Figuras Literarias - CONCEPTOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Figuras literarias o figuras retóricas

Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear
las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar,
sugerir o persuadir.

Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía, narrativa, ensayo,
drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo y es transformado para potenciar sus posibilidades
expresivas.

No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que también pueden ocurrir en
nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya asimiladas a este, en ciertas expresiones o giros.

 Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.
Por ejemplo: “Era su cabellera oscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema Canción de otoño y
primavera de Rubén Darío.

 Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene
introducida por un elemento relacional explícito.
Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

 Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de
una cosa.
Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.

 Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de
presencia o cercanía.
Por ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce en dicha
región. Es parecida a la sinécdoque.

 Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa por el nombre de otro en relaciones
que pueden ser del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el
nombre de la cosa.
Por ejemplo: “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.

 Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un verso o de
una frase.
Por ejemplo: “ni esperanza fallida, / ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema En paz, de Amado
Nervo.
 Personificación o prosopopeya
La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias
de un ser racional o animado a otro inanimado.
Por ejemplo: “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.

 Epíteto
El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña.
Por ejemplo: “Rudo camino”, “dulce espera”, “tierna alegría”.

 Alegoría
La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones
metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios. Así, por ejemplo, se puede decir que el
poema Cultivo una rosa blanca, de José Martí, es una alegoría de la amistad.

 Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos,
en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura.
Por ejemplo, en la siguiente frase: “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema Margarita de
Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.

 Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la cual el orden convencional de las palabras en la oración es alterado
por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro, / de su dueño tal vez olvidada, / silenciosa y cubierta de polvo,
/veíase el arpa”. Gustavo Adolfo Bécquer.

 Ironía
En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere decir o se
piensa.
Por ejemplo: “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”. Oscar Wilde.

 Paradoja
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta
contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que
habla.
Por ejemplo: “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.

 Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido.
Por ejemplo: clic, crack, plaf, puff, pss, etc.

 Sinestesia
La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual
no le corresponde convencionalmente.
Por ejemplo: “suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema Nocturno de Rubén Darío.

 Pleonasmo
En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar innecesarios para
entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado.
Por ejemplo: “Te vi con mis propios ojos”.

 Perífrasis
Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más palabras de las que
normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepto.
Por ejemplo: “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.

 Etopeya
La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y costumbres de la personalidad de un
individuo.
Por ejemplo: “Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas de ayudar al
prójimo”.
Vea también Etopeya.

 Prosopografía
La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las características externas de una persona o animal.
Por ejemplo: “Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro enjuto”.

SOLUCIONARIO (SE PUEDE DAR EL CASO DE ENCONTRARNOS DOS O TRES FIGURAS, AQUÍ
SOLAMENTE REMITO A UNA, LA MÁS IMPORTANTE):

“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. Asíndeton.


“Vendado que me has vendido”. Paronomasia.
“El ruido con que rueda la ronca tempestad”. Aliteración.
“Desmayarse, atreverse, estar furioso/áspero, tierno, liberal, esquivo…” Asíndeton.
“De los sus ojos tan fuertemente llorando”. Pleonasmo.
“Dejó su huella en la blanca nieve”. Epíteto.
“No hay océano más grande que su llanto”. Hipérbole.
“Voltearon el colchón y el sudor salía del otro lado”. Hipérbole.
“Ardo en la nieve y yélome abrasado”. Antítesis.
“Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano madrugó la madrugada/temprano estás rodando por el
suelo”. Anáfora.
“Tu caballera parecía un manojo de espigas de trigo”. Metáfora.
“Soy un fue y un será y un es cansado”. Polisíndeton.
“Volverán las oscuras golondrinas/ en tu balcón sus nidos a colgar”. Hipérbaton.
“La casa oscura, vacía;/ humedad en las paredes;/ brocal de pozo sin cubo, /jardín de lagartos verdes”. Elipsis.
“El estómago del adolescente era un pozo sin fondo”. Metáfora.
“Más allá de la vida/quiero decírtelo con la muerte;/Más allá del amor, /quiero decírtelo con el
olvido”. Paralelismo.
“¡Pío, pío, pío! ¡Cabalgo y me río!”. Onomatopeya.
“¿Por qué este inquieto, abrasador deseo?” Interrogación retórica.
“Ese hombre iba pasado de copas”. Eufemismo.
“¿Hiciste ya los deberes de matemáticas?... Estoy haciéndolos en la cancha de tenis. Ironía.
“La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes”. Metonimia.
Todo el día escucho sonido de aguas que se lamentan”. Personificación.
“Cádiz, salada claridad”. Sinestesia.
“Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte /despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo/oirás mi voz. Oh Dios. Estoy
hablando…”. Encabalgamiento.
“Hurra, cosacos del desierto, hurra”. Epanadiplosis.
“Unos nacen con estrella/otras nacen estrellados”. Calambur.
“Bésame con besos de tu boca”. Pleonasmo.
“Somos muertos en vida”. Paradoja.
“En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en la ventana una niña”. Concatenación.
“Por una mirada, un mundo;/por una sonrisa, un cielo; por un beso…yo no sé/qué te diera por un
beso”. Anáfora.
“Por ti la verde hierba, el fresco viento/el blanco lirio y colorada rosa/y dulce primavera deseada”. Epítetos.
“Lo que queremos nos quiere, /aunque no quiera querernos”. Poliptoton.
“¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China/o en el que ha detenido su carroza argentina/para ver de
sus ojos la dulzura de luz, /o en el rey de las islas de las rosas fragantes, /o en el que es soberano de los claros
diamantes, /o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?” Interrogación retórica.
"Y a solas su vida pasa, ni envidiado ni envidioso". Derivación.
“No digáis que la muerte huele a nada, /que la ausencia de amor huele a nada, /que la ausencia del aire, de la
sombra huelen a nada." Epífora.
“El tren tose asmáticamente por la ladera" Personificación.
“Pena con pena y pena desayuno/pena es mi paz y pena mi batalla" Anáfora.

Nivel fónico
Figura Definición Ejemplo
1 Aliteración Repetición de un sonido al El perro de San Roque /no tiene rabo /porque
menos dos veces en un verso Ramón Rodríguez / se lo ha cortado.
de arte menor, o al menos
tres veces en un verso de
arte mayor.
2 Interrogación Pregunta cuya respuesta se ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
retórica da por sobrentendida. (Quevedo)

Nivel morfosintáctico
Figura Definición Ejemplo
3 Hipérbaton Alteración del orden natural A Dafne ya los brazos le crecían... Garcilaso
(masculino, su de la frase, que en castellano
plural es es en general en el orden
hipérbatos o sintagmático determinador +
hiperbatones) determinado y en el orden
oracional sujeto + verbo +
complementos.
4 Paralelismo Consiste en repetir una A ella, como hija de reyes,
construcción sintáctica. la entierran en el altar;
a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás.
(Conde Olinos)
5 Anadiplosis Repetición de una misma Todo pasa y todo queda/pero lo nuestro es
palabra o grupo sintáctico al pasar, /pasar haciendo caminos /caminos sobre
final de un verso y al la mar (A. Machado).6
comienzo del siguiente.
6 Epanadiplosis Artificio retórico consistente Verde que te quiero verde…"
en empezar y acabar una Federico García Lorca.
frase o verso con la misma
palabra.
7 Anáfora Repetición de una palabra o Como tú,/ piedra ligera,/ como tú (León Felipe)
conjunto de palabras al
comienzo de una frase o
verso.
8 Epífora Consiste en repetir una o de padres ladrones, críanse con ladrones,
varias palabras al final de estudian para ladrones..." Cervantes
versos o frases sucesivas.
9 Asíndeton Recurso estilístico contrario Rendí, rompí, derribé, / rajé, deshice, prendí, /
al polisíndeton que consiste desafié desmentí, /vencí, acuchillé, maté. (Lope
en omitir las conjunciones de Vega)
10 Polisíndeton Utilización de nexos Soy un fue y un será y un es cansado./ En el hoy
innecesarios dentro de la y mañana y ayer junto/ pañales y mortaja y he
estructura de la oración para quedado/ presentes sucesiones de difunto
transmitir un determinado (Quevedo)
mensaje.
11 Elipsis Omisión de palabras. Lo bueno, si breve; dos veces bueno. (Gracián).
12 Enumeración Consiste en sumar o Desmayarse, atreverse, estar furioso /áspero,
acumular elementos tierno, liberal, esquivo,/ alentado, mortal,
lingüísticos a través de la difunto, vivo /leal, traidor, cobarde y animoso"
coordinación, bien a través (Lope)
de conjunciones, bien por
yuxtaposición. Normalmente,
se acompaña del uso de la
anáfora o del paralelismo.
Nivel léxico semántico
Figura Definición Ejemplo
13 Símil o Consiste en establecer una el amigo verdadero/ ha de ser como la sangre./
comparación relación explícita entre un Que siempre acude a la herida/ sin esperar que la
término real y uno llamen" Francisco de Quevedo
alegórico o imaginario de
cualidades análogas. Esta
comparación está marcada
típicamente por medio de
“como”, “cual”, “que”, o “se
asemeja a”…
14 Personificación Atribuir a seres inanimados Prosopopeya: “Las estrellas nos miraban”
o prosopopeya o cosas, algo propio de los Personificación: ”dijo la luna”
seres animados. Si se le
atribuyen cualidades
humanas, se llama
personificación:
15 Metáfora La Metáfora, del griego 1. Metáfora simple (o impura, o atributiva o
meta (fuera o más allá) y imagen):
pherein (trasladar), es una R es I: "Tus dientes (R) son perlas (i)"
figura Retórica que consiste 2. Metáfora aposicional:
en expresar una palabra o R, I: "Tus dientes (R), perlas (i) de tu boca"
frase con un significado 3. Metáfora de complemento preposicional del
distinto al habitual entre nombre:
los cuales existe una R de I: "Dientes de perla", "Cabello rubio de oro"
relación de semejanza o I de R: "Perlas de dientes"
analogía. Es decir, se 4. Metáfora pura:
identifica algo real (R) con I [R]: "Las perlas (I) de tu boca". (El término real
algo imaginario (I). "dientes" se omite).
16 Símbolo Cuando se da una metáfora En Machado la noria o el agua como símbolo del
personal, muy identificada tiempo.
con el espíritu y las La cruz es símbolo del cristianismo.
vivencias de un poeta, se
denomina símbolo. Se
compone igualmente de
dos elementos, el sensorial
y el intelectual. También se
llama símbolo a las
metáforas que caracterizan
una cultura
17 Alegoría Representar en forma Nuestras vidas son los ríos
humana o como objeto una Que van a dar a la mar
idea abstracta, o en forma Que es el morir”.
de conjunto de metáforas (Jorge Manrique)
asociadas.
18 Metonimia o Es la sustitución de un Existen varios tipos:
sinécdoque. término por otro que La materia por la obra: “Le clavó el hierro”
presenta con el primero =puñal
una relación de contigüidad Continente por contenido: “Tomar una copa de
espacial, temporal o causal. vino”
También consiste en Lo concreto por lo abstracto: “Respetar sus
expresar la parte de un canas” (su vejez) “Tener buena cabeza”
objeto por el todo o el todo (inteligencia).
por la parte El instrumento por su utilizador: “Un primer
espada”, “el segundo violín”, “El espadón de Loja”
(Narváez)
Tiene quince primaveras (años)
La ciudad (muchos de sus habitantes) se
amotinó.
19 Antítesis Es una figura retórica que Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú
consiste en emplear dos cantas... Cervantes, Quijote.
sintagmas, frases o versos
que expresan ideas de
significación opuesta.
20 Hipérbole Consiste en exagerar un Tanto dolor se agrupa en mi costado,/ que, por
aspecto de la doler, me duele hasta el aliento... (Miguel
realidad (situación, Hernández).
característica o actitud).
21 Sinestesia Consiste en enlazar dos En el cénit azul, una caricia rosa
imágenes o sensaciones Juan Ramón Jiménez
percibidas por distintos
órganos sensoriales
(auditivas, visuales,
gustativas, olfativas y
táctiles).
22 Epíteto Adjetivo que no añade Por ti la verde hierba, el fresco viento /el blanco
ninguna información lirio y colorada rosa /y dulce primavera me
suplementaria a la del agradaba.... Garcilaso
sustantivo con el cual
concuerda, de forma que su
significado, ya presente en
el del sustantivo, destaca o
acentúa ese matiz al
repetirlo.
23 Apóstrofe Figura retórica que consiste Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería
en la invocación o dirigir la (Machado)
palabra en segunda
persona a una o varias
presentes o ausentes, vivas
o muertas, a seres
abstractos o a cosas
inanimadas.

También podría gustarte