Guía para El Diseño de Losas Post-Tesadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

GUÍA PARA

EL DISEÑO DE LOSAS POST-TESADAS


(V.1)

Prof. Albert Miranda

Pág. 1
CONTENIDO

1. PREDIMENSIONAMIENTO .................................................................................................................... 3
2. ELECCIÓN DE LA TRAYECTORIA Y FUERZA DE PRESFUERZO ................................................................. 3
2.1. TIPO DE SISTEMA .......................................................................................................................... 3
2.2. BALANCE DE CARGA ..................................................................................................................... 3
2.3. PRECOMPRESIÓN MÍNIMA ........................................................................................................... 4
3. CÁLCULO DE PÉRDIDAS ........................................................................................................................ 5
3.1. PÉRDIDA POR FRICCIÓN (𝚫𝐟𝐅) ...................................................................................................... 5
3.2. PÉRDIDA POR ACUÑAMIENTO (𝚫𝐟𝐀)............................................................................................ 6
3.3. PÉRDIDA POR ACORTAMIENTO ELÁSTICO DEL HORMIGÓN (𝚫𝐟𝐄𝐒) ............................................. 7
3.4. PÉRDIDA POR CONTRACCIÓN DEL HORMIGÓN (𝚫𝐟𝐒𝐇)................................................................ 8
3.5. PÉRDIDA POR FLUJO PLÁSTICO DEL HORMIGÓN (𝚫𝐟𝐂𝐑) ............................................................. 8
3.6. PERDIDA POR RELAJACIÓN DEL ACERO (𝚫𝐟𝐑𝐄) ............................................................................ 9
4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL ..................................................................................................................... 10
4.1. MÉTODO DEL PÓRTICO EQUIVALENTE ....................................................................................... 10
4.2. MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS ...................................................................................... 10
5. COMBINACIONES DE CARGA: ............................................................................................................. 10
6. REVISIÓN DE ESTADO LÍMITE DE SERVICIO ........................................................................................ 11
6.1. REVISIÓN DE ESFUERZOS (CONTROL DE AGRIETAMIENTO)........................................................ 11
6.2. REFUERZO MÍNIMO NO PRESFORZADO: .................................................................................... 12
7. REVISIÓN DE ESTADO LÍMITE ÚLTIMO ............................................................................................... 13
8. PUNZONAMIENTO.............................................................................................................................. 15
8.1. SOLICITACIONES POR PUNZONAMIENTO ................................................................................... 15
8.2. RESISTENCIA A PUNZONAMIENTO ............................................................................................. 16

Pág. 2
DISEÑO DE LOSAS POST-TESADAS

1. PREDIMENSIONAMIENTO
El pre-dimensionamiento de los elementos estructurales está en función de la tipología
estructural. En función de las Recomendaciones emitidas por el Post-Tensioning Institute (PTI)
se tienen los siguientes valores de relaciones claro/peralte:

Claro continuo Claro simple


Azotea Entrepiso Azotea Entrepiso
Losas macizas en una 50 45 45 40
dirección
Losas macizas en dos 45-48 40-45 - -
direcciones (soportadas
únicamente sobre
columnas)
Losas nervadas en dos 40 35 35 30
direcciones
Vigas 35 30 30 26

Nervios en una dirección 42 38 38 35

2. ELECCIÓN DE LA TRAYECTORIA Y FUERZA DE PRESFUERZO


2.1. TIPO DE SISTEMA

El sistema de presfuerzo en losas post-tesadas puede suministrarse como:

Sistema adherido:

Sistema en el que los torones quedan adheridos al hormigón circundante mediante la


incorporación de una inyección de una lechada especial.

Sistema no adherido:

Sistema en el que los torones no se adhieren al hormigón circundante debido a que están
recubiertos de una cobertura de HDPE y engrasados en su interior.

2.2. BALANCE DE CARGA

El balance de carga es un procedimiento simplificado para el diseño de miembros post-tesados


introducido por T.Y. Lin en 1963. Debido a su simpleza, se puede utilizar este método para
seleccionar la fuerza de presfuerzo en una primera instancia. El efecto de la fuerza de presfuerzo
en un cable puede representarse por una serie de cargas equivalentes. En el caso de las losas
post-tesadas lo típico es que las trayectorias de los cables sean parabólicas, justamente debido

Pág. 3
a que las losas por lo general son diseñadas para cargas uniformemente distribuidas y la reacción
o carga equivalente que produce un cable parabólico es también uniformemente distribuida.

8 ∙ Pe ∙ a
q=
L2
Donde:

q∶ Cargas reactivas equivalentes


Pe ∶ Fuerza de presfuerzo en el cable

a∶ Distancia vertical entre puntos de inflexión de las parábolas


L∶ Longitud del claro entre puntos de inflexión
Una buena elección para seleccionar la fuerza de presfuerzo consiste en calcular la fuerza
necesaria para poder balancear un determinado porcentaje del peso propio, de esa manera se
tiene control para no exagerar en la cantidad de presfuerzo suministrada a la losa. Para losas con
cargas vivas típicas (no demasiado altas), se recomienda que un balance de carga entre un 60 y
80% suele generar diseños económicos.

2.3. PRECOMPRESIÓN MÍNIMA

Oto aspecto que se debe tomar en cuenta en la elección de la fuerza de presfuerzo es la


precompresión (P⁄A) que debería existir en la losa.

El ACI establece que la precompresión mínima en losas Post-tesadas debe ser 0.86 MPa, caso
contrario se deberá suministrar refuerzo mínimo por temperatura.

Pág. 4
3. CÁLCULO DE PÉRDIDAS
Para el cálculo de las pérdidas de presfuerzo se utilizará el ACI 318-14 y el ACI Comitte 423.

3.1. PÉRDIDA POR FRICCIÓN (𝚫𝐟𝐅)

Las pérdidas por fricción se deben al rozamiento entre los cables y el hormigón circundante. La
curvatura juega un papel fundamental, dado que a mayor curvatura las pérdidas por fricción
aumentan y a menores curvaturas disminuyen.

Además de las pérdidas por fricción debida a la curvatura propia de la geometría del trazo, se
debe tomar en cuenta las fricciones por curvatura no intencional, mismas que dependen del tipo
de ducto y la instalación del sistema.

A continuación, se presenta la ecuación para calcular la variación de esfuerzo a lo largo de la


longitud del cable debido a las pérdidas por fricción:

fX = fj ∙ e−(μ∙α+K∙x)

La pérdida de presfuerzo quedaría definida como:

ΔfF = fj ∙ [1 − e−(μ∙α+K∙x) ]

Pág. 5
Donde:

fX ∶ Fuerza de presfuerzo a una distancia x del extremo de tesado


fj ∶ Fuerza del gato

μ ∶ Coeficiente de fricción angular


α ∶ Cambio angular total del cable a una distancia x del extremo de tesado

K ∶ Coeficiente de fricción lineal por curvatura no intencional

x ∶ Distancia desde el extremo de tesado al punto evaluado


En caso de no contar con valores más precisos de los coeficientes de fricción, se puede utilizar
los valores recomendados en la siguiente tabla:

3.2. PÉRDIDA POR ACUÑAMIENTO (𝚫𝐟𝐀 )

Debido al hundimiento de las cuñas en el proceso de tesado, el cable de presfuerzo pierde tensión
debido al acortamiento que representa dicho hundimiento de cuñas. Para el cálculo de la pérdida
por acuñamiento se debe partir del principio que indica que el hundimiento de cuñas debe igualar
a la deformación del acero de presfuerzo en la longitud de influencia.
1
h= ∙ ∫(fX − fa )dx
Ep

Pág. 6
Donde:

h: Hundimiento de cuñas
Ep ∶ Módulo de elasticidad del acero de presfuerzo

fX ∶ Esfuerzo en el cable a una distancia X del extremo de tesado


fa ∶ Esfuerzo en el cable bajo esfuerzo de tesado a una distancia a donde se disipa el
efecto de acuñamiento

Si el acuñamiento se desarrolla antes de la mitad del tramo, la pérdida por acuñamiento se puede
calcular como:
2 ∙ h ∙ Ep
ΔfA =
c

h ∙ Ep ∙ L′
c=√
ΔfFm

Donde:

c ∶ Distancia donde se disipa el efecto de acuñamiento


L′ ∶ Longitud de medio tramo

ΔfFm ∶ Pérdida por fricción que acurre a medio tramo

3.3. PÉRDIDA POR ACORTAMIENTO ELÁSTICO DEL HORMIGÓN (𝚫𝐟𝐄𝐒)


Ep
ΔfES = K es ∙ ( ) ∙ fcpa
Eci

Donde:

Ep ∶ Módulo de elasticidad del acero de presfuerzo

Pág. 7
Eci ∶ Módulo de elasticidad del hormigón a la edad de la transferencia

K es ∶ 0.50 para miembros post-tesados en un orden secuencial a la misma tensión. Para


otros procedimientos K es puede variar de 0 a 0.5
fcpa ∶ Esfuerzo de compresión promedio en el hormigón a lo largo de la longitud del
elemento en el centro de gravedad del tendón CGS inmediatamente después de la
transferencia de la fuerza de presfuerzo.
Pi Pi ∙ e2 𝑀𝑝𝑝 ∙ 𝑒
fcpa = + −
A I I
Donde:

Pi ∶ Fuerza de presfuerzo inicial, después de pérdidas instantáneas


A ∶ Área de la sección transversal

𝑒 ∶ Excentricidad con respecto del centro de gravedad del hormigón CGC


𝑀𝑝𝑝 ∶ Momento por peso propio

I ∶ Momento de inercia de la sección transversal

3.4. PÉRDIDA POR CONTRACCIÓN DEL HORMIGÓN (𝚫𝐟𝐒𝐇)


V
ΔfSH = 8.2 ∙ 10−6 ∙ K sh ∙ Es ∙ (1 − 0.00236 ∙ ) ∙ (100 − RH)
S
Donde:

K sh ∶ Factor que considera la cantidad de contracción que tendrá lugar antes de que se
aplique la fuerza de presfuerzo
V⁄S ∶ Relación volumen superficie del elemento

RH ∶ Humedad relativa del ambiente en porcentaje

3.5. PÉRDIDA POR FLUJO PLÁSTICO DEL HORMIGÓN (𝚫𝐟𝐂𝐑)


Ep
ΔfCR = K cr ∙ ( ) ∙ fcpa
Eci

Pág. 8
Donde:

K cr ∶ Factor que depende del peso del hormigón, 2.0 para hormigones de peso normal y
1.60 para hormigones con arena ligera.

3.6. PERDIDA POR RELAJACIÓN DEL ACERO (𝚫𝐟𝐑𝐄 )

ΔfRE = [K re − J ∙ (ΔfSH + ΔfCR + ΔfES)] ∗ C

Donde:

K re , J ∶ Constantes del esfuerzo de relajación en función del tipo de acero

C∶ Coeficiente en función del tipo de acero y el nivel de presfuerzo inicial.

Pág. 9
4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
El análisis estructural de losas post-tesadas se puede llevar a cabo mediante el método del pórtico
equivalente y el método de los elementos finitos entre otros.

4.1. MÉTODO DEL PÓRTICO EQUIVALENTE

Este método consiste en dividir la estructura en pórticos planos ortogonales o casi ortogonales
en función de sus áreas tributarias. Los pórticos se forman por las columnas o elementos de
soporte, las losas, ábacos y vigas peraltadas. Todos los elementos se modelan como barras en
el plano y se considera la rigidez torsional de las losas y elementos transversales incluyéndose
esta como parte de la rigidez a flexión de las columnas en forma de rigidez equivalente. Este
método ha sido utilizado ampliamente en el análisis de losas post-tesadas, sin embargo, con la
evolución de los métodos numéricos computacionales su uso se hace cada vez menos frecuente.

4.2. MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

El método de los elementos finitos descompone el dominio del problema en un conjunto de


elementos discretos, ensamblados, considerando la rigidez de los elementos estructurales en su
posición tridimensional, lo que genera una mejor compresión del flujo de esfuerzos en estructuras
que no son muy regulares o que no se pueden descomponer fácilmente en pórticos planos. En la
actualidad es el método más utilizado para el análisis estructural y se encuentra implementado
en la mayoría de los softwares computacionales.

5. COMBINACIONES DE CARGA:
Estado límite de servicio (E.L.S.):

Transferencia: 1.00 ∙ PP + 1.00 ∙ PT_i


Servicio: 1.00 ∙ PP + 1.00 ∙ CMA + 1.00 ∙ CV + 1.00 ∙ PT_e

Largo Plazo: 1.00 ∙ PP + 1.00 ∙ CMA + 0.30 ∙ CV + 1.00 ∙ PT_𝑒


Estado límite último (E.L.U.):

Resistencia 1: 1.40 ∙ (PP + CMA) + 1.00 ∙ HYP

Resistencia 2: 1.20 ∙ (PP + CMA) + 1.60 ∙ CV + 1.00 ∙ HYP


Donde:

PP: Peso propio

CMA: Carga muerta adicional


CV: Carga viva

PT_i: Carga equivalente o efecto del presfuerzo después de pérdidas inmediatas

Pág. 10
PT_e: Carga equivalente o efecto del presfuerzo después de pérdidas diferidas

HYP: Fuerzas hiperestáticas

6. REVISIÓN DE ESTADO LÍMITE DE SERVICIO


6.1. REVISIÓN DE ESFUERZOS (CONTROL DE AGRIETAMIENTO)

El control de agrietamiento es un requisito que se debe cumplir en estado límite de servicio. Este
control puede llevarse a cabo de dos formas, calculando y restringiendo el nivel de esfuerzos
hipotéticos de tensión en la fibra extrema o calculando y restringiendo el ancho de grieta probable
controlado con la adición y arreglo de acero de refuerzo no presforzado.

El código ACI 318-14 utiliza la primera forma para controlar el agrietamiento, y el cálculo de los
esfuerzos hipotéticos se realiza bajo el concepto de fajas de diseño. El sistema de piso es
subdividido en fajas de diseño en dos direcciones ortogonales, las solicitaciones o fuerzas
internas son calculadas en las secciones de diseño como resultantes integradas en toda la
sección transversal de diseño y luego se calcula la precompresión promedio y los esfuerzos
hipotéticos en las fibras extremas, utilizando las propiedades no agrietadas de la sección
transversal.

Esfuerzos admisibles a tensión:

El código ACI 318-14 establece valores máximos de esfuerzos a tensión para las etapas de
transferencia (Artículo 24.5.3.2) y las etapas de carga total y carga sostenida (Artículo 24.5.2.1)
de acuerdo con la siguiente tabla:

Combinación Clase Elementos Límite a tensión


Transferencia U, T y C Extremos de ft ≤ 0.50 ∙ √fci′
elementos
simplemente
apoyados
Todos los demás ft ≤ 0.25 ∙ √fci′
Total U Losas en 2D ft ≤ 0.50 ∙ √fc′
Vigas y losas en ft ≤ 0.62 ∙ √fc′
Sostenida 1D
T Vigas y losas en 0.62 ∙ √fc′ < ft ≤ 1.00 ∙ √fc′
1D
C Vigas y losas en ft > 0.5 ∙ √fc′
1D
Donde:

U: Clase no agrietada
T: Clase de transición
C: Clase agrietada

Pág. 11
Esfuerzos admisibles a compresión:

El código ACI 318-14 establece valores máximos de esfuerzos a tensión para las etapas de
transferencia (Artículo 24.5.3.1) y las etapas de carga total y carga sostenida (Artículo 24.5.4.1)
de acuerdo con la siguiente tabla:

Combinación Clase Elementos Límite a


compresión
Transferencia U, T Extremos de 0.70 ∙ fci′
elementos
simplemente
apoyados
Todos los 0.60 ∙ fci′
demás
Total U, T Todos 0.60 ∙ fc′
Sostenida U, T Todos 0.45 ∙ fc′

6.2. REFUERZO MÍNIMO NO PRESFORZADO:

El código ACI 318-14 establece que se debe colocar una cantidad mínima de acero de refuerzo
no presforzado con la finalidad de controlar el agrietamiento y garantizar un adecuado
comportamiento estructural del elemento. La cantidad de acero mínimo está en función del tipo
de elemento estructural y del sistema de presfuerzo (adherido o no adherido).

Para vigas y losas en 1D con sistema no adherido (Articulo 7.6.2.1, 7.6.2.2, 7.6.2.3, 9.6.2.1,
9.6.2.2 y 9.6.2.3):

Sistema Zona 𝐀𝐬 𝐦𝐢𝐧


No adherido Momento positivo 0.004 ∙ Act
Momento negativo 0.004 ∙ Act
Adherido Ambos ϕ ∙ Mn ≥ min (1.20 ∙ Mcr ; 2 ∙ Mu )
P
Mcr = (fr + ) ∙ S
A
fr = 0.62 ∙ √fc′

Donde:

Act : Área comprendida entre la cara a tensión y el centroide de la sección transversal.


Mn : Momento nominal de la sección.

Mcr : Momento de agrietamiento.

P: Fuerza de presfuerzo efectiva.


A: Área de la sección bruta.

Pág. 12
S: Módulo de sección.

fr : Módulo de ruptura del concreto.


fc′ : Resistencia característica del concreto.
Para losas en 2D (Artículo 8.6.2.2, 8.6.2.2.1 y 8.6.2.3):

Sistema Zona Esfuerzo a tensión 𝐀𝐬 𝐦𝐢𝐧


No adherido Momento positivo ft ≤ 0.17 ∙ √fc′ No se requiere
0.17 ∙ √fc′ < ft Nc
0.50 ∙ fy
≤ 0.50 ∙ √fc′
Momento negativo ft ≤ 0.50 ∙ √fc′ 0.00075 ∙ Acf
Adherido Ambos No aplica ϕ ∙ Mn ≥ 1.20 ∙ Mcr
P
Mcr = (fr + ) ∙ S
A
fr = 0.62 ∙ √fc′

Donde:

Nc : Fuerza en la zona de tensión del concreto bajo cargas de servicio totales.


fy : Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo.

Acf : Área de la mayor sección trasversal de las fajas ortogonales que pasan sobre la
columna.

7. REVISIÓN DE ESTADO LÍMITE ÚLTIMO


En la revisión del estado límite último, se debe verificar que el momento resistente de la sección
sea igual o superior al momento mayorado producido por las cargas externas, es decir:

ϕ ∙ Mn ≥ Mu

Donde:

Mu ∶ Momento solicitante último

Mn ∶ Momento nominal resistente

ϕ∶ Factor de reducción, 0.90 para flexión


Para calcular el momento resistente de una sección de concreto postensado, se utilizarán las
siguientes hipótesis:

➢ Las secciones se mantienen planas antes y después de la deformación.


➢ La resistencia a tensión del concreto es despreciable.
➢ Se conocen las curvas esfuerzo-deformación de los materiales.

Pág. 13
➢ Se considera una adherencia perfecta entre los materiales.
➢ El elemento estructural está en equilibrio en cualquier sección.
Bajo estas hipótesis se puede generar el cálculo del equilibrio por compatibilidad de
deformaciones y con esto calcular el momento resistente de cualquier sección de concreto
postensado, sin embargo, para no tener que recurrir a un análisis de las relaciones esfuerzo-
deformación, el código ACI establece las siguientes ecuaciones para el cálculo del esfuerzo en
los torones en estado límite último para secciones rectangulares y secciones T con arreglos
simples de acero de refuerzo y de presfuerzo.

Sistema adherido (Artículo 20.3.2.3.1):

γp fpu d fy
fps = fpu {1 − [ρp ( ′ ) + ( ) ( ′ ) (ρ − ρ′)]}
β1 fc d p fc

Debiéndose cumplir que:


fpu d fy
[ρp ( ′ ) + ( ) ( ′ ) (ρ − ρ′)] ≥ 0.17
fc d p fc

d′ ≤ 0.15 ∙ dp

𝛄𝐩 𝐟𝐩𝐲 /𝐟𝐩𝐮
0.55 ≥ 0.80
0.40 ≥ 0.85
0.28 ≥ 0.90
Donde,

fps : Esfuerzo en el acero presforzado en estado límite último

fpy : Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo.

fpu : Esfuerzo de rotura del acero de refuerzo.

γp : Factor adimensional en función de la relación fpy /fpu

β1 : Factor adimensional del bloque de esfuerzos equivalente


ρp , ρ , ρ′ ∶ Cuantías geométricas del acero de presfuerzo, del refuerzo a tensión y del
refuerzo a compresión respectivamente.
d: Peralte efectivo del acero de refuerzo.
dp : Peralte efectivo del acero de presfuerzo.

Sistema no adherido (Artículo 20.3.2.4.1):

Para relaciones claro peralte iguales o menores a 35:

Pág. 14
fc′
fps = fpe + 70 +
100 ∙ ρp

Pero no mayor que: fpy ó fpe + 420

Para relaciones claro peralte mayores a 35:

fc′
fps = fpe + 70 +
300 ∙ ρp

Pero no mayor que: fpy ó fse + 210

Donde,

fpe : Esfuerzo efectivo en el acero de presfuerzo luego de pérdidas diferidas

8. PUNZONAMIENTO
Para diseñar a punzonamiento (22.6.1) se debe cumplir con el siguiente requisito de resistencia:

𝜐𝑢 ≤ 𝜙 ∙ 𝜐𝑛

Donde:

𝜐𝑢 ∶ Esfuerzo cortante último

𝜐𝑛 ∶ Resistencia nominal al esfuerzo cortante


𝜙∶ Factor de reducción de resistencia, 0.75 para cortante

8.1. SOLICITACIONES POR PUNZONAMIENTO


𝑉𝑢
𝜐𝑢 =
𝑏0 ∙ 𝑑

Donde:

𝑉𝑢 ∶ Fuerza cortante última

𝑏0 ∶ Perímetro crítico a una distancia d del borde de la columna


𝑑∶ Peralte efectivo promedio en las dos direcciones ortogonales, no necesita ser menor
a 0.80 ∙ ℎ
Cuando la losa esté sujeta a un momento de desbalance importante, se deberá considerar en el
cálculo de 𝜐𝑢 el incremento de esfuerzo debido al momento con las siguientes expresiones:
1
𝛾𝑓 =
2 𝑏
1+( )∙√ 1
3 𝑏2

Pág. 15
𝛾𝑣 = 1 − 𝛾𝑓

𝑏1 ∙ 𝑑 3 𝑑 ∙ 𝑏1 3 𝑏1 2
𝐽𝑐 = 2 ∙ ( + ) + 2 ∙ 𝑏2 ∙ 𝑑 ∙ ( )
12 12 2

𝑉𝑢 𝛾𝑣 ∙ 𝑀𝑢 ∙ 𝑐
𝜐𝑢 = +
𝑏0 ∙ 𝑑 𝐽𝑐

Donde:

𝛾𝑓 ∶ Porcentaje de momento tomado por esfuerzos de flexión

𝛾𝑣 ∶ Porcentaje de momento tomado por esfuerzos de cortante

8.2. RESISTENCIA A PUNZONAMIENTO

La resistencia nominal se calcula como:

𝜐𝑛 = 𝜐𝑐 + 𝜐𝑠

Donde:

𝜐𝑛 ∶ Resistencia nominal al esfuerzo cortante

𝜐𝑐 ∶ Resistencia del hormigón al esfuerzo cortante


𝜐𝑠 ∶ Resistencia del acero al esfuerzo cortante
Resistencia a cortante del hormigón

En caso de que el hormigón resista solo los esfuerzos de cortante, la resistencia del hormigón se
debe tomar como el menor de los siguientes valores:

𝜐𝑐 = 0.33 ∙ 𝜆 ∙ √𝑓′𝑐
2
𝜐𝑐 = 0.17 ∙ (1 + ) ∙ 𝜆 ∙ √𝑓′𝑐
𝛽
𝛼𝑠 ∙ 𝑑
𝜐𝑐 = 0.083 ∙ (2 + ) ∙ 𝜆 ∙ √𝑓′𝑐
𝑏0

Donde:

𝜆∶ Factor por peso ligero del hormigón, 1 para peso normal, 0.85 para hormigón con
arena ligera, y 0.75 para hormigón con todo ligero.
𝛽∶ Relación entre el lado largo y corto de la dimensión de la columna.

𝛼𝑠 ∶ Factor que depende de la ubicación de la columna, 40 para columnas interiores, 30


para columnas laterales y 20 para columnas de esquina.

Pág. 16
Para miembros en dos direcciones con refuerzo a cortante, el valor de 𝜐𝑐 calculado en las
secciones críticas no debe exceder:

Sección crítica inicial:

𝜐𝑐 = 0.17 ∙ 𝜆 ∙ √𝑓′𝑐 (estribos)

𝜐𝑐 = 0.25 ∙ 𝜆 ∙ √𝑓′𝑐 (pernos con cabeza de cortante)

Sección crítica al final del refuerzo:

𝜐𝑐 = 0.17 ∙ 𝜆 ∙ √𝑓′𝑐 (estribos)

𝜐𝑐 = 0.17 ∙ 𝜆 ∙ √𝑓′𝑐 (pernos con cabeza de cortante)

Además, los valores de 𝜐𝑢 no deberán exceder:

𝜐𝑢_𝑚𝑎𝑥 = ϕ ∙ 0.55 ∙ √𝑓′𝑐 (estribos)

𝜐𝑢_𝑚𝑎𝑥 = ϕ ∙ 0.66 ∙ √𝑓′𝑐 (pernos con cabeza de cortante)

Resistencia a cortante del acero:

Pág. 17
La resistencia a cortante proporcionada por estribos con una o varias ramas se permite si 𝑑 es
por lo menos 150mm y 𝑑 es al menos 16 ∙ 𝑑𝑏 , donde 𝑑𝑏 es el diámetro de la barra del estribo,
puede calcularse de la siguiente manera:
𝐴𝑣 ∙ 𝑓𝑦𝑡
𝜐𝑠 =
𝑏0 ∙ 𝑠

Donde:

𝐴𝑣 ∶ Suma del área de todas las ramas del refuerzo en una línea periférica
𝑓𝑦𝑡 ∶ Resistencia a fluencia del acero de refuerzo a cortante (máximo 420 MPa)

𝑠∶ Espaciamiento de las líneas periféricas, medido en forma perpendicular a la cara de


la columna

La resistencia a cortante proporcionada por pernos con cabeza de cortante, puede calcularse de
la siguiente manera:
𝐴𝑣 ∙ 𝑓𝑦𝑡
𝜐𝑠 =
𝑏0 ∙ 𝑠

𝐴𝑣 ∶ Suma del área de todos los pernos con cabeza de cortante en una línea periférica
𝑓𝑦𝑡 ∶ Resistencia a fluencia del acero de refuerzo a cortante (máximo 420 MPa)

𝑠∶ Espaciamiento de las líneas periféricas, medido en forma perpendicular a la cara de


la columna

Pág. 18

También podría gustarte