Manual TB DR 2019
Manual TB DR 2019
R-BO Bolivia. Ministerio de Salud. Dirección General de Servicios de Salud. Programa Nacional de Control de
WF200 Tuberculosis.
M665m Guìa Tècnica de Manejo de la Tuberculosis Drogorresistente./Ministerio de Salud. Coaut. La Paz:
No.449 Editorial 2019
2019
87p. : ilus. (Serie: Documentos Técnico-Normativos No. 449)
I. TUBERCULOSIS
II. TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE
III. PAUTAS PRÁCTICAS
IV. CONTROL DE FORMULARIOS Y REGISTROS
V. INSUFICIENCIA DEL TRATAMIENTO
VI. BOLIVIA
1. t.
2. Serie.
Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia. Se autoriza su reproducción
total o parcial, siempre que los fines no sean de lucro, a condición de citar la fuente y la propiedad.
Impreso en Bolivia.
MINISTERIO DE SALUD
AUTORIDADES NACIONALES
Esta Guía está en el “Plan Sectorial de Desarrollo integral para Vivir Bien” 2016
– 2020, documento estratégico que orienta el accionar de todo el Sector Salud,
en cuyo Objetivo Estratégico 1 señala: mejorar el perfil epidemiológico, bajando
índices de prevalencia e incidencia de las enfermedades en el país. A fin de impulsar
la acción multisectorial, el Programa Nacional de Control de tuberculosis cuenta
con el Plan Nacional de Control de la Tuberculosis en Bolivia 2016-2020 que en
su objetivo estratégico 3 establece la atención integral de la tuberculosis drogo-
rresistente; fortaleciendo así la atención en el marco del Sistema Único de Salud,
mejorando la capacidad resolutiva del paciente con tuberculosis drogorresistente
siendo complemento del manejo basado en el Manual de Normas Técnicas en
Tuberculosis, publicación recientemente actualizada.
Esta guía tiene carácter obligatorio de aplicación en los tres niveles de gestión
permitiendo garantizar el buen manejo de la drogorresistencia con calidad y res-
paldo científico, ya que fue elaborado con la participación del Programa Nacional
de Control de Tuberculosis, miembros del Comité nacional de TB-DR/RAFA, Pro-
gramas Departamentales de Control de Tuberculosis de todo el país, miembros de
los Comités Departamentales de TB-DR/RAFA de los 9 departamentos y apoyo
de entidades ligadas al ámbito.
La presente guía esta dirigida al personal de salud que maneja pacientes con tuber-
culosis drogorresistente en los tres niveles de atención, tiene por objetivo estable-
cer las disposiciones que regulan la detección, diagnóstico, tratamiento, prevención
y vigilancia epidemiológica de la tuberculosis drogorresistente, siendo obligación
del personal del sistema nacional de salud aplicar esta normativa en los tres niveles
de atención.
GLOSARIO DE SIGLAS
ANEXOS 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 99
24 INFECCIÓN ENFERMEDAD
TUBERCULOSA TUBERCULOSA
Periodo en el cual, el Mycobac- Cuando el sistema inmunológico
terium tuberculosis (bacilo de no controla la infección o re-in-
Koch) entra en contacto por pri- fección tuberculosa y los bacilos
mera vez con una persona sana comienzan a multiplicarse activa-
(denominándose primoinfección mente produciendo lesiones en los
tuberculosa), que desencadena órganos afectados, apareciendo
Serie: Documentos Técnico-Normativos
Detección pasiva:
26
Serie: Documentos Técnico-Normativos
CAPÍTULO III
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE
Los últimos estudios que aún se están realizando en los países desarro-
llados nos permitirán en un futuro próximo contar con nuevos fárma-
cos antituberculosos instalándose esquemas de tratamiento reducidos en
tiempo para los casos difíciles de TB-RR/MDR.
Principios
4.1.Tipos de resistencia
cada paciente.
Alto riesgo:
Mediano riesgo:
35
5.3. Diagnóstico bacteriológico
Método Descripción
Baciloscopía (Ziehl Para el diagnóstico y control bacteriológico de tu-
Neelsen) berculosis pulmonar solo en muestras de esputo.
Tiempo de procesamiento y reporte 24 a 48 horas
desde la recepción de la muestra.
Cultivo de Mico- Para el diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar y
bacterias Extrapulmonar ó control bacteriológico de Tu-
berculosis pulmonar sensible y drogorresistente.
Tiempo de procesamiento y reporte en el reporte
de 20 a 60 días desde el día de proceso de la mues-
tra en el caso de positividad y 60 días en el caso
que no exista desarrollo.
Método Descripción
Canetti Rist y Para el diagnóstico de la drogorresistencia a la
Grosset (Fenotípi- Rifampicina, Isoniazida y drogas antituberculo-
co de las Propor- sas de segunda línea (Capreomicina, Kanamicina,
ciones) Ofloxacina, Amikacina) en primocultivos positi-
vos con alta concentración bacteriana equivalente
a la escala 1 de Mc Farlan.
El tiempo de procesamiento y reporte de 20 a 45
días.
GeneXpert MTB/ Para el diagnóstico de Tuberculosis pulmonar y
RIF extrapulmonar (muestras de expectoración, LCR,
nódulos linfáticos y otros tejidos).
Tiempo de procesamiento y reporte 24 horas.
36 LPA (Molecular Para el diagnóstico de la drogorresistencia a la Ri-
GenoType - Hibri- fampicina, Isoniazida, drogas antituberculosas de
dación reversa en segunda línea y Tipificación de micobacterias, en
tiras de sonda) muestras positivas.
El tiempo de procesamiento y reporte 24 horas.
guientes poblaciones:
• Persona Privada de Li-
bertad (PPL)
• Persona con VIH/SIDA.
• Personal de Salud
• Contacto TB-RR/MDR
Una muestra a todo pacien- Una muestra a todo paciente
te con alta sospecha de un diagnosticado con Recaída.
episodio recurrente de TB
38 (Recaída).
• Aspirados Bronquiales
Serie: Documentos Técnico-Normativos
• Lavado Bronquial
• Lavado gástrico
Método de diagnóstico
Muestra GeneXpert Cultivo para
MTB/RIF micobacterias
Orina No se recomienda por el Muestra a todo paciente
bajo rendimiento del mé- con sospecha de Tubercu-
todo en este tipo de mues- losis renal.
tras (No debe realizarse)
Líquido Ce- Una muestra en pacientes Una muestra si el resultado
falorraquí- con sospecha de tubercu- del GeneXpert MTB/RIF
deo losis meningea. es "No Detectado" (sugeto 39
a la cantidad de la muestra
la oportunidad y la alta
40
EL CULTIVO ES EL MÉTODO DE REFERENCIA EN EL
DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS
Y RESISTENCIA
GRUPO MEDICAMENTO
GRUPO A Levofloxacina (Lfx)
(QUINOLONAS) Moxifloxacina (Mfx)
Gatifloxacina (Gfx) 41
Grupo B (Inyectable) Amikacina (Am)
Fuente: OPS/OMS
6.2. Medicamentos antituberculosos para TB-RR/MDR disponi-
bles en el Programa Nacional de Control de Tuberculosis
MECANISMO DE ACCIÓN:
Es un aminoglucósido extraído del S. kanamyceticus que surgió como una al-
ternativa terapéutica similar a su predecesor, la estreptomicina, para el trata-
miento de la tuberculosis por su acción bactericida sobre el bacilo de Koch,
pero en la actualidad se emplea para TB- DR. Como los otros aminoglucósidos,
bloquea la síntesis proteica bacteriana y produce errores en la lectura del código
genético. No es activa por vía oral y sólo se puede administrar por vía parente-
ral. Su difusión a las meninges, la pleura y las articulaciones, donde se localiza
el bacilo de Koch, es limitada (15-30% de las concentraciones alcanzadas en
sangre). Su eliminación es por orina (60-80%), de allí la importancia de su con-
trol en sujetos con falla o insuficiencia renal, en los que la droga se acumula y
provoca fenómenos graves de nefrotoxicidad.
FARMACOCINÉTICA
Para administración intravenosa, infusión de 30 minutos en adultos y de 1 a 2
horas en niños. La absorción intramuscular se completa a las 4 horas y la con-
centración máxima se alcanza entre la primera y segunda hora.
PENETRACIÓN EN EL LCR
La penetración en el LCR es mínima y variada, mejora cuando las meninges
están inflamadas.
INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES:
Tuberculosis TB RR/MDR. Absolutas: Embarazo (se ha obser-
vado sordera congénita durante el
embarazo),
Hipersensibilidad , Miastenia gravis.
Relativas: Nefropatías, Lesiones del
VIII par.
PRECAUCIONES: EFECTOS ADVERSOS
Emplear con cuidado en adultos ma- Cefaleas, nerviosismo, excitación,
yores añosos, diabéticos o cardíacos. acufenos, vértigo, oliguria, hipoacu-
Durante el tratamiento deberá vigi- sia, trastornos de la visión. Elevación
larse la función renal y laberíntica-au- de la creatinina y la urea sérica; ata-
diométrica. xia, nistagmo, lagrimeo, exantema
Adminístrese con precaución en pa- cutáneo, dermatitis de contacto (uso
cientes con deterioro renal, vestibular tópico), trombocitopenia, granuloci- 45
o auditivo y en pacientes con obstruc- topenia, cilindruria.
ción intestinal.
54
Serie: Documentos Técnico-Normativos
CAPÍTULO VII
TRATAMIENTO
resultado TB-RR-
MDR)
*
Se cambiará de fase después de obtener conversión bacteriológica (resultado de 2 cultivos
consecutivos negativos, con al menos 30 días de diferencia), completando mínimo seis me-
ses de inyectable.
a la Fase de continuación.
Cultivo y Prueba de Sensibilidad y • Solicitar al inicio del tratamiento
Resistencia a fármacos de segunda de TB-RR/MDR.
línea
Peso • Al inicio de tratamiento.
• Mensualmente, (registrado en la
ficha de tratamiento).
IMC • Al inicio de tratamiento.
• Mensualmente.
Radiografía de tórax • Solicitar al inicio de tratamiento.
• Al cambio de fase y/o ante una
evolución desfavorable.
Estudio de Glucemia • Al inicio del tratamiento.
• Mensualmente si el paciente tie-
ne Diabetes. De lo contrario con-
trol semestral
Monitoreo y evaluación Frecuencia recomendada
Hormona Estimulante de Tiroides • Monitoreo clínico mensual de
(TSH), T3, T4 y T4 libre signos o síntomas de hipotiroi-
dismo.
• Monitoreo laboratorial al inicio
de tratamiento y cada 6 meses.
(Si existe disponibilidad)
Hemograma completo, Exámen • Al inicio de tratamiento.
General de Orina, Pruebas de función • Cada seis meses.
hepática, Urea, Creatinina y NUS,
Electrolitos.
Prueba rápida para VIH • Al inicio de tratamiento y regis-
trar en el libro y tarjeta de trata-
miento.
• Si es no reactivo, considerar pe- 59
riodo ventana (3 meses) para re-
petir la prueba.
Condición Definición
Curado Manejo según lo recomendado, sin evidencia de fracaso, con
tres o más cultivos negativos consecutivos con intervalo de
por lo menos 30 días entre ellos, de los últimos meses de la
fase de continuacion6.
Tratamiento Conclusión de tratamiento sin evidencia de fracaso, pero sin
60 completo constancia de tres o más cultivos negativos consecutivos con
intervalo de por lo menos 30 días entre ellos, de los últimos
meses de la fase de continiación.
Fracaso al • Falta de conversión al final de la fase intensiva.
tratamiento • Reversión bacteriológica en la fase de continuación des-
pués de conversión a negativo.
• Evidencia de resistencia adicional adquirida a las fluo-
Serie: Documentos Técnico-Normativos
Contacto Conducta
Menores • Niña(o) sin signos ni síntomas clínicos de tuberculosis
de 5 años pulmonar, control médico constante cada mes, No hay
quimioprofilaxis demostrada en esta situación para me-
nores de 5 años.
• Niña(o) con signos y síntomas clínicos de tuberculosis
pulmonar, solicitar la prueba de GeneXpert MTB/RIF
y demás exámenes de acuerdo a flujograma, si se confir-
ma el diagnóstico de TB-RR/MDR, iniciar tratamiento
para Tuberculosis Drogorresistente (los casos deben
presentarse al Comité Departamental TB-DR/RAFA).
Mayores Que presentan tos con expectoración, solicitar la prueba de
de 5 años GeneXpert MTB/RIF con muestra representativa.
62 Si no es TB-RR, administrar tratamiento con antibióticos (no
quinolonas) durante 10 días.
Si después del tratamiento con antibióticos continúa con tos
con o sin expectoración, solicitar cultivo y referir a 2º o 3º
nivel.
8.1.Tuberculosis y VIH
Debe considerarse que, mientras más tarde se inicie esta terapia antirre-
troviral, las probabilidades de muerte son mayores, por tanto se reco-
mienda coordinar el manejo del caso con el Programa de ITS-VIH/Sida
y Hepatitis Virales.
8.4. Lactancia
Serie: Documentos Técnico-Normativos
8.5.TB-RR/TB-MDR infantil
9.1. Introducción
Recomendaciones generales:
1. Presentación de caso
2. Consentimiento informado, aceptación del tratamiento para pa-
cientes TB-DR
3. De notificación de casos TB-DR
4. De resultados de tratamiento de casos TB-DR
5. Tarjeta de tratamiento para TB-DR
6. Libro de registro de casos de TB-DR
7. Guía de supervisión de TB-DR (PNCT)
8. Guía de supervisión de TB-DR (PDCT)
CAPÍTULO XI
MANEJO DE LA TUBERCULOSIS DROGORESISTENTE SEGÚN
NIVEL DE GESTIÓN
Las decisiones adoptadas por el comité son por mayoría, siendo regis-
tradas las conclusiones en actas específicas por cada sesión (llenado del
recuadro que corresponde al formulario Nº 1 de presentación de casos).
Funciones:
• Asesoran técnicamente para el adecuado manejo de los casos de TB-
DR y RAFA.
• Mantienen coordinación permanente con el encargado de drogorre-
sistencia y responsable del PNCT.
• Efectúan el análisis y evaluación de casos de RAFA, TB DR compli-
cados y TB-XDR.
• Definen esquemas individualizados para RAFA drogorresistencia y 73
TB-XDR.
Este comité asesor del PDCT, convocado con nota de invitación a la ins-
titución donde manejan pacientes TB-DR/RAFA se rige mediante su re-
glamento interno, encargado del análisis de los expedientes clínicos de
Tuberculosis Drogorresistente y Reacciones Adversas a Fármacos Antitu-
berculosos, define diagnóstico y asigna tratamiento.
Las decisiones adoptadas por el comité son por mayoría, siendo regis-
tradas las conclusiones en actas específicas por cada sesión (llenado del
recuadro que corresponde al formulario Nº 1 de presentación de casos).
74 Funciones:
•
Asesoran técnicamente para el adecuado manejo de los casos de
TB-DR y RAFA en el Departamento.
• Mantienen coordinación permanente con el encargado de drogo-
rresistencia y responsable del PDCT.
• Efectúan el análisis y evaluación de casos ya iniciados de TB-RR/
MDR aprobando el esquema estandarizado.
Serie: Documentos Técnico-Normativos
radas.
Fotocopía nítida de:
• Formulario Nº 1 Caso Clínico de Tuberculosis Drogorresistente
en medio físico y magnético al encargado de drogorresistencia del
PDCT; el PDCT debe hacer llegar una fotocopia nítida del Formu-
lario al PNCT a la brevedad posible.
• Resumen médico pormenorizando del cuadro actual firmado por
el médico tratante y sello del Establecimiento de Salud.
• Ficha (s) de tratamiento anverso y reverso.
• Reportes de: Baciloscopías, cultivos, Prueba de Sensibilidad y Re-
sistencia, Resultado de Gene Xpert MTB RIF (que dispongan al
momento del envío).
• Documento que respalde los laboratorios en proceso.
• Copia de Historia clínica (antecedentes de tratamiento cronológi-
co, hojas de evolución en el que esté registrado los controles médi-
cos, peso, talla, dosificación, hoja de enfermería, visitas domicilia-
rias, control de contactos y otros).
• Exámenes de laboratorio básicos
El documento original debe estar en el establecimiento de salud de
origen del paciente en caso de seguimiento de diferentes niveles.
Llena completamente el
formulario Nº1 y remite al PDCT
Remite trimestralmente en el
libro de TB-DR el seguimiento del
caso
Serie: Documentos Técnico-Normativos
80
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE TUBERCULOSIS
COMPONENTE DE DROGORRESISTENCIA
Formulário Nº 1
CASO CLÍNICO DE TUBERCULOSIS DROGORESISTENTE
1. FILIACIÓN
NOMBRE PACIENTE EDAD
DOMICILIO y N º CELULAR FECHA DE NACIMIENTO
PROCEDENCIA OCUPACIÓN (TIEMPO)
RESIDENCIA TALLA
C. I. Nº Telf. DEPARTAMENTO
ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE ORIGEN
NOMBRE DEL MÉDICO QUE ENVÍA EL CASO Y Nº CEL
2. ANTECEDENTES
a. Para pacientes nuevos:
Grupo de riesgo: …………………..... …………………………………………..
Nombre del Contacto TB-RR/MDR: ……………………………………….
Fecha de Resultado de GeneXpert MTB/RIF: …………… …………..
Resultado: ……………….. (Laboratorio de referencia) ………………….
b. Tratamientos antituberculosos previos
CONTROLES – BACILOSCOPÍAS O CULTIVOS CONDICIÓN DE
FECHA INICIO 2º mes 3º mes 4º mes 5º mes 6º mes EGRESO
ESTABLECIMIENTO DE SALUD DIAGNÓSTICO 7º mes
DE ESQUEMA Calidad de Calidad de Calidad de Calidad de Calidad de (CURADO FRACASO,
TRATAMIENTO Calidad de muestra PÉRDIDA U OTRO)
muestra muestra muestra muestra muestra
FECHA FECHA
FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA
Baciloscopía (fecha de
reporte)
Peso Kg.
Cultivo
Fecha de primocultivo
GeneXpert MTB/RIF
Fecha de reporte
ANEXO 1 - Presentación de caso
GENOTYPE
Fecha de reporte
PSyR DPL
fecha de reporte (laboratorio)
PSyR DSL
fecha de reporte (laboratorio)
4. VIGILANCIA DE TB-VIH:
FECHA Y RESULTADO DE LA PRUEBA RÁPIDA (PRUEBA DE TAMIZAJE) FECHA Y RESULTADO DE LA PRUEBA RÁPIDA CONFIRMATORIA
5. COMORBILIDAD:
FECHA:
ANÁLISIS:
DESCRIPCIÓN RADIOLÓGICA:
81
82
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE TUBERCULOSIS
COMPONENTE DE DROGORRESISTENCIA
DIAGNÓSTICO:
ESQUEMA ASIGNADO:
RECOMENDACIONES:
FECHA:
ANÁLISIS:
DESCRIPCIÓN RADIOLÓGICA:
DIAGNÓSTICO:
ESQUEMA ASIGNADO:
RECOMENDACIONES:
83
84 55 - 64
65 y más
Total
35 - 44
45 - 54
55 - 64
65 y más
Total
CUADRO 4:
4,1 Número de Pacientes con sospecha de MDR reportados en el mes
4,2 Número de Pruebas con Gene Xper MTB/RIF con resultado de TB-RR reportadas en el mes
4,3 Número de pruebas de sensibilidad y resistencia con resultado de TB-MDR reportados en el mes
4,4 Número de casos nuevos con TB MDR pulmonar que iniciaron tratamiento.
4,5 Número de casos nuevos con TB MDR Extrapulmonar que iniciaron tratamiento.
4,6 Número de casos previamente tratados TB MDR pulmonar (recaídas, fracasos y perdidas en seguimiento) que iniciaron tratamiento.
4,7 Número de casos previamente tratados TB MDR Extrapulmonar (recaídas y perdidas en el seguimiento) que iniciaron tratamiento.
4,8 Número de casos TB MDR pediatricos que iniciaron tratamiento (< 14 años)
4,9 Número de pruebas rápidas de VIH en pacientes con TB-MDR RR
4,10 Número de pruebas rápidas de VIH reactivas en pacientes con TB-MDR RR
4,11 Número de casos de coinfección TB/MDR-RR/VIH
4,12 Número de pruebas de glucemia en pacientes con TB-MDR RR
3,13 Número de casos de Tuberculosis TB-MDR RR que inician tratamiento/Diabetes Mellitus
4,14 Número de contactos de caso indice de TB MDR menores de 5 años censados.
4,15 Número de contactos de caso indice de TB MDR RR mayores de 5 años censados.
4,16 Número de contactos de caso indice de TB MDR RR controlados.
4,17 Número de casos de TB MDR RR en personal de salud
Una copia del Informe de laboratorio debe adjuntarse al Informe de Notificación mensualmente
debe adjuntarse la fotocopia del formulario Nº 1 completamente llenado del caso TB-MDR RR que inicia tratamiento esquema estandarizado en el mes
SEDES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
COORDINACIÓN DE RED DE SALUD: …………………………………………………………………………………………
MUNICIPIO: ………………………………………………………………………………………..
ESTABLECIMIENTO DE SALUD: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
PACIENTES REGISTRADOS DURANTE EL PERIODO: MENSUAL: ……………………………………
FECHA EN QUE SE COMPLETA EL INFORME: …...……/…...……/…………………………… TRIMESTRAL: ………………………………..
ANUAL: ………………………………………
1 2 3 4 5 6 7
CASOS NUEVOS DE CASOS NUEVOS DE CASOS CASOS DE TB CASOS DE
TB RR-MDR CASOS PREVIAMENTE TB RR/MDR PREVIAMENTE RR/MDR INFANTIL TUBERCULOSIS CON
PULMONAR TRATADOS DE TB RR/MDR EXTRAPULMONAR TRATADOS DE TB TRATAMIENTO
BACTERIOLO- PULMONAR RR/MDR MODIFICADO POR
CONDICIÓN DE EGRESO GICAMENTE EXTRAPULMONAR RAFA A DSL
CONFIRMADOS
EXTRA
RECAIDA
RECAIDA
FRACASO
PULMONAR
PULMONAR
PERDIDA EN
PERDIDA EN
SEGUIMIENTO
TOTAL CASOS NOTIFICADOS SEGUIMIENTO
CURADO
TRATAMIENTO COMPLETO
ANTES DE INICIAR
FALLECIDO TRATAMIENTO
EN EL TRATAMIENTO
de Tuberculosis - Drogorresistente
FRACASO
PÉRDIDA INICIAL
PERDIDA EN EL INTERRUPCIÓN DE
SEGUIMIENTO TRATAMIENTO, 2 MESES O MÁS
ANEXO 4 - Formulario de resultados de tratamiento
NO EVALUADOS RAFA
86
FICHA DE TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS DROGORESISTENTE
/ /
Ap. Paterno Ap. Materno Nombres
Edad Sexo M F GRUPO DE REGISTRO Marcar HISTORIAL FARMACOLÓGICO
Peso inicial (kg) Talla (Cm): Según historia de tratamiento cuando se tomo el esputo que mostro TB-DR soló uno Episodios previos de tratamiento de Tuberculosis
Nuevo Regimen
Cedula de Identidad: Expediente N°: Fecha de inicio
(Registre las
Dirección Recaída N° (Si se desconoce Resultado
abreviaciones de los
Teléfono: Perdida en el seguimiento escriba el año)
medicamentos)
Fecha de registro TB - DR Fracaso a la TB sensible
Número de registro TB - DR: Fracaso del retratamiento
Establecimiento de Salud: Transferencia recibida (de otra unidad de salud en la que inicio el
Coordinación de Red de Salud: tratamiento de TB-DR)
Municipio RAFA a medicamentos de segunda línea
Departamento Fracaso a tratamiento para Tuberculosis drogoresistente
1 1 que se le tomara una muestra de esputo para BK, cultivo, PSyR o GeneXpert.
2 2 *** Registrar los datos de la baciloscopía y cultivo antes de la primera toma de
3 3 tratamiento
4 4 Informe de resultados de baciloscopía
5 5 No se observan BAAR en el extendido
Neg (-)
6 6 (minimo 300 campos microscopicos)
7 7 Anotar el número
1 - 9 BAAR en 100 campos microscopicos observados
8 8 de BAAR encontrados
9 9 10 - 99 BAAR en 100 campos microscopicos observados +
10 10 1 - 10 BAAR en 50 campos microscopicos observados ++
11 11 Más de 100 BAAR en 20 campos microscopicos observados +++
12 12
13 13 Informe de resultados de cultivo
14 14
Sin desarrollo despúes de 60 días de incubación Neg (-)
ANEXO 5 - Tarjeta de tratamiento para Tuberculosis -
15 15
16 16 Anotar el número
de 1 a 19 colonias contables
17 17 de colonias
18 18 20 - 100 colonias +
19 19 Más de 65 colonias separadas ++
20 20 Colonias incontables , colonias confluentes +++
Resultado de prueba de sensibilidad y resistencia y/o GeneXpert MTB/RIF
Fecha de recolección Fecha de resultado H R Z E Km Am Cm Fq Pth / Eth Cs Otro Otro Otro Otro Registrar:
R = Resistente
S = Sensible
C = Contaminado
NHC = No hubo crecimiento
OBSERVACIONES
Condición de Egreso Marcar Fecha
Curado
Tratamiento completo
Fallecido
Fracaso al tratamiento
Perdida en el seguimiento
CONTACTOS
GRADO DE FECHA TB PRESUNTIVA RESULTADO
FECHA NOMBRE COMPLETO EDAD Tratamiento TB OBSERVACIONES
PARENTESCO CONTROL ( Tos, fiebre, perdida GENEXPERT
88
Serie: Documentos Técnico-Normativos
ANEXO 7 - Guía de supervisión de Tuberculosis - Drogorresistente (PNCT)
Análisis y Observaciones………………………………………..……………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
6. Porcentaje de pacientes TB-RR/MDR en casos retratados.
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
7. Porcentaje de pacientes TB-RR/MDR que han iniciado un tratamiento de segunda línea del total
de diagnosticados.
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y observaciones….………………………………………………….……………………….…
Conclusiones:
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
Recomendaciones:
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
94 Para el llenado de los siguientes cuadros debe revisarse los medios de verificación in situ
resultado de cultivo
Nº de pacientes con baciloscopías de control positivas, cultivo positivo y
resultado de PSyR a DPL
Nº de pacientes previamente tratados notificados con resultado de
GeneXper MTB/RIF
Nº de pacientes con TB (nuevos y previamente tratados) notificados
Nº de pacientes confirmados de TB-RR
Nº de pacientes confirmados de TB-MDR
Nº de pacientes confirmados con TB-RR (sin antecedentes de tratamiento)
Nº de pacientes confirmados de TB-RR (con antecedentes de tratamiento)
Nº de pacientes confirmados con TB-MDR (sin antecedentes de
tratamiento)
Nº de pacientes confirmados de TB-MDR (con antecedentes de
tratamiento)
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
B. ADHERENCIA Y RESULTADO AL TRATAMIENTO DE LA TB-RR/MDR
8. Porcentaje de pacientes TB-RR/MDR que han iniciado un tratamiento de segunda línea del total de
Serie: Documentos Técnico-Normativos
diagnosticados.
Nº de pacientes con TB-RR/MDR que inician tratamiento (individualizado)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------- X 100
Nº de pacientes TB-RR/MDR diagnosticados
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Análisis y Observaciones…………………………………………………………..…………..
Conclusiones:
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
Recomendaciones:
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
98 Para el llenado de los siguientes datos debe revisarse los medios de verificación in situ COMPLETAMENTE llenados
de acuerdo a normativa.
El expediente clínico cuenta con:
Datos del expediente Si (marque con No (marque Observaciones y otros
una (√) debe con una (X)
estar completo Si faltan datos
Cuenta con Resultado de reporte de GeneXpert Anotar fecha de resultado:
MTB/RIF y/o PSyR
Historia clínica
Formulario Nº 1
Controles de Bk correspondientes
Controles de Cultivo correspondientes
Serie: Documentos Técnico-Normativos
Laboratorios complementarios
Prueba rápida para VIH Anotar fecha de resultado:
Observaciones:
…………………………………………………………………………..……………………………………………………
Recomendaciones:
………………………………………………………………………………………………………………
Firma y sello del equipo supervisor: Firma y sello del equipo supervisado:
Lugar y fecha:…………………………...………………
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Elaboración:
Dr. Juan Carlos Mollinedo Martinez Punto focal logistico de insumos y reactivos
PNCT/MS
Dr. Maycol Arana Punto focal control de infecciones y comorbili-
101
dades PNCT/MS
Validación:
SEDES COCHABAMBA
Dr. Amilcar Apaza Responsable PDCT
SEDES POTOSÍ
Dra. Marcela Bernal Responsable PDCT
SEDES CHUQUISACA
Dra. Karen Arancibia Astete Responsable PDCT
SEDES PANDO
Dr. Rafael Paz Mamani Responsable PDCT
SEDES LA PAZ
Dr. Sergio Martinez Responsable PDCT