100% encontró este documento útil (4 votos)
215 vistas3 páginas

Foro Guia 8

El documento explica la diferencia entre medios audiovisuales y ayudas didácticas. Los medios audiovisuales son instrumentos tecnológicos que presentan información de manera visual y acústica para complementar explicaciones orales o lectura, mientras que las ayudas didácticas son materiales diseñados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. El uso incorrecto de estos recursos podría distraer a los estudiantes y hacer que pierdan interés, en lugar de ayudarlos a aprender de manera efectiva.

Cargado por

Patrick Almanzar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (4 votos)
215 vistas3 páginas

Foro Guia 8

El documento explica la diferencia entre medios audiovisuales y ayudas didácticas. Los medios audiovisuales son instrumentos tecnológicos que presentan información de manera visual y acústica para complementar explicaciones orales o lectura, mientras que las ayudas didácticas son materiales diseñados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. El uso incorrecto de estos recursos podría distraer a los estudiantes y hacer que pierdan interés, en lugar de ayudarlos a aprender de manera efectiva.

Cargado por

Patrick Almanzar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

FORO GUIA 8

Medios audiovisuales y ayudas didácticas

Diferencia entre medios audiovisuales y ayudas didácticas.  


Entendemos como medios audiovisuales y ayudas didácticas que son apoyos,
herramientas e instrumentos que ayudan al facilitador en el proceso de enseñanza
y aprendizaje, y alcanzar el objetivo.

Los medios audiovisuales son instrumentos tecnológicos que ayudan al facilitador


a presentar la información mediante de manera visual, acústica o la combinación
de ambos, por lo tanto, pueden servir como complementos de las ayudas
didácticas, como las explicaciones orales o la lectura de un libro. Los medios
audiovisuales se concentran el montaje de imágenes y sonidos asociados entre sí.
Y ayudan una mayor y más rápida compresión e interpretación del conocimiento
que el facilitador desea que el participante construya en su memoria. Ya que se
basa en una enseñanza a través de los sentidos, si hacemos un uso correcto de
ellos.

Un ejemplo son:
 Diapositivas
 Imágenes diascópicas (Retroproyector). ...
 Imágenes episcópicas (proyección de objetos opacos). ...
 Filminas
 Rotafolio
 Franelógrafo
 Pizarrones

Las ayudas didácticas son los materiales didácticos, que pueden ser cualquier tipo
de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de
enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del facilitador y el
aprendizaje del participante o estudiante.
Las ayudas didácticas se clasifican en:
 Textos impresos ( Manual o libro, revistas, prensa escrita, impresos
varios),
 Material audiovisual ( Vídeos, películas, audios), Tableros didácticos
(Pizarra tradicional),
 Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (nTIC) (Software
adecuado, Programas informáticos y/o ONLINE, videojuegos educativos,
lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia,
enciclopedias, animaciones, simulaciones interactivas, internet, TV y radio
interactivos, plataformas educativas virtuales, campus virtual, etc.

CONCLUSIONES

La elaboración de los recursos en el contexto educativo debe desarrollarse en


coordinación de docentes y estudiantes, identificando las necesidades de la materia,
estos recursos educativos didácticos coadyuvarán al proceso enseñanza y aprendizaje.

El empleo de recursos educativos didácticos en las clases de las materias, requiere del
compromiso de los docentes y la actualización sobre el manejo de las nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación ya sea en el uso o desarrollo de recursos
informáticos con o sin conexión a Internet.

El empleo de los recursos educativos permitirá articular los elementos que intervienen
en las clases teóricas con las clases prácticas y con la simulación, fortaleciendo el
proceso enseñanza y aprendizaje.

Las consecuencias que tendría en nuestros participantes y cómo nos


veríamos como facilitadores delante de ellos,  si utilizamos o elaboramos de
manera incorrecta los medios y ayudas didácticas.
Hemos hablado en las guías anteriores acerca de la comunicación en el aula,
como mantener la atención e interés del estudiante durante el proceso de
aprendizaje, y los tipos de memorias. Y ya tenemos claro que un buen uso de
medios y ayudas didácticas es una forma de conectar de forma cognitiva y fijar los
conocimientos en la memoria a largo plazo de nuestros participantes.

Por lo cual, se entiende que un mal empleo y desarrollo de los medios y ayudas
didácticas, harían el efecto contrario, si no hay un objetivo claro, es difícil, que el
participante o estudiante aprenda de una manera objetiva, sin claridad. El abuso
de los medios audiovisuales, hace que se pierda la conexión e interés, ya que la
base de toda buena comunicación, es la práctica de la comunicación
interpersonal, y el abuso de esto, provocaría que evada la realidad de su entorno,
y que el facilitador ya no sea el agente que comparte el conocimiento.

Un ejemplo: Si a los participantes les es difícil comprender determinada


información, el hecho de que el facilitador adquiera el Disco Compacto, el Video o
sintetice en acetatos un contenido, tal vez libere al participante de la “carga
interpretativa”, pero a la vez resta su capacidad simbólica. En este sentido, es
mejor buscar la manera de acercarlo a nuevas opciones de aprendizaje diferentes
a las visuales.

También podría gustarte