Foro Guia 8
Foro Guia 8
Un ejemplo son:
Diapositivas
Imágenes diascópicas (Retroproyector). ...
Imágenes episcópicas (proyección de objetos opacos). ...
Filminas
Rotafolio
Franelógrafo
Pizarrones
Las ayudas didácticas son los materiales didácticos, que pueden ser cualquier tipo
de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de
enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del facilitador y el
aprendizaje del participante o estudiante.
Las ayudas didácticas se clasifican en:
Textos impresos ( Manual o libro, revistas, prensa escrita, impresos
varios),
Material audiovisual ( Vídeos, películas, audios), Tableros didácticos
(Pizarra tradicional),
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (nTIC) (Software
adecuado, Programas informáticos y/o ONLINE, videojuegos educativos,
lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia,
enciclopedias, animaciones, simulaciones interactivas, internet, TV y radio
interactivos, plataformas educativas virtuales, campus virtual, etc.
CONCLUSIONES
El empleo de recursos educativos didácticos en las clases de las materias, requiere del
compromiso de los docentes y la actualización sobre el manejo de las nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación ya sea en el uso o desarrollo de recursos
informáticos con o sin conexión a Internet.
El empleo de los recursos educativos permitirá articular los elementos que intervienen
en las clases teóricas con las clases prácticas y con la simulación, fortaleciendo el
proceso enseñanza y aprendizaje.
Por lo cual, se entiende que un mal empleo y desarrollo de los medios y ayudas
didácticas, harían el efecto contrario, si no hay un objetivo claro, es difícil, que el
participante o estudiante aprenda de una manera objetiva, sin claridad. El abuso
de los medios audiovisuales, hace que se pierda la conexión e interés, ya que la
base de toda buena comunicación, es la práctica de la comunicación
interpersonal, y el abuso de esto, provocaría que evada la realidad de su entorno,
y que el facilitador ya no sea el agente que comparte el conocimiento.