0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas

Comar Group

Este documento presenta un resumen de la empresa COMAR GROUP, dedicada a la comercialización de productos de agua. La empresa opera tres marcas principales: Agua La Pureza, Agua Fina e Hielo Mister Cubo. Describe la misión, visión y valores de la empresa, así como sus productos, ubicación y puntos de venta. Además, explica las funciones de distribución de la empresa, los tipos de canales que utiliza y su estrategia general de distribución.

Cargado por

Issac Loka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas

Comar Group

Este documento presenta un resumen de la empresa COMAR GROUP, dedicada a la comercialización de productos de agua. La empresa opera tres marcas principales: Agua La Pureza, Agua Fina e Hielo Mister Cubo. Describe la misión, visión y valores de la empresa, así como sus productos, ubicación y puntos de venta. Además, explica las funciones de distribución de la empresa, los tipos de canales que utiliza y su estrategia general de distribución.

Cargado por

Issac Loka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

“COMAR GROUP” EMPRESA DE AGUA DE


MESA
(GRUPO 3)

Estudiantes:

Materia: Sistemas y canales de distribución

Docente:

Grupo: #09

Fecha de entrega:

Cochabamba – Bolivia

1
INDICE

Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................4

1.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA................................................................................5

Misión.................................................................................................................................. 6

Visión................................................................................................................................... 6

Valores................................................................................................................................ 6

Ubicación............................................................................................................................. 7

Productos............................................................................................................................ 7

Sucursales y puntos de venta..............................................................................................7

2.- NATURALEZA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA................................................8

2.1 FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA.......................................8

2.2 TIPOS DE CANALES.............................................................................................9

3. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION.................................................................................10

4. MARCAS DEL DISTRIBUIDOR........................................................................................12

5. ELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN...................................................................14

6. COOPERACIÓN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN..........................................15

7. SISTEMA COMERCIAL...............................................................................................15

8. ASOCIANISMO ESPACIAL.........................................................................................18

9. SITUACION Y TENDENCIA EN LA EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION COMERCIAL. 19

11.- CANALES DE DISTRIBUCION INVERSA.....................................................................20

2
INDICE DE ILUSTRACION

Pag.

Ilustración 1: Logo La pureza..................................................................................................6

Ilustración 2: Organigrama de la empresa..............................................................................7

Ilustración 3: Tipos de canales................................................................................................9

Ilustración 4: propuesta de canales de distribución.................................................................9

Ilustración 5 : Hielo Mister cubo............................................................................................11

Ilustración 6 : Convenio Hospital Viedma..............................................................................14

Ilustración 7: Q barato micrmercado.....................................................................................14

3
INTRODUCCION

El presente trabajo se analizara a la empresa COMAR GROUP, empresa dedicada a la

Comercialización de productos en base al elemento principal que es el agua, donde se

Analizara los objetivos principales de mercado, las estrategias de distribución y el

Estudio de sus canales de distribución que posee, tanto la naturaleza de las mismas, el

o los canal que utiliza actualmente , los tipos de productos comercializados, el modo de

distribución y el control mismo de los canales o las dificultades que tiene, todo esto

relacionado a los aspectos estudiados anteriormente en la materia lo cuales nos

Servirán de guía para estudiarlas y proponer propuestas de mejora u opciones que se

Pueden plantear a la empresa, todo esto en base la búsqueda de beneficios y

Crecimiento para la empresa en su mercado, a través de la búsqueda de una exhaustiva

de información primaria y secundaria que han sido implementadas para este estudio.

4
1.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La empresa COMAR GROUP tiene como negocio principal el procesamiento de agua de

mesa y derivados en 3 marcas que operan independientemente bajo el amparo de la empresa

siendo estas marcas las siguientes:

- AGUA LA PUREZA nace con la necesidad de generar un nuevo estilo de servicio a la

población.

- AGUA FINA siendo las bolsitas sachet presentación de 500ml que se reparten en las

casetas del prado y cancha mayormente.

- HIELO MISTER CUBO marca de reciente lanzamiento en presentación de 2kg .

La empresa empieza hace más de 6 años con un producto de bolo de agua (Hielo con

saborizante), vendiendo en la Universidad Mayor de San Simón, luego alcanzando a venderlo

en la ciudad de Cochabamba.

Cambia su producto a agua en sachet de 500ml y posteriormente compran la marca “agua la

pureza” al dueño de ese entonces con el objetivo de entrar al mercado del agua de mesa

aprovechando el hecho de tener algunos detallistas antiguos con los cuales ingreso el producto

al mercado inicialmente.

La empresa cuenta con todos los registros necesarios por ley como NIT, registro sanitario

etc.

5
Ilustración 1: Logo La pureza

Misión

La misión de AGUA LA PUREZA es de entregar producto de calidad, mejorando el estilo de

vida de la clientela.

Visión

La visión de AGUA LA PUREZA es de hacer la venta más sencilla al consumidor,

cumpliendo todos los requerimientos del cliente, en el tema de horarios de entrega y calidad del

producto.

Valores

APRENDISAJE Y ADAPTABILIDAD: el constante aprendizaje que es indispensable

Para ofrecer un mejor producto al mercado conociendo sus necesidades y para poder

adaptarnos a los cambios que se puedan producir en el futuro.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Que es parte fundamental de toda empresa la cual la

empresa siempre busca a través de la concientización del cuidado y consumo del agua.

CALIDAD: La calidad de los productos que la empresa ofrece son regulados por las

instituciones del ámbito y por la misión propia de la empresa por la cual nos establecimos.

6
ORIGEN: orgullosos de ser bolivianos y con el sello “hecho en Bolivia “se comercializa los

productos los cuales tienen aportes al mercado y empleados nacionales.

Organigrama de la empresa

Ilustración 2: Organigrama de la empresa

Gerente
propietario/
administrador
diseñador
grafico

distribucion produccion

operario
chofer 1 chofer 2 chofer 3
maquinas

ayudante 1 ayudante 2 operario planta

Ubicación

Avenida América Oeste Urbanización el PROFESIONAL.

Productos

Producto Costo Bs
Botellon de agua 12
Hielo 2 kilogramos 4
Agua en Sachet (500 ml) 0.50

Sucursales y puntos de venta

No cuenta con sucursales

7
Sus puntos de ventas son micro mercados, tiendas de barrio, quioscos etc.

Aparte mantiene un canal de venta directo y corto con el consumidor final.

2.- NATURALEZA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA

2.1 FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA.

2.1.1 FUNCIÓN DE COMPRA Y VENTA

La empresa COMAR GROUP realiza venta de sus productos tanto a clientes finales y a sus

puntos de venta con el beneficio de productos de regalo o precios diferenciados.

2.1.2 FUNCION TRANSPORTE Y DIFUSIÓN DE PRODUCTO

Los productos de la empresa son debidamente distribuidos y transportados a los clientes

con beneficios de instalación del botellón e llevarlos hasta los hogares, aparte de dar la

capacitación a sus puntos de ventas.

2.1.3 FUNCIÓN DE ALMACENAMIENTO

La empresa dispone en todo momento de productos listo para la distribución es decir posee

un almacén de productos terminado mínimo ya que utilizan el método Just in time mediante el

cual tienen 2 turnos de trabajo y una hora y media después de iniciado los procesos

productivos llegan los camiones a hacer el transporte del producto a las rutas establecidas de

distribución y a los consumidores finales que pidan en el transcurso de la mañana.

2.1.4 FUNCIÓN DE FINANCIACIÓN

Las ventas de los productos de la empresa son de manera al contado

2.1.5 FUNCION DE ASUNCIÓN DE RIESGO

8
La empresa tiene bajo riesgo en cuanto al canal directo ya que somos los responsables pero

en el canal corto el riesgo poco o nada dependiendo de la situación

2.2 TIPOS DE CANALES

La empresa utiliza 2 canales:

Un canal directo al consumidor final el cual se encarga de la distribución al consumidor final

por medio de los empleados de la empresa que son distribuidores propios.

Un canal corto es cual está compuesta por un detallista como las tiendas, Micro mercados,

quioscos etc.

Ilustración 3: Tipos de canales

PROPUESTA DE CANALES DE DISTRIBUCION PARA LA EMPRESA

Una alternativa muy útil en este ámbito el cual es utilizado por muchas empresas de este

rubro es la implementación de un canal largo.

Ilustración 4: propuesta de canales de distribución

9
Este canal es muy eficiente ya que promueve la venta de mayor cantidad y cobertura del

mercado aun mayor para la empresa.

Aceptar y promover mayoristas externos independientes a la empresa el cual

realicen sus acciones de ventas sin la participación de la empresa misma.

Existen empresas o personas independientes que se dedican a la compra de

botellones, hielo, etc.

3. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

3.1 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa utiliza una estrategia de distribución intensiva en el cual pretende llevar sus

productos al mayor número de tiendas de barrio y de hogares intentando alcanzar la mayor

cobertura posible de su mercado objetivo y una selectiva la cual va dirigida al Hospital VIEDMA

y a micro mercados como ser: micro mercado CALA CALA, micro mercado MUNDIAL y micro

mercado EL QUE BARATO.

3.2 COBERTURA DEL MERCADO OBJETIVO

El mercado objetivo de la empresa son los hogares, tiendas de barrio, micro mercados,

farmacias, entidades públicas como el hospital Viedma, que se encuentran en la zona norte y

centro de la ciudad de Cochabamba, las cuales requieren de los diferentes productos de la

empresa y como ya se había mencionado la empresa a través de una estrategia intensiva y

selectiva busca la mayor cobertura de su mercado objetivo.

10
3.3 TIPO DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO

3.3.1 expansión por crecimiento interno

La empresa está adquiriendo maquinaria nueva y de última tecnología en purificación de

agua de mesa llamadas de osmosis inversa para agrandar su planta productiva y mejorar la

calidad ofrecida al cliente.

3.3.2 Expansión por crecimiento externo

con los objetivos empresariales, ni con la misión ni visión.

3.3.3 Diversificación horizontal

La empresa utiliza este tipo de estrategia, la cual desea aprovechar los recursos y

habilidades con la que cuenta, se encuentra desarrollando un nuevo producto los cubos de

hielo que tendrá la denominación de MISTER CUBO.

Ilustración 5 : Hielo Mister cubo

11
3.3.4 Estrategia de enseña

La empresa no posee específicamente un signo perceptible de identificación del

establecimiento, sino más bien un nombre comercial de cada una de las 3 marcas de la

empresa “LA PUREZA”; “AGUA FINA”;”MISTER CUBO” que identifica a cada marca . y son

utilizadas en sus productos, en el uniforme del personal y en tarjetas pérsonales.

PROPUESTA: ESTARTEGIA DE DESARROLLO DE LA EMPRESA

DESARROLLO DE MERCADO

Donde sugerimos la expansión de la cartera de clientes de la empresa, como tiendas,

almacénes o hacer convenios con edificios de departamentos o urbanizaciones cerradas para

abastecer a muchas familias en un mismo destino, se podría implementar estos

abastecimientos en lugares donde no tenemos cobertura del mercado o nos falta presencia,

como ser Quillacollo y tiquipaya.

4. MARCAS DEL DISTRIBUIDOR

La empresa utiliza una marca comercial y para su distribución, la cual se los identifica:

12
Fuente: https://fb.watch/6oqdIypwVm/

4.1 ESTRATEGIA DE MARCA

La empresa utiliza una estrategia de marca nacional o marca de fabricante que es de

propiedad suya ya que es una empresa que elabora productos de su propia marca a nivel

nacional, aunque aún no tenga ese alcance.

4.1.1 ESTRATEGIAS DE LOS DISTRIBUIDORES

La empresa no implementa este tipo de estrategias ya que su distribución la realiza

directamente al consumidor final o en su canal corto, la marca del fabricante es única para su

comercialización.

PROPUESTA: ESTRATEGIA DE MARCA

Uso de marca blanca o de distribuidor para los productos de botellones, las cuales se las

puede comercializar a personas independientes las cuales ponen sus propias marcas y lo

comercializan como si fueran propias.

ESTRATEGIAS DE LOS FABRICANTES EN BASE A LA MARCA BLANCA

La empresa como fabricante de los productos debería producir marcas blancas por los

siguientes motivos:

 Exceso de oferta: De los productos botellones ya que tenemos una mayor capacidad
de producción.
 Costo hundido: La empresa debe considerar los costos incurridos del establecimiento
y de la maquinaria.
 Mayor volumen de ventas: Lo cual es importante ya que sea o no marca nuestra
realizar la venta de los productos botellones pues significaría mayores ingresos.

13
5. ELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

La empresa actualmente maneja el canal directo y el canal corto, ya que estos canales

son ideales, fáciles de controlar y brindan mayores beneficios.

5.1. SELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL CANAL


En la selección de los integrantes del canal el objetivo es llegar a tener una mayor cantidad

de ventas en micro mercados, almacenes, licorerías, tiendas de barrio, etc.

A continuación mencionaremos los lugares en donde tiene presencia “Agua La Pureza”:

 Hospital Viedma - Calle Venezuela


Ilustración 6 : Convenio Hospital Viedma

 Micro mercado “Cala Cala”


 Micro mercado “Mundial”
 Micro mercado “Q’Barato) – Calle Tupac Amaru

Ilustración 7: Q barato micrmercado

 Entregas a domicilio – Servicio Delivery


 Tiendas de barrio

14
6. COOPERACIÓN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La empresa “COMAR GROUP” cuenta con el canal corto que permite la cooperación con

detallistas.

6.1. MOTIVACIÓN A LOS MIEMBROS DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN


La empresa recompensa a los detallistas a través de descuentos en los precios,

estantes/mostradores y maquinas refrigerantes que se ofrece a los detallistas que realizan

compras en cantidades grandes.

6.2. CONFLICTOS Y CONTROL EN LOS CANALES


Los conflictos que la empresa tiene son:
 Problemas con los proveedores de bolsas (tardan mucho en la entrega de
estas).
 Problemas a la hora de recolección de los botellones (algunos clientes lo
entregan sucios o en mal estado).

Futuros problemas posibles:

 Problema en la entrega del nuevo producto “Hielo míster cubo” (la empresa aún
no cuenta con carros refrigerantes para transportarlos en buenas condiciones).

7. SISTEMA COMERCIAL

El sistema comercial es el conjunto de elementos y variables interrelacionados en el que se

desarrolla la función comercial. Es la forma en que la empresa hace llegar sus productos a los

consumidores, por un lado, se encuentran los consumidores con sus necesidades y deseos, y

por otro lado, las empresas con sus productos que pueden llegar a los ellos a través de

intermediarios o pueden ser puestos directamente a disposición de los consumidores.

7.1 ESTRUCTURA Y COMPONENTES:

15
7.1.1 INFORMACION SOBRE NECESIDADES DEL MERCADO
Actualmente la empresa no cuenta con una investigación de mercados o estudios sobre la

demanda, ofrece productos que llegan a tener una aceptación en los consumidores, de ese

modo ha llegado a tener contratos con el Hospital Viedma y la alcaldía.

7.1.2 ADQUISICION Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS:


La empresa adquiere de sus proveedores MP la cual guarda en su almacén, pero no cuenta

con un almacén como punto de distribución que este cerca de lugares estratégicos ya que solo

realiza la venta a tiendas de barrio y supermercados.

7.1.3 PROMOCION COMERCIAL Y PUBLICIDAD

Se realiza publicidad atreves de su página de Facebook, también la empresa tiene una

cuenta de WhatsApp, donde atreves de este medio cada primer día de la semana se llega a

todos los clientes ofreciendo las promociones. La empresa se encuentra en una re-

estructuración donde se quiere lograr tener una página web y una aplicación móvil y también se

cambiará el logotipo de la empresa.

7.1.4 DISTRIBUCION

Se utiliza la estrategia de distribución de tipo intensivo es la más apta para productos de

consumo de masas, es decir, para productos que se distribuyen en varios establecimientos

donde el cliente puede acceder a ellos de una forma sencilla ya que la empresa vende a

tiendas de barrio, micro mercados donde se trata de llegar a la mayor cantidad de

consumidores.

La estrategia de distribución selectiva tiene un ámbito mucho más limitado que la intensiva.

En este caso, también se cuenta con diversos puntos de venta del producto, aunque con un

alcance bastante menor, ya que no se hacen llegar los productos de forma masiva a los

16
consumidores, por lo tanto, la empresa utilizo esta estrategia de distribución ya que ha llegado

a vender agua solo al hospital Viedma y la alcaldía

7.1.5 FIJACION DEL PRECIO

los productos con los que se cuenta son:

 agua fina se venden por botellón que contiene 18 litros cada botellón a 12 bolivianos la
recarga y para la venta en micro mercados compran por lo general 7 botellones ya que
la promoción consiste si lleva los 7 botellones se lleva uno de regalo otra promoción que
cuenta la empresa es 2 botellones más su base se venden a 120 bs y otra promoción
con la que se cuenta es que a los micro mercados se le ofrece estantes, mostradores

 agua en sachet estos se venden por paquete que contiene 10 unidades a precio de 3.50

 hielo se vende por paquete de 2 kilos a 3 bs y también se cuenta con una promoción
hielo + botellón 14 bs

7.1.6 VENTAS

La mayor proporción de ventas está centrada en el área norte de la ciudad de Cochabamba

se podría mencionar que el límite de ventas geográficamente es hasta la avenida 6 de agosto

pero si existe un pedido se lo hace llegar al cliente el zona norte se la realiza de manera

personal llevando los productos a los distintos lugares tanto a detallistas como al consumidor

final o también por pedidos a los números de la empresa y también se promueve las ventas

por redes sociales el cual también es una buena fuente de ventas

7.1.7 SERVICIO POST VENTA

Aun no se cuenta con algún servicio de post venta

17
8. ASOCIANISMO ESPACIAL

El asocianismo espacial es el que se produce cuando varias empresas por lo general

minoristas desarrollan su actividad comercial sin tener ninguna vinculación en un espacio

común a veces en un mismo local o en espacios abiertos para buscar ventajas que les pueda

proporcionar las ofertas coordinadas a efectos de atención al cliente y funciones de marketing.

La empresa Agua la pureza está establecida y delimitada en el mercado cochabambino en la

zona norte de la ciudad.

8.1 COMERCIO ASOCIADO


El comercio asociado supone la unión de varios intermediarios con el objeto de lograr un

mayor poder dentro del canal aun que todos ellos mantengan la propiedad jurídica de sus

establecimientos. La empresa no implementa ni no posee la cooperación de empresas de

distribución. Lo tipos de asociación en cuanto al comercio de los productos de la empresa son:

8.1.1 MINORISTAS

Para los productos botellones y botellas de agua de las distintas variedades: se distribuyen a

tiendas de barrio y micro mercados donde se tiene definido convenios en cuanto a la relación

de compra y venta de los productos como el precio reducido si los clientes llevan en gran

cantidad los productos.

Para los productos hielo y barras no se cuenta con convenios de asociación ya que se está

introduciendo recién este producto, pero se pretende llegar a licorerías.

8.1.2 MAYORISTAS

La empresa no posee mayoristas

8.1.3 COOPERATIVAS DE CONSUMO

No es propio del mercado donde la empresa incursiona.

18
8.1.4 MICROMERCADOS

La empresa ha incursionado en los micro mercados como ser: micro mercado CALA CALA,

micro mercado MUNDIAL y micro mercado EL QUE BARATO

8.1.5 CADENAS INTEGRADAS O SUCURSALES

La empresa no posee sucursales o ese tipo de integración ya que no es una empresa

grande ni posee por el momento la capacidad ni la economía para implementar esto.

9. SITUACION Y TENDENCIA EN LA EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION

COMERCIAL

9.1. COMERCIO ELECTRONICO

El comercio electrónico también conocido como e-commerce comercio por Internet o

comercio en línea consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de

internet, tales como redes sociales y otras páginas web.

Hoy en día, el comercio electrónico es parte indispensable del desarrollo de muchas

empresas.

En los últimos años se ha convertido en la principal herramienta o canal de muchas

empresas.

La empresa “Comar Group”, hace poco uso de las redes sociales como Facebook a la cual

sube información respecto a sus productos que ofrece, y alguna información de la empresa.

Pero hace uso intensivo del WhatsApp, que se encuentra en la página principal de

Facebook, mediante la cual los consumidores puedan hacer sus pedidos y obtener información

sobre los precios y de las promociones que realiza la empresa.

19
La empresa está planeando crear su propia página web, plataforma, por el momento está en

proceso la creación de unas apps que lo está desarrollando una empresa del país.

10. INTERNACIONALIZACION EN EL SECTOR COMERCIAL

La internacionalización permite el acceso a otros mercados, lo que posibilita el crecimiento

económico. Intensifica el proceso del intercambio de cualquier tipo de bien entre los diferentes

países del mundo.

Actualmente la empresa “Comar Group” no cuenta con estrategias de internacionalización,

por el momento se está enfocando en llegar a la mayor cantidad de consumidores en la ciudad

de Cochabamba.

11.- CANALES DE DISTRIBUCION INVERSA

11.1.- LOGISTICA INVERSA

La empresa usa la logística inversa en los envases de los botellones que al ser retornables

después de recolectarlos se procede al lavado y refill de los mismos para ingresar nuevamente

al mercado. El gerente indica que si los envases de los botellones fueron usados con otro tipo

de bebida que no fuera agua o que estén muy sucios al ser devueltos se cobra 1bs adicional al

cliente para hacer el cambio de botellón.

En cuanto al hielo y a los sachets de agua no reutilizan ni reciclan los empaques ya que son

de plástico de un solo uso e indican que debido al consumidor y la poca elasticidad del precio

en el mercado en estos productos se ven imposibilitados a cambiar este tipo de empaques por

otros plásticos de origen vegetal que puedan desintegrarse u otras alternativas eco friendly ya

que sus costos incrementarían.

11.2.- ¿LA EMPRESA DEBERIA UTILZAR LOGISTICA INVERSA?

20
Algunas razones son:

La empresa puede generar productos con algún defecto que sea notorios para el

consumidor final o los detallistas como, por ejemplo:

El hielo que se derrite sin un apropiado manejo de temperatura ante tal situación la empresa

debe actuar rápidamente y corregir cualquier falla para conservar a los clientes satisfechos con

la empresa

Podrían ganar relevancia en el medio al crear campañas de recuperación los envases de los

empaques de un solo uso que ocupa su empresa ya que el consumidor regular y el potencial

voltearían la mirada a la empresa por una acción tan altruista y responsable con el medio

ambiente. E incluso podría convertirse en una fuente de publicity y de publicidad boca a boca

ya que no hay empresas actualmente que hagan campañas de este tipo en favor del medio

ambiente.

Devolución y cambio de equipos obsoletos que se malograron por el uso.

CONCLUSIONES

Después de realizar el análisis en todos los aspectos de la empresa desde su

información básica hasta el análisis, estudio de sus estrategias y canales de distribución que

utiliza o requiere implementar, se puede señalar que al ser una marca en expansión puede

ganar más mercado ganando a los detallistas mediante promociones y ganando convenios con

complejos de apartamos como se explicó anteriormente.

al hacer énfasis en las fortalezas y aprovechar las oportunidades del mercado la empresa

estará consolidando su presencia en el mercado incrementando la participación de mercado del

producto.

21
PROPUESTAS

 Lograr distribuir nuestros productos a nuevos mercados como:(Gimnasios,

cafeterías, hoteles y/o otros).

 Crear una plataforma de comercio electrónico en el cual pueda hacer o reservar sus

pedidos para una mayor accesibilidad a los consumidores a los productos.

 Mediante observación de las publicaciones en sus páginas de Facebook se pudo

evidenciar que la empresa no cuenta con un Plan de Contenidos, es decir no se

programan adecuadamente los horarios, cantidad y fechas de la publicación para

ello se propone aplicar a la empresa una estrategia de marketing de contenido en

Facebook.

 Llegar a otras redes sociales como Instagram, tiktok y crear una página oficial con el

fin de proporcionar más información sobre sus productos logrando mayor interacción

con los clientes también se desea compartir contenidos para el bien estar de las

personas.

BIBLIOGRAFIA

https://normasapa.in/

22
https://www.facebook.com/Agua-La-Pureza-104770904527310

https://fb.watch/6oqdIypwVm/

ANEXOS

Cuestionario de la entrevista

1¿Historia de la empresa?

2 ¿La empresa cuenta con misión visión?

3¿Descripción del negocio

4¿Qué tipo de canales tiene la empresa?

5¿Qué tipo de distribución tiene la empresa?

6¿Número de personal y sus funciones

7¿Puntos de venta

8¿Precio de los productos y que presentaciones tiene

9¿Realiza algún tipo de promoción?

10¿Utiliza algún tipo de comercio electrónico?

23

También podría gustarte