Sasasadasdw

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA

COMUNITARIA INTERCULTURAL
PRODUCTIVA QUECHUA “CASIMIRO HUANCA”
Ingeniería en Acuicultura

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE REPRODUCCIÓN


DE ALEVINES DE ESPECIES TROPICALES EN EL
SINDICATO SAJTA MUNICIPIO DE ENTRE RIOS

EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO I

ARMINDA GALVEZ VALLEJOS

ASESOR/REVISOR
LIC. RAMIRO FUENTES TORRICO

Chimoré – Cochabamba - Bolivia


2019
HOJA DE APROBACIÓN

Ing. Wilfredo Canaviri Cruz Ing. Edwin Edgar Iquize Villca


TRIBUNAL ÁREA TRIBUNAL ÁREA

Lic. Marina Pacara Bravo Lic. Ananias Facio Morales


TRIBUNAL LENGUA TRIBUNAL CULTURA

Ing. Agustin Grover Laura Yanarico Mgr. Ing./Esp. Edgar Flores Cota
DIRECTOR DE CARRERA VICERRECTOR UNIBOL QUECHUA
INGENIERÍA EN ACUICULTURA “CASIMIRO HUANCA
ÍNDICE

1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...........................................................................1
1.1 Antecedentes......................................................................................................................1
1.2 Justificación.......................................................................................................................1
2 DIAGNÓSTICO.................................................................................................................2
2.1 Determinación del área de proyecto...................................................................................2
2.1.1 Acceso vial.........................................................................................................................2
2.2 Características físicas y geográficas del área del proyecto.................................................2
2.2.1 Aspectos físicos y geográficos...........................................................................................2
2.3 Condiciones socioeconómicas............................................................................................4
2.3.1 Aspectos demográficos.......................................................................................................4
2.3.2 Aspectos sociales en el área del proyecto...........................................................................6
2.3.3 Aspectos económicos en el área del proyecto.....................................................................8
2.3.4 Aspectos organizacionales y culturales..............................................................................8
2.3.5 Idioma................................................................................................................................9
2.3.6 Aspectos legales...............................................................................................................10
2.3.7 Aspectos institucionales...................................................................................................11
2.3.8 Aspectos productivos.......................................................................................................12
2.3.9 Situación ambiental y de riesgos de desastre actual..........................................................13
3 POTENCIALIDADES PROBLEMAS O NECESIDADES A RESOLVER E
IDENTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.....................................15
3.1 Problema..........................................................................................................................15
3.2 Necesidad.........................................................................................................................15
3.3 Potencialidad....................................................................................................................15
4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A GENERAR CON EL PROYECTO.....................15
5 TAMAÑO DEL PROYECTO..........................................................................................15
6 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO..............................................................................16
7 ALCANCE DEL PROYECTO.........................................................................................16
7.1 Objetivo estratégico.........................................................................................................16
7.2 Objetivo general...............................................................................................................17
7.3 Objetivos específicos.......................................................................................................17
7.4 Resultados y metas esperados..........................................................................................17
7.5 Población objetivo............................................................................................................18

i
8 LÓGICA DEL PROYECTO...........................................................................................19
8.1 Identificación del problema o necesidad..........................................................................19
8.2 Identificación de soluciones (árbol de objetivos).............................................................20
8.3 Matriz de marco lógico....................................................................................................21
9 INGENIERÍA DEL PROYECTO....................................................................................24
9.1 Descripción del proyecto..................................................................................................24
9.2 Infraestructura de apoyo a la producción..........................................................................24
9.3 Equipamiento...................................................................................................................26
9.4 Materia prima e insumos..................................................................................................31
9.5 Diagrama de flujo.............................................................................................................32
9.5.1 Preparación de los estanques............................................................................................33
9.5.2 Producción de los alevines...............................................................................................33
9.6 Mano de obra requerida....................................................................................................35
10 PROPUESTA ORGANIZACIONAL / LEGAL...............................................................36
10.1 Organigrama y principales funciones...............................................................................36
11 ESTRATEGÍA DE MERCADEO....................................................................................37
11.1 Control de calidad............................................................................................................37
11.2 Precio...............................................................................................................................37
11.3 Distribución......................................................................................................................38
11.4 Promoción........................................................................................................................38
12 DISPENSACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.................38
13 ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE
RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO..........................................38
14 DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN.............................................39
15 ESTIMACIÓN DE INGRESOS......................................................................................39
16 EVALUACIÓN ECONÓMICA.......................................................................................40
17 EVALUACION FINACIERA..........................................................................................41
18 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO.......................................................................42
19 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO...................................................43
20 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................45

ii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Acceso vial.......................................................................................................................2

ÍNDICE DE TABLA
Tabla 1. Población por distrito..........................................................................................................5
Tabla 2. Inmigración.........................................................................................................................5
Tabla 3. Acceso a la salud.................................................................................................................7
Tabla 4. Costos de insumos.............................................................................................................31
Tabla 5. Costo de inversión.............................................................................................................39

ÍNDICE DE GRÁFICO
Gráfico 1. Precipitaciones 2003-2014...............................................................................................3
Gráfico 2. Idioma predominante......................................................................................................10

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Aspectos Organizacionales................................................................................................9
Figura 2. Ubicación satelital del proyecto.......................................................................................16
Figura 3. Plano de los estanques.....................................................................................................24
Figura 4. Sala de Reproducción......................................................................................................25
Figura 5. Proceso de la dosis...........................................................................................................34

ÍNDICE DE ANEXO
Anexo 1. Encuestas..........................................................................................................................46

iii
RESUMEN EJECUTIVO
N° DETALLE DESCRIPCIÓN
1 Título del proyecto Implementación de un centro de reproducción de alevines de
especies tropicales en el Sindicato Sajta Municipio de Entre Rios.

2 Organización matriz Federación Sindical Agraria Intercultural Mamore-Bulo Bulo


(FSAIMBB)
3 Organización Comunidad: Sindicato Sajta
beneficiaria
4 Beneficiarios directos Beneficiarios directos: 30 familias
e indirectos: Beneficiarios indirectos: 600 familias
5 Representante legal Strio. Gral. Guillermo Sánchez Vallejos
de la comunidad
6 Ubicación: Departamento Cochabamba, Provincia Carrasco, Municipio Entre
Rios, Distrito: 3 Comunidad Sindicato Sajta
7 Problemática: El problema central que existe actualmente en la Comunidad Sajta,
son los bajos recursos económicos por problemas en la producción
agrícola, actividad única que se dedican en dicha comunidad. En
estos últimos años la producción agrícola va decayendo por la
degradación de los suelos.
8 Objetivos:
9 Objetivo general:
Construir e implementar un centro de reproducción de alevines de especies tropicales
(Tambaqui, Sábalo y Surubí) en el Sindicato Sajta Municipio de Entre Rios.
10 Objetivo específico:
Organizar y fortalecer a los productores piscícolas del Sindicato Sajta.
Construir e implementar una sala de reproducción, con 7 pozas piscícolas para
reproductores, post larva y alevines.
Realizar capacitaciones a los beneficiarios directos sobre el conocimiento técnicos del
manejo de la reproducción de especies tropicales.
Producir y comercializar alevines de calidad para satisfacer la demanda de los grandes y
pequeños productores piscícolas del Municipio de Entre Rios y de otros Municipios.
11 Componentes y  Componente I Organización y conformación de la mesa directiva.
estrategias  Componente II Infraestructura y equipamiento de la sala de
de
ejecución reproducción piscícola
 Componente III Capacitación-Asistencia técnica
 Componente IV Producción y comercialización de alevines de
especies tropicales
12 Resultados esperados Una sala de reproducción construida y equipada con una superficie
250 m² subdividida con 4 ambientes las cuales son:
Ambiente de laboratorio contara con.
o 1 microscopio, caja de Petri, jeringas, mortero, hormonas, porta
objeto, cubre objeto, con dimensiones de 3 m de largo; 3,5 m
ancho
Ambiente de almacenamiento de insumos
Ambiente de dormitorio
Ambiente de oficina para el ingeniero acuicultor
o Contará con su respectivo sanitario
 7 pozas piscícolas construidas con un área de 800 m².

iv
N° DETALLE DESCRIPCIÓN
 65 reproductores introducidos para la reproducción las cuales son:
45 Tambaqui capturado para la reproducción.
20 sábalo capturados para la reproducción
30 surubí comprados para la reproducción
 8 talleres de capacitación en temas de reproducción.
1 taller de instalación de incubadoras
1 taller de control de calidad de agua
3 talleres sobre el manejo de los reproductores en aclimatación,
alimentación y reproducción.
1 taller sobre el manejo de las larvas
2 talleres sobre el manejo de alevines
 250000 alevines comercializados anualmente
188000 alevines de Tambaqui
25000 alevines de Sábalo
37000 alevines de Surubí
13 Aporte Gobierno Bs 234.425,372 Representa el 20% del presupuesto total
Autónomo Municipal
de Entre Rios
(G.A.M.E.R)
14 Aporte externo: Bs 937.701,488 representa el 80% del presupuesto total
15 Presupuesto total: Bs 1.172.126,87
16 Duración: 5 años
17 Análisis financiero VAN= 961037,35 TIR=22% RB/C=1,35
18 Responsable de ARMINDA GALVEZ VALLEJOS y la Dirección de Ingeniería en
elaboración de Acuicultura
proyecto

v
1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1.1 Antecedentes
La idea de elaborar el proyecto y solicitar el apoyo para el fortalecimiento de la producción
piscícola, surge como una necesidad de mejorar las condiciones de vida, de fortalecer e
innovar la producción en el Municipio de Entre Ríos.
A nivel nacional hay un centro de reproducción que está ubicado en el
Departamento de Beni en San Ignacio de Moxos lo cual lleva el nombre ESTACION
PISCICOLA MAUSA, este centro cuenta con una sala de reproducción equipado para
realizar la reproducción artificial de los peces en cautiverio, actualmente no funciona la
estación piscícola.
En el Municipio de Entre Ríos hay 4 productores que empezaron a dedicar su
tiempo en lo que es la reproducción del Tambaqui para lo cual ellos se fueron
capacitándose y asistiendo a charlas, talleres adquiriendo esos conocimientos están
haciendo lo que aprendieron para realizar la reproducción del Tambaqui.
El Municipio de Entre Ríos es una zona tropical, se caracteriza por ser una zona que
produce Tambaqui y algunas especies. También cuenta con una cuenca mayor del Rio
Ichilo tiene influencia directa en la Sección Municipal.
1.2 Justificación
El presente proyecto será ejecutado en el Sindicato Sajta en el Municipio de Entre Ríos del
Departamento de Cochabamba que se constituye como una alternativa de realizar la
reproducción de peces tropicales ( Tambaqui, Sábalo y Surubí) para la comercialización de
la producción piscícola, y mejorar la economía familiar y la soberanía alimentaria.
La construcción de un centro de reproducción piscícola que beneficiará a pequeños
y grande productores la planta ofrecerá desde alevines de peces comerciales como ser:
Tambaqui, Sábalo, Surubí, y eso será distribuido para los productores principalmente para
el Sindicato Sajta
Cabe aclarar que el Municipio de Entre Ríos cuenta con más de 500 productores
piscícolas que tienen 10 años de experiencia, tiene por lo menos 896 estanques en el
Municipio de Entre Rios, una de las potencialidades del Sindicato Sajta que ya cuenta con
más de 300 estanques construidos y posee suelos aptos para la respectiva construcción de

1
estanques, también decir que el lugar tiene abundante agua para el abastecimiento para los
estanques.
El presente proyecto se realizara en el Municipio de Entre Rios Sindicato Sajta para
dar soluciones a los escases de alevines.
2 DIAGNÓSTICO
2.1 Determinación del área de proyecto
El Municipio de Entre Rios pertenece a la Provincia Carrasco del Departamento de
Cochabamba. Es uno de los cinco Municipios de la Región del Trópico de Cochabamba.
Ubicado en la sexta sección localizado aproximadamente a 260 Km de la ciudad de
Cochabamba, sobre la carretera departamental Cochabamba – Santa Cruz con una altitud de
240 msnm.
2.1.1 Acceso vial
Cuadro 1. Acceso vial
Tramo
Tipo de Distanci Distancia Características
vía Desde Hasta a parcial acumulada
(Km) (Km)
Carretera Cochabamba Entre ríos 260 260 Asfaltada-bueno
Entre Ríos Sindicato Sajta 5 265 Ripiada-regular

Fuente: Elaboración propia, 2019.


2.2 Características físicas y geográficas del área del proyecto
2.2.1 Aspectos físicos y geográficos
En la zona de Entre Rios, toda la red hidrográfica pertenece a la Cuenca del Amazonas. Los
Ríos del frente norte de la Cordillera son el Corani, Chapare y Chimoré, que desembocan
en el Río Beni.
2.2.1.1 Aspectos hidrológicos
En el Sindicato Sajta existe un arroyo que se juntan a medida que va transcurriendo por la
tierra son como venas que se junta y forman un arroyo es una agua clara lo cual los
productores que se dedican a la crianza de peces se abastecen de ese arroyo. También
aclarar que por el mismo Sindicato pasa el Rio de Entre Rios lo cual viene contaminado de
mucha basura que desecha el pueblo.

2
2.2.1.2 Aspectos climáticos
Esta zona además de ser lluviosa, se caracteriza por presentar un elevado porcentaje de días
nublados y reducido número de horas de sol, que impiden la evaporación y transpiración, lo
cual aumenta aún más el grado de humedad tanto del suelo como del aire. Este clima es
favorable a las enfermedades patogénicas de las plantas cultivadas (pero es relativamente
libre de insectos nocivos). El Municipio de Entre Ríos está conformado por regiones de
montaña, pie de monte, colinas bajas y llanuras aluviales, todas ellas con la presencia de
una exuberante vegetación arbórea, y con altitudes que varían entre 238 a 1.690 msnm.
El clima preponderante es el tropical, la temperatura media anual oscila entre 21 a
28 °C, las precipitaciones son variables de acuerdo a los pisos ecológicos y están
comprendidas en un rango de 1.100 a 3.100 mm de precipitación.
Gráfico 1. Precipitaciones 2003-2014

Fuente: PTDI, 2015.


2.2.1.3 Suelos
De acuerdo al estudio edafológico realizado en el Municipio, efectuado en base a la
identificación y delimitación de las unidades de tierras de imágenes satelitales, y la
información básica proporcionada se determinó que existen tierras con fuertes limitaciones
por una baja fertilidad, problemas de disponibilidad de oxígeno, áreas con alto riesgo de

3
inundación y otras con riesgos de erosión, por ello es que, en el Municipio no se presentan
tierras aptas para un uso agrícola intensivo y sostenible. Sin embargo, se cuenta con tierras
aptas para otros usos, en menor escala.
2.2.1.4 Topografía del terreno
Las características del relieve en el Municipio muestran dos macro áreas bien delimitadas:
la que se encuentra hacia la parte norte de la carretera interdepartamental y la que se
encuentra hacia la parte sur de la misma. La parte norte, que corresponde a zonas de llanura
y terrazas recientes, corresponde al 14% del total del territorio y presenta mayor
homogeneidad fisiográfica. En esta zona se encuentran mejores resultados en la producción
agrícola y una buena red de servicios.
2.2.1.5 Vegetación
El Municipio de Entre Ríos, forma parte de la Región Amazónica, en la misma se tiene la
formación de Bosque Húmedo de Llanura.
El Bosque Húmedo de Llanura de la Región Amazónica, se caracteriza por presentar
una planicie de suelos aluviales de origen Cuaternario; la altitud varía entre 150 y 250
msnm y debido al reducido relieve, la gran mayoría de los bosques tiene un drenaje
deficiente. El clima es subhúmedo con 2 a 4 meses secos y la precipitación anual varía
entre 1200 a 1800 mm; la temperatura anual media es de 25 ºC (Miranda et al., 1992) La
llanura presenta bosques de altura, bosques inundados y bosques y/o anegados. (Killeen et
al, 1993). Esta zona, se caracteriza por formaciones de bosque húmedos siempre verdes,
bosques de galería y sabanas con gramíneas asociadas a islas de bosque. Entre las especies
más representativas se tiene: Dipteryx odorata (Almendrillo), Terminalia oblonga
(Verdolago), Swietenia macrophylla (Mara), Huberodendron sweitenoides (Mara macho),
Cecropia sp. (Ambaibo), Ceiba pentandra (Mapajo), Guarea macrophylla (Trompillo). Las
palmas Iriartea deltoidea (copa), Bactris gasipaes (chonta de castilla) y Jessinia bataua
(majo) son comunes hasta abundantes. (Killen et. Al., 1995).
2.3 Condiciones socioeconómicas
2.3.1 Aspectos demográficos
2.3.1.1 Población
El número de habitantes en Bolivia se ha incrementado en el período 2001 - 2012 de
8.274.325 a 10.059.856, presentando mayor crecimiento en el área urbana (35,86 %) que en

4
el área rural (16,1 %). De esta manera el país tiene una densidad poblacional de 9,1
habitantes por km2 mayor que en 2001, cuya densidad era de 7,6 habitantes por Km2.
El departamento de Cochabamba presenta una población de 1.762.761 habitantes
con una tasa de crecimiento promedio anual del 1,68 % (2001 - 2012), el área urbana
cuenta con 1.200.912 habitantes con una tasa de crecimiento del 4,21%, en tanto que el área
rural presenta una población de 561.849 y una tasa de crecimiento del 1,33%.
En el Municipio de Entre Ríos el número de habitantes se ha incrementado en el
periodo 2001 - 2012 de 22.187 a 31.550, lo que representa una tasa anual de crecimiento de
2,61%, que supone un porcentaje mayor al presentado a nivel departamental.
Tabla 1. Población por distrito
N° DE DISTRITO NOMBRE DEL POBLACIÓN
DISTRITO
DISTRITO 1 BULO BULO 6618
DISTRITO 2 RIO BLANCO 3654
DISTRITO 3 ENTRE RIOS 8990
DISTRITO 4 MANCO KAPAC 7598
DISTRITO 5 ISARZAMA 4690
TOTAL 31550
Fuente: INE-CNPV, 2012.
2.3.1.2 Dinámica de migración
2.3.1.2.1 Inmigración
La mayor parte de los colonos proceden de las distintas Provincias del Departamento de
Cochabamba, por otra parte importante proviene de Potosí, en orden de importancia le
siguen los Departamentos de Oruro, Santa Cruz, La Paz y Tarija.
Tabla 2. Inmigración
DEPARTAMENTO % DE
DONDE NACIÒ INMIGRANTES
Chuquisaca 12
La Paz 3
Cochabamba 53
Oruro 2
Potosí 15
Tarija 0
Santa Cruz 14
Beni 1
Pando 0
TOTAL 100
Fuente: INE-CNPV, 2012.

5
2.3.1.2.2 Emigración
La tasa de migración interna neta es 6.8. Es el efecto neto de la inmigración y la emigración
de la población de un área geográfica, expresado como el aumento o disminución por 100
habitantes en un año determinado. Uno de los factores que motivan la emigración es la falta
de trabajo. La mayoría de las personas que migran por razones de trabajo se trasladan de
una zona a otra en la misma región del Trópico. La población que migra por razones de
estudio son jóvenes que pretenden culminar el bachillerato o proseguir una carrera
profesional. Estos jóvenes se trasladan preferentemente a las ciudades de Cochabamba y
Santa Cruz, aunque otros lo hacen a Ivigarzama, Chimoré y Villa Tunari. Se calcula que el
7.2 % de personas salen del Municipio por razones de estudio.
2.3.2 Aspectos sociales en el área del proyecto
2.3.2.1 Disponibilidad de servicios básicos
La cantidad de familias habitantes es 360 lo cual aún no cuentan con agua potable en el
Sindicato Sajta pero hay un proyecto lo cual están empezando ya a instalar agua potable.
Hasta el momento para ingerir agua los productores tienen la necesidad de llevar agua en
baldes en bidones. Con servicios de saneamiento básico y energía eléctrica no cuentan por
el momento. Para cualquier actividad los productores usan motores. Cabe aclarar que el
Sindicato Sajta es una zona donde las personas andan por trabajo y para su descanso salen
al pueblo de Entre Rios por el motivo que ellos viven en el barrio sajta que está a 20
minutos en transporte para llegar al lugar del cual se quiere implementar el Centro de
Reproducción Piscícola.
2.3.2.2 Acceso a servicios de salud
La Organización Mundial de Salud conceptúa a la salud como el estado completo de
bienestar físico, mental y social; no solo como la ausencia de enfermedad o incapacidad.
De tal manera el Municipio mediante el Hospital Municipal presta servicios a la población.
La atención de salud en el Departamento de Cochabamba está organizada a través
de un sistema de redes, el Municipio de Entre Ríos se encuentra dentro de la red de salud
del Trópico, conformada por los Municipios de: Chimoré, Ivirgarzama y Entre Ríos. La
población asiste cuando tiene problemas de salud: a la caja de salud, seguro privado,
establecimiento de salud privado, establecimiento de salud público, medico tradicional,
soluciones caseras, farmacia o se auto médica. El siguiente grafico representa que gran

6
parte de la población asiste a los establecimientos de salud público en el Municipio de
Entre Rios y a las farmacias o se auto médica.
En el Sindicato Sajta no hay un Centro de Salud, los de la Comunidad salen al
pueblo para ser atendidos por que no viven en el sindicato ya que le consideran chaco que
solo es un lugar de trabajo.
Tabla 3. Acceso a la salud
SERVICIOS CATEGORIA DISTRITO POBLACION
DE SALUD ASIGNADA*

CENTRO DE CENTRO DE 3 15266


SALUD SALUD
ENTRE RIOS
CENTRO DE CENTRO DE 5 2093
SALUD SALUD
ISARZAMA
PUESTO DE PUESTO DE 4 2057
SALUD SALUD
ANDINO
PUESTO DE PUESTO DE 5 1590
SALUD ALTO SALUD
LINARES
PUESTO DE PUESTO DE 5 1299
SALUD SALUD
CHANCADOR
A
TOTAL - POBLACIÓN ÁREA ENTRE RÍOS 22305
CENTRO DE CENTRO DE 1 6496
SALUD BULO SALUD
BULO
CENTRO DE CENTRO DE 2 2457
SALUD RIO SALUD
BLANCO
PUESTO DE PUESTO DE 2 1129
SALUD 6 DE SALUD
AGOSTO
TOTAL - POBLACIÓN ÁREA BULO BULO 10082
TOTAL – POBLACION MUNICIPIO ENTRE 32387
RIOS
Fuente: G.A.M de ENTRE RIOS, 2016.
2.3.2.3 Acceso a servicios de educación
El Municipio cuenta con colegios de educación inicial, primaria, secundaria y cuenta con
un instituto que saca profesionales a nivel técnico a futuro con una institución superior.
En el Sindicato Sajta no cuenta con ninguna institución educativa. Debido a que los
comunarios concentrado en el barrio Sacta que pertenece al Municipio de Entre Ríos que

7
tiene el acceso a instituciones. Cabe aclarar que los comunarios solo van a trabajar se lo
considera como chaco al Sindicato Sajta.
2.3.3 Aspectos económicos en el área del proyecto
2.3.3.1 Principales actividades económicas
Las familias se dedican a la ganadería son el 10% a la agricultura se dedican todos más que
todo a la producción de la coca, el 80 % se dedican a la crianza de peces y el 10 % se
dedican a la crianza de peces.
Lo cual se realiza la comercialización de peces, ganados, pollos y la hoja coca.
2.3.4 Aspectos organizacionales y culturales
2.3.4.1 Unidades socioculturales
En el Siglo XX, se ensayaron importantes proyectos de colonización en el Trópico de
Cochabamba, en las que tanto el Gobierno Boliviano como las agencias de desarrollo
participaron activamente (1982). La colonización masiva del Trópico se dio a partir del año
1970, para impulsar este proceso se creó el Instituto Nacional de Reforma Agraria,
organismo que apoyo con la dotación de alimentos y prendas de vestir, además de organizar
los asentamientos, de esa manera iniciaron a poblar la zona.
Bolivia tiene una riqueza étnica y cultural (El año 2012, 27.6 % de la población del
país declaró que habla quechua o aimara.). Sin embargo, la mayor diversidad étnica se
encuentra en la región amazónica boliviana, donde viven 27 pueblos indígenas, sobre todo
en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.
En Municipio cuenta con diferentes culturas lo cual se conoce como intercultural
por que vinieron a habitar de todos los Departamentos.
2.3.4.2 Aspectos organizacionales
2.3.4.2.1 Organizaciones Vecinales.
La organización del municipio de entre ríos es conocido como la federación mamore Bulo
Bulo dentro de ello existe 14 centrales pertenecientes, de la misma manera existen
diferentes sindicatos que pertenecen a los diferentes centrales.
Fuente:1.Elaboración
Figura propia, 2019.
Aspectos Organizacionales
2.3.4.3 Mecanismos de control social
El Gobierno Municipal, que es la máxima autoridad organizativa y política del municipio,
está conformada por: El Consejo Municipal, cuerpo legislativo integrado por cinco

8 DEL TRÓPICO DE CBBA


FEDERACIÓN ESPECIAL TRABAJADORES
ES
ES
SEIS FEDERAC
FEDERA
FEDERACIÓN CENTRALES UNIDAS

LAS SEIS
DE LAS

FEDERACIÓN
concejales, El CHIMORE ejecutivo del Municipio, y El Comité de Vigilancia,
Alcalde Municipal,
COORDINADORA DE
COORDINADORA

órgano representativo de la sociedad civil para la gestión del Gobierno Municipal.


SINDICATO
FEDERACIÓN CARRASCO SAJTA (93
2.3.4.4 Conocimientos locales inter-científicos
TROPICAL AFILIADOS)
Hay varios conocimientos que se encontraron en el Municipio
CENTRAL 22 DE de Entre Ríos, lo cual son los
MAYO (24
propiosFEDERACIÓN
productores los que realizan la reproducción.
SINDICATOS)
MAMORE-BULO CENTRALES
Asistiendo a talleres, 14
charlas y ellos lo aplicaron porque no hay en el Municipio un
BULO
experto para realizar la reproducción de manera adecuada y con resultados muy
beneficiosos para los productores piscícolas y para la Comunidad de Entre Rios.
2.3.5 Idioma
En esta región del trópico, y a pesar de la migración, se mantiene el idioma quechua con
una predominancia abrumadora. Sin embargo, una mayoría de los/as encuestados/as
declaran haber aprendido el castellano en la niñez, como lengua complementaria al
quechua.
En el Municipio de Entre Ríos, de un total de 12.254 personas mayores a 15 años de edad,
13.882 personas (77%) se auto identifican como quechuas, 691 como aimaras, 164 como
otro nativo y 3.173 personas no se auto identifican con ninguno. En el Sindicato Sajta el 95
% habla el idioma originario quechua y el 5 % castellano.
Gráfico 2. Idioma predominante

Fuente: INE-
CNPV, 2012
2.3.6 Aspectos legales
2.3.6.1 Marco legal relacionado al proyecto
La Nueva Constitución Política del Estado plantea en primer lugar establece las
competencias exclusivas en las cuales el Gobierno Central, las gobernaciones, los

9
municipios y las autonomías indígena originario campesinas, ejercen a la responsabilidad
que tienen para desarrollar el turismo.
También establece en el Artículo 337. I. El turismo es una actividad económica
estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable para lo que tomará en cuenta
la riqueza de las culturas y el respeto al medio ambiente. El Estado promoverá y protegerá
el turismo comunitario con el objetivo de beneficiar a las comunidades urbanas y rurales, y
las naciones y pueblos indígena originario campesinos donde se desarrolle esta actividad.
Además, la misma constitución garantiza el fomento del turismo para lograr un
desarrollo rural integral y sustentable, así lo establece en el Artículo 406. I. El Estado
garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes,
programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal,
forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento, transformación,
industrialización y comercialización de los recursos naturales renovables.
El Estado promoverá y fortalecerá las organizaciones económicas productivas
rurales, entre ellas a los artesanos, las cooperativas, las asociaciones de productores
agropecuarios y manufactureros, y las micro, pequeñas y medianas empresas comunitarias
agropecuarias, que contribuyan al desarrollo económico social del país, de acuerdo a su
identidad cultural y productiva.
2.3.6.2 Tendencia de la tierra
Los suelos de esta zona, al ser de distinto origen y composición, tienen características
químicas distintas. Suelos con variabilidad en la capacidad efectiva de intercambio de
cationes (calcio, magnesio, aluminio y potasio) importante para el desarrollo de las plantas,
se encuentra más en arcillas y material orgánico. Suelos en general con un pH bajo, con
diferente grado de toxicidad de aluminio (tóxico para las plantas) y acidez. Otros problemas
causados por la acidez incluyen disponibilidad reducida de algunos nutrientes,
especialmente Ca y Mg, también debido a la acidez se incluyen la toxicidad de manganeso
y hierro, condiciones no favorables para los micro organismos benéficos del suelo. En este
sentido se han estado desarrollando acciones de mejora de los suelos, a través de estudios y
experimentación de cultivos y la realización de acciones que mejoren las condiciones
productivas del suelo.

10
2.3.7 Aspectos institucionales
El desempeño eficaz y eficiente para coadyuvar al desarrollo del Municipio requiere de un
proceso sostenido de fortalecimiento de la capacidad de planificación y gestión de los
actores institucionales. Se están dando pasos al respecto con el propósito de contar con
planificación participativa, a través de la cual son las propias comunidades las que definen
sus requerimientos y establecen sus prioridades de acuerdo a la disponibilidad de recursos
públicos. Pasos que se plasman en el presente Plan de Desarrollo Municipal. Sin embargo,
queda por hacer en este campo, por lo que se propone, por una parte, desarrollar las
capacidades de los funcionarios municipales responsables de la planificación y
administración de los recursos del Municipio en el manejo de los instrumentos y
metodologías de la planificación participativa, logrando que los requerimientos de las
comunidades constituyan la base de los programas y proyectos de desarrollo en el plan
municipal.
“Erradicación de la pobreza – desarrollo integral para vivir bien – distribución y
redistribución de la riqueza y los excedentes económicos – universalización del acceso a los
servicios básicos, la educación salud y el deporte; protección social; diversificación
productiva con valor agregado para el crecimiento económico; iniciativas productivas
familiar comunitarias para la seguridad alimentaria – Agenda Patriótica 2025 (PGDES) –
PDES 2016-2020”.
2.3.8 Aspectos productivos
2.3.8.1 Sistemas productivos y/o aprovechamiento de recursos naturales
Uso ganadero intensivo: En esta asignación se encuentran Entre Ríos, Santa Isabel, La
Loma, Morales, El Carmen, Nuevo Horizonte, Nueva Canaan, Manco Kapac III, Playa
Alta, Pichacani, Tunari, Cotoca, Nueva esperanza, Alto Palmar, 1° de Mayo, 6 de Agosto,
16 de Julio, Tupac Katari, Monte Verde, Palmazola, Amboro, Alonso de Ibáñez, Ayopaya,
Cerro Verde, Volcán, Volcán II, Volcán III, Concordia. Los sindicatos que se encuentran
ubicados en áreas de serranía con pendiente, 14 de Septiembre, Primer Volcán, Segundo
Volcán, Segunda Bulo Bulo y Nuevo Amanecer B. Estas tierras representan una superficie
aproximadamente 247,9 Km2, que comprende un 18,7 % del área total del Municipio.
Las principales actividades económicas son: la explotación agropecuaria, el
comercio y servicios, con una importante influencia de la actividad petrolera. Mientras que,

11
en cuanto a áreas el principal uso de la tierra es el uso agroforestal con restos de bosques
naturales primarios y secundarios (27.6 %), el uso agroforestal (27.7 %), el uso pecuario
(12 %), tierras no aptas 2.9 %, otros usos 0.80 %, y el resto (29 %) es considerado de uso
no declarado.
Algunas de estas tierras se encuentran colindantes a áreas con alto riesgo de contaminación,
debido a su proximidad a la explotación petrolera, y en casos de fuga de residuos o de
accidente industrial.
Las principales actividades económicas son: La explotación agropecuaria, el
comercio y servicios, con una importante influencia de la actividad petrolera. Mientras que,
en cuanto a áreas, el principal uso de la tierra es el uso agroforestal con restos de bosques
naturales primarios y secundarios (51 %), el uso forestal maderable o mixto (46 %), el uso
agrícola extensivo (3 %) y el resto es poco significativo, como los cuerpos de agua y las
áreas urbanas (0 %).

2.3.8.2 Potencialidades productivas


El colono se halla íntimamente ligado a la economía de mercado, pero lo característico es,
que de acuerdo a la demanda y oferta se privilegia a determinados productos: la coca,
aunque en pequeña escala sigue siendo el cultivo de transacción en el mercado, en tanto que
el arroz, yuca, maíz, cítricos preferentemente para el autoconsumo.
Es en función a estos cultivos, que todavía se organiza todo el proceso productivo
agrícola en el Municipio de Entre Ríos.
Paralelamente a esta actividad principal, los agricultores vienen manejando un
sistema pluricultivo, diversificación pecuaria y actividades económicas informales
(comercio, talleres técnicos y otros), previniendo los riesgos naturales, y la incertidumbre
económica y política.
2.3.9 Situación ambiental y de riesgos de desastre actual
La amenaza de contaminación proviene por: i) Alguna operación no indicada y por lo tanto
altamente improbable en la producción y procesamiento de los hidrocarburos; ii) Problemas
no previstos en la ingeniería del reservorio, tales como codificación de las aguas de
formación o algunos otros; iii) La perforación de algún pozo nuevo para la producción o el
desarrollo de los campos.

12
La reglamentación de las empresas establece procedimientos y la empresa efectúa
simulacros para responder a cualquier operación no indicada.
2.3.9.1 Situación ambiental
Las empresas productoras y sus subcontratistas tienen estándares ambientales propios, por
lo general, más exigentes que los establecidos en la normativa boliviana. Las empresas
tienen licencias ambientales emitidas por la autoridad competente del Ministerio de
Hidrocarburos. Mediante estas licencias, las empresas se obligan a financiar la gestión de
planes de control y seguimiento ambiental, así como planes de monitoreo ambiental.
2.3.9.2 Riesgos de desastre natural y adaptación al cambio climático
El cambio climático y la frecuencia de desastres en Bolivia no existe un modelo regional ni
evidencia empírica que permita correlacionar los efectos del cambio climático con la
frecuencia de desastres en el país, sí hay evidencia concluyente de fenómenos como la
pérdida de glaciares. Para generar la capacidad de adaptación al Cambio Climático se deben
tomar en cuenta los posibles cambios y los impactos esperados en las diferentes regiones
del País.
2.3.9.3 Inundaciones y desbordes de ríos.
En el Trópico de Cochabamba las precipitaciones pluviales se incrementan en los últimos
meses del año, hecho que podría atribuirse a las fuertes variaciones térmicas producidas en
la región. Los riesgos mayores que se aprecian en el Municipio de Entre Ríos del Trópico
Cochabambino en general son consecuencia de las altas precipitaciones pluviales, que
ocasionan fuertes corrientes de agua e inundaciones que provocan, lixiviación y erosión de
los suelos, perdida de cultivos y terrenos agrícolas, muerte de animales y vidas humanas.
En el Municipio de Entre Ríos, las precipitaciones pluviales llegan a ser torrenciales
provocando en poco tiempo las crecidas de los ríos, y por consiguiente los riesgos de
inundaciones que afectan a las viviendas y cultivos. También se presentan períodos con
presencia de frente frío provenientes del sur, los cuales interfieren en el ciclo vegetativo de
muchas especies.

13
3 POTENCIALIDADES PROBLEMAS O NECESIDADES A RESOLVER E
IDENTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

3.1 Problema
Carencia de alevines de (Tambaqui, Sábalo, Surubí) en la época de siembra ya que el
Municipio no cuenta con un Centro de Reproducción Piscícola para obtener alevines con
buena genética, hasta la actualidad llegan alevines del exterior lo malo de los alevines
llegan con alguna enfermedad ya que los productores no tienen el conocimiento sobre las
enfermedades que hay en el exterior y pierden economía e interés de trabajo, hasta el
momento se abastecen con alevines del Departamento de Santa Cruz pero por factores
climáticos los peces no llegan en buenas condiciones.
3.2 Necesidad
Es necesario construir una sala de reproducción porque es una zona potencial piscícola y
hay demanda de alevines y con el proyecto se piensa cubrir al municipio, manera segura y
fácil con una buena genética para un manejo seguro de los peces de esa manera tener una
producción exitosa y variada.
3.3 Potencialidad
La comunidad está organizada por productores piscícolas los cuales generan estrategias de
producción y coordinan políticas de comercialización, las familias se dedican 8 años a la

14
Producción Piscícola, la Comunidad cuenta con 4 productores que se están dedicando a la
reproducción con conocimientos ancestrales.
4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A GENERAR CON EL PROYECTO
188000 alevines de Tambaqui, 25000 alevines de Sábalo, 37000 alevines de Surubí con
buena calidad para ser entregados al piscicultor.
5 TAMAÑO DEL PROYECTO
La definición del tamaño tomará en cuenta sobre todo los resultados del Estudio de la
Economía Social Comunitaria Productiva en lo que se refiere a los requerimientos del
producto para el consumo comunitario y la comercialización de excedentes que generan
ingresos monetarios y otros factores tales como la disponibilidad de recursos financieros y
las potencialidades productivas; con esta base, se determinará la capacidad óptima de
producción. Se tiene planeado abastecer los alevines al Sindicato Sajta y con el tiempo al
Trópico.
6 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se realizará en Departamento de Cochabamba provincia Carrasco, Municipio


de Entre Ríos, Sindicato Sajta, ubicada sexta sección localizado aproximadamente a 260
Km de la ciudad de Cochabamba, sobre la (carretera) Departamental Cochabamba – Santa
Cruz con una altitud de 240 msnm. Geográficamente se encuentra ubicada entre las
coordenadas: 17º 00’ a 17º 27’ de Latitud Sur y de 64º 02’ a 64º 43’ de Longitud Oeste a
una altitud media de 250 msnm. Entre Ríos tiene un clima preponderante es el tropical, la
temperatura media anual oscila entre 21° a 28° C, las precipitaciones son variables de
acuerdo a los pisos ecológicos y están comprendidas en un rango de 1.100 a 3.100 msnm de
precipitación.

Figura 2. Ubicación satelital del proyecto

15
Fuente: Elaborado en base a google earth 2019.
7 ALCANCE DEL PROYECTO

7.1 Objetivo estratégico


 Consolidar el desarrollo de la soberanía productiva agropecuaria, actividad piscícola
y la seguridad y soberanía alimentaria mediante la implementación de proyectos
productivos para la población beneficiaria que requiere los servicios adecuados del
estado.

7.2 Objetivo general


 Construir e implementar un centro de reproducción de alevines de especies
tropicales (Tambaqui, Sábalo, Surubí) en el Sindicato Sajta Municipio de Entre
Rios.
7.3 Objetivos específicos
 Organizar y fortalecer a los productores piscícolas del Sindicato Sajta.
 Construir e implementar una sala de reproducción, con 7 pozas piscícolas para
reproductores, post larva y alevines.
 Realizar capacitaciones a los beneficiarios directos sobre el conocimiento técnicos
del manejo de la reproducción de especies tropicales.
 Producir y comercializar alevines de calidad para satisfacer la demanda de los
grandes y pequeños productores piscícolas del Municipio de Entre Rios y de otros
municipios.
7.4 Resultados y metas esperados
 Una sala de reproducción construida y equipada con una superficie 250 m²
subdividida con 4 ambientes las cuales son:
- Ambiente de laboratorio contara con.

16
o 1 microscopio, caja de Petri, jeringas, mortero, hormonas, porta
objeto, cubre objeto, con dimensiones de 3 m de largo; 3,5 m ancho
- Ambiente de almacenamiento de insumos
- Ambiente de dormitorio
- Ambiente de oficina para el ingeniero acuicultor
o Contará con su respectivo sanitario
 pozas piscícolas construidas con un área de 800 m².
- 40x20 m.
 65 reproductores introducidos para la reproducción las cuales son:
- 45 Tambaqui capturado para la reproducción.
- 20 Sábalo capturados para la reproducción
- 30 Surubí comprados para la reproducción
 talleres de capacitación en temas de reproducción.
- 1 taller de instalación de incubadoras
- 1 taller de control de calidad de agua
- 3 talleres sobre el manejo de los reproductores en aclimatación, alimentación y
reproducción.
- 1 taller sobre el manejo de las larvas
- 2 talleres sobre el manejo de alevines
 250000 alevines comercializados anualmente
- 188000 alevines de Tambaqui
- 25000 alevines de Sábalo
- 37000 alevines de Surubí
7.5 Población objetivo
Se beneficiaran 30 familias productoras de pescado del sindicato sajta de género masculino
y femenino la cual son beneficiarios directos. Los que se beneficiaran indirectamente son
aproximadamente 600 familias las cuales tienen actividades piscícolas.

17
Enfermedad
Enfermedad M
M
Efectos
Efectos Producto
Producto en
en mal
mal Mala
Mala cc
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil estado
estado
Inseguridad
Inseguridad Ba
Ba
Mal
Mal manejo de los
manejo de los
alimentaria
alimentaria en en econó
econó
alevines
alevines
las
las familias
familias

Identificación del problema o necesidad

18
Problema
Problema Falta
Falta de alevines de
de alevines de Tambaqui, Sábalo, Surubí
Tambaqui, Sábalo, Surubí en la época
en la época d
central
central buena calidad, sin
buena calidad, síntomas de
sin síntomas alguna enfermed
de alguna enfermed

LÓGICA DEL PROYECTO


Baja
Baja cc
Poca
Poca asistencia
asistencia
pr
p
Falta
Falta de
de producción
producción Técnica
Técnica
Extracción de las
Extracción de las P
Débil
Débil
Causas
Causas especies
especies nativas
nativas enferm
enferm
Organización
Organización
pr
pr
Falta
Falta de
de Mal
Mal m

8.1
Sobrepesca de las
Sobrepesca de las organización de
organización de los
los sele
sele

8
especies
especies tropicales
tropicales productores
productores pece
pece
Disminuir de la
Disminuir de la Disminuir
Disminuir de
d
enfermedad
enfermedad
ración
ración Reducir
Reducir de
de la
la Buena calidad de
Buena calidad de
Mejorar
Mejorar la
la
Fines
Fines desnutrición
desnutrición salud
salud
infantil
infantil
Elevar
Elevar la
la
dad de
dad de vida
vida Seguridad alimentaria en
Seguridad alimentaria las familias
en las familias
ingreso
ingreso
micos en las
icos en las Objetivo
Objetivo Implementar un
Implementar centro de
un centro reproducción de
de reproducción de alevine
alevine
milias
milias central
central tropicales
tropicales (Tambaqui, Surubí) en
Sábalo yy Surubí)
(Tambaqui, Sábalo en el
el Sind
Sind
Identificación de soluciones (árbol de objetivos)

19
siembra de
siembra de
dd Generar altos niveles
Generar altos niveles de
de Realizar
Realizar
producción
producción capacitaciones aa
capacitaciones
los
los productores
productores
dad de los
dad de los
ductos
ductos Usar
Usar lala
Aprovechar
Aprovechar
tecnología
tecnología Realizar
Realizar acuerdos
acuerdos
al
al máximo
máximo aa
en
en la
la con
con instituciones
instituciones
los
los peces
peces
producción
producción
Medios
Medios nativos
nativos
gas
gas yy
dades en
dades en la
la Mejorar
Mejorar el
el Organizar
Organizar aa los
los
ucción
ucción Capturar
Capturar productores
productores bb
acceso
acceso aa
peces
peces del
del rio
rio
créditos
créditos
nejo en la
nejo en la

8.2
ón de los
ón de los
tropicales
ropicales Disminuir
Disminuir lala Accesible
Accesible
sobre
sobre pesca
pesca interés
interés yy
en
en los
los rios
rios garantías
garantías
aa migración
migración
lidad
idad de
de vida
vida
roducción
oducción
de
e especies
especies
ato
ato Sajta
Sajta

20
Manejar
Manejar unauna
buena
uena calidad
calidad
e los
los productos
productos
Controlar
Controlar las
las
fermedades yy
nfermedades
plagas
plagas
Manejar
Manejar de
de
ena manera los
na manera los
productos
productos
8.3 Matriz de marco lógico
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS
OBJETIVAMENTE VERIFICACION
VERIFICABLES
COMPO- OBJETIVOS RESULTADOS
NENTES ESPECIFICOS ESPERADOS
 OBJETIVO GENERAL: Construir e implementar un centro de reproducción de alevines de especies tropicales (Tambaqui, Sábalo,
Surubí) en el Sindicato Sajta Municipio de Entre Rios.
O.E.1 RESULTADO 11. -1 Organización conformada - Lista de
COMPONENTE 1.
ORGANIZACIÓN

Organizar y Organización y 1 Reglamento elaborado de la asistencia.


fortalecer a los reglamento interno. organización - Acta de
productores -Estatuto elaborado -100% de las familias reunidas. conformación de
piscícolas del -3 reuniones de información y la organización.
Sindicato Sajta. coordinación a las 150 familias -Fotografías
durante el primer año. -Fotocopias de C.I.
de los
beneficiarios.
OE- 2 RESULTADO 1 1 Licitación de una empresa -Plano de la sala -Desembolsos de
• Construir e 1. Una sala de constructora de acuerdo a topográfica. presupuesto
implementar una reproducción planos elaborados que -Facturas de compra disponibles
COMPONENTE 2. INFRAESTRUCTURA

sala de construida y contendrá los siguientes de los equipos -Factores


reproducción, con 7 equipada con una ambientes: - Fotografías. climáticos
pozas piscícolas superficie 250m² Ambiente de laboratorio - Licitación. favorables.
para reproductores, subdividida con 4 Ambiente de almacenamiento - Documento de .
post larva y ambientes para la de insumos contrato.
alevines. capacidad de Ambiente de dormitorio - Acta de
medio millón de Ambiente de oficina para el cumplimiento de
alevines ingeniero acuicultor servicio
-Licitación,
selección de la
empresa para la
construcción de la
sala de
reproducción

21
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS
OBJETIVAMENTE VERIFICACION
VERIFICABLES
COMPO- OBJETIVOS RESULTADOS
NENTES ESPECIFICOS ESPERADOS
RESULTADO 1 2. -Ambiente de laboratorio contara -Pruebas de -Desembolso
Equipamiento e con. funcionamientos.
instalación de los 1 microscopio, caja de Petri, -Actas de recepción.
materiales para los jeringas, mortero, hormonas,
ambientes de la porta objeto, cubre objeto, con
sala de dimensiones de 3m de largo;
reproducción 3,5m ancho
- 7 pozas piscícolas construidas
con un área de 800m².
OE.3. RESULTADO 1 1. 150 familias capacitadas en .1.1. Informes.
Realizar Beneficiarios producción de los peces tropicales 2.1.2. Lista de -Disponibilidad
COMPONENETE 3.

capacitaciones a los capacitados en -8 talleres de capacitación en asistencia al taller. de recursos


CAPACITACIÓN

beneficiarios técnicas de temas de reproducción. 2.1.3. Fotografías del económicos


directos sobre el producción y -1 taller de instalación de taller.
conocimiento reproducción de incubadoras .
técnicos del manejo tres peces -1 taller de control de calidad de
de la reproducción tropicales. agua
de especies -3 talleres sobre el manejo de los
tropicales. reproductores en aclimatación,
alimentación y reproducción.
-1 taller sobre el manejo de las
larvas

22
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS
OBJETIVAMENTE VERIFICACION
VERIFICABLES
COMPO- OBJETIVOS RESULTADOS
NENTES ESPECIFICOS ESPERADOS
OE -4 RESULTADO 1 1. -Reproducción de 3 especies 4.1.1. Facturas y/o Factores
•Producir y Producción y tropicales recibos de las ventas. climáticos
COMERCIALIZACIÓN

comercializar comercialización  250000 alevines 4.1.2. Informes. favorables.


COMPONENTE 4.
PRODUCCIÓN Y

alevines de calidad de peces -Tambaqui 188000 4.1.3. Memorias y


para satisfacer la (Tambaqui, Sábalo, -Sábalo 25000 fotografías.
demanda de los Surubí) -Surubí 37000
productores
piscícolas del
Municipio de Entre
Rios y de otros
municipios.

9 INGENIERÍA DEL PROYECTO

9.1 Descripción del proyecto


El presente proyecto se realizará en el Municipio de Entre Rios Sindicato Sajta tiene el objetivo de Desarrollar procesos de
producción de alevines de especies tropicales a través de una construcción e implementación de un Centro de Reproducción
Piscícola, se tiene previsto que el proyecto se realice en 1 año con la ayuda de los 4 productores que tienen experiencia en el
rubro.
9.2 Infraestructura de apoyo a la producción
Estanques
Figura 2. Plano de los estanques

23
24
Figura 3. Sala de Reproducción

25
9.3 Equipamiento

26
Nº EQUIPO Y/O DESCRIPCIÓN Y/O PRECIO
ACCESORIO CARACTERISTICA UNITARIO
UNIDAD CANTIDAD [Bs] USO

1 Microscopio Tiene el rango 4x -400x Equipo 1 21000 Para observar el estado


Óptica de las ovas.

Y la formación de las
larvas.

2 Balanza Pesa hasta 40kg. Para pesar Equipo 1 600 Para pesar los
electrónica pescados, con una presión de 10 reproductores
digital portátil gramos
valija y pesca

3 Manguera ½ Color transparente fácil de doblar Metros 10 20 Para las instalaciones de


plug. las incubadoras

4 Silicona Color transparente, en barra. Global 5 25 Para pegar las


incubadoras y tanque de
fibra de vidrio cuando
hay alguna fuga de
agua.

5 Teflón cinta Color blanco. Metros 5 4 Para evitar jugas de


agua y armar las
Es elástico aproximadamente con tuberías.
5 metros.

6 Codos de tubería En forma de codo con una Global 12 6 Para armar las
inclinación de 90°. incubadoras.

Para el paso del agua

7 Termo estato 400 Puede llegar a calentar 1000 Global 24 50 Para calentar el agua. Y
watts litros. mantener la temperatura
en 32°

27
Nº EQUIPO Y/O DESCRIPCIÓN Y/O PRECIO
ACCESORIO CARACTERISTICA UNITARIO
UNIDAD CANTIDAD [Bs] USO

8 Tanque de fibra Tanque circular, reforzado con Tanque 6 1500 Para el desove de las
de vidrio 600 l. tres capas, liso ovas.Y para su
crecimiento de los
micros larvas hasta que
se termine el saco
vitelino.

9 Generador Motor de: 190FE-16Hp Equipo 4 6000 Para la circulación del


eléctrico Cilindrada:420cc agua y para los equipos.

10 Kits Medidor de pH, amonio, Equipo 1 800 Para medir los


multiparametro parámetros físico-
amoniaco, nitrito, nitrato químico ópticos para
que la reproducción sea
exitoso

11 Incubadoras de Material de fibra de vidrio con Global 12 3500 Para la eclosión de las
120 litros filtros en la parte superior. ovas y poder obtener
micro larvas.

12 Tamo grande Un material de tela fina y dura. Global 4 60 Para la captura de los
reproductores.

13 Caja Petri Es una material de vidrio con una Global 6 90 Para observar el estadio
altitud de 1 cm. de las ovas. También
para observar el
crecimiento de las
larvas.

14 Escoba Material de plástico Global 3 25 Para lavar los tachos de


filtro.

15 Llaves de paso Material de plástico de tamaño Global 10 15 Par la instalación de las


mediano incubadoras y del tacho

28
Nº EQUIPO Y/O DESCRIPCIÓN Y/O PRECIO
ACCESORIO CARACTERISTICA UNITARIO
UNIDAD CANTIDAD [Bs] USO

de fibra de vidrio
también para el bombeo
del agua.

16 Porta objeto Material de vidrio Global 15 2 Para pone la muestra y


poder llevar al
laboratorio y observar el
estadio de las ovas.

18 Gotero Material de plástico Global 2 3 Para observar la


cantidad de alimento
vivo para las micro
larvas

19 Azul de metileno Material liquido de color azul Litros 2 160 Para desinfectar los
oscuro materiales y a las
reproductoras

20 Red de Material de pesca de alimento Global 1 85 Para pescar alimento


zooplancton vivo vivo como ser
zooplancton

21 Alcohol Material de laboratorio ,liquido Litros 3 60 Para la preparación del


líquido de Serra.

22 Formol Material peligroso Litros 2 70 Para la preparación del


líquido de Serra.

23 Ácido acético Es un material de ácido. Es ml 1 5 Para la preparación del


material de laboratorio. líquido de Serra.

24 Cánula Es un material de plástico. Global 2 100 Para canular a los


reproductores y poder
observar los estadios de

29
Nº EQUIPO Y/O DESCRIPCIÓN Y/O PRECIO
ACCESORIO CARACTERISTICA UNITARIO
UNIDAD CANTIDAD [Bs] USO

las ovas.

25 Urea Un fertilizante granulado de color Cuartilla 4 20 Para la fertilización de


blanco los estanques, donde se
pondrá las post larvas.

26 Estuco Una material de color blanco. Bolsas 4 15 Para aclarar el agua


cuando este turbio y la
preparación de los
estanques de pos larva

27 Malla de filtro Es un material de aluminio Metros 3 60 Nos ayudara a filtrar el


agua que usaremos para
la reproducción.

28 Dolomita Es una materia de color blanco Bolsas 4 30 Para la preparación del


estanque de las post
larvas

29 Termómetro Tiene la capacidad de medir 100 Global 2 55 Para medir su


°C. temperatura del agua en
la eclosión de las larvas.
Un material de vidrio

30 Tacho con filtro Es de material de fibra de vidrio, Global 3 80 Para retirar las larvas de
con un filtro la incubadora.

31 Compresora de Es un material de aluminio Global 1 600 Para oxigenar a los


oxigeno reproductores en el
tanque de fibra de vidrio
y también oxigenar

32 Mortero Material de porcelana de tamaño Global 1 60 Para moler la hormona


liberadora de las

30
Nº EQUIPO Y/O DESCRIPCIÓN Y/O PRECIO
ACCESORIO CARACTERISTICA UNITARIO
UNIDAD CANTIDAD [Bs] USO

mediano gónadas de los


reproductores.

33 Motobomba Un material muy necesario para Global 3 3500 Para oxigenar a los
el bombeo de agua reproductores y a las
larvas recién
eclosionados.

34 Oxigeno de Material de aluminio que contiene Global 3 1200 En el transporte de los


transporte oxigeno alevines dará oxigeno
hasta llegar a su destino.

9.4 Materia prima e insumos

31
Tabla 4. Costos de insumos
OBSERVACIÓN
CANTIDAD DIA COSTO
COSTO
ITEM DETALLE UNIDAD UTILIZADA COSTO TOTAL
UNITARIO
DIA TOTAL MENSUAL

Solo una vez de hormona se


utilizará para cada
reproducción
‘ Hormona liberadora Gramos 60 300
Solo se alimentara durante 2
meses
Alimento para
alevines Kilos 180 324
Durante 5 meses se alimentara
a los reproductores
Alimento balanceados
para reproductores Kilos 250 500
Solo se alimentará durante
dos semanas
Zooplancton Litro 50 150
Durante un mes se realizara la
alimentación con el alimento
Alimento balanceado de micro larvas
para post larvas Kilos 280 504

TOTAL 1778
Fuente: Elaboración propia, 2019.
9.5 Diagrama de flujo.

Producción de
alevines

Alimentación de los
32 alevines
Selección de
reproductores
larvas

Evaluación de los
reproductores
Preparación de las pozas
para la post larvas

Preparación del
agua Traslado de las post larvas al
tanque de fibra de vidrio

Preparación del
líquido de serra Sifoneo de larvas de las
incubadoras al tacho con filtro

Canulación de la
hembra
Fecundación de las ovas

Pesado de los reproductores


Preparación de las
incubadoras
Inducción de
la hormona
Preparación de la dosis de liberadora al
hormona macho y
hembra

33
9.5.1 Preparación de los estanques
9.5.1.1 Construcción e implementación de los estanques
Se construirá y se implementara 7 pozas piscícolas con la siguiente dimensión 40 m x 20 m.
Para la construcción de las pozas piscícolas se contratara una maquinaria (oruga).
9.5.1.2 Partes de las pozas piscícolas
Las partes de las pozas piscícolas son los siguientes:
Profundidad: La profundidad de las pozas será de 1.80 a 2.0 m, con un 5 % de pendiente.
Dique y talud: El dique es la corona que se encuentra alrededor de las pozas y va tener una
separación de tres metros de un estanque al otro y el talud una inclinación de 45° C.
Drenaje: Él drenaje se realizara en la parte contraria de la entrada de agua. Para el drenaje
se utilizara tuvo PVC de 6 pulg.
9.5.1.3 Llenado del agua y fertilizado
Para el llenado de agua se utilizara poli tuvo y motobomba marca HONDA WL 30 XH de
1100/min con una salida de 3 pulg.
Una vez llenado las pozas piscícolas el siguiente paso es la fertilización con abonos
orgánicos (estiércol de ganado) 0.1 kg/m2 esto para obtener alimento vivo como el plancton
que es un alimento nutritivo para las larvas y alevines.
El llenado de agua y fertilizado solo realizará a las pozas de los reproductores. 15
días antes de la reproducción se realizará el llenado de agua y el fertilizado a las pozas
destinadas para postlarvas y alevines.
La cantidad a utilizar de abono orgánico en las 7 pozas es de 560 kg para la
fertilización el cuerpo de agua.
9.5.2 Producción de los alevines
9.5.2.1.1 Selección de reproductores
Se realizará la captura de 45 de Tambaqui reproductores y 20 sábalos reproductores y 30
reproductores de surubí posterior se adaptara al ambiente de reproducción.
9.5.2.1.2 Evaluación de los reproductores
Se realizará en la evaluación de las hembras un abdomen abultado y el poro genital rojizo,
en el macho que el semen será lechoso y espeso.
9.5.2.1.3 Parámetros físico-químicos del agua
Los parámetros del agua se utilizaran en la incubación de las ovas los cuales los rangos son:

34
- Oxígeno con valores por encima de 4 mg/l
- Temperaturas de 26 a 30 °C
- pH con valores de 6.5 a 8
- Amonio debajo de 0.02 mg/l
- Transparencia de 40 a 50 cm.
- Color de agua un poco verdosa.
9.5.2.1.4 Preparación del líquido de Serra
El líquido de serra se utilizará para observar la migración de las ovas que se realizara
alcohol 60 % ácido acético 10 % formol 30%.
9.5.2.1.5 Canulación de la hembra
Para observar el estado de las ovas se deberán sacar por medio de canulación de la siguiente
manera: se introducirá una cánula para observar la migración.
9.5.2.1.6 Preparación de la dosis de hormona
Se calculara y se sacara el número de bolitas calculadas y se las coloca en un mortero para
triturarlas; se colocara por cada bolita de ovupelt una gota de glicerina y se mezclara al
modo de triturar.
Figura 4. Proceso de la dosis

Fuente: Estacion mausa, 2017.


9.5.2.1.7 Inducción de la hormona
A los machos en la primera inducción se les aplicará el 50 % del total de la dosis calculada
y en la segunda inducción se les aplicará el 50 % restante. A las hembras en la primera
inducción se les aplica el 10 % del total de la dosis calculada y en la segunda inducción se
les aplica el 90 % restante. Después de la primera inducción se esperan 12 horas para
aplicar la segunda inducción. Para la inducción se puede usar Ovupelt o hipófisis.

35
9.5.2.1.8 Preparación de las incubadoras
Se colocarán a las incubadoras tipo Woynarovich de forma cilindrocónica. La temperatura
deberá ser entre 26 a 30,5 º C, el período de incubación será entre 12 a 17 horas. La
recirculación del agua en las incubadoras será constante para mantener a las ovas en
constante movimiento
9.5.2.1.9 Fecundación de las ovas
Fecundaran en 12 horas después de la inducción a una temperatura de 27 °C.
9.5.2.1.10 Manejo de larvas, post larvas y alevines
Posterior a la eclosión las larvas serán trasladadas de las incubadoras a los tanques de fibra
de vidrio donde se dará el mejor cuidado, las post-larvas estarán en los tanques hasta que
terminen su desarrollo intestinal (absorción de saco vitelino). Terminado ese periodo que
dura aproximadamente 4 a 6 días donde se consideran larva, estos se trasladaran a la poza
cubierto con semi-sombra donde se alimentara con alimento vivo durante un mes, pasado
este periodo se trasladara a las pozas designados para alevines donde se alimentara con
alimento comercial F0 y F1 hasta que salga a la venta.
9.5.2.1.11 Alimentación de los alevines
Se alimentara al cabo de 15 días será necesario suministrar alimento en polvo con 40 % de
proteína y con afrecho de arroz. El cálculo de alimento se realizara al 15 % de su peso.
9.6 Mano de obra requerida
DETALLE TOTAL TOTAL COSTO
COSTO MES AÑO
Técnico de producción 5.000,00 60.000,00

Ingeniero de reproducción 10.000,00 120.000,00


Encargado de financiamiento 6.000,00 72.000,00
Total 21.000,00 252.000,00

10 PROPUESTA ORGANIZACIONAL / LEGAL

36
10.1 Organigrama y principales funciones

PRESIDENTE

ENCARGADO DEL PROYECTO (Ing.)

RESPONSABLE RESPONSABLE DE LA
CONTROL SOCIAL REPRODUCCIÓN
FINANCIERO

DESCRIPCION DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES


PRESIDENTE Convocar al personal o consultora contratada para la ejecución
del proyecto, según corresponda para que conjuntamente con el
Comité de Ejecución del Proyecto.
Revisar, aprobar y firmar los descargos en forma conjunta con el
Responsable Financiero.
Validar el Plan de Desembolsos acorde al cronograma
establecido de ejecución física y solicitar los desembolsos previo
cumplimiento de requisitos.
ENCARGADO DEL Brindar informes a detalle al directorio conformado por los
PROYECTO beneficiarios
Realizar cumplimiento en la ejecución de las actividades del
proyecto desde el inicio hasta La comercialización.
Realizar el contrato de maquinaria junto con el responsable de
financia.
Presentar informes de las diferentes compras de materiales.
Realizar el contrato de una empresa constructora para la
construcción de la sala.
Capacitar a los trabajadores en el campo de actividades que están
dentro del proyecto.
CONTROL SOCIAL Realizar control durante la ejecución del proyecto.

37
Fiscalizar el correcto uso de los recursos económicos y
materiales transferidos al proyecto.
RESPONSABLE Se encargara de la parte de la finanza lo cual tendrá la atribución
FINANCIAMIENT de encargarse de firmar las solicitudes de comprar de los
O insumos, equipos, materiales que se usan para el centro de
reproducción ya que él tiene la responsabilidad que del proyecto
no entre en quiebra siempre tenga una ganancia razonante
RESPONSABLE DE Se encargara de realizar la reproducción de los peces comerciales
LA durante la época de reproducción teniendo en cuenta que tiene
REPRODUCCIÓN que rendir lo acordado que se realizara la entrega anual será
responsable de todo lo que es la genética y la calidad de los
alevines.
11 ESTRATEGÍA DE MERCADEO

11.1 Control de calidad.


Con el presente proyecto se tendrá alevines de calidad y con buena genética lo cual el
técnico que realizara la reproducción junto con control de calidad que se realizara será
mediante el SENASAG, lo cual el centro de reproducción será aprobado por el registro
sanitario, tendrá la función de controlar que los alevines de especies tropicales no porten
ninguna enfermedad, deformación.
El producto tendrá registro mediante SENASAG si hubiese mortandad el Centro
repondrá los daños ocasionados.
11.2 Precio
Los precios de los alevines es:
PECES PRECIO (Bs/alevín)
Tambaqui 1,20
Sábalo 1,00
Surubí 14.25

11.3 Distribución

38
Los alevines de Tambaqui, Sábalo, Surubí producidos se venderán en el Sindicado Sajta,
para que cultiven en sus estanques también para el beneficio de los productores,
11.4 Promoción
En primera instancia no se hará publicitaciones hasta que el sindicato Sajta pueda
desarrollar métodos de producción adecuada y confiable. Cumplidas lo anterior
mencionado se publicará en radio y redes sociales.
12 DISPENSACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Con el proyecto propuesto se pretende mejorar la salud y también impulsar al vivir bien, es
por eso se usara un sistema de recirculación de agua con biofiltros los cuales purifican
efectivamente el agua y a la conclusión de cada ciclo de producción tampoco se desechara
el agua sin antes pasar por los biofiltros y esterilizador UV. Esto garantiza que no habrá un
impacto ambiental negativo.
También aportara a la alimentación diaria ya que el pescado es una fuente de proteína
muy necesaria en el consumo humano
13 ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE
RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Las enfermedades son un factor que se tiene que tener muy en cuenta en este proyecto, de
lo contrario la producción se verá muy afectada. Para prevenir se deberán hacer
diagnósticos rutinarios por día, también examinaran el buen funcionamiento de los equipos
de filtración como los biofiltros, el esterilizador UV.

14 DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN

39
Tabla 5. Costo de inversión
Descripción Costo
Total (Bs)
A. COSTOS DE INVERSIÓN FIJA 775.606,87
1. Infraestructura productiva 470.056,00
2. Bienes y equipamiento 146.878,00
3. equipos administrativos 13.900,00
4, Costos fijos 144.772,87
B. CAPITAL DE TRABAJO 356.520,00
4. Mano de obra 252.000,00
5. Materia prima e insumos 104.520,00
C, COSTOS DE INVERSIÓN DIFERIDA 40.000,00
7. Capacitación y/o asistencia técnica 20.000,00
8. gastos operacionales administrativos 20.000,00

TOTAL(Bs) 1.172.126,87

15 ESTIMACIÓN DE INGRESOS

ITEM DETALLE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN


MES AÑO
1 Alevines de Tambaqui 15700 188400

2 Alevines de Sábalo 2084 25008

3 Alevines de Surubí 3084 37008

Total 20868 250416

40
FLUJO DE CAJA
PERIODO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INCREMENTO DE
PRODUCCIÓN 0% 20% 40% 60% 80%
INGRESOS
UNIDADES PRODUCIDAS 250.000,08 300.000,10 350.000,11 400.000,13 450.000,14
PRECIO VENTA 3,11 3,11 3,11 3,11 3,11
TOTAL - 777.092,07 932.510,49 1.087.928,90 1.243.347,32 1.398.765,73
EGRESOS
INVERSIÓN
INVERSION DIFERIDA 20.000,00
COSTOS DE INVERSIÓN 650.834,00
COSTO DE PRODUCCIÓN 501.292,87 501.292,87 601.551,44 701.810,01 802.068,59 902.327,16

COSTOS FIJOS 144.772,87 144.772,87 144.772,87 144.772,87 144.772,87


COSTOS VARIABLES 356.520,00 427.824,00 499.128,00 570.432,00 641.736,00
TOTAL 1.172.126,87 501.292,87 572.596,87 643.900,87 715.204,87 786.508,87
(1.172.126,87
UTILIDAD BRUTA ) 275.799,21 359.913,62 444.028,04 528.142,45 612.256,87
16 EVALUACIÓN ECONÓMICA

41
17 EVALUACION FINACIERA

INDICADORE
S RESULTADOS
VAN 961037,35
TIR 22 %
RB/C 1,35

VAN (Valor Actual Neto): 961037,35 es la diferencia entre los ingresos y los gastos
actualizados y es mayor a cero por lo cual la inversión es rentable o aceptable para la
ejecución del proyecto.
TIR (Tasa de Inversión de Retorno): Rango óptimo para que un proyecto sea ejecutado es
de 20% a 30%, el actual proyecto tiene 22%, cuanto mayor porcentaje, mayores ganancias.
RB/C (Relación Costo Beneficio): Se tiene, que por cada 1 bs invertido se recupera la
inversión y existe una ganancia que es de 0,35 bs.

42
18 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Descripción Costo Fuente de Financiamiento


Total (Bs) Aporte Externo G.A.M.E.R Beneficiarios

A. COSTOS DE INVERSIÓN FIJA 80% 20% 0%

1. Infraestructura productiva 470.056 376044,8 94011,2

2. Bienes y equipamiento 146.878 117.502,4 29.375,6

3. equipos administrativos 13.900 11.120 2.780

4, Costos fijos 144.772,87 115.818,296 28.954,574

B. CAPITAL DE TRABAJO 80% 20%


4. Mano de obra 252.000 201.600 50.400
5. Materia prima e insumos 104.520 83.616 20.904

C.COSTOS DE INVERSION DIFERIDA


7. Capacitación y/o asistencia técnica 20.000 16.000 4.000

8. gastos operacionales administrativos 20.000 16.000 4.000

TOTAL(Bs) 1.172.126,87 937.701,496 234.425,374

43
19 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDADES
N. PROGRAMADA EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI EN FE MA AB MA JU
º S E B R R Y N L O P T V C E B R R Y N JUL
Presentación del
1 Proyecto                                      
Reunión general,
de las familias
beneficiada del
2 proyecto                                      
Elaboración de
reglamento
3 interno.                                      
Contratación al
personal técnico-
4 administrativo.                                      
Capacitación en
áreas técnicas de
mantenimiento de
equipos a los
5 productores                                      
Ubicación del
6 terreno y medición                                      
Construcción de
área de la planta de
Centro de
7 Reproducción                                      
Construcción de
8 los estanques                                      
Entrega de
construcción de la
planta de
producción de
9 alevines                                      
10 Instalación de los                                      

44
ACTIVIDADES
N. PROGRAMADA EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI EN FE MA AB MA JU
º S E B R R Y N L O P T V C E B R R Y N JUL
equipos
Llenado del agua a
los estanques y
11 preparación                                      
Control de calidad
12 del agua                                      
Introducción de los
reproductores
deTambaqui,
13 Sábalo, Surubí                                      
Alimentación a los
14 reproductores                                      
Reproducción de
15 los reproductores                                      
Alimentación de
16 las post larvas                                      
Alimentación a los
17 alevines                                      
Comercialización
y distribución de
los alevines de
Tambaqui, Sábalo,
18 Surubí                                      
Elaboración de
informes
19 mensuales                                      
Elaboración de
20 informe final                                      
21 Cierre del proyecto                                      
20 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Por el análisis económico financiero es rentable en lo económico con un

45
INDICADOR RESULTADO
ES S
VAN 961037,35
TIR 22 %
RB/C 1,35

 El municipio de Entre Rios tiene ya desarrollado varios avances tecnológicos como el La planta urea y amoniaco, caminos,
doble vía.
 El Sindicato Sajta cuenta con experiencias en la piscicultura.
 Por lo mencionado anteriormente se recomienda la implementación del Proyecto en el municipio de Entre Rios y sugiere
canalizar financiamiento económico en la alcaldía, gobernación.

46
ANEXOS
Nu Precio
mero dde e esta
los nalevines
qu es p isc ic ola s y
Anexo
cuan 1.ta
Encuestas
s esta n en p rod u c c ión
8% 23%
8%
8%

8%
46% 8%
54%
23% 15%

2 estanques-2 en producción
8 estanues-8 en producción
5 estanques-5 en producción
3 estanques-3 en producción
6 estanques-6
Muy caro
en producción
Precio adecuado
1 estanque-1
Barato
en producción
4 estanques-4 en producción
10 estanques-9 en producción

47
LUGAR DE ADQUER
La
DE aceptación de Iun
LOS ALEVI NES
ENCI A al adquirir los alevines
problemas
centro de
reproducción de alevines
Deformación 5%
15%
100% 8% 8%
Hongos 10% Mortandad
90% 8% 38% Mortandad
Ningún problema
80% Hongos 10%
85% Deformación 5%
70%

60%

50% Santa cruz Beni


Ningún problemaEntre ríos
Yapacani
40% 38%
Ivirgarzama
30%

20%

10%

0%
SI NO

48

También podría gustarte