Desarrollo Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Desarrollo humano

Perspectiva histórica
Los niños han sido objeto de nuestro estudio desde la antigüedad. Nos podemos remontar
hasta la antigua Atenas donde Platón concebía esta curiosa idea del adulto en miniatura.
Rodríguez (1997) nos señala que Platón creía que las destrezas, conocimientos y afectos
que se fueran a dar durante la vida del sujeto estaban junto a este desde su nacimiento; el
papel de la educación en todo esto es ayudar a explotar el potencial del individuo. Esta
concepción sobre el niño duró hasta los albores del renacimiento, donde se hace una
distinción de la infancia y la adultez.

A partir del siglo XVII, se inicia un cambio en las normas de crianza y prácticas como la
higiene, el amamantamiento prolongado, la libertad de movimiento, la estimulación
temprana, métodos modernos de crianza [ CITATION Esc03 \l 2058 ]. Pérez y Navarro
(2011) nos comentan que el pensador Jean J. Rousseau, fue uno de los primeros en abordar
esta separación entre los niños y los adultos. Este planteaba que el desconocimiento de la
diferencia entre niño y adulto daba lugar a dos problemáticas; la primera reza que se trata
de razonar con niños cosas que escapan a su comprensión y segunda, que se induce al niño
a aprender por medio de motivación que son indiferentes para él. Pensaba que la educación
debe adaptarse en función de la etapa del desarrollo del infante y debe considerar los
intereses y capacidades del niño, e incentivar el deseo de aprender. Afirmaba que el niño
desde su nacimiento es activo, creativo, experimentador y crea su propio conocimiento al
tener contacto con el mundo que le rodea [ CITATION Per11 \l 2058 ].

Jan A. Comenius fue el primero en estudiar a los pequeños como individuos. Argumentaba
que a los niños se les debía estudiar en su naturaleza infantil esencial para entender sus
capacidades y saber cómo tratarlos. Escobar (2003) señala que este personaje destacaba la
importancia de los sentidos y las imágenes visuales en la educación del niño. Por su parte,
el filósofo inglés John Locke fue el primero en plantear la idea del infante como un
pizarrón en blanco sobre el cual se escriben las experiencias buenas o malas. Este filósofo,
abogó por el principio del descubrimiento, según el cual los estudiantes debían tener sus
mentes abiertas, descubriendo la verdad a través de la experiencia y siguiendo sus propias
dotes intelectuales [ CITATION Per11 \l 2058 ].

Rodríguez (1997) nos señala que, durante el transcurso de 1774, el pedagogo suizo
Pestalozzi publica el primer registro científico del desarrollo de un niño, realizado a su
propio hijo. Esta obra tiene como particularidad la observación directa de los niños por
medio del registro diario de su desarrollo. Por otra parte, Dietrich Tiedeman publica “El
desarrollo de las facultades espirituales del niño”, obra en la cual anota cuidadosamente el
desarrollo de su hijo. De la misma manera, Wilhelm Preyer publica “El alma del niño” en
1882, trabajo en el cual no solo resume las observaciones realizadas a su hijo sino también
reflexiones teóricas sobre el origen de las funciones psicológicas. Preyer toma inspiración
de los trabajos de la evolución por Darwin. Este último, publica “El origen de las especies
por medio de la selección natural”, obra en la cual formula su teoría de la selección natural
y la supervivencia de los organismos que mejor se adaptan al medio [ CITATION Rod97 \l
2058 ].

Entre finales del siglo XIX e inicios del XX, la psicología del desarrollo estudia
sistemáticamente la evolución del niño, el joven y el adulto. Stanley Hall desarrolla una
obra sobre el conocimiento verbal y el conocimiento práctico según comenta Escobar
(2003). Hall estudia conductas reflejas y voluntarias, control de las emociones, el inicio del
lenguaje en bebés, niños y adolescentes mediante procedimientos que van desde la
observación hasta los cuestionarios. Debido a su carencia de marco teórico y su poco rigor
metodológico, su obra y su vida se vieron limitadas[ CITATION Ene01 \l 2058 ].

El americano James M. Baldwin puede ser considerado el primer psicólogo en adoptar una
perspectiva genética. Proponía abordar las relaciones entre biología, conocimiento y cultura
sin reduccionismos. Aplico el evolucionismo a varios aspectos de la vida del hombre y
logró distinguir entre periodos del desarrollo infantil. Por su parte Alfred Binet realizó
observaciones en sus dos hijas y más de 300 estudios con lo cual estableció bases que
posteriormente sirvieron a otros teóricos. Binet y Théophile Simon fueron los primeros en
estandarizar un test de inteligencia para niños en 1905; el fin del test era detectar la
capacidad intelectual del infante[ CITATION Ene01 \l 2058 ].
Durante los inicios del siglo XX se usan representaciones sociales ya establecidas para
desarrollar una concepción científica del niño, del joven y del adulto como objetos de
estudios independientes. Se teoriza sobre el origen instintivo de los comportamientos, el
papel de la herencia y si comportamientos puntuales son adquiridos. Esta fase señala la
consolidación de la psicología del desarrollo centrada primordialmente en el niño, a partir
de preguntas, problemáticas y soluciones dadas desde la medicina, la pedagogía y la
prevención social [ CITATION Esc03 \l 2058 ].

Al llegar al siglo XX reaparecen las ideas de Locke y Rousseau dando lugar al surgimiento
de diferentes corrientes psicológicas. Dentro de estas corrientes se dan dos modelos: el
mecanicista y el organísmico. El primero da énfasis en los procesos de aprendizaje y la
segunda enfatiza los procesos de desarrollo de carácter universal. Esta última, es muy
relevante para la psicología evolutiva ya que bajo ella se agrupan diversas teorías. Según
Pérez y Navarro (2011) los autores mas representativos de este modelo fueron Sigmund
Freud y Jean Piaget.

Enesco (2001) escribe sobre el psicoanálisis freudiano, esta teoría del desarrollo emocional
y de formación de la personalidad. De la teoría de Freud, es importante destacar un punto
que nos habla sobre los orígenes en la infancia de los problemas adultos. Piaget planteaba
que el individuo debe adaptarse al medio en constante cambio. En su obra “La inmadurez:
su naturaleza y usos” propone estudiar competencias sensoriales, perceptivas y sociales
primarias en el recién nacido.

Watson propone un planteamiento basado en las conductas observadas y medibles,


considera al individuo un ser pasivo durante el acto del aprendizaje ya que este solo
responde mediante reflejos condicionados a estímulos positivos o negativos[ CITATION
Per11 \l 2058 ]. El conductismo de Watson es una teoría que pretende explicar la aparición
de cualquier conducta observable. No es una teoría evolutiva en sí, pero destaca por haber
sido fuente de inspiración para abundantes estudios del desarrollo.

Escobar (2003) citando a Bruner quien nos da un postulado: el neonato nace dotado de
competencias perceptivas, cognitivas e intersubjetivas. Este se basa en observaciones
realizadas a primates donde la etapa que consideramos infancia en los humanos, ellos la
usan para el desarrollo del vínculo, el aprendizaje por observación, la interacción entre
pares entre otros.

Skinner se centra en las consecuencias derivadas de una cierta conducta para así proponer
la conducta operante. Posteriormente Bandura, propone que existe una posibilidad de
observar la conducta de los demás y las consecuencias de esta, de manera que el individuo
puede aprender de este proceso. Pérez y Navarro (2011) mencionan en su libro que para
Bandura el aprendizaje por observación se lleva a cabo por cuatro procesos: atención,
retención, producción y motivación.

Bibliografía
Enesco, I. (2001). Psicología del desarrollo. Universidad complutense de Madrid.

Escobar Melo, H. (2003). Historia y naturaleza de la psicología del desarrollo. Universitas


Psychologica, 2(1), 71-88. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=64720109

Peréz Peréz, N., & Navarro Soria, I. (2011). Psicología del desarrollol humano: del
nacimiento a la vejez. Clun Universitario.

Perinat, A., Miras Mestres, M., Onrubia Goñi, H., & Hernández Encuentra, E. (2017).
Psicología del desarrollo I. Barcelona: Oberta UOC Publishing, SL.

Rodríguez de los Ríos, L. (1997). Psicología del desarrollo. Lima: Editorial universitaria
de la Univeridad nacional de educación "Enrique Guzmán y Valle".

También podría gustarte