Concentracion de Minerales
Concentracion de Minerales
Concentracion de Minerales
•La adsorción o no de agua en la superficie del sólido, por lo tanto los que adsorban agua
se humectarán (hidrofílicos) y otros que no se humectan (hidrofóbicos). Los que no
adsorben agua (por ejemplo azufre, talco, grafito y molibdenita), serán rechazados por el
medio acuoso y si se les coloca cerca de una burbuja de aire saldrían embebidos en ésta
y flotarían. Lo anterior implica algunas otras condiciones que se detallaran más adelante.
Se debe tener en cuenta que φa, φC φtson las fracciones en peso de sólidos en las pulpas
de alimentación, concentrados, medios y colas respectivamente, lo cual es muy
importante cuando se establecen los balances de aguas y mineral.
Como ejemplo, en minería de explotación de vetas de oro los tenores de explotación
pueden ser 12 g de oro por tonelada de mineral total extraído (12 gpt), mientras en la
minería de aluvión pueden ser de 150 mg de oro por m3de mineral extraído. Para la
minería del cobre los tenores deber ser mayores al 1.5% para depósitos masivos; esto
quiere decir, que hay 1.5 Kg de Cu en cada 100 Kg de mineral extraído de la mina, en
otros.
De acuerdo a la definición anterior, matemáticamente tenemos que:
Concentrado(C)
tenor tc
En el caso ideal, el tenor de la especie mineral de interés en las colas (tt) deberá ser nulo
o cercano a cero (tt→ 0). Ahora bien, como es muy difícil alcanzar en los procesos
situaciones ideales, se posee una meta en las plantas de concentración, la cual es
alcanzar un valor de ttsuficientemente mínimo, de acuerdo a las limitaciones tecnológicas
y físicas de la separación. De acuerdo a lo anterior
Elimina del circuito de planta, minerales que no poseen riqueza alguna y que
generan costos de manejo y tratamiento, como las gangas o minerales
acompañantes de rechazo.
Elimina del circuito de planta, minerales cuya presencia puede presentar
consecuencias negativas en el proceso de extracción metalúrgica siguiente
como piritas, arenas de cuarzo en algunos casos y materia orgánica, etc.
En algunas ocasiones el producto obtenido de la concentración ya es un material
con valor industrial y comercial, como es el caso del lavado de carbones, cuyo
concentrado es producto final de la planta, carbón sin estéril o arenas silíceas
para fundición, concentrados de oro etc.
Deben relacionarse estos aspectos al objetivo fundamental de la concentración (ver
ecuación 2,) y a los tenores de minerales extraídos de las minas, las cuales generalmente
son muy bajos o sin valor comercial.
Como se puede deducir; la concentración de minerales en algunas ocasiones puede
llegar a ser etapa final por ejemplo en la preparación y lavado de carbones, en el
procesamiento de minerales industriales como talco, fluorita, roca fosfórica, arena silícea
para fundición, entre otros.
Por otro lado, la etapa de concentración sería, en algunas ocasiones, la primera etapa
dentro del contexto minero.metalúrgico, que daría valor agregado a los minerales
extraídos.
La capacidad de concentración y por ende de eliminar colas muy pobres en los procesos
de concentración, se evalúa utilizando diferentes índices que dan idea de la eficacia de la
separación y de la calidad de los productos obtenidos.
ρp −ρf
C −C = (22)
ρ1 −ρf
En la práctica, para que haya una separación eficiente el valor de (CC) debe ser
mayor o igual a 2.50 para valores de CC < 2.50 se presentan generalmente
problemas (ver figura 10).
Sin embargo, como se mencionó en el numeral (b) el tamaño de partícula juega un
papel importante. La Figura 10 muestra una curva normalizada del criterio de
concentración (CC). Se puede ver en la misma figura como el oro puede ser
separado de la ganga silícea en un rango del tamaño muy amplio (> 75 micrones),
lo mismo ocurre con la galena (PbS), pero la esfalerita sólo puede ser separada de
la ganga silícea por concentración gravitacional en medio acuoso si el tamaño de
partícula es mayor de 500 micrones (0.5mm).
4) Escurrimiento intersticial.
Estratificación en jig
El movimiento o del jig produce una estratificación que favorece la separación de las
partículas finas livianas e las gruesas densas .
Se puede observar que el rebalse del jig esta caracterizado por estar enriquecido de
partículas finas y livianas, mientras que la descarga del mismo se favorece por estar
enriquecido de partículas gruesas y densas.
Sin embargo existe una intervalo de difícil separación, esto es, las partículas finas densas
poseen la tendencia de salir del jig por la misma corriente donde salen las gruesas
pesadas y por lo tanto no ocurre una separación clara entre grupo de partículas.
En este sentido la optimización del funcionamiento del jig pretende disminuir este
intervalo de separación confusa, usando el concepto de variación sedimentación
obstaculizada.
Fig 6. Estratificación en jig
Flotación de minerales
La flotación es un método fisicoquímico de concentración de minerales en suspensiones
acuosas y que consiste en separar partículas sólidas “hidrófobas” de partícula sólida
“hidrofílicas”, asistida con inyección de burbujas de aire.
Algunos minerales pueden ser hidrófobos por naturaleza (p.e., talco, azufre, molibdenita y
grafito), pero a la gran mayoría de éstos se les debe inducir su hidrofobicidad mediante la
adición de tensoactivos que generen la reducción de la tensión superficial de la interfase
sólido.agua y permita la adsorción espontánea de burbujas de aire para que el sistema
partícula.burbujas ascienda hasta la superficie en donde previamente se ha formado una
espuma, de estabilidad suficiente, para permitir su evacuación por rebalse del sistema
burbuja.partícula hidrofóbica.
Por otro lado, las especies minerales hidrofílicas, se humectan en el medio acuosos, ya
que establecen enlaces superficiales con los grupos iónicos del agua (H+y OH<)y se
descargan en la parte inferior por sedimentación. Lo anterior suele conocerse como
adsorción de agua.
Lo anterior implica que la flotación es un fenómeno fisicoquímico que involucra las
interfases liquido /gas, liquido/sólido y sólido/gas , además de un complejo sistema de
reactivos, parámetros del mineral y parámetros del equipo a usar.
Como se mencionó antes, la mayoría de los minerales no poseen flotabilidad natural y se
les debe inducir la hidrofobicidad, con la ayuda de reactivos particulares llamados
colectores.
Fig 9. Esquema de la interface aire.agua.sólido, mostrando el ángulo de contacto
Aplicaciones prácticas
Industrialmente la lixiviación se utiliza para preparar pociones, para ello se toma
la droga (generalmente una planta medicinal) se pulveriza, y se mezcla con
el menstruo (alcohol), se coloca en un lixiviador y se deja macerando el tiempo requerido.
También se le puede decir lixiviación al tratamiento de los minerales concentrados y otros
materiales que contienen metales, la lixiviación se efectúa por medio de un proceso
húmedo con ácido que disuelve los minerales solubles y los recupera en una solución
cargada de lixiviación. De uso práctico en la minería mediante la cianuración del oro y
otros minerales.
concentración magnética
Es un proceso que sirve para separar dos sólidos (uno de los cuales debe ser ferroso o
tener propiedades magnéticas).
Los separadores magnéticos aprovechan la diferencia en las propiedades magnéticas de
los minerales componentes de las menas. Todos los materiales se alteran en alguna
forma al colocarlos en un campo magnético, aunque en la mayor parte de las sustancias,
el efecto es demasiado ligero para detectarlo.
Los separadores magnéticos aprovechan la diferencia en las propiedades magnéticas de
los minerales componentes de las menas. Todos los materiales se alteran en alguna
forma al colocarlos en un campo magnético, aunque en la mayor parte de las sustancias,
el efecto es demasiado ligero para detectarlo. En la separación magnética la unidad más
comúnmente usada es el Gauss (G).
La fuerza magnetizadora que induce las líneas de fuerza a través de un material se llama
intensidad de campo. La intensidad del campo magnético se refiere al número de líneas
de flujo que pasan a través de una unidad de área. La capacidad de un magneto para
elevar un mineral particular depende no solamente del valor de la intensidad de campo,
sino también del gradiente de campo, es decir, de la velocidad a la cual aumenta la
intensidad de campo hacia la superficie magnética.
El gradiente del campo magnético se asocia a la convergencia del campo magnético.
Donde las líneas de fuerza convergen se induce un alto gradiente. En todos los
separadores magnéticos, ya sean de alta o de baja intensidad, o para trabajar en seco o
en húmedo, se deben incorporar ciertos elementos de diseño.
Una partícula magnética que entra al campo no solo será atraída a las líneas de fuerzas,
sino que también migrará a la región de mayor densidad de flujo, lo cual ocurre al final del
punto. Esta es la base de la separación magnética
Clasificación de los Minerales para la Separación Magnética.
Los materiales se clasifican en tres amplios grupos, según los atraiga o los repela un
magneto: paramagnéticos, ferromagnéticos y diamagnéticos.
Paramagnéticos
Son materiales que experimentan magnetización ante la aplicación de un campo
magnético, algunos de ellos son: Imenita (FeTiO3), Hematita (Fe
2O3), Pirrotita (Fe11S12). Los paramagnéticos son atraídos a lo largo de las líneas de
fuerza magnética hasta los puntos de mayor intensidad del campo. Los materiales
paramagnéticos se pueden concentrar en los separadores magnéticos de alta intensidad.
Ferromagnéticos
Son materiales que experimentan alto paramagnetismo ante la aplicación de un campo
magnético, algunos de ellos son el Fe y la magnetita (Fe3O4). El ferromagnetismo se
considera como un caso especial de paramagnetismo. Los minerales ferromagnéticos
tienen muy alta susceptibilidad magnética para las fuerzas magnéticas y retienen algún
magnetismo cuando se alejan del campo (remanencia). Estos materiales se pueden
concentrar en los separadores magnéticos de baja intensidad.
Diamagnéticos
Son materiales que repelen el campo magnético, algunos de ellos son
el cuarzo (SiO2), Feldespatos (K2O.Al2O3.6SiO2) y dolomitas (Mg,Ca(CO3)). Los
diamagnéticos se repelen a lo largo de las líneas de fuerza magnética, hasta el punto
donde la intensidad de campo ya es muy leve. Las sustancias diamagnéticas no se
pueden concentrar magnéticamente.
Placas magnéticas
Los fragmentos o piezas metálicas que van por conductos y canaletas inclinadas (chutes),
son eliminados adhiriéndose en una placa magnética a medida que el materia se desliza
por el canal o conducto. Este equipo debe ser limpiado periódicamente. Estas placas
funcionan en forma electromagnética o mediante imanes permanentes.
https://es.slideshare.net/DanielAlvarezVega/01-concentraciongravimetrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Flotaci%C3%B3n
https://mostolestransita2030.es/35/vHJvHmlB_proceso+de+separacion+magnetica+para+mineral
es+vHJvHmlB/
https://www.ecured.cu/Lixiviaci%C3%B3n
https://www.ecured.cu/Separaci%C3%B3n_magn%C3%A9tica
https://es.slideshare.net/ChrissSalazar/03-concentracionmagnetica
https://minas.medellin.unal.edu.co/centro-
editorial/cuadernos/download/24_5a1004a32dcbd619453c3eed562725f0