Satisfaccion de Poder Ayudar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Capítulo I

Introducción
1.1. Satisfacción de poder ayudar

Según el diccionario de Larousse Básico escolar (1987) el termino Ayudar


significa “prestar auxilio”. El ideal de las personas que prestan su ayuda en
beneficio de los demás es trasmitir ese deseo de compartir la solidaridad, se
podría decir que ayudar es algo innato y esto se vendría transmitiendo de
generación en generación. Quienes optan por ser felices deben ayudar a que
otros encuentren la felicidad, pues el bienestar de cada uno ESTÁ UNIDO AL
BIENESTAR COMÚN”.

El psicólogo Hugo Merci dice “Mi misión en esta vida es ayudar a los demás”.
Ayuda para muchos es sinónimo de felicidad. Ya que el valor de una vida se
mide por las vidas que toca.

Para estudiar los actos de ayuda, los psicólogos sociales examinan las
condiciones bajo lasque la gente realiza tales acciones, en esta investigación
estudiaremos las teorías que revelan lo que puede motivar a la ayuda
demostrando así nuestra hipótesis de la satisfacción de poder ayudar, no
importa si eres niño, adolecente, adulto, tampoco importa la etnia o tu posición
social, el país donde te encuentres, siempre habrá alguien dispuesto a cooperar
y dar una mano solidaria. Si bien es cierto no se necesita mucho para ayudar si
no empezar por tener la voluntad, ahora asociemos todas las características de
esas personas con la influencia de grupos, posiblemente te preguntas ¿Qué es
un grupo? ¿Y porque se forman?, un grupo es un conjunto de personas que se
identifican, que sienten que deben estar juntas, que tienen metas y propósitos a
cumplir y dependen entre sí, por ejemplo veamos el caso de los voluntarios de la
Cruz Roja, sería imposible que un caso de rescate se avance mucho si se
trabaja individualmente, pero por el contrario la influencia en grupo trae
motivación además de facilitar cualquier labor.
En nuestra investigación estudiaremos el valioso trabajo de los voluntarios de la
Cruz Roja que dividen su tiempo entre jugar al futbol, compartir en familia y
además trabajar en otras actividades para llevar el sustento a sus hogares.
Además de ellos existen cientos de grupos dedicados a trabajar por un bien
común, veamos también el caso de un grupo de norteamericanos que
actualmente trabajan como voluntarios en una comunidad rural de nuestro
cantón, su principal ideal es la conservación del medio ambiente.

1.2 Antecedentes

1.2.1 Reseña Histórica de la Cruz Roja cantón Pérez Zeledón


.
La institución se fundó en el año de 1952, con el único fin de ayudar a las
personas que se encuentran en una situación difícil, de peligro o por algún
desastre natural que sea totalmente por causas fuera de nuestro control.
La motivación principal para esta fundación en el cantón de Pérez Zeledón
fueron las personas que estaban trabajando en la construcción de la carretera
Interamericana Sur, ya que ellos no tenían ninguna asistencia médica en caso
de alguna situación que pusiera la vida de ellos en peligro.
Esta institución se ubicó primeramente en un Ranchito en el parque central,
unos años mas tarde de trasladaron a unas instalaciones mucho mejores
ubicadas en el Barrio Wilson, para el año de 1988 obtuvieron los recursos para
la nueva casa de la Cruz Roja, en la que estan hasta el día de hoy.
El primer vehículo de la Cruz Roja fue un Toyota Willis, donado por la Compañía
Bananera que en su tiempo la donación fue de 55.70 colones, que fue de gran
ayuda ya que el vehículo es el principal medio por el que ellos pueden brindar su
ayuda a todas las personas que la requieren, no importando de posición social,
religión, color de piel, entre otras cosas.
En un principio todas las personas que brindaban sus servicios en esta unidad
eran todos voluntarios en ningún momento se les remuneraba por los servicios
dados en función de las ayudas a los demás. Un aspecto muy diferente a lo que
ocurre hoy en día, ya que si tienen trabajadores que son remunerados por sus
servicios y funciones dentro de la institución.
Algunos de los voluntarios que iniciaron la institución fueron: Don Mario Bonilla,
Don Trinidad Montero Rodríguez, llamado en esa época como Jefe Político (era
como el Alcalde del cantón), y uno muy importante también fue Don Wilson .
El primer libro de Actas de que se tiene data del 15 de enero de 1952, el mismo
fue donado por el señor Trinidad Montero Rodríguez, este libro consta de 300
folios en los cuales se registraron todos los movimientos de la institución, como
las donaciones, entradas y salidas de las mismas, implementación de los
recursos materiales, el personal, los lugares en a los que fueron llamados por
una emergencia dada, entre otras cosas de suma importancia para sus
funciones administrativas y organizacional.
De este mismo libro tuvimos la posibilidad de obtener la información de la
primera junta directiva de la institución la cual estaba conformada por 6
integrantes y un presidente honorario.

Integrantes
- Presidente: Tomás Robert

- Vicepresidente: Dr. Julio Suñon

- Secretario: Claudio Chacón Ureña

- Tesorero: Nicolás Murillo

- Fiscal: Antonio Brady y el Lic. Oldemar Chavarría Ch

Información brindada por el personal de la Cruz Roja de San Isidro de Pérez


Zeledón, el señor Carlos Fernández y la señora Mercedes Siles Valverde.
1.2.2. Cruz Roja a nivel nacional.

1.2.2.1 Motivación

Inspirados en el ejemplo de Henry Dunant, las y los voluntarios han sido el alma
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde su creación en 1863, y colaboran
a llevar a cabo con éxito su misión humanitaria de brindar asistencia a millones
de personas vulnerables.

La Cruz Roja Costarricense, fundada el 4 de abril de 1885, es una Organización


Voluntaria e Independiente, regida por los Principios Fundamentales del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, y como parte de su
Federación se compromete en aplicar de la mejor manera sus políticas
generales y planes de acción.

1.2.2.2. Objetivos

Consciente del cambio de paradigma que vive el mundo, y en particular, la


sociedad costarricense, consideramos necesario que se revalorice el papel de
las personas que de manera voluntaria canalizan por medio de la Cruz Roja
Costarricense su espíritu de humanidad y solidaridad, y en virtud de ello
considera necesario que se adopten las medidas suficientes, en todas las
estructuras de la Sociedad Nacional, para cumplir a los siguientes objetivos:

a) Tomar conciencia que hoy en día existen diferentes tipos de voluntariado y


que la Cruz Roja Costarricense debe estar abierta a canalizarlos de la mejor
manera a favor de las personas más vulnerables, siempre y cuando no
contradigan su misión y principios.

b) Promover el voluntariado en todas sus formas, procurando la igualdad


y la equidad de género, y en absoluto respeto con la dignidad humana.

c) Reconocer el valioso aporte de las miles de personas que de manera


voluntaria sostienen actualmente la misión humanitaria de la Cruz Roja
Costarricense.

d) Eliminar todas las acciones que atenten contra el Voluntariado, en


particular aquellas normativas o directrices que obstaculicen o
desestimulen el trabajo voluntario, así como aquellas actitudes
personales o institucionales opuestas a la dignidad de las personas,
los derechos humanos y los Principios y Valores Humanitarios
reconocidos y promovidos por el Movimiento Internacional.

e) Fomentar la sensibilidad artística, creativa e intelectual de las


personas voluntarias, en función de prevenir y aliviar el sufrimiento
humano.

f) Fortalecer la estructura de la Cruz Roja Costarricense para canalizar de la


mejor manera las acciones de los voluntarios contribuyendo principalmente
al desarrollo integral de la persona voluntaria, haciéndole ver la importancia
de su papel en la sociedad y el Movimiento.

g) Inculcar la solución alternativa de los conflictos y la promoción de la


paz social como medio ideal para la canalización de las diferencias y
las disputas que puedan surgir en la práctica del voluntariado.

1.2.2.3. Definición de voluntariado:

El voluntariado de la Cruz Roja es un principio fundamental del Movimiento, de


la misma manera nuestra Organización se reconoce como una institución de
carácter voluntario y desinteresado, auxiliar de los Poderes Públicos en su labor
Humanitaria.

El Voluntariado se fundamenta en la libre elección de la persona que presta un


servicio humanitario sin el deseo de obtener beneficio, más que la satisfacción
del deber cumplido a favor de las personas más vulnerables, de la comunidad o
del fortalecimiento y crecimiento de la Cruz Roja misma.

Una persona voluntaria es aquella que sin importar su condición de género,


económica, social o cultural, y sin importar su credo religioso, preferencia
política, sexual o ideológica, se une a la Cruz Roja aceptando sus principios
fundamentales y valores humanitarios, estatutos y reglamentos. Al unirse a la
Cruz Roja de manera libre y espontánea, se compromete personal e
institucionalmente a dar lo mejor de sí a favor de todas aquellas acciones
humanitarias, donde de conformidad con sus posibilidades físicas, cognitivas y
materiales, puede servir a la comunidad.

1.2.2.4. La Cruz Roja Costarricense entiende que el voluntariado se puede


ejercer en tres diferentes formas:

1.2.2.4.1 VOLUNTARIADO ACTIVO:

Es aquél que se lleva a cabo de manera regular. Para ello las personas que han
aceptado oficialmente las condiciones de afiliación que estipulan los estatutos o
reglamentos de cada sección de servicio, se comprometen a cumplir con roles
de servicio y demás actividades ordinarias o extraordinarias a las que sean
convocados o que sean indispensables para cumplir con la tarea que individual o
colectivamente se les ha encomendado.

Tendrán derecho a integrarse a la Asociación Cruz Roja Costarricense de


conformidad con su estatuto y con ello obtener el derecho de elegir
representantes en los órganos rectores y a proponer su candidatura para los
mismos.

1.2.2.4.2. VOLUNTARIADO EN RESERVA:

Salvo los casos de los voluntarios honorarios designados por el Consejo


Nacional de conformidad con el Estatuto, las secciones de servicio y programas
especiales podrán tener un grupo de personas voluntarias en reserva, es decir,
que sin ser activos en razón de algún impedimento que le impida cumplir con
regularidad las condiciones del servicio activo, podrán ser convocados para
realizar una tarea específica.

Tendrán derecho a integrarse a la Asociación Cruz Roja Costarricense de


conformidad con su estatuto y con ello obtener el derecho de elegir
representantes en los órganos rectores y a proponer su candidatura para los
mismos.

Las condiciones particulares para ser reservista se establecerán en los


reglamentos específicos de las secciones de servicio o programas especiales o
en las disposiciones sobre este tema que gire exclusivamente el Consejo
Nacional.

1.2.2.4.3 VOLUNTARIADO ESPONTANEO:

Se reconocerá como voluntariado espontaneo a aquellas personas, individuales


o jurídicas, que canalizan su ayuda a favor de las personas más vulnerables por
medio de la Cruz Roja Costarricense, sea en caso de una emergencia o para
una labor específica.

A diferencia del voluntariado en reserva, las y los voluntarios espontáneos no


tendrán identificación, ni tendrán de derecho a portar de manera regular los
emblemas de la Cruz Roja, solamente prestarán su servicio de manera
específica y por tiempo determinado sin establecer vínculos legales con la
Asociación Cruz Roja Costarricense y desempeñando sus tareas bajo la
supervisión de una sección de servicio o programa especial.

Sus derechos y obligaciones serán reglamentados por medio del Consejo


Nacional.
1.2.2.5. DEBERES, DERECHOS Y COMPROMISOS

1.2.2.5.1. Compromisos de la Cruz Roja Costarricense:

• La Cruz Roja Costarricense incorporara personas voluntarias para el


fortalecimiento de la Sociedad Nacional y del Movimiento Internacional
de la Cruz Roja y Media Luna Roja, para mejorar el servicio a la
comunidad, en la atención de las emergencias y desastres, y en
general para todas las actividades de la Sociedad Nacional.

• Suministrará de conformidad con sus posibilidades la formación


continua y adecuada, el equipo y las herramientas necesarias para las
personas voluntarias vinculadas a la Sociedad Nacional a fin de que
las mismas realicen de la mejor manera sus actividades.

• Divulgará las normas requeridas para realizar las actividades con


seguridad.

• Reconocerá el servicio de las personas voluntarias de acuerdo con las


disposiciones establecidas por la Sociedad Nacional, adoptando para
ello un sistema de incentivo y reconocimiento.

• Mantendrá una póliza de seguro para las personas voluntarias activas


de la Cruz Roja Costarricense. Y establecerá los procedimientos
adecuados en caso de requerirse, para resguardar los intereses de las
personas voluntarias en reserva y espontáneas de la institución.

• Brindará formación, asesoría y oportunidades para el voluntario que


forme actual o eventualmente parte de cualquiera de las estructuras
de gestión y gobierno de la Sociedad Nacional.

• Promoverá alianzas estratégicas de cooperación y asociación con


organizaciones públicas, privadas, nacionales o internacionales que
fomenten el voluntariado.

• Respetará los derechos humanos de cada persona voluntaria.

• Promoverá la igualdad y la equidad de género, así como la


participación activa de la juventud, la tercera edad y personas con
alguna discapacidad.
• Reconocerá modelos de voluntariado no tradicionales.

• Entenderá la disponibilidad del voluntario no solo como el tiempo que


puede aportar para el desarrollo de su acción, sino también como la
capacidad para contraer compromisos con la institución: formación,
participación, asunción a nuevas responsabilidades y tareas.

1.2.2.5.2. Deberes de la persona voluntaria:

• Promover y respetar en todas sus acciones la doctrina del Movimiento.

• Respetar la normativa y políticas de la Cruz Roja Costarricense, en


particular el Estatuto y el Código de Conducta del movimiento.

• Establecer el grado de disponibilidad para con la institución en caso de


ser requerido y en cumplimiento con los estatutos y reglamentos.

• Cumplir los compromisos adquiridos, responder eficaz y


responsablemente a las necesidades de los usuarios y beneficiarios de
los servicios.

• Fortalecer la acción institucional y su credibilidad ante la comunidad.

• Velar continuamente por su desarrollo integral, evitando que su


servicio voluntario a la Cruz Roja menoscabe sus compromisos familiares,
académicos, laborales o de otra índole en perjuicio de sí mismo.

• Rechazar cualquier contraprestación material que pudiera recibir del


beneficiario o de personas relacionadas con su acción.

1.2.2.5.3. Derechos de la persona Voluntaria:

• Ser respetado y valorado como ser humano pleno de dignidad,


igualdad y libertad de conformidad con los Derechos Humanos y
Valores Humanitarios que le son inherentes.

• Optar por asociarse de manera activa de conformidad con el


Estatuto vigente, a fin de integrar la Asamblea General de la
Asociación y con ello involucrarse en la dirección de la Sociedad
Nacional.
• Recibir la información, formación, orientación, apoyo y, en su caso,
medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que
se le asigne de acuerdo al perfil establecido para cada una de las
estructuras de la Sociedad Nacional.

• Contar con los recursos materiales necesarios para realizar sus


funciones y que se le dote de las insignias institucionales,
identificación y equipo adecuado de acuerdo a las tareas que
desarrolle.

• Participar activamente en la organización, colaborando en la


elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los planes y
programas, de acuerdo a las normas de aplicación.

1.2.2.6. DISPOSICIONES FINALES:

1- La presente política establece lineamientos generales sobre la práctica del


voluntariado en la Sociedad Nacional. Las secciones de servicio, programas
especiales y en general toda la estructura transversalizará la presente política a
fin de que se aplique en toda la Sociedad Nacional.

2- El Consejo Nacional reglamentará aquellas disposiciones necesarias para


complementar la presente política.

3- La Gerencia General girará las instrucciones necesarias a la Dirección de


Recursos Humanos para cumplir con lo aquí establecido.

4- Se establece la Comisión de Voluntariado nombrada por el Consejo Nacional


que tendrá la labor de velar para que se cumplan las presentes disposiciones,
atender las dudas que surjan sobre su aplicación, promover su aplicación
nacional y finalmente presentar al plenario del Consejo las medidas necesarias
para mejorarla, implementarla y fortalecerla.

Información brindada por el personal de la Cruz Roja de San Isidro de Pérez


Zeledón, el señor Carlos Fernández y la señora Mercedes Siles Valverde.
1.2.3. Voluntarios Medio ambiente

1.2.3.1. Reseña histórica de voluntarios del medio ambiente

Debido a la preocupación y de las advertencias dadas por los científicos, con


respecto al tema de calentamiento global, la contaminación y sobre todo a la
destrucción de los bosques, los estudiantes Universitarios en Estados unidos
han optado por tomar medidas tanto preventivas como correctivas en el ámbito
del medio ambiente, formando grupos y asociaciones en la lucha por conservar
nuestros recursos naturales. Este grupo cuenta actualmente con 300 jóvenes y
adultos de la Lincon highs University en el estado de Oklahoma. La iniciativa la
tomó un grupo de profesores en 1999, llevando a cabo programas de
intercambio en donde los alumnos cumplían un requisito para graduarse, pero
todo cambió en los siguientes años ya que los estudiantes graduados en
botánica y zoología querían seguir formando parte de los grupos promoviendo la
lucha por preservar el mundo en que vivimos, así se fue creando conciencia y
año con año los estudiantes acompañados de los tutores se dirigen a países
como el nuestro a llevar conciencia sobre cómo ayudar y preservar el planeta, ya
que muchos estudios indican que aún estamos a tiempo de evitar la muerte de
nuestro querido planeta tierra. Estos programas de intercambio tienen varios
objetivos, tales como fortalecer las amistades, socializar y llenarse de gozo y
satisfacción dando algo de nosotros a los demás , que hermoso es poder ayudar
ese es el mejor regalo que podría darle a las futuras generaciones y un corazón
lleno de alegría .
1.3. Justificación
Posiblemente te has preguntado ¿Que impulsa a las personas a ayudar? O
bien ¿que gano o en que me beneficia el ayudar a los demás? Estas y
muchas preguntas más son las que algunos nos hacemos cuando vemos a
alguien con el propósito de ayudar a los demás. Si bien es cierto tenemos un
tema bastante profundo y las respuestas a estas interrogantes son muchas
de acuerdo con el pensamiento y los ideales de cada uno.

Ayudar no distingue entre edades o color de piel, siempre abra alguien


dispuesto a servir ya que un factor determinante en este aspecto son los
valores que se inculcan desde el seno familiar, es muy posible que si en el
hogar alguno de nuestros padres sea un gran colaborador en comunidad o el
trabajo que desempeña pues alguno de los otros miembros hereden esa
personalidad solidaria y humanitaria.

Se estima que hoy en día en nuestro cantón, al menos una de cada cinco
personas tiene presente el deseo de ayudar a las personas, esto se
manifiesta cotidianamente en las escuelas, colegios y universidades donde
alumnos y profesores sanamente se ayudan mutuamente. En el caso del
ambiente laboral donde compañeros de trabajo comparten actividades para
alivianar cargas y son muy comprensivos en el aspecto de colaborar con
quienes trabajan y estudian al mismo tiempo, quedando así demostrado el
acto de cooperación y solidaridad.

Un punto en el cual también las personas muestran su solidaridad es en


pequeñas comunidades rurales que se organizan entre vecinos y grupos
sociales para cooperar con las personas más necesitadas en momentos
difíciles de enfermedad o el caso de desempleo.
1.4. Hipótesis

La gran satisfacción personal que se obtiene cuando ayudamos a los demás.

1.5 Objetivos

1.5.1. Objetivo general

Investigar sobre el tema de la Satisfacción de poder ayudar, trabajando con


personas voluntarias de la Cruz Roja Costarricense en San Isidro del General y
un grupo determinado de norteamericanos voluntarios dedicados a la
conservación del medio ambiente, residentes actualmente en la comunidad de
Santa Elena del General Pérez Zeledón.

1.5.2. Objetivos específicos

I. Identificar a jóvenes voluntarios adecuados en los grupos ya


mencionados, para relacionar su tipo de vida con los temas de Procesos
Grupales y Cooperación y solidaridad.

II. Conocer mediante la aplicación de una entrevista, el ¿Qué los impulsa a


ayudar? Porque lo hacen y que beneficios trae consigo mismo este tema.

III. Comparar los resultados obtenidos mediante las pruebas en ambos


grupos seleccionados
Capítulo II
Marco Teórico
2.1. Ámbito geográfico de la investigación

2.1.1. Comunidad de Santa Elena


Pertenece el distrito de General del cantón de Pérez Zeledón. En este lugar
trabajaremos con una muestra de 5 individuos pertenecientes a una población
de 30 voluntarios Norte americanos, dedicados a la conservación del medio
ambiente.

2.1.2 Cruz Roja Costarricense

Situada en San Isidro del General. Trabajaremos con una muestra de siete
voluntarios de una población aproximada de 90 individuos.

2.2. Ayudar, ¿cuándo ayudar?, ¿Por qué?, ¿a quiénes?,


y que influye a este proceso

2.2.1. ¿Cuándo ayudamos?

Según el libro de Psicología Social de Thompson, las pautas generales de la


conducta de ayuda se moldean en la niñez en innumerables sucesos en que
intervienen padres, hermanos y compañeros. En casos concretos, una tendencia
a ayudar dependería de la manera en la que nos recompensan en actos
recientes. Ejemplo si quiero ayudar a un anciano a cruzar la calle, la próxima vez
que lo hago depende del trato recibido por el anciano.

2.2.2. ¿A quién ayudamos?


A personas que nos agradan.
Es más probable que ofrezcamos nuestra ayuda a unas personas que otras. Es
obvio que si un familiar tiene problemas lo auxiliamos de inmediato por lo
regular, los amigos ayudan más rápidamente que los desconocidos, aunque
Tesser y Smith (1980) mostraron que si ayudar es meterse en problemas.

Sin embargo, como hemos visto ayuda mas o no a los extraños aunque sus
necesidades parescan urgentes.

Semejanza con nosotros.

Grupo racial e ideología ¿Influye la semejanza racial en la ayuda dada a una


víctima?

¿Es probable que se ayude a las personas del mismo grupo racial o lo
importante es ayudar a cualquiera que lo necesite sin importar el color de su
piel?

Una serie de estudios importantes realizados por Samuel Gaertner y Jhon


Dovidio (1986) fueron discriminadas victimas negras por testigos blancos, solo
cuando hubo una difusión de la responsabilidad (es decir, cuando habían otros
testigos).

Los resultados de dichos estudios muestran que la discriminación contra alguien


de otro grupo racial no ocurre cuando es evidente que necesite ayuda.

También estamos mas dispuestos a ayudar cuando percibimos que los otros son
como nosotros, es mas probable que nos sintamos mas inclinados a ayudar a
quien piensa como nosotros a quien tiene una ideología diferente.

2.3 ¿Qué nos impulsa a ayudar?

2.3.1. Altruismo o egoísmo.


Para entender esta explicación debemos entender el significado de altruismo,
que se refiere a lo contrario de ser egoísta. (Psicología Social de David G Myers,
página 477).

Es evidente que las circunstancias en las que ocurre una emergencia tiene un
efecto importante en la decisión de ayudar.

¿Los impulsan deseos egoístas de ser considerados héroes o su única


motivación es el anhelo desinteresado por ayudar a los demás?

Como muestran los estudios anteriores la gratificación que se obtiene de


proporcionar la ayuda explicaría estos actos, pero a falta de ello
consideraríamos desinteresada la conducta realizada por un interés genuino en
la situación del otro.

Piensen en las veces que ha presenciado que alguien ayuda a otra persona. Tal
vez una estudiante supo que su compañera se enfermo y asistió a una clase
importante solo para tomar sus apuntes sin ningún interés en particular
simplemente su satisfacción por ayudar.

Capítulo III
Procedimiento metodológico
III.1. Tipo de investigación.
Se realizará en el presente trabajo una investigación descriptiva, porque lo
que se pretende es analizar los datos obtenidos en las dos muestras de los
grupos escogidos con el fin de comparar dichos resultados y demostrar
nuestra hipótesis.

3.2. Sujetos y fuentes de información.


3.2.1. Sujetos.
Para efectos de la presente investigación se tomará una muestra de siete
individuos de una población de 90 voluntarios de la Cruz Roja de Pérez Zeledón.
Y una muestra de cinco personas, de una población de 90 voluntarios
norteamericanos residentes en la comunidad de Santa Elena de General,
dedicados a la conservación del medio ambiente.

Además realizaremos una encuesta al azar a personas que estén dispuestas a


colaborar en algún lugar público como él parque central de la ciudad de San
Isidro del General.

3.2.2. Fuentes.
Como colaboración del personal de la Cruz Roja obtuvimos una breve reseña
histórica de la institución.

Realizaremos una entrevista personal a los voluntarios con el fin de obtener


datos personales y situaciones que los llevaron a hacer su valioso trabajo.

3.3. Variables
3.3.1. Variable № 1
Duración de las actividades.

Conceptualización:
Para el diccionario Real Academia Española edición XVI, duración es el tiempo
que trascurre entre el comienzo y el fin de un proceso. Para dicha investigación
se refiere al tiempo que dedican a actividades como voluntarios.

Instrumentalización:
La información concerniente a esta variable se recolectó por medio de una
entrevista personal aplicada a voluntarios de grupos ya mencionados
anteriormente.

Operacionalización:
Valores para la interpretación de él tiempo utilizado para voluntariado.

80-100 horas mensuales (muy alto).

60-80 horas mensuales (alto).

40-50 horas mensuales (medio).

10-30 horas mensuales (bajo).

3.3.2. Variable № 2
Comparar el resultado de la entrevista a los representantes de cada grupo.

Conceptualización
Según el diccionario Real Academia Española edición XVI, resultado es el efecto
y consecuencia de un hecho, operación o deliberación. Para la presente
investigación se refiere al resultado de la comparación de las entrevistas entre
los representantes de ambos grupos para definir su género (masculino,
femenino).

Instrumentación:
La información pertinente a esta variable se obtendrá mediante los resultados de
la entrevista realizada a ambos grupos establecidos para la investigación.

Operacionalización:
Valores para la interpretación del género en cada grupo analizado.

Más de un 10% es significativo.

Menos de un 10% no es significativo.

3.4 Descripción de los instrumentos


3.4.1. Instrumento № 1
Es una entrevista con aproximadamente 15 preguntas. Esta se aplicará a una
muestra de 7 voluntarios de cada grupo ya mencionado, para determinar que
influye a las personas a ayudar y conocer ciertos aspectos de la vida da cada
uno de los entrevistados

3.4.2. Instrumento № 2
Es una encuesta realizada a la población en general, con preguntas abiertas y
cerradas. Se realizó con el fin de determinar que un gran porcentaje de la
sociedad estaría en disposición de ayudar al prójimo si fuese necesario sin
esperar nada a cambio .
Capitulo IV
Análisis e interpretación de resultados.
4.1. Primera variable
De acuerdo con la operacionalización, el Indice de Masa Corporal que esté entre
19.65 y 25.1 corresponde a obesidad, y entre 17.34 y 20.55 corresponde a sobre
peso tomando en cuenta la edad en los dos casos. De acuerdo a lo anterior en
la muestra de 40 niños se encontró que en la escuela urbana Mixta Pedregoso
hay 6 niños con obesidad y ninguno con sobre peso En la escuela rural Santa
Elena se identificaron solamente 2 niños obesos y 2 con sobrepeso.

4.2. Segunda variable


De acuerdo con la operacionalización se valoró la duración del uso de la
tecnología en el tiempo libre de los niños obesos:

4-5 horas alto.

3-4 horas medio.

1-3 horas bajo.

Se encontró que en la escuela urbana el promedio de horas utilizadas en el uso


de la tecnología es 5.82 horas por cada niño, ubicándolo como un alto uso de
la tecnología (ver cuadro №1).

En la escuela rural el promedio de horas utilizadas fue de 6 horas, por lo que se


ubicará en el alto uso de tecnología (ver cuadro №2).
Cuadro № 1
Escuela urbana Mixta de Pedregoso
Duración en el uso de aparatos tecnológicos

Horas de Promedio hrs por


Aparato tecnológico uso niño

Computadora 5 0.83
Play station 2 0.33
Juegos de video
Teléfono celular
Reproductor de
música 4 0.66
Internet 3 0.5
DVD --------- ---------
Televisor 18 3
Radio grabadora 3 0.5

Totales 35 5.82

Cuadro № 2
Escuela rural Santa Elena
Duración en el uso de aparatos tecnológicos

Horas de Promedio hrs por


Aparato tecnológico uso niño

Computadora 5 2.5
Play station
Juegos de video ----------- ----------
Teléfono celular ------------ -----------
Reproductor de
música ------------ ------------
Internet
DVD 1 0.5
Televisor 5 2.5
Radio grabadora 1 0.5

Totales 12 6
4.3. Tercer variable
Según la operacionalización, si hay más de un 10% de niños que resultaron
obesos de la muestra de 40 escolares es significativo la aparición de obesidad
en esa escuela. Respecto a los resultados obtenidos de la escuela urbana Mixta
Pedregoso se encontró que hay un 15% de niños con obesidad, por lo que este
porcentaje es significativo según lo anterior.

En la escuela rural de Santa Elena resulto un 5% de niños obesos, por lo que no


es significativo ya que según la operacionalización menos de un 10% no es
significativa la cantidad de niños con obesidad en la escuela.

Se puede apreciar que por 40 escolares hay 6 niños obesos en la escuela


urbana y en la escuela rural solo se encontró 2 niños obesos de los 40
escolares.

Por otra parte según la operacionalización, de un 70% a 90% es alto el


promedio de horas utilizadas en el uso de tecnología , por lo que la escuela
urbana Mixta de Pedregoso obtuvo un 83% ubicándolo como alta proporción de
horas en el uso de la tecnología. Este porcentaje se obtuvo tomando en cuenta
las 7 horas libres aproximadamente que tiene el niño después de la escuela,
los estudiantes obesos utilizaron un promedio de 5.82 horas de esas horas
libres. En cuanto al promedio de horas que utilizaró en las actividades
recreativas están 1 hora con 89 minutos solamente(ver cuadro№3) .

Con respecto a la escuela rural Santa Elena presentó un 85.7 % de las horas
utilizadas en el uso de aparatos tecnológicos, por lo que se le ubica como un
alto porcentaje en dicho uso. En este caso de las 7 horas libres ocupo el niño
obeso 6 horas en el uso de aparatos tecnológicos nombrados en la prueba
diagnostica (ver anexo №1). De actividad recreativa presento un promedio de 45
minutos (ver cuadro№3).
Escuela urbana Mixta Pedregoso y escuela rural Santa
Elena
Actividad recreativa en las horas libres

Actividad Hrs utilizadas Prom Hrs por niño Hrs utilizadas Prom Hrs por niño
Deporte 2 0.33 0.3 0.15
Música
Juegos al aire
libre 4.1 0.68 1 0.3
Visitas al parque ---------- ----------- --------- ------------
Ayuda en labores
del hogar 2.3 0.38
otros 3 0.5
Totales 11.4 1.89 1.3 0.45
Escuela urbana Escuela rural

Para efectos de porcentaje se puede apreciar que un 15% de 40 niños se


hallaron obesos en la escuela urbana .
MUESTRA DE OBESIDAD
NIÑOS OBESOS
15%

NIÑOS CON
PESO NORMAL
85%

En la escuela rural se hallaron un 5% de niños obesos de una muestra de 40


niños

Niños Obesos Escuela Rural

Serie1; Obesos;
2; 5%

Nornales
Obesos

Serie1; Nornales;
38; 95%
Capitulo V

Conclusión y recomendaciones

Aunque son muchas las causas que originan la obesidad se consideró para
efectos de esta investigación que la más significativa era el sedentarismo pues si
un niño no realiza actividad física suficiente no podrá gastar las calorías que
ingiere demás. La razón principal por la cual se creyó que los niños tienden a
esta inactividad física fue por el uso desmedido de aparatos tecnológicas en sus
horas libre, en este aspecto es precisamente que se centro esta investigación en
comprobar que el aumento desmedido de la obesidad en los últimos años se
debía al mayor uso que le dan los niños a la tecnología. También se consideró
que la obesidad tenia relación con el ambiente socioeconómico en que se
desarrolla el niño,es por esta razón se decidió a estudiar dos zonas la urbana y
la rural ya que por lo general las familias urvanas cuentan con menos espacios
abiertos para que jueguen los niños, además que los padres cuentan con
mejores empleos y pueden tener mas aparatos tecnológicos en sus viviendas

En el transcurso de la investigación se centro en ver como influye el


uso de la tecnología tanto en una escuela urbana como en una rural
ya que se creyó que esta enfermedad podía afectar mas en las
zonas urbanas que en las rurales
5 .2. Recomendaciones

Debido al alto índice de obesidad encontrado en la presente investigación es


que deseamos recalcar las siguientes recomendaciones para evitar llegar a
estos niveles tan elevados de obesidad n los niños

Recomendaciones para los Padres de familia.

 Promover desde el hogar buenos hábitos alimenticios.


 Incentivar a los niños a realizar actividades físicas diarias o al menos tres
veces por semana.
 Evitar tener en casa alimentos altos en grasa y carbohidratos (chocolates,
dulces, snacks entre otros).
 Enseñarles a los niños que no se debe exceder en el consumo de
alimentos con grasas y carbohidratos.
 Motivar a los niños y personas en general a tomar agua y consumir frutas
en vez de gaseosas y frituras.
 Evitar que los niños realicen otro tipo de actividades mientras está
comiendo (como ver TV, jugar play station).
 No se debe obligar a un niño a ponerse a dieta, si no incentivarlo a que se
convenza por si mismo y acepte alimentarse mas sanamente.
 Evite cocinar mas comida de la que necesitas, así se evita las sobras y
por tanto las tentaciones de comérselas.
 Procure poner en la lonchera de sus hijos alimentos ricos en proteína.

Recomendaciones para las instituciones escolares.

 Motivar a las escuelas para que incluyan en menú comidas nutritivas


(carne, pescado, huevo, leche entera, verduras y frutas, entre otros).
 El maestro podrá integrar a la clase temas de nutrición que refuercen los
buenos hábitos alimenticios.
 El maestro podrá incentivar al niño a realizar mas deporte en sus horas
de recreación.

También podría gustarte