Resumen Practica 2
Resumen Practica 2
Resumen Practica 2
Institución escolar:
La definición de Instituciones constituye una particular modalidad de interacción de un
grupo humano. Una institución es básicamente un conjunto de personas, con intereses
propios y concurrentes, con valores singulares y contrapuestos, pero al convivir en base
a n gran objetivo se compatibilizan y forman la cultura de las instituciones, ese grupo
tiene ciertos rasgos estructurales y ciertas modalidades de acción que nos permite
caracterizar nuestro concepto de institución de la siguiente forma:
1) Función social especializada, 2) objetivos explícitos, formales e intencionales, 3)
Sistema normativo, reglamente, costumbre y reglas, 4) Conjunto de personas con
diversos grado de pertenencia y participación, 5) Establecimiento de status y roles para
concretar los objetivos, 6) un ámbito geográfico determinado y 7) un estructura social.
Todas las organizaciones persiguen de manera explícita o implícita un conjunto de
metas que orienten y le den coherencia a las acciones. A partir de estos objetivos surge
la estructura como conjunto de unidades y funciones que permiten y deberían facilitar
su funcionamiento.
A este concepto le corresponden 3 aspectos: uno referido a su dimensión normativa,
otro asociado a su aspecto organizacional y por último el considerado cultural y
simbólico.
La institución escolar es una organización social completa con implicancias sociales,
políticas, educativas y culturales. Es un tipo especial de instituciones, dentro de su
singularidad existen distintas clases y tipos. Se pueden distinguir también entre escuelas
abiertas, flexibles y participativas de escuelas cerradas, rígidas y no participativas. Es
una organización social compleja, dentro de esta complejidad hay una abanico de
posturas sobre ella y los más representativos son: los que a consideran autoritaria y
represiva y los que la aprecian como democrática y participativa. Para los primeros la
escuela es una organización de dominación, reproducción y socialización, cumpliendo
funciones tanto políticas como educativas al mantener las condiciones sociales de
inequidad y desequilibrio; y la segunda, encontramos a aquellos que conciben a la
escuela como un ámbito de democratización social en donde sus actores practican la
libre circulación de Ideas, la reflexión crítica y el análisis de las problemáticas sociales.
Tres dimensiones que no pueden omitirse de su análisis son el socio geográfico e
histórico, el pedagógico-didáctico y el administrativo. El primero está constituido por su
historia particular, las características de sus miembros y la singularidad de su medio
ambiente. El pedagógico-didáctico, esta dado por su ideario, por el perfil de sus
directivos, docentes y no docentes y por formas y métodos que ellos utilizan para
cumplir uno de sus principales objetivos; y la dimensión administrativa, donde
entendemos todo tipo de organización, administración o gerenciamiento que adopta la
Institución, caracterizándose su mayor o menos apertura, flexibilidad, relación y
participación. De esto se desprende la concepción de escuela como una Institución
social compleja, por sus significado, por lo que representa y por la diversidad de sus
actores, su organización, si tipo de proyectó, que hacen a su especificidad.
Una instituciones educativa posee metas y objetivos que suelen ser ambiguos, poseen
una cultura no uniforme, y la forma de incorporar a los miembros es peculiar, no existe
selección previa, se trata de una realidad compleja y multimensional. Es desde este
planteo global donde la construcción del proyecto se vuelve potente. El PEI, es una
herramienta para definir aquellos aspectos que en la instituciones ya se realizan y
también sobre todo para imaginar aquellas perspectivas que se quieren instalar.
Contenido, significadoy características que creemos configuran el PEI: es una
herramienta de y para la gestión por lo que su elaboración es un medio para el desarrollo
y el cambio. Implica un proceso continuo y abierto, su desarrollo es fruto de un proceso
de construcción. El proyecto refiere a lo actual de aquí a que contempla un carácter
utópico, utopía que siempre esta adelante como motor de la acción, que guía, orienta.
Como línea de fuga.
De esta manera explícita los cursos de acciones a seguir y asumen un carácter
perspectivo, porque recupera huellas del pasado y prospectivo, porque en función de
este pasado orienta a el futuro. Se trata de una herramienta de cambio institucional. Se
utiliza como patrón de referencia para la evaluación y su elaboración y desarrollo tiene
como eje central las necesidades de los alumnos.
En su elaboración debe contemplarse elementos tales como: los principios y las
convicciones que se asumen, las intenciones que se pretenden, la forma organizacional
que asumirá la escuela, la oferta académica de la institución y a la normas que regulan
la vida institucional. Dicha elaboración también implica la construcción de acuerdos
vinculados con las intenciones pedagógicas (quienes somos, a donde queremos ir y que
tenemos), la programación curricular académica y la normativa institucional.
Dimensión Histórica:
Un ejemplo de excelentes conductores de instituciones educativas que no solamente no
recibieron formación específica sino que nunca han tenido contacto con las teorías de la
gestión. Sin embargo, también hay presente ocasiones o instituciones en que no fue
suficiente el sentido común o el carisma, el esfuerzo personal, las buenas intenciones
para que a la escuela ofrezca un servicio de calidad. Para estos casos muchos dirán que
ciertos errores hubieras sido evitados si el conductor de la instituciones hubiera sabido.
Gestión: es una ciencia que se alimenta de múltiples fuentes y disciplinas, articula
distintas perspectivas y enfoques y se encuentra en permanente revisión y redefinición.
La complejidad de la gestión educativa se relaciona con el hecho de que la misma se
encuentra en el centro de tres campos de actividades articuladas: el político, el
administrativo y el profesional. En cuanto a el primero, debe entenderse como el que
genera el marco para el servicio. El segundo como el que procura las condiciones para
la prestación del servicio y el último, como el que efectúa el servicio. Las mismas
convergen en cada uno de quienes tienen a su cargo un establecimiento educativo:
Como políticos se preguntaran si la institución ofrece un servicio de calidad a la
comunidad, como administradores estarán atentos al mejor so de los recursos para
garantizar un buen servicio, y en cuanto a los profesionales de la educación se
cuestionaran sobre sus actividades y su impacto en la calidad de la educación.
La gestión educativa debe articular dos tipos de saberes ineludibles: Los provenientes de
las teorías de la organización, administración y gestión institucional y, los saberes que
se derivan de la especificidad pedagógico-didáctica de las instituciones que se
conducen.
Contrato fundacional: es un contrato entre la escuela y la sociedad, un momento de gran
significación en el pasado y también en el presente de las instituciones educativas.
Las instituciones son construcciones que resultan del parcelamiento del terreno social,
que se origino en distintas coyunturas históricas. Se han ido construyendo las distintas
arquitecturas materiales, geográficas, simbólicas de las diferentes instituciones. Se crean
para responder a necesidades sociales. Estas se van transformando, articulándose o
anulándose y la sociedad va modificando su arquitectura.
Cada sociedad crea distintas instituciones, estas desarrollan distintas estrategias de
supervivencia o expansión. Cada institución redefine su terreno.
La institución escuela es un producto histórico y como tal debe ser pensada. En primer
lugar están surgen como un recorte de la arquitectura global de la sociedad,
diferenciándose de otras instituciones existentes por un movimiento de especificación,
es decir con una asignación de sentido dada desde lo social. La segunda cuestión
consiste, en que las redefiniciones de los espacios institucionales corresponden a los
procesos históricos en los que los sujetos sociales son actores. Los cambios llevan la
marca de los orígenes, estos remiten a un primer contrato fundacional.
Cada institución se construye a partir de un primer contrato fundacional. Dos cuestiones
relacionadas entre la escuela y la sociedad: En primer lugar, los sistemas educativos que
hoy conocemos, eran como piedra fundamental a la instrucción pública, que se
construye principalmente sobre dos movimientos revolucionarios, como la revolución
Industrial y la revolución Política que transformaron profundamente las relaciones
sociales, políticas, económicas y culturales de 1750 y 1830. Estos ideales implicaban la
necesidad de instituciones que aseguraran la formación del espíritu ciudadano; en
segundo lugar, el avance del capitalismo y la reestructuración económica social que
trajo aparejada generando un alto grado de especialización y división del trabajo, que
hizo necesario sistematizar y asegurar la transmisión de los saberes acumulados para
cada una de las especialidades.
Estos contratos formalizaron o legitimaron tanto las relaciones de los individuos entre sí
como de estos con el Estado y su gobierno.
Cada institución tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos para crear una
dinámica interna que permita y favorezca el cumplimiento de ese mandato.
En el contrato fundacional se especifica el mandato del que cada institución es
portadora. El papel del Estado es garantizar la ejecución del mandato, asegurándose que
las instituciones cumplan el contrato original.
El contrato fundacional entre la sociedad y la escuela requería una institución que:
transmitiera valores y creencias que legitimaran el derecho y el orden económico y
social establecidos, trasmitiera saberes necesarios para el mundo del trabajo y creara
condiciones para la producción de otros saberes, para el desarrollo y el progreso social.
Las escuelas debían garantizar la formación de recursos para la elaboración de nuevos
saberes, el contrato implicaba compromisos para la escuela y para el Estado.
Sobre las instituciones escuela se articulan 3 lógicas: la lógica cívica, la lógica
económica y la lógica domestica. Por otra parte la escuela debe integrar elementos de la
lógica de las ciencias, fuentes del conocimiento erudito.
El curriculum que procura una distribución más equitativa de saberes tiende a reforzar
las tendencias a la equidad y a la igualdad social.
La importancia del Curriculum está relacionada con el hecho de que en las sociedades
modernas, los saberes y los diplomas que se acreditan su posesión, permiten ocupar
legítimamente determinadas posiciones laborales y sociales. Esta es la razón por la que
en torno a la educación se desarrollan fuertes disputas sociales. Están quienes quieren
ingresas, los que reclaman una mejor calidad y los que presionan para desplazar a otros.
Una escuela rompe con el contrato si no transmite los saberes que el desarrollo
científico y tecnológico indica como adecuados, para que los jóvenes puedan entender e
intervenir en el mundo actual.
Muchas veces el Estado encuentra inconvenientes para sostener el contrato, cuando
dejan de cumplir con muchas de sus obligaciones por ejemplo. O se pueden dar el
mutuo incumplimiento del contrato fundacional.
Dimensión comunitaria:
Se apela a lo comunitario como modo de convocar a la población en general, e a los
acores de la tarea educativa, para desarrollar comportamientos y actitudes de mayor
compromiso con los problemas de la educación.
Se entiende por comunidad: siempre que en un determinado espacio geográfico los
individuos se conocen, poseen intereses comunes, analizan juntos sus problemas y
ponen en común sus recursos para resolverlos, podemos afirmas seguramente que ahí
existe una comunidad.
Cada institución ocupa una parcela de terreno social estableciendo un cerco material y
simbólico que la delimita. Este cerco puede poseer características bien distintas según
las instituciones, las épocas y las lógicas de los actores que la habitan. Las
características del cerco simbólico que establezca cada institución educativas nos
permitirá definirla como cerrada o abierta.
Cerrada Abierta
-Carac. de la institución: Esta replegada sobre sí -Carac. de la institución: regula su acción en una
misma, la relación con el medio si la hay, es negociación permanente. La relación con el medio
subproducto. Es poco o nada sensible a las es uno de los aspectos que se incluyen en el
demandas y expectativa del medio, la institución proyecto institucional, canaliza demandas
pretender actuar sobre el medio sin ser compatibilizándolas con sus actividades
influenciada por el sustantivas, asegura el establecimiento de
-Riesgos y consecuencias: inadaptación, intercambios permanentes y recíprocos.
disfunción, pérdida de prestigio, definición de -Riegos y consecuencias: adaptación, renovación,
contratos obstaculizada. En casos extremos la integración, aprovechamiento de recursos,
institución muere por encierro. reconocimiento de contratos fundacionales. En
caso extremo la institución desaparece por
dilución.
Dimensión organizacional:
Implica el ámbito en que se concreta el proyecto pedagógico real. Los elementos
constitutivos de esta dimensión son considerados condicionantes u obstáculos para el
desarrollo de la tarea.
La dimensión organizacional debe ser coherente y facilitadora de los propósitos
pedagógicos del establecimiento.
No se trata de pensar el tiempo en sí mismo, o el espacio físico en sí, o la distribución
de funciones, sino de pensar además qué lugar ocupan en la trama de la organización,
como influyen y son influidos por los otros y qué relación tienen con los propósitos que
persiguen.
Los aspectos estructurales:
En cuanto a la escuela y su estructura: la escuela en general es una organización de tipo
jerárquico. Los puestos de trabajo están asociados a cargos a los que se accede por
merito. Existen cargos docentes, directivos, maestros, profesores, auxiliares, y no
docentes, administrativos, maestranza.
Hay una serie de actores de mucho peso que intervienen e influyen en la vida escolar
aunque no forme parte directa de la organización: los supervisores, las autoridades del
Sistema Educativo.
Los trabajadores no docentes pertenecientes a las estructuras funcionales de las
escuelas, administrativos, personal de maestranza, no tienen su lugar en la estructura
aunque por lo general realizan tareas indispensables para el funcionamiento escolar.
A diferencia de otras organizaciones, la escuela y los docentes tienen asignada una serie
de responsabilidades y definidas cuestiones de su competencia estructura y desarrollo de
carrera de manera legar, con una normativa que reglamenta el ejercicio profesional.
La escuela de tipo tradicional en relaciona los alumnos, a quienes ubica por edad, en
clases separadas por grados o años consecutivas.
En cuanto a la distribución de tareas: es importante tener en claro que tareas debe
desarrollar cada uno para el logro de los objetivos y para favorecer los vínculos. Como
conocer también los objetivos de estas y las relaciones con las tareas que realizan los
demás en la organización.
En la organización escolar tradicional las tareas están generalmente asignadas de
manera individual y a cada uno le corresponde resolver la totalidad de las propias. A
veces quedan muchas tareas que parecerían no pertenecer a nadie o corresponder a
todos de manera difusa, como los actos escolares, las fiestas o actividades
extraescolares.
En las organizaciones con un proyecto común surge la necesidad de distribuir las tareas,
teniendo en cuenta los roles de cada uno, apuntando al compromiso con el logro global,
implica otra movilidad de roles y un organigrama flexible que permite y favorece que
cada uno aporte sus potencialidades y aproveche la de los otros, como ejemplo: un
docente responsable de un curso pero al mismo tiempo asesor de todos en ciencia.
Existen las tareas pedagogías como el cuidado, la convivencia, tareas administrativas,
de mantenimiento etc, todas imprescindibles para el funcionamiento y todas
relacionadas. El cumplimiento o no de una de ellas tiene consecuencia en las de los
demás.
En cuanto al poder y la autoridad, en toda organización existe una distribución del
poder que posibilita su funcionamiento. En las formales existe una trama de autoridades.
Autoridad implica el poder legítimo otorgado a un cierto rol dentro de la organización,
conocido y aceptado por. El poder hace referencia a cualquier relación en la que un
miembro puede imponer su voluntad a los otros.
Hay una distinción entre una autoridad racional, democrática y constructiva y una
autoridad irracional, autoritaria y destructiva.
Pueden encontrarse ejemplos en las que los sistemas de autoridad y poder no siempre
coinciden, que las autoridades no son las que realmente tienen el poder por estas
presionadas o influenciadas.
El poder está relacionado con la posibilidad de realizar algo. Es necesario disponer de la
información necesaria, tomar las decisiones y lograr que se lleven a cabo. Cuando este
poder no es genuino, se impone a través de la coacción.
Siempre es necesario algún sistema de autoridad para que las organizaciones puedan
llevar a cabo su misión.
Las escuelas generalmente tienen una estructura jerárquica. A ser autoridad se llega a
través de una carrera. Ser director es más que ser vice, secretaros, docente, alumno. Es
una cadena en la que cada uno tiene poder sobre el otro.
La forma de ejercer y distribuir el poder de una organización es la expresión de su
concepción, son relaciones asimétricas, como ejemplo: alumno-docente.
Y en cuanto al sistema de normas: todos poseen un sistema de normas, que regulan la
vida organizacional e implican sanciones para quienes no cumplan con ellas. Pueden
crearse dentro de la escuela o externamente, por todos los actores o solo por la
conducción.
Pueden ser significativas y necesarias, compartidas por todos, llevadas a cabo con
compromiso o pueden ser impuestas sobre la base de las sanciones que acarrea no
cumplirlas y una fuerte cadena de control.
En las escuelas más tradicionales es habitual encontrar reglamentos impuestos, sistema
de sanciones estandarizados y sistemas para controlar el cumplimiento de estas..
Una cuestión fundamental es la rigidez de las normas. Más rígidas deben ser cuando
más alejadas de las necesidades. Cualquier organización necesita reglas claras y firmes.
Muchas veces en los establecimientos educativos se intenta separar lo pedagógico de la
disciplina.No es necesario gritar para ser autoritario o promover la obediencia.
Los sistemas demasiado rígidos de normas impuestas suelen generar altos grados de
oposición o transgresión por parte de todos o de algunos grupos.
En cuanto a el espacio en la organización escolar: Suele entenderse como el ámbito
físico en el que se desarrollan los acontecimientos
El espacio puede agrandarse, reducirse, cerrarse, ganarse y perderse, negociarse. No es
algo dado de una vez y para siempre en ninguno de los casos.
Sin embargo en la escuela el espacio físico suele entenderse como dado, inamovible; no
aparece como producto de una construcción intencionada ni como factible de ser
cambiado, aprovechado de otra forma. Los espacios físicos tienen significado y relación
cono que allí ocurre y su distribución, decoración, apropiación y elementos también. El
espacio condiciona, determina la presencia del otro.
La relación espacio-tarea no es en la escuela siempre solidaria: la biblioteca por ejemplo
en un aula alejada, sin mesas suficientes para el trabajo, no parece un ámbito adecuado
para incentivar la búsqueda autónoma de material de estudio ni para realizar
investigaciones grupales.
En cuanto al tiempo, sus significado y distribución: se hace referencia a un horario, a un
cronograma. Aparece una noción fragmentada en función de divisiones fijas: clase y
recreo, jornadas, curso lectivo, calendario escolar y cantidad de días de clase necesarios
o que se pierden.
A través de la distribución tradicional del tiempo en las escuelas puede notarse que se
ha priorizado el trabajo individual de los docentes y de los alumnos.
También habitualmente se observa una “jerarquía”, una especie de movilidad
ascendente relacionada con los años pasados en el lugar, con la antigüedad. Hay cierta
legitimación de poder directamente ligada al tiempo transcurrido, independientemente
de lo que se haya hecho en el.
Con esta distribución de tiempos es bastante probable que la identidad de la escuela sea
fragmentaria y que el proyecto común resulte bastante difícil de construir.
Aspectos de la dinámica organizacional:
Los actores de la organización, hace referencia a aquellos que intervienen en la
construcción cotidiana de la organización. Quienes ocupan los diferentes lugares en la
trama organizacional en su condición de protagonistas, en su características de
intervenir.
En el caso de la escuela puede hablarse de docentes, alumnos, directivos, trabajadores
no docentes, padres.
La pauta que ha seguido la distribución horaria es común a todos.
Directivos Docentes Docente y carrera
Ocupando distintas maneras su lugar e Ligados al saber. Es portador de un saber Se accede a una docencia a través
incluso han llegado a el por distintas institucionalizado y el responsable de de una carrera de Educación
vías. determinar si sus alumnos lo han Superior, luego por antigüedad,
Las características de la conducción, incorporado o no. Es habitualmente un merito yo cantidad de cursos
el rediseño de sus tareas, la trabajo individual al frente de un grupo según los casos puede avanzarse
transformación de los criterios de de alumnos a lo largo de todo un año. en la carrera pensando por
autoridad, el liderazgo, la gestión de La escuela nueva planteaba que al distintas etapas hasta ser director.
los directivos está en discusión. Es alumno aprenda por sí mismo a través de
una pieza clave de la redefinición la experiencia.
institucional