Archivocompendio 202113183211
Archivocompendio 202113183211
Archivocompendio 202113183211
INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA
Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas,
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
TEMA 3
Lectura Comprensiva
Objetivo
Aplicar las destrezas de lectura comprensiva, mediante la aplicación de las nociones y modalidades
básicas de la lectura a fin de desarrollar el pensamiento crítico
Introducción
A través de este compendio se planteará sobre las nociones básicas de la lectura, en la cuales cada
una de ellas son importante en la comprensión lectora, seguido las modalidades de la lectura y sus
niveles; la aplicación de estrategias para mejorar la lectura; con el objetivo que el estudiante
desarrolle el pensamiento crítico.
La lectura es una de las herramientas más importante en el aprendizaje, debido a ese proceso nos
permite comprender y asimilar lo que el autor nos manifiesta a través de su texto. Es importante seguir
una estrategia, en la cuales nos permiten identificar cada una de sus partes, hasta conocer un extracto
de lo leído del texto En las nociones básicas de la lectura existen tres etapas que son: prelectura (primera
fase), lectura (fase intermedia) y la postlectura (fase final), cada de estas fases son importante, a
continuación, se detalla las características (Torres, 2015).
Prelectura
La prelectura consiste en la primera fase de las nociones de la lectura, es aquella revisión preliminar
sobre el texto a leer. Para el autor Castañeda en (2005), en su libro de las Técnicas de la lectura, hace
referencia sobre esta etapa ´´Es aquella primera instancia preliminar o antes de realizar la lectura
respectiva´´, también que es la conexión de aquellas emociones que tiene el lector con el texto, en la
cual pone en manifiesto ese despertar o el interés que tiene el sujeto con lo que va a leer, ya sea textos
científicos, cuentos, leyendas entre otras categorías literarias. Hay que recalcar el objetivo de la lectura,
después analizar. Una de las primeras cosas que se debe realizar en la prelectura es saber el propósito
de que tiene la lectura, se analiza cada parte esencial como lo es el título, los personajes que intervienen,
aquellas palabras claves que nos llaman la atención (Torres, 2015).
En esta primera etapa el autor hace hincapié en el que el estudiante explora el texto de una manera
rápida y se conecta en base a su experiencia, esto hace que entre en su imaginación prediciendo lo que
va a ocurrir, lo cual le permite adivinar lo que puede ocurrir en el proceso de la lectura. Es un momento
reflexivo, para aquello hay que realizar algunas preguntas que son indispensables (Torres, 2015).
Es este tipo de cuestionamientos son necesarios, nos permite adentramos en el texto, y sentir esa
curiosidad de saber más, e ir más allá de nuestro propósito. Entrando en una reflexión y esta a su vez es
compactada con la comprensión lectora. Es elemental el seleccionar el material que necesitamos para
realizar un buen trabajo, en la cual nos permite filtrar la información que deseamos buscar en todo el
ámbito académico y científico. La prelectura es de gran necesidad nos ayuda agilizar la búsqueda de los
textos, hay que tomar en cuenta algunos aspectos: primero el tipo de texto que se va a realizar la lectura;
ya sea académico, literario, científico, jurídico, filosófico, etc. En donde están inmersos los títulos, los
índices (contenido en general), todo tipo de gráfico o mapas conceptuales, hasta el mismo tipo de letras
que; tanto negritas como cursivas o demás tipográficas de letras que son utilizadas en el texto (Aguirre,
S.f).
Lectura
Otras de las nociones básicas de la lectura, la postlectura, es la última etapa en la que consiste esta fase
es aquella compresión que tiene el lector con respecto que tiene con el texto, en donde en la que se
plantean actividades necesarias con el objetivo de conocer de cuanto comprendió el lector. En la
postlectura se recomienda trabajar en equipo, para que cada integrante del grupo manifieste cada
punto de vista sobre el tema leído. Una de las destrezas que se adquiere a través en estas etapas; ser
crítico con el tema, hacer una síntesis del contenido mediante organizadores gráficos como mapas
conceptuales, mapas mentales, sinópticos, etc (Chisaguano Simbaña & Lugmania Paltán , 2014).
Esta última fase es la satisfactoria del proceso de la lectura, en la que consiste y evidenciamos la
comprensión de la lectura, debido a que en esta fase podemos comprobar la comprensión de lo leído,
en otras palabras, de lo aprendido del lector. En la postlectura es aconsejable que se aplique lo siguiente:
el realizar o replantear la hipótesis con respecto a la lectura, ¿qué?, ¿cómo?, ¿en dónde?, ¿para qué?
etc., se puede realizar un resumen de lo leído, sacando las ideas principales del texto o lo más importante
que se considere, en caso que sea un tipo de trabajo investigativo, se debe elaborar fichas o banco de
preguntas (Aguirre, S.f).
García en (2003) en su Métodos de Lectura, taller de lectura y redacción (p. 98) hace referencia sobre la
postlectura “es la etapa de reconstrucción del texto leído, de interpretación y de creación en busca de
profundizar la comprensión de la lectura y la construcción de nuevos significados” (Torres, 2015). Se la
considera importante tanto como las otras, debido a que el lector llega a su máximo esplendor del
conocimiento con respecto a lo leído, siendo esta un punto de encuentro con respecto a su experiencia
con lo leído. Es indispensable establecer actividades para su comprensión lectora, donde pone en
manifiesto sus conocimientos con respecto al tema.
Existen algunas modalidades de la lectura, cada una de ellas tienen unas características que las
diferencian entre las demás.
Vélez (2015) considera que las modalidades de la lectura son: informativa, interpretativa y crítica.
Informativa: “Se emplea para adquirir conocimientos en algún área específica del saber. Basta con
conocer el significado de las palabras para la comprensión del texto, no hay que inferir, suponer, ni
criticar el contenido de estos escritos, puesto que son saberes unívocos, concretos, verificables y
aceptados universalmente. Dentro de esta categorización se encuentran: la noticia, el tratado científico,
los datos estadísticos, entre otros”.
Interpretativa: “En este tipo de lectura se necesita ya un poco más de trabajo, requiere que
comprendamos lo que el autor nos quiere decir, tanto explícita como implícitamente. Por denotación
entendemos aquello que el texto nos dice y comprendemos sin rebuscar en su interior; mientras que, la
connotación hace referencia a aquellas ideas que se encuentran escondidas en el escrito, ya sea por
medio de una sugerencia, un refrán o cualquier pista que nos pueda dar el escritor para captar ese
mensaje disimulado u oculto. Hay que interpretar qué es lo que nos quiere decir el autor con ese texto
específico. Dentro de esta categorización se encuentran: los referidos a las humanidades y los que tienen
finalidad estética”.
Crítica: “Es más compleja, requiere que pongamos de nuestra parte y utilicemos los cinco sentidos, los
aportes de varios textos y, sobre todo, de nuestras experiencias previas”.
Tipos de lectura
1. LECTURA GUIADA:
Como su nombre lo indica, es aquella para guiar a los estudiantes a formular las preguntas sobre el texto
a leer. En donde el docente es aquel que realiza las preguntas en la que los estudiantes deben responder,
y los va guiando de manera concreta en el texto. Para finalizar con las conclusiones y respuestas se
aplican estrategias como: Muestreo, inferencia, anticipación de los sucesos, autocorrección etc (López,
2007).
3. LECTURA INDEPENDIENTE:
Aquella donde cada participante elige unos textos de acuerdo a los intereses del lector. puede ser
cuentos, novelas, libro, poemas, etc. Puedes conocer más sobre la manera autónoma del lector al
profundizar el tema (López, 2007).
4. LECTURA EN EPISODIOS:
Es útil para leer textos largos. En la cual se divide el texto en pequeñas partes o segmentaciones de
manera que se va leyendo pausadamente con una coherencia lógica. Es utilizado con la finalidad de
crear suspenso en los estudiantes ocasionando que ellos averigüen el texto expuesto para concluir de
leerlo, estén mejor orientados en la materia, además los estudiantes desarrollan habilidades a ser
críticos y recordar extractos de la lectura trabajada en clase. (López, 2007)..
5. LECTURA SELECTIVA:
Generalmente es utilizada por profesionales de diversas áreas, más que todo en los comunicadores
sociales. Esta caracterizada por una lectura rápida, como lo dice su propio nombre, es el seleccionar
aquella información que le llame la atención o sea más provechoso para el lector (López, 2007).
6. LECTURA EXPLORATORIA:
Es una de las más utilizadas por los profesionales y estudiantes, esta se basa en seleccionar la
información concreta en el texto. O aquellas relecturas que hacemos en los libros con el fin de buscar la
información que necesitemos para citar en un trabajo (López, 2007).
Hace referencia en que el lector lee de forma pausada y de manera consciente el texto, tiene como
finalidad de jugar con las combinaciones de palabras y encontrar los recursos literarios (López, 2007).
8. LECTURA INFORMATIVA:
Es más rápida y es similar a la exploratoria. Es también utilizada de manera que buscamos la fecha, año,
dirección etc. De tal manera que el sujeto realiza la lectura y encuentra la información que andaba
buscando. Es como si fueras sin leer apenas lo que vas pasando, hasta que encuentras exactamente lo
que buscas (López, 2007).
9. LECTURA ORAL:
El lector realiza la respectiva lectura en voz alta. En la que se puede realizar para otras personas o para
la clase de manera en general, que también se le puede facilitar a una persona con discapacidad visual,
una persona o un niño que no sepa leer. (López, 2007).
También se lo realiza para uno mismo cuando estamos estudiando o en el trabajo, esto hace que nos
concentremos de manera más rápida y escuchándonos con nuestra propia voz, esto hace que tengamos
un mejor aprendizaje. (López, 2007).
Consiste en el que el lector conozca o capte la idea de manera general a que refiere el texto. Es aquel
acercamiento superficial para captar la información de manera superficial macro (López, 2007).
Tiene como objetivo es el percibir el texto de manera total. En esta modalidad están presente otros tipos
de modalidades. entre ella la silenciosa y la lenta, es una combinación de ellas para utilizar la lectura
comprensiva (López, 2007).
Nivel Inferencial
En este nivel se características debido a que el lector utiliza su experiencia previa y formula hipótesis
sobre la información del texto a partir de indicios, estos se comprueban a medida que se va leyendo
El nivel inferencial también conocido interpretativo, debido a la conexión entre el lector y el texto, en la
que se maneja la información y se deduce con el conocimiento del lector para extraer una conclusión
(López, 2007).
La meta del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones.
Nivel crítico
En este nivel es de tipo de compresión, en donde el lector hace una confrontación de sus conocimientos
y en base a su experiencia, en la que se emite un juicio de valor de manera crítica y la expresión de su
punto de vista. En este nivel predomina el juicio de valor, de manera que en la que está involucrada
nuestra percepción de lo leído, en donde lo rechazamos o se aceptamos, pero esto debe tener una
fundamentación como base (López, 2007).
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser
(López, 2007).
• De tipo de fantasía o realista; esto va depender la experiencia que tiene el lector con su entorno
o las narraciones.
• De tipo de validez o de adecuación, en la que el lector hace una comparación con otros tipos de
textos o fuentes de mayor información.
• De tipo de afirmación o rechazo, esto dependerá la parte ética del lector.
• Es necesario la formación de personas críticas y éticas en la actualidad y de gran importancia en
la primaria, en la que se puede desarrollar en un entorno saludable y respecto con los demás.
▪ Chisaguano Simbaña, A. L., & Lugmania Paltán , S. N. (2014). Influencia de la prácticade la lectura
en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lenguaje y literatura de los años de 7mo
ano de educación básica de la escuela a Jua de Velasco de la ciudad de Riobamba , durante el
año lectivo 2011-2012”. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2591/1/UNACH-FCEHT-TG-E.BASICA-2014-
000001.pdf
▪ López, M. J. (2007). El uso de estrategias y modalidades de lectura para lograr una mejro
compresión de los textos escritos. México. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/25806.pdf