El Estudio Del Desarrollo Del Niño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Bryan Humberto Velasco Moguel

Resumen del estudio del desarrollo del niño


De acuerdo con la opinión general, los niños obran de cierta manera porque no han sido educados
ni socializados. Por lo demás, la mayoría de las personas admiten que muchas características
fundamentales del ser humano se obtienen sin entrenamiento por ser innatas (Baldwin, 1967). La
sociedad ofrece algunas ideas ya aceptadas sobre los niños (Goodnow, 1985). Toda cultura cuenta
con una serie de convicciones concretas referentes a lo que el niño debe hacer y aprender en cada
edad.

El conocimiento intuitivo de los maestros sobre el desarrollo del niño puede influir en su forma de
enseñar.

Concepciones de los educadores

 Concepción naturalista

Es pequeño. Es un niño y muy bajo en muchas de las áreas, como seguir instrucciones, prestar
atención y cosas afines.

 Concepción remedialista

Creo que los educadores estamos obligados a darles a los niños todo el beneficio de la duda o
hacer algo diferente para ayudarles.

 Concepción diagnóstico-prescriptiva

Siempre hay niños que pueden hacer todo lo demás, pero tienen problemas de coordinación
visual-motora; es probable que los sufran y, por tanto, eso no debería ser un motivo para que
repitan año. Trataremos de darle: medios para que lo compense.

 Concepción interaccionista

Por la forma en que trabaja con ellos nos damos cuenta de inmediato de las clases de experiencias
que necesitará en el año.

El hecho de que los niños y los adolescentes pasen tanto tiempo en la escuela hace de este
contexto un factor eficaz del desarrollo.

El término desarrollo designamos los cambios del niño que ocurren con el tiempo, representa los
cambios sistemáticos y sucesivos que mejoran la adaptación global del niño al ambiente. El
desarrollo no es cualquier cambio que se produzca conforme se alcanza la madurez. Para ser
calificado de evolutivo, debe seguir un patrón lógico u ordenado que alcanza mayor complejidad y
favorece la supervivencia.

Las teorías también difieren en la posición que adoptan ante algunos problemas básicos. Entre los
más relevantes para la educación se encuentran los siguientes:

 Naturaleza frente a crianza. ¿Hasta qué punto depende el desarrollo de procesos


biológicos innatos, de condiciones ambientales y de la interacción entre ambos?
 Estabilidad frente a plasticidad. ¿Existen periodos críticos en que un niño necesita ciertas
experiencias sociales o cognoscitivas con el fin de desarrollarse normalmente? ¿Son los
Bryan Humberto Velasco Moguel

procesos evolutivos muy flexibles y abiertos al cambio en cualquier momento del


desarrollo?
 Continuidad frente a discontinuidad. ¿Es el desarrollo un proceso continuo que se lleva a
cabo paulatinamente en pequeños incrementos? ¿Es una serie de etapas discretas que
representan transformaciones importantes y abruptas del funcionamiento?
 Niño pasivo frente a niño activo. ¿Qué papel desempeña el niño en el proceso evolutivo?
¿Es un organismo pasivo que moldean los factores genéticos y ambientales? ¿Es un agente
activo que moldea, controla y dirige su propio desarrollo?
 Punto final frente a ausencia de punto final. ¿Qué es lo que se desarrolla? ¿Existe un
punto final del desarrollo? ¿Siguen todos los niños una secuencia universal de desarrollo?

Las teorías a su vez incluyen diversas suposiciones respecto a la naturaleza del niño, a las
causas del desarrollo, a la índole del desarrollo, etc. Al adoptar una u otra perspectiva, los
profesores deben conocer bien las suposiciones que están haciendo en lo tocante al desarrollo
del niño.

John Locke (1632-1704)

El filósofo inglés John Locke propuso que la mente del niño es una hoja en blanco (tabula rasa)
donde la experiencia va escribiendo. El niño no es bueno ni malo; el trato que se le da decide
lo que será en el futuro. En su libro Algunas ideas concernientes a la educación, Locke (1702)
comparó la formación de la mente del niño y sus actitudes con las "fuentes de algunos ríos,
cuando la aplicación de una maniobra suave convierte las dóciles aguas en canales y las hace
tomar una dirección totalmente opuesta" (pp. 1-2). Locke reconoció que los niños nacen con
distinto temperamento y propensiones; pero pensaba que podían mejorar y perfeccionarse
muchísimo mediante la experiencia, mediante un trato humanitario y mediante la educación.
Pensaban que los adultos podían moldear su carácter moral y su intelecto condicionándolos
para que adquieran los hábitos correctos.

Jean-Jaques Rousseau (1712-1778)

El niño nace en un estado de bondad natural. Los adultos no lo moldean por la fuerza, sino que
lo protegen contra las presiones de la sociedad y le permiten desarrollarse en forma
espontánea.

Teorías biológicas

Las teorías biológicas del desarrollo suponen que el niño pasa por etapas invariables y predecibles
del desarrollo. En esta perspectiva, el ambiente aporta los nutrimentos básicos del crecimiento,
pero interviene poco o nada en la secuencia del desarrollo. Más aún, el niño responde
pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren con la edad.

Las teorías biológicas han servido para explicar los cambios de estatura, de peso, de lenguaje, de
habilidades mentales y motoras, así como muchas otras características. En pedagogía, uno de los
teóricos más influyentes de la maduración fue Arnold Gesell (1880-1961) quien estableció normas
de edad del crecimiento y del cambio conductual en 10 grandes áreas de desarrollo. Sólo podía
realizarse el aprendizaje si un niño estaba biológicamente "listo".
Una versión más moderna de la perspectiva biológica se encuentra en la obra de los genetistas
Bryan Humberto Velasco Moguel

conductuales. Ellos sostienen que se heredan muchas de nuestras características físicas (por
ejemplo, tipo corporal, color de los ojos, del cabello y de la piel). Más aún, también se heredan
muchos de los rasgos que nos hacen humanos (capacidad de sostenerse en dos pies, de hablar, de
pensar abstractamente, etc.)

Sabemos que muchos tipos de retraso mental, entre ellos el síndrome de Down, se deben a
anomalías en los cromosomas. Los genetistas conductuales estudian el grado en que se heredan
los rasgos psicológicos.

Teorías psicoanalíticas

Se centran en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad. Los teóricos como Sigmund Freud
(1856-1939) y Erik Erikson (1902-1994) vieron en el desarrollo un proceso discontinuo que sigue
una serie de etapas discretas. En cada etapa de maduración surgen algunos impulsos, necesidades
o conflictos que influyen en la forma en que el niño se relaciona con el ambiente.

Conforme a estas teorías las formas en que el niño satisface sus necesidades en diversas edades
marcan la pauta del desarrollo de su personalidad.

Erikson estaba convencido de que el desarrollo es un proceso de toda la vida mientras que para
Freud las estructuras básicas de la personalidad infantil se colocan en los primeros cinco años de
vida. En otras palabras, el desarrollo de la personalidad tiene un periodo crítico.

Teorías conductuales

Las teorías conductuales suponen que el aprendizaje, considerado como una serie de respuestas
pasivas a los estímulos externos, controla el desarrollo del niño.

Conocido como el padre del conductismo, analizó la función del condicionamiento clásico en la
adquisición de emociones por parte del niño. Watson condicionó a un niño, el Pequeño Albert, a
temer a una rata blanca haciendo un ruido fuerte cada vez que aparecía el animal. Su miedo
innato a los ruidos fuertes (respuesta incondicionada) se asocia a la rata (respuesta condicionada).
Tras varios intentos o ensayos de aprendizaje, Albert emitía la misma reacción fóbica cuando la
rata aparecía sin el ruido.

B. F. Skinner (1904-1990) afirmó que los padres influyen en la adquisición del lenguaje por parte
de su hijo aplicando los principios del condicionamiento operante o instrumental. Cuando los
bebés empiezan a balbucear, los padres reaccionan positivamente, repiten sonidos y refuerzan sus
Bryan Humberto Velasco Moguel

intentos de comunicarse. Los padres responden de un modo más positivo a los sonidos que se
asemejan a las palabras que a los que no reconocen como palabras.

Los conductistas creen que los niños adquieren nuevas conductas mediante los procesos de
observación e imitación. Es decir, no es necesario que los refuercen explícitamente por una
conducta; basta que observen un modelo, recuerden su comportamiento y lo repitan más tarde.

Los conductistas piensan que el desarrollo es un proceso gradual y continuo. Representa pequeños
cambios cuantitativos, conforme el niño va adquiriendo nuevas habilidades y conductas. En forma
análoga a lo que postulan las teorías de la maduración, el niño desempeña un papel pasivo en el
proceso evolutivo. Se limita a responder ante los estímulos ambientales, a guardarlos para uso
posterior.

Teorías cognoscitivas

Las teorías cognoscitivas suponen que el desarrollo es resultado de los niños que interactúan en
forma propositiva con su ambiente.

Los teóricos cognoscitivos se centran en la forma en que el niño construye su propio conocimiento
del ambiente. El desarrollo se da a través de la interacción entre sus incipientes capacidades
mentales y las experiencias ambientales. Por tal razón, las que examinaremos representan una
perspectiva interaccional, es decir, estas teorías apoyan la creencia de que la naturaleza y la
crianza explican el desarrollo de los niños.

-Teoría del desarrollo cognoscitivo

Jean Piaget (1896-1980) es probablemente el psicólogo evolutivo más conocido en el campo de la


pedagogía. Propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una
caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar el mundo. Dividió el
desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas. Un aspecto esencial de la secuencia es el desarrollo del
pensamiento simbólico que comienza en la infancia y prosigue hasta que los procesos del
pensamiento se rigen por los principios de la lógica formal.

Piaget pensaba que el desarrollo se refleja en cambios cualitativos en los procesos y en las
estructuras cognoscitivas del niño. Asimismo, pensaba que todos los niños pasan por estas fases
en el mismo orden, pero no necesariamente a la misma edad. Es decir, existe un patrón universal
del desarrollo cognoscitivo. Acorde con su perspectiva interactiva, Piaget propuso que el
desarrollo se efectúa mediante la interacción de factores innatos y ambientales. Conforme el niño
va madurando, tiene acceso a nuevas posibilidades que estimulan el desarrollo ulterior. El niño las
interpreta a partir de lo que ya conoce. De esta manera, cumple un papel activo en su propio
desarrollo.

-Teoría del procesamiento de información

Las teorías del procesamiento de información ofrecen otra perspectiva interactiva del desarrollo.
En vez de centrarse en cómo organizamos el conocimiento en varias etapas del desarrollo,
estudian los pasos exactos en que se llevan a cabo las funciones mentales. Estos teóricos utilizan la
computadora como modelo del pensamiento humano. Igual que en ella, hay que introducir los
datos, procesarlos y almacenarlos en la memoria del niño.
Bryan Humberto Velasco Moguel

Los órganos sensoriales reciben la información y la transmiten; después es transformada y


registrada en la memoria para su recuperación posterior. Según este modelo, los adelantos
cognoscitivos del pensamiento se logran gracias al mejoramiento gradual de la atención, de la
memoria y de las estrategias con que se adquiere y se utiliza la información.

Por tanto, el desarrollo incluye cambios cuantitativos (aumentos de la información guardada) y


cualitativos (nuevas estrategias para almacenarla y recuperarla).

En una perspectiva similar a la de Piaget, los teóricos de este enfoque sostienen que el desarrollo
se origina en la interacción de la información proveniente del entorno y el estado del sistema de
procesamiento de información del niño. Su conocimiento y habilidades cognoscitivas influyen en la
capacidad de adquirir más conocimientos.

-Teorías del aprendizaje social

Estas teorías contribuyen a explicar cómo el niño aprende las conductas sociales (por ejemplo,
ayudar e interesarse por los demás), las tendencias agresivas y los comportamientos adecuados a
su sexo. Los primeros teóricos propusieron que el niño adquiere nuevas conductas mediante la
observación y la imitación. Al reformular este punto de vista, conocido como teoría social-
cognoscitiva, Albert Bandura (nacido en 1925) especifica varios factores cognoscitivos que influyen
en el proceso del aprendizaje social. Para que el niño imite modelos, es preciso que sepa procesar
y almacenar la información relativa a las conductas sociales, que prevea las consecuencias de
ciertas acciones y controle su conducta personal. A medida que estos procesos cambian con la
edad, irá aprendiendo mejor a partir de su ambiente social.

A semejanza de los enfoques de Piaget y del procesamiento de información, esta teoría sostiene
que el niño construye representaciones mentales de su mundo social. De ahí que influya tanto en
el ambiente como éste lo hace en él. La interacción entre niño y ambiente se refleja en el concepto
de determinismo recíproco de Bandura (Bandura, 1986).

Las representaciones mentales de una situación o evento inciden en sus acciones y sentimientos;
esto determina cómo lo percibirán y tratarán otros. Tales reacciones a su vez influyen en su
pensamiento y en su conducta en situaciones subsecuentes. La teoría cognoscitiva social
representa una perspectiva interactiva, pues pone de relieve las relaciones recíprocas de los
estados internos (representaciones, percepciones y emociones mentales) con el ambiente.

Teorías contextuales

Las teorías contextúales

Suponen que el niño busca e interactúa activamente con nuevos contextos físicos y sociales que
contribuyen a moldear su desarrollo.
Bryan Humberto Velasco Moguel

Se centra en la influencia del contexto social y cultural en el desarrollo del niño.

Suponen que el niño desempeña un papel activo en el moldeamiento de su desarrollo. A medida


que madura, busca varios contextos físicos y sociales. A su vez las actividades en ellos cambian al
niño, quien después responderá en forma distinta a esas actividades en el futuro. Sin embargo, a
diferencia de las teorías interactivas antes expuestas, los contextualistas insisten en que el niño y
el ambiente se encuentran en cambio constante y en que los cambios suelen producir cambios en
el otro. Por tanto, no puede haber patrones universales o puntos finales en el desarrollo.

Las teorías contextúales ofrecen una perspectiva más compleja del desarrollo que otras. De
acuerdo con ellas, no podemos separar el desarrollo del contexto donde tiene lugar.

A continuación, ofrecemos una breve descripción de dos teorías que encajan dentro de este
modelo: la sociocultural y la ecológica.

-Teoría sociocultural

Lev Vygotsky (1896-1934) fue uno de los primeros teóricos del desarrollo en analizar la influencia
del contexto social y cultural del niño. En su teoría sociocultural del lenguaje y del desarrollo
cognoscitivo, el conocimiento no se construye de modo individual; más bien se construye entre
varios. Según Vygotsky los niños están provistos de ciertas "funciones elementales" (percepción,
memoria, atención y lenguaje) que se transforman en funciones mentales superiores a través de la
interacción.

Propuso que hablar, pensar, recordar y resolver problemas son procesos que se realizan primero
en un plano social entre dos personas. A medida que el niño adquiere más habilidades y
conocimientos, el otro participante en la interacción ajusta su nivel de orientación y ayuda, lo cual
le permite al niño asumir una responsabilidad creciente en la actividad. Estos intercambios
sociales los convierte después en acciones y pensamientos internos con los cuales regula su
comportamiento.

En opinión de Vygotsky la gente estructura el ambiente del niño y le ofrece las herramientas (por
ejemplo, lenguaje, símbolos matemáticos y escritura) para que lo interprete. Observe a una madre
que hable con su hijo de tres años y verá en acciones las ideas de Vygotsky. El habla de la madre es
lenta, simple y repetitiva, con el fin de que el niño entienda lo que le dice. Algunos niños tienen
mucha suerte, porque no todas las madres se expresan en el "habla infantil" con sus hijos.

Cuando una lo hace, madre e hijo están tratando de negociar una comprensión común del
lenguaje. En tales condiciones el niño entiende las oraciones simples, pero no puede generalizar su
conocimiento a otros contextos lingüísticos. Una suposición básica de la teoría de Vygotsky
establece que los niños pueden ser capaces de demostrar un nivel más alto de competencia
cognoscitiva bajo la guía de compañeros y adultos más capaces.

-Teorías ecológicas

Urie Bronfenbrenner (nacido en 1917) ofrece otro modelo contextual del desarrollo. Considera
que el desarrollo está integrado a contextos múltiples.
Bryan Humberto Velasco Moguel

El niño nace con ciertas características temperamentales, mentales y físicas que crean el contexto
biológico de su desarrollo. El siguiente círculo representa su ambiente físico y social inmediato.
Abarca los objetos físicos, lo mismo que la familia, la escuela, grupo de compañeros y el barrio. Los

entornos anteriores se hallan dentro de un contexto socioeconómico más amplio. El ciclo más
externo es el contexto cultural. Representa las creencias, valores y costumbres de una cultura y los
subgrupos que la componen.

Una suposición esencial del modelo de Bronfenbrenner es que varios subsistemas (familia,
escuela, situación económica) de su esquema ecológico cambian a lo largo del desarrollo. Supone
además que los cambios en un nivel del contexto pueden influir en lo que sucede en otros.

La teoría de Bronfenbrenner nos ayuda a comprender las complejas interacciones entre los
efectos biológicos y ambientales, así como las relaciones entre diversos contextos ambientales.
También ayuda a comprender que el ambiente donde viven los niños es tan complejo y está tan
interrelacionado que no podemos reducir el desarrollo a ninguna fuente aislada.

También podría gustarte