Cari Mamani Roberto
Cari Mamani Roberto
Cari Mamani Roberto
TESIS
TOMO I
PRESENTADA POR:
ROBERTO CARI MAMANI
PUNO - PERU
2018
DEDICATORIA
CONTENIDO
RESUMEN
ABSTRACT
CAPITULO I......................................................................................................................................16
1. INTRODUCION ........................................................................................................................16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................17
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 17
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................... 19
1.3.1. Pregunta General ............................................................................................................ 19
1.3.2. Preguntas Especificas ...................................................................................................... 19
1.4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ..................................................................................................... 19
1.4.1. Objetivo General ............................................................................................................. 19
1.4.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 20
1.5. HIPÓTESIS ............................................................................................................................ 20
1.5.1. Hipótesis General ............................................................................................................ 20
1.5.2. Hipótesis Especifica ......................................................................................................... 20
1.6. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 21
1.7. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 22
1.7.1. El Método De La Investigación Lógica ............................................................................. 22
1.7.2. ESQUEMA METODOLÓGICO ............................................................................................ 23
CAPÍTULO II ....................................................................................................................................24
2. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................................24
2.1 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 24
2.2. MARCO NORMATIVO ...................................................................................................... 37
2.2.1. Líneas De Política A Favor Del Niño ............................................................................. 37
2.2.2. Legislación Y Derechos Del Menor En El Ámbito Internacional ................................... 37
a. La Declaratoria De Los Derechos Del Niño .......................................................................... 37
b. La Declaratoria De Las Oportunidades Del Niño ................................................................. 37
c. La Declaratoria Universal De Los Derechos Del Niño .......................................................... 38
d. La Declaratoria De Los Derechos Del Niño Americano ........................................................ 38
e. Convención Sobre Los Derechos Del Niño........................................................................... 38
2.2.3. Legislación Y Derechos Del Menor En El Ámbito Nacional .......................................... 39
a. En El Código Civil ................................................................................................................. 39
b. Carta De Los Derechos De La Familia Peruana 1983 ........................................................... 40
c. Código De Los Niños Y Adolecentes .................................................................................... 40
d. La Ley Del Abandono Familiar ............................................................................................. 40
2.2.4. Sistema Nacional De Protección Del Infante ............................................................... 41
a. Instituciones Y Organizaciones Del Sistema De Protección Del Infante .............................. 41
b. Centro De Atención Residencial (CAR) ................................................................................ 42
c. Instituto De Bienestar Familiar (INABIF).............................................................................. 42
2.2.5. Unidad De Servicio Y Tratamiento ............................................................................... 44
2.2.6. Unidades Complementarias Y De Apoyo ..................................................................... 45
2.2.7. Normas Y Recomendaciones Del INABIF Para La Atención De Las Instituciones ......... 47
2.2.8. reglamento nacional de edificaciones (RNE) ............................................................... 50
2.2.8.1. NORMA G.040 DEFINICIONES.................................................................................. 50
2.2.8.2. NORMA G.020 COMPONENTES DE DISEÑO URBANO ............................................. 53
2.2.8.3. NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO ............................................ 53
2.2.8.4. NORMA A. 030 HOSPEDAJE ..................................................................................... 54
2.2.8.5. NORMA A.040 EDUCACIÓN ..................................................................................... 55
2.2.8.6. NORMA A.080 OFICINAS ......................................................................................... 56
2.2.8.7. NORMA A.090 SERVICIOS COMUNALES .................................................................. 57
2.2.8.8. NORMA A.100 RECREACION Y DEPORTES ............................................................... 57
2.3. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 58
2.3.1. Análisis A Nivel Local ................................................................................................... 58
a. Ubicación: (Juliaca San Román) ............................................................................................... 58
b. De Las Especificaciones ........................................................................................................... 58
c. Características Espaciales Y Funcionales ................................................................................. 59
d. De Los Ocupantes ................................................................................................................... 59
e. Instituciones Privadas Aldea Infantil S.O.S. ............................................................................. 59
2.3.2. Análisis A Nivel Regional ............................................................................................. 62
2.3.2.1. Hogar De Menores “San Luis Gonzaga” (Arequipa) ................................................. 62
a. Ubicación ................................................................................................................................ 62
b. Atención Y Servicios Prestados ............................................................................................... 62
c. Características De Los Usuarios ............................................................................................... 62
d. De La Edificación ..................................................................................................................... 62
e. Descripción ............................................................................................................................. 63
f. Análisis Funcional .................................................................................................................... 63
g. Análisis Espacial ...................................................................................................................... 64
h. Análisis Formal ........................................................................................................................ 64
2.3.3. Análisis A Nivel Internacional ...................................................................................... 65
2.3.3.1. Hogar María Goretti ................................................................................................ 65
CAPÍTULO III...................................................................................................................................68
3. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................................68
3.1. ASPECTO FÍSICO .............................................................................................................. 68
3.1.1. Ubicación Política ........................................................................................................ 68
3.1.2. Ubicación Geográfica .................................................................................................. 68
3.1.3. Límites ......................................................................................................................... 70
3.1.4. Características Físico Geográficas................................................................................ 70
3.1.4.1. Relieve ..................................................................................................................... 70
3.1.4.2. Hidrografía .............................................................................................................. 71
3.1.4.3. Clima ....................................................................................................................... 72
3.1.5. Configuración Urbana ................................................................................................. 76
3.1.6. Asentamientos ............................................................................................................ 77
3.1.7. Casco Central............................................................................................................... 77
3.1.8. Crecimiento Urbano .................................................................................................... 77
3.1.9. Asentamientos Y Grado De Consolidación .................................................................. 80
3.1.10. Vías .............................................................................................................................. 80
3.1.11. Aspecto Social ............................................................................................................. 82
3.1.11.1. Población ................................................................................................................. 82
3.1.11.2. Organización Social ................................................................................................. 82
3.1.11.3. Por Edad Y Sexo ....................................................................................................... 82
3.1.11.4. Por Actividad (PEA) .................................................................................................. 83
3.1.11.5. Por Categoría Ocupacional ...................................................................................... 83
3.1.11.6. Por Grado De Instrucción ........................................................................................ 84
3.1.11.7. Por Situación Familiar .............................................................................................. 84
3.1.11.8. Densidad ................................................................................................................. 84
3.1.11.9. Salud........................................................................................................................ 84
3.2. ENTORNO DEL TERRENO ................................................................................................. 85
3.2.1. Ubicación..................................................................................................................... 85
3.2.2. Características Físico Geográficas Y Climáticas ............................................................ 86
a. Clima ................................................................................................................................... 86
b. Terreno ............................................................................................................................... 89
c. Vías Y Transporte ................................................................................................................ 90
3.2.3. Equipamiento .............................................................................................................. 90
a. Cultural................................................................................................................................ 90
b. Educativo ............................................................................................................................ 91
3.2.4. Servicios De Infraestructura ........................................................................................ 91
a. Red De Agua ........................................................................................................................ 91
b. Red De Desagüe .................................................................................................................. 91
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................92
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................92
4.1. RESULTADOS ....................................................................................................................... 92
4.1.1. Selección Y Evaluación Del Terreno ............................................................................. 92
4.1.2. Análisis Del Terreno..................................................................................................... 95
a. Ubicación: ........................................................................................................................... 96
b. Accesibilidad ....................................................................................................................... 96
c. RELACIÓN CON SU ENTORNO INMEDIATO.......................................................................... 97
d. Clima ................................................................................................................................... 97
e. Topografía ........................................................................................................................... 99
4.1.3. Criterios De Programación .......................................................................................... 99
a. Programa de necesidades según usuario - actividad:.......................................................... 99
b. Cualidades Funcionales ..................................................................................................... 100
c. DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN ........................................................................................ 105
d. Diagrama De Funcionamiento ........................................................................................... 112
e. Organigrama general ........................................................................................................ 119
4.1.4. Programación Cuantitativa ........................................................................................ 120
4.1.4.1. Generalidades ....................................................................................................... 120
4.1.4.2. Niveles De Programación ...................................................................................... 120
a. Programación General Y Particular ................................................................................... 120
4.1.4.3. Determinación De La Capacidad Del Albergue ...................................................... 120
4.1.4.4. Determinación De Actividades Y Espacios Necesarios........................................... 121
a. Administración: Salud Y Asistencia Social ......................................................................... 121
b. Alojamiento....................................................................................................................... 121
c. Cultural: Educativa Y Formación Físico- Mental ................................................................ 121
d. Servicio: Comedor ............................................................................................................. 122
e. Recreación: Pasiva Y Activa ............................................................................................... 122
f. Mantenimiento ................................................................................................................. 123
4.1.5. PROGRAMACIÓN DE ÁREAS ...................................................................................... 123
4.1.6. RESUMEN DE ÁREAS.................................................................................................. 128
4.2. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 130
4.2.1. Premisas De Diseño ................................................................................................... 130
4.2.2. Partido Arquitectónico .............................................................................................. 134
4.2.2.1. Conceptualización ................................................................................................. 134
4.2.2.2. Formulación Del Partido Arquitectónico ............................................................... 134
4.2.2.3. Concepción De La Propuesta ................................................................................. 134
a. Sistema De Actividades ..................................................................................................... 134
b. Zonificación ....................................................................................................................... 135
c. Sistema Espacial ................................................................................................................ 136
d. Sistema Formal.................................................................................................................. 136
e. Sistema De Áreas Verdes Y Arborización........................................................................... 138
4.2.3. ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO .......................................................................... 143
CAPITULO V...........................................................................................................................152
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................152
CAPÍTULO VI .........................................................................................................................153
6. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 153
CAPÍTULO VII........................................................................................................................154
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 154
ÍNDICE DE TABLAS
trabajo se centra en acoger niños y niñas, víctimas de abandono con el fin de brindarles
basará en la realización de estudios que aporten al desarrollo del mismo, que permitan
alternativos que apoyen al enriquecimiento tanto psicológico como físico de los niños
14
ABSTRACT
The research work presented below is based on the design proposal for a
and safety.
The idea of the proposal arises because there is a high dropout rate home
especially in the department of Puno. So, the document will be based on studies that
contribute to the development of the same, that allow to raise concepts that strengthen
through a distribution and design of alternative spaces that support the psychological
15
CAPITULO I
1. INTRODUCION
riesgo la calidad de vida, factores que son determinantes en el desarrollo del ser como
El crecimiento poblacional en el último censo del 2007 1, hace ver que la ciudad
primer lugar con mayor índice de crecimiento poblacional, lo que nos pone en la
hogar estable, así como una preparación sólida para alcanzar una vida autónoma, “la
menor, planteando recintos aptos de acuerdo a necesidad básica del infante, para el
arquitectónicos. “El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso,
mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que le rodean” 3
1
INEI. (2007). Compendio Estadistico 2007. puno: ODEI-PUNO.
2
Piaget, J. (1997). el juicio y el raciocinio en el niño. francia: PUB. FRA. WORKS.
3
Vygotsky, L. S. (1995). Teoria del desarrollo cultural de las funciones psiquicas. EDICIONES
16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
por tal motivo, constantes flujos migratorios, que hacen crecer desmesuradamente, es
relevante de los últimos años alto índice de crecimiento poblacional, lo cual origina que
mendicidad, alcoholismo entre otros, las que ocasionan una profunda crisis familiar, con
exigua, salud precaria, etc. Siendo los más afectados la población infantil, trayendo
drogadicción, etc.5
4
M.P.S.R. (2000-2015). Plan de Desarrollo Urbano. juliaca: S.G.I.
5
Martín, A. Z. (1991). ESPACIOS Y SOCIEDADES. Madrid: SINTESIS.
17
Dentro de las instituciones de dicadas a la protección del menor abandonado o
muchos casos estas han sido acondicionadas para tal fin, esto es el mayor problema para
su funcionamiento y prestar una mejor atención, por tal razón su radio de acción, es
en: población urbana el 96.25 %, y rural el 3.75 %. Conformado por: 1.68 % infantes
Dentro de nuestro análisis ubicamos el rubro infantil que llega hasta los 10 años
a los cuales consideramos infantes, una población 40,602.00 habitantes que representa
2,030.00 niños entre varones y damas que sufren de una discriminación por parte de la
6
PROMUDEH
7
INEI. (2007). Compendio Estadistico 2007. puno: ODEI-PUNO.
18
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
necesidades y actividades?
infantil, que brinde servicios de atención social, de tipo hogar para promover el
sociedad.
19
1.4.2. Objetivos Específicos
- Proyectar espacios adecuados, para vivir con relación a sus necesidades básicas
como persona, para que logren el desenvolvimiento del infante dentro del
albergue.
1.5. HIPÓTESIS
infantil, que brinde servicios de atención social, de tipo hogar para promover el
sociedad.
- Los espacios adecuados propuestos son suficientes, para vivir con relación a sus
20
- El espacio arquitectónico, para el desarrollo de sus actividades de formación
1.6. JUSTIFICACIÓN
tipo Hogar, tomando en cuenta a los principales usuarios, las niñas, y niños en
situación de riesgo social, comprendiendo sus necesidades para que este proyecto brinde
sentido de hogar y formación moral, “este lazo espiritual por idénticas aspiraciones es
solo un aspecto del problema. Después de una prolongada etapa materialista, nuestro
espíritu aún está despertando y desprovisto de fe, sin horizonte preciso y sin sentido” 8
indignos en los que, en su gran mayoría niños, niñas y madres de familia son víctimas
nuestra región. La relevancia de la investigación tiene que ver netamente con un tema
8
VASSILY KANDINSKY- Sobre lo espiritual y el arte PARTE01
21
realizando un trabajo articulado con otras instituciones a fin de llevar a cabo una
emocional.
a. La inducción: se determina
b. La deducción: se denomina
involucradas en el marco teórico real y Normativo obteniendo una síntesis que permita
9
UNSM. (2009). metodos de investigacion. LIMA: Santillana.
22
1.7.2. ESQUEMA METODOLÓGICO
CUADRO METODOLOGICO
PROBLEMATICA
TEMA
DEFINICION DEL PROBLRMA
HIPOTESIS
ALCANCES Y LIMITACIONES
ANALISIS Y DIAGNOSTICO
CONTRASTACION
02 SEGUNDA ETAPA
CONCLUSIONES
PROGRAMACION
ANTEPROYECTO
03 TERCERA ETAPA
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
PROPUESTA
PROPUESTA ARQUITECTONICA
INFRAESTRUCTUTA DE ALBERGUE INFANTIL
23
CAPÍTULO II
2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1.1 Arquitectura
práctica que permite llevar a término estas funciones: determinar aquello que es básico
de dos palabras:
tener, el primer medio ambiente del niño antes de nacer es el vientre de su madre.
largo de su vida; por eso es necesario que el niño tenga un lugar propio donde duerma,
24
El espacio debe permitir que el niño actúe libremente, ya que a través de la
libertad de movimiento reconoce su lugar y el de otras personas y siente que las cosas
se le deja tocar objetos, sentir texturas, apreciar formas, tamaños, colores, diferentes
reglas como la de respetar las pertenencias de los demás; así convive en familia y
Para los que todavía nacimos dentro del vientre de una madre, seguimos el transito
El espacio para los niños en la primera fase es desarrollado dentro de una forma
En cuanto a las etapas de reconocimiento de los objetos y el espacio se tiene que ellas se
10
(Lurçat, 1979)
11
(Peaget, 1979)
25
pensamiento lógico matemático en relación a las nociones de espacio, tiempo y
representaciones.
que el niño de meses empieza a desarrollarlo. El objeto está aquí y luego ahí, se mueve
y cambiase aleja al igual que la mano que la sostiene y ambos demuestran distancias,
adquieren a lo largo del desarrollo y son indispensables para saber quiénes somos y cuál
Cuando una persona pierde la conciencia lo primero que pregunta es, “¿Dónde
estoy?”, porque saber quiénes somos, donde estamos y que etapa de nuestra existencia
vivimos son las tres nociones básicas y determinantes para estar ubicados en nuestra
realidad.
vida espiritual, a través del movimiento, el barajé en el rumbo espiritual, los efectos del
El foco de diseño considera que la humanidad concebido en tres partes como son
12
(Zarandona, 2008)
13
(Meerwein, 2007)
26
emociones, sentimientos, y humores, talentos intelectuales, los instintos, paseos, afectos
2.1.7 Albergue
Los albergues han tenido como base en el servicio que prestan y a las
a. Albergue Infantil
b. Albergue Juvenil
27
c. Aldea Infantil
Hoy en día la aldea infantil institución dedicada a las labores muy diversas de
d. Casa Cuna
El tema del abandono infantil, se refiere no solo al producto de una acción sino
cuestionamientos que hacen parte del diario vivir de un niño que por causas ajenas a él
para sobrevivir también debe dejarlo solo para cumplir con sus obligaciones laborales,
cada día.
a. El Niño
Moralmente es un ser personal, al que hay que dar, por medio de la educación,
14
Evans, W. y. (1995). Abandono Infantil. España: G&R.
28
Existen niños que no tienen el privilegio de estar con sus padres, ya que han quedado
espiritualmente.
Primera Infancia: El periodo comprendido entre el nacimiento y los dos años de edad.
Segunda Infancia: De los dos años hasta los seis años de edad.
Tercera Infancia: Desde los seis años, a los doce o catorce años, en que se inicia la
pubertad.
Cuarta Etapa: Es la etapa de la adolescencia, desde los doce hasta los dieciocho años
de edad.
a. Abandono Físico
15
MUJER, M. D. (2012). Patente nº 081-2012-MIMP. Perú.
16
JEAN PIAGET. (Seis Estudios de Psicologia).
29
b. Abandono Moral
especializada.
c. Abandono Emocional
o anomalías.
d. Abandono Psicológico
“una barrera de silencio” en donde el niño no tiene acceso emocional con sus padres o
se da una evidente falta de atención al niño durante el tiempo que este con ellos
adopción, también puede contribuir al abandono del niño, así como la carencia de
30
Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico una relación entre el
consigo que los padres que se encuentran en esta situación, de estrés, frustraciones.
Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación entre ellos y sus
a. Físicas
psicomotoras.
infantil, muestro alto grado de desnutrición, que se hace evidente por su baja estatura y
31
escaso peso que posee en estos niños, que en promedio de 10% a 15% por debajo de los
Esta desnutrición casi siempre está acompañada (80% delos casos) de alguna
b. Psicológicas
sufrir provoca que el daño psicológico y afectivo que recibe marque, probablemente, de
maltrato pueden presentar dificultades con la cercanía física, las caricias, la intimidad y
la confianza.
17
INEI. (2007). Compendio Estadistico 2007. puno: ODEI-PUNO.
18
Piaget, J. (1997). el juicio y el raciocinio en el niño. francia: PUB. FRA. WORKS.
32
c. Sociales
ellos traen al mundo niños no deseados que indudablemente serán en un futura niños de
la calle, que nacerán y morirán en las calles por el abandono de la sociedad y el estado.
Existe una influencia directa con el medio social, que tiene sobre los niños a los
grupo humano.
asesoramiento y apoyo que están disponibles para los niños y para los padres que
esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a
otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de
abuso infantil.
19
INABIF. (2006). Manual de Atencion Integral a niños, niñas y adolecentes. Perú: MIMDES.
33
2.1.14 Área De Asistencia Y Protección (Instituciones Estatales)
Colocación Familiar
mental normal.
Casa hogar
niños minusválidos.
Hogar Transitorio:
34
2.1.15 Área De Asistencia Y Protección (Instituciones Privadas)
abandonados.
b. Casa Hogar
i. Hogares De Menores
conducta.
de conducta.
35
Instituto de Menores:
cerrado.
Libertad Vigilada:
problemas de conducta.
36
2.2.MARCO NORMATIVO
en relación al niño.
situaciones de riesgo.
para que cada niño pueda crecer rodeado de cariño, y con la disciplina
37
c. La Declaratoria Universal De Los Derechos Del Niño
derechos del niño, a fin de que pueda gozar de su propio bien y en bien de la
reconoce que todo niño tiene derecho a ser protegido, a recibir cuidados y
ayudas especiales; del mismo modo toda persona tiene derecho a constituir
noviembre de 1989, teniendo presente que: “el niño, por su falta de madurez
20
Convención sobre los derechos del Niño. ONU 1989.
38
2.2.3. Legislación Y Derechos Del Menor En El Ámbito Nacional
a. En El Código Civil
una cabeza.
permite la adopción, acto jurídico por el que se acepta como hijo propio a quien
no lo es en realidad.
39
b. Carta De Los Derechos De La Familia Peruana 1983
por la Santa Sede, sostiene que la Familia constituye, más que una unidad
concepción hasta cumplir los 12 años de edad, adolescente, desde los 12 hasta
La misma que fue derogada en 1995, pero que por su contenido me parece
Es así, que aquel que abandona a una mujer que ha embarazado, en situación
21
Código del Niño y el Adolecente
40
consecuencia de ello la mujer abortará, se suicidará o abandonara a su recién
nacido.
mayor de 6 años, si, como consecuencia directa del estado de abandono familiar,
mes ni mayor de un año, a las personas que con el afán de escapar a sus
ser demandado y su salario, sueldo, pensión y rentas de toda clase, pueden ser
organización.
PROMUDEH22.
22
INABIF. (2006). Manual de Atencion Integral a niños, niñas y adolecentes. Perú: MIMDES.
41
Dicho organismo, el INABIFi, es el encargado de planificar, proponer,
Son casas o residencias donde viven los niños, niñas y adolescentes que son
42
Grafico 2:ORGANIGRAMA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN AL MENOR
PROMUDEH
INABIF
OFICINAS REGIONALES
COORDINACION Y DIRECCION
INSTITUCIONES
ENTIDADES
SERVICIOS PUBLICAS
SERVICIOS ORGANISMOS EDUCATIVAS
NO Y PRIVADAS
INSTITUCIONALIZADOS POPULARES Y
INSTITUCIONALIZADOS DE BIENESTAR
CULTURALES
SOCIAL
PROTECCION APOYO
FUENTE PROPIA
CONSEJOCONSULTIVO
JEFATURA Y DE APOYO
OFICINA DE
DIRECCION COMITÉ DE COORD.
DIRECCION NACIONAL EJECUTIVA
MULTISECTORIAL
CONTROL INTERNO
OFICINA DE PLANIFIC
Y PRESUPUESTO
OFICINA DE ASESORIA
JURIDICA
OFICINA DE
RACIONOLIZACION
OFICINA
OFICINA
OFICINA DE
ESTADISTICA
DE COMUNICACIÓN
E
ADMINISTRACION E
INFORMACION
INFORMACION
OFICINA DE
PROMOCION SOCIAL
DIRECCION DE
DIRECCION DE
ASISTENCIA
READPTACION
Y PROTECCION
OFICINA REGIONAL
FUENTE PROPIA
43
2.2.5. Unidad De Servicio Y Tratamiento
Son las encargadas de Brindar una adecuada atención a los menores en situación
más simple hasta más compleja que tengan, pueden ser públicas o privadas.
a. Servicios no Institucionales
- Colocación familiar
- Casa hogar
- Servicio de adopciones
- Asistencia familiar
b. Servicios Institucionales
- Albergues infantiles
- Atención educativa
- Atención Social.
- Atención Alimentaria
44
- Atención de alojamiento permanente.
- Hogares transitorios
- Albergues tutelares
- Puericultores
- Hogares de menores
problemas de conducta.
- Instituto de Menores
menores infractores.
- Aldeas Infantiles
formar "familias".
- Residencias juveniles
- Beneficencias públicas
Son las que ayudan al buen funcionamiento del Sistema, y de las Unidades de
aseguren su desarrollo. Estas instituciones pueden ser públicas y privadas, forman parte
45
del Sistema y como tal están reconocidas por la oficina regional del INABIF, según su
ubicación geográfica.
- DEMUNA.
- Beneficencia.
- Comunidades religiosas.
- Parroquia
- Policía Nacional
- Municipalidades.
b. Organizaciones Populares
- Comedores Populares
- Clubs de madres
- Colegios secundarios
- Institutos superiores
- Universidades.
46
2.2.7. Normas Y Recomendaciones Del INABIF Para La Atención De Las
Instituciones
tienen similares características, en cuanto a su atención a los menores de tal manera que
- Ubicación
- Accesibilidad
estacionamientos.
47
Deberán, de no contar con el equipamiento complementario,
- Terreno
vientos, etc.
- Servicios de Infraestructura
- Capacidad
albergue.
- Antropometría
- Tratamiento Espacial
48
Deberá contar con:
Comité Consultivo
Dirección.
Dirección
Unidad Administrativa
Integrada por:
Oficina psicológica.
Oficina médica.
Unidad de Tutoría:
49
2.2.8. reglamento nacional de edificaciones (RNE)23
siguientes definiciones:
un terreno rústico.
piso, descontando los ductos. No forman parte del área techada, las cisternas, los
personas, los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen
patios interiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan en el nivel del
los predios en que se ha subdividido una edificación. Se mide entre las caras de
los muros que la limitan. En el caso de áreas comunes colindantes con otros
urbana. Se calcula sobre el área bruta, menos las áreas que deban cederse para
23
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)
50
- Área de recreación pública: Superficie destinada a parques de uso público.
de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el
nivel del terreno, de todos los niveles de la edificación y hasta los límites de la
propiedad.
propio, encerrada dentro de los linderos de una poligonal medida hasta la cara
exterior de los muros del perímetro o hasta el eje del paramento divisorio en
urbano y cuyo resultado es el área techada máxima posible, sin considerar los
51
- Ducto de ventilación: Conducto vertical destinado a permitir la renovación de
mecanizados.
sociales.
servicios básicos.
52
2.2.8.2.NORMA G.020 COMPONENTES DE DISEÑO URBANO
Artículo 28.-
ocupantes
53
De 251 a 700 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras
ocupantes
Cuando se coloquen:
Altura: 2.10 m.
Artículo 6.-
Clase Categoría
Ecolodge ——
Albergue ——
54
Artículo 17.-
siguiente:
55
Artículo 13.- Los centros educativos deben contar con ambientes destinados a servicios
higiénicos para uso de los alumnos, del personal docente, administrativo y del personal
Artículo 15.- Las edificaciones para oficinas, estarán provistas de servicios sanitarios
56
2.2.8.7. NORMA A.090 SERVICIOS COMUNALES
Artículo 11.-
Artículo 7.-
57
Artículo 22.-
2.3.MARCO REFERENCIAL
b. De Las Especificaciones
confinada.
teléfono, etc.
58
Estado de las construcciones: en su mayoría regular.
otros.
actividades.
Los espacios abiertos, están constituidos por áreas sobrantes, sin ningún
d. De Los Ocupantes
Edades: 0 a 14 años.
Sexo: Masculino.
Circunstancias: Abandono.
Datos Referenciales:
59
Dirección: Urb. California Ms. C2, Lot 9-10 del sector la Rinconada -
Juliaca.
fundada en Austria.
constituidas, en cada casa acogemos entre 6 -7 niñas y niños más, con las
mujeresy son asistidas con una Mama oTia. Todos están en el colegio y
padres.
60
Grafico 4: INSTITUCIONES PRIVADAS ALDEA INFANTIL S.O.S.
FUENTE PROPIA
61
2.3.2. Análisis A Nivel Regional
a. Ubicación
laboral.
d. De La Edificación
calamina.
blanca.
62
e. Descripción
principal.
f. Análisis Funcional
63
g. Análisis Espacial
longitudinal,
h. Análisis Formal
otra.
64
Grafico 5: HOGAR DE MENORES “SAN LUIS GONZAGA” (AREQUIPA)
a. Ubicación
65
b. Su Labor
Este Hogar acoge, educa, acompaña y alberga a 40 menores que han sido
Comunitaria.
d. Actividades
Nino abandonado.
e. Ambientes
- Hall recibidor
- Comedor
66
- Cocina
- Sala de computo
- Lavandería
- Cuarto de planchado
- Dormitorio de niñas
- Biblioteca
- Área de juegos
- Sala de TV
67
CAPÍTULO III
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1.ASPECTO FÍSICO
REGIÓN: PUNO
DEPARTAMENTO: PUNO
PROVINCIA: SAN ROMÁN
DISTRITO: JULIACA
Puno, provincia de San Román, 15° 29’ 40’’ de Latitud Sur y 70° 07’ 54’’ de Longitud
Oeste y a una altitud de 3824 m.s.n.m. Ocupa parte de la meseta altiplánica de Toro
pampa, en la cuenca del río Coata, sección Ayabacas, desarrollándose entre los cerros
Oeste por el río Torococha, que desemboca en el río Coata y continúa su curso hasta
68
Figura 1: UBICACIÓN
69
3.1.3. Límites
Por el Norte: con los distritos de Calapuja (prov. Lampa) y Caminaca (prov.
Azángaro).
Por el Este: con los distritos de Pusi (prov. Huancané) y Samán (prov.
Azángaro).
relieve llano colindante por un río, con grandes áreas dedicadas a la agricultura.
3.1.4.1.Relieve
Según los datos obtenidos, el 94.67% del área urbana de Juliaca está localizada
en terreno plano llamado de Meseta, el 3.04% se asienta en las zonas de “valles” que
forman los cerros aledaños y sólo el 2.29% está localizado en los cerros circundantes.
70
Figura 2: RELIEVE
3.1.4.2.Hidrografía
La ciudad de Juliaca presenta como principal masa hídrica al Rio Coata y como
segundo afluente al rio Torococha que atraviesa la ciudad, forma parte del Sistema
Figura 3: HIDROGRAFÍA
71
3.1.4.3.Clima
hecho que se confirma con los datos de velocidad y dirección de los vientos. Las
a. Temperatura
los meses de diciembre a febrero que llegan a los 19º y la mínima -0.5 °C.
Grafico 6: TEMPERATURA
72
b. Humedad
c. Evaporación
Grafico 7: EVAPORACION
EVAPORACION
200 181.3181.8
160 163
141.4 141.7
150 127.2135.4127.9126.7
PORCENTAJE
126
113.7
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES
d. Precipitaciones
Grafico 8: PRECIPITACIONES
HUMEDAD
140 132.6
120
102.8
100 89.9
82.8
PROMEDIO
80
60 52.9
46.4
40
21
20 8.7 5.7 7.8
4.6 2.2
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES
73
e. Asoleamiento
Grafico 9: ASOLEAMIENTO
ASOLEAMIENTO
10 9.32 9.26 9.24 8.97
8.64
9 8.1 8.31
7.33 7.57
8
7 6.52 6.28
PROMEDIO
5.74
6
5
4
3
2
1
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MES
f. Vegetación
componen.
74
Lo Natural
Planicie Altiplánica, los Cerros Huayna roque, Espinal y Monos y los ríos
Coata y Torococha.
Figura 4: VEGETACIÓN
Lo Urbano
75
Figura 5: ENTORNO URBANO
como punto de partida este trazado, desde el cual la ciudad se ha expandido, dando
76
Figura 6: CONFIGURACIÓN URBANA
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE JULIACA, ENTRE 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y 2007
3.1.6. Asentamientos
Barrios tradicionales
Urbanizaciones
3.1.8. Crecimiento Urbano
existentes en el lugar.
77
La estructura espacial del a ciudad de Juliaca es de tipo radio céntrico, definido
consolidación, esto arroja una densidad bruta de 60.73 Hab./Has. y una neta de 86.76
Hab./Has. Estas bajas densidades muestran la irracional ocupación del suelo que ha
FUENTE: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE JULIACA, ENTRE 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y
2007
Elaboración: Equipo Técnico PDU Juliaca, con datos de Compendio Estadístico, Oficina Departamental de Estadística
e Informática, Puno 2009.
78
Figura 8: EVOLUCIÓN URBANO
FUENTE: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE JULIACA, ENTRE 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y
2007
Elaboración: Equipo Técnico PDU Juliaca, con datos de Compendio Estadístico, Oficina Departamental de Estadística
e Informática, Puno 2009.
79
3.1.9. Asentamientos Y Grado De Consolidación
- Área Consolidada:
- Área de Asentamiento:
- Área Tradicional:
3.1.10. Vías
basan su accesibilidad en las vías principales que se organizan radio céntricamente los
La Av. Manuel Núñez Butrón que comunica el centro con el cono Sur (salida a Puno).
La Av. Huancané que comunica el centro con el cono Este (salida a Huancané).
La Av. Independencia que comunica el centro con el cono Norte (salida a Cusco).
(salida puno, salida Huancané, salida cusco, salida lampa y salida Arequipa)
80
Figura 9: INFRAESTRUCTURA VIAL
FUENTE: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE JULIACA, ENTRE 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y
2007
Elaboración: Equipo Técnico PDU Juliaca, con datos de Compendio Estadístico, Oficina Departamental de Estadística
e Informática, Puno 2009.
81
3.1.11. Aspecto Social
3.1.11.1. Población
una Asamblea General, una Junta Directiva y comisiones, proporcionando servidos que
Según el INEI, CENSO 2007, en el distrito de Juliaca se observa que los grupos
que además también presenta, problemas de abandono infantil, se tiene así que el 5% de
potencialmente abandonados.
82
3.1.11.4. Por Actividad (PEA)
Juliaca, en el año 1993 llegó a las 48,946 personas. Transcurrida una década, en la
actualidad se estima que debe estar bordeando las 70,000 personas, cifra que representa
casi la tercera parte de la población total del Distrito (32.21%). Otros datos muestran
que Juliaca absorbe 91.07% de la PEA provincial, es decir que 9 de cada 10 personas
ambulantes, que representa el 19.38% del total. Esto indica que predominan las
actividades que no requieren de trabajo calificado, en donde el mayor grupo social está
75.30% no tiene profesión u oficio mientras que el 24.70% si la tiene, dentro del cual el
50.80% tiene algún oficio, 27.91% son profesionales y el 17.6% son técnicos.
83
3.1.11.6. Por Grado De Instrucción
familia, el hogar y el número de hijos que tengan los habitantes del distrito y el sector,
así se conocerá la importancia que este aspecto tiene dentro de la problemática del
trae consigo muchas veces abandono de los hijos, debido a la desocupación, sub
Nucleado: pareja con hijos o uno de los cónyuges con hijos. Compuesto: núcleo familiar
3.1.11.8. Densidad
249.776hab, con una densidad bruta aproximada de 109.66 hab/km2, para una
superficie 2277.63km2.
3.1.11.9. Salud
84
3.2.ENTORNO DEL TERRENO
3.2.1. Ubicación
3812m.s.n.m.
85
3.2.2. Características Físico Geográficas Y Climáticas
a. Clima
predomina el frio, siendo el más intenso en invierno, entré los meses Junio y
Marzo, en las cuales la precipitación media varía entre los valores de 85.9 mm a
183.3mm.
orientación, las sombras proyectadas, indicar en qué horas el terreno recibe sol y
en qué sentido se originan las sombras. El sentido del viento, sobre todo el
86
Grafico 10: TEMPERATURAS MEDIAS Y PRECIPITACIONES DE LA CIUDAD DE
JULIACA
FUENTE
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/juliaca_per%C3%BA_
3937513
FUENTE
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/juliaca_per%C3%BA_
3937513
87
GRAFICO 12: TEMPERATURAS MÁXIMAS EN LA CIUDAD DE JULIACA
FUENTE
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/juliaca_per%C3%BA_
3937513
FUENTE
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/juliaca_per%C3%BA_
3937513
88
Grafico 14: VELOCIDAD DEL VIENTO EN LA CIUDAD DE JULIACA
FUENTE
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/juliaca_per%C3%BA_
3937513
b. Terreno
Topografía
menores.
89
Forma
resistencia mínima del suelo debe ser de 1.5 Kg. / cm2. No debe usarse
c. Vías Y Transporte
partir del casco central son los ejes estructuradores de norte a sur de las
En cuanto al transporte urbano, tenemos que el sector está bien abastecido por
3.2.3. Equipamiento
a. Cultural
90
b. Educativo
secundario y Superior.
a. Red De Agua
b. Red De Desagüe
colector, así como los niveles de tapa y fondo de los buzones. Si no existiera
servicio público, indicar las características del terreno para poder determinar el
91
CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1.RESULTADOS
4.1.1. Selección Y Evaluación Del Terreno
Tabla 1: EVALUACIÓN DE TERRENO 01
UBICACIÓN
TOTAL 50
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
92
Tabla 2: EVALUACIÓN DE TERRENO 02
UBICACIÓN CANCHARANI
TOTAL 61
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
93
Tabla 3: EVALUACIÓN DE TERRENO 03
TOTAL 52
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
94
4.1.2. Análisis Del Terreno
La propuesta urbana está orientado a interpretar la forma y espacio público con criterios
físico estético, funcionales, buscando satisfacer las necesidades del menor abandonado,
diferentes actividades.
"Desde que el hombre comenzó a formar comunidades, las ciudades fueron y son
centros de desarrollo económico, social y cultural, debido a las ventajas que ofrece la
tradiciones, etnias y lengua. Asimismo, nos da una imagen de las zonas más o menos
subocupación. Estos conflictos son localizados a partir del mapa de Jerarquías Sociales,
95
y poner en práctica nuevos enfoques en la protección del mismo, bajo objetivos
sostenible y equitativo.
a. Ubicación:
oeste a 3812m.s.n.m.
b. Accesibilidad
pues estos servicios no son para toda la población, sino más bien para un
sector de ella, en esto caso, para menores abandonados, sin embargo, las
su proyección a futuro.
96
Por último, el carácter de radio de acción, es el grado de influencia que
altura.
Colegios y escuelas.
Iglesias y Parroquias.
Locales comunales.
d. Clima
- Temperatura
- Precipitación
97
- Vientos
- Humedad
anual.
98
e. Topografía
Suelos
Capacidad portante
- Tipos de usuario:
- Residente tutor
- Residente
- Personal medico
- Personal de servicio
- Personal administrativo
- Visitante
99
b. Cualidades Funcionales
Zona de acceso
Zona administrativa
Demuda Administrar
100
Zona extensión social
Zona de alojamiento
Hall
Recepción
Sala de espera
Relajar
ALOJAMIENTO Cocina Comedor Alimentarse
Dormitorio Descansar
SS.HH. Fisiológicas
101
Zona de alojamiento tutores
Dormitorio Descansar
Estudio Estudiar
Dormitorio Descansar
102
Zona de formación física
Hall
Recepción
Módulo 1 Estudio
Módulo 2 Estudio
Módulo 3 Estudio
Oficina Administrar
PEDAGÓGICA
Área de juegos Ejercitarse, diversión
Gimnasio Ejercitarse
Biblioteca Estudiar
Comedor
Tabla 11: CUALIDADES FUNCIONALES (ZONA COMEDOR)
Comedor Alimentarse
COMEDOR
Alacena Guardar
103
Servicios complementarios
Tabla 12: CUALIDADES FUNCIONALES (ZONA SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS)
SS.HH. Fisiológico
Lavandería Lavar
Planchado Planchar
SERVICIOS Ropa limpia Almacenar
COMPLEMENTARIO Ropa sucia Almacenar
Almacén de insumos y
Guardar
equipos
Auditorio
Tabla 13: CUALIDADES FUNCIONALES (ZONA AUDITORIO)
Foyer Ingresar
Auditorio Ver
AUDITORIO
Escenario Participar
104
c. DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN
ALOJAMIENTO TUTORES
RECREACIÓN ACTIVA Y
FORMACIÓN MENTAL
COMPLEMENTARIOS
EXTENSIÓN SOCIAL
FORMACIÓN FÍSICA
ADMINISTRATIVA
ALOJAMIENTO
SERVICIOS
COMEDOR
ACCESO
PASIVA
RELACIÓN DE ZONAS
RELACIÓN DIRECTA
RELACIÓN INDIRECTA
1 ACCESO
2 ADMINISTRATIVA
3 EXTENSIÓN SOCIAL
4 ALOJAMIENTO
ALOJAMIENTO
5
TUTORES
RECREACIÓN ACTIVA Y
6
PASIVA
7 FORMACIÓN FÍSICA
8 FORMACIÓN MENTAL
9 COMEDOR
SERVICIOS
10
COMPLEMENTARIOS
105
Tabla 15: DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN (ZONA ACCESO)
ACCESO DE SERVICIO
ESTACIONAMIENTO
ACCESO GENERAL
PLAZA CÍVICA
RELACIÓN DE ESPACIOS
ACCESO
RELACIÓN DIRECTA
RELACIÓN INDIRECTA
1 ACCESO GENERAL
2 ACCESO DE SERVICIO
3 PLAZA CÍVICA
4 ESTACIONAMIENTO
ADMINISTRACIÓN + SS.HH.
CONSULTORIO JURÍDICO
SALA DE ESPERA
RELACION DE ESPACIOS
DEMUDA
ADMINISTRATIVA
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 SALA DE ESPERA
SECRETARIA Y
2
ARCHIVO
DIRECCIÓN GENERAL
3
+ SS.HH.
ADMINISTRACIÓN +
4
SS.HH.
CONSULTORIO
5
JURÍDICO
6 DEMUDA
SS.HH. VARONES Y
7
DAMAS
106
Tabla 17: DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN (ZONA EXTENSIÓN SOCIAL)
OFICINA DE ASISTENCIA
CONSULTORIO MEDICO
SALA DE ESPERA
TÓPICO + SS.HH.
CONSULTORIO
PSICOLÓGICO
RELACION DE ESPACIOS
SOCIAL
EXTENSIÓN SOCIAL
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 SALA DE ESPERA
2 SECRETARIA Y ARCHIVO
3 TÓPICO + SS.HH.
4 CONSULTORIO MEDICO
CONSULTORIO
5
PSICOLÓGICO
OFICINA DE ASISTENCIA
6
SOCIAL
107
Tabla 18: DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN (ZONA ALOJAMIENTO)
COCINA COMEDOR
SALA DE ESPERA
DORMITORIO
RELACION DE ESPACIOS
SS.HH.
HALL
ALEJAMIENTO
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 HALL
SALA DE ESPERA
2
3 COCINA COMEDOR
4 DORMITORIO
5 SS.HH.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
DORMITORIO
COCINILLA
RELACION DE ESPACIOS
ESTUDIO
SS.HH.
ALOJAMIENTO TUTORES
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 DORMITORIO
2 COCINA - COMEDOR
3 SALA DE ESPERA
4 SS.HH.
5 HALL
108
Tabla 20: DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN (ZONA RECREACIÓN ACTIVA Y
PASIVA)
ESTARES, CAMINERAS
LOSA DEPORTIVA
ZONA DE JUEGOS
ANFITEATRO
RELACION DE ESPACIOS
RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1
ZONA DE JUEGOS
2
ANFITEATRO
3 LOSA DEPORTIVA
4 ESTARES, CAMINERAS
SS.HH. DAMAS Y
RELACION DE ESPACIOS
SALA AUDIO
BIBLIOTECA
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
GIMNASIO
VARONES
OFICINA
PEDAGÓGICA
VISUAL
HALL
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 HALL
2 MÓDULO 1
3 MÓDULO 2
4 MÓDULO 3
5 OFICINA
ÁREA DE JUEGOS
GIMNASIO
BIBLIOTECA
SS.HH. DAMAS Y
VARONES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
109
Tabla 22: DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN (ZONA COMEDOR)
SS.HH. DAMAS Y
RELACION DE ESPACIOS
COMEDOR
ALACENA
VARONES
COMEDOR
COCINA
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 COCINA
2 COMEDOR
3 ALACENA
4 SS.HH. DAMAS Y VARONES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
ALMACÉN DE INSUMOS Y
CUARTO DE MONITOREO
PATIO DE LAVANDERÍA
GRUPO ELECTRÓGENO
RELACION DE ESPACIOS
LAVANDERÍA
GUARDIANÍA
ROPA LIMPIA
PLANCHADO
ROPA SUCIA
EQUIPOS
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
SS.HH.
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 SS.HH.
2 PATIO DE LAVANDERÍA
3 LAVANDERÍA
4 PLANCHADO
5 ROPA LIMPIA
6 ROPA SUCIA
7 ALMACÉN DE INSUMOS Y
EQUIPOS
8 GRUPO ELECTRÓGENO
9 GUARDIANÍA
10 CUARTO DE MONITOREO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
110
Tabla 24: DIAGRAMA DE INTERRELACIÓN (ZONA AUDITORIO)
CAMERINOS VARONES
CAMERINOS VARONES
CAMERINOS DAMAS
RELACION DE ESPACIOS
ESCENARIO
AUDITORIO
AUDITORIO
FOYER
RELACION DIRECTA
RELACION INDIRECTA
1 FOYER
3 AUDITORIO
4 ESCENARIO
5 CAMERINOS VARONES
6 CAMERINOS DAMAS
8 CAMERINOS VARONES
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
111
d. Diagrama De Funcionamiento
112
Grafico 16: DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO (ZONA ALOJAMIENTO)
113
Grafico 18: DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO (ZONA ALOJAMIENTO)
114
Grafico 20: DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO (ZONA RECREACIÓN ACTIVA Y
PASIVA)
115
Grafico 21: DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO (ZONA PEDAGÓGICA Y ZONA
FORMACIÓN MENTAL)
116
Grafico 22: DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO (ZONA COMEDOR)
117
Grafico 23: DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO (ZONA SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS)
118
e. Organigrama general
119
4.1.4. Programación Cuantitativa
4.1.4.1.Generalidades
4.1.4.2.Niveles De Programación
programa, los que sean aplicables, en cualquier caso. El programa particular de precisar,
social, cuya naturaleza, imposibilita la solución total del problema del menor
Cabe mencionar, que la misma, a pesar de ser teórica, basa sus conceptos en la
totalmente abandonados en nuestra región, los mismos que requieren ser atendidos
inmediatamente.
120
4.1.4.4.Determinación De Actividades Y Espacios Necesarios
arquitectónico.
actividades, debido a que en dichos requerimientos están expresados los propósitos del
albergue, los cuales son los medios para el logro de sus objetivos.
A partir del análisis de los objetivos hechos anteriormente, podemos decir que
los espacios se tomaran de acuerdo de las actividades, son a nivel general de tres tipos:
Aquí se encuentran todas las personas, que se encargan del correcto funcionamiento,
b. Alojamiento
básicas, que ayudarán al cuidado de los niños y demás labores atención que se requiera
relacionar con lo físico (gimnasia, ejercicio físico), con las expresiones artísticas (teatro.
pintura, canto, dibujo, etc.), con valor educativo (biblioteca, computación y auditorio
121
SUM (Sala de usos múltiples). - Ambiente destinado a diversidad de funciones
talleres, educación física, entre otros. Se pueden realizar actividades muy dinámicas
(como las deportivas o artísticas) SUM general, así como más sedentarias (como charlas
Taller de Arte. - Son los ambientes orientados a la destreza manual pero enfocado en
las artes visuales, incluidas las artes plásticas y los nuevos medios como Dibujo, Diseño
artística sobre los elementos, con uso intensivo de herramientas, equipo e instalaciones
d. Servicio: Comedor
cena o refrigerio Este puede ser espacio amplio acogedor con la finalidad de atender a
los infantes.
122
f. Mantenimiento
Las acciones de apoyo son las encargadas de mantener las instalaciones en perfectas
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
ACCESO GENERAL 1 45.80
ACCESO
AREAS M2
No
ZONA ESPACIO SUB
ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
SALA DE ESPERA 1 20.80
CONSULTORIO JURÍDICO
ADMINISTRATIVA
1 19.70
DEMUDA 1 22.10
VIGILANCIA 1 13.15
HALL 1 30.40
SS.HH. 1 7.40
123
Tabla 27: PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA (ZONA EXTENSIÓN SOCIAL)
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
SALA DE ESPERA 1 45.80
EXTENSIÓN SOCIAL
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
HALL
ALOJAMIENTO
3 20.80
DORMITORIO 9 27.00
SS.HH. 3 15.00
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
HALL + TARRAZA 3 93.00
ALOJAMIENTO
OFICINA 6 24.00
1245.00 1245.00
DORMITORIO 18 27.00
SS.HH. 6 14.00
124
Tabla 30: PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA (ZONA ALOJAMIENTO
TUTORES)
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
DORMITORIO 66.9 3 22.30
ALOJAMIENTO
COCINA - COMEDOR
TUTORES
1 21.00
SS.HH. 1 7.40
HALL 1 8.00
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
ZONA DE JUEGOS
RECREACIÓN ACTIVA
1 267.00
ANFITEATRO 1 490.00
Y PASIVA
125
Tabla 32: PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA (ZONA PEDAGÓGICA)
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
HALL 1 45.80
MÓDULO 1 1 32.00
MÓDULO 2 1 32.00
MÓDULO 3 1 32.00
PEDAGÓGICA
OFICINA 1 27.00
GIMNASIO 1 60.00
BIBLIOTECA 1 207.00
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
COCINA 1 56.00
COMEDOR
COMEDOR 1 215.00
329.00 329.00
ALACENA 1 10.00
126
Tabla 34: PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA (ZONA SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS)
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
SS.HH. 1 24.00
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
LAVANDERÍA 1 25.00
PLANCHADO 1 4.15
GUARDIANÍA 1 8.00
AREAS M2
No
ESPACIO SUB
ZONA ESPACIO ESPACIO ZONA
ESPACIO
FOYER 1 45.00
ZONA AUDITORIO
AUDITORIO 1 110.00
302.00 302.00
ESCENARIO 1 73.00
127
4.1.6. RESUMEN DE ÁREAS
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
CANTIDAD ÁREA DE
ITEM ZONAS DE AMBIENTE
AMBIENTE m2
128
06.00 ZONA ALOJAMIENTO TUTORES
06.01 DORMITORIO 66.9 3 22.30
06.02 COCINA - COMEDOR 1 21.00
06.03 SALA DE ESPERA 1 2.80
06.04 SS.HH. 1 7.40
06.05 HALL 1 8.00
07.00 ZONA RECREACIÓN ACTIVA Y PASIVA
07.01 ZONA DE JUEGOS 1 267.00
07.02 ANFITEATRO 2 490.00
07.03 LOSA DEPORTIVA 1 896.00
07.04 ESTARES, CAMINERAS 1 2254.00
08.00 ZONA PEDAGÓGICA
08.01 HALL 1 45.80
08.02 MÓDULO 1 1 32.00
08.03 MÓDULO 2 1 32.00
08.04 MÓDULO 3 1 32.00
08.05 OFICINA 1 27.00
08.06 ÁREA DE JUEGOS 1 67.00
08.07 GIMNASIO 1 60.00
08.08 SALA AUDIO VISUAL 1 60.00
08.09 BIBLIOTECA 1 207.00
08.10 SS.HH. DAMAS Y VARONES 1 37.00
09.00 ZONA COMEDOR
09.01 COCINA 1 56.00
09.02 COMEDOR 1 215.00
09.03 ALACENA 1 10.00
09.04 SS.HH. DAMAS Y VARONES 1 48.00
10.00 ZONA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
10.01 SS.HH. 1 24.00
10.02 PATIO DE LAVANDERÍA 1 22.00
10.03 LAVANDERÍA 1 25.00
10.04 PLANCHADO 1 4.15
10.05 ROPA LIMPIA 1 4.15
10.06 ROPA SUCIA 1 4.00
10.07 ALMACÉN DE INSUMOS Y EQUIPOS 1 14.00
10.08 GRUPO ELECTRÓGENO 1 8.00
10.09 GUARDIANÍA 1 8.00
10.10 CUARTO DE MONITOREO 1 8.00
11.00 ZONA AUDITORIO
11.01 FOYER 1 45.00
11.02 SS.HH. VARONES Y DAMAS 1 48.00
11.03 AUDITORIO 1 110.00
11.04 ESCENARIO 1 73.00
11.05 CAMERINOS VARONES 1 5.00
11.06 CAMERINOS DAMAS 1 5.00
11.07 SS.HH. VARONES Y DAMAS 1 16.00
129
Área construida 8771.60 m2
Área libre 30% 5079.91 m2
Área total 100% 13851.51 m2
Área total 100% 13.85151 ha
4.2. DISCUSIÓN
130
No se deberán tener espacios
estrechos dentro de la propuesta
debido a las diferentes actividades
que se realizaran
ECONOMICAS
PREMISAS
131
El mobiliario urbano debe estar
dispuesto de tal modo que no pueda
cortar la circulación
correspondiente en el proceso de
traslado.
Se utilizara la topografía y
vegetación para demarcar espacios
y poder definir zonas y espacios
PREMISAS dentro de la propuesta
AMBIENTALES GERIATRICA.
132
Figura 11: ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA DE AGUA Y VIENTOS
Vegetación
Vientos
133
4.2.2. Partido Arquitectónico
4.2.2.1. Conceptualización
capacitación cultural y física, de asistencia social, no sólo para los menores también
para la comunidad, poniendo una simbiosis sólida, dentro de un orden social y privado
arquitectónico.
formal.
estructura urbana del sector, que será utilizado para albergar a la población infantil
componente.
4.2.2.3.Concepción De La Propuesta
a. Sistema De Actividades
Las actividades analizadas en el capítulo anterior, serán tomadas como base del
Agrupar actividades afines o compatibles de tal forma, que se crearán zonas o núcleos
de función independiente.
134
Localizar las actividades afines de tal forma, que se canalicen y sectoricen los
flujos.
entre ellas.
b. Zonificación
el capítulo anterior.
Publico
De acceso libre a todos los usuarios, conformado por los espacios libres, tales
de recreación, etc.
Semipúblico
Compuesto por el espacio interior de todos los componentes del conjunto, que
Privado
135
c. Sistema Espacial
Espacios Cerrados
diferenciados, según el uso, función dentro del conjunto, y su relación con la estructura
urbana circundante.
Espacios Abiertos
Espacios De Circulación
Compuestos por las vías de circulación peatonal interior y exterior del conjunto,
d. Sistema Formal
Geometría
que articula el conjunto con el resto de la estructura urbana, El perfil perimetral del
deporte, asoleamiento.
dentro de la trama ortogonal. Con sus respectivos sub módulos, se agregará una segunda
136
trama, tomada según la dirección del lado Norte del terreno, en un módulo igual al
anterior. Este será el 1er. Paso, para establecer un orden geométrico, bidimensional, a
del conjunto, mientras que el elemento orgánico, simbolizado por la topografía del
emplazamiento de cada uno de los componentes, según las condicionantes del lugar y
Volumetría
diferenciando actividades.
características.
137
e. Sistema De Áreas Verdes Y Arborización
funciones:
etc.
Imagen Y Paisaje
urbana, es crear impacto visual a nivel espacial y formal, logrando una identificación
clara de la actividad que alberga. La imagen que presentará en general, será contrastante
138
Grafico 25: GEOMETRIZACIÓN ORIGEN
La propuesta urbana está orientado a interpretar la forma y espacio público con criterios
físico estético, funcionales, buscando satisfacer las necesidades del menor abandonado,
urbana existente.
139
Grafico 26: GEOMETRIZACIÓN DESARROLLO
Terreno.
FUENTE PROPIA
140
Figura 15: GEOMETRIZACIÓN CIRCULACIÓN ALOJAMIENTO PRIMARIO
FUENTE PROPIA
FUENTE PROPIA
FUENTE PROPIA
141
Figura 18: GEOMETRIZACIÓN CIRCULACIÓN ZONA CULTURAL
FUENTE PROPIA
142
4.2.3. ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO
143
Figura 22: CONJUNTO
144
Figura 24: ANFITEATRO
145
Figura 26: LOSA DEPORTIVA
146
Figura 27: ZONA DE ALOJAMIENTO
147
Figura 29: ZONA DE ESTACIONAMIENTO ADMINISTRATIVO
148
Figura 30: ZONA DE ACCESO PRINCIPAL
149
Figura 31. ZONA ADMINISTRATIVA
150
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
151
CAPITULO V
5. CONCLUSIONES
acoger y brindar los mejores servicios de residencia y pedagogía, hacia los niños en
desamparo, brindando una mejor calidad de vida, y a su vez estará cumpliendo con los
criterios normativos.
replique y mejore, ya que la atención a los niños no está siendo satisfecha desde el
el contexto urbano.
152
CAPÍTULO VI
6. RECOMENDACIONES
153
CAPÍTULO VII
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INABIF. (2006). Manual de Atención Integral a niños, niñas y adolescentes. Perú: MIMDES.
PARRAMON, J. M. (1983). Teoría y Practica del color. España: parramon ediciones S.A.
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO. (2000). Derechos del niño y el adolescente. Lima -
Perú: el peruano.
VYGOTSKY, L. S. (1995). Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. ediciones
fausto.
154