuadro,
con el cuerpo doblado y las manos o los antebrazos apoyados en

364 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 364 10/11/06 1:53:59 PM


las rótulas. El resto de los muchachos salta sobre él, tratando de
no empujarlo, ni rozarlo con las piernas, al saltar; el que lo haga
pierde y se pone de macho.
El macho tiene que ponerse en cada una de las rayas a medida
que van saltando los compañeros, el que hace todos los saltos
se pone por último en la fila. Si el primero saltó mal, se pone de
macho en el mismo lugar a donde cae y entonces el resto de los que
vienen en la fila tiene que saltar dos machos; si el tercero saltó mal,
hará lo mismo que el anterior, teniendo los jugadores que saltar
tres machos. El macho busca su lugar en la fila una vez que haya
pasado por las seis rayas.
Fue muy generalizado en Nicaragua. Actualmente no se ve ni
en los recreos escolares, sin embargo, debería revivirse, porque es
un juego físico que favorece en todo sentido al niño.
Tiene funciones generales motoras y especiales de lucha.
Pertenece a los clasificados en la segunda infancia, es desinteresado,
particular de varones.
SALTAR CON LA CUERDA
Es un juego universal. Las niñas al mismo tiempo que saltan
sobre la cuerda, pudiéramos decir que bailan. Se desarrolla así:
Una cuerda gruesa y larga, entre más larga mejor. La cogen por
los extremos dos niñas y le dan vueltas; cuando la curva va hacia
arriba, la niña o niñas que van a saltar se preparan para entrar,
de manera que al golpear la cuerda el suelo, la niña o niñas den
el salto sin tocarla ni rozarla. La niña que pisa la cuerda pierde y
va otra jugadora. La que perdió tiene que coger el extremo de la
cuerda que deja la compañera, la cual a su vez entra a saltar.
Se juega caminando a saltos o paseándose a saltos sobre la
cuerda. Si ésta es larga, pueden entrar hasta diez niñas a saltar
simultáneamente. Todo el encanto del juego está en la habilidad
de los saltos.
En la cuerda se juega el reloj: cada niña dará un salto o varios
saltos, según la hora que le toque del reloj, y debe salir de la cuerda
inmediatamente después del último salto. Si alguna pierde, en la
forma arriba mencionada, tiene que volver a comenzar el juego.

Nuestra Cultura Lúdica • 365

04 cap 4 nicaragua.indd 365 10/11/06 1:53:59 PM


También se pierde cuando la niña da más saltos que el número de
horas que le corresponde.
Clasificado entre los particulares físicos de mujeres. Es uno de
los más antiguos y sigue despertando el entusiasmo de las niñas.
Tiene funciones generales motoras que favorecen el desarrollo
corporal.
YACKS
Este es un juego adoptado. Pueden intervenir varias niñas. El
juguete está compuesto por un bola pequeña de hule (entre más
pequeña mejor) y ocho o diez piezas de metal llamada “machitos”.
Cuando no se dispone de ésas se buscan piedrecillas.
La prueba del juego consiste en poner en la palma de la mano
los machitos y hacerlos saltar para que queden colocados en el
dorso; la niña que obtenga mayor número de machitos en su
dorso, es la primera en comenzar; continuarán por turnos aquéllas
a quienes le quedaron más o menos piezas en el dorso.
El juego comienza cogiendo con la misma mano de la bola
los machitos, primero de uno en uno, luego de dos en dos, hasta
cogerlos todos; por supuesto que éstos se cogen al mismo tiempo
que la pelota en la siguiente forma: se lanza la bola, luego se coge
un machito de manera que cuando la bola dé el salto, ya la pieza
esté en la misma mano. Una de las reglas del juego es no pasarlos
a la otra mano, de lo contrario la jugadora pierde.
Luego que se han tomado los machitos hasta el grupo de diez,
se comienza con la casa, para lo cual se coloca la mano izquierda
en forma de casa, es decir, ahuecada sobre el suelo; los machitos
se van empujando de uno en uno hasta el interior de ella, después
de dos en dos, luego de tres en tres, hasta llegar al grupo de diez;
todo esto se hace al mismo tiempo que se lanza la bola, pues antes
de cogerla en la mano, los machitos deben estar ya dentro de la
casa. Después de la casa viene el pozo. La mano izquierda se pone
en el suelo, el pulgar y el índice deben formar un círculo, a donde
entrarán los machitos en la misma forma que en la casa.
El puente.- También se hace con los dedos de la mano izquierda,
imitándolo con el pulgar y el índice contra el suelo; los machitos
pasarán por él, tirando siempre la bola y pasando ellos antes de
cogerla con la mano derecha.

366 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 366 10/11/06 1:53:59 PM


El motas-atol.- Consiste en coger los machitos con la mano
derecha al mismo tiempo que la bola y hacerlos saltar con ella para
cogerlos con la mano izquierda sin que caigan al suelo. La pelota
se recogerá con la derecha después de golpear una vez el suelo.
Esto se hace cogiendo primero un macho, luego dos, etc.
NERÓN NERÓN
Este juego se conoce en toda Nicaragua. En algunos lugares
difiere el nombre, ya que también se conoce con el de “Mirón
Mirón” en los departamentos del centro.
En Granada se llama “A la víbora de la mar, de la mar”, y se
juega en la misma forma, pero con distinta letra.
Dos niñas con las manos unidas y los brazos en alto forman
un arco, debajo del cual pasa el resto de jugadoras que en hilera y
cogidas de la cintura unas de otras, cantan:
Nerón, Nerón, ¿De dónde viene tanta gente?
Nerón, Nerón, de la calle de San Vicente
Que pase el tren, que ha de pasar
Que el hijo del monte se ha de quedar.
Al terminar la canción, la niña que ha quedado debajo del
arco, queda detenida. Las niñas que lo forman le dice que escoja el
lugar donde ha de quedarse. Con anterioridad una y otra se han
puesto nombres, sin que el resto de las compañeras los conozcan.
A la niña detenida se lo dicen muy bajo para que las otras no se
enteren. Cuando la detenida elige el nombre, se coloca detrás de la
jugadora que lleva dicho nombre y se coge de su cintura; en esta
misma forma se irán poniendo el resto de las niñas que, al pasar
por el arco, son detenidas. De esta manera se forman dos hileras,
las cuales pueden tener igual número de niñas, o una más o menos
que la otra.
Cuando pasó la última y se colocó en el lugar escogido, empiezan
a probar fuerzas, tirando unas y otras para el lado contrario. Gana
el grupo que conservó más jugadoras en la lucha.

Nuestra Cultura Lúdica • 367

04 cap 4 nicaragua.indd 367 10/11/06 1:54:00 PM


La letra de “Mirón Mirón” es la siguiente:
Mirón, Mirón, ¿De dónde viene tanta gente?
Mirón, Mirón, de la Puerta de San Vicente.
Que pase el rey que ha de pasar,
con sus ojitos cara de mosquito,
con sus orejas cara de torreja.

“A la víbora de la mar, de la mar”:

A la víbora de la mar, de la mar,


por aquí podré pasar,
el de adelante correrá
y el de atrás se quedará.
Pa pa pasará
Pa pa no pasará.

Es uno de los poco juegos que se han conservado; es colectivo


común, de la primera infancia. Después de los siete años lo juegan
sólo mujeres, pues en los juegos cantados no toman parte los
varones cuando han pasado esa edad.
Tiene funciones generales motoras y psíquico-afectivas por su
doble acción de correr y cantar. Es físico, con funciones especiales
de lucha. Se presta muy bien para las actividades educativas de las
escuelas de párvulos.

368 • Nicaragua

04 cap 4 nicaragua.indd 368 10/11/06 1:54:00 PM


Panamá
LAS PELEAS DE GALLOS EN LA REPÚBLICA
DE PANAMÁ
Armando Del Rosario De León

INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo consiste en una investigación sobre la pelea de
gallos, auténtica expresión de nuestra raíz hispánica.
La pelea de gallos relaciona “diferentes aspectos que van desde
su representación más legítima hasta el arte que se pone en juego para
cristalizar este apasionante espectáculo”.(1) En efecto, así como las artes
de la cetrería y tauromaquia conjugan refinadas técnicas, la pelea de
gallos conlleva todo un arte que culmina en la agresividad y vistosidad
de la confrontación de estos animales que luchan, muchas veces, hasta
llegar a la extinción física de sus contrarios.
En nuestros países latinoamericanos, la pelea de gallos la vemos como
una expresión folklórica que tipifica un orden cultural con características
propias. Este evento, además de ser un medio de diversión, también
conlleva un fin comercial.
1
Diccionario Enciclopédico Quillet, Tomo IV. Buenos Aires: Editorial Argentina Aristides
Quillet, S.A.

Nuestra Cultura Lúdica • 369

05CAP 4 PANAMA.indd 369 10/12/06 3:20:33 PM


Debido a los profundos cambios que se han operado en diferentes
áreas de nuestra cultura, su presencia obstinada en nuestros pueblos nos
demuestra que esta herencia se encuentra depositada en la más íntima
zona de nuestro ser como nación y como raza.

CARACTERÍSTICAS DEL GALLO DE PELEA

El gallo de pelea es de porte erguido, pico fuerte y robustos


espolones. Para la valoración de un gallo de pelea son tres los aspectos
fundamentales que se toman en consideración: la calza, la casa o pedigrí,
y el cuidado o atención que se le ha brindado al animal.
El hombre ha explotado la antipatía espontánea que existe entre
un gallo y otro, adiestrando a estos animales para combates muy
espectaculares y que están bastante extendidos por el mundo. “Estas luchas
cruentas, ya de moda antiguamente en Rodas y Pérgamo, se celebran
todavía, especialmente, en algunas regiones de la América Central, en
China y en Filipinas; pero en otros países están prohibidas”.(2)

LA PELEA DE GALLOS EN LA REPÚBLICA


DE PANAMÁ

La afición a este espectáculo es muy grande en nuestro país. Son


numerosas las ciudades, pueblos y aldeas panameñas que cuentan con
galleras a donde concurren centenares, ¡qué decimos!, millares de entusiastas
amantes de estas dramáticas luchas, de estos fieros combates entre
magníficos gallos criollos y extranjeros, criados y entrenados con verdadera
devoción para estas contiendas, que dicho sea de paso, suelen producir
también ingentes sumas de dinero, tanto en las entradas de los espectadores
como en las apuestas que siempre se verifican entre los asistentes.
APUNTES HISTÓRICOS SOBRE
LA PELEA DE GALLOS EN PANAMÁ
Poca información documental conocemos sobre la historia de la
afición panameña por las peleas de gallos. Claro está que la hemos
heredado de nuestros antepasados, los españoles que, según se sabe,
trajeron consigo a estas tierras, desde los albores de la época colonial,
espléndidos ejemplares de la raza gallinácea andaluza.

2
Idem.

370 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 370 10/12/06 3:20:34 PM


En el último cuarto de siglo XIX, el francés Armando Reclús escribió
las siguientes impresiones recogidas en La Palma, aldea del Darién: “En
aquellas comarcas los teatros, los cafés, los clubes, las casas de juegos
y tantas otras cosas que en los países donde la civilización ha hecho
progreso sirven para entretener el tiempo y gastar el dinero, no existen;
así es que, en la absoluta necesidad de algo en qué ocupar los ratos de
ocio, los indígenas beben, bailan y tienen riñas de gallos, en lo que con
facilidad gastan cuanto ganan. Mi anfitrión el señor de los Ríos, es uno
de los más aficionados galleros que existen en toda la comarca, y muchos
son los que afirman que en todo el Darién no podrá hallarse un gallinero
mejor que el suyo. En todo el Estado de Panamá tiene fama y son muy
frecuentes las grandes apuestas que se hacen sobre gallos de pelea que
él cría”.(3)
El acuerdo municipal No. 22, de 22 de diciembre de 1922 por el
cual se reglamenta el juego de gallos en el distrito de Las Tablas, es el
documento más antiguo que conocemos sobre las normas que rigen el
desarrollo de este tipo de eventos.(4) Con respecto a los gallos utilizados
en las peleas, un artículo publicado en el año de 1948 nos ofrece luces
sobre el particular al señalar lo siguiente: “Actualmente, los gallos de
riña netamente nacionales no tienen franca aceptación en el mercado:
nuestros galleros no quieren sino gallos españoles o cubanos. Antes no
sucedía tal cosa; los galleros de los tiempos que recuerdo eran mucho
más ricos y a pesar de ello, tenían un concepto más firme y seguro del
nacionalismo”.(5)
LA CRÍA DEL GALLO DE PELEA

Actualmente tenemos “pie de cría” aquí en Panamá. Se llama pie de


cría cuando se selecciona un buen ejemplar, que ha hecho determinada
cantidad de peleas y ha demostrado su bravura, para hacer crías. La
mayoría de estos gallos son de raza española; sin embargo, una continua
mezcla o cruce de razas se practica en todo el país. Esta acción se efectúa,
por lo general, con las siguientes razas: la española y la cubana, Asil y

3
Reclús, Armando: Exploraciones a los istmos de Panamá y Darién en 1876. San José:
Editorial Universitaria Centroamericana.
4
Gaceta Oficial, XX, No. 4,072. Panamá, 15 de enero de 1923.
5
Fray Rodrigo: La gallera de Boyain. En: Épocas. Panamá, 25 de agosto de 1948.

Nuestra Cultura Lúdica • 371

05CAP 4 PANAMA.indd 371 10/12/06 3:20:34 PM


Jordán. Los gallos Asil los traen de la India y se les denomina entre los
galleros panameños Gallos de Calcuta. La raza Jordán es importada de
Inglaterra, los Estados Unidos y la Argentina. Estos gallos son fuertes y
de temperamento bravo y combativo.
En Panamá los criadores están difundidos por todo el país. Hay
galleros que crían sus gallos en su propia casa o buscan un lugar con
suficiente espacio (patio) para que puedan correr.
Las gallinas finas, a menudo deben ser incitadas a empollar, por lo
que resulta conveniente dejar algunos huevos, verdaderos o ficticios en
los ponederos. Cuando se observen signos de cloquera en alguna gallina
se le confiará huevos de no más de veinte días de puestos.
Como nidos se utilizan cajones, cajas, casillas, motetes, etc., que
se colocan en sitios relativamente oscuros y tranquilos, alejados del
gallinero.
Una o dos veces por día durante la incubación la clueca abandona el
nido y va a buscar alimento. Si así no lo hiciera, se le debe obligar a ello,
tanto por la salud de la gallina como por la ventilación de los huevos, que
permite la respiración del germen. Como es de conocimiento general, “el
huevo es un verdadero organismo viviente y su incubación da origen
al germen o embrión que se produce gracias a cierta cantidad de calor
y humedad mantenidos casi constantemente durante 21 días. Ya en el
primer día de incubación empiezan a desarrollarse todos los órganos
del cuerpo. Pasadas tres semanas, el pollo está listo para salir del huevo.
Cuando por fin se ha liberado totalmente del cascarón y ha conseguido
secarse, le espera un porvenir como... gallina o gallo de pelea”.(6)
Durante los dos primeros días no se le debe dar de comer al pollito.

DENOMINACIONES DE LOS GALLOS


SEGÚN EL COLOR DE SU PLUMAJE
Como se sabe, el color del gallo o gallina se define, generalmente, por
el color que tiene el ave en el cuerpo y en las alas. Después se descompone
por los colores que tenga en el pecho y en la terminación de las plumas
de las alas. Al respecto el pueblo tiene una terminología especial. He
aquí una parte de ese vocabulario vernáculo, según información del Dr.
Heriberto Oller, dueño de gallos y propietario:

6
Diccionario Enciclopédico Quillet, Tomo IV.

372 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 372 10/12/06 3:20:34 PM


Gallo giro amarillo: Con las alas cubiertas de pintas amarillas.
Gallino pecho cenizo: Con el pecho color ceniza.
Gallino pinto: Con varias pintas blancas y negras diseminadas en el
pecho.
Gallo cenizo oscuro: Con el color de ceniza oscura.
Gallina ceniza: Con el color de ceniza oscura.
Gallo blanco: Estos son bellos ejemplares de gallos completamente
blancos.
Gallo negro: Los hay completamente negros y otros de color claro.
También los hay negros con el pecho pinto, esto es: con pintas blancas
en el pecho; otros son de un negro tornasolado en sus plumas. Estos
últimos poseen un precioso fulgor y a veces una brillantez en su
plumaje.
Gallo pinto: Con pintas negras y blancas en las alas y en el pecho.
Existen otras diversidades más de colores que surgen de acuerdo
con el cruzamiento de las razas.
Gallo giro: Se caracteriza por su color que puede ser negro o
chocolate.
Gallo cenizo: Tiene sus plumas grises.
Gallo pintado: Tiene sus plumas blanco con negro o chocolate.
Gallo papujo: Se caracteriza por su gran abundancia de plumas en la
barba.
Gallo bola: Se caracteriza porque no tiene cola.
Gallo gallina: Tiene las plumas de la cola redonda o sea que no tiene
guía (la pluma central de la cola) o esta no llega a desarrollarse.
Gallo carato: Es de plumas blancas, chocolate y negras.

ALGUNOS NOMBRES DE GALLOS


Nuestros informantes, el señor Tomás Vega y el Profesor Rafael
Enrique Tana, cuidador y propietario de gallos, nos dicen que son muy
rumbosos los nombres que dan a los gallos sus propietarios. Prefieren
casi siempre los apellidos de los famosos generales y otros jefes militares
que han tenido destacada actuación en nuestra vida política y de
personalidades ilustres de la política panameña. En segundo término
vienen los nombres comunes: el cometa, el sevillano, el pintón, cuchillo
rojo; y luego los animales de espíritu agresivo como el toro, el león, el
tigre, la zorra, el gavilán, etc.

Nuestra Cultura Lúdica • 373

05CAP 4 PANAMA.indd 373 10/12/06 3:20:34 PM


Gallos Famosos:
Fusilero: su dueño era el General Omar Torrijos y su fama fue a causa
de las altas apuestas que se hacían a éste.
Mientras Pica: Campeón Nacional.
Edén Pastora: Premio reciente en concurso internacional.
La Bruja.
EL PRECIO DE LOS GALLOS DE PELEA
El costo del gallo de pelea depende del precio que le asigne la persona
que lo cría.
En el sector “pueblo” los galleros pagan de B/.15.00 a B/. 25.00
por un gallo que ya ha sido entrenado, pero en el sector de galleros
profesionales con entrada económica sólida, el precio aumenta ya que se
fijan mucho en la casta. El costo puede ser de B/.100.00 a B/.1,000.00 si
el gallo ha peleado y demostrado ser bueno.

EL CUIDADO DEL GALLO DE PELEA

Alimentación
Nos informan los señores Agapito Gutiérrez, Tomás Vega, Héctor
Aguilar, Belisario Bonini, Plinio Adames, todos cuidadores de gallos,
que los gallos se alimentan, proporcionalmente, de maíz amarillo,
lechuga, pedacitos de hígado o corazón de ganado, cebolla, tomate,
repollo y zanahoria. Para suplir la proteína durante el entrenamiento,
se les da huevo duro (según el tiempo de cuido), carne molida, alimento
para perro y algunos propietarios les dan huevos de codorniz, porque
contienen menos colesterol, dándoselos crudos con la cáscara ya que
ésta contiene calcio, una sola vez al día, casi siempre a las cuatro de la
tarde. Se les da también ajos para matarles las amebas, ya que la carne les
produce lombrices. Para complementar se les da vitaminas.
Este menú fortalece al ave lo suficiente. Se ha observado que cuando
los gallos están gordos se ahogan en la pelea y abandonan la lucha en
forma siempre igual: se pechean en el ruedo. Por estas razones, el dueño
del ave la vigila constantemente, la pesa a menudo y si considera que
ha engordado demasiado la somete a un tratamiento para que rebaje de
peso, el cual consiste en ponerla a dieta de ocho a diez días y tragos de
agua después de la comida diaria.
La alimentación diaria del gallo de pelea es de B/.0.30 diarios, pero
esto varía de acuerdo a las posibilidades del propietario.

374 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 374 10/12/06 3:20:34 PM


Muchos galleros les dan pimienta y ají conguito cuando el gallo se
ve poco agresivo, para que se vuelva bravo.

Enfermedades
Tienen diversas manifestaciones las alteraciones de la salud que
suelen sufrir las aves en estos climas tropicales y algunas de estas
enfermedades son graves.
Las enfermedades más comunes en los gallos son: el moquillo, que
afecta los ojos y puede causar la muerte; la peste, que le da a los gallos
(poco común) y que se caracteriza porque el gallo depone blanco; las
lombrices y el piojo, la pepita, el cólera.
Cuando aparecen síntomas de algunas de estas dolencias, los propios
entrenadores se encargan de cuidar a los gallos en caso de enfermedad.
Ya que ellos son sus propios veterinarios y acuden a diversas medicinas
caseras tales como el limón, la sábila, la cebolla, la pimienta, el cebo
de Cuba, el aceite castor, artemisa, cáscara de naranja, jengibre, contra
gavilán, romero de clavo, alacrán, tabaco y cáscara de cigua. (para darle
el color rojizo a la piel del gallo). También figuran actualmente en la
terapéutica doméstica para estos casos medicinas extranjeras como el
sulfatiazol, el mercurio cromo, vitamina C y limón para el moquillo;
tabaco con alcohol e insecticida para los piojos; ajo o Bermicina para las
lombrices, terramicina para las heridas, varidasa y vitamina A y B para
fortalecerlos. Últimamente, ciertos cuidadores han venido aplicando
con sorprendentes éxitos el sulfatiazol a sus aves. Ahora es costumbre
darles a los gallos, después de las riñas, pastillas de penicilina, tetranase,
pesombin 500 mg. También cuando salen muy heridos les suprimen el
maíz y lo reemplazan con pan y leche.

El entrenamiento
Según información del señor Plinio Adames, cuidador de gallos en
Antón, lo primero que hace el gallero a las cinco de la mañana es acercarse
cariñosamente a su gallo, lo toma con gran mimo en las manos y lo
acaricia durante un rato. En seguida le rocía y le enjuaga la boca con unas
cuantas buchadas de agua. Este es el baño matinal. Cuando ya aparece
el Padre Sol en el firmamento, lo coloca, bajo un árbol algo frondoso
para que reciba los rayos solares a través de las hojas y seguidamente lo
fricciona con alcohol y ciertas hierbas aromáticas.
Esta operación se repite otra vez por la tarde. Gran cuidado pone
siempre el gallero en que su ave no reciba directamente los rayos solares

Nuestra Cultura Lúdica • 375

05CAP 4 PANAMA.indd 375 10/12/06 3:20:35 PM


del trópico. Se trata de un sol benigno al que ellos llaman resol (acción o
efecto de reflejarse del sol en el cuerpo del gallo). Hay distintas formas
de entrenamiento, cada cuidador entrena a su ave para la pelea a su
manera; con ejercicios gimnásticos, otros que los ponen en soga y otros
que los ponen a correr en el patio.
Armando Reclús no estaba muy convencido de las habilidades de
los galleros panameños a juzgar por lo que transcribimos a continuación:
“Por más que digan, creo que aún no saben aquí preparar los gallos,
por lo cual, para obtener mejor resultado, se contentan con someterlos a
un régimen especial. Aquellas infortunadas víctimas del capricho de sus
poseedores no gozan ni un momento de libertad, pues siempre, como
condición precisa de la educación que reciben, están amarrados”.(7)

Ejercicios de entrenamiento:
1. Correr en ocho: El entrenador semi agachado lo pone a correr de un
lado para otro entre las piernas. A estos se le llama número ocho.
2. En soga: El gallo se pone en una soga y se va balanceando hasta que
logra parar la soga; cuando la soga ya no se balancea se considera
que el gallo está listo para pelear. Esto dura de 15 a 20 días.
3. Correr: Cuando se habla de correr consiste en que el gallo corretea al
otro, es decir el gallo sale detrás y empieza a correr; esto se hace para
que el gallo adquiera fuerza.
4. Saltar: El entrenador lo toma en las manos y a cierta altura lo suelta,
repitiendo el mismo ejercicio varios veces.
5. Balanceo de un lado a otro: El entrenador lo balancea de un lado a
otro repetidas vece para que tenga más soltura.
6. Práctica: Se le cubren las espuelas con cinta adhesiva y se les pone
a pelear sólo como práctica. Una variante de este ejercicio es el que
Reclús observó en La Palma y que describe así: “Para hacerle adquirir
a estos gallos un carácter cruel y aficionarlos a la lucha, dejan a las
cuerdas con que los tienen sujetos una extensión bastante sólo a que
los picos de uno u otro lleguen a tocarse de modo que los animales
permanezcan durante todo el día en una excitación continua frente
a un enemigo que se crean y al que a pesar de la proximidad en
que lo tienen no pueden causarle daño. Es un espectáculo curioso

7
Idem.

376 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 376 10/12/06 3:20:35 PM


el que presentan en esta situación, pues nunca abandonan el aspecto
amenazador, permaneciendo todo el día con las plumas del cuello
erizadas, las alas a medio abrir tanto para proteger los flancos del
animal como para sacudir fuertes golpes al enemigo, y desafiándose
continuamente con cacareos belicosos”.(8)
Tiempo de entrenamiento:
El gallo debe tener de diez a doce meses para ser entrenado y el
entrenamiento depende de la temporada; en el verano puede ser de mes
y medio y en el invierno dos meses.
Corte de plumaje:
Se le corta con tijeras las plumas de las patas y pescuezo cuando van
a pelear. Esto se hace para que le dé más el sol y el pellejo se le ponga
duro. Cada cuidador tiene su sistema, también se le hecha alcohol para
que se le ponga duro el pellejo, ajo y jengibre.
Se le corta con tijeras las plumas de las patas, pescuezo y cuerpo,
dejándole solo las plumas de las alas y cola para que pueda volar bien.
Las plumas del pescuezo se le quitan para que cuando esté peleando el
contrincante no lo agarre por éstas.
Esta práctica del corte del plumaje y cuidados que se practican no ha
cambiado substancialmente al paso del tiempo. Reclús anotó lo siguiente:
“Cuando se han escogido los destinados a ser gallos de combate, que es
la primera operación, y de las más delicadas, pues en mucho depende
del buen acierto, les despluman completamente la cabeza, la parte baja
del cuello, el lomo y casi todo el vientre, a fin de que no les queden
más que las grandes plumas de las alas y de la cola. Después todas
las partes que han quedado al descubierto las frotan cuidadosamente
con una mezcla hecha de aceite y alcohol, que repiten durante muchos
días, y cuando han recibido tan cáustica fricción, los ponen al sol por la
mañana hasta el mediodía. Esto al principio les causa dolores vivísimos,
que les hacen estar incómodos y violentos; pero repetida la operación
en muchos días consecutivos, la piel se les va endureciendo poco a poco
hasta un punto tal, que adquieren bastante resistencia para sufrir golpes
de consideración, sin que les hagan gran daño, por la insensibilidad que
han adquirido”.(9)

8
Idem.
9
Idem.

Nuestra Cultura Lúdica • 377

05CAP 4 PANAMA.indd 377 10/12/06 3:20:35 PM


Corte de la cresta y barba:
La cresta se le corta para que cuando esté peleando no le moleste la
vista y la barba para que el contrincante no le agarre y pique. Ambas se
le cortan cuando está pollo.

LAS RIÑAS O PELEAS DE GALLOS

Fechas de realización:
Las peleas de gallos se realizan en las tardes de los domingos,
días festivos y durante los festejos con que se conmemoran los santos
patrones en los pueblos, cualquier domingo o un desafío dedicado a
persona escogida.
Las peleas de gallos son emocionantes, entusiastas y violentas y
llenas de brillo tropical. Desde que se inician, corre a raudales el ardor
propio de nuestra raza latina, tan amante del toreo, de las cabalgatas, de
los fuegos artificiales, de las copas tonificantes e inspiradoras y de los
movidos pindines, tunas de tambores y murgas.
En el distrito de Panamá las peleas se verifican desde el mes de
diciembre hasta mayo.
La razón es la siguiente: En estos meses los gallos están con pluma
seca. Han mudado ya de plumaje y se encuentran en todo su vigor físico.
En estas regiones tropicales mudan de plumas las aves desde junio hasta
octubre. Durante este período se encañonan debilitándose mucho en
este plumaje. Por tales razones, en ese período no están en condiciones
favorables para la pelea. Hay aves que durante ese período sufren tanto
que “se chupan y no hacen cara”, como dicen en expresión vernácula los
conocedores, que no es otra cosa que acobardarse o correrse. Hasta las
gallinas padecen también en este período de muda y no ponen huevos.
Solamente las pollonas, esto es las gallinas jóvenes de seis meses de
edad ponen en estos meses, y esto porque aún no han encañonado. En
la provincia de Coclé se pelea todo el año corrido debido a que en los
meses que no pelean en otras partes, aquí se efectúan esas riñas entre los
pollos, calzándolos.

Los galleros:
La llegada de los galleros con sus sonoras voces, los incesantes
comentarios de los numerosos aficionados, los anuncios de las futuras
riñas, de los pesos de las aves, de sus triunfos anteriores, y de las

378 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 378 10/12/06 3:20:35 PM


magníficas condiciones en que se encuentran, dan al espectáculo una
alegría no usual. Todos los asistentes gritan, gesticulan y se mueven
intranquilos pensando en sus apuestas y en el momento supremo de la
emoción próxima.

Hay cuatro tipos de galleros:


a. Apostadores: Aquellas personas que se dedican a ir a las peleas a
apostar, pero tienen gallos. Muchos de ellos no les interesa la pelea
propiamente dicha sino únicamente el dinero en juego.
b. Criadores: Son los dueños de gallos que a la vez apuestan a ellos.
c. Entrenadores: Son los que entrenan los gallos. Pueden estar
entrenando gallos de otras personas. En el último caso reciben un
20% de lo que gane el dueño en la apuesta.
d. El que saca: Es el gallero realmente. Generalmente es una persona
pobre que tiene cría de gallos y los demás se encargan de jugar los
gallos.

Galleros de grandes experiencias tiene nuestro país a montones.


Son, por lo general, gentes sanas, fuertes, nacidas en los campos, lejos
de las grandes ciudades. Son unos verdaderos técnicos en zoología,
especialmente en todo lo que se relaciona con la familia de las
gallináceas.
Da gusto oírlos hablar de sus aves. En dos o tres minutos mezclan con
rapidez del rayo las palabras cresta, pico, alas, dedos, buche, barbillas,
cola, pluma, régimen, cuello, lomo, etc. Conocen, además, todos los
gallos finos que han existido en su región y recuerdan con precisión
todas las famosas riñas que han presenciado en sus vidas, los colores y
raza de los gallos que han intervenido en esos combates y las apuestas
que se hicieron esas tardes.
El gallero es un individuo especial que ama, sobre todas las cosas, la
naturaleza, el campo, la lucha al aire libre, el valor temerario, la resistencia
enconada, el coraje indomable, los pindines y las fiestas populares.
Actualmente, como criadores de gallos de peleas, podemos
mencionar, en Antón, los señores Antonio Jaén, Samuel Correa, Héctor
“Quico” Aguilar; en la ciudad de Panamá, a Gerardo Córdoba, Enrique
Railey, Roberto Lie, Alberto Arias E., Miño Guardia y, en Penonomé, Tito
Yee.

Nuestra Cultura Lúdica • 379

05CAP 4 PANAMA.indd 379 10/12/06 3:20:35 PM


Las galleras
No presentan estos lugares, por lo general, un aspecto suntuoso.
Son completamente modestos, pero reina en ellos siempre el más íntimo
fervor por las contiendas y la más franca camaradería entre los asistentes.
A ratos, como es natural, suelen los ánimos excitarse fuertemente; pero
terminada la lucha todos vuelven a la más completa cordialidad. Jamás
se ha registrado un hecho de sangre entre los asistentes a estas riñas.
En los pueblos, aldeas y corregimientos nuestras galleras son
construidas con tablas y están situadas en los patios de ciertas casas. Desde
luego que se cobran las entradas tal como se hace en las ciudades.
Las galleras de las poblaciones de más volumen humano son
construidas con buenos materiales y son destinadas exclusivamente a
dicho fin. Tienen la forma de un círculo, con buenos asientos a los lados y
gradería para las entradas generales y su valla o sea su línea que cierra el
círculo donde pelean los gallos. El numeroso público que siempre asiste
a estos espectáculos se coloca en las graderías.
Existen varias galleras en la capital; las más conocidas son el Club
Gallístico que originalmente estaba ubicado en La Cuchilla (Calidonia)
y fue trasladado a Río Abajo al cambiar de propietario. Tiene 56 años de
fundación y una capacidad aproximada para 1,500 personas. Usualmente
está frecuentado por profesionales como ingenieros, educadores,
médicos, corredores de seguros, abogados, etc. La gallera El Soberano,
ubicada en La Pulida, con 4 años de fundación tiene una capacidad de
300 a 500 personas y sus aficionados son personas humildes del pueblo,
que trabajan una quincena y dejan B/.40.00 para pelear gallos.
En Antón hay tres galleras particulares; en Penonomé, dos galleras.
Los días de pelea de ambos lugares son jueves, sábados, domingos, y
días de fiestas nacionales y patronales, empezando desde la 1:00 p.m. en
adelante.
En todos los lugares donde la gente ociosa se reúne para conversar
siguen los aficionados comentando durante muchos días ese asomo de
valor extraordinario, esa poderosa energía y resistencia tenaz que tienen
nuestros gallos finos, esa fuerza pasmosa que muestran íntegramente
hasta casi el último instante de su vida.
El gallo de pelea en el ruedo
Peso: El gallo para pelear tiene que tener un peso de acuerdo con el
tamaño. El gallo cuando viene del patio tiene 3 libras y 12 onzas; cuando
va a pelear tiene que tener 3 libras y 9 onzas, ya que el gallo no puede
pelear gordo. Jamás se le da mucha comida. porque engorda entonces

380 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 380 10/12/06 3:20:36 PM


demasiado y en esta circunstancia disminuye su potencia combativa y
coraje.

Alimentación antes de la pelea


Cuando va a pelear, al gallo se le da un desayuno que sea poco,
como 1 onza ó 1 1/2 onza, de modo que cuando va a pelear a las 2 ó 3 de
la tarde el animal esté vacío.
La espuelas
Las espuelas son de dos clases: Las naturales y las de carey (artificiales).
Hay varios tamaños de espuelas: chicas, medianas y grandes. Las chicas
son de una pulgada, la medianas de 2 y las grandes de 3 pulgadas.
En algunos países, México por ejemplo, se utilizan como espuelas
cuchillos, navajas y espinas de pescado (de tintorera). En otros países las
espuelas tienen que ser medidas, pero en Panamá no hay ninguna ley al
respecto.
Según información del Sr. Rafael Tena, propietario y apostador de
gallos, “antes se peleaban aquí los gallos con sus espuelas naturales.
Ahora ya no, combaten con espuelas calzadas o sea postizas”. La
operación se verifica de la manera siguiente: El propietario del ave le
saca cuidadosamente (antes las ablandan bien con sebo de Cuba) las
conchas de las espuelas del gallo. Luego las endereza y les da la forma
que quiera y las tiempla poniéndolas en cocciones de tanino. Más tarde
prepara una pasta de tanino con sebo y poco antes de empezar la pelea
calza al gallo con las espuelas debidamente acondicionadas con esta
pasta. Eso sí, los galleros experimentados tienen el mayor cuidado en
recortar y arreglar la parte de la espuela que queda al gallo después de
sacada la concha, a fin de que le venga bien la espuela preparada para
la lucha. Una vez pegada ésta al ave, le colocan una cinta con hilo muy
fuerte para asegurar que la espuela no se tuerza durante la lucha.
Formas generales de las peleas de gallos
Poco antes de comenzar la riña, los dueños de los gallos casan o
apuestan la pelea por determinadas sumas y recogen ese dinero entre
sus amigos y el público. Después los apostadores, ya sentados en la
valla, a la salida de los gallos al ruedo, escogen el ave de su simpatía para
hacer las apuestas respectivas. En el curso de la riña, según los golpes
recibidos por los gallos, aumentan las apuestas y se dan gabela o afianza
lo estipulado.

Nuestra Cultura Lúdica • 381

05CAP 4 PANAMA.indd 381 10/12/06 3:20:36 PM


Los galleros cobran el veinte por ciento sobre las apuestas a las
personas que concurren a la lista de su gallo.
La riña es siempre presidida por un juez, nombrado por el dueño
de la gallera y confirmado por la Alcaldía Municipal. El juez es quien
da la señal para empezar la riña por medio de una campanada y es él
mismo a quien le toca definir el resultado de la pelea, sus decisiones
son inapelables. Las riñas tienen una duración de 40 minutos, pero si
los gallos se postran y quedan, por ejemplo, ciegos y se apartan durante
dos minutos y no se atacan, entonces el juez ordena 10 minutos de careo.
Durante el primer minuto de este intervalo el gallero coge su gallo, lo
limpia y lo refresca y en los otros minutos le infunde (con palabras y
exclamaciones especiales) coraje y brío para pelear nuevamente. Y si
el gallo después de este intervalo, pica cinco veces consecutivas y el
otro no le ataca, el juez da la pelea ganada por el gallo que ha hecho
la intención de luchar. Pero si en estos 10 minutos ninguno de los dos
se ataca, entonces el juez decide que la pelea es tablas, es decir, que no
ha habido vencedor. Los galleros retiran inmediatamente su dinero de
la tesorería de la gallera donde se ha depositado. Las demás personas
que hicieron apuestas también proceden a retirar las sumas aportadas
siempre y cuando que hayan sido depositadas previamente en manos
de terceras personas. Esto se hace así porque muchos hacen solamente
apuestas verbales sin depositar la suma correspondiente en manos de
otros testigos y asistentes a la lucha. Desde luego que esta operación se
efectúa siempre que se trate de personas conocidas y reputadas.

Denominaciones de las heridas peligrosas que reciben los gallos


durante las peleas
Las que vamos a nombrar son las más peligrosas durante estos
combates, según explicación del Sr. Belisario Bonini, cuidador de gallos
de Antón:
1. “La herida ocasionada en el centro del pescuezo del gallo, que llaman
morcilla o mondongona”.
2. La producida por el gallo junto a la mejilla llamada gollete.
3. La producida junto al buche y la base del pescuezo, esto es la
buchisangre.
4. Cielo es la herida recibida en el cielo de la boca.
5. Hay otras heridas más o menos graves, tales como el golpe de vista
y sentido, el cual produce inmediatamente la ceguera en el ave y un

382 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 382 10/12/06 3:20:36 PM


dolor tan intenso que el gallo cacarea del sufrimiento y se vuelve
como loco.
6. La pasadera, que es causada encima de los ojos y cerca del nervio
óptico.
7. El golpe mortal recibido debajo de las alas o golpe de ala en la parte
blanda, el cual hace arrojar al gallo enseguida abundante cantidad
de sangre por la boca causándole la muerte casi instantánea.
8. El huevito, golpe producido en la parte trasera donde están las tripas
del ave.
9. La canillera, lesión causada en las canillas o sea en las partes
ronchosas de las patas y que ocasiona también grandes pérdidas de
sangre al gallo.
10. El golpe de cabeza dado en el centro de la cabeza, después de la base
de la cresta.
11. El golpe tumbado de la cuerda, producido en la cuerda del pescuezo,
en su base.
12. El golpe tumbado en los muslos, efectuado en uno o en ambos
muslos.
13. El golpe tumbado del oído que produce una ancha herida en el oído
o junto al oído.
14. El cinco chorros que es proporcionado en la parte cubierta por el ala
donde hay el encuentro de cinco venas: etc.
Para no alargar más esta reseña no apuntamos los nombres de las
otras heridas que más agobian a los gallos durante las riñas; heridas casi
siempre producidas en la pechuga y en el buche.
CONCLUSIONES

- En nuestro país existe una verdadera afición a las peleas de gallos.


- La afición está formada por todas las clases sociales.
- Es una expresión auténtica de nuestro folklore.
- En otros países no existe esta tradición debido a la índole sanguinaria
de este deporte.
- Las galleras cuentan en la actualidad con locales modernos, tanto las
situadas en la capital como en el interior del país.
- Ellas generan altas tasas de impuestos, dado los ingresos que
perciben y las apuestas que se ponen en juego.
- Contribuyen además al fisco, debido a que se importan gallos de
raza fina de países como España donde se especializan en criaderos
sofisticados.

Nuestra Cultura Lúdica • 383

05CAP 4 PANAMA.indd 383 10/12/06 3:20:36 PM


- Los gallos que van a intervenir en un combate necesitan un gran
entrenamiento ya que es muy importante la firmeza de sus músculos
y resistencia física de los mismos.
- Entre los galleros la palabra de cada uno es de gran valor ya que ésta
predomina al hacer las apuestas.
- El reglamento de las peleas de gallos no está, por lo general, escrito:
las normas son costumbres que se han llevado de boca en boca hasta
nuestros días y continúan rigiendo actualmente.
- Muchas veces la fama de un gallo no está en su bravura sino en la
cantidad de dinero que su dueño está dispuesto a apostar.

384 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 384 10/12/06 3:20:36 PM


PANAMÁ Y SU PELOTA...
José Pineda
Hace mucho tiempo, un niño que alcanzaba los diez años de edad
observaba su primer partido de béisbol. Apenas transcurrían los nueve
primeros años del siglo XX.
Ricardo A. Pardo (Ripardo), un decano de la prensa deportiva
panameña escuchaba cuando pequeño los cuentos de los mayores que
decían haber visto béisbol por los años de 1880. La historia escueta y
poco exacta que existe del béisbol panameño, no explica cuándo se dan
los primeros pasos de éste deporte que con el correr de los años se ha
convertido en la pasión del pueblo.
Los diarios The Star & Herald y la Estrella de Panamá son los únicos
elementos de referencia de aquellos años, para dar con el origen de la
pelota panameña. The Star & Herald se editaba desde el 6 de febrero de
1848 y la Estrella de Panamá desde el 3 de febrero de 1853. (Hoy día solo
La Estrella sobrevive).
Las primeras publicaciones que aparecieron de este deporte se
remiten a principios de 1880 y en forma esporádica. Se puede decir con
seguridad que Panamá siendo aún colonia colombiana se agitaba en el
béisbol, por 1880 y quizás antes.
Se cree que el juego de pelota llega a Panamá cuando la legión
norteamericana traspasaba el Istmo con un cargamento de oro, producto
de la fiebre de California. El juego en sí tardó en desarrollarse, aunque
se piensa que unos que otros norteamericanos dedicaban parte de su
tiempo libre a practicar el juego, por allá de 1855.
Dice el historiador panameño Ramón G. Pérez Medina en su
libro “Historia del Béisbol Panameño” que: “Es de suponer que entre
los residentes norteamericanos de la Compañía de Ferrocarril y los
comerciantes norteamericanos se jugaron partidos amistosos de béisbol.
Los primeros en Panamá bajo la modalidad y reglas rudimentarias de la
época.
La primera publicación sobre la historia del juego de pelota en
Panamá surge con el rotativo Star & Herald, un medio editado en
inglés. Dice el diario en su edición del 21 de octubre de 1882: “Se ha
formado en Panamá un club de “Cricket” y “Baseball” y la primera
reunión de sus miembros ha sido citada por circular y tendrá lugar en el
Consulado Inglés a las 5 p.m. esta tarde. Los promotores del club están
muy complacidos con el éxito que han tenido los pasos preliminares y ya

Nuestra Cultura Lúdica • 385

05CAP 4 PANAMA.indd 385 10/12/06 3:20:36 PM


hay como cincuenta nombres inscritos. Existe una tan marcada ausencia
de nada que signifique algo cercano a una distracción en esta ciudad
(Panamá) que el nuevo club promete recibir un apoyo cálido y ofrecer a
sus miembros una salida agradable”.
La primera noticia sobre el resultado de un partido de béisbol,
también se pública en el rotativo The Star & Herald. Fue el martes 9 de
enero de 1883. “Se jugó un partido de baseball en la Plaza Chiriquí el
domingo último. El juego fue entre una novena de la ciudad y miembros
del Club de Cricket y Baseball de Panamá, resultando en una fácil victoria
para el último.
Vino la época del fracaso del Canal Francés y la independencia
panameña de Colombia en 1903. Los norteamericanos se toman la zanja
interoceánica con el consentimiento de la clase política panameña de
turno y con ello el desarrollo del béisbol.
Surgen distintos equipos como el Swift Sure, Estrellas del Pacífico,
Siglo XX, Esmeralda del Istmo y el más popular, el Panamá Atletic Club
que usaba un uniforme con las siglas PAC en mayúscula.
De Colón, la provincia al norte de la capital a unos 79.8 kilómetros
(49 millas) empezaron a llegar los equipos Aspinwall Baseball Club
(A.B.C.) y el Colón Baseball Club (C.B.C.).
Entre trabajos y enfermedades, luchas e independencia surge la voz
ensordecedora de “Play Ball” que calmaba los domingos de nuestros
antepasados. El béisbol llegó a Panamá por su estructura de país de
tránsito, pero se quedó por el amor y empeño que le inyectaron sus
pobladores. Desde inicios de siglo y hasta la actualidad, el juego de
pelota ha ocupado el primer lugar en el corazón de los panameños. El
pasatiempo ideal y el deporte de multitudes.
Después del noviazgo con la pelota, vino la época dorada. Las
competencias internacionales y la liga profesional. Llegaron los mejores
peloteros de la época a implantar sus estilos, a quebrar sus bates con los
dientes y a comerse la pelota en el terreno.
Nacen los ídolos y los aficionados empedernidos, el béisbol crece y
se multiplica por todo el país.
EL PRIMER “BIG LEAGUER”...
Un siglo y unos años pasaron desde la llegada del béisbol a Panamá
y el ascenso de un panameño a las Grandes Ligas, donde se juega la
mejor pelota del planeta.
Humberto Valentino Robinson, oriundo de Colón, lanzó con los
Bravos de Milwaukee en 20 de abril 1955 y registró marca de 3-1.

386 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 386 10/12/06 3:20:37 PM


Robinson abrió las puertas a los panameños en el “Big Show” y desde
ese entonces han desfilado 40 canaleros, unos con bombos y platillos y
otros con más pena que gloria.
Unos días después surge la figura del también colonense Héctor
Headley López que debutó con Kansas City el 12 de mayo de 1955 y más
tarde los haría con los Yanquis de Nueva York.
Así fueron llegando, poco a poco. Desfilaron peloteros como Gil
Garrido, Rutherford “Chico” Salmon, Eduardo “Coca Cola” Acosta, Iván
Murrell, Manuel De Jesús “Manny” Sanguillén, Benjamín “Ben” Oglive”,
Rodney “Rod” Carew y más recientemente unos jovencitos inspirados
como Carlos Lee, Mariano Rivera y Ramiro Mendoza.
Pero la lista de 40 panameños en Grandes Ligas no lo es todo. La
pelota criolla es servida en una gran fiesta que arranca en el mes de enero
de todos los años.
La temporada caliente se inicia con el béisbol juvenil que en los
últimos años se ha visto invadido por los cazadores de talentos del béisbol
rentado, en busca de más Mariano Rivera o Ramiro Mendoza. Vienen los
Carnavales, la fiesta del panameño y tras cuatro días de jolgorio surge el
béisbol mayor, con los mejores peloteros del patio.
Diez estadios distintos uno del otro. Tradiciones opuestas, folclorismo
y mucho regionalismo preñan la pelota mayor.
Así es nuestra historia. Hoy día cambia de repente con la inauguración
de un lujoso estadio nacional, construido a un costo superior a los 16

Lenín Picota (Lanzador)

Nuestra Cultura Lúdica • 387

05CAP 4 PANAMA.indd 387 10/12/06 3:20:37 PM


millones de dólares. La pelota profesional se esfumó, pero ahora renace
la ilusión de volver a los años dorados, cuando Panamá se ponía de cara
al sol, para enfrentar a los mejores equipos del área.

NUESTRAS LEYENDAS...

Un desfile meritorio de 40 peloteros panameños ha pasado por el


mejor béisbol del planeta. Desde Humberto Robinson en 1955 hasta el
lanzador zurdo de los Padres de San Diego Roger Deago, los panameños
han sabido caminar en una pelota donde hay muchas exigencias.
Destacadas figuras, grandes actuaciones en tan solo 45 años de
presencia en la mejor pelota rentada del mundo. Panamá tiene su historia
y sus grandes personajes, pero con el transcurrir del tiempo, pocos son
los que han escrito con letras doradas, sus nombres en la Major League.
El futuro promisorio con la presencia de Mariano Rivera y Ramiro
Mendoza, el pasado de gloria con Humberto Robinson y Rod Carew.
PANAMÁ A NIVEL INTERNACIONAL...

Alberto (Mamavila) Orozco

388 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 388 10/12/06 3:20:38 PM


Panamá ha tenido un andar algo inestable a lo largo de los años. Los
istmeños llegaron a estar en la élite del béisbol mundial en las décadas
del 40, 50 y 60, pero con la aparición de los equipos asiáticos, fueron
descendiendo poco a poco de la cima.
En la última década la calidad fue subiendo nuevamente, y con el
mayor desarrollo de figuras rentadas el país ha levantado mucho en
todos los aspectos.
Su mejor resultado en campeonatos mundiales aconteció en el año 1945
cuando finalizaron terceros, mientras que en Juegos Centroamericanos y
del Caribe alcanzaron la plata en 1935 y 1938, siendo bronce en 1930,
1959, 1966 y 1982. Los principales eventos internacionales que han tenido
lugar en ese país tuvieron lugar en los años 1938 y 1970 cuando fueron
anfitriones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
En el año 2003 gana el subcampenato mundial de béisbol celebrado
en La Habana, Cuba y con un equipo dirigido por Omar Moreno.
Ha sido campeón en el programa de Pequeñas Ligas en la categoría
Intermedia en el año 2000, ha conseguido coronas latinas, un cuarto lugar
mundial en el certamen juvenil del orbe realizado en Taiwán en el 2000.
En cada provincia hay un estadio con iluminación y en la capital
tenemos el Estadio Nacional Rodney Carew con capacidad para 27 mil
500 personas cómodamente sentadas y construido a un precio de 16
millones de dólares sin contar el costo de las tierras.

Panamá: Campeón Mundial de Béisbol

Nuestra Cultura Lúdica • 389

05CAP 4 PANAMA.indd 389 10/12/06 3:20:39 PM


RESEÑA HISTÓRICA DE LOS JUEGOS DE SUERTE
Y AZAR Y DE LA LOTERÍA

ROMMEL ESCARREOLA PALACIOS

LA LOTERÍA DE PANAMÁ

Al finalizar el siglo xix, se sentían los nuevos aires de bonanza por


los inicios de la construcción del Canal para alumbrar nuevamente las
ciudades antes empobrecidas y dar inicio a un renacimiento económico.
Las décadas pasadas habían dibujado en el ser panameño la
psicología de esperar de las improntas de la actividad transitista,
el resurgimiento de nuestra vida nacional para arrancar sólo cortas
esperanzas de prosperidad material que nos hicieran vivir al mismo
ritmo en que oscilaba el paso de las recuas de mulas durante las ferias de
Portobelo o del Ferrocarril Transcontinental.
Para 1882 se reproducía una situación similar con la presencia del
Conde de Lesseps y los inicios de la construcción del Canal por los
franceses.
Ya los comerciantes, en un documento de la Cámara de Comercio
de Panamá, dirigido al Gobernador del Departamento en 1891 dirían
que: “La época más floreciente para el comercio del Istmo ha sido, sin
duda, la comprendida entre los años de 1881, en que comenzaron a tener
1
importancia los trabajos de la malograda Compañía del Canal”.
La nueva situación para la década del año 80 del siglo xix, trajo
consigo un auge comercial que contribuyó al incremento de más de cien
casas comerciales con el consiguiente alza de las contribuciones por el
elevado número de consumidores.
Todo lo anterior posibilitó en 1882 el establecimiento de una Lotería,
la cual es, sin duda, el modelo más cercano a nuestra actual institución.
Don José Gabriel Duque nació en la isla de Cuba, en Bejucal, población
dedicada al cultivo y explotación del café y la caña. Hijo legítimo de
Francisco Duque, oriundo de La Palma, Canarias, y Doña Isabel Amaro
Arancibia. José Gabriel era el tercero de los descendientes, de un hogar
conformado por los hermanos Francisco Severino, Carlos Vicente, José
Isabel, Isabel Liberata, Josefa Casimira, José Luciano y Tomás Lorenzo.
José Gabriel Duque realizó estudios superiores en el Philadelphia
Polytechnic Institute, donde recibió el título de Ingeniero Civil, y luego

390 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 390 10/12/06 3:20:40 PM


pasó a Centroamérica, para llegar a Panamá en 1879 donde asistió al
2
encuentro del Conde de Lesseps.
Se desempeñó como contable en la “Casa Comercial de los Hermanos
Fernández”, convirtiéndose en el apoderado general de la firma.
Se trasladó a Cuba y del producto de la venta de unos cafetales retornó
a Panamá para establecer una firma dedicada al negocio de exportación
e importación y, con la experiencia adquirida en los negocios, obtiene
por Ley 16 de 15 de noviembre de 1882, la autorización para realizar
sorteos de lotería.
Al cumplir con los requisitos exigidos por la Ley 16, celebra el
Contrato Número 40 de 24 de noviembre de 1882, con Marcelino
Quinzada, Secretario de Estado y del Despacho de Fomento.
El Sr. Duque se comprometía a cumplir lo siguiente: A realizar el
primer sorteo 120 días después del Contrato, dándosele el privilegio
exclusivo para realizar sorteos por una duración de cinco años; depositar
1,000 pesos en la Tesorería de Instrucción Pública; a efectuar un sorteo
mensual ordinario y los extraordinarios a criterio del concesionario;
pero tendrá a la vez que realizar dos sorteos extraordinarios en cada año
a beneficio de los Hospitales del Estado, este beneficio sería del 5% sobre
el importe de los billetes; a renunciar una vez al año a favor de cualquier
establecimiento de beneficencia a las utilidades de un sorteo ordinario o
extraordinario; distribuir como premio en cada sorteo el 64% del importe
de los billetes y el 36% restante de la siguiente manera 6% a beneficio de
la educación del Estado antes de cada sorteo, otro 6% depositado en la
Administración de Hacienda del Estado y el 24% restante a beneficio de
3
la Empresa.
El 27 del mismo mes se aprobó el Reglamento de la Lotería por el
Sistema Decimal, realizándose el primer sorteo el 25 de febrero de 1883.
El premio mayor, de 500 pesos, fue vendido por J. M. Fernández y resultó
ser el 053.
Posteriormente se dictó la Ley 9 de 24 de octubre de 1883, derogatoria
de la Ley 16 de 1882. Dicha Ley 9 señalaba en su artículo segundo:
«Reconócese a favor del Sr. J. Gabriel Duque el derecho exclusivo
que por Ley 16 de 1882, adquirió para establecer sorteos de Lotería en el
4
Estado.»
La concesión sería por 25 años y durante este lapso la beneficencia
ocuparía un renglón de gran importancia. Estipulado que del valor total
de los billetes de cada sorteo la empresa se obligaba a pagar el cuatro (4)
por ciento a la Tesorería de Instrucción Pública del Estado como renta

Nuestra Cultura Lúdica • 391

05CAP 4 PANAMA.indd 391 10/12/06 3:20:40 PM


del ramo y 3% a la Administración General de Hacienda que serían
repartidos entre los asilos y hospitales del Estado. Además, se incluía que
si el número de billetes por sorteo no pasaba de mil, la empresa pagaría
el 12% del valor de éstos. Finalmente se establecía que del mencionado
valor total de los billetes, se pagaría el 6% a la Instrucción Pública y el
6% a la Administración de Hacienda del Estado que serían donados a
los hospitales de las cabeceras de los departamentos y en cada sorteo se
destinará al pago de los billetes premiados por lo menos el 64 % del valor
de los billetes. La Lotería empezó a funcionar el 1 de enero de 1884 por
5
25 años.
La Lotería de Panamá realizó, además, donaciones que no estaban
dentro del marco de lo preceptuado en la Ley 9, como el acto de civismo
público al apoyar a la reconstrucción del interior de la catedral de
Panamá, con la suma de 1,845.15 pesos, a esta donación se le incluía la
suma de 150 pesos para el Parque del Libertador.
Para sentar las bases sólidas de la Lotería de Panamá, y ocuparse
de los asuntos administrativos, José Gabriel Duque y Tomás Lorenzo
Duque fundan, por escritura No. 115 de 13 de mayo de 1884, la Sociedad
Duque Hermanos, importante paso dado para ampliar la cobertura de
la empresa.
Para el 15 de abril de 1887, por contrato, la Lotería de Panamá y
Aquilino Aguirre, propietario de una de las imprentas más modernas
de la época, se comprometen a imprimir todas las listas de billetes en los
talleres de The Star and Herald. Este contrato, vale la pena señalarlo, ha
sido renovado en reiteradas ocasiones hasta el año de 1994.
Entre otro de los acuerdos o contratos celebrados se encuentra el de
15 de septiembre de 1890 donde la Lotería se comprometió a pagar el
1/4% del valor de los billetes a favor del Dr. Manuel Amador Guerrero
e igualmente el Dr. Amador Guerrero interpuso sus buenos oficios para
ayudar en los beneficios y la administración de la empresa.

LOS JUEGOS DE AZAR CHINOS Y LA LOTERÍA DE PANAMÁ

El esfuerzo y sacrificio de los inmigrantes hizo posible culminar con


éxito el ferrocarril transcontinental de Colón a Panamá. Cada oleada de
hombres y mujeres regaría con su sudor la tierra panameña para hacer
germinar la semilla del progreso.
En esta epopeya estuvieron presentes la idiosincrasia y la forma de
ser de los extranjeros. Estas costumbres, principalmente las asiáticas,

392 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 392 10/12/06 3:20:41 PM


como el juego chino de azar, entraron furtivamente y fueron practicadas
en núcleos cerrados de inmigrantes procedentes de Cantón. Con el
correr del tiempo se establecieron fuertemente hasta llegar a ser afición y
práctica diaria. Estos juegos —la lotería china, la rifa china y la charada
china— muy pronto adquirieron carácter de legalidad en el territorio.
Estos juegos fueron concedidos a la empresa Lotería de Panamá y
esta a su vez los arrendó al General Rafael Aizpurú por 10 años contados
del 10 de enero de 1885 al 31 de diciembre de 1894.
El señor General Aizpurú se vio imposibilitado de cumplir con este
acuerdo por ser deportado hacia Bogotá donde permaneció preso por
asuntos políticos.
Para 1896 el gobierno estableció a su favor el derecho al 7% sobre
cada permiso concedido por la Lotería de Panamá en relación a los
mencionados juegos chinos. Posteriormente sucedió el inconveniente de
no poder precisar a cuánto ascendía el tanto por ciento. El Gobernador,
en marzo de 1887, los gravó en 500 pesos mensuales pagados con
puntualidad por la empresa concesionaria.
Sin presentarse inconveniente en el pago anteriormente señalado,
fueron nuevamente gravados el 11 de diciembre de 1887 por mil pesos,
pagados en forma regular y sin interrupción.
El Secretario General, Don Santiago Mackay, decidió por cuenta del
departamento de Panamá celebrar otro contrato el 23 de diciembre de
1889 reiterando los derechos anteriores, esta vez durante el próximo año,
por una anualidad de 3,960 pesos, prorrogado sin objeción para 1891.
Al palpar la evolución de los contratos es preciso anotar la regularidad
y el orden en las mencionadas diligencias legales. Sin embargo, no era
así en los trámites por la ausencia de reglamentos de los mencionados
juegos.
Esto motivó la sanción del Decreto 63 de 14 de diciembre de 1891,
por el cual se prohibieron los juegos chinos en el departamento. Esta
rígida medida hizo lógicamente perder importantes entradas y mermó
la capacidad de desarrollo administrativo de la empresa.
Esta acción fue la antesala de una larga retahíla de quejas por parte
de la empresa Duque Hermanos, que se elevaron a enconadas disputas
entre el concesionario y el Gobernador del Departamento. Se polemizó
si los juegos chinos eran considerados juegos asimilables al concepto de
Lotería.
Este instante fue propicio para que el Sr. Yin Cang Hing, antiguo
rematista y fundador del Estado de Opio en el Departamento, elevara la

Nuestra Cultura Lúdica • 393

05CAP 4 PANAMA.indd 393 10/12/06 3:20:41 PM


propuesta para ser arrendados en pública subasta y no asimilables como
6
juegos de Lotería.
Abierto el compás, el Departamento dictó la Ordenanza No. 40 de 30
de junio de 1898 donde se autoriza la Lotería china, charada china y rifa
china para ser arrendados.
Frente a esta determinación, el señor Duque por Escritura 307 de 24
de diciembre de 1891, protestó pidiendo la nulidad de la Ordenanza y no
fue sino hasta el 30 de marzo de 1899 que el Tribunal Superior suspendió
la Ordenanza No. 40 y la Corte Suprema de Colombia, el 4 de noviembre
de 1899, por acuerdo, dispuso que los juegos lotería china, charada china
y rifa china sólo podían ser establecidos por el Sr. José Gabriel Duque.
Los juegos chinos siguieron existiendo y los rematistas a los cuales
se le había adjudicado la concesión abierta por la Ordenanza No. 40
perdieron el gozo de continuar usufructuando el producto de los juegos.
Así, fueron declarados rescindidos todos los contratos.
Algunos conceptos no estaban claros y era preciso establecer bajo
nuevos lineamientos la forma y organización de los juegos chinos para
prever que renacieran algunos puntos del fenecido Decreto 63 de 1891.
Se decidió establecer a la luz de la nueva reglamentación el modo
de jugarlos y las bases de las apuestas, refrendados por Acuerdo del
5 de abril de 1905. Para 1909 se concedió nuevamente el privilegio de
usufructuarlos y se firmó el Contrato No. 11 del 22 de enero de dicho
año, entre el Secretario de Hacienda y Tesoro, Carlos A. Mendoza, y José
Gabriel Duque, renovado el 30 de enero de 1914 por Contrato No. 1.
Al transcurrir el siglo xx las quejas a estos juegos eran más frecuentes
y el 18 de abril de 1914 el Diario de Panamá en grandes titulares anunciaba:
7
“Desde hoy la Charada China es suspendida”.
Valga decir que no desapareció del ánimo de los jugadores esta
afición, sin embargo, las nuevas circunstancias hicieron posible
declararlos ilegales.
LOTERÍA EXTRANJERA EN EL SIGLO XIX

La Lotería de Panamá había nacido como una empresa, superando


todas las dificultades y escollos más significativos en un país pequeño
donde los inmigrantes llegaban para, con su trabajo, levantar sobre
aspiraciones y promesas un destino nuevo y emprendedor.
Las guerras intestinas y las revoluciones abortadas se convirtieron en
los retos que, por las crisis generadas, afectaron el desarrollo de la lotería,
pero fueron superados por la perseverancia hasta llegar a convertirse en

394 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 394 10/12/06 3:20:41 PM


la institución más poderosa del siglo xix para seguir, durante el siglo xx,
siendo el ejemplo más elevado por ayudar con beneficios económicos a
las instituciones de beneficencia.
A finales del siglo xix, aún se tenían que franquear muchos obstáculos
para afianzar su garantía financiera y uno de los obstáculos que se
precisó enfrentar fue la merma de los ingresos producida esta vez por la
introducción de loterías extranjeras.
Por carecer éstas de legitimidad se procedió a dictar el Decreto 224
de 23 de diciembre de 1886 por el cual se prohibía la venta de billetes de
Lotería Extranjera en el Departamento.
A este respecto sucedía un caso especial: El concepto de extranjero
esgrimido entraba en contradicción con la Lotería de Bolívar por ser la
región de procedencia de los billetes parte esencial e importante de la
nación colombiana.
Fue mediante memorial elevado por Duque Hermanos donde se
renuncia a rectificar la fiel aplicación del Decreto 224 en tal caso y, bajo
estas circunstancias, el Gobernador respondió por Resolución 165 y
aceptó la venta de la Lotería de Bolívar rechazando las objeciones de los
concesionarios de la Lotería de Panamá.
Poco duró este auge de la Lotería de Bolívar y el Departamento,
al avizorar la posibilidad de evitar la infiltración de billetes de otras
loterías, dictó el Decreto 33 de 30 de abril de 1889, que es ejemplificado
con más fuerza por el Decreto 52 de 27 de agosto de 1890 que prohibió
tanto los billetes extranjeros como los nacionales; incluidos, sin duda, los
de Lotería de Bolívar.

RENOVACIÓN DEL CONTRATO


DE LA LOTERÍA DE PANAMÁ

La fuerte tormenta de la Guerra de los Mil Días azotaba al Istmo


y castigaba la pobre economía del Departamento de Panamá. La crisis
política y sus consecuencias económicas generadas desde la decapitación
de la Constitución de Río Negro, hacían estragos. Se sucedían los conatos
y las revoluciones estaban a la orden del día.
Volvió entonces el Istmo al régimen centralista con la Constitución
de 1886 y se restablecen las aduanas eliminadas en 1849, ahogando el
ímpetu de progreso de los comerciantes panameños.
Para lograr recursos tendientes a sufragar los gastos de guerra se
previeron los beneficios que se podían obtener al prorrogar la concesión
de la Lotería de Panamá, que vencía en 1909.

Nuestra Cultura Lúdica • 395

05CAP 4 PANAMA.indd 395 10/12/06 3:20:41 PM


El jefe civil y militar del Departamento, Carlos Albán, expidió
el Contrato 10 de abril de 1901 por el cual prorrogaba por 10 años la
extensión de la Lotería de Panamá. Este se firmó el 24 de abril de 1901 y
la concesión se extendió hasta 1919 contados desde 1909 por diez años.
José Manuel Marroquín, presidente de Colombia para ese entonces,
refrendó lo actuado por Albán mediante el Decreto No. 769 de 3 de junio
8
de 1901.
Las guerras fratricidas entre liberales y conservadores y la absorción
de que fueron víctimas el comercio por el centralismo bogotano,
desembocaron en el movimiento secesionista de 1903 y con ello el
surgimiento de la Lotería Nacional de Beneficencia.

LA LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA

La Lotería como institución del Estado

El Doctor Belisario Porras, a quien, con sobrada razón, podemos


llamarlo “El constructor del Estado liberal panameño y reformador de
los principios ideológicos del liberalismo del siglo xix”, fue el fundador
de la Lotería Nacional de Beneficencia.
Enconadas polémicas agobiaban al Doctor Belisario Porras, sus
adversarios políticos descargaban su ira y la prensa matizaba con tinta
roja los alegatos de la oposición.
Un incidente en apariencia insignificante vislumbra transformarse
en un conflicto de graves consecuencias y es muy probable que por sus
connotaciones nacionales sería, de sus problemas inmediatos, al que más
le dedicaría su atención.
Si era resuelto favorablemente, él —Porras— podría ver cumplido
un amplio panorama de reformas sociales. Estaba en discusión el
establecimiento de la lotería como institución de beneficencia.
La decisión dependía, a su vez, del veredicto que la Corte Suprema
de Justicia dictaría sobre la indemnización de B/.3,750,000.00 que
demandaban los propietarios de la Lotería de Panamá al prohibir el
gobierno de los Estados Unidos vender billetes de la lotería en el área de
la Zona del Canal.
Colateralmente a esta disputa judicial, el representante legal de la
Lotería de Panamá, había rechazado el cumplimiento de la cláusula 5

396 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 396 10/12/06 3:20:41 PM


de la Ley 9 de 1883, donde se determinaba que la lotería se obligaba a
aceptar tres funcionarios designados por el ejecutivo para familiarizarse
con el manejo administrativo y adquirir los conocimientos necesarios,
pues en enero de 1919 vencía el plazo y pasaba esta empresa a ser
institución del Estado.
A todo lo anterior se unían las agrias críticas del Ministro
norteamericano William Jenning Price que dirigía notas exigiendo el
cese de la lotería por “violar la Constitución y atentar contra el Tratado
9
del Canal.”
Luego de muchos forcejeos, Porras hizo sentir su posición patriótica
y de digno mandatario al rechazar las acusaciones de Price y pronto los
magistrados llegaban a una decisión.

La Corte falló en juicio ordinario el 14 de enero de 1919 y absolvía a


la nación de tal responsabilidad.
Se festejó en el Palacio Presidencial. Reinó júbilo por el acto del Dr.
Porras al convertir a la antigua Lotería de Panamá en institución del
Estado.
Con el optimismo puesto en un futuro promisorio y en la fe
inquebrantable que siempre le caracterizó, Porras logró finalmente su
objetivo.
Así nació la Lotería Nacional de Beneficencia por Ley 25 de 5
de noviembre de 1914, derogada por Ley 9 de 27 de enero de 1919,
auspiciando el surgimiento de una entidad que antaño había producido
significativas ganancias.
La función de brindar donaciones y ejercer el servicio de beneficencia
fue reafirmada en el artículo 8 de la Ley 9 de 1919 de la siguiente
manera:
“Artículo 8. El producto de la Lotería se aplicará de preferencia a los
gastos que demanden el Hospital Santo Tomás, Manicomio y Lazareto.
Deducidos estos gastos, el remanente será repartido entre las demás
instituciones de beneficencia de la República en la proporción que
demande el Poder Ejecutivo.”
El 17 de enero de 1919 el Gobierno tomó posesión de la empresa
y se instalaba su Junta Directiva. Se designó como gerente a Don
Francisco Antonio Facio, subgerente a Don Fabio Arosemena, además,
como secretario, tesorero y pagador a los señores Federico Boyd Jr.,
Rodrigo de la Guardia y Antonio Elías Dorado, respectivamente, y su
correspondiente cuerpo de funcionarios.

Nuestra Cultura Lúdica • 397

05CAP 4 PANAMA.indd 397 10/12/06 3:20:42 PM


La venta de billetes se iniciaba y el 19 de marzo ante el acostumbrado
público espectador se realizó el primer sorteo el domingo 30 de marzo
de 1919, con tres premios: 1705 en el primer premio, 1704 el segundo
y 1706 el tercero.
Dato importante y curioso es que sólo eran extraídas cuatro balotas
correspondientes al primer premio y se le restaba al premio un número
para así determinar el segundo y se sumaba al primero un número para
designar el tercer premio. Este método se utilizó hasta el sorteo No. 97
de 30 de enero de 1921.
Se decidió entonces modificar el sistema anterior y se logró mediante
Decreto 138 de diciembre de 1920 un nuevo plan que consistía en sortear
10
separadamente el primero y segundo premio . En los años sucesivos la
lotería desarrolló su labor de atención a los más necesitados, cumpliendo
con programas de ayuda y aporte a los proyectos más urgentes
relacionados a la salud pública que se cristalizaron en legislaciones sobre
construcciones de hospitales y asilos de menesterosos.
Atendiendo así la necesidad de respaldar la salud, se dictó la Ley
6 de 28 de enero de 1920, por la cual se autoriza al Poder Ejecutivo la
construcción de un nuevo hospital según los artículos primero y sexto.
«Artículo 1. Autorízase al Poder Ejecutivo para que en los terrenos de
la Exposición Nacional pertenecientes al Estado construya los edificios
necesarios para el Hospital Santo Tomás. (…)
Artículo 6. Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento
de esta Ley, el Poder Ejecutivo hará uso de las utilidades de la Lotería
Nacional de Beneficencia que se destinen al efecto y del producto líquido
11
de las rentas a que se refiere el artículo anterior.”
Ese mismo año, por Ley 32 se establece la creación y equipamiento
de un hospital en la ciudad de David y un asilo de menesterosos.
El Estado define claramente que se necesita la rehabilitación de los
hospitales de todas las provincias y traza un plan que podríamos llamar
de emergencia nacional, para la renovación de todos los centros de salud
a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Lograr erradicar con la beneficencia el dolor de las grandes mayorías,
dotar de centros de enseñanza superior, bajo principios científicos
y laicos, fue el norte y guía de las acciones y hechos concretos del Dr.
Belisario Porras. Por eso jamás desmayó y elevó su pensamiento a la
misma altura en que colocó a su Patria en sus tres administraciones.
Fiel a sus ideales, hizo de la Lotería Nacional de Beneficencia el
bastión para dirigir su lucha contra la pobreza y llevó sobre sus hombros

398 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 398 10/12/06 3:20:42 PM


la responsabilidad de lograr transformar los beneficios del azar en algo
útil, tal como él lo expresó: “Los juegos de suerte y azar no son pues, lo
12
que son, sino lo que las leyes quieren que sean.”
Y con estos principios en mente acometió algunas tareas y respondió
a la multitud que abarrotaba los predios del nuevo Hospital Santo Tomás
el día de su inauguración, con estas efusivas palabras:
“¿Cómo hacer –manifestó el Dr. Porras– en un país pobre como
el nuestro? Había un gran recurso: el de convertir la lotería existente,
cuya concesión estaba ya a punto de concluir, en Lotería Nacional de
Beneficencia, y así se hizo, logrando, por la sabia organización que se le
dio, que produjera anualmente muy cerca de un millón de balboas. La
lucha fue dura y cruel y los sufrimientos incontables. ¿Para qué referirlos?
Insultos a mañana y tarde y resistencia, inauditas, por otra, en contra de
su establecimiento; pero se estableció por ley y con su producto hemos
hecho grandes cosas. Sostenemos debidamente el hospital que tenemos
y nueve más provinciales de emergencia que hemos fundado; sacamos
de la vecindad de la Zahurda el Asilo Bolívar de Desamparados, y los
sostenemos hoy en vastos terrenos que le hemos dado, con numerosas
viviendas, una hermosa capilla e instalaciones de agua y de luz en las
afueras de la ciudad. Sostenemos los leprosos y los locos que internamos
en Palo Seco y en Corozal. Subvencionamos a las Hermanitas de la
Caridad en Colón y a las de Panamá, del propio modo que al Hospital
de los buenos Hermanos Salesianos, a la Cruz Roja Nacional, a los
talleres escuelas y a la Sociedad San Vicente de Paúl; hemos fundado y
sostenemos dos asilos más, el de huérfanos de las excelentes Hermanitas
de María Auxiliadora y el de la infancia desvalida de las dulces Madrecitas
Bethlemitas. A pesar de las esplendideces empleadas, con el saldo que
nos venía quedando en levantar este bello y útil monumento, que no es
sólo una obra de beneficencia y caridad, sino del propio modo de ornato,
13
de embellecimiento, de alto patriotismo y de profundo amor.”
Significativa lección de civismo dio Porras como ejemplo de virtudes
ciudadanas a los gobiernos venideros, y reafirmó así, los postulados de
hacer de los juegos de azar un medio de aminorar las necesidades de la
población a través de la beneficencia.
Al concluir el Dr. Porras su último mandato presidencial había
dejado él, las huellas para el manejo de esta institución para ampliarse en
el futuro y sufragar las construcciones escolares; por tal efecto se dictó la
Ley 23 de 11 de febrero de 1927 donde se determina que “…desde el 1 de
febrero de 1927, se destina para construcciones el 20% de las utilidades

Nuestra Cultura Lúdica • 399

05CAP 4 PANAMA.indd 399 10/12/06 3:20:42 PM


que el tesoro reciba de la Lotería Nacional de Beneficencia y el diez por
14
ciento (10%) del impuesto sobre los inmuebles.”
Las subvenciones dedicadas a la beneficencia pública,
fueron posibles por el aporte de la Lotería. Para el año de 1926,
la Secretaría de Hacienda y Tesoro informaba: “El producto de la
Lotería Nacional de Beneficencia asciende aproximadamente a la
suma de B/.1,600.000 por bienio o sea a razón de B/.15,000 por
sorteo. El 60% de esa suma se dedicará exclusivamente a pagar las
subvenciones acordadas a los hospitales de caridad que ascienden
actualmente a la cantidad de B/. 840,000, sin incluir el pago de
15
algunos dentistas escolares.”
Finalizando la segunda década del siglo xx, la depresión económica
y sus efectos políticos en el aparato institucional del Estado, culminaron
con el primer Golpe de Estado el 2 de enero de 1931, dirigido por la
clase media, cuyo plan para aminorar los efectos de la crisis a lo interno
de la institución se orientaron a reducir temporalmente los costos de la
administración y las subvenciones a la beneficencia.
No obstante, a pesar de las dificultades, la Lotería Nacional de
Beneficencia sobrivivió la crisis y la aguda depresión económica.
Durante este período recibieron subvenciones las siguientes
instituciones: El Hospital Santo Tomás, hospitales provinciales,
manicomio y leprosario, Asilo Bolívar, Dispensarios de Emergencia,
Puericultura e Higiene Escolar, Hospicio de Huérfanos, Cruz Roja
Nacional, Asilo de la Infancia, Asilo de María Auxiliadora, Orfelinato de
San Vicente de Paúl, Talleres de Escuelas, Escuela Comercial de Mujeres,
Casa de Beneficencia de David, Liga de Muchachos de Colón, Cuerpo de
Bomberos de Colón y de Panamá, Orfelinato la Santa Familia, Sociedad
16
San Vicente de Paúl.
La rehabilitación de los centros de salud, escuelas y las entidades
dedicadas a la beneficencia, fueron posible por el aporte de la Lotería.
Estos centros recibieron donaciones con el fin de seguir prestando su
labor a los sectores populares como forma de solucionar los problemas
más apremiantes que aquejaban las comunidades a lo largo y ancho del
territorio nacional.
La eficiencia y el orden en el manejo de sus fondos son los elementos
que caracterizaron la administración de la Lotería durante la década de
los años treinta, a esto se unió la supervisión de sus operaciones por la
Contraloría General de la República.

400 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 400 10/12/06 3:20:42 PM


DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL
DE LA LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA

La beneficencia, como ayuda a los sectores marginados de la


sociedad panameña, fue y sigue siendo la nota característica con la
cual la Lotería Nacional de Beneficencia proyecta su labor y ayuda al
desarrollo nacional.
La cultura se renueva en nuestro país al fundarse la Revista Lotería
que se ha publicado desde junio de 1941 y que se reparte gratuitamente
hasta el presente.
Para 1943 las condiciones apremiantes que se generaron de la
segunda conflagración mundial abrieron el paréntesis de un desarrollo
económico, lo cual lógicamente tendría incidencia en las utilidades de la
lotería.
Se hacía necesaria una reestructuración, la cual se estableció por Ley
109 del 8 de febrero de 1943; posteriormente, el 6 de julio de 1945, se
determinó la autonomía de la Lotería.
De una breve evaluación de los ingresos netos desde el año 1950
hasta el mes de agosto de 1958 podemos concluir que ellos ascendieron a
la suma de B/.25,383,435.08 y que fueron entregados al tesoro nacional.
A finales de la década del 60, se expide el Decreto de Gabinete No. 224
de 16 de julio de 1969, donde se establece que el objetivo principal de la
Lotería es contribuir a financiar, por conducto del gobierno nacional, los
programas de desarrollo social del Estado. Además, se define el carácter
de la Lotería como una entidad de Derecho Público Autónoma en lo
administrativo y en lo funcional, con personería jurídica y patrimonio
propio.
El crecimiento económico de la Lotería Nacional de Beneficencia se
hizo cada vez más evidente, en la medida que sus estamentos a lo interno
brindaron su apoyo y concurso, logrando integrar todos los elementos
necesarios para dar una efectiva fluidez a su actividad económica.
La Lotería Nacional, a partir de los inicios de la década del setenta,
orientó sus acciones en función de renovar la estructura administrativa
e instituye así un sistema dinámico para lograr un mayor control en las
operaciones con el propósito de cumplir fielmente con el objetivo del
Decreto 224.
Este decreto, al establecer que los aportes de la institución servirán
para financiar el desarrollo nacional, requería a la Lotería renovar para
ello todo su sistema interno y ajustarlo a las nuevas exigencias del
momento.

Nuestra Cultura Lúdica • 401

05CAP 4 PANAMA.indd 401 10/12/06 3:20:42 PM


El panorama de la Lotería quedaría incompleto si obviáramos
hacer referencia a lo preceptuado en el Decreto 224, que
contempla preceptos sobre los llamados, y muy criticados, juegos
clandestinos.
En el Decreto 224, modificado por el Decreto de Gabinete 57 de 17
de marzo de 1970, se establece la prohibición de la venta de toda clase de
juegos clandestinos de Lotería conocidos como Bill, Chance, Bolita, One-
Two y Rifa, y toda clase de juegos de suerte y azar cualquiera que sea su
denominación. Se establecen sanciones a los infractores y la violación de
esta disposición será competencia de los alcaldes del distrito respectivo.
Además, se reconoce la prohibición a la venta de billetes o chances en
forma de “casados”.
El paréntesis se hace apremiante para indicar con más precisión el
carácter otorgado a los juegos de azar.
Distinguimos dos momentos importantes durante la época
republicana. El primero se palpa a raíz de la expedición de la Constitución
de 1904, la cual en su artículo 37 establece que: “No serán permitidos
juegos de suerte y azar en el territorio de la República. La Ley los
17
enumerará”. Además incluía las disposiciones legales pertinentes.
La segunda fase es la relativa a su legalización, que implica y
establece también serias restricciones.
En la actualidad los juegos de suerte y azar son regulados por la
Junta de Control de Juegos que es una dependencia del Ministerio de
18
Hacienda y Tesoro.
Ahora bien, si tomamos en cuenta los aportes que la lotería realiza al
Ministerio de Hacienda y Tesoro, aparte de lo recaudado en concepto de
impuestos a los juegos de azar, son cantidades realmente significativas
al Tesoro Nacional.
Estos aportes se han materializado regularmente en la década del 80
y en los años transcurridos de la década del 90. A los aportes traducidos
en donaciones y ayuda a la beneficencia pública, se une también la
elevada suma de 678 millones de balboas en pagos a los premios sin
contar las comisiones y la bonificación a los billeteros.
Esta institución ha sobrepasado con creces, en reiteradas ocasiones,
los aportes en concepto de anualidad que produce el Canal de Panamá.
Se ha distinguido por su pulcritud en el manejo de sus fondos y ha
podido, a pesar de las crisis económicas, pagar inmediatamente, después
de realizados los sorteos, todos los premios sin excepción.
Ha sabido revisar sus planes de sorteos incentivando al comprador
con atractivos juegos como la lotería instantánea, el sorteo de seis golpes

402 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 402 10/12/06 3:20:43 PM


y se han obtenido importantes ganancias del novedoso plan de El Gordito
del Zodiaco.
Ha distribuido sus ganancias en asilos de ancianos y de caridad
al digno Orfelinato de San José de Malambo que desde inicios de la
República brinda apoyo, educación y sostiene a la niñez desvalida.
Sus recursos han sido vertidos al Hogar de San Juan de Dios y a
muchos otros centros para regocijo de una institución que ha sabido
hacer de su nombre, la beneficencia, el sentir y acción de su trabajo al
“conmemorarse sus 86 años de existencia” como prueba irrefutable de
sus compromisos con los más necesitados.
CITAS

1 Documento de la Cámara de Comercio de Panamá al Gobernador del Departamento.


Panamá, 30 de mayo de 1891. A.N.P. Índice del Período Colombiano.
2 Escarreola Palacios, Rommel. José Gabriel Duque y la Lotería de Panamá. En:
Lotinforma No. 8. Órgano informativo de la Lotería Nacional de Beneficencia.
Editor: Dirección de Información Relaciones Públicas y Publicidad. Panamá, enero-
febrero de 1993. p. 18.
3 Contrato número 40 de 1882. Celebrado con el señor J. Gabriel Duque, sobre sorteos
de Lotería en el Estado. 24 de noviembre de 1882. Gaceta de Panamá. Órgano Oficial
del Gobierno del Estado. Editor Oficial: Gregorio Otero. Número 781. Panamá, 13
de enero de 1883. p. 537.
4 Ley 9 del 24 de octubre de 1883. Derogatoria de la Ley 16 de 1882. Por la cual se
autorizan los sorteos de Lotería en el Estado. Gaceta de Panamá. Órgano Oficial
del Gobierno del Estado. Editor Oficial T. Casís. Panamá, 31 de octubre de 1883. p.
807.
5 Íbidem. p. 807.
6 Memorial. Del señor Yip Cang Hing, y Resolución. Señor Secretario General de la
Gobernación del Departamento de Panamá. Gaceta de Panamá. Órgano Oficial
del Departamento. Segunda epoca. Panamá, 21 de marzo de 1892. Número 552. p.
2388.
7 Desde hoy la charada china es suspendida. Diario de Panamá. Número 2883.
Panamá, 18 de abril de 1914. p. 1.
8 Decreto Número 769 de 3 de junio de 1901. Por el cual se aprueba un Contrato.
El Vicepresidente de la República, encargado de Poder Ejecutivo. Diario Oficial.
República de Colombia. Bogotá, viernes 12 de julio de 1901. p. 517.
9 Respuesta del Secretario de Relaciones Exteriores al Ministro Americano donde
señala los motivos, por los cuales la Lotería no viola el Tratado del Canal de 1903 y la
Constitución Nacional de 1904: “Manifiesta así mismo Vuestra Excelencia que vería
con la mayor pena que cualquier administración ejecutiva intentare en cualquier
forma desconocer claras y prudentes disposiciones de la Constitución como aquellas
de que se trata y que, en cumplimiento de las obligaciones del Tratado celebrado
con la República de Panamá, no podría ver con complacencia la prolongación del

Nuestra Cultura Lúdica • 403

05CAP 4 PANAMA.indd 403 10/12/06 3:20:43 PM


juego de Lotería, tan pernicioso en sus efectos seductores especialmente en las clases
sociales que saben menos resistir tentaciones de esa índole y que hoy se aprueba
generalmente en las naciones civilizadas.
Considerados así los conceptos de la importante comunicación de Vuestra
Excelencia, paso a contestarle cumpliendo instrucciones meditadas de mi gobierno.
(...)
Hay además otro argumento que deseo exponer a Vuestra Excelencia y que me lo
suministra la historia fidedigna de la expedición del artículo 37 de la Constitución,
historia que conforme a regla de derecho, como sabe Vuestra Excelencia debe
investigarse para fijar con precisión y claridad el sentido de la suposición
mencionada.
El artículo original sometido a la consideración y discusión de la Convención
Nacional que dictó nuestra ley Fundamental de 1904 decía simplemente así: ‘No
serán permitidos los juegos de suerte y azar en el territorio de la República.’ Los
autores sostenedores de ese proyecto así propuesto, querían que se estableciese una
prohibición inmediata, incondicional y absoluta de todos los juegos de suerte y azar
y su voluntad habría quedado expresada en la Constitución si el artículo hubiese
sido aprobado así. Pero no lo fue; se le adicionó de este modo: ‘La ley los enumerará.’
En esa forma se modificó esencial y profundamente la prohibición propuesta en su
significación, alcance y efectos y de inmediata, incondicional y absoluta que habría
sido, se le convirtió en venidera, eventual y relativa, pues mientras la Asamblea
Nacional no enumerara en una ley los juegos que se suspendían o prohibían, no
había legalmente ninguno prohibido y quedó además al arbitrio de la Asamblea,
aún después de enumerados tales juegos, hacer en las legislaturas sucesivas, las
exigencias que estimara convenientes.”
Carta del Secretario de Relaciones Exteriores, Ernesto T. Lefevre, a su Excelencia el
Ministro Americano en Panamá. 1 de febrero de 1915. Rollo No. 41-819. 512-5124.
Lotería 819. 513- 6-63. Estado de la Lotería Nacional 1914-1922. Instituto del Canal
y Estudios Internacionales. Centro Documental. Oficina de Relaciones de Panamá
con Estados Unidos.
10 Evolución de los planes de la lotería nacional de beneficencia
Sorteos populares dominicales
Conforme a las actas de los sorteos que reposan en los Archivos de la Institución,
el primer sorteo “Chance Oficial o Sorteo Popular” se verificó el 24 de septiembre
de 1939, basado en las dos últimas cifras del primer premio solamente, del Sorteo
Ordinario correspondiente.
Este tipo de Sorteo Popular se realizó una sola vez. Según consta en las actas de
los sorteos de la Lotería Nacional de Beneficencia, el Sorteo Popular No. 1 de tres
golpes se verificó el 29 de mayo de 1941, cuyos números favorecidos fueron los
siguientes:
Primer premio 31, Segundo premio 65, Tercer premio 93
Debemos resaltar que, históricamente estos Sorteos Populares de tres golpes, se
realizaban los días jueves y se efectuaron desde el 29 de mayo de 1941, uno cada

404 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 404 10/12/06 3:20:43 PM


mes, hasta el sorteo No. 43 del jueves 9 de noviembre de 1944. A partir del 9 de
enero de 1945, los Sorteos Populares o Chances se efectuaron todos los domingos,
correspondiendo los premios a las dos últimas cifras de cada premio de los Sorteos
Ordinarios convocados en la misma fecha.

SORTEOS INTERMEDIOS

El Primer Sorteo Intermedio o de miércoles correspondió al Sorteo Popular o


Tres Golpes, en fecha de 4 de abril de 1962, y los números favorecidos fueron los
siguientes:
Primer premio 39, Segundo premio 49, Tercer premio 06
El Sorteo Ordinario de miércoles No. 1, se verificó el 2 de noviembre de 1966, y los
números favorecidos en ese entonces fueron los siguientes:
Primer premio 1249, segundo premio 0453, tercer premio 4877

SORTEOS EXTRAORDINARIOS

Efectuando un estudio acerca de los Sorteos Extraordinarios verificados por la


Lotería Nacional de Beneficencia, podemos decir entre otras cosas lo siguiente:
Primer Sorteo Extraordinario
El Primer Sorteo Extraordinario de cuatro cifras fue el No. 1030, celebrado el 18 de
diciembre de 1938. En ese Sorteo Extraordinario salieron favorecidos los siguientes
números:

Primer premio 5429, segundo premio 1190, Tercer premio 8584.

En 1938 sólo se celebró un Sorteo Extraordinario, el No. 1030, al igual que el año
1939, correspondiendo el No. 1083. Sin embargo, en 1940 se realizaron tres Sorteos
Extraordinarios, de los cuales, dos fueron de cinco cifras con un solo premio, y uno
de cuatro cifras con tres premios.
Los Sorteos Extraordinarios de cinco cifras con un solo premio correspondieron a
los Nos. 1108 y 1121 de 16 de junio y 15 de septiembre de 1940 respectivamente. El
Sorteo Extraordinario de cuatro cifras con tres premios celebrado en 1940 fue el No.
1135, verificado el 22 de diciembre del mismo año. Los Sorteos Extraordinarios de
cuatro cifras se han verificado desde el 18 de diciembre de 1938 hasta el 19 de julio
de 1970, correspondiente al Sorteo No. 2682.

SORTEO EXTRAORDINARIO DE CINCO


CIFRAS Y UN SOLO PREMIO

El primer sorteo de cinco cifras, según consta en 1as actas de los sorteos de la
Institución, se celebró el 16 de junio de 1940, correspondiente al Sorteo No. 1108 y el
número favorecido en el mismo fue el 27335.
El segundo Sorteo Extraordinario de cinco cifras con un solo premio se realizó el 15 de
septiembre de 1940, correspondiente al sorteo No. 1121.

Nuestra Cultura Lúdica • 405

05CAP 4 PANAMA.indd 405 10/12/06 3:20:43 PM


Desde el 15 de septiembre de 1940 no se había celebrado un Sorteo de cinco cifras con
un solo premio sino hasta el 16 de abril de 1972, ya que a partir del Sorteo No. 2791
del 20 de agosto de 1972, los Sorteos Extraordinarios de cinco cifras se iniciaron con
tres premios: primero, segundo y tercer premio, y hasta la fecha se mantienen así.

SORTEOS EXTRAORDINARIOS CELEBRADOS

EN DÍAS MIÉRCOLES

El primer Sorteo Extraordinario de cuatro cifras celebrado en día miércoles


fue el del 6 de julio de 1966 y correspondió al Sorteo No. 2470.

PLAN DE SORTEO DE LOS NÚMEROS BAJOS

Fue promovido un nuevo plan de Sorteo por Resolución No. 58-70, del 24 de
noviembre de 1970, el cual comprendía el aumento de los números bajos desde el
01 al 31 para los Sorteos Dominicales e Intermedios.
Con el ánimo de incentivar al comprador se promovió el Sorteo Extraordinario
No. 2808 el domingo 17 de diciembre de 1972. De los resultados halagadores, la
Institución estudió la posibilidad de nuevos cambios que se efectuaron en el Sorteo
No. 1090 del 23 de septiembre de 1987, el valor de la emisión fue de B/.1,320,000.00
y el precio del billete entero correspondió a B/.132.00 y la fracción a B/. 0.55.

LOTERÍA INSTANTÁNEA

El apremiante interés de incentivar y atraer recursos llevó a la Institución a poner


en ejecución el plan que instaura “La Lotería Instantánea” como estímulo al
comprador.
SORTEO DEL GORDITO DEL ZODIACO

Por Junta Directiva del 11 de septiembre de 1990, fue aprobado el Sorteo del Gordito
del Zodiaco y por Resolución No. 92-42 del 30 de junio de 1991, se aprobó el plan de
incentivos en base a aproximaciones.
11 Ley 6 de 28 de enero de 1920. Por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo para construir
los edificios para el Hospital Santo Tomás. Libro de Leyes. Asamblea Nacional de
Panamá en sus sesiones de 1918, 1919, 1920, 1921, 1922, 1923. Ediciones Oficiales de
Panamá. Imprenta Nacional. p. 10-11.
12 Según el Dr. Sisnett: “Acometía duramente contra los juegos de Suerte y Azar, mas
llamaba la atención sobre la dualidad de ellos en Panamá, decía: ‘Los Juegos de Suerte
y Azar están o no están prohibidos en el país’, pues la Constitución así como la prohíbe
deja un margen para que los vicien.” SISNETT, Manuel Octavio. Belisario Porras o la
vocación de la nacionalidad. Segunda Edición. Imprenta Universitaria. p. 265.
13 Discurso pronunciado por el Excelentísimo Señor Don Belisario Porras en la
inauguración del Nuevo Hospital Santo Tomás. El día 1 de septiembre de 1924.
Revista Lotería No. 34. Panamá, septiembre de 1958. p. 59-60.

406 • Panamá

05CAP 4 PANAMA.indd 406 10/12/06 3:20:43 PM


14 Leyes expedidas por la Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias y
extraordinarias en 1926-1927. Panamá, Imprenta Nacional, 1927. p. 168.
15 Memoria de la Secretaría de Hacienda y Tesoro. Panamá, 1926. p. XXVII.
16 Memoria que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda y Tesoro presenta
en la Asamblea Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1932. (Parte expositiva).
Panamá: Imprenta Nacional, 1932. p.p. 79-80.
17 El artículo 37 de la Constitución fue reformado por el acto Legislativo de 19 de
septiembre de 1928 que establecía: “Artículo 1: El artículo 37 de la Constitución
queda así: ‘No habrá en la República otros juegos de Suerte y Azar que aquellos que
permitan las leyes.”
La primera fase la denominamos de Restricciones e incluye las siguientes leyes: Ley
25 de 16 de noviembre de 1906, Ley 35 de 5 de diciembre de 1906, Ley 43 de 15 de
diciembre de 1908, Ley 44 de 23 de noviembre de 1928 y el Decreto No. 210 de 9 de
mayo de 1906. Por el cual se dictan algunas disposiciones para prevenir y castigar
el establecirniento de juegos clandestinos.
El período de legalización comprende la Ley 39 de 30 de diciembre de 1936, Ley No.
29 de 1 de abril de 1941 sobre juegos y apuestas en general, y los decretos: Decreto
No. 144 de 8 de enero de 1942 por el cual se reglamenta las cifras de que trata en
términos generales el Capítulo VII de la Ley 29 de 1941, y se dictan disposiciones
sobre los juegos de bill, chance y bolita; Decreto Ley No. 20 de 6 de mayo de 1947,
por el cual se autoriza la explotación de juegos de Suerte y Azar en beneficio del
Tesoro Nacional.

Nuestra Cultura Lúdica • 407

05CAP 4 PANAMA.indd 407 10/12/06 3:20:44 PM


05CAP 4 PANAMA.indd 408 10/12/06 3:20:44 PM
Bibliografía

BIBLIOGRAFIA.indd 415 10/11/06 4:35:52 PM


BIBLIOGRAFIA.indd 416 10/11/06 4:35:57 PM
BIBLIOGRAFÍA DE COSTA RICA

ASPECTOS LÚDICOS EN LAS SOCIEDADES PRECOLOMBINAS


DE COSTA RICA Y EL PACÍFICO DE NICARAGUA

SILVIA SALGADO GONZÁLEZ

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. 1959. Historia general y


natural de las Indias. Estudio preliminar de Juan Pérez de Tudela.
5 vols. Biblioteca de Autores Españoles. Ediciones Atlas. Madrid.
Guerrero Miranda, Juan Vicente y Felipe Solís del Vecchio. 1997. Los
pueblos antiguos de la zona Cañas-Liberia del año 300 al 1500
después de Cristo. Museo Nacional de Costa Rica. San José.
Quesada Pacheco, Miguel Angel. 1996. Los Huetares: historia, lengua,
etnografía y tradición oral. Editorial Tecnológica de Costa Rica. San
José.
Salgado González, Silvia. 2000. Antiguas poblaciones de Nicaragua. En:
Artes de América Central, págs. 47-65. Museo Barbier-Mueller Arte.
Precolombino. Barcelona.
Stone, Doris. 1993. Las Tribus talamanqueñas de Costa Rica. Comisión
Costarricense V Centenario del Descubrimiento de América,
Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. San José.
Vázquez de Coronado, Juan. 1948. Cartas de relación de la conquista de
Costa Rica. Academia de Historia y Geografía. San José.

LO LÚDICO DE LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS

GISELLE CHANG VARGAS

Chang, Giselle y Jaime Chaves León. 1996. La dimensión festiva de la


cultura popular. Herencia (pp.99-111), Vicerrectoría de Acción Social,
Universidad de Costa Rica, San José.
Chase, Alfonso. 1995. Nuestra Señora de los Angeles, Madre de nuestra
cultura. Editorial Costa Rica, San José.
Eliade, Mircea. 1967. Lo sagrado y lo profano. Ediciones Guadarrama,
Madrid, España.

Bibliografía • 417

BIBLIOGRAFIA.indd 417 10/11/06 4:35:57 PM


Hsu, Mo. 2003. Comunicación personal, Asociación China, San José.
León Villalobos, Edwin. S.f. Fiestas escandalosas en la Cofradía de los
Angeles 1782, Costa Rica.
Montezuma, Javier. 1997. El Jegui o la Chichería. En Narraciones Ngabes.
Revitalización de la cultura tradicional. Serie IETSAY, Textos
Sagrados No 4, Fundación CÓOPA, San José.
Ornat Clemente, Raquel. 2002. El proceso de etnogénesis en Quitirrisí.
Identidad y poder. Tesis Maestría Académica en Antropología,
Universidad de Costa Rica, San José.
Samandú, Luis. 1989. El universo religioso popular en Centro América.
Estudios Sociales Centroamericanos, Revista del CSUCA, N. 15, San
José, Costa Rica.

¡VOY MIL AL CHILE!


LAS PELEAS DE GALLOS EN COSTA RICA

JUAN VICENTE GUERRERO


GABRIELA VILLALOBOS

Archivo Nacional. Serie Congreso. N° 03559, 02819, 03241, 14924 y


11570.
Bernard Villar, Jeannette. 1976. “Duelo entre los gallos. El Paperas y
El Pinto” Pinceladas periodísticas de la Costa Rica del siglo XIX
por Adolphe Marie 1816-1856. San José, Costa Rica: Ministerio de
Cultura, Juventud y Deportes.
Cardona, Jenaro. 1890. “La Pelea de Gallos”. En: La Lira Costarricense.
Tomo I.
La Gaceta. 19 de julio de 1902. p. 80; 8 de junio de 1906. p. 557 y 26 de
junio de 1912. pp. 787-788.
García, Monge, Joaquín. 1974. Hijas del Campo. (Obras Escogidas).
EDUCA: Centroamérica.
Geertz, Clifford 1987. “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en
Bali”. La Interpretación de las culturas. México: Editorial Gedisa
S.A.
Gobierno de Costa Rica. 1889. Colección de Leyes y Decretos. 1 de julio
de pp. 327-328.

418 • Bibliografía

BIBLIOGRAFIA.indd 418 10/11/06 4:35:57 PM


Marr, Wilhelm. “Viaje a Centro América”. Costa Rica en el siglo XIX.
(Antología de Viajeros.)
Molina, Iván y Palmer Steven. Editores. 1992. Héroes al gusto y libros
de moda. Sociedad y cambio cultura en Costa Rica (1800-1950). San
José: Editorial Porvenir-Plumsock Mesoamerican Studies.
Scherzer, Carl y Wagner, Moritz 1974. La Repúbica de Costa Rica
en Centroamérica. San José: Ministerio de Cultura, Juventud y
Deportes,
Urbina Gaitán, Chester. 2000. “Homogeneizando culturas. Peleas de
gallos, corridas de toros y Estado en Costa Rica (1870-1914)”. En:
Ciencias Sociales. N° 89, III. pp. 59-67.

CELEBRACIONES EN LA COLONIA CHINA


DE PUNTARENAS
Nazarareth Cubillo Rodríguez
Casey, Jeffrey. 1975 La migración China. En revista: Historia. No. 1.
Universidad Nacional Autónoma, Heredia. Pp. 145-165.
Chen-Apuy, Hilda. 1992 La minoría china en Costa Rica. En revista:
Reflexiones. No. 5 (11-19) Universidad de Costa Rica, San José.
Fonseca, Zaida 1979 Los chinos en Costa Rica durante el siglo XIX. Tesis
para optar por el grado de Licenciatura en Historia, Universidad de
Costa Rica, San José.
Hu, Jasón C. 1994 Fiestas, la fiestas tradicionales chinas. Oficina de
Información del Gobierno, ROC, Taiwán.
León Azofeifa, Moisés. 1989 Etnia china. En revista: Herencia. Vol. 1,
No. 2 Universidad de Costa Rica, San José. Pp. 42-46.
Rubiales, Francisco. 1970 China, nueva cultura. Editorial Zero S.A,
Madrid.

LOS JUEGOS TRADICIONALES Y SU CONTEXTO


SOCIOCULTURAL

Bernardo Bolaños Esquivel


Ronny Viales Hurtado

Agulhon, M, 1992. “Clase obrera y sociabilidad antes de 1848”. En:


Historia Social, No. 12, invierno de 1992, p. 142.
Bibliografía • 419

BIBLIOGRAFIA.indd 419 10/11/06 4:35:58 PM


Enríquez, Francisco, 2001. “Reflexiones sobre las diversiones públicas
y la sociabilidad rural, a partir de una localidad costarricense. El
caso de Moravia entre 1890 y 1930”. En: Cuadernos Digitales, No.
7, enero.
Lecuyer, Marie-Claude. 1989 “Algunos aspectos de la sociabilidad en
España hacia 1840”. En: Estudios de Historia Social, No. 50-51, julio-
dic. pp. 157.
Bolaños, Bernardo y Ronny Viales. 1993 “Una aproximación a la cultura
popular de Turrialba: la práctica social de los juegos tradicionales”.
En: Revista Herencia, Vol. 5, No. 2, pp. 11-20.
Méndez, Zinnia. 1988. “Socialización y estereotipos sexuales en Costa
Rica”. En: Revista de Ciencias Sociales, No. 39, p. 35.
Araujo, Ma. Fátima, 1976. Proceso de socialización primaria en las
diferentes clases sociales en el área metropolitana de San José. Tesis
de Licenciatura en Sociología, Universidad de Costa Rica, p. 125.

EL FÚTBOL EN COSTA RICA

Sergio Villena

Nota bibliográfica: Sugerimos consultar: Chéster Urbina, El fútbol


en San José. Un estudio histórico acerca de su origen (1898-1921),
Universidad de Costa Rica, Tesis de licenciatura en Historia, 1996;
Sergio Villena, Gol-balización. Fútbol e identidades nacionales en
la era global. El caso de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Tesis
doctoral en Estudios de la Sociedad y la Cultura, 2004. Cada uno de
estos autores ha publicado artículos, en revistas y libros, sobre distintos
temas relacionados con el fútbol en Costa Rica. También conocemos dos
investigaciones en proceso: una de Carlos Sandoval, sobre masculinidades
y fútbol, y otra de Gerardo Rodríguez, sobre la “Ultra Morada”.

420 • Bibliografía

BIBLIOGRAFIA.indd 420 10/11/06 4:35:58 PM


Bibliografía de El Salvador
Dirección de Publicaciones e Impresos 2000, Los Juegos que Jugamos,
obra compilada,CONCULTURA, San Salvador.
Casa de la Cultura de Apaneca, Depto. de Ahuachapán 1995, Estudio de
juegos tradicionales del municipio de Apaneca.
Guidos Salazar, Roberto Antonio 1985, folleto; juegos, cantos y danzas,
Director de la Casa de la Cultura de la Libertad.
Dirección de Patrimonio Cultural 1985, Calendaro de Fiestas religiosas
de El Salvador, sección de Investigaciones, depto. de Etnografía.
Dirección de Patrimonio Cultural 1978, Etnografía de El Salvador,
sección de investigaciones, depto. de etnografía.
Huizinga, Johan, Homo Ludens 1968. EMECE Editores, Argentina.
V.E., Willy Andrews 1979, Lingüística correspondencia fonológicas
entre el lenca y una lengua mayance, Dirección de Publicaciones,
San Salvador.
Boggs, Stanley H. 1973. Figurillas con ruedas de Cihuatán y el oriente
de El Salvador, Dirección de Cultura, Ministerio de Educación, San
Salvador.
Arosemena, Moreno Julio 1977, Danzas folclóricas en la Villa de los
Santos, Dirección de Publicaciones, Ministerio de Educación, 1977,
San Salvador.
Fowler, Willian R. Jr 1968, El Salvador, Antiguas Civilizaciones, Ban-
co Agrícola Comercial, Haff-Daughery Graphics, Miami Florida.
E.E.U.U.

Bibliografía de Guatemala
Barrera Mezarina, Carmen Consuelo. 1995. Los Juguetes Populares de
Guatemala. Subcentro Regional de Artesanías y Artes Populares.
Colección Tierra Adentro No. 18.
Caso, Alfonso. 1974. El Pueblo del Sol. 2a. Reimpresión. Fondo de
Cultura Económica. (Colección Popular) México.
Collazo, Nelson Rafael. 1983. El Juego del Batey. 2a. Edición. Centro
Ceremonial Indígena de Tibes (Ponce), Puerto Rico.
Dary F. Claudia. 1993. Juegos Populares de la Región Central de
Guatemala. Tradiciones de Guatemala No. 40. CEFOL-USAC.

Bibliografía • 421

BIBLIOGRAFIA.indd 421 10/11/06 4:35:58 PM


Bibliografía de Guatemala

Déleon Meléndez, Ofelia C. 1993. Aplicaciones Educativas de los Juegos


Infantiles Tradicionales y Populares de Guatemala. La Tradición
Popular No. 91. CEFOL-USAC.
Espasa, Calpe. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana.
Vol. 28.
Mauss, Marcel. Introducción a la Etnografía. (Colección Fundamentos
13). Ediciones Istmo, Madrid, 1967.
Recinos, Adrián. 1978. Popol Vuh. Las Antiguas Historias del Quiché.
Traducidas del texto original con introducción y notas. 9a. Edición.
EDUCA Centroamericana. San José, Costa Rica.
Von Hagen, Victor W. 1976. Los Mayas. 8a. Edición. Editorial Joaquín
Mortíz, México.

Bibliografía de Honduras
La mayor parte de nuestras fuentes bibliográficas se encuentra
inserta en el corpus textual. Por esa razón, aquí sólo anotamos aquellos
nombres de obras y autores que, por uno u otro motivo, no aparecen ahí
consignados.
Carvalho-Neto, Paulo. 1981. Viajeros norteamericanos del siglo XIX
y el folklore de Centroamérica y México, editorial Universitaria,
Guatemala.
Del Valle, Pompeyo. 1996. Adivina adivinador. Graficentro Editores,
Tegucigalpa.
Lemos, Néstor. 1976. Folklore y filosofía. Editorial Axioma, S.R.L.,
Buenos Aires, Argentina.
Martí, José. 1986. La edad de oro. Kapelusz, Buenos Aires, Argentina.
Prada Oropez, Renato. 1979. El lenguaje narrativo. EDUCA, San José de
Costa Rica.
Secretaría de Cultura y las Artes. 1989. Revista Encuentro de dos
mundos. Año 2, núm 5, Tegucigalpa, marzo.
____________1977. “Algunas diversiones populares del siglo XIX”.
Revista Sectante, vol. 2, año 2, núm. 2. Tegucigalpa.
Wulschener. 1976. Del río grande al Plata. Editorial Sudamericana,
Buenos Aires, Argentina.

422 • Bibliografía

BIBLIOGRAFIA.indd 422 10/11/06 4:35:58 PM


Lunardi, 1946 “El sol diurno y nocturno de los mayas”. Honduras maya.
Revista semestral de la Sociedad de Antropología y Arqueología de
Honduras. Año 1, julio de 1946.
De Foxá, “La pelota”. Alabanza de Honduras. Editorial Anaya, Madrid,
España, 1975: 62.
La educación del hombre. D. Appleton y Compañía, New York, 1923.
Aníbal Ponce. Psicología de la adolescencia. Manuales UTEHA, Núm.
41. Reimpresión de 1960, México, D.F.).
Juan Jiménez Izquierdo, 2002 “El mundo de la miniatura”, Revista de
la Universidad, UPNFM, No.9, Tegucigalpa, Honduras, octubre,
noviembre, diciembre de 2002.

Bibliografía de Nicaragua
Rémi Simeón 1997, Diccionario de la Lengua Náhuatl. Primera edición
en Francés 1885 y decimocuarta edición en español.
González Torres, Yolate. 1999. Diccionario de Mitología y Religión
de Mesoamérica.
Gonzalo Fernández de Oviedo 1976, Nicaragua en los Cronistas de
Indias, Colección Cultural Banco de América No. 3.
Guido, C. 2000. “Estudio de la Colección de Tapaligüis del Museo
Imabite”.
Guido, Clemente, 2001. “La Mujer Serpiente: Inventario de Esculturas
Prehispánicas del Valle de Sébaco”.
Guido, Clemente, 2000. La Mujer de Momotombo.
Banco Central, 1975. “Nicaragua en los Cronistas de Indias”, Tomo 1.
Michael D. Coe, 1997. “Los Mayas, incógnitas y Realidades”, publicado
en la séptima edición de Octubre.
Barrios Mayorga, María. 1960. “Juegos Nicaragüenses”.

Bibliografía de Panamá
Alvarado, Armando 1993. Juegos y Tradiciones de la Comarca Kuna.
Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades. Tesis de
grado.
De León, Armando Del Rosario. 1979. “El Toro guapo de Antón”. En
Revista Patrimonio Histórico, Vol. 2, No. 2, Panamá.

Bibliografía • 423

BIBLIOGRAFIA.indd 423 10/11/06 4:35:58 PM


Bibliografía de Panamá
Flores, Carmen H. 1975. Juegos recreativos y rondas del distrito de
Las Tablas. Universidad de Panamá. Facultad de Filosofía, Letras y
Educación. Tesis de grado.
López, Nubia E. del Río. 1992. Tradiciones Culturales de Dos Ríos.
Editorial Mariano Arosemena. Instituto Nacional de Cultura,
Panamá.
Maestre Pinto, Gloria Estela. 1980. Los juegos recreativos tradicionales
y libres aplicados a niños de 5 a 7 años de la Escuela Marista San
Vicente de Paul. Centro Regional Universitario de Chiriquí. Facultad
de Humanidades. Tesis de grado.
Pastor, Aníbal. 1984. “El juego de piratas”, en Revista Cultural Lotería,
No. 342-43, Panamá, sept-oct.
Rodríguez, Anayansi e Izos, Julisa. 1995. Alternativas en los juegos
infantiles. Centro Regional Universitario de Veraguas. Facultad de
Humanidades. Tesis de grado.
Zárate, Dora P. 1999. “Nanas, rimas y juegos infantiles que se practican
en Panamá” en Revista Cultural Lotería, Edición Especial, Panamá.
Santo Tomás Fray y Adrián de. En Meléndez, J. 1682. Edición de 1968;
89.Cordoncillo Samada, José María. La Real Lotería de Nueva
España. Anuario de Estudios Americanos.
Código Fiscal de Panamá. 1986. Leyes, decretos y resoluciones que lo
modifican y actualizan. Tomo 1. Panamá.
De Las Casas, Bartolomé. Historia de Indias. Ediciones Marqués de
Urquijo, Tomo II.
Diario de Panamá. Número 2883. Panamá, 18 de abril de 1914.Porras,
Belisario. Discurso pronunciado en la inauguración del nuevo
Hospital Santo Tomás, el día 1 de septiembre de 1924. Revista Lotería
No. 34. Panamá, septiembre de 1958.
Documento de la Cámara de Comercio de Panamá al Gobernador del
Departamento. Panamá, 30 de marzo de 1891. A.N.P. Índice del
Período Colombiano.
Escarreola Palacios, Rommel. José Gabriel Duque y la Lotería de
Panamá. En: Lotinforma No. 8. Órgano informativo de la Lotería
Nacional de Beneficencia. Dirección de Información Relaciones
Públicas y Publicidad. Panamá, enero-febrero de 1993.
Fernández De Oviedo, Gonzalo. Historia General de Indias. Islas
y Tierra Firme del Mar Océano. Tomo III. Cotejada con el códice
original, enriquecida con las enmiendas y adiciones del autor e

424 • Bibliografía

BIBLIOGRAFIA.indd 424 10/11/06 4:35:59 PM


ilustrada con la vida y el juicio de las obras del mismo por D. José de
los Ríos. Madrid: Real Academia de la Historia.
Guerra y Sánchez, Ramiro. Historia de Cuba. Tomo II. La Habana, 1921.
Citado por: GASTEAZORO, Carlos Manuel; MUÑOZ, Armando;
ARAUZ, Celestino Andrés. La historia de Panamá en sus textos.
Tomo I. Panamá: Editorial Universitaria, 1980.
Herrera Luque, Francisco. Los viajeros de Indias. Caracas: Lotografía
Melvin.
Méndez Pereira, Octavio. Núñez de Balboa. El tesoro del Dabaibe.
Sexta edición. Buenos Aires: Colección Austral.
Martínez Aranz y Vela, Nicolás. Historia de la Villa del Potosí. La Paz:
Biblioteca del Sequicentenario de la República, 1975.
Memoria de la Secretaría de Hacienda y Tesoro. Panamá, 1926.
Memoria que el Secretario de Estado de Hacienda y Tesoro presenta
en la Asamblea Nacional en sus sesiones ordinarias de 1932. (Parte
expositiva). Imprenta Nacional.
Memorial del señor Yip Cang Hing y Resolución del Señor Secretario
General de la Gobernación del Departamento de Panamá. Gaceta de
Panamá. Órgano Oficial del Gobierno del Estado. Editor oficial: T.
Casís. Panamá, 31 de octubre de 1883. p. 807.
Morales Padrón, Francisco. 1979. Teoría y leyes de la Conquista.
Centro Iberoamericano de Cooperación. Madrid: Ediciones Cultura
Hispánica.
Pereira Salas, Eugenio. 1947. Juegos y alegorías coloniales en Chile.
Santiago de Chile: Empresa Editorial Zig Zag.
Pareja Ortiz, María del Carmen. Última fiesta celebrada en la ciudad de
Panamá. Con motivo de la restitución de su Gobernador. Panamá,
11 de abril de 1669. En: Revista Cultural Lotería No. 379. Año xLix.
Panamá, septiembre-octubre, 1990.
Presupuesto de Renta y Contribución de la Provincia de Panamá en el
año civil de 1852. A.N.P. Cajón 849. Tomo 2145.
Sisnett, Manuel Octavio. Belisario Porras o la vocación de la nacionalidad.
Segunda edición. Panamá: Imprenta Universitaria.

Bibliografía • 425

BIBLIOGRAFIA.indd 425 10/11/06 4:35:59 PM


BIBLIOGRAFIA.indd 426 10/11/06 4:35:59 PM
Créditos

BIBLIOGRAFIA.indd 427 10/11/06 4:35:59 PM


NUESTRA CULTURA LÚDICA

COSTA RICA
COMPILADORA: M.Sc. Giselle Chang Vargas.
[email protected]
[email protected]
AUTORES
M.Sc. Bernardo Bolaños E. Sociólogo. Profesor de la Universidad de
Costa Rica (UCR), Sede del Atlántico, Turrialba.
Licda. Nazareth Cubillo R. Antropóloga, Asistente del Laboratorio de
Etnología, UCR.
M.Sc. Giselle Chang V. Antropóloga lingüista. Profesora de la UCR.
Lic. Juan Vicente Guerrero. Arqueólogo del Museo Nacional de Costa
Rica.
M.Sc. Omar Hernández Cruz. Antropólogo y educador. Profesor
jubilado, UCR.
Dra. Carla V. Jara M. Lingüista. Directora del INIL, UCR.
Sr. Javier Montezuma M. Educador indígena del territorio ngöbe.
M.Sc. Carmen Murillo. Antropóloga e historiadora. Profesora jubilada,
UCR.
M.L. Carmen Rojas C. Lingüista. Dpto de Educación Indígena, Ministerio
de Educación Pública.
Dra. Silvia Salgado G. Arqueóloga. Profesora de la UCR.
Dr. Ronny Viales. Historiador, Profesor d e la UCR.
Sra. Gabriela Villalobos Madrigal. Historiadora, Museo Nacional de
Costa Rica.
Dr. Sergio Villena. Sociólogo. Profesor de la Universidad de Costa Rica
(UCR).
RECOPILADORES
Lic. José Edwin Araya Alfaro. Director de la Casa del Artista, MCJD.
Sr. Luis Ferrero (+). Escritor e investigador independiente. Premio
Magón.
COLABORADORES
Lic. Fernando González Vásquez. Antropólogo, MCJD.
Lic. Mónica Aguilar B. Arqueóloga, UCR.
Srta. Nayadeth Marenco. Estudiante UCR.

428 • Créditos

BIBLIOGRAFIA.indd 428 10/11/06 4:35:59 PM


EL SALVADOR

COORDINACIÓN Y COMPILACIÓN: Lic. Rigoberto Alfonso Rincán


Mira. Asistente Dirección Nacional de Espacios de Desarrollo Cultural.
CONCULTURA.

RECOPILACIÓN: Licenciada Ernestina del Carmen Cruz Ayala, Técnica


Unidad de Apoyo. Dirección Nacional de Espacios de Desarrollo
Cultural. CONCULTURA.
Investigación: Licenciado Israel Escobar Noyola, Investigador, Historiador

COLABORADORES:
Julio César Naves Díaz, Técnico Unidad de Apoyo, Dirección Nacional de
Espacios de Desarrollo Cultural. CONCULTURA.
Raúl Antonio Bonilla Alvarado, Coordinador de Casas de la Cultura,
Departamento de La Paz. CONCULTURA.
José Rogelio Avilés Salamanca, Asistente Dirección Nacional de Artes.
CONCULTURA.
Roberto Antonio Blanco, Director Casa de la Cultura de San Marcos. Depto.
De San Salvador. CONCULTURA.
Licda. Graciela de Letona, Técnica Dirección de Investigaciones.
CONCULTURA.

GUATEMALA
COMPILADOR: Lic. Eduardo Takatic.
Ministerio de Cultura y Deportes.

AUTORES:
Lic. Ida Bremme de Santos. Historiadora, Subcentro Regional de
Artesanías, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Lic. Balbino Camposeco M. Historiador, Ministerio de Cultura y
Deportes.
Lic. Estuardo González. Antropólogo
Lic. Sulma Guzmán de Castellanos. Historiadora.
Lic. Eduardo Takatic, Antropólogo. Ministerio de Cultura y Deportes.

Créditos • 429

BIBLIOGRAFIA.indd 429 10/11/06 4:35:59 PM


HONDURAS
COMPILADORA: Lic. Ubelia Celis Mejía.
Secretaría de Cultura y las Artes.

AUTORES:
Lic. Pompeyo del Valle. Periodista y escritor, Secretaría de Cultura y las
Artes.
Lic. Karen Ramos. Investigadora de la Secretaría de Cultura y las
Artes.

NICARAGUA
COMPILADOR: Lic. Jimmy Alvarado.
Director de la Biblioteca Nacional

AUTORES Y RECOPILADORES:
María Berríos Mayorga
Pablo Antonio Cuadra
César Cuadra Gómez
Clemente Guido Martínez

PANAMÁ
COMPILADORA: Prof. Krishna Camareno.
Instituto Nacional de Cultura.
AUTORES:
Armando Alvarado
Leopoldo Bermúdez Buitrago
Rommel Escarreola Palacios
C H de Flores
Gloria Estela Maestre Pinto
Mag. Aníbal Pastor Núñez. Antropólogo. Profesor Universidad de
Panamá.
Prof. Reina Torres de Aráuz (+). Antropóloga. Ex-directora del Museo
del Hombre Panameño.
Dora P. de Zárate. Educadora y folkloróloga

430 • Créditos

BIBLIOGRAFIA.indd 430 10/11/06 4:36:00 PM


Impreso y diagramado por
Litografía e Imprenta LIL, S.A.
Apartado 75-1100
San José, Costa Rica
380284

BIBLIOGRAFIA.indd 431 10/11/06 4:36:00 PM


Glosario

GLOSARIO.indd 409 10/11/06 4:40:38 PM


GLOSARIO.indd 410 10/11/06 4:40:40 PM
GLOSARIO DE COSTA RICA
Chinamo. Módulo de las fiestas populares, donde se venden variedad
de productos.
Copleros. Poetas populares, que improvisan cuartetas o estrofas de
cuatro versos, de tema y motivos humorísticos.
Gallera. Lugar donde se realizan apuestas y peleas de gallos, cuya
ubicación se supone es secreta, por ser una actividad ilegal.
Hotel. Restaurante de las fiestas populares o turnos, en el que se
venden comidas típicas y refrescos, por lo general, donados por la
comunidad.
Pasito. Representación del nacimiento o Belén.
Portal. Representación del nacimiento o Belén.
Puetas. Ver copleros.
Jolgorio. Vacilón.
Juerga. Fiesta con exceso de licor, música, baile. Alguien “está” o se
”fue” de juerga.
Mantudos. Enmascarados de los festejos populares, que antes
cubrían el cuerpo con mantas.
Mascaradas. Participantes disfrazados que en las fiestas populares,
portan una máscara hecha con fibra de vidrio, cartón, barro y recorren
el poblado bailando o persiguiendo a la gente, acompañados de la
cimarrona. Los personajes tradicionales representan al Diablo, la
Muerte, la Bruja, el Gigante y la Giganta, entre otros. Actualmente hay
mascaradas con personajes de la cultura de masas.
Negrita. Nombre cariñoso con que los fieles llaman a la Virgen de los
Angeles, debido al color muy oscuro de su piel, ya que apareció en forma
de figurilla de piedra. En la colonia, con la Negrita se identificaron los
mestizos, mulatos, pardos, indios de la puebla de Cartago. Lo opuesto es
la Virgen de tez blanca traída por los europeos.
Romanos. Representación en procesiones o actos teatrales populares,
de los soldados romanos en Judea, en tiempos de Poncio Pilatos.

Glosario • 411

GLOSARIO.indd 411 10/11/06 4:40:41 PM


Vacilón. Estar contentos, alegres.
Romeros. Personas que participan en las romerías o caminatas en
honor a la virgen, algunos por devoción, promesa o actividad social.
Turno. Fiesta popular que se realiza en poblados con el fin de
recolectar fondos para la iglesia o alguna obra comunal. Se construyen
enramadas o módulos de madera y zinc, donde se venden o exhiben
productos.

GLOSARIO DE GUATEMALA

Cachinflín. (Buscapiés, buscaniguas), petardo sin vara, que corre


entre los pies.

Canica. Bolitas de barro, vidrio u otro material. Para jugar.


Cuquear. Azuzar.
Chaparrera. Sobre pantalón de cuero que se sobrepone al que se
usa para proteger cuando se monta al toro o novillo.
Charreada. Fiesta de charros mejicanos.
Charros. Jinete que viste traje especial: chaqueta corta y pantalón
ajustado, camisa blanca y sombrero de ala ancha.
Estafermo. Muñeco giratorio con un escudo en la mano izquierda y
una correa con bolas o saquillos de arena en la derecha. Al ser herido en
el escudo por los jugadores que pasan corriendo, se volvía y golpeaba
con las bolas o saquillos a aquel que nopasaba rápido.
Horqueta. Vara larga terminada en dos puntas en forma de Y en
uno de sus extremos, que se usa para colgar y descolgar cosas.
Jaripeo. Acción de montar toros. (rodeo)
Mangle. Arbusto de la familia de las rizoforáceas de 3 a 4 centímetros
de altura, cuyas ramas dan vástagos que descienden hasta tocar el suelo
y arraigan en él.
Pache. Delgado, sinónimo de aplastado.

412 • Glosario

GLOSARIO.indd 412 10/11/06 4:40:41 PM


Pretal. Correa o faja que amarrada a la parte delantera de la silla de
montar, ciñe el pecho de la cabalgadura.
Tejo. Pedazo pequeño de teja o similar que se usa en diferentes
juegos.
Tipache. Discos de cera negra de abeja. La cera negra se extrae de un
tipo de colmena silvestre llamada coxpón en idioma Maya Kakchikel.

GLOSARIO DE HONDURAS

Ái. Ahí

Aparatar. Azorar

Arriados. De prisa, a todo correr

Cabuya. Pita, cuerda, cordel

Choco. Tuerto

Cumbo. Jícara

Mable. Canica

Mameyazo. Golpe muy violento

Matrimoniar. Casarse

Lajear. (De laja) apedrear

Lajeando. Apedreando

Glosario • 413

GLOSARIO.indd 413 10/11/06 4:40:41 PM


GLOSARIO.indd 414 10/11/06 4:40:41 PM
COORDINACIÓN EDUCATIVA Y
CULTURAL CENTROAMERICANA
AGENCIA
(CECC) ESPAÑOLA
DE COOPERACIÓN
Secretaría General INTERNACIONAL

Nuestra Cultura Lúdica:


DESARROLLO

Nuestra Cultura Lúdica


Juegos y recreaciones tradicionales
PAZ LIBERTAD

DEMOCRACIA

Artículo 3o del Protocolo de Tegucigalpa

“EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN


CENTROAMERICANA tiene por
objetivo fundamental la realización de
la Integración de Centroamérica, para
constituirla como Región de Paz,
Libertad, Democracia y Desarrollo.”

• Juegos Prehispánicos
• Juegos infantiles tradicionales
• Expresiones lúdicas en las
festividades populares, religiosas
y cívicas
• Otros juegos y recreaciones

LIBRO 7
LIBRO
7 SERIE
CULTURAS POPULARES CENTROAMERICANAS

También podría gustarte