Código de Comercio 2020 - (5006)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 931

MENSAJE DEL EJECUTIVO

CONCIUDADANOS DEL SENADO Y DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La codificación de nuestras leyes en general ha sido mucho antes de ahora una necesidad sentida por todos,
reconocida por los hombres de ciencia, y debidamente estimada por los Gobiernos que sucesivamente han regido
los destinos de la República; mas esta necesidad se ha manifestado con el carácter de imperiosa y apremiante
respecto de la legislación mercantil, que nos pone en inmediato contacto con las diversas naciones del globo que
buscan en nuestro suelo los beneficios del cambio de los respectivos productos.

Durante la época media entre la conquista y la creación del consulado de esta capital, nuestra legislación
mercantil se reducía a las disposiciones dispersas de la Recopilación de Indias, Recopilación Castellana, Partidas
y demás cuerpos legales de nuestra antigua metrópoli; pero las leyes mercantiles, confundidas con las civiles y
perdidas en el gran cúmulo que éstas formaban en esas compilaciones, estaban muy lejos de armonizar con los
principios que ha proclamado la República en su gloriosa emancipación, de satisfacer las nuevas y crecientes
necesidades de nuestra vida social, y mucho menos de favorecer los intereses que debíamos promover, para
ocupar un puesto honroso entre las naciones civilizadas.

La Recopilación Indiana, aunque contenía un gran número de disposiciones más o menos conexas con la
legislación mercantil, no era un verdadero Código de Comercio en el sentido específico de esta palabra: era,
propiamente hablando, una recopilación de preceptos de administración y policía mercantil. Ella no calificó la
personalidad jurídica del comerciante; olvidó completamente todo lo relativo a las funciones de los agentes
auxiliares; omitió determinar la naturaleza y efectos de los contratos terrestres y marítimos; reglamentó con la más
prolija minuciosidad el comercio restringido, tan justamente llamado de privilegio y monopolio; y una compilación,
tan deficiente en su fondo como imperfecta en su forma, ni podía satisfacer las legítimas aspiraciones del
comercio, siempre ávido de libertad y franquicias, ni merecer con justicia el nombre y honores de un verdadero
Código mercantil. Tal era la importancia real de esa legislación que debía ser preferentemente aplicada en las
colonias españolas.

La Recopilación Castellana, las Partidas y demás códigos españoles, destinados a suplir la deficiencia de las
leyes de Indias, contenían muchas disposiciones dispersas y algunos títulos enteros sobre materias comerciales,
mas no formando estos verdaderos fragmentos un cuerpo de doctrinas coherentes, apenas bastaban para resolver
ciertos y determinados casos entre los varios e innumerables que ocurren en la vida práctica del comercio. En
vano buscaríamos en el conjunto de esos títulos y disposiciones unidad de plan, la exposición clara y metódica de
los principios generadores, ni la deducción lógica de sus primeras consecuencias, porque a la vez faltan en él
todas esas calidades que tanto realzan los trabajos de la ciencia; y por más que pesen sobre nuestro juicio las
recomendaciones seculares con que han llegado hasta nosotros esos códigos supletorios, preciso es confesar que
las leyes mercantiles compiladas en ellos eran insuficientes para satisfacer las necesidades creadas por el tiempo
y la civilización progresiva de los mismos pueblos para quienes fueron dictadas.

Volviendo la vista a la Recopilación de Indias, preciso es recordar que tan palmarios eran los defectos de esa
compilación, que reconociéndolos el gobierno español, hizo un ensayo general y otro especial en la segunda mitad
del siglo anterior para mejorarla y ponerla de acuerdo con las exigencias del tiempo y de la civilización que habían
alcanzado sus colonias.

El primero fue el trabajo de un cuerpo de leyes que debía sustituir a la Recopilación de Indias, y llevar el
nombre, hoy puramente histórico, de Código Carolino. Aunque acabado a principios de este siglo, ese código no
llegó a ser promulgado: fue una esperanza frustrada para las colonias; y apenas prestó el anómalo servicio de
suministrar disposiciones para la resolución de algunas cuestiones y consultas.

El segundo fue el ponderado reglamento de libre comercio, publicado el 12 de octubre de 1778. Este
reglamento desmintió su título, pues la libertad que otorgó al comercio fue la exención del pesado yugo del
privilegio y monopolio. Sus más prominentes disposiciones se limitaban a fijar las condiciones de las naves y
tripulaciones destinadas al tráfico colonial; a permitir el acceso a ciertos puertos en la península y sus colonias, a
suprimir algunos derechos y gravámenes que oprimían al comercio y a establecer reglas de administración
rentística y de policía mercantil; mas no habiendo suprimido las trabas que impedían el libre movimiento de la
industria comercial, ni introducido los principios a que debe ajustarse la contratación terrestre y marítima, no alivió
la afligente situación del comercio, ni realizó mejora alguna en la legislación mercantil propiamente dicha.

La cédula de 26 de febrero de 1795, que estableció el consulado de Santiago, introdujo también al país la
Ordenanza de Bilbao, tan justamente celebrada en las naciones más cultas de Europa. Su promulgación en el año
de 1737 importó un grande y positivo progreso en la legislación mercantil de la metrópoli y su adopción en la
colonia fue considerada como el más favorable presagio de una era de ventura para el interés de nuestro
comercio. Ella sometió a reglas fijas la marcha de las limitadas operaciones mercantiles a que estaba reducido
nuestro tráfico; dio sólidas garantías a la buena fe y al crédito, imponiendo al comerciante la obligación de llevar
una contabilidad regular; sirvió de norma a nuestros tribunales consulares para decidir justa y equitativamente las
cuestiones ocurrentes entre comerciantes; y el país no pudo negar el merecido aplauso a un código que lo había
libertado del caos de la Recopilación Indiana, y proporcionándole tan importantes beneficios.

Pero el prestigio que se había captado la Ordenanza en los quince años que mediaron entre la erección del
consulado y nuestra memorable revolución, principió a decaer gradualmente, y a medida que él decrecía se
despertaba en todos el deseo legítimo de una legislación más amplia y comprensiva. Las luces que proporciona la
libertad de examen descubrieron en la Ordenanza defectos que antes no se habían notado en ella, merced al favor
con que había sido aceptada, y el estudio comparativo e imparcial de sus disposiciones con las que contienen los
Códigos de Comercio que han visto la luz pública en el primer tercio de este siglo, vino a comprobar la efectividad
de esa idea y a legitimar la tendencia del comercio hacia la codificación de nuestra legislación mercantil.

Para manifestar la exactitud de los conceptos que se acaban de expresar, y sin pretender hacer la crítica de un
código que debe venerarse como un monumento que marca en la historia del comercio una época de verdadero
progreso, echaremos una rápida ojeada sobre el campo que abraza nuestra Ordenanza.

Los ocho primeros capítulos de los veintinueve que componen ese código son de todo punto inútiles, porque las
disposiciones que contienen perdieron su vigor e importancia desde que la cédula ereccional de preferente
aplicación las reprodujo con cortas diferencias. Otro tanto debemos decir de los cinco últimos capítulos, puesto
que sus preceptos, puramente locales, sólo pueden ser aplicados al régimen del puerto y río de Bilbao.

Los dieciséis capítulos restantes reglamentan varios contratos terrestres y marítimos, y determinan las
funciones de algunos de los agentes auxiliares. La justicia y equidad de las reglas establecidas en esos capítulos
para el gobierno de la contratación mercantil, han hecho olvidar el casuitismo de la redacción de nuestra
Ordenanza, y son las que, sin duda, constituyen su mérito real y reconocido. A pesar de esto, echamos de menos
en esa parte de la Ordenanza algunas materias importantes del comercio terrestre y marítimo; notamos en
algunos de sus capítulos omisiones de detalles necesarios, y resoluciones de todo punto inadmisibles en el actual
estado de la ciencia; y en vista de todo esto, no debe sorprendernos el que el país aspirara a obtener un código
más completo, más adecuado a las costumbres generales del comercio y más conforme con las luces del día.

Los gobiernos patrios que dirigieron nuestros primeros pasos en el sendero de la libertad, comprendieron muy
temprano los deseos del país; pero empeñados en la lucha de la independencia, y consagrados al cumplimiento
de los altos deberes que ella les imponía, no pudieron dispensar a la codificación mercantil toda la atención que
ella demandaba para mejorar la deplorable condición de nuestro comercio. Sin embargo, de esto debemos un
eterno recuerdo de gratitud al acendrado patriotismo de los prohombres de nuestra revolución que el 21 de febrero
de 1811 permitieron "el comercio con las naciones amigas o neutrales", y que en 1813 promulgaron el reglamento
de "apertura y fomento del comercio y navegación", estableciendo nuestras relaciones comerciales sobre la doble
base de la libertad y reciprocidad.

La satisfacción de tan justos deseos estaba reservada a otra época y a otros hombres. Para emprender con
fruto la grande obra de la codificación, era menester gozar plenamente de los beneficios de la paz, completar
nuestra organización política, poner a la República en la vía del progreso intelectual, dotándola de todas las
instituciones que lo favorecen y estimulan, y acumular pacientemente los conocimientos indispensables para
realizar aquella obra con el acierto debido, y la reunión de estas condiciones, ni era asequible a los hombres que
corrían los azares de la guerra de nuestra emancipación, ni podía esperarse sino de la lenta y poderosa acción del
tiempo y de la gradual difusión de las luces.

La ley de 14 de septiembre de 1852 vino a anunciarnos a la vez el advenimiento de tan deseada época y la
firme resolución de acometer con ardor la codificación de nuestras leyes en las diversas esferas que abrazan. Ella
autorizó al Presidente de la República para encomendar la preparación de proyectos para la reforma de nuestros
códigos; y en uso de la autorización se encargó la redacción del relativo al Código de Comercio a un laborioso y
distinguido jurisconsulto, que se ha ocupado asiduamente de ella por espacio de algunos años. Esa misma ley
ordenó que, concluido cada proyecto y revisado por una comisión especial, se sometiera a la aprobación del
Congreso; y cumpliendo con este deber, tengo la satisfacción de presentaros el adjunto Proyecto, tal como ha
quedado después de las prolijas revisiones que de él se han hecho. Paso ahora a daros cuenta de las nuevas
instituciones introducidas en nuestra legislación comercial y de las reformas que en ellas se han realizado.

Bajo el epígrafe Disposiciones generales se han establecido ciertas reglas que dominan todas las materias del
Código y que no era posible consignar en ninguno de los títulos que lo componen, sin alterar el sistema y método
de su redacción. Algunas de estas reglas determinan los límites del imperio del Código, y autorizan la aplicación
de la ley común y de la costumbre en los casos en que la primera se encuentre deficiente. Los numerosos
requisitos que la costumbre debe tener para asumir el carácter de ley supletoria, y la naturaleza de la prueba con
que debe ser acreditada en juicio, remueven los inconvenientes de la incertidumbre y vacilación de la ley no
escrita, y nos permiten mirar sin recelo la libertad en que queda el comercio para introducir nuevos usos dentro del
círculo de lo honesto y lo lícito.

Entre las disposiciones generales se encuentra también la que trata de los actos de comercio que, a más de
constituir la materia especial del Código, ofrecen la base más amplia y segura de la jurisdicción mercantil; y
mediante la colocación que se les ha dado, se ha evitado la justa crítica dirigida a los códigos que se han
reservado la importante noción de estos actos para la ley que reglamenta la competencia de los juzgados de
comercio. El Proyecto ha huido del peligro de las definiciones puramente teóricas, y en vez de definir los actos de
comercio, los ha descrito prácticamente, enumerándolos con el debido orden, precisión y claridad.

El Libro I del Proyecto trata de los comerciantes y de los agentes auxiliares del comercio.

En el Título I se define con precisión la persona a quien la ley atribuye la calidad de comerciante. Se determinan
del mismo modo las condiciones que habilitan a los menores de edad y a las mujeres casadas para comerciar; se
detallan los derechos especiales que confiere a estas personas la profesión del comercio; y para evitar el fraude y
las funestas decepciones que él produce, se manda abrir un registro en la cabecera de cada departamento para
que se inscriban en él todos los documentos que impongan al comerciante alguna responsabilidad, en especie o
cantidad, a favor de su mujer, hijos o pupilos. Esta inscripción se extiende a las escrituras de sociedad que los
comerciantes celebren y a los poderes que otorguen a sus factores o dependientes, con el fin de facilitar a los
contratantes el conocimiento de su respectiva personalidad, y alejar en lo posible el engaño en un punto que
ordinariamente decide de la subsistencia de las convenciones.

Las obligaciones que impone la profesión del comercio constituye la materia del segundo Título. En él se fija el
número de libros que debe llevar todo comerciante para el buen arreglo de su contabilidad, conocimiento de su
verdadera situación y justificación de sus procedimientos profesionales en caso de quiebra; se determina también
la fe debida a los libros de comercio en las cuestiones entre comerciantes; y atendidas la gravedad e importancia
de la materia, se adoptan varias disposiciones que mejoran considerablemente esta parte de nuestra legislación
mercantil. El Proyecto considera la contabilidad como el espejo en que se refleja vivamente la conducta del
comerciante, el alma del comercio de buena fe, y el medio más adecuado que puede emplear el legislador para
impedir las maquinaciones dolosas en los casos de quiebra, y asegurar el castigo de las que resulten fraudulentas
o culpables; y colocado en este punto de vista, dicta preceptos oportunos para garantir la regularidad y pureza de
la teneduría y hacer efectivas las responsabilidades que impone al comerciante que no lleva libros, que los lleva
sin sujetarse al sistema establecido, o que los sustrae a la severa inspección de la justicia mercantil.

La obligación de llevar libros se limita, respecto del comerciante por menor, a la teneduría de uno solo, y para
facilitar el conocimiento de las personas a quienes la ley reputa como tales, el Proyecto define el comercio al
menudeo con más sencillez y exactitud que la resolución de 10 de febrero de 1753 y el artículo 63 del reglamento
de 1813.

El comercio se ha mostrado siempre justamente celoso de la reserva de sus libros; y respetándose los motivos
de conveniencia y equidad que legitiman ese derecho, se han adoptado varias disposiciones que lo concilian con
las imperiosas exigencias de la justicia en los casos de litigio. Se prohíbe la manifestación y reconocimiento
general de los libros, salvo en los cuatro casos que enumera el Proyecto; pero se permite ordenar, de oficio o a
solicitud de parte legítima, la exhibición y compulsa parcial de los asientos relativos a la cuestión que se agite, bajo
la salvaguardia de ciertas providencias conducentes a impedir que la revelación del conjunto de las operaciones
que constituyen el giro de cada comerciante frustre aquellas cuyo buen éxito depende del secreto con que son
manejadas.

El Código de Comercio francés impone al comerciante la obligación de conservar sus libros por el espacio de
diez años, el de Buenos Aires por veinte y el holandés y portugués por treinta; y al suplir el silencio de nuestra
Ordenanza a este respecto, se ha creído más racional y conveniente no fijar otro límite a esa obligación que el
marcado por el interés y la necesidad de una completa liquidación de los negocios a que se refieran los libros. Esa
obligación se extiende a los herederos del comerciante, porque frecuentemente tendrá que servirse de las noticias
que aquéllos contengan para llevar a cabo la liquidación que su autor haya dejado pendiente.

El Título III se ocupa de los corredores que sirven de agentes intermediarios para la conclusión de los contratos
mercantiles.

Nuestra Ordenanza contiene muchos y muy importantes preceptos acerca del ejercicio de la correduría; pero
teniendo en vista las nuevas necesidades que ha creado el gran desarrollo de nuestro comercio, y la importancia
que en él han adquirido esos agentes auxiliares, en cuanto facilitan y aceleran las transacciones mercantiles, se
ha juzgado indispensable dar a esos preceptos todo el desenvolvimiento y amplitud de que eran susceptibles. El
Proyecto introduce además algunas reglas que se echan de menos en aquel código, para evitar o reprimir los
fáciles abusos a que se presta esa profesión que reposa esencialmente en la confianza y buena fe; enumera las
personas que no pueden desempeñar la correduría; detalla las obligaciones y prohibiciones que pesan sobre los
que la ejercen en las diversas esferas a que se extiende su mediación; determina la fe que merecen sus registros
y minutas; impone al encargado de comprar o vender los documentos de créditos que designa con el nombre de
efectos públicos, la responsabilidad de pagar el precio de los comprados o de entregar los vendidos; y no dudo
que, mediante estas bien calculadas disposiciones, la correduría producirá los beneficios que el comercio ha
esperado siempre de tan provechosa institución.

El Título IV y final trata de los agentes auxiliares conocidos con el nombre de martilleros.

Las casas de martillo no han sido consideradas hasta aquí como instituciones destinadas a favorecer el
comercio, sino como una industria que no podía ser planteada sin licencia del Gobierno y el pago previo de una
cantidad en arcas fiscales; sin embargo de esto, el supremo decreto de 12 de julio de 1823 reglamentario del
senado consulto de 24 de julio de 1820, nos da a conocer en su mayor parte las atribuciones y deberes de los
martilleros en su carácter de agentes auxiliares. El Proyecto se ocupa de ellos considerándolos como tales; y para
regularizar el ejercicio de su oficio, reproduce las disposiciones del citado decreto, agrega otras de una manifiesta
oportunidad; extiende las prohibiciones a casos omitidos en aquél; y, en fin, les impone la obligación de llevar tres
libros con sujeción a las reglas establecidas en el párrafo 2, Título II del Libro que nos ocupa.

El Libro II del Proyecto comienza estableciendo ciertos principios comunes a todos los contratos mercantiles, y
en seguida se ocupa especialmente de los concernientes al comercio terrestre.

En el Título I del Proyecto se declara que las prescripciones del Código Civil relativamente a los contratos en
general, son aplicables a los mercantiles, salvas las modificaciones que él introduce; y después de sancionarse
esta importante regla, se consignan en él todas las que reclama imperiosamente el interés bien entendido del
comercio. Entre estas modificaciones son dignas de una mención especial las disposiciones relativas a los efectos
de la dación de arras, a la fijación de los objetos sobre que debe versar la ejecución de los contratos celebrados
en país extranjero para cumplirse en Chile, a la limitación del derecho de pagar en moneda menuda de plata o en
moneda de cobre, a la facultad del acreedor para hacer la imputación, cuando el deudor no lo verifica en el acto
del pago, a los casos en que se obra o no la novación por el pago en documentos negociables y a la
inadmisibilidad de la rescisión por causa de lesión enorme; y, finalmente, las que designan las especialidades de la
prueba en materia mercantil.

En este mismo Título se trata de un asunto tan difícil como importante, omitido en la Ordenanza y aun en el
Código Civil. Frecuentemente ocurre la necesidad de fijar el momento y el lugar en que las propuestas verbales o
escritas asumen el carácter de contratos perfectos, y careciendo de reglas claras y precisas que dirijan el juicio del
jurisconsulto e ilustren la conciencia del magistrado, es indispensable invocar las opiniones acomodaticias e
inseguras de los autores que han examinado con más o menos profundidad esos puntos. Para obviar dificultades
de tanta trascendencia, el Proyecto ha dado soluciones satisfactorias a las cuestiones principales e incidentes que
ofrece la materia; y de este modo ha llenado un sensible vacío en nuestra legislación comercial y civil.

El Proyecto reglamenta la compraventa mercantil de acuerdo con los principios excepcionales que establece la
jurisprudencia y el derecho comercial de las naciones más cultas. Ni era posible someter este contrato constitutivo
del comercio a las prescripciones del Código Civil, porque prescindiendo de que ellas se refieren principalmente a
la venta de bienes inmuebles, hay profundas diferencias entre la compraventa civil y la mercantil, que las hacen
inaplicables en materia comercial.

El objeto inmediato y directo de la compraventa civil, aunque verse sobre cosas muebles, es el uso o consumo
privativo del adquirente; el de la compraventa mercantil es la consecución de una ganancia, mediante la reventa o
el alquiler del mero uso de la cosa comprada. La primera es ordinariamente pura; la segunda es condicional,
puesto que bajo algún respecto lleva una condición tácita, suspensiva o resolutoria, salvo que el contrato se
celebre entre presentes y sobre una cosa también presente que se entrega en el acto; y difiriendo ambas ventas
en sus fines y calidades, era de todo punto indispensable que el Proyecto adoptara reglas peculiares a la
compraventa mercantil, para facilitar las transacciones, asegurar sus efectos contra los cálculos del fraude, y
promover por estos medios la rápida circulación de la mercadería.

Al tratar de la cesión de créditos mercantiles, el Proyecto no se limita a indicar el modo de transferir los
documentos de créditos y los efectos públicos, sino que se avanza a suplir el silencio del Código acerca de dos
puntos de no pequeña importancia en esta materia, de un uso tan frecuente como necesario a la rapidez de las
transacciones. Él ordena que la notificación de la cesión de créditos no endosables se haga por un ministro de fe
pública; señala un plazo para que el deudor oponga las excepciones latentes; declara que las resultantes del título
cedido pueden ser opuestas al cesionario en la misma forma que pueden serlo al cedente; y seguramente que tan
oportunas disposiciones cortarán la reaparición de las cuestiones a que ha dado lugar la falta de reglas claras y
directas acerca de los puntos enunciados.

En el capítulo "de las comisiones entre mercaderes" nuestra Ordenanza consigna algunas disposiciones
referentes al transporte por tierra, y aun en el Código Civil se ocupa de él en el párrafo 10 del título del
arrendamiento. Con todo, siendo notoriamente insuficientes las prescripciones que los dichos códigos contienen
para el régimen de esta industria, atendido el sorprendente desarrollo que ha tenido en los últimos años, se ha
creído conveniente darles todo el desenvolvimiento y ensanche que exigen las nacientes necesidades del
comercio.

El Título V del Libro II, que trata del transporte por tierra, lagos, canales y ríos navegables, ha sido redactado
bajo la influencia de aquella idea; y para realizarla en toda su extensión, el Proyecto define el transporte; establece
reglas comunes a las empresas particulares o públicas de conducción; enumera las cosas que debe expresar la
carta de porte; detalla los derechos, obligaciones y responsabilidades del porteador, cargador y consignatario; y,
en una palabra, prevé y resuelve los casos que con frecuencia ponen en conflicto los intereses de los contratantes.

Pasadas veinticuatro horas desde la entrega, el Proyecto autoriza al porteador para cobrar el porte convenido y
las expensas hechas en la conservación de las mercaderías porteadas; y no obteniendo el pago, le autoriza
también para solicitar la venta de ellas en martillo y pagarse preferentemente con su producto en virtud del
privilegio que le concede sobre todos los objetos que componen la carga. En este punto el Proyecto se separa del
Código Civil, porque desapareciendo por la entrega de la carga la retención que él concede, este derecho no
proporciona al porteador una garantía seria y eficaz. Con todo, deseando conciliar en lo posible el interés de los
cargadores con los derechos del porteador y evitar que el amago del privilegio sea un obstáculo a la libre y franca
circulación de las mercaderías, limita la duración de aquél al corto espacio de tres días cuando las porteadas salen
de manos del cargador o consignatario después de transcurrido este plazo, y lo hace cesar de todo punto siempre
que el porteador no use de su derecho dentro de un mes contado desde la entrega de la carga.

Aunque el mandato comercial es un género que comprende varias especies, el Proyecto sólo se ocupa en el
Título VI del conocido con el nombre de comisión considerado en sus aplicaciones más usuales, y del que
desempeñan los factores y dependientes.

La comisión es, sin duda, una de las creaciones más útiles de los tiempos modernos. Ella permite al
comerciante realizar las más vastas especulaciones con celeridad y economía, sin separarse de su domicilio
mercantil, ni abandonar la dirección personal de sus negociaciones; pone en comunicación a los comerciantes de
las diversas naciones del globo, y estrecha sus relaciones de interés con el vínculo de los servicios recíprocos;
asegura el acierto en las operaciones más riesgosas, aprovechando el conocimiento que tiene el corresponsal de
las costumbres y necesidades de cada localidad; facilita el oportuno empleo del crédito en el extranjero, mediante
el envío de mercaderías que lo garantiza; y por decirlo todo de una vez, la comisión subroga ventajosamente y
bajo todo respecto las dispendiosas factorías que creaba el comercio para mantener el tráfico con los países
lejanos.

Entre nosotros el comercio de comisión ha tomado proporciones verdaderamente colosales, merced a la


abolición de las leyes que lo prohibían al extranjero; y esta circunstancia hacía sobremanera urgente suplir la
deficiencia de nuestra Ordenanza, dictando las reglas a que debe ajustarse este contrato en cada una de las
diversas formas que toma en la práctica del comercio. Felizmente los principios del mandato común se encuentran
sabiamente expuestos en el Código Civil; y supuesta la existencia de tan preciosos antecedentes, el verdadero
trabajo de la redacción del Proyecto ha consistido en la clasificación de las materias que debían entrar en la
composición del Título VI, en la ampliación y modificación de esos principios de acuerdo con las necesidades
peculiares del comercio y en la agregación de ciertas reglas relativas a la administración del comisionista en
general, al derecho de retención que se le concede para asegurar el pago de su salario, anticipación, interés y
costo, y a la fijación de las obligaciones especiales que se imponen a los comisionistas para comprar, vender o
realizar en su propio nombre el transporte de mercaderías.

El Proyecto reglamenta el mandato de los factores y dependientes con sujeción a los principios generales; y con
el fin de completar esta materia de que no se ocupa nuestra Ordenanza, enumera los casos en que, aun cuando el
factor o dependiente contrate en su propio nombre, se entiende que lo ha hecho por cuenta de su comitente, y
señala las causas que autorizan la rescisión de sus empeños de servicio y las que los extinguen.

El Proyecto acepta y confirma la clasificación tripartita que el Código Civil hace del contrato de sociedad,
agregando la conocida con el nombre de "sociedad accidental" o "de cuentas en participación", y subdividiendo la
sociedad en comandita en "simple" y "por acciones". A la exposición de los principios del derecho comercial que
gobiernan esas diferentes especies de sociedad, está destinado el Título VII del Libro II del Proyecto.

La sociedad colectiva es el tipo de las otras y la que se aparta menos de los principios del derecho civil; y por
esta razón al tratar de ella, la redacción se ha contraído particularmente al establecimiento y desarrollo de las
reglas que deben modificar esos principios en todo aquello que afecta más de cerca el interés legítimo del
comercio.

En el desenvolvimiento de este plan, el Proyecto prescribe que la constitución y prueba de la existencia,


disolución, prórroga y modificación de la sociedad se hagan por escritura pública, debidamente inscrita, fijada y
publicada, so pena de nulidad absoluta entre los socios; reglamenta con acierto el uso de la razón social que
personifica la sociedad colectiva; extiende a todos los socios la solidaridad de las obligaciones contraídas en
nombre social, que la Ordenanza limita a "aquéllos bajo cuya firma corriere la compañía"; agrega útiles principios
de administración, dirigidos a regularizarla en todas sus relaciones; introduce un sistema expedito de liquidación y
fija con precisión la forma del nombramiento y las facultades del liquidador; y, finalmente, introduce también la
prescripción quinquenal a favor de los socios que no intervienen en la liquidación, dejando sujeta a las
disposiciones del derecho civil la prescripción de las acciones contra los socios liquidadores y las de los socios
entre sí.

La ley de 8 de noviembre de 1854 sobre sociedades anónimas ha sido incorporada en el Proyecto con las
supresiones que hacía inevitables el hecho mismo de su incorporación, las agregaciones conducentes a la
perfección del sistema adoptado en ellas, y ciertas modificaciones de mero orden y redacción. La conveniencia de
esta ley tiene a su favor la práctica de algunos años, y se ha creído prudente mantener su letra y espíritu en toda
su integridad.

El Código Civil establece los dos principios fundamentales de la comandita simple; pero no bastando ellos para
remover las dudas que ocurren en la práctica, se ha juzgado absolutamente necesario reglamentar su aplicación, y
añadir algunas disposiciones que complementen el régimen de esa sociedad.

Para cumplir este designio, el Proyecto extiende la solidaridad al comanditario que tolera la inserción de su
nombre en la razón social; designa las cosas que no puede llevar a la sociedad por vía de capital; le confiere
derecho para exigir a los socios gestores la devolución de las cantidades excedentes de su aporte que hubiere
pagado a los acreedores sociales por haberse mezclado en la administración o tolerado la enunciada inserción;
describe los actos que puede ejecutar sin perder su carácter y exenciones; y, últimamente, cierra el párrafo relativo
a la comandita simple, declarando que en caso de duda la sociedad se reputa colectiva. Confío en que estas
disposiciones impedirán la renovación de las cuestiones a que dan sobrado mérito los principios de la comandita
simple, por falta del conveniente desarrollo en sus más frecuentes aplicaciones.

Por lo que hace a la comandita por acciones, tan generalizada en Francia, me bastará anunciaros que el
Proyecto ha acogido con las modificaciones necesarias la ley promulgada en aquella nación el 23 de julio de 1856.
Fruto de una larga experiencia y de las meditaciones de muchos años, esa ley nos ofrece sobradas garantías de
conveniencia y acierto en sus disposiciones; y no dudo que ella producirá en el país todos los beneficios que
promete esa sociedad que, reuniendo a la vez las ventajas de la sociedad colectiva y de la anónima, abre un vasto
campo a las aplicaciones del fecundo principio de asociación.

El Título VIII del Libro que revisamos trata "del seguro en general y del terrestre en particular"; y en su primera
parte se describe el seguro en abstracto, se definen las palabras de más frecuente uso en la materia, y se
exponen, con la distinción que exige su novedad entre nosotros, los principios comunes al seguro terrestre y
marítimo, siguiendo la huella de la legislación de las naciones que por mucho tiempo han practicado ese contrato,
que proporciona a la propiedad civil y comercial ventajas verdaderamente inapreciables.

La segunda parte de este Título se concreta a los seguros terrestres. Después de dividirlos en "mutuos" y "a
prima", el Proyecto designa los objetos sobre que versan ordinariamente; declara que la dejación de la cosa
asegurada y la rescisión por la mera voluntad del asegurado son inadmisibles en el seguro terrestre, salvo en el de
transporte; señala el plazo de cinco años para la extinción de las acciones que produce ese contrato; y concluye
fijando las reglas peculiares del seguro de vida, contra incendios, de los productos de la agricultura y de
transportes por tierra.

La extensión del Título VIII no me permite ofreceros el resumen de las numerosas disposiciones que él
contiene; pero bastará a excitar vuestra atención el conocimiento de que muchas de las naciones europeas
carecen hasta hoy de leyes sobre esta importante materia, y que ella es completamente nueva en el país.

El contrato de que habla el Título IX, conocido bajo la denominación de "cuenta corriente", rinde al comercio
servicios de la mayor importancia, facilitando a las partes un medio cómodo para la realización de sus respectivos
créditos y mercaderías, sin los riesgos y costos que ella demanda ordinariamente. Este contrato no ha sido
incorporado hasta el día en ninguno de los códigos mercantiles que conocemos; pero teniendo una existencia
propia y bien caracterizada en los usos del comercio, se ha considerado oportuno darle lugar en el Proyecto, y
compilar los principios que lo gobiernan en la jurisprudencia y en la práctica de los comerciantes entendidos.

Consecuente con este propósito, el Proyecto describe la cuenta corriente con toda la claridad necesaria para
distinguirla de la cuenta de gestión; indica las cosas que constituyen su naturaleza jurídica; declara la novación
que produce la admisión en cuenta corriente de valores precedentemente debidos; prohíbe imputar los recibidos al
pago de un determinado artículo de la cuenta; enuncia los efectos del ajuste final, y el carácter del saldo,
permitiendo asegurarlo con hipoteca en el acto de la celebración del contrato; y establece, en fin, otras varias
reglas que contribuirán sin duda a generalizar el conocimiento de la cuenta corriente, considerada, no como un
término de contabilidad, sino como un verdadero contrato, creado por las necesidades del comercio.

El capítulo 13 de nuestra Ordenanza, que trata de las letras de cambio, ha merecido las recomendaciones de
los comerciantes y jurisconsultos por la exactitud de los principios que contiene; pero sus disposiciones, fuera de
no darnos las nociones fundamentales del cambio de moneda de una plaza a otra, se limitan especialmente a
reglar el curso material de la letra que sirve de instrumento a la ejecución de este contrato, y adolecen a más de
cierta oscuridad, consecuencia natural del descuido de su redacción y de la falta de método en la distribución y
exposición de la materia.

Todo esto hacía necesaria y urgente la mejora de esta interesante rama de nuestra legislación mercantil; y esta
necesidad ha sido satisfecha, refundiendo y clasificando los estimables materiales que nos ofrece la Ordenanza, y
complementándolos con las adquisiciones que han enriquecido la ciencia después de la promulgación de ese
código.

Para desempeñar debidamente esta tarea, el Proyecto define el cambio, concretándolo al transporte de moneda
de una plaza a otra; explica las palabras de uso universal en el comercio y en la legislación peculiar de este
contrato; y a continuación reglamenta con la prolijidad y detención convenientes todo cuanto se refiere a la forma y
requisitos de la letra, al modo y efectos de su transmisión, a las obligaciones del librador, tomador, aceptante y
demás personas que intervienen accidentalmente en su negociación, al pago, protestos, recambio, resaca y
prescripción de las acciones procedentes del cambio. La oportunidad de las clasificaciones y el buen orden y
claridad de la exposición, me permiten esperar que en poco tiempo se generalizará el conocimiento de las reglas
que gobiernan el cambio en todo el mundo comercial.

No cerraré la revista del Título X sin llamar vuestra atención a un punto sobre el cual el comercio de todos los
países se ha manifestado en constante pugna con la legislación mercantil escrita. Tal es el uso del endoso en
blanco.

A pesar de la prohibición que contiene nuestra Ordenanza y el auto acordado de 31 de enero de 1848, el
comercio ha persistido en el uso de los endosos en blanco; y considerando que esta persistencia es la expresión,
no del capricho, sino de una verdadera necesidad, se ha creído más prudente dar existencia legal a estos
endosos, que reagravar las providencias con que algunos códigos han querido proscribirlos. Sin embargo, para
suplir la falta de las enunciaciones que caracterizan el acto y determinan sus efectos, el Proyecto declara que el
endoso en blanco transfiere la propiedad de la letra, e importa la prueba de la recepción de su valor; y de este
modo deja al endosante en libertad de optar entre el empleo de este peligroso medio de transmisión y la
eventualidad de un abuso de confianza.

Los Títulos XI y XII se ocupan "de las libranzas y pagarés a la orden y de las cartas órdenes de crédito";
documentos que, considerados en el derecho mercantil como auxiliares de las letras de cambio, forman con ellas
"el complemento del variado e ingenioso sistema de los efectos negociables". Estos títulos contienen las
disposiciones necesarias para diseñar el carácter y efectos de los contratos que justifican aquellos documentos de
crédito; y entre ellas hay una que debe llamar vuestra atención por la importancia que tiene en el deslinde de la
competencia civil y mercantil. Tal es la que somete al imperio del Código Civil las libranzas y pagarés a la orden
que no procedan de operaciones comerciales.

En situación análoga a la de los insinuados títulos se encuentran los cuatro con que termina el Libro II del
Proyecto. Con todo, merece una recomendación particular la disposición que, con el fin de prevenir los fraudes tan
frecuentes en la aproximación de la quiebra, exige la concurrencia de ciertos requisitos para que el acreedor
prendario pueda hacer valer contra los demás el privilegio que le otorga la ley.

El Libro III del Proyecto está consagrado a la exposición de las materias concernientes al comercio marítimo.

Aunque esta parte de la legislación mercantil tenga entre nosotros una importancia especial, por cuanto las
peculiaridades de la situación geográfica de Chile nos llama a promover y estimular el comercio por mar, no nos es
dado emprender el examen analítico de las disposiciones que contiene este Libro, porque la naturaleza de esta
comunicación y los límites trazados al principio, me impiden desempeñar ese trabajo. Sin embargo, consecuente
con el plan que me he propuesto, haré una ligera reseña de aquellas que por su novedad, o por algún otro motivo
especial, puedan merecer vuestra consideración.

El Título I de aquel Libro habla "de las naves y de los propietarios y copropietarios de ellas".

En el párrafo 1 de este Título se explica el alcance legal de las palabras "nave" y "aparejos"; y para evitar el
error a que pudieran inducir ciertas enunciaciones de la Ordenanza y del Código Civil acerca de la naturaleza
jurídica de las naves, el Proyecto las declara muebles, sin perjuicio de las modificaciones que introduce en la
condición legal de las mismas.

En consecuencia, el Proyecto afecta la nave al pago de las deudas comunes y privilegiadas del propietario;
confiere a los acreedores el derecho de perseguirla en poder de terceros, mientras dura su responsabilidad;
introduce una forma especial para la venta judicial, teniendo en vista la influencia que puede ejercer ese valioso
mueble en el crédito del dueño; exige escritura pública para acreditar la venta privada contra terceros; detalla los
créditos privilegiados y determina la naturaleza de la prueba con que deben ser justificados; y, finalmente, fija el
tiempo que debe transcurrir para adquirir por prescripción el dominio de la nave.

El párrafo 2 regla los derechos, obligaciones y responsabilidades de los propietarios y copropietarios de la nave.
Ellos pueden administrarla, teniendo aptitud para comerciar; pero careciendo de ella, están obligados a nombrar
una persona que la administre por cuenta de la comunidad con las facultades propias del naviero. Supuesta la
existencia de la administración colectiva de los condueños, el Proyecto prevé los frecuentes conflictos que ocurren
entre ellos sobre armamento, equipo, aprovisionamiento, fletamento, reparación, venta voluntaria, nombramiento
de capitán y otros objetos; y a nuestro juicio, él adopta las providencias más conducentes para prevenirlos, o
resolverlos en el sentido más equitativo y conforme al derecho y conveniencia de todos los copartícipes.

El Título II trata "de las personas que intervienen en el comercio marítimo".

El párrafo 1 de este Título nos da a conocer el carácter legal del naviero o armador, sus atribuciones,
obligaciones y responsabilidades provenientes de los contratos del capitán, y de los hechos ilícitos del mismo y de
los hombres de mar, bien constituyan un delito o cuasidelito, bien importen una mera culpa. En el interés de
nuestra navegación, y con el fin de estimular los armamentos comerciales, el Proyecto faculta al naviero para
libertarse de las responsabilidades expresadas abandonando la nave y los fletes percibidos o por percibir en razón
del viaje de que ellos provengan, y para caracterizar convenientemente el abandono, determina sus límites, los
efectos que produce, la solemnidad con que debe hacerse y el modo como deben proceder a acordarlo los
copropietarios de la nave, cuando desempeñan las funciones del naviero.

El párrafo 2 se ocupa con la debida detención del capitán, persona que desempeña el principal papel en la
realización del contrato constitutivo del comercio marítimo. El Proyecto confiere al capitán el triple carácter de
delegado de la autoridad pública para la conservación del orden en la nave, de factor de naviero en lo relativo al
interés de la misma y de representante de los cargadores en todo lo concerniente a la carga y al resultado de la
expedición, y designa las condiciones de edad y suficiencia que debe reunir el que pretenda desempeñar el cargo
de tal en una nave de comercio. Considerándolo enseguida en las diversas situaciones en que lo coloca la
naturaleza de su oficio, el Proyecto describe sus atribuciones: especifica con la prolijidad y distinción necesarias
las obligaciones que pesan sobre él en cada una de esas situaciones; detalla los actos que le están prohibidos, y,
últimamente, le declara civilmente responsable aun de la culpa leve que cometa en el ejercicio de su oficio y de los
hurtos de la tripulación, fijando al mismo tiempo la época en que principia y concluye esta responsabilidad
respecto del naviero y cargadores.

En cuanto a las disposiciones consignadas en los párrafos 3, 4 y 5 con que termina el Título II, basta anunciaros
que todas ellas se encaminan a determinar las funciones, obligaciones y responsabilidades del piloto,
contramaestre y sobrecargos.

A pesar de que el capítulo 24 de nuestra Ordenanza trata de las mismas personas que el Proyecto denomina
"hombres de mar", el Título III del Libro III, que se ocupa de los contratos de estas personas, debe ser considerado
como una obra verdaderamente nueva por su fondo y su forma. Faltaban en nuestra legislación mercantil
disposiciones que reglaran los ajustes de la tripulación, tomando en cuenta que los individuos que la componen
son los que exclusivamente soportan los rudos trabajos y las penalidades de la navegación; y, felizmente, el
Proyecto ha suplido satisfactoriamente esta falta, reglamentando los ajustes del modo que se ha creído más
conforme a la equidad y a la naturaleza de estos contratos.

El Título que nos ocupa principia definiendo las palabras "hombre de mar", "gente de mar"; explica la naturaleza
jurídica de los ajustes hechos por una cantidad alzada al mes o por viaje, al flete o a la parte en los beneficios de
la expedición; enumera los derechos y obligaciones del hombre de mar; prefija la responsabilidad definitiva de los
gastos de asistencia y curación en las enfermedades causadas por servicios ordinarios o extraordinarios en favor
de la nave; señala las indemnizaciones que se le deben en ciertos casos; y, en una palabra, designa las causas
que autorizan la rescisión y producen la extinción de sus empeños, y lleva su previsión a todo aquello en que era
equitativo mejorar su condición, sin faltar a los principios de justicia.

Los cuatro títulos siguientes versan sobre materias que nuestra Ordenanza ha tratado con madurez y acierto.
Esta consideración me induce a limitar esta revista a indicaros: que en el Título IV, que trata "de los fletamentos",
el Proyecto ha agregado un párrafo que contiene las reglas concernientes al transporte marítimo de pasajeros; que
en el V se ha definido y dividido la avería "en gruesa o común" y "simple o particular", suprimiéndose como
inexacta la llamada "ordinaria"; que en el VI, "del préstamo a la gruesa o a riesgo marítimo", se ha otorgado
privilegio al dador sobre los objetos directamente afectos al préstamo en lugar de la hipoteca que sobre los
mismos debía constituir el tomador según la legislación vigente; y que en el VII, "del seguro marítimo", se ha
reglamentado ampliamente y bajo todos respectos el ejercicio del derecho de dejación concedido al asegurado,
supliendo así la deficiencia de nuestra Ordenanza, que apenas consagra cinco artículos a la explicación de esta
grave materia.
El Título final del Libro III trata "de la prescripción de las obligaciones peculiares del comercio marítimo y de la
excepción de inadmisibilidad de algunas acciones especiales".

En el primer párrafo de este Título se establecen los términos de la prescripción relativa a las acciones
expresadas en él, y a las que no los tienen señalados en el Libro III; y al fijarlos, se ha tenido en vista la necesidad
de no mantener indefinidamente al comerciante bajo la impresión de una amenaza que debilite la asidua atención
que debe a sus negocios, y evitarle la molestia y dificultad de conservar por mucho tiempo para su defensa
documentos que fácilmente desaparecen en el rápido movimiento de las operaciones mercantiles.

El Proyecto señala en el segundo párrafo ciertos hechos que, aun en la hipótesis de que la acción no se
encuentre prescrita, la hacen de todo punto inadmisible; y esta inadmisibilidad se funda en la presunción de la
inexistencia del suceso legal que produce la acción, o de una renuncia voluntaria que arroja la ejecución de ciertos
actos cuando no ha habido previa protesta.

Esta misma presunción, robustecida por las consideraciones anteriormente expuestas, justifica la caducidad de
la acción, cuando habiendo protesta, no ha sido hecha y notificada dentro de setenta y dos horas, o si hecha y
notificada en tiempo, no se ha entablado demanda dentro de dos meses contados desde la fecha de la protesta.

El Libro IV y último del Proyecto trata "de las quiebras". Esta materia, la más difícil, grave e importante de
cuantas abraza la legislación mercantil, ha sido por desgracia la más descuidada entre nosotros. Las disposiciones
que actualmente nos rigen en materia de quiebras se hallan consignadas en la ley, civil y comercial a la vez, de 8
de febrero de 1837, en el capítulo 17 de la Ordenanza de Bilbao, en el Título 32, Libro 11 de la Novísima
Recopilación, y en algunas leyes dispersas que contienen nuestros antiguos códigos; pero el conocimiento más
superficial de todas esas disposiciones basta para convencerse profundamente de su absoluta insuficiencia para
proteger eficazmente a los acreedores y al comercio en general contra los daños materiales y las graves
perturbaciones que producen las quiebras, satisfacer a la sociedad entera, y asegurar al deudor, en los casos de
desgracia, todos los miramientos conciliables con los diversos intereses que aquéllas comprometen.

Tal estado de cosas reclamaba urgentemente el completo abandono de esa legislación compuesta de
elementos heterogéneos, y la introducción de otra nueva, capaz de dar sólidas garantías al comerciante de buena
fe, prevenir el fraude, y asegurar la persecución y castigo de los que, abusando de la confianza del comercio,
buscan la riqueza en el despojo de los que se la han dispensado imprudentemente.

Por fortuna, el Proyecto ha acogido, con las modificaciones necesarias, la ley francesa de 8 de junio de 1838,
que reformó el Libro III del Código de Comercio, aprovechando las luces que había acumulado la experiencia de
treinta años, las discusiones del foro y las meditaciones de los jurisconsultos más eminentes; y tan recomendables
antecedentes me dan mérito para esperar que la fiel aplicación de las disposiciones que aquél contiene disminuirá
el número de las quiebras, dificultando el buen éxito de las maquinaciones dolosas que, a la aproximación del
momento fatal, sugiere la perspectiva de la miseria, o el punible deseo de enriquecerse con la fortuna ajena.

En el párrafo 1 del Título I se define la quiebra con la mayor propiedad y exactitud, no por la descomposición de
los elementos de este hecho complejo, sino mediante la estimación jurídica del hecho material de la cesación de
pagos, signo característico de la pérdida absoluta del crédito que causa necesariamente la muerte comercial del
negociante; y de este modo se precave el peligro de extraviar la conciencia del juez de comercio, sometiendo a su
apreciación meros síntomas o circunstancias sobre cuyo alcance e importancia pudiera equivocarse fácilmente.

La sola definición de la quiebra muestra que el Proyecto rechaza ese estado medio entre la solvencia y la
insolvencia que algunos han tratado de introducir en la ley de quiebras bajo el nombre de "suspensión de pagos".
Para resolver el problema de la solvencia o insolvencia de un comerciante, sería indispensable aplicar todos los
procedimientos de la quiebra, hasta consumar la venta de todos los objetos que compongan su activo; y para
cortar esta penosa investigación, que produciría al fin los mismos resultados que la quiebra, el Proyecto declara
que la suspensión de pagos no constituye el estado de quiebra, cuando los acreedores unánimemente otorgan
esperas al deudor común.

La quiebra es la personificación del conjunto jurídico de los bienes y deudas del comerciante fallido; y
comprende por consiguiente todo cuanto compone su activo y todos sus créditos pasivos, sea que éstos
provengan de un acto de comercio, sea que nazcan de una causa puramente civil.
En el párrafo 2 se clasifica la quiebra en fortuita, culpable y fraudulenta. La primera se caracteriza fácilmente por
la naturaleza del suceso que la produce; mas no así la segunda y tercera, por la dificultad de señalar con fijeza la
línea, comúnmente imperceptible, que separa la culpa del fraude. Para salvar esta dificultad, el Proyecto determina
los hechos que atribuyen de derecho a la quiebra el carácter de culpable o fraudulenta, y los que arrojan
simplemente una presunción de culpabilidad o fraudulencia, que puede ser disipada por una prueba regular. En
ese mismo párrafo se designan los hechos constitutivos de la complicidad en la quiebra fraudulenta; y para que el
reo principal y sus cómplices no queden impunes, se confiere a los acreedores y al ministerio público el derecho
de perseguirlos criminalmente, y se manda formar en los juzgados de comercio un expediente para la calificación
de la quiebra, el cual debe terminar ante los mismos o ante los juzgados del crimen según los méritos que arroje.

El Título II trata "de la declaración de quiebra y sus efectos, de los que produce la cesación de pagos y de los
recursos contra el auto denegatorio o declaratorio".

La quiebra puede ser denunciada por los acreedores y el mismo deudor. Respecto de aquéllos la manifestación
del mal estado del deudor es un derecho; pero respecto de éste, es no sólo un deber de honor y conciencia, sino
una obligación rigurosa cuya inobservancia, a más de privarle de las diversas ventajas con que la ley recompensa
la espontaneidad de la denuncia, establece contra él la presunción de quiebra culpable. La manifestación en todo
caso debe hacerse exhibiendo con ella los documentos que exige el Proyecto; y naciendo del deudor, debe
verificarse dentro de tres días desde la cesación de pagos, contando en ellos el día en que ésta haya tenido lugar.

El juzgado de comercio pronuncia el auto declaratorio de la quiebra, si hubiere mérito bastante, en la audiencia
siguiente al día en que se hubiere hecho la manifestación; fija en él provisionalmente la época de la cesación de
pagos o se reserva hacer ulteriormente la fijación; nombra síndicos provisionales; ordena el arresto del deudor, y
manda proceder a la ocupación judicial de los bienes, libros, correspondencia y documentos de su pertenencia; y
dicta todas las demás providencias que enumera el Proyecto, dirigidas a dar la publicidad necesaria a la
declaratoria y a evitar de una vez la ocultación de bienes y los pagos indebidos.

El Proyecto introduce graves modificaciones en la condición jurídica del deudor y de los mismos acreedores,
encaminadas todas a conservar intacto el verdadero activo de la quiebra, a dar unidad a los procedimientos de
ella, y a mantener la más completa igualdad entre todos los interesados en la masa. Para realizar a la vez tan
laudables designios, desapodera de derecho al deudor de la administración de sus bienes y la traspasa a los
síndicos desde el momento en que se pronuncia la declaración de quiebra; prohíbe a los acreedores comunes
iniciar ejecución alguna o continuar las que tuvieren pendientes; manda acumular todas las causas comerciales o
civiles al juicio universal de concurso; declara vencidas y exigibles las deudas respecto del fallido, sólo para los
objetos que designa la ley; y lo que es todavía más importante, atribuye a la declaración de quiebra el efecto de
fijar irrevocablemente los derechos de los acreedores en el estado que tenían el día anterior a su pronunciamiento.
Sin embargo, ella no priva al deudor del ejercicio de los derechos civiles, salvo en los casos expresamente
determinados por la ley.

La ley francesa, que ha cogido el Proyecto como la más completa y previsora de cuantas conocemos, castiga al
fallido culpable o fraudulento, porque no era justo concederle la impunidad de un delito que tantas calamidades y
desgracias acarrea al comercio y a toda la sociedad; pero fija más especialmente su atención en prevenir las
desastrosas maquinaciones del fraude a que da ocasión la aproximación de la quiebra, para conservar por este
medio en toda su integridad el activo de la masa; y apropiándose el espíritu de las sabias disposiciones que
aquélla contiene, el Proyecto señala como el principal efecto de la cesación de pagos la nulidad de los actos
translaticios de propiedad a título gratuito, de los pagos anticipados, de los de deudas vencidas que no hayan sido
hechos en dinero o efectos de comercio, y de las hipotecas, prendas y anticresis otorgadas después de la época a
que el juzgado de comercio refiere la cesación o dentro de los diez días que la preceden.

El Proyecto establece también la rescisión de los pagos en dinero o valores de créditos de deudas vencidas y
de los contratos a título oneroso, verificados en el tiempo medio entre la cesación de pagos y la declaración de
quiebra, a condición de que los que la soliciten justifiquen que los acreedores, o los terceros que hubieren
contratado con el fallido, han procedido con conocimiento de aquel suceso; y para completar el sistema
precautorio que introduce en protección de la masa común y evitar equivocaciones acerca del alcance y efectos de
esa nueva rescisión, se reserva formalmente a los acreedores el ejercicio de la acción revocatoria de acuerdo con
las prescripciones del Código Civil.
El pago de las letras de cambio y billetes a la orden está justamente exceptuado de las disposiciones
precedentes, salvo que la devolución de la cantidad pagada sea exigida de la persona por cuya cuenta se hubiere
verificado el pago, probándose que, al tiempo de hacerlo, ella tenía conocimiento de la cesación. La justicia de la
excepción se manifiesta claramente si se toma en cuenta por una parte la necesidad de garantir el curso libre y
expedito de esos papeles de crédito que rinden al comercio tan importantes servicios, y por otra parte que el
tenedor no puede desechar el pago que se le ofrece, sin perder su recurso contra los codeudores del fallido,
puesto que en este caso no puede conservarlo por medio del protesto.

La nulidad y la rescisión no pueden afectar la inscripción de las hipotecas válidamente constituidas, ni la


compensación de deudas vencidas antes de la declaración de quiebra. Aquélla puede hacerse hasta el día de la
declaración y ésta quedará irrevocablemente consumada, toda vez que ambas deudas reúnan los requisitos que
exige el Código Civil.

El Proyecto concede al fallido, a los acreedores y terceros interesados el derecho de solicitar la reposición del
auto declaratorio de quiebra; fija el plazo en que debe ejercitarse este derecho y el en que debe terminar el
artículo; y para el caso de que ese auto sea revocado, confiere acción al fallido para demandar indemnización de
daños y perjuicios al acreedor que hubiere solicitado la declaración de quiebra.

Tales son las principales disposiciones consignadas en el Título II del Proyecto; y ciertamente que ellas darán a
los acreedores una protección más eficaz y fructuosa que la que podían esperar de las leyes que inútilmente han
fulminado la última pena contra los fallidos fraudulentos.

El Título III explica todas las diligencias consiguientes a la declaración de quiebra. En él se impone al ministerio
público y a los síndicos la obligación de requerir el arresto del fallido; se autoriza al juzgado de comercio para que
exonere de la prisión al deudor que hubiere manifestado espontáneamente su quiebra, o para otorgarle un
salvoconducto provisional si estuviera encarcelado, siempre que del examen del balance, libros y papeles no
resultare mérito bastante para calificar la quiebra de culpable; se ordena la aposición de sellos en el domicilio y
establecimientos del fallido, y se faculta al mismo juzgado para eximir de esta diligencia todos los objetos que
enumera, y decretar la venta de los expuestos a un próximo deterioro y finalmente se dispone la formación por
duplicado de un prolijo inventario y el depósito de uno de los ejemplares en la secretaría del juzgado de comercio
para la debida instrucción de los acreedores, y se permite a los empleados del ministerio público que asistan a la
confección del inventario.

En el Título IV se trata del nombramiento de síndicos definitivos que debe hacer el juzgado de comercio,
oyendo previamente la opinión de los acreedores en la primera junta general que tenga; se designan en él las
personas inhábiles para desempeñar la sindicatura; se especifican con claridad las atribuciones y obligaciones de
los síndicos; y se dictan todas las providencias necesarias para acelerar y regularizar los procedimientos de esos
mandatarios, impedir los fraudes que pudieran cometerse en la administración, y conseguir que ella sea más
provechosa a los acreedores que fructífera para los administradores.

El Título V se contrae a reglamentar el examen y reconocimiento de los créditos contra la quiebra. Esta
diligencia debe hacerse en junta general de acreedores, convocada al efecto y presidida por el juez de comercio.
El fallido y los acreedores inscritos en el balance presentado por aquél, o en el formado por los síndicos, pueden
impugnar los créditos sujetos a la verificación. El crédito no impugnado y jurado queda irrevocablemente
reconocido, salvo dolo o reserva de parte legítima, por el auto que declare concluido el procedimiento de
verificación; pero el crédito objetado es sometido al fallo que el juzgado de comercio debe pronunciar en la misma
audiencia, si para darlo no necesitare el auxilio de la prueba. Este sencillo sistema de verificación permite
aprovechar los conocimientos de todos los acreedores acerca del origen y demás circunstancias de sus
respectivos créditos; proporciona a este importantísimo acto las garantías de la publicidad; y evita los graves
inconvenientes y peligros que lleva consigo el reconocimiento fundado exclusivamente en el silencio de los
síndicos, acreedores y fallido.

El Título VI habla del convenio entre el fallido y sus acreedores, reglamentando todo lo relativo a su formación,
efectos, anulación y rescisión. Teniendo presente que el convenio es la manera de terminar los concursos más
conforme con los hábitos y tendencias del comercio, el Proyecto ha cuidado especialmente de adoptar todas las
providencias indispensabIes para que él sea la expresión genuina de la libre e ilustrada voluntad de los acreedores
que lo forman, y no el resultado de la colusión interesada, o de la culpable condescendencia con los acreedores
más influyentes o con el mismo fallido; y no dudo que el bien calculado sistema del Proyecto producirá el efecto
indicado, y contribuirá a destruir las prevenciones difundidas en la clase civil de nuestra sociedad contra la justicia
y utilidad de esta institución, identificada con el interés y la costumbre universal del comercio.

Los concursos se eternizan muchas veces porque la insuficiencia del activo no permite cubrir los costos que
demandan los procedimientos de la quiebra. La paralización de éstos por un tiempo indefinido coloca a los
acreedores en una situación tan anómala como penosa, y permite al fallido emprender nuevos negocios al abrigo
de las exenciones inherentes al estado de quiebra; y con el fin de aplicar un eficaz remedio a los males que
produce tal situación, el Proyecto ha sancionado las disposiciones consignadas en el Título VII. Según ellas, el
juzgado de comercio puede decretar de oficio, o a instancias de los síndicos o de alguno de los acreedores, el
sobreseimiento de los procedimientos del concurso; y aunque esta resolución deje subsistente el estado de
quiebra, restituye a los acreedores el derecho de perseguir individualmente la persona y bienes del fallido. No
obstante esta restitución, se prohíbe despachar mandamiento de ejecución personal fuera de los casos de quiebra
fraudulenta.

En el Título VIII se establecen las reglas a que deben ajustarse la realización y liquidación del activo y pasivo de
la quiebra, cuando no existe convenio que ponga término a los procedimientos de la quiebra. En este Título el
Proyecto autoriza a los síndicos para vender los muebles, raíces y créditos de la masa, en la forma que determina;
para transigir todas las diferencias relativas a los derechos litigiosos de la quiebra, sujetándose a lo prevenido por
la ley; para exigir la devolución de las prendas, cubriendo la deuda en capital, intereses y costas; para pagar, en
cualquier estado de la quiebra, a los acreedores privilegiados o hipotecarios, observando las formalidades que
expresa; y después de acordar algunas otras disposiciones referentes a la administración y al conocimiento que
debe darse cada tres meses a los acreedores acerca del estado de la realización y liquidación, concluye
ordenando a los síndicos la presentación de su cuenta final a la junta que debe convocarse al efecto, y la cesación
en el ejercicio de sus funciones.

La reivindicación comercial, rescisión y retención en los casos de quiebra, son la materia del Título IX. El
Proyecto ha compilado en este Título los principios aceptados por los códigos europeos y la jurisprudencia y
costumbre mercantil; y es justo esperar que generalizados entre nosotros, se facilitará la resolución de las
innumerables cuestiones a que alternativamente han dado ocasión el silencio y la incertidumbre de nuestra
legislación vigente.

El Título X contiene las disposiciones concernientes a la graduación de los acreedores; y entre ellas, sólo
merecen una especial recomendación la que autoriza al acreedor por obligaciones suscritas, endosadas o
garantidas solidariamente por personas fallidas, para presentarse en todas las quiebras por el valor nominal de
sus títulos y participar de los dividendos respectivos, y la que niega a las masas el derecho para demandarse entre
sí el reembolso de los dividendos que cada una hubiere dado, salvo que éstos excedan la cantidad a que monte el
crédito por principal, intereses y costas.

La quiebra judicialmente declarada somete al fallido a ciertas interdicciones que no pueden cesar sino mediante
la rehabilitación de que se ocupa el Título XI del Proyecto. En él se designan las personas a quienes la ley niega
este beneficio; se indican los objetos sobre que debe versar la prueba que exige para otorgarlo, el tribunal ante
quien debe deducirse la solicitud y las personas que pueden hacer oposición a ella; y, finalmente, se manda
publicar en extracto esa solicitud o íntegramente la sentencia que otorgue la rehabilitación, para dar la debida
importancia al acto que repone al fallido en su posición perdida.

El Título final señala la época en que debe principiar a regir el Código.

Al presentaros, de acuerdo con el Consejo de Estado, el adjunto Proyecto, estoy muy lejos de suponer que él
sea una obra perfecta en todo sentido, porque sé que nada sale de las manos del hombre que merezca semejante
epíteto; pero me asiste la más íntima confianza de que él mejora considerablemente la condición de nuestras
instituciones comerciales y las coloca en la vía del progreso. La experiencia y el aumento gradual de nuestras
luces nos descubrirán los errores que él contenga y los vacíos que deje; y conociéndolos, será fácil corregir los
unos y llenar los otros sin correr los peligros que traen consigo las transiciones irreflexivas y violentas de una
legislación a otra.

Santiago, octubre 5 de 1865.- José JOAQUÍN PÉREZ.- Federico Errázuriz.


CÓDIGO DE COMERCIO1

TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES

[Á ]
Artículo 1º. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a operaciones
mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones
comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 35. Código Civil: artículo 4º. Código de Derecho Internacional Privado: artículos 232 y siguientes.
Decreto Nº 172, 1977, Reglamento Consular, Min. Relaciones Exteriores, D.O. 29.07.1977: artículo 8º.

[S C C ]
Artículo 2º. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones
del Código Civil.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 96, 107, 113, 154, 161, 162, 215, 407, 423, 491, 586, 813 y 880. Código Civil: artículo 4º.

[A ]
Artículo 3º. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:

1º La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la
misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.

2º La compra de un establecimiento de comercio.

3º El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas.

4º La comisión o mandato comercial.

5º Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros
establecimientos semejantes.

6º Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.

7º Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los
martillos.

8º Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que corresponda tomar a la
autoridad administrativa.

9º Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías transportadas por
canales o ríos.

10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que
sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra
hechas en virtud de un contrato de cambio.2
11. Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.

12. Las operaciones de bolsa.

13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y vituallas.

14. Las asociaciones de armadores.

15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.

16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.3

17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos.

18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.

19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para el servicio de las naves.

20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes,
canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza.4
Concordancias: Nº 1: Código de Comercio: artículos 7º, artículos 130 y siguientes, artículo 161 y artículo 425 número 2. Ley Nº 18.046, D.O.
22.10.1981, sobre Sociedades Anónimas: artículo 1º. Ley Nº 19.857, D.O. 11.02.2003, Autoriza el Establecimiento de Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada: artículo 2º. Código Civil: artículos 567, 580, 581, 1793 y siguientes, 1897. Nº 3: Código Civil: artículos 1915 y siguientes.
Nº 4: Código de Comercio: artículos 48, 233 y siguientes. Código Civil: artículos 2116 y siguientes. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, 1977, Ley
General de Bancos, Min. Hacienda, D.O. 19.12.1997: artículo 86 Nº 1. Nº 6: Código de Comercio: artículos 166 y siguientes, artículos 882 y
siguientes. Código Civil: artículos 2013 y siguientes. Ley Nº 18.916, D.O. 08.02.1990, Código Aeronáutico, artículos 95 y siguientes. Nº 7: Ley
Nº 18.690, D.O. 02.02.1988, sobre Almacenes Generales de Depósito. Ley Nº 18.118, sobre el Ejercicio de la Actividad de Martillero Público. Nº 9:
Código de Comercio: artículos 512 y siguientes. Decreto Ley Nº 3.538, D.O. 23.02.2017, rectificado 4.03.2017. Crea Comisión para el Mercado
Financiero. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, D.O. 25.05.1931, Ley sobre Compañías de Seguros. Nº 10: Código de Comercio: artículos 620 y
siguientes. Ley Nº 18.092, D.O. 14.01.1982, sobre Letra de Cambio y Pagaré. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos, D.O.
19.12.1997. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y
Cheques, D.O. 07.10.1982. Nº 11: Código de Comercio: artículos 48 y siguientes, artículos 620 a 622. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General
de Bancos, D.O. 19.12.1997: artículo 69. Nº 12: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores. Ley Nº 18.876, D.O. 21.12.1989, sobre
Constitución y Operación de Entidades Privadas de Depósitos y Custodia de Valores. Nºs. 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19: Código de Comercio:
artículos 826 y siguientes, 882 y siguientes, 927 y siguientes, 1087 y siguientes, 1158 y siguientes Decreto Ley Nº 2.222, de 1978, D.O. 31.05.1978,
Ley de Navegación.

[C — ]
Artículo 4º. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y reiterados por un
largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 112, 130, 132, 143, Nº 2 y 149, Nº 3. Código Civil: artículo 2º. Código Orgánico de Tribunales:
artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[P ]
Artículo 5º. No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la autenticidad
de la costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:

1º Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre, hayan sido
pronunciadas conforme a ella;

2º Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 825. Código Civil: artículo 2º. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de
comercio).

[C ]
Artículo 6º. Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las palabras o frases
técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 4º y 149, Nº 3. Código Civil: artículos 20 y 21.

1 Con fecha 9 de enero de 2014 fue publicada en el Diario Oficial la Ley Nº 20.720, que "Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo".

2 Este número fue reemplazado, primitivamente, por el Decreto Ley Nº 777, la actual redacción fue dispuesta por el artículo 108 de la Ley Nº 18.092,
publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982.

3 Este número fue modificado por el artículo 4º, letra a) de la Ley Nº 18.680, publicada en el Diario Oficial de 11 de enero de 1988.

4 Este número fue incorporado por el artículo 14, Decreto Ley Nº 1.953, publicado en el Diario Oficial de 15 de octubre de 1977.
LIBRO PRIMERO DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO

TÍTULO I DE LA CALIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES Y DEL REGISTRO DEL COMERCIO

Párrafo 1º De la calificación de los comerciantes

[C — ]

Artículo 7º. Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión
habitual.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1, 3, 19, 22, 30, inciso final, 31, 35, 41, 44, 45, 48, 127, 269, 341, 507 y 604. Código Civil:
artículos 1446, 1447, 1681 y siguientes. Código Penal: artículo 483b. Código Tributario: artículos 23, 88 y 198. Código Internacional Privado:
artículos 232-239.

[N ]
Artículo 8º. No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio; pero queda sujeto a las
leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3 y 7. Código Internacional Privado: artículos 232-239.

Artículo 9º. Derogado.5

[M ]
Artículo 10. Cuando los hijos de familia y los menores que administran su peculio profesional en virtud de la
autorización que les confieren los artículos 246 y 439 del Código Civil ejecutaren algún acto de comercio,
quedarán obligados hasta concurrencia de su peculio y sometidos a las leyes de comercio.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 18, 338 y 342. Código Civil: artículos 250 Nº 1, 251, 254 y 439. Código Internacional Privado:
artículos 233 y 234.

[M ]

Artículo 11. La mujer casada comerciante se regirá por lo dispuesto en el artículo 150 del Código Civil.6
Concordancias: Código de Comercio: artículo 22. Código Civil: artículo 150. Ley Nº 3.918, Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada:
artículo 4, inciso 3.

Artículo 12. Derogado.7

Artículo 13. Derogado.8

[M ]
Artículo 14. La mujer casada no será considerada como comerciante si no hace un comercio separado del de
su marido.
Concordancias: Código Civil: artículo 150. Ley Nº 3.918, Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada: D.O. 14.03.1923: artículo 4, inciso 3.

Artículo 15. Derogado.9

[M ]
Artículo 16. La mujer divorciada y la separada de bienes pueden comerciar, previo al registro y publicación de
la sentencia de divorcio y separación o de las capitulaciones matrimoniales, en su caso, y sujetándose, además, si
fueren menores de dieciocho años, a las reglas concernientes a los menores bajo guarda.10
Concordancias: Código de Comercio: artículos 10, 16 y 22. Código Civil: artículos 1715 y 1723. Código Internacional Privado: artículo 234.

Artículo 17. Derogado.11

[M — ]
Artículo 18. El menor comerciante puede comparecer en juicio por sí solo en todas las cuestiones relativas a su
comercio.12
Concordancias: Código de Comercio: artículos 10 y 349. Código Civil: artículos 251, 260, 264, 265, 349 y 439.

[E
]
Artículo 19. Los contratos celebrados por personas a quienes esté prohibido por las leyes el ejercicio del
comercio, no producen acción contra el contratante capaz; pero confieren a éste derecho para demandar a su
elección la nulidad o cumplimiento de ellos, a menos que se pruebe que ha procedido de mala fe.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 7, 56. Código Civil: artículos 1446, 1447, 1681 y siguientes Código Internacional Privado: artículo
234.

Párrafo 2º Del Registro del Comercio

[R C — ]
Artículo 20. En la cabecera de cada departamento se llevará un registro en que se anotarán todos los
documentos que según este Código deben sujetarse a inscripción.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 22 y 354. Código Orgánico de Tribunales: artículos 446, 447, 449 y 452. Código Internacional
Privado: artículo 242. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 5º. Reglamento para el Registro de Comercio, de
01.08.1866.

[R R C ]

Artículo 21. Las reglas y formalidades relativas a la organización del registro del comercio, a los deberes y
funciones del secretario encargado de él y a la forma y solemnidad de las inscripciones, se determinarán en un
reglamento especial.
Concordancias: Código Tributario: artículos 102, 103 y 104. Código Internacional Privado: artículo 242. Reglamento del Registro de Comercio, de
01.08.1866.
TÍTULO II DE LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Párrafo 1º De la inscripción de documentos

[R C — ]
Artículo 22. En el registro del comercio se tomará razón en extracto y por orden de números y fechas de los
siguientes documentos:

1º De las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes a que se refiere el artículo 1723 del
Código Civil, inventarios solemnes, testamentos, actos de partición, sentencias de adjudicación, escrituras
públicas de donación, venta, permuta, u otras de igual autenticidad que impongan al marido alguna
responsabilidad en favor de la mujer;13

2º De las sentencias de divorcio o separación de bienes y de las liquidaciones practicadas para determinar las
especies o cantidades que el marido deba entregar a su mujer divorciada o separada de bienes;

3º De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la potestad del padre, madre o
guardador;14

4º De las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o anónima, y de las en que los socios
nombraren gerente de la sociedad en liquidación;15

5º De los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para la administración de sus
negocios.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 20: Código Civil: artículos 1716 y 1723. Reglamento del Registro de Comercio, de 01.08.1866:
artículos 7º Nº 1, 23, 24, 25, 26, 27 y 28. Nº 1: Código de Comercio: artículo 219 Nº 11. Código Civil: artículo 2481. Nº 2: Código Civil: artículo 2481.
Reglamento del Registro de Comercio, de 01.08.1866: artículos 7º Nº 2, 26. Nº 3: Reglamento del Registro de Comercio, de 01.08.1866: artículo 7
Nº 3. Nº 4: Código de Comercio: artículos 24 y 354, Ley Nº 3.918, D.O. 14.03.1923, Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada: artículo 3.
Reglamento del Registro de Comercio, de 01.08.1866: artículo 7, Nº 4. Ley Nº 18.046, D.O. 22.10.1981, Ley sobre Sociedades Anónimas. Nº 5:
Código de Comercio: artículos 339 y 343. Reglamento del Registro de Comercio, de 01.08.1866: artículo 7 Nº 5.

[R C — ]
Artículo 23. La toma de razón de los documentos especificados en el artículo anterior deberá todo comerciante
hacerla efectuar dentro del término de quince días, contados, según el caso, desde el día del otorgamiento del
documento sujeto a inscripción, o desde la fecha en que el marido, padre, madre o guardador principie a ejercer el
comercio.16
Concordancias: Código de Comercio: artículos 339 y 354. Ley Nº 18.046, Ley sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981, artículo 5º.

[R C — ]
Artículo 24. Las escrituras sociales y los poderes de que no se hubiere tomado razón, no producirán efecto
alguno entre los socios, ni entre el mandante y mandatario; pero los actos ejecutados o contratos celebrados por
los socios o mandatarios surtirán pleno efecto respecto de terceros.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 339, 340 y 357. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 6.
Párrafo 2º De la contabilidad mercantil

[C — ]
Artículo 25. Todo comerciante está obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:

1º El libro diario;

2º El libro mayor o de cuentas corrientes;

3º El libro de balances;

4º El libro copiador de cartas.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 46, 56 Nºs. 3 y 4, 127, 222, 341, 347 y 403. Código Penal: artículos 463 ter, 483 y 483a. Código
Tributario: artículos 16 a 20 y 97, Nº 7. Ley de la Renta, contenida en el artículo 1 del Decreto Ley Nº 824, D.O. 31.12.1974: artículos 35, 68 y 69.
Decreto Ley Nº 825, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, D.O. 31.12.1974: Título IV, párrafo 3, artículos 59 y siguientes. Decreto Supremo
Nº 55 del Ministerio de Hacienda, aprueba Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios: Título XIV, artículos 74 a 77. Decreto
Supremo Nº 1.139, de 1990, de Hacienda, D.O. 05.01.1991. Decreto Ley Nº 3.538, crea la Superintendencia de Valores y Seguros, D.O.
23.12.1980: artículo 4º. Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, Ordenanza de Aduanas, D.O. 21.07.1998: artículo 226. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014,
sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la
Superintendencia del Ramo: artículo 165.

[C — ]

Artículo 26. Los libros deberán ser llevados en lengua castellana.17


Concordancias: Código Tributario: artículos 17, inciso 2, 18. Decreto Ley Nº 1.123, sustituye unidad monetaria, D.O. 04.08.1975: artículo 4º.

[C — ]
Artículo 27. En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones mercantiles que
ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carácter y circunstancias de cada una de ellas.
Concordancias: Código Tributario: artículo 17, inciso 5.

[C — ]
Artículo 28. Llevándose libro de caja y de facturas, podrá omitirse en el diario el asiento detallado, tanto de las
cantidades que entraren, como de las compras, ventas y remesas de mercaderías que el comerciante hiciere.
Concordancias: Código Tributario: artículo 88.

[C —B ]
Artículo 29. Al abrir su giro, todo comerciante hará en el libro de balances una enunciación estimativa de todos
sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus créditos activos y pasivos.

Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos sus negocios, bajo las
responsabilidades que se establecen en el Libro IV de este Código.18
Concordancias: Código de Comercio: artículo 25. Código Tributario: artículo 20. Decreto Ley Nº 3.538, crea la Superintendencia de Valores y
Seguros, D.O. 23.12.1980: artículo 4 letra e). Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo: artículos 56 y 115.

[C — ]
Artículo 30. Los comerciantes por menor llevarán un libro encuadernado, forrado y foliado, y en él asentarán
diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado como al contado.
En este mismo libro formarán al fin de cada año un balance general de todas las operaciones de su giro.

Se considera comerciante por menor al que vende directa y habitualmente al consumidor.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 7. Código Civil: artículos 2522 y 2523. Código Tributario: artículo 23. Ley de la Renta, contenida en el
artículo 1 del Decreto Ley Nº 824, D.O. 31.12.1974: artículo 68, inciso 2.

[C — ]
Artículo 31. Se prohíbe a los comerciantes:

1º Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas;

2º Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos;

3º Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos;

4º Borrar los asientos o parte de ellos;

5º Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
Concordancias: Código Penal: artículos 463 ter y 483a. Código Tributario: artículo 21.

[C — ]

Artículo 32. Los errores y omisiones que se cometieren al formar un asiento se salvarán en otro nuevo en la
fecha en que se notare la falta.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, crea la Superintendencia de Valores y Seguros, D.O. 23.12.1980: artículo 4 letra e).

[C — ]
Artículo 33. El comerciante que oculte alguno de sus libros, siéndole ordenada la exhibición, será juzgado por
los asientos de los libros de su colitigante que estuvieren arreglados, sin admitírsele prueba en contrario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 40.

[C —
]
Artículo 34. Los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el artículo 31 no tendrán valor en juicio a
favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro comerciante por hechos
mercantiles, serán decididas por los libros de éste, si estuvieren arreglados a las disposiciones de este Código y
no se rindiere prueba en contrario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 127.

[C — ]
Artículo 35. Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el artículo 31, hacen fe en las
causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 31.

[C — ]
Artículo 36. Si los libros de ambas partes estuvieren en desacuerdo, los tribunales decidirán las cuestiones que
ocurran según el mérito que suministren las demás pruebas que se hayan rendido.

[C — ]
Artículo 37. Si uno de los litigantes ofrece estar y pasar por lo que constare de los libros de su contendor, y
éste se niega a exhibirlos sin motivo bastante en concepto de los juzgados de comercio, podrán los mismos
juzgados deferir el juramento supletorio a la parte que ha exigido la exhibición.
Concordancias: Código Civil: artículo 1714. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C — ]
Artículo 38. Los libros hacen fe contra el comerciante que los lleva, y no se le admitirá prueba que tienda a
destruir lo que resultare de sus asientos.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y 40. Código Civil: artículos 1704 y 1705.

[C — ]

Artículo 39. La fe de los libros es indivisible, y el litigante que aceptare en lo favorable los asientos de los libros
de su contendor, estará obligado a pasar por todas las enunciaciones adversas que ellos contengan.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 37. Código Civil: artículos 1704 y 1705.

[C — — ]
Artículo 40. Los libros auxiliares no hacen prueba en juicio independientemente de los que exige el artículo 25;
pero si el dueño de éstos los hubiere perdido sin su culpa, harán prueba aquellos libros con tal que hayan sido
llevados en regla.
Concordancias: Código Tributario: artículos 17 inciso 4, 23 inciso 1 y 97 Nº 7. Ley de la Renta (contenido en el artículo 1 del Decreto Ley Nº 824,
D.O. 31.12.1974: artículo 77. Código del Trabajo: artículo 62. Decreto Ley Nº 825, D.O. 31.12.1974: artículo 59. Decreto Nº 55, Hacienda, D.O.
02.02.1977: artículos 74 a 77. Resolución Nº 985 del SII, D.O. 25.09.1975. Circular Nº 72, del SII, D.O. 10.10.1980. Resolución Nº 2.107, del SII,
D.O. 05.12.1983.

[C — ]
Artículo 41. Se prohíbe hacer pesquisas de oficio para inquirir si los comerciantes tienen o no libros, o si están
o no arreglados a las prescripciones de este Código.
Concordancias: Código de Procedimiento Penal: artículos 169 y siguientes Código Tributario: artículo 161 Nº 10.

[C —
]
Artículo 42. Los tribunales no pueden ordenar de oficio, ni a instancia de parte, la manifestación y
reconocimiento general de los libros, salvo en los casos de sucesión universal, comunidad de bienes, liquidación
de las sociedades legales o convencionales y procedimiento concursal de liquidación.19
Concordancias: Código Civil: artículos 951 y siguientes, 2115 y 2313. Código Tributario: artículos 60 y 97 Nº 6. Decreto Ley Nº 3.558, crea la
Superintendencia de Valores y Seguros, D.O. 23.12.1980: artículo 4º. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen Concursal Vigente por
una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo: artículo 165.

[C — ]
Artículo 43. La exhibición parcial de los libros de alguno de los litigantes podrá ser ordenada a solicitud de
parte o de oficio.

Verificada la exhibición, el reconocimiento y compulsa serán ejecutados en el lugar donde los libros se llevan y
a presencia del dueño o de la persona que él comisione, y se limitarán a los asientos que tengan una relación
necesaria con la cuestión que se agitare, y a la inspección precisa para establecer que los libros han sido llevados
con la regularidad requerida.

Sólo los jueces de comercio son competentes para verificar el reconocimiento de los libros.
Concordancias: Código Tributario: artículo 97, Nºs. 6 a 9.

[C — ]
Artículo 44. Los comerciantes deberán conservar los libros de su giro hasta que termine de todo punto la
liquidación de sus negocios.

La misma obligación pesa sobre sus herederos.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 413. Código Tributario: artículos 17 inciso 2, 97 Nº 16. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, 1997, Ley
General de Bancos, Min. Hacienda, D.O. 19.12.1997: artículo 155.

Párrafo 3º De la correspondencia

[C — ]
Artículo 45. Los comerciantes deberán dejar copia íntegra y a la letra de todas las cartas que escribieren sobre
negocios de su giro en el libro destinado a este objeto.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 345.

[C — — ]
Artículo 46. Las cartas se pondrán en el libro copiador unas en pos de otras, sin dejarse blancos, y
guardándose el orden de sus fechas.

[C — — ]
Artículo 47. Los juzgados de comercio pueden decretar de oficio, o a instancia de parte, la exhibición de las
cartas originales que tengan relación con el asunto litigioso, y ordenar que se compulsen de los libros respectivos
las de igual clase que se hayan dirigido los litigantes.

En uno y otro caso se designarán previa y determinadamente las cartas que deban exhibirse o copiarse.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 41, 42, 43. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

TÍTULO III DE LOS CORREDORES

[C — ]
Artículo 48. Los corredores son oficiales públicos instituidos por la ley para dispensar su mediación asalariada
a los comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 233 y siguientes, 514. Ley Nº 18.045, Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 24 a 37. Ley
de la Renta, contenida en el artículo 1 del Decreto Ley Nº 824, D.O. 31.12.1974: artículos 20 Nº 4 y 42 Nº 2. Reglamento de Corredores de
Comercio, de 01.09.1866. Decreto Supremo Nº 1.205, Reglamento de Corredores de Propiedades, D.O. 09.11.1944 y Reglamento Complementario
de Corredores de Propiedades, D.O. 07.08.1956, ambos del Ministerio de Economía, en lo que de ellos queda vigente, según lo dispuesto en el
artículo 13 del Decreto Ley Nº 1.953, D.O. 15.10.1977. Decreto Supremo Nº 2.023, Reglamento de Corredores Agrícolas, D.O. 22.03.1962, del
Ministerio de Economía, en lo que queda vigente, según lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto Ley Nº 1.953, D.O. 15.10.1977.

[C — ]
Artículo 49. En las plazas de comercio que designare el Presidente de la República habrá un número fijo de
corredores, proporcionado a su población y a la extensión de su tráfico.

El número será fijado por reglamentos particulares.


Concordancias: Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866.

[C — ]
Artículo 50. Los corredores serán nombrados por el Presidente de la República a propuesta en terna de los
juzgados de comercio.

En los distritos donde hubiere dos o más juzgados que conozcan de asuntos mercantiles, la propuesta se hará
por el que estuviere de turno al tiempo de la creación de la plaza o de su vacante.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio). Reglamento de Corredores de Comercio, de
01.09.1866.

[C — ]
Artículo 51. Para formar la terna los juzgados de comercio convocarán a concurso, y las personas que quieran
tomar parte en él deberán acreditar de una manera fehaciente su aptitud legal y moral, y la posesión de los
conocimientos necesarios para el exacto desempeño de las funciones de corredor.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 484. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C — ]

Artículo 52. Antes de entrar en el ejercicio de sus funciones, los corredores prestarán ante el respectivo
juzgado de comercio juramento de desempeñar fiel y lealmente el cargo, y rendirán una fianza para responder de
las condenaciones que se pronunciaren contra ellos por hechos relativos al desempeño de su profesión.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio). Reglamento de Corredores de Comercio, de
01.09.1866: artículo 4º.

[C — ]
Artículo 53. La fianza de los corredores será de uno a cinco escudos.

El Presidente de la República designará la cantidad de la fianza, según la importancia de las plazas de


comercio donde los corredores deban desempeñar sus funciones.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio). Reglamento de Corredores de Comercio, de
01.09.1866: artículo 4º.

[C — ]
Artículo 54. Si de cualquier modo llegare a noticia del juzgado de comercio que la fianza del corredor se halla
disminuida o agotada, le ordenará que la reponga dentro de treinta días; y si el corredor no lo hiciere, se declarará
vacante el destino.
Concordancias: Código Civil: artículo 2349. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C — ]
Artículo 55. No pueden ser corredores:

1º Los que tienen prohibición de comerciar;

2º Los menores de veintiún años;20

3º Los que han sido destituidos de este cargo;

4º Los que hubieren sido condenados a pena aflictiva o infamante.


Concordancias: Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866: artículo 5º.

[C — ]
Artículo 56. Los corredores están obligados:

1º A responder de la identidad de las personas que contrataren por su intermedio y a asegurarse de su


capacidad legal.

Interviniendo en contratos celebrados por personas incapaces, responderán de los perjuicios que resultaren
directamente de la incapacidad.

2º A ejecutar por sí mismos las negociaciones que se les encomendaren.

3º A llevar un registro encuadernado y foliado, en el cual asentarán día a día, por el orden de fechas, en
numeración progresiva, sin raspaduras, interlineaciones, notas marginales, abreviaturas o cifras, todas las
compraventas, seguros, préstamos a la gruesa, fletamentos, y en general todas las operaciones ejecutadas por su
mediación.

No pudiendo hacer por sí mismos los asientos, les será permitido ejecutarlos, bajo su responsabilidad, por
medio de un dependiente, y a condición de rubricarlos al margen.

4º A llevar un libro manual en el cual consignarán los nombres y domicilios de los contratantes, la materia del
contrato y las condiciones con que se hubiere celebrado.

Los asientos se harán en el acto de ajustarse las operaciones.

Siempre que negociaren letras de cambio, deberán asentar sus fechas, términos y vencimientos, las plazas
sobre que estén giradas, los nombres del librador, endosantes y pagador, los del último cedente y tomador, y el
cambio convenido entre éstos.

5º A recoger del cedente los documentos de comercio que hubieren negociado y entregarlos al tomador, de
quien recibirán el precio para llevarlo al cedente.

6º A entregar a cada uno de los interesados, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la conclusión del
negocio, un extracto firmado por ellos y por los mismos interesados del asiento que hubieren verificado en su
registro. Este extracto firmado por las partes hace fe del contrato.

7º A presentar su registro y manual a los tribunales o jueces árbitros, siempre que fueren requeridos al efecto.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 19 Nº 1, artículo 25 Nº 4, artículo 79 Nº 3. Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866.

[C — ]
Artículo 57. Se prohíbe a los corredores ejecutar operaciones de comercio por su cuenta o tomar interés en
ellas, bajo nombre propio o ajeno, directa o indirectamente; y también desempeñar en el comercio el oficio de
cajero, tenedor de libros o dependiente, cualquiera que sea la denominación que llevaren.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 106.

[C — ]

Artículo 58. Se les prohíbe asimismo:

1º Exigir o recibir salarios superiores a los designados en los aranceles respectivos;

2º Dar certificaciones sobre hechos que no consten de los asientos de sus registros.

Podrán sin embargo declarar, en virtud de orden de tribunal competente y no de otro modo, lo que hubieren
visto o entendido en cualquier negocio.
Concordancias: Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866, artículo 6, Nº 5.

[C — ]
Artículo 59. Los corredores que no cumplieren con las obligaciones que les impone este Código, o que
ejecutaren alguno de los actos que les están prohibidos, podrán ser suspendidos o destituidos de su oficio
discrecionalmente por los juzgados de comercio.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C — ]
Artículo 60. Los registros de los corredores no prueban la verdad del contrato a que ellos se refieren; pero
estando las partes de acuerdo acerca de la existencia de éste, se estará para determinar su carácter y condiciones
a lo que conste de los mismos registros.

[C — ]
Artículo 61. Las minutas que entregaren a sus clientes y las que se dieren recíprocamente, en los casos en
que dos o más corredores concurrieren a la celebración de un negocio por comisión de diversas personas, hacen
prueba contra el corredor que las suscribe.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 56.

[C — ]
Artículo 62. Los libros de los corredores que cesaren en su oficio serán recogidos por los secretarios de los
juzgados de comercio y depositados en la secretaría.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C — ]
Artículo 63. La responsabilidad de los corredores por razón de las operaciones de su oficio prescribe en dos
años, contados desde la fecha de cada una de éstas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 822. Código Civil: artículos 2521 y siguientes.

Artículo 64. Derogado.21

[C — ]
Artículo 65. Los corredores no están obligados personalmente a cumplir los contratos celebrados por su
mediación ni a garantir la solvencia de sus clientes, salvas las excepciones establecidas en este Código respecto
de las negociaciones de efectos públicos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 67.

[C — ]
Artículo 66. Un reglamento especial, dictado por el Presidente de la República, fijará los derechos de corretaje.
Concordancias: Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866.

[C — ]
Artículo 67. Los corredores encargados de comprar o vender efectos públicos quedan personalmente
obligados a pagar el precio de la compra o hacer la entrega de los efectos vendidos, y en caso alguno se les
admitirá la excepción de falta de provisión.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 65.

[E ]
Artículo 68. Bajo la denominación de efectos públicos se comprenden:

1º Los títulos de créditos contra el Estado reconocidos como negociables;


2º Los de establecimientos públicos y empresas particulares autorizadas para crearlos y hacerlos circular;

3º Los emitidos por los gobiernos extranjeros, siempre que su negociación no se encuentre prohibida.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 165. Código de Procedimiento Civil: artículo 451.

[C — ]
Artículo 69. El que ha empleado un corredor para comprar o vender efectos públicos sólo tiene acción contra el
corredor que ha empleado.

[C — ]
Artículo 70. El corredor no puede compensar las sumas que recibiere para comprar efectos públicos, ni el
precio que se le entregare de los vendidos por él, con las cantidades que le deba su cliente, comprador o
vendedor.

[C — ]
Artículo 71. El corredor es responsable de la autenticidad de la última firma de los documentos que negociare.

Cesa esta responsabilidad cuando los interesados han tratado directamente entre sí y el corredor ha intervenido
en la negociación como simple intermediario.

[C — ]
Artículo 72. Es también responsable de la legitimidad de los efectos públicos al portador, negociados por su
mediación. Pero si los documentos no tienen signos externos y visibles por los que pueda establecerse su
identidad, no es responsable.

[C — ]

Artículo 73. El corredor que intervenga en la venta de mercaderías está obligado:

1º A expresar la calidad, cantidad y precio de la cosa vendida, el lugar y época de la entrega, y la forma en que
deba pagarse el precio;

2º A asistir a la entrega de las que se hubieren vendido con su intervención, siempre que al efecto sea
requerido por alguno de los contratantes.

[C — ]
Artículo 74. El corredor no garantiza la cantidad de las mercaderías vendidas ni su calidad, aun cuando éstas
no resulten conformes con las muestras que hubiere exhibido al comprador, salvo el caso de mala fe.

[C — ]

Artículo 75. El corredor no puede demandar a su nombre el precio de las mercaderías vendidas por su
intermedio, ni reivindicarlas por falta de pago.

Sin embargo, si el corredor obrare como comisionista, quedará sujeto a todas las obligaciones y podrá ejecutar
todos los derechos que nazcan del contrato.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 233 y siguientes.

[C — ]

Artículo 76. El carácter de intermediario no inhabilita al corredor para desempeñar las funciones de mandatario
del vendedor y recibir como tal el precio de las mercaderías vendidas por su mediación.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 233 y siguientes.
[C — ]
Artículo 77. El corredor a quien su cliente entregare un documento de comercio endosado con la cláusula valor
recibido al contado, se entiende constituido mandatario para el efecto de recibir el precio y libertar válidamente al
comprador.

[C — ]
Artículo 78. En materia de seguros, las funciones de los corredores son: intervenir en la realización de los
contratos de seguros marítimos o fluviales, redactar las pólizas a prevención con los escribanos públicos, autorizar
las ejecutadas entre las partes, y certificar previamente la tasa de las primas en todos los viajes por mar, ríos y
canales navegables.

En los asientos que hicieren en conformidad al número 3º del artículo 56, expresarán los nombres de los
contratantes, la cosa asegurada, el valor que se le hubiere fijado, el lugar de la carga y descarga, la prima
estipulada, el nombre del buque, su matrícula, pabellón y porte, y el nombre del capitán que lo mandare.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 56 Nº 3 y 514.

[C — ]
Artículo 79. En las operaciones de corretaje marítimo los corredores deberán asentar en el registro de que
habla el número 3º del artículo 56 los contratos de fletamento en que intervinieren, expresando los nombres del
capitán y fletador, nombre, pabellón, matrícula y porte del buque, el puerto de carga y descarga, el flete, los
efectos del cargamento, las estadías convenidas y el plazo fijado para principiar y concluir la carga.

Deberán asimismo conservar un ejemplar de las cartas de los fletamentos ajustados por su intermedio.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 56 Nº 3 y 1176.

[C — ]
Artículo 80. Sólo los corredores titulados tendrán el carácter de oficiales públicos. Sin embargo, podrá ejercer
la correduría cualquiera persona que no se halle incluida en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo
55.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 55. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores. D.O. 22.10.1981. artículos 24 a 37.

TÍTULO IV DE LOS MARTILLEROS22

Artículos 81 a 95. Derogados.

5 Este artículo fue derogado por el artículo 5º de la Ley Nº 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.

6 El inciso 2º de este artículo fue derogado por el artículo 4º de la Ley Nº 18.802, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de 1989.

Con anterioridad, este artículo fue sustituido por el artículo 4º de la Ley Nº 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.

7 Este artículo fue derogado por el artículo 4º de la Ley Nº 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.

8 Este artículo fue derogado por el artículo 4º de la Ley Nº 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.

9 Este artículo fue derogado por el artículo 4º de la Ley Nº 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.

10 Este artículo fue modificado por el artículo 7º de la Ley Nº 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de 1993. Con anterioridad fue
modificado por el artículo 4º de la Ley Nº 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.

11 Este artículo fue derogado por el artículo 4º de la Ley Nº 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.
12 Este artículo fue reemplazado por la Ley Nº 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934.

13 Este número fue modificado por el artículo 7º de la Ley Nº 10.271, publicada en el Diario Oficial de 2 de abril de 1952.

14 Este número fue modificado en la forma en que aparecen en el texto por el artículo 4º de la Ley Nº 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de
octubre de 1943.

15 Este número fue modificado por el artículo 4º de la Ley Nº 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.

16 Este artículo fue modificado por el artículo 4º de la Ley Nº 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.

17 Este artículo fue modificado por el artículo 2º transitorio de la Ley Nº 3.996, sobre Impuesto a la Renta, publicada en el Diario Oficial de 2 de
enero de 1924.

18 El Libro IV a que se hace referencia en este artículo, fue derogado por el número 20 del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario
Oficial de 9 de enero de 2014.

19 Este artículo fue modificado por el número 1) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la palabra "quiebras", por la expresión "procedimiento concursal de liquidación".

20 Este número fue modificado por el artículo 4º de la Ley Nº 7.612, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1943.

21 Este artículo fue derogado por el número 2) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

22 La Ley Nº 18.118, publicada en el Diario Oficial de 22 de mayo de 1982, sobre el Ejercicio de la Actividad de Martillero Público, dispuso la
derogación de los 15 artículos que constituían el Título IV y final del Libro I del Código de Comercio.
LIBRO SEGUNDO DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN
GENERAL

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Párrafo 1º De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones

[S C C ]

Artículo 96. Las prescripciones del Código Civil relativas a las obligaciones y contratos en general son
aplicables a los negocios mercantiles, salvas las modificaciones que establece este Código.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 2º. Código Civil: artículos 1437 y siguientes Código Internacional Privado: artículos 240-244.

[O ]
Artículo 97. Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligación, se
requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando tal
aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso.

[O ]
Artículo 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro horas, si
la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere
en otro diverso.

Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no hecha, aun cuando hubiere sido aceptada.

En caso de aceptación extemporánea, el proponente será obligado, bajo responsabilidad de daños y perjuicios,
a dar pronto aviso de su retractación.
Concordancias: Código Internacional Privado: artículo 245.

[A ]
Artículo 99. El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de la propuesta y la
aceptación, salvo que al hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o a no disponer del objeto del
contrato, sino después de desechada o de transcurrido un determinado plazo.

El arrepentimiento no se presume.

[R — ]
Artículo 100. La retractación tempestiva impone al proponente la obligación de indemnizar los gastos que la
persona a quien fue encaminada la propuesta hubiere hecho, y los daños y perjuicios que hubiere sufrido.
Sin embargo, el proponente podrá exonerarse de la obligación de indemnizar, cumpliendo el contrato propuesto.

[P ]
Artículo 101. Dada la contestación, si en ella se aprobare pura y simplemente la propuesta, el contrato queda
en el acto perfeccionado y produce todos sus efectos legales, a no ser que antes de darse la respuesta ocurra la
retractación, muerte o incapacidad legal del proponente.
Concordancias: Código Civil: artículos 1545 y siguientes. Código Internacional Privado: artículos 185 y 186.

[E ]
Artículo 102. La aceptación condicional será considerada como una propuesta.

[E ]

Artículo 103. La aceptación tácita produce los mismos efectos y está sujeta a las mismas reglas que la
expresa.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 98 y 101.

[L ]
Artículo 104. Residiendo los interesados en distintos lugares, se entenderá celebrado el contrato, para todos
sus efectos legales, en el de la residencia del que hubiere aceptado la propuesta primitiva o la propuesta
modificada.

[O — ]
Artículo 105. Las ofertas indeterminadas contenidas en circulares, catálogos, notas de precios corrientes,
prospectos, o en cualquiera otra especie de anuncios impresos, no son obligatorias para el que las hace.

Dirigidos los anuncios a personas determinadas, llevan siempre la condición implícita de que al tiempo de la
demanda no hayan sido enajenados los efectos ofrecidos, de que no hayan sufrido alteración en su precio, y de
que existan en el domicilio del oferente.
Concordancias: Ley Nº 19.496, establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. D.O. 07.03.1997: artículo 1 Nº 4.

[O ]
Artículo 106. El contrato propuesto por el intermedio de corredor se tendrá por perfecto desde el momento en
que los interesados aceptaren pura y simplemente la propuesta.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 73.

[D — ]
Artículo 107. La dación de arras no importa reserva del derecho de arrepentirse del contrato ya perfecto, a
menos que se hubiere estipulado lo contrario.
Concordancias: Código Civil: artículos 1803, 1804 y 1805.

[A — ]
Artículo 108. La oferta de abandonar las arras o de devolverlas dobladas no exonera a los contratantes de la
obligación de cumplir el contrato perfecto o de pagar daños y perjuicios.
Concordancias: Código Civil: artículo 1803.

[D ]

Artículo 109. Cumplido el contrato o pagada una indemnización, las arras serán devueltas, sea cual fuere la
parte que hubiere rehusado el cumplimiento del contrato.
Concordancias: Código Civil, artículo 1803.

[C ]
Artículo 110. En la computación de los plazos de días, meses y años, se observarán las reglas que contienen
los artículos 48 y 49 del Código Civil, a no ser que la ley o la convención dispongan otra cosa.
Concordancias: Código Civil: artículos 48 y 49.

[V , , 31 ]
Artículo 111. La obligación que vence en día domingo o en otro día festivo, es pagadera al siguiente.

La misma regla se aplicará a las obligaciones que venzan los días sábado de cada semana y 31 de diciembre
de cada año.23
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 66. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos, D.O. 19.12.1997: artículo 38.
Código del Trabajo: artículo 35. Ley Nº 18.092 sobre Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 51.

[P — ]

Artículo 112. No se reconocen términos de gracia o uso que difieran el cumplimiento de las obligaciones más
allá del plazo que señale la convención o la ley.
Concordancias: Código Civil: artículos 48 y siguientes, y 1494. Código Internacional Privado: artículo 246.

[A
C — ]
Artículo 113. Todos los actos concernientes a la ejecución de los contratos celebrados en país extranjero y
cumplideros en Chile, son regidos por la ley Chilena, en conformidad a lo que se prescribe en el inciso final del
artículo 16 del Código Civil.

Así la entrega y pago, la moneda en que éste deba hacerse, las medidas de toda especie, los recibos y su
forma, las responsabilidades que imponen la falta de cumplimiento o el cumplimiento imperfecto o tardío, y
cualquiera otro acto relativo a la mera ejecución del contrato, deberán arreglarse a las disposiciones de las leyes
de la República, a menos que los contratantes hubieren acordado otra cosa.
Concordancias: Código Civil: artículos 15 Nº 1, 16, 17 y 18. Código de Procedimiento Civil: artículo 345.

[M ]
Artículo 114. Siempre que en los contratos enunciados en el inciso primero del anterior artículo se estipule que
el pago deba hacerse en las monedas o medidas legales del lugar donde fueren celebrados, serán éstas
reducidas por convenio de las partes, o a juicio de peritos, a las monedas o medidas legales de Chile al tiempo del
cumplimiento.

La misma regla será aplicada cuando en los contratos celebrados en Chile se estipulare que la entrega o pago
haya de hacerse en medidas o monedas extranjeras.24
Concordancias: Código Civil: artículo 1569. Ley sobre Pesos y Medidas, D.O. 29.01.1848. Ley Nº 18.840, L.O.C. del Banco Central de Chile, D.O.
10.10.1989: Título III, párrafo 8. Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 20 y
siguientes.

[U ]
Artículo 115. Cuando las partes se refieran a medidas desautorizadas por la ley, serán obligatorias las usadas
en el lugar donde deba cumplirse el contrato.
Concordancias: Ley sobre Pesos y Medidas de 29.01.1848.

[M — ]
Artículo 116. Si antes del vencimiento del plazo fueren excluidas de la circulación las piezas de moneda a que
se refiera la obligación, el pago se hará en las monedas corrientes al tiempo del cumplimiento del contrato según
el valor legal que éstas tuvieren.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 25.

[D ]
Artículo 117. El acreedor no está obligado a aceptar el pago antes del vencimiento de la obligación.
Concordancias: Ley Nº 18.092, sobre Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 55. Código Civil: artículos 1496 y 1497. Ley Nº 18.010,
sobre Operaciones de Crédito de Dinero y otras Obligaciones de Dinero: D.O. 27.06.1981: artículo 10.

[M — —
]

Artículo 118. Ninguna persona, con excepción del Fisco, sus reparticiones y demás instituciones públicas, de
las empresas estatales y del Banco Central de Chile, está obligada a recibir en pago y de una sola vez más de
cincuenta monedas de cada tipo de las que se acuñen en el país.

Las monedas cortadas, perforadas, corroídas o deterioradas en cualquiera forma en que no sea visible la
acuñación, perderán su carácter de moneda legal.25
Concordancias: Ley Nº 18.840, L.O.C. del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículos 28 y siguientes.

[D ]

Artículo 119. El deudor que paga tiene derecho de exigir un recibo, y no está obligado a contentarse con la
devolución o entrega del título de la deuda.

El recibo prueba la liberación de la deuda.


Concordancias: Ley Nº 18.092, sobre Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 54.

[E

Artículo 120. El finiquito de una cuenta hará presumir el de las anteriores, cuando el comerciante que lo ha
dado arregla sus cuentas en períodos fijos.
Concordancias: Código Civil: artículo 1570.

[I ]
Artículo 121. El acreedor que tiene varios créditos vencidos contra un deudor, puede imputar el pago a
cualquiera de las deudas, cuando el deudor no hubiere hecho la imputación al tiempo de hacer el pago.
Concordancias: Código Civil: artículos 1595, 1596 y 1597.

[R ]
Artículo 122. El comerciante que al recibir una cuenta paga o da finiquito, no pierde el derecho de solicitar la
rectificación de los errores, omisiones, partidas duplicadas u otros vicios que aquélla contenga.

Artículo 123. Derogado.26

Artículo 124. Derogado.27

[E ]
Artículo 125. Si se dieren en pago documentos al portador, se causará novación si el acreedor al recibirlos no
hubiere hecho formal reserva de sus derechos para el caso de no ser pagados.28
Concordancias: Código Civil: artículo 1634. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, texto refundido de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y
Cheques, D.O. 07.10.1982: artículo 37.

[I ]
Artículo 126. No hay rescisión por causa de lesión enorme en los contratos mercantiles.
Concordancias: Código Civil: artículo 1891.

Párrafo 2º De la prueba de los contratos y obligaciones

[V ]
Artículo 127. Las escrituras privadas que guarden uniformidad con los libros de los comerciantes hacen fe de
su fecha respecto de terceros, aun fuera de los casos que enumera el artículo 1703 del Código Civil.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes Código Civil: artículo 1703. Código Orgánico de Tribunales: artículo 419.

[A ]

Artículo 128. La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la cantidad que
importe la obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija escritura pública.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3, 339, 350, 474, 491, 514, 618, 799, 820. Código Civil: artículos 1708 a 1711. Ley Nº 18.092, sobre
Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículos 1, 17, 33 y 46. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, texto refundido de la Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 07.10.1982. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 3. Ley Nº 3.918, sobre
Sociedades de Responsabilidad Limitada, D.O. 14.03.1923: artículo 2.

[A ]
Artículo 129. Los juzgados de comercio podrán, atendidas las circunstancias de la causa, admitir prueba
testimonial aun cuando altere o adicione el contenido de las escrituras públicas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 353. Código Civil: artículo 1700. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados
de comercio).

TÍTULO II DE LA COMPRAVENTA

Párrafo 1º De la cosa vendida

[V ]

Artículo 130. En la venta de una cosa que se tiene a la vista y es designada al tiempo del contrato sólo por su
especie, no se entiende que el comprador se reserva la facultad de probarla.

Esta disposición no es extensiva a las cosas que se acostumbra comprar al gusto.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 2, 3, 4, 131 y 133. Código Civil: artículos 1793 y siguientes Ley Nº 4.702, Compraventa de Cosas
Muebles a Plazo, D.O. 06.12.1929. Decreto Supremo Nº 2.836, del Ministerio de Justicia, Reglamento de la Ley de Compraventa de Cosas Muebles
a Plazo, D.O. 06.01.1930. Convención de Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, D.O. 03.10.1990. Ley
Nº 19.220, sobre Bolsas de Productos, D.O. 31.05.1993.

[V — ]
Artículo 131. Cuando el comprador de una cosa a la vista se reserva expresamente la prueba sin fijar plazo
para hacerla, la compra se reputa verificada bajo condición suspensiva potestativa durante el término de tres días.

Este término se contará desde el día en que el vendedor requiera al comprador para que verifique la prueba, y
si el comprador no la hiciere dentro de él, se tendrá por desistido del contrato.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 143. Código Civil: artículo 1480.

[V — — ]
Artículo 132. Siempre que la cosa vendida a la vista sea de las que se acostumbra comprar al gusto, la reserva
de la prueba se presume, y esta prueba implica la condición suspensiva de si la cosa fuere sana y de regular
calidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 4º y 143. Código Civil: artículos 1480 y 1823.

[V — ]

Artículo 133. Si el contrato determina simultáneamente la especie y la calidad de la cosa que se vende a la
vista, se entiende que la compra ha sido hecha bajo la condición suspensiva casual de que la cosa sea de la
especie y calidad convenidas.

Si al tiempo de entregarse la cosa que ha sido materia del contrato, el comprador pretendiere que su especie y
calidad no son conformes con la especie y calidad estipuladas, la cosa será reconocida por peritos.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 412.

[C — ]

Artículo 134. La compra por orden de una cosa designada sólo por su especie, y que el vendedor debe remitir
al comprador, implica de parte de éste la facultad de resolver el contrato, si la cosa no fuere sana y de regular
calidad.

Siendo la cosa designada a la vez por su especie y calidad, el comprador tendrá también la facultad de resolver
el contrato si la cosa no fuere de la calidad estipulada.

Habiendo desacuerdo entre las partes en los dos casos propuestos, se ordenará que la cosa sea reconocida
por peritos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 145. Código de Procedimiento Civil: artículo 412.

[C — ]
Artículo 135. Cuando la compra fuere ejecutada sobre muestras, lleva implícita la condición de resolverse el
contrato si las mercaderías no resultaren conformes con las muestras.

[V ]

Artículo 136. Vendida una cosa durante su transporte por mar, tierra, ríos o canales navegables, el comprador
podrá disolver el contrato toda vez que la cosa no fuere de recibo o de la especie y calidad convenidas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 149.

[C ]
Artículo 137. Comprada y expedida por orden la cosa vendida bajo condición de entregarla en lugar
determinado, se entiende que la compra ha sido verificada bajo la condición suspensiva casual de que la cosa
llegue a su destino.

Cumplida la condición, el comprador no podrá disolver el contrato, salvo que la cosa no fuere de recibo o de la
especie y calidad estipuladas.
Concordancias: Código Civil: artículo 1820.

[V ]
Artículo 138. La compra de un buque o de cualquier otro objeto que no existe y se supone existente, no vale.

Pero si tal compra fuere hecha tomando en cuenta los riesgos que corre el objeto vendido, el contrato se
reputará puro, si al celebrarlo ignoraba el vendedor la pérdida de este objeto.
Concordancias: Código Civil: artículo 1814.

Párrafo 2º Del precio

[P — — ]
Artículo 139. No hay compraventa si los contratantes no convienen en el precio o en la manera de
determinarlo; pero si la cosa vendida fuere entregada, se presumirá que las partes han aceptado el precio
corriente que tenga en el día y lugar en que se hubiere celebrado el contrato.

Habiendo diversidad de precios en el mismo día y lugar, el comprador deberá pagar el precio medio.

Esta regla es también aplicable al caso en que las partes se refieran al precio que tenga la cosa en un tiempo y
lugar diversos del tiempo y lugar del contrato.
Concordancias: Código Civil: artículo 1808. Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 07.03.1997: artículo 30.

[D ]
Artículo 140. Si el tercero a quien se ha confiado el señalamiento del precio no lo señalare, sea por el motivo
que fuere, y el objeto vendido hubiere sido entregado, el contrato se llevará a efecto por el que tuviere la cosa el
día de su celebración, y en caso de variedad de precios, por el precio medio.
Concordancias: Código Civil: artículo 1809.

[D — ]
Artículo 141. En el caso de compra de mercaderías por el precio que otro ofrezca, el comprador, en el acto de
ser requerido por el vendedor, podrá o llevarla a efecto o desistir de ella. Pasados tres días sin que el vendedor
requiera al comprador, el contrato quedará sin efecto.

Pero si el vendedor hubiere entregado las mercaderías, el comprador deberá pagar el precio que aquéllas
tuvieren el día de la entrega.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 110.
Párrafo 3º De los efectos del contrato de venta

[R — ]
Artículo 142. La pérdida, deterioro o mejora de la cosa, después de perfeccionado el contrato, son de cuenta
del comprador, salvo el caso de estipulación en contrario, o de que la pérdida o deterioro hayan ocurrido por
fraude o culpa del vendedor o por vicio interno de la cosa vendida.
Concordancias: Código Civil: artículo 1820.

[R — ]
Artículo 143. Aunque la pérdida o deterioro sobrevinientes a la perfección del contrato provengan de caso
fortuito, serán de cargo del vendedor:

1º Cuando el objeto vendido no sea un cuerpo cierto y determinado, con marcas, números o cualesquiera otras
señales que establezcan su identidad y lo diferencien de otro de la misma especie;

2º Si teniendo el comprador, por la convención, el uso o la ley, la facultad de examinar y probar la cosa,
pereciere ésta o se deteriorare antes que el comprador manifieste quedar contento con ella;

3º Cuando las mercaderías, debiendo ser entregadas por peso, número o medida, perecieren o se deterioraren
antes de pesarse, contarse o medirse, a no ser que fueren compradas a la vista y por un precio alzado, o que el
comprador hubiere incurrido en mora de concurrir al peso, numeración o medida.

Esta regla se aplicará también a la venta alternativa de dos o más cosas fungibles que deban ser entregadas
por número, peso o medida;

4º Siempre que la venta se hubiere verificado a condición de no entregarse la cosa hasta vencido un plazo
determinado, o hasta que se encuentre en estado de ser entregada con arreglo a las estipulaciones del contrato;

5º Si estando dispuesto el comprador a recibir la cosa, el vendedor incurriere en mora de entregarla, a no ser
que hubiera debido perecer igualmente en poder del comprador si éste la hubiera recibido;

6º Si en las obligaciones alternativas pereciere fortuitamente una de las cosas vendidas.

Pereciendo las dos, y una de ellas por hecho del vendedor, éste deberá el precio corriente de la última que
pereció, siempre que le corresponda la elección.

Si la elección no perteneciere al vendedor, y una de las cosas hubiere perecido por caso fortuito, el comprador
deberá contentarse con la que exista; mas si hubiere perecido por culpa del vendedor, podrá exigir la entrega de la
existente o el precio de la perdida.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 131 y 132. Código Civil: artículos 1480, 1486, 1499, 1500, 1503, 1504, 1509, 1510, 1547, 1550,
1820 y 1821.

Párrafo 4º De las obligaciones del vendedor y comprador

[O ]
Artículo 144. Perfeccionado el contrato, el vendedor debe entregar las cosas vendidas en el plazo y lugar
convenidos.
No estando señalado el plazo, el vendedor deberá tener las mercaderías vendidas a disposición del comprador
dentro de las veinticuatro horas siguientes a la celebración del contrato.

A falta de designación de lugar para la entrega, se hará en el lugar donde existían las mercaderías al tiempo de
perfeccionarse la compraventa.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110 y 137. Código Civil: artículos 1588, 1589, 1824, 1826 y 1828.

[O ]
Artículo 145. Si las mercaderías vendidas no hubieren sido individualizadas, el vendedor cumplirá su obligación
entregándolas sanas y de regular calidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 134. Código Civil: artículo 1509.

[D ]
Artículo 146. En el acto de la entrega puede el vendedor exigir del comprador el reconocimiento íntegro de la
calidad y cantidad de las mercaderías.

Si el comprador no hiciere el reconocimiento, se entenderá que renuncia todo ulterior reclamo por falta de
cantidad o defecto de calidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 148 y 159.

[D
]
Artículo 147. Si en el tiempo medio entre la fecha del contrato y el momento de la entrega hubieren decaído las
facultades del comprador, el vendedor no estará obligado a entregar la cosa vendida, aun cuando haya dado plazo
para el pago del precio, si no se rindiere fianza que le dé una seguridad satisfactoria.
Concordancias: Código Civil: artículos 1826 y 2468.

[E ]

Artículo 148. El envío de las mercaderías hecho por el vendedor al domicilio del comprador o a cualquiera otro
lugar convenido, importa la tradición efectiva de ellas.

El envío no implicará entrega cuando fuera efectuado sin ánimo de transferir la propiedad, como si el vendedor
hubiese remitido las mercaderías a un consignatario con orden de no entregarlas hasta que el comprador pague el
precio o dé garantías suficientes.
Concordancias: Código Civil: artículos 670 y 684. Código de Comercio: artículos 146 y 159.

[E ]

Artículo 149. La entrega de la cosa vendida se entiende verificada:

1º Por la transmisión del conocimiento, carta de porte o factura en los casos de venta de mercaderías que
vienen en tránsito por mar o por tierra;

2º Por el hecho de fijar su marca el comprador, con consentimiento del vendedor, en las mercaderías
compradas;

3º Por cualquier otro medio autorizado por el uso constante del comercio.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 4, 136, 160, 164, 173 y 1046. Código Civil: artículos 670, 684. Ley Nº 18.690, sobre Almacenes
Generales de Depósito, D.O. 02.02.1988: artículo 6.

[R ]
Artículo 150. Mientras que el comprador no retire y traslade las mercaderías, el vendedor es responsable de su
custodia y conservación hasta el dolo y culpa lata.
Concordancias: Código Civil: artículo 1548.

[D ]
Artículo 151. Estando las mercaderías en poder del vendedor, aunque sea por vía de depósito, éste podrá
retenerlas hasta el entero pago del precio y los intereses correspondientes.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 545 y siguientes.

[F ]

Artículo 152. Si después de perfeccionada la venta el vendedor consume, altera, o enajena y entrega a otro las
mercaderías vendidas, deberá entregar al comprador otras equivalentes en especie, calidad y cantidad, o en su
defecto abonarle su valor a juicio de peritos, con indemnización de perjuicios.
Concordancias: Código Civil: artículo 1817.

[F ]
Artículo 153. Rehusando el comprador, sin justa causa, la recepción de las mercaderías compradas, el
vendedor podrá solicitar la rescisión de la venta con indemnización de perjuicios, o el pago del precio con los
intereses legales, poniendo las mercaderías a disposición del juzgado de comercio para que ordene su depósito y
venta en martillo por cuenta del comprador.

El vendedor podrá igualmente solicitar el depósito siempre que el comprador retardare la recepción de las
mercaderías; y en este caso serán de cargo del último los gastos de traslación de las mercaderías al depósito y de
su conservación en él.
Concordancias: Código Civil: artículo 1827. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[O ]
Artículo 154. El vendedor está obligado a sanear las mercaderías vendidas y a responder de los vicios ocultos
que contengan, conforme a las reglas establecidas en el Título De la compraventa del Código Civil.

Las acciones redhibitorias prescribirán por el lapso de seis meses contados desde el día de la entrega real de la
cosa.
Concordancias: Código Civil: artículos 1824, 1837, 1857, 1865, 1869 y 1870.

[P ]
Artículo 155. Puesta la cosa a disposición del comprador, y dándose éste por satisfecho de ella, deberá pagar
el precio en el lugar y tiempo estipulados.

No habiendo término ni lugar señalados para el pago del precio, el comprador deberá hacerlo en el lugar y
tiempo de la entrega, y no podrá exigir que ésta se efectúe sino pagando el precio en el acto.
Concordancias: Código Civil: artículo 1872.

[F ]
Artículo 156. No entregando el vendedor dentro del plazo estipulado las mercaderías vendidas, el comprador
podrá solicitar el cumplimiento o la rescisión del contrato, y en uno u otro caso la reparación de los perjuicios que
hubiere sufrido.
Concordancias: Código Civil: artículos 1489 y 1826.

[C ]
Artículo 157. El comprador que contratare en conjunto una determinada cantidad de mercaderías, no está
obligado a recibir una porción de ellas bajo promesa de que se le entregará posteriormente lo restante.

Pero si el comprador aceptare las entregas parciales, la venta se tendrá por consumada en cuanto a las
porciones recibidas, aun cuando el vendedor no le entregue las restantes.

En este caso el comprador podrá compeler al vendedor a que cumpla íntegramente el contrato o a que le
indemnice los perjuicios que le cause el cumplimiento imperfecto.
Concordancias: Código Civil: artículos 1489 y 1826.

[O ]
Artículo 158. Entregadas las mercaderías vendidas, el comprador no será oído sobre defecto de calidad o falta
de cantidad, siempre que las hubiere examinado al tiempo de la entrega y recibídolas sin previa protesta.
Concordancias: Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 07.03.1997: artículos 19 y 20.

[E ]
Artículo 159. Cuando las mercaderías fueren entregadas en fardos o bajo cubierta que impidan su
reconocimiento, y el comprador hiciere una formal y expresa reserva del derecho de examinarlas, podrá reclamar
en los tres días inmediatos al de la entrega las faltas de cantidad o defecto de calidad, acreditando en el primer
caso que los cabos de las piezas se encuentran intactos, y en el segundo que las averías o defectos son de tal
especie que no han podido ocurrir en su almacén por caso fortuito, y que no habrían podido ser causados
dolosamente sin que aparecieren vestigios del fraude.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 146 y 148.

[F ]
Artículo 160. El comprador tiene derecho a exigir del vendedor que forme y le entregue una factura de las
mercaderías vendidas, y que ponga al pie de ellas el recibo del precio total o de la parte que se le hubiere
entregado.

No reclamándose contra el contenido de la factura dentro de los ocho días siguientes a la entrega de ella, se
tendrá por irrevocablemente aceptada.
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004; Código Tributario:
artículos 88, 97 Nº 10. Decreto Ley Nº 825, Impuesto a las Ventas y Servicios, D.O. 31.12.1974: artículos 52 a 55. Decreto Supremo Nº 55, de
Hacienda, Reglamento de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios, D.O. 02.02.1977: artículos 68 y 69. Decreto Supremo Nº 592, de Hacienda,
D.O. 08.07.1985. Artículo 1 Nº 1, establece los requisitos que deben cumplir las facturas. Resolución Nº 551, sobre obligación de emitir facturas de
compra o boletas de servicio en los casos que indica, D.O. 30.05.1975. Resolución Nº 109 Ex., sobre procedimiento a seguir en caso de extravío,
robo o hurto de facturas y otros documentos, D.O. 04.02.1976. Resolución Nº 2.107 Ex., dispone la numeración correlativa única nacional del
timbraje de facturas, boletas, guías de despacho, notas de crédito, liquidaciones y letras de cambio; centralización del timbraje de documentos que
indica en el domicilio de la casa matriz; autoriza emisión de más de una serie y/o en más ejemplares que los obligatorios; ordena consignar
solamente el RUT de la casa matriz; establece nuevas normas sobre centralización de contabilidad y dispone comunicar la existencia, apertura y
cierre de sucursales o locales, usando los formularios que indica, D.O. 04.12.1983.

TÍTULO III DE LA PERMUTACIÓN

[P ]
Artículo 161. La permutación mercantil se califica y rige por las mismas reglas que gobiernan la compraventa,
en cuanto no se opongan a la naturaleza de aquel contrato.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 130 y siguientes Código Civil: artículos 1794 y siguientes, y 1900.
TÍTULO IV DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS MERCANTILES

[C ]
Artículo 162. La cesión de un crédito no endosable se sujetará a las reglas establecidas en el Título De la
cesión de derechos del Código Civil.

La notificación de la cesión se hará por un ministro de fe, con exhibición del respectivo título.

Para que se haga bastará el simple requerimiento del cesionario.


Concordancias: Código Civil: artículos 1901 y siguientes. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin
Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento, artículo 38. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, D.O. 25.05.1931, Ley sobre
Compañías de Seguros, artículo 26.

[C — ]
Artículo 163. El deudor a quien se notifique la cesión y que tenga que oponer excepciones que no resulten del
título cedido, deberá hacerlas presentes en el acto de la notificación, o dentro de tercero día a más tardar, so pena
de que más adelante no serán admitidas.

Las excepciones que aparezcan a la vista del documento o que nazcan del contrato, podrán oponerse contra el
cesionario en la misma forma que habrían podido oponerse contra el cedente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 110. Código Civil: artículos 1902 y siguientes.

[F ]
Artículo 164. La cesión de los documentos a la orden se hará por medio del endoso, y la de los documentos al
portador por la mera tradición manual.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 173, 176, 514 y 977. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin
Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento, artículo 38. Ley Nº 4.591, sobre Endoso al Banco Central de Escrituras Públicas
a la Orden, D.O. 13.02.1929. Ley Nº 18.092, sobre Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículos 17 y siguientes. Ley Nº 18.690, sobre
Almacenes Generales de Depósito, D.O. 02.02.1988: artículos 4º y siguientes Ley Nº 18.552, Regula Tratamiento de Títulos de Crédito, D.O.
20.09.1989.

[F ]
Artículo 165. La cesión de efectos públicos negociables se hará en la forma que determinen las leyes de su
creación o los decretos que autoricen su emisión.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 68.

TÍTULO V DEL TRANSPORTE POR TIERRA, LAGOS, CANALES O RÍOS NAVEGABLES


Párrafo 1º Definiciones y reglas generales

[D , , , ,
]
Artículo 166. El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un
lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la
persona a quien vayan dirigidas.

Llámase porteador el que contrae la obligación de conducir.

El que hace la conducción por agua toma el nombre de patrón o barquero.

Denomínase cargador, remitente o consignante el que por cuenta propia o ajena encarga la conducción.

Se llama consignatario la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez
cargador y consignatario.

La cantidad que el cargador o, en su caso, el consignatario, están obligados a pagar por la conducción, se llama
porte.29

El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus dependientes asalariados y en
vehículos propios o que se hallen a su servicio, se llama empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute
el transporte por sí mismo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3 Nº 6 y 171. Código Civil: artículos 2013 y siguientes Código Aeronáutico, artículos 126 a 154.
Decreto Supremo Nº 262, Reglamento de los Servicios Nacionales de Transporte Público de Pasajeros, D.O. 21.11.1992. Decreto Nº 163 de
Transportes, D.O. 01.04.1985, en lo que queda vigente sobre servicios de transporte terrestre internacional, de carga y su aplicación respecto de
normas reglamentarias en actual vigencia. Decreto Supremo Nº 38, Reglamento de Transporte Remunerado de Escolares, D.O. 14.03.1992. Ley
Nº 18.696, requisitos para efectuar el transporte nacional de pasajeros remunerado, D.O. 31.03.1988: artículos 3 y 4.

[N ]
Artículo 167. El transporte participa a la vez del arrendamiento de servicios y del depósito.
Concordancias: Código Civil: artículos 2013 y siguientes y 2211 y siguientes.

[O ]

Artículo 168. Aunque el transporte imponga la obligación de hacer, el que se obliga a conducir personas o
mercaderías puede, bajo su responsabilidad, encargar la conducción a un tercero.

En este caso el que primitivamente ha tomado sobre sí la obligación de conducir conserva su carácter de
porteador respecto del cargador con quien ha tratado, y toma el carácter de cargador respecto del que
efectivamente haga la conducción de las personas o mercaderías.

[R ]

Artículo 169. El transporte es rescindible, a voluntad del cargador, antes o después de comenzado el viaje.

En el primer caso, el cargador pagará al porteador la mitad, y en el segundo la totalidad del porte estipulado.
Concordancias: Código Civil: artículo 2019.

[R ]

Artículo 170. Es también rescindible de parte de ambos contratantes por la superveniencia de un suceso que
impida emprender el viaje, como pérdida de los efectos, declaración de guerra, prohibición de comerciar,
interceptación de caminos por tropas enemigas u otros acontecimientos análogos.
En cualquiera de estos casos la rescisión se verifica sin indemnización, y cada una de las partes sufre las
pérdidas de sus aprestos y los perjuicios que le cause la rescisión.

[O ]
Artículo 171. Las disposiciones del presente Título son obligatorias a toda clase de porteadores, cualquiera que
sea la denominación que vulgarmente se les aplique, inclusas las personas que se obligan ocasionalmente a
conducir pasajeros o mercaderías.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 829 Nº 2, 929 y 1044 y siguientes. Código Aeronáutico: artículos 126 y siguientes.

[E ]
Artículo 172. Hay empresarios particulares y empresarios públicos de conducciones.

Son empresarios particulares los que, ejerciendo la industria de conductor, no han ofrecido al público sus
servicios y se encargan libremente de la conducción de personas o mercaderías a precios convenidos.

Son empresarios públicos los que tienen anunciado y abierto al público un establecimiento de conducciones, y
las ejecutan en los períodos, por el precio y las condiciones que prefijan sus anuncios.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 219.

Párrafo 2º De la carta de porte o carta guía

[C ]
Artículo 173. Llámase carta de porte el documento que las partes otorgan para acreditar la existencia y
condiciones del contrato, y la entrega de las mercaderías al porteador.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 149, 185 y 209.

[C — ]
Artículo 174. Convenidos los contratantes en el otorgamiento de la carta de porte, deberán extenderla y
firmarla por duplicado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 179, 181 y 214.

[C — ]

Artículo 175. La carta de porte debe expresar:

1º El nombre, apellido y domicilio del cargador, porteador y consignatario;

2º La calidad genérica de las mercaderías, su peso y las marcas y número de los bultos que las contengan;

3º El lugar de la entrega;

4º El precio de la conducción y la designación del obligado al pago;30

5º El plazo en que debe hacerse entrega de la carga;

6º El lugar, día, mes y año del otorgamiento;


7º El nombre, apellidos y firma de las personas que concurren a su otorgamiento, presumiéndose que éstas
representan al cargador y al porteador, y31

8º Cualesquiera otros pactos o condiciones que acordaren los contratantes.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 177, 185, 203 y 209.

[C — ]
Artículo 176. La carta de porte puede ser nominativa, a la orden o al portador.

El cesionario, endosatario o portador de la carta de porte se subroga en todas las obligaciones y derechos del
cargador.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 162 y 164. Ley Nº 18.552, Regula Tratamiento de Títulos de Crédito, D.O. 20.09.1989. Código Civil:
artículos 684 número 3 y 1901 y siguientes.

[C — ]
Artículo 177. La omisión de alguna de las enunciaciones que prescribe el artículo 175 no destruye el mérito
probatorio de la carta de porte, y las designaciones omitidas podrán ser suplidas por cualquiera especie de prueba
legal.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 128, 173, 0175 y 181.

[C — ]
Artículo 178. No se admitirán contra el tenor de la carta de porte otras excepciones que las de falsedad,
omisión y error involuntario.

[F — ]

Artículo 179. En defecto de carta de porte, la entrega de la carga hecha por el cargador al porteador podrá
justificarse por cualquier medio probatorio.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 173.

Párrafo 3º De las obligaciones y derechos del cargador

[O ]

Artículo 180. El cargador está obligado a entregar las mercaderías al porteador bien acondicionadas y en el
tiempo y lugar convenidos, y a suministrarle los documentos necesarios para el libre tránsito o pasaje de la
carga.32
Concordancias: Código de Comercio: artículos 183, 211 y 216.

[P ]
Artículo 181. No habiendo carta de porte, o no enunciándose en ella el estado de las mercaderías, se presume
que han sido entregadas al porteador sanas y en buena condición.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 175 y 179.

[F — ]
Artículo 182. No verificándose la entrega de los efectos en el tiempo y paraje convenidos, podrá el porteador
solicitar la rescisión del contrato y el pago de la mitad del porte estipulado; pero si prefiriese llevar a cabo la
conducción, el cargador deberá pagarle el aumento de costos que le ocasionare el retardo de la entrega.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 169. Código Civil: artículo 2019.

[R ]
Artículo 183. Los comisos, multas, y en general todos los daños y perjuicios que sufriere el porteador por estar
desprovisto de los documentos indispensables para el expedito pasaje de las mercaderías, serán de la exclusiva
responsabilidad del cargador.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 180.

[R — , ]

Artículo 184. Las mercaderías se transportan a riesgo y ventura del cargador, del consignatario o de la persona
que invistiere el carácter de propietario de ellas; y por consiguiente serán de su cuenta las pérdidas y averías que
sufran durante la conducción por caso fortuito o vicio propio de las mismas mercaderías, salvo en estos casos:

1º Si un hecho o culpa del porteador hubiere contribuido al advenimiento del caso fortuito;

2º Si el porteador no hubiere empleado toda la diligencia y pericia necesarias para cortar o atenuar los efectos
del accidente que hubiere causado la pérdida o avería;

3º Si en la carga, conducción y conservación de las mercaderías no hubiere puesto la diligencia y cuidado que
acostumbran los porteadores inteligentes y precavidos.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 207, 552 inciso 3. Código Civil: artículos 44, 45, 1547, 1548, 1549, 1550, 2016 inciso 2, 2015, 2016
y 2018.

[R — — ]
Artículo 185. Aun cuando el cargador no sea propietario de las mercaderías, sufrirá las pérdidas y averías de
ellas siempre que en la redacción de la carta de porte les hubiere atribuido una distinta calidad genérica de la que
realmente tuvieren.

En ningún caso podrá el cargador hacer responsable al porteador de las pérdidas o averías que sufrieren los
efectos que no se han expresado en la carta de porte, ni pretender que los efectos expresados en la carta tenían
una calidad superior a la enunciada en ella.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 175 y 178.

[R — ]
Artículo 186. Sin embargo de lo dispuesto en el precedente artículo, las pérdidas, faltas o averías serán de la
responsabilidad del porteador si hubieren ocurrido por infidelidad o dolo de su parte, sin perjuicio de la aplicación
de las penas correspondientes al delito.

[D ]
Artículo 187. El cargador puede variar el destino y consignación de las mercaderías mientras estuvieren en
camino, siempre que no las hubiere negociado con el consignatario u otro tercero; y el porteador deberá cumplir la
orden que para este efecto recibiere, con tal que al impartírsela se le devuelva el duplicado de la carta de porte.

Cumpliendo la orden sin este requisito, el porteador será responsable de los daños y perjuicios que acredite la
persona damnificada por el cambio de destino o consignación.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 174.

[D — ]
Artículo 188. Si la variación de destino exigiere el cambio de ruta o un viaje más largo y dispendioso, el
cargador y porteador acordarán la alteración que haya de hacerse en el porte estipulado; y en defecto de acuerdo,
el porteador cumplirá su obligación entregando las mercaderías en el lugar que designe el contrato.

[O ]
Artículo 189. Si el valor de las mercaderías fuere insuficiente para cubrir el porte y los gastos de conservación,
y por este motivo no quisiere recibirlas el consignatario, el cargador deberá pagarlos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 216.

[P ]
Artículo 190. El cargador tiene preferencia sobre todos los acreedores del porteador para ser pagado del
importe de las indemnizaciones a que tenga derecho por causa de retardo, pérdidas, faltas o averías, con el valor
de las bestias, carruajes, barcas, aparejos y demás instrumentos principales o accesorios del transporte.
Concordancias: Código Civil: artículo 2475.

Párrafo 4º De las obligaciones y derechos del porteador

[O ]

Artículo 191. El porteador está obligado a recibir las mercaderías en el tiempo y lugar convenidos, a cargarlas
según el uso de personas inteligentes, y a emprender y concluir el viaje en el plazo y por el camino que señale el
contrato.

La violación de cualquiera de estos deberes impone al porteador la responsabilidad de los daños y perjuicios
causados al cargador.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 180.

[O ]

Artículo 192. No habiendo plazo prefijado para cargar las mercaderías, el porteador deberá recibirlas y
conducirlas en el primer viaje que emprenda al lugar a que fueren destinadas.

[D ]

Artículo 193. Si la ruta no estuviere designada, el porteador podrá elegir, habiendo dos o más, la que mejor le
acomode, con tal que la elegida se dirija vía recta al punto en que debe entregar las mercaderías.

[V ]
Artículo 194. La variación voluntaria de la ruta convenida hace responsable al porteador, tanto de las pérdidas,
faltas o averías, sea cual fuere la causa de que provengan, como de la multa que se hubiere estipulado.

[D ]
Artículo 195. Si después de comenzado el viaje sobreviniere un obstáculo de fuerza mayor, el porteador podrá
rescindir el contrato o continuar el viaje, tan pronto como se haya removido el obstáculo, por otra ruta o por la
designada.

Elegida la rescisión, podrá depositar la carga en el lugar más próximo al de su destino o retornarla al de su
procedencia, cobrándose el porte a prorrata del camino que se hubiere andado, tanto de ida como de vuelta, no
pudiendo pasar en ningún caso del porte íntegro.

Si la ruta que tomare fuere más larga y dispendiosa que la designada, el porteador tendrá derecho a un
aumento de porte; pero si después de allanado el obstáculo continuare el viaje por la ruta convenida, no podrá
exigir indemnización alguna por el retardo sufrido.

[R ]
Artículo 196. El porteador es responsable de todas las infracciones de las leyes, ordenanzas y reglamentos
que cometiere, tanto en el curso del viaje como en su entrada al lugar del destino de las mercaderías.
Concordancias: Código de Comercio, artículos 180 y 183.

[D ]
Artículo 197. Si la infracción hubiere sido formalmente ordenada por el cargador o consignatario, el porteador
tendrá recurso contra éstos por la responsabilidad civil a que hubiere sido condenado.

[D ]
Artículo 198. Contratado un vehículo para que vaya de vacío con el exclusivo objeto de recibir mercaderías en
un lugar determinado y conducirlas al domicilio del cargador, el porteador tiene derecho al porte estipulado,
aunque no realice la conducción, previa la justificación de los siguientes hechos:

1º Que el cargador o su comisionista no le ha entregado las mercaderías ofrecidas;

2º Que a pesar de sus diligencias no ha conseguido otra carga para el lugar de su procedencia.

Habiendo conducido carga en el viaje de regreso, el porteador sólo podrá cobrar al cargador primitivo la
cantidad que falte para cubrir el porte estipulado con él.

[O ]
Artículo 199. El porteador es obligado a la custodia y conservación de las mercaderías en la misma forma que
el depositario asalariado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 167, 200 y 207. Código Civil: artículos 1547, 2018, 2219, 2222 y 2235.

[R — ]
Artículo 200. La responsabilidad del porteador principia desde el momento en que las mercaderías quedan a
su disposición o a la de sus dependientes, y concluye con la entrega hecha a satisfacción del consignatario.
Concordancias: Código Internacional Privado: artículo 260.

[O ]
Artículo 201. El transporte obliga directamente al porteador a favor del consignatario designado, debiendo en
consecuencia el primero entregar al segundo las mercaderías, so pena de daños y perjuicios, tan luego como
hubiere llegado con ellas a su destino.

El porteador carece de personería para examinar la validez del título que tenga el consignatario para recibir los
efectos consignados.

[C ]
Artículo 202. Si la carta de porte hubiere sido cedida o negociada, la entrega de las mercaderías se hará al
cesionario, endosatario o al portador en su caso.

[D ]
Artículo 203. Si las indicaciones de la carta de porte fueren insuficientes para descubrir al consignatario, o si
éste se encontrare ausente del lugar, o estando presente rehusare recibir las mercaderías, el porteador las
depositará en el lugar que determine el juzgado de comercio por cuenta de a quien corresponda recibirlas.

Este depósito no se hará sin que el estado de las mercaderías sea previamente reconocido y certificado por uno
o tres peritos que elegirá el mismo juzgado.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C ]
Artículo 204. Recibiendo mercaderías encajonadas, enfardadas, embarricadas o embaladas, el porteador
cumple con entregar los cajones, fardos, barricas o balas sin lesión alguna exterior.

En estos casos el porteador podrá exigir al consignatario la apertura y reconocimiento de los bultos en el acto
de la recepción; y si éste rehusare u omitiere la diligencia requerida, el porteador quedará exento, por este solo
hecho, de toda responsabilidad que no provenga de fraude o infidelidad.

[E , ]
Artículo 205. No está obligado el porteador a entregar las mercaderías al peso, por cuenta o medida, salvo que
en la carta de porte se exprese que las ha recibido en alguna de estas formas.

Cesa aun en este caso la obligación del porteador, si el remitente hubiere puesto un sobrecargo o guarda de
vista que vigile la conservación de las mercaderías.

[M ]
Artículo 206. Estipulada una multa por indemnización del retardo, el consignatario podrá hacerla efectiva por el
mero hecho de la demora y sin necesidad de acreditar perjuicio, deduciendo su importe del precio convenido.

El pago de la multa no exime al porteador de la obligación de indemnizar los perjuicios que el interesado en el
arribo de las mercaderías hubiere sufrido por efecto directo o inmediato del retardo.
Concordancias: Código Civil: artículos 1535 y 1542. Código Internacional Privado: artículo 260.

[R — ]
Artículo 207. El porteador responde de la culpa leve en el cumplimiento de las obligaciones que le impone el
transporte.

Se presume que la pérdida, avería o retardo ocurre por culpa del porteador.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 181 y 184 Nº 1. Código Civil: artículos 44, 47, 1547, 1674, 1698 y 2915.

[D ]
Artículo 208. Ocurriendo diferencias entre el porteador y el consignatario acerca del estado de las mercaderías,
nombrarán judicial o extrajudicialmente uno o más peritos que las reconozcan y certifiquen el resultado de su
operación.

Si el parecer del perito o peritos no pusiere término a la diferencia, las mercaderías serán depositadas en el
lugar que designe el juzgado de comercio, y los interesados usarán de su derecho como mejor les convenga.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[O ]
Artículo 209. En caso de pérdida el porteador pagará las mercaderías al precio que tengan a juicio de peritos
en el día y lugar en que él debió verificar la entrega.

La estimación se hará con sujeción estricta a las indicaciones de la carta de porte.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 175, 220 y 229.

[O ]
Artículo 210. Averiadas las mercaderías hasta el punto de quedar inútiles para su venta y consumo, el
consignatario podrá abandonarlas por cuenta del porteador y exigir su valor en los términos del precedente
artículo.

Si la avería sólo hubiere producido disminución en el valor de las mercaderías, el consignatario deberá recibirlas
y cobrar al porteador el importe del menoscabo.

Hallándose entre las mercaderías averiadas algunas piezas enteramente ilesas, el consignatario estará
obligado a recibirlas, salvo que fueren de las que componen un juego.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 209.

[P ]
Artículo 211. Pasadas veinticuatro horas desde la entrega de las mercaderías, el porteador puede cobrar el
porte convenido y las expensas que hubiere hecho para la conservación de ellas.

No obteniendo el pago, podrá solicitar el depósito y venta en martillo de las que considere suficientes para
cubrirse de su crédito.

Las acciones señaladas en los incisos anteriores se sustanciarán de acuerdo con el procedimiento sumario, sin
que sea aplicable el artículo 681 del Código de Procedimiento Civil.33

Con todo, constituirá título ejecutivo en contra de los obligados al pago la carta de porte en la que conste el
recibo de la mercadería que ordena el número 1 del artículo 216, cuando puesta en su conocimiento por
notificación judicial, no se alegue en ese mismo acto, o dentro de tercero día, que el documento ha sido falsificado
materialmente, o cuando, opuesta la tacha, ésta fuere rechazada por resolución judicial. Esta impugnación se
tramitará como incidente y en contra de la resolución que la deniegue no procederá recurso alguno.34

El que maliciosamente impugnare de falsedad el documento y tal impugnación fuere rechazada en el incidente
respectivo, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado mínimo.35

La carta de porte en que conste el recibo de la mercadería por el consignatario será transferible por endoso,
constituyéndose el endosante en codeudor solidario del pago del valor que se establezca en ella. El endoso
deberá contener el nombre, apellidos y domicilio del endosante y endosatario y la firma del endosante, y se
perfeccionará por la entrega de la carta de porte.36
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 180 y 216. Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 7.

[P ]
Artículo 212. Sobre los efectos que el porteador conduzca, goza de privilegio para ser pagado, con preferencia
a todos los demás acreedores que el propietario tenga, del porte y gastos que hubiere hecho.

Este privilegio se transmite de un porteador a otro hasta el último que verifique la entrega.
Concordancias: Código Civil: artículo 2474 Nº 2. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo: artículo 242.

[T ]
Artículo 213. Cesa el privilegio del porteador:

1º Si las mercaderías hubieren pasado a tercer poseedor por título legal después de transcurridos tres días
desde la entrega;

2º Si dentro de un mes, contado desde la fecha de la entrega, el porteador no hubiere usado de su derecho.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 110.

[E ]
Artículo 214. La responsabilidad del porteador por pérdidas, desfalcos y averías, se extingue:

1º Por la recepción de las mercaderías y el pago del porte y gastos, salvo que cualquiera de estos actos fuere
ejecutado bajo la competente reserva.

El canje del original de las cartas de porte prueba la recepción de las mercaderías y el pago del porte y gastos;

2º Si el consignatario recibiere los bultos que presenten señales exteriores de faltas o averías, y no protestare
en el acto usar de su derecho;

3º Si notándose sustracción o daño al tiempo de abrir los bultos, el consignatario no hiciere reclamación alguna
dentro de las veinticuatro horas siguientes a la recepción;

4º Por la prescripción de seis meses en las expediciones realizadas dentro de la República, y de un año en las
dirigidas a territorio extranjero.

En caso de pérdida, la prescripción principiará a correr desde el día en que debió ser cumplida la conducción, y
en el de avería desde la fecha de la entrega de las mercaderías.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 146, 158, 174, 175, Nº 5 y 822. Código Internacional Privado: artículo 260.

[R ]
Artículo 215. Las disposiciones del artículo precedente se refieren exclusivamente a las responsabilidades
provenientes del mero hecho o culpa del porteador.

Las que nazcan de fraude, infidelidad o delito, sólo se extinguen por el vencimiento de los plazos que establece
el Código Penal.
Concordancias: Código Penal: artículos 93 y siguientes.

Párrafo 5º De las obligaciones y derechos del consignatario

[O ]
Artículo 216. El consignatario, además de las obligaciones que son correlativas a los derechos del porteador,
tiene las siguientes:

1º.- La de otorgar al porteador, en la carta de porte, recibo de las mercaderías que éste le entregare, con
indicación del recinto y fecha de la entrega y del nombre y apellidos del consignatario o de quien reciba en su
nombre, aunque esas menciones sean distintas de las expresadas en dicho documento. Se presume que
representa al consignatario la persona adulta que recibe a su nombre la mercadería, en el recinto indicado para
ello en la carta de porte.

2º La de pagar, en su caso, el porte y gastos inmediatamente después de vencido el término que señala el
artículo 211.37
Concordancias: Código de Comercio: artículos 174, 175, 179, 180, 189, 211 y 214 Nº 1. Decreto Ley Nº 825, sobre Impuesto a las Ventas y
Servicios, D.O. 31.12.1974: artículo 55. Código de Derecho Internacional Privado: artículo 260.

[R ]
Artículo 217. El consignatario es responsable al cargador del cumplimiento de las obligaciones que le impone
su calidad de comisionista, o cualquiera otra que le autorice para recibir por su cuenta o la del cargador las
mercaderías porteadas.

[D ]
Artículo 218. Tiene el consignatario los derechos correlativos a las obligaciones del cargador y porteador; pero
en ningún caso podrá obligar a éste a que reciba las mercaderías conducidas en pago del porte o gastos que se le
deban.
Concordancias: Código Internacional Privado: artículo 260.

Párrafo 6º Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos

[E — ]
Artículo 219. Los empresarios públicos de transportes están sujetos no sólo a las disposiciones del presente
Título, sino también a los reglamentos que se dicten para regularizar el ejercicio de su industria.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 172. Decreto Supremo Nº 1.157, del Ministerio de Fomento, D.O. 16.09.1931, fija texto refundido de
la Ley General de Ferrocarriles, modificado por Ley Nº 18.021, D.O. 28.08.1981. Ley Nº 16.723, otorgó al Ministerio de Obras Públicas atribuciones
en materia de Transporte, D.O. 13.12.1967: artículo 10. Decreto Ley Nº 557, crea el Ministerio de Transporte, D.O. 10.07.1974.

[C ]

Artículo 220. El contrato de transporte de pasajeros o mercaderías se entiende ajustado bajo las condiciones
que contengan los reglamentos y anuncios de la empresa, sin perjuicio del derecho de las partes para agregar
otras según las circunstancias.

[R ]

Artículo 221. Los conductores de carruajes o caballerías, los jefes de estación y los patrones de barcos pueden
recibir pasajeros y efectos durante el viaje, y recibiéndolos imponen al respectivo empresario todas las
obligaciones concernientes al porteador.

Habiendo en el tránsito oficinas encargadas de la recepción e inscripción, sólo ellas podrán admitir pasajeros y
recibir carga.

[O ]

Artículo 222. Los empresarios están obligados:

1º A llevar un registro en que se asienten por orden progresivo de números el dinero, efectos, cofres, valijas y
paquetes que conduzcan;

2º A dar a los pasajeros billetes de asiento, y otorgar recibos o conocimientos de los objetos que se obligan a
conducir;

3º A emprender y concluir sus viajes en los días y horas que fijaren sus anuncios, aun cuando no estén
tomados todos los asientos, ni tengan los efectos necesarios para completar la carga.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes. Código Aeronáutico: Título VIII, Capítulo V, Párrafo 1.

[O ]
Artículo 223. Los empresarios deben hacer los asientos en sus registros sin necesidad de requerimiento de
parte del viajero o cargador, y aun cuando éste oponga resistencia a ello.

[C , ]
Artículo 224. Respecto del contenido de los paquetes, cofres o cajones, cualquiera que él sea, estará el
pasajero o cargador obligado a declararlo a requerimiento verbal del empresario o sus agentes o factores.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 228.

[R ]
Artículo 225. Los pasajeros no están obligados a hacer registrar los sacos de noche, valijas o maletas que
según la costumbre no pagan porte; pero si se entregaren a los conductores en los momentos de la partida, los
empresarios quedan obligados a su restitución.
Concordancias: Código Aeronáutico: Título VIII, Capítulo V, Párrafo 1.

[P ]
Artículo 226. En caso de pérdida de los objetos entregados a los empresarios, a sus agentes o factores, el
pasajero o cargador deberá acreditar su entrega e importe.

[V ]
Artículo 227. Si la prueba fuere imposible o insuficiente para fijar el valor de los objetos perdidos, se deferirá el
juramento al pasajero o cargador acerca de este solo punto.

Después de prestado el juramento, el juez determinará prudencialmente la cantidad que deban pagar los
empresarios por vía de indemnización, atendidas la clase y moralidad del reclamante, su posibilidad pecuniaria y
las circunstancias especiales del caso.

[R ]
Artículo 228. Los empresarios no serán responsables del dinero, alhajas, documentos o efectos de gran valor
que contengan los cofres, paquetes o cajones transportados, si al tiempo de la entrega los pasajeros o cargadores
no hubieren declarado su contenido.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 224. Código Aeronáutico: Título VIII, Capítulo V, Párrafo 1.

[L ]
Artículo 229. Los billetes impresos que entregan los empresarios con cláusulas limitativas de su
responsabilidad a una determinada cantidad, no los eximen de indemnizar a los pasajeros y cargadores, con
arreglo a los artículos precedentes, las pérdidas que justificaren haber sufrido.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1063.

[O ]
Artículo 230. Si dentro de los seis meses siguientes a la terminación del viaje los pasajeros o consignatarios no
reclamaren los objetos porteados, el juzgado de comercio que hubiere ordenado el depósito conforme al artículo
203, dará aviso de la existencia de los efectos depositados al intendente de la provincia para que los mande
vender en el martillo y ponga su producto líquido en las arcas fiscales por cuenta de a quien corresponda
reclamarlos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 203. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[O — ]
Artículo 231. No presentándose el dueño a reclamar el precio consignado dentro de un año contado desde la
fecha de la venta, será aplicado al Fisco.
[L P F ]

Artículo 232. Las disposiciones del presente párrafo no derogan la Ley de Policía de Ferrocarriles.38

TÍTULO VI DEL MANDATO COMERCIAL

Párrafo 1º Definiciones y clasificaciones

[M — ]
Artículo 233. El mandato comercial es un contrato por el cual una persona encarga la ejecución de uno o más
negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos gratuitamente o mediante una retribución y a dar
cuenta de su desempeño.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3 Nº 4, 48 y siguientes Código Civil: artículos 1448 y 2116.

[M — ]
Artículo 234. Hay tres especies de mandato comercial:

La comisión,

El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio,

La correduría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 3 número 4, 48 y siguientes, 94, 238 y siguientes, 325 y siguientes, 807 y 808.

[C — ]

Artículo 235. El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre una o más operaciones
mercantiles individualmente determinadas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 238 y siguientes, 807 y 808. Código de Derecho Internacional Privado: artículo 254.

[C — ]
Artículo 236. La persona que desempeña una comisión se llama comisionista.

Hay cuatro clases de comisionistas:

Comisionistas para comprar,

Comisionistas para vender,

Comisionistas de transporte por tierra, lagos, ríos o canales navegables,

Comisionistas para ejecutar operaciones de banco.

De esta última clase se trata en el Título Del contrato y de las letras de cambio.39
Concordancias: Código de Comercio: artículos 166 y siguientes, 620, 621, 622, 807, 808. Ley Nº 18.118, D.O. 22.05.1982, sobre el ejercicio de la
actividad de Martillero Público: Título III. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo: artículos 152 y 159.

[F — — ]
Artículo 237. Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento comercial o fabril, o parte de él, que lo
dirige o administra según su prudencia por cuenta de su mandante.

Denomínanse mancebos o dependientes los empleados subalternos que el comerciante tiene a su lado para
que le auxilien en las diversas operaciones de su giro, obrando bajo su dirección inmediata.

El mandante toma el nombre de principal con relación a sus factores o dependientes.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 325 y siguientes, 338 y siguientes, 342 y siguientes. Código de Procedimiento Civil: artículo 8º.
Código de Derecho Internacional Privado: artículo 255.

Párrafo 2º Reglas generales relativas a la comisión

[C ]
Artículo 238. La comisión puede ser conferida por cuenta ajena, y en este caso los efectos que ella produce
sólo afectan al tercero interesado y al comisionista.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 807 y 808.

[C — ]
Artículo 239. La comisión es por su naturaleza asalariada.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 48, 58, 233, 275, 277, 278, 279 y 336. Reglamento de Corredores, de 01.09.1866: artículo 6.
Código Civil: artículo 2117.

[C — — ]
Artículo 240. La comisión no se acaba por la muerte del comitente: sus derechos y obligaciones pasan a sus
herederos.
Concordancias: Código Civil: artículos 2163 Nº 5 y 2619.

[C — ]

Artículo 241. El comitente no puede revocar a su arbitrio la comisión aceptada, cuando su ejecución interesa al
comisionista o a terceros.
Concordancias: Código Civil: artículo 2165.

[C — ]
Artículo 242. La renuncia no pone término a la comisión toda vez que cause al comitente un perjuicio
irreparable, sea porque no pueda proveer por sí mismo a las necesidades del negocio cometido, sea por la
dificultad de dar un sustituto al comisionista.
Concordancias: Código de Comercio, artículo 2167. Código Civil: artículo 2167.
Párrafo 3º Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas

[C — ]
Artículo 243. El comisionista puede o no aceptar a su arbitrio el encargo que se le hace; pero rehusándolo
quedará obligado bajo responsabilidad de daños y perjuicios:

1º A dar aviso al comitente de su repulsa en primera oportunidad;

2º A tomar, mientras no llegue el aviso al comitente, las medidas conservativas que la naturaleza del negocio
requiera, como son las conducentes a impedir la pérdida o deterioro de las mercaderías consignadas, la caducidad
de un título, una prescripción o cualquier otro daño inminente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 244. Código Civil: artículo 2125.

[C — ]
Artículo 244. Si después de avisado el comitente de la repulsa no eligiere dentro de un término razonable,
atendida la distancia, persona que subrogue al comisionista, podrá éste pedir al juzgado de comercio el depósito
de las mercaderías consignadas y la venta de las que considere suficientes para el reembolso de las cantidades
que hubiere anticipado.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C — ]
Artículo 245. Aceptada expresa o tácitamente la comisión, el comisionista deberá ejecutarla y concluirla, y no
haciéndolo sin causa legal, responderá al comitente de los daños y perjuicios que le sobrevinieren.
Concordancias: Código Civil: artículo 2124.

[C — ]
Artículo 246. El comisionista es responsable de la custodia y conservación de los efectos sobre que versa la
comisión, cualquiera que sea el objeto con que se le hayan entregado.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 298 Código Civil: artículos 2129, 2132 y 2134.

[C — ]

Artículo 247. En ningún caso podrá el comisionista alterar la marca de los efectos sin expresa autorización de
su comitente.

[C — ]
Artículo 248. El deterioro o pérdida de las mercaderías existentes en poder del comisionista no es de su
responsabilidad, si ocurriere por caso fortuito o por vicio inherente a las mismas mercaderías.

Ocurriendo el deterioro o pérdida por culpa del comisionista, deberá éste indemnizar cumplidamente a su
comitente de todos los daños y perjuicios que le sobrevengan.

A esta misma responsabilidad quedará sometido el comisionista, cuando el deterioro o la pérdida causada por
un caso fortuito o por vicio propio de la cosa fuere consecuencia de su culpa.
Concordancias: Código Civil: artículo 2129.

[C — ]
Artículo 249. Es de la obligación del comisionista hacer constar en forma legal el deterioro o pérdida de las
mercaderías consignadas y dar aviso a su comitente sin demora alguna.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 214, 303 y 304.

[C — ]
Artículo 250. El comisionista debe comunicar oportunamente al interesado todas las noticias relativas a la
negociación de que estuviere encargado que puedan inducir a su comitente a confirmar, revocar o modificar sus
instrucciones.

[C — ]
Artículo 251. El comisionista que habiendo recibido fondos para evacuar un encargo, los distrajere para
emplearlos en un negocio propio, abonará al comitente el interés legal del dinero desde el día en que hubieren
entrado a su poder dichos fondos, y deberá también indemnizarle los perjuicios resultantes de la falta de
cumplimiento del encargo.

Incurrirá además en las penas del abuso de confianza.40


Concordancias: Código Penal: Libro II, Título IX, Párrafo 8.

[C — ]

Artículo 252. Se prohíbe al comisionista dar en prenda de sus propias obligaciones las mercaderías que con
cualquier objeto tuviere en consignación.

Si contraviniendo a esta prohibición las entregare a su acreedor, el comitente no podrá reivindicarlas sino
pagando la deuda garantida hasta la cantidad concurrente al valor de las mercaderías, salvo si probare que el
acreedor, al recibirlas, tuvo conocimiento de que no pertenecían al comisionista.

Por el mero hecho de la constitución de la prenda el comisionista comete un abuso de confianza, y será
castigado con arreglo al Código Penal.
Concordancias: Código Penal: Libro II, Título IX, Párrafo 8.

[C —
]
Artículo 253. Son de cargo del comisionista los préstamos, anticipaciones y ventas al fiado, siempre que
procediere sin autorización de su comitente; y en tal caso podrá éste exigir que se le entreguen al contado las
cantidades prestadas, anticipadas o fiadas, dejando de cuenta del comisionista los contratos celebrados.

[C — ]
Artículo 254. El comisionista puede obrar en nombre propio o a nombre de sus comitentes.
Concordancias: Código Civil: artículos 2151 a 2155.

[C — ]
Artículo 255. El comisionista que obra a su propio nombre se obliga personal y exclusivamente a favor de las
personas que contraten con él, aun cuando el comitente se halle presente a la celebración del contrato, se haga
conocer como interesado en el negocio, o sea notorio que éste ha sido ejecutado por su cuenta.
Concordancias: Código Civil: artículos 2151 a 2155.

[C — — ]
Artículo 256. Puede el comisionista reservarse el derecho de declarar más tarde por cuenta de qué persona
celebra el contrato.
Hecha la declaración, el comisionista quedará desligado de todo compromiso, y la persona nombrada le
sustituirá retroactivamente en todos los derechos y obligaciones resultantes del contrato.

[C — — ]
Artículo 257. El comitente carece de acción directa contra los terceros con quienes el comisionista hubiere
contratado en su propio nombre; pero podrá compeler a éste a que le ceda las acciones que hubiere adquirido.
Concordancias: Código Civil: artículos 2151 a 2155.

[C — — ]
Artículo 258. El comitente puede declarar a los terceros que han contratado con el comisionista que el contrato
le pertenece y que toma sobre sí su cumplimiento.

La declaración en tal caso, dejando subsistentes las relaciones establecidas entre el comisionista y los terceros,
constituirá al comitente fiador de los contratos que aquél hubiere celebrado a su propio nombre.

[C — — ]
Artículo 259. En caso de duda se presume que el comisionista ha contratado a su nombre.

[C — ]

Artículo 260. Obrando el comisionista a nombre de su comitente, sólo éste quedará obligado a favor de los
terceros que trataren con aquél.

El comisionista, sin embargo, conservará respecto del comitente y terceros los derechos y obligaciones de
mandatario comercial.
Concordancias: Código Civil: artículo 2160.

[C — — ]

Artículo 261. El comisionista debe desempeñar por sí mismo la comisión, y no podrá delegarla sin previa
autorización explícita o implícita de su comitente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 264. Código Civil: artículos 2135-2165.

[C — ]
Artículo 262. La precedente prohibición no comprende la ejecución de aquellos actos subalternos que según la
costumbre del comercio se confían a los dependientes.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 4º.

[C — — ]
Artículo 263. Autorizado explícitamente para delegar, el comisionista deberá hacerlo en la persona que le
hubiere designado el comitente.

Si la persona designada no gozare al tiempo de la sustitución del concepto de probidad y solvencia que tenía en
la época de la designación, y el negocio no fuere urgente, deberá dar aviso a su comitente para que provea lo que
más conviniere a sus intereses.

Si el negocio fuere urgente, hará la sustitución en otra persona que la designada.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 261. Código Civil: artículo 2137.

[C — — ]
Artículo 264. Se entiende que el comisionista tiene autorización implícita para delegar, cuando estuviere
impedido para obrar por sí mismo y hubiere peligro en la demora.

No habiéndolo, el comisionista impedido deberá dar pronto aviso del impedimento y esperar las órdenes de su
comitente.

[C — ]
Artículo 265. El que delega sus funciones en virtud de autorización explícita o implícita, no habiéndose
designado la persona por el comitente, es responsable de los daños y perjuicios que sobrevinieren a éste, si el
delegado no fuere persona notoriamente capaz y solvente, o si al verificar la sustitución hubiere alterado de algún
modo la forma de la comisión.

[C — — ]
Artículo 266. La delegación ejecutada a nombre del comitente pone término a la comisión respecto del
comisionista.

Verificada la delegación a nombre del comisionista, subsiste la comisión con todos sus efectos legales, y se
constituye otra nueva entre el delegante y el delegado.

[C — — ]
Artículo 267. En todos los casos en que el comisionista delegue su comisión, deberá dar aviso a su comitente
de la delegación y de la persona delegada.

[C — — ]
Artículo 268. El comisionista deberá sujetarse estrictamente en el desempeño de la comisión a las órdenes o
instrucciones que hubiere recibido de su comitente.

Pero si creyere que cumpliéndolas a la letra debe resultar un daño grave a su comitente, será de su deber
suspender la ejecución y darle aviso en primera oportunidad.

En ningún caso podrá obrar contra las disposiciones expresas y claras de su comitente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 270. Código Civil: artículos 2131 y 2149.

[C — — ]
Artículo 269. En todos los casos no previstos por el comitente, el comisionista deberá consultarle y suspender
la ejecución de su encargo mientras reciba nuevas instrucciones.

Si la urgencia y estado del negocio no permitieren demora alguna, o si estuviere autorizado para obrar a su
arbitrio, el comisionista podrá hacer lo que le dicte su prudencia y sea más conforme a los usos y procedimientos
de los comerciantes entendidos y diligentes.
Concordancias: Código Civil: artículo 2150.

[C — — ]
Artículo 270. Sólo el comitente puede reclamar la violación de las órdenes o instrucciones que hubiere
comunicado al comisionista.

Ni el comisionista ni los terceros que hubieren contratado con él, podrán en ningún caso prevalerse de la
infracción como de un medio de nulidad.

[C — ]
Artículo 271. Se prohíbe al comisionista, salvo el caso de autorización formal, hacer contratos por cuenta de
dos comitentes o por cuenta propia y ajena, siempre que para celebrarlos tenga que representar intereses
incompatibles.

Así, no podrá:

1º Comprar o vender por cuenta de un comitente mercaderías que tenga para vender o que esté encargado de
comprar por cuenta de otro comitente;

2º Comprar para sí mercaderías de sus comitentes, o adquirir para ellos efectos que le pertenezcan.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 57. Código Civil: artículos 2144, 2145 y 2146.

[C — ]
Artículo 272. Cuando la comisión requiera provisión de fondos, y el comitente no la hubiere verificado en
cantidad suficiente, el comisionista podrá renunciar su encargo en cualquier tiempo o suspender su ejecución, a no
ser que se hubiere obligado a anticipar las cantidades necesarias al desempeño de la comisión bajo una forma
determinada de reintegro.
Concordancias: Código Civil: artículo 2158.

[C — ]
Artículo 273. Podrá asimismo renunciar la comisión toda vez que el valor presunto de las mercaderías no
alcanzare a cubrir los gastos del transporte y recibo.

En este caso deberá el comisionista dar pronto aviso a su comitente y pedir el depósito judicial de las
mercaderías.

[C — ]
Artículo 274. Puede el comisionista exigir se le paguen al contado sus anticipaciones, intereses corrientes y
costos, aun cuando no haya evacuado cumplidamente el negocio cometido.

Para usar de este derecho deberá presentar su cuenta con los documentos que la justifiquen.

[C — ]
Artículo 275. El comisionista tiene derecho a que se le retribuyan competentemente sus servicios.

Si las partes no hubieren determinado la cuota de la retribución, el comisionista podrá exigir la que fuere de uso
general en la plaza donde hubiere desempeñado la comisión, y en su defecto, la acostumbrada en la plaza más
inmediata.

No resultando bien establecida la cuota usual, el juzgado de comercio fijará la suma que deba abonarse al
comisionista, calculándola sobre el valor de la operación, inclusos los gastos.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 58 y 239. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).
Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866: artículo 6.

[C — ]
Artículo 276. Ejecutando alguno de los contratos de que habla el artículo 271 con previa autorización de su
comitente, sólo percibirá el comisionista la mitad de la comisión ordinaria en defecto de pacto expreso.

[C —
]
Artículo 277. Revocada la comisión antes de evacuar el encargo, el comitente abonará al comisionista una
retribución proporcional a la parte en que éste hubiere ejecutado el encargo recibido.

La retribución sólo podrá cobrarla el comisionista por el trabajo desempeñado antes de haber llegado a su
conocimiento la revocación.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 58 y 239. Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866: artículo 6.

[C — ]
Artículo 278. Fuera de su salario el comisionista no puede percibir lucro alguno de la negociación que se le
hubiere encomendado.

En consecuencia, deberá abonar a su comitente cualquier provecho directo o indirecto que obtuviere en el
desempeño de su mandato.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 58 y 239. Reglamento de Corredores de Comercio, de 01.09.1866: artículo 6.

[C — ]
Artículo 279. Evacuada la negociación encomendada, el comisionista está obligado:

1º A dar inmediatamente aviso a su comitente;

2º A poner en manos del mismo, a la mayor brevedad posible, una cuenta detallada y justificada de su
administración, devolviéndole los títulos y demás piezas que el comitente le hubiere entregado, salvo las cartas
misivas;

3º A reintegrar al comitente el saldo que resulte a favor de él, debiendo valerse para ello de los medios que el
mismo comitente hubiere designado, o en su defecto, de los que fueren de uso general en el comercio.

[C — ]
Artículo 280. Las cuentas que rindiere el comisionista deberán concordar con los asientos de sus libros.

Si no estuvieren conformes con ellos, el comisionista será castigado como reo de hurto con falsedad.

En la misma pena incurrirá el comisionista que altere en sus cuentas los precios o las condiciones de los
contratos, suponga gastos o exagere los que hubiere hecho.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 281. El comisionista abonará a su comitente intereses corrientes, aunque no preceda interpelación, si
fuere moroso en rendir su cuenta o remitir el saldo en la forma especificada en el artículo 279.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 279.

[C — — ]
Artículo 282. Los riesgos de la remisión del saldo son de cargo del comitente, siempre que el comisionista la
hubiere verificado en la forma que indica el número 3º del artículo 279.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 279. Código Civil: artículo 1547.

[C — — ]
Artículo 283. Siendo moroso en la rendición de su cuenta, el comisionista no podrá cobrar intereses de sus
anticipaciones desde el día en que hubiere incurrido en mora.
Concordancias: Código Civil: artículo 1547.

[C — ]
Artículo 284. El comisionista tiene derecho para retener las mercaderías consignadas hasta el preferente y
efectivo pago de sus anticipaciones, intereses, costos y salario, concurriendo estas circunstancias:

1ª. Que las mercaderías le hayan sido remitidas de una plaza a otra;
2ª. Que hayan sido entregadas real o virtualmente al comisionista.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 300. Código Civil: artículo 2475.

[C — ]
Artículo 285. Para determinar si hay expedición de una plaza a otra, no se tomará en cuenta el domicilio del
comitente, ni del comisionista.

[C — ]
Artículo 286. Hay entrega real cuando las mercaderías están a disposición del comisionista en sus almacenes
o en ajenos, en los depósitos de aduana o en cualquier otro lugar público o privado.

Hay entrega virtual si antes que las mercaderías se hallen a disposición del comisionista, éste pudiere acreditar
que le han sido expedidas con una carta de porte o un conocimiento, nominativos o a la orden.

[C — ]
Artículo 287. Goza asimismo el comisionista, para ser pagado preferentemente a los demás acreedores del
comitente, del derecho de retener el producto de las mercaderías consignadas, sea cual fuere la forma en que
exista al tiempo en que el comitente tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación.41
Concordancias: Código Civil: artículo 2475. Código de Procedimiento Civil: artículos 545 y siguientes. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el
Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del
Ramo: artículo 159.

[C — ]

Artículo 288. El comisionista que recibiere mercaderías expedidas de una plaza a otra en prenda de un
préstamo o anticipación, gozará del derecho de retención, con tal que la factura contenga la declaración de la
suma prestada o anticipada, y la especie y naturaleza de los efectos remitidos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 160. Código de Procedimiento Civil: artículos 545 y siguientes.

[C — ]
Artículo 289. No habiendo expedición de una plaza a otra, el comisionista sólo gozará del derecho de prenda
sobre las mercaderías que se le hubieren entregado real o virtualmente.
Concordancias: Código Civil: artículo 2474.

[C — ]
Artículo 290. La comisión colectivamente conferida por muchos comitentes produce en ellos obligaciones
solidarias a favor del comisionista, del mismo modo que la aceptación colectiva de varios comisionistas produce
obligación solidaria a favor del comitente.

Párrafo 4º De los comisionistas para comprar

[C — — ]
Artículo 291. El comisionista encargado de comprar deberá observar estrictamente las instrucciones que tenga
en cuanto a la especie, calidad, cantidad, precio y demás circunstancias de las mercaderías que su comitente le
pidiere.
[C — — ]
Artículo 292. Excediendo el comisionista sus instrucciones respecto a la especie y calidad de las mercaderías,
el comitente no estará obligado a recibirlas.

Pero si el exceso fuere en la cantidad, el comitente deberá aceptar las mercaderías pedidas, dejando las demás
a cargo del comisionista.

[C — — —
]
Artículo 293. El comitente podrá usar del derecho que le confiere el primer inciso del precedente artículo, aun
cuando haya pagado el precio del transporte de las mercaderías, con tal que, en el acto de abrir los embalajes que
las contengan, proteste no recibirlas por no ser de la misma especie o calidad indicadas en sus instrucciones.

[C — — —
]
Artículo 294. Compradas las mercaderías a precios más subidos que los señalados en las instrucciones, el
comitente podrá aceptarlas o dejarlas por cuenta del comisionista.

Conviniendo éste en percibir solamente el precio señalado, el comitente será obligado a recibir las mercaderías.

[C — — ]
Artículo 295. El comisionista encargado de comprar y hacer transportar mercaderías por precios fijos, no podrá
exigir se compense el exceso de precio de una de estas operaciones con la baja que hubiere obtenido en la otra.

[C — —
]
Artículo 296. No podrá comprar efectos por cuenta de su comitente a mayor precio del que tuvieren en la plaza
los que se le han pedido, aun cuando el comitente le hubiere señalado otro precio más alto.

Contraviniendo a esta prohibición, el comisionista abonará al comitente la diferencia entre el precio de plaza y el
precio de la compra.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 306.

[C — —
— ]
Artículo 297. Comprando a condiciones más onerosas que las que rijan en la plaza, responderá a su comitente
del perjuicio que le causare, sin que le sirva de excepción el haber hecho compras por cuenta propia en iguales
términos.

[C — — ]
Artículo 298. El dominio de las mercaderías compradas y recibidas por el comisionista pertenece al comitente,
sin perjuicio de la obligación impuesta al primero en el artículo 246.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 246.

[C — —
]

Artículo 299. Expedidas las mercaderías, cesa la responsabilidad del comisionista, y ellas corren de cuenta y
riesgo del comitente, salvo que hubiere convención en contrario.

[C — — ]
Artículo 300. El comisionista goza del derecho de retención que sanciona el artículo 284, aun respecto de las
mercaderías que se encontraren en tránsito al tiempo en que el comitente tenga la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación.42
Concordancias: Código de Comercio: artículo 284. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo: artículo 159.

[C — — — ]
Artículo 301. Cesa el derecho de retención desde el momento en que las mercaderías sean entregadas
realmente al comitente.

Párrafo 5º De los comisionistas para vender

[C — — ]
Artículo 302. El comisionista que al recibir los efectos notare que se hallan averiados o en distinto estado del
que indicare la carta de porte o el conocimiento, deberá practicar inmediatamente las diligencias que prescribe el
artículo 249.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 173 y 249.

[C — —
]

Artículo 303. No haciendo constar las averías en los términos del artículo precitado, se presume que el
comisionista ha recibido las mercaderías en el mismo estado que enuncia la carta de porte o el conocimiento, y
responderá de ellas a su comitente, a menos que justifique que han sido averiadas antes de su recepción.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 173 y 249.

[C — —
]
Artículo 304. Cuando la alteración de las mercaderías hiciere tan urgente su venta que no haya tiempo para
dar aviso al comitente, el comisionista acudirá al juzgado de comercio para que autorice la venta en los términos
que juzgue más convenientes a los intereses del propietario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 249. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio). Código de
Derecho Internacional Privado: artículo 254.

[C — — ]
Artículo 305. En cuanto al precio, lugar, época, modo y demás circunstancias de la venta encomendada, el
comisionista se conformará rigurosamente a sus instrucciones.
Concordancias: Código Civil: artículo 2131.

[C — —
]
Artículo 306. Vendiendo a precios más subidos que los designados en las instrucciones, facturas o
correspondencia, el comisionista deberá abonarlos íntegramente a su comitente, salvo que por un convenio
especial se hiciere la venta a provecho común.

Si vendiere a precios más bajos que los señalados, el comisionista será responsable de la diferencia.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 296.

[C — — ]
Artículo 307. El comisionista podrá vender a los plazos de uso general en la plaza, a no ser que se lo prohíban
sus instrucciones.

[C — — ]
Artículo 308. Aun cuando el comisionista estuviere autorizado tácita o expresamente para vender a plazo, sólo
podrá verificarlo a personas notoriamente solventes.

[C — — ]

Artículo 309. Vendiendo a plazo, deberá expresar en las cuentas que rindiere los nombres de los compradores;
y no haciéndolo, se entenderá que las ventas han sido verificadas al contado.

Aun en las que hiciere en esta forma, deberá manifestar los nombres de los compradores si el comitente se lo
exigiere.

[C — — ]

Artículo 310. El comisionista que, teniendo orden de vender al contado y por un precio fijo, vendiere al fiado por
otro más subido, hará suya la diferencia, toda vez que el comitente le exija el pago en la forma prescrita en sus
instrucciones.

[C — — ]
Artículo 311. No pudiendo vender a los precios y condiciones que se le hubieren señalado, deberá el
comisionista dar aviso y esperar las órdenes de su comitente.

En ningún caso podrá devolver las mercaderías sin previa orden de su comitente.

[C — — ]

Artículo 312. El comisionista deberá verificar la cobranza de los créditos de su comitente en las épocas en que
se hicieren exigibles, y no haciéndolo, responderá de los perjuicios que causare su omisión.

[C — — ]
Artículo 313. Cuando el comisionista recibiere mercaderías de distintos comitentes, deberá distinguirlas por
una contramarca que designe la respectiva propiedad.

[C — — ]
Artículo 314. Comprendiendo en una misma negociación mercaderías de distintos comitentes, o de sí mismo y
alguno de sus comitentes, será obligado a distinguirlas en las facturas con sus respectivas marcas y
contramarcas, y a anotar en sus libros las que correspondan a cada propietario.

[C — — ]
Artículo 315. El comisionista que tuviere contra una misma persona diversos créditos procedentes de
operaciones ejecutadas por cuenta de distintos comitentes, o bien por cuenta propia y ajena, deberá anotar en sus
libros y en los recibos que otorgue el nombre del interesado por cuya cuenta haga el deudor entregas parciales.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 316. Omitida la anotación que prescribe el precedente artículo, la imputación de los pagos se hará
conforme a las reglas siguientes:

1ª Si el crédito procediere de una sola operación ejecutada por cuenta de distintas personas, las entregas que
haga el deudor serán distribuidas por el comisionista entre los interesados a prorrata de sus respectivos haberes;

2ª Si los créditos provinieren de distintas operaciones practicadas con una sola persona, el pago se imputará al
crédito que designe el deudor, con tal que ninguno de ellos se halle vencido o que lo estén todos a la vez;

3ª Si en la época del pago alguno o algunos de los plazos estuvieren vencidos, y hubiere otros por vencer, se
aplicará precisamente la cantidad que entregare el deudor a los créditos vencidos, y el exceso, si lo hubiere, se
distribuirá sueldo a libra entre los créditos no vencidos.
Concordancias: Código Civil: artículos 1595 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 317. El comisionista que asegurando la solvencia de los deudores no corriere riesgo alguno, no tendrá
derecho sino al pago de la comisión simple.

Así, no podrá llevar comisión de garantía, aun cuando haya sido estipulada:

1º Si las ventas fueren hechas a condición de entregar el precio en el acto de recibir las mercaderías;

2º Si al tiempo de recibir los efectos vendidos a plazo, el comprador pagare el precio con descuento.

Párrafo 6º De los comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables

[C — — ]
Artículo 318. Comisionista de transportes es aquel que, en su propio nombre pero por cuenta ajena, trata con
un porteador la conducción de mercaderías de un lugar a otro.

[C — — ]
Artículo 319. No es comisionista de transportes el que, habiendo vendido mercaderías por correspondencia, se
encarga de remitirlas al comprador.

Pero la aceptación de este encargo impone al vendedor las obligaciones de mandatario; y en consecuencia
responderá como tal aun de la culpa que cometiere en la elección de porteador.

[C — — ]
Artículo 320. Fuera de los libros cuya teneduría prescribe el artículo 25, el comisionista deberá llevar un
registro especial en que copiará íntegramente las cartas de porte que suscribiere.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes.

[C — — ]

Artículo 321. Es obligación del comisionista asegurar las mercaderías que remitiere por cuenta ajena, teniendo
orden y provisión para hacerlo, o dar pronto aviso a su comitente si no pudiere realizar el seguro por el precio y
condiciones que le designaren sus instrucciones.

Teniendo el asegurador la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, pendiente el riesgo


de las mercaderías, el comisionista deberá renovar el seguro, aun cuando no tenga encargo especial al efecto.43
[C — — ]
Artículo 322. El comisionista es responsable de los hechos del comisionista intermediario a quien hubiere
encomendado la dirección de las mercaderías, a no ser que éste hubiere sido designado por el comitente.

[C — — ]
Artículo 323. El comisionista intermediario toma sobre sí el cumplimiento de las obligaciones que contrae el
comisionista principal respecto de su comitente.

Sin embargo, no responderá de las pérdidas o daños que se causaren por haber cumplido literalmente las
instrucciones del comisionista principal, aun cuando éstas fueren contrarias a las del comitente.

[C — — ]
Artículo 324. Las disposiciones contenidas en el Título V de este Libro son obligatorias a los comisionistas de
transportes y a los asentistas en una operación particular y determinada, aun cuando no verifiquen por sí mismos
la conducción de mercaderías.

Párrafo 7º Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio44

[F — — . .]
Artículo 325. Cuando los factores y dependientes contrataren a nombre de sus comitentes, expresarán en la
antefirma de los documentos que otorgaren que los suscriben por poder.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 328. Código de Derecho Internacional Privado: artículo 255.

[F — — ]
Artículo 326. Obrando en la forma que indica el precedente artículo, los factores y dependientes obligan a sus
comitentes al cumplimiento de los contratos que celebren, sin quedar ellos personalmente obligados.

[F — —
]
Artículo 327. La violación de las instrucciones, la apropiación del resultado de una negociación, o el abuso de
confianza de parte de los factores o dependientes, no exoneran a sus comitentes de la obligación de llevar a
efecto los contratos que aquéllos hagan a nombre de éstos.

[F — — ]

Artículo 328. Los factores o dependientes que obraren en su propio nombre quedan personalmente obligados
a cumplir los contratos que ajustaren; pero se entenderá que los han ajustado por cuenta de sus comitentes en los
casos siguientes:

1º Cuando tal contrato corresponda al giro ordinario del establecimiento que administran;

2º Si hubiere sido celebrado por orden del comitente, aun cuando no esté comprendido en el giro ordinario del
establecimiento;

3º Si el comitente hubiere ratificado expresa o tácitamente el contrato, aun cuando se haya celebrado sin su
orden;

4º Si el resultado de la negociación se hubiere convertido en provecho del comitente.


Concordancias: Código Civil: artículo 2160.

[F — —
]
Artículo 329. En cualquiera de los casos enumerados en el anterior artículo, los terceros que contrataren con
un factor o dependiente pueden, a su elección, dirigir sus acciones contra éstos o contra sus comitentes, pero no
contra ambos.

[F — — ]
Artículo 330. En ningún caso podrán los factores o dependientes delegar las funciones de su cargo sin noticia y
consentimiento de su comitente.

[F — — ]

Artículo 331. Se prohíbe a los factores y dependientes traficar por su cuenta y tomar interés en nombre suyo o
ajeno en negociaciones del mismo género que las que hagan por cuenta de sus comitentes, a menos que fueren
expresamente autorizados para ello.

Por el hecho de contravenir a esta prohibición, se aplicarán al comitente los beneficios que produzcan las
negociaciones del factor o dependiente, quedando las pérdidas de cargo exclusivo de ellos.

[F — ]

Artículo 332. No es lícito a los factores o dependientes ni a sus principales rescindir sin causa legal los
contratos que hubieren celebrado entre sí con término fijo, y el que lo hiciere o diere motivo a la rescisión deberá
indemnizar al otro los perjuicios que le sobrevinieren.

[F —
]
Artículo 333. Sólo son causas legales de rescisión por parte del principal:

1ª Todo acto de fraude o abuso de confianza que cometa el factor o dependiente;

2ª La ejecución de algunas de las negociaciones prohibidas al factor o dependiente;

3ª Las injurias o actos que, a juicio del juzgado de comercio, comprometan la seguridad personal, el honor o los
intereses del comitente.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[F —
]
Artículo 334. Sólo son causas legales de rescisión por parte de los factores o dependientes:

1ª Las injurias o actos de que habla el número 3º del precedente artículo;

2ª El maltratamiento inferido por el principal y calificado de bastante por el juzgado de comercio;

3ª La retención de sus salarios en dos plazos continuos.


Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[F —
]
Artículo 335. No teniendo plazo determinado el empeño de los factores o dependientes con sus principales,
cualquiera de ellos podrá darlo por concluido, avisando al otro con un mes de anticipación.
El principal, en todo caso, podrá hacer efectiva, antes de vencer el mes, la despedida del factor o dependiente,
pagándole la mesada que corresponda.

[F — ]
Artículo 336. Los factores y dependientes tienen derecho:

1º Al salario estipulado, aun cuando por algún accidente inculpable no prestaren sus servicios durante dos
meses continuos; salvo el caso en que, según convenio, se les pagare por jornales;

2º A la indemnización de las pérdidas y gastos extraordinarios que hicieren por consecuencia inmediata del
servicio que prestaren.

[F — ]
Artículo 337. Fuera de los modos que establece el Código Civil, el mandato de los factores y dependientes se
extingue:

1º Por su absoluta inhabilitación para el servicio estipulado;

2º Por la enajenación del establecimiento en que sirvieren.


Concordancias: Código Civil: artículos 2163 y siguientes.

Párrafo 8º Reglas especiales relativas a los factores

[F — ]
Artículo 338. Puede ser factor toda persona que tenga la libre administración de sus bienes.

Sin embargo, pueden serlo el hijo de familia, el menor emancipado y la mujer casada que hubieren cumplido
diecisiete años, siendo autorizados expresamente por su padre, curador o marido para contratar con el comitente y
desempeñar la factoría.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 327 y 342. Código del Trabajo: artículo 13.

[F — — ]
Artículo 339. Los factores deben ser investidos de un poder especial otorgado por el propietario del
establecimiento cuya administración se les encomiende.

El poder será registrado y publicado en la forma prescrita en el párrafo 1º, Título II, Libro I.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 24. Reglamento para el Registro de Comercio, de 1 de agosto de 1866: artículo 7 Nº 5.

[F — — ]
Artículo 340. Los factores se entienden autorizados para todos los actos que abrace la administración del
establecimiento que se les confiare, y podrán usar de todas las facultades necesarias al buen desempeño de su
encargo, a menos que el comitente se las restrinja expresamente en el poder que les diere.
Concordancias: Código Civil: artículo 2132.

[F — ]
Artículo 341. Los factores observarán, respecto del establecimiento que administren, todas las reglas de
contabilidad prescrita a los comerciantes en general.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes.

Párrafo 9º Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio

[D — ]
Artículo 342. Pueden ser dependientes todos los que pueden ser factores conforme al artículo 338.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 338. Código del Trabajo: artículo 13.

[D — ]
Artículo 343. Los dependientes no pueden obligar a sus comitentes, a menos que éstos les confieran
expresamente la facultad de ejecutar a su nombre ciertas y determinadas operaciones concernientes a su giro.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 345.

[D — — ]

Artículo 344. La autorización para girar, aceptar o endosar letras de cambio, firmar documentos de cargo o
descargo, recaudar y recibir dinero, será conferida al dependiente por escritura pública, con especificación de los
actos y negociaciones a que se extienda el encargo.

El poder será registrado y publicado en la forma establecida en el párrafo 1º, Título II, Libro I.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 24. Reglamento para el Registro de Comercio, de 1 de agosto de 1866: artículo 7, Nº 5.

[D — ]

Artículo 345. Los contratos que celebre el dependiente con las personas a quienes su comitente le haya dado
a conocer por circulares como autorizado para ejecutar algunas operaciones de su tráfico, obligan al principal,
siempre que los contratos se circunscriban a las negociaciones encomendadas al dependiente.

Serán también de la responsabilidad del principal las obligaciones que el dependiente contraiga por cartas,
siempre que haya sido autorizado para firmar la correspondencia del mismo principal, y se haya anunciado la
autorización por circulares.

[D — ]

Artículo 346. Los dependientes encargados de vender por menor se reputan autorizados para cobrar el
producto de las ventas que hicieren; pero deberán expedir a nombre de sus comitentes los recibos que otorgaren.

Gozarán de igual facultad los dependientes que vendan por mayor, siempre que las ventas se hagan al contado
y que el pago se verifique en el mismo almacén que administren.

Si las ventas se hicieren al fiado o si debieren verificarse los pagos fuera del almacén, los recibos serán
firmados necesariamente por el comitente o por persona autorizada para cobrar.

[D — ]
Artículo 347. Los asientos que los dependientes encargados de la contabilidad hagan en los libros de sus
comitentes, perjudican a éstos como si ellos mismos los hubieran verificado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes.
TÍTULO VII DE LA SOCIEDAD

[S — ]
Artículo 348. Las disposiciones de este Título regulan tres especies de sociedad:

1ª Sociedad colectiva;

2ª Sociedad por acciones, y

3ª Sociedad en comandita.

Regulan también la asociación o cuentas en participación.45


Concordancias: Código de Comercio: artículos 470 y siguientes. Código Civil: artículos 2053, 2055, 2056, 2059, 2060 y 2061. Código de Derecho
Internacional Privado: artículo 32. Ley Nº 3.918, sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada, D.O. 14.03.1923. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, D.O. 22.12.1981. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012. Ley
Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades, D.O. 11.04.1997.

Párrafo 1º De la formación y prueba de la sociedad colectiva

[S — ]
Artículo 349. Puede celebrar el contrato de sociedad toda persona que tenga capacidad para obligarse.

El menor adulto y la mujer casada que no esté totalmente separada de bienes necesitan autorización especial
para celebrar una sociedad colectiva.46

La autorización del menor será conferida por la justicia ordinaria, y la de la mujer casada por su marido.

[S — — ]
Artículo 350. La sociedad colectiva se forma y prueba por escritura pública inscrita en los términos del artículo
354.

La disolución de la sociedad que se efectuare antes de vencer el término estipulado, la prórroga de éste, el
cambio, retiro o muerte de un socio, la alteración de la razón social y en general toda reforma, ampliación o
modificación del contrato, serán reducidos a escritura pública con las solemnidades indicadas en el inciso anterior.

No será necesario cumplir con dichas solemnidades cuando se trate de la simple prórroga de la sociedad que
deba producirse de acuerdo con las estipulaciones que existan al respecto en el contrato social. En este caso la
sociedad se entenderá prorrogada en conformidad a las estipulaciones de los socios, a menos que uno o varios de
ellos expresen su voluntad de ponerle término en el plazo estipulado mediante una declaración hecha por escritura
pública y de la cual deberá tomarse nota al margen de la inscripción respectiva en el Registro de Comercio antes
de la fecha fijada para la disolución.47
Concordancias: Código de Comercio: artículos 315, 353, 354, 355, 356, 357, 361 y 419. Código Civil: artículos 2059, 2061, 2098. Reglamento para
el Registro de Comercio, de 1 de agosto de 1866: artículo 7 Nº 4. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.
[S — — ]
Artículo 351. El contrato consignado en un documento privado no producirá otro efecto entre los socios que el
de obligarlos a otorgar la escritura pública antes que la sociedad dé principio a sus operaciones.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 357.

[S — ]
Artículo 352. La escritura social deberá expresar:

1º Los nombres, apellidos y domicilios de los socios;

2º La razón o firma social;

3º Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social;

4º El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero, en créditos o en cualquiera otra
clase de bienes; el valor que se asigne a los aportes que consistan en muebles o en inmuebles; y la forma en que
deba hacerse el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado valor alguno;

5º Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad;

6º La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o industrial;

7º La época en que la sociedad debe principiar y disolverse;

8º La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos particulares;

9º La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social;

10. Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no sometidas a la resolución de
arbitradores, y en el primer caso, la forma en que deba hacerse el nombramiento;

11. El domicilio de la sociedad;

12. Los demás pactos que acordaren los socios.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 355, 371, 372, 382, 383, 386, 404, 409 y 415. Código Civil: artículos 2055, 2065 y 2084. Código
Orgánico de Tribunales, artículo 227 número 4. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades
Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

[S — ]
Artículo 353. No se admitirá prueba de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas en
cumplimiento del artículo 350, ni para justificar la existencia de pactos no expresados en ellas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 350 y 352.

[S — — ]
Artículo 354. Un extracto de la escritura social deberá inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al
domicilio de la sociedad.

El extracto contendrá las indicaciones expresadas en los números 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 7º del artículo 352, la fecha
de las respectivas escrituras, y la indicación del nombre y domicilio del escribano que las hubiera otorgado.

La inscripción deberá hacerse antes de expirar los sesenta días siguientes a la fecha de la escritura social.48
Concordancias: Código de Comercio: artículos 24, 350, 352 y 475. Ley Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades, D.O.
11.04.1997: artículo 1º. Reglamento para el Registro de Comercio, de 1 de agosto de 1866: artículo 7 Nº 4. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de
Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.
[S — ]
Artículo 355. Si en la escritura social se hubiere omitido el domicilio social se entenderá domiciliada la sociedad
en el lugar de otorgamiento de aquélla.49
Concordancias: Código de Comercio: artículo 352 Nº 11.

[S — ]
Artículo 355 A. La omisión de la escritura pública de constitución o de modificación, o de su inscripción
oportuna en el Registro de Comercio, produce nulidad absoluta entre los socios, con la salvedad de lo dispuesto
en los artículos 356, inciso primero, y 361, inciso primero.

El cumplimiento oportuno de la inscripción producirá efectos retroactivos a la fecha de la escritura.50


Concordancias: Código de Comercio: artículos 350, 351, 356, 361 y 475. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y
Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

[S — — ]
Artículo 356. La sociedad que no conste de escritura pública, o de instrumento reducido a escritura pública o
de instrumento protocolizado, es nula de pleno derecho y no podrá ser saneada.

No obstante lo anterior, si existiere de hecho dará lugar a una comunidad. Las ganancias y pérdidas se
repartirán y soportarán y la restitución de los aportes se efectuará entre los comuneros con arreglo a lo pactado y,
en subsidio, de conformidad a lo establecido para la sociedad.

Los miembros de la comunidad responderán solidariamente a los terceros con quienes hubieren contratado a
nombre y en interés de ésta; y no podrán oponer a los terceros la falta de los instrumentos mencionados en el
inciso primero. Los terceros podrán acreditar la existencia de hecho por cualquiera de los medios probatorios que
reconoce este Código, y la prueba será apreciada de acuerdo a las reglas de la sana crítica.51
Concordancias: Código de Comercio: artículo 355A. Código Civil: artículos 2304 y siguientes. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de
Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

[S — — ]
Artículo 357. La sociedad que adolezca de nulidad por incumplimiento de lo prescrito en el artículo 350 gozará
de personalidad jurídica y será liquidada como una sociedad si consta de escritura pública o de instrumento
reducido a escritura pública o protocolizado. Todo ello, sin perjuicio del saneamiento del vicio en conformidad con
la ley.

Los socios responderán solidariamente a los terceros con quienes hubieren contratado a nombre y en interés
de la sociedad de hecho.52
Concordancias: Código de Comercio: artículos 350 y 354. Ley Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades, D.O.
11.04.1997.

[S — ]
Artículo 358. La ejecución voluntaria del contrato de sociedad no purga la nulidad de que adolezca por
incumplimiento de solemnidades legales, sin perjuicio del saneamiento a que alude el artículo anterior.53
Concordancias: Código de Comercio: artículo 357. Ley Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades, D.O. 11.04.1997.

[S — — ]
Artículo 359. El que contratare con una sociedad que no ha sido legalmente constituida, no puede sustraerse
por esta razón al cumplimiento de sus obligaciones.54
Concordancias: Código Civil: artículo 2058.
[S — — ]
Artículo 360. Los hechos comprendidos en el inciso segundo del artículo 350 sólo producen efecto contra
terceros desde que se deje constancia de su ocurrencia, en la forma indicada en dicho artículo.55
Concordancias: Código de Comercio: artículo 350.

[S — — ]
Artículo 361. La modificación cuyo extracto no ha sido oportunamente inscrito en el Registro de Comercio no
producirá efectos ni frente a los socios ni frente a terceros, salvo el caso de saneamiento en conformidad a la ley y
con las restricciones que ésta impone. Dicha privación de efectos operará de pleno derecho, sin perjuicio de la
acción por enriquecimiento sin causa que proceda.

La modificación oportunamente inscrita en el Registro de Comercio, pero que adolezca de vicios formales,
produce efecto frente a los socios y terceros, mientras no haya sido declarada su nulidad.

La declaración a que se refiere el inciso anterior no produce efecto retroactivo y sólo regirá para las situaciones
que ocurran a partir del momento en que esté ejecutoriada la sentencia que la contenga.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 359. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981: artículo 6A. Ley General de
Cooperativas: artículo 15 bis. Ley Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades, D.O. 11.04.1997. Ley Nº 20.659, Simplifica el
Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

Artículo 362. Derogado.56

Artículo 363. Derogado.57

Artículo 364. Derogado.58

Párrafo 2º De la razón o firma social en la sociedad colectiva

[S — ]
Artículo 365. La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de algunos de
ellos, con la agregación de estas palabras: y compañía.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 366 y 368.

[S — ]

Artículo 366. Sólo los nombres de los socios colectivos pueden entrar en la composición de la razón social.

El nombre del socio que ha muerto o se ha separado de la sociedad será suprimido de la firma social.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 365.

[S — — ]

Artículo 367. El uso que se haga de la razón social después de disuelta la sociedad, constituye un delito de
falsedad, y la inclusión en aquélla del nombre de una persona extraña es una estafa.

La falsedad y la estafa serán castigadas con arreglo al Código Penal.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 368. Código Penal: artículos 467 y siguientes.

[S — — ]
Artículo 368. El que tolera la inserción de su nombre en la razón de comercio de una sociedad extraña, queda
responsable a favor de las personas que hubieren contratado con ella.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 365 y 366.

[S — — ]
Artículo 369. La razón social no es un accesorio del establecimiento social o fabril que constituye el objeto de
las operaciones sociales, y por consiguiente no es trasmisible con él.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1 Nº 2.

[S — ]

Artículo 370. Los socios colectivos indicados en la escritura social son responsables solidariamente de todas
las obligaciones legalmente contraídas bajo la razón social.

En ningún caso podrán los socios derogar por pacto la solidariedad en las sociedades colectivas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 365.

[S — ]

Artículo 371. Sólo pueden usar de la razón social el socio o socios a quienes se haya conferido tal facultad por
la escritura respectiva.

En defecto de una delegación expresa, todos los socios podrán usar de la firma social.
Concordancias: Código Civil: artículo 2094.

[S — ]

Artículo 372. El uso de la razón social puede ser conferido a una persona extraña a la sociedad.

El delegatario deberá indicar en los documentos públicos o privados que firma por poder, so pena de pagar los
efectos de comercio que hubiere puesto en circulación, toda vez que la omisión de la antefirma induzca en error
acerca de su cualidad a los terceros que los hubieren aceptado.
Concordancias: Código Civil: artículo 2094.

[S — ]

Artículo 373. Si un socio no autorizado usare la firma social, la sociedad no será responsable del cumplimiento
de las obligaciones que aquél hubiere suscrito, salvo si la obligación se hubiere convertido en provecho de la
sociedad.

La responsabilidad, en este caso, se limitará a la cantidad concurrente con el beneficio que hubiere reportado la
sociedad.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 399. Código Civil: artículo 2094.

[S — — ]

Artículo 374. La sociedad no es responsable de los documentos suscritos con la razón social, cuando las
obligaciones que los hubieren causado no le conciernan y el tercero los aceptare con conocimiento de esta
circunstancia.

Párrafo 3º Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva
[S — ]
Artículo 375. El fondo social se compone de los aportes que cada uno de los socios entrega o promete
entregar a la sociedad.
Concordancias: Código Civil: artículos 2082 a 2085 y 2101.

[S — — ]
Artículo 376. Pueden ser objeto de aporte el dinero, los créditos, los muebles e inmuebles, las mercedes, los
privilegios de invención, el trabajo manual, la mera industria, y en general, toda cosa comerciable capaz de prestar
alguna utilidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 377 y 478. Código Civil: artículos 2053 y 2055.

[S — — ]
Artículo 377. Los oficios públicos de corredor, agente de cambio y cualquier otro que sea servido en virtud de
nombramiento del Presidente de la República, no pueden ser materia de un aporte.59
Concordancias: Código de Comercio: artículo 376.

[S — ]

Artículo 378. Los socios deberán entregar sus aportes en la época y forma estipuladas en el contrato.

A falta de estipulación, la entrega se hará en el domicilio social luego que la escritura de sociedad esté firmada.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 352, Nº 11. Código Civil: artículo 2101.

[S — ]

Artículo 379. El retardo en la entrega del aporte, sea cual fuere la causa que lo produzca, autoriza a los
asociados para excluir de la sociedad al socio moroso o proceder ejecutivamente contra su persona y bienes para
compelerle al cumplimiento de su obligación.

En uno y otro caso el socio moroso responderá de los daños y perjuicios que la tardanza ocasionare a la
sociedad.60
Concordancias: Código Civil: artículos 2083 y 2101. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981: artículo 17.

[S — ]

Artículo 380. Los acreedores personales de un socio no podrán embargar durante la sociedad el aporte que
éste hubiere introducido; pero les será permitido solicitar la retención de la parte de interés que en ella tuviere para
percibirla al tiempo de la división social.

Tampoco podrán concurrir al procedimiento concursal de liquidación de la sociedad con los acreedores sociales;
pero tendrán derecho para perseguir la parte que corresponda a su deuda en el residuo de la masa concursada.61
Concordancias: Código de Comercio: artículo 404. Código Civil: artículos 2082 y 2096.

[S — — ]

Artículo 381. Los socios no pueden exigir la restitución de sus aportes antes de concluirse la liquidación de la
sociedad, a menos que consistan en el usufructo de los objetos introducidos al fondo común.
Concordancias: Código Civil: artículo 2102.

[S — ]
Artículo 382. Los socios capitalistas dividirán entre sí las ganancias y las pérdidas en la forma que se hubiere
estipulado. A falta de estipulación, las dividirán a prorrata de sus respectivos aportes.
Concordancias: Código Civil: artículo 2068.

[S — ]
Artículo 383. En cuanto a las ganancias y pérdidas correspondientes al socio industrial, se estará a lo que se
hubiere estipulado en el contrato; y no habiendo estipulación, el socio industrial llevará en las ganancias una cuota
igual a la que corresponda al aporte más módico, sin soportar parte alguna en las pérdidas.
Concordancias: Código Civil: artículo 2069.

Párrafo 4º De la administración de la sociedad colectiva

[S — — ]
Artículo 384. El régimen de la sociedad colectiva se ajustará a los pactos que contenga la escritura social, y en
lo que no se hubiere previsto en ellos, a las reglas que a continuación se expresan.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 352 Nºs. 3 y 12.

[S — ]

Artículo 385. La administración corresponde de derecho a todos y cada uno de los socios, y éstos pueden
desempeñarla por sí mismos o por sus delegados, sean socios o extraños.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 371 y 372. Código Civil: artículos 2061 y 2071. Código Tributario: artículo 14. Código Sanitario:
artículo 123.

[S — ]
Artículo 386. Cuando el contrato social no designa la persona del administrador, se entiende que los socios se
confieren recíprocamente la facultad de administrar y la de obligar solidariamente la responsabilidad de todos sin
su noticia y consentimiento.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 352 Nº 3 y 371. Código Civil: artículo 2071.

[S — ]
Artículo 387. En virtud del mandato legal, cada uno de los socios puede hacer válidamente todos los actos y
contratos comprendidos en el giro ordinario de la sociedad o que sean necesarios o conducentes a la consecución
de los fines que ésta se hubiere propuesto.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 402. Código Civil: artículos 207 y 2132.

[S — — ]
Artículo 388. Cada uno de los socios tiene derecho de oponerse a la consumación de los actos y contratos
proyectados por otro, a no ser que se refieran a la mera conservación de las cosas comunes.
Concordancias: Código Civil: artículo 2081, Nº 1.

[S — — — ]
Artículo 389. La oposición suspende provisoriamente la ejecución del acto o contrato proyectado hasta que la
mayoría numérica de los socios califique su conveniencia o inconveniencia.
Concordancias: Código Civil: artículo 2054.

[S — — ]
Artículo 390. El acuerdo de la mayoría sólo obliga a la minoría cuando recae sobre actos de simple
administración o sobre disposiciones comprendidas en el círculo de las operaciones designadas en el contrato
social.

Resultando en las deliberaciones de la sociedad dos o más pareceres que no tengan la mayoría absoluta, los
socios deberán abstenerse de llevar a efecto el acto o contrato proyectado.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 387.

[S — — ]
Artículo 391. Si a pesar de la oposición se verificare el acto o contrato con terceros de buena fe, los socios
quedarán obligados solidariamente a cumplirlo, sin perjuicio de su derecho a ser indemnizados por el socio que lo
hubiere ejecutado.
Concordancias: Código Civil: artículo 2173 inciso segundo.

[S — — ]

Artículo 392. Delegada la facultad de administrar en uno o más de los socios, los demás quedan por este solo
hecho inhibidos de toda injerencia en la administración social.

[S — ]

Artículo 393. La facultad de administrar trae consigo el derecho de usar de la firma social.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 371.

[S — ]
Artículo 394. El delegado tendrá únicamente las facultades que designe su título; y cualquier exceso que
cometa en el ejercicio de ellas, lo hará responsable a la sociedad de todos los daños y perjuicios que le
sobrevengan.

[S — — ]
Artículo 395. Los administradores delegados representan a la sociedad judicial y extrajudicialmente; pero si no
estuvieren investidos de un poder especial, no podrán vender ni hipotecar los bienes inmuebles por su naturaleza
o su destino, ni alterar su forma, ni transigir ni comprometer los negocios sociales de cualquiera naturaleza que
fueren.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 8º.

[S — — ]
Artículo 396. Las alteraciones en la forma de los inmuebles sociales que el administrador hiciere a vista y
paciencia de los socios, se entenderán autorizadas y aprobadas por éstos para todos los efectos legales.

[S — — ]
Artículo 397. No necesitan poder especial los administradores para vender los inmuebles sociales, siempre que
tal acto se halle comprendido en el número de las operaciones que constituyen el giro ordinario de la sociedad, ni
para tomar en mutuo las cantidades estrictamente necesarias para poner en movimiento los negocios de su cargo,
hacer las reparaciones indispensables en los inmuebles sociales, alzar las hipotecas que los graven o satisfacer
otras necesidades urgentes.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 8º.
[S — — ]
Artículo 398. Los administradores tienen la representación legal de la sociedad en juicio, sea que ella obre
como demandante o como demandada.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 8º.

[S — — ]
Artículo 399. Habiendo dos administradores que según su título hayan de obrar de consuno, la oposición de
uno de ellos impedirá la consumación de los actos o contratos proyectados por el otro.

Si los administradores conjuntos fueren tres o más, deberán obrar de acuerdo con el voto de la mayoría y
abstenerse de llevar a cabo los actos o contratos que no lo hubieren obtenido.

Si no obstante la oposición o el defecto de mayoría se ejecutare el acto o contrato, éste surtirá todos sus
efectos respecto de terceros de buena fe; y el administrador que lo hubiere celebrado responderá a la sociedad de
los perjuicios que a ésta se siguieren.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 393. Código Civil: artículo 2076.

[S — ]
Artículo 400. El administrador nombrado por una cláusula especial de la escritura social puede ejecutar, a
pesar de la oposición de sus consocios excluidos de la administración, todos los actos y contratos a que se
extienda su mandato, con tal que lo verifique sin fraude.

Pero si sus gestiones produjeren perjuicios manifiestos a la masa común, la mayoría de los socios podrá
nombrarle un coadministrador o solicitar la disolución de la sociedad.
Concordancias: Código Civil: artículos 2072, 2075 y 2076.

[S — — ]
Artículo 401. La facultad de administrar es intransmisible a los herederos del gestor, aun cuando se haya
estipulado que la sociedad haya de continuar entre los socios sobrevivientes y los herederos del difunto.
Concordancias: Código Civil: artículos 2067 y 2105.

[S — — ]
Artículo 402. Si al hacer el nombramiento de administrador los socios no hubieren determinado la extensión de
los poderes que le confieren, el delegado será considerado como simple mandatario, y no tendrá otras facultades
que las necesarias para los actos y contratos enunciados en el artículo 387.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 387, 395 y 396.

[S — — ]
Artículo 403. Los administradores están obligados a llevar los libros que debe tener todo comerciante conforme
a las prescripciones de este Código, y a exhibirlos a cualquiera de los socios que lo requiera.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 y siguientes.

Párrafo 5º De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva

[S — ]
Artículo 404. Se prohíbe a los socios en particular:

1º Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos particulares.

La mera extracción autoriza a los consocios del que la hubiere verificado para obligar a éste al reintegro o para
extraer una cantidad proporcional al interés que cada uno de ellos tenga en la masa social.

2º Aplicar los fondos comunes a sus negocios particulares y usar en éstos de la firma social.

El socio que hubiere violado esta prohibición llevará a la masa común las ganancias, y cargará él solo con las
pérdidas del negocio en que invierta los fondos distraídos, sin perjuicio de restituirlos a la sociedad e indemnizar
los daños que ésta hubiere sufrido.

Podrá también ser excluido de la sociedad por sus consocios.

3º Ceder a cualquier título su interés en la sociedad y hacerse sustituir en el desempeño de las funciones que le
correspondan en la administración.

La cesión o sustitución sin previa autorización de todos los socios es nula.

4º Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, y hacer sin consentimiento de
todos los consocios operaciones particulares de cualquiera especie cuando la sociedad no tuviere un género
determinado de comercio.

Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al acervo común las ganancias y a
soportar individualmente las pérdidas que les resultaren.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 352 y 385. Código Civil: artículo 2083. Código de Derecho Internacional Privado: artículo 238.

[S — ]
Artículo 405. Los socios no podrán negar la autorización que solicite alguno de ellos para realizar una
operación mercantil, sin acreditar que las operaciones proyectadas les preparan un perjuicio cierto y manifiesto.

[S — ]
Artículo 406. El socio industrial no podrá emprender negociación alguna que le distraiga de sus atenciones
sociales so pena de perder las ganancias que hubiere adquirido hasta el momento de la violación.

Párrafo 6º De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva

[S — ]
Artículo 407. La sociedad colectiva se disuelve por los modos que determina el Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículos 2098, 2099, 2100, 2101, 2102, 2103, 2107, 2108, 2114 y 2115. Código Tributario: artículo 70. Ley Nº 20.393,
D.O. 25.11.2009, Ley sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas: artículo 9.

[S — ]
Artículo 408. Disuelta la sociedad, se procederá a la liquidación por la persona que al efecto haya sido
nombrada en la escritura social o en la de disolución.

[S — — ]
Artículo 409. Si en la escritura social o en la de disolución se hubiere acordado nombrar liquidador sin
determinar la forma del nombramiento, se hará éste por unanimidad de los socios, y en caso de desacuerdo, por el
juzgado de comercio.

El nombramiento puede recaer en uno de los socios o en un extraño.

Sólo en el caso de hallarse todos conformes, podrán encargarse los socios de hacer la liquidación
colectivamente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 352. Código Orgánico de Tribunales: artículos 45 (respecto a los juzgados de comercio) y 227.

[S — — ]
Artículo 410. El liquidador es un verdadero mandatario de la sociedad y, como tal, deberá conformarse
escrupulosamente con las reglas que le trazare su título y responder a los socios de los perjuicios que les resulten
de sus operaciones dolosas o culpables.

[S — — ]
Artículo 411. No estando determinadas las facultades del liquidador, no podrá ejecutar otros actos y contratos
que los que tiendan directamente al cumplimiento de su encargo.

En consecuencia, el liquidador no podrá constituir hipoteca, prendas o anticresis, ni tomar dinero a préstamo, ni
comprar mercaderías para revender, ni endosar efectos de comercio, ni celebrar transacciones sobre los derechos
sociales, ni sujetarlos a compromiso.

[S — — ]
Artículo 412. Las reglas consignadas en los dos primeros incisos del artículo 399 son aplicables al caso en que
haya dos o más liquidadores conjuntos.

Las discordias que ocurrieren entre ellos serán sometidas a la resolución de los socios, y por ausencia u otro
impedimento de la mayoría de éstos, a la del juzgado de comercio.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 399: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[S — — ]
Artículo 413. Aparte de los deberes que su título imponga al liquidador, estará obligado:

1º A formar inventario, al tomar posesión de su cargo, de todas las existencias y deudas de cualquiera
naturaleza que sean, de los libros, correspondencia y papeles de la sociedad;

2º A continuar y concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución;

3º A exigir la cuenta de su administración a los gerentes o cualquiera otro que haya manejado intereses de la
sociedad;

4º A liquidar y cancelar las cuentas de la sociedad con terceros y con cada uno de los socios;

5º A cobrar los créditos activos, percibir su importe y otorgar los correspondientes finiquitos;

6º A vender las mercaderías y los muebles e inmuebles de la sociedad, aun cuando haya algún menor entre los
socios, con tal que no sean destinados por éstos a ser divididos en especie;

7º A presentar estados de la liquidación cuando los socios lo exijan;

8º A rendir al fin de la liquidación una cuenta general de su administración.

Si el liquidador fuere el mismo gerente de la sociedad extinguida, deberá presentar en esa época la cuenta de
su gestión.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 227 Nº 3.

[S — — ]
Artículo 414. Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del socio gerente o del liquidador se
someterán precisamente a compromiso.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 227.

[S — — ]
Artículo 415. Si en la escritura social se hubiere omitido hacer la designación que indica el número 10 del
artículo 352, se entenderá que las cuestiones que se susciten entre los socios, ya sea durante la sociedad o al
tiempo de la disolución, serán sometidas a compromiso.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 352. Código Orgánico de Tribunales: artículo 227 Nº 4.

[S — — ]
Artículo 416. Los liquidadores representan en juicio activa y pasivamente a los asociados.

[S — — ]
Artículo 417. Los liquidadores nombrados en el contrato social podrán renunciar a ser removidos por las
causas y en la forma que señala el artículo 2072 del Código Civil.

El que fuere nombrado en otra forma podrá renunciar a ser removido según las reglas generales del mandato.
Concordancias: Código Civil: artículo 2072.

[S — ]
Artículo 418. Haciendo por sí mismos la liquidación, los socios se ajustarán a las reglas precedentes, y en sus
deliberaciones observarán lo dispuesto en los artículos 387 y siguientes hasta el 391 inclusive.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 387 a 391.

Párrafo 7º De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva

[S — ]
Artículo 419. Todas las acciones contra los socios no liquidadores, sus herederos o causahabientes prescriben
en cuatro años contados desde el día en que se disuelva la sociedad, siempre que la escritura social haya fijado
su duración o la escritura de disolución haya sido inscrita conforme al artículo 354.62

Si el crédito fuere condicional, la prescripción correrá desde el advenimiento de la condición.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 350, 354, 355 y 822.

[S — — ]
Artículo 420. La prescripción corre contra los menores y personas jurídicas que gocen de los derechos de
tales, aunque los créditos sean ilíquidos, y no se interrumpe sino por las gestiones judiciales que dentro de los
cuatro años hagan los acreedores contra los socios no liquidadores.63
Concordancias: Código Civil: artículo 2524.
[S — — ]
Artículo 421. Pasados los cuatro años, los socios no liquidadores no serán obligados a declarar judicialmente
acerca de la subsistencia de las deudas sociales.64

[S — — ]
Artículo 422. La prescripción no tiene lugar cuando los socios verifican por sí mismos la liquidación o la
sociedad tiene la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación.65

[S — ]
Artículo 423. Las acciones de los acreedores contra el socio o socios liquidadores, considerados en esta última
cualidad, y las que tienen los socios entre sí prescriben por el transcurso de los plazos que señala el Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículos 2514 y siguientes.

Párrafo 8º De las sociedades por acciones66

[S A — — ]
Artículo 424. La sociedad por acciones, o simplemente la "sociedad" para los efectos de este Párrafo, es una
persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución perfeccionado de acuerdo con
los preceptos siguientes, cuya participación en el capital es representada por acciones.

La sociedad tendrá un estatuto social en el cual se establecerán los derechos y obligaciones de los accionistas,
el régimen de su administración y los demás pactos que, salvo por lo dispuesto en este Párrafo, podrán ser
establecidos libremente. En silencio del estatuto social y de las disposiciones de este Párrafo, la sociedad se
regirá supletoriamente y sólo en aquello que no se contraponga con su naturaleza, por las normas aplicables a las
sociedades anónimas cerradas.67
Concordancias: Código de Comercio: artículo 444. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981.

[S A — , ]
Artículo 425. La sociedad se forma, existe y prueba por un acto de constitución social escrito, inscrito y
publicado en los términos del artículo siguiente, que se perfeccionará mediante escritura pública o por instrumento
privado suscrito por sus otorgantes, y cuyas firmas sean autorizadas por notario público, en cuyo registro será
protocolizado dicho instrumento. El cumplimiento oportuno de la inscripción y publicación del acto de constitución
de la sociedad producirá efectos desde la fecha de la escritura o de la protocolización del instrumento privado,
según corresponda.

El acto de constitución de la sociedad irá acompañado de su estatuto, el que deberá expresar, a lo menos, las
siguientes materias:

1.- El nombre de la sociedad, que deberá concluir con la expresión "SpA";

2.- El objeto de la sociedad, que será siempre considerado mercantil;

3.- El capital de la sociedad y el número de acciones en que el capital es dividido y representado;

4.- La forma como se ejercerá la administración de la sociedad y se designarán sus representantes; con
indicación de quienes la ejercerán provisionalmente, en su caso, y
5.- La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dijere, tendrá este carácter.68
Concordancias: Código de Comercio: artículos 426, 433. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las
Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

[S A — — ]
Artículo 426. Dentro del plazo de un mes contado desde la fecha del acto de constitución social, un extracto del
mismo, autorizado por el notario respectivo, deberá inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al
domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial.

El extracto deberá expresar:

1.- El nombre de la sociedad;

2.- El nombre de los accionistas concurrentes al instrumento de constitución;

3.- El objeto social;

4.- El monto a que asciende el capital suscrito y pagado de la sociedad, y

5.- La fecha de otorgamiento, el nombre y domicilio del notario que autorizó la escritura o que protocolizó el
instrumento privado de constitución que se extracta, así como el registro y número de rol o folio en que se ha
protocolizado dicho documento.69
Concordancias: Código de Comercio: artículo 354. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 5º. Ley Nº 20.659,
Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

[S A — ]

Artículo 427. Las disposiciones del estatuto social serán modificadas por acuerdo de la junta de accionistas,
del que se dejará constancia en un acta que deberá ser protocolizada o reducida a escritura pública. Sin embargo,
no se requerirá la celebración de la junta antedicha si la totalidad de los accionistas suscribieren una escritura
pública o un instrumento privado protocolizado en que conste tal modificación. Un extracto del documento de
modificación o del acta respectiva, según sea el caso, será inscrito y publicado en la misma forma establecida en
el artículo precedente. El extracto deberá hacer referencia al contenido de la reforma sólo cuando se haya
modificado alguna de las materias señaladas en dicho artículo.70
Concordancias: Código de Comercio: artículo 426. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las
Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

[S A — ]
Artículo 428. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, si se hubiere omitido alguno de los
requisitos y menciones en ellos establecidos, se aplicará lo dispuesto en los artículos 6º y 6ºA de la Ley Nº 18.046.

El saneamiento de las nulidades que afecten la constitución y modificaciones de sociedades por acciones
regidas por el presente Párrafo se efectuará conforme lo dispuesto por la Ley Nº 19.499.

Si de acuerdo a lo dispuesto en dichas normas se declara nula la sociedad o no es procedente su saneamiento,


los accionistas podrán liquidar por sí mismos la sociedad de hecho o designar uno o más liquidadores.71
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículos 6 y 6A. Ley Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de
Nulidad de Sociedades, D.O. 11.04.1997. Ley Nº 20.659, Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades
Comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 4º y 14.

[S A — ]

Artículo 429. Los accionistas sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes en la
sociedad.72
[S A — ]
Artículo 430. La sociedad por acciones que durante más de 90 días seguidos tenga 500 o más accionistas o, a
lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenezca a un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que
individualmente o a través de otras personas naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, por el solo ministerio
de la ley se transformará en una sociedad anónima, siéndole totalmente aplicables las disposiciones pertinentes
de dicha ley, las que en este caso prevalecerán sobre el estatuto social. La siguiente junta de accionistas deberá
resolver las adecuaciones que reflejen la nueva modalidad social y elegir los miembros del directorio que
continuará la administración.73
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 2º. Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de
Valores, artículo 5 c).

[S A — ]
Artículo 431. La sociedad llevará un registro en el que se anotará, a lo menos, el nombre, domicilio y cédula de
identidad o rol único tributario de cada accionista, el número de acciones de que sea titular, la fecha en que éstas
se hayan inscrito a su nombre y tratándose de acciones suscritas y no pagadas, la forma y oportunidades de pago
de ellas. Igualmente, en el Registro deberá inscribirse la constitución de gravámenes y de derechos reales
distintos al dominio. En caso de que algún accionista transfiera el todo o parte de sus acciones, deberá anotarse
esta circunstancia en el registro de que trata este artículo.

Dicho registro podrá llevarse por cualquier medio, siempre que éste ofrezca seguridad de que no podrá haber
intercalaciones, supresiones u otra adulteración que pueda afectar su fidelidad, y que, además, permita el
inmediato registro o constancia de las anotaciones que deban hacerse y estará, en todo tiempo, disponible para su
examen por cualquier accionista o administrador de la sociedad.

Los administradores y el gerente general de la sociedad serán solidariamente responsables de los perjuicios
que causaren a accionistas y a terceros con ocasión de la falta de fidelidad o vigencia de las informaciones
contenidas en el registro a que se refiere este artículo.74
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012, artículo 9.

[S A — ]
Artículo 432. Si el nombre de una sociedad fuere idéntico o semejante a otra ya existente, ésta tendrá derecho
a demandar la modificación del nombre de aquélla mediante juicio sumario.75
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 8º.

[S A — ]
Artículo 433. La sociedad deberá tener un domicilio, pero si su indicación se hubiere omitido en la escritura
social, se entenderá domiciliada en el lugar de otorgamiento de ésta.76
Concordancias: Código de Comercio: artículo 425.

[S A — — ]
Artículo 434. El capital de la sociedad deberá ser fijado de manera precisa en el estatuto y estará dividido en
un número determinado de acciones nominativas. El estatuto podrá establecer que las acciones de la sociedad
sean emitidas sin imprimir láminas físicas de dichos títulos.

Los aumentos de capital serán acordados por los accionistas, sin perjuicio que el estatuto podrá facultar a la
administración en forma general o limitada, temporal o permanente, para aumentar el capital con el objeto de
financiar la gestión ordinaria de la sociedad o para fines específicos.

El capital social y sus posteriores aumentos deberán quedar totalmente suscritos y pagados en el plazo que
indiquen los estatutos. Si nada señalaren al respecto, el plazo será de cinco años, contados desde la fecha de
constitución de la sociedad o del aumento respectivo, según corresponda. Si no se pagare oportunamente al
vencimiento del plazo correspondiente, el capital social quedará reducido al monto efectivamente suscrito y
pagado. Salvo disposición en contrario en los estatutos, las acciones cuyo valor no se encuentre totalmente
pagado, no gozarán de derecho alguno.77

[S A — ]
Artículo 435. El estatuto social podrá establecer porcentajes o montos mínimos o máximos del capital social
que podrá ser controlado por uno o más accionistas, en forma directa o indirecta. En caso de existir tales normas,
el estatuto deberá contener disposiciones que regulen los efectos y establezcan las obligaciones o limitaciones
que nazcan para los accionistas que quebranten dichos límites, según sea el caso. En su defecto, dichas
estipulaciones se tendrán por no escritas.

El estatuto también podrá establecer que bajo determinadas circunstancias se pueda exigir la venta de las
acciones a todos o parte de los accionistas, sea a favor de otro accionista, de la sociedad o de terceros. En caso
de existir tales normas, el estatuto deberá contener disposiciones que regulen los efectos y establezcan las
obligaciones y derechos que nazcan para los accionistas. En su defecto, dichas estipulaciones se tendrán
asimismo por no escritas.78

[S A — — ]
Artículo 436. Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas. El estatuto social deberá establecer en forma
precisa las cargas, obligaciones, privilegios o derechos especiales que afecten o de que gocen una o más series
de acciones. No es de la esencia de las preferencias su vinculación a una o más limitaciones en los derechos de
que pudieran gozar las demás acciones.79
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 20.

[S A — — ]
Artículo 437. Cada accionista dispondrá de un voto por cada acción que posea o represente. Sin embargo, el
estatuto podrá contemplar series de acciones sin derecho a voto, con derecho a voto limitado o a más de un voto
por acción; en cuyo caso, deberán determinar la forma de computar dichas acciones para el cálculo de los
quórum.80
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 21.

[S A — ]

Artículo 438. La sociedad podrá adquirir y poseer acciones de su propia emisión, salvo en cuanto esté
prohibido por el estatuto social. Con todo, las acciones de propia emisión que se encuentren bajo el dominio de la
sociedad, no se computarán para la constitución del quórum en las asambleas de accionistas o aprobar
modificaciones del estatuto social, y no tendrán derecho a voto, dividendo o preferencia en la suscripción de
aumentos de capital.

Las acciones adquiridas por la sociedad deberán enajenarse dentro del plazo que establezca el estatuto. Si
éste nada señalare al respecto, deberán enajenarse en el plazo de un año a contar de su adquisición. Si dentro del
plazo establecido, las acciones no se enajenan, el capital quedará reducido de pleno derecho y las acciones se
eliminarán del registro.81
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 27.

[S A — ]

Artículo 439. La sociedad podrá emitir acciones de pago, que se ofrecerán al precio que determinen libremente
los accionistas o quien fuere delegado al efecto por ellos. No será obligatorio que dicha oferta se realice
preferentemente a los accionistas.

Sin embargo, el estatuto social podrá establecer que las opciones para suscribir acciones de aumento de capital
de la sociedad o de valores convertibles en acciones de la sociedad, o de cualesquiera otros valores que confieran
derechos futuros sobre éstas, sean de pago o liberadas, deban ser ofrecidos, a lo menos por una vez,
preferentemente a los accionistas, aprorrata de las acciones que posean.

Mientras estuviere pendiente una emisión de bonos convertibles en acciones, deberá permanecer vigente un
margen no suscrito del aumento de capital por la cantidad de acciones que sea necesaria para cumplir con la
opción, cuando ésta sea exigible conforme a las condiciones de la emisión de los bonos respectivos.82

[S A — ]
Artículo 440. Todo acuerdo de reducción de capital deberá ser adoptado por la mayoría establecida en el
estatuto. En silencio de éste, se requerirá el voto conforme de la unanimidad de los accionistas.

No podrá procederse al reparto o devolución de capital o a la adquisición de acciones con que dicha
disminución pretenda llevarse a efecto, sino desde que quede perfeccionada la modificación estatutaria.83
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 28.

[S A — ]
Artículo 441. Las diferencias que ocurran entre los accionistas, los accionistas y la sociedad o sus
administradores o liquidadores, y la sociedad y sus administradores o liquidadores, deberán ser resueltas por
medio de arbitraje. El estatuto deberá indicar:

1.- El tipo de arbitraje y el número de integrantes del tribunal arbitral. En silencio del estatuto, conocerá de las
disputas en única instancia un solo árbitro de carácter mixto, que no obstante actuar como arbitrador en cuanto al
procedimiento, resolverá conforme a derecho, y

2.- El nombre o la modalidad de designación de los árbitros y sus reemplazantes. En silencio del estatuto, los
árbitros serán designados por el tribunal de justicia del domicilio social.84
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 125.

[S A — — ]
Artículo 442. En caso que el estatuto establezca que la sociedad deba pagar un dividendo por un monto fijo,
determinado o determinable, a las acciones de una serie específica, éstos se pagarán con preferencia a los
dividendos a que pudieren tener derecho las demás acciones. Salvo que el estatuto señale algo distinto, si las
utilidades no fueren suficientes para cubrir el dividendo fijo obligatorio, el accionista podrá optar por alguna de las
siguientes opciones:

1.- Registrar el saldo insoluto en una cuenta especial de patrimonio creada al efecto y que acumulará los
dividendos adeudados y por pagar. La sociedad no podrá pagar dividendos a las demás acciones que no gocen de
la preferencia de dividendo fijo obligatorio, hasta que la cuenta de dividendos por pagar no haya sido
completamente saldada. En caso de disolución de la sociedad, el entero de la cuenta de dividendos por pagar
tendrá preferencia a las distribuciones que deban hacerse, o

2.- Ejercer el derecho a retiro respecto de las acciones preferidas a partir de la fecha en que se declare la
imposibilidad de distribuir el dividendo. Si el estatuto no señalare otra cosa, el precio a pagar será el valor de
rescate si lo hubiere o en su defecto el valor libros de la acción, más la suma de los dividendos adeudados a la
fecha de ejercer el derecho de retiro.85
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 69 Nº 7.

[S A — — ]
Artículo 443. En caso que la sociedad deba pagar dividendos provenientes de las utilidades de unidades de
negocios o activos específicos de ésta, deberá llevar cuentas separadas respecto de ellos y las utilidades sobre
las que se pagarán dichos dividendos serán calculadas exclusivamente sobre la base de esta contabilidad, sin
importar los resultados generales de la sociedad. Por su parte, la sociedad no computará las cuentas separadas
para el cálculo de sus utilidades generales, en relación con el pago de dividendos ordinarios a los accionistas. Las
ganancias provenientes de las unidades de negocios o activos separados que no sean distribuidas como
dividendos se integrarán a los resultados generales del ejercicio correspondiente.86
Concordancias: Código Civil, artículo 2070. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.12.1981, artículo 78.

[S A — ]
Artículo 444. Salvo que el estatuto disponga lo contrario, la sociedad no se disolverá por reunirse todas las
acciones en un mismo accionista.87
Concordancias: Código de Comercio: artículo 424.

[S A — ]

Artículo 445. El estatuto establecerá los medios de comunicación entre la sociedad o los accionistas, siempre
que den razonable seguridad de su fidelidad. En silencio del estatuto, se utilizará el correo certificado. El envío
deficiente no afectará la validez de la citación, pero la administración responderá de los perjuicios que causare a
los accionistas.88

[S A — ]
Artículo 446. En los traspasos de acciones deberá constar la declaración del cesionario en el sentido que
conoce la normativa legal que regula este tipo social, el estatuto de la sociedad y las protecciones que en ellos
puedan o no existir respecto del interés de los accionistas. La omisión de esta declaración no invalidará el
traspaso, pero hará responsable al cedente de los perjuicios que ello irrogue.89
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012, artículo 38.

Párrafo 9º De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro90

[A S E P J F L —
]
Artículo 447. Para que una sociedad u otra persona jurídica con fines de lucro extranjera pueda constituir
agencia en Chile, su agente o representante deberá protocolizar en una notaría del domicilio que ésta tendrá en
Chile, en el idioma oficial del país de origen, traducidos al español si no estuvieren en ese idioma, los siguientes
documentos emanados del país en que se haya constituido, debidamente legalizados:

1) Los antecedentes que acrediten que se encuentra legalmente constituida de acuerdo a la ley del país de
origen y un certificado de vigencia de la entidad;

2) Copia auténtica de los estatutos vigentes, y

3) Un poder general otorgado por la entidad al agente que ha de representarla en el país, en el que consten la
personería del mandante y se exprese en forma clara y precisa que el agente obra en Chile bajo la
responsabilidad directa de la entidad, con amplias facultades para ejecutar operaciones en su nombre y en que se
le otorguen expresamente las facultades a que se refiere el inciso segundo del artículo 7º del Código de
Procedimiento Civil.91

[A S E P J F L —
]
Artículo 448. Por escritura pública de la misma fecha y ante el mismo notario ante el cual se efectúe la
protocolización a que se refiere el artículo anterior, el agente deberá declarar a nombre de la entidad y con poder
suficiente para ello:

1) El nombre con que la entidad funcionará en Chile y el objeto u objetos de ella;

2) Que la entidad conoce la legislación Chilena y los reglamentos por los cuales habrán de regirse en el país,
sus agencias, actos, contratos y obligaciones;

3) Que los bienes de la entidad quedan afectos a las leyes Chilenas, especialmente para responder de las
obligaciones que ella haya de cumplir en Chile;

4) Que la entidad se obliga a mantener en Chile bienes de fácil realización para atender a las obligaciones que
hayan de cumplirse en el país;

5) Cuál es el capital efectivo que va a tener en el país para el giro de sus operaciones y la fecha y forma en que
éste ha de ingresar en la caja de la agencia en Chile, y

6) Cuál es el domicilio de la agencia principal.92

[A S E P J F L —
— ]
Artículo 449. Un extracto de la protocolización y de la escritura a que se refieren los artículos precedentes,
debidamente certificado por el notario respectivo, en que conste la fecha y número de la protocolización y de la
escritura antes mencionada; el nombre de la entidad y aquel con que funcionará en Chile; el domicilio que tendrá
en el país; el capital de la agencia y el nombre del agente o representante, deberá inscribirse en el Registro de
Comercio correspondiente al domicilio de la agencia principal y publicarse, por una sola vez en el Diario Oficial;
todo ello, dentro de los 60 días contados desde la fecha de la protocolización.93

[A S E P J F L —
]
Artículo 450. El agente deberá cumplir con las mismas formalidades señaladas en los artículos anteriores de
este título, respecto de cualquiera modificación que se produzca en relación con los documentos o declaraciones a
que estas disposiciones se refieren, excepto la mencionada en el número 4) del artículo 448. El agente deberá
publicar el balance anual de la agencia en un diario del domicilio de ésta, dentro del cuatrimestre siguiente a la
fecha del cierre del ejercicio.94

Artículos 451 a 469. Derogados.95

Párrafo 9º Disposiciones relativas a la sociedad en comandita

[S — ]
Artículo 470. Sociedad en comandita es la que se celebra entre una o más personas que prometen llevar a la
caja social un determinado aporte, y una o más personas que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad
por sí o sus delegados y en su nombre particular.

Llámanse los primeros socios comanditarios, y los segundos gestores.


Concordancias: Código Civil: artículo 2061, inciso 3.

[S — ]
Artículo 471. Hay dos especies de sociedad en comandita: simple y por acciones.

[S — ]
Artículo 472. La comandita simple se forma por la reunión de un fondo suministrado en su totalidad por uno o
más socios comanditarios, o por éstos y los socios gestores a la vez.

[S — ]
Artículo 473. La comandita por acciones se constituye por la reunión de un capital dividido en acciones o
cupones de acción y suministrado por socios cuyo nombre no figura en la escritura social.

Párrafo 10 De la comandita simple

[S — ]
Artículo 474. La comandita simple se forma y prueba como la sociedad colectiva, y está sometida a las reglas
establecidas en los siete primeros párrafos de este Título, en cuanto dichas reglas no se encuentren en oposición
con la naturaleza jurídica de este contrato y las siguientes disposiciones.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 350.

[S — — ]

Artículo 475. El nombre de los socios comanditarios no figurará en el extracto de que habla el artículo 354.96
Concordancias: Código de Comercio: artículos 354 y 470.

[S — ]
Artículo 476. La sociedad en comandita es regida bajo una razón social, que debe comprender necesariamente
el nombre del socio gestor si fuere uno solo, o el nombre de uno o más de los gestores si fueren muchos.

El nombre de un socio comanditario no puede ser incluido en la razón social.

Las palabras y compañía agregadas al nombre de un socio gestor, no implican la inclusión del nombre del
comanditario en la razón social, ni imponen a éste responsabilidades diversas de las que tiene en su carácter de
tal.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 365.

[S — —
]

Artículo 477. El comanditario que permite o tolera la inserción de su nombre en la razón social se constituye
responsable de todas las obligaciones y pérdidas de la sociedad en los mismos términos que el socio gestor.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 486.

[S — — ]
Artículo 478. El comanditario no puede llevar a la sociedad, por vía de aporte, su capacidad, crédito o industria
personal.

Con todo eso, su aporte puede consistir en la comunicación de un secreto de arte o ciencia, con tal que no lo
aplique por sí mismo ni coopere diariamente a su aplicación.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 376.

[S — — ]
Artículo 479. Si el aporte consiste en el mero goce o usufructo, el comanditario no soportará otra pérdida que la
de los productos de la cosa que constituya su aporte.

En ningún caso estará obligado a restituir las cantidades que a título de beneficios haya recibido de buena fe.
Concordancias: Código Civil: artículo 2070.

[S — ]
Artículo 480. Los comanditarios tienen la responsabilidad que impone y el derecho que otorga a los accionistas
de las sociedades anónimas el artículo 456.97

[S — ]
Artículo 481. El comanditario puede, sin perder el carácter de tal, asistir a las asambleas, y tendrá en ellas voto
consultivo.

[S — ]

Artículo 482. Puede también ceder sus derechos, mas no transferir la facultad de examinar los libros y papeles
de la sociedad mientras ésta no haya dado punto a sus operaciones.

[S — ]
Artículo 483. Los socios gestores son indefinida y solidariamente responsables de todas las obligaciones y
pérdidas de la sociedad.

Los socios comanditarios sólo responden de unas y otras hasta concurrencia de sus aportes prometidos o
entregados.

[S — ]
Artículo 484. Se prohíbe al socio comanditario ejecutar acto alguno de administración social, aun en calidad de
apoderado de los socios gestores.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 486.

[S — ]
Artículo 485. El comanditario que violare la prohibición del artículo precedente quedará solidariamente
responsable con los gestores de todas las pérdidas y obligaciones de la sociedad, sean anteriores o posteriores a
la contravención.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 484.

[S — ]
Artículo 486. El comanditario que pagare a los acreedores de la sociedad por alguno de los motivos
expresados en los artículos 477 y 484, tendrá derecho a exigir de los socios gestores la restitución de la cantidad
excedente a la de su aporte.

En ninguno de esos casos podrán los socios gestores reclamar del comanditario indemnización alguna por el
mero hecho de la contravención.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 477 y 484.
[S —
]
Artículo 487. No son actos administratorios de parte de los comanditarios:

1º Los contratos que por cuenta propia o ajena celebren con los socios gestores;

2º El desempeño de una comisión en una plaza distinta de aquella en que se encuentre establecido el domicilio
de la sociedad;

3º El consejo, examen, inspección, vigilancia y demás actos interiores que pasan entre los socios, siempre que
no traben la libre y espontánea acción de los gestores;

4º Los actos que colectiva o individualmente ejecuten como comuneros después de la disolución de la
sociedad.

[S — —
]
Artículo 488. El comanditario que forma un establecimiento de la misma naturaleza que el establecimiento
social, o toma parte como socio colectivo o comanditario en uno formado por otra persona, pierde el derecho de
examinar los libros sociales, salvo que los intereses de tal establecimiento no se encuentren en oposición con los
de la sociedad.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 482.

[S — ]

Artículo 489. Habiendo uno o más socios comanditarios y muchos colectivos, sea que todos éstos administren
de consuno, sea que uno o más administren por todos, la sociedad será a la vez comanditaria respecto de los
primeros y colectiva relativamente de los segundos.

[S — ]
Artículo 490. En caso de duda, la sociedad se reputará colectiva.

Párrafo 11 De la comandita por acciones

[S — ]
Artículo 491. Las reglas establecidas en el párrafo anterior son aplicables a la comandita por acciones en
cuanto no estén en contradicción con las disposiciones del presente.

[S — ]
Artículo 492. Las sociedades en comandita no podrán dividir su capital en acciones o cupones de acción que
bajen de diez centésimos de escudo, cuando aquél no exceda de cincuenta escudos.

Si el capital excediere de esta suma, las acciones o cupones de acción no podrán bajar de medio escudo.
Concordancias: Decreto Ley Nº 824, Ley de la Renta, D.O. 31.12.1974: artículo 21 inciso 5.

[S — ]
Artículo 493. Las sociedades en comandita no quedarán definitivamente constituidas sino después de suscrito
todo el capital y de haber entregado cada accionista al menos la cuarta parte del importe de sus acciones.
La suscripción y entrega serán comprobadas por la declaración del gerente en una escritura pública, y ésta será
acompañada de la lista de suscriptores, de un estado de las entregas y de la escritura social.

[S — ]

Artículo 494. Las acciones de las sociedades en comandita serán nominativas.98

[S — ]
Artículo 495. Los suscriptores de acciones son responsables, a pesar de cualquiera estipulación en contrario,
del monto total de las acciones que hubieren tomado en la sociedad.

Las acciones o cupones de acción no serán negociables sino después de entregadas dos quintas partes de su
valor.

[S — ]
Artículo 496. Siempre que alguno de los socios llevare un aporte que no consista en dinero, o estipulare a su
favor algunas ventajas particulares, la asamblea general hará verificar y estimar el valor de uno y otras, y mientras
no haya prestado su aprobación en una reunión ulterior, la sociedad no quedará definitivamente constituida.

Las deliberaciones de la asamblea serán adoptadas a mayoría de sufragios de los accionistas presentes o
representados; y esta mayoría será compuesta de la cuarta parte de los accionistas, que represente la cuarta
parte del capital social.

Los socios que hicieren el aporte o hubieren estipulado las ventajas sometidas a la apreciación de la asamblea,
no tendrán voto deliberativo.

[S — ]
Artículo 497. Es nula la comandita por acciones constituida en contravención a cualquiera de las
prescripciones que contienen los artículos precedentes, sin perjuicio de su saneamiento en conformidad a la ley.99
Concordancias: Ley Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades, D.O. 11.04.1997.

[S — ]
Artículo 498. En toda comandita por acciones se establecerá una junta de vigilancia, compuesta al menos de
tres accionistas.

La junta será nombrada por la asamblea general inmediatamente después de la constitución definitiva de la
sociedad y antes de toda operación social.

La primera junta será nombrada por un año y las demás por cinco.

[S — — ]
Artículo 499. Los miembros de la junta deberán examinar si la sociedad ha sido legalmente constituida,
inspeccionar los libros, comprobar la existencia de los valores sociales en caja, en documentos o en cualquier otra
forma, y presentar al fin de cada año a la asamblea general una memoria acerca de los inventarios y de las
proposiciones que haga el gerente para la distribución de dividendos.

[S — — ]
Artículo 500. La junta de vigilancia tiene derecho de convocar la asamblea general y de provocar la disolución
de la sociedad.

[S — — ]
Artículo 501. Anulada la sociedad por infracción de las reglas prescritas para su constitución, los miembros de
la junta de vigilancia podrán ser declarados solidariamente responsables con los gerentes de todas las
operaciones ejecutadas con posterioridad a su nombramiento y aceptación.

La misma responsabilidad podrá ser declarada contra los fundadores de la sociedad que hayan llevado un
aporte en especie y estipulado a su favor ventajas particulares.

[S — — ]
Artículo 502. Cada uno de los miembros de la junta de vigilancia será solidariamente responsable con los
gerentes:

1º.- Cuando haya permitido a sabiendas que en los inventarios se cometan inexactitudes graves que
perjudiquen a la sociedad o a terceros;

2º.- Siempre que con conocimiento de causa haya consentido en que se distribuyan dividendos no justificados
por inventarios regulares y sinceros.

[S — ]
Artículo 503. La emisión de acciones o de cupones de acción en una sociedad constituida en contravención a
los artículos 492, 493 y 494, será castigada con una multa de medio a un escudo.

En la misma multa incurrirá el gerente que principiare las operaciones sociales antes que la junta de vigilancia
haya comenzado a funcionar.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 492, 493 y 494.

[S — ]
Artículo 504. La negociación de acciones o cupones de acción de un valor o forma contrarios a las
disposiciones de los artículos 492 y 494, o de acciones o cupones de acción a cuya cuenta no se hayan entregado
los dos quintos de su valor conforme al artículo 495, será penada con una multa de medio a dos escudos.

Con la misma multa serán castigados los que tomaren parte en las negociaciones enunciadas y los que hicieren
publicar el valor de las expresadas acciones o cupones de acción.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 492, 494 y 495.

[S — ]
Artículo 505. Serán castigados con arreglo a las prescripciones del Código Penal:

1º Los que por simulación de suscripciones o entregas, por publicación maliciosa de suscripciones o entregas
que no existen, o mediante otros hechos falsos, hayan obtenido o procurado obtener suscripciones o entregas;

2º Los que para provocar suscripciones o entregas publiquen de mala fe los nombres de personas a quienes se
suponga relacionadas con la sociedad, a cualquier título que sea.
Concordancias: Código Penal: artículo 471.

[S — ]
Artículo 506. Los accionistas que tuvieren que sostener colectivamente, como demandantes o demandados, un
pleito contra los gerentes o los miembros de la junta de vigilancia, serán representados por apoderados elegidos
por la asamblea general.

No pudiendo verificarse el nombramiento por la asamblea general, por un obstáculo cualquiera, será hecho por
el juzgado de comercio a petición de la parte más diligente.
Si el pleito versare sobre objetos de interés particular de algunos accionistas, los apoderados serán nombrados
en reunión de los interesados en la causa.

En cualquiera de los dos casos propuestos, los accionistas podrán intervenir personalmente en la causa, a
cargo de soportar los gastos de su intervención.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 19. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

Párrafo 12 De la asociación o cuentas en participación

[A — ]
Artículo 507. La participación es un contrato por el cual dos o más comerciantes toman interés en una o
muchas operaciones mercantiles, instantáneas o sucesivas, que debe ejecutar uno de ellos en su solo nombre y
bajo su crédito personal, a cargo de rendir cuenta y dividir con sus asociados las ganancias o pérdidas en la
proporción convenida.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 348.

[S — ]
Artículo 507 bis. La sociedad en comandita que durante más de 90 días seguidos tenga 500 o más accionistas
o, a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenezca a un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que
individualmente o a través de otras personas naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, por el solo ministerio
de la ley se transformará en una sociedad anónima, siéndole totalmente aplicables las disposiciones pertinentes
de dicha ley, las que en este caso prevalecerán sobre el estatuto social. La siguiente junta de accionistas deberá
resolver las adecuaciones que reflejen la nueva modalidad social y elegir los miembros del directorio que
continuará la administración.100

[A — ]
Artículo 508. La participación no está sujeta en su formación a las solemnidades prescritas para la constitución
de las sociedades.

El convenio de los asociados determina el objeto, la forma, el interés y las condiciones de la participación.

[A —
]
Artículo 509. La participación es esencialmente privada, no constituye una persona jurídica, y carece de razón
social, patrimonio colectivo y domicilio.

Su formación, modificación, disolución y liquidación pueden ser establecidas con los libros, correspondencia,
testigos y cualquiera otra prueba legal.

[A — ]
Artículo 510. El gestor es reputado único dueño del negocio en las relaciones externas que produce la
participación.

Los terceros sólo tienen acción contra el administrador, del mismo modo que los partícipes inactivos carecen de
ella contra los terceros.

Unos y otros, sin embargo, podrán usar de las acciones del gerente en virtud de una cesión en forma.
Concordancias: Código Tributario: artículo 28. Ley de la Renta: artículo 21.

[A —
]
Artículo 511. Salvas las modificaciones resultantes de la naturaleza jurídica de la participación, ella produce
entre los partícipes los mismos derechos y obligaciones que confieren e imponen a los socios entre sí las
sociedades mercantiles.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1158 y siguientes Decreto con Fuerza de Ley Nº 251 sobre Compañías de Seguro, D.O.
22.05.1931. Decreto Ley Nº 3.538, crea la Superintendencia de Valores y Seguros, D.O. 23.12.1980.

TÍTULO VIII DEL CONTRATO DE SEGURO101

SECCIÓN PRIMERA NORMAS COMUNES A TODO TIPO DE SEGUROS

[C S — ]
Artículo 512. Contrato de seguro. Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a
cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a
satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas.

Los riesgos pueden referirse a bienes determinados, al derecho de exigir ciertas prestaciones, al patrimonio
como un todo y a la vida, salud e integridad física o intelectual de un individuo. No sólo la muerte sino que también
la sobrevivencia constituyen riesgos susceptibles de ser amparados por el seguro. Las normas de este título rigen
a la totalidad de los seguros privados. No son aplicables a los seguros sociales, a los contratos de salud regulados
por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2006, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979, y de las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469, ni al seguro de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3 Nº 9 y Nº 16; 513, 542, 544, 545, 566, 568, 570, 575, 578, 579, 582, 588 y 1158. Código Civil:
artículos 1438 a 1444; artículo 2258, Nº 1. Decreto Ley Nº 3.500, D.O. 13.11.1980, que establece nuevo sistema de pensiones: artículos 59, 59 bis,
61, 62, 62 bis, 64, 67, 69, 82, 88, 92 J, 92 L, y 94. Ley Nº 18.490, sobre Seguro Obligatorio de Accidentes Personales causados por Circulación de
Vehículos Motorizados, D.O. 04.01.1986: artículo 1 y siguientes. Ley Nº 18.302, D.O. 02.05.1984, que establece la Ley de Seguridad Nuclear:
artículo 62 y siguientes. Decreto Ley Nº 2.222, D.O. 31.05.1978, que establece la Ley de Navegación: artículo 146. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1
de 2006, D.O. 24.04.2006, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979, y de las Leyes Nº 18.933 y
Nº 18.469: artículo 1º y siguientes. Ley Nº 16.744, D.O. 01.02.1968 que Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales: artículo 1º y siguientes. Código de Derecho Internacional Privado: artículo 262. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de Hacienda,
sobre Compañías de Seguros, D.O. 22.05.1931: artículo 4 inciso 1. Decreto Ley Nº 3.538, crea la Superintendencia de Valores y Seguros, D.O.
23.12.1980. Decreto Supremo Nº 1055 del Ministerio de Hacienda, D.O. 29.12.2012, que aprueba nuevo Reglamento de los Auxiliares del Comercio
de Seguros y procedimiento de Liquidación de Siniestros: artículos 10, 11 y 23. Ley Nº 19.496, D.O. 07.03.1997, que establece normas sobre
protección de los derechos de los consumidores: artículos 2º, letra f), artículo 17 B, artículo 17 F, artículo 37, c), 4 y artículo 55.

[C S — ]
Artículo 513. Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros se entenderá por:

a) Asegurado: aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere al asegurador.

b) Asegurador: el que toma de su cuenta el riesgo.

c) Beneficiario: el que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro.
d) Certificado de cobertura o certificado definitivo: documento que da cuenta de un seguro emitido con sujeción
a los términos de una póliza de seguro colectivo o flotante.

e) Certificado provisorio: documento que da cuenta de los términos de un contrato de seguro cuya celebración
está sujeta a la condición de que el asegurado cumpla con los requisitos estipulados, dentro de un plazo.

f) Contratante, contrayente o tomador: el que celebra el seguro con el asegurador y sobre quien recaen, en
general, las obligaciones y cargas del contrato.

g) Cotización: la oferta escrita del asegurador para celebrar un contrato de seguro.

h) Deducible: la estipulación por la que asegurador y asegurado acuerdan en que este último soportará a todo
evento hasta el monto de la pérdida que se hubiere pactado.

i) Dejación: la transferencia del objeto del seguro en favor del asegurador, en caso de pérdida total.

j) Endoso: la modificación escrita de la póliza, a menos que aparezca que dicho término ha sido empleado en su
acepción común.

k) Franquicia: la estipulación por la que asegurador y asegurado acuerdan que aquél soportará la totalidad del
daño cuando éste exceda del monto que se hubiere pactado.

l) Garantías: los requisitos destinados a circunscribir o disminuir el riesgo, estipulados en un contrato de seguro
como condiciones que deben cumplirse para que haya lugar a la indemnización en caso de siniestro.

m) Infraseguro o seguro insuficiente: aquel en que la cantidad asegurada es inferior al valor del objeto
asegurado al momento del siniestro.

n) Interés asegurable: aquel que tiene el asegurado en la no realización del riesgo, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 589 en relación a los seguros de personas.

ñ) Pérdida total asimilada o constructiva: el abandono razonable del objeto asegurado, ya sea porque la pérdida
total efectiva parezca ineludible o porque no es posible evitarla sin incurrir en gastos que excedan las tres cuartas
partes de su valor después de efectuado el desembolso.

o) Pérdida total real o efectiva: la que destruye completamente o priva irremediablemente del bien asegurado, o
de tal modo lo daña que lo hace perder definitivamente la aptitud para el fin a que estaba destinado. Constituirá
pérdida total del bien asegurado el siniestro que ocasione un daño de a lo menos tres cuartas partes de su valor.

p) Póliza: el documento justificativo del seguro.

q) Propuesta: la oferta escrita de contratar el seguro, formulada al asegurador por el contratante, el asegurado o
por un tercero a su nombre.

r) Póliza de seguro flotante: el contrato normativo que da cuenta, en términos generales, de estipulaciones
pactadas para relaciones específicas de seguros que van a ser objeto de formalización posterior.

s) Prima: la retribución o precio del seguro.

t) Riesgo: la eventualidad de un suceso que ocasione al asegurado o beneficiario una pérdida o una necesidad
susceptible de estimarse en dinero.

u) Seguro a primera pérdida: aquel en el que se estipula que, aun cuando exista infraseguro, el asegurado no
soportará parte alguna de la pérdida, salvo en el caso que ésta exceda de la suma asegurada.

v) Seguro celebrado a distancia: aquel que se ha convenido entre las partes mediante cualquier sistema de
transmisión y registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal.

w) Seguros colectivos: aquellos que mediante una sola póliza cubren contra los mismos riesgos, a un grupo
determinado o determinable de personas.
x) Siniestro: la ocurrencia del riesgo o evento dañoso contemplado en el contrato.

y) Sobreseguro: aquel en que la cantidad asegurada excede del valor del objeto asegurado al momento del
siniestro.

[C S — ]
Artículo 514. Propuesta. La proposición de celebrar un contrato de seguro deberá expresar la cobertura, los
antecedentes y circunstancias necesarios para apreciar la extensión de los riesgos.

Para estos efectos, el asegurador deberá entregar al tomador, por escrito, toda la información relativa al
contenido del contrato que se celebrará. Ésta deberá contener, al menos, el tipo de seguro de que se trata, los
riesgos cubiertos y las exclusiones; la cantidad asegurada, forma de determinarla y los deducibles; la prima o
método para su cálculo; el período de duración del contrato, así como la explicitación de la fecha de inicio y
término de la cobertura.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105 y 106.

[C S — ]
Artículo 515. Celebración y prueba del contrato de seguro. El contrato de seguro es consensual.

La existencia y estipulaciones del contrato se podrán acreditar por todos los medios de prueba que contemplen
las leyes, siempre que exista un principio de prueba por escrito que emane de cualquier documento que conste en
télex, fax, mensajes de correo electrónico y, en general, cualquier sistema de transmisión y registro digital o
electrónico de la palabra escrita o verbal.

No se admitirá al asegurador prueba alguna en contra del tenor de la póliza que haya emitido luego de la
perfección del contrato.

Cuando el seguro conste de un certificado de cobertura definitivo, se entenderá que forman parte de éste los
términos y condiciones de la respectiva póliza de seguro colectivo o flotante.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 127, 128, 129, 513 y 1173. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de
Seguros, D.O. 22.05.1931: artículo 3, letra e). Código Civil: 1443.

[C S — ]
Artículo 516. Modos de contratar el seguro. Seguro por cuenta ajena. El seguro puede ser contratado por
cuenta propia, o por la de un tercero en virtud de un poder especial o general, y aun sin su conocimiento y
autorización. También podrá contratarse por cuenta de un tercero indeterminado pero determinable, según lo
estipulen las partes, individualizando al asegurado en la póliza bajo la fórmula "a quien corresponda".

Se entiende que el seguro corresponde al que lo ha contratado, toda vez que la póliza no exprese que es por
cuenta o a favor de un tercero.

En los seguros por cuenta ajena, si el tomador se encuentra en posesión de la póliza, tiene el derecho a cobrar
la indemnización, pero el asegurador tiene derecho a exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento
del asegurado o demuestre que obra por mandato de éste o en razón de una obligación o interés legal.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1167. Código Civil: artículos 1448, 1449 y 2286 a 2294.

[C S — ]

Artículo 517. Contratación colectiva de seguros. Hay contratación colectiva de seguros en aquellos casos en
que mediante una sola póliza se cubra a un grupo determinado o determinable de personas vinculadas con o por
el tomador.

En este caso llámase tomador o contratante, a quien celebra el contrato por el grupo asegurado.
A través del tomador, el asegurador deberá entregar a cada uno de los asegurados que se incorporen al
contrato de seguro colectivo, una copia de la póliza, o, al menos, un certificado que acredite la cobertura. En el
último caso, tanto el asegurador como el tomador y el corredor del seguro, deberán mantener a disposición de los
interesados una copia de la póliza.

El asegurador deberá, también, notificar a los asegurados a través del tomador, todas las modificaciones del
seguro, las que sólo podrán efectuarse y regir, a partir de la siguiente renovación del contrato. Las modificaciones
no informadas serán inoponibles al asegurado.

En tal evento, el asegurado podrá renunciar al contrato mediante comunicación escrita dirigida al asegurador,
dentro de los diez días siguientes de recibida la notificación, en cuyo caso deberá restituirse la prima que se
hubiere abonado desde la modificación.

Si la comunicación de renuncia se hubiere presentado ante el tomador o el intermediario, se presumirá su


conocimiento por el asegurador a contar de la fecha de su presentación.

El tomador es responsable de los daños causados por su actuación en las pólizas colectivas en que intervenga,
sin perjuicio de la responsabilidad del asegurador por las gestiones que hubiere encomendado. El asegurador no
podrá oponer al asegurado los errores, omisiones o deficiencias del tomador.

En este tipo de contratos de seguro, la indemnización de los siniestros cede a favor del asegurado afectado por
ellos, o del beneficiario, en su caso.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110 y 111.

[C S — ]
Artículo 518. Menciones de la póliza. La póliza de seguro deberá expresar, a lo menos:

1. La individualización del asegurador, la del asegurado y la del contratante si no fuere el mismo asegurado. Si
se hubiere designado beneficiario, se indicará su individualización o la forma de determinarlo;

2. La especificación de la materia asegurada;

3. El interés asegurable;

4. Los riesgos que se transfieren al asegurador;

5. La época en que principia y concluye el riesgo para el asegurador;

6. La suma o cantidad asegurada, o el modo de determinarla;

7. El valor del bien asegurado, en caso de haberse convenido;

8. La prima del seguro, y el tiempo, lugar y forma de su pago;

9. La fecha en que se extiende y la firma material o electrónica del asegurador, y

10. La firma del asegurado en aquellas pólizas que lo requieran de acuerdo con la ley.

Se presume que actúan en representación del asegurador, quienes firman las pólizas o documentos que las
modifiquen, y que sus firmas son auténticas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513 letras p), r), w), 515, 516, 517, 518, 519, 522, 523, 530, 567, 576, 597, 1189. Decreto con
Fuerza de Ley Nº 251, de Hacienda, sobre Compañías de Seguros, D.O. 22.05.1931: artículo 3º, letra e) y artículo 10.

[C S — ]
Artículo 519. Entrega de la póliza. El asegurador deberá entregar la póliza, o el certificado de cobertura, en su
caso, al contratante del seguro o al corredor que la hubiera intermediado, dentro del plazo de cinco días hábiles
contado desde la perfección del contrato.
El corredor deberá entregar la póliza al asegurado dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción.

El incumplimiento de la obligación de entrega de la póliza dará derecho al asegurado a reclamar daños y


perjuicios al asegurador, o al corredor en su caso.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111, 527 y 538. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de Seguros,
D.O. 22.05.1931: artículo 57. Decreto Supremo Nº 1055 del Ministerio de Hacienda, D.O. 29.12.2012, que aprueba nuevo Reglamento de los
Auxiliares del Comercio de Seguros y procedimiento de Liquidación de Siniestros: artículo 10.

[C S — ]
Artículo 520. Interés asegurable. El asegurado debe tener un interés asegurable, actual o futuro, respecto al
objeto del seguro. En todo caso es preciso que tal interés exista al momento de ocurrir el siniestro.

Si el interés no llegare a existir, o cesare durante la vigencia del seguro, el contrato terminará y el asegurado
tendrá derecho a la restitución de la parte de la prima no ganada por el asegurador correspondiente al tiempo no
corrido.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513 letra n), 518 Nº 3, 546, 547, 552, 556, 559, 560, 561, 589 y 1164.

[C S — ]
Artículo 521. Requisitos esenciales del contrato de seguro. Nulidad. Son requisitos esenciales del contrato de
seguro, el riesgo asegurado, la estipulación de prima y la obligación condicional del asegurador de indemnizar.

La falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del contrato.

Son nulos absolutamente también, los contratos que recaigan sobre objetos de ilícito comercio y sobre aquellos
no expuestos al riesgo asegurado o que ya lo han corrido.
Concordancias: Código Civil: artículo 1444. Código de Comercio: artículos 513, 518 Nº 4 y Nº 5, 530, 536, 539, 540, 569, 598.

[C S — ]
Artículo 522. Cesión de la póliza. La póliza de seguro puede ser nominativa o a la orden.

La cesión de la póliza nominativa o de los derechos que de ella emanen, requiere de la aceptación del
asegurador.

La cesión de la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso.

Sin embargo, el crédito del asegurado por la indemnización de un siniestro ya ocurrido, podrá cederse conforme
a las normas generales sobre la cesión de créditos.

El asegurador podrá oponer al cesionario o endosatario las excepciones que tenga contra el asegurado o
beneficiario.

La cesión de la póliza transfiere al cesionario todos los derechos que para el asegurado emanan del contrato y
la ley.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 162 a 164, 513 letra j), 597.

[C S — ]
Artículo 523. Vigencia de la cobertura. Los términos de la vigencia del contrato serán fijados en la póliza.

En defecto de estipulación sobre el inicio de la cobertura, los riesgos serán de cargo del asegurador a partir del
momento en que se perfeccione el contrato.

A falta de estipulación sobre su extinción, corresponderá al tribunal competente determinar hasta cuándo
correrán los riesgos por cuenta del asegurador, tomando en consideración la naturaleza del seguro, las cláusulas
del contrato, los usos y costumbres y las demás circunstancias pertinentes.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 514, 518, 527, 576.

[C S — ]
Artículo 524. Obligaciones del asegurado. El asegurado estará obligado a:

1º Declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador para identificar la cosa asegurada
y apreciar la extensión de los riesgos;

2º Informar, a requerimiento del asegurador, sobre la existencia de otros seguros que amparen el mismo objeto;

3º Pagar la prima en la forma y época pactadas;

4º Emplear el cuidado y celo de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro;

5º No agravar el riesgo y dar noticia al asegurador sobre las circunstancias que lleguen a su conocimiento y que
reúnan las características señaladas en el artículo 526;

6º En caso de siniestro, tomar todas las providencias necesarias para salvar la cosa asegurada o para
conservar sus restos;

7º Notificar al asegurador, tan pronto sea posible una vez tomado conocimiento, de la ocurrencia de cualquier
hecho que pueda constituir o constituya un siniestro, y

8º Acreditar la ocurrencia del siniestro denunciado, y declarar fielmente y sin reticencia, sus circunstancias y
consecuencias.

El asegurador deberá reembolsar los gastos en que razonablemente haya incurrido el asegurado para cumplir
las obligaciones expresadas en el número 6º y, en caso de siniestro inminente, también la que prescribe el número
4º. El reembolso no podrá exceder la suma asegurada.

Si el tomador del seguro y el asegurado son personas distintas, corresponde al tomador el cumplimiento de las
obligaciones del contrato, salvo aquellas que por su naturaleza deben ser cumplidas por el asegurado.

Las obligaciones del tomador podrán ser cumplidas por el asegurado.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 517, 518 Nº 8, 520, 521, 525, 526, 527, 528, 531, 536, 537, 538, 539, 540, 554, 556, 558, 561,571,
589, 1177. Código Civil: artículo 44. Código Penal: artículo 470 Nº 10.

[C S — ]

Artículo 525. Declaración sobre el estado del riesgo. Para prestar la declaración a que se refiere el número 1
del artículo anterior, será suficiente que el contratante informe al tenor de lo que solicite el asegurador, sobre los
hechos o circunstancias que conozca y sirvan para identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión del riesgo.

Convenido el contrato de seguro sin que el asegurador solicite la declaración sobre el estado del riesgo, éste no
podrá alegar los errores, reticencias o inexactitudes del contratante, como tampoco aquellos hechos o
circunstancias que no estén comprendidos en tal solicitud.

Si el siniestro no se ha producido, y el contratante hubiere incurrido inexcusablemente en errores, reticencias o


inexactitudes determinantes del riesgo asegurado en la información que solicite el asegurador de acuerdo al
número 1º del artículo anterior, el asegurador podrá rescindir el contrato. Si los errores, reticencias o inexactitudes
sobre el contratante no revisten alguna de dichas características, el asegurador podrá proponer una modificación a
los términos del contrato, para adecuar la prima o las condiciones de la cobertura a las circunstancias no
informadas. Si el asegurado rechaza la proposición del asegurador o no le da contestación dentro del plazo de
diez días contado desde la fecha de envío de la misma, este último podrá rescindir el contrato. En este último
caso, la rescisión se producirá a la expiración del plazo de treinta días contado desde la fecha de envío de la
respectiva comunicación.

Si el siniestro se ha producido, el asegurador quedará exonerado de su obligación de pagar la indemnización si


proviene de un riesgo que hubiese dado lugar a la rescisión del contrato de acuerdo al inciso anterior y, en caso
contrario, tendrá derecho a rebajar la indemnización en proporción a la diferencia entre la prima pactada y la que
se hubiese convenido en el caso de conocer el verdadero estado del riesgo.

Estas sanciones no se aplicarán si el asegurador, antes de celebrar el contrato, ha conocido los errores,
reticencias o inexactitudes de la declaración o hubiere debido conocerlos; o si después de su celebración, se
allana a que se subsanen o los acepta expresa o tácitamente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111, 524 Nº 1, 526, 539, 590, 592 y 1176.

[C S — ]
Artículo 526. Agravación de riesgos asegurados. El asegurado, o contratante en su caso, deberá informar al
asegurador los hechos o circunstancias que agraven sustancialmente el riesgo declarado, y sobrevengan con
posterioridad a la celebración del contrato, dentro de los cinco días siguientes de haberlos conocido, siempre que
por su naturaleza, no hubieren podido ser conocidos de otra forma por el asegurador.

Se presume que el asegurado conoce las agravaciones de riesgo que provienen de hechos ocurridos con su
directa participación. Si el siniestro no se ha producido, el asegurador, dentro del plazo de treinta días a contar del
momento en que hubiere tomado conocimiento de la agravación de los riesgos, deberá comunicar al asegurado su
decisión de rescindir el contrato o proponer una modificación a los términos del mismo para adecuar la prima o las
condiciones de la cobertura de la póliza. Si el asegurado rechaza la proposición del asegurador o no le da
contestación dentro del plazo de diez días contado desde la fecha de envío de la misma, este último podrá dar por
rescindido el contrato. En este último caso, la rescisión se producirá a la expiración del plazo de treinta días
contado desde la fecha de envío de la respectiva comunicación.

Si el siniestro se ha producido sin que el asegurado, o el contratante en su caso, hubieren efectuado la


declaración sobre la agravación de los riesgos señalada en el inciso primero, el asegurador quedará exonerado de
su obligación de pagar la indemnización respecto de las coberturas del seguro afectadas por el agravamiento. No
obstante, en caso que la agravación del riesgo hubiera conducido al asegurador a celebrar el contrato en
condiciones más onerosas para el asegurado, la indemnización se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre
la prima convenida y la que se hubiera aplicado de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo.

Estas sanciones no se aplicarán si el asegurador, por la naturaleza de los riesgos, hubiere debido conocerlos y
los hubiere aceptado expresa o tácitamente.

Salvo en caso de agravación dolosa de los riesgos, en todas las situaciones en que, de acuerdo a los incisos
anteriores, haya lugar a la terminación del contrato, el asegurador deberá devolver al asegurado la proporción de
prima correspondiente al período en que, como consecuencia de ella, quede liberado de los riesgos.

Excepto en la modalidad de los seguros de accidentes personales, las normas sobre la agravación de riesgos
no tendrán aplicación en los seguros de personas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111, 524 Nº 1 y Nº 5, 525, 537, 544 y 588. Código Penal: artículo 470 Nº 10.

[C S — — ]

Artículo 527. De la prima. El asegurador gana la prima desde el momento en que los riesgos comienzan a
correr por su cuenta, y tendrá derecho a percibir o retener su totalidad en caso que fuera procedente la
indemnización por un siniestro de pérdida total o finalizase la vigencia de acuerdo con el artículo 523. Convenida
la vigencia de la cobertura por un plazo determinado, la prima se devengará proporcionalmente al tiempo
transcurrido.

La prima puede consistir en una cantidad de dinero, en la entrega de una cosa o en un hecho estimable en
dinero.

Salvo pacto en contrario, el pago de la prima se hará al entregarse la póliza, el certificado de cobertura o el
endoso, según corresponda, y deberá hacerse en el domicilio del asegurador o en el de sus representantes,
agentes o diputados para el cobro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513, 514, 517, 518 Nº 5 y Nº 8, 519, 520, 523, 524 Nº 3, 525, 526, 528, 536, 537, 538, 539, 540,
554, 558, 561 y 589. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de Seguros, D.O. 22.05.1931: artículos 10 y 60. Decreto
Supremo Nº 1055 del Ministerio de Hacienda, D.O. 29.12.2012, que aprueba nuevo Reglamento de los Auxiliares del Comercio de Seguros y
procedimiento de Liquidación de Siniestros: artículo 10.

[C S — ]
Artículo 528. No pago de la prima. La falta de pago de la prima producirá la terminación del contrato a la
expiración del plazo de quince días contado desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese objeto, dirija
el asegurador al asegurado y dará derecho a aquél para exigir que se le pague la prima devengada hasta la fecha
de terminación y los gastos de formalización del contrato.

Producida la terminación, la responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno
derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111, 513 letra s), 518 Nº 8, 524 Nº 3.

[C S — ]
Artículo 529. Obligaciones del asegurador. Además de la contemplada en el artículo 519, el asegurador
contrae las siguientes obligaciones:

1) Cuando el seguro fuere contratado en forma directa, sin intermediación de un corredor de seguros: prestar
asesoría al asegurado, ofrecerle las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses, ilustrarlo sobre
las condiciones del contrato y asistirlo durante toda la vigencia, modificación y renovación del contrato y al
momento del siniestro. Cuando el seguro se contrate en esta forma, el asegurador será responsable de las
infracciones, errores y omisiones cometidos y de los perjuicios causados a los asegurados.

2) Indemnizar el siniestro cubierto por la póliza.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 519, 521, 534, 535, 539, 543, 546, 550, 552, 553, 554, 555, 556, 557, 558, 563, 569, 570, 571, 574,
580, 582, 583, 585, 596, 1177. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de Seguros, D.O. 22.05.1931: artículo 57. Decreto
Supremo Nº 1.055 del Ministerio de Hacienda, D.O. 29.12.2012, que aprueba nuevo Reglamento de los Auxiliares del Comercio de Seguros y
Procedimiento de Liquidación de Siniestros: artículo 10.

[C S — ]
Artículo 530. Riesgos que asume el asegurador. El asegurador responde de los riesgos descritos en la póliza,
con excepción de las situaciones expresamente excluidas por ella.

A falta de estipulación, el asegurador responde de todos los riesgos que por su naturaleza correspondan, salvo
los excluidos por la ley.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513, 518 Nº 4, 572.

[C S — ]
Artículo 531. Siniestro. Presunción de cobertura y excepciones. El siniestro se presume ocurrido por un evento
que hace responsable al asegurador.

El asegurador puede acreditar que el siniestro ha sido causado por un hecho que no lo constituye en
responsable de sus consecuencias, según el contrato o la ley.
Concordancias: artículos 513, 524 Nº 8, 561, 598. Código Penal: artículo 470 Nº 10.

[C S — ]
Artículo 532. Época del siniestro. Si el siniestro se iniciare durante la vigencia del seguro y continuare después
de expirada, el asegurador responderá del importe íntegro de los daños. Pero si principiare antes y continuare
después que los riesgos hubieren comenzado a correr por cuenta del asegurador, éste no será responsable del
siniestro.
Concordancias: artículos 513, 518 Nº 5, 523, 546, 575, 576.

[C S — ]
Artículo 533. Pluralidad de causas de un siniestro. Si el siniestro proviene de varias causas, el asegurador será
responsable de la pérdida si cualquiera de las causas concurrentes corresponde a un riesgo cubierto por la póliza.

[C S — ]
Artículo 534. Subrogación. Por el pago de la indemnización, el asegurador se subroga en los derechos y
acciones que el asegurado tenga en contra de terceros en razón del siniestro.

El asegurador no tendrá derecho a la subrogación contra el causante del siniestro que sea cónyuge o pariente
consanguíneo del asegurado en toda la línea recta y hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral, y por
todas aquellas personas por las que el asegurado deba responder civilmente. Sin embargo, procederá la
subrogación si la responsabilidad proviene de dolo o se encuentra amparada por un seguro, pero sólo por el
monto que éste haya cubierto.

El asegurado será responsable por sus actos u omisiones que puedan perjudicar el ejercicio de las acciones en
que el asegurador se haya subrogado.

El asegurado conservará sus derechos para demandar a los responsables del siniestro.

En caso de concurrencia de asegurador y asegurado frente a terceros responsables, el recobro obtenido se


dividirá entre ambos en proporción a su respectivo interés.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1115. Código Civil: artículos 1608, 1609, 1610, 1612 y 2422. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O.
5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento: artículo 15.

[C S — ]
Artículo 535. Casos de dolo y culpa grave. El asegurador no está obligado a indemnizar el siniestro que se
origine por dolo o culpa grave del asegurado o del tomador en su caso, salvo pacto en contrario para los casos de
culpa grave.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 592, 598. Código Civil: artículo 44.

[C S — — ]
Artículo 536. Extinción y disminución de los riesgos. El seguro termina si el riesgo se extingue después de
celebrado el contrato.

Si disminuye el riesgo asegurado la prima se ajustará al riesgo que efectivamente asuma el asegurador desde
el momento en que éste tome conocimiento de ello. Esta norma no tendrá aplicación en los seguros de personas,
salvo en la modalidad de accidentes personales.
Concordancia: Código de Comercio: artículos 518 Nº 4, 521, 523, 532, 1164.

[C S — ]
Artículo 537. Terminación anticipada. Las partes podrán convenir que el asegurador pueda poner término
anticipadamente al contrato, con expresión de las causas que lo justifiquen, salvo las excepciones legales.

En todo caso, la terminación del contrato se producirá a la expiración del plazo de treinta días contado desde la
fecha de envío de la respectiva comunicación.

El asegurado podrá poner fin anticipado al contrato, salvo las excepciones legales, comunicándolo al
asegurador.

La prima se reducirá en forma proporcional al plazo corrido, pero en caso de haber ocurrido un siniestro de
pérdida total se entenderá devengada totalmente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111, 527, 540, 600.

[C S — ]
Artículo 538. Retracto de un contrato de seguro celebrado a distancia. En los contratos de seguro celebrados a
distancia, el contratante o asegurado tendrá la facultad de retractarse dentro del plazo de diez días, contado desde
que reciba la póliza, sin expresión de causa ni cargo alguno, teniendo el derecho a la devolución de la prima que
hubiere pagado.

Este derecho no podrá ser ejercido si se hubiere verificado un siniestro, ni en el caso de los contratos de seguro
cuyos efectos terminen antes del plazo señalado en el inciso precedente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111, 513 letra v), 519.

[C S — ]
Artículo 539. Otras causales de ineficacia del contrato. El contrato de seguro es nulo si el asegurado, a
sabiendas, proporciona al asegurador información sustancialmente falsa al prestar la declaración a que se refiere
el número 1º del artículo 524 y se resuelve si incurre en esa conducta al reclamar la indemnización de un siniestro.

En dichos casos, pronunciada la nulidad o la resolución del seguro, el asegurador podrá retener la prima o
demandar su pago y cobrar los gastos que le haya demandado acreditarlo, aunque no haya corrido riesgo alguno,
sin perjuicio de la acción criminal.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 524, 592. Código Penal: artículo 470, Nº 10.

[C S — ]
Artículo 540. Situaciones en caso de quiebra. Declarada la quiebra del asegurador estando pendientes los
riesgos, el asegurado podrá poner fin anticipado al contrato, en cuyo caso tendrá derecho a la devolución
proporcional de la prima, o bien a exigir que el concurso afiance el cumplimiento de las obligaciones del fallido.

El asegurador tiene la misma opción si ocurriere la quiebra del asegurado antes de pagarse el total de la prima.

Si el concurso o el síndico no otorgaren la fianza dentro de los cinco días siguientes a la solicitud judicial
respectiva, terminará el seguro.

En el caso de quiebra del asegurador, los créditos de los asegurados por siniestros ocurridos con anterioridad a
la quiebra gozarán de la preferencia del número 5 del artículo 2472 del Código Civil.

Con todo, los pagos por concepto de reaseguros beneficiarán a los asegurados, cuyos créditos por siniestros
preferirán a cualesquiera otros que se ejercieren en contra del asegurador, sin perjuicio de contribuir a los gastos
de administración de la quiebra o liquidación, en su caso.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111, 584. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de Seguros, D.O.
22.05.1931: artículos 82 y siguientes. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo: artículo 300.

[C S — ]
Artículo 541. Prescripción. Las acciones emanadas del contrato de seguro prescriben en el término de cuatro
años, contado desde la fecha en que se haya hecho exigible la obligación respectiva.

Fuera de otras causales legales, la prescripción que corre en contra del asegurado se interrumpe por la
denuncia del siniestro, y el nuevo plazo regirá desde el momento en que el asegurador le comunique su decisión
al respecto.

En el seguro de vida el plazo de prescripción para el beneficiario será de cuatro años y se contará desde que
conoce la existencia de su derecho, pero en ningún caso excederá de diez años desde el siniestro.

El plazo de prescripción no puede ser abreviado bajo ninguna forma de caducidad o preclusión, y en los
seguros a que se refiere el artículo 570, dicho plazo no será inferior al de la acción que tenga el tercero
perjudicado en contra del asegurado.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 822.
[C S — ]
Artículo 542. Carácter imperativo de las normas. Las disposiciones que rigen al contrato de seguro son de
carácter imperativo, a no ser que en éstas se disponga otra cosa. No obstante, se entenderán válidas las
estipulaciones contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado o el beneficiario.

Exceptúanse de lo anterior, los seguros de daños contratados individualmente, en que tanto el asegurado como
el beneficiario, sean personas jurídicas y el monto de la prima anual que se convenga sea superior a 200 unidades
de fomento, y los seguros de casco y transporte marítimo y aéreo.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de Seguros, D.O. 22.05.1931: artículo 3, letra e).

[C S — ]
Artículo 543. Solución de conflictos. Cualquier dificultad que se suscite entre el asegurado, el contratante o el
beneficiario, según corresponda, y el asegurador, sea en relación con la validez o ineficacia del contrato de
seguro, o con motivo de la interpretación o aplicación de sus condiciones generales o particulares, su
cumplimiento o incumplimiento, o sobre la procedencia o el monto de una indemnización reclamada al amparo del
mismo, será resuelta por un árbitro arbitrador, nombrado de común acuerdo por las partes cuando surja la disputa.
Si los interesados no se pusieren de acuerdo en la persona del árbitro, éste será designado por la justicia ordinaria
y, en tal caso, el árbitro tendrá las facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento, debiendo dictar sentencia
conforme a derecho.

En ningún caso podrá designarse en el contrato de seguro, de antemano, a la persona del árbitro.

En las disputas entre el asegurado y el asegurador que surjan con motivo de un siniestro cuyo monto sea
inferior a 10.000 unidades de fomento, el asegurado podrá optar por ejercer su acción ante la justicia ordinaria.

El tribunal arbitral u ordinario a quien corresponda conocer de la causa, tendrá las siguientes facultades:

1º Admitir, a petición de parte, además de los medios probatorios establecidos en el Código de Procedimiento
Civil, cualquier otra clase de prueba.

2º Decretar de oficio, en cualquier estado del juicio, las diligencias probatorias que estime convenientes, con
citación de las partes.

3º Llamar a las partes a su presencia para que reconozcan documentos o instrumentos, justifiquen sus
impugnaciones, pudiendo resolver al respecto, sin que ello implique prejuzgamiento en cuanto al asunto principal
controvertido.

4º Apreciar la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica, debiendo consignar en el fallo los
fundamentos de dicha apreciación.

Será tribunal competente para conocer de las causas a que diere lugar el contrato de seguro, el del domicilio
del beneficiario.

Las compañías de seguros deberán remitir a la Superintendencia de Valores y Seguros, copia autorizada de las
sentencias definitivas que se pronuncien sobre materias propias de la presente ley, recaídas en los procesos en
que hayan sido parte, las cuales quedarán a disposición del público.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 563. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de Hacienda, sobre Compañías de Seguros, D.O.
23.12.1980: artículo 29.

[C S — ]

Artículo 544. Clasificación de los seguros. Los seguros son de daños o de personas. Los de daños, son reales
o patrimoniales.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 512. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de Hacienda, sobre Compañías de Seguros, D.O.
23.12.1980: artículos 8 y 11.
Sección Segunda De los seguros de daños

§ 1. Normas generales

[S — ]
Artículo 545. Objeto. Los seguros de esta especie tienen por objeto la indemnización de los daños sufridos por
el asegurado y pueden recaer sobre cosas corporales, derechos o sobre un patrimonio.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de Hacienda, sobre Compañías de Seguros, D.O. 23.12.1980: artículos 8 y 11. Código Civil:
artículos 565, 566, 576, 577, 578, 580.

[S — ]
Artículo 546. Interés asegurable. Toda persona que tenga un interés patrimonial, presente o futuro, lícito y
estimable en dinero, puede celebrar un contrato de seguros contra daños.

Si carece de interés asegurable a la época de sobrevenir un siniestro, el asegurado no podrá reclamar la


indemnización; pero en todo caso tendrá el derecho que le otorga el inciso segundo del artículo 520.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513 letra n); 518 Nº 3, 520, 547, 552, 556, 559, 560, 561, 589 y 1164.

[S — ]
Artículo 547. Concurrencia de intereses asegurables. Sobre el mismo objeto asegurado pueden concurrir
distintos intereses asegurables, los que podrán cubrirse simultánea, alternativa o sucesivamente hasta
concurrencia del valor de cada interés.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513 letra n); 518 Nº 3, 550.

[S — ]
Artículo 548. Aseguramiento de universalidades. Los establecimientos industriales, mineros, agrícolas,
comerciales, los cargamentos terrestres, marítimos y aéreos y, en general, las universalidades o conjuntos de
bienes que por su ubicación u otra circunstancia sean materia de un mismo seguro, se podrán asegurar con o sin
designación específica de los bienes que los contengan o compongan. Los muebles que constituyen el menaje de
una casa pueden ser también asegurados en esa misma forma, salvo los que tengan un gran precio, como las
alhajas, cuadros de alto valor, objetos de arte u otros análogos, los cuales serán asegurados con designación
específica.

En uno y otro caso el asegurado deberá individualizar los objetos asegurados y justificar su existencia y valor al
tiempo del siniestro.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 518 Nº 2, Nº 5, Nº 6; y artículo 562.

[S — ]
Artículo 549. Vicio propio. El asegurador no responderá de la pérdida o daño proveniente de vicio propio de la
cosa asegurada, a menos que se estipule lo contrario.

Se entiende por vicio propio el germen de destrucción o deterioro que llevan en sí las cosas por su propia
naturaleza o destino, aunque se las suponga de la más perfecta calidad en su especie.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 184, 248, 1093 y 1183.

[S — ]
Artículo 550. Principio de indemnización. Respecto del asegurado, el seguro de daños es un contrato de mera
indemnización y jamás puede constituir para él la oportunidad de una ganancia o enriquecimiento.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 547, 552, 555.

[S — ]
Artículo 551. Aseguramiento de lucro cesante. Para que el lucro cesante del asegurado esté cubierto, deberá
ser pactado expresamente.

[S — ]

Artículo 552. Suma asegurada y límite de la indemnización. La suma asegurada constituye el límite máximo de
la indemnización que se obliga a pagar el asegurador en caso de siniestro y no representa valoración de los
bienes asegurados.

En los seguros reales la indemnización no excederá del valor del bien ni del respectivo interés asegurado al
tiempo de ocurrir el siniestro, aun cuando el asegurador se haya constituido responsable de una suma que lo
exceda.

Si la cantidad asegurada consistiere en una cuota, se entenderá que ésta se refiere al valor que tenga el objeto
asegurado al momento del siniestro.

En los seguros patrimoniales la indemnización no podrá exceder, dentro de los límites de la convención, del
menoscabo que sufra el patrimonio del asegurado como consecuencia del siniestro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 518 Nº 6; 550, 554.

[S — ]
Artículo 553. Regla proporcional. Si al momento del siniestro la suma asegurada es inferior al valor del bien, el
asegurador indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté.

Sin embargo, las partes podrán pactar que no se aplique la regla proporcional prevista en el inciso anterior, en
cuyo caso el asegurado no soportará parte alguna del daño si ocurriera un siniestro, a menos que éste exceda la
suma asegurada.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 513 letras m), u).

[S — ]
Artículo 554. Valoración de la cosa asegurada. En los seguros reales el valor de las cosas aseguradas puede
ser establecido mediante una estimación expresamente pactada al momento de celebrarse el contrato.

No constituye valoración convenida la sola enunciación de la suma asegurada, ni la declaración relativa al valor
de los bienes hecha unilateralmente por el asegurado en la propuesta o en otros documentos.

Existiendo valoración pactada, la determinación del daño indemnizable se hará a partir de tal valor, no teniendo
aplicación el artículo 552.

El valor pactado sólo podrá ser impugnado por las partes cuando la estipulación adolezca de un vicio del
consentimiento.

Establecida la procedencia de la impugnación, la suma asegurada y la prima serán reducidas hasta


concurrencia del verdadero valor de la cosa asegurada.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513 letra q); 518 Nº 7; 552, 558.
[S — ]
Artículo 555. Seguros a valor de reposición. En los seguros reales, al tiempo de contratar el seguro, las partes
podrán estipular que el pago de la indemnización se hará sobre la base del valor de reposición o de reemplazo del
bien asegurado, sin exceder del límite de la suma asegurada. Tratándose de mercaderías, podrán acordar que la
indemnización corresponda a su precio de venta en el mercado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 544, 550.

[S — — ]
Artículo 556. Efectos de la pluralidad de seguros. Cuando se hubiere contratado más de un seguro que cubra
la misma materia, interés y riesgo, el asegurado podrá reclamar a cualquiera de los aseguradores el pago del
siniestro, según el respectivo contrato, y a cualquiera de los demás, el saldo no cubierto. El conjunto de las
indemnizaciones recibidas por el asegurado, no podrá exceder el valor del objeto asegurado.

Si el asegurado ha recibido más de lo que le correspondía, tendrán derecho a repetir en su contra aquellas
aseguradoras que hubieren pagado el exceso. Asimismo, tendrán derecho a cobrar perjuicios si mediare mala fe
del asegurado.

Al denunciar el siniestro, el asegurado debe comunicar a todos los aseguradores con quienes hubiere
contratado, los otros seguros que lo cubran.

El asegurador que pagare el siniestro, tiene derecho a repetir contra los demás la cuota que les corresponda en
la indemnización, según el monto que cubran los respectivos contratos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 524 Nº 2 y Nº 7; y artículo 550.

[S — ]
Artículo 557. Coaseguro. Existe coaseguro cuando, con el consentimiento del asegurado, dos o más
aseguradores convienen en asegurar en común un determinado riesgo. En tal caso, cada asegurador es obligado
al pago de la indemnización en proporción a su respectiva cuota de participación.

Si se emite una sola póliza, se presumirá que el coasegurador que la emite es mandatario de los demás para
todos los efectos del contrato.

[S — ]
Artículo 558. Sobreseguro. Si la suma asegurada excede el valor del bien asegurado, cualquiera de las partes
podrá exigir su reducción, así como la de la prima, salvo el caso en que se hubiere pactado dicho valor conforme
al artículo 554.

Si ocurriere un siniestro en tales circunstancias, la indemnización cubrirá el daño producido, de acuerdo con el
valor efectivo del bien.

Si el sobreseguro proviene de mala fe del asegurado, el contrato será nulo, no obstante lo cual el asegurador
tendrá derecho a la prima a título de pena, sin perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513 letra y); 550. Código Penal: artículo 470 Nº 10.

[S — ]

Artículo 559. Transmisión del seguro. Transmitida la propiedad de la cosa asegurada por título universal o
singular, el seguro correrá en provecho del causahabiente desde el momento en que los riesgos le correspondan,
a menos que el seguro hubiere sido consentido por el asegurador en consideración a la persona del causante.
Terminado el seguro por esta causa, se aplicará lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 520.102

[S — ]
Artículo 560. Transferencia del seguro. Si el objeto del seguro o el interés asegurable fueren transferidos,
cesará el seguro de pleno derecho al expirar el término de quince días, contado desde la transferencia, a menos
que el asegurador acepte que éste continúe por cuenta del adquirente o que la póliza sea a la orden.

Sin embargo, si el asegurado conservare algún interés en el objeto del seguro, éste continuará a su favor hasta
concurrencia de su interés.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 110, 111; 513 letra n); 518 Nº 2 y Nº 3; 520, 522, 546, 547, 1164.

[S — ]
Artículo 561. Pérdida de la cosa asegurada. La pérdida o destrucción de la cosa asegurada o sobre la cual
recae el interés asegurable, provocado por una causa no cubierta por el contrato de seguro, producirá su
terminación e impondrá al asegurador la obligación de devolver la prima conforme a lo establecido en el inciso
segundo del artículo 520.

Si la pérdida o destrucción fuere parcial, se reducirán la cantidad asegurada y la prima en la proporción que
corresponda.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 518 Nº 2 y Nº 3; 520, 531 y 533.

[S — ]
Artículo 562. Asegurados obligados a llevar contabilidad. Si los asegurados fueren personas obligadas
legalmente a llevar contabilidad, deberán acreditar sus existencias con sus inventarios, libros y registros contables,
sin perjuicio del mérito de otras pruebas que las partes pudieren rendir.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 25 a 44, y artículo 548.

[S — ]
Artículo 563. Forma de indemnizar. El asegurador deberá indemnizar el siniestro en dinero, a menos que se
haya estipulado que pueda hacerlo mediante la reposición o reparación de la cosa asegurada.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 529 Nº 2, 543.

[S — ]

Artículo 564. Dejación. El asegurado no podrá hacer dejación de las cosas aseguradas, salvo pacto en
contrario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 513 letra i).

[S — ]
Artículo 565. Ejercicio de derechos de terceros sobre la indemnización. La cosa que es materia del seguro será
subrogada por la cantidad asegurada para el efecto de ejercitar sobre ésta los privilegios e hipotecas constituidos
sobre aquélla.

Para ello, los respectivos acreedores deberán notificar al asegurador de la existencia de sus privilegios o
hipotecas.

Las mismas reglas se aplicarán cuando la cosa asegurada haya sido objeto de medida precautoria, embargo, o
esté afecta a derecho legal de retención.
Concordancias: Código Civil: artículos 46, 577, 2407 y 2422, 2424, 2470.

§ 2. Del seguro contra incendio


[S — ]
Artículo 566. Concepto. Por el seguro contra incendio, el asegurador se obliga a indemnizar los daños
materiales que sufran los objetos asegurados por la acción directa del incendio y los que sean una consecuencia
inmediata del mismo, como los causados por el calor, el humo, el vapor o por los medios empleados para
extinguirlo o contenerlo; y las demoliciones que sean necesarias u ordenadas por la autoridad competente.
También podrán contratarse, como una extensión o ampliación a la cobertura de incendio, seguros adicionales que
protejan al asegurado contra otros riesgos.

[S — ]
Artículo 567. Contenido de la póliza. Además de las enunciaciones que exige el artículo 518, la póliza deberá
expresar la ubicación, destino y uso de los inmuebles asegurados, y de los edificios colindantes, en cuanto estas
circunstancias puedan influir en la estimación de los riesgos.

Iguales menciones deberá contener la póliza respecto a los inmuebles en que se encuentren colocados o
almacenados los bienes muebles, cuando el seguro verse sobre estos últimos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 518.

§ 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones

[S — ]
Artículo 568. Perjuicios asegurables por este tipo de seguros. Podrán asegurarse los perjuicios causados por la
sustracción de cosas, mediante la comisión de los delitos u otras conductas ilegítimas que la póliza señale.

Podrán también cubrirse por este seguro los daños que resulten por destrucción o deterioro del objeto
asegurado o del lugar en que éste se encuentre, siempre que ellos hayan sido ocasionados durante la ejecución
del hecho.

[S — ]
Artículo 569. Pérdida del derecho a la indemnización. Si el riesgo asegurado consiste en un delito, el
asegurador podrá repetir la indemnización pagada si se declara judicialmente que no hubo tal delito.
Concordancias: Código Penal: artículo 470 Nº 10.

§ 4. Del seguro de responsabilidad civil

[S — ]
Artículo 570. Concepto. Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar los daños
y perjuicios causados a terceros, de los cuales sea civilmente responsable el asegurado, por un hecho y en los
términos previstos en la póliza.

En el seguro de responsabilidad civil, el asegurador pagará la indemnización al tercero perjudicado, en virtud de


sentencia ejecutoriada, o de transacción judicial o extrajudicial celebrada por el asegurado con su consentimiento.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 541 y artículo 1200. Ley Nº 18.302, D.O. 02.05.1984, Ley de Seguridad Nuclear: artículos 62 y
siguientes. Ley Nº 18.490, sobre Seguro Obligatorio de Accidentes Personales causados por Circulación de Vehículos Motorizados, D.O.
04.01.1986: artículos 1 y siguientes. Decreto Ley Nº 2.222, D.O. 31.05.1978, que establece la Ley de Navegación: artículo 146.

[S — ]
Artículo 571. Notificación. El asegurado deberá dar aviso en tiempo razonable al asegurador, de toda noticia
que reciba, sea de la intención del tercero afectado o sus causahabientes de reclamar indemnización, o de la
amenaza de iniciar acciones en su contra; de las notificaciones judiciales que reciba, y de la ocurrencia de
cualquier hecho o circunstancia que pudiere dar lugar a una reclamación en su contra.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 524 Nº 7.

[S — ]
Artículo 572. Extensión de la cobertura. A menos que estén amparados por una cobertura especial, el monto
asegurado comprende tanto los daños y perjuicios causados a terceros, como los gastos y costas del proceso que
éstos o sus causahabientes promuevan en contra del asegurado.

Salvo pacto en contrario, la póliza no cubre el importe de las cauciones que deba rendir el asegurado, ni las
multas o sanciones pecuniarias a que sea condenado.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 530.

[S — ]

Artículo 573. Defensa del asegurado. El asegurador tiene el derecho de asumir la defensa judicial del
asegurado frente a la reclamación del tercero. Si la asume, tendrá la facultad de designar al abogado encargado
de ejercerla y el asegurado estará obligado a encomendar su defensa a quien el asegurador le indique. El
asegurado prestará al asegurador y a quienes éste encomiende su defensa, toda la información y cooperación que
sea necesaria.

No obstante lo anterior, cuando quien reclame esté también asegurado con el mismo asegurador o exista otro
conflicto de intereses, éste comunicará inmediatamente al asegurado la existencia de esas circunstancias, sin
perjuicio de realizar aquellas diligencias que por su carácter urgente sean necesarias para su defensa. En dichos
casos, y también cuando se trate de materia penal, el asegurado podrá optar siempre entre mantener la defensa
judicial a cargo del asegurador o encomendar su propia defensa a otra persona. En este último caso, el
asegurador responderá de los gastos de defensa judicial hasta el monto pactado en la póliza.

[S — ]
Artículo 574. Transacción. Se prohíbe al asegurado aceptar la reclamación contraria o transigir judicial o
extrajudicialmente con el tercero afectado, sin previa aceptación del asegurador. El incumplimiento de esta
obligación, exime al asegurador de la obligación de indemnizar.

No constituye incumplimiento la circunstancia de que el asegurado, en las declaraciones que formule,


reconozca hechos verídicos de los que se derive su responsabilidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 529 Nº 2. Código Civil: artículos 2446 a 2464.

§ 5. Del seguro de transporte terrestre

[S — ]
Artículo 575. Concepto y extensión de la cobertura. Por el seguro de transporte terrestre, el asegurador se
obliga a indemnizar los daños materiales que sufran las mercaderías y los medios utilizados para embalarlas,
durante su carga, descarga o conducción por vía terrestre.
Salvo pacto en contrario, la cobertura del seguro comprenderá el depósito transitorio de las mercaderías y la
inmovilización del vehículo o su cambio durante el viaje, cuando dichos eventos se deban a circunstancias propias
del transporte y no hayan sido causados por algunos de los acontecimientos excluidos por la póliza.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 166 y siguientes.

[S — ]
Artículo 576. Formas y vigencia de la cobertura. El seguro de transporte terrestre puede contratarse por viaje o
por un tiempo determinado.

Salvo pacto en contrario, el seguro comienza desde que se entregan las mercaderías al porteador y termina
cuando se entregan al consignatario en el punto de destino.

A menos que el seguro sea por viaje, la entrega al consignatario debe efectuarse dentro del plazo previsto en la
póliza.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 518 Nº 5.

[S — ]
Artículo 577. Normas supletorias. En los casos no previstos en el presente párrafo se aplicarán las
disposiciones contenidas en el Título VII del Libro III de este Código, "De los Seguros Marítimos".

§ 6. Del seguro de pérdida de beneficios

[S — ]
Artículo 578. Concepto y alcances. Por el seguro de pérdida de beneficios, el asegurador se obliga a
indemnizar al asegurado la disminución de ingresos y utilidades que hubiera alcanzado en la actividad descrita en
la póliza, de no haberse producido el siniestro.

El asegurador puede, además, cubrir los gastos generales que haya de seguir desembolsando el asegurado
cuando el establecimiento quede paralizado total o parcialmente a consecuencia del siniestro y los gastos
extraordinarios realizados con la finalidad de reanudar las actividades.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 530.

§ 7. Del seguro de crédito

[S — ]
Artículo 579. Concepto. Por el seguro de crédito el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las
pérdidas que experimente por el incumplimiento de una obligación de dinero.

[S — ]
Artículo 580. Procedencia del reclamo de indemnización. Habrá lugar al pago del seguro:

a) Cuando el deudor haya sido declarado en quiebra mediante resolución judicial firme.

b) Cuando haya celebrado con sus acreedores, convenios regulados por la Ley de Quiebras que le otorguen
condonaciones.
c) Cuando habiendo sido demandado ejecutivamente, se establezca que el deudor no posee bienes suficientes
para solucionar la deuda o que, por su ocultamiento, se haga imposible la prosecución del juicio.

d) Si el asegurado y el asegurador acuerdan que el crédito resulta incobrable.

e) En los demás casos que acuerden las partes.

[S — ]
Artículo 581. Gastos de cobranza. Las partes podrán convenir que, además del monto de la deuda impaga, la
suma asegurada cubra también los gastos originados por las gestiones de cobranza y cualesquiera otros.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 530.

§ 8. Del seguro de caución

[S — ]
Artículo 582. Concepto. Por el seguro de caución el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado los daños
patrimoniales sufridos en caso de incumplimiento por el tomador del seguro o afianzado, de sus obligaciones
legales o contractuales. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro.

Las excepciones o defensas que el tomador oponga al asegurado, alegando que no ha existido incumplimiento
de las obligaciones garantizadas por la póliza, no obstarán a que el asegurador pague la indemnización solicitada.

[S ]
Artículo 583. Obligaciones del asegurado. Tan pronto el tomador o afianzado incurra en una acción u omisión
que pueda dar lugar a una obligación que deba ser cubierta por el asegurador, el asegurado deberá tomar todas
las medidas pertinentes para impedir que dicha obligación se haga más gravosa y para salvaguardar su derecho a
reembolso, en especial, interponer las acciones judiciales correspondientes.

El incumplimiento de estas obligaciones dará lugar, según su gravedad, a la reducción de la indemnización o la


resolución del contrato.

Este tipo de seguro podrá ser a primer requerimiento, en cuyo caso la indemnización deberá ser pagada al
asegurado dentro del plazo que establece la póliza, sin que la oposición de excepciones pueda ser invocada para
condicionar o diferir dicho pago.

§ 9. Del contrato de reaseguro

[R — ]

Artículo 584. Concepto. Por el contrato de reaseguro el reasegurador se obliga a indemnizar al reasegurado,
dentro de los límites y modalidades establecidos en el contrato, por las responsabilidades que afecten su
patrimonio como consecuencia de las obligaciones que éste haya contraído en uno o más contratos de seguro o
de reaseguro.

El reaseguro que ampara al reasegurador toma el nombre de retrocesión.

En estos contratos, servirán para interpretar la voluntad de las partes los usos y costumbres internacionales
sobre reaseguros.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de Seguros, D.O. 22.05.1931: artículos 16 y 29. Ley Nº 18.045,
D.O. 22.10.1981, Ley de Mercado de Valores: artículo 4 bis letra e). Ley Nº 19.971, D.O. 29.11.2004, sobre Arbitraje Comercial Internacional:
artículo 2º letra g).

[R — ]
Artículo 585. Autonomía. El reaseguro no altera en forma alguna el contrato de seguro. No puede el
asegurador diferir el pago de la indemnización de un siniestro al asegurado, en razón del reaseguro.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931 sobre Compañías de Seguros, D.O. 22.05.1931: artículo 28.

[R — ]
Artículo 586. Acciones del asegurado en contra del reasegurador. El reaseguro no confiere acción directa al
asegurado en contra del reasegurador, salvo que en el contrato de reaseguro se disponga que los pagos debidos
al asegurado por concepto de siniestros se hagan directamente por el reasegurador al asegurado o, en caso que
producido el siniestro el asegurador directo ceda al asegurado los derechos que emanen del contrato de
reaseguro para cobrarle al reasegurador.

Ninguna de estas convenciones exonerará al asegurador directo de su obligación de pagar el siniestro al


asegurado.

[R — ]
Artículo 587. Normas imperativas del reaseguro. Las disposiciones de los artículos 585 y 586 son de carácter
imperativo.

Sección Tercera De los seguros de personas

[S — ]
Artículo 588. Conceptos. Son seguros de personas los que cubren los riesgos que puedan afectar la
existencia, la integridad física o intelectual, la salud de las personas y los que garantizan a éstas, dentro o al
término de un plazo, un capital o una renta temporal o vitalicia.

Por el seguro de vida el asegurador se obliga, conforme a la modalidad y límites establecidos en el contrato, a
pagar una suma de dinero al contratante o a los beneficiarios, si el asegurado muere o sobrevive a la fecha
estipulada.

Se denomina renta vitalicia a la modalidad del seguro de vida mediante la cual el asegurador recibe del
contratante un capital y se obliga a pagarle a él o sus beneficiarios una renta hasta la muerte de aquél o de éstos.

Por el seguro de accidentes personales el asegurador se obliga, conforme a las modalidades estipuladas, a
indemnizar al asegurado o a sus beneficiarios, las lesiones corporales, la incapacidad o la muerte que éste sufra a
consecuencias de un accidente.

Por el seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que incluyan dicha cobertura, el asegurador se
obliga a pagar, en la forma estipulada en el contrato, los gastos médicos, clínicos, farmacéuticos, de
hospitalización u otros en que el asegurado incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen de tratamiento médico a
consecuencia de enfermedad o accidente.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de Hacienda, sobre Compañías de Seguros, D.O. 23.12.1980: artículo 8º. El Título I de la Ley
Nº 18.490, sobre Seguro Obligatorio de Accidentes Personales causados por Circulación de Vehículos Motorizados, D.O. 04.01.1986. Decreto
Nº 1.130, Reglamento sobre Seguro de Accidentes de Pasajeros y Peatones de Locomoción Colectiva, D.O. 18.08.1967. Decreto Ley Nº 3.500,
D.O. 13.11.1980, que establece nuevo sistema de pensiones, artículos 59 y 61 y siguientes. Ley Nº 16.271, D.O. 10.07.1965, Ley de Impuesto a las
Herencias, Asignaciones y Donaciones: artículo 20. Decreto Ley Nº 824, D.O. 31.12.1964, Ley sobre Impuesto a la Renta: artículos 17, 42 bis, 57
bis. Código de Procedimiento Civil: artículo 445, Nº 6.
[S — ]
Artículo 589. Interés asegurable en los seguros de personas. Los seguros de personas pueden ser contratados
por el propio asegurado o por cualquiera que tenga interés. El seguro de vida puede estipularse sobre la vida
propia o la de un tercero, tanto para el caso de muerte como para el de sobrevivencia o ambos conjuntamente.

En los seguros para el caso de muerte, si son distintas las personas del tomador del seguro y del asegurado,
será preciso el consentimiento escrito de este último, con indicación del monto asegurado y de la persona del
beneficiario. No se podrá contratar un seguro para el caso de muerte, sobre la cabeza de menores de edad o de
incapacitados.

Los seguros contratados en contravención a estas normas serán absolutamente nulos y el asegurador estará
obligado a restituir las primas percibidas, pudiendo retener el importe de sus gastos, si ha actuado de buena fe.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 513 letras a), b), c), f), n) y s); y artículo 516. Código Civil: artículos 26, 1681 a 1697 y artículo 1447.

[S — ]
Artículo 590. Declaraciones y exámenes de salud. El asegurador sólo podrá requerir antecedentes relativos a
la salud de una persona en la forma establecida en el artículo 525, pudiendo solicitar la práctica de exámenes
médicos de acuerdo a lo establecido en la ley.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 525.

[S — ]
Artículo 591. Enfermedades y dolencias preexistentes. Sólo podrán considerarse preexistentes aquellas
enfermedades, dolencias o situaciones de salud diagnosticadas o conocidas por el asegurado o por quien contrata
en su favor.

[S — ]
Artículo 592. Indisputabilidad. Transcurridos dos años desde la iniciación del seguro, el asegurador no podrá
invocar la reticencia o inexactitud de las declaraciones que influyan en la estimación del riesgo, excepto cuando
hubieren sido dolosas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 524 Nº 1, 525 y 539.

[S — ]
Artículo 593. Designación de beneficiario. La designación del beneficiario podrá hacerse en la póliza, en una
posterior declaración escrita comunicada al asegurador o en testamento.

Si al momento de la muerte real o presunta del asegurado no hubiere beneficiarios ni reglas para su
determinación, se tendrá por tales a sus herederos.

Los beneficiarios que sean herederos conservarán dicha condición aunque repudien la herencia.

La misma disposición se aplicará cuando el asegurado y el beneficiario único mueran simultáneamente, o se


ignore cuál de ellos ha muerto primero.

La designación del cónyuge como beneficiario se entenderá hecha al que lo sea en el momento del
fallecimiento del asegurado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 513 letras c) y p). Código Civil: artículos 78, 19; y artículos 80 a 94.

[S — ]
Artículo 594. Pluralidad de beneficiarios. Si la designación se hace en favor de varios beneficiarios, la
prestación convenida se distribuirá, salvo estipulación en contrario, por partes iguales. Cuando se haga en favor
de los herederos, la distribución tendrá lugar en proporción a la cuota hereditaria, salvo pacto en contrario. La
parte no adquirida por un beneficiario acrecerá a los demás.
[S — ]
Artículo 595. Revocación del beneficiario. El contratante del seguro puede revocar la designación de
beneficiario en cualquier momento, a menos que haya renunciado a esta facultad por escrito. En este último caso,
para cambiar al beneficiario designado deberá obtener su consentimiento.

La revocación deberá hacerse en la misma forma establecida para la designación.

[S — ]
Artículo 596. Derechos del beneficiario. El monto de las indemnizaciones de los seguros sobre la vida cede
exclusivamente en favor del beneficiario.

Para todos los efectos legales, el derecho del beneficiario nace en el momento del siniestro previsto en la
póliza, y a partir de él podrá reclamar del asegurador la prestación convenida.

En la póliza de seguro se regularán, cuando procedan, los derechos de rescate y de reducción de la suma
asegurada, de modo que el asegurado pueda conocer en todo momento el correspondiente valor de rescate o de
reducción.

También deberá quedar regulada en la póliza, la concesión de anticipos al tomador sobre la prestación
asegurada.
Concordancias: Ley Nº 16.271, D.O. 10.07.1965, Ley de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones: artículo 20.

[S — ]

Artículo 597. Cesión y prenda. Excepto si se ha designado beneficiario irrevocable, el contratante podrá ceder
o pignorar la póliza. La cesión o la prenda sólo serán oponibles al asegurador siempre y cuando éste haya sido
notificado de ellas por escrito y por medio de un ministro de fe. La cesión y la pignoración de la póliza implican la
revocación de la designación de beneficiario.

[S — ]
Artículo 598. Provocación del siniestro y suicidio. El siniestro causado dolosamente por el beneficiario, privará
a éste del derecho a la prestación establecida en el contrato, sin perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar.

Salvo pacto en contrario, el riesgo de suicidio del asegurado sólo quedará cubierto a partir de dos años de la
celebración del contrato, o de haber estado vigente el seguro por igual plazo en virtud de sucesivas renovaciones.

[S — ]
Artículo 599. Ausencia o desaparición del asegurado. Salvo estipulación en contrario, la mera ausencia o
desaparición del asegurado no hacen exigible la prestación convenida.

[S —
]
Artículo 600. Revocación del contrato. En los seguros de vida le estará prohibido al asegurador poner término
anticipado al contrato a su sola voluntad.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 537.

[S — ]
Artículo 601. Coberturas patrimoniales. Las modalidades de seguro que cubran gastos médicos, clínicos,
quirúrgicos, farmacéuticos u otros que tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las normas de los
seguros de daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza.
TÍTULO IX DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques, D.O. 07.10.1982.

[C — ]
Artículo 602. La cuenta corriente es un contrato bilateral y conmutativo por el cual una de las partes remite a
otra o recibe de ella en propiedad cantidades de dinero u otros valores, sin aplicación a un empleo determinado ni
obligación de tener a la orden una cantidad o un valor equivalente, pero a cargo de acreditar al remitente por sus
remesas, liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas de una sola vez hasta concurrencia del débito y
crédito y pagar el saldo.

[C — ]
Artículo 603. Las cuentas que no reúnan todas las condiciones enunciadas en el artículo anterior son cuentas
simples o de gestión, y no están sujetas a las prescripciones de este Título.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 806.

[C — ]

Artículo 604. Todas las negociaciones entre comerciantes domiciliados o no en un mismo lugar, o entre un
comerciante y otro que no lo es, y todos los valores transmisibles en propiedad, pueden ser materia de la cuenta
corriente.

[C — ]

Artículo 605. Antes de la conclusión de la cuenta corriente ninguno de los interesados es considerado como
acreedor o deudor.

[C — ]
Artículo 606. Es de la naturaleza de la cuenta corriente:

1º Que el crédito concedido por remesas en efectos de comercio lleve la condición de que éstos serán pagados
a su vencimiento.

2º Que todos los valores del débito y crédito produzcan intereses legales o los que las partes hubieren
estipulado.

3º Que a más del interés de la cuenta corriente, los contratantes tengan derecho a una comisión sobre el
importe de todas las remesas cuya realización reclamare la ejecución de actos de verdadera gestión.

La tasa de la comisión será fijada por convenio de las partes o por el uso.

4º Que el saldo definitivo sea exigible desde el momento de su aceptación, a no ser que se hayan llevado al
crédito de la parte que lo hubiere obtenido sumas eventuales que igualen o excedan la del saldo, o que los
interesados hayan convenido en pasarlo a nueva cuenta.

[C — ]
Artículo 607. La admisión en cuenta corriente de valores precedentemente debidos por uno de los contratantes
al otro, a cualquier título que sea, produce novación, a menos que el acreedor o deudor, al prestar su
consentimiento, haga una formal reserva de derechos.
En defecto de una reserva expresa, la admisión de un valor en cuenta corriente se presume hecha pura y
simplemente.
Concordancias: Código Civil: artículo 1631 Nº 1.

[C — ]
Artículo 608. Los valores remitidos y recibidos en cuenta corriente no son imputables al pago parcial de los
artículos que ésta comprende, ni son exigibles durante el curso de la cuenta.

[C — ]
Artículo 609. Las sumas o valores afectos a un empleo determinado, o que deban tenerse a la orden del
remitente, son extraños a la cuenta corriente, y como tales no son susceptibles de la compensación puramente
mercantil que establecen los artículos 602 y 613.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 602 y 613.

[C — ]
Artículo 610. Los embargos o retenciones de valores llevados a la cuenta corriente sólo son eficaces respecto
del saldo que resulte del fenecimiento de la cuenta a favor del deudor contra quien fueren dirigidos.

[C — ]
Artículo 611. La cuenta corriente se concluye por el advenimiento de la época fijada por la convención o antes
de él por consentimiento de las partes.

Se concluye también por la muerte natural o civil, la interdicción, la demencia, la dictación de la resolución de
liquidación o cualquier otro suceso legal que prive a alguno de los contratantes de la libre disposición de sus
bienes.103

[C — ]
Artículo 612. La conclusión de la cuenta corriente es definitiva cuando no debe ser seguida de ninguna
operación de negocios, y parcial en el caso inverso.

[C — — ]
Artículo 613. La conclusión definitiva de la cuenta corriente fija invariablemente el estado de las relaciones
jurídicas de las partes, produce de pleno derecho, independientemente del fenecimiento de la cuenta, la
compensación del íntegro monto del débito y crédito hasta la cantidad concurrente y determina la persona del
acreedor y deudor.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 612.

[C — ]
Artículo 614. El saldo definitivo o parcial será considerado como un capital productivo de intereses.

[C — ]
Artículo 615. El saldo puede ser garantido con hipotecas constituidas en el acto de la celebración del contrato.

[C — — ]
Artículo 616. Caso que el deudor retarde el pago, el acreedor podrá girar contra él por el importe del saldo de
la cuenta.

[C — ]
Artículo 617. Las partes podrán capitalizar los intereses en períodos que no bajen de seis meses, determinar la
época de los balances parciales, la tasa del interés y la comisión y acordar todas las demás cláusulas accesorias
que no sean prohibidas por la ley.

[C — ]
Artículo 618. La existencia del contrato de cuenta corriente puede ser establecida por cualquiera de las
pruebas que admite este Código, menos por la de testigos.

[C — — ]
Artículo 619. La acción para solicitar el arreglo de la cuenta corriente, el pago del saldo judicial o
extrajudicialmente reconocido, o la rectificación de la cuenta por errores de cálculo, omisiones, artículos extraños o
indebidamente llevados al débito o crédito, o duplicación de partidas, prescribe en el término de cuatro años.104

En igual tiempo prescriben los intereses del saldo, siendo pagaderos por año o en períodos más cortos.

TÍTULO X DEL CONTRATO DE CAMBIO105

[C — ]
Artículo 620. El contrato de cambio es una convención por la cual una de las partes se obliga, mediante un
valor prometido o entregado, a pagar o hacer pagar a la otra parte o a su cesionario legal cierta cantidad de dinero
en un lugar distinto de aquel en que se celebra la convención.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3 Nº 10 y 782.

[C — ]
Artículo 621. El contrato de cambio se perfecciona por el solo consentimiento de las partes acerca de la
cantidad que debe ser pagada, el precio de ella, el lugar y época del pago y puede ser probado por cualquiera de
los medios que admite este Código.106
Concordancias: Código de Derecho Internacional Privado: artículo 263.

[C — ]

Artículo 622. Las personas que pueden obligarse pueden celebrar el contrato de cambio por su propia cuenta o
por la de un tercero que las haya autorizado especialmente al efecto.107

Artículos 623 a 781 bis. Derogados.108

TÍTULO XII DE LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO

[C — ]
Artículo 782. Las cartas órdenes de crédito tienen por objeto realizar un contrato de cambio condicional,
celebrado entre el dador y el tomador, cuya perfección pende de que éste haga uso del crédito que aquél le abre.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 620.

[C — ]
Artículo 783. Las cartas de crédito deben ser dadas a persona determinada y no a la orden.

Expedidas en esta última forma, el tomador podrá cobrarlas personalmente, pero no endosarlas.

El endoso de una carta de crédito no transfiere al endosatario el derecho de cobrarla.

[C — ]
Artículo 784. En la carta de crédito se designará el tiempo dentro del cual el tomador deba hacer uso de ella y
el máximum de la cantidad que deberá entregársele.

Si la carta de crédito no expresare tiempo alguno, será señalado por el juzgado de comercio respectivo,
atendidas las circunstancias del dador y tomador y la naturaleza de la operación mercantil que tuvo por objeto la
apertura del crédito.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[C — ]
Artículo 785. El tomador de una carta de crédito deberá poner su firma en la misma o entregar al dador un
modelo de ella.

[C — ]
Artículo 786. El dador de una carta de crédito no puede revocarla, salvo que sobrevenga algún accidente que
menoscabe el crédito del tomador.

Revocándola intempestivamente y sin un motivo serio y bien justificado, el dador será responsable de los daños
y perjuicios que se originen al tomador.

[C — ]
Artículo 787. El dador queda obligado a pagar a su corresponsal la cantidad que en virtud de la carta de crédito
entregue al tomador.

[C — ]
Artículo 788. La carta de crédito, aunque no sea pagada, no confiere al tomador derecho alguno contra el
dador ni contra la persona a cuyo cargo fuere expedida.

Por consiguiente, las cartas de crédito no pueden ser protestadas.

[C — ]
Artículo 789. El portador de una carta de crédito está obligado a probar la identidad de su persona, si el
pagador se lo exigiere.

[C — ]
Artículo 790. Siempre que el tomador no haga uso de la carta de crédito en el término convenido, deberá
devolverla al dador tan luego como sea requerido al efecto, o rendir fianza por su importe hasta que llegue la
revocación a conocimiento del pagador.

[C — ]
Artículo 791. Pagada la carta de crédito, el portador deberá reembolsar sin demora al dador la cantidad que
hubiere percibido.

No haciéndolo, el dador podrá exigir el pago de la cantidad entregada, más el interés corriente desde el día de
la entrega y el cambio corriente de la plaza en que fue verificada sobre el lugar donde deba hacerse el reembolso.

[C — ]
Artículo 792. La persona que cumplimenta una carta de crédito no tiene acción alguna contra el portador para
exigirle el reembolso de la cantidad que le hubiere entregado, a no ser que resulte de los términos de la carta que
el dador sólo quiso constituirse fiador de la cantidad que percibiese el portador.

[C — ]
Artículo 793. Las cartas de crédito pueden ser dirigidas a diversos corresponsales residentes en distintos
lugares para que las cumplimenten sucesivamente hasta la cantidad designada en ellas.

En este caso el corresponsal que entregue una suma parcial al portador deberá anotarla en la carta de crédito,
bajo responsabilidad de daños y perjuicios.

[C — ]
Artículo 794. La carta que no tenga la designación de cantidad será considerada como simple carta de
introducción y recomendación; y el dador de ella no responderá al corresponsal a quien fuere dirigida de las
resultas de cualquier contrato que éste celebre con el tomador, salvo el caso de dolo justificado en forma legal.

TÍTULO XIII DEL PRÉSTAMO


Concordancias: Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O. 22.06.1981.

[P — — ]
Artículo 795. Los préstamos por tiempo indeterminado no son exigibles sino diez días después de reclamada la
restitución.
Concordancias: Código Civil: artículo 2200. Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O.
22.06.1981: artículo 13.

[P — — ]
Artículo 796. No resultando bien determinado el plazo del préstamo, el juzgado de comercio lo fijará
prudencialmente, tomando en consideración los términos del contrato, la naturaleza de la operación a que fuere
destinado el préstamo y las circunstancias personales del prestador y prestamista.
Concordancias: Código Civil: artículo 2201. Código Orgánico de Tribunales: artículo 45 (respecto a los juzgados de comercio).

[P — ]

Artículo 797. Contraído el préstamo en monedas específicamente determinadas, el prestamista cumple su


obligación restituyendo monedas de la misma especie que las recibidas, cualquiera que sea el valor que tengan al
tiempo de la restitución.
Concordancias: Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O. 22.06.1981: artículo 20.

[P — ]
Artículo 798. La gratuidad no se presume en los préstamos mercantiles, y éstos ganarán intereses legales,
salvo que las partes acordaren lo contrario.
Concordancias: Código Civil: artículo 2207. Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O.
22.06.1981: artículo 12.

[P — ]
Artículo 799. La estipulación de intereses o la que exonere al prestamista de su pago, deberá celebrarse por
escrito, y sin esta circunstancia será ineficaz en juicio.
Concordancias: Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O. 22.06.1981: artículo 14.

[P — ]

Artículo 800. Los intereses serán estipulados en cantidades determinadas de dinero, aun cuando el préstamo
consista en mercaderías, de cualquier especie que sean.

Para hacer el cómputo de los intereses en este último caso se estimarán las mercaderías por el precio corriente
que tengan en el día y lugar en que deba hacerse la restitución.
Concordancias: Código Civil: artículo 2205. Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O.
22.06.1981: artículo 11.

[P — ]

Artículo 801. El prestamista que retarde el cumplimiento de las obligaciones que le impone el préstamo, haya o
no estipulación de intereses, queda obligado a pagar el interés corriente desde el día en que fuere reclamado el
pago en virtud de una providencia judicial.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1245. Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O.
22.06.1981: artículo 16.

[P — ]
Artículo 802. El curso de los intereses convencionales no cesa por el advenimiento del plazo en que deba
hacerse la devolución del capital.
Concordancias: Código Civil: artículo 2209. Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O.
22.06.1981: artículo 17.

[P — ]
Artículo 803. El recibo de los intereses correspondientes a los tres últimos períodos de pago, hace presumir
que los anteriores han sido cubiertos, a no ser que el recibo contenga alguna cláusula preservativa del derecho del
acreedor.
Concordancias: Código Civil: artículo 1570.

[P — ]
Artículo 804. Los intereses de un capital prestado pueden producir nuevos intereses o mediante una demanda
judicial o un convenio especial, con tal que la demanda o el convenio verse sobre intereses debidos a lo menos
por un año completo.
Concordancias: Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O. 22.06.1981: artículo 9.

[P — ]
Artículo 805. El prestamista que hubiere firmado un pagaré o recibo, confesándose deudor de una cantidad de
dinero o mercaderías, podrá ser admitido a probar, según las circunstancias del caso, que el dinero o las
mercaderías no le fueron entregadas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 129.
[P — ]
Artículo 806. Los saldos de las cuentas de gestión o anticipaciones referentes a operaciones mercantiles serán
considerados como verdaderos préstamos y regidos por las reglas de este Título.
Concordancias: Ley Nº 18.690, sobre Almacenes Generales de Depósito, D.O. 02.02.1988. Ley Nº 18.876, sobre Constitución y Operación de
Entidades Privadas de Depósito y Custodia de Valores, D.O. 21.12.1989.

TÍTULO XIV DEL DEPÓSITO

[D — ]
Artículo 807. El depósito mercantil se constituye en la misma forma que la comisión.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 238 y siguientes Código de Derecho Internacional Privado: artículo 256.

[D — ]
Artículo 808. Los derechos y obligaciones del depositante y depositario de mercaderías son los mismos que
otorga e impone este Código a los comitentes y comisionistas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 238 y siguientes.

[D — ]
Artículo 809. El depositario tiene derecho a exigir una retribución por sus servicios.

La cuota de la retribución será fijada por las partes o por el uso de cada plaza en defecto de estipulación.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 239 y 275. Código Civil: artículo 2219.

[D — — ]
Artículo 810. El depositario que hace uso de la cosa depositada, aun en los casos que se lo permita la ley o la
convención, pierde el derecho a la retribución estipulada o usual.
Concordancias: Código Civil: artículo 2220.

[D — ]

Artículo 811. Consistiendo el depósito en documentos de crédito que devenguen intereses, el depositario está
obligado a cobrarlos y a practicar todas las diligencias necesarias para conservar los derechos del depositante.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 818.

[D — ]
Artículo 812. Los depósitos en los bancos públicos debidamente autorizados serán regidos por sus estatutos.
Concordancias: Código de Derecho Internacional Privado: artículo 256. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos, D.O. 19.12.1997.

TÍTULO XV DEL CONTRATO DE PRENDA


Concordancias: Decreto Ley Nº 776, sobre Realización de la Prenda, D.O. 22.12.1925. Ley Nº 4.287, sobre Prenda de Valores Mobiliarios en favor
de los Bancos, D.O. 22.02.1928. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el Registro de
Prendas sin Desplazamiento. Decreto Nº 722 (Justicia). Aprueba el Reglamento del Registro de Prendas sin Desplazamiento D.O. 23.10.2010.

[P — ]
Artículo 813. El contrato de prenda se celebra y prueba en cuanto al acreedor y deudor como los demás
contratos comerciales.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 127 y siguientes Decreto Ley Nº 776, sobre Realización de la Prenda, D.O. 22.12.1925. Ley
Nº 4.287, sobre Prenda de Valores Mobiliarios en favor de los Bancos, D.O. 22.02.1928: artículo 6. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007,
Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento, artículos 2, 3 y 25.

[P — ]
Artículo 814. El contrato de prenda confiere al acreedor el derecho de hacerse pagar con el valor de la cosa
empeñada con preferencia a los demás acreedores del deudor.
Concordancias: Código Civil: artículo 2397. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el
Registro de Prendas sin Desplazamiento, artículo 15.

[P — ]
Artículo 815. Para que el acreedor prendario goce del privilegio enunciado en concurrencia de otros
acreedores, se requiere:

1º Que el contrato de prenda sea otorgado por escritura pública o en documento privado protocolizado, previa
certificación en el mismo de la fecha de esa diligencia, puesta por el notario respectivo;

2º Que la escritura o documento contenga la declaración de la suma de la deuda y la especie y naturaleza de


las cosas empeñadas, o que lleve anexa una descripción de su calidad, peso y medida.
Concordancias: Ley Nº 4.287, sobre Prenda de Valores Mobiliarios en favor de los Bancos, D.O. 22.02.1928: artículos 1 al 4. Ley Nº 20.190
(artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento, artículo 25.

[P — ]

Artículo 816. Lo dispuesto en el artículo anterior es aplicable a la prenda consistente en un crédito, sin perjuicio
de la notificación que en este caso prescribe el artículo 2389 del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículo 2389. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el
Registro de Prendas sin Desplazamiento, artículo 31.

[P — ]
Artículo 817. El privilegio nace, subsiste y se extingue con la posesión de la prenda, bien la tenga el acreedor
prendario o un tercero elegido por las partes.
Concordancias: Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y Crea el Registro de Prendas sin
Desplazamiento, artículo 25.

[P — ]
Artículo 818. La obligación que el artículo 811 impone al depositario es extensiva al acreedor que recibe un
crédito en prenda.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 811. Ley Nº 20.190 (artículo 14). D.O. 5.06.2007, Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y
Crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento, artículo 18.

[P — ]
Artículo 819. Si el crédito dado en prenda devenga intereses, el acreedor los imputará al pago de los que se le
deban.
Pero si la deuda garantida por la prenda no gana intereses, se aplicarán los que produzca el crédito empeñado
en parte de pago del capital asegurado.
Concordancias: Código Civil: artículo 1595.

TÍTULO XVI DE LA FIANZA


Concordancias: Código Civil: artículos 2335 y siguientes.

[F — ]
Artículo 820. La fianza deberá otorgarse por escrito, y sin esta circunstancia será de ningún valor ni efecto.
Concordancias: Código Civil: artículo 2336.

[F — ]
Artículo 821. El fiador puede estipular con su afianzado una remuneración por la responsabilidad que contrae
en su beneficio.
Concordancias: Código Civil: artículo 2341.

TÍTULO XVII DE LA PRESCRIPCIÓN

[P ]
Artículo 822. Las acciones que procedan de las obligaciones de que trata el presente Libro y que no tengan
señalado un plazo especial de prescripción, durarán cuatro años.109

Las prescripciones establecidas en este Código corren contra toda clase de personas.110
Concordancias: Código de Comercio: artículos 63, 96, 154, 214 Nº 4, 419 y siguientes, 568, 619 y 1246 y siguientes Código Civil: artículo 2522.

23 Este inciso fue modificado por el artículo 2º de la Ley Nº 19.559, publicada en el Diario Oficial de 16 de abril de 1998.

Con anterioridad fue modificado por la Ley Nº 19.528, publicada en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 1997.

24 El artículo 2º de la ley de 10 de septiembre de 1892 derogó el inciso 2º de este artículo en todo lo que fuera contrario a ella. El artículo 1º de esta
ley señala que las obligaciones que se contraigan, serán exigibles en la moneda que sea convenida, salvo estipulación en contrario.

25 Este artículo fue modificado por el artículo 4º de la Ley Nº 17.572, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 1971.

26 Este artículo fue derogado por el Nº 7º del artículo 108 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982.

27 Este artículo fue derogado por el Nº 7º del artículo 108 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982.

28 Este artículo fue modificado por el artículo 108 Nº 7 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982.

29 Este inciso fue reemplazado por el artículo único, Nº 1 de la Ley Nº 19.755, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2001.

30 Este número fue sustituido por el artículo único, Nº 2, letra a) de la Ley Nº 19.755, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2001.

31 Este número fue agregado por el artículo único, Nº 2, letra b) de la Ley Nº 19.755, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2001.
32 Este artículo fue modificado por el artículo único, Nº 3 de la Ley Nº 19.755, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2001.

33 Este inciso fue agregado por el número 2 del artículo único de la Ley Nº 18.528, publicada en el Diario Oficial de 23 de julio de 1986.

34 Este inciso fue reemplazado por el artículo único, Nº 4, letra a) de la Ley Nº 19.755, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2001.
Con anterioridad fue agregado por el número 2 del artículo único de la Ley Nº 18.528, publicada en el Diario Oficial de 23 de julio de 1986.

35 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 2 de la Ley Nº 18.528, publicada en el Diario Oficial de 23 de julio de 1986.

36 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 4, letra b) de la Ley Nº 19.755, publicada en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2001.

37 Este artículo fue reemplazado por el artículo único Nº 5 de la Ley Nº 19.755, publicado en el Diario Oficial de 27 de septiembre de 2001.

38 El D.L. Nº 342, de 13.03.25, cuyo texto definitivo se fijó, con el nombre de Ley General de Ferrocarriles, por D.S. Nº 1.157, del Ministerio de
Fomento, D.O. 16.09.31, derogó la Ley de Policía de Ferrocarriles, de 6.08.62.

39El mencionado Título "Del contrato y de las letras de cambio" (Título X del Libro II), se denomina actualmente "Del contrato de cambio". Fue
modificado en la forma indicada por el artículo 108 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982, sobre Letra de
Cambio y Pagaré.

40 Este inciso fue modificado por el número 3) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de suprimir la frase ", y en caso de quiebra será tratado como fallido fraudulento".

41 Este artículo fue modificado por el número 4) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la expresión "de la quiebra del comitente" por la frase "en que el comitente tenga la calidad de deudor en un procedimiento
concursal de liquidación".

42 Este artículo fue modificado por el número 5) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la frase "de la quiebra del comitente" por la siguiente: "en que el comitente tenga la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación".

43 Este inciso fue modificado por el número 6) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la frase "Ocurriendo la quiebra del asegurador," por la que sigue: "Teniendo el asegurador la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación,".

44 Este párrafo ha sido tácitamente modificado y complementado por el Código del Trabajo, refundido, coordinado y sistematizado por el D.F.L. Nº 1
de 1994, publicado en el Diario Oficial de 24 de enero de 1994.

45 Este artículo fue reemplazado por la letra a) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

46 El artículo único de la Ley Nº 12.588, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1957, reemplazó el inciso 2º de este artículo.

47 Este artículo fue reemplazado por la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 6.156, publicada en el Diario Oficial de 13 de enero de 1938.

48 Este artículo fue reemplazado por la letra b) del artículo 1º de la Ley Nº 6.156, publicada en el Diario Oficial de 13 de enero de 1938.

49 Este artículo fue incorporado por el artículo 11, letra a) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

50 Este artículo fue incorporado por el artículo 11, letra a) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

51 Este artículo fue incorporado por el artículo 11, letra b) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

52 Este artículo fue sustituido por el artículo 11, letra c) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

53 Este artículo fue sustituido por el artículo 11, letra d) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

54 Este artículo fue incorporado por el artículo 11, letra f) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997, que había sido
derogado por la letra e) del mismo artículo.

55 Este artículo fue incorporado por la letra f) del artículo 11 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997. El anterior
artículo 360 había sido derogado por la letra e) del artículo 11 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

56 Este artículo fue derogado por el artículo 11, letra e) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

57 Este artículo fue derogado por el artículo 11, letra e) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

58 Este artículo fue derogado por el artículo 11, letra e) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

59 El D.S. Nº 332, de Economía, publicado en el Diario Oficial de 28 de julio de 1980, derogó expresamente las disposiciones reglamentarias sobre
corredores de propiedades con la sola excepción de la norma que los define, y aquella que creó el Registro Especial para quienes desarrollan
esta actividad.

60 Lo dispuesto en el inciso primero de este artículo en relación con la ejecución contra la persona del deudor se encuentra derogado por la ley de
23 de junio de 1868.

61 Este inciso fue modificado por el número 7) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la expresión "en la quiebra", por la frase "al procedimiento concursal de liquidación".

62 Este inciso fue modificado por el artículo 3º de la Ley Nº 16.952, publicada en el Diario Oficial de 1 de octubre de 1968. Con anterioridad fue
modificado por la letra f) del artículo 1º de la Ley Nº 6.156, publicada en el Diario Oficial de 13 de enero de 1938.
63 Este inciso fue modificado por el artículo 3º de la Ley Nº 16.952, publicada en el Diario Oficial de 1 de octubre de 1968.

64 Este inciso fue modificado por el artículo 3º de la Ley Nº 16.952, publicada en el Diario Oficial de 1 de octubre de 1968.

65 Este artículo fue modificado por el número 8) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir las palabras "se encuentra en quiebra", por las siguientes: "tiene la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación".

66 Este párrafo fue agregado por la letra b) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

67 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

68 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

69 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

70 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

71 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

72 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

73 Este artículo fue modificado por el número 1) del artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue agregado por la letra c) del número 1) del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2009.

74 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

75 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

76 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

77 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

78 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

79 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

80 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

81 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

82 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

83 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

84 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

85 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

86 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

87 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

88 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

89 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

90 Este párrafo fue intercalado por el número 2) del artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Este nuevo párrafo se ha agregado aun cuando ya existe otro párrafo 9 en el mismo Título, por haberlo así dispuesto la norma modificatoria en
forma expresa, la que además no hace ninguna referencia a cambiar la numeración de los párrafos restantes.

91 Este artículo fue agregado por el número 2) del artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

92 Este artículo fue agregado por el número 2) del artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

93 Este artículo fue agregado por el número 2) del artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

94 Este artículo fue agregado por el número 2) del artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

95 Estos artículos fueron derogados por el artículo 145 de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, publicada en el Diario Oficial de 22 de
octubre de 1981.

96 Este artículo fue modificado por la letra i) del artículo 1º de la Ley Nº 6.156, publicada en el Diario Oficial de 13 de enero de 1938.

97 El artículo 456, mencionado en la disposición, fue derogado por el artículo 145 de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, publicada en el
Diario Oficial de 22 de octubre de 1981. En consecuencia, la referencia debe entenderse hecha a ese texto legal.

98 Este artículo fue modificado por el artículo 13 del Decreto Ley Nº 824, publicado en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 1974.
99 Este artículo fue sustituido por el artículo 11, letra g) de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

100 Este artículo fue intercalado por el número 3) del artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

101 Este título, y todos los artículos en él comprendidos, fueron reemplazados por el artículo 1º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de
9 de mayo de 2013.

102 Este artículo fue modificado por las letras a), b) y c) del número 9) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de
enero de 2014, en el sentido de sustituir en el inciso primero, la frase inicial "Declarada la quiebra" por "Dictada la resolución de liquidación", y el
término "fallido" por "deudor". A su vez, reemplaza en el inciso segundo, la frase "si ocurriere la quiebra", por "si se dictare la resolución de
liquidación", y en el inciso tercero la frase "Si el fallido o el administrador de la quiebra", por la que sigue: "Si el deudor en el procedimiento
concursal de liquidación o el liquidador".

Las modificaciones señaladas precedentemente no han podido realizarse, debido a que el presente artículo no contiene los textos que deben ser
sustituidos.

103 Este inciso fue modificado por el número 10) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la expresión "la quiebra", por "la dictación de la resolución de liquidación".

104 El plazo que señala este inciso fue establecido por el artículo 3º de la Ley Nº 16.952, publicada en el Diario Oficial de 1º de octubre de 1968.

105 Este título fue modificado por el Nº 2 del artículo 108 de la Ley Nº 18.092, sobre Letra de Cambio y Pagaré, publicada en el Diario Oficial de 14
de enero de 1982

106 Este artículo fue modificado por el Nº 4 del artículo 108 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982.

107 El inciso 2º de este artículo fue derogado por el Nº 5 del artículo 108 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982.

108 Los artículos 623 a 781 bis fueron derogados por el Nº 6 del artículo 108 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de
1982.

109 Este inciso fue modificado por el artículo 3º de la Ley Nº 16.592, publicada en el Diario Oficial de 1 de enero de 1968.

110 Este artículo fue reemplazado por el artículo 2º de la Ley Nº 6.162, publicada en el Diario Oficial de 28 de enero de 1938.
LIBRO TERCERO DE LA NAVEGACIÓN Y EL COMERCIO MARÍTIMOS111
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978. Decreto Ley Nº 3.059, sobre Marina Mercante Nacional, D.O.
22.12.1979. Decreto Supremo Nº 24, Reglamento del Decreto Ley Nº 3.059, D.O. 10.03.1986. Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del
Mar, 18.11.1997.

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

[C — ]
Artículo 823. Las disposiciones de este Libro se aplican:

1º A todos los acontecimientos relacionados con la navegación, que sobrevengan en el mar,


independientemente de la característica, dimensión o finalidad de la nave u objeto que interviene o es afectado por
tales acontecimientos, sin perjuicio de que en determinadas materias se disponga expresamente su aplicación a
otras formas de navegación, y

2º A todos los actos o contratos que se relacionen con la navegación y el comercio marítimos, incluyendo los
que se refieran a naves especiales, a menos que este Libro permita estipular otras reglas.

No se aplican a las naves de guerra, sean nacionales o extranjeras.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 1116, inciso final, 1118 y 1128 Nº 1. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978:
artículos 164 y siguientes.

[C — ]
Artículo 824. Salvo los casos en que la ley establezca una sanción diferente, se tendrán por no escritas las
estipulaciones contrarias a una disposición imperativa de este Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 929, 996, 1037, 1039, 1040, 1075, 1084, inciso 2 y 1159.

[C — ]

Artículo 825. En las materias reguladas por este Libro, la costumbre podrá ser probada, además de las formas
que señala el artículo 5º de este Código, por informe de peritos, que el tribunal apreciará según las reglas de la
sana crítica.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 5º.

TÍTULO II DE LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES. DE LA PROPIEDAD NAVAL


Párrafo 1º De las naves y artefactos navales

[C — ]
Artículo 826. Nave es toda construcción principal, destinada a navegar, cualquiera que sea su clase y
dimensión.

Artefacto naval es todo aquel que, no estando construido para navegar, cumple en el agua funciones de
complemento o de apoyo a las actividades marítimas, fluviales o lacustres o de extracción de recursos, tales como
diques, grúas, plataformas fijas o flotantes, balsas u otros similares. No se incluyen en este concepto las obras
portuarias aunque se internen en el agua.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 827, 838, 860, 866, 881, 1116, inciso 2, 1128 Nº 2 y 1160 Nº 1. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de
Navegación, D.O. 31.05.1978, artículos 3 y 4. Decreto Supremo Nº 289, 2000, Aprueba Reglamento Nacional de Arqueo de Naves, Min. Defensa
Nacional, D.O. 09.02.2001: artículos 3 y siguientes.

[C — ]
Artículo 827. El concepto de nave comprende tanto el casco como la maquinaria y las pertenencias fijas o
movibles que la complementan. No incluye el armamento, las vituallas ni fletes devengados.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 874, 876, 963, 1116 y 1160.

[C — — ]

Artículo 828. La nave es un bien mueble, sujeto a las normas que se establecen en este Libro y demás leyes
especiales. En su defecto, se aplicarán las disposiciones del derecho común sobre los bienes muebles.
Concordancias: Código Civil: artículo 574. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978.

[C — — ]
Artículo 829. La nave conserva su identidad, aun cuando los materiales que la forman o su nombre sean
sucesivamente cambiados.

[C — — ]
Artículo 830. La matrícula de las naves en Chile se regirá por las normas de la Ley de Navegación.

Deberá tomarse nota al margen de su inscripción en el registro de matrícula, de todo documento por el que se
constituya, transfiera, transmita, declare, modifique o extinga un derecho real sobre la nave y cualquiera otra
limitación al dominio que recaiga sobre la misma, bajo sanción de ser inoponible a terceros, salvo las excepciones
señaladas en la Ley de Navegación.

La persona natural o jurídica a cuyo nombre figure inscrita la nave en el registro de matrícula respectivo, se
presumirá poseedora regular de ella, salvo prueba en contrario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 883. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 4, 10, 11, 12, 14, 15, 17 y
21. Decreto Supremo Nº 163, Reglamento de Registro de Naves y Artefactos Navales, D.O. 13.04.1981.

Párrafo 2º De la propiedad naval

[C — — ]
Artículo 831. Además de los modos de adquirir que establece el derecho común, la propiedad o dominio de
una nave puede adquirirse en la siguiente forma:

1º Por el asegurador, en el caso de dejación válidamente aceptada;

2º Por la persona que ha encargado su construcción, en el momento que señale el contrato respectivo o por el
que la construye para sí, y

3º Por el apresador, conforme a las reglas del derecho internacional.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 1198 y 1199. Código de Derecho Internacional Privado: artículo 275. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de
Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 21 Nº 7, 132 y 135.

[C — — ]
Artículo 832. La enajenación de naves mayores por acto entre vivos y la constitución de derechos reales sobre
ellas, se efectuarán por escritura pública cuando ocurran en Chile.

Los actos y contratos respecto de naves menores, deberán constar por escrito y las firmas de los otorgantes ser
autorizadas por notario.

Para la clasificación de las naves y artefactos navales en mayores y menores se estará a lo que dispone la Ley
de Navegación.

Los actos y contratos que se otorguen en el extranjero se regirán por la ley del lugar de su otorgamiento. Con
todo, la transferencia del dominio y la constitución de derechos reales que puedan producir efecto en Chile
deberán constar, a lo menos, en instrumentos escritos cuyas firmas estén autorizadas por un ministro de fe y,
además, se inscribirán y anotarán en los registros respectivos en Chile.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 830. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 4º y 21 Nº 5. Decreto
Supremo Nº 163, Reglamento del Registro de Naves y Artefactos Navales, D.O. 13.04.1981.

[C — — ]

Artículo 833. Si la nave fuere vendida hallándose en viaje, pertenecerán íntegramente al comprador los fletes
que aquélla devengue en el viaje, desde que recibió su último cargamento.

Pero, si al tiempo de la venta hubiere llegado la nave a su destino, los fletes pertenecerán al vendedor.

Las partes, sin embargo, podrán estipular modalidades diversas.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 827.

[C — — ]
Artículo 834. La enajenación voluntaria no judicial de la nave hecha dentro o fuera de la República, incluye
todas las responsabilidades que le afecten.

[C — — ]
Artículo 835. La venta judicial de una nave, sea voluntaria o forzada, se hará en la forma y con las
solemnidades que se establecen en el Código de Procedimiento Civil para la venta judicial de los inmuebles.

Para subastar la nave se requerirá de tasación previa, la que se efectuará por perito designado conforme a las
normas del Código de Procedimiento Civil, y le serán aplicables en lo pertinente, lo dispuesto por los artículos 486
y 487 del Código mencionado.

Los anuncios del remate deberán publicarse en un diario del lugar en que se sigue el juicio, o en uno de
circulación en la región respectiva si en aquél no lo hubiere. Los avisos se publicarán además en un diario del
puerto de matrícula de la nave. Pero si uno de esos diarios fuere de circulación en los dos lugares, bastará con
efectuar las publicaciones en ese solo diario.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 485 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 836. La adquisición de una nave por prescripción se regirá por las reglas relativas a los inmuebles.
Concordancias: Código Civil: artículos 2508 y 2511.

[C — — ]
Artículo 837. La copropiedad de naves no constituye una sociedad, sino una comunidad que se rige por las
normas del derecho común.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 11.

[C — — ]
Artículo 838. Las disposiciones de este Título se aplicarán también a los artefactos navales, sean éstos fijos o
flotantes, en lo que les sean pertinentes.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 826, inciso 2.

TÍTULO III DE LOS PRIVILEGIOS Y DE LA HIPOTECA NAVAL

Párrafo 1º De los privilegios marítimos en general

[C — ]

Artículo 839. Los privilegios establecidos en este Título serán preferidos y excluirán a cualquier otro privilegio
general o especial regulados por otros cuerpos legales, en cuanto se refieran a los mismos bienes y derechos.

Con todo, las normas sobre prelación y privilegios en materia de contaminación o para precaver perjuicios por
derrames de substancias dañosas, que se establecen en los convenios internacionales vigentes en Chile y en la
Ley de Navegación, gozarán de primacía sobre las disposiciones de este Título, en las materias específicas a que
ellos se refieren.

No pueden constituirse prendas, gravámenes, prohibiciones y embargos independientemente sobre partes o


pertenencias ya incorporadas a naves o artefactos navales.

Las prendas y demás gravámenes, los embargos y prohibiciones constituidos sobre bienes que se incorporen a
una nave o artefacto naval, se extinguen desde esa incorporación.

Con todo, no se extinguirán los ya constituidos sobre motores, equipos de comunicación o de detección
submarina y aparejos de pesca de naves menores.

El que defraudare a otro incorporando o consintiendo en que un bien afecto a una prenda, gravamen,
prohibición o embargo vigentes sea incorporado a una nave o a un artefacto naval, será sancionado con las penas
contempladas en el artículo 467 del Código Penal.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 866, 876 y 881. Código Penal: artículo 467. Código de Derecho Internacional Privado: artículo 278.
Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 145.
[C — — ]
Artículo 840. En caso de deterioro, disminución o pérdida del bien sobre el cual recae el privilegio, éste se
ejercitará sobre lo que reste, se salve o recupere de aquél, o sobre la indemnización que pague el responsable.

[C — — ]
Artículo 841. Las disposiciones de este Título también serán aplicables cuando los créditos privilegiados surjan
por obligaciones del armador no propietario de la nave, salvo que éste disponga de su uso en virtud de un acto
ilícito, con conocimiento del acreedor.

Párrafo 2º De los privilegios sobre la nave y los fletes

[C — — ]
Artículo 842. Los privilegios de que trata este párrafo, otorgan al acreedor el derecho de perseguir la nave en
poder de quien se halle y hacerse pagar con su producto preferentemente a los demás acreedores, según el orden
aquí establecido.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1231 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 843. El titular del privilegio, en ejercicio de su derecho de persecución, podrá solicitar la retención o
arraigo de la nave en cualquier lugar donde ella se encuentre, de conformidad con las normas del párrafo 5º del
Título VIII de este Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1231.

[C — — ]
Artículo 844. Los siguientes créditos gozan de privilegio sobre la nave, con preferencia a los hipotecarios y en
el orden de prelación que se indica:

1º Las costas judiciales y otros desembolsos causados con ocasión de un juicio, en interés común de los
acreedores, para la conservación de la nave o para su enajenación forzada y distribución del precio;

2º Las remuneraciones y demás beneficios que deriven de los contratos de embarco de la dotación de la nave,
en conformidad con las normas laborales y del derecho común que regulan la concurrencia de estos créditos, y los
emolumentos de los prácticos al servicio de la nave.

Del mismo privilegio gozan las indemnizaciones que se adeuden por muerte o lesiones corporales de los
dependientes, que sobrevengan en tierra, a bordo o en el agua, y siempre que sean producidas por accidentes
que tengan relación directa con la explotación de la nave;

3º Los derechos y tasas de puerto, canales y vías navegables, y los derechos fiscales de señalización,
practicaje y pilotaje;

4º Los gastos y remuneraciones por auxilios en el mar, y por contribución en avería gruesa. Del mismo privilegio
goza el reembolso de gastos y sacrificios en que hubiere incurrido la autoridad o terceros, para prevenir o
minimizar los daños por contaminación o de derrames de hidrocarburos u otras substancias nocivas al medio
ambiente o bienes de terceros, cuando no se hubiere constituido el fondo de limitación de responsabilidad que se
establece en el Título IX de la Ley de Navegación, y
5º Las indemnizaciones por daños, pérdidas o averías causados a otras naves, a las obras de los puertos,
muelles o vías navegables o a la carga o equipajes, como consecuencia de abordajes u otros accidentes de
navegación, cuando la acción respectiva no sea susceptible de fundarse en un contrato, y los perjuicios por
lesiones corporales a los pasajeros y dotación de esas otras naves.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 847, 848, 851, 852, 853, inciso final, 854, 858 y 1199.

[C — — ]
Artículo 845. Los créditos hipotecarios serán preferidos a los que se enumeran en el artículo siguiente, y se
regirán por las disposiciones del párrafo 5º de este Título.

De igual preferencia gozarán los créditos caucionados con prenda sobre naves menores.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1199.

[C — ]
Artículo 846. Además, gozan de privilegio sobre la nave, en el orden en que se enumeran, en grado posterior a
los indicados en el artículo 844, los siguientes:

1º Los créditos por el precio de venta, construcción, reparación y equipamiento de la nave;

2º Los créditos por suministros de productos o materiales, indispensables para la explotación o conservación de
la nave;

3º Los créditos originados por contratos de pasaje, fletamento o transporte de mercancías, incluyendo las
indemnizaciones por daños, mermas y faltantes en cargamentos y equipajes, y los créditos derivados de perjuicios
por contaminación o derrames de hidrocarburos u otras substancias nocivas;

4º Los créditos por desembolsos hechos por el capitán, agentes o terceros, por cuenta del armador, para la
explotación de la nave, incluyendo los servicios de agencias, y

5º Los créditos por primas de seguro respecto de la nave, sean del casco o de responsabilidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844, 847, 848, 852, 853, inciso final, 854, 858, 880, inciso final y 1199.

[C — ]
Artículo 847. Los créditos enumerados en los artículos 844 y 846, gozarán también de privilegio sobre los fletes
y pasajes correspondientes al viaje en que tengan su origen.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844 y 846.

[C — ]
Artículo 848. Los privilegios indicados en el artículo 844, se ejercerán también sobre los créditos que se
enumeran a continuación, a condición de que se originen en el mismo viaje en que aquéllos se produjeron:

1º Sobre las indemnizaciones debidas por daños materiales sufridos por la nave y no reparados y sobre las
debidas por pérdida de fletes;

2º Sobre contribuciones por daños materiales sufridos por la nave admitidos en avería común y no reparados y
sobre las contribuciones debidas por pérdida de fletes, y

3º Sobre las remuneraciones debidas por auxilios en el mar, previa deducción de las cantidades que
correspondieren a la dotación de la nave que prestó el servicio.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 844.

[C — ]
Artículo 849. Los créditos del deudor en contra de terceros de que tratan los dos artículos precedentes, sólo
estarán afectos a privilegio mientras dichos créditos estuvieren pendientes de pago, o si las sumas respectivas
estuvieren en poder del capitán o del agente del dueño o armador.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844, 846 y 848.

[C — — ]
Artículo 850. Los privilegios sobre la nave podrán hacerse efectivos en las indemnizaciones por seguro de la
misma.

Sin embargo, cuando se trate de reparaciones efectuadas a la nave, los privilegios establecidos en este párrafo
se entenderán de grado posterior al costo de aquéllas para los efectos de recuperarlo del asegurador, si procede.

Lo anterior no obsta a que el armador pueda ejercer el derecho de limitación de responsabilidad, de acuerdo
con las normas de los párrafos 1º del Título IV y 4º del Título V de este Libro.

Con excepción de la hipoteca, los privilegios sobre la nave no podrán hacerse efectivos sobre las subvenciones
u otros subsidios otorgados por el Estado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 882 y siguientes, 1041 y ss. y 1160 Nº 1. Código Civil: artículo 2422.

[C — ]
Artículo 851. Los créditos privilegiados del último viaje son preferidos a los de los viajes precedentes aunque
estos últimos sean de mejor grado. Sin embargo, los créditos derivados de un contrato único de embarco que
comprenda varios viajes, concurren como uno solo, en el orden y lugar de preferencia previsto por el artículo 844,
con los demás créditos privilegiados originados en el último viaje.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 844.

[C — ]
Artículo 852. Los créditos privilegiados originados en un mismo viaje son preferidos en el orden que indican los
artículos 844 y 846.

Los créditos comprendidos en cada uno de los números de los artículos citados, concurrirán entre sí a prorrata
en caso de insuficiencia del valor de los bienes sobre los cuales recaen.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844 y 846.

[C — — ]
Artículo 853. En caso de duda sobre el viaje a que corresponde un crédito, se aplicarán las siguientes reglas:

1ª Para las naves de línea que cumplen itinerarios regulares y preestablecidos, se estará a la numeración o
simbología que el naviero o transportador haya asignado al viaje durante el cual se generó el crédito;

2ª Para las naves que cumplen contratos de fletamentos totales por viajes, se entenderá que el viaje comienza
desde que la nave zarpa a buscar el cargamento y termina con la descarga total en el último lugar del destino
inicial de la nave;

3ª Para las naves que efectúen un crucero de turismo, el viaje comprenderá la navegación desde el puerto
inicial de aquél, hasta donde termine o hasta el regreso de la nave al puerto en que se inició el crucero, según lo
indique el respectivo programa, y

4ª Para las naves de pesca o de investigación científica, se entenderá que el viaje comprende la duración de la
respectiva expedición.

Si no fuere posible aplicar las reglas precedentes, la prelación de los créditos mencionados en los artículos 844
y 846 se determinará en cada numerando, por el orden inverso al de sus respectivas fechas, sin distinción de
viajes.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844 y 846.

[C — ]
Artículo 854. Los créditos derivados de un mismo acontecimiento se consideran nacidos al mismo tiempo.

Los créditos indicados en el número 4º del artículo 844, tienen prioridad entre ellos en el orden inverso al de las
fechas en que se originaron, al igual que los señalados en los números 1º, 2º y 4º del artículo 846.

Los créditos por contribución a las averías comunes nacen en la fecha del acto que las cause, y los créditos por
auxilios en el mar se consideran originados en las fechas en que esas operaciones terminaron.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844, 846 y 1095.

[C — — ]
Artículo 855. Independientemente de la extinción de los créditos que los originan, los privilegios marítimos
terminan:

1º Por el transcurso del plazo de un año contado desde la fecha en que se haya originado el crédito pertinente.
Dicho plazo no es susceptible de interrupción o suspensión alguna, salvo a favor del acreedor que hubiere
obtenido la retención o embargo judicial del bien afecto al privilegio, o del acreedor que por algún impedimento
legal no pudo ejercitar antes su crédito privilegiado;

2º Por la venta judicial de la nave, sea voluntaria o forzada, desde su inscripción en el registro pertinente, o
transcurridos 30 días consecutivos contados desde el día de la subasta, debiendo aplicarse el plazo que resulte
menor, y

3º En caso de enajenación voluntaria de la nave, transcurridos 90 días consecutivos contados desde la fecha de
la inscripción de la transferencia.

Lo dispuesto en los números 2º y 3º precedentes será sin perjuicio del derecho de los acreedores privilegiados
para ejercer su preferencia sobre el saldo insoluto del precio, si lo hubiere.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 859.

[C — ]

Artículo 856. El astillero que construya o repare una nave tiene sobre ella un derecho de retención para
garantizar los créditos resultantes de dichos trabajos. La retención será declarada, sin más trámite, por el tribunal
competente del lugar de la construcción o reparación de la nave.

Si la resolución que declare el derecho de retención se hubiere inscrito en el Registro de Hipotecas,


Gravámenes y Prohibiciones de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, el crédito del
constructor o reparador gozará además de preferencia sobre las hipotecas cuya inscripción se hubiere requerido
con posterioridad a la fecha de inscripción de la retención.

Cualquier interesado podrá solicitar el secuestro de la nave que estuviere retenida, y en caso de existir
desacuerdo acerca de la persona del secuestre, éste será designado por el Tribunal.

Los procedimientos a que diere lugar lo dispuesto por este artículo, se regirán por lo establecido en el párrafo 5º
del Título VIII de este Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1231 y siguientes.

[C — ]
Artículo 857. El derecho de retención establecido en el artículo anterior se extingue con la entrega de la nave a
quien encargó la obra o con el otorgamiento de una caución, calificada de suficiente por el tribunal que lo decretó,
y que sustituirá a la nave como objeto del privilegio.

Ninguna retención impedirá a otros acreedores el ejercicio de sus derechos sobre la misma nave.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 856.

Párrafo 3º De los privilegios sobre la nave en construcción

[C — ]
Artículo 858. Los créditos enumerados en los artículos 844 y 846 que correspondan, gozan de privilegio sobre
la nave en construcción desde que ella se encuentre a flote, con la preferencia y rango establecidos en el párrafo
precedente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844 y 846.

[C — — ]
Artículo 859. Los privilegios sobre la nave en construcción establecidos en el párrafo anterior, terminan en los
casos que señala el artículo 855.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 855.

[C — — ]

Artículo 860. Las disposiciones de este párrafo y de los dos precedentes de este Título se aplican también a
los artefactos navales.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 826, inciso 2.

Párrafo 4º De los privilegios sobre las mercancías transportadas

[C — —
]

Artículo 861. Gozan de privilegio sobre las mercancías y concurrirán sobre su valor de realización, en el orden
que a continuación se enumeran, los créditos que provengan de:

1º Costas judiciales y otros desembolsos causados con ocasión de un juicio, en interés común de los
acreedores del dueño de las mercancías, para la conservación de éstas o para proceder a su enajenación forzada
y a la distribución de su precio;

2º Reembolso de los gastos y remuneraciones por auxilios en el mar en cuyo pago deba participar la carga, y
contribuciones en avería gruesa;

3º Extracción de mercancías náufragas, y

4º Fletes y sus accesorios, incluyendo los gastos de carga, descarga y almacenaje, cuando correspondan.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 863 y 864.

[C — —
]
Artículo 862. En el caso del subfletamento señalado en el inciso segundo del artículo 932, el fletante se
subrogará en el mismo privilegio que corresponda al subfletante sobre las mercancías del subfletador por el flete
insoluto de este último.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 932, inciso 2.

[C — — ]
Artículo 863. Cuando resultare insuficiente el valor de las mercancías sobre las cuales recae el privilegio, los
créditos comprendidos en cada numerando del artículo 861, concurrirán a prorrata entre sí, si se hubieren
originado en un mismo puerto, con excepción de los señalados en su numerando 2º. En este último caso,
preferirán entre sí en orden inverso al de su nacimiento.

Si los créditos se hubieren originado en puertos distintos o en fechas sucesivas, los posteriores serán preferidos
a los de fecha anterior.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 861.

[C — — ]
Artículo 864. Los privilegios sobre las mercancías señalados en el artículo 861, se extinguen cuando la acción
pertinente no se ejercita dentro del plazo de treinta días consecutivos, contado desde la fecha en que finalizó la
descarga de dichas mercancías, o por la transferencia de éstas a terceros con posterioridad a su descarga, aun
antes del vencimiento del término de dichos treinta días. Sin embargo, en el caso del número 4º del artículo 861,
las mercancías que pendiente el plazo de treinta días fueren transferidas, continuarán afectas al privilegio durante
los ocho días siguientes a su entrega al adquirente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 861.

[C — — ]

Artículo 865. El fletante o transportador no podrá retener a bordo las mercancías al momento de su descarga
por el hecho de no haberle sido pagado el flete. No obstante lo anterior, podrá solicitar al juez competente del
puerto de descarga que ellas sean depositadas en poder de un tercero para su realización, en la proporción que
fuere necesaria para satisfacer el flete y sus accesorios, a menos que el fletador o consignatario caucionare
suficientemente dicho pago a criterio de ese tribunal.

La realización se hará conforme a las reglas que para los bienes muebles establece el Título I del Libro Tercero
del Código de Procedimiento Civil.

Las mismas normas se aplicarán al derecho del transportador sobre el equipaje de los pasajeros que no
hubiesen pagado el pasaje al término del viaje.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 943, inciso 2 y 1114. Código de Procedimiento Civil: artículos 434 y siguientes.

Párrafo 5º De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores

[C — ]
Artículo 866. Las naves y artefactos navales mayores podrán ser gravados con hipoteca, siempre que se
encuentren debidamente inscritos en los respectivos Registros de Matrícula de la República.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 826, 830, 832, inciso final y 839 incisos 3, 4 y 5. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O.
31.05.1978: artículos 10, 16 y 20.

[C — ]
Artículo 867. Sólo el propietario podrá hipotecar una nave o artefacto naval.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 16.

[C — ]
Artículo 868. La hipoteca naval deberá otorgarse por escritura pública. Podrá ser una misma la escritura de
hipoteca y la del contrato a que acceda.

Cuando la hipoteca se otorgue en el extranjero se regirá por la ley del lugar de su otorgamiento. Con todo, para
que pueda inscribirse en Chile, la hipoteca deberá constar, a lo menos, en instrumento escrito cuyas firmas estén
autorizadas por un ministro de fe o por un cónsul Chileno.
Concordancias: Código Civil: artículo 2409.

[C — ]
Artículo 869. Los contratos hipotecarios celebrados en país extranjero darán hipoteca sobre las naves o
artefactos navales matriculados en Chile, desde que se inscriban en el registro que se establece en el artículo 871.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 871. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 20.

[C — ]

Artículo 870. El instrumento en que se constituya la hipoteca de una nave o artefacto naval deberá contener:

1º Nombre, apellido, nacionalidad, profesión y domicilio del acreedor y del deudor y si se trata de personas
jurídicas, sus nombres y domicilios;

2º Nombre de la nave o individualización del artefacto naval, la matrícula a que pertenezca y el número que en
ella le haya correspondido y su tonelaje de registro bruto o el de desplazamiento liviano del casco, según
corresponda;

3º La fecha y la naturaleza del contrato al que accede la hipoteca, y

4º El monto del crédito garantizado, intereses convenidos, plazo y lugar para el pago.

Las menciones señaladas en los números 3º y 4º no serán necesarias en el caso de que la hipoteca sólo se
constituya con cláusula de garantía general.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 873.

[C — ]
Artículo 871. La hipoteca naval deberá inscribirse en el Registro de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones de
la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante; no tendrá valor alguno sin este requisito y se
tendrá como su fecha aquella en que su requerimiento fue registrado en el libro repertorio respectivo.

Para los efectos de las citaciones establecidas en el artículo 879, en la inscripción respectiva se dejará
constancia del domicilio especial que el acreedor fije para recibir la notificación que dicha norma prescribe, dentro
de la ciudad de asiento del Registro. La notificación que se practique en él, será válida aunque el acreedor no se
encuentre en dicho lugar ni en el país. La fijación de este domicilio podrá hacerse en el acto constitutivo de la
hipoteca o al momento de requerirse la inscripción de la misma. La falta de esta mención en la inscripción, sólo
será sancionada administrativamente conforme al respectivo Reglamento. No se tomará en cuenta el cambio de
domicilio posterior que no se hubiere anotado al margen de la inscripción respectiva.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 869 y 879. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 20.

[C — ]
Artículo 872. El orden de inscripción en el Registro de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones determinará el
grado de preferencia de las hipotecas.
Concordancias: Código Civil: artículo 2477.

[C — — ]
Artículo 873. Si se trata de la hipoteca de una nave o de un artefacto naval en construcción, en la escritura
deberán incluirse las mismas menciones indicadas en el artículo 870, salvo las señaladas en el número 2º, las que
se sustituirán por la individualización del astillero donde se esté construyendo; la fecha en que se inició la
construcción y aquella en que se espera que termine; el largo de la quilla o del casco, según corresponda; el
tonelaje presumido y aproximadamente sus otras dimensiones. Se expresará también en la escritura, la matrícula
a que pertenezca, el número que en ella le haya correspondido y el nombre o individualización, si ya los tuviere.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 870. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 16 y 17.

[C — — ]
Artículo 874. Para los efectos de lo establecido en el artículo anterior, se considerarán además partes
integrantes de una nave o artefacto naval en construcción y sujetos a la garantía, los materiales, equipos y
elementos de cualquier naturaleza, susceptibles de ser individualizados como especies o cuerpos ciertos, que se
hallen acopiados o depositados en el astillero y que estuvieren destinados a la construcción. Lo anterior, aun
cuando no hayan sido incorporados todavía a la nave o artefacto naval, con tal que dichos materiales, equipos o
elementos sean suficientemente identificados en la escritura de constitución de la hipoteca.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 827.

[C — — ]
Artículo 875. La hipoteca constituida en conformidad con los dos artículos precedentes, continuará gravando la
nave o artefacto naval una vez finalizada la construcción, salvo expresa estipulación en contrario de las partes.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 17.

[C — — ]
Artículo 876. La hipoteca naval comprende el casco, las maquinarias y las pertenencias fijas o movibles de la
nave.

Comprende también el flete y las subvenciones u otros subsidios otorgados por el Estado, si así se estipulare.

Las partes comprendidas en la nave, no podrán ser objeto de garantías en forma independiente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 827, 839 y 874.

[C — — ]
Artículo 877. En caso de pérdida, grave deterioro o innavegabilidad permanente total de la nave o del artefacto
naval, el acreedor hipotecario puede ejercer sus derechos sobre lo que reste, se salve o recupere, o sobre su valor
de realización, aunque su crédito no hubiere vencido.

Salvo que la nave o artefacto naval hubieren sido reparados, el acreedor hipotecario podrá ejercer sus derechos
sobre los siguientes créditos de que sea titular el deudor:

1º Indemnizaciones por daños materiales ocasionados a la nave o artefacto naval;

2º Contribución por avería común por daños materiales sufridos por la nave o artefacto naval;

3º Indemnizaciones por daños provocados a la nave o artefacto naval con ocasión de servicios prestados en el
mar, y

4º Indemnizaciones de seguro por pérdida total o de averías parciales de la nave o del artefacto naval.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 840. Código Civil: artículo 2422.
[C — — ]
Artículo 878. El propietario de la nave o del artefacto naval gravado por hipoteca, podrá siempre enajenarlos o
hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario.

Sin embargo, la enajenación que diere lugar al cambio de la nacionalidad de la nave o artefacto naval, y que no
hubiere sido consentida por el acreedor hipotecario es nula, constituye fraude y sujeta al vendedor a las penas
indicadas en el artículo 467 del Código Penal.
Concordancias: Código Penal: artículo 467. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 21 Nº 5.

[C — — ]
Artículo 879. La hipoteca de una nave se extingue por la venta judicial de la misma, siempre que la subasta se
realice previa citación personal de los acreedores hipotecarios de grado preferente. Estos, dentro del término de
emplazamiento, podrán optar entre exigir el pago de sus acreencias sobre el precio del remate o conservar sus
hipotecas sobre la nave subastada, siempre que sus créditos no estén devengados. Si nada dicen dentro del
término señalado se entenderá que optan por ser pagados sobre el precio de la subasta.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 871, inciso 2.

[C — — ]
Artículo 880. Se aplicarán subsidiariamente a la hipoteca naval las disposiciones establecidas para la hipoteca
de bienes raíces del Código Civil, en cuanto no se opongan a las de este párrafo.

Con todo, las acreencias que resulten caucionadas mediante una cláusula de garantía general hipotecaria, se
considerarán de grado posterior a los créditos señalados por el artículo 846.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 846. Código Civil: artículos 2407 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 881. Las naves menores podrán ser gravadas con prenda. Cualquiera que sea la naturaleza de ésta,
debe ser anotada al margen de la inscripción de la nave en el Registro de Matrícula, sin lo cual es inoponible a
terceros. Esta anotación sustituye, además, a cualquier inscripción y publicación exigidas por las normas que
regulen la clase de prenda de que se trate. La anotación debe ser fechada y numerada.

El orden de anotación determina el grado de preferencia entre las prendas.

Las disposiciones precedentes se aplican a los artefactos navales no susceptibles de hipoteca naval.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 826, 832 y 839, incisos 3, 4 y 5. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978:
artículos 4º y 20.

TÍTULO IV DE LOS SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS

Párrafo 1º Del armador o naviero

[C — — ]
Artículo 882. Armador o naviero es la persona natural o jurídica, sea o no propietario de la nave, que la explota
y expide en su nombre.

Se presumirá que el propietario o los copropietarios de la nave son sus armadores, salvo prueba en contrario.

Operador es la persona que sin tener la calidad de armador, a virtud de un mandato de éste ejecuta a nombre
propio o en el de su mandante los contratos de transporte u otros para la explotación de naves, soportando las
responsabilidades consiguientes.

Los términos armador y naviero, se entienden sinónimos.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 902, 903, 966, 1117, 1132, 1135 y 1234 letra b). Código de Derecho Internacional Privado: artículo
279. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 44, 102, 112, 144 y 145.

[C — — ]
Artículo 883. La persona natural o jurídica que asuma la explotación de una nave, deberá hacer declaración de
armador ante la autoridad marítima del puerto de su matrícula. Esta declaración se anotará al margen de su
inscripción en el Registro de Matrícula. Cuando cese en esa calidad, deberá solicitar la cancelación de dicha
anotación. En su defecto, dichas declaraciones las hará el propietario de la nave.

Si no se hiciere tal declaración, el propietario y el armador responderán solidariamente de las obligaciones


derivadas de la explotación de la nave.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 830, inciso 2.

[C — — C ]
Artículo 884. Las personas jurídicas que tengan la calidad de armadores, se regirán por las normas de este
Libro, cualquiera que sea su naturaleza.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1148.

[C — —
— ]
Artículo 885. La responsabilidad del armador por sus actos o hechos personales, o la que derive de hechos de
sus dependientes, que ocurran en tierra, no está sujeta a las disposiciones de este Libro y se regirá por las normas
del derecho común.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1121.

[C — —
]
Artículo 886. El armador responde en la forma que prescriben este Libro y la Ley de Navegación, de las
obligaciones contraídas por el capitán que conciernen a la nave y a la expedición. Responde, asimismo, en igual
forma, por las indemnizaciones en favor de terceros por los hechos del capitán, oficiales y tripulación.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 44.

[C — — ]
Artículo 887. El armador no responde en los siguientes casos:

1º Si prueba que los hechos del capitán, de los oficiales o tripulación son ajenos a la nave o a la expedición;

2º Si el que persigue esa responsabilidad fuere cómplice o copartícipe de los hechos del capitán, oficiales o
tripulación;

3º Si se trata de hechos ejecutados por el capitán en su calidad de delegado de la autoridad pública, y


4º En los casos expresamente previstos en este Libro o en otras leyes.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 102 y 112.

[C — —
]
Artículo 888. El armador podrá contractualmente limitar su responsabilidad, excepto cuando la ley se lo
prohíba.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 893, 1074, 1084 inciso 2, y 1210.

[C — — ]

Artículo 889. El armador podrá también limitar su responsabilidad en los siguientes casos:

1º Por muerte o lesiones de toda persona que se encuentre a bordo de la nave para ser transportada y por las
pérdidas, mermas o daños a los bienes de éstos que también se encuentren a bordo;

2º Por muerte o lesiones causados por toda persona por cuyos hechos es responsable el armador, sea que ella
se encuentre o no a bordo de la nave.

Si la persona causante no se encontrare a bordo, sus hechos deberán necesariamente estar relacionados con
la operación o explotación de la nave, o bien, con el carguío, transporte o descarga de los bienes transportados;

3º Por pérdidas, mermas o daños en otros bienes, incluyendo el cargamento, causados por igual calidad de
personas, motivos, lugares y circunstancias que los indicados en el número precedente, y

4º Por toda obligación o responsabilidad resultante de los daños causados por una nave, a las obras de los
puertos, diques, dársenas y vías navegables.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 893, 898 y 1237, inciso 2.

[C — L N ,
]
Artículo 890. Las obligaciones y responsabilidades relativas al reflotamiento, remoción, destrucción o
eliminación de la peligrosidad de una nave hundida, naufragada, varada o abandonada, incluyendo la carga u
otras cosas que estén o hayan estado a bordo de la misma, comprendido el daño al medio ambiente, se regirán
por la Ley de Navegación y no les serán aplicables las normas de este párrafo.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: Título VIII, párrafo 4.

[C — —
— ]
Artículo 891. La limitación de responsabilidad del armador podrá ser impetrada por sus dependientes en los
casos y por las causas que dispongan las leyes, a menos que se pruebe que el perjuicio fue ocasionado por una
acción u omisión de éstos, realizada con intención de causar daño o perjuicio, o temerariamente y en
circunstancias que pueda presumirse que tuvieron conocimiento de que probablemente se originaría el perjuicio.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 902, 925, 1210 y 1237 inciso 2.

[C — ]
Artículo 892. El hecho de invocar limitación de responsabilidad, no importa reconocimiento de la misma.

[C — —
]
Artículo 893. Las disposiciones de este párrafo relativas a limitación de responsabilidad, no se aplican:
1º A los créditos por auxilios o por contribución en avería gruesa, y

2º A los créditos del capitán, de los oficiales y miembros de la tripulación, o de cualquier otro dependiente del
propietario o armador de la nave que se encuentre a bordo o cuyas funciones se relacionen con el servicio de la
misma, y que se deriven de sus respectivos derechos laborales.

[C — — ]
Artículo 894. Si el armador de una nave tiene derecho a hacer valer un crédito en contra de un acreedor suyo
por perjuicios resultantes del mismo hecho, se compensarán los respectivos créditos y las disposiciones de este
párrafo sólo se aplicarán a la diferencia que resultare.

[C — — —
]
Artículo 895. Las sumas a las cuales el armador puede limitar su responsabilidad en los casos previstos en
este párrafo, se calcularán con arreglo a los siguientes valores:

1º Respecto de las reclamaciones relacionadas con muerte o lesiones corporales:

a) Para naves cuyo arqueo sea de hasta 500 toneladas, 333.000 unidades de cuenta, y

b) Para naves cuyo arqueo exceda de 500 toneladas, la cuantía que a continuación se indica para cada tramo,
a más de la mencionada en la letra anterior:

De más de 500 toneladas a 3.000 toneladas, 500 unidades de cuenta por tonelada;

De más de 3.000 toneladas a 30.000 toneladas, 333 unidades de cuenta por tonelada;

De más de 30.000 toneladas a 70.000 toneladas, 250 unidades de cuenta por tonelada, y

Por cada tonelada que exceda de 70.000, 167 unidades de cuenta.

2º Respecto de toda otra reclamación:

a) Para naves cuyo arqueo sea de hasta 500 toneladas, 167.000 unidades de cuenta, y

b) Para naves cuyo arqueo exceda de 500 toneladas, la cuantía que a continuación se indica para cada tramo,
a más de la mencionada en la letra anterior:

De más de 500 a 30.000 toneladas, 167 unidades de cuenta por tonelada;

De más de 30.000 a 70.000 toneladas, 125 unidades de cuenta por tonelada, y

Por cada tonelada que exceda de 70.000, 83 unidades de cuenta.

La limitación de que trata este artículo no incluye la de responsabilidad en el contrato de pasaje, la que se regirá
independientemente, por las reglas que se dan a su respecto en el párrafo 5º del Título V de este mismo Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 899, 904, 1057 y siguientes y 1244.

[C — — —
]
Artículo 896. Cuando el monto calculado en conformidad con las normas del número 1º del artículo anterior
fuere insuficiente para satisfacer íntegramente las reclamaciones relacionadas con muerte o lesiones corporales,
el saldo impago por éstas concurrirá con las reclamaciones a que se refiere el número 2º del mismo artículo. En
este caso, ese saldo concurrirá en igualdad de condiciones con las reclamaciones mencionadas en el citado
número 2º.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 895.
[C — — —
]
Artículo 897. Cuando unos mismos hechos produjeren responsabilidades para el armador, respecto de los
cuales le asista el derecho a limitación, según las normas de este Libro y, además, esos mismos hechos
produjeren responsabilidades por las cuales el armador también tiene el derecho a limitar responsabilidad,
conforme a las normas del Título IX de la Ley de Navegación, y resolviere hacer uso de estos derechos, deberá
constituir el número de fondos independientes que corresponda, de manera que ni los fondos ni los créditos se
confundan entre sí.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 888 y 889. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: Título IX. Convenio
Internacional sobre Responsabilidad por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas por Hidrocarburos, Decreto Ley Nº 1.808, de 1977,
D.O. 25.06.1977.

[C — — —
]
Artículo 898. Si antes de la repartición del fondo el armador de la nave hubiere pagado total o parcialmente uno
de los créditos indicados en el artículo 889, tendrá derecho a ocupar el lugar y orden de su acreedor en la
repartición del fondo, pero sólo en la medida en que ese acreedor hubiera tenido derecho a ser indemnizado por el
armador.

Si el armador probare que en fecha futura podría ser obligado a pagar total o parcialmente uno de los créditos a
que se refiere el artículo 889, el tribunal competente podrá ordenar, a petición de dicho armador, que se reserve
una suma suficiente para permitir al recurrente que haga valer, eventualmente, sus derechos contra el fondo en las
condiciones establecidas en el inciso anterior.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 889.

[C — — —
500 ]
Artículo 899. Para determinar el límite de la responsabilidad de un armador, que se contempla en este párrafo,
toda nave de menos de 500 toneladas de arqueo, se considerará como de ese tonelaje.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 895.

[C — — —
]
Artículo 900. El tonelaje que sirve de base para calcular la limitación, es el de arqueo bruto determinado según
el procedimiento establecido en el Convenio Internacional sobre Arqueo de Buques y sus anexos, vigente en
Chile.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 22, 1983, Promulga el Convenio Internacional sobre Arqueo de Buques y sus Anexos, adoptado en Londres
1969, Min. Relaciones Exteriores, D.O. 23.04.1983. Decreto Supremo Nº 289, 2000, Aprueba Reglamento Nacional de Arqueo de Naves, Min.
Defensa Nacional, D.O. 09.02.2001.

[C — — — ]

Artículo 901. Todo asegurador de la responsabilidad por reclamaciones que estén sujetas a limitación de
conformidad con las reglas precedentes, tendrá derecho a gozar de este beneficio en la misma medida que el
asegurado.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1201.

[C — — ]
Artículo 902. La limitación de responsabilidad de que trata este párrafo puede ser invocada también por el
propietario de la nave, su operador, por el transportador o por el fletante, cuando sean una persona natural o
jurídica distinta del armador, o por sus dependientes o por el capitán y miembros de la dotación, en las acciones
ejercidas contra ellos.
Si se demanda a dos o más personas que hacen uso de la limitación de responsabilidad, el fondo que se deba
constituir no excederá de los montos fijados en los artículos precedentes.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 882, 891, 905, 940, 966, 975 Nº 1, 1210 y 1237 inciso 2.

[C — — ]
Artículo 903. Cuando se dirija una acción contra el capitán o los miembros de la dotación, éstos podrán limitar
su respectiva responsabilidad aun cuando el hecho que origine la acción haya sido causado por su propia culpa,
excepto si se prueba que el daño resulta de un acto u omisión de los mismos, realizado con la intención de
provocar el daño, o temerariamente y en circunstancias que pueda presumirse que tuvieron conocimiento de que
probablemente se originaría.

Pero, si el capitán o el miembro de la dotación es al mismo tiempo propietario, copropietario, transportador,


fletante, armador u operador, solamente podrá ampararse en la limitación cuando haya incurrido en culpa en su
calidad de capitán o de miembro de la dotación.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 882, inciso 2.

[C — — ]
Artículo 904. El valor de la unidad de cuenta a que se refiere el artículo 895, se determinará según la
equivalencia que resulte a la fecha en que se constituya el fondo para la limitación, se efectúe el pago o se
constituya la garantía que el tribunal competente fije, según sea el caso.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 895.

Párrafo 2º Del Capitán

[C — — ]
Artículo 905. El capitán es el jefe superior de la nave encargado de su gobierno y dirección y está investido de
la autoridad, atribuciones y obligaciones que se indican en este Código y en las demás normas legales relativas al
capitán.

En el desempeño de su cargo, está facultado para ejercer las funciones técnicas, profesionales y comerciales
que le sean propias.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 891, 902 y 1129. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 14, 22, 23,
27, 46, 49 y 50 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 906. Salvo acuerdo o disposición legal en contrario, el capitán de una nave es siempre designado por
el armador.

[C — — ]

Artículo 907. El capitán es representante legal del propietario de la nave o del armador, en su caso, y como tal
los representa en juicio activa y pasivamente. Lo anterior es sin perjuicio de la representación que corresponda al
agente de naves que la atienda. Además de factor del naviero, es representante de los cargadores para los
efectos de la conservación de la carga y resultado de la expedición.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 922.

[C — — ]
Artículo 908. El capitán de la nave es el encargado del orden y disciplina a bordo, debiendo adoptar las
medidas necesarias para el logro de estos objetivos.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 51 inciso 1.

[C — — ]
Artículo 909. El capitán, aun cuando tenga la obligación de emplear los servicios de practicaje y pilotaje, será
siempre responsable directo de la navegación, seguridad, maniobras y gobierno de la nave, sin perjuicio de la
responsabilidad que corresponda al práctico o piloto por deficiente asesoramiento. La autoridad del capitán no está
subordinada a la de éstos en ninguna circunstancia.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 58.

[C — — ]

Artículo 910. Será obligación preferente del capitán vigilar en persona el gobierno de la nave a la arribada y
zarpe de los puertos, o durante la navegación en los ríos, canales o zonas peligrosas, aunque esté a bordo el
práctico o piloto.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1121. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 59.

[C — — ]
Artículo 911. Los deberes, atribuciones y responsabilidades que se establecen para el capitán en este Libro y
en la Ley de Navegación, son aplicables a toda persona que asuma o desempeñe el mando de una nave de
cualquier clase, con las limitaciones que determinan dichos cuerpos legales.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 60.

[C — — ]
Artículo 912. El capitán debe mantener a bordo el diario de navegación o bitácora y demás libros y documentos
exigidos por las leyes, reglamentos y usos del comercio marítimo, debiendo asentarse en ellos los datos y hechos
que las mismas normas prescriben.

Estarán además bajo su custodia, los instrumentos que registren datos relacionados con la navegación y la
explotación comercial de la nave.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 913, 916, 1028 inciso 2, 1080 inciso 2 y 1098. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O.
31.05.1978: artículo 56.

[C — — ]
Artículo 913. El libro bitácora o diario de navegación tiene el valor de un instrumento público, siempre que las
anotaciones en él estampadas lleven la firma del oficial de guardia y estén visadas por el capitán de la nave. Estas
anotaciones no deben tener espacios en blanco, ni enmendaduras o alteraciones.

Con todo, las anotaciones también podrán estamparse por medios mecánicos o electrónicos, siempre que éstos
garanticen la fidelidad y permanencia de los datos consignados.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 912. Código del Trabajo: artículo 101.

[C — — ]
Artículo 914. Son obligaciones del capitán, entre otras, sea que las cumpla personalmente o por miembros de
la dotación o personal en tierra bajo su potestad, las siguientes:

1º Verificar que la nave esté en buenas condiciones de navegabilidad antes de emprender el viaje y durante
toda la expedición;

2º Cumplir con todas las leyes y reglamentos marítimos, sanitarios, aduaneros, de policía, laborales y demás
que sean aplicables;
3º Supervisar todo lo relacionado con la estabilidad de la nave y con la carga, estiba y desestiba de la misma;

4º Otorgar recibos parciales de las mercancías que se embarquen, extendiendo en su oportunidad, los
conocimientos y documentos respectivos, si le correspondiere;

5º Utilizar los servicios de un práctico cuando la ley, los reglamentos o el buen sentido lo indiquen;

6º Practicar las anotaciones correspondientes en los recibos y conocimientos, de averías, mermas o daños que
observe en la carga o que se produzcan por el acondicionamiento de la misma;

7º Dar aviso de inmediato al armador, por el primer medio a su alcance, de todo embargo o retención que afecte
a la nave, y tomar las medidas aconsejables para el mantenimiento de ésta, así como el de la carga, y prestar la
debida atención a los pasajeros;

8º Celebrar, con la autorización del armador o de su agente, contratos de fletamento o de transporte de


mercancías. Los demás actos o contratos relativos a la gestión ordinaria de la nave y al normal desarrollo del viaje,
podrá realizarlos por sí solo;

9º Representar judicialmente al armador en caso de ausencia de éste o de su agente, para preservar sus
derechos y ejercer las acciones que competan a la nave y a la expedición;

10. Prestar la asistencia y el auxilio a que esté obligado por las leyes o la costumbre, y

11. Protestar por los accidentes o daños que sufran la nave o la carga, o de cualquier hecho que pueda
comprometer su responsabilidad, la de la nave, la de sus armadores y propietarios o de la expedición en su
conjunto.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1097, 1118, 1119, 1208, 1241, 1242 y 1243. Código del Trabajo, artículos 104 y siguientes Decreto
Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 53, 59, 90 inciso 1, 102 y 112.

[C — — ]
Artículo 915. El capitán tiene, en representación del transportador, la custodia de la carga y de cualquier efecto
que reciba a bordo, y está obligado a cuidar de su apropiada manipulación en las operaciones de carga y
descarga, de su buen arrumaje y estiba, de su custodia y conservación, y de su adecuada entrega en el puerto de
destino.

Todo lo anterior en los términos que prescriben otras disposiciones de este Libro y sin perjuicio de las normas
que sobre limitación de responsabilidad del porteador se contienen en el mismo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 999, 1000, 1002, 1009, 1017 inciso final y 1069. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O.
31.05.1978: artículos 52 y 90.

[C — —
]
Artículo 916. Si durante el curso del viaje y en puerto donde no exista mandatario del armador, se hacen
necesarias reparaciones o compra de pertrechos y las circunstancias o la distancia del domicilio del armador no
permiten pedir instrucciones, el capitán podrá realizar los referidos actos, dejando constancia de ello en el libro
bitácora.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 912 y 913.

Párrafo 3º De los agentes

[C — — ]
Artículo 917. Agentes generales son las personas naturales o jurídicas que actúan en nombre de un armador
extranjero con el carácter de mandatario mercantil.

Agentes de naves o consignatarios de naves son las personas, naturales o jurídicas chilenas, que actúan, sea
en nombre del armador, del dueño o del capitán de una nave y en representación de ellos, para todos los actos o
gestiones concernientes a la atención de la nave en el puerto de su consignación.

Agentes de estiba y desestiba o empresas de muellaje son las personas, naturales o jurídicas Chilenas, que
efectúan en forma total o parcial la movilización de la carga entre la nave y los recintos portuarios o los medios de
transporte terrestre y viceversa.
Concordancias: Ley Nº 18.680, D.O. 11.01.1988: artículo 2º transitorio. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 45.
Decreto Ley Nº 3.059, sobre Marina Mercante Nacional, D.O. 22.12.1979: artículo 7. Decreto Supremo Nº 374, Reglamento de Agentes de Naves,
D.O. 04.07.1983: artículo 4º. Decreto Supremo Nº 48 Reglamento sobre Trabajo Portuario, D.O. 30.05.1986: artículo 1 letra e).

[C — — ]
Artículo 918. Las relaciones entre el agente y sus mandantes, se regirán por lo estipulado en los contratos
respectivos y, en su defecto o a falta de pacto expreso, les será aplicable la legislación sobre el mandato mercantil.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 233 al 347. Decreto Supremo Nº 374, Reglamento de Agentes de Naves, D.O. 04.07.1983: artículo
4º.

[C — — ]
Artículo 919. Sólo podrá desempeñarse como agente quien estuviere inscrito como tal ante la autoridad
marítima, en la forma y modalidades que determine la reglamentación pertinente para cada una de las categorías
definidas en el artículo 917.

No obstante lo anterior, los armadores nacionales no requerirán inscribirse en los registros de agentes de naves
para desempeñarse como tales, respecto de sus propias naves en los puertos que tengan oficina establecida.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 917 y 924. Decreto Supremo Nº 374, Reglamento de Agentes de Naves, D.O. 04.07.1983: Cap. II,
artículos 5 a 13.

[C — — ]
Artículo 920. El mandato para actuar como agente en los casos de que trata este párrafo podrá constar por
escritura pública o privada, telegrama, télex o cualquier otro medio idóneo.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 374, Reglamento de Agentes de Naves, D.O. 04.07.1983: artículo 14.

[C — — ]
Artículo 921. El agente general, en su carácter de tal, está facultado para representar a su mandante en los
contratos de transporte de mercancías y de fletamento. Podrá, además, designar al agente de naves respecto de
las que opere su mandante.

En el ámbito de sus atribuciones, y en cuanto a las funciones que se indican en el artículo 923, sólo podrá
realizar las señaladas en los números 2º, 9º y 10.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 923, Nºs. 2, 9 y 10.

[C — — — ]
Artículo 922. El agente de naves, por el solo hecho de solicitar la atención de una nave, se entenderá investido
de representación suficiente para todos los efectos subsecuentes, sin perjuicio de acreditar su nombramiento en
alguna de las formas que señala el artículo 920.

El agente de naves que realice ante las autoridades las gestiones necesarias para el arribo y zarpe de una nave
a o desde puerto nacional, tiene la representación de su dueño, armador o capitán, para todos los efectos y
responsabilidades que emanan de la atención de la nave.
Cuando el agente de naves haya solicitado la atención de una nave, podrá ser preferido por la autoridad
marítima a cualquier otro que se presente con posterioridad, con mandato especial o no, salvo lo dispuesto en el
artículo 924 y sin perjuicio de las responsabilidades en que incurriere frente al dueño, armador o capitán de la
nave.

El agente de naves tiene, además, representación suficiente para actuar en juicio, activa o pasivamente, por el
capitán, dueño o armador de la nave a quienes represente, en todo lo que se refiere a su explotación.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 907, 914 Nº 2, 920, 984 y 1028. Decreto Supremo Nº 374, Reglamento de Agentes de Naves, D.O.
04.07.1984: artículo 14.

[C — — — ]
Artículo 923. Sin perjuicio de la representación del agente de naves ante las autoridades, éste, por cuenta del
dueño, armador o capitán, podrá prestar sea directamente o a través de terceros, uno o varios de los servicios
relativos a la atención de la nave en puerto, tales como:

1º Recibir y asistir al arribo a un puerto, a la nave que le fuere consignada;

2º Preparar, en cuanto sea necesario, el alistamiento y expedición de la nave, practicando las diligencias
pertinentes para proveerla y armarla adecuadamente en todo lo que fuere menester;

3º Practicar todas las diligencias que sean necesarias para obtener el despacho de la nave;

4º Practicar las diligencias necesarias para dar estricto cumplimiento a las disposiciones, resoluciones o
instrucciones que emanen de cualquier autoridad del Estado, en el ejercicio de sus funciones;

5º Prestar la asistencia requerida por el capitán de la nave;

6º Contratar al personal necesario para la atención y operación de la nave en puerto;

7º Recibir las mercancías para su desembarque, en conformidad con la documentación pertinente;

8º Atender y supervigilar las faenas de carga y descarga, incluyendo la estiba y desestiba de las mercancías;

9º Recibir los conocimientos de embarque y entregar las mercancías a sus destinatarios o depositarios;

10. Firmar como representante del capitán, o de quienes estén operando comercialmente la nave, los
conocimientos de embarque y demás documentación necesaria, y

11. En general, realizar todos los actos o gestiones concernientes a la atención de la nave en el puerto de su
consignación, sin perjuicio de las instrucciones específicas que le confieran sus mandantes.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 921, inciso final, 1018, 1019, 1023 y 1126.

[C — — , ]
Artículo 924. El capitán, dueño o armador podrán nombrar como su agente a una persona distinta del
consignatario de nave, cuando este último haya sido designado por el fletador, de acuerdo a las facultades del
contrato de fletamento.

El agente así nombrado se denominará agente protector y tendrá también la representación judicial suficiente
para actuar en juicio, activa o pasivamente, por ellos, siempre que acredite su nombramiento por escrito. Con todo,
su nombramiento no alterará la responsabilidad del agente de naves designado por el fletador.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 919.

[C — — — ]
Artículo 925. El agente de naves no responderá por las obligaciones de su representado. No obstante, tendrá
la responsabilidad que le corresponda ante la autoridad marítima en virtud de la ley y sin perjuicio de la que le
afecte por sus propios hechos o los de sus dependientes.
El agente de naves, en su primera presentación solicitando la atención de una nave ante la autoridad de puerto
de arribo, deberá indicar el domicilio del armador. En caso que no diere cumplimiento a esta obligación o
proporcionare maliciosamente información falsa, el agente de naves responderá personalmente de las
obligaciones por él contraídas a nombre de su representado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 891, 899, 1000, 1002, 1009, 1012 y 1069.

[C — — — ]
Artículo 926. El agente de estiba y de desestiba representará a su cliente ante las autoridades marítimas y
portuarias y podrá prestar en general los siguientes servicios:

a) Estiba y desestiba y demás faenas anexas en la operación de carga o descarga de las naves y artefactos
navales;

b) Estiba y desestiba interior de contenedores dentro de los recintos portuarios, y

c) En general, todos aquellos actos y gestiones propios de la movilización de la carga entre la nave y los medios
de transporte terrestre y viceversa, incluyendo las operaciones intermedias que se deban realizar en los recintos
portuarios y en naves atracadas o a la gira, tales como arrumajes, apilamientos, desplazamientos horizontales y
verticales, depósitos o almacenamientos.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 90, Reglamento de sobre Trabajo Portuario, D.O. 24.01.2000.

TÍTULO V DE LOS CONTRATOS PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE LAS NAVES

Párrafo 1º Disposiciones comunes

[C — ]
Artículo 927. La explotación de una nave como medio de transporte reconoce, principalmente, dos clases de
contratos, según sea la naturaleza y extensión de las obligaciones del fletante o armador: contrato de fletamento y
contrato de transporte de mercancías por mar.

Cuando el dueño o armador pone la nave a disposición de otro, para que éste la use según su propia
conveniencia dentro de los términos estipulados, el contrato toma el nombre de fletamento. El que pone la nave a
disposición de otro se denomina fletante y el que la usa, fletador.

Cuando el dueño o armador de la nave asume la obligación de embarcar mercancías de terceros en lugares
determinados, conducirlas y entregarlas en lugares también determinados, el contrato toma el nombre de
transporte de mercancías por mar o contrato de transporte marítimo.

El transporte por mar que se inicie, incluya o termine con etapas fluviales, se regirá por las reglas de este Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 930 y 974, inciso 1.

[C — — ]
Artículo 928. El contrato de fletamento debe siempre probarse por escrito. Las condiciones y efectos del
fletamento serán establecidas por las partes en el contrato respectivo y, en su defecto, se regularán por las
normas del párrafo siguiente. El documento por el que se celebre el contrato se denominará póliza de fletamento.

La formalidad dispuesta en el inciso anterior no se aplicará a los fletamentos de naves de menos de cincuenta
toneladas de registro bruto.

La expresión por escrito que se emplea en el inciso primero comprende las comunicaciones que las partes
hubieren intercambiado sea por telegrama, télex u otros medios que registren o repitan lo estampado por cada
parte en instrumentos o aparatos diseñados para tal efecto.

Cuando no se pueda justificar el fletamento por alguna de las formas antes señaladas, las relaciones entre las
personas que hubieren intervenido y sus efectos, se regirán por las disposiciones del párrafo 3º de este Título,
sobre el contrato de transporte marítimo.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 935.

[C — — ]
Artículo 929. Las normas sobre el contrato de transporte marítimo serán imperativas para las partes, salvo en
los casos en que la ley expresamente disponga lo contrario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 824.

Párrafo 2º De los fletamentos

SECCIÓN PRIMERA NORMAS GENERALES

[C — — ]
Artículo 930. Los contratos de fletamento regulados en este párrafo son:

1º Fletamento por tiempo;

2º Fletamento por viaje, que podrá ser total o parcial, y

3º Fletamento a casco desnudo.

En los demás fletamentos se estará a lo convenido por las partes y, en su defecto, a las normas de este párrafo.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 981.

[C — — C ]
Artículo 931. En ausencia de cláusulas expresas en un contrato internacional de fletamento, sus efectos en
Chile se regirán por la ley Chilena.
Concordancias: Código de Derecho Internacional Privado: artículo 285.

[C — — ]
Artículo 932. El fletador puede subfletar la nave o utilizarla en el transporte de mercancías por mar, salvo
prohibición expresa en el contrato, subsistiendo su responsabilidad para con el fletante por las obligaciones
resultantes del contrato de fletamento.

El subfletamento no generará relación alguna entre el fletante y el subfletador. No obstante, si hubiere fletes
insolutos de parte del fletador con el fletante, éste podrá accionar en contra del subfletador, cargador o
consignatario, por la parte del flete que estuviere aún pendiente de pago.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 862.

[C — — ]
Artículo 933. Si la nave fuere enajenada, deberá cumplirse el viaje que estuviere en ejecución, en la forma
establecida en la póliza respectiva, sin perjuicio de los derechos del comprador.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 833.

SECCIÓN SEGUNDA DEL FLETAMENTO POR TIEMPO

[C — — ]
Artículo 934. Fletamento por tiempo es un contrato por el cual el armador o naviero, conservando su tenencia,
pone la nave armada a disposición de otra persona para realizar la actividad que ésta disponga, dentro de los
términos estipulados, por un tiempo determinado y mediante el pago de un flete por todo el lapso convenido o
calculado a tanto por día, mes o año.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 935 inciso final y 1249 Nº 1 letra a).

[C — — ]
Artículo 935. Son menciones propias de la póliza de fletamento:

1º Nombre y domicilio del fletante y del fletador;

2º Individualización de la nave, sus características y en especial su aptitud, capacidad de carga y andar;

3º El flete y sus modalidades de pago;

4º Duración del contrato, y

5º Una referencia a la actividad que el fletador se propone desarrollar con la nave. Si nada se expresare, el
fletador podrá emplearla en cualquier actividad acorde a sus características técnicas.

La omisión en la póliza de una o más de las enunciaciones precedentes no afectará a la validez del contrato, el
que se regirá en las materias omitidas por lo dispuesto por el artículo 934 y demás reglas que le resulten
aplicables.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 928 y 934.

[C — — ]

Artículo 936. La gestión náutica de la nave corresponde al fletante.

La gestión comercial de la nave corresponde al fletador y dentro de ese límite puede ordenar directamente al
capitán el cumplimiento de los viajes que programe, acorde con las estipulaciones del contrato.
[C — — ]
Artículo 937. Son obligaciones del fletante:

1º Presentar y poner la nave a disposición del fletador en la fecha y lugar convenidos, en buen estado de
navegabilidad, apta para los usos previstos, armada, equipada y con la documentación pertinente. El fletante
deberá mantener la nave en el mismo buen estado de navegabilidad y aptitud durante toda la vigencia del
contrato, para que puedan desarrollarse las actividades previstas en él;

2º Pagar los gastos de la gestión náutica de la nave, tales como clasificación, remuneraciones y alimentos de la
dotación, seguro del casco y maquinaria, reparaciones y repuestos, y

3º Cumplir con los viajes que ordene el fletador dentro de los términos del contrato y en las zonas de
navegación convenidas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 936.

[C — — ]

Artículo 938. Son obligaciones del fletador:

1º Pagar el flete pactado en los términos convenidos, y

2º Pagar los gastos relacionados o inherentes a la gestión comercial de la nave.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 936.

[C — — ]

Artículo 939. El fletador es responsable de los perjuicios sufridos por la nave a causa de su gestión comercial.
Responde hasta la culpa leve en el cumplimiento de sus obligaciones, salvo que se hubiere estipulado otra cosa.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 936.

[C — — ]
Artículo 940. El fletante responde por los perjuicios sufridos por las mercancías a bordo, si se deben a una
infracción de sus obligaciones.

El fletante es responsable de los daños derivados del mal estado de la nave y de todo vicio oculto, a menos que
pruebe que este último no pudo ser advertido empleando una razonable diligencia.

El fletante es también responsable ante el fletador de los perjuicios ocurridos por falta náutica del capitán o de
la tripulación, pero no responde ante el fletador por las actuaciones del capitán y tripulación en cumplimiento de
instrucciones impartidas por el fletador, vinculadas a la gestión comercial o al uso que éste haga de la nave.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 902.

[C — — ]

Artículo 941. A falta de disposición expresa en el contrato, el flete se regirá por las siguientes normas:

1º Se devengará desde el día en que la nave sea puesta a disposición del fletador en las condiciones
establecidas en el contrato, y

2º Se pagará por períodos mensuales anticipados.

[C — — ]
Artículo 942. El fletante puede dar por terminado el contrato, transcurridos siete días contados desde la fecha
en que el fletador debió pagar el flete o la parte de éste que se hubiere devengado. La terminación se producirá
por la sola declaración del fletante que comunicará por escrito al fletador y que también se hará saber al capitán
de la nave. Formulada esta declaración, el flete se devengará hasta la restitución de la nave.

Todo lo anterior es sin perjuicio de los demás derechos que el contrato otorgue al fletante para el caso de no
pago del flete.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 973.

[C — — — ]
Artículo 943. Cuando el fletante opte por la terminación del contrato, deberá entregar en el destino que
corresponda, la carga que la nave tenga a bordo.

Estará facultado, asimismo, para percibir en su favor el flete de las mercancías que aún estuviere pendiente de
pago, hasta concurrencia de lo que el fletador le adeudare por su respectivo flete. Para este efecto, el fletante
podrá proceder en la forma señalada en el artículo 865 de este Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 865.

[C — — — ]
Artículo 944. No se devengará flete por el tiempo en que no sea posible utilizar comercialmente la nave, salvo
que sea por causas imputables al fletador. La paralización deberá exceder de veinticuatro horas para que haya
lugar a la indicada suspensión del flete.

[C — — ]
Artículo 945. En caso de pérdida de la nave y salvo pacto en contrario, el precio del flete se deberá hasta el día
de la pérdida, inclusive.

[C — — ]
Artículo 946. El fletador restituirá la nave en el término y lugar estipulados y, en su defecto, en el puerto de
domicilio del fletante.

[C — — ]

Artículo 947. A menos que hubiere expreso consentimiento del fletante o que el contrato así lo disponga, no se
considerará renovado o prorrogado el contrato si la nave no fuere restituida en el término estipulado.

Salvo que el fletante pruebe un perjuicio mayor, el fletador pagará por cada día, durante los primeros quince
días de retardo, una indemnización igual al valor diario que correspondió al contrato, según el precio de todo el
período estipulado. Por cada día subsiguiente a los primeros quince días, la indemnización será, al menos, el
doble de ese valor diario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 973.

SECCIÓN TERCERA DEL FLETAMENTO POR VIAJE

[C — — ]
Artículo 948. El fletamento por viaje puede ser total o parcial.

Fletamento por viaje total, es aquel por el cual el fletante se obliga a poner a disposición del fletador, mediante
el pago de un flete, todos los espacios susceptibles de ser cargados en una nave determinada, para realizar el o
los viajes convenidos.

Fletamento parcial por viaje, es aquel en que se pone a disposición del fletador uno o más espacios
determinados dentro de la nave.

El fletante no podrá substituir por otra la nave objeto del contrato, salvo estipulación en contrario.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 949 y 1249 Nº 1, letra b).

[C — — ]
Artículo 949. Son menciones propias del fletamento por viaje, total o parcial, las siguientes:

1º La individualización de la nave, capacidad de carga y puerto de matrícula;

2º Los nombres y domicilios del fletante y del fletador;

3º La indicación del viaje o viajes que deben efectuarse y los lugares de carga y descarga;

4º Si el fletamento es total o parcial, y en este último caso, la individualización de los espacios que se pondrán a
disposición del fletador;

5º La descripción de los cargamentos o mercancías, su cantidad y peso;

6º Los tiempos previstos para las estadías y sobrestadías, forma de computarlas y el valor fijado para ellas;

7º La responsabilidad de las partes por los posibles daños a la carga y a la nave, y

8º El flete y sus modalidades de pago.

La omisión en la póliza de una o más de las enunciaciones precedentes no afectará a la validez del contrato, el
que se regirá en las materias omitidas por lo dispuesto por el artículo 948 y demás reglas que le resulten
aplicables.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 928.

[C — — ]

Artículo 950. El fletante está obligado a:

1º Presentar la nave en el lugar y fecha estipulados, en buen estado de navegabilidad, armada y equipada
convenientemente para realizar las operaciones previstas en el contrato y mantenerla así durante el o los viajes
convenidos.

El fletante será responsable de los daños a las mercancías que provengan del mal estado de la nave, a menos
que pruebe que fueron consecuencia de un vicio oculto de ella no susceptible de ser advertido con razonable
diligencia, y

2º Adoptar todas las medidas necesarias que de él dependan para ejecutar el o los viajes convenidos.

[C — — ]
Artículo 951. Si el fletante no pone la nave a disposición del fletador en las condiciones, época y lugar
convenidos, éste podrá resolver el contrato mediante comunicación por escrito al fletante.

Sin perjuicio de lo anterior, el fletador puede dejar sin efecto el contrato antes que la nave comience a cargar, en
cuyo caso pagará al fletante una indemnización equivalente a la mitad del flete convenido, o superior, si el fletante
probare que los perjuicios ocasionados son mayores que esa cantidad, pero sin que exceda a la totalidad de dicho
flete.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 950.
[C — — ]
Artículo 952. Corresponde al fletador designar el lugar o el sitio del puerto en que la nave debe ubicarse para la
realización de las faenas de carga o descarga, salvo que la póliza de fletamento los haya preestablecido. Si la
póliza de fletamento o el fletador nada expresan sobre ello, o si, siendo varios los fletadores, no hay entre ellos
acuerdo al respecto, corresponderá al fletante elegir dicho lugar o sitio. Todo lo cual es sin perjuicio de las normas
administrativas que regulen las operaciones de los puertos.

[C — — ]
Artículo 953. El fletante es responsable de las mercancías recibidas a bordo, sin perjuicio de lo previsto en la
póliza de fletamento.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 949.

[C — — ]
Artículo 954. Se entiende por estadía el lapso convenido por las partes para ejecutar las faenas de carga y
descarga, o en su defecto, el plazo que los usos del puerto de que se trate, señalen para estas faenas.

Se entiende por sobrestadía el tiempo posterior a la expiración de la estadía, sin necesidad de requerimiento.

El fletante podrá resolver el contrato cuando el tiempo de sobrestadía exceda a un número de días calendario
igual a los días laborales de la estadía.

Si en la póliza se establecieren plazos independientes para las faenas de carga y de descarga, éstos se
computarán en forma separada.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 959.

[C — — ]
Artículo 955. El fletante debe dar aviso por escrito al fletador que la nave está lista para recibir o entregar la
carga. Si nada se hubiere convenido entre las partes, la determinación del momento en que la nave está lista para
cargar o descargar, así como el cómputo de los días de estadía, la duración, monto y forma de pago de las
sobrestadías, serán determinados preferentemente por los usos del puerto en que tienen lugar las operaciones
anteriormente mencionadas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 954.

[C — — ]
Artículo 956. Corresponde al fletador realizar oportunamente y a su costo, las operaciones de carga y descarga
de las mercancías.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1088 Nº 4.

[C — — ]
Artículo 957. Si el fletador embarca sólo parte de la carga, vencido que sea el plazo de sobrestadía, el fletante
podrá emprender el viaje con la carga que esté a bordo, en cuyo caso, el fletador deberá pagarle el flete íntegro.

Si el fletante optare por la resolución del contrato, podrá descargar la nave por cuenta y cargo del fletador, quien
además, deberá pagar la mitad del flete convenido, si el fletante no prueba un perjuicio mayor.

El fletante hará constar su decisión en una protesta que deberá comunicar al fletador o al representante que
éste tuviere en el lugar del embarque.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1241.

[C — — ]
Artículo 958. Los plazos se suspenderán cuando se impida la carga o descarga por caso fortuito o fuerza
mayor, o por causas imputables al fletante o sus dependientes.

[C — — ]
Artículo 959. La indemnización por sobrestadía se considerará como suplemento del flete. Su monto será el
que hayan estipulado las partes y, en su defecto, el que corresponda según el uso local. Las fracciones de día, se
pagarán a prorrata del importe diario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 954, inciso 2.

[C — —
]
Artículo 960. Si el fletador cumpliere las faenas de carga o descarga en menor tiempo que el estipulado, tendrá
derecho a una compensación por el monto que se haya convenido y, en su defecto, se calculará sobre una base
igual a la mitad de la suma que corresponda para la sobrestadía.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 959.

[C — —
]
Artículo 961. El contrato quedará resuelto sin derecho a indemnización de perjuicios para ninguna de las
partes, si antes del zarpe de la nave sobreviene una prohibición para comerciar con algún país al cual iba
destinada, o si acaece cualquier otro suceso de fuerza mayor o caso fortuito que haga imposible la realización del
viaje.

[C — —
]
Artículo 962. Cuando el caso fortuito o la fuerza mayor sobrevinientes fueren de carácter temporal y
significaren sólo un retardo en el zarpe, la ejecución del contrato se entenderá suspendida por todo el tiempo que
dure el impedimento.

De igual manera, el contrato no se resuelve y mantiene plena vigencia, si el caso fortuito o la fuerza mayor
ocurren durante el viaje. Cuando así suceda, no habrá lugar a aumento del flete y el fletante deberá continuar el
viaje tan pronto como cese el impedimento.

Cuando se trate de impedimento temporal, el fletador podrá descargar las mercancías a su costa en el lugar
que señale, debiendo pagar al fletante un flete proporcional a la distancia recorrida.

[C — — ]

Artículo 963. Salvo que se estipulare otra cosa, el flete se devengará por anticipado respecto de cada viaje y
será exigible desde el momento en que terminan las faenas de carga respectivas.

Cuando en el curso de su ruta ocurra, por efectos de un suceso no imputable al fletante, la detención definitiva
de la nave, el fletador pagará un flete en reemplazo del pactado por el viaje, que será proporcional a la distancia
que la nave haya recorrido en demanda del punto de destino convenido por las partes, salvo si se hubiere pactado
un flete ganado a todo evento.

[C — — ]

Artículo 964. Cuando la nave ha sido objeto de fletamento total, el fletador podrá hacer la descarga de las
mercancías en cualquier puerto o lugar que esté en el curso de la ruta, pero deberá pagar el flete total estipulado
por el viaje, así como todos los gastos que se produzcan o que sean consecuencia de la desviación y descarga.
SECCIÓN CUARTA DEL FLETAMENTO A CASCO DESNUDO

[C — — ]
Artículo 965. Fletamento a casco desnudo es el contrato por el cual una parte, mediante el pago de un flete, se
obliga a colocar a disposición de otra, por un tiempo determinado, una nave desarmada y sin equipo o con un
equipo y armamento incompleto, cediendo a esta última su tenencia, control y explotación, incluido el derecho a
designar al capitán y a la dotación.

En defecto de las estipulaciones del contrato y en lo no previsto en esta sección, en el Párrafo 1º y en la sección
primera del Párrafo 2º de este Título, el fletamento a casco desnudo se regirá por las normas generales del
arrendamiento de cosas muebles, en lo que le sean aplicables.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1249 Nº 1, letra a). Código Civil: artículos 1916 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 966. El fletador tendrá la calidad jurídica de armador y, como tal, los derechos y obligaciones de éste.

El flete se devengará, salvo estipulación de las partes, por períodos anticipados.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 882, 891 y 902. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 44.

[C — — ]
Artículo 967. El fletador no podrá subfletar a casco desnudo o ceder el contrato, sin la autorización escrita del
dueño.

En lo no convenido expresamente para el subfletamento a casco desnudo, se regulará éste por lo prescrito en
esta misma sección.

[C — — ]
Artículo 968. El fletante debe presentar y entregar al fletador la nave en la fecha y lugar convenidos, provista
de la documentación necesaria y en buen estado de navegabilidad. Durante el contrato, serán de cargo del
fletante las reparaciones y reemplazos debidos a vicios ocultos.

Si la nave se inmovilizare como consecuencia de un vicio oculto, no se deberá flete alguno durante el período
que dure dicha inmovilización, sobre el exceso de las primeras veinticuatro horas.

[C — — ]
Artículo 969. El fletador sólo podrá utilizar la nave de acuerdo con las características técnicas de la misma y en
conformidad con las modalidades de empleo convenidas en el contrato.

La violación de lo establecido en el inciso anterior, dará derecho al fletante para solicitar la terminación del
contrato y exigir del fletador las indemnizaciones de los perjuicios que haya causado.

Pendiente la resolución sobre la terminación del contrato, el juez podrá decretar la retención provisoria de la
nave, si apareciere la necesidad de ello. Todo lo cual es sin perjuicio de las medidas cautelares que fueren
procedentes conforme a las reglas generales.

[C — —
]
Artículo 970. Durante el contrato, serán de cargo del fletador las reparaciones y reemplazos que no tengan su
origen en algún vicio oculto de la nave.

[C — — ]
Artículo 971. Serán de cargo del fletador el aprovisionamiento de la nave, la contratación de la dotación, pago
de sus remuneraciones y, en general, todos los gastos de explotación de la nave.

El fletador es responsable ante el fletante por todos los reclamos de terceros, que hayan sido consecuencia de
la explotación u operación de la nave.

[C — — ]
Artículo 972. El fletador restituirá la nave a la expiración del término estipulado, en el mismo estado en que le
fue entregada, salvo el desgaste ocasionado por su uso normal o convenido. Asimismo, el fletador deberá
garantizar al fletante la liberación de todo crédito privilegiado derivado de su explotación.

La restitución se hará en el lugar acordado y, en su defecto, en el puerto de domicilio del fletante.

[C — — ,
]
Artículo 973. Se aplicará a este contrato lo dispuesto por los artículos 942 y 947.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 942 y 947.

Párrafo 3º Del contrato de transporte marítimo

SECCIÓN PRIMERA DEFINICIONES

[C — — ]
Artículo 974. Se entiende por contrato de transporte marítimo aquel en virtud del cual el porteador se obliga,
contra el pago de un flete, a transportar mercancías por mar de un puerto a otro.

El contrato que comprenda transporte marítimo y además transporte por cualquier otro medio, estará regido por
las normas de este párrafo, sólo por el período señalado en el artículo 982. Las otras etapas se regirán por las
normas que correspondan al medio de transporte empleado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 927, inciso 3, 982, 1042, 1249 Nº 2. Código Aeronáutico: artículos 126 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 975. Para todos los efectos de este párrafo, se entiende por:

1) Porteador o transportador, toda persona que por sí o por medio de otra que actúe en su nombre, ha
celebrado un contrato de transporte marítimo de mercancías con un cargador;
2) Porteador efectivo o transportador efectivo, toda persona a quien el transportador ha encargado la ejecución
del transporte de las mercancías, o de una parte de éste, así como cualquier otra persona a quien se ha
encomendado esa ejecución;

3) Cargador, toda persona que por sí o por medio de otra que actúe en su nombre o por su cuenta, ha
celebrado un contrato de transporte marítimo de mercancías con un porteador y toda persona que por sí o por
medio de otra que actúe en su nombre o por su cuenta, ha entregado efectivamente las mercancías al porteador
en virtud del contrato de transporte marítimo, y

4) Consignatario, la persona habilitada por un título para recibir las mercancías.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 902 y 1041 Nº 6.

[C — — ]
Artículo 976. Se entiende por mercancía toda clase de bienes muebles, comprendiendo también los animales
vivos.

Cuando las mercancías se agrupen en contenedores, paletas u otros elementos de transporte análogos, o
cuando estén embaladas, el término mercancías comprenderá ese elemento de transporte o ese embalaje, si ha
sido suministrado por el cargador.

Los equipajes se rigen por las disposiciones del contrato de pasaje.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 1041 Nº 7 y 1045 Nºs. 4 y 5.

[C — — ]
Artículo 977. El conocimiento de embarque es un documento que prueba la existencia de un contrato de
transporte marítimo, y acredita que el transportador ha tomado a su cargo o ha cargado las mercancías y se ha
obligado a entregarlas contra la presentación de ese documento a una persona determinada, a su orden o al
portador.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1014 a 1021, 1026 y 1039.

[C — —" "]
Artículo 978. Siempre que en este párrafo se emplee la expresión por escrito, se entenderá que ella
comprende el telegrama, el télex, u otros medios que estampen, registren o repitan lo expresado por cada parte
mediante instrumentos o aparatos diseñados para tal efecto.

SECCIÓN SEGUNDA ÁMBITO DE APLICACIÓN

[C — — — ]
Artículo 979. Sin perjuicio de lo que establezcan los tratados o convenciones internacionales vigentes en Chile,
las disposiciones de este párrafo se aplicarán a todos los contratos de transporte marítimo, siempre que:

1º El puerto de carga o de descarga previsto en el contrato de transporte marítimo esté situado en territorio
nacional, o

2º El conocimiento de embarque u otro documento que haga prueba del contrato de transporte marítimo,
estipule que el contrato se regirá por las disposiciones de este párrafo, o

3º Uno de los puertos facultativos de descarga previstos en el contrato de transporte marítimo sea el puerto
efectivo de descarga y éste se encuentre dentro del territorio nacional.
[C — — — ]
Artículo 980. Las disposiciones de este párrafo se aplicarán sea cual fuere la nacionalidad de la nave, del
transportador, del transportador efectivo, del cargador, del consignatario o de cualquier otra persona interesada.

[C — — — ]
Artículo 981. Las disposiciones de este párrafo no son aplicables a los contratos de fletamento. No obstante,
cuando se emita un conocimiento de embarque en cumplimiento de un contrato de fletamento, ellas se aplicarán a
ese conocimiento de embarque si éste regula la relación entre el transportador o el transportador efectivo y el
tenedor del conocimiento que no sea el fletador.

Si en un contrato se contempla el transporte de mercancías en embarques sucesivos durante un plazo


acordado, las disposiciones de este párrafo se aplicarán a cada uno de esos embarques.

Cuando un embarque se efectúe en virtud de un contrato de fletamento, se le aplicarán las disposiciones del
inciso primero.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 930.

SECCIÓN TERCERA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR

[C — — —
]
Artículo 982. La responsabilidad del transportador por las mercancías comprende el período durante el cual
ellas están bajo su custodia, sea en tierra o durante su transporte.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 974, 984 y 1042.

[C — — —
]
Artículo 983. Para los efectos del artículo precedente, se considerará que las mercancías están bajo la
custodia del transportador desde el momento en que éste las haya tomado a su cargo al recibirlas del cargador o
de la persona que actúe en su nombre, o de una autoridad u otro tercero en poder de los cuales, según las leyes o
los reglamentos aplicables en el puerto de carga se hayan de poner las mercancías para ser embarcadas, y hasta
el momento en que las haya entregado en alguna de las siguientes formas:

a) Poniéndolas en poder del consignatario;

b) En los casos en que el consignatario no reciba las mercancías del transportador, poniéndolas a disposición
del consignatario en conformidad con el contrato, las leyes o los usos del comercio de que se trate, aplicables en
el puerto de descarga; o

c) Poniéndolas en poder de una autoridad u otro tercero a quienes, según las leyes o los reglamentos aplicables
en el puerto de descarga, hayan de entregarse las mercancías.

Los términos transportador y consignatario comprenden también a sus dependientes y agentes,


respectivamente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 984 y 1021, inciso final.

[C — — —
]
Artículo 984. El transportador será responsable de los perjuicios resultantes de la pérdida o del daño de las
mercancías, así como del retraso en su entrega, si el hecho que ha causado la pérdida, el daño o el retraso, se
produjo cuando las mercancías estaban bajo su custodia en los términos de los artículos 982 y 983, a menos que
pruebe que él, sus dependientes o agentes, adoptaron todas las medidas que razonablemente podían exigirse
para evitar el hecho y sus consecuencias.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 922 inciso 2, 982, 983, inciso final y 1028. Ley Nº 18.680, D.O. 11.01.1988: artículo 1 transitorio.
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, suscrito el 31 de marzo de 1978, en Hamburgo. La Resolución
Nº 1.366 exenta, de 29.10.1992, del Ministerio de Relaciones Exteriores, comunicó la entrada en vigor internacional del Convenio de las Naciones
Unidas sobre el Transporte Marítimo de las Mercaderías.

[C — — —
]
Artículo 985. Hay retraso cuando las mercancías no han sido entregadas en el puerto de descarga previsto en
el contrato de transporte marítimo, dentro del plazo expresamente acordado o, a falta de tal acuerdo, cuando no
han sido entregadas dentro del plazo que, atendidas las circunstancias del caso, sería razonable exigir de un
transportador diligente.

[C — — —
]
Artículo 986. Se considerarán perdidas las mercancías si no han sido entregadas en su destino, en alguna de
las formas señaladas en el inciso primero del artículo 983, dentro de los sesenta días siguientes a la expiración del
plazo de entrega determinado con arreglo al artículo anterior.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 983.

[C — — —
]
Artículo 987. En caso de incendio, el transportador será responsable:

1º De la pérdida o daño de las mercancías, o del retraso en la entrega de las mismas, si el reclamante prueba
que el incendio se produjo por culpa o negligencia del transportador, sus dependientes o agentes, o

2º De la pérdida o el daño o el retraso de la entrega cuando el reclamante pruebe que han sobrevenido por
culpa o negligencia del transportador, sus dependientes o agentes, en la adopción de todas las medidas que,
razonablemente, podían exigirse para apagar el incendio y evitar o mitigar sus consecuencias.
Concordancias: Ley Nº 18.680, D.O. 11.01.1988: artículo 1 transitorio. Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de
Mercancías, suscrito el 31 de marzo de 1978, en Hamburgo. La Resolución Nº 1.366 exenta, de 29.10.1992, del Ministerio de Relaciones Exteriores,
comunicó la entrada en vigor internacional del Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de las Mercaderías.

[C — — —
]

Artículo 988. En caso de incendio a bordo, que afecte a las mercancías, si el reclamante o el transportador lo
solicitan, se realizará una investigación de las causas y circunstancias del incendio, en conformidad con los
reglamentos y las prácticas del transporte marítimo, y se proporcionará a los interesados un ejemplar del informe
con las conclusiones de la investigación.

[C — — —
]

Artículo 989. En el transporte de animales vivos, el transportador no será responsable de la pérdida, del daño o
del retraso en su entrega, resultantes de los riesgos especiales inherentes a este tipo de transporte.

Se presumirá que dichos riesgos han sido la causa de la pérdida o del daño o del retraso en la entrega, cuando
el transportador pruebe que ha cumplido las instrucciones especiales que le hubiere dado el cargador, y que
además, atendidas las circunstancias, la pérdida, el daño o el retraso en su entrega, puedan atribuirse a tales
riesgos. No obstante lo dispuesto precedentemente, no tendrá lugar dicha presunción cuando existan pruebas que
la totalidad o parte de estos hechos, han tenido su origen en la culpa o negligencia del transportador, sus
dependientes o agentes.

[C — — —
]
Artículo 990. En caso de prestarse auxilios a terceros, el transportador no será responsable, salvo por avería
gruesa, cuando la pérdida, el daño o el retraso en la entrega, hayan provenido de medidas adoptadas para el
salvamento de vidas humanas o de medidas razonablemente adoptadas para el salvamento de bienes en el mar.

[C — — —
]
Artículo 991. Cuando la culpa o negligencia del transportador, sus dependientes o agentes, concurra con otra u
otras causas para ocasionar la pérdida, el daño o el retraso en la entrega, el transportador sólo será responsable
de la parte de la pérdida, daño o retraso que puedan atribuirse a su culpa o negligencia o a la de sus dependientes
o agentes, siempre que pruebe el monto de la pérdida, daño o retraso que son imputables a la otra u otras causas.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1013, inciso final.

SECCIÓN CUARTA LÍMITES DE LA RESPONSABILIDAD

[C — —
— ]
Artículo 992. La responsabilidad del transportador por los perjuicios resultantes de la pérdida o del daño de las
mercancías, de acuerdo con lo dispuesto en la sección precedente, estará limitada a un máximo equivalente a
ochocientas treinta y cinco unidades de cuenta por bulto u otra unidad de carga transportada o a dos y media
unidades de cuenta por kilogramo de peso bruto de las mercancías perdidas o dañadas, si esta cantidad es mayor.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 994, 996, 997, 100, 1210 y 1244.

[C — —
— ]

Artículo 993. La responsabilidad del transportador por el retraso en la entrega con arreglo a lo dispuesto en la
sección precedente, estará limitada a una suma equivalente a dos veces y media el flete que deba pagarse por las
mercancías que hayan sufrido retraso, pero no excederá de la cuantía total del flete que deba pagarse en virtud
del respectivo contrato de transporte marítimo de mercancías.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 997, 1001, 1210.

[C — —
— ]
Artículo 994. En ningún caso la responsabilidad acumulada del transportador por los conceptos enunciados en
los dos artículos precedentes, excederá del límite determinado en virtud del artículo 992, para la pérdida total de
las mercancías respecto de las cuales se haya incurrido en esa responsabilidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 992.

[C — —
— ]
Artículo 995. En los límites de responsabilidad a que se refieren los artículos precedentes no se consideran
incluidos los intereses producidos por la suma en que se avalúen los daños, ni las costas judiciales.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 992 a 994.

[C — —
— — ]
Artículo 996. Para determinar, en el caso del artículo 992, qué cantidad es mayor, se aplicarán las normas
siguientes:

1º En los casos en que, para agrupar mercancías, se use un contenedor, una paleta o un elemento de
transporte análogo, se considerarán como un bulto o una unidad de carga transportada, cada uno de los que
aparezcan como contenidos en ese elemento de transporte en el conocimiento de embarque, si se ha emitido, o
bien, en cualquier otro documento que haga prueba del contrato de transporte marítimo. Si se omite la mención
señalada en los referidos documentos, las mercancías contenidas en ese elemento de transporte serán
consideradas como una unidad de carga transportada;

2º En los casos en que se haya perdido o dañado el propio elemento de transporte, éste será considerado como
una unidad independiente de carga transportada, salvo que sea de propiedad del transportador o proporcionado
por él.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 824 y 992.

[C — —
— ]
Artículo 997. El transportador y el cargador podrán pactar límites de responsabilidad superiores a los
establecidos en los artículos 992 y 993.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 992 y 993.

[C — —
— ]
Artículo 998. Tanto las exoneraciones como los límites de responsabilidad establecidos en este párrafo, serán
aplicables a toda acción contra el transportador por las pérdidas o el daño de las mercancías a que se refiere el
contrato de transporte marítimo, así como por el retraso en su entrega, independientemente de que la acción se
funde en la responsabilidad contractual, en la responsabilidad extracontractual o en otra causa.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 992 y siguientes.

[C — —
— ]

Artículo 999. Cuando se ejerciten las acciones de los artículos precedentes contra un empleado o agente del
portador, éstos podrán acogerse a las exoneraciones y límites de responsabilidad que el transportador pueda
invocar, en virtud de las disposiciones de este párrafo, siempre que prueben que han actuado en el ejercicio de
sus funciones.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 915, 925, 1007, inciso final, 1009 y 1210.

[C — —
— ]
Artículo 1000. Sin perjuicio de lo que disponen los artículos siguientes, la cuantía total de las sumas exigibles
del transportador y de cualquiera de las personas a que se refiere el artículo anterior, no excederá los límites de
responsabilidad establecidos en este párrafo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 915, 925 y 1007 inciso final.
SECCIÓN QUINTA EXCEPCIONES A LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

[C — —
— ]
Artículo 1001. El transportador no podrá acogerse a la limitación de responsabilidad establecida en los
artículos 992 y 993, si se prueba que la pérdida, el daño o el retraso en la entrega provinieron de una acción o una
omisión del transportador realizadas con intención de causar tal pérdida, daño o retraso, o temerariamente y en
circunstancias que pueda presumirse que tuvo conocimiento de que probablemente sobrevendrían la pérdida, el
daño o el retraso.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 992, 993 y 1005, inciso final.

[C — —
— ]
Artículo 1002. No obstante lo dispuesto en el artículo 999, los dependientes o agentes del transportador no
podrán acogerse a la limitación de responsabilidad establecida en los artículos 992 y 993, si se prueba que la
pérdida, el daño o el retraso en la entrega provinieron de una acción o una omisión de ellos realizada con intención
de causar tal pérdida, daño o retraso, o temerariamente y en circunstancias que pueda presumirse que tuvieron
conocimiento de que probablemente sobrevendrían la pérdida, el daño o el retraso.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 915, 925, 992, 993, 999, 1005, inciso final y 1007 inciso final.

SECCIÓN SEXTA CARGA SOBRE CUBIERTA

[C — — — ]
Artículo 1003. El transportador sólo podrá transportar mercancías sobre cubierta en virtud de un acuerdo previo
con el cargador, o bien, cuando lo permitan o autoricen los usos del comercio de que se trate, o así lo exijan las
normas legales vigentes.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1005 y 1015, Nº 13.

[C — — —
]

Artículo 1004. Si el transportador y el cargador han convenido que las mercancías se transporten o puedan
transportarse sobre cubierta, así lo expresarán en el conocimiento de embarque o en otro documento que haga
prueba del contrato de transporte marítimo. A falta de declaración escrita sobre el particular, deberá el
transportador probar la existencia de dicho acuerdo, y no podrá invocarlo contra terceros, incluso respecto del
consignatario que adquirió el conocimiento de embarque de buena fe.

Cuando las mercancías sean conducidas en contenedores en una nave apta para el transporte de éstos, se
presumirá el acuerdo previo a que se refiere la primera parte del artículo anterior, salvo que el interesado pruebe lo
contrario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1015, Nº 13.
[C — — —
]
Artículo 1005. Cuando las mercancías han sido transportadas sobre cubierta contraviniendo lo dispuesto en el
artículo 1003, o cuando el transportador no pueda invocar, en conformidad con el artículo anterior, un acuerdo en
tal sentido, el transportador será responsable de la pérdida o daño que sufran las mercancías, así como del
retraso en su entrega, siempre que sean consecuencia de su transporte sobre cubierta.

La extensión de la responsabilidad del transportador se determinará en conformidad con lo dispuesto en las


secciones cuarta y quinta de este párrafo, según sea el caso.

Para los efectos indicados en la sección quinta de este párrafo, se presumirá que se ha incurrido en las
conductas dolosas o culposas previstas en los artículos 1001 y 1002, cuando se ha infringido el acuerdo expreso
de transportarlas bajo cubierta.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1001, 1002, 1003 y 1015 Nº 13.

SECCIÓN SÉPTIMA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR Y DEL TRANSPORTADOR EFECTIVO

[C — — —
]

Artículo 1006. Cuando la ejecución del transporte o de una parte del mismo haya sido encomendada a un
transportador efectivo, independientemente de si el contrato lo autoriza o no para ello, el transportador seguirá
siendo responsable de la totalidad del transporte convenido.

Respecto del transporte que sea ejecutado por el transportador efectivo, el transportador será responsable
solidariamente con aquél de las acciones u omisiones que en el ejercicio de sus funciones puedan incurrir, tanto el
transportador efectivo como sus dependientes y agentes.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1011.

[C — —
]
Artículo 1007. Todas las disposiciones contenidas en este Título que se refieran a la responsabilidad del
transportador serán igualmente aplicables al transportador efectivo, respecto del transporte por él ejecutado.

Si se ejercitaren acciones en contra de un dependiente o agente del transportador efectivo, serán aplicables las
normas contenidas en los artículos 999, 1000 y 1002.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 915, 925, 999, 1000, 1002 y 1009.

[C — —
— ]
Artículo 1008. Todo acuerdo especial en virtud del cual el transportador asuma obligaciones no señaladas en
este Libro o renuncie a los derechos que el mismo le confiere, sólo surtirán efecto respecto del transportador
efectivo cuando éste lo acepte expresamente y por escrito.

Sin perjuicio de lo anterior, el transportador seguirá sujeto a las obligaciones o renuncias resultantes de ese
acuerdo especial, independientemente del hecho de que éstas hayan sido aceptadas o no por el transportador
efectivo.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 978.
[C — — —
— ]
Artículo 1009. El monto total de las sumas que sean exigibles al transportador, al transportador efectivo y a los
dependientes y agentes de éstos, no excederá en caso alguno, de los límites de responsabilidad indicados en las
disposiciones pertinentes de este párrafo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 992 y siguientes y 1007.

[C — — —
— ]
Artículo 1010. Las normas sobre responsabilidad del transportador y del transportador efectivo, se aplicarán sin
perjuicio del derecho de repetición que éstos puedan ejercer recíprocamente.

SECCIÓN OCTAVA TRANSPORTE CON FACULTAD PARA TRANSBORDAR

[C — — ]
Artículo 1011. No obstante lo dispuesto en el artículo 1006, cuando en un contrato de transporte marítimo se
estipule explícitamente que una parte determinada del transporte será ejecutada por una persona distinta del
transportador, en el contrato podrá también estipularse que aquél no será responsable de la pérdida, el daño o
retraso en la entrega causados por un hecho ocurrido cuando las mercancías estaban bajo la custodia del otro
transportador expresamente nominado. Pero esta estipulación no surtirá efecto si no puede incoarse ante tribunal
competente algún procedimiento judicial contra el segundo transportador efectivamente nominado, según lo que
dispone la Sección Decimosexta de este mismo párrafo.

La prueba de que la pérdida, el daño o el retraso en la entrega fueron causados por un hecho que ocurrió
mientras las mercancías estaban bajo la custodia del transportador efectivo, y la prueba de que el demandante
pudo incoar su acción contra el segundo transportador en algún tribunal competente, corresponderá al primer
transportador.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1006.

SECCIÓN NOVENA DE LA RESPONSABILIDAD DEL CARGADOR

[C — — — ]
Artículo 1012. Por regla general, el cargador, sus dependientes o agentes, sólo serán responsables de la
pérdida sufrida por el transportador o por el transportador efectivo, o del daño sufrido por la nave, cuando la
pérdida o el daño de que se trate, hayan sido causados por culpa o negligencia de dicho cargador, sus
dependientes o agentes.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 925.

[C — — —
]
Artículo 1013. En el caso de mercancías peligrosas, el cargador señalará, de manera adecuada, mediante
marcas o etiquetas, las mercancías que tengan esa característica.
El cargador que ponga mercancías peligrosas en poder del transportador o de un transportador efectivo, según
el caso, le informará del carácter peligroso de aquéllas y de ser necesario, de las precauciones que deban
adoptarse. Si el cargador no lo hace y el transportador o el transportador efectivo no tienen conocimiento del
carácter peligroso de las mercancías por otro conducto, esta omisión tendrá los siguientes efectos:

1º El cargador será responsable respecto del transportador y de todo transportador efectivo, de los perjuicios
resultantes del embarque de tales mercancías, y

2º Las mercancías podrán en cualquier momento ser descargadas, destruidas o transformadas en inofensivas,
según requieran las circunstancias, sin que haya lugar a indemnización.

Las disposiciones de este artículo, no podrán ser invocadas por una persona que durante el transporte se haya
hecho cargo de las mercancías, a sabiendas de su carácter peligroso.

Aun cuando se ponga en conocimiento del transportador o del transportador efectivo el carácter peligroso de las
mercancías, si éstas llegaren a constituir un peligro real para la vida humana o los bienes, podrán ser
descargadas, destruidas o transformadas en inofensivas, según requieran las circunstancias, sin que haya lugar a
indemnización, salvo cuando exista la obligación de contribuir a la avería gruesa o cuando el transportador sea
responsable en conformidad con lo dispuesto en los artículos 984 al 991 de este párrafo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 984 a 991 y 1015, Nº 1.

SECCIÓN DÉCIMA DOCUMENTACIÓN DEL TRANSPORTE

[C — — ]
Artículo 1014. Cuando el transportador o el transportador efectivo se hagan cargo de las mercancías, el
primero deberá emitir un conocimiento de embarque al cargador, si éste lo solicita.

El conocimiento de embarque podrá ser firmado por una persona autorizada al efecto por el transportador. Se
entenderá que el conocimiento de embarque suscrito por el capitán de la nave que transporte las mercancías, lo
ha sido en nombre del transportador.

La firma en el conocimiento de embarque podrá ser manuscrita, impresa en facsímil, perforada, estampada en
símbolos o registrada por cualquier otro medio mecánico o electrónico.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 977.

[C — —
]
Artículo 1015. Son estipulaciones propias del conocimiento de embarque:

1º La naturaleza general de las mercancías, las marcas principales necesarias para su identificación; una
declaración expresa, si procede, sobre su carácter peligroso, y si se dieron instrucciones al respecto; el número de
bultos o de piezas y el peso de las mercancías o su cantidad manifestada de otro modo. Todos estos datos se
harán constar tal como los haya proporcionado el cargador;

2º El estado aparente de las mercancías;

3º El nombre y el establecimiento principal del transportador;

4º El nombre del cargador;

5º El nombre del consignatario, si ha sido comunicado por el cargador;


6º El puerto de carga, según el contrato de transporte marítimo, y la fecha en que el transportador se ha hecho
cargo de las mercancías;

7º El puerto de descarga, según el contrato de transporte marítimo;

8º El número de originales del conocimiento de embarque, si hubiere más de uno;

9º El lugar de emisión del conocimiento de embarque;

10. La firma del transportador o de la persona que actúe en su nombre;

11. El flete, en la medida en que deba ser pagado por el consignatario, o cualquier otra indicación de que el flete
ha de ser pagado por éste;

12. La declaración mencionada en el inciso final del artículo 1039;

13. La declaración, si procede, de que las mercancías se transportarán o podrán transportarse sobre cubierta;

14. La fecha o el plazo de entrega de las mercancías en el puerto de descarga, si en ello han convenido
expresamente las partes, y

15. Todo límite o límites superiores de responsabilidad que se hayan pactado de conformidad con el artículo
997.

La omisión en el conocimiento de embarque de una o varias de las enunciaciones precedentes, no afectará a


su eficacia jurídica, siempre que se ajuste a lo dispuesto en el artículo 977.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 977, 1003, 1004, 1005, 1013, 1021 y 1039.

[C — — —
" "]

Artículo 1016. Una vez cargadas las mercancías a bordo, el transportador emitirá al cargador un conocimiento
de embarque con la mención embarcado, si éste lo solicita, en el cual, además de las enunciaciones señaladas en
el artículo precedente, se consignará que las mercancías se encuentran a bordo de una nave o naves
determinadas y se indicará la fecha o las fechas en que se haya efectuado la carga.

Si el transportador ha emitido anteriormente un conocimiento de embarque u otro título representativo de


cualquiera de esas mercancías al cargador, éste devolverá dicho documento a cambio de un conocimiento de
embarque con la mención embarcado.

Cuando el cargador solicite un conocimiento de embarque con la mención embarcado, el transportador podrá
modificar cualquier documento emitido anteriormente si con las modificaciones que se agreguen, queda incluida
toda la información que deba constar en un conocimiento de embarque embarcado.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 977.

SECCIÓN UNDÉCIMA VALOR PROBATORIO Y RESERVAS EN EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

[C — — — ]
Artículo 1017. El transportador o la persona que emita el conocimiento de embarque en su nombre, estampará
en dicho conocimiento una reserva en los siguientes casos:
1º Cuando sepa o tenga motivos razonables para sospechar que los datos relativos a la naturaleza general,
marcas principales, número de bultos o piezas, peso o cantidad de las mercancías, contenidos en el conocimiento
de embarque, no representan con exactitud las mercancías que efectivamente ha tomado a su cargo;

2º En caso de haberse emitido un conocimiento de embarque con la mención embarcado y se sepa o se tengan
los mismos motivos razonables de sospecha respecto de las menciones indicadas en el número anterior, y

3º Si no hubiere tenido medios razonables para verificar esos datos.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 977.

[C — — —
]
Artículo 1018. Cuando se estampe una reserva en el conocimiento de embarque u otro documento que haga
prueba del contrato de transporte, dicha reserva deberá especificar las inexactitudes, los motivos de sospecha o la
falta de medios razonables para verificar los datos del conocimiento o documento que fuera materia de la objeción.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 914, Nº 4, 923 Nº 10, 977 y 1026.

[C — — —
]
Artículo 1019. Si el transportador o la persona que emite el conocimiento de embarque en su nombre, no hace
constar en dicho documento el estado aparente de las mercancías, se entenderá que ha indicado en el
conocimiento de embarque que las mercancías estaban en buen estado.

[C — — —
]
Artículo 1020. Salvo en lo concerniente a los datos acerca de los cuales se haya hecho una reserva autorizada
en virtud de los tres artículos anteriores y en la medida de tal reserva:

1º El conocimiento de embarque hará presumir, salvo prueba en contrario, que el transportador ha tomado a su
cargo o, en caso de haberse emitido un conocimiento de embarque con la mención embarcado, que ha cargado
las mercancías, tal como aparecen descritas en el conocimiento de embarque, y

2º No se admitirá al transportador prueba en contrario, si el conocimiento de embarque ha sido transferido a un


tercero, incluido un consignatario, que ha procedido de buena fe basándose en la descripción de las mercancías
que figuraba en ese conocimiento.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 977.

SECCIÓN DUODÉCIMA REGLAS SOBRE PAGO DEL FLETE EN EL CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO

[C — — ]
Artículo 1021. Por regla general, a menos que se estipule expresamente otra cosa, el flete se gana y será
exigible una vez entregadas las mercancías en el destino previsto en el contrato, en alguna de las formas que
señalan las letras a), b) o c) del artículo 983.

No se deberá flete por las mercancías perdidas por caso fortuito o fuerza mayor. Sin embargo, cuando las
mercancías se han perdido por un acto o a consecuencia de avería común, se pagará el flete correspondiente
como si aquéllas hubiesen llegado a destino.
La estipulación de flete pagadero a todo evento, surtirá efecto siempre que la carga se encuentre a bordo y la
nave haya iniciado el viaje.

El conocimiento de embarque en el que no se especifiquen el flete pendiente de pago o no se indique de otro


modo que el flete ha de ser pagado por el consignatario, conforme a lo dispuesto en el número 11 del artículo
1015, o en que no se especifiquen los pagos por demoras en el puerto de carga que deba hacer el consignatario,
hará presumir, salvo prueba en contrario, que el consignatario no ha de pagar ningún flete ni demoras.

Sin embargo, no se admitirá al transportador prueba en contrario, cuando el conocimiento de embarque haya
sido transferido a un tercero, incluido un consignatario, que haya procedido de buena fe basándose en la falta de
tales indicaciones en el conocimiento de embarque.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 977, 983 letras a), b) y c), 1015 Nº 11 y 1246.

SECCIÓN DECIMOTERCERA GARANTÍAS PROPORCIONADAS POR EL CARGADOR

[C — — ]
Artículo 1022. Se considerará que el cargador garantiza al transportador la exactitud de los datos relativos a la
naturaleza general de las mercancías, sus marcas, número, peso y cantidad, que haya proporcionado para su
inclusión en el conocimiento de embarque.

El cargador indemnizará al transportador de los perjuicios resultantes de la inexactitud de esos datos, aun
cuando haya transferido el conocimiento de embarque.

El derecho del transportador a tal indemnización no limitará, en modo alguno, su responsabilidad en virtud del
contrato de transporte marítimo respecto de cualquier persona distinta del cargador.

[C — — ]

Artículo 1023. La carta de garantía o el pacto en cuya virtud el cargador se compromete a indemnizar al
transportador, por los perjuicios resultantes de la emisión del conocimiento de embarque efectuada por éste o por
la persona que actúe en su nombre, y que no contenga reserva alguna sobre los datos proporcionados por el
cargador para su inclusión en dicho documento, o sobre el estado aparente de las mercancías, no surtirá efecto
respecto de un tercero o de un consignatario a quienes se haya transferido el conocimiento de embarque.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 923 Nº 10.

[C — — —
]
Artículo 1024. Tanto la carta de garantía como el pacto, en su caso, serán válidos respecto del cargador, salvo
que el transportador o la persona que actúe en su nombre, omita la reserva a que se refiere el artículo anterior,
con la intención de causar perjuicio a un tercero, incluso a un consignatario que se basó en la descripción de las
mercancías contenidas en el respectivo conocimiento de embarque.

En este caso, si la reserva omitida se refiere a datos que proporcionó el cargador para su inclusión en el
conocimiento de embarque, el transportador no tendrá derecho a ser indemnizado por el cargador.

[C — — —
]
Artículo 1025. En el caso de fraude a que se refiere el artículo anterior, el transportador será responsable, y no
podrá acogerse a la limitación de responsabilidad establecida en este párrafo, respecto de los perjuicios sufridos
por un tercero, incluido un consignatario, al haber actuado éstos basándose en la descripción de las mercancías
contenidas en el conocimiento de embarque.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1024.

SECCIÓN DECIMOCUARTA EFECTOS DE OTROS DOCUMENTOS DE TRANSPORTE

[C — —
]
Artículo 1026. Cuando el transportador emita un documento distinto del conocimiento de embarque para probar
la recepción de las mercancías que deban transportarse, tal documento hará presumir, salvo prueba en contrario,
que se ha celebrado un contrato de transporte marítimo y que el transportador ha tomado a su cargo las
mercancías de que se trata, en la forma en que aparecen descritas en el documento referido.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 977 y 1018.

SECCIÓN DECIMOQUINTA AVISOS, RECLAMACIONES Y ACCIONES

[C — — ]
Artículo 1027. El hecho de poner las mercancías en poder del consignatario hará presumir, salvo prueba en
contrario, que el transportador las ha entregado tal como aparecen descritas en el documento de transporte o en
buen estado, si éste no se hubiera emitido.

No procederá esta presunción en los siguientes casos:

1º Cuando el consignatario haya dado al transportador aviso por escrito de pérdida o daño, especificando la
naturaleza de éstos, a más tardar el primer día hábil siguiente al de la fecha en que las mercancías fueron puestas
en su poder, o

2º Cuando la pérdida o el daño de que se trate no sean visibles, y se haya dado aviso por escrito de pérdida o
daño, especificando la naturaleza de éstos, a más tardar en el plazo de quince días consecutivos, contado desde
la fecha en que las mercancías fueron puestas en poder del consignatario.

No será necesario dar aviso de pérdida o daño respecto de los que se hayan comprobado en un examen o
inspección conjunta de las partes, efectuada al momento de ser recibidas las mercancías por el consignatario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 978.

[C — — —
]
Artículo 1028. En caso de pérdidas o daños, ciertos o presuntos, el transportador y el consignatario se darán
todas las facilidades razonables para la inspección de las mercancías y la comprobación del número de bultos.

Si los libros de a bordo o los controles sobre las bodegas y mercancías se llevaren en forma mecanizada o por
computación, el consignatario o quien sus derechos represente, tendrá acceso a la información o registro de los
datos pertinentes, relacionados con todo el período en que las mercancías hayan estado bajo el cuidado del
transportador. En igual forma, el transportador tendrá acceso a los datos del embarcador o expedidor y del
consignatario, según sea el caso, relacionados con el cargamento que origina el reclamo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 912, 913, 922 inciso 2 y 984. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo
56.

[C — —
]
Artículo 1029. El derecho a indemnización por los perjuicios resultantes del retraso en la entrega, caducará si
no se da aviso de ellos por escrito al transportador dentro de sesenta días consecutivos contados desde la fecha
en que las mercancías hayan sido puestas en poder del consignatario.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 978.

[C — — ]

Artículo 1030. Si las mercancías han sido entregadas por un transportador efectivo, todo aviso que se dé a
éste tendrá el mismo efecto que si se hubiera dado al transportador; y todo aviso que se dé al transportador,
tendrá el mismo efecto que si se hubiera dado al transportador efectivo.

Asimismo, se considerará que el aviso dado a una persona que actúe en nombre del transportador o del
transportador efectivo, incluido el capitán o el oficial que esté al mando de la nave, o a una persona que actúe en
nombre del cargador, ha sido dado al transportador, al transportador efectivo o al cargador, según sea el caso.

[C — — ]

Artículo 1031. Si el transportador o el transportador efectivo no dan al cargador aviso por escrito de pérdida o
daño, se presumirá, salvo prueba en contrario, que no han sufrido pérdida o daño causados por culpa o
negligencia del cargador, sus empleados o agentes.

El aviso a que se refiere el inciso precedente indicará la naturaleza general de la pérdida o daño y deberá darse
dentro de noventa días consecutivos, contados desde la fecha en que se produjo tal pérdida o daño, o desde la
fecha de entrega de las mercancías, en conformidad con las letras a), b) o c) del artículo 983 según sea el caso, si
esta fecha fuere posterior.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 978 y 983 letras a), b) y c).

SECCIÓN DECIMOSEXTA JURISDICCIÓN Y PRÓRROGA DE COMPETENCIA

[C — — ]
Artículo 1032. Sin perjuicio de las normas sobre competencia que establece la ley, en los asuntos judiciales
relativos al transporte de mercancías regido por este párrafo, serán también competentes, a elección del
demandante, los siguientes tribunales:

1º El del lugar donde se encuentre el establecimiento principal o la residencia habitual del demandado;

2º El del lugar de celebración del contrato, siempre que el demandado tenga en él un establecimiento, sucursal
o agencia por medio de los cuales se haya celebrado el contrato;

3º El del puerto o lugar de carga o de descarga, y

4º En las acciones contra el transportador, el de cualquier otro lugar designado al efecto en el contrato de
transporte marítimo.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1035.

[C — — —
]
Artículo 1033. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la acción podrá ejercitarse ante los tribunales
de cualquier puerto o lugar de Chile en el que la nave que efectúe o haya efectuado el transporte o cualquiera otra
nave del mismo propietario, haya sido judicialmente retenida o arraigada.

En tal caso, si el demandado lo solicitare dentro del término de emplazamiento, el juez podrá autorizar la
prórroga de competencia a un tribunal ordinario o al tribunal arbitral que se menciona en la sección siguiente,
aunque se oponga el demandante. El juez deberá proceder con conocimiento de causa.

La solicitud aludida se tramitará como excepción dilatoria y deberá formularse en el escrito a que se refiere el
artículo 305 del Código de Procedimiento Civil. Antes de autorizar la prórroga, el demandado deberá prestar
caución bastante para responder de las sumas que pudiera obtener el demandante, en virtud de la decisión que
recaiga en el juicio.

El tribunal de puerto o lugar de la retención o arraigo, resolverá toda cuestión relativa a la prestación de la
caución.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1032, 1204 inciso 2 y 1231. Código de Procedimiento Civil: artículo 305.

[C — — —
]
Artículo 1034. No podrá incoarse ningún procedimiento judicial con relación al transporte de mercancías regido
por este párrafo, en un lugar distinto de los especificados en los dos artículos anteriores. Ello sin perjuicio de la
facultad para ejercitar medidas prejudiciales o cautelares, de la facultad para incoar el procedimiento arbitral que
se indica en la sección siguiente, o de la competencia especial que se disponga para los procedimientos
concursales de liquidación.112
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1032 y 1033.

[C — — — ]
Artículo 1035. No obstante lo dispuesto en esta sección, las partes, después de presentada una reclamación
basada en el contrato de transporte marítimo, podrán acordar el lugar en que el demandante ejercitará su acción.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1032.

SECCIÓN DECIMOSÉPTIMA ARBITRAJE

[C — — —
]
Artículo 1036. Cuando las partes no hubieren optado por la jurisdicción ordinaria, según lo que se dispone en
el Párrafo 1º del Título VIII de este Libro, el procedimiento arbitral se incoará, a elección del demandante, en uno
de los lugares siguientes:

1º Donde se encuentre el establecimiento principal o a falta de éste, la residencia habitual del demandado; o en
el lugar de celebración del contrato, siempre que el demandado tenga en él un establecimiento, sucursal o agencia
por medio de los cuales se haya celebrado el contrato; o en el puerto o lugar de carga o de descarga, y
2º En las acciones contra el transportador, cualquier lugar designado al efecto en la cláusula compromisoria o
en el compromiso de arbitraje.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1203 y siguientes.

[C — — — — ]
Artículo 1037. Las disposiciones del número 1º del artículo anterior, se considerarán incluidas en toda cláusula
compromisoria.

Cualquier estipulación de tal cláusula o compromiso que sea incompatible con ellas, se tendrá por no escrita.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1036 Nº 1.

[C — — — ]
Artículo 1038. El árbitro o el tribunal arbitral deberán aplicar las normas de este párrafo.

SECCIÓN DECIMOCTAVA EFECTO DE ALGUNAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES

[C — — ]
Artículo 1039. Toda estipulación del contrato de transporte marítimo, contenida en el conocimiento de
embarque o en cualquier otro documento que haga prueba de él y que se aparte directa o indirectamente de las
disposiciones de este párrafo, se tendrá por no escrita.

Asimismo, se tendrá por no escrita la cláusula por la que se ceda el beneficio del seguro de las mercancías al
transportador, o cualquier cláusula análoga.

No obstante, el transportador podrá aumentar la responsabilidad y las obligaciones que le incumben en virtud
de las reglas de este párrafo.

El conocimiento de embarque o cualquier otro documento que haga prueba del contrato de transporte marítimo,
deberá incluir una declaración en el sentido de que el transporte está sujeto a las disposiciones de este párrafo y
por lo tanto toda estipulación que se aparte de ellas en perjuicio del cargador o del consignatario, se tendrá por no
escrita.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 824, 929, 977 y 1026. Ley Nº 18.680, D.O. 11.01.1988: artículo 1 transitorio.

[C — — — ]
Artículo 1040. Cuando el titular de las mercancías haya sufrido perjuicios, como consecuencia de una
estipulación que debe tenerse por no escrita en virtud de lo dispuesto en el artículo anterior, el transportador, en
conformidad con las disposiciones de este párrafo, pagará una indemnización de la cuantía necesaria, para
resarcir al titular de las mercancías de toda pérdida o todo daño en ellas o del retraso en su entrega.

Además, el transportador pagará una indemnización por los gastos que haya efectuado el titular para hacer
valer su derecho. Los gastos y costas para ejercitar esta última acción, se determinarán en conformidad con la ley
del lugar en que se incoe el procedimiento.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 824, 929 y 1039 inciso 1.
Párrafo 4º Transporte multimodal de mercancías

[C — — ]
Artículo 1041. Para los efectos de este párrafo, se entiende por:

1. Transporte multimodal, el porteo de mercancías por a lo menos dos modos diferentes de transporte, desde un
lugar en que el operador de transporte multimodal toma las mercancías bajo su custodia hasta otro lugar
designado para su entrega.

2. Operador de transporte multimodal, toda persona que, por sí o por medio de otra que actúe en su nombre,
celebra un contrato de transporte multimodal, actúa como principal y asume la responsabilidad del cumplimiento
del contrato.

3. Contrato de transporte multimodal, aquel en virtud del cual un operador de transporte multimodal se obliga,
contra el pago de un flete, a ejecutar o hacer ejecutar un transporte multimodal de mercancías.

4. Documento de transporte multimodal, aquel que hace prueba de un contrato de transporte multimodal y
acredita que el operador ha tomado las mercancías bajo su custodia y se ha comprometido a entregarlas en
conformidad con las cláusulas de ese contrato. El documento de transporte multimodal será firmado por el
operador de este transporte o por una persona autorizada al efecto por él y podrá ser negociable o no negociable.

5. Expedidor, toda persona que por sí o por medio de otra que actúe en su nombre o por su cuenta, ha
celebrado un contrato de transporte multimodal con el operador de este transporte o toda persona que, por sí o por
medio de otra que actúe en su nombre o por su cuenta, entrega efectivamente las mercancías al operador de este
transporte en relación con el contrato de transporte multimodal.

6. Consignatario, la persona autorizada para recibir las mercancías.

7. Mercancías, comprende también cualquier contenedor, paleta u otro elemento de transporte o de embalaje
análogo, si ha sido suministrado por el expedidor.

Para desempeñarse como operador multimodal en Chile, será necesario estar inscrito en el Registro de
Operadores Multimodales, de acuerdo al reglamento que al efecto se dicte. Quienes operen desde Chile deberán
ser personas naturales o jurídicas Chilenas. El mismo reglamento establecerá los requisitos necesarios para
calificar como Chilenas a las personas jurídicas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 975, Nº 4, 976 y 1160 Nº 2. Código Aeronáutico: artículo 130. Ley Nº 18.680, D.O. 11.01.1988:
artículo 2º transitorio.

[C — — ]
Artículo 1042. Las reglas sobre responsabilidad del contrato de transporte de mercancías por mar, contenidas
en la sección tercera del Párrafo 3º precedente, serán aplicables al transporte multimodal durante el período que
señala el artículo 982.

Las mismas reglas serán aplicables mientras se estén empleando otros modos de transporte, si el contrato de
transporte multimodal o la ley respectiva no disponen otra cosa.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 982 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 1043. La responsabilidad de operador de transporte multimodal no excluye la responsabilidad de las
personas que tengan a su cargo los diversos medios de transporte realmente empleados. Cada una de estas
personas serán solidariamente responsables entre sí y con el operador de transporte multimodal, respecto de las
pérdidas, daños o retardo con que se hubieren recibido las mercancías en su destino final.

El ejecutor de una parte del transporte multimodal que hubiere sido condenado a pagar perjuicios por hechos
que no hubieren ocurrido durante la etapa por él realizada, tendrá derecho a repetir, a su elección, en contra del
operador de transporte multimodal o en contra de los transportadores responsables por tales hechos.

Párrafo 5º Del contrato de pasaje

[C — — ]
Artículo 1044. Por el contrato de pasaje el transportador se obliga a conducir a una persona por mar en un
trayecto determinado, a cambio del pago de una remuneración denominada pasaje.

Las disposiciones de este párrafo se aplican solamente a los contratos de pasaje por vía marítima. No se
aplicarán al transporte de personas dentro de un mismo puerto, rada o bahía, con fines recreativos o de turismo.
Esta especie de transporte se regirá por las normas pertinentes del Título V del Libro II de este Código.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 166 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 1045. Para los efectos de este contrato se entiende por:

1) Transportador, toda persona que, en virtud de un contrato de pasaje, se obliga a transportar pasajeros, sea
por cuenta propia o a nombre de otro. El transporte de los pasajeros puede ser ejecutado también por un
transportador efectivo;

2) Transportador efectivo, toda persona distinta del transportador, que efectúa de hecho la totalidad o parte del
transporte;

3) Pasajero, toda persona transportada por una nave, sea en virtud de un contrato de pasaje, o que con el
consentimiento del transportador, viaja acompañando a un vehículo o a animales vivos, amparados por un contrato
de transporte marítimo de mercancías;

4) Equipaje, cualquier artículo o vehículo conducido por el transportador en virtud del contrato de pasaje de que
trata este párrafo. No se incluyen los artículos y vehículos transportados en virtud de una póliza de fletamento,
conocimiento de embarque o cualquier otro contrato cuyo objeto principal sea el transporte de mercancías, como
tampoco se incluyen los animales vivos, y

5) Equipaje de camarote, aquel que el pasajero lleva en su camarote o que de alguna otra forma se encuentra
bajo su custodia y vigilancia. Salvo lo dispuesto en los artículos 1047 y 1066, el equipaje de camarote comprende
también el que lleve el pasajero en el interior de su vehículo o sobre éste.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 976, 1047, 1066. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 55.

[C — — ]
Artículo 1046. La pérdida o daño que sufra el equipaje incluye el perjuicio pecuniario que resulte de no haberse
entregado el equipaje al pasajero, en un plazo razonable, desde que la nave haya llegado al destino en que aquél
debía entregarse. No se computarán los retrasos ocasionados por conflictos laborales.

[C — — ]

Artículo 1047. El contrato de pasaje comprende los períodos siguientes:

1) Con respecto al pasajero y a su equipaje de camarote, el período durante el cual están a bordo de la nave o
en vías de embarcarse o desembarcarse, y el lapso durante el cual el pasajero y su equipaje de camarote son
transportados por agua, desde tierra a la nave y viceversa, siempre que el precio de este transporte esté incluido
en el del pasaje o la embarcación utilizada para realizarlo haya sido puesta por el transportador.
El transporte no comprende el período durante el cual el pasajero se encuentra en un terminal, estación
marítima, en un muelle o en cualquier otra instalación portuaria;

2) Con respecto al equipaje de camarote, también comprende el período durante el cual el pasajero se
encuentra en un terminal, estación marítima, en un muelle o en cualquier otra instalación portuaria, si el
transportador, sus dependientes o sus agentes, se han hecho cargo de dicho equipaje y no lo han entregado al
pasajero;

3) Con respecto a todo equipaje que no sea el de camarote, el período comprendido entre el momento en que
el transportador, sus dependientes o sus agentes se han hecho cargo del mismo en tierra o a bordo, y el momento
en que éstos lo devuelven.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1045 Nº 5.

[C — — ]
Artículo 1048. El transportador debe entregar al pasajero un boleto o billete en que conste el contrato y una
guía en que se individualice debidamente el equipaje.

La omisión de estas obligaciones impedirá al transportador limitar su responsabilidad, tanto respecto de daños
al pasajero como a su equipaje, según sea el documento faltante.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1071 y 1072.

[C — — — ]
Artículo 1049. El boleto o billete debe indicar el lugar y fecha de emisión, el nombre de la nave y domicilio del
transportador, el puerto de partida y el de destino, la clase y precio del pasaje.

Cuando el boleto sea nominativo no podrá cederse el derecho a ser transportado sin el consentimiento del
transportador y, si no lo es, tampoco podrá transferirse una vez iniciado el viaje.

[C — — ]
Artículo 1050. El pasajero tiene derecho a ser transportado hasta el puerto o lugar de destino, sin que los
servicios de transbordo que pudieren ocurrir durante el viaje sean causa de pagos adicionales.

[C — — ]
Artículo 1051. El transportador debe ejercer una diligencia razonable para colocar y mantener la nave en buen
estado de navegabilidad, debidamente equipada y armada.

La designación de la nave en el contrato no privará al transportador de la facultad de sustituirla por otra de


análogas condiciones, si con ello no se altera el itinerario convenido y no se causa perjuicio al pasajero.

[C — — ]
Artículo 1052. El transportador podrá cancelar el zarpe de la nave. La cancelación dará derecho al pasajero
para solicitar la restitución de lo pagado e indemnización de perjuicios, a menos que el transportador pruebe causa
de fuerza mayor o caso fortuito.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1066 inciso final.

[C — — ]
Artículo 1053. En caso de retardo en el zarpe de la nave o de retraso en el arribo a su destino, el pasajero
tendrá derecho, durante el período de demora, a alojamiento en la nave y a alimentación si estuviere ésta incluida
en el precio convenido. En caso de retardo en el zarpe podrá también solicitar la resolución del contrato y pedir
devolución del importe del pasaje e indemnización por los daños y perjuicios, a menos que el transportador pruebe
que no es responsable de dicha demora.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1066 inciso final.

[C — — ]
Artículo 1054. Cuando el pasajero no llegue a bordo, a la hora prefijada para su embarque en el puerto de
zarpe o en uno de escala, el capitán podrá emprender el viaje y exigir el importe del pasaje, con exclusión del valor
de la alimentación.

Igual derecho tendrá el transportador cuando después de iniciado el viaje el pasajero se desembarque
voluntariamente.

[C — — ]
Artículo 1055. En caso que el pasajero se desistiere del viaje antes del zarpe de la nave, deberá pagar la mitad
del importe del pasaje convenido, salvo que se haya estipulado otra cosa.

[C — — ]
Artículo 1056. Cuando el viaje se interrumpa temporalmente por causas de cargo del transportador, el pasajero
tendrá derecho a alojamiento y alimentación sin que pueda exigírsele un pago suplementario, lo que no obsta a
que pueda pedir la resolución del contrato y solicitar la devolución íntegra del importe del pasaje.

Si la interrupción fuere definitiva por culpa del transportador, éste deberá indemnizar al pasajero por los daños y
perjuicios sufridos; pero si la causa fuere de fuerza mayor o caso fortuito, el pasaje deberá pagarse en proporción
al trayecto recorrido, sin lugar a indemnización.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1066 inciso final.

[C — — ]
Artículo 1057. El transportador será responsable del perjuicio originado por la muerte o las lesiones corporales
de un pasajero y por las pérdidas o daños sufridos por el equipaje, si el hecho que causó el perjuicio ocurrió
durante la ejecución del transporte y es imputable a culpa o negligencia del transportador o de sus dependientes o
agentes.

Incumbe a quien los alega, probar los perjuicios y que el hecho que los ocasionó tuvo lugar durante la ejecución
del transporte.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 895 inciso final y 1249 Nº 3.

[C — — ]
Artículo 1058. Se presumirá, salvo prueba en contrario, la culpa o negligencia del transportador o la de sus
dependientes o agentes, si la muerte o las lesiones corporales del pasajero o la pérdida o daños sufridos por su
equipaje de camarote, han sido resultado directo o indirecto de naufragio, abordaje, varadura, explosión, incendio
o deficiencia de la nave.

Asimismo, se presumirán dichas culpa o negligencia, salvo prueba en contrario, respecto de la pérdida o daños
sufridos por equipajes que no sean de camarote, independientemente de la naturaleza del hecho que ocasionó la
pérdida o daños.

[C — — ]
Artículo 1059. El transportador siempre será responsable de lo que ocurra en el transporte de un pasajero
hasta el destino convenido, al tenor de lo dispuesto en el presente párrafo, aunque haya confiado la totalidad o
parte de la ejecución de aquél a un transportador efectivo.

Dicha responsabilidad incluye expresamente la derivada de actos u omisiones del transportador efectivo, y de
los de sus dependientes y agentes cuando éstos actúen en el desempeño de sus funciones.
El transportador efectivo se regirá también por las disposiciones de este párrafo en cuanto a los derechos y
obligaciones del transporte que haya ejecutado.

[C — —
]
Artículo 1060. En los casos en que el transportador y el transportador efectivo sean responsables, lo serán
solidariamente.

[C — —
]
Artículo 1061. Los acuerdos en virtud de los cuales el transportador asuma obligaciones no establecidas en
este párrafo o renuncie a derechos conferidos en el mismo, no serán aplicables al transportador efectivo, a menos
que éste haya manifestado su consentimiento de modo expreso y ello conste por escrito.

[C — — ]

Artículo 1062. Lo dispuesto en los tres artículos anteriores, no obstará al derecho de repetición que pueda
haber entre el transportador y el transportador efectivo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1059, 1060 y 1061.

[C — — ]
Artículo 1063. El transportador no será responsable de las pérdidas o daños de dinero, efectos negociables,
alhajas u objetos de gran valor que pertenezcan al pasajero, a menos que hayan sido entregados al transportador
en depósito.

En tal caso, será responsable hasta un límite de 1.200 unidades de cuenta por pasajero, salvo que se haya
acordado en forma expresa y por escrito, límites de responsabilidad más elevados.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1070 Nº 3, 1076 inciso 2 y 1244.

[C — — ]
Artículo 1064. Si el transportador prueba que la culpa o negligencia del pasajero han sido causa de su muerte
o de sus lesiones corporales, o de la pérdida o daños sufridos por su equipaje, o que dichas culpa o negligencia
han contribuido a ello, el tribunal competente que conozca del asunto podrá eximir al transportador o atenuar su
responsabilidad, según corresponda.

[C — —
]
Artículo 1065. En caso de muerte o lesiones de pasajeros, el límite máximo de la responsabilidad del
transportador se determinará, multiplicando la suma de 46.666 unidades de cuenta por el número de pasajeros
que la nave esté autorizada a transportar. La responsabilidad máxima no excederá en ningún caso de 25 millones
de unidades de cuenta.

Cuando hubiere más de una víctima el límite máximo por cada una, se determinará dividiendo el total que
resulte, según las reglas del inciso anterior, por el número de víctimas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1068, 1070 Nºs. 1 y 3, 1071, 1076 inciso 2 y 1244.

[C —
]
Artículo 1066. La responsabilidad contractual o extracontractual del transportador por la pérdida o daños
sufridos por el equipaje, no excederá de los siguientes límites, por cada hecho que los cause:
1º Por el equipaje de camarote, 833 unidades de cuenta por pasajero;

2º Por la pérdida o daños sufridos por vehículos, incluyendo los equipajes transportados en el interior de éstos o
sobre ellos, 3.333 unidades de cuenta por vehículo, y

3º Por equipajes que no sean de los mencionados en los números 1º y 2º anteriores, 1.200 unidades de cuenta
por pasajero.

La responsabilidad contractual o extracontractual del transportador en los casos de los artículos 1052, 1053 y
1056 no excederá de 3.000 unidades de cuenta por pasajero.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1045 Nº 5, 1052, 1053, 1056, 1068, 1070 Nºs. 1 y 3, 107, 1076 inciso 2 y 1244.

[C — —
— ]
Artículo 1067. En los límites de responsabilidad a que se refieren los artículos anteriores, no se consideran
incluidos los intereses producidos por la suma en que se avalúen los daños, ni las costas judiciales.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1063, 1065 y 1066.

[C — —
]
Artículo 1068. El transportador y el pasajero podrán acordar, en forma expresa y por escrito, límites de
responsabilidad superiores a los consignados en los artículos 1065 y 1066.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1065 y 1066.

[C — —
— ]
Artículo 1069. El dependiente o agente del transportador o del transportador efectivo contra el cual se entable
una acción de indemnización de perjuicios prevista en este Título, podrá hacer valer las defensas y acogerse a los
límites de responsabilidad que en favor del transportador o del transportador efectivo se establecen en el mismo,
siempre que prueben que actuaron en el ejercicio de sus funciones.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 915, 925 y 1071 inciso final.

[C — — ]
Artículo 1070. En la acumulación de reclamaciones, cualquiera sea su fuente, se aplicarán las siguientes
normas:

1º Cuando proceda aplicar los límites de responsabilidad prescritos en los artículos 1065 y 1066, ellos regirán
para el total de las sumas exigibles respecto de todas las reclamaciones originadas por la muerte o lesiones
corporales de un pasajero, o por la pérdida o daños sufridos por su equipaje, derivados de un mismo evento;

2º Cuando el transporte sea realizado por el transportador efectivo, el total de las sumas exigibles a éste y al
transportador, así como a los dependientes y agentes de éstos, no excederá de la suma mayor que, en virtud de
este párrafo pudiera haber sido establecida como exigible al transportador o al transportador efectivo, y

3º En los casos del artículo anterior, el total de las sumas exigibles al transportador o al transportador efectivo,
según sea el caso, y a los citados dependientes o agentes, no excederá de los límites de responsabilidad
prescritos en los artículos 1063, 1065 y 1066.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1063, 1065, 1066 y 1069.

[C — —
]
Artículo 1071. El transportador o el transportador efectivo, en su caso, no podrán acogerse al beneficio de la
limitación de responsabilidad, si se probare que la muerte, pérdidas o daños fueron consecuencia de un acto u
omisión suyos, ejecutados con intención de causar tales daños, o temerariamente y en circunstancias que pueda
presumirse que tuvieron conocimiento de que probablemente se causarían.

Asimismo, tampoco podrán acogerse sus dependientes, su agente o los del transportador efectivo, si se prueba
que los perjuicios fueron consecuencia de un acto u omisión de alguno de éstos, obrando con igual
intencionalidad, o con la temeridad y conocimiento señalados en el inciso anterior.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1048 inciso 2, 1063, 1065, 1066, 1067 y 1069.

[C — — ]
Artículo 1072. Salvo prueba en contrario, se presume que el equipaje le ha sido devuelto al pasajero íntegro y
en buen estado, a menos que éste reclame por escrito al transportador al tiempo de la entrega, o aún antes de
ella, por toda pérdida o daño que sean visibles o, en caso de no serlo, dentro de los quince días siguientes a la
fecha del desembarco o devolución o a la fecha en que esta última debió haberse efectuado.

Para los efectos de las comunicaciones aludidas en el inciso anterior y sin perjuicio de que el pasajero pueda
formular su reclamo en cualquiera otra forma fehaciente, el transportador le proporcionará, junto con el billete y en
duplicado, un formulario en que pueda indicarlo sumariamente.

La omisión por el transportador o sus dependientes, de proporcionar dicho formulario, les privará de la
presunción establecida en el inciso primero y del derecho a limitar responsabilidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1048.

[C — — ]
Artículo 1073. Tampoco tendrá lugar la presunción establecida en el artículo anterior si al momento de la
devolución del equipaje éste es examinado conjuntamente por el transportador o sus dependientes y por el
pasajero, y éste reclama en ese acto de las pérdidas o daños que en la revisión se detecten.

[C — —
]
Artículo 1074. Las disposiciones de este párrafo no privarán al transportador, transportador efectivo ni a los
dependientes y agentes de ambos, del derecho a limitar su responsabilidad conforme a los preceptos del Párrafo
1º del Título IV de este mismo Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 888 y siguientes y 892.

[C — —
]
Artículo 1075. Los derechos que se establecen en este párrafo en favor del pasajero son irrenunciables.

Se tendrá por no escrita toda estipulación contractual, cualquiera sea su fecha, que pretenda eximir al
transportador de responsabilidad, disminuir su grado o invertir el peso de la prueba. Sólo serán válidas las
cláusulas insertas en los boletos, que aumenten los derechos en favor del pasajero.

Lo dispuesto en el inciso anterior, si ocurriere, no afectará la existencia y validez del propio contrato de
transporte del pasajero.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 824.

[C — — ]
Artículo 1076. Las disposiciones contenidas en este párrafo sólo se aplicarán al transporte comercial de
pasajeros.
No obstante, cuando el transporte sea gratuito o benévolo, se aplicarán sus normas sobre responsabilidad,
siempre que el pasajero pruebe la culpa o negligencia del transportador. En tal caso, los límites de responsabilidad
no excederán del 25% de las sumas que pudieren corresponder.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1063, 1065 y 1066.

[C — — ]
Artículo 1077. En los casos en que sea aplicable lo prescrito por los números 1º ó 5º del artículo 1203, las
acciones que puedan incoarse en virtud de las disposiciones de este párrafo, serán entabladas, a elección del
demandante:

a) Ante el tribunal del domicilio o donde tenga una sede comercial el demandado, o

b) Ante el tribunal del lugar de iniciación o término del viaje, señalados en el contrato de pasaje.

Para el caso en que la controversia deba someterse a arbitraje, éste deberá tramitarse en alguno de los lugares
antes mencionados. Sólo con el acuerdo expreso del pasajero podrá llevarse a cabo en otro lugar.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1203 Nºs. 1 y 5 y 1249 Nº 3.

Párrafo 6º Del remolque marítimo, fluvial y lacustre

[C — - — ]
Artículo 1078. Se denomina remolque-transporte a la operación de trasladar por agua una nave u otro objeto,
remolcándolo desde un lugar a otro, bajo la dirección del capitán de la nave remolcadora y mediante el suministro
por ésta de todo o parte de la fuerza de tracción.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1083 inciso 2 y 1085.

[C — - —
]
Artículo 1079. El contrato de remolque-transporte se regirá por las condiciones que se convengan y, en su
defecto, por las disposiciones de este párrafo, y en lo no dispuesto por éstas, se le aplicarán las normas que sean
pertinentes del contrato de transporte marítimo de mercancías.

[C — - — ]
Artículo 1080. Las operaciones de remolque que tienen por objeto facilitar la entrada o salida de una nave de
un puerto, su atraque o desatraque o las faenas de carga y descarga de la misma, constituyen remolque-
maniobra.

La nave remolcada conservará la dirección de la maniobra, salvo acuerdo en contrario de las partes, en cuyo
caso deberá dejarse constancia en los libros bitácora de las naves.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 912, 913, 1083 inciso 2 y 1085.

[C — - — ]
Artículo 1081. El remolque-maniobra es una especie de arrendamiento y en lo no dispuesto por las partes se
aplicarán las normas de este párrafo, la Ley de Navegación o las disposiciones del Código Civil sobre dicho tipo de
contrato.
Concordancias: Código Civil: artículos 1915 y siguientes Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 39 y siguientes.
[C — — ]
Artículo 1082. En toda clase de remolque la nave remolcadora deberá estar en buenas condiciones de
navegabilidad, equipada y tripulada convenientemente y ser apta para la ejecución del contrato para el cual se la
ha requerido.

[C — — — ]
Artículo 1083. Por regla general, en los remolques de que trata este párrafo, tanto la nave remolcadora como la
remolcada, serán responsables frente a terceros, de su propia culpa.

Pero, en los casos de abordaje con otra nave, ajena a la maniobra, si la dirección del remolque estaba a cargo
de la nave remolcadora, el convoy será considerado como una sola unidad de transporte para los fines de la
responsabilidad frente a terceros. Si la dirección de la maniobra estaba a cargo de la nave remolcada, la
responsabilidad recaerá sobre ésta.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1078, 1080 inciso 2 y 1116.

[C — —
]
Artículo 1084. En cada nave deberá observarse, durante el curso de la operación, las precauciones que fueren
menester para evitar cualquier peligro a la otra.

Serán nulas las cláusulas de exoneración de responsabilidad por daños que resulten de la inobservancia de
esta disposición, sin perjuicio de lo establecido sobre limitación de responsabilidad del armador en el Párrafo 1º
del Título IV de este Libro.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 824, 888 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 1085. Para los efectos de determinar responsabilidades, se presumirá que el remolque-maniobra se
inicia con las operaciones preparatorias y necesarias para su ejecución y finaliza cuando quien dirige la maniobra
dispone su término o el retiro del remolcador.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1078 y 1080.

[C — — ]
Artículo 1086. Cuando, con ocasión de prestarse a una nave un servicio contractual de remolque, le
sobrevinieren situaciones de peligro que den lugar a servicios especiales, o cuando éstos no puedan considerarse
comprendidos en las obligaciones normales que el contrato le impone al remolcador, la nave remolcadora tendrá
derecho a las remuneraciones que se indican en el párrafo sobre servicios de asistencia del Título VI de este
Libro, según sea el caso.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1087 y siguientes.

TÍTULO VI DE LOS RIESGOS DE LA NAVEGACIÓN


Párrafo 1º Definiciones y reglas generales

[C — — ]
Artículo 1087. Para los efectos de este Título, se entenderá por avería:

1º Todo daño que sufra la nave, estando o no cargada, en puerto o durante la navegación, y los que afecten a la
carga desde que es embarcada en el lugar de expedición, hasta su desembarque en el de consignación, y

2º Todos los gastos extraordinarios e imprevistos incurridos durante la expedición para la conservación de la
nave, de la carga o de ambas a la vez.

[C — — ]
Artículo 1088. No son averías los gastos ordinarios originados por:

1º Pilotajes y practicajes;

2º Lanchas y remolques;

3º Derechos portuarios o por otros servicios a la navegación;

4º La carga y descarga de las mercancías, y

5º En general, todos los ordinarios de la navegación.

[C — — — ]
Artículo 1089. Todos los gastos enunciados en el artículo anterior serán de cuenta y de cargo del transportador
o fletante, a menos que otras reglas de este Libro o el acuerdo de las partes establezcan otra cosa.

[C — — ]

Artículo 1090. Las averías se clasifican en:

1º Simples o particulares, o

2º Gruesas o comunes.

En ambos casos puede tratarse de averías de gastos y averías de daños.

[C — — ]
Artículo 1091. A falta de estipulación expresa, la liquidación y pago de las averías, se regirá por las
disposiciones de este Título.

[C — — C ]
Artículo 1092. El arreglo de las averías hecho fuera del territorio de la República, se regirá por la ley, usos y
costumbres del lugar donde se verifique dicho arreglo.
Concordancias: Código de Derecho Internacional Privado: artículo 288.

Párrafo 2º De la avería simple o particular


[C — — ]
Artículo 1093. Son averías simples o particulares:

1º Los daños o pérdidas que afecten a la nave o a la carga, por fuerza mayor o caso fortuito, por vicio propio o
por actos o hechos del cargador, del naviero, sus dependientes o terceros;

2º Los gastos extraordinarios e imprevistos incurridos en beneficio exclusivo de la nave, de la carga o de una
parte de ésta, y

3º En general, todos los daños y gastos extraordinarios e imprevistos que no merezcan la calificación de avería
común.

[C — — ]

Artículo 1094. El propietario de la cosa que hubiese sufrido el daño o causado el gasto, soportará la avería
particular, sin perjuicio de su derecho para perseguir las responsabilidades que correspondan.

Párrafo 3º De la avería gruesa o común

SECCIÓN PRIMERA DE LA ADMISIÓN EN AVERÍA GRUESA Y SU DECLARACIÓN

[C — — ]
Artículo 1095. Constituyen avería gruesa o común los sacrificios o gastos extraordinarios e imprevistos,
efectuados o contraídos intencional y razonablemente, con el objeto de preservar de un peligro común a los
intereses comprometidos en la expedición marítima.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 854 inciso final, 861, 877 Nº 2, 893, 990, 1021, 1099 y 1127.

[C — — , ]

Artículo 1096. Sobre la calificación, liquidación y repartimiento de las averías comunes, las partes podrán
pactar la aplicación de cualquier clase de normas, sea que hayan recibido sanción legal de un Estado, sea que
provengan de usos o acuerdos nacionales, extranjeros o internacionales, públicos o privados, o de reglas de
práctica, nacionales o extranjeras.

[C — — ]
Artículo 1097. La decisión de adoptar medidas que constituyan avería gruesa o común, corresponderá
exclusivamente al capitán de la nave o a quien haga sus veces, el cual, atendidas las circunstancias del caso,
podrá oír la opinión de los representantes de la carga, si estuvieren presentes.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 914.

[C — — ]
Artículo 1098. Adoptada la decisión que da origen a la avería común y tan pronto como las circunstancias lo
permitan, el capitán deberá dejar constancia de ella en el libro bitácora, la que contendrá la fecha, hora y lugar del
acontecimiento, las medidas ordenadas por el capitán y sus fundamentos.
En el primer lugar de arribada, y tan pronto le sea posible, el capitán deberá ratificar los hechos relativos a la
avería común, consignados en el libro bitácora, ante un ministro de fe, sin perjuicio de la información a la autoridad
marítima respectiva, si el puerto fuere chileno.

Cuando la arribada ocurriere en el extranjero y la avería tuviere consecuencias en Chile, la ratificación deberá
efectuarse ante el cónsul chileno, y en su defecto, ante un ministro de fe o ante el tribunal local competente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 912 y 913.

[C — — , ]
Artículo 1099. Sólo se admitirán en avería común los daños, pérdidas o gastos que sean consecuencia del
acto que la origina. No obstante, para este efecto, se incluirán como gastos los de liquidación de la avería y los
intereses por los valores correspondientes a las pérdidas y desembolsos abonables en avería común.

Los daños o pérdidas por demora que se ocasionen a la nave o al cargamento, ya fuere durante el viaje o
después, y las pérdidas indirectas debidas a esta misma causa, tales como las resultantes de sobreestadías y de
diferencia de mercado, no serán admitidos en avería gruesa.

[C — — ]
Artículo 1100. Todo gasto en que se haya incurrido para evitar una pérdida, daño o desembolso que habría
sido abonable en avería gruesa será también admitido como tal, solamente hasta concurrencia del valor del daño
o pérdida evitada o del gasto economizado, según corresponda.

[C — — ]
Artículo 1101. El peso de probar que un daño o gasto debe ser admitido en avería gruesa, es de cargo de
quien lo reclama.

[C — — , ]
Artículo 1102. Las averías gruesas son de cargo de la nave, del flete y de las mercancías que existan en ella al
tiempo de producirse aquéllas. Se pagarán por contribución proporcional al valor de los bienes mencionados.

[C — — ]

Artículo 1103. Habrá lugar a la liquidación de la avería común, aunque el suceso que hubiere originado el daño
o gasto se haya debido a culpa de una de las partes interesadas en la expedición marítima, sin perjuicio de las
acciones o defensas que se pudieren ejercitar en su contra.

[C — — ]
Artículo 1104. La avería común se liquida, tanto en lo concerniente a las pérdidas como a las contribuciones,
sobre la base de los valores de los intereses comprometidos, en la fecha y en el lugar donde termina la expedición
marítima.

[C — — ]
Artículo 1105. El arreglo de las averías comunes será efectuado por un perito liquidador.

Declarada la avería gruesa, si no estuviere convenido de antemano el nombre del liquidador, o no se produjere
acuerdo en cuanto a la persona a designar, cualquiera de los interesados podrá solicitar el nombramiento al juez
competente del puerto donde termina la descarga.

Requerido el tribunal para la designación, si el puerto fuere chileno, éste procederá a su nombramiento en la
forma señalada por los artículos 414 y 415 del Código de Procedimiento Civil, sin más trámite. Si el nombramiento
se hiciere en Chile, éste deberá recaer en algún liquidador de seguros chileno que haya sido designado en la
forma que determine la ley.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1110. Código de Procedimiento Civil: artículos 414 y 415.

SECCIÓN SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR AVERÍA COMÚN Y PARA IMPUGNAR SU
LEGITIMIDAD

[C — — ]
Artículo 1106. Cuando el capitán o armador de la nave afectada no hubiere declarado una avería común,
cualquier interesado en ella, podrá solicitar al juez indicado en el artículo anterior que nombre un árbitro, para que
se pronuncie sobre la existencia de la avería común, salvo que ya hubiese sido designado.

Esta petición sólo podrá formularse dentro del plazo de seis meses, contado desde el término de la descarga.

El nombramiento, a falta de acuerdo, se ceñirá a las normas del Párrafo 1º del Título VIII de este Libro.

A su vez, si declarada la avería gruesa por el capitán o armador de la nave, algún interesado en la expedición
deseare objetar su legitimidad, deberá formular su impugnación al mismo juez indicado en el artículo anterior,
dentro del plazo de sesenta días consecutivos, contado desde que se haya recibido la comunicación por escrito de
la declaración de avería gruesa, o desde que se haya suscrito el compromiso de avería, si no se hubiere recibido
antes aquella comunicación.

Las partes podrán también iniciar directamente un procedimiento arbitral.

La expresión por escrito comprende, entre otros medios, el telegrama y el télex.

No podrá objetarse posteriormente la legitimidad de la avería, lo cual es sin perjuicio de la acción que se
concede por el artículo 1111 para objetar la liquidación propiamente tal.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1112 y 1247.

[C — — ]
Artículo 1107. Formulada la impugnación por algún interesado, el tribunal citará a las partes a un comparendo
para designar un árbitro a fin de que conozca del juicio de impugnación. Serán partes para estos efectos, el
impugnante, el armador de la nave afectada y quien hubiere solicitado la declaración de avería común.

[C — — —
]
Artículo 1108. Del juicio para declarar una avería común, como del que se promueva para impugnar su
legitimidad, conocerá el árbitro en única instancia, y estará también investido de las facultades que se indican en el
artículo 1206 de este Libro.

Salvo que las partes acuerden otra forma de tramitación, en estos juicios se observarán las reglas que el
Código de Procedimiento Civil establece para el procedimiento sumario, con excepción de sus artículos 681 y 689.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1206. Código de Procedimiento Civil: artículos 680 y siguientes (excepto artículos 681 y 689).

[C — — ]
Artículo 1109. Todas las peticiones para que se declare la avería o las impugnaciones a su legitimidad, se
tramitarán conjuntamente y en un único juicio. Para estos efectos, se acumularán todas las demandas a la primera
que se hubiere formulado y será tribunal competente el árbitro designado o que correspondiera designar en el
juicio que primero se hubiere promovido.
Los demás interesados que no hubieren deducido impugnaciones en tiempo oportuno, podrán hacerse parte en
el juicio señalado, siempre que lo hagan antes de la audiencia de contestación establecida en el procedimiento
sumario, y desde ese momento se seguirán también con ellos, todos los demás trámites del pleito.

La sentencia que recaiga en el juicio de impugnación, sólo afectará a quienes hayan sido partes en él. Si la
sentencia acogiere la o las impugnaciones, las cuotas de contribución de quienes hubieren obtenido en el juicio,
serán soportadas por el armador por cuya cuenta se resolvió producir el daño o incurrir en el gasto.

[C — — ]
Artículo 1110. Las impugnaciones a la legitimidad de la avería común de que tratan los artículos anteriores no
suspenderán los trámites de la liquidación de la misma, sea por el liquidador previamente designado o el que las
partes indiquen en el caso del artículo 1105.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1105.

SECCIÓN TERCERA DE LA OBJECIÓN A LA LIQUIDACIÓN

[C — — ]
Artículo 1111. Terminada una liquidación de avería gruesa, el liquidador deberá comunicar sus resultados a
todos los interesados, enviándoles por carta certificada, una copia de la liquidación o un extracto de ella que
contenga, a lo menos, el monto total de los valores admitidos en avería gruesa, las cantidades globales de cada
rubro contribuyente y la cuota de contribución respectiva.

Esta carta certificada la enviará el liquidador por medio de un notario u otro ministro de fe.

El interesado que no objetare la liquidación dentro del plazo de 45 días, contado desde la expedición de la
carta, quedará obligado al pago de su cuota de contribución.

[C — — ]
Artículo 1112. Las objeciones a la liquidación se acumularán en un solo juicio, del que conocerá un juez árbitro
designado en la forma que se alude en el artículo 1106, el cual tendrá las mismas facultades mencionadas en la
sección anterior.

No será necesario designar nuevo árbitro, si se hubiere nombrado antes para conocer de alguno de los juicios
citados en el mismo artículo, salvo si el que formula la objeción, probare alguna causal de implicancia o recusación
en su contra.

El plazo para objetar la liquidación de avería común, se suspenderá respecto de los que hubieren impugnado su
legitimidad según lo señalado en el artículo 1106, o de los que oportunamente se hubieren hecho parte en ellas, y
hasta que esas impugnaciones sean resueltas por sentencia firme.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1106 inciso 4.

[C — —
— ]
Artículo 1113. Las objeciones a la liquidación se tramitarán conforme a las reglas establecidas para los
incidentes en el Código de Procedimiento Civil, y de ellas se dará traslado a la parte que hubiere declarado la
avería gruesa o a la que fuere encargada de exigir su cumplimiento. Si no estuviere estipulado de otra forma,
corresponderá al dueño o armador de la nave afectada exigir dicho cumplimiento.
Si el árbitro resolviere acoger las objeciones, en la misma resolución designará un nuevo liquidador indicándole
los puntos a que deberá referir su dictamen. Evacuado este segundo dictamen, el árbitro resolverá la controversia.
Si fueren desechadas las objeciones, los articulistas serán necesariamente condenados en costas.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 82 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 1114. El transportador o el fletante no estarán obligados a entregar las mercancías, mientras no se
pague el importe de la contribución provisoria o definitiva o se garantice su pago. Podrán también solicitar el
depósito de las mercancías en tierra, por cuenta de quien corresponda, hasta que se dé cumplimiento al pago o a
la garantía mencionados anteriormente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 865.

[C — — ]

Artículo 1115. El asegurador que indemnizare al dueño de bienes afectados por la avería gruesa, quedará
subrogado en los derechos que éste pudiere tener en dicha avería.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1178.

Párrafo 4º Del abordaje

[C — ]

Artículo 1116. Las reglas de este párrafo se aplicarán a los daños que se produzcan en los siguientes casos:

1º Cuando ocurra una colisión entre dos o más naves, y

2º Cuando por causa de la ola de desplazamiento de una nave se ocasionaren daños a otra u otras naves, a
sus cargas o a las personas que estén a bordo de ellas, aunque no llegue a producirse una colisión.

Para estos efectos, el concepto de nave incluirá los artefactos navales que puedan desplazarse por medios
propios o ajenos.

Estas normas tendrán también aplicación cuando los hechos ocurran en aguas fluviales, lacustres o cualquier
otra vía navegable.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 823, Nº 1, 826, 882 inciso 3 y 1083 inciso 2. Código Aeronáutico: artículos 166 y siguientes Decreto
Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 112 y siguientes.

[C — ]
Artículo 1117. Se aplicarán también las reglas de este párrafo, a los daños por abordaje que ocurra entre naves
pertenecientes a un mismo dueño o sometidas a una misma administración.

[C — — ]
Artículo 1118. En todo abordaje se aplicará la ley del Estado en cuyas aguas jurisdiccionales ocurrió.

Si el abordaje se produjere en aguas no sometidas a la soberanía de Estado alguno, se aplicará la ley del país
ante cuyos tribunales se interponga la demanda.
Concordancias: Código de Derecho Internacional Privado: artículos 289 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 1119. En caso de abordaje, el reclamante podrá ocurrir, a su elección, ante el tribunal civil del domicilio
del demandado o ante el tribunal civil del puerto donde se encuentre la nave responsable por haberse refugiado, o
donde hubiese sido retenida o arraigada.

Si la competencia correspondiere a un tribunal arbitral Chileno, se aplicarán las reglas indicadas en el Párrafo 1º
del Título VIII de este Libro. La designación del árbitro, a falta de acuerdo de las partes, podrá solicitarse a opción
del reclamante, ante el juez de turno con competencia civil de cualquiera de los lugares indicados en el inciso
anterior.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1203 y siguientes y 1249 Nº 4.

[C — ]
Artículo 1120. Si el abordaje entre dos o más naves fuere causado por fuerza mayor o caso fortuito, o si
hubiere duda acerca de la causa que lo originó, los daños serán soportados individualmente por quienes los
hubieren sufrido.

[C — — ]
Artículo 1121. Si el abordaje se produjo por culpa o dolo del capitán, piloto o tripulación de una de las naves,
los daños serán de responsabilidad de su armador.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 885 y 910.

[C — — ]

Artículo 1122. Si el abordaje fuere imputable a culpa de dos o más naves, el total de los perjuicios será
soportado por el armador de cada una de ellas, en la proporción de culpa que se asigne a su respectiva nave por
el tribunal que conozca de la primera acción de perjuicios que se promueva. Sin embargo, el pago a los
reclamantes se regirá por las reglas del artículo siguiente.

[C — — ]

Artículo 1123. Los responsables serán solidariamente obligados al pago de las indemnizaciones por muerte o
lesiones producidas en el abordaje, sin perjuicio del derecho de cada uno a repetir contra los otros lo que hubiere
pagado en exceso de su cuota, según la proporcionalidad de la culpa de cada nave.

Respecto de los daños en los cargamentos, no habrá solidaridad entre las naves culpables, y cada armador
pagará los perjuicios de las cargas dañadas en su nave, en la forma que lo disponga la ley o los respectivos
contratos de fletamento o transporte. Si en virtud de lo anterior, o por efecto de acciones directas de los dueños de
cargas de la otra u otras naves en abordaje, un naviero o transportador pagare mayor proporción que el porcentaje
de culpa asignado a su nave, podrá repetir contra el armador de la otra u otras naves por el exceso que hubiere
pagado.

[C — — —
]

Artículo 1124. Para la determinación de las responsabilidades civiles que se deriven de un abordaje, se
reputarán verdaderos, salvo prueba en contrario, los hechos establecidos como causas determinantes de aquél,
en la resolución definitiva dictada en el sumario que se hubiere incoado por la autoridad marítima.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 118.

[C — — ]
Artículo 1125. Si una nave, después de haber sido abordada, naufragare en el curso de su navegación al
puerto o lugar al cual se dirigía, su pérdida será considerada como consecuencia del abordaje, salvo prueba en
contrario.
Párrafo 5º De la arribada forzosa

[C — — ]
Artículo 1126. Constituye arribada forzosa la entrada necesaria de la nave a un puerto o lugar distinto al de
escala o término previstos para el viaje.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 923 Nº 1. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 27. Decreto Supremo
Nº 364, Reglamento de Recepción y Despacho de Naves, D.O. 27.06.1980: artículo 17.

[C — — ]
Artículo 1127. Los gastos de una arribada forzosa constituirán avería gruesa si ella se ha efectuado en interés
común de la nave y la carga; en los demás casos, serán de cargo del interesado a quien afectaba la necesidad de
efectuarla. Todo lo cual es sin perjuicio de las acciones que competan contra los responsables por los hechos que
hubieren motivado la arribada forzosa.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1095. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 171.

Párrafo 6º De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro

SECCIÓN PRIMERA CONCEPTOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

[C — — ]
Artículo 1128. Para los efectos de este párrafo, se entenderá que:

1º Operación de salvamento, de asistencia o de auxilio, involucra todo acto o actividad emprendida para ayudar
a una nave, artefacto naval o cualquier bien en peligro, sin importar las aguas donde ocurra el acto o se realice la
actividad. Para estos efectos, las expresiones salvamento, asistencia o auxilio, se considerarán sinónimas;

2º Nave, comprende cualquier barco, embarcación, estructura capaz de navegar o artefacto naval, incluyendo
toda nave que esté varada, abandonada por su tripulación o hundida y que es objeto de los auxilios a que se
refiere este párrafo;

3º Entre los bienes en peligro se incluye también el flete por el transporte de la carga de la nave que se auxilia,
ya sea que el riesgo de pérdida del flete corresponda al dueño de los bienes, al armador o al fletador, y

4º Daño al medio ambiente, es el daño físico significativo a la salud humana, a la vida animal o vegetal y a los
recursos marinos en aguas sometidas a la jurisdicción nacional y áreas terrestres adyacentes a aquéllas,
producidos por contaminación, envenenamiento, explosión, fuego u otras causas similares.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 823 Nº 1 y 826.

[C — — ]
Artículo 1129. El capitán estará facultado para celebrar contratos de asistencia a nombre y por cuenta de los
dueños o armadores de la nave y de los demás bienes que estén bajo su custodia y se encuentren en peligro.

El armador de la nave a la cual se le hubieren prestado auxilios, responderá ante los salvadores por todos los
derechos que nazcan a favor de éstos, incluso los que afecten a la carga u otros bienes beneficiados.

Todo lo anterior es sin perjuicio del derecho de ese armador o del dueño de la nave asistida, para recuperar lo
que corresponde de otros beneficiados u obligados.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 905.

[C — — ]
Artículo 1130. Las reglas de este párrafo se aplicarán a toda operación de asistencia, salvo que el contrato
respectivo disponga lo contrario en forma expresa o implícita.

Sin embargo, no se aplicarán:

1º A los auxilios que se presten a buques de guerra u otras naves públicas, y que sean usados en el momento
de las operaciones de asistencia exclusivamente en servicios oficiales, no comerciales, y

2º A la remoción de restos náufragos.

También se aplicarán si la nave asistida y la asistente pertenecen a un mismo dueño o están sujetas a una
misma administración.

[C — —
]
Artículo 1131. Cualquiera de las partes que hubiere celebrado un contrato o convenio de asistencia, podrá
solicitar se le deje sin efecto o se modifique, en los siguientes casos:

1º Cuando el contrato se ha firmado bajo presión indebida o influencia de peligro y, además, sus términos no
sean equitativos, o

2º Cuando el pago convenido sea excesivamente elevado o demasiado bajo, respecto de los servicios
realmente prestados.

SECCIÓN SEGUNDA OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN LAS OPERACIONES DE ASISTENCIA

[C — — ]
Artículo 1132. El armador, incluyendo al operador que actúe en virtud de un contrato con aquél, el dueño y el
capitán de una nave en peligro, están obligados a:

1º Adoptar oportunamente las medidas razonables para obtener asistencia, cooperar plenamente con el
asistente durante las operaciones y hacer todo lo posible para evitar o disminuir el daño al medio ambiente;

2º Solicitar de inmediato asistencia en los casos en que la nave, aeronave o artefacto naval, por su estado o
lugar en que se encuentre, ponga en peligro o pueda constituir un obstáculo para la navegación, la pesca, la
preservación del medio ambiente u otras actividades marítimas o ribereñas. En tales casos, los servicios que se
presten por orden de la autoridad o espontáneamente, no tendrán la limitación que se establece en el artículo
1152.
Lo anterior es sin perjuicio de las atribuciones que la Ley de Navegación confiere a la autoridad marítima en
estas materias, y

3º Pedir o aceptar los servicios de asistencia de otro salvador, cuando razonablemente aparezca que el que
está efectuando las operaciones de asistencia no puede completarlas solo, o dentro de un tiempo prudencial, o
sus elementos son inadecuados.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1152. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículos 124 a 131.

[C — — ]
Artículo 1133. Los dueños de la nave o de los bienes salvados que han sido llevados a un lugar seguro, deben
aceptar su restitución cuando razonablemente se estime terminada la labor de los salvadores.

[C — — ]
Artículo 1134. Son obligaciones del asistente:

1º Efectuar las operaciones de salvamento con el debido cuidado, empleando sus mejores esfuerzos para
salvar la nave y bienes contenidos en ella y para impedir o disminuir el daño al medio ambiente, y

2º Si las circunstancias razonablemente lo requieren, el asistente deberá solicitar ayuda de otros salvadores
disponibles y aceptar la intervención de otros asistentes cuando así lo pida el dueño o el capitán, según lo señala
el número 3º del artículo 1132. Sin embargo, en este último caso, el monto de su remuneración no resultará
afectado, si se demuestra que esa intervención no era necesaria.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1132 Nº 3. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 140.

[C — —
]
Artículo 1135. Todo capitán está obligado a prestar auxilio a cualquier persona que se encuentre en peligro en
el mar.

El dueño u operador de la nave no será responsable por el incumplimiento de esta obligación del capitán.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 882 inciso 3. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación: artículo 102.

SECCIÓN TERCERA DERECHOS DE LOS ASISTENTES

[C — — ]
Artículo 1136. Los servicios de asistencia darán derecho a remuneración en los siguientes casos:

1º Cuando se auxilie una nave u otros bienes en peligro, o

2º Cuando tengan por objeto prevenir, evitar o atenuar daños al medio ambiente.

En ambos casos, la remuneración y el reembolso de gastos y perjuicios en que incurra el asistente, se regirán
por las normas de esta sección.

[C — — —
]

Artículo 1137. Para tener derecho a remuneración, es necesario que las operaciones de asistencia hayan
tenido un resultado útil, a menos que expresamente se haya convenido otra cosa.
[C — —
]
Artículo 1138. La remuneración debe fijarse con la intención de alentar las operaciones de asistencia, y
teniendo en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones, sin atender al orden en que se enumeran:

1º El valor de los bienes asistidos;

2º La destreza y esfuerzos de los asistentes para impedir o disminuir el daño al medio ambiente;

3º El grado de éxito obtenido por el asistente;

4º La naturaleza y grado del peligro;

5º Los esfuerzos de los asistentes, incluyendo el tiempo usado, y los gastos y daños por ellos incurridos;

6º El riesgo de incurrir en responsabilidad y otros riesgos corridos por los asistentes o su equipo;

7º La prontitud del servicio prestado;

8º La disponibilidad y uso de equipos y naves destinados especialmente a operaciones de salvamento, y

9º El grado y estado de preparación, la eficiencia y valor de los equipos de los asistentes.

Cuando se hubiere convenido que, aun sin resultado útil, el asistente tiene derecho al reembolso de sus gastos
y compensación por los daños en las embarcaciones o equipos empleados, para fijar su monto se atenderá, en lo
que sea pertinente, a las consideraciones señaladas anteriormente, lo cual es sin perjuicio de lo que se establece
en la sección siguiente, si el asistente opta por ella.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1142.

[C — — ]
Artículo 1139. La remuneración señalada en el artículo anterior no puede exceder al valor de los bienes
asistidos en el momento del término de la operación de asistencia.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1138.

SECCIÓN CUARTA REEMBOLSO DE GASTOS Y COMPENSACIÓN ESPECIAL

[C — —
]
Artículo 1140. Si el asistente ha ejecutado operaciones de auxilio a una nave que por sí misma o por su carga,
amenazaba causar o estaba produciendo daño al medio ambiente tendrá al menos, derecho al reembolso por el
dueño u operador de la nave, de los gastos razonablemente incurridos, y podrá tener, además, derecho a la
compensación que se indica en el artículo siguiente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1141.

[C — — ]

Artículo 1141. Si en las circunstancias previstas en el artículo anterior, con sus operaciones, el asistente ha
evitado o disminuido los perjuicios al medio ambiente, y el tribunal lo estima razonable y justo, podrá aumentarse
la compensación que le debe el dueño u operador de la nave, para lo cual tomará en consideración los diferentes
criterios indicados en el artículo 1138. Pero, en ningún caso esa compensación podrá exceder al doble de su
monto base.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1138 y 1147 inciso 2.

[C — — ]
Artículo 1142. Para los efectos señalados en los dos artículos anteriores se considerarán gastos del asistente,
los desembolsos razonablemente efectuados en las operaciones de asistencia y una asignación adecuada por el
material y personal efectiva y razonablemente empleados en las mismas operaciones, teniendo en consideración
los criterios indicados en los números 7º, 8º y 9º del artículo 1138.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1138 Nºs. 7, 8 y 9 y 1147 inciso 2.

[C — — ]

Artículo 1143. Cuando la remuneración que corresponda al asistente conforme al artículo 1138, resultare
inferior a la compensación total y reembolso de gastos que pudiere obtener por la aplicación de los tres artículos
anteriores, podrá exigir que se le pague con base en esta última modalidad, aunque no estuviere así pactado de
antemano.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1138.

[C — — ]
Artículo 1144. Si el asistente ha sido negligente y por ello no ha logrado evitar o disminuir el daño al medio
ambiente, puede ser total o parcialmente privado de la compensación y reembolso que le habría correspondido
según esta sección.

SECCIÓN QUINTA DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS ASISTENTES

[C — — ]
Artículo 1145. En caso de haber más de un asistente, la remuneración se distribuirá entre ellos de acuerdo a
los criterios señalados en el artículo 1138.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1138.

[C — — —
]
Artículo 1146. La distribución entre el dueño, el capitán y otras personas al servicio de cada nave asistente,
será determinada de acuerdo con la ley del pabellón de la nave. Si la asistencia no se ha llevado a cabo desde
una nave, se hará la distribución de acuerdo con la ley que rija el contrato vigente entre el asistente y sus
dependientes.

[C — —
]
Artículo 1147. Cuando corresponda aplicar la ley nacional, la distribución se regirá por las siguientes reglas:

1º Previa deducción de la proporción de costos fijos y variables de la nave, incluidos los costos y daños
causados por el auxilio, corresponderá al armador la mitad de la remuneración líquida, y

2º La otra mitad se distribuirá entre la dotación en proporción a sus sueldos o salarios base. En todo caso, la
cuota del capitán no podrá ser inferior al doble de la proporción que le correspondería según su sueldo base.
Cuando deba distribuirse la parte de la compensación especial de que tratan los artículos 1141 y 1142, se
asignará a cada ítem la cantidad que respectivamente haya fijado el tribunal, y lo que corresponda a remuneración
del personal, si nada se expresa en el fallo, se repartirá según lo dispuesto en el número 2º de este artículo.

En las naves dedicadas exclusivamente a la prestación de auxilios, la distribución atenderá primero a los pactos
que existieren entre el dueño o armador de la nave asistente y su dotación.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1141 y 1142.

[C — — —
]
Artículo 1148. Corresponderá sólo al armador de la nave asistente el ejercicio de las acciones por cobro de
remuneración, reembolsos, indemnizaciones y compensación especial que se originen en faenas prestadas por o
desde ella.

SECCIÓN SEXTA SALVAMENTO DE PERSONAS

[C — ]
Artículo 1149. Las personas cuyas vidas han sido salvadas no deben remuneración alguna. Sin embargo, el
salvador de vidas humanas, que ha intervenido con ocasión de un accidente que da lugar a servicios de asistencia
a la nave u otros bienes, tiene derecho a una parte equitativa de la remuneración que corresponda al salvador de
la nave o de esos otros bienes, o de la que corresponda al que evitó o disminuyó los daños al medio ambiente.

SECCIÓN SÉPTIMA SERVICIOS PRESTADOS BAJO CONTRATOS PREEXISTENTES

[C — ]
Artículo 1150. Los servicios prestados en cumplimiento de un contrato celebrado antes que surgiera el peligro,
no serán considerados como auxilio y no darán derecho a las remuneraciones, reembolsos e indemnizaciones de
que trata este párrafo, salvo en cuanto estos servicios excedan lo que razonablemente podía considerarse como
adecuado cumplimiento de ese contrato.

SECCIÓN OCTAVA PRIVACIÓN DE LA REMUNERACIÓN

[C — —
— ]
Artículo 1151. Un asistente puede ser privado de todo o parte de la remuneración, indemnización, reembolsos
o compensaciones debidas, en la medida que las operaciones de salvamento se hayan hecho necesarias o más
difíciles por su culpa o dolo.
[C — —
— ]
Artículo 1152. Los servicios prestados a pesar de la prohibición expresa y razonable del capitán, dueño u
operador de la nave, no dan derecho a las remuneraciones, indemnizaciones, reembolsos y compensaciones
señaladas en las disposiciones de este párrafo, salvo lo dispuesto en el número 2º del artículo 1132.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1132 Nº 2.

SECCIÓN NOVENA GARANTÍAS Y PAGOS PROVISORIOS

[C — —
]
Artículo 1153. En tanto no se constituya garantía suficiente para responder al cobro del asistente, los bienes
salvados no podrán ser trasladados del primer puerto o lugar a que hayan llegado al término de las operaciones de
asistencia.

El tribunal que sea competente para conocer de la demanda del asistente, decretará, a petición de éste y sin
más trámite, la retención o arraigo de los bienes salvados y el lugar en que la medida deba cumplirse.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1231.

[C — —
]
Artículo 1154. El mismo tribunal mencionado en el artículo anterior podrá decretar que se pague al asistente
una cantidad provisoria y a cuenta, que considere adecuada y justa. Estos pagos darán derecho a la reducción
proporcional de la garantía a que se alude en el artículo anterior.

La petición de que se concedan pagos provisorios se tramitará como incidente y la resolución que acceda a
ello, establecerá si el salvador debe constituir una garantía suficiente de restitución.

[C — —
]
Artículo 1155. Las resoluciones que se dicten en las materias a que se refieren los dos artículos anteriores,
serán apelables en el solo efecto devolutivo.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1153 y 1154.

SECCIÓN DÉCIMA DE LA COMPETENCIA

[C — — ]
Artículo 1156. Cuando por voluntad de las partes deba un tribunal ordinario conocer sobre la regulación del
valor de los servicios y el monto de los daños y gastos reembolsables, y no se haya precisado el tribunal, será
competente, a opción del demandante, el correspondiente a:
1º El domicilio del demandado;

2º El puerto o lugar al cual se han llevado los bienes salvados, al término de los servicios;

3º El lugar en el cual se ha constituido la respectiva garantía;

4º El lugar donde se han retenido o arraigado los bienes salvados, o

5º El lugar en el cual se prestaron los servicios.

[C — — ]

Artículo 1157. Cuando las mismas materias mencionadas en el artículo anterior deban someterse a arbitraje
conforme a las normas del Párrafo 1º del Título VIII de este Libro, y fuere necesario proceder a la designación del
árbitro, será competente para hacer tal designación, cualquiera de los tribunales señalados en el referido artículo a
elección del demandante.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1203.

TÍTULO VII DE LOS SEGUROS MARÍTIMOS

Párrafo 1º Reglas generales

SECCIÓN PRIMERA ÁMBITO DE APLICACIÓN

[C — — ]
Artículo 1158. Se aplicarán a los seguros de que trata este Título, salvo en las materias que regule de otra
manera, las disposiciones de las secciones primera y segunda del Título VIII del Libro II de este Código.113
Concordancias: Código de Comercio: artículos 512 a 601.

[C — — ]
Artículo 1159. Las reglas de este Título se aplicarán en defecto de las estipulaciones de las partes, salvo en las
materias en que la norma sea expresamente imperativa.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 824.

[C — — ]

Artículo 1160. Los seguros marítimos pueden versar sobre:


1º Una nave o artefacto naval, sus accesorios y objetos fijos o movibles, cualquiera sea el lugar en que se
encuentren, incluso en construcción;

2º Mercancías o cualquier otra clase de bienes que puedan sufrir riesgos del transporte marítimo, fluvial o
lacustre;

3º Instalaciones y maquinarias destinadas a cumplir faenas de carga, descarga, estiba y atención de naves y
cualquier otro bien que las partes estimen expuesto a riesgos relacionados con el mar;114

4º El valor del flete y de los desembolsos en que incurra quien organiza una expedición marítima, o

5º La responsabilidad de una nave u otro objeto, por los perjuicios que puedan resultar frente a terceros como
consecuencia de su uso o navegación.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 826, 827, 976 y 1041 Nº 7.

[C — — ]

Artículo 1161. Por regla general, los seguros marítimos tienen por objeto indemnizar al asegurado respecto de
la pérdida o daño que pueda sufrir la cosa asegurada por los riesgos que implica una aventura marítima, fluvial,
lacustre, o en canales interiores.

[C — — ]
Artículo 1162. La aventura y su extensión dependen de lo que las partes estipulen en el contrato de seguro.

No obstante, a falta de estipulación en contrario, se entienden incluidos en el riesgo los peligros que provengan
o que puedan ocurrir como consecuencia de la navegación o de estar la nave o artefacto naval en puerto o
detenidos, incluyendo en este concepto los peligros derivados de las condiciones del tiempo, incendio, piratas,
ladrones, asaltantes, capturas, naufragios, varamientos, abordajes, cambios forzados de ruta, apresamiento,
saqueo, requisamiento por orden de la autoridad administrativa, retención por orden de potencia extranjera,
represalia y, en general, todos los casos fortuitos que ocurran en el mar u otros medios.

Cualquier excepción a los riesgos señalados en el inciso anterior, deberá constar expresamente en la póliza.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 516 Nº 5.

[C — — ]

Artículo 1163. Además de los riesgos señalados en el artículo anterior, las partes pueden agregar al contrato
de seguro otros riesgos que pueda correr la cosa asegurada, ya sea durante su permanencia en puerto, dique,
mar, ríos, lagos y canales o, cuando no se trate de una nave, mientras aquélla se encuentre en tránsito por otros
medios de transporte o en depósito antes o después de una expedición marítima.

SECCIÓN SEGUNDA DEL INTERÉS ASEGURABLE

[C — — ]

Artículo 1164. Puede tomar un seguro marítimo toda persona que tenga interés en la conservación de la cosa
asegurada mientras corra los riesgos de esa clase, sea que ese interés afecte directamente a su patrimonio o a
determinadas obligaciones suyas con relación a la cosa asegurada.

Se entiende que una persona tiene interés en evitar los riesgos marítimos, cuando ella está en cualquier
relación legal o de hecho respecto a los bienes expuestos a estos riesgos y que, como consecuencia de esa
relación, pueda ser afectada por los daños, pérdida, detención o demora en la llegada de dichos bienes, o por
incurrir en una responsabilidad con respecto a los mismos.115
Concordancias: Código de Comercio: artículo 513, letra n) y artículo 520.

[C — — ]
Artículo 1165. El asegurado sólo debe justificar su interés asegurable en la época en que ocurra la pérdida o
daño de la cosa asegurada.

[C — — ]
Artículo 1166. Es nulo y de ningún valor el seguro contratado con posterioridad a la cesación de los riesgos si
al tiempo de su celebración, el asegurado o quien contrató por él, tenían conocimiento de haber ocurrido el
siniestro, o el asegurador, de haber cesado los riesgos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 552.

[C — — ]
Artículo 1167. Cuando la cosa asegurada deba pasar por la custodia o propiedad de varias personas mientras
están corriendo los riesgos, el seguro de mercancías se entiende celebrado por cuenta de quien corresponda, a
menos que la póliza disponga otra cosa.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 519.

Artículo 1168. Derogado.116

SECCIÓN TERCERA DEL VALOR ASEGURABLE

[C — — ]

Artículo 1169. En los seguros sobre naves, las partes pueden fijar de común acuerdo el valor de la cosa
asegurada en la póliza. Se presumirá que así se ha hecho, si se ha consignado expresamente en la póliza un valor
para la cosa asegurada.

El asegurador podrá exigir, antes del perfeccionamiento del contrato, que dicha avaluación sea hecha por un
perito naval.

Salvo que se pruebe fraude por alguna de las partes, el valor así establecido en la póliza se reputará como el
único verdadero para todos los efectos del contrato, exceptuada la avaluación que se haga de la cosa asegurada,
para el solo efecto de determinar si el siniestro constituye o no pérdida total constructiva o asimilada.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 516 Nº 3.

Artículo 1170. Derogado.117

[C — — ]
Artículo 1171. La suma asegurada en el seguro de transporte de cosas podrá comprender, además del valor de
ellas en el puerto donde empieza la expedición, todos los costos razonables para hacerlas llegar al lugar de su
destino, incluida la prima del seguro.

Con todo, la suma asegurada podrá llevarse hasta la cantidad que razonablemente puede obtenerse de la
venta de las cosas, si éstas llegaren sanas al lugar del destino previsto.
Si existiere duda sobre el precio de venta en el lugar de destino para la carga sana, éste podrá ser también
establecido por peritos.

[C — — ]
Artículo 1172. Pueden asegurarse el valor del flete, y los desembolsos en que incurra quien organiza una
expedición marítima, y que pueden dejar de recuperarse por algún riesgo marítimo o de otra naturaleza,
expresamente cubierto en la póliza.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1160 Nº 3.

Párrafo 2º Perfeccionamiento del contrato

[C — — —
]
Artículo 1173. La celebración y prueba del contrato de seguro marítimo se regirá por lo dispuesto en el artículo
515 de este Código.118
Concordancias: Código de Comercio: artículo 515.

[C — — —
]

Artículo 1174. En el seguro sobre mercancías o carga, no será necesaria la individualización precisa del
asegurado, pudiendo contratarse éste por cuenta de quien corresponda.

Cuando se trate de seguro de nave y éste no estuviere contratado por su dueño, el asegurador deberá
consignar en la póliza la relación o interés asegurable que exista entre la persona a cuyo favor se extiende la
póliza y la nave que se asegura. En todo caso, se indicará la fecha y la hora en que empiezan a correr los riesgos
por cuenta del asegurador.

[C — — ]
Artículo 1175. Cuando el seguro se rija por cláusulas de formularios suministrados por el asegurador, o que el
uso supone conocidas de las partes, bastará que la póliza haga una mención a ellas, para que esas cláusulas se
entiendan incorporadas al contrato. Pero si existiere duda sobre la interpretación que deba darse a las reglas
específicas incorporadas, éstas se interpretarán en contra de quien haya emitido la póliza.
Concordancias: Código Civil: artículo 1566 inciso 2.

Párrafo 3º De las obligaciones y derechos de las partes

[C — — ]
Artículo 1176. En el caso de las obligaciones señaladas en el artículo 525 de este Código, el asegurado deberá
informar cabalmente al asegurador, antes de perfeccionarse el contrato, de toda circunstancia relativa a los riesgos
que se propone asegurar y que sea conocida por él.
Se presume conocida del asegurado toda circunstancia que no pueda ignorar en el curso ordinario de sus
negocios.

La obligación de informar no está limitada a responder los cuestionarios del asegurador.

La reticencia, inexactitud o falsedad de información que se juzgue importante para determinar la naturaleza y
extensión del riesgo, produce la nulidad del seguro.119
Concordancias: Código de Comercio: artículo 525.

[C — — ]
Artículo 1177. Para tener derecho a la indemnización, el asegurado deberá acreditar:

1º La existencia del contrato de seguro;

2º El embarque de los objetos asegurados, en su caso;

3º La pérdida, gastos o perjuicios reclamados, o la responsabilidad, en su caso, y

4º La ocurrencia del siniestro denunciado, y declarar sinceramente y sin reticencia, sus circunstancias y
consecuencias.120

[C — — ]
Artículo 1178. En caso de siniestro, el asegurado podrá ejercer la acción de avería para obtener la
indemnización de los daños sufridos por la cosa asegurada o la de dejación, para exigir el pago de la suma total
asegurada, en los casos en que este Código o el contrato lo autoricen.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1115.

[C — — ]

Artículo 1179. El asegurado podrá promover conjuntamente la acción de dejación y la de avería, con tal que
esta última se interponga en subsidio de la primera.

[C — — ]
Artículo 1180. El asegurador será responsable de las pérdidas o daños originados por riesgos marítimos u
otros eventos cubiertos por la póliza.

Asimismo, si no estuviere expresamente excluido, el asegurador indemnizará además:

1º Por la contribución de los objetos asegurados en avería común, salvo si ésta proviene de un riesgo excluido
por el seguro, y

2º Por los gastos incurridos con el fin de evitar que el objeto asegurado sufra un daño o para disminuir sus
efectos, siempre que el daño evitado o disminuido esté cubierto por la póliza.

En todo caso, los gastos señalados no pueden exceder al valor de los daños evitados.

[C — — ]
Artículo 1181. El asegurador es responsable por la pérdida o daño de los objetos asegurados que provengan
de culpa o dolo del capitán o de la tripulación. Pero no será indemnizada la pérdida o daño al casco que provenga
de dolo del capitán, salvo estipulación expresa.

[C — — ]
Artículo 1182. El asegurador no será responsable por pérdidas causadas por demora, aun cuando ésta tuviere
su origen en un riesgo cubierto por la póliza, a menos que expresamente así se estipule.
[C — — ]
Artículo 1183. Salvo pacto en contrario, el asegurador no es responsable por los fenómenos ordinarios de
filtración, rotura o desgaste, por vicio propio o de la naturaleza de la cosa asegurada y otros normales del
transporte.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 552.

[C — — ]
Artículo 1184. Cuando la pérdida o daño de la cosa asegurada provenga de varias causas, el asegurador será
responsable si la causa principal o determinante es un riesgo cubierto por la póliza. Con todo, cualquiera que
fueren las estipulaciones del contrato, si no fuere posible establecer cuál fue la causa principal o si varias causas
determinantes fueron simultáneas y entre ellas hubiere una que constituyera un riesgo asegurado, el asegurador
será responsable por el daño en los términos señalados por la póliza.

[C — —
]
Artículo 1185. Corresponderá al asegurador el peso de probar que el siniestro ha ocurrido por un hecho o
riesgo no comprendido en la póliza.

[C — — ]
Artículo 1186. La pérdida puede ser total o parcial. Cualquier pérdida no comprendida en los conceptos de
pérdida total o definidos en los artículos siguientes, se considerará pérdida parcial.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 513.

[C — — ]

Artículo 1187. La pérdida total puede ser real o efectiva. También puede ser asimilada o constructiva.

Existirá pérdida total real o efectiva, cuando el objeto asegurado quede completamente destruido o de tal modo
dañado, que pierda definitivamente la aptitud para el fin a que está destinado o, cuando el asegurado sea
irremediablemente privado de él. Todo lo cual es sin perjuicio de lo que se hubiere estipulado en la póliza.

[C — — ]

Artículo 1188. Si transcurrido un plazo razonable, no se han recibido noticias de una nave, se presumirá su
pérdida total efectiva y la de su cargamento.

[C — — ]
Artículo 1189. Salvo que la póliza disponga otra cosa, existirá pérdida total asimilada, cuando el objeto
asegurado sea razonable y definitivamente abandonado, ya sea porque la pérdida total efectiva parezca inevitable
o porque no es posible evitar su pérdida, sin incurrir en un gasto que exceda del valor de dicho objeto después de
efectuado el desembolso.121

Se considerarán como de pérdida total asimilada, en especial, los siguientes casos:

1º Cuando el asegurado sea privado de la nave o de las mercancías a causa de un riesgo cubierto por la póliza
y sea improbable que pueda recuperarlas o el costo de la recuperación exceda al valor de la nave o de las
mercancías una vez recuperadas;

2º Cuando el daño causado a una nave por un riesgo asegurado, sea de tal magnitud que el costo de repararla
exceda al valor de esa nave, una vez reparada. Al estimarse el costo de reparación, no se hará deducción alguna
por contribuciones de avería gruesa a esas reparaciones, de cargo de otros intereses. Pero se tomarán en cuenta
los gastos de futuras operaciones de salvamento y de cualquier futura contribución de avería gruesa que afectaría
a la nave, al ser reparada, y
3º Cuando el costo de su reparación y los de reexpedición a su destino, excedan al valor de ellas en la fecha de
arribo a su destino, si se trata de daños a las mercancías o carga.

[C — — ]
Artículo 1190. Salvo estipulación en contrario, el seguro contra pérdida total cubre tanto la pérdida total
asimilada como la real o efectiva.

[C — — ]
Artículo 1191. Salvo que la póliza disponga otra cosa, el asegurador es responsable por todos los siniestros
que sufra la cosa asegurada durante el período de cobertura, aunque el monto de todos ellos exceda la suma
asegurada.

Pero si una pérdida total se sigue a un daño parcial no reparado, el asegurado sólo podrá exigir la
indemnización de la pérdida total.

[C — — — ]
Artículo 1192. Si el asegurado opta por reclamar la pérdida total, debe comunicar al asegurador su intención de
hacer dejación. En defecto de dicho aviso, el asegurado sólo podrá ejercitar la acción de avería.

[C — — ]

Artículo 1193. En caso de pérdida total asimilada, el asegurado tendrá el plazo de tres meses desde que tuvo
conocimiento efectivo que la pérdida tenía ese carácter, para comunicar por escrito al asegurador su intención de
hacer dejación.

La expresión por escrito, comprende también la comunicación por telegrama, télex u otros medios que registren
o dejen constancia de la recepción del mensaje enviado.

La notificación al asegurador de una acción de dejación, sustituye para estos efectos al aviso de dejación.

El aviso o demanda deberá indicar en forma inequívoca la intención de hacer dejación incondicional del objeto
asegurado al asegurador.

[C — — ]
Artículo 1194. El aviso de dejación no será necesario cuando la avería o accidente, por su naturaleza o
magnitud, hacía imposible la adopción por el asegurador de medidas tendientes a recuperar, rescatar la cosa
siniestrada o disminuir los efectos del siniestro.

[C — — — ]
Artículo 1195. El aviso de dejación interrumpe la prescripción de las acciones del asegurado contra el
asegurador.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1250.

[C — — ]

Artículo 1196. La aceptación de la dejación podrá ser expresa o inferirse de la conducta del asegurador. En
todo caso, sus efectos se retrotraen a la fecha de recepción del aviso de dejación o de la notificación de la
demanda de dejación.

El asegurador podrá, en todo caso, renunciar a la exigencia del aviso o notificación respectiva.

[C — — ]
Artículo 1197. La aceptación de la dejación, además de dar a ésta el carácter de irrevocable, significará que el
asegurador reconoce su responsabilidad por el monto total asegurado.

[C — — ]
Artículo 1198. La dejación aceptada o la declarada válida por sentencia firme, transfiere al asegurador todos
los derechos y obligaciones del asegurado respecto de la cosa asegurada, por el solo ministerio de la ley.

Sin embargo, mientras no esté aceptada la dejación o dictada sentencia firme que la declare válida, el
asegurador podrá reconocer su obligación de indemnizar la pérdida total del objeto asegurado y rechazar la
transferencia de la propiedad de la cosa asegurada.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 831.

[C — — — — ]
Artículo 1199. La cosa asegurada que ha sido objeto de dejación queda privilegiadamente afecta al pago de la
cantidad asegurada, con preferencia a todo otro crédito que pueda gozar de privilegio sobre ella, con excepción de
los créditos sobre la nave indicados en los artículos 844, 845 y 846.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 844, 845 y 846.

Párrafo 4º Seguro de responsabilidad

[C — — ]
Artículo 1200. En los seguros de responsabilidad, el asegurado deberá poner en conocimiento del asegurador
cualquier reclamo de que sea objeto y que pueda comprometer la responsabilidad de éste. Estará además
obligado a adoptar todas las medidas de defensa que fueren procedentes.122
Concordancias: Código de Comercio: artículos 570 y siguientes.

[C — — ]

Artículo 1201. En los casos en que un asegurador de responsabilidad otorgue una garantía para cubrir la
responsabilidad del asegurado, podrá ser demandado directamente por el tercero a cuyo favor se ha emitido dicha
garantía.123

Lo anterior no rige en caso que el asegurado tenga derecho a limitar su responsabilidad y el asegurador de ella
hubiere constituido el fondo respectivo de limitación.

El seguro de responsabilidad de un armador por abordaje o por colisión con cualquier objeto fijo o flotante, que
tiene como fin la reparación de daños causados a terceros, no produce obligación de indemnizar sino en caso de
insuficiencia de la suma asegurada en la póliza del casco.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 901.

[C — — — ]
Artículo 1202. Sea cual fuere el número de acontecimientos ocurridos durante la vigencia del seguro de
responsabilidad, la suma cubierta por cada asegurador constituye, por cada evento, el límite de su cobertura.
TÍTULO VIII DE LOS PROCEDIMIENTOS EN EL COMERCIO MARÍTIMO

Párrafo 1º Reglas generales

[C — ]
Artículo 1203. El conocimiento de toda controversia que derive de hechos, actos o contratos a que dé lugar el
comercio marítimo o la navegación, incluidos los seguros marítimos de cualquier clase, será sometido a arbitraje.

Lo dispuesto en el inciso anterior no será aplicable en los siguientes casos:

1º Cuando las partes o interesados expresen su voluntad de someterse a la jurisdicción ordinaria, sea en el
mismo acto o contrato que origine la controversia, o por acuerdo que conste por escrito, anterior a la iniciación del
juicio;

2º Cuando se trate de perseguir responsabilidades de orden penal que pudieren originarse en los mismos
hechos. En este caso, la acción civil podrá entablarse ante el tribunal que conoce del respectivo proceso criminal o
ante el tribunal arbitral a que se refiere el inciso primero;

3º Cuando se trate de los juicios que se mencionan en el Párrafo 4º del Título IX de la Ley de Navegación, o de
aquellos que, en este mismo Libro, tienen señalado un procedimiento especial que deba seguirse ante un tribunal
ordinario;

4º Cuando se trate del Fisco o de controversias por responsabilidades que se cumplan ante organismos o
servicios portuarios o aduaneros de carácter estatal, u obligaciones controladas por tales entidades, y

5º Cuando la cuantía del juicio no excediere de 5.000 unidades de cuenta y el demandante optare por ejercitar
su acción ante la justicia ordinaria.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1036, 1077, 1119, 1157, 1206 y 1244.

[C — — ]
Artículo 1204. Cuando disposiciones de este Libro asignen competencia al tribunal del lugar donde ocurren los
hechos, o donde recala o es retenida la nave, ello no obstará a que se constituya el tribunal arbitral en dicho lugar,
o en otro si las partes así lo convienen por escrito y bajo sus firmas.

Sin embargo, a petición del demandado, podrá trasladarse la acción en la forma y en los casos que se
mencionan en el inciso segundo del artículo 1033, ante el juez ordinario o árbitro, según sea el procedimiento
aplicable, en conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1033 inciso 2.

[C — — ]
Artículo 1205. La designación de el o los árbitros, sus calidades y el procedimiento que deban emplear, se
regirá por lo que las partes convengan por escrito y bajo sus firmas y, en su defecto, por lo preceptuado en el
Código Orgánico de Tribunales sobre los Jueces Árbitros y en el Código de Procedimiento Civil, sobre el Juicio
Arbitral.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 628 y siguientes Código Orgánico de Tribunales: artículos 222 y siguientes.

[C — — ]
Artículo 1206. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, el tribunal arbitral u ordinario a quien
corresponda conocer de los asuntos mencionados en el artículo 1203, tendrá las siguientes facultades:

1º Podrá admitir, a petición de parte, además de los medios probatorios establecidos en el Código de
Procedimiento Civil, cualquier otra clase de prueba;

2º Podrá, en cualquier estado del juicio, decretar de oficio las diligencias probatorias que estime conveniente,
con citación de las partes;

3º Podrá llamar a las partes a su presencia para que reconozcan documentos o instrumentos, justifiquen sus
impugnaciones, pudiendo resolver al respecto, sin que ello implique prejuzgamiento en cuanto al asunto principal
controvertido, y

4º Tendrá la facultad de apreciar la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica, debiendo consignar en
el fallo los fundamentos de dicha apreciación.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1108, 1203 y 1205.

[C — — ]

Artículo 1207. Cuando se soliciten medidas prejudiciales, sean preparatorias, precautorias o probatorias, o
retenciones especiales, antes de estar constituido el tribunal arbitral, el interesado podrá ocurrir ante el juzgado
competente en materia civil que estuviere de turno o ante el tribunal al que especialmente asignen competencia
normas de este Libro. Lo anterior, sin perjuicio de la prosecución del pleito ante el tribunal arbitral previamente
designado o que deba designarse para conocer de la controversia, si las partes no hubieren optado por la
jurisdicción ordinaria.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1209.

Párrafo 2º De la comprobación de hechos

[C — —
]
Artículo 1208. Cuando algún interesado, antes de entablar una demanda, deseare efectuar una inspección
sobre el estado de la nave o las mercancías o sobre otros hechos susceptibles de desaparecer, ocurrirá al tribunal
civil de turno del lugar en que deba realizarse la inspección, el cual, sin más trámite, designará a un notario u otro
ministro de fe para la más pronta constatación que sea posible.

La persona designada, antes de realizar su cometido, deberá comunicar por cualquier medio su nombramiento
y el día, hora y lugar en que se propone realizar la verificación, a la o las contrapartes de quien pidió la inspección.
La diligencia se llevará a cabo con o sin la asistencia de las partes.

Cuando el reconocimiento se refiera a hechos cuya interpretación requiera de conocimientos especiales de


alguna ciencia o arte, el tribunal, a petición del requirente, podrá nombrar ministro de fe a un liquidador oficial de
seguros u otro perito, o disponer que el ministro de fe designado se asesore del perito, al que también designará
sin más trámite.

El tribunal podrá, en todo caso, realizar personalmente la diligencia.

El encargado de la inspección levantará acta de lo obrado, dejando en ella constancia de haber comunicado a
las partes las circunstancias mencionadas en el inciso segundo de este artículo y, además, constancia sucinta de
las observaciones de éstas, si así lo solicitaren. El original del acta se entregará al tribunal que hizo la designación,
el que otorgará a los interesados las copias que soliciten.
Las costas de la diligencia serán de cargo de quien la hubiere requerido, sin perjuicio de lo que sobre el
particular resuelva la sentencia definitiva.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 914 Nº 6.

Párrafo 3º Prueba extrajudicial

[C — — ]
Artículo 1209. Cuando las partes estuvieren de acuerdo, las diligencias probatorias que se hubieren solicitado
en juicio o en medidas prejudiciales y que se refieran a materias tratadas por este Libro, podrán llevarse a cabo
extrajudicialmente, pero con asistencia de los abogados de las partes.

Si durante la producción de estas pruebas se suscitaren desinteligencias entre las partes, se suspenderá el acto
reservándose la decisión del desacuerdo para el juez que conoce del proceso o del que deba conocer, si se trata
de diligencias prejudiciales. Lo anterior, no obsta a que se continúe extrajudicialmente con otras actuaciones
probatorias.

Las diligencias probatorias que se hubieren interrumpido por oposición de alguna de las partes, podrán
continuarse judicialmente si así se solicita.

El tribunal podrá ordenar de oficio la ratificación de las pruebas producidas extrajudicialmente.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 1208.

Párrafo 4º Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad

SECCIÓN PRIMERA DE LA CONSTITUCIÓN DEL FONDO

[C — — ]

Artículo 1210. Cualquiera de las personas mencionadas en el Párrafo 1º del Título IV y en el Párrafo 3º del
Título V de este Libro, que se considere con derecho a limitar responsabilidad, o el asegurador en su caso, podrá
ocurrir ante alguno de los tribunales que se indican en el artículo siguiente, y solicitar que se inicie un
procedimiento con el objeto de constituir el fondo, verificar y liquidar los créditos, y para efectuar su repartimiento
de acuerdo con las normas de prelación que disponga la ley.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 888, 891, 902, 992, 993, 999 y 1230.

[C — — — ]
Artículo 1211. Será tribunal competente para conocer de todas las materias mencionadas en el artículo anterior
y de las que fueren accesorias o consecuenciales de las mismas:
1º Cuando la limitación de responsabilidad se refiera a una nave matriculada en Chile, el juzgado civil que
corresponda al puerto de matrícula de la nave;

2º Si se trata de una nave extranjera, el juzgado civil chileno competente del puerto donde hubiere ocurrido el
accidente, o del primer puerto chileno de recalada después del accidente o, a falta de éstos, el juzgado con
competencia en el lugar donde primero se hubiere retenido la nave o donde primero se hubiere otorgado una
garantía por la nave, y

3º Cuando aún no se hubiere incoado el procedimiento en alguno de los tribunales señalados anteriormente, y
se alegare en otro juicio la limitación de responsabilidad como excepción, el mismo tribunal ante el cual se alegue
tendrá competencia para conocer del proceso sobre limitación, si fuere ordinario. Si se tratare de un tribunal
arbitral, se remitirán copias de los antecedentes pertinentes al tribunal que fuere competente en conformidad a los
números anteriores, para que ante este tribunal se inicie el procedimiento destinado a la constitución y distribución
del fondo de limitación de responsabilidad.

En estos casos la excepción de limitación de responsabilidad por constitución del fondo sólo podrá formularse al
contestar la demanda.

[C — — —
]
Artículo 1212. Salvo el caso del número 3º del artículo anterior, la limitación de responsabilidad por constitución
del fondo, puede ejercitarse hasta el momento en que venza el plazo para oponer excepciones en el juicio
ejecutivo, o dentro del plazo de citación a que se refiere el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil en el
procedimiento de ejecución de resoluciones judiciales.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1211 Nº 3. Código de Procedimiento Civil: artículo 233.

[C — — ]
Artículo 1213. La petición sobre apertura del procedimiento deberá indicar:

1º El acontecimiento del cual provienen los daños o perjuicios que quedarán afectos a la limitación;

2º El monto máximo del fondo o fondos que deben constituirse, de acuerdo con las normas pertinentes del
Párrafo 1º del Título IV y del Párrafo 3º del Título V de este Libro, y

3º La forma como se constituirá el fondo, sea en dinero o mediante garantía. El tribunal calificará la suficiencia
de ella.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 882 y siguientes y 974 y siguientes.

[C — — —
]

Artículo 1214. A la solicitud para la apertura del procedimiento se acompañará una nómina de los acreedores
conocidos del peticionario, con indicación de sus domicilios, la naturaleza de los créditos y sus montos definitivos o
provisorios. También se acompañarán los documentos que justifiquen el cálculo del monto máximo del fondo que
hubiere señalado el proponente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1220 y 1221.

[C — — ]
Artículo 1215. El tribunal, luego de examinar si los cálculos del proponente sobre el monto del fondo, se
ajustan a las disposiciones pertinentes del Párrafo 1º del Título IV o del Párrafo 3º del Título V de este Libro, según
corresponda, dictará un auto por el que declarará iniciado el procedimiento. Simultáneamente, se pronunciará
sobre las modalidades ofrecidas para la constitución del fondo, ordenando su cumplimiento si las aprueba. En la
misma resolución señalará la suma que el peticionario deberá poner a disposición del tribunal, para cubrir las
costas del procedimiento y designará un liquidador titular y uno suplente para que conduzca y ejecute todas las
actuaciones y operaciones que se le encomiendan en este párrafo. Estos nombramientos deberán recaer en
personas que integren la nómina de liquidadores a que se refiere la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas, y sin que se requiera su designación o ulterior ratificación por la junta de
acreedores.124
Concordancias: Código de Comercio: artículos 882 y siguientes y 974 y siguientes. Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen
Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo:
artículo 33.

[C — — ]
Artículo 1216. Cuando para la constitución del fondo se entregue dinero, el tribunal lo depositará en un banco,
con conocimiento del liquidador y de los interesados. Los reajustes e intereses que se obtengan incrementarán el
fondo en beneficio de los acreedores. Si el fondo ha sido constituido mediante una garantía, su importe devengará
los intereses corrientes en el lugar de asiento del tribunal, de lo que se dejará constancia en el documento
constitutivo de la garantía.125

[C — — —
]
Artículo 1217. Constituido el fondo o aceptada la garantía sobre su constitución, el tribunal lo declarará así, y
desde la fecha de esta resolución, se suspenderá toda ejecución individual o medida precautoria contra el
requirente, respecto de los créditos a los cuales puede oponerse la limitación de responsabilidad.

No se podrá impetrar derecho alguno sobre el fondo, el cual queda exclusivamente destinado al pago de los
créditos respecto de los cuales se puede oponer la limitación de responsabilidad.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1219 y 1220.

[C — — —
]

Artículo 1218. Cuando el que invoque limitación de responsabilidad pueda oponer compensación a un
acreedor suyo, por un perjuicio derivado del mismo acontecimiento que origina la apertura del procedimiento, las
disposiciones de este párrafo sólo se aplicarán al saldo eventual que resulte. En ningún otro caso, los créditos del
requirente pueden gozar de la compensación.

[C — — —
]

Artículo 1219. Desde la fecha de dictación de la resolución indicada en el artículo 1217, se suspenderá el curso
de los intereses que ganen los créditos contra el requirente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1217.

SECCIÓN SEGUNDA DE LA VERIFICACIÓN E IMPUGNACIÓN Y OPOSICIÓN A LA CONSTITUCIÓN DEL


FONDO

[C — — —
]

Artículo 1220. Dictada la resolución que se menciona en el artículo 1217, el liquidador informará, por carta
certificada, de la constitución del fondo a todos los acreedores cuyos nombres y domicilios fueron señalados por el
requirente en la nómina aludida en el artículo 1214.126
La mencionada información a los acreedores contendrá:

1º Copia de la resolución prevista en el artículo 1217;

2º El nombre y dirección de quien ha requerido la constitución del fondo y a qué título;

3º El nombre de la nave y su lugar de matrícula;

4º Una relación sucinta del acontecimiento en que se produjeron los daños;

5º El monto del crédito del destinatario de la comunicación, según el requirente, y

6º La indicación de que dispone del plazo que señala el artículo siguiente para verificar su crédito.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1214 y 1217.

[C — — —
— ]
Artículo 1221. Despachadas que fueren las cartas con la información indicada, el liquidador extractará la
misma información y la publicará junto con la nómina a que se refiere el artículo 1214, por una vez en el Diario
Oficial y en un diario de circulación en el lugar en que funciona el tribunal ante el cual se ha abierto el
procedimiento, indicando que los acreedores disponen de treinta días consecutivos a contar de la última de estas
publicaciones para verificar sus créditos y acompañar los documentos que los justifiquen.127
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1214.

[C — — —
]

Artículo 1222. Dentro del mismo plazo indicado en el artículo anterior, que para estos efectos será fatal,
cualquier acreedor podrá oponerse a la limitación, fundándose en que no se reúnen los requisitos legales para
ejercitar este beneficio. Dentro del mismo lapso, los acreedores podrán objetar el monto del fondo.

Las oposiciones u objeciones se tramitarán conforme al procedimiento sumario, con excepción de los
artículos 681 y 684 del Código de Procedimiento Civil.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 680 y siguientes (excepto artículos 680 y 684).

[C — — —
]

Artículo 1223. En todos los procedimientos a que se refiere este párrafo, el liquidador obrará como parte y
procurará que se dé curso progresivo a los autos, empleando todos los medios que se contemplan en las leyes
con tal objeto.128

[C — — —
]

Artículo 1224. El liquidador formará la nómina de los acreedores con derecho a participar en la distribución del
fondo, y propondrá al juez el pago de los créditos. La distribución se hará respetando las normas sobre
preferencias o privilegios que se establecen en este Libro.129

El saldo del fondo se distribuirá a prorrata del monto de los créditos afectos a la limitación y que no gocen de
preferencia o privilegio.

[C — — —
]
Artículo 1225. Cuando hubiere créditos cuya impugnación o declaración no hubiere sido resuelta, el liquidador
hará las reservas proporcionales que considere prudentes, repartiendo entretanto el resto del fondo según las
reglas anteriores.130

[C — — —
L R L A E
P ]
Artículo 1226. En lo no dispuesto en este Libro, la verificación e impugnación de los créditos y los repartos se
regirán por las normas pertinentes de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.
Igualmente, se aplicarán a los liquidadores las causales de cesación en el cargo que establece dicha ley.131
Concordancias: Ley Nº 20.720, D.O. 09.01.2014, sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo: artículos 170 y siguientes.

[C — — —
]
Artículo 1227. Tan pronto quede agotado el proceso de reparto, el síndico rendirá una cuenta final al tribunal
que lo hubiere nombrado y éste declarará terminado el procedimiento de limitación.132

Si aún quedare remanente, éste será restituido a quien hubiere constituido el fondo. Además, si transcurridos
tres meses desde que se haya dictado la resolución indicada en el inciso anterior, aún quedaren acreedores que
no hubieren comparecido a retirar los fondos, el remanente se entregará a quien constituyó el fondo, pudiendo
esos acreedores remisos, reclamarle sus cuotas hasta dentro del término de un año contado desde que fue
dictada la resolución antes mencionada.

Las reglas de este artículo, no se aplicarán al remanente que se produzca cuando el fondo constituido se refiera
a la limitación de responsabilidad dispuesta en el Título IX de la Ley de Navegación, en que las cuotas no
cobradas, se destinarán a la adquisición de elementos y equipos para prevenir o mitigar la contaminación de las
aguas, procediéndose por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, en la forma que lo
determine el reglamento que se dicte para tal efecto.
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: Título IX.

[C — —
]
Artículo 1228. Toda cuestión que no tuviere un procedimiento especial, se tramitará en cuaderno separado,
como incidente entre quien lo formula y el que pretende limitar su responsabilidad.

Los demás acreedores interesados en el fondo, podrán actuar como terceros.

[C — — —
]
Artículo 1229. Las apelaciones a que haya lugar dentro del procedimiento de que trata este párrafo, se
concederán en el solo efecto devolutivo.

Contra la sentencia de segunda instancia, no procederá recurso alguno.

[C — — —
—L N ]
Artículo 1230. El procedimiento establecido en este párrafo será aplicable a la constitución y distribución del
fondo de limitación, en los casos en que puede ejercitarse el derecho a limitar responsabilidad por los daños
derivados del derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas, de que trata el Párrafo 2º del Título IX de la
Ley de Navegación, excepto en lo relativo al tribunal competente para conocer de dichas materias.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1210. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: Título IX, párrafo 2.
Párrafo 5º Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento

[C — — ]
Artículo 1231. El titular de un crédito que goce de algún privilegio sobre una nave, establecido en este Código
o en las leyes que lo complementan, podrá ocurrir ante el tribunal civil de turno del lugar donde aquélla se
encuentre o ante el tribunal civil de turno que fuere competente según las normas de este Libro, para solicitar se
prohíba el zarpe de aquélla, desde el puerto o lugar en que se encuentre, con el objeto de garantizar el ejercicio
del crédito privilegiado o asegurar el cumplimiento de una decisión judicial que pueda implicar la realización de la
nave afectada.

El tribunal requerido deberá acceder a esa petición, sin más trámite, siempre que se acompañen antecedentes
que constituyan presunción del derecho que se reclama. Si no fueren suficientes dichos antecedentes o el
peticionario manifestare no poseerlos aún, el tribunal podrá exigir que se constituya garantía por los eventuales
perjuicios que se causen si posteriormente resultare que su petición carecía de fundamentos.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 842, 843,856, 1033 inciso final y 1153 inciso 2.

[C — — —
, ]
Artículo 1232. Para los efectos de este párrafo, los términos prohibición de zarpe, retención, arraigo e
inmovilización, se consideran sinónimos. No se comprende dentro de estas expresiones el embargo de una nave
decretado en procedimientos de apremio.

[C — — —
]
Artículo 1233. La retención o arraigo de que trata este párrafo, podrá solicitarse también respecto del puerto o
lugar donde se espera que la nave arribe.

Si el tribunal ante el cual se solicita el arraigo fuere competente para conocer de la acción que se pretende
ejercitar, podrá pedirse que el arraigo o retención se practique en cualquier otro puerto al cual arribe la nave.

[C — — —
]
Artículo 1234. Una nave podrá ser objeto de la medida precautoria especial de que trata este párrafo, en los
siguientes casos:

a) Cuando la nave es el objeto material sobre el cual se ejerce el privilegio, o

b) Cuando el acreedor es titular de un privilegio sobre otra nave que pertenece al mismo dueño, o está sujeta a
la misma administración, o es operada por esa misma persona.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 882 inciso 3.

[C — — — ]
Artículo 1235. El arraigo o retención de una nave se cumplirá mediante notificación a la autoridad marítima del
lugar en que aquélla se encuentre, o por oficio o notificación al Director General del Territorio Marítimo y de Marina
Mercante, si la nave no se encuentra dentro de la jurisdicción del tribunal que hubiere decretado la medida. No
será necesaria notificación previa a la persona contra quien se solicita la medida.
En casos urgentes, podrá el tribunal comunicar el arraigo por telegrama, télex u otro medio fehaciente.

Cuando se tratare de una gestión prejudicial, el arraigo deberá además notificarse a la persona contra la cual se
solicita, dentro del plazo de diez días contado desde la resolución que lo concedió. Este plazo podrá ser
prorrogado por el tribunal, por motivos fundados.

La falta de notificación dentro del plazo referido o de la última de sus prórrogas, producirá la caducidad
automática del arraigo decretado, lo que será comunicado de oficio a la respectiva autoridad marítima.

[C — — —
]
Artículo 1236. Cuando se tratare de una gestión prejudicial precautoria, el solicitante deberá expresar la acción
que se propone deducir y someramente sus fundamentos. Si la acción no se refiere a la tenencia o posesión de la
nave sino al cobro de alguna prestación pecuniaria, el actor deberá señalar el monto y forma de garantía que
estima suficiente para asegurar el resultado de la acción. Si la petición se formula simultáneamente con la
demanda o en el curso del pleito, el actor indicará en ella su pretensión sobre el monto de la garantía y su forma
de constitución.

Tan pronto como se hubiere proporcionado la garantía solicitada, el tribunal alzará el arraigo sin más trámites.
Procederá en igual forma si las partes estuvieren de acuerdo sobre dichos respectos. El tribunal podrá también
calificar la suficiencia de la garantía que ofrezca el demandado, o dar tramitación incidental a esta materia. En todo
caso, el monto de la garantía no podrá exceder al valor de la nave arraigada.

La garantía que se otorgue subrogará a la nave como objeto exclusivo del privilegio respectivo.

[C — — — ,
]
Artículo 1237. La persona que ha constituido la garantía o a quien ella afecte, podrá solicitar en forma fundada
y en cualquier momento, que se la modifique, reduzca o alce.

Las gestiones para alzar un arraigo no perjudican el derecho del peticionario para alegar u oponer
posteriormente las excepciones o defensas que crea le competen. Tampoco se considerarán como renuncia al
derecho de limitar responsabilidad conforme a los artículos 889 y siguientes.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 889 y siguientes.

[C — — —
]
Artículo 1238. La solicitud de oposición a una retención o arraigo, así como la de objeción al monto o forma de
constitución de la garantía, se tramitarán como incidente y sin que su interposición suspenda los efectos de la
resolución impugnada.

La petición sobre modificación, reducción o alzamiento de una garantía sustitutiva de un arraigo, se tramitará
también como incidente.

[C — — —
C P C ]
Artículo 1239. En lo no dispuesto en este párrafo o a falta de acuerdo de las partes, regirán para las medidas
especiales de que aquí se trata, las normas sobre medidas prejudiciales y precautorias de los Títulos IV y V del
Libro II del Código de Procedimiento Civil.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 273 y siguientes y 290 y siguientes.

[C — — —
]
Artículo 1240. Las disposiciones de este párrafo no excluyen el ejercicio de otras medidas cautelares del
derecho común que puedan corresponder a un acreedor para asegurar el resultado de su acción, o para los casos
en que no se tratare de un crédito que goce de privilegio sobre una nave.

TÍTULO IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Párrafo 1º De las protestas

[C — — — ]
Artículo 1241. Para los efectos de este Libro, se entiende por protesta al acto mediante el cual una persona
deja constancia del acaecimiento de hechos u omisiones relacionados con la navegación o el comercio marítimo,
que puedan afectar su responsabilidad, la de sus principales o dependientes, o bien, hace reserva de derechos o
acciones que puedan emanar de dichos hechos u omisiones, respecto de las mismas personas aquí aludidas.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 914 Nº 11 y 957. Decreto Ley Nº 2.222, Ley de Navegación, D.O. 31.05.1978: artículo 130.

[C — — — ]
Artículo 1242. Las protestas deben expresarse por escrito, de cualquier manera que permita acreditar su
formulación.

La expresión por escrito comprenderá el télex, el telegrama o cualquier otro medio que registre o repita lo
estampado por quien protesta en instrumentos o aparatos diseñados para tal efecto.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 914 Nº 11.

[C — — — ]
Artículo 1243. Cuando la ley o la reglamentación respectiva dispongan que la protesta deba formularse ante la
autoridad marítima, ella se hará mediante una presentación por escrito ante dicha autoridad. Esta presentación
será eficaz para todos los demás efectos a que haya lugar.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 914 Nº 11.

Párrafo 2º De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses

[C — ]
Artículo 1244. Cuando en este Libro se indique una cantidad o el valor de una indemnización en unidades de
cuenta, o que deben establecerse en función de aquéllas, se entenderá por tal, a la unidad denominada Derecho
Especial de Giro, definida por el Fondo Monetario Internacional o la que lo reemplace.

El valor del Derecho Especial de Giro se calculará según el método de evaluación, establecido por el Fondo
Monetario Internacional en sus operaciones y transacciones, a la fecha del cumplimiento de la obligación de que
se trate.

La determinación de la equivalencia del Derecho Especial de Giro en moneda nacional, corresponderá al Banco
Central de Chile.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 895, 992, 1063, 1965, 1066 y 1203.

[C — ]
Artículo 1245. Las obligaciones de dinero devengarán interés corriente desde la constitución en mora del
deudor, salvo que se hubiere pactado uno mayor. Las indemnizaciones devengarán también interés corriente, a
contar del hecho que las origina.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 801. Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones en Dinero que Indica, D.O.
22.06.1981: artículo 16.

TÍTULO X DE LA PRESCRIPCIÓN

[C — ]
Artículo 1246. Las acciones para el cobro del pasaje y del flete, incluyendo sus accesorios, prescriben en el
plazo de seis meses.

Este plazo se contará desde que la obligación se hubiere hecho exigible, según las respectivas estipulaciones
de las partes o normas legales que regulen la materia, y en su defecto, desde el término del viaje para el cobro del
pasaje y desde la fecha en que termina la entrega de las mercancías en el lugar de destino o en la fecha en que
debieron entregarse, según sea el caso.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1021 y 1044.

[C — —
]
Artículo 1247. La acción para que se declare una avería común, prescribe en el término de seis meses,
contado desde la fecha de entrega de las mercancías o desde que se pone término al viaje.

A su vez, la acción para exigir el cobro de la contribución, prescribe en seis meses desde que se ha
comunicado la emisión de la liquidación de la avería común. Pero, cuando ésta ha sido impugnada en su
legitimidad, los seis meses correrán para el impugnante desde la terminación del juicio.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 1106 y 1111.

[C — ]
Artículo 1248. Prescriben en dos años todas las demás acciones que procedan de las obligaciones de que
trata este Libro, a las que no se les haya señalado un plazo especial.

[C — ]
Artículo 1249. El tiempo de prescripción se contará:

1º En los contratos de fletamento:

a) Si fueren a casco desnudo o por tiempo, desde la fecha de vencimiento del contrato o de interrupción
definitiva de su ejecución, y
b) Si se trata de un fletamento por viaje, desde la fecha prevista para su término, o desde la fecha en que el
contrato se hubiere resuelto o rescindido.

2º En los contratos de transporte marítimo, desde el día en que termina la entrega de las mercancías por el
porteador, o de parte de ellas, o cuando no hubo entrega, desde el término del último día en que debieron haberse
entregado.

No obstante, la persona declarada responsable podrá ejercitar la acción de repetición que le corresponda, aun
después de expirado dicho plazo de prescripción. Para ello, dispondrá de un plazo de seis meses, contado desde
la fecha en que haya satisfecho voluntariamente la reclamación o haya sido condenado por sentencia firme a
pagar en virtud de una acción ejercitada en su contra.

3º En el contrato de pasaje:

a) En las acciones de resarcimiento por daños y de perjuicios por lesiones a un pasajero, o por la pérdida o
daños del equipaje, desde la fecha del desembarco del pasajero;

b) En caso de muerte de un pasajero ocurrida durante el transporte, desde la fecha en que debió desembarcar;

c) Si el fallecimiento ocurre con posterioridad al desembarco, pero a causa de lesiones sufridas durante el
transporte, desde la fecha del fallecimiento, pero sin que el plazo total pueda exceder de tres años, contado desde
el desembarco.

El plazo de prescripción de dos años para las acciones que se mencionan en las tres letras anteriores, se
aplicará sea que la acción se fundamente en una responsabilidad contractual o extracontractual del transportador
o sus dependientes, y

d) En el cobro de indemnizaciones por resolución del contrato de pasaje, el plazo de seis meses se contará
desde la cancelación del viaje o desde que ocurrieron los hechos que impiden su realización o continuación.

4º En caso de abordaje, el plazo se contará desde la fecha del accidente.

Sin embargo, el tiempo de prescripción será de tres años, si la nave responsable no pudo ser retenida o
demandada mientras se encontraba dentro de las aguas sometidas a la jurisdicción nacional, por haberlas
abandonado después del abordaje sin recalar en algún puerto de la República.

5º En el cobro de servicios de auxilio, el plazo se computará desde el día en que las operaciones respectivas
quedaron terminadas, y

6º El plazo de prescripción de la acción que compete al naviero, dueño u operador para repetir de los demás
beneficiados con los auxilios, sólo correrá desde que hubieren sido condenados a pagar por sentencia a firme o
hayan pagado voluntariamente la remuneración o compensación por los servicios al asistente.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 882, 934, 948, 965, 1057, 1077 y 1119.

[C — ]
Artículo 1250. Podrá interrumpirse sucesivamente el plazo de prescripción mediante declaración escrita de la
persona a cuyo favor corra, pero comenzará a correr nuevamente a contar de la fecha de la última declaración.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 1195. Código Civil: artículo 2518.

111 Este libro fue reemplazado por el artículo 1º de la Ley Nº 18.680, publicada en el Diario Oficial de 11 de enero de 1988.

112 Este artículo fue modificado por el número 11) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir las palabras "juicios de quiebras", por la frase "procedimientos concursales de liquidación".

113 Este artículo fue reemplazado por el número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

114 Este número fue incorporado por el número 2 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013, pasando
los anteriores números 3º y 4º, a ser 4º y 5º, respectivamente.
115 Este artículo fue reemplazado por el número 3 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

116 Este artículo fue derogado por el número 4 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

117 Este artículo fue derogado por el número 5 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

118 Este artículo fue reemplazado por el número 6 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

119 Este artículo fue reemplazado por el número 7 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

120 Este artículo fue sustituido por el número 8 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

121 Este inciso fue reemplazado por el número 9 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

122 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

123 Este inciso fue modificado por el número 11 del artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013, en el
sentido de eliminar la palabra "Sólo", iniciando con mayúscula el vocablo "en" que sigue a continuación.

124 Este artículo fue modificado por el número 12) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar las palabras "síndico" y "síndicos" por "liquidador" y "liquidadores", respectivamente, y la expresión "Ley de Quiebras", por
"Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

125 Este artículo fue modificado por el número 13) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la palabra "síndico" por "liquidador".

126 Este inciso fue modificado por el número 14) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la palabra "síndico" por "liquidador".

127 Este artículo fue modificado por el número 15) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la palabra "síndico" por "liquidador".

128 Este artículo fue modificado por el número 16) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la palabra "síndico" por "liquidador".

129 Este inciso fue modificado por el número 17) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la palabra "síndico" por "liquidador".

130 Este artículo fue modificado por el número 18) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la palabra "síndico" por "liquidador".

131 Este artículo fue modificado por el número 19) del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir las expresiones "Ley de Quiebras" por "Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas", y
"síndicos" por "liquidadores".

132 El artículo 402 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una
Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, establece que: "toda referencia que en otras leyes se haga a los síndicos de
quiebras deberá entenderse hecha a los Liquidadores o Veedores, atendida la naturaleza de la función en relación con la norma.".
LIBRO IV DE LAS QUIEBRAS133

TÍTULO FINAL DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO

Artículo Final. El presente Código comenzará a regir desde el 1º de enero de 1867, y en esa fecha quedarán
derogadas, aun en la parte que no fueren contrarias a él, las leyes preexistentes sobre todas las materias que en
él se tratan, en cuanto puedan afectar los asuntos mercantiles.

FIN DEL CÓDIGO DE COMERCIO

Y por cuanto, oído el Consejo de Estado, he tenido a bien sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a
efecto en todas sus partes como ley de la República.- JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ.- Federico Errázuriz.

133 Este libro fue derogado por el número 20 del artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.
APÉNDICE DEL CÓDIGO DE COMERCIO
LEY Nº 20.720. SUSTITUYE EL RÉGIMEN CONCURSAL VIGENTE POR UNA LEY DE
REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS, Y PERFECCIONA EL
ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RAMO
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

Proyecto de ley:

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

[D —Á ]
Artículo 1º. Ámbito de aplicación de la ley. La presente ley establece el régimen general de los procedimientos
concursales destinados a reorganizar y/o liquidar los pasivos y activos de una Empresa Deudora, y a repactar los
pasivos y/o liquidar los activos de una Persona Deudora.
Concordancias: Código Penal: artículo 48. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, 1977, Ley General de Bancos, Min. Hacienda, D.O. 19.12.1997:
artículos 118 y ss. Decreto con Fuerza de Ley Nº 4/20.018 Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1,
de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en Materia de Energía Eléctrica, D.O. de 5.02.2007: artículo 146 ter. Ley Nº 20.720
sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del
Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 54 y ss., 115 y ss. y 260 y ss.

[D —D ]
Artículo 2º. Definiciones. Para efectos de esta ley, se entenderá, en singular o plural, por:

1) Acuerdo de Reorganización Judicial: Aquel que se suscribe entre una Empresa Deudora y sus acreedores
con el fin de reestructurar sus activos y pasivos, con sujeción al procedimiento establecido en los Títulos 1 y 2 del
Capítulo III. Para los efectos de esta ley, se denominará indistintamente "Acuerdo de Reorganización Judicial" o
"Acuerdo".
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 54 y ss. y 77 y ss.

2) Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado: Aquel que se suscribe entre una Empresa Deudora y
sus acreedores con el fin de reestructurar sus activos y pasivos, y que se somete a aprobación judicial con
sujeción al procedimiento establecido en el Título 3 del Capítulo III. Para los efectos de esta ley, se denominará
indistintamente "Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado" o "Acuerdo Simplificado".
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 102 y ss.

3) Avalúo Fiscal: El precio de los inmuebles fijado por el Servicio de Impuestos Internos para los efectos del
pago del impuesto territorial.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, 1998, Ley Nº 17.235 sobre Impuesto Territorial, Min. Hacienda, D.O. 16.12.1998.

4) Audiencia Inicial: Aquella que se lleva a cabo en el tribunal competente con presencia del Deudor, si
comparece, en un procedimiento de Liquidación Forzosa, en los términos establecidos en el artículo 120.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 120.

5) Audiencia de Prueba: Aquella que se verifica en el marco de un juicio de oposición, en la cual se rinden las
pruebas ofrecidas en la Audiencia Inicial, en los términos establecidos en el artículo 126.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 126.

6) Audiencia de Fallo: Aquella en que se notifica la sentencia definitiva, poniéndose término al juicio de
oposición, en los términos establecidos en el artículo 127.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 127.

7) Boletín Concursal: Plataforma electrónica a cargo de la Superintendencia de Insolvencia y


Reemprendimiento, de libre acceso al público, gratuito, en la que se publicarán todas las resoluciones que se
dicten y las actuaciones que se realicen en los procedimientos concursales, salvo que la ley ordene otra forma de
notificación.
Concordancias: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reem-prendimiento: Norma de Carácter General
Nº 3, promulgada el 5.09.2014, D.O. de 4.11.2014.

8) Certificado de Nominación: Aquel emitido por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en el


cual consta la nominación del Veedor o Liquidador, titular y suplente.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 22, 37, 55, 56 y 274.

9) Comisión de Acreedores: Aquella que puede designarse en un Procedimiento Concursal de Reorganización


con el objetivo de supervigilar el cumplimiento del Acuerdo de Reorganización Judicial, con las atribuciones y
deberes que dicho acuerdo señale; o aquella que puede designarse en un Procedimiento Concursal de
Liquidación para adoptar los acuerdos que la Junta de Acreedores le delegue.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 69, 83, 106 y 202.

10) Correo Electrónico: Medio de comunicación electrónica que permite el envío y recepción de información y
documentos electrónicos.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 6º, 14, 22, 25, 37, 55, 69, 120, 170, 261, 263 y 284.

11) Cuenta Final de Administración: Aquella rendición de cuentas de su gestión que debe efectuar tanto el
Veedor como el Liquidador en la oportunidad prevista en la ley, ante el tribunal, en la que deberá observarse la
normativa contable, tributaria y financiera aplicable, así como la de esta ley.
Concordancias: Código Tributario: artículos 16 y ss. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 15, 18, 21, 23, 33, 35, 39, 47, 49 y ss.,
179, 240, 254 y 337.

12) Deudor: Toda Empresa Deudora o Persona Deudora, atendido el Procedimiento Concursal de que se trate y
la naturaleza de la disposición a que se refiera.

13) Empresa Deudora: Toda persona jurídica privada, con o sin fines de lucro, y toda persona natural
contribuyente de Primera Categoría o del número 2) del artículo 42 del Decreto Ley Nº 824, del Ministerio de
Hacienda, de 1974, que aprueba la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Concordancias: Código Penal: artículos 463, 463 bis, 463 ter, 463 quáter y 465 bis. Decreto Ley Nº 824, del Ministerio de Hacienda, de 1974, que
aprueba la Ley sobre Impuesto a la Renta: artículo 42, número 2).

14) Informe del Veedor: Aquel relativo al Acuerdo de Reorganización Judicial, regulado en el número 8) del
artículo 57 de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 57, número 8.
15) Junta de Acreedores: Órgano concursal constituido por los acreedores de un Deudor sujeto a un
Procedimiento Concursal, de conformidad a esta ley. Se denominarán, según corresponda, Junta Constitutiva,
Junta Ordinaria o Junta Extraordinaria, o indistintamente "Junta de Acreedores" o "Junta".
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 24, 36, 38, 41, 47, 48, 51, 52, 53, 57, 59, 62, 71, 79, 80, 81, 82, 85, 88, 90, 94,
95, 96, 129, 167, 181, 184, 186, 190, 193, 195, 202, 207, 214, 215, 217, 219, 221, 222, 223, 228, 229, 231, 232, 233, 234, 257, 258 y 337.

16) Ley: Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

17) Liquidación Forzosa: Demanda presentada por cualquier acreedor del Deudor, conforme al Párrafo 2 del
Título 1 del Capítulo IV de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 117 y ss.

18) Liquidación Voluntaria: Aquella solicitada por el Deudor, conforme al Párrafo 1 del Título 1 del Capítulo IV de
esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 115 y ss.

19) Liquidador: Aquella persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y


Reemprendimiento, cuya misión principal es realizar el activo del Deudor y propender al pago de los créditos de
sus acreedores, de acuerdo a lo establecido en esta ley.
Concordancias: Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superin-tendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 30 y ss. y 331 y ss.

20) Martillero Concursal: Aquel martillero público que voluntariamente se somete a la fiscalización de la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misión principal es realizar los bienes del Deudor, en
conformidad a lo encomendado por la Junta de Acreedores y de acuerdo a lo establecido en esta ley.
Concordancias: Ley Nº 18.118 sobre el Ejercicio de la Actividad de Martillero Público. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 204, 213
y ss. y 331 y ss.

21) Nómina de Veedores: Registro público integrado por las personas naturales nombradas como Veedores por
la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en conformidad al Párrafo 1 del Título 1 del Capítulo II de
esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 9º y ss. y 331 y ss.

22) Nómina de Liquidadores: Registro público integrado por las personas naturales nombradas como
Liquidadores por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en conformidad al Párrafo 1 del Título 2
del Capítulo II de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 30 y ss. y 331 y ss.

23) Nómina de Árbitros Concursales: Registro público integrado por las personas naturales nombradas como
Árbitros Concursales por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en conformidad al Capítulo VII
de esta ley.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 222 y ss. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 295, 297 y 331 y ss.

24) Nómina de Martilleros Concursales: Registro público llevado por la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento que integra a los martilleros públicos que cumplen con lo prescrito en el artículo 213 de esta
ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 213 y 331 y ss.

25) Persona Deudora: Toda persona natural no comprendida en la definición de Empresa Deudora.
26) Persona Relacionada: Se considerarán Personas Relacionadas respecto de una o más personas o de sus
representantes, las siguientes:

a) El cónyuge, los ascendientes, descendientes y colaterales por consanguinidad o afinidad hasta el sexto
grado inclusive y las sociedades en que éstos participen, con excepción de aquellas inscritas en el Registro de
Valores.

b) Las personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 100 de la Ley
Nº 18.045, de Mercado de Valores.
Concordancias: Código Civil: artículos 31 y 2053. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 18, número 3, 147, número 7. Ley
Nº 18.045 de Mercado de Valores: artículos 5 y ss. y 100.

27) Procedimiento Concursal: Cualquiera de los regulados en esta ley, denominados, indistintamente,
Procedimiento Concursal de Reorganización de la Empresa Deudora, Procedimiento Concursal de Liquidación de
la Empresa Deudora, Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora y Procedimiento
Concursal de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 54 y ss., 115 y ss., 260 y ss. y 273 y ss.

28) Procedimiento Concursal de Liquidación: Aquel regulado en el Capítulo IV de esta ley.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 115 y ss.

29) Procedimiento Concursal de Reorganización: Aquel regulado en el Capítulo III de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 54 y ss.

30) Procedimiento Concursal de Renegociación: Aquel regulado en el Capítulo V de esta ley.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 260 y ss.

31) Protección Financiera Concursal: Aquel período que esta ley otorga al Deudor que se somete al
Procedimiento Concursal de Reorganización, durante el cual no podrá solicitarse ni declararse su liquidación, ni
podrán iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en los juicios de
arrendamiento. Dicho período será el comprendido entre la notificación de la Resolución de Reorganización y el
Acuerdo de Reorganización Judicial, o el plazo fijado por la ley si este último no se acuerda.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 57, número 1.

32) Quórum Especial: El conformado por dos tercios del pasivo total con derecho a voto verificado y/o
reconocido, según corresponda, en el Procedimiento Concursal respectivo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 64, 96, 198, 223, 295, 231, 233 y 237.

33) Quórum Calificado: El conformado por la mayoría absoluta del pasivo total con derecho a voto verificado y/o
reconocido, según corresponda, en el Procedimiento Concursal respectivo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 41, 82, 202, 206, 209, 227, 228, 229 y 315.

34) Quórum Simple: El conformado por la mayoría del pasivo verificado y/o reconocido, según corresponda, con
derecho a voto, presente en la Junta de Acreedores, en el Procedimiento Concursal respectivo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 39 número 7, 83, 181, 186, 194 y 199 letra d.

35) Resolución de Admisibilidad: Aquella resolución administrativa dictada por la Superintendencia de


Insolvencia y Reemprendimiento conforme al artículo 263, que produce los efectos del artículo 264, ambos del
Capítulo V de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 263 y 264.

36) Resolución de Liquidación: Aquella resolución judicial dictada en un Procedimiento Concursal que produce
los efectos señalados en el Párrafo 4 del Título 1 del Capítulo IV de esta ley.
Concordancias: Código Penal: artículos 463, 463 bis y 463 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 130 y ss. Código del
Trabajo: artículo 163 bis.

37) Resolución de Reorganización: Aquella resolución judicial dictada en un Procedimiento Concursal que
produce los efectos señalados en el artículo 57 de esta ley.
Concordancias: Código Penal: artículos 463 bis. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 57.

38) Servicios de Utilidad Pública: Aquellos considerados como consumos básicos, cuyos prestadores se
encuentran regulados por leyes especiales y sujetos a la fiscalización de la autoridad, tales como agua,
electricidad, gas, teléfono e internet.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 331 y ss.

39) Superintendencia: La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

40) Veedor: Aquella persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y


Reemprendimiento, cuya misión principal es propiciar los acuerdos entre el Deudor y sus acreedores, facilitar la
proposición de Acuerdos de Reorganización Judicial y resguardar los intereses de los acreedores, requiriendo las
medidas precautorias y de conservación de los activos del Deudor, de acuerdo a lo establecido en esta ley.
Concordancias: Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superin-tendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 13 y ss.

[D —C ]

Artículo 3º. Competencia. Los Procedimientos Concursales contemplados en esta ley serán de competencia
del juzgado de letras que corresponda al domicilio del Deudor, pudiendo interponer el acreedor el incidente de
incompetencia del tribunal, de acuerdo a las reglas generales.

En las ciudades asiento de Corte la distribución se regirá por un auto acordado dictado por la Corte de
Apelaciones respectiva, considerando especialmente la radicación preferente de causas concursales en los
tribunales que cuenten con la capacitación a que se refiere el inciso siguiente.

Los jueces titulares y secretarios de los juzgados de letras que conozcan preferentemente de asuntos
concursales deberán estar capacitados en derecho concursal, en especial, sobre las disposiciones de esta ley y de
las leyes especiales que rijan estas materias.

Cada Corte de Apelaciones adoptará las medidas pertinentes para garantizar la especialización a que se refiere
la presente disposición.

No obstante, los demás tribunales competentes estarán habilitados para conocer de asuntos concursales en el
marco de sus atribuciones si, excepcionalmente y por circunstancias derivadas del sistema de distribución de
trabajo, ello fuere necesario.

El tribunal al cual corresponda conocer de un Procedimiento Concursal de aquellos contemplados en esta ley,
no perderá su competencia por el hecho de existir entre los acreedores y el Deudor personas que gocen de fuero
especial.

Para los efectos de lo previsto en este artículo, la Academia Judicial coordinará la dictación de los cursos
necesarios para la capacitación en derecho concursal de jueces titulares y secretarios de los juzgados de letras
dentro del programa de perfeccionamiento de miembros del Poder Judicial establecido en la Ley Nº 19.346, que
crea la Academia Judicial.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 154 y 27 y ss. Código de Procedimiento Civil: artículos 82 y ss. y 101 y ss. Ley Nº 19.346
que Crea la Academia Judicial: artículos 14 y ss.

[D —R ]
Artículo 4º. Recursos. Las resoluciones judiciales que se pronuncien en los Procedimientos Concursales de
Reorganización y de Liquidación establecidos en esta ley sólo serán susceptibles de los recursos que siguen:

1) Reposición: Procederá contra aquellas resoluciones susceptibles de este recurso conforme a las reglas
generales, deberá interponerse dentro del plazo de tres días contado desde la notificación de aquélla y podrá
resolverse de plano o previa tramitación incidental, según determine el tribunal. Contra la resolución que resuelva
la reposición no procederá recurso alguno.

2) Apelación: Procederá contra las resoluciones que esta ley señale expresamente y deberá interponerse
dentro del plazo de cinco días contado desde la notificación de aquéllas. Será concedida en el solo efecto
devolutivo, salvo las excepciones que esta ley señale y, en ambos casos, gozará de preferencia para su inclusión
en la tabla y para su vista y fallo.

En el caso de las resoluciones susceptibles de recurrirse de reposición y de apelación, la segunda deberá


interponerse en subsidio de la primera, de acuerdo a las reglas generales.

3) Casación: Procederá en los casos y en las formas establecidas en la ley.


Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 181, 158, 186 y ss. y 764 y ss.

[D —I ]
Artículo 5º. Incidentes. Sólo podrán promoverse incidentes en aquellas materias en que esta ley lo permita
expresamente. Se tramitarán conforme a las reglas generales previstas en el Código de Procedimiento Civil y no
suspenderán el Procedimiento Concursal, salvo que esta ley establezca lo contrario.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 82 y ss.

[D —N ]
Artículo 6º. De las notificaciones. Siempre que el tribunal ordene que una resolución se notifique por avisos,
deberá realizarse mediante una publicación en el Boletín Concursal, entendiéndose notificada desde la fecha de
su inserción en aquél.

Las notificaciones efectuadas en el Boletín Concursal serán de carácter público y deberán ser realizadas por el
Veedor, el Liquidador o la Superintendencia, según corresponda, dentro de los dos días siguientes a la dictación
de las respectivas resoluciones, salvo que la norma correspondiente disponga un plazo diferente.

Toda resolución que no tenga señalada una forma distinta de notificación, se entenderá efectuada mediante una
publicación en el Boletín Concursal.

Mediante norma de carácter general, la Superintendencia establecerá la forma de efectuar las publicaciones,
los requisitos técnicos de operación y seguridad del Boletín Concursal y la obligación de actualizarlo diariamente
por quien corresponda.

Cada vez que se establezca que una resolución debe notificarse por Correo Electrónico, se estará a lo
dispuesto en la norma de carácter general en cuanto a la forma de efectuarla. En todo caso, en la primera
actuación que se realice ante el tribunal o la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, según
corresponda, en los Procedimientos Concursales, el Deudor, los acreedores y los terceros interesados señalarán
una dirección de Correo Electrónico válida a la cual se deberán efectuar las notificaciones conforme a lo dispuesto
precedentemente.

La notificación por Correo Electrónico enviada a la dirección señalada por el respectivo notificado será válida,
aun cuando aquélla no se encontrare vigente, estuviere en desuso o no permitiere su recepción por el destinatario.
Se entenderá notificado el destinatario desde el envío del Correo Electrónico a la referida dirección.
En los casos en que no sea posible notificar por Correo Electrónico, se notificará por carta certificada y dicha
notificación se entenderá efectuada al tercer día siguiente al de su recepción en la oficina de correos.

De todas las notificaciones que se practiquen en virtud de lo dispuesto en este artículo se dejará constancia por
escrito en el expediente, sin que sea necesaria certificación alguna al respecto.

Cada vez que la ley ordene al Deudor señalar el Correo Electrónico de sus acreedores, se entenderá que debe
indicar el de los representantes legales de aquéllos.

Una vez finalizados los Procedimientos Concursales, en la forma prescrita en esta ley, la Superintendencia
deberá proceder a la eliminación, modificación o bloqueo de los datos del Deudor en el Boletín Concursal, en
conformidad con lo establecido en la Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 10. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento, Norma de Carácter General Nº 3, promulgada el 5.09.2014, D.O. de 4.11.2014. Ley Nº 19.628 sobre Protección de
la Vida Privada.

[D —C ]
Artículo 7º. Cómputo de plazos. Los plazos de días establecidos en esta ley son de días hábiles,
entendiéndose inhábiles los días domingos y feriados, salvo que se establezca que un plazo específico es de días
corridos. Los plazos se computarán desde el día siguiente a aquel en que se notifique la resolución o el acto
respectivo.

Cuando esta ley establezca un plazo para actuaciones que deban realizarse antes de determinada fecha, éste
se contará hacia atrás a partir del día inmediatamente anterior al de la respectiva actuación.
Concordancias: Código Civil: artículo 48. Código de Procedimiento Civil: artículo 64.

[D —A ]
Artículo 8º. Exigibilidad. Las normas contenidas en leyes especiales prevalecerán sobre las disposiciones de
esta ley.

Aquellas materias que no estén reguladas expresamente por leyes especiales, se regirán supletoriamente por
las disposiciones de esta ley.

CAPÍTULO II DEL VEEDOR Y DEL LIQUIDADOR

Título 1
Del Veedor

Párrafo 1
De la Nómina de Veedores

[N V —E ]
Artículo 9º. Estructura. La Nómina de Veedores estará integrada por las personas naturales nombradas en el
cargo de Veedor por la Superintendencia, la que la mantendrá debidamente actualizada y a disposición del público
a través de su página web.
Concordancias: Código Penal: artículo 464 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 21.

[N V —S ]
Artículo 10. Solicitud de inscripción. Toda persona natural interesada en ser nombrada Veedor podrá presentar
su solicitud ante la Superintendencia. En ella deberá expresar si ejercería el cargo a nivel nacional o regional,
acompañando los antecedentes que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 13 y una
declaración jurada en que exprese no estar afecto a las prohibiciones contempladas en el artículo 17.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 13 y 17.

[N V —I ]
Artículo 11. Inclusión en la Nómina de Veedores. El Veedor será incorporado a la nómina correspondiente
mediante resolución dictada por la Superintendencia, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos
señalados en el artículo 13.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 13.

[N V —M ]

Artículo 12. Menciones de la Nómina de Veedores. La referida Nómina contendrá las siguientes menciones
respecto de cada Veedor:

1) Nombre completo, profesión, domicilio, datos de contacto y regiones en que ejercerá sus funciones.

2) Calificaciones obtenidas durante los últimos cinco años en el examen a que se refiere el artículo 14.

3) Número total de Procedimientos Concursales de Reorganización en que hubiere intervenido, con mención de
aquellos en que se hubiere aprobado el Acuerdo de Reorganización, de los cinco principales acreedores y el
sector o rubro de los Deudores en cada uno de ellos.

4) Honorario promedio percibido.

5) Registro de las sanciones aplicadas.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 14.

Párrafo 2
Del Veedor

[D V —R ]
Artículo 13. Requisitos. Podrá solicitar su inclusión en la Nómina de Veedores toda persona natural que cumpla
con los siguientes requisitos:

1) Contar con un título profesional de contador auditor o de una profesión de a lo menos diez semestres de
duración, otorgado por universidades del Estado o reconocidas por éste, o por la Corte Suprema, en su caso;

2) Contar con, a lo menos, cinco años de ejercicio de la profesión que haga valer;

3) Aprobar el examen para Veedores a que se refiere el artículo siguiente;

4) No estar afecto a alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 17, y

5) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía señalada en el artículo 16.


Concordancias: Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superin-tendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 40 y
artículos 14, 16 y 17.

[D V —E ]
Artículo 14. Del examen de conocimientos. La Superintendencia convocará a un examen de conocimientos a
las siguientes personas:

1) Postulantes a integrar la Nómina de Veedores.

2) Veedores que no hubieren asumido Procedimientos Concursales de Reorganización en un período de tres


años contado desde su último examen rendido y aprobado.

3) Veedores que hubieren reprobado el examen en conformidad con lo establecido en el presente artículo.

El Veedor que hubiere reprobado el examen podrá rendirlo nuevamente en el período siguiente de examinación,
en la fecha, hora y lugar que fije la Superintendencia. La inasistencia injustificada se entenderá como reprobación
para todos los efectos legales.

El Veedor que hubiere reprobado el examen de repetición quedará suspendido de pleno derecho para asumir
nuevos Procedimientos Concursales de Reorganización, aun como interventor, por un período de doce meses
contado desde la notificación de su reprobación efectuada por correo electrónico, y hasta que apruebe un nuevo
examen, debiendo rendirlo una vez terminado el período de suspensión, en la fecha de examinación
correspondiente. Si reprueba nuevamente el examen de repetición, será excluido de la Nómina de Veedores.

El examen de conocimientos señalado en este artículo se convocará dos veces en cada año calendario y será
regulado por la Superintendencia a través de normas de carácter general.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 10. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 2, promulgada el 30.04.2014, D.O. de 4.11.2014.

[D V —R ]
Artículo 15. Responsabilidad. La responsabilidad civil del Veedor alcanzará hasta la culpa levísima y podrá
perseguirse cuando corresponda, en cuyo caso se aplicarán las reglas del juicio sumario, una vez presentada la
Cuenta Final de Administración, conforme a lo dispuesto en el Párrafo 2 del Título 3 del Capítulo II de esta ley, y
sin perjuicio de la responsabilidad legal en que pudiere incurrir.

Sin perjuicio de lo anterior, si el Veedor no rindiere su Cuenta Final de Administración dentro del plazo regulado
en el artículo 29, su responsabilidad civil también podrá perseguirse desde el vencimiento de dicho plazo.
Concordancias: Código Civil: artículos 44 y 2314 y ss. Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Código de Procedimiento Civil: artículos 680 y
ss. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la
Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11 y artículos 29 y 49 y ss.

[D V —G ]
Artículo 16. Garantía de fiel desempeño. Todo Veedor mantendrá en la Superintendencia y mientras subsista
su responsabilidad, una garantía por un monto de 2.000 unidades de fomento, con una vigencia mínima de tres
años, renovable por igual período. En caso de no otorgarla en tiempo y forma, el Veedor no podrá asumir en
nuevos Procedimientos Concursales de Reorganización.

La garantía podrá consistir en una boleta bancaria de garantía, póliza de seguro o cualquiera otra que la
Superintendencia determine mediante norma de carácter general, la cual también establecerá la forma de rendirla,
sus plazos, devolución, renovación y demás especificaciones aplicables.

La garantía a que se refiere este artículo tiene por objetivo caucionar el fiel desempeño de la actividad del
Veedor y asegurar el correcto y cabal cumplimiento de todas sus obligaciones, incluyendo la eventual
indemnización a que sea condenado en caso de hacerse efectiva su responsabilidad civil y el pago de las multas
administrativas impuestas en su contra.

La Superintendencia hará efectiva la garantía y entregará su monto a requerimiento del tribunal que hubiere
declarado la responsabilidad civil del Veedor, siempre que la resolución condenatoria se encuentre firme y
ejecutoriada. Tratándose de multas impuestas por la propia Superintendencia, la resolución respectiva indicará el
plazo en que el Veedor deberá pagarlas, el cual no podrá ser inferior a veinte días. Dicho plazo se contará desde
que esa resolución se encuentre firme y ejecutoriada. Una vez transcurrido el término anterior sin verificarse el
pago, la Superintendencia hará efectiva la garantía e imputará los fondos a la multa respectiva, restituyendo el
saldo al Veedor, si correspondiere.

Sin perjuicio de lo anterior, si se ejecutare la garantía del Veedor conforme al inciso anterior, y una vez que se le
restituya el saldo en su caso, se entenderá suspendido para asumir nuevos Procedimientos Concursales de
Reorganización, y tendrá un plazo de veinte días para constituir una nueva garantía en los términos previstos en
este artículo, manteniéndose la señalada suspensión mientras no la otorgue.
Concordancias: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reem-prendimiento: Norma de Carácter General
Nº 1, promulgada el 30.04.2014, D.O. de 4.11.2014.

[D V —P ]
Artículo 17. Prohibiciones. No podrán ser Veedores las siguientes personas:

1) Las que hayan sido condenadas por crimen o simple delito.

2) Los funcionarios de cualquier órgano de la Administración del Estado, los integrantes de las empresas
públicas creadas por ley, los que ejerzan cargos de elección popular, y aquellos que presten cualquier tipo de
servicios remunerados o no a la Superintendencia.

No obstante, no regirá esta incompatibilidad respecto de las personas que desempeñen labores docentes en
instituciones de educación superior. Sin embargo, no se considerarán labores docentes las que correspondan a la
dirección superior de una entidad académica, respecto de las cuales regirá la incompatibilidad a que se refiere
este numeral.

3) Las que tuvieren incapacidad física o mental para ejercer el cargo.

4) Las que hubieren dejado de integrar la Nómina de Veedores en virtud de las causales de exclusión del
artículo siguiente y sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del mismo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 18.

[D V —C N V ]

Artículo 18. Causales de exclusión de la Nómina de Veedores. Los Veedores serán excluidos de su respectiva
Nómina en los siguientes casos:

1) Por haber sido nombrados en contravención a lo dispuesto en este Título.

2) Por dejar de cumplir los requisitos enumerados en el artículo 13 de este Título.

3) Por adquirir para sí o para terceros, ya sea como persona natural o a través de una persona jurídica en la
que el Veedor sea socio o Persona Relacionada, cualquier bien u obtener para sí alguna ventaja económica en los
Procedimientos Concursales en que intervengan como Veedor.

4) Por enajenar o autorizar la enajenación de cualquier bien en los Procedimientos Concursales en que
intervenga como Veedor a:

a) Sus Personas Relacionadas.

b) Alguna persona jurídica en que tenga interés económico directo o indirecto.

c) Socios o accionistas de una sociedad en la que el Veedor forme parte, o de las sociedades en las cuales
tenga participación, salvo aquellas que se encuentren inscritas en el Registro de Valores y hagan oferta pública de
ellos.

d) Personas con las que posea bienes en comunidad, con excepción de los copropietarios a que se refiere la
Ley Nº 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria.
e) Sus dependientes.

f) Profesionales o técnicos que le presten servicios, sean éstos esporádicos o permanentes, cualquiera sea la
forma en que estén constituidos.

5) Por haberse declarado judicialmente, mediante sentencia firme y ejecutoriada, su responsabilidad civil o
penal en conformidad con el artículo 27.

6) Por renuncia presentada ante la Superintendencia, sin perjuicio de las obligaciones y responsabilidades por
las funciones que ya hubiere asumido.

7) Por sentencia firme y ejecutoriada que rechace la Cuenta Final de Administración que debe presentar en
conformidad a esta ley.

8) Por aplicación de la letra c) del artículo 339.

9) Por reprobación definitiva del examen de conocimientos a que se refiere el artículo 14.

10) Por muerte.

Producida alguna de las circunstancias señaladas en los números precedentes, la Superintendencia dictará la
resolución de exclusión respectiva.

Sin perjuicio de lo anterior, en el evento que se produzcan algunas de las circunstancias previstas en los
numerales 1), 2), 3), 4) y 8) anteriores, la Superintendencia deberá previamente representarla al Veedor para que
éste presente sus descargos, dentro de los cinco días siguientes. Vencido el plazo señalado sin que se presente
descargo alguno, la Superintendencia dictará la correspondiente resolución de exclusión. Si el Veedor presenta
sus descargos, la Superintendencia podrá acogerlos o rechazarlos dictando la correspondiente resolución.

Las personas excluidas de la Nómina de Veedores por las causales de los números 1), 2) y 6) podrán solicitar,
una vez transcurridos cinco años contados desde la fecha en que quedó firme el acto administrativo de exclusión,
su reincorporación en la referida nómina, estándose a lo dispuesto en el presente Título.

Las personas excluidas de la Nómina de Veedores por cualquier otra causal no podrán volver a solicitar su
inscripción en ella.

Lo anterior será sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que pudiere corresponderles en conformidad a la
ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 11 y 26 y artículos 13, 14, 27 y 339 letra c.

[D V —R N V ]
Artículo 19. Reclamo de exclusión. El Veedor podrá reclamar de su exclusión de la respectiva nómina ante el
juzgado de letras con competencia en lo civil de su domicilio dentro del plazo de diez días contado desde la
notificación por carta certificada de la resolución que decida dicha exclusión.

El tribunal competente sujetará la tramitación del reclamo a las normas del procedimiento sumario, conforme a
lo establecido en el artículo 341. Mientras se encuentre pendiente el reclamo de exclusión, el Veedor no podrá
asumir nuevos Procedimientos Concursales.

Excluido el Veedor de la Nómina de Veedores, subsistirá la obligación de rendir cuenta de su gestión, así como
la responsabilidad legal en que pudiere haber incurrido.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 341.

[D V —D V P C ]
Artículo 20. Designación del Veedor en los Procedimientos Concursales. Sólo podrá designarse Veedor a quien
integre la Nómina de Veedores a la época de la dictación de la Resolución de Reorganización o de la Resolución
de Liquidación, según corresponda.

[D V —I ]
Artículo 21. Inhabilidades. No podrán ser nominados o designados Veedores en un Procedimiento Concursal
de Reorganización:

1) Las Personas Relacionadas con el Deudor.

2) Los deudores y acreedores del Deudor o sus representantes, y todos los que tuvieren un interés directo o
indirecto en el respectivo procedimiento.

3) Los que tuvieren objetada su Cuenta Final de Administración en un Procedimiento Concursal, siempre que
hayan insistido en uno o más reparos.

4) Los que estuvieren suspendidos en conformidad a lo dispuesto en el artículo 14 o de acuerdo al número


5) del artículo 337 de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11 y artículos 14 y 337 número 5.

[D V —N ]
Artículo 22. Nominación del Veedor. Una vez que la Superintendencia reciba los antecedentes señalados en el
artículo 55, notificará a los tres mayores acreedores del Deudor según la información entregada, dentro del día
siguiente y por el medio más expedito. Esta notificación será certificada por el ministro de fe de la
Superintendencia para todos los efectos legales.

Dentro del segundo día siguiente a la referida notificación, cada acreedor propondrá por escrito o por correo
electrónico a un Veedor titular y a un Veedor suplente vigente en la Nómina de Veedores. Para estos efectos, cada
acreedor será individualmente considerado sin distinción del monto de su crédito.

Dentro del día siguiente al señalado en el inciso anterior, la Superintendencia nominará como Veedor titular al
que hubiere obtenido la primera mayoría de entre los propuestos para el cargo de titular por los acreedores, y
como Veedor suplente a aquel que hubiere obtenido la primera mayoría de entre los propuestos para ese cargo. Si
sólo respondiere un acreedor, se estará a su propuesta. Si respondieren todos o dos de ellos y la propuesta
recayere en personas diversas, se estará a aquélla del acreedor cuyo crédito sea superior.

En caso que no se reciban propuestas, la nominación tendrá lugar mediante sorteo ante la Superintendencia,
en el que participarán aquellos Veedores que integren la terna propuesta por el Deudor en la solicitud señalada en
el artículo 54 o, en su defecto, todos aquellos Veedores vigentes en la Nómina de Veedores a esa fecha. Los
sorteos que efectúe la Superintendencia se regularán por medio de una norma de carácter general.

Excepcionalmente, si de los antecedentes señalados en el artículo 55, se acredita que un solo acreedor
representa más del 50% del pasivo del deudor, la Superintendencia nominará al Veedor Titular y al Veedor
Suplente propuesto por ese acreedor. En caso que dicho acreedor no propusiere al Veedor Titular y al Veedor
Suplente, se estará a las reglas generales establecidas en los incisos anteriores.

El Veedor titular y el Veedor suplente nominados serán inmediatamente notificados por la Superintendencia por
el medio más expedito.

El Veedor titular nominado deberá manifestar ante la Superintendencia si acepta el cargo a más tardar al día
siguiente a su notificación y deberá jurar o prometer desempeñarlo fielmente. Al aceptar el cargo, deberá declarar
sus relaciones con el Deudor o con los acreedores de éste, si las tuviere, y que no tiene impedimento o inhabilidad
alguna para desempeñar el cargo.

Aceptado el cargo, la Superintendencia emitirá el Certificado de Nominación del Veedor, el cual será remitido
directamente al tribunal competente, dentro del día siguiente a su emisión, para que éste designe a un Veedor
nominado en la Resolución de Reorganización.

El Veedor podrá excusarse de aceptar una nominación ante la Superintendencia, debiendo expresar
fundadamente y por escrito su justificación al día siguiente de su notificación. La Superintendencia resolverá
dentro de los dos días siguientes con los antecedentes aportados por el Veedor y sin ulterior recurso. Si la excusa
es desestimada, el Veedor deberá asumir como tal en el Procedimiento Concursal, entendiéndose legalmente
aceptado el cargo desde que se resuelva la excusa y se emita el correspondiente Certificado de Nominación. Si la
excusa es aceptada, la Superintendencia nominará al Veedor suplente como titular, nominándose a un nuevo
Veedor suplente mediante sorteo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 8 y 10, y artículos 54 y 55. Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 5, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

[D V —C ]
Artículo 23. De la cesación en el cargo. El Veedor cesará en el cargo por el término del Procedimiento
Concursal de Reorganización o por cese anticipado en el mismo. Sin perjuicio de lo anterior, subsistirá su
responsabilidad hasta la aprobación de su Cuenta Final de Administración.
Concordancias: Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superin-tendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11.

[D V —C ]
Artículo 24. Del cese anticipado en el cargo. Para los efectos de esta ley, se entenderá que el Veedor cesa
anticipadamente en su cargo:

1) Por la revocación de la Junta de Acreedores.

2) Por remoción decretada por el tribunal.

3) Por renuncia aceptada por la Junta de Acreedores o, en su defecto, por el tribunal, la que deberá fundarse en
una causa grave.

4) Por haber dejado de formar parte de la Nómina de Veedores, sin perjuicio de continuar en el cargo hasta que
asuma el Veedor Suplente o el que se designe.

5) Por inhabilidad sobreviniente. El Veedor deberá dar cuenta al tribunal y a la Superintendencia, dentro del
plazo de tres días, de la inhabilidad que le afecte. El incumplimiento de esta obligación será constitutivo de falta
gravísima para los efectos de lo dispuesto en el número 8) del artículo 18.

El Veedor suplente asumirá dentro de los dos días siguientes a la cesación en el cargo del Veedor titular,
cualquiera sea la causa del cese.

El Veedor que haya cesado anticipadamente en su cargo deberá rendir cuenta de su gestión y hacer entrega de
los antecedentes del Procedimiento Concursal al Veedor suplente, dentro de los diez días siguientes a la fecha en
que este último haya asumido. En caso de incumplimiento, el tribunal competente, de oficio o a petición de
cualquier interesado, requerirá el cumplimiento según lo previsto en el artículo 238 del Código de Procedimiento
Civil, en cuyo caso la multa será de 10 a 200 unidades tributarias mensuales. Sin perjuicio de lo anterior, la
Superintendencia podrá aplicar las sanciones que correspondan.
Concordancias: Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Código de Procedimiento Civil: artículo 238. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen
vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de
9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículo 18 número 8.

[D V —D ]
Artículo 25. Deberes del Veedor. La función principal del Veedor es propiciar los acuerdos entre el Deudor y
sus acreedores, facilitando la proposición y negociación del Acuerdo. Para estos efectos, el Veedor podrá citar al
Deudor y a sus acreedores en cualquier momento desde la publicación de la Resolución de Reorganización hasta
la fecha en que debe acompañar al tribunal competente el informe que regula el numeral 8) del artículo 57, con el
propósito de facilitar los acuerdos entre las partes y propiciar la celebración de un Acuerdo de Reorganización
Judicial en los términos regulados en la presente ley.

En el ejercicio de sus funciones deberá especialmente:

1) Imponerse de los libros, documentos y operaciones del Deudor.

2) Incorporar y publicar en el Boletín Concursal copia de todos los antecedentes y resoluciones que esta ley le
ordene.

3) Realizar las inscripciones y notificaciones que disponga la Resolución de Reorganización.

4) Realizar las labores de fiscalización y valorización que se le imponen en los artículos 72 y siguientes,
referidas a la continuidad del suministro, a la venta necesaria de activos y a la obtención de nuevos recursos.

5) Arbitrar las medidas necesarias en el procedimiento de determinación del pasivo establecido en los
artículos 70 y 71.

6) Realizar la calificación de los poderes para comparecer en las Juntas de Acreedores e informar al tribunal
competente sobre la legalidad de éstos, cuando corresponda.

7) Impetrar las medidas precautorias y de conservación de los activos del Deudor que sean necesarias para
resguardar los intereses de los acreedores, sin perjuicio de los acuerdos que éstos puedan adoptar.

8) Dar cuenta al tribunal competente y a la Superintendencia de cualquier acto o conducta del Deudor que
signifique una administración negligente o dolosa de sus negocios y, con la autorización de dicho tribunal, adoptar
las medidas necesarias para mantener la integridad de los activos, cuando corresponda.

9) Rendir mensualmente cuenta de su actuación y de los negocios del Deudor a la Superintendencia, y


presentar las observaciones que le merezca la administración de aquél. Esta cuenta será enviada, además, por
correo electrónico a cada uno de los acreedores.

10) Ejecutar todos los actos que le encomiende esta ley.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 10 y artículos 57 número 8, 70 y ss. Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo, Superinten-dencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 7, promulgada el 8.10.2014, D.O. de
4.11.2014.

[D V —D ]
Artículo 26. Delegación de funciones. El Veedor sólo podrá delegar sus funciones, manteniendo su
responsabilidad y a su costa, en otros Veedores vigentes en la Nómina de Veedores, con igual competencia
territorial.

La referida delegación deberá efectuarse por instrumento público, en el que conste la aceptación del delegado,
el que será agregado al expediente y notificado mediante su publicación en el Boletín Concursal.

[D V —C ]
Artículo 27. Concierto Previo. El Veedor que se concertare con el Deudor, con algún acreedor o un tercero para
proporcionarle alguna ventaja indebida o para obtenerla para sí, será sancionado de conformidad a lo establecido
en el Párrafo 7 del Título IX del Libro Segundo del Código Penal.

[D V —H ]

Artículo 28. Honorarios del Veedor. Los honorarios del Veedor serán convenidos entre éste, los tres principales
acreedores y el Deudor y serán de cargo de este último. Estos honorarios gozarán de la preferencia establecida en
el número 4 del artículo 2472 del Código Civil, sin perjuicio de lo prescrito en el número 3) del artículo 118 de esta
ley.
[D V —C ]
Artículo 29. De la Cuenta Final. El Veedor rendirá cuenta final de su gestión en el plazo de treinta días contado
desde la Resolución que aprueba el Acuerdo de Reorganización Judicial o desde la Resolución de Liquidación, en
su caso. Al respecto, le será plenamente aplicable lo dispuesto en el Párrafo 2 del Título 3 del Capítulo II de esta
ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 49 y ss. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 7, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

Título 2
Del Liquidador

Párrafo 1
De la Nómina de Liquidadores

[N L —E ]
Artículo 30. Estructura. La Nómina de Liquidadores estará integrada por todas las personas naturales
nombradas como tales por la Superintendencia, la que deberá mantenerla debidamente actualizada y a
disposición del público a través de su página web.
Concordancias: Código Penal: artículo 464 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 22.

[N L —N ]
Artículo 31. Norma general. Será aplicable a los Liquidadores lo dispuesto en el Título 1 del Capítulo II de la
presente ley respecto de los Veedores, en todo aquello que no esté expresamente regulado en el presente Título
y, en todo caso, siempre que no sea contrario a la naturaleza de la función que desempeñan.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 9º y ss. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 1, promulgada el 30.04.2014, D.O. de 4.11.2014.

[N L —R ]
Artículo 32. Requisitos. Podrá ser Liquidador y solicitar su inclusión en la Nómina de Liquidadores, toda
persona natural que cumpla con los siguientes requisitos:

1) Contar con un título profesional de contador auditor o de una profesión de a lo menos diez semestres de
duración, otorgado por universidades del Estado o reconocidas por éste, o por la Corte Suprema, en su caso.

2) Contar con, a lo menos, cinco años de ejercicio de la profesión que haga valer.

3) Aprobar un examen de conocimientos para Liquidadores, en los términos del artículo 14.

4) No estar afecto a alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 17.

5) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía señalada en el artículo 16.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 14, 16 y 17. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 2, promulgada el 30.04.2014, D.O. de 4.11.2014.

[N L —M ]

Artículo 33. Menciones de la Nómina de Liquidadores. Además de las menciones señaladas en el artículo 12,
la Nómina de Liquidadores deberá contener el régimen de descuento de honorarios ofrecido por el Liquidador y su
respectiva vigencia, respecto de la tabla del artículo 40.
Asimismo, deberá señalar el número de Procedimientos Concursales de Liquidación en que cada Liquidador
hubiere intervenido, la lista de los cinco principales acreedores en cada uno de ellos, el porcentaje de
Procedimientos Concursales de Liquidación con Cuenta Final de Administración aprobada y el sector o rubro del
Deudor en cada uno de dichos procedimientos.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11 y artículos 12 y 40.

[N L —C ]
Artículo 34. Causales de exclusión de la Nómina de Liquidadores. Además de las causales de exclusión
señaladas en el artículo 18, será excluido de la Nómina de Liquidadores aquel que se negare a asumir un
Procedimiento Concursal de Liquidación sin causa justificada.

Para estos efectos, se entenderá como causa justificada las señaladas en esta ley.
Concordancias: Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superin-tendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 18.

Párrafo 2
Del Liquidador

[D L —R ]
Artículo 35. Responsabilidad. La responsabilidad civil de los Liquidadores alcanzará hasta la culpa levísima y
se podrá perseguir, cuando corresponda, en juicio sumario una vez presentada la Cuenta Final de Administración,
conforme lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley, y sin perjuicio de la responsabilidad legal en que
pudiere incurrir.

Sin perjuicio de lo anterior, si el Liquidador no rindiere su Cuenta Final de Administración dentro del plazo
regulado en el artículo 50, su responsabilidad civil también podrá perseguirse desde el vencimiento de dicho plazo.
Concordancias: Código Civil: artículos 44 y 2314 y ss. Código Penal: artículos 464, 464 bis y 464 ter. Código de Procedimiento Civil: artículos 680 y
ss. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la
Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 2º números 11 y 19 y 49 y ss.

[D L —D ]
Artículo 36. Deberes del Liquidador. El Liquidador representa judicial y extrajudicialmente los intereses
generales de los acreedores y los derechos del Deudor en cuanto puedan interesar a la masa, sin perjuicio de las
facultades de aquéllos y de éste determinadas por esta ley.

En el ejercicio de sus funciones, el Liquidador deberá especialmente, con arreglo a esta ley:

1) Incautar e inventariar los bienes del Deudor.

2) Liquidar los bienes del Deudor.

3) Efectuar los repartos de fondos a los acreedores en la forma dispuesta en el Párrafo 3 del Título 5 del
Capítulo IV de esta ley.

4) Cobrar los créditos del activo del Deudor.

5) Contratar préstamos para solventar los gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación.

6) Exigir rendición de cuentas de cualquiera que haya administrado bienes del Deudor.

7) Reclamar del Deudor la entrega de la información necesaria para el desempeño de su cargo.

8) Registrar sus actuaciones y publicar las resoluciones que se dicten en el Procedimiento Concursal de
Liquidación en el Boletín Concursal.
9) Depositar a interés en una institución financiera los fondos que perciba, en cuenta separada para cada
Procedimiento Concursal de Liquidación y a nombre de éste, y abrir una cuenta corriente con los fondos para
solventarlo.

10) Ejecutar los acuerdos legalmente adoptados por la Junta de Acreedores dentro del ámbito de su
competencia.

11) Cerrar los libros de comercio del Deudor, quedando responsable por ello frente a terceros desde la dictación
de la Resolución de Liquidación.

12) Transigir y conciliar los créditos laborales con el acuerdo de la Junta de Acreedores, según lo dispone el
artículo 246 de esta ley.

13) Ejercer las demás facultades y cumplir las demás obligaciones que le encomienda la presente ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 2º número 15, 36, 246 y 247.

[D L —N ]

Artículo 37. Nominación del Liquidador. Presentada una solicitud de inicio de Procedimiento Concursal de
Liquidación ante el tribunal competente, la Superintendencia nominará al Liquidador conforme al procedimiento
establecido en el presente artículo, salvo en el caso previsto en el número 3 del artículo 120.

Tratándose de una solicitud de Liquidación Voluntaria, el Deudor acompañará a la Superintendencia copia de la


respectiva solicitud con cargo del tribunal competente o de la Corte de Apelaciones correspondiente y copia de la
nómina de acreedores y sus créditos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 de esta ley.

Tratándose de una solicitud de Liquidación Forzosa, el acreedor peticionario acompañará a la Superintendencia


copia de la respectiva solicitud con cargo del tribunal competente o de la Corte de Apelaciones correspondiente y
copia de la nómina de acreedores y sus créditos que haya acompañado el Deudor, en su caso, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 120 de esta ley.

Acompañados los antecedentes antes señalados, la Superintendencia notificará a los tres mayores acreedores
del Deudor, que no sean Personas Relacionadas de éste, según la información entregada, dentro del día siguiente
y por el medio más expedito, lo que será certificado por un ministro de fe de la Superintendencia.

Dentro del segundo día siguiente a la referida notificación, cada acreedor propondrá por escrito o por correo
electrónico a un Liquidador titular y a un Liquidador suplente vigentes en la Nómina de Liquidadores. Para estos
efectos, cada acreedor será individualmente considerado, sin distinción del monto de su crédito.

Dentro del día siguiente al señalado en el inciso anterior, la Superintendencia nominará como Liquidador titular
al que hubiere obtenido la primera mayoría de entre los propuestos para ese cargo por los acreedores, y como
suplente a aquel que hubiere obtenido la primera mayoría de entre los propuestos para ese cargo. Si sólo
respondiere un acreedor, se estará a su propuesta. Si respondieren todos o dos de ellos y la propuesta recayere
en personas diversas, se estará a aquélla del acreedor cuyo crédito sea superior. En caso que no se reciban
propuestas, la nominación tendrá lugar mediante sorteo ante la Superintendencia, en el que participarán todos
aquellos Liquidadores vigentes en la Nómina de Liquidadores a esa fecha.

Los sorteos que efectúe la Superintendencia se regularán por medio de una norma de carácter general.

Excepcionalmente, si de los antecedentes acompañados a la Superintendencia por el Deudor o acreedor


peticionario, según corresponda, se acredita que un solo acreedor representa más del 50% del pasivo del deudor,
la Superintendencia nominará al Liquidador titular y al suplente propuesto por dicho acreedor. En caso que dicho
acreedor no propusiere al Liquidador titular y al suplente, se estará a las reglas generales establecidas en los
incisos anteriores.

Los Liquidadores titular y suplente nominados serán inmediatamente notificados por la Superintendencia por el
medio más expedito.
El Liquidador titular nominado deberá manifestar ante la Superintendencia, a más tardar al día siguiente de su
notificación, si acepta el cargo y deberá jurar o prometer desempeñarlo fielmente. Al aceptar el cargo deberá
declarar sus relaciones con el Deudor y los acreedores de éste, y que no tiene impedimento o inhabilidad alguna
para desempeñarlo.

El Liquidador podrá excusarse ante la Superintendencia de aceptar una nominación, debiendo expresar
fundadamente y por escrito sus justificaciones, al día siguiente de su notificación. La Superintendencia resolverá
dentro de los dos días siguientes con los antecedentes aportados por el Liquidador y sin ulterior recurso. Si la
excusa es desestimada, el Liquidador deberá asumir como tal en el Procedimiento Concursal de Liquidación,
entendiéndose legalmente aceptado el cargo desde que se resuelva la excusa y se emita el correspondiente
Certificado de Nominación. Si la excusa es aceptada, la Superintendencia nominará al Liquidador suplente como
titular, nominándose a un nuevo Liquidador suplente mediante sorteo.

Aceptado el cargo, la Superintendencia emitirá el Certificado de Nominación del Liquidador, el cual será remitido
directamente al tribunal competente, dentro del día siguiente a su emisión, para que éste lo designe como
Liquidador en carácter de provisional en la Resolución de Liquidación.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 2º números 8 y 10, 115 y 120. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 5, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

[D L —C ]
Artículo 38. Cese anticipado en el cargo. El Liquidador cesará anticipadamente en el cargo por no haberse
confirmado su nominación por la Junta de Acreedores; por haberse aprobado un Acuerdo de Reorganización
Judicial o un Acuerdo de Reorganización Simplificado que termine con el Procedimiento Concursal de Liquidación,
o por lo dispuesto en los artículos 23 y 24, que serán aplicables, en lo que corresponda, al Liquidador.

Si el Liquidador titular cesare anticipadamente en el cargo asumirá el suplente, sin perjuicio de la facultad de la
Junta de Acreedores de designar uno nuevo. Si no pudiere asumir el Liquidador suplente, la Superintendencia
deberá citar a Junta Extraordinaria de Acreedores con el fin de que se designe un Liquidador titular y a uno
suplente, en caso que los acreedores no los hubieren designado. Si dicha junta no se celebra por falta de quórum,
la Superintendencia hará la designación por sorteo.

Los Liquidadores que fueren designados de conformidad a este artículo deberán asumir aun cuando el
Procedimiento Concursal de Liquidación no tuviere bienes o fondos por repartir.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículos 23 y 24. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 5, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

[D L —H ]
Artículo 39. Honorarios del Liquidador. Los honorarios a percibir por los Liquidadores en los Procedimientos
Concursales de Liquidación a su cargo se sujetarán a las disposiciones siguientes:

1) Se determinarán de conformidad a la tabla progresiva por tramos prevista en el artículo siguiente.

2) Tendrán la naturaleza de remuneración única y de gasto de administración del Procedimiento Concursal de


Liquidación para todos los efectos legales a que hubiere lugar.

Serán de cargo del Liquidador todos los gastos correspondientes al ejercicio de su cargo, así como los
honorarios de todos sus asesores jurídicos, técnicos, administrativos o de cualquier otra índole que hubiere
contratado para el desarrollo de su actividad.

Si el domicilio del Deudor fuere distinto al del Liquidador, los gastos de traslado y otros necesarios para el
Procedimiento Concursal de Liquidación se considerarán gastos de administración y deberán ser ratificados por la
Junta o, en subsidio, por el tribunal competente.

3) No se incluirán aquellos honorarios que se devenguen en caso de la continuación de actividades económicas


del Deudor en los términos de los artículos 232 y 233 de esta ley.
4) Sólo podrán pagarse honorarios adicionales si los acreedores lo acuerdan en Junta de Acreedores. El pago
de este aumento será de cargo exclusivo de aquellos acreedores que lo hubieren votado favorablemente.

5) Los honorarios se calcularán considerando los montos reservados de conformidad a lo dispuesto en los
números 2 y 3 del artículo 247, pero sólo se pagarán los correspondientes a los fondos efectivamente repartidos
de acuerdo a la tabla progresiva por tramos prevista en el artículo siguiente.

6) El Liquidador deberá retener en instrumentos de renta fija, a nombre del Deudor sujeto a un Procedimiento
Concursal de Liquidación, el 10% del honorario que le correspondería percibir en cada reparto. Estos honorarios
sólo podrán ingresar al patrimonio del Liquidador una vez presentada la Cuenta Final de Administración, conforme
a lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes. Si la señalada cuenta es rechazada por sentencia firme, estos
fondos serán restituidos a la masa, debiendo ser destinados para el pago de los honorarios del nuevo Liquidador
designado en caso que no hubiere fondos por repartir.

7) Podrán acordarse en Junta de Acreedores, con Quórum Simple, anticipos de honorarios al Liquidador, los
que no podrán exceder del 10% de los ingresos en dinero efectivo que haya producido el Procedimiento Concursal
de Liquidación al momento del anticipo.

8) Si el Liquidador cesa anticipadamente en el cargo conforme al artículo 38, sus honorarios y los de quien lo
reemplace serán acordados entre el Liquidador respectivo y la Junta de Acreedores. Faltando dicho acuerdo,
resolverá el tribunal competente sin ulterior recurso.

9) Se prohíbe al Liquidador o a sus Personas Relacionadas recibir a cualquier título otro pago distinto de los
regulados en el presente artículo, por parte de algún acreedor o de sus Personas Relacionadas.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 2º número 11, 15, 34 y artículos 38, 40 49, 232, 233 y 247 números 2 y 3.

[D L —T H ]
Artículo 40. Tabla de Honorarios. El honorario único a que se refiere el artículo anterior deberá pagarse al
Liquidador en su equivalente en pesos a la fecha del respectivo reparto, de conformidad a la tabla progresiva por
tramos regulada a continuación:

1) Sobre la parte que exceda de 0 y no sobrepase de 2.000 unidades de fomento, 20%.

2) Sobre la parte que exceda de 2.000 y no sobrepase las 4.000 unidades de fomento, 15%.

3) Sobre la parte que exceda de 4.000 y no sobrepase las 8.000 unidades de fomento, 11%.

4) Sobre la parte que exceda de 8.000 y no sobrepase las 16.000 unidades de fomento, 8%.

5) Sobre la parte que exceda de 16.000 y no sobrepase las 32.000 unidades de fomento, 6%.

6) Sobre la parte que exceda de 32.000 y no sobrepase las 64.000 unidades de fomento, 4%.

7) Sobre la parte que exceda de 64.000 y no sobrepase las 130.000 unidades de fomento, 3%.

8) Sobre la parte que exceda de 130.000 y no sobrepase las 260.000 unidades de fomento, 2,25%.

9) Sobre la parte que exceda de 260.000 y no sobrepase las 520.000 unidades de fomento, 1,75%.

10) Sobre la parte que exceda de 520.000 y no sobrepase las 1.000.000 de unidades de fomento, 1,5%.

11) Sobre la parte que exceda de 1.000.000 de unidades de fomento, 1%.

El primer tramo se calculará sobre los ingresos del Procedimiento Concursal de Liquidación cuando no hubiere
repartos o, si habiendo repartos, correspondiere al Liquidador un honorario inferior a 30 unidades de fomento y, en
este caso, el honorario no podrá exceder de esa cantidad.
Para la determinación del honorario que corresponda al Liquidador en cada reparto, se deberá calcular
previamente la cantidad que le corresponda por honorarios y luego aplicar la tabla precedente en la forma
progresiva descrita, a partir del respectivo tramo. En consecuencia, para la aplicación de la tabla y determinación
del porcentaje del honorario que le corresponde en cada reparto, deberá considerarse el monto total distribuido en
repartos anteriores.

Si luego de practicada la diligencia de incautación y confección de inventario a que se refiere el numeral 2) del
artículo 163, se constatare por el Liquidador que el Deudor carece de bienes, o que éstos son insuficientes para el
pago de los honorarios que pudieren corresponderle, éste sólo tendrá derecho a una remuneración de 30
unidades de fomento, que serán pagadas por la Superintendencia con cargo a su presupuesto.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 39 y 163 número 2.

[D L —C ]
Artículo 41. Contrataciones especializadas. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior y previo acuerdo
adoptado en Junta de Acreedores con Quórum Calificado, el Liquidador podrá contratar, con cargo a los gastos del
Procedimiento Concursal de Liquidación, personas naturales o jurídicas para que efectúen actividades
especializadas debidamente calificadas como tales por la Junta de Acreedores.

Con todo, podrán realizar dichas contrataciones aun antes de la Junta Constitutiva, siempre y cuando sea
estrictamente necesario, previa autorización del tribunal.

Las actividades especializadas deberán referirse directamente al cuidado y mantención del activo del Deudor, a
la recuperación y realización del mismo y a su entrega material. La contratación se hará previo informe del
Liquidador, el cual contendrá los fundamentos de la misma, el grado y alcance de la actividad y la forma en que se
beneficiarán los acreedores o se evitarán perjuicios al activo incautado.

El Liquidador, o sus Personas Relacionadas, no podrán tener participación alguna en los actos o contratos que
se ejecuten o celebren en conformidad a este artículo, salvo en cuanto a sus actividades como Liquidador en el
Procedimiento Concursal de Liquidación, y tampoco podrán participar como socios, accionistas, trabajadores o
asesores de las personas jurídicas que sean contratadas para las actividades o informes indicados. La
transgresión a esta prohibición constituirá causa gravísima para efectos de la letra c) del artículo 339.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 2º números 15 y 33 y artículos 40 y 339 letra c.

Título 3
De las disposiciones
comunes al Veedor y Liquidador

[D V L —R ]
Artículo 42. Regla general. Una misma persona natural no podrá estar inscrita en la Nómina de Veedores y en
la Nómina de Liquidadores.

[D V L —I N ]
Artículo 43. De la inclusión en la Nómina de Veedores y en la Nómina de Liquidadores. El registro de una
persona en la Nómina de Veedores, no importará su inclusión en la Nómina de Liquidadores, ni viceversa.

[D V L —P ]
Artículo 44. Prohibiciones relativas del Veedor o Liquidador. Sin perjuicio de las demás prohibiciones
establecidas en esta ley, los Veedores y Liquidadores no podrán intervenir en Procesos Concursales de
Reorganización o Liquidación en que no hubieren sido designados, salvo las actuaciones que les correspondan
como acreedor con anterioridad al Procedimiento Concursal respectivo, de representante legal en conformidad al
artículo 43 del Código Civil, y de lo previsto en el artículo 26 de esta ley. La contravención a la presente prohibición
constituye una infracción gravísima para los efectos del número 8) del artículo 18.
Asimismo, los Veedores y Liquidadores no podrán contratar por sí, a través de terceros o de una persona
jurídica en la que sean socios o Personas Relacionadas, con cualquier Deudor sometido a un Procedimiento
Concursal.
Concordancias: Código Civil: artículo 43. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reor-ganización y Liquidación de Empresas y
Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 26 y 18 número 8.

[D V L —E N ]
Artículo 45. De la exclusión de la Nómina Veedores y de la Nómina de Liquidadores. La exclusión de la Nómina
de Veedores supondrá necesariamente impedimento para incorporarse a la Nómina de Liquidadores, y viceversa,
salvo que se funde en el número 6) del artículo 18, en cuyo caso, excepcionalmente, podrá solicitarse la
incorporación a la otra nómina, antes del plazo de 5 años señalado en el inciso cuarto del referido artículo, previa
autorización de la Superintendencia.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 18.

Párrafo 1
De las cuentas provisorias

[C —C ]
Artículo 46. Contenido. La Superintendencia, mediante norma de carácter general, fijará la forma y contenidos
obligatorios de las cuentas provisorias que deba rendir el Liquidador, las que deberán incluir, a lo menos, un
desglose detallado de los ingresos y gastos durante los últimos tres meses, con observancia de la normativa
contable, tributaria y financiera aplicable.
Concordancias: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reem-prendimiento: Norma de Carácter General
Nº 7, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

[C —O ]

Artículo 47. Oportunidad y revisión. Las cuentas provisorias deberán publicarse mensualmente en el Boletín
Concursal y rendirse ante la Junta de Acreedores respectiva, la que deberá aprobarlas o rechazarlas en esa
misma sesión.

A partir de la publicación señalada en el inciso anterior, los acreedores podrán formular a la Superintendencia
sus observaciones a la cuenta provisoria publicada, para que ésta las incluya en el Boletín Concursal dentro del
plazo de cinco días contado desde la recepción de aquellas. El Liquidador deberá responder las observaciones en
la próxima Junta de Acreedores que se celebre y, a continuación, se resolverá su aprobación o rechazo.

La aprobación de la cuenta provisoria por la Junta de Acreedores no impedirá, en su caso, objetar la Cuenta
Final de Administración, respecto de las partidas incluidas en ella.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 11 y 15.

[C —N J A ]
Artículo 48. No celebración de la Junta de Acreedores. Si la Junta de Acreedores no se celebra por falta de
quórum, el Liquidador notificará dicha circunstancia en el Boletín Concursal dentro del plazo de dos días.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

Párrafo 2
De la Cuenta Final de Administración

[C F A —C ]
Artículo 49. Contenido. La Superintendencia fijará la forma y contenidos obligatorios de la Cuenta Final de
Administración mediante norma de carácter general, con observancia de la normativa contable, tributaria y
financiera aplicable.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 7, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

[C F A —O ]
Artículo 50. Oportunidad. El Liquidador deberá acompañar al Tribunal y a la Superintendencia su Cuenta Final
de Administración dentro de los treinta días siguientes a que se verifique cualquiera de las circunstancias que a
continuación se señalan:

1) Vencimiento de los plazos legales de realización de bienes.

2) Agotamiento de los fondos o pago íntegro de los créditos reconocidos.

3) Cese anticipado de su cargo.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11.

[C F A —R ]
Artículo 51. Rendición de la Cuenta. Una vez acompañada su Cuenta Final de Administración al tribunal
competente y a la Superintendencia, el Liquidador deberá citar a Junta de Acreedores a efectos de rendirla,
explicar su contenido, las conclusiones y acreditar la retención del porcentaje de honorarios a percibir de
conformidad a lo dispuesto en el número 7) del artículo 39. La Superintendencia podrá concurrir a dicha Junta con
derecho a voz.

La citación deberá publicarse en el Boletín Concursal dentro de los cinco días siguientes a la resolución que
tuvo por acompañada la Cuenta Final de Administración ante el Tribunal, e incluirá el día, hora y lugar en que se
celebrará la Junta de Acreedores. Entre la fecha de publicación de la citación y de celebración de la Junta de
Acreedores deberán transcurrir no menos de diez ni más de veinticinco días. La citación incluirá también una copia
de la Cuenta Final de Administración.

Dicha Junta se celebrará con los acreedores que asistan.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 11 y 15 y artículo 39 número 7.

[C F A —O ]
Artículo 52. De la objeción. Podrán objetar la Cuenta Final de Administración del Liquidador el Deudor,
cualquier acreedor y la Superintendencia.

Las objeciones se presentarán ante la Superintendencia dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que
se celebró o debió celebrarse la respectiva Junta de Acreedores. Si el objetante fuese la Superintendencia, su
objeción será publicada en el Boletín Concursal en el mismo plazo antes señalado.

En caso de no deducirse objeciones oportunamente, el Liquidador o la Superintendencia solicitarán al tribunal


competente que tenga por aprobada la Cuenta Final de Administración para todos los efectos legales.

Si se presentaren objeciones, se observarán las normas que siguen:

1) Una vez vencido el plazo señalado en el inciso segundo, la Superintendencia requerirá informe al Liquidador
de todas las objeciones presentadas o publicadas en una única resolución, la que se notificará por correo
electrónico al Liquidador y se publicará en el Boletín Concursal.

2) El Liquidador dispondrá de diez días contados desde la notificación de la resolución antes indicada para
contestar en una sola presentación todas las objeciones planteadas. En su presentación, el Liquidador podrá
incluir correcciones a la Cuenta Final de Administración objetada, caso en el cual acompañará el texto definitivo
que las refleje.
3) Si el Liquidador no efectúa presentación alguna en el plazo antes indicado, se entenderá suspendido de
pleno derecho para asumir en los procedimientos regidos por esta ley mientras la o las objeciones no sean
resueltas.

4) Transcurrido el plazo señalado en el número 2), se haya presentado o no el informe del Liquidador, los
objetantes dispondrán de tres días para insistir en sus objeciones.

5) Si no se presentaren insistencias, se tendrá por aprobada la Cuenta Final de Administración.

6) En caso de insistencia, la Superintendencia remitirá al tribunal competente, dentro del plazo de diez días, un
informe que contendrá las objeciones planteadas, la contestación del Liquidador si la hubiere, y su opinión en
cuanto a si los hechos afectan decisivamente el patrimonio concursado, si implican un grave perjuicio para los
acreedores y/o el Deudor, o si reflejan una manifiesta e inexcusable inobservancia del Liquidador a su deber de
cuidado. El referido informe establecerá si el Liquidador quedará suspendido para asumir en nuevos
Procedimientos Concursales.

7) El tribunal competente apreciará los antecedentes aportados de acuerdo a las normas de la sana crítica y
pronunciará su resolución dentro de los quince días siguientes a la entrega del informe que indica el número
anterior.

8) Si la resolución desechare en todas sus partes la o las objeciones deducidas, condenará al o los objetantes
en costas, quienes responderán solidariamente de ellas, salvo que el tribunal competente estime que hubo motivo
plausible para litigar. La misma regla se aplicará en caso que la resolución rechace una o más objeciones y acoja
otras, respondiendo solidariamente todas las partes vencidas de la condena en costas. Tratándose del Deudor,
responderán solidariamente de esas costas su abogado patrocinante y sus mandatarios judiciales.

9) La resolución del tribunal competente que acoja una o más objeciones insistidas, señalará las medidas que el
Liquidador deberá ejecutar para subsanar, reparar o corregir los defectos advertidos. Si la resolución rechaza la
Cuenta Final de Administración deberá designar al Liquidador suplente como titular, de acuerdo con lo establecido
en el inciso segundo del artículo 38.

Contra esta resolución procederá el recurso de apelación, el que se concederá en el solo efecto devolutivo.
Contra la resolución que rechace una o más objeciones insistidas no procederá recurso alguno.

Una vez firme la sentencia que rechace la Cuenta Final de Administración, la Superintendencia excluirá al
Liquidador de la Nómina de Liquidadores, de conformidad a lo establecido en el artículo 34 de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 11 y 15 y artículos 34 y 38 inciso segundo.

[C F A —E C
F A ]
Artículo 53. Ejecución de las resoluciones que rechazan la Cuenta Final de Administración. La ejecución de
estas resoluciones se sujetará a las siguientes reglas:

1) Si la resolución ordena al Liquidador a quien se le rechazó la Cuenta restituir a la masa una suma de dinero,
se procederá de la siguiente forma:

a) Tendrá el plazo de treinta días, prorrogable por igual período, desde que la resolución se encuentra firme y
ejecutoriada para dar cumplimiento a lo resuelto.

b) Si no efectuare la restitución señalada, el tribunal competente certificará esa omisión, de oficio o a petición de
parte, y comunicará tal circunstancia a la Superintendencia.

c) Con esa certificación, la Superintendencia hará efectiva la garantía de fiel desempeño referida en el artículo
16 de esta ley, consignando los fondos en el tribunal competente.

2) Si la resolución ordena al Liquidador cuya Cuenta se rechazó una medida distinta a la de restituir a la masa
una suma de dinero, se procederá de la siguiente manera:
a) El Liquidador cuya Cuenta se rechazó ejecutará lo resuelto dentro del mismo plazo indicado en el número
anterior o en aquél que fije el tribunal en su resolución.

b) El honorario del nuevo Liquidador designado se determinará de común acuerdo con la Junta de Acreedores
o, en su defecto, por el tribunal competente, y se pagará de acuerdo a lo establecido en el número 6 del artículo
39.

En todos los casos señalados en este artículo, el Liquidador cuya cuenta se rechazó podrá solicitar una
prórroga ante el tribunal competente, por una sola vez y por un máximo de treinta días, para dar cumplimiento a lo
resuelto.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 11 y 15 y artículos 16 y 39 número 6.

CAPÍTULO III DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN

Título 1
Del inicio del Procedimiento Concursal de
Reorganización Judicial

[E D — P C R — Á
]

Artículo 54. Ámbito de aplicación e inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización Judicial. El
Procedimiento Concursal de Reorganización Judicial será aplicable sólo a la Empresa Deudora, que para efectos
de este Capítulo se denominará indistintamente Empresa Deudora o Deudor.

El Procedimiento Concursal de Reorganización se iniciará mediante la presentación de una solicitud por la


Empresa Deudora ante el tribunal correspondiente a su domicilio.

Un modelo de dicha solicitud se regulará por la Superintendencia mediante una norma de carácter general, que
estará disponible en sus dependencias, en su sitio web y en las dependencias de los tribunales con competencia
en Procedimientos Concursales de conformidad a lo establecido en el artículo 3º.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 1, 27 y 29, y artículo 3º. Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 4, promulgada el 5.09.2014, D.O. de 4.11.2014.

[E D — P. C R —A
V ]

Artículo 55. Antecedentes para la nominación del Veedor. Para los efectos de la nominación de los Veedores
titular y suplente, el Deudor deberá presentar a la Superintendencia una copia del documento indicado en el
artículo anterior, con el respectivo cargo del tribunal competente o de la Corte de Apelaciones correspondiente.
Además, deberá acompañar un certificado emitido por un auditor independiente al Deudor, inscrito en el Registro
de Auditores Externos de la Superintendencia de Valores y Seguros. Este certificado se extenderá conforme a la
información disponible suministrada por el Deudor y deberá contener un estado de sus deudas, con expresión del
nombre, domicilio y correo electrónico de los acreedores o de sus representantes legales, en su caso; de la
naturaleza de los respectivos títulos, y del monto de sus créditos, indicando el porcentaje que cada uno representa
en el total del pasivo, con expresión de los tres mayores acreedores, excluidas las Personas Relacionadas al
Deudor. La nominación de los Veedores titular y suplente se realizará según el procedimiento establecido en el
artículo 22 y, una vez concluido, la Superintendencia extenderá el respectivo Certificado de Nominación
contemplado en dicha disposición.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 8 y 10 y artículos 22 y 54.
[E D — P. C R — A
D ]
Artículo 56. Antecedentes que deberá acompañar el Deudor. Aceptada la nominación por el Veedor titular y
suplente, la Superintendencia remitirá al tribunal competente el Certificado de Nominación correspondiente.

Paralelamente, el Deudor acompañará lo siguiente:

1) Relación de todos sus bienes, con expresión de su avalúo comercial, del lugar en que se encuentren y de los
gravámenes que los afecten. Deberá señalar, además, cuáles de estos bienes tienen la calidad de esenciales para
el giro de la Empresa Deudora;

2) Relación de todos aquellos bienes de terceros constituidos en garantía en favor del Deudor. Deberá señalar,
además, cuáles de estos bienes tienen la calidad de esenciales para el giro de la Empresa Deudora;

3) Relación de todos aquellos bienes que se encuentren en poder del Deudor en una calidad distinta a la de
dueño;

4) El certificado a que hace referencia el artículo 55, para la determinación del pasivo afecto a los Acuerdos de
Reorganización Judicial. El pasivo que se establezca en este certificado deberá considerar el estado de deudas
del Deudor, con una fecha de cierre no superior a cuarenta y cinco días anteriores a esta presentación, con
indicación expresa de los créditos que se encuentren garantizados con prenda o hipoteca y el avalúo comercial de
los bienes sobre los que recaen las garantías. Este certificado servirá de base para determinar todos los quórum
de acreedores que se necesiten en la adopción de cualquier acuerdo, hasta que se confeccione la nómina de
créditos reconocidos, conforme al procedimiento establecido en el Párrafo 2 del Título 1 del Capítulo III de esta ley,
con sus respectivas ampliaciones o modificaciones, si existieren, y

5) Si el Deudor llevare contabilidad completa, presentará el balance correspondiente a su último ejercicio y un


balance provisorio que contenga la información financiera y contable, con una fecha de cierre no superior a
cuarenta y cinco días anteriores a esta presentación.

Si se tratare de una persona jurídica, los documentos referidos serán firmados por sus representantes legales.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 8 y artículos 55 y 70 y ss.

[E D — P. C R —R R ]
Artículo 57. Resolución de Reorganización. Dentro del quinto día de efectuada la presentación señalada en el
artículo anterior, el tribunal competente dictará una resolución designando a los Veedores titular y suplente
nominados en la forma establecida en el artículo 22. En la misma resolución dispondrá lo siguiente:

1) Que durante el plazo de treinta días contado desde la notificación de esta resolución, prorrogable de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 58, el Deudor gozará de una Protección Financiera Concursal en virtud
de la cual:

a) No podrá declararse ni iniciarse en contra del Deudor un Procedimiento Concursal de Liquidación, ni podrán
iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en juicios de arrendamiento.
Lo anterior no se aplicará a los juicios laborales sobre obligaciones que gocen de preferencia de primera clase,
suspendiéndose en este caso sólo la ejecución y realización de bienes del Deudor, salvo que se trate de juicios
laborales de este tipo que el Deudor tuviere en tal carácter a favor de su cónyuge, de sus parientes, o de los
gerentes, administradores, apoderados con poder general de administración u otras personas que tengan
injerencia en la administración de sus negocios. Para estos efectos, se entenderá por parientes del Deudor o de
sus representantes legales los ascendientes, descendientes, y los colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad y afinidad, inclusive.

b) Se suspenderá la tramitación de los procedimientos señalados en la letra a) precedente y los plazos de


prescripción extintiva.
c) Todos los contratos suscritos por el Deudor mantendrán su vigencia y condiciones de pago. En
consecuencia, no podrán terminarse anticipadamente en forma unilateral, exigirse anticipadamente su
cumplimiento o hacerse efectivas las garantías contratadas, invocando como causal el inicio de un Procedimiento
Concursal de Reorganización. El crédito del acreedor que contraviniere esta prohibición quedará pospuesto hasta
que se pague a la totalidad de los acreedores a quienes les afectare el Acuerdo de Reorganización Judicial,
incluidos los acreedores Personas Relacionadas del Deudor.

Para hacer efectiva la postergación señalada en el inciso anterior, deberá solicitarse su declaración en forma
incidental ante el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Reorganización. Lo dispuesto en esta letra
no se aplicará a los convenios marco de contratación de operaciones de derivados en que el deudor sea un
inversionista institucional, los que se regirán en esta materia por las normas especiales a que se refiere el inciso
segundo y siguientes del artículo 140 de esta ley.134

d) Si el Deudor formare parte de algún registro público como contratista o prestador de cualquier servicio, y
siempre que se encuentre al día en sus obligaciones contractuales con el respectivo mandante, no podrá ser
eliminado ni se le privará de participar en procesos de licitación fundado en el inicio de un Procedimiento
Concursal de Reorganización. Si la entidad pública lo elimina de sus registros o discrimina su participación,
fundado en la apertura de un Procedimiento Concursal de Reorganización, a pesar de encontrarse al día en sus
obligaciones con el respectivo mandante, deberá indemnizar los perjuicios que dicha discriminación o eliminación
le provoquen al Deudor.

2) Que durante la Protección Financiera Concursal se aplicarán al Deudor las siguientes medidas cautelares y
de restricción:

a) Quedará sujeto a la intervención del Veedor titular designado en la misma resolución, el que tendrá los
deberes contenidos en el artículo 25;

b) No podrá gravar o enajenar sus bienes, salvo aquellos cuya enajenación o venta sea propia de su giro o que
resulten estrictamente necesarios para el normal desenvolvimiento de su actividad; y respecto de los demás
bienes o activos, se estará a lo previsto en el artículo 74, y

c) Tratándose de personas jurídicas, éstas no podrán modificar sus pactos, estatutos sociales o régimen de
poderes. La inscripción de cualquier transferencia de acciones de la Empresa Deudora en los registros sociales
pertinentes requerirá la autorización del Veedor, que la extenderá en la medida que ella no altere o afecte los
derechos de los acreedores. Lo anterior no regirá respecto de las sociedades anónimas abiertas que hagan oferta
pública de sus valores.

3) La fecha en que expirará la Protección Financiera Concursal.

4) La orden al Deudor para que a través del Veedor publique en el Boletín Concursal y acompañe al tribunal
competente, a lo menos diez días antes de la fecha fijada para la Junta de Acreedores, su propuesta de Acuerdo
de Reorganización Judicial. Si el Deudor no da cumplimiento a esta orden, el Veedor certificará esta circunstancia
y el tribunal competente dictará la Resolución de Liquidación, sin más trámite.

5) La fecha, lugar y hora en que deberá efectuarse la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse
sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial que presente el Deudor. La fecha de dicha Junta será
aquella en la que expire la Protección Financiera Concursal.

6) Que dentro de quince días contados desde la notificación de esta resolución, todos los acreedores deberán
acreditar ante el tribunal competente su personería para actuar en el Procedimiento Concursal de Reorganización,
con indicación expresa de la facultad que le confieren a sus apoderados para conocer, modificar y adoptar el
Acuerdo de Reorganización Judicial.

7) La orden para que el Veedor inscriba copia de esta resolución en los conservadores de bienes raíces
correspondientes al margen de la inscripción de propiedad de cada uno de los inmuebles que pertenecen al
deudor.

8) La orden al Veedor para que acompañe al tribunal competente y publique en el Boletín Concursal su informe
sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial, a lo menos tres días antes de la fecha fijada para la
celebración de la Junta de Acreedores que votará dicho acuerdo. Este Informe del Veedor deberá contener la
calificación fundada acerca de:

a) Si la propuesta es susceptible de ser cumplida, habida consideración de las condiciones del Deudor;

b) El monto probable de recuperación que le correspondería a cada acreedor en sus respectivas categorías, en
caso de un Procedimiento Concursal de Liquidación, y

c) Si la propuesta de determinación de los créditos y su preferencia indicada por el Deudor se ajustan a la ley.

Si el Veedor no presentare el referido informe dentro del plazo indicado, el Deudor, cualquiera de los acreedores
o el tribunal competente informará a la Superintendencia para que se apliquen las sanciones pertinentes. En este
caso, el Acuerdo de Reorganización Judicial se votará con prescindencia del Informe del Veedor.

9) Que dentro de quinto día de efectuada la notificación de esta resolución, deberán asistir a una audiencia el
Deudor y los tres mayores acreedores indicados en la certificación del contador auditor independiente referida en
el artículo 55. Esta diligencia se efectuará con los que concurran y tratará sobre la proposición de honorarios que
formule el Veedor. Si en ella no se arribare a acuerdo sobre el monto de los honorarios y su forma de pago, o no
asistiere ninguno de los citados, dichos honorarios se fijarán por el tribunal competente sin ulterior recurso.

10) La orden al Deudor para que proporcione al Veedor copia de todos los antecedentes acompañados
conforme al artículo 56. Estos antecedentes y la copia de la resolución de que trata este artículo serán publicados
por el Veedor en el Boletín Concursal dentro del plazo de tres días contado desde su dictación.
Concordancias: Código Civil: artículos 686 y ss. Código Penal: artículos 463 bis. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981:
artículo 4º bis letra e). Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y
Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15, 31 y 37 y artículos 22, 25, 55, 56, 58 y 74.
Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, Decreto s/n Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, promulgado 24.06.1857,
D.O. 24.06.1857.

[E D — P. C R — P P
F C ]
Artículo 58. Prórroga de la Protección Financiera Concursal. El plazo establecido en el número 1) del artículo
anterior para la Protección Financiera Concursal podrá prorrogarse hasta por treinta días, si el Deudor obtiene el
apoyo de dos o más acreedores, que representen más del 30% del total del pasivo, excluidos los créditos de las
Personas Relacionadas con el Deudor. Hasta el décimo día anterior al vencimiento del plazo antes señalado, el
Deudor podrá solicitar una nueva prórroga por otros treinta días si obtiene el apoyo de dos o más acreedores que
representen más del 50% del total del pasivo, excluidos los créditos de las Personas Relacionadas con el Deudor.

Sin perjuicio de lo anterior, se podrá solicitar en un solo acto la prórroga del plazo regulado para la Protección
Financiera Concursal a que se refiere el número 1) del artículo anterior hasta por sesenta días, si el Deudor
obtiene el apoyo de dos o más acreedores que representen más del 50% del total del pasivo, excluidos los
créditos de las Personas Relacionadas con el Deudor.

Los acreedores hipotecarios y prendarios que presten su apoyo para la prórroga de la Protección Financiera
Concursal no perderán su preferencia y podrán impetrar las medidas conservativas que procedan.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 57.

[E D — P. C R —N J
A A
R J ]
Artículo 59. Nueva fecha y hora de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la
propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial. Para lograr la prórroga regulada en el artículo anterior, el
Deudor deberá presentar al tribunal competente, junto con la respectiva solicitud de prórroga, las cartas de apoyo
de los acreedores autorizadas ante un ministro de fe, y un certificado extendido por un contador auditor
independiente al Deudor, que indique los porcentajes del pasivo que permitan el apoyo requerido.
Acogida la prórroga de la Protección Financiera Concursal, el tribunal competente deberá fijar la nueva fecha y
hora de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo de
Reorganización Judicial.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

Párrafo 1
Del objeto de la propuesta del Acuerdo de Reorganización Judicial

[E D — P. C R — O
A R J ]
Artículo 60. Objeto de la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial. La propuesta podrá versar sobre
cualquier objeto tendiente a reestructurar los pasivos y activos de una Empresa Deudora.

[E D — P C R — A
R J ]
Artículo 61. Acuerdos de Reorganización Judicial por clases o categorías de acreedores. La propuesta de
Acuerdo podrá separarse en clases o categorías de acreedores y se podrá formular una propuesta para los
acreedores valistas y otra para los acreedores hipotecarios y prendarios cuyos créditos se encuentren
garantizados con bienes de propiedad del Deudor o de terceros. Los acreedores hipotecarios y prendarios que
voten la propuesta del Acuerdo conservarán sus preferencias.

La propuesta de Acuerdo será igualitaria para todos los acreedores de una misma clase o categoría, salvo que
medie acuerdo en contrario, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 64 y siguientes.

Los acreedores hipotecarios y prendarios cuyos créditos se encuentren garantizados con bienes de propiedad
del Deudor o de terceros podrán votar la propuesta de Acuerdo que se formule para acreedores valistas si
renuncian a la preferencia de sus créditos y no podrán votar la propuesta de Acuerdo que se formule para la clase
o categoría de los acreedores hipotecarios o prendarios, salvo que dicha renuncia sea parcial y se manifieste
expresamente.

Si los acreedores hipotecarios y prendarios votan la propuesta de Acuerdo de los acreedores valistas, los
montos de sus créditos preferentes se descontarán del pasivo de su clase o categoría y se incluirán en el pasivo
de la clase o categoría de los acreedores valistas para efectos del cómputo a que se refiere el artículo 79 por las
sumas a que hubiere alcanzado la renuncia.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 64 y ss. y 79.

[E D — P. C R — P
A R J ]
Artículo 62. Propuestas alternativas de Acuerdo de Reorganización Judicial. En cada una de sus clases o
categorías, la propuesta de Acuerdo podrá contener una proposición principal y otras alternativas para todos los
acreedores de la misma clase o categoría, en cuyo caso éstos deberán optar por regirse por alguna de ellas,
dentro de los diez días siguientes a la fecha de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la
propuesta de Acuerdo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C R — P
P R ]
Artículo 63. Posposición del pago a acreedores Personas Relacionadas. Los acreedores Personas
Relacionadas con el Deudor, cuyos créditos no se encuentren debidamente documentados 90 días antes del inicio
del Procedimiento Concursal de Reorganización, quedarán pospuestos en el pago de sus créditos, hasta que se
paguen íntegramente los créditos de los demás acreedores a los que les afectará el Acuerdo de Reorganización
Judicial. Sin perjuicio de lo anterior, el Acuerdo podrá hacer aplicable la referida posposición a otros acreedores
Personas Relacionadas con el Deudor, cuyos créditos se encuentren debidamente documentados, previo informe
fundado del Veedor. Esta posposición no regirá respecto de los créditos que se originen en virtud de los
artículos 72 y 73. Tampoco regirá respecto de los créditos que se originen en virtud del artículo 74, en la medida
que se autorice por los acreedores que representen más del 50% del pasivo del Deudor.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 72, 73 y 74.

[E D — P. C R —D
]
Artículo 64. Diferencias entre acreedores de igual clase o categoría. En las propuestas de Acuerdo de
Reorganización Judicial se podrán establecer condiciones más favorables para algunos de los acreedores de una
misma clase o categoría, siempre que los demás acreedores de la respectiva clase o categoría lo acuerden con
Quórum Especial, el cual se calculará únicamente sobre el monto de los créditos de estos últimos.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 32.

[E D — P. C R —C
A R J ]

Artículo 65. Constitución de garantías en los Acuerdos de Reorganización Judicial. En los Acuerdos podrá
estipularse la constitución de garantías para asegurar el cumplimiento de las obligaciones del Deudor. Estas
garantías podrán constituirse en el mismo Acuerdo o en instrumentos separados.

Para estos efectos, los acreedores podrán designar a uno o más de ellos para que los representen en la
celebración de los actos que sean necesarios para la debida constitución de las garantías.

[E D — P. C R —A
A R J ]

Artículo 66. Acreedores comprendidos en los Acuerdos de Reorganización Judicial. Los Acuerdos sólo
afectarán a los acreedores cuyos créditos se originen con anterioridad a la Resolución de Reorganización regulada
en el artículo 57.

Los créditos que se originen con posterioridad no serán incluidos en el Acuerdo de Reorganización Judicial.
Concordancias: Código Penal: artículo 465. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas
y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 57.

[E D — P. C R —P ]

Artículo 67. Prohibición de repartos. Se prohíbe a la Empresa Deudora repartir sumas a sus accionistas o
socios, bajo ningún concepto, ni directa ni indirectamente, sea por la vía de reducción de capital, condonación de
préstamos otorgados y/o repartos de dividendos antes de haber pagado el 100% de las obligaciones emanadas
del Acuerdo de Reorganización Judicial, salvo que los acreedores expresamente lo autoricen en la forma que lo
determine el Acuerdo.

[E D — P. C R —C A
R J ]

Artículo 68. Cláusula arbitral en Acuerdos de Reorganización Judicial. En cualquiera de las clases o categorías
de un Acuerdo de Reorganización Judicial podrá estipularse una cláusula arbitral, en cuyo caso las diferencias que
se produzcan entre el Deudor y uno o más acreedores o entre éstos, con motivo de la aplicación, interpretación,
cumplimiento, terminación o declaración de incumplimiento del Acuerdo, se someterán a arbitraje. Éste será
obligatorio para todos los acreedores a los que afecte el referido Acuerdo.

Si el árbitro declara la terminación o el incumplimiento del Acuerdo, remitirá de inmediato el expediente al


tribunal competente para que éste dicte la Resolución de Liquidación en conformidad a esta ley.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 222 y ss.

[E D — P. C R — I C
A ]
Artículo 69. Interventor y Comisión de Acreedores. El Acuerdo de Reorganización Judicial deberá estipular el
nombramiento de un interventor por al menos un año contado desde el Acuerdo, el que recaerá en un Veedor
vigente de la Nómina de Veedores. El interventor nombrado tendrá las atribuciones, deberes y remuneración que
el mismo Acuerdo señale. Si ellas no se especifican, se entenderá que tendrá las señaladas en el artículo 294 del
Código de Procedimiento Civil.

El Veedor tendrá la obligación de poner en conocimiento, de forma fundada, el incumplimiento del Acuerdo a la
Superintendencia y a los acreedores que les afecte, mediante notificación por Correo Electrónico.

Sin perjuicio de lo anterior, en el Acuerdo de Reorganización Judicial podrá designarse a una Comisión de
Acreedores para supervigilar el cumplimiento de sus estipulaciones, con las atribuciones, deberes y remuneración
que, en su caso, señale el Acuerdo.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 294. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superinten-dencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 9 y 10.

Párrafo 2
De la determinación del pasivo

[E D — P. C R — D —
V ]
Artículo 70. Verificación y objeción de los créditos. Los acreedores tendrán un plazo de ocho días contado
desde la notificación de la Resolución de Reorganización a que se refiere el artículo 57 para verificar sus créditos
ante el tribunal que conoce del procedimiento. Con tal propósito, deberán acompañar los títulos justificativos de
éstos, señalando, en su caso, si se encuentran garantizados con prenda o hipoteca y el avalúo comercial de los
bienes sobre los que recaen las garantías. No será necesaria verificación alguna si los créditos y el avalúo
comercial de las garantías se encontraren señaladas, a satisfacción del acreedor, en el estado de deudas a que se
refiere el número 4) del artículo 56 publicado en el Boletín Concursal.

Vencido el plazo señalado en el inciso anterior y dentro de los dos días siguientes, el Veedor publicará en el
Boletín Concursal todas las verificaciones presentadas, indicando los créditos que se encuentren garantizados con
prenda o hipoteca y el avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías.

En el plazo de ocho días siguientes a la publicación indicada en el inciso precedente, el Veedor, el Deudor y los
acreedores podrán deducir objeción fundada sobre la falta de títulos justificativos de los créditos, sus montos,
preferencias o sobre el avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías, que se indican en el
estado de deudas que presenta el Deudor, de conformidad al número 4) del artículo 56 o en las verificaciones
presentadas por los acreedores.

Los interesados presentarán sus objeciones ante el tribunal. Vencido el plazo indicado en el inciso precedente,
y dentro de los dos días siguientes, el Veedor publicará en el Boletín Concursal todas las objeciones presentadas.
Asimismo, expirado el plazo que se señala en el citado inciso anterior sin que se formulen objeciones, los créditos
y el avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías no objetados, quedarán reconocidos.

El Veedor confeccionará la nómina de los créditos reconocidos, la que deberá indicar los montos de los
créditos, si éstos se encuentran garantizados con prenda o hipoteca y el avalúo comercial de los bienes sobre los
que recaen las garantías, acompañándola al expediente dentro de quinto día de expirado el plazo para objetar y la
publicará en el Boletín Concursal, sirviendo ésta como única nómina para la votación a que se refiere el artículo
78, sin perjuicio de su posterior ampliación o modificación de acuerdo al artículo siguiente.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 56 número 4, 57, 72 y 78.
[E D — P. C R — D —
I ]
Artículo 71. Impugnación de créditos. Si se formulan objeciones, el Veedor arbitrará las medidas necesarias
para subsanarlas. Si no se subsanan, los créditos y el avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las
garantías que fueren objeto de dichas objeciones se considerarán impugnados, y el Veedor los acumulará, emitirá
un informe acerca de si existen o no fundamentos plausibles para ser considerados por el tribunal competente, y
se pronunciará fundadamente sobre el avalúo comercial del bien sobre el que recae la garantía objetada.

El Veedor acompañará al tribunal competente la nómina de créditos impugnados con su respectivo informe y la
nómina de créditos reconocidos indicada en el artículo 70, y las publicará en Boletín Concursal dentro de los cinco
días siguientes a la expiración del plazo previsto para objetar que se señala en el inciso primero del artículo
anterior.

Agregados al expediente los antecedentes que señala el inciso anterior, el tribunal citará a una audiencia única
y verbal para el fallo de las impugnaciones. Dicha audiencia se celebrará dentro de tercero día contado desde la
notificación de la resolución que tiene por acompañada la nómina de créditos reconocidos e impugnados.

A la audiencia podrán concurrir el Veedor, el Deudor, los impugnantes y los impugnados. En ésta deberán
resolverse las incidencias que promuevan las partes en relación a las impugnaciones. El tribunal competente
podrá, si fuere estrictamente necesario, suspender y continuar la referida audiencia con posterioridad. Con todo, la
resolución que se pronuncie sobre las impugnaciones deberá dictarse a más tardar el segundo día anterior a la
fecha de celebración de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo.

La resolución que falle las impugnaciones ordenará la incorporación o modificación de créditos en la nómina de
créditos reconocidos, o la modificación del avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías,
cuando corresponda, y será apelable en el solo efecto devolutivo. El Veedor deberá publicar la nómina de créditos
reconocidos según la resolución anterior en el Boletín Concursal, a más tardar el día anterior a la fecha de
celebración de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículo 70.

Párrafo 3
De la continuidad del suministro,
de la venta de activos y de los nuevos recursos
durante la Protección Financiera Concursal

[E D — P. C R —C ]
Artículo 72. Continuidad del suministro. Los proveedores de bienes y servicios que sean necesarios para el
funcionamiento de la Empresa Deudora, cuyas facturas tengan como fecha de emisión no menos de ocho días
anteriores a la fecha de la Resolución de Reorganización y en la medida que en su conjunto no superen el 20%
del pasivo señalado en la certificación contable referida en el artículo 55, se pagarán preferentemente en las
fechas originalmente convenidas, siempre que el respectivo proveedor mantenga el suministro a la Empresa
Deudora, circunstancia que deberá acreditar el Veedor.

En caso de no suscribirse el Acuerdo y, en consecuencia, se dictare la Resolución de Liquidación de la


Empresa Deudora, los créditos provenientes de este suministro se pagarán con la preferencia establecida en el
número 4 del artículo 2472 del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472, número 4. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 23, 24 y 55.

[E D — P. C R — O
]
Artículo 73. Operaciones de comercio exterior. Los que financien operaciones de comercio exterior de la
Empresa Deudora se pagarán preferentemente en las fechas originalmente convenidas, siempre que esos
acreedores mantengan las líneas de financiamiento u otorguen nuevos créditos para este tipo de operaciones,
circunstancia que deberá acreditar el Veedor.

En caso que no se suscribiere el Acuerdo de Reorganización Judicial y, en consecuencia, se dictare la


Resolución de Liquidación de la Empresa Deudora, los créditos provenientes de estas operaciones de comercio
exterior se pagarán con la preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472, número 4.

[E D — P. C R —V
P F C ]
Artículo 74. Venta de activos y contratación de préstamos durante la Protección Financiera Concursal. Durante
la Protección Financiera Concursal, la Empresa Deudora podrá vender o enajenar activos cuyo valor no exceda el
20% de su activo fijo contable, y podrá adquirir préstamos para el financiamiento de sus operaciones, siempre que
éstos no superen el 20% de su pasivo señalado en la certificación contable referida en el artículo 55.

La venta, enajenación o contratación de préstamos que excedan los montos señalados en el inciso anterior, así
como toda operación con Personas Relacionadas con la Empresa Deudora, requerirá la autorización de los
acreedores que representen más del 50% del pasivo del Deudor.

Los préstamos contratados por la Empresa Deudora en virtud de este artículo no se considerarán en las
nóminas de créditos y se pagarán preferentemente en las fechas convenidas, siempre que se utilicen para el
financiamiento de sus operaciones, circunstancia que deberá acreditar el Veedor.

En caso de no suscribirse el Acuerdo y, en consecuencia, se dictare la Resolución de Liquidación de la


Empresa Deudora, estos préstamos se pagarán con la preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472
del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472, número 4. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 55.

[E D — V
P F C ]
Artículo 75. Venta de bienes otorgados en prenda o hipoteca durante la Protección Financiera Concursal. En
caso que no se acuerde la reorganización y se declare la liquidación de la Empresa Deudora, el acreedor
prendario o hipotecario que autorice la enajenación de los bienes otorgados en prenda o hipoteca cuyo valor
comercial exceda el monto del respectivo crédito garantizado, podrá percibir de la venta el monto de su respectivo
crédito. Lo anterior procederá siempre que se garantice el pago de los créditos de primera clase, mediante el
otorgamiento de cualquier instrumento de garantía que reconozcan las leyes vigentes o que la Superintendencia
autorice mediante una norma de carácter general.
Concordancias: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reem-prendimiento: Norma de Carácter General
Nº 6, promulgada el 10.10.2014, D.O. de 10.11.2014.

[E D — P. C R — V
]
Artículo 76. Valorización de activos y fiscalización de recursos. Para efectos de determinar el valor de los
activos a vender o enajenar, se estará a la valorización que realice el Veedor.

El Veedor verificará que el producto de todos los actos o contratos que se otorguen o suscriban con motivo de
las operaciones que se regulan en el presente Párrafo, ingrese efectivamente a la caja de la Empresa Deudora y
se destine única y exclusivamente a financiar su giro. A estos actos o contratos no les será aplicable lo dispuesto
en el Capítulo VI de esta ley.

Título 2
De la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial
Párrafo 1
De las normas generales

[E D — P. C R — P A
R J —E A ]
Artículo 77. Efectos del retiro del Acuerdo. Una vez notificada la propuesta de Acuerdo, ésta no podrá ser
retirada por el Deudor, salvo que cuente con el apoyo de acreedores que representen a lo menos el 75% del
pasivo.

Si la propuesta de Acuerdo es retirada por el Deudor sin contar con el apoyo referido en el inciso anterior, el
tribunal competente dictará la Resolución de Liquidación.

[E D — P. C R — P A
R J —A ]
Artículo 78. Acreedores con derecho a voto. Sólo tienen derecho a concurrir y votar los acreedores cuyos
créditos se encuentren en la nómina de créditos reconocidos a que se refiere el artículo 70 y aquellos que figuren
en la ampliación de esta nómina, de acuerdo a lo previsto en el artículo 71. En ambos casos deberá darse
cumplimiento a lo ordenado en el número 6) del artículo 57, relativo a la acreditación de personerías.

Los acreedores cuyos créditos se encuentren garantizados con prenda o hipoteca votarán de acuerdo al avalúo
comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías, conforme conste en la nómina de créditos reconocidos
y en su ampliación o modificación, en su caso.

Cuando el avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías exceda el valor del crédito que
garantizan, el acreedor correspondiente votará de acuerdo al monto de su crédito, según conste en la nómina de
créditos reconocidos y en su ampliación o modificación, en su caso.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 70, 71 y 57 número 6.

[E D — P. C R — P A
R J — A J A
]
Artículo 79. Acuerdo de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta. Cada
una de las clases o categorías de propuestas de Acuerdo que establece el artículo 61 será analizada, deliberada y
acordada en forma separada en la misma junta, pudiendo proponerse modificaciones, sin perjuicio de lo previsto
en el artículo 82.

La propuesta se entenderá acordada cuando cuente con el consentimiento del Deudor y el voto conforme de los
dos tercios o más de los acreedores presentes, que representen al menos dos tercios del total del pasivo con
derecho a voto correspondiente a su respectiva clase o categoría.

No podrán votar las Personas Relacionadas con el Deudor y sus créditos no se considerarán en el pasivo.

Los cesionarios de créditos adquiridos dentro de los treinta días anteriores a la fecha de inicio del
Procedimiento Concursal de Reorganización, conforme se indica en el artículo 54, no podrán concurrir a la Junta
de Acreedores para deliberar y votar el Acuerdo y tampoco podrán impugnarlo.

El acuerdo sobre la propuesta de una clase o categoría se adoptará bajo la condición suspensiva de que se
acuerde la propuesta de la otra clase o categoría en la misma Junta de Acreedores, o en la que se realice de
conformidad a lo previsto en el artículo 82.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículos 54 y 82.

[E D — P. C R — P A
R J —P ]
Artículo 80. Procedimiento de registro de firmas. Para obtener las mayorías que exige el Procedimiento
Concursal de Reorganización, el Veedor podrá recabar la votación de cualquier acreedor, mediante la suscripción
de uno o más documentos ante un ministro de fe o mediante firma electrónica avanzada, en que conste la
aceptación de los acreedores.

Los votos que se obtengan mediante este sistema se considerarán como votos de acreedores presentes en la
Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo, para los efectos del
cómputo de las mayorías.

Los acreedores del Deudor podrán suscribir estos documentos desde la publicación de la propuesta de Acuerdo
en el Boletín Concursal, y hasta tres días antes de la fecha fijada para la Junta de Acreedores llamada a conocer y
pronunciarse sobre dicha propuesta.

[E D — P. C R — P A
R J —A D J A ]
Artículo 81. Ausencia del Deudor en la Junta de Acreedores. Si el Deudor no compareciere a la Junta de
Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo, el tribunal competente deberá dictar
la Resolución de Liquidación en la misma Junta.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C R — P A
R J —S J A ]
Artículo 82. Suspensión de la Junta de Acreedores. La Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse
sobre la propuesta de Acuerdo podrá acordar con, Quórum Calificado, su suspensión por no más diez días, fijando
al efecto nuevo día y hora para su reanudación.

El Deudor conservará la Protección Financiera Concursal hasta la celebración de dicha Junta.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 33.

[E D — P. C R — P A
R J —M A ]
Artículo 83. Modificación del Acuerdo. Las modificaciones al Acuerdo deberán adoptarse por el Deudor y los
acreedores que lo suscribieron agrupados en sus respectivas clases o categorías, conforme al mismo
procedimiento y mayorías exigidas en el artículo 79.

No obstante lo anterior, el Acuerdo que establezca la constitución de una Comisión de Acreedores podrá
facultarla para modificarlo con el quórum de aprobación que el mismo Acuerdo determine, el que en ningún caso
podrá ser inferior al Quórum Simple.

La modificación podrá recaer sobre todo o parte del contenido del Acuerdo, salvo lo referente a la calidad de
acreedor, su clase o categoría, diferencias entre acreedores de igual clase o categoría, monto de sus créditos, sus
preferencias, y respecto de aquellas materias que el Acuerdo determine como no modificables por la Comisión de
Acreedores.

En las Juntas de Acreedores que se celebren con posterioridad a la aprobación del Acuerdo por el tribunal, el
derecho a voto se determinará en conformidad al artículo 78. No tendrán derecho a voto los acreedores que
tengan la calidad de Personas Relacionadas con el Deudor.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 9 y 34 y artículos 78 y 79.

[E D — P. C R — P A
R J —N A ]
Artículo 84. Notificación del Acuerdo. El texto íntegro del Acuerdo con sus modificaciones, en su caso, será
notificado por el Veedor en el Boletín Concursal.

Párrafo 2
De la impugnación del Acuerdo de Reorganización Judicial

[E D — P. C R — I A
R J —C ]
Artículo 85. Causales para impugnar el Acuerdo. El Acuerdo podrá ser impugnado por los acreedores a los que
les afecte, siempre que se funde en alguna de las siguientes causales:

1) Defectos en las formas establecidas para la convocatoria y celebración de la junta de acreedores, que
hubieren impedido el ejercicio de los derechos de los acreedores o del deudor.

2) El error en el cómputo de las mayorías requeridas en este Capítulo, siempre que incida sustancialmente en el
quórum del Acuerdo de Reorganización Judicial.

3) Falsedad o exageración del crédito o incapacidad o falta de personería para votar de alguno de los
acreedores que hayan concurrido con su voto a formar el quórum necesario para el Acuerdo, si excluido este
acreedor o la parte falsa o exagerada del crédito, no se logra el quórum del Acuerdo.

4) Acuerdo entre uno o más acreedores y el Deudor para votar a favor, abstenerse de votar o rechazar el
Acuerdo, para obtener una ventaja indebida respecto de los demás acreedores.

5) Ocultación o exageración del activo o pasivo.

6) Por contener una o más estipulaciones contrarias a lo dispuesto en esta ley.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C R — I A
R J —P ]
Artículo 86. Plazo para impugnar el Acuerdo. Podrá impugnarse el Acuerdo dentro del plazo de cinco días
contado desde su publicación en el Boletín Concursal.

Las impugnaciones presentadas fuera de plazo serán rechazadas de plano.

[E D — P. C R — I A
R J —A ]
Artículo 87. Audiencia única de resolución de impugnaciones. Las impugnaciones al Acuerdo se tramitarán
como un solo incidente y se fallarán conjuntamente en una audiencia única, que el tribunal competente citará para
tal efecto, dentro de los diez días de vencido el plazo para impugnar. Esta audiencia será verbal y se llevará a
cabo con los que asistan. En la misma audiencia deberán resolverse las incidencias que promuevan las partes. El
tribunal podrá, si así lo estima, suspender y continuar la referida audiencia con posterioridad. La resolución que se
pronuncie sobre las impugnaciones al Acuerdo deberá dictarse a más tardar dentro de los treinta días siguientes a
la fecha de celebración de la referida audiencia.

La resolución que resuelva las impugnaciones se publicará en el Boletín Concursal. Esta resolución será
apelable en el solo efecto devolutivo.

[E D — P. C R — I A
R J —N A ]
Artículo 88. Nueva propuesta de Acuerdo. Si se acoge por resolución firme y ejecutoriada la impugnación al
Acuerdo por las causales establecidas en los números 1), 2), 3) y 6) del artículo 85, el Deudor podrá presentar una
nueva propuesta de Acuerdo, dentro de los diez días siguientes contados desde que se notifique la resolución que
tuvo por acogida la impugnación referida, siempre que esta nueva propuesta se presente apoyada por dos o más
acreedores que representen, a lo menos, un 66% del pasivo total con derecho a voto. En este caso, el Deudor
gozará de Protección Financiera Concursal hasta la celebración de la Junta llamada a conocer y pronunciarse
sobre la nueva propuesta. La resolución que tenga por presentada la nueva propuesta de Acuerdo fijará la fecha
de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre dicha nueva propuesta, la que deberá
celebrarse dentro de los diez días siguientes contados desde que el Deudor la presentó.

Si el Deudor no presentare la nueva propuesta de Acuerdo que reúna las condiciones indicadas en el inciso
anterior, dentro del plazo antes establecido, el tribunal competente dictará, de oficio y sin más trámite, la
Resolución de Liquidación de la Empresa Deudora.

Si se acoge una impugnación al Acuerdo por las causales establecidas en los números 4) y 5) del artículo 85, el
tribunal, de oficio y sin más trámite, ordenará el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación en la misma
resolución que acoge la impugnación, y el Deudor no podrá presentar nuevamente una propuesta de Acuerdo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículo 85.

Párrafo 3
De la aprobación y vigencia
del Acuerdo de Reorganización Judicial

[E D — P. C R — A
A R J ]
Artículo 89. Aprobación y vigencia del Acuerdo. El Acuerdo se entenderá aprobado y comenzará a regir una
vez vencido el plazo para impugnarlo, sin que se hubiere impugnado y el tribunal competente lo declare así de
oficio o a petición de cualquier interesado o del Veedor.

Si el Acuerdo fuere impugnado y las impugnaciones fueren desechadas, el tribunal competente lo declarará
aprobado en la resolución que deseche la o las impugnaciones, y aquél comenzará a regir desde que dicha
resolución cause ejecutoria.

Las resoluciones señaladas en los incisos primero y segundo de este artículo se notificarán en el Boletín
Concursal.

El Acuerdo regirá no obstante las impugnaciones que se hubieren interpuesto en su contra. Sin embargo, si
éstas fueren interpuestas por acreedores de una determinada clase o categoría, que representen en su conjunto a
lo menos el 30% del pasivo con derecho a voto de su respectiva clase o categoría, el Acuerdo no empezará regir
hasta que dichas impugnaciones fueren desestimadas por sentencia firme y ejecutoriada. En este caso y en el del
inciso segundo de este artículo, los actos y contratos ejecutados o celebrados por el Deudor en el tiempo que
medie entre el Acuerdo y la fecha en que quede ejecutoriada la resolución que acoja las impugnaciones, no
podrán dejarse sin efecto.

El recurso de casación deducido en contra de la resolución de segunda instancia que desecha la o las
impugnaciones, no suspenderá el cumplimiento de dicha resolución, incluso si la parte vencida solicita que se
otorgue fianza de resultas por la parte vencedora.

Si se acogen las impugnaciones al Acuerdo por resolución firme y ejecutoriada, las obligaciones y derechos
existentes entre el Deudor y sus acreedores con anterioridad a éste se regirán por sus respectivas convenciones.

[E D — P. C R — A
A R J —A A ]
Artículo 90. Autorización del Acuerdo. Una copia del acta de la Junta de Acreedores en la que conste el voto
favorable del Acuerdo y su texto íntegro, junto a la copia de la resolución judicial que lo aprueba y su certificado de
ejecutoria, podrá ser autorizada por un ministro de fe o protocolizarse ante un notario público. Una vez autorizada
o protocolizada, tendrá mérito ejecutivo para todos los efectos legales.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

Párrafo 4
De los efectos del Acuerdo de Reorganización Judicial

[E D — P. C R — E A
R J ]
Artículo 91. Efectos. El Acuerdo, debidamente aprobado, obliga al Deudor y a todos los acreedores de cada
clase o categoría de éste, hayan o no concurrido a la Junta que lo acuerde.

[E D — P. C R — E A
R J —C ]
Artículo 92. Cancelación de anotaciones e inscripciones. Aprobado el Acuerdo de Reorganización Judicial, se
cancelarán las inscripciones previstas en el número 7) del artículo 57.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 57 número 7. Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, Decreto
s/n Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, promulgado 24.06.1857, D.O. 24.06.1857.

[E D — P. C R — E A
R J —E ]
Artículo 93. Efectos sobre los créditos. Los créditos que sean parte del Acuerdo de Reorganización Judicial se
entenderán remitidos, novados o repactados, según corresponda, para todos los efectos legales.

El acreedor, contribuyente del impuesto de primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en
el artículo 1º del Decreto Ley Nº 824, de 1974, podrá deducir como gasto necesario conforme a lo dispuesto en el
número 4º del artículo 31 de dicha ley, las cantidades que correspondan a la condonación o remisión de deudas,
intereses, reajustes u otras cantidades que se hayan devengado en su favor, siempre y cuando cumpla con las
siguientes condiciones copulativas:

1) Que se trate de créditos otorgados o adquiridos con anterioridad al plazo de un año contado desde la
celebración del Acuerdo de Reorganización Judicial;

2) Que dicha condonación o remisión conste detalladamente en el referido Acuerdo o sus modificaciones,
aprobado conforme al artículo 89, y

3) Que no correspondan a créditos de Personas Relacionadas con el Deudor ni a créditos de acreedores


Personas Relacionadas entre sí, cuando éstos, en su conjunto, representen el 50% o más del pasivo reconocido
con derecho a voto.

Lo anterior, es sin perjuicio de la obligación del Deudor de reconocer como ingreso, para efectos tributarios,
aquellas cantidades que se hubieren devengado a favor del acreedor y que se condonen o remitan.
Concordancias: Decreto Ley Nº 824, de 1974, que aprueba la Ley sobre Impuesto a la Renta. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una
Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 89.

[E D — P. C R — E A
R J —B ]
Artículo 94. De los bienes no esenciales para la continuidad del giro de la Empresa Deudora. En el plazo de
ocho días siguientes a la publicación de la Resolución de Reorganización referida en el artículo 57, el acreedor
cuyo crédito se encuentre garantizado con prenda o hipoteca podrá solicitar fundadamente al tribunal competente
que declare que el bien sobre el que recae su garantía no es esencial para el giro de la Empresa Deudora. Para
resolver lo anterior, el tribunal podrá solicitar al Veedor un informe que contendrá la calificación de si el bien es o
no esencial para el giro de la Empresa Deudora y el avalúo comercial del bien sobre el que recaen las referidas
garantías. El tribunal deberá resolver dicha calificación en única instancia, a más tardar el segundo día anterior a
la fecha de celebración de la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre las proposiciones de
Acuerdo de Reorganización Judicial.

El acreedor cuya garantía recae sobre un bien calificado como no esencial concurrirá y votará en la clase o
categoría de acreedores valistas, únicamente por el saldo del crédito no cubierto por la garantía. El saldo cubierto
por la garantía no se considerará en el pasivo de la clase o categoría de acreedores garantizados.

El acreedor cuyo crédito no hubiere sido enteramente cubierto por la garantía podrá solicitar, mediante un
procedimiento incidental ante el mismo tribunal que conoció y se pronunció sobre el Acuerdo, que dicho Acuerdo
se cumpla a su favor, mientras no se encuentren prescritas las acciones que del mismo emanen. El excedente que
resulte de la venta del bien declarado no esencial, una vez pagado el respectivo crédito, se destinará al
cumplimiento del Acuerdo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículo 57.

[E D — P. C R — E A
R J —O D ]
Artículo 95. Efectos del Acuerdo de Reorganización Judicial en las obligaciones garantizadas del Deudor. Tales
efectos serán los siguientes:

1. Respecto de las obligaciones del Deudor garantizadas con prenda o hipoteca sobre bienes de propiedad del
Deudor o de terceros, declarados esenciales para el giro de la Empresa Deudora, de acuerdo a los artículos 56 y
94, se aplicarán los términos y modalidades establecidos en el Acuerdo de Reorganización Judicial.

2. Respecto de las obligaciones del Deudor garantizadas con prenda o hipoteca sobre bienes de propiedad del
Deudor, declarados no esenciales para el giro de la Empresa Deudora de acuerdo a los artículos 56 y 94, regirá lo
establecido en los incisos segundo y tercero del artículo anterior.

3. Respecto de las obligaciones del Deudor garantizadas con prenda o hipoteca sobre bienes de propiedad de
terceros, declarados no esenciales para el giro de la Empresa Deudora de acuerdo a los artículos 56 y 94, deberá
distinguirse:

a) Si el respectivo acreedor vota a favor del Acuerdo, se sujetará a los términos y modalidades establecidos en
el referido acuerdo y no podrá perseguir su crédito en términos distintos a los estipulados.

b) Si el respectivo acreedor manifiesta su intención de no votar o no asiste a la Junta de Acreedores llamada a


conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo, su crédito no se considerará en el pasivo con derecho a
voto correspondiente a su clase o categoría, y podrá cobrar su crédito respecto de las prendas o hipotecas
otorgadas por terceros.

4. Respecto de las obligaciones del Deudor garantizadas con cauciones personales, deberá distinguirse:

a) Si el respectivo acreedor vota en su clase o categoría de valista a favor del Acuerdo, se sujetará a los
términos y modalidades establecidos en el referido acuerdo y no podrá cobrar su crédito en términos distintos a los
estipulados.

b) Si el respectivo acreedor manifiesta su intención de no votar o no asiste a la Junta de Acreedores llamada a


conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo, su crédito no se considerará en el pasivo con derecho a
voto correspondiente a su clase o categoría, y podrá cobrar su crédito respecto de los fiadores o codeudores,
solidarios o subsidiarios, o avalistas en los términos originalmente pactados.

El fiador, codeudor, solidario o subsidiario, avalista, tercero poseedor de la finca hipotecada o propietario del
bien prendado que hubiere pagado, de acuerdo a lo establecido en la letra b) del número 3) o en la letra b) del
número 4) anteriores, podrá ejercer, según corresponda, su derecho de subrogación o reembolso, mediante un
procedimiento incidental, ante el mismo tribunal que conoció y se pronunció sobre el Acuerdo, solicitando que éste
se cumpla a su favor, mientras no se encuentren prescritas las acciones que de él resulten.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículos 56 y 94.
Párrafo 5
Del rechazo del Acuerdo de Reorganización Judicial

[E D — P. C R — R A
R J ]
Artículo 96. Rechazo del Acuerdo. Si la propuesta de Acuerdo es rechazada por los acreedores por no haberse
obtenido el quórum de aprobación necesario o porque el Deudor no otorga su consentimiento, el tribunal dictará la
Resolución de Liquidación, de oficio y sin más trámite, en la misma Junta de Acreedores llamada a conocer y
pronunciarse sobre el Acuerdo, salvo que la referida Junta disponga lo contrario por Quórum Especial. En este
caso, el Deudor deberá, a través del Veedor, publicar una nueva propuesta de Acuerdo en el Boletín Concursal y
acompañarla al tribunal diez días antes de la Junta de Acreedores que tiene por objeto pronunciarse sobre ésta. El
Deudor conservará la Protección Financiera Concursal hasta la celebración de dicha Junta, que deberá llevarse a
cabo dentro de los veinte días siguientes a la que rechazó el Acuerdo.

Si el Deudor no presenta la nueva propuesta de Acuerdo dentro del plazo antes establecido, el tribunal dictará
la Resolución de Liquidación, de oficio y sin más trámite.

La Junta de Acreedores que rechace la primera o segunda propuesta de Acuerdo, en su caso, deberá nominar
a los Liquidadores titular y suplente, a los que el tribunal competente deberá designar con el carácter de
definitivos.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 32.

Párrafo 6
De la nulidad y declaración de incumplimiento
del Acuerdo de Reorganización Judicial

[E D — P. C R — N A
R J ]
Artículo 97. Nulidad del Acuerdo. No se admitirán otras acciones en contra del Acuerdo que las fundadas en la
ocultación o exageración del activo o del pasivo y de las que se hubiere tomado conocimiento después de haber
vencido el plazo para impugnar el Acuerdo.

La declaración de nulidad del Acuerdo extingue de pleno derecho las cauciones que lo garantizan.

Las acciones de nulidad del Acuerdo podrán interponerse por cualquier interesado y prescribirán en el plazo de
un año contado desde la fecha en que aquél comenzó a regir.

[E D — P. C R — A
A R J ]
Artículo 98. Acción de incumplimiento. El Acuerdo podrá declararse incumplido a solicitud de cualquiera de los
acreedores a los que les afecte por inobservancia de sus estipulaciones.

Podrá también declararse incumplido si se hubiere agravado el mal estado de los negocios del Deudor de forma
que haga temer un perjuicio para dichos acreedores.

Si la acción de incumplimiento se deduce sólo por la inobservancia de las estipulaciones de una de las clases o
categorías del Acuerdo, el Deudor podrá enervar la acción cumpliendo dichas estipulaciones dentro del plazo de
sesenta días contado desde la notificación de la acción. El Deudor podrá enervarla por una sola vez para cada
categoría o clase del Acuerdo.

Las acciones de incumplimiento del Acuerdo prescribirán en el plazo de un año contado desde que se produce
el incumplimiento.

La declaración de incumplimiento dejará sin efecto el Acuerdo, pero no extinguirá las cauciones que hubieren
garantizado su ejecución total o parcial.
Las personas obligadas por las cauciones señaladas en el inciso anterior y los terceros poseedores de los
bienes gravados con las mismas, según sea el caso, serán oídos en el juicio de declaración de incumplimiento y
podrán impedir la continuación de éste enervando la acción mediante el cumplimiento del Acuerdo dentro de los
tres días siguientes a la citación.

Las cantidades pagadas por el Deudor antes de la declaración de incumplimiento del Acuerdo y el producto
obtenido durante el Procedimiento Concursal de Liquidación servirán de abono a la deuda en caso que la caución
se extienda a toda la suma estipulada. Pero si comprende únicamente una parte de ella, sólo le servirá para
imputarla a la parte que reste de la cuota no caucionada.

[E D — P. C R —P
A R J ]
Artículo 99. Procedimiento de declaración de nulidad e incumplimiento del Acuerdo. La nulidad o
incumplimiento del Acuerdo se sujetarán al procedimiento del juicio sumario y será competente para conocer de
estas acciones el tribunal ante el cual se tramitó el Acuerdo.

La resolución que acoja las acciones de nulidad o incumplimiento del Acuerdo será apelable en ambos efectos,
pero el Deudor quedará de inmediato sujeto a la intervención de un Veedor que tendrá las facultades de
interventor contenidas en los números 1), 7), 8) y 9) del artículo 25.

La declaración de nulidad o incumplimiento del Acuerdo no tendrá efecto retroactivo y no afectará la validez de
los actos o contratos debidamente celebrados en el tiempo que media entre la resolución que aprueba el Acuerdo
y la que declare la nulidad o el incumplimiento.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 25 números 1, 7, 8 y 9.

[E D — P. C R — I P
C L ]
Artículo 100. Inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación. Una vez firme y ejecutoriada la resolución que
declare la nulidad o el incumplimiento del Acuerdo, el mismo tribunal dictará la Resolución de Liquidación de la
Empresa Deudora, de oficio y sin más trámite.

[E D — P. C R —D L ]
Artículo 101. Designación del Liquidador. En la demanda de nulidad o de incumplimiento del Acuerdo, el
demandante propondrá a un Liquidador titular y a uno suplente de la Nómina de Liquidadores vigente, debiendo el
tribunal designarlos en la Resolución de Liquidación.

Si se interpusiere más de una demanda de nulidad o de incumplimiento del Acuerdo, el tribunal competente
designará a los Liquidadores titular y suplente nominados en la primera demanda que se acoja.

Título 3
Del Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado

[E D — A R E S —
L ]
Artículo 102. Legitimación. Toda Empresa Deudora podrá celebrar un Acuerdo de Reorganización Extrajudicial
o Simplificado con sus acreedores y someterlo a aprobación judicial, conforme a lo establecido en el presente
Título. Para los efectos de este Título se denominará indistintamente Empresa Deudora o Deudor.

[E D — A R E S —
C ]
Artículo 103. Competencia. Será competente para aprobar el Acuerdo Simplificado el tribunal que hubiere sido
competente para conocer de un Procedimiento Concursal de Reorganización del Deudor de acuerdo a esta ley.
[E D — A R E S —
F ]
Artículo 104. Formalidades. El Acuerdo Simplificado deberá ser otorgado ante un ministro de fe o ante un
ministro de fe de la Superintendencia, quien certificará, además, la personería de los representantes que
concurran al otorgamiento de este instrumento, cuyas copias autorizadas deberán agregarse al Acuerdo
respectivo.

[E D —A R E S —O ]
Artículo 105. Objeto. El Acuerdo Simplificado podrá versar sobre cualquier objeto tendiente a reestructurar los
activos y pasivos del Deudor.

[E D —A R E S —N
]
Artículo 106. Normas aplicables. Serán aplicables al Acuerdo Simplificado, cuando corresponda y siempre que
no contravengan lo dispuesto en el presente Párrafo, los Títulos 1 y 2 de este Capítulo, en lo relativo a los
acuerdos por clases o categorías de acreedores, determinación del pasivo, propuestas alternativas, diferencias
entre acreedores de igual clase o categoría, condonación o remisión de créditos, constitución de garantías,
cláusulas de arbitraje, nombramiento del interventor y designación de la Comisión de Acreedores.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 9.

[E D — A R E S —
R ]
Artículo 107. Requisitos. Para la aprobación judicial del Acuerdo Simplificado, éste deberá presentarse ante el
tribunal competente junto con los antecedentes singularizados en el artículo 56, acompañado de un listado de
todos los juicios y procesos administrativos seguidos contra el Deudor que tengan efectos patrimoniales, con
indicación del tribunal, órgano de la Administración del Estado, rol o número de identificación y materias sobre las
que tratan estos procesos.

Conjuntamente con la presentación del Acuerdo Simplificado, deberá presentarse un informe de un Veedor de
la Nómina de Veedores, elegido por el Deudor y sus dos principales acreedores, que deberá contener la
calificación fundada acerca de:

1. Si la propuesta es susceptible de ser cumplida, habida consideración de las condiciones del Deudor;

2. El monto probable de recuperación que le correspondería a cada acreedor en sus respectivas categorías, en
caso de un Procedimiento Concursal de Liquidación, y

3. Si la determinación de los créditos y su preferencia, cuya propuesta acompañó el Deudor, se ajusta a esta
ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 56.

[E D — A R E S —
R R S ]
Artículo 108. Resolución de Reorganización Simplificada. Presentada la solicitud de aprobación judicial del
Acuerdo Simplificado y hasta la aprobación judicial regulada en el artículo 112, el tribunal dispondrá:

a) La prohibición de solicitar la Liquidación Forzosa del Deudor y de iniciarse en su contra juicios ejecutivos,
ejecuciones de cualquier clase o restitución en los juicios de arrendamiento. Lo anterior no se aplicará a los juicios
laborales sobre obligaciones que gocen de preferencia de primera clase, suspendiéndose en ese caso sólo la
ejecución y realización de bienes del Deudor, excepto los que el Deudor tuviere, en tal carácter, a favor de su
cónyuge o de sus parientes o de los gerentes, administradores, apoderados con poder general de administración u
otras personas que hayan tenido o tengan injerencia en la administración de sus negocios. Para estos efectos, se
entenderá por parientes los ascendientes y descendientes y los colaterales por consanguinidad y afinidad hasta el
cuarto grado, inclusive.

b) La suspensión de la tramitación de los procedimientos señalados en la letra a) precedente y la suspensión de


los plazos de prescripción extintiva.

c) La prohibición al Deudor de gravar o enajenar sus bienes, salvo los que resulten estrictamente necesarios
para la continuación de su giro.

[E D —A R E S —Q ]
Artículo 109. Quórum. El Deudor deberá presentar el Acuerdo Simplificado suscrito por dos o más acreedores
que representen al menos tres cuartas partes del total de su pasivo, correspondiente a su respectiva clase o
categoría. Las Personas Relacionadas con el Deudor no podrán suscribir un Acuerdo Simplificado, ni sus créditos
se considerarán en el monto del pasivo para los efectos de la determinación del quórum de aprobación del referido
Acuerdo.

Los cesionarios de créditos adquiridos dentro de los treinta días anteriores a la fecha de la presentación a
aprobación judicial del Acuerdo Simplificado tampoco se considerarán para el quórum señalado en el inciso
anterior.

[E D — A R E S —
P ]
Artículo 110. Publicidad. Junto con presentar al tribunal el Acuerdo Extrajudicial o Simplificado con los
antecedentes señalados en el artículo 107, el Deudor deberá acompañar al Veedor copia de éstos para que los
publique en el Boletín Concursal y los acompañe a los acreedores por medio de correos electrónicos, si lo
tuvieren.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 107.

[E D — A R E S —
I ]
Artículo 111. Impugnación. Podrán impugnar el Acuerdo Simplificado los acreedores disidentes y aquellos que
demuestren haber sido omitidos de los antecedentes previstos en el artículo 107, siempre y cuando la
impugnación se funde en alguna de las causales establecidas en el artículo 85 respecto de los Acuerdos de
Reorganización Judicial, o bien en la existencia, los montos y las preferencias de sus créditos.

La impugnación deberá presentarse ante el tribunal competente dentro de los diez días siguientes a la
publicación del Acuerdo Simplificado efectuada conforme al artículo anterior. Una copia de la impugnación
señalada y de los antecedentes correspondientes deberán ser publicados en el Boletín Concursal por el Veedor.

Las impugnaciones al Acuerdo Simplificado se tramitarán como incidente y se fallarán conjuntamente en una
audiencia única, que el tribunal citará para tal efecto y que se celebrará dentro de los diez días siguientes de
vencido el plazo para impugnar. Esta audiencia será verbal y se llevará a cabo con los que asistan. La resolución
que se pronuncie sobre las impugnaciones se publicará en el Boletín Concursal y será apelable en el solo efecto
devolutivo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 85, 107 y 110.

[E D — A R E S —
A ]
Artículo 112. Aprobación judicial. Dentro de los diez días siguientes a la publicación del Acuerdo Simplificado,
el tribunal podrá citar a todos los acreedores a quienes les afecte el Acuerdo, para su aceptación ante el tribunal,
la cual deberá contar con el quórum señalado en el artículo 109.
Una vez aceptado el Acuerdo Simplificado, o vencido el plazo señalado en el inciso anterior sin que el tribunal
hubiere citado, y vencido el plazo para presentar impugnaciones sin que se hayan interpuesto o si, deducidas, se
hubieren rechazado por resolución que se encuentre firme y ejecutoriada, el tribunal competente, previa
verificación del cumplimiento de los requisitos legales, dictará la correspondiente resolución aprobando el Acuerdo
Simplificado, debiendo el Veedor publicarla en el Boletín Concursal.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 109.

[E D —A R E S —E
]
Artículo 113. Efectos de la aprobación judicial. El Acuerdo Simplificado aprobado judicialmente de conformidad
a las disposiciones anteriores producirá, cuando corresponda, los efectos previstos en el Párrafo 4 del Título 2 de
este Capítulo, siempre que no contravenga lo dispuesto en el presente Párrafo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 91 y ss.

[E D —A R E S —N
I A S ]

Artículo 114. Nulidad e Incumplimiento del Acuerdo Simplificado. Demandada la nulidad o el incumplimiento del
Acuerdo Simplificado, se aplicará lo dispuesto en el Párrafo 6 del Título 2 de este Capítulo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 97 y ss.

CAPÍTULO IV DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN

Título 1
Del Procedimiento Concursal propiamente tal

Párrafo 1
De la Liquidación Voluntaria

[E D —P C L —L V
—Á ]
Artículo 115. Ámbito de aplicación y requisitos. La Empresa Deudora podrá solicitar ante el juzgado de letras
competente su Liquidación Voluntaria, acompañando los siguientes antecedentes, con copia:

1) Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les afectan.

2) Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación.

3) Relación de sus juicios pendientes.

4) Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así como la naturaleza de
sus créditos.

5) Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con indicación de las prestaciones
laborales y previsionales adeudadas y fueros en su caso.

6) Si el Deudor llevare contabilidad completa presentará, además, su último balance.


Si se tratare de una persona jurídica, los documentos antes referidos serán firmados por sus representantes
legales.

Para los efectos de este Capítulo se denominará indistintamente Empresa Deudora o Deudor.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 18 y 27.

[E D — P. C L — L V —
T ]
Artículo 116. Tramitación. El tribunal competente revisará la presentación del Deudor y, si cumple con los
requisitos señalados en el artículo anterior, procederá dentro de tercero día de conformidad a lo dispuesto en los
artículos 37 y 129, aplicándose lo establecido en el Párrafo 4 de este Título.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 37, 115, 129 y 130 y ss.

Párrafo 2
De la Liquidación Forzosa

[E D — P. C L — L F — Á
]
Artículo 117. Ámbito de aplicación y causales. Cualquier acreedor podrá demandar el inicio del Procedimiento
Concursal de Liquidación de una Empresa Deudora en los siguientes casos:

1) Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante. Esta causal no
podrá invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación respecto de los fiadores,
codeudores solidarios o subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que ha cesado en el pago de las
obligaciones garantizadas por éstos.

2) Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas,
encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no hubiere presentado bienes suficientes para responder a
la prestación que adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos requerimientos.

3) Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o
establecimientos sin haber nombrado mandatario con facultades suficientes para dar cumplimiento a sus
obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el demandante podrá invocar como crédito incluso
aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una condición suspensiva.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 17.

[E D — P. C L —L F —R ]
Artículo 118. Requisitos. La demanda se presentará ante el tribunal competente, señalará la causal invocada y
sus hechos justificativos y acompañará los siguientes antecedentes:

1) Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.

2) Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma equivalente a 100 unidades de
fomento para subvenir los gastos iniciales del Procedimiento Concursal de Liquidación.

En caso que se dicte la correspondiente Resolución de Liquidación, dicha suma será considerada como un
crédito del acreedor solicitante, y gozará de la preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código
Civil.

3) El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor vigente de la Nómina de Veedores, que asumirá en caso
que el Deudor se oponga a la Liquidación Forzosa. Dicho Veedor supervigilará las actividades del Deudor mientras
dure la tramitación del Juicio de Oposición, conforme a lo dispuesto en el Párrafo 3 de este Título, y tendrá las
facultades de interventor contenidas en el artículo 25 de esta ley. Los honorarios del Veedor no podrán ser
superiores a 100 unidades de fomento y serán de cargo del acreedor peticionario. Asimismo, el demandante podrá
solicitar en su demanda cualquiera de las medidas señaladas en los Títulos IV y V del Libro Segundo del Código
de Procedimiento Civil. El Veedor estará facultado para solicitar las medidas cautelares que estime necesarias,
con cargo del acreedor peticionario, para garantizar la mantención del activo del Deudor mientras dure el Juicio de
Oposición, quedando el Deudor sujeto a las restricciones señaladas en el número 2) del artículo 57 de esta ley.

4) El nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el caso que el Deudor no compareciere o no efectuare
actuación alguna por escrito en la Audiencia Inicial prevista en el artículo 120.

El Liquidador o Veedor que hubiera ejercido como tal en algún Procedimiento Concursal, no podrá asumir en
otro procedimiento respecto de un mismo Deudor.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472 número 4. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 25, 57 número 2 y artículo 120.

[E D — P. C L — L F — R ,
]
Artículo 119. Revisión, primera providencia y notificación. Presentada la demanda, el tribunal competente
examinará en el plazo de tres días el cumplimiento de los requisitos del artículo precedente. En caso que los
considere cumplidos, la tendrá por presentada, ordenará publicarla en el Boletín Concursal y citará a las partes a
una audiencia que tendrá lugar al quinto día desde la notificación personal del Deudor o la realizada conforme al
artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, aun cuando no se encuentre en el lugar del juicio. En caso contrario,
ordenará al demandante la corrección pertinente y fijará un plazo de tres días para que los subsane, bajo
apercibimiento de tener por no presentada la demanda.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 44.

[E D — P. C L — L F — A
]
Artículo 120. Audiencia Inicial. La Audiencia Inicial se desarrollará conforme a las siguientes reglas:

1) El tribunal informará al Deudor acerca de la demanda presentada en su contra y de los efectos de un


eventual Procedimiento Concursal de Liquidación.

2) Acto seguido, el Deudor podrá proponer por escrito o verbalmente alguna de las actuaciones señaladas en
los literales siguientes, debiendo siempre señalar el nombre o razón social, domicilio y correo electrónico de sus
tres acreedores, o sus representantes legales, que figuren en su contabilidad con los mayores créditos. Si el
Deudor no cumple con este requisito el tribunal tendrá por no presentada la actuación y dictará de inmediato la
Resolución de Liquidación, nombrando a los Liquidadores titular y suplente, ambos en carácter de provisionales,
que el acreedor peticionario hubiere designado en su demanda, conforme a lo dispuesto en el número 4 del
artículo 118. Las referidas actuaciones podrán ser:

a) Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas correspondientes. El tribunal
tendrá por efectuada la consignación, ordenará practicar la liquidación del crédito, la regulación y tasación de las
costas y señalará el plazo en que el Deudor deberá pagarlos, el que se contará desde que esas actuaciones se
encuentren firmes. Si el Deudor no pagare en el plazo fijado, el tribunal dictará la respectiva Resolución de
Liquidación.

b) Allanarse por escrito o verbalmente a la demanda, dictando en este caso el tribunal la respectiva Resolución
de Liquidación.

c) Acogerse expresamente al Procedimiento Concursal de Reorganización contemplado en el Capítulo III de


esta ley.

d) Oponerse a la demanda de Liquidación Forzosa, en cuyo caso se observarán las disposiciones del Párrafo 3
del presente Título. La oposición del Deudor sólo podrá fundarse en las causales previstas en el artículo 464 del
Código de Procedimiento Civil.
3) Si el Deudor no compareciere a esta audiencia, o compareciendo no efectúa alguna de las actuaciones
señaladas en el número 2 anterior, el tribunal dictará la Resolución de Liquidación y nombrará a los Liquidadores
titular y suplente que el acreedor peticionario hubiere designado en su demanda, ambos en carácter de
provisionales, conforme a lo dispuesto en el número 4 del artículo 118.

De lo obrado en esta audiencia se levantará acta, la que deberá ser firmada por los comparecientes y el
secretario del tribunal.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 464. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superin-tendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 4 y 10 y artículo
118 número 4.

Párrafo 3
Del Juicio de Oposición

[E D — P. C L —J ]
Artículo 121. De la Oposición. En su escrito de oposición, el Deudor deberá:

1) Señalar las excepciones opuestas y defensas invocadas, así como sus fundamentos de hecho y de derecho;

2) Ofrecer todos los medios de prueba de que pretenda valerse, de conformidad a lo previsto en el artículo
siguiente, y

3) Acompañar toda la prueba documental pertinente.

[E D — P. C L —J —P ]

Artículo 122. De las pruebas. Para acreditar las excepciones y defensas del Deudor se aplicarán a las reglas
siguientes:

1) Prueba testimonial: el escrito de oposición deberá incluir la completa individualización de los testigos que
depondrán, así como las razones que justifican su comparecencia.

2) Prueba confesional: el escrito de oposición deberá acompañar el pliego de posiciones. Si el acreedor


solicitante fuere una persona jurídica, podrá comparecer cualquier persona habilitada a nombre del representante
legal, siempre que exhiba en el día de la diligencia la respectiva delegación, otorgada por escritura pública y en la
que conste expresamente la facultad de absolver posiciones a nombre del demandante.

3) Prueba pericial: se aplicarán las disposiciones de los artículos 409, 410 y 411 del Código de Procedimiento
Civil en lo referido a la procedencia de este medio de prueba. Tratándose de casos de informe pericial facultativo,
el Deudor deberá exponer las razones que justifican decretar dicha diligencia.

4) Prueba documental: los documentos sólo podrán acompañarse junto al escrito de oposición. Con todo, el
tribunal podrá aceptar la agregación de documentos con posterioridad a dicha actuación siempre que la parte que
los presenta acredite que se trata de antecedentes que han surgido después de la Audiencia Inicial o que, siendo
anteriores, no pudieron acompañarse oportunamente por razones independientes de su voluntad. El tribunal
resolverá esta solicitud de plano, con los antecedentes que le sean proporcionados en la misma petición y contra
lo resuelto no procederá recurso alguno.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 409, 410 y 411.

[E D — P. C L —J —R
]
Artículo 123. Resoluciones del tribunal competente. Deducida la oposición, el tribunal constatará el
cumplimiento de los requisitos legales y, si procede, tendrá por opuesto al Deudor a la Liquidación Forzosa y por
acompañados los documentos regulados en el artículo anterior. En caso contrario, se estará a lo dispuesto en el
número 3 del artículo 120.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 120 número 3.
[E D — P. C L — J — T
]
Artículo 124. Trámites probatorios. Una vez decretada la oposición, el tribunal competente:

1) Existiendo hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que requieran ser probados para una adecuada
resolución de la controversia, recibirá la causa a prueba y fijará los puntos sobre los cuales ésta deberá recaer.
Dicha resolución sólo será susceptible de recurso de reposición por las partes, el que deberá interponerse dentro
de tercero día. En caso contrario, citará a las partes a la Audiencia de Fallo.

2) Una vez recibida la causa a prueba y fijados los puntos sobre los cuales deberá recaer:

a) Se pronunciará acerca de la admisibilidad y pertinencia de las pruebas ofrecidas;

b) Tratándose de prueba pericial, el tribunal determinará la calidad del perito y los puntos sobre los cuales
deberá pronunciarse, instando a las partes para que acuerden su nombre. En caso de desacuerdo, el perito
deberá ser designado en ese mismo acto por el tribunal, y se fijará un plazo de siete días para que el perito
evacue su informe. No será necesario en estos casos practicar la audiencia de reconocimiento.

c) Concederá al acreedor demandante la oportunidad de ofrecer prueba, la que deberá ser singularizada y
acompañada al día siguiente. La resolución acerca de la admisibilidad y pertinencia de las pruebas del acreedor
deberá ser pronunciada antes de la Audiencia de Prueba. Contra lo resuelto, el Deudor podrá interponer un
recurso de reposición en la forma prevista en el artículo 125, tramitándose tal petición como cuestión previa.

3) Citará a las partes a una Audiencia de Prueba, la que deberá tener lugar al quinto día siguiente, debiendo
indicar la fecha y la hora de celebración. Las partes se entenderán notificadas en ese mismo acto.

En caso de que se fijen nuevos puntos de prueba por haberse acogido la reposición señalada en el número
1) anterior, el tribunal deberá resolver la admisibilidad o pertinencia de las nuevas pruebas antes de la Audiencia
de Prueba señalada en el artículo 126.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 125 y 126.

[E D — P. C L —J —R ]
Artículo 125. Recursos. En contra de las resoluciones que se pronuncien en la Audiencia Inicial acerca de la
admisibilidad o procedencia de las pruebas ofrecidas, los puntos de prueba fijados, la forma de hacer valer los
medios probatorios o cualquier otra circunstancia que incida en éstos, sólo será procedente el recurso de
reposición, que deberá deducirse verbalmente por las partes y será resuelto en la misma Audiencia Inicial.

[E D — P. C L — J — A
P ]
Artículo 126. Audiencia de Prueba. A la hora decretada y con las partes que asistan, se rendirá la prueba
declarada admisible en el siguiente orden: confesional y testimonial, iniciándose por la ofrecida por el Deudor.

Sólo se admitirá la declaración de dos testigos por cada parte respecto de cada punto de prueba. Serán
aplicables las reglas de los artículos 356 y siguientes del Código de Procedimiento Civil respecto de la rendición
de la prueba testimonial y lo dispuesto en los artículos 385 y siguientes del mismo Código en relación a la prueba
confesional.

Concluida la recepción de la prueba, las partes formularán verbal y brevemente las observaciones que el
examen de la misma les sugiera, de un modo preciso y concreto.

La Audiencia de Prueba terminará con la firma de un acta por los asistentes, el juez y el secretario del tribunal.
Desde aquel momento, las partes asistentes y las que no hayan asistido se entenderán citadas y notificadas de
pleno derecho a la Audiencia de Fallo, la que deberá celebrarse al décimo día contado desde el término de la
Audiencia de Prueba, existan o no diligencias pendientes, debiendo el tribunal fijar su hora de inicio.
Las pruebas señaladas se apreciaran por el tribunal de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 356 y ss. y 385 y ss.

[E D — P. C L — J — A
F ]
Artículo 127. De la Audiencia de Fallo. La Audiencia de Fallo se celebrará con las partes que asistan y en ella
se dictará la sentencia definitiva de primera instancia, la que será notificada a las partes. El secretario del tribunal
certificará el hecho de su pronunciamiento, la asistencia de las partes y la copia autorizada que se les entregará
de la sentencia definitiva. La parte inasistente se entenderá notificada de pleno derecho con el solo mérito de la
celebración de la audiencia.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 6.

[E D — P. C L — J — S
]

Artículo 128. De la sentencia definitiva. La sentencia definitiva que acoja la oposición del Deudor deberá
cumplir con lo dispuesto en el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil y, con ocasión de ella, cesará en sus
funciones el Veedor. Contra esta sentencia procederá únicamente el recurso de apelación, el que se concederá en
ambos efectos y gozará de preferencia extraordinaria para su inclusión a la tabla y para su vista y fallo. Contra el
fallo de segunda instancia no procederá recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.

La sentencia definitiva que rechace la oposición del Deudor ordenará su liquidación en los términos del artículo
129 y una vez notificada, el Veedor propuesto en conformidad a lo dispuesto en el número 3 del artículo 118
cesará en su cargo.

Acogida la oposición del Deudor, éste podrá demandar indemnización de perjuicios al demandante, a su
representante legal, o al administrador solicitante, si probare que procedió culpable o dolosamente.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 170. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 118 número 3 y 129.

[E D — P. C L —J —R
L ]
Artículo 129. Resolución de Liquidación. La Resolución de Liquidación contendrá, además de lo establecido en
los artículos 169 y 170 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente:

1) En caso de ser procedente, las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento para el
rechazo de las excepciones opuestas por el Deudor.

2) La determinación de si el Deudor es una Empresa Deudora, individualizándola.

3) La designación de un Liquidador titular y de uno suplente, ambos en carácter de provisionales de acuerdo a


lo establecido en el artículo 37 de esta ley, y la orden al Liquidador para que incaute todos los bienes del Deudor,
sus libros y documentos bajo inventario, y de que se le preste, para este objeto, el auxilio de la fuerza pública, con
la exhibición de la copia autorizada de la Resolución de Liquidación.

4) La orden para que las oficinas de correos entreguen al Liquidador la correspondencia cuyo destinatario sea
el Deudor.

5) La orden de acumular al Procedimiento Concursal de Liquidación todos los juicios pendientes contra el
deudor que puedan afectar sus bienes, seguidos ante otros tribunales de cualquier jurisdicción, salvo las
excepciones legales.

6) La advertencia al público que no pague ni entregue mercaderías al Deudor, bajo pena de nulidad de los
pagos y entregas, y la orden a las personas que tengan bienes o documentos pertenecientes al Deudor para que
los pongan, dentro de tercero día, a disposición del Liquidador.
7) La orden de informar a todos los acreedores residentes en el territorio de la República que tienen el plazo de
treinta días contado desde la fecha de la publicación de la Resolución de Liquidación, para que se presenten con
los documentos justificativos de sus créditos bajo apercibimiento de ser afectados por los resultados del juicio sin
nueva citación.

8) La orden de notificar, por el medio más expedito posible, la Resolución de Liquidación a los acreedores que
se hallen fuera del territorio de la República.

9) La orden de inscribir la Resolución de Liquidación en los conservadores de bienes raíces correspondientes a


cada uno de los inmuebles pertenecientes al Deudor, y de anotarla al margen de la inscripción social de la
Empresa Deudora en el Registro de Comercio, si fuere procedente.

10) La indicación precisa del lugar, día y hora en que se celebrará la primera Junta de Acreedores.

La Resolución de Liquidación se notificará al Deudor, a los acreedores y a terceros por medio de su publicación
en el Boletín Concursal y contra ella procederá únicamente el recurso de apelación, el que se concederá en el solo
efecto devolutivo y gozará de preferencia para su agregación extraordinaria a la tabla, y para su vista y fallo.
Contra el fallo de segunda instancia no procederá recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 169 y 170. Código del Trabajo: artículo 163 bis. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen
vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de
9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículo 37.

Párrafo 4
De los efectos de la Resolución de Liquidación

[E D — P. C L — E R
L —A ]
Artículo 130. Administración de bienes. Desde la dictación de la Resolución de Liquidación se producirán los
siguientes efectos en relación al Deudor y a sus bienes:

1) Quedará inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes, esto es, aquellos
sujetos al Procedimiento Concursal de Liquidación y existentes en su patrimonio a la época de la dictación de esta
resolución, excluidos aquellos que la ley declare inembargables. Su administración pasará de pleno derecho al
Liquidador.

En consecuencia, serán nulos los actos y contratos posteriores que el Deudor ejecute o celebre en relación a
estos bienes.

2) No perderá el dominio sobre sus bienes, sino sólo la facultad de disposición sobre ellos y sobre sus frutos.

3) No podrá comparecer en juicio como demandante ni como demandado, en lo relativo a los bienes objeto del
Procedimiento Concursal de Liquidación, pero podrá actuar como coadyuvante.

4) Podrá interponer por sí todas las acciones que se refieran exclusivamente a su persona y que tengan por
objeto derechos inherentes a ella. Tampoco será privado del ejercicio de sus derechos civiles, ni se le impondrán
inhabilidades especiales sino en los casos expresamente determinados por las leyes.

5) En caso de negligencia del Liquidador, podrá solicitar al tribunal que ordene la ejecución de las providencias
conservativas que fueren pertinentes.
Concordancias: Código Penal: artículos 463, 463 bis y 463 ter.

[E D — P. C L — E R
L —R ]

Artículo 131. Resolución de controversias entre partes. Todas las cuestiones que se susciten entre el Deudor,
el Liquidador y cualquier otro interesado en relación a la administración de los bienes sujetos al Procedimiento
Concursal de Liquidación serán resueltas por el tribunal en audiencias verbales, a solicitud del interesado y
conforme a las reglas que siguen:
a) El solicitante deberá exponer por escrito al tribunal tanto la petición que formula como los antecedentes que
le sirven de sustento.

b) El tribunal analizará la petición y podrá desecharla de plano si considera que carece de fundamento
plausible.

c) En caso contrario, citará a las partes a una audiencia verbal que se notificará por el Estado Diario, se
publicará por el Liquidador en el Boletín Concursal y se celebrará en el menor tiempo posible.

d) El Liquidador podrá comparecer personalmente o a través de su apoderado judicial. La audiencia se


celebrará con las partes que asistan y la resolución que adopte el tribunal sólo será susceptible de reposición, la
que deberá deducirse y resolverse en la misma audiencia.

[E D — P. C L — E R
L —A ]
Artículo 132. Administración de bienes en caso de usufructo legal. La administración que conserva el Deudor
sobre los bienes personales de la mujer o hijos de los que tenga el usufructo legal, quedará sujeta a la
intervención del Liquidador mientras subsista el derecho del marido, padre o madre sujeto al Procedimiento
Concursal de Liquidación.

El Liquidador cuidará que los frutos líquidos que produzcan estos bienes ingresen a la masa, deducidas las
cargas legales o convencionales que los graven.

El tribunal, con audiencia del Liquidador y del Deudor, determinará la cuota de los frutos que correspondan a
este último para su subsistencia y la de su familia, habida consideración de sus necesidades y la cuantía de los
bienes bajo intervención.

El Liquidador podrá comparecer como parte coadyuvante en los juicios de separación de bienes y de divorcio
en que el Deudor sea demandado o demandante.

[E D — P. C L — E R
L —S ]
Artículo 133. Situación de los bienes futuros. La administración de los bienes que adquiera el Deudor con
posterioridad a la Resolución de Liquidación se regirá por las reglas que siguen:

a) Tratándose de bienes adquiridos a título gratuito, dicha administración se ejercerá por el Liquidador,
manteniéndose la responsabilidad por las cargas con que le hayan sido transferidos o transmitidos y sin perjuicio
de los derechos de los acreedores hereditarios.

b) Tratándose de bienes adquiridos a título oneroso, su administración podrá ser sometida a intervención, y los
acreedores sólo tendrán derecho a los beneficios líquidos que se obtengan.

[E D — P. C L — E R
L —F ]
Artículo 134. Fijación de derechos de acreedores. La Resolución de Liquidación fija irrevocablemente los
derechos de todos los acreedores en el estado que tenían al día de su pronunciamiento, salvo las excepciones
legales.

[E D — P. C L — E R
L —S ]
Artículo 135. Suspensión de ejecuciones individuales. La dictación de la Resolución de Liquidación suspende
el derecho de los acreedores para ejecutar individualmente al Deudor.

Con todo, los acreedores hipotecarios y prendarios podrán deducir o continuar sus acciones en los bienes
gravados con hipoteca o prenda, sin perjuicio de la posibilidad de realizarlos en el Procedimiento Concursal de
Liquidación. En ambos casos, para percibir deberán garantizar el pago de los créditos de primera clase que hayan
sido verificados ordinariamente o antes de la fecha de liquidación de los bienes afectos a sus respectivas
garantías, por los montos que en definitiva resulten reconocidos.

[E D — P. C L — E R
L —E ]
Artículo 136. Exigibilidad y reajustabilidad de obligaciones. Una vez dictada la Resolución de Liquidación, todas
las obligaciones dinerarias se entenderán vencidas y actualmente exigibles respecto del Deudor, para que los
acreedores puedan verificarlas en el Procedimiento Concursal de Liquidación y percibir el pago de sus acreencias.
Estas últimas se pagarán según su valor actual más los reajustes e intereses que correspondan, de conformidad a
las reglas del artículo siguiente.

[E D — P. C L — E R
L —D ]
Artículo 137. Determinación del valor actual de los créditos. Para determinar el valor actual de los créditos se
seguirán las siguientes reglas:

1) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de la
Resolución de Liquidación y que devenguen intereses, será el capital más el reajuste convenido e intereses para
operaciones reajustables devengados hasta la fecha de dicha resolución.

2) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de la
Resolución de Liquidación y que no devenguen intereses, será el capital más el reajuste convenido hasta la fecha
de dicha resolución.

3) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de
la Resolución de Liquidación y que devenguen intereses, será el capital más los intereses para operaciones no
reajustables devengados hasta la fecha de dicha resolución.

4) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de
la Resolución de Liquidación y que no devenguen intereses, se determinará descontando del capital los intereses
corrientes para operaciones de crédito de dinero no reajustables desde la fecha de la Resolución de Liquidación
hasta el día de los respectivos vencimientos. Si no fuere posible determinar el índice de reajustabilidad o si éste
hubiere perdido su vigencia, se aplicará lo dispuesto en el número 3) anterior.

[E D — P. C L — E R
L —E ]
Artículo 138. Exigibilidad de otros instrumentos. Si el Deudor fuere aceptante de una letra de cambio, librador
de una letra no aceptada o suscriptor de un pagaré, los demás obligados deberán pagar dichos instrumentos
inmediatamente.

[E D — P. C L — E R
L —R ]
Artículo 139. Reajuste y cálculo de intereses. En virtud de la dictación de la Resolución de Liquidación y desde
la fecha de ésta, las acreencias del Deudor, vencidas y las actualizadas de conformidad con el artículo 137:

1) Se reajustarán y devengarán intereses según lo pactado en la convención, en el caso del número 1) del
artículo 137.

2) Se reajustarán según lo pactado, en el caso del número 2) del mismo artículo.

3) Devengarán intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no reajustables en el caso de los
números 3) y 4) del artículo 137.

El Liquidador podrá impugnar los intereses pactados en caso de estimarlos excesivos.


Las obligaciones contraídas en moneda extranjera se pagarán en la misma moneda establecida en la
convención y devengarán el interés pactado en ella.

Los reajustes y los intereses, en su caso, gozarán de iguales preferencias que el respectivo capital al cual
acceden.

Sin embargo, los intereses que se devenguen con posterioridad a la dictación de la Resolución de Liquidación
quedarán pospuestos para su pago hasta que se pague el capital de los demás créditos en el Procedimiento
Concursal de Liquidación.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 137.

[E D — P. C L — E R
L —C ]
Artículo 140. Compensaciones. La dictación de la Resolución de Liquidación impide toda compensación que no
hubiere operado antes por el ministerio de la ley, entre las obligaciones recíprocas del Deudor y los acreedores,
salvo que se trate de obligaciones conexas, derivadas de un mismo contrato o de una misma negociación y
aunque sean exigibles en diferentes plazos.

Para estos efectos, se entenderá que revisten el carácter de obligaciones conexas aquellas que, aun siendo en
distinta moneda, emanen de operaciones de derivados, tales como futuros, opciones, swaps, forwards u otros
instrumentos o contratos de derivados suscritos entre las mismas partes, en una o más oportunidades, bajo ley
Chilena o extranjera, al amparo de un mismo convenio marco de contratación de los reconocidos por el Banco
Central y que incluyan un acuerdo de compensación en caso de Liquidación Voluntaria o de Liquidación Forzosa.
El Banco Central de Chile podrá determinar los términos y condiciones generales de los convenios marco de
contratación referidos en que sea parte una empresa bancaria o cualquier otro inversionista institucional,
considerando para ello los convenios de general aceptación en los mercados internacionales.

Cada una de las obligaciones que emanen de operaciones de derivados efectuadas en la forma antedicha, se
entenderá de plazo vencido, líquida y actualmente exigible a la fecha de la dictación de la Resolución de
Liquidación y su valor se calculará a dicha fecha de acuerdo a sus términos y condiciones. Luego, las
compensaciones que operen por aplicación del inciso precedente serán calculadas y ejecutadas simultáneamente
en dicha fecha.

Tratándose de los convenios marco en que sea parte una empresa bancaria o cualquier otro inversionista
institucional, las causales de terminación y exigibilidad anticipada que digan relación con inestabilidad financiera,
administración deficiente u otras situaciones anteriores a la liquidación forzosa de esas entidades que señale la
regulación dictada por el Banco Central de Chile, sólo podrán hacerse efectivas una vez transcurrido el plazo que
establezca dicha normativa, el que será fijado considerando las recomendaciones y mejores prácticas
internacionales sobre la materia. En caso que la posición contractual de la entidad afectada por la situación
descrita precedentemente sea transferida durante dicho lapso a otra institución, las operaciones comprendidas en
el convenio marco conservarán sus términos y condiciones de vigencia originalmente estipulados.135

En caso que una de las partes sea un banco establecido en Chile, sólo procederá dicha compensación
tratándose de operaciones con productos derivados cuyos términos y condiciones se encuentren autorizados por
el Banco Central de Chile.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra e).

[E D — P. C L — E R
L —D ]

Artículo 141. Derecho legal de retención en el contrato de arrendamiento. El derecho legal de retención no
podrá ser declarado después de la Resolución de Liquidación.

Durante los treinta días siguientes a la notificación de dicha resolución, el arrendador no podrá perseguir la
realización de los bienes muebles destinados a la explotación de los negocios del Deudor por los arrendamientos
vencidos, sin perjuicio de su derecho para solicitar providencias conservativas, las que deberán ser resueltas por
el tribunal de conformidad al artículo 131.

Si el arrendamiento ha expirado por alguna causa legal, el arrendador podrá exigir la entrega del inmueble y
entablar las acciones correspondientes.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 131.

[E D — P. C L — E R
L —R P C L ]
Artículo 142. Regla general de acumulación al Procedimiento Concursal de Liquidación. Todos los juicios
civiles pendientes contra el Deudor ante otros tribunales se acumularán al Procedimiento Concursal de
Liquidación. Los que se inicien con posterioridad a la notificación de la Resolución de Liquidación se promoverán
ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación.

Los juicios civiles acumulados al Procedimiento Concursal de Liquidación seguirán tramitándose con arreglo al
procedimiento que corresponda según su naturaleza, hasta que quede ejecutoriada la sentencia definitiva.

[E D — P. C L — E R
L —E ]
Artículo 143. Excepciones. La regla de acumulación indicada en el artículo anterior no se aplicará a los
siguientes juicios, que seguirán tramitándose o deberán sustanciarse ante el tribunal competente,
respectivamente:

1) Los que a la fecha estuvieren siendo conocidos por árbitros.

2) Los que fueren materias de arbitraje forzoso.

3) Aquellos sometidos por ley a tribunales especiales.

En caso que el Deudor fuere condenado en alguno de los juicios acumulados al Procedimiento Concursal de
Liquidación, el Liquidador dará cumplimiento a lo resuelto de conformidad a las disposiciones de esta ley.

[E D — P. C L — E R
L —A ]

Artículo 144. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de dar. La acumulación al Procedimiento


Concursal de Liquidación de esta clase de juicios se sujetará a las reglas siguientes:

1) Si no existieren excepciones opuestas, los juicios se suspenderán en el estado en que se encuentren al


momento de notificarse la Resolución de Liquidación.

El tribunal de la ejecución pronunciará una resolución que suspenderá la tramitación y ordenará remitir los
expedientes al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación para que continúe su
tramitación. En tal caso, los acreedores ejecutantes verificarán sus créditos conforme a las reglas generales.

2) Si existieren excepciones opuestas, el tribunal de la ejecución ordenará remitir los expedientes al tribunal que
esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación y, una vez recibidos, se seguirá adelante en su
tramitación particular hasta la resolución de término. En tal caso, el Liquidador asumirá la representación judicial
del Deudor y los acreedores ejecutantes podrán verificar sus créditos en forma condicional.

[E D — P. C L — E R
L —A ]
Artículo 145. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de hacer. La acumulación al Procedimiento
Concursal de Liquidación de esta clase de juicios se sujetará a las siguientes reglas:
1) Si los fondos para dar cumplimiento al objeto del litigio se encontraren depositados antes de la notificación de
la Resolución de Liquidación, el tribunal de la ejecución ordenará remitir los expedientes al tribunal que esté
conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación, continuándose la tramitación hasta la inversión total de
los fondos o la conclusión de la obra que con ellos deba pagarse.

2) En caso contrario, los juicios se acumularán sin importar el estado en que se encuentren y el acreedor sólo
podrá verificar el monto de los perjuicios que el tribunal respectivo hubiere declarado o que se declaren con
posterioridad por el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Liquidación.

[E D — P. C L — E R
L —N ]
Artículo 146. Norma común para juicios ejecutivos. Si entre los ejecutados existieren personas distintas del
Deudor, el tribunal de la ejecución deberá:

1) Suspender la tramitación sólo respecto del Deudor;

2) Remitir al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación copias autorizadas del
expediente, para que continúe la sustanciación respecto del Deudor, y

3) Conservar para sí el expediente original a fin de continuar la ejecución de los restantes demandados.

[E D — P. C L — E R
L —J D ]
Artículo 147. Juicios iniciados por el Deudor. Las demandas que se hubieren interpuesto por el Deudor antes
de la Resolución de Liquidación, para controvertir la validez, legitimidad o procedencia de los créditos justificativos
de la Liquidación Forzosa deberán acumularse al Procedimiento Concursal de Liquidación.

Si en tales juicios las alegaciones del Deudor fueren similares a las de su oposición, planteada de conformidad
al artículo 121, el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación deberá resolver ambas
controversias en un mismo fallo. En lo meramente procesal, prevalecerán las disposiciones propias del juicio de
oposición.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 121.

[E D — P. C L — E R
L —P ]
Artículo 148. Principio general de las medidas cautelares. Los embargos y medidas precautorias decretadas en
los juicios sustanciados contra el Deudor y que afecten a bienes que deban realizarse o ingresar al Procedimiento
Concursal de Liquidación, quedarán sin efecto desde que se dicte la Resolución de Liquidación.

En caso de acumulación, sólo el Liquidador podrá solicitar el alzamiento respectivo ante el tribunal que lo
decretó o ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación. El tribunal
correspondiente decretará el alzamiento sin más trámite, con el solo mérito de la dictación ya indicada.

[E D — P. C L — E R
L —M ]
Artículo 149. Medidas cautelares en sede criminal. Aquellas medidas cautelares concedidas con ocasión de
acciones de naturaleza criminal provenientes de los ilícitos contemplados en el Título IX del Libro Segundo del
Código Penal, que afecten a bienes del Deudor para responder o garantizar el pago de futuras indemnizaciones
civiles, multas o cualquier otra condena en dinero, quedarán sin efecto tan pronto el Liquidador comunique por
escrito al Juzgado de Garantía que corresponda que se ha pronunciado la Resolución de Liquidación, adjuntando
los documentos que sirvan para acreditarla. Este tribunal entregará los bienes al Liquidador para su administración
y proseguirá la tramitación de los respectivos procedimientos, en los cuales el Liquidador actuará como
coadyuvante cuando se trate de delitos concursales.
Las multas e indemnizaciones pecuniarias que eventualmente se concedan, cualquiera sea su especie,
deberán verificarse en el Procedimiento Concursal de Liquidación conforme a las reglas generales.

[E D — P. C L — E R
L —R ]
Artículo 150. De la Reivindicación. Fuera de los casos mencionados en los artículos siguientes, podrán
entablarse las acciones reivindicatorias que procedan, en conformidad a las reglas generales.

Las tercerías de dominio que estuvieren iniciadas a la fecha de dictación de la Resolución de Liquidación
continuarán tramitándose en conformidad al procedimiento que corresponda.

[E D — P. C L — E R
L —R ]
Artículo 151. Reivindicación de efectos de comercio. Podrán ser reivindicados los efectos de comercio y
cualquier otro documento de crédito no pagado y existente a la fecha de dictación de la Resolución de Liquidación,
en poder del Deudor o de un tercero que los conserve a nombre de éste, y siempre que el propietario los haya
entregado o remitido al Deudor por un título no traslaticio de dominio.

[E D — P. C L — E R
L —R ]
Artículo 152. Reivindicación de mercaderías. Podrán ser también reivindicadas, en todo o en parte y mientras
puedan ser identificadas, las mercaderías consignadas al Deudor a título de depósito, comisión de venta o a
cualquier otro que no transfiera el dominio.

Vendidas las mercaderías, el propietario de ellas podrá reivindicar el precio o la parte del precio que no hubiere
sido pagado o compensado entre el Deudor y el comprador a la fecha de la Resolución de Liquidación.

No se entiende pagado el precio por la simple dación de documentos de crédito, firmados o transferidos por el
comprador a favor del Deudor. Si existieren tales documentos en poder de éste, el propietario podrá reivindicarlos,
siempre que acredite su origen e identidad.

[E D — P. C L — E R
L —D D ]
Artículo 153. Derecho legal de retención del Deudor. Lo dispuesto en los artículos 151 y 152 precedentes no
obsta al derecho legal de retención o al de prenda que corresponda al Deudor.

[E D — P. C L — E R
L —R ]
Artículo 154. Resolución de la compraventa. El contrato de compraventa podrá resolverse por incumplimiento
de las obligaciones del Deudor comprador, salvo cuando se trate de cosas muebles que hayan llegado a poder de
éste.

[E D — P. C L — E R
L —D ]
Artículo 155. Definición de mercadería en tránsito. Para los efectos de lo dispuesto en los artículos siguientes,
se entiende que las cosas muebles están en tránsito desde el momento en que las reciben los agentes
encargados de su conducción, hasta que queden en poder del comprador Deudor o de la persona que lo
represente.

[E D — P. C L — E R
L —F ]
Artículo 156. Facultades del vendedor respecto de las mercaderías en tránsito. Mientras estén en tránsito las
cosas muebles vendidas y remitidas al Deudor, el vendedor no pagado podrá dejar sin efecto la tradición,
recuperar la posesión y pedir la resolución de la compraventa.

El vendedor podrá también retener las cosas vendidas hasta el entero pago de su crédito.

[E D — P. C L — E R
L —M ]
Artículo 157. Mercaderías en tránsito vendidas a un tercero. En caso que las cosas a que se refiere el artículo
anterior hayan sido vendidas durante su tránsito a un tercero de buena fe, a quien se hubiere transferido la factura,
conocimiento o carta de porte, el vendedor no podrá ejercer las acciones que le confiere dicho artículo.

Pero si el nuevo comprador no hubiere pagado el precio antes de la Resolución de Liquidación, el vendedor
primitivo podrá demandar su entrega hasta la concurrencia de la cantidad que se le deba.

[E D — P. C L — E R
L —E ]
Artículo 158. Efecto de la resolución de la compraventa. En caso de resolución de la compraventa, el vendedor
estará obligado a reembolsar a la masa los abonos a cuenta que hubiere recibido.

[E D — P. C L — E R
L —C ]
Artículo 159. Comisión por cuenta propia. El comisionista que ha pagado o se ha obligado a pagar con sus
propios fondos las mercaderías compradas y remitidas por orden y cuenta del Deudor, podrá ejercitar las mismas
acciones concedidas al vendedor por el artículo 156.

[E D — P. C L — E R
L —P ]
Artículo 160. Procedencia del derecho legal de retención. Fuera de los casos expresamente señalados por las
leyes, el derecho legal de retención tendrá lugar siempre que la persona que ha pagado o que se ha obligado a
pagar por el Deudor tenga en su poder mercaderías o valores de crédito que pertenezcan a éste, con tal que la
tenencia nazca de un hecho voluntario del Deudor, anterior al pago o a la obligación, y que esos bienes no hayan
sido remitidos con un destino determinado.

[E D — P. C L — E R
L —O L ]

Artículo 161. Oposición del Liquidador a la resolución o retención. En los casos a que se refieren los artículos
precedentes, el Liquidador podrá oponerse a la resolución o retención y exigir la entrega de las cosas vendidas o
retenidas, pagando la deuda, intereses, costas y perjuicios, o dando caución que asegure el pago.

[E D — P. C L — E R
L — R D P C
L ]

Artículo 162. Razón social del Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación. El nombre o razón
social del Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación será complementado con la frase final "en
Procedimiento Concursal de Liquidación", y su uso deberá ser precedido por la firma del Liquidador y demás
habilitados. En caso contrario, serán solidariamente responsables tanto el Liquidador como los que hubieren
ejecutado el acto o celebrado el contrato respectivo.

Párrafo 5
De la incautación e inventario de bienes
[E D — P. C L —I —
P ]
Artículo 163. Procedimiento. Una vez que haya asumido oficialmente el cargo y en presencia del secretario u
otro ministro de fe designado por el tribunal competente, el Liquidador deberá:

1) Adoptar de inmediato las medidas conservativas necesarias para proteger y custodiar los bienes del Deudor,
si estima que peligran o corren riesgos donde se encuentran.

2) Practicar la diligencia de incautación y confección del inventario de los bienes del Deudor.

[E D — P. C L —I —
A ]
Artículo 164. Del acta de incautación. De las diligencias de incautación se levantará un acta que deberá incluir,
al menos, las siguientes menciones:

1) La singularización de cada uno de los domicilios, sucursales o sedes del Deudor en que se hubieren
practicado.

2) El día, la hora y el nombre de los asistentes a las diligencias practicadas.

3) La circunstancia de haber sido necesario o no el auxilio de la fuerza pública.

4) La constancia de todo derecho o pretensión formulados por terceros en relación con los bienes del Deudor.

5) El inventario de bienes señalado en el artículo 165.

6) El nombre y la firma del Liquidador y del ministro de fe que estuvo presente en la incautación e inventario de
bienes.

Si aparecieren nuevos bienes por inventariar, se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en este artículo.

[E D — P. C L —I —
I ]
Artículo 165. Del inventario. El inventario de los bienes del Deudor que el Liquidador confeccione deberá
incluir, al menos, las siguientes menciones:

1) Un registro e indicación de los libros, correspondencia y documentos del Deudor, si los hubiere.

2) La individualización de los bienes del Deudor, dejando especial constancia acerca del estado de
conservación de las maquinarias, útiles y equipos.

3) La identificación de los bienes respecto de los cuales el Liquidador constate la existencia de contratos de
arrendamiento con opción de compra, y de todos aquellos que se encuentren en poder del Deudor en una calidad
distinta a la de dueño.

[E D — P. C L —I —
P ]
Artículo 166. Publicidad del acta de incautación e inventario. El Liquidador deberá agregar el acta de
incautación e inventario al expediente y publicarla en el Boletín Concursal a más tardar al quinto día contado
desde la última diligencia practicada. Igual regla se aplicará a las incautaciones posteriores y a las que excluyan
bienes del inventario.

[E D — P. C L —I —
A L ]
Artículo 167. Asesoría técnica al Liquidador. El Liquidador podrá practicar la diligencia de incautación y
confección de inventario asesorado por un especialista en el giro del Deudor, cuyos honorarios serán considerados
gastos de administración del Procedimiento Concursal de Liquidación. Asimismo, el Liquidador deberá dejar
constancia en el acta de la idoneidad técnica del asesor, reseñándose los antecedentes que sirvan para
acreditarla.

En todo caso, corresponderá a la Junta de Acreedores inmediatamente posterior aprobar o rechazar en


definitiva dicho gasto.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L —I —
A L ]
Artículo 168. Asesoría general al Liquidador. En las diligencias de incautación e inventario también podrán
acompañar al Liquidador sus dependientes o asesores de confianza, cuyos honorarios serán exclusivamente de
cargo del Liquidador.

[E D — P. C L —I —
D D ]
Artículo 169. Deber de colaboración del Deudor. El Deudor deberá indicar y poner a disposición del Liquidador
todos sus bienes y antecedentes. En caso que el Deudor se negare o no pudiere dar cumplimiento a lo anterior, el
deber recaerá en cualquiera de sus administradores, si los hubiera.

Sin perjuicio de lo anterior, el Liquidador podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública en caso de oposición del
Deudor o de sus administradores, para lo cual bastará la exhibición de copia autorizada de la Resolución de
Liquidación al jefe de turno de la respectiva unidad de Carabineros de Chile.

Párrafo 6
De la determinación del pasivo

[E D — P. C L — D —
V ]
Artículo 170. Verificación ordinaria de créditos. Los acreedores tendrán un plazo de treinta días contado desde
la notificación de la Resolución de Liquidación para verificar sus créditos y alegar su preferencia ante el tribunal
que conoce del procedimiento, acompañando los títulos justificativos del crédito e indicando una dirección válida
de correo electrónico para recibir las notificaciones que fueren pertinentes.

Vencido el plazo señalado en el inciso anterior, dentro de los dos días siguientes, el Liquidador publicará en el
Boletín Concursal todas las verificaciones presentadas.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 10. Ley Nº 18.591 Normas Complementarias de Administración
Financiera, de Incidencia Presupuestaria y de Personal D.O. 31.12.1986: artículo 29.

[E D — P. C L — D —
A S U P ]
Artículo 171. Acreedores prestadores de Servicios de Utilidad Pública. Lo preceptuado en el artículo
precedente también será aplicable a los acreedores que presten Servicios de Utilidad Pública, quienes deberán
verificar los créditos correspondientes a suministros anteriores a la Resolución de Liquidación y no podrán, con
posterioridad a ella, suspender tales servicios, salvo autorización del tribunal, previa audiencia del Liquidador.

Los créditos correspondientes a Servicios de Utilidad Pública que se suministren con posterioridad a la
notificación de la Resolución de Liquidación se considerarán incluidos en el número 4 del artículo 2472 del Código
Civil. La suspensión del servicio en contravención a lo dispuesto en el inciso primero de este artículo, se
sancionará sumariamente por el tribunal con multa de 1 a 200 unidades tributarias mensuales, debiendo
restablecerse su suministro tan pronto el tribunal lo ordene.

Si a la fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación los suministros se encontraren suspendidos, el


Liquidador podrá solicitar al tribunal que ordene su inmediata reposición, solicitud que se deberá resolver a más
tardar al día siguiente, sin necesidad de oír al prestador del servicio.

Los créditos que nazcan como resultado del ejercicio de esta facultad, se considerarán incluidos en el número 4
del artículo 2472 del Código Civil. El costo de reposición será de cargo del respectivo prestador del servicio.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472 número 4.

[E D — P. C L —D —T
]
Artículo 172. Término del período de verificación ordinaria de créditos. Vencido el plazo de treinta días indicado
en el artículo 170 se entenderá de pleno derecho cerrado el período ordinario de verificación de créditos, sin
necesidad de resolución ni notificación alguna. Sin perjuicio de lo anterior, dentro de los dos días siguientes de
vencido el plazo señalado, el Liquidador publicará este cierre en el Boletín Concursal, junto con el listado de todos
los créditos verificados con sus montos y preferencias alegadas.

[E D — P. C L —D —E
]
Artículo 173. Estudio de créditos y preferencias. En cumplimiento de sus deberes legales, el Liquidador
examinará todos los créditos que se verifiquen y las preferencias que se aleguen, investigando su origen, cuantía y
legitimidad por todos los medios a su alcance, especialmente aquellos verificados por las Personas Relacionadas
del Deudor. Si no encontrare justificado algún crédito o preferencia, deberá deducir la objeción que corresponda,
de conformidad a las disposiciones del artículo 174.

[E D — P. C L —D —O
]
Artículo 174. Objeción de créditos. Los acreedores, el Liquidador y el Deudor tendrán un plazo de diez días
contado desde el vencimiento del período ordinario de verificación para deducir objeción fundada sobre la
existencia, montos o preferencias de los créditos que se hayan presentado a verificación.

Las objeciones señaladas anteriormente se presentarán ante el tribunal que conoce del procedimiento.
Expirado el plazo de diez días que se indica en el inciso anterior sin que se formulen objeciones, los créditos no
objetados quedarán reconocidos. Asimismo, vencido dicho plazo, y dentro de los tres días siguientes, el Liquidador
publicará en el Boletín Concursal todas las objeciones presentadas, confeccionará la nómina de los créditos
reconocidos, la acompañará al expediente y la publicará en el Boletín Concursal.

[E D — P. C L — D —
I ]
Artículo 175. Impugnación de créditos. Si se formulan objeciones, el Liquidador arbitrará las medidas
necesarias para que se obtenga el debido ajuste entre los acreedores o entre éstos y el Deudor, y se subsanen las
objeciones. Si no se subsanan las objeciones deducidas, los créditos objeto de dichas objeciones se considerarán
impugnados y el Liquidador los acumulará y emitirá un informe acerca de si existen o no fundamentos plausibles
para ser considerados por el tribunal.

El Liquidador acompañará la nómina de créditos impugnados conjuntamente con su informe al tribunal y la


publicará en el Boletín Concursal, dentro de los diez días siguientes a la expiración del plazo previsto para objetar
señalado en el inciso primero del artículo anterior.

Agregada al expediente la nómina de créditos impugnados con el informe del Liquidador, el tribunal citará a una
audiencia única y verbal para el fallo de las respectivas impugnaciones, dentro de décimo día contado desde la
notificación de la resolución que tiene por acompañada la nómina de créditos impugnados. A dicha audiencia
podrán concurrir los impugnantes, el Deudor, el Liquidador y los acreedores impugnados en su caso. El tribunal
competente podrá, por una sola vez, suspender y continuar la referida audiencia con posterioridad.

La resolución que falle las impugnaciones ordenará la incorporación o modificación de los créditos en la nómina
de créditos reconocidos, cuando corresponda. La referida nómina de créditos reconocidos modificada deberá
publicarse en el Boletín Concursal dentro los dos días siguientes a la fecha en que se dicte la resolución señalada.

[E D — P. C L —D —C ]
Artículo 176. De las costas. El impugnante vencido será condenado en costas a beneficio del acreedor
impugnado, a menos que el tribunal considere que ha tenido motivos plausibles para litigar. Las costas que se
determinen serán equivalentes al diez por ciento del crédito impugnado y no podrán exceder de 500 unidades de
fomento.

Lo anterior no será procedente en caso que el impugnante sea el Liquidador.

[E D — P. C L — D —
A ]
Artículo 177. De la apelación. La resolución que se pronuncie sobre las impugnaciones será apelable en el sólo
efecto devolutivo, gozando de preferencia para su inclusión a la tabla y para su vista y fallo.

[E D — P. C L — D —
L ]
Artículo 178. Deber del Liquidador en los procesos de verificación e impugnación. El Liquidador deberá
perseguir judicialmente el pago de las costas y multas a beneficio de la masa, pudiendo, al efecto, descontarlas
administrativamente de cualquier reparto que deba practicar al acreedor obligado a su pago.

[E D — P. C L — D —
V ]
Artículo 179. De la verificación extraordinaria de créditos. Los acreedores que no hayan verificado sus créditos
en el período ordinario, podrán hacerlo mientras no esté firme y ejecutoriada la Cuenta Final de Administración del
Liquidador, para ser considerados sólo en los repartos futuros, y deberán aceptar todo lo obrado con anterioridad.

Los créditos verificados extraordinariamente podrán ser objetados o impugnados en conformidad al


procedimiento establecido en los artículos 174 y 175, dentro del plazo de diez días contado desde la notificación
de su verificación en el Boletín Concursal.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11 y artículos 174 y 175.

Párrafo 7
De las Juntas de Acreedores en los Procedimientos
Concursales de Liquidación

[E D — P. C L —J A ]
Artículo 180. De las Juntas de Acreedores. Los acreedores adoptarán los acuerdos en Juntas de Acreedores
celebradas de conformidad a las disposiciones del presente Párrafo, las que se denominarán, según corresponda,
Junta Constitutiva, Juntas Ordinarias y Juntas Extraordinarias.

[E D — P. C L — J A — Q
]
Artículo 181. Del quórum para sesionar. Toda Junta de Acreedores se entenderá constituida legalmente para
sesionar si cuenta con la concurrencia de uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con
derecho a voto, a menos que esta ley señale expresamente un quórum de constitución distinto. Los acuerdos se
adoptarán con Quórum Simple, salvo que esta ley establezca un quórum diferente.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 34.

[E D — P. C L —J A —A
]
Artículo 182. Asistencia y derecho a voz. Las Juntas de Acreedores serán públicas y el Liquidador podrá
disponer que, por razones de seguridad y previa autorización judicial, se celebren sesiones con presencia limitada
de público general.

Tendrán derecho a voz:

1) Todos los acreedores que hayan verificado sus créditos, tengan o no derecho a voto.

2) El Liquidador.

3) El Deudor.

4) El Superintendente de Insolvencia y Emprendimiento, o quien éste designe.

[E D — P. C L —J A —N
]

Artículo 183. Nómina de asistencia. Los acreedores que asistan a las Juntas de Acreedores que se celebren
con arreglo a este Párrafo deberán suscribir la correspondiente nómina de asistencia que al efecto proporcione el
Liquidador, indicando su nombre completo o razón social y la individualización del apoderado que asiste en su
representación, en su caso. Igual deber pesará sobre el Deudor.

[E D — P. C L — J A — A
]
Artículo 184. Del acta y su publicación. De todo lo obrado en la Junta de Acreedores, incluyendo acuerdos
adoptados y propuestas desestimadas, se levantará un acta, la que deberá ser suscrita por el Liquidador, el
Deudor si lo estimare y los acreedores que para ello se designen en la misma Junta de Acreedores. Dicha acta
será publicada al día siguiente por el Liquidador en el Boletín Concursal.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L —J A —C
J A ]
Artículo 185. Certificado de no celebración de la Junta de Acreedores. En caso que no se celebrare una Junta
de Acreedores por falta de quórum, el Liquidador certificará dicha circunstancia y deberá publicar el
correspondiente certificado en el Boletín Concursal al día siguiente de aquel en que la Junta debió celebrarse.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L —J A —S
J A ]
Artículo 186. Suspensión y reanudación de Juntas de Acreedores. En caso que durante cualquier Junta de
Acreedores no se adoptasen uno o más acuerdos en razón de las abstenciones de los acreedores presentes con
derecho a voto, el Liquidador podrá, a su solo arbitrio, suspender la Junta de Acreedores una vez tratadas y
votadas las respectivas materias, a efectos de lograr los quórum legales para adoptar tales propuestas.

La Junta suspendida se reanudará al segundo día en el mismo lugar y hora, pudiendo en todo caso fijarse otro
distinto por Quórum Simple. En caso que el Liquidador haga uso de esta facultad se observarán las reglas que
siguen:
1) Los acreedores se entenderán legalmente notificados de la fecha, hora, lugar y materias de la Junta que se
reanudará, por el solo ejercicio de la facultad prevista en este artículo.

2) Se levantará acta de lo obrado hasta el momento de la suspensión, según lo previsto en el artículo 184,
dejándose constancia del ejercicio de la facultad de suspensión por parte del Liquidador, así como del porcentaje
de votación favorable que hubieren alcanzado el o los acuerdos no adoptados en razón de las abstenciones de los
acreedores presentes.

3) Los acuerdos que se hubieren adoptado antes de la suspensión no podrán ser modificados o alterados en la
Junta de Acreedores reanudada y deberán ejecutarse conforme a las reglas generales, salvo que los mismos
acreedores y por las mismas acreencias que concurrieron con su voto consientan en modificarlo o dejarlo sin
efecto.

4) En la Junta de Acreedores reanudada se presumirá de derecho la mantención del quórum de asistencia


existente al momento de la suspensión.

5) Si los acreedores que se abstuvieron de votar un determinado acuerdo antes de la suspensión de la Junta de
Acreedores no asistieren a la reanudación de la misma o si, asistiendo, se abstuvieren nuevamente de votar, se
adicionará de pleno derecho su voto a la mayoría obtenida para ese acuerdo, consignada en el acta a que se
refiere el número 2) precedente.

6) Se levantará una nueva acta de lo tratado en la Junta de Acreedores reanudada, la que deberá ser suscrita
por el Liquidador y los acreedores asistentes, y se estará a lo dispuesto en el artículo 184.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 34 y artículo 184.

[E D — P. C L — J A — M
J A ]
Artículo 187. Mandato para asistir a Juntas de Acreedores. La asistencia de los acreedores y del Deudor a las
Juntas de Acreedores que se celebren podrá ser personal o a través de mandatario. A las Juntas de Acreedores
que se celebren ante el tribunal, los acreedores deberán comparecer debidamente representados conforme a lo
dispuesto en los artículos 6º y 7º del Código de Procedimiento Civil.

El mandato deberá constar en instrumento público o privado y, en este último caso, la firma del mandante
deberá ser autorizada por el secretario del tribunal competente o por un ministro de fe.

Se entenderá que el mandatario tiene idénticas facultades que las de su mandante y se tendrá por no escrita
cualquier limitación que hubiere podido establecerse en el mandato. El mandatario podrá votar todos los acuerdos
que sean presentados en cada una de las Juntas de Acreedores que se celebren.

Se prohíbe otorgar mandato para asistir a Juntas de Acreedores a más de una persona, salvo para el caso de
su reemplazo, pero un mismo mandatario puede serlo de uno o más acreedores.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 6º y 7º.

[E D — P. C L —J A —P
]
Artículo 188. Prohibición de fraccionar los créditos. Se prohíbe fraccionar los créditos después de dictada la
Resolución de Liquidación y conferir mandato por una parte o fracción de un crédito. El contraventor y los que
representen las porciones del crédito perderán el derecho a asistir a las Juntas de Acreedores. Todos los que
hagan valer porciones de un crédito fraccionado dentro de los treinta días anteriores al pronunciamiento de la
Resolución de Liquidación se contarán como una sola persona y emitirán un solo voto, procediéndose en la forma
establecida en el inciso final de este artículo.

Las disposiciones precedentes no serán aplicables al crédito dividido como consecuencia de la liquidación de
una sociedad, o de la partición de una comunidad que no esté exclusivamente formada por dicho crédito.
El crédito perteneciente a una comunidad será representado sólo por uno de los comuneros. Si no se acuerda
la designación del representante, cualquiera de ellos podrá solicitar tal designación al tribunal.

[E D — P. C L —J A —D
]
Artículo 189. Del derecho a voto. Tendrán derecho a voto aquellos acreedores cuyos créditos estén
reconocidos y aquellos a los que se les haya concedido el derecho a votar de conformidad al procedimiento
dispuesto en el artículo siguiente, aunque sus créditos no estén reconocidos, hayan sido o no objetados o
impugnados.

[E D — P. C L —J A —A
]
Artículo 190. Audiencia de determinación del derecho a voto. Corresponderá al tribunal determinar el derecho a
voto respecto de los acreedores indicados en el artículo anterior cuyos créditos no estén reconocidos, debiendo
sujetar su decisión a las reglas siguientes:

1) Deberá celebrarse una audiencia el día inmediatamente anterior a la Junta de Acreedores, ante el tribunal y
en presencia del secretario, a la que asistirán el Liquidador, el Deudor y los acreedores, estos dos últimos, si lo
estiman pertinente.

2) La audiencia se celebrará a las 15:00 horas, horario que podrá ser modificado por el tribunal, de oficio o a
petición de parte.

3) La audiencia comenzará con la entrega de un informe escrito del Liquidador al tribunal acerca de la
verosimilitud de la existencia y monto reclamado de los créditos no reconocidos. El informe se deberá referir
especialmente a aquellos créditos que estén en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 188. El
Informe incluirá todos los créditos no reconocidos que se hubieren verificado hasta el día inmediatamente anterior
a dicha audiencia.

Del contenido del referido informe, el Liquidador será responsable de acuerdo a lo señalado en el artículo 35.

4) A continuación, el tribunal oirá a aquellos acreedores que soliciten verbalmente argumentar la inclusión o
conservación de su propio crédito en el informe o bien la exclusión de otros. No se admitirán presentaciones
escritas para sustentar dichos argumentos.

5) Acto seguido, el tribunal resolverá en única instancia, con los antecedentes disponibles en dicha audiencia,
los que apreciará de acuerdo a las normas de la sana crítica, dejando constancia en el acta respectiva. Contra la
resolución del tribunal sólo procederá el recurso de reposición, que deberá ser interpuesto y resuelto en la misma
audiencia.

6) El acta indicará los acreedores y el monto concreto que gozará de derecho a voto en la Junta a celebrar.

7) El reconocimiento de derecho a voto sólo producirá efectos para la Junta de Acreedores en referencia y en
nada limitará la libertad del Liquidador y de los acreedores para objetar o impugnar el crédito y sus preferencias de
acuerdo a esta ley, ni la del tribunal para resolver la impugnación.

8) El Liquidador deberá asistir personalmente a las audiencias de determinación del derecho a voto previas a la
Junta Constitutiva y a la primera Junta Ordinaria de Acreedores, pudiendo asistir su apoderado judicial a las
restantes.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15 y artículos 35 y 188.

[E D — P. C L —J A —E
]
Artículo 191. Excepción y limitación al ejercicio del derecho a voto. Las Personas Relacionadas con el Deudor
no gozarán de derecho a voto, ni tampoco se considerarán en el cálculo del respectivo quórum.
El acreedor o su mandatario que tengan un conflicto de interés o un interés distinto del inherente a la calidad de
acreedor del Deudor respecto de un determinado acuerdo deberán abstenerse de votar dicho acuerdo y tampoco
se considerarán en el cálculo del respectivo quórum.

[E D — P. C L — J A —
P ]
Artículo 192. Participación de créditos pagados. Los acreedores no tendrán derecho a voto por los créditos que
hubieren sido totalmente pagados a causa de un reparto, de un pago administrativo o por cualquier otra forma,
incluso por un tercero. Si el pago del crédito hubiere sido parcial, el acreedor tendrá derecho a voto sólo por el
saldo insoluto.

[E D — P. C L — J A — J
C ]
Artículo 193. De la Junta Constitutiva. Es la primera Junta de Acreedores que se celebra una vez iniciado el
Procedimiento Concursal de Liquidación. Tendrá lugar al trigésimo segundo día contado desde la publicación en el
Boletín Concursal de la Resolución de Liquidación y se realizará en las dependencias del tribunal o en el lugar
específico que éste designe, a la hora que la misma resolución fije.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — J A — S
J C ]

Artículo 194. Segunda citación a la Junta Constitutiva. En caso de no celebrarse la Junta Constitutiva por falta
del quórum necesario para sesionar, ésta deberá efectuarse el segundo día, a la misma hora y en igual lugar. El
secretario del tribunal deberá dejar constancia de esta situación en el acta que se levante y desde entonces los
acreedores se entenderán legalmente notificados de esa segunda citación. La Junta así convocada se tendrá por
constituida y se celebrará con los acreedores que asistan, adoptándose las decisiones con Quórum Simple de los
presentes, sin perjuicio de las materias que exijan quórum distintos.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 34.

[E D — P. C L —J A —I
]
Artículo 195. Inasistencia de acreedores en segunda citación. Si en la segunda citación no asiste ningún
acreedor con derecho a voto, el secretario del tribunal certificará esta circunstancia, produciéndose los siguientes
efectos, sin necesidad de declaración judicial:

1) Los Liquidadores, titular y suplente provisionales, se entenderán ratificados de pleno derecho en sus cargos,
asumiendo ambos la calidad de definitivos, sin perjuicio de la facultad prevista en el artículo 200 de esta ley.

2) El Liquidador publicará en el Boletín Concursal, dentro de tercero día contado desde aquel en que la Junta
de Acreedores en segunda citación debió celebrarse, lo siguiente:

a) Una referencia a la certificación practicada por el secretario del tribunal, indicada en el encabezamiento de
este artículo.

b) La cuenta sobre el estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo y pasivo y de la labor por él
realizada.

c) El lugar, día y hora en que se celebrarán las Juntas Ordinarias, que el mismo Liquidador fijará.

3) El Liquidador dará inicio al procedimiento de liquidación simplificada o sumaria.


Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.
[E D — P. C L —J A —M
J C ]
Artículo 196. Materias de la Junta Constitutiva. La Junta Constitutiva tratará las siguientes materias:

1) El Liquidador titular provisional deberá presentar una cuenta escrita, la que además expondrá verbal y
circunstanciadamente, acerca del estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo y pasivo, y de la gestión
realizada, incluyendo un desglose de los gastos incurridos a la fecha. Asimismo, deberá informar si los activos del
Deudor se encuentran en la situación prevista en la letra b) del artículo 203.

2) La ratificación de los Liquidadores titular y suplente provisionales, o bien, la designación de sus


reemplazantes. Los Liquidadores que no hubieren sido ratificados continuarán en sus cargos hasta que asuman
sus reemplazantes. Dentro de diez días contados desde la nueva designación deberá suscribirse entre el
Liquidador no ratificado y el que lo remplace un acta de traspaso en que conste el estado preciso de los bienes del
Deudor y cualquier otro aspecto relevante para una adecuada continuación del Procedimiento Concursal de
Liquidación. En el mismo plazo deberán entregarse todos los antecedentes, documentos y otros instrumentos del
Deudor que se encuentren en poder del Liquidador no ratificado. Una copia del acta antes indicada deberá ser
remitida a la Superintendencia.

3) La determinación del día, hora y lugar en que sesionarán las Juntas Ordinarias. Éstas deberán tener lugar al
menos semestralmente.

4) La designación de un presidente titular y uno suplente y un secretario titular y uno suplente, de entre los
acreedores con derecho a voto o sus representantes, para las futuras sesiones.

5) Un plan o propuesta circunstanciada de la realización de los bienes del Deudor, la estimación de los
principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación y la continuación de las actividades económicas, de
conformidad a lo previsto en el Título 4 de este Capítulo, en los casos que proceda.

6) Cualquier otro acuerdo que la Junta estime conducente, con excepción de aquellos que recaigan sobre
materias propias de Juntas Extraordinarias.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 203 letra b.

[E D — P. C L — J A —
F J C ]
Artículo 197. Formalidades de la Junta Constitutiva. La Junta Constitutiva será presidida por el juez que esté
conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación y actuará como ministro de fe el secretario del tribunal. De
los puntos tratados, los acuerdos adoptados y demás materias que el tribunal estime pertinentes deberá dejarse
constancia en un acta que será firmada por el juez, el secretario, el Liquidador, los acreedores que lo soliciten y el
Deudor, si así lo decide. Una copia autorizada de dicha acta será agregada al expediente, publicada en el Boletín
Concursal dentro del tercer día siguiente de levantada, e incorporada al libro de actas que llevará el Liquidador.

[E D — P. C L — J A — P
J O ]
Artículo 198. De la Primera Junta Ordinaria. Son materias obligatorias a tratar en la Primera Junta Ordinaria, si
éstas no se hubieren acordado en la Junta Constitutiva, las siguientes:

1) El informe acerca del activo y pasivo del Deudor, especialmente las variaciones que hubieren experimentado
desde la Junta Constitutiva, que el Liquidador deberá presentar por escrito y explicar verbalmente;

2) El plan o propuesta circunstanciada de realización de los bienes del Deudor, y

3) La estimación de los principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación.

También podrá tratarse y acordarse, a proposición del Liquidador, del Deudor o de cualquier acreedor asistente
con derecho a voto, la continuación de actividades económicas, de conformidad a lo previsto en el Título 4 de este
Capítulo.

Asimismo, los acreedores podrán acordar, con Quórum Especial, la no celebración de Juntas Ordinarias por un
período determinado, o bien, su celebración por citación expresa del Liquidador o de acreedores que representen
a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto. En estos casos, el Liquidador procederá de acuerdo al artículo
48 y no será necesario otorgar el certificado a que se refiere el artículo 185.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 2º número 32, 48 y 185.

[E D — P. C L —J A —P
J E ]
Artículo 199. Procedencia de la Junta Extraordinaria. La Junta Extraordinaria tendrá lugar en los casos
siguientes:

a) Cuando fuere ordenada por el tribunal;

b) A petición del Liquidador o de la Superintendencia;

c) Cuando un acreedor o acreedores que representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto lo
soliciten por escrito al Liquidador, quien ejecutará los actos necesarios para su celebración, y

d) Cuando así lo hubieren acordado los acreedores en Junta Ordinaria con Quórum Simple.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 34.

[E D — P. C L —J A —M
J E ]
Artículo 200. Materias de Juntas Extraordinarias. Son materias de Juntas Extraordinarias las solicitadas por el
o los peticionarios señalados en el artículo anterior.

Además, serán materias exclusivas de Juntas Extraordinarias las siguientes:

1) La revocación de los Liquidadores titular y suplente definitivos.

2) La presentación de proposiciones de Acuerdos de Reorganización Judicial en los términos del Capítulo III y
del Párrafo 5 del Título 5 del Capítulo IV de esta ley.

3) Los acuerdos sobre contrataciones especializadas previstas en el artículo 41 de esta ley.

4) Los anticipos de honorarios que solicite el Liquidador durante el Procedimiento Concursal de Liquidación, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 39, 41 y 199.

[E D — P. C L — J A —
F J E ]
Artículo 201. Formalidades de la citación a Junta Extraordinaria. El peticionario deberá requerir por escrito al
Liquidador la citación a Junta Extraordinaria, acreditando el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo
199. Si el peticionario es el juez o la Superintendencia, bastará cualquier medio idóneo de comunicación al
Liquidador. En el requerimiento que se presente al Liquidador deberá precisarse las materias a tratar en la Junta
Extraordinaria y en ésta sólo podrán discutirse y decidirse tales materias. En cuanto a la determinación de día,
hora y lugar se seguirán las reglas siguientes:

1) Si el requirente es el tribunal o la Superintendencia, se estará a la fecha que éstos fijen, debiendo el


Liquidador disponer los medios que permitan su celebración.
2) Si el requirente es uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con derecho a voto,
se estará a la fecha que de común acuerdo fijen con el Liquidador. En caso de desacuerdo, se estará a lo
señalado por el o los requirentes.

3) Si la decisión ha sido adoptada en Junta Ordinaria de Acreedores, el acuerdo deberá indicar la fecha de
celebración de la Junta Extraordinaria, debiendo el Liquidador ajustarse a dicha decisión.

El Liquidador deberá publicar la citación a la Junta Extraordinaria de Acreedores en el Boletín Concursal al día
siguiente a la solicitud, adjuntando copia de la solicitud que se le haya presentado.

La Junta deberá celebrarse transcurridos a lo menos tres días desde la publicación de la citación por el
Liquidador en el Boletín Concursal.

[E D — P. C L —J A —C
]
Artículo 202. Comisión de acreedores. La Junta de Acreedores podrá acordar, con Quórum Calificado, la
constitución de una Comisión de Acreedores, para los efectos de adoptar los acuerdos que se comprendan dentro
de la órbita de su competencia con validez general. Su composición, facultades, duración y procedimientos
aplicables serán determinados por la propia Junta de Acreedores, con el mismo quórum anterior.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 9, 15 y 33.

Título 2
De la realización simplificada o sumaria

Párrafo 1
Del ámbito de aplicación de la realización simplificada o sumaria

[E D — P. C L —R —
Á ]

Artículo 203. Ámbito de aplicación. La realización simplificada o sumaria prevista en este Título se aplicará en
los siguientes casos:

a) Si el Deudor califica como micro empresa, de conformidad a lo dispuesto en el artículo segundo de la Ley
Nº 20.416, circunstancia que será acreditada por el Liquidador, para lo cual podrá requerir al Servicio de
Impuestos Internos la información relativa al nivel de ventas del Deudor.

b) Si el Liquidador informare a los acreedores en la Junta Constitutiva que el producto probable de la realización
del activo a liquidar no excederá las 5.000 unidades de fomento. Si el Deudor o cualquier acreedor no estuviere de
acuerdo con la estimación efectuada por el Liquidador, deberá formular verbalmente su oposición en la misma
Junta Constitutiva. El tribunal, luego de escuchar a los interesados y al Liquidador, deberá resolver la controversia
en la misma Junta. Contra la resolución que pronuncie no procederá recurso alguno.

c) Si la Junta Constitutiva no se celebrare en segunda citación por falta de quórum.

d) Si la Junta Constitutiva se celebrare en segunda citación con asistencia igual o inferior al 20% del pasivo total
con derecho a voto.

e) Si la Junta lo acuerda.

f) Si fuere procedente la aplicación del artículo 210 de esta ley.


Concordancias: Ley Nº 20.416, que Fija Normas Especiales para las Empresas de Menor Tamaño: artículo segundo. Ley Nº 20.720 sustituye el
Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O.
de 9.01.2014: artículo 210.

Párrafo 2
De la realización simplificada o sumaria propiamente tal
[E D — P. C L —R —
R ]
Artículo 204. Reglas de realización de los bienes.

Los valores mobiliarios con presencia bursátil se venderán en remate en bolsa. Los demás bienes muebles e
inmuebles se liquidarán mediante venta al martillo, conforme a las siguientes reglas:

a) El Liquidador designará a un Martillero Concursal.

b) Las bases y demás condiciones de venta serán confeccionadas por el Liquidador, presentadas al tribunal y
publicadas en el Boletín Concursal. Los acreedores y el Deudor podrán, dentro de segundo día, objetar las bases.
En tal caso, el tribunal citará a las partes a una única audiencia verbal, que se celebrará a más tardar al quinto día
desde el vencimiento del plazo para objetar, con las partes que asistan. La citación a audiencia se notificará por el
Estado Diario.

El tribunal resolverá las objeciones deducidas en la audiencia y contra su resolución sólo podrá deducirse
verbalmente reposición, la que deberá ser resuelta en la misma oportunidad.

El costo de la redacción de las bases será del Liquidador, con cargo al honorario único que perciba en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 40 de esta ley.

c) Una vez resueltas las objeciones, las bases y las demás condiciones se publicarán en el Boletín Concursal,
con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha del remate y sin perjuicio de las restantes formas de
publicidad que prevean las mismas bases.

d) En el caso de bienes inmuebles, las bases deberán considerar el otorgamiento de una garantía de seriedad
exigible a todo postor de, a lo menos, el 10% del mínimo por cada bien raíz a rematar. Dicha garantía subsistirá
hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa y se inscriba el dominio del comprador en el
conservador de bienes raíces respectivo, libre de todos los gravámenes cuya cancelación y/o alzamiento se
hubiese comprometido en las bases.

e) El mínimo del remate de bienes inmuebles o de derechos sobre ellos corresponderá al fijado por la Junta
Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, al Avalúo Fiscal vigente al semestre en que ésta se efectúe, o a la
proporción que corresponda según dicho avalúo, respectivamente. En caso que no se presentaren postores, se
deberá efectuar un nuevo remate en un plazo máximo de veinte días, y el mínimo corresponderá al 50% del fijado
originalmente. Si tampoco se presentaren postores en este segundo llamado, se deberá efectuar un nuevo remate
en un plazo máximo de veinte días, sin mínimo.

f) El mínimo del remate de bienes muebles corresponderá al fijado por la Junta Constitutiva de Acreedores o, en
su defecto, se subastarán sin mínimo.

g) El Martillero Concursal deberá rendir cuenta de su gestión en los términos del artículo 216.

h) Los bienes deberán venderse dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de celebración de la Junta
Constitutiva o desde que ésta debió celebrarse en segunda citación. Tratándose de bienes incautados con
posterioridad a aquélla, el término se contará desde el día de la diligencia de incautación.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra g). Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por
una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014:
artículo 2º número 20 y artículos 40 y 216.

[E D — P. C L —R —
D ]
Artículo 205. Deber de información y cumplimiento de plazos. En el caso que no sea posible cumplir con los
plazos de realización fijados en la letra h) del artículo anterior, el Liquidador deberá informar dicha circunstancia a
la Superintendencia con a lo menos quince días de anticipación al vencimiento, explicando las razones del retraso.
Lo anterior no lo exime de perseverar en la venta de los bienes, debiendo justificar su demora cada treinta días. En
caso que el retraso fuere imputable al Liquidador, la Superintendencia podrá hacer uso de sus potestades
sancionadoras, de conformidad a esta ley.

[E D — P. C L —R —
A J C ]
Artículo 206. Acuerdos de la Junta Constitutiva sobre la realización sumaria. Los acreedores podrán acordar,
en la Junta Constitutiva y con Quórum Calificado, una fórmula de realización diferente a las señaladas en este
Párrafo. Cualquiera sea la modalidad que se acuerde, ésta deberá ejecutarse dentro de los plazos indicados en la
letra h) del artículo 204.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 33 y artículo 204 letra h.

TÍTULO 3
DE LA REALIZACIÓN ORDINARIA DE BIENES

Párrafo 1
De las normas generales

[E D — P. C L — R —
P ]
Artículo 207. Principio general de realización ordinaria. La determinación de la forma de realización de los
bienes del deudor, sus plazos, condiciones y demás características, corresponderá a la Junta de Acreedores.
Concordancias: Código Penal: artículo 48. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas
y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — R —
F ]
Artículo 208. Fórmulas de realización ordinaria. Los bienes del deudor podrán realizarse mediante:

1) La venta al martillo de bienes muebles e inmuebles.

2) La venta por medio de remate en bolsa de valores si se trata de valores mobiliarios con presencia bursátil.

3) Otra forma distinta de realización de bienes, incluyendo entre ellas la venta como unidad económica
establecida en el artículo 217 y las ofertas de compra directa previstas en el Párrafo 4 de este Título.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra g). Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por
una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014:
artículos 217 y 222 y ss.

[E D — P. C L — R —
P ]
Artículo 209. Plazos para la realización ordinaria. Cualquiera sea la forma de realización de los activos, ésta
deberá efectuarse en el menor tiempo posible, el que no podrá exceder de cuatro meses para los bienes muebles,
y de siete para los inmuebles, ambos contados desde la fecha de celebración de la Junta Constitutiva o desde que
ésta debió haberse celebrado en segunda citación.

Con todo, los acreedores podrán acordar, con Quórum Calificado y antes del vencimiento de los plazos
señalados, su extensión fundada hasta por cuatro meses más. Podrá procederse al otorgamiento de nuevas
prórrogas, las que deberán acordarse con el mismo quórum indicado anteriormente y contar con la autorización
fundada de la Superintendencia.

La extensión del plazo podrá referirse a bienes específicos o, en general, a todos los bienes cuya realización
esté pendiente.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 33.

[E D — P. C L — R —
S ]
Artículo 210. Silencio de los acreedores. Los bienes cuya forma de enajenación no hubiere sido acordada por
los acreedores dentro de los sesenta días contados desde la fecha de la Junta Constitutiva o desde la notificación
del acta de incautación del activo correspondiente en caso que ésta se practicare con posterioridad, se enajenarán
necesariamente de acuerdo a las reglas de la realización sumaria o simplificada. El Liquidador deberá dejar
constancia de esta circunstancia en el expediente y, desde la fecha en que el tribunal lo tenga presente, se contará
el plazo para enajenar previsto en la letra h) del artículo 204.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 204 letra h.

[E D — P. C L — R —
D L ]
Artículo 211. Deber de información del Liquidador y fiscalización de plazos. Si el Liquidador estima que no se
podrá dar cumplimiento a los plazos de realización establecidos en el artículo 209 deberá comunicarlo a la
Superintendencia, explicando las razones del retraso. Esta comunicación deberá efectuarse a lo menos quince
días antes del vencimiento del plazo de realización ordinaria. El incumplimiento de este deber de información será
considerado falta grave para los efectos del número 2) del artículo 338.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 209 y 338 número 2.

[E D — P. C L — R —
R ]
Artículo 212. Regla especial para realizaciones impostergables. El Liquidador podrá realizar en cualquier
momento, al martillo o en venta directa, los bienes muebles del Deudor que considere que estén expuestos a
próximo deterioro o desvalorización inminente o exijan una conservación dispendiosa. En la Junta inmediatamente
posterior, el Liquidador deberá informar a los acreedores sobre los bienes realizados, su forma de enajenación y
los recursos obtenidos de ella. Si no hubiere Juntas posteriores, cumplirá informando en tal sentido a la
Superintendencia y consignándolo en las cuentas provisorias que deba rendir.

Párrafo 2
De las ventas al martillo

[E D — P. C L — R —
V —M C ]

Artículo 213. Del Martillero Concursal. Sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la Ley Nº 18.118, sobre
ejercicio de la actividad de martillero público, se entenderán como martilleros habilitados para rematar bienes de
un Procedimiento Concursal sólo aquellos incluidos en una nómina que al efecto confeccionará y llevará la
Superintendencia.

Cualquier martillero que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 14, en lo que les sean aplicables, y
que se someta voluntariamente a las disposiciones de esta ley y a la fiscalización de la Superintendencia
exclusivamente respecto de los Procedimientos Concursales en los que participe, podrá solicitar su inclusión en la
Nómina de Martilleros Concursales.
Concordancias: Ley Nº 18.118 sobre el Ejercicio de la Actividad de Martillero Público. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número
20 y artículo número 14. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter
General Nº 2, promulgada el 30.04.2014, D.O. de 4.11.2014.

[E D — P. C L — R —
V —A ]
Artículo 214. Adopción del acuerdo y formalidades básicas. El acuerdo de venta al martillo podrá versar tanto
sobre bienes muebles como inmuebles del Deudor. El acuerdo deberá designar al Martillero Concursal, elegido de
una terna propuesta por el Liquidador y confeccionada sólo con aquellos Martilleros Concursales incluidos en la
nómina llevada por la Superintendencia. Las demás condiciones de la venta deberán constar en las bases que
proponga el Liquidador en la misma Junta, para la aprobación de los acreedores.

Con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha del remate, el Liquidador deberá publicar en el Boletín
Concursal las bases aprobadas por la Junta de Acreedores, sin perjuicio de otros medios adicionales de publicidad
que las mismas bases puedan consignar.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — R —
V —C M C ]
Artículo 215. Comisión del Martillero Concursal. El Martillero Concursal percibirá una comisión única por el
ejercicio de sus funciones, equivalente a un porcentaje sobre el monto total de realización de los bienes
encargados rematar. Esta comisión será de cargo del adjudicatario.

La comisión señalada no podrá exceder de un 2% sobre el monto total de realización de bienes inmuebles y de
un 7% sobre el monto total de realización de bienes muebles.

La Junta de Acreedores, con Quórum Calificado, podrá acordar aumentar la comisión correspondiente a un
Martillero Concursal, en cuyo caso el aumento será de cargo del acreedor o acreedores que expresamente lo
consientan. El señalado aumento de comisión deberá consignarse en el acuerdo de venta al martillo.

Cualquier contravención a este artículo será sancionada conforme al artículo 27 de esta ley.

A los Martilleros Concursales no les serán aplicables las comisiones reguladas en la Ley Nº 18.118.
Concordancias: Ley Nº 18.118 sobre el Ejercicio de la Actividad de Martillero Público. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º
números 15, 20 y 33 y artículo 27.

[E D — P. C L — R —
V —R ]
Artículo 216. Rendición de cuenta. Dentro del quinto día siguiente a la fecha del remate, el Martillero Concursal
deberá rendir ante la Superintendencia una cuenta detallada y desglosada de los bienes rematados, así como de
los ingresos, gastos y resultado final del remate o subasta, y publicarla en el Boletín Concursal. La
Superintendencia podrá objetar u observar su contenido, conforme a lo previsto en el número 5) del artículo 337.

Asimismo, el Liquidador, el Deudor y los acreedores podrán objetar la cuenta presentada por los Martilleros
Concursales, siendo aplicable lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley en cuanto sea procedente.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 20 y artículos 49 y ss. y 337 número 5. Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 7, promulgada el 8.10.2014, D.O. de
4.11.2014.

Párrafo 3
De la venta como unidad económica

[E D — P. C L — R —
V —A ]

Artículo 217. Acuerdo. La Junta de Acreedores podrá acordar vender un conjunto de bienes bajo la modalidad
de venta como unidad económica. Esta modalidad se regirá por las siguientes reglas:

1) El acuerdo deberá incluir los bienes sujetos a la venta, cualquiera sea su naturaleza. En el evento de que se
enajenare un conjunto de bienes ubicados en un bien raíz que no sea de propiedad del Deudor, se incluirán en la
venta los derechos que en dicho inmueble le correspondan, cualquiera sea el tenor de la convención o la
naturaleza de los hechos en que se funda la posesión, uso o mera tenencia del inmueble.

2) Asimismo, el acuerdo deberá señalar el precio mínimo de la venta del conjunto de bienes, forma de pago y
garantías, sin perjuicio de las demás modalidades y condiciones de la enajenación que se puedan acordar.

[E D — P. C L — R —
V —E ]
Artículo 218. Efectos del acuerdo de venta como unidad económica. Acordada la enajenación como unidad
económica, se suspende el derecho de los acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios para iniciar o
proseguir en forma separada las acciones dirigidas a obtener la realización de los bienes que garantizan sus
respectivos créditos y que se encuentren comprendidos dentro de la unidad económica. La aprobación de las
bases se entenderá como suficiente autorización para los efectos contemplados en los números 3 y 4 del artículo
1464 del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículo 1464 números 3 y 4. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — R —
V — D
, ]
Artículo 219. Determinación del monto de realización de los bienes hipotecados, prendados o retenidos.
Cuando en el conjunto de bienes hubiere activos afectos a hipoteca, prenda o retención, la Junta de Acreedores
podrá acordar que se indique específicamente en las bases la parte del precio de venta de la unidad económica
que corresponderá a cada activo en garantía, tanto respecto del precio mínimo como de un eventual sobreprecio
en caso de remate, para el sólo efecto de que dichos acreedores puedan hacer valer los derechos que procedan
de acuerdo a esta ley. La parte del precio asignada al bien gravado con hipoteca, prenda o retenido no podrá ser
inferior al Avalúo Fiscal o a la valorización que efectúe el Liquidador del bien gravado con prenda, salvo
aceptación expresa del acreedor hipotecario, prendario o retencionario.

Los acreedores hipotecarios, prendarios o retencionarios que hubieren votado en contra de la valoración
asignada por la Junta de Acreedores podrán solicitar al tribunal su rectificación, dentro de tercero día desde la
adopción del respectivo acuerdo. En tal caso, el acreedor hipotecario, prendario o retencionario podrá acompañar
siempre un informe pericial de tasación del respectivo bien, el cual tendrá presente el tribunal para la
determinación final del valor.

En virtud de lo anterior, el tribunal citará a una audiencia verbal, que se celebrará a más tardar al quinto día con
las partes que asistan. La citación a audiencia se notificará por el Estado Diario. El tribunal resolverá las
objeciones deducidas en la audiencia y contra esa resolución sólo podrá deducirse reposición verbal, la que
deberá ser resuelta en la misma oportunidad.

La tramitación de la rectificación solicitada no suspenderá la ejecución del acuerdo adoptado por la Junta de
Acreedores.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — R —
V — C
]
Artículo 220. Calificación de la venta de los bienes como unidad económica. La venta de los bienes como
unidad económica no calificará como venta de establecimiento comercial.

[E D — P. C L — R —
V —T ]
Artículo 221. Trámites posteriores. La venta como unidad económica deberá constar en escritura pública en la
que se indicarán los hechos y/o requisitos que acrediten el cumplimiento de las disposiciones anteriores. Dicha
escritura será aprobada por el tribunal, el cual ordenará el alzamiento y cancelación de todos los gravámenes y
prohibiciones que pesen sobre los bienes que integran la unidad económica.

Los bienes que integran la unidad económica se entenderán constituidos en hipoteca o prenda sin
desplazamiento, según su naturaleza, por el solo ministerio de la ley, para caucionar los saldos insolutos de precio
y cualquiera otra obligación que el adquirente haya asumido como consecuencia de la adquisición, salvo que la
Junta de Acreedores, al pronunciarse sobre las bases respectivas, hubiese excluido expresamente determinados
bienes de tales gravámenes.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

Párrafo 4
De la oferta de compra directa

[E D — P. C L — R —
O —D L ]
Artículo 222. Deber de información del Liquidador. Todas las ofertas de compra directa que se formulen
deberán dirigirse por escrito al Liquidador, quien las expondrá a los acreedores en la Junta de Acreedores
inmediatamente siguiente.

[E D — P. C L — R —
O —Q ]
Artículo 223. Quórum y acuerdos. La aceptación por parte de la Junta de Acreedores de una oferta de compra
directa requerirá de Quórum Especial. Tratándose de ofertas cuya venta no se pudo perfeccionar por no haberse
logrado acuerdo con el quórum exigido, la Junta podrá acordar, por Quórum Calificado y con el conocimiento del
oferente, que los bienes incluidos en la oferta de compra directa sean previamente ofrecidos en remate al martillo
a cualquier interesado.

Las condiciones del remate deberán ser incluidas en las bases que se confeccionen y, en ellas, el precio
mínimo de los bienes a rematar deberá ser igual al monto ofrecido por el oferente. Si no se presentaren postores
en esa oportunidad, se llevará a cabo la venta propuesta por el oferente, en sus términos originales.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15, 32 y 33.

Párrafo 5
Del leasing o arrendamiento con opción de compra

[E D — P. C L — R —
L —I ]
Artículo 224. De la incautación. Los bienes que el Deudor tenga en su poder en virtud de un contrato de
arrendamiento con opción de compra deberán ser incautados por el Liquidador en la forma dispuesta en los
artículos 163 y 164 de esta ley, debiendo dejar constancia en el acta que levante que se trata de bienes objeto de
un contrato de arrendamiento con opción de compra.

Los gastos que irroguen la conservación, custodia y/o bodegaje de dichos bienes deberán ser asumidos por la
masa. En caso de desacuerdo en el monto correspondiente, resolverá incidentalmente el juez competente, sin
ulterior recurso.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 163 y 164.

[E D — P. C L — R —
L —E R L ]
Artículo 225. Efecto de la Resolución de Liquidación en los contratos de arrendamiento con opción de compra.
La dictación de la Resolución de Liquidación no constituirá causal de terminación inmediata del contrato de
arrendamiento con opción de compra.

La Junta Constitutiva de Acreedores deberá pronunciarse y acordar al respecto alguna de las siguientes
alternativas:

1. Continuar con el cumplimiento del contrato de arrendamiento con opción de compra, en los términos
originalmente pactados.

2. Ejercer anticipadamente la opción de compra, en los términos establecidos en el respectivo contrato de


arrendamiento con opción de compra.

3. Terminar anticipadamente el contrato de arrendamiento con opción de compra, restituyendo el bien.

Para el caso en que no se celebrare la referida Junta, o ésta no se pronunciare al respecto, se entenderá que
se opta por la alternativa regulada en el número 1 precedente.

Se tendrá por no escrita cualquier cláusula pactada en el contrato de arrendamiento con opción de compra, en
contrario a lo regulado en este artículo.

[E D — P. C L — R —
L —V ]
Artículo 226. De la verificación. El arrendador podrá verificar siempre en el Procedimiento Concursal de
Liquidación del Deudor arrendatario aquellas cuotas devengadas e impagas hasta la fecha de la Resolución de
Liquidación. Las cuotas que se devenguen con posterioridad a la Resolución de Liquidación y hasta la Junta
Constitutiva serán siempre de cargo de la masa.

Respecto de las obligaciones que nazcan en virtud del ejercicio de las opciones reguladas en el artículo
anterior, se estará a lo siguiente:

a) Si la Junta Constitutiva de Acreedores acordare continuar con el contrato de arrendamiento con opción de
compra vigente en los términos originalmente pactados, las rentas que se devenguen con posterioridad a la fecha
de la Resolución de Liquidación serán de cargo de la masa, y se pagarán en los términos y condiciones
originalmente estipulados en el referido contrato.

b) Si la Junta Constitutiva de Acreedores acordare el ejercicio anticipado de la opción de compra en los


términos originalmente pactados, su pago será de cargo de la masa. El Liquidador deberá efectuarlo dentro de los
treinta días siguientes a la fecha en que se adoptó el acuerdo, prorrogables por igual período, previa autorización
del tribunal.

Si el pago no se hiciere efectivo dentro del plazo señalado, el acreedor arrendador podrá poner término al
contrato de arrendamiento con opción de compra, debiendo el Liquidador restituir el bien al arrendador.

c) Si la Junta Constitutiva de Acreedores acordare el término anticipado del contrato de arrendamiento con
opción de compra, se deberá restituir al arrendador el bien objeto del referido contrato dentro de los 30 días
siguientes a la fecha en que se adoptó el acuerdo, prorrogables por igual período, previa autorización del tribunal
competente.

Si el contrato incluyese multas, ellas podrán ser verificadas únicamente con el mérito de una sentencia definitiva
firme o ejecutoriada que declare su procedencia y que conceda las cantidades reclamadas, procedimiento que se
sustanciará mediante las reglas del juicio sumario.

[E D — P. C L — R —
L —R ]
Artículo 227. Realización de bienes sujetos a un contrato de arrendamiento con opción de compra. Sin
perjuicio de lo señalado anteriormente, la Junta Constitutiva de Acreedores, con Quórum Calificado, podrá acordar
con el arrendador una fórmula de realización que incluya los bienes objeto del contrato de arrendamiento con
opción de compra, en cuyo caso se estará a las estipulaciones pactadas, las que deberán constar en el acta
respectiva, la cual incluirá el valor que se asigna a dichos bienes.

La parte del crédito verificado con ocasión del contrato de arrendamiento con opción de compra que no alcance
a ser cubierta con el producto de la realización del bien objeto del referido contrato, se considerará incobrable para
todos los efectos legales a que hubiere lugar.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 33.

Párrafo 6
De las reglas complementarias a la realización

[E D — P. C L — R —
R —C ]
Artículo 228. Créditos morosos y activos muebles de difícil realización. La Junta de Acreedores tendrá la
facultad de vender, en la forma y al precio que estime convenientes, los créditos morosos y activos muebles de
difícil realización, cumpliendo los requisitos que siguen:

1) Acuerdo de la Junta de Acreedores, adoptado por Quórum Calificado;

2) Que no se haya efectuado postura alguna respecto del bien, habiéndose ofertado al martillo y sin precio
mínimo, o

3) Si el Liquidador ha efectuado las gestiones para realizarlo al martillo y al menos tres Martilleros Concursales
hayan rechazado el encargo ofrecido por el bajo monto esperado de realización.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 33.

[E D — P. C L — R —
R —D ]
Artículo 229. Decisión de no perseverar en la persecución de bienes. La Junta de Acreedores podrá acordar,
con Quórum Calificado, la no persecución de uno o más bienes determinados del Deudor, en atención a que el
costo estimado para recuperarlos es superior al beneficio esperado de su realización. Asimismo, el Liquidador
podrá hacer uso de esta facultad si no se hubiese adoptado el acuerdo respectivo en dos Juntas de Acreedores
ordinarias consecutivas por falta de quórum de asistencia, siempre que dicho asunto haya estado incluido en la
tabla de ambas sesiones.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 33.

Título 4
De la continuación de actividades económicas

[E D — P. C L — C
—P ]
Artículo 230. Principio general. Se podrán desarrollar actividades económicas con los activos del Deudor con
sujeción a las normas de este Título.

[E D — P. C L — C
—T ]
Artículo 231. Tipos o clases. La continuación de actividades económicas podrá ser:

1) Provisional: aquella que es decidida por el Liquidador con miras a:


a) Aumentar el porcentaje de recuperación por parte de los acreedores del Deudor;

b) Facilitar la ejecución de prestaciones que se encontraren pendientes y de las cuales se derive un beneficio
para la masa, y

c) Propender a la realización de los activos del Deudor como unidad económica.

El ejercicio de esta facultad sólo podrá tener lugar desde que el Liquidador asuma su cargo y se extenderá
hasta la celebración de la Junta de Acreedores Constitutiva.

2) Definitiva: aquella que es acordada con Quórum Especial por la Junta de Acreedores Constitutiva u otra
posterior, y a proposición del Liquidador o de cualquier acreedor.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 32.

[E D — P. C L — C
—C ]

Artículo 232. Continuación provisional de actividades económicas. La continuación provisional de actividades


económicas del Deudor se regirá por las siguientes disposiciones:

1) El Liquidador deberá informar al tribunal y a la Superintendencia las razones que justifiquen su decisión, los
bienes adscritos a la continuación provisional y la fecha exacta de su inicio. Estas comunicaciones deberán
efectuarse al día siguiente de aquél en que el Liquidador disponga la continuación.

2) La administración de la continuación provisional de actividades económicas recaerá exclusivamente en el


Liquidador, quien tendrá derecho a percibir un honorario adicional por esa gestión. El monto a percibir será
determinado en la Junta de Acreedores Constitutiva y, en caso de desacuerdo, por el tribunal, en la misma Junta y
sin ulterior recurso.

3) En la Junta de Acreedores Constitutiva el Liquidador deberá presentar a los acreedores un informe


pormenorizado acerca de todas las operaciones ejecutadas en el desarrollo de la continuación provisional de
actividades económicas, conjuntamente con un detalle de los ingresos y egresos del período y un resumen sobre
la situación tributaria de la continuación referida.

Una vez recibido el informe del Liquidador la Junta de Acreedores podrá acordar la continuación definitiva de
dichas actividades, en cuyo caso regirán las disposiciones del artículo siguiente.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — C
—C ]
Artículo 233. Continuación definitiva de actividades económicas. El acta de la Junta de Acreedores en que
conste la continuación definitiva deberá contener, a lo menos, los siguientes puntos:

1) Actividades específicas a continuar.

2) Bienes adscritos. Si la continuación incluyese bienes hipotecados, prendados o sujetos al derecho legal de
retención se suspenderá el derecho de los acreedores respectivos para ejercer sus acciones en tales bienes,
siempre que hubieren votado a favor de dicha continuación.

3) Identificación del administrador siempre que fuere distinto del Liquidador y sus facultades. El acuerdo de
nombramiento del Liquidador requerirá de Quórum Especial.

4) Honorarios totales o fórmula de cálculo correspondiente al plazo que se acuerde o resultados que se
proyecten. Tratándose de pagos periódicos se aplicará al administrador el deber de retención previsto en el
número 6) del artículo 39 de esta ley.
5) Plazo. No podrá ser superior a un año contado desde el acuerdo respectivo. Será prorrogable por una sola
vez, con Quórum Especial, mediante acuerdo obtenido en Junta de Acreedores Ordinaria o Extraordinaria
celebrada al menos diez días antes del vencimiento. En caso de prórroga, la Junta deberá designar un
administrador de la continuación de las actividades económicas, nombramiento que no podrá recaer en el
Liquidador.

Si la Junta acordare la venta de los activos del Deudor como unidad económica, podrá también acordar, con
Quórum Especial, proseguir la continuación por el tiempo indispensable para la concreción de ese acuerdo, aun
cuando se exceda el plazo máximo ya indicado.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 15 y 32 y artículo 39 número 6.

[E D — P. C L — C
—A ]
Artículo 234. Administración separada. Si la administración de la continuación definitiva de actividades
económicas recayere en una persona distinta del Liquidador, se observarán las disposiciones siguientes:

1) Respecto de aquellos bienes no adscritos a dicha continuación, el Liquidador mantendrá su administración y


procederá de conformidad a las reglas generales.

2) Respecto de los bienes adscritos a dicha continuación, el Liquidador tendrá las facultades del artículo 294 del
Código de Procedimiento Civil, reportando a la Junta de Acreedores Ordinaria las circunstancias que considere
oportunas para el resguardo de los intereses de los acreedores y el Deudor.

3) Cualquier controversia que se suscite entre el administrador de la continuación definitiva de las actividades
económicas y el Liquidador será resuelta por el tribunal en una audiencia verbal citada al efecto, para lo cual podrá
solicitar informe a la Superintendencia.

4) La Superintendencia tendrá sobre el administrador de la continuación definitiva de las actividades


económicas iguales potestades que sobre los Liquidadores.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 294. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superinten-dencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — C
—I ]
Artículo 235. Informe periódico. El administrador deberá presentar en cada Junta un informe pormenorizado
acerca de todas las actividades ejecutadas, y un detalle de los ingresos, egresos y utilidades o pérdidas del
período.

[E D — P. C L — C
—I ]
Artículo 236. Identificación y responsabilidad. Tratándose de continuaciones definitivas de actividades
económicas, el nombre o razón social del Deudor será complementado con la frase final "en continuación de
actividades económicas", y su uso deberá ser precedido por la firma del administrador, en su caso, y de los demás
habilitados. En caso contrario, serán solidariamente responsables de esas obligaciones tanto el administrador
como los que hubieren ejecutado el acto o celebrado el contrato respectivo.

[E D — P. C L — C
—T ]
Artículo 237. Término anticipado. La Junta, con Quórum Especial, podrá decidir el fin de la continuación
definitiva de actividades económicas antes del término previsto, lo que será comunicado de inmediato al
administrador.
Los honorarios pactados podrán reducirse proporcionalmente, previo acuerdo de las partes, resolviendo el juez
en caso contrario, sin ulterior recurso y en el menor tiempo posible.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 32.

[E D — P. C L — C
—R ]
Artículo 238. Responsabilidad del administrador. La responsabilidad civil del administrador de la continuación
de actividades económicas alcanzará hasta la culpa levísima y subsistirá hasta la aprobación de su cuenta
definitiva de gestión. Dicha responsabilidad podrá perseguirse en juicio sumario una vez presentada la referida
cuenta, conforme a lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley, y sin perjuicio de la responsabilidad
legal en que pudiere incurrir.

No obstante lo anterior, si el administrador de la continuación de actividades económicas no rindiere su cuenta


definitiva de gestión dentro del plazo de treinta días contado desde el término de dicha continuación, su
responsabilidad civil también podrá perseguirse desde el vencimiento de dicho plazo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 49 y ss.

[E D — P. C L — C
— C
D ]
Artículo 239. Créditos provenientes de la continuación de actividades económicas del Deudor. Los créditos
provenientes de la continuación de actividades económicas del Deudor podrán perseguirse solamente en los
bienes comprendidos en ella y gozarán de la preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código
Civil para el pago respecto de los demás acreedores del Deudor.

Los créditos de la continuación de actividades económicas del Deudor preferirán a los de los acreedores
hipotecarios, prendarios y retencionarios que hubieren dado su aprobación a dicha continuación, sólo en el caso
que los bienes no gravados comprendidos en ella fueren insuficientes para el pago. La diferencia, si la hubiere,
será soportada por los señalados acreedores a prorrata del monto de sus respectivos créditos en el Procedimiento
Concursal de Liquidación y hasta la concurrencia del valor de liquidación de los bienes dados en garantía de sus
respectivos créditos.

El acreedor hipotecario, prendario o retencionario que pague más del porcentaje que le correspondiere de
conformidad al inciso anterior, se subrogará por el exceso en los derechos de los acreedores de la continuación de
actividades económicas, en conformidad a las normas del Párrafo 8 del Título XIV del Libro IV del Código Civil.

En el evento que en la continuación de actividades económicas se obtengan excedentes, éstos corresponderán


a los acreedores del Deudor hasta la concurrencia del monto de sus créditos, reajustes e intereses, que
corresponda pagar en el Procedimiento Concursal de Liquidación, deducidos los gastos. El remanente, si lo
hubiere, pertenecerá al Deudor.
Concordancias: Código Civil: artículos 1608 y ss. y artículo 2472 número 4.

[E D — P. C L — C
—C F A ]
Artículo 240. Cuenta Final de Administración. Se aplicarán al administrador de la continuación definitiva de
actividades económicas las disposiciones sobre Cuenta Final de Administración del Liquidador, sin entorpecer el
Procedimiento Concursal de Liquidación ni la realización de los bienes del Deudor. Los honorarios que
correspondan y la participación en las utilidades o el remanente retenido sólo podrán ser percibidos una vez que la
referida cuenta se encuentre firme o ejecutoriada.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11.
Título 5
Del pago del pasivo

Párrafo 1
De los principios generales

[E D — P. C L — P — P
—O ]
Artículo 241. Orden de prelación. Los acreedores serán pagados de conformidad a lo dispuesto en el Título XLI
del Libro IV del Código Civil y, en el caso de los acreedores valistas, con pleno respeto a la subordinación de
créditos establecida en la referida normativa. Para su eficacia, la subordinación deberá ser alegada al momento de
la verificación del crédito por parte del acreedor beneficiario o bien notificarse al Liquidador, si se establece en una
fecha posterior.

Los créditos de la primera clase señalados en el artículo 2472 del Código Civil preferirán a todo otro crédito con
privilegio establecido por leyes especiales.

Los acreedores Personas Relacionadas del Deudor, cuyos créditos no se encuentren debidamente
documentados 90 días antes de la Resolución de Liquidación, serán pospuestos en el pago de sus créditos aun
después de los acreedores valistas.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472.

[E D — P. C L — P — P
—A ]
Artículo 242. Acreedores prendarios y retencionarios. Los acreedores de la segunda clase y aquellos que
gocen del derecho de retención judicialmente declarado podrán optar por ejecutar individualmente los bienes
gravados, en cuyo caso deberán iniciar ante el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Liquidación,
los procedimientos que correspondan, o continuarlos en él previa acumulación, debiendo siempre asegurar los
créditos de mejor derecho.

El Liquidador podrá, si lo considera conveniente para la masa, exigir la entrega de la cosa dada en prenda o
retenida, siempre que pague la deuda o deposite, a la orden del tribunal, su valor estimativo en dinero, sobre el
cual se hará efectiva la preferencia.

[E D — P. C L — P — P
—A ]
Artículo 243. Acreedores hipotecarios. Los acreedores hipotecarios se pagarán en la forma que determinan los
artículos 2477, 2478, 2479 y 2480 del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículos 2477, 2478, 2479 y 2480.

Párrafo 2
De los pagos administrativos

[E D — P. C L — P — P
—P ]
Artículo 244. Procedencia y tramitación. Tan pronto existan fondos suficientes para ello y precaviendo que el
activo remanente sea suficiente para asegurar los gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación y el pago de
los créditos de mejor derecho, podrán pagarse por el Liquidador los créditos contenidos en el artículo 2472 del
Código Civil, según las reglas que siguen:

1) Los descritos en los números 1 y 4 podrán pagarse sin necesidad de verificación.

2) Los incluidos en el número 5 podrán pagarse previa revisión y convicción del Liquidador sobre la suficiencia
de los documentos que les sirven de fundamento, sin necesidad de verificación ni de acuerdo de Junta que
apruebe el pago.

3) Los establecidos en el número 8 se pagarán en los mismos términos del número precedente, hasta el límite
del equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio y fracción superior a seis meses por
indemnizaciones convencionales de origen laboral y por las indemnizaciones legales del mismo origen que sean
consecuencia de la aplicación de la causal señalada en el artículo 163 bis del Código del Trabajo.

Las restantes indemnizaciones de origen laboral, así como la que sea consecuencia del reclamo del trabajador
de conformidad al artículo 168 del Código del Trabajo, se pagarán con el solo mérito de la sentencia definitiva
firme o ejecutoriada que así lo ordene.

4) Con todo, podrán verificarse condicionalmente los créditos que gocen de las preferencias de los números 5 y
8, con el solo mérito de la demanda interpuesta con anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal de
Liquidación o con la notificación al Liquidador de la demanda interpuesta con posterioridad al referido inicio.

El Liquidador deberá reservar fondos suficientes para el evento que se acoja la demanda, sin perjuicio de los
pagos administrativos que procedan, de conformidad a los números precedentes.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472. Código del Trabajo: artículos 163 bis y 168.

[E D — P. C L — P — P
—C ]

Artículo 245. Costas. Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, el pago de las costas personales se
sujetará a las disposiciones siguientes:

1) En caso de Liquidación Forzosa, sólo procederán las correspondientes al acreedor peticionario, las que
gozarán de la preferencia del número 1 del artículo 2472 del Código Civil.

2) En caso de Liquidación Voluntaria, las costas personales del solicitante gozarán de la preferencia establecida
en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.

3) En ambos casos se aplicarán los siguientes límites al cálculo de costas:

a) El 2% del crédito invocado, si éste no excede de 10.000 unidades de fomento, y

b) El 1% en lo que exceda del valor señalado en la letra anterior.

Para estos efectos, en casos de Liquidación Voluntaria, y siempre que el Deudor invocare más de un crédito, se
estará a aquél en cuyo pago hubiere cesado en primer lugar. El saldo, si lo hubiere, se considerará valista.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472 números 1 y 4.

[E D — P. C L — P — P
—R ]
Artículo 246. Renunciabilidad de créditos de origen laboral. No podrán renunciarse los montos y preferencias
de los créditos previstos en los números 5 y 8 del artículo 2472 del Código Civil, salvo en la forma y casos que
siguen:

1) Mediante conciliación celebrada ante un Juzgado de Letras del Trabajo, la que podrá tener lugar en la
audiencia preparatoria o de juicio y deberá contar con la expresa aprobación del juez, y

2) En virtud de transacción judicial o extrajudicial que se celebre con posterioridad a la notificación de la


sentencia definitiva de primera instancia del juicio laboral respectivo.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472 números 5 y 8.

Párrafo 3
De los repartos de fondos
[E D — P. C L — P — R
—P ]
Artículo 247. Propuesta de reparto de fondos.

El Liquidador deberá proponer a los acreedores un reparto de fondos siempre que se reúnan los siguientes
requisitos copulativos:

1) Disponibilidad de fondos para abonar a los acreedores reconocidos una cantidad no inferior al cinco por
ciento de sus acreencias.

2) Reserva previa de los dineros suficientes para solventar los gastos del Procedimiento Concursal de
Liquidación y los créditos de igual o mejor derecho cuya impugnación se encuentre pendiente.

3) Reserva para responder a los acreedores residentes en el extranjero que no hayan alcanzado a comparecer,
de conformidad a los plazos previstos en el artículo 252.

4) Sujeción al procedimiento establecido en artículo siguiente.

[E D — P. C L — P — R
—P ]
Artículo 248. Procedimiento de reparto de fondos. El Liquidador observará las disposiciones siguientes:

1) La proposición será presentada al tribunal conjuntamente con un detalle completo del reparto que se
pretende efectuar, sus montos, fórmula de cálculo utilizada y acreedores a pagar.

2) El tribunal, al día siguiente de su proposición, tendrá por propuesto el reparto y ordenará al Liquidador
publicarlo en el Boletín Concursal.

3) Los acreedores que conjunta o separadamente representen al menos el 20% del pasivo con derecho a voto
podrán objetar el reparto propuesto dentro del plazo de tres días contado desde la notificación.

Si la objeción deducida afecta la totalidad del reparto, éste no podrá llevarse a cabo mientras la oposición no
sea resuelta en primera instancia. Si la objeción deducida es parcial, el reparto podrá ejecutarse en la parte no
disputada.

4) El tribunal conferirá traslado al Liquidador de todas las objeciones deducidas, el que deberá ser evacuado
dentro de tercero día.

5) Transcurrido el término anterior, haya o no evacuado el Liquidador el traslado conferido, el tribunal resolverá
sin más trámite la objeción. La resolución que se dicte no será susceptible de recurso alguno.

6) El objetante vencido será condenado al pago de costas, las que se calcularán sobre la base del monto
objetado, salvo que haya tenido motivo plausible para litigar. Si la objeción hubiere sido deducida conjuntamente
por dos o más acreedores, y fuere rechazada, todos ellos serán solidariamente responsables del pago de las
costas.

El Liquidador deberá perseguir en beneficio de la masa el cobro de las costas por cuerda separada ante el
mismo tribunal, pudiendo solicitar que las fijadas sean descontadas del reparto presente o futuro que les
correspondería al o los objetantes vencidos.

7) La resolución que acoja una impugnación deberá ordenar la confección de una nueva proposición de reparto.

8) No habiéndose deducido objeciones, rechazadas las interpuestas o modificado el reparto en la forma


decretada por el tribunal, éste ordenará al Liquidador la distribución del reparto dentro del plazo de tres días
contado desde que expire el término para objetar.

9) La resolución que ordene la distribución del reparto se notificará en el Boletín Concursal y desde entonces
los acreedores incluidos en el reparto podrán reclamar al Liquidador el pago de las sumas correspondientes. En el
caso de créditos afectos a subordinación, el o los acreedores subordinados contribuirán al pago de sus respectivos
acreedores beneficiarios, a prorrata, con lo que les correspondiere en dicho reparto de su crédito subordinado.

[E D — P. C L — P — R
—A ]
Artículo 249. Acreedor condicional. El acreedor condicional podrá solicitar al tribunal que ordene la reserva de
los fondos que le corresponderían cumplida la condición, o su entrega bajo caución suficiente de restituirlos a la
masa, con el interés corriente para operaciones reajustables, para el caso de que la condición no se verifique. La
caución señalada deberá constar en boleta de garantía bancaria o póliza de seguro, debiendo ser reemplazada o
renovada sucesivamente hasta que se cumpla la respectiva condición.

[E D — P. C L — P — R
—D ]
Artículo 250. Deudas y créditos recíprocos. Cuando un acreedor fuere a la vez Deudor de quien está sujeto a
un Procedimiento Concursal de Liquidación, sin que hubiere operado la compensación, las sumas que le
correspondan a dicho acreedor se aplicarán al pago de su deuda, aunque no estuviere vencida.

[E D — P. C L — P — R
—A ]

Artículo 251. Acreedores que verifican su crédito extraordinariamente. La verificación de los créditos de los
acreedores realizada extraordinariamente no suspenderá la realización de los repartos, pero si encontrándose
pendiente el reconocimiento de estos nuevos créditos se ordenare otro reparto, dichos acreedores serán
comprendidos en él, por la suma que corresponda, en conformidad al siguiente inciso, manteniéndose en depósito
las sumas que invocan hasta que sus créditos queden reconocidos.

Reconocidos sus créditos, los reclamantes tendrán derecho a exigir que los fondos materia de reparto que les
hubieren correspondido en las distribuciones precedentes sean de preferencia cubiertos con los fondos no
repartidos, pero no podrán demandar a los acreedores pagados en los anteriores repartos la devolución de
cantidad alguna, aun cuando los bienes sujetos al Procedimiento Concursal de Liquidación no alcancen a cubrir
íntegramente sus dividendos insolutos.

[E D — P. C L — P — R
—S R ]

Artículo 252. Situación de acreedores fuera del territorio de la República. La cantidad reservada para los
acreedores residentes fuera del territorio de la República permanecerá en depósito hasta el vencimiento del duplo
del término de emplazamiento que les corresponda. Vencido este plazo, se aplicará al pago de los créditos
reconocidos.

[E D — P. C L — P — R
—D ]
Artículo 253. Destino de los fondos en caso de no comparecencia. Si algún acreedor comprendido en la
nómina de reparto no compareciere a recibir lo que le corresponda tres meses después de la notificación del
reparto, el Liquidador depositará su importe en arcas fiscales a la orden del acreedor. Transcurridos tres años
desde dicho depósito sin que se haya cobrado su monto, la Tesorería General de la República lo destinará en su
integridad al Cuerpo de Bomberos.

Párrafo 4
Del término del Procedimiento Concursal de Liquidación

[E D — P. C L — T P —
R ]
Artículo 254. Resolución de término. Una vez publicada la resolución que tuvo por aprobada la Cuenta Final de
Administración en los términos descritos en los artículos 49 y siguientes, el tribunal, de oficio, a petición de parte o
de la Superintendencia, dictará una resolución declarando terminado el Procedimiento Concursal de Liquidación.

Con la resolución de término del Procedimiento Concursal de Liquidación, el Deudor recuperará la libre
administración de sus bienes.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11 y artículos 49 y ss.

[E D — P. C L — T P —
E R ]
Artículo 255. Efectos de la Resolución de Término. Una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la resolución
que declara el término del Procedimiento Concursal de Liquidación, se entenderán extinguidos por el solo
ministerio de la ley y para todos los efectos legales los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por el
Deudor con anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación.

Extinguidas las obligaciones conforme al inciso anterior, el Deudor se entenderá rehabilitado para todos los
efectos legales, salvo que la resolución señalada en el artículo precedente establezca algo distinto.

[E D — P. C L — T P —
R R ]
Artículo 256. Recursos contra la resolución de término. La resolución que declare terminado el Procedimiento
Concursal de Liquidación será susceptible de recurso de apelación, el que se concederá en el solo efecto
devolutivo, conservando en el intertanto el Deudor la libre administración de sus bienes.

Párrafo 5
Del término del Procedimiento Concursal de Liquidación
por Acuerdo de Reorganización Judicial

[E D — P. C L — T P
R J ]
Artículo 257. Término del Procedimiento Concursal de Liquidación por Acuerdo de Reorganización Judicial.
Durante el Procedimiento Concursal de Liquidación, una vez notificada la nómina de créditos reconocidos, el
Deudor podrá acompañar al tribunal competente una propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial y le serán
aplicables las disposiciones contenidas en el Capítulo III de esta ley, en lo que fuere procedente y en todo lo que
no se regule en las disposiciones siguientes.

Presentada una propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial, el tribunal dictará una resolución que la
tendrá por presentada. Una copia de la referida propuesta deberá ser publicada por el Liquidador en el Boletín
Concursal.

En la misma resolución el tribunal competente fijará la fecha, lugar y hora en que deberá efectuarse la Junta de
Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial que
presente el Deudor.

[E D — P. C L — T P
R J —A J A ]
Artículo 258. Acuerdo de la Junta de Acreedores. Cada una de las clases o categorías de propuestas de
Acuerdo de Reorganización Judicial acompañado por el Deudor será analizada, deliberada y acordada en forma
separada en la misma Junta, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 82.

La propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial se entenderá acordada cuando cuente con el


consentimiento del Deudor y el voto conforme de los dos tercios o más de los acreedores presentes, que
representen tres cuartas partes del total del pasivo con derecho a voto, correspondiente a su respectiva clase o
categoría. Las Personas Relacionadas con el Deudor no podrán votar, ni sus créditos se considerarán en el monto
del pasivo.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 15.

[E D — P. C L — T P
R J —V A R J ]
Artículo 259. Vigencia del Acuerdo de Reorganización Judicial. El Acuerdo del Reorganización Judicial regirá
una vez vencido el plazo para impugnarlo, sin que se hubiere impugnado. En este caso se entenderá aprobado y
el tribunal competente lo declarará así de oficio o a petición de cualquier interesado o del Veedor. En la misma
resolución declarará el término legal del Procedimiento Concursal de Liquidación.

Si el Acuerdo de Reorganización Judicial fuere impugnado, regirá desde que cause ejecutoria la resolución que
deseche la o las impugnaciones y lo declare aprobado.

Las resoluciones a que se refieren los incisos primero y segundo de este artículo se notificarán en el Boletín
Concursal.

El Acuerdo de Reorganización Judicial regirá no obstante las impugnaciones que se hubieren interpuesto en su
contra. Sin embargo, si las impugnaciones fueren interpuestas por acreedores de una determinada clase o
categoría, que representen en su conjunto a lo menos el 30% del pasivo con derecho a voto de su respectiva clase
o categoría, el Acuerdo de Reorganización Judicial no empezará a regir hasta que dichas impugnaciones fueren
desestimadas por sentencia firme y ejecutoriada. En este caso, y en el del inciso segundo de este artículo, los
actos y contratos ejecutados o celebrados por el Deudor en el tiempo que medie entre el Acuerdo de
Reorganización Judicial y la fecha en que quede ejecutoriada la resolución que acoja las impugnaciones, no
podrán dejarse sin efecto.

El recurso de casación deducido en contra de la resolución de segunda instancia que deseche la o las
impugnaciones no suspende el cumplimiento de dicha resolución, incluso si la parte vencida solicita se otorgue
fianza de resultas por la parte vencedora.

Si se acogen las impugnaciones al Acuerdo de Reorganización Judicial por resolución firme o ejecutoriada, las
obligaciones y derechos existentes entre el Deudor y sus acreedores con anterioridad a dicho Acuerdo, volverán al
estado en que se encontraban en el Procedimiento Concursal de Liquidación.

CAPÍTULO V DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LA PERSONA DEUDORA

Título 1
Del Procedimiento Concursal de
Renegociación de la Persona Deudora

[P D —P C R —Á
]
Artículo 260. Ámbito de aplicación y requisitos. El Procedimiento Concursal de Renegociación será aplicable
sólo a la Persona Deudora, que para efectos de este Capítulo se denominará indistintamente Persona Deudora o
Deudor.

La Persona Deudora podrá someterse a un Procedimiento Concursal de Renegociación si tuviere dos o más
obligaciones vencidas por más de 90 días corridos, actualmente exigibles, provenientes de obligaciones diversas,
cuyo monto total sea superior a 80 unidades de fomento, siempre y cuando no haya sido notificada de una
demanda que solicite el inicio de un Procedimiento Concursal de Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo
iniciado en su contra que no sea de origen laboral.
El expediente que se genere en la Superintendencia a raíz de las actuaciones y resoluciones a las que se
refiere este Capítulo será público, sin perjuicio de lo dispuesto en el número 2 del artículo 21 de la ley de
transparencia de la función pública y de acceso a la información de la Administración del Estado, contenida en el
artículo primero de la Ley Nº 20.285.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 27 y 30. Ley Nº 20.285, artículo primero: artículo 21 número 2.

[P D — P. C R —I ]
Artículo 261. Inicio del procedimiento. El Procedimiento Concursal de Renegociación se iniciará por la Persona
Deudora, ante la Superintendencia a través de la presentación de una solicitud cuyo formato estará disponible en
su sitio web y en sus dependencias. La referida solicitud deberá presentarse adjuntando los siguientes
antecedentes:

a) Declaración jurada con una lista de las obligaciones del Deudor, vencidas o no, sean o no actualmente
exigibles, y de todos sus acreedores con indicación del monto adeudado a cada uno, o su saldo, según
corresponda, expresando el nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico del acreedor y su representante legal,
en su caso y si lo conociere, y cualquier otro dato de contacto de cada uno de ellos;

b) Declaración jurada con la singularización de todos los ingresos que percibe, por cualquier causa, sean éstos
fijos o esporádicos, acompañando al efecto los antecedentes que los acrediten;

c) Declaración jurada con el listado completo de sus bienes, con indicación de aquellos que las leyes declaren
inembargables, y de los gravámenes y prohibiciones que les afecten;

d) Una propuesta de renegociación de todas sus obligaciones vigentes;

e) Una declaración jurada en que conste que es Persona Deudora o que, habiendo iniciado actividades
comerciales, no haya prestado servicios por dichas actividades durante los veinticuatro meses anteriores a la
presentación de la referida solicitud, y

f) Una declaración jurada en que conste que no se le ha notificado de la demanda de Liquidación o de cualquier
otro juicio ejecutivo iniciado en su contra que no sea de origen laboral.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 10.

[P D — P. C R —E ]

Artículo 262. Examen de admisibilidad. Dentro de los cinco días siguientes a la presentación de la solicitud de
inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación, la Superintendencia podrá:

1) Declarar admisible la solicitud;

2) Ordenar a la Persona Deudora que rectifique sus antecedentes o entregue información adicional, en cuyo
caso ésta deberá subsanar los defectos o proporcionar los antecedentes complementarios que le sean solicitados,
según corresponda, en el plazo que la misma Superintendencia le fije, contado desde la referida resolución. Si así
no lo hiciere la solicitud se declarará inadmisible, o

3) Declarar inadmisible la solicitud por resolución fundada. La declaración de inadmisibilidad sólo podrá
fundarse en la improcedencia de la solicitud de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación, por el
incumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 261 o por haber transcurrido los plazos indicados en el
número 2) sin que el peticionario hubiere subsanado los defectos o inconsistencias advertidos por la
Superintendencia.

[P D — P. C R —R A ]
Artículo 263. Resolución de Admisibilidad. La resolución de la Superintendencia que declare admisible la
solicitud de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación contendrá las siguientes menciones:
1) El nombre y el número de cédula de identidad de la Persona Deudora.

2) El listado inicial de los acreedores informados por la Persona Deudora con indicación de los montos
adeudados por concepto de capital e intereses y sus preferencias.

3) El listado de bienes de la Persona Deudora informados por ella, con expresa mención de aquellos que son
inembargables, y los gravámenes y prohibiciones que los afecten, si los hubieren, individualizando a los
beneficiarios de estos últimos.

4) La comunicación a los acreedores y a terceros del inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación y de
la fecha de celebración de la audiencia de determinación del pasivo. Esta audiencia se celebrará no antes de
quince ni después de treinta días contados desde la publicación de esta resolución en el Boletín Concursal.

Esta resolución y los antecedentes a que se refiere el artículo 261 se publicarán en el Boletín Concursal. Los
acreedores individualizados en el listado del número 2) anterior se entenderán legalmente notificados en virtud de
dicha publicación, sin perjuicio de que se le envíe copia de la referida resolución por correo electrónico, si éste
hubiere sido mencionado en los antecedentes que debe presentar el Deudor conforme al artículo 261.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º números 10 y 35.

[P D — P. C R — E R
A ]

Artículo 264. Efectos de la Resolución de Admisibilidad. Desde la publicación de la Resolución de


Admisibilidad y hasta el término del Procedimiento Concursal de Renegociación se producirán los siguientes
efectos:

1) No podrá solicitarse la Liquidación Forzosa ni Voluntaria de la Persona Deudora, ni iniciarse en su contra


juicios ejecutivos o ejecuciones de cualquier clase o restituciones en juicios de arrendamiento durante el término
señalado en el encabezado de este artículo.

Para los efectos de hacer valer la oposición al inicio de las ejecuciones a que se refiere este número, la
Persona Deudora acompañará al tribunal competente copia autorizada de la Resolución de Admisibilidad,
pudiendo hacerse valer solamente como excepción. Para ello, la Persona Deudora podrá comparecer
personalmente sin necesidad de patrocinio de abogado.

2) Se suspenderán los plazos de prescripción extintiva de las obligaciones del Deudor.

3) No se continuarán devengando los intereses moratorios que se hayan pactado en los respectivos actos o
contratos vigentes suscritos por la Persona Deudora.

4) Todos los contratos suscritos por la Persona Deudora mantendrán su vigencia y condiciones de pago, en su
caso, y no será posible hacer efectivas cláusulas de resolución o caducidad fundadas en el inicio del
Procedimiento Concursal de Renegociación, con la sola excepción de suspender las líneas de crédito o sobregiro
que se hubieren pactado. Sin perjuicio de lo anterior, las obligaciones ya contraídas mantendrán sus condiciones
de pago, sin que se pueda acelerar o aplicarles multas fundadas en el inicio del referido procedimiento. Si la
contraparte de estos contratos realizare cualquier acción que importe el término de los mismos o exigiera
anticipadamente el pago de su crédito, dicho crédito quedará pospuesto en su pago hasta que se paguen la
totalidad de los acreedores a quienes afectará el Acuerdo de Renegociación.

5) Cualquier interesado podrá observar u objetar los créditos del listado señalado en el número 2) del artículo
263 así como el listado de bienes señalado en el número 3) del mismo artículo, hasta tres días antes de la
celebración de la audiencia de determinación del pasivo regulada en el artículo siguiente, pudiendo concurrir a la
misma con derecho a voz y voto.

6) La Persona Deudora no podrá ejecutar actos ni celebrar contratos relativos a sus bienes embargables que
sean parte de Procedimiento Concursal de Renegociación, bajo el apercibimiento de ser tenido por depositario
alzado en los términos del artículo 444 del Código de Procedimiento Civil.
Los efectos señalados en este artículo se extinguirán con la publicación en el Boletín Concursal del acta que
contiene el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución, en su caso.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 444. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 35.

[P D — P. C R — A
]
Artículo 265. Audiencia de determinación del pasivo. La asistencia a la audiencia de determinación del pasivo
será obligatoria para todos los acreedores individualizados en la Resolución de Admisibilidad que hayan sido
notificados en conformidad a lo dispuesto en el artículo 263, bajo apercibimiento de proseguirse su tramitación sin
volver a notificar a los acreedores ausentes y asumiendo lo obrado durante la audiencia de determinación del
pasivo.

Esta audiencia se celebrará ante el Superintendente o ante quien éste designe mediante resolución, con los
acreedores que asistieren y la Persona Deudora, personalmente o debidamente representada.

El Superintendente, o quien éste designe, actuará como facilitador, ayudando a las partes a adoptar una
solución satisfactoria. Dicho procedimiento se regulará a través de una norma de carácter general de la
Superintendencia.

La Superintendencia presentará una propuesta de nómina de pasivo teniendo en vista el listado acompañado
por la Persona Deudora de acuerdo al artículo 261, lo indicado por quienes hubieren observado u objetado el
referido listado de acreedores, y las observaciones que la Superintendencia pudiere sugerir.

En esta audiencia, con el voto de la Persona Deudora y de la mayoría absoluta del pasivo según la propuesta
señalada en el inciso anterior, se determinará el pasivo con derecho a voto. Los créditos de las Personas
Relacionadas con la Persona Deudora no se considerarán para los efectos de quórum ni para las votaciones a que
hubiere lugar.

Si no se llegare a acuerdo respecto de la determinación del pasivo de la Persona Deudora, la Superintendencia


podrá suspender esta audiencia por una vez, hasta por cinco días, con el objeto de propender al acuerdo.

Si aún así no se llegare a acuerdo respecto del pasivo de la Persona Deudora, en la primera o segunda
audiencia, la Superintendencia deberá citar a una audiencia de ejecución, la que deberá celebrarse no antes de
quince ni después de treinta días contados desde la publicación señalada en el citado artículo 263.

En caso de acordarse el pasivo de la Persona Deudora, la Superintendencia dictará una resolución que
contendrá el acta con la nómina de créditos reconocidos y la citación a todos los acreedores cuyos créditos fueron
reconocidos, a la audiencia de renegociación regulada en el artículo siguiente, la cual se publicará en el Boletín
Concursal dentro del segundo día siguiente.

La audiencia de renegociación deberá celebrarse no antes de quince ni después de treinta días contados desde
la publicación señalada.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 261, 263 y 266. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia
de Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 8, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

[P D — P. C R —A ]
Artículo 266. Audiencia de renegociación. Determinado el pasivo conforme al artículo anterior, se llevará a
cabo la audiencia de renegociación en la fecha señalada en la resolución de que da cuenta el citado artículo
precedente.

Esta audiencia se celebrará ante el Superintendente, o ante quien éste designe, con los acreedores que
asistieren o los representantes legales en su caso y la Persona Deudora, personalmente o debidamente
representada. Al igual que en la audiencia de determinación del pasivo regulada en el artículo anterior, el
Superintendente, o quien éste designe, facilitará la adopción de un acuerdo entre las partes.
La renegociación se acordará con el voto conforme de la Persona Deudora y de dos o más acreedores que en
conjunto representen más del 50% del pasivo reconocido. No se considerarán en el pasivo para los efectos del
quórum ni para las votaciones a que hubiere lugar los créditos de las Personas Relacionadas con la Persona
Deudora, ni los acreedores garantizados que asistan y voten en contra del Acuerdo de Renegociación propuesto.

Respecto de los acreedores cuyos créditos estén garantizados con cauciones personales deberá distinguirse:

a) Si el respectivo acreedor vota a favor del Acuerdo de Renegociación, o no asiste a la audiencia, su crédito se
sujetará a los términos y modalidades establecidos en el referido acuerdo y no podrá cobrarlo en términos o
condiciones distintas a los estipulados.

b) Si el respectivo acreedor asiste y vota en contra del Acuerdo del Renegociación propuesto, su crédito no se
considerará en el referido pasivo y podrá perseguirlo respecto de los fiadores, avalistas o codeudores solidarios o
subsidiarios, en los términos originalmente pactados. Al fiador, avalista o codeudor solidario o subsidiario que
hubiere pagado le afectarán los términos y condiciones del Acuerdo de Renegociación celebrado.

Respecto de los acreedores cuyos créditos estén garantizados con prenda e hipoteca deberá distinguirse:

1) Si el respectivo acreedor vota a favor del Acuerdo de Renegociación o no asiste a la audiencia que señala
este artículo, quedará sujeto a los términos y condiciones establecidas en el referido acuerdo y no podrá cobrar su
crédito en términos distintos a los estipulados.

2) Si el respectivo acreedor asiste y vota en contra del Acuerdo de Renegociación, su crédito no se considerará
en el referido pasivo y podrá ejecutar su garantía únicamente para el pago del crédito caucionado con garantía
específica. Respecto de los demás créditos que tenga el mismo acreedor en contra de la Persona Deudora, en su
caso, y que no se encuentren caucionados con garantías específicas, quedarán sujetos a los términos y
condiciones establecidos en el referido acuerdo y no podrán ser cobrados en términos distintos a los estipulados.

Si la obligación de la Persona Deudora está garantizada con prenda o hipoteca sobre bienes de propiedad de
terceros, y el respectivo acreedor asiste y vota en contra del Acuerdo de Renegociación propuesto, su crédito no
se considerará en el pasivo y podrá cobrarlo respecto de las prendas e hipotecas otorgadas por terceros. Al
tercero poseedor de la finca hipotecada o propietario del bien prendado que hubiere pagado de acuerdo a lo
anterior le afectarán los términos y condiciones del Acuerdo de Renegociación celebrado.

Si no se acordare la renegociación, la Superintendencia podrá suspender esta audiencia por una sola vez,
hasta por cinco días, con el objeto de propender al acuerdo.

Si no se arribare a acuerdo, en la primera o segunda audiencia de renegociación, la Superintendencia deberá


citar a una audiencia de ejecución, la que deberá celebrarse no antes de quince ni después de treinta días
contados desde la publicación en el Boletín Concursal de la citación señalada.

Acordada la renegociación, la Superintendencia dictará una resolución que contendrá el acta con el Acuerdo de
Renegociación, suscrito por la Persona Deudora, los acreedores presentes y el Superintendente, o quien éste
haya designado. El acta con el Acuerdo de Renegociación que se levante en la señalada audiencia se publicará
en el Boletín Concursal dentro de los dos días siguientes.

El Acuerdo de Renegociación afectará únicamente a los acreedores que figuren en la nómina de créditos
reconocidos de acuerdo a lo señalado en el artículo anterior, hayan concurrido o no a la audiencia de
renegociación.

El Acuerdo de Renegociación podrá versar sobre cualquier objeto que propenda a repactar, novar o remitir las
obligaciones de la Persona Deudora y no podrá ser revocado con posterioridad conforme al artículo 290 de esta
ley si la Persona Deudora es sometida a un Procedimiento Concursal de Liquidación.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 265 y 290.

[P D — P. C R —A ]
Artículo 267. Audiencia de ejecución. Si no se alcanzare acuerdo respecto del pasivo de la Persona Deudora o
respecto de la renegociación de sus obligaciones conforme a los artículos anteriores, la Superintendencia citará a
los acreedores a una audiencia de ejecución.

Esta audiencia se celebrará ante el Superintendente o ante quien éste designe mediante resolución, con los
acreedores que asistieren o sus representantes legales, y la Persona Deudora, personalmente o debidamente
representada. Al igual que en las audiencias reguladas en los artículos anteriores, el Superintendente, o quien éste
designe, facilitará la adopción de un acuerdo entre las partes.

En dicha audiencia la Superintendencia presentará una propuesta de realización del activo del deudor. La
Persona Deudora y dos o más acreedores que representen a lo menos el 50% del pasivo reconocido con derecho
a voto o el 50% del pasivo que consta en la propuesta de la Superintendencia a que se refiere el inciso tercero del
artículo 265, en su caso, acordarán la fórmula de realización del activo del deudor. No se considerarán para los
efectos de quórum ni para las votaciones a que hubiere lugar los créditos de las Personas Relacionadas con la
Persona Deudora.

Siempre podrán formularse vías alternativas de realización de bienes de la Persona Deudora, las que serán
sometidas al mismo quórum de aprobación anterior.

El acuerdo de ejecución contendrá la forma en que serán realizados los bienes de la Persona Deudora y el
pago a los acreedores señalados en dicho acuerdo, en la forma establecida en el Título XLI del Libro IV del Código
Civil "De la Prelación de Créditos".

Si no se llegare a un acuerdo, la Superintendencia remitirá los antecedentes al tribunal competente del domicilio
del Deudor, el cual dictará la correspondiente Resolución de Liquidación, de acuerdo a lo dispuesto en Título 2 de
este Capítulo.

Si el acuerdo de ejecución designare a un Liquidador, éste deberá formar parte de la Nómina de Liquidadores
vigente a la fecha, y sus honorarios ascenderán a un total de 30 unidades de fomento de acuerdo al artículo 40 de
esta ley.

Vencido el plazo señalado en el acuerdo para la realización de los bienes, el Liquidador, si lo hubiere, procederá
al reparto de fondos en los términos del Título 5 del Capítulo IV de esta ley. Toda objeción o incidencia en relación
a la gestión del Liquidador en este reparto de fondos deberá interponerse por los acreedores ante la
Superintendencia, la que resolverá administrativamente en única instancia y sin ulterior recurso.

El plazo para la realización del activo y el referido reparto de fondos contenidos en el acuerdo de ejecución no
podrá ser superior a seis meses contado desde la publicación del Acuerdo de Ejecución en el Boletín Concursal.

El acta con el Acuerdo de Ejecución que se levante en la señalada audiencia se publicará en el Boletín
Concursal dentro de los dos días siguientes.

La Superintendencia dictará una norma de carácter general que regule, en todo lo no establecido en la presente
ley, los contenidos del acuerdo de ejecución que propondrá la Superintendencia y la forma en que se desarrollará
la señalada audiencia.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 40 y 265. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento: Norma de Carácter General Nº 8, promulgada el 8.10.2014, D.O. de 4.11.2014.

[P D — P. C R —R
P ]

Artículo 268. Resolución que declara finalizado el Procedimiento Concursal de Renegociación y de la


ejecución. Una vez vencido el plazo para impugnar el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución,
según corresponda, o una vez resuelta y desechada la impugnación, conforme a lo establecido en el artículo 272,
la Superintendencia declarará finalizado el Procedimiento Concursal de Renegociación.

Si el referido procedimiento hubiere finalizado en virtud de un Acuerdo de Ejecución, se entenderán extinguidos,


por el solo ministerio de la ley, los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por la Persona Deudora
respecto de los créditos parte de dicho acuerdo, a contar de la publicación de esta resolución en el Boletín
Concursal.

Si el referido procedimiento hubiere finalizado en virtud de un Acuerdo de Renegociación, las obligaciones


respecto de los créditos que conforman dicho acuerdo se entenderán extinguidas, novadas o repactadas, según lo
acordado, y la Persona Deudora se entenderá rehabilitada para todos los efectos legales.

Para ello, la Superintendencia emitirá un certificado de incobrabilidad a solicitud de los acreedores titulares de
las deudas remitidas, que les permita castigar sus créditos en conformidad a la ley cuando corresponda.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 272.

[P D — P. C R — T
P ]
Artículo 269. Término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación y sus efectos. La
Superintendencia declarará el término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación:

1) Si la Persona Deudora infringe la prohibición establecida en el número 6) del artículo 264, sin perjuicio de la
sanción propia establecida para el depositario alzado del artículo 444 del Código de Procedimiento Civil.

2) Si la Persona Deudora deja de cumplir alguno de los requisitos señalados en el artículo 260.

3) Si no se arribare a acuerdo en la audiencia de ejecución.

4) Si con posterioridad al inicio del procedimiento aparecieren bienes no declarados por la Persona Deudora en
los antecedentes a que se refiere el artículo 261.

Declarado el término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación, finalizarán los efectos de la
Resolución de Admisibilidad regulados en el artículo 264. Vencido el plazo para reponer administrativamente en
los términos del artículo 270 sin que se hubiere presentado un recurso de reposición, o habiéndose presentado se
hubiere rechazado, la Superintendencia remitirá los antecedentes al tribunal competente, el que dictará la
correspondiente resolución de liquidación de los bienes de la Persona Deudora, de acuerdo a lo dispuesto en el
Título 2 de este Capítulo.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 444. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 261, 264 número 6, 270 y
273 y ss.

[P D — P C R — R
L ]
Artículo 270. Recursos y Limitación. Contra la resolución que declare finalizado el Procedimiento Concursal de
Renegociación o que lo declare terminado anticipadamente, procederá el recurso de reposición administrativa en
los términos establecidos en el artículo 59 de la Ley Nº 19.880.

En contra de la resolución que desecha la reposición interpuesta procederá el recurso de reclamación en los
términos que señala el artículo 341 de esta ley, en cuanto sea aplicable. La interposición del recurso de
reclamación señalado no suspenderá los efectos del Procedimiento Concursal de Renegociación, el que
continuará sustanciándose conforme a las reglas de este Capítulo.

La Persona Deudora cuya solicitud de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación fuere declarada
admisible, no podrá solicitarlo nuevamente, sino una vez transcurridos cinco años contados desde la fecha de
publicación de la Resolución de Admisibilidad.
Concordancias: Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado: artículo 59.

[P D —P C R —B
]
Artículo 271. Bienes excluidos del acuerdo de ejecución. Serán inembargables aquellos bienes a los que se
refiere el artículo 445 del Código de Procedimiento Civil, así como todos aquellos que las leyes declaren
inembargables.

Si la Persona Deudora se encontrare casada, se aplicarán a la realización de sus bienes, cuando procediere,
las normas establecidas en los artículos pertinentes del Código Civil y en leyes especiales, atendido el régimen de
bienes que hubieren pactado los cónyuges.
Concordancias: Código Civil: artículos 150, 152 y ss., 1715 y ss. y 1791-1 y ss. Código de Procedimiento Civil: artículo 445.

[P D — P C R — I
A R A E ]
Artículo 272. De la impugnación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución. El Acuerdo de
Renegociación o el Acuerdo de Ejecución podrán ser impugnados por los acreedores a quienes les afecte,
siempre que se funden en alguna de las siguientes causales:

1) Error en el cómputo de las mayorías requeridas en este Capítulo, siempre que incida en el quórum necesario
para el acuerdo.

2) Falsedad o exageración del crédito de alguno de los acreedores que haya concurrido con su voto a formar el
quórum necesario para el respectivo acuerdo y si, excluida la parte falsa o exagerada del crédito, no se lograre el
quórum necesario para el acuerdo.

3) Concierto entre uno o más acreedores y el deudor para votar a favor, abstenerse de votar o rechazar el
Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución, falseando, omitiendo o adulterando información para
obtener una ventaja indebida respecto de los demás acreedores.

4) Si con posterioridad a la celebración de un Acuerdo de Renegociación o de un Acuerdo de Ejecución


aparecieran bienes.

La impugnación deberá deducirse ante el tribunal al que le corresponderá conocer del Procedimiento Concursal
de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora, dentro del plazo de diez días contado desde la publicación
del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución en el Boletín Concursal.

Las impugnaciones al Acuerdo de Renegociación o al Acuerdo de Ejecución se tramitarán conforme a las


normas del juicio sumario y contra la resolución que se pronuncie no procederá recurso alguno.

Si se acoge la impugnación al Acuerdo de Renegociación o al Acuerdo de Ejecución el tribunal, de oficio y sin


más trámite, dictará la Resolución de Liquidación de los bienes la Persona Deudora en la misma resolución que
acoge la impugnación.

Si el Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución han sido impugnados y las impugnaciones han sido
desechadas, la Superintendencia declarará finalizado el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona
Deudora, conforme a lo establecido en el artículo 268 de esta ley.

El Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución regirá no obstante las impugnaciones que se hubieren
interpuesto en su contra. Sin embargo, si ellas fueren interpuestas por acreedores que representen en su conjunto
a lo menos el 30% del pasivo, el acuerdo impugnado no producirá efectos hasta que la impugnación sea
desestimada por sentencia firme y ejecutoriada.

En el caso anterior, los actos y contratos ejecutados o celebrados por el Deudor en el tiempo que medie entre el
Acuerdo de Renegociación o el Acuerdo de Ejecución y la fecha en que queda ejecutoriada la resolución que
acoja las impugnaciones, no podrán dejarse sin efecto.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 268.

Título 2
Del Procedimiento Concursal de
Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora
Párrafo 1
De la Liquidación Voluntaria de los Bienes de la Persona Deudora

[P D — P C L V — Á
]
Artículo 273. Ámbito de aplicación y requisitos. Toda Persona Deudora podrá solicitar ante el tribunal
competente la liquidación voluntaria de sus bienes, acompañando los siguientes antecedentes:

1) Lista de sus bienes, lugar en que se encuentren y los gravámenes que les afecten;

2) Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora;

3) Relación de juicios pendientes con efectos patrimoniales, y

4) Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así como la naturaleza de
sus créditos.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 27.

[P D — P. C L V —T ]
Artículo 274. Tramitación y resolución. Conjuntamente con lo dispuesto en el artículo anterior, la Persona
Deudora solicitará la nominación del Liquidador de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37 de esta ley.

Recibido el Certificado de Nominación, el tribunal dictará la resolución de liquidación de los bienes de la


Persona Deudora, la que contendrá las menciones señaladas en el artículo 129 y será publicada en el Boletín
Concursal, conforme lo dispone el inciso final de dicha norma.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 8 y artículos 37 y 129.

[P D — P. C L V —E
]
Artículo 275. Efectos de la resolución de liquidación de los bienes de la Persona Deudora. Será aplicable a
este procedimiento lo dispuesto en los Párrafos 4 y 5 del Título 1 del Capítulo IV de esta ley en todo aquello que
no sea contrario con la naturaleza de la Persona Deudora.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 130 y ss. y 163 y ss.

[P D — P. C L V —I ]
Artículo 276. Inembargabilidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el número 2º del artículo 445 del Código de
Procedimiento Civil, sólo podrá embargarse la remuneración de la Persona Deudora hasta por tres meses
después de dictada la resolución de liquidación de los bienes de la Persona Deudora.

Si la Persona Deudora se encontrare casada, se aplicarán a la realización de los bienes de ésta, cuando
procediere, las normas establecidas en los artículos pertinentes del Código Civil y en leyes especiales, atendido el
régimen de bienes que hubieren pactado los cónyuges.
Concordancias: Código Civil: artículos 150, 152 y ss., 1715 y ss. y 1791-1 y ss. Código de Procedimiento Civil: artículo 445 número 2.

[P D — P. C L V —D ]
Artículo 277. De la determinación del pasivo. La determinación del pasivo se realizará en la forma establecida
en el Párrafo 6 del Título 1 del Capítulo IV de esta Ley.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 170 y ss.
[P D — P. C L V —J A ]
Artículo 278. De las Juntas de Acreedores. La Junta Constitutiva tendrá lugar en las dependencias del tribunal
o en el lugar que éste determine, y se celebrará al trigésimo segundo día de publicada la resolución de liquidación
de los bienes de la Persona Deudora.

En dicha Junta se tratarán las siguientes materias:

1) El Liquidador titular provisional deberá informar respecto de los activos del Deudor, efectuar una propuesta
de realización de los mismos y una estimación de los gastos.

2) La ratificación de los Liquidadores titular y suplente provisionales o la designación de sus reemplazantes. Los
Liquidadores que no hubieren sido ratificados continuarán en sus cargos hasta que asuman sus reemplazantes.
Deberá suscribirse entre el Liquidador no ratificado y el que lo reemplace, dentro de diez días contados desde la
nueva designación, un acta de traspaso en que conste el estado preciso de los bienes del Deudor y cualquier otro
aspecto relevante para una adecuada continuación del Procedimiento Concursal de Liquidación, debiendo
entregarse todos los antecedentes, documentos y otros instrumentos del deudor que se encuentren en su poder.
Una copia del acta antes indicada deberá ser remitida a la Superintendencia.

3) La designación de un presidente y un secretario titulares y de un suplente para cada uno de esos cargos, de
entre los acreedores con derecho a voto o sus representantes, para las sesiones de Juntas futuras, si hubiere.

4) Los honorarios del Liquidador, los que se regirán conforme lo dispuesto en los artículos 39 y 40 de esta ley.

5) Cualquier otro acuerdo que la Junta estime conducente, pudiendo acordar desde ya no celebrar otras Juntas,
salvo citación del Liquidador o de cualquiera de los acreedores que representen a lo menos el 25% del pasivo.

Sin perjuicio de lo señalado, en lo no regulado en este artículo será aplicable lo dispuesto en el artículo 189.

[P D — P. C L V —R ]
Artículo 279. De la realización del activo. La realización del activo se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en
el artículo 204.

[P D — P. C L V —P ]
Artículo 280. Del pago del pasivo. El pago del pasivo se efectuará conforme a lo dispuesto en los Párrafos 1 y
3 del Título 5 del Capítulo IV de esta ley.

[P D — P. C L V — C
]
Artículo 281. Cuenta final de administración y término de la liquidación de los bienes de la Persona Deudora.
Será aplicable a la liquidación de los bienes la Persona Deudora lo dispuesto en los Párrafos 2 del Título 3 del
Capítulo II, sobre Cuenta Final de Administración, y 4 del Título 5 del Capítulo IV, sobre término del Procedimiento
Concursal de Liquidación.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 11.

Párrafo 2
De la Liquidación Forzosa
de los Bienes de la Persona Deudora

[P D — P C L F — C
P ]
Artículo 282. Causal para solicitar el inicio de un Procedimiento Concursal de Liquidación de los bienes de una
Persona Deudora. Mientras no se declare la admisibilidad de un Procedimiento Concursal de Renegociación de
una Persona Deudora, cualquier acreedor podrá solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación de
los bienes de la Persona Deudora, siempre que existieren en contra de ésta dos o más títulos ejecutivos vencidos,
provenientes de obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no se hubieren
presentado dentro de los cuatro días siguientes al respectivo requerimiento, bienes suficientes para responder a la
prestación que adeude y a sus costas.

[P D — P. C L F —R ]
Artículo 283. Requisitos. La demanda se presentará ante el tribunal competente, señalará la causal invocada y
sus hechos justificativos, y deberá acompañar los siguientes antecedentes:

1) Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.

2) Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma equivalente a 200 unidades de
fomento para subvenir los gastos iniciales del Procedimiento Concursal de Liquidación de los bienes de la Persona
Deudora.

3) El nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el caso que el Deudor no compareciere o no efectuare
actuación alguna por escrito en la audiencia prevista en el artículo siguiente.

El Liquidador o Veedor que hubiese ejercido como tal en algún Procedimiento Concursal no podrá asumir en
otro procedimiento respecto de un mismo Deudor.

El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor vigente de la Nómina de Veedores, que asumirá en caso
que el Deudor se oponga al Procedimiento Concursal de Liquidación de los bienes de la Persona Deudora. Dicho
Veedor supervigilará las actividades del Deudor mientras dure la tramitación del Juicio de Oposición, el que se
sustanciará conforme a las normas de esta ley, y tendrá las facultades de interventor contenidas en el artículo 25.
Los honorarios del Veedor no podrán ser superiores a 50 unidades de fomento y serán de cargo del acreedor
peticionario. Sin perjuicio de lo anterior, el demandante podrá solicitar en su demanda cualquiera de las medidas
señaladas en los Títulos IV y V del Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil.

[P D — P. C L F — R ,
]

Artículo 284. Revisión, primera providencia y notificación. Presentada la demanda, el tribunal competente
examinará en el plazo de tres días el cumplimiento de los requisitos del artículo precedente. En caso que los
considere cumplidos, la tendrá por presentada, ordenará publicarla en el Boletín Concursal y citará a las partes a
una audiencia que tendrá lugar al quinto día desde la notificación personal del deudor o conforme al artículo 44 del
Código de Procedimiento Civil, aun cuando no se encuentre en el lugar del juicio. En caso contrario, ordenará al
demandante la corrección pertinente y fijará un plazo de tres días para que subsane, bajo apercibimiento de tener
por no presentada la demanda.

La audiencia se desarrollará conforme a las siguientes reglas:

1) El tribunal informará al Deudor acerca de la demanda presentada en su contra y de los efectos del
Procedimiento Concursal de Liquidación de los bienes la Persona Deudora.

2) A continuación, la Persona Deudora podrá proponer, por escrito o verbalmente, alguna de las alternativas
señaladas en los literales siguientes, debiendo siempre señalar el nombre o razón social, domicilio y correo
electrónico, si lo conociere, de los tres mayores acreedores, o de sus representantes legales. Si el Deudor no
cumple con este último requisito, el tribunal tendrá por no presentada la actuación que fuere del caso y dictará de
inmediato la Resolución de Liquidación de los bienes de la Persona Deudora, nombrando a los Liquidadores titular
y suplente, ambos en carácter de provisionales, que el acreedor peticionario hubiere designado en su demanda,
conforme a lo dispuesto en el número 3) del artículo anterior. De acuerdo a lo señalado, la Persona Deudora
podrá:

a) Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas correspondientes. El tribunal
tendrá por efectuada la consignación, ordenará practicar la liquidación del crédito, la regulación y tasación de las
costas, y señalará el plazo en que el Deudor deberá pagarlos, el que se contará desde que esas actuaciones se
encuentren firmes. Si el deudor no pagare en el plazo fijado, el tribunal dictará la respectiva Resolución de
Liquidación de los bienes de la Persona Deudora.

b) Allanarse a la demanda, por escrito o verbalmente, caso en el cual el tribunal dictará la respectiva Resolución
de Liquidación de los bienes de la Persona Deudora.

c) Oponerse a la demanda de liquidación forzosa, en cuyo caso se observarán las disposiciones del Párrafo 3
del Título 1 del Capítulo IV de esta ley. La oposición del deudor sólo podrá fundarse en las causales previstas en el
artículo 464 del Código de Procedimiento Civil.

3) Si el Deudor no comparece a esta audiencia o si, compareciendo, no efectúa alguna de las actuaciones
señaladas en el número 2) anterior, el tribunal dictará la Resolución de Liquidación de los bienes de la Persona
Deudora y nombrará a los Liquidadores titular y suplente, ambos en carácter de provisionales, que el acreedor
peticionario hubiere designado en su demanda, conforme a lo dispuesto en el número 3) del artículo anterior.

De lo obrado en esta audiencia se levantará acta, la que deberá ser firmada por los comparecientes y el
secretario del tribunal.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 10.

[P D — P. C L F —R L
]

Artículo 285. Resolución de Liquidación de los bienes de la Persona Deudora. La Resolución de Liquidación de
los bienes de la Persona Deudora se dictará conforme a lo dispuesto en el artículo 274, y en la tramitación del
procedimiento se estará a lo señalado en el Párrafo anterior.

[P D — P. C L F — A
S ]
Artículo 286. Antecedentes que debe remitir la Superintendencia. Cada vez que la ley ordene que la
Superintendencia remita antecedentes al tribunal competente para que se dicte la Resolución de Liquidación de
los bienes de la Persona Deudora, se entenderá que deberá remitir:

1) Copia de los antecedentes aportados por la Persona Deudora, a los que se refiere el artículo 261.

2) Copia de la resolución a que se refiere el artículo 263.

3) Copia de la propuesta de determinación del pasivo a que se refiere el artículo 265.

4) Copia del acta de la audiencia de ejecución, en que conste que no se arribó a acuerdo.

5) Copia de la resolución que declare terminado anticipadamente el Procedimiento Concursal de


Renegociación, en los términos del artículo 269.

En todo caso, los acreedores no deberán consignar la suma a que se refiere el número 2) del artículo 283.

CAPÍTULO VI DE LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES

Título 1
De los actos ejecutados o contratos
suscritos por Empresas Deudoras

[E D —A —R ]
Artículo 287. Revocabilidad objetiva. Iniciados los Procedimientos Concursales de Reorganización o de
Liquidación, los acreedores podrán y el Veedor o el Liquidador, en su caso, deberá deducir acción revocatoria
concursal respecto de los siguientes actos ejecutados o contratos celebrados por la Empresa Deudora dentro del
año inmediatamente anterior al inicio de estos procedimientos:

1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en que haya tenido lugar. Se entiende que la Empresa
Deudora anticipa el pago también cuando descuenta efectos de comercio o facturas a su cargo y cuando lo realiza
renunciando al plazo estipulado en su favor.

2) Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada en la convención. La dación en
pago de efectos de comercio equivale al pago en dinero.

3) Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor para asegurar obligaciones
anteriormente contraídas.

Tratándose de cualquier acto o contrato celebrado a título gratuito y de los señalados en los números
precedentes que se hayan celebrado con Personas Relacionados a la Empresa Deudora, aunque se proceda por
interposición de un tercero, el plazo se ampliará a 2 años.

En las demandas que se deduzcan de conformidad a lo establecido en el presente artículo, el juez deberá
constatar si el acto ejecutado o el contrato celebrado han tenido lugar dentro de los plazos señalados y si
responden a alguna de las descripciones previstas. Habiéndose constatado la concurrencia de los requisitos
anteriores, el tribunal dictará sentencia acogiendo la acción revocatoria concursal interpuesta, salvo que el Deudor
o el tercero contratante acrediten que el acto ejecutado o el contrato celebrado no produjeron perjuicio a la masa
de acreedores. Todo lo anterior, sin perjuicio de los recursos que procedan.

[E D —A —R ]
Artículo 288. Revocabilidad subjetiva. Serán también revocables todos aquellos actos ejecutados o contratos
celebrados por la Empresa Deudora con cualquier persona, dentro de los dos años inmediatamente anteriores al
inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización o de Liquidación, siempre que se acredite en juicio la
concurrencia de los siguientes requisitos:

1) Conocimiento del contratante del mal estado de los negocios de la Empresa Deudora, y

2) Que el acto o contrato cause un perjuicio a la masa o altere la posición de igualdad que deben tener los
acreedores en el concurso. Se entenderá que existe perjuicio cuando las estipulaciones contenidas en el acto o
contrato se alejen de las condiciones y precios que normalmente prevalezcan en el mercado para operaciones
similares a la época del acto o contrato. Tratándose de la venta o permuta de activos, sólo se considerarán como
ingresos los montos efectivamente percibidos por la Empresa Deudora producto de la transacción a la fecha de la
interposición de la acción de revocabilidad o el valor que el tribunal asigne respecto de los bienes dados en
permuta.

[E D — A — R
]
Artículo 289. Reformas a los pactos o estatutos sociales. Las reformas a los pactos o estatutos sociales que se
realicen dentro de los seis meses inmediatamente anteriores al inicio del Procedimiento Concursal respectivo
podrán ser revocadas si importaren la disminución del patrimonio del Deudor.

Las reformas a los pactos o estatutos sociales que se realicen dentro del plazo establecido en el inciso anterior
que importaren la disminución del patrimonio de las filiales y coligadas de la Empresa Deudora, cuando estas
últimas actúen como fiadoras o codeudoras solidarias del Deudor, le serán inoponibles a quienes hubieren
contratado con la Empresa Deudora con anterioridad a dichas reformas.

Título 2
De la revocación de los actos ejecutados
o contratos celebrados por una Persona Deudora
[P D —A ]
Artículo 290. Actos o contratos revocables celebrados por la Persona Deudora. Iniciados los Procedimientos
Concursales de Renegociación o de Liquidación de los Bienes la Persona Deudora, los acreedores podrán deducir
acción revocatoria concursal, respecto de los siguientes actos ejecutados o contratos celebrados por la Persona
Deudora dentro del año inmediatamente anterior al inicio de estos procedimientos:

1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en que haya tenido lugar.

2) Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada en la convención. La dación en
pago de efectos de comercio equivale a pago en dinero.

3) Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor para asegurar obligaciones
anteriormente contraídas.

Tratándose de cualquier acto o contrato celebrado a título gratuito y de los señalados en los números
precedentes que se hayan celebrado con Personas Relacionadas a la Persona Deudora, aunque se proceda por
interposición de un tercero, el plazo se ampliará a 2 años.

En las demandas que se deduzcan de conformidad a lo establecido en el presente artículo, el juez deberá
constatar si el acto ejecutado o el contrato celebrado han tenido lugar dentro de los plazos señalados y si
responden a alguna de las descripciones previstas. Habiéndose constatado la concurrencia de los requisitos
anteriores, el tribunal dictará sentencia acogiendo la acción revocatoria concursal interpuesta, salvo que el Deudor
o el tercero contratante acrediten que el acto ejecutado o el contrato celebrado no produjeron perjuicio a la masa
de acreedores. Todo lo anterior, sin perjuicio de los recursos que procedan.

Tratándose de otros actos ejecutados o de contratos celebrados a título oneroso, con anterioridad al inicio del
Procedimiento Concursal respectivo, se estará a lo dispuesto en el artículo 2468 del Código Civil, presumiéndose
que la Persona Deudora conocía el mal estado de sus negocios antes del inicio del Procedimiento Concursal
respectivo.

Título 3
De las disposiciones comunes a los dos Títulos anteriores

[D — A — P
]
Artículo 291. Plazo para la interposición de la acción y procedimiento. Las acciones a que se refieren los dos
Títulos precedentes deberán entablarse en el plazo de un año contado desde la Resolución de Reorganización, de
Liquidación o de Admisibilidad, según corresponda, y se tramitarán con arreglo al procedimiento sumario, ante el
tribunal que conoce o debiera conocer de los referidos procesos.

Estas acciones se entablarán en el interés de la masa y se deducirán en contra del Deudor y el contratante, si
correspondiere. Para estos efectos, el Deudor ejercerá su defensa en juicio, sin requerir la autorización o
representación del Liquidador o Veedor.

Cuando fuere necesario asegurar las resultas de las acciones revocatorias impetradas, el tribunal, de oficio o a
petición de parte, podrá decretar las medidas cautelares sobre los bienes que corresponda.

[D —A —S ]
Artículo 292. Sentencia. La sentencia definitiva que acoja la demanda declarará la revocación solicitada,
ordenará la restitución y la práctica de las inscripciones y cancelaciones que fueren pertinentes. Además, señalará
en forma expresa el monto que el tribunal estime correspondiente a la diferencia de valor entre el acto o contrato
revocado y el valor que considere prevaleciente en el mercado bajo similares condiciones a las existentes a la
época de dicho acto.

La parte condenada deberá restituir efectivamente la cosa a la masa y tendrá derecho a la devolución de lo que
hubiere pagado con ocasión del acto o contrato revocado, debiendo verificar ese monto en el Procedimiento
Concursal respectivo, quedando pospuesto el pago hasta que se paguen íntegramente los créditos de los
acreedores valistas. Con todo, el demandado, dentro del plazo de tres días contado desde la notificación del
cumplimiento incidental del fallo, podrá acogerse al beneficio de mantener la cosa en su patrimonio previo pago de
la diferencia señalada en el inciso anterior, debidamente reajustada, incluyendo los intereses fijados por el juez,
desde la fecha de celebración del acto o contrato hasta la fecha del pago efectivo, una vez que la sentencia se
encuentre firme o ejecutoriada.

El tribunal deberá practicar la liquidación de la suma a pagar inmediatamente después de la dictación de la


resolución que se pronuncia sobre el ejercicio de la opción ya indicada. El demandado deberá efectuar el pago
dentro del plazo de tres días contado desde que el tribunal entregue la referida liquidación.

El demandante no podrá oponerse al ejercicio de ese derecho, salvo error de hecho o meramente numérico del
tribunal.

Si la parte condenada no restituyere la cosa o el valor que determine el juez, podrá exigirse el cumplimiento
forzado.

Para los efectos de la valoración de los bienes objeto de la acción, sólo será admisible como prueba el informe
de peritos.

Contra la sentencia definitiva sólo procederá el recurso de apelación, el que deberá interponerse en el plazo de
diez días contado desde la notificación del fallo. Dicho recurso será concedido en ambos efectos y tendrá
preferencia para su inclusión en la tabla, su vista y fallo.

[D —A —C ]
Artículo 293. Costas y recompensas. Los acreedores que no sean Personas Relacionadas con el Deudor, que
individualmente entablen las acciones revocatorias concursales en beneficio de la masa y obtengan la revocación
de actos o contratos por sentencia definitiva firme o ejecutoriada tendrán derecho a que se les pague con los
fondos de los Procedimientos Concursales de Reorganización o de Liquidación todos los gastos del respectivo
juicio y los honorarios del abogado patrocinante, los cuales gozarán de la preferencia del número 1 del artículo
2472 del Código Civil. Además, el acreedor demandante tendrá derecho a que la sentencia definitiva le reconozca
una recompensa de hasta un 10% del beneficio que le reporte esta acción al patrimonio del Deudor o a la masa.
Dicha recompensa no podrá exceder al monto de su crédito verificado o reconocido, según corresponda, y deberá
fijarse en la referida sentencia definitiva, señalando si será de cargo del Deudor o de la masa, en atención al
Procedimiento Concursal respectivo.

No tendrá derecho a recompensa el acreedor que hubiere adquirido su acreencia con posterioridad al inicio del
Procedimiento Concursal respectivo.

El acreedor que individualmente ejerciere acciones revocatorias en beneficio de la masa deberá notificar al
Liquidador o al Veedor correspondiente para que éste informe a la Junta, dentro del plazo de 30 días desde que
fuere notificado, a efectos que esa instancia determine si se hace parte o no en la acción.

Si la acción fuere ejercida por el Liquidador o el Veedor, o por cualquier acreedor mandatado al efecto por la
Junta de Acreedores, los gastos que irrogue la sustanciación de esta clase de acciones se considerarán gastos de
administración del Procedimiento Concursal respectivo. Asimismo, la sentencia que se pronuncie condenará en
costas a la parte vencida, salvo que el tribunal estimare la concurrencia de motivo plausible para litigar. Si la parte
vencedora fuere el demandante, corresponderá a quien hubiere ejercido la acción perseguir el pago de las costas
que fueren del caso. Si la parte vencedora fuere el demandado, las costas que fuere pertinente solucionar serán
pagadas por la masa como gasto de administración del Procedimiento Concursal de Liquidación y por el Deudor
en un Procedimiento Concursal de Reorganización.

En el caso que el tribunal rechace por sentencia definitiva firme o ejecutoriada la acción entablada, los
demandantes soportarán los gastos del proceso y los honorarios de los profesionales que intervinieron.

[D — A — E
]
Artículo 294. Efectos respecto de terceros. La revocabilidad concursal de los actos o contratos afectará al
contratante y terceros, cuando estos últimos conozcan el mal estado de los negocios del Deudor al momento de
ejecutar el acto o celebrar el contrato respectivo. La sentencia definitiva que acoja la revocación de los actos o
contratos que afecten a estos terceros, determinará el valor de los bienes objeto de la revocación, para los efectos
del reintegro a la masa del bien o de su valor. Del mismo modo, dicha sentencia ordenará la cancelación de la
inscripción de los derechos del demandado vencido y la de los terceros que corresponda y dispondrá la inscripción
de reemplazo a nombre del Deudor.

CAPÍTULO VII DEL ARBITRAJE CONCURSAL

[A —C ]
Artículo 295. Constitución del arbitraje. Podrán ser sometidos a arbitraje los Procedimientos Concursales de
Reorganización y Liquidación.

En el Procedimiento Concursal de Reorganización, el Deudor manifestará su voluntad de someterse a arbitraje,


acompañando al tribunal competente, junto con los antecedentes singularizados en el artículo 56 de esta ley, las
cartas de apoyo suscritas por acreedores que representen a lo menos la mayoría absoluta del pasivo del deudor,
las cuales indicarán el nombre de los árbitros titular y suplente designados por los acreedores y sus honorarios.

En el Procedimiento Concursal de Liquidación, la Junta Constitutiva referida en el artículo 193 de esta ley o
cualquier Junta posterior podrá acordar, con Quórum Especial, someterse a arbitraje, designar a los árbitros titular
y suplente, y fijar sus honorarios.

En ambos casos el nombramiento de los árbitros titular y suplente deberá recaer en uno vigente de la Nómina
de Árbitros Concursales y podrá ser reemplazado por otro árbitro de la referida nómina, por acuerdo de los
acreedores, con las mayorías señaladas anteriormente, y con el consentimiento del Deudor en los Procedimientos
Concursales de Reorganización.
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 2º número 32 y artículo 56.

[A —N ]
Artículo 296. Naturaleza del arbitraje y constitución del tribunal arbitral. El árbitro será de derecho y
unipersonal.

El árbitro se considerará constituido con su aceptación en el cargo y deberá prestar juramento ante el secretario
del tribunal al que le hubiere correspondido conocer del Procedimiento Concursal respectivo. En este mismo acto,
el árbitro fijará su domicilio, el que deberá estar ubicado en la misma jurisdicción del tribunal señalado.

El árbitro designará a un secretario, cargo que deberá ser ejercido por un abogado.

La competencia del árbitro se extiende a todo cuanto sea necesario para la tramitación de los Procedimientos
Concursales de Reorganización o de Liquidación y a los incidentes que se promuevan durante ellos.

Si el Acuerdo de Reorganización Judicial fuere rechazado en los términos previstos en el artículo 96 de esta ley,
el árbitro remitirá el expediente al tribunal competente que dictó la Resolución de Reorganización.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 222 y ss.

[A —N Á C ]
Artículo 297. Nómina de Árbitros Concursales. Para formar parte de la Nómina de Árbitros Concursales se
requiere ser abogado con una experiencia no inferior a diez años de ejercicio en la profesión. No podrán formar
parte de esta nómina los Veedores ni los Liquidadores.
Los abogados que postulen a formar parte de la Nómina de Árbitros Concursales deberán estar capacitados en
derecho concursal y, en particular, sobre las disposiciones de esta ley y de las leyes especiales que rijan estas
materias.

Para los efectos de lo previsto en este artículo, la Superintendencia dictará los cursos de especialización
necesarios para la capacitación de los Árbitros Concursales, al menos una vez al año.

La Nómina de Árbitros Concursales será llevada por la Superintendencia, y en su formación, menciones y


mantención, se estará a lo dispuesto en los artículos 9º y siguientes de esta ley, en cuanto sea pertinente.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 520. Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículos 9º y ss. y 30 y ss.

[A —F ]
Artículo 298. Facultades especiales del árbitro.

El árbitro tendrá las siguientes facultades especiales:

1) Podrá admitir, además de los medios probatorios establecidos en el Código de Procedimiento Civil, cualquier
otra clase de prueba y decretar de oficio las diligencias probatorias que estime conveniente, con citación a las
partes. Tendrá, además, en todo momento, acceso a los libros, documentos y medios de cualquier clase en los
cuales estén contenidas las operaciones, actos y contratos del deudor, y

2) Apreciará la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica y deberá consignar en la respectiva
resolución los fundamentos de dicha apreciación.

CAPÍTULO VIII DE LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA

Título 1
De las disposiciones generales

[I —F ]
Artículo 299. Finalidad. La finalidad del presente Capítulo es establecer mecanismos eficaces para la
resolución de los casos de insolvencia transfronteriza con miras a promover el logro de los objetivos siguientes:

a) La cooperación entre los tribunales y demás organismos involucrados en los Procedimientos Concursales de
Chile y de los Estados extranjeros que hayan de intervenir en casos de insolvencia transfronteriza;

b) Una mayor seguridad jurídica para el comercio y las inversiones;

c) Una administración equitativa y eficiente de las insolvencias transfronterizas que proteja los intereses de
todos los acreedores, nacionales o extranjeros, y de las demás partes interesadas, incluido el Deudor;

d) La protección de los bienes del Deudor y la optimización de su valor, y

e) Facilitar la reorganización de empresas en dificultades financieras, a fin de proteger el capital invertido y de


preservar el empleo.

[I —Á ]

Artículo 300. Ámbito de aplicación. El presente Capítulo será aplicable a los casos en que:

a) Un tribunal extranjero o un representante extranjero solicite asistencia a los tribunales competentes,


administradores concursales y demás organismos involucrados en los Procedimientos Concursales con arreglo a
esta ley u otras normas especiales relativas a la insolvencia en relación con un procedimiento extranjero;

b) Se solicite asistencia en un Estado extranjero en relación con un procedimiento concursal que se esté
tramitando con arreglo a esta ley o con arreglo a otras normas especiales relativas a la insolvencia;

c) Se estén tramitando simultáneamente y respecto de un mismo deudor un procedimiento concursal extranjero


y un Procedimiento Concursal en Chile con arreglo a esta ley u otras normas especiales relativas a la insolvencia,
o

d) Los acreedores u otras personas interesadas, que estén en un Estado extranjero, tengan interés en solicitar
el inicio de un procedimiento concursal o en participar en un procedimiento concursal que se esté tramitando con
arreglo a esta ley u otras normas especiales relativas a la insolvencia.

El presente Capítulo no será aplicable a los procedimientos concursales regulados por la Ley General de
Bancos y por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, del Ministerio de Hacienda, de 1931, sobre Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.

[I —D ]

Artículo 301. Definiciones. Para los fines de este Capítulo, se entenderá:

a) Por "procedimiento extranjero", el procedimiento colectivo, ya sea judicial o administrativo, incluido el de


índole provisional, que se tramite en un Estado extranjero con arreglo a una ley relativa a la insolvencia y en virtud
del cual los bienes y negocios del deudor queden sujetos al control o a la supervisión del tribunal o representante
extranjero, a los efectos de su reorganización o liquidación;

b) Por "procedimiento extranjero principal", el procedimiento extranjero que se tramite en el Estado donde el
deudor tenga su domicilio, entendiendo por tal el centro de sus principales intereses;

c) Por "procedimiento extranjero no principal", un procedimiento extranjero, que no sea un procedimiento


extranjero principal, que se tramite en un Estado donde el deudor tenga un establecimiento en el sentido de la letra
f) del presente artículo;

d) Por "representante extranjero", la persona o el órgano, incluso el designado a título provisional, que haya sido
facultado en un procedimiento extranjero para administrar la reorganización o la liquidación de los bienes o
negocios del deudor o para actuar como representante del procedimiento extranjero,

e) Por "tribunal extranjero", la autoridad judicial o de otra índole que sea competente a los efectos del control,
tramitación o supervisión de un procedimiento concursal extranjero;

f) Por "establecimiento", todo lugar de operaciones en que el deudor ejerza de forma no transitoria una actividad
económica con medios humanos y bienes o servicios;

g) Por "administradores concursales", el Liquidador, el Veedor y el administrador de la continuación de las


actividades económicas del deudor que participen en Procedimientos Concursales de acuerdo a esta ley, y

h) Por "tribunal competente", el tribunal que le hubiere correspondido o que le correspondiera conocer de un
Procedimiento Concursal con arreglo a esta ley, o, en el caso que el Deudor no tuviese su domicilio en Chile,
cualquiera de los tribunales con competencia en lo civil donde se encontraren situados los bienes del Deudor en el
territorio del Estado de Chile.

[I —O E ]
Artículo 302. Obligaciones internacionales del Estado. En caso de conflicto entre este Capítulo y una obligación
del Estado de Chile nacida de un tratado u otra forma de acuerdo en el que Chile sea parte con uno o más
Estados donde se estén tramitando los procedimientos extranjeros, prevalecerán las disposiciones de ese tratado
o acuerdo.

[I —T ]
Artículo 303. Tribunal o autoridad competente.

Las funciones a las que se refiere el presente Capítulo relativas al reconocimiento de procedimientos
concursales extranjeros serán ejercidas por los tribunales ordinarios de justicia, los tribunales arbitrales cuando les
correspondiere intervenir y por la Superintendencia cuando se hubiese iniciado un Procedimiento Concursal de
Renegociación de la Persona Deudora, y en materia de cooperación con tribunales extranjeros serán ejercidas
además por los administradores concursales cuando así les fuere requerido por la Superintendencia.

[I —A E ]
Artículo 304. Autorización para actuar en un Estado extranjero. La Superintendencia será el órgano legitimado
para actuar en un Estado extranjero en representación de un procedimiento iniciado en Chile con arreglo a esta ley
o a toda otra norma especial relativa a la insolvencia, en la medida en que lo permita la ley extranjera aplicable.

La Superintendencia podrá delegar esta autorización para actuar en el administrador concursal que esté
conociendo del procedimiento. La responsabilidad civil y administrativa en la que pudieren incurrir en el ejercicio
de sus funciones en un procedimiento extranjero se hará valer de acuerdo a los términos establecidos en esta ley.

[I —E ]
Artículo 305. Excepción de orden público. Lo dispuesto en el presente Capítulo no impedirá que el tribunal
competente y la Superintendencia se nieguen a adoptar una medida específica dictada por un tribunal extranjero
contraria al orden público de Chile.

[I —A ]
Artículo 306. Asistencia adicional en virtud de alguna otra norma. Nada de lo dispuesto en el presente Capítulo
limitará las facultades que pueda tener el tribunal competente, la Superintendencia y los administradores
concursales para prestar asistencia adicional al representante extranjero con arreglo a alguna otra norma chilena.

[I —I ]
Artículo 307. Interpretación. En la interpretación del presente Capítulo habrá de tenerse en cuenta su origen
internacional y la necesidad de promover la uniformidad de su aplicación y la observancia de la buena fe.

Título 2
Del acceso de los representantes y acreedores extranjeros
a los tribunales del Estado

[I —A
E —D ]
Artículo 308. Derecho de acceso directo. Todo representante extranjero facultado en el país donde se lleve el
procedimiento de insolvencia y reconocido como tal por las autoridades chilenas competentes, estará legitimado
para comparecer directamente ante un tribunal del Estado de Chile. En cualquier caso, la comparecencia de dicho
representante extranjero ante un tribunal del Estado de Chile deberá efectuarse siempre por medio de un abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión.

[I —A
E —P ]
Artículo 309. Presentación de la solicitud ante el tribunal competente. El solo hecho de la presentación de una
solicitud, con arreglo al presente Capítulo, ante un tribunal competente por un representante extranjero no supone
la sumisión de éste ni de los bienes y negocios del deudor en el extranjero, a la jurisdicción de los tribunales
competentes para efecto alguno que sea distinto de la solicitud.

[I —A
E — S
]
Artículo 310. Solicitud del representante extranjero de que se inicie un procedimiento con arreglo a esta ley.
Todo representante extranjero estará facultado para solicitar el inicio de un procedimiento con arreglo a esta ley si
se cumplen las condiciones establecidas en ésta para el inicio de ese procedimiento.

[I —A
E — P
C ]
Artículo 311. Participación de un representante extranjero en un procedimiento iniciado en los términos
dispuestos en el presente Capítulo. A partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero, el representante
extranjero estará facultado para participar en todo procedimiento que se haya iniciado respecto del deudor en los
términos dispuestos en este Capítulo.

[I —A
E — A
]
Artículo 312. Acceso de los acreedores extranjeros a un procedimiento seguido con arreglo a esta ley. Los
acreedores extranjeros gozarán de los mismos derechos que los acreedores nacionales respecto del inicio de un
Procedimiento Concursal y de la participación en él con arreglo a esta ley.

Los acreedores extranjeros se sujetarán al orden de prelación de los créditos contenido en el Título XLI del
Libro IV del Código Civil y en las demás leyes especiales aplicables, en todos los Procedimientos Concursales
iniciados con arreglo a la presente ley.

[I —A
E —N ]
Artículo 313. Notificación a los acreedores en el extranjero con arreglo a esta ley. Todas las notificaciones que
deban practicarse conforme a este Capítulo serán efectuadas en la forma y los plazos establecidos en esta ley,
salvo que el tribunal competente considere que alguna otra forma de notificación sea más adecuada de acuerdo a
las circunstancias del caso.

Título 3
Del reconocimiento de un procedimiento extranjero
y medidas que se pueden adoptar

[I — R
— S
]
Artículo 314. Solicitud de reconocimiento de un procedimiento extranjero.

1) El representante extranjero podrá solicitar ante el tribunal competente el reconocimiento del procedimiento
extranjero en el que haya sido nombrado.

2) Toda solicitud de reconocimiento deberá presentarse acompañada de:

a) Una copia autorizada de la resolución en la que se declare iniciado el procedimiento extranjero y se nombre
el representante extranjero; o

b) Un certificado expedido por el tribunal extranjero en el que se acredite la existencia del procedimiento
extranjero y el nombramiento del representante extranjero; o

c) Cualquier otro documento emitido por una autoridad del Estado extranjero en cuyo territorio se haya abierto
el referido procedimiento, y que permita al tribunal competente llegar a la plena convicción de su existencia y del
nombramiento del representante extranjero.
3) Toda solicitud de reconocimiento deberá presentarse acompañada de una declaración en la que se indiquen
debidamente los datos de todos los procedimientos extranjeros iniciados respecto del deudor de los que tenga
conocimiento el representante extranjero.

Todo documento presentado en apoyo de una solicitud de reconocimiento debe ser acompañado traducido al
idioma castellano.

Todos los documentos públicos emitidos en el extranjero a los que se refiere el presente Capítulo deberán
acompañarse legalizados de acuerdo al artículo 345 del Código de Procedimiento Civil, para su validez legal en
Chile. Las comunicaciones que realicen los distintos tribunales intervinientes en un proceso de insolvencia
transfronteriza no deberán sujetarse a las normas de los exhortos internacionales, bastando la certificación que se
haga en el proceso por el Secretario del tribunal competente, del hecho de la comunicación y su contenido.

[I — R
—P ]
Artículo 315. Presunciones relativas al reconocimiento.

1) Si la resolución o el certificado a que se hace referencia en el número 2) del artículo 314 indican que el
procedimiento extranjero y el representante extranjero pueden ser calificados como tales conforme al presente
Capítulo, el tribunal estará a lo señalado en el certificado o resolución acompañada.

2) Los documentos que sean presentados en apoyo de la solicitud de reconocimiento se entenderán auténticos
si están legalizados con arreglo al artículo anterior.

3) Salvo prueba en contrario, se presumirá que el domicilio social del deudor o su residencia habitual, si se trata
de una persona natural, es el centro de sus principales intereses.

[I — R
— R
]

Artículo 316. Resolución de reconocimiento de un procedimiento extranjero.

1) Salvo lo dispuesto en el artículo 305, se otorgará reconocimiento a un procedimiento extranjero cuando:

a) El procedimiento extranjero sea un procedimiento en el sentido de la letra a) del artículo 301;

b) El representante extranjero que solicite el reconocimiento sea una persona o un órgano en el sentido de la
letra d) del artículo 301;

c) La solicitud cumpla los requisitos del número 2) del artículo 314, y d) La solicitud haya sido presentada ante
el tribunal competente conforme al artículo 303.

2) Se reconocerá el procedimiento extranjero:

a) Como procedimiento extranjero principal, si se está tramitando en el Estado donde el deudor tenga el centro
de sus principales intereses, o b) Como procedimiento no principal, si el deudor tiene en el territorio del Estado del
foro extranjero un establecimiento en el sentido de la letra f) del artículo 301.

3) Se dictará a la mayor brevedad posible la resolución relativa al reconocimiento de un procedimiento


extranjero.

4) Lo dispuesto en el presente artículo y en los artículos 314, 315 y 317 no impedirá que se modifique o revoque
el reconocimiento en caso de demostrarse la ausencia parcial o total de los motivos por los que se otorgó, o que
esos motivos han dejado de existir.

[I — R
—D ]
Artículo 317. Deber de información continua.

A partir del momento en que se presente la solicitud de reconocimiento de un procedimiento extranjero, el


representante extranjero informará sin demora al tribunal competente de:

a) Todo cambio importante en la situación del procedimiento extranjero reconocido o en el nombramiento del
representante extranjero, y

b) Todo otro procedimiento extranjero que se siga respecto del mismo deudor y del que tenga conocimiento el
representante extranjero.

[I — R
—M
]
Artículo 318. Medidas que se pueden adoptar a partir de la solicitud de reconocimiento de un procedimiento
extranjero.

1) Desde la presentación de una solicitud de reconocimiento hasta que se resuelva dicha solicitud, el tribunal
competente podrá, a instancia del representante extranjero y cuando las medidas sean necesarias y urgentes para
proteger los bienes del deudor que se encuentren en el territorio del Estado de Chile o los intereses de los
acreedores, otorgar medidas provisionales, incluidas las siguientes:

a) Suspender toda medida de ejecución individual contra los bienes del deudor;

b) Encomendar al representante extranjero, o a alguna otra persona designada por el tribunal competente, la
administración o la realización de todos o de parte de los bienes del deudor que se encuentren en el territorio del
Estado de Chile, para proteger y preservar el valor de aquellos que, por su naturaleza o por circunstancias
concurrentes, sean perecederos, expuestos a devaluación o estén amenazados por cualquier otra causa, y

c) Aplicar cualquiera de las medidas previstas en las letras c) y d) del número 1) del artículo 320.

2) Para los efectos del presente artículo será aplicable lo dispuesto en el artículo 313.

3) A menos que se prorroguen con arreglo a lo previsto en la letra f) del número 1) del artículo 320, las medidas
adoptadas con arreglo al presente artículo quedarán sin efecto cuando se dicte una resolución sobre la solicitud de
reconocimiento.

4) El tribunal competente podrá denegar toda medida prevista en el presente artículo cuando esa medida afecte
al desarrollo de un procedimiento extranjero principal.

[I — R
— E
]
Artículo 319. Efectos del reconocimiento de un procedimiento extranjero principal.

1) A partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero que sea un procedimiento principal, y durante el
período en que se tramite el referido procedimiento:

a) Se suspenderá el inicio o la continuación de todas las acciones o procedimientos individuales que se tramiten
respecto de los bienes, derechos, obligaciones o responsabilidades del deudor.

b) Se suspenderá asimismo toda medida de ejecución contra los bienes del deudor, y

c) Se suspenderá todo derecho a transferir o gravar los bienes del deudor, así como a disponer de algún otro
modo de esos bienes.

2) El alcance, la modificación y la extinción de los efectos de suspensión tratados en el presente artículo


estarán supeditados a lo establecido en la presente ley y se referirán exclusivamente a aquellos bienes que se
encuentren en el territorio del Estado de Chile.

3) La letra a) del número 1) del presente artículo no afectará al derecho de iniciar acciones o procedimientos
individuales en la medida en que ello sea necesario para preservar un crédito contra el deudor.

4) Lo dispuesto en el número 1) del presente artículo no afectará el derecho a solicitar el inicio de un


Procedimiento Concursal con arreglo a esta ley o a verificar créditos en el procedimiento respectivo.

[I — R
— M
]
Artículo 320. Medidas que se pueden adoptar a partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero.

1) Desde el reconocimiento de un procedimiento extranjero, ya sea principal o no principal, de ser necesario


para proteger los bienes del deudor que se encuentren en el territorio del Estado de Chile o los intereses de los
acreedores, el tribunal competente podrá, a instancia del representante extranjero, dictaminar las medidas que
procedan, incluidas las siguientes:

a) Suspender la iniciación o la continuación de acciones o procedimientos individuales relativos a los bienes,


derechos, obligaciones o responsabilidades del deudor, en cuanto no se hayan paralizado con arreglo a la letra
a) del número 1) del artículo 319;

b) Suspender, asimismo, toda medida de ejecución contra los bienes del deudor, en cuanto no se haya
paralizado con arreglo a la letra b) del número 1) artículo 319;

c) Suspender el ejercicio del derecho a transferir o gravar los bienes del deudor, así como a disponer de esos
bienes de algún otro modo, en cuanto no se haya suspendido ese derecho con arreglo a la letra c) del número
1) del artículo 319;

d) Disponer el examen de testigos, la presentación de pruebas o el suministro de información respecto de los


bienes, negocios, derechos, obligaciones o responsabilidades del deudor;

e) Encomendar al representante extranjero o a alguna otra persona nombrada por el tribunal competente, la
administración o la realización de todos o de parte de los bienes del deudor, que se encuentren en territorio
Chileno;

f) Prorrogar toda medida cautelar otorgada con arreglo al número 1) del artículo 318, y

g) Conceder cualquier otra medida que, conforme a esta ley, sea otorgable al administrador concursal.

2) A partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero, principal o no principal, el tribunal competente


podrá, a instancia del representante extranjero, encomendar al representante extranjero, o a otra persona
nombrada por el tribunal competente, la distribución de todos o de parte de los bienes del deudor que se
encuentren en el territorio Chileno, siempre que el tribunal competente se asegure de que los intereses de los
acreedores en el Estado de Chile están suficientemente protegidos.

3) Al adoptar medidas con arreglo a este artículo a favor del representante de un procedimiento extranjero no
principal, el tribunal competente deberá asegurarse de que las medidas atañen a bienes que, con arreglo al
derecho Chileno, hayan de ser administrados en el marco del procedimiento extranjero no principal o que atañen a
información requerida en ese procedimiento extranjero no principal.

[I — R
— P
]
Artículo 321. Protección de los acreedores y de otras personas interesadas.
1) Al conceder o denegar una medida con arreglo a los artículos 318 ó 320 o al modificarla o dejarla sin efecto
con arreglo al número 3) del presente artículo, el tribunal competente deberá asegurarse de que quedan
debidamente protegidos los intereses de los acreedores y de otras personas interesadas, incluido el deudor.

2) El tribunal competente podrá supeditar toda medida otorgada con arreglo a los artículos 318 ó 320 a las
condiciones que juzgue convenientes.

3) A instancia del representante extranjero o de toda persona afectada por alguna medida otorgada con arreglo
a los artículos 318 ó 320, o de oficio, el tribunal competente podrá modificar o dejar sin efecto la medida
impugnada.

[I — R
—E ]
Artículo 322. Ejercicio de acciones revocatorias concursales.

1) A partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero, el representante extranjero estará legitimado para
entablar las acciones revocatorias concursales con arreglo a esta ley, cuando correspondiere.

2) Cuando el procedimiento extranjero sea un procedimiento extranjero no principal, el tribunal competente


deberá asegurarse de que la acción afecta a bienes que, con arreglo al derecho Chileno, deban ser administrados
en el marco del procedimiento extranjero no principal.

[I — R
— I
E C ]
Artículo 323. Intervención de un representante extranjero en procedimientos que se tramiten en el Estado de
Chile. Desde el reconocimiento de un procedimiento extranjero, el representante extranjero podrá intervenir,
conforme a las condiciones prescritas por esta ley, en todo procedimiento en el que el deudor sea parte.

Título 4
De la cooperación con tribunales
y representantes extranjeros

[I —C —C

]
Artículo 324. Cooperación y comunicación directa entre un tribunal chileno y los tribunales o representantes
extranjeros.

1) En los asuntos indicados en el artículo 300, el tribunal competente deberá cooperar en la medida de lo
posible con los tribunales extranjeros o los representantes extranjeros, ya sea directamente o por conducto de los
administradores concursales.

2) El tribunal competente estará facultado para ponerse en comunicación directa con los tribunales o
representantes extranjeros o para recabar información o asistencia directa de los mismos.

3) Toda cooperación y comunicación directa efectuada de conformidad al presente artículo deberá ser publicada
en el Boletín Concursal dentro del plazo de dos días contado desde su realización. La falta de dicha publicación en
ningún caso invalidará la actuación realizada.

[I —C —C

]
Artículo 325. Cooperación y comunicación directa entre los administradores concursales y los representantes
extranjeros.
1) En los asuntos indicados en el artículo 300 el administrador concursal deberá cooperar en la medida de lo
posible con los tribunales extranjeros o los representantes extranjeros ya sea directa o indirectamente.

2) El tribunal competente estará facultado para ponerse en comunicación directa con los tribunales o los
representantes extranjeros para recabar información directa de ellos.

3) Toda cooperación y comunicación directa efectuada de conformidad al presente artículo deberá ser publicada
en el Boletín Concursal dentro del plazo de dos días contado desde su realización. La falta de dicha publicación en
ningún caso invalidará la actuación realizada.

[I — C — F
]
Artículo 326. Formas de cooperación. La cooperación de la que se trata en los artículos 324 y 325 podrá ser
puesta en práctica por cualquier medio apropiado y, en particular, mediante:

a) El nombramiento de una persona o de un órgano para que actúe bajo dirección o supervisión del tribunal
competente;

b) La comunicación de información por cualquier medio que el tribunal competente considere oportuno;

c) La coordinación de la administración y supervisión de los bienes y negocios del deudor;

d) La aprobación o la aplicación por los tribunales competentes de los acuerdos relativos a la coordinación de
los procedimientos, y

e) La coordinación de los procedimientos que se estén tramitando simultáneamente respecto de un mismo


deudor.

Título 5
De los procedimientos paralelos

[I — P — I P
C
]
Artículo 327. Inicio de un Procedimiento Concursal con arreglo a esta ley tras el reconocimiento de un
procedimiento extranjero principal. Desde el reconocimiento de un procedimiento extranjero principal, sólo se
podrá iniciar un Procedimiento Concursal con arreglo a esta ley ante el tribunal competente que otorgó dicho
reconocimiento, cuando el deudor tenga bienes en Chile y los efectos de este Procedimiento Concursal se
limitarán a los bienes del deudor que se encuentren en territorio nacional y, en la medida requerida para la puesta
en práctica de la cooperación y coordinación previstas en los artículos 324, 325 y 326, a otros bienes del deudor
que, conforme a esta ley, deban ser administrados en este procedimiento.

[I — P — C
P C ]
Artículo 328. Coordinación de un Procedimiento Concursal seguido con arreglo a esta ley y un procedimiento
extranjero. Cuando se estén tramitando simultáneamente y respecto de un mismo deudor un procedimiento
extranjero y un Procedimiento Concursal con arreglo a esta ley, el tribunal procurará colaborar y coordinar sus
actuaciones con las del otro procedimiento, conforme a lo dispuesto en los artículos 324, 325 y 326 en los
términos siguientes:

a) Cuando el Procedimiento Concursal tramitado en Chile esté en curso en el momento de presentarse la


solicitud de reconocimiento del procedimiento extranjero:

i. Toda medida otorgada con arreglo a los artículos 318 ó 320 deberá ser compatible con el Procedimiento
Concursal tramitado en Chile, y ii. De reconocerse el procedimiento extranjero en Chile como procedimiento
extranjero principal, el artículo 319 no será aplicable;
b) Cuando el Procedimiento Concursal tramitado en Chile se inicie tras el reconocimiento, o una vez presentada
la solicitud de reconocimiento, del procedimiento extranjero:

i. Toda medida que estuviere en vigor con arreglo a los artículos 318 ó 320 será reexaminada por el tribunal
competente y modificada o revocada en caso de ser incompatible con el Procedimiento Concursal en Chile;

ii. De haberse reconocido el procedimiento extranjero como procedimiento extranjero principal, la suspensión de
que se trata en el número 1) del artículo 319 será modificada o revocada con arreglo al número 2) del artículo 319,
en caso de ser incompatible con el Procedimiento Concursal iniciado en Chile, y

iii. Al conceder, prorrogar o modificar una medida otorgada a un representante de un procedimiento extranjero
no principal, el tribunal competente deberá asegurarse de que esa medida afecta a bienes que, con arreglo a esta
ley, deban ser administrados en el procedimiento extranjero no principal o concierne a información necesaria para
ese procedimiento.

[I — P — C
]
Artículo 329. Coordinación de varios procedimientos extranjeros. En los casos contemplados en el artículo 300,
cuando se tramite más de un procedimiento extranjero respecto de un mismo deudor, el tribunal competente
procurará que haya cooperación y coordinación con arreglo a lo dispuesto en los artículos 324, 325 y 326, y serán
aplicables las siguientes reglas:

a) Toda medida otorgada con arreglo a los artículos 318 ó 320 a un representante de un procedimiento
extranjero no principal, una vez reconocido un procedimiento extranjero principal, deberá ser compatible con este
último;

b) Cuando un procedimiento extranjero principal sea reconocido o una vez presentada la solicitud de
reconocimiento de un procedimiento extranjero no principal, toda medida que estuviere en vigor con arreglo a los
artículos 318 ó 320 deberá ser reexaminada por el tribunal competente y modificada o dejada sin efecto en caso
de ser incompatible con el procedimiento extranjero principal, y

c) Cuando un procedimiento extranjero no principal esté reconocido o se le otorgue reconocimiento, el tribunal


competente deberá conceder, modificar o dejar sin efecto toda medida que proceda para facilitar la coordinación
de los procedimientos.

[I —P —R ]
Artículo 330. Regla de pago para procedimientos paralelos. Sin perjuicio de los titulares de créditos
garantizados o de derechos reales, un acreedor que haya percibido un pago parcial respecto de su crédito en un
procedimiento tramitado en un Estado extranjero con arreglo a una norma relativa a la insolvencia no podrá
percibir un nuevo pago por ese mismo crédito en un Procedimiento Concursal que se tramite con arreglo a esta ley
respecto de ese mismo deudor cuando el pago percibido por los demás acreedores de la misma categoría sea
proporcionalmente inferior a la suma ya percibida por el acreedor.

CAPÍTULO IX DE LA SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO

[S I R —N J ]
Artículo 331. Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Naturaleza Jurídica. Créase una persona
jurídica denominada Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, como un servicio público
descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, en adelante la Superintendencia.
La Superintendencia será una institución autónoma, que se relacionará con el Presidente de la República a
través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y se regirá por esta ley.

Su domicilio será la ciudad de Santiago, sin perjuicio de las direcciones regionales que pueda establecer el
Superintendente en distintas ciudades del país.

La Superintendencia tendrá, para todos los efectos legales, el carácter de institución fiscalizadora de acuerdo a
lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 3.551, de 1981, y su legislación complementaria, y estará afecta al Sistema de
Alta Dirección Pública establecido en la Ley Nº 19.882.

[S I R —F ]
Artículo 332. Funciones. Corresponderá a la Superintendencia supervigilar y fiscalizar las actuaciones de los
Veedores, Liquidadores, Martilleros Concursales, administradores de la continuación de las actividades
económicas del deudor, asesores económicos de insolvencia y, en general, de toda persona que por ley quede
sujeta a su supervigilancia y fiscalización.

Asimismo, le corresponderá desempeñar las funciones que esta ley le encomienda en el Capítulo V, así como
las demás que se establezcan en otras leyes.

[S I R —P ]
Artículo 333. Patrimonio. El patrimonio de la Superintendencia estará constituido por los bienes inmuebles y
muebles que adquiera a cualquier título y, en especial, por:

a) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos del Sector Público.

b) Los frutos, rentas e intereses de sus bienes patrimoniales y servicios.

c) Los ingresos que perciba por los servicios que preste.

d) Los recursos que le entreguen otras leyes generales o especiales.

La Superintendencia estará sometida al Decreto Ley Nº 1.263, de 1975, sobre Administración Financiera del
Estado y a sus disposiciones complementarias.

[S I R —S ]
Artículo 334. Superintendente. Un funcionario, con el título de Superintendente de Insolvencia y
Reemprendimiento, será el Jefe Superior de la Superintendencia y su representante legal. Tendrá a su cargo el
cumplimiento de las funciones y atribuciones que la ley le encomienda y las que correspondan a este organismo.

El Superintendente será nombrado por el Presidente de la República de conformidad con las normas del
Sistema de Alta Dirección Pública de la Ley Nº 19.882.

Lo subrogará el Jefe del Departamento de Fiscalización y, a falta de éste, el Jefe del Departamento Jurídico.

El Superintendente podrá delegar parte de sus funciones y atribuciones en funcionarios de su dependencia.

[S I R —D ]
Artículo 335. Departamentos. El Superintendente determinará, mediante resolución, los niveles internos que
ejercerán las funciones que la ley encomienda a la Superintendencia, como asimismo el personal adscrito a tales
unidades.

[S I R —R E ]
Artículo 336. Régimen Estatutario. El personal de la Superintendencia se regirá por la presente ley y,
supletoriamente, por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 29, del Ministerio de Hacienda, de 2005, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, en todo lo que no sea
contrario a ésta.

El personal que cumpla funciones profesionales y fiscalizadoras quedará afecto a la letra e) del inciso primero
del artículo 162 del señalado Estatuto Administrativo.

[S I R —A D ]
Artículo 337. Atribuciones y Deberes. Para el cumplimiento de sus funciones, la Superintendencia tendrá las
siguientes atribuciones y deberes:

1) Fiscalizar las actuaciones de los Liquidadores, Veedores, Martilleros Concursales que se sometan
voluntariamente al control de la Superintendencia en virtud de lo dispuesto en esta ley, administradores de la
continuación de las actividades económicas y asesores económicos de insolvencia, en adelante en conjunto como
los "entes fiscalizados" o los "fiscalizados", en todos los Procedimientos Concursales y asesorías económicas de
insolvencias, en todos los aspectos de su gestión, sean técnicos, jurídicos o financieros.

2) Interpretar administrativamente las leyes, reglamentos y demás normas que rigen a los fiscalizados, sin
perjuicio de las facultades jurisdiccionales que correspondan a los tribunales competentes.

3) Examinar, cuando lo estime necesario, los libros, cuentas, archivos, documentos, contabilidad y bienes
relativos a Procedimientos Concursales o a asesorías económicas de insolvencias. La no exhibición o entrega de
lo señalado en este numeral por parte del ente fiscalizado a la Superintendencia para su examen, se considerará
falta grave para los efectos del número 7) de este artículo.

Toda la documentación de los Procedimientos Concursales, del Deudor y la que se genere en el desarrollo de
asesorías económicas de insolvencia deberán ser conservadas por el ente fiscalizado hasta por un año después
de encontrarse aprobada la Cuenta Final de Administración o de entregado el expediente de asesoría económica
de insolvencias, si no hubiese tenido reparos.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento podrá autorizar la eliminación de parte de este archivo


antes de ese plazo y exigir que determinados documentos o libros se guarden por plazos mayores. Podrá,
asimismo, facultar a los entes fiscalizados para conservar reproducciones mecánicas, fotográficas o digitales de
esta documentación en reemplazo de los originales.

En ningún caso podrán destruirse los libros o instrumentos que digan relación directa o indirecta con algún
asunto o litigio pendiente.

El Superintendente podrá autorizar a los entes fiscalizados para devolver al Deudor parte de sus libros y
papeles antes del plazo señalado en el párrafo segundo de este numeral. Lo dispuesto en este numeral se
entiende sin perjuicio de lo que disponga el tribunal competente.

4) Impartir a los Veedores, Liquidadores, administradores de la continuación de las actividades económicas,


Martilleros Concursales que se sometan voluntariamente al control de la Superintendencia y asesores económicos
de insolvencias, instrucciones de carácter obligatorio sobre las materias sometidas a su control y, en especial, fijar
normas para la presentación de informes, estados de avance y cuentas provisorias o definitivas que deban
presentar los fiscalizados.

5) Objetar las Cuentas Finales de Administración en conformidad a lo dispuesto en el Párrafo 2 del Título 3 del
Capítulo II de esta ley.

Asimismo, podrá actuar como parte en este procedimiento cuando la objeción fuere promovida por los
acreedores o el Deudor.

6) Actuar como parte interviniente en los procesos criminales respecto de los delitos que cometiere el Veedor,
Liquidador y demás entes fiscalizados, interponiendo la querella respectiva ante el Juez de Garantía competente.
Asimismo, denunciará ante el Ministerio Público cualquier hecho que revista carácter de delito del que tome
conocimiento en el ejercicio de sus funciones, proveyendo los antecedentes que obren en su poder.
7) Poner en conocimiento del tribunal de la causa o de la Junta de Acreedores cualquier infracción, falta o
irregularidad que se observe en la conducta del ente fiscalizado y proponer, si lo estimare necesario, su remoción
al juez de la causa o su revocación a la Junta de Acreedores, en el Procedimiento Concursal de que se trate.

El tribunal, a solicitud de la Superintendencia, conocerá de la petición de remoción a que se refiere el párrafo


anterior, en la forma establecida para los incidentes, cuando los fiscalizados incurran:

a) En faltas reiteradas.

b) En faltas graves.

c) En el incumplimiento del pago de las multas señaladas en esta ley.

d) En irregularidades en relación con su desempeño o si se encuentran en notoria insolvencia.

Se entenderá que se incurre en faltas reiteradas cuando dentro un mismo Procedimiento Concursal se cometan
dos o más faltas, sin consideración de su gravedad, habiendo sido éstas sancionadas previamente. Asimismo, se
incurre en falta reiterada cuando respecto de un mismo ente fiscalizado se han aplicado, en uno o en distintos
Procedimientos Concursales, seis o más sanciones en el plazo de tres años, sin consideración de su gravedad,
constituyendo este último caso una falta gravísima.

El tribunal, de oficio o a petición del Superintendente, suspenderá al ente fiscalizado mientras se tramita el
incidente de remoción, cuando estime que se ha afectado o se puede afectar la adecuada administración del
concurso o considere que hay presunciones graves de la existencia de las causales invocadas para la remoción.

Sin perjuicio de lo anterior, en cualquier estado del Procedimiento Concursal, el juez de oficio podrá suspender
al ente fiscalizado de sus funciones en él, cuando considere que los antecedentes lo ameritan.

Podrán intervenir como coadyuvantes el Deudor y los acreedores individualmente.

Una vez firme la remoción, la Superintendencia podrá excluir al ente fiscalizado de la nómina respectiva.

8) Informar a los tribunales de justicia y al Ministerio Público cuando sea requerida por éstos, o le soliciten
informes periciales en materias de su competencia.

9) Llevar los registros de los Procedimientos Concursales, continuaciones de actividades económicas y


asesorías económicas de insolvencias, los que tendrán carácter de públicos, y extender las certificaciones y
copias que procedan.

10) Asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en materias de su competencia, y proponer las
reformas legales y reglamentarias que sea aconsejable introducir.

11) Recibir, dentro del ejercicio de sus funciones fiscalizadoras, las denuncias que los acreedores, el Deudor, o
terceros interesados formulen en contra del desempeño del ente fiscalizado.

12) Llevar las nóminas de Veedores, Liquidadores, árbitros, Martilleros Concursales, administradores de la
continuación de las actividades económicas y asesores económicos de insolvencias en la forma que las leyes le
ordenen y verificar el cumplimiento de los requisitos para que los referidos entes sujetos a su fiscalización se
mantengan en las respectivas nóminas.

13) Desempeñar las demás funciones que le encomienden las leyes.

Para el cumplimiento de las funciones fiscalizadoras señaladas en este artículo, la Superintendencia tendrá las
mismas facultades que el artículo 37 del Código de Procedimiento Civil otorga a los funcionarios que indica,
pudiendo retirar los expedientes judiciales sin más formalidades que las prescritas para los receptores.

[S I R —I ]
Artículo 338. Infracciones. Los entes fiscalizados que incurrieren en infracciones a las leyes, reglamentos y
demás normas relacionadas con Procedimientos Concursales o incumplieren las instrucciones, órdenes y normas
que les imparta la Superintendencia podrán ser objeto de censura por escrito, multa a beneficio fiscal de 1 hasta
1000 unidades tributarias mensuales, suspensión hasta por seis meses para asumir en un nuevo Procedimiento
Concursal o asesoría económica de insolvencia o la exclusión de la nómina respectiva, sin perjuicio de otras
sanciones contenidas en esta ley o en leyes especiales.

Para los efectos de la aplicación de las sanciones a que se refiere el inciso anterior, las infracciones
administrativas se clasificarán como leves, graves y gravísimas, tal como se señala para las conductas descritas a
continuación:

1) Leves:

a) El incumplimiento de plazos contenidos en instructivos o en instrucciones específicas de la Superintendencia.

b) La infracción a las demás obligaciones previstas en las normas de carácter general que haya dictado la
Superintendencia y que no se consideren infracciones graves o gravísimas.

c) El incumplimiento de leyes, instructivos, circulares o instrucciones particulares emanadas de la


Superintendencia, que no ocasionen perjuicio económico directo a la masa, al Deudor o a terceros que tengan
interés en el Procedimiento Concursal respectivo.

2) Graves: incumplimiento de leyes, instructivos o circulares, que ocasionen perjuicio económico a la masa, al
Deudor o a terceros que tengan interés en el Procedimiento Concursal respectivo.

3) Gravísimas: incumplimiento de leyes, debidamente representado por medio de instrucciones específicas de


la Superintendencia y que ocasionen perjuicio económico a la masa, al Deudor o a terceros que tengan interés en
el Procedimiento Concursal respectivo.

La Superintendencia podrá determinar la gravedad de las infracciones administrativas no contenidas en los


números precedentes.

Si la Superintendencia representa al ente fiscalizado, a través de un oficio de fiscalización, cualquier infracción,


falta o irregularidad en su desempeño, el fiscalizado deberá acreditar la forma en que ha dado cumplimiento a sus
obligaciones en conformidad a las leyes, reglamentos e instrucciones que le rigen. Cuando la Superintendencia
denuncie al tribunal competente las infracciones, faltas o irregularidades referidas precedentemente se aplicará lo
dispuesto en el artículo 1698 del Código Civil.

[S I R —S ]
Artículo 339. Sanciones. Las infracciones calificadas en el artículo anterior serán sancionadas conforme a la
escala siguiente:

a) Las infracciones leves serán sancionadas con censura por escrito o multa a beneficio fiscal de 1 a 50
unidades tributarias mensuales.

b) Las infracciones graves serán sancionadas con multa a beneficio fiscal de 51 a 100 unidades tributarias
mensuales o suspensión hasta por seis meses para asumir en un nuevo Procedimiento Concursal.

c) Las infracciones gravísimas serán sancionadas con multa a beneficio fiscal de 101 a 1000 unidades
tributarias mensuales, suspensión hasta por seis meses para asumir en un nuevo Procedimiento Concursal, o la
exclusión de la respectiva nómina.

La multa específica se determinará apreciando fundadamente la gravedad de la infracción y el perjuicio


causado a la masa, al Deudor o a terceros que tengan interés en el Procedimiento Concursal respectivo.

[S I R —P ]
Artículo 340. Procedimiento. Las sanciones serán impuestas por resolución del Superintendente, de
conformidad a lo dispuesto en esta ley.
Toda sanción aplicada por la Superintendencia deberá fundarse en un procedimiento que se iniciará con la
representación precisa de las infracciones y su notificación al ente fiscalizado infractor para que presente sus
descargos. El plazo conferido para presentar los descargos no podrá ser inferior a diez días.

La Superintendencia dará lugar a las medidas probatorias que solicite el infractor en sus descargos, de acuerdo
a lo dispuesto en los artículos 35 y 36 de la Ley Nº 19.880.

La resolución que se dicte en definitiva deberá pronunciarse sobre las alegaciones y defensas del infractor y
contendrá la declaración de la sanción impuesta si correspondiere. El pronunciamiento anterior se hará dentro de
los treinta días de evacuada la última diligencia ordenada en el expediente.

El monto de las multas impuestas por la Superintendencia será a beneficio fiscal y deberá ser pagado en la
Tesorería General de la República, dentro del plazo de diez días contado desde la fecha de notificación de la
resolución respectiva.

El pago de toda multa aplicada de conformidad a este Título deberá ser acreditado ante la Superintendencia,
dentro de los diez días siguientes a la fecha en que ésta debió ser pagada.

La resolución que aplique la multa tiene mérito ejecutivo para su cobro. Lo anterior se entiende sin perjuicio de
lo dispuesto en esta ley en relación a la ejecución de la boleta de garantía por incumplimiento del pago de multa
administrativa.

El retardo en el pago de toda multa que aplique la Superintendencia en conformidad a la ley, devengará los
reajustes e intereses establecidos en el artículo 53 del Código Tributario.

Declarada judicialmente la improcedencia total o parcial de la multa, la Superintendencia o el órgano


jurisdiccional respectivo, según corresponda, deberá ordenar su devolución por la Tesorería General de la
República, debidamente reajustada en la forma que señalan los artículos 57 y 58 del Código Tributario.

[S I R —R ]
Artículo 341. Reclamación. Contra las resoluciones de la Superintendencia que apliquen sanciones se podrá
interponer un recurso de reposición administrativo, en el plazo de cinco días contado desde el día siguiente a la
notificación de la resolución. La Superintendencia dispondrá de diez días para resolver.

Los entes fiscalizados podrán reclamar contra la resolución de la Superintendencia que rechace la reposición,
dentro del plazo de diez días contado desde la notificación, ante el juzgado de letras con competencia en lo civil
del domicilio del reclamante. La reclamación se sujetará a las normas del procedimiento sumario.

Las resoluciones que impongan sanciones serán siempre reclamables y no serán exigibles mientras no esté
vencido el plazo para interponer la reclamación, o ésta no haya sido resuelta.

La resolución que se pronuncie sobre la reclamación interpuesta sólo será susceptible de recurso de apelación,
el que se concederá en el solo efecto devolutivo. En contra de la sentencia de segunda instancia no procederá
recurso alguno.

En caso de no acogerse el reclamo, el monto de lo pagado por concepto de la multa objetada, si lo hubiere, se
entenderá abonado a ésta y, en caso de acogerse, regirá lo dispuesto en el inciso final del artículo anterior.

[S I R —P ]

Artículo 342. Prescripción. Las infracciones que pudieren cometer los entes fiscalizados en el ejercicio de sus
funciones prescribirán en el plazo de tres años contado desde la comisión del hecho constitutivo de infracción.

[S I R —N ]
Artículo 343. Notificaciones. Las notificaciones que practique la Superintendencia conforme a este Capítulo se
efectuarán de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 19.880, sin perjuicio de las otras formas de notificación
contempladas en esta ley.
CAPÍTULO X MODIFICACIONES A LEYES ESPECIALES

[M —D L Nº 18.175]
Artículo 344. Derógase la Ley Nº 18.175, sin perjuicio de lo dispuesto en el número 20) del artículo 347 y en los
artículos primero y duodécimo transitorios.

[M —C P ]
Artículo 345. Modifícase el Código Penal de la siguiente manera:

1) Reemplázase, en el inciso final del artículo 48, la expresión "concurso o quiebra", por la siguiente: "un
procedimiento concursal".

2) Sustitúyese, en el Título IX del Libro Segundo, la denominación del Párrafo 7, "De las defraudaciones", por la
siguiente: "De los delitos concursales y de las defraudaciones".

3) Incorpóranse los siguientes artículos 463, 463 bis, 463 ter, 463 quáter, 464, 464 bis, 464 ter, 465 y 465 bis:

"Artículo 463. El que dentro de los dos años anteriores a la resolución de liquidación a que se refiere el
Capítulo IV de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas ejecutare actos o
contratos que disminuyan su activo o aumenten su pasivo sin otra justificación económica o jurídica que la de
perjudicar a sus acreedores, será castigado con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo.

Artículo 463 bis. Será castigado con la pena de presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado
mínimo, el deudor que realizare alguna de las siguientes conductas:

1º Si dentro de los dos años anteriores a la resolución de reorganización o liquidación, ocultare total o
parcialmente sus bienes o sus haberes.

2º Si después de la resolución de liquidación percibiere y aplicare a sus propios usos o de terceros, bienes que
deban ser objeto del procedimiento concursal de liquidación.

3º Si después de la resolución de liquidación, realizare actos de disposición de bienes de su patrimonio, reales


o simulados, o si constituyere prenda, hipoteca u otro gravamen sobre los mismos.

Artículo 463 ter. Será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio el deudor que
realizare alguna de las siguientes conductas:

1º Si durante el procedimiento concursal de reorganización o liquidación, proporcionare al veedor o liquidador,


en su caso, o a sus acreedores, información o antecedentes falsos o incompletos, en términos que no reflejen la
verdadera situación de su activo o pasivo.

2º Si no hubiese llevado o conservado los libros de contabilidad y sus respaldos exigidos por la ley que deben
ser puestos a disposición del liquidador una vez dictada la resolución de liquidación, o si hubiese ocultado,
inutilizado, destruido o falseado en términos que no reflejen la situación verdadera de su activo y pasivo.

Artículo 463 quáter. Será castigado como autor de los delitos contemplados en los artículos 463, 463 bis y 463
ter quien, en la dirección o administración de los negocios del deudor, sometido a un procedimiento concursal de
reorganización o de liquidación, hubiese ejecutado alguno de los actos o incurrido en alguna de las omisiones allí
señalados, o hubiese autorizado expresamente dichos actos u omisiones.

Artículo 464. Será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo y con la sanción accesoria de inhabilidad especial perpetua para ejercer el cargo, el veedor o liquidador
designado en un procedimiento concursal de reorganización o liquidación, que realice alguna de las siguientes
conductas:

1º Si se apropiare de bienes del deudor que deban ser objeto de un procedimiento concursal de reorganización
o liquidación.

2º Si defraudare a los acreedores, alterando en sus cuentas de administración los valores obtenidos en el
procedimiento concursal de reorganización o liquidación, suponiendo gastos o exagerando los que hubiere hecho.

3º Si proporcionare ventajas indebidas a un acreedor, al deudor o a un tercero.

Artículo 464 bis. El veedor o liquidador designado en un procedimiento concursal de reorganización o de


liquidación que aplicare en beneficio propio o de un tercero bienes del deudor que sean objeto de un
procedimiento concursal de reorganización o de liquidación será castigado con presidio menor en su grado medio
a máximo y con la pena accesoria de inhabilidad especial perpetua para ejercer el cargo.

Artículo 464 ter. El que sin tener la calidad de deudor, veedor, liquidador, o de aquellos a los que se refiere el
artículo 463 quáter, incurra en alguno de los delitos previstos en este Párrafo, valiéndose de un sujeto que sí tenga
esa calidad, será castigado como autor del delito respectivo.

Si sólo lo induce o coopera con él, será castigado con la pena que le correspondería si tuviera la calidad exigida
por la ley, rebajada en un grado.

Artículo 465. La persecución penal de los delitos contemplados en este Párrafo sólo podrá iniciarse previa
instancia particular del veedor o liquidador del proceso concursal respectivo; de cualquier acreedor que haya
verificado su crédito si se tratare de un procedimiento concursal de liquidación, lo que se acreditará con copia
autorizada del respectivo escrito y su proveído; o en el caso de un procedimiento concursal de reorganización, de
todo acreedor a quien le afecte el acuerdo de reorganización de conformidad a lo establecido en el artículo 66 del
Capítulo III de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

Si se tratare de delitos de este Párrafo cometidos por veedores o liquidadores, la Superintendencia de


Insolvencia y Reemprendimiento deberá denunciarlos si alguno de los funcionarios de su dependencia toma
conocimiento de aquéllos en el ejercicio de sus funciones. Además, podrá interponer querella criminal,
entendiéndose para este efecto cumplidos los requisitos que establece el inciso tercero del artículo 111 del Código
Procesal Penal.

Cuando se celebren acuerdos reparatorios de conformidad al artículo 241 y siguientes del Código Procesal
Penal, los términos de esos acuerdos deberán ser aprobados previamente por la junta de acreedores respectiva y
las prestaciones que deriven de ellos beneficiarán a todos los acreedores, a prorrata de sus respectivos créditos,
sin distinguir para ello la clase o categoría de los mismos.

Conocerá de los delitos concursales regulados en este Párrafo el tribunal con competencia en lo criminal del
domicilio del deudor.

Artículo 465 bis. Las disposiciones contenidas en los artículos anteriores de este Párrafo referidas al deudor
sólo se aplicarán a los señalados en el número 13) del artículo 2º de la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas.".

4) Reemplázase, en el artículo 466, la frase "El deudor no dedicado al comercio" por "La persona deudora
definida en el número 25) del artículo 2º de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y
Personas".

[M —C C ]
Artículo 346. Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Civil:

1) Reemplázase el número 1º del artículo 1496, por el siguiente:

"1º Al deudor que tenga dicha calidad en un procedimiento concursal de liquidación, o se encuentre en notoria
insolvencia y no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de reorganización;".
2) Sustitúyese, en el número 2º del artículo 1617, la expresión "quiebra fraudulenta", por la frase "cualquiera de
los delitos señalados en el Párrafo 7 del Título IX del Libro Segundo del Código Penal".

3) Reemplázase el número 6º del artículo 2163, por el siguiente:

"6º. Por tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, el mandante o el mandatario;".

4) Sustitúyese el artículo 2472 por el que sigue:

"Art. 2472. La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:

1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores;

2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto;

3. Los gastos de enfermedad del deudor.

Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las circunstancias, la cantidad hasta
la cual se extienda la preferencia;

4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del deudor, los gastos de
administración del procedimiento concursal de liquidación, de realización del activo y los préstamos contratados
por el liquidador para los efectos mencionados.

5. Las remuneraciones de los trabajadores, las asignaciones familiares, la indemnización establecida en el


número 2 del artículo 163 bis del Código del Trabajo con un límite de noventa unidades de fomento al valor
correspondiente al último día del mes anterior a su pago, considerándose valista el exceso si lo hubiere, y las
cotizaciones adeudadas a las instituciones de seguridad social o que se recauden por su intermedio, para ser
destinadas a ese fin;

6. Los créditos del fisco en contra de las entidades administradoras de fondos de pensiones por los aportes que
aquél hubiere efectuado de acuerdo con el inciso cuarto del artículo 42 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980;

7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante los últimos tres meses;

8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les correspondan a los trabajadores,
que estén devengadas a la fecha en que se hagan valer y hasta un límite de tres ingresos mínimos mensuales
remuneracionales por cada año de servicio y fracción superior a seis meses por cada trabajador, con un límite de
once años. Por el exceso, si lo hubiere, se considerarán valistas.

Asimismo, la indemnización establecida en el párrafo segundo del número 4 del artículo 163 bis del Código del
Trabajo estará sujeta a los mismos límites precedentemente señalados.

Para efectos del cálculo del pago de la preferencia establecida en este número, los límites máximos indicados
en los párrafos primero y segundo serán determinados de forma independiente;

9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo.".

[M —C C ]

Artículo 347. Introdúcense las siguientes modificaciones al Código de Comercio:

1) Reemplázase, en el artículo 42, la palabra "quiebras", por la expresión "procedimiento concursal de


liquidación".

2) Derógase el artículo 64.

3) Suprímese, en el inciso segundo del artículo 251, la frase ", y en caso de quiebra será tratado como fallido
fraudulento".
4) Sustitúyese, en el artículo 287, la expresión "de la quiebra del comitente" por la frase "en que el comitente
tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación".

5) Reemplázase, en el artículo 300, la frase "de la quiebra del comitente" por la siguiente: "en que el comitente
tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación".

6) Sustitúyese, en el inciso segundo del artículo 321, la frase "Ocurriendo la quiebra del asegurador," por la que
sigue: "Teniendo el asegurador la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación,".

7) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 380, la expresión "en la quiebra", por la frase "al
procedimiento concursal de liquidación".

8) Sustitúyese, en el artículo 422, las palabras "se encuentra en quiebra", por las siguientes: "tiene la calidad de
deudor en un procedimiento concursal de liquidación".

9) Incorpóranse las siguientes modificaciones en el artículo 559:

a) Sustitúyense, en el inciso primero, la frase inicial "Declarada la quiebra" por "Dictada la resolución de
liquidación", y el término "fallido" por "deudor".

b) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase "si ocurriere la quiebra", por "si se dictare la resolución de
liquidación".

c) Sustitúyese, en el inciso tercero, la frase "Si el fallido o el administrador de la quiebra", por la que sigue: "Si el
deudor en el procedimiento concursal de liquidación o el liquidador".

10) Reemplázanse, en el inciso segundo del artículo 611, la expresión "la quiebra", por "la dictación de la
resolución de liquidación".

11) Sustitúyese, en el artículo 1034, las palabras "juicios de quiebras", por la frase "procedimientos concursales
de liquidación".

12) Reemplázanse, en el artículo 1215, las palabras "síndico" y "síndicos" por "liquidador" y "liquidadores",
respectivamente, y la expresión "Ley de Quiebras", por "Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas".

13) Sustitúyese, en el artículo 1216, la palabra "síndico" por "liquidador".

14) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 1220, el término "síndico" por "liquidador".

15) Sustitúyese, en el artículo 1221, la voz "síndico" por "liquidador".

16) Reemplázase, en el artículo 1223, la palabra "síndico" por "liquidador".

17) Sustitúyese, en el inciso primero del artículo 1224, el término "síndico" por "liquidador".

18) Reemplázase, en el artículo 1225, el vocablo "síndico" por "liquidador".

19) Sustitúyense, en el artículo 1226, las expresiones "Ley de Quiebras" por "Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas", y "síndicos" por "liquidadores".

20) Derógase el Libro IV, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 344 y en los artículos primero y duodécimo
transitorios.

[M —C P C ]
Artículo 348. Introdúcense las siguientes modificaciones al Código de Procedimiento Civil:

1) Modifícase el artículo 93 del modo que sigue:


a) Sustitúyese, en el inciso primero, la palabra "quiebra", por la expresión "procedimiento concursal de
liquidación".

b) Reemplázase, en el inciso segundo, la mención a la "Ley de Quiebras", por otra a la "Ley de Reorganización
y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

2) Sustitúyese, en el artículo 157, la expresión "juicios de quiebra", por la siguiente: "procedimientos


concursales de liquidación".

3) Reemplázase el inciso tercero del artículo 492, por el siguiente:

"Si se ha dictado la resolución de reorganización que incluya los bienes del poseedor de la finca perseguida, o
ha sido sometido a un procedimiento concursal de liquidación, se estará a lo prescrito en el artículo 2477 de dicho
Código.".

[M —C O T ]

Artículo 349.- Incorpóranse las siguientes modificaciones en el Código Orgánico de Tribunales:

1) Sustitúyese el número 2º del artículo 131, por el siguiente:

"2º Todas las cuestiones relativas a procedimientos concursales de reorganización o de liquidación entre el
deudor y los acreedores.".

2) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 133, las palabras "juicio de quiebra", por la expresión
"procedimiento concursal de liquidación".

3) Sustitúyese, en el artículo 154, la frase "en materia de quiebras, cesiones de bienes y convenios entre
deudores y acreedores el del lugar en que el fallido o deudor tuviere su domicilio", por la siguiente: "en materia de
procedimientos concursales entre deudores y acreedores el del lugar en que el deudor tuviere su domicilio".

4) Reemplázase, en el número 3 del artículo 195, las palabras "síndico de alguna quiebra", por las siguientes:
"veedor o liquidador de un procedimiento concursal".

[M —C T ]
Artículo 350. Introdúcense las siguientes modificaciones al Código del Trabajo, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, del año 2003:

1) Sustitúyese, en el inciso cuarto de su artículo 61, el texto que señala: "no excederá, respecto de cada
beneficiario, de un monto igual a tres ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción superior a
seis meses, con un límite de diez años; el saldo, si lo hubiere, será considerado crédito valista", por la siguiente
frase: "se regirá por lo establecido en dicha norma".

2) Intercálase el siguiente artículo 163 bis:

"Artículo 163 bis.- El contrato de trabajo terminará en caso que el empleador fuere sometido a un procedimiento
concursal de liquidación. Para todos los efectos legales, la fecha de término del contrato de trabajo será la fecha
de dictación de la resolución de liquidación. En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:

1.- El liquidador deberá comunicar al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio
señalado en el contrato de trabajo, el término de la relación laboral en virtud de la causal señalada en este artículo,
adjuntando a dicha comunicación un certificado emitido por la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento que deberá indicar el inicio de un procedimiento concursal de liquidación respecto del
empleador, así como el tribunal competente, la individualización del proceso y la fecha en que se dictó la
resolución de liquidación correspondiente. El liquidador deberá realizar esta comunicación dentro de un plazo no
superior a seis días hábiles contado desde la fecha de notificación de la resolución de liquidación por el tribunal
que conoce el procedimiento concursal de liquidación. El error u omisión en que se incurra con ocasión de esta
comunicación no invalidará el término de la relación laboral en virtud de la causal señalada en este artículo.
Dentro del mismo plazo, el liquidador deberá enviar copia de la comunicación mencionada en el inciso anterior
a la respectiva Inspección del Trabajo.

Las Inspecciones del Trabajo tendrán un registro de las comunicaciones de término de contrato de trabajo que
se les envíen, el que se mantendrá actualizado con las comunicaciones recibidas en los últimos treinta días
hábiles.

La Inspección del Trabajo, de oficio o a petición de parte, constatará el cumplimiento de lo establecido en este
número. En caso de incumplimiento por parte del liquidador, la Inspección del Trabajo deberá informar a la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la que podrá sancionar los hechos imputables al liquidador,
de conformidad con lo establecido en el artículo 338 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas, sin perjuicio de la responsabilidad que le pueda corresponder en virtud del Párrafo 7 del
Título IX del Libro Segundo del Código Penal.

Estas normas se aplicarán de forma preferente a lo establecido en el artículo 162 y en ningún caso se producirá
el efecto establecido en el inciso quinto de dicho artículo.

2.- El liquidador, en representación del deudor, deberá pagar al trabajador una indemnización en dinero,
sustitutiva del aviso previo, equivalente al promedio de las tres últimas remuneraciones mensuales devengadas, si
es que las hubiere. En el caso de que existan menos de tres remuneraciones mensuales devengadas, se
indemnizará por un monto equivalente al promedio de las últimas dos o, en defecto de lo anterior, el monto a
indemnizar equivaldrá a la última remuneración mensual devengada.

3.- Si el contrato de trabajo hubiere estado vigente un año o más, el liquidador, en representación del deudor,
deberá pagar al trabajador una indemnización por años de servicio equivalente a aquella que el empleador estaría
obligado a pagar en caso que el contrato terminare por alguna de las causales señaladas en el artículo 161. El
monto de esta indemnización se determinará de conformidad a lo establecido en los incisos primero y segundo del
artículo 163. Esta indemnización será compatible con la establecida en el número 2 anterior.

4.- No se requerirá solicitar la autorización previa del juez competente respecto de los trabajadores que al
momento del término del contrato de trabajo tuvieren fuero.

Con todo, tratándose de trabajadores que estuvieren gozando del fuero maternal señalado en el artículo 201, el
liquidador, en representación del deudor, deberá pagar una indemnización equivalente a la última remuneración
mensual devengada por cada uno de los meses que restare de fuero. Si el término de contrato ocurriere en virtud
de este artículo, mientras el trabajador se encontrare haciendo uso de los descansos y permisos a que se refiere
el artículo 198, no se considerarán para el cálculo de esta indemnización las semanas durante las cuales el
trabajador tenga derecho a los subsidios derivados de aquéllos. Esta indemnización será compatible con la
indemnización por años de servicio que deba pagarse en conformidad al número 3 anterior, y no lo será respecto
de aquella indemnización regulada en el número 2 precedente.

5.- El liquidador deberá poner a disposición del trabajador el respectivo finiquito a lo menos diez días antes de
la expiración del período de verificación ordinaria de créditos que establece la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

El finiquito suscrito por el trabajador se entenderá como antecedente documentario suficiente para justificar un
pago administrativo, sin perjuicio de los otros documentos que sirven de fundamento para su pago conforme al
artículo 244 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

El finiquito suscrito por el trabajador deberá ser autorizado por un Ministro de Fe, sea éste Notario Público o
Inspector del Trabajo, aun cuando las cotizaciones previsionales se encuentren impagas. Deberá, además, ser
acompañado por el liquidador al Tribunal que conoce del procedimiento concursal de liquidación, dentro de los dos
días siguientes a su suscripción. Este finiquito se regirá por las siguientes reglas:

a) Se entenderá como suficiente verificación de los créditos por remuneraciones, asignaciones compensatorias
e indemnizaciones que consten en dicho instrumento;

b) Si el trabajador hiciere reserva de acciones al suscribir el finiquito, la verificación o pago administrativo estará
limitada a las cantidades aceptadas por el trabajador, y
c) Cualquier estipulación que haga entender que el trabajador renuncia total o parcialmente a sus cotizaciones
previsionales se tendrá por no escrita.

Con todo, el liquidador deberá reservar fondos, si los hubiere, respecto de aquellos finiquitos no suscritos por
los trabajadores o no acompañados por el liquidador al tribunal que conoce del procedimiento concursal de
liquidación dentro del plazo señalado en el párrafo tercero de este número, por un período de treinta días contado
desde la fecha en que el correspondiente finiquito fue puesto a disposición del respectivo trabajador.".

3) Intercálase, en el inciso primero de su artículo 172, a continuación del vocablo "artículos", la expresión "163
bis,".

4) Reemplázase la letra b) del artículo 183-M, por la siguiente:

"b) por tener la empresa de servicios transitorios la calidad de deudora en un procedimiento concursal de
liquidación, salvo que se decrete la continuidad de sus actividades económicas.".

[M —C T ]

Artículo 351.- Incorpóranse las siguientes modificaciones al Decreto Ley Nº 830, de 1974, sobre Código
Tributario:

1) Reemplázanse, en el inciso cuarto del artículo 24, la frase "En el caso de quiebra del contribuyente", por la
siguiente: "En caso que el contribuyente se encuentre en un procedimiento concursal de liquidación en calidad de
deudor", y la expresión "fallido" por "deudor".

2) Sustitúyense, en el artículo 91, las expresiones "síndico" por "liquidador", y "declaratoria de quiebra" por
"dictación de la resolución de liquidación".

[M —C M ]
Artículo 352. Reemplánzase, en el inciso primero del artículo 230 del Código de Minería, las palabras "las
quiebras", por la expresión "los procedimientos concursales de liquidación".

[M — D S Nº 606, M
S ,P A S , 1944,
L Nº . 6.037 7.759, C P M M N ]

Artículo 353. Reemplázase, en el artículo 59 del Decreto Supremo Nº 606, del Ministerio de Salubridad,
Previsión y Asistencia Social, de 1944, que aprueba el texto refundido de las Leyes Nºs. 6.037 y 7.759, sobre la
Caja de Previsión de la Marina Mercante Nacional, la palabra "quiebra", por la frase "un procedimiento concursal
de liquidación".

[M —D F L Nº 153, M
H , 1960, E N M ]
Artículo 354. Sustitúyese, en el número 4 del artículo 12 bis del Decreto con Fuerza de Ley Nº 153, del
Ministerio de Hacienda, de 1960, que crea la Empresa Nacional de Minería, el texto que señala: "las que sean
declaradas fallidas o que sean administradoras o representantes legales de personas fallidas, que sean acusadas
por los delitos de quiebra culpable o fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de
Quiebras, en tanto se mantenga esa calidad", por el siguiente: "las que tengan la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación o sean administradores o representantes legales de deudores,
formalizados por delitos concursales establecidos en el Código Penal, mientras se mantenga dicha situación".

[M —L Nº 10.336,
C G R ]
Artículo 355. Reemplázase, en el inciso final del artículo 16 de la Ley Nº 10.336, sobre organización y
atribuciones de la Contraloría General de la República, cuyo texto refundido fue fijado por el Decreto Supremo
Nº 2.421, del Ministerio de Hacienda, de 1964, la expresión "Sindicatura General de Quiebras" por
"Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento".

[M —L Nº 16.391, M V
U ]
Artículo 356. Elimínase, en el artículo 57 de la Ley Nº 16.391, que crea el Ministerio de la Vivienda y
Urbanismo, la expresión "y, por tanto, para los efectos del artículo 61 de la Ley de Quiebras,".

[M —D F L Nº 163, M
T P S , 1968, L Nº 10.383]
Artículo 357. Reemplázase, en el inciso primero del artículo 19 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 163, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1968, que fija el texto de la Ley Nº 10.383, la frase "si cayeren en
quiebra", por la siguiente: "si fueren sometidos a un procedimiento concursal de liquidación".

[M —D L Nº 1.350, M M ,
1976, C N C C ]

Artículo 358. Reemplázase, en la letra a) del artículo 8º A del Decreto Ley Nº 1.350, del Ministerio de Minería,
de 1976, que crea la Corporación Nacional del Cobre de Chile, el texto que señala: "ni haber sido declarado fallido,
ni haber sido administrador o representante legal de personas fallidas condenadas por delitos de quiebra culpable
o fraudulenta y demás establecidos en los artículos 232 y 233 del Libro IV del Código de Comercio", por el
siguiente: "ni tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, ni haber sido administrador
o representante legal de deudores condenados por delitos concursales establecidos en el Código Penal".

[M —D L Nº 1.328, 1976, A
F M , ,
D S Nº 1.019, M H , 1979]
Artículo 359. Sustitúyense, en el inciso final del artículo 4º del Decreto Ley Nº 1.328, de 1976, sobre
Administración de Fondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto
Supremo Nº 1.019, del Ministerio de Hacienda, de 1979, la expresión "Declarada la quiebra" por "Dictada la
resolución de liquidación", y la frase "síndico con todas las facultades que al efecto confiere a los síndicos el
Libro IV del Código de Comercio", por "liquidador con todas las facultades que al efecto confiere a los liquidadores
la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

[M — D L Nº 1.939, M T
C , 1977, A ,A D
B E ]
Artículo 360. Modifícase el artículo 62 C del Decreto Ley Nº 1.939, del Ministerio de Tierras y Colonización, de
1977, que dicta normas sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado, en los siguientes
términos:

a) Reemplázase, en su inciso tercero, la frase "del artículo 200, números 1 al 5 de la Ley Nº 18.175, sobre
Quiebras", por la siguiente: "del veedor cuando actúa como interventor conforme a lo dispuesto en la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

b) Sustitúyese, en su inciso final, la frase "En caso de quiebra del concesionario, el Síndico", por la que sigue:
"En caso de inicio de un procedimiento concursal de liquidación del concesionario, el liquidador".

[M —D L Nº 3.346, M J ,
1980, L O M J ]

Artículo 361. Derógase la letra d) del artículo 3º del Decreto Ley Nº 3.346, del Ministerio de Justicia, de 1980,
que fija el texto de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
[M —D L Nº 3.500, M T
P S , 1980, N S P ]
Artículo 362. Introdúcense las siguientes modificaciones al Decreto Ley Nº 3.500, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, de 1980, que establece Nuevo Sistema de Pensiones:

1) Sustitúyese, en el inciso cuarto del artículo 20 H, la frase "la causal establecida en el artículo 161", por la
siguiente: "las causales establecidas en los artículos 161 o 163 bis".

2) Modifícase la letra d) del inciso primero del artículo 24 A, de la manera que sigue:

a) Reemplázase su numeral i) por el siguiente:

"i) Que se trate de un deudor sometido a un procedimiento concursal de liquidación vigente;".

b) Sustitúyese, en su numeral ii), la palabra "quiebra" por la expresión "procedimiento concursal de liquidación".

3) Reemplázase, en el inciso cuarto del artículo 34, la frase "En caso de quiebra de la Administradora", por la
siguiente: "En caso que la Administradora tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación".

4) Sustitúyese, en el inciso séptimo del artículo 42, la frase "Producida la disolución o quiebra de la Sociedad,",
por la siguiente: "Producida la disolución de la Sociedad o dictada la resolución de liquidación en los términos
establecidos en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas,".

5) Reemplázase, en el inciso final del artículo 59, la frase "En caso de quiebra o disolución de la
Administradora", por la que sigue: "En caso que la Administradora tenga la calidad de deudor en un procedimiento
concursal de liquidación o sea disuelta".

6) Sustitúyense, en el inciso undécimo del artículo 59 bis, la frase "En caso de quiebra de alguna de las
compañías de seguros adjudicatarias de la licitación", por la siguiente: "En caso de disolución o que se dicte la
resolución de liquidación en los términos de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y
Personas de alguna de las compañías de seguros adjudicatarias de la licitación", y la expresión "quiebra" por
"dictación de la resolución de liquidación".

7) Incorpóranse las siguientes modificaciones en el artículo 82:

a) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase "declaratoria de quiebra de una Compañía de Seguros", por "la
dictación de la resolución de liquidación de una Compañía de Seguros".

b) Sustitúyese, en el inciso tercero, la expresión "declaratoria de quiebra", por "la dictación de la resolución de
liquidación".

c) Reemplázase, en el inciso séptimo, la frase "declaratoria de quiebra", por "la dictación de la resolución de
liquidación".

d) Sustitúyese, en el inciso octavo, la expresión "fallida" por la frase "Compañía de Seguros que tenga la calidad
de deudora en un procedimiento concursal de liquidación".

8) Modifícase el número 18 del artículo 94 del modo que se indica a continuación:

a) Reemplázase, en la letra f), la expresión inicial "Solicitud de quiebra", por la que sigue: "Solicitud de inicio de
procedimiento concursal de liquidación".

b) Sustitúyese, en la letra g), la expresión inicial "Declaración de quiebra", por la siguiente: "Dictación de la
resolución de liquidación".

9) Incorpóranse las siguientes modificaciones en el artículo 145:


a) Reemplázase, en su inciso primero, las palabras "la quiebra", por la expresión "el inicio del procedimiento
concursal de liquidación".

b) Sustitúyese, en su inciso segundo, la expresión "de la quiebra", por la frase "del procedimiento concursal de
liquidación".

10) Reemplázase, en la letra c) del artículo 165, la frase "o se le solicite o se declare su quiebra", por "o cuando
se le solicite o se declare el inicio de un procedimiento concursal de liquidación".

11) Sustitúyese la letra b) del inciso tercero del artículo 174, por la siguiente:

"b) Los que tengan actualmente la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, y quienes
tengan prohibición de comerciar, y".

[M —L Nº 18.045, M V ]

Artículo 363. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores:

1) Reemplázase la letra h) del artículo 26, por la siguiente:

"h) no tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, e".

2) Sustitúyese la letra e) del artículo 46, por la siguiente:

"e) No tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación o de reorganización.".

3) Derógase el artículo 62.

4) Reemplázanse, en el artículo 67, la frase inicial "En caso de quiebra de un emisor de valores", por la
siguiente: "En caso de que un emisor de valores tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación", y la expresión "será aplicable el artículo 76 de la Ley de Quiebras", por la frase "será aplicable lo
dispuesto en el artículo 287 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

5) Sustitúyese, en el inciso cuarto del artículo 107, la frase "quiebra del emisor o en convenios judiciales o
extrajudiciales relacionados con ésta o con su eventual ocurrencia", por la que sigue: "dictación de la resolución de
reorganización o resolución de liquidación del emisor".

6) Reemplázanse, en la segunda oración del inciso séptimo del artículo 114, la frase "En caso de quiebra del
emisor", por "En caso que un emisor de valores tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación"; la palabra "fallido" por "deudor"; la expresión "de la quiebra", por "del procedimiento concursal de
liquidación", y la frase "la Ley Nº 18.175, especialmente en su artículo 149.", por "el artículo 135 de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

7) Sustitúyese, en el inciso cuarto del artículo 120, la frase "la petición de declaración de quiebra del emisor, la
presentación de proposiciones de convenios extrajudiciales o judiciales preventivos", por la siguiente: "la solicitud
de inicio de un procedimiento concursal de liquidación o de reorganización".

8) Reemplázase, en el inciso quinto del artículo 138, la frase "y en caso de declararse la quiebra de la
sociedad", por la que sigue: "y en caso que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal
de liquidación".

9) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 146:

a) Sustitúyese su inciso primero, por el siguiente:

"Artículo 146. En el caso que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación, dicho procedimiento sólo afectará su patrimonio común y no generará un procedimiento concursal de
liquidación para los patrimonios separados que haya constituido.".
b) Reemplázanse, en el inciso segundo, la expresión "declarado en quiebra", por "objeto de un procedimiento
concursal de liquidación", y las palabras "a la quiebra", por "al procedimiento concursal de liquidación".

c) Sustitúyense, en el inciso tercero, la expresión "La quiebra", por "La calidad de deudor en un procedimiento
concursal de liquidación", y las palabras "la quiebra", por "el inicio de un procedimiento concursal de liquidación".

d) Reemplázanse, en el inciso cuarto, la expresión "Cuando la sociedad fuere declarada en quiebra,", por la que
sigue: "En el caso de que la sociedad emisora y su patrimonio común se encuentren sometidos a un procedimiento
concursal de liquidación,".

e) Sustitúyense, en el inciso quinto, la frase "declare la quiebra de la sociedad", por "decrete el inicio del
procedimiento concursal de liquidación", y el término "Síndico" por "liquidador".

10) Reemplázase, en el inciso final del artículo 147, la expresión "cuando ello se origine por quiebra de la
sociedad securitizadora.", por la siguiente: "en el caso que la sociedad securitizadora tenga la calidad de deudor
en un procedimiento concursal de liquidación.".

[M —L Nº 18.046, S A ]

Artículo 364. Incorpóranse las siguientes modificaciones en la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas:

1) Sustitúyense, en el artículo 29, la frase inicial "En caso de quiebra de la sociedad,", por "En caso que la
sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación,", y la expresión "el artículo 76
de la Ley de Quiebras", por la frase "el artículo 287 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas".

2) Reemplázase, en el número 3) del artículo 35, la frase "y los fallidos o los administradores o representantes
legales de personas fallidas condenadas por delitos de quiebra culpable o fraudulenta y demás establecidos en los
artículos 203 y 204 de la Ley de Quiebras.", por el siguiente texto: "y aquellos que tengan la calidad de deudor en
un procedimiento concursal de liquidación personalmente o como administradores o representantes legales, o que
hayan sido condenados por delitos concursales establecidos en el Código Penal.".

3) Reemplázanse, en el inciso primero del artículo 69, la frase "en caso de haberse declarado la quiebra de la
sociedad", por "en el caso de que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación"; la expresión "convenio aprobado de acuerdo al Título XII de la Ley de Quiebras", por "acuerdo de
reorganización aprobado conforme a lo establecido en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas"; la palabra "convenio" por "acuerdo" y la expresión "declaración de quiebra" por "dictación
de la resolución de liquidación".

4) Sustitúyese la denominación del Título X por la siguiente: "Del procedimiento concursal de liquidación, de la
disolución y de la liquidación".

5) Modifícase el artículo 101 en los siguientes términos:

a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase "que ha sido declarada en quiebra por resolución ejecutoriada",
por "respecto de la cual ha sido declarado el inicio del procedimiento concursal de liquidación".

b) Sustitúyense, en el inciso tercero, la expresión "la quiebra" por "el inicio de un procedimiento concursal
respecto", y la frase "la declaratoria posterior de quiebra", por "la resolución de liquidación".

6) Reemplázase el encabezamiento del artículo 102, por el siguiente:

"Artículo 102. Si el deudor hubiere agravado el mal estado de sus negocios en forma que haga temer un
perjuicio a los acreedores, podrá ser sometido a una intervención más estricta que la pactada o resolverse el
acuerdo de reorganización, por su incumplimiento de conformidad a lo establecido en los artículos 98 y siguientes
de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, y se presumirá el conocimiento de
los directores, liquidadores y gerentes de la sociedad anónima deudora, en los siguientes casos:".

7) Sustitúyese, en el artículo 105, la frase "declaración de quiebra de la sociedad", por la siguiente: "dictación de
la resolución de liquidación de la sociedad".
[M —L Nº 18.092, N N L
C P C C ]
Artículo 365. Reemplázase, en el artículo 57 de la Ley Nº 18.092, que dicta Nuevas Normas sobre Letra de
Cambio y Pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio, la frase "en caso de quiebra de su portador",
por la siguiente: "en caso de inicio de un procedimiento concursal de liquidación de su portador".

[M —D F L Nº 10, M
T T , 1982, E C C ]
Artículo 366. Modifícase el Decreto con Fuerza de Ley Nº 10, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, de 1982, que crea la Empresa Correos de Chile, en la forma que sigue:

1) Sustitúyese, en el número 3 del artículo 5º, el texto que señala: "ni haber sido declarado fallido o haber sido
administrador o representante legal de personas fallidas, condenadas por los delitos de quiebra culpable o
fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de Quiebras;", por otro del siguiente tenor:
"ni tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación o haber sido administrador o
representante legal de deudores, formalizados por delitos concursales establecidos en el Código Penal;".

2) Reemplázase, en el número 3 del artículo 8º bis, el texto: "las que sean declaradas fallidas o se desempeñen
como administradoras o representantes legales de personas fallidas, que sean acusadas por los delitos de quiebra
culpable o fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de Quiebras, en tanto mantenga
esa calidad.", por el siguiente: "las que tengan la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación o
hayan sido administradores o representantes legales de deudores, formalizados por delitos concursales
establecidos en el Código Penal, mientras se mantenga esa calidad.".

[M —L Nº 18.118,
M P ]
Artículo 367. Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 18.118, sobre el ejercicio de la actividad
de Martillero Público:

1) Agrégase, en el artículo 1º, el siguiente inciso final:

"Sin perjuicio de lo anterior, los martilleros que se encuentren sometidos a la fiscalización de la


Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en los términos señalados en la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas, podrán vender públicamente al mejor postor, además de toda
clase de bienes corporales muebles, toda clase de bienes inmuebles.".

2) Reemplázanse las letras c) y d) del artículo 4º, por las siguientes:

"c) El deudor sometido a un procedimiento concursal de liquidación vigente.

d) El que tenga la calidad de deudor en un procedimiento de liquidación por su actividad de martillero, y".

[M — L Nº 18.362, S N
Á S P E ]
Artículo 368. Sustitúyese la letra c) del artículo 19 de la Ley Nº 18.362, que crea un Sistema Nacional de Áreas
Silvestres Protegidas del Estado, por la siguiente:

"c) En caso que el concesionario tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación o por
incapacidad sobreviniente;".

[M —L Nº 18.490, S O
A P V M ]
Artículo 369. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 42 de la Ley Nº 18.490, que establece
Seguro Obligatorio de Accidentes Personales causados por circulación de Vehículos Motorizados:
1) Reemplázanse, en el inciso primero, las expresiones "declaratoria de quiebra", por "dictación de la resolución
de liquidación", y "fallido" por "deudor".

2) Sustitúyense, en el inciso segundo, los términos "síndico" por "liquidador", y "fallido" por "deudor".

3) Reemplázase, en el inciso cuarto, la expresión "declaratoria de quiebra", por "dictación de la resolución de


liquidación".

[M — L Nº 18.690, A G
D ]
Artículo 370. Introdúcense en la Ley Nº 18.690, sobre Almacenes Generales de Depósito, las siguientes
modificaciones:

1) Sustitúyese, en el inciso primero del artículo 14, la frase "en caso de concurso, quiebra o muerte del deudor",
por la siguiente: "en caso de declarado el inicio de un procedimiento concursal o muerte del deudor".

2) Reemplázase, en la letra a) del inciso primero del artículo 30, la frase "declaradas en quiebra, han sido
legalmente rehabilitadas.", por ", el procedimiento concursal de liquidación se encuentre terminado por sentencia
firme.".

[M — L Nº 18.755,
S A G , L Nº 16.640 ]
Artículo 371. Sustitúyese, en la letra p) del artículo 7º de la Ley Nº 18.755, que establece normas sobre el
Servicio Agrícola y Ganadero, deroga la Ley Nº 16.640 y otras disposiciones, la frase "convenios a que se refiere
la Ley de Quiebras", por la siguiente: "acuerdos de reorganización a que se refiere la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

[M —D F L Nº 382, M
O P , 1989, L G S S ]
Artículo 372. Incorpóranse las siguientes modificaciones en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 382, del
Ministerio de Obras Públicas, de 1989, Ley General de Servicios Sanitarios:

1) Modifícase el artículo 32 bis de la siguiente manera:

a) Sustitúyese, en el inciso primero, la frase "pronunciada la sentencia que declare la quiebra de una
concesionaria", por la que sigue: "dictada la resolución de liquidación de una concesionaria".

b) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase "Pronunciada la declaración de quiebra, el fallido quedará


inhibido", por la siguiente: "Pronunciada la resolución de liquidación, el deudor quedará inhibido".

c) Sustitúyense, en el inciso cuarto, la expresión "quiebra de un prestador" por "dictación de la resolución de


liquidación de un prestador", y la palabra "síndico" por "liquidador".

2) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 32 bis A, la frase "desde que quede a firme la sentencia que
declare la quiebra", por "desde que quede firme la resolución de liquidación".

3) Sustitúyense, en el artículo 32 bis B, las expresiones "síndico" por "liquidador"; "juez de la quiebra" por "juez
del procedimiento concursal de liquidación", y "Fiscal Nacional de Quiebras" por "Superintendente de Insolvencia y
Reemprendimiento".

[M — L Nº 18.838, C N
T ]
Artículo 373. Reemplázase la letra c) del número 4 del inciso primero del artículo 33 de la Ley Nº 18.838, que
crea el Consejo Nacional de Televisión, por la siguiente:
"c) resolución de liquidación ejecutoriada;".

[M — L Nº 18.910,
I D A ]
Artículo 374. Reemplázase, en la letra g) del artículo 5º de la Ley Nº 18.910, que sustituye la ley orgánica del
Instituto de Desarrollo Agropecuario, la frase "celebrar convenios a que se refiere la Ley de Quiebras", por la que
sigue: "celebrar acuerdos de reorganización a que se refiere la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas".

[M —L Nº 18.892, L G P A ,
, D S Nº 430,
M E ,F R , 1992]
Artículo 375. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 81 bis de la Ley Nº 18.892, Ley General
de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por Decreto Supremo Nº 430,
del Ministerio Economía, Fomento y Reconstrucción, de 1992:

1) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase "de declaración de quiebra o presentación de convenio


preventivo", por la siguiente: "en que se dicte la resolución de reorganización o liquidación, conforme a lo
establecido en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas,".

2) Sustitúyese, en el inciso duodécimo, la frase "al Libro IV del Código de Comercio, denominado "De las
Quiebras", por la siguiente: "a la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

[M —L Nº 19.220, B
P A ]
Artículo 376. Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.220, que regula establecimiento de
Bolsas de Productos Agropecuarios:

1) Sustitúyese la letra g) del artículo 7º, por la siguiente:

"g) No encontrarse sometido a un procedimiento concursal de liquidación.".

2) Reemplázanse, en el inciso séptimo del artículo 20, la frase "y en caso de quiebra de ésta", por "y en caso de
tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación", y la expresión "fallido" por "deudor".

[M —L E F
E , , D
F L Nº 1, M T T , 1993]
Artículo 377. Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles
del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de 1993:

1) Reemplázase, en la letra c) del inciso cuarto del artículo 4º, el texto que señala: "ni haber sido declarado
fallido o haber sido administrador o representante legal de personas fallidas condenadas por los delitos de quiebra
culpable o fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de Quiebras.", por otro como
sigue: "ni tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación o haber sido administrador o
representante legal de deudores condenados por delitos concursales establecidos en el Código Penal.".

2) Sustitúyese, en el número 4 del artículo 5º, el texto que indica: "las que sean declaradas fallidas o sean
administradoras o representantes legales de personas fallidas, que sean acusadas por los delitos de quiebra
culpable o fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de Quiebras", por otro del
siguiente tenor: "las que tengan la calidad de deudores en un procedimiento concursal de liquidación o de
administradores o representantes legales de deudores condenados por delitos relacionados con procedimientos
concursales establecidos en el Código Penal".
[M — L Nº 19.281,
A V P C ]
Artículo 378. Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.281, que establece normas sobre
Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa:

1) Reemplázase, en el inciso final del artículo 21, la frase "En caso de disolución o quiebra de una sociedad
inmobiliaria que mantuviere viviendas con contratos de arrendamiento con promesa de compraventa", por la que
sigue: "En caso que la sociedad inmobiliaria que mantuviere viviendas con contratos de arrendamiento con
promesa de compraventa tuviere la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación o fuere
disuelta", y suprímase la expresión "o síndicos, según corresponda,".

2) Sustitúyese, en el inciso final del artículo 25, la frase "y en caso de quiebra de la sociedad inmobiliaria,", por
la siguiente: "y en caso que la sociedad inmobiliaria tuviera la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación,".

3) Reemplázanse, en el número 5 del artículo 35, la frase "Por quiebra del arrendatario promitente comprador,
caso en el cual", por "En caso de que el arrendatario promitente comprador fuere sometido a un procedimiento
concursal de liquidación,", y la expresión "síndico" por "liquidador".

4) Sustitúyense, en el inciso final del artículo 65, la frase "Declarada la quiebra" por "Dictada la resolución de
liquidación"; la expresión "fallida" por "empresa deudora en los términos de la Ley de Reorganización y Liquidación
de Activos de Empresas y Personas"; los términos "síndico" y "síndicos" por "liquidador" y "liquidadores",
respectivamente, y la frase "Ley Nº 18.175, sobre Quiebras.", por la siguiente: "referida Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

[M —D F L Nº 164, M
O P , 1991, L C O P , ,
D S Nº 900,
M , 1996]
Artículo 379. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 38 del Decreto con Fuerza de Ley
Nº 164, del Ministerio de Obras Públicas, de 1991, Ley de Concesiones de Obras Públicas, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto Supremo Nº 900, del mismo Ministerio, de 1996:

a) Reemplázanse, en el inciso primero, la frase inicial "En caso de quiebra del concesionario" por "En caso que
se declare el inicio del procedimiento concursal de liquidación del concesionario"; la palabra "síndico" por
"liquidador", y la expresión "continuación efectiva del giro", por "continuación definitiva de actividades económicas".

b) Sustitúyense, en el inciso cuarto, la frase "continuación efectiva del giro" por "continuación definitiva de
actividades económicas", y la oración final "En lo demás, se regulará por lo previsto en los artículos 112 y
siguientes de la Ley Nº 18.175.", por "En lo demás, se regulará por lo previsto en la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas respecto de la continuación definitiva de actividades
económicas.".

c) Reemplázanse, en el inciso quinto, las palabras iniciales "En caso de quiebra" por "En caso de declararse el
inicio de un procedimiento concursal de liquidación", y el vocablo "síndico" por "liquidador".

[M — L Nº 19.491,

]
Artículo 380. Elimínase, en el inciso segundo del artículo 7º de la Ley Nº 19.491, que regula el funcionamiento
de Administradoras de Recursos Financieros de Terceros destinados a la Adquisición de Bienes, la frase "o un
síndico de quiebras".

[M — L Nº 19.496,
P D C ]
Artículo 381. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre
Protección de los Derechos de los Consumidores:

1) Sustitúyese la letra a) del artículo 10 por la siguiente:

"a) El que hubiere sido condenado por delitos concursales contenidos en el Código Penal;".

2) Reemplázase, en el inciso cuarto del artículo 21, la expresión "por quiebra", por la frase "por haber sido
sometido a un procedimiento concursal de liquidación".

[M — L Nº 19.518, E
C E ]
Artículo 382. Sustitúyese, en la letra a) del inciso primero del artículo 22 de la Ley Nº 19.518, que fija nuevo
Estatuto de Capacitación y Empleo, su oración final que señala: "Asimismo, los fallidos o los administradores o
representantes legales de personas fallidas condenadas por delitos de quiebra culpable o fraudulenta y demás
establecidos en los artículos 232 y 233 de la Ley de Quiebras.", por otra del siguiente tenor: "Asimismo, aquellos
que hayan sido condenados por delitos concursales contenidos en el Código Penal, por sí o por ser
representantes de una empresa deudora en los términos de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas.".

[M — L G B , ,
D F L Nº 3,
M H , 1997]
Artículo 383. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley General de Bancos, cuyo texto refundido,
sistematizado y concordado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, del Ministerio de Hacienda, de 1997:

1) Modifícase la letra d) del inciso primero del artículo 28, del modo que sigue:

a) Reemplázase el numeral i), por el siguiente:

"i) Que se trate de un deudor sometido a procedimiento concursal de liquidación vigente;".

b) Sustitúyese, en el numeral ii), la expresión "quiebra", por "procedimiento concursal de liquidación".

2) Reemplázase el inciso primero del artículo 90 por el siguiente:

"Artículo 90. En caso de declararse el inicio de un procedimiento concursal de liquidación de un banco, el


Superintendente o el liquidador, con autorización de aquél, podrá encomendar a otra institución bancaria la
atención de las comisiones de confianza que estaban a cargo de la empresa sometida al procedimiento concursal
de liquidación o en liquidación.".

3) Sustitúyese el inciso final del artículo 124 por el siguiente:

"Las normas de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas no se aplican a los
convenios de que trata este Párrafo.".

4) Reemplázase, en el inciso cuarto del artículo 136, la frase "lo previsto en los incisos segundo y siguientes del
artículo 69 del Libro IV del Código de Comercio.", por la que sigue: "lo previsto en los incisos segundo y siguientes
del artículo 140 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

[M — L Nº 16.271, I H ,
A D , ,
8º D F L Nº 1, M J ,
2000]

Artículo 384. Reemplázase, en el artículo 14 de la Ley Nº 16.271, sobre Impuesto a las Herencias,
Asignaciones y Donaciones, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado está contenido en el artículo 8º del
Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, del Ministerio de Justicia, de 2000, la frase "personas declaradas en quiebra o
concurso", por "personas que tengan la calidad de deudoras en un procedimiento concursal de reorganización o
de liquidación vigente".

[M — L Nº 19.799, D E ,
F E C ]
Artículo 385. Reemplázase, en la letra i) del artículo 12 de la Ley Nº 19.799, sobre Documentos Electrónicos,
Firma Electrónica y servicios de Certificación de dicha firma, la frase "el inicio de un procedimiento de quiebra", por
"el inicio de un procedimiento concursal de liquidación".

[M —L Nº 19.857,
E I R L ]
Artículo 386. Incorpóranse las siguientes modificaciones en la Ley Nº 19.857, que autoriza el establecimiento
de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada:

1) Reemplázase la letra e) del artículo 12, por la siguiente:

"e) Si el titular, los administradores o representantes legales hubieren sido condenados por los delitos
concursales regulados en el Párrafo 7 del Título IX del Libro II del Código Penal.".

2) Sustitúyese la letra d) del artículo 15 por la que sigue:

"d) por dictarse la resolución de liquidación, o".

[M — L Nº 19.995,
, C J ]
Artículo 387. Sustitúyese la letra d) del artículo 30 de la Ley Nº 19.995, que establece las bases generales para
la autorización, funcionamiento y fiscalización de los Casinos de Juego, por la siguiente:

"d) Por encontrarse el operador sometido a un procedimiento concursal de liquidación, y".

[M —D F L Nº 30, M
H , 2005, ,
D F L Nº 213, M , 1953, O
A ]
Artículo 388. Reemplázase la letra b) del inciso quinto del artículo 56 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 30, del
Ministerio de Hacienda, de 2005, que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con
Fuerza de Ley Nº 213, del mismo Ministerio, de 1953, sobre Ordenanza de Aduanas, por la siguiente:

"b) Idoneidad moral: no podrán ejercer como almacenistas las personas naturales que hayan sido condenadas
por crimen o simple delito de acción pública, o que tengan actualmente la calidad de deudoras en un
procedimiento concursal de liquidación, a menos que se acredite el término del mismo. Tratándose de personas
jurídicas, regirá idéntico requisito y, además, deberán acreditar que los impedimentos señalados precedentemente
no afecten a sus administradores o directores.".

[M —D F L Nº 1, M
I , 2005, , ,
L Nº 19.175, O C G A R ]
Artículo 389. Reemplázase la letra d) del inciso primero del artículo 6º del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, del
Ministerio del Interior, de 2005, que fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la Ley
Nº 19.175, orgánica constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, por la siguiente:

"d) No haber sido condenado por delitos concursales del Código Penal, y".
[M — D F L Nº 1, M
S , 2006, , D L
Nº 2.763, 1979, L Nº 18.933 Nº 18.469]
Artículo 390. Incorpóranse las siguientes modificaciones en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, del Ministerio
de Salud, de 2006, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979, y de
las Leyes Nº 18.933 y Nº 18.469, en la forma que sigue:

1) Sustitúyese, en el inciso final del artículo 181, la frase "aun en caso de quiebra de la Institución", por "aun en
caso que la Institución se encuentre sometida a un procedimiento concursal de liquidación", y suprímese la
expresión "de la quiebra".

2) Reemplázanse, en la letra e) del inciso segundo del artículo 222, la frase "Cuando se declare la quiebra de la
Institución", por "Cuando se dicte la resolución de liquidación de la Institución", y la expresión "síndico" por
"liquidador".

3) Sustitúyese el número 3 del inciso primero del artículo 223, por el siguiente:

"3. Por encontrarse en un procedimiento concursal de liquidación.".

4) Reemplázanse, en el inciso cuarto del artículo 226, las expresiones "se encuentre declarada en quiebra" por
"se encuentre sometida a un procedimiento concursal de liquidación"; "síndico de quiebra" por "liquidador"; "fallido"
por "deudor", y "quiebra" por "procedimiento concursal de liquidación".

[M — D F L Nº 4, M
E ,F R , 2007, ,
D F L Nº 1, M M , 1982, L
G S E , M E E ]
Artículo 391. Incorpóranse las siguientes modificaciones en el artículo 146 ter del Decreto con Fuerza de Ley
Nº 4, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, del Ministerio de Minería, de 1982, Ley General de Servicios
Eléctricos, en Materia de Energía Eléctrica:

1) Reemplázanse, en el inciso primero, las palabras iniciales "La quiebra" por "El procedimiento concursal de
liquidación", y la frase final "en el Libro IV del Código de Comercio, intitulado "De las Quiebras".", por "en la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

2) Sustitúyense los incisos segundo, tercero y cuarto, por los siguientes:

"Inmediatamente después de presentada una solicitud de inicio de un procedimiento concursal de liquidación de


una empresa generadora, transmisora o distribuidora de energía eléctrica, el secretario del tribunal deberá
notificarla a la Superintendencia y a la Comisión, a la brevedad posible, pudiendo hacerlo por sí, o encomendando
a otro ministro de fe, para que el tribunal se pronuncie sobre ella previo informe de los organismos indicados, el
que deberá señalar si la liquidación concursal compromete o no los objetivos a los que se refiere el artículo 137 o
la suficiencia de un sistema eléctrico. Si los compromete, la Superintendencia propondrá al tribunal la designación
de un administrador provisional de entre aquellas personas naturales o jurídicas que se encuentren inscritas en un
registro público que mantendrá la Superintendencia para tal efecto. El Reglamento establecerá los requisitos y
condiciones para integrar el registro público al que se refiere este artículo, junto con las causales de exclusión del
mismo. El tribunal también podrá solicitar informe a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
respecto de las materias de su competencia.

De encontrarse comprometidos los objetivos referidos en el artículo 137 o la suficiencia de un sistema eléctrico,
la resolución de liquidación ordenará la continuación definitiva de las actividades económicas del deudor, junto con
designar al administrador provisional de los bienes comprometidos en la continuación definitiva de actividades
económicas del deudor y fijará la remuneración del administrador provisional, la que no podrá exceder en un 50%
a la remuneración promedio que percibe un gerente general de empresas del mismo giro, según lo informado por
la Superintendencia. Tan pronto asuma su cargo, el administrador provisional deberá levantar un inventario de los
activos de la empresa sometida a un procedimiento concursal de liquidación que quedarán comprendidos en la
continuación definitiva de actividades económicas del deudor, el que se agregará a los autos una vez aprobado
por la Superintendencia. Lo anterior no obsta a los derechos que la ley otorga a la junta de acreedores y a terceros
en materia de confección de inventario y de determinación de los bienes materia de la continuación definitiva de
actividades económicas del deudor. Cualquier discrepancia u oposición respecto al inventario de activos que
quedarán comprendidos en la continuación definitiva de actividades económicas del deudor será resuelta por el
juez del procedimiento concursal de liquidación según lo dispuesto en el artículo 3º de la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas, quien deberá garantizar que los bienes que queden
comprendidos en la continuación definitiva de actividades económicas del deudor permitan el cumplimiento de los
objetivos a los que se refiere el artículo 137 y el resguardo de la suficiencia del sistema, para lo cual la
Superintendencia y la Comisión remitirán al juez un inventario de los activos que se consideren suficientes a tal
efecto. Cuando la continuación definitiva de actividades económicas del deudor comprendiere bienes constituidos
en prenda o hipoteca o afectos al derecho legal de retención, se suspenderá el derecho de los acreedores
hipotecarios, prendarios y retencionarios para iniciar o proseguir en forma separada las acciones dirigidas a
obtener la realización de los bienes comprendidos en la continuación definitiva de actividades económicas del
deudor, afectos a la seguridad de sus créditos.

El administrador provisional de los bienes comprendidos en la continuación definitiva de actividades


económicas tendrá todas las facultades propias del giro ordinario de la empresa de que se trate, que la ley o sus
estatutos señalan al directorio y a sus gerentes. Por su parte, el liquidador tendrá sobre dicha administración las
facultades que indica la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, sin perjuicio de
las atribuciones que le confiere la ley como administrador de los bienes del deudor sometido a un procedimiento
concursal de liquidación no comprendidos en la continuación definitiva de actividades económicas. Será aplicable
al administrador provisional lo dispuesto en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y
Personas.".

3) Sustitúyense, en el inciso quinto, la expresión "síndicos" por "liquidadores", y la frase "los números 1 al 4 del
artículo 17 o los numerales 1, 2 y 3 del artículo 24, ambos del Libro IV del Código de Comercio", por la que sigue:
"los números 1) al 4) del artículo 17 o los numerales 1), 2), 3) y 4) del artículo 21 de la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

4) Reemplázanse, en el inciso sexto, las expresiones "síndico" por "liquidador"; "de la quiebra" por "del
procedimiento concursal de liquidación", y "Superintendencia de Quiebras" por "Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento".

5) Sustitúyese el inciso octavo por el siguiente:

"Los activos que han quedado comprendidos en la continuación definitiva de actividades económicas deberán
enajenarse como unidad económica, salvo que los acreedores que reúnan más de la mitad del pasivo con derecho
a voto soliciten al juez del procedimiento concursal de liquidación lo contrario, debiendo éste resolver con
audiencia de la Superintendencia y de la Comisión a fin de no comprometer los objetivos referidos en el inciso
segundo de este artículo. Esta enajenación deberá verificarse dentro de un plazo no superior a dieciocho meses
contado desde que la resolución de liquidación cause ejecutoria. La enajenación de los activos como unidad
económica podrá llevarse a cabo mediante cualquiera de los mecanismos a los que se refieren los artículos 207 y
siguientes de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas. El mecanismo, como
así también las bases o condiciones de dicha enajenación como unidad económica, deberán ser acordadas por la
junta de acreedores con el voto favorable de los acreedores que reúnan más de la mitad del pasivo del deudor y,
en su caso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 217 y siguientes de la Ley de Reorganización y Liquidación
de Activos de Empresas y Personas.".

6) Introdúcense las siguientes modificaciones en el inciso noveno:

a) Reemplázase la mención "en el artículo 124 y siguientes del Libro IV del Código de Comercio", por "en los
artículos 217 y siguientes de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

b) Sustitúyese la referencia al "artículo 125 del Libro IV del Código de Comercio" por otra al "artículo 217 de la
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

c) Reemplázase la frase "juez de la quiebra según lo dispuesto en el artículo 5º del Libro IV del Código de
Comercio", por la siguiente "juez del procedimiento concursal de liquidación, según lo dispuesto en el artículo 3º de
la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

7) Modifícase el inciso décimo del modo que sigue:

a) Reemplázase la frase "en el artículo 124 del Libro IV del Código de Comercio", por "en los artículos 217 y
siguientes de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

b) Sustitúyese la frase final "normas pertinentes del Libro IV del Código de Comercio.", por "normas pertinentes
contenidas en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

8) Reemplázase el inciso undécimo por el siguiente:

"Lo dispuesto en este artículo se aplicará, asimismo, a aquellos casos en que el procedimiento concursal de
liquidación de una empresa generadora, transmisora o distribuidora se produzca sin estar precedida de una
solicitud de inicio del procedimiento concursal de liquidación, debiendo el juez, en tal caso, solicitar el informe al
que se refiere el inciso segundo, previo a la resolución de liquidación.".

[M — L Nº 18.591
A F ,
]
Artículo 392. Incorpóranse las siguientes modificaciones en el artículo 29 de la Ley Nº 18.591 que establece
normas complementarias de Administración Financiera, de incidencia presupuestaria y de personal:

1) Reemplázase, en el inciso primero, la frase "hubieren sido declarados en quiebra", por "tengan actualmente
la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación".

2) Sustitúyese la palabra "Síndico" por "liquidador", en los incisos tercero, cuarto, las dos veces que aparece,
quinto y séptimo.

3) Reemplázase, en el inciso cuarto, el término "fallido" por "deudor sometido a un procedimiento concursal de
liquidación".

4) Sustitúyese, en los incisos séptimo y noveno, el vocablo "Síndicos" por "liquidadores".

5) Sustitúyese, en el inciso séptimo, la mención a la "Ley de Quiebras" por otra a la "Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

6) Reemplázase, en el inciso octavo, la referencia al "artículo 131 de la Ley de Quiebras" por otra al "artículo
170 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

[M — D L Nº 825, 1974, I
V S ]

Artículo 393. Incorpórase el siguiente artículo 27 ter al Decreto Ley Nº 825, de 1974, sobre Impuesto a las
Ventas y Servicios:

"Artículo 27 ter. Los contribuyentes gravados con los impuestos de los Títulos II y III de esta ley, que tengan la
calidad de acreedores en un Procedimiento Concursal de Reorganización regido por la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas, que hayan sido recargados en facturas pendientes de pago
emitidas a deudores de un Acuerdo de Reorganización, podrán imputar el monto de dichos tributos a cualquier
clase de impuestos fiscales, incluso de retención, y a los derechos, tasas y demás gravámenes que se perciban
por intermedio de las Aduanas u optar por que éstos les sean reembolsados por la Tesorería General de la
República. En el caso de que se hayan efectuado abonos a dichas deudas, la imputación o devolución, en su
caso, sólo podrán hacerse valer sobre la parte no cubierta por los abonos, si la hubiera.

Los contribuyentes señalados en este artículo restituirán los impuestos correspondientes a contar del mes
siguiente del período en que venza el plazo para que el deudor efectúe el pago de las sumas acordadas en el
respectivo Acuerdo de Reorganización. De igual forma, deberán devolverse dichos tributos cuando se haya
efectuado una imputación u obtenido una devolución superior a la que corresponda y en el caso de término de giro
de la empresa. No procederá, sin embargo, dicha restitución en caso que se declare el término o incumplimiento
del Acuerdo de Reorganización, mediante resolución firme y ejecutoriada, dándose inicio a un Procedimiento
Concursal de Liquidación, siempre que el respectivo contribuyente comunique dicha circunstancia al Servicio de
Impuestos Internos, en la forma y plazo que éste determine, mediante resolución.

Para hacer efectiva la imputación a que se refieren los incisos anteriores, los contribuyentes deberán solicitar al
Servicio de Tesorerías que se les emita un Certificado de Pago por una suma de hasta el monto de los créditos
acumulados, expresados en unidades tributarias mensuales. Dicho certificado, que se extenderá en la forma y
condiciones que fije el Servicio de Tesorerías, mediante resolución, será nominativo, intransferible a terceros y a la
vista, y podrá fraccionarse en su valor para los efectos de realizar las diversas imputaciones que autoriza la
presente disposición.

Para obtener la devolución de los impuestos recargados en las facturas pendientes de pago, los contribuyentes
que opten por este procedimiento deberán presentar una solicitud ante el Servicio de Impuestos Internos a fin de
que éste verifique y certifique, en forma previa a la devolución por la Tesorería General de la República, que los
respectivos tributos hayan sido declarados y enterados en arcas fiscales oportunamente, y que éstos se
encuentran al día en el pago de sus obligaciones tributarias. El Servicio de Impuestos Internos deberá
pronunciarse dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha en que reciba los antecedentes
correspondientes. Si no lo hiciere al término de dicho plazo, la solicitud del contribuyente se entenderá aprobada y
el Servicio de Tesorerías deberá proceder a la devolución del remanente de crédito fiscal que corresponda, dentro
del plazo de cinco días hábiles contado desde la fecha en que se le presente la copia de la referida solicitud
debidamente timbrada por el Servicio de Impuestos Internos.

Para hacer uso del beneficio establecido en el presente artículo, el Acuerdo de Reorganización debe haber sido
aprobado mediante resolución firme y ejecutoriada. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
remitirá al Servicio de Impuestos Internos copia de los Acuerdos de Reorganización que se hallen en dicho estado,
en la forma y plazo que dicha Superintendencia fije, mediante resolución.

Los contribuyentes que sean Personas Relacionadas con el deudor de un Acuerdo de Reorganización no
podrán impetrar el derecho que establece el presente artículo.

La infracción consistente en utilizar cualquier procedimiento doloso encaminado a efectuar imputaciones y


obtener devoluciones improcedentes o superiores a las que realmente corresponda, se sancionará en conformidad
con lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del número 4 del artículo 97 del Código Tributario, según se
trate de imputaciones o devoluciones.

La no devolución a arcas fiscales de las sumas imputadas o devueltas en exceso según lo previsto en el inciso
segundo de este artículo, y que no constituya fraude, se sancionará como no pago oportuno de impuestos sujetos
a retención o recargo, aplicándose los intereses, reajustes y sanciones desde la fecha en que se emitió el
Certificado de Pago que dio origen al derecho a la imputación, o desde la fecha de la devolución, en su caso.".

[M —D F L Nº 251, M
H , 1931, C S , S A B
C ]
Artículo 394. Incorpóranse las siguientes modificaciones en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, del
Ministerio de Hacienda, de 1931, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio:

1) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 74, la frase "en conformidad con las disposiciones
contempladas en la Ley Nº 18.175", por la siguiente: "en conformidad con las disposiciones contempladas en la
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

2) Reemplázase el epígrafe del Párrafo 6 del Título IV, por el siguiente: "De los acuerdos de reorganización y la
liquidación".

3) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 76, la palabra "quiebra" por "un procedimiento concursal de
liquidación".

4) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 79:


a) Sustitúyese, en el inciso primero, la frase "la declaración de quiebra", por "el inicio de un procedimiento
concursal de liquidación".

b) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase "solicitud de quiebra" por "demanda de liquidación forzosa".

c) Sustitúyese, en el inciso tercero, la expresión "de la quiebra" por "del procedimiento concursal de liquidación".

5) Modifícase el artículo 80 de la siguiente manera:

a) Reemplázanse, en el inciso primero, la frase "Propuesto un convenio judicial o declarada la quiebra de una
compañía de seguros", por "Propuesto un acuerdo de reorganización judicial o dictada la resolución de liquidación
de una compañía de seguros"; la palabra "síndico" por "liquidador", y la frase "con todas las facultades que le
confiera el convenio o, en su caso, la Ley Nº 18.175", por "con todas las facultades que le confiera el acuerdo de
reorganización o, en su caso, la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

b) Sustitúyense los incisos segundo y tercero, por los siguientes:

"Dictada la resolución de liquidación, el liquidador podrá citar a la junta de acreedores establecida en la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, cuando lo estime necesario, para informar
sobre el estado de los negocios de la deudora, sobre sus activos y pasivos, sobre la marcha del procedimiento
concursal de liquidación y, en general, para proponer a la junta cualquier acuerdo que considere necesario para el
más adecuado cumplimiento de las funciones que le competen.

En la realización del activo del procedimiento concursal de liquidación, el liquidador dispondrá de las facultades
previstas en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, sin sujeción a los límites
que ésta establece en cuanto a los activos.".

6) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 81:

a) Reemplázase, en el inciso primero, la expresión "todas las quiebras" por "todos los procedimientos
concursales de liquidación", y la palabra "fallido" por "deudor".

b) Sustitúyese, en el inciso segundo, el término "síndico" por "liquidador".

c) Reemplázanse, en el inciso tercero, la frase "Se presume que la quiebra es culpable si", por "Constituirá una
agravante de delito concursal de acuerdo a lo señalado en el Título IX del Libro Segundo, Párrafo 7, De los delitos
concursales y de las defraudaciones, del Código Penal, que"; las palabras "la quiebra" por "inicio del
procedimiento concursal de liquidación", y la oración final "El síndico deberá expresar esta circunstancia en el
proceso de calificación." por "El liquidador deberá expresar esta circunstancia en el proceso penal.".

7) Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 82:

a) Sustitúyense, en el inciso primero, la frase inicial "Declarada la quiebra" por "Dictada la resolución de
liquidación", y la palabra "síndico" por "liquidador".

b) Reemplázase, en el inciso segundo, la expresión "de la quiebra" por "del procedimiento concursal de
liquidación".

8) Sustitúyense, en el artículo 83, la expresión "la quiebra o liquidación", por "el procedimiento concursal de
liquidación o liquidación"; la palabra "síndico" por "liquidador del procedimiento concursal de liquidación", y el
término "quiebra" por "procedimiento concursal de liquidación".

9) Sustitúyese, en el inciso segundo del artículo 84, la expresión "de la quiebra o liquidación", por "del
procedimiento concursal de liquidación o liquidación".

10) Reemplázase el artículo 85 por el siguiente:

"Artículo 85. Dictada la resolución de liquidación de una compañía de seguros del segundo grupo, el liquidador
practicará la liquidación de todos aquellos contratos que originen reserva matemática o de siniestros, de acuerdo a
las normas dictadas por la Superintendencia. Con el mérito de dicha liquidación, el liquidador deberá verificar el
importe que a la fecha de la resolución de liquidación representen dichas reservas de acuerdo al procedimiento
señalado en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, asumiendo para este
solo efecto la representación del asegurado, sin que ello importe reconocimiento alguno. En el evento que al
asegurado se le hubiere seguido pagando prestaciones de acuerdo al artículo 83, dichos pagos se deducirán de la
respectiva reserva.".

11) Elimínase, en el artículo 86, la expresión "síndico,".

12) Sustitúyese, en el artículo 87, la frase "Ley Nº 18.175, sobre Quiebras." por "Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

[M — L Nº 20.345, C
L I F ]
Artículo 395. Incorpóranse las siguientes modificaciones en la Ley Nº 20.345, sobre sistemas de
Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros:

1) Sustitúyese el numeral 11 del artículo 1º, por el siguiente:

"11. Procedimiento Concursal: procedimiento judicial o administrativo incoado en virtud de una resolución de
liquidación o la presentación de proposiciones de acuerdo de reorganización y, en general, cualquier
procedimiento ejecutivo patrimonial de carácter universal y colectivo que regule la administración y/o liquidación de
los bienes de un deudor insolvente, así como el pago a los acreedores, conforme a la prelación legal.".

2) Modifícase la letra c) del inciso primero del artículo 6º, en los siguientes términos:

a) Sustitúyese el numeral i por el siguiente:

"i. Que se trate de un deudor sujeto a un procedimiento concursal de liquidación vigente.".

b) Reemplázase, en el numeral ii, la frase "que haya sido declarada en liquidación forzosa o quiebra", por la
siguiente: "respecto de la cual se haya dictado la resolución de liquidación".

3) Sustitúyese el epígrafe del Título V por el siguiente: "De la liquidación y procedimiento concursal de
liquidación de las sociedades administradoras".

4) Modifícase el artículo 34 de la siguiente forma:

a) Reemplázase, en el inciso primero, la palabra "quiebra" por "liquidación forzosa".

b) Sustitúyese, en el inciso segundo, el término "quiebra", las tres veces que aparece, por "liquidación forzosa".

5) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 35:

a) Reemplázanse, en el inciso primero, la palabra "convenio" por "acuerdo de reorganización", y la referencia al


"Libro IV, Título XII, del Código de Comercio", por otra al "Capítulo III de la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas".

b) Sustitúyese, en el inciso segundo, la expresión "El convenio", las dos veces que aparece, por "El acuerdo de
reorganización".

c) Reemplázanse, en el inciso tercero, la palabra "convenio" por "acuerdo de reorganización", la expresión


"declaración de la quiebra" por "resolución de liquidación", y la frase "el mencionado Libro IV" por "la mencionada
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

d) Sustitúyese, en el inciso cuarto, la palabra "convenio" por "acuerdo de reorganización".

6) Modifícase el artículo 36 del modo que sigue:


a) Reemplázanse, en el inciso primero, la frase inicial "Declarada la quiebra" por "Dictada la resolución de
liquidación", y las expresiones "síndico" por "liquidador", "fallida" por "deudora", "proceso de quiebra," por
"Procedimiento Concursal de Liquidación".

b) Sustitúyense, en el inciso segundo, las expresiones "de la fallida" por "de la deudora", "síndico" por
"liquidador", "nómina nacional de síndicos" por "nómina de liquidadores", y "de la quiebra" por "del procedimiento
concursal de liquidación".

c) Reemplázanse, en el inciso tercero, las expresiones "de la quiebra" por "del procedimiento concursal de
liquidación"; "síndico," las dos veces que aparece, por "liquidador"; "el artículo 109 del Libro IV del Código de
Comercio" por "la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas", y "fallida" por
"deudora".

7) Reemplázase, en el artículo 37, la expresión final "el Libro IV del Código de Comercio." por "la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

[M —D L Nº 1.328, 1976, A
F M , ,
D Nº 1.019, M H , 1979]
Artículo 396. Reemplázase el inciso final del artículo 4º del Decreto Ley Nº 1.328, de 1976, sobre
Administración de Fondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fiado por el Decreto
Nº 1.019, del Ministerio de Hacienda, del año 1979, por el siguiente:

"Dictada la resolución de liquidación de una sociedad administradora de fondos mutuos, el Superintendente o la


persona que lo reemplace, actuará como liquidador con todas las facultades que al efecto confiere a los
liquidadores la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, en cuanto fueren
compatibles con las disposiciones de la presente ley.".

[M —L Nº 18.876
E P D C V ]
Artículo 397. Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley Nº 18.876 que establece el marco legal para
la constitución y operación de Entidades Privadas de Depósito y Custodia de Valores:

1) Sustitúyese, en el epígrafe del Título IV "De la Regularización, Disolución y Quiebra de las Empresas", la
palabra "Quiebra" por el término "Liquidación".

2) Reemplázase, en la denominación del Párrafo 3º del Título IV, la palabra "Quiebra" por el vocablo
"Liquidación".

3) Sustitúyense, en el artículo 41, la palabra "quiebra" por "liquidación forzosa", y la frase "las tramitaciones
judiciales de la quiebra", por "las tramitaciones judiciales del procedimiento concursal de liquidación".

4) Reemplázanse los artículos 42, 43, 44 y 45, por los siguientes:

"Artículo 42. En caso de proposición de acuerdo de reorganización, el veedor que el tribunal designe tendrá la
administración de la empresa como si se tratare de un procedimiento concursal de liquidación declarado. El veedor
asumirá sus funciones en la forma y oportunidad establecida en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos
de Empresas y Personas.

Artículo 43. Dictada la resolución de liquidación, el liquidador provisional continuará las actividades económicas
del deudor mientras la junta de acreedores no designe otro administrador. Esta continuación de actividades
económicas no se prolongará más allá de un año contado desde la fecha de la resolución de liquidación, a menos
que la junta de acreedores lo acuerde con quórum especial de acuerdo a lo señalado en la Ley de Reorganización
y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

Antes de vencido dicho año, sólo con autorización del tribunal que conoce del procedimiento concursal de
liquidación podrá ponerse término a la continuación definitiva de las actividades económicas o excluirse de ésta
bienes del activo de la liquidación.

Las obligaciones contraídas por el administrador de la continuación de las actividades económicas durante ese
primer año sólo podrán hacerse efectivas sobre los bienes comprendidos en dicha continuación y gozarán de la
preferencia que establece el artículo 239 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y
Personas.

Artículo 44. Vencido el plazo de un año contado desde que se dicte la resolución de liquidación, podrá
continuarse las actividades económicas del deudor en los casos y con arreglo a las normas que señala la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas. El acuerdo podrá adoptarse aun antes de
vencido dicho plazo. Los bienes que en virtud del acuerdo de los acreedores queden excluidos de la continuación
de las actividades económicas seguirán respondiendo por las deudas nacidas durante el primer año.

Los créditos nacidos después de vencido el primer año de la continuación de las actividades económicas
gozarán de la preferencia de pago que establece el artículo 239 de la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas respecto de las demás obligaciones del deudor, incluidos los créditos nacidos
durante dicho primer año.

Artículo 45. Durante el primer año siguiente a la fecha de la resolución de liquidación, los bienes de la empresa
sólo podrán ser enajenados como unidad económica a otra sociedad del mismo giro, salvo aquéllos cuya
enajenación separada autorice el juez que conoce del procedimiento concursal de liquidación. El adquirente
deberá continuar, sin solución de continuidad, el giro de la empresa ordenado en el artículo 41. Si hubiere más de
una sociedad del mismo giro, para materializar dicho traspaso, se hará una licitación entre ellas.".

5) Modifícase el artículo 46 del modo que sigue:

a) Sustitúyese, en su inciso primero, la palabra "síndico" por "liquidador".

b) Reemplázase, en su inciso segundo, la expresión "de la Ley Nº 18.175." por la frase "de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

[M —L Nº 18.833,
C C A F ]
Artículo 398. Agrégase, en el artículo 22 de la Ley Nº 18.833, que establece un estatuto general de las Cajas
de Compensación de Asignación Familiar, el siguiente inciso tercero:

"En caso que la entidad empleadora afiliada tenga la calidad de deudora de un procedimiento concursal de
liquidación, y una vez que se haya dictado la resolución de liquidación pertinente, regirán las siguientes reglas:

1. Las cuotas de créditos sociales devengadas y descontadas de la remuneración por el empleador que no
hayan sido remesadas a la Caja de Compensación a la fecha de la dictación de la resolución de liquidación
gozarán de la preferencia del número 5 del artículo 2472 del Código Civil, siendo obligación de la respectiva Caja
de Compensación verificar su crédito.

2. Corresponderá al trabajador el pago de las cuotas de créditos sociales no devengadas a la fecha de la


dictación de la resolución de liquidación, no siendo de cargo de la masa. Para estos efectos, se tendrán por no
escritas las convenciones que permitan al empleador, en caso de término de la relación laboral por dictación de la
resolución de liquidación, descontar los saldos pendientes por créditos sociales de las indemnizaciones por
término de contrato a que tenga derecho el trabajador.".

[M — L Nº 19.728, S
D ]
Artículo 399. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley Nº 19.728, que establece un Seguro de
Desempleo:

a) Sustitúyese, en la letra a) de su artículo 12, la expresión "y 161" por la siguiente ", 161 y 163 bis".
b) Reemplázase, en la letra b) del inciso primero de su artículo 24, la frase "o del artículo 161, ambos", por la
siguiente "o de los artículos 161 y 163 bis, todos".

[M —L R C M P
E C , L Nº 20.416
]
Artículo 400. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y
Pequeñas Empresas en Crisis, contenida en el artículo undécimo de la Ley Nº 20.416 que fija normas especiales
para las empresas de menor tamaño:

1) Elimínase, en el inciso segundo del artículo 2º, el siguiente texto: ", en cuyo caso se suspenderá el inicio del
cómputo del plazo previsto en el artículo 41 de la Ley de Quiebras, contenida en el Libro IV del Código de
Comercio, reiniciándose al vencimiento del plazo que se determine de acuerdo al artículo 20 de esta ley".

2) Modifícase el artículo 4º de la manera que sigue:

a) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase "artículo 16, inciso primero, del Libro IV del Código de Comercio,
establece para los síndicos.", por la siguiente: "artículo 13 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas, establece para los veedores.".

b) Sustitúyense, en el inciso tercero, la palabra "síndicos" por "veedores", y la expresión "de Quiebras" por "de
Insolvencia y Reemprendimiento".

c) Reemplázase, en los incisos quinto y sexto, la expresión "de Quiebras" por "de Insolvencia y
Reemprendimiento".

d) Sustitúyense, en el inciso séptimo, las palabras "síndicos" y "síndico", por "veedores" y "veedor",
respectivamente, y la expresión "del Registro de Síndicos" por "de la nómina de veedores".

3) Reemplázase, en el artículo 6º, la frase "se encuentren en alguna de las situaciones previstas en los números
1, 2, 3 y 4 del artículo 17 de la Ley de Quiebras, contenida en el Libro IV del Código de Comercio.", por el siguiente
texto: "tengan la calidad de deudor de un procedimiento concursal, o se encuentren en notorio estado de
insolvencia, y las que, dentro de los dos años anteriores al inicio de un procedimiento concursal, hayan actuado
como directores o administradores de la empresa deudora. Asimismo, no podrán ser asesores económicos de
insolvencias, aquellos que se encuentren en alguna de las situaciones previstas en los números 1), 2) y 3) del
artículo 17 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

4) Reemplázase, en la letra f) del artículo 7º, la frase "2, 7 o 9, reguladas en el artículo 22 de la Ley de
Quiebras, contenida en el Libro IV del Código de Comercio.", por la siguiente: "establecidas en el número 6) del
inciso primero del artículo 18 y en el artículo 34 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas.".

5) Sustitúyese, en el artículo 12, la expresión final "o de síndico." por ", veedor o liquidador.".

6) Reemplázanse, en el artículo 14, la palabra "síndico" por "liquidador", y las expresiones "de la quiebra" por
"del procedimiento concursal de liquidación" y "del registro de síndicos" por "de la nómina de liquidadores".

7) Modifícase el artículo 15 en los siguientes términos:

a) Sustitúyese, en su epígrafe, la expresión "de Quiebras" por "de Insolvencia y Reemprendimiento".

b) Reemplázase, en su encabezamiento, la frase "número 14 del artículo 8º de la Ley Nº 18.175", por "número
12) del inciso primero del artículo 337 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y
Personas".

c) Sustitúyense, en su número 3, la frase "número 5 del artículo 8º de la Ley Nº 18.175", por "artículo 339 de la
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas", y la frase final: "en dicha norma se
conceden a los síndicos.", por "se conceden a los entes fiscalizados en los artículos 341 y 342 de la citada ley.".
8) Sustitúyese, en la letra c) del inciso primero del artículo 18, la expresión "de quiebra" por "de inicio de un
procedimiento concursal de liquidación".

9) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 23, la palabra "convenio" por "acuerdo de reorganización".

10) Sustitúyese, en el inciso sexto del artículo 24, la frase final "en la forma prescrita en el artículo 229 del
Libro IV del Código de Comercio y para esos efectos el deudor será considerado como fallido.", por la que sigue:
"con presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo.".

11) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 25, la frase "En caso de quiebra del mismo deudor o que
éste proponga o sea obligado a proponer un convenio preventivo", por la siguiente: "En caso que el deudor tenga
la calidad de deudor de un procedimiento concursal".

12) Modifícase el artículo 26 como sigue:

a) Reemplázanse, en su inciso primero, las expresiones "quiebra del solicitante" por "que el solicitante tenga la
calidad de deudor de un procedimiento concursal de liquidación"; "fallido" por "deudor", y "de la quiebra" por "de un
procedimiento concursal de liquidación".

b) Sustitúyense, en su inciso segundo, las palabras "de quiebra del" por "del inicio de un procedimiento
concursal de liquidación respecto del", y "síndico" por "liquidador".

[M — L Nº 19.886, C
A S P S ]
Artículo 401. Modifícase el inciso primero del artículo 4º de la Ley Nº 19.886, de bases sobre Contratos
Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios, como sigue:

1) Intercálase, a continuación de la expresión "quienes,", la frase "dentro de los dos años anteriores".

2) Reemplázase la frase "dentro de los anteriores dos años.", por la siguiente: "o por delitos concursales
establecidos en el Código Penal.".

[M —M ]
Artículo 402. Sin perjuicio de lo señalado en los artículos anteriores, toda mención que en cualquier ley se
haga a la quiebra deberá entenderse hecha al Procedimiento Concursal de Liquidación.

Asimismo, toda mención que en otras leyes se haga a los convenios deberá entenderse hecha al Procedimiento
Concursal de Reorganización.

De igual modo, toda referencia que en otras leyes se haga a los síndicos de quiebras deberá entenderse hecha
a los Liquidadores o Veedores, atendida la naturaleza de la función en relación con la norma.

De la misma forma, toda referencia que en otras leyes se haga a la Superintendencia de Quiebras se entenderá
hecha a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Igualmente, toda referencia que en otras leyes se haga al Superintendente de Quiebras deberá entenderse
hecha al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero. La presente ley entrará en vigencia nueve meses después de su publicación en el Diario
Oficial, salvo las disposiciones contenidas en el Capítulo IX y la norma del artículo 344, las que se ajustarán a lo
dispuesto en el numeral 8 del artículo tercero transitorio de esta ley. Las quiebras, convenios y cesiones de bienes
en actual tramitación y aquellas que se inicien antes de la entrada en vigencia de la presente ley se regirán por las
disposiciones contendidas en el Libro IV del Código de Comercio.

Artículo segundo. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 14, 16 y 31 de esta ley, los síndicos
que figuren inscritos en la Nómina Nacional de Síndicos a la fecha de publicación de esta ley, se entenderán
incorporados en las Nóminas de Veedores y Liquidadores, debiendo constituir la garantía y rendir el examen en los
términos señalados en dichos artículos, a más tardar dentro de los seis meses siguientes a la publicación de esta
ley, bajo apercibimiento de ser excluidos de las respectivas nóminas.

Para los efectos de la presente ley, se entenderá que los asesores económicos de insolvencias de la Ley de
Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, contenida en el artículo undécimo de la Ley
Nº 20.416, que además tengan la calidad de síndico, continuarán en la nómina de asesores económicos de
insolvencias una vez que entre en vigencia la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y
Personas, sea que opten por incorporarse a la nómina de liquidadores o a la de veedores.

Artículo tercero. Facúltase al Presidente de la República para que, dentro del plazo de seis meses contado
desde la fecha de publicación de la presente ley, mediante uno o más decretos con fuerza de ley expedidos por
intermedio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, los que deberán ser también suscritos por el Ministro
de Hacienda, establezca las normas necesarias para regular las siguientes materias:

1. Fijar la planta del personal de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y el régimen de


remuneraciones que le será aplicable.

2. Disponer, sin solución de continuidad, el traspaso de funcionarios de planta y a contrata desde la


Superintendencia de Quiebras a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, conforme a lo señalado
en el número siguiente.

3. Efectuar el traspaso del personal al grado de la Escala de Fiscalizadores más cercano al total de
remuneraciones que perciba el funcionario traspasado. En el mismo acto, fijará la fecha de entrada de vigencia de
los encasillamientos y traspasos de personal que disponga.

En el respectivo decreto con fuerza de ley se determinarán los estamentos y calidad jurídica en que se
traspasaran los funcionarios, estableciéndose además el plazo en que deba llevarse a efecto este proceso. La
individualización del personal traspasado se realizará a través de decretos expedidos bajo la fórmula "Por orden
del Presidente de la República", por intermedio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Conjuntamente
con el traspaso del personal se traspasarán los recursos presupuestarios que se liberen por este hecho.

4. Dictar las normas necesarias para la adecuada estructuración y funcionamiento de las plantas y del sistema
de remuneraciones que fije. Asimismo, podrá disponer del número de cargos para cada planta, los requisitos para
el desempeño de los mismos, las denominaciones de aquéllos, los cargos que tendrán el carácter de exclusiva
confianza, los niveles jerárquicos para efectos de la aplicación del Título VI de la Ley Nº 19.882, y los niveles para
la aplicación del artículo 8º de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 29, del Ministerio de Hacienda, de 2005. Además, en
el ejercicio de esta facultad, establecerá las normas complementarias al artículo 15 del citado Estatuto
Administrativo para los encasillamientos del personal derivados de las plantas que fije.

5. Determinar la data de entrada en vigencia de las plantas que fije y de los encasillamientos que se practiquen,
la que no podrá ser superior al plazo de seis meses contado desde la publicación de la presente ley. Igualmente,
fijará la dotación máxima de personal de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

6. El uso de las facultades señaladas en este artículo quedará sujeto a las siguientes restricciones, respecto del
personal al que afecte:

a) No podrá tener como consecuencia ni podrá ser considerado como causal de término de servicios, supresión
de cargos, cese de funciones o término de la relación laboral del personal. Tampoco podrá importar cambio de la
residencia habitual de los funcionarios fuera de la región en que estén prestando servicios, salvo con su
consentimiento.
b) No podrá significar cesación de funciones, disminución de remuneraciones ni modificación de derechos
previsionales del personal. Cualquier diferencia de remuneraciones deberá ser pagada por planilla suplementaria,
la que se absorberá por los futuros mejoramientos de remuneraciones que correspondan a los funcionarios,
excepto los derivados de reajustes generales que se otorguen a los trabajadores del sector público. Dicha planilla
mantendrá la misma imponibilidad que aquélla de las remuneraciones que compensa.

c) Los funcionarios encasillados conservarán la asignación de antigüedad que tengan reconocida, como
también el tiempo computable para dicho reconocimiento.

7. Fijar el estatuto especial que regirá al personal de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento


que cumpla funciones profesionales y fiscalizadoras, de acuerdo a la letra e) del inciso primero del artículo 162 del
Decreto con Fuerza de Ley Nº 29, del Ministerio de Hacienda, de 2005.

8. Determinar la fecha de iniciación de actividades de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento


contemplándose un período para su implementación, el que no podrá ser inferior a seis meses. Además,
determinará la fecha de supresión de la Superintendencia de Quiebras, estableciendo el destino de sus recursos.

9. Disponer el traspaso de toda clase de bienes desde la Superintendencia de Quiebras a la Superintendencia


de Insolvencia y Reemprendimiento.

Artículo cuarto. El Presidente de la República, por decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio de
Hacienda, conformará el primer presupuesto de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y le
transferirá los fondos de la Superintendencia de Quiebras necesarios para que se cumplan sus funciones,
pudiendo al efecto crear, suprimir o modificar los capítulos, asignaciones, ítem y glosas presupuestarias que sean
pertinentes.

Artículo quinto. El Presidente de la República designará al Superintendente de Insolvencia y


Reemprendimiento de conformidad al sistema dispuesto en el Título VI de la Ley Nº 19.882.

Desde que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento inicie sus funciones ejercerá el cargo de
Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento quien sea a la fecha Superintendente de Quiebras por todo
el plazo que falte para cumplir su período de designación. De la misma manera, quienes se desempeñen como
Jefes de los Departamentos Jurídicos y Financiero y de Administración continuarán en sus cargos hasta el
cumplimiento de su período de designación.

Artículo sexto. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se constituirá, para todos los efectos,
en la sucesora legal de la Superintendencia de Quiebras, en las materias de su competencia, de manera que las
menciones que la legislación general o especial realice a la precitada institución se entenderán hechas a la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, como aquellas realizadas respecto al Superintendente de
Quiebras se entenderán hechas al Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento.

Artículo séptimo. Las normas sobre remuneraciones que contiene esta ley regirán desde la fecha de inicio de
funciones de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Artículo octavo. El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante el primer año desde su
publicación en el Diario Oficial se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo y, posteriormente, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público.

El mayor gasto que represente la aplicación del artículo 3º de esta ley, desde su publicación en el Diario Oficial,
se financiará con recursos provenientes de la Partida Tesoro Público. En los años siguientes se financiará con
cargo a los recursos que disponga la respectiva Ley de Presupuestos del Sector Público.

Artículo noveno. Los procedimientos sancionatorios y de fiscalización iniciados con anterioridad a la entrada
en vigencia de la presente ley seguirán sustanciándose conforme a las normas vigentes a la época de iniciarse
dichos procedimientos, hasta su total terminación.

Artículo décimo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 42 y por los primeros cinco años contados desde la
publicación de esta ley, los Liquidadores y los Veedores podrán estar inscritos a la vez en la Nómina de Veedores
y en la Nómina de Liquidadores.
Durante el período señalado, la garantía de fiel desempeño que deba rendir el Veedor conforme a lo dispuesto
en el artículo 16 será distinta a la que deba rendir como Liquidador si solicita su inscripción en la Nómina de
Liquidadores, y viceversa. La responsabilidad legal del Veedor sólo podrá perseguirse respecto de la garantía de
fiel desempeño que haya rendido en su calidad de Veedor. La responsabilidad legal del Liquidador sólo podrá
perseguirse respecto de la garantía de fiel desempeño que haya rendido en su calidad de Liquidador.

Los asesores económicos de insolvencias que además tengan la calidad de síndico continuarán en la nómina
de asesores económicos de insolvencias una vez que entre en vigencia esta ley, sea que se incorporen en la
Nómina de Liquidadores o en la de Veedores.

Artículo undécimo. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 295, quienes integren la lista de
abogados que pueden ser nombrados árbitros de acuerdo al Libro IV del Código de Comercio a la fecha de
publicación de esta ley, se entenderán incorporados en la Nómina de Árbitros Concursales, debiendo procurar su
capacitación de conformidad al artículo 297, dentro del plazo de vacancia que indica el artículo primero transitorio
de la presente ley.

Artículo duodécimo. Las disposiciones penales contempladas en la presente ley sólo se aplicarán a los
hechos ocurridos con posterioridad a su entrada en vigencia. En consecuencia, el artículo 38 y el Título XIII,
ambos del Libro IV del Código de Comercio, quedarán vigentes para todos los efectos relativos a la persecución
de los delitos contemplados en sus disposiciones y perpetrados con anterioridad a la entrada en vigencia de esta
ley, sin perjuicio de las normas relativas a la pena, en que regirá lo dispuesto en el artículo 18 del Código Penal.".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artículo 93 de la Constitución Política de la República y


por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 30 de diciembre de 2013. SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República. Tomás


Flores Jaña, Ministro de Economía, Fomento y Turismo (S). Julio Dittborn Cordua, Ministro de Hacienda (S). Juan
Ignacio Piña Rochefort, Ministro de Justicia (S).

Lo que transcribe para su conocimiento. Saluda atentamente a usted, Tomás Flores Jaña, Subsecretario de
Economía y Empresas de Menor Tamaño.
REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE COMERCIO
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública

Santiago, 1º de agosto de 1866

En virtud de lo dispuesto en el artículo 21 del Código de Comercio, vengo en decretar el siguiente

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE COMERCIO


Concordancias: Código de Comercio: artículos 20 y 21. Código Orgánico de Tribunales: artículos 446 y siguientes. Reglamento para el Registro
Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857.

[D R C — ]
Artículo 1º. En la cabecera de cada departamento, en lugar seguro y cómodo para el servicio público, se abrirá
un Registro en que se anotarán todos los documentos que deben sujetarse a inscripción según el Código de
Comercio, y se titulará Registro de Comercio.

El encargado de llevar dicho Registro será nombrado por el Presidente de la República y tendrá el título de
Conservador de Comercio.136
Concordancias: Código de Comercio: artículos 20, 21, 22, 23, 24, 339, 344, 350, 354, 355 A, 361, 425, 427 y 449. Código Orgánico de Tribunales:
artículos 446 y siguientes. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857. Ley Nº 3.918, D.O. 14.03.1923:
artículo 3º. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, D.O. 22.05.1931:
artículos 39 bis y 44. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 40. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículos 3º, 5º, 6º, 6º A, 108, 114, 123, 126, 127, 128 y 131 inciso 2º. Decreto Supremo Nº 702, del Ministerio de Hacienda, aprueba
Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 3º, 56, 150, 154, 157, 160 y 166. Ley Nº 18.876, establece el marco legal
para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores, D.O. 21.12.1989: artículo 1º. Ley Nº 19.857, autoriza el
establecimiento de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, D.O. 11.02.2003: artículos 3º, 5º, 9º inciso 3º, 10 y 15. Ley Nº 20.179,
establece un marco legal para la constitución y operación de Sociedades de Garantía Recíproca, D.O. 20.06.2007: artículo 1º. Ley Nº 20.659,
simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales, D.O. 8.02.2013: artículos 18 y 19. Ley Nº 20.712,
Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica, D.O. 7.01.2014: artículo 4º letra a). Ley
Nº 20.720, sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la
Superintendencia del ramo, D.O. 9.01.2014: artículo 129 Nº 9. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de
la Ley General de Bancos y otros cuerpos legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículos 31 inciso 2º y 32 inciso 2º.

[D R C — R C B R ]
Artículo 2º. Todo lo referente a la oficina en que debe llevarse el Registro, a su régimen interior, al juramento
que debe prestar el encargado de llevarlo y a las subrogaciones por imposibilidad accidental, será regido por lo
dispuesto en el Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 446. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el
24.06.1857.

[D R C — ]
Artículo 3º. Todo Conservador de Comercio, antes de entrar a ejercer su oficio, dará fianza, constituirá hipoteca
o depositará en arcas fiscales letras de la Caja Hipotecaria para responder de toda omisión, retardo, error y en
general de toda falta o defecto que en el ejercicio de su cargo pueda serle imputable.

La cuantía de la fianza, hipoteca o depósito que deben dar o constituir los Conservadores de Comercio, a
satisfacción del Regente de la Corte de Apelaciones respectiva, será de dos escudos en los departamentos de
Santiago, Valparaíso y Copiapó, de un y medio escudos en los departamentos en que hay juzgados de letras, y de
un escudo en los demás departamentos.

Siempre que se encargue el Registro de Comercio a algún escribano o notario público, o algún conservador de
bienes raíces, quedará exento de rendir nueva fianza, si hace extensiva al nuevo oficio la garantía que tenía
constituida para el oficio que desempeñaba.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 339 y siguientes, y 446. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces,
promulgado el 24.06.1857: artículo 8º.
[D R C — ]
Artículo 4º. Cuando se establezca en alguna cabecera de departamento una oficina de Registro de Comercio
independiente, el Conservador de Comercio podrá otorgar como ministro de fe, lo mismo que los demás notarios o
escribanos públicos, todas aquellas escrituras que deben ser inscritas en el Registro de su cargo.

[D R C — ]
Artículo 5º. En ningún caso podrá el Conservador de Comercio separarse definitivamente del oficio, sin haber
hecho entrega formal de él al sucesor. La entrega se hará por inventario formal, del cual se remitirá copia
autorizada a la Corte de Apelaciones respectiva.
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículo 11.

[D R C — ]
Artículo 6º. La oficina del Conservador de Comercio será visitada en la misma forma que las escribanías
públicas, y los magistrados encargados de dicha visita exigirán el exacto cumplimiento de todas las disposiciones
contenidas en este Reglamento.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 449 inciso 6º. Decreto Ley Nº 407, sobre nombramiento, instalación, subrogación,
atribuciones y obligaciones de los Notarios, D.O. 25.03.1925: artículos 53 al 56.

[D R C — ]

Artículo 7º. En el Registro de Comercio deberán inscribirse:137

1º. Las capitulaciones matrimoniales, inventarios solemnes, testamentos, actos de partición, sentencias de
adjudicación, escrituras públicas de donación, venta, permuta u otras de igual autenticidad que imponga al marido
alguna responsabilidad a favor de la mujer;
Concordancias: Código Civil: artículos 99 y siguientes, 1317 y siguientes, 1386 y siguientes, 1715 y siguientes, 1764 y siguientes, 1793 y
siguientes, y 1897 y siguientes. Código de Comercio: artículo 22 Nº 1. Código de Procedimiento Civil: artículos 858 y siguientes.

2º. Las sentencias de divorcio o separación de bienes, y las liquidaciones practicadas para determinar las
especies o cantidades que el marido debe entregar a su mujer divorciada o separada de bienes;
Concordancias: Código de Comercio: artículo 22 Nº 2. Ley Nº 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: Títulos IV, V, VI
y VII.

3º. Los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la potestad del padre o
guardador;138
Concordancias: Código Civil: artículos 243 y siguientes. Código de Comercio: artículo 22 Nº 3.

4º. Las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o anónima; las en que los socios nombraren
gerente de la sociedad en liquidación; y las de disolución de la sociedad que se efectuare antes de vencer el
término estipulado; la prórroga de éste, el cambio, retiro o muerte de un socio; la alteración de la razón social; y en
general, toda reforma, ampliación o modificación del contrato;139
Concordancias: Código de Comercio: artículo 22 Nº 4.

5º. Los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para la administración de sus
negocios, los conferidos por el dueño o dueños de la nave al naviero que debe administrarla, y los que facultan al
sobrecargo por autorización del naviero o cargadores;
Concordancias: Código de Comercio: artículos 22 Nº 5, y 882 y siguientes.

6º. El decreto aprobatorio de la autorización concedida por el marido menor de veintiún años para que pueda
comerciar su mujer mayor de veintiún años y menor de veinticinco, y la revocación de esta autorización;140

7º. Los préstamos a la gruesa.141


[D R C — — ]
Artículo 8º. El Conservador inscribirá en el Registro los documentos que se le presenten, y en caso de
resistencia, que no puede dimanar de otras causas que de no corresponder el documento a la nomenclatura que
precede, de no estar extendido en el papel competente o de no haberse cumplido con lo ordenado por el artículo
18, el interesado puede ocurrir al juez de comercio, quien resolverá, con audiencia del Conservador, si debe o no
practicarse la inscripción. En el caso afirmativo la inscripción contendrá el decreto que la ha ordenado. El decreto
denegativo es apelable en la forma ordinaria.
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículos 12 y siguientes.

[D R C — — ]
Artículo 9º. El Conservador llevará un solo libro, en que se inscribirán en un orden progresivo de números y
fechas y en extracto los documentos sujetos a inscripción.142
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 449 y siguientes.

[D R C — — ]
Artículo 10. El Registro será abierto al principio de cada año con un certificado en que se haga constar la
primera inscripción que va a practicarse en él, y se cerrará al fin de cada año con otro certificado en que se
exprese el número de fojas e inscripciones, el de las que han quedado sin efecto, minuciosamente especificadas,
las enmendaduras de la foliación, y cuanta particularidad pueda influir en lo sustancial de las inscripciones y
conduzca a evitar suplantaciones u otros fraudes. Ambos certificados serán escritos en su totalidad por el mismo
Conservador.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 452, y 449 y siguientes. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces,
promulgado el 24.06.1857: artículos 38 y 40.

[D R C — — ]

Artículo 11. El Registro será llevado en papel de segunda clase, y organizado del mismo modo que los
protocolos de los notarios; debiendo ser foliado a medida que se adelante, y necesariamente principiado y
concluido con el año.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 452, y 449 y siguientes. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces,
promulgado el 24.06.1857: artículos 38 y 40.

[D R C — — ]
Artículo 12. El Conservador formará cuadernos de diez hojas, en la misma forma que los demás registros del
Conservador de Bienes Raíces.143

[D R C — — ]
Artículo 13. A la conclusión del año el Registro será encuadernado prolijamente y cubierto con tapa firme, en la
cual, o en el lomo, se pondrá un rótulo con el nombre del Registro y el año a que pertenece.
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículos 34 y 55.

[D R C — — ]
Artículo 14. Cada libro tendrá un índice por orden alfabético, en el que se designará la naturaleza del
documento inscrito, y el nombre y apellido de la persona a que hace referencia.

Se llevará también un libro de índice general en la misma forma que los especiales de los registros de cada año
y con la agregación de hacer referencia al año respectivo.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 452, y 449 y siguientes. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces,
promulgado el 24.06.1857: artículos 41 y 55.
[D R C — — ]
Artículo 15. Las piezas justificativas que el Conservador debe retener según el artículo 38 se agregarán
numeradas al fin de los registros, observándose el mismo orden de las inscripciones a que se refieren, y con
anotación en número del folio de aquella a que corresponden.

[D R C — ]
Artículo 16. El índice contendrá un apéndice para estas piezas.
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículo 42.

[D R C — ]
Artículo 17. La inscripción de los documentos expresados en los incisos 1º, 2º, 3º y 4º del artículo 7º se hará en
el Registro del departamento o departamentos en que el comerciante tenga su giro.

La de los poderes conferidos a los factores o dependientes, en el Registro del lugar donde éstos deben prestar
sus servicios, y la de los otorgados por el dueño o dueños de la nave al naviero, y por éste o cargadores al
sobrecargo, en el lugar de la respectiva residencia de los otorgantes.

El decreto aprobatorio de la autorización concedida por el marido menor de edad a su mujer, y la revocación de
esta autorización, deberán ser inscritos en el Registro de la plaza comercial donde la mujer establezca su giro.144

Los préstamos a la gruesa, en el Registro del lugar de la celebración del contrato.

[D R C — ]
Artículo 18. Para proceder a la inscripción deberá exigir el Conservador que el interesado, o quien tenga su
poder, le presente copia autorizada de las capitulaciones matrimoniales, inventarios solemnes, cláusulas
especiales del testamento, actos de partición, escrituras públicas de donación, venta, permuta u otras de igual
naturaleza que impongan al marido, padre o guardador un gravamen a favor de la mujer, hijo o pupilo.

Las sentencias de adjudicación y decretos aprobatorios de autorización para poder comerciar serán
presentados en su parte resolutiva con el extracto de las piezas o antecedentes a que ésta haga referencia y que
sean necesarios para su comprensión, con certificación del secretario respectivo de causar ejecutoria.

La inscripción de las sociedades requiere la presentación de un extracto de sus principales cláusulas autorizado
por el notario ante quien se hubiere extendido el contrato; igual extracto es necesario en el caso de disolución o
modificación.

Los poderes serán presentados en copia certificada y los contratos a la gruesa en extracto certificado, cuando
hubieren sido reducidos a escritura pública, y el original si la escritura fuere oficial o privada.
Concordancias: Código Civil: artículos 99 y siguientes, 1317 y siguientes, 1386 y siguientes, 1715 y siguientes, 1764 y siguientes, 1793 y
siguientes, y 1897 y siguientes. Código de Comercio: artículo 22. Código de Procedimiento Civil: artículos 858 y siguientes. Ley Nº 19.947, establece
nueva Ley de Matrimonio Civil, D.O. 17.05.2004: Títulos IV, V, VI y VII.

[D R C — ]

Artículo 19. Los documentos otorgados en país extranjero quedarán sujetos a lo prescrito por los artículos 63 y
64 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
Concordancias: Código Civil: artículos 16, 17 y 18. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857:
artículos 63 y 64.

[D R C — — ]
Artículo 20. Llenados los requisitos que determina el artículo 18, el Conservador procederá a verificar acto
continuo la inscripción.
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículos 12 y 13.
[D R C — — ]
Artículo 21. Las inscripciones se inscribirán entre dos márgenes, y en tal orden de sucesión que entre una y
otra no quede más que un renglón en blanco y el espacio indispensable para la firma del Conservador. Si el último
renglón no llegare hasta el margen, se tirará una línea gruesa en el espacio que reste. Si llegare hasta el margen,
la línea será tirada en el renglón en blanco que siga.

[D R C — — ]
Artículo 22. Cada inscripción empezará precisamente con la fecha en que se verifica y concluirá con la firma
del Conservador. Contendrá además en el margen de la izquierda una anotación con el número que le
corresponda y la naturaleza de la inscripción. Aquel número se pondrá en guarismos y los demás en letras,
prohibiéndose absolutamente toda abreviatura.

[D R C — — ]
Artículo 23. Las inscripciones de capitulaciones matrimoniales contendrán:

1º El nombre, apellido y domicilio del marido y mujer;

2º El gravamen que se imponga al primero con especificación de la cantidad y naturaleza de dicho gravamen;

3º El protocolo del notario en que fueron extendidas y la fecha de su otorgamiento.


Concordancias: Código Civil: artículos 1715 y siguientes.

[D R C — — ]
Artículo 24. Las de inventarios solemnes:

1º La fecha y suma que representan;

2º El archivo en que existen.


Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 858 y siguientes.

[D R C — — ]
Artículo 25. Las de testamentos:

1º La fecha de su otorgamiento y el notario ante quien se otorgó;

2º El nombre, apellido y domicilio del testador;

3º El nombre, apellido y domicilio de la mujer, hijo o pupilo, herederos o legatarios, con especificación de la
cuota o legado.
Concordancias: Código Civil: artículos 999 y siguientes. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857:
artículo 79.

[D R C — — ]
Artículo 26. Las de sentencias o decretos:

1º La fecha en que fueron dictados;

2º La designación del tribunal o juzgado y de la secretaría respectiva;

3º La copia literal de la parte dispositiva con las referencias indispensables para su completa claridad.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 158 y 170. Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el
24.06.1857: artículo 57.
[D R C — — ]
Artículo 27. Las de actos de partición:

1º La fecha del acto;

2º El nombre y apellido del juez partidor y el archivo del notario o secretario donde se encuentre;

3º La designación de las partes o hijuelas correspondientes a la mujer, hijo o pupilo.


Concordancias: Código Civil: artículos 1317 y siguientes.

[D R C — — ]

Artículo 28. Las de escrituras públicas de donación, venta, etc.:

1º La fecha de la escritura;

2º El nombre y apellido del notario ante quien fue otorgada;

3º El importe de la donación, permuta o venta.


Concordancias: Código Civil: Libro III, Título XIII. Código Orgánico de Tribunales: artículos 403 y siguientes.

[D R C — — ]
Artículo 29. Las de liquidaciones:

1º La fecha de la liquidación;

2º El nombre y apellido del liquidador, y el archivo donde se encuentre;

3º El saldo de la liquidación, con designación específica de la cantidad o de las especies, e importe de éstas.

[D R C — — ]
Artículo 30. Las de escrituras de sociedad colectiva:

1º Los nombres, apellidos y domicilios de los socios;

2º La razón o firma social;

3º Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social;

4º El capital que introduce cada socio, ya consista en dinero, créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el
valor que se asigne a los aportes que consisten en muebles o en inmuebles, y la forma en que debe hacerse el
justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado valor alguno;

5º Las negociaciones sobre que debe versar el giro de la sociedad;

6º La época en que la sociedad debe principiar y disolverse, la fecha de la escritura social y la designación y
domicilio del notario ante quien se extendió.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 352.

[D R C — — ]
Artículo 31. Las de sociedad anónima:

1º El nombre, apellido, domicilio y profesión de los socios fundadores;

2º El domicilio de la sociedad;
3º La empresa o negocio que la sociedad se propone, y el objeto de que toma su denominación, haciendo de
ambos una enunciación clara y completa;

4º El capital de la compañía, el número y cuota de las acciones en que es dividido, y la forma y plazo en que los
socios deben consignar su importe en la caja social;

5º La duración de la compañía;

6º El déficit del capital que debe causar la disolución de la sociedad;

7º La fecha del decreto supremo que la autorice, con designación de la condición que él imponga para dar
principio a las operaciones;

8º La fecha de la escritura social, y la designación y domicilio del notario ante quien se extendió.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 4º.

[D R C — — ]
Artículo 32. La inscripción de la escritura de comandita simple se efectuará del mismo modo que la de la
sociedad colectiva, con la sola diferencia de que no se hará mención de los nombres de los socios comanditarios.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 474.

[D R C — — ]
Artículo 33. La inscripción de la escritura de comandita por acciones contendrá:

1º El domicilio de la sociedad;

2º El nombre y apellido de los administradores;

3º El objeto de la sociedad;

4º El capital, o las acciones o cupones de acción en que se subdivida;

5º La duración de la compañía;

6º La fecha de la escritura social y la designación y domicilio del notario ante quien se extendió.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 491.

[D R C — — ]
Artículo 34. Cuando haya que inscribir la escritura de disolución antes del plazo convenido, o de
modificaciones en parte sustancial, se expresará la fecha en que la disolución o modificaciones deben efectuarse,
designando expresamente aquello en que consistan las segundas, y haciendo referencia a la sociedad, su
naturaleza, fecha de su fundación y de la escritura que establece las modificaciones con la designación y domicilio
del notario ante quien se extendió.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 2098 y siguientes.

[D R C — — ]
Artículo 35. Las inscripciones de poderes contendrán:

1º La fecha en que han sido conferidos;

2º Las autorizaciones que contienen, y el nombre, apellido y domicilio del mandante y mandatario, y el nombre y
apellido del escribano.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 22 Nº 5, y 233 y siguientes.
[D R C — — ]
Artículo 36. Las de préstamos a la gruesa:

1º El nombre, apellido y domicilio del prestador y prestamista;

2º El capital prestado y premio convenido;

3º Los objetos afectos al pago;

4º La clase, nombre y matrícula de la nave.

[D R C — — ]
Artículo 37. Verificada la inscripción, el Conservador devolverá los documentos que según el artículo 18 han
debido serle presentados, anotando previamente en ellos la circunstancia de haberse efectuado la inscripción, con
designación de su fecha y número, foja del registro, fecha de la misma nota y firma del Conservador.
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículos 85, 86 y 87.

[D R C — — ]

Artículo 38. No existiendo esos documentos en el registro, archivo o protocolo de una oficina pública, no serán
devueltos, sino que el Conservador los guardará bajo su custodia y responsabilidad, sometiéndose a lo que
dispone el artículo 15.

[D R C — ]
Artículo 39. El Registro de Comercio es esencialmente público; y en consecuencia podrá ser examinado por
toda persona que quiera hacerlo, y el Conservador deberá dar todas las copias o certificados que
extrajudicialmente se le pidan acerca de lo que conste o no conste en el Registro.

[D R C — , ]
Artículo 40. Todo lo dispuesto por los Títulos VIII y X del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces y
referente a las subinscripciones, cancelaciones y penas a que está sujeto el Conservador, es aplicable al Registro
de Comercio y al funcionario encargado de él.
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículos 88 al 92 y 96 al 98.

[D R C — ]
Artículo 41. Los Conservadores de Comercio cobrarán los mismos derechos asignados a los de Bienes Raíces
por la Ley de Aranceles de 21 de diciembre de 1865.145
Concordancias: Reglamento para el Registro Conservatorio de Bienes Raíces, promulgado el 24.06.1857: artículos 93 al 95.

[D R C — ]
Artículo 42. En la oficina del Conservador, en lugar visible, habrá tres cuadros impresos, conteniendo el uno
este Reglamento, el otro el del Conservatorio de Bienes Raíces y el tercero el de los Aranceles Judiciales.

[D R C — R ]
Artículo 43. El presente Reglamento principiará a regir, juntamente con el Código de Comercio, desde el 1º de
enero de 1867.

Tómese razón y publíquese.- José Joaquín Pérez.- Federico Errázuriz.


LEY Nº 18.046. LEY SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS
Ministerio de Hacienda

Publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

TÍTULO I DE LA SOCIEDAD Y SU CONSTITUCIÓN

[L — ]
Artículo 1º. La sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común,
suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio
integrado por miembros esencialmente revocables.

La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se forme para la realización de negocios de carácter
civil.
Concordancias: Código Civil: artículos 2061 y 2064. Código de Comercio: artículos 3º y 7º. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de
22.10.1981: artículos 10, 11, 19 y 31.

[L — ]
Artículo 2º. Las sociedades anónimas pueden ser de tres clases: abiertas, especiales o cerradas.

Son sociedades anónimas abiertas aquellas que inscriban voluntariamente o por obligación legal sus acciones
en el Registro de Valores.

Son sociedades anónimas especiales las indicadas en el Título XIII de esta ley.

Son sociedades anónimas cerradas las que no califican como abiertas o especiales.

Las sociedades anónimas abiertas y las sociedades anónimas especiales quedarán sometidas a la fiscalización
de la Superintendencia de Valores y Seguros, en adelante la Superintendencia, salvo que la ley las someta al
control de otra Superintendencia. En este último caso, quedarán además sometidas a la primera, en lo que
corresponda, cuando emitieren valores.146

Las sociedades anónimas que dejen de cumplir las condiciones para estar obligadas a inscribir sus acciones en
el Registro de Valores, continuarán afectas a las normas que rigen a las sociedades anónimas abiertas, mientras
la junta extraordinaria de accionistas no acordare lo contrario por los dos tercios de las acciones con derecho a
voto. En este caso, el accionista ausente o disidente tendrá derecho a retiro.

Cada vez que las leyes establezcan como requisito que una sociedad se someta a las normas de las
sociedades anónimas abiertas o que dichas normas le sean aplicables, o se haga referencia a las sociedades
sometidas a la fiscalización, al control o a la vigilancia de la Superintendencia, o se empleen otras expresiones
análogas, se entenderá, salvo mención expresa en contrario, que la remisión se refiere exclusivamente a las
normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas en cuanto a las obligaciones de información y publicidad
para con los accionistas, la Superintendencia y el público en general. En todo lo demás, esas sociedades se
regirán por las disposiciones de las sociedades anónimas cerradas y no estarán obligadas a inscribirse en el
Registro de Valores, salvo que fueren emisores de valores de oferta pública. Las sociedades anónimas a que se
refiere este inciso, que no fueren abiertas, una vez que cesare la condición o actividad en cuya virtud la ley las
sometió al control de la Superintendencia, podrán solicitar a ésta la exclusión de sus registros y fiscalización,
acreditando dicha circunstancia.

Las disposiciones de la presente ley primarán sobre las de los estatutos de las sociedades que dejen de ser
cerradas, por haber cumplido con algunos de los requisitos establecidos en el inciso segundo del presente artículo.
Lo anterior es sin perjuicio de la obligación de estas sociedades de adecuar sus estatutos a las normas de la
presente ley, conjuntamente con la primera modificación que en ellos se introduzca.147
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. de 22.10.1981: artículo 5º. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de
22.10.1981: artículos 18 y 46. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.072012: artículo 3º. Decreto
Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y
artículo 67. Norma de Carácter General Nº 284, de 10 de marzo de 2010, de la Superintendencia de Valores y Seguros.

[L — , ]
Artículo 3º. La sociedad anónima se forma, existe y prueba por escritura pública inscrita y publicada en los
términos del artículo 5º. El cumplimiento oportuno de la inscripción y publicación producirá efectos retroactivos a la
fecha de la escritura.148

Las actas de las juntas de accionistas en que se acuerde modificar los estatutos sociales o disolver la sociedad,
serán reducidas a escritura pública con las solemnidades indicadas en el inciso anterior.149

No se admitirá prueba de ninguna especie contra el tenor de las escrituras otorgadas en cumplimiento de los
incisos anteriores, ni aun para justificar la existencia de pactos no expresados en ellas.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 3º y 152.

[L — — ]
Artículo 4º. La escritura de la sociedad debe expresar:

1) El nombre, profesión u oficio, el domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento, y el rol único
tributario o documento de identidad, si debieren tenerlos.150

2) El nombre y domicilio de la sociedad;

3) La enunciación del o de los objetos específicos de la sociedad;

4) La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dice, tendrá este carácter;

5) El capital de la sociedad, el número de acciones en que es dividido con indicación de sus series y
preferencias si los hubiere y si las acciones tienen o no valor nominal; la forma y plazos en que los accionistas
deben pagar su aporte, y la indicación y valorización de todo aporte que no consista en dinero;151

6) La organización y modalidades de la administración social y de su fiscalización por los accionistas;

7) La fecha en que debe cerrarse el ejercicio y confeccionarse el balance y la época en que debe celebrarse la
junta ordinaria de accionistas. Si nada se dijere, se entenderá que el ejercicio se cierra al 31 de diciembre y que la
junta ordinaria de accionistas debe celebrarse en el primer cuatrimestre de cada año;152

8) La forma de distribución de las utilidades;

9) La forma en que debe hacerse la liquidación;

10) La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que ocurran entre los accionistas en
su calidad de tales, o entre éstos y la sociedad o sus administradores, sea durante la vigencia de la sociedad o
durante su liquidación. Si nada se dijere, se entenderá que las diferencias serán sometidas a la resolución de un
árbitro arbitrador;
11) La designación de los integrantes del directorio provisorio y, en las sociedades anónimas abiertas, de los
auditores externos o de los inspectores de cuentas, en su caso, que deberán fiscalizar el primer ejercicio
social;153

12) Los demás pactos que acordaren los accionistas.


Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 137. Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de
Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales D.O. de 8.02.2013.

[L — — ]
Artículo 5º. Un extracto de la escritura social, autorizado por el notario respectivo, deberá inscribirse en el
Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial.

La inscripción y publicación deberán efectuarse dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha de la
escritura social.

El extracto de la escritura de constitución deberá expresar:

1) El nombre y domicilio de los accionistas que concurran a su otorgamiento, y el rol único tributario o
documento de identidad, si debieren tenerlos.154

2) El nombre, el o los objetos, el domicilio y la duración de la sociedad;

3) El capital y número de acciones en que se divide, con indicación de sus series y privilegios si los hubiere, y si
las acciones tienen o no valor nominal, y

4) Indicación del monto del capital suscrito y pagado y plazo para enterarlo, en su caso.

El extracto de una modificación deberá expresar la fecha de la escritura y el nombre y domicilio del notario ante
el cual se otorgó. Sólo será necesario hacer referencia al contenido de la reforma cuando se hayan modificado
algunas de las materias señaladas en el inciso precedente.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las So-ciedades Comerciales D.O. de
8.02.2013. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 3º.

[L — — ]
Artículo 5º A. Si en la escritura social se hubiere omitido el domicilio social se entenderá domiciliada la
sociedad en el lugar de otorgamiento de aquélla.

En caso de omisión de cualquiera de las designaciones referidas en el número 11) del artículo 4º, podrá
efectuarlas una junta de accionistas de la sociedad.155-156
Concordancias: Ley Nº 19.499 establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades D.O. de 11.04.1997.

[L — ]
Artículo 6º. Sin perjuicio de lo que dispone el artículo 6º A, la sociedad anónima que no sea constituida por
escritura pública o en cuya escritura de constitución se omita cualquiera de las menciones exigidas en los números
1, 2, 3 ó 5 del artículo 4º, o cuyo extracto haya sido inscrito o publicado tardíamente o en el cual se haya omitido
cualquiera de las menciones que para él se exigen en el artículo 5º, es nula absolutamente, sin perjuicio del
saneamiento en conformidad a la ley. Declarada la nulidad de la sociedad, ésta entrará en liquidación. La sociedad
nula, sin embargo, gozará de personalidad jurídica y será liquidada como una sociedad anónima si consta de
escritura pública o de instrumento reducido a escritura pública o protocolizado.

De la misma nulidad adolecerán las reformas de estatutos y el acuerdo de disolución de una sociedad
oportunamente inscritos y publicados pero en cuyos extractos se omita cualquiera de las menciones exigidas en el
artículo 5º; sin embargo, estas reformas y acuerdo producirán efectos frente a los accionistas y terceros mientras
no haya sido declarada su nulidad; la declaración de esta nulidad no produce efecto retroactivo y sólo regirá para
las situaciones que ocurran a partir del momento en que quede ejecutoriada la resolución que la contenga; todo
sin perjuicio del saneamiento en conformidad a la ley.

Se equipara a la omisión cualquiera disconformidad esencial que exista entre las escrituras y las inscripciones o
publicaciones de sus respectivos extractos. Se entiende por disconformidad esencial aquella que induce a una
errónea comprensión de la escritura extractada.

Los otorgantes del pacto declarado nulo responderán solidariamente a los terceros con quienes hubieren
contratado a nombre y en interés de la sociedad.

En todo caso, no podrá pedirse la nulidad de una sociedad o de una modificación del estatuto social, luego de
transcurridos cuatro años desde la ocurrencia del vicio que la origina.157-158
Concordancias: Ley Nº 19.499 establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades D.O. de 11.04.1997.

[L — ]
Artículo 6º A. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, la sociedad anónima que no conste de escritura
pública, ni de instrumento reducido a escritura pública, ni de instrumento protocolizado, es nula de pleno derecho y
no podrá ser saneada.

No obstante lo anterior, si existiere de hecho dará lugar a una comunidad entre sus miembros. Las ganancias y
pérdidas se repartirán y soportarán y la restitución de los aportes se efectuará entre ellos con arreglo a lo pactado
y, en subsidio, de conformidad a lo establecido para las sociedades anónimas.

Los miembros de la comunidad responderán solidariamente a los terceros con quienes hubieren contratado a
nombre y en interés de ésta; y no podrán oponer a los terceros la falta de los instrumentos mencionados en el
inciso primero. Los terceros podrán acreditar la existencia de hecho por cualquiera de los medios probatorios que
reconoce el Código de Comercio, y la prueba será apreciada de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

La modificación cuyo extracto no haya sido oportunamente inscrito y publicado no producirá efectos ni frente a
los accionistas ni frente a terceros, salvo el caso de saneamiento en conformidad a la ley y con las restricciones
que ésta impone. Dicha privación de efectos operará de pleno derecho, sin perjuicio de la acción por
enriquecimiento sin causa que proceda.159
Concordancias: Ley Nº 19.499 establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades D.O. de 11.04.1997. Decreto Supremo
Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 5º.

[L — , ]

Artículo 7º. La sociedad deberá mantener en la sede principal y en la de sus agencias o sucursales, así como
en su sitio en internet, en el caso de las sociedades anónimas abiertas que dispongan de tales medios, a
disposición de los accionistas, ejemplares actualizados de sus estatutos firmados por el gerente, con indicación de
la fecha y notaría en que se otorgó la escritura de constitución y la de sus modificaciones, en su caso, y de los
datos referentes a sus legalizaciones. Deberá, asimismo, mantener una lista actualizada de los accionistas, con
indicación del domicilio y número de acciones de cada cual.160

Es de responsabilidad del directorio la custodia de los libros y registros sociales, y que éstos sean llevados con
la regularidad exigida por la ley y sus normas complementarias. El directorio podrá delegar esta función, de lo que
deberá dejarse constancia en actas.161

Los directores, el gerente, el liquidador o liquidadores en su caso, serán solidariamente responsables de los
perjuicios que causen a accionistas y terceros en razón de la falta de fidelidad o vigencia de los documentos
mencionados en el inciso primero. Lo anterior es sin perjuicio de las sanciones administrativas que además pueda
aplicar la Superintendencia a las sociedades anónimas abiertas.162
Concordancias: Código de Comercio: artículo 44. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para
el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.
TÍTULO II DEL NOMBRE Y DEL OBJETO

[L — ]
Artículo 8º. El nombre de la sociedad deberá incluir las palabras "Sociedad Anónima" o la abreviatura "S.A.".

Si el nombre de una sociedad fuere idéntico o semejante al de otra ya existente, esta última tendrá derecho a
demandar su modificación en juicio sumario.

[L — ]
Artículo 9º. La sociedad podrá tener por objeto u objetos cualquiera actividad lucrativa que no sea contraria a la
ley, a la moral, al orden público o la seguridad del Estado.163
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 06.07.2012: artículo 6º.

TÍTULO III DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS ACCIONES Y DE LOS ACCIONISTAS

[L — ]
Artículo 10. El capital de la sociedad deberá ser fijado de manera precisa en los estatutos y sólo podrá ser
aumentado o disminuido por reforma de los mismos.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, el capital y el valor de las acciones se entenderán modificados de
pleno derecho cada vez que la junta ordinaria de accionistas apruebe el balance del ejercicio. El balance deberá
expresar el nuevo capital y el valor de las acciones resultante de la distribución de la revalorización del capital
propio.

Para los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, el directorio, al someter el balance del ejercicio a la
consideración de la junta, deberá previamente distribuir en forma proporcional la revalorización del capital propio
entre las cuentas del capital pagado, las de utilidades retenidas y otras cuentas representativas del patrimonio.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 1º. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento
de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 54 y 55.

[L — — ]
Artículo 11. El capital social estará dividido en acciones de igual valor. Si el capital estuviere dividido en
acciones de distintas series, las acciones de una misma serie deberán tener igual valor.

El capital inicial deberá quedar totalmente suscrito y pagado en un plazo no superior a tres años. Si así no
ocurriere, al vencimiento de dicho plazo el capital social quedará reducido al monto efectivamente suscrito y
pagado.

Lo dispuesto en el inciso anterior es sin perjuicio de lo previsto en leyes especiales.164


Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 1º.

[L — — ]
Artículo 12. Las acciones serán nominativas y su suscripción deberá constar por escrito en la forma que
determine el Reglamento. La transferencia se hará en conformidad a dicho Reglamento, el cual determinará,
además, las menciones que deben contener los títulos y la manera como se reemplazarán aquellos perdidos o
extraviados.

A la sociedad no le corresponde pronunciarse sobre la transferencia de acciones y está obligada a inscribir sin
más trámite los traspasos que se le presenten, siempre que éstos se ajusten a las formalidades mínimas que
precise el Reglamento.

En las sociedades anónimas abiertas la Superintendencia resolverá administrativamente, con audiencia de las
partes interesadas, las dificultades que se produzcan con motivo de la tramitación e inscripción de un traspaso de
acciones.165

La Superintendencia podrá autorizar a las sociedades anónimas abiertas, para establecer sistemas que
sustituyan la obligación de emitir títulos o que simplifiquen en casos calificados la forma de efectuar las
transferencias de acciones, siempre que dichos sistemas resguarden debidamente los derechos de los
accionistas.166
Concordancias: Código de Comercio: artículo 129. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para
el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades
Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 7º, 9º, 11 al 15, 33, 34, 38 al 43 y 64.

[L — — ]
Artículo 13. Se prohíbe la creación de acciones de industria y de organización.
Concordancias: Código Civil: artículo 2069.

[L — — ]
Artículo 14. Los estatutos de las sociedades anónimas abiertas no podrán incluir limitaciones a la libre
disposición de las acciones.167

Los pactos particulares entre accionistas relativos a cesión de acciones, deberán ser depositados en la
compañía a disposición de los demás accionistas y terceros interesados, y se hará referencia a ellos en el Registro
de Accionistas. Si así no se hiciere, tales pactos serán inoponibles a terceros. Tales pactos no afectarán la
obligación de la sociedad de inscribir sin más trámites los traspasos que se le presenten, de conformidad a lo
establecido en el artículo 12.168-169
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 7º y 16.

[L — — ]
Artículo 15. Las acciones podrán pagarse en dinero efectivo o con otros bienes.

En el silencio de los estatutos, se entenderá que el valor de las acciones de pago debe ser enterado en dinero
efectivo.

Los directores y el gerente que aceptaren una forma de pago de acciones distinta de la establecida en el inciso
anterior, o a la acordada en los estatutos, serán solidariamente responsables del valor de colocación de las
acciones pagadas en otra forma.

Salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas, todos los aportes no consistentes en dinero deberán ser
estimados por peritos y en los casos de aumento de capital, será necesario además, que la junta de accionistas
apruebe dichos aportes y estimaciones.

La falta del cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior no podrá hacerse valer pasados dos años
contados desde la fecha de la escritura en la cual conste el respectivo aporte. El cumplimiento de tales
formalidades efectuado con posterioridad a la escritura de aporte, sanea la nulidad.170
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 67 Nº 6. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda,
Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 168.

[L — — ]
Artículo 16. Los saldos insolutos de las acciones suscritas y no pagadas serán reajustados en la misma
proporción en que varíe el valor de la unidad de fomento.

Si el valor de las acciones estuviere expresado en moneda extranjera, los saldos insolutos se pagarán en dicha
moneda o en moneda nacional al valor oficial de cambio que ella tuviere a la fecha de pago. Si no existiere valor
oficial de cambio se estará a lo que disponga el estatuto social.

Los pagos parciales del saldo insoluto de las acciones suscritas y no pagadas, se abonarán a las respectivas
acciones impagas de acuerdo a su antigüedad de emisión, de una en una, hasta completar el pago de la totalidad
de ellas.171

Las acciones cuyo valor no se encuentre totalmente pagado gozarán de iguales derechos que las íntegramente
pagadas, salvo en lo relativo a la participación que les corresponda en los beneficios sociales y en las
devoluciones de capital, casos en los que concurrirán en proporción a la parte pagada. No obstante lo dispuesto
en este inciso, en los estatutos sociales se podrá estipular una norma diferente.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 35.

[L — — ]
Artículo 17. Cuando un accionista no pagare oportunamente el todo o parte de las acciones por él suscritas, la
sociedad podrá vender en una Bolsa de Valores Mobiliarios, por cuenta y riesgo del moroso, el número de
acciones que sea necesario para pagarse de los saldos insolutos y de los gastos de enajenación, reduciendo el
título a la cantidad de acciones que le resten. Lo anterior es sin perjuicio de cualquier otro arbitrio que, además, se
pudiere estipular en los estatutos.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 37.

[L — — —
]
Artículo 18. Las acciones inscritas a nombre de personas fallecidas cuyos herederos o legatarios no las
registren a nombre de ellos dentro del plazo de cinco años, contado desde el fallecimiento del causante, serán
vendidas por la sociedad en la forma, plazos y condiciones que determine el Reglamento.

Para efectuar estas ventas no regirán las prohibiciones establecidas en la Ley Nº 16.271 y los dineros que se
obtengan permanecerán a disposición de los herederos y legatarios de las respectivas sucesiones, por el término
de cinco años contado desde la fecha de la venta correspondiente y durante este plazo devengarán los reajustes e
intereses establecidos en el artículo 84 de esta ley. Vencido este plazo, los dineros pasarán a pertenecer a los
Cuerpos de Bomberos de Chile y se pagarán y distribuirán en la forma que señale el Reglamento.172-173

Sin perjuicio de lo señalado en los incisos precedentes, los titulares de acciones de una sociedad anónima que
durante 10 años continuados no concurran a las juntas de accionistas ni cobren los dividendos a que tengan
derecho, dejarán de ser considerados accionistas para los efectos señalados en la letra c) del artículo 5º de la Ley
Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, y el inciso primero del artículo 50 bis de la presente ley. En cualquier tiempo
que dichos titulares o sus sucesores concurran a una junta de accionistas o cobren dividendos, volverán a ser
considerados accionistas con derecho a voto para los fines antes señalados.174
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. de 22.10.1981: artículo 5º. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de
Sociedades Anónimas, D.O. 6.072012: artículos 44 y 45.

[L — —
— — ]
Artículo 18 bis. Las personas que, por su giro o actividad, mantengan a cualquier título acciones a nombre
propio por cuenta de terceros, a excepción de los mandatarios a que se refiere la Ley Nº 20.880, en lo que
respecta a los mandatos otorgados conforme a dicha ley, en el mes de marzo de cada año deberán informar a la
Superintendencia de Valores y Seguros la identidad de dichos terceros, indicando nombres, apellidos, número de
cédula de identidad, último domicilio conocido, número de acciones por emisor, nombre de las sociedades
emisoras de dichas acciones y todo otro dato útil disponible con que cuente para la correcta individualización de la
acción y el accionista. En el caso de bancos e instituciones financieras que mantengan acciones a nombre propio
por cuenta de terceros, la señalada información se remitirá a la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras.

Si las personas a que se refiere el inciso anterior no cuentan con la identidad de los terceros, en el mes de
mayo de cada año deberán citar a los eventuales interesados en las respectivas acciones mediante dos avisos. El
primero de ellos se efectuará en el Diario Oficial y el segundo en un diario de circulación nacional, mediando entre
ellos no más de diez días. Los avisos contendrán la citación a los interesados, la individualización de las acciones
y la sociedad emisora, la individualización de la persona que las mantiene por cuenta de terceros, el período que
las ha mantenido a su nombre y cualquier otra información disponible con que cuente para la adecuada
identificación de la acción y su titular.

Los interesados deberán hacer presente su calidad de titular de las acciones ante las personas a que se refiere
el inciso primero de este artículo, dentro del plazo de cinco años, contado desde la publicación del último aviso a
que se refiere el inciso anterior. Vencido ese plazo, la persona que tiene las acciones por cuenta de terceros
deberá venderlas en remate conforme a lo dispuesto en el Reglamento en todo aquello que no sea incompatible
con los plazos y formalidades previstos en este artículo. El dinero que se obtenga quedará a disposición de los
interesados por un año, contado desde la fecha del remate, y durante este plazo devengará los reajustes e
intereses establecidos en el artículo 84. Vencido ese plazo, dicho producto pasará de pleno derecho a propiedad
de los Cuerpos de Bomberos de Chile, y deberá ser entregado con los dividendos que haya devengado en los
cinco años anteriores al remate, con los reajustes e intereses establecidos en el artículo 84.175
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — ]
Artículo 19. Los accionistas sólo son responsables del pago de sus acciones y no están obligados a devolver a
la caja social las cantidades que hubieren percibido a título de beneficio.

En caso de transferencia de acciones suscritas y no pagadas, el cedente responderá solidariamente con el


cesionario del pago de su valor, debiendo constar en el título las condiciones de pago de la acción.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 1 y 29.

[L — — ]
Artículo 20. Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas.

Las preferencias deberán constar en los estatutos sociales y en los títulos de las acciones deberá hacerse
referencia a ellas. No podrá estipularse preferencias sin precisar el plazo de su vigencia. Tampoco podrá
estipularse preferencias que consistan en el otorgamiento de dividendos que no provengan de utilidades del
ejercicio o de utilidades retenidas y de sus respectivas revalorizaciones. Los estatutos de las sociedades anónimas
abiertas podrán contener preferencias que otorguen a una serie de acciones preeminencia en el control de la
sociedad, por un plazo máximo de cinco años, pudiendo prorrogarse por acuerdo de la junta extraordinaria de
accionistas.176
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 11, 67 y 69. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda,
Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 57, 59 y 60.

[L — — ]
Artículo 21. Cada accionista dispondrá de un voto por cada acción que posea o represente. Sin embargo, los
estatutos podrán contemplar series de acciones preferentes sin derecho a voto o con derecho a voto limitado.
No podrán establecerse series de acciones con derecho a voto múltiple.

Las acciones sin derecho a voto o las con derecho a voto limitado, en aquellas materias que carezcan
igualmente de derecho a voto, no se computarán para el cálculo de los quórum de sesión o de votación en las
juntas de accionistas.

En los casos en que existan series de acciones preferentes sin derecho a voto o con derecho a voto limitado,
tales acciones adquirirán pleno derecho a voto cuando la sociedad no haya cumplido con las preferencias
otorgadas en favor de éstas, y conservarán tal derecho mientras no se haya dado total cumplimiento a dichas
preferencias. En caso de duda, en las sociedades anónimas abiertas, la adquisición del pleno derecho a voto será
resuelta administrativamente por la Superintendencia con audiencia del reclamante y de la sociedad, y en las
cerradas, por el árbitro o la justicia ordinaria en su caso, en procedimiento sumario de única instancia y sin ulterior
recurso.177
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 23 y 67. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado
por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de
Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 58.

[L — — — ]
Artículo 22. La adquisición de acciones de una sociedad implica la aceptación de los estatutos sociales, de los
acuerdos adoptados en las juntas de accionistas, y la de pagar las cuotas insolutas en el caso que las acciones
adquiridas no estén pagadas en su totalidad.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 17, 19, 24 y 41.

[L — — ]
Artículo 23. La constitución de gravámenes y de derechos reales distintos al del dominio sobre las acciones de
una sociedad, no le serán oponibles a ésta, a menos que se le hubiere notificado por ministro de fe, el cual deberá
inscribir el derecho o gravamen en el Registro de Accionistas.

El embargo sobre acciones no priva a su dueño del pleno ejercicio de los derechos sociales, excepto el de la
libre cesión de las mismas que queda sujeta a las restricciones establecidas en la ley común.

En los casos de usufructo, las acciones se inscribirán en el Registro de Accionistas a nombre del nudo
propietario y del usufructuario, expresándose la existencia, modalidades y plazos del usufructo. Salvo disposición
expresa en contrario de la ley o de la convención, el nudo propietario y el usufructuario deberán actuar de consuno
frente a la sociedad.

En caso de que una o más acciones pertenezcan en común a varias personas, los codueños estarán obligados
a designar un apoderado de todos ellos para actuar ante la sociedad.178
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 7º.

[L — — ]
Artículo 24. Los acuerdos de las juntas de accionistas sobre aumentos de capital no podrán establecer un
plazo superior a tres años, contado desde la fecha de los mismos, para la emisión, suscripción y pago de las
acciones respectivas, cualquiera sea la forma de su entero. Vencido el plazo establecido por la junta de
accionistas sin que se haya enterado el aumento de capital, el directorio deberá proceder al cobro de los montos
adeudados, si no hubiere entablado antes las acciones correspondientes, salvo que dicha junta lo hubiere
autorizado por dos tercios de las acciones emitidas para abstenerse del cobro, caso en el cual el capital quedará
reducido a la cantidad efectivamente pagada. Agotadas las acciones de cobro, el directorio deberá proponer a la
junta de accionistas la aprobación, por mayoría simple, del castigo del saldo insoluto y la reducción del capital a la
cantidad efectivamente recuperada.179

No obstante lo dispuesto en el inciso precedente mientras estuviere pendiente una emisión de bonos
convertibles en acciones, deberá permanecer vigente un margen no suscrito del aumento del capital por la
cantidad de acciones que sea necesaria para cumplir con la opción, cuando ésta sea exigible conforme a las
condiciones de la emisión de los bonos.

En los aumentos de capital de una sociedad anónima podrá contemplarse que hasta un 10% de su monto se
destine a planes de compensación de sus propios trabajadores o de sus filiales. En esta parte, los accionistas no
gozarán de la opción preferente a que se refiere el artículo siguiente. En las sociedades anónimas abiertas, las
acciones destinadas a los planes de compensación mencionados sólo podrán ser ofrecidas a los trabajadores a
prorrata de la cantidad de acciones del respectivo aumento de capital, en la parte no reservada para tales fines,
que sean efectivamente suscritas.180

El plazo para suscribir y pagar las acciones por parte de los trabajadores dentro de un plan de compensación
podrá extenderse hasta por cinco años, contado desde el acuerdo de la junta de accionistas respectiva.181-182
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 8. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 17 y
27C. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 18 al 23 y 56.

[L — — ]
Artículo 25. Las opciones para suscribir acciones de aumento de capital de la sociedad y de debentures
convertibles en acciones de la sociedad emisora, o de cualquiera otros valores que confieran derechos futuros
sobre estas acciones, deberán ser ofrecidas, a lo menos por una vez, preferentemente a los accionistas a prorrata
de las acciones que posean. En la misma proporción serán distribuidas las acciones liberadas emitidas por la
sociedad.

Este derecho es esencialmente renunciable y transferible.

El derecho de preferencia de que trata este artículo deberá ejercerse o transferirse dentro del plazo de 30 días
contado desde que se publique la opción en la forma y condiciones que determine el Reglamento.183
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 24 al 32.

[L — — ]
Artículo 26. La sociedad podrá emitir acciones de pago y se ofrecerán al precio que determine libremente la
junta de accionistas.

El mayor valor que se obtenga en la colocación de acciones de pago por sobre el valor que resulte de dividir el
capital a enterar por el número de acciones emitidas, aumentará el capital de la sociedad y no podrá ser distribuido
como dividendo entre los accionistas. Si, por el contrario, se produjere un menor valor, éste constituirá una
disminución del capital a enterar. Estas diferencias deberán reconocerse en la próxima modificación que se haga
al capital social.184
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 23.

[L — — ]
Artículo 27. Las sociedades anónimas sólo podrán adquirir y poseer acciones de su propia emisión cuando la
adquisición:

1) Resulte del ejercicio del derecho de retiro referido en el artículo 69;

2) Resulte de la fusión con otra sociedad, que sea accionista de la sociedad absorbente;

3) Permita cumplir una reforma de estatutos de disminución de capital, cuando la cotización de las acciones en
el mercado fuere inferior al valor de rescate que proporcionalmente corresponda pagar a los accionistas.

4) Permita cumplir un acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas para la adquisición de acciones de su


propia emisión, en las condiciones establecidas en los artículos 27 a 27 D.185
5) Se realice conforme a lo dispuesto en el artículo 55 bis del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de
otros cuerpos legales que se indican, sujeto a los requisitos y condiciones que señala dicho precepto legal.186

Mientras las acciones sean de propiedad de la sociedad, no se computarán para la constitución del quórum en
las asambleas de accionistas y no tendrán derecho a voto, dividendo o preferencia en la suscripción de aumentos
de capital.

Las acciones adquiridas de acuerdo con lo dispuesto en los números 1) y 2) del presente artículo, deberán
enajenarse en una bolsa de valores dentro del plazo máximo de un año a contar de su adquisición y si así no se
hiciere, el capital quedará disminuido de pleno derecho.

Para la enajenación de las acciones deberá cumplirse con la oferta preferente a los accionistas a que se refiere
el artículo 25.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 61 al 63.

[L — —
]
Artículo 27 A. Las sociedades anónimas cuyas acciones tengan transacción bursátil podrán adquirir y poseer
acciones de su propia emisión, bajo las siguientes condiciones copulativas:

a) Que sea acordado por junta extraordinaria de accionistas por las dos terceras partes de las acciones emitidas
con derecho a voto;

b) La adquisición sólo podrá hacerse hasta por el monto de las utilidades retenidas, y

c) Si la sociedad tuviere series de acciones, la oferta de adquisición deberá hacerse en proporción al número de
acciones de cada serie, que tenga transacción bursátil.

Las juntas de accionistas citadas para considerar la adquisición de acciones de su propia emisión, deberán
pronunciarse sobre el monto o porcentaje máximo a adquirir, el objetivo y la duración del programa, el que no
podrá ser superior a cinco años, así como del precio mínimo y máximo a pagar por las acciones respectivas,
materias sobre las cuales el directorio de la sociedad deberá dar información amplia y detallada. En todo caso, la
junta podrá delegar en el directorio la fijación del precio de adquisición.187

Aprobado el programa para adquirir y poseer acciones de su propia emisión en junta de accionistas, ninguna
sociedad anónima podrá mantener en cartera acciones de su propia emisión representativas de un monto superior
al 5% de sus acciones suscritas y pagadas.

Los excesos producidos deberán ser enajenados en el término de 90 días, contado a partir de la fecha de la
adquisición que hubiere dado origen al exceso, sin perjuicio de la responsabilidad que le cupiera a los directores y
al gerente de la sociedad.

Sólo podrán ser adquiridas por este procedimiento acciones de la sociedad que estén totalmente pagadas y
libres de todo gravamen o prohibición.188

[L — — — ]
Artículo 27 B. Las transacciones celebradas con motivo de la adquisición de acciones de propia emisión,
deberán llevarse a cabo en bolsas de valores a través de sistemas que permitan la adquisición a prorrata de las
acciones recibidas y si no alcanzaren el porcentaje fijado adquirir, el saldo restante podrá comprarse directamente
en rueda. No obstante, siempre podrá ejecutarse un acuerdo de adquisición de acciones a través de una Oferta
Pública de Adquisición de Acciones, de conformidad a la ley.

Asimismo, podrá adquirirse directamente en rueda una cantidad representativa de hasta el 1% del capital
accionario de la sociedad dentro de cualquier período de doce meses, sin necesidad de aplicar el procedimiento
de prorrata, cuando el directorio hubiere sido autorizado para ello por la junta de accionistas.
El monto de las operaciones realizadas en un mismo día no podrá ser superior al 25% del volumen promedio de
transacción diario que hayan experimentado las acciones de la sociedad durante los 90 días anteriores, en las
bolsas de valores nacionales y, en su caso, extranjeras, por el saldo de aquellas acciones que no hubieren sido
adquiridas por el procedimiento de prorrateo.

La Superintendencia determinará mediante instrucciones de general aplicación, las condiciones mínimas que
deberán reunir las acciones para ser consideradas de transacción bursátil. En todo caso, de la aplicación de estas
instrucciones no podrá resultar que queden excluidas sociedades en las cuales pudiere invertir un fondo mutuo, de
acuerdo a las normas que le sean aplicables a éstos.189
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y artículo 67.

[L — — —
]
Artículo 27 C. Las acciones adquiridas en virtud de lo dispuesto por el número 4) del artículo 27, deberán ser
enajenadas por la sociedad dentro del plazo máximo de veinticuatro meses a contar de su adquisición, y si así no
se hiciere, el capital quedará disminuido de pleno derecho.

Al momento de enajenarlas, la sociedad deberá realizar una oferta preferente a los accionistas en los términos
referidos en el artículo 25. Sin embargo, no será obligatoria esa oferta cuando la cantidad total de acciones a ser
vendidas dentro de cualquier período de doce meses no supere el 1% del capital accionario de la sociedad,
siempre que cuente con aprobación de la junta de accionistas.190

Si los accionistas no ejercieren, en todo o en parte, el derecho preferente señalado en el inciso anterior o se
tratare de acciones que se encuentran dentro del cupo mencionado, la enajenación deberá efectuarse siempre en
una bolsa de valores.

El plazo previsto en el inciso primero será de 5 años cuando las acciones se hayan adquirido para cumplir un
programa o plan de compensación a trabajadores de la sociedad aprobado por la junta de accionistas, caso en el
cual tampoco será obligatoria la oferta preferente a los accionistas.191-192
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 24.

[L — — — ]
Artículo 27 D. La adquisición y posesión de acciones de su propia emisión, por parte de un banco quedará
sujeta a las siguientes normas adicionales:

a) El valor de las acciones propias en cartera se deducirá del capital básico para todos los efectos legales,
reglamentarios y normativos.

b) Para los efectos de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 56 de la Ley General de Bancos, la
adquisición de acciones propias se considerará como un reparto de dividendo.

La adquisición requerirá aprobación de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, que sólo


podrá denegarla si la empresa solicitante no se encuentra en la Categoría I, según el artículo 60 de la Ley General
de Bancos o dejaría de estar en ella como consecuencia de la adquisición de acciones propias.193
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros
cuerpos legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículo 60.

[L — ]

Artículo 28. Todo acuerdo de reducción de capital deberá ser adoptado por la mayoría establecida en el inciso
segundo del artículo 67, y no podrá procederse al reparto o devolución de capital o a la adquisición de acciones
con que dicha disminución pretenda llevarse a efecto, sino transcurridos 30 días desde la fecha de publicación en
el Diario Oficial del extracto de la respectiva modificación.
Dentro de los 10 días siguientes a la publicación referida en el inciso anterior, deberá publicarse además un
aviso destacado en un diario de circulación nacional y en el sitio en internet de las sociedades anónimas abiertas
que dispongan de tales medios, en el que se informe al público del hecho de la disminución de capital y de su
monto.194
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 49 al 51.

[L — ]
Artículo 29. En caso que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación,
los créditos de los acreedores sociales, cualquiera sea la clase a que pertenezcan, prevalecerán sobre los que
posean los accionistas en razón de una disminución de capital y será aplicable el artículo 287 de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas respecto de los pagos ya efectuados a
éstos.195
Concordancias: Ley Nº 20.720 sustituye el Régimen vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas y Perfecciona
el Rol de la Superintendencia del Ramo D.O. de 9.01.2014: artículo 287.

[L — ]

Artículo 30. Los accionistas deben ejercer sus derechos sociales respetando los de la sociedad y los de los
demás accionistas.

TÍTULO IV DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

[L — — ]

Artículo 31. La administración de la sociedad anónima la ejerce un directorio elegido por la junta de
accionistas.

Los estatutos de las sociedades anónimas deberán establecer un número invariable de directores. La
renovación del directorio será total y se efectuará al final de su período, el que no podrá exceder de tres años. Los
directores podrán ser reelegidos indefinidamente en sus funciones. A falta de disposición expresa de los estatutos,
se entenderá que el directorio se renovará cada año.

El directorio de las sociedades anónimas cerradas no podrá estar integrado por menos de tres directores y el de
las sociedades anónimas abiertas por menos de cinco, y si en los estatutos nada se dijere, se estará a estos
mínimos.

Sin perjuicio de lo anterior, si la sociedad anónima abierta debiere designar al menos un director independiente
y constituir el comité a que se refiere el artículo 50 bis, el mínimo de directores será de siete.196
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 1º y 50 bis.

[L — — ]
Artículo 32. Los estatutos podrán establecer la existencia de directores suplentes, cuyo número deberá ser
igual al de los titulares. En este caso cada director tendrá su suplente, que podrá reemplazarle en forma definitiva
en caso de vacancia y en forma transitoria, en caso de ausencia o impedimento temporal de éste.

Los directores suplentes siempre podrán participar en las reuniones del directorio con derecho a voz y sólo
tendrán derecho a voto cuando falten sus titulares.

A los directores suplentes les serán aplicables las normas establecidas para los titulares, salvo excepción
expresa en contrario o que de ellas mismas aparezca que no les son aplicables.
Si se produjere la vacancia de un director titular y la de su suplente, en su caso, deberá procederse a la
renovación total del directorio en la próxima junta ordinaria de accionistas que deba celebrar la sociedad y en el
intertanto, el directorio podrá nombrar un reemplazante. En el caso que la referida vacancia corresponda a uno de
los directores independientes a que se refiere el artículo 50 bis y su suplente, en su caso, el directorio deberá
designar en su reemplazo al candidato a director independiente que le hubiese seguido en votación en la junta en
que el primero resultó electo. Si éste no estuviese disponible o en condiciones de asumir el cargo, el directorio
designará al que le siguió en votación en la misma junta, y así sucesivamente hasta llenar el cargo. En caso que
no fuere posible cumplir con el procedimiento anterior, corresponderá al directorio efectuar la designación,
debiendo nombrar a una persona que cumpla con los requisitos que la ley establece para ser considerado director
independiente.197
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 50 bis. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda,
Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 70 y 71.

[L — — ]
Artículo 33. Los estatutos deberán determinar si los directores serán o no remunerados por sus funciones y en
caso de serlo, la cuantía de las remuneraciones será fijada anualmente por la junta ordinaria de accionistas.

En la memoria anual que las sociedades anónimas abiertas sometan al conocimiento de la junta ordinaria de
accionistas, deberá constar toda remuneración que los directores hayan percibido de la sociedad durante el
ejercicio respectivo, incluso las que provengan de funciones o empleos distintos del ejercicio de su cargo, o por
concepto de gastos de representación, viáticos, regalías y, en general, todo otro estipendio. Estas remuneraciones
especiales deberán presentarse detallada y separadamente en la memoria, avaluándose aquellas que no
consistan en dinero.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 4º. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento
de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 75 y 76.

[L — — ]
Artículo 34. Si por cualquier causa no se celebrare en la época establecida la junta de accionistas llamada a
hacer la elección de los directores, se entenderán prorrogadas las funciones de los que hubieren cumplido su
período hasta que se les nombre reemplazante, y el directorio estará obligado a convocar, dentro del plazo de 30
días, una asamblea para hacer el nombramiento.

[L — — ]

Artículo 35. No podrán ser directores de una sociedad anónima:

1) Los menores de edad;198

2) Las personas afectadas por la revocación a que se refiere el artículo 77 de esta ley;

3) Las personas condenadas por delito que merezca pena aflictiva o de inhabilitación perpetua para
desempeñar cargos u oficios públicos, y aquellos que tengan la calidad de deudor en un procedimiento concursal
de liquidación personalmente o como administradores o representantes legales, o que hayan sido condenados por
delitos concursales establecidos en el Código Penal.199

4) Los funcionarios fiscales, semifiscales, de empresas u organismos del Estado y de empresas de


administración autónoma en las que el Estado efectúe aportes o tenga representantes en su administración, en
relación a las entidades sobre las cuales dichos funcionarios ejercen, directamente y de acuerdo con la ley,
funciones de fiscalización o control.

Las personas que adquieran la calidad de funcionarios en los organismos o empresas públicas indicadas,
cesarán automáticamente en el cargo de director de una entidad fiscalizada o controlada.
Concordancias: Código Penal: artículos 463 y ss. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 77. Ley Nº 19.653
sobre Probidad Administrativa Aplicable de los Órganos de la Admi-nistración del Estado D.O. de 3.12.1999: artículo 58.
[L — —
]
Artículo 36. Además de los casos mencionados en el artículo anterior, no podrán ser directores de una
sociedad anónima abierta o de sus filiales:

1) Los senadores, diputados y alcaldes;200

2) Los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes, gobernadores, secretarios regionales ministeriales y


embajadores, jefes de servicio y el directivo superior inmediato que deba subrogar a cada uno de ellos, con
excepción de los cargos de director de las sociedades anónimas abiertas en las que el Estado, según la ley, deba
tener representantes en su administración, o sea accionista mayoritario, directa o indirectamente a través de
organismos de administración autónoma, empresas fiscales, semifiscales, de administración autónoma, o aquellas
en que el Estado sea accionista mayoritario;201

3) Los funcionarios de las superintendencias que supervisen a la sociedad respectiva o a una o más de las
sociedades del grupo empresarial a que pertenece, y202

4) Los corredores de bolsa y los agentes de valores, así como sus directores, gerentes, ejecutivos principales y
administradores. Esta restricción no se aplicará en las bolsas de valores.203
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L — — — ]
Artículo 37. La calidad de director se adquiere por aceptación expresa o tácita del cargo.

El director que adquiera una calidad que lo inhabilite para desempeñar dicho cargo o que incurriere en
incapacidad legal sobreviniente, cesará automáticamente en él. De igual forma cesará en su cargo aquel director
que notifique su renuncia, mediante ministro de fe, al presidente del directorio o al gerente.204

Cuando el Estado o sus organismos fueren titulares de acciones en una sociedad anónima, en un porcentaje tal
que les permita nombrar uno o más directores, les será aplicable a éstos lo dispuesto en el Párrafo 3º del Título III
de la Ley Nº 18.575.205-206

Igual norma se aplicará a los gerentes de sociedades anónimas cuando su nombramiento se hubiere efectuado
por un directorio integrado mayoritariamente por directores que representen al Estado o sus organismos.207

Asimismo, quedarán sujetos a tales disposiciones los directores y los gerentes de las empresas del Estado que
en virtud de leyes especiales se encuentren sometidas a la legislación aplicable a las sociedades anónimas.208

Lo dispuesto en los incisos tercero, cuarto y quinto se aplicará aun cuando de acuerdo a la ley fuese necesario
mencionar expresamente a la empresa para que se le apliquen las reglas de las empresas del Estado o las del
sector público, como en el caso de Televisión Nacional de Chile, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, la
Empresa Nacional de Minería, la Corporación Nacional del Cobre de Chile y el Banco del Estado de Chile.209

La omisión de la declaración a que se refieren los incisos anteriores será sancionada por la Superintendencia
de Valores y Seguros en conformidad al Título III del Decreto Ley Nº 3.538, de 1980.210
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 74.

[L — — ]

Artículo 38. El directorio sólo podrá ser revocado en su totalidad por la junta ordinaria o extraordinaria de
accionistas, no procediendo en consecuencia la revocación individual o colectiva de uno o más de sus miembros.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 77.
[L — — — ]
Artículo 39. Las funciones de director de una sociedad anónima no son delegables y se ejercen
colectivamente, en sala legalmente constituida.

Cada director tiene derecho a ser informado plena y documentadamente y en cualquier tiempo, por el gerente o
el que haga sus veces, de todo lo relacionado con la marcha de la empresa. Este derecho debe ser ejercido de
manera de no afectar la gestión social.

Los directores elegidos por un grupo o clase de accionistas tienen los mismos deberes para con la sociedad y
los demás accionistas que los directores restantes, no pudiendo faltar a éstos y a aquélla a pretexto de defender
los intereses de quienes los eligieron.

Los gastos del directorio deberán ser presentados en la memoria social, agrupados por ítem relevantes, e
informados en la junta ordinaria de accionistas.211

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero, en las sociedades anónimas cerradas se podrá prescindir de
los acuerdos de directorio siempre que la unanimidad de sus miembros ejecute directamente el acto o contrato y
que éstos se formalicen mediante escritura pública. Esta alternativa no podrá ser utilizada por sociedades
anónimas que tengan por matriz otra sociedad anónima, pero la infracción de esta prohibición no afectará la
validez del acto o contrato, sino que hará personalmente responsables a los directores de los perjuicios
ocasionados a la sociedad matriz o a sus directores, por no haber podido ejercer el derecho previsto en el artículo
92.212
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 41, 42, 44, 50 bis, 89, 92 y 147.

[L — — — ]
Artículo 40. El directorio de una sociedad anónima la representa judicial y extrajudicialmente y para el
cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario acreditar a terceros, está investido de todas las facultades
de administración y disposición que la ley o el estatuto no establezcan como privativas de la junta de accionistas,
sin que sea necesario otorgarle poder especial alguno, inclusive para aquellos actos o contratos respecto de los
cuales las leyes exijan esta circunstancia. Lo anterior no obsta a la representación que compete al gerente,
conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la presente ley.213

El directorio podrá delegar parte de sus facultades en los ejecutivos principales, gerentes, subgerentes o
abogados de la sociedad, en un director o en una comisión de directores y, para objetos especialmente
determinados, en otras personas.214
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 49.

[L — — ]

Artículo 41. Los directores deberán emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los
hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios y responderán solidariamente de los perjuicios
causados a la sociedad y a los accionistas por sus actuaciones dolosas o culpables.

Es nula toda estipulación del estatuto social y todo acuerdo de la junta de accionistas que tienda a liberar o a
limitar la responsabilidad de los directores a que se refiere el inciso anterior.

La aprobación otorgada por la junta de accionistas a la memoria y balance presentados por el directorio o a
cualquier otra cuenta o información general, no libera a los directores de la responsabilidad que les corresponda
por actos o negocios determinados; ni la aprobación específica de éstos los exonera de aquella responsabilidad,
cuando se hubieren celebrado o ejecutado con culpa leve, grave o dolo.215
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 22, 39, 40, 42, 45, 106, 133. Decreto Supremo Nº 702,
de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 78.

[L — — — ]
Artículo 42. Los directores no podrán:

1) Proponer modificaciones de estatutos y acordar emisiones de valores mobiliarios o adoptar políticas o


decisiones que no tengan por fin el interés social;216

2) Impedir u obstaculizar las investigaciones destinadas a establecer su propia responsabilidad o la de los


gerentes, administradores o ejecutivos principales en la gestión de la empresa;217

3) Inducir a los gerentes, administradores, ejecutivos principales y dependientes, o a los inspectores de cuentas
o auditores externos y a las clasificadoras de riesgo, a rendir cuentas irregulares, presentar informaciones falsas y
ocultar información;218

4) Presentar a los accionistas cuentas irregulares, informaciones falsas y ocultarles informaciones esenciales;

5) Tomar en préstamo dinero o bienes de la sociedad o usar en provecho propio, de sus parientes,
representados o sociedades a que se refiere el inciso segundo del artículo 44, los bienes, servicios o créditos de la
sociedad, sin previa autorización del directorio otorgada en conformidad a la ley;

6) Usar en beneficio propio o de terceros relacionados, con perjuicio para la sociedad, las oportunidades
comerciales de que tuvieren conocimiento en razón de su cargo, y

7) En general, practicar actos ilegales o contrarios a los estatutos o al interés social o usar de su cargo para
obtener ventajas indebidas para sí o para terceros relacionados en perjuicio del interés social. Los beneficios
percibidos por los infractores a lo dispuesto en los tres últimos números de este artículo pertenecerán a la
sociedad, la que además deberá ser indemnizada por cualquier otro perjuicio.

Lo anterior, no obsta a las sanciones que la Superintendencia pueda aplicar en el caso de sociedades
sometidas a su control.219
Concordancias: Código Penal: artículo 240. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 41, 44, 133 y 148. Decreto Ley
Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67. Decreto
Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 79.

[L — — ]
Artículo 43. Los directores están obligados a guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la
información social a que tengan acceso en razón de su cargo y que no haya sido divulgada oficialmente por la
compañía. En el caso de las sociedades anónimas abiertas, se entenderá que se ha producido dicha divulgación
cuando la información se haya dado a conocer mediante los sistemas de información al mercado previstos por la
Superintendencia, de acuerdo al artículo 10 de la Ley Nº 18.045, o bajo otra modalidad compatible con lo
dispuesto en el artículo 46.220

No regirá esta obligación cuando la reserva lesione el interés social o se refiera a hechos u omisiones
constitutivas de infracción de los estatutos sociales, de las leyes o de la normativa dictada por la Superintendencia
en el ejercicio de sus atribuciones.221
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. 22.10.1981: artículo 10. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981:
artículo 46. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo
80.

[L — — —
]
Artículo 44. Una sociedad anónima cerrada sólo podrá celebrar actos o contratos que involucren montos
relevantes en los que uno o más directores tengan interés por sí o como representantes de otra persona, cuando
dichas operaciones sean conocidas y aprobadas previamente por el directorio y se ajusten a condiciones de
equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado, salvo que los estatutos autoricen la
realización de tales operaciones sin sujeción a las mencionadas condiciones.
El directorio deberá pronunciarse con la abstención del director con interés. En el acta de la sesión de directorio
correspondiente, deberá dejarse constancia de las deliberaciones para aprobar los términos y condiciones de los
respectivos actos o contratos, y tales acuerdos serán informados en la próxima junta de accionistas por el que la
presida, debiendo hacerse mención de esta materia en su citación.

Se entiende que existe interés de un director en toda negociación, acto, contrato u operación en la que deba
intervenir en cualquiera de las siguientes situaciones: (i) él mismo, su cónyuge o sus parientes hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad; (ii) las sociedades o empresas en las cuales sea director o dueño,
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, de un 10% o más de su capital; (iii) las sociedades
o empresas en las cuales alguna de las personas antes mencionadas sea director o dueño, directo o indirecto, del
10% o más de su capital, y (iv) el controlador de la sociedad o sus personas relacionadas, si el director no hubiera
resultado electo sin los votos de aquél o aquéllos.

Para los efectos de este artículo, se entiende que es de monto relevante todo acto o contrato que supere el 1%
del patrimonio social, siempre que dicho acto o contrato exceda el equivalente a 2.000 unidades de fomento y, en
todo caso, cuando sea superior a 20.000 unidades de fomento. Se presume que constituyen una sola operación
todas aquellas que se perfeccionen en un período de 12 meses consecutivos por medio de uno o más actos
similares o complementarios, en los que exista identidad de partes, incluidas las personas relacionadas, u objeto.

La infracción a este artículo no afectará la validez de la operación y sin perjuicio de las sanciones que
correspondan, otorgará a la sociedad, a los accionistas y a los terceros interesados, el derecho de exigir
indemnización por los perjuicios ocasionados. En caso de demandarse los perjuicios ocasionados por la infracción
de este artículo, corresponderá a la parte demandada probar que el acto o contrato se ajustó acondiciones de
mercado o que las condiciones de negociación reportaron beneficios a la sociedad que justifican su realización.

Con todo, no será aplicable lo establecido en el inciso primero si la operación ha sido aprobada o ratificada por
la junta extraordinaria de accionistas con el quórum de 2/3 de los accionistas con derecho a voto.

En el caso de las sociedades anónimas abiertas, se aplicará lo dispuesto en el Título XVI.222


Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 67 Nº 16, 89, 92, 93, 146 y ss.

[L — — ]
Artículo 45. Se presume la culpabilidad de los directores respondiendo, en consecuencia, solidariamente de los
perjuicios causados a la sociedad, accionistas o terceros, en los siguientes casos:

1) Si la sociedad no llevare sus libros o registros;

2) Si se repartieren dividendos provisorios habiendo pérdidas acumuladas, respecto de los directores que
concurrieron al acuerdo respectivo;

3) Si la sociedad ocultare sus bienes, reconociere deudas supuestas o simulare enajenaciones.223

Se presume igualmente la culpabilidad del o de los directores que se beneficien en forma indebida,
directamente o a través de otra persona natural o jurídica de un negocio social que, a su vez, irrogue perjuicio a la
sociedad.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 41, 133 y 135.

[L — — ]
Artículo 46. El directorio deberá proporcionar a los accionistas y al público, las informaciones suficientes,
fidedignas y oportunas que la ley y, en su caso, la Superintendencia determinen respecto de la situación legal,
económica y financiera de la sociedad.

En las sociedades anónimas abiertas, será responsabilidad del directorio adoptar las medidas apropiadas para
evitar que la información referida en el inciso anterior sea divulgada a personas distintas de aquellas que por su
cargo, posición o actividad en la sociedad deban conocer dicha información, antes de ser puesta a disposición de
los accionistas y el público. Se entenderá que se cumple con este requisito cuando simultáneamente a dicha
divulgación se proporcione la misma documentación o presentaciones al público conforme a la norma de carácter
general que dicte la Superintendencia. La obligación de informar prescrita en este inciso, es sin perjuicio de lo
establecido en los artículos 9º y 10 de la Ley Nº 18.045.224

Si la infracción a esta obligación causa perjuicio a la sociedad, a los accionistas o a terceros, los directores
infractores serán solidariamente responsables de los perjuicios causados. Lo anterior no obsta a las sanciones
administrativas que pueda aplicar, en su caso, la Superintendencia y a las demás penas que establezca la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. 22.10.1981: artículos 9º y 10. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 54. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero,
D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67.

[L — — ]
Artículo 47. Las reuniones del directorio se constituirán con la mayoría absoluta del número de directores
establecidos en los estatutos y los acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta de los directores asistentes con
derecho a voto. En caso de empate, y salvo que los estatutos dispongan otra cosa, decidirá el voto del que presida
la reunión.225

Los estatutos podrán establecer quórum superiores a los señalados.

El Reglamento determinará y los estatutos especificarán la forma en que deberá efectuarse la citación a reunión
del directorio de la sociedad y la frecuencia mínima de su celebración.

En las sociedades anónimas abiertas, la Superintendencia por resolución fundada, podrá requerir al directorio
para que sesione a fin de que se pronuncie sobre las materias que someta a su decisión.

Se entenderá que participan en las sesiones aquellos directores que, a pesar de no encontrarse presentes,
están comunicados simultánea y permanentemente a través de medios tecnológicos que autorice la
Superintendencia, mediante instrucciones de general aplicación. En este caso, su asistencia y participación en la
sesión será certificada bajo la responsabilidad del presidente, o de quien haga sus veces, y del secretario del
directorio, haciéndose constar este hecho en el acta que se levante de la misma.226
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 81, 82 y 84. Decreto Ley
Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y
artículo 67. Circular Nº 1.530 de 9 de marzo de 2001 de la Superintendencia de Valores y Seguros.

[L — — —
— ]
Artículo 48. Las deliberaciones y acuerdos del directorio se escriturarán en un libro de actas por cualesquiera
medios, siempre que éstos ofrezcan seguridad que no podrá haber intercalaciones, supresiones o cualquier otra
adulteración que pueda afectar la fidelidad del acta, que será firmada por los directores que hubieren concurrido a
la sesión.227

Si alguno de ellos falleciere o se imposibilitare por cualquier causa para firmar el acta correspondiente, se
dejará constancia en la misma de la respectiva circunstancia o impedimento.

Se entenderá aprobada el acta desde el momento de su firma, conforme a lo expresado en los incisos
precedentes y desde esa fecha se podrán llevar a efecto los acuerdos a que ella se refiere. Con todo, la
unanimidad de los directores que concurrieron a una sesión podrá disponer que los acuerdos adoptados en ella se
lleven a efecto sin esperar la aprobación del acta, de lo cual se dejará constancia en un documento firmado por
todos ellos que contenga el acuerdo adoptado.228

El director que quiera salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo del directorio, deberá hacer constar en
el acta su oposición, debiendo darse cuenta de ello en la próxima junta ordinaria de accionistas por el que presida.

El director que estimare que un acta adolece de inexactitudes u omisiones, tiene el derecho de estampar, antes
de firmarla, las salvedades correspondientes. Salvo acuerdo unánime en contrario, las sesiones de directorio de
las sociedades anónimas abiertas deberán ser grabadas, por quien haga las veces de secretario, en medios que
permitan registrar fielmente el audio de las deliberaciones. Dichas grabaciones deberán ser guardadas en reserva
por la sociedad, hasta la aprobación del acta respectiva por todos los directores que deban firmarla, y puestas a
disposición de los directores que deseen comprobar la fidelidad de las actas sometidas a su aprobación. En caso
que un director estime que existen discrepancias fundamentales y substanciales entre el contenido de las actas y
el de las grabaciones, podrá solicitar que a ellas se incorporen literalmente sus propias palabras, según el
contenido de las grabaciones en los pasajes respectivos.229

El presidente, el secretario y los directores que hayan participado en la sesión respectiva en alguna de las
formas señaladas en el inciso final del artículo anterior, no podrán negarse a firmar el acta que se levante de la
misma. El acta correspondiente, deberá quedar firmada y salvada, si correspondiere, antes de la sesión ordinaria
siguiente que se celebre o en la sesión más próxima que se lleve a efecto. La Superintendencia podrá autorizar,
mediante norma de carácter general, que las sociedades bajo su control adopten para tales fines los mecanismos
que permitan el uso de firma electrónica u otros medios tecnológicos que permitan comprobar la identidad de la
persona que suscribe.230
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 41. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de
Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 79, 83, 85 al 87.

[L — — ]
Artículo 49. Las sociedades anónimas tendrán uno o más gerentes designados por el directorio, el que les
fijará sus atribuciones y deberes, pudiendo sustituirlos a su arbitrio.

Al gerente o gerente general en su caso, corresponderá la representación judicial de la sociedad, estando


legalmente investido de las facultades establecidas en ambos incisos del artículo 7º del Código de Procedimiento
Civil, y tendrá derecho a voz en las reuniones de directorio, respondiendo con los miembros de él de todos los
acuerdos perjudiciales para la sociedad y los accionistas, cuando no constare su opinión contraria en el acta.

El cargo de gerente es incompatible con el de presidente, auditor o contador de la sociedad y en las sociedades
anónimas abiertas, también con el de director.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 135. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento
de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 88 y 89.

[L — — ]
Artículo 50. A los gerentes, a las personas que hagan sus veces y a los ejecutivos principales, les serán
aplicables las disposiciones de esta ley referente a los directores en lo que sean compatibles con las
responsabilidades propias del cargo o función, y en especial, las contempladas en los artículos 35, 36, 37, 41, 42,
43, 44, 45 y 46, según el caso.231-232
Concordancias: Código de Comercio: artículo 237. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 35 al 37, 41 al 46.

[L — ]
Artículo 50 bis. Las sociedades anónimas abiertas deberán designar al menos un director independiente y el
comité de directores a que se refiere este artículo, cuando tengan un patrimonio bursátil igual o superior al
equivalente a 1.500.000 unidades de fomento y a lo menos un 12,5% de sus acciones emitidas con derecho a
voto, se encuentren en poder de accionistas que individualmente controlen o posean menos del 10% de tales
acciones.

Si durante el año se alcanzare el patrimonio y el porcentaje accionario a que se refiere el inciso anterior, la
sociedad estará obligada a designar los directores y el comité a contar del año siguiente; si se produjere una
disminución del patrimonio bursátil a un monto inferior al indicado o se redujere el porcentaje accionario antes
referido, la sociedad no estará obligada a mantener los directores independientes ni el comité a contar del año
siguiente.

No se considerará independiente a quienes se hayan encontrado en cualquier momento dentro de los últimos
dieciocho meses, en alguna de las siguientes circunstancias:
1) Mantuvieren cualquier vinculación, interés o dependencia económica, profesional, crediticia o comercial, de
una naturaleza y volumen relevante, con la sociedad, las demás sociedades del grupo del que ella forma parte, su
controlador, ni con los ejecutivos principales de cualquiera de ellos, o hayan sido directores, gerentes,
administradores, ejecutivos principales o asesores de éstas.

2) Mantuvieren una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, con las
personas indicadas en el número anterior.

3) Hubiesen sido directores, gerentes, administradores o ejecutivos principales de organizaciones sin fines de
lucro que hayan recibido aportes, contribuciones o donaciones relevantes de las personas indicadas en el número
1).

4) Hubiesen sido socios o accionistas que hayan poseído o controlado, directa o indirectamente, 10% o más del
capital; directores; gerentes; administradores o ejecutivos principales de entidades que han prestado servicios
jurídicos o de consultoría, por montos relevantes, o de auditoría externa, a las personas indicadas en el número 1).

5) Hubiesen sido socios o accionistas que hayan poseído o controlado, directa o indirectamente, 10% o más del
capital; directores; gerentes; administradores o ejecutivos principales de los principales competidores, proveedores
o clientes de la sociedad.

Para poder ser elegidos como directores independientes, los candidatos deberán ser propuestos por accionistas
que representen el 1% o más de las acciones de la sociedad, con a lo menos diez días de anticipación a la fecha
prevista para la junta de accionistas llamada a efectuar la elección de los directores.

Con no menos de dos días de anterioridad a la junta respectiva, el candidato y su respectivo suplente, en su
caso, deberán poner a disposición del gerente general una declaración jurada en que señalen que: i) aceptan ser
candidato a director independiente; ii) no se encuentran en ninguna de las circunstancias indicadas en los
numerales anteriores; iii) no mantienen alguna relación con la sociedad, las demás sociedades del grupo del que
ella forma parte, su controlador, ni con los ejecutivos principales de cualquiera de ellos, que pueda privar a una
persona sensata de un grado razonable de autonomía, interferir con sus posibilidades de realizar un trabajo
objetivo y efectivo, generarle un potencial conflicto de interés o entorpecer su independencia de juicio, y iv)
asumen el compromiso de mantenerse independientes por todo el tiempo en que ejerzan el cargo de director. La
infracción al literal iii) no invalidará su elección ni los hará cesar en el cargo, pero obligará a responder de los
perjuicios que su falta de veracidad o incumplimiento pueda causar a los accionistas.

Será elegido director independiente aquel candidato que obtenga la más alta votación.

El director independiente que conforme a lo establecido en el inciso tercero adquiera una inhabilidad
sobreviviente para desempeñar su cargo, cesará automáticamente en él, sin perjuicio de su responsabilidad frente
a los accionistas. No dará lugar a inhabilidad la reelección del director independiente en su cargo o su designación
como director en una o más filiales de la sociedad, en cuanto los directores de dichas entidades no sean
remunerados.

El comité tendrá las siguientes facultades y deberes:

1) Examinar los informes de los auditores externos, el balance y demás estados financieros presentados por los
administradores o liquidadores de la sociedad a los accionistas, y pronunciarse respecto de éstos en forma previa
a su presentación a los accionistas para su aprobación.

2) Proponer al directorio nombres para los auditores externos y clasificadores privados de riesgo, en su caso,
que serán sugeridos a la junta de accionistas respectiva. En caso de desacuerdo, el directorio formulará una
sugerencia propia, sometiéndose ambas a consideración de la junta de accionistas.

3) Examinar los antecedentes relativos a las operaciones a que se refiere el Título XVI y evacuar un informe
respecto a esas operaciones. Una copia del informe será enviada al directorio, en el cual se deberá dar lectura a
éste en la sesión citada para la aprobación o rechazo de la operación respectiva.

4) Examinar los sistemas de remuneraciones y planes de compensación de los gerentes, ejecutivos principales
y trabajadores de la sociedad.
5) Preparar un informe anual de su gestión, en que se incluyan sus principales recomendaciones a los
accionistas.

6) Informar al directorio respecto de la conveniencia de contratar o no a la empresa de auditoría externa para la


prestación de servicios que no formen parte de la auditoría externa, cuando ellos no se encuentren prohibidos de
conformidad a lo establecido en el artículo 242 de la Ley Nº 18.045, en atención a si la naturaleza de tales
servicios pueda generar un riesgo de pérdida de independencia.

7) Las demás materias que señale el estatuto social, o que le encomiende una junta de accionistas o el
directorio, en su caso.

El comité estará integrado por tres miembros, la mayoría de los cuales deberán ser independientes. En caso
que hubiese más directores con derecho a integrar el comité, según corresponda, en la primera reunión del
directorio después de la junta de accionistas en que se haya efectuado su elección, los mismos directores
resolverán, por unanimidad, quiénes lo habrán de integrar. En caso de desacuerdo, se dará preferencia a la
integración del comité por aquellos directores que hubiesen sido electos con un mayor porcentaje de votación de
accionistas que individualmente controlen o posean menos del 10% de tales acciones. Si hubiese solamente un
director independiente, éste nombrará a los demás integrantes del comité de entre los directores que no tengan tal
calidad, los que gozarán de plenos derechos como miembros del mismo. El presidente del directorio no podrá
integrar el comité ni sus subcomités, salvo que sea director independiente.

Las deliberaciones, acuerdos y organización del comité se regirán, en todo lo que les fuere aplicable, por las
normas relativas a las sesiones de directorio de la sociedad. El comité comunicará al directorio la forma en que
solicitará información, así como también sus acuerdos.

Los directores integrantes del comité serán remunerados. El monto de la remuneración será fijado anualmente
en la junta ordinaria de accionistas, acorde a las funciones que les corresponde desarrollar, pero no podrá ser
inferior a la remuneración prevista para los directores titulares, más un tercio de su monto.

La junta ordinaria de accionistas determinará un presupuesto de gastos de funcionamiento del comité y sus
asesores, el que no podrá ser inferior a la suma de las remuneraciones anuales de los miembros del comité, y éste
podrá requerir la contratación de la asesoría de profesionales para el desarrollo de sus labores, conforme al
referido presupuesto.

Las actividades que desarrolle el comité, su informe de gestión anual y los gastos en que incurra, incluidos los
de sus asesores, serán presentados en la memoria anual e informados en la junta ordinaria de accionistas. Las
propuestas efectuadas por el comité al directorio que no hubieren sido recogidas por este último, serán informadas
a la junta de accionistas previo a la votación de la materia correspondiente.

Los directores que integren el comité en el ejercicio de las funciones que señala este artículo, además de la
responsabilidad inherente al cargo de director, responderán solidariamente de los perjuicios que causen a los
accionistas y a la sociedad.

Las sociedades anónimas abiertas que no tengan el patrimonio mínimo y porcentaje accionario señalados en el
inciso primero, podrán acogerse voluntariamente a las normas precedentes; en ese caso, deberán cumplir
estrictamente con las disposiciones de este artículo.233
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 31 y 39. Circular Nº 1.956, de 22 de diciembre de 2009,
de la Superintendencia de Valores y Seguros.

TÍTULO V DE LA FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

[L — — ]
Artículo 51. Las juntas ordinarias de las sociedades anónimas cerradas deberán nombrar anualmente dos
inspectores de cuentas titulares y dos suplentes, o bien auditores externos independientes, con el objeto de
examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros, debiendo informar por escrito a la
próxima junta ordinaria sobre el cumplimiento de su mandato. Los inspectores de cuentas podrán, además, vigilar
las operaciones sociales y fiscalizar las actuaciones de los administradores y el fiel cumplimiento de sus deberes
legales, reglamentarios y estatutarios. Sin embargo, los estatutos podrán eximir a la sociedad de la obligación
señalada en este artículo o establecer un mecanismo diverso de control.234
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 90.

[L — — ]
Artículo 52. La junta ordinaria de accionistas de las sociedades anónimas abiertas deberá designar anualmente
una empresa de auditoría externa regida por el Título XXVIII de la Ley Nº 18.045 con el objeto de examinar la
contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros de la sociedad, y con la obligación de informar por
escrito a la próxima junta ordinaria de accionistas sobre el cumplimiento de su mandato.235

Los estatutos podrán establecer, además, en forma permanente o transitoria, la existencia de inspectores de
cuentas, para los fines y con las facultades indicadas en el artículo anterior.
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. de 22.10.1981: artículos 239 y ss. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento
de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 91.

[L — —
]
Artículo 53. Los inspectores de cuentas y auditores externos que no se encuentren regidos por el Título XXVIII
de la Ley Nº 18.045, no estarán sometidos a la fiscalización de la Superintendencia, excepto para efectos de su
incorporación o exclusión del Registro de Inspectores de Cuenta y Auditores Externos que dicha entidad
establecerá. El Reglamento determinará los requisitos de idoneidad profesional o técnica, así como las
inhabilidades o causales en virtud de las cuales dichos inspectores de cuentas y auditores externos podrán ser
incorporados y excluidos del mencionado registro, o bien rechazada su inscripción en el mismo. De las decisiones
que al respecto tome la Superintendencia, se podrá reclamar ante el juez de letras conforme a lo previsto en el
artículo 30 del Decreto Ley Nº 3.538, de 1980, en lo que fuere aplicable. El tribunal podrá suspender la ejecución
de lo resuelto por la Superintendencia, cuando su aplicación en el intertanto pueda provocar un daño irreparable al
reclamante.

El informe de los auditores externos e inspectores de cuentas será incorporado en la memoria junto con los
estados financieros y éstos podrán concurrir a las juntas generales de accionistas con derecho a voz pero sin
derecho a voto.

Los auditores externos e inspectores de cuenta responderán hasta de la culpa leve por los perjuicios que
causaren.236
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 99 y 100. Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O.
22.10.1981: artículos 239 y siguientes. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012:
artículos 92 al 98.

[L — ]
Artículo 54. La memoria, balance, inventario, actas, libros y los informes de los auditores externos y, en su
caso, de los inspectores de cuentas, quedarán a disposición de los accionistas para su examen en la oficina de la
administración de la sociedad, durante los 15 días anteriores a la fecha señalada para la junta de accionistas. Los
accionistas sólo podrán examinar dichos documentos en el término señalado.

Durante el período indicado en el inciso anterior, estos accionistas tendrán el derecho de examinar iguales
antecedentes de las sociedades filiales, en la forma, plazo y condiciones que señale el Reglamento.
No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, con la aprobación de las tres cuartas partes de los directores
en ejercicio, podrá darse el carácter de reservado a ciertos documentos que se refieran a negociaciones aún
pendientes que al conocerse pudieran perjudicar el interés social. Los directores que dolosa o culpablemente
concurran con su voto favorable a la declaración de reserva, responderán solidariamente de los perjuicios que
ocasionaren.

En el caso de las sociedades anónimas abiertas, la memoria, el informe de los auditores externos y los estados
financieros auditados de la sociedad, deberán ponerse a disposición de los accionistas en el sitio en internet de las
sociedades que dispongan de tales medios.237
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 135 y 136.

TÍTULO VI DE LAS JUNTAS DE ACCIONISTAS

[L — — ]
Artículo 55. Los accionistas se reunirán en juntas ordinarias o extraordinarias.

Las primeras se celebrarán una vez al año, en la época fija que determinen los estatutos, para decidir respecto
de las materias propias de su conocimiento sin que sea necesario señalarlas en la respectiva citación.

Las segundas podrán celebrarse en cualquier tiempo, cuando así lo exijan las necesidades sociales, para
decidir respecto de cualquiera materia que la ley o los estatutos entreguen al conocimiento de las juntas de
accionistas y siempre que tales materias se señalen en la citación correspondiente.

Cuando una junta extraordinaria deba pronunciarse sobre materias propias de una junta ordinaria, su
funcionamiento y acuerdo se sujetarán, en lo pertinente, a los quórum aplicables a esta última clase de juntas.

[L — — ]

Artículo 56. Son materias de la junta ordinaria:

1) El examen de la situación de la sociedad y de los informes de los inspectores de cuentas y auditores


externos y la aprobación o rechazo de la memoria, del balance, de los estados y demostraciones financieras
presentadas por los administradores o liquidadores de la sociedad;

2) La distribución de las utilidades de cada ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos;

3) La elección o revocación de los miembros titulares y suplentes del directorio, de los liquidadores y de los
fiscalizadores de la administración, y

4) En general, cualquiera materia de interés social que no sea propia de una junta extraordinaria.

[L — — ]
Artículo 57. Son materias de junta extraordinaria:

1) La disolución de la sociedad;

2) La transformación, fusión o división de la sociedad y la reforma de sus estatutos;

3) La emisión de bonos o debentures convertibles en acciones;

4) La enajenación del activo de la sociedad en los términos que señala el Nº 9) del artículo 67.238
5) El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar obligaciones de terceros, excepto si éstos
fueren sociedades filiales, en cuyo caso la aprobación de directorio será suficiente, y

6) Las demás materias que por ley o por los estatutos, correspondan a su conocimiento o a la competencia de
las juntas de accionistas.

Las materias referidas en los números 1), 2), 3) y 4) sólo podrán acordarse en junta celebrada ante notario,
quien deberá certificar que el acta es expresión fiel de lo ocurrido y acordado en la reunión.

[L — — ]
Artículo 58. Las juntas serán convocadas por el directorio de la sociedad.

El directorio deberá convocar:

1) A junta ordinaria, a efectuarse dentro del cuatrimestre siguiente a la fecha del balance, con el fin de conocer
de todos los asuntos de su competencia;

2) A junta extraordinaria siempre que, a su juicio, los intereses de la sociedad lo justifiquen;

3) A junta ordinaria o extraordinaria, según sea el caso, cuando así lo soliciten accionistas que representen, a lo
menos, el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto, expresando en la solicitud los asuntos a tratar en la
junta;239

4) A junta ordinaria o extraordinaria, según sea el caso, cuando así lo requiera la Superintendencia, con
respecto a las sociedades anónimas abiertas o especiales, sin perjuicio de su facultad para convocarlas
directamente. En el caso de las sociedades anónimas cerradas, si el directorio no ha convocado a junta cuando
corresponde, accionistas que representen, a lo menos, el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto,
podrán efectuar la citación a junta ordinaria o extraordinaria, según sea el caso, mediante la publicación de un
aviso en un diario de circulación nacional, en el cual expresarán la fecha y hora en que se llevará a cabo y los
asuntos a tratar en la junta.240

Las juntas convocadas en virtud de la solicitud de accionistas o de la Superintendencia, deberán celebrarse


dentro del plazo de 30 días a contar de la fecha de la respectiva solicitud.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 101 y 102.

[L — — ]
Artículo 59. La citación a la junta de accionistas se efectuará por medio de un aviso destacado que se
publicará, a lo menos, por tres veces en días distintos en el periódico del domicilio social que haya determinado la
junta de accionistas o, a falta de acuerdo o en caso de suspensión o desaparición de la circulación del periódico
designado, en el Diario Oficial, en el tiempo, forma y condiciones que señale el Reglamento.

En las sociedades anónimas abiertas, además, deberá enviarse una citación por correo a cada accionista con
una anticipación mínima de 15 días a la fecha de la celebración de la junta, la que deberá contener una referencia
a las materias a ser tratadas en ella e indicación de la forma de obtener copias íntegras de los documentos que
fundamentan las diversas opciones sometidas a su voto, los que deberán además ponerse a disposición de los
accionistas en el sitio en internet de las sociedades que dispongan de tales medios.241

La omisión de la obligación a que se refiere el inciso anterior no afectará la validez de la citación, pero los
directores, liquidadores y gerente de la sociedad infractora responderán de los perjuicios que causaren a los
accionistas, no obstante las sanciones administrativas que la Superintendencia pueda aplicarles.242
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 104.

[L — — ]
Artículo 60. Podrán auto convocarse y celebrarse válidamente aquellas juntas a las que concurran la totalidad
de las acciones emitidas con derecho a voto, aun cuando no hubieren cumplido las formalidades requeridas para
su citación.243

[L — — ]
Artículo 61. Las juntas se constituirán en primera citación, salvo que la ley o los estatutos establezcan
mayorías superiores, con la mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto y, en segunda citación,
con las que se encuentren presentes o representadas, cualquiera que sea su número, y los acuerdos se adoptarán
por la mayoría absoluta de las acciones presentes o representadas con derecho a voto.

Los avisos de la segunda citación sólo podrán publicarse una vez que hubiere fracasado la junta a efectuarse
en primera citación y en todo caso, la nueva junta deberá ser citada para celebrarse dentro de los 45 días
siguientes a la fecha fijada para la junta no efectuada.

Las juntas serán presididas por el presidente del directorio o por el que haga sus veces y actuará como
secretario el titular de este cargo, cuando lo hubiere, o el gerente en su defecto.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 2º, 15, 24, 62, 67, 79, 82 y 116. Decreto Supremo
Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 105.

[L — — —
]
Artículo 62. Solamente podrán participar en las juntas y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de
acciones inscritas en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a aquel en que haya de celebrarse
la respectiva junta. Sin embargo, tratándose de una sociedad anónima cerrada, podrán participar en la junta todos
los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuraren como accionistas en el respectivo registro.244

Los titulares de acciones sin derecho a voto, así como los directores y gerentes que no sean accionistas,
podrán participar en las juntas con derecho a voz.245

Para los efectos de esta ley, se entiende por acciones sin derecho a voto aquellas que tengan este carácter por
disposición legal o estatutaria.

Las materias sometidas a decisión de la junta deberán llevarse individualmente a votación, salvo que, por
acuerdo unánime de los accionistas presentes con derecho a voto, se permita omitir la votación de una o más
materias y se proceda por aclamación. Toda votación que se efectúe en una junta deberá realizarse mediante un
sistema que asegure la simultaneidad de la emisión de los votos o bien en forma secreta, debiendo el escrutinio
llevarse a cabo en un solo acto público, y en ambos casos, que con posterioridad pueda conocerse en forma
pública cómo sufragó cada accionista. Corresponderá a la Superintendencia aprobar, mediante norma de carácter
general, los referidos sistemas para las sociedades anónimas abiertas.246

Siempre que la ley ordene a un accionista emitir su voto de viva voz, se entenderá cumplida esta obligación
cuando la emisión del mismo se haga por uno de los sistemas de votación simultánea o secreta y con publicidad
posterior referidos en el inciso precedente. Cuando en el ejercicio de la facultad que otorga el inciso anterior, la
junta por la unanimidad de los presentes haya aprobado una modalidad diferente, dicho accionista deberá emitir
en todo caso su voto de viva voz, de lo cual se dejará constancia en el acta de la junta.247
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 99, 103, 106 al 109.
Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º
Nº 1 y artículo 67. Norma de Carácter General Nº 273, de 13 de enero de 2010, de la Superintendencia de Valores y Seguros.

[L — — CMF]

Artículo 63. Las sociedades anónimas abiertas deberán comunicar a la Superintendencia la celebración de
toda junta de accionistas, con una anticipación no inferior a 15 días.
La Superintendencia, en las sociedades anónimas abiertas, podrá suspender por resolución fundada la citación
a junta de accionistas y la junta misma, cuando fuere contraria a la ley, a los reglamentos o a los estatutos.

La Superintendencia podrá hacerse representar en toda junta de una sociedad sometida a su control, con
derecho a voz y en ella su representante resolverá administrativamente sobre cualquiera cuestión que se suscite,
sea con relación a la calificación de poderes o a cualquiera otra que pueda afectar la legitimidad de la junta o la
validez de sus acuerdos.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — —
]
Artículo 64. Los accionistas podrán hacerse representar en las juntas por medio de otra persona, aunque ésta
no sea accionista. La representación deberá conferirse por escrito, por el total de las acciones de las cuales el
mandante sea titular a la fecha señalada en el artículo 62.248

El Reglamento señalará el texto del poder para la representación de acciones en las juntas y las normas para la
calificación.

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá autorizar a las sociedades anónimas abiertas,
para establecer sistemas que permitan el voto a distancia, siempre que dichos sistemas resguarden debidamente
los derechos de los accionistas y la regularidad del proceso de votación.249
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012:
artículos 110 al 118.

[L — — —
]
Artículo 65. El ejercicio del derecho a voto y del derecho a opción por acciones constituidas en prenda,
corresponderá al deudor prendario, y por acciones gravadas con usufructo, al usufructuario y al nudo propietario,
conjuntamente, salvo estipulación en contrario.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 46 al 48.

[L — — — ]
Artículo 66. En las elecciones que se efectúen en las juntas, los accionistas podrán acumular sus votos en
favor de una sola persona, o distribuirlos en la forma que estimen conveniente, y se proclamarán elegidos a los
que en una misma y única votación resulten con mayor número de votos, hasta completar el número de cargos por
proveer.

Si existieren directores titulares y suplentes, la sola elección de un titular implicará la del suplente que se
hubiere nominado previamente para aquél.

Lo dispuesto en los incisos precedentes no obsta a que por acuerdo unánime de los accionistas presentes con
derecho a voto, se omita la votación y se proceda a elegir por aclamación.250
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 72, 73, 119 y 120.

[L — — ]
Artículo 67. Los acuerdos de la junta extraordinaria de accionistas que impliquen reforma de los estatutos
sociales o el saneamiento de la nulidad de modificaciones de ellos causada por vicios formales, deberán ser
adoptados con la mayoría que determinen los estatutos, la cual, en las sociedades cerradas, no podrá ser inferior
a la mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto.251
Requerirán del voto conforme de las dos terceras partes de las acciones emitidas con derecho a voto, los
acuerdos relativos a las siguientes materias:

1) La transformación de la sociedad, la división de la misma y su fusión con otra sociedad;

2) La modificación del plazo de duración de la sociedad cuando lo hubiere;

3) La disolución anticipada de la sociedad;

4) El cambio de domicilio social;

5) La disminución del capital social;

6) La aprobación de aportes y estimación de bienes no consistentes en dinero;

7) La modificación de las facultades reservadas a la junta de accionistas o de las limitaciones a las atribuciones
del directorio;

8) La disminución del número de miembros de su directorio;

9) La enajenación de 50% o más de su activo, sea que incluya o no su pasivo, lo que se determinará conforme
al balance del ejercicio anterior, y la formulación o modificación de cualquier plan de negocios que contemple la
enajenación de activos por un monto que supere dicho porcentaje; la enajenación de 50% o más del activo de una
filial, siempre que ésta represente al menos un 20% del activo de la sociedad, como cualquier enajenación de sus
acciones que implique que la matriz pierda el carácter de controlador;252

10) La forma de distribuir los beneficios sociales;253

11) El otorgamiento de garantías reales o personales para caucionar obligaciones de terceros que excedan el
50% del activo, excepto respecto de filiales, caso en el cual la aprobación del directorio será suficiente;254

12) La adquisición de acciones de su propia emisión, en las condiciones establecidas en los artículos 27 A y 27
B;255

13) Las demás que señalen los estatutos;256

14) El saneamiento de la nulidad, causada por vicios formales, de que adolezca la constitución de la sociedad o
una modificación de sus estatutos sociales que comprenda una o más materias de las señaladas en los números
anteriores;257

15) En las sociedades anónimas abiertas, establecer el derecho de compra a que hace referencia el inciso
segundo del artículo 71 bis, y258

16) Aprobar o ratificar la celebración de actos o contratos con partes relacionadas, de conformidad a lo
establecido en los artículos 44 y 147.259

Las reformas de estatutos que tengan por objeto la creación, modificación, prórroga o supresión de
preferencias, deberán ser aprobadas con el voto conforme de las dos terceras partes de las acciones de la serie o
series afectadas.260
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 4º Nº 4, 15, 20, 27 A, 27 B, 28, 31, 71 bis, 57, 58, 94 y
ss., 103 y 147. Ley Nº 19.499 establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades D.O. de 11.04.1997: artículo 3º. Decreto
Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 121.

[L — —
]
Artículo 68. Las acciones pertenecientes a accionistas que durante un plazo superior a cinco años no hubieren
cobrado los dividendos que la sociedad hubiere distribuido, ni asistido a las juntas de accionistas que se hubieren
celebrado, no serán consideradas para los efectos del quórum y de las mayorías requeridas en las juntas. Cuando
haya cesado uno de los hechos mencionados, esas acciones deberán considerarse nuevamente para los fines
antes señalados.

[L — — — ]
Artículo 69. La aprobación por la junta de accionistas de alguna de las materias que se indican más adelante,
concederá al accionista disidente el derecho a retirarse de la sociedad, previo pago por aquélla del valor de sus
acciones. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de que la sociedad tenga la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación, se suspenderá el ejercicio del derecho a retiro hasta que no sean pagadas
las acreencias que existan en el momento de generarse ese derecho. Igual norma se aplicará en caso de quedar
sujeta la sociedad a un acuerdo de reorganización aprobado conforme a lo establecido en la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas y mientras esté vigente, salvo que dicho
acuerdo autorice el retiro o cuando termine por la dictación de la resolución de liquidación.261

Considérase accionista disidente a aquel que en la respectiva junta se hubiere opuesto al acuerdo que da
derecho a retiro, o que, no habiendo concurrido a la junta, manifieste su disidencia por escrito a la sociedad,
dentro del plazo establecido en el artículo siguiente.

El precio a pagar por la sociedad al accionista disidente que haga uso del derecho a retiro será, en las
sociedades anónimas cerradas, el valor de libros de la acción y en las abiertas, el valor de mercado de la misma,
determinados en la forma que fije el Reglamento.

Los acuerdos que dan origen al derecho a retiro de la sociedad son:

1) La transformación de la sociedad;

2) La fusión de la sociedad;

3) Las enajenaciones a que se refiere el Nº 9) del artículo 67;262

4) El otorgamiento de las cauciones a que se refiere el Nº 11 del artículo 67;263

5) La creación de preferencias para una serie de acciones o el aumento, prórroga o la reducción de las ya
existentes. En este caso, tendrán derecho a retiro únicamente los accionistas disidentes de la o las series
afectadas;264

6) El saneamiento de la nulidad causada por vicios formales de que adolezca la constitución de la sociedad o
alguna modificación de sus estatutos que diere este derecho.265

7) Los demás casos que establezcan la ley o sus estatutos, en su caso.266


Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 2º, 20, 67 Nº 9 y 11, 71 bis, 97 y 99. Ley Nº 19.499
establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades D.O. de 11.04.1997: artículo 3º. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda,
Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 126, 130 al 132.

[L — —
E ]
Artículo 69 bis. Tratándose de sociedades anónimas abiertas en las que el Estado, directamente o por
intermedio de sus empresas, instituciones descentralizadas, autónomas, municipales o a través de cualquier
persona jurídica, fuere controlador y mientras mantenga esa calidad en dichas sociedades, podrá ejercerse por los
restantes accionistas el derecho a retiro de la sociedad si, en conformidad a las disposiciones del Título XIV de la
Ley Nº 18.045, sus acciones hubieren estado clasificadas en primera clase y posteriormente fueren clasificadas
como de segunda clase o sin información suficiente, por dos entidades clasificadoras de riesgo que deban evaluar
sus acciones de acuerdo a la ley citada, basadas en razones que afectaren negativa y substancialmente su
rentabilidad y derivadas de alguna de las siguientes causales:
a) cuando se dicten normas en materia tarifaria o de precios de los servicios o bienes que ofrezcan o produzcan
o relativas al acceso a los mercados, o se modifiquen las normas existentes;

b) cuando la autoridad determine un precio de los bienes o servicios que ofrezcan o adquieran, diferente al
precio fijado y calculado según los procedimientos establecidos por las leyes, o al convenido entre el proveedor del
servicio y el usuario, que altere negativamente al que se tuvo en consideración al clasificar las acciones como de
primera clase;

c) cuando la sociedad esté sujeta a fijación de tarifas o de precios de los servicios o bienes que ofrezca o
produzca y los administradores determinen fijar un valor menor por ellos, que altere negativamente al que se tuvo
en consideración al clasificar las acciones como de primera clase;

d) la determinación de sus administradores de adquirir materias primas u otros bienes o servicios necesarios
para su giro que incidan en sus costos, en términos o condiciones más onerosos en relación al promedio del
precio en que normalmente se ofrecen en el mercado, sean nacionales o extranjeros, considerando el volumen,
calidad y especialidad que la sociedad requiera;

e) la determinación de los administradores de la sociedad de iniciar proyectos importantes de inversión sin tener
en cuenta una rentabilidad adecuada, considerando las características y el riesgo del proyecto, y

f) la realización de acciones de fomento o ayuda o el otorgamiento directo o indirecto de subsidios de parte de


la sociedad que no hubieren sido considerados a la época de la clasificación de las acciones como de primera
clase, siempre que no le fueren otorgados, directa o indirectamente, por el Estado, los recursos suficientes para su
financiamiento.

El derecho a retiro establecido en el inciso segundo del artículo 106 del Decreto Ley Nº 3.500, respecto de las
administradoras de fondos de pensiones, podrá también ser ejercido por los accionistas a que se refiere el artículo
56 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931, y los indicados en el inciso anterior.

El derecho a retiro de que tratan este artículo, el artículo 106 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, y el artículo 56
del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931, deberá ser ejercido por el accionista dentro del plazo de 30 días
contado desde la fecha de la publicación del acuerdo desaprobatorio o clasificaciones pertinentes.

En los casos en que se origine el derecho a retiro, sea en virtud de esta ley o de otras leyes, será obligación de
la sociedad emisora efectuar una publicación mediante un aviso destacado en un diario de amplia circulación
nacional y remitir una comunicación a los accionistas con derecho, informando sobre esta circunstancia y sobre el
plazo para su ejercicio, dentro de los dos días siguientes a la fecha en que nazca el derecho a retiro.

Para ejercer el derecho a retiro, el accionista deberá manifestarlo por escrito a la sociedad emisora dentro del
plazo indicado en el inciso tercero, y comprenderá las acciones que poseía inscritas a su nombre en el Registro de
Accionistas a la fecha de publicación del acuerdo o clasificaciones correspondientes.267

El precio a pagar por la sociedad al accionista que ejerza el derecho a retiro, en conformidad a lo dispuesto en
el artículo 106 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, en el artículo 56 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de
1931, o en el inciso primero de este artículo será el equivalente al precio promedio ponderado de las transacciones
bursátiles de las acciones de que se trate, en los seis meses precedentes al día de la publicación del acuerdo
desaprobatorio de la Comisión Clasificadora de Riesgo o clasificación de las entidades clasificadoras, según
corresponda, que motiva el retiro. Para el cálculo del precio promedio ponderado, deberá considerarse la variación
experimentada por la unidad de fomento entre el día de cada transacción y el día precedente al de la publicación
del acuerdo o clasificaciones correspondientes.

Sin embargo, el precio a pagar al accionista que ejerza el derecho a retiro cuando las acciones de la sociedad
dejen de tener transacción bursátil o si teniéndola, no alcancen a establecer un valor de acuerdo a las normas que
se dicten por la Superintendencia al efecto, será el valor de libros, conforme se determina en el Reglamento de
esta ley.

El pago del precio deberá efectuarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha de vencimiento del plazo a que
se refiere el inciso tercero de este artículo. Si no se pagare dentro de dicho término, el precio deberá expresarse
en unidades de fomento y devengará intereses corrientes para operaciones reajustables, a contar del vencimiento
del plazo antes señalado. Para el cobro del mismo, tendrá mérito ejecutivo la certificación que otorgue la
Superintendencia respecto de las publicaciones que hayan hecho las clasificadoras de riesgo o la Comisión, en su
caso, y el título de las acciones o el documento que haga sus veces. Asimismo, gozará de igual mérito la
certificación de la Superintendencia acerca de la copia del acta, o de una parte de ella, a que se refiere el inciso
siguiente.

Si los accionistas que ejercieren el derecho a retiro representaren un porcentaje igual o superior a un tercio de
las acciones emitidas, el directorio deberá citar a junta extraordinaria de accionistas, dentro de los 60 días
siguientes de transcurrido el plazo a que se refiere el inciso tercero de este artículo, a fin de que la sociedad
representada por su directorio, convenga con los accionistas disidentes que representen el voto conforme de los
dos tercios de las acciones que hayan ejercido el derecho a retiro, las condiciones y plazos para el pago de la
deuda que se genere como consecuencia de ello. Este acuerdo será obligatorio para los demás accionistas
disidentes. Para los accionistas que no hubieren ejercido el derecho a retiro, esta junta tendrá el carácter de
informativa y estos accionistas no serán considerados para efectos de quórum ni tendrán derecho a voto.

El accionista disidente podrá renunciar a hacer efectivo su derecho a retiro, hasta antes de que la sociedad le
efectúe el pago o que la sociedad y los accionistas disidentes acuerden el convenio de pago, a que se refiere el
inciso penúltimo de este artículo.268
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 126.

Artículo 69 ter. Eliminado.269

[L — — — ]
Artículo 70. El derecho a retiro en virtud de lo dispuesto en el artículo 69, deberá ser ejercido por el accionista
disidente dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha de celebración de la junta de accionistas que adoptó
el acuerdo que lo motiva, en la forma que determine el Reglamento.270

El derecho a retiro sólo comprende las acciones que el accionista disidente poseía inscritas a su nombre en el
Registro de Accionistas de la sociedad, a la fecha que determina su derecho a participar en la junta en que se
adoptó el acuerdo al que se opuso.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 127 al 129.

[L — — —
]
Artículo 71. El directorio podrá convocar a una nueva junta que deberá celebrarse a más tardar dentro de los
30 días siguientes al vencimiento del plazo señalado en el artículo 70, a fin de que ésta reconsidere o ratifique los
acuerdos que motivaron el ejercicio del derecho a retiro. Si en dicha junta se revocaren los mencionados
acuerdos, caducará el referido derecho a retiro.

El precio de las acciones se pagará sin recargo alguno dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la
celebración de la junta en que se tomó el acuerdo que motivó el retiro. Si no se pagare dentro de dicho término, el
precio deberá expresarse en unidades de fomento y devengará intereses corrientes a contar del vencimiento del
plazo antes señalado.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 133 y 134.

[L — — —
]
Artículo 71 bis. También dará derecho a retiro en favor de los accionistas minoritarios, que un controlador
adquiera más del noventa y cinco por ciento de las acciones de una sociedad anónima abierta. Este derecho a
retiro deberá ser ejercido dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha en que el accionista controlador
alcance la participación indicada, lo que se comunicará dentro de los dos días hábiles siguientes a través de un
aviso destacado publicado en un diario de circulación nacional y en el sitio en internet de la sociedad, si ella
dispone de tales medios.
Asimismo, los estatutos de la sociedad podrán facultar al controlador para exigir que todos los accionistas que
no opten por ejercer su derecho a retiro, le vendan aquellas acciones adquiridas bajo la vigencia de esa facultad
estatutaria, siempre que haya alcanzado el porcentaje indicado en el inciso anterior a consecuencia de una oferta
pública de adquisición de acciones, efectuada por la totalidad de las acciones de la sociedad anónima abierta, o
de la serie de acciones respectiva, en la que haya adquirido, de accionistas no relacionados, a lo menos un quince
por ciento de tales acciones. El precio de la compraventa respectiva será el establecido en dicha oferta,
debidamente reajustado y más intereses corrientes.

El controlador deberá notificar que ejercerá su derecho de compra dentro de los quince días siguientes al
vencimiento del plazo previsto para el ejercicio del derecho a retiro indicado en el inciso primero, mediante carta
certificada enviada al domicilio registrado en la sociedad por los accionistas respectivos, así como a través de un
aviso destacado publicado en un diario de circulación nacional y en el sitio en internet de la sociedad, si ella
dispone de tales medios.

La compraventa se entenderá perfeccionada quince días después de notificado el ejercicio del derecho de
compra sin necesidad que las partes firmen el respectivo traspaso, debiendo proceder la sociedad a registrar las
acciones a nombre del controlador y poner inmediatamente a disposición de los accionistas el producto de la
venta, de la misma forma prevista para el reparto de los dividendos sociales. En el caso de acciones prendadas, la
sociedad registrará las acciones a nombre del controlador sin alzar la prenda respectiva, pero retendrá el producto
de la venta hasta que ello ocurra. Para estos efectos se aplicará lo dispuesto en el artículo 18 en todo aquello que
resulte aplicable.

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá establecer los procedimientos y regulaciones
que faciliten el legítimo ejercicio de estos derechos.271
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 100. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67.

[L — — ]
Artículo 72. De las deliberaciones y acuerdos de las juntas se dejará constancia en un libro de actas, el que
será llevado por el secretario, si lo hubiere, o en su defecto, por el gerente de la sociedad.

Las actas serán firmadas por quienes actuaron de presidente y secretario de la junta, y por tres accionistas
elegidos en ella, o por todos los asistentes si éstos fueren menos de tres.

Se entenderá aprobada el acta desde el momento de su firma por las personas señaladas en el inciso anterior y
desde esa fecha se podrán llevar a efecto los acuerdos a que ella se refiere. Si alguna de las personas designadas
para firmar el acta estimara que ella adolece de inexactitudes u omisiones, tendrá derecho a estampar, antes de
firmarla, las salvedades correspondientes.

Las deliberaciones y acuerdos de las juntas se escriturarán en el libro de actas respectivo por cualquier medio,
siempre que éstos ofrezcan seguridad que no podrá haber intercalaciones, supresiones o cualquier otra
adulteración que pueda afectar la fidelidad del acta. Lo anterior es sin perjuicio de las atribuciones que sobre estas
materias competen a la Superintendencia respecto de las entidades sometidas a su control.

El presidente, el secretario y las demás personas que se hayan obligado a firmar el acta que se levante de la
junta de accionistas respectiva, no podrán negarse a firmarla. El acta que se levante de una junta de accionistas
deberá quedar firmada y salvada, si fuere el caso, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la celebración de la
junta de accionistas correspondiente.272

En las sociedades anónimas abiertas, el acta de la más reciente junta de accionistas deberá quedar a
disposición de los accionistas en el sitio en internet de las sociedades que cuenten con tales medios.273
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 122 al 125 y 139.
TÍTULO VII DEL BALANCE, DE OTROS ESTADOS Y REGISTROS FINANCIEROS Y DE LA DISTRIBUCIÓN DE
LAS UTILIDADES

[L — — ]
Artículo 73. Los asientos contables de la sociedad se efectuarán en registros permanentes, de acuerdo con las
leyes aplicables, debiendo llevarse éstos de conformidad con principios de contabilidad de aceptación general.

[L — — — ]
Artículo 74. Las sociedades anónimas confeccionarán anualmente su balance general al 31 de diciembre o a la
fecha que determinen los estatutos.

El directorio deberá presentar a la consideración de la junta ordinaria de accionistas una memoria razonada
acerca de la situación de la sociedad en el último ejercicio, acompañada del balance general, del estado de
ganancias y pérdidas y del informe que al respecto presenten los auditores externos o inspectores de cuentas, en
su caso. Todos estos documentos deberán reflejar con claridad la situación patrimonial de la sociedad al cierre del
ejercicio y los beneficios obtenidos o las pérdidas sufridas durante el mismo.

En las sociedades abiertas, la memoria incluirá como anexo una síntesis fiel de los comentarios y proposiciones
que formulen el comité de directores, en su caso, y accionistas que posean o representen el 10% o más de las
acciones emitidas con derecho a voto, relativas a la marcha de los negocios sociales, siempre que dichos comité o
accionistas así lo soliciten.274

Asimismo, en toda información que envíe el directorio de las sociedades abiertas a los accionistas en general,
con motivo de citación a junta, solicitudes de poder, fundamentación de sus decisiones y otras materias similares,
deberán incluirse los comentarios y proposiciones pertinentes que hubieren formulado el comité y los accionistas
mencionados en el inciso anterior.275

El Reglamento determinará la forma, plazo y modalidades a que deberá sujetarse este derecho y las
obligaciones de información de la posición de las minorías a que se refieren los incisos anteriores.276
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 138 y 139.

[L — — —
]
Artículo 75. En una fecha no posterior a la del primer aviso de una convocatoria para la junta ordinaria, el
directorio de una sociedad anónima abierta deberá poner a disposición de cada uno de los accionistas inscritos en
el respectivo registro, una copia del balance y de la memoria de la sociedad, incluyendo el dictamen de los
auditores y sus notas respectivas.277

En las sociedades anónimas cerradas, el envío de la memoria y balance se efectuará sólo a aquellos
accionistas que así lo soliciten.

Si el balance general y el estado de ganancias y pérdidas fueren modificados por la junta, las modificaciones,
en lo pertinente, se pondrán a disposición de los accionistas dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la
junta.278-279

[L — — ]

Artículo 76. Las sociedades anónimas abiertas deberán publicar en su sitio en internet, con la disponibilidad y
por el plazo que determine la Superintendencia, la información sobre sus estados financieros y el informe de los
auditores externos, con no menos de 10 días de anticipación a la fecha en que se celebre la junta que se
pronunciará sobre los mismos.280

Asimismo, la información señalada en el inciso anterior y el hipervínculo al sitio de Internet de la sociedad


donde dicha información se ubique, deberá presentarse dentro de ese mismo plazo a la Superintendencia, para
que así ésta pueda publicarlo en su sitio de Internet, facilitando de esta forma el acceso por parte del público a la
información, debiendo la sociedad informar conjuntamente la fecha de publicación de tales antecedentes en su
sitio en internet.281

Si los estados financieros fueren alterados por la junta, las modificaciones se publicarán en el sitio en internet
de la sociedad, dentro de los 5 días siguientes a la fecha de la junta.282

En el evento de que la sociedad no cuente con un sitio en internet para efectuar las publicaciones referidas en
los incisos anteriores, deberá realizarlas en un diario de amplia circulación, en el lugar del domicilio social, con no
menos de 10 ni más de 20 días de anticipación a la fecha en que se celebre la junta que se pronunciará sobre los
estados financieros y el informe de los auditores externos. Tratándose de las modificaciones introducidas por la
junta, la publicación deberá efectuarse en el mismo diario dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la
junta.283

Si estos mismos documentos fueren observados por la Superintendencia, ésta podrá disponer la publicación de
sus observaciones en la forma que ella determine.

Lo anterior es sin perjuicio de las otras facultades que disposiciones legales, reglamentarias y administrativas
otorguen a la Superintendencia.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L — — ,
]
Artículo 77. La junta de accionistas llamada a decidir sobre un determinado ejercicio, no podrá diferir su
pronunciamiento respecto de la memoria, balance general y estados de ganancias y pérdidas que le hayan sido
presentados, debiendo resolver de inmediato sobre su aprobación, modificación o rechazo y sobre el monto de los
dividendos que deberán pagarse dentro de los plazos establecidos en el artículo 81 de esta ley.284

Si la junta rechazare el balance, en razón de observaciones específicas y fundadas, el directorio deberá


someter uno nuevo a su consideración para la fecha que ésta determine, la que no podrá exceder de 60 días a
contar de la fecha del rechazo.

Si la junta rechazare el nuevo balance sometido a su consideración, se entenderá revocado el directorio, sin
perjuicio de las responsabilidades que resulten. En la misma oportunidad se procederá a la elección de uno nuevo.

Los directores que hubieren aprobado el balance que motivó su revocación, quedarán inhabilitados para ser
reelegidos por el período completo siguiente.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 77.

[L — — ]
Artículo 78. Los dividendos se pagarán exclusivamente de las utilidades líquidas del ejercicio, o de las
retenidas, provenientes de balances aprobados por junta de accionistas.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, si la sociedad tuviere pérdidas acumuladas, las utilidades del
ejercicio se destinarán primeramente a absorberlas.

Si hubiere pérdidas en un ejercicio, éstas serán absorbidas con las utilidades retenidas, de haberlas.

[L — — — ]
Artículo 79. Salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva, por la unanimidad de las acciones
emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus
accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones
preferidas, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio. En las sociedades anónimas cerradas se
estará a lo que determinen los estatutos y si éstos nada dijeren, se les aplicará la norma precedente.285

En todo caso, el directorio podrá, bajo la responsabilidad personal de los directores que concurran al acuerdo
respectivo, distribuir dividendos provisorios durante el ejercicio con cargo a las utilidades del mismo, siempre que
no hubiere pérdidas acumuladas.286
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 137.

[L — — ]
Artículo 80. La parte de las utilidades que no sea destinada por la junta a dividendos pagaderos durante el
ejercicio, ya sea como dividendos mínimos obligatorios o como dividendos adicionales, podrá en cualquier tiempo
ser capitalizada, previa reforma de estatutos, por medio de la emisión de acciones liberadas o por el aumento del
valor nominal de las acciones, o ser destinada al pago de dividendos eventuales en ejercicios futuros.

Las acciones liberadas que se emitan, se distribuirán entre los accionistas a prorrata de las acciones inscritas
en el registro respectivo el quinto día hábil anterior a la fecha del reparto.

Salvo estipulación en contrario, la prenda que gravare a determinadas acciones se extenderá a las acciones
liberadas que a éstas correspondieren en la distribución proporcional.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 78. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento
de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 65.

[L — — ]
Artículo 81. El pago de los dividendos mínimos obligatorios que corresponda de acuerdo a la ley o a los
estatutos, será exigible transcurridos 30 días contados desde la fecha de la junta que aprobó la distribución de las
utilidades del ejercicio.

El pago de los dividendos adicionales que acordare la junta, se hará dentro del ejercicio en que se adopte el
acuerdo y en la fecha que ésta determine o en la que fije el directorio, si la junta le hubiere facultado al efecto.

El pago de los dividendos provisorios se hará en la fecha que determine el directorio.

Los dividendos serán pagados a los accionistas inscritos en el registro respectivo el quinto día hábil anterior a
las fechas establecidas para su solución.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 79 y 141.

[L — — ]
Artículo 82. Salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva por la unanimidad de las acciones
emitidas, los dividendos deberán pagarse en dinero. Sin embargo, en las sociedades anónimas abiertas se podrá
cumplir con la obligación de pagar dividendos, en lo que exceda a los mínimos obligatorios, sean éstos legales o
estatutarios, otorgando opción a los accionistas para recibirlos en dinero, en acciones liberadas de la propia
emisión o en acciones de sociedades anónimas abiertas de que la empresa sea titular.

El dividendo opcional deberá ajustarse a condiciones de equidad, información y demás que determine el
Reglamento. Sin embargo, en el silencio del accionista, se entenderá que éste opta por dinero.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 140.

[L — — ]
Artículo 83. La Superintendencia, en las sociedades anónimas abiertas, y un notario, en las cerradas, podrán
certificar a petición de la parte interesada, una copia del acta de la junta o del acuerdo del directorio, o la parte
pertinente de la misma, en que se haya acordado el pago de dividendos. Esa copia certificada y el o los títulos de
las acciones o el documento que haga sus veces, en su caso, constituirán título ejecutivo en contra de la sociedad
para demandar el pago de esos dividendos, todo ello sin perjuicio de las demás acciones y sanciones judiciales o
administrativas que correspondiere aplicar en su contra y en la de sus administradores.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — ]
Artículo 84. Los dividendos devengados que la sociedad no hubiere pagado o puesto a disposición de sus
accionistas, dentro de los plazos establecidos en el artículo 81, se reajustarán de acuerdo a la variación que
experimente el valor de la unidad de fomento entre la fecha en que éstos se hicieron exigibles y la de su pago
efectivo, y devengarán intereses corrientes para operaciones reajustables por el mismo período.

[L — —B C ]
Artículo 85. Los dividendos y demás beneficios en efectivo no reclamados por los accionistas dentro del plazo
de cinco años desde que se hayan hecho exigibles, pertenecerán a los Cuerpos de Bomberos de Chile.

El Reglamento determinará la forma en que se procederá al pago y distribución de dichas cantidades.

TÍTULO VIII DE LAS FILIALES Y COLIGADAS

[L |— — ]
Artículo 86. Es sociedad filial de una sociedad anónima, que se denomina matriz, aquella en la que ésta
controla directamente o a través de otra persona natural o jurídica más del 50% de su capital con derecho a voto o
del capital, si no se tratare de una sociedad por acciones o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar a la
mayoría de sus directores o administradores.

La sociedad en comandita será también filial de una anónima, cuando ésta tenga el poder para dirigir u orientar
la administración del gestor.

[L — — ]
Artículo 87. Es sociedad coligada con una sociedad anónima aquella en la que ésta, que se denomina
coligante, sin controlarla, posee directamente o a través de otra persona natural o jurídica el 10% o más de su
capital con derecho a voto o del capital, si no se tratare de una sociedad por acciones, o pueda elegir o designar o
hacer elegir o designar por lo menos un miembro del directorio o de la administración de la misma.

La sociedad en comandita será también coligada de una anónima, cuando ésta pueda participar en la
designación del gestor o en la orientación de la gestión de la empresa que éste ejerza.

[L — — —
]
Artículo 88. Las sociedades filiales y coligadas de una sociedad anónima no podrán tener participación
recíproca en sus respectivos capitales, ni en el capital de la matriz o de la coligante, ni aun en forma indirecta a
través de otras personas naturales o jurídicas.

La participación recíproca que ocurra en virtud de incorporación, fusión, división o adquisición del control por
una sociedad anónima, deberá constar en las respectivas memorias y terminar en el plazo de un año desde que el
evento ocurra.
Esta prohibición también regirá aun cuando la matriz o la coligante, en su caso, no fuere una sociedad anónima,
siempre que sí lo sea a lo menos una de sus filiales o coligadas. Para estos efectos y para los del artículo
siguiente, se aplicarán los conceptos precisados en los artículos 86 y 87 de esta ley.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 144 al 146.

[L — S.A. — —
]
Artículo 89. En el caso de las sociedades anónimas cerradas, las operaciones entre sociedades coligadas,
entre la matriz y sus filiales, las de estas últimas entre sí, o con las coligadas, y aquellas realizadas con sus
personas relacionadas, definidas en la Ley Nº 18.045, deberán observar condiciones de equidad, similares a las
que habitualmente prevalecen en el mercado. Los administradores de una y otras serán responsables de las
pérdidas o perjuicios que pudieren causar a la sociedad que administren por operaciones hechas con infracción a
este artículo.287

En el caso que cualquiera de las sociedades que interviniere en la operación fuere una sociedad anónima
abierta, se aplicará lo dispuesto en el Título XVI.288
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. de 22.10.1981: artículo 100. Ley Nº 18.046, Ley de Sociedades Anónimas D.O. de
22.10.1981: artículos 44 y 92.

[L — — ]
Artículo 90. En la memoria anual, el directorio deberá señalar las inversiones de la sociedad en sociedades
coligadas o filiales y las modificaciones ocurridas en ellas durante el ejercicio, debiendo dar a conocer a los
accionistas, los balances de dichas empresas y una memoria explicativa de sus negocios.

En todo caso, la existencia de inversiones en sociedades filiales obliga a la sociedad matriz a confeccionar el
balance anual en forma consolidada y el dividendo mínimo establecido en el artículo 79 de esta ley deberá
calcularse sobre las utilidades líquidas consolidadas.

Las notas explicativas de las inversiones deberán contener información precisa sobre las sociedades coligadas
y filiales, en la forma que determine el Reglamento.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 142 y 142.

[L — — —
CMF]
Artículo 91. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la Superintendencia podrá establecer normas
sobre las materias a que dicho artículo se refiere, aplicables a las sociedades sometidas a su control,
especialmente respecto de la valorización de las inversiones.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — —
]
Artículo 92. Los directores de una sociedad matriz, aunque no sean miembros del directorio de una sociedad
filial o administradores de la misma, podrán asistir con derecho a voz, a las reuniones de dichos directorios o a las
de los administradores, en su caso, y tendrán además, facultad para imponerse de los libros y antecedentes de la
sociedad filial.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 93.

[L — — —
]
Artículo 93. Las operaciones de la sociedad filial en que algún director de la sociedad matriz u otra de las
personas mencionadas en el artículo 44 tuviere interés, según lo dispuesto en el mismo precepto, sólo podrán
celebrarse en la forma y condiciones y sujetas a las sanciones de dicha disposición.

Los acuerdos que se adopten serán dados a conocer en la primera junta ordinaria de accionistas de ambas
sociedades, por quienes las presidan.
Concordancias: Ley Nº 18.046, Ley de Sociedades Anónimas D.O. de 22.10.1981: artículos 44, 89 y 92.

TÍTULO IX DE LA DIVISIÓN, TRANSFORMACIÓN Y FUSIÓN DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS

[L — — ]
Artículo 94. La división de una sociedad anónima consiste en la distribución de su patrimonio entre sí y una o
más sociedades anónimas que se constituyan al efecto, correspondiéndole a los accionistas de la sociedad
dividida, la misma proporción en el capital de cada una de las nuevas sociedades que aquella que poseían en la
sociedad que se divide.

[L — — ]
Artículo 95. La división debe acordarse en junta general extraordinaria de accionistas en la que deberán
aprobarse las siguientes materias:

1) La disminución del capital social y la distribución del patrimonio de la sociedad entre ésta y la nueva o nuevas
sociedades que se crean;

2) La aprobación de los estatutos de la o de las nuevas sociedades a constituirse, los que podrán ser diferentes
a los de la sociedad que se divide, en todas aquellas materias que se indiquen en la convocatoria. Esta aprobación
incorpora de pleno derecho a todos los accionistas de la sociedad dividida en la o las nuevas sociedades que se
formen.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales D.O. de 8.02.2013.
Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 147 al 150.

[L — — ]
Artículo 96. La transformación es el cambio de especie o tipo social de una sociedad, efectuado por reforma de
sus estatutos subsistiendo su personalidad jurídica.

[L — — ]
Artículo 97. En la transformación de otros tipos o especies de sociedades en sociedades anónimas, sólo
deberá cumplirse con las formalidades señaladas en el artículo 5º de esta ley y si se tratare de transformación en
sociedades anónimas especiales, con las que específicamente se hubiere consignado para éstas.

Si la transformación fuere de sociedad anónima a otro tipo o especie de sociedad, deberá cumplirse con las
formalidades propias de ambos tipos sociales.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 2º. Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución,
Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales D.O. de 8.02.2013. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades
Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 151-153.

[L — — ]
Artículo 98. La transformación de sociedades en comandita o colectivas en sociedades anónimas, no libera a
los socios gestores o colectivos de la sociedad transformada de su responsabilidad por las deudas sociales
contraídas con anterioridad a la transformación de la sociedad, salvo respecto de los acreedores que hayan
consentido expresamente en ella.

[L — — ]
Artículo 99. La fusión consiste en la reunión de dos o más sociedades en una sola que las sucede en todos sus
derechos y obligaciones, y a la cual se incorporan la totalidad del patrimonio y accionistas de los entes fusionados.

Hay fusión por creación, cuando el activo y pasivo de dos o más sociedades que se disuelven, se aporta a una
nueva sociedad que se constituye.

Hay fusión por incorporación, cuando una o más sociedades que se disuelven, son absorbidas por una
sociedad ya existente, la que adquiere todos sus activos y pasivos.

En estos casos, no procederá la liquidación de las sociedades fusionadas o absorbidas.

Aprobados en junta general los balances auditados y los informes periciales que procedieren de las sociedades
objeto de la fusión y los estatutos de la sociedad creada o de la absorbente, en su caso, el directorio de ésta
deberá distribuir directamente las nuevas acciones entre los accionistas de aquéllas, en la proporción
correspondiente.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales D.O. de 8.02.2013.
Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 66 al 69 y 155 al 159.

[L — ]
Artículo 100. Ningún accionista, a menos que consienta en ello, podrá perder su calidad de tal con motivo de
un canje de acciones, fusión, incorporación, transformación o división de una sociedad anónima.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 435. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 71 bis. Decreto Ley
Nº 3.500 establece Nuevo Sistema de Pensiones D.O. 13.11.1980: artículo 128.

TÍTULO X DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN, DE LA DISOLUCIÓN Y DE LA


LIQUIDACIÓN289

[L — — ]
Artículo 101. El directorio de la sociedad que ha cesado en el pago de una o más de sus obligaciones o
respecto de la cual ha sido declarado el inicio del procedimiento concursal de liquidación, deberá citar a junta de
accionistas para ser celebrada dentro de los 30 días siguientes de acaecidos estos hechos, para informar
ampliamente sobre la situación legal, económica y financiera de la sociedad.290

Cuando una sociedad anónima abierta cesare en el pago de una o más de sus obligaciones, el gerente o el
directorio en su ausencia, deberá dar aviso el día siguiente hábil a la Superintendencia.

Igual comunicación deberá enviar si algún acreedor de la sociedad solicitare el inicio de un procedimiento
concursal respecto de ella, sin perjuicio de que el juzgado ante el cual se entablare la acción deberá poner este
hecho en conocimiento de la Superintendencia, como asimismo, comunicarle la resolución de liquidación.291
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — — ]
Artículo 102. Si el deudor hubiere agravado el mal estado de sus negocios en forma que haga temer un
perjuicio a los acreedores, podrá ser sometido a una intervención más estricta que la pactada o resolverse el
acuerdo de reorganización, por su incumplimiento de conformidad a lo establecido en los artículos 98 y siguientes
de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, y se presumirá el conocimiento de
los directores, liquidadores y gerentes de la sociedad anónima deudora, en los siguientes casos:292

1) Si la sociedad hubiere celebrado convenios privados con algunos acreedores en perjuicio de los demás; y293

2) Si después de la cesación de pago, la sociedad ha pagado a un acreedor, en perjuicio de los demás,


anticipando o no el vencimiento de su crédito.
Concordancias: Ley Nº 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas y Perfecciona Superintendencia del Ramo
D.O. de 9.01.2014: artículos 98 y ss.

[L — — ]
Artículo 103. La sociedad anónima se disuelve:

1) Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere;

2) Por reunirse, por un período ininterrumpido que exceda de 10 días, todas las acciones en manos de una sola
persona;294

3) Por acuerdo de junta extraordinaria de accionistas;295

4) Por revocación de la autorización de existencia de conformidad con lo que disponga la ley;

5) Por sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las sociedades anónimas cerradas, y296

6) Por las demás causales contempladas en el estatuto.


Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales D.O. de 8.02.2013.
Decreto Ley Nº 3.538 crea la Superintendencia de Valores y Seguros D.O. de 23.12.1980: artículo 27.

[L — — ]
Artículo 104. En los casos que esta ley u otras leyes establezcan que una sociedad requiere de autorización de
existencia para su formación, la Superintendencia podrá revocar dicha autorización por las causales que en ellas
se indiquen y, en todo caso, por infracción grave de ley, de reglamento o de las normas que les sean aplicables.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — ]
Artículo 105. Las sociedades anónimas a que se refiere el Nº 5 del artículo 103 de la presente ley, podrán ser
disueltas por sentencia judicial ejecutoriada, cuando accionistas que representen a lo menos un 20% de su capital
así lo demandaren, por estimar que existe causa para ello, tales como infracción grave de ley, de reglamento o
demás normas que les sean aplicables, que causare perjuicio a los accionistas o a la sociedad; dictación de la
resolución de liquidación de la sociedad, administración fraudulenta u otras de igual gravedad.297

El tribunal procederá breve y sumariamente y apreciará la prueba en conciencia.

[L — — ]
Artículo 106. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 133, se presumen culpables y serán solidariamente
responsables de los perjuicios que eventualmente se causaren a los accionistas, los directores y el gerente de una
sociedad que haya sido disuelta por sentencia judicial ejecutoriada o revocada por resolución fundada de la
Superintendencia, a menos que constare expresamente su falta de participación o su oposición al o los hechos
que han servido de fundamento a la resolución judicial o administrativa.298
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 105 y 133. Ley Nº 20.393 Establece la Responsabilidad
Penal de las Personas Jurídicas en los Delitos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos de Cohecho que indica D.O.
2.12.2009: artículo 8º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L — — CMF
100% ]
Artículo 107. Una sociedad anónima abierta o especial no inscribirá, sin el visto bueno de la Superintendencia,
la transferencia o transmisión de acciones que pueda determinar la disolución de la compañía, por el hecho de
pasar todas las acciones de la sociedad al dominio de una sola persona.299

La Superintendencia no otorgará su autorización sino cuando se hayan tomado las medidas conducentes a
resguardar los derechos de terceros que hubieren contratado con la sociedad.
Concordancia: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — ]
Artículo 108. Cuando la disolución se produzca por vencimiento del término de la sociedad, por reunión de
todas las acciones en una sola mano, o por cualquiera causal contemplada en el estatuto, el directorio consignará
estos hechos por escritura pública dentro del plazo de treinta días de producidos y un extracto de ella será inscrito
y publicado en la forma prevista en el artículo 5º.

Cuando la disolución se origine por resolución de revocación de la Superintendencia o por sentencia judicial
ejecutoriada, en su caso, el directorio deberá hacer tomar nota de esta circunstancia al margen de la inscripción de
la sociedad y publicar por una sola vez un aviso en el Diario Oficial, informando de esta ocurrencia.300

Transcurridos 60 días de acaecidos los hechos antes indicados sin que se hubiera dado cumplimiento a las
formalidades establecidas en los incisos precedentes, cualquier director, accionista o tercero interesado podrá dar
cumplimiento a ellas.

La falta de cumplimiento de las exigencias establecidas en los incisos anteriores hará solidariamente
responsables a los directores de la sociedad por el daño y perjuicios que se causaren con motivo de ese
incumplimiento.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 160.

[L — — — S.A.
]
Artículo 109. La sociedad anónima disuelta subsiste como persona jurídica para los efectos de su liquidación,
quedando vigentes sus estatutos en lo que fuere pertinente. En este caso, deberá agregar a su nombre o razón
social las palabras "en liquidación".

Durante la liquidación, la sociedad sólo podrá ejecutar los actos y celebrar los contratos que tiendan
directamente a facilitarla, no pudiendo en caso alguno continuar con la explotación del giro social. Sin perjuicio de
lo anterior, se entenderá que la sociedad puede efectuar operaciones ocasionales o transitorias de giro, a fin de
lograr la mejor realización de los bienes sociales.
Concordancias: Código Civil: artículos 2472 y ss.

[L — — ]
Artículo 110. Disuelta la sociedad, se procederá a su liquidación por una comisión liquidadora elegida por la
junta de accionistas en la forma dispuesta por el artículo 66, la cual fijará su remuneración.

De igual manera se procederá para la liquidación de las sociedades declaradas nulas.


Si la sociedad se disolviere por reunirse las acciones en manos de una sola persona, no será necesaria la
liquidación.

Si la disolución de la sociedad hubiere sido decretada por sentencia ejecutoriada, la liquidación se practicará
por un solo liquidador elegido por la junta general de accionistas de una quina que le presentará el tribunal, en
aquellos casos en que la ley no encomiende dicha función a la Superintendencia o a otra autoridad.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 161.

[L — — ]
Artículo 111. Salvo acuerdo unánime en contrario de las acciones emitidas con derecho a voto y lo dispuesto
en el artículo anterior, la comisión liquidadora estará formada por tres liquidadores.

La comisión liquidadora designará un presidente de entre sus miembros, quien representará a la sociedad
judicial y extrajudicialmente y si hubiere un solo liquidador, en él se radicarán ambas representaciones.

Los liquidadores durarán en sus funciones el tiempo que determinen los estatutos, la junta de accionistas o la
justicia ordinaria en su caso, plazo que no podrá exceder de tres años y si nada se dijere, la duración será
precisamente de tres años.

Si el liquidador hubiere sido designado por la justicia ordinaria, vencido su período se procederá a designar al
reemplazante en la forma que se establece en el inciso final del artículo precedente.

Los liquidadores podrán ser reelegidos por una vez en sus funciones.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 161.

[L — — ]
Artículo 112. Los liquidadores no podrán entrar en funciones sino una vez que estén cumplidas todas las
solemnidades que la ley señala para la disolución de la sociedad.

Entretanto, el último directorio deberá continuar a cargo de la administración de la sociedad.

A los liquidadores les serán aplicables, en lo que corresponda, los artículos de esta ley referentes a los
directores.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 162.

[L — — ]

Artículo 113. La junta de accionistas podrá revocar en cualquier tiempo el mandato de los liquidadores por ella
designados, salvo cuando hubieren sido elegidos de las quinas propuestas por la Superintendencia o la justicia,
casos en los cuales la revocación no surtirá efecto mientras no cuente con la aprobación de la Superintendencia o
de la justicia, según corresponda.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — — — ]
Artículo 114. La comisión liquidadora o el liquidador, en su caso, sólo podrán ejecutar los actos y contratos que
tiendan directamente a efectuar la liquidación de la sociedad; representarán judicial y extrajudicialmente a ésta y
estarán investidos de todas las facultades de administración y disposición que la ley o el estatuto no establezcan
como privativos de las juntas de accionistas, sin que sea necesario otorgarles poder especial alguno, inclusive
para aquellos actos o contratos respecto de los cuales las leyes exijan esta circunstancia.

No obstante lo anterior, las juntas que se celebren con posterioridad a la disolución o la que la acuerde, podrán
limitar la facultad de los liquidadores señalando específicamente sus atribuciones o aquellas que se les suprimen.
El acuerdo pertinente deberá reducirse a escritura pública y anotarse al margen de la inscripción social.
Cuando la liquidación sea efectuada por liquidadores propuestos por el tribunal o por la Superintendencia, o
directamente por esta última, en su caso, los liquidadores actuarán legalmente investidos de todas las facultades
necesarias para el adecuado cumplimiento de su misión, no pudiendo la junta restringírselas o limitárselas de
manera alguna.

La representación judicial a que se refiere este artículo es sin perjuicio de la que tiene el presidente de la
comisión liquidadora o el liquidador, en su caso, conforme al artículo 111 de esta ley. En ambos casos, la
representación judicial comprenderá todas las facultades establecidas en los dos incisos del artículo 7º del Código
de Procedimiento Civil.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 7º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — — ]
Artículo 115. Durante la liquidación, continuarán reuniéndose las juntas ordinarias y en ellas se dará cuenta por
los liquidadores del estado de la liquidación y se acordarán las providencias que fueren necesarias para llevarla a
cumplido término. Los liquidadores enviarán, publicarán y presentarán los balances y demás estados financieros
que establece la presente ley y sus normas complementarias.

Los liquidadores convocarán extraordinariamente a junta general, de conformidad con el artículo 58 de esta ley.

Las funciones de la comisión liquidadora o del liquidador en su caso, no son delegables. Con todo, podrán
delegar parte de sus facultades en uno o más liquidadores si fueren varios, y para objetos especialmente
determinados, en otras personas.

Cuando la liquidación la practique el Superintendente por sí o por delegados, convocará a junta de accionistas
sólo cuando lo estime necesario o se lo soliciten para fines de información, accionistas que posean a lo menos el
10% de las acciones emitidas. Concluida la liquidación, comunicará esta circunstancia por tres avisos
consecutivos en un periódico del domicilio social y proporcionará una información general del proceso de
liquidación a aquellos accionistas que lo soliciten dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha de
publicación del último aviso.

[L — — ]
Artículo 116. Los repartos que se efectúen durante la liquidación, deberán pagarse en dinero a los accionistas,
salvo acuerdo diferente adoptado en cada caso por la unanimidad de las acciones emitidas. No obstante lo
anterior, la junta extraordinaria de accionistas, por los dos tercios de las acciones emitidas, podrán aprobar que se
efectúen repartos opcionales, siempre que las opciones ofrecidas sean equitativas, informadas y se ajusten a las
condiciones que determine el Reglamento.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 163 al 165.

[L — — — ]
Artículo 117. La sociedad sólo podrá hacer repartos por devolución de capital a sus accionistas, una vez
asegurado el pago o pagadas las deudas sociales.

Los repartos deberán efectuarse a lo menos trimestralmente y en todo caso, cada vez que en la caja social se
hayan acumulado fondos suficientes para pagar a los accionistas una suma equivalente, a lo menos, al 5% del
valor de libros de sus acciones, aplicándose lo dispuesto en el artículo 84 de esta ley.

Los repartos deberán ser pagados a quienes sean accionistas el quinto día hábil anterior a las fechas
establecidas para su solución.

Los repartos no cobrados dentro del plazo de cinco años desde que se hayan hecho exigibles, pertenecerán a
los Cuerpos de Bomberos de Chile y el Reglamento determinará la forma en que se procederá al pago y
distribución de dichas cantidades.

[L — — ]
Artículo 118. Los liquidadores que concurran con su voto serán solidariamente responsables de los daños o
perjuicios causados a los acreedores de la sociedad a consecuencia de los repartos de capital que efectuaren.

[L — — ]
Artículo 119. La Superintendencia, en las sociedades anónimas abiertas o especiales, en casos graves y
calificados y a petición de accionistas que representen a lo menos el 10% de las acciones emitidas, podrá citar u
ordenar se cite a junta de accionistas, con el objeto de que ésta modifique el régimen de liquidación y designe un
solo liquidador de la quina que se le presentará al efecto.301

En las sociedades cerradas, corresponderá ejercer este derecho ante la justicia ordinaria, la que resolverá con
audiencia de la sociedad, conforme al procedimiento establecido para los incidentes.

Se presume de derecho que existe caso grave y calificado, cuando el proceso de liquidación no se termine
dentro de los seis años siguientes a la disolución de la sociedad, o en el plazo menor que la junta de accionistas
determine al momento de nombrar la comisión liquidadora.

Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de la facultad conferida al Superintendente en la ley para efectuar
la liquidación por sí o por delegados respecto de determinadas sociedades.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L — — ]
Artículo 120. Cuando la liquidación sea efectuada por liquidadores delegados del Superintendente o
designados a propuesta de éste o de la justicia, la remuneración total de éstos no podrá ser inferior al 1/2% del
total del activo, ni superior al 3% de los repartos que se hagan a los accionistas, sin perjuicio de la facultad de la
junta de accionistas para fijarles una remuneración superior.

Cuando la liquidación sea efectuada por la Superintendencia o sus funcionarios, la remuneración pertenecerá a
la Superintendencia y constituirá un ingreso propio de ésta.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO XI DE LAS AGENCIAS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS EXTRANJERAS

[L — S.A. — —
]
Artículo 121. Para que una sociedad anónima extranjera pueda constituir agencia en Chile, su agente o
representante deberá protocolizar en una notaría del domicilio que ésta tendrá en Chile, en el idioma oficial del
país de origen, traducidos al español si no estuvieren en ese idioma, los siguientes documentos emanados del
país en que se haya constituido, debidamente legalizados:

1) Los antecedentes que acrediten que se encuentra legalmente constituida de acuerdo a la ley del país de
origen y un certificado de vigencia de la sociedad;

2) Copia auténtica de los estatutos vigentes, y

3) Un poder general otorgado por la sociedad al agente que ha de representarla en el país, en el que consten la
personería del mandante y se exprese en forma clara y precisa que el agente obra en Chile bajo la
responsabilidad directa de la sociedad, con amplias facultades para ejecutar operaciones en su nombre y en que
se le otorguen expresamente las facultades a que se refiere el inciso segundo del artículo 7º del Código de
Procedimiento Civil.

[L — S.A. — — ]
Artículo 122. Por escritura pública de la misma fecha y ante el mismo notario ante el cual se efectúe la
protocolización a que se refiere el artículo anterior, el agente deberá declarar a nombre de la sociedad y con poder
suficiente para ello:

1) El nombre con que la sociedad funcionará en Chile y el objeto u objetos de ella;

2) Que la sociedad conoce la legislación Chilena y los reglamentos por los cuales habrán de regirse en el país,
sus agencias, actos, contratos y obligaciones;

3) Que los bienes de la sociedad quedan afectos a las leyes Chilenas, especialmente para responder de las
obligaciones que ella haya de cumplir en Chile;

4) Que la sociedad se obliga a mantener en Chile bienes de fácil realización para atender a las obligaciones que
hayan de cumplirse en el país;

5) Cuál es el capital efectivo que va a tener en el país para el giro de sus operaciones y la fecha y forma en que
éste ha de ingresar en la caja de la agencia en Chile, y

6) Cuál es el domicilio de la agencia principal.

[L — S.A. — — ]
Artículo 123. Un extracto de la protocolización y de la escritura a que se refieren los artículos precedentes,
debidamente certificado por el notario respectivo, en que conste la fecha y número de la protocolización y de la
escritura antes mencionada; el nombre de la sociedad y aquel con que funcionará en Chile; el domicilio que tendrá
en el país; el capital de la agencia y el nombre del agente o representante, deberá inscribirse en el Registro de
Comercio correspondiente al domicilio de la agencia principal y publicarse, por una sola vez, en el Diario Oficial;
todo ello, dentro de los 60 días contados desde la fecha de la protocolización.302

[L — S.A. — ]

Artículo 124. El agente deberá cumplir con las mismas formalidades señaladas en los artículos anteriores de
este Título, respecto de cualquiera modificación que se produzca en relación con los documentos o declaraciones
a que estas disposiciones se refieren, excepto la mencionada en el Nº 4 del artículo 122.

El agente deberá publicar el balance anual de la agencia en un diario del domicilio de ésta, dentro del
cuatrimestre siguiente a la fecha del cierre del ejercicio.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 166.

TÍTULO XII DEL ARBITRAJE

[L — ]
Artículo 125. En los estatutos sociales se establecerá la forma como se designarán el o los árbitros que
conocerán las materias a que se refiere el Nº 10 del artículo 4º de la presente ley. En caso alguno podrá
nominarse en ellos a una o más personas determinadas como árbitros.
El arbitraje que establece esta ley es sin perjuicio de que, al producirse un conflicto, el demandante pueda
sustraer su conocimiento de la competencia de los árbitros y someterlo a la decisión de la justicia ordinaria. Este
derecho no podrá ser ejercido por los directores, gerentes, administradores y ejecutivos principales de la sociedad.
Tampoco por aquellos accionistas que individualmente posean, directa o indirectamente, acciones cuyo valor libro
o bursátil supere las 5.000 unidades de fomento, de acuerdo al valor de dicha unidad a la fecha de presentación
de la demanda.303
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 277 Nº 4. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 46.
Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 167.

TÍTULO XIII DE LAS SOCIEDADES SUJETAS A NORMAS ESPECIALES

[L — S.A. — ]
Artículo 126. Las compañías aseguradoras y reaseguradoras, las sociedades anónimas administradoras de
fondos mutuos, las bolsas de valores y otras sociedades que la ley expresamente someta a los trámites que a
continuación se indican, se forman, existen y prueban por escritura pública, obtención de una resolución de la
Superintendencia que autorice su existencia e inscripción y publicación del certificado especial que otorgue dicha
Superintendencia.

Las escrituras públicas deberán contener, a más de las menciones generales exigidas por esta ley, las
especiales requeridas por las leyes particulares que las rijan.

La Superintendencia deberá comprobar que estas sociedades cumplen con las exigencias legales y
económicas requeridas al efecto, para autorizar su existencia.

Las resoluciones que revoquen autorizaciones concedidas serán fundadas.

Aprobada la existencia de una sociedad, la Superintendencia expedirá un certificado que acreditará tal
circunstancia y contenga un extracto de las cláusulas del estatuto que determine dicho organismo, el que se
inscribirá en el Registro de Comercio del domicilio social y se publicará en el Diario Oficial dentro del plazo de 60
días contado desde la fecha de la resolución.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 4º y 5º.

[L — S.A. — ]
Artículo 127. La modificación de los estatutos de las sociedades a que se refiere el artículo anterior y su
disolución anticipada acordadas por sus respectivas juntas de accionistas, luego de ser reducidas sus actas a
escrituras públicas, deberán ser aprobadas por la Superintendencia, efectuándose en lo pertinente la inscripción y
publicación indicadas en el artículo anterior.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — S.A. — ]
Artículo 128. No existen las sociedades a que se refiere el artículo 126 en cuya constitución se haya omitido la
escritura, la resolución aprobatoria o la oportuna inscripción y publicación del certificado que expida la
Superintendencia, ni las reformas en las que se haya incurrido en similares omisiones.304

Cualquiera disconformidad que exista entre el certificado que otorgue la Superintendencia respectiva y su
inscripción o publicación originará la nulidad absoluta del pacto social o de los acuerdos modificatorios en su caso.
En lo no modificado, regirá lo dispuesto en el artículo 6º de esta ley.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L — S.A. — ]
Artículo 129. Las sociedades a que se refiere el artículo 126 de esta ley se regirán por las mismas
disposiciones legales y reglamentarias aplicables a las sociedades anónimas abiertas, en todo lo que no se
oponga a lo dispuesto en los artículos precedentes de este Título y a las disposiciones especiales que las rigen, y
no se les aplicará lo establecido en el inciso séptimo del artículo 2º de esta Ley.

Salvo que las sociedades anónimas especiales sean emisores de valores, no deberán inscribirse en el Registro
de Valores de la Superintendencia.305
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 5º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley
Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — S.A. — A.F.P. — ]
Artículo 130. Las sociedades administradoras de fondos de pensiones deberán constituirse como sociedades
anónimas especiales en conformidad a las disposiciones siguientes:

Para iniciar su constitución, los organizadores deberán presentar a la Superintendencia de Administradoras de


Fondos de Pensiones un prospecto descriptivo de los aspectos esenciales de la sociedad y de la forma como
desarrollará sus actividades. Este prospecto será calificado por el Superintendente especialmente en cuanto a la
conveniencia de establecerla.

Aceptado un prospecto, se entregará un certificado provisional de autorización a los organizadores, que los
habilitará para realizar los trámites conducentes a obtener la autorización de existencia de la sociedad y los actos
administrativos que tengan por objeto preparar su constitución y futuro funcionamiento. Para ello, se considerará
que la sociedad tiene personalidad jurídica desde el otorgamiento del certificado. No podrá solicitarse la
autorización de existencia de la sociedad transcurridos diez meses desde la fecha de aquél.

Dichos organizadores estarán obligados a depositar en alguna institución bancaria o financiera y a nombre de la
sociedad administradora en formación los fondos que reciban en pago de suscripción de acciones. Estos fondos
sólo podrán girarse una vez que haya sido autorizada la existencia de la sociedad y que entre en funciones su
directorio. Los organizadores serán personal y solidariamente responsables de la devolución de dichos fondos.

Los organizadores no podrán recibir remuneración alguna por el trabajo que ejecuten en tal carácter.

[L — S.A. — A.F.P. — ]
Artículo 131. Solicitada la autorización de existencia y acompañada copia autorizada de la escritura pública
que contenga los estatutos, en la que deberá insertarse el certificado a que se refiere el artículo anterior, el
Superintendente de Administradoras de Fondos de Pensiones comprobará la efectividad del capital de la empresa.
Demostrado lo anterior, dictará una resolución que autorice la existencia de la sociedad y apruebe sus
estatutos.306

La Superintendencia del ramo expedirá un certificado que acredite tal circunstancia y contenga un extracto de
los estatutos. El certificado se inscribirá en el Registro de Comercio del domicilio social y se publicará en el Diario
Oficial dentro del plazo de 60 días contado desde la fecha de la resolución aprobatoria. Lo mismo deberá hacerse
con las reformas que se introduzcan a los estatutos o con las resoluciones que aprueben o decreten la disolución
anticipada de la sociedad.307

[L — S.A. — A.F.P. — ]
Artículo 132. Las sociedades administradoras de fondos de pensiones se rigen por las disposiciones aplicables
a las sociedades anónimas abiertas en cuanto esas disposiciones puedan conciliarse o no se opongan a las
normas de la legislación especial a que se encuentran sometidas. En consecuencia, a estas sociedades le serán
aplicables íntegramente las disposiciones sobre sociedades anónimas abiertas.308

TÍTULO XIV DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

[L — ]
Artículo 133. La persona que infrinja esta ley, su reglamento o en su caso, los estatutos sociales o las normas
que imparta la Superintendencia ocasionando daño a otro, está obligada a la indemnización de perjuicios. Lo
anterior es sin perjuicio de las demás sanciones civiles, penales y administrativas que correspondan.

Por las personas jurídicas responderán además civil, administrativa y penalmente, sus administradores o
representantes legales, a menos que constare su falta de participación o su oposición al hecho constitutivo de
infracción.

Los directores, gerentes y liquidadores que resulten responsables en conformidad a los incisos anteriores, lo
serán solidariamente entre sí y con la sociedad que administren, de todas las indemnizaciones y demás sanciones
civiles o pecuniarias derivadas de la aplicación de las normas a que se refiere esta disposición.
Concordancias: Código Penal: artículo 240. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 41, 42, 44, 45 y 105. Decreto
Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L — ]
Artículo 133 bis. Toda pérdida irrogada al patrimonio de la sociedad como consecuencia de una infracción a
esta ley, su reglamento, los estatutos sociales, las normas dictadas por el directorio en conformidad a la ley o las
normas que imparta la Superintendencia, dará derecho a un accionista o grupo de accionistas que representen, a
lo menos, un 5% de las acciones emitidas por la sociedad o a cualquiera de los directores de la sociedad, a
demandar la indemnización de perjuicios a quien correspondiere, en nombre y beneficio de la sociedad.309

Las costas a que hubiere lugar serán pagadas a los demandantes y no podrán, de forma alguna, beneficiar a la
sociedad. Por su parte, si los accionistas o el director demandantes fueren condenados en costas, serán
exclusivamente responsables de éstas.

Las acciones contempladas en este artículo, son compatibles con las demás acciones establecidas en la
presente ley.310
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[L — , —
, ]
Artículo 134. Los peritos, contadores o auditores externos que con sus informes, declaraciones o
certificaciones falsas o dolosas, indujeren a error a los accionistas o a los terceros que hayan contratado con la
sociedad, fundados en dichas informaciones o declaraciones falsas o dolosas, sufrirán la pena de presidio o
relegación menores en sus grados medios a máximo y multa a beneficio fiscal por valor de hasta una suma
equivalente a 4.000 unidades de fomento.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 168.
TÍTULO XV DISPOSICIONES VARIAS

[L — ]
Artículo 135. Cada sociedad deberá llevar un registro público indicativo de sus presidentes, directores,
gerentes, ejecutivos principales o liquidadores, con especificación de las fechas de iniciación y término de sus
funciones. Las designaciones y anotaciones que consten en dicho registro harán plena fe en contra de la
sociedad, sea en favor de accionistas o de terceros.311

Los directores, gerentes y liquidadores, en su caso, serán solidariamente responsables de los perjuicios que
causaren a accionistas y a terceros con ocasión de la falta de fidelidad o vigencia de las informaciones contenidas
en el registro a que se refiere este artículo. Lo anterior es sin perjuicio de las sanciones administrativas que pueda
aplicar la Superintendencia a las sociedades anónimas abiertas.
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. 22.10.1981: artículo 68. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley
Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67. Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de
Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículo 169.

[L — ]
Artículo 136. Cada vez que en esta ley se haga referencia a las condiciones de equidad, a las imperantes en el
mercado o a las ventajas o beneficios indebidos u otras similares, debe entenderse que son aquellas imperantes
en la misma época de su ocurrencia.
Concordancias: Decreto Supremo Nº 702, de Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 44 y 147.

[L — ]

Artículo 137. Las disposiciones de esta ley primarán sobre cualquiera norma de los estatutos sociales que les
fuere contraria.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 4 Nº 12.

[L — — ]
Artículo 137 bis. La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, los medios
alternativos a través de los cuales las sociedades fiscalizadas podrán enviar o poner a disposición de sus
accionistas, los documentos, información y comunicaciones que establece esta ley.312
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67.

Artículos 138 a 140.313

[L — ]
Artículo 141. El Presidente de la República deberá dictar dentro del plazo de seis meses contado desde la
fecha de publicación de la presente ley, un nuevo Reglamento de Fondos Mutuos.

Artículos 142 a 145.314

TÍTULO XVI DE LAS OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS
ABIERTAS Y SUS FILIALES315
[L — — ]
Artículo 146. Son operaciones con partes relacionadas de una sociedad anónima abierta toda negociación,
acto, contrato u operación en que deba intervenir la sociedad y, además, alguna de las siguientes personas:

1) Una o más personas relacionadas a la sociedad, conforme al artículo 100 de la Ley Nº 18.045.

2) Un director, gerente, administrador, ejecutivo principal o liquidador de la sociedad, por sí o en representación


de personas distintas de la sociedad, o sus respectivos cónyuges o parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad inclusive.

3) Las sociedades o empresas en las que las personas indicadas en el número anterior sean dueños,
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, de un 10% o más de su capital, o directores,
gerentes, administradores, ejecutivos principales.

4) Aquellas que establezcan los estatutos de la sociedad o fundadamente identifique el comité de directores, en
su caso, aun cuando se trate de aquellas indicadas en el inciso final del artículo 147.

5) Aquellas en las cuales haya realizado funciones de director, gerente, administrador, ejecutivo principal o
liquidador, un director, gerente, administrador, ejecutivo principal o liquidador de la sociedad, dentro de los últimos
dieciocho meses.316
Concordancias: Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores D.O. de 22.10.1981: artículo 100. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de
22.10.1981: artículo 147.

[L — — —
]
Artículo 147. Una sociedad anónima abierta sólo podrá celebrar operaciones con partes relacionadas cuando
tengan por objeto contribuir al interés social, se ajusten en precio, términos y condiciones a aquellas que
prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación, y cumplan con los requisitos y procedimientos que se
señalan a continuación:

1) Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales o liquidadores que tengan interés o
participen en negociaciones conducentes a la realización de una operación con partes relacionadas de la sociedad
anónima, deberán informar inmediatamente de ello al directorio o a quien éste designe. Quienes incumplan esta
obligación serán solidariamente responsables de los perjuicios que la operación ocasionare a la sociedad y sus
accionistas.

2) Antes que la sociedad otorgue su consentimiento a una operación con parte relacionada, ésta deberá ser
aprobada por la mayoría absoluta de los miembros del directorio, con exclusión de los directores o liquidadores
involucrados, quienes no obstante deberán hacer público su parecer respecto de la operación si son requeridos
por el directorio, debiendo dejarse constancia en el acta de su opinión. Asimismo, deberá dejarse constancia de
los fundamentos de la decisión y las razones por las cuales se excluyeron a tales directores.

3) Los acuerdos adoptados por el directorio para aprobar una operación con una parte relacionada serán dados
a conocer en la próxima junta de accionistas, debiendo hacerse mención de los directores que la aprobaron. De
esta materia se hará indicación expresa en la citación a la correspondiente junta de accionistas.

4) En caso que la mayoría absoluta de los miembros del directorio deba abstenerse en la votación destinada a
resolver la operación, ésta sólo podrá llevarse a cabo si es aprobada por la unanimidad de los miembros del
directorio no involucrados o, en su defecto, si es aprobada en junta extraordinaria de accionistas con el acuerdo de
dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto.

5) Si se convocase a junta extraordinaria de accionistas para aprobar la operación, el directorio designará al


menos un evaluador independiente para informar a los accionistas respecto de las condiciones de la operación,
sus efectos y su potencial impacto para la sociedad. En su informe, los evaluadores independientes deberán
también pronunciarse acerca de los puntos que el comité de directores, en su caso, haya solicitado expresamente
que sean evaluados. El comité de directores de la sociedad o, si la sociedad no contare con éste, los directores no
involucrados, podrán designar un evaluador independiente adicional, en caso que no estuvieren de acuerdo con la
selección efectuada por el directorio.

Los informes de los evaluadores independientes serán puestos por el directorio a disposición de los accionistas
al día hábil siguiente de recibidos por la sociedad, en las oficinas sociales y en el sitio en internet de la sociedad,
de contar la sociedad con tales medios, por un plazo mínimo de 15 días hábiles contado desde la fecha en que se
recibió el último de esos informes, debiendo comunicar la sociedad tal situación a los accionistas mediante hecho
esencial.

Los directores deberán pronunciarse respecto de la conveniencia de la operación para el interés social, dentro
de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha en que se recibió el último de los informes de los evaluadores.

6) Cuando los directores de la sociedad deban pronunciarse respecto de operaciones de este Título, deberán
explicitar la relación que tuvieran con la contraparte de la operación o el interés que en ella tengan. Deberán
también hacerse cargo de la conveniencia de la operación para el interés social, de los reparos u objeciones que
hubiese expresado el comité de directores, en su caso, así como de las conclusiones de los informes de los
evaluadores o peritos. Estas opiniones de los directores deberán ser puestas a disposición de los accionistas al
día siguiente de recibidos por la sociedad, en las oficinas sociales así como en el sitio en internet de las
sociedades que cuenten con tales medios, y dicha situación deberá ser informada por la sociedad mediante hecho
esencial.

7) Sin perjuicio de las sanciones que correspondan, la infracción a este artículo no afectará la validez de la
operación, pero otorgará a la sociedad o a los accionistas el derecho de demandar, de la persona relacionada
infractora, el reembolso en beneficio de la sociedad de una suma equivalente a los beneficios que la operación
hubiera reportado a la contraparte relacionada, además de la indemnización de los daños correspondientes. En
este caso, corresponderá a la parte demandada probar que la operación se ajustó a lo señalado en este artículo.

No obstante lo dispuesto en los números anteriores, las siguientes operaciones con partes relacionadas podrán
ejecutarse sin los requisitos y procedimientos establecidos en los números anteriores, previa autorización del
directorio:

a) Aquellas operaciones que no sean de monto relevante. Para estos efectos, se entiende que es de monto
relevante todo acto o contrato que supere el 1% del patrimonio social, siempre que dicho acto o contrato exceda el
equivalente a 2.000 unidades de fomento y, en todo caso, cuando sea superior a 20.000 unidades de fomento. Se
presume que constituyen una sola operación todas aquellas que se perfeccionen en un periodo de 12 meses
consecutivos por medio de uno o más actos similares o complementarios, en los que exista identidad de partes,
incluidas las personas relacionadas, u objeto.

b) Aquellas operaciones que, conforme a políticas generales de habitualidad, determinadas por el directorio de
la sociedad, sean ordinarias en consideración al giro social. En este último caso, el acuerdo que establezca dichas
políticas o su modificación será informado como hecho esencial y puesto a disposición de los accionistas en las
oficinas sociales y en el sitio en internet de las sociedades que cuenten con tales medios, sin perjuicio de informar
las operaciones como hecho esencial cuando corresponda.

c) Aquellas operaciones entre personas jurídicas en las cuales la sociedad posea, directa o indirectamente, al
menos un 95% de la propiedad de la contraparte.317
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 44, 71 bis, 89, 146. Decreto Supremo Nº 702, de
Hacienda, Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 170 al 172.

[L — ]
Artículo 148. Ningún director, gerente, administrador, ejecutivo principal, liquidador, controlador, ni sus
personas relacionadas, podrá aprovechar para sí las oportunidades comerciales de la sociedad de que hubiese
tenido conocimiento en su calidad de tal. Se entenderá por oportunidad comercial todo plan, proyecto, oportunidad
u oferta exclusiva dirigida a la sociedad, para desarrollar una actividad lucrativa en el ámbito de su giro o uno
complementario a él.
Los accionistas podrán utilizar para sí tales oportunidades comerciales cuando el directorio de la sociedad las
haya previamente desechado, o si hubiere transcurrido un año desde la adopción del acuerdo de postergar o
aceptar la oportunidad comercial, sin que se hubiese iniciado su desarrollo.

Sin perjuicio de las sanciones que correspondan, la infracción a este artículo no afectará la validez de la
operación y dará derecho a la sociedad o a los accionistas a pedir el reembolso, a favor de la sociedad, de una
suma equivalente a los beneficios que la operación hubiere reportado al infractor y los demás perjuicios que se
acrediten.318
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 42.

[L — — ]
Artículo 149. Las disposiciones de este título serán aplicables tanto a las sociedades anónimas abiertas como
a todas sus filiales, sin importar la naturaleza jurídica de éstas.319

TÍTULO XVII320 DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. La presente ley rige desde su publicación en el Diario Oficial.

Las sociedades existentes deberán adecuar sus estatutos a este cuerpo legal en la primera reforma que
efectúen a los mismos o a más tardar, dentro de los 180 días siguientes a la fecha de su publicación en el Diario
Oficial.321

Los directores, gerentes y liquidadores de las sociedades que no adecuen oportunamente sus estatutos,
responderán solidariamente de todo perjuicio que causaren a accionistas y a terceros, sin perjuicio de las
sanciones que pueda imponer la Superintendencia, en su caso.

Artículo 2º. Las sociedades anónimas existentes a la fecha de vigencia de esta ley se regirán por las normas
aplicables a las sociedades abiertas o cerradas conforme a los conceptos y clasificación precisados en el artículo
2º de este texto legal.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, mientras la Superintendencia no deje constancia, de oficio o a


petición de interesado, de la condición de sociedad cerrada de una determinada empresa, ésta se regirá por las
normas aplicables a las sociedades abiertas.

Artículo 3º. Mientras no se dicte el reglamento a que se refiere la presente ley, regirá en lo que fuere
compatible con las disposiciones de ésta y respecto de las materias que hacen remisión a reglamento, las normas
que hasta la vigencia de la presente ley eran aplicables.

Artículo 4º. Las acciones que gocen de preferencias a la fecha de vigencia de esta ley y que no tuvieren plazo
de duración, deberán fijarlo dentro del término de dos años contado desde la publicación de la presente ley. Si así
no se hiciere, se entenderá que dicho plazo es igual al que se hubiere establecido en los estatutos para la
duración de la sociedad.

Artículo 5º. Las acciones de industria y de organización existentes a la fecha de vigencia de esta ley, se
extinguirán luego de transcurrido el plazo de dos años contado desde dicha fecha, salvo que fueren eliminadas o
sustituidas por acciones ordinarias o preferidas en un plazo menor por la vía de la modificación de los estatutos.
Para esta modificación se requerirá el voto conforme de las acciones de industria y de organización y el de los dos
tercios de las demás acciones emitidas con derecho a voto.

Artículo 6º. Las sociedades que a la fecha de vigencia de esta ley posean acciones de su propia emisión no
sujetas a plazo de enajenación, deberán enajenarlas a más tardar dentro de un año, contado desde dicha fecha.
Artículo 7º. Las sociedades que a la fecha de vigencia de esta ley tuvieren inversiones en otras sociedades en
oposición a lo dispuesto en el artículo 88, deberán enajenarlas dentro del plazo de dos años, contado desde esa
fecha.

Artículo 8º. Si no se hubiere reformado el estatuto social para adecuarlo a esta ley, las modificaciones que ella
introduce respecto de la remuneración de los directores y de los directores suplentes, regirán desde la próxima
junta ordinaria que la sociedad deba celebrar y en todo caso, desde el 30 de abril de 1982.322

Artículo 9º. Los actuales liquidadores de sociedades anónimas desempeñarán sus cargos por el tiesmpo
precisado en el artículo 111 y a contar desde la época de sus respectivos nombramientos.

No obstante lo anterior, si a la fecha de publicación de esta ley, excedieren los plazos indicados en dicha
disposición, permanecerán en sus cargos hasta la próxima junta general de accionistas, y en todo caso, hasta el
30 de abril de 1982.

Artículo 10. Las sociedades de capitalización actualmente existentes, distintas de las sociedades
administradoras de fondos mutuos, deberán adecuar sus estatutos y reglamentos internos a las disposiciones
legales y reglamentarias que rigen a las sociedades administradoras de fondos mutuos, dentro del plazo de un año
contado desde la fecha de vigencia de la presente ley.

Si así no lo hicieren, se entenderán disueltas por el solo ministerio de la ley. En tal caso, la liquidación de la
sociedad y la del o de los fondos que administre se sujetará a las normas establecidas para las sociedades
administradoras de fondos mutuos.

JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.-
CÉSAR RAÚL BENAVIDES ESCOBAR, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno.- JAVIER
LOPETEGUI TORRES, General de Aviación, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y Miembro de la Junta de
Gobierno subrogante.- MARIO MAC KAY JARAQUEMADA, General Subdirector, General Director de Carabineros
y Miembro de la Junta de Gobierno subrogante.

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la firmo en señal de promulgación. Llévese
a efecto como ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la


Recopilación Oficial de dicha Contraloría.

Santiago, veintiuno de octubre de mil novecientos ochenta y uno.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de
Ejército, Presidente de la República.- Sergio de Castro Spikula, Ministro de Hacienda.
DECRETO SUPREMO Nº 702. APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS323

Ministerio de Hacienda

Publicado en el Diario Oficial de 6 de julio de 2012

Núm. 702.- Santiago, 27 de mayo de 2011.- Vistos:

1.- Lo dispuesto en los artículos 24 y 32 Nº 6 de la Constitución Política de la República;

2.- La Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas;

3.- El Decreto con Fuerza de Ley Nº 7.912, que organiza las Secretarías de Estado;

4.- El Decreto Supremo Nº 587, de 1982, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de
Sociedades Anónimas;

5.- La Resolución Nº 1.600, de la Contraloría General de la República, de 2008, que fija normas sobre exención
del trámite de toma de razón, y

Considerando:

1.- Que, desde su promulgación, la Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas ha sido objeto de las siguientes
modificaciones: (a) Ley Nº 18.496; (b) Ley Nº 18.660; (c) Ley Nº 19.221; (d) Ley Nº 19.499; (e) Ley Nº 19.653; (f)
Ley Nº 19.705; (g) Ley Nº 19.769; (h) Ley Nº 19.806; (h) Ley Nº 20.190; e (i) Ley Nº 20.382.

2.- Que, en virtud de las modificaciones señaladas en el numeral anterior, se han introducido reformas
sustanciales al mercado de capitales y a los gobiernos corporativos de las sociedades anónimas, reformas que
obligan a actualizar el Reglamento de Sociedades Anónimas cuyo texto se ha mantenido inalterado desde su
dictación en el año 1982, con las solas modificaciones introducidas por los Decretos de Hacienda Nºs. 814 de
1982, y 255, de 1988.

3.- Que la jurisprudencia administrativa emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros en los casi 30
años de aplicación práctica de la Ley sobre Sociedades Anónimas, ha interpretado administrativamente la
normativa sobre la materia, razón por la que se ha tenido en consideración en la elaboración del presente decreto.

Decreto:

Apruébase el siguiente nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, que reemplazará en su integridad al


Reglamento de Sociedades Anónimas aprobado mediante decreto Supremo Nº 587 del Ministerio de Hacienda de
1982:

NUEVO REGLAMENTO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

TÍTULO PRELIMINAR ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

[R — ]
Artículo 1º. Este reglamento será aplicable a las sociedades anónimas reguladas por la Ley Nº 18.046 y
aquellas a las cuales en forma supletoria se le apliquen las disposiciones de dicha ley, en la medida que no se
oponga a la legislación especial que las rige.
Concordancias: Código Civil: artículo 2061. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981. Código de Comercio: artículos 424 a
446.

[R — ]
Artículo 2º. Para los efectos de este reglamento, salvo que se señale expresamente lo contrario, las referencias
a la "Superintendencia" y al "Registro de Valores", se deberán entender a la Superintendencia de Valores y
Seguros y al Registro de Valores que mantienen la Superintendencia de Valores y Seguros y la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras. Las referencias a la "Ley" se deberán entender a la Ley Nº 18.046. Las
referencias a la "sociedad" se deberán entender a la sociedad anónima regida por la Ley Nº 18.046.324
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981. Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores, D.O. de 22.10.1981:
artículos 5º y siguientes. Norma de Carácter General Nº 284, de 10 de marzo de 2010, de la Superintendencia de Valores y Seguros. Decreto Ley
Nº 3.538 Crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. de 23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO I DE LA SOCIEDAD, SU CONSTITUCIÓN Y MODIFICACIÓN

[R — S.A.]
Artículo 3º. Las sociedades anónimas se forman, existen y prueban de acuerdo a las formalidades y requisitos
establecidos en el artículo 3º de la ley o aquellos establecidos en el artículo 126 de la misma ley, recibiendo en
este último caso la calificación de sociedades anónimas especiales. Lo anterior, es sin perjuicio de lo dispuesto en
otras leyes para aquellas sociedades a las cuales se les aplican en forma supletoria las disposiciones de la ley.

Son sociedades anónimas abiertas aquellas que inscriban voluntariamente o por obligación legal sus acciones
en el Registro de Valores. La sociedad que por obligación legal deba inscribir sus acciones en el Registro de
Valores o que deba hacerlo en virtud de un acuerdo adoptado al momento de la constitución de la sociedad o en
junta extraordinaria de accionistas, deberá solicitar la inscripción dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que
rige la obligación legal o a la fecha en que se adoptó el acuerdo.

Mientras la inscripción de sus acciones no sea cancelada, la sociedad mantendrá su calidad de sociedad
anónima abierta. La Superintendencia procederá a la cancelación de la inscripción de las acciones cuando la
sociedad lo solicite, debiendo acreditar que una junta extraordinaria de accionistas así lo acordó con el voto
conforme de los dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto, como asimismo que no le afecta ninguna
obligación legal en virtud de la cual deba inscribir sus acciones en el Registro de Valores. En este caso, el
accionista ausente o disidente tendrá derecho a retiro. Las modificaciones de estatutos que la referida junta
hubiere acordado con el objeto de adecuarlos a las normas aplicables a las sociedades anónimas cerradas,
surtirán efecto una vez cancelada la inscripción de las acciones del Registro de Valores.

Las sociedades a que se refiere el inciso séptimo del artículo segundo de la ley tienen la calidad de sociedades
anónimas cerradas, salvo que sus acciones se encuentren inscritas en el Registro de Valores. En todo caso ellas
deberán cumplir con las obligaciones de información y publicidad que la Superintendencia establezca por norma
de carácter general. Para ello, la Superintendencia podrá determinar que dichas sociedades se inscriban en
registros especiales de entidades informantes.

El extracto de la escritura de constitución de la sociedad deberá expresar también la fecha de la escritura y el


nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgó. En el extracto de la escritura de modificación de la sociedad
no será necesario hacer referencia a la individualización de los accionistas que concurrieron a la junta que aprobó
la reforma respectiva.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 2º, 3º, 5º y 126. Código de Comercio: artículos 425 y 426.
Código Orgánico de Tribunales: artículo 413. Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 5 y siguientes. Decreto Ley Nº 3.538,
cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67.
Norma de Carácter General Nº 284, de 10 de marzo de 2010, de la Superintendencia de Valores y Seguros. Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión
para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67. Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
Sociedades Comerciales, D.O. 8.02.2013.

[R — S.A. ]
Artículo 4º. En la escritura de constitución de una sociedad anónima especial o sujeta a la obtención de una
resolución que autorice su existencia y en sus juntas de accionistas que aprueben reformas de estatutos, se podrá
conferir poder para aceptar en nombre de la sociedad las modificaciones que indique la Superintendencia y
extender una escritura complementaria en que se consignen esas modificaciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 2º, 126 y siguientes. Código Orgánico de Tribunales:
artículo 413. Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. de 23.02.2017: artículo 67.

[R — ]
Artículo 5º. La modificación de los estatutos de la sociedad o la disolución de la misma por acuerdo de la junta
extraordinaria de accionistas, producirá efecto a la fecha de la reducción a escritura pública del acta de la junta de
accionistas que acuerde dicha modificación o disolución, o a la fecha posterior o cumplimiento de la condición que
hubiere acordado la junta de accionistas, siempre y cuando el extracto de dicha reducción a escritura pública sea
oportunamente inscrito y publicado de acuerdo al artículo 5º de la ley.

La modificación de los estatutos de una sociedad anónima especial o la disolución de la misma, producirá
efecto a partir de la fecha de la respectiva resolución que la apruebe, siempre que el certificado especial que la
Superintendencia expida acredite tal circunstancia y, en su caso, contenga un extracto de las cláusulas del
estatuto social que han sido modificadas, según lo determine dicho organismo y sea oportunamente inscrito y
publicado de acuerdo al artículo 127 de la ley.

En caso de omisión o cumplimiento tardío de la inscripción y publicación del extracto o del certificado, según
corresponda, se aplicará lo dispuesto por la Ley Nº 19.499 sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de
Sociedades.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 3º, 5º, 126 y siguientes. Código de Comercio:
artículos 425, 426 y 427. Ley Nº 19.499 Establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades y Modifica Código de Comercio
y otros cuerpos legales, D.O. 11.04.1997. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO II DEL NOMBRE

[R — — ]
Artículo 6º. La sociedad tendrá un solo nombre social, el cual deberá constar en los estatutos e incluir las
palabras "Sociedad Anónima" o la abreviatura "S.A.".

Los estatutos podrán contemplar nombres de fantasía y sigla, para efectos de publicidad, propaganda u
operaciones de banco.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 8º.
TÍTULO III DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS ACCIONES Y DE LOS ACCIONISTAS

§ 1. El Registro de Accionistas y Títulos de Acciones

[R —R A — ]
Artículo 7º. La sociedad anónima deberá llevar un Registro de Accionistas en el que se anotará, a lo menos, el
nombre, domicilio y cédula nacional de identidad o rol único tributario de cada accionista, si lo tuviera, la serie, si la
hubiere, y el número de acciones de que sea titular, la fecha en que éstas se hayan inscrito a su nombre y,
tratándose de acciones suscritas y no pagadas, la forma y oportunidades de pago de ellas.

Igualmente, en el Registro deberá inscribirse la constitución de gravámenes y de derechos reales distintos al de


dominio y hacerse referencia a los pactos particulares relativos a cesión de acciones.

En caso que algún accionista transfiera todo o parte de sus acciones deberá anotarse en el Registro esta
circunstancia.

La apertura del Registro de Accionistas se efectuará el día del otorgamiento de la escritura de constitución.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 7º, 14, 23, 45 y 62. Código de Comercio: artículo 431.

[R — ]
Artículo 8º. Cuando la sociedad deba citar a los accionistas, realizar algún anuncio o entregar información
relevante a éstos, lo deberá realizar en la forma establecida en la ley, y en ausencia de norma, mediante
comunicación escrita entregada personalmente a cada accionistas o por carta certificada enviada al domicilio
informado en el Registro de Accionistas. Dicha citación o información además, deberá estar disponible en el sitio
de internet de la sociedad, si lo tuviera.

Los estatutos de la sociedad podrán establecer medios de comunicación de la sociedad a los accionistas
complementarios a los indicados en la ley o en este reglamento. En este caso, el Registro de Accionistas deberá
incluir respecto de cada accionista, además, la información necesaria para utilizar aquellos medios de
comunicación.

Será responsabilidad de cada accionista mantener su información en el Registro de Accionistas debidamente


actualizada.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 55, 59. Código de Comercio: artículo 431.

[R —R A ]

Artículo 9º. El Registro de Accionistas podrá llevarse por cualquier medio, siempre que éste ofrezca seguridad
de que no podrán haber intercalaciones, supresiones u otra adulteración que pueda afectar su fidelidad.

Si el Registro se llevare por medios que no permitan dejar inmediata constancia de la constitución de
gravámenes y de derechos reales distintos al de dominio sobre las acciones, la sociedad estará obligada a llevar
un libro anexo para tal fin. Sin perjuicio de lo anterior, dentro de las 24 horas siguientes a la inscripción del derecho
o gravamen en dicho libro, la sociedad deberá incorporar la información al sistema por el cual se lleva el Registro.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 7º, 23 y 45. Código de Comercio: artículo 431.

[R —R A — ]

Artículo 10. Cada vez que sea necesario determinar a qué accionistas corresponderá un determinado derecho
social, se considerarán aquellos que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del
quinto día hábil anterior a aquél desde el cual pueda ejercerse el derecho. En el caso de las sociedades anónimas
cerradas para los efectos de participar en las juntas de accionistas, se considerará a aquellos que figuren inscritos
en el Registro de Accionistas al inicio de la respectiva junta.
Salvo norma especial diferente, las sociedades anónimas abiertas deberán anunciar a lo menos por un aviso
que se publicará en forma destacada en el diario en que deban realizarse las citaciones a juntas de accionistas, el
día desde el cual puedan ejercerse los derechos a que se refiere el inciso primero del presente artículo. Esta
publicación deberá hacerse con no menos de 5 días hábiles ni más de 20 días hábiles de anticipación al día desde
el cual puede ejercerse el derecho.

En las sociedades anónimas cerradas, el anuncio del día desde el cual se pueden ejercer los derechos a que se
refiere el inciso primero podrá hacerse de conformidad a lo establecido en el artículo 8º de este reglamento, y en
todo caso, en el plazo indicado en el inciso anterior. Si no fuere posible informar debidamente a la totalidad de los
accionistas por algunos de los medios antes indicados con cinco días hábiles de anticipación a la fecha a partir de
la cual puede ejercer el derecho, dicho anuncio se realizará mediante aviso en la forma y plazo indicado en el
inciso anterior.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 59 y 62.

[R — — ]
Artículo 11. Los títulos de acciones llevarán el nombre del titular, su rol único tributario o cédula de identidad, si
los tuviera, el nombre y domicilio de la sociedad y su rol único tributario, la fecha de la escritura de constitución y la
notaría en que se haya otorgado, la indicación de la inscripción del extracto de la escritura de constitución de la
sociedad en el Registro de Comercio correspondiente y su publicación en el Diario Oficial, el número de acciones
que el título represente, la serie a que pertenezcan, una referencia a las preferencias que otorgan y si las acciones
tienen o no valor nominal. Si los estatutos de la sociedad incluyen limitaciones a la libre disposición de las
acciones, los títulos también deberán hacer referencia a ellas. Igualmente deberán constar en el título las
condiciones de pago de la acción si se tratare de acciones que no estuvieren pagadas íntegramente.

Cuando la sociedad no haya sido constituida como sociedad anónima, a las referencias indicadas en el inciso
anterior a su constitución se deberán agregar las referencias correspondientes a la escritura de transformación en
sociedad anónima. Si la entidad se ha convertido en sociedad anónima en virtud de una fusión por creación o de
una división, en el título se indicará la fecha de la escritura que da cuenta de ese acto y la notaría en que se haya
otorgado, la indicación de la inscripción del extracto de dicha escritura en el Registro de Comercio correspondiente
y su publicación en el Diario Oficial.

En el caso de sociedades anónimas especiales se expresará además en el título la fecha y número de la


resolución de autorización de existencia correspondiente, la indicación de su inscripción en el Registro de
Comercio y publicación en el Diario Oficial.

Los títulos de acciones serán numerados correlativamente y se desprenderán de un libro talonario. El talón
correspondiente será firmado por la persona a quien se haya entregado el título. Los títulos serán firmados por el
presidente del directorio y por el gerente general o las personas que hagan sus veces. Las sociedades podrán
establecer sistemas para que la firma de ellos queden estampadas mediante procedimientos mecánicos que
ofrezcan seguridad.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 12, 20, 97 y 126. Código de Comercio: artículo 434.

[R — — ]
Artículo 12. Los títulos inutilizados y el talón correspondiente llevarán estampados en forma visible la palabra
"Inutilizado" y en el respaldo del talón se anotará el número de los títulos con que se les haya reemplazado.

El título inutilizado se pegará al talón respectivo. Cuando se haya transferido una parte de las acciones a que se
refiera el título, se inutilizará éste y se emitirán nuevos títulos. No se emitirá un nuevo título sin haberse inutilizado
el anterior, o sin que éste se haya declarado extraviado, hurtado o robado previo los trámites establecidos en el
artículo siguiente. Este mismo procedimiento se aplicará cuando por cualquier motivo hubiere canje de títulos.

[R — — , ,
]
Artículo 13. Acreditado el extravío, hurto, robo o inutilización de un título u otro accidente semejante, la persona
a cuyo nombre figuren inscritas las acciones podrá pedir uno nuevo, previa publicación de un aviso en un diario de
amplia circulación nacional en que se comunicará al público que queda sin efecto el título primitivo. En las
sociedades anónimas abiertas el interesado deberá, además, remitir copia del referido aviso a las bolsas de
valores en donde se transen sus acciones.

En el Registro de Accionistas de la sociedad y en el nuevo título que se expida se dejará constancia del
cumplimiento de las obligaciones que para el interesado se consignan en el inciso precedente.

La sociedad expedirá el nuevo título al día siguiente hábil de la publicación del aviso, pero si fuera abierta, la
emisión del nuevo título se realizará solamente una vez transcurridos tres días hábiles desde la referida
publicación.

[R — —
]
Artículo 14. Los estatutos de las sociedades anónimas cerradas podrán establecer que la sociedad no estará
obligada a imprimir láminas físicas de los títulos de acciones, sino que a llevar únicamente un sistema de
anotaciones en cuenta en el Registro de Accionistas, siempre que se resguarden debidamente los derechos de los
accionistas.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 4º. Código de Comercio: artículo 434.

[R — — ]
Artículo 15. En caso que la sociedad mantenga únicamente un sistema de anotaciones en cuenta o mientras
no se hayan impreso y entregado los títulos a los accionistas, éstos tendrán derecho a obtener de la sociedad un
certificado que acredite la cantidad de acciones inscritas a su nombre en el Registro de Accionistas de la sociedad.
Estos certificados serán nominativos, intransferibles y no negociables y deberán indicar la fecha de su
otorgamiento.

Para los efectos de las formalidades necesarias para la constitución de prenda u otro derecho real sobre las
acciones de la sociedad, el certificado reemplazará al título representativo de las acciones de que se trate. A
solicitud del accionista, y para facilitar la constitución de prenda u otros derechos reales sobre menos de la
totalidad de sus acciones, el accionista podrá solicitar que el certificado se restrinja a sólo parte de las acciones
inscritas a su nombre, debiendo el certificado indicar dicha circunstancia.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 23. Código de Comercio: artículo 434.

[R — ]
Artículo 16. Los pactos particulares entre accionistas relativos a cesión de acciones se entenderán depositados
en la sociedad desde que una copia de los mismos autorizada ante notario se entregue en el lugar en que
funcione el Registro de Accionistas por un notario público que así lo certifique. No será necesaria la intervención
del notario cuando el gerente general o quien haga sus veces, deje constancia escrita de la recepción de la copia
referida.

Una vez depositado un pacto, el gerente general o quien haga sus veces deberá realizar una anotación en el
Registro de Accionistas en referencia al pacto a más tardar dentro de las 24 horas siguientes. Realizada la
anotación antes referida, una copia del pacto deberá quedar a disposición de los accionistas y terceros
interesados para consulta en el lugar donde funcione el Registro de Accionistas.

Si el pacto incluye estipulaciones sobre materias distintas de la cesión de acciones, la copia de éste para los
efectos de su depósito podrá limitarse sólo a lo relativo a la cesión.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 14.

[R — —
]
Artículo 17. Cada vez que un accionista quiera dejar constancia del ejercicio de alguno de los derechos que la
ley, este reglamento o los estatutos le confieren como tal, deberá comunicar a la sociedad dicho ejercicio a través
de los medios que los estatutos determinen, siempre que den razonable seguridad de su fidelidad, o por carta
certificada o por presentación escrita entregada en el lugar en que funcione la gerencia.

Para efectos de computar los plazos que correspondan, se considerará como fecha de ejercicio del derecho la
fecha de recepción por parte de la sociedad de la comunicación en la forma señalada en el inciso anterior. Si dicha
comunicación hubiere sido enviada por carta certificada, se considerará como fecha de recepción el tercer día
hábil siguiente al de su entrega en las oficinas de correos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 445.

§ 2. Aumentos de Capital

[R — — ,
]
Artículo 18. Los acuerdos de las juntas de accionistas sobre aumentos de capital no podrán establecer un
plazo superior a tres años, contado desde la fecha de los mismos, para la emisión, suscripción y pago de las
acciones respectivas, cualquiera sea la forma de su entero. Respecto de acciones destinadas a planes de
compensación de trabajadores de la sociedad y sus filiales, el plazo máximo antes referido será de cinco años.
Las acciones que sean necesarias para dar cumplimiento a la opción contenida en bonos convertibles en acciones
podrán ser emitidas, suscritas y pagadas mientras esté vigente dicha opción.

Vencido el plazo establecido por la junta de accionistas sin que se haya enterado el aumento de capital, éste se
reducirá en la parte no suscrita hasta esa fecha.

Respecto de las acciones suscritas y no pagadas, vencido el plazo antes indicado, el directorio deberá proceder
al cobro de los montos adeudados, salvo que la junta de accionistas lo autorice para abstenerse del cobro con el
voto conforme de dos tercios de las acciones emitidas, caso en el cual el capital quedará reducido de pleno
derecho a la cantidad efectivamente pagada.

Agotadas las acciones de cobro, el directorio deberá proponer a la junta de accionistas la aprobación, por
mayoría simple, del castigo del saldo insoluto y la reducción del capital a la cantidad efectivamente recuperada.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 24. Código de Comercio: artículo 434.

[R — —
]
Artículo 19. La junta de accionistas de las sociedades anónimas cerradas deberá acordar en los aumentos de
capital que previo a la emisión de acciones de pago, la sociedad capitalice todas las reservas sociales
provenientes de utilidades y de revalorizaciones legales existentes a la fecha del último balance, a través de la
emisión de acciones liberadas de pago. Lo anterior, salvo que la unanimidad de las acciones emitidas con derecho
a voto apruebe que no se efectúe la capitalización o que ésta se realice sin la emisión de acciones liberadas de
pago.

Si las acciones tuvieren valor nominal, la capitalización, en su caso, se efectuará, mediante el aumento del valor
nominal de las acciones.

Cuando la sociedad tuviere pérdidas acumuladas, las utilidades del ejercicio y las reservas de utilidades se
destinarán primeramente a absorberlas.

Asimismo, las utilidades destinadas a ser distribuidas como dividendos entre los accionistas, podrán no ser
capitalizadas si la junta de accionistas acordare su pago para la fecha que determine dentro del ejercicio en que se
adoptó el acuerdo respectivo y éste se efectúe antes de la emisión de las acciones de pago.

No será obligatoria la capitalización indicada en los incisos anteriores en caso de aumentos de capital producto
de una fusión por absorción.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 24, 25, 80 y 99.
[R — —
]
Artículo 20. La existencia de acciones correspondiente al capital inicial o a los aumentos de capital posteriores
que no estuvieren suscritas y pagadas, no restringirá la posibilidad de aprobar nuevos aumentos de capital, pero la
sociedad deberá dar a los accionistas una información amplia y razonada acerca de la conveniencia de realizar un
nuevo aumento, el precio de colocación de las acciones ya emitidas y no colocadas y los elementos de valoración
de las nuevas acciones.

La junta que acuerde un aumento de capital existiendo acciones pendientes de suscripción, podrá acordar en
forma previa a aumentar el capital que se deje sin efecto el capital estatutario en la parte no suscrita, con la
respectiva cancelación de las acciones que correspondan si éstas hubieren sido emitidas, lo que para todos los
efectos no se considerará una disminución de capital, debiéndose expresar esta circunstancia en el acta de la
junta de accionistas respectiva.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 11 y 24.

[R — —
]
Artículo 21. Salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas, todos los aportes no consistentes en dinero
deberán ser estimados por peritos y la junta de accionistas deberá aprobar dichos aportes y estimaciones. El
informe del perito deberá contener una descripción de los aportes y la valoración de los mismos, expresando los
criterios utilizados.

El aportante de los bienes que trata este artículo estará obligado a su entrega, tradición o cesión a la sociedad y
a las demás obligaciones de un vendedor o cedente, de acuerdo a las reglas aplicables según la naturaleza del
bien aportado.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 4º número 4 y artículo 15.

[R — —
]
Artículo 22. Cuando se capitalicen utilidades y reservas sociales, o se distribuyan utilidades, en las actas de las
juntas de accionistas se deberá hacer una relación de las proposiciones que en cada oportunidad fueron
sometidas a discusión, así como del resultado de las votaciones que por estos motivos deban efectuarse.

En el acta de las juntas de accionistas de las sociedades anónimas abiertas, al menos deberá dejarse
constancia de la cuantía de las utilidades del ejercicio, si las hubiere, los porcentajes y montos de éstas que se ha
acordado retener y distribuir, la relación de los acuerdos adoptados respecto de la forma en que se capitalicen las
utilidades retenidas, y las demás materias que establezca la Superintendencia a través de su normativa.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 80. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[R — —
]
Artículo 23. En la junta que deba decidir respecto al precio de colocación de las acciones de pago, la sociedad
deberá dar a los accionistas una información amplia y razonada acerca de los elementos de valoración de las
acciones. En todo caso, indicará a lo menos los valores correspondientes al derecho a retiro.

En las sociedades anónimas abiertas, la junta a que se refiere el inciso precedente podrá delegar en el
directorio la fijación final del precio de colocación de las acciones, siempre que esa colocación se inicie dentro de
los 180 días siguientes a la fecha de su celebración, pudiendo prorrogarse dicha delegación por una vez y hasta
por un máximo de 180 días adicionales, por una nueva junta.

En el caso de los planes de compensación a que se refiere el artículo 24 de la ley, la junta podrá delegar en el
directorio la fijación final del precio de colocación, sin que éste se encuentre sujeto al plazo establecido en el inciso
precedente, sino únicamente al plazo determinado en la junta, el que no podrá exceder de los 5 años indicado en
el inciso final del artículo 24 de la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 24 y 26. Código de Comercio: artículo 439.

§ 3. Opción Preferente para Suscribir Acciones de Pago

[R —
— ]
Artículo 24. Las opciones para suscribir acciones de aumentos de capital de la sociedad o de cualquiera otros
valores convertibles en acciones o que confieran derechos futuros sobre estas acciones, deberán ser ofrecidas, a
lo menos por una vez, preferentemente a los accionistas a prorrata de las acciones que posean inscritas a su
nombre a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de inicio del período de suscripción preferente.

El aumento de capital correspondiente a una fusión por absorción, no da derecho de suscripción preferente a
los accionistas de la sociedad absorbente y todas las acciones de dicho aumento se destinarán a ser asignadas y
distribuidas entre los accionistas de las sociedades absorbidas.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 25, 26 y 99. Código de Comercio: artículo 439.

[R —
— ]
Artículo 25. En las sociedades con acciones distribuidas en series de acciones, el aumento de capital debe
hacerse mediante la emisión de acciones de todas las series de la sociedad, manteniendo la proporción que
representa cada serie en el total de acciones emitidas. Las acciones de cada serie deben ser ofrecidas
preferentemente y en iguales condiciones a todos los accionistas de la serie respectiva, a prorrata de las acciones
que poseen de la misma.

El precio al que serán ofrecidas preferentemente las acciones, será determinado en la junta de accionistas, con
la conformidad tanto de la mayoría absoluta de las acciones emitidas, como de la mayoría absoluta de las
acciones de la serie respectiva. Con los mismos quórum, la junta podrá delegar la determinación del precio, en el
directorio, en la forma establecida por el artículo 23 de este reglamento.

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero de este artículo, la junta podrá acordar un aumento de capital
en otras condiciones y términos, con el voto conforme de las dos terceras partes de las acciones de la serie o
series afectadas, teniendo los accionistas disidentes derecho a retiro, de acuerdo a lo establecido en el número
5) del artículo 69 de la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 4º, 25, 26, 27 A, y 99. Código de Comercio:
artículos 436 y 439.

[R —
— ]
Artículo 26. Los accionistas con derecho a recibir opciones preferentes se determinarán de acuerdo a lo
establecido en el artículo 10 de este reglamento.

La opción preferente y el inicio del período de treinta días para ejercerlo se comunicará mediante la publicación
de un aviso en forma destacada, a lo menos por una vez, en el diario en que deban realizarse las citaciones a
juntas de accionistas.

En las sociedades anónimas cerradas y a menos que los estatutos establezcan otros medios de comunicación
entre la sociedad y los accionistas, la opción preferente y el inicio del período de treinta días para su ejercicio,
deberá informarse a los accionistas de conformidad con el artículo 8 del presente reglamento o mediante aviso en
la forma indicada en el inciso anterior.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 59. Código de Comercio: artículo 445.
[R —
— ]
Artículo 27. En las sociedades anónimas cerradas, si la unanimidad de las acciones emitidas estuvieren
presentes en la junta que acuerde el aumento de capital o la emisión de los valores que otorgan el derecho de
suscripción preferente a los accionistas, se entenderá que el aviso de opción de suscripción preferente fue
comunicado en la misma junta y que el plazo de 30 días para ejercerla corre desde la fecha de la junta, de lo cual
deberá dejarse constancia en el acta respectiva. Para efectos de determinar las opciones que les corresponden a
los accionistas, se considerarán las acciones que estos posean inscritas a su nombre al momento de iniciarse la
referida junta.

Asimismo, los accionistas de las sociedades anónimas cerradas podrán ceder su opción de suscripción
preferente a otros accionistas o terceros o bien renunciar a ésta en la misma junta que acordó el aumento de
capital, delegando en el directorio la facultad para ofrecer y colocar las nuevas acciones de pago entre los
accionistas o terceros en la forma que estime más conveniente para el interés social, siempre que no sea a
valores inferiores o en condiciones más ventajosas que los establecidos en la junta.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 25 y 26. Código de Comercio: artículo 439.

[R —
— ]
Artículo 28. Cuando no asistiera la totalidad de los accionistas de una sociedad anónima cerrada y en el caso
de las sociedades anónimas abiertas, los accionistas con derecho a suscribir acciones o los cesionarios de las
opciones, deberán manifestar a la sociedad su intención de suscribirlas, de conformidad con el artículo 17 de este
reglamento y dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha de publicación del aviso comunicando la opción
preferente. Si nada expresan dentro de dicho plazo se entenderá que renuncian a este derecho.

Si tratándose de una sociedad anónima cerrada la opción preferente se comunicó mediante comunicación
escrita o por carta certificada, el plazo de 30 días antes indicado se contará desde la fecha de entrega de la última
de las comunicaciones escritas o desde el tercer día hábil siguiente al de la entrega de la última carta certificada
en la oficina de correos.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 445.

[R —
— ]
Artículo 29. Las acciones no suscritas por los accionistas no podrán ser ofrecidas a terceros a valores
inferiores o en condiciones más ventajosas que a aquéllos.

En las sociedades anónimas abiertas, deberá observarse lo dispuesto en el inciso anterior, a lo menos por los
30 días siguientes a la fecha del vencimiento del plazo de la oferta preferente. Transcurrido este plazo, las
acciones podrán ser ofrecidas a terceros en condiciones y precios diferentes a los de la opción preferente, siempre
que estas ofertas a terceros se hagan en bolsas de valores.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 25 y 26. Código de Comercio: artículo 439.

[R —
— ]
Artículo 30. Cuando una sociedad efectúe una oferta preferente de suscripción de acciones de pago, y así lo
solicite uno o más accionistas, deberá poner a su disposición certificados de las opciones preferentes firmados por
el gerente general, o quien haga sus veces. La misma obligación tendrá la sociedad ante cualquier cesionario que
lo solicite, en vista del documento en el que conste la cesión de la opción y el certificado de opción preferente de
suscripción del cedente, en caso de haberse emitido. Si en el proceso de colocación de la emisión, se considerara
más de un período de opción para el ejercicio de estos derechos, la sociedad deberá entregar a requerimiento de
los interesados a que se refiere este inciso, los respectivos certificados, para cada uno de esos períodos.
Para el caso de las sociedades anónimas abiertas, la Superintendencia establecerá tanto la información mínima
que deberá contener el certificado y el registro de opciones de suscripción preferente, que la sociedad deberá
llevar, como las condiciones de seguridad y fidelidad con que ambos deben contar. Las sociedades anónimas
abiertas deberán llevar un registro de las opciones de suscripción preferente, donde deberán anotar las solicitudes
que reciba, la entrega de certificados que efectúe, las transferencias de opciones de las que tome conocimiento y
el ejercicio que se haga de estos derechos.

En las sociedades anónimas cerradas, el certificado de opción preferente deberá contar al menos con la
identificación de la sociedad, el nombre, rol único tributario o cédula de identidad y domicilio del accionista o
cesionario que requiere el certificado, la serie y número de acciones de la nueva emisión sobre las cuales tiene
derecho preferente de suscripción, una indicación clara del período en el cual el accionista, o cesionario, según
sea el caso, puede ejercer o transferir la opción que el certificado lleva incorporada, y la fecha de su expiración.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 439. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 25 y 26. Decreto Ley
Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[R —
— ]
Artículo 31. Las opciones para suscribir acciones de la sociedad, valores convertibles en acciones o
cualesquiera otros valores que confieran derechos futuros sobre acciones, se podrán transferir sujetándose a las
mismas formalidades que este Reglamento dispone para la cesión de acciones. La transferencia de las opciones,
producirá efecto respecto de la sociedad y de terceros, una vez que ésta tome conocimiento de aquélla, pudiendo
los interesados acreditar que la sociedad tomó conocimiento de la cesión, en iguales circunstancias que las
establecidas para la cesión de acciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 12.

[R —
— ]
Artículo 32. En caso que no se suscriba la totalidad de las acciones en la misma escritura de constitución,
salvo disposición en contrario en los estatutos, los accionistas no tendrán derecho preferente para suscribir las
acciones no suscritas del capital inicial, pudiendo el directorio ofrecerlas libremente a terceros.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 11.

§ 4. La Suscripción y Pago de Acciones

[R — — ]
Artículo 33. La suscripción de acciones efectuada con posterioridad a la constitución de la sociedad, deberá
constar en instrumento público o privado firmado por las partes en el que se exprese el número de las acciones
que se suscriben, la serie a que pertenezcan, en su caso, la fecha de entrega de los títulos respectivos y el valor y
la forma de pago de la suscripción.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 12.

[R — ]

Artículo 34. El contrato de suscripción de acciones producirá efecto entre las partes contratantes desde el
otorgamiento del mismo. La adquisición de las acciones suscritas por el titular se produce al momento en que se
inscriban las acciones a su nombre en el Registro de Accionistas, momento desde el cual adquiere la calidad de
accionista. La inscripción la practicará la sociedad dentro del día siguiente hábil al otorgamiento del contrato de
suscripción de acciones.

En el caso de la emisión de acciones liberadas de pago, no será necesario el otorgamiento de un contrato de


suscripción de acciones, procediendo la sociedad a inscribir las acciones liberadas de pago a nombre de los
accionistas con derecho a recibirlas el mismo día utilizado para precisar a estos accionistas.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 12 y 80.
[R —
]
Artículo 35. Los saldos insolutos de las acciones suscritas y no pagadas serán reajustados en la misma
proporción en que varíe el valor de la unidad de fomento.

Si el valor de las acciones estuviere expresado en moneda extranjera, los saldos insolutos se pagarán en dicha
moneda o en moneda nacional al valor oficial de cambio que ella tuviere a la fecha de pago. Tratándose de
monedas extranjeras de general aceptación en los mercados internacionales de cambios, el valor oficial
corresponderá al tipo de cambio publicado por el Banco Central en el Diario Oficial el día del pago efectivo para
esa moneda. En caso de otras monedas extranjeras, el valor oficial para la conversión a moneda nacional será
aquel definido en los estatutos o el aprobado por los accionistas de acuerdo a las reglas establecidas para los
aportes no consistentes en dinero.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 16.

[R — ]
Artículo 36. De conformidad a lo establecido en el artículo 16 de la ley, los pagos parciales del saldo insoluto de
una suscripción de acciones se abonarán acción por acción hasta que se complete el pago de la totalidad de las
acciones suscritas. En caso que de abonar la totalidad del pago, quedare una acción sin ser completamente
pagada, ésta gozará de iguales derechos a las íntegramente pagadas, salvo en lo relativo a la participación en
beneficios sociales y en las devoluciones de capital, en cuyo caso dicha acción otorgará esos derechos en aquella
fracción que está efectivamente pagada. Lo anterior, a menos que los estatutos sociales estipulen norma diferente.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 16.

[R — ]
Artículo 37. Cuando un accionista no pagare oportunamente las acciones que hubiere suscrito, sin perjuicio de
las acciones de cobro que intente la sociedad, ésta podrá vender en una bolsa de valores, por cuenta y riesgo del
moroso, el número de acciones de propiedad del moroso que sea necesario para que la sociedad se pague de los
saldos insolutos y de los gastos de enajenación.

Realizada la operación señalada en el inciso anterior, el gerente general o quien haga sus veces deberá reducir
en el Registro de Accionistas el número de acciones a nombre del accionista moroso a la cantidad de acciones
que le resten, descontando las acciones vendidas por la sociedad y dando por pagada la deuda en el monto que
alcance a cubrir el resultado de dicha enajenación después de los gastos correspondientes.

Lo anterior es sin perjuicio de las compensaciones que procedieren por cualquier suma que la sociedad le
adeudare al accionista y cualquier otro mecanismo que, además, se pudiere estipular en los estatutos.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 17.

§ 5. Cesión de Acciones

[R — — ]
Artículo 38. Toda cesión de acciones se celebrará por instrumento privado firmado por el cedente y el
cesionario, ante notario público o bien cada uno ante dos testigos mayores de edad o ante un corredor de bolsa,
debidamente individualizados por su cédula nacional de identidad o rol único tributario, los que podrán ser los
mismos si cedente y cesionario suscriben el instrumento en un mismo acto. También podrá hacerse por escritura
pública suscrita por el cedente y el cesionario o conforme a lo previsto en la Ley Nº 18.876, si procediere. No
podrá actuar en calidad de testigo, corredor de bolsa o notario público quien comparece en la escritura de cesión
como cedente o cesionario de las acciones, ni aun respecto de su contraparte.

La adquisición de acciones de una sociedad implica la aceptación de los estatutos sociales, de los acuerdos
adoptados en las juntas de accionistas, y de la obligación de pagar las acciones en el caso que éstas no estén
pagadas a la sociedad.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 12, 14 y 22. Ley Nº 18.876 Establece Marco Legal para
la Constitución y Operación de Entidades Privadas de Depósito y Custodia de Valores, D.O. 21.12.1989. Código de Comercio: artículo 446.

[R — ,
— ]
Artículo 39. En caso que la transferencia de las acciones tenga por antecedente el cumplimiento de un
mandato, la custodia de las acciones o su entrega en garantía, se deberá cumplir con las mismas formalidades
indicadas en el artículo anterior, pero deberá dejarse constancia de dicha circunstancia en el instrumento por el
que se celebre la transferencia.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 12. Ley Nº 18.876 Establece Marco Legal para la
Constitución y Operación de Entidades Privadas de Depósito y Custodia de Valores, D.O. 21.12.1989.

[R — ]
Artículo 40. A la sociedad no le corresponde pronunciarse sobre la transferencia de las acciones y está
obligada a inscribir sin más trámite los traspasos que se le presenten, a menos que éstos no se ajusten a las
formalidades que establecen los artículos precedentes.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 12.

[R — — ]
Artículo 41. La cesión de las acciones producirá efecto entre las partes desde su celebración, y respecto de la
sociedad y de terceros, desde el momento de la inscripción del nuevo titular en el Registro de Accionistas. La
sociedad practicará la inscripción en el momento que tome conocimiento de la cesión.

Los interesados podrán acreditar que la sociedad ha tomado conocimiento de la cesión en mérito a una
notificación practicada por un corredor de bolsa o notario público, quienes en el acto de la notificación deberán
entregar una copia del contrato de cesión y el título de las acciones, a menos que este último estuviese en poder
de la sociedad o no tuviere obligación de imprimir láminas físicas de los títulos.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 12. Código de Comercio: artículo 431. Código Orgánico
de Tribunales: artículo 401, número 4.

[R — — ]
Artículo 42. Al momento de firmarse un traspaso o contrato de suscripción de acciones, el adquirente o
comprador deberá optar por solicitar que el título, cuando corresponda, esté a su disposición en un plazo máximo
de 6 días hábiles, contado desde la fecha en que la sociedad ha tomado conocimiento de la cesión o ha celebrado
el contrato de suscripción, según corresponda. El accionista podrá solicitar, alternativamente, que la sociedad no
emita título alguno, sin perjuicio de la inscripción del traspaso o suscripción correspondiente, y del derecho a
solicitar el título cuando lo considere oportuno.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 12. Código de Comercio: artículo 434.

[R — — ]
Artículo 43. La sociedad deberá archivar los traspasos, poderes y demás documentos en mérito de los cuales
practicó cualquier inscripción o anotación en el Registro de Accionistas. Los documentos relacionados a las
personas que son accionistas de la Sociedad deberán mantenerse archivados mientras dichas personas
conserven la calidad de accionistas. Los documentos relacionados con personas que dejen de ser accionistas
podrán ser destruidos en los plazos y cumpliendo los requisitos establecidos en Ley Nº 18.845 que establece
sistemas de microcopia o micrograbación de documentos.
Concordancias: Ley Nº 18.845 Establece Sistemas de Microcopia o Micrograbación de Documentos, D.O. de 3.11.1989.

[R — —
]
Artículo 44. En caso de transmisión o sucesión por causa de muerte, el sucesor heredero, asignatario y/o
adjudicatario de las acciones podrá inscribirlas a su nombre, previa exhibición a la sociedad del testamento
inscrito, si lo hubiere, de la inscripción del auto de posesión efectiva de la herencia y del respectivo acto de
adjudicación, en su caso, de todo lo cual se tomará nota en el Registro de Accionistas. A la sociedad no le
corresponde pronunciarse sobre la transmisión o adjudicación de las acciones y está obligada a inscribirlas, a
menos que éstos no se ajusten a las formalidades establecidas en este reglamento.325

[R —
]
Artículo 45. Las acciones inscritas a nombre de personas fallecidas cuyos herederos o legatarios no las
registren a nombre de ellos dentro del plazo de cinco años contado desde el fallecimiento del causante, serán
vendidas por la sociedad en la forma, plazo y condiciones siguientes:

a) Transcurrido el plazo de cinco años antes señalado sin que se hubiere acreditado la existencia de herederos
o legatarios interesados en las acciones, el gerente general de la sociedad procederá a citarlos mediante una
publicación que hará en el Diario Oficial y otra en un diario distinto de circulación nacional. Entre ambas
publicaciones no mediará un plazo superior a 10 días. El aviso de citación deberá contener los datos necesarios
para individualizar al causante y a la sociedad.

b) Transcurrido el plazo de 60 días contado desde la última publicación sin que se hubieren presentado
herederos o legatarios del titular de dichas acciones, el gerente general, actuando como representante legal de
ellos, venderá las acciones en remate en una bolsa de valores.

c) Los dineros no cobrados por los herederos o legatarios a que se refieren las disposiciones anteriores y los
provenientes de dividendos u otros beneficios en efectivo o de repartos por devolución de capital, que de
conformidad a la ley pertenezcan a los Cuerpos de Bomberos de Chile, se pondrán por las sociedades a
disposición de la Junta Nacional de dicha organización, quien prorrateará y procederá al pago de dichos dineros.

d) Las personas autorizadas por la ley para mantener acciones por cuenta de terceros, pero a nombre propio, y
que tengan en sus registros de custodia acciones inscritas a nombre de personas fallecidas cuyos herederos o
legatarios no las registren a nombre de ellos dentro del plazo de cinco años contado desde el fallecimiento del
causante, deberá informar de dicha situación a la sociedad con el objeto que ésta pueda dar cumplimiento a lo
indicado en el presente artículo. En este último caso, la venta de las acciones se realizará por el custodio, previa
instrucción de la sociedad.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 18.

§ 6. Derechos Reales sobre Acciones

[R — ]

Artículo 46. En el usufructo de acciones, la calidad de accionista reside en el nudo propietario. Salvo que el
título constitutivo de usufructo establezca lo contrario, durante el usufructo el ejercicio de los derechos políticos
correspondientes a las acciones deberá ser ejercido de consuno por el nudo propietario y el usufructuario y
pertenecerán a este último los dividendos acordados por la sociedad, las acciones que se entreguen liberadas de
pago provenientes de utilidades generadas durante la vigencia del usufructo y la parte de los repartos que se
efectúe durante la liquidación que corresponda a las utilidades no distribuidas por la sociedad, si el usufructo no
hubiere terminado antes. Salvo estipulación en contrario, el usufructo se extenderá a las acciones o derechos
sociales que reemplacen o sucedan a las acciones objeto del usufructo en caso de transformación, división o
fusión de la sociedad emisora de las mismas. Las opciones de suscripción preferente de acciones corresponderán
al usufructuario y al nudo propietario, conjuntamente, a menos que el usufructo disponga otra cosa.
Concordancias: Código Civil: artículos 764 y siguientes. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 23 y 65.

[R — ]
Artículo 47. Corresponderá al titular de las acciones el ejercicio de los derechos de accionista no obstante que
éstas se hubieren entregado en prenda, salvo disposición en contrario del contrato de prenda. Asimismo, salvo
estipulación en contrario, la prenda se extenderá a las acciones o derechos sociales que reemplacen o sucedan a
las acciones prendadas en caso de transformación, división o fusión de la sociedad emisora de las mismas.
Concordancias: Código Civil: artículos 2384 y siguientes. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 23 y 65.

[R —
]
Artículo 48. En el caso de embargo de acciones, se observarán las disposiciones contenidas en el artículo
anterior.

Las restricciones a la libre cesión que imponga la ley común a las acciones embargadas, no limitarán la
transformación, división, fusión o disolución de la sociedad emisora de ellas, ni afectará otras decisiones de las
juntas de accionistas. En todo caso, el embargo se extenderá a las acciones o derechos sociales que reemplacen
o sucedan a las acciones embargadas en caso de transformación, división o fusión de la sociedad emisora de las
mismas.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 23.

§ 7. Disminuciones de Capital Social

[R — —
]
Artículo 49. Todo acuerdo de reducción de capital requerirá del voto conforme de las dos terceras partes de las
acciones emitidas con derecho a voto, y no podrá procederse al reparto o devolución de capital o a la adquisición
de acciones con que dicha disminución pretenda llevarse a efecto, sino transcurridos treinta días desde la fecha de
publicación en el Diario Oficial del extracto de la respectiva modificación.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 28 y 67 número 5.

[R — — ]
Artículo 50. Dentro de los 10 días siguientes a la publicación referida en el artículo anterior, deberá publicarse
además un aviso destacado en un diario de circulación nacional y en el sitio de internet de las sociedades
anónimas abiertas que dispongan de tales medios, en el que se informe al público del hecho de la disminución de
capital y de su monto.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 28.

[R — —
]

Artículo 51. La disminución de capital afectará a todos los accionistas por igual, sin necesidad de cancelar
acciones. Si las acciones tuvieren valor nominal, a consecuencia de la disminución de capital se reducirá dicho
valor en forma proporcional.

§ 8. Modificaciones de Pleno Derecho del Capital Social

[R — —
]

Artículo 52. La modificación de pleno derecho del capital social que se produzca por la capitalización
proporcional de la revalorización del capital propio, en caso que corresponda, no afectará al número de acciones
emitidas por la sociedad y sólo incrementará el capital pagado de ésta. Para estos efectos, se considerará como
capital pagado el correspondiente a las acciones pagadas, incluyendo a las acciones de la sociedad que ésta
posea en cartera, por haberlas adquirido en conformidad a la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 10 y 27.
[R — —

]
Artículo 53. En las sociedades con capital dividido en acciones con valor nominal, la modificación de pleno
derecho del capital social que se produzca por la capitalización proporcional de la revalorización del capital propio,
en caso que corresponda, no afectará al número de acciones emitidas por la sociedad y sólo incrementará el
capital social y el valor nominal de las acciones en que se divide, favoreciendo incluso a las acciones de la
sociedad que ésta posea en cartera, por haberlas adquirido en conformidad a la ley.

El valor nominal de las acciones se expresará como la división del capital social revalorizado dividido por el total
de acciones emitidas o de la serie correspondiente. El capital de la sociedad y el valor nominal de sus acciones
aumentarán en la misma proporción que lo hiciere el capital pagado, luego de aprobada la distribución a que se
refieren los incisos precedentes.

Cuando en los estatutos sociales o en los acuerdos de las juntas de accionistas se establezca que las acciones
de pago se ofrecerán a un valor igual al nominal, se entenderá, salvo estipulación expresa diferente, que dicho
valor será el vigente a la fecha de suscripción de dichas acciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 10, 26 y 27.

[R — —
]
Artículo 54. La distribución proporcional de la revalorización entre las cuentas del capital pagado, las utilidades
retenidas y otras cuentas representativas del patrimonio, deberá efectuarse de manera que se respeten los
diversos montos y permanencia de cada una de estas cuentas durante el ejercicio correspondiente.

[R — —
]
Artículo 55. Cualesquiera sean las variaciones que experimente el capital social o el valor de las acciones, sea
que tengan valor nominal o no, en razón de lo expuesto en los artículos precedentes, no se alterará lo pactado en
los respectivos contratos de suscripción de acciones en relación al precio convenido para ellas, sea respecto de su
monto, reajuste, intereses, plazo y cualesquiera otras modalidades de pago.

[R — —
]
Artículo 56. Cada vez que se produzca una disminución de capital de pleno derecho, el directorio o el gerente
general de la sociedad deberá dejar constancia de ella, por escritura pública, anotada al margen de la inscripción
social, dentro de los 60 días siguientes a la ocurrencia del hecho que la motiva.

§ 9. Series de Acciones

[R — — ,
]
Artículo 57. Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas. El estatuto social deberá establecer en forma
precisa las obligaciones, preferencias o derechos especiales que afecten o de que gocen una o más series de
acciones y su plazo de vigencia.

Los estatutos deberán establecer las consecuencias de la falta de pago total o parcial de los dividendos
preferentes otorgados a una serie de acciones, si éste tiene o no carácter acumulativo en relación a los dividendos
no pagados. No podrá estipularse preferencias que consistan en el otorgamiento de dividendos que no provengan
de utilidades del ejercicio o de utilidades retenidas y de sus respectivas revalorizaciones.

No es de la esencia de las preferencias su vinculación a una o más limitaciones en los derechos de que
pudieran gozar las demás acciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 4º número 5, 5º número 3, y artículo 20. Código de
Comercio: artículo 436.

[R — — ]
Artículo 58. Los titulares de acciones de una serie sin derecho a voto podrán participar en las juntas de
accionistas con derecho a voz.

Cuando la ley o el presente reglamento dispongan que una materia requiere la aprobación de un quórum
determinado de las acciones emitidas, sin especificar que dicho quórum se calcula solamente sobre las acciones
con derecho a voto, las acciones de una serie sin derecho a voto o con voto limitado deberán ser consideradas
para los efectos del quórum y para la votación de dichas materias específicas.

Cuando corresponda que los accionistas titulares de una serie de acciones deban aprobar alguna materia que
les afecta por una mayoría determinada por el voto emitido sólo por esas acciones, la votación correspondiente
deberá efectuarse separadamente en junta de accionistas conforme al mismo procedimiento establecido en el
párrafo 4 del Título VI de este reglamento.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 21. Código de Comercio: artículo 437.

[R — — ]
Artículo 59. Si las acciones de una serie tuvieran como preferencia la posibilidad de ser canjeadas por
acciones ordinarias o de otra serie preferente en una relación de uno a uno, el estatuto deberá señalar claramente
el número total de acciones en que se divide el capital, pero el número de acciones que compone cada serie podrá
cambiar de tiempo en tiempo producto del canje de acciones entre una serie y otra, manteniendo en todo
momento el mismo número total de acciones.

Si la relación de canje es distinta de uno a uno, el estatuto deberá señalar como número de acciones en que se
divide el capital, el monto máximo de acciones en que podría dividirse el capital si se efectuara el canje de todas
ellas, pero consignando el número de acciones que compone cada serie a la fecha de la constitución o de la
modificación de capital respectivo.

En todo caso, los estatutos deberán establecer la relación de canje correspondiente y podrán establecer el
mecanismo y oportunidad para solicitar y llevar a cabo dicho canje, y la forma en que se consignarán
periódicamente las acciones que componen cada serie de acuerdo a los canjes ocurridos. Si los estatutos no se
refieren al mecanismo y oportunidad para solicitar y llevar a cabo el canje, el accionista que deseare canjear total o
parcialmente sus acciones deberá presentar una solicitud de canje, que deberá estar acompañada de los títulos de
las acciones que se canjean si la sociedad imprime láminas físicas de los mismos. La solicitud de canje y la
inscripción de la misma se someterán al mismo procedimiento, formalidades y plazos establecidos para la
inscripción de traspasos de acciones.

En cada junta ordinaria de accionistas, se deberá informar a los accionistas y dejar constancia en el acta
respectiva, del número de acciones emitidas, suscritas y pagadas de la sociedad y el número de acciones que
componen cada serie, según conste del Registro de Accionistas al momento de iniciarse la junta.

[R — —
]
Artículo 60. Para el caso del término o extinción de cualquiera de las preferencias y limitaciones de una serie
de acciones, el directorio o el gerente general de la sociedad consignará este hecho por escritura pública, anotada
al margen de la inscripción social dentro de los 60 días siguientes a la ocurrencia del hecho que provocó el término
o extinción de la preferencia o limitación. Además, el directorio o gerente general de la sociedad deberá informar a
los accionistas del término o extinción de la preferencia o limitación, de conformidad con el artículo 8 de este
reglamento o mediante aviso que se publicará en forma destacada en el diario en que deban realizarse las
citaciones a juntas de accionistas.

§ 10. Acciones de Propia Emisión

[R — — ]
Artículo 61. Mientras la sociedad sea titular de acciones de propia emisión, éstas quedarán inscritas a su
nombre en el Registro de Accionistas, pero no se computarán para la constitución de quórum de las juntas de
accionistas y no tendrán derecho a voto, dividendo o preferencia en la suscripción de aumentos de capital o
valores convertibles en acciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 27.

[R — —
— ]
Artículo 62. Cuando la sociedad adquiera acciones de propia emisión como resultado del ejercicio del derecho
a retiro de un accionista disidente o como consecuencia de la fusión con otra sociedad que sea accionista de la
sociedad absorbente, dichas acciones deberán enajenarse en bolsa de valores dentro del plazo máximo de un año
a contar de su fecha de adquisición. Si dichas acciones no fueran enajenadas en el plazo señalado, las acciones y
la inscripción de éstas a nombre de la sociedad serán canceladas y el capital se disminuirá de pleno derecho en
un monto igual al costo en que la sociedad adquirió dichas acciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 27.

[R — —
— ]

Artículo 63. Las acciones adquiridas en virtud de un acuerdo de la junta extraordinaria de accionistas, deberán
ser enajenadas por la sociedad dentro del plazo máximo de veinticuatro meses o de 5 años, en ambos casos a
contar de su adquisición, dependiendo si fueron adquiridas o no para cumplir un programa o plan de
compensación a trabajadores. Si no se enajenaran en los plazos señalados, las acciones y la inscripción de éstas
a nombre de la sociedad serán canceladas y el capital quedará disminuido de pleno derecho en un monto igual al
costo en que la sociedad adquirió dichas acciones.

§ 11. Canje de Acciones

[R — —
]

Artículo 64. Si por cualquier causa cambiare el número de acciones de propiedad de un accionista, éste tendrá
derecho a solicitar que se le reemplace su título de acciones por uno que indique el nuevo número de acciones a
su nombre. Igual solicitud podrá formular el accionista para distribuir el número de sus acciones de distinta forma.
Los requisitos, formalidades y plazos para la solicitud de reemplazo de títulos y emisión de nuevos, se ajustará a lo
indicado para la inscripción de traspasos de acciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 12.

[R — —
]
Artículo 65. En caso que se aumentare el capital social mediante la emisión de acciones liberadas de pago y,
una vez cumplidas las formalidades de inscripción y publicación del extracto al cual se redujere el acta respectiva,
la sociedad anónima deberá asignar y distribuir las nuevas acciones a todos los accionistas en las proporciones
que corresponda, inscribiendo a su nombre dichas acciones con fecha de la escritura pública respectiva.

Para efectos de la asignación y distribución antes señalada, se considerará a quienes figuren inscritos en el
Registro de Accionistas a la medianoche del día hábil anterior al día en que surte efecto dicho aumento de capital,
de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5º de este reglamento.

Cuando se modificare el número de las acciones en que se divide el capital social, sin aumentar éste, la
sociedad deberá también asignar y distribuir las nuevas acciones a todos los accionistas en las proporciones que
corresponda, debiendo realizar la inscripción correspondiente de la misma forma indicada en los incisos
anteriores.
Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio del derecho de los accionistas para solicitar el reemplazo material
de su título, según se señala en el artículo anterior.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 25 y 80.

[R — — ]
Artículo 66. En el día en que surta efecto la fusión de acuerdo al artículo 158 de este reglamento, la sociedad
absorbente deberá inscribir en su Registro de Accionistas a todas las personas que sean socios o accionistas de
las sociedades absorbidas a la medianoche del día anterior, pasando a ser considerados a partir de ese momento
accionistas de la sociedad absorbente para todos los efectos que correspondan. La sociedad absorbente por
intermedio de su directorio asignará y distribuirá directamente las acciones correspondientes al aumento de capital
acordado con ocasión de la fusión entre los nuevos accionistas de acuerdo a la relación de canje aprobada.326

Las transferencias de acciones de la sociedad absorbida que se produzcan o presenten a inscripción a partir de
la fecha referida en el inciso anterior, se entenderán realizadas respecto de las nuevas acciones de la sociedad
absorbente, procediendo la sociedad absorbente a inscribirlas en su Registro de Accionistas con los ajustes que
correspondan según la relación de canje aprobada para la fusión.

Para los efectos de la inscripción de los accionistas de la sociedad absorbida en el Registro de la sociedad
absorbente, se estará a la información contenida en el Registro de Accionistas de aquélla o de sus escrituras
sociales, según corresponda al tipo de la sociedad absorbida.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 99.

[R — — —
]
Artículo 67. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente, en caso que participen sociedades
anónimas abiertas, la fecha a partir de la cual los socios o accionistas de las sociedades absorbidas podrán retirar
los títulos de acciones emitidos por la sociedad absorbente, se comunicará mediante la publicación de un aviso en
forma destacada, a lo menos por una vez, en el diario en que deban realizarse las citaciones a juntas de
accionistas de esta sociedad.

Si alguna de las sociedades que participan de la fusión es una sociedad anónima abierta, la fecha indicada en
el inciso anterior será también la que determine el día en que sus acciones dejarán de transarse, comenzarán a
transarse o se modificarán sus características, según corresponda, en las bolsas de valores donde estén
registrados para su cotización. Mientras la sociedad anónima resultante de la fusión no haya sido inscrita en el
Registro de Valores, no podrá hacerse oferta pública de sus acciones y a éstas le serán aplicables las
restricciones establecidas en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 18.045.

En caso que en la fusión no participen sociedades anónimas abiertas, salvo que los estatutos de la sociedad
absorbente establezcan otros medios de comunicación entre la sociedad y los accionistas, la fecha para el retiro
de los títulos deberá informarse a los accionistas de conformidad con lo establecido en el artículo 8º de este
reglamento o mediante aviso en la forma indicada en el inciso primero.

[R — — ]
Artículo 68. En los casos que el canje de acciones sea opcional, se deberá determinar los accionistas con
derecho al canje y dicha opción, en su caso, deberá ejercerse conforme a los artículos 10 y 17 de este reglamento.

[R — — ]
Artículo 69. Cuando sea conveniente ajustar la relación de canje de las acciones por no ser en números
enteros, la sociedad estará facultada para compensar en dinero a cada accionista lo que le hubiere correspondido
por fracciones de acciones, pero éstos en ningún caso podrán perder su calidad de accionistas con motivo del
canje de acciones. Dicha compensación deberá ponerse a disposición de los accionistas conjuntamente con los
nuevos títulos emitidos producto del canje.
Las acciones que no resulten asignadas como consecuencia del ajuste de la relación de canje, se destinarán
primeramente a aquellos accionistas que producto del canje terminen con menos de una acción, de manera de
asegurar que recibirán al menos una sin que deban pagar una compensación en dinero por este concepto. Las
acciones remanentes podrán ser ofrecidas a terceros como si fueran acciones de propia emisión conforme a las
reglas establecidas en la ley y el presente reglamento.

Lo anterior se entiende sin perjuicio del derecho del accionista a consentir en perder su calidad de tal, según lo
dispuesto en el artículo 100 de la ley.

TÍTULO IV DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

§ 1. Nombramiento y Renuncia de Directores

[R — —
]
Artículo 70. En las sociedades que tengan directores titulares y suplentes, se deberá postular conjuntamente al
titular y a su respectivo suplente. La elección se hará en una misma y única votación y los votos que favorezcan a
un determinado director titular, necesariamente favorecerán al director suplente que postule conjuntamente con
éste.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 32 y 56.

[R — —
]
Artículo 71. Si se produjera la vacancia de un director titular y la de su suplente, deberá procederse a la
renovación total del directorio, en la próxima junta ordinaria de accionistas que deba celebrar la sociedad y, en el
intertanto, el directorio podrá nombrar un director en calidad de reemplazante, y deberá hacerlo si acaso la
vacancia impide que se reúna el directorio por falta de quórum. El director reemplazante no tendrá suplente.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 32.

[R — — ]
Artículo 72. Los accionistas podrán proponer anticipadamente candidatos al cargo de director de la sociedad
en la forma y condiciones que se señalan en los siguientes artículos, los que serán sometidos a votación de la
junta de accionistas. En caso que al momento de efectuarse la elección el número de candidatos sea inferior a la
cantidad de cargos a proveer, el presidente del directorio podrá proponer candidatos a objeto de completar dicho
número.

Si la sociedad tuviere directores suplentes, las propuestas al cargo de director deberán ser a un binomio
compuesto por el candidato a director titular y su correspondiente suplente.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 32 y 56.

[R — — ]
Artículo 73. El gerente general deberá informar a los accionistas, por los medios que estime pertinente, y en su
sitio de Internet, si lo tuviere, la lista de candidatos a director que, en su caso, hubieren aceptado su nominación y
declarado no tener inhabilidades para desempeñar el cargo, con al menos dos días de anticipación a la junta. En
caso de no ser posible informar a los accionistas dicho listado con anticipación, bastará que el listado sea puesto a
disposición de los accionistas al inicio de la junta de accionistas.
Se podrán agregar candidatos a la lista, aun en la misma junta, si quien lo propone presenta un documento en
que el candidato acepta su nominación y declara no tener inhabilidades para desempeñar el cargo.

[R — — ]
Artículo 74. La notificación que debe efectuar el director que renuncia a su cargo según lo dispuesto en el
artículo 37 de la ley, podrá efectuarse mediante comunicación escrita entregada por ministro de fe, al presidente
del directorio o al gerente general, o a quienes hagan sus veces, todo ello sin que se requiera de ninguna otra
formalidad.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 37.

§ 2. Derechos y Deberes de los Directores

[R — — ]
Artículo 75. En los casos en que los estatutos establezcan que los directores serán remunerados por sus
funciones, estas remuneraciones deberán ser fijadas en forma anticipada por la junta ordinaria de accionistas.

Cualquiera otra retribución de monto relevante que se efectúe a los directores por funciones o empleos distintos
del ejercicio de su cargo, deberá ser autorizada o aprobada, cumpliendo con las formalidades indicadas en los
artículos 44 ó 147 de la ley, según corresponda. En el caso de las sociedades anónimas cerradas deberán
cumplirse tales formalidades aun cuando los estatutos autoricen la realización de operaciones sin sujeción a dicha
disposición.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 33.

[R — — ]
Artículo 76. El director o directores favorecidos con una retribución que no haya sido autorizada o aprobada en
la forma indicada en el artículo anterior y quienes en representación de la sociedad hubieren ordenado su pago,
responderán solidariamente a ésta de su devolución.

[R — —
]
Artículo 77. El rechazo del balance que provoca la revocación de pleno derecho del directorio origina la
inhabilidad de los directores que aprobaron dicho balance para ser reelegidos como titulares o suplentes en el
directorio de la misma sociedad por el período completo siguiente.327
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 77.

[R — — ]

Artículo 78. El deber de cuidado y diligencia de los directores incluye, pero no está limitado a, efectuar con el
esfuerzo y atención que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios, las gestiones necesarias y
oportunas para seguir de forma regular y pronunciarse respecto de las cuestiones que plantea la administración de
la sociedad, recabando la información suficiente para ello, con la colaboración o asistencia que consideren
conveniente. Salvo que no fuere posible atendido que el directorio hubiere sesionado de urgencia, cada director
deberá ser informado plena y documentadamente de la marcha de la sociedad por parte del gerente general o el
que haga sus veces. Dicho derecho a ser informado puede ser ejercido en cualquier tiempo y, en especial, en
forma previa a la sesión de directorio respecto de la información y antecedentes necesarios para deliberar y
adoptar los acuerdos sometidos a su pronunciamiento en la sesión respectiva. El ejercicio del derecho de ser
informado por parte del director es indelegable.

El deber de cuidado y diligencia de los directores los obliga a participar activamente en el directorio y comités,
en su caso, asistiendo a las sesiones, instando que el directorio se reúna cuando lo estime pertinente, exigiendo
que se incluya en la orden del día aquellas materias que considere convenientes, de acuerdo con la ley y los
estatutos sociales, y a oponerse a los acuerdos ilegales o que no beneficien el interés de la sociedad de la cual es
director.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 39 y 41.

[R — — — ]
Artículo 79. El director debe también, entre otras conductas, abstenerse de proponer, acordar o realizar actos o
contratos, o tomar decisiones que no tengan por fin el interés social. Asimismo, debe evitar que eventuales
conflictos de intereses perjudiquen a la sociedad, comunicando oportunamente la existencia de tales para su
debido tratamiento conforme a la ley y, en caso de tener un conflicto, debe abstenerse de votar en los casos que
señala la ley, sin perjuicio de poder ejercer su derecho a voz.

El director que quiera salvar su responsabilidad por algún acto o acuerdo del directorio, deberá hacer constar en
el acta su oposición, aun en aquellos casos en que la ley lo obliga a abstenerse, debiendo darse cuenta de ello en
la próxima junta de accionistas que tenga lugar.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 42.

[R — — ]
Artículo 80. El director deberá guardar reserva respecto de los negocios de la sociedad y de la información
social a que tenga acceso en razón de su cargo y que no haya sido divulgada oficialmente por la sociedad.

No obstante lo anterior, y solamente para una correcta interpretación y análisis de la información recibida y dar
cabal cumplimiento a su deber de diligencia, el director podrá entregar dicha información a terceros, siempre y
cuando éstos tengan a su vez una obligación de confidencialidad legal o contractual para con el director.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 43.

§ 3. Sesiones de Directorio

[R — — — ]
Artículo 81. Las sesiones de directorio serán ordinarias o extraordinarias. Las primeras se celebrarán en las
fechas y horas predeterminadas por el propio directorio y no requerirán de citación especial. Las segundas se
celebrarán cuando las cite especialmente el presidente, por sí, o a indicación de uno o más directores, previa
calificación que el presidente haga de la necesidad de la reunión, salvo que ésta sea solicitada por la mayoría
absoluta de los directores, caso en el cual deberá necesariamente celebrarse la reunión sin calificación previa. En
las sociedades anónimas abiertas el directorio celebrará sesiones ordinarias, a lo menos una vez al mes, y en las
demás sociedades anónimas se estará a lo que determine el estatuto social y en su silencio, a lo dispuesto
precedentemente.

Las sesiones de directorio se realizarán en el domicilio social, salvo que la unanimidad de los directores
acuerde la realización de una determinada sesión fuera del domicilio social o participen en ella la unanimidad de
los directores.

Estarán facultados para reducir, total o parcialmente, a escritura pública el acta de cualquier sesión de directorio
o reunión de junta de accionistas, quien haya desempeñado el cargo de presidente, o el gerente general o la
persona que haga sus veces y que haya asistido, o la persona que haya actuado de secretario, o la persona o
personas expresamente autorizadas para estos efectos por el directorio o la junta respectiva.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 47.

[R — — —
]
Artículo 82. Se entenderá que participan en las sesiones aquellos directores que, a pesar de no encontrarse
físicamente presentes, están comunicados simultánea y permanentemente a través de medios tecnológicos con
los demás directores. La Superintendencia determinará mediante instrucciones de general aplicación los medios
tecnológicos autorizados para dicha comunicación. En las sociedades anónimas cerradas aquellos medios serán
los que acuerde el directorio, y a falta de acuerdo, se podrán utilizar los mismos que haya determinado la
Superintendencia.
La asistencia y participación en la sesión de los directores que participaron a través de los medios tecnológicos
antes señalados, será certificada bajo la responsabilidad del presidente, o de quien haga sus veces, y del
secretario del directorio, haciéndose constar este hecho en el acta que se levante de la misma.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 47. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67.

[R — — —
]
Artículo 83. En su primera reunión después de la junta ordinaria de accionistas en que se haya efectuado su
elección, el directorio elegirá entre sus miembros un presidente, que lo será también de la sociedad. En caso de
empate, decidirá la suerte.

Actuará de secretario del directorio el gerente general o la persona especialmente designada para este cargo.
El directorio provisorio designado en la escritura de constitución de la sociedad tendrá la misma obligación
señalada en el presente artículo.

[R — — — ]
Artículo 84. La citación a sesiones extraordinarias de directorio se practicará por los medios de comunicación
que determine el directorio por unanimidad de sus miembros, siempre que den razonable seguridad de su fidelidad
o, a falta de determinación de dichos medios, mediante carta certificada despachada a cada uno de los directores
con, a lo menos, tres días de anticipación a su celebración. Este plazo podrá reducirse a 24 horas de anticipación,
si la carta fuere entregada personalmente al director por un notario público.

La citación a sesión extraordinaria deberá contener una referencia a la materia a tratarse en ella y podrá
omitirse si a la sesión concurriere la unanimidad de los directores de la sociedad.

Para la citación a sesiones de directorio en las sociedades anónimas cerradas se estará a lo que dispongan los
estatutos y en su silencio, a lo indicado en los incisos anteriores.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 47.

[R — — —
]
Artículo 85. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 48 de la ley, los acuerdos del directorio podrán llevarse
a efecto una vez aprobada el acta que los contiene, lo que ocurrirá cuando el acta se encuentre firmada por todos
los directores que concurrieron a la sesión respectiva. Con todo, la unanimidad de los directores que concurrieron
a una sesión podrán disponer que uno o más acuerdos adoptados en ella se lleven a efecto sin esperar la
aprobación del acta, en la medida que dejen constancia de dichos acuerdos en un documento firmado por todos
ellos.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 48.

[R — — — ]
Artículo 86. Las deliberaciones y acuerdos del directorio deberán constar en actas almacenadas en medios
que a lo largo del tiempo garanticen la fidelidad e integridad de tales deliberaciones y acuerdos y den certeza de la
autenticidad de las firmas y anotaciones de quienes las sostuvieron, compartieron y suscribieron; así como de
aquellos que se opusieron o estamparon salvedades.328

Los documentos y demás antecedentes que formen parte integrante de un acta de sesión de directorio deberán
ser almacenados en medios que cumplan las mismas condiciones requeridas a las actas por este artículo,
debiendo además constar en esos medios la identificación de las actas de las cuales forman parte.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 48.

[R — —
]
Artículo 87. Si se produce la pérdida o extravío de actas de sesión de directorio, se podrá reconstituir con la
documentación que se haya presentado a la Superintendencia, con las copias de éstas que obren en poder de la
sociedad o sus directores y con las copias de escrituras públicas cuando, en este último caso, las referidas actas
hayan sido reducidas a escritura pública o protocolizadas, según correspondiere. En la reconstitución del acta, se
deberá dejar constancia de su conformidad con ésta por parte de los directores asistentes a la respectiva sesión
para la reconstitución. Si no fuere posible obtener la conformidad por parte de tales personas, se dejará constancia
de este hecho al inicio de la respectiva acta reconstituida.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 12. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

§ 4. Gerentes

[R — ]
Artículo 88. Las sociedades anónimas tendrán uno o más gerentes designados por el directorio, el que fijará
sus atribuciones y deberes, pudiendo sustituirlos a su arbitrio. Entre los gerentes designados, el directorio
nombrará uno en calidad de gerente general, a quien le corresponderá la representación judicial de la sociedad
conforme a lo dispuesto por la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 40 y 49.

[R — ]
Artículo 89. El directorio está obligado a designar a una o más personas que, individualmente, actúen en
ausencia del gerente, la que no será necesaria acreditar por el interesado, representando válidamente a la
sociedad en todas las notificaciones que se le practiquen.

El directorio y la sociedad serán responsables de que existan personas designadas para los efectos del inciso
precedente, de que su nombramiento esté vigente y de que se encuentren inscritos en el registro a que se refiere
el artículo 135 de la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 135.

TÍTULO V DE LA FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

§ 1. Sistemas de Fiscalización

[R — —
CMF]
Artículo 90. Los estatutos de las sociedades anónimas cerradas no sujetas a fiscalización por parte de la
Superintendencia, podrán contener el sistema de fiscalización de la administración que los accionistas estimen
conveniente, pudiendo incluso establecer que la administración no será fiscalizada ni su contabilidad, libros y
registros examinados, salvo por los accionistas. En caso que dichos estatutos establezcan como sistema de
fiscalización el de inspectores de cuentas o auditores externos, éstos y aquéllos deberán cumplir con los requisitos
establecidos en este reglamento.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 51. Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. de 23.02.2017: artículo 67.

[R — —
CMF, ]
Artículo 91. La contabilidad, inventario, balance y demás estados financieros de las sociedades anónimas
cerradas sujetas a fiscalización de la Superintendencia, de las sociedades anónimas abiertas y especiales
deberán ser fiscalizados y examinados por una empresa de auditoría externa regida por el Título XXVIII de la Ley
Nº 18.045, designada anualmente por la junta ordinaria de accionistas.
Concordancias: Ley Nº 18.045 Ley de Mercado de Valores, D.O. 10.10.1981: artículos 239 y siguientes. Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión
para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

§ 2. Registro de Inspectores de Cuentas y Auditores Externos

[R —R I C A
E ]
Artículo 92. La Superintendencia mantendrá un Registro de Inspectores de Cuentas y Auditores Externos al
cual se podrán incorporar las personas que cumplan con los requisitos que se establecen en este párrafo 2.
Asimismo, en base a las inhabilidades y causales que se establecen más adelante, la Superintendencia podrá
excluir o rechazar su inscripción de dicho Registro.

Los inspectores de cuentas y auditores externos que formen parte del referido Registro no estarán sometidos a
fiscalización alguna por parte de la Superintendencia, salvo en lo que respecta a lo señalado en el inciso anterior.
Concordancias: Ley Nº 18.045 Ley de Mercado de Valores, D.O. 10.10.1981: artículo 239. Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[R — —
]
Artículo 93. Los inspectores de cuentas y auditores externos tendrán aquellas facultades y funciones que les
otorguen los estatutos de las sociedades que los requieran para los sistemas de fiscalización mencionados en el
artículo anterior, debiendo al menos contar con facultades para examinar la contabilidad, inventario, balance y
otros estados financieros de la sociedad. Además, podrán disponer de las facultades necesarias para revisar las
operaciones sociales y el fiel cumplimiento de los deberes legales, reglamentarios y estatutarios por parte de los
administradores, que se relacionen con las materias que le fueron encomendadas para supervisar.

[R — —
]
Artículo 94. Los estatutos de las sociedades anónimas podrán establecer requisitos adicionales de idoneidad
técnica o profesional que deberán cumplir las personas naturales para ejercer las labores de inspección de
cuentas o auditoría externa para la sociedad.

[R — —
]
Artículo 95. Las personas naturales que se desempeñen como inspectores de cuentas y auditores externos,
deberán ser mayores de edad, libres administradores de sus bienes y no haber sido condenados por delitos que
merezcan pena aflictiva. Lo anterior es sin perjuicio de los requisitos adicionales que puedan establecer los
estatutos sociales.

[R — —
]

Artículo 96. Tratándose de una persona jurídica, las personas a quien dicha entidad encomiende el
cumplimiento de las funciones de inspector de cuentas o de auditor externo que le haya mandatado la sociedad
anónima, deberán reunir los requisitos y estar sujetos a las obligaciones que se exigen en el presente reglamento
para las personas naturales que se desempeñen como inspectores de cuentas y auditores externos. Dichas
personas deberán inscribirse en conjunto con la sociedad en el Registro a que se refiere este párrafo 2.

[R — —
]
Artículo 97. No podrán ser inspectores de cuentas ni auditores externos los directores o liquidadores de la
sociedad, los gerentes y demás trabajadores de ésta.

Asimismo, tanto las personas jurídicas como las personas naturales que presten tales servicios deberán ser
independientes de las sociedades anónimas que contraten sus servicios, no pudiendo, en consecuencia, poseer
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas más del 3% de su capital suscrito.329

[R —
— ]
Artículo 98. Para efectos de la incorporación al Registro de Inspectores de Cuentas y Auditores Externos, las
personas naturales o jurídicas deberán acreditar a satisfacción de la Superintendencia, conforme a la normativa
que ésta imparta, que cumplen los requisitos establecidos en los artículos 95 y 96 de este reglamento. La
Superintendencia podrá rechazar o excluir del mencionado Registro a las personas que no cumplan con los
requisitos exigidos para su inscripción. Las personas cuya inscripción hubiere sido excluida podrán solicitar su
reinscripción después de transcurridos dos años a contar de su cancelación.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. de 23.02.2017: artículo 67.

§ 3. Otras disposiciones

[R — —
]
Artículo 99. Los inspectores de cuentas y auditores externos podrán concurrir a las juntas de accionistas con
derecho a voz pero sin derecho a voto, salvo que éstos sean accionistas con derecho a voto de la sociedad de que
se trate, caso en el cual tendrán derecho a voto en razón de esta última calidad.

[R — —
]
Artículo 100. Los inspectores de cuentas y los auditores externos deberán denunciar a las autoridades
judiciales y administrativas competentes, los delitos y las irregularidades o anomalías que a su juicio existieren en
la administración o contabilidad de la sociedad.

TÍTULO VI DE LAS JUNTAS DE ACCIONISTAS

§ 1. Convocatoria y Citación a Junta

[R — — ]
Artículo 101. El directorio deberá convocar a junta en los casos y oportunidades que dispone la ley.

Los accionistas que soliciten al directorio convocar a junta de accionistas, deberán comunicarlo a la sociedad
mediante presentación escrita dirigida al presidente del directorio. En la solicitud de convocación y citación a junta
se deberán expresar los asuntos a tratar en ella. Cumplidos esos requisitos, el directorio deberá, sin más trámite
convocar la junta para celebrarse dentro del plazo de 30 días a contar de la fecha de la respectiva solicitud.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 58.

[R — —
]
Artículo 102. En la sociedad anónima cerrada, si por cualquier causa el directorio no ha convocado a junta
cuando corresponde, o en caso de no existir un directorio en funciones, los accionistas que representen, a lo
menos, el 10% de las acciones emitidas con derecho a voto, podrán efectuar la citación a junta ordinaria o
extraordinaria, según sea el caso, mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional, en el
cual expresarán la fecha y hora en que se llevará a cabo, los asuntos a tratar en la junta, indicando que ésta fue
solicitada formalmente al directorio mediante presentación escrita, salvo que éste no exista.

[R — — ]
Artículo 103. Cada vez que sea necesario precisar qué accionistas tienen derecho a participar en las juntas de
accionistas de una sociedad anónima abierta se considerarán aquellos que se encuentren inscritos en el Registro
de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a aquel fijado para la celebración de la junta,
circunstancia que deberá mencionar en el aviso de citación a la junta.

Tratándose de la participación en una junta de accionistas de una sociedad anónima cerrada, podrán participar
en la junta con derecho a voz y voto, si correspondiere, los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuraren
inscritos como accionistas en el respectivo Registro.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 62.

[R — — ]
Artículo 104. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 de la ley, la citación a la junta de accionistas se
efectuará por medio de un aviso destacado que se publicará, a lo menos, por tres veces en días distintos en el
periódico del domicilio social o en el Diario Oficial, según corresponda. Los avisos de citación a juntas de
accionistas deberán publicarse dentro de los 20 días anteriores a la fecha de su celebración. El primer aviso no
podrá publicarse con menos de 15 días de anticipación a la junta.

El aviso deberá señalar la naturaleza de la junta y el lugar, fecha y hora de su celebración y en caso de junta
extraordinaria, las materias a ser tratadas en ella. Los avisos de la segunda citación a junta deberán cumplir con
todos los requisitos señalados en los incisos anteriores.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 59.

[R — —
]
Artículo 105. La junta de accionistas deberá celebrarse en cualquier lugar dentro del domicilio establecido en
los estatutos sociales. Si la sociedad tuviere más de un domicilio, sus estatutos deberán indicar en cuál de ellos
deberá celebrarse la junta. Podrá realizarse la junta de accionistas fuera del domicilio social si la totalidad de las
acciones emitidas con derecho a voto concurren a la misma, pero se deberá celebrar dentro de Chile en caso que
de acuerdo a la ley, este reglamento o los estatutos la junta deba celebrarse ante un notario público.

La junta se celebrará el día señalado en la convocatoria y deberá sesionar hasta que se agote la consideración
de todos los asuntos que figuren en la citación. Sin embargo, una vez constituida, a propuesta del presidente o de
accionistas que representen al menos un diez por ciento de las acciones con derecho a voto, la mayoría de los
accionistas presentes podrá acordar suspenderla para continuarla dentro del mismo día y lugar, no siendo
necesaria una nueva constitución de la misma ni la calificación de poderes, levantándose una sola acta. Sólo
podrán concurrir a la reanudación de la junta con derecho a voto aquellos accionistas que se encontraban
presentes o representados de acuerdo a la constancia de asistencia en la forma establecida en el artículo 106 del
presente reglamento.

§ 2. Asistencia a Juntas de Accionistas

[R — — ]
Artículo 106. En las juntas de accionistas, las personas deberán dejar constancia de su asistencia a través de
los sistemas que la sociedad, por acuerdo de directorio, haya dispuesto para estos efectos. En el caso de las
entidades legalmente autorizadas para mantener en custodia acciones por cuenta de terceros pero a nombre
propio, deberá dejarse constancia del número de acciones de su cartera propia y el número de acciones de
tercero.330
[R — — ]
Artículo 107. Las juntas serán presididas por el presidente del directorio o por quien haga sus veces y actuará
como secretario el titular de este cargo, cuando lo hubiere, o el gerente general en su defecto, o en su caso, por
quien haga sus veces. En las juntas que se celebren sin previa convocatoria del directorio, en los casos que la ley
lo permite, si no estuvieran presentes el presidente del directorio y el secretario, se decidirá entre los asistentes
quién presidirá la junta y quién actuará como secretario.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 61.

[R — —
]
Artículo 108. Los estatutos de las sociedades anónimas cerradas podrán autorizar el uso de medios
tecnológicos que permitan la participación de accionistas que no se encuentran físicamente presentes, siempre
que dichos sistemas garanticen debidamente la identidad de tales accionistas y cautelen el principio de
simultaneidad o secreto de las votaciones que se efectúen en las juntas.

El directorio de la sociedad deberá señalar expresamente en la convocatoria los plazos, formas y modos de
ejercicio de los derechos de los accionistas a través de los medios tecnológicos arriba referidos, de manera de
permitir el ordenado desarrollo de la junta y la regularidad del proceso de votación.

Las sociedades anónimas abiertas quedarán sujetas a la normativa que imparta la Superintendencia en virtud
de las facultades que le confiere el artículo 64 inciso final de la ley.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[R — —
]
Artículo 109. Cada vez que en la ley o en este reglamento se haga referencia a acciones o accionistas
asistentes a una junta, se entenderá por tales, a los que estén presentes en la junta por sí o representados, ya sea
que intervengan físicamente en ella o por los medios tecnológicos señalados en el artículo 108 de este reglamento
y que se encuentren identificados en la forma establecida en el artículo 106 del mismo reglamento.

§ 3. Poder para comparecer en junta

[R — — ]
Artículo 110. Los accionistas podrán hacerse representar en las juntas por otra persona, sea o no accionista,
cuyo poder deberá cumplir con las formalidades que se indican en los artículos siguientes.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 64.

[R — — — ]
Artículo 111. El poder para hacerse representar en junta otorgado por instrumento privado, contendrá el lugar y
fecha de otorgamiento, el nombre y apellidos del apoderado, el nombre y apellidos del poderdante, indicación de la
naturaleza de la junta para la cual se otorga el poder y la fecha de su celebración, declaración de que el
apoderado podrá ejercer en dicha junta de accionistas todos los derechos que correspondan al mandante en ella,
los que podrá delegar libremente en cualquier tiempo, declaración de que el poder sólo podrá entenderse
revocado por otro que se otorgue con fecha posterior y la firma del poderdante. Además, el poder podrá contener
instrucciones específicas al apoderado para aprobar, rechazar o abstenerse respecto de cada una de las materias
sometidas a votación en la junta que hubieren sido incluidas en la citación. La infracción a las instrucciones
específicas, si las hubiere, no afectará la validez de la votación.

Si el poder para hacerse representar en junta fuere otorgado por escritura pública, bastará que contenga el
nombre y apellidos del apoderado, el nombre y apellidos del poderdante, el lugar, naturaleza de la junta y fecha de
otorgamiento del poder.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 64.

[R — — —
]
Artículo 112. Estos poderes podrán contener menciones adicionales a las exigidas en el artículo anterior, pero
se tendrán por no escritas para efectos de la representación del accionista en la junta respectiva.

[R — —
]
Artículo 113. Los poderes e instrucciones específicas otorgadas para una junta de accionistas que no se
celebrare en primera citación por falta de quórum, defectos en su convocatoria o suspensión dispuesta por el
directorio o la Superintendencia, en su caso, valdrán para la que se celebre en su reemplazo.

Lo dispuesto en el inciso anterior, se aplicará sólo cuando la junta de segunda citación o de reemplazo citada
para tratar las mismas materias, se celebre dentro de los 45 días siguientes a la fecha fijada para la junta no
efectuada.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[R — —
— ]
Artículo 114. La calificación de poderes se practicará el mismo día de la junta a la hora en que ésta deba
iniciarse. No obstante lo anterior, podrá prepararse el proceso de calificación con una anticipación de hasta tres
días anteriores al día de la junta, si así se hubiere anunciado previamente en el primer aviso de la convocatoria,
pero la resolución definitiva de la aceptación de los poderes presentados se adoptará en la misma junta.

Adoptada la resolución definitiva a que se refiere el inciso anterior, no podrán presentarse nuevos poderes, sin
perjuicio de los que accionistas asistentes a la junta otorgaren durante el curso de ésta o de las delegaciones que
en la misma asamblea efectuaren apoderados acreditados.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 64.

[R — —
— ]
Artículo 115. Durante el proceso de calificación de poderes, sólo deberán examinarse y decidirse las siguientes
situaciones:

1) El cumplimiento de las formalidades y menciones de los poderes establecidas en este reglamento;

2) Los poderes repetidos, entendiéndose por tales aquellos otorgados por un mismo accionista más de una vez,
y

3) Los poderes que algún accionista objetare específica y fundadamente.

[R — —
— ]
Artículo 116. En las sociedades anónimas abiertas la calificación de poderes será efectuada sin forma de juicio
por el abogado que corresponda, de acuerdo al orden de inscripción en el Registro de Abogados calificadores.

En las sociedades anónimas cerradas la calificación de poderes será efectuada sin forma de juicio por un
calificador nombrado de común acuerdo por los interesados; si éstos no se pusieren de acuerdo, la sociedad
deberá recurrir al Registro a que se refiere el inciso anterior y hará la calificación el abogado que corresponda de
acuerdo al orden de precedencia.
La Superintendencia establecerá las normas de funcionamiento del Registro de Abogados calificadores que
ésta mantendrá, los plazos para inscribirse, y la documentación e información que deban proporcionar los
abogados que se inscriban en él. El Registro será confeccionado considerando las regiones en que se divide el
país y será actualizado cada 2 años.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. de 23.02.2017: artículo 67.

[R — —
— ]
Artículo 117. La calificación de poderes se efectuará en caso que lo estime conveniente el directorio de la
sociedad o cuando uno o más accionistas así lo hubieren solicitado por escrito a la sociedad, dentro del plazo que
media entre los 20 días y los 10 días anteriores al día de la junta.

No se podrá celebrar una junta de accionistas en la que por cualquier causa no pudiere verificarse la calificación
de poderes legalmente solicitada.

[R — —
— ]
Artículo 118. Las decisiones adoptadas en el proceso de calificación de poderes son sin perjuicio de lo que en
definitiva resuelva la justicia ordinaria o el árbitro, si se recurriere a ella.

§ 4. Votaciones

[R — — —
]
Artículo 119. Cuando en junta de accionistas corresponda efectuar una votación, salvo acuerdo unánime en
contrario, se procederá de la siguiente forma:

a) Las materias sometidas a decisión de la junta deberán llevarse individualmente a votación, salvo que, por
acuerdo unánime de los accionistas presentes con derecho a voto, se permita omitir la votación de una o más
materias y se proceda por aclamación.

b) Toda votación que se efectúe en una junta deberá realizarse mediante un sistema que asegure la
simultaneidad de la emisión de los votos o bien en forma secreta, debiendo el escrutinio llevarse a cabo en un solo
acto público, y en ambos casos, permitiendo que con posterioridad a la votación pueda conocerse en forma
pública cómo sufragó cada accionista. Si la votación se efectúa mediante papeleta, para el escrutinio de los votos,
el secretario dará lectura a éstos, para que todos los presentes puedan hacer por sí mismos el cómputo de la
votación y para que pueda comprobarse con dicha anotación y papeletas la veracidad del resultado. El secretario
hará la suma de los votos y el presidente anunciará el resultado de la votación o, en caso de elecciones,
proclamará elegidos a los que resulten con las primeras mayorías, hasta completar el número que corresponda
elegir. En el caso de las sociedades anónimas abiertas, se estará a las normas que imparta la Superintendencia
en virtud de lo dispuesto en el artículo 62 inciso cuarto de la ley.

c) Siempre que la ley ordene a un accionista emitir su voto de viva voz, se entenderá cumplida esta obligación
cuando la emisión del mismo se haga por uno de los sistemas de votación simultánea o secreta y con publicidad
posterior referidos en las letras precedentes. Cuando en el ejercicio de la facultad que otorga la letra a) anterior, la
junta por la unanimidad de los presentes haya aprobado una modalidad diferente, dicho accionista deberá emitir
en todo caso su voto de viva voz, de lo cual se dejará constancia en el acta de la junta.

d) En las sociedades anónimas abiertas, sus estatutos sociales podrán establecer sistemas que se encuentren
autorizados por la Superintendencia mediante norma de carácter general que permitan el voto a distancia. Los
avisos de citación a juntas de accionistas deberán señalar el procedimiento requerido para emitir dicho voto.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[R — — ]
Artículo 120. El voto es indivisible, salvo para la elección de directores en que los accionistas podrán acumular
sus votos en favor de una sola persona, o distribuirlos en la forma que estimen conveniente.

No obstante lo anterior, las entidades autorizadas por ley para mantener en custodia acciones a nombre propio
pero por cuenta de terceros, podrán ejercer el derecho a voto respecto de esas acciones solamente cuando hayan
sido autorizados expresamente para ello por el titular al momento de constituirse la referida custodia o cuando
hayan recibido de éste instrucciones específicas y respecto de cómo votar en las materias objeto de la junta de
accionistas. Para ello, los custodios podrán dividir su voto y al momento de votar deberán indicar expresamente
respecto de cada materia sometida a consideración de los accionistas, el número total de acciones propias por las
que votan, el número total de acciones por cuenta de terceros que votan a favor, en contra o se abstienen y
respecto de las cuales no están autorizados para votar por no haber recibido instrucciones. Las instrucciones de
los inversionistas deberán constar en un registro reservado, que contendrá la información y deberá conservarse
por el tiempo que la Superintendencia determine mediante norma de carácter general.

Las acciones que no puedan ser votadas conforme a lo dispuesto en el inciso anterior se considerarán, no
obstante, en el cálculo del quórum de asistencia, en el caso de entidades que no hayan adoptado mecanismos de
votación a distancia autorizados por la Superintendencia.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[R — — 50%
]
Artículo 121. En la determinación del 50% o más del activo de una sociedad para efectos de la aprobación por
la junta extraordinaria de accionistas de la enajenación de activos de la sociedad o el otorgamiento de garantías
reales y personales, se deberá considerar el monto del activo que consta del balance anual de la sociedad.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 67.

[R — — ]
Artículo 122. Las deliberaciones y acuerdos de la junta de accionistas deberán constar en actas almacenadas
en medios que a lo largo del tiempo garanticen la fidelidad e integridad de tales deliberaciones y acuerdos, den
certeza de la autenticidad de las firmas y anotaciones de quienes las sostuvieron, compartieron y suscribieron; así
como de aquellos que se opusieron o estamparon salvedades.

Los documentos, anexos, informes y demás antecedentes que formen parte integrante de un acta deberán ser
almacenados en medios que cumplan las mismas condiciones requeridas a las actas por este artículo, debiendo
además constar en esos medios la identificación de las actas de las cuales forman parte.

Las actas serán suscritas por quienes actuaron de presidente y secretario de la junta, y por tres accionistas
elegidos en ella, o por todos los asistentes si éstos fueren menos de tres.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 72.

[R — —
]
Artículo 123. Si se produce la pérdida o extravío de actas, se podrá reconstituir con la documentación que se
haya presentado a la Superintendencia, con las copias de éstas que obren en poder de la sociedad y con las
copias de escrituras públicas cuando, en este último caso, las referidas actas hayan sido reducidas a escritura
pública o protocolizadas, según correspondiere. En la reconstitución del acta, se deberá dejar constancia de la
conformidad de ésta, por parte de las personas designadas para la firma del acta respectiva. Si no fuere posible
obtener la conformidad de tales personas, se dejará constancia de este hecho al inicio de la respectiva acta
reconstituida.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[R — — — ]
Artículo 124. En las actas de las juntas de accionistas deberán contener, al menos, el nombre de los
accionistas presentes, ya sea físicamente o a través de los sistemas indicados en el artículo 108 de este
reglamento, y el número de acciones que cada uno posee o representa; una relación sucinta de las observaciones
e incidentes producidos, una relación de las proposiciones sometidas a discusión y del resultado de la votación y
la lista de accionistas que hayan votado en contra. La constancia en el acta de los nombres de los accionistas
presentes y número de acciones que cada uno posee o representa, podrá omitirse si se adjunta a la misma la hoja
o registro de asistencia. Sólo por consentimiento unánime de los concurrentes podrá suprimirse en el acta la
constancia de algún hecho ocurrido en la reunión y que se relacione con los intereses sociales.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 72.

[R — — —
]
Artículo 125. Cuando se reduzca a escritura pública el acta de una junta de accionistas no será necesario
transcribir el nombre de los asistentes, bastando que el notario certifique su número y el total de acciones que
poseían y representaban, conforme al texto.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 3º.

§ 5. Derecho a retiro

[R — — ]
Artículo 126. En los casos en que se origine derecho a retiro, será obligación de la sociedad informar a los
accionistas sobre esta circunstancia, el valor por acción que se pagará a los accionistas que ejercieren su derecho
a retiro y el plazo para su ejercicio. Dicha información deberá entregarse a los accionistas en la misma junta en
que se adopten los acuerdos que den origen a derecho a retiro, en forma previa a su votación, como también en
una comunicación especial dirigida a los accionistas con derecho, dentro de los dos días siguientes a la fecha en
que nazca el derecho a retiro.

En el caso de las sociedades anónimas abiertas, dicha información se comunicará mediante un aviso
destacado publicado en un diario de amplia circulación nacional y en su sitio de Internet, si lo tuviera, además de
enviar una comunicación escrita dirigida a los accionistas con derecho al domicilio que tuvieren registrado en la
sociedad. En el aviso de citación de la junta de accionistas que deban pronunciarse sobre una materia que pueda
originar derecho a retiro, se deberá advertir esta circunstancia.

En las sociedades anónimas cerradas, la información sobre el derecho a retiro se deberá entregar por alguno
de los medios indicados en el artículo 8º de este reglamento.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 2º y artículos 69 y siguientes.

[R — — ]
Artículo 127. El derecho a retiro deberá ser ejercido dentro del plazo de treinta días, contado desde la fecha de
celebración de la junta que adoptó el acuerdo por el accionista disidente, comunicando su voluntad de retirarse por
estar en desacuerdo con la decisión de la junta respectiva, por alguno de los medios indicados en el artículo 17 de
este reglamento.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 69 y siguientes.

[R — — —
]
Artículo 128. Tienen derecho a retiro todos los accionistas disidentes, incluso aquellos titulares de acciones sin
derecho a voto o con voto limitado sobre la materia que lo motiva y aquellos accionistas que mantienen acciones
por cuenta de terceros, pero a nombre propio, en las condiciones que se expresan en el artículo siguiente. Los
accionistas que estén presentes en la junta por sí o representados y que se abstengan de ejercer su derecho a
voto, no se considerarán disidentes.
No obstante lo indicado en el inciso precedente, respecto de aquellas entidades legalmente autorizadas para
mantener en custodia acciones por cuenta de terceros, pero a nombre propio, que no hubieren recibido
instrucciones específicas de sus mandantes para asistir a la junta, se considerarán accionistas disidentes respecto
de tales acciones para los efectos de poder ejercer el derecho a retiro.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 69 y siguientes.

[R — — ]
Artículo 129. El derecho a retiro deberá ejercerse por el total de acciones que el accionista disidente tenía
inscritas a su nombre a la fecha en que se determina el derecho a participar en la junta en que se toma el acuerdo
que motiva el retiro y que mantenga a la fecha en que comunique a la sociedad su intención de retirarse.

En el caso de entidades legalmente autorizadas para mantener en custodia acciones por cuenta de terceros,
pero a nombre propio, podrán ejercer el derecho a retiro respecto de dichas acciones por un número menor al total
de acciones en custodia que tendría dicho derecho, con el objeto de dar cumplimiento a las distintas instrucciones
que recibiere de sus mandantes, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 179 de la Ley Nº 18.045. Al momento
de ejercer el derecho a retiro, las referidas entidades deberán declarar que el derecho se ejerce respecto de
mandantes beneficiarios que habrían cumplido con el requisito indicado en el artículo anterior, de no haber optado
por mantener las acciones en custodia.

El accionista disidente podrá renunciar a hacer efectivo su derecho a retiro hasta antes que la sociedad le
efectúe el pago.

[R — —
]
Artículo 130. El valor de libros de la acción que se deberá pagar en las sociedades anónimas cerradas a los
accionistas que ejercieren su derecho a retiro, se determinará dividiendo el patrimonio por el número total de las
acciones suscritas y pagadas de la sociedad. Si la sociedad tuviere series de acciones de valor diferente, el valor
de libros por acción deberá ajustarse de acuerdo al porcentaje que el valor de dichas series representen en el total
del patrimonio.

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, se estará a las cifras del último balance que se haya
presentado a la Superintendencia, o del último balance que se disponga en caso que la sociedad no deba
presentar su balance ante aquélla, y al número de acciones suscritas y pagadas a la fecha de dicho balance. Las
cifras antes indicadas deberán ser reajustadas a la fecha del hecho o del acuerdo de junta que motivó el retiro. El
reajuste se efectuará conforme a la variación que haya experimentado la unidad de fomento, fijada por el Banco
Central de Chile, entre el día de cierre del balance utilizado y la fecha de la junta que motivó el retiro.

Cuando se hubieren enterado aumentos de capital con posterioridad a la fecha del último balance, se deberá
agregar al valor del patrimonio y al número de acciones suscritas y pagadas el monto enterado y el número de
acciones suscritas y pagadas de dicho aumento de capital.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[R — -
]
Artículo 131. Cuando se hubieren pagado dividendos o repartos de capital con posterioridad al balance a que
se refiere el artículo anterior y antes de la junta que da origen al retiro, éstos deberán ser deducidos del valor del
patrimonio utilizado para el cálculo del derecho a retiro, debidamente reajustados hasta la fecha de dicha junta,
conforme a la variación de la unidad de fomento. La deducción sólo procederá cuando el dividendo o el reparto de
capital sea pagado afectando el patrimonio determinado por dicho balance.

[R — —
]
Artículo 132. El valor de mercado de la acción que se deberá pagar a los accionistas que ejercieren su derecho
a retiro en las sociedades anónimas abiertas se sujetará a las siguientes normas:

1. Se deberá distinguir entre las acciones que tienen o no presencia bursátil.

2. Se entiende por acciones con presencia bursátil aquellas que así sean calificadas por la Superintendencia
mediante norma de carácter general.

3. Cuando se trate de acciones con presencia bursátil, el valor de la acción será el promedio ponderado de las
transacciones bursátiles de la acción durante el período de 60 días hábiles bursátiles comprendidos entre el
trigésimo y el nonagésimo día hábil bursátil anterior a la fecha de la Junta que motiva el retiro.

4. Si las acciones no tuvieren presencia bursátil se considerará que su precio de mercado es igual al de su valor
libros, determinado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 130 de este reglamento.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra g). Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y artículo 67.

[R — — ]

Artículo 133. Pagado el precio de las acciones al accionista que hubiere ejercido su derecho a retiro se dejará
constancia de este hecho en el Registro de Accionistas y se inscribirán las acciones a nombre de la propia
sociedad.

[R — —
]
Artículo 134. La junta de accionistas convocada para reconsiderar o ratificar los acuerdos que motivaron el
ejercicio del derecho de retiro, deberá adoptar el acuerdo revocatorio con el voto conforme de la misma mayoría
que la ley requirió en su caso para aprobar el acuerdo que se revoca. Podrá omitirse la celebración de esta junta si
acaso el acuerdo que motivó el ejercicio del derecho de retiro fuere adoptado sujeto a la condición expresa que
dicho derecho no fuere ejercido dentro del plazo legal por accionistas a quienes corresponde dicho derecho y que
representen a lo menos una determinada cantidad de acciones, y se cumplió la condición.

§ 6. Información a los accionistas

[R — —
]
Artículo 135. De conformidad a lo establecido en el artículo 54 de la Ley, toda sociedad filial de una sociedad
anónima deberá mantener en su oficina principal, así como en el sitio de internet de la sociedad matriz que sea
anónima abierta, en que disponga de tales medios, a disposición de los accionistas de la matriz, durante los 15
días anteriores a la fecha de las juntas ordinarias o extraordinarias de ésta, todos sus libros, actas, memorias,
balances, inventarios y los informes de los auditores externos o inspectores de cuentas, o empresa de auditoría
externa regida por el Título XXVIII de la Ley Nº 18.045, en su caso. Tales accionistas sólo podrán examinar dichos
documentos en el término señalado, de manera que no se entorpezca la marcha de los negocios sociales de la
sociedad filial.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, con la aprobación de las tres cuartas partes de los directores en
ejercicio de la filial, podrá darse el carácter de reservado a ciertos documentos que se refieran a negociaciones
aún pendientes que al conocerse pudieran perjudicar el interés social de la filial. Tratándose de sociedades no
administradas por un directorio u otro órgano colegiado, la decisión de reserva debe ser tomada por la unanimidad
de los administradores si fueren más de uno. Los directores o administradores que dolosa o culpablemente
concurran con su voto favorable a la declaración de reserva, responderán solidariamente de los perjuicios que
ocasionaren.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 54. Ley Nº 18.045 Ley de Mercado de Valores, D.O. de
10.10.1981: artículos 239 y siguientes.
[R — —
10% ]
Artículo 136. El o los accionistas de la sociedad que posean o representen el 10% o más de las acciones
emitidas con derecho a voto, podrán:

a) Formular comentarios y proposiciones relativas a la marcha de los negocios sociales en el ejercicio


correspondiente, no pudiendo un mismo accionista formular individualmente o en conjunto más de una
presentación. Estas observaciones deberán presentarse por escrito a la sociedad en forma sucinta, responsable y
respetuosa, y expresándose la voluntad que ellas se incluyan como anexo en la memoria respectiva. El directorio
estará obligado a incluir en un anexo a la memoria del ejercicio la síntesis fiel de los comentarios y proposiciones
pertinentes que hubieren elaborado los interesados, siempre que se presentaren durante el ejercicio o dentro de
los 30 días siguientes al término de éste.

b) Hacer comentarios y proposiciones sobre las materias que el directorio someta a conocimiento o votación de
los accionistas. El directorio deberá incluir una síntesis fiel de esos comentarios y proposiciones en toda
información que envíe a los accionistas, siempre y cuando la posición de los accionistas sea recibida en las
oficinas de la sociedad con a lo menos 10 días de anticipación a la fecha del despacho de la información por parte
de la sociedad.

Los accionistas deberán presentar a la sociedad sus comentarios y proposiciones de acuerdo a lo indicado en
las letras anteriores en la forma indicada en el artículo 17 del presente reglamento, expresando su voluntad que
ellas se incluyan en el anexo en la memoria respectiva o en las informaciones enviadas a los accionistas, según
corresponda.

Las observaciones a que se refiere este artículo, podrán formularse separadamente por cada accionista que
posea el 10% o más de las acciones emitidas con derecho a voto o por accionistas que en conjunto alcancen
dicho porcentaje, los que deberán actuar de consuno.

TÍTULO VII DE LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

[R — — — ]
Artículo 137. Se entenderá por dividendo provisorio aquel que acuerda distribuir el directorio, durante el
ejercicio con cargo a las utilidades del mismo. Este dividendo debe ser pagado en la fecha que determine el
directorio.

Dividendo mínimo obligatorio es aquel que acuerda la junta de accionistas con el fin de cumplir la obligación de
distribuir anualmente como dividendo, el porcentaje mínimo de las utilidades que exige la ley o los estatutos. Todo
dividendo que acuerde la junta de accionistas por sobre el dividendo mínimo obligatorio, recibirá el nombre de
dividendo adicional y deberá pagarse durante el ejercicio en que se adopta el acuerdo y en la fecha que fije la
junta o el directorio, si aquélla lo hubiere facultado al efecto.

Recibirá el nombre de dividendo eventual aquel que corresponde a la parte de las utilidades que no ha sido
destinada por la junta de accionistas a ser pagada durante el ejercicio respectivo, como dividendo mínimo
obligatorio o adicional, sino que a ser pagado en ejercicios futuros, pudiendo la junta de accionistas acordar su
pago en cualquier momento.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 79 y 81.

[R — —
]
Artículo 138. Para efectos de la presentación a que se refiere el inciso segundo del artículo 74 de la ley, en la
junta de accionistas que deba pronunciarse sobre el reparto de dividendos, el directorio tendrá la obligación de
informar a los accionistas acerca de las siguientes materias, respecto de las cuales se deberá dejar constancia en
el acta que se levante al efecto:

a) En caso que hubieren utilidades en el ejercicio que se examina, se deberá señalar su cuantía, y los
porcentajes y montos de ellas que propone retener y distribuir en el ejercicio en curso, ya sea como dividendo
mínimo obligatorio o como dividendo adicional. Del mismo modo, se deberán indicar los montos que el directorio
de la sociedad haya repartido como dividendos provisorios, con cargo a la utilidad del ejercicio.

b) Respecto de la utilidad a retener, cuando en junta se acuerde su capitalización por medio de emisión de
acciones liberadas de pago, por aumento del valor nominal de las acciones o sólo mediante el aumento del capital
social, sin aumentar el número de acciones, deberá señalarse detalladamente en el acta una relación de dichos
acuerdos.

c) En el caso de aquellas utilidades del ejercicio que sean retenidas para ser destinadas a reserva para
dividendos eventuales o para la constitución de reservas con un objetivo distinto, deberá señalarse expresamente
esta circunstancia, indicándose porcentaje, monto comprometido y facultades que se confieren al directorio de la
sociedad para proceder a la materialización de su distribución, según sea el caso.

d) Deberán anotarse en el acta respectiva, los saldos finales de las cuentas de patrimonio que resulten, una vez
distribuidas las utilidades o absorbidas las pérdidas, según sea el caso.

Las disposiciones señaladas en el inciso anterior, en lo que respecta a la constancia en acta de los acuerdos
sobre la distribución de utilidades, regirán también para las sesiones de directorio, cuando en éstas se materialicen
dichos acuerdos en razón de las facultades que se le hubieren otorgado en junta de accionistas.

La Superintendencia podrá establecer instrucciones adicionales a las indicadas en el presente artículo para las
sociedades anónimas abiertas.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 74. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[R — —
]
Artículo 139. La información que entregue el directorio de la sociedad a la junta de accionistas que acuerde la
distribución de utilidades, sobre los procedimientos y las publicaciones a que hubiere lugar para el pago de los
dividendos correspondientes, deberá constar en el acta de dicha junta.

[R — — —
]
Artículo 140. Los dividendos deberán pagarse en dinero, salvo que la unanimidad de las acciones emitidas
acuerde su pago para todos los accionistas con otros bienes u otorgue a los accionistas la opción de elegir entre
pago en dinero o con otros bienes. Con igual quórum, la junta deberá aprobar los bienes con que se podrán pagar
los dividendos, estimar su valor y establecer el procedimiento para el ejercicio de la opción y pago de los
dividendos, según corresponda. Si nada se estableciera en relación con el procedimiento para ejercer la opción, se
estará a las reglas establecidas para la opción de suscripción preferente.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 82.

[R — —
— ]

Artículo 141. En las sociedades anónimas abiertas, aun no teniendo acuerdo de la unanimidad de las acciones
emitidas, se podrán ofrecer dividendos opcionales pagaderos, a elección del accionista, en dinero efectivo, en
acciones liberadas de pago o en acciones de sociedades anónimas abiertas de que la empresa sea titular, siempre
y cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
a) Sólo podrá acordarse el pago de dividendos opcionales cuando esta materia se haya indicado en los avisos
de citación a la junta.

b) No podrá pagarse como dividendo opcional lo que corresponda a dividendo mínimo obligatorio.

c) La opción en que se ofrezcan acciones de la misma sociedad sólo podrá hacerse con aquellas de que ésta
sea titular, o con las que pudiere emitir con cargo a un aumento de capital ya legalizado que contemple la
capitalización de parte de las utilidades destinadas a ser repartidas.

d) La opción deberá anunciarse y ejercerse en iguales términos que los establecidos para la opción preferente
de suscripción de acciones de pago. El aviso que anuncie la opción deberá indicar la fecha de pago, el valor de las
acciones que se ofrezcan y el lugar en que se podrá examinar la información jurídica, económica y financiera
sobre la sociedad o la información adicional que determine la Superintendencia. Sin perjuicio de lo expuesto,
durante el plazo de la opción dicha información deberá encontrarse a disposición de los accionistas en las oficinas
de la sociedad y en su sitio de internet, si lo tuviere.

e) Si vencido el plazo de la opción el accionista nada dijere, se entenderá que éste opta por dinero.

f) El precio de las acciones de la opción lo fijará la junta de accionistas o el directorio si la junta le hubiere
facultado al efecto y no podrá ser inferior al valor que se pagaría por dichas acciones por concepto de derecho a
retiro.

g) El pago de los dividendos opcionales que acordare la junta de accionistas, se hará dentro del ejercicio en que
se adopte el acuerdo y en la fecha que ésta determine o en la que fije el directorio si la junta le hubiere facultado al
efecto.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

TÍTULO VIII DE LAS FILIALES Y COLIGADAS

[R — —
]
Artículo 142. Sin perjuicio de las disposiciones que dicte la Superintendencia para las sociedades sometidas a
su fiscalización, las memorias anuales de las sociedades matrices o coligantes deberán contener notas
explicativas relativas a sus inversiones en filiales o coligadas, en las que a lo menos se informe respecto de cada
una de ellas lo siguiente:

1. Individualización y naturaleza jurídica.

2. Capital suscrito y pagado.

3. Objeto social e indicación clara de la o las actividades que desarrolla.

4. Nombre y apellidos de los directores, administradores, en su caso, y gerente general.

5. Porcentaje actual de participación de la matriz o coligante en el capital de la filial o coligada y variaciones


ocurridas durante el último ejercicio.

6. Indicación del nombre y apellidos del director, gerente general o gerentes de la matriz o coligante que
desempeñen algunos de esos cargos en la filial o coligada.

7. Descripción clara y detallada de las relaciones comerciales habidas con las filiales o coligadas durante el
ejercicio y de la vinculación futura proyectada para con éstas, y
8. Relación sucinta de los actos y contratos celebrados con las filiales o coligadas que influyan
significativamente en las operaciones y resultados de la matriz o coligante.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 90. Decreto Ley Nº 3.538 Crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[R — — ]
Artículo 143. Las sociedades matrices están obligadas a imponer en sus filiales, sistemas de contabilidad y
criterios contables iguales o compatibles a los utilizados por ellas, de manera de poder dar cumplimiento a la
obligación de confeccionar sus balances consolidados.

No regirá lo dispuesto en el inciso anterior, cuando la Superintendencia libere a una sociedad matriz de
consolidar con determinadas filiales.

Lo anterior no obsta a la obligación de la matriz de pagar sus dividendos considerando sus utilidades y las de
sus filiales.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 36 y artículo 67.

[R — —
— — ]
Artículo 144. La sociedad que llegue a poseer una participación en otra sociedad con infracción a lo dispuesto
en el artículo 88 de la Ley deberá notificárselo a la otra de inmediato. Estas notificaciones deberán realizarse por
alguno de los medios indicados en el artículo 17 de este reglamento y constar en las memorias de ambas
sociedades.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 88.

[R — —
— — ]
Artículo 145. La sociedad que reciba la notificación a que se refiere el artículo anterior, deberá poner término a
su participación en el capital de la otra sociedad tan pronto sea posible y en todo caso dentro del plazo máximo de
un año a contar de la fecha en que haya adquirido dicha participación.

[R — —
— — ]

Artículo 146. Si ambas sociedades recibieran simultáneamente la referida notificación, la obligación de terminar
la participación correrá a cargo de las dos, a no ser que lleguen a un acuerdo para que el término de la
participación recíproca sea efectuada solamente por una de ellas.

TÍTULO IX DE LA DIVISIÓN, TRANSFORMACIÓN Y FUSIÓN DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS

§ 1. División de sociedades

[R — — ]
Artículo 147. En una fecha no posterior a la del primer aviso de citación de la junta extraordinaria de
accionistas que deberá pronunciarse sobre la división y hasta el mismo día de su celebración, el directorio deberá
poner a disposición de los accionistas los siguientes antecedentes:
a) El balance que se utilizará para la división, el cual podrá ser el último balance anual aprobado por la junta de
accionistas, siempre que la junta que deba resolver acerca de la división tenga lugar dentro del primer semestre
del año. Si el balance anual no cumpliera con ese requisito, será preciso elaborar un balance referido a una fecha
no anterior a 6 meses a la fecha de la junta de accionistas que resolverá respecto de la división;

b) Un informe del directorio sobre las modificaciones significativas a las cuentas de activo, pasivo o patrimonio
que hayan tenido lugar con posterioridad a la fecha de referencia del balance de división;

c) Los balances pro forma de la sociedad que se divide y de la o las sociedades que se constituyen con motivo
de la división, presentando la distribución de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio de aquélla en éstas. La
fecha de referencia de los balances pro forma será necesariamente el día siguiente de la fecha de referencia del
balance de división;

d) La descripción de los activos que se asignan y pasivos que se delegan a las nuevas sociedades;

e) El proyecto de estatuto de la sociedad que se divide, dando cuenta de la división, incluyendo la disminución
de capital y las demás modificaciones que se propongan a dichos estatutos;

f) Los proyectos de estatutos de la o las sociedades que se crean producto de la división, los que podrán ser
diferentes a los de la sociedad que se divide, en todas aquellas materias que se indiquen en la convocatoria,
incluso pudiendo corresponder a otros tipos sociales, en caso que hubiese ocurrido simultáneamente una
transformación; y

g) El número de acciones o participación en los derechos sociales de las sociedades que se constituyen que
recibirán los accionistas de la sociedad que se divide. Salvo que la unanimidad de las acciones emitidas de la
sociedad que se divide acuerde otra cosa, el acuerdo de división no podrá modificar las participaciones relativas
de dichos accionistas.

No será necesario poner a disposición de los accionistas, los antecedentes referidos en este artículo si el
acuerdo de división se aprueba por la unanimidad de las acciones emitidas con derecho a voto. En caso que no se
requiera la publicación de avisos de citación, se aplicará la misma regla anterior.

La Superintendencia podrá requerir a las sociedades anónimas sujetas a su fiscalización que el balance de
división sea auditado y/o que tenga una fecha diferente de la indicada en la letra a) anterior y/o que se le
entreguen antecedentes adicionales a los descritos en este artículo.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[R — — —
]
Artículo 148. Se considerará como fecha de constitución de las sociedades que nacen producto de la división,
aquella en que surte efecto la división de acuerdo al artículo 5º de este reglamento.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 94.

[R — — — ]
Artículo 149. Cada nueva sociedad que se constituye producto de la división, se reputará haber sucedido
inmediata y exclusivamente a la sociedad dividida respecto de los bienes que se le hubieren asignado.

La delegación de obligaciones de la sociedad dividida a una sociedad que se crea producto de la división, no
produce novación si el acreedor no expresa su voluntad de dar por libre a la sociedad dividida.

A falta del consentimiento del acreedor, se entenderá que la nueva sociedad es solamente un diputado por la
sociedad dividida para hacer el pago, o que, según se acordó en la junta de dicha sociedad, la nueva sociedad es
solidaria o subsidiariamente responsable de esa obligación frente al acreedor.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 94.
[R — — ]
Artículo 150. Un extracto de la reducción a escritura pública del acta de la junta extraordinaria de accionistas
que aprobó la división, deberá inscribirse en el Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial con las
mismas formalidades de una modificación de estatutos.

Si producto de la división, nacieran dos o más sociedades nuevas que tuvieren como formalidad de constitución
la inscripción de un extracto en el Registro de Comercio, se deberá realizar un extracto que contenga la
modificación de la sociedad dividida, y extractos separados, uno por cada nueva sociedad que nace de la división,
todos los cuales deberán cumplir con las menciones y las formalidades establecidas en el artículo 5º de la ley
respecto de cada una de ellas.

En todo caso, cada uno de los extractos deberá hacer referencia a la división y a la sociedad dividida.

En caso que de la división naciera una sociedad que no fuere sociedad anónima, por haber operado
simultáneamente una transformación, deberá cumplirse respecto de dicha sociedad con las formalidades propias
de su tipo social.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 3º, 5º y 94.

§ 2. Transformación de sociedades

[R — —
]
Artículo 151. En una fecha no posterior a la del primer aviso de citación de la junta extraordinaria de
accionistas que deberá pronunciarse sobre la transformación y hasta el mismo día de su celebración, el directorio
deberá poner a disposición de los accionistas los siguientes antecedentes:

a) El proyecto de estatuto de la sociedad que resulte de la transformación; y

b) La relación de convertibilidad o canje propuesta entre las acciones de la sociedad y las acciones o derechos
de la sociedad que resulte de la transformación y las bases para la determinación de dicha relación de canje. El
acuerdo de transformación no podrá modificar la participación social de los accionistas si no es con el
consentimiento de todos socios o accionistas que permanezcan en la sociedad.

No será necesario poner a disposición de los accionistas los antecedentes referidos en este artículo, si el
acuerdo de transformación se aprueba por la unanimidad de las acciones emitidas con derecho a voto y se deja
constancia de dichas informaciones en el acta de la junta que aprobó la transformación. En caso que no se
requiera la publicación de avisos de citación, se aplicará la misma regla anterior.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 96.

[R — — ]
Artículo 152. Si hubieren accionistas con derecho a ejercer su retiro de la sociedad con motivo de la
transformación, el acta que se levante de la junta de accionistas que acordó transformar una sociedad anónima en
otro tipo social, se deberá reducir a escritura pública vencido el término que otorga la ley para ejercer dicho
derecho a retiro o tan pronto todos los accionistas con tal derecho lo hubieren ejercido o renunciado.

En la reducción a escritura pública del acta de la junta en que se acordó transformar la sociedad, se deberá
incluir un listado de todos los accionistas inscritos en el Registro de Accionistas al momento del otorgamiento de la
reducción, individualizando a cada uno de los accionistas que continúan en la sociedad transformada, de acuerdo
con los requisitos de individualización que exija la ley para el tipo social en que se transformó la sociedad.

Si accionistas disidentes ejercieran su derecho a retiro producto de la transformación, en la reducción a


escritura pública del acta de la junta en que se acordó dicha transformación, se deberá dejar constancia tanto del
nuevo capital de la sociedad, descontada la parte correspondiente a las acciones de propia emisión que adquirió la
sociedad como consecuencia del ejercicio del derecho a retiro, como el número de las acciones o porcentaje de
participación en los derechos sociales que le corresponderán a los accionistas o socios que continúan en la
sociedad transformada.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 69.

[R — —R
A ]
Artículo 153. En la transformación a sociedad anónima de una sociedad, cuyo capital no se representa por
acciones, el Registro de Accionistas de la sociedad que resulte de la transformación se deberá abrir el día en que
surte efecto la transformación de acuerdo al artículo 5º de este reglamento.

[R — — ]
Artículo 154. En la transformación de una sociedad anónima ésta continuará regida por sus estatutos y normas
legales que le sean aplicables hasta que el acta de la junta de accionistas que aprobó la transformación sea
reducida a escritura pública y el extracto de dicha escritura sea oportunamente inscrito y publicado de acuerdo al
artículo 5 de la ley. Lo anterior sin perjuicio que, para otros efectos, la transformación rija desde la fecha de la
indicada escritura o a la fecha posterior que hubiere acordado la junta de accionistas, siempre y cuando se hubiere
cumplido oportunamente con la inscripción y publicación del extracto de la referida escritura. Con todo, deberá
siempre cumplirse con las formalidades de ambos tipos sociales.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 96.

§ 3. Fusión de sociedades

[R — — ]

Artículo 155. En la fusión en que participe una sociedad anónima, su directorio deberá poner a disposición de
los accionistas los antecedentes que se indican a continuación, en una fecha no posterior a la del primer aviso de
citación de la junta extraordinaria de accionistas que deberá pronunciarse sobre ella y hasta el mismo día de su
celebración. Los mismos antecedentes deberán ser entregados oportunamente a los socios o accionistas de las
otras sociedades que participen de la fusión.

a) El acuerdo de fusión o el o los documentos en que consten los términos y condiciones de la fusión que se
propone, los que deberán contener, a modo ejemplar, la individualización de las sociedades que participan en la
fusión, las modificaciones de estatutos que se proponen para la sociedad absorbente o el estatuto de la nueva
sociedad, según corresponda, la relación de canje entre las acciones o derechos sociales de la sociedad
absorbente o que se crea y de las sociedades absorbidas y las bases para la determinación de dicha relación de
canje, si no estuviera determinada.

b) Los balances auditados de las sociedades que participan en la fusión que se utilizarán para la fusión, los que
podrán ser el último balance anual aprobado por la junta de accionistas, siempre que las juntas que deban resolver
acerca de la fusión tengan lugar dentro del primer semestre del año. Si los balances anuales no cumplieran con
ese requisito, será preciso elaborar balances auditados referidos a una misma fecha que no podrá ser anterior a 6
meses a la fecha de las juntas de accionistas que resolverán respecto de la fusión. Si entre la fecha de los
balances de fusión y la de las juntas de accionistas hubieren ocurrido modificaciones importantes en el activo o
pasivo de las sociedades que se fusionan, se deberá informar de dicha situación a la junta de accionistas,
dejándose constancia en el acta de la misma, y

c) Los informes periciales referidos en el artículo siguiente.

No será necesario poner a disposición de los accionistas los antecedentes referidos en este artículo si el
acuerdo de fusión se aprueba por la unanimidad de los accionistas o socios de las sociedades involucradas. En
caso que no se requiera la publicación de avisos de citación, se aplicará la misma regla anterior. En todo caso,
dichos antecedentes deberán ser protocolizados en la misma notaría y día en que se reduzca a escritura pública el
acta de la junta de accionistas que aprobó la fusión. La falta de esta protocolización no invalidará el acuerdo de
fusión.
La Superintendencia podrá requerir a las sociedades anónimas sujetas a su fiscalización que el balance de
fusión tenga una fecha diferente de la indicada en la letra b) anterior y/o antecedentes adicionales a los descritos
en este artículo.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 99. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[R — — ]
Artículo 156. El directorio de la sociedad anónima que se fusiona, deberá designar un perito independiente,
para que emita un informe sobre el valor de las sociedades que se fusionan y la relación de canje de las acciones
o derechos sociales correspondientes. Dicho informe, además, deberá incluir el balance pro forma que represente
a la sociedad absorbente o la nueva sociedad, presentando la suma de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio
de las sociedades que se fusionan. Si se fusionaran varias sociedades anónimas, los directorios de todas ellas
podrán acordar la designación de uno o varios peritos independientes para la elaboración de un único informe
pericial.

Los peritos designados podrán obtener de las sociedades que participan en la fusión las informaciones y
documentos que crean útiles para la emisión de sus informes y proceder a las verificaciones que estimen
necesarias.

Los peritos deberán manifestar en su informe cuáles han sido los métodos seguidos para establecer la relación
de canje de las acciones.

En todo caso, corresponde a los accionistas reunidos en junta acordar libremente cuál será la relación de canje
entre las acciones o derechos sociales de las sociedades que se fusionan.

En caso de sociedades anónimas no sujetas a la fiscalización de la Superintendencia, si la fusión fuere


aprobada por la unanimidad de los accionistas o socios de todas las sociedades que se fusionan, no será
necesaria la elaboración de los informes de peritos antes mencionados.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[R — — ]
Artículo 157. Las actas de las juntas de accionistas de las sociedades que participan en la fusión podrán
reducirse conjuntamente en una misma y única escritura pública o en forma separada. Si se procediera con la
reducción de las actas en una misma y única escritura pública, se realizará un solo extracto de dicha escritura, en
el cual se dejará constancia de la extinción de las sociedades absorbidas y de ser su continuadora legal la
sociedad absorbente o la nueva sociedad que se crea producto de la fusión. Dicho extracto se inscribirá en el
Registro de Comercio y publicará en el Diario Oficial con las mismas formalidades de una modificación de
estatutos, si se tratare de una fusión por absorción o, como una nueva inscripción social, si se tratare de una
fusión por creación. Además, se deberá tomar nota de la fusión al margen de cada una de las inscripciones
sociales de las sociedades que se disuelven.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 3º y 5º.

[R — — ]
Artículo 158. Se considerará como fecha de la fusión aquella en que surte efecto la aprobación de la fusión de
acuerdo al artículo 5º de este reglamento. Si este efecto no se produce en un mismo día para todas las
sociedades que participan, la fecha de la fusión será aquella en que la última aprobación surta efecto. En
consecuencia, esa fecha será la de constitución de la nueva sociedad que nace en caso de una fusión por
creación y será también la fecha en que se entenderán disueltas las sociedades absorbidas por la fusión. Lo
anterior, sin perjuicio que pueda acordarse de que la fusión quede sujeta a plazo o condición y, en consecuencia,
surta efecto una vez cumplida dicha modalidad.

[R — — ]
Artículo 159. Los accionistas de las sociedades disueltas participarán en la sociedad nueva o en la absorbente,
recibiendo un número de acciones o derechos sociales que le corresponda conforme a la relación de canje
aprobada en la junta extraordinaria de accionistas que acordó la fusión y de acuerdo a los procedimientos
establecidos en este reglamento.

TÍTULO X DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

[R — — ]
Artículo 160. La obligación que impone el artículo 108 de la ley al directorio de consignar la disolución de la
sociedad por escritura pública dentro del plazo de treinta días de producidos los hechos respectivos, cuando se
produzca por vencimiento del término de la sociedad, por reunión de todas las acciones en una sola mano, o por
cualquiera causal contemplada en el estatuto, se entenderá cumplida, indistintamente, por el otorgamiento de una
escritura pública por la mayoría de los directores necesarios para adoptar acuerdos, dejando constancia de esos
hechos o por la reducción a escritura pública de un acta de sesión de directorio en la cual se acuerde dicha
consignación. El extracto de dicha escritura o reducción a escritura pública se deberá inscribir y publicar en la
forma establecida en el artículo 5º de la referida ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 5º y 108.

[R — —
]
Artículo 161. Cuando la Superintendencia o la justicia ordinaria, en su caso, decida citar u ordenar que se cite
a junta de accionistas a petición de a lo menos el 10% de las acciones emitidas con el objeto de modificar el
régimen de liquidación para designar un solo liquidador, los liquidadores hasta entonces en funciones cesarán en
sus funciones una vez aceptado el cargo por quien los sustituya, de conformidad a lo establecido en los
artículos 110 y 111 de la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 110 y 111. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[R — —
]

Artículo 162. A los liquidadores les serán aplicables, en lo que corresponda, los artículos de este reglamento,
referentes al gerente general y los directores.

[R — ]

Artículo 163. Las sociedades podrán ofrecer repartos opcionales durante la liquidación de conformidad a la ley
y las normas que se consignan en los artículos siguientes. Estos repartos deberán ser acordados por los dos
tercios de las acciones emitidas en junta extraordinaria de accionistas. En todo caso, la junta de accionistas podrá
resolver el pago de repartos opcionales durante la liquidación conforme a un procedimiento distinto si así lo
acuerda la unanimidad de las acciones emitidas.

Los repartos que se efectúen durante la liquidación deberán pagarse en dinero a los accionistas, salvo acuerdo
diferente adoptado en cada caso por la unanimidad de las acciones emitidas. La sociedad podrá ofrecer repartos
opcionales en que una de las opciones sea el pago en dinero, los cuales deberán ser acordados en junta
extraordinaria de accionistas por los dos tercios de las acciones emitidas. Los repartos opcionales durante la
liquidación se efectuarán de conformidad con las normas que establecen los artículos siguientes, salvo que por la
unanimidad de las acciones emitidas se acuerde algo diferente.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 116.
[R — —
]
Artículo 164. El pago de los repartos opcionales que acordare la junta de accionistas se hará en la fecha que
ésta determine o en la que fije quien efectúe la liquidación si la junta le hubiere facultado al efecto.

Salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas, todos los repartos opcionales no consistentes en dinero
deberán ser estimados por peritos y aprobados por la junta de accionistas o por quien efectúe la liquidación si la
junta le hubiere facultado al efecto.

[R — —
]
Artículo 165. Los repartos opcionales deberán anunciarse y ejercerse en iguales términos que los establecidos
para la opción preferente de suscripción de acciones de pago. El aviso que anuncie el reparto opcional deberá
indicar la fecha de pago, los bienes a que se refiere el reparto y el valor que se les asigna.

Durante el plazo de la opción la sociedad anónima abierta deberá mantener en sus oficinas a disposición de los
accionistas, y en su sitio de internet, si lo tuviere, toda la información jurídica, económica y financiera que
determine la Superintendencia, debiendo informarse en el aviso referido en el inciso anterior el lugar en que se
podrán examinar dichos antecedentes.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO XI DISPOSICIONES VARIAS

[R — —
C ]
Artículo 166. Cuando una sociedad anónima extranjera decida cancelar su agencia en Chile, el agente con
poder suficiente para ello, sea persona natural o jurídica, deberá así declararlo a nombre de la sociedad por
escritura pública. Un extracto de la escritura, debidamente certificado por el notario respectivo, se inscribirá en el
Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la agencia principal; se anotará indicativamente al margen
de la inscripción original de la agencia y se publicará, por una sola vez, en el Diario Oficial; todo ello, dentro de los
60 días contados desde la fecha de la escritura pública.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículos 121 a 124.

[R — —
125 ]
Artículo 167. Para efectos de determinar el valor de las acciones referido en el artículo 125 de la ley, se
considerará si la sociedad tiene presencia bursátil o no, y dependiendo de ello, el valor de libros o bursátil se
calculará de la forma señalada en el presente reglamento para efectos del derecho a retiro.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra g). Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas,
D.O. 22.10.1981: artículo 125.

[R — ]
Artículo 168. Los informes periciales exigidos por la ley o por este reglamento, sólo podrán ser emitidos por
peritos idóneos, mayores de edad y que no hayan sido condenados por delitos que merezcan pena aflictiva.
Los peritos deberán firmar sus informes técnicos o periciales ante notario, declarando que se constituyen
responsables de las apreciaciones en ellos contenidas.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 15.

[R — ]
Artículo 169. En el registro público indicativo a que se refiere el artículo 135 de la ley, deberá consignarse a lo
menos los nombres y apellidos, nacionalidad, cédula de identidad, profesión, domicilio y fecha de iniciación y
término de sus funciones respecto del presidente y cada uno de los directores, gerentes, ejecutivos principales o
liquidadores de la sociedad. Iguales indicaciones deberán hacerse respecto de la o las personas que en ausencia
del gerente representen válidamente a la sociedad en todas las notificaciones que se le practiquen.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 135.

TÍTULO XII DE LAS OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS
ABIERTAS Y SUS FILIALES

[R —
— ]
Artículo 170. Cuando la mayoría absoluta de los miembros del directorio deba abstenerse en la votación
destinada a resolver una operación de la sociedad con una parte relacionada, dicha operación sólo podrá llevarse
a cabo si es aprobada por la unanimidad de los miembros del directorio no involucrados.

[R —

]

Artículo 171. Para exceptuar de los requisitos y procedimientos establecidos en los numerales 1) al 7) del
artículo 147 de la ley a las operaciones que se señalan en los literales a), b) y c) de dicho artículo, el directorio
deberá adoptar en forma expresa una autorización de aplicación general e informar las operaciones como hecho
esencial cuando corresponda. Una vez aprobada dicha autorización general, no será necesario que el directorio se
pronuncie específicamente acerca de cada operación exceptuada, sin perjuicio que en caso de considerarlo
pertinente así lo haga.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 147.

[R —
— ]
Artículo 172. Las operaciones con partes relacionadas, incluidas aquellas exceptuadas del procedimiento de
aprobación establecido en el artículo 147 de la ley, deberán tener por objeto contribuir al interés social y ajustarse
en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 147.

TÍTULO FINAL VIGENCIA Y DISPOSICIONES TRANSITORIAS


Artículo 173. El presente reglamento entrará en vigencia transcurridos 90 días desde la fecha de su publicación
en el Diario Oficial, y a contar de esa fecha quedará derogado el Reglamento de Sociedades Anónimas, aprobado
por Decreto Supremo Nº 587, del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial el 13 de noviembre de
1982, y sus modificaciones.

Artículo 174. Los títulos de acciones deberán cumplir con las menciones que establece el presente reglamento
a partir de su entrada en vigencia, pero los títulos que ya estuvieren emitidos a esa fecha continuarán siendo
válidos. Sin embargo, la sociedad deberá reemplazarlos por nuevos títulos en la primera oportunidad que tenga,
ya sea por la inscripción de traspasos de acciones, reemplazo de títulos solicitados por accionistas o un canje de
acciones que afecte a todos los accionistas.

Anótese, tómese razón y publíquese.- RODRIGO HINZPETER KIRBERG, Vicepresidente de la República.-


Rodrigo Álvarez Zenteno, Ministro de Hacienda Subrogante.

Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atte. a usted, Ramón Delpiano Ruiz-Tagle,
Subsecretario de Hacienda Subrogante.
LEY Nº 3.918. LEY SOBRE SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Publicada en el Diario Oficial de 14 de marzo de 1923

Número 3.918. Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

[D — ]
Artículo 1º. Se autoriza el establecimiento de sociedades civiles y comerciales con responsabilidad limitada de
los socios, distintas de las sociedades anónimas o en comandita.
Concordancias: Código Civil: artículos 2053 y siguientes. Código de Comercio: artículos 349 y siguientes.

[D — ]

Artículo 2º. Las sociedades con responsabilidad limitada, sean civiles o comerciales, se constituirán por
escritura pública que contendrá, además de las enunciaciones que expresa el artículo 352 del Código de
Comercio, la declaración de que la responsabilidad personal de los socios queda limitada a sus aportes o a la
suma que a más de éstos se indique.

Estas sociedades no podrán tener por objeto negocios bancarios, y el número de sus socios no podrá exceder
de cincuenta.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 352. Código Orgánico de Tribunales: artículo 413. Ley Nº 19.499 Establece Normas Sobre
Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades y Modifica Código de Comercio y Otros Cuerpos Legales, D.O. de 11.04.1997. Ley Nº 20.659
Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de Sociedades Comerciales, D.O. de 8.02.2013.

[D — , ]

Artículo 3º. Un extracto de la escritura social, o de modificación o que deje constancia de los hechos
comprendidos en el inciso segundo del artículo 350 del Código de Comercio, en su caso, será registrado en la
forma y plazo que determina el artículo 354 del Código de Comercio.

Se publicará, también, dentro del mismo plazo, dicho extracto por una sola vez en el Diario Oficial.331

La omisión de cualquiera de estos requisitos se regirá por lo dispuesto en los artículos 353, 355, 355 A, 356,
357 inciso primero, 358 a 361 del Código de Comercio y se aplicará a la defectuosa o inoportuna publicación del
extracto las reglas que estas disposiciones dan para la inscripción del mismo.

El cumplimiento oportuno de la inscripción y publicación producirá efectos retroactivos a la fecha de la


escritura.332
Concordancias: Código de Comercio: artículos 350 y siguientes. Reglamento para el Registro de Comercio, de 1 de agosto de 1866. Ley Nº 9.499
Establece Normas Sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades y Modifica Código de Comercio y Otros Cuerpos Legales, D.O. de
11.04.1997. Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de Sociedades Comerciales, D.O. de 8.02.2013.

[D — ,
]
Artículo 4º. La razón o firma social podrá contener el nombre de uno o más de los socios, o una referencia al
objeto de la sociedad. En todo caso deberá terminar con la palabra "limitada", sin lo cual todos los socios serán
solidariamente responsables de las obligaciones sociales.333

En lo no previsto por esta ley o por la escritura social, estas sociedades se regirán por las reglas establecidas
para las sociedades colectivas, y les serán también aplicables las disposiciones del artículo 2104 del Código Civil y
de los artículos 455 y 456 del Código de Comercio.334
La mujer casada y separada parcialmente de bienes, siempre que la separación sea convencional, y la que
ejerza un empleo, oficio, profesión o industria con arreglo al artículo 150 del Código Civil, no requerirán la
autorización especial de que trata el artículo 349 del Código de Comercio para celebrar una sociedad comercial de
responsabilidad limitada, con relación al patrimonio que separadamente administren.335
Concordancias: Código Civil: artículos 150 y 2053 y siguientes. Código de Comercio: artículos 349 y siguientes, 455 y 456.

Artículo 5º. Esta ley regirá desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

Y por cuanto, oído el Consejo de Estado, he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y
llévese a efecto como ley de la República.

Santiago, 7 de marzo de 1923.- ARTURO ALESSANDRI.- Aníbal Rodríguez.


LEY Nº 19.857. AUTORIZA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS INDIVIDUALES DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción

Publicada en el Diario Oficial de 11 de febrero de 2003

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

Proyecto de ley:

[D ]
Artículo 1º. Se autoriza a toda persona natural el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad
limitada, con sujeción a las normas de esta ley.
Concordancias: Código Civil: artículos 54 y 55.

[D — ]
Artículo 2º. La empresa individual de responsabilidad limitada es una persona jurídica con patrimonio propio
distinto al del titular, es siempre comercial y está sometida al Código de Comercio cualquiera que sea su objeto;
podrá realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas por la ley a las sociedades
anónimas.
Concordancias: Código Civil: artículo 545. Código de Comercio: artículo 3º. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981.

[D — ]

Artículo 3º. La constitución se hará por escritura pública, que se inscribirá y publicará con arreglo a los
artículos 4º y 5º.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículo 413. Ley Nº 19.499 Establece Normas Sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de
Sociedades y Modifica Código de Comercio y Otros Cuerpos Legales, D.O. de 11.04.1997. Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución,
Modificación y Disolución de Sociedades Comerciales, D.O. de 8.02.2013.

[D — ]
Artículo 4º. En la escritura, el constituyente expresará a lo menos:

a) El nombre, apellidos, nacionalidad, estado civil, edad y domicilio del constituyente;

b) El nombre de la empresa, que contendrá, al menos, el nombre y apellido del constituyente, pudiendo tener
también un nombre de fantasía, sumado al de las actividades económicas que constituirán el objeto o el giro de la
empresa y deberá concluir con las palabras "empresa individual de responsabilidad limitada" o la abreviatura
"E.I.R.L.";

c) El monto del capital que se transfiere a la empresa, la indicación de si se aporta en dinero o en especies y, en
este último caso, el valor que les asigna;

d) La actividad económica que constituirá el objeto o giro de la empresa y el ramo o rubro específico en que
dentro de ella se desempeñará;

e) El domicilio de la empresa, y

f) El plazo de duración de la empresa, sin perjuicio de su prórroga. Si nada se dice, se entenderá que su
duración es indefinida.
Concordancias: Ley Nº 19.499 Establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades y Modifica Código de Comercio y Otros
Cuerpos Legales, D.O. de 11.04.1997. Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de Sociedades Comerciales,
D.O. de 8.02.2013.

[D — ,
]
Artículo 5º. Un extracto de la escritura pública, autorizado por el notario ante quien se otorgó, se inscribirá en el
Registro de Comercio del domicilio de la empresa y se publicará por una vez en el Diario Oficial, dentro de los
sesenta días siguientes a la fecha de la escritura. El extracto deberá contener un resumen de las menciones
señaladas en el artículo anterior.
Concordancias: Reglamento para el Registro de Comercio, de 1 de agosto de 1866. Ley Nº 19.499 Establece Normas sobre Saneamiento de
Vicios de Nulidad de Sociedades y Modifica Código de Comercio y Otros Cuerpos Legales, D.O. de 11.04.1997. Ley Nº 20.659 Simplifica el
Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de Sociedades Comerciales, D.O. de 8.02.2013.

[D — ]
Artículo 6º. Toda modificación a las menciones señaladas en el artículo 4º, deberá observar las solemnidades
establecidas en el artículo 3º. En el extracto deberá hacerse referencia al contenido específico de la modificación.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de Sociedades Comerciales, D.O. de 8.02.2013.

[D —
]
Artículo 7º. La omisión de alguna de las solemnidades de los artículos 4º, 5º y 6º, importará la nulidad absoluta
del acto respectivo. Si se tratare de la nulidad absoluta del acto constitutivo, el titular responderá personal e
ilimitadamente de las obligaciones que contraiga en el giro de la empresa. Lo anterior, sin perjuicio del
saneamiento.
Concordancias: Ley Nº 19.499 Establece Normas Sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades y Modifica Código de Comercio y Otros
Cuerpos Legales, D.O. de 11.04.1997.

[D — ]
Artículo 8º. La empresa responde exclusivamente por las obligaciones contraídas dentro de su giro, con todos
sus bienes.

El titular de la empresa responderá con su patrimonio sólo del pago efectivo del aporte que se hubiere
comprometido a realizar en conformidad al acto constitutivo y sus modificaciones.

[D —
]
Artículo 9º. Son actos de la empresa los ejecutados bajo el nombre y representación de ella por su
administrador.

La administración corresponderá al titular de la empresa, quien la representa judicial y extrajudicialmente para el


cumplimiento del objeto social, con todas las facultades de administración y disposición.

El titular, o su mandatario debidamente facultado, podrá designar un gerente general, que tendrá todas las
facultades del administrador excepto las que excluya expresamente, mediante escritura pública que se inscribirá
en el Registro de Comercio del domicilio de la empresa y se anotará al margen de la inscripción estatutaria. Lo
dispuesto en este inciso no obsta a la facultad del titular de conferir mandatos generales o especiales para actuar
a nombre de la empresa, por escritura pública que se inscribirá y anotará en la forma señalada en este inciso.

Las notificaciones judiciales podrán practicarse indistintamente al titular de la empresa o a quien éste hubiere
conferido poder para administrarla, sin perjuicio de las facultades de recibirlas que se hayan otorgado a uno o más
gerentes o mandatarios.
[D —
]
Artículo 10. Los actos y contratos que el titular de la empresa individual celebre con su patrimonio no
comprometido en la empresa, por una parte, y con el patrimonio de la empresa, por la otra, sólo tendrán valor si
constan por escrito y desde que se protocolicen ante notario público. Estos actos y contratos se anotarán al
margen de la inscripción estatutaria dentro del plazo de sesenta días contados desde su otorgamiento.

La pena del delito contemplado en el número 2º del artículo 471 del Código Penal, se aplicará aumentada en un
grado si fuere cometido por el titular de una empresa individual de responsabilidad limitada.
Concordancias: Código Penal: artículo 471.

[D — ]
Artículo 11. Las utilidades líquidas de la empresa pertenecerán al patrimonio del titular separado del patrimonio
de la empresa, una vez que se hubieren retirado y no habrá acción contra ellas por las obligaciones de la
empresa.

[D —
]
Artículo 12. El titular responderá ilimitadamente con sus bienes, en los siguientes casos:

a) Por los actos y contratos efectuados fuera del objeto de la empresa, para pagar las obligaciones que emanen
de esos actos y contratos;

b) Por los actos y contratos que se ejecutaren sin el nombre o representación de la empresa, para cumplir las
obligaciones que emanen de tales actos y contratos;

c) Si la empresa celebrare actos y contratos simulados, ocultare sus bienes o reconociere deudas supuestas,
aunque de ello no se siga perjuicio inmediato;

d) Si el titular percibiere rentas de la empresa que no guarden relación con la importancia de su giro, o
efectuare retiros que no correspondieren a utilidades líquidas y realizables que pueda percibir, o

e) Si el titular, los administradores o representantes legales hubieren sido condenados por los delitos
concursales regulados en el Párrafo 7 del Título IX del Libro II del Código Penal.336
Concordancias: Código Penal: artículos 466 y siguientes.

[D —
]
Artículo 13. Los acreedores personales del titular no tendrán acción sobre los bienes de la empresa. En caso
de liquidación, tales acreedores sólo podrán accionar contra los beneficios o utilidades que en la empresa
correspondan al titular y sobre el remanente una vez satisfechos los acreedores de la empresa.

[D —

Artículo 14. En el caso que se produzca la reunión en manos de una sola persona, de las acciones, derechos o
participaciones en el capital, de cualquier sociedad, ésta podrá transformarse en empresa individual de
responsabilidad limitada, cumpliendo su propietario con las formalidades de constitución establecidas en la
presente ley. Para tal efecto, la escritura pública respectiva, en la que deberá constar la transformación y la
individualización de la sociedad que se transforma, deberá extenderse dentro de los treinta días siguientes a la
fecha en que dicha reunión se produzca, y el extracto correspondiente deberá inscribirse y publicarse dentro del
término establecido en la presente ley.
Una empresa individual de responsabilidad limitada podrá transformarse en una sociedad de cualquier tipo,
cumpliendo los requisitos y formalidades que establece el estatuto jurídico de la sociedad en la cual se transforma.

[D — ]
Artículo 15. La empresa individual de responsabilidad limitada terminará:

a) por voluntad del empresario;

b) por la llegada del plazo previsto en el acto constitutivo;

c) por el aporte del capital de la empresa individual a una sociedad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 16;

d) por dictarse la resolución de liquidación, o337

e) por la muerte del titular. Los herederos podrán designar un gerente común para la continuación del giro de la
empresa hasta por el plazo de un año, al cabo del cual terminará la responsabilidad limitada.

Cualquiera que sea la causa de la terminación, ésta deberá declararse por escritura pública, inscribirse y
publicarse con arreglo al artículo 6º. En el caso de la letra e), corresponderá a cualquier heredero declarar la
terminación; excepto si el giro hubiere continuado y se hubiere designado gerente común, pero, vencido el plazo,
cualquier heredero podrá hacerlo. Valdrán los legados que el titular hubiere señalado sobre derechos o bienes
singulares de la empresa, los que no serán afectados por la continuación de ésta, y se sujetarán a las normas de
derecho común.

Las causales de terminación se establecen tanto en favor del empresario como de sus acreedores.

[D —
]
Artículo 16. En el caso previsto en la letra c) del artículo anterior, la sociedad responderá de todas las
obligaciones contraídas por la empresa en conformidad a lo dispuesto en el artículo 8º, a menos que el titular de
ésta declare, con las formalidades establecidas en el inciso segundo del artículo anterior, asumirlas con su propio
patrimonio.

[D —
]
Artículo 17. En el caso de la letra d) del artículo 15, el adjudicatario único de la empresa podrá continuar con
ella, en cuanto titular, para lo cual así deberá declararlo con sujeción a las formalidades del artículo 6º.

[D — ]

Artículo 18. En lo demás, se aplicarán a la empresa individual de responsabilidad limitada, las disposiciones
legales y tributarias, aplicables a las sociedades comerciales de responsabilidad limitada, incluyendo las normas
sobre saneamiento de vicios de nulidad, establecidas en la Ley Nº 19.499.
Concordancias: Ley Nº 3.918 Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada, D.O. de 14.03.1923. Código Civil: artículos 2053 y siguientes.
Código de Comercio: artículos 349 y siguientes. Ley Nº 19.499 Establece Normas sobre Saneamiento de Vicios de Nulidad de Sociedades y
Modifica Código de Comercio y Otros Cuerpos Legales, D.O. de 11.04.1997.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 24 de enero de 2003.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Jorge Rodríguez
Grossi, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción.- José Antonio Gómez Urrutia, Ministro de Justicia.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Álvaro Díaz Pérez, Subsecretario de
Economía.
LEY Nº 19.499. ESTABLECE NORMAS SOBRE SANEAMIENTO DE VICIOS DE NULIDAD
DE SOCIEDADES Y MODIFICA CÓDIGO DE COMERCIO Y OTROS CUERPOS LEGALES
Ministerio de Justicia

Publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

[D — ]
Artículo 1º. La nulidad derivada de vicios formales, que afecte la constitución o modificación de una sociedad,
puede ser saneada del modo que se señala en esta ley.

Sus disposiciones son aplicables a las sociedades colectivas mercantiles, a las de responsabilidad limitada, a
las en comandita simple mercantiles, a las en comandita por acciones y a las sociedades anónimas.

Considéranse vicios formales aquellos que consisten en el incumplimiento de alguna solemnidad legal, tales
como la inscripción o publicación tardía del extracto de la escritura, o la falta de cumplimiento o el cumplimiento
imperfecto de las menciones que la ley ordena incluir en las respectivas escrituras como, por ejemplo, lo
relacionado con la razón social.

Los defectos relativos al contenido de las escrituras no se considerarán vicios formales, sino de fondo, si
implican la privación de algún elemento esencial al concepto de sociedad o algún vicio de carácter substancial de
general aplicación a los contratos.

Sin perjuicio de otras exigencias que se indican más adelante, para que sea saneable la nulidad por vicios
formales de que adolezca la constitución o modificación de una sociedad, es necesario que estos actos consten de
escritura pública, o instrumento reducido a escritura pública o protocolizado.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 349 y siguientes. Ley Nº 3.918 Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada, D.O. de
14.03.1923. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981.

[D — ]
Artículo 2º. El saneamiento del vicio de nulidad producirá efecto retroactivo a la fecha de las escrituras públicas
o de la protocolización aludidas, según corresponda. Pero si se trata de una modificación que no haya sido
oportunamente inscrita y, en su caso publicada, el saneamiento producirá efecto retroactivo a la fecha de la
inscripción o publicación tardía, y si ambas formalidades se practicaron con retraso, a la fecha en que se haya
realizado la última.

[D — ]
Artículo 3º. Quedará saneada la nulidad a que se refiere el artículo 1º, una vez que se cumplan los siguientes
requisitos:

a) Que se otorgue una escritura pública en la cual se corrija el vicio de la constitución o modificación. No será
necesario reproducir íntegramente el estatuto social.

A esta escritura deberán concurrir quienes sean los titulares de los derechos sociales al tiempo del saneamiento
de la constitución o modificación. Si el vicio incide en una cesión de derechos sociales, además, deberán concurrir
a esa escritura el cedente —o sus causahabientes— y quienes al tiempo del saneamiento sean los titulares de los
derechos materia de la cesión.
En los casos de sociedades anónimas o en comandita por acciones, la exigencia establecida en el primer
párrafo de esta letra se entenderá cumplida mediante la escritura pública a la que se reduzca el acta de la junta
extraordinaria de accionistas en la cual, mediante acuerdo adoptado con los quórum y mayorías necesarias para
reformar el estatuto social, se corrija el vicio incurrido en la constitución o modificación cuya nulidad se desee
sanear. No obstante lo anterior, en las sociedades en comandita por acciones, en cuanto a los socios colectivos se
refiere, se aplicará, además, lo dispuesto en el párrafo segundo de esta letra.

b) Que un extracto de la escritura de saneamiento sea inscrito y, si fuere del caso, publicado, en el plazo que
corresponda, según sea el tipo de sociedad de que se trate.

En aquellos casos en que la causa de nulidad de la constitución de una sociedad consista en la falta de
oportuna inscripción o publicación del extracto de la respectiva escritura, la exigencia de corrección del vicio,
contenida en la letra a) precedente, se entenderá cumplida con la inscripción y, en su caso, la publicación
oportunas del extracto de esta escritura de saneamiento.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 470 y siguientes. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981: artículo 3º.

[D — ]
Artículo 4º. El extracto de la escritura de saneamiento deberá contener:

a) La fecha de la escritura extractada y el nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgó;

b) Según sea el caso, la fecha de la escritura pública que contenga el acto que se sanea, o de la escritura de
protocolización del documento que contenga el acto que se sanea o de la escritura pública a que se redujo ese
acto, y el nombre y domicilio del notario ante el cual se otorgó, y

c) Un extracto de las modificaciones mediante las cuales se corrige el vicio de que se trata.

El extracto será autorizado por el notario que ejerza en la notaría ante la cual se otorgó esta escritura.

[D —
]
Artículo 5º. No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, el saneamiento de la nulidad originada por
vicios formales, que afecte a sociedades regidas por leyes especiales, se someterá, además, a las mismas
formalidades que su constitución o modificaciones, en su caso. Así, las sociedades anónimas sujetas a los
artículos 126, 127, 130 y 131 de la Ley Nº 18.046, requerirán de la escritura señalada en la letra a) del artículo 3º
de esta ley y de una resolución aprobatoria de la Superintendencia correspondiente, y que el certificado que ésta
otorgue sea inscrito y publicado del modo y con arreglo a las normas que establecen los antes mencionados
artículos 127 ó 131, según sea el caso.
Concordancias: Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 126 y siguientes. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — ]

Artículo 6º. La nulidad de la constitución o modificación de una sociedad, derivada de omisiones de que
adolezca el extracto inscrito o publicado, o de contradicciones entre éste y la correspondiente escritura pública, o
de defectos en la convocación o desarrollo de juntas de accionistas de sociedades anónimas o en comandita por
acciones, no podrá ser hecha valer después de dos años contados desde la fecha del otorgamiento de la escritura.
Esta prescripción correrá contra toda persona y no admitirá suspensión alguna. Vencido ese plazo las
disposiciones de la escritura prevalecerán sobre las del extracto.

[D — ]
Artículo 7º. El saneamiento que establece esta ley podrá practicarse aun después de que la nulidad haya sido
hecha valer en juicio, pero antes de que quede ejecutoriada la sentencia de término.

[D — ]
Artículo 8º. La alegación de que una sociedad o su modificación es nula por afectarle un vicio de carácter
formal, será desestimada si no se acredita en el proceso que la existencia de ese vicio causa un efectivo perjuicio
de carácter pecuniario a quien lo hace valer.

[D — ]
Artículo 9º. No constituyen vicios formales de nulidad de una sociedad o de sus modificaciones y por lo tanto,
no requieren ser saneados, los siguientes errores que puedan contener las correspondientes escrituras públicas, o
sus extractos inscritos o publicados:

a) Errores ortográficos o gramaticales o la contracción o resumen de palabras, si de ello no puede derivarse


dudas en cuanto al sentido de la estipulación. Esta regla se aplicará aun cuando se trate de expresiones que
constituyan una formalidad legal;

b) Errores cometidos en la individualización de socios, accionistas o representantes, si de ello no puede


derivarse dudas en cuanto a la identidad de la persona de que se trata;

c) Errores numéricos o de cifras o porcentajes, que manifiestamente no sean de carácter sustancial;

d) Errores en los datos o características de los aportes, si de ello no puede derivarse dudas en cuanto a su
determinación, y

e) En general, las disconformidades no esenciales que existan entre las escrituras y las inscripciones o
publicaciones de sus respectivos extractos. Se entiende por disconformidad esencial aquella que induce a una
errónea comprensión de la escritura extractada.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero, en cualquier momento podrán subsanarse estos errores
mediante escritura pública suscrita por alguna de las personas a que se refiere el artículo 3º, letra a), inciso
segundo, o alguno de los administradores de la sociedad.

[D — ]
Artículo 10. No podrá alegarse en juicio la nulidad fundada en vicios formales que afecten la constitución o
modificación de una sociedad, una vez que ésta se encuentre disuelta.

Artículos 11 a 13.338

Artículo 14. Esta ley entrará en vigencia una vez que transcurran treinta días contados desde su publicación en
el Diario Oficial.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 1º. Las disposiciones de esta ley sobre saneamiento se aplicarán a los actos de constitución o de
reforma de sociedades, no obstante que sus instrumentos constitutivos o modificatorios se hayan otorgado con
anterioridad a su entrada en vigencia.

Artículo 2º. La insuficiencia del capital suscrito o pagado, a que se refiere el inciso segundo del artículo 11 de la
Ley Nº 18.046, de que padezca una sociedad anónima actualmente existente, no podrá hacerse valer pasados
seis meses contados desde la fecha en que entre en vigencia la presente ley. Con anterioridad al vencimiento de
ese plazo cualquier accionista podrá pedir, al tribunal que sea competente en conformidad a los artículos 4º, Nº 10,
y 125 de dicha ley, que declare disuelta la sociedad. Sin perjuicio de la notificación a la sociedad de la demanda de
disolución, ésta se notificará a los accionistas mediante un aviso publicado por una vez en el Diario Oficial; el aviso
contendrá las menciones que determine el tribunal competente pero no necesitará individualizar a los accionistas.
La liquidación se efectuará en conformidad con las normas contenidas en el Título X de la Ley Nº 18.046.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República. EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente de la República.- María Soledad Alvear Valenzuela, Ministra
de Justicia.
LEY Nº 20.659. SIMPLIFICA EL RÉGIMEN DE CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN Y
DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES
Publicada en el Diario Oficial de 8 de febrero de 2013

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley,

Proyecto de Ley:

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

[S ,
— ]
Artículo 1º.- Las personas jurídicas enumeradas en el artículo siguiente podrán ser constituidas, modificadas,
transformadas, fusionadas, divididas, terminadas o disueltas cumpliendo solamente con las solemnidades
establecidas para estos efectos en la presente ley. Sin perjuicio de lo anterior, en todo lo que no sea contrario o no
se encuentre previsto por esta ley, les serán aplicables las disposiciones legales y reglamentarias que las
establecen y regulan, según corresponda a su singular naturaleza jurídica.

Lo establecido en esta ley rige para todas las personas jurídicas que voluntariamente se constituyan o acojan a
ésta, de manera que todos los actos jurídicos indicados en el inciso anterior deberán celebrarse o ejecutarse
conforme a sus disposiciones. Las personas jurídicas que no se acojan a esta ley deberán celebrar o ejecutar
dichos actos de acuerdo a las normas que las establecen y regulan, y no les serán aplicables las disposiciones del
presente cuerpo legal.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013.

[S ,
— ]
Artículo 2º.- Las personas jurídicas que pueden acogerse a la presente ley son las siguientes:

1. La empresa individual de responsabilidad limitada, regulada por la Ley Nº 19.857.

2. La sociedad de responsabilidad limitada, contemplada en la Ley Nº 3.918.

3. La sociedad anónima cerrada, establecida en la Ley Nº 18.046.

4. La sociedad anónima de garantía recíproca, regulada por la Ley Nº 20.179.

5. La sociedad colectiva comercial, contemplada en los Párrafos 1 a 7, ambos inclusive, del Título VII del Libro II
del Código de Comercio.

6. La sociedad por acciones, establecida en el Párrafo 8 del Título VII del Libro II del Código de Comercio.

7. La sociedad en comandita simple, contemplada en los Párrafos 10 y 11 del Título VII del Libro II del Código
de Comercio.

8. La sociedad en comandita por acciones, establecida en los Párrafos 10 y 12 del Título VII del Libro II del
Código de Comercio.
Concordancias: Ley Nº 19.857 Autoriza el Establecimiento de Empresas de Responsabilidad Limitada, D.O. de 10.10.2014. Ley Nº 3.918 Ley sobre
Sociedades de Responsabilidad Limitada, D.O. de 14.03.1923. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981. Ley Nº 20.179
Establece un Marco Legal para la Constitución y Operación de Sociedades de Garantía Recíproca, D.O. de 20.06.2007. Código de Comercio:
artículos 349 y siguientes.

[S ,
— ]
Artículo 3º.- Para todos los efectos de la presente ley se entenderá por:

1. Personas jurídicas: aquellas enumeradas en el artículo 2º.

2. Formulario: el documento electrónico que contiene el contrato social y sus modificaciones.

3. Servicio: el Servicio de Impuestos Internos.

4. Registro: el Registro de Empresas y Sociedades a que se refiere el Título IV de esta ley.

5. Migración: el acto por el cual alguna persona jurídica mencionada en el artículo 2º transita desde el sistema
registral conservatorio al sistema establecido en la presente ley, y viceversa, junto con todos aquellos datos que
sean de su esencia, naturaleza o accidentales, vinculados con ella, y con todo lo que acceda a esta información,
de acuerdo a las normas contenidas en el Título VII.

6. Certificado para migración: el documento en papel o el documento electrónico emitido, según sea el caso, por
el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces o por el administrador del Registro de Empresas y
Sociedades regulado en esta ley, destinado a acreditar la vigencia de la persona jurídica correspondiente y cuyo
objeto es permitir la migración de un sistema de registro al otro, y que desde su emisión impide cualquier
anotación, inscripción, subinscripción o incorporación en el Registro, respectivamente, en relación a esa persona
jurídica.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013: artículo 2º.

[S ,
— , , , ]
Artículo 4º.- Las personas jurídicas que se acojan a la presente ley serán constituidas, modificadas,
fusionadas, divididas, transformadas, terminadas o disueltas, según sea el caso, a través de la suscripción de un
formulario por el constituyente, socios o accionistas, el que deberá incorporarse en el Registro.

En estos casos, la fecha del acto jurídico respectivo será la fecha en que firme el formulario el primero de los
socios o accionistas o el constituyente, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, el formulario sólo se
entenderá incorporado al Registro cuando fuere firmado por todos los que hubiesen comparecido al acto que lo
origina.

[S ,
— ]
Artículo 5º.- El contrato social y el estatuto de las personas jurídicas que se acojan a esta ley será aquel que
conste en el formulario de constitución inscrito en el Registro y en las modificaciones introducidas en la forma
establecida en la presente ley, según corresponda.

En el silencio del acto constitutivo, las personas jurídicas se regirán por las normas que les sean aplicables
conforme a su especie.

TÍTULO II DE LOS FORMULARIOS


[S ,
— ]
Artículo 6º.- Los formularios deberán contener todos los campos necesarios para completar las menciones que
las leyes establecen para efectos de proceder válidamente a la constitución, modificación, fusión, división,
transformación, terminación o disolución de las personas jurídicas a las cuales se aplica esta ley. Asimismo, los
formularios deberán contener todas las menciones que establezca esta ley y su Reglamento para efectos de
proceder a la migración de un sistema de registro al otro.

El o los suscriptores del formulario, según corresponda, deberán completar todos los campos que contengan las
menciones de requisitos que las leyes exijan para la validez del acto respectivo de la persona jurídica de que se
trate. Las menciones que no sean obligatorias según las leyes correspondientes podrán ser completadas
voluntariamente por el o los suscriptores del formulario. En caso que estas últimas menciones no fueren
completadas, se entenderá que a su respecto rigen las normas supletorias de las leyes que regulan dichos actos.
Deberá completarse necesariamente el campo correspondiente al domicilio social si la ley que rige a la respectiva
persona jurídica lo exige, pero todas deberán especificar una dirección para obtener Rol Único Tributario.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, el Reglamento establecerá el sistema a través del cual podrán
completarse en los formularios todos los datos que fueren necesarios para la acertada identificación del
constituyente, socio, accionista o representante, según sea el caso, y de su capacidad para celebrar los actos o
contratos que se inscriban en el Registro.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013: artículo 14.

[S ,
— ]
Artículo 7º. Los formularios deberán estar en el Registro permanentemente a disposición de los interesados.

[S ,
— ]
Artículo 8º.- Sin perjuicio de que se cumpla en el formulario con la mención al capital según la especie de
persona jurídica de que se trate, cuando se requiera de formalidades o solemnidades especiales para enterar el
aporte, según el tipo de bien, deberá efectuarse conforme a ellas.

Mientras no se dé cumplimiento a lo señalado en el inciso anterior, las estipulaciones, pactos o acuerdos que
establezcan los interesados no producirán efectos frente a terceros, sin perjuicio de las demás sanciones que a
este respecto dispongan las leyes que establecen y regulan a las respectivas personas jurídicas.

TÍTULO III DE LA SUSCRIPCIÓN DE LOS FORMULARIOS

[S ,
— — ]
Artículo 9º.- Para efectos de la suscripción de los formularios respectivos, el constituyente, socios o accionistas
deberán completarlos previamente en el Registro y deberán cumplirse las demás disposiciones que al efecto
señale el Reglamento.

La suscripción de los formularios se realizará mediante la firma del constituyente, socios o accionistas, según
sea el caso, a través de la firma electrónica avanzada de éstos, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

El constituyente, socio o accionista que no cuente con firma electrónica avanzada deberá suscribir los
formularios ante un notario. En este caso, el notario deberá estampar su firma electrónica avanzada en el
formulario de que se trate, entendiéndose de esta forma suscrito el formulario por parte del constituyente, socio o
accionista para todos los efectos. Con todo, el constituyente, socios o accionistas, en su caso, podrá concurrir a la
suscripción del respectivo formulario por medio de representante legal o de apoderado. En este último caso, el
mandato deberá ser otorgado por escritura pública, dejándose constancia en el formulario de la fecha, nombre y
domicilio del notario ante el cual se otorgó y del número de repertorio de la correspondiente escritura. En estos
casos, la suscripción de los formularios sólo podrá realizarse ante un notario, quien deberá verificar el
cumplimiento de las normas que a este respecto disponga el Reglamento y dejar constancia del instrumento en el
que consta la personería en virtud de la cual actúa el apoderado o del documento que acredita dicha
representación, según sea el caso. Una copia digital íntegra de éste o de aquél, según corresponda, deberá
incorporarse al Registro bajo el número de identificación de la persona jurídica respectiva.

En los casos antes señalados, deberá dejarse constancia en el formulario del nombre y domicilio del ministro de
fe ante quien se firme, así como de la fecha del respectivo acto de suscripción. El Reglamento determinará la
forma en que se deberá acreditar en estos casos la firma de los formularios por parte del constituyente, socios o
accionistas, o su apoderado o representante legal, según corresponda.

Los constituyentes, socios o accionistas podrán designar en el formulario de constitución o en cualquier otro
que al efecto disponga el Registro, a un mandatario para que actúe en representación de todos ellos, para los
efectos de suscribir con su firma electrónica avanzada o ante notario los formularios de que se trate.

Los notarios sólo podrán cobrar por la firma electrónica avanzada que estampen la tarifa fijada mediante
decreto supremo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, emitido bajo la fórmula "Por orden del
Presidente de la República" y suscrito, además, por el Ministro de Justicia.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013: artículos 15, 16, 17, 18, 19 y 20.

[S ,
— — ]
Artículo 10.- La suscripción de los formularios por todos los socios o accionistas deberá efectuarse dentro del
plazo de sesenta días contado desde la firma por el primero de ellos. En caso contrario, se tendrán por no
suscritos para todos los efectos.

El Reglamento dispondrá la manera de identificar el formulario de que se trate, una vez que el constituyente,
socios o accionistas hubieren comenzado a completar sus campos. Con la suscripción del primero de los socios o
accionistas, dicho formulario no podrá modificarse posteriormente. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el
Título V de esta ley.

TÍTULO IV DEL REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES

[S ,
—R E S — ]

Artículo 11.- Este Registro de Empresas y Sociedades deberá constar en un sitio electrónico, al que deberán
incorporarse las personas jurídicas que se acojan a esta ley para los efectos de ser constituidas, modificadas,
transformadas, fusionadas, divididas, terminadas, disueltas o migradas.

Este Registro es único, rige en todo el territorio de la República, es público, gratuito y deberá estar
permanentemente actualizado a disposición de quien lo consulte en el sitio electrónico, de manera que asegure la
fiel y oportuna publicidad de la información incorporada en él.

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo estará encargado de su administración y de que dicho Registro
cumpla las normas de la presente ley y de su Reglamento.
[S ,
—R E S — R C ]
Artículo 12.- Corresponderá al Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, en su calidad de
ministro de fe del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, emitir los certificados a que alude esta ley,
mediante firma electrónica. El Subsecretario podrá delegar dicha facultad de conformidad con las disposiciones
legales correspondientes.

En el Registro se incorporarán los instrumentos que al efecto se le presenten, siempre que cumplan con los
requisitos señalados en esta ley.

No se efectuarán las inscripciones en el Registro si los formularios no contienen las designaciones legales o
reglamentarias requeridas para ello.

La rectificación de errores manifiestos u omisiones que, según el Reglamento, el Registro, de oficio o a petición
de parte, tuviere que efectuar respecto a una persona jurídica incorporada, deberá ser registrada de acuerdo a las
disposiciones de esta ley.

Se podrá incorporar al Registro, en la forma que señale el Reglamento, cualquier otro acto que diga relación
con una persona jurídica y que no importe una modificación social.

De igual modo, se incorporará una sentencia u otra resolución judicial que cause ejecutoria y que ordene la
disolución o modificación de una persona jurídica de las enumeradas en el artículo 2º, así como cualquier otra
resolución judicial referida a una persona jurídica incorporada al Registro.

El Registro no hará cancelación alguna de oficio.

El Reglamento establecerá el procedimiento a través del cual se efectuarán las actuaciones indicadas en este
artículo.

[S ,
—R E S — R , SII,
]
Artículo 13.- Una vez suscrito un formulario por todos quienes hubiesen comparecido al acto en conformidad
con esta ley y su Reglamento, se incorporará automáticamente en el Registro a contar de esa fecha, y con su solo
mérito se entenderá informado el Servicio para todos los efectos a que haya lugar, sin perjuicio de las facultades
de fiscalización que le correspondan.

No obstante, en los casos a que se refieren los artículos 69, inciso final, y 70, ambos del Código Tributario, la
incorporación de la respectiva actuación se realizará sólo una vez que el Servicio así lo autorice.

El Reglamento establecerá el modo por el cual se notificará periódicamente al Servicio la incorporación de


nuevos formularios. También establecerá el mecanismo por el cual el Servicio comunicará al Registro las
autorizaciones a que se refiere el inciso segundo.

El Servicio de Impuestos Internos asignará, sin más trámite, un Rol Único Tributario a toda persona jurídica que
se constituya conforme a esta ley, en forma simultánea al acto de incorporación al Registro. Con la sola
incorporación del formulario de constitución por el constituyente, socio o accionista, se entenderá requerido el
Servicio para asignar el Rol Único Tributario a la persona jurídica que se incorpora.

En el mismo formulario de constitución se podrá solicitar al Servicio el inicio de actividades y el timbraje de


documentos tributarios, todo ello según lo determine el Reglamento.

Dicho rol será el número de identificación en el Registro y servirá para registrar e identificar todos los
antecedentes que se hubieran originado respecto de la persona jurídica de que se trate y que hayan sido
debidamente indicados en los formularios a que se refiere esta ley.
El Reglamento determinará la forma en que los formularios respectivos serán electrónicamente incorporados al
Registro, los aspectos operativos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de tratamiento
informático de datos, la publicidad de los actos que se registren en éste y los requisitos de interconexión que
deberán existir entre el Registro y los órganos del Estado.

El Reglamento establecerá, asimismo, la o las modalidades informáticas y tecnológicas para que los formularios
de constitución, las estipulaciones, pactos o acuerdos, así como toda modificación, transformación, fusión,
división, terminación o disolución y, en general, todos aquellos actos relativos a personas jurídicas que deban ser
incorporados al Registro, queden registrados y se individualicen con su número de identificación.
Concordancias: Código Tributario: artículos 69 y 70.

TÍTULO V DE LA MODIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, DIVISIÓN, TERMINACIÓN Y DISOLUCIÓN


DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ACOGIDAS A ESTA LEY

[S ,
— , , , — ]
Artículo 14.- Las personas jurídicas acogidas a esta ley serán modificadas, transformadas, fusionadas,
divididas, terminadas y disueltas, mediante la sola suscripción del formulario respectivo, según el acto que haya de
celebrarse, y su incorporación al Registro.

La suscripción de esos formularios será realizada por el titular o, en su caso, por quienes sean los titulares de
los derechos sociales o acciones emitidas con derecho a voto al tiempo de celebrarse dicho acto, o por sus
apoderados o representantes legales, debiendo para tales efectos sujetarse a lo señalado en el Título III de esta
ley.

En los casos en que para adoptar acuerdos sobre las materias señaladas en el inciso primero se requiera la
celebración de una junta, el acta que se levante, previo cumplimiento de las formalidades que sean necesarias,
deberá ser reducida a escritura pública o protocolizada, según corresponda. Una copia digital íntegra de ésta
deberá incorporarse al Registro bajo el número de identificación de la persona jurídica respectiva.

Los acuerdos que se adopten por los socios o accionistas de las sociedades que se acojan a esta ley deberán
incorporarse en los formularios, indicándose las nuevas cláusulas de los estatutos y aquellas que se modifiquen o
sustituyan.

En caso que algún otro acto deba ser reducido a escritura pública o protocolizado, el notario respectivo o el
titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o acciones emitidas con derecho a voto al
tiempo de celebrarse dicho acto, o sus apoderados o representantes legales, deberán, en la forma que disponga el
Reglamento, incorporar una copia digital del mismo al Registro, dentro de los diez días hábiles siguientes a la
fecha de la escritura pública o de la protocolización, según corresponda.

[S ,
— ]
Artículo 15.- En los casos de fusión de personas jurídicas acogidas a la presente ley con personas jurídicas
que no lo están, cada una de ellas deberá cumplir con las solemnidades que particularmente le son aplicables
para efectos de celebrar la fusión, y la persona jurídica resultante de ésta continuará regulada por el régimen de
formalidades que le resulte aplicable, sin perjuicio que posteriormente migre a otro régimen.

En caso de división de una persona jurídica a la cual se le aplica la presente ley, la nueva persona jurídica que
se constituya al efecto deberá acogerse a las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de que posteriormente migre
a otro régimen.
TÍTULO VI DEL SANEAMIENTO DE LA NULIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS A QUE SE REFIERE ESTA
LEY

[S ,
— — ]
Artículo 16.- Para efectos del saneamiento de la nulidad derivada de vicios formales que afecten la
constitución, modificación, transformación, división, fusión, terminación o disolución de las personas jurídicas
acogidas a esta ley, el titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o acciones de la
sociedad al tiempo del saneamiento respectivo, o sus representantes o apoderados para estos efectos, deberán
corregir el formulario en que conste el vicio y suscribirlo de conformidad a las normas sobre suscripción señaladas
en el Título III de esta ley.

Si el vicio incide en una cesión de derechos sociales, deberán concurrir a la suscripción del formulario, además,
el cedente o sus causahabientes, y quienes al tiempo del saneamiento sean los titulares de los derechos materia
de la cesión.

En los casos en que para adoptar acuerdos sobre el saneamiento de la nulidad a que se refiere este artículo se
requiera de la celebración de una junta, el acta que se levante, previo cumplimiento de las formalidades que sean
necesarias, deberá ser reducida a escritura pública. Una copia digital íntegra de aquélla deberá incorporarse al
Registro bajo el número de identificación de la persona jurídica respectiva. Con todo, no se requerirá del acta
reducida a escritura pública ni de su incorporación al Registro, si la totalidad de los socios o accionistas suscriben
el formulario correspondiente.

El procedimiento antes señalado sustituye a aquel establecido en la Ley Nº 19.499 en todo lo que sea contrario
a la presente ley, respecto de las personas jurídicas regidas por ésta.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013: artículos 21, 22 y 23.

[S ,
— — ]
Artículo 17.- El saneamiento del vicio de nulidad producirá efecto retroactivo a la fecha de la incorporación del
formulario rectificado al Registro.

TÍTULO VII DE LA MIGRACIÓN

[S ,
— ]
Artículo 18.- Las personas jurídicas señaladas en el artículo 2º, constituidas de conformidad a las leyes propias
que las establecen y regulan, podrán regirse por las disposiciones de esta ley mediante su migración en
conformidad a las disposiciones de este Título.

Para los efectos de la migración al régimen electrónico, si nada señalare el contrato social y los estatutos de la
persona jurídica, la migración deberá aprobarse por la totalidad de los titulares de los derechos sociales y, en el
caso de sociedades cuyos acuerdos deban adoptarse por juntas, por mayoría absoluta de las acciones emitidas
con derecho a voto. El acta que se levante de la junta, previo cumplimiento de las formalidades que sean
necesarias, deberá ser reducida a escritura pública. Una copia digital íntegra de ésta deberá incorporarse al
Registro bajo el número de identificación de la persona jurídica respectiva. Con todo, no se requerirá del acta
reducida a escritura pública ni de su incorporación al Registro, si la totalidad de los socios o accionistas suscriben
el formulario correspondiente.

Para estos efectos, el titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o la persona que
designe la junta de accionistas en que se acordó la migración, o los apoderados o representantes legales de éstos
o de la sociedad deberán requerir del Registro de Comercio del Conservador respectivo la emisión de un
certificado para migración. Dicho certificado deberá ser emitido por el Conservador respectivo y contendrá el
extracto de los estatutos sociales y las demás materias que determine el Reglamento. Una vez emitido el
certificado para migración, deberá dejar constancia de ésta al margen de la inscripción de la persona jurídica y
desde ese momento no se podrán efectuar anotaciones, inscripciones ni subinscripciones en ésta.

Asimismo, en un plazo no superior a treinta días desde la fecha de emisión del certificado referido en el inciso
anterior, el titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o acciones de la sociedad
deberán suscribir el formulario denominado "de migración al régimen simplificado" y acompañar una copia de
dicho certificado. Una vez suscrito el formulario, el Registro emitirá un certificado digital de migración que
contendrá el contrato social y las demás materias que señale el Reglamento. Este certificado será enviado
electrónicamente, a más tardar dentro del día siguiente hábil, por el Registro al Conservador respectivo, el que
tendrá el plazo de un día hábil para anotar al margen de la inscripción del Registro de Comercio de la persona
jurídica migrada, que ésta se encuentra inscrita en el Registro de esta ley.

El Conservador de Bienes Raíces, en el caso de las personas jurídicas señaladas en el artículo 2º, constituidas
de conformidad a las leyes propias que las establecen y regulan, podrá negarse a otorgar el certificado de
migración cuando éste se solicite estando en trámite una solicitud de inscripción o anotación marginal.

Transcurridos treinta y cinco días contados desde la emisión del certificado de vigencia para migración sin que
se haya comunicado al Conservador respectivo la incorporación al Registro Electrónico de la sociedad migrada,
caducará dicho certificado y desde esa fecha podrán hacerse todas las anotaciones, inscripciones y
subinscripciones a que hubiere lugar en el Registro de Comercio del Conservador correspondiente, en relación a
esa persona jurídica.

La suscripción del formulario de migración a régimen simplificado se efectuará exclusivamente ante ministro de
fe. La migración al régimen establecido en esta ley efectuada en conformidad al presente artículo, no será una
modificación social.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013: artículo 24.

[S ,
— ]
Artículo 19.- Las personas jurídicas que se hayan acogido a esta ley y que con posterioridad dejen de
corresponder a algunas de las indicadas en el artículo 2º deberán migrar, dentro del plazo de sesenta días contado
desde que se produjo el hecho por el cual dejaron de cumplir los requisitos dispuestos por la presente ley, al
sistema general establecido en la ley aplicable a la persona jurídica respectiva para efectos del registro de su
modificación, transformación, fusión, división, terminación y disolución.

Para estos fines, el titular o, en su caso, quienes sean los titulares de los derechos sociales o acciones de la
sociedad deberán suscribir el formulario denominado "de migración al régimen general". Dicho formulario deberá
ser suscrito por todos los titulares de los derechos sociales, o sus apoderados o representantes, en su caso, o por
la persona designada para estos efectos por la junta de accionistas. La suscripción de dicho formulario deberá
efectuarse conforme a las normas establecidas en el Título III de esta ley.

Si nada dijeren el contrato social o los estatutos, la migración deberá aprobarse por la totalidad de los titulares
de los derechos sociales, y en el caso de sociedades cuyos acuerdos deban adoptarse por juntas, por mayoría
absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto. El acta que se levante de la junta, previo cumplimiento de
las formalidades que sean necesarias, deberá ser reducida a escritura pública o protocolizada, según
corresponda. Una copia digital íntegra de ésta deberá incorporarse al Registro bajo el número de identificación de
la persona jurídica respectiva. Con todo, no se requerirá del acta reducida a escritura pública ni de su
incorporación al Registro si la totalidad de los socios o accionistas suscriben el formulario correspondiente.

Una vez suscrito dicho formulario, el Registro emitirá un certificado digital de migración que contendrá el
contrato social y los estatutos de la persona jurídica, un extracto de éstos y las demás materias que señale el
Reglamento. El extracto antes indicado deberá inscribirse en el Registro de Comercio del Conservador respectivo
y, si fuere necesario según las leyes que establecen y regulan a esa persona jurídica, publicarse por una sola vez
en el Diario Oficial en el plazo de treinta días desde que fuere emitido. Dicho extracto contendrá las menciones
que exigen las leyes que establecen y regulan a la persona jurídica de que se trate para los efectos de su
constitución. Desde la fecha de la inscripción del extracto en el Registro de Comercio del Conservador respectivo y
su publicación en el Diario Oficial cuando ésta fuere necesaria según las leyes que establecen y regulan a esa
persona jurídica, se entenderá perfeccionada la migración para todos los efectos y será, asimismo, oponible a
terceros.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013: artículo 27.

[S ,
— ]
Artículo 20.- Una vez emitido el certificado digital de migración por el Registro no se podrán incorporar
formularios con actos jurídicos relativos a la persona jurídica respectiva. Desde el momento de su migración al
régimen general, todos los actos relativos a su modificación, transformación, fusión, división, terminación o
disolución deberán sujetarse a lo dispuesto en las leyes que establecen y regulan a la respectiva persona jurídica.
La migración desde el Registro de esta ley al Registro de Comercio efectuada en conformidad al presente Título
no será una modificación social.
Concordancias: Decreto Nº 45 Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de
las Sociedades Comerciales, D.O. de 28.03.2013: artículos 29, 30, 31, 32, 33 y 34.

TÍTULO VIII DISPOSICIONES FINALES

[S ,
—R C D O ]
Artículo 21.- Toda vez que las leyes exijan una anotación o inscripción en el Registro de Comercio o una
publicación en el Diario Oficial en relación con los actos señalados en el artículo 1º respecto de las personas
jurídicas acogidas a esta ley, esas formalidades se entenderán cumplidas y reemplazadas, en su caso, por la
incorporación en el Registro del formulario que da cuenta del acto respectivo.

[S ,
— ]
Artículo 22.- Los certificados de las personas jurídicas incorporadas al Registro serán emitidos por la
Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, en la forma que establezca el Reglamento. Estos
certificados tendrán valor probatorio de instrumento público, constituirán título ejecutivo y contendrán las
menciones que señale el Reglamento.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo primero.- El Reglamento que se dicte para desarrollar y complementar esta ley será expedido
mediante decreto del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, suscrito, además, por el Ministro de Hacienda,
dentro del plazo de tres meses a contar de la fecha de publicación de la presente ley.

Artículo segundo.- Esta ley entrará en vigencia el primer día hábil del mes subsiguiente al de la publicación del
Reglamento en el Diario Oficial.

Artículo tercero.- El Reglamento establecerá las fechas a partir de las cuales la constitución o migración de las
personas jurídicas señaladas en el artículo 2º podrán acogerse a esta ley.

Con todo, las personas jurídicas a que se hace referencia en los números 7 y 8 del artículo 2º de esta ley sólo
podrán someterse a ésta una vez transcurridos dos años contados desde la publicación de la misma en el Diario
Oficial.

Artículo cuarto.- El mayor gasto que represente la aplicación de esta ley durante los doce meses siguientes a
su publicación se financiará con cargo a la partida presupuestaria Tesoro Público.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 31 de enero de 2013.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Pablo


Longueira Montes, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.- Julio Dittborn Cordua, Ministro de Hacienda (S).

Lo que transcribe para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., María Macarena Letelier Velasco,
Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño (S).
DECRETO Nº 45. APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 20.659, QUE SIMPLIFICA EL
RÉGIMEN DE CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
COMERCIALES
Publicado en el Diario Oficial de 28 de marzo de 2013

Núm. 45.- Santiago, 22 de marzo de 2013.- Vistos: Lo dispuesto en el artículo 32 Nº 6 de la Constitución Política
de la República de Chile; en la Ley Nº 20.659; en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1/19.653, de 2000, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley
Nº 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado; y en la Resolución Nº 1.600, de 2008, de la
Contraloría General de la República.

Considerando:

1. Que, con fecha 8 de febrero de 2013, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 20.659, que simplifica el
régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales.

2. Que la Ley Nº 20.659, en adelante la "Ley", establece un sistema simplificado para la constitución,
modificación, transformación, fusión, división, terminación y disolución de las personas jurídicas enumeradas en su
artículo 2º.

3. Que el referido sistema supone la implementación de un registro electrónico, público y gratuito, en adelante el
"Registro", administrado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en el cual los usuarios podrán
celebrar las actuaciones antes señaladas, mediante la suscripción de formularios electrónicos con su firma
electrónica avanzada, o la de un Notario Público, en caso de que no cuenten con dicha firma o les sea exigido por
la Ley.

4. Que, la Ley encomienda a un reglamento el desarrollo y complemento de sus disposiciones, la adecuada


implementación del Registro, la regulación del modo en que se efectuará la suscripción de los formularios y en que
se incorporarán los formularios al Registro, incluyendo los aspectos operativos para tal efecto, entre otras
materias.

5. Que, el artículo primero transitorio de la Ley, establece que el reglamento que se dicte para desarrollar y
complementar sus disposiciones, será expedido mediante decreto del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,
y suscrito, además, por el Ministro de Hacienda, dentro del plazo de tres meses a contar de la fecha de publicación
de la Ley.

6. Que, conforme dispone el artículo 3º transitorio de la Ley, el reglamento establecerá las fechas a partir de las
cuales la constitución o migración de las personas jurídicas señaladas en el artículo 2º podrán acogerse a ella.

7. Que, finalmente, el ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución implica dictar las disposiciones que se
consideren necesarias para la plena aplicación de las leyes, potestad que se ejerce complementando las materias
que han sido expresamente remitidas a un reglamento por la Ley Nº 20.659, y colaborando para que todas sus
disposiciones sean coherentes y razonables entre sí, en un mismo acto administrativo para facilitar su
comprensión.

Decreto:

Artículo único: Apruébase el siguiente Reglamento de la Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de
constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales.
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

[R L Nº 20.659 S ,
—Á ]
Artículo 1º. Ámbito de Aplicación. El presente reglamento se aplicará a todas las personas jurídicas sujetas a la
Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales,
o que migren al régimen simplificado establecido en ella.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013. Ley Nº 19.857 Autoriza el Establecimiento de Empresas de Responsabilidad Limitada, D.O. de 10.10.2014. Ley Nº 3.918 Ley sobre
Sociedades de Responsabilidad Limitada, D.O. de 14.03.1923. Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, D.O. de 22.10.1981. Ley Nº 20.179
Establece un Marco Legal para la Constitución y Operación de Sociedades de Garantía Recíproca, D.O. de 20.06.2007. Código de Comercio:
artículos 349 y siguientes.

[R L Nº 20.659 — D ]
Artículo 2º. Definiciones. Para efectos de este reglamento, los siguientes términos, en singular o plural, sea que
se utilicen con mayúscula o minúscula, tendrán los significados que a continuación se exponen:

1. "Actuación": Es el acto tendiente a la constitución, modificación, transformación, división, fusión, terminación


o disolución de una persona jurídica conforme al régimen simplificado establecido en la Ley Nº 20.659, la
migración hacia el régimen simplificado, y el saneamiento de vicios formales que afecten a cualquiera de dichos
actos.

2. "Administrador del Registro" o "Administrador": El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, encargado de


administrar el Registro creado por la Ley Nº 20.659.

3. "Anotación": Incorporación electrónica en el Registro de Empresas y Sociedades, sea a requerimiento de un


usuario o de oficio por el Administrador, de un documento registrable o la referencia a éste en dicho Registro.

4. "Campos": Son los espacios que contienen los formularios y en los cuales deben insertarse las menciones
obligatorias o voluntarias que determinan el contenido de una actuación respecto de cada tipo de persona jurídica
que se someta a las disposiciones de la Ley Nº 20.659 y de este reglamento, en conformidad a las leyes y
normativa de fondo aplicable al tipo de persona jurídica de que se trate.

5. "Conservador": Conservador de Bienes Raíces encargado del Registro de Comercio correspondiente.

6. "Documento Registrable": Cualquier documento complementario a una actuación o donde conste un acto
referido a una persona jurídica inscrita en el Registro, pero distinto de una actuación, y que cumpla con las
condiciones establecidas en la ley, este reglamento o en el Manual de Operaciones a que se refiere el numeral 11.

7. "Estatuto Actualizado": Estatuto actual de una persona jurídica de acuerdo a su formulario de constitución o
migración al Régimen Simplificado, y todas sus actuaciones posteriores.

8. "Formulario": Documento electrónico dispuesto por el Administrador del Registro, en el cual los usuarios
deben dejar constancia de las actuaciones de las personas jurídicas acogidas a la Ley Nº 20.659, y mediante cuya
suscripción e inscripción en el Registro de Empresas y Sociedades quedan perfeccionadas legalmente dichas
actuaciones.

9. "Inscripción": Incorporación electrónica en el Registro de Empresas y Sociedades del formulario suscrito, a


través del cual una persona jurídica se constituye o migra desde o hacia el régimen simplificado establecido en la
Ley Nº 20.659 y este reglamento, y de los formularios donde conste cualquier otra actuación relacionada a esa
persona jurídica con arreglo a dicha normativa.

10. "Ley": Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades
comerciales.

11. "Manual de Operaciones": Documento aprobado por resolución del Subsecretario de Economía y Empresas
de Menor Tamaño, que establece y regula desde un punto de vista técnico el flujo informático necesario para la
implementación de los procedimientos y actuaciones indicadas en la Ley y este reglamento, y la forma de
incorporación electrónica de los formularios y documentos registrables al Registro, respecto de cada tipo de
persona jurídica sujeta a la Ley.

12. "Migración": Es el acto por el cual alguna de las personas jurídicas indicadas en el artículo 2º de la Ley,
transita desde el régimen general al régimen simplificado o viceversa.

13. "Persona Jurídica": Las personas jurídicas que pueden acogerse a la Ley, de conformidad a lo dispuesto en
su artículo 2º.

14. "Régimen General": El sistema de constitución, modificación, transformación, fusión, división, terminación o
disolución de una persona jurídica conforme a las solemnidades requeridas en las leyes que las establecen y
regulan.

15. "Régimen Simplificado": El sistema de constitución, modificación, transformación, división, fusión,


terminación y disolución de una persona jurídica establecido en la Ley y este reglamento, así como su migración
hacia o desde el Régimen General.

16. "Registro de Empresas y Sociedades" o "Registro": Repositorio electrónico, de carácter público, nacional y
único, que deberá constar en un sitio web y en el cual deberán inscribirse las personas jurídicas que se acojan a la
Ley para efectos de las actuaciones. Asimismo suscribirse los formularios respectivos y emitirse los certificados de
migración, y debiendo anotarse los demás documentos registrables, previa suscripción del requerimiento de
anotación, todo lo anterior, con sujeción a la Ley y a este reglamento.

17. "Requerimiento de Anotación": Acto mediante el cual uno o más usuarios solicitan la incorporación
electrónica en el Registro de uno o más documentos registrables, o la referencia a aquellos. Para que el
requerimiento de anotación se entienda efectuado, deberá ser suscrito ante un notario conforme a lo establecido
en el artículo 12.

18. "Sistema": Conjunto de elementos técnicos que sirven de base a la operación electrónica del régimen
simplificado, para la realización de las actuaciones y trámites.

19. "Titular": Cada uno de los constituyentes, socios o accionistas de una persona jurídica. Se denominarán
también titulares, las personas que concurran por sí o representadas a la constitución de una persona jurídica o
que adquieran en virtud de la actuación correspondiente la calidad de constituyente, socio o accionista.

20. "Trámite": Toda operación que el usuario realiza en el Sistema, incluyendo actuaciones, solicitudes y
búsquedas, entre otras.

21. "Usuario": Toda persona que utilice el Sistema.


Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 3º.

TÍTULO II DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA

[R L Nº 20.659 — P O S ]
Artículo 3º. Principios de la Operación del Sistema: El Sistema deberá regirse por los siguientes principios:

a) Gratuidad. La incorporación de las actuaciones y documentos registrables en el Registro y el acceso a la


información existente en éste, así como el otorgamiento de certificados digitales por el Administrador del Registro,
serán gratuitas. Con todo, para la suscripción de formularios y requerimientos de anotación, se incurrirá en los
costos asociados a las respectivas modalidades de suscripción a que se hace referencia en el párrafo 3º del
Título III de este reglamento y demás costos en que deba incurrirse para migrar de un régimen registral al otro.
b) Seguridad de la Información. El Administrador del Registro deberá velar de manera permanente por la
seguridad e integridad de la información contenida en éste. Cada inscripción o anotación, cualquiera que sea,
deberá quedar registrada por el Sistema, de manera que la información histórica de cada persona jurídica en el
Registro dé cuenta de todas ellas.

Mediante decreto supremo expedido por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, podrán dictarse
normas técnicas con el fin de proteger la seguridad y confidencialidad de los datos personales ingresados en los
respectivos formularios y documentos registrables incorporados al Registro de conformidad a la Ley.

c) Publicidad de la Información y Protección de Datos. La información incorporada en el Registro será


esencialmente pública. Con todo, el Administrador del Registro velará por que la transmisión de datos personales
contenidos en el Registro, en lo que fuere aplicable, cumpla con las disposiciones establecidas en la Ley
Nº 19.628, sobre protección de la vida privada.

El Administrador del Registro deberá mantener disponible en su sitio web institucional, la política de privacidad
sobre el tratamiento de la información contenida en el Registro, la divulgación de ésta y sus finalidades.

En todos los formularios y requerimientos de anotación se insertará una cláusula que señalará que quien lo
suscribe tiene pleno conocimiento que la información relativa a su identificación personal, o la de su representado,
y la concerniente a la inscripción de la respectiva persona jurídica en el Registro, será de carácter público.

[R L Nº 20.659 — I T ,A F ]

Artículo 4º. Identificación de Trámites, Actuaciones y Formularios. El Sistema asignará a cada trámite, incluido
cada formulario o requerimiento de anotación, un código de atención, que se informará al usuario. Dicho código
permitirá identificar un formulario o requerimiento de anotación.

Asimismo, el Sistema permitirá suspender el proceso de ingreso de datos en los formularios o requerimiento de
anotación respectivos y retomarlo a la sola voluntad del Usuario. Con todo, una vez que hubieren transcurrido 60
días o más desde que se asignó el código de atención a un formulario o requerimiento de anotación y sin que éste
se hubiere suscrito por a lo menos uno de los Titulares, el Registro procederá a eliminar dicho Formulario del
Sistema.

Cada vez que finalice un procedimiento de inscripción de un formulario o de anotación de un documento


registrable, el Sistema enviará automáticamente, en calidad de comprobante, un correo electrónico a la dirección
registrada por el usuario que haya efectuado el trámite en cuestión. Dicho correo será enviado con copia a los
titulares de la persona jurídica respectiva, a la dirección de correo electrónico que éstos tengan registrada en el
Sistema, en el cual se especificará el Rol Único Tributario de la persona jurídica a que dicho documento se refiere,
la singularización del formulario o requerimiento de anotación de que se trata, y la fecha en que se incorporó al
Registro.

[R L Nº 20.659 — I ]
Artículo 5º. Interoperabilidad. El Sistema contará con una serie de protocolos tecnológicos de interoperabilidad,
a través de los cuales deberá comunicarse electrónicamente con otros sistemas informáticos de distintas
instituciones, con el objeto de obtener, transmitir o verificar información para su mejor operación.

[R L Nº 20.659 — I O ]

Artículo 6º. Interoperabilidad con otros Organismos. Se suscribirán convenios de interoperación con otras
instituciones, dentro de las cuales se encuentran, entre otras, el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio de
Registro Civil e Identificación y el Diario Oficial.

El convenio de interoperabilidad con el Servicio de Impuestos Internos deberá especificar la operación del
protocolo tecnológico de interoperabilidad, respecto de los datos que se deben entregar desde y hacia el Registro,
así como las validaciones informáticas que deberán realizarse en los sistemas de ambas instituciones para la
correcta operación de los sistemas, entre otros, para los siguientes actos:
a) Solicitud y entrega de Rol Único Tributario para las personas jurídicas que se constituyen conforme a la Ley o
que migren al régimen simplificado sin tener Rol Único Tributario;

b) Verificación del Rol Único Tributario del constituyente, socios o accionistas que sean personas jurídicas, o de
personas naturales que no posean Rol Único Nacional y tengan Rol Único Tributario;

c) Solicitud y otorgamiento de autorización por parte del Servicio de Impuestos Internos para las actuaciones
que así lo requieran, según las disposiciones legales vigentes y la normativa de dicho servicio; y

d) Envío de información de actuaciones que hayan sido registradas conforme a la Ley y el presente reglamento.

Para todos los efectos del presente reglamento, el Administrador del Registro se entenderá facultado por la
persona jurídica para informar al Servicio de Impuestos Internos respecto de todas las actuaciones que hubieran
sido realizadas y para solicitar el Rol Único Tributario de aquélla.

[R L Nº 20.659 — R S I I
I A ]

Artículo 7º. Representante ante el Servicio de Impuestos Internos e Inicio de Actividades. Los representantes
de las personas jurídicas designados en los formularios especialmente para representarla ante el Servicio de
Impuestos Internos, podrán realizar la iniciación de actividades, para lo cual el Sistema proveerá un enlace al sitio
web del Servicio de Impuestos Internos, donde podrá realizarse la iniciación de actividades, cumpliéndose los
requisitos que allí se indiquen.

TÍTULO III DE LAS ACTUACIONES Y FORMULARIOS

Párrafo I
De las Actuaciones

[R L Nº 20.659 — P A ]
Artículo 8º. Procedimiento para efectuar Actuaciones. Para el perfeccionamiento de todas las actuaciones que
se efectúen en el Registro, el usuario deberá:

a) Autenticarse en el Sistema y luego señalar el tipo de Actuación que desea efectuar, o viceversa;

b) En el caso de actuaciones referidas a personas jurídicas ya constituidas bajo el régimen simplificado o


migradas a éste, deberá indicar su Rol Único Tributario;

c) Ingresar o modificar la información relativa a la persona jurídica, según corresponda;

d) Ingresar los datos de los titulares de la persona jurídica, o de quienes corresponda, según lo exija el
formulario respectivo;

e) Adjuntar los documentos registrables, cuando corresponda; y

f) Proceder a la suscripción o firma de conformidad a lo establecido en los artículos 15 y siguientes.

[R L Nº 20.659 — A C A ]

Artículo 9º. Actos Complementarios de una Actuación. Cuando, conforme a las disposiciones legales y
reglamentarias que las establecen o regulan, una actuación de una persona jurídica sujeta al régimen simplificado
requiera de actos previos o preparatorios a la suscripción del formulario respectivo, una copia digital íntegra de la
escritura pública, reducción a escritura pública o protocolización del documento donde conste el referido acto
previo, deberá ser incorporada al Registro, en la forma indicada para los documentos registrables, en el inciso
tercero del artículo 12.

El usuario deberá cumplir con el procedimiento indicado en el artículo 8 anterior, incluyendo además en el
formulario de la actuación a que se refiere el acto previo o preparatorio, la información que consta de la escritura
pública, reducción a escritura pública o protocolización correspondiente.

[R L Nº 20.659 — A ]
Artículo 10. Aporte de capital. Sin perjuicio de que se cumpla en el formulario con la mención al capital según la
especie de persona jurídica de que se trate, cuando se requiera de formalidades o solemnidades especiales para
enterar el aporte, según el tipo de bien, deberá efectuarse conforme a ellas.

Mientras no se dé cumplimiento a lo señalado en el inciso anterior, las estipulaciones, pactos o acuerdos que
establezcan los interesados no producirán efectos frente a terceros, sin perjuicio de las demás sanciones que a
este respecto dispongan las leyes que establecen y regulan a las respectivas personas jurídicas.

[R L Nº 20.659 — A S ]
Artículo 11. Actos realizados fuera del Sistema. Cuando los titulares de una persona jurídica constituida en o
migrada al régimen simplificado, realicen cualquier acto tendiente a la modificación, transformación, división,
fusión, terminación o disolución de una persona jurídica fuera del Sistema y conforme a las disposiciones legales y
reglamentarias que las establecen o regulan, se entenderá que dichos actos se perfeccionarán únicamente
mediante la suscripción e inscripción del formulario correspondiente.

Lo anterior es sin perjuicio de las demás obligaciones que para los titulares puedan emanar de dichos actos
jurídicos celebrados fuera del Sistema.

[R L Nº 20.659 — D R ]
Artículo 12. De los Documentos Registrables. Los usuarios podrán incorporar en el Registro cualquier tipo de
documento que no importe una modificación de la persona jurídica mediante un requerimiento de anotación.

Sólo podrán tener el carácter de documento registrable, las escrituras públicas o cualquier otro documento que
de conformidad a las leyes tenga la calidad de instrumento público, los documentos protocolizados, los
documentos oficiales emitidos por autoridades nacionales o extranjeras debidamente legalizados y protocolizados
en una notaría en Chile.

La incorporación electrónica de dichos documentos registrables se realizará previo requerimiento de la


anotación respectiva conforme a lo señalado en el inciso primero del presente artículo, el que deberá firmarse
mediante firma electrónica avanzada ante un notario de acuerdo al procedimiento establecido en los artículos 18 y
siguientes, debiendo el notario certificar que la copia digital del documento registrable que se solicita incorporar al
Registro es copia fiel de su original.

Deberá necesariamente incorporarse al Registro copia de los documentos donde conste la personería del
representante o apoderado del o los titulares que tuvo a la vista el notario ante el cual se suscribió el formulario
respectivo y los demás que establezcan la Ley, este reglamento u otras leyes.

De conformidad a lo establecido en el artículo 21 de la Ley, la obligación establecida en el artículo 22 número 5


del Código de Comercio se entenderá cumplida con la incorporación de los poderes otorgados por las personas
jurídicas para que actúen en su representación, en el Registro.

[R L Nº 20.659 — R J ]

Artículo 13. De las Resoluciones Judiciales. En aquellos casos en que una resolución judicial produzca efectos
respecto de una persona jurídica constituida o migrada al régimen simplificado, la parte interesada deberá solicitar
su notificación, al Administrador del Registro, quien realizará la actuación o trámite correspondiente en los
términos señalados en la resolución, procediendo a la inscripción o anotación respectiva.
Párrafo II
De los Formularios

[R L Nº 20.659 — M ]
Artículo 14. De las Menciones. Los formularios deberán contener todos los campos necesarios para completar
las menciones esenciales que las leyes establecen para efectuar válidamente cada una de las actuaciones.
Además, se considerarán menciones esenciales, la cédula nacional de identidad, cédula de identidad para
extranjeros o rol único tributario, según corresponda, y una dirección de correo electrónico para cada titular.

Asimismo, los formularios deberán contener campos para la incorporación de menciones que no sean
obligatorias según las leyes correspondientes y que podrán ser completadas voluntariamente; en caso contrario,
se entenderá que a su respecto rigen las normas supletorias de las leyes que regulan dichas actuaciones. En todo
caso, se deberá completar el campo correspondiente al domicilio tributario, especificando una dirección, para
obtener Rol Único Tributario.

Sin perjuicio de lo señalado en los incisos anteriores, los formularios contendrán campos en que los usuarios
podrán agregar las menciones accidentales que estimen pertinentes. En caso que alguna de estas menciones se
contraponga con alguna de las indicadas en los incisos anteriores, estas últimas primarán sobre las accidentales.

El formato de cada uno de los formularios y los campos que contendrá dicho formulario en relación a cada una
de las personas jurídicas, serán los que determine el Manual de Operaciones en conformidad a la Ley y a este
reglamento.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 6º.

Párrafo III
De la Suscripción

[R L Nº 20.659 — S ]
Artículo 15. De la Suscripción. Los formularios podrán ser suscritos sólo cuando se haya ingresado la
información requerida en los campos obligatorios, en la forma dispuesta en el Manual de Operaciones y cumplidas
las normas establecidas para cada actuación.

Una vez suscrito un formulario por todos los titulares que correspondan de acuerdo a la Ley, cualquier otro
formulario respecto de una misma persona jurídica ya constituida, pendiente de suscripción por alguno de sus
titulares, quedará sin efecto y se eliminará del Sistema.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 9º.

[R L Nº 20.659 — M S ]
Artículo 16. Modalidades de Suscripción. Los formularios se suscribirán mediante firma electrónica avanzada
de los titulares o ante un notario. En este último caso, no será necesario que todos los titulares firmen ante un
mismo notario o en un mismo lugar.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 9º.

[R L Nº 20.659 — S F E A
T ]
Artículo 17. Suscripción mediante Firma Electrónica Avanzada de los Titulares. Los titulares podrán suscribir
los formularios mediante firma electrónica avanzada, de acuerdo a las normas establecidas en la Ley Nº 19.799,
sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma, y su reglamento.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 9º.
[R L Nº 20.659 — S F E A
N ]
Artículo 18. Suscripción mediante Firma Electrónica Avanzada ante un Notario. Los formularios serán suscritos
ante notario mediante firma electrónica avanzada de este último, en caso que el titular no cuente con firma
electrónica avanzada o no desee hacer uso de ella, o bien cuando sea una persona jurídica o concurra a la
suscripción del formulario representado.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 9º.

[R L Nº 20.659 — P S F
E A N ]
Artículo 19. Procedimiento para la Suscripción mediante Firma Electrónica Avanzada ante un Notario. En los
casos en que la suscripción deba realizarse ante un notario conforme a las reglas del artículo anterior, y en los
casos en que deba suscribir un requerimiento de anotación, la suscripción se efectuará con sujeción al siguiente
procedimiento:

a) El notario deberá requerir el código de atención a que hace referencia el artículo 4º del presente reglamento,
y descargar e imprimir el formulario o requerimiento de anotación que se pretende incorporar en el Registro. Para
efectos de la suscripción de un Formulario, todos los campos con menciones esenciales deberán haber sido
completados en forma previa a su impresión;

b) El notario verificará la identidad del firmante, requiriéndole su cédula de identidad y, cuando corresponda,
revisará el instrumento público en el que conste la personería del firmante para actuar por el titular y su capacidad
para suscribir el formulario. En el caso de poderes otorgados en el extranjero, dicho poder deberá constar en un
documento registrable y cumplir con las demás solemnidades legales;

c) El documento impreso deberá ser firmado en forma manuscrita ante el notario;

d) El formulario o requerimiento de anotación deberá ser suscrito mediante firma electrónica avanzada por el
notario dentro del mismo día en que hubiere sido suscrito por los titulares, de acuerdo a lo señalado en la letra
anterior, y

e) Junto con el respectivo formulario o requerimiento de anotación, se anotará en el Registro el instrumento


público en el que se acredita la personería o representación del firmante, incorporándose al Registro una copia
digital del mismo. Para estos efectos, los formularios deberán contener los campos y los requerimientos de
anotación, así como los espacios que fueren necesarios para dejar constancia en ellos de la fecha, nombre,
notaría y domicilio del notario público ante el cual se otorgó dicho mandato y del número de repertorio de la
correspondiente escritura.

Siempre que un formulario sea suscrito en distintas fechas, se considerará que, para todos los efectos legales,
la fecha del mismo será la de la primera suscripción.

La inscripción de los formularios reemplaza, respecto de las personas jurídicas que se acojan a la Ley, las
solemnidades de otorgamiento de escritura pública, inscripción y publicación de extractos requeridas por las leyes
que las regulan.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 9º.

[R L Nº 20.659 — T ]
Artículo 20. Titulares. Para la suscripción de formularios distintos de la constitución, junto con el formulario
respectivo se deberá incorporar al Registro, como anotación, un certificado emitido por un notario que acredite la
calidad e identidad de todos los titulares de la persona jurídica. Dicho certificado no será requerido, si la referida
información constare en el Estatuto Actualizado de la persona jurídica respectiva, o si de cualquier otra forma
fidedigna constare en el Sistema la calidad e identidad de los titulares.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 9º.

Párrafo IV
De la Rectificación de Errores u Omisiones y del Saneamiento

[R L Nº 20.659 — V ,E O ]
Artículo 21. De los Vicios, Errores u Omisiones. Para los efectos de la Ley y del presente reglamento, la
distinción entre aquellos vicios formales que afecten la validez de una actuación, y que por lo tanto requieran ser
saneados, y aquellos errores que no afectan la validez de una actuación, pero que sin perjuicio de ello puedan ser
subsanados o rectificados, se sujetará a lo establecido en la Ley Nº 19.499, que establece normas sobre
saneamiento de vicios de nulidad de sociedades.

El Administrador no dará curso al saneamiento o rectificación solicitada si no cumplen con los requisitos legales
aplicables.

Si el vicio incide en una cesión de derechos sociales, deberán concurrir a la suscripción del formulario, además,
el cedente o sus causahabientes, y quienes al tiempo del saneamiento sean los titulares de los derechos materia
de la cesión.
Concordancias: Ley Nº 20.6|59 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 16.

[R L Nº 20.659 — F S ]
Artículo 22. Del Formulario de Saneamiento. Cada vez que exista un vicio formal que de acuerdo al artículo
anterior pueda ser objeto de un saneamiento, los titulares o sus apoderados podrán proceder a la suscripción, con
sujeción a las normas del artículo 15 y siguientes, de un formulario de saneamiento, cuyo contenido será en cada
caso determinado por el Manual de Operaciones en conformidad a la Ley.

La falta de suscripción del formulario dentro del plazo de 60 días desde la firma del primer Titular, no se
considerará un vicio formal de nulidad, sino que producirá la caducidad del formulario no suscrito.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 16.

[R L Nº 20.659 — S R ]
Artículo 23. De la Solicitud de Rectificación. Cualquiera de los titulares o alguno de los representantes o
apoderados de la persona jurídica podrán requerir, a través de la suscripción de una solicitud de rectificación en
conformidad a los artículos 15 y siguientes, subsanar o corregir los errores formales u omisiones manifiestas,
siempre que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 21 anterior, dichos vicios tengan la calidad de rectificables.

El Administrador tendrá asimismo la facultad de realizar de oficio la rectificación de un error que cumpla con las
características mencionadas en el inciso anterior.

Realizada la rectificación, el Administrador enviará un correo electrónico a cada uno de los titulares de la
persona jurídica de que se trate dando cuenta de dicha rectificación.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 16.

TÍTULO IV DE LA MIGRACIÓN
Párrafo I
Migración desde el Régimen General al Régimen Simplificado

[R L Nº 20.659 — C M R S ]
Artículo 24. Certificado para Migración al Régimen Simplificado. El Conservador de Bienes Raíces encargado
del Registro de Comercio en el que se encuentre inscrita una persona jurídica cuyos titulares soliciten su migración
al régimen simplificado, deberá emitir un certificado denominado "Certificado para Migración al Régimen
Simplificado", de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley.

Este certificado sólo podrá ser solicitado al conservador respectivo por los titulares que deben aprobar la
migración al Régimen Simplificado, personalmente o representados.

El certificado para migración al régimen simplificado deberá contener al menos:

a) Nombre, domicilio, jurisdicción en la cual ejerce y dirección de correo electrónico del conservador respectivo;

b) La fecha de emisión y de caducidad del certificado; y

c) Extracto actualizado de los estatutos sociales.

Una vez emitido el certificado para migración al régimen simplificado, el Registro de Comercio respectivo
deberá dejar constancia de dicha emisión al margen de la inscripción de la persona jurídica, y desde ese momento
no se podrán efectuar anotaciones, inscripciones, o subinscripciones marginales. En todo caso, dicha prohibición
no regirá si caduca el certificado para migración al régimen simplificado, como tampoco de la anotación que debe
efectuarse conforme a lo dispuesto en el artículo 26 siguiente.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 18.

[R L Nº 20.659 — F M R S ]
Artículo 25. Formulario de Migración al Régimen Simplificado. Para la migración al régimen simplificado, se
requerirá que el o los titulares de la persona jurídica respectiva suscriban, en la forma dispuesta en los artículos 18
y 19 de este reglamento, un formulario denominado "De Migración al Régimen Simplificado". El notario que
suscriba dicho formulario, deberá verificar la plena coherencia de este último con el contenido del certificado para
migración al régimen simplificado.

El formulario de migración al régimen simplificado deberá ser suscrito dentro de los treinta días siguientes a la
emisión del certificado a que se refiere el artículo anterior. Dicho certificado constituirá un documento registrable y
deberá ser anotado en el Registro.

El formulario de migración al régimen simplificado deberá contener los mismos campos que el formulario en
virtud del cual deba constituirse la respectiva persona jurídica bajo el régimen simplificado, incluyendo el Rol Único
Tributario, cuando la persona jurídica lo tenga.

En el caso de sociedades en que los acuerdos necesarios para aprobar una actuación deban adoptarse en
junta, la migración deberá ser aprobada por la mayoría absoluta de las acciones emitidas con derecho a voto, en
el caso que los estatutos sociales no contemplen una regla diferente. Para ello, el formulario de migración al
régimen simplificado respectivo, aprobado por la junta, deberá ser reducido a escritura pública conjuntamente con
el acta que se levante de la junta que aprobó la migración.

Los socios o accionistas de la persona jurídica objeto de la migración y las menciones de sus estatutos que
constituyan materias propias de extracto bajo el régimen general, no podrán ser modificados en el formulario de
migración al régimen simplificado, debiendo el contenido de los campos relativos a aquéllos y a éstas,
corresponder a lo señalado en el certificado para migración al régimen simplificado. En caso contrario, el notario
ante el cual se presente el formulario de migración podrá negarse a suscribirlo, hasta que se le presente un
formulario coherente con el contenido del certificado para migración al régimen simplificado.
Suscrito el formulario de migración, el Administrador informará al Servicio de Impuestos Internos. En el mismo
acto, se le enviará una copia del formulario de migración al régimen simplificado, y se entenderá informado dicho
Servicio de todas las modificaciones que hubiere sufrido la persona jurídica de que se trate con anterioridad a esa
fecha y que consten en el mencionado formulario.

[R L Nº 20.659 — C D M R S ]
Artículo 26. Certificado Digital de Migración al Régimen Simplificado. El Registro de Empresas y Sociedades
emitirá un certificado digital de migración una vez perfeccionada la migración de una persona jurídica al régimen
simplificado. Dicho certificado será notificado al conservador en cuyo Registro de Comercio la persona jurídica se
haya encontrado inscrita bajo el régimen general, de acuerdo al artículo 18 inciso 4º de la Ley, y contendrá al
menos:

a) El extracto del Estatuto de la persona jurídica migrada;

b) Foja, número y año del Registro de Comercio del conservador respectivo donde consta la inscripción original
de la persona jurídica migrada; y

c) La constancia de haber migrado la persona jurídica al régimen simplificado y la fecha de dicha migración.

Párrafo II
Migración desde el Régimen Simplificado al Régimen General

[R L Nº 20.659 — F M R G ]
Artículo 27. Formulario de Migración al Régimen General. Para migrar al régimen general, se suscribirá un
formulario digital de migración al régimen general, de acuerdo a las reglas establecidas en el párrafo III del
Título III de este reglamento.

Suscrito el formulario de migración al Régimen General, el Administrador informará al Servicio de Impuestos


Internos.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 19.

[R L Nº 20.659 — C D M R G ]
Artículo 28. Certificado Digital de Migración al Régimen General. Una vez suscrito el formulario señalado en el
artículo anterior, el Registro emitirá un certificado digital de migración al régimen general, que contendrá las
siguientes dos secciones, claramente diferenciadas:

a) Una primera sección con Rol Único Tributario de la persona jurídica y las menciones estatutarias que sean
materia de extracto conforme a las leyes que crean y regulan a la respectiva persona jurídica, la cual será el
extracto que se deberá inscribir en el Registro de Comercio respectivo; y

b) Una segunda sección con el texto completo de los estatutos de la persona jurídica vigentes al tiempo de la
migración, de conformidad a las actuaciones inscritas en el Registro.

TÍTULO V DE LOS CERTIFICADOS DEL REGISTRO

[R L Nº 20.659 — C D ]
Artículo 29. Certificados Digitales. El Administrador del Registro de Empresas y Sociedades emitirá cinco tipos
de certificados digitales:

a) Certificado Digital de Migración al Régimen Simplificado;


b) Certificado Digital de Migración al Régimen General;

c) Certificado de Vigencia;

d) Certificado de Estatuto Actualizado; y

e) Certificado de Anotaciones.
Concordancias: Ley Nº 20.659 Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales, D.O. de
8.02.2013: artículo 20.

[R L Nº 20.659 — C V ]
Artículo 30. Del Certificado de Vigencia. El Certificado de Vigencia indicará si la persona jurídica se encuentra
vigente, disuelta, terminada o migrada al régimen general.

[R L Nº 20.659 — C E A ]
Artículo 31. Del Certificado de Estatuto Actualizado. El Certificado de Estatuto Actualizado indicará el estatuto
actual de la persona jurídica, junto a una referencia de las actuaciones realizadas desde su constitución o
migración al régimen simplificado, ordenadas cronológicamente desde la más nueva a la más antigua.

[R L Nº 20.659 — C A ]
Artículo 32. Del Certificado de Anotaciones. El certificado de anotaciones contendrá una referencia a los
documentos registrables asociados a una determinada persona jurídica y que se encuentran anotados en el
Registro, ordenadas cronológicamente desde la más nueva a la más antigua.

[R L Nº 20.659 — S C ]
Artículo 33. Solicitud de Certificados. Todo usuario podrá solicitar la emisión de certificados de vigencia, de
estatuto actualizado y de anotaciones respecto de cualquier persona jurídica inscrita en el Registro. Tratándose de
los certificados señalados en las letras a) y b) del artículo 29, deberá estarse a lo dispuesto en el Título IV.

[R L Nº 20.659 — E C D ]
Artículo 34. Emisión de Certificados Digitales. Los certificados digitales a que se refiere este título, deberán
emitirse de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y
servicios de certificación de dicha firma, y su reglamento.

Los certificados deberán ser suscritos mediante firma electrónica avanzada por el Subsecretario de Economía y
Empresas de Menor Tamaño, o por aquel a quien éste delegue dicha facultad.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero. El presente reglamento entrará en vigencia el primer día hábil del mes subsiguiente a su
publicación en el Diario Oficial.

Artículo segundo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la constitución o migración de las
personas jurídicas señaladas en el artículo 2º de la Ley, podrá efectuarse de acuerdo a las normas establecidas en
dicha Ley y en este Reglamento, en las siguientes fechas:

a) La constitución de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, regulada en Ley Nº 3.918, a contar del día de la
entrada en vigencia de la Ley;

b) La constitución y migración de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, regulada en la Ley


Nº 19.857 y la migración de Sociedad de Responsabilidad Limitada, a contar del primer día hábil del sexto mes
contado desde la entrada en vigencia de la Ley;

c) La constitución y migración de la Sociedad por Acciones, establecida en el Párrafo 8 del Título VII del Libro II
del Código de Comercio, a contar del primer día hábil del decimocuarto mes contado desde la entrada en vigencia
de la Ley;

d) La constitución y migración de Sociedad Colectiva Comercial, contemplada en los Párrafos 1 a 7, ambos


inclusive, del Título VII del Libro II del Código de Comercio, de la Sociedad en Comandita Simple, contemplada en
los Párrafos 10 y 11 del Título VII del Libro II del Código de Comercio, y de la Sociedad en Comandita por
Acciones, establecida en los Párrafos 10 y 12 del Título VII del Libro II del Código de Comercio, a contar del primer
día hábil del nonagésimo primer mes contado desde la entrada en vigencia de la Ley;339

e) La constitución y migración de la Sociedad Anónima Cerrada, establecida en la ley Nº 18.046, a contar del
primer día hábil del septuagésimo sexto mes contado desde la entrada en vigencia de la ley; y340

f) La constitución y migración de la Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, regulada por la ley Nº 20.179, a
contar del primer día hábil del septuagésimo sexto mes contado desde la entrada en vigencia de la Ley.341

Anótese, tómese razón y publíquese.- Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República.- Pablo
Longueira Montes, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.- Felipe Larraín Bascuñán, Ministro de Hacienda.

Lo que transcribe para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Tomás Flores Jaña, Subsecretario de
Economía y Empresas de Menor Tamaño.
LEY Nº 18.045. LEY DE MERCADO DE VALORES342

Ministerio de Hacienda

Publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

TÍTULO I OBJETIVOS DE LA LEY, FISCALIZACIÓN Y DEFINICIONES

[L M V — ]
Artículo 1º. A las disposiciones de la presente ley queda sometida la oferta pública de valores y sus respectivos
mercados e intermediarios, los que comprenden las bolsas de valores, los corredores de bolsa y los agentes de
valores; las sociedades anónimas abiertas; los emisores e instrumentos de oferta pública y los mercados
secundarios de dichos valores dentro y fuera de las bolsas, aplicándose este cuerpo legal a todas aquellas
transacciones de valores que tengan su origen en ofertas públicas de los mismos o que se efectúen con
intermediación por parte de corredores o agentes de valores.343

Las transacciones de valores que no sean de aquellas a que se refiere el inciso primero del presente artículo,
tendrán el carácter de privadas y quedarán excluidas de las disposiciones de esta ley, excepto en los casos en que
ésta se remita expresamente a ellas.344
Concordancias: Código de Comercio: artículo 3º Nº 12. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 3º, 4º bis, 24, 38 y
198. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 2º.

[L M V —C M F ]
Artículo 2º. Corresponderá a la Superintendencia de Valores y Seguros, en adelante la Superintendencia,
vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley, de acuerdo con las facultades que se le confieren
en su ley orgánica y en el presente cuerpo legal.345-346
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 3º números 1, 2 y 10, y artículo 67.

[L M V — ]
Artículo 3º. Para los efectos de esta ley, se entenderá por valores cualesquiera títulos transferibles incluyendo
acciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos, debentures, cuotas de fondos mutuos, planes de
ahorro, efectos de comercio y, en general, todo título de crédito o inversión.

Las disposiciones de la presente ley no se aplican a los valores emitidos o garantizados por el Estado, por las
instituciones públicas centralizadas o descentralizadas y por el Banco Central de Chile.347
Concordancias: Ley Nº 4.287, sobre prenda de valores mobiliarios a favor de los bancos, D.O. 23.02.1928: artículos 1º. Ley Nº 18.092, que dicta
nuevas normas sobre Letra de Cambio y Pagarés, D.O. 14.01.1982: Título I, Párrafos 2 y 9. Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de
crédito, D.O. 20.09.1986: artículos 1º y 2º. Ley Nº 18.876, establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de
depósito y custodia de valores, D.O. 21.12.1989: artículo 1º. Ley Nº 20.345, sobre sistemas de compensación y liquidación de instrumentos
financieros, D.O. 6.06.2009.

[L M V — ]
Artículo 4º. Se entiende por oferta pública de valores la dirigida al público en general o a ciertos sectores o a
grupos específicos de éste.

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá establecer que determinados tipos de ofertas
de valores no constituyen ofertas públicas, en consideración al número y tipo de inversionistas a los cuales se
dirigen, los medios a través de los cuales se comunican o materializan y el monto de los valores ofrecidos.348

Asimismo, la Superintendencia podrá eximir ciertas ofertas públicas del cumplimiento de alguno de los
requisitos de la presente ley, mediante normas de carácter general.349

Los emisores que estén en liquidación no podrán hacer oferta pública de valores excepto si se tratare de sus
propias acciones.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — ]
Artículo 4º bis. En los mercados de valores se entenderá por:

a) Mercado secundario formal: aquel en que los compradores y vendedores están simultáneamente y
públicamente participando en forma directa o a través de un agente de valores o corredor de bolsa en la
determinación de los precios de los títulos que se transan en él, siempre que diariamente se publiquen el volumen
y el precio de las transacciones efectuadas y cumpla con los requisitos relativos a número de participantes,
reglamentación interna y aquellos tendientes a garantizar la transparencia de las transacciones que se efectúan en
él, que establezca la Superintendencia mediante norma de carácter general;

b) Instrumentos únicos: aquellos emitidos individualmente y que por su naturaleza no son susceptibles de
conformar una serie;

c) Instrumentos seriados: el conjunto de instrumentos que guardan relación entre sí por corresponder a una
misma emisión y que poseen idénticas características en cuanto a su fecha de vencimiento, tasa de interés, tipo
de amortización, condiciones de rescate, garantías, preferencias y tipo de reajuste, y350

d) Accionista minoritario: toda persona que por sí sola o en conjunto con otras con las que tenga acuerdo de
actuación conjunta, posea menos del 10% de las acciones con derecho a voto de una sociedad, siempre que
dicho porcentaje no le permita designar un director.

e) Inversionistas institucionales: a los bancos, sociedades financieras, compañías de seguros, entidades


nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley. También tendrán este carácter, las
entidades que señale la Superintendencia mediante una norma de carácter general, siempre que se cumplan las
siguientes condiciones copulativas:

a) que el giro principal de las entidades sea la realización de inversiones financieras o en activos financieros,
con fondos de terceros;

b) que el volumen de transacciones, naturaleza de sus activos u otras características, permita calificar de
relevante su participación en el mercado.351

f) Inversionistas calificados: a los inversionistas institucionales e intermediarios de valores en operaciones de


cuenta propia, como también aquellas personas naturales o jurídicas que realicen habitualmente operaciones con
valores por montos significativos o bien que por su profesión, actividad o patrimonio quepa presumir que poseen
un conocimiento acabado del funcionamiento del mercado de valores. La Superintendencia, mediante norma de
carácter general, fijará las condiciones y parámetros que determinen que estas personas califican como
inversionistas de esta clase.352-353

g) Valores de presencia bursátil: aquellos que cumplan con los requisitos establecidos para tales efectos por la
Superintendencia a través de una norma de carácter general, los que deberán responder a condiciones que, de
acuerdo a la Superintendencia, sean indicativas de la liquidez de los valores o de la profundidad de los mercados
en que se negocien los valores en cuestión, a efectos de propiciar una correcta formación de precios.354

Dichos requisitos deberán tener en consideración elementos tales como el volumen, periodicidad, número de
cedentes, adquirentes u oferentes, cuantía u otras circunstancias semejantes relativas a las transacciones o
cotizaciones de los valores. Con todo, dichos valores deberán tener una presencia ajustada igual o superior a
veinticinco por ciento. Para estos efectos, se determinará la presencia ajustada de la siguiente forma: (a) dentro de
los últimos ciento ochenta días hábiles bursátiles, se determinará el número de días en que las transacciones
bursátiles totales diarias hayan alcanzado un monto mínimo definido por la Superintendencia a través de norma de
carácter general, el cual no podrá ser inferior al equivalente en pesos a mil unidades de fomento; (b) dicho número
será dividido por ciento ochenta, y el cuociente así resultante se multiplicará por cien, quedando expresado en
porcentaje.

Asimismo, tales requisitos podrán establecer la condición de presencia bursátil en virtud de contratos que
aseguren la existencia diaria de ofertas de compra y venta de los valores, por la cuantía, tiempo y condiciones que
defina la Superintendencia.

Las referencias que se hagan a acciones, títulos o, en general, valores de transacción, cotización o presencia
bursátil, contenidas en leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, estatutos o cualquier otro cuerpo normativo, se
entenderán hechas a aquellos que posean la condición de presencia bursátil en virtud de lo dispuesto en este
artículo. Asimismo, las referencias que se hagan en las leyes o en otros cuerpos legales a la normativa mediante
la cual la Superintendencia de Valores y Seguros determinará qué valores son de transacción o presencia bursátil,
se entenderán hechas a la norma de carácter general que emita aquélla en uso de las facultades conferidas en
este artículo.355-356
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, D.O. 22.05.1931:
artículo 23. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 4º bis letra g), 164 inciso 2º, 166, 167, 169 al 171, 199, y 241 letra
e). Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica, D.O. 7.01.2014: artículo
1º, letras e) y f). Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros cuerpos
legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículos 84 y 115. Ley Nº 20.720, sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización
y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, D.O. 9.01.2014: artículos 57, 140 y 208. Decreto Ley
Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.
Decreto Supremo Nº 702, del Ministerio de Hacienda, aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 132 y 167.

TÍTULO II DEL REGISTRO DE VALORES Y DE LA INFORMACIÓN

[L M V —R V ]

Artículo 5º. La Superintendencia llevará un Registro de Valores, el cual estará a disposición del público.

En el Registro de Valores se deberán inscribir:357

a) Los emisores de valores de oferta pública;

b) Los valores que sean objeto de oferta pública;

c) Las acciones de las sociedades anónimas que tengan 500 o más accionistas o, a lo menos, el 10% de su
capital suscrito pertenezca a un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que individualmente o a través de otras
personas naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, y358

d) Las acciones emitidas por sociedades anónimas que voluntariamente así lo soliciten o que por obligación
legal deban registrarlas.359
La solicitud de inscripción de un emisor en el Registro de Valores deberá estar necesariamente acompañada de
una solicitud de inscripción de los valores que dicho emisor ofrecerá públicamente. Sin embargo, no estarán
obligados a ofrecer los valores inscritos sino hasta después que transcurra un año desde su registro.360
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, D.O. 22.05.1931:
artículos 9º, 21 Nº 7, y 23 Nº 1 letra b). Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 10, 14, 15, 23, 57, 60 letra a), 65
inciso 2º, 134, 144 bis, y 213. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 2, 18 inciso 3º, y 129 inciso 2º. Ley Nº 20.720,
sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la
Superintendencia del ramo, D.O. 9.01.2014: artículos 2º Nº 26 letra a), y 18 Nº 4 letra c). Decreto Supremo Nº 702, del Ministerio de Hacienda,
aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 2º, 3º y 67. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 1º, 67 y 33 Nº 1.

[L M V —R V — ]
Artículo 6º. Sólo podrá hacerse oferta pública de valores cuando éstos y su emisor, hayan sido inscritos en el
Registro de Valores.

La inscripción de las acciones a que se refiere la letra c) del artículo 5º, deberá efectuarse dentro de los 60 días
siguientes a la fecha en que se haya cumplido alguno de los requisitos allí mencionados.361

[L M V — ]
Artículo 7º. Las personas que por disposición legal deban quedar sometidas a la fiscalización, al control o a la
vigilancia de la Superintendencia y no sean de aquellas a que se refiere el inciso primero del artículo 1º, no
estarán obligadas a inscribirse en el Registro de Valores. Sin embargo, las personas antes indicadas deberán
cumplir con las obligaciones de información que les impongan las leyes.

La Superintendencia establecerá, por norma de carácter general, la información que las entidades indicadas en
el inciso anterior, que no sean emisoras de valores, deberán proporcionar a la Superintendencia y al público en
general. Dicha información no podrá exceder la que se exige a los emisores de valores, tanto en contenido como
en periodicidad, forma y publicidad, sin perjuicio de las facultades de la Superintendencia para efectuar
requerimientos adicionales que se expliquen por la necesidad de supervisar específicamente el tipo de actividad
de la entidad o la industria que ella integra. Para ello, la Superintendencia podrá determinar que las entidades
informantes se inscriban en registros especiales fijando, por norma de carácter general, los requisitos para ello.362
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 3º, 5º Nº 1 y Nº 8 y 67.

[L M V — R V ]
Artículo 8º. La Superintendencia deberá efectuar la inscripción en el Registro de Valores, una vez que el emisor
le haya proporcionado la información que ésta requiera sobre su situación jurídica, económica y financiera, por
medio de normas de carácter general, dictadas en consideración a las características del emisor, de los valores y
de la oferta en su caso.363

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá, en consideración a las características del
emisor, al volumen de sus operaciones, u otras circunstancias particulares, requerir menor información y también
circunscribir la transacción de sus valores a mercados especiales y a grupos de inversionistas que determine.364

Para proceder a la inscripción la Superintendencia dispondrá de un plazo de 30 días contados desde la fecha
de la solicitud. Dicho plazo se suspenderá si la Superintendencia, mediante comunicación escrita, pide información
adicional al peticionario o le solicita que modifique la petición o que rectifique sus antecedentes por no ajustarse
éstos a las normas establecidas, reanudándose tan sólo cuando se haya cumplido con dicho trámite.

Subsanados los defectos o atendidas las observaciones formuladas en su caso y vencido el plazo a que se
refieren los incisos precedentes, la Superintendencia deberá efectuar la inscripción dentro de tercero día hábil.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.
[L M V — R V —
]
Artículo 8º bis. En la inscripción de emisiones de títulos de deuda de largo plazo a que se refiere el Título XVI,
el emisor deberá presentar, conjuntamente con la solicitud de inscripción, dos clasificaciones de riesgo de los
títulos a inscribir, realizadas de conformidad a las disposiciones del Título XIV.

Tratándose de la inscripción de títulos de deuda de corto plazo a que se refiere el Título XVII, bastará la
presentación de una clasificación de riesgo de los títulos a inscribir, efectuada en la forma expuesta en el inciso
anterior.

Sin perjuicio de lo señalado en los incisos anteriores, tratándose de títulos de deuda destinados a ser ofrecidos
en los mercados especiales que se establezcan en virtud del inciso segundo del artículo anterior, la presentación
de las clasificaciones de riesgo será voluntaria. En todo caso, las clasificaciones de riesgo que se presenten
deberán someterse a las disposiciones contempladas en el Título XIV de esta ley.365
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 71 y siguientes.

[L M V — ]
Artículo 9º. La inscripción en el Registro de Valores obliga al emisor a divulgar en forma veraz, suficiente y
oportuna toda información esencial respecto de sí mismo, de los valores ofrecidos y de la oferta.

Se entiende por información esencial aquella que un hombre juicioso consideraría importante para sus
decisiones sobre inversión.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 46. Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de Terceros y
Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica, D.O. 7.01.2014: artículo 18. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y Nº 8.

TÍTULO III DE LA INFORMACIÓN CONTINUA Y RESERVADA

[L M V — ]
Artículo 10. Las entidades inscritas en el Registro de Valores quedarán sujetas a esta ley y a sus normas
complementarias y deberán proporcionar la información que establece la ley a la Superintendencia y al público en
general con la periodicidad, publicidad y en la forma que la Superintendencia determine por norma de carácter
general.366

Asimismo, y sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, las entidades comprendidas en él deberán
divulgar en forma veraz, suficiente y oportuna, todo hecho o información esencial respecto de ellas mismas y de
sus negocios al momento que él ocurra o llegue a su conocimiento. Será responsabilidad del directorio de cada
entidad adoptar una norma interna que contemple los procedimientos, mecanismos de control y responsabilidades
que aseguren dicha divulgación. La norma respectiva, deberá ajustarse a la norma de carácter general que dicte la
Superintendencia.367

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, con la aprobación de las tres cuartas partes de los directores en
ejercicio podrá darse el carácter de reservado a ciertos hechos o antecedentes que se refieran a negociaciones
aún pendientes que al conocerse puedan perjudicar el interés social. Tratándose de emisores no administrados
por un directorio u otro órgano colegiado, la decisión de reserva debe ser tomada por todos los administradores.

Las decisiones y acuerdos a que se refiere el inciso anterior deberán ser comunicados a la Superintendencia al
día siguiente a su adopción por los medios tecnológicos que habilite la Superintendencia.368
Los que dolosa o culpablemente califiquen o concurran con su voto favorable a declarar como reservado un
hecho o antecedente, de aquellos a que se refiere el inciso tercero de este artículo, responderán en la forma y
términos establecidos en el artículo 55 de esta ley.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 55 y 164. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículos 43 y 46. Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica,
D.O. 7.01.2014: artículo 18. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero,
D.O. 23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y Nº 8.

[L M V —
S.A.]
Artículo 11. Las citaciones a juntas de accionistas o a asambleas de socios que se efectúen por emisores de
valores de oferta pública distintos de las sociedades anónimas, deberán a lo menos ser enviadas por correo a
cada asociado, con una anticipación mínima de 15 días a la fecha en que se celebrará la reunión respectiva y
deberán contener una referencia a las materias a ser tratadas en ella.369

El no envío de la referida comunicación no producirá la nulidad de la citación, pero la sociedad infractora


quedará sujeta a las sanciones que la Superintendencia pueda aplicar y responderá de los perjuicios que les
hubiere causado a sus asociados.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — 10% S.A.
]
Artículo 12. Las personas que directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, posean el 10%
o más del capital suscrito de una sociedad anónima abierta, o que a causa de una adquisición de acciones lleguen
a tener dicho porcentaje, como asimismo los directores, liquidadores, ejecutivos principales, administradores y
gerentes de dichas sociedades, cualesquiera sea el número de acciones que posean, directamente o a través de
otras personas naturales o jurídicas, deberán informar a la Superintendencia y a cada una de las bolsas de valores
del país en que la sociedad tenga valores registrados para su cotización, de toda adquisición o enajenación que
efectúen de acciones de esa sociedad. Igual obligación regirá respecto de toda adquisición o enajenación que
efectúen de contratos o valores cuyo precio o resultado dependa o esté condicionado, en todo o en parte
significativa, a la variación o evolución del precio de dichas acciones. La comunicación deberá enviarse a más
tardar al día siguiente que se ha materializado la operación, por los medios tecnológicos que indique la
Superintendencia mediante norma de carácter general.370

Adicionalmente, los accionistas mayoritarios deberán informar en la comunicación que ordena este artículo, si
las adquisiciones que han realizado obedecen a la intención de adquirir el control de la sociedad o, en su caso, si
dicha adquisición sólo tiene el carácter de inversión financiera.371

La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, los medios a través de los cuales se
deberá enviar la información que establece este artículo.372
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 97. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y Nº 8 y 67.

[L M V —
, ]
Artículo 13. La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, los medios alternativos a
través de los cuales los emisores podrán enviar o poner a disposición de sus accionistas y demás inversionistas,
los documentos, información y comunicaciones que establece esta ley.373
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — , ]
Artículo 14. La Superintendencia, mediante resolución fundada, podrá suspender hasta por 30 días la oferta,
las cotizaciones o las transacciones de cualquier valor, regido por esta ley, si a su juicio así lo requiere el interés
público o la protección de los inversionistas. El plazo antes indicado podrá ser prorrogado hasta por 120 días si a
juicio de la Superintendencia aún se mantienen las circunstancias que originaron la suspensión. Si vencida la
prórroga subsistieren tales circunstancias, la Superintendencia cancelará la inscripción pertinente en el Registro de
Valores.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — R V ]
Artículo 15. La cancelación de la inscripción de un valor en el Registro de Valores procederá en los casos
siguientes:

a) En el caso de acciones cuando el emisor no ha reunido los requisitos establecidos en la letra c) del inciso
segundo del artículo 5º de la presente ley durante el curso de los 6 meses precedentes;374

b) Cuando los valores hubiesen sido inscritos voluntariamente y así lo solicite su emisor, salvo que corresponda
a algún caso de inscripción obligatoria;375

c) Cuando la Superintendencia lo resuelva de acuerdo a lo establecido en el artículo 14;

d) Cuando la Superintendencia, en caso grave y por resolución fundada así lo determine en razón de que:

1. Se hubiere obtenido la inscripción por medio de informaciones o antecedentes falsos;

2. Durante la vigencia de la emisión, el emisor entregare al Registro de Valores, a las bolsas o a los corredores
o agentes de valores, informaciones o antecedentes falsos;

3. Con ocasión de su oferta en el mercado, el emisor difundiere noticias o propaganda falsas;

4. El valor no cumpla con los requisitos que hicieron necesaria su inscripción;

e) Los derechos conferidos por el valor inscrito se hayan extinguido totalmente.

Las resoluciones que la Superintendencia dicte de conformidad a la letra c) del presente artículo también serán
reclamables ante la Corte de Apelaciones de Santiago, de acuerdo al procedimiento establecido en el Título V del
Decreto Ley Nº 3.538, de 1980.376
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículo 5º. Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 68 y siguientes.

TÍTULO IV DE LAS TRANSACCIONES SOBRE VALORES DE OFERTA PÚBLICA377

[L M V — —
]

Artículo 16. Los emisores de valores de oferta pública, deberán adoptar una política que establezca normas,
procedimientos, mecanismos de control y responsabilidades, conforme a las cuales los directores, gerentes,
administradores y ejecutivos principales, así como las entidades controladas directamente por ellos o a través de
terceros, podrán adquirir o enajenar valores de la sociedad o valores cuyo precio o resultado dependa o esté
condicionado, en todo o en parte significativa, a la variación o evolución del precio de dichos valores.
Dicha política podrá imponer, entre otras, las siguientes limitaciones a las personas indicadas en el inciso
anterior:

a) Una prohibición total y permanente de efectuar cualquiera de las operaciones indicadas en el inciso anterior.

b) Una prohibición transitoria, por períodos definidos por el directorio en atención a las actividades, eventos o
procesos de la entidad, durante el cual deberán abstenerse de realizar cualquiera de las operaciones indicadas en
el inciso anterior.

c) Una prohibición permanente de adquirir y enajenar, o de enajenar y posteriormente adquirir, los valores
indicados en el inciso anterior, si entre tales operaciones no hubiere transcurrido a lo menos un plazo determinado
de días hábiles bursátiles.

En los casos indicados en las letras anteriores, así como en los demás que pueda adoptar la política interna de
cada entidad, se podrá establecer que la violación de la prohibición genere para el infractor, además de los efectos
laborales que correspondan, la obligación de pagar, a la entidad respectiva, una multa equivalente a: i) un
porcentaje de la operación o ii) el monto total de la ganancia obtenida o la pérdida evitada. La aplicación de esta
multa no obstará a la aplicación de las sanciones legales que sean procedentes cuando además se haya infringido
la ley.

Las normas adoptadas por el directorio o administrador en conformidad a este artículo, y sus correspondientes
modificaciones, deberán ser puestas en conocimiento del público, mediante un aviso insertado en un diario de
circulación nacional o bien en su sitio en internet, cuando cuenten con este medio.378

[L M V — —
]
Artículo 17. Los directores, gerentes, administradores y ejecutivos principales, así como las entidades
controladas directamente por ellos o a través de otras personas, deberán informar a cada una de las bolsas de
valores del país en que el emisor se encuentre registrado, su posición en valores de éste y de las entidades del
grupo empresarial de que forme parte. Esta información deberá proporcionarse dentro de tercer día hábil cuando
las personas asuman su cargo o sean incorporadas al registro público indicado en el artículo 68, cuando
abandonen el cargo o sean retiradas de dicho registro, así como cada vez que dicha posición se modifique en
forma significativa.379
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 68 y 96.

[L M V — —
]

Artículo 18. Las personas indicadas en el artículo 16 deberán, además, informar mensualmente y en forma
reservada, al directorio o administrador del emisor, su posición en valores de los proveedores, clientes y
competidores más relevantes de la entidad, incluyendo aquellos valores que posean a través de entidades
controladas directamente o a través de terceros. El directorio o administrador del emisor determinará quiénes
estarán comprendidos en las mencionadas calidades, debiendo al efecto formar una nómina reservada que
mantendrá debidamente actualizada.380

[L M V — —
CMF]
Artículo 19. La Superintendencia, mediante norma de carácter general, definirá casos que puedan eximirse de
la aplicación de las restricciones indicadas en el artículo 16.

Asimismo, la Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, los criterios mínimos y las
excepciones que se deberán considerar en la preparación y presentación de la información contemplada en el
artículo 17, como asimismo la oportunidad y forma en que ella se le deberá remitir.381
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y Nº 8.
[L M V — —
]
Artículo 20. Las sociedades anónimas abiertas informarán a la Superintendencia y a las bolsas de valores en
que se transen sus acciones, las adquisiciones y enajenaciones de sus acciones que efectúen sus personas
relacionadas, en la forma y con la periodicidad que determine la Superintendencia mediante norma de carácter
general.382
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 5º Nº 1 y Nº 8.

Artículo 21. Derogado.383

Artículo 22. Derogado.384

TÍTULO V DEL MERCADO SECUNDARIO

[L M V — — ]

Artículo 23. El mercado secundario de valores estará organizado como sigue:

a) Todas las acciones que de conformidad a esta ley deban inscribirse en el Registro de Valores deben también
registrarse en una bolsa de valores, la que no podrá rechazar dicha inscripción, en la medida que se ajusten a las
normas dictadas en conformidad con el artículo 44 letra e). El registro de las acciones en una bolsa de valores
deberá solicitarse dentro de los once meses siguientes a la fecha de la inscripción de dichas acciones en el
Registro de Valores.385

b) Las acciones de sociedades no inscritas en el Registro de Valores no podrán ser cotizadas ni transadas
diariamente en bolsa. Asimismo, los agentes de valores no podrán participar en la intermediación de estos valores
y los corredores de bolsa sólo podrán hacerlo en pública subasta en la forma dispuesta en esta letra.

Dos veces en el mes, en las épocas que determine el reglamento de la bolsa respectiva, se efectuará una rueda
especial para la subasta de acciones no inscritas, en la que se anunciará públicamente esta circunstancia.

Los corredores de bolsa respecto de estas acciones estarán obligados a destacar avisos en sus oficinas que
indiquen que se trata de valores sin inscripción y que carecen de información obligatoria, sin perjuicio de poder dar
la información fidedigna que de ellos tengan.

c) Las acciones inscritas en el Registro de Valores sólo podrán ser intermediadas por los corredores de bolsa.
Estas transacciones deberán efectuarse en la rueda de la bolsa de la que ellos sean miembros.

Los bancos y sociedades financieras que de acuerdo con sus facultades reciban órdenes de sus clientes para
comprar o vender este tipo de acciones deberán ejecutar dichas órdenes a través de un corredor de bolsa.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, los corredores de bolsa y los agentes de valores que
participen en una oferta pública de acciones de una nueva emisión podrán, por un período de 180 días a contar de
la fecha del registro en la Superintendencia de dicha emisión, efectuar fuera de bolsa las transacciones necesarias
para llevar adelante la oferta.386

Previo registro en la Superintendencia, podrá utilizarse el sistema establecido en el inciso anterior y por igual
lapso, para la colocación mediante oferta pública de una cantidad de acciones igual o superior al 10% del capital
suscrito de una sociedad anónima abierta, sea que aquéllas pertenezcan a una o varias personas. La
Superintendencia, mediante norma de carácter general, establecerá la información mínima a presentar para el
registro referido.387

d) Otros valores distintos de las acciones, que estén inscritos en el Registro, podrán ser intermediados por
cualquier corredor de bolsa o agente de valores registrado en la Superintendencia, o por los bancos y sociedades
financieras, de acuerdo a sus facultades legales. Las transacciones de estos valores podrán efectuarse dentro de
las bolsas, por corredores de bolsa, sólo cuando hayan sido aceptados a cotización por la bolsa respectiva.

e) La intermediación de valores a que se refiere el inciso segundo del artículo 3º de la presente ley y los
emitidos por bancos e instituciones financieras se sujetará a las normas establecidas en las letras precedentes.
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 3º, 4º bis letra a), 5º, y Título VII. Decreto Decreto con
Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros cuerpos legales que se indican, D.O.
19.12.1997: artículos 40 y 69. Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1, y 67.

TÍTULO VI DE LOS CORREDORES DE BOLSA Y DE LOS AGENTES DE VALORES

[L M V — —
]
Artículo 24. Son intermediarios de valores las personas naturales o jurídicas que se dedican a las operaciones
de corretaje de valores.

Cumplidas las exigencias técnicas y patrimoniales que esta ley establece y las que la Superintendencia
determine mediante normas de aplicación general, las personas mencionadas en el inciso anterior podrán
dedicarse también a la compra o venta de valores por cuenta propia con ánimo de transferir derechos sobre los
mismos. Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en esta ley, cada vez que un intermediario opere por
cuenta propia deberá informar esta circunstancia a la o las personas que concurran a la negociación y no podrá
adquirir los valores que se le ordenó enajenar ni enajenar de los suyos a quien le ordenó adquirir, sin autorización
expresa del cliente.

Los intermediarios que actúan como miembros de una bolsa de valores, se denominan corredores de bolsa y
aquellos que operan fuera de bolsa, agentes de valores.

Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales y en el artículo siguiente, ninguna persona podrá actuar
como corredor de bolsa o agente de valores sin que previamente se haya inscrito en los registros que para el
efecto llevará la Superintendencia.
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 26 y 27. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 36 Nº 4. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]

Artículo 25. Los bancos y sociedades financieras no estarán obligados a inscribirse en el Registro de
Corredores de Bolsa y Agentes de Valores para efectuar las funciones de intermediación de acuerdo a las
facultades que les confiere la Ley General de Bancos.

Sin embargo, quedarán sujetos a todas las otras disposiciones de la presente ley en lo referente a sus
actividades como tales.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos, D.O. 19.12.1997: artículos 40 y 69.
[L M V — —R
C B A V ]
Artículo 26. Para ser inscritos en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores los interesados
deberán acreditar, a satisfacción de la Superintendencia, lo siguiente:

a) Ser mayor de edad;

b) haber aprobado el cuarto año medio o estudios equivalentes y acreditar los conocimientos suficientes de la
intermediación de valores. En caso de agentes de valores, dicha acreditación se efectuará en la forma y
periodicidad que establezca la Superintendencia mediante norma de carácter general. En caso de corredores de
bolsa, la acreditación se efectuará ante la bolsa respectiva, cumpliendo con las exigencias que establezca la
Superintendencia mediante norma de carácter general. Dichas normas deberán considerar la experiencia en la
intermediación de valores como un antecedente relevante al momento de evaluar la suficiencia de los
conocimientos a que se refiere esta letra;388

c) Poseer una oficina instalada para desarrollar las actividades de intermediario de valores;

d) Mantener permanentemente un patrimonio mínimo de 6.000 unidades de fomento para desempeñar la


función de corredor de bolsa o agente de valores. No obstante lo anterior, para efectuar las operaciones indicadas
en el inciso segundo del artículo 24 de la presente ley se deberá mantener un patrimonio mínimo de 14.000
unidades de fomento;

e) Constituir las garantías en la forma y por los montos que se establecen en la presente ley;

f) No haber sido cancelada su inscripción en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores;

g) No haber sido condenado ni encontrarse bajo acusación formulada en su contra por delitos establecidos por
la presente ley, que atenten en contra del patrimonio o de la fe pública, o que tengan asignados una pena
aflictiva;389

h) no tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, e390

i) Cualquier otro requisito que la Superintendencia determine por medio de normas de carácter general.

La Superintendencia, por medio de normas de carácter general, establecerá los medios y la forma en que los
interesados deberán acreditar las circunstancias enumeradas en el presente artículo y los antecedentes que con
tal fin deberán acompañar a sus solicitudes de inscripción.
Concordancias: Código Penal: artículo 37. Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículo 24. Ley Nº 20.720, sustituye el
Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del
ramo, D.O. 9.01.2014: artículos 2º Nº 12 y Nº 25, y Título 2º del Capítulo V. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000
que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — — ]
Artículo 27. Las personas jurídicas pueden ser corredores de bolsa o agentes de valores, siempre que incluyan
en su nombre la expresión corredores de bolsa o agentes de valores respectivamente y tengan como exclusivo
objeto el señalado en el artículo 24 de la presente ley, pudiendo realizar además las actividades complementarias
que les autorice la Superintendencia.

En el caso de las personas jurídicas, los requisitos establecidos en las letras a), b), f), g), h) e i) del artículo
anterior, deberán acreditarse respecto de sus directores y administradores individualmente considerados.
Asimismo, deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la letra b) todos los trabajadores
que participen directamente en la intermediación de valores. Las especificaciones de dicha acreditación se
determinarán tomando en cuenta la especialización y la posición de los examinados en la organización de la
persona jurídica.391
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículo 24. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.
[L M V — —
R C B A V ]
Artículo 28. La Superintendencia deberá pronunciarse sobre las solicitudes de inscripción en el Registro de
Corredores de Bolsa y Agentes de Valores dentro del plazo de 30 días a contar de la fecha de la solicitud
respectiva.

El plazo indicado en el inciso anterior se suspenderá si la Superintendencia, mediante comunicación escrita,


pide al solicitante que modifique o complemente su solicitud, o que proporcione mayores informaciones y sólo se
reanudará cuando se haya cumplido con dicho trámite.

Subsanados los defectos o atendidas las observaciones formuladas en su caso y vencido el plazo a que se
refiere este artículo, la Superintendencia deberá efectuar la inscripción dentro de tercero día.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 29. Los corredores de bolsa y agentes de valores deberán cumplir y mantener los márgenes de
endeudamiento, de colocaciones y otras condiciones de liquidez y solvencia patrimonial que la Superintendencia
establezca mediante normas de aplicación general que dictará especialmente en relación a la naturaleza de las
operaciones, su cuantía, el tipo de instrumentos que se negocien y la clase de intermediarios a que deben
aplicarse.
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículo 24 inciso 3º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — — ]
Artículo 30. Los corredores de bolsa y los agentes de valores deberán constituir una garantía, previa al
desempeño de sus cargos, para asegurar el correcto y cabal cumplimiento de todas sus obligaciones como
intermediarios de valores, en beneficio de los acreedores presentes o futuros que tengan o llegaren a tener en
razón de sus operaciones de corretaje.

La garantía será de un monto inicial equivalente a 4.000 unidades de fomento. La Superintendencia podrá exigir
mayores garantías en razón del volumen y naturaleza de las operaciones del intermediario, del total de las
comisiones ganadas en el año precedente al de la exigencia, de los endeudamientos que afectaren al agente o
corredor o de otras circunstancias semejantes.

La garantía podrá constituirse en dinero efectivo, boleta bancaria, póliza de seguros o prenda sobre acciones de
sociedades anónimas abiertas u otros valores de oferta pública y se mantendrá reajustada en la misma proporción
en que varíe el monto de las unidades de fomento.

Con todo, el monto de la garantía que se constituya en prenda sobre acciones de sociedades anónimas
abiertas, no podrá exceder del 25% del total de la misma.

La garantía deberá mantenerse hasta los seis meses posteriores a la pérdida de la calidad de agente de valores
o de corredor de la bolsa o hasta que se resuelvan por sentencia ejecutoriada las acciones judiciales que se hayan
entablado en su contra, dentro de dicho plazo, por los acreedores beneficiarios a que se refiere esta disposición.
Si estos demandantes no obtuvieren sentencia favorable serán necesariamente condenados en costas.392
Concordancias: Código de Comercio: Título VIII del Libro II. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 4º. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 23.

[L M V — —
]

Artículo 31. Los corredores de bolsa o los agentes de valores deberán designar a una bolsa de valores o a un
banco respectivamente, como representantes de los acreedores beneficiarios de la garantía a que se refiere el
artículo anterior, quienes a este respecto sólo desempeñarán las funciones que se señalan en los incisos
siguientes.

Si la garantía consistiere en depósitos de dinero o prenda sobre valores, la entrega del dinero o de los bienes
pignorados se hará al representante de los acreedores beneficiarios.

En las inscripciones de prenda en su caso, no será necesario individualizar a los acreedores, bastando expresar
el nombre de sus representantes, anotándose al margen los reemplazos que se efectuaren. Asimismo, las
citaciones y notificaciones que de acuerdo a la ley deban practicarse a los acreedores prendarios, se entenderán
cumplidas al hacerse a sus representantes.

Si la garantía consistiere en boleta bancaria o póliza de seguros, los representantes de los acreedores
beneficiarios serán los tenedores de los documentos justificativos de las mismas. El banco o compañía de seguros
otorgante deberá pagar el valor exigido por tales representantes a su simple requerimiento y hasta el monto
garantizado.

No obstante lo dispuesto en el inciso precedente y sin que sea necesario acreditarlo a las entidades otorgantes,
los representantes de los acreedores beneficiarios de boletas de garantía o de pólizas de seguros, para hacerlas
efectivas deberán haber sido notificados judicialmente del hecho de haberse interpuesto demanda en contra del
intermediario de valores caucionado.

Los dineros provenientes de la realización de la boleta bancaria o de la póliza de seguros quedarán en prenda
de pleno derecho en sustitución de esas garantías, manteniéndose en depósitos reajustables por los
representantes hasta que termine la obligación de garantía.
Concordancias: Código Civil: Título XXXVII del Libro IV. Código de Comercio: Título XV del Libro II. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto
refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros cuerpos legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículo 69 Nº 13.
Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 4º.
Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 23.

[L M V — —
]
Artículo 32. Los corredores de bolsa y los agentes de valores estarán obligados, de acuerdo a las normas de
carácter general que imparta la Superintendencia, y sin perjuicio de sus otras atribuciones a:

a) Llevar los libros y registro que prescribe la ley y los que determine la Superintendencia, los que deberán ser
preparados conforme a sus instrucciones;

b) Proporcionar a la Superintendencia, en forma periódica, información sobre las operaciones que realicen;

c) Enviar a la Superintendencia los estados financieros que ésta solicite en la forma y periodicidad que
determine, la cual podrá exigirles que ellos sean objeto de auditoría por auditores independientes;

d) Informar a la Superintendencia, con a lo menos un mes de anticipación, de la apertura o cierre de nuevas


oficinas y sucursales, y

e) Proporcionar los demás antecedentes que a juicio de la Superintendencia sean necesarios para mantener
actualizada la información del Registro.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1, Nº 6, Nº 8 y Nº 10, Título VI y 67.

[L M V — —
]
Artículo 33. Las transacciones de valores en que participen corredores de bolsa o agentes de valores, deberán
ajustarse a las normas y procedimientos establecidos en la ley, a los que determine la Superintendencia por
instrucciones de general aplicación, y en su caso, conforme a lo dispuesto en los estatutos y reglamentos internos
de las bolsas de valores o de las asociaciones de agentes de valores de que sean miembros. Sin perjuicio de ello,
los corredores de bolsa y agentes de valores deberán, además, definir, hacer pública y mantener debidamente
actualizadas, normas que rijan los procedimientos, mecanismos de control y responsabilidades que les serán
aplicables en el manejo de la información que obtuvieren de las decisiones de adquisición, enajenación y
aceptación o rechazo de ofertas específicas de sus clientes, así como de cualquier estudio, análisis u otro
antecedente que pueda incidir en la oferta o demanda de valores en cuya transacción participen. Estas normas y
sus modificaciones deberán ajustarse a los requisitos mínimos que fije la Superintendencia mediante norma de
carácter general.393

Toda orden para efectuar una operación de bolsa se entenderá respecto del comitente, efectuada sobre la base
de que éste queda sujeto a su política interna y a los reglamentos de la bolsa respectiva, aprobados por la
Superintendencia.394

Los corredores de bolsa y los agentes de valores que actúen en la compraventa de valores, quedan
personalmente obligados a pagar el precio de la compra o a hacer la entrega de los valores vendidos y en caso
alguno se les admitirá la excepción de falta de provisión. Estos intermediarios no pueden compensar las sumas
que recibieren para comprar valores, ni el precio que se les entregare de los vendidos por él, con las cantidades
que les deba su cliente, comprador o vendedor.395

Las minutas que entregaren a sus clientes y las que se dieren recíprocamente, en los casos en que dos o más
intermediarios concurran a la celebración de un negocio por encargo de diversas personas, hacen prueba contra el
corredor de bolsa o agente de valores que las suscribe.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 233 y siguientes. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 39 inciso 1º,
44, y 169. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017:
artículos 5º Nº 1, Título VI y 67.

[L M V — —
]
Artículo 34. Los corredores de bolsa y los agentes de valores serán responsables de la identidad y capacidad
legal de las personas que contrataren por su intermedio; de la autenticidad e integridad de los valores que
negocien, de la inscripción de su último titular en los registros del emisor cuando esto sea necesario y de la
autenticidad del último endoso, cuando proceda.

[L M V — — ]
Artículo 35. Los agentes de valores podrán formar asociaciones con el objeto de facilitar el desarrollo de sus
operaciones de intermediación y de asegurar el cumplimiento por parte de sus miembros de las disposiciones de
la presente ley y sus normas complementarias. Para este efecto sólo podrán hacerlo mediante la constitución de
corporaciones de derecho privado.

Estas corporaciones deberán constituirse y funcionar con a lo menos quince miembros, tendrán como objeto
exclusivo el señalado en el inciso precedente y para la aprobación de su existencia y de sus estatutos, de la
modificación de éstos, de su disolución o de la cancelación de su personalidad jurídica bastará la pertinente
resolución de la Superintendencia no siendo necesaria la intervención, decisión o informe de ninguna otra
autoridad administrativa.

Las corporaciones de agentes de valores quedarán sujetas a la fiscalización de la Superintendencia, con las
facultades que le son propias y con las demás que a otras autoridades se otorgan respecto de las corporaciones
comunes de derecho privado.

Las normas que estas corporaciones adopten respecto a la actuación de sus miembros en el mercado de
valores deberán ser similares, en lo pertinente, a aquellas de las bolsas de valores y deberán ser aprobadas por la
Superintendencia.

Lo anterior es sin perjuicio de la facultad de la Superintendencia para impartir a estas corporaciones y a sus
agentes las instrucciones y normas que estime necesarias para el cumplimiento de esta ley.

Las infracciones a las normas y reglamentos de las asociaciones por parte de sus miembros serán sancionadas
en la misma forma que esta ley y sus normas complementarias disponen respecto de las infracciones a las normas
y reglamentos de las bolsas de valores.
Concordancias: Constitución Política de la República: artículo 19 Nº 15. Código Civil: Título XXXIII del Libro I. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de
Valores, D.O. 22.10.1981: Título VII. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 3º Nº 10 y 67.

[L M V — —
]
Artículo 36. La inscripción de un corredor de bolsa o de un agente de valores podrá ser cancelada o
suspendida hasta por el plazo máximo de un año, cuando la Superintendencia mediante resolución fundada y
previa audiencia del afectado así lo determine.

En todo caso, la referida cancelación o suspensión sólo procederá por haber incurrido el corredor o agente en
algunas de las siguientes causales:

a) Dejar de cumplir con todos los requisitos necesarios para la inscripción. La Superintendencia, en casos
calificados podrá otorgar al interesado un plazo para subsanar la situación, el que en ningún caso podrá exceder
de 120 días;396

b) Incurrir en graves violaciones a las obligaciones que le imponen esta ley, sus normas complementarias u
otras disposiciones que los rijan;

c) Tomar parte en forma culpable o dolosa en transacciones no compatibles con las sanas prácticas de los
mercados de valores;

d) Dejar de desempeñar la función de corredor o agente activo por más de un año;

e) Participar en ofertas públicas de valores o en transacciones de valores que de conformidad a la presente ley
deben inscribirse y mantener vigente su inscripción en el Registro de Valores sin que hayan cumplido dichas
formalidades, o respecto de las cuales se haya suspendido la cotización;

f) Dejar de cumplir, por razones que le son imputables, obligaciones originadas en transacciones de valores en
que ha tomado parte.397
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
" " " "]
Artículo 37. Se reserva el uso de las expresiones "corredores de bolsa" y "agentes de valores" u otras
semejantes que impliquen la facultad de intermediar en valores, para las personas y entidades autorizadas de
conformidad a la presente ley para desempeñarse como tales.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 24 inciso 3º y 60 letra c).

TÍTULO VII DE LAS BOLSAS DE VALORES

[L M V — — ]
Artículo 38. Las bolsas de valores son entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros la
implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les proporcione, las
transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y para que puedan efectuar las
demás actividades de intermediación de valores que procedan en conformidad a la ley.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 27 B.

[L M V — — ]
Artículo 39. Las bolsas de valores deberán reglamentar su actividad bursátil y la de los corredores de bolsa
vigilando su estricto cumplimiento de manera de asegurar la existencia de un mercado equitativo, competitivo,
ordenado y transparente.

Lo anterior, es sin perjuicio de la facultad de la Superintendencia para impartir a las bolsas y a sus corredores
las instrucciones y normas que estime necesarias para el cumplimiento de los objetivos señalados en el inciso
anterior.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 44. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1, Título VI y 67.

[L M V — —
]
Artículo 40. Las bolsas de valores se regirán en lo que no fuere contrario a lo dispuesto en el presente Título
por las normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas y quedarán sometidas a la fiscalización de la
Superintendencia.

En especial las bolsas de valores estarán sujetas a las siguientes modalidades:

1) Deben incluir en su nombre la expresión "bolsa de valores".

2) Tienen por exclusivo objeto el precisado en el artículo 38, pudiendo efectuar además las actividades que la
Superintendencia les autorice o exija de acuerdo a sus facultades.

3) Su duración es indefinida.

4) Deben constituirse y mantener un capital pagado mínimo equivalente a 30.000 unidades de fomento dividido
en acciones sin valor nominal y funcionar con un número de a lo menos 10 corredores de bolsa.398

Si durante la vigencia de la sociedad el número de sus corredores o el monto de su patrimonio neto se


redujeren a cifras inferiores a las establecidas en el inciso precedente, la bolsa dispondrá de un plazo de tres
meses para subsanar los déficit producidos. Vencido este plazo sin que así haya ocurrido, podrá serle revocada su
autorización de existencia por la Superintendencia, a menos que este organismo le autorice la reducción de su
capital social o del número de sus corredores.399

5) Ningún corredor, en forma individual o conjuntamente con personas relacionadas, podrá poseer, directa o
indirectamente, más del 10% de la propiedad de una bolsa de valores.

Las acciones de las bolsas de valores se podrán transar en el mismo centro bursátil emisor o en otros.

Un corredor podrá ejercer su actividad en más de una bolsa, ya sea en calidad de accionista o celebrando un
contrato para operar en ella.400

6) Toda persona aceptada como corredor de una bolsa, en la cual se requiera adquirir una acción para operar,
lo podrá hacer mediante transacciones privadas o a través del mecanismo de hacer una oferta a firme por un
período de hasta 60 días y por un valor no inferior al mayor valor entre el promedio de precio de transacciones en
bolsa de acciones del último año y el valor de libro actualizado a la fecha de la oferta. Si en ese período no hubiere
tenido oferta de venta podrá requerir de la bolsa la emisión de una acción de pago al valor más alto de los
previamente indicados.401

7) Derogado.402

8) Las acciones tendrán igual valor y no podrán establecerse series de acciones ni series privilegiadas. Sin
embargo, podrán establecerse series de acciones que tengan como único y exclusivo privilegio para sus titulares
el efectuar operaciones especiales de corretaje de valores específicas y determinadas.403

Los titulares de estas acciones privilegiadas para que puedan realizar dichas operaciones, deberán cumplir con
todos los requisitos para ser corredores de bolsa. Las acciones de única serie o series privilegiadas que se emitan
no tendrán derecho a la opción que prescribe el artículo 25 de la Ley Nº 18.046.404

9) El Directorio estará compuesto, a lo menos, por cinco miembros que podrán ser o no accionistas, pudiendo
ser reelegidos.405

10) Anualmente las bolsas de valores distribuirán como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus
acciones, el porcentaje de las utilidades líquidas del ejercicio que libremente determine la junta ordinaria de
accionistas de la sociedad.406

11) Derogado.407

12) Disuelta una bolsa de valores por cualquier causa, su liquidación será efectuada por el Superintendente,
quien podrá delegar esta función en uno de los funcionarios del organismo a su cargo. Sin perjuicio de lo anterior
el Superintendente podrá facultar a la bolsa respectiva para que practique su liquidación.

13) Al liquidarse una bolsa de valores, una vez absorbidas las pérdidas y pagado el pasivo social, el patrimonio
neto resultante se distribuirá entre los dueños de las acciones.

14) Las demás que contemplen los estatutos y reglamentos internos aprobados por la Superintendencia.
Concordancias: Ley Nº 18.046, D.O. 22.10.1981, sobre Sociedades Anónimas: artículo 25. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — CMF]
Artículo 41. Para establecer una bolsa de valores se requerirá la autorización previa de la Superintendencia.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 36 y 67.

[L M V — — ]
Artículo 42. Toda bolsa de valores, para operar, deberá acreditar, a satisfacción de la Superintendencia, que:

a) Se encuentra organizada y tiene la capacidad necesaria para realizar las funciones de una bolsa de valores
de acuerdo con lo dispuesto por la presente ley;

b) Ha adoptado la reglamentación interna exigida por esta ley;

c) Tiene la capacidad necesaria para cumplir y hacer cumplir a sus miembros, las disposiciones de la presente
ley, sus normas complementarias y sus estatutos y demás normas internas;

d) Cuenta con los medios necesarios y con los procedimientos adecuados tendientes a asegurar un mercado
unificado que permita a los inversionistas la mejor ejecución de sus órdenes, y

e) Lleva los libros y registros y mantiene toda otra información requerida por la Superintendencia, los que
deberán estar a disposición de la Superintendencia para su examen y verificación.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]

Artículo 43. Para desarrollar su objeto, las bolsas de valores, a lo menos, deberán:
a) Establecer instalaciones y sistemas que permitan el encuentro ordenado de las ofertas de compra y venta de
valores y la ejecución de las transacciones correspondientes;

b) Proporcionar y mantener a disposición del público información sobre los valores cotizados y transados en la
bolsa, sus emisores, intermediarios y las operaciones bursátiles;

c) Velar por el estricto cumplimiento por parte de sus miembros de los más elevados principios de ética
comercial y de todas las disposiciones legales y reglamentarias que les sean aplicables;

d) Informar y certificar las cotizaciones y transacciones de bolsa y proporcionar diariamente amplia información
sobre dichas cotizaciones y transacciones, incluyendo las que se efectúen sobre valores transados en más de una
bolsa, y

e) Realizar las demás actividades que les autorice la Superintendencia, o que ésta, de acuerdo a sus
facultades, pueda exigirles.
Concordancias: Ley Nº 19.913, crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos, D.O.
18.12.2003: artículo 3º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]

Artículo 44. En la reglamentación de sus propias actividades y las de sus miembros, las bolsas de valores
deberán contemplar normas, sobre las materias que a continuación se indican:

a) Normas que establezcan los derechos y obligaciones de los corredores de bolsa en relación a las
operaciones que realizan y, en especial:

1. Que establezcan cuándo, en los casos que no exista una norma legal al respecto, los corredores de bolsa
deben llevar las órdenes que reciban directamente a la rueda, de modo de garantizar la reunión en ésta, en un
mercado activo y de continua subasta, de todos los intereses de compra y de venta a fin de que todas las
transacciones se efectúen en un mercado abierto y el inversionista pueda obtener la más conveniente ejecución
de sus órdenes;

2. Que establezcan la prioridad, paridad y precedencia de las órdenes, de modo de garantizar mercados justos
y ordenados, y un adecuado cumplimiento de todas las órdenes recibidas;

3. Que establezcan en qué casos los corredores de bolsa pueden negociar por su propia cuenta, de modo de
asegurar que la bolsa funcione como un mercado abierto e informado en beneficio de los inversionistas en
general;

4. Que establezcan procedimientos de canje y transferencia de las transacciones en forma rápida y ordenada,
tanto de los volúmenes operacionales actuales como de los futuros previsibles;

5. Que establezcan las obligaciones de los corredores con sus clientes, incluyendo aquellas derivadas de las
recomendaciones de inversión que hagan éstos, y

6. Que establezcan la organización administrativa interna de sus miembros necesaria para asegurar los fines de
la presente ley.

b) Normas tendientes a promover principios justos y equitativos en las transacciones de bolsa, y a proteger a los
inversionistas de fraudes y otras prácticas ilegítimas.

c) Normas y procedimientos justos y uniformes por los cuales los miembros de una bolsa de valores y los socios
y empleados de éstos, puedan ser sancionados, suspendidos o expulsados de ella en caso que hayan incurrido en
infracción a la presente ley y sus normas complementarias o de los estatutos o normas internas de la misma.

d) Normas estableciendo que deberán llevar un sistema de registro de los reclamos interpuestos en contra de
los corredores, y de las medidas tomadas y sanciones aplicadas por la bolsa en contra de sus miembros, cuando
procediere.
e) Normas estableciendo requisitos generales y uniformes para la inscripción y transacción de valores en la
bolsa, y para la suspensión, cancelación y retiro de los mismos.408

f) Normas que establezcan con claridad los derechos y obligaciones de los emisores de valores registrados o
transados en la bolsa, en particular, en lo relativo a las informaciones que deberán proporcionar al mercado
respecto de su situación jurídica, económica y financiera, y demás hechos que puedan ser relevantes en la
transacción de sus valores.

g) Normas que regulen los sistemas de transacción de valores, con el objeto de que pueda determinarse en
forma cierta si las transacciones efectuadas por los corredores de bolsa corresponden a operaciones por cuenta
propia o por cuenta de terceros. Esta información será pública. Asimismo, se establecerán por la bolsa que
corresponda, sistemas similares respecto de las operaciones o transacciones que se realicen por corredores por
cuenta de la administradora o por los fondos que éstas administran. El corredor de bolsa y la bolsa respectiva
deberán guardar reserva sobre el origen y el titular de la orden respectiva.409

h) Normas que aseguren un tratamiento justo y no arbitrario para todos los corredores que operen en ellas.410

Todas las normas internas que adopten las bolsas en relación a sus operaciones como tales, deberán ser
previamente aprobadas por la Superintendencia, la que estará facultada para rechazarlas, modificarlas o
suprimirlas, mediante resolución fundada.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 39 inciso 1º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]

Artículo 44 bis. Las bolsas de valores deberán establecer entre sí, sistemas expeditos de comunicación e
información en tiempo real respecto de las transacciones de valores que se realicen en cada una de ellas, sin que
puedan comercializar o reproducir estas informaciones, salvo autorización expresa de la bolsa que las origina.

Las bolsas de valores convendrán sistemas de comunicación, información, entrega de dineros y títulos;
uniformidad de procedimientos y demás que sean convenientes a fin de facilitar el cierre de operaciones entre
corredores de distintas bolsas, permitiendo al público inversionista la mejor ejecución de sus órdenes e instando
por la existencia de un mercado equitativo, competitivo, ordenado y transparente.411

[L M V — — ]

Artículo 45. Sólo podrán optar al cargo de corredor en una bolsa de valores, los agentes de valores con
inscripción vigente en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores que lleva la Superintendencia.

Con todo, una bolsa de valores podrá rechazar, con el acuerdo de a lo menos dos tercios de sus directores, a
las personas que opten al cargo de corredor de dicha bolsa, en la medida que ellas, y sus socios cuando se trate
de personas jurídicas, no cumplan los requisitos de solvencia, idoneidad, y demás exigencias que la respectiva
bolsa establezca en sus estatutos o reglamentos. La bolsa, al establecer y verificar el cumplimiento de dichos
requisitos y exigencias, no podrá restringir o entorpecer la libre competencia. En caso de rechazo, los
fundamentos del mismo deberán constar en el acta respectiva.412

El interesado, una vez aceptado por la bolsa respectiva, será inscrito como corredor de bolsa en el indicado
Registro por la Superintendencia, luego de acreditarle, a su satisfacción, que ha cumplido con todos los requisitos
legales, estatutarios y reglamentarios pertinentes y sólo podrá ejercer sus funciones como tal desde la fecha de su
inscripción.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 46. Para ser director de una bolsa de valores se requiere, a lo menos:
a) Ser mayor de edad;413

b) Haber aprobado el cuarto año medio o estudios equivalentes y tener una experiencia laboral de a lo menos
tres años en actividades del mercado de valores.

No será necesario acreditar tal experiencia a los profesionales universitarios de carreras de diez semestres a lo
menos;

c) No haber sido sancionado por la Superintendencia con la medida de suspensión o de cancelación de su


inscripción en el Registro de Corredores y Agentes de Valores o en cualquiera de los otros Registros que lleva
este organismo;

d) No haber sido condenado por los delitos establecidos en la presente ley, por delito económico a que se
refiere el Decreto Ley Nº 280, de 1974, y, en general, por delitos que merezcan pena aflictiva, y414

e) No tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación o de reorganización.415

En caso de duda respecto del cumplimiento de cualquiera de los requisitos o exigencias a que se refiere este
artículo, resolverá la Superintendencia administrativamente y sin ulterior recurso.
Concordancias: Código Penal: artículo 37. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 47. El documento emitido por el corredor de bolsa o por su oficina que acredite la liquidación de una
operación efectuada entre éste y otros corredores o sus clientes, tendrá mérito ejecutivo.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 7.

[L M V — —
]

Artículo 48. Para que una bolsa de valores pueda suspender las transacciones de un valor por más de cinco
días, requerirá de la autorización previa de la Superintendencia.

Toda suspensión de transacción o cancelación de inscripción de un valor por parte de una bolsa de valores,
será reclamable por el emisor ante la Superintendencia en los términos previstos por el artículo 50.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 50. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]

Artículo 49. Las bolsas de valores deberán sancionar a sus miembros con expulsión en los siguientes casos:

a) Si habiendo sido suspendidos por tres veces incurren nuevamente en causal de suspensión;

b) Si éstos realizan actividades que constituyen violaciones a las disposiciones contenidas en los artículos 52 y
53;

c) En cualquier otro caso en que las normas internas de una bolsa de valores establezcan la expulsión de sus
miembros como sanción.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 44, 52 y 53. 50. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — CMF]
Artículo 50. Las personas que no sean admitidas como corredores de bolsa o que hayan sido suspendidas,
expulsadas o sujetas a cualquier otra sanción, como asimismo, los emisores a quienes se deniegue la inscripción
de sus valores en bolsa, podrán recurrir a la Superintendencia dentro de los 15 días de notificados de la respectiva
resolución, la que resolverá previa audiencia de la bolsa respectiva.

Igual derecho les asistirá cuando la bolsa de valores no se pronuncie sobre sus solicitudes en los plazos que
establezcan sus normas internas.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 44. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 51. Si una bolsa de valores deja de cumplir con uno o más de los requisitos u obligaciones que la
presente ley y sus normas complementarias le imponen, la Superintendencia podrá limitar sus actividades a
aquellas que no se vean afectadas por la falta de cumplimiento o suspender o cancelar su autorización para
operar.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 1º, 5º Nº 36 y 67.

TÍTULO VIII DE LAS ACTIVIDADES PROHIBIDAS

[L M V — — ,
]
Artículo 52. Es contrario a la presente ley efectuar transacciones en valores con el objeto de estabilizar, fijar o
hacer variar artificialmente los precios.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, podrán efectuarse actividades de estabilización de precios en
valores de acuerdo a reglas de carácter general que imparta la Superintendencia y únicamente para llevar
adelante una oferta pública de valores nuevos o de valores anteriormente emitidos y que no habían sido objeto de
oferta pública.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 211 de 1973, D.O.
7.03.2005: artículo 3º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
]
Artículo 53. Es contrario a la presente ley efectuar cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier
valor, ya sea que las transacciones se lleven a cabo en el mercado de valores o a través de negociaciones
privadas.

Ninguna persona podrá efectuar transacciones o inducir o intentar inducir a la compra o venta de valores,
regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
Concordancias: Código Penal: artículos 467 y siguientes. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del
Decreto Ley Nº 211 de 1973, D.O. 7.03.2005: artículo 3º.

TÍTULO IX DE LA INFORMACIÓN EN LA OBTENCIÓN DE CONTROL


[L M V — — ]
Artículo 54. Toda persona que, directa o indirectamente, pretenda tomar el control de una sociedad anónima
abierta, cualquiera sea la forma de adquisición de las acciones, comprendiéndose incluso la que pudiese
realizarse por suscripciones directas o transacciones privadas, deberá previamente informar tal hecho al público
en general.416

Para los fines señalados en el inciso anterior, se enviará una comunicación escrita en tal sentido a la sociedad
anónima que se pretende controlar, a las sociedades que sean controladoras y controladas por la sociedad cuyo
control se pretende obtener, a la Superintendencia y a las bolsas en donde transen sus valores. Con igual objeto,
se publicará un aviso destacado en 2 diarios de circulación nacional y en el sitio en internet de las entidades que
pretendan obtener el control, de disponer de tales medios. La comunicación y la publicación antes mencionadas
deberán efectuarse, a lo menos, con diez días hábiles de anticipación a la fecha en que se pretenda perfeccionar
los actos que permitan obtener el control de la sociedad anónima respectiva y, en todo caso, tan pronto se hayan
formalizado negociaciones tendientes a lograr su control o tan pronto se haya entregado información o
documentación reservada de esa sociedad.417

El contenido de la comunicación y de la publicación señaladas en el inciso anterior será determinado por la


Superintendencia, mediante instrucciones de general aplicación y contendrá al menos, el precio y demás
condiciones esenciales de la negociación a efectuarse.

La infracción de este artículo no invalidará la operación, pero otorgará a los accionistas o a los terceros
interesados el derecho de exigir indemnización por los perjuicios ocasionados, además de las sanciones
administrativas que correspondan. Asimismo, las operaciones que permitan obtener el control que no cumplan con
las normas de este Título, podrán ser consideradas, en su conjunto, como una operación irregular para los efectos
de lo dispuesto en el artículo 29 del Decreto Ley Nº 3.538, de 1980.418
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 97. Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
]

Artículo 54 A. Dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en que se perfeccionen los actos o contratos
mediante los cuales se obtenga el control de una sociedad anónima abierta, deberá publicarse un aviso en el
mismo diario en que se haya efectuado la publicación señalada en el artículo anterior, que dé cuenta de ello y
enviarse una comunicación en tal sentido a las personas señaladas en el inciso segundo del artículo 54.419-420

[L M V — —
]
Artículo 54 B. Si se pretendiere obtener el control a través de una oferta regulada en el Título XXV de esta ley,
serán aplicables exclusivamente las normas de dicho Título.421
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 198 y siguientes.

TÍTULO X DE LA RESPONSABILIDAD

[L M V — ]
Artículo 55. La persona que infrinja las disposiciones contenidas en la presente ley, sus normas
complementarias o las normas que imparta la Superintendencia ocasionando daño a otro, está obligada a la
indemnización de los perjuicios. Lo anterior no obsta a las sanciones administrativas o penales que asimismo
pudiere corresponderle.

Por las personas jurídicas responderán además, civil, administrativa y penalmente sus administradores o
representantes legales a menos que constare su falta de participación o su oposición al hecho constitutivo de
infracción.

Los directores, liquidadores, administradores, gerentes y auditores de emisores de valores de oferta pública que
infrinjan las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias que rigen su organización institucional
responderán solidariamente de los perjuicios que causaren.422

Cuando dos o más oferentes de una misma oferta pública de adquisición de acciones infringieren el Título XXV
de esta ley, responderán solidariamente de los perjuicios que causaren.423
Concordancias: Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 198 y siguientes. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 42 y 45. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: Título III, Título IV y artículo 67.

[L M V — — ,
]
Artículo 56. Los directores, liquidadores o el gerente de una bolsa de valores que no ejerza sus deberes de
fiscalización conforme a sus estatutos, reglamentos internos y demás normas que las rijan, sea respecto del
mercado que opera en dicha bolsa o de las personas que en él intervienen, quedarán afectos a las sanciones
administrativas que aplique la Superintendencia, en conformidad a la ley.

Si de esta omisión resultare daño a cualquiera persona serán obligados a la indemnización de perjuicios
respondiendo hasta de la culpa leve a menos que probaren haber actuado diligentemente.
Concordancias: Código Civil: artículo 44. Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 198 y siguientes. Ley Nº 18.046,
sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 42 y 45. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: Título III, Título IV y artículo 67.

[L M V — —
R V ]
Artículo 57. En virtud de la cancelación de la inscripción en el Registro de Valores, los tenedores de valores
cuya inscripción hubiere sido cancelada tendrán derecho al cobro, en contra del emisor, de los perjuicios que la
cancelación de la inscripción les hubiere ocasionado.

Igual derecho de indemnización gozarán en contra de los administradores, gerentes o intermediarios, salvo que
constare que dichos administradores o gerentes se opusieron o demostraron su diligencia en evitar que tales
hechos ocurrieran; y respecto de los intermediarios, el desconocimiento de los hechos que motivaron la
cancelación.424

TÍTULO XI DE LAS SANCIONES

[L M V — ]

Artículo 58. La Superintendencia aplicará a los infractores de esta ley, de sus normas complementarias, de los
estatutos y reglamentos internos que los rigen y de las resoluciones que dicte conforme a sus facultades, las
sanciones y apremios establecidos en su ley orgánica y las administrativas que se establecen en la presente ley.

Con el fin de obtener los antecedentes e informaciones necesarias para el cumplimiento de sus labores de
fiscalización y para clausurar las oficinas de los infractores en los casos que sea necesario, la Superintendencia
podrá solicitar directamente el auxilio de la fuerza pública con facultades de allanamiento y descerrajamiento.425

Cuando en el ejercicio de sus funciones, los funcionarios de la Superintendencia tomen conocimiento de hechos
que pudieran ser constitutivos de los delitos señalados en los artículos 59 y 60 de esta ley, salvo en lo referente a
la conducta ministerial de sus subalternos, el plazo de 24 horas a que se refiere el artículo 176 del Código
Procesal Penal, sólo se contará desde que la Superintendencia haya efectuado la investigación correspondiente
que le permita confirmar la existencia de tales hechos y de sus circunstancias, todo sin perjuicio de las sanciones
administrativas que pudiere aplicar por esas mismas situaciones.426-427
Concordancias: Código Procesal Penal: artículo 176. Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 44, 59 y 60. Decreto
Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º y 67.

[L M V — —
]
Artículo 59. Sufrirán las penas de presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo:

a) Los que maliciosamente proporcionaren antecedentes falsos o certificaren hechos falsos a la


Superintendencia, a una bolsa de valores o al público en general, para los efectos de lo dispuesto en esta ley;428

b) Los administradores y apoderados de una bolsa de valores que den certificaciones falsas sobre las
operaciones que se realicen en ella;

c) Los corredores de bolsa y agentes de valores que den certificaciones falsas sobre las operaciones en que
hubieren intervenido;

d) Los contadores y auditores que dictaminen falsamente sobre la situación financiera de una persona sujeta a
obligación de registro de conformidad a esta ley;

e) Las personas que infrinjan las prohibiciones consignadas en los artículos 52, 53, inciso primero del artículo
85 y letras a), d), e) y h) del artículo 162, de esta ley;429

f) Los directores, administradores y gerentes de un emisor de valores de oferta pública, cuando efectuaren
declaraciones maliciosamente falsas en la respectiva escritura de emisión de valores de oferta pública, en el
prospecto de inscripción, en los antecedentes acompañados a la solicitud de inscripción, en las informaciones que
deban proporcionar a las Superintendencias de Valores y Seguros o de Bancos e Instituciones Financieras en su
caso, o a los tenedores de valores de oferta pública o en las noticias o propaganda divulgada por ellos al
mercado.430

g) Los socios, administradores y, en general, cualquier persona que en razón de su cargo o posición en las
sociedades clasificadoras, se concertare con otra persona para otorgar una clasificación que no corresponda al
riesgo de los títulos que clasifique.431
Concordancias: Código Penal: artículos 21 y 56. Ley Nº 18.045, D.O. 22.10.1981, sobre Mercado de Valores: artículos 52, 53, 85 y 162. Decreto
Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 60. Sufrirán las penas de presidio menor en cualquiera de sus grados:

a) Los que hicieren oferta pública de valores sin cumplir con los requisitos de inscripción en el Registro de
Valores que exige esta ley o lo hicieren respecto de valores cuya inscripción hubiere sido suspendida o cancelada;

b) Los que actuaren directamente o en forma encubierta como corredores de bolsa, agentes de valores o
clasificadores de riesgo, sin estar inscritos en los Registros que exige esta ley o cuya inscripción hubiere sido
suspendida o cancelada, y los que a sabiendas les facilitaren los medios para hacerlo;432

c) Los que sin estar legalmente autorizados utilicen las expresiones reservadas a que se refieren los
artículos 37 y 71;433
d) Los socios, administradores y, en general, cualquier persona que en razón de su cargo o posición en las
sociedades clasificadoras, tenga acceso a información reservada de los emisores clasificados y revele el
contenido de dicha información a terceros;434

e) Las personas a que se refiere el artículo 166 que al efectuar transacciones u operaciones de valores de
oferta pública, de cualquier naturaleza en el mercado de valores o en negociaciones privadas, para sí o para
terceros, directa o indirectamente, usaren deliberadamente información privilegiada;435

f) Los que defraudaren a otros adquiriendo acciones de una sociedad anónima abierta, sin efectuar una oferta
pública de adquisición de acciones en los casos que ordena esta ley;436

g) El que valiéndose de información privilegiada ejecute un acto, por sí o por intermedio de otras personas, con
objeto de obtener un beneficio pecuniario o evitar una pérdida, tanto para sí como para terceros, mediante
cualquier tipo de operaciones o transacciones con valores de oferta pública;437

h) El que revele información privilegiada, con objeto de obtener un beneficio pecuniario o evitar una pérdida,
tanto para sí como para terceros, en operaciones o transacciones con valores de oferta pública;438

i) Los que indebidamente utilizaren en beneficio propio o de terceros valores entregados en custodia por el
titular o el producto de los mismos, y439

j) El que deliberadamente elimine, altere, modifique, oculte o destruya registros, documentos, soportes
tecnológicos o antecedentes de cualquier naturaleza, impidiendo o dificultando con ello la fiscalización de la
Superintendencia.440-441
Concordancias: Código Penal: artículos 21, 56 y 240 Nº 7. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 5º, 166, Título XIV
y Título XXV. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 61. El que con el objeto de inducir a error en el mercado de valores difunda información falsa o
tendenciosa, aun cuando no persiga con ello obtener ventajas o beneficios para sí o terceros, sufrirá la pena de
presidio menor en sus grados mínimo a medio.

La pena señalada en el inciso precedente se aumentará en un grado, cuando la conducta descrita la realice el
que en razón de su cargo, posición, actividad o relación, en la Superintendencia o en una entidad fiscalizada por
ella, pudiera poseer o tener acceso a información privilegiada.442
Concordancias: Código Penal: artículos 21 y 56. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 61 bis. En los delitos contemplados en los artículos 59, 60 y 61, además de las penas allí previstas, se
podrá imponer la pena accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, si el autor ha actuado
prevaleciéndose de su condición profesional; o la de inhabilitación especial de cinco a diez años para
desempeñarse como gerente, director, liquidador o administrador a cualquier título de una sociedad o entidad
sometida a fiscalización de la Superintendencia respectiva.443
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

Artículo 62. Derogado.444

[L M V — — ]
Artículo 63. No podrá hacerse oferta pública de valores por emisores que se encuentren en estado de
insolvencia. Igualmente, deberá suspenderse la emisión de valores de oferta pública desde que el emisor cayera
en estado de insolvencia.

Los administradores que sabiendo o debiendo saber el estado de insolvencia en que se encuentran las
empresas por ellos administradas, acordaren, decidieren o permitieren que éstas incurran en hechos contrarios a
lo establecido en el inciso anterior, serán sancionados con el máximo de las penas señaladas en el artículo 467 del
Código Penal. Estas penas se aumentarán en un grado si las empresas consumaren su oferta y recibieren
efectivamente dinero por los valores que en forma indebida hubieren ofertado públicamente.

Lo dispuesto en los incisos anteriores es sin perjuicio de las responsabilidades civiles y sanciones
administrativas que procedieren en conformidad a la ley.
Concordancias: Código Penal: artículo 467.

TÍTULO XII445

TÍTULO XIII DISPOSICIONES GENERALES

[L M V — — ,
]

Artículo 65. La publicidad, propaganda y difusión que por cualquier medio hagan emisores, intermediarios de
valores, bolsas de valores, corporaciones de agentes de valores y cualquiera otras personas o entidades que
participen en una emisión o colocación de valores, no podrá contener declaraciones, alusiones o representaciones
que puedan inducir a error, equívocos o confusión al público sobre la naturaleza, precios, rentabilidad, rescates,
liquidez, garantías o cualquiera otras características de los valores de oferta pública o de sus emisores.446

Los prospectos y folletos informativos que se utilicen para la difusión y propaganda de una emisión de valores,
deberán contener la totalidad de la información que la Superintendencia determine y no podrán difundirse si no
hubieren sido previamente remitidos al Registro de Valores.

La Superintendencia estará facultada para dictar las normas de aplicación general que sean conducentes a
asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en los incisos precedentes, y podrá en caso de contravención a lo
establecido en este artículo o en las normas generales que al respecto hubiere dictado, ordenar al infractor o al
director responsable del medio de difusión que modifique o suspenda la publicidad, sin perjuicio de las demás
sanciones que procedan.447
Concordancias: Código Penal: artículos 467 y siguientes. Ley Nº 20.169, que regula la Competencia Desleal, D.O. 16.02.2007: artículos 3º y 4º.
Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 5º
Nº 1.

[L M V — — ]

Artículo 66. Las comisiones que puedan cobrarse por colocación o intermediación de valores serán libres.

[L M V — —
]
Artículo 67. En caso de que un emisor de valores tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación, los créditos de los terceros acreedores de la sociedad, cualquiera sea la clase a que pertenezcan,
prevalecerán sobre los que posean los socios de la entidad emisora en contra de ésta proveniente de una
disminución de capital que hubieren acordado y será aplicable lo dispuesto en el artículo 287 de la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas respecto de los pagos ya efectuados a
éstos.448
Concordancias: Ley Nº 20.720, Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, D.O. 9.01.2014: artículo 287.

[L M V — — CMF
, , , ,
]
Artículo 68. La Superintendencia llevará un registro público de presidentes, directores, gerentes, ejecutivos
principales, administradores y liquidadores de las entidades sujetas a su vigilancia. Para este efecto, será
responsabilidad del directorio de dichas entidades entregar a la Superintendencia el listado de personas que
integrarán el registro público y dar aviso de cualquier modificación que le afecte dentro del plazo de tercero día
hábil de ocurrido el hecho. Las designaciones que consten de dicho registro se considerarán vigentes para todos
los efectos judiciales y extrajudiciales concernientes a simples accionistas o terceros de buena fe.449

Se entenderá por ejecutivo principal a cualquier persona natural que tenga la capacidad de determinar los
objetivos, planificar, dirigir o controlar la conducción superior de los negocios o la política estratégica de la entidad,
ya sea por sí solo o junto con otros. En el desempeño de las actividades precedentemente señaladas no se
atenderá a la calidad, forma o modalidad laboral o contractual bajo la cual el ejecutivo principal esté relacionado a
la entidad, ni al título o denominación de su cargo o trabajo.450
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículos 146 Nº 2 y Nº 5, y 148. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 15, 12 Nº 3, 37 Nº 3 letra b), 37 bis letra d) y 67.

[L M V — —
S B S F ]
Artículo 69. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras fiscalizará el cumplimiento de las
disposiciones de la presente ley, respecto de los bancos y sociedades financieras.

La Superintendencia mencionada impartirá a sus entidades fiscalizadas las instrucciones para la aplicación de
las normas que rijan las actividades a que se refiere esta ley, adoptando al efecto las que dicte la
Superintendencia de Valores y Seguros y fiscalizará su cumplimiento.

No será necesario registrar en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras los valores emitidos
por bancos o sociedades financieras que operen en el país a menos que se trate de sus propias acciones, de
bonos en su caso o de otros títulos que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras especialmente
determine.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

Artículo 70. 1. Deróganse los textos legales y reglamentarios que a continuación se indican:

a) Título IV del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931, artículos 140 al 153, ambos inclusive.

b) Ley Nº 16.394, publicada en el Diario Oficial de 18 de diciembre de 1965.

c) Reglamento de la Ley Nº 16.394, contenido en el Decreto Supremo Nº 783, de 15 de marzo de 1966, del
Ministerio de Hacienda.

d) Decreto Ley Nº 1.064, publicado en el Diario Oficial de 14 de junio de 1975.

e) Reglamento del Decreto Ley Nº 1.064, contenido en el Decreto Supremo Nº 956, de 5 de agosto de 1975.
f) El artículo 6º del Decreto Ley Nº 1.638, de 1976.

2. Introdúcense las siguientes modificaciones a los textos legales que a continuación se indican:

a) En el artículo 11 del Decreto Ley Nº 280, de 1974, elimínase la coma (,) que sigue a la palabra "moneda" y la
frase que expresa "de los valores o efectos públicos negociados en las bolsas de comercio" y reemplázanse las
expresiones "o del" que anteceden a la palabra "régimen" por las expresiones "o el".

b) En el número 11 bis del artículo 83 de la Ley General de Bancos, contenida en el Decreto con Fuerza de Ley
Nº 252, de 1960, y modificado por el Decreto Ley Nº 3.345, de 1980, elimínase la frase "cobrando las comisiones
que determine la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras", sustituyéndose la coma (,) que la
antecede por un punto (.) seguido.

c) En el artículo 9º, letra d) del Decreto Ley Nº 1.078, elimínase la expresión "y dictar normas" que está a
continuación de la frase "determinar la política".451

TÍTULO XIV452 DE LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO

[L M V — — R E
C R ]
Artículo 71. La Superintendencia llevará un Registro de Entidades Clasificadoras de Riesgo, en adelante el
Registro para los efectos de este Título, y para inscribirse en él dichas entidades deberán cumplir con los
requisitos que señala esta ley y las normas de carácter general que al respecto dicte la Superintendencia.

Las entidades clasificadoras de riesgo tendrán como exclusivo objeto clasificar los valores de oferta pública,
pudiendo realizar, además, las actividades complementarias que autorice la Superintendencia, debiendo incluir en
su nombre la expresión "Clasificadora de Riesgo".

Se reserva el uso de las expresiones "Clasificadora de Riesgo" u otras semejantes que impliquen la facultad de
clasificar riesgo de valores de oferta pública, para las entidades que de conformidad a la presente ley puedan
desempeñarse como tales. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: Título XI. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de
Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 60 letra c). Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — R E
C R — ]
Artículo 72. Las entidades clasificadoras de riesgo que se inscriban en el Registro, deberán ser sociedades de
personas. Sus socios principales y las personas a quienes la sociedad les encomiende la dirección de una
clasificación de riesgo determinada, deberán reunir los requisitos y estar sujetos a las obligaciones que se exigen
en esta ley y en la norma de carácter general que se dicte para ser inscrito en el Registro.453

En las sociedades clasificadoras de riesgo el capital deberá pertenecer a lo menos en un 60% a los socios
principales. Se entenderá por socios principales para los efectos de este Título, aquellas personas naturales,
jurídicas, siempre que sean del mismo giro, o filiales de estas últimas, que individualmente sean dueñas de, a lo
menos, el 5% de los derechos sociales. La Superintendencia determinará si la persona jurídica cumple con el
requisito antes mencionado.454

Las entidades clasificadoras deberán comprobar ante la Superintendencia y mantener permanentemente, un


patrimonio igual o superior al equivalente a 5.000 unidades de fomento.455
Si el capital y reservas de la clasificadora se redujere de hecho a una cantidad inferior al mínimo, ésta estará
obligada a completarlo dentro del plazo de 30 días. El incumplimiento a esta obligación constituirá causal
suficiente para que la Superintendencia proceda a cancelar la inscripción de dicha clasificadora en el Registro de
Entidades Clasificadoras de Riesgo.456
Concordancias: Código Civil: Título XXVIII del Libro IV. Código de Comercio: Título VII del Libro II. Ley Nº 3.918, D.O. 14.03.1923. Decreto Ley
Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — R E
C R — — ]
Artículo 73. Las sociedades clasificadoras de riesgo, al solicitar su inscripción en el Registro, deberán
acompañar copia del Reglamento Interno que establece el proceso de asignación de categorías de
clasificación.457

[L M V — — ]
Artículo 74. La certificación de las categorías asignadas deberá ser otorgada por un socio principal o por el
representante de éste, facultado para ello.458

[L M V — — —
]

Artículo 75. El poder otorgado para certificar la categoría de riesgo asignada, deberá ser acompañado al
Registro.459

[L M V — —
]
Artículo 76. Los emisores de valores de oferta pública que emitan títulos representativos de deuda, deberán
contratar, a su costo, la clasificación continua e ininterrumpida de dichos valores con a lo menos dos clasificadoras
de riesgo diferentes e independientes entre sí. Los emisores de valores de oferta pública que emitan acciones o
cuotas de fondos de inversión podrán someter voluntariamente a clasificación tales valores.460

Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, tratándose de los títulos de deuda emitidos de conformidad a lo
dispuesto en el Título XVII, bastará la contratación de una clasificación continua e ininterrumpida de riesgo,
respecto de tales valores.461

Las entidades que proporcionen el servicio de clasificación deberán actualizar y hacer públicas sus
clasificaciones en la forma y con la periodicidad que determine la Superintendencia.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 131 y siguientes. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 36 y 67.

[L M V — — CMF
]

Artículo 77. La Superintendencia podrá designar un clasificador de riesgo en un emisor de valores determinado
a fin de que efectúe una clasificación de sus valores en forma adicional. La remuneración que corresponda por
esta función será de cargo del emisor y gozará del privilegio establecido en el número 4 del artículo 2472 del
Código Civil.

Los emisores cuyos títulos sean clasificados en conformidad a lo establecido en el inciso anterior, podrán
sustituir una clasificación de aquellas a que se encuentran obligados.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472 Nº 4. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 78. Las sociedades clasificadoras de riesgo podrán hacer públicas las clasificaciones que efectúen en
forma voluntaria o a solicitud de terceros, en la medida que se sujeten a las normas de este Título.

[L M V — —
]
Artículo 79. No podrán inscribirse en el Registro, ni podrá encomendárseles la dirección de una clasificación de
riesgo determinada, ni ser administradores o socios en forma directa ni controlar a través de otras personas
cualquier porcentaje de una sociedad clasificadora de riesgo:462

a) Las personas afectas a las inhabilidades y prohibiciones establecidas en los artículos 35 y 36 de la Ley
Nº 18.046. La inhabilidad que afecta al fallido cesa desde que es rehabilitado;

b) Los que hayan sido sancionados por la Superintendencia de Valores y Seguros de conformidad al número 3
del artículo 27 o al número 3 del artículo 28 del Decreto Ley Nº 3.538, de 1980, o al número 5 del artículo 44 del
Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, del año 1931; o a las letras b), c) o e) del artículo 36 o al artículo 85 de esta
Ley, o quienes hayan sido sancionados con similares sanciones administrativas, por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras o por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones;

c) Los que a la época de ocurrir los hechos que motivaron la aplicación de algunas de las sanciones
establecidas en la letra precedente, durante los últimos diez años, eran administradores o personas que
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas poseían el 10% o más del capital de las personas
jurídicas a las cuales les hubieren aplicado las sanciones que en la letra anterior se indican;

d) Los funcionarios y empleados del Banco Central de Chile y de las Superintendencias de Valores y Seguros,
de Bancos e Instituciones Financieras y de Administradoras de Fondos de Pensiones;

e) Los bancos e instituciones financieras, las bolsas de valores, los intermediarios de valores y todas aquellas
personas o instituciones que por ley tengan un objeto exclusivo, así como sus administradores y las personas que
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas posean el 5% o más del capital de cualquiera de
estas entidades.

Para los efectos de este artículo se entenderá por administradores a los directores, al gerente general y en su
caso, a las personas que tengan poder de decisión y facultades generales de administración.
Concordancias: Ley Nº 18.046, D.O. 22.10.1981, sobre Sociedades Anónimas: artículos 35 y 36. Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley
Nº 21.000, Crea Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 27, 28 y 67. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, 1931, Ley sobre
Compañías de Seguros, D.O. 25.05.1931: artículo 44. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 36 y 85.

[L M V — —
]
Artículo 80. Las personas que incurran o se encuentren en una o más de las causales o circunstancias
señaladas en el artículo anterior, quedarán inhabilitadas para participar en el proceso de clasificación de valores
de oferta pública. Las sociedades clasificadoras no podrán participar en dichos procesos mientras cuenten con
personas afectas a dichas causales entre sus socios o administradores.463

[L M V — —
]

Artículo 81. Cuando la sociedad clasificadora o alguno de sus socios principales sea considerado persona con
interés en un emisor determinado, no podrá clasificar los valores de este último. Asimismo, no podrá
encomendársele la dirección de una clasificación a personas consideradas con interés en el emisor de esos
valores.464

[L M V — —
]
Artículo 82. Se entenderá que son personas con interés en un emisor determinado:
a) Las relacionadas al emisor, conforme se define en esta ley y en las normas que la complementan;

b) Quienes sean trabajadores o presten servicios o tengan algún vínculo de subordinación o dependencia con el
emisor, sus coligantes o las entidades del grupo empresarial del que forma parte;

c) Las personas naturales que posean valores emitidos por el emisor, su matriz o coligantes, en forma directa o
a través de otras personas, por montos superiores a 2.000 UF para el caso de títulos de deuda o de 500 UF para
el caso de acciones. También aquellas personas que por los montos mencionados tengan promesas u opciones de
compra o venta sobre dichos valores o los hayan recibido como garantía. Se considerará para los efectos de esta
letra, los valores que tenga o posea el cónyuge y también las promesas, opciones y los que haya recibido éste en
garantía.

d) Las personas jurídicas que posean valores emitidos por el emisor, su matriz o coligante, en forma directa o a
través de otras personas, por montos superiores al 5% de su activo circulante o 15.000 UF, en el caso de título de
deuda, o superiores al 2% de su activo circulante o 3.000 UF, en el caso de acciones. También aquellas personas
que tengan compromisos u opciones de compra o venta sobre dichos valores o los hayan recibido como garantía,
en los montos ya mencionados. Sin perjuicio de lo anterior, no se considerará persona jurídica con interés en
cuanto posea inversiones, compromisos, opciones o hubiere recibido garantías por montos inferiores a los
establecidos en la letra anterior.

e) Quienes tengan o hayan tenido durante los últimos 6 meses, directamente o a través de otras personas, una
relación profesional o de negocios importante con la entidad, sus coligantes o con las entidades del grupo
empresarial del que forma parte, distinta de la clasificación misma.

f) Los intermediarios de valores con contrato vigente de colocación de títulos del emisor, sus personas
relacionadas y sus empleados.

g) Los cónyuges y parientes hasta el primer grado por consanguinidad y primero por afinidad de los empleados
del emisor.

h) Las personas que determine la Superintendencia por norma de carácter general en consideración a los
vínculos que éstas tengan con el emisor y que pudieran comprometer en forma significativa su capacidad para
expresar una opinión independiente sobre el riesgo de la entidad emisora, de sus valores o sobre la información
financiera de ésta.465
Concordancias: Código Civil: 27, 28 y 31. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 96. Ley Nº 18.046, sobre
Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 87. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión
para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1, y 67.

[L M V — —
]
Artículo 82 bis. Los ingresos obtenidos por el servicio de clasificación de valores de oferta pública que se
realice en forma obligatoria o voluntaria, provenientes de un mismo emisor o grupo empresarial no podrán exceder
del 15% de los ingresos totales en un año, por concepto de clasificación, a contar del inicio del tercer año de
registrada la sociedad clasificadora.466
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 96.

[L M V — —
]
Artículo 83. La revisión de la documentación social por los clasificadores de riesgo designados por el emisor o
por la Superintendencia, podrá realizarse en las oficinas del emisor del documento de oferta pública en cualquier
tiempo, pero de manera de no afectar la gestión social, sin que pueda limitarse o condicionarse este derecho.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.
[L M V — —
]
Artículo 84. Las entidades clasificadoras deberán revisar en forma continua las clasificaciones que efectúen, de
acuerdo con la información que el emisor les proporcione en forma voluntaria o que se encuentre a disposición del
público.

No obstante lo anterior, la entidad clasificadora que hubiere sido contratada por el emisor, podrá requerirle a
éste la información que no estando a disposición del público sea estrictamente necesaria para realizar un correcto
análisis. Esta información, a solicitud del emisor, se mantendrá como reservada.467

[L M V — —
]
Artículo 85. A los socios, administradores, y en general a cualquier persona que en razón de su cargo o
posición tenga acceso a información reservada de las sociedades clasificadas, se les prohíbe valerse de dicha
información para obtener para sí o para otros, ventajas económicas de cualquier tipo.

Las personas mencionadas que hayan actuado en contravención a lo establecido en este artículo, deberán
devolver a la caja social del emisor toda utilidad que hubieren obtenido, valiéndose de la información reservada.
Asimismo, toda persona que se sintiere perjudicada por infracción a lo dispuesto precedentemente tendrá derecho
a demandar indemnización de perjuicios en contra de las personas indicadas en el inciso primero. Lo anterior es
sin perjuicio de lo dispuesto en las letras e) del artículo 59 y d) del artículo 60.468

[L M V — —
S E C ]
Artículo 86. Las entidades clasificadoras de riesgo quedarán sometidas a la fiscalización de la
Superintendencia con todas las atribuciones y facultades que a ésta le confieren las leyes, la que, además, podrá
requerir información o antecedentes relacionados con el cumplimiento de sus funciones.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — CMF
, ]
Artículo 87. La Superintendencia aceptará, suspenderá o cancelará las inscripciones de entidades
clasificadoras de riesgo habida consideración a la idoneidad y cumplimiento de sus labores. En los casos de
suspensión o cancelación de inscripciones, la Superintendencia dictará una resolución fundada previa audiencia
del afectado.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 36 y 67.

[L M V — —
]
Artículo 88. Los títulos representativos de deuda se clasificarán en consideración a la solvencia del emisor, a la
probabilidad de no pago del capital e intereses, a las características del instrumento y a la información disponible
para su clasificación, en categorías que serán denominadas con las letras AAA, AA, A, BBB, BB, B, C, D, y E, si se
tratare de títulos de deuda de largo plazo, y con las letras N-1, N-2, N-3, N-4 y N-5, si se tratare de títulos de
deuda de corto plazo.

Las categorías de clasificación de títulos de deuda de largo plazo serán las siguientes:

- Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante
posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.469
- Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante
posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

- Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital
e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles
cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

- Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles
cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

- Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e
intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles
cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago
de intereses y del capital.

- Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del
capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante
posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de
intereses y capital.

- Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para
el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e
intereses.

- Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital
e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o
capital, o requerimiento de quiebra en curso.

- Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene
información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías
suficientes.

Las categorías de clasificación de títulos de deuda de corto plazo serán las siguientes:

- Nivel 1 (N-1): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital
e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles
cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.470

- Nivel 2 (N-2): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital
e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles
cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

- Nivel 3 (N-3): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con suficiente capacidad de pago del capital
e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el
emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

- Nivel 4 (N-4): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los
términos y plazos pactados no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N-1, N- 2, N-3.

- Nivel 5 (N-5): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el
período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes.

Cada vez que en esta ley u otras leyes se haga referencia a clasificación de títulos de deuda o de obligaciones,
utilizando las categorías A, B, C, D o E, se entenderá que ellas corresponden, respectivamente, a lo siguiente:

A: corresponde a categorías AAA, AA y N-1;

B: corresponde a categorías A y N-2;


C: corresponde a categorías BBB y N-3;

D: corresponde a categorías BB, B, C, D y N-4, y

E: corresponde a categorías E y N-5.

Aquellas entidades clasificadoras de riesgo que, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 72,
cuenten con la participación de una clasificadora de riesgo internacional de reconocido prestigio, podrán utilizar las
denominaciones de categorías de riesgo de títulos de deuda de estas últimas. En este caso, las entidades
clasificadoras deberán informar a la Superintendencia, en forma previa a su aplicación, las equivalencias entre sus
categorías de clasificación y las categorías definidas en los incisos segundo y tercero de este artículo.471-472
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículos 105. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 69 bis. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — " "]
Artículo 89. Las entidades clasificadoras de riesgo podrán agregar el prefijo o sufijo "cl" al nombre de las
categorías de clasificación, para identificar las clasificaciones nacionales.473

[L M V — —
]
Artículo 90. Las sociedades que voluntariamente se encuentren clasificando sus títulos, sólo podrán suspender
dichos procesos, una vez transcurridos seis meses contados desde que se informe por el emisor tal intención a la
Superintendencia y al público en general, por medio de un aviso destacado que se publicará en el diario donde se
efectúan las publicaciones de la sociedad.474
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 91. Los títulos accionarios se clasificarán en acciones de primera clase, de segunda clase o sin
información suficiente, en atención a la solvencia del emisor, a las características de las acciones, a la información
del emisor y sus valores y a otros factores que determinen los procedimientos de clasificación.475

Asimismo, las cuotas de fondos de inversión se clasificarán en cuotas de primera clase, de segunda clase o sin
información suficiente, en atención a la política de inversión del fondo, la pérdida esperada por no pago de los
créditos en que invierta, la calificación técnica de la sociedad administradora y a otros factores que determinen los
procedimientos de clasificación.476

Sin que se puedan alterar los criterios que se establezcan en conformidad a lo dispuesto en el inciso anterior, la
Superintendencia, a solicitud de una entidad clasificadora, podrá autorizar la utilización de subcategorías de
clasificación, las que, en todo caso, deberán quedar previamente inscritas en la Superintendencia.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 69 bis. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado
por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

Artículo 91 bis. Derogado.477

[L M V — — ]
Artículo 92. La Superintendencia o la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras en los casos del
artículo 94, previa consulta entre ellas y con la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones,
determinará los procedimientos de clasificación, mediante la dictación de una norma de carácter general. Las
entidades clasificadoras deberán ajustar sus procedimientos específicos de clasificación a dichos procedimientos
generales, así como a las instrucciones que imparta la respectiva Superintendencia para homogeneizarlos.
Los procedimientos, métodos o criterios de clasificación y sus modificaciones serán acordados, antes de su
aplicación, por la respectiva entidad clasificadora e informados a la Superintendencia respectiva, mediante la
individualización del documento en que ellos consten, al día siguiente hábil en que se acuerden.478
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 93. Las personas y entidades que participen en las clasificaciones de riesgo deberán emplear en el
ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios
negocios y responderán solidariamente de los perjuicios causados a terceros por sus actuaciones dolosas o
culpables.
Concordancias: Código Civil: artículo 44.

[L M V — —
]

Artículo 94. Los valores de oferta pública emitidos por los bancos y sociedades financieras quedarán sometidos
a la clasificación de riesgo que dispone esta ley en conformidad a los procedimientos que ella establece. La
efectuarán los evaluadores privados a que se refieren los artículos 20 de la Ley General de Bancos y 13 bis del
Decreto Ley Nº 1.097, de 1975, con sujeción a dichas disposiciones y a las normas generales que imparta la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.479

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras fiscalizará a los clasificadores de riesgo y ejercerá


las facultades y atribuciones contenidas en las normas mencionadas en el inciso anterior en lo que se refiere a las
clasificaciones que se efectúen respecto de los valores emitidos por bancos y sociedades financieras.

En ningún caso les serán aplicables a las clasificaciones de los valores emitidos por bancos y sociedades
financieras los artículos 82, letras c) y d), y 84.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — — CMF]
Artículo 95. Para los efectos de este Título, una misma sociedad, cumpliendo los requisitos pertinentes, podrá
inscribirse en la Superintendencia de Valores y Seguros y en la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO XV480 DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES, DE LOS CONTROLADORES Y DE LAS PERSONAS


RELACIONADAS

[L M V — ]
Artículo 96. Grupo empresarial es el conjunto de entidades que presentan vínculos de tal naturaleza en su
propiedad, administración o responsabilidad crediticia, que hacen presumir que la actuación económica y
financiera de sus integrantes está guiada por los intereses comunes del grupo o subordinada a éstos, o que
existen riesgos financieros comunes en los créditos que se les otorgan o en la adquisición de valores que emiten.

Forman parte de un mismo grupo empresarial:


a) Una sociedad y su controlador;

b) Todas las sociedades que tienen un controlador común, y este último, y

c) Toda entidad que determine la Superintendencia considerando la concurrencia de una o más de las
siguientes circunstancias:

1. Que un porcentaje significativo del activo de la sociedad está comprometido en el grupo empresarial, ya sea
en la forma de inversión en valores, derechos en sociedades, acreencias o garantías;

2. Que la sociedad tiene un significativo nivel de endeudamiento y que el grupo empresarial tiene importante
participación como acreedor o garante de dicha deuda;

3. Que la sociedad sea miembro de un controlador de algunas de las entidades mencionadas en las letras a) o
b), cuando este controlador corresponda a un grupo de personas y existan razones fundadas en lo dispuesto en el
inciso primero para incluirla en el grupo empresarial, y

4. Que la sociedad sea controlada por uno o más miembros del controlador de alguna de las entidades del
grupo empresarial, si dicho controlador está compuesto por más de una persona, y existan razones fundadas en lo
dispuesto en el inciso primero para incluirla en el grupo empresarial.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo 98 letra h). Decreto Ley Nº 3.538, cuyo
texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67. Decreto con Fuerza de
Ley Nº 1, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 211 de 1973, D.O. 7.03.2005: Título IV.

[L M V — ]
Artículo 97. Es controlador de una sociedad toda persona o grupo de personas con acuerdo de actuación
conjunta que, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, participa en su propiedad y tiene
poder para realizar alguna de las siguientes actuaciones:

a) Asegurar la mayoría de votos en las juntas de accionistas y elegir a la mayoría de los directores tratándose
de sociedades anónimas, o asegurar la mayoría de votos en las asambleas o reuniones de sus miembros y
designar al administrador o representante legal o a la mayoría de ellos, en otro tipo de sociedades, o

b) Influir decisivamente en la administración de la sociedad.

Cuando un grupo de personas tiene acuerdo de actuación conjunta para ejercer alguno de los poderes
señalados en las letras anteriores, cada una de ellas se denominará miembro del controlador.

En las sociedades en comandita por acciones se entenderá que es controlador el socio gestor.
Concordancias: Código de Comercio: 470 y siguientes. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo
98 letra i). Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 98. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981:
artículo 71 bis. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — ]
Artículo 98. Acuerdo de actuación conjunta es la convención entre dos o más personas que participan
simultáneamente en la propiedad de una sociedad, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas
controladas, mediante la cual se comprometen a participar con idéntico interés en la gestión de la sociedad u
obtener el control de la misma.

Se presumirá que existe tal acuerdo entre las siguientes personas: entre representantes y representados, entre
una persona y su cónyuge o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, entre entidades
pertenecientes a un mismo grupo empresarial, y entre una sociedad y su controlador o cada uno de sus miembros.

La Superintendencia podrá calificar si entre dos o más personas existe acuerdo de actuación conjunta
considerando, entre otras circunstancias, el número de empresas en cuya propiedad participan simultáneamente,
la frecuencia de votación coincidente en la elección de directores o designación de administradores y en los
acuerdos de las juntas extraordinarias de accionistas.
Si en una sociedad hubiere como socios o accionistas, personas jurídicas extranjeras de cuya propiedad no
haya información suficiente, se presumirá que tienen acuerdo de actuación conjunta con el otro socio o accionista,
o grupo de ellos con acuerdo de actuación conjunta, que tenga la mayor participación en la propiedad de la
sociedad.
Concordancias: Código Civil: artículos 27, 28, 31, 1438, 1545 y siguientes, y 1560 y siguientes. Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de
Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica, D.O. 7.01.2014: artículo 1º letra m). Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — ]
Artículo 99. Se entenderá que influye decisivamente en la administración o en la gestión de una sociedad toda
persona, o grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta, que, directamente o a través de otras personas
naturales o jurídicas, controla al menos un 25% del capital con derecho a voto de la sociedad, o del capital de ella
si no se tratare de una sociedad por acciones, con las siguientes excepciones:

a) Que exista otra persona, u otro grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta, que controle,
directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, un porcentaje igual o mayor;

b) Que no controle directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas más del 40% del capital con
derecho a voto de la sociedad, o del capital de ella si no se tratare de una sociedad por acciones, y que
simultáneamente el porcentaje controlado sea inferior a la suma de las participaciones de los demás socios o
accionistas con más de un 5% de dicho capital. Para determinar el porcentaje en que participen dichos socios o
accionistas, se deberá sumar el que posean por sí solos con el de aquellos con quienes tengan acuerdo de
actuación conjunta;

c) Cuando así lo determine la Superintendencia en consideración de la distribución y dispersión de la propiedad


de la sociedad.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 98.

[L M V — ]
Artículo 100. Son relacionadas con una sociedad las siguientes personas:

a) Las entidades del grupo empresarial al que pertenece la sociedad;

b) Las personas jurídicas que tengan, respecto de la sociedad, la calidad de matriz, coligante, filial o coligada,
en conformidad a las definiciones contenidas en la Ley Nº 18.046;

c) Quienes sean directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales o liquidadores de la sociedad, y


sus cónyuges o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, así como toda entidad controlada,
directamente o a través de otras personas, por cualquiera de ellos, y481

d) Toda persona que, por sí sola o con otras con que tenga acuerdo de actuación conjunta, pueda designar al
menos un miembro de la administración de la sociedad o controle un 10% o más del capital o del capital con
derecho a voto si se tratare de una sociedad por acciones.

La Superintendencia podrá establecer mediante norma de carácter general, que es relacionada a una sociedad
toda persona natural o jurídica que por relaciones patrimoniales, de administración, de parentesco, de
responsabilidad o de subordinación, haga presumir que:

1. Por sí sola, o con otras con quienes tenga acuerdo de actuación conjunta, tiene poder de voto suficiente para
influir en la gestión de la sociedad;

2. Sus negocios con la sociedad originan conflictos de interés;

3. Su gestión es influenciada por la sociedad, si se trata de una persona jurídica, o

4. Si por su cargo o posición está en situación de disponer de información de la sociedad y de sus negocios,
que no haya sido divulgada públicamente al mercado, y que sea capaz de influir en la cotización de los valores de
la sociedad.

No se considerará relacionada a la sociedad una persona por el solo hecho de participar hasta en un 5% del
capital o 5% del capital con derecho a voto si se tratare de una sociedad por acciones, o si sólo es empleado no
directivo de esa sociedad.
Concordancias: Código Civil: artículos 27, 28 y 31. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo 98
letra g). Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 96 y 98. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículos 44, 146 y siguientes. Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos
legales que indica, D.O. 7.01.2014: artículos 1º letra l). Ley Nº 20.720, sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y
Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, D.O. 9.01.2014: artículo 2º Nº 25. Decreto Supremo
Nº 702, del Ministerio de Hacienda, aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 170 - 172. Decreto Ley
Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — ]
Artículo 101. Las entidades fiscalizadas por la Superintendencia proporcionarán a ésta y al público información
acerca de las operaciones con sus personas relacionadas.

La Superintendencia determinará la forma, contenido y periodicidad de la información requerida en el inciso


precedente.482-483
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — CMF]
Artículo 102. Para los fines del presente Título, la Superintendencia impartirá las instrucciones necesarias y
tendrá amplias facultades para requerir la información conducente a determinar los vínculos señalados en los
artículos anteriores, y la necesaria para establecer si una entidad pertenece o no a un grupo empresarial. A su
vez, podrá solicitar mayores antecedentes de todas aquellas entidades cuya información sea necesaria para
determinar la situación financiera de las sociedades bajo su fiscalización.

Toda entidad perteneciente al mismo grupo empresarial de una sociedad fiscalizada por la Superintendencia
que efectúe operaciones comerciales significativas con ella, deberá informar a dicha sociedad que ambas tienen
un controlador común.

Asimismo, para el solo efecto del cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 101 de esta ley, y 89 de la Ley
Nº 18.046, las entidades fiscalizadas por la Superintendencia podrán requerir de sus accionistas o socios que
identifiquen si corresponden a personas relacionadas y qué tipo de relación tienen, y ellos estarán obligados a
proporcionar dicha información.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 89. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO XVI484 DE LA EMISIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA A LARGO PLAZO

[L M V — — ]
Artículo 103. La oferta pública de valores representativos de deuda cuyo plazo sea superior a un año, sólo
podrá efectuarse mediante bonos y con sujeción a las disposiciones generales establecidas en la presente ley y a
las especiales que se consignan en los artículos siguientes.

Sin embargo, los bancos y las sociedades financieras que operen en el país no quedarán sujetos a esta
limitación y, si estuvieran autorizados para emitir bonos en conformidad a las normas que los rijan, los requisitos
que este título establece se cumplirán ante la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros cuerpos
legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículo 69 Nº 2. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 104. Al requerirse la inscripción de una emisión de bonos, el emisor deberá acompañar a la
Superintendencia ejemplares de la escritura pública que hubiera otorgado con el representante de los futuros
tenedores de bonos, el que será designado por el emisor en el mismo instrumento, sin perjuicio de que pueda ser
sustituido en cualquier tiempo por la junta general de tenedores de bonos. La escritura contendrá todas las
características y modalidades de la emisión, la designación de un administrador extraordinario de los fondos a
recaudarse y de un encargado de la custodia, en su caso, y la determinación de los derechos y obligaciones del
emisor, del administrador extraordinario, del encargado de la custodia, de los tenedores de bonos y de su
representante.

La Superintendencia, mediante la dictación de normas de carácter general, establecerá las menciones


obligatorias que deberá contener la escritura pública, las cuales deberán referirse, a lo menos, salvo las
excepciones que este organismo determine, a normas relativas a:

a) Informaciones jurídicas y económicas respecto del emisor, del administrador extraordinario y del encargado
de la custodia, en su caso, y del representante de los tenedores de bonos y la determinación de sus respectivas
remuneraciones;

b) Los límites de la relación de endeudamiento en que podrá incurrir el emisor y la finalidad del empréstito y el
uso que éste dará a los recursos que por él obtenga.

Además, conforme se consigna en el artículo 112 de este título, se establecerá la política de inversión a que
deberá ajustarse el administrador extraordinario respecto del dinero y valores que administre y los requisitos y
condiciones de acuerdo a los cuales deberá ponerlos a disposición de la gestión ordinaria del emisor;

c) Descripción de la emisión, incluyendo especialmente el monto de la misma, series, números, cupones y


características de los títulos, plazos de colocación, intereses y reajustes a pagarse en su caso; forma y épocas de
amortización, de sorteos y de rescates; fecha y modalidades de los pagos y garantías que los caucionen en caso
que las hubieran;

d) Procedimientos de rescates anticipados, los que sólo podrán efectuarse mediante sorteos u otros
procedimientos que aseguren un tratamiento equitativo para todos los tenedores de bonos;

e) Obligaciones, limitaciones y prohibiciones adicionales a las legales, a que se sujetará el emisor mientras esté
vigente la emisión, en defensa de los intereses de los tenedores de bonos, particularmente en lo relativo al
establecimiento de los resguardos en su favor a que se refiere el artículo 111 del presente título; a las mayores
informaciones a proporcionarles en dicho período; a la mantención, sustitución o renovación de activos o
garantías; al establecimiento de facultades complementarias de fiscalización otorgadas a estos acreedores y a su
representante y de mayores medidas de protección al tratamiento igualitario a los tenedores de bonos;

f) La individualización de los peritos calificados que el administrador extraordinario deberá consultar, cuando así
proceda;

g) Procedimiento de elección, reemplazo y remoción, derechos, deberes y responsabilidades del representante


de los tenedores de bonos y normas relativas al funcionamiento de las juntas a celebrarse por estos acreedores, y

h) La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que se produzcan con ocasión de la
emisión, de su vigencia o de su extinción, según se expresa en el artículo siguiente. Si en la escritura nada se
dijera, se entenderá que estas diferencias deberán ser conocidas por uno o más árbitros arbitradores.

No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, al producirse un conflicto el demandante siempre podrá


sustraer su conocimiento de la competencia de árbitros y someterlo a la decisión de la justicia ordinaria.
Los otorgantes de la escritura de emisión podrán acordar las demás estipulaciones que no sean contrarias a las
disposiciones de esta ley o de sus normas complementarias.

La emisión de los instrumentos que regula el presente Título, podrá ser efectuada mediante títulos de deuda de
montos fijos o por líneas de bonos. Al efecto, se entenderá que la emisión de bonos es por líneas cuando las
colocaciones individuales vigentes no superen el monto total y el plazo de la línea inscrita en la
Superintendencia.485
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: Título IX. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 111 y 112. Decreto
Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y
67.

[L M V — —
]
Artículo 105. Los conflictos que pueden ser sometidos a arbitraje, según se indica en el artículo anterior, son
aquellos que se produzcan entre los tenedores de bonos o su representante y el emisor o el administrador
extraordinario. Este arbitraje podrá ser provocado por cualquiera de estos últimos o por el representante de los
tenedores de bonos, actuando de oficio o por acuerdo adoptado por la junta de tenedores de bonos, con el quórum
reglamentado por el inciso primero del artículo 124 de este título.

El arbitraje podrá también ser promovido individualmente por cualquiera de los tenedores de bonos en todos
aquellos casos en que puedan actuar separadamente en defensa de sus derechos, de conformidad a las
disposiciones de este título.

Asimismo, podrán someterse a la decisión de estos árbitros las impugnaciones que uno o más tenedores de
bonos efectuaren respecto de la validez de determinados acuerdos de las asambleas celebradas por estos
acreedores, o las diferencias que se originen entre los tenedores de bonos y su representante. En estos casos, el
arbitraje podrá ser provocado individualmente por cualquier parte interesada.

Lo establecido en el presente artículo es sin perjuicio del derecho irrenunciable de los tenedores de bonos a
remover libremente en cualquier tiempo a su representante o, con el acuerdo del emisor, al administrador
extraordinario o al encargado de la custodia si los hubiera, o al derecho de cada tenedor de bonos a ejercer ante la
justicia ordinaria o arbitral el cobro de su acreencia.

El o los árbitros serán designados de común acuerdo por las partes en conflicto, no pudiendo en caso alguno
nominarse en la escritura de emisión a una o más personas determinadas como tales. Si no se produjera acuerdo,
la nominación la hará la justicia ordinaria.

Los honorarios del tribunal arbitral y las costas procesales deberán solventarse por quien haya promovido el
arbitraje, excepto en los conflictos en que sea parte el emisor, en los que unos y otros serán de su cargo. Sin
perjuicio del derecho de los afectados a repetir, en su caso, en contra de la parte que en definitiva fuere
condenada al pago de las costas.

En contra de las resoluciones que dicten los árbitros no procederá recurso alguno, excepto el de queja.

El pago de los honorarios del tribunal arbitral y de las costas procesales gozará de la preferencia establecida
para la primera clase de créditos, regida por el artículo 2472 Nº 1 del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472 Nº 1. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 124 inciso 1º y 125
inciso 2º.

[L M V — —
]
Artículo 106. El representante de los tenedores de bonos gozará de todas las facultades y deberes que se
precisan en esta ley y sus normas complementarias, de las que le correspondan como mandatario y de las que se
le otorguen e impongan en la escritura de emisión o por las juntas generales de tenedores de bonos.
La función de este representante de los tenedores de bonos será remunerada con cargo exclusivo al emisor,
según el monto y modalidades que se determinen en la escritura de emisión. Esta remuneración gozará de la
preferencia establecida para la primera clase de créditos, regida por el artículo 2472 Nº 1 del Código Civil.

El representante deberá actuar exclusivamente en el mejor interés de sus representados y responderá hasta de
la culpa leve por el desempeño de sus funciones. Sin perjuicio de la responsabilidad administrativa y penal que
pudiera serle imputable.

Cuando el representante actúe, judicial o extrajudicialmente, en cumplimiento del mandato y facultades que le
otorgare la junta de tenedores de bonos, no requerirá acreditar esta circunstancia ante terceros presumiéndose de
derecho la suficiencia de su actuación respecto de ellos, sin perjuicio del derecho de sus representados a hacer
efectivas las responsabilidades correspondientes si excediera a sus atribuciones.
Concordancias: Código Civil: artículos 44 y 2472 Nº 1.

[L M V — —
— ]
Artículo 107. Al representante de los tenedores de bonos le corresponderá el ejercicio de todas las acciones
judiciales que competan a la defensa del interés común de sus representados, en especial, en las situaciones
descritas en los incisos cuarto y quinto del artículo 120 del presente título, estando investido para ello de todas las
facultades ordinarias que señala el artículo 7º del Código de Procedimiento Civil y de las especiales que le otorgue
la junta de tenedores de bonos.

Si las actuaciones judiciales del representante no requirieran del acuerdo previo de una junta de tenedores de
bonos ni en la escritura de emisión se consignare una norma diferente, se entenderá, para todos los efectos
legales, que el mandato judicial incluye las facultades de ambos incisos del artículo 7º precitado.

El representante indicado en este artículo, deberá actuar también judicialmente en defensa del interés individual
de uno o más de los tenedores de bonos, cuando éstos así se lo solicitaran por escrito, si se produjera alguna de
las situaciones descritas en el inciso tercero del artículo 120 ya citado. En este evento, el representante estará
legalmente investido de las facultades ordinarias del mandato judicial ya referidas, y de las especiales que le
confieran expresamente sus mandantes.

En las demandas y demás gestiones judiciales que entable o en que participe el representante en interés
colectivo de los tenedores de bonos, incluidas las peticiones y actuaciones que pueda efectuar con ocasión de la
dictación de la resolución de reorganización o resolución de liquidación del emisor, deberá expresar la voluntad
mayoritaria de sus representados pero no necesitará acreditar esta circunstancia, conforme a lo dispuesto en el
artículo precedente.486

En todas las actuaciones judiciales y extrajudiciales a que se refiere el inciso anterior, se considerará de pleno
derecho que el representante actúa por una sola persona, ya sea como demandante, parte o interesado, cuyos
derechos y obligaciones expresan el conjunto de los que corresponden a sus representados, bastando expresar
en los instrumentos correspondientes la calidad en que participa, sin que deba individualizar a sus mandantes. No
obstante lo anterior, para los quórum de constitución y de acuerdos de cualquier clase de reunión de que se trate,
se considerará que dicho representante tiene el mismo número de votos o el porcentaje que le corresponda a cada
uno de los tenedores de bonos de la emisión que representa. Ello deberá certificarse por un notario público, en
vista del Registro de títulos de tenedores de bonos, si existiere, o de los títulos o certificados de depósito de los
mismos.

Lo dispuesto en este artículo es siempre sin perjuicio de las acciones que los tenedores de bonos puedan
ejercer individualmente, conforme se indica en el artículo 120 de este título.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 7º. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 120 incisos 4º y 5º.

[L M V — —
— ]
Artículo 108. El representante de los tenedores de bonos podrá requerir al emisor o a sus auditores externos,
los informes que sean necesarios para una adecuada protección de los intereses de sus representados, teniendo
derecho a ser informado plena y documentalmente y en cualquier tiempo, por el gerente o el que haga sus veces,
de todo lo relacionado con la marcha de la empresa. Este derecho deberá ser ejercido de manera de no afectar la
gestión social. Asimismo, el representante podrá asistir sin derecho a voto a las juntas de accionistas del emisor, si
aquél fuere una sociedad por acciones.

El representante deberá guardar estricta reserva de la información interna del emisor de que hubiera tomado
conocimiento en conformidad a lo señalado en el inciso anterior, sin perjuicio del pleno ejercicio de las facultades
con que cuenta para el cumplimiento de sus funciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: Título VI.

[L M V — —
— ]
Artículo 109. Además de lo expuesto en los artículos precedentes, el representante de los tenedores de bonos
deberá:

a) Verificar el cumplimiento, por parte del emisor, de los términos, cláusulas y obligaciones del contrato de
emisión, conforme a la información que éste le proporcione;

b) Informar de lo anterior a los tenedores, en la forma y periodicidad que la Superintendencia determine


mediante una norma de carácter general;

c) Verificar, periódicamente, el uso de los fondos declarados por el emisor en la forma y conforme a los usos
establecidos en el contrato de emisión.

d) Velar por el pago equitativo y oportuno a todos los tenedores de bonos, de los correspondientes intereses,
amortizaciones y reajuste de los bonos sorteados o vencidos. El representante no podrá rehusar pagar
directamente a sus representados las obligaciones a que se refiere esta letra, según encargo que le hiciere el
emisor luego de proveerlo suficientemente de fondos para cada oportunidad de pago. Esta función adicional
deberá ser remunerada por el emisor en los términos que establezca la escritura.

El representante deberá siempre efectuar los pagos por intermedio de un banco o institución financiera, a
menos que tuviera alguna de dichas calidades, eventualidad en que podrá pagar directamente.

e) Acordar con el emisor las reformas específicas al contrato de emisión que le hubiere autorizado la junta de
tenedores de bonos, en materias de la competencia de ésta, y

f) Ejercer las demás funciones y atribuciones que establezca el contrato de emisión.

Los representantes de los tenedores de bonos son siempre removibles y sus mandatos revocables, sin
expresión de causa, por la voluntad de la junta general de estos inversionistas. Sólo podrán renunciar a sus cargos
ante una junta de tenedores de bonos.

La misma junta que conozca de la remoción y revocación o de la aceptación de la renuncia, deberá elegir al
reemplazante, quien podrá desempeñar su cargo desde que exprese su conformidad con esta función. No será
necesario modificar la escritura de emisión para hacer constar esta sustitución, pero ella deberá ser informada al
Registro de Valores y al emisor, al día siguiente hábil de haberse efectuado.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 5º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley
Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
]
Artículo 110. El emisor deberá entregar al representante de los tenedores de bonos la información pública que
proporcione a la Superintendencia encargada de su fiscalización, en la misma forma y oportunidad con que la
entrega a ésta.
El emisor también deberá informar al representante, tan pronto como el hecho se produzca o llegue a su
conocimiento, de toda circunstancia que implique el incumplimiento de las condiciones del contrato de emisión.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 111. En la escritura de emisión podrá pactarse que, sin la expresa aprobación del representante de los
tenedores de bonos, el emisor no podrá adoptar los acuerdos o realizar las negociaciones que se indiquen
determinadamente en dicho instrumento.

Para los efectos de este artículo, los socios, asambleas o juntas de accionistas podrán delegar en sus
respectivos socios administradores, gestores o directorios, las facultades necesarias para que éstos en su nombre
estipulen limitaciones a las materias que sean de su competencia.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, en las sociedades anónimas abiertas, en caso alguno
podrán delegarse facultades que de cualquiera manera impliquen limitación a la obligación legal o estatutaria de
reparto de dividendos mínimos obligatorios.

Los acuerdos de delegación de las juntas o asambleas ordinarias o extraordinarias serán previos, detallados y
específicos, deberán adoptarse con el voto conforme de a lo menos la mayoría absoluta de las acciones emitidas
con derecho a voto y en todo caso, con el quórum mayor que en las leyes o en los estatutos se contengan en
relación con las materias respectivas. Esta delegación regirá sólo hasta la celebración de la próxima junta o
asamblea general de accionistas o socios.

El directorio, socios gestores o consejo directivo, requerirán del voto conforme de a lo menos la mayoría
absoluta de sus miembros en ejercicio, para acordar celebrar los convenios limitativos a que se refiere este
artículo y éstos se tendrán por no acordados o no escritos si no se anotan al margen de la inscripción de la
constitución de la emisora, una referencia indicativa a la escritura que da constancia de su existencia, dentro de
los 60 días siguientes a la fecha de su otorgamiento.

La infracción a las prohibiciones pactadas en los convenios originará la nulidad absoluta de los actos o
contratos por ellos prohibidos, cuando se tratare de división, fusión o transformación de la sociedad; formación de
filiales; modificación del objeto social; enajenación del total del activo y del pasivo o de activos esenciales; la
modificación del plazo de duración de la sociedad, cuando lo hubiere y la disolución anticipada de la sociedad. Lo
anterior no obsta a que los administradores de los emisores que concurrieren a los acuerdos o a la ejecución de
actos prohibidos, respondan solidariamente de todo perjuicio a los tenedores de bonos afectados.
Concordancias: Código Civil: Título XX del Libro IV. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 3º, 5º inciso 2º, 9º, 79,
87 y Título X.

[L M V — —
]
Artículo 112. En el caso que la finalidad de la emisión de bonos fuere la de financiar nuevos proyectos de
inversión del emisor, de un monto superior al 40% del valor total de su activo individual existente antes de la
emisión y que exijan la aplicación en etapas sucesivas de los recursos captados, durante un período superior a un
año, se nombrará adicionalmente en la escritura de emisión un administrador extraordinario de dichos recursos y
un encargado de la custodia de los mismos.

Dicho administrador extraordinario, cuya remuneración será de cargo del emisor recibirá, por cuenta de éste, el
dinero obtenido por la colocación de los bonos y lo deberá poner oportuna y periódicamente a disposición de la
administración de aquél, en la medida que ésta cumpla con los requisitos de avance de obras, aportes de capital
propio u otros requisitos técnicos o financieros establecidos en el contrato de emisión.

Cuando el cumplimiento de los requisitos a que se refiere el inciso anterior requiera de una comprobación
técnica, ésta será certificada por los peritos calificados designados en la escritura de emisión o elegidos en su
reemplazo, los que deberán ser independientes del emisor y remunerados por éste y cuyo dictamen será
obligatorio para el administrador extraordinario.

La designación del administrador extraordinario, de los encargados de la custodia de los bienes que éste
administre y de los peritos calificados, sólo podrá ser modificada o sustituida por acuerdo modificatorio de la
escritura de emisión suscrito entre el emisor y el representante de los tenedores de bonos, quien, al efecto deberá
expresar la voluntad conforme de a lo menos la mayoría absoluta de los votos correspondientes a los tenedores
de bonos en circulación de la emisión correspondiente, asistentes a la junta respectiva, excluidos aquellos que
fueran de personas relacionadas con el emisor. Se presume que se han excluido los votos de personas
relacionadas al emisor, si ningún tenedor de bonos reclamare de ello ante la Superintendencia, dentro de los tres
días siguientes a la realización de la junta.

Si no se produjera acuerdo respecto a la persona de los nuevos administradores, encargados de la custodia o


peritos a designarse, se efectuará la designación respectiva por el árbitro o árbitros a que se refieren los
artículos 104 y 105 de esta ley y en tal caso bastará que la escritura modificatoria sea otorgada por el juez o
jueces o las personas a quienes ellos facultaren al efecto. En todo caso, la designación de administradores
extraordinarios efectuados por árbitros sólo podrá recaer en bancos cuya solvencia utilizada para la clasificación
de los títulos emitidos durante los últimos doce meses haya sido A o B.

El administrador extraordinario suspenderá los desembolsos que debe hacer a la administración del emisor,
toda vez que éste no hubiera cumplido fiel y oportunamente con las condiciones determinadas a este efecto y
hasta en tanto no se subsanen las dificultades que han motivado el incumplimiento, de acuerdo a las modalidades
y dentro de los plazos establecidos en la escritura de emisión.

Si en definitiva no procediera continuar con la entrega de recursos a la administración del emisor, de acuerdo a
los términos del contrato, éstos deberán ser íntegramente restituidos, en su parte aún no invertida, a los tenedores
de bonos, con más los intereses y reajustes que correspondan, previo el canje de títulos.

En la emisión de bonos podrá también estipularse voluntariamente en la escritura correspondiente, la formación


de un fondo de garantía especial en favor de los tenedores de bonos de la emisión. A tal efecto, el fondo será
invertido en los bienes y en la forma que se indica en el artículo siguiente, quedando todos ellos afectos a la
prenda legal reglamentada por el artículo 114 de este título.

En todo caso, en toda escritura de emisión de bonos cuya finalidad fuere diferente a la regulada en los incisos
precedentes, podrá establecerse voluntariamente la existencia de un administrador extraordinario de los recursos,
cuyos derechos y obligaciones serán los que se precisen en el mismo instrumento y, en subsidio, los señalados en
este Título.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 88, 104, 105, 114, y 125 inciso 2º. Decreto Ley Nº 3.538,
cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 113. El administrador extraordinario invertirá los recursos que reciba, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 112, siguiendo las instrucciones que el emisor le imparta conforme a la política de inversiones de dichos
recursos, establecida en el contrato de emisión. Esta política sólo podrá considerar la inversión en instrumentos
financieros de renta fija, clasificados en categoría "A" de riesgo por dos clasificadoras privadas o emitidos o
garantizados por el Estado hasta su total extinción y cuyo vencimiento no podrá exceder el programa y
oportunidades de desembolso de estos recursos en favor de la gestión ordinaria del emisor o la devolución a éste
de los bienes constitutivos del fondo de garantía especial, cuando ello proceda.

Los intereses, beneficios y ganancias de capital que devenguen las inversiones, pertenecerán a los tenedores
de bonos cuando no se cumplan los requisitos de desembolso o cuando se haga efectiva la garantía especial. En
todo caso, los beneficios percibidos no podrán exceder a los pactados en la emisión original.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 88 y 112.

[L M V — —
— — ]
Artículo 114. Los valores en que el administrador extraordinario invierta los recursos que administre, deberán
ser mantenidos en depósito en las entidades privadas de depósito y custodia de valores a que se refiere la Ley
Nº 18.876, en conformidad a sus disposiciones o en bancos o en sociedades financieras, de acuerdo a lo
dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 252, de 1960.487

Todo el dinero o bienes del emisor entregados a la gestión del administrador extraordinario, en cumplimiento de
lo dispuesto en los artículos 112 y 113 de este título y las inversiones, con más sus reajustes, rentabilidades e
incrementos de cualquier naturaleza, se entenderán legalmente constituidos en prenda en garantía del
cumplimiento de las obligaciones a que se refieren estas disposiciones en favor de todos quienes sean tenedores
de bonos de la emisión correspondiente a la fecha de hacerse exigibles dichas obligaciones.

El dinero o bienes y sus actualizaciones y rentabilidades a que se refiere el inciso precedente, no reconocen
otra garantía que la allí establecida y cualquiera otra caución que se hubiera constituido o se pretendiera constituir
sobre ellos quedará sin efecto de pleno derecho. A la vez, todos los bienes comprendidos en la prenda legal sólo
podrán ser embargados en juicios entablados por los acreedores garantizados, en cuanto ejerzan acciones
protegidas por la garantía.

No será, en este evento, necesario individualizar a los acreedores, bastando expresar, en las cuentas
especiales de registro y contabilización el nombre y apellidos del administrador extraordinario, del representante
de los tenedores de bonos y el número de inscripción en el Registro de Valores pertinente a la respectiva emisión,
para que la prenda legal quede constituida sin más trámite respecto del deudor, de los acreedores, de la empresa
de custodia y de terceros.

Cuando se hicieran exigibles las obligaciones caucionadas por las prendas legales, el administrador
extraordinario entregará al representante de los tenedores de bonos el o los certificados de depósito
correspondientes a los valores en garantía, debidamente endosados, cualquiera sea la forma en que estuvieran
extendidos, constituyendo el endoso suficiente transferencia aun cuando los créditos o títulos de crédito fueran
nominativos. Igual entrega deberá efectuar del dinero que aún no hubiera invertido.

Cumplidos los requisitos que se señalan en los incisos precedentes, los tenedores de bonos, podrán pagarse
del monto íntegro de sus créditos, reajustes, intereses y costos de cobranza, con preferencia a cualquiera otra
obligación, incluidos los derivados de los créditos de primera clase a que se refiere el artículo 2472 del Código
Civil y de cualquiera otra al que leyes especiales le otorgaren preferencia especial, exceptuándose exclusivamente
los privilegios establecidos en los artículos 105 y 106 de este título para el pago de las costas arbitrales y la
remuneración del representante de los tenedores de bonos.

En la ejecución de las obligaciones garantizadas con valores afectados por esta prenda especial, se aplicará
respecto de los tenedores de bonos, lo dispuesto en favor de los bancos por el artículo 6º de la Ley Nº 4.287, de
1928. En caso que un emisor de valores tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación,
el dinero y valores pignorados quedarán excluidos de la masa de bienes del deudor y estos acreedores serán
pagados sin aguardar las resultas del procedimiento concursal de liquidación y sin que sea necesario efectuar
ninguna de las reservas que previene el artículo 135 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas. El representante de los tenedores de bonos podrá, sin más trámite, ejercer los
procedimientos de realización de la prenda aludidos en el inciso anterior y pagar a sus representados en la
proporción correspondiente.488

De iguales derechos a los establecidos en los incisos precedentes gozarán el o los tenedores de bonos que
actuaren judicialmente de manera individual, cuando ello fuere procedente.

La preferencia establecida en esta disposición y sus modalidades especiales, sólo podrán ser derogadas
expresamente por otra norma legal.
Concordancias: Código Civil: artículo 2472. Ley Nº 18.876, establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de
depósito y custodia de valores, D.O. 21.12.1989: artículo 1º. Ley Nº 4.287, sobre prenda de valores mobiliarios a favor de los bancos, D.O.
23.02.1928: artículo 6º. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 105, 106, 112 y 113. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3,
fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros cuerpos legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículo 69
Nº 14. Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y
Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo, D.O. 9.01.2014: artículo 135. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley
Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.
[L M V — —
— ]
Artículo 115. Sólo podrán ser representantes de los tenedores de bonos y administradores extraordinarios, los
bancos, las sociedades financieras y las demás personas que autorice la Superintendencia por medio de una
norma de carácter general. Ellos deberán acreditar y mantener permanentemente un patrimonio mínimo
equivalente a 5.000 unidades de fomento.

Las funciones de los administradores extraordinarios y las de los representantes de los tenedores de bonos son
indelegables sin que valga ninguna estipulación en contrario para suprimirlas, limitarlas o modificarlas.

Sin embargo, podrán conferir poderes especiales a terceros con los fines y facultades que expresamente
determinen.

Si un representante de tenedores de bonos o un administrador extraordinario dejara de cumplir con uno o más
de los requisitos que la presente ley o sus normas complementarias les imponen, la Superintendencia podrá limitar
o suspender sus actividades.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
, ,
— CMF]

Artículo 116. Los representantes de los tenedores de bonos, los administradores extraordinarios, los
encargados de la custodia y los peritos a que se refiere esta ley quedarán sujetos a la supervigilancia de la
Superintendencia de acuerdo a las facultades que le confiere su ley orgánica y las señaladas en el presente
cuerpo legal.

Las personas a que se refiere este artículo, no podrán ser personas relacionadas al emisor. Si durante el
desempeño de sus cargos se produjere alguna inhabilidad por esta razón, se abstendrán de seguir actuando,
renunciando al cargo y, además, deberán informar estas circunstancias como hecho esencial a la
Superintendencia que los fiscalice, al representante de los tenedores de bonos, en su caso, y se citará en el más
breve plazo a junta de tenedores de bonos, cuando la inhabilidad afecte a este último o al administrador
extraordinario. También deberán informar en el mismo carácter cuando se encuentren en alguna de las
circunstancias a que se refiere el artículo 82, con excepción de la letra g).

Para los efectos de lo dispuesto en este artículo y, en general, cada vez que en cualquiera de las disposiciones
de este Título se haga referencia a personas con interés o con relación a otra, se entenderá por ellas a las
tipificadas como tales en las disposiciones contenidas en el Título XV de este mismo cuerpo legal.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 82 y 100. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado
por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 3º Nº 10 y 67.

[L M V — —
, ,
— ]

Artículo 117. El administrador extraordinario, los peritos calificados y los encargados de la custodia a que se
refiere el artículo anterior, responderán de la culpa leve por el correcto ejercicio de sus funciones respecto del
emisor, de sus socios o miembros, de los tenedores de bonos y de terceros interesados.
Concordancias: Código Civil: artículo 44.

[L M V — —
— ]
Artículo 118. La suscripción o adquisición de bonos implica para el suscriptor o adquirente, la aceptación y
ratificación de todas las estipulaciones, normas y condiciones establecidas en la escritura de emisión y en los
acuerdos que sean legalmente adoptados en las juntas de tenedores de bonos.
[L M V — —
— ]
Artículo 119. La emisión de bonos podrá hacerse con o sin garantía, pudiendo utilizarse en el primer caso
cualquiera de las garantías generales o especiales establecidas por la ley.

Si la caución consistiera en prenda, la entrega de la cosa empeñada, cuando se requiera para la constitución de
la garantía, se hará al representante de los tenedores de bonos o a quien éste designe.

En las escrituras e inscripciones de hipotecas o prendas no será necesario individualizar a los acreedores,
bastando expresar el nombre del representante de los tenedores de bonos designado en la escritura de emisión y
la indicación de la fecha y notario ante el cual ésta se otorgó, anotándose al margen de las inscripciones los
reemplazos que se efectuarán.

Las citaciones y notificaciones que de acuerdo a la ley deben practicarse respecto de los acreedores
hipotecarios o prendarios, se entenderán cumplidas al efectuarse al representante de los tenedores de bonos. A
dicho representante corresponderá igualmente aceptar las modificaciones o sustituciones de las garantías
constituidas o consentir en su alzamiento, previo cumplimiento de las normas establecidas en este título.
Concordancias: Código Civil: Título XXXVII y XXXVIII del Libro IV. Código de Comercio: Título XV del Libro II.

[L M V — —
, ]

Artículo 120. El emisor deberá pagar fiel e íntegramente a los tenedores de bonos todas las sumas que les
adeude por concepto de amortizaciones de capital, reajustes e intereses, ordinarios y penales, en la forma, plazo y
condiciones establecidas en el contrato de emisión.

Los bonos vencidos por sorteos, rescate o expiración del plazo de su vencimiento y los cupones también
vencidos tendrán mérito ejecutivo en contra del emisor. En caso de bonos sorteados, éstos deberán figurar en el
acta respectiva.

El incumplimiento por el emisor de cualesquiera de las obligaciones que se le imponen en los incisos
precedentes, facultará a cualquier tenedor de bono afectado para demandar el cobro de las deudas pendientes en
su favor, sin que para ello se requiera el acuerdo previo de los demás acreedores de la emisión.

La interposición de demandas que persigan la exigibilidad y cobro anticipado de uno o más bonos de una
emisión, sea por mora en el pago de cualquiera de ellos, por infracción de las demás obligaciones consignadas en
los resguardos establecidos en la escritura de emisión o por cualquiera otra causa, sólo podrá decidirse por la
junta de tenedores de bonos con el quórum a que se refiere el inciso primero del artículo 124 del presente título.
De igual acuerdo previo requerirá la interposición de demandas destinadas a que se declare judicialmente la
resolución del contrato de emisión, con indemnización de perjuicios; la solicitud de inicio de un procedimiento
concursal de liquidación o de reorganización de este deudor con sus acreedores y su participación en ellos,
cualquiera sea quien los proponga, y, en general, cualquiera otra petición o actuación judicial que comprometa el
interés colectivo de los tenedores de bonos de una emisión.489

En las situaciones a que se refiere el inciso precedente las demandas pertinentes deberán interponerse por el
representante de los tenedores de bonos y el título ejecutivo, en su caso, deberá ser complementado por una
copia del acta de la junta respectiva, reducida a escritura pública por dicho representante.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 7. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 124 y 125
inciso 2º. Ley Nº 20.720, sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y
perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, D.O. 9.01.2014: Capítulo III y Capítulo IV.

[L M V — —
]
Artículo 121. Una sociedad anónima emisora de bonos podrá conceder a los tenedores opción colectiva para
canjearlos por acciones ordinarias o privilegiadas de la misma sociedad, de acuerdo a las condiciones
establecidas en el contrato de emisión y a las disposiciones legales vigentes.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo 45 letra f).

[L M V — —
— ]
Artículo 122. Las juntas de tenedores serán convocadas por el representante de dichos tenedores.

El representante deberá convocar a una junta:

1) Cuando así lo justifique el interés de los tenedores, a juicio exclusivo del representante;

2) Cuando así lo solicite el emisor;

3) Cuando así lo soliciten tenedores que reúnan, a lo menos, el 20% del valor nominal de los bonos en
circulación de la respectiva emisión;

4) Cuando así lo requiera la Superintendencia respectiva, con respecto a los emisores sometidos a su control,
sin perjuicio de la facultad de convocarla directamente en cualquier tiempo.

La Superintendencia respectiva practicará la citación si el representante no la hiciere en cualquiera de los casos


señalados en el inciso anterior, en vista de la solicitud firmada por el emisor o los tenedores, según el caso.

Todas las citaciones efectuadas por la Superintendencia se realizarán con cargo al emisor.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 36 y 67.

[L M V — —
— — ]
Artículo 123. La junta se convocará por medio de un aviso destacado publicado, a lo menos, por tres veces en
días distintos en el diario de circulación nacional que se determine a tal efecto en la escritura de emisión,
publicación que deberá efectuarse dentro de los veinte días anteriores al señalado para la reunión y el primer
aviso no podrá publicarse con menos de quince días de anticipación a la junta.

En caso de suspensión o de desaparición de la circulación del diario designado, las publicaciones se efectuarán
en el Diario Oficial.

[L M V — —
— ]
Artículo 124. Las juntas se constituirán en primera citación, salvo que la ley establezca mayorías superiores,
con los tenedores de bonos que reúnan a lo menos la mayoría absoluta de los votos de los bonos de la emisión
correspondiente y, en segunda citación, con los que asistan. Los acuerdos se adoptarán, en cada reunión, por la
mayoría absoluta de los votos de los bonos asistentes de la emisión correspondiente.

Los avisos de la segunda citación sólo podrán publicarse una vez que hubiera fracasado la junta a efectuarse
en la primera citación y en todo caso, deberá ser citada para celebrarse dentro de los 45 días siguientes a la fecha
fijada para la junta no efectuada.

Corresponderá un voto por el máximo común divisor del valor de cada bono de la emisión.

[L M V — —
— ]
Artículo 125. Las juntas extraordinarias de tenedores de bonos podrán facultar al representante de los
tenedores de bonos para acordar con el emisor las reformas al contrato de emisión que específicamente le
autorice, con la conformidad de los 2/3 de los votos pertenecientes a los bonos de la emisión correspondiente,
salvo quórum diferente establecido en la ley o superior consignado en la escritura de emisión.
En la formación de todos los acuerdos a que se refiere esta disposición y los artículos 105, 112 y 120 de este
Título, no se considerarán para los efectos del quórum y de las mayorías requeridas en las juntas, los bonos
pertenecientes a tenedores que fueran personas relacionadas con el emisor.

En caso de reformas a la escritura de emisión que se refieran a las tasas de interés o de reajustes y a sus
oportunidades de pago, al monto y vencimiento de las amortizaciones de la deuda o a las garantías contempladas
en la emisión original, la escritura de emisión podrá determinar el porcentaje de los tenedores de bonos de la
emisión correspondiente requerido para aprobar dichas modificaciones, el que no podrá ser inferior al 75%. Si la
escritura de emisión no contemplare ningún porcentaje, la aprobación deberá ser unánime.490

Los acuerdos legalmente adoptados serán obligatorios para todos los tenedores de bonos de la emisión
correspondiente.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 105, 112 y 120.

[L M V — —
— ]
Artículo 126. Podrán participar en las juntas de los tenedores de bonos, los titulares de bonos nominativos, a la
orden o al portador que se hayan inscrito en los Registros especiales del emisor, a lo menos, con 5 días hábiles de
anticipación al día en que ella deba celebrarse.

Reemplazará el Registro directo de la tenencia de bonos, la circunstancia de exhibir certificados de custodia de


dichos valores registrada con la mencionada anticipación.

[L M V — —
— — ]
Artículo 127. Los tenedores de bonos podrán hacerse representar en las juntas por mandatarios, mediante
carta-poder.

No podrán ser mandatarios los directores, empleados o asesores de la sociedad emisora.

En lo pertinente a la calificación de poderes se aplicarán, en lo que no se oponga a las normas establecidas en


este título, las disposiciones relativas a calificación de poderes en la celebración de juntas generales de
accionistas en las sociedades anónimas abiertas, establecidas en la Ley Nº 18.046 y su reglamento.
Concordancias: Código Civil: Título XXIX del Libro IV. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 2º y Título VI.
Decreto Supremo Nº 702, del Ministerio de Hacienda, aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: sección 3 del Título V.

[L M V — —
— ]
Artículo 128. De las deliberaciones y acuerdos de la junta se dejará testimonio en un libro especial de actas
que llevará el representante de los tenedores de bonos.

Se entenderá aprobada el acta desde que sea firmada por el representante de los tenedores de bonos, lo que
deberá hacer a más tardar dentro de los 3 días siguientes a la fecha de la junta. A falta de dicha firma, por
cualquiera causa, el acta deberá ser firmada por, a lo menos, 3 de los tenedores de bonos designados al efecto y
si ello no fuere posible, el acta deberá ser aprobada por la junta de tenedores de bonos que se celebre con
posterioridad a la asamblea a que ésta se refiere.

Los acuerdos a que ellas se refieren sólo podrán llevarse a efecto desde la fecha de su firma.

[L M V — —
— ]

Artículo 129. Cuando el emisor hubiera hecho distintas emisiones de bonos, los tenedores de bonos
correspondientes a cada una de ellas, constituirán juntas separadas e independientes.
[L M V — —
]
Artículo 130. El emisor no podrá adquirir sus propios bonos, sin perjuicio que pueda rescatarlos de acuerdo a
lo estipulado en el contrato de emisión o concediendo una opción de rescate voluntario de idénticas condiciones a
todos los tenedores de una misma emisión.

Los bonos que el emisor tenga en cartera por no haberlos colocado o por haberlos rescatado, no se
considerarán como tales para ningún efecto legal.

TÍTULO XVII491 DE LA EMISIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA A CORTO PLAZO

[L M V — ]
Artículo 131. Sin perjuicio de lo establecido por el artículo 103 de esta ley, la oferta pública de valores
representativos de deuda cuyo plazo no sea superior a 36 meses, también podrá efectuarse mediante la emisión
de pagarés u otros títulos de crédito, con sujeción a las disposiciones de esta ley y a los requisitos que establezca
la Superintendencia mediante la dictación de instrucciones de carácter general que contendrán, a lo menos,
normas relativas a:492

a) Información económica, financiera y jurídica, actualizada del emisor;

b) Personas facultadas por el emisor para emitir y registrar dichos valores;493

c) Monto de la emisión, modalidades y características de la misma; reajustes e intereses a pagar; plazos de


colocación y de vencimiento; cauciones, si las hubiere, y su forma de constitución, sustitución o reemplazo en su
caso;

d) Lugar y fechas de pago del capital, reajustes e intereses, en su caso;

e) Las menciones que deberán contener los títulos a emitir;

f) Obligaciones adicionales de información, limitaciones y prohibiciones a que se sujetará el emisor mientras


esté vigente la emisión; facultades de fiscalización y medidas de protección al tratamiento igualitario que tendrán
los tenedores de los pagarés o de títulos de crédito, y mayores informaciones a proporcionarles en dicho
período;494

g) La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que se produzcan con ocasión de la
emisión, de su vigencia o de su extinción. Si nada se dijere, se entenderá que estas diferencias deberán ser
conocidas por uno o más árbitros arbitradores. No obstante lo anterior, al producirse un conflicto el demandante
siempre podrá sustraer su conocimiento de la competencia de árbitros y someterlo a la decisión de la justicia
ordinaria, y

h) Derechos, deberes y responsabilidades de los tenedores de pagarés o de títulos de crédito.495

La emisión de los instrumentos que regula el presente artículo podrá ser efectuada mediante títulos de deuda
de montos fijos o por líneas de títulos de deuda, con tasas de interés, reajustabilidad y plazos de vencimiento,
según las normas de carácter general que dicte la Superintendencia.496

Se entenderá que la emisión de estos instrumentos es por línea de títulos de deuda cuando las colocaciones
individuales vigentes no superen el monto total de la línea inscrita en la Superintendencia. El plazo de vencimiento
de las emisiones de efectos de comercio de una línea no podrá ser superior a aquél referido en el inciso primero
de este artículo. En todo caso, las líneas de títulos de deuda podrán tener una vigencia de hasta diez años
contados desde su inscripción en el Registro de Valores.497

Las características de la emisión, sea mediante títulos de deuda de montos fijos o por líneas de títulos de
deuda, deberán constar en escritura pública suscrita por el representante de la entidad emisora. Si la emisión
fuere por líneas de títulos de deuda, las características específicas de cada colocación deberán también constar
en escritura pública, suscrita en la forma antedicha.498

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, regulará las menciones que deberán contener las
escrituras públicas referidas, las que contendrán a lo menos, el compromiso irrevocable del emisor de pagar y
cumplir las demás obligaciones que consten en ellas, y los requisitos de información señalados en las letras c), d),
f), g) y h) precedentes, salvo las excepciones que este organismo determine. Los tenedores tendrán derecho a
requerir ejecutivamente el cumplimiento de todas las obligaciones que consten en dichas escrituras.499

Los pagarés, letras u otros títulos de crédito que se emitan desmaterializados conforme las normas de este
Título o del Título XVI, valdrán como tales a pesar que no cumplan con las formalidades y menciones que
establece la ley para el caso de su emisión física, por el solo hecho que sean anotados en cuenta de acuerdo con
el artículo 11 de la Ley Nº 18.876. Tendrán mérito ejecutivo los certificados que la empresa de depósito de valores
emita en virtud de lo dispuesto en los artículos 13 y 14 de la Ley Nº 18.876. Dicho certificado deberá acreditar que
el título respectivo ha sido anotado en cuenta e indicará, además, su monto, fecha de vencimiento y tasa de
interés.500

Los bancos y las sociedades financieras que operen en el país no quedarán sujetos a este Título y, si estuvieran
autorizados para emitir pagarés u otros títulos de crédito, lo harán en conformidad a las normas que los rijan.501

Los pagarés u otros títulos de crédito que se emitan en conformidad a las disposiciones de este Título, solo
podrán prorrogarse o renovarse dentro del plazo máximo establecido en el inciso primero.502

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero, la emisión de títulos de deuda regulados por este artículo
podrá también efectuarse bajo la forma y disposiciones del Título XVI de esta ley.503-504
Nº Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: Título IX. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 5º y 103. Ley
Nº 18.092, que dicta nuevas normas sobre Letra de Cambio y Pagarés, D.O. 14.01.1982. Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de crédito,
D.O. 20.09.1986: artículos 1º y 2º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

TÍTULO XVIII505 DE LAS SOCIEDADES SECURITIZADORAS Y DE LA EMISIÓN DE TÍTULOS DE DEUDA


DE SECURITIZACIÓN

[L M V — ]
Artículo 132. Las sociedades a que se refiere este título, se constituirán como anónimas especiales y su objeto
exclusivo será la adquisición de los activos a que se refiere el artículo 135, la adquisición de derechos sobre flujos
de pago, la emisión de títulos de deuda, de corto o largo plazo, y las demás actividades complementarias o afines
que les autorice la Superintendencia. Cada emisión originará la formación de patrimonios separados del
patrimonio común de la emisora, salvo en el caso de la emisión por línea, en el cual todas las emisiones con cargo
a la misma integrarán un solo patrimonio separado. Para los efectos anteriores se entenderá por flujo de pago toda
obligación, existente o que se genere en el futuro, de pagar una o más sumas de dinero por la adquisición o el uso
de bienes o por la prestación de servicios.506

Estas sociedades deberán incluir en su nombre la expresión "securitizadora" y se sujetarán a las normas
establecidas en los artículos 126 y siguientes de la Ley Nº 18.046 y, previo a obtener la autorización de su
existencia, deberán comprobar ante la Superintendencia un capital pagado en dinero efectivo no inferior al
equivalente a diez mil unidades de fomento. Durante su vigencia, el patrimonio común no podrá ser inferior al
indicado precedentemente, ni podrá, el 50% de este mínimo legal, estar afecto a gravámenes, prohibiciones o
embargos o integrado por bonos adquiridos en virtud de lo dispuesto en el inciso siguiente.507

Los bonos subordinados emitidos por los patrimonios separados, una vez adicionados a la inscripción los
certificados contemplados en los artículos 137 y 137 bis, podrán ser adquiridos por la sociedad emisora de los
mismos. En tal caso, no se considerarán para los efectos de acreditar existencia o permanencia del patrimonio
mínimo exigido por este artículo.508
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 2º, 126 y siguientes. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de
Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 135, 137 y 137 bis. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión
para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

Artículo 132 bis. La emisión de instrumentos regulada por este Título podrá efectuarse mediante la emisión de
títulos de deuda por monto fijo, por línea de títulos de deuda de securitización o a través de programas de emisión
de los establecidos en el artículo 144 bis.

Se entenderá que la emisión es por línea de títulos cuando las colocaciones individuales vigentes no superen el
monto total y el plazo de la línea inscrita en la Superintendencia. El contrato de emisión de títulos de deuda de
securitización por línea deberá contener las cláusulas generales aplicables a todas las emisiones que se efectúen
con cargo a ella, en tanto las escrituras de colocación deberán considerar las condiciones específicas de cada
colocación.

Las colocaciones que se efectúen con cargo a una línea deberán considerar la incorporación de activos al
patrimonio separado, los cuales deberán ser de la misma naturaleza que los activos que conforman este último, y
no podrán desmejorar el grado de inversión vigente de los títulos emitidos con anterioridad por el patrimonio
separado, lo cual deberá ser certificado por el representante de los tenedores de título de deuda.

Sólo se podrá hacer una nueva emisión con cargo a la línea una vez que se hayan enterado los activos
integrantes de las emisiones que se hubieren efectuado con anterioridad, en la forma establecida en el inciso
cuarto del artículo 137.

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, regulará el procedimiento de emisión de títulos por
línea, las menciones mínimas que deberán contener los contratos de emisión por línea y las escrituras de
colocación.509
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 137 y 144 bis. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — CMF]
Artículo 133. Estas sociedades quedarán sometidas a la fiscalización de la Superintendencia, se regirán por las
normas del presente Título y por las disposiciones aplicables a las sociedades anónimas abiertas.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 2º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 3º Nº 10 y 67.

[L M V — —R V ]

Artículo 134. Estas sociedades deberán inscribir en el Registro de Valores los títulos de deuda que ellas
emitan.

La emisión de títulos de corto plazo se hará bajo la forma y disposiciones del Título XVI de esta ley.

No les será aplicable a estas sociedades lo dispuesto en el inciso primero del artículo 79 de la Ley Nº 18.046,
correspondiendo a la junta ordinaria de accionistas resolver sobre la materia reglada en dicho precepto.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 5º y Título XVI. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas,
D.O. 22.10.1981: artículo 79 inciso 1º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 3º Nº 10 y 67.
[L M V — —
, ]
Artículo 135. Para el cumplimiento de su objeto social, la sociedad podrá adquirir letras hipotecarias y mutuos
hipotecarios autorizados por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997; y demás mutuos hipotecarios
endosables autorizados por el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, y por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de
1931, bienes y contratos de arrendamiento con promesa de compraventa de que trata el artículo 17 de la Ley
Nº 19.281, créditos y derechos sobre flujos de pago emanados de obra pública, de obra de infraestructura de uso
público, de bienes nacionales de uso público o de las concesiones de estos bienes u obras, y otros créditos y
derechos que consten por escrito y que tengan el carácter de transferibles. Para los efectos de este título se
entenderán incluidos dentro de la expresión flujos de pago, todo flujo de caja proveniente de peajes futuros, del
ingreso mínimo garantizado, de las subvenciones, de los derechos emanados de garantías cambiarias o de cobro;
y todo otro flujo de pago inherente al contrato de concesión de obra pública que pudiera crearse o aplicarse en el
futuro.510

Para los efectos de este Título se entenderá que los contratos, créditos y derechos o sus títulos revisten el
carácter de transferibles, incluso si existieran entre esos bienes, créditos nominativos, en cuyo caso su
adquisición, transferencia, o constitución en garantía podrá efectuarse por endoso colocado a continuación, al
margen o al dorso del documento en que constaren, cualesquiera fuere la forma en que se hubieran extendido
originalmente, aplicándose en lo que fueran compatibles, las normas del párrafo 2 del Título I de la Ley Nº 18.092
sobre Letras de Cambio y Pagarés.511

Asimismo, para los efectos de este título, la transferencia o cesión de los contratos, créditos y derechos, o de
sus títulos, será oponible a los deudores de éstos, desde la fecha de la escritura de otorgamiento del contrato de
emisión con formación de patrimonio separado o de sus escrituras complementarias, o de las escrituras de
colocación en que se individualicen o determinen. Desde esa fecha, los deudores no podrán oponer al cesionario
otras excepciones que las personales que tengan en su contra, siéndole inoponible a éste toda otra excepción,
cualquiera sea su origen o naturaleza.512

Lo dispuesto en los dos incisos anteriores también será aplicable a las transferencias o enajenaciones de los
contratos, créditos, derechos o de sus títulos efectuadas a entidades o personas, constituidas en Chile o en el
extranjero, que los adquieran con el propósito de efectuar emisiones de títulos de deuda securitizados destinados
a ser colocados exclusivamente en el extranjero. Dichos títulos no se inscribirán en el Registro de Valores.513

Las garantías estatales involucradas en los contratos de concesiones de obra de uso público se deberán
traspasar conjuntamente con la enajenación de los respectivos créditos y derechos garantizados.514
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, 1977, Ley General de Bancos, Min. Hacienda, D.O. 19.12.1997. Decreto Ley Nº 3.500, Establece
Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, 1931, Ley sobre Compañías de Seguros, D.O. 25.05.1931. Ley
Nº 19.281, Establece Normas sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa, D.O. 27.12.1993: artículo 17. Ley Nº 18.092, sobre
Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: Título I, párrafo 2.

[L M V — — ]
Artículo 136. Las sociedades securitizadoras no podrán tener en cada uno de sus patrimonios separados
activos que hayan sido originados o vendidos por un mismo banco o institución financiera relacionado a la misma,
salvo que en los títulos de deuda que sean emitidos por dicha sociedad se exprese claramente la circunstancia de
haber sido originados o vendidos por un banco o institución financiera relacionado y el porcentaje que ellos
representan dentro del total de activos del patrimonio separado. La misma restricción se aplicará a las
administradoras de fondos de inversión de créditos securitizados a que se refiere la Ley Nº 18.815, respecto de la
inversión de cada fondo que administre.515-516

El Banco Central de Chile, previo informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras,


requerido conforme al artículo 35 de su Ley Orgánica Constitucional, establecerá las condiciones y determinará los
créditos, inversiones y los derechos sobre flujos provenientes de los mismos, que podrán ser objeto de venta o
cesión por los bancos o sociedades financieras a las sociedades securitizadoras o fondos de inversión de créditos
securitizados. Corresponderá a la referida Superintendencia la fiscalización del cumplimiento de las normas que se
dicten conforme al inciso precedente.517
Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 137. En el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de patrimonio separado, o en las
respectivas escrituras de colocación, según corresponda, deberán individualizarse o determinarse, según su
naturaleza, los bienes, contratos, créditos y derechos que lo integran. Si en el contrato de emisión o en la escritura
de colocación no se les puede individualizar o determinar, se deberán indicar sus principales características, su
grado de homogeneidad, su número, el plazo en que se adquirirán y las demás menciones que la
Superintendencia determine mediante norma de carácter general, e individualizarlos o determinarlos en una o más
escrituras complementarias. Dichos instrumentos y las escrituras de colocación se anotarán al margen del contrato
de emisión de títulos de deuda. Copia de las escrituras se enviarán a la Superintendencia, dentro de los cinco días
siguientes a su otorgamiento, para su incorporación a la inscripción de la emisión en el Registro de Valores.

Otorgado el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de patrimonio separado o la escritura de
colocación, según corresponda, las obligaciones representativas de éstos integran de pleno derecho el pasivo de
éste.

Los bienes, contratos, créditos y derechos individualizados o determinados en la escritura de otorgamiento del
contrato de emisión, en las escrituras complementarias, o en las escrituras de colocación, integrarán de pleno
derecho el activo de éste, desde la fecha de la respectiva escritura en que se les individualicen o determinen, de
acuerdo con lo dispuesto en el inciso primero de este artículo, con excepción de los bienes raíces y demás bienes
cuya propiedad está sujeta a registro, los cuales se integrarán al activo una vez cumplidas las formalidades que
establece la ley.

La sociedad securitizadora no podrá gravar, enajenar ni prometer gravar o enajenar, los bienes, contratos,
créditos o derechos individualizados o determinados en el contrato de emisión, en sus escrituras complementarias,
o en las escrituras de colocación, sin el consentimiento del representante de los tenedores de títulos de deuda,
quien podrá autorizar o requerir la sustitución de tales bienes, contratos, créditos y derechos, siempre que los
nuevos activos reúnan características similares a aquellos que sustituyan, según se establezca en el respectivo
contrato. En caso de sustituciones, se deberá proceder de la forma establecida en el inciso séptimo del artículo
137 bis.

Sólo se entenderá cumplida la obligación de entero del activo del patrimonio separado por la sociedad, cuando
se adicione a la inscripción el certificado que al efecto deba otorgar el representante de los tenedores de títulos de
deuda, en el que conste que los bienes que conforman el activo se encuentran debidamente aportados y en
custodia, libre de gravámenes, prohibiciones o embargos, que se han cumplido los otros requisitos determinados
en la escritura de emisión, y en su caso, que se han constituido los aportes adicionales pactados. Si no procediere
la custodia de tales bienes, el contrato de emisión de títulos de deuda deberá expresar fundadamente esta
circunstancia, y señalar otras medidas de resguardo y vigilancia que se adoptarán en relación con los bienes que
conforman el activo del patrimonio separado.

Una vez adicionado el certificado a que se refiere el inciso anterior, corresponderá a la sociedad cobrar y
percibir el pago por los títulos de deuda que haya emitido, integrando el patrimonio común.

Si el certificado no ha sido adicionado a la respectiva emisión, corresponderá al representante de los tenedores


de títulos de deuda cobrar y percibir dicho pago, directamente si éste es un banco o institución financiera o por
medio de alguna de estas instituciones, si no tuviere tal carácter, ingresando estos recursos al respectivo
patrimonio separado.

Lo dispuesto en los incisos anteriores se aplicará a cada una de las emisiones que se hagan con cargo a una
línea. En estos casos, los activos que integren una nueva emisión deberán mantenerse segregados del resto de
los activos del patrimonio separado, hasta que se otorgue el certificado de entero de dicha emisión. Una vez
otorgado dicho certificado, los nuevos activos aportados se integrarán a los demás activos del patrimonio
separado.518
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, 1977, Ley General de Bancos, Min. Hacienda, D.O. 19.12.1997. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto
fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 137 bis. El representante de los tenedores de bonos podrá invertir los recursos que reciba en virtud de
lo establecido en el inciso séptimo del artículo 137, en instrumentos financieros de renta fija, clasificados como
mínimo en categoría "A" o "N-2" de riesgo por dos clasificadoras privadas, o emitidos o garantizados por el Estado
hasta su total extinción y cuyos vencimientos deberán considerar las oportunidades de desembolso de estos
recursos por la constitución de los patrimonios separados.519

Los valores en que el representante de los tenedores de bonos invierta los recursos que administre, deberán
ser mantenidos en depósito en las entidades privadas de depósito y custodia de valores a que se refiere la Ley
Nº 18.876, en conformidad a sus disposiciones, o en bancos o en sociedades financieras, de acuerdo a lo
dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997, Ley General de Bancos.

El dinero percibido por el cobro de los títulos de deuda efectuado por el representante de los tenedores de los
mismos y los intereses, beneficios y ganancias de capital que devenguen su inversión, deberá ser aplicado
primeramente al pago de los créditos que han generado la constitución de gravámenes o garantías, contra la
cancelación y alzamiento de éstas o al pago de los bienes, contratos, créditos y derechos a adquirir. Asimismo,
cuando procediera, ese dinero y sus incrementos se aplicará al pago de los aportes adicionales pactados en la
correspondiente escritura. Cumplido lo anterior, y agregado el certificado referido a la inscripción pertinente, el
remanente por los títulos de deuda emitidos será pagado a la sociedad, ingresando al patrimonio común.520

Si dentro de los 90 días contados desde el inicio de colocación de la emisión, el representante de los tenedores
de títulos no otorgare el certificado por encontrarse los bienes del patrimonio separado afectos con gravámenes,
prohibiciones o embargos o, por no estar éstos debidamente aportados o por no haberse otorgado los aportes
adicionales pactados, este patrimonio entrará en liquidación aplicándose a su respecto, las normas sobre
liquidación de patrimonios separados, salvo que la Superintendencia prorrogue dicho plazo hasta por noventa
días.521

En las colocaciones posteriores a la primera emisión con cargo a una línea de títulos, la no emisión del
certificado de entero, en el plazo determinado previamente, no significará la liquidación del patrimonio separado y,
en consecuencia, no afectará a los tenedores de títulos vigentes emitidos con anterioridad por el patrimonio
separado. En estos casos, se procederá a la liquidación de los activos de dicha emisión en la forma que se
determine en el contrato de emisión.522

Pendiente el otorgamiento del certificado de entero del patrimonio separado, o de la emisión respectiva en caso
de emisiones por línea, la sociedad podrá sustituir uno o más bienes, contratos, créditos y derechos por otros
activos que reúnan características similares a aquellos que sustituyen, según se establezca en el respectivo
contrato de emisión; modificar dicho contrato, o las respectivas escrituras de colocación, con el objeto de reducir la
emisión al monto efectivamente colocado a dicha fecha o proceder al rescate anticipado de todo o parte de los
títulos correspondientes a la última colocación efectivamente colocados mediante el procedimiento establecido en
el contrato de emisión.523

La sustitución de bienes, contratos, créditos y derechos o la reducción de la emisión al monto efectivamente


colocado, deberá efectuarse por escritura pública anotada al margen de la escritura de emisión. Copia de la
escritura se enviará a la Superintendencia, dentro de los cinco días siguientes a su otorgamiento para su
anotación en el registro de la emisión.524
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 88 y 137 inciso 7º. Ley Nº 18.876, establece el marco legal
para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores, D.O. 21.12.1989: artículos 1º. Decreto con Fuerza de Ley
Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros cuerpos legales que se indican, D.O. 19.12.1997:
artículo 69 Nº 14. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.
[L M V — — ]
Artículo 138. Los acreedores generales de la sociedad, cualquiera sea el origen o calidad de sus créditos, no
podrán hacerlos efectivos en los bienes que conformen el activo del o de los patrimonios separados constituidos
por su deudor ni afectarlos con gravámenes, prohibiciones, medidas precautorias o embargos, sino sólo cuando
hayan pasado a integrar el patrimonio común en los casos que se permiten en este título.

Sobre los activos que integren un patrimonio separado, sólo puede perseguirse el pago de las obligaciones que
provengan de los títulos de deuda emitidos con cargo al mismo, sin perjuicio de lo establecido en el inciso cuarto
de este artículo.

El derecho de prenda general de los tenedores de títulos de deuda emitidos por las sociedades, se reduce
exclusivamente a los activos del respectivo patrimonio separado, sin perjuicio de las cauciones reales o
personales, otorgadas por terceros o que graven el patrimonio común de la sociedad.

Los acreedores del patrimonio separado están conformados exclusivamente por los tenedores de títulos de
deuda que integran la emisión respectiva y, en su caso, por el custodio de los valores del patrimonio, el
representante de los tenedores de títulos y el administrador de los activos del patrimonio, por las remuneraciones
que se les adeuden.

No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en la escritura de emisión se podrá autorizar a los
acreedores del patrimonio separado para que puedan cobrar, en cualquier circunstancia, el saldo impago de sus
créditos sobre el patrimonio común, concurriendo con los demás acreedores generales. En tal evento, y en caso
que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, los acreedores del
patrimonio separado se considerarán también valistas en ese patrimonio común, si no se hubieran pagado sus
acreencias con el patrimonio separado y siempre que sus créditos no hubieran sido garantizados especialmente
mediante pactos o cauciones específicas por la sociedad. Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá
autorizar mediante norma de carácter general que el contrato de emisión contemple obligaciones por concepto de
adquisición de los activos que integrarán el patrimonio separado. Dichas obligaciones podrán ser contraídas
únicamente con la o las entidades que hayan aportado, originado o vendido los activos que integrarán el
patrimonio separado, las cuales podrán ser pagadas cumpliendo la prelación establecida en el contrato de
emisión.525
Concordancias: Código Civil: 2465. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 139. La sociedad llevará un registro especial por cada patrimonio separado que constituya, y dejará
constancia en él de los títulos de deuda que emita.

La contabilidad del patrimonio común y las contabilidades de cada uno de los patrimonios separados que la
sociedad administre, serán llevadas en forma independiente.

[L M V — —
— ]
Artículo 140. Con la aprobación del representante de los tenedores de títulos de deuda, la sociedad podrá
retirar bienes que conformen los activos del patrimonio separado para llevarlos a su patrimonio común, en la forma
que se establezca en los respectivos contratos de emisión, siempre y cuando existan activos que excedan los
márgenes establecidos en dicho contrato.

Si el representante de los tenedores de títulos de deuda no diere su aprobación, el emisor podrá recurrir al
tribunal arbitral de conformidad al contrato de emisión.

El representante de los tenedores de deuda no podrá denegar el retiro del patrimonio separado respectivo, del
dinero necesario para solventar los impuestos o sanciones tributarias que tuvieren su origen en los resultados
provenientes de la gestión de dicho patrimonio separado o que afectaren a los activos o títulos de deuda del
patrimonio separado.

[L M V — — —
]
Artículo 141. Estas sociedades podrán administrar directamente los bienes integrantes de los patrimonios
separados que posean o encargar esta gestión a un banco, sociedad financiera, administradora de mutuos
hipotecarios endosables de que trata el artículo 21 bis del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931, u otras
entidades que autorice la Superintendencia.

Los títulos de crédito y valores que integren el activo de los patrimonios separados deberán ser entregados en
custodia a bancos, sociedades financieras, empresas de depósito y custodia de valores u otras entidades
expresamente autorizadas por la ley o por la Superintendencia.526
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 142. El costo de administración y custodia de los patrimonios separados, la remuneración del
representante de los tenedores de títulos de deuda y los demás gastos necesarios que específicamente se
indiquen en la escritura de emisión, serán de cargo de dichos patrimonios, debiendo constar los montos máximos
a cobrar en la respectiva escritura. Lo anterior es sin perjuicio de que los patrimonios separados deban poner a
disposición del patrimonio común de la sociedad los recursos necesarios para solventar las cargas tributarias a
que se refiere el inciso final del artículo 140.

[L M V — — ]
Artículo 143. El contrato de emisión deberá contener normas especiales sobre:

a) Custodia de los títulos representativos de las inversiones de los patrimonios separados;

b) La administración de los excedentes a que se refiere el artículo 140;

c) El rescate anticipado de los títulos de deuda de la emisión o la sustitución de los bienes que formen el activo
del patrimonio separado, en el caso que los créditos que lo integren fueran pagados anticipadamente en forma
voluntaria por el deudor, o porque el acreedor lo haya exigido, por razones legales o contractuales que lo
autoricen, y los casos en que el emisor podrá cambiar los activos, siempre que los nuevos activos reúnan
características similares a aquellos que sustituyen;527

d) Formas y sistemas de comunicación de la sociedad con los tenedores de títulos, y

e) La opción del acreedor a cobrar el eventual saldo impago de su crédito, en el patrimonio común del emisor.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 140.

[L M V — —
CMF]
Artículo 144. Corresponde a la Superintendencia regular mediante normas de aplicación general, materias
relativas a:

a) Los elementos mínimos que deben contener los contratos de administración de los bienes que conformen el
activo de los patrimonios separados;

b) Las normas a que debe sujetarse la contabilidad de la sociedad y de cada uno de los patrimonios separados,
y
c) Las obligaciones de información que tendrá el representante de tenedores de títulos de deuda y la sociedad
emisora con los inversionistas, público en general y la Superintendencia.528
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — — CMF]
Artículo 144 bis. La Superintendencia podrá autorizar, mediante norma de carácter general, emisiones de
bonos con formación de patrimonios separados utilizando un procedimiento que contemple una escritura pública
general que establezca la realización de dos o más emisiones, con cargo a activos de una misma naturaleza y
bajo similares condiciones, dentro de un período determinado de tiempo, no superior al determinado en la
respectiva escritura pública general que contenga las cláusulas generales aplicables a todas las emisiones del
período y otra que considere las condiciones específicas de la emisión, ambas suscritas por la sociedad emisora y
por el representante de los tenedores de bonos. Las menciones propias de cada escritura serán determinadas por
la Superintendencia en la norma de carácter general que autorice el procedimiento para este tipo de
emisiones.529

La escritura pública general podrá estipular que uno o más de los sucesivos patrimonios separados que se
formen en virtud de lo establecido en este artículo, se incorporarán dentro de los 30 días siguientes al entero de su
activo, a uno de los patrimonios separados ya formados, siempre que se hayan cumplido los requisitos
determinados en la escritura pública general y que el resultado de la operación no desmejore el grado de inversión
vigente de los títulos emitidos por este último, hechos que deberán ser certificados por el representante de los
tenedores de título de deuda.530

El activo de los sucesivos patrimonios separados que se formen pasará a integrar de pleno derecho el activo
del patrimonio separado absorbente, desde la fecha en que se tome nota del referido certificado al margen de la
inscripción en el Registro de Valores.531

Si el patrimonio separado no logra integrarse por no reunir los requisitos establecidos para ello, se mantendrá
como tal por el tiempo de vigencia de los títulos de deuda emitidos para su formación.532
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — — —
]
Artículo 145. Una vez pagados los títulos de deuda emitidos contra un patrimonio separado, los bienes y
obligaciones que integren los activos y pasivos remanentes, pasarán al patrimonio común de la sociedad.

[L M V — —
]
Artículo 146. En el caso que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación, dicho procedimiento sólo afectará su patrimonio común y no generará un procedimiento concursal de
liquidación para los patrimonios separados que haya constituido.533

Un patrimonio separado no podrá ser objeto de un procedimiento concursal de liquidación en caso alguno, sino
que sólo entrará en liquidación cuando concurra respecto de él alguna de las causales que habrían dado origen al
procedimiento concursal de liquidación.534

La calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación de la sociedad emisora y de su patrimonio


común, importará la liquidación del o de los patrimonios separados que haya constituido. La liquidación de uno o
más de éstos no acarreará el inicio de un procedimiento concursal de liquidación de la sociedad, ni la liquidación
de los otros patrimonios separados.535
En el caso de que la sociedad emisora y su patrimonio común se encuentren sometidos a un procedimiento
concursal de liquidación, el representante respectivo de los tenedores de títulos o quien designe la junta de
tenedores de títulos de deuda, administrará y liquidará los patrimonios separados.536

Dentro del plazo de tres meses contado desde la fecha en que quede ejecutoriada la resolución que decrete el
inicio del procedimiento concursal de liquidación, sólo podrá decidirse la enajenación de cada patrimonio separado
como unidad patrimonial conforme a lo prescrito en el artículo 150, requiriéndose el acuerdo conjunto del
liquidador del patrimonio separado y del liquidador que administre la sociedad. A falta de acuerdo y sin otro trámite
que la audiencia de las partes, decidirá el juez que conozca de la quiebra.537-538

Si no fuere posible enajenar cada patrimonio separado como unidad patrimonial dentro del plazo indicado en el
inciso anterior, el liquidador podrá proceder conforme a lo establecido en los artículos 148 y siguientes del
presente Título.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 148 y siguientes. Ley Nº 20.720, sustituye el Régimen
Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, D.O.
9.01.2014: Capítulo IV.

[L M V — —
]
Artículo 147. En la liquidación de un patrimonio separado, será liquidador el representante de los tenedores de
títulos de deuda o quien designe la junta de tenedores de títulos de deuda con las facultades y obligaciones que
ésta le imponga. La sociedad quedará inhibida de pleno derecho de toda facultad de administración y de
disposición de los bienes que lo integran, quedando radicadas dichas atribuciones en el liquidador. Esta limitación
subsistirá hasta la extinción de los créditos que conforman su pasivo.

Los regímenes de administración y de custodia continuarán aplicándose a los activos sujetos a ellos, mientras
no sean liquidados en la forma que se indica en este título. La liquidación de un patrimonio separado no acarrea la
terminación automática de los correspondientes contratos de administración o de custodia, sin perjuicio de la
facultad del liquidador para ponerles término.

Los gastos de la liquidación de un patrimonio separado deben ser pagados con cargo a los bienes que lo
integran o con los bienes del patrimonio común en el caso que la sociedad securitizadora tenga la calidad de
deudor en un procedimiento concursal de liquidación. Para tal efecto éstos se considerarán como créditos
valistas.539
Concordancias: Código Civil: Título XLI, Libro IV.

[L M V — —
— ]
Artículo 148. Declarado en liquidación un patrimonio separado por cualquier causa, el liquidador citará a junta
extraordinaria de tenedores de títulos de deuda, para que se celebre dentro del plazo de 30 días contado desde la
fecha del inicio de la liquidación, a fin de que resuelva sobre las normas de administración y liquidación del
patrimonio.

Sin perjuicio de cumplir, en todo caso, con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 147, dichas normas
comprenderán las siguientes materias:

a) la transferencia del patrimonio separado como unidad patrimonial a otra sociedad de igual giro;

b) las modificaciones al contrato de emisión, las que podrán comprender la remisión de parte de las deudas o la
modificación de los plazos, modos o condiciones iniciales;

c) la forma de enajenación de los activos del patrimonio separado;

d) la continuación de la administración del patrimonio separado hasta la extinción de los activos que lo
conforman, y
e) Cualquier otra materia que determine la junta relativa a la administración o liquidación del patrimonio
separado.540

Los acuerdos deberán adoptarse con el voto favorable de tenedores de títulos que representen a lo menos la
mayoría absoluta de los títulos emitidos y en circulación, salvo en el caso de las materias indicadas en la letra b),
en que el quórum de acuerdos será a lo menos, las dos terceras partes de los títulos emitidos y en circulación.

Si no hubiere quórum para adoptar acuerdos en primera citación, se deberá citar a una nueva junta la cual
deberá celebrarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha fijada para la junta no efectuada y los acuerdos
deberán adoptarse con el voto favorable de tenedores de títulos que representen a lo menos la mayoría absoluta
de los títulos emitidos y en circulación, salvo en el caso de las materias indicadas en las letras a) y d), en que el
quórum de acuerdos será la mayoría absoluta de los títulos presentes en la junta, y la letra b), en que el quórum
de acuerdos será, a lo menos, las dos terceras partes de los títulos emitidos y en circulación.

El liquidador ejercerá el giro hasta que se logre la liquidación del patrimonio, ya sea como unidad patrimonial o
en parcialidades o se extingan los activos que conforman el patrimonio separado.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 147 inciso 2º. Ley Nº 20.720, sustituye el Régimen Concursal
vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, D.O.
9.01.2014: Capítulo IV.

[L M V — —
— ]
Artículo 149. En todo lo relativo a la liquidación del patrimonio separado, cualquiera sea la forma en que se
realice, serán aplicables en lo que fueran compatibles, las normas sobre liquidación de sociedades anónimas
establecidas en la Ley Nº 18.046.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 101 y siguientes.

[L M V — —
— ]
Artículo 150. En la liquidación de un patrimonio separado, la enajenación como unidad patrimonial debe
comprender todos los bienes y obligaciones que constituyen su activo y pasivo y sólo puede efectuarse en favor
de otra sociedad regida por este mismo Título. En la sociedad adquirente, por el solo hecho de la adquisición, se
entenderá constituido un patrimonio separado, sujeto a las disposiciones de este Título, al cual pertenecerán los
activos adquiridos y este patrimonio se hará cargo del servicio de los títulos de deuda, en las condiciones vigentes
en el contrato a la fecha del traspaso. De este cambio en la titularidad del patrimonio separado, deberá tomarse
razón en el Registro de Valores, al margen de la inscripción de la emisión de los títulos de que se trate.

[L M V — — ]
Artículo 151. En caso de disolución, por cualquier causa, de las sociedades a que se refiere este título, que a la
fecha de dicha disolución aún mantuvieran patrimonios separados, la liquidación de la sociedad será practicada
por la Superintendencia con todas las facultades que la ley le otorga para la liquidación de las compañías de
seguros. La liquidación puede ser delegada por el Superintendente en uno o más funcionarios de la
Superintendencia o en otras personas siempre que no les afecten las inhabilidades contempladas en los
artículos 35 y 36 de la Ley Nº 18.046.

La disolución de la sociedad provocará la liquidación del o de los patrimonios separados, la cual se efectuará
conforme a las reglas establecidas en este título.

Los gastos de la liquidación de la sociedad serán de cargo de su patrimonio común.

A partir del momento en que la sociedad deje de tener patrimonios separados, la liquidación continuará a su
cargo, con arreglo a las reglas generales.

En todo caso, la Superintendencia podrá autorizar a la sociedad para que practique su propia liquidación.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, D.O. 22.05.1931:
artículos 74 y siguientes. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 35 y 36. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 152. La Superintendencia podrá revocar la autorización de existencia de las sociedades de que trata
este título de acuerdo con sus facultades o en caso de administración gravemente culpable o fraudulenta.

Si el patrimonio común no cumpliere con las normas establecidas en el artículo 132 de esta ley, la sociedad
estará obligada, cada vez que esto ocurra, a completarlo dentro del plazo de 60 días. Si así no lo hiciere, se le
revocará la autorización de existencia y se procederá a la liquidación de la sociedad.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 132. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — —
]
Artículo 153. La emisión de títulos de deuda a que se refiere el presente Título estará exenta del impuesto
establecido en el artículo 1º, Nº 3, del Decreto Ley Nº 3.475, de 1980, sobre Impuesto de Timbres y Estampillas,
en la misma proporción que representen, dentro del total del activo del respectivo patrimonio separado, los
documentos que en su emisión, otorgamiento o suscripción, se hubieren gravado con el impuesto señalado o se
encontraren exentos de él.541

El pago al Fisco de las obligaciones tributarias de la sociedad, cualesquiera fuere su naturaleza u origen, será
de responsabilidad exclusiva de su patrimonio común y no de la de los patrimonios separados que haya creado o
formado. Estos patrimonios deberán aportar los recursos necesarios al patrimonio común de la sociedad, cuando
ésta lo requiera para dar cumplimiento a lo prescrito en el inciso final del artículo 140.

No se considerará renta la diferencia entre el valor de adquisición de un crédito securitizado y el valor nominal
de éste, sino que sólo se entenderá por tal el resultado que provenga de comparar, en su oportunidad, el costo de
adquisición del crédito, debidamente corregido, con el de su recuperación parcial o definitiva, que se haya
producido al efectuarse el cobro efectivo del mismo, o el valor de venta si éste se enajena.

Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se considerarán gastos
aceptados en la Primera Categoría de dicha ley, las provisiones y castigos de los créditos securitizados,
incorporados o no a los patrimonios separados, que se encuentren vencidos, así como las remisiones que de ellos
se hagan, estén o no vencidos. Las características que deban reunir las provisiones, remisiones y castigos para
que proceda lo dispuesto en esta norma, serán establecidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, previa
consulta al Servicio de Impuestos Internos.

Las comisiones y otras remuneraciones que las sociedades a que se refiere este Título, paguen a terceros por
la administración y custodia de los bienes integrantes de los patrimonios separados que posean, en los términos
que dispone el inciso primero del artículo 141, estarán exentas del Impuesto al Valor Agregado establecido en el
Decreto Ley Nº 825, de 1974.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.475, Modifica la Ley de Timbres y Estampillas contenida en el Decreto Ley Nº 619 de 1974, D.O. 4.09.1980.
Decreto Ley Nº 824, Aprueba Texto que Indica de la Ley Sobre Impuesto a la Renta, D.O. 31.12.1974: artículo 31. Decreto Ley Nº 825, Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios, D.O. 31.12.1974. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión
para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 153 bis. En todo lo no previsto en el presente título se aplicarán supletoriamente las normas
contenidas en el Título XVI de la presente ley.542
TÍTULO XIX543 DE LA CÁMARA DE COMPENSACIóN

TÍTULO XX DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS


FISCALIZADOS POR LA SUPERINTENDENCIA544

TÍTULO XXI545 DE LA INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

[L M V — — ]
Artículo 164. Para los efectos de esta ley, se entiende por información privilegiada cualquier información
referida a uno o varios emisores de valores, a sus negocios o a uno o varios valores por ellos emitidos, no
divulgada al mercado y cuyo conocimiento, por su naturaleza, sea capaz de influir en la cotización de los valores
emitidos, como asimismo, la información reservada a que se refiere el artículo 10 de esta ley.

También se entenderá por información privilegiada, la que se posee sobre decisiones de adquisición,
enajenación y aceptación o rechazo de ofertas específicas de un inversionista institucional en el mercado de
valores.546
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 4º bis letra e) y 10.

[L M V — —
]
Artículo 165. Cualquier persona que en razón de su cargo, posición, actividad o relación con el respectivo
emisor de valores o con las personas señaladas en el artículo siguiente, posea información privilegiada, deberá
guardar reserva y no podrá utilizarla en beneficio propio o ajeno, ni adquirir o enajenar, para sí o para terceros,
directamente o a través de otras personas los valores sobre los cuales posea información privilegiada.547

Asimismo, se les prohíbe valerse de la información privilegiada para obtener beneficios o evitar pérdidas,
mediante cualquier tipo de operación con los valores a que ella se refiera o con instrumentos cuya rentabilidad
esté determinada por esos valores. Igualmente se abstendrán de comunicar dicha información a terceros o de
recomendar la adquisición o enajenación de los valores citados, velando para que esto tampoco ocurra a través de
subordinados o terceros de su confianza.

No obstante lo dispuesto precedentemente, los intermediarios de valores que posean la información privilegiada
a que se refiere el artículo anterior, podrán hacer operaciones respecto de los valores a que ella se refiere, por
cuenta de terceros no relacionados a ellos, siempre que la orden y las condiciones específicas de la operación
provengan del cliente, sin asesoría ni recomendación del intermediario, y la operación se ajuste a su norma
interna, establecida de conformidad al artículo 33.548

Para los efectos del inciso segundo de este artículo, las transacciones se entenderán realizadas en la fecha en
que se efectúe la adquisición o enajenación, con independencia de la fecha en que se registren en el emisor.

[L M V — —
]
Artículo 166. Se presume que poseen información privilegiada las siguientes personas:

a) Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores del emisor o del inversionista
institucional, en su caso.

b) Las personas indicadas en la letra a) precedente, que se desempeñen en el controlador del emisor o del
inversionista institucional, en su caso.

c) Las personas controladoras o sus representantes, que realicen operaciones o negociaciones tendientes a la
enajenación del control.

d) Los directores, gerentes, administradores, apoderados, ejecutivos principales, asesores financieros u


operadores de intermediarios de valores, respecto de la información del inciso segundo del artículo 164 y de
aquella relativa a la colocación de valores que les hubiere sido encomendada.

También se presume que poseen información privilegiada, en la medida que tuvieron acceso directo al hecho
objeto de la información, las siguientes personas:

a) Los ejecutivos principales y dependientes de las empresas de auditoría externa del emisor o del inversionista
institucional, en su caso.

b) Los socios, gerentes administradores y ejecutivos principales y miembros de los consejos de clasificación de
las sociedades clasificadoras de riesgo, que clasifiquen valores del emisor o a este último.

c) Los dependientes que trabajen bajo la dirección o supervisión directa de los directores, gerentes,
administradores, ejecutivos principales o liquidadores del emisor o del inversionista institucional, en su caso.

d) Las personas que presten servicios de asesorías permanente o temporal al emisor o inversionista
institucional, en su caso, en la medida que la naturaleza de sus servicios les pueda permitir acceso a dicha
información.

e) Los funcionarios públicos dependientes de las instituciones que fiscalicen a emisores de valores de oferta
pública o a fondos autorizados por ley.

f) Los cónyuges o convivientes de las personas señaladas en la letra a) del inciso primero, así como cualquier
persona que habite en su mismo domicilio.549
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo 151. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de
Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 4º bis letra e), 97 y 164.

[L M V — — ]
Artículo 167. Las personas que en razón de su cargo o posición, posean, hayan tenido o tengan acceso a
información privilegiada, obtenida directamente del emisor o inversionista institucional, en su caso, o a través de
las personas indicadas en el artículo anterior, estarán obligadas a dar cumplimiento a las normas de este Título
aunque hayan cesado en la relación o posición respectiva.550
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra e).

[L M V — — —
, , ,
]

Artículo 168. Los intermediarios de valores cuyos directores, administradores, apoderados, gerentes, ejecutivos
principales u operadores de rueda, participen en la administración de un emisor de valores de oferta pública,
mediante su desempeño como directores, administradores, gerentes, ejecutivos principales o liquidadores de este
último, o de su matriz o coligante, quedarán obligados a informar a sus clientes de esta situación, en la forma que
determine la Superintendencia y deberán abstenerse de realizar para sí o para terceros relacionados, cualquier
operación o transacción de acciones emitidas por dicho emisor.551
Se exime de la prohibición señalada precedentemente a aquellos intermediarios que sean sociedades filiales
del emisor de acciones, siempre que ambos tengan exclusivamente en común directores y éstos no participen
directamente en sus decisiones de intermediación.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — —
]
Artículo 169. Las actividades de intermediación de valores y las de las personas que dependan de dichos
intermediarios, que actúen como operadores de mesas de dinero, realicen asesorías financieras, administración y
gestión de inversiones y, en especial, adopten decisiones de adquisición, mantención o enajenación de
instrumentos para sí o para sus clientes, deberán realizarse en forma separada, independiente y autónoma de
cualquier otra actividad de la misma naturaleza, de gestión y otorgamiento de créditos, desarrollada por
inversionistas institucionales u otros intermediarios de valores.

Asimismo, la administración y gestión de inversiones y, en especial, las decisiones de adquisición, mantención o


enajenación de instrumentos para la administradora y los fondos que ésta administre, deberán ser realizadas en
forma separada, independiente y autónoma de cualquier otra función de la misma naturaleza o de intermediación
de valores, asesoría financiera, gestión y otorgamiento de créditos, respecto de otros. Esta limitación no obstará
para que las administradoras de fondos, exclusivamente en las actividades propias de su giro, puedan compartir
recursos o medios para realizarlas.

Los directores, administradores, gerentes, apoderados, ejecutivos principales, asesores financieros, operadores
de mesas de dinero u operadores de rueda de un intermediario de valores, no podrán participar en la
administración de una administradora de Fondos de terceros autorizada por ley.552
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra e). Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: Título VI.

[L M V — — ]
Artículo 170. Los auditores externos que auditen los estados financieros de inversionistas institucionales o de
los intermediarios de valores, deberán pronunciarse acerca de los mecanismos de control interno que aquéllos y
éstos se impongan, para velar por el fiel cumplimiento de las normas de este Título y de lo dispuesto en el inciso
primero del artículo 33, como también sobre los sistemas de información y archivo, para registrar el origen, destino
y oportunidad de las transacciones que se efectúen con los recursos propios y de terceros que administren o
intermedien, en su caso.553

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, determinará la información que deberán mantener
los inversionistas institucionales y los intermediarios de valores para el cumplimiento de las disposiciones de este
Título, y los archivos y registros que deberán llevar en relación a las transacciones con recursos propios, las de
sus personas relacionadas y las efectuadas con recursos de terceros que administren.

La información contenida en esos archivos hará fe en contra de los obligados a llevarlos.


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra e). Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
]
Artículo 171. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, las personas que participen en las decisiones
y operaciones de adquisición y enajenación de valores para inversionistas institucionales e intermediarios de
valores y aquellas que, en razón de su cargo o posición, tengan acceso a la información respecto de las
transacciones de estas entidades, deberán informar a la dirección de su empresa, de toda adquisición o
enajenación de valores de oferta pública que ellas hayan realizado, dentro de las 24 horas siguientes a la de la
transacción excluyendo para estos efectos los depósitos a plazo.554
La empresa deberá informar a la Superintendencia en la forma y oportunidad que ésta determine, acerca de las
transacciones realizadas por todas las personas indicadas, cada vez que esas transacciones alcancen un monto
equivalente en dinero a 500 unidades de fomento.555
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra e). Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 172. Toda persona perjudicada por actuaciones que impliquen infracción a las disposiciones del
presente Título, tendrá derecho a demandar indemnización en contra de las personas infractoras.

La acción para demandar perjuicios prescribirá en cuatro años contado a partir de la fecha en que la
información privilegiada haya sido divulgada al mercado y al público inversionista.556

Las personas que hayan actuado en contravención a lo establecido en este Título, deberán entregar a beneficio
fiscal, cuando no hubiere otro perjudicado, toda utilidad o beneficio pecuniario que hubieren obtenido a través de
transacciones de valores del emisor de que se trate.

Aquel que infrinja lo dispuesto en el artículo 169, será responsable civilmente de los daños ocasionados al
cliente respectivo o a los fondos en su caso, sin perjuicio de las sanciones penales y administrativas que
correspondan.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 169.

TÍTULO XXII557 DE LAS GARANTÍAS

[L M V — — ]
Artículo 173. Las garantías sobre valores de oferta pública, monedas, oro, plata u otros valores mobiliarios o
títulos de crédito, que tengan por objeto caucionar obligaciones de los corredores de bolsa entre sí o con las
bolsas de valores o con sus clientes o de cualquiera de éstos para con aquéllos, por operaciones de corretaje de
valores o por las actividades complementarias que se les autorice de conformidad a la ley, se constituirán en la
siguiente forma:

a) Si la garantía recayere sobre monedas, oro o plata, o títulos de crédito o valores mobiliarios al portador, la
prenda se constituirá mediante el otorgamiento de un instrumento privado, firmado por las partes ante un corredor
de bolsa que no fuere parte en las obligaciones caucionadas o ante el gerente de la bolsa respectiva, en el que se
individualizarán los bienes empeñados.

Además, será esencial la entrega material de los bienes dados en prenda al acreedor o al tercero que de común
acuerdo designen las partes.

b) Si la garantía recayere sobre títulos de crédito o valores mobiliarios emitidos con la cláusula "a la orden" o
que puedan transferirse mediante su endoso, la prenda se constituirá mediante el endoso en garantía del título y la
entrega material del mismo, aplicándose lo dispuesto en las Leyes Nºs. 18.092 y 18.552.

c) Si la garantía recayere sobre acciones, bonos o valores mobiliarios nominativos, que contengan la cláusula
de "no endosables", la prenda se constituirá mediante el otorgamiento del instrumento privado a que se refiere la
letra a) precedente y la entrega material al acreedor de los títulos pertinentes, en los que se dejará constancia bajo
la firma del deudor de su entrega en garantía al acreedor que señale. Si estas acciones, bonos o valores
nominativos estuvieren sujetos a inscripción obligatoria en un Registro, la prenda constituida sobre ellos sólo será
oponible a terceros desde su inscripción en el competente Registro.
No obstante lo anterior, tratándose de garantías sobre los bienes individualizados en estas letras sujetos a
inscripción obligatoria en un Registro, el deudor podrá constituirlas en favor del acreedor transfiriendo en dominio
el bien respectivo a la bolsa de valores correspondiente, previa aceptación de ésta, la que detentará el bien a
nombre propio. Cuando fuere necesario hacer efectiva la garantía, la bolsa de valores la realizará
extrajudicialmente, actuando como señor y dueño, pero rindiendo cuenta como encargado fiduciario del
constituyente de la garantía. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 179.558

En los casos a que se refiere este Título, no será necesario notificar al deudor, quien quedará liberado de toda
responsabilidad si paga a quien le acredite su condición de acreedor por la garantía.
Concordancias: Código Civil: Título XXXVII del Libro IV, y artículo 2474. Código de Comercio: Título XV del Libro II. Ley Nº 18.045, sobre Mercado
de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 179. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 23. Ley Nº 18.092, que dicta
nuevas normas sobre Letra de Cambio y Pagarés, D.O. 14.01.1982: Párrafo 2º del Título I. Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de crédito,
D.O. 20.09.1986: artículo 1º.

[L M V — — — ]
Artículo 174. Las prendas que se constituyan en conformidad a este Título, servirán de garantía a las
obligaciones específicas y determinadas que se señalen, a menos que conste expresamente que la prenda se ha
constituido en garantía de todas las obligaciones directas que el dueño de la prenda tenga o pueda tener a favor
del acreedor prendario y siempre que se trate de aquellas a que alude el artículo anterior.
Concordancias: Código Civil: artículo 2474.

[L M V — — — ]
Artículo 175. Los bienes entregados en prenda de conformidad a los artículos anteriores, más sus intereses,
reajustes, frutos e incrementos de cualquier naturaleza, responderán del pago íntegro de los créditos garantizados,
sus reajustes, intereses y costas de cobranza.

Estos bienes no reconocerán otra garantía o preferencia de cualquier clase o naturaleza que se pretendiere
constituir posteriormente sobre ellos y si alguna se constituyere, quedará sin efecto de pleno derecho.

A la vez, todos los bienes comprendidos en la prenda en referencia, sólo podrán ser embargados en juicios
entablados por los acreedores garantizados, en cuanto ejerzan acciones protegidas por la garantía.

En caso de quiebra del deudor prendario, los bienes pignorados quedarán excluidos de la masa de bienes del
fallido y los acreedores caucionados por esta garantía serán pagados sin aguardar los resultados de la quiebra y
sin que sea necesario efectuar ninguna de las reservas que previene la Ley Nº 18.175, especialmente en su
artículo 149.559

Los acreedores prendarios a que se refiere este Título, podrán, sin más trámite, ejercer los procedimientos de
realización de la prenda aludidos en el artículo siguiente y pagarse de sus créditos en el tiempo y forma indicados
en dicha disposición.

[L M V — — ]
Artículo 176. Una vez hecha exigible cualquiera de las obligaciones garantizadas, el acreedor prendario pondrá
los bienes prendados a disposición de una bolsa de valores, para que se proceda a su realización en subasta
pública a más tardar el segundo día hábil siguiente al de su entrega. Los créditos nominativos cualquiera sea la
forma de su otorgamiento y las cláusulas que incluyan, se entregarán endosados a la bolsa de valores respectiva
por el acreedor garantizado para que pueda perfeccionarse su transferencia.

Las garantías sobre acciones, bonos o valores nominativos sujetos a inscripción obligatoria en un Registro,
constituidas conforme al párrafo primero de la letra c) del artículo 173, se realizarán por la bolsa de valores, previa
entrega del traspaso firmado por el acreedor prendario y del título de las acciones. En el caso de las garantías
constituidas conforme al párrafo segundo de la letra c) del artículo 173, éstas se realizarán por la bolsa de valores,
actuando ésta como señor y dueño, previa solicitud del acreedor garantizado.560
El producto que se obtenga en la subasta deberá entregarse al acreedor al día siguiente hábil al de la
realización de la prenda y éste procederá de inmediato a efectuar la liquidación del crédito garantizado, debiendo
obtener de la bolsa correspondiente una certificación que dé conformidad a dicha liquidación.

Cumplido lo anterior, se aplicarán sin más trámite los valores obtenidos al pago de la obligación, entregando en
la misma oportunidad el remanente, si lo hubiere, al deudor.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 173 letra c).

[L M V — — ]
Artículo 177. Si antes de hacerse exigibles las obligaciones garantizadas vencieren los créditos que caucionan
su cumplimiento, el acreedor prendario o el depositario de la prenda según el caso, podrá proceder a su cobro y lo
que obtuviere en pago se entenderá legalmente constituido en prenda, para los fines, con la vigencia y efectos a
que se refieren estas disposiciones.561

El dinero que el acreedor prendario obtuviere de acuerdo a lo dispuesto en el inciso precedente, así como sus
frutos e incrementos, serán conservados por el acreedor o por el depositario de los bienes prendados, salvo que
las partes hubieren convenido expresamente que se depositen a interés o que el acreedor consienta en la
devolución del dinero a cambio de otros títulos que garanticen las obligaciones caucionadas.

[L M V — — ]
Artículo 178. Una vez concluido el proceso de realización y liquidación de una prenda en virtud de este Título,
quien estimare haber sufrido perjuicios podrá demandar en juicio sumario.

TÍTULO XXIII562 DISPOSICIONES VARIAS

[L M V — —
— ]
Artículo 179. Los agentes de valores, corredores de bolsa, bolsas de valores, bancos, o cualquiera otra entidad
legalmente autorizada, que mantenga valores por cuenta de terceros pero a nombre propio, deberá inscribir en un
registro especial y anotar separadamente en su contabilidad estos valores con la individualización completa de la o
las personas por cuenta de quien los mantiene. Este registro hará fe en contra de las personas señaladas,
pudiendo los interesados reclamar en todo tiempo sus derechos, valiéndose de cualquier medio de prueba legal.

Las personas indicadas en el inciso anterior que mantengan en su custodia valores de terceros, deberán abrir
una cuenta destinada al depósito de dichos valores en una empresa de depósito y custodia de valores regulada
por la Ley Nº 18.876. No obstante lo anterior, en el caso que los dueños de dichos valores así lo requieran, el
intermediario deberá abrir cuentas individuales a nombre de aquéllos.563

Las personas antes indicadas podrán ejercer el derecho a voto de los valores bajo su custodia únicamente si
han sido autorizados expresamente para ello por el titular al momento de constituirse la referida custodia. En caso
de no contar con dicha autorización, sólo podrán votar si han requerido instrucciones específicas al titular y en
aquellos temas respecto de los cuales efectivamente las hubieren recibido. Para ello, podrán dividir su voto incluso
en situaciones distintas de las elecciones de directores y deberán indicar expresamente al votar cada una de las
materias sometidas a consideración de los inversionistas, el número total de acciones propias por las que votan y
el número total de acciones por cuenta de terceros que votan a favor, en contra o respecto de las que no
recibieron instrucciones. Las instrucciones de los dueños deberán constar en un registro reservado sujeto al
control de la Superintendencia, que contendrá la información y deberá conservarse por el tiempo que ésta
determine mediante norma de carácter general.564
Los valores que no puedan ser votados conforme a lo dispuesto en el inciso anterior se considerarán, no
obstante, en el cálculo del quórum de asistencia en el caso de entidades que no hayan adoptado mecanismos de
votación a distancia autorizados por la Superintendencia.565

Las personas a que se refiere este artículo sólo podrán ejercer el voto de los valores bajo su custodia a través
de sus representantes legales, sus empleados especialmente facultados para ello o sus propios abogados, y no
podrán delegarlo en caso alguno a favor de terceros ajenos a ellas.566

En los juicios en que se persiga la responsabilidad de alguna de las personas indicadas en el inciso primero o la
ejecución forzada de las obligaciones de éstas con terceros o con depositantes, no se podrá, en caso alguno,
embargar, ni decretar medidas prejudiciales o precautorias u otras limitaciones al dominio respecto de los valores
que les hubieren sido entregados en depósito. Sin embargo, podrán decretarse tales medidas, de conformidad a
las reglas generales, cuando se trate de obligaciones personales de los terceros que le hayan entregado valores
en depósito, respecto de los valores de propiedad del tercero respectivo.567

En ningún caso se podrán embargar ni decretar las medidas mencionadas en el inciso anterior respecto de
aquellos valores que se mantengan en depósito que sirvan de respaldo a la emisión de valores representativos de
los mismos, mientras mantengan tal calidad.568
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 173. Ley Nº 18.876, establece el marco legal para la
constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores, D.O. 21.12.1989. Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de
Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica, D.O. 7.01.2014: artículo 100. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 180. Las acciones civiles que emanen de los derechos establecidos en los Títulos XVI, XVII y XVIII de
esta ley, prescribirán en el plazo de 2 años contados desde la fecha en que éstos se hicieran exigibles.

Esta prescripción correrá contra toda persona y no admite suspensión alguna.

[L M V — — ]
Artículo 181. Los preceptos de esta ley regularán supletoriamente las materias que tratan las demás leyes del
mercado de valores en lo que no sean contrarias a las disposiciones de esas leyes y primarán sobre cualquier
norma contractual o estatutaria que le fuere contraria.

[L M V — — B C —

]
Artículo 182. El Banco Central de Chile estará facultado para imponer, de acuerdo con el procedimiento
indicado en el artículo 50 de su ley orgánica, límites o restricciones a los cambios en la posición neta de
inversiones de instrumentos en el extranjero que posean los inversionistas institucionales.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra e). Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del
Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículos 49 y 50.

TÍTULO XXIV569 DE LA OFERTA PÚBLICA DE VALORES EXTRANJEROS EN EL PAíS

[L M V — —
R V E ]
Artículo 183. La oferta pública de valores extranjeros en Chile, se sujetará a las normas del presente Título y
sólo podrá llevarse a efecto cuando se inscriban en un registro público especial, denominado "Registro de Valores
Extranjeros", que llevará la Superintendencia.570

Asimismo, podrá hacerse oferta pública de certificados representativos de valores emitidos por emisores
extranjeros, que se denominarán Certificados de Depósito de Valores, en adelante CDV, y que consisten en títulos
transferibles y nominativos, emitidos en Chile por un depositario de valores extranjeros contra el depósito de títulos
homogéneos y transferibles de un emisor extranjero. Para ser ofrecidos públicamente, los CDV deberán inscribirse
en el Registro de Valores. Si el registro de los valores subyacentes se hiciere sin el patrocinio de su emisor, la
Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá circunscribir la transacción de los respectivos CDV
a mercados especiales en que participen los grupos de inversionistas que determine.571

La Superintendencia regulará, mediante normas de carácter general, los requisitos necesarios para obtener la
inscripción de valores extranjeros o CDV, como asimismo, los requisitos mínimos que deberá contener el contrato
de depósito de valores extranjeros.572

Se entenderán comprendidos para los efectos de este título, dentro del concepto de valores extranjeros, los
certificados de depósito representativos de valores Chilenos inscritos en el Registro de Valores, emitidos en el
extranjero.573
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 3º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley
Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —B
C — ]
Artículo 184. Corresponderá al Banco Central de Chile, en los casos y forma señaladas en la Ley Nº 18.840,
Orgánica Constitucional del Banco Central, determinar las normas aplicables a las operaciones de cambios
internacionales que se originen como consecuencia de la aplicación de las disposiciones de este Título.

Los valores extranjeros y los CDV sólo podrán expresarse en las monedas extranjeras que autorice el Banco
Central de Chile, como también en moneda corriente nacional siempre que su pago se efectúe en una moneda
extranjera autorizada; y en dichas monedas extranjeras deberán transarse en el mercado nacional,
considerándose los referidos instrumentos para todos los efectos legales como títulos extranjeros. A estas
operaciones les será aplicable lo previsto en el artículo 39 del párrafo octavo del Título III de la Ley Orgánica
Constitucional del Banco Central de Chile, cualquiera fuere la naturaleza del título.574

Asimismo, y para efectos de la oferta pública de valores extranjeros en el país, el Banco Central de Chile podrá
autorizar que los referidos instrumentos se transen y sean pagaderos en moneda corriente nacional, sujeto a los
requisitos y condiciones que determine, caso en el cual no tendrá aplicación lo dispuesto en el inciso final del
artículo 197.575
Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículo 39.

[L M V — —
]
Artículo 185. Los CDV podrán canjearse o convertirse en su equivalente a valores extranjeros, así como estos
últimos a aquéllos, de acuerdo al contrato de depósito de valores extranjeros suscrito entre el emisor y el
depositario de valores extranjeros o, en su caso, de acuerdo al reglamento interno correspondiente.

Para los efectos de la emisión de los CDV, sólo podrán ser depositarios de valores extranjeros los bancos,
sucursales de bancos extranjeros autorizados para operar en Chile y las empresas de depósito de valores,
reguladas por la Ley Nº 18.876 y demás personas jurídicas que autorice la Superintendencia, mediante norma de
carácter general, en este último caso siempre que se cumplan las siguientes condiciones:576

a) que el giro principal de tales personas sea la realización de inversiones financieras o en activos financieros,
con fondos de terceros, y
b) que el volumen de transacciones, naturaleza de sus activos u otras características, permita calificar de
relevante su participación en el mercado.577
Concordancias: Ley Nº 18.876, establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores,
D.O. 21.12.1989: artículo 1º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero,
D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 186. Los valores extranjeros que se inscriban o los que dan origen a los CDV deberán ser susceptibles
de ser ofrecidos públicamente en los mercados de valores del país del respectivo emisor o en otros mercados de
valores internacionales. También podrán inscribirse valores extranjeros no susceptibles de ser ofrecidos
públicamente en los mercados de valores del país del respectivo emisor o en otros mercados de valores
internacionales, cuando se cumpla con los requisitos que establezca la Superintendencia mediante norma de
carácter general.578
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
]

Artículo 187. La inscripción de los valores extranjeros deberá ser solicitada por el emisor. No obstante lo
anterior, cuando se trate de la emisión de CDV, la inscripción podrá ser solicitada por el emisor o por un
depositario de valores extranjeros.

Tratándose de valores extranjeros que cumplan con los requisitos exigidos por la Superintendencia mediante
norma de carácter general, la inscripción podrá ser solicitada, además, por un patrocinador de dichos valores.579

Podrán patrocinar la inscripción de valores extranjeros, aquellas sociedades que cumplan con los requisitos y
condiciones de idoneidad que se determinen en la norma de carácter general.580

El emisor podrá optar entre inscribir los valores extranjeros o los CDV correspondientes.

Cuando el emisor haya solicitado la inscripción de valores extranjeros o de CDV, no podrá otro depositario de
valores extranjeros solicitar una inscripción posterior relacionada con el mismo valor extranjero. En caso de que un
depositario de valores extranjeros hubiera solicitado una inscripción de CDV, otro depositario de valores
extranjeros podrá inscribir otra emisión de CDV relacionada con el mismo valor extranjero, individualizándose esta
última de manera de distinguirla suficientemente.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 188. El solicitante de la inscripción de valores extranjeros o de CDV tendrá la obligación de
proporcionar a la Superintendencia y a las bolsas en que éstos se coticen en el país, información relacionada a
dichos valores que determine la Superintendencia mediante la norma de carácter general a que se refiere el
artículo 189.581

La información requerida deberá proporcionarse a la Superintendencia y a las bolsas de valores, en el idioma


del país de origen o en el del país en que se transen esos valores y en idioma español, acompañada de una
declaración jurada, del emisor o patrocinante, que certifique que dicha información es copia fiel de la información
proporcionada por el emisor en el extranjero. Sin embargo, tratándose de los valores del inciso segundo del
artículo 187, la Superintendencia por norma de carácter general podrá establecer requisitos de información y de
idioma diferentes.582-583
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 187. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 189. La Superintendencia establecerá, mediante normas de carácter general, los procedimientos que
permitan la inscripción y la oferta pública de valores extranjeros, pudiendo establecer requisitos diferentes según la
naturaleza de los mismos y determinar los mercados en que podrán transarse.

La Superintendencia podrá eximir de la obligación de inscripción a los valores extranjeros correspondientes a


emisores bajo la supervisión de entidades con las que la Superintendencia haya suscrito convenios de
colaboración, que permitan contar con información veraz, suficiente y oportuna sobre los valores extranjeros y sus
emisores, en los términos exigidos en esta ley.

La Superintendencia, mediante normas de carácter general, previo informe favorable del Banco Central de
Chile, podrá autorizar la realización de transacciones de valores extranjeros o de CDV, fuera de bolsa.

La Superintendencia podrá rechazar la inscripción y registro de un valor extranjero o de los CDV, en casos
excepcionales y graves relativos a hechos relacionados con circunstancias que por su naturaleza sea
inconveniente difundir públicamente, pudiendo omitirse su fundamentación en la resolución respectiva. En tal caso,
los fundamentos omitidos deberán darse a conocer reservadamente al Ministerio de Hacienda y al Banco Central,
al Consejo de Defensa del Estado, a la Unidad de Análisis Financiero o al Ministerio Público, cuando
corresponda.584
Concordancias: Ley Nº 19.913, crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos, D.O.
18.12.2003: artículos 3º y siguientes. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 190. El depositario de valores extranjeros tendrá la obligación de poner a disposición de los titulares de
CDV, a más tardar el siguiente día hábil bursátil de recibida, la información referida a los beneficios y al ejercicio de
los derechos que emanan de los títulos extranjeros que le proporcione el emisor originario de los mismos.585

[L M V — —
— ]
Artículo 191. Para la transferencia y transmisión de toda clase de valores extranjeros, se estará a las reglas
aplicables a la naturaleza del título, las cuales deberán indicarse en los antecedentes que determine la norma a
que se refiere el artículo 189.

Tratándose de la transferencia y transmisión de CDV, se aplicarán las normas nacionales sobre adquisición,
cesión, traspaso y enajenación de las acciones de sociedades anónimas abiertas.

El Banco Central de Chile podrá determinar las condiciones y modalidades en que deberán efectuarse las
operaciones de cambios internacionales relativas a los valores a que se refiere el presente Título, en conformidad
con las facultades que le confiere su Ley Orgánica Constitucional.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 189. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículos 12. Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989. Decreto Supremo Nº 702, del
Ministerio de Hacienda, aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O. 6.07.2012: artículos 38 y siguientes.

[L M V — —
]
Artículo 192. El depositario de valores extranjeros llevará un registro en los términos que señala el artículo 179
y, para efectos de este Título, ejercerá los derechos y tendrá la representación de los titulares de los mismos. La
Superintendencia estará facultada para establecer requisitos adicionales, conforme a la naturaleza de los títulos de
que se trate.

En los juicios en que se persiga la responsabilidad de un depositario o la ejecución forzada de sus obligaciones
con terceros o con depositantes, no se podrá, en caso alguno, decretar embargos, medidas prejudiciales o
precautorias u otras limitaciones al dominio respecto de los valores extranjeros que le hubieren sido entregados en
depósito. Tampoco podrán decretarse tales medidas respecto de dichos valores extranjeros cuando se trate de
obligaciones personales de los emisores depositantes de los valores correspondientes.586
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 179. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 193. La oferta pública de valores extranjeros en Chile, emitidos por organismos internacionales o
supranacionales, o Estados extranjeros, según corresponda, o de CDV representativos de aquéllos, deberá
sujetarse a las normas que fije la Superintendencia, mediante una disposición de carácter general. En todo caso,
sólo podrá llevarse a efecto cuando cualquiera de dichos títulos se inscriba en el registro a que se refiere el
artículo 183.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 183. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
R V E ]
Artículo 194. La Superintendencia podrá suspender o cancelar la inscripción de un valor en el Registro de
Valores Extranjeros cuando no se cumpla con lo establecido en el artículo 186, o por infracción de los artículos 14
y 15 de esta ley, en la forma y plazos allí establecidos.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 14, 15 y 186. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
R V — ]

Artículo 195. El solicitante de la inscripción de un CDV no podrá pedir que se cancele la inscripción del mismo
en el Registro de Valores mientras no se haya rescatado o retirado todos los CDV del mercado o haya procedido a
su canje, debiendo constar tal obligación en el respectivo contrato de depósito.587
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: Título II.

[L M V — —
, , —
]
Artículo 196. Los emisores extranjeros, intermediarios de valores, depositarios de valores extranjeros y
cualquiera otra persona que participe en la inscripción, colocación, depósito, transacción y otros actos o
convenciones con valores extranjeros o CDV, regidos por las normas del presente Título y las que dicte la
Superintendencia, dependiendo del tipo de inscripción efectuada, que infrinjan estas mismas disposiciones,
estarán sujetos a las responsabilidades que señala el Decreto Ley Nº 3.538, de 1980, y las de la presente ley.588
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: articulo 67.

[L M V — —
]
Artículo 197. Las operaciones a que se refiere este Título podrán ser desarrolladas por las bolsas de valores a
que se refiere el Título VII de esta ley, las que deberán reglamentar estas operaciones de acuerdo a las normas de
carácter general que dicte la Superintendencia, de conformidad a lo señalado en el artículo 189.
Las normas internas que adopten las bolsas en relación con estas operaciones, se regirán por lo dispuesto en
el inciso final del artículo 44.

También podrán realizarse estas operaciones en los mercados a que se refiere el artículo 189.

Además de los valores extranjeros y CDV, se podrán transar, de acuerdo a las normas de este Título, las cuotas
de fondos de inversión señaladas en la Ley Nº 18.815 y, además, cualquier otro valor que autorice la
Superintendencia.589-590

Las operaciones que se realicen de acuerdo con las normas de este Título tendrán el carácter de operaciones
de cambios internacionales, para los efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 38 y siguientes, 44 y 189. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto
fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO XXV591 DE LA OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIóN DE ACCIONES

[L M V — —
]

Artículo 198. Se entenderá que oferta pública de adquisición de acciones es aquella que se formula para
adquirir acciones de sociedades anónimas abiertas o valores convertibles en ellas, que por cualquier medio
ofrezcan a los accionistas de aquéllas adquirir sus títulos en condiciones que permitan al oferente alcanzar un
cierto porcentaje de la sociedad y en un plazo determinado.592

El oferente podrá hacer la oferta por acciones de sociedades anónimas abiertas, por valores convertibles en
ellas o por ambos. En todo caso, la oferta por unos no obliga a formular oferta por los otros.593

Las disposiciones de este Título se aplicarán tanto a las ofertas que se formulen voluntariamente como a
aquellas que deban realizarse conforme a la ley.

Cada vez que en este Título se hable de acciones como objeto de la oferta, dicha expresión comprenderá
también los valores convertibles en acciones; y cuando se haga referencia a una oferta, se entenderá que se
refiere a una oferta pública de adquisición de acciones.

La Superintendencia podrá eximir del cumplimiento de una o más normas de este Título, a aquellas ofertas de
hasta un 5% del total de las acciones emitidas de una sociedad, cuando ellas se realicen en bolsa y a prorrata
para el resto de los accionistas, conforme a la reglamentación bursátil que para este efecto apruebe la
Superintendencia.

Las personas que efectúen ofertas públicas de adquisición de acciones, los organizadores y los administradores
de la oferta quedarán sujetos en relación con esas ofertas a la fiscalización de la Superintendencia.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 2º y 12. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado
por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 199. Deberán someterse al procedimiento de oferta contemplado en este Título, las siguientes
adquisiciones de acciones, directas o indirectas, de una o más series, emitidas por una sociedad anónima
abierta:594

a) Las que permitan tomar el control de una sociedad;595


b) La oferta que el controlador deba realizar de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 199 bis, siempre que en
virtud de una adquisición llegue a controlar dos tercios o más de las acciones emitidas con derecho a voto de una
sociedad o de la serie respectiva, y596

c) Si se pretende adquirir el control de una sociedad que tiene a su vez el control de otra sociedad anónima
abierta, y que represente un 75% o más del valor de su activo consolidado, se deberá efectuar previamente una
oferta a los accionistas de esta última conforme a las normas de este Título, por una cantidad no inferior al
porcentaje que le permita obtener su control.597

Se exceptúan de las normas precedentes, las siguientes operaciones:

1) Las adquisiciones provenientes de un aumento de capital, mediante la emisión de acciones de pago de


primera emisión, que por el número de ellas, permita al adquirente obtener el control de la sociedad emisora;

2) La adquisición de las acciones que sean enajenadas por el controlador de la sociedad, siempre que ellas
tengan presencia bursátil y el precio de la compraventa se pague en dinero y no sea sustancialmente superior al
precio de mercado;

3) Las que se produzcan como consecuencia de una fusión;

4) Las adquisiciones por causa de muerte, y

5) Las que provengan de enajenaciones forzadas.

Para los efectos de lo dispuesto en el Nº 2 del inciso anterior, se entenderá por:

i) Precio de mercado de una acción, aquel que resulte de calcular el promedio ponderado de las transacciones
bursátiles, que se hayan realizado entre el nonagésimo día hábil bursátil y el trigésimo día hábil bursátil anteriores
a la fecha en que deba efectuarse la adquisición, e

ii) Precio sustancialmente superior al de mercado, aquel valor que exceda al indicado en la letra precedente en
un porcentaje que determinará una vez al año la Superintendencia, mediante norma de carácter general, y que no
podrá ser inferior al 10% ni superior al 15%.

La Superintendencia determinará, mediante instrucciones de general aplicación, las condiciones mínimas que
deberán reunir las acciones para ser consideradas con presencia bursátil. En todo caso, de la aplicación de estas
instrucciones no podrá resultar que queden excluidas sociedades en las cuales pudiere invertir un fondo mutuo, de
acuerdo a las normas que le sean aplicables a éstos.

Para los efectos del presente Título, se considerarán como directas aquellas adquisiciones de acciones por
personas que actúen concertadamente o bajo un acuerdo de actuación conjunta.598
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 4º bis letra g), 97 y 199 bis. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto
fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
— ]
Artículo 199 bis. Si como consecuencia de cualquier adquisición, una persona o grupo de personas con
acuerdo de actuación conjunta alcanza o supera los dos tercios de las acciones emitidas con derecho a voto de
una sociedad anónima abierta, deberá realizar una oferta pública de adquisición por las acciones restantes, dentro
del plazo de 30 días, contado desde la fecha de aquella adquisición.

Dicha oferta deberá hacerse a un precio no inferior al que correspondería en caso de existir derecho a retiro.

De no efectuarse la oferta en el plazo señalado y sin perjuicio de las sanciones aplicables al incumplimiento,
nacerá para el resto de los accionistas el derecho a retiro en los términos del artículo 69 de la Ley Nº 18.046. En
este caso, se tomará como fecha de referencia para calcular el valor a pagar, el día siguiente al vencimiento del
plazo indicado en el inciso primero.
No regirá la obligación establecida en el inciso primero, cuando se alcance el porcentaje ahí referido como
consecuencia de una reducción de pleno derecho del capital, por no haber sido totalmente suscrito y pagado un
aumento dentro del plazo legal, o a causa de una oferta pública de adquisición de acciones válidamente efectuada
por la totalidad de las acciones de la sociedad. Tampoco será aplicable en los casos en que el referido porcentaje
se alcance a consecuencia de las operaciones indicadas en el inciso segundo del artículo 199.599
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 98. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 69.

[L M V — — ]
Artículo 200. El accionista que haya tomado el control de una sociedad no podrá, dentro de los doce meses
siguientes contados desde la fecha de la operación, adquirir acciones de ella por un monto total igual o superior al
3%, sin efectuar una oferta de acuerdo a las normas de este Título, cuyo precio unitario por acción no podrá ser
inferior al pagado en la operación de toma de control. Sin embargo, si la adquisición se hace en bolsa y a prorrata
para el resto de los accionistas, se podrá adquirir un porcentaje mayor de acciones, conforme a la reglamentación
bursátil que para este efecto apruebe la Superintendencia.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 97. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]

Artículo 201. Si dentro del plazo que media entre los 30 días anteriores a la vigencia de la oferta y hasta los 90
días posteriores a la fecha de publicación del aviso de aceptación dispuesto en el artículo 212, el oferente, directa
o indirectamente, haya adquirido o adquiriese de las mismas acciones comprendidas en la oferta en condiciones
de precio más beneficiosas que las contempladas en ésta, los accionistas que le hubieren vendido antes o en la
oferta tendrán derecho a exigir la diferencia de precio o el beneficio de que se trate, considerando el valor más alto
que se haya pagado. En tales casos, el oferente y las personas que se hubieren beneficiado serán obligadas
solidariamente al pago.600

Durante el período de vigencia de la oferta, el oferente no podrá adquirir acciones objeto de la oferta a través de
transacciones privadas o en bolsas de valores, nacionales o extranjeras, sino a través del procedimiento
establecido en este Título.

[L M V — —
]

Artículo 202. El oferente deberá publicar un aviso informando del inicio de la vigencia de la oferta de
adquisición. El aviso deberá ser destacado y publicarse el día previo al inicio de la vigencia de la oferta en, a lo
menos, dos diarios de circulación nacional.

El aviso deberá contener los antecedentes esenciales para su acertada inteligencia, que la Superintendencia
determinará mediante norma de carácter general.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
— ]

Artículo 203. El oferente deberá poner a disposición de los interesados, a contar de la fecha del aviso de inicio
y durante la vigencia de la oferta, un prospecto que contenga todos los términos y condiciones de la oferta. Una
copia del prospecto deberá estar a disposición del público en las oficinas de la sociedad por cuyas acciones se
hace la oferta, en la oficina del oferente o en la de su representante, si lo hubiere, como asimismo de las
sociedades anónimas abiertas que sean controladas por aquélla, de la Superintendencia y de las bolsas de
valores. En la misma fecha en que se publiquen los avisos de inicio de la oferta, el oferente deberá remitir copias
del prospecto a la Superintendencia y a las bolsas de valores.601
El prospecto deberá contener, al menos, las siguientes menciones:

a) Individualización completa de las personas naturales o jurídicas que efectúan la oferta; y en caso de tratarse
de estas últimas, deberá indicarse el nombre, cargo y domicilio, de sus directores, gerentes, ejecutivos principales
y administradores; participación en otras sociedades e individualización de las personas relacionadas del oferente.
Adicionalmente, deberá contener una descripción financiera, jurídica y de los negocios del oferente o de sus
controladores efectivos y finales, si fuere el caso. El oferente, en todo caso, deberá fijar un domicilio en el territorio
nacional.

b) Acciones o valores a que se refiere la oferta y número de acciones o porcentaje de las acciones emitidas
cuya adquisición mínima es requisito para el éxito de la oferta.

c) Precio y condiciones de su pago. El precio de la oferta deberá ser determinado y podrá consistir en dinero o
en valores de oferta pública, que se indicarán en forma precisa.

d) Vigencia de la oferta y procedimiento para aceptarla. Se indicarán con precisión aquellos antecedentes o
documentos que deberán acompañar los accionistas interesados, en el momento de entregar sus acciones.

e) Forma y oportunidades en que los oferentes adquirieron las acciones que poseen al inicio de la oferta, si
fuere el caso; y relaciones existentes con otros controladores de la sociedad o accionistas mayoritarios, en su
caso.

f) Forma en que el oferente financiará el pago del precio de las acciones que sean adquiridas al final de la
oferta. En caso de tener comprometidos créditos o contribuciones de capital, deberá proveer los antecedentes
necesarios para concluir que existen efectivamente fondos para el pago del precio. Si se tratare de una oferta de
canje de valores, deberá detallarse la forma en que el oferente ha adquirido o adquirirá los valores destinados al
canje.

g) Monto y forma de la garantía constituida por los oferentes, si la hubiere, e individualización del encargado de
su custodia, formalización y ejecución.

h) Condiciones o eventos que puedan producir la revocación de la oferta.

i) Individualización completa y domicilio del tercero que el oferente hubiere designado para que organice o
administre la oferta, debiendo precisarse las facultades que se le hayan otorgado.

j) Individualización completa y domicilio de las personas y profesionales independientes que han asesorado al
oferente para la formulación de su oferta.

k) Las demás que disponga la Superintendencia, mediante normas de carácter general.


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 97. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 204. Junto con el lanzamiento de su oferta, el oferente podrá incluir en ella una garantía formal de
cumplimiento, constituida en la forma señalada en este artículo.

Si el oferente optare por constituir la garantía, deberá acreditar su constitución ante la Superintendencia, en
términos que asegure el pago de una indemnización de perjuicios mínima y a todo evento a los afectados, en caso
de incumplimiento de la obligación de pago del precio. Esta garantía podrá otorgarse mediante boleta bancaria o
endoso en garantía de un depósito a plazo tomado en un banco o sociedad financiera de la plaza, prenda sobre
valores de oferta pública o póliza de seguros, la cual quedará en custodia en una institución bancaria o bolsa de
valores.

La garantía deberá permanecer vigente durante los treinta días siguientes a la publicación a que se refiere el
artículo 212 o al vencimiento del plazo establecido para el pago, si éste fuere posterior.
El valor de la garantía no podrá ser inferior al 10% del monto total de la oferta.

Cualquier controversia que se originare sobre el cumplimiento de la oferta entre el oferente y los accionistas
aceptantes, deberá ser resuelta por un juez árbitro arbitrador designado por el juez de turno en lo civil con
jurisdicción en el domicilio del oferente y que deberá recaer en un abogado con al menos 15 años de ejercicio. No
procederá el nombramiento de común acuerdo.

El árbitro publicará, en la misma fecha, un aviso en el Diario Oficial y otro en el diario en que se anunció la
oferta, en los cuales comunicará la constitución del arbitraje, otorgando un plazo de 30 días para que todos los
involucrados en la oferta hagan valer sus derechos. Esta publicación constituirá el emplazamiento legal para todos
los efectos procesales. Además, en la primera resolución que dicte, fijará el procedimiento a que se sujetará la
substanciación del juicio. Los gastos que irrogue la publicación, otras gestiones que sean necesarias y los
honorarios del árbitro, serán costeados con cargo a la garantía, sin perjuicio de lo que se resuelva en materia de
costas, debiendo la institución bancaria o la bolsa de valores poner a disposición de aquél las cantidades que
requiera y que sean suficientes al efecto.

Los dineros provenientes de la realización de la garantía, cualquiera sea la forma en que se haya constituido,
quedarán en prenda, de pleno derecho, en sustitución de aquélla. El árbitro podrá ordenar al tenedor de la
garantía, que ésta sea depositada a interés en una institución bancaria, mientras se resuelve el asunto.

La sentencia que dicte el árbitro será oponible a todos los interesados en la oferta, aunque no se hayan
apersonado en el juicio.

La ejecución de lo resuelto por el árbitro se hará sin más trámite por la institución bancaria o bolsa de valores,
según el caso, entregando el valor de la garantía a cada uno de los accionistas, a prorrata de las acciones
entregadas en la oferta.

Si la sentencia del árbitro fuere condenatoria para el oferente, los accionistas podrán demandar en juicio
sumario los demás perjuicios que pudieren acreditar, cuyo monto exceda de la suma cubierta por la garantía.

Contra las resoluciones que dicte el árbitro no procederá recurso alguno.


Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: Título IX. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 205. La vigencia de la oferta será establecida por el oferente mediante la fijación de un plazo, que no
podrá ser inferior a 20 días ni superior a 30 días, salvo que la sociedad tenga inscritas en sus registros a entidades
depositarias, en cuyo caso el plazo será de 30 días, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo
206. Tanto el primero como el último día del plazo comenzarán y terminarán, respectivamente, a la apertura y
cierre del mercado bursátil en que se encuentren registrados los valores de la oferta.602

Sin perjuicio de lo anterior, el oferente podrá prorrogar la oferta por una sola vez y por un mínimo de 5 días y
hasta por 15 días adicionales. Esta prórroga deberá comunicarse a los interesados antes del vencimiento de la
oferta, mediante un aviso publicado en un mismo día, en los diarios en los cuales se efectuaron las publicaciones
del aviso de inicio.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 206.

[L M V — — ]
Artículo 206. Durante la vigencia de una oferta, podrán presentarse otras ofertas respecto de las mismas
acciones a que se refieren las disposiciones anteriores.

Estas ofertas se regirán por las normas de este Título y sólo tendrán valor cuando sus respectivos avisos de
inicio se publiquen, al menos, con 10 días de anticipación al vencimiento del plazo de la oferta inicial. Los avisos
de inicio de las ofertas competidoras deberán publicarse en la misma forma dispuesta en el artículo 202.
Cuando una oferta se hubiere materializado a través de una bolsa de valores, las ofertas competidoras deberán
realizarse bajo el mismo procedimiento y tener su misma fecha de vencimiento. Cuando la oferta no se haya
efectuado a través de una bolsa de valores, las ofertas competidoras podrán fijar su fecha de vencimiento
libremente, de acuerdo con las normas del presente título. Sin embargo, en caso de prórroga de la primera oferta,
las ofertas competidoras solamente se podrán prorrogar, de acuerdo al artículo anterior, por un plazo tal que
coincida con el vencimiento de la prórroga de la primera oferta, de modo que todas ellas terminen en una misma
fecha.603

No podrán participar en las nuevas ofertas simultáneas las personas naturales o jurídicas interesadas como
oferentes en aquellas que estén vigentes.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 202.

[L M V — —
]
Artículo 207. Como resultado del anuncio de una oferta, tanto la sociedad emisora de las acciones que son
objeto de dicha oferta, como los miembros de su directorio, según corresponda, quedarán sujetos a las siguientes
restricciones y obligaciones:

a) No se podrá, durante toda la vigencia de una oferta, adquirir acciones de propia emisión; resolver la creación
de sociedades filiales; enajenar bienes del activo que representen más del 5% del valor total de éste e incrementar
su endeudamiento en más del 10% respecto del que mantenía hasta antes del inicio de la oferta. Con todo, la
Superintendencia podrá autorizar, por resolución fundada, la realización de cualquiera de las operaciones
anteriores, siempre que ellas no afecten el normal desarrollo de la oferta.

b) La sociedad emisora deberá proporcionar al oferente, dentro del plazo de 2 días hábiles contado desde la
fecha de la publicación del aviso de inicio, una lista actualizada de sus accionistas que contenga, al menos, las
menciones indicadas en el artículo 7º de la Ley Nº 18.046, respecto de aquellos que se encontraban inscritos en
dicho registro en esa fecha.

c) Los directores de la sociedad deberán emitir individualmente un informe escrito con su opinión fundada
acerca de la conveniencia de la oferta para los accionistas. En el informe, el director deberá señalar su relación
con el controlador de la sociedad y con el oferente, y el interés que pudiere tener en la operación. Los informes
presentados deberán ponerse a disposición del público conjuntamente con el prospecto a que se refiere el artículo
203 y entregarse una copia dentro del plazo de 5 días hábiles contado desde la fecha de la publicación del aviso
de inicio, a la Superintendencia, a las bolsas de valores, al oferente y al administrador u organizador de la oferta, si
lo hubiere.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 203. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 7º. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 208. La oferta deberá estar dirigida a todos los accionistas de una sociedad o de la serie de que se
trate, en su caso.

Si el número de acciones comprendidas en las aceptaciones de la oferta supera la cantidad de acciones que se
ha ofrecido adquirir, el oferente deberá comprarlas a prorrata a cada uno de los accionistas aceptantes. Para este
efecto, se calculará un factor de prorrateo que resultará de dividir el número de acciones ofrecidas comprar por el
número total de acciones recibidas. La adquisición se efectuará sólo por el número entero de acciones que resulte
de la fórmula antes descrita.

[L M V — —
]
Artículo 209. En caso de ofertas dirigidas a una serie específica de acciones, ellas deberán ser hechas en
iguales condiciones para los accionistas de dicha serie.
Si las preferencias o privilegios establecidos para una serie específica de acciones otorgaren preeminencia en
el control de la sociedad, toda oferta que se dirija a dicha serie de acciones, obligará a realizar una oferta conjunta
por igual porcentaje respecto de las demás series de acciones de la sociedad. Para los efectos de este artículo, se
entenderá que el control de la sociedad podrá obtenerse a través de alguna de las actuaciones señaladas en el
artículo 97.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 97.

[L M V — —
— ]
Artículo 210. Las ofertas que se efectúen conforme a las disposiciones de este Título serán irrevocables. Sin
perjuicio de ello, los oferentes podrán contemplar causales objetivas de caducidad de su oferta, las que se
incluirán en forma clara y destacada tanto en el prospecto como en el aviso de inicio.

En caso de haberse propuesto por el oferente la adquisición de un número mínimo de acciones, la oferta
quedará sin efecto cuando no se logre, circunstancia que estará indicada en forma destacada tanto en el aviso de
inicio como en el prospecto a que se refieren las disposiciones precedentes. Lo anterior es sin perjuicio que el
oferente redujere su pretensión a los valores recibidos en la fecha de expiración de ésta. Ello será también
aplicable en el caso que el comprador condicione resolutivamente la oferta, al evento de ser adquirido un número
mínimo de acciones de otra sociedad durante una oferta simultánea.

Con todo, las ofertas podrán modificarse durante su vigencia sólo para mejorar el precio ofrecido o para
aumentar el número máximo de acciones que se ofreciere adquirir. Cualquier incremento en el precio, favorecerá
también a quienes hubieren aceptado la oferta en su precio inicial o anterior.

El oferente podrá efectuar nuevas ofertas por las mismas acciones, sólo transcurridos 20 días después que la
oferta quedare sin efecto por alguna de las causas contempladas en esta disposición.

[L M V — — ]
Artículo 211. La aceptación de la oferta será retractable, total o parcialmente. Los accionistas que hayan
entregado sus acciones podrán retractarse hasta antes del vencimiento del plazo o de sus prórrogas. En tal caso,
el oferente o el administrador de la oferta, si lo hubiere, deberá devolver los títulos, traspasos y demás
documentación proporcionada por el accionista tan pronto éste le comunique por escrito su retractación.

[L M V — —
]
Artículo 212. Al tercer día de la fecha de expiración del plazo de vigencia de una oferta o de su prórroga, el
oferente deberá publicar en los mismos diarios en los cuales se efectuó la publicación del aviso de inicio, el
resultado de la oferta, desglosando el número total de acciones recibidas, el número de acciones que adquirirá, el
factor de prorrateo, si fuere el caso, y el porcentaje de control que se alcanzará como producto de la oferta. Toda
esta información deberá remitirse a la Superintendencia y a las bolsas de valores en la misma fecha en que se
publique el aviso de aceptación.

Para todos los efectos legales, la fecha de aceptación por los accionistas y de formalización de cada
enajenación de valores será la del día en que se publique el aviso de aceptación.

Las acciones que no hubieren sido aceptadas por el oferente serán puestas a disposición de los accionistas
respectivos en forma inmediata por el oferente o por la sociedad, una vez concluido el proceso de inscripción de
las acciones en el Registro de Accionistas, en su caso.

Si transcurrido el plazo indicado en el inciso primero, el oferente no hubiere publicado el aviso de resultado, los
accionistas podrán retractarse de su aceptación.

En todo caso, la declaración del oferente no podrá otorgarse más allá de los 15 días contados desde la
expiración de la vigencia de la oferta, incluidas sus prórrogas. Si así no ocurriere, se entenderá que el oferente ha
incurrido en incumplimiento grave de sus obligaciones.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 12. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
R V ]
Artículo 213. El oferente deberá señalar en la oferta si su propósito es mantener la sociedad sujeta a las
normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas e inscrita en el Registro de Valores, por un plazo o
indefinidamente, aun cuando no esté obligada legalmente a ello.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 5º. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 2º.

[L M V — —
CMF]
Artículo 214. La Superintendencia, conforme a sus facultades, podrá formular observaciones y exigir al
oferente antecedentes adicionales a los proporcionados, con el objeto que los inversionistas cuenten con la
información veraz, suficiente y oportuna requerida para decidir si aceptan la oferta.

Las deficiencias en la información proporcionada o el incumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley,
facultarán a la Superintendencia para suspender hasta por 15 días el inicio o la continuación de la oferta. Esta
suspensión podrá prorrogarse por una vez y por el mismo plazo. Si vencida la prórroga subsisten las causas que
la fundaron, la Superintendencia dejará sin efecto la oferta por resolución fundada.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
CMF]

Artículo 215. No obstante las limitaciones contempladas en las leyes que las regulan, las sociedades
administradoras de fondos fiscalizados por la Superintendencia podrán participar como aceptantes respecto de las
ofertas públicas a que se refiere este Título, en representación de los respectivos fondos, enajenando las acciones
correspondientes y ejerciendo todos los derechos que les asistan en tal calidad.
Concordancias: Ley Nº 20.712, Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga los cuerpos legales que indica, D.O.
7.01.2014: Título 1º, Capítulos II y III. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 216. Las transacciones provenientes de una oferta pública de adquisición de acciones podrán ser
intermediadas fuera de bolsa por agentes de valores o corredores de bolsa.

Si fueren intermediadas por corredores fuera de bolsa, éstos deberán informar las transacciones a las bolsas de
valores de que formen parte para que las incorporen a los sistemas de información a los inversionistas.

TÍTULO XXVI604 DE LA OFERTA PúBLICA DE ACCIONES O VALORES CONVERTIBLES EN EL


EXTRANJERO

[L M V —
— ]
Artículo 217. Los emisores de valores de oferta pública estarán autorizados para registrar dichos valores en el
extranjero, con el objeto de permitir su oferta, cotización y transacción en los mercados internacionales.605
[L M V —
— ]
Artículo 218. Los emisores estarán obligados a presentar a la Superintendencia y a las bolsas de valores
locales la misma información y en iguales plazos que deba presentarse a las autoridades reguladoras extranjeras
y mercados internacionales, por los valores que registren, coloquen y transen en dichos mercados.

La información que deba proporcionarse en idioma extranjero se presentará a la Superintendencia y a las


bolsas de valores locales, en texto original y con una traducción efectuada por el propio emisor en idioma español,
debidamente suscrita por el gerente del emisor. Dicha información se tendrá como documento auténtico para
todos los efectos legales, desde que se haga entrega del mismo a la Superintendencia.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V —
— ]
Artículo 219. Los tenedores de certificados o valores emitidos contra acciones depositadas, tendrán los mismos
derechos que confieren las leyes o los estatutos a todos los accionistas de la sociedad, los que se ejercerán a
través de aquéllas y por intermedio de la entidad depositaria, la que se ajustará a las estipulaciones del contrato
de depósito o a las instrucciones que reciba en cada oportunidad.

El depositario de los certificados representativos de los valores, votará en juntas de accionistas en la forma que
se haya pactado en el contrato de depósito. En lo no previsto en el contrato, el depositario se estará a las
instrucciones recibidas de los respectivos titulares de los valores, por cada una de las materias señaladas en la
convocatoria. En caso que el depositario no pudiere votar, las acciones que represente solamente se deberán
considerar para el cálculo del quórum de asistencia.

La infracción de las instrucciones o de la ausencia de las mismas, no invalidará el voto que se haya emitido,
pero hará responsable al depositario de los perjuicios causados a los titulares de los certificados.

TÍTULO XXVII DE LAS ADMINISTRADORAS GENERALES DE FONDOS606

TÍTULO XXVIII DE LAS EMPRESAS DE AUDITORÍA EXTERNA607

[L M V — — ]
Artículo 239. Para los efectos de esta ley, las empresas de auditoría externa son sociedades que, dirigidas por
sus socios, prestan principalmente los siguientes servicios a los emisores de valores y demás personas sujetas a
la fiscalización de la Superintendencia:

a) Examinan selectivamente los montos, respaldos y antecedentes que conforman la contabilidad y los estados
financieros.

b) Evalúan los principios de contabilidad utilizados y la consistencia de su aplicación con los estándares
relevantes, así como las estimaciones significativas hechas por la administración.
c) Emiten sus conclusiones respecto de la presentación general de la contabilidad y los estados financieros,
indicando con un razonable grado de seguridad, si ellos están exentos de errores significativos y cumplen con los
estándares relevantes en forma cabal, consistente y confiable.

Las referencias hechas en esta u otras leyes a auditores externos inscritos en el registro de la Superintendencia
o a expresiones similares, deberán entenderse efectuadas a las empresas de auditoría externa que se encuentren
inscritas en el Registro de Empresas de Auditoría Externa que llevará la Superintendencia de conformidad con el
presente Título, en adelante el "Registro".

Toda empresa de auditoría externa podrá prestar sus servicios a los emisores de valores y a las sociedades
anónimas abiertas y especiales, siempre que ella, los socios que suscriban los informes de auditoría, los
encargados de dirigir la auditoría y todos los miembros del equipo de auditoría, tengan independencia de juicio
respecto de la entidad auditada y cumplan con las disposiciones de este título.608
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 52. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — CMF]
Artículo 240. Las empresas de auditoría externa quedarán sometidas a la fiscalización de la Superintendencia
en lo referido a los servicios de auditoría externa, los que sólo podrán prestar previa inscripción en el Registro y
mientras se encuentren inscritas en él.

La Superintendencia deberá efectuar la inscripción en el Registro una vez que la empresa de auditoría externa
acredite el cumplimiento de los requisitos legales y de reglamentación interna.

Las empresas de auditoría externa, al solicitar su inscripción en el Registro, deberán acompañar copia de su
reglamento interno, en el que se establecerán, a lo menos, las siguientes materias relativas a la actividad de la
empresa: (i) las normas de procedimiento, control y análisis de auditoría; (ii) las normas de confidencialidad,
manejo de información privilegiada o reservada y la solución de conflictos de intereses, y (iii) las normas de
independencia de juicio e idoneidad técnica del personal encargado de la dirección y ejecución de la auditoría
externa. La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá regular los contenidos esenciales de
dichas normas, los estándares mínimos de idoneidad técnica y sus formas de acreditación.

La inscripción a que se refieren los incisos anteriores podrá ser cancelada cuando la Superintendencia así lo
resuelva, mediante resolución fundada y previa audiencia de la empresa de auditoría externa afectada, por haber
incurrido ésta en algunas de las siguientes situaciones:

a) Dejar de cumplir con alguno de los requisitos necesarios para la inscripción. La Superintendencia, en casos
calificados, podrá otorgar al interesado un plazo para subsanar el incumplimiento, el que en ningún caso podrá
exceder de 120 días.

b) Dejar de desempeñar la función de auditoría externa, en los términos señalados en el artículo 239 de esta
ley, por más de un año.

c) Encontrarse un socio en alguna de las situaciones señaladas en el artículo 241 y mantenerse en ella por más
de noventa días.

Además, dicha inscripción podrá ser cancelada o suspendida hasta por el plazo de un año en la misma forma
señalada en el inciso anterior, cuando las empresas de auditoría externa sean responsables de:

a) Incurrir en infracciones graves o reiteradas a las obligaciones o prohibiciones que le imponen esta ley, sus
normas complementarias u otras disposiciones que los rijan.

b) Realizar transacciones incompatibles con las sanas prácticas de los mercados de valores.609
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 239 y 241. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 3º Nº 10, y 67.

[L M V — — — ]
Artículo 241. No podrán ser socios de una empresa de auditoría:

a) Quienes sean funcionarios o trabajadores bajo contrato de trabajo o a honorarios del Banco Central de Chile,
de la Superintendencia y de las Superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras y de Pensiones, así
como quienes se encuentren afectos a las inhabilidades y prohibiciones establecidas en los artículos 35 y 36 de la
Ley Nº 18.046, exceptuando las labores docentes o académicas que puedan quedar incluidas en el Nº 4 del citado
artículo 35.

b) Quien haya sido sancionado grave o reiteradamente por la Superintendencia de conformidad al Decreto Ley
Nº 3.538, de 1980, o al Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, del año 1931, del Ministerio de Hacienda; o condenado
de conformidad a los artículos 59 a 61 de esta ley o al artículo 134 de la Ley Nº 18.046;

c) Quien haya sido sancionado grave o reiteradamente por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras o por la Superintendencia de Pensiones.

d) Quien, al tiempo de ejecutarse los hechos, fuera controlador o administrador de una persona jurídica
sancionada de conformidad a las normas citadas en las letras b) y c) precedentes.

e) Los administradores de bancos e instituciones financieras, bolsas de valores, intermediarios de valores o de


cualquier inversionista institucional y las personas que, directamente o a través de otras personas naturales o
jurídicas, posean el 5% o más de su capital.610
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra e), 59, 61 y 97. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículos 35, 36 y 134. Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, 1931, Ley sobre Compañías de Seguros, D.O. 25.05.1931.

[L M V — — ]
Artículo 242. Las empresas de auditoría externa podrán desarrollar actividades distintas de las señaladas en el
artículo 239, siempre que no comprometan su idoneidad técnica o independencia de juicio en la prestación de los
servicios de auditoría externa, y previo cumplimiento de su reglamento interno.

Con todo, las empresas de auditoría externa no podrán prestar simultáneamente y respecto de una misma
entidad de las indicadas en el inciso primero del artículo 239, servicios de auditoría externa y cualquiera de los
servicios indicados a continuación:

a) Auditoría interna.

b) Desarrollo o implementación de sistemas contables y de presentación de estados financieros.

c) Teneduría de libros.

d) Tasaciones, valorizaciones y servicios actuariales que impliquen el cálculo, estimación o análisis de hechos o
factores de incidencia económica que sirvan para la determinación de montos de reservas, activos u obligaciones
y que conlleven un registro contable en los estados financieros de la entidad auditada.

e) Asesoría para la colocación o intermediación de valores y agencia financiera. Para estos efectos, no se
entenderán como asesoría aquellos servicios prestados por exigencia legal o regulatoria en relación con la
información exigida para casos de oferta pública de valores.

f) Asesoría en la contratación y administración de personal y recursos humanos.

g) Patrocinio o representación de la entidad auditada en cualquier tipo de gestión administrativa o procedimiento


judicial y arbitral, excepto en fiscalizaciones y juicios tributarios, siempre que la cuantía del conjunto de dichos
procedimientos sea inmaterial de acuerdo a los criterios de auditoría generalmente aceptados. Los profesionales
que realicen tales gestiones no podrán intervenir en la auditoría externa de la persona que defiendan o
representen.

En las sociedades anónimas abiertas, solamente cuando así lo acuerde el directorio, previo informe del comité
de directores, de haberlo, se permitirá la contratación de la empresa de auditoría externa para la prestación de
servicios que, no estando incluidos en el listado anterior, no formen parte de la auditoría externa.611
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 239. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 50 bis.

[L M V — —
]
Artículo 243. Se presume que carecen de independencia de juicio respecto de una sociedad auditada, las
siguientes personas naturales que participen de la auditoría externa:

a) Las relacionadas con la entidad auditada en los términos establecidos en el artículo 100.

b) Las que tengan algún vínculo de subordinación o dependencia, o quienes presten servicios distintos de la
auditoría externa a la entidad auditada o a cualquier otra de su grupo empresarial.

c) Las que posean valores emitidos por la entidad auditada o por cualquier otra entidad de su grupo empresarial
o valores cuyo precio o resultado dependa o esté condicionado, en todo o en parte significativa, a la variación o
evolución del precio de dichos valores. Se considerará para los efectos de esta letra, los valores que posea el
cónyuge y también las promesas, opciones y los que haya recibido éste en garantía.

d) Los trabajadores de un intermediario de valores con contrato vigente de colocación de títulos de la entidad
auditada y las personas relacionadas de aquél.

e) Las que tengan o hayan tenido durante los últimos doce meses una relación laboral o relación de negocios
significativa con la entidad auditada o con alguna de las entidades de su grupo empresarial, distinta de la auditoría
externa misma o de las otras actividades realizadas por la empresa de auditoría externa de conformidad con la
presente ley.

f) Los socios de la empresa de auditoría externa, cuando conduzcan la auditoría de la entidad por un período
que exceda de 5 años consecutivos.612
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 96 y 100.

[L M V — —
— ]

Artículo 244. Se entenderá que una empresa de auditoría externa no tiene independencia de juicio respecto de
una entidad auditada en los siguientes casos:

a) Si tiene, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, una significativa relación contractual
o crediticia, activa o pasiva, con la entidad auditada o con alguna de las entidades de su grupo empresarial,
distinta de la auditoría externa propiamente tal o de las demás actividades permitidas de conformidad al artículo
242.

b) Si, en forma directa o a través de otras entidades, posee valores emitidos por la entidad auditada o por
cualquier otra entidad de su grupo empresarial.

c) Si ha prestado directamente o a través de otras personas, cualquiera de los servicios prohibidos de


conformidad a lo establecido por el artículo 242 en forma simultánea a la auditoría externa.613

[L M V — —
— — ]
Artículo 245. En el evento que exista o sobrevenga una causal de falta de independencia de juicio de las que
se describen en los artículos precedentes, la empresa de auditoría externa deberá informar de ello al directorio o al
órgano de administración de la entidad auditada y no podrá prestar o continuar prestando sus servicios de
auditoría externa, salvo en las siguientes circunstancias:
a) En los casos del artículo 243, cuando las personas afectadas sean separadas del equipo de auditoría y se
apliquen medidas correctivas que aseguren el restablecimiento de la independencia de juicio respecto de la
sociedad auditada, o

b) En caso que sobrevenga alguna de las causales relativas a falta de independencia del artículo 244 y ésta no
fuera subsanada dentro de los 30 días siguientes a dicho informe, la empresa de auditoría externa podrá seguir
prestando los servicios contratados para el ejercicio en curso.614
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 243 y 244.

[L M V — — ]
Artículo 246. A las empresas de auditoría externa les corresponde especialmente examinar y expresar su
opinión profesional e independiente sobre la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros conforme
a las Normas de Auditoría de General Aceptación y las instrucciones que imparta la Superintendencia, en su caso.
Adicionalmente a lo señalado en el artículo 239, las empresas de auditoría externa deberán:

a) Señalar a la administración de la entidad auditada y al comité de directores, en su caso, las deficiencias que
se detecten dentro del desarrollo de la auditoría externa en la adopción y mantenimiento de prácticas contables,
sistemas administrativos y de auditoría interna, identificar las discrepancias entre los criterios contables aplicados
en los estados financieros y los criterios relevantes aplicados generalmente en la industria en que dicha entidad
desarrolla su actividad, así como, en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la sociedad y la de sus
filiales incluidas en la respectiva auditoría.

b) Comunicar a los organismos supervisores pertinentes cualquier deficiencia grave a que se refiere el literal
anterior y que, a juicio de la empresa auditora, no haya sido solucionada oportunamente por la administración de
la entidad auditada, en cuanto pueda afectar la adecuada presentación de la posición financiera o de los
resultados de las operaciones de la entidad auditada.

c) Informar a la entidad auditada, dentro de los dos primeros meses de cada año, si los ingresos obtenidos de
ella, por sí sola o junto a las demás entidades del grupo al que ella pertenece, cualquiera sea el concepto por el
cual se hayan recibido tales ingresos, e incluyendo en dicho cálculo aquellos obtenidos a través de sus filiales y
matriz, superan el 15% del total de ingresos operacionales de la empresa de auditoría externa correspondientes al
año anterior. En el caso de las sociedades anónimas abiertas, tras dicho aviso, los servicios de auditoría externa
sólo podrán ser renovados por la junta ordinaria de accionistas por dos tercios de las acciones con derecho a voto
y así en todos los ejercicios siguientes, mientras los ingresos de la empresa de auditoría externa superen el
porcentaje indicado.615
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 239. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[L M V — —
]
Artículo 247. Sólo para los fines de la auditoría externa, la entidad auditada deberá poner a disposición de la
empresa de auditoría externa toda la información necesaria para efectuar dicho servicio, incluyendo todos los
libros, registros, documentos y antecedentes de la entidad y de sus filiales, en su caso.

En caso que la información puesta a su disposición sea confidencial o sujeta a reserva, la empresa de auditoría
externa deberá mantenerla en secreto y será responsable de la revelación o utilización impropia que sus
dependientes hagan respecto de ella.616

[L M V — — ,
, ]
Artículo 248. Toda opinión, certificación, informe o dictamen de la empresa de auditoría externa deberá
fundarse en técnicas y procedimientos de auditoría que otorguen un grado razonable de confiabilidad,
proporcionen elementos de juicio suficientes, y su contenido sea veraz, completo y objetivo.
La empresa de auditoría externa deberá mantener, por a lo menos seis años contados desde la fecha de la
emisión de tales opiniones, certificaciones, informes o dictámenes, todos los antecedentes que le sirvieron de base
para su elaboración. La Superintendencia, mediante una norma de carácter general, podrá establecer medios y
condiciones de archivo y custodia de tales antecedentes. En ningún caso podrán destruirse los documentos que
digan relación directa o indirecta con alguna controversia o litigio pendiente.

El informe de auditoría externa de las entidades domiciliadas en Chile deberá ser suscrito a lo menos por el
socio con domicilio y residencia en Chile que condujo la auditoría. Cuando sean citados, cualquiera que haya
firmado los informes de auditoría deberá concurrir a las juntas de accionistas para responder las consultas que se
le formulen respecto de su informe y respecto de las actividades, procedimientos, constataciones,
recomendaciones y conclusiones, que sean pertinentes. La Superintendencia podrá autorizar mecanismos que
permitan cumplir la obligación antedicha por medios de comunicación que garanticen la fidelidad y simultaneidad
de sus opiniones.617
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[L M V — — ]
Artículo 249. Las empresas de auditoría externa, en la prestación de sus servicios de auditoría externa, y las
personas que en su nombre participen en dicha auditoría, responderán hasta de la culpa leve por los perjuicios
que causaren.618
Concordancias: Código Civil: artículo 44.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. A las emisiones de títulos representativos de obligaciones a largo plazo efectuadas con anterioridad
a la vigencia de la presente ley, les serán aplicables las leyes y normas que a dicha vigencia regían hasta el
rescate o pago total de la emisión respectiva, cualesquiera fuere la forma o instrumentos empleados en ellas.

Artículo 2º. Las bolsas de valores mobiliarios actualmente existentes podrán optar entre transformarse en una
bolsa de valores de las que establece la presente ley, aportar el todo o parte de su activo y pasivo a una bolsa que
se constituya, de acuerdo a sus disposiciones, modificar sus estatutos para cambiar su giro al de actividades no
bursátiles o acordar su disolución anticipada.

En el caso de optarse por el proceso de transformación éste se perfeccionará modificándose en lo pertinente


sus estatutos para adecuarlos a las características que en esta ley se establecen para las bolsas de valores,
quedando subsistente la personalidad jurídica de la sociedad transformada.

Si al 31 de diciembre de 1982, las actuales bolsas no hubieren perfeccionado ninguna de las alternativas a que
se refiere el inciso primero de esta disposición, quedarán disueltas por el solo ministerio de la ley.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes a las bolsas de valores y a los corredores de bolsa
existentes a la fecha de publicación de la presente ley, se les aplicarán sus disposiciones en lo que les fuere
compatible, prevaleciendo sobre las normas estatutarias y reglamentarias que las regían.619

Artículo 3º. Las personas jurídicas que formaren su razón social con alguna de las expresiones a que se refiere
el artículo 37 de la presente ley, deberán dentro del plazo de 90 días contado desde la fecha de su vigencia,
modificar sus estatutos a fin de eliminar de ellos dichas expresiones reservadas.620

JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.-
CÉSAR RAÚL BENAVIDES ESCOBAR, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno.- JAVIER
LOPETEGUI TORRES, General de Aviación, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y Miembro de la Junta de
Gobierno subrogante.- MARIO MAC KAY JARAQUEMADA, General Subdirector, General Director de Carabineros
y Miembro de la Junta de Gobierno subrogante.

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la firmo en señal de promulgación. Llévese
a efecto como ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la


Recopilación Oficial de dicha Contraloría.

Santiago, veintiuno de octubre de mil novecientos ochenta y uno.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de
Ejército, Presidente de la República.- Sergio de Castro Spikula, Ministro de Hacienda.
DECRETO LEY Nº 3.538. CREA LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO621

Según texto publicado en el Diario Oficial de 23 de febrero de 2017 y su


rectificación el 4 de marzo de 2017

TÍTULO I OBJETIVO Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO

[C M F —N , ]

Artículo 1º. Créase la Comisión para el Mercado Financiero (en adelante también la "Comisión"), como un
servicio público descentralizado, de carácter técnico, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se
relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda y se regirá por la presente ley y
demás normativa que se dicte al efecto.

Corresponderá a la Comisión, en el ejercicio de sus potestades, velar por el correcto funcionamiento, desarrollo
y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el
cuidado de la fe pública. Para ello deberá mantener una visión general y sistémica del mercado, considerando los
intereses de los inversionistas, depositantes y asegurados, así como el resguardo del interés público.622

Asimismo, le corresponderá velar porque las personas o entidades fiscalizadas cumplan con las leyes,
reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan, desde que inicien su organización o su actividad, según
corresponda, hasta el término de su liquidación; pudiendo ejercer la más amplia fiscalización sobre todas sus
operaciones.623

Su domicilio será la ciudad de Santiago, sin perjuicio de las oficinas regionales que pueda establecer en otras
ciudades del país.

[CMF — R ]
Artículo 2º. La Comisión y su personal se regirán por lo establecido en la presente ley y, supletoriamente, por
las normas contempladas en la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley
Nº 1/19653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y en la Ley Nº 19.880, que establece
Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado; y
en la Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, en todo lo
no regulado expresamente por la presente ley.

Con todo, la Comisión estará sometida a la fiscalización de la Contraloría General de la República


exclusivamente en lo que concierne al examen de las cuentas de sus gastos.624
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.653, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, fija texto refundido de Ley Nº 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, D.O. 17.11.2001. Ley Nº 19.880, Establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, D.O. 29.05.2003. Ley Nº 20.880, sobre
Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, D.O. 5.01.2016.

[CMF — F ]
Artículo 3º. Corresponderá a la Comisión la fiscalización de:

1. Las personas que emitan o intermedien valores de oferta pública.


2. Las bolsas de productos, las bolsas de valores mobiliarios y las operaciones bursátiles.

3. Las asociaciones de agentes de valores y las operaciones sobre valores que estos realicen.

4. Los fondos que la ley somete a su fiscalización y las sociedades que los administren.

5. Las sociedades anónimas y en comandita por acciones que la ley sujete a su vigilancia.

6. Las empresas dedicadas al comercio de asegurar y reasegurar, cualquiera sea su naturaleza, y los negocios
de éstas, así como de las personas que intermedien seguros.

7. El Comité de Autorregulación Financiera a que se refiere el título VI.

8. Las empresas bancarias, cualquiera sea su naturaleza, así como las empresas dedicadas a la emisión y
operación de tarjetas de crédito, tarjetas de pago con provisión de fondos o de cualquier otro sistema similar,
siempre que importen que el emisor u operador contraiga habitualmente obligaciones de dinero para con el público
en general o ciertos sectores o grupos específicos de él.625

9. Las cooperativas de ahorro y crédito sujetas a su fiscalización en virtud de lo dispuesto en el Decreto con
Fuerza de Ley Nº 5, de 25 de septiembre de 2003, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que fija el
texto refundido, concordado y sistematizado de la Ley General de Cooperativas.626

10. Cualquiera otra entidad o persona natural o jurídica que esta ley u otras leyes le encomienden.

No quedan sujetas a la fiscalización de esta Comisión las administradoras de fondos de pensiones y otras
entidades y personas naturales o jurídicas que la ley exceptúe expresamente. No obstante, cuando éstas realicen
actividades que produzcan o puedan producir efectos sobre las materias que son de competencia de la Comisión,
deberán adoptarse, a iniciativa de ésta o de los correspondientes organismos fiscalizadores, los mecanismos
necesarios para observar el principio de coordinación que rige a los órganos de la Administración del Estado en el
cumplimiento de sus funciones, facilitando la debida colaboración y evitando la interferencia de funciones.

[CMF — F ]
Artículo 4º. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo precedente, la Comisión colaborará con el Servicio de
Impuestos Internos en su rol fiscalizador del cumplimiento de la normativa tributaria. Al efecto, corresponderá que:

1. Todas las empresas sujetas a fiscalización de la Comisión que implementen una reorganización de activos o
funciones, incluyendo la fusión, división, transformación, liquidación, creación o aporte total de activos y pasivos de
una o más empresas, la pongan en su conocimiento.

2. En las actas de directorio de dichas empresas, en los casos que cuenten con esa instancia, se dejará
constancia detallada de si, en el período correspondiente, se han acordado algunas de las operaciones a que se
refiere el numeral anterior o si la empresa ha sido objeto de fiscalización por parte del Servicio de Impuestos
Internos. También se dejará constancia en el acta de la resolución o informe respectivo, para el caso que hubiese
sido emitido por escrito por dicho servicio.

3. En las notas a los estados financieros de las empresas a que se refiere el presente artículo se dejará
constancia detallada de las controversias de índole tributaria que pudiesen afectar razonable y materialmente a
algunos de los rubros informados.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 32.

[CMF — A ]
Artículo 5º. La Comisión está investida de las siguientes atribuciones generales, las que deberán ser ejercidas
conforme a las reglas y al quórum de aprobación que determine esta ley:

1. Dictar las normas para la aplicación y cumplimiento de las leyes y reglamentos y, en general, dictar cualquier
otra normativa que de conformidad con la ley le corresponda para la regulación del mercado financiero. De igual
modo, corresponderá a la Comisión interpretar administrativamente las leyes, reglamentos y demás normas que
rigen a las personas, entidades o actividades fiscalizadas, y podrá fijar normas, impartir instrucciones y dictar
órdenes para su aplicación y cumplimiento. Estas potestades no podrán extenderse en ningún caso a las
facultades normativas e interpretativas que le corresponden al Banco Central de Chile de conformidad con la ley,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 82 de su Ley Orgánica Constitucional.

2. Absolver las consultas y peticiones e investigar las denuncias o reclamos formulados por accionistas,
inversionistas, asegurados, depositantes u otros legítimos interesados, en materias de su competencia,
determinando los requisitos o condiciones previas que deban cumplir para conocer de ellas. Para estos efectos, la
Comisión establecerá criterios y procedimientos para coordinar el trabajo entre sus diversas unidades, con el
objeto de gestionar de manera eficiente las denuncias recibidas del público.627

3. Evacuar los informes que le requieran los fiscales del Ministerio Público que estén dirigiendo investigaciones
criminales, siempre que correspondan a materias de su competencia y se refieran a información que esté
disponible en sus archivos.

4. Examinar sin restricción alguna y por los medios que estime pertinentes todas las operaciones, bienes, libros,
cuentas, archivos y documentos de las personas, entidades o actividades fiscalizadas o de sus matrices, filiales o
coligadas, y requerir de ellas o de sus administradores, asesores o personal, los antecedentes y explicaciones que
juzgue necesarios para obtener información acerca de su situación, sus recursos, de la forma en que se
administran sus negocios e inversiones, de la actuación de sus personeros, del grado de seguridad y prudencia
con que hayan invertido sus fondos, cuando corresponda y, en general, de cualquier otro punto que convenga
esclarecer para efectos de determinar el cumplimiento de la normativa aplicable por parte de la entidad
fiscalizada.628

Asimismo, podrá pedir la ejecución y presentación de balances y estados financieros en las fechas que estime
convenientes para comprobar la exactitud e inversión de los capitales y fondos.

Igualmente, podrá solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea necesario para fines
de fiscalización o estadística, sin alterar el normal desenvolvimiento de las actividades del afectado.629

Salvo las excepciones autorizadas por la Comisión, todos los libros, archivos y documentos de las personas o
entidades fiscalizadas deberán estar permanentemente disponibles para su examen en la sede principal de sus
negocios.

A su vez, con el objeto de evaluar los riesgos de la situación financiera de las entidades sujetas a su
fiscalización, la Comisión podrá requerirles a éstas antecedentes sobre la situación financiera de todas aquellas
personas o entidades que pertenezcan a su mismo grupo empresarial que pudieren comprometer, en forma
significativa, la situación financiera de la entidad fiscalizada, así como información conducente a determinar las
relaciones de propiedad o control y operaciones entre ellas. Para efectos de lo dispuesto en este párrafo, se
entenderá por grupo empresarial lo establecido en los artículos 96 y siguientes de la Ley Nº 18.045, de Mercado
de Valores. La información y antecedentes recabados por la Comisión en conformidad con este párrafo quedarán
sujetos al régimen y a las obligaciones de reserva contemplados en esta ley.

5. Autorizar al fiscal a que se refiere el artículo 22, para que, en el marco de investigaciones o procedimientos
sancionatorios, con el voto favorable de al menos tres de sus comisionados y mediante resolución fundada,
requiera información relativa a operaciones bancarias de personas determinadas, comprendiéndose todas
aquellas sometidas a secreto o sujetas a reserva, que resulten indispensables para verificar la realización de
conductas, por parte de personas naturales o jurídicas, que constituyan infracciones a las normas que rigen a las
personas o entidades fiscalizadas por la Comisión y que, a su vez, se encuentren tipificadas como delitos en la
legislación sometida a su fiscalización. El ejercicio de esta atribución sólo procederá a solicitud del antedicho
fiscal, debiendo contar, además de lo anterior, con la autorización previa de un ministro de la Corte de Apelaciones
de Santiago de conformidad con lo establecido en los párrafos siguientes del presente numeral.

Igualmente se podrá autorizar al fiscal para dar cumplimiento a los requerimientos provenientes de entidades
fiscalizadoras extranjeras cuando ello haya sido acordado bajo un convenio internacional de intercambio de
información suscrito por la Comisión en virtud de las facultades conferidas en el numeral 23 de este artículo y en
conformidad a los términos y a la reciprocidad que el convenio establezca.
Salvo los casos especialmente regulados en otras disposiciones legales, los requerimientos de información
sobre operaciones bancarias sometidas a secreto o reserva que formule el fiscal en virtud de lo establecido en
este numeral deberán, además, ser autorizados previamente por un ministro de la Corte de Apelaciones de
Santiago. Corresponderá al presidente de dicha corte designar, una vez al año y por sorteo, a dos de sus
miembros para cumplir esta labor. Si ninguno de los ministros estuviere en funciones, corresponderá otorgar la
autorización al presidente de la corte o a quien lo subrogue. La solicitud deberá ser presentada por el fiscal
conjuntamente con los antecedentes que sustenten el requerimiento y que justifiquen la necesidad de contar con
dicha información para efectos de verificar la existencia de las infracciones materia de la investigación o
procedimiento sancionatorio en curso. En el caso de requerimientos efectuados desde el extranjero, el fiscal
deberá individualizar a la entidad requirente de la información y acompañar los demás antecedentes que
fundamenten la solicitud respectiva.

La solicitud que haga el fiscal y la resolución que recaiga sobre ella deberán fundarse en antecedentes claros,
precisos y graves acerca de la realización de conductas materia de la investigación o procedimiento sancionatorio
en curso, así como el carácter indispensable de la medida solicitada para la determinación de la infracción. Por su
parte, en la resolución favorable del ministro deberá especificarse la medida, el tiempo por el cual podrá ejercerse
y las personas naturales o jurídicas a las que pueda afectar. Para el caso de los requerimientos de autoridades
extranjeras, tanto la solicitud que haga el fiscal como la correspondiente resolución del ministro deberán fundarse
en hechos graves y específicos que se ajusten a los términos del convenio internacional de intercambio de
información suscrito o ratificado por la Comisión en virtud de las facultades conferidas en el numeral 23 de este
artículo, de los que se dejará expresa constancia en ambos documentos.

La resolución a que se refiere el párrafo anterior deberá dictarse en un plazo de tres días, sin audiencia ni
intervención de terceros.

En caso que el fiscal no cumpliere con alguno de los requisitos o formalidades referidos precedentemente o los
contemplados en la autorización, los resultados derivados de dichas actuaciones no podrán ser utilizados como
medios de prueba en el procedimiento sancionatorio que eventualmente se inicie con motivo de la infracción
investigada, ni tampoco podrán servir de fundamento para la denuncia que formule el fiscal que señala el artículo
22 por la calidad de delito que pudiere desprenderse de los mismos hechos. Con todo, dichos antecedentes
podrán ser utilizados en un proceso penal ya iniciado, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo
276 del Código Procesal Penal. Los afectados podrán reclamar ante el ministro de corte a que se refiere el párrafo
tercero, el que resolverá en el más breve plazo, en una sola audiencia, sin forma de juicio y oyendo a las partes,
una vez que éstas hubieren tomado conocimiento de los hechos en el procedimiento sancionatorio
correspondiente.

Si la solicitud es rechazada por el ministro de corte, el fiscal podrá apelar ante la Corte de Apelaciones de
Santiago, recurso que será conocido en cuenta y sin más trámite, tan pronto se reciban los antecedentes, los que
mantendrán el carácter de secretos y serán devueltos íntegramente al fiscal, fallado que sea el recurso en última
instancia.

Acogida la solicitud por sentencia judicial firme, la Comisión notificará a la entidad que corresponda entregar la
información, acompañando copia autorizada de la resolución del ministro de corte o de la sala de cuenta de la
Corte de Apelaciones de Santiago, en su caso. Dicha entidad dispondrá de un plazo de cinco días para la entrega
de la información solicitada, cuya omisión o retardo será sancionado por el Consejo de la Comisión para el
Mercado Financiero de conformidad con el artículo 37.

La información obtenida por la Comisión bajo el procedimiento a que se refiere este número tendrá el carácter
de reservada y sólo podrá ser utilizada por ella para verificar la existencia de infracciones a las normas que rigen a
las personas o entidades fiscalizadas por la Comisión y que, a su vez, se encuentren tipificadas como delitos en la
legislación sometida a su fiscalización, en el marco de investigaciones o procedimientos sancionatorios que
estuviere conociendo y para la aplicación de las sanciones que procedan, o bien, para ser entregada a las
entidades fiscalizadoras extranjeras que la hubieren solicitado en el marco de un convenio de intercambio de
información suscrito por la Comisión en conformidad con la legislación vigente, sin perjuicio de lo dispuesto en el
inciso final del artículo 180 del Código Procesal Penal. Para los efectos de su incorporación al proceso penal, se
entenderá que las copias de los registros, evidencias y demás antecedentes que hayan sido recabados a partir de
las diligencias realizadas con autorización judicial de un ministro de Corte de Apelaciones, otorgada de
conformidad al presente numeral, cumplen con lo dispuesto en el artículo 9 del Código Procesal Penal. La
Comisión adoptará las medidas de organización interna necesarias para garantizar su reserva y controlar su
adecuado uso. La información así recabada que no dé lugar a una gestión de fiscalización o sanción posterior o al
intercambio de información con una entidad fiscalizadora extranjera, conforme con lo señalado previamente,
deberá ser eliminada.

Los comisionados o funcionarios de la Comisión que tomen conocimiento de la información bancaria sometida a
secreto o sujeta a reserva estarán obligados a mantenerla con este carácter, sin que puedan cederla o
comunicarla a terceros, salvo para cumplir con el requerimiento del tribunal ordinario que conozca de la
reclamación de la sanción o de procedimientos posteriores, o de una autoridad extranjera según lo señalado
anteriormente, o para fundar sus oficios de cargos y las resoluciones de término de los procedimientos
sancionatorios, según sea el caso. La infracción a esta obligación se castigará con la pena de reclusión menor en
cualquiera de sus grados y multa de 10 a 30 unidades tributarias mensuales. Asimismo, dicha infracción dará lugar
a responsabilidad administrativa y se sancionará con destitución del cargo.

6. Fijar las normas para la confección y presentación de las memorias, balances, estados de situación y demás
estados financieros de las entidades fiscalizadas y determinar los principios conforme a los cuales deberán llevar
su contabilidad. En ausencia de un principio contable nacional para un caso específico, la entidad fiscalizada
deberá consultar previamente a la Comisión y se estará a las normas generales que ésta determine.

Para estos efectos podrá, asimismo, impartir instrucciones a las entidades fiscalizadas y adoptar las medidas
tendientes a corregir las deficiencias que observare y, en general, las que estimare necesarias en resguardo de los
accionistas, inversionistas, depositantes y asegurados, así como del interés público.630

Podrá ordenar que se rectifique o corrija el valor en que se encuentran asentadas determinadas partidas de la
contabilidad, cuando establezca que dicho valor no ha sido registrado de acuerdo a normas por ella dictadas, o a
normas y principios contables de general aceptación. Especialmente, podrá ordenar que se rectifique o corrija el
valor en que se encuentran asentadas determinadas partidas de la contabilidad, cuando establezca que dicho
valor no corresponde al real, pudiendo, además, ordenar la reversión de los estados financieros hasta por los
últimos cuatro años, en la forma que ella determine.

Con todo, para los fines de la aplicación del sistema de corrección monetaria del Decreto Ley Nº 824, que
aprueba el texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se estará a las pautas de valorización indicadas
en el artículo 41 de la mencionada ley. Sin embargo, el Director del Servicio de Impuestos Internos podrá
establecer que se esté al valor que haya determinado la Comisión.631

7. Inspeccionar, por medio de sus empleados o de empresas de auditoría externa, a las personas o entidades
fiscalizadas.

En las inspecciones que la Comisión realice en el marco de la fiscalización, podrá integrar su propio personal
con el de la empresa fiscalizada.632

8. Requerir a las personas o entidades fiscalizadas que proporcionen al público, por las vías que señale,
información veraz, suficiente y oportuna sobre sus prácticas de gobierno corporativo y su situación jurídica,
económica y financiera.633

La Comisión podrá efectuar directamente las publicaciones que fueren necesarias para los fines precisados en
el párrafo anterior, con cargo a las personas o entidades fiscalizadas, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en
el artículo 7.

9. Citar a declarar a los socios, directores, administradores, representantes, empleados y personas que, a
cualquier título, presten o hayan prestado servicios para las personas o entidades fiscalizadas y a toda otra
persona que hubiere ejecutado y celebrado con ellas actos y convenciones de cualquier naturaleza, respecto de
algún hecho cuyo conocimiento estime necesario para el cumplimiento de sus funciones. Podrán ser citadas a
declarar aquellas personas que, sin ser fiscalizadas o relacionadas a ellas, ejecuten o celebren actos o
convenciones cuyo objeto sean instrumentos o valores emitidos por personas o entidades fiscalizadas.

En general, podrá disponer que se cite a declarar a cualquier persona que tenga conocimiento de algún hecho
que se requiera aclarar en alguna operación de las instituciones fiscalizadas o en relación con la conducta de su
personal.634

No estarán obligadas a concurrir a declarar las personas indicadas en el artículo 361 del Código de
Procedimiento Civil, a las cuales la Comisión, para los fines expresados en el párrafo precedente, deberá pedir
declaración por escrito.

10. Dictar normas que aseguren la fidelidad de las actas, libros y documentos que determine y requerir, en su
caso, que en ellos se deje testimonio o se inserten, parcial o íntegramente, sus comunicaciones.

11. Ordenar a las personas o entidades fiscalizadas que ella determine la designación de empresas de auditoría
externa, las que deberán informar sus balances generales y, en su caso, reemplazarán a los auditores externos o
inspectores de cuentas y estarán investidas de las atribuciones y deberes contemplados en el Título XXVIII de la
Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores. La Comisión podrá fijar los requisitos que deban reunir las empresas de
auditoría externa para el cumplimiento de su cometido, todo ello en relación con las características de las
personas o entidades fiscalizadas.

12. Vigilar las actuaciones de las empresas de auditoría externa designadas por las personas o entidades
sometidas a su fiscalización; impartirles normas respecto al contenido de sus opiniones, certificaciones, informes o
dictámenes y de su trabajo de auditoría, y requerirles cualquier información o antecedente relacionado con el
cumplimiento de sus funciones.

13. Designar empresas de auditoría externa en las entidades o personas fiscalizadas, para que realicen las
tareas que específicamente les encomiende, con las facultades que estime necesarias. En especial, la Comisión
podrá designar a una de dichas empresas para que efectúe una auditoría externa de los estados financieros de
tales entidades, en forma adicional.

Las empresas de auditoría externa designadas por la Comisión estarán afectas a la obligación de reserva
establecida y sancionada en el artículo 28 y serán remuneradas por la persona o entidad fiscalizada. La
remuneración gozará del privilegio establecido en el Nº 4 del artículo 2472 del Código Civil.

14. Designar a una entidad clasificadora de riesgo para que efectúe una clasificación de riesgo respecto de una
entidad fiscalizada o de los valores emitidos por un emisor de valores de oferta pública determinado.

15. Llevar los registros públicos de profesionales o de información que las leyes le encomienden.

16. Requerir de los organismos técnicos del Estado los informes que estime necesarios y contratar o hacer
contratar por las personas o entidades fiscalizadas los servicios de peritos o técnicos para los trabajos que les
encomiende, los que serán de cargo de dichas personas o entidades fiscalizadas.

17. Disponer, cuando lo estime conveniente, que los documentos que mantenga en sus registros se archiven en
medios distintos del papel, mediante sistemas tecnológicos que aseguren su fidelidad con el original. Asimismo,
autorizar a las personas o entidades fiscalizadas para mantener su documentación en medios distintos del papel.
La impresión en papel de los documentos contenidos en los referidos medios tendrá el valor probatorio de
instrumento público o privado según la naturaleza del original. En caso de disconformidad de la impresión de un
documento archivado tecnológicamente con el original o una copia auténtica del mismo, prevalecerán estos
últimos sin necesidad de otro cotejo. Se considerará también documento original aquel que se recibiere en la
Comisión por los medios tecnológicos que ésta haya establecido para dicho fin y que sean aptos para producir fe.
Para efectos de lo establecido en este número, la Comisión autorizará los medios tecnológicos que cuiden la
integridad, autenticidad y durabilidad de los documentos.

18. Establecer la forma, plazos y procedimientos para que las personas o entidades fiscalizadas presenten la
información que la ley les exija enviar a la Comisión o divulgar al público, a través de medios magnéticos o de
soporte informático o en otras formas que ésta establezca, así como la forma en que dará a conocer el contenido y
detalle de la información.

19. Cobrar y percibir los derechos por registro, aprobaciones y certificaciones según se establezca en ésta u
otras leyes.635
20. Estimar el monto de los beneficios, expresado en su equivalente en unidades de fomento, que hayan
percibido los infractores al Título XXI de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, señalándolo en la resolución
que aplique la sanción. En la estimación de los beneficios la Comisión considerará el precio de mercado promedio
ponderado del valor de oferta pública en los sesenta días anteriores al de la fecha de las transacciones hechas
con información privilegiada.

La Comisión, para el solo efecto de velar por los intereses de los terceros perjudicados según lo previsto en el
artículo 172 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, podrá solicitar al tribunal competente que decrete las
medidas precautorias que la ley señala.

21. Presentar a los tribunales de justicia, en asuntos civiles, informes escritos respecto de los hechos que
hubiere constatado, los que se apreciarán conforme a las reglas de la sana crítica.

22. Proporcionar asistencia técnica y colaborar, dentro del ámbito de sus facultades, en la investigación de
infracciones que sean de competencia de la Comisión, que le soliciten entidades reguladoras, supervisoras o
autorreguladoras nacionales o extranjeras u organismos internacionales, incluyendo la entrega de información de
que disponga, en virtud de convenios o memorandos de entendimiento que haya celebrado para la cooperación
técnica, intercambio de información, capacitación y asistencia recíproca.

23. Suscribir convenios o memorandos de entendimiento con organismos nacionales, internacionales o


extranjeros, sean estos públicos o privados. Dichos convenios o memorandos podrán versar, entre otras materias,
sobre cooperación técnica, capacitación y asistencia recíproca, investigación conjunta de eventuales infracciones
a la normativa correspondiente, intercambios de información, ingreso a organismos internacionales, interconexión
de sistemas de información en línea o cualquier otra que estime conveniente para el ejercicio de sus atribuciones y
cumplimiento de sus fines.

24. Proponer al Presidente de la República, a través del Ministerio de Hacienda, las normas legales y
reglamentarias necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento del mercado financiero y el cumplimiento
por parte de las personas o entidades fiscalizadas de la normativa que las rige.

La Comisión, a través de la facultad consagrada en este numeral, procurará evitar la existencia de vacíos
regulatorios que pudieren poner en riesgo el adecuado funcionamiento del mercado financiero, así como su debida
fiscalización; promoverá la coherencia regulatoria entre los distintos mercados sometidos a su competencia; y
velará por la permanente actualización de la regulación del mercado financiero, con el objeto de hacer frente a los
desafíos y exigencias que pudieren surgir como conse-cuencia de nuevas actividades, mercados, agentes o
instrumentos financieros.636

25. Relacionarse con los organismos públicos y demás órganos del Estado, como también con las entidades
supervisoras, reguladoras, autorreguladoras o participantes del mercado financiero nacionales, extranjeras o
internacionales.

26. Instruir, por resolución fundada, a los intermediarios de valores, a las administradoras de fondos
fiscalizados, respecto de los recursos de éstos, a las compañías de seguros del segundo grupo, y a las
sociedades securitizadoras, respecto de los recursos de sus patrimonios separados, que se abstengan de realizar
las transacciones que específicamente determine con sus personas relacionadas o a través de ellas, hasta por un
plazo de tres meses, renovable por igual período, cuando la situación financiera de ellas o de sus personas
relacionadas ponga en riesgo los respectivos fondos administrados, patrimonios separados o compromisos con
inversionistas o asegurados, según corresponda.

27. Autorizar al fiscal a que se refiere el artículo 22, con el voto favorable de al menos tres de sus Comisionados
y mediante resolución fundada, para solicitar a Carabineros de Chile o a la Policía de Investigaciones de Chile,
bajo la dirección del funcionario de la Comisión que indique la solicitud, que proceda a ejecutar alguna de las
medidas que a continuación se indican, en el marco de investigaciones o procedimientos sancionatorios. Para el
ejercicio de estas atribuciones se deberá contar, además, con la autorización previa de un ministro de la Corte de
Apelaciones de Santiago, otorgada de conformidad con el procedimiento contemplado en el numeral 5 del
presente artículo. Asimismo, tanto la solicitud del fiscal, la resolución del ministro de la Corte de Apelaciones de
Santiago, la apelación del fiscal, la reclamación de los afectados, las obligaciones de reserva, los procedimientos y
todas las demás reglas consagradas en la precitada norma, regirán íntegramente para el ejercicio de la facultad
del presente numeral. Para los efectos de su incorporación al proceso penal, se entenderá que las copias de los
registros, evidencias y demás antecedentes que hayan sido recabados a partir de las diligencias realizadas con la
autorización precitada, cumplen con lo dispuesto en el artículo 9 del Código Procesal Penal.

Las medidas sujetas a dicha autorización procederán en casos graves y calificados, y siempre que resulten
indispensables para acreditar la realización, por parte de personas naturales o jurídicas, de conductas que
constituyan infracciones a las normas que rigen a las personas o entidades fiscalizadas por la Comisión y que, a
su vez, se encuentren tipificadas como delito en la legislación sometida a su fiscalización, y facultarán al fiscal,
conjunta o alternativamente, para:

a) Ingresar en recintos privados y, si fuere necesario, allanar y descerrajar con el auxilio de la fuerza pública.

b) Registrar e incautar toda clase de objetos y documentos.

c) Interceptar toda clase de comunicaciones.

d) Requerir a las empresas que presten servicios de telecomunicaciones que faciliten copias y registros de las
comunicaciones transmitidas o recibidas por ella.

e) Ordenar a otros organismos públicos la entrega de antecedentes, incluso cuando recaiga sobre ellos alguna
causal de secreto o reserva. Para estos efectos, no regirá lo establecido en el inciso segundo del artículo 35 del
Código Tributario. Asimismo, la autorización judicial precitada servirá de antecedente suficiente para configurar la
excepción que contempla el inciso tercero del artículo 66 de la Ley Nº 18.840, Orgánica Constitucional del Banco
Central de Chile.

Dichos antecedentes mantendrán el referido carácter, salvo los supuestos de excepción contemplados en el
párrafo noveno del numeral 5 de este artículo, siendo igualmente aplicables los resguardos y responsabilidades
vinculadas al manejo de esta información que se contemplan en el párrafo final del precitado numeral.

28. Llevar el registro público donde consten las actividades laborales, comerciales y de prestación de servicio
de los excomisionados y exfuncionarios afectos al deber de información a que se refiere el inciso primero del
artículo 31, así como las sanciones que se hubieren impuesto en virtud de lo dispuesto en los incisos tercero y
siguientes del precitado artículo.

29. Resolver los procedimientos sancionatorios que se originen como consecuencia de la formulación de
cargos, aplicando las sanciones que correspondan, según el caso.

30. Adoptar las medidas preventivas o correctivas que se estimen necesarias para el debido resguardo de
accionistas, inversionistas, depositantes y asegurados, así como del interés público y la estabilidad financiera.
Dichas medidas podrán ser establecidas sin más trámite en el contexto de sus atribuciones generales de
fiscalización, e impugnadas en conformidad al artículo 70.637

31. Solicitar información de otros organismos públicos. En caso que dicha información sea secreta o reservada
deberá mantener dicho carácter sin perjuicio de su traspaso. A los funcionarios y personas que, a cualquier título,
presten servicios en la Comisión les serán aplicables las exigencias de confidencialidad y responsabilidades
establecidas en las leyes respectivas en relación con la información traspasada.

En caso que el órgano público deniegue el requerimiento, la Comisión podrá proceder de conformidad con lo
establecido en el literal e) del número 27 de este artículo.

32. Formular las denuncias que correspondieren al Ministerio Público por los hechos de que tomare
conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones y que pudieren revestir caracteres de delito, sin perjuicio de los
deberes generales que sobre la materia determine la ley.

33. Designar a un inspector delegado, a un administrador provisional o a un liquidador, de conformidad con lo


dispuesto en los títulos XIV y XV del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, que fija
el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos que se indican,
según corresponda.638
34. Proporcionar información sobre las entidades fiscalizadas al Ministerio de Hacienda, al Banco Central de
Chile y al Consejo de Estabilidad Financiera, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 28 de la presente ley y de
las normas sobre secreto bancario contenidas en el artículo 154 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, del Ministerio
de Hacienda, de 1997, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de
otros cuerpos legales que se indican.

En todo caso, para el cumplimiento de los fines de los señalados organismos, la Comisión podrá darles a
conocer información sujeta a secreto bancario, siempre que se realice mediante la anonimización de los datos
personales involucrados, esto es, mediante la previa modificación de los mismos para impedir la identificación de
los individuos a que se refieren.639

35. Evaluar la efectividad de los controles que los bancos implementen con el fin de evitar la utilización del
sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica, para la comisión de alguno de los delitos
descritos en el artículo 27 de la Ley Nº 19.913 y en el artículo 8º de la Ley Nº 18.314. En los casos en que la
Comisión advirtiere la ocurrencia de cualquier conducta u omisión que pudiere ser indiciaria de situaciones
referidas en este numeral, deberá informar de ello a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), comunicándole,
además, todos los antecedentes que pudieren serle útiles para iniciar y llevar adelante una investigación respecto
de dichas situaciones, incluyendo aquella información a la que se refiere el inciso segundo del artículo 154 de la
Ley General de Bancos.

Respecto de la información recabada, así como de las comunicaciones a que se refiere el párrafo anterior,
regirá el deber de reserva establecido en el inciso primero del artículo 28 de la presente ley.640

36. Ejercer las demás facultades que otras leyes expresamente le confieran.
Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículos 66 y 82. Ley Nº 18.045, sobre
Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 96 y siguientes, 172, Título XXI y Título XXVIII. Código de Procedimiento Civil: artículo: 361.Código
Procesal Penal: artículos 9º, 180 y 276. Código Tributario: artículo 35. Código Civil: artículo 2472, Nº 4.

[CMF — P ]

Artículo 6º. El patrimonio de la Comisión estará formado por:

1. El aporte que se contemple anualmente en la Ley de Presupuestos del Sector Público.

2. Los recursos que se otorguen por leyes especiales.

3. Los bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales que se le transfieran o adquiera a cualquier título.

4. Los frutos de sus bienes.

5. Los ingresos que perciba por los derechos que cobre y los servicios que preste.

6. Los aportes que reciba a cualquier título por concepto de cooperación internacional.

A la Comisión le será aplicable lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 1.263, de 1975, del Ministerio de Hacienda,
sobre administración financiera del Estado.
Concordancias: Decreto Ley Nº 1.263, Decreto Ley Orgánico de Administración Financiera del Estado, Ministerio de Hacienda, D.O. 28.11.1975.

[CMF — P
6 8 5, 28]

Artículo 7º. La Comisión podrá pagar con fondos de su presupuesto los gastos que se ocasionen con motivo
del ejercicio de las atribuciones que se le otorgan, en especial las contempladas en los numerales 6 y 8 del
artículo 5, y en el inciso final del artículo 28.

En tal caso tendrá derecho a cobrar las sumas pagadas más los reajustes e intereses señalados en el artículo
53 del Código Tributario a la entidad o persona por cuya cuenta efectúe el desembolso.
Para el cobro de las sumas a que se refiere el inciso anterior, la Comisión podrá demandar ejecutivamente al
deudor ante el juzgado de letras en lo civil que corresponda en virtud de lo establecido en los artículos 175 y
siguientes del Código Orgánico de Tribunales, solicitando el correspondiente mandamiento de ejecución y
embargo.

En estos casos se practicará una liquidación que, firmada por el presidente de la Comisión, tendrá por sí sola
mérito ejecutivo. En el juicio correspondiente no será admisible la oposición del ejecutado a menos que se funde
en alguna de las siguientes excepciones:

1. Pago de la deuda. Si éste se hubiere efectuado en una fecha posterior a la de la notificación de la demanda
el demandado será necesariamente condenado en costas.

2. No empecer el título al ejecutado. En virtud de esta excepción no podrá discutirse la legalidad de la


resolución que hubiere dado lugar a los gastos que demanda la Comisión.

3. Prescripción.

TÍTULO II ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO

[CMF — O ]
Artículo 8º. La dirección superior de la Comisión estará a cargo del Consejo de la Comisión para el Mercado
Financiero, al cual le corresponderá ejercer las atribuciones y cumplir las funciones que ésta y otras leyes le
encomienden a ésta.641

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero establecerá una normativa interna de funcionamiento, la
que determinará los aspectos básicos para su funcionamiento y para el cumplimiento de las obligaciones
encomendadas por esta ley y contendrá, en general, todas aquellas disposiciones que le permitan una gestión
eficiente.

En caso de ejercerse acciones judiciales por actos formales, acciones u omisiones producidos en el ejercicio de
su cargo en contra del personal de la Comisión, incluidos los miembros del Consejo de la Comisión para el
Mercado Financiero y el fiscal referido en el artículo 22, la Comisión deberá proporcionarles defensa. Lo mismo se
aplicará respecto del administrador provisional, el inspector delegado y el liquidador establecidos en los
artículos 117 y 130 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto
refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos que se indican. Esta
defensa se extenderá a todas aquellas acciones que se inicien en su contra por los motivos señalados, incluso
después de haber cesado en el cargo.642

No procederá la defensa a que se refiere el inciso anterior en los casos en que los actos formales, acciones u
omisiones en cuestión hayan configurado una causal de cesación imputable a la conducta del respectivo
comisionado o funcionario de la Comisión.

Párrafo 1
Del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero

[CMF — D C —C ]
Artículo 9º. El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (en adelante también el "Consejo") estará
integrado por cinco miembros, denominados comisionados, los que se nombrarán y estarán sujetos a las reglas
siguientes:

1. Un comisionado designado por el Presidente de la República, de reconocido prestigio profesional o


académico en materias relacionadas con el sistema financiero, que tendrá el carácter de presidente de la
Comisión.

El presidente de la Comisión deberá ser nombrado a más tardar dentro de los noventa días siguientes al inicio
del período presidencial y durará en su cargo hasta el término del período de quien lo hubiere designado, salvo
que concurra alguna de las causales de cesación de funciones establecidas en la presente ley.

El Presidente de la Comisión tendrá la calidad de jefe de servicio y gozará de la autoridad, atribuciones y


deberes inherentes a esa calidad, en especial los señalados en el artículo 21 y en las demás disposiciones legales
pertinentes.

2. Cuatro comisionados designados por el Presidente de la República, de entre personas de reconocido


prestigio profesional o académico en materias relacionadas con el sistema financiero, mediante decreto supremo
expedido a través del Ministerio de Hacienda, previa ratificación del Senado por los cuatro séptimos de sus
miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto.

Los comisionados designados de conformidad con lo dispuesto en este numeral durarán seis años en sus
cargos, pudiendo ser reelegidos sólo por un nuevo período consecutivo. Se renovarán en pares, cada tres años,
según corresponda.

El Presidente de la República deberá proponer al Senado los candidatos que correspondan antes de la
expiración del plazo de duración de los comisionados salientes. En caso que no se efectuaren sus nombramientos
antes del vencimiento de dicho plazo, los comisionados salientes podrán permanecer en el desempeño de sus
funciones hasta el nombramiento de sus reemplazantes por un plazo máximo de tres meses adicionales. Vencido
dicho plazo, y no habiéndose pronunciado el Senado en los términos señalados precedentemente, se nombrará a
los candidatos propuestos por el Presidente de la República, sin más trámite.

En el nombramiento de los comisionados a que se refieren los números 1 y 2 del presente artículo se deberá
velar de manera permanente por la conformación de un Consejo diverso y que equilibre la experiencia y
conocimiento técnico que posean sus miembros sobre los mercados específicos que se encuentran sometidos a la
fiscalización de la Comisión.

El Consejo elegirá de entre sus miembros a un vicepresidente, quien subrogará al presidente en caso que este
último se ausente o esté temporalmente imposibilitado de ejercer sus funciones.

La función de comisionado no será delegable, como tampoco las obligaciones, facultades y responsabilidades
que emanan de dicha designación.

Para efectos de lo dispuesto en la Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los
Conflictos de Intereses, se aplicarán a todos los comisionados las exigencias previstas para el superintendente o
jefe de servicio, según corresponda.
Concordancias: Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, D.O. 5.01.2016.

[CMF — D C —C —I ]
Artículo 10. El desempeño de las labores de comisionado exigirá dedicación exclusiva y será incompatible con
todo cargo o servicio, sea o no remunerado, que se preste en el sector privado. No obstante lo anterior, el cargo de
comisionado será compatible con cargos docentes en instituciones públicas o privadas reconocidas por el Estado
hasta un máximo de doce horas semanales. Del mismo modo, podrá desempeñarse en corporaciones o
fundaciones, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que no persigan fines de lucro, siempre que en ellas no
perciba remuneración y su desempeño no sea incompatible con sus funciones.

El cargo de comisionado será también incompatible con todo otro empleo o servicio retribuido con fondos
fiscales o municipales y con las funciones, remuneradas o no, de consejero, director o trabajador de instituciones
fiscales, semifiscales, organismos autónomos nacionales o extranjeros, empresas del Estado y, en general, de
todo servicio público creado por ley, como, asimismo, de empresas, sociedades o entidades públicas o privadas en
que el Estado, sus empresas, sociedades o instituciones centralizadas o descentralizadas, tengan aportes de
capital mayoritario o en igual proporción o, en las mismas condiciones, representación o participación.

[CMF — D C —C —I ]
Artículo 11. No podrá ser designada comisionado:

1. La persona que hubiere sido condenada por delito que merezca pena aflictiva o inhabilitación perpetua para
desempeñar cargos u oficios públicos, por delitos de prevaricación, cohecho y, en general, aquellos cometidos en
ejercicio de la función pública, delitos tributarios, delitos contemplados en la Ley Nº 18.045, de Mercado de
Valores, delitos contra la fe pública y, en general, por cualquier otro delito contemplado en las leyes sujetas a la
fiscalización de la Comisión.

2. La persona que tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas cuya venta no se
encuentre autorizada por la ley, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico.

3. La persona que esté siendo objeto de un procedimiento sancionatorio o que haya sido sancionada, dentro de
los últimos cinco años, por infracción a las normas que regulan los mercados sujetos a la fiscalización de la
Comisión y que, a su vez, se encuentren tipificadas como delitos.

Aquellos comisionados que mantengan participación en la propiedad de las entidades sujetas a fiscalización de
la Comisión o en aquellas empresas que formen parte del mismo grupo empresarial de éstas, en los términos del
artículo 96 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, deberán someterse al régimen descrito en el capítulo 2
del Título III de la Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de
Intereses. Respecto del comisionado que, debiendo hacerlo, no se sometiere al referido régimen en un plazo de
noventa días contado desde su nombramiento, se configurará la causal prevista en el número 5 del artículo 14. Lo
anterior, sin perjuicio de las demás sanciones que concurran en aplicación de las normas generales contenidas en
la Ley Nº 20.880.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 96. Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y
Prevención de los Conflictos de Intereses, D.O. 5.01.2016: Título III, capítulo 2.

[CMF — D C —C —I ]

Artículo 12. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 10, el cargo de comisionado será incompatible con:

1. El cargo de diputado, senador, ministro del Tribunal Constitucional, ministro de la Corte Suprema, consejero
del Banco Central, Fiscal Nacional del Ministerio Público, Contralor General de la República y cargos del alto
mando de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

2. El cargo de ministro de Estado, subsecretario, intendente y gobernador; alcalde y concejal; consejero


regional; miembro del escalafón primario del Poder Judicial; secretario y relator del Tribunal Constitucional; fiscal
del Ministerio Público; miembro del Tribunal Calificador de Elecciones y su secretario-relator; miembro de los
tribunales electorales regionales, sus suplentes y sus secretarios-relatores; miembro de los demás tribunales
creados por ley; funcionario de la Administración del Estado, y miembro de los órganos de dirección de los
partidos políticos, candidatos a cargos de elección popular, y dirigentes de asociaciones gremiales o sindicales.

La incompatibilidad de los candidatos a cargos de elección popular regirá desde la inscripción de las
candidaturas y hasta cumplidos seis meses desde la fecha de la respectiva elección. En el caso de los dirigentes
gremiales y sindicales, la incompatibilidad regirá, asimismo, hasta cumplidos seis meses desde la fecha de
cesación en el cargo de dirigente gremial o sindical, según correspondiere.

3. El cargo de director, administrador, gerente, trabajador dependiente o asesor, consejero o mandatario,


ejecutivo principal o miembro de algún comité en entidades sujetas a la fiscalización de la Comisión, como también
de sus matrices, filiales o coligadas.

Si una vez designado en el cargo sobreviniere a un comisionado alguna de las incompatibilidades o


inhabilidades señaladas en el inciso precedente o en los artículos 10 y 11, deberá informarlo inmediatamente al
Consejo, cesando inmediatamente en el cargo. Si no lo hiciere así, se configurará la causal prevista en el número
5 del artículo 14.

[CMF — D C —C —D ]
Artículo 13. Aquellas personas que hubieren sido designadas comisionados deberán presentar una declaración
jurada para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 9 y la circunstancia de no
encontrarse afectas a las inhabilidades e incompatibilidades a que se refieren los artículos 10, 11 y 12. Lo anterior,
sin perjuicio de la obligación de presentar las declaraciones de patrimonio e intereses a que se refiere la Ley
Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.

En caso que los comisionados incluyan datos inexactos u omitan inexcusablemente información relevante en
las declaraciones a que se refiere el inciso anterior, se configurará la causal prevista en el número 5 del artículo
siguiente, sin perjuicio de las sanciones establecidas en la Ley Nº 20.880.
Concordancias: Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, D.O. 5.01.2016.

[CMF — D C —C —C ]
Artículo 14. Serán causales de cesación en el cargo de comisionado las siguientes:

1. Expiración del plazo por el cual fue nombrado.

2. Renuncia aceptada por el Presidente de la República.

3. Incapacidad física o síquica para el desempeño del cargo.

4. Sobreviniencia de alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad de las contempladas en los artículos 10, 11
y 12.

Si el comisionado hubiere sido acusado de alguno de los delitos señalados en el número 1 del artículo 11
quedará suspendido de su cargo hasta que concluya el proceso por sentencia firme.

5. Incumplimiento grave de sus funciones y deberes. Serán incumplimientos graves, entre otros, la inasistencia
injustificada a dos sesiones consecutivas o a tres sesiones durante un trimestre calendario; el incumplimiento a la
obligación de reserva a que se refiere el párrafo final del numeral 5 del artículo 5 y el inciso primero del artículo 28;
el incumplimiento de las obligaciones de presentación de declaraciones a que se refiere el artículo 13, el
incumplimiento del deber de abstención a que alude el artículo 16 y cualquier falta al principio de probidad
administrativa.

Asimismo, se considerará grave el incumplimiento de la dedicación exclusiva contemplada en el artículo 10 y el


incumplimiento del deber de informar al Consejo sobre causales sobrevinientes de inhabilidad o incompatibilidad,
contemplado en el inciso final del artículo 12. En dichos casos, la causal de cesación se entenderá verificada al
momento de la sobreviniencia de la correspondiente inhabilidad o incompatibilidad. El comisionado afectado
deberá restituir las remuneraciones percibidas desde el momento que se entiende verificada la causal, y no le
corresponderá la compensación a que se refiere el inciso segundo del artículo 30, sin perjuicio de las demás
consecuencias que establezca la ley. Lo anterior en ningún caso afectará la validez de los actos del Consejo en
cuya dictación hubiere participado el comisionado afectado, salvo que la inhabilidad o incompatibilidad observada
constituya, a su vez, una infracción al principio de probidad administrativa y hubiere resultado determinante para
configurar la mayoría necesaria para adoptar el acuerdo.

El comisionado respecto del cual se verificare alguna de las causales contenidas en los numerales 1, 2, 3 y 4
del inciso primero cesará automáticamente en su cargo.

Si alguno de los comisionados señalados en el número 2 del artículo 9 incurriere en alguna de las conductas
descritas en el número 5 del presente artículo será acusado ante la Corte Suprema, la que resolverá en pleno y en
única instancia sobre la concurrencia de la causal. La corte dará traslado por seis días hábiles al acusado para
que conteste la acusación, pudiendo dictar, igualmente, medidas para mejor resolver. La corte, si lo estima
pertinente, podrá abrir un término probatorio, que no excederá de siete días.

La acusación deberá ser interpuesta por el presidente de la Comisión por sí o a requerimiento escrito de dos
comisionados. Será fundada y tendrá preferencia para su vista y fallo. La sentencia se dictará en un plazo máximo
de treinta días, contado desde la vista de la causa.

La corte, mientras se encuentre pendiente su resolución, podrá disponer la suspensión temporal del
comisionado acusado. Ejecutoriada la sentencia que declare la configuración de la causal de cesación, el
comisionado afectado cesará de inmediato en su cargo, sin que pueda ser designado nuevamente.
De proceder la causal descrita en el número 5 del presente artículo respecto del comisionado a que se refiere el
número 1 del artículo 9, el Presidente de la República lo removerá mediante decreto supremo, expedido a través
del Ministerio de Hacienda.

Si quedare vacante el cargo de comisionado, deberá procederse al nombramiento de uno nuevo en la forma
indicada en el referido artículo 9. El comisionado nombrado en reemplazo durará en el cargo sólo por el tiempo
que falte para completar el período del comisionado reemplazado.

[CMF — D C —S ]
Artículo 15. El Consejo sólo podrá sesionar con la asistencia de a lo menos tres de sus miembros. Los
acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los comisionados presentes, salvo que la ley exija una mayoría
diferente. El presidente de la Comisión, o quien lo subrogue, tendrá voto dirimente en caso de empate.

El Consejo deberá celebrar sesiones ordinarias a lo menos por una vez por semana, y sesiones extraordinarias
cuando las cite especialmente el presidente de la Comisión por sí o a requerimiento escrito de dos comisionados,
en la forma y condiciones que determine su normativa interna de funcionamiento. El presidente no podrá negarse
a realizar la citación indicada, debiendo la respectiva sesión tener lugar dentro de los dos días hábiles siguientes al
requerimiento señalado.643

Los comisionados podrán participar de las sesiones del Consejo a través de cualquier medio tecnológico que
así lo permita, cuando por causa justificada se encontraren imposibilitados de asistir presencialmente. La
normativa interna de funcionamiento establecerá la modalidad y condiciones en que se ejercerá la participación no
presencial regulada en este inciso. En cualquier caso, su asistencia y participación en la sesión será certificada
bajo la responsabilidad del presidente del Consejo, o de quien haga sus veces, haciéndose constar este hecho en
el acta correspondiente.

De los acuerdos que adopte el Consejo deberá dejarse constancia en el acta de la sesión respectiva.644

[CMF — D C —C ]
Artículo 16. Los comisionados deberán abstenerse de participar y votar cuando se traten materias o se
resuelvan asuntos en que puedan tener interés. Además, deberán informar al Consejo el conflicto de intereses que
les afecta.

Se entenderá que el comisionado tiene interés, entre otras circunstancias, cuando:

1. Las decisiones o asuntos se refieran a los casos contenidos en el inciso tercero del artículo 44 de la Ley
Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

2. La decisión que adopte pudiese afectar sus intereses, en los términos a que se refiere el artículo 7 de la Ley
Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, y el artículo 12 de la
Ley Nº 19.880, que establece las bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos
de la Administración del Estado.

3. Las decisiones o asuntos a tratar recaigan sobre sociedades o entidades en las que se hubiere
desempeñado en los últimos doce meses como director, administrador, gerente, trabajador dependiente o asesor,
consejero o mandatario, ejecutivo principal o miembro de algún comité, como también de sus matrices, filiales o
coligadas. Sin embargo, dicha prohibición no impedirá que el comisionado afectado pueda participar de las
decisiones que tengan por objeto dictar normas de alcance general y que resulten aplicables a un sector, mercado
o industria.

4. Se haya pronunciado o emitido opiniones, por cualquier medio, sobre un procedimiento sancionatorio en
curso y cuya resolución se encontrare pendiente.

Asimismo, el Consejo podrá establecer, en su normativa interna de funcionamiento, los procedimientos y


mecanismos que deberán adoptarse en materia de conflictos de interés. Lo anterior, sin perjuicio de los deberes
generales de abstención para el ejercicio de la función pública establecidos en ésta y otras leyes.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero, el comisionado afectado por una causal de abstención podrá
asistir a la sesión en que se traten materias adicionales a aquélla que lo implica, pudiendo participar en el
tratamiento y resolución de estas. Con todo, su asistencia no será considerada para los efectos de determinar el
quórum en la resolución de la materia o asunto en la que pudiera tener interés o estar involucrado.

La ausencia del comisionado que se haya abstenido de participar de una determinada sesión en virtud de
alguna de las causales referidas en el presente artículo se entenderá, para todos los efectos de esta ley, como
justificada.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 44. Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y
Prevención de los Conflictos de Intereses, D.O. 5.01.2016: artículo 7º. Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos
que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado: artículo 12.

[CMF — D C —R ]
Artículo 17. Los comisionados tendrán derecho a percibir la remuneración que corresponda al grado 1º de la
planta de personal de la Comisión para el Mercado Financiero, incluidas las bonificaciones y asignaciones del
artículo 5º de la Ley Nº 19.528, del artículo 17 de la Ley Nº 18.091, del artículo 9º de la Ley Nº 20.212 y las demás
que correspondan a dicho grado.

Los comisionados tendrán derecho a percibir una asignación de Alta Dirección del Sector Financiero, que
corresponderá a la suma mensual de $2.318.561, en el caso del presidente de la Comisión que tendrá la calidad
de Jefe de Servicio, y de $1.174.173, para los restantes comisionados. Dicha asignación será imponible, tributable,
y no servirá de base de cálculo de ninguna otra remuneración, salvo para la compensación económica a que se
refiere el inciso segundo del artículo 30.645
Concordancias: Ley Nº 19.528, Introduce Modificaciones a la Ley General de Bancos, al Decreto Ley Nº 1.097, de 1975, a la Ley Nº 18.010 y al
Código de Comercio, D.O. 4.11.1997: artículo 5º. Ley Nº 18.091, Establece Normas Complementarias de Incidencia Presupuestaria, de Personal y
de Administración Financiera, D.O. 30.12.1981: artículo 17. Ley Nº 20.212, Modifica las Leyes Nº 19.553, Nº 19.882, y otros Cuerpos Legales, con el
Objeto de Incentivar el Desempeño de Funcionarios Públicos: artículo 9º.

[CMF — O ]
Artículo 18. El presidente de la Comisión, con sujeción a la dotación máxima de ésta y aprobación del Consejo,
podrá establecer su organización interna y, en conformidad con lo establecido en el artículo 32 de la Ley
Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, determinar, mediante resolución, las funciones que correspondan a las
distintas unidades para el ejercicio de las atribuciones y responsabilidades asignadas a la Comisión.
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.653, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, fija texto refundido de Ley Nº 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, D.O. 17.11.2001: artículo 32.

[CMF — F —A ]
Artículo 19. El presidente de la Comisión podrá encargar a cualquiera de sus funcionarios absolver posiciones
o prestar declaraciones ante los tribunales correspondientes.

[CMF — D C —F ]

Artículo 20. Corresponderá al Consejo:

1. Ejercer las atribuciones y cumplir las funciones que la ley le encomiende a la Comisión.646

2. Establecer políticas de planificación, organización, dirección, supervisión, coordinación y control de


funcionamiento de la Comisión, así como las de administración, adquisición y enajenación de bienes, excepto
aquellos inmuebles cuya adquisición o enajenación requiera la aprobación del Ministro de Hacienda.647

3. Dictar normas de carácter general, circulares, oficios circulares y otras resoluciones que se requieran. La
normativa que se imparta deberá contener los fundamentos que hagan necesaria su dictación, incluyendo una
definición adecuada del problema que se pretende abordar, la justificación de la intervención regulatoria, la
evaluación del impacto de dicha regulación, así como aquellos estudios o informes en que se apoye, en los casos
que corresponda o sea posible. Dicha normativa deberá ser objeto de una consulta pública. Con dicho propósito,
antes de la dictación de ésta, se dará a conocer el proyecto de norma en la página web de la Comisión,
disponiéndose los mecanismos necesarios para que los interesados puedan formular observaciones a éste.

La Comisión, por resolución fundada, podrá excluir de los trámites contemplados en el párrafo anterior aquella
normativa que, atendida su urgencia, requiera de aplicación inmediata. Con todo, en dichos casos una vez que se
haya dictado la norma, la Comisión deberá elaborar el informe de evaluación de impacto regulatorio
correspondiente.

Del mismo modo, no se requerirán los trámites contemplados en el párrafo primero del presente numeral
cuando la Comisión, por resolución fundada, estime que estos resultan impracticables, innecesarios o contrarios al
interés público.

4. Resolver los procedimientos sancionatorios que se originen como consecuencia de la formulación de cargos,
aplicando las sanciones que correspondan, según el caso.

5. Autorizar las medidas a que se refieren los numerales 5 y 27 del artículo 5.

6. Dictar y modificar la normativa interna de funcionamiento del mismo, de acuerdo a lo establecido en el


artículo 8.

7. Formular al Presidente de la República, a través del Ministerio de Hacienda, las propuestas de reforma a
normas legales y reglamentarias a que se refiere el numeral 24 del artículo 5.

8. Resolver acerca de la suscripción de convenios o memorandos de entendimiento a los que se refiere el


numeral 23 del artículo 5.

9. Formular al Ministerio Público las denuncias que correspondieren por los hechos de que tomare conocimiento
en el ejercicio de sus atribuciones y que pudieren revestir caracteres de delito, sin perjuicio de los deberes
generales que sobre la materia determina la ley.

10. Designar un inspector delegado, administrador provisional o liquidador, de conformidad con lo establecido,
respectivamente, en los artículos 117 y 130 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de
Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos
legales que se indican, según corresponda.648

11. Elaborar, dentro del primer cuatrimestre de cada año, una cuenta pública anual en que se detalle el trabajo
efectuado por la Comisión en el año inmediatamente anterior, incluyendo, entre otras materias, una evaluación
general del comportamiento de los mercados que son objeto de su competencia, las acciones de la Comisión en
materia normativa y regulatoria, la cantidad de sanciones impuestas y sus causas, el número de procedimientos
sancionatorios en curso, su participación en el diseño de políticas públicas, los recursos empleados, el nivel de
cumplimiento de los objetivos impuestos y los indicadores de desempeño utilizados, así como los desafíos y metas
para el año siguiente.649

12. Suspender provisionalmente, en casos graves y urgentes debidamente calificados, total o parcialmente,
mediante resolución fundada, las actividades de una persona o entidad fiscalizada o la cotización o la transacción
de uno o más valores, y adoptar, en general, cualquier medida preventiva o correctiva que disponga la ley, en los
casos en que no se cumpla con las normas necesarias para el adecuado desarrollo de tales actividades o cuando
así lo requiera el interés público, la estabilidad financiera o la protección de los inversionistas, depositantes y
asegurados.

Con todo, en el caso de las entidades cuyas actividades se encuentran reguladas en virtud del Decreto con
Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado
de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican, la facultad de suspensión provisional de
actividades descrita en este numeral, será ejercida de conformidad a lo dispuesto en dicha ley.650
13. Dictar las resoluciones que se pronuncien respecto de la autorización de existencia, funcionamiento y
fusiones o reorganizaciones de las entidades fiscalizadas, según corresponda y, en general, pronunciarse sobre
cualquier otra autorización o inscripción que deba otorgar la Comisión dentro del ámbito de sus competencias.651

14. Las demás funciones y atribuciones que ésta u otras leyes le encomienden.

El ejercicio de las facultades a que se refieren los numerales 1 a 12 del presente artículo corresponderán
exclusivamente al Consejo, y no podrán ser delegadas a otros funcionarios o autoridades de la Comisión.652

En todo caso, el Consejo podrá delegar determinadas facultades de administración, autorización, inscripción y
funcionamiento en el presidente, otros comisionados y demás autoridades o funcionarios de la Comisión, de
acuerdo a lo establecido en su normativa interna de funcionamiento. Asimismo, el Consejo podrá conferir poderes
especiales a funcionarios de la Comisión para la ejecución de determinados acuerdos.653

El Consejo podrá organizarse en comités para el cumplimiento de las funciones que la presente ley le asigna.
Sin perjuicio del ejercicio de esta facultad, la responsabilidad y resolución definitiva de los asuntos y el ejercicio de
las facultades relativas a la dirección superior de la Comisión recaerán siempre en el Consejo.

Párrafo 2
Del Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero

[CMF — D P C M F —F ]
Artículo 21. El presidente de la Comisión, en su calidad de jefe de servicio, tendrá a su cargo la organización y
administración de la Comisión, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 18. Además, le corresponderá ejercer
la vigilancia y control jerárquico de la actuación del personal de la Comisión, sin perjuicio de lo dispuesto en el
numeral 6 del artículo 24.654

Corresponderá especialmente al presidente de la Comisión:

1. Ejecutar y dar cumplimiento a las normas y acuerdos adoptados por el Consejo.

2. Citar y presidir las sesiones del Consejo, así como establecer la tabla de materias a ser tratadas en cada
sesión.

3. Informar al Consejo en forma periódica y, cuando alguno de sus miembros lo requiera, sobre la ejecución de
las políticas y normas generales dictadas por dicho órgano, y darle cuenta sobre el funcionamiento y desarrollo de
la institución. Además, mensualmente enviará a los miembros del Consejo una relación de los acuerdos cumplidos
o por cumplir.655

4. Representar legal, judicial y extrajudicialmente a la Comisión.

5. Suspender provisionalmente, en casos graves y urgentes debidamente calificados, la cotización o la


transacción de uno o más valores de oferta pública, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 12 del artículo
precedente. El presidente deberá informar al Consejo de la medida adoptada en la próxima sesión que se celebre,
la que deberá citarse especialmente al efecto, a más tardar, para dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a
su adopción, y en la cual el Consejo deberá pronunciarse sobre la conveniencia de mantener o dejar sin efecto
dicha medida.656

6. Velar por el cumplimiento de las normas aplicables a la Comisión y adoptar las medidas necesarias para
asegurar su eficiente funcionamiento.

7. Establecer, previa aprobación del Consejo, oficinas regionales cuando el buen funcionamiento de la Comisión
así lo exija.657

8. Resolver la celebración de los actos y convenciones necesarias para el cumplimiento de los fines de la
Comisión.
9. Delegar las atribuciones o facultades derivadas de su calidad de jefe de servicio en funcionarios de la
Comisión.

10. La conducción de las relaciones de la Comisión con los organismos públicos y demás órganos del Estado y
con las personas o entidades sujetas a la fiscalización de ésta, como también con las entidades supervisoras,
reguladoras, autorreguladoras o participantes del mercado financiero nacionales, extranjeras o internacionales, sin
perjuicio de las potestades que sobre el particular mantengan otros organismos del Estado.

11. Publicar la memoria a que se refiere el numeral 11 del artículo precedente.658

12. Previa aprobación del Consejo, comunicar al Ministro de Hacienda, dentro de los plazos y de acuerdo a las
modalidades establecidas para el sector público, las necesidades presupuestarias de la Comisión.659

13. Las demás materias y atribuciones que se establezcan expresamente en ésta u otras leyes.

Párrafo 3
Unidad de Investigación

[CMF — U I —O ]
Artículo 22. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 18, la Comisión deberá contar con una unidad de
investigación responsable de la instrucción del procedimiento sancionatorio que regula el título IV, la cual estará a
cargo de un funcionario denominado fiscal, que será nombrado por el Consejo mediante el proceso de selección
de altos directivos públicos previsto en el párrafo 3 del Título VI de la Ley Nº 19.882. La función del fiscal será
ejercida por un directivo, grado 2º, de la planta de Directivos de la Comisión para el Mercado Financiero.

El fiscal estará sujeto a las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en los artículos 10, 11 y 12, y durará
seis años en su cargo, pudiendo renovarse su nombramiento por un período consecutivo.

Serán causales de cesación en el cargo de fiscal aquellas contenidas en el artículo 14. Si se verificare respecto
de él alguna de las causales establecidas en los números 1, 2, 3 y 4 de dicha norma, cesará automáticamente en
sus funciones, sin perjuicio del deber de comunicar de inmediato dicha circunstancia al Consejo. De proceder la
causal descrita en el número 5 del referido artículo, el Consejo, por acuerdo adoptado por al menos tres de sus
miembros, removerá al fiscal mediante resolución fundada.

Quien hubiere sido designado fiscal deberá presentar una declaración jurada para acreditar la circunstancia de
no encontrarse afecto a las inhabilidades e incompatibilidades a que se refieren los artículos 10, 11 y 12. Lo
anterior, sin perjuicio de la obligación de presentar las declaraciones de patrimonio e intereses a que se refiere la
Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.

En caso que el fiscal incluya datos inexactos u omita inexcusablemente información relevante en las
declaraciones a que se refiere el inciso anterior, se configurará la causal prevista en el número 5 del artículo 14,
sin perjuicio de las sanciones establecidas en la Ley Nº 20.880.

Serán aplicables respecto del fiscal los deberes de abstención contenidos en el artículo 16.
Concordancias: Ley Nº 19.882, Regula Nueva Política de Personal a los Funcionarios Públicos que Indica, D.O. 23.06.2003: Título VI, párrafo 3.
Ley Nº 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, D.O. 5.01.2016.

[CMF — U I —F ]
Artículo 23. En el desempeño de sus funciones, el fiscal tendrá en cuenta los sistemas y políticas de
supervisión definidos por el Consejo para las personas o entidades fiscalizadas por la Comisión. El fiscal será el
responsable de realizar o instruir las investigaciones necesarias o procedentes para comprobar las infracciones a
la ley y a la normativa sujeta a la fiscalización de la Comisión respecto de las personas o entidades fiscalizadas
por aquélla, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el título IV; de contribuir a la determinación de los
responsables de las conductas infraccionales investigadas, y al cumplimiento de las sanciones impuestas por la
Comisión por infracciones a las leyes y normativas de su competencia.660
[CMF — U I —A ]
Artículo 24. Serán atribuciones y deberes del fiscal:

1. Instruir, respecto de aquellos hechos sobre los que hubiere tomado conocimiento por medio de la denuncia
de particulares realizada ante la Comisión, en virtud de aquellos antecedentes que hubiere reunido de oficio que le
hayan sido proporcionados por otras unidades de la Comisión como resultado de sus procesos de supervisión o
de los aportados en el marco de la colaboración que regula el párrafo 4 del título IV, las investigaciones que estime
procedentes con el objeto de comprobar las infracciones de las leyes y normativa cuya fiscalización corresponda a
la Comisión y proponer al Consejo la imposición de las sanciones que la ley determine. En caso que decida no
iniciar la investigación de hechos puestos en su conocimiento, emitirá un informe fundado de las razones para tal
decisión, el que deberá ser remitido al Consejo y a los interesados. Como resultado de la investigación instruida, el
fiscal procederá, de conformidad con el artículo 45, a dictar el correspondiente oficio de cargos o, en su caso, a
emitir el informe fundado de la decisión de no hacerlo y, en general, a llevar adelante el procedimiento de acuerdo
a lo señalado en el título IV de esta ley.661

2. En el marco de las investigaciones o procedimientos en que se encuentre interviniendo, ejercer las facultades
a que se refieren los numerales 4, 5, 7, 9, 16, 21, 22 y 27 del artículo 5º, sin perjuicio de las facultades que le
otorguen otras leyes.662

3. Proponer al Consejo la formulación de las denuncias que correspondieren al Ministerio Público por los
hechos de que tomare conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones y que pudieren revestir caracteres de
delito, sin perjuicio de los deberes generales que sobre la materia determine la ley.

4. Verificar el cumplimiento de las resoluciones que emita el Consejo en el marco de los procedimientos
sancionatorios sometidos a su conocimiento, y de las sentencias judiciales que se dicten sobre dichas materias.

5. Colaborar en la detección, investigación, determinación y persecución de las responsabilidades por


infracciones a las normas que rigen los mercados sujetos a la fiscalización de la Comisión en los términos del
numeral 22 del artículo 5, para contribuir en el cumplimiento de las obligaciones que dicho organismo haya
contraído en los convenios o memorandos de entendimiento referidos en el número 23 de la misma disposición.

6. Proponer al presidente del Consejo la contratación y remoción de los funcionarios que integren la unidad de
investigación, responsable de la instrucción del procedimiento sancionatorio. Igualmente, deberá evaluar a los
funcionarios de dicha unidad.

Con todo, los funcionarios de la unidad de investigación serán, para todos los efectos legales, funcionarios de la
Comisión y se regirán por las disposiciones que la presente ley y la Comisión, en su caso, establezcan para el
personal de ésta.

7. Ejercer las demás facultades que otras leyes o normas expresamente le confieran.

[CMF — U I —R ]
Artículo 25. El fiscal deberá recibir las denuncias que se le formulen respecto de actos que puedan importar
infracción a la normativa bajo fiscalización de la Comisión, sin perjuicio de remitir a las autoridades competentes
aquéllas que deban ser conocidas por otros organismos en razón de su naturaleza. Para determinar si
corresponde investigar o desestimar las denuncias que se formulen, el fiscal podrá solicitar, dentro del plazo de
sesenta días de recibida la denuncia, antecedentes a particulares, como también llamar a declarar a cualquier
persona que pudiere tener conocimiento del hecho denunciado. La entrega de antecedentes y la prestación de
declaración señaladas previamente serán siempre voluntarias, y no se les aplicará lo dispuesto en el artículo
35.663

Párrafo 4
Del Personal de la Comisión para el Mercado Financiero

[CMF — D P C —O ]
Artículo 26. Todo el personal de la Comisión se regirá por un estatuto del personal de carácter especial. En lo
no previsto en él o en la presente ley regirá, como legislación supletoria, el Código del Trabajo.

El presidente de la Comisión, de conformidad con el estatuto de personal a que se refiere el inciso anterior,
podrá nombrar y remover al personal, con entera independencia de toda otra autoridad, salvo las excepciones
contenidas expresamente en la ley.

A todo el personal de la Comisión le serán aplicables las normas de remuneraciones y otros beneficios
pecuniarios y previsionales que actualmente rigen al personal de la Superintendencia de Valores y Seguros,
incluyendo las bonificaciones y asignaciones dispuestas en los artículos 8, 9, 12 y 13 de la Ley Nº 20.212, en el
artículo 17 de la Ley Nº 18.091 y en el artículo 5 de la Ley Nº 19.528, otorgándose en la forma que señalan dichas
leyes y las demás que rijan a dicha Superintendencia.
Concordancias: Código del Trabajo. Ley Nº 20.212, Modifica las Leyes Nº 19.553, Nº 19.882, y otros Cuerpos Legales, con el Objeto de Incentivar
el Desempeño de Funcionarios Públicos: artículos 8º, 9º, 12 y 13. Ley Nº 18.091, Establece Normas Complementarias de Incidencia Presupuestaria,
de Personal y de Administración Financiera, D.O. 30.12.1981: artículo 17. Ley Nº 19.528, Introduce Modificaciones a la Ley General de Bancos, al
Decreto Ley Nº 1.097, de 1975, a la Ley Nº 18.010 y al Código de Comercio, D.O. 4.11.1997: artículo 5º.

[CMF — D P —C ]
Artículo 27. El presidente de la Comisión podrá celebrar contratos de prestación de servicios a honorarios para
la ejecución de labores específicas, de acuerdo a sus disponibilidades presupuestarias. Las personas así
contratadas no tendrán, en caso alguno, la calidad jurídica de empleados de la Comisión, pero les serán aplicables
las normas a las que se refiere el artículo 2.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 103. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O.
22.10.1981: artículo 79.

[CMF — D P — O
]
Artículo 28. La Comisión, así como los Comisionados, funcionarios y las personas que, a cualquier título,
presten servicios a dicha entidad estarán obligados a guardar reserva acerca de los documentos y antecedentes
de los que tomen conocimiento con ocasión del ejercicio de sus funciones, así como documentos, informes y
antecedentes que elaboren, preparen o mantengan en su poder o de los que hayan tomado conocimiento en el
ejercicio de dichas funciones, siempre que éstos no tengan el carácter de públicos. Del mismo modo, deberán
abstenerse de formular opiniones o emitir juicios respecto de los asuntos de que estuvieren conociendo con
ocasión de los procedimientos sancionatorios en curso y cuya resolución se encontrare pendiente. La infracción de
estas obligaciones se castigará con la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados y multa de diez a
treinta unidades tributarias mensuales. Asimismo, dicha infracción dará lugar a responsabilidad administrativa y se
sancionará con destitución del cargo. Lo anterior es sin perjuicio del deber de abstención de participar y votar a
que se refiere el artículo 16.664

Sin perjuicio de los deberes de reserva de que trata este artículo, y con el objeto de velar por el cumplimiento de
sus respectivas labores, la Comisión, el Banco Central de Chile y la Superintendencia de Pensiones podrán
compartir cualquier información. Lo anterior no regirá tratándose de aquella información a que se refiere el inciso
primero del artículo 154 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, del Ministerio de Hacienda, de 1997, que fija el texto
refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican,
salvo lo dispuesto en el numeral 34 del artículo 5º de esta ley. Cuando la información compartida sea reservada,
deberá mantenerse en este carácter por quienes la reciban.665

La Comisión deberá mantener a disposición permanente del público, a través de su sitio web institucional, las
resoluciones por medio de las cuales se haya sancionado a personas o entidades fiscalizadas. Para efectos de la
publicación de las resoluciones referidas podrán elaborarse versiones públicas de las mismas, cuando a juicio de
la Comisión ello sea necesario o recomendable para el adecuado funcionamiento del mercado financiero o para
resguardar la información protegida por alguna causal de reserva.

Para todos los efectos legales, se entenderá que tiene carácter de reservada cualquiera información derivada
de los documentos, antecedentes, informes a que se refiere el inciso primero y cuya divulgación pueda afectar el
debido cumplimiento de sus funciones, así como los derechos a la intimidad, comerciales, económicos de las
personas o entidades sujetas a su fiscalización, o que pudieren afectar la estabilidad financiera, en la medida que
ella no tenga el carácter de público.666

Lo dispuesto en los incisos anteriores no obstará a que el Consejo pueda difundir o hacer difundir por las
personas y medios que determine, la información o documentación relativa a las personas o entidades fiscalizadas
con el fin de velar por la fe pública, el interés de los accionistas, inversionistas, depositantes y asegurados.667
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 79. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, 1931, Ley sobre
Compañías de Seguros, D.O. 25.05.1931: artículo 45.

[CMF — D P —P ]
Artículo 29. Una vez cesados en sus cargos, y por el plazo de seis meses, tanto los excomisionados como los
exfuncionarios de la Comisión no podrán prestar ningún tipo de servicio, sea de forma gratuita o remunerada, ni
adquirir participación en la propiedad de entidades respecto de las cuales, dentro de los doce meses anteriores al
cese en sus funciones, hayan, de forma específica, personal y directa, emitido actos, resoluciones o dictámenes;
participado en sesiones del Consejo en las que se hubiere adoptado algún acuerdo o resolución a su respecto; o
hayan intervenido en los procedimientos administrativos, finalizados o no, que produjeron o producirán dichos
actos administrativos. La prohibición de que trata este artículo se extiende a aquellas empresas que formen parte
del mismo grupo empresarial en los términos del artículo 96 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.

Los excomisionados y exfuncionarios a que alude este artículo, dentro de los diez días hábiles siguientes al
cese en sus funciones, deberán efectuar una declaración jurada en la que individualicen las entidades respecto a
las cuales hayan intervenido en los términos del inciso anterior. Una copia de dicha declaración deberá ser
remitida al presidente de la Comisión y a la Contraloría General de la República, para su registro.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 96.

[CMF — D P —P ]
Artículo 30. Sin perjuicio de la prohibición establecida en el artículo anterior, los excomisionados y los
exdirectivos pertenecientes al primer y segundo nivel jerárquico de la Comisión, no podrán, una vez cesados en el
cargo y por un plazo de tres meses contado desde que la cesación se ha hecho efectiva, prestar ningún tipo de
servicio, sea o no remunerado, ni adquirir participación en la propiedad, respecto de las entidades sujetas a
fiscalización de la Comisión, ni de aquellas empresas que formen parte del mismo grupo empresarial de éstas, en
los términos del artículo 96 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.

Durante los tres meses que dure la prohibición a que se refiere este artículo, el personal señalado en el inciso
anterior tendrá derecho a percibir mensualmente de parte de la Comisión una compensación económica
equivalente al 75% de la remuneración que les correspondía percibir por el ejercicio de sus funciones. La
remuneración que servirá de base para el cálculo de esta compensación será el promedio de la remuneración
bruta mensual de los últimos doce meses anteriores al cese de funciones, actualizadas según el índice de precios
al consumidor determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o por el sistema de reajustabilidad que lo
sustituya. Esta compensación se considerará remuneración para todos los efectos legales y no servirá de base de
cálculo de ninguna otra remuneración.

De la compensación a que se refiere el inciso anterior se deducirán los montos que correspondan a los ingresos
que mensualmente perciba el excomisionado o exdirectivo por la prestación de servicios que se encuentre
habilitado a realizar, en cuanto excedan el 25% del precitado promedio de la remuneración bruta mensual. La
Tesorería General de la República estará autorizada para retener los montos que por este concepto corresponda
de la devolución anual de impuestos a la renta respectiva, e imputar dichos montos a la deducción mencionada, en
la forma que señale el reglamento.668

No procederá la compensación a que se refiere el inciso segundo en los casos en que los sujetos afectos por la
prohibición de que trata este artículo cesen en sus cargos por destitución o por cualquier otra causal imputable a
su conducta.

Las personas señaladas en el inciso primero de este artículo tendrán prohibido desarrollar actividades de lobby,
en los términos de la Ley Nº 20.730, a favor de las entidades sujetas a fiscalización de la Comisión y aquellas que
formen parte del mismo grupo empresarial de conformidad con el artículo 96 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de
Valores, por el período de dos años, a contar de la fecha de cese en sus funciones.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 96. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 50. Ley Nº 20.730, Regula el Lobby y las Gestiones que Representen Intereses Particulares ante las Autoridades y
Funcionarios, D.O. 8.03.2014.

[CMF — D P —D
29 30]
Artículo 31. Los excomisionados, exdirectivos y exfuncionarios afectos a las prohibiciones establecidas en los
artículos 29 y 30, durante el período que duren dichas prohibiciones, deberán informar a la Comisión sus
participaciones societarias y todas las actividades laborales y de prestación de servicios que realicen, tanto en el
sector público como en el sector privado, sean o no remuneradas. Esta obligación se extenderá hasta los seis
meses posteriores al término de la prohibición a que se refiere el artículo 29 y se materializará en la forma que
indicará el reglamento.

La Comisión deberá mantener un registro público disponible en su sitio web donde conste la información
entregada de conformidad con el inciso anterior, durante todo el tiempo que dure dicha obligación y hasta que
hubiere expirado el plazo a que se refiere el inciso final de este artículo. En dicho registro, además, constarán las
sanciones que se hubiesen impuesto en virtud de los incisos siguientes.

La infracción al deber de información establecido en el inciso primero de este artículo cometida por los
excomisionados y exdirectivos pertenecientes al primer y segundo nivel jerárquico de la Comisión será sancionada
con multa a beneficio fiscal de hasta 100 unidades tributarias mensuales. En caso que dicha infracción fuere
cometida por un exfuncionario distinto de los señalados anteriormente, será sancionada con multa a beneficio
fiscal de hasta 50 unidades tributarias mensuales. Si la Comisión infringiere lo dispuesto en el inciso anterior será
sancionada por el Consejo para la Transparencia de conformidad con el artículo 47 de la Ley de Transparencia de
la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, contenida en el artículo primero
de la Ley Nº 20.285.

Por su parte, la infracción a la prohibición a que se refiere el artículo 29 será sancionada con multa a beneficio
fiscal de hasta 500 unidades tributarias mensuales.

La infracción a las prohibiciones a que se refieren los incisos primero y final del artículo 30 será sancionada con
multa a beneficio fiscal de hasta 1.000 unidades tributarias mensuales. Adicionalmente, el infractor deberá restituir
el monto percibido por concepto de compensación económica a que alude el inciso segundo de ese artículo.

La responsabilidad de los exfuncionarios, incluidos los excomisionados y exdirectivos pertenecientes al primer y


segundo nivel jerárquico, por infracción a lo dispuesto en el inciso primero de este artículo y en los artículos 29 y
30, se hará efectiva por la Contraloría General de la República conforme a los artículos 134, 135 y 138 de la Ley
Nº 10.336, sobre organización y atribuciones de la Contraloría General de la República, cuyo texto refundido fue
fijado por el Decreto Nº 2.421, de 1964, del Ministerio de Hacienda, para lo cual el instructor poseerá un plazo
máximo e improrrogable de veinte días hábiles. Las sanciones que imponga la Contraloría General de la República
serán reclamables ante la Corte de Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de notificada la resolución. La
Corte de Apelaciones pedirá informe a la Contraloría General de la República, el que deberá ser evacuado dentro
de los diez días hábiles siguientes al requerimiento. Para el conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones se
aplicarán las normas sobre las apelaciones de los incidentes en materia civil, con preferencia para su vista y fallo.
Respecto de la resolución que falle este asunto no procederán recursos ulteriores. La interposición de la
reclamación suspenderá la aplicación de la sanción impuesta por la resolución recurrida.

Las personas naturales o jurídicas que, en infracción a lo dispuesto en los artículos 29 y 30, establezcan
vínculos laborales o de prestación de servicios, sean o no remunerados, con quienes se encuentren afectos a las
prohibiciones en ellos contempladas, serán sancionadas por la Comisión con multa a beneficio fiscal de hasta
4.000 unidades tributarias mensuales. La multa que se aplique en definitiva a las entidades privadas deberá ser
proporcional al tamaño de la empresa en los términos de la Ley Nº 20.416.

La responsabilidad por las infracciones de que trata este artículo prescribirá una vez transcurridos dos años
desde la realización de los hechos que le dieron origen.
Concordancias: Ley Nº 20.285, Sobre Acceso a la Información Pública, D.O. 20.08.2008: artículo 47. Decreto Nº 2421, Fija el Texto Refundido de
la Ley de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, Ministerio de Hacienda, D.O. 10.07.1964: artículos 134, 135 y 138.
Ley Nº 20.416, Fija Normas Especiales para Empresas de Menor Tamaño, D.O. 3.02.2010.

[CMF — D P — D
]
Artículo 31 bis. El personal de la Comisión deberá informar al Presidente los créditos que solicite en las
empresas bancarias y otras instituciones sujetas a su fiscalización, así como los bienes que adquiera de tales
empresas. El Consejo establecerá, en su normativa interna, los procedimientos necesarios para el debido
cumplimiento de este deber, así como para el resguardo de la información recibida. Sin perjuicio de lo anterior,
dicha información tendrá el carácter de reservada.669

[CMF — D P — R
]
Artículo 32. En asuntos civiles, las aseveraciones de los funcionarios de la Comisión designados como
fiscalizadores, sobre los hechos constatados en el ejercicio de sus funciones y en la verificación de infracciones,
se apreciarán conforme a las reglas de la sana crítica.

Párrafo 5
Del Cobro de Derechos

[CMF — D C D —M ]
Artículo 33. Las personas y entidades que deban inscribirse en los registros que lleve la Comisión, o depositar
antecedentes en dichos registros, obtener aprobaciones, o que soliciten certificaciones, pagarán los derechos que
se indican a continuación:

1. Derechos por inscripción en los registros que lleve la Comisión. El monto por inscripción en el Registro de
Valores y en el Registro de Valores Extranjeros será fijo, por el equivalente a 20 unidades de fomento. No obstante
lo anterior, las inscripciones en el Registro de Valores Extranjeros, de valores de igual naturaleza y provenientes
de un mismo mercado de otro país, que sean presentadas por un mismo patrocinador en virtud de lo dispuesto en
el título XXIV de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, bajo una determinada modalidad de transacción,
quedarán afectas al pago de derechos por un monto máximo de 500 unidades de fomento, ya sea que
correspondan a solicitudes de inscripción simultáneas o presentadas en distintas oportunidades. A estas
solicitudes de inscripción no les resultará aplicable lo dispuesto en el párrafo final de este numeral.

El monto por inscripción en otros registros será fijo, por el equivalente a 10 unidades de fomento.

Sin perjuicio del monto señalado en el párrafo primero de este numeral, las emisiones de valores pagarán,
adicionalmente, un derecho de un 0,5 por mil del capital involucrado en la operación, con un tope máximo de 200
unidades de fomento.

2. Anotaciones en los registros. El monto será único y corresponderá a 3 unidades de fomento por cada
anotación que se practique.

3. Derechos por aprobaciones y autorizaciones de reglamentos bursátiles o de depósito y custodia de valores y


por aprobación de normas de funcionamiento de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos
financieros y sus modificaciones. El monto será único y por el equivalente a 30 unidades de fomento.

4. Derechos por aprobaciones, autorizaciones y depósitos de reglamentos internos y contratos de fondos


autorizados por ley. El monto será único y por el equivalente a 15 unidades de fomento.

5. Derechos por aprobaciones de autorizaciones de existencia, reformas de estatutos, fusiones, divisiones,


cancelaciones o disoluciones, de entidades sujetas a autorización de la Comisión. El monto será único y por el
equivalente a 20 unidades de fomento.
6. Derechos por aprobaciones de contratos y pólizas de seguros. El monto será único y por el equivalente a 6
unidades de fomento.

7. Derechos por certificaciones que consten en los registros. Las certificaciones que se otorguen por las
inscripciones o aprobaciones que otorgue la Comisión y que consten en los registros públicos que las leyes le
ordenan llevar tendrán un valor equivalente a 0,2 unidades de fomento por cada copia.

No procederá el cobro de una certificación cuando ella se expida con ocasión de haberse realizado un registro u
otorgado una aprobación que hubiere pagado derechos.

8. Derechos por modificaciones relacionadas a los numerales 3, 4 y 6. El monto será único y por el equivalente
a la mitad de las unidades de fomento señaladas en esos numerales.

Se encontrarán exentas de enterar los pagos a que se refiere este artículo las entidades que se encuentren
afectas a la contribución de las cuotas a que se refiere el artículo 8º del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997,
del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y
de otros cuerpos que se indican.670
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: Título XXIV.

[CMF - D C D —P ]

Artículo 34. Los derechos fijados en el artículo anterior serán pagados en las oficinas de la Comisión o por
medios electrónicos habilitados al momento de obtener la correspondiente inscripción, depósito, aprobación o
certificación, en su caso, según el valor que haya tenido la unidad de fomento al último día hábil del mes anterior a
aquel en que se realiza el pago.

TÍTULO III APREMIOS Y SANCIONES


Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 37. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O.
22.10.1981: artículos 196 y 241.

[CMF — A S —P 93 94
C T C ]

Artículo 35. En los casos en que se obstaculizare o impidiere el pleno ejercicio de las funciones otorgadas a la
Comisión o al fiscal por los numerales 4 y 8 del artículo 5, la Comisión podrá requerir de la justicia ordinaria la
aplicación del procedimiento de apremio contemplado en los artículos 93 y 94 del Código Tributario, a fin de
obtener el cabal cumplimiento y ejecución de tales atribuciones.

Procederá igualmente este apremio en contra de las personas que, habiendo sido citadas bajo apercibimiento
por la Comisión o el fiscal, en su caso, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9 del artículo 5, no concurran a
declarar sin causa justificada.

El tribunal competente para conocer de estos apremios, a requerimiento de la Comisión, será el juzgado de
letras en lo civil del domicilio del infractor que corresponda en virtud de lo establecido en los artículos 175 y
siguientes del Código Orgánico de Tribunales.

Las personas que presten declaraciones falsas ante la Comisión o ante el fiscal sufrirán las penas de presidio
menor en sus grados mínimo a medio y multa de 6 a 10 unidades tributarias mensuales.

[CMF — A S —S A ]
Artículo 36. Las sociedades anónimas y empresas bancarias sujetas a la fiscalización de la Comisión que
incurrieren en infracciones a las leyes, reglamentos, estatutos y demás normas que las rijan, o en incumplimiento
de las instrucciones y órdenes que les imparta la Comisión, podrán ser objeto de la aplicación por parte de ésta de
una o más de las siguientes sanciones, sin perjuicio de las establecidas específicamente en otros cuerpos
legales:671

1. Censura.

2. Multa a beneficio fiscal equivalente, alternativamente, a un monto global por sociedad de hasta:

a) La suma de 15.000 unidades de fomento. En el caso de haber sido sancionado anteriormente por
infracciones de la misma naturaleza, podrá aplicarse una multa de hasta cinco veces el monto máximo antes
expresado.

b) El 30% del valor de la emisión, registro contable u operación irregular.

c) El doble de los beneficios obtenidos producto de la emisión, registro contable u operación irregular.

En los casos de las letras b y c la Comisión expresará el monto de la multa en su equivalente en unidades de
fomento, señalándolo en la resolución que aplique la sanción.

3. Revocación de la autorización de existencia de la sociedad, cuando proceda.

Las sanciones señaladas en los números 1 y 2 podrán ser aplicadas a la sociedad, directores, gerentes,
dependientes, empresas de auditoría externa o liquidadores, según lo determine la Comisión.

Cuando se apliquen las sanciones de los números 1 y 2 de este artículo, la Comisión deberá poner en
conocimiento de la junta de accionistas las infracciones, incumplimientos o actos en que hayan incurrido los
directores, gerentes, empresas de auditoría externa o liquidadores, a fin de que aquélla pueda removerlos de sus
cargos si lo estima conveniente, sin perjuicio de ejercer las acciones judiciales que crea pertinentes. La
convocatoria a esta junta de accionistas deberá hacerla el directorio dentro del plazo que fije la Comisión, y podrá
ser citada por ella misma si lo estima necesario.

[CMF — A S — P S A
]
Artículo 37. Las personas o entidades diversas de aquéllas a que se refiere el inciso primero del artículo
anterior que incurrieren en infracciones a las leyes, reglamentos, estatutos y demás normas que las rijan, o en
incumplimiento de las instrucciones y órdenes que les imparta la Comisión, podrán ser objeto de la aplicación por
parte de ésta de una o más de las siguientes sanciones, sin perjuicio de las establecidas específicamente en otros
cuerpos legales o reglamentarios:

1. Censura.

2. Multa a beneficio fiscal equivalente, alternativamente, a un monto global por persona o entidad de hasta:

a) La suma de 15.000 unidades de fomento. En el caso de haber sido sancionado anteriormente por
infracciones de la misma naturaleza, podrá aplicarse una multa de hasta cinco veces el monto máximo antes
expresado.

b) El 30% del valor de la emisión, registro contable u operación irregular.

c) El doble de los beneficios obtenidos producto de la emisión, registro contable u operación irregular.

En los casos de las letras b y c la Comisión expresará el monto de la multa en su equivalente en unidades de
fomento, señalándolo en la resolución que aplique la sanción.

3. Tratándose de personas nombradas o autorizadas por la Comisión para ejercer determinadas funciones o
actuaciones, ésta podrá aplicarles también las sanciones de:

a) Suspensión de su cargo hasta por un año.


b) Revocación de su autorización o nombramiento por causa grave.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior y en los incisos precedentes, el Consejo podrá aplicar como
sanción accesoria la de inhabilidad temporal, hasta por cinco años, para el ejercicio del cargo de director o
ejecutivo principal de las entidades descritas en el artículo anterior y en el inciso primero del presente artículo, a
aquellas personas que hubiesen incurrido en las conductas descritas en los artículos 59, 60 y 61 de la Ley
Nº 18.045, de Mercado de Valores, en los artículos 157, 158, 159 y 160 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de
1997, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de
Bancos y de otros cuerpos legales que se indican, y en los artículos 41 y 49 del Decreto con Fuerza de Ley
Nº 251, de 1931, del Ministerio de Hacienda, de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de
Comercio.672

Las sanciones establecidas en el presente artículo podrán ser aplicadas a la sociedad, empresa, entidad,
personas jurídicas o naturales, administradores o representantes, según lo determine la Comisión.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 59, 60 y 61. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, 1931, Ley
sobre Compañías de Seguros, D.O. 25.05.1931: artículos 41 y 49.

[CMF — A S —D ]
Artículo 38. Para la determinación del rango y del monto específico de las multas a las que se refieren los
artículos anteriores, la Comisión deberá procurar que su aplicación resulte óptima para el cumplimiento de los
fines que la ley le encomienda, considerando al efecto las siguientes circunstancias:

1. La gravedad de la conducta.

2. El beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, en caso que lo hubiese.

3. El daño o riesgo causado al correcto funcionamiento del mercado financiero, a la fe pública y a los intereses
de los perjudicados con la infracción.

4. La participación de los infractores en la misma.

5. El haber sido sancionado previamente por infracciones a las normas sometidas a su fiscalización.

6. La capacidad económica del infractor.

7. Las sanciones aplicadas con anterioridad por la Comisión en las mismas circunstancias.

8. La colaboración que éste haya prestado a la Comisión antes o durante la investigación que determinó la
sanción.

La calidad de reincidente del infractor no se tomará en consideración en aquellos casos en que haya
determinado por sí sola el aumento del monto de la multa específica de conformidad con lo establecido en la letra
a) del numeral 2 del artículo 36 y en la letra a) del numeral 2 del artículo 37.

[CMF — A S —P ]

Artículo 39. El monto de las multas aplicables de conformidad con esta ley será fijado por el Consejo de
acuerdo a las reglas precitadas y con sujeción al procedimiento sancionatorio a que se refiere el título siguiente.

TÍTULO IV PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO

Párrafo 1
Normas Comunes
[CMF — P S —N C —P
]
Artículo 40. El procedimiento sancionatorio seguido ante la Comisión admitirá la participación de interesados,
con las facultades para aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio durante toda su
tramitación. Para estos efectos se considerarán interesados los señalados en el artículo 21 de la Ley Nº 19.880.

Los interesados podrán actuar por sí o por medio de apoderados, entendiéndose que éstos tienen todas las
facultades necesarias para la sustanciación del procedimiento sancionatorio, salvo manifestación expresa en
contrario. El correspondiente mandato deberá constar en escritura pública, instrumento público otorgado en el
extranjero de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 345 del Código de Procedimiento Civil, o en instrumento privado
suscrito ante notario público en los términos del artículo 22 de la Ley Nº 19.880.

Asimismo, se deberá permitir a los interesados actuar asistidos por asesor cuando lo consideren conveniente
para la defensa de sus intereses.

El procedimiento sancionatorio deberá desarrollarse con sencillez y eficacia, de manera tal que sólo sean
exigibles las formalidades tendientes a dejar constancia indubitada de lo actuado y evitar perjuicios a los
interesados.

El vicio de procedimiento o de forma sólo afectará la validez de los actos administrativos cuando recaiga en
algún requisito esencial del mismo, y sea de tal entidad que genere perjuicio a los interesados. La Comisión podrá
siempre, de oficio o a petición del interesado, corregir los vicios que observe en la sustanciación del procedimiento
y subsanar los vicios de forma de que adolezcan los actos que emita, siempre que con ello no se afectaren
intereses de terceros.
Concordancias: Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado: artículos 21 y 22. Código de Procedimiento Civil: artículo 345.

[CMF — P S — N C — P
]
Artículo 41. Cada uno de los plazos dispuestos para la sustanciación del procedimiento sancionatorio, sea que
estén establecidos por esta ley o por resolución fundada de la autoridad instructora, podrán ser prorrogados por
una sola vez y hasta por igual período, en la medida que ello resultare necesario para la acertada resolución del
caso. La prórroga podrá ser decretada por el Consejo, previo requerimiento del fiscal o de uno de los interesados,
presentado con anterioridad al vencimiento del plazo de que se trate.

La prórroga otorgada en los términos del inciso anterior beneficiará de la misma forma a todos los interesados
que se hayan apersonado en el procedimiento sancionatorio.

El procedimiento sancionatorio tendrá una duración máxima de nueve meses, contados desde la formulación de
cargos hasta la resolución final del Consejo, a menos que hubiesen sido decretadas una o más prórrogas de plazo
en los términos del inciso primero. En este último caso, el plazo de nueve meses se entenderá ampliado por el
tiempo equivalente a la suma de todas las prórrogas decretadas en el marco del procedimiento sancionatorio.

[CMF — P S —N C —N ]
Artículo 42. La notificación de los actos que se dicten durante la sustanciación de un procedimiento
sancionatorio se realizará conforme a lo dispuesto en el artículo 64.

[CMF — P S —N C —O
]
Artículo 43. Los interesados que se hubieren apersonado en un procedimiento sancionatorio estarán obligados
a guardar reserva respecto de la información a la cual accedan durante su tramitación, y no podrán divulgarla a
terceros. Dicha obligación se mantendrá aún finalizado el correspondiente procedimiento respecto de la
información que no adquiera el carácter de pública en los términos de la Ley Nº 20.285. La infracción a esta norma
será sancionada con las penas de reclusión menor en sus grados mínimo a medio y multa de 6 a 10 unidades
tributarias mensuales.
Concordancias: Ley Nº 20.285, Sobre Acceso a la Información Pública, D.O. 20.08.2008.

[CMF — P S —N C —R ]
Artículo 44. En caso que las personas objeto de cargos fueren válidamente notificadas por la Comisión y no
comparecieren dentro de plazo, personalmente o representadas por apoderado, serán declaradas en rebeldía.
Dicha declaración producirá como efecto que las resoluciones que se dicten durante el procedimiento
sancionatorio se entenderán notificadas a su respecto desde la fecha de su dictación.

Párrafo 2
Procedimiento General

Actuaciones Previas e Inicio del Procedimiento

[CMF — P S — P G — F
]
Artículo 45. Si el fiscal constatare alguna posible infracción a la normativa cuya fiscalización corresponda a la
Comisión, como resultado de la investigación de los hechos sobre los que hubiere tomado conocimiento por medio
de la denuncia de particulares realizada ante la Comisión, de sus unidades dependientes, en virtud de los
antecedentes que hubiere reunido de oficio o de los aportados en el marco de la colaboración que regula el
párrafo 4 del presente título, procederá a formular cargos por los hechos constitutivos de ésta, de conformidad con
el artículo siguiente.

En el evento que, existiendo una investigación en curso, el fiscal decida no formular cargos, el informe fundado
de dicha decisión deberá ser remitido al Consejo, el que podrá aceptarlo o, en su caso, solicitarle la ampliación de
dicho informe o la presentación de antecedentes adicionales que justifiquen su decisión.

[CMF — P S —P G —O ]
Artículo 46. El oficio por medio del cual se formulen cargos deberá ser fundado y contendrá la descripción de
los hechos en los que se fundamentan y de cómo éstos constan en la investigación, la indicación de por qué se
consideran contrarios a las normas sometidas a la fiscalización de la Comisión, especificando la o las normas que
se estimen infringidas, y la persona presuntamente responsable de la infracción, señalando la participación que se
le imputa en ella.

En el oficio de cargos también se comunicará el procedimiento aplicable, se hará mención a la facultad de


adjuntar pruebas y se fijará un plazo para la formulación de descargos, el cual no podrá ser inferior a catorce ni
mayor a veinte días.
Concordancias: Ley sobre Compañías de Seguros, D.O. 25.05.1931: artículo 71.

[CMF — P S — P G — T
]
Artículo 47. Emitido el oficio de cargos, se dará traslado a la persona objeto de los mismos mediante
notificación practicada por alguna de las formas señaladas en el artículo 64.

También se notificará el oficio de cargos a quienes se hayan apersonado en el procedimiento sancionatorio en


la calidad de interesados, de conformidad con el artículo 40, para que puedan formular alegaciones y aportar
documentos para la defensa de sus intereses.

[CMF — P S —P G —D ]
Artículo 48. En los descargos deberán señalarse todas las circunstancias o antecedentes de hecho y de
derecho que eximan o atenúen la presunta responsabilidad de la persona objeto de cargos, así como aquellas que
nieguen la efectiva ocurrencia de los hechos, o que demuestren que éstos no constituyen infracción. Todo ello, sin
perjuicio de otras presentaciones o antecedentes posteriores que se hagan valer en el curso del procedimiento
sancionatorio con el mismo objetivo.

[CMF — P S —P G —T ]
Artículo 49. Transcurrido el plazo para la formulación de descargos, el fiscal ordenará la apertura de un término
probatorio para que los interesados y la persona objeto de cargos puedan hacer valer cualquier medio de prueba
admisible en derecho que diga relación con hechos relevantes para la decisión del procedimiento.

La duración del término probatorio se fijará según la naturaleza del asunto de que se trate y no podrá ser
inferior a diez ni exceder de treinta días. Dicho plazo podrá prorrogarse de oficio o a petición de la persona objeto
de cargos, por una sola vez y hasta por igual período.

La práctica de las diligencias probatorias que se decreten en el procedimiento sancionatorio deberá notificarse a
todos los interesados que participen en dicho procedimiento.

[CMF — P S —P G —M ]
Artículo 50. Durante el término probatorio, la persona objeto de cargos y los interesados, en su caso, podrán
valerse de cualquier medio de prueba que sea procedente y conducente para verificar la efectividad de sus
alegaciones.

[CMF — P S — P G — D
, ]
Artículo 51. Una vez vencido el término probatorio, el fiscal podrá decretar, de oficio o a solicitud de la persona
objeto de cargos y de los interesados, en su caso, las diligencias que estime estrictamente necesarias para la
resolución del asunto. El tiempo dispuesto para la realización de dichas diligencias será considerado como una
ampliación del procedimiento sancionatorio en los términos dispuestos en el inciso final del artículo 41. La
disposición de tales diligencias deberá ser notificada, salvo que ello resultare contrario a los fines perseguidos con
su realización.

Realizados todos los actos de instrucción, vencido el término probatorio o llevadas a cabo las diligencias que se
hubieren decretado, el fiscal remitirá al Consejo el expediente, informando el estado de éste y su opinión fundada
acerca de la configuración de la infracción imputada en los cargos, en virtud de lo acreditado en el procedimiento
sancionatorio respecto de cada persona objeto de éstos. La remisión del expediente y del informe del fiscal será
notificada a los interesados.

[CMF — P S — P G — T
]
Artículo 52. El Consejo pondrá término al procedimiento sancionatorio mediante resolución fundada adoptada
por la mayoría de los miembros presentes, dictada dentro del plazo de setenta y cinco días, contado desde la
recepción del informe del fiscal a que se refiere el artículo anterior, término durante el cual deberá proponer una
audiencia para que la persona objeto de cargos y los interesados formulen alegaciones. Del mismo modo, la
Comisión podrá disponer la práctica de las diligencias o medidas para mejor resolver que estime necesarias.

La resolución a que se refiere el inciso anterior deberá contener un análisis de todas las defensas, alegaciones
y pruebas hechas valer en el procedimiento sancionatorio, determinar en conformidad a ellas si ha existido
infracción a la normativa aplicable, resolver si la persona objeto de cargos resulta responsable de la misma,
indicando su participación en los hechos, y la sanción de que se hace merecedora, en caso que correspondiere.

[CMF — P S — P G — N
]
Artículo 53. La notificación de la resolución definitiva del procedimiento sancionatorio se realizará por carta
certificada, la que se remitirá a la persona objeto de cargos y a todos los interesados que se hayan apersonado en
él.
Párrafo 3
Procedimiento Simplificado

[CMF — P S — P S — Á
]
Artículo 54. Si los hechos presuntamente infraccionales, respecto de los cuales el fiscal tome conocimiento por
cualquiera de las modalidades contempladas en el inciso primero del artículo 45, fueren de menor entidad, serán
sometidos a un procedimiento simplificado. En ningún caso podrá aplicarse este procedimiento si se trata de
conductas que estén tipificadas como delito en las leyes que rijan a las personas, entidades o actividades
fiscalizadas por la Comisión. Para estos efectos, el Consejo determinará, mediante una norma de carácter general,
aquellas infracciones que podrán ser sometidas a este procedimiento, y establecerá el rango de sanciones que les
podrán ser aplicables de conformidad con el título III.

Para efectos de determinar la sanción aplicable, en el contexto del procedimiento simplificado, en cada caso se
tomarán en consideración las siguientes circunstancias:

1. Si el supuesto infractor hubiere subsanado los incumplimientos detectados, dentro de los treinta días
siguientes a su notificación.

2. Si el supuesto infractor hubiere sido sancionado por la Comisión.

[CMF — P S — P S — I
]
Artículo 55. El procedimiento simplificado se iniciará por requerimiento del fiscal al supuesto infractor para que
admita por escrito su responsabilidad en los hechos que se indiquen, señalando en él la sanción que solicitará al
Consejo en el evento que lo hiciere.

Si el supuesto infractor admitiere su responsabilidad en los hechos, el fiscal remitirá al Consejo el requerimiento,
el acto o documento en que conste la admisión de responsabilidad por parte del infractor, los antecedentes
recabados, su opinión fundada acerca de la configuración de la infracción imputada y la sanción que estime
procedente aplicar. Recibidos dichos antecedentes, el Consejo procederá a la dictación de la resolución final en
los términos del artículo 52, sin más trámite. Con todo, no procederá la celebración de la audiencia a que se refiere
el inciso primero de dicho artículo.

En caso que el supuesto infractor no admitiere responsabilidad en los hechos que se le imputan, el fiscal emitirá
el oficio de cargos en los términos a que se refiere el artículo 46, en cuanto fuere pertinente, y continuará con la
tramitación del procedimiento simplificado de conformidad con el artículo siguiente.

[CMF — P S — P S — N
]
Artículo 56. El procedimiento simplificado se regirá por las siguientes normas especiales:

1. Emitido el oficio de cargos, se dará traslado a la persona objeto de éste mediante notificación practicada
según lo señalado en el artículo 64.

2. El plazo para la formulación de descargos, fijado en el oficio de cargos, no podrá ser inferior a tres ni mayor a
seis días.

3. Presentados los descargos, el fiscal ordenará la apertura de un término probatorio para que los interesados y
la persona objeto de cargos puedan hacer valer cualquier medio de prueba admisible en derecho que diga relación
con hechos relevantes para la decisión del procedimiento. La duración del término probatorio se fijará según la
naturaleza del asunto de que se trate y no podrá ser inferior a cinco ni superior a diez días. Con todo, dicho plazo
podrá ser prorrogado, de oficio o a petición de interesado, por una sola vez y hasta por igual período.

En lo no regulado expresamente en este artículo, el procedimiento simplificado se regirá, en su tramitación, por


las mismas normas del procedimiento general, en lo que no sea contrario a su naturaleza sumaria.
[CMF — P S — P S — S
]
Artículo 57. Si durante la tramitación del procedimiento simplificado se recabaren antecedentes que permitieren
hacer una calificación distinta de la naturaleza o gravedad de la infracción, el fiscal, de oficio o a petición de la
persona objeto de cargos, podrá decretar la sustitución del procedimiento simplificado por el procedimiento
general, con acuerdo del Consejo.

Habiéndose reconocido responsabilidad en los términos del inciso segundo del artículo 55, ningún antecedente
que dijere relación con la asunción de responsabilidad por parte del supuesto infractor podrá ser invocado ni
incorporado como medio de prueba al procedimiento general que sustituya al simplificado, de conformidad con el
inciso anterior.

Párrafo 4
De la Colaboración del Presunto Infractor

[CMF — P S —C P I ]
Artículo 58. El que incurra en una conducta sancionable por la Comisión podrá acceder a una reducción de
hasta el 80% de la sanción pecuniaria aplicable, cuando se auto denunciare aportando a la Comisión
antecedentes que conduzcan a la acreditación de los hechos constitutivos de infracción.

En el caso de una infracción que involucrare a dos o más posibles responsables, el primero en auto
denunciarse y aportar antecedentes a la Comisión podrá acceder a una reducción del 100% de la sanción
pecuniaria aplicable. Los restantes involucrados, en tanto, sólo podrán acceder a una reducción de hasta el 30%,
siempre que aporten antecedentes sustanciales y adicionales a los ya presentados por el primer denunciante.

Se aplicará la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley al delito, a la persona a quien la
Comisión le hubiere concedido la reducción del 100% de la sanción pecuniaria aplicable de conformidad con el
inciso anterior en el caso que los hechos que se investiguen estén tipificados como delito de acuerdo a las leyes
que rigen a las personas, entidades o actividades fiscalizadas por la Comisión. Excepcionalmente, se le
reconocerá la extinción de la responsabilidad penal en los casos que los antecedentes aportados permitan revelar
o descubrir una o más conductas sancionadas como delito por los artículos 59, letra e, sólo en lo referente a las
prohibiciones consignadas en los artículos 52 y 53; 60 letras e, g y h en relación con el artículo 164; o 61, siempre
que no se trate de los sujetos señalados en su inciso segundo, todos de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.

Los beneficios indicados en los incisos anteriores no obstarán a la persecución de las responsabilidades civiles
que tuvieren lugar. La acción de indemnización de perjuicios correspondiente podrá ser interpuesta ante el tribunal
civil competente de conformidad con las reglas generales, y se tramitará de acuerdo al procedimiento sumario
establecido en el título XI del libro III del Código de Procedimiento Civil. El tribunal apreciará la prueba de acuerdo
a las reglas de la sana crítica.

Para acceder a los beneficios indicados en los incisos primero, segundo y tercero, quien aporte antecedentes a
la Comisión deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. Proporcionar antecedentes precisos, veraces y comprobables que representen una contribución efectiva a la
constitución de elementos de prueba suficientes para fundar el oficio de cargos.

2. Abstenerse de divulgar la solicitud de este beneficio hasta que se haya emitido la resolución sancionatoria u
ordenado archivar los antecedentes del caso.

3. Haber puesto fin a su participación en la conducta antes de presentar su solicitud.

4. No haber sido el organizador o líder de la conducta ilícita, ni haber coaccionando a los demás a participar en
ella.

5. No haber sido sancionado previamente por infracciones a las leyes y a la normativa cuya fiscalización
corresponde a la Comisión, con alguna de las sanciones previstas en los numerales 2 y 3 del artículo 36 o 2 y 3
del artículo 37.
La persona que acceda a alguno de los beneficios descritos en el inciso tercero deberá, además, contribuir
efectivamente a la investigación en el marco del proceso penal que lleve adelante el Ministerio Público por los
mismos hechos. Para estos efectos, deberá proporcionar al fiscal del Ministerio Público a cargo del caso todos los
antecedentes que hubiere aportado en la investigación conducida por la Comisión, y prestar declaración en calidad
de testigo cuando fuere requerido por éste o por el tribunal llamado a conocer de los hechos, en su caso. La
declaración podrá ser prestada en la forma dispuesta por el artículo 191 del Código Procesal Penal, caso en el
cual será incorporada al juicio oral en la forma prevista en el artículo 331 del mencionado Código.

Si el testigo legalmente citado no compareciere sin justa causa o se negare a ratificar su declaración prestada
ante la Comisión y así lo declarare el juez de garantía competente a petición del Ministerio Público, o incurriere en
alguna de las conductas previstas en los artículos 206 y 269 bis del Código Penal, será privado de los beneficios a
los que hubiere accedido en virtud del inciso tercero del presente artículo. En contra de la resolución del juez de
garantía que privare de dichos beneficios procederá el recurso de apelación que se concederá en ambos efectos.

Quien solicite alguno de los beneficios a que se refieren los incisos primero, segundo y tercero de este artículo
a sabiendas de que se basa en antecedentes falsos o fraudulentos, será sancionado con las penas de presidio
menor en sus grados mínimo a medio y multa de 6 a 10 unidades tributarias mensuales.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 52, 53, 59 letra e, 60 letras e, g y h, 61 y 164. Código Penal:
artículos 206 y 269 bis. Código Procesal Penal: artículos 191, 199 y 331. Código de Procedimiento Civil: Libro III, Título XI.

Párrafo 5
Disposiciones Generales

[CMF — P S —D G —P ]
Artículo 59. La sanción aplicada por el Consejo que consistiere en una multa deberá ser pagada en la tesorería
comunal correspondiente al domicilio del infractor, dentro del plazo de diez días, contado desde que la resolución
del Consejo se encuentre firme. La persona sancionada deberá ingresar los comprobantes de pago respectivos en
las oficinas de la Comisión dentro de quinto día de efectuado el pago. Si la persona sancionada no tuviere
domicilio en Chile podrá enterar el pago de la multa correspondiente en la Tesorería Comunal de Santiago.

Para efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, se entenderá que la resolución del Consejo se encuentra
firme cuando han transcurrido los plazos que disponen los artículos 69 y 71 sin que se hayan interpuesto los
correspondientes recursos, o bien, habiéndose interpuesto, desde la notificación de la resolución expresa que
resuelva el rechazo total o parcial de los mismos.

Encontrándose firme la resolución del Consejo, la Tesorería General de la República podrá demandar
ejecutivamente al infractor ante el juzgado de letras con competencia en lo civil correspondiente a su domicilio,
acompañando copia de la resolución del Consejo que aplicó la sanción o de la sentencia ejecutoriada en su caso,
la que tendrá, por sí sola, mérito ejecutivo.673

En el respectivo juicio ejecutivo, la oposición del ejecutado deberá ser presentada dentro de quinto día contado
desde su notificación.674

[CMF — P S — D G — R
]
Artículo 60. De toda multa aplicada a una sociedad o a sus directores o liquidadores responderán
solidariamente los directores o liquidadores que concurrieron con su voto favorable a los acuerdos que motivan la
sanción.

[CMF — P S —D G —P ]

Artículo 61. El Consejo no podrá sancionar a un infractor luego de transcurridos cuatro años desde la fecha en
que hubiere terminado de cometer el hecho constitutivo de una infracción o de ocurrir la omisión sancionada.

El plazo establecido en el inciso anterior se entenderá suspendido hasta por seis meses, contados desde la
fecha en que la Comisión reciba un reclamo o denuncia referidos a hechos que pudieren ser constitutivos de
infracción. El mismo plazo se entenderá interrumpido por el inicio de un procedimiento sancionatorio a partir de la
fecha de notificación de los respectivos cargos a la persona objeto de los mismos.

La acción de cobro de una multa prescribe en el plazo de dos años, contado desde que fuere exigible conforme
a lo establecido en el artículo 59.

[CMF — P S — D G — I
]
Artículo 62. El retardo en el pago de toda multa aplicada por la Comisión, en conformidad con la ley, devengará
los intereses establecidos en el artículo 53 del Código Tributario, desde que se hubiere hecho exigible.

Si la multa no fuera procedente y, no obstante, hubiese sido enterada en arcas fiscales, la Comisión o la Corte
de Apelaciones de Santiago, según corresponda, deberán ordenar que se devuelva debidamente reajustada en la
forma que señalan los artículos 57 y 58 del Código Tributario.
Concordancias: Código Tributario: artículos 57 y 58.

[CMF — P S — D G — A
]
Artículo 63. Las normas establecidas en los artículos precedentes se aplicarán en todos los casos en que la
Comisión sancione con multa a las personas o entidades fiscalizadas.

[CMF — P S —D G —D ,
]
Artículo 64. Los términos de días que establece la presente ley se entenderán de días hábiles, a menos que se
exprese lo contrario. Para estos efectos, se entenderá que no son hábiles los días sábados, domingos y festivos.
De la misma forma se contarán los plazos que otorgue la Comisión.

Las notificaciones se practicarán:

1. Mediante carta certificada dirigida al domicilio que el fiscalizado tuviere registrado en la Comisión, o que el
interesado hubiere designado ante ésta. Las notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a
contar del tercer día hábil siguiente a su recepción en la oficina de Correos correspondiente al domicilio del
notificado.

2. De modo personal, por medio de un empleado de la Comisión, quien dejará copia íntegra del acto o
resolución que se notifica en el domicilio del fiscalizado o interesado, dejando constancia de tal hecho.

3. En las oficinas de la Comisión, si el fiscalizado o interesado se apersonare a recibirla, debiendo entregársele


copia del acto o resolución que se le notifica, si así lo requiriese, firmando la debida recepción.

4. A la casilla de correo electrónico que el fiscalizado tuviere registrada en la Comisión, o que el interesado
hubiere designado ante ésta, en cuyo caso deberá suscribirse mediante firma electrónica avanzada, comenzando
a correr los plazos a que ella se refiera el día siguiente hábil de despachada por la Comisión.

Aun cuando no hubiere sido practicada notificación alguna o la que existiere fuere viciada, se entenderá el acto
debidamente notificado si el interesado o fiscalizado a quien afectare hiciere cualquier gestión, con posterioridad al
acto, que suponga necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado previamente de su falta o nulidad.

[CMF - P S — D G — P
]
Artículo 65. Las disposiciones de la presente ley primarán sobre las establecidas en los estatutos de las
personas o entidades sujetas a la fiscalización de la Comisión.

[CMF - P S —D G —P
]
Artículo 66. Los montos de las multas establecidas en esta ley que sean superiores prevalecerán a los
contemplados en otros cuerpos legales para la sanción de los mismos hechos infraccionales.

[CMF — P S —D G —C
S V S S
C S ,S A B C ]
Artículo 67. La Comisión que crea esta ley será considerada para todos los efectos la sucesora y continuadora
legal de la Superintendencia de Valores y Seguros, y del servicio denominado Superintendencia de Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. Asimismo, será para todos los efectos la continuadora
legal de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.675

Las referencias que se hagan a la Superintendencia de Valores y Seguros, al Superintendente de Valores y


Seguros, a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y al Superintendente de Bancos e
Instituciones Financieras, a la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de
Comercio o al Superintendente de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio,
contenidas en leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, estatutos o cualquier otro cuerpo normativo, se
entenderán hechas, respectivamente, a la Comisión para el Mercado Financiero, al Consejo o a su presidente,
según corresponda.676

Del mismo modo, las referencias que se hagan al Decreto Ley Nº 3.538, de 1980, del Ministerio de Hacienda,
se entenderán hechas a la presente ley.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017.

TÍTULO V DE LOS RECURSOS


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 15.

[CMF — R C ]
Artículo 68. Las personas o entidades que estimen que los actos administrativos que emita la Comisión no se
ajustan a la ley, reglamentos o normas que le compete aplicar podrán impugnarlos mediante los recursos que
señala este título, sin perjuicio de los que sean procedentes de conformidad a las normas generales.

[CMF — R ]
Artículo 69. Se podrá recurrir de reposición contra los actos administrativos y sanciones del Consejo, del
presidente de la Comisión o del fiscal, según corresponda. La petición se formulará por escrito y contendrá en
forma clara y precisa los hechos y el derecho en que se fundamenta.

El plazo para su interposición será de cinco días hábiles contado desde la notificación del respectivo acto
administrativo o sanción, y la autoridad correspondiente dispondrá de quince días hábiles para resolver al
respecto, transcurridos los cuales sin que se hubiere pronunciado, se entenderá que rechaza el recurso para los
efectos del inciso siguiente.

La interposición de este recurso suspenderá el plazo para reclamar de ilegalidad de conformidad con los
artículos 70 y 71 siguientes, plazo que se reanudará desde la notificación de la resolución expresa que resuelva el
rechazo total o parcial de la reposición, o cuando opere el silencio negativo en los términos del artículo 65 de la
Ley Nº 19.880.
Concordancias: Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado: artículo 65.
[CMF — R C ]
Artículo 70. Las personas que estimen que una norma de carácter general, instrucción, comunicación,
resolución o cualquier otro acto administrativo emanado del Consejo, del presidente de la Comisión o del fiscal,
según corresponda, distinto de aquellos a los que se refiere el artículo siguiente, es ilegal y les causa perjuicio,
podrán presentar reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

También podrán reclamarse, con sujeción al mismo procedimiento, las resoluciones de la Comisión que
impongan las prohibiciones o limitaciones contenidas en el artículo 116 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de
1997, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de
Bancos y de otros cuerpos que se indican; que designen inspector delegado o administrador provisional, o
renueven esas designaciones; revoquen la autorización de existencia o resuelvan la liquidación forzosa de una
empresa bancaria.677

De igual modo, procederá, en general, el mismo reclamo de ilegalidad para la impugnación de las demás
resoluciones, órdenes o instrucciones que impongan a una persona o entidad fiscalizada por la Comisión una
medida correctiva o preventiva en el ejercicio de la facultad consagrada en el numeral 30 del artículo 5º y el
numeral 5 del artículo 21.678

Interpuesto el reclamo, la corte deberá pronunciarse previamente sobre la admisibilidad de éste, para lo cual el
reclamante señalará en su escrito, con precisión, el acto reclamado, la disposición que supone infringida, la forma
en que se ha producido la infracción y las razones por las cuales ésta lo perjudica. Cuando corresponda, el
reclamante deberá acompañar el certificado que acredite que el recurso de reposición no ha sido resuelto dentro
de plazo legal en los términos del artículo 65 de la Ley Nº 19.880 o, en su defecto, copia del escrito por medio del
cual se solicita la expedición de dicho certificado. La corte rechazará de plano el reclamo de ilegalidad si la
presentación no cumple con las condiciones señaladas en el presente inciso.679

El reclamo de ilegalidad deberá interponerse dentro del plazo de diez días hábiles computado de acuerdo a lo
establecido en el artículo 66 del Código de Procedimiento Civil, contado desde la notificación o publicación del
acto que rechaza total o parcialmente el recurso de reposición o desde que ha operado el silencio negativo al que
se refiere el inciso tercero del artículo 69.

Si la Corte de Apelaciones declarare admisible el reclamo, dará traslado de éste por seis días hábiles
notificando esta resolución por oficio.

Evacuado el traslado, o acusada la rebeldía, la corte dictará sentencia en el término de quince días. La
sentencia que rechace el reclamo de ilegalidad será susceptible de apelación ante la Corte Suprema dentro del
plazo de diez días hábiles computado de acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Código de Procedimiento
Civil, contado desde su notificación. La apelación será conocida en la forma prevista en los incisos anteriores y
gozará de preferencia para su vista y fallo.

La sola interposición del reclamo de ilegalidad a que se refiere el presente artículo no suspenderá los efectos
del acto impugnado.
Concordancias: Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado: artículo 65.

[CMF — R C ]
Artículo 71. Los sancionados por el Consejo podrán presentar reclamo de ilegalidad ante la Corte de
Apelaciones de Santiago, dentro del plazo de diez días hábiles computado de acuerdo a lo establecido en el
artículo 66 del Código de Procedimiento Civil, contado desde la notificación de la resolución que impuso la sanción
que rechazó total o parcialmente el recurso de reposición o desde que ha operado el silencio negativo al que se
refiere el inciso tercero del artículo 69. Dichos reclamos gozarán de preferencia para su vista y fallo.

La Corte de Apelaciones de Santiago deberá pronunciarse previamente sobre su admisibilidad, para lo cual el
reclamante señalará con precisión en su escrito el acto reclamado, la disposición que se supone infringida y las
razones por las que no se ajusta a la ley, los reglamentos o demás disposiciones que le sean aplicables y las
razones por las cuales aquél lo perjudica. Cuando corresponda, el reclamante deberá acompañar el certificado
que acredite que el recurso de reposición no ha sido resuelto dentro de plazo legal en los términos del artículo 65
de la Ley Nº 19.880 o, en su defecto, copia del escrito por medio del cual se solicita la expedición de dicho
certificado. La corte rechazará de plano el reclamo si la presentación no cumple con las condiciones señaladas en
este inciso.

Si la Corte de Apelaciones lo declarare admisible, dará traslado por seis días, notificando esta resolución por
oficio.

Evacuado el traslado o vencido el plazo de que dispone para formular observaciones, la corte ordenará traer los
autos en relación y la causa se agregará extraordinariamente a la tabla de la audiencia más próxima, previo sorteo
de la Sala. La corte podrá, si lo estima pertinente, abrir un término probatorio que no podrá exceder de siete días.

La sentencia que rechace el reclamo de ilegalidad será susceptible de apelación ante la Corte Suprema,
recurso que deberá interponerse en el plazo de diez días hábiles computado de acuerdo a lo establecido en el
artículo 66 del Código de Procedimiento Civil, contado desde su notificación. La apelación será conocida en la
forma prevista en los incisos anteriores y gozará de preferencia para su vista y fallo.

Si el reclamo de ilegalidad es deducido oportunamente, se suspenderán los efectos de la resolución que impuso
la sanción y el transcurso del plazo para el pago de la multa, hasta que aquel sea resuelto por resolución
ejecutoriada.

En su decisión, la Corte Suprema podrá dejar la sanción sin efecto, confirmarla o modificarla, si así surgiere de
los antecedentes puestos en su conocimiento. En contra de la sentencia de la Corte Suprema que resuelva el
reclamo de ilegalidad no procederá recurso alguno.
Concordancias: Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado: artículo 65. Código de Procedimiento Civil: artículo 66.

TÍTULO VI DEL COMITÉ DE AUTORREGULACIÓN FINANCIERA

[C A F ]
Artículo 72. Los intermediarios de valores de oferta pública, las bolsas de valores, las bolsas de productos, las
administradoras generales de fondos y las administradoras de carteras individuales fiscalizadas por la Comisión
deberán autorregularse con la finalidad de implementar buenas prácticas en materia de gobierno corporativo, ética
empresarial, transparencia y competencia leal entre los distintos actores del mercado.

Para tales efectos, existirá un Comité de Autorregulación Financiera (en adelante también el "Comité"), cuyo
objeto exclusivo será dictar normas que permitan alcanzar los fines descritos en el inciso precedente y velar por su
adecuado cumplimiento; establecer y acreditar el cumplimiento de estándares de idoneidad técnica y ética de los
participantes del mercado de valores; resolver las diferencias o reclamos que se presenten entre sus miembros o
entre éstos y sus clientes, cuando así lo solicitaren, y promover la protección de los inversionistas.

Podrán participar como miembros de este Comité tanto las entidades descritas en el inciso primero del presente
artículo, como toda otra entidad que participe del mercado financiero que así lo solicitare. Lo anterior, sin perjuicio
de la existencia de entidades que puedan asociarse al Comité, tales como asociaciones gremiales, empresas de
custodia y depósito de valores, administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos
financieros, entre otras, en los términos y condiciones que al efecto aquel determine.

[C A F — D ,
]
Artículo 73. La administración general del Comité será ejercida por un directorio, compuesto por cinco
directores independientes, los que serán elegidos por el subcomité de designación en virtud de lo dispuesto en el
inciso tercero de este artículo. El reglamento interno deberá establecer las normas sobre designación,
periodicidad, convocatoria, quórum y funcionamiento general del directorio. El presidente del directorio será
elegido por el señalado subcomité de entre aquellos directores escogidos, y ejercerá la representación judicial y
extrajudicial de la entidad autorreguladora.

Para los efectos descritos en el inciso precedente no se considerarán independientes a quienes se encuentren
en alguna de las siguientes circunstancias:

1. Mantuvieren cualquier vínculo, interés o dependencia económica, profesional, crediticia o comercial de


carácter relevante, con alguna de las sociedades integrantes de la entidad de autorregulación o del grupo
empresarial del que ella forme parte, su controlador, o los ejecutivos principales de cualquiera de ellos; o haya
tenido tal calidad durante el año inmediatamente anterior a la designación. Para estos efectos se entenderá que
existe un vínculo, interés o dependencia económica relevante, cuando éste represente el 10% o más de sus
ingresos anuales.

2. Mantuvieren una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad con alguna
de las personas indicadas en el numeral anterior.

El subcomité de designación estará compuesto por ocho miembros que representarán a las entidades que
participen del Comité según las áreas del mercado en que se desenvuelvan, los que serán escogidos en virtud del
procedimiento regulado por el reglamento interno del Comité. Para estos efectos, a los intermediarios de valores
de oferta pública les corresponderá nombrar a dos representantes, a las bolsas de valores y las bolsas de
productos a dos representantes en conjunto, a las administradoras generales de fondos a dos representantes, y a
las administradoras de carteras individuales fiscalizadas por la Comisión a dos representantes. En caso que se
aceptare la entrada de otros participantes del mercado financiero al Comité, deberá aumentarse el número de
miembros del subcomité de designación, en razón de un miembro por cada nueva área del mercado que se vea
representada en el Comité.

El Comité podrá convocar, de oficio o a petición de cualquiera de sus miembros, a una asamblea general,
constituida por representantes de todos sus miembros, y en la que cada uno de ellos dispondrá de un voto. Sin
perjuicio de lo anterior, aquellos integrantes que pertenezcan al mismo grupo empresarial en los términos del
artículo 96 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, dispondrán de un solo voto en su conjunto. El reglamento
interno deberá establecer las normas sobre periodicidad, convocatoria, quórum, funcionamiento y participación en
la asamblea general, y procurará garantizar condiciones suficientes de igualdad entre los miembros y de
transparencia en su actuación.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 96.

[C A F —R ]
Artículo 74. El Comité deberá dictar un reglamento interno en el que se fijarán las normas relativas a su
organización, estructura y funcionamiento; los procedimientos de regulación y supervisión; y, en general, todas
aquellas normas que le permitan garantizar una gestión eficiente.

El reglamento interno del Comité y sus eventuales modificaciones deberán ser aprobados por la mayoría de la
Asamblea General, y depositados en la Comisión. La Comisión podrá, en cualquier momento, representar
fundadamente al Comité que el reglamento o sus eventuales modificaciones no se ajustan a la legislación o a la
normativa vigente, en cuyo caso el Comité deberá subsanar las observaciones dentro del plazo que le indique la
Comisión. En caso que el Comité no subsanare las observaciones dentro del plazo, la Comisión podrá, sin más
trámite, dejar sin efecto aquella parte del reglamento o su modificación que hubiere sido objetada, según sea el
caso.

[C A F —N ]
Artículo 75. El Comité será una entidad sin fines de lucro, y su patrimonio estará formado por:

1. El aporte que enteren anualmente las entidades que lo integren, en la proporción que establezca el
reglamento interno.
2. Los bienes muebles e inmuebles que se le transfieran o adquiera a cualquier título.

3. Los frutos de sus bienes.

4. Las donaciones que reciba, las que no estarán sujetas al trámite de insinuación.

5. Los montos que perciba producto de las sanciones que curse.

6. El aporte de las entidades asociadas al Comité a que se refiere el inciso tercero del artículo 72.

7. Los ingresos que perciba por los servicios que preste.

8. Los aportes que reciba a cualquier título por concepto de cooperación internacional.

El reglamento interno establecerá de manera precisa los criterios y mecanismos de determinación de los
aportes que deberán enterar sus miembros, el registro de las transferencias de bienes muebles e inmuebles, de
las donaciones a las que se refiere el numeral 4 del inciso anterior, los ingresos y egresos y los aportes que reciba
bajo cualquier modalidad o título, los que deberán determinarse en base a criterios objetivos y podrán considerar
componentes fijos y variables.

El reglamento interno podrá establecer los servicios adicionales que el Comité pueda prestar a sus miembros, a
las personas vinculadas a éstos o al público general, así como el valor que se cobrará por cada uno de dichos
servicios, los que deberán ser públicos y no discriminatorios.

El directorio deberá nombrar anualmente a una empresa de auditoría externa, la que deberá examinar la
contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros del Comité, en los términos descritos en el Título V de
la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

Asimismo, el directorio deberá dar cuenta de su gestión en asamblea general, informando el detalle del trabajo
efectuado por el Comité en el período anterior. El reglamento interno establecerá la periodicidad y materias que
deberá contener dicha exposición, la que deberá realizarse, al menos, anualmente.

La Comisión podrá fiscalizar en cualquier tiempo el cumplimiento de lo establecido en el reglamento interno,


especialmente lo relativo a la determinación y pago de los aportes de sus miembros, solicitar los registros a que se
refiere el inciso segundo de este artículo y toda otra información relativa a la administración de los bienes que
componen el patrimonio del Comité.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: Título V.

[C A F —D ]
Artículo 76. El Comité dictará las normas necesarias para cumplir con sus objetivos, especialmente en materias
de gobierno corporativo, ética empresarial, transparencia e información a los inversionistas, y competencia leal
entre los distintos actores del mercado.

Las normas serán aprobadas por el directorio de acuerdo a lo establecido en el reglamento interno y, dentro de
un plazo de treinta días contado desde su aprobación, deberán ser depositadas en la Comisión y publicadas en el
sitio web del Comité. Verificados estos trámites, dichas normas serán obligatorias para todos sus miembros.

La Comisión podrá, en cualquier momento, representar fundadamente al Comité que una determinada norma
no se ajusta a la legislación o a la normativa vigente, en cuyo caso el Comité deberá subsanar las observaciones
dentro del plazo que le indique la Comisión. En caso que el Comité no subsane las observaciones dentro del
plazo, la Comisión podrá, sin más trámite, dejar sin efecto la norma respectiva.

Lo anterior, sin perjuicio que la Comisión, en ejercicio de sus facultades normativas, emita una norma de
carácter general que contenga una disposición aprobada por el Comité, haciéndola de esta forma aplicable a las
entidades sometidas a su fiscalización que no sean miembros de éste.

[C A F —D
C ]
Artículo 77. Las entidades obligadas a autorregularse en virtud de lo establecido en el artículo 72, que no
participen del Comité, deberán dictar normas y códigos de conducta que las rijan para efectos de cumplir con el
objeto establecido en dicho artículo.

Las normas deberán ser sometidas a la aprobación de la Comisión, dentro del plazo de treinta días contado
desde su formulación, y ésta resolverá dentro del plazo de sesenta días hábiles contado desde su recepción.
Verificados estos trámites, dichas normas serán obligatorias para la respectiva entidad, la que deberá publicarlas
en su web institucional.

La Comisión podrá, en cualquier momento, representar fundadamente que una determinada norma no se ajusta
a la legislación o a la normativa vigente, en cuyo caso la entidad correspondiente deberá subsanar las
observaciones dentro del plazo que le indique la Comisión. En caso que no subsane las observaciones dentro del
plazo, la Comisión podrá, sin más trámite, dejar sin efecto la norma respectiva.

[C A F —L ]
Artículo 78. El Comité deberá supervisar el cumplimiento de las normas emitidas por él, por la Comisión, por
las bolsas de valores, las bolsas de productos, por las empresas de custodia y depósito de valores, y las
administradoras de sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros. Dicha labor deberá
contemplar, a lo menos, un adecuado monitoreo de las transacciones que se realicen por intermedio de las bolsas,
planes de auditoría periódica a los miembros, y la realización de acciones tendientes a prevenir la ocurrencia de
infracciones a las leyes y normativa aplicable a sus miembros. Las infracciones a las normas descritas en el
presente artículo por parte de los miembros del Comité serán sometidas a un procedimiento que determinará si
son objeto de multa u otro tipo de medida, sin perjuicio de las sanciones que pueda imponer la Comisión por los
mismos hechos. Tratándose de infracciones constitutivas de delito, el Comité deberá informar a la Comisión tan
pronto tenga conocimiento de aquéllas.

El reglamento interno deberá establecer las normas que regulen el procedimiento a que se refiere el inciso
anterior, el que, en todo caso, deberá garantizar una investigación transparente y un justo y racional procedimiento
a todos los intervinientes.

Asimismo, el reglamento deberá establecer procedimientos que regulen la denuncia anónima de presuntas
infracciones cometidas por los miembros del Comité.

La Comisión deberá tomar en consideración las sanciones cursadas por el Comité para efectos de determinar el
monto efectivo de la multa a ser impuesta a alguna de las entidades que lo integren.

[C A F —A ]

Artículo 79. El Comité podrá otorgar las acreditaciones de idoneidad y conocimientos suficientes a los
participantes del mercado de valores que por disposición legal o reglamentaria estén obligados a obtenerlas, y a
aquellos que voluntariamente deseen hacerlo, cumpliendo con las exigencias que establezca previamente la
Comisión, por norma de carácter general.

Lo anterior, sin perjuicio de las facultades que se le otorgan a las bolsas en la legislación respectiva. Con todo,
las bolsas podrán celebrar convenios de cooperación para efectos de delegar dichas funciones en el Comité.

[C A F — R
C ]

Artículo 80. El Comité establecerá en su reglamento interno un mecanismo transparente, reglado y participativo
para efectos de conocer y resolver los conflictos que se susciten entre sus participantes, o entre uno o más de
éstos y sus clientes, garantizando un justo y racional procedimiento a todos los intervinientes.

[C A F —C ]
Artículo 81. El Comité podrá acordar memorandos de entendimiento con otras entidades de su misma especie,
supervisores, bolsas, entidades académicas y otras relacionadas con los mercados financieros del sector público y
privado, sean éstas nacionales o extranjeras, para la cooperación técnica, capacitación, asistencia recíproca e
intercambio de cualquier tipo de información o documentación que conozca o adquiera en el ejercicio de sus
funciones. Con todo, en caso que dicha información sea secreta o reservada deberá mantener dicho carácter sin
perjuicio de su traspaso.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la


Recopilación Oficial de dicha Contraloría. AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la
República.- JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada.- CÉSAR MENDOZA
DURÁN, General Director de Carabineros.- FERNANDO MATTHEI AUBEL, General del Aire, Comandante en Jefe
de la Fuerza Aérea.- Sergio de Castro Spikula, Ministro de Hacienda.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Enrique Seguel Morel, Teniente
Coronel, Subsecretario de Hacienda.
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 251680. DECRETO CON FUERZA DE LEY SOBRE
COMPAÑÍAS DE SEGUROS, SOCIEDADES ANóNIMAS Y BOLSAS DE COMERCIO

Ministerio de Hacienda

Publicado en el Diario Oficial de 22 de mayo de 1931

Núm. 251. Santiago, 20 de mayo de 1931. En uso de las facultades que me otorga la Ley Nº 4.945, de 6 de
febrero del presente año.

DECRETO:

El texto definitivo del Decreto con Fuerza de Ley Nº 135, de 30 de abril último, modificado por el presente, será
el siguiente:
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3º número 9, y 512 y siguientes. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981:
artículo 135.

TÍTULO PRELIMINAR DEFINICIONES681

[D — ]
Artículo 1º. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:

a) Superintendencia: la Superintendencia de Valores y Seguros;682

b) Superintendente: el Superintendente de Valores y Seguros;

c) Patrimonio neto de la compañía: la diferencia entre el valor de los activos totales y los pasivos exigibles,
deducida la suma de cualquier activo que no constituya inversión efectiva, entendiéndose por inversión efectiva
aquellos activos que tienen un claro valor de realización o capacidad generadora de ingresos para la sociedad.
Cada vez que en esta ley se haga referencia al patrimonio de la compañía, se entenderá el patrimonio neto
definido en esta letra.683

d) Suprimida.684

e) Patrimonio mínimo: el exigido como mínimo legal en los artículos 7º y 16, para la existencia y funcionamiento
de compañías aseguradoras y reaseguradoras, respectivamente;

f) Patrimonio de riesgo: corresponde al mayor entre:

1. El patrimonio necesario para mantener las relaciones de endeudamiento establecidas en el artículo 15, o

2. El margen de solvencia que resulte de aplicar los procedimientos generales que se establecen a continuación
y los factores y mecanismos específicos, por grupos o ramos en que se opere, que se determinen por la
Superintendencia, mediante norma de carácter general debidamente fundada, la cual entrará en vigencia 180 días
después de dictada y, en caso de modificación, deberá comunicarse a las entidades aseguradoras con, a lo
menos, 180 días de anticipación a su entrada en vigencia.

El objetivo principal del margen de solvencia es que la entidad cuente con recursos disponibles para cubrir
variaciones extraordinarias provocadas por desviaciones de los riesgos, en exceso de lo esperado
estadísticamente.
Los requerimientos de margen de solvencia podrán diferenciarse entre aseguradoras y reaseguradoras, sobre
la base de criterios técnicos derivados de sus giros.

El margen de solvencia para las compañías del primer grupo corresponderá al mayor entre:

A. El monto que resulte de calcular el margen de solvencia en función de las primas. Se determinará aplicando
a las primas anuales directas y de reaseguros aceptados, excluyendo terremoto, un factor fijado por la
Superintendencia que podrá diferenciarse por ramo de seguros o tipo de riesgos, el cual no podrá ser superior al
18% para automóviles y al 55% para los restantes ramos. Este resultado se multiplicará por la relación existente
entre los siniestros netos de reaseguro y los siniestros totales de la compañía o por el porcentaje establecido por
la Superintendencia, si dicha relación fuere inferior a este porcentaje, el cual no podrá ser superior al 60% para
automóviles y al 30% para los restantes ramos, pudiendo diferenciarse por ramo de seguros o tipo de riesgos.

B. El monto que resulte de calcular el margen de solvencia en función de los siniestros. Se determinará
aplicando a la carga media de siniestralidad directa y de reaseguros aceptados de los tres últimos años,
excluyendo terremoto, un factor fijado por la Superintendencia, que podrá diferenciarse por ramo de seguros o tipo
de riesgos, el cual no podrá ser superior al 25% para automóviles y al 75% para los restantes ramos. Este
resultado se multiplicará por la relación existente entre los siniestros netos de reaseguro y los siniestros totales de
la compañía o por el porcentaje establecido por la Superintendencia, si dicha relación fuere inferior a este
porcentaje, el cual no podrá ser superior al 60% para automóviles y al 30% para los restantes ramos, pudiendo
diferenciarse por ramo de seguros o tipo de riesgos.

El margen de solvencia para las compañías del segundo grupo corresponderá a la suma de los montos que
resulten de la aplicación de lo señalado en las letras siguientes:

A) Para los seguros de accidentes, salud y adicionales a los de vida, el cálculo se efectuará aplicando las reglas
establecidas para los seguros del primer grupo.

B) Para los seguros de vida que no generen reservas matemáticas, excluidos los contemplados en el artículo 59
del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, se determinará aplicando a los capitales en riesgo un factor fijado por la
Superintendencia, que podrá diferenciarse por ramo de seguros o tipo de riesgos, el cual no podrá ser superior al
uno por mil. Este resultado se multiplicará por la relación existente entre estos capitales de propia conservación y
los totales o por el porcentaje establecido por la Superintendencia, si dicha relación fuere inferior a este
porcentaje, el cual no podrá ser superior al 50%, pudiendo diferenciarse por ramo de seguros o tipo de riesgos.

C) El endeudamiento total de la compañía excluidas las obligaciones derivadas de los seguros considerados en
las letras A) y B) precedentes, multiplicado por un quinceavo o por la razón menor que determine la
Superintendencia, en virtud de lo expuesto en el inciso segundo del artículo 15.

La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá exigir a las entidades aseguradoras, contar
con un sistema de evaluación del riesgo de mercado de la cartera de inversiones que estime la máxima pérdida
probable de éstas. La citada norma determinará los aspectos básicos a que se sujetará el sistema de evaluación,
considerando el lapso en el cual pueda ocurrir la pérdida máxima probable, el nivel de confianza de la estimación y
la moneda en la cual se calcule la pérdida.

A cada tipo de instrumento de inversión se le aplicarán los factores de riesgo que sean propios a su naturaleza,
teniendo en cuenta además las correlaciones entre los distintos instrumentos. Se considerará como factor de
riesgo toda variable que incida en el valor de una inversión, tal como la tasa de interés, el tipo de cambio y los
índices accionarios.

La Superintendencia podrá, mediante norma de carácter general, exigir un patrimonio de riesgo adicional al
indicado en esta letra, asociado a la máxima pérdida probable ya señalada. El requerimiento patrimonial adicional,
no podrá ser superior a la diferencia entre el patrimonio de riesgo determinado conforme lo establecido en los
números 1.- y 2.- de esta letra y el patrimonio de la compañía reducido en la máxima pérdida probable. No habrá
requerimiento patrimonial adicional, cuando el patrimonio de riesgo sea inferior al patrimonio reducido en la
máxima pérdida probable. La norma señalada o sus modificaciones serán aplicables a partir de 120 días de su
vigencia y deberán regir por un período mínimo de un año.
El patrimonio de riesgo determinado conforme lo señalado en esta letra, no podrá ser inferior al patrimonio
mínimo y deberá estar respaldado con las inversiones señaladas en el artículo 21.

Las compañías deberán contar con un patrimonio igual o superior al patrimonio de riesgo definido en esta letra.
En caso contrario, se someterán al procedimiento de regularización previsto en el Título IV.685

g) Suprimida.686

h) Suprimida.687

i) Suprimida.688

j) Suprimida.689

k) Suprimida.690

Todas las menciones que se hagan en esta ley, a personas relacionadas, controladores y grupos empresariales,
se entenderán referidas a las definiciones del Título XV de la Ley de Mercado de Valores.691
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo 59. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de
Valores, D.O. 22.10.1981: Título XV. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

Artículo 2º. Derogado.692

TÍTULO I DE LOS SEGUROS

1. De las obligaciones y atribuciones de la Superintendencia

[D — CMF]

Artículo 3º. Son atribuciones y obligaciones de la Superintendencia:

a) Autorizar la existencia, aprobar los estatutos y sus modificaciones, aprobar la prórroga del plazo de duración
y la disolución anticipada de las sociedades anónimas nacionales de seguros y de reaseguros; autorizar el
traspaso de una participación significativa, teniendo a la vista los documentos que acrediten que han cumplido y
están en condiciones de cumplir las obligaciones de la presente ley;693

b) Fiscalizar las operaciones de las compañías de seguros, hacer arqueos, pedir la ejecución y presentación de
balances y otros estados financieros e informes en las fechas que estime conveniente, revisar sus libros y sus
carteras y, en general, solicitar todos los datos y antecedentes que le permitan imponerse de su estado, desarrollo
y solvencia y de la forma en que cumplen las prescripciones de ésta y de las demás leyes vigentes, y dictar
normas generales para los efectos de valorizar sus inversiones pudiendo ordenar para estos efectos las demás
medidas que fueren menester;694

c) Convocar al directorio de las compañías o a junta general de accionistas de las mismas, cuando el ejercicio
de sus facultades de fiscalización así lo requiera. Suspender las sesiones de las juntas de accionistas cuando su
constitución hubiere sido defectuosa, y por el mismo defecto, decretar, dentro de los ocho días siguientes a la
reunión, la nulidad de los acuerdos que se hubieren tomado.

El Superintendente, por sí o por delegados, podrá asistir a las juntas generales de accionistas, donde tendrá
derecho a voz;
d) Asumir el carácter de único administrador o liquidador de una compañía, en los casos previstos en esta ley y,
especialmente, cuando de conformidad con lo dispuesto en los números 3º y 4º del artículo 44, se decreten las
suspensiones allí establecidas o le sea revocada su autorización de existencia.

La administración o la liquidación en su caso, podrá ser delegada por el Superintendente en uno o más
funcionarios de las plantas directiva, profesional o técnica de la Superintendencia o en otras personas siempre que
reúnan las condiciones para ser director de una sociedad anónima;695

e) Mantener a disposición del público, los modelos de textos de condiciones generales de pólizas y cláusulas
que se contraten en el mercado. Las entidades aseguradoras podrán contratar con dichos modelos a partir del
sexto día que hubieren sido incorporados al Depósito de Pólizas que, para esos efectos, llevará la
Superintendencia.

Las compañías de seguros del primer grupo, en los casos de seguros de Transporte y de Casco Marítimo y
Aéreo, como asimismo en los contratos de seguros en los cuales, tanto el asegurado como el beneficiario, sean
personas jurídicas y el monto de la prima anual que se convenga no sea inferior a 200 unidades de fomento, no
tendrán la obligación señalada en el párrafo precedente, y podrán contratar con modelos no depositados en la
Superintendencia, debiendo la póliza respectiva ser firmada por los contratantes.

Será responsabilidad de las compañías que las pólizas de seguros que contraten, estén redactadas en forma
clara y entendible, que no sean inductivas a error y que no contengan cláusulas que se opongan a la ley. En caso
de duda sobre el sentido de una disposición en el modelo de condición general de póliza o cláusula, prevalecerá la
interpretación más favorable para el contratante, asegurado o beneficiario del seguro, según sea el caso.

La Superintendencia fijará, mediante norma de aplicación general, las disposiciones mínimas que deberán
contener las pólizas.

La Superintendencia podrá prohibir la utilización de un modelo de póliza o cláusula cuando, a su juicio, su texto
no cumpla con los requisitos de legalidad y claridad en su redacción, o con las disposiciones mínimas señaladas
precedentemente;696

f) Comprobar la exactitud de las reservas técnicas constituidas por las compañías de acuerdo con las normas
de carácter general que dicte la Superintendencia, como asimismo, la de los balances, otros estados financieros,
sus cuentas componentes y demás antecedentes solicitados por ésta, con arreglo a los estatutos, leyes y
reglamentos vigentes, aprobándolos, disponiendo su rectificación inmediata u ordenando las modificaciones que
fuere necesario incorporar en los próximos balances, estados financieros o informes;697

g) Mantener un registro de los auxiliares del comercio de seguros, en el que deberán inscribirse quienes deseen
desarrollar la actividad de corredor de seguros o de liquidador de siniestros, para lo cual deberán cumplir los
requisitos establecidos en esta ley;698

h) Derogada;699

i) Resolver, en casos a su juicio calificados, en el carácter de árbitro arbitrador sin ulterior recurso, las
dificultades que se susciten entre compañía y compañía, entre éstas y sus intermediarios o entre éstas o el
asegurado o beneficiario en su caso, cuando los interesados de común acuerdo lo soliciten. Sin embargo, el
asegurado o el beneficiario podrán por sí solos solicitar al árbitro arbitrador la resolución de las dificultades que se
produzcan, cuando el monto de la indemnización reclamada no sea superior a 120 unidades de fomento o a 500
unidades de fomento cuando se trate de seguros obligatorios;700

j) Derogada;701

k) Establecer, mediante norma de carácter general, disposiciones sobre la información que las compañías
deberán proporcionar al público sobre el calce de sus activos y pasivos, en lo referente al plazo, reajustabilidad y
tipo de moneda en que éstos se encuentran;702
l) Formar y publicar, anualmente, la estadística de todas las operaciones sobre seguros y reaseguros que
efectúen las compañías, las listas de corredores de seguros y reaseguros, de liquidadores de siniestros y de
compañías de seguros y reaseguros autorizados para operar en el país;703

m) Establecer, mediante normas de carácter general, las exigencias técnicas y patrimoniales que deberán
cumplir tanto los intermediarios de seguros y reaseguros como los liquidadores de siniestros para desempeñarse
como tales, pudiendo dictar, asimismo, las normas por las cuales deben regirse la intermediación y la contratación
de seguros y la liquidación de siniestros;704

n) Eliminada;705

ñ) Las que otras leyes o normas expresamente le confieran.706


Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

2. Disposiciones Generales

[D — ]

Artículo 4º. El comercio de asegurar riesgos a base de primas, sólo podrá hacerse en Chile por sociedades
anónimas nacionales de seguros y reaseguros, que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho giro y las
actividades que sean afines o complementarias a éste, que autorice la Superintendencia mediante norma de
carácter general. Las entidades aseguradoras del segundo grupo podrán constituir filiales Administradoras
Generales de Fondos, a que se refiere el Título XXVII de la Ley Nº 18.045, sujetándose a las normas generales
que establezca la Superintendencia.707

Sin perjuicio de lo anterior, las entidades aseguradoras extranjeras establecidas en el exterior podrán
comercializar en Chile los seguros de transporte marítimo internacional, aviación comercial internacional,
mercancías en tránsito internacional y de satélites, y la carga que éstos transportan.708

Cualquier persona natural o jurídica podrá contratar libremente en el extranjero toda clase de seguros, a
excepción de los seguros obligatorios establecidos por ley y aquellos contemplados en el Decreto Ley Nº 3.500, de
1980, los que sólo podrán contratarse con compañías establecidas en el territorio nacional. Asimismo, las
entidades aseguradoras y reaseguradoras podrán suscribir riesgos provenientes del extranjero.709

En los casos señalados en los incisos segundo y tercero precedentes, la contratación de dichos seguros
quedará sujeta a la normativa sobre operaciones de cambios internacionales.710

La contratación de seguros con compañías no establecidas en el país estará gravada, sin perjuicio de los que
se establezcan en otras leyes, con los mismos tributos que puedan afectar a los seguros contratados con
compañías nacionales.

Además, las compañías de seguros y reaseguros, podrán tomar sobre sí el riesgo de pérdida patrimonial que,
las entidades prestadoras de los beneficios contemplados en las Leyes Nºs. 16.744, 18.469, 18.833 y 18.933,
asuman con motivo de las prestaciones que otorguen.711

Las entidades aseguradoras podrán constituir filiales como sociedades Administradoras de Fondos de
Pensiones, las que se sujetarán en todo a las normas establecidas en el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980. En este
sentido, se constituirán como sociedades anónimas especiales a las que se refiere el Título XIII de la Ley
Nº 18.046, de Sociedades Anónimas, y quedarán sujetas a la fiscalización de la Superintendencia de
Pensiones.712

Las filiales de compañía de seguros constituidas como Administradoras de Fondos de Pensiones deberán
observar estrictamente el giro exclusivo al cual se refiere el artículo 23 del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980,
quedándoles prohibido ofrecer u otorgar bajo circunstancia alguna, ya sea directa o indirectamente, ni aun a título
gratuito, cualquier otro servicio o producto que resulte ajeno a su giro exclusivo.713
La compañía de seguros matriz de una Administradora de Fondos de Pensiones no podrá subordinar el
otorgamiento de los servicios o productos propios de su giro a la afiliación, incorporación o permanencia de una
persona en la sociedad Administradora de Fondos de Pensiones de la cual es matriz. Igualmente, no podrá
supeditar el otorgamiento de condiciones más favorables en razón de tales circunstancias.714-715
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: Título XXVII. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: Título XIII. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980. Ley Nº 16.744, Establece Normas sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, D.O. 1.02.1968. Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, Ministerio de Salud, Fija Texto Refundido,
coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763 de 1979 y de las Leyes Nºs. 18.933 y 18.469, D.O. 24.04.2006. Ley Nº 18.833, Establece un
Nuevo Estatuto General para las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (C.C.A.F.), sustitutivo del Actual Contenido en el Decreto con
Fuerza de Ley Nº 42 de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, D.O. 26.09.1989. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — — C ]
Artículo 4º bis. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las compañías constituidas en el extranjero
podrán establecer una sucursal en el país, para lo cual deberán establecerse como una agencia del Título XI de la
Ley Nº 18.046 y obtener la autorización señalada en el Título XIII de la misma ley.

Para obtener la autorización de establecimiento de una sucursal, la compañía de seguros extranjera deberá
acreditar a la Superintendencia que la entidad cumple las disposiciones que esta ley establece para la autorización
de compañías de seguros.

La autorización de establecimiento de la sucursal, como cualquier modificación o revocación de la misma,


constará en resolución de la Superintendencia, la cual se sujetará a los requisitos de publicidad y registro
dispuestos en los artículos 126 y 127 de la Ley Nº 18.046.

Las compañías de seguros extranjeras autorizadas en los términos de los incisos anteriores gozarán de los
mismos derechos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que las compañías de seguros nacionales de igual
grupo, salvo disposición legal en contrario.

El patrimonio que las compañías de seguros extranjeras asignen a su sucursal en el país, deberá ser
efectivamente internado y convertido a moneda de curso legal en conformidad con alguno de los sistemas
autorizados por la ley o por el Banco Central de Chile. Los aumentos de capital que no provengan de la
capitalización de reservas tendrán el mismo tratamiento que el capital inicial.

Ninguna compañía de seguros extranjera autorizada en los términos de los incisos anteriores podrá invocar
derechos o privilegios derivados de su nacionalidad, respecto a las operaciones que efectúe en Chile.

Toda contienda que se suscite en relación con las operaciones de la sucursal en el país, cualquiera que fuere
su naturaleza, será resuelta por los tribunales Chilenos, en conformidad con las leyes de la República.

Las operaciones entre una sucursal y su casa matriz u otras compañías relacionadas, se considerarán para
todos los efectos realizadas entre entidades distintas. Lo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad de la
compañía de seguros extranjera, de acuerdo a las reglas generales, por las obligaciones que contraiga la sucursal
que haya establecido en Chile.

Los acreedores domiciliados en Chile de la sucursal de la compañía de seguros extranjera, por sus créditos
convenidos en el país, gozarán de preferencia sobre los bienes y derechos de ésta situados en el territorio
nacional.

Para la administración de sus negocios, las compañías de seguros extranjeras autorizadas en los términos de
los incisos anteriores no estarán obligadas a mantener un Directorio, pero deberán tener un agente ampliamente
autorizado para que las represente con todas las facultades legales.

Las responsabilidades y sanciones que afectan al Directorio de las entidades aseguradoras, o a los miembros
de éste, corresponderán y podrán hacerse efectivas sobre el agente de las compañías de seguros extranjeras
autorizadas en los términos de los incisos anteriores.

Las remesas de las utilidades líquidas que obtengan las sucursales de las compañías de seguros extranjeras se
harán previa autorización de la Superintendencia y con sujeción a las disposiciones legales vigentes y a las
normas que imparta el Banco Central de Chile, y siempre que aquéllas cumplan los requerimientos patrimoniales y
de solvencia establecidos en esta ley.716
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: Título XI y Título XIII. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — , ,
]
Artículo 5º. Desde la fecha de esta ley queda prohibido en Chile el establecimiento de tontinas, chatelusianas,
mixtas y de asociaciones mutuales que tengan por objeto asegurar riesgos de cualquiera naturaleza, a base de
cuotas y no de primas, o cuando empleen estas últimas no puedan garantizar los beneficios que ofrezcan.

Sin embargo, las entidades a que se refiere el inciso anterior, que a la fecha de esta ley operen en el país,
podrán continuar en sus negocios con la autorización de la Superintendencia, quedando, en este caso, bajo su
vigilancia inmediata.717
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 3º Nº 10 y 67.

[D — ]
Artículo 6º. Cada vez que se emplee en esta ley la denominación compañías de seguros o compañías, se
entenderá que ella se refiere a todas las sociedades anónimas nacionales de seguros, y salvo que de la
naturaleza del texto se desprenda otra cosa, se entenderán comprendidas también en dicha denominación, las
sociedades anónimas nacionales de reaseguros.718

[D — ]

Artículo 7º. El capital de las compañías de seguros no podrá ser inferior a 90.000 unidades de fomento al
momento de constituirse y deberá encontrarse totalmente suscrito y pagado para autorizar su existencia.719

No obstante, si durante el funcionamiento de la compañía el patrimonio se redujere a una cantidad inferior a


90.000 unidades de fomento, la compañía estará obligada a completarlo según lo dispuesto en los artículos 65 y
siguientes. Si así no lo hiciere, se le revocará su autorización de existencia.720-721

[D — ]
Artículo 8º. Las compañías se dividirán en dos grupos. Al primero pertenecerán las que aseguren los riesgos
de pérdidas o deterioro en las cosas o el patrimonio. Al segundo, las que cubran los riesgos de las personas o que
garanticen a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o
sus beneficiarios.722

[D — ]

Artículo 9º. La constitución legal de las sociedades anónimas aseguradoras y reaseguradoras, se hará de
conformidad a los artículos 126 y siguientes de la Ley de Sociedades Anónimas.

Tales entidades, estén o no inscritas en el Registro de Valores a que se refiere la Ley Nº 18.045, de Mercado de
Valores, estarán sujetas a las obligaciones de información previstas en el artículo 10 de dicha ley.723-724
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 5º y 10. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículos 126 y siguientes.

[D — ]

Artículo 9º bis. Las personas naturales o jurídicas que, personalmente o en conjunto, sean, conforme al
artículo 97 de la Ley Nº 18.045, controladoras de una compañía de seguros del segundo grupo o que posean
individualmente más del 10% de sus acciones, deberán enviar a la Superintendencia información fidedigna acerca
de su situación financiera. La Superintendencia, mediante norma de carácter general, determinará la periodicidad
y contenido de esta información, que no podrá exceder de la que exige a las sociedades anónimas abiertas.725

Cuando el patrimonio neto consolidado de los controladores, individualmente o en conjunto, en la proporción


que les corresponda, se reduzca a un monto inferior al patrimonio de riesgo definido en la letra f) del artículo 1º y
no sea subsanado en el plazo que la Superintendencia determine para estos efectos, ésta podrá instruir a las
compañías, por resolución fundada, para que se abstengan de realizar las transacciones y operaciones que
específicamente determine, con sus personas relacionadas o a través de ellas, hasta por un plazo de seis meses,
renovable por igual período.726

Asimismo, en este caso, la Superintendencia podrá suspender la administración o todas o algunas de las
operaciones de la compañía, en los términos que señalan los números 3º y 4º del artículo 44, renovables por igual
período, designando para tal efecto un administrador de acuerdo a la letra d) del artículo 3º.727
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 97. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — ]
Artículo 10. El monto de los seguros, de las primas y de las indemnizaciones, se expresará en unidades de
fomento, a menos que los contratos respectivos se pacten en moneda extranjera con arreglo a las disposiciones
legales vigentes. Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá autorizar, mediante norma de carácter
general, que se pacten en otros sistemas de reajustabilidad o en moneda de curso legal.728

El valor de la unidad de fomento que se considerará para el pago de las primas e indemnizaciones será el
vigente al momento del pago efectivo de las mismas.729
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — ]
Artículo 11. No podrán organizarse entidades aseguradoras destinadas a cubrir riesgos comprendidos en los
dos grupos.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, las entidades aseguradoras de uno y otro grupo podrán cubrir los
riesgos de accidentes personales y los de salud.

Los riesgos de crédito deberán ser asegurados sólo por compañías del primer grupo que tengan por objeto
exclusivo precisamente cubrir este tipo de riesgo, pudiendo, además, cubrir los de garantía y fidelidad. Las
aseguradoras de crédito no podrán otorgar esta cobertura ni aceptar su reaseguro, cuando el asegurado o el
deudor de éste sea persona relacionada con la compañía aseguradora o reaseguradora, según el caso. Se
exceptuarán de esta prohibición los seguros de crédito a las exportaciones.

Se entenderá por seguro de crédito aquel que cubre los riesgos de pérdidas o deterioro en el patrimonio del
asegurado, producto del no pago de una obligación en dinero o de crédito de dinero.730-731

[D — CMF — ]

Artículo 12. La Superintendencia, sujetándose a la Ley Nº 19.628, al reglamento y a la demás normativa


aplicable, entregará la información sobre los seguros a quienes acrediten tener la calidad de asegurados. En caso
de incapacidad judicialmente declarada o muerte de un asegurado, se entregará dicha información a quienes
acrediten tener la calidad de cónyuge, hijos, padres, beneficiarios u otros legítimos interesados.

En caso de consulta debidamente notificada por la Superintendencia a las aseguradoras, éstas tendrán la
obligación de proporcionar a la Superintendencia la información que se indica en el inciso siguiente.

El contenido específico de la información que deben proporcionar las aseguradoras será determinado por el
reglamento. Las características asociadas a esa información, tales como el formato, medios de envío, plazos y
otros, serán determinadas por las instrucciones o normas de carácter general que imparta la Superintendencia. La
información señalada contendrá al menos la indicación de las compañías aseguradoras contratantes, la vigencia y
el tipo de seguro, de acuerdo al código en el Depósito de Pólizas respectivo, estando prohibido, en su caso,
informar antecedentes relacionados con la identidad del beneficiario o las condiciones establecidas para ello en el
seguro. Dicha información deberá proporcionarse mientras las obligaciones de la compañía estén vigentes.

La Superintendencia deberá resguardar el carácter privado de la información suministrada y deberá eliminar de


sus bases de datos antes de transcurridos 60 días desde su recepción la información recibida por parte de las
aseguradoras en virtud de lo establecido en este artículo.732
Concordancias: Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, D.O. 28.08.1999. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley
Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — ]
Artículo 13. Las compañías de seguros no podrán disponer de los efectos de comercio que hayan recibido para
facilitar el pago de prima a plazo para caucionar o extinguir obligaciones propias o de terceros, por aquella parte
de la prima no devengada.733

Artículo 14. Derogado.734

[D — ]
Artículo 15. El límite máximo de endeudamiento total en relación al patrimonio de las compañías del primer
grupo no podrá ser superior a 5 veces. Asimismo, para las compañías del segundo grupo, dicho límite será igual a
15 veces.

Sin embargo, la Superintendencia mediante normas de aplicación general sólo podrá establecer límites de
endeudamiento total en relación al patrimonio, superiores a los del inciso anterior para las compañías del segundo
grupo, cuando exista razón fundada para ello, condicionado a que cada modificación esté vigente durante al
menos un año y que dicho cambio no sea superior a una vez el patrimonio. Con todo, la relación máxima de
endeudamiento total para las compañías del segundo grupo no podrá exceder de 20 veces el patrimonio.

Para las compañías de uno u otro grupo, el total de las deudas contraídas con terceros, que no generen
reservas técnicas de seguros, en ningún caso podrá exceder de una vez el patrimonio.

La reserva de valor del fondo, señalada en el Nº 6, del artículo 20, estará sujeta a un límite de endeudamiento
total equivalente a siete veces el límite referido en el inciso primero.735-736
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — ]
Artículo 16. El reaseguro de los contratos celebrados en Chile, podrán efectuarlo las entidades aseguradoras y
reaseguradoras, con las entidades que se señalan a continuación:

a) Sociedades anónimas nacionales cuyo objeto exclusivo sea el reaseguro.

Estas entidades estarán sujetas a la fiscalización de la Superintendencia, con las atribuciones que le otorga la
ley.

Las reaseguradoras nacionales podrán operar en ambos grupos de seguros, siempre que constituyan capitales
independientes para cada uno de ellos y lleven contabilidades absolutamente separadas para las operaciones de
los mismos, a fin de que cumplan con los requisitos de patrimonio, endeudamiento e inversión de reservas
técnicas y de patrimonio en cada grupo.

Estas entidades deberán mantener un patrimonio mínimo no inferior a 120.000 unidades de fomento por cada
uno de los grupos en que operen. Si durante su funcionamiento dicho patrimonio se redujere a una cantidad
inferior, la entidad estará obligada a completarlo conforme lo dispuesto en el Párrafo 1º del Título IV de esta ley. Si
así no lo hiciere, se le revocará la autorización de existencia.

En el evento de que uno de los grupos presente problemas que exijan la regularización establecida en los
artículos 65 ó 68 de la presente ley, se deberá proceder a ésta y, en caso de no ser ella posible, la
Superintendencia revocará la autorización respecto del grupo afectado.

b) Compañías de seguros nacionales, las que únicamente podrán reasegurar riesgos del grupo en el cual estén
autorizadas para operar, y

c) Entidades extranjeras de reaseguro, que se encuentren clasificadas por agencias clasificadoras de riesgo, de
reconocido prestigio internacional a juicio de la Superintendencia, en a lo menos categoría de riesgo BBB o su
equivalente.

Estas entidades deberán designar un representante en Chile, el que las representará con amplias facultades,
pudiendo incluso ser emplazado en juicio.

No obstante lo anterior, no será necesaria la designación de un representante, si el reaseguro se efectúa a


través de un corredor de reaseguro inscrito en la Superintendencia, conforme a lo que se establece en el inciso
siguiente, el que, para todos los efectos legales, en especial en relación con la aplicación y cumplimiento en el
país del contrato de reaseguro, será considerado como representante legal de los reaseguradores externos
suscriptores del contrato de reaseguro, con amplias facultades, pudiendo incluso ser emplazado en juicio.

El reaseguro se podrá efectuar con las entidades señaladas precedentemente, directamente o a través de
corredores de reaseguro que se encuentren inscritos en el Registro de Corredores de Reaseguro Extranjero que
llevará la Superintendencia. Para estos efectos, deberán cumplir los siguientes requisitos:

1) No encontrarse inscritos en el Registro de Corredores de Seguros de la Superintendencia;

2) Acreditar la contratación de una póliza de seguros para responder del correcto y cabal cumplimiento de todas
las obligaciones emanadas de su actividad de corredor de reaseguro en Chile y, especialmente, por los perjuicios
por errores u omisiones que puedan ocasionar a quienes contraten por su intermedio, la que deberá permanecer
vigente hasta la extinción de sus obligaciones contraídas como corredor.737

El monto asegurado de esta póliza no deberá ser inferior a la suma más alta entre 20.000 unidades de fomento
y un tercio de la prima intermediada en Chile en el año inmediatamente anterior.

Será necesaria la aprobación previa de la Superintendencia cuando el emisor de la póliza sea una compañía no
establecida en Chile.

Verificado el incumplimiento o perjuicio, se siniestrará la póliza y el corredor afectado no podrá intermediar


nuevos contratos mientras no se rehabilite a satisfacción de la Superintendencia, en el evento de que se haya
estipulado en ella que el pago de indemnizaciones reduce el monto asegurado, y

3) Tratándose de corredores extranjeros, ser persona jurídica y acreditar que la entidad se encuentra constituida
legalmente en su país de origen y que puede intermediar riesgos cedidos desde el extranjero, con indicación de la
fecha desde la cual se encuentra autorizada para operar. En este caso, para la inscripción dichas entidades
deberán designar un representante en Chile, el que las representará con amplias facultades, pudiendo incluso ser
emplazado en juicio. El representante deberá tener residencia en Chile.

En el caso que los corredores de reaseguros dejen de cumplir alguno de los requisitos señalados
precedentemente, se les eliminará del registro correspondiente.

La Superintendencia, por norma de carácter general, determinará la forma, plazos y periodicidad con que
deberán ser acreditados todos los requisitos establecidos en este artículo y las normas que se apliquen en el caso
en que un reasegurador, de los señalados en la letra c) de este artículo, deje de cumplir el requisito de
clasificación de riesgo exigido.
Para efectos de esta ley, se considerará como entidad reaseguradora, el mercado de seguros Lloyd's de
Londres.738
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

Artículo 16 bis. Derogado.739

[D — CMF]
Artículo 17. Las compañías deberán enviar a la Superintendencia, en las oportunidades y forma que ésta
señale mediante norma de carácter general, resúmenes sobre número y tipo de pólizas emitidas, producción neta,
reaseguros, cesiones y, en general, cualquier información estadística que sea necesaria para dar cumplimiento a
lo dispuesto en la letra l) del artículo 3º.

Además, será obligación del Directorio de las compañías informar a la Superintendencia, en la forma y
periodicidad que determine por norma de carácter general dicho organismo, las políticas generales de
administración de la compañía, respecto de las siguientes materias:

a) Inversiones;

b) Utilización de productos derivados y administración de riesgos financieros, y

c) Control interno.740

El directorio deberá informar en nota a los estados financieros anuales, las políticas definidas y un análisis del
grado de cumplimiento de éstas.741-742
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — ]

Artículo 18. Las compañías deberán publicar conjuntamente con el balance y estados financieros anuales, un
inventario de sus inversiones, cuyo detalle será fijado mediante norma de carácter general por la
Superintendencia.743
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — CMF
]
Artículo 19. La Superintendencia publicará anualmente en sus revistas o boletines, un resumen de los estados
financieros de las compañías de seguros a que se refiere el artículo anterior, en que se demuestre la situación de
cada compañía y la de todas ellas en conjunto. Deberá, además, publicar en forma periódica información
estadística y financiera sobre las operaciones y situación de cada una y de todas las compañías de seguros. Esta
publicación deberá estar a disposición del público y enviarse, a lo menos, a tres periódicos de circulación
nacional.744

[D — — ]
Artículo 20. Las entidades aseguradoras y reaseguradoras establecidas en el país, para cumplir con las
obligaciones provenientes de la contratación de los seguros y reaseguros, deberán constituir reservas técnicas, de
acuerdo a los principios actuariales, procedimientos, tablas de mortalidad, tasas de interés y otros parámetros
técnicos que, por norma de carácter general, establezca la Superintendencia. Su modificación o reemplazo deberá
comunicarse a las compañías con 120 días de anticipación, a lo menos.

Las reservas técnicas se clasificarán en los siguientes tipos:


1. Reserva de riesgo en curso por las obligaciones de una compañía con los asegurados, originadas por primas
de contratos de seguros de corto plazo;

2. Reserva matemática por las obligaciones de una compañía de segundo grupo con los asegurados,
originadas por primas de contratos de seguros de largo plazo;

3. Reserva de siniestros por las obligaciones por siniestros ocurridos y que estén pendientes de pago, y por los
ocurridos y no reportados;

4. Reserva adicional por aquellos riesgos cuya siniestralidad es poco conocida, altamente fluctuante, cíclica o
catastrófica y que, a juicio de la Superintendencia, mediante normas de carácter general, sea necesario constituir
para el normal desenvolvimiento de la actividad aseguradora o reaseguradora;

5. Reserva de descalce, por los riesgos originados en el descalce de plazo, tasa de interés, moneda e
instrumentos de inversión, entre los activos y pasivos de la compañía, y

6. Reserva de valor del fondo, en la parte que corresponda a las obligaciones generadas por las cuentas de
inversión en los seguros del segundo grupo que las contemplen.

La Superintendencia, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 16, mediante
norma de carácter general, establecerá las disposiciones y requisitos mínimos a los cuales deberán sujetarse las
cesiones de reaseguro, para efectos de ser deducidas del cálculo de las reservas técnicas.

En todo caso, una compañía sólo podrá deducir de las mencionadas reservas, la prima efectivamente pagada a
su reasegurador, por las cesiones correspondientes a los riesgos asumidos.

No obstante lo anterior, en el caso de seguros contemplados en el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, y tratándose
de cesiones de reaseguro a reaseguradores extranjeros, la deducción por reaseguro no podrá exceder del 40%
del total de las reservas técnicas correspondientes a los seguros señalados o del porcentaje superior que
establezca la Superintendencia. No obstante, tratándose de seguros de rentas vitalicias contemplados en el
Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, las tablas de mortalidad para el cálculo de las reservas técnicas serán fijadas por
la Superintendencia conjuntamente con la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.745-746
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — ]
Artículo 20 bis. Las compañías de seguros deberán contratar con a lo menos dos clasificadores de riesgo
distintos e independientes entre sí, inscritos en el Registro que al efecto lleva la Superintendencia conforme a lo
establecido en el Título XIV de la Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores, la clasificación continua e ininterrumpida
de las obligaciones que tengan con sus asegurados, en la forma que establezca una norma de carácter general
dictada por la Superintendencia.747

El Título XIV mencionado se aplicará supletoriamente a la clasificación de las obligaciones de compañías de


seguros en todo lo que no esté regulado específicamente, entendiéndose que las referencias a emisor y valores
en él contenidas, se considerarán hechas a compañías de seguros y obligaciones con sus asegurados,
respectivamente.748

Esta clasificación se practicará en consideración a la cantidad y calidad de las inversiones y demás activos de la
compañía, la suficiencia de las reservas en relación a las responsabilidades asumidas, la cantidad y calidad de
reaseguros, la rentabilidad obtenida en los últimos años, el endeudamiento y nivel de operaciones de la compañía
en relación a su patrimonio, el calce de plazos, monedas y reajustabilidades entre los activos y los pasivos, la
capacidad técnica y experiencia de la administración y otra información disponible, en categorías que serán
denominadas respectivamente con las letras AAA, AA, A, BBB, BB, B, C, D y E.749

La categoría AAA se usará para los aseguradores de más bajo riesgo, y la categoría D será aplicable a los
aseguradores de más alto riesgo. La categoría E será aplicable a los aseguradores de los que se carece de
información suficiente para clasificarlos.750
Las compañías de seguros del segundo grupo, que presenten una clasificación de riesgo igual o inferior a "BB",
no podrán ofrecer ni contratar seguros de rentas vitalicias del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, mientras se
encuentren en tal situación. Para estos efectos, se considerará la menor de las clasificaciones obtenidas.751

En caso que una compañía acreditare la imposibilidad de contratar la clasificación de riesgo a que se refiere
este artículo, la Superintendencia podrá ordenar dicha clasificación a dos entidades inscritas en el registro que al
efecto lleva. Los costos de dicha clasificación serán de cargo de la compañía clasificada.752
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: Título XIV. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de
Pensiones, D.O. 23.12.1980. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado
Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — — —
]
Artículo 21. Las reservas técnicas y el patrimonio de riesgo de las entidades aseguradoras y reaseguradoras,
sin perjuicio de los depósitos que mantengan en cuenta corriente, deberán estar respaldados por inversiones
efectuadas en los siguientes instrumentos y activos:

1. Inversiones de Renta Fija:

a) Títulos emitidos o garantizados hasta su total extinción por el Estado o emitidos por el Banco Central de
Chile;

b) Depósitos a plazo, letras de crédito hipotecarias, bonos y otros títulos de deuda o crédito, emitidos por
bancos e instituciones financieras, incluyendo los bonos sin plazo fijo de vencimiento descritos en el artículo 55 bis
del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado
y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican;753

Respecto de los instrumentos señalados en esta letra, la Comisión podrá establecer, mediante norma de
carácter general, los límites, plazos, requisitos, características, reglas y procedimientos que deberán cumplir para
ser representativos de reservas técnicas y patrimonio de riesgo.754

c) Bonos, pagarés y otros títulos de deuda o crédito, emitidos por empresas públicas o privadas;

d) Participación en convenios de créditos en los que concurran al menos un banco o institución financiera no
relacionado con la compañía, conforme a las normas de carácter general que dicte la Superintendencia, debiendo
contemplarse en éstas el riesgo de crédito del deudor, y755

e) Mutuos hipotecarios endosables, de los señalados en el Título V de esta ley, y

f) Contratos de mutuo o préstamo de dinero otorgados a personas naturales o jurídicas, ya sea por la misma
compañía, por otras compañías o por bancos o instituciones financieras, que consten en instrumentos que tengan
mérito ejecutivo. Los créditos de que trata esta letra no podrán concederse directa o indirectamente a personas
relacionadas de la compañía, según este término se define en el artículo 100 de la Ley Nº 18.045.

Para los instrumentos señalados en esta letra, la Superintendencia establecerá, mediante una norma de
carácter general, la forma en la que las compañías que otorguen los créditos de que trata dicha letra deberán
constituir provisiones y la manera de castigar aquellos créditos incobrables y les será aplicable lo establecido en el
artículo 31, número 4, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el Decreto Ley Nº 824, de 1974. De igual
forma, la Superintendencia podrá establecer, mediante normas de carácter general, límites, plazos y requisitos que
las compañías deberán cumplir al otorgar estos créditos.756

2. Inversiones de Renta Variable:

a) Acciones de sociedades anónimas abiertas y acciones de empresas concesionarias de obras de


infraestructura de uso público. No se aceptarán como representativas las acciones de empresas concesionarias de
obras de infraestructura de uso público, emitidas por personas relacionadas a la compañía;757
b) Cuotas de fondos mutuos cuyos activos se encuentren invertidos en valores o activos nacionales;

c) Cuotas de fondos de inversión, cuyos activos se encuentren invertidos en valores o activos nacionales.

3. Inversiones en el exterior:

a) Títulos de deuda o crédito, emitidos o garantizados hasta su total extinción por Estados o Bancos Centrales
extranjeros;

b) Depósitos, bonos, pagarés y otros títulos de deuda o crédito, emitidos por instituciones financieras, empresas
o corporaciones extranjeras o internacionales;

c) Acciones de sociedades o corporaciones constituidas fuera del país;

d) Cuotas de fondos mutuos o de inversión constituidos fuera del país;

e) Cuotas de fondos mutuos o de inversión constituidos en el país, cuyos activos estén invertidos en valores
extranjeros, y

f) Bienes raíces no habitacionales situados en el exterior.

Los instrumentos señalados en este número podrán ser adquiridos directamente o a través de Certificados de
Depósito de Valores (CDV), a que se refiere el Título XXIV de la Ley Nº 18.045.

La Superintendencia, previa consulta al Banco Central de Chile, mediante norma de carácter general que
deberá publicarse en el Diario Oficial, establecerá las características, reglas y procedimientos a que deberán
sujetarse las inversiones señaladas en este número, para ser representativas de reservas técnicas y patrimonio de
riesgo.

La adquisición de las divisas necesarias para realizar las inversiones, a que se refiere esta letra, y su remesa al
exterior, así como el retorno y la liquidación de los capitales y ganancias y su conversión a moneda nacional o
extranjera, se sujetarán a las normas que al efecto establezca el Banco Central, de acuerdo a las facultades que le
confiere su Ley Orgánica.

El mencionado Banco, mediante acuerdo de su Consejo, establecerá los porcentajes máximos posibles de
invertir, facultad que será ejercida previo informe de la Superintendencia. No obstante, el porcentaje máximo de
inversión en el extranjero que establezca el Banco Central no podrá ser inferior al veinte por ciento de las reservas
técnicas y patrimonio de riesgo de las compañías.758

Las inversiones de la letra f) de este número, sólo se computarán como inversiones representativas de reservas
técnicas generadas por operaciones realizadas por la oficina correspondiente en el país respectivo.

4. Bienes raíces, cuya tasación comercial sea practicada al menos cada dos años, según norma de carácter
general que dicte la Superintendencia. Tratándose de bienes raíces de propiedad de la compañía, sujetos a
contratos de arrendamiento con opción de compra, la Superintendencia establecerá las disposiciones mínimas que
deberán cumplir dichos contratos, para que el bien raíz se considere como inversión representativa.759

No obstante lo anterior, no se aceptarán como representativos bienes raíces habitacionales sujetos a contratos
de arrendamiento con o sin opción de compra suscritos con personas relacionadas a la compañía, o cuyo uso o
goce haya sido cedido a éstas por cualquier motivo.760

5. Otros Activos:

a) Crédito no vencido por primas no devengadas otorgado a los asegurados, provenientes de contratos de
seguro con cláusula de resolución por no pago de prima, para respaldar el total de la reserva de riesgo en curso y
hasta el 10% del patrimonio de riesgo, de las compañías aseguradoras del primer grupo;

b) Siniestros por cobrar no vencidos, producto de las cesiones efectuadas a los reaseguradores, para respaldar
el total de la reserva de siniestros y hasta el 10% del patrimonio de riesgo, salvo aquellos siniestros provenientes
de las cesiones indicadas en el artículo 20, que no se puedan descontar de la reserva, conforme lo señalado en
dicho artículo;

c) Crédito no vencido por primas producto de los seguros de invalidez y sobrevivencia del Decreto Ley Nº 3.500,
de 1980, para respaldar el total de la reserva de siniestros, para las compañías del segundo grupo;

d) Avance a tenedores de sus pólizas de seguros de vida, hasta por el monto del valor de rescate de ellas,
siempre que en dichas pólizas se indique expresamente que el empréstito podrá deducirse del monto de la
indemnización a pagar en virtud de lo establecido en la póliza o en sus adicionales, si corresponde.

Además, las compañías aceptantes podrán respaldar sus reservas técnicas con:

e) Préstamos otorgados a asegurados de pólizas de seguro de crédito, a que se refiere el artículo 11, que
cumplan con los requisitos, condiciones y límites que establezca la Superintendencia mediante norma de carácter
general, hasta por el monto del crédito asegurado.761

f) Crédito no vencido por prima no devengada otorgado a las compañías cedentes del primer grupo en virtud de
contratos de reaseguro, para respaldar hasta el total de las reservas de riesgo en curso, y

g) Crédito no vencido por prima devengada otorgado a las compañías cedentes del primer grupo en virtud de
contratos de reaseguro, para respaldar hasta el total de las reservas de siniestros.

6. Productos derivados financieros, conforme a los límites y condiciones que establezca la Superintendencia,
por norma de carácter general. El límite máximo de inversión que fije la Superintendencia no podrá ser inferior a
un 0,5% ni superior a un 3% de las reservas técnicas y patrimonio de riesgo de las compañías.

7. Otras inversiones que cumplan con los requisitos, condiciones y límites que establezca la Superintendencia
mediante norma de carácter general, hasta por un monto máximo de inversión que no podrá exceder del 5% de las
reservas técnicas y del patrimonio de riesgo de las compañías.762

Las inversiones señaladas precedentemente, para ser representativas de reservas técnicas y patrimonio de
riesgo, deberán cumplir los siguientes requisitos:

1. Los instrumentos de la letra b) del Nº 1 deberán encontrarse clasificados, de conformidad a lo dispuesto en la


Ley Nº 18.045, en al menos categoría de riesgo BBB o N-3, según corresponda a instrumentos de largo o corto
plazo, respectivamente;

2. Los instrumentos de las letras a) y c) del Nº 2 y las cuotas de fondos de inversión de la letra e) del Nº 3,
deberán encontrarse inscritos en el Registro de Valores de esta Superintendencia, de conformidad a las Leyes
Nºs. 18.045 y 18.815, según corresponda;763

3. Los instrumentos de la letra a) del Nº 2, no se aceptarán como representativos, cuando se trate de acciones
de sociedades administradoras de fondos de pensiones o de fondos mutuos, de instituciones de salud previsional,
de entidades aseguradoras y reaseguradoras, de sociedades educacionales y de aquellas cuyo objeto sea la
prestación de beneficios de carácter social a sus accionistas, o de sociedades cuyo activo, en más de un 50%,
esté constituido por acciones y derechos en entidades de los tipos recién descritos, y

4. Los instrumentos de las letras a) y b) del Nº 3, deberán encontrarse clasificados por al menos dos entidades
clasificadoras de reconocido prestigio internacional a juicio de la Superintendencia.

Las compañías podrán efectuar operaciones para la cobertura del riesgo financiero que pueda afectar a su
cartera de inversiones y a su estructura de activos y pasivos, en la forma que establezca una norma de carácter
general dictada por la Superintendencia.

Asimismo, podrán participar en operaciones de venta corta, mediante el préstamo de acciones que sean
representativas de reservas técnicas y patrimonio de riesgo, conforme a lo señalado en este artículo, en la forma
que determine la Superintendencia. No obstante lo anterior, sólo se podrán prestar acciones representativas de
reservas técnicas, en estas operaciones, hasta un máximo del 10% del total de la cartera de acciones
representativas de la compañía.764
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: Título XXIV. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de
Pensiones, D.O. 23.12.1980. Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo
texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

Artículo 21 bis. Derogado.765

[D — —
, , , , ,
, ]
Artículo 22. Las inversiones representativas de reservas técnicas y de patrimonio de riesgo no podrán estar
afectas a gravámenes, prohibiciones, embargos, litigios, medidas precautorias, condiciones suspensivas o
resolutorias, ni ser objeto de ningún otro acto o contrato que impida su libre cesión o transferencia. En el evento de
que alguna inversión se viere afectada en la forma señalada, no podrá ser considerada como representativa de
reservas técnicas ni de patrimonio de riesgo; tampoco se considerarán para estos efectos aquellos instrumentos
cuyo riesgo de no pago estuviere asegurado o reasegurado total o parcialmente en la misma compañía.

No obstante lo anterior, mediante normas de carácter general, se podrá exceptuar de la prohibición señalada en
el inciso precedente a las acciones de empresas concesionarias de obras de infraestructura de uso público
señaladas en la letra a) del Nº 2 del artículo 21, a los bienes raíces señalados en el Nº 4 del citado artículo, y a los
instrumentos otorgados como garantía o margen de las operaciones de cobertura de riesgo señaladas en el inciso
penúltimo del mismo artículo.766-767

[D —
— ]
Artículo 23. La inversión en los distintos tipos de instrumentos o activos representativos de reservas técnicas y
patrimonio de riesgo, señalados en el artículo 21, estará sujeta a los siguientes límites máximos:

1. Límites por Instrumento.

a) Entre un 5% y un 10% del total para los bonos sin plazo fijo de vencimiento contemplados en la letra b) del
artículo 21;768

b) 5% del total, para la suma de la inversión en los instrumentos de la letra c) del Nº 1, que no se encuentren
inscritos en el Registro de Valores de la Superintendencia, o que estando inscritos, no cuenten con clasificación de
riesgo conforme a la Ley Nº 18.045, o ésta sea inferior a BBB o N-3, según corresponda. Se exceptuarán de este
límite, aquellos instrumentos emitidos por empresas nacionales, fuera del país, que cuenten con clasificación de
riesgo internacional igual o superior a BBB;

c) entre un 3% y un 5% del total, según lo establezca la Superintendencia por norma de carácter general, para
la suma de la inversión en los instrumentos de la letra d) del Nº 1;

d) 30% del total, en aquellos instrumentos de la letra e) del Nº 1, para compañías del segundo grupo, y 30%
sólo el patrimonio de riesgo, para compañías del primer grupo;

e) entre un 1% y un 5% del total, según lo establezca la Superintendencia por norma de carácter general, para
la suma de la inversión en instrumentos de la letra f) del Nº 1. En todo caso, no se podrá otorgar un crédito a una
misma persona, directa o indirectamente, por una suma que exceda el 5% del límite antedicho. Con todo, este
límite de concentración no podrá exceder del equivalente a 10.000 unidades de fomento. Sin perjuicio de las
sanciones que correspondan, los créditos en exceso de los límites fijados en este párrafo, no serán
representativos de reservas técnicas y patrimonio de riesgo;769

f) 40% del total para la suma de la inversión en instrumentos del Nº 2. La inver-sión total en acciones de
empresas concesionarias de obras de infraestructura de uso público no podrá exceder del 5% del total;770
g) 5% del total, en aquellos instrumentos de la letra a) del Nº 2, que no cumplan el requisito de presencia
bursátil que establezca, por norma de carácter general, la Superintendencia. Este límite no se aplicará a la
inversión en acciones de empresas concesionarias de obras de infraestructura de uso público;771

h) 10% del total, en aquellos fondos de inversión de la letra c) del Nº 2;

i) Derogada.772

j) 5% del total, para la suma de la inversión en los instrumentos de las letras a) y b) del Nº 3, que presenten
clasificación de riesgo internacional, inferior a BBB o N-3, o su equivalente según corresponda a instrumentos de
largo y corto plazo, respectivamente;

k) Para la suma de la inversión en instrumentos de las letras c), d) y e) del Nº 3, la Superintendencia, mediante
norma de carácter general, establecerá los porcentajes máximos posibles de invertir. No obstante, el porcentaje
máximo de inversión para los instrumentos antes mencionados no podrá ser inferior al diez por ciento de las
reservas técnicas y patrimonio de riesgo de las compañías;773

l) 3% del total en aquellos activos de la letra f) del Nº 3;

m) 25% del total, en aquellos activos del Nº 4, para compañías del segundo grupo, y 30% sólo del patrimonio de
riesgo, para compañías del primer grupo. Con todo, en el caso de bienes raíces no habitacionales sujetos a
contratos de arrendamiento con o sin opción de compra que suscriban las compañías del segundo grupo con
personas relacionadas, el límite corresponderá al 5% del total y al 5% sólo del patrimonio de riesgo para
compañías del primer grupo. Adicionalmente, tratándose de bienes raíces habitacionales, se aplicará un límite del
5% del total para compañías del segundo grupo y del 5% sólo del patrimonio de riesgo para compañías del primer
grupo, y774

n) 20% del total, en aquellos activos de la letra e) del Nº 5.775-776

2. Límites conjuntos.

a) 25% del total, para la suma de la inversión en aquellos instrumentos comprendidos en las letras b) y c) del
Nº 1, que presenten clasificación de riesgo igual o inferior a BBB o N-3, según corresponda a instrumentos de
largo y corto plazo, o que, en el caso de instrumentos de la letra c) del Nº 1, no presenten clasificación de riesgo;

b) entre un 10% y un 20% del total, según lo establezca la Superintendencia por norma de carácter general,
para la suma de la inversión en los instrumentos comprendidos en las letras b), c) y d) del Nº 1, y a) del Nº 2,
emitidos por sociedades anónimas, bancos, instituciones financieras y empresas pertenecientes a un mismo grupo
empresarial. Este límite se rebajará a la mitad, si la compañía inversionista forma parte del grupo empresarial;

c) 10% del total, para la suma de la inversión en los instrumentos comprendidos en las letras b), c) y d) del Nº 1
y a) del Nº 2, emitidos o garantizados por una misma entidad, o sus respectivas filiales. Este límite se rebajará a la
mitad, si la compañía inversionista forma parte del grupo empresarial al que pertenece el emisor;

d) 40% del total, para la suma de la inversión en instrumentos de las letras e) del Nº 1, fondos de inversión de la
letra c) del Nº 2, en cuanto inviertan en activos señalados en los números 10, 11, 12, 13 y 15 del artículo 5º de la
Ley Nº 18.815, bienes raíces del Nº 4, activos relacionados con el sector inmobiliario incluidos en el Nº 7 y bonos o
pagarés de la letra c) del Nº l, emitidos por sociedades securitizadoras de las señaladas en el Título XVIII de la Ley
Nº 18.045, que estén respaldados por títulos de crédito transferibles, relacionados con el sector inmobiliario, para
compañías del segundo grupo, y 50% sólo del patrimonio de riesgo, para compañías del primer grupo;777-778

e) 5% del total, para la suma de la inversión en los instrumentos comprendidos, en las letras b) y c) del Nº 3,
emitidos o garantizados por una misma entidad. Este límite se rebajará a la mitad, cuando el emisor sea persona
relacionada a la compañía;

f) 10% del total, para la suma de la inversión en fondos señalados en las letras b) y c) del Nº 2 y e) del Nº 3,
administrados por una misma entidad administradora de fondos mutuos o de inversión;779
g) 1% del total, para la suma de la inversión en instrumentos de las letras c) del Nº 1 y a) y b) del Nº 3,
comprendidos en las letras b) e i) del Nº 1 de este artículo, según corresponda, emitidos por una misma entidad o
sus respectivas filiales;780

h) 10% del total, para la suma de la inversión en los siguientes instrumentos:

i) Instrumentos de la letra f) del Nº 1;

ii) Instrumentos de la letra a) del Nº 2, que no cumplan con el requisito de presencia bursátil que establezca la
Superintendencia mediante norma de carácter general. Este límite no se aplicará a la inversión en acciones de
empresas concesionarias de obras de infraestructura de uso público;781

iii) Instrumentos de los números 6 y 7;

iv) Instrumentos de la letra c) del Nº 1 y a) y b) del Nº 3, comprendidos en las letras b) e i) del Nº 1 de este
artículo, y782-783

i) 2% del total, para la suma de la inversión en acciones de empresas concesionarias de obras de


infraestructura de uso público, emitidas por una misma entidad o sus respectivas filiales.784-785
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra g), 5º y Título XVIII. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo
texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — —
]
Artículo 24. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la Superintendencia, mediante norma de
carácter general, podrá establecer límites de diversificación por emisión, a las inversiones que respaldan las
reservas técnicas y el patrimonio de riesgo indicados en el artículo 21, considerando los siguientes rangos:

a) entre un 10% y un 20% del total de los depósitos y captaciones y del total de letras hipotecarias emitidas por
un banco o entidad financiera, y entre un 20% y un 30% para los bonos sin plazo fijo de vencimiento, en el caso de
los instrumentos de la letra b) del Nº 1 del artículo 21;786

b) entre un 20% y un 30% de la emisión o serie, en el caso de instrumentos de la letra c) del Nº 1;

c) entre un 20% y 40% de la participación, en el caso de instrumentos de la letra d) del Nº 1;787

d) entre un 8% y un 20% del total de acciones suscritas, en el caso de instrumentos de la letra a) del Nº 2, y

e) entre un 20% y un 30% del total de cuotas suscritas de un fondo mutuo o de inversión, señalados en las
letras b) y c) del Nº 2 y d) y e) del Nº 3.

La Superintendencia fijará los límites señalados por períodos mínimos de un año, debiendo informar la
modificación de éstos, con tres meses de anticipación a su vigencia.

Tratándose de seguros con cuenta de inversión, la Superintendencia podrá ampliar o excluir, a través de norma
de carácter general, de los límites de inversión establecidos en los artículos 23 y 24, las inversiones que respalden
la reserva del valor del fondo cuando ésta se invierta en los instrumentos señalados en las letras b) y c) del Nº 2 y
en las letras d) y e) del Nº 3 del artículo 21.788-789
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — —
]
Artículo 24 bis. Si una inversión representativa de reservas técnicas o de patrimonio de riesgo o un conjunto
de ellas sobrepasaren alguno de los límites de diversificación establecidos en esta ley, el exceso no será aceptado
como respaldo de dichas reservas ni del patrimonio de riesgo. Tampoco serán aceptadas aquellas inversiones que
dejaren de cumplir los requisitos señalados en esta ley para ser representativas de reservas técnicas. Sin
embargo, si tal hecho se produjere exclusivamente por un cambio de clasificación de riesgo, las inversiones
afectadas podrán seguir respaldando reservas técnicas y patrimonio de riesgo por un plazo no superior a seis
meses a contar de la fecha del cambio. Sin embargo, el 50% de ellas podrá seguir sirviendo de respaldo por un
período adicional de seis meses. En caso de adquirir nuevos instrumentos de éstos durante dicho período, la
compañía no podrá usarlos para respaldar sus reservas técnicas y patrimonio de riesgo.790-791

[D — ]
Artículo 25. Las compañías deberán llevar un registro que cumpla con los requisitos que para este efecto
señale la Superintendencia, en el cual se anotarán los títulos, documentos y activos representativos del total de las
reservas técnicas. Igual registro deberán llevar para las inversiones que respalden el patrimonio.

La Superintendencia estará facultada para dictar, si lo estima procedente para la protección de los intereses de
los asegurados, normas de custodia de los títulos y valores mobiliarios que respalden las reservas técnicas y el
patrimonio de riesgo.792-793
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

Artículo 26. Derogado.794

[D — ]
Artículo 27. La entidad aseguradora, cualquiera que sea su naturaleza, podrá transferir total o parcialmente sus
negocios, mediante la cesión de la cartera correspondiente, a otra entidad aseguradora que opere en el país, de
acuerdo con las disposiciones de esta ley.

La transferencia de negocios y cesión de carteras a que se refiere el inciso anterior y la fusión y división de
entidades aseguradoras requerirá de la autorización especial de la Superintendencia y deberá efectuarse en
conformidad a las normas de aplicación general que dicte al efecto.795

En todo caso, deberá comunicarse a los asegurados, y las condiciones mediante las cuales se pacte y realice la
transferencia no podrán gravar los derechos de los mismos, ni modificar sus garantías.796

Cuando la transferencia de negocios o cesión de cartera a que se refieren los incisos anteriores se efectuare en
virtud de las facultades establecidas en los artículos 71, 74 y 82, no serán procedentes las acciones revocatorias o
las concursales de inoponibilidad y no serán aplicables, en este caso, las presunciones contempladas en los
artículos 219, 220 y 221 de la Ley Nº 18.175.797-798-799
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — ]
Artículo 28. El reaseguro no altera en nada el contrato celebrado entre el asegurador directo y el asegurado, y
su pago, en caso de siniestro, no podrá diferirse a pretexto del reaseguro.800

[D — ]
Artículo 29. Las cuestiones litigiosas que se susciten con motivo de los contratos de seguros directos y
reaseguros sujetos a esta ley, serán sometidas a la jurisdicción chilena, siendo nulo todo pacto en contrario.

No obstante, producida una controversia sobre reaseguros, las partes podrán acordar que ella se resuelva
conforme a las normas sobre arbitraje mercantil internacional previstas en la ley chilena.801

[D — — — ]
Artículo 30. El Comandante del Cuerpo de Bomberos que hubiere intervenido en las labores relacionadas con
cualquier siniestro por incendio deberá enviar al Ministerio Público un informe escrito, en el que se individualizará
el voluntario que dirigió dichas tareas; el lugar de ocurrencia y el estado en que se encontraba el bien afectado;
una relación circunstanciada de las operaciones practicadas y su resultado, y las conclusiones que, en vista de su
conocimiento y experiencia, pudiere formular sobre el origen del incendio y las causas que lo provocaron.802

[D — — ]
Artículo 31. Cuando el incendio tuviere lugar en un establecimiento comercial o industrial, el Ministerio Público,
con la autorización del juez de garantía, incautará los libros y papeles del siniestrado, actuando en lo demás
conforme al procedimiento que corresponda de acuerdo al Código Procesal Penal.

Tanto el fiscal del Ministerio Público como los funcionarios de policía, en su caso, deberán procurar que las
medidas que adopten, no perturben las labores de extinción del incendio y salvataje y custodia de las
especies.803

[D — — ]
Artículo 32. Producido el siniestro, el local ocupado por el establecimiento comercial o industrial y el salvataje,
quedarán a la orden del Ministerio Público, quien deberá tomar las medidas necesarias para evitar mayores
perjuicios.

Si hubiere seguros comprometidos, el juez de garantía, a solicitud del Ministerio Público, podrá autorizar que se
entregue el local y salvataje aludidos al liquidador oficial nombrado por las Compañías aseguradoras y bajo la
responsabilidad de éstas.

Para los efectos del inciso anterior, la Asociación de Aseguradores de Chile o en su defecto la entidad que
señale la Superintendencia de Valores y Seguros deberá, a petición del Ministerio Público informar sobre la
existencia de seguros comprometidos en el siniestro.804
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — ]
Artículo 33. Ni el asegurador, ni el asegurado, ni ambos juntos, podrán disponer del salvataje sino con la
autorización del fiscal del Ministerio Público que dirija la investigación, quien deberá otorgarla una vez evacuadas
las diligencias que se hubieren ordenado, o con anterioridad si ellas no se vieren entorpecidas por tal disposición.

El producido de la realización del salvataje, en caso de efectuarse, quedará a disposición del juez de garantía
durante los veinte días siguientes a la iniciación de la investigación, con excepción de los gastos efectuados, que
podrán pagarse desde luego con audiencia del Ministerio Público, del liquidador de seguros y del asegurado.805

Artículo 34. Derogado.806

[D — ]
Artículo 35. Pasado el plazo de veinte días, a contar desde el inicio de la investigación, el juez de garantía
entregará el producido del salvataje a su dueño, y las Compañías aseguradoras podrán pagar los seguros
comprometidos, a menos que el Ministerio Público hubiere formalizado la investigación en contra del siniestrado y
solicitare que se decrete como medida cautelar real la retención del producto del salvataje.807

[D — — — ]
Artículo 36. Si en virtud de la ley, la contratación de un seguro es obligatoria o requisito para el ejercicio de una
actividad, el asegurado o beneficiario, según corresponda, podrá demandar ante la justicia ordinaria la resolución
de las dificultades que se susciten con la compañía aseguradora, no obstante que en la póliza se hubiese
contemplado compromiso o cláusula compromisoria. Si el asegurado y el beneficiario son personas jurídicas y el
monto de la prima anual es superior a 200 unidades de fomento, el compromiso o cláusula compromisoria
prorrogará la competencia.808

[D — — ]
Artículo 37. Los interesados en la constitución de una entidad aseguradora, para obtener la autorización
prevista en el artículo 126 de la Ley Nº 18.046, deberán:

a) Informar la identidad de los accionistas y sus controladores, siempre que posean una participación igual o
superior al 10% del capital o tengan la capacidad de elegir a lo menos un miembro del directorio;

b) Acreditar que sus accionistas y controladores no se encuentran en algunas de las situaciones previstas en
las letras a), b) y c) del artículo 44 bis de esta ley, y

c) Acreditar que sus accionistas y sus controladores posean un patrimonio neto consolidado al menos igual al
aporte.

La Superintendencia podrá negar la autorización por resolución fundada, cuando no se cumplan los requisitos
anteriores y los demás que exija la ley.809
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 126. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por
Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — — —
]
Artículo 37 bis. Los accionistas fundadores de una compañía de seguros del segundo grupo, para obtener la
autorización prevista en el artículo 126 de la Ley Nº 18.046, deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Contar individualmente o en conjunto con un patrimonio neto consolidado equivalente a la inversión


proyectada y, cuando se reduzca a una cifra inferior, informar oportunamente de este hecho.

b) No haber incurrido en conductas graves o reiteradas que puedan poner en riesgo la estabilidad de la entidad
aseguradora que se proponen constituir o la seguridad de sus asegurados.

c) No haber tomado parte en actuaciones, negociaciones o actos jurídicos de cualquier clase, contrarios a las
leyes, las normas o las sanas prácticas bancarias, financieras o mercantiles que imperan en Chile o en el
extranjero.

d) No encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

i) Que se trate de un fallido no rehabilitado;

ii) Que en los últimos quince años, contados desde la fecha de solicitud de la autorización, haya sido director,
gerente, ejecutivo principal o accionista mayoritario directamente o a través de terceros, de una entidad bancaria,
de una compañía de seguros del segundo grupo o de una Administradora de Fondos de Pensiones que haya sido
declarada en liquidación forzosa o quiebra, según corresponda, o sometida a administración provisional, respecto
de la cual el Fisco o el Banco Central de Chile hayan incurrido en considerables pérdidas. No se considerará para
estos efectos la participación de una persona por un plazo inferior a un año;

iii) Que registre protestos de documentos no aclarados en los últimos cinco años en número o cantidad
considerable;

iv) Que haya sido condenado o se encuentre bajo acusación formulada en su contra por cualquiera de los
siguientes delitos:

1) contra la propiedad o contra la fe pública;

2) contra la probidad administrativa, contra la seguridad nacional, delitos tributarios, aduaneros, y los
contemplados en las leyes contra el terrorismo y el lavado o blanqueo de activos;
3) los contemplados en la Ley Nº 18.045, Ley Nº 18.046, Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, Decreto Ley
Nº 3.500, de 1980, Ley Nº 18.092, Ley Nº 18.840, Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, de 1982, Ley Nº 4.702, Ley
Nº 5.687, Ley Nº 18.175, Ley Nº 18.690, Ley Nº 4.097, Ley Nº 18.112, las leyes sobre Prenda, y en esta ley;810

v) Que haya sido condenado a pena aflictiva o de inhabilitación para desempeñar cargos u oficios públicos, y

vi) Que se le haya aplicado, directamente o a través de personas jurídicas, cualquiera de las siguientes
medidas, siempre que los plazos de reclamación hubieren vencido o los recursos interpuestos en contra de ellas
hubiesen sido rechazados por sentencia ejecutoriada:

1) que se haya declarado su liquidación forzosa o se hayan sometido sus actividades comerciales a
administración provisional, o

2) que se le haya cancelado su autorización de operación o existencia, o su inscripción en cualquier registro


requerido para operar o para realizar oferta pública de valores, por infracción legal.

Tratándose de una persona jurídica, los requisitos establecidos en este artículo se considerarán respecto de sus
controladores, socios o accionistas mayoritarios, directores, administradores, gerentes y ejecutivos principales, a la
fecha de la solicitud.

La Superintendencia verificará el cumplimiento de estos requisitos, para lo cual podrá solicitar que se le
proporcionen los antecedentes que señale; y en caso de rechazo, deberá justificarlo por resolución fundada.

Se considerarán accionistas fundadores de una compañía de seguros del segundo grupo a aquéllos que tengan
una participación significativa en su propiedad, según las normas del artículo 38.811
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981.
Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, 1997, Ley General de Bancos D.O. 19.12.1997. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones,
D.O. 23.12.1980. Ley Nº 18.092, sobre Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982. Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central
de Chile, D.O. 10.10.1989. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, 1982, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982. Ley Nº 18.690, sobre Almacenes Generales de Depósito, D.O. 2.02.1988. Decreto Ley Nº 3.538,
cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — — ]
Artículo 38. Por exigirlo el interés nacional, una vez autorizada la existencia de la entidad aseguradora, ésta
deberá informar a la Superintendencia todo cambio de propiedad accionaria que involucre que un accionista pase
a poseer una participación igual o superior al 10% del capital y el accionista deberá acreditar los requisitos
indicados en las letras a) y b) del inciso primero del artículo anterior. Antes de acreditarse ante la Superintendencia
los requisitos indicados, el accionista no podrá ejercer el derecho a voto por dichas acciones.812
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — CMF — ]
Artículo 39. La Superintendencia dispondrá de un plazo de 30 días, contado desde la fecha de presentación de
una solicitud de inscripción o autorización y antecedentes respectivos para pronunciarse sobre ellos. Este plazo se
suspenderá si la Superintendencia mediante comunicación escrita, pidiere información adicional al peticionario o le
solicitare modificar la petición o rectificar sus antecedentes por no ajustarse a las disposiciones legales,
reglamentarias o administrativas vigentes, reanudándose tan sólo cuando se haya cumplido dicho trámite.

Subsanados los defectos o atendidas las observaciones formuladas en su caso, y vencido el plazo a que se
refiere el inciso precedente, la Superintendencia dará curso a lo solicitado, según corresponda.

Con todo, transcurridos 60 días contados desde la presentación de la solicitud, el peticionario podrá solicitar
que ésta se resuelva con los antecedentes que obran en poder de la Superintendencia. En tal circunstancia, la
Superintendencia dentro de 5 días hábiles contados desde la petición referida, resolverá aprobando o rechazando
la solicitud, en este último caso por resolución fundada.813-814
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — CMF — ]
Artículo 39 bis. Dentro del plazo de 90 días, la Superintendencia podrá denegar, por resolución fundada, la
autorización de una compañía de seguros del segundo grupo si los accionistas fundadores no cumplen con los
requisitos del artículo 37 bis.

Si la Superintendencia no dictase una resolución denegatoria dentro del plazo señalado, se podrá requerir la
aplicación del silencio administrativo positivo en la forma señalada en la Ley Nº 19.880.

No obstante, en casos excepcionales y graves relativos a hechos relacionados con circunstancias que, por su
naturaleza, sea inconveniente difundir públicamente, la Superintendencia podrá suspender por una vez el
pronunciamiento hasta por un plazo de 120 días adicionales al señalado en el inciso primero. La respectiva
resolución podrá omitir el todo o parte de su fundamento y, en tal caso, los fundamentos omitidos deberán darse a
conocer reservadamente al Ministro de Hacienda y, asimismo, al Banco Central, al Consejo de Defensa del
Estado, a la Unidad de Análisis Financiero o al Ministerio Público, cuando corresponda.

Solicitada la autorización de existencia y acompañada copia autorizada de la escritura pública que contenga los
estatutos, el Superintendente comprobará la efectividad del capital de la compañía de seguros del segundo grupo.
Demostrado lo anterior, dictará una resolución que autorice la existencia de la sociedad y apruebe sus estatutos.

La Superintendencia expedirá un certificado que acredite tal circunstancia y contenga un extracto de los
estatutos, el cual deberá ser inscrito por el interesado en el Registro de Comercio del domicilio social y el que
deberá publicar en el Diario Oficial dentro del plazo de sesenta días contados desde la fecha de la resolución
aprobatoria. Lo mismo deberá hacerse con las reformas que se introduzcan a los estatutos o con las resoluciones
que aprueben o decreten la disolución anticipada de la sociedad.

Cumplidos los trámites a que se refiere el inciso anterior, la Superintendencia comprobará, dentro del plazo de
90 días, si la compañía se encuentra preparada para iniciar sus actividades y, especialmente, si cuenta con los
recursos profesionales, tecnológicos y con los procedimientos y controles para emprender adecuadamente sus
funciones.

Cumplidos dichos requisitos, la Superintendencia, dentro de un plazo de 30 días, concederá la autorización


para funcionar. Asimismo, fijará un plazo no superior a un año para que la compañía inicie sus actividades, lo que
la habilitará para dar comienzo a sus operaciones, le conferirá las facultades y le impondrá las obligaciones
establecidas en esta ley.815
Concordancias: Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero,
D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — — ]
Artículo 40. Los bancos, cooperativas, agentes administradores de mutuos hipotecarios endosables, cajas de
compensación de asignación familiar, y cualquier otra entidad que tenga dentro de su giro otorgar créditos
hipotecarios, en adelante entidades crediticias, que en virtud de operaciones hipotecarias con personas naturales
contraten seguros de desgravamen por muerte o invalidez e incendio y coberturas complementarias tales como
sismo y salida de mar, por cuenta y cargo de sus clientes, con el objeto de proteger los bienes dados en garantía o
el pago de la deuda frente a determinados eventos que afecten al deudor, deberán cumplir con las siguientes
normas, en el proceso de licitación del que trata este artículo:

1. Los seguros deberán ser contratados en forma colectiva por la entidad crediticia, para sus deudores, por
medio de licitación pública con bases preestablecidas. En dicha licitación se recibirán y darán a conocer las ofertas
públicamente en un solo acto.

2. Las compañías cuya menor clasificación de riesgo sea igual o inferior a BBB, no podrán participar en la
licitación.
3. Los seguros serán asignados por la entidad crediticia al oferente que presente el menor precio, incluyendo la
comisión del corredor de seguros, si correspondiere, salvo que, después de iniciado el proceso de licitación y
antes de su adjudicación, se hubiese deteriorado notoriamente la solvencia de ese oferente por un hecho
sobreviniente. En tal caso, el directorio o máximo órgano directivo de la entidad crediticia, pública y fundadamente,
previa calificación de ese hecho por una clasificadora de riesgo señalada previamente en las bases, podrá
adjudicar la licitación al segundo menor precio.

La entidad crediticia podrá sustituir al corredor incluido en la oferta adjudicada, manteniendo la misma comisión
de intermediación considerada en dicha oferta, siempre y cuando ello esté previsto en las bases.

4. Los seguros deberán convenirse exclusivamente sobre la base de una prima expresada como un porcentaje
del monto asegurado de cada riesgo. La prima incluirá la comisión del corredor de seguros, si lo hubiere, la que se
expresará sólo como un porcentaje de la prima.

5. No podrán estipularse comisiones o pagos a favor de la entidad crediticia asociados a la contratación o


gestión de estos seguros, a la cobranza de las primas, o por cualquier otro concepto, salvo el derecho del
acreedor a pagarse de su crédito con la indemnización en caso de siniestro.

6. Corresponderá al deudor asegurado cualquier suma que devuelva o reembolse el asegurador por mejor
siniestralidad, volumen de primas, número de asegurados u otros conceptos análogos.

7. Una norma conjunta, que dictarán las Superintendencias de Valores y Seguros y de Bancos e Instituciones
Financieras, regulará el proceso de licitación y las condiciones mínimas que contemplarán las bases de licitación.
Dicha norma podrá considerar, entre otros, los siguientes aspectos:

a. Coberturas de seguros a licitar.

b. Duración de los contratos y coberturas.

c. Exigencias técnicas y patrimoniales de los corredores de seguros.

d. Información estadística agregada sobre la cartera a licitar que la entidad crediticia deberá entregar a los
aseguradores para la realización de la oferta.

e. Criterios de segmentación de la cartera a licitar.

f. Servicios que se exigirán a las aseguradoras oferentes y a las corredoras de seguros.

g. Medidas que la entidad crediticia podrá establecer para el resguardo de su base de datos.

h. Información mínima que la entidad crediticia deberá proporcionar a la aseguradora durante la vigencia del
seguro.

La citada norma regulará asimismo la información mínima que las entidades crediticias, corredores de seguros y
aseguradoras deberán proporcionar a los deudores asegurados respecto a la cobertura del seguro contratado y a
su operación en caso de siniestro, incluyendo los criterios y plazos que se considerarán para el traspaso al deudor
de las indemnizaciones que le correspondan.

Todo lo anterior es sin perjuicio del derecho de los deudores a contratar individual y directamente los seguros a
que se refiere este artículo, con un asegurador de su elección. En todo caso, la entidad crediticia no podrá exigir al
deudor coberturas o condiciones distintas a las contempladas en los seguros licitados, ni podrá aceptar una póliza
individual con menores coberturas que las de los seguros licitados.

Estas disposiciones también serán aplicables a seguros asociados a créditos hipotecarios otorgados a personas
jurídicas, que presenten características similares a las operaciones de personas naturales de que trata este
artículo, en cuanto a objeto y fines del crédito hipotecario, de acuerdo con lo que se establezca en la norma
conjunta antes señalada.

Sin perjuicio de lo previsto en la letra g., los aseguradores y corredores de seguros que se adjudiquen las
licitaciones deberán mantener reserva sobre las bases de datos que reciban de las entidades de crédito en virtud
de la letra h., salvo que dicha entidad los dispensare. Quien las divulgue o utilice en perjuicio de la entidad de
crédito, deberá responder de los daños y perjuicios que provoque, no obstante las demás sanciones que dicha
infracción amerite.

La Superintendencia de Valores y Seguros establecerá, por norma de carácter general, las condiciones y
coberturas mínimas que deberán contemplar los seguros asociados a los créditos hipotecarios a los que se refiere
este artículo, tanto para aquellos contratados directamente por el deudor como para los contratados por la entidad
crediticia por cuenta de éste. La citada norma deberá ser enviada en consulta a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras.

Las disposiciones de este artículo resultarán también aplicables a los seguros que se deban contratar en virtud
de los contratos de arrendamiento de vivienda con promesa de compraventa, celebrados por sociedades
inmobiliarias en conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 19.281.816
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

3. De las infracciones

[D — — ]
Artículo 41. Las Compañías de Seguros, sus Directores, sus dependientes, los intermediarios, agentes de
ventas u otras personas que intervengan en la comercialización de rentas vitalicias previsionales contempladas en
el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, no podrán ofrecer u otorgar a los afiliados o beneficiarios incentivos o beneficios
distintos a los establecidos en ese decreto ley, con el objeto de obtener la contratación de pensiones a través de la
modalidad antes señalada. La infracción a lo dispuesto en este inciso será sancionada según lo establecido en el
Decreto Ley Nº 3.538, de 1980.

Quien habiendo sido sancionado en los términos indicados en el inciso anterior, reincida en ofrecer u otorgar a
los afiliados o beneficiarios, incentivos o beneficios distintos de los establecidos en el Decreto Ley Nº 3.500, de
1980, con el objeto de obtener la contratación de pensiones a través de la modalidad de renta vitalicia, será
sancionado con pena de presidio menor en su grado mínimo.817
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980.

Artículo 42. Derogado.818

[D — — ]
Artículo 43. Las contravenciones a las normas que regulan la contratación de reaseguros, serán penadas con
una multa de hasta diez veces la prima cedida o con las sanciones establecidas en el artículo siguiente.819
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 241.

[D — — ]
Artículo 44. En caso de incumplimiento de las órdenes que ella les imparta en ejercicio de sus atribuciones, o
cuando las compañías no dieren cumplimiento a las disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias que les
incumban, la Superintendencia podrá sancionarlas, debiendo comunicar por escrito la resolución correspondiente.
Las sanciones consistirán:

1º En reconvención;

2º En multa a beneficio fiscal, en la forma y montos previstos en el Decreto Ley Nº 3.538, de 1980;820

3º En suspensión de la administración hasta por seis meses;821

4º En suspensión de todas o algunas de las operaciones hasta por seis meses; y


5º En revocación de su autorización de existencia, por resolución de la Superintendencia.822

Las sanciones señaladas en los números 1º y 2º podrán ser aplicadas a la sociedad o a las personas que
ocuparen los cargos de directores, gerentes u otros apoderados a la época del hecho constitutivo de infracción, a
menos que constare su falta de participación o su oposición al mismo.823

En el caso previsto en el número 5º, la Superintendencia, al momento de notificar la resolución de revocación,


asumirá la administración de la compañía con el objeto de proceder a su liquidación, debiendo, simultáneamente,
hacer tomar nota de esta circunstancia al margen de la inscripción de la sociedad y publicar, por una sola vez, un
aviso en el Diario Oficial informando de este hecho.824
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 79. Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea
Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión
para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — — ]
Artículo 44 bis. No podrán participar en las actividades regidas por esta ley como directores, gerentes,
administradores, apoderados o representantes legales de una entidad aseguradora, reaseguradora, corredora de
seguros, liquidadora de siniestros o administradora de mutuos hipotecarios, ni ejercer la actividad de corredor de
seguros o de liquidador de siniestros, las siguientes personas:

a) los condenados por delitos que merezcan pena aflictiva o por los delitos a que se refiere esta ley;825

b) los fallidos no rehabilitados o quienes tengan prohibición o incapacidad de comerciar; y

c) los sancionados por la Superintendencia con la revocación de su inscripción en alguno de los registros que
ésta lleva en virtud de esta ley o de otras leyes, o los que hayan sido administradores, directores o representantes
legales de una persona jurídica sancionada de igual forma o con la revocación de su autorización de existencia, a
no ser que hayan salvado su responsabilidad en la forma que prescribe la ley o acrediten no haber tenido
participación en los hechos que la motivaron.826
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — — ]
Artículo 45. La Superintendencia podrá sancionar a los agentes de ventas de las compañías y a los corredores
de seguros en los casos y la forma establecida en el artículo 28 del Decreto Ley Nº 3.538, de 1980.827
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017. Decreto Ley
Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — — ]
Artículo 46. Exceptuadas aquellas compañías comprendidas en el inciso segundo del artículo 4º y únicamente
respecto a los seguros allí señalados, las aseguradoras extranjeras no podrán ofrecer ni contratar seguros en
Chile, sea directamente o a través de intermediarios. El que contravenga esta prohibición, actuando como
representante de la entidad extranjera o como intermediario de contratos con ésta, será sancionado con presidio
menor en su grado mínimo.828

No obstante lo anterior, cuando una persona haga uso del derecho que le confiere el artículo 4º para contratar
seguros en el extranjero, el asegurador podrá inspeccionar el riesgo del bien que se quiere asegurar, liquidar y
pagar los siniestros que éste sufra y también cobrar y percibir en Chile la prima convenida.829

[D — —
]
Artículo 47. La compañía que efectuare el pago de indemnización por un siniestro a favor de un asegurado en
contra del cual exista una medida cautelar vigente que lo prohíba, incurrirá en la sanción que la Superintendencia
resuelva imponerle, de acuerdo con la gravedad de la falta.830
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — — ,
]
Artículo 48. Sufrirán las penas de multas de 20 a 200 unidades tributarias mensuales, los que actuaren como
corredores de seguros, corredores de reaseguros, agentes de ventas, agentes administradores de mutuos
hipotecarios endosables y liquidadores de seguros, sin estar inscritos en los Registros que exige esta ley o cuya
inscripción hubiere sido suspendida, eliminada o revocada, y los que a sabiendas les facilitaren los medios para
hacerlo.831

[D — — ]
Artículo 49. Sufrirán las penas de presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo:

a) Los que maliciosamente proporcionaren antecedentes falsos o certificaren hechos falsos a la


Superintendencia, respecto de una persona o entidad fiscalizada en conformidad a esta ley, y

b) Los contadores y auditores que dictaminen falsamente sobre la situación financiera de una persona o entidad
fiscalizada en conformidad a esta ley.832
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — — ]
Artículo 50. Los directores y empleados de una compañía de seguros, que ejecutaren o permitieren
operaciones prohibidas por la presente ley, responderán personalmente con sus bienes, de las pérdidas que
dichas operaciones irroguen a la compañía, sin perjuicio de las penas que correspondan en conformidad a la ley.

Los administradores y gerentes de las compañías de seguros tendrán las mismas responsabilidades y estarán
sujetos a las mismas normas que los directores y gerentes, en su caso, de las sociedades anónimas abiertas.833

[D — —
]
Artículo 51. Si alguna persona o entidad ejerciere en cualquier forma el comercio de seguros o de reaseguros
contraviniendo las disposiciones de los artículos 4º y 46, la Superintendencia podrá clausurar las oficinas o
establecimientos en que se ejerciten estas actividades, para lo cual el intendente o Gobernador respectivo, a
petición del Superintendente, deberá suministrar el auxilio de la fuerza pública, sin perjuicio de incurrir en la
sanción contemplada en el inciso primero del artículo 467 del Código Penal.834

Las operaciones que se hubieren efectuado serán liquidadas por un liquidador designado por el juez de
garantía respectivo, a propuesta del Ministerio Público.835
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 67.

4. De las Agencias de Compañías Extranjeras836


TÍTULO II DE LA CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE RESERVAS TÉCNICAS Y DE
PATRIMONIO DE RIESGO837

Artículo 52. Derogado.838

[D —
— ]
Artículo 53. Las clasificaciones a que aluden los artículos 21 y 23, en el caso de inversiones en el país,
deberán ser realizadas por dos entidades clasificadoras de riesgo, en la forma prevista en la Ley Nº 18.045. Para
efectos de la aplicación de las normas establecidas en dichos artículos, se deberá considerar la menor de las
clasificaciones obtenidas, salvo que la Superintendencia, mediante norma de carácter general, establezca un
procedimiento diferente teniendo en consideración el número de clasificaciones discordantes, las clasificaciones
precedentes y otros que ésta determine para los efectos de la diversificación de las inversiones de las
compañías.839

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, las compañías podrán, para los efectos de esta ley, contratar
directamente con las entidades clasificadoras, la clasificación de instrumentos que posean y que no se encuentren
clasificados.

Los contratos de clasificación que celebren las compañías deberán cumplir con los requisitos y exigencias
contemplados en la Ley Nº 18.045 para estos actos.
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000
que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D —
— ]
Artículo 54. Las compañías deberán considerar la clasificación de instrumentos como indicativa de riesgo y
diversificar sus inversiones atendiendo a las categorías de los mismos.

Artículo 55. Derogado.840

[D —
]
Artículo 56. Las compañías que hayan respaldado reservas técnicas o patrimonio de riesgo con acciones de
sociedades en que el Estado, directamente o por intermedio de sus empresas, instituciones descentralizadas,
autónomas o municipales u otra persona jurídica, mantuviere el cincuenta por ciento o más de las acciones
suscritas y que, por su naturaleza, estén sometidas a normas especiales respecto a la fijación de tarifas o acceso
a los mercados, podrán ejercer el derecho a retiro de la sociedad en los términos previstos en el artículo 69 bis de
la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 69 bis.

TÍTULO III DE LOS AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS841

l. De los Corredores de Seguros

[D — — ]
Artículo 57. Los seguros pueden ser contratados ya sea directamente con la entidad aseguradora, a través de
sus agentes de ventas, o por intermedio de corredores de seguros independientes de éstas.842

Podrán ser agentes de ventas las personas que se dediquen a la comercialización o venta de seguros por
cuenta de una compañía, no pudiendo prestar tales servicios en más de una entidad aseguradora en cada grupo
de seguros, a excepción de los agentes de ventas de compañías que, conforme a lo señalado en el artículo 11 de
esta ley, cubran riesgos de crédito, los que podrán, a su vez, prestar servicios en una entidad aseguradora del
primer grupo que no esté facultada para cubrir estos riesgos.843

Tales agentes deberán inscribirse en el registro especial que llevará la Superintendencia o la entidad
aseguradora, según se determine mediante norma de carácter general; quedarán sujetos a su fiscalización, y
podrá exigírseles los mismos requisitos establecidos para los corredores de seguros en los artículos 58 y 59
siguientes.844

Serán de responsabilidad de la entidad aseguradora las infracciones, errores u omisiones en que puedan
incurrir los agentes de ventas en el desempeño de su actividad.845

Los corredores de seguros son auxiliares del comercio de seguros, que deben asesorar a la persona que desea
asegurarse por su intermedio, ofreciéndole las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses e
ilustrándola sobre las condiciones del contrato, debiendo asistirla durante toda su vigencia, especialmente en las
modificaciones que eventualmente correspondan y al momento de producirse un siniestro. Deben también
asesorar a la compañía aseguradora verificando la identidad de los contratantes, la existencia de los bienes
asegurables y entregándole toda la información que posean del riesgo propuesto.

Los corredores deberán entregar a todos sus clientes información respecto de la diversificación de sus negocios
y de las compañías con que trabajen, en la forma que determine la Superintendencia.846

Para la intermediación de seguros previsionales se requerirá la inscripción en el registro de Asesores


Previsionales a que se refiere el Título XVII del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980. Dichos intermediarios quedarán
sujetos a las exigencias y requisitos que para los Asesores Previsionales se establecen en el mencionado decreto
ley.847

Queda prohibido a las compañías de seguros entregar, directa o indirectamente, a los asesores previsionales
que intermedien contratos de seguros previsionales a que se refiere el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, incentivos
que se determinen en función del volumen intermediado de dicho tipo de seguros con cada una de ellas.848

Las compañías de seguros podrán ofrecer, cotizar y convenir contratos de seguro, utilizando los mecanismos
continuos de subasta pública de las entidades que autorice la Superintendencia y que se regirán por las normas
que ésta determine.849

La utilización de mecanismos continuos de subasta pública no excluye la participación, ni la responsabilidad de


los auxiliares del comercio de seguros, en la asesoría e intermediación de los seguros.850
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: Título XVII. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue
reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — — — ]
Artículo 58. Para ejercer su actividad, los corredores de seguros deberán inscribirse en el Registro que al
efecto lleve la Superintendencia y cumplir con los siguientes requisitos:

a) ser Chileno o extranjero radicado en Chile con carnet de extranjería al día y ser mayor de edad;

b) tener intachables antecedentes comerciales;

c) acreditar los conocimientos suficientes sobre el comercio de seguros, en la forma y periodicidad que
disponga la Superintendencia mediante norma general y, además, estar en posesión de licencia de educación
media o estudios equivalentes;851

d) constituir una garantía, mediante boleta bancaria o la contratación de una póliza de seguro que determine la
Superintendencia por un monto no inferior a la suma más alta entre 500 unidades de fomento o el 30% de la prima
neta de los contratos de seguros intermediados en el año inmediatamente anterior, con un máximo de 60.000
unidades de fomento, para responder del correcto y cabal cumplimiento de todas las obligaciones emanadas de su
actividad y, especialmente, de los perjuicios que puedan ocasionar a los asegurados que contraten por su
intermedio;852

e) en el caso de las personas jurídicas, haberse constituido legalmente en Chile con este objeto específico y
acreditar la contratación de la garantía a que se refiere la letra precedente. Además, sus administradores y
representantes legales deberán reunir los requisitos exigidos precedentemente, salvo el de la letra anterior, y no
registrar las inhabilidades previstas en esta ley. Los administradores, representantes legales o empleados de la
persona jurídica no podrán ejercer en forma independiente el corretaje de seguros, ni trabajar para una compañía
de seguros ni para otra persona dedicada al corretaje de seguros.853

Dicho registro podrá subdividirse en ramos o tipos de seguros, en la forma que determine la Superintendencia y
los corredores de seguros podrán ejercer como tales en alguno o todos ellos.

A las personas que participen en la intermediación de seguros por cuenta de los corredores se les podrá exigir
los mismos requisitos que a los agentes de ventas de las compañías y les serán aplicables las mismas sanciones
que a estos últimos.

Los corredores de seguros deberán llevar un registro de las personas que participen en la intermediación por su
cuenta, correspondiéndoles la verificación del cumplimiento de los requisitos que a éstos se les establezcan.

No podrán tener una participación que suponga directa o indirectamente más del 15% de la propiedad de una
compañía dedicada al corretaje de seguros las personas señaladas en las letras a), b) y c) del artículo 44 bis y en
las letras a) y b) del artículo 59, los corredores que se encontraren suspendidos de sus funciones por resolución
de la Superintendencia y los administradores y representantes legales de una sociedad corredora que se
encontrare en dicha situación. En caso de que se incurra en la inhabilidad una vez adquirida la participación,
quedarán privados del ejercicio de los derechos políticos societarios derivados de ella por el tiempo de duración de
la inhabilidad.854
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — ,
]
Artículo 58 bis. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, podrán efectuar en Chile la intermediación
de los seguros de transporte marítimo internacional, aviación comercial internacional y mercancías en tránsito
internacional, las personas naturales o jurídicas establecidas en el territorio de un país con el cual Chile mantenga
vigente un tratado internacional en el que se haya permitido la contratación de tales seguros desde ese país. En
todo caso, los intermediarios a que hace referencia este inciso deberán cumplir con los términos y condiciones
establecidos en los respectivos tratados y en la legislación nacional.855

[D — — ]
Artículo 59. No podrán ser corredores de seguros:

a) los directores, gerentes, representantes legales o apoderados de una entidad aseguradora o reaseguradora,
los liquidadores de siniestros, los administradores o representantes legales de una sociedad liquidadora de
siniestros, y los trabajadores de cualquiera de las entidades anteriores, y

b) los directores, gerentes, apoderados o empleados de una administradora de fondos de pensiones, las
personas que desempeñen, en cualquier forma o calidad, la actividad de promoción e incorporación de afiliados a
una administradora de fondos de pensiones y, en este caso, las que hayan sido eliminadas del Registro que lleva
la Superintendencia del ramo, exclusivamente respecto de la intermediación de seguros de renta vitalicia
previsional. Las personas referidas en esta letra, además, no podrán ser administradores, representantes legales o
empleados de una persona jurídica dedicada a dicha actividad.856
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — —
]
Artículo 60. Los corredores están obligados a remitir a la compañía aseguradora las primas y documentos que
reciban por las pólizas que intermedien a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes a su entrega, salvo
poder escrito de la compañía. Les queda prohibido firmar, cancelar, anular o dejar sin efecto, o hacer modificar en
cualquier forma la vigencia, cobertura, prima o modalidad de pago de las pólizas que intermedien, sin autorización
escrita del asegurado.

2. De los liquidadores de Siniestros

[D — ]
Artículo 61. La liquidación de los siniestros amparados por un seguro podrán practicarla las compañías
directamente o encomendarla a un liquidador registrado en la Superintendencia, salvo las excepciones legales. Sin
embargo, el asegurado o beneficiario del seguro podrá exigir, en la forma y plazo que establezca el reglamento,
que la liquidación la realice un liquidador registrado.

La liquidación del siniestro tiene por fin básicamente determinar la ocurrencia del siniestro, si el riesgo está bajo
cobertura de una compañía determinada, y el monto de la indemnización a pagar, todo ello de conformidad con el
procedimiento que establezca el Reglamento.

Los liquidadores que deban informar un siniestro podrán solicitar del Ministerio Público o de las autoridades
administrativas que por su cargo tengan antecedentes relacionados con ese hecho, les faciliten su conocimiento o
les otorguen su certificación sobre los puntos necesarios para su liquidación. Igual facultad tendrán los apoderados
de las compañías encargados de hacer la respectiva liquidación, cuando no se la hayan encomendado a un
liquidador de siniestros.857

En el ejercicio de sus funciones, y sin perjuicio de sus obligaciones legales y reglamentarias, los liquidadores de
siniestros deberán guardar la debida independencia y autonomía en su cometido, garantizando la imparcialidad y
objetividad del proceso de liquidación, y velar porque sus opiniones se emitan con estricta sujeción a criterios
técnicos.858
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — — ]
Artículo 62. El registro de liquidadores podrá dividirse por ramos según el tipo de seguros de que se trate y la
persona en él inscrita deberá cumplir en todo momento los requisitos exigidos para el o los ramos
correspondientes.

Para inscribirse como liquidador de seguros se requiere:

a) Reunir los requisitos de las letras a) y b) del artículo 58; estar en posesión de la licencia de educación media
o estudios equivalentes; acreditar los conocimientos suficientes sobre el comercio de seguros en la forma y
periodicidad que disponga la Superintendencia mediante norma de carácter general, y no encontrarse en alguna
de las circunstancias señaladas en el artículo 44 bis;859

b) Constituir una garantía, mediante boleta bancaria o la contratación de una póliza de seguro que determine la
Superintendencia por un monto no inferior a la suma más alta entre 500 unidades de fomento o un tercio de los
ingresos obtenidos como liquidador en el año inmediatamente anterior, con un máximo de 60.000 unidades de
fomento, para responder al asegurado o beneficiario del seguro objeto de la liquidación, del correcto y cabal
cumplimiento de todas las obligaciones emanadas de su actividad y, especialmente, de los perjuicios que por ella
puedan ocasionarles;860

c) No ser martillero público, agente de aduanas, corredor de seguros, director, gerente, apoderado o trabajador
de alguno de éstos o de una entidad aseguradora o reaseguradora, y

d) Tratándose de personas jurídicas, haberse constituido legalmente en Chile con este objeto específico y reunir
sus administradores y representantes legales los requisitos exigidos para los demás liquidadores.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — — ]
Artículo 63. Son obligaciones de los liquidadores:

a) Investigar las circunstancias del siniestro para determinar si el riesgo asegurado gozaba de la cobertura
contratada en la póliza;

b) Determinar el valor del objeto asegurado a la época del siniestro, el monto de los perjuicios y la suma que
corresponde indemnizar, informando fundadamente al asegurador y al asegurado la procedencia o rechazo de la
indemnización;

c) Proponer a las partes las medidas urgentes que se deban adoptar para evitar que se aumenten los daños y
llevarlas a cabo previa autorización escrita del propietario o responsable de los bienes siniestrados, sin perjuicio de
las obligaciones del asegurado, y

d) Las demás que establezca el reglamento.

En el cumplimiento de sus obligaciones los liquidadores responderán hasta de la culpa leve.

[D — — ]
Artículo 64. A los liquidadores les queda prohibido:

a) Practicar liquidaciones en las cuales tengan interés en razón de parentesco de su relación con las personas
afectadas o con la propiedad de los bienes siniestrados, de acuerdo al reglamento, y

b) Prestar servicios o asumir con las compañías responsabilidades distintas a las señaladas en esta ley y el
reglamento, y percibir directa o indirectamente beneficios económicos del asegurador, del asegurado o de
terceros, distintos de sus honorarios profesionales y retener para sí o adjudicar a personas relacionadas los bienes
o productos del recupero que hubieren practicado.861

c) Atender reclamaciones de siniestros en que el liquidador tuviere un interés actual, directo o indirecto.862

d) Asumir el liquidador persona natural, los administradores, representantes legales, apoderados o sus
empleados, la representación judicial de las compañías, en juicios seguidos por los asegurados en su contra.863

TÍTULO IV DE LA REGULARIZACIÓN DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS864

1. Por déficit de patrimonio


[D —
— ]
Artículo 65. La reducción del patrimonio de una compañía bajó el mínimo establecido en los artículos 7º ó 16,
según el caso, deberá ser superada en los plazos y condiciones señalados más adelante.

Cuando el patrimonio de una compañía se reduzca bajo el mínimo antes señalado, ésta presentará a la
Superintendencia, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la constatación de este hecho, una explicación
pormenorizada de las razones de su ocurrencia y, en un plazo de seis días hábiles contado desde la misma fecha,
un detalle de las medidas que hubiere adoptado o adoptará para su solución.

En el evento de que la compañía no informe a la Superintendencia, o bien, señale como fecha de constatación
una distinta a la efectiva, ésta será establecida por la Superintendencia, sin perjuicio de la aplicación de las
sanciones a que haya lugar.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D —
— ]
Artículo 66. Si la disminución del patrimonio bajo el mínimo legal no es superada antes de cuarenta días
hábiles desde la fecha de su detección, el directorio o la Superintendencia convocará en única citación, a junta
extraordinaria de accionistas destinada a aprobar el aumento de capital necesario para cumplir con el monto
mínimo exigido por esta ley. Dicha convocatoria se efectuará dentro de los cinco días hábiles posteriores al plazo
antes mencionado y la celebración de la Junta deberá ocurrir dentro de los plazos a que se refiere la Ley
Nº 18.046.865

La junta se constituirá con las acciones que se encuentren presentes o representadas, cualquiera que sea su
número, y los acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta de las acciones presentes o representadas con
derecho a voto.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley
Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D —
— ]
Artículo 67. En el caso en que la junta extraordinaria de accionistas acordase el aumento de capital, éste
deberá ser enterado en un plazo no superior a 80 días hábiles contado desde la fecha del acuerdo y su pago se
hará en dinero efectivo. Si transcurrido este plazo el patrimonio de la compañía no superase el mínimo legal se
revocará su autorización de existencia, en los términos señalados en el artículo 44.

Igual sanción se aplicará en el caso de que la junta no se constituya o no acordare aumentar el capital social de
la compañía y el déficit de patrimonio no se hubiere superado en el plazo señalado en el inciso primero del artículo
anterior.

2. Por déficit de inversiones o sobreendeudamiento

[D —
— ]

Artículo 68. Cuando una compañía de seguros no dé cumplimiento a una o más de las normas sobre
relaciones máximas de endeudamiento, o presente un déficit de inversiones representativas de reservas técnicas
o de patrimonio de riesgo, deberá presentar a la Superintendencia, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la
constatación de tales hechos, una explicación pormenorizada de sus razones y, dentro de 6 días hábiles contados
desde la misma fecha, un detalle de las medidas que hubiere adoptado o adoptará para su solución. La
Superintendencia podrá determinar la fecha para el cómputo del plazo conforme a lo dispuesto en el inciso tercero
del artículo 65.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D —
— ]
Artículo 69. Si alguno de los problemas señalados en el artículo precedente subsistiere por más de 40 días
hábiles contados desde su detección, la compañía presentará antes del vencimiento de dicho término, para
conocimiento y aprobación de la Superintendencia, un plan de ajuste que permita lograr el pleno cumplimiento de
las normas transgredidas en un plazo no superior a los 80 días hábiles siguientes a su aprobación. Esta se
entenderá otorgada si el plan no fuere objetado por la Superintendencia dentro de los 10 días hábiles siguientes a
su presentación.866

El plan de ajuste mencionado en el inciso anterior podrá versar sobre sustitución de inversiones, contratos de
reaseguro, transferencia de cartera y, en general, acerca de cualquier medida que procure la solución de los
problemas existentes.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D —
— ]
Artículo 70. Si al cabo de los 80 días hábiles de haber sido aprobado el plan no han sido superados los hechos
señalados en el artículo 68, la Superintendencia podrá ordenar a la compañía el cumplimiento de una o más
medidas que le permitan salvar la situación en que se encuentra, en un plazo no superior a 20 días hábiles
contado desde la fecha antes señalada.867

Igual facultad procederá si la Superintendencia hubiere rechazado, mediante resolución técnicamente fundada,
el plan antes mencionado o éste no se hubiere presentado dentro del plazo establecido para ello.

Las medidas que para los efectos de los incisos precedentes ordena la Superintendencia podrán versar sobre
adecuación de inversiones, contratos de reaseguro, transferencia de cartera, suspensión de emisión de pólizas y
otras que vayan en solución de los problemas detectados.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D —
— CMF ]
Artículo 71. Vencido el plazo de 20 días hábiles establecido en el artículo anterior, si alguno de los
incumplimientos señalados en el artículo 68 aún subsistiere, la Superintendencia, mediante resolución fundada,
podrá asumir la administración de la compañía por un plazo no superior a 40 días hábiles, renovable por una vez,
durante el cual habrá de tomar las medidas necesarias para el cabal cumplimiento de la normativa vigente. Para
tales efectos, el Superintendente o su representante estará dotado de las facultades que las leyes confieren a los
directores y gerentes de sociedades anónimas, además de las propias, pudiendo enajenar o adquirir bienes,
contratar o cancelar seguros y reaseguros, transferir carteras y ceder negocios, citar a junta extraordinaria de
accionistas para proponer la capitalización de la compañía y, en general, podrá tomar cualquier medida que
procure la solución de los problemas existentes.868

De esta resolución podrá reclamarse ante la Corte de Apelaciones de Santiago en los términos, plazos y
condiciones del artículo 46 del Decreto Ley Nº 3.538, de 1980.869
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, modificado por Ley Nº 21.000, Crea Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 46.
Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017:
artículos 5º Nº 1 y 67.

3. Por déficit de patrimonio y de


inversiones o sobreendeudamiento conjuntamente
[D —
]
Artículo 72. Si la reducción del patrimonio de una compañía bajo el mínimo establecido en el artículo 7º ó 16,
según el caso, ocurriese conjuntamente con algunas de las situaciones previstas en el artículo 68, se aplicarán los
plazos y medidas contemplados en el párrafo 1. Sin embargo, la Superintendencia además podrá exigir el
cumplimiento de los términos y medidas establecidos en el párrafo 2, respecto de las situaciones previstas en
éste.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D —
— ]
Artículo 73. Si concluido el proceso de regularización una compañía no hubiere logrado superar las situaciones
señaladas en el artículo 68, la Superintendencia procederá a su revocación en los términos contemplados en el
artículo 3º, letra d), de esta ley.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

4. Régimen especial de regularización870

[D — —
]
Artículo 73 bis. En caso que la compañía presente déficit de inversiones representativas de reservas técnicas y
patrimonio de riesgo igual o superior al 10%, o endeudamiento superior en un 40% al máximo establecido en el
artículo 15, la Superintendencia podrá, por resolución fundada y sin sujeción a los plazos previstos en este Título,
adoptar una o más de las medidas establecidas en los artículos precedentes o aplicar las sanciones señaladas en
el artículo 44.871
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

5. De la liquidación

[D — — —
— ]
Artículo 74. En toda liquidación de una compañía de seguros el liquidador podrá traspasar todo o parte de la
cartera y negocios a una o más compañías, en los términos del artículo 27, no siendo necesaria, en este caso, la
comunicación a los asegurados, salvo si se tratara de administradoras de fondos de pensiones, respecto de los
seguros a que se refiere el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, sin perjuicio de la obligación de informar a éstos, en la
forma que determine la Superintendencia.872

Asimismo, podrá celebrar convenio con los acreedores, en conformidad con las disposiciones contempladas en
la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas y con las normas dictadas al respecto
por la superintendencia.873
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980. Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal
Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo, D.O.
9.01.2014. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017:
artículo 67.

[D — — —
CMF — ]
Artículo 75. La liquidación de una compañía de seguros será practicada por el Superintendente o por la
persona que éste designe de conformidad a lo señalado en el artículo 3º, letra d), quienes tendrán todas las
facultades, atribuciones y deberes que la ley de sociedades anónimas les confiere a los directores y gerentes de la
sociedad.

No obstante, el Superintendente podrá autorizar a una compañía, cuando lo estime conveniente, para que
practique su propia liquidación.

Los gastos de liquidación serán de cuenta de la compañía.

En la liquidación de una compañía de seguros del segundo grupo que posea en su cartera contratos de seguros
del sistema previsional creado por el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, no procederá la autorización mencionada en
el inciso segundo de este artículo, mientras subsistan obligaciones emanadas de dichos contratos.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas,
D.O. 22.10.1981.

6. De los acuerdos de reorganización y la liquidación874

[D — —
— ]

Artículo 76. En todas las situaciones de este Título, salvo en la de un procedimiento concursal de liquidación, la
compañía de que se trate podrá presentar proposiciones de convenio extrajudicial a todos sus acreedores, las
cuales previamente deben ser autorizadas por la Superintendencia para sus efectos.875

Estas proposiciones podrán versar sobre:

1. la capitalización parcial o total de los créditos;

2. la ampliación de plazos;

3. la remisión de parte de las deudas, sus intereses y reajustes, y

4. cualquier objeto lícito destinado a resolver los problemas de la compañía.

El convenio debe ser uno mismo para todos los acreedores.


Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — —
— — ]
Artículo 77. Las proposiciones de convenio extrajudicial deberán ponerse en conocimiento de la
Superintendencia, la que podrá formular reparos dentro de los 10 días hábiles siguientes a su presentación y, una
vez aprobadas o subsanados los reparos que se le formularen, deberán presentarse a los acreedores enviando
copia extractada del texto propuesto por carta certificada al domicilio que éstos tengan registrado en la compañía.
Además, deberá efectuarse una publicación que contenga la copia extractada del texto propuesto en el Diario
Oficial y un aviso destacado del hecho de su publicación en un periódico de circulación nacional, y deberá ponerse
a disposición de los acreedores copia del aviso publicado en el Diario Oficial en cada una de las oficinas, agencias
y sucursales de la compañía. La publicación se efectuará dentro del plazo de 10 días hábiles contado desde la
fecha de la aprobación del texto por la Superintendencia y, en todo caso, a lo menos 5 días antes de la realización
de la Junta.

En la comunicación de las proposiciones de convenio y en el aviso correspondiente deberá señalarse


claramente el lugar, día y hora de celebración de la Junta, la que deberá realizarse dentro del plazo de 20 días
hábiles contado desde la publicación del aviso extractado.

La compañía fijará en todas sus oficinas, sucursales y otros lugares habilitados para el efecto por la
Superintendencia, una nómina de los asegurados y demás acreedores a quienes corresponda pronunciarse sobre
el convenio, indicando el monto de la respectiva acreencia con sus reajustes e intereses.
Los acreedores que no figuren en la nómina podrán solicitar a la Superintendencia, dentro de los 10 días
hábiles contados desde su publicación, que se les incluya en ella, lo que ésta dispondrá si encontrare mérito
suficiente para ello.

Tendrán derecho a votar el convenio los acreedores cuyos créditos figuraren en la nómina y aquellos cuyos
créditos fueren reconocidos antes de iniciarse la votación.

La celebración de la Junta se efectuará ante Notario y bajo la supervisión de la Superintendencia.

El convenio se considerará acordado si cuenta con la aprobación del deudor y de la mayoría de los acreedores
concurrentes que representen a lo menos sesenta por ciento del pasivo total.

El convenio acordado será obligatorio para todos los acreedores.

La Superintendencia podrá, mediante norma de carácter general, regular los aspectos relativos a las
formalidades del convenio y de su proceso de votación.
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — —
— ]
Artículo 78. Los trabajadores del deudor no votarán el convenio extrajudicial y conservarán todos los privilegios
que la ley les concede por las remuneraciones que se les adeuden y por las indemnizaciones a que tengan
derecho en conformidad a la ley, y sus créditos, si los hubiere, no se considerarán en el cálculo del quórum
establecido en el artículo 77.

[D — —
— ]

Artículo 79. Si algún acreedor de una compañía de seguros solicitare el inicio de un procedimiento concursal
de liquidación de ésta, el juzgado deberá dar aviso al Superintendente, quien investigará la solvencia de la
compañía. Si comprobare que la compañía puede responder a sus obligaciones, propondrá las medidas
conducentes para que prosiga en sus operaciones; pero si estimare que no es posible tal prosecución, informará
en tal sentido.876

Si al momento de ser requerido el Superintendente por el tribunal la compañía se encontrare en alguna de las
etapas contempladas en el párrafo 1 y 2 de este Título, el Superintendente informará de ello al tribunal, en cuyo
caso éste no dará lugar a la demanda de liquidación forzosa.877

El Superintendente deberá dar su resolución en el plazo de veinte días hábiles contado desde la fecha en que
sea requerido por el tribunal. Durante este plazo nadie podrá entablar contra la compañía acción judicial ejecutiva
por cobro de dinero ni demanda alguna y quedarán suspendidas todas las tramitaciones judiciales del
procedimiento concursal de liquidación.878

[D — —
— ]
Artículo 80. Propuesto un acuerdo de reorganización judicial o dictada la resolución de liquidación de una
compañía de seguros, el Superintendente o la persona que éste designe, actuará como administrador o liquidador,
según corresponda, con todas las facultades que le confiera el acuerdo de reorganización o, en su caso la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, en cuanto fueren compatibles con las
disposiciones de esta ley.879

Dictada la resolución de liquidación, el liquidador podrá citar a la junta de acreedores establecida en la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, cuando lo estime necesario, para informar
sobre el estado de los negocios de la deudora, sobre sus activos y pasivos, sobre la marcha del procedimiento
concursal de liquidación y, en general, para proponer a la junta cualquier acuerdo que considere necesario para el
más adecuado cumplimiento de las funciones que le competen.880

En la realización del activo del procedimiento concursal de liquidación, el liquidador dispondrá de las facultades
previstas en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, sin sujeción a los límites
que ésta establece en cuanto a los activos.881
Concordancias: Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y
Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo, D.O. 9.01.2014.

[D — —
— M P ]
Artículo 81. En todos los procedimientos concursales de liquidación de compañías de seguros, el tribunal, al
día siguiente hábil a dicha declaración, dará aviso de ella por oficio al Ministerio Público e indicará todos los datos
que permitan individualizar la persona del deudor.882

El oficio será tramitado por el liquidador, quien estará obligado, además, a velar por el cumplimiento de este
precepto.883

Constituirá una agravante de delito concursal de acuerdo a lo señalado en el Título IX del Libro Segundo,
Párrafo 7, De los delitos concursales y de las defraudaciones, del Código Penal, que las reservas técnicas y el
patrimonio de riesgo de la compañía no se hubieren constituido conforme a las normas legales y a las
instrucciones impartidas por la Superintendencia o, en los casos que estando éstas debidamente constituidas, las
inversiones representativas de estas reservas no se hubieren valorizado conforme a las normas impartidas por la
Superintendencia, siempre que a consecuencia de este hecho, se determine que, a la fecha de inicio del
procedimiento concursal de liquidación, no habría podido satisfacer el cumplimiento de las obligaciones
provenientes de los contratos de seguros respectivos. El liquidador deberá expresar esta circunstancia en el
proceso penal.884
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D — —
— — ]
Artículo 82. Dictada la resolución de liquidación de una compañía de seguros, el liquidador podrá traspasar
toda o parte de la cartera y negocios a una o más compañías en los términos señalados en el inciso primero del
artículo 74, y los asegurados podrán poner término anticipado al contrato en que estén pendientes los riesgos, en
cuyo caso tendrán derecho a la devolución proporcional de la prima en el concurso.885

Tratándose del procedimiento concursal de liquidación de una compañía de seguros del segundo grupo, cuyas
reservas técnicas por seguros de renta vitalicia regidos por el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, no estén
suficientemente respaldadas por inversiones, la Superintendencia podrá autorizar el traspaso de dichos seguros,
sujetando el pago de las pensiones pactadas a un plazo determinado. En la autorización del traspaso de cartera,
para efectos, de lo establecido en el artículo 82 del citado decreto ley, se determinará la fecha a partir de la cual se
hará efectiva la garantía estatal.886
Concordancias: Código de Comercio: artículo 540. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo 82.
Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017:
artículos 5º Nº 1 y 67.

[D — —
— ]
Artículo 83. En el procedimiento concursal de liquidación o liquidación de una compañía del segundo grupo
que en su cartera tenga contratos de seguros cuyas obligaciones consistan en el pago de prestaciones periódicas
futuras ya reconocidas o que se reconozcan, el liquidador del procedimiento concursal de liquidación o liquidador
podrá pagar dichas prestaciones, sin necesidad de verificación previa en su caso, con cargo a las inversiones que
respalden las reservas técnicas hasta por un período de 12 meses, contado desde la fecha en que asumió la
liquidación o procedimiento concursal de liquidación.887

[D — —
— ]
Artículo 84. En el evento de no producirse el traspaso de cartera y negocios, en los términos del artículo 82, el
crédito de los asegurados proveniente de los contratos de seguro gozará del privilegio establecido en el Nº 5 del
artículo 2472 del Código Civil.

Con todo, los pagos por reaseguros beneficiarán a los asegurados cuyos créditos por siniestros preferirán a
cualesquiera otros que se ejercieren en contra del asegurador, sin perjuicio de contribuir a los gastos de
administración del procedimiento concursal de liquidación o liquidación, en su caso.888

[D — —
— ]
Artículo 85. Dictada la resolución de liquidación de una compañía de seguros del segundo grupo, el liquidador
practicará la liquidación de todos aquellos contratos que originen reserva matemática o de siniestros, de acuerdo a
las normas dictadas por la Superintendencia. Con el mérito de dicha liquidación, el liquidador deberá verificar el
importe que a la fecha de la resolución de liquidación representen dichas reservas de acuerdo al procedimiento
señalado en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, asumiendo para este
solo efecto la representación del asegurado, sin que ello importe reconocimiento alguno. En el evento que al
asegurado se le hubiere seguido pagando prestaciones de acuerdo al artículo 83, dichos pagos se deducirán de la
respectiva reserva.889
Concordancias: Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y
Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo, D.O. 9.01.2014. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea
la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

[D — —
— ]
Artículo 86. En cada uno de los procedimientos contemplados en este Título, el liquidador o administrador
deberá velar fundamentalmente por los intereses de los asegurados, según las preferencias establecidas en el
artículo 84.890

[D — —
— ]

Artículo 87. En todo lo no previsto en este párrafo se aplicará la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas.891
Concordancias: Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y
Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo, D.O. 9.01.2014. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea
la Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67.

TÍTULO V892 DE LOS AGENTES ADMINISTRADORES DE MUTUOS HIPOTECARIOS ENDOSABLES

[D —
— — ]

Artículo 88. Las entidades aseguradoras podrán adquirir mutuos hipotecarios endosables, otorgados por
agentes administradores que cumplan los requisitos y condiciones que fije la Superintendencia, en una norma de
carácter general, y que se encuentren inscritos en un registro especial que llevará dicho organismo.

A dichos agentes les corresponderá otorgar los mutuos por cuenta propia o de las entidades aseguradoras,
tasar las propiedades, calificar la solvencia del deudor y las demás obligaciones que señale la referida norma de
carácter general. Los bancos y sociedades financieras podrán actuar como agentes sin necesidad de inscripción.

Los requisitos mínimos que deberán reunir los agentes administradores de mutuos hipotecarios endosables,
para su inscripción y permanencia en el citado registro, son los siguientes:

a) Estar constituidos legalmente en Chile como sociedades anónimas, con el objeto específico de otorgar y
administrar mutuos hipotecarios endosables.

b) Acreditar un capital mínimo equivalente a 10.000 unidades de fomento.

c) Acreditar la contratación de una póliza de seguro, para responder del correcto y cabal cumplimiento de las
obligaciones emanadas de su actividad, por un monto no inferior a 20.000 unidades de fomento, en las
condiciones que establezca la Superintendencia.

d) Sus accionistas mayoritarios, entendiéndose por tal aquellos que tengan una participación igual o superior al
10% del total de acciones suscritas, directores, administradores y representantes legales, deberán tener
antecedentes comerciales intachables y no registrar las inhabilidades señaladas en las letras a), b y c) del artículo
44 bis de la presente ley.893
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D —
— ]
Artículo 89. La Superintendencia establecerá los límites máximos de endeudamiento, a los que deberán
ajustarse los agentes administradores de mutuos hipotecarios, los que no podrán ser inferiores a cinco veces, ni
superiores a diez veces, su patrimonio. Dichos límites de endeudamiento serán fijados por períodos no inferiores a
dos años, y su modificación deberá informarse con, a lo menos, seis meses de anticipación.894
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

[D —
— ]

Artículo 90. Los mutuos se otorgarán a personas naturales o jurídicas para fines de adquisición, construcción,
ampliación o reparación de todo tipo de bienes raíces; para refinanciar mutuos hipotecarios endosables de que
trata este Título; o para prepagar créditos hipotecarios otorgados para los fines antedichos, acorde a los
Títulos VIII y XIII, de la Ley General de Bancos, y los otorgados para los mismos fines, en conformidad a la Ley
Nº 16.807.

Las compañías de seguros podrán, también, adquirir mutuos hipotecarios endosables, a que se refiere el
artículo 69 número 7) de la Ley General de Bancos, y mutuos hipotecarios endosables otorgados en conformidad
a la Ley Nº 16.807 u otras leyes, siempre que dicha inversión cumpla con los fines, modalidades y limitaciones que
establece este Título.

Se podrán otorgar mutuos hasta por el valor de tasación del inmueble dado en garantía hipotecaria. No
obstante lo anterior, sólo se considerarán para efectos de respaldar reservas técnicas y patrimonio de riesgo,
según corresponda, mutuos hipotecarios cuyo monto otorgado no exceda del 80% del valor de tasación señalado,
salvo en cuanto existan seguros que garanticen el pago de la cantidad que exceda dicho porcentaje y que
cumplan las condiciones que determine la Superintendencia.

El mutuo deberá quedar garantizado con primera hipoteca, constituida sobre el bien raíz dado en garantía, o
con hipoteca de segundo grado, siempre que la primera hipoteca se haya constituido para garantizar una
obligación perfectamente determinada y que, sumado su monto al mutuo amparado por la segunda hipoteca, no
exceda el límite del 80% señalado.895
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, 1997, Ley General de Bancos D.O. 19.12.1997: Título VIII y Título XIII. Ley Nº 16.807, Autoriza la
constitución de Asociaciones de Ahorro y Préstamo y Crea un Organismo Autónomo Denominado Caja Central de Ahorros y Préstamo, D.O.
20.07.1968. Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículo 67.

[D —
— ]
Artículo 91. Los mutuos hipotecarios endosables deberán extenderse en una escritura pública que lleve
cláusula a la orden, de la cual se otorgará una sola copia autorizada, que se entregará al acreedor, y serán
transferibles mediante endoso colocado a continuación, al margen o al dorso del documento, con indicación del
nombre del cesionario. Para fines exclusivos de información, la cesión deberá anotarse al margen de la inscripción
hipotecaria. El cedente sólo responderá de la existencia del crédito.896

[D —
— ]
Artículo 92. La Superintendencia podrá autorizar, a las entidades aseguradoras, mediante norma de carácter
general, respaldar reservas técnicas y patrimonio de riesgo con mutuos hipotecarios endosables para fines
distintos a los señalados en el artículo 90.897
Concordancias: Decreto Ley Nº 3.538, cuyo texto fue reemplazado por Ley Nº 21.000 que crea la Comisión para el Mercado Financiero, D.O.
23.02.2017: artículos 5º Nº 1 y 67.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 1º. Las sociedades anónimas a que se refiere el Título III, actualmente establecidas, conformarán sus
estatutos a las disposiciones de la presente ley dentro del plazo de un año a contar de la vigencia de ella; y si la
modificación se hiciera extensiva a aspectos esenciales del contrato social, ésta no podrá hacerse sino con el voto
de las dos terceras partes de las acciones.898

Si las modificaciones consistieren en emitir acciones preferidas, éstas no podrán tener mayores beneficios que
las acciones preferidas existentes, a menos que consientan en ello las dos terceras partes de las acciones con
derecho a voto de la clase afectada.

La incompatibilidad que establece el artículo 99 de este decreto se hará efectiva dentro del plazo de cinco años
contados desde su promulgación.899

Artículo 2º. La facultad que el artículo 132 otorga al Superintendente podrá ser ejercitada a su arbitrio, durante
el término del presente año, en aquellas Sociedades que se encuentren en liquidación con anterioridad a la
vigencia de esta ley.

Artículo 3º. La Superintendencia y el Superintendente serán los continuadores, tomarán el lugar y tendrán las
atribuciones de la Superintendencia y Superintendente de Compañías de Seguros y de la Inspección General e
Inspector General de Sociedades Anónimas y Operaciones Bursátiles, en su caso, para los efectos contemplados
en leyes, decretos, o actos anteriores al presente decreto.

La Caja Reaseguradora de Chile, creada por este decreto, se identifica con la institución del mismo nombre
creada por la Ley Nº 4.228, entendiéndose que quedan ratificados en sus funciones los actuales administradores.

Artículo 4º. Los empleados que actualmente desempeñen funciones en la Superintendencia de Compañías de
Seguros o en la Inspección General de Sociedades Anónimas y Operaciones Bursátiles y pasen a prestar sus
servicios a la Superintendencia no estarán obligados a dar cumplimiento a las disposiciones números 101 y 102
del artículo 7º de la Ley Nº 4.460.

Artículo 5º. Los empleados de la Superintendencia de Compañías de Seguros que pasen a prestar sus
servicios a la Superintendencia, no se considerarán como nuevos empleados para los efectos de sus imposiciones
en la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas.

La Caja de Previsión de Empleados Particulares hará traspaso a la Caja Nacional de Empleados Públicos y
Periodistas de todas las imposiciones hechas por los empleados de la Superintendencia de Compañías de
Seguros y por su empleador más el interés que corresponda a las tasas aplicadas en su oportunidad.

Por su parte, la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas reconocerá el tiempo durante el cual se
hicieron las imposiciones en la Caja de Previsión de Empleados Particulares y considerará estas imposiciones e
intereses como los recursos a que se refiere la letra a) del artículo 14 del Decreto Nº 1.340 bis, de 6 de agosto de
1930.

Además, cancelará dicha Caja de Previsión de Empleados Particulares los saldos de todas las deudas
contraídas por esos empleados y los considerará como préstamos acordados por ella, a los plazos y condiciones
ya contratados cuando se trate de préstamos de auxilio, y a las tasas 7% de interés y 1% de amortización en el
caso de los saldos de obligaciones hipotecarias.

Los saldos de préstamos a corto plazo concedidos para el entero de la cuota al contado exigida por la
operación de compra o edificación de un bien raíz y los dividendos insolutos se agregarán a los saldos de las
respectivas obligaciones hipotecarias, consideradas en el inciso anterior.

Cualesquiera que sean estos saldos, los empleados tendrán derecho a que la Caja Nacional de Empleados
Públicos y Periodistas les conceda de inmediato un préstamo a tres años plazo hasta por el 90% de las
imposiciones que se le traspasen.

La Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas devolverá las imposiciones legales correspondientes al
período anterior al establecimiento de la Caja.

Artículo 6º. Los empleados de la Inspección General de Sociedades Anónimas y Operaciones Bursátiles
cesarán en sus funciones el día 30 de abril corriente.

Artículo 7º. Derogado.900

Artículo 8º. Traspásanse al ítem 06/09/08/b, los saldos existentes al día primero de mayo próximo de los ítem
06/05/01 y 06/05/04 del Presupuesto vigente del Ministerio de Hacienda.

El mayor gasto que importe el cumplimiento de esta ley en el curso del año, se imputará a la mayor entrada que
produzca la partida C 41 b), del Presupuesto vigente.

Artículo Final: Esta ley comenzará a regir desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

Tómese razón, regístrese, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las Leyes y Decretos del
Gobierno. C. IBÁÑEZ C. R. Jaramillo B.
LEY Nº 18.092. DICTA NUEVAS NORMAS SOBRE LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ Y
DEROGA DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO
Ministerio de Justicia

Publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

TÍTULO I DE LA LETRA DE CAMBIO


Concordancias: Código de Comercio: artículo 3º Nº 10.

Párrafo 1º
De la expedición y forma

[D — — ]
Artículo 1º. La letra de cambio deberá contener las siguientes enunciaciones:

1. La indicación de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma empleado en el título;

2. El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el lugar de la emisión, se considerará


girada en el domicilio del librador;

3. La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero;

4. El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya orden debe efectuarse;

5. El nombre, apellido y domicilio del librado;

6. El lugar y la época del pago. No obstante, si la letra no indicare el lugar del pago, éste deberá hacerse en el
domicilio del librado señalado en el documento; y si no contuviere la fecha de su vencimiento, se considerará
pagadera a la vista, y

7. La firma del librador.

Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se autoricen en el
reglamento, en los casos y con las formalidades que en él se establezcan.

Si hubiere varios librados, deberá indicarse un domicilio único para todos ellos.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 102.

[D — — ]

Artículo 2º. El documento en que no se cumpla con las exigencias del artículo precedente no valdrá como letra
de cambio.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 103.

[D — —
]
Artículo 3º. La letra de cambio también puede girarse a la orden o a cargo del propio librador.

[D — — ]
Artículo 4º. Si una letra se girare contra varias personas, todas ellas se considerarán librados, a menos que
expresamente se hubiere designado algún orden, en cuyo caso se entenderá como librado sólo al que aparezca
en primer lugar en el documento y los demás, como librados subsidiarios en el orden señalado.

[D — —
]

Artículo 5º. La letra de cambio puede girarse para ser pagada en el domicilio de un tercero, ya sea en la
localidad en que el librado tenga el suyo o en otra distinta.

[D — —
]
Artículo 6º. Si el importe de la letra apareciere escrito a la vez en palabras y cifras, valdrá la suma escrita en
palabras en caso de diferencia entre unas y otras.

[D — —
]
Artículo 7º. La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio, el hecho de que en ésta
aparezcan firmas falsas o de personas imaginarias, o la circunstancia de que, por cualquier motivo, el título no
obligue a alguno de los signatarios o a las personas que aparezcan como tales, no invalidan las obligaciones que
derivan del título para las demás personas que lo suscriben.

[D — — ]
Artículo 8º. La persona que firma una letra de cambio como representante o a ruego de otra, de la que no tiene
facultad para actuar, se obliga por sí misma en virtud de la letra; y si hubiere pagado tendrá los mismos derechos
que tendría el supuesto representado.

La misma regla se aplica al representante que se ha excedido en sus poderes.

[D — — ]
Artículo 9º. En lugar de su firma, toda persona podrá estampar su impresión digital, siempre que lo haga ante
un notario o ante un oficial del Registro Civil, si en la localidad no hubiere notario.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 104.

[D — — ]
Artículo 10. El librador garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio. Puede eximirse de la
responsabilidad de la aceptación; pero toda cláusula por la cual se exima o limite su responsabilidad por el pago
se tendrá por no escrita.

[D — — ]
Artículo 11. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2º, si la letra de cambio no contiene las menciones de
que trata el artículo 1º, cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes del cobro del documento, sujetándose
en todo ello a las instrucciones que haya recibido de los obligados al pago de la letra. Si se llenare en
contravención a las instrucciones, el respectivo obligado podrá eximirse de su pago probando tal circunstancia.
Esta exoneración de responsabilidad no podrá hacerse valer respecto del tenedor de buena fe.

Todo lo anterior no obsta al ejercicio de las acciones penales que fueren procedentes.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 2º.

[D — —
— ]
Artículo 12. El giro, aceptación o transferencia de una letra no extinguen, salvo pacto expreso, las relaciones
jurídicas que les dieron origen, no producen novación.

El pago de una letra emitida, aceptada o endosada para facilitar el cobro de una obligación o para garantizarla,
la extingue hasta la concurrencia de lo pagado.

[D — — ]
Artículo 13. Además de las menciones indicadas en el artículo 1º, la letra de cambio puede contener:

1. La comuna dentro de la cual esté ubicado el lugar del pago;

2. La cláusula de ser reajustable la cantidad librada, que se expresará mediante la palabra "reajustable" u otra
igualmente inequívoca;

3. La cláusula de intereses, los que correrán desde la fecha en que la letra fue emitida y hasta su efectivo pago,
a menos que en la letra se indiquen otras fechas; y se calcularán sobre la cantidad reajustada, en su caso, salvo
mención expresa en contrario;

4. La cláusula "devuelta sin gastos" o "sin obligación de protesto", y

5. Otras menciones que no alteren la esencia de la letra.


Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículos 1º y 74.

[D — — ]
Artículo 14. En las letras con cláusulas de reajuste, la cantidad librada se ajustará conforme a las reglas que el
documento señale. No indicándose sistema de reajuste, se aplicará el de las operaciones de crédito de dinero
vigente a la época de la emisión de la letra. La indicación de sistemas prohibidos por la ley, se tendrá por no
escrita.

[D — —
]

Artículo 15. En caso de adulteración de una letra de cambio, los signatarios anteriores se obligan conforme al
texto original y los posteriores conforme al nuevo texto.

[D — — ]
Artículo 16. Cualquiera de los obligados al pago de una letra puede, mediante una nueva firma, consentir en
una alteración de su texto, quedando obligado en los nuevos términos que se indiquen.

Párrafo 2º
Del endoso901
Concordancias: Código de Comercio 164. Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de crédito, D.O. 20.09.1986: artículo 1º. Decreto con
Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982:
artículos 10 y siguientes.

[D — — — ]
Artículo 17. El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la entrega en
cobro o la constituye en prenda.

El endoso debe estamparse al dorso de la letra misma o de una hoja de prolongación adherida a ella.

El endoso debe ser firmado por el endosante.

Bajo la responsabilidad del endosante, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se autoricen en
el reglamento en los casos y con las formalidades que en él se establezcan.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 164.

[D — — ]
Artículo 18. La letra, aun la no librada expresamente a la orden, es transferible por endoso. No obstante, si el
librador ha insertado en la letra las palabras "no endosable" o una expresión equivalente, sólo podrá transferirse o
constituirse en prenda conforme a las reglas aplicables a los créditos nominativos. En todo caso, puede endosarse
en comisión de cobranza.

[D — — — ]
Artículo 19. El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la que se subordine el mismo se reputa no
escrita. El endoso parcial no produce efecto alguno.

El endoso al portador vale como endoso en blanco.

[D — — ]
Artículo 20. El endoso puede efectuarse en favor de un tercero, del librado o aceptante, del librador o de
cualquier otro obligado. Dichas personas pueden volver a endosar la letra.

[D — — — —
— — — ]
Artículo 21. El endoso que no exprese otra calidad es traslaticio de dominio y transfiere al endosatario todos
los derechos que emanan de la letra. Importa mandato para el cobro, cuando contiene la cláusula "valor en cobro",
"en cobranza" u otra equivalente. Importa constitución en prenda cuando incluye la cláusula "valor en prenda",
"valor en garantía" u otra equivalente.

[D — — — ]
Artículo 22. El endoso puede contener, además de la firma del endosante o de la persona que lo extiende a su
ruego o en su representación, las siguientes menciones: el lugar y fecha de su otorgamiento, el nombre del
endosatario y la calidad del endoso, en su caso.

El endoso en que se omite el lugar de su otorgamiento, se presume hecho en el domicilio del endosante; y el
endoso sin fecha, se presume extendido antes del vencimiento de la letra.

[D — — ]
Artículo 23. El endoso firmado por el endosante que no contenga el nombre del endosatario, es endoso en
blanco.

La sola firma del endosante constituye también endoso en blanco.

[D — — — ]
Artículo 24. El endoso en blanco autoriza al tenedor para llenarlo, anteponiendo a la firma del endosante su
propio nombre o el de un tercero, y para transferir la letra, sin llenar el endoso, por la sola entrega del documento.
Autoriza, asimismo, al tenedor, para endosarla en comisión de cobranza o en prenda.
[D — — —
]
Artículo 25. El endoso traslaticio de dominio garantiza la aceptación y pago de la letra y el o los endosantes
serán solidariamente responsables de los efectos de la falta de aceptación o pago, salvo estipulación en contrario
estampada en el dorso mismo.

El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los endosatarios posteriores de
la letra.

[D — — — ]
Artículo 26. El tenedor de una letra de cambio se considera portador legítimo si justifica su derecho por una
serie no interrumpida de endosos, aunque el último esté en blanco.

Para este efecto, los endosos tachados o borrados se tienen por no escritos. Cuando a un endoso en blanco
sigue otro endoso, se reputa que el firmante de éste ha adquirido la letra por el endoso en blanco.

[D — — — ]
Artículo 27. El portador legítimo de una letra no puede ser privado de ella, salvo que se pruebe que la adquirió
de mala fe o que no pudo menos de conocer su origen irregular.

[D — —
]
Artículo 28. La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer al demandante
excepciones fundadas en relaciones personales con anteriores portadores de la letra.

[D — — — ]
Artículo 29. El endoso que contenga la cláusula "valor en cobro", "en cobranza" o cualquiera otra mención que
indique un simple mandato faculta al portador para ejercitar todos los derechos derivados de la letra de cambio,
salvo los de endosar en dominio o garantía. El endoso practicado por el endosatario en cobro sólo produce los
efectos propios del endoso en cobranza.

El endosatario en cobranza puede cobrar y percibir, incluso judicialmente, y tiene todas las atribuciones propias
del mandatario judicial, comprendidas también aquellas que conforme a la ley requieren mención expresa. Con
todo, el mandatario sólo puede comparecer ante los tribunales en la forma que exige la ley.

La letra nominativa o no endosable es susceptible de endoso en cobro.


Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 6º y 7º. Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la
factura, D.O. 15.12.2004: artículo 8º.

[D — — ]
Artículo 30. El endoso en garantía faculta al portador para ejercer todos los derechos emanados de la letra,
cobrarla judicial y extrajudicialmente y aplicar sin más trámite su valor al pago de su crédito, con obligación de
rendir cuenta al endosante. Sin embargo, a menos que se establezca lo contrario, el endosante no responde de la
aceptación o pago de la letra. Mientras el endosatario mantenga la letra en su poder, debe practicar todas las
diligencias necesarias para conservar los derechos emanados de ella.

El endoso hecho por el endosatario en garantía, sólo vale como endoso en cobro.

La disposición del artículo 28 es aplicable al endoso en garantía.

[D — — ]
Artículo 31. El pagador de una letra de cambio no está obligado a cerciorarse de la autenticidad de los
endosos; ni tiene facultad para exigir que ésta se le compruebe; pero debe verificar la identidad de la persona que
la presente al cobro y la continuidad de los endosos, so pena de quedar responsable si paga a portador ilegítimo
del documento.

[D — —
]
Artículo 32. El endoso de una letra vencida o protestada por falta de pago no tiene más valor ni produce otro
efecto que el de una cesión ordinaria; y en este caso el cedente y el cesionario podrán ajustar los pactos que les
convengan.

Con todo, al endoso en comisión de cobranza le es siempre aplicable la norma del artículo 29.

Párrafo 3º
De la aceptación

[D — — ]
Artículo 33. La aceptación debe constar en la letra misma por medio de las palabras "acepto", "aceptada" u
otras equivalentes y la firma del librado. La sola firma de éste puesta en el anverso de la letra importa aceptación.

[D — — ]
Artículo 34. El propietario de la letra puede presentarla a la aceptación por sí o por mandatario especial, aun
cuando no la haya endosado a favor de éste.

La mera tenencia de la letra hace presumir el mandato y confiere la facultad necesaria para presentarla a la
aceptación y, en su defecto, requerir el protesto.

[D — — ]
Artículo 35. La letra girada a día fijo y determinado o a un plazo de la fecha de giro, puede ser presentada para
la aceptación dentro del plazo de su vencimiento.

La letra girada a un plazo contado desde la vista, y que no sea aceptada en el plazo de un año a partir de la
fecha de giro quedará sin valor, a menos de ser protestada oportunamente por falta de aceptación o de fecha de
aceptación.

[D — — —
]
Artículo 36. Si la letra fuere girada a un plazo contadero desde la vista, o si ella debe ser presentada a la
aceptación de un plazo determinado en virtud de cláusulas especiales, el librado deberá fechar la aceptación.

Esta fecha deberá ser la del día en que la aceptación fuere dada, a menos que el requirente exija que se ponga
la del día de su presentación.

A falta de fecha, el portador, para conservar sus derechos contra los endosantes y el librador, debe protestar la
letra. El término para pagar la letra girada a un plazo contadero desde la vista correrá, en este caso, a partir del
día del protesto.

[D — — —
]
Artículo 37. La presentación de la letra a la aceptación se hará en el domicilio o residencia del librado, a menos
que se señale en la letra un lugar determinado para este efecto.
[D — — —
]
Artículo 38. La aceptación no puede requerirse en días feriados, en día sábado ni el 31 de diciembre.

La aceptación sólo puede requerirse entre las 9 y las 18 horas, salvo que el lugar señalado para la aceptación
fuere el de una institución bancaria o financiera, en cuyo caso sólo podrá hacerse dentro del horario de
funcionamiento para la atención del público.

[D — — ]
Artículo 39. La letra puede ser aceptada antes que el girador haya estampado su firma, o mientras el título esté
incompleto; también puede serlo después del protesto por falta de aceptación, o después de vencida o de haber
sido protestada por falta de pago.

[D — —
— ]
Artículo 40. Si una letra pagadera a un plazo de la vista se protesta por falta de aceptación y el librado
posteriormente la acepta, el vencimiento de la letra se contará desde la fecha del protesto.

[D — — — ]
Artículo 41. El librado debe prestar o negar su aceptación en el día en que el portador le presente la letra al
efecto, salvo que aquél exija que se le haga una segunda presentación al día siguiente.

Los interesados sólo pueden alegar que tal exigencia ha quedado incumplida si así consta en el protesto. El
librado carece de facultad para exigir este segundo requerimiento, si el primero se efectuó en el último día del
plazo en que la letra puede ser presentada a su aceptación.

El requirente no está obligado a dejar la letra en poder del librado.

[D — — — ]
Artículo 42. La aceptación debe ser pura y simple, pero el librado puede restringirla a una parte de la suma
librada.

Cualquiera otra reserva o declaración por la cual se modifique el contenido original del título equivale a un
rechazo de la aceptación. El aceptante, sin embargo, queda obligado en los términos de su aceptación.

[D — — —
]
Artículo 43. El librado puede señalar en su aceptación un domicilio o residencia diferente del que resulte del
texto de la letra, para que en ella se efectúe el pago, siempre que esté ubicado en la misma provincia.

La aceptación para pagar en cualquier lugar fuera de dicha provincia produce los efectos señalados en el inciso
segundo del artículo precedente.

[D — — ]
Artículo 44. El librado que ha estampado en la letra de cambio su aceptación, puede borrarla o tacharla antes
de restituir la letra, debiendo en tal caso agregar la expresión "retiro mi aceptación" y volver a firmar. Cumplidos
estos requisitos se considerará que la aceptación ha sido negada.

[D — — ]
Artículo 45. Habiendo varios librados, cualquiera que sea la forma en que estén designados, el que acepta se
obliga al pago de la letra.
Párrafo 4º
Del aval

[D — — ]
Artículo 46. El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de prolongación adherida a
ésta, o en un documento separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte,
el pago de ella.

La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación constituye aval, a menos que esa firma sea
del girador o del librado. Otorgado en el dorso debe contener, además de la firma del avalista, la expresión "por
aval" u otra equivalente.

Otorgado en documento separado debe, además de la firma del avalista, expresar que el acto es un aval e
identificar claramente la letra a la cual concierne. Los derechos que emanan de un aval otorgado en instrumento
separado no se transfieren por endoso.

El acto que no reúna los requisitos señalados en este artículo, no constituye aval.

[D — — — ]
Artículo 47. El aval puede ser limitado a tiempo, caso, cantidad o persona determinada; y en tal evento, sólo
producirá la responsabilidad que el avalista se hubiere impuesto.

Concebido el aval sin limitaciones, el avalista de la letra de cambio responde del pago de ella en los mismos
términos que la ley impone al aceptante.

Párrafo 5º
Del vencimiento

[D — — — ]
Artículo 48. La letra de cambio puede ser girada:

A la vista;

A un plazo de la vista;

A un plazo de la fecha del giro, y

A día fijo y determinado.

No vale como letra de cambio la girada a otros vencimientos o a vencimientos sucesivos.


Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 105.

[D — — — ]
Artículo 49. La letra a la vista es pagadera a su presentación, y si no fuere pagada dentro del plazo de un año
contado desde la fecha de su giro quedará sin valor a menos de ser protestada oportunamente por falta de pago.

[D — — — ]
Artículo 50. El término de la letra girada a cierto plazo a contar de la vista, corre desde el día de su aceptación
o desde su protesto por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación.

El término de una letra girada a un plazo de la fecha de giro, corre desde el día de su emisión.

La letra girada a día fijo y determinado es pagadera en el día designado.


[D — — ,
31 ]
Artículo 51. Si el vencimiento cae en día feriado, en un día sábado o el 31 de diciembre, se entiende
prorrogado para el primer día hábil siguiente.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 111.

Párrafo 6º
Del pago

[D — — — ]
Artículo 52. El portador de una letra de cambio pagadera a día fijo, a un determinado plazo contado desde la
fecha, o desde la vista, debe presentar la letra para el pago el día de su vencimiento o al día siguiente hábil si
fuere éste festivo o feriado bancario.

La presentación al pago de la letra a la vista se regirá por lo prescrito en el artículo 49 de esta ley.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 49.

[D — — — —
]
Artículo 53. Siempre que el tenedor de una letra aceptada fuere un banco o una sociedad financiera, ya como
beneficiaria, ya como endosataria, el pago deberá hacerse en la oficina que tenga en su poder la letra y que esté
situada en la comuna en que corresponda hacerse el pago. Se informará al aceptante, en la comunicación a que
se refiere el artículo 71 letra a), del lugar preciso en que deberá efectuarse el pago.

[D — — — —
]
Artículo 54. El librado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del
pago.

El portador no puede rehusar un pago parcial. Después de vencida la letra podrá rechazarlo si fuere inferior a la
mitad del valor del documento. El librado puede exigir que se haga mención de este pago en la letra y, además,
que se le otorgue recibo. El portador puede protestar la letra por el saldo no pagado.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 119.

[D — — ]
Artículo 55. El pago de las letras de cambio antes de su vencimiento se regirá por las normas sobre
operaciones de crédito de dinero, vigentes a la época de emisión de la letra.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 117.

[D — — —
]
Artículo 56. El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez del pago. El que paga
la letra a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que lo haya hecho a sabiendas para consumar un
fraude.

[D — —
,
]

Artículo 57. No puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago o circulación de la letra, salvo en
caso de inicio de un procedimiento concursal de liquidación de su portador o de cualquier otro suceso que prive a
éste de la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de lo que se dispone en los artículos 86 y siguientes
para el caso de extravío o sustracción. Sin embargo, podrá decretarse la retención, prohibición o embargo sobre el
crédito, conjuntamente con la aprehensión del documento mismo, en juicio o gestión judicial seguida contra su
tenedor legítimo y siempre que el documento se encuentre en sus manos o en las de un mandatario de éste para
su cobranza.902

[D — — —
]
Artículo 58. Las normas establecidas en el artículo 38 se aplicarán a la presentación al pago de la letra de
cambio.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 38.

Párrafo 7º
De los protestos

[D — — — ]
Artículo 59. La letra de cambio puede protestarse por falta de aceptación, por falta de fecha de aceptación y
por falta de pago.

[D — — — —
R C ]
Artículo 60. Los protestos deberán hacerse por notarios; pero en las comunas que no sean asiento de un
notario podrán efectuarse también por el oficial del Registro Civil del lugar del pago o del lugar donde deba
prestarse la aceptación, según corresponda.

Con autorización de la Corte de Apelaciones respectiva, los notarios, bajo su responsabilidad, podrán delegar la
función de entregar el aviso a que se refiere el artículo 61, en un empleado de su dependencia.

[D — — — ]
Artículo 61. El funcionario deberá entregar en los lugares y oportunidades que se señalen en los artículos 68 y
69, un aviso dirigido al librado o aceptante en que lo citará para el día siguiente hábil que no fuere sábado a su
oficio, a fin de realizar el requerimiento que corresponda.

El aviso será entregado a alguna persona adulta que se encuentre en dichos lugares y cuando ello no fuere
posible será dejado de la manera que el funcionario estime más adecuada. Si el librado o aceptante no
compareciere a la citación, se efectuará el protesto, sin necesidad de requerimiento.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 4. Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículos 68 y 69.

[D — — — ]
Artículo 62. El protesto se estampará en el dorso de la letra o en una hoja de prolongación de ella y deberá
contener:

a) La constancia de haberse entregado el aviso indicado en el artículo anterior y la fecha en que tal entrega se
produjo;

b) La relación de que el librado no aceptó la letra en los términos en que ella fue girada, o que no fechó la
aceptación o que no pagó íntegramente, según sea el caso. En el evento de pago parcial deberá expresar su
monto;

c) Un resumen de lo que exprese el librado para no aceptar, no fechar o no pagar la letra, si compareciere a la
citación; o la constancia de que el librado no compareció o nada dijo;

d) El número con que el protesto aparece en el registro de que trata el artículo siguiente;
e) Los impuestos y derechos cobrados;

f) La fecha, hora y lugar del protesto, y

g) La firma del funcionario que haya practicado la diligencia.

[D — — — ]
Artículo 63. Todo funcionario encargado de efectuar protestos de letras de cambio, deberá llevar un registro de
protestos, en el cual día a día dejará constancia de los que haya practicado, con el número correlativo de cada uno
y con las menciones de las letras b), d), e) y f) del artículo anterior. Además, individualizará el documento
protestado con los nombres del librado o aceptante, del requirente, del beneficiario, monto de la letra y época del
vencimiento.

[D — — — ]
Artículo 64. El notario o el oficial del Registro Civil, en su caso, deberá devolver al portador la letra original, con
las constancias del protesto, a más tardar el día hábil siguiente que no fuere sábado al término de la diligencia y
será responsable de los daños y perjuicios que resultaren de su demora o de cualquiera irregularidad u omisión en
el protesto que le fueren imputables o si la letra se extraviare.

[D — — —
]
Artículo 65. Será competente para realizar el protesto por falta de aceptación o por falta de fecha de ésta, el
funcionario correspondiente al lugar en que deba prestarse la aceptación.

[D — — —
]
Artículo 66. En los protestos por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación, el aviso deberá
entregarse en el lugar en que haya de efectuarse la aceptación, a más tardar el segundo día hábil siguiente al
vencimiento del plazo para la presentación a la aceptación; y el requerimiento se hará en el día hábil que siga al
de la entrega del aviso. Para los efectos de este artículo no se considera hábil el día sábado.

[D — — —
]

Artículo 67. El protesto por falta de aceptación dispensa la de presentación para el pago y del protesto por falta
de pago.

[D — — —
]

Artículo 68. Será competente para realizar el protesto por falta de pago el funcionario correspondiente al lugar
donde éste deba hacerse.

[D — — — ]
Artículo 69. En los protestos por falta de pago, el aviso se entregará en el lugar donde aquél debe efectuarse, y
en el primero o en el segundo día hábil siguiente que no fuere sábado, al vencimiento de la letra o del vencimiento
del plazo fijado en el artículo 49, si ella fuere a la vista.

El requerimiento se practicará en el día hábil que siga al de la entrega del aviso.

[D — — —
]
Artículo 70. Antes de estampar la diligencia de protesto por falta de pago, el funcionario verificará en la
Tesorería Comunal correspondiente si se ha efectuado en ella algún depósito destinado al pago del documento
siempre que en él se hubiere señalado la comuna correspondiente al lugar del pago.

Si el depósito fuere suficiente para pagar la letra, intereses y reajustes, en su caso, se omitirá el protesto.

Si el depósito no fuere suficiente para pagar la letra, sus intereses, reajustes y gastos, en su caso, el funcionario
deberá dejar constancia de ello y protestará la letra por el saldo insoluto. No necesitará indicar el monto de dicho
saldo tratándose de letras reajustables.

El funcionario a cargo del protesto retirará el depósito bajo recibo y entregará la letra al depositante con la
constancia del pago estampada en ella, o en su caso, le entregará el recibo a que se refiere el artículo 54. Los
fondos retirados se entregarán al portador del documento.

[D — — —
]
Artículo 71. Salvo instrucciones en contrario, el banco o la sociedad financiera que tenga una letra en su poder,
ya como beneficiario, ya como endosatario, hará el protesto por falta de pago de acuerdo con las normas
siguientes:

a) El banco o la sociedad financiera, en su caso, enviará aviso escrito al aceptante comunicándole que tiene la
letra en su poder, con diez días, a lo menos, de anticipación a su vencimiento, e indicará el nombre del
beneficiario, monto de la letra, fecha de su vencimiento y lugar preciso en que debe efectuarse el pago.

Se llevará un registro diario en el que se hará constar el envío de cada uno de estos avisos, su fecha y el
nombre y domicilio del destinatario. Al término de cada día un funcionario autorizado del mismo banco o sociedad
financiera certificará el cierre del respectivo registro.

b) La falta de pago será certificada al dorso del documento o de su hoja de prolongación con expresión,
además, de la constancia de haberse enviado el aviso a que se refiere la letra a), el número que se asigne a esta
actuación en el Registro de Letras no Pagadas de que trata el inciso siguiente, la fecha y lugar de la diligencia y la
firma del representante autorizado del banco o de la sociedad financiera, según corresponda.

Para estos efectos, cada oficina llevará un Registro de Letras Protestadas en que día a día dejará constancia
de los protestos por falta de pago que haya practicado, el número correlativo de cada uno, mención de haberse
enviado el aviso, la fecha del protesto, y los nombres del aceptante, del beneficiario, monto de la letra y época de
su vencimiento. Al término de cada día un funcionario autorizado del banco o de la sociedad financiera certificará
el cierre de este Registro.

Los registros de que trata este artículo serán públicos y se presumirá la veracidad de lo expresado en ellos.

Sólo serán ineficaces estos protestos cuando se hubiere omitido el aviso al aceptante, el número, fecha de
actuación o la firma del representante del banco o sociedad financiera, según el caso.

Los bancos y las sociedades financieras no podrán cobrar suma alguna por estas actuaciones y serán
responsables de las obligaciones tributarias que ellas generen.

El protesto efectuado en conformidad a este artículo no tendrá el carácter de personal para los efectos de lo
dispuesto en el número 4 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 4.

[D — — , ,
]

Artículo 72. Si hubiere duda acerca del interés que debe pagarse, de la moneda en que deba hacerse el pago,
del tipo de cambio o del monto de los reajustes, el funcionario se atendrá a las instrucciones del portador del
documento, bajo la responsabilidad de éste y sin perjuicio de las acciones que procedan.
[D — — — ]
Artículo 73. Si se diere en pago de una letra un cheque cuyo pago rehusare el banco librado, el protesto de ella
podrá realizarse dentro de los treinta días de vencida, siempre que se hubiere hecho constar en la misma el
nombre del banco librado, la numeración del cheque y la cuenta corriente sobre la cual ha sido girado.

El plazo de treinta días se ampliará si el banco librado hubiere suspendido sus operaciones y por los días que
durare la suspensión. En caso de duda ese plazo será determinado por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras.

[D — — ]
Artículo 74. La cláusula "devuelta sin gastos" o "sin protesto" y la que fija el plazo para presentar a la
aceptación, puestas por el librador, producen efectos respecto de todos los firmantes de la letra. Estampadas por
algún otro obligado, sólo producen efectos respecto de éste.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 13.

[D — — ]
Artículo 75. En el evento de fuerza mayor o caso fortuito, el portador de la letra deberá presentarla para su
aceptación o pago, y en su defecto requerirá el protesto, el día siguiente hábil de cesado el impedimento.

[D — — ]
Artículo 76. Ningún otro documento o diligencia puede suplir la omisión del protesto.

[D — — — ]
Artículo 77. El tribunal podrá desechar la nulidad de un protesto cuando el vicio no hubiere causado un efectivo
perjuicio al que lo invoca.

[D — — ]

Artículo 78. El portador no queda dispensado de la obligación de protestar la letra por la quiebra, interdicción o
muerte del librado.903

Párrafo 8º
De las acciones que emanan de la letra de cambio

[D — —
]

Artículo 79. Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o endosantes, quedan
solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, más los reajustes e intereses, en su caso.

Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones cambiarias que el
portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de ambos. No obstante, no caducarán estas
acciones en caso de quiebra del librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento, o de haberse estampado en la
letra la cláusula "devuelta sin gastos" o "sin protesto".904

[D — —
]

Artículo 80. A partir de la fecha del vencimiento, se devengan intereses corrientes, a menos que se hubieren
estipulado intereses superiores.

En las letras a la vista los intereses corren desde la fecha del protesto.
[D — —
]
Artículo 81. El portador puede ejercer su acción antes del vencimiento de la letra:

1. Si se hubiere protestado la letra por falta de aceptación del librado, de cualquiera de los librados conjuntos o
de todos los librados subsidiarios, en su caso;

2. Si cae en quiebra el librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan o no aceptado la letra;

3. Si, antes de la aceptación, cae en quiebra uno de los librados subsidiarios y ninguno de los restantes accede
a aceptar la letra, o si cae en quiebra el librado subsidiario que otorgó su aceptación, y

4. Si el librador de una letra no aceptada cae en quiebra.

En estos casos el reajuste y los intereses correrán hasta el pago. Si la letra no devengare intereses, se
descontarán de su valor los intereses corrientes por el tiempo que medie entre el pago y el vencimiento.

[D — —
— ]
Artículo 82. El librador o el aceptante que pagare la letra no tendrán acción cambiaria de reembolso entre sí, ni
en contra de los demás firmantes de la letra.

El endosante que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso a su elección en contra del librador,
aceptante y endosante anteriores y de sus avalistas.

El avalista que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso en contra de la persona a quien él ha
garantizado y de los demás firmantes de la letra respecto de los cuales tuviere acción cambiaria de reembolso la
persona avalada.

Se aplicará a los avalistas conjuntos la norma establecida en el artículo 2378 del Código Civil.

[D — —
— ]
Artículo 83. El titular de la acción cambiaria de reembolso puede reclamar a las personas obligadas a éste:

1. La suma íntegra que hubiere desembolsado con arreglo a la ley. Esta suma se reajustará desde la fecha del
desembolso hasta la del reintegro, con arreglo a las normas del artículo 14, y

2. Los intereses corrientes sobre la cantidad que resulte de la aplicación del número anterior, calculados desde
la fecha de desembolso hasta la de su reintegro.

[D — —
]
Artículo 84. Cualquier endosante que haya pagado la letra de cambio puede tachar su endoso y los que le
siguen.

[D — —
]
Artículo 85. En los casos de pago parcial, cuando fuere procedente, el pagador sólo tendrá derecho a exigir
que aquél se haga constar en la letra y que se le entregue copia íntegra del documento, certificada por notario.
Esta copia de la letra tendrá el mismo valor que el documento original para los efectos de las acciones cambiarias.

[D — — —
]
Artículo 86. Pagada la letra de cambio, el portador otorgará recibo de la misma y la entregará al pagador.

[D — —
]
Artículo 87. Cualquier tercero extraño a la letra podrá pagarla y se subrogará en todos los derechos del
portador emanados del documento. El portador deberá dejar constancia en la letra del nombre de la persona que
le hizo el pago.

Párrafo 9º905
Del extravío
Concordancias: Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de crédito, D.O. 20.09.1986. Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga
mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículo 10.

[D — — —
]
Artículo 88. El portador de una letra extraviada podrá solicitar que se declare el extravío de ésta y que se le
autorice para ejercer los derechos que le correspondan como portador del documento. Será tribunal competente
para conocer de esta gestión el juez de letras en lo civil de turno del domicilio del peticionario.

La solicitud deberá indicar los elementos necesarios para identificar la letra.


Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 29.

[D — — —
— ]
Artículo 89. De la solicitud se conferirá traslado por cinco días hábiles a los obligados y al librado.

El tribunal ordenará, también, que se dé noticia del extravío de la letra y de la solicitud del portador, por medio
de un aviso que se publicará en la edición del Diario Oficial correspondiente a los días primero o quince de
cualquier mes o en la del día siguiente hábil si no se editare en esos días, a fin de que, dentro del plazo de treinta
días, los demás interesados comparezcan a hacer valer sus derechos.

[D — — —
]
Artículo 90. Vencidos los plazos a que se refiere el artículo precedente sin que los obligados o el librado
formulen oposición o sin que nadie comparezca invocando la calidad de portador legítimo de la letra, el tribunal
autorizará al solicitante para requerir la aceptación o el pago.

Al otorgar la autorización, podrá exigir que el solicitante rinda garantía de resultas, cuya calificación y duración
determinará prudencialmente.

[D — — —
]
Artículo 91. La oposición que se dedujere por los obligados, por el librado o por quien se pretenda portador
legítimo de la letra, se tramitará como incidente.

Habiéndose deducido oposición, podrá el tribunal ordenar de oficio las medidas probatorias que estime
conducentes.

Cualquiera cuestión que se promoviere en el curso de este procedimiento, será resuelta en sentencia definitiva.

[D — — —
— ]
Artículo 92. La resolución del tribunal que acoja la solicitud, contendrá la individualización de la letra. Una copia
autorizada de esa resolución reemplazará el documento extraviado para los efectos de requerir la aceptación o el
pago.

El reemplazo de la letra por la resolución a que se refiere el inciso anterior, no impedirá a los obligados oponer
al cobro las excepciones o defensas que habrían podido hacer valer en relación con el documento extraviado.

[D — — —
]
Artículo 93. Contra la resolución que ponga término a las gestiones a que se refiere este párrafo, sólo
procederá el recurso de apelación, que se concederá en ambos efectos.

[D — — —
]
Artículo 94. El solicitante podrá en cualquier estado de esta gestión pedir al tribunal que disponga la
suspensión provisional de la aceptación y el pago. Para acoger esta solicitud, el tribunal podrá exigir la
constitución de una garantía de resultas.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, podrá procederse a la aceptación o pago, previo otorgamiento de
caución suficiente por quien exige la aceptación o requiere el pago.

[D — — —
]
Artículo 95. Para los efectos de este párrafo, los plazos para presentar la letra a su aceptación o pago se
prorrogarán hasta el tercer día hábil siguiente de quedar ejecutoriada la resolución que ponga fin al procedimiento,
si ellos vencieren durante el curso de éste.

[D — — —
— ]
Artículo 96. La aceptación o el pago autorizado por la resolución judicial a que se refiere el artículo 90,
producen los mismos efectos que los derivados del ejemplar auténtico de la letra; pero no perjudican los derechos
del portador legítimo frente a quien, invocando indebidamente esa calidad, haya obtenido la aceptación o el pago.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 90.

[D — — —
]

Artículo 97. Las reglas que preceden se aplicarán también a la letra parcialmente deteriorada.

Párrafo 10
De la prescripción

[D — —
]

Artículo 98. El plazo de prescripción de las acciones cambiarias del portador contra los obligados al pago es de
un año, contado desde el día del vencimiento del documento.

[D — — ]
Artículo 99. Las acciones de reembolso de que trata el artículo 82 prescriben en el plazo de seis meses
contados desde el día del pago cuyo reembolso se reclama.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 82.
[D — — ]
Artículo 100. La prescripción se interrumpe sólo respecto del obligado a quien se notifique la demanda judicial
de cobro de la letra, o la gestión judicial necesaria o conducente para deducir dicha demanda o preparar la
ejecución.

Igualmente se interrumpe respecto del obligado a quien se notifique para los efectos establecidos en los
artículos 88 y 89.

Se interrumpe, también, respecto del obligado que ha reconocido expresa o tácitamente su calidad de tal.

[D — — ]
Artículo 101. En lo demás, la prescripción de las acciones provenientes de la letra de cambio, se rige por las
reglas generales del Código de Comercio.

TÍTULO II DEL PAGARÉ


Concordancias: Código de Comercio: artículo 3º Nº 3.

[D — — ]
Artículo 102. El pagaré debe contener las siguientes enunciaciones:

1. La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título;

2. La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad de dinero;

3. El lugar y época del pago. No obstante, si el pagaré no indicare el lugar del pago, se entenderá que éste
debe efectuarse en el lugar de su expedición; y si no contuviere la fecha de vencimiento, se considerará pagadero
a la vista;

4. El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el pago o la indicación de
que es pagadero al portador;

5. El lugar y fecha de expedición, y

6. La firma del suscriptor.


Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 1º.

[D — — ]
Artículo 103. El documento que no cumpla con las exigencias del artículo precedente, no valdrá como pagaré.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 2º.

[D — — ]
Artículo 104. Bajo la responsabilidad del suscriptor, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se
autoricen en el reglamento, en los casos y con las formalidades que en él se establezcan.
Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 9º.

[D — — ]
Artículo 105. El pagaré puede ser extendido:
1. A la vista;

2. A un plazo contado desde su fecha, y

3. A un día fijo y determinado.

El pagaré puede tener también vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de una de las cuotas
haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese en el documento.

Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente.


Concordancias: Ley de Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982: artículo 48.

[D — — ]

Artículo 106. El suscriptor de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de
cambio.

[D — —
]
Artículo 107. En lo que no sean contrarias a su naturaleza y a las disposiciones del presente Título son
aplicables al pagaré las normas relativas a la letra de cambio.

TÍTULO III DISPOSICIONES VARIAS

Artículos 108 y 109.906

Artículo 110. Cualquiera persona que en el acto de protesto o en la gestión preparatoria de la vía ejecutiva
tachare de falsa su firma puesta en una letra de cambio o pagaré y resultare en definitiva que la firma es auténtica,
será sancionada con las penas indicadas en el artículo 467 del Código Penal, salvo que acredite justa causa de
error o que el título en el cual se estampó la firma es falso.

Artículo 111. Si se tachare de falsa la firma, en los casos de que trata el inciso primero número 4 del artículo
434 del Código de Procedimiento Civil, la tacha se tramitará como incidente y corresponderá al demandante
acreditar que la firma es auténtica.

Si se acreditare la autenticidad de la firma, el tribunal lo declarará así y el documento constituirá título ejecutivo.

Las apelaciones en este incidente se concederán en el solo efecto devolutivo.

Artículo 112. No obstante lo prescrito en el artículo anterior, el demandado en un juicio civil y el inculpado o
procesado en el juicio criminal por el delito establecido en el artículo 110, podrán oponer como defensa o
excepción la falsedad del título o la de su firma y justificarla en dichos procesos.

Artículo 113. Suprímese en el artículo 434, Nº 4, del Código de Procedimiento Civil, la expresión "a la orden"
las tres veces que aparece mencionada.

Artículo 114.907

Artículo 115. La presente ley empezará a regir noventa días después de su publicación en el Diario Oficial.

Artículo transitorio. Las letras de cambio giradas y los pagarés suscritos con anterioridad a la vigencia de la
presente ley, se regirán por las disposiciones aplicables en el momento de su emisión. Sin embargo, se aplicarán
las normas de la presente ley en cuanto a la forma de realizar los protestos si vencieren con posterioridad a la
vigencia de esta ley.

José T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.
CÉSAR MENDOZA DURÁN, General Director de Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno. CÉSAR RAÚL
BENAVIDES ESCOBAR, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno. JAVIER LOPETEGUI
TORRES, General de Aviación, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y Miembro de la Junta de Gobierno
Subrogante.

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la firmo en señal de promulgación. Llévese
a efecto como ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la


Recopilación Oficial de dicha Contraloría.

Santiago, veintinueve de diciembre de mil novecientos ochenta y uno. AUGUSTO PINOCHET UGARTE,
General de Ejército, Presidente de la República. Mónica Madariaga Gutiérrez, Ministro de Justicia.
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 707908. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y
SISTEMATIZADO DE LA LEY SOBRE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS Y CHEQUES
Ministerio de Justicia

Publicado en el Diario Oficial de 7 de octubre de 1982

Santiago, 21 de julio de 1982.- Hoy se decretó lo que sigue:

D.F.L. Nº 707.- Visto: la facultad que me confiere la Ley Nº 18.127, de 1982, vengo en dictar el siguiente

DECRETO CON FUERZA DE LEY:

Fíjase el siguiente texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y
Cheques:

I. Del contrato de cuenta corriente

[C C B C — —
, ]
Artículo 1º. La cuenta corriente bancaria es un contrato a virtud del cual un Banco se obliga a cumplir las
órdenes de pago de otra persona hasta concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o
del crédito que se haya estipulado.

El Banco deberá mantener en estricta reserva, respecto de terceros, el movimiento de la cuenta corriente y sus
saldos, y sólo podrá proporcionar estas informaciones al librador o a quien éste haya facultado expresamente.

No obstante, los Tribunales de Justicia podrán ordenar la exhibición de determinadas partidas de la cuenta
corriente en causas civiles y criminales seguidas con el librador. Igual medida podrá disponer el Ministerio Público,
con autorización del juez de garantía, en las investigaciones a su cargo.909

Con todo, en las investigaciones criminales seguidas contra empleados públicos por delitos cometidos en el
ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público, con autorización del juez de garantía, podrá ordenar la exhibición
del movimiento completo de sus cuentas corrientes y de los respectivos saldos. Asimismo, en las investigaciones
seguidas por los delitos establecidos en los artículos 27 y 28 de la ley Nº 19.913, el Ministerio Público, con
autorización del juez de garantía, otorgada por resolución fundada dictada en conformidad con el artículo 236 del
Código Procesal Penal, podrá requerir la entrega de todo antecedente relacionado con cuentas corrientes
bancarias, incluidos, entre otros, sus movimientos completos, saldos, estados de situación y demás antecedentes
presentados para su apertura, de personas, comunidades, entidades o asociaciones de hecho que sean objeto de
la investigación y que se relacionen con aquélla.910-911

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 1º.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 611 al 617. Código Penal: artículo 236. Ley Nº 19.913, crea la Unidad de Análisis Financiero y
modifica diversas disposiciones en materia de lavado de activos, D.O. 18.12.2003: artículos 27 y 28. Ley Nº 20.720, sustituye el Régimen Concursal
vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, D.O.
9.01.2014: artículo 36 Nº 9. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros
cuerpos legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículo 69 Nº 1.

[C C B C — —
]
Artículo 2º. El Banco acreditará a su comitente el dinero que éste o un tercero entreguen con tal objeto.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 2º.

[C C B C — —
— ]
Artículo 3º. El pago del crédito que se haya estipulado para la cuenta corriente bancaria será automático, con
los abonos que se hagan a la cuenta corriente correspondiente, siempre y cuando no exista deuda vigente por
créditos no estipulados.

Sin perjuicio de lo anterior, también podrá realizarse el pago del crédito que se haya estipulado, mediante el
depósito directo de abonos a dicho crédito que sea realizado por caja en las sucursales bancarias que
corresponda o a través de las transferencias que el propio comitente determine realizar.

De manera expresa y voluntaria, el comitente podrá instruir al Banco que el pago del crédito que se haya
estipulado para su cuenta corriente bancaria no se realice de manera automática, en cuyo caso el pago se
realizará mediante los mecanismos señalados en el inciso anterior. Esta instrucción podrá ser presentada después
de la apertura de la cuenta corriente bancaria y en cualquier oportunidad en que ésta se mantenga activa, para lo
cual el Banco deberá mantener a disposición de sus comitentes los sistemas presenciales y remotos necesarios
para su instrucción. El comitente podrá cambiar la forma de pago elegida en cualquier oportunidad, la que se hará
efectiva en el mes calendario siguiente a su instrucción.

El cálculo de todos los cargos asociados al crédito que se haya estipulado para la cuenta corriente bancaria
será el mismo, cualquiera sea la opción asumida por el cliente según este artículo.

El Banco podrá permitir que su comitente gire en exceso del monto del crédito estipulado o de su haber en
efectivo. En tal caso, los primeros abonos que en seguida se hagan a la cuenta se aplicarán de preferencia a
extinguir el sobregiro.912

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 3º.


Concordancias: Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 6º ter.

[C C B C — —
]
Artículo 4º. El cliente deberá efectuar el reconocimiento de los saldos de cuentas que el Banco le presente y
dichos saldos se tendrán por aceptados si no fueren objetados dentro de los treinta días siguientes a la fecha en
que el correo certifique la carta que contenga dichos saldos, sin perjuicio del derecho del cliente para solicitar
posteriormente la rectificación de los errores, omisiones, partidas duplicadas u otros vicios de que dichos saldos
adolecieren.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 4º.

[C C B C — —
— ]
Artículo 5º. El derecho de hacer determinar judicialmente los saldos semestrales, prescribe en dos años,
contados desde la fecha del respectivo balance.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 5º.

[C C B C — —
]
Artículo 6º. El 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año, el Banco podrá cerrar las cuentas corrientes de
crédito que arrojen saldo a su favor y que no hayan tenido movimiento durante los dos últimos semestres.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 6º.

[C C B C — —
]
Artículo 7º. Sea que la cuenta corriente concluya en la forma ordinaria o en la que previene el artículo anterior,
no podrán capitalizarse los intereses del saldo definitivo.
Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 7º.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 611 al 614. Ley Nº 18.010, sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O.
27.06.1981: artículo 9º.

[C C B C — —
]
Artículo 8º. Los Bancos podrán cobrar comisión y abonar intereses en las cuentas corrientes, de acuerdo a las
normas que dicte el Banco Central.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 8º, D.L. 1.078/75, art. 59-a.
Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículo 35 Nºs. 1 y 2.

[C C B C — —
C C ]
Artículo 9º. Las disposiciones de los artículos 611, 612, 613, 614, 615 y 617 del Código de Comercio se
aplicarán también a la cuenta corriente bancaria en cuanto no sean contrarias a la presente ley.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 9º.


Concordancias: Código de Comercio: artículos 611 al 617.

II. Del cheque


Concordancias: Código de Comercio: artículo 3º Nº 10.

[C C B C — — ]
Artículo 10. El cheque es una orden escrita y girada contra un Banco para que éste pague, a su presentación,
el todo o parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente.

El cheque es siempre pagadero a la vista. Cualquiera mención contraria se tendrá por no escrita. El cheque
presentado al cobro antes del día indicado como fecha de emisión, es pagadero el día de la presentación.

El cheque puede ser a la orden, al portador o nominativo.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 10. Ley Nº 17.422, art. único.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3º Nº 10 y 164. Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de crédito, D.O. 20.09.1986: artículo
1º.

[C C B C — — ]
Artículo 11. El cheque puede ser girado en pago de obligaciones o en comisión de cobranza.

El cheque puede ser girado en la misma plaza en que haya de ser pagado o en otra diferente.

El cheque dado en pago se sujetará a las reglas generales de la letra de cambio, salvo lo dispuesto en la
presente ley.

El cheque girado en comisión de cobranza deberá llevar las palabras "para mí", agregadas por el librador en el
cuerpo del mismo, y se sujetará a las reglas generales del mandato y en especial de la diputación para recibir.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 11.


Concordancias: Código Civil: artículos 1580 al 1586, y 2116 y siguientes. Código de Comercio: artículos 233 y siguientes.

[C C B C — —
]
Artículo 12. Se presume que el tenedor de un cheque girado en simple comisión de cobranza, ha entregado la
cantidad cobrada al librador si éste no dedujere su acción dentro de los quince días siguientes al pago del cheque.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 12.

[C C B C — — ]
Artículo 13. Ya se gire a la orden, al portador o como nominativo, el cheque deberá expresar, además:

El nombre del librado;

El lugar y la fecha de la expedición;

La cantidad girada, en letras y números.

El requisito consistente en expresar la cantidad girada en letras, puede cumplirse mediante el uso de números
fraccionarios, siempre que se trate de submúltiplos de la unidad monetaria;

La firma del librador.

Si se omitieren las palabras "para mí", se entenderá girado en pago de obligaciones o estipulaciones
equivalentes.

Cualesquiera otras circunstancias o cláusulas que se agregaren al cheque, se tendrán por no escritas.

Si se tachare cualquiera mención impresa que contenga el cheque, que no sean las cláusulas "a la orden" o "al
portador", dicha tacha no producirá efecto alguno.

Si el cheque no indica lugar de giro, se le presume extendido en la plaza en que funciona la oficina sobre la cual
fue girado.

Los Bancos podrán autorizar a determinadas personas para estampar en sus cheques, mediante
procedimientos mecánicos, la cantidad girada y la firma. Lo harán siempre que los procedimientos que se utilicen
ofrezcan seguridad y que se justifique su necesidad por el elevado número de cheques que deba emitir el
comitente, a juicio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. En tal caso bastará con que la
cantidad se exprese en letras o en números.

Para los efectos civiles y penales, la firma estampada mecánicamente se entenderá manuscrita por la persona
cuya rúbrica ha sido reproducida.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 13. Ley Nº 14.572, art. 4º. Ley Nº 17.318, art. 29. D.L. 1.097/75, art. 24.

[C C B C — — ]
Artículo 14. El cheque nominativo sólo podrá ser endosado a un Banco en comisión de cobranza.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 14.


Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 11.

[C C B C — — — ]
Artículo 15. El cheque será girado en formularios numerados que suministrará gratuitamente el librado, en
talonarios de serie especial para cada librador, a menos que éste gire a su favor en la misma oficina del librado.

Los Bancos no podrán cobrar comisión por los cheques de cualquiera procedencia que sus clientes depositen
en sus cuentas corrientes respectivas. Pero podrán cobrar los gastos que les demande el cobro de los cheques de
otras plazas y de otras instituciones.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 15. D.F.L. 126/53, Hac., art. 1º.
[C C B C — — —
]
Artículo 16. En caso de falsificación de un cheque el librado es responsable:

1º Si la firma del librador es visiblemente disconforme con la dejada en poder del librado para cotejo;

2º Si el cheque tiene raspaduras, enmendaduras u otras alteraciones notorias, y

3º Si el cheque no es de la serie entregada al librador.

Si la falsificación se limitare al endoso, el librado no será responsable sino en el caso de haber pagado a
persona desconocida, sin haber verificado su identidad.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 16. Ley Nº 18.092, arts. 31 y 108 Nº 6.
Concordancias: Código Penal: artículos 467 y siguientes.

[C C B C — — —
]
Artículo 17. El librador es responsable si su firma es falsificada en cheque de su propia serie y no es
visiblemente disconforme.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 17.

[C C B C — — —
]
Artículo 18. En general, la pérdida del dinero pagado en razón de un cheque falsificado, corresponderá al
librador o al librado, según sea la culpa o descuido que les sean imputables, sin perjuicio de la acción contra el
autor del delito.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 18.

[C C B C — — ]
Artículo 19. La conformidad entre las anotaciones de los cuadernos de cheques, las partidas de cargo en la
cuenta que el librado lleva al librador y los cheques mismos, constituyen plena prueba respecto a la efectividad de
dichas partidas de cargo.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 19.

[C C B C — — ]
Artículo 20. El cotejo de las anotaciones de los cuadernos de cheques producirá plena prueba para justificar si
los cheques son o no de la serie entregada al librador.

Si se alegare extravío de los cuadernos o si no fueren oportunamente presentados, bastará el cotejo con los
recibos firmados por el librador al tiempo de entregársele los cuadernos talonarios.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 20.

[C C B C — —
]
Artículo 21. El librador deberá conservar los cuadernos de los cheques girados hasta seis meses después de
la aprobación periódica de la respectiva cuenta.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 21.


[C C B C — — —
]
Artículo 22. El librador deberá tener de antemano fondos o créditos disponibles suficientes en cuenta corriente
en poder del Banco librado.

El librador que girare sin este requisito o retirare los fondos disponibles después de expedido el cheque, o girare
sobre cuenta cerrada o no existente, o revocare el cheque por causales distintas de las señaladas en el artículo
26, y que no consignare fondos suficientes para atender al pago del cheque, de los intereses corrientes y de las
costas judiciales, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha en que se le notifique el protesto, será
sancionado con las penas de presidio indicadas en el artículo 467 del Código Penal, debiendo aplicarse las del
Nº 3º, aun cuando se trate de cantidades inferiores a las ahí indicadas.

El plazo a que se refiere el inciso anterior se suspenderá durante los días feriados.

En todo caso será responsable de los perjuicios irrogados al tenedor.

No servirá para eximirse de responsabilidad la circunstancia de haberse girado el cheque sin fecha o a una
fecha posterior a la de su expedición.

Los fondos deberán consignarse a la orden del tribunal que intervino en las diligencias de notificación del
protesto, el cual deberá entregarlos al tenedor sin más trámite.

Para todos los efectos legales, los delitos que se penan en la presente ley se entienden cometidos en el
domicilio que el librador del cheque tenga registrado en el Banco.913

El pago del cheque, los intereses corrientes y las costas judiciales, si las hubiere, constituirá causal de
sobreseimiento definitivo, a menos que de los antecedentes aparezca en forma clara que el imputado ha girado el
o los cheques con ánimo de defraudar. El sobreseimiento definitivo que se decrete en estos casos no dará lugar a
la condena en costas prevista en el artículo 48 del Código Procesal Penal.914

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras adoptará medidas de carácter general conducentes


a impedir que quienes fueren sobreseídos en conformidad al inciso 8º o condenados por infracción a este artículo,
puedan abrir cuenta corriente bancaria durante los plazos que, según los casos, determine. El respectivo juez de
garantía o tribunal de juicio oral en lo penal, en su caso, comunicará a la Superintendencia la circunstancia de
encontrarse una persona en alguna de las situaciones recién aludidas, dentro de tercero día de ejecutoriada la
resolución correspondiente.915

Asimismo, la Superintendencia dictará normas de carácter general destinadas a sancionar con multa a aquellos
Bancos respecto de los cuales pueda presumirse que, por el número de cheques que protesten en cada semestre,
no dan cumplimiento cabal a las instrucciones sobre apertura de cuentas corrientes bancarias.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 22. Ley Nº 7.836, art. 5º. Ley Nº 15.632, art. 28. Ley Nº 17.422, art. único. D.L.
1.097/75, art. 24. D.L. 2.622/79, art. único.
Concordancias: Código Penal: artículo 467. Código Procesal Penal: artículo 48.

[C C B C — — ]
Artículo 23. El portador de un cheque deberá presentarlo al cobro dentro del plazo de sesenta días, contados
desde su fecha, si el librado estuviere en la misma plaza de su emisión, y dentro de noventa días, si estuviere en
otra.

Este plazo será de tres meses para los cheques girados desde el extranjero.

El portador de un cheque que no reclame su pago dentro de los plazos señalados, perderá su acción contra los
endosantes. En el mismo caso el portador perderá su acción contra el librador si el pago se hace imposible por
hecho o culpa del librado, posteriores al vencimiento de dichos plazos.
Estos plazos se aumentarán con los días hábiles durante los cuales el Banco librado hubiere suspendido, por
cualquier motivo, sus operaciones y pagos.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 23. Ley Nº 9.686, art. 2º. Ley Nº 13.305, art. 196-b).

[C C B C — — ]
Artículo 24. El librado no está obligado a pagar los cheques que se le presenten fuera de los plazos señalados
en el artículo anterior.

Con todo, podrá pagarlos con el consentimiento escrito del librador.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 24.

[C C B C — — ]
Artículo 25. El cheque aceptado por el librado no podrá ser devuelto al interesado.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 25.

[C C B C — —
]
Artículo 26. Si el librador avisare por escrito o por cualquier otro medio fidedigno determinado por la
Superintendencia al librado que no efectúe el pago de un cheque, éste se abstendrá de hacerlo; pero si el aviso se
diere después de estar pagado, el librado quedará exento de toda responsabilidad.916

Para los efectos del aviso del librador a que se refiere el inciso anterior, los bancos deberán proveer servicios de
comunicación que permitan al librador su acceso gratuito durante las veinticuatro horas del día y todos los días del
año. Los bancos habrán de entregar, en el acto de su registro, un número o código de recepción del aviso antes
referido, con indicación de la fecha y hora de su recepción.917

La orden de no pagar el cheque puede ser dada por el librador solamente en los siguientes casos:

1º Cuando la firma del librador hubiere sido falsificada;

2º Cuando el cheque hubiere sido alterado con respecto a la suma o a la persona del beneficiario, con
posterioridad a la emisión;

3º Cuando el cheque hubiere sido perdido, hurtado o robado. Se observará en tales casos lo dispuesto en el
artículo 29.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 26.

[C C B C — — ]
Artículo 27. La persona a quien se pagare el cheque lo cancelará aunque estuviere extendido "al portador".

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 27.

[C C B C — — ]
Artículo 28. Se prohíbe expedir duplicado de cheques a menos que sean librados para ser pagados en el
extranjero y en tal caso se hará referencia en cada ejemplar a la circunstancia de haberse expedido uno o más
duplicados del mismo cheque.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 28.


[C C B C — — ,
— ]
Artículo 29. En caso de pérdida, hurto o robo de un cheque, el portador practicará las diligencias siguientes:

1) Dará aviso, en los mismos términos del artículo 26, del hecho al librado, quien suspenderá el pago del
cheque por diez días;918

2) Publicará el aviso del hecho en un diario de la localidad, durante tres días;

3) Requerirá del librador y endosante, dentro del mismo plazo de diez días, la anulación del cheque extraviado y
el otorgamiento de otro nuevo en su favor;

4) En subsidio, acudirá al juez para que prohíba al librado el pago del cheque extraviado. El juez resolverá
breve y sumariamente, previa caución que garantice las resultas.

La caución subsistirá por el término de seis meses, si no se hubiere trabado litis ni hubiere mérito para
cancelarla.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 29.


Concordancias: Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de crédito, D.O. 20.09.1986: artículos 1º y 2º.

[C C B C — — ]
Artículo 30. El cheque cruzado en su anverso por dos líneas paralelas y transversales no puede ser
presentado al pago sino por un Banco.

El cheque puede ser cruzado por el librador o por el tenedor.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 30.

[C C B C — — — ]
Artículo 31. El cheque puede ser cruzado generalmente o especialmente.

Es cruzado en general un cheque si no lleva entre las líneas paralelas designación alguna; y es cruzado
especialmente, si entre las líneas paralelas se lee el nombre de un Banco determinado.

El tenedor de un cheque cruzado en general puede cruzarlo, a su vez, especialmente.

El librado contra el cual ha sido girado un cheque cruzado en general, solamente podrá pagarlo a un Banco.

El cheque cruzado especialmente sólo puede ser presentado al pago por el Banco designado; pero si éste no
hace directamente el cobro, puede hacerlo por intermedio de otro Banco, endosándolo en comisión de cobranza.

Se prohíbe al portador borrar o alterar las líneas transversales e indicaciones del cheque cruzado.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 31.

[C C B C — — —
]
Artículo 32. El librado que paga un cheque cruzado en general a persona que no sea un Banco, o que paga un
cheque cruzado especialmente a otro Banco que el designado o que no haya sido autorizado por éste para el
cobro, quedará responsable de las resultas.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 32.

[C C B C — — ]
Artículo 33. Los cheques sólo podrán protestarse por falta de pago.

El protesto se estampará en el dorso, al tiempo de la negativa del pago, expresándose la causa, la fecha y la
hora, con la firma del librado, sin que sea necesaria la intervención de un ministro de fe.919

Si la causa de la negativa del pago fuere la falta de fondos, el librado estará obligado a dejar testimonio del
protesto sin necesidad de requerimiento ni intervención del portador.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 33.


Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 4. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 41.

[C C B C — —
— ]
Artículo 34. La acción ejecutiva contra los obligados al pago de un cheque protestado y la acción penal,
prescribirán en un año, contado desde la fecha del protesto establecido en el artículo 33.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 34. Ley Nº 16.952, art. 5º.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 4. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 33. Ley Nº 18.092, que dicta nuevas normas sobre
Letra de Cambio y Pagarés, D.O. 14.01.1982: Título 1º, Párrafo 6º.

[C C B C — — — ]
Artículo 35. La transferencia del cheque "al portador" no impone responsabilidad al cedente, sino en cuanto a
la autenticidad del documento.

El endoso en estos cheques significa afianzamiento de pago.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 35.

[C C B C — — —
]

Artículo 36. El cheque en comisión de cobranza caduca por la muerte del tenedor o del librador, siempre que el
hecho se haya puesto por escrito en conocimiento del librado por cualquiera persona interesada.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 36.

[C C B C — — — ]

Artículo 37. El cheque girado en pago de obligaciones no produce la novación de éstas cuando no es pagado.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 37.


Concordancias: Código Civil: artículos 1567, 1628 y siguientes.

[C C B C — — ]

Artículo 38. En las ciudades donde el Banco Central de Chile no tenga oficinas, los Bancos podrán establecer
cámaras compensadoras para canjear sus cheques.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 38.

[C C B C — — —
]

Artículo 39. El cheque podrá ser devuelto al Banco que lo dio en canje, aun cuando haya sido cancelado,
siempre que el librado rehúse el pago.
Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 39. D.L. 1.078/75, art. 59-b).

[C C B C — — ]
Artículo 40. El cheque viajero es un documento endosable e individualizado como tal y en que un Banco
promete pagar, a su presentación, determinada suma de dinero a la persona que acredite ser su legítimo dueño.

Los formularios de cheques viajeros serán proporcionados, impresos y numerados por el Banco emisor, en
moneda nacional o extranjera, y de los cortes y características que fije la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras.

El Banco emisor podrá señalar en el mismo formulario o en otro anexo, los nombres de sus propias oficinas y
de sus corresponsalías que, por cuenta de aquél, efectuarán el pago del valor de cada cheque viajero o de su
equivalencia en la moneda del país en que dicho pago fuera reclamado en las condiciones que para el efecto se
fijaren.

Como tomador del cheque viajero se tendrá a la persona que el Banco emisor señale como tal en el anverso de
él.

Todo cheque viajero será firmado por el tomador en el momento de su adquisición, en presencia del Banco
emisor, en el ángulo superior izquierdo del formulario. Se presumirá de derecho como legítima y perteneciente al
tomador la firma que apareciere en los cheques en el lugar señalado.

Para dar curso a un cheque viajero, el tomador deberá, en presencia del pagador o del adquirente, llenarlo de
su puño y letra con el nombre del pagador o adquirente, lugar y fecha en que se llene, y además con su firma
puesta en el ángulo inferior izquierdo del mismo formulario. Para todos los efectos legales, se tendrá por fecha de
emisión del cheque aquella en que se hubiere llenado por el tomador.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 40. D.L. 1.097/75, art. 24.

[C C B C — — ]
Artículo 41. La notificación del protesto podrá hacerse personalmente o en la forma dispuesta en el artículo 44,
inciso 2º, del Código de Procedimiento Civil. En este caso no será necesario cumplir con los requisitos señalados
en el inciso 1º de dicho artículo, ni se necesitará orden judicial para la entrega de las copias que en él se disponen.

El domicilio que el librador tenga registrado en el Banco, será lugar hábil para notificarlo del protesto del
cheque.
Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículo 44 inciso 1º. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículos 33.

[C C B C — — ]
Artículo 42. Los delitos previstos y sancionados en el artículo 22 que deriven del giro del cheque efectuado por
un librador que no cuente de antemano con fondos o créditos disponibles suficientes en su cuenta corriente, que
hubiere retirado los fondos disponibles después de expedido el cheque o hubiere girado sobre cuenta corriente
cerrada, conferirán acción penal privada al tenedor del cheque protestado por dichas causales.

Los restantes delitos establecidos en esa disposición y en el artículo 43, darán lugar a acción penal pública,
pero los fiscales del Ministerio Público sólo iniciarán la investigación cuando se les presente el cheque protestado
y la constancia de haberse practicado la notificación judicial del protesto y de no haberse consignado los fondos en
el plazo indicado en el mismo artículo 22, sea que se haya opuesto o no tacha de falsedad en el momento del
protesto, o dentro de los tres días siguientes a la notificación judicial del mismo.920

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 42.


Concordancias: Código Procesal Penal: artículos 53. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículos 22, 41 y 43.

[C C B C — — ]
Artículo 43. Cualquiera persona que en la gestión de notificación de un protesto de cheque tache de falsa su
firma y resultare en definitiva que dicha firma es auténtica, será sancionada con las penas que se contemplan en
el artículo 467 del Código Penal, salvo que acredite justa causa de error o que el título en el cual se estampó la
firma es falso.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 44. Ley Nº 18.092, art. 114.
Concordancias: Código Penal: artículos 467. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre
Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 41.

[C C B C — — ]
Artículo 44. En los procesos criminales por los delitos contemplados en los artículos 22 y 43, procederá la
excarcelación de acuerdo a las reglas generales. En todo caso se exigirá, además, caución y no se admitirá otra
que no sea un depósito de dinero de un monto no inferior al importe del cheque, más los intereses y costas que fije
prudencial y provisionalmente el tribunal.

La responsabilidad civil del librador podrá hacerse efectiva sobre dicha caución.

Nota: Dcto. 3.777/43, Hac., art. 45. Ley Nº 17.422, art. único. D.L. 2.622/79, art. único.
Concordancias: Código Procesal Penal: artículos 145 y siguientes. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículos 22 y 43.

III. De las cuentas corrientes y


cheques en moneda extranjera

[C C B C —
— ]
Artículo 45. Serán aplicables a las cuentas corrientes bancarias y cheques en moneda extranjera, las
disposiciones que preceden, en cuanto no aparezcan modificadas por las disposiciones especiales del presente
Título.

Nota: Ley Nº 13.305, art. 196-c).

[C C B C —
— ]
Artículo 46. El Banco librado podrá, a su elección, pagar los cheques en efectivo, en cheques contra el Banco
Central de Chile o en letras a la vista, órdenes de pago o cheques sobre plazas extranjeras, todo ello en la
moneda librada.

Nota: Ley Nº 13.305, art. 196-c).

[C C B C —
— ]
Artículo 47. La consignación a que se refiere el inciso 6º del artículo 22 de esta ley podrá hacerse en la
moneda extranjera que corresponda o en su equivalente en moneda corriente, al tipo medio de cambio que
certifique un Banco de la plaza para el día anterior al de la consignación.

Nota: Ley Nº 13.305, art. 196-c).

[C C B C —
— ]
Artículo 48. El portador de un cheque en moneda extranjera deberá presentarlo al cobro dentro del plazo de
doce meses contados desde su fecha.

Nota: Ley Nº 13.305, art. 196-c).


[C C B C —
— ]
Artículo 49. Para determinar el monto de la caución establecida en el artículo 44 de esta ley, el valor del
cheque en moneda extranjera se estimará en moneda corriente al tipo medio de cambio que certifique un Banco
de la plaza para el día hábil anterior al del otorgamiento de la garantía.

Nota: Ley Nº 13.305, art. 196-c).


Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 44.

[C C B C —
— ]
Artículo 50. En las gestiones judiciales originadas por cheques en moneda extranjera, las costas serán
determinadas en moneda corriente, de acuerdo con las reglas generales.

Nota: Ley Nº 13.305, art. 196-c).


Concordancias: Código de Procedimiento Civil: artículos 138 y siguientes.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese. AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército,
Presidente de la República.- Mónica Madariaga Gutiérrez, Ministro de Justicia. Sergio de la Cuadra Fabres,
Ministro de Hacienda.
LEY Nº 19.983. REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA
DE LA FACTURA
Publicada en el Diario Oficial de 15 de diciembre de 2004

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

Proyecto de ley:

[E ]
Artículo 1º. En toda operación de compraventa, de prestación de servicios, o en aquellas que la ley asimile a
tales operaciones, en que el vendedor o prestador del servicio esté sujeto a la obligación de emitir factura, deberá
emitir una copia, sin valor tributario, de la factura original, para los efectos de su transferencia a terceros o cobro
ejecutivo, según lo dispuesto en esta ley.

El vendedor o prestador del servicio deberá dejar constancia en el original de la factura y en la copia indicada
en el inciso anterior, del estado de pago del precio o remuneración de las modalidades de solución del saldo
insoluto, en su caso, y del plazo de pago.921
Concordancias: Código de Comercio: artículo 160. Código Tributario: artículos 88, 97 Nº 10. Decreto Ley Nº 825, Impuesto a las Ventas y
Servicios, D.O. 31.12.1974: artículos 52 a 58. Decreto Supremo Nº 55, de Hacienda, Reglamento de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios,
D.O. 2.02.1977: artículos 68 y 69. Decreto Supremo Nº 592, de Hacienda, D.O. 8.07.1985. Artículo 1º Nº 1, establece los requisitos que deben
cumplir las facturas. Resolución Nº 551, sobre obligación de emitir facturas de compra o boletas de servicio en los casos que indica, D.O.
30.05.1975. Resolución Nº 109 Ex., sobre procedimiento a seguir en caso de extravío, robo o hurto de facturas y otros documentos, D.O. 4.02.1976.
Resolución Nº 2.107 Ex., dispone la numeración correlativa única nacional del timbraje de facturas, boletas, guías de despacho, notas de crédito,
liquidaciones y letras de cambio; centralización del timbraje de documentos que indica en el domicilio de la casa matriz; autoriza emisión de más de
una serie y/o en más ejemplares que los obligatorios; ordena consignar solamente el RUT de la casa matriz; establece nuevas normas sobre
centralización de contabilidad y dispone comunicar la existencia, apertura y cierre de sucursales o locales, usando los formularios que indica, D.O.
4.12.1983.

[O — —
— ]
Artículo 2º. En casos excepcionales, las partes podrán establecer de común acuerdo un plazo que exceda el
referido en el inciso anterior, siempre que dicho acuerdo conste por escrito, sea suscrito por quienes concurran a
él y no constituya abuso para el acreedor.

Estos acuerdos deberán ser inscritos dentro del plazo de cinco días hábiles siguientes a la celebración del
mismo, en un registro que llevará al efecto el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, identificando a los
contratantes, su rubro o actividad económica, fecha de celebración y plazo de pago, en la forma que establezca el
reglamento.

Las estipulaciones referentes al plazo de pago excepcional o que no cumplan con todos los requisitos exigidos
por esta norma, contenidas en los acuerdos que no hayan sido inscritos en conformidad al inciso anterior, se
tendrán por no escritas y regirá como plazo de pago el de treinta días establecido en el inciso primero.

En todo caso, cualquiera sea el plazo convenido por las partes, no producirán efecto alguno las cláusulas o
estipulaciones que intenten demorar indebidamente el pago de la factura al vendedor o prestador del servicio. En
especial, las cláusulas o estipulaciones que:

1. Otorguen al comprador o beneficiario del servicio la facultad de dejar sin efecto o modificar a su solo arbitrio
el contrato, sin requerir del consentimiento previo y expreso del vendedor o prestador del servicio, sin perjuicio de
las excepciones que las leyes contemplen.

2. Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad que puedan privar al vendedor o prestador del servicio
de su derecho de resarcimiento frente a incumplimientos contractuales.
3. Establezcan intereses por no pago inferiores a los que se establecen en el artículo siguiente.

4. Establezcan un plazo de pago contado desde una fecha distinta de la recepción de la factura.

5. Las demás que establezcan las leyes.

En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible del plazo de pago, se entenderá que debe
ser pagada dentro de los treinta días corridos siguientes a la recepción de la factura.922
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículo 1º.

[N — — ]
Artículo 2º bis. Si no se verificare el pago dentro de los plazos señalados en el artículo anterior, se entenderá,
para todos los efectos legales, que el deudor ha incurrido en mora, devengándose desde el primer día de mora o
simple retardo y hasta la fecha del pago efectivo, un interés igual al interés corriente para operaciones no
reajustables en moneda nacional de más de noventa días, por montos superiores al equivalente a 200 unidades
de fomento e inferiores o iguales al equivalente de 5.000 unidades de fomento, que rija durante dicho período, en
conformidad a la Ley Nº 18.010, sobre las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero. En el caso de los
órganos del Estado, este interés será pagado con cargo a sus respectivos presupuestos.923
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículo 2º. Ley
Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 6º y 6º bis.

[M — ]
Artículo 2º ter. El comprador o beneficiario del bien o servicio que esté en mora deberá pagar una comisión fija
por recuperación de pagos equivalente al 1% del saldo insoluto adeudado.924

[P —L Nº 19.886]
Artículo 2º quáter. Respecto de los contratos de suministro y prestación de servicios que se celebren por los
organismos públicos afectos a las normas de la ley Nº 19.886, los pagos a sus proveedores deberán efectuarse
dentro de los treinta días corridos siguientes a la recepción de la factura o del respectivo instrumento tributario de
cobro, salvo en el caso de las excepciones legales que establezcan un plazo distinto. Sin perjuicio de lo anterior,
dichas entidades podrán establecer un plazo de hasta sesenta días corridos en las bases de licitación respectivas,
tratándose de licitaciones públicas o privadas, o en los contratos, tratándose de contratación directa, circunstancia
que deberá sustentarse en motivos fundados. En este caso, deberán informar a través del Sistema de Información
de Compras y Contrataciones de la Administración, establecido en el Capítulo IV de la Ley Nº 19.886.

Con todo, para proceder a los mencionados pagos se requerirá que previamente la respectiva entidad certifique
la recepción conforme de los bienes o servicios adquiridos por aquella dentro del plazo establecido en el artículo
3º de esta ley. No obstante, en las contrataciones de montos inferiores al límite fijado por la Ley Nº 19.886 y su
reglamento, que hayan sido celebradas por medios electrónicos, de acuerdo al artículo 12 A de la Ley Nº 19.496,
que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, se podrá efectuar el pago en forma
previa a la recepción conforme del producto, manteniendo el respectivo organismo público contratante su derecho
de retracto, así como los derechos y deberes del consumidor, establecidos en el Párrafo 1º del Título II de dicha
ley.

El cumplimiento de lo dispuesto en este artículo será verificado por la unidad de auditoría interna de cada
organismo público o por aquella que cumpla tales funciones.925
Concordancias: Ley Nº 19.886, de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, D.O. 15.12.2004: artículo 2º. Ley
Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 30.07.2003: artículos 18 y siguientes.

[P — ]
Artículo 2º quinquies. Si no se efectuare el pago dentro de los plazos dispuestos en las respectivas bases de
licitación o en el contrato, de acuerdo a lo preceptuado en el artículo anterior, se generarán las responsabilidades
administrativas de los funcionarios que pudieran corresponder, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 2º bis
y 2º ter.

Las sanciones administrativas previstas en este artículo serán aplicadas por la autoridad competente, previa
instrucción de una investigación sumaria o sumario administrativo, ajustándose a las normas pertinentes. Con
todo, la Contraloría General de la República, de acuerdo a las normas de su ley orgánica, podrá incoar el sumario
y establecer las sanciones que correspondan.926
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículo 2º bis y 2º ter.
Decreto Nº 52 que aprueba reglamento del registro de acuerdos con plazo de pago excepcional establecido en el artículo 2º de la Ley Nº 19.983 que
regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 2.05.2019.

[A — — ]
Artículo 3º. Para los efectos de esta ley, se tendrá por irrevocablemente aceptada la factura si no se reclamara
en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de la prestación del
servicio, mediante alguno de los siguientes procedimientos:927

1. Devolviendo la factura y la guía o guías de despacho, en su caso, al momento de la entrega, o

2. Reclamando en contra de su contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de la


prestación del servicio, dentro de los ocho días corridos siguientes a su recepción. En este caso, el reclamo
deberá ser puesto en conocimiento del emisor de la factura por carta certificada, o por cualquier otro modo
fehaciente, conjuntamente con la devolución de la factura y la guía o guías de despacho, o bien junto con la
solicitud de emisión de la nota de crédito correspondiente. El reclamo se entenderá practicado en la fecha de
envío de la comunicación.928

La factura también se tendrá por irrevocablemente aceptada cuando el deudor, dentro del plazo de ocho días
señalado anteriormente, declare expresamente aceptarla, no pudiendo con posterioridad reclamar en contra de su
contenido o de la falta total o parcial de entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio, o del plazo de
pago.929

Serán inoponibles a los cesionarios de una factura irrevocablemente aceptada, las excepciones personales que
hubieren podido oponerse a los cedentes de la misma, así como aquellas fundadas en la falta total o parcial de
entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que
correspondan contra el emisor.930

Asimismo, serán inoponibles a los cesionarios las notas de crédito y débito emitidas respecto de facturas
irrevocablemente aceptadas.931
Concordancias: Código de Comercio: artículo 160.

[C — ]

Artículo 4º. La copia de la factura señalada en el artículo 1º, quedará apta para su cesión al reunir las
siguientes condiciones:

a) Que haya sido emitida de conformidad a las normas que rijan la emisión de la factura original, incluyendo en
su cuerpo en forma destacada la mención "cedible", y

b) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicación del
recinto y fecha de la entrega o de la prestación del servicio y del nombre completo, rol único tributario y domicilio
del comprador o beneficiario del servicio e identificación de la persona que recibe, más la firma de este último. En
el evento que se omitiere consignar en el acto de recibo el nombre completo, rol único tributario o domicilio del
comprador o beneficiario del servicio, se presumirá que son los que se consignan en la factura. Si se omitiere
consignar el recinto de entrega, se presumirá entregado en el domicilio del comprador o beneficiario del servicio
señalado en la factura.932
En caso de que en la copia de la factura no conste el recibo mencionado, será cedible cuando se acompañe
una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley, en las que conste el recibo
correspondiente. Para estos efectos, el emisor de la guía o guías de despacho deberá extender una copia
adicional a las que la ley exige, con la mención "cedible con su factura".933

Para los efectos previstos en la letra b) y en el inciso anterior, se presume que representa al comprador o
beneficiario del servicio la persona adulta que reciba a su nombre los bienes adquiridos o los servicios prestados.

El recibo a que se refiere el literal b) del inciso primero deberá efectuarse dentro de los ocho días corridos
siguientes a la recepción de la factura. En caso que el recibo no haya sido efectuado en el plazo señalado y
tampoco haya existido reclamo en contra de su contenido o de la falta total o parcial de entrega de las
mercaderías o de la prestación del servicio mediante alguno de los procedimientos establecidos en el artículo 3º,
se presumirá que las mercaderías han sido entregadas o el servicio ha sido prestado. En este último caso, la
factura quedará apta para su cesión, sin necesidad de que el recibo conste en la misma.934

En caso de otorgarse el recibo a que se refiere el literal b) del inciso primero o haber transcurrido el plazo
indicado en el inciso precedente, sin que haya existido reclamo en contra del contenido de la factura o de la falta
total o parcial de entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio mediante alguno de los procedimientos
establecidos en el artículo 3º, se presumirá de derecho que son válidas las cesiones de que hubiere sido objeto la
factura a la fecha del recibo o del vencimiento del plazo, siempre que ésta cumpliera, al momento de la cesión, con
lo indicado en el literal a) del inciso primero.935

Se prohíbe todo acuerdo, convenio, estipulación o actuación de cualquier naturaleza que limite, restrinja o
prohíba la libre circulación de un crédito que conste en una factura. Asimismo, queda prohibida la retención,
destrucción, inutilización u ocultamiento de la copia cedible de la factura, así como la no entrega del recibo
señalado en la letra c) del artículo 5º. En caso de infracción, el juzgado de policía local correspondiente al domicilio
del infractor aplicará una indemnización en favor del requirente, por el monto equivalente a dos y hasta cinco
veces el valor de la o las facturas objeto de la infracción. El propio afectado, cualquier interesado, y las
asociaciones gremiales u otras que representen a empresarios de cualquier tipo, siempre que gocen de
personalidad jurídica, podrán incoar la acción judicial tendiente a la aplicación de esta sanción, la que será
conocida por el tribunal conforme a las disposiciones de la Ley Nº 18.287. Para efectos de la percepción de la
indemnización, el afectado requirente preferirá a cualquier interesado y éste, si tuviera interés económico
comprometido previo al reclamo, a las referidas asociaciones.936
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículo 5º, 6º, 7º y 9º.
Ley 18.287 que establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local, D.O. 7.02.1984.

[C — ]

Artículo 5º. La misma copia referida en el artículo anterior tendrá mérito ejecutivo para su cobro, si cumple los
siguientes requisitos:

a) Que la factura correspondiente no haya sido reclamada de conformidad al artículo 3º de esta ley;

b) Que su pago sea actualmente exigible y la acción para su cobro no esté prescrita;

c) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicación del
recinto y fecha de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio e identificación de la persona que
recibe las mercaderías o el servicio, más la firma de este último, o que haya transcurrido el plazo establecido en el
inciso cuarto del artículo 4º precedente sin haber sido las facturas reclamadas conforme al artículo 3º.937

En todo caso, si en la copia de la factura no consta el recibo mencionado, ella podrá tener mérito ejecutivo
cuando se la acompañe de una copia de la guía o guías de despacho emitida o emitidas de conformidad a la ley,
en las que conste el recibo correspondiente.

Será obligación del comprador o beneficiario del servicio otorgar el recibo a que se refieren los párrafos
precedentes y la letra b) del artículo 4º, en el momento de la entrega real o simbólica de las mercaderías o,
tratándose de servicios, al momento de recibir la factura.938-939
d) Que, puesta en conocimiento del obligado a su pago mediante notificación judicial, aquél no alegare en el
mismo acto, o dentro de tercero día, la falsificación material de la factura o guía o guías de despacho respectivas,
o del recibo a que se refiere el literal precedente, o que, efectuada dicha alegación, ella fuera rechazada por
resolución judicial. La impugnación se tramitará como incidente y, en contra de la resolución que la deniegue,
procederá el recurso de apelación en el solo efecto devolutivo.

El que dolosamente impugne de falsedad cualquiera de los documentos mencionados en la letra c) y sea
vencido totalmente en el incidente respectivo, será condenado al pago del saldo insoluto y, a título de
indemnización de perjuicios, al de una suma igual al referido saldo, más el interés máximo convencional calculado
sobre dicha suma, por el tiempo que corra entre la fecha de la notificación y la del pago.940
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículos 3º, 4º y 9º.

[C — ]
Artículo 6º. Será, asimismo, cedible y tendrá mérito ejecutivo, la copia de la factura extendida por el comprador
o beneficiario del servicio, en la medida en que cumpla con los requisitos señalados en las letras b) y d) del
artículo anterior, en los casos en que éstos deban emitirla en conformidad a la ley.941
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículos 3º, 4º y 5º.

[C — ]
Artículo 7º. La cesión del crédito expresada en la factura será traslaticia de dominio, para lo cual el cedente
deberá estampar su firma en el anverso de la copia cedible a que se refiere la presente ley, agregar el nombre
completo, rol único tributario y domicilio del cesionario y proceder a su entrega.

Esta cesión deberá ser puesta en conocimiento del obligado al pago de la factura, por un notario público o por
el oficial de Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un notario, sea personalmente, con
exhibición de copia del respectivo título, o mediante el envío de carta certificada, por cuenta del cesionario de la
factura, adjuntando copias del mismo certificadas por el ministro de fe. En este último caso, la cesión producirá
efectos respecto del deudor, a contar del sexto día siguiente a la fecha del envío de la carta certificada dirigida al
domicilio del deudor registrado en la factura.

La cesión señalada en el presente artículo no constituye operación de crédito de dinero para ningún efecto
legal.
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículos 3º, 4º y 9º.

[C — ]
Artículo 8º. La copia de la factura a que se refiere la presente ley podrá ser entregada en cobranza a un
tercero. Para ello, bastará la firma del cedente en el anverso de la copia cedible de la factura, seguida de la
expresión "en cobranza" o "valor en cobro" y la entrega respectiva. En tal caso, produce los efectos de un mandato
para su cobro, en virtud del cual su portador está facultado para cobrar y percibir su valor insoluto, incluso
judicialmente, y tiene todas las atribuciones propias del mandatario judicial, comprendidas también aquellas que
conforme a la ley requieren mención expresa.
Concordancias: Ley Nº 18.092, que dicta nuevas normas sobre Letra de Cambio y Pagarés, D.O. 14.01.1982: artículo 29.

[F — ]
Artículo 9º. Las normas de la presente ley serán igualmente aplicables en caso que la factura sea un
documento electrónico emitido de conformidad a la ley por un contribuyente autorizado por el Servicio de
Impuestos Internos. En tal caso, el recibo de todo o parte del precio o remuneración deberá ser suscrito por el
emisor con su firma electrónica, y la recepción de las mercaderías o servicios que consten en la factura podrá
verificarse con el acuse de recibo electrónico del receptor. No obstante, si se ha utilizado guía de despacho, la
recepción de las mercaderías podrá constar en ella, por escrito, de conformidad con lo establecido en esta ley.
Tratándose de receptores de mercaderías o servicios que no sean contribuyentes obligados a emitir documentos
tributarios electrónicos, el acuse de recibo debe constar en la representación impresa del documento que se trate.
Asimismo, habiendo transcurrido el plazo establecido en el inciso cuarto del artículo 4º, sin haber sido reclamada
la factura conforme al artículo 3º, la factura electrónica o la guía de despacho electrónica, con su correspondiente
factura, será cedible y podrá contar con mérito ejecutivo, entendiéndose recibidas las mercaderías entregadas o el
servicio prestado, sin necesidad que el recibo sea otorgado en las formas indicadas en el presente inciso.942

Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 7º, la cesión del crédito expresado en estas facturas solamente podrá
efectuarse mediante medios electrónicos y se pondrá en conocimiento del obligado al pago de ellas, mediante su
anotación en un registro público electrónico de transferencias de créditos contenidos en facturas electrónicas que
llevará el Servicio de Impuestos Internos. Se entenderá que la transferencia ha sido puesta en conocimiento del
deudor el día hábil siguiente a aquel en que ella aparezca anotada en el registro señalado. El Servicio de
Impuestos Internos podrá encargar a terceros la administración del registro.943

El reglamento para la ejecución de este artículo deberá ser dictado dentro del plazo de dos meses, contados
desde la publicación de la presente ley.
Concordancias: Reglamento Nº 93, que aprueba reglamento para la aplicación del artículo noveno de la Ley Nº 19.983, respecto de la cesión de
los créditos contenidos en una factura electrónica, D.O. 13.04.2005.

[F — — ]
Artículo 10. En lo no previsto por esta ley, serán aplicables a la cesión de créditos que consten en facturas las
disposiciones establecidas en el Título XXV del Libro IV del Código Civil o en el Título IV del Libro II del Código de
Comercio, según sea la naturaleza de la operación. A las mismas normas se sujetará la cesión del crédito
contenido en las facturas que no cumplan las condiciones señaladas en el artículo 4º de la presente ley, en cuyo
caso, la comunicación al deudor se practicará mediante el procedimiento establecido en el artículo 7º de la misma.

En caso de extravío o pérdida de la copia de la factura de que trata esta ley se aplicará lo dispuesto en el
Párrafo 9º de la Ley Nº 18.092.

El plazo de prescripción de la acción ejecutiva, para el cobro del crédito consignado en la copia de la factura
establecida en esta ley, en contra del deudor de la misma, es de un año, contado desde su vencimiento. Si la
obligación de pago tuviese vencimientos parciales, el plazo de prescripción correrá respecto de cada vencimiento.
Concordancias: Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículo 4º y 7º. Código
Civil: artículos 1901 y ss. Código de Comercio: artículos 162 y siguientes. Ley Nº 18.092, que dicta nuevas normas sobre Letra de Cambio y
Pagarés, D.O. 14.01.1982: artículos 88 y siguientes.

Artículo 11. Esta ley entrará en vigencia en el plazo de cuatro meses contados desde su publicación en el
Diario Oficial.

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artículo 82 de la Constitución Política de la República y


por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 12 de noviembre de 2004.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Nicolás


Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.- Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción.- Luis Bates Hidalgo, Ministro de Justicia.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., María Eugenia Wagner Brizzi,
Subsecretaria de Hacienda.
LEY Nº 18.552. REGULA TRATAMIENTO DE TÍTULOS DE CRÉDITO
Ministerio de Hacienda

Publicada en el Diario Oficial de 20 de septiembre de 1986

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

[D — , , ]
Artículo 1º. El endoso previsto en el párrafo 2º del Título I de la Ley Nº 18.092, sobre Letras de Cambio y
Pagarés, será aplicable a cualesquiera otros títulos de crédito de dinero emitidos con la cláusula a la orden, en
favor de, a disposición de u otras equivalentes, cualesquiera fuere la denominación con que se designare a dichos
instrumentos.

En los casos de extravío, pérdida o deterioro parcial de los títulos de crédito a que se refiere el inciso anterior,
se procederá en la forma establecida en el párrafo 9º del Título I de la Ley Nº 18.092, sin perjuicio de las reglas
especiales establecidas en otras leyes para los casos señalados.
Concordancias: Ley Nº 18.092, sobre Letra de Cambio y Pagaré, D.O. 14.01.1982. Código de Comercio: artículos 162 y siguientes. Decreto con
Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982:
artículos 10 y siguientes.

[D — ,
]
Artículo 2º. El extravío, pérdida o deterioro de un título de crédito de dinero emitido al portador, cualquiera fuere
su emisor, será del exclusivo riesgo de su último tenedor legítimo, quedando liberado de toda responsabilidad el
deudor que lo pagare a quien se presente como detentador material del documento.

Lo dispuesto en el inciso precedente no obsta a la obligación de quien apoderándose indebidamente del


documento, logró obtener su cobro y pago, de reintegrar al portador legítimo del mismo el monto íntegro de lo
percibido, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que correspondan.

Cualquiera estipulación en contrario se tendrá por no escrita.


Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 29.

JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.
FERNANDO MATTHEI AUBEL, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Miembro de la Junta
de Gobierno. RODOLFO STANGE OELCKERS, General Director de Carabineros, Miembro de la Junta de
Gobierno. JULIO CANESSA ROBERT, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno.

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la firmo en señal de promulgación. Llévese
a efecto como ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la


Recopilación Oficial de dicha Contraloría.

Santiago, 12 de septiembre de 1986.AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la


República. Hernán Büchi Buc, Ministro de Hacienda.
LEY Nº 4.287. LEY SOBRE PRENDA DE VALORES MOBILIARIOS A FAVOR DE LOS
BANCOS
Publicada en el Diario Oficial de 23 y 29 de febrero de 1928

Núm. 4.287. Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

[P B —R ]
Artículo 1º. Los bonos y cualesquiera otros valores mobiliarios al portador que se entreguen a una empresa
bancaria en garantía de operaciones o contratos que se celebren o que hayan de celebrarse más adelante con la
misma empresa, se entenderán constituidos en prenda a favor de ésta, por su sola entrega, siempre que no
conste expresamente que dicha entrega se ha efectuado con un objeto distinto.
Concordancias: Código Civil: Libro IV, Título XXXVII. Código de Comercio: Libro II, Título XV. Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O.
22.10.1981: artículo 3º. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, fija el texto refundido, sistematizado y coordinado de la Ley General de Bancos y otros
cuerpos legales que se indican, D.O. 19.12.1997: artículo 69 Nº 3.

[P B — P
]

Artículo 2º. Los créditos a la orden, de cualquiera clase que sean, podrán darse en prenda a un Banco,
mediante el endoso en garantía, en la forma establecida en el artículo 660 del Código de Comercio, modificado por
el Decreto Ley Nº 777, sin necesidad de notificación al deudor.944
Concordancias: Ley Nº 18.552, regula el tratamiento de títulos de crédito, D.O. 20.09.1986: artículo 1º. Ley Nº 18.092, que dicta nuevas normas
sobre Letra de Cambio y Pagarés, D.O. 14.01.1982: Título I, Párrafos 2º y 9º.

[P B — P
]
Artículo 3º. La prenda a favor de un Banco sobre acciones nominativas de sociedades anónimas o en
comandita, podrá constituirse por escritura pública o privada, y deberá además notificarse por medio de un
ministro de fe a la respectiva sociedad para los efectos de lo dispuesto en el artículo 2389 del Código Civil.
Concordancias: Código Civil: artículo 2389. Código de Comercio: artículos 491 y siguientes. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981: artículo 23. Decreto Supremo Nº 702, del Ministerio de Hacienda, aprueba Nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas, D.O.
6.07.2012: artículo 47.

[P B —C
]
Artículo 4º. Cumplidos los requisitos que se señalan en los artículos precedentes, la prenda quedará
legalmente constituida y el Banco acreedor gozará de los privilegios establecidos en el artículo 814 del Código de
Comercio, sin necesidad de observar las formalidades prescritas en el artículo 815 del mismo Código.
Concordancias: Código Civil: artículo 2474 Nº 3. Código de Comercio: artículos 814 y 815.

[P B —G ]
Artículo 5º. Las prendas que se constituyan en favor de un Banco en conformidad a las disposiciones de esta
ley, servirán de garantía a todas las obligaciones directas e indirectas de cualquiera clase que el dueño de la
prenda tenga o pueda tener a favor del mismo Banco, a menos que conste expresamente que la prenda se ha
constituido en garantía de obligaciones determinadas.
Concordancias: Código Civil: artículo 2385.
[P B —E ]
Artículo 6º. Vencida alguna de las obligaciones garantizadas con prenda de los valores a que se refieren los
artículos anteriores, podrá la empresa bancaria, después de una simple notificación judicial al deudor y
transcurridos siete días desde la fecha de dicha notificación, proceder a la enajenación de la prenda sin más
intervención de la justicia ordinaria que la expresada y sin sujeción a los trámites establecidos por el Código de
Procedimiento Civil y por el Decreto Ley Nº 776, de 19 de diciembre de 1925, ni a las reglas del artículo 2397 del
Código Civil.

Sólo se venderán valores en cantidad suficiente para efectuar el pago de las obligaciones vencidas y la venta
se llevará a efecto en remate en una Bolsa de Comercio, legalmente establecida, por orden escrita del Banco
acreedor.

Si la prenda consistiere en acciones nominativas, la inscripción en los registros de la sociedad a nombre del
comprador, se hará en virtud de un traspaso que firmarán el comprador y el gerente de la Bolsa respectiva, en
representación del dueño de las acciones.
Concordancias: Código Civil: artículo 2397. Código de Procedimiento Civil: Libro Tercero, Título I. Decreto Ley Nº 776, D.O. 22.12.1925. Ley
Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 38 y siguientes.

[P B —Á ]
Artículo 7º. Las disposiciones de esta ley se aplicarán a la Corporación de Fomento de la Producción, a los
bancos de cualquiera naturaleza, a las sociedades financieras, cooperativas de ahorro y crédito, institutos o
sociedades auxiliares de financiamiento cooperativo, asociaciones de ahorro y préstamo y, en general, a todas las
instituciones financieras legalmente establecidas.945-946-947

[P B —E ]
Artículo 8º. Esta ley comenzará a regir desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, a 22 de febrero de 1928. CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO.- Pablo Ramírez.


LEY Nº 18.010. ESTABLECE NORMAS PARA LAS OPERACIONES DE CRÉDITO Y OTRAS OBLIGACIONES DE DINERO
QUE INDICA948-949

Publicada en el Diario Oficial de 27 de junio de 1981

La junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente

Proyecto de Ley:
Concordancias: Código Civil: Título XXXI del Libro IV. Código de Comercio: Título XIII del Libro II. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de
Bancos, D.O. 19.12.1997. Ley Nº 18.840, LOC del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989. Decreto Ley Nº 3.475 sobre Impuesto de Timbres y
Estampillas, D.O. 4.09.1980.

TÍTULO I DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO

[O —C ]
Artículo 1º. Son operaciones de crédito de dinero aquellas por las cuales una de las partes entrega o se obliga
a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la
convención.

Constituye también operación de crédito de dinero el descuento de documentos representativos de dinero, sea
que lleve o no envuelta la responsabilidad del cedente.

Para los efectos de esta ley, se asimilan al dinero los documentos representativos de obligaciones de dinero
pagaderos a la vista, a un plazo contado desde la vista o a un plazo determinado.

No se aplicarán las disposiciones de este Título a las operaciones de crédito de dinero correspondientes a
contratos aleatorios, arbitrajes de monedas a futuro, préstamo marítimo o avío minero.
Concordancias: Código Civil: artículos 1441 y 2196. Ley Nº 18.092 sobre Letras de Cambio y Pagarés, D.O. 14.01.1982: artículos 17, 21, 25 y 107.
Ley Nº 18.552 sobre Tratamiento de Títulos de Crédito, D.O. 20.09.1986: artículo: 1º. Ley Nº 19.983 que regula transferencia y otorga mérito
ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004: artículos 3º, 4º y 7º. Código de Comercio: Libro III. Ley 20.544 sobre Tratamiento Tributario de los
Instrumentos Derivados, D.O. 22.10.2011. Código de Minería: Párrafo 3º del título XI. Decreto Ley Nº 3475 sobre Impuesto de Timbres y
Estampillas, D.O. 4.09.1980: artículos: 1º Nº 3, 5, 14, y 24 Nº 6, 9, 11 y 16.

[O —D ]
Artículo 2º. En las operaciones de crédito de dinero no reajustables, constituye interés toda suma que recibe o
tiene derecho a recibir el acreedor, a cualquier título, por sobre el capital. Se entiende por tasa de interés de una
operación de crédito de dinero no reajustable, la relación entre el interés calculado en la forma definida en este
inciso y el capital.950

En las operaciones de crédito de dinero reajustables, constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a
recibir el acreedor por sobre el capital reajustado. Se entiende por tasa de interés de un crédito reajustable, la
relación entre el interés calculado en la forma definida en este inciso y el capital.951

En ningún caso constituyen intereses las costas personales ni las procesales.


Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 19 bis y 26. Código Civil:
artículos 647, 1127, 1559, 1591, 1595, 1600 Nº 5, 1605, 1640, 1709, 1725 Nº 2, 1736 Nº 6, 1792-8 Nº 6, 2205, 2207, 2347, 2396, 2402, 2442, 2443,
2489, inciso 5º, 2491 y 2494. Código de Procedimiento Civil: Título XIV del Libro I.

[O —D ]
Artículo 3º. En las operaciones de crédito de dinero en moneda nacional en que no tenga la calidad de parte
alguna empresa bancaria, caja de compensación de asignación familiar, compañía de seguros o cooperativa de
ahorro y crédito, o cualquier otra institución colocadora de fondos por medio de operaciones de crédito de dinero
de manera masiva, según se define en el artículo 31 de esta ley, podrá convenirse libremente cualquier forma de
reajuste. Si se hubiere pactado alguno de los sistemas de reajuste autorizados por el Banco Central de Chile y
éste se derogare o modificare, los contratos vigentes continuarán rigiéndose por el sistema convenido, salvo que
las partes acuerden sustituirlo por otro.952-953
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 24 y 31. Ley Nº 18.840,
LOC del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículos 34 Nº 6 y 35 Nº 9.

Artículo 4º. Derogado.954

[O —O ]
Artículo 5º. No existe límite de interés en las siguientes operaciones de crédito de dinero:

a) Las que se pacten con instituciones o empresas bancarias o financieras, extranjeras o internacionales.

b) Las que se pacten o expresen en moneda extranjera para operaciones de comercio exterior.

c) Las operaciones que el Banco Central de Chile efectúe con las instituciones financieras.

d) Aquellas en que el deudor sea un banco o una sociedad financiera.955


Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 8º.

[O —D
]
Artículo 6º. Tasa de interés corriente es el promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por los
bancos establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en el país, con exclusión de las comprendidas en el
artículo 5º. Corresponde a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras determinar las tasas de
interés corriente, pudiendo distinguir entre operaciones en moneda nacional, reajustables o no reajustables, en
una o más monedas extranjeras o expresadas en dichas monedas o reajustables según el valor de ellas, como
asimismo, por el monto de los créditos, no pudiendo establecerse más de dos límites para este efecto, o según los
plazos a que se hayan pactado tales operaciones. Cada vez que la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras, en virtud de lo señalado en este inciso, establezca límites nuevos o modifique los existentes deberá,
mediante resolución fundada, caracterizar los segmentos de crédito considerados, especificando el volumen, tasas
de interés corrientes y tasas de interés habituales de operaciones efectivas y sustitutas, entre otros aspectos
relevantes. Al crear o modificar un límite, la Superintendencia podrá usar como referencia para establecer la tasa
de interés corriente de cada segmento nuevo o modificado, la tasa de una o un conjunto de operaciones
financieras que, combinadas, logren un perfil de pagos similar al que tendrían las operaciones del segmento nuevo
o modificado. En caso de usar tal referencia, deberá hacerlo por un plazo máximo de doce meses prorrogable por
una sola vez.956-957-958

Los promedios se establecerán en relación con las operaciones efectuadas durante cada mes calendario y las
tasas resultantes se publicarán en la página web de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y
en el Diario Oficial durante la primera quincena del mes siguiente, para tener vigencia hasta el día anterior a la
próxima publicación.959

Para determinar el promedio que corresponda, la Superintendencia podrá omitir las operaciones sujetas a
refinanciamientos o subsidios u otras que, por su naturaleza, distorsionen la tasa del mercado.
No podrá estipularse un interés que exceda el producto del capital respectivo y la cifra mayor entre: 1) 1,5 veces
la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según determine la Superintendencia para cada
tipo de operación de crédito de dinero, y 2) la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención
incrementada en 2 puntos porcentuales anuales, ya sea que se pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se
denomina interés máximo convencional.960-961
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 5º, 6º bis, 6º ter y 8º.
Código Civil: artículos 410, 424, 669, 1368, 1423, 1559, 2156, 2158 Nº 4, 2206, 2207, 2300 y 2308. Código de Comercio: artículos 153, 274, 281 y
606 Nº 2. Ley Nº 21.000, Crea Comisión para el Mercado Financiero, D.O. 23.02.2017: artículo 67 en relación Ley Nº 21.130, Moderniza Legislación
Bancaria, D.O. 12.01.2019: artículo 2º Nº 20.

[O — D
]
Artículo 6º bis. Para aquellas operaciones de crédito de dinero denominadas en moneda nacional no
reajustable, por montos iguales o inferiores a 200 unidades de fomento, por plazos mayores o iguales a noventa
días, y que no correspondan a aquellas exceptuadas por el artículo 5º, no podrá estipularse un interés cuya tasa
exceda a la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención para las operaciones de crédito de
dinero denominadas en moneda nacional no reajustable por montos mayores a 200 e inferiores a 5.000 unidades
de fomento y por plazos mayores o iguales a noventa días, incrementada en un término aditivo cuyo valor será de:

i) 14 puntos porcentuales sobre base anual, en las operaciones superiores a 50 unidades de fomento.

ii) 21 puntos porcentuales sobre base anual, en aquellas operaciones por montos iguales o inferiores a 50
unidades de fomento.

Se denomina segmento a cada agrupación de operaciones originada en la distinción por monto establecida en
el inciso anterior. La Superintendencia deberá determinar y publicar la tasa de interés corriente de cada uno de los
segmentos señalados y del conjunto de ellos.

Asimismo, la Superintendencia deberá publicar trimestralmente la tasa de interés promedio ponderado por
montos, de aquellas operaciones comprendidas en el inciso primero de este artículo cuyo mecanismo de pago
consista en la deducción de las respectivas cuotas o del capital, más los reajustes e intereses que correspondan
en su caso, directamente de la remuneración del deudor o de la pensión que éste tenga derecho a percibir, ya sea
en virtud de descuento legal o convencional. La mencionada Superintendencia podrá establecer mediante
normativa la información periódica que deberán entregarle los bancos y las instituciones colocadoras de fondos
por medio de operaciones de crédito de dinero de manera masiva, según son definidas en el artículo 31 de esta
ley, con el fin de cumplir la tarea encomendada por este inciso.

En las operaciones de crédito de dinero cuyo mecanismo de pago consista en la deducción de las respectivas
cuotas o del capital, más los reajustes e intereses que correspondan en su caso, directamente de la pensión que
tenga derecho a percibir el deudor, el interés máximo convencional que podrá estipularse será la tasa de interés
corriente para operaciones en moneda nacional no reajustable por montos mayores a 200 e inferiores a 5.000
unidades de fomento y por plazos iguales o mayores a noventa días, incrementada en 7 puntos porcentuales
sobre base anual. Deberán sujetarse a lo dispuesto en este inciso aquellas operaciones cuyo pago sea realizado
mediante deducciones efectuadas al amparo de lo prescrito por la Ley Nº 18.833 y aquellas cuyo origen sea
meramente convencional, ya sea: (i) por existir entre la entidad pagadora de pensión y la entidad otorgante de
crédito un convenio para efectuar las referidas deducciones y siempre que el descuento haya sido autorizado por
el pensionado, y (ii) por ser la misma entidad pagadora de pensión la que actúa en calidad de acreedor en la
respectiva operación de crédito de dinero.962
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 6º, 8º y 31. Ley Nº 18.833,
Ley Orgánica de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar, D.O. 26.09.1989.

[O — D
]
Artículo 6º ter. La tasa máxima convencional a aplicar a los créditos que se originen en la utilización de tarjetas
de crédito mediante una línea de crédito previamente pactada se establecerá en función del monto máximo
autorizado para dichas operaciones en la convención que les dio origen y del tiempo que se hubiere pactado en
ella para hacer uso de la línea rotativa o refundida, según sea el caso, y corresponderá a aquella vigente al
momento a partir del cual se devenguen los respectivos intereses.

Para efectos de determinar la tasa máxima convencional a aplicar en los créditos a que se refiere el inciso
precedente, se entenderá que las modificaciones en el tiempo pactado o en el cupo autorizado para la respectiva
línea de crédito que se realicen a la convención que da origen al crédito, o las renovaciones que se hicieren a
ésta, constituyen una nueva convención.

Para las operaciones de crédito que se efectúen en cuotas, la tasa máxima convencional a aplicar se
establecerá en función al monto y plazo de la operación respectiva, y corresponderá a aquella vigente al momento
de efectuarse la misma.

Lo dispuesto en los incisos primero y segundo se aplicará igualmente a las líneas de crédito que acceden a una
cuenta corriente bancaria.963
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 6º y 8º. Ley Nº 18.840,
LOC del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículos 35 Nº 7. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos, D.O. 19.12.1997:
artículos 2º, inciso 2º, y 69 Nº 24. D.F.L. Nº 707 sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982: artículo 3º.

[O —D
B
C ]
Artículo 7º. En caso que en una licitación de dinero hecha por el Banco Central de Chile a la que hayan tenido
acceso todas las empresas bancarias y sociedades financieras, resultare el pago de una tasa de interés promedio
superior a la máxima vigente para la respectiva operación, el Banco Central pondrá esta situación en conocimiento
de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Este organismo procederá a determinar para las
operaciones respectivas dicha tasa como interés corriente. La modificación de tasa se publicará en el Diario Oficial
y regirá desde el día en que se efectuó la licitación y por lo que falte del período de vigencia de la tasa modificada.
No podrá hacerse más de una variación por este concepto respecto de una tasa determinada durante un mismo
período.964

[O — P
]
Artículo 8º. Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que exceda el máximo convencional, y en tal caso
los intereses se reducirán al interés corriente que rija al momento de la convención o al momento en que se
devenguen los respectivos intereses, en el caso de las operaciones a que se refiere el inciso primero del artículo
6º ter.965

En todo caso, cuando corresponda devolver intereses en virtud de lo dispuesto en esta ley, las cantidades
percibidas en exceso deberán reajustarse en la forma señalada en el artículo 3º, inciso primero.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 1º, 2º, 3º, 6º, 6º bis, 6º ter
y 8. Código Civil: artículo 2206. Código Penal: artículo 472.

[O —D ]
Artículo 9º. Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o
renovación. En ningún caso la capitalización podrá hacerse por períodos inferiores a treinta días.

Los intereses capitalizados con infracción de lo dispuesto en el inciso anterior se consideran interés para todos
los efectos legales y especialmente para la aplicación del artículo precedente.

Los intereses correspondientes a una operación vencida que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella,
a menos que se establezca expresamente lo contrario.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 2º, 6º, 6º bis, 6º ter y 8º.
Código Civil: artículo 2206. Código de Comercio: artículo 804. D.F.L. Nº 707 sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982:
artículo 7º. Código Penal: artículo 472.
[O —D ]
Artículo 10. Los pagos anticipados de una operación de crédito de dinero, serán convenidos libremente entre
acreedor y deudor.

Sin embargo, en las operaciones de crédito de dinero cuyo importe en capital no supere el equivalente a 5.000
unidades de fomento, el deudor que no sea una institución fiscalizada por la Superintendencia de Bancos o el
Fisco o el Banco Central de Chile, podrá anticipar su pago, aun contra la voluntad del acreedor, siempre que:

a) Tratándose de operaciones no reajustables, pagar el capital que se anticipa y los intereses pactados
calculados hasta la fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el
valor de un mes de intereses pactados calculados sobre el capital que se prepaga.966

b) Tratándose de operaciones reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses pactados calculados
hasta la fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el valor de un mes
y medio de intereses pactados calculados sobre el capital que se prepaga.967

Los pagos anticipados que sean inferiores al 20% del saldo de la obligación, requerirán siempre del
consentimiento del acreedor.968

El derecho a pagar anticipadamente en los términos de este artículo, es irrenunciable.969


Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 26. Código Civil:
artículos 647, 1497 y 2204. Código de Comercio: artículo 117.

[O —D , ]
Artículo 11. En las obligaciones regidas por esta ley sólo pueden estipularse intereses en dinero.

Los intereses se devengan día por día.

Para los efectos de esta ley, los plazos de meses son de treinta días, y los de años, de trescientos sesenta días.
Concordancias: Código Civil: artículos 48, 648 y 2205. Código de Comercio: artículos 110 y 800. Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de
Bancos, D.O. 19.12.1997: artículo 150.

[O —D ]
Artículo 12. La gratuidad no se presume en las operaciones de crédito de dinero. Salvo disposiciones de la ley
o pacto en contrario, ellas devengan intereses corrientes, calculados sobre el capital o sobre capital reajustado, en
su caso.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 6º. Código Civil:
artículos 2205 y 2207. Código de Comercio: artículo 798.

[O —D ]
Artículo 13. En las operaciones de crédito de dinero sin plazo sólo podrá exigirse el pago después de diez días
contados desde la entrega. Esta regla no es aplicable a los documentos u obligaciones a la vista o que de
cualquiera otra manera expresan ser pagaderos a su presentación.
Concordancias: Código Civil: artículos 2200 y 2201. Código de Comercio: artículos 795 y 796.

[O —D ]

Artículo 14. En las operaciones de crédito de dinero la estipulación de intereses o la que exonera de su pago
debe constar por escrito. Sin esta circunstancia, será ineficaz en juicio.
Concordancias: Código Civil: artículo 2205. Código de Comercio: artículo 799.

[O —D ]
Artículo 15. Si se han pagado intereses, aunque no se hayan estipulado, no podrán repetirse ni imputarse al
capital, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 8º.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 8º. Código Civil: artículo
2208.

[O —D ]
Artículo 16. El deudor de una operación de crédito de dinero que retarda el cumplimiento de su obligación,
debe intereses corrientes desde la fecha del retardo y a las tasas que rijan durante ese retardo, salvo estipulación
en contrario o que se haya pactado legalmente un interés superior.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 6º, 6º bis, 6º ter y 8º.
Código de Comercio: artículos 801 y 1245.

[O — D
]

Artículo 17. Si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen pagados los intereses y el reajuste, en su
caso.
Concordancias: Código Civil: artículo 2209. Código de Comercio: artículos 119, 802 y 803.

[O — D
]
Artículo 18. El recibo por los intereses correspondientes a tres períodos consecutivos de pago hace presumir
que los anteriores han sido cubiertos.

Lo dispuesto en este artículo se aplicará también a los recibos por el capital cuando éste se deba pagar en
cuotas.
Concordancias: Código Civil: artículos 1570 y 2209. Código de Comercio: artículos 119, 120 y 803.

[O —D ]
Artículo 19. Se aplicará el interés corriente en todos los casos en que las leyes u otras disposiciones se
refieran al interés legal o al máximo bancario.
Concordancias: Código Civil: artículos 410, 424, 669, 1368, 1423, 1559, 2156, 2158 Nº 4, 2206, 2207, 2300 y 2308. Código de Comercio:
artículos 153, 274, 281 y 606 Nº 2.

[O —D
]
Artículo 19 bis. En las operaciones de crédito de dinero denominadas en moneda nacional no reajustable por
montos iguales o inferiores a 40 unidades de fomento, por plazos iguales o mayores a noventa días, y cuyo objeto
sea de microfinanzas productivas, no será considerada como interés, según se define en el artículo 2º de la
presente ley, aquella parte de las comisiones que se estipulen por concepto de evaluación y seguimiento de los
referidos créditos, que no superen la cifra menor entre 1,5 unidades de fomento por operación y el 20% del monto
de la respectiva operación a la fecha de otorgamiento.

Para estos efectos, se entenderá que constituyen operaciones de crédito para microfinanzas productivas
aquellas destinadas al financiamiento de inversión o de capital de trabajo en proyectos o actividades
empresariales de producción o comercialización de bienes y servicios, que sean desarrolladas por el deudor a
través de una microempresa o a través de actividades de autoempleo.

Podrán acogerse al beneficio establecido en el inciso primero, las operaciones de crédito de dinero realizadas
por aquellas entidades crediticias que, en alguno de los tres años calendario inmediatamente precedentes, hayan
cumplido las exigencias contempladas por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social para ser ejecutoras de
alguno de los programas de subsidio de costos de transacción de microcrédito productivo que dicho fondo
administre. Lo anterior, en la medida que dentro de las exigencias se contemple que al menos un 60% del número
total de operaciones de crédito de dinero realizadas por dicha entidad crediticia durante el año calendario previo a
la postulación, haya tenido como deudor a personas naturales que al momento de la operación formaron parte del
50% más vulnerable de la población, o a microempresas cuyo titular, socio principal, gestor o constituyente, en su
caso, haya cumplido la condición antes referida, según lo determine el instrumento de caracterización
socioeconómica a que se refiere el artículo 5º de la Ley Nº 20.379.

Aquellas entidades crediticias que inicien la actividad de otorgamiento de microcréditos productivos podrán
acogerse provisoriamente al beneficio establecido en el inciso primero, siempre que publiquen en forma
permanente en su respectivo sitio electrónico información sobre el número de operaciones de microfinanzas
productivas acogidas al beneficio que hubieran realizado en cada mes y la fecha de inicio de esta actividad. Con
todo, a contar del tercer año de otorgamiento de microcréditos productivos, la entidad crediticia deberá dar
cumplimiento al requisito establecido en el inciso precedente. En caso contrario, se entenderá que la institución no
ha gozado del beneficio durante todo el tiempo transcurrido.

Las entidades crediticias antes referidas deberán publicar en forma permanente en su sitio electrónico y en los
impresos que utilicen para promocionar sus productos, la circunstancia de encontrarse acogidos al beneficio
contemplado en este artículo, indicando el límite y monto máximo de comisiones que se encuentran autorizadas
por ley a cobrar por los servicios de evaluación y seguimiento del proyecto productivo, no computados en la tasa
de interés de la operación de crédito a la que acceden, sin perjuicio de las demás obligaciones de información y
transparencia que les correspondan.970
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 2º. Ley Nº 20.379, sistema
intersectorial y protección social, D.O. 12.09.2009: artículo 5º.

TÍTULO II DE LAS OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA O EXPRESADAS EN MONEDA EXTRANJERA

[O — D
]
Artículo 20. Las obligaciones expresadas en moneda extranjera serán solucionadas por su equivalente en
moneda chilena según el tipo de cambio vendedor del día del pago. En el caso de obligaciones vencidas se
aplicará el tipo de cambio del día del vencimiento si fuera superior al del día del pago. Para los efectos de este
artículo, se estará al tipo de cambio vendedor que certifique un Banco de la plaza.

Tratándose de obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda extranjera en virtud de autorización de la ley o
del Banco Central de Chile, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la moneda estipulada, o ejercer los
derechos que para el deudor se originan de la correspondiente autorización.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 21, 22, 23 y 24. Código de
Comercio: artículos 114 y 797.

[O — D

]
Artículo 21. En los juicios en que se persiga el cumplimiento de alguna de las obligaciones señaladas en el
artículo anterior, basta un certificado otorgado por un Banco de la plaza, referido al día de la presentación de la
demanda o a cualquiera de los diez días precedentes, para los efectos de lo dispuesto por los artículos 116 y 120
del Código Orgánico de Tribunales.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 20, 22, 23 y 24. Código
Orgánico de Tribunales: artículos 116 y 120.
[O — D

]
Artículo 22. En los procedimientos ejecutivos de cualquiera naturaleza en que se persiga el cumplimiento
forzado de algunas de las obligaciones señaladas en el artículo 20, el acreedor deberá indicar en su demanda o
solicitud la equivalencia en moneda corriente al tipo de cambio vendedor, de la cantidad líquida en moneda
extranjera por la cual pide el mandamiento, acompañando al efecto el certificado a que se refiere el artículo 21, y
el tribunal ordenará despacharlo por esa equivalencia, sin que sea necesario proceder a una avaluación previa y
sin perjuicio de las reglas siguientes:

1. Se considerará justo motivo para solicitar la ampliación del embargo, el mayor valor que experimente en el
mercado la moneda extranjera adeudada.

2. El ejecutante que ejercitare los derechos que le conceden los artículos 499, Nº 1, y 500, Nº 1, del Código de
Procedimiento Civil, deberá pedir que se le liquide su crédito en moneda nacional, al tipo de cambio que proceda
en conformidad al artículo 20.

3. El pago se hará en moneda corriente al tipo de cambio referido en el número anterior.

4. Las cuestiones relativas a la equivalencia de la moneda extranjera no podrán servir de fundamento para la
oposición a la demanda y se ventilarán por la vía incidental al momento en que se ejerciten los derechos
señalados en los dos números precedentes, según corresponda.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 20, 21, 23 y 24. Código de
Procedimiento Civil: artículos 499 y 500.

[O —D
]
Artículo 23. Para los efectos del pago por consignación de alguna de las obligaciones comprendidas en el
artículo 20, el deudor acompañará a la minuta exigida por el artículo 1600, Nº 5, del Código Civil, un certificado de
un Banco de la plaza otorgado con no más de dos días de anterioridad a aquel en que se efectúe la oferta, en el
cual conste la equivalencia en moneda nacional, al tipo de cambio vendedor, de la moneda extranjera adeudada, a
la fecha del certificado.

El deudor podrá, en todo caso, consignar en la moneda extranjera adeudada.


Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 20, 21, 22 y 24. Código
Civil: artículos 1568 y 1600 Nº 5.

[O —D
]

Artículo 24. En las obligaciones expresadas en moneda extranjera para pagarse en moneda nacional no podrá
pactarse otra forma de reajuste que la que llevan implícita.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 3º, 20, 21, 22 y 23.

TÍTULO III OTRAS DISPOSICIONES

[O — D
]
Artículo 25. En los juicios de cobro de cualquier obligación de dinero reajustable el pago se hará en moneda
corriente, liquidándose el crédito a esa fecha, por el valor que tenga el capital reajustado según el índice pactado o
la unidad de fomento, según corresponda.

Si el juicio fuere ejecutivo, no será necesaria avaluación previa.


Concordancias: Código de Procedimiento Civil: Título I del Libro III. Código de Comercio: artículo 116.

[O —D ]
Artículo 26. Lo dispuesto en los artículos 2º, 8º y 10 será también aplicable a las obligaciones de dinero
constituidas por saldos de precio de compraventa de bienes muebles o inmuebles.
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 2º, 8º, 10 y 30.

[O —M C C ]
Artículo 27. Introdúcense las siguientes modificaciones al Código de Comercio:

a) Agrégase al final del Nº 4 del artículo 633 la siguiente frase: "dicha cantidad puede expresarse en moneda
nacional o extranjera o en unidades de fomento";

b) Suprímese en el artículo 781 bis, la frase: "cuyo vencimiento sea superior a noventa días".971

[O —D ]
Artículo 28. Deróganse el Decreto Ley Nº 455, de 1974; la Ley Nº 14.949, el inciso segundo del artículo 2207, y
el artículo 2210 del Código Civil, y el Nº 2 del artículo 18 del Decreto Ley Nº 1.078, de 1975.972

[O —M L I R ]
Artículo 29. Introdúcense las siguientes modificaciones a la Ley de Impuesto a la Renta, contenida en el
artículo 1º del Decreto Ley Nº 824, de 1974:

1. Agrégase a continuación del artículo 41 el siguiente artículo 41 bis:

"Art. 41 bis. Los contribuyentes no incluidos en el artículo anterior, que reciban intereses por cualquier
obligación de dinero, quedarán sujetos para todos los efectos tributarios y, en especial, para los del artículo 20, a
las siguientes normas:

1) El valor del capital originalmente adeudado en moneda del mismo valor adquisitivo se determinará
reajustando la suma numérica originalmente entregada o adeudada de acuerdo con la variación de la unidad de
fomento experimentada en el plazo que comprende la operación.

2) En las obligaciones de dinero se considerará interés la cantidad que el acreedor tiene derecho a cobrar al
deudor en virtud de la ley o de la convención, por sobre el capital inicial debidamente reajustado en conformidad a
lo dispuesto en el Nº 1 de este artículo. No se considerarán interés, sin embargo, las costas procesales y
personales, si las hubiere".

2. En el inciso final del Nº 25 del artículo 17, sustitúyese la expresión "4º del Decreto Ley Nº 455, de 1974", por
la expresión "41 bis".

3. En el inciso penúltimo del Nº 2 del artículo 20, reemplázase la oración "el que define el artículo 4º del Decreto
Ley Nº 455, de 1974", por la siguiente: "el que se determine con arreglo a las normas del artículo 41 bis".

4. Sustitúyese el inciso segundo del Nº 3 del artículo 20 por el siguiente:

"Los bancos, empresas financieras y otras similares, tributarán no sólo por sus rentas percibidas o devengadas,
sino también por los anticipos de intereses que obtengan".
5. Reemplázase la segunda parte de la letra b), Nº 2 del artículo 33, después del punto seguido, por la siguiente
oración:

"En el caso de intereses exentos, sólo podrán deducirse los determinados de conformidad a las normas del
artículo 41 bis".

[O —D
]
Artículo 30. Las operaciones de crédito de dinero o aquellas operaciones de dinero a que se refiere el artículo
26 que tengan vencimiento en dos o más cuotas y contengan cláusula de aceleración deberán liquidarse al
momento del pago voluntario o forzado o de su reprogramación con o sin efecto novatorio, conforme a las
siguientes reglas:

1.- Las obligaciones no reajustables considerarán el capital inicial o el remanente al cual se añadirán los
intereses corrientes o convencionales según sea el caso y las costas hasta el instante del pago o de la
reprogramación.

2.- Las obligaciones reajustables considerarán el capital al momento de contraer la obligación y éste o su
remanente se pagará debidamente actualizado según la reajustabilidad pactada en su equivalente en moneda
corriente al instante del pago o reprogramación, más los intereses y costas a que se refiere el número anterior.

En caso de prepago, éste se ajustará a lo previsto en el artículo 10.

En aquellas operaciones de crédito de dinero cuyo capital sea igual o inferior a 200 unidades de fomento no
podrá en caso alguno hacerse exigible la obligación en forma anticipada, sino una vez cumplidos sesenta días
corridos desde que el deudor incurra en mora o simple retardo en el pago. Esta excepción también se aplicará a
las operaciones de crédito de dinero que cuenten con garantía hipotecaria de vivienda cuyo capital sea igual o
inferior a 2.000 unidades de fomento. Todo pacto en contravención a esta disposición se tendrá por no escrito.973

Los derechos que en este artículo se establecen en favor del deudor, son irrenunciables.974
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 6º bis, 10 y 26.

[O — D
]
Artículo 31. Son instituciones que colocan fondos por medio de operaciones de crédito de dinero de manera
masiva aquellas que, habiendo realizado operaciones sujetas a un interés máximo convencional durante el año
calendario anterior, cumplan con las condiciones y requisitos que se establezcan mediante decreto supremo del
Ministerio de Hacienda, emitido bajo la fórmula "Por orden del Presidente de la República" y suscrito, además, por
el Ministro de Economía, Fomento y Turismo. Dicho decreto no podrá establecer requisitos que importen sumas
totales por montos globales anuales de operaciones de crédito de dinero inferiores a 100.000 unidades de fomento
o un número inferior o igual a mil operaciones anuales, sin perjuicio de que a su respecto establezca que dichos
montos globales deban ser determinados para conjuntos de personas relacionadas, según este término es
definido en el artículo 100 de la Ley Nº 18.045. Las señaladas instituciones estarán sometidas a la fiscalización de
la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, exclusivamente en lo que se refiere al cumplimiento de
lo dispuesto en esta ley y solamente en relación a las operaciones a que se refieren los artículos 6º bis y 6º ter, y
de lo dispuesto en los incisos segundo y tercero de este artículo. Ello, sin perjuicio de las demás funciones y
facultades que otras disposiciones de esta ley otorgan a la mencionada Superintendencia.

La Superintendencia deberá solicitar a todas las instituciones mencionadas en este artículo, información de
todas las operaciones sujetas a un interés máximo convencional de acuerdo a las disposiciones de esta ley,
disociada de los datos que permitan la identificación del deudor respectivo, con las periodicidades y en los
formatos que determine mediante norma de carácter general, pudiendo distinguir entre tipos de instituciones
colocadoras de fondos por medio de operaciones de crédito de dinero de manera masiva. Esta información incluirá
también toda suma que, en forma periódica, esporádica, o por una sola vez, recibe o tiene derecho a recibir del
deudor, la institución cuando presta servicios por actos complejos, complementarios a la operación de crédito de
dinero o diferentes de tal operación. Con todo, cuando la Superintendencia detectare una posible infracción a las
disposiciones referidas en el inciso primero, ésta podrá requerir la información que permita identificar al deudor,
para efectos de fiscalizar el cumplimiento de dichas normas. La Superintendencia deberá elaborar y publicar un
compendio estadístico semestral que resuma la información recolectada en virtud del presente inciso.

Asimismo, sobre la base de la información señalada en el inciso anterior, y utilizando parámetros objetivos y
comparables, la Superintendencia deberá elaborar y publicar, al menos semestralmente, índices que permitan al
público comparar los precios entre los principales productos de crédito de dinero o vinculados a ellos que
adquieran grupos significativos de personas naturales y empresas de menor tamaño que realizan las operaciones
de crédito de dinero identificadas en los artículos 6º bis y 6º ter. Para tal efecto, la Superintendencia deberá
precisar la información que deberán entregarle las instituciones oferentes de dichos créditos sujetas a las
disposiciones del presente artículo, las variables que se considerarán en cada índice, la periodicidad de las
mediciones, las metodologías de apoyo, la forma de comunicación de los resultados y las demás materias que
estime necesarias para el cumplimiento de esta función.

La Superintendencia y el Servicio Nacional del Consumidor podrán intercambiar información relativa a las
operaciones de crédito de dinero afectas al cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y de la Ley
Nº 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, para lo cual deberán suscribir un convenio de
intercambio de información. Para dichos efectos, los datos deberán entregarse siempre disociados de los titulares
a que dichos datos se refieren y con pleno respeto a lo establecido en la Ley Nº 19.628, sobre protección de la
vida privada.

El Servicio de Impuestos Internos comunicará a la Superintendencia, antes del 30 de junio de cada año, según
la información de que disponga, el volumen y número de operaciones realizadas, así como la identidad de cada
una de las instituciones colocadoras de fondos que cumplan las condiciones establecidas en el inciso primero. La
Superintendencia confeccionará anualmente la nómina de las instituciones colocadoras de fondos por medio de
operaciones de crédito de dinero de manera masiva que quedarán sujetas a lo dispuesto en este artículo durante
el año calendario siguiente, y notificará a cada una de dichas instituciones de la circunstancia de estar incluidas en
la referida nómina antes del 30 de julio de cada año.

Los funcionarios de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y toda otra persona que, con
ocasión de lo dispuesto en la presente ley, haya tenido acceso a la información a que se refiere el presente
artículo, deberán mantener absoluta reserva de la misma y no podrán darla a conocer a terceros ni aún después
de haber cesado en sus cargos. La infracción a esta prohibición será sancionada con la pena señalada en los
artículos 246 y 247 del Código Penal.975
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 6º bis, 6º ter y 33. Ley
Nº 18.045 sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 100. Código Penal: artículos 246 y 247.

[O —D S
31]

Artículo 32. La Superintendencia deberá adoptar las medidas de organización interna necesarias para cautelar
la reserva y controlar el adecuado uso de la información recabada de conformidad con lo dispuesto en el artículo
precedente.976
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 31. Ley Nº 19.628 sobre
protección de la vida privada, D.O. 28.08.1999.

[O — D
]
Artículo 33. Sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en el artículo 8º de esta ley y en el artículo 472 del
Código Penal, las instituciones que colocan fondos por medio de operaciones de crédito de dinero de manera
masiva que incurrieren en infracción a lo dispuesto en la presente ley, en relación a las operaciones a que se
refieren los artículos 6º bis, 6º ter o 31, o de las normas que la Superintendencia emita en cumplimiento de dichas
disposiciones, podrán ser objeto por parte de ésta, de una o más de las siguientes sanciones:

1) Amonestación o censura.
2) Multa a beneficio fiscal de hasta 5.000 unidades de fomento. En el caso de tratarse de infracciones reiteradas
de la misma naturaleza, podrá aplicarse una multa de hasta cinco veces el monto antes expresado.

El monto específico de la multa a que se refiere el número 2) precedente se determinará apreciando


fundadamente la gravedad y consecuencias del hecho, el capital involucrado en las operaciones respectivas y si el
infractor hubiere cometido otras infracciones de cualquier naturaleza en los últimos doce meses. Esta
circunstancia no se tomará en cuenta en aquellos casos en que la reiteración haya determinado por sí sola el
aumento del monto de la multa básica.

Previamente a aplicar alguna de las sanciones establecidas en este artículo, la Superintendencia requerirá un
informe de la entidad involucrada, a la cual, además, podrá solicitar la remisión de los antecedentes que estime
pertinentes respecto del hecho u operaciones de que se trata. Para ello, establecerá un plazo máximo de veinte
días hábiles, quedando facultada para imponer la respectiva sanción en caso de no recibir los antecedentes
requeridos en tiempo y forma.977
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículos 6 bis, 6º ter, 8º y 31.
Código Penal: artículo 472.

[O — D
]
Artículo 34. La entidad afectada podrá reclamar de la aplicación de la multa establecida en el numeral 2) del
artículo anterior o de su monto ante la Corte de Apelaciones correspondiente a su domicilio dentro del plazo de
diez días hábiles contado desde que la Superintendencia notifique su resolución mediante el envío de carta
certificada.

Una vez presentada la reclamación, la Corte dará traslado al Superintendente por diez días hábiles y, evacuado
dicho trámite o acusada la correspondiente rebeldía, la Corte dictará sentencia sin ulterior recurso.

Luego de ejecutoriada la sentencia de la Corte, en el caso de que ésta confirme la sanción aplicada, o
transcurrido el plazo del inciso primero sin que la entidad afectada efectúe la reclamación pertinente, deberá
procederse al entero de la multa en la Tesorería General de la República.

Si la multa no fuere pagada, la Superintendencia podrá demandar ejecutivamente al infractor ante el juzgado de
letras en lo civil competente, acompañando copia de la resolución que aplicó la sanción o de la sentencia
ejecutoriada en su caso, la que tendrá por sí sola mérito ejecutivo.978
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 33. Código Civil: artículo
49. Código de Procedimiento Civil: artículo 434 Nº 7.

[O —D S
]
Artículo 35. La Superintendencia no podrá iniciar un proceso destinado a aplicar multa a un infractor luego de
tres años de ocurrido el hecho u omisión o celebrada la operación de que se trate.

La acción de cobro de una multa prescribe en el plazo de un año desde que se hizo exigible.979
Concordancias: Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero, D.O. 27.06.1981: artículo 34.

[O —D ,
, ]
Artículo 36. Las leyes actualmente en vigencia o que se dicten en el futuro, que hagan referencia a tasas de
interés corriente, interés máximo convencional o a tasas de interés máximo convencional, se entenderá que hacen
referencia a las disposiciones de la presente ley.980
Concordancias: Código Civil: artículos 410, 424, 669, 1368, 1423, 1559, 2156, 2158 Nº 4, 2206, 2207, 2300 y 2308. Código de Comercio:
artículos 153, 274, 281 y 606 Nº 2. Ley Nº 19.983 que regula transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, D.O. 15.12.2004:
artículos 2º bis, y 5º, inciso final. Código de Procedimiento Civil: artículos 443 Nº 2 y 515.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 1º. Las obligaciones a que se refiere esta ley, anteriores a la fecha de su vigencia, se regirán por la ley
aplicable a la época en que fueron contraídas. Para este efecto, y hasta el 31 de diciembre de 1982, el Banco
Central de Chile continuará fijando el Índice Diario de Precios al Consumidor y la tasa de interés para operaciones
a treinta días. A partir del 1º de enero de 1983, las obligaciones reajustables según la variación del Índice de
Precios al Consumidor se regirán por el sistema de reajuste establecido en el inciso primero del artículo 3º de la
presente ley.981

Artículo 2º. Lo dispuesto en el artículo 41 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta, agregado por el artículo 29
de la presente ley, regirá desde la publicación de ésta, afectando también a todas las obligaciones de dinero a que
se refiere esta ley efectuadas con anterioridad a dicha publicación.

JOSÉ T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Miembro de la Junta de Gobierno.-
FERNANDO MATTHEI AUBEL, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Miembro de la Junta
de Gobierno.- CÉSAR MENDOZA DURÁN, General Director de Carabineros, Miembro de la Junta de Gobierno.-
CÉSAR RAÚL BENAVIDES ESCOBAR, Teniente General de Ejército, Miembro de la Junta de Gobierno.

Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la firmo en señal de promulgación. Llévese
a efecto como ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la


Recopilación Oficial de dicha Contraloría.

Santiago, veintitrés de junio de mil novecientos ochenta y uno.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de
Ejército, Presidente de la República.- Sergio de Castro Spikula, Ministro de Hacienda.
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 3. FIJA TEXTO REFUNDIDO, SISTEMATIZADO Y
CONCORDADO DE LA LEY GENERAL DE BANCOS Y DE OTROS CUERPOS LEGALES
QUE SE INDICAN
Ministerio de Hacienda

Publicado en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1997

D.F.L. Núm. 3.- Santiago, 26 de noviembre de 1997.- Vistos: lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley
Nº 252, de 1960, Ley General de Bancos; en el Decreto Ley Nº 1.097, de 1975, sobre Ley Orgánica de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, y en los demás textos legales que se refieren a bancos y
sociedades financieras u otras empresas fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras; lo dispuesto en el artículo 2º transitorio de la Ley Nº 19.528, de 4 de noviembre de 1997, y las
facultades que me confiere el artículo 32, Nº 3, de la Constitución Política de la República de Chile, dicto el
siguiente:

Decreto con fuerza de ley:

Artículo único. Fíjase el siguiente texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos,
Decreto con Fuerza de Ley Nº 252, de 1960, y de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras contenida en el Decreto Ley Nº 1.097, de 1975, y de los demás textos legales que se
refieren a bancos y sociedades financieras u otras empresas fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras. El texto que se fija a continuación se denominará:982

LEY GENERAL DE BANCOS

TÍTULO I FUNCIONES Y ATRIBUCIONES ESPECIALES DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO


EN EL ÁMBITO BANCARIO983-984

Artículo 1º. Derogado.985

[LGB - C M F —F ]

Artículo 2º. Corresponderá a la Comisión para el Mercado Financiero (en adelante, la "Comisión") la
fiscalización del Banco del Estado de Chile y de las demás empresas bancarias, cualquiera sea su naturaleza.986

Asimismo, la Comisión tendrá la fiscalización de las empresas cuyo giro consista en la emisión u operación de
tarjetas de crédito, tarjetas de pago con provisión de fondos o de cualquier otro sistema similar a los referidos
medios de pago, siempre que éstos importen que el emisor u operador contraiga habitualmente obligaciones de
dinero para con el público en general o ciertos sectores o grupos específicos de él.987

Las entidades descritas en el inciso anterior, distintas de las empresas bancarias, de sus filiales o empresas de
apoyo al giro deberán constituirse en el país como sociedades anónimas especiales de conformidad con el
Título XIII de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, y se sujetarán a las disposiciones aplicables a las
sociedades anónimas abiertas, en todo lo que no se oponga a las normas especiales que éstas deban observar de
conformidad con la regulación que las rige.988

Las empresas a que se refiere el inciso segundo del presente artículo deberán sujetarse a las normas que dicte
el Banco Central de Chile de conformidad con el número 7 del artículo 35 de la Ley Nº 18.840, ley orgánica
constitucional del Banco Central de Chile. Igualmente, quedarán sujetas a las disposiciones contenidas en los
artículos 8º, 9º, 14, incisos primero, segundo y final, 16, 17, 19 y 21, de este Título, 118 del Título XIV, 154 y 155
del Título XVI, y 157 y siguientes del Título XVII de la presente ley y, en lo pertinente, a la Ley Nº 20.950, que
Autoriza la emisión y operación de medios de pago con provisión de fondos por entidades no bancarias.989

Con todo, la Comisión mantendrá las atribuciones conferidas por la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, respecto del conjunto de entidades fiscalizadas.990

Las personas que realicen tales actos en forma habitual y que eludieren la fiscalización de la Comisión serán
penadas en la forma que contempla el artículo 39.991-992

Nota: D.L. 1.097, art. 2º.


Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: Título XIII. Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco
Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículo 35.

Artículo 3º. Derogado.993

Artículo 4º. Derogado.994

Artículo 5º. Derogado.995

Artículo 6º. Derogado.996

Artículo 7º. Derogado.997

[LGB — CMF — F ]
Artículo 8º. Los recursos para el funcionamiento de la Comisión serán de cargo de las instituciones
fiscalizadas.998

La cuota que corresponda a cada institución será de un sexto de uno por mil semestral del término medio del
activo de ellas en el semestre inmediatamente anterior, según aparezca de los balances y estados de situación
que esos organismos presenten.

Para los efectos del cálculo de la cuota que debe enterar cada institución no se considerarán como parte de su
activo los bienes y partidas que deban excluirse en concepto de la Comisión.999

La cuota deberá ser pagada dentro de los diez días siguientes al requerimiento.

Nota: D.L. 1.097, art. 8º.

[LGB — CMF — R ]
Artículo 9º. El Presidente de la Comisión recaudará los fondos con que las instituciones sometidas a su
fiscalización deben contribuir al mantenimiento de la Comisión y los depositará en el Banco del Estado. De esa
cuenta girará para efectuar los gastos que demande el funcionamiento de la Comisión.1000

Nota: D.L. 1.097, art. 9º.

Artículo 10. Derogado.1001


[LGB — CMF — F C G R ]
Artículo 11. La Comisión estará sometida a la fiscalización de la Contraloría General de la República
exclusivamente en lo que concierne al examen de las cuentas de sus gastos.1002

Nota: D.L. 1.097, art. 11.

Artículo 12. Derogado.1003

Artículo 13. Derogado.1004

[LGB — CMF — I ]

Artículo 14. La Comisión dará a conocer al público, a lo menos cuatro veces al año, información sobre las
colocaciones, inversiones y demás activos de las instituciones fiscalizadas en virtud de la presente ley, así como
su clasificación y evaluación conforme a su grado de recuperabilidad, debiendo la información comprender la de
todas las entidades referidas. Podrá, también, mediante norma de carácter general, imponer a dichas instituciones
la obligación de entregar al público informaciones permanentes u ocasionales sobre las mismas materias.1005

Con el objeto exclusivo de permitir una evaluación habitual de las instituciones fiscalizadas en virtud de la
presente ley por firmas especializadas que demuestren un interés legítimo, la Comisión deberá darles a conocer la
nómina de los deudores de las entidades antes señaladas, los saldos de sus obligaciones y las garantías que
hayan constituido. Lo anterior sólo procederá cuando la Comisión haya aprobado su inscripción en un registro
especial que abrirá para los efectos contemplados en este inciso y en el inciso cuarto del artículo 154. La Comisión
mantendrá también una información permanente y refundida sobre esta materia para el uso de las instituciones
fiscalizadas en virtud de la presente ley. Las personas que obtengan esta información no podrán revelar su
contenido a terceros y, si así lo hicieren, incurrirán en la pena de reclusión menor en sus grados mínimo a
medio.1006

En todo caso, los bancos deberán cumplir con la obligación que establece el artículo 9º de la Ley Nº 18.045,
sobre Mercado de Valores, sea que sus acciones estén o no inscritas en el Registro de Valores. En caso de
incumplimiento de dicha obligación, podrá proporcionar la información la Comisión.1007

La Comisión deberá mantener permanentemente una nómina de los depositantes de las instituciones
fiscalizadas en virtud de la presente ley, indicando su rol único tributario (RUT), la identificación del tipo de cuenta
o producto y su número de registro interno.1008-1009

Nota: D.L. 1.097, art. 13 bis.


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 5º y 9º.

Artículo 15. Derogado.1010

[LGB — CMF —
F C ]
Artículo 16. Las instituciones fiscalizadas en virtud de esta ley deberán publicar, en un periódico de circulación
nacional, sus estados de situación referidos al 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre de cada año, o en
cualquier otra fecha que lo exija, en casos especiales, la Comisión, en uso de sus facultades generales. La
publicación se efectuará a más tardar el último día del mes siguiente a la fecha a que se refiere el estado.

Conjuntamente con la publicación de los estados de situación a que se refiere este artículo, la Comisión podrá
ordenar que ellas publiquen los datos que, a su juicio, sean necesarios para la información del público. Las normas
que se impartan sobre esta materia deberán ser de aplicación general.

En las instituciones indicadas en el inciso primero, el Balance General al 31 de diciembre de cada año deberá
ser informado por una empresa de auditoría externa. Dicha empresa, hará llegar copia de su informe con todos
sus anexos a la Comisión y la institución fiscalizada lo hará publicar junto con el balance.

La Comisión podrá exigir hasta dos veces en cualquier época del año a una institución fiscalizada en virtud de
la presente ley, balances generales referidos a determinadas fechas del año calendario, los cuales, si así lo
dispone, deberán ser informados por los auditores externos que ésta designe.

Estos balances se confeccionarán con sujeción a las normas generales que señale la Comisión, en especial
respecto de las provisiones o castigos que estime pertinentes y producirán plenos efectos para la aplicación de las
disposiciones que rigen a las instituciones fiscalizadas en virtud de esta ley.1011

Nota: D.L. 1.097, art. 15. D.L. 1.171, art. 9º.


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 96 y siguientes.

[LGB — CMF — D ]
Artículo 16 bis. Las personas naturales o jurídicas que, personalmente o en conjunto y en forma directa, sean
controladoras de un banco de conformidad a lo dispuesto en el artículo 97 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de
Valores y, además, posean individualmente más del 10% de sus acciones, deberán enviar a la Comisión
información confiable acerca de su situación financiera. La Comisión, mediante norma de carácter general,
determinará la periodicidad y contenido de esta información, la que no podrá exceder de la que se exige a las
sociedades anónimas abiertas.1012

[LGB — CMF — D ]
Artículo 17. El gerente de una institución fiscalizada en virtud de esta ley o la persona que haga sus veces dará
cuenta al directorio o al cuerpo directivo correspondiente en la próxima reunión que éste celebre de toda
comunicación recibida de la Comisión y de ello se dejará testimonio en el acta de la sesión.1013

En los casos en que la Comisión lo pida, la comunicación será insertada íntegramente en el acta.1014

Nota: D.L. 1.097, art. 16.

Artículo 18. Derogado.1015

Artículo 18 bis. Derogado.1016

Párrafo 3º
Otras atribuciones

[LGB — CMF — S ]
Artículo 19. Las sociedades, personas o entidades sometidas a la fiscalización de la Comisión, en virtud de la
presente ley, que incurrieren en infracciones de las leyes, reglamentos, estatutos y demás normas que las rijan o
incumplieren las instrucciones u órdenes legalmente impartidas por la Comisión, podrán ser sancionadas conforme
a las reglas establecidas en el título III de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, sin
perjuicio de las sanciones especiales contenidas en este u otros cuerpos legales. Estas resoluciones podrán ser
impugnadas de conformidad con lo establecido en el título V de la precitada ley.1017

Artículo 20. Derogado.1018

[LGB — CMF — R , , ,
]
Artículo 21. Los directores, administradores, gerentes, apoderados o empleados de una institución fiscalizada
en virtud de la presente ley, que aprueben o ejecuten operaciones no autorizadas por la ley, por los estatutos o por
las normas impartidas por la Comisión, responderán solidariamente de las pérdidas que dichas operaciones
irroguen a la empresa.1019

En todo lo no dispuesto en la presente ley, a las personas indicadas en el inciso anterior les será aplicable lo
establecido en el título IV de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.1020

Nota: D.L. 1.097, art. 20.

Artículo 22. Derogado.1021

[LGB — CMF — P ]
Artículo 23. Las multas y demás sanciones que aplique la Comisión prescribirán en el plazo de cuatro años
contado desde la fecha en que hubiere terminado de cometerse el hecho o de ocurrir la omisión sancionada.1022

Este plazo será de seis años si se hubiere actuado con dolo y éste se presumirá cuando se hayan hecho
declaraciones falsas a la Comisión relacionadas con los hechos cometidos.1023

Los referidos plazos de prescripción se suspenderán desde el momento en que la Comisión inicie la
investigación de la que derive la aplicación de la multa o sanción respectiva.1024-1025

Nota: D.L. 1.097, art. 21 bis. D.L. 1.097, art. 22.

Artículo 24. Derogado.1026

Artículo 25. Derogado.1027

Artículo 26. Derogado.1028

Artículo 26 bis. Derogado.1029

TÍTULO II CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS BANCARIAS

[LGB - C — ,
]

Artículo 27. Las empresas bancarias deben constituirse como sociedades anónimas en conformidad a la
presente ley.

Para la creación de un nuevo banco, los accionistas fundadores deberán presentar un prospecto a la Comisión.
Este documento deberá ser acompañado de un plan de desarrollo de negocios para los primeros tres años de
funcionamiento.1030

Aceptado un prospecto, se entregará un certificado provisional de autorización a los accionistas fundadores que
los habilitará para realizar los trámites conducentes a obtener la autorización de existencia de la sociedad y los
actos administrativos que tengan por objeto preparar su constitución y funcionamiento. Para ello, se considerará
que la sociedad tiene personalidad jurídica desde el otorgamiento del certificado. No podrá solicitarse la
autorización de existencia de la sociedad transcurridos diez meses desde la fecha de otorgamiento del certificado
provisional.1031
Los accionistas fundadores de una empresa bancaria deberán constituir una garantía igual al diez por ciento del
capital de la sociedad proyectada, mediante un depósito a la orden del Presidente de la Comisión en alguna
empresa bancaria fiscalizada por la Comisión.1032

Dichos accionistas fundadores estarán obligados a depositar en alguna de las empresas bancarias fiscalizadas
por la Comisión y a nombre de la institución en formación los fondos que reciban en pago de suscripción de
acciones. Estos fondos sólo podrán girarse una vez que haya sido autorizada la existencia de la sociedad y que
entre en funciones su Directorio. Los accionistas fundadores serán personal y solidariamente responsables de la
devolución de dichos fondos y su responsabilidad podrá hacerse efectiva sobre la garantía a que se refiere el
inciso anterior.1033

Los accionistas fundadores no podrán recibir, directa ni indirectamente, remuneración alguna por el trabajo que
ejecuten en tal carácter.

Nota: D.F.L. 252, art. 27.

[LGB — C —R ]
Artículo 28. Los accionistas fundadores o controladores de un banco deberán cumplir los siguientes
requisitos:1034

a) Contar individualmente o en conjunto con un patrimonio neto consolidado equivalente a la inversión


proyectada y, cuando se reduzca a una cifra inferior, informar oportunamente de este hecho.

El requisito de solvencia deberá ser cumplido en forma permanente por los accionistas que sean considerados
controladores del banco en los términos del artículo 97 de la Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, y
consistirá en contar, individualmente o en conjunto, con un patrimonio neto consolidado igual, en la proporción que
les corresponda, al capital básico del banco.1035

Si no se diere cumplimiento a la exigencia señalada en el párrafo anterior por un plazo superior a aquel que la
Comisión determine para su regularización, se presumirá, para los efectos del artículo 117, la ocurrencia de
hechos graves que hagan temer por la estabilidad económica del banco.1036

La Comisión, mediante norma de carácter general, podrá regular la forma en que se acreditará la solvencia de
quien sea controlador de un banco en los términos establecidos en los párrafos precedentes, y los casos en que
bastará que dicho requisito lo cumpla alguna de las entidades a través de las cuales se ejerce este control.1037

b) No haber incurrido en conductas graves o reiteradas que puedan poner en riesgo la estabilidad de la entidad
que se proponen constituir o controlar, ni la seguridad de sus depositantes.1038

c) No haber tomado parte en actuaciones, negociaciones o actos jurídicos de cualquier clase, contrarios a las
leyes, normas o sanas prácticas financieras o mercantiles que imperan en Chile o en el extranjero.

d) No encontrarse en alguna de las situaciones siguientes:

i) Que se trate de un deudor sometido a procedimiento concursal de reorganización o de liquidación


vigente;1039

ii) Que en los últimos quince años, contados desde la fecha de solicitud de la autorización o desde la fecha en
que hubiere adquirido el control, según corresponda, haya sido director, gerente, ejecutivo principal o accionista
mayoritario directamente o a través de terceros, de una entidad bancaria, de una compañía de seguros del
segundo grupo o de una Administradora de Fondos de Pensiones que haya sido declarada en liquidación forzosa
o procedimiento concursal de liquidación, según corresponda, o sometida a administración provisional. No se
considerará para estos efectos la participación de una persona por un plazo inferior a un año;1040

iii) Que en los últimos cinco años contados desde la fecha de la solicitud de la autorización o desde la fecha en
que hubiere adquirido el control, según corresponda, registre protestos de documentos no aclarados en un número
o relevancia que, a juicio de la Comisión, comprometan su idoneidad;1041

iv) Que haya sido condenado o se encuentre bajo acusación formulada en su contra por cualquiera de los
siguientes delitos:

(1) contra la propiedad o contra la fe pública;

(2) cometidos en ejercicio de la función pública, contra la probidad administrativa, contra la seguridad nacional,
delitos tributarios, aduaneros, y los contemplados en las leyes contra el terrorismo y el lavado de activos;1042

(3) los contemplados en la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores; Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas;
Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece un Nuevo Sistema de
Pensiones; Ley Nº 18.092, que dicta Nuevas Normas Sobre Letra de Cambio y Pagaré; Ley Nº 18.840, orgánica
constitucional del Banco Central de Chile; Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, de 1982, del Ministerio de Justicia,
que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques; Ley
Nº 4.287, de Prenda Bancaria sobre Valores Mobiliarios; Ley Nº 5.687, que aprueba el Estatuto Orgánico del
Instituto de Crédito Industrial; Ley Nº 20.720, que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de
reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo; Ley
Nº 18.690, sobre Almacenes Generales de Depósito; Ley Nº 4.097, sobre Contrato de Prenda Agraria; Ley
Nº 18.112, que dicta normas sobre Prenda sin Desplazamiento; Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931, del
Ministerio de Hacienda, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, las leyes
sobre Prenda, y en esta ley;1043

v) Que haya sido condenado a pena aflictiva o de inhabilitación para desempeñar cargos u oficios públicos, y

vi) Que se le haya aplicado, directamente o a través de personas jurídicas, cualquiera de las siguientes
medidas, siempre que los plazos de reclamación hubieren vencido o los recursos interpuestos en contra de ellas
hubiesen sido rechazados por sentencia ejecutoriada:

(1) que se haya declarado su liquidación forzosa o se hayan sometido sus actividades comerciales a
administración provisional, o

(2) que se le haya cancelado su autorización de operación o existencia, o su inscripción en cualquier registro
requerido para operar o para realizar oferta pública de valores, por infracción legal.

En caso de que el controlador de una empresa bancaria incurra de manera sobreviniente en cualquiera de las
situaciones previstas en los numerales iv, v y vi de la letra d) del inciso anterior, deberá enajenar las acciones que
le otorguen el control dentro del plazo de dos años, prorrogables por uno adicional, contado desde la fecha en que
la sentencia respectiva quedare ejecutoriada.1044

Tratándose de una persona jurídica, los requisitos establecidos en este artículo se considerarán respecto de sus
controladores, socios o accionistas mayoritarios, directores, administradores, gerentes y ejecutivos principales, a la
fecha de la solicitud.

La Comisión verificará el cumplimiento de estos requisitos, para lo cual podrá solicitar que se le proporcionen
los antecedentes que señale; y en caso de rechazo, deberá justificarlo por resolución fundada.1045

Se considerarán accionistas fundadores de un banco aquellos que, además de firmar el prospecto, tengan una
participación significativa en su propiedad, según las normas del artículo 36.1046-1047

Nota: D.F.L. 252, art. 27 A.


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 97. Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O.
22.10.1981. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980. Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco
Central de Chile, D.O. 10.10.1989. Decreto con Fuerza de Ley Nº 707, 1982, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982. Ley Nº 18.690, sobre Almacenes Generales de Depósito, D.O. 2.02.1988. Ley Nº 4.287, Ley sobre
Prenda de Valores Mobiliarios a Favor de los Bancos, D.O. 23.02.1928.
[LGB — C — I
]
Artículo 29. La institución financiera constituida en el extranjero que solicite participar en forma significativa en
la creación o adquisición de acciones de un banco Chileno o establecer una sucursal en conformidad al artículo
32, sólo podrá ser autorizada si en el país en que funciona su casa matriz existe una supervisión que permita
vigilar adecuadamente el riesgo de sus operaciones y, además de dar cumplimiento a lo señalado en el artículo
anterior, cuenta con la autorización previa del organismo fiscalizador del país en que esté constituida su casa
matriz. Además, para otorgar la autorización deberá ser posible el intercambio recíproco de información relevante
sobre estas entidades, entre los organismos de supervisión de ambos países.1048

Tratándose de sociedades de inversión o de otra naturaleza constituidas en el extranjero, ellas deberán


asegurar a la Comisión en la forma que ésta determine, que se cumplirá permanentemente con lo dispuesto en el
inciso anterior si las mismas tuvieren o adquirieren posteriormente participación significativa en un banco o
institución financiera en el país donde estuvieren constituidas o en otro.1049

A las sociedades referidas en el inciso anterior que estuvieren constituidas en un país que aplique las normas
del Comité de Basilea, no les serán aplicables los incisos precedentes, si se obligan a entregar en la forma y
oportunidad que determine la Comisión la información financiera confiable respecto de dichas sociedades y sus
filiales, entendiéndose por tal la emanada de los organismos de supervisión. Cuando estas sociedades no estén
sujetas a supervisión de un organismo o no deban entregar a éste tal información, ésta deberá ser suscrita por
auditores externos de reconocido prestigio internacional. Para conceder la autorización correspondiente a estas
sociedades, ellas deberán asegurar a la Comisión, en la forma que ésta determine, que se cumplirá
permanentemente con lo dispuesto en este inciso cuando tuvieren o adquirieren posteriormente participación
significativa en un banco o institución financiera en el país donde estuvieren constituidas o en otro.1050

En caso de incumplimiento de las normas previstas en este artículo, se aplicará lo dispuesto en los incisos
segundo y final del artículo 36 de esta ley.1051

Para los efectos de este artículo, se considerará participación significativa en un banco chileno aquella que,
según las normas del artículo 36, requiere autorización de la Comisión.1052

Nota: D.F.L. 252, art. 27 B.

[LGB — C —R
]
Artículo 30. La Comisión, dentro del plazo de 180 días, podrá rechazar el prospecto por resolución fundada en
que los accionistas fundadores no cumplen los requisitos señalados en los artículos anteriores. Si la Comisión no
dictase una resolución denegatoria dentro del plazo señalado, se podrá requerir la aplicación del silencio
administrativo positivo en la forma señalada en el artículo 64 de la Ley Nº 19.880, que establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.1053

No obstante, la Comisión en casos excepcionales y graves relativos a hechos relacionados con circunstancias
que, por su naturaleza, sea inconveniente difundir públicamente, podrá suspender por una vez el pronunciamiento
sobre el prospecto hasta por un plazo de 180 días adicionales al señalado en el inciso anterior. La respectiva
resolución podrá omitir todo o parte de su fundamentación, cuando así sea acordado por el voto favorable de, al
menos, cuatro Comisionados. En tal caso, los fundamentos omitidos deberán darse a conocer reservadamente al
Ministro de Hacienda, al Banco Central, al Consejo de Defensa del Estado, a la Unidad de Análisis Financiero y al
Ministerio Público, según corresponda.1054

Nota: D.F.L. 252, art. 27 C.


Concordancias: Ley Nº 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado:
[LGB — C — A
]
Artículo 31. Solicitada la autorización de existencia y acompañada copia autorizada de la escritura pública que
contenga los estatutos, en la que deberá insertarse el certificado a que se refiere el artículo 27, la Comisión
comprobará la efectividad del capital de la empresa. Demostrado lo anterior, dictará una resolución que autorice la
existencia de la sociedad y apruebe sus estatutos.1055

La Comisión expedirá un certificado que acredite tal circunstancia y contenga un extracto de los estatutos. El
certificado se inscribirá en el Registro de Comercio del domicilio social y se publicará en el Diario Oficial dentro del
plazo de sesenta días contados desde la fecha de la resolución aprobatoria. Lo mismo deberá hacerse con las
reformas que se introduzcan a los estatutos o con las resoluciones que aprueben o decreten la disolución
anticipada de la sociedad.1056

Cumplidos los trámites a que se refiere el inciso anterior, la Comisión comprobará, dentro del plazo de 90 días,
si la empresa bancaria se encuentra preparada para iniciar sus actividades y, especialmente, si cuenta con los
recursos profesionales, tecnológicos y con los procedimientos y controles para emprender adecuadamente sus
funciones. En esta misma oportunidad, la Superintendencia deberá analizar el plan de desarrollo de negocios para
los primeros tres años presentado junto con el prospecto.1057

Cumplidos dichos requisitos, la Comisión, dentro de un plazo de 30 días, concederá la autorización para
funcionar. Asimismo, fijará un plazo no superior a 1 año para que la empresa inicie sus actividades, lo que la
habilitará para dar comienzo a sus operaciones, le conferirá las facultades y le impondrá las obligaciones
establecidas en esta ley.1058

Durante el período de tres años a que se refiere el inciso tercero, la Comisión supervisará el cumplimiento del
plan, el que podrá ser modificado siempre que no se deteriore la situación patrimonial de la empresa.1059

Nota: D.F.L. 252, art. 28.

[LGB — C — C C
]
Artículo 32. Los bancos constituidos en el extranjero, para establecer sucursal en el país, deberán obtener de
la Comisión un certificado provisional de autorización en la forma señalada en el artículo 27.1060

Para obtener su autorización definitiva, deberán acompañar todos los documentos que las leyes y reglamentos
requieren para establecer una agencia de sociedad anónima extranjera.

La Comisión examinará los estatutos de la empresa con el fin de establecer que no hay en ellos nada contrario
a la legislación chilena e investigará, además, por todos los medios que estime convenientes, si la empresa es
entidad que ofrezca suficiente garantía para que se le pueda otorgar sin riesgo la autorización respectiva.1061

La resolución que apruebe el establecimiento de la sucursal se inscribirá y publicará, en la forma y plazo


establecidos en el inciso segundo del artículo anterior, acompañada de un extracto de los estatutos de la empresa,
el que deberá, asimismo, ser certificado por la Comisión. Lo mismo se hará con las modificaciones de estatutos de
la casa matriz en aspectos esenciales y con los aumentos de capital u otras modificaciones de la agencia chilena,
como asimismo con la resolución que apruebe el término anticipado o decrete la revocación de la
autorización.1062

Verificada la radicación del capital en el país y comprobado que se encuentra preparada para iniciar sus
actividades en la forma prevista en el artículo 31, la Comisión otorgará a la sucursal la autorización para
funcionar.1063-1064

Nota: D.F.L. 252, art. 29.


[LGB — C — A
]
Artículo 33. La Comisión podrá autorizar a los bancos extranjeros para mantener representaciones que actúen
como agentes de negocios de sus casas matrices y tendrá sobre ellas las mismas facultades de inspección que
esta ley le confiere respecto de las empresas bancarias. En caso alguno, estas representaciones podrán efectuar
actos propios del giro bancario, sin perjuicio de que puedan publicitar en el país los productos o servicios de
crédito de sus casas matrices que determine la Comisión, ajustándose a las normas generales que ésta dicte. La
autorización podrá revocarse en cualquier momento si la representación no cumpliere con esta disposición o
incumpliere de forma grave o reiterada otras normas o las instrucciones impartidas por la Comisión, o si se
detectare un riesgo grave para la fe pública o la estabilidad del mercado financiero.1065

Nota: D.F.L. 252, art. 35.

[LGB — C — L
C ]
Artículo 34. Los bancos extranjeros que operen en Chile gozarán de los mismos derechos que los bancos
nacionales de igual categoría y estarán sujetos en general a las mismas leyes y reglamentos, salvo disposición
legal en contrario.

El capital y reservas que asignen a su sucursal en el país deberá ser efectivamente internado y convertido a
moneda nacional en conformidad a alguno de los sistemas autorizados por la ley o por el Banco Central de Chile.
Los aumentos de capital o reservas que no provengan de capitalización de otras reservas, tendrán el mismo
tratamiento del capital y reservas iniciales.

Ningún banco extranjero podrá invocar derechos derivados de su nacionalidad respecto a las operaciones que
efectúe su sucursal en Chile.

Toda contienda que se suscite en relación con las operaciones de la sucursal en el país, cualquiera que fuere
su naturaleza, será resuelta por los tribunales chilenos, en conformidad a las leyes de la República.

Para los efectos de las operaciones entre una sucursal y su casa matriz en el exterior, ambas se considerarán
como entidades independientes.

Lo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad que tuviera el banco extranjero, de acuerdo a las reglas
generales, por las obligaciones que contraiga la sucursal que haya establecido en Chile.

Los acreedores de las obligaciones contraídas en Chile por el banco extranjero, que sean chilenos o extranjeros
domiciliados en Chile, gozarán de preferencia sobre el activo que el banco tuviere en el país.

Nota: D.F.L. 252, art. 30.

[LGB — C —I B C
]
Artículo 35. El Banco Central de Chile podrá informar, a solicitud de la Comisión, acerca de los efectos que la
autorización de nuevos bancos pueda producir para la estabilidad del sistema financiero o el adecuado
cumplimiento de las obligaciones contenidas en su Ley Orgánica.1066

Nota: D.L. 1.097, art. 24.


Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989.

[LGB — C —F ]
Artículo 35 bis. Sin perjuicio de las normas establecidas en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2004, del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del
Decreto Ley Nº 211, de 1973, sólo se procederá a la fusión de bancos, a la adquisición de la totalidad del activo y
pasivo de un banco por otro o de una parte sustancial de ellos, según la definición del inciso tercero del artículo
138; o a la toma de control de dos o más bancos por una misma persona o grupo controlador, o bien a aumentar
sustancialmente el control ya existente, en términos que el banco adquirente o el grupo de bancos resultante
alcancen importancia sistémica, en los términos dispuestos en el artículo 66 quáter, si los interesados cuentan con
la autorización de la Comisión. En dicha resolución, la Comisión podrá imponer una o más de las exigencias a que
se refiere el artículo 66 quáter.

La Comisión podrá denegar la autorización de que trata este artículo, mediante resolución fundada, previo
acuerdo en el mismo sentido del Consejo del Banco Central de Chile aprobado por la mayoría de sus miembros en
ejercicio.

El acuerdo referido en el inciso anterior deberá ser comunicado dentro del plazo de diez días hábiles bancarios
desde que se solicite, plazo que se entenderá prorrogado en el caso que contempla el artículo 19, inciso tercero,
de la Ley Nº 18.840, Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.

La Comisión deberá pronunciarse en un plazo máximo de sesenta días sobre la solicitud de autorización a que
se refiere este artículo.

Las resoluciones denegatorias que dicte la Comisión podrán reclamarse en los términos establecidos en el
artículo 70 de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero.1067
Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989.

[LGB — C —A 10%
]

Artículo 36. Por exigirlo el interés nacional, ninguna persona podrá adquirir directamente o a través de terceros,
acciones de un banco que, por sí solas o sumadas a las que ya posea, representen más del 10% del capital de
éste, sin que previamente haya obtenido autorización de la Comisión.1068

Las acciones que se encuentren en la situación prevista en el inciso anterior y cuya adquisición no haya sido
autorizada no tendrán derecho a voto.

Si el poseedor de dichas acciones es una sociedad de cualquier tipo, sus socios o accionistas no podrán ceder
un porcentaje de derechos o de acciones en su sociedad, superior a un 10%, sin haber obtenido una autorización
de la Comisión. La transferencia sin autorización privará a la sociedad titular de acciones del banco del derecho a
voto en éste. Para determinar las relaciones entre dos o más sociedades que posean acciones del banco se
aplicarán las circunstancias a que se refiere el Nº 2 del artículo 84. La Comisión, mediante norma de carácter
general, podrá excluir de estas obligaciones a las sociedades en que, por su gran número de socios o accionistas
u otros factores, pueda presumirse que no tienen una influencia significativa en sus decisiones.1069

La Comisión sólo podrá denegar tal autorización, por resolución fundada, si el peticionario no cumple con los
requisitos establecidos en el artículo 28.1070

La Comisión deberá pronunciarse en un plazo máximo de quince días hábiles contado desde la fecha en que se
le hubieren acompañado los antecedentes necesarios para resolver acerca de la autorización. Si la Comisión no
dictase una resolución denegatoria dentro del plazo señalado, se podrá requerir la aplicación del silencio
administrativo positivo en la forma señalada en el artículo 64 de la Ley Nº 19.880, que establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.1071

Quedarán privadas del derecho a voto las acciones de un banco, cuando la persona a quien corresponda
solicitar alguna autorización de la Comisión impuesta por este artículo haya omitido hacerlo y mientras no se
obtenga la autorización correspondiente. Si las acciones así adquiridas se hubieren inscrito en el Registro de
Accionistas del banco, o se hubiere transferido el dominio de las acciones o derechos en la sociedad propietaria
de acciones bancarias, en su caso, la Comisión declarará la exclusión del derecho a voto y comunicará su
determinación al banco para su cumplimiento y correspondiente anotación en el Registro de Accionistas.1072-1073

Nota: D.F.L. 252, art. 65, Nº 18.


Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículo 34.

[LGB — C —C ]
Artículo 37. Las empresas bancarias son instituciones de funcionamiento obligatorio con sujeción al horario
vigente. Ninguna empresa bancaria podrá iniciar, suspender o poner término a sus operaciones sin previa
autorización de la Comisión.1074

Los bancos, antes de abrir cualquier oficina dentro del país, deberán informarlo a la Comisión. Esta, mediante
norma de carácter general, determinará los antecedentes que deberán acompañarse para acreditar los requisitos
necesarios para la apertura de la oficina y su registro.1075

No obstante lo anterior, las instituciones que estén clasificadas en las dos últimas categorías, según el artículo
60, requerirán de autorización expresa para dicha apertura. En este caso, la Comisión deberá pronunciarse en un
plazo de 90 días, contado desde la prestación de la solicitud y para rechazarla deberá dictar una resolución
fundada.1076

La Comisión determinará, mediante norma de carácter general, los requisitos y condiciones que deberán
cumplir las empresas bancarias para el cierre de oficinas. Asimismo, el banco que decida cerrar alguna de sus
sucursales deberá dar aviso a la Comisión, la que verificará el cumplimiento de los requisitos y condiciones
preestablecidos.1077

Nota: D.F.L. 252, art. 31.

[LGB — C —H ]
Artículo 38. Corresponderá a la Comisión fijar, mediante norma de carácter general, el horario mínimo para la
atención del público en el Banco del Estado de Chile y en el resto de los bancos, el que deberá ser uniforme para
todas las oficinas de una misma localidad.1078

Las instituciones bancarias a que se refiere el inciso anterior, trabajarán de lunes a viernes de cada semana,
ambos días inclusive, en jornada única bancaria en todas las provincias del país, sin perjuicio de las facultades
conferidas a la Comisión para determinar el horario de dichas instituciones.1079

Podrá, además, autorizar a las empresas bancarias para que presten determinados servicios fuera de los días y
horas de atención obligatoria al público.1080

Salvo autorización de la Comisión otorgada en virtud del inciso anterior, los bancos no atenderán
presencialmente al público los días sábado de cada semana y el día 31 de diciembre de cada año. En ningún caso
deberán considerarse esos días como festivos o feriados para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al
pago y protesto de letras de cambio.1081

Con todo, los bancos podrán disponer otros canales de atención de público, debiendo cumplir con los requisitos
que para su funcionamiento establezca la Comisión, mediante norma de carácter general, dentro de los cuales
deberán incluirse elementos tales como los estándares de seguridad de las operaciones que se efectúen por
dichos canales y la disponibilidad mínima de los mismos, entre otros.1082-1083

Nota: D.F.L. 252, art. 32.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 111.

[LGB — C — P C B
R L ]
Artículo 39. Ninguna persona natural o jurídica que no hubiera sido autorizada para ello por ley, podrá
dedicarse a giro que, en conformidad a la presente, corresponda a las empresas bancarias y, en especial, a captar
o recibir en forma habitual dinero del público, ya sea en depósito, mutuo o en cualquiera otra forma.1084
Ninguna persona natural o jurídica que no hubiere sido autorizada por ley, podrá dedicarse por cuenta propia o
ajena a la correduría de dinero o de créditos representados por valores mobiliarios o efectos de comercio, o
cualquier otro título de crédito.

Tampoco podrá poner en su local, oficina, sitio web, plataforma o medio tecnológico, cualquier tipo de aviso que
contenga, en cualquier idioma, expresiones que indiquen que se trata de una empresa bancaria, ni podrá hacer
uso de membretes, carteles, títulos, formularios, recibos, circulares o cualquier otro papel o documento que
contenga nombres u otras palabras que indiquen que los negocios a que se dedica dicha persona son de giro
bancario o de intermediación financiera. Le estará, asimismo, prohibido efectuar propaganda por la prensa u otro
medio de publicidad en que se haga uso de tales expresiones.1085

Se presume que una persona natural o jurídica ha infringido lo dispuesto en este artículo cuando haga uso de
un local u oficina o utilice algún sitio web, plataforma o medio tecnológico en el que, de cualquier manera, se invite
al público a entregar dinero a cualquier título o al cual se haga publicidad por cualquier medio con el mismo
objeto.1086

Las infracciones a este artículo serán castigadas con presidio menor en sus grados medio a máximo. La
Comisión, en este caso, pondrá los antecedentes a disposición del Ministerio Público, a fin de que inicie la
investigación que correspondiere.1087

En todo caso, si a consecuencia de estas actividades ilegales, el público recibiere pérdida de cualquiera
naturaleza, los responsables serán castigados como autores del delito de estafa.

En caso de que, a juicio de la Comisión, se presuma que existe una infracción a lo dispuesto en este artículo,
ésta podrá ejercer respecto de los presuntos infractores las mismas facultades de inspección que esta y otras
leyes le confieren respecto de las instituciones fiscalizadas.1088

Cualquier organismo público o privado, que tome conocimiento de alguna infracción a lo dispuesto en este
artículo, podrá efectuar la denuncia correspondiente a la Comisión o al Ministerio Público, según
corresponda.1089

Nota: D.F.L. 252, art. 34.

TÍTULO III REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS BANCOS Y A SU ADMINISTRACIÓN1090

Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 25. Código de Comercio: artículo 3º Nº 11. Decreto con
Fuerza de Ley Nº 707, 1982, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, D.O. 7.10.1982.

[LGB — R —D ]
Artículo 40. Banco es toda sociedad anónima especial que, autorizada en la forma prescrita por esta Ley y con
sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir en forma habitual dinero o fondos del público, con el objeto de
darlos en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer
rentar estos dineros y, en general, realizar toda otra operación que la ley le permita.

Nota: D.F.L. 252, art. 62.

[LGB - R — L
]
Artículo 41. Los bancos se rigen por la presente ley y, en subsidio, por las disposiciones aplicables a las
sociedades anónimas abiertas en cuanto puedan conciliarse o no se opongan a sus preceptos.
No se aplicarán a los bancos las normas que la ley de sociedades anónimas contempla sobre las siguientes
materias:

a) Exigencia de acuerdo de junta de accionistas para prestar avales o fianzas simples y solidarias;

b) Derecho de retiro anticipado de accionistas; y,

c) Consolidación de balances.

Nota: D.F.L. 252, art. 63.

[LGB — R —E ]

Artículo 42. Los estatutos de un banco deberán contener las siguientes disposiciones, además de las exigidas
a las sociedades anónimas:

1) El nombre del banco, en el que podrá omitirse la indicación de que se trata de una sociedad anónima.

2) La ciudad de la República en que se instalará su casa matriz u oficina principal, y que constituirá su domicilio
social sin perjuicio de las sucursales o agencias que establezca en conformidad a la ley. En esa ciudad deberán
celebrarse las sesiones ordinarias de directorio y funcionar la gerencia general de la empresa.

3) El número de los directores del banco y el nombre de los integrantes del directorio provisional que deban ser
designados por los accionistas.

4) El nombre y domicilio del gerente provisional y el subgerente que lo reemplazará en caso de ausencia o
incapacidad.

Nota: D.F.L. 252, art. 64.

[LGB — R — D
]
Artículo 43. La dirección y la administración de las empresas bancarias se ejercerán en conformidad a las
disposiciones legales que rijan la materia, a los estatutos de cada banco y con sujeción a las normas impartidas
por la Comisión.1091

Nota: D.F.L. 252, art. 40.

[LGB — R — D
, ]
Artículo 44. Toda elección de directores será publicada en un periódico del domicilio de la empresa bancaria
correspondiente y deberá ser puesta en conocimiento de la Comisión, a quien se enviará copia autorizada de la
escritura pública a que debe reducirse el acta de la junta de accionistas o sesión de directorio en que los
nombramientos se hubieren hecho.1092

Deberán igualmente comunicarse y reducirse a escritura pública los nombramientos de gerente general y
subgerente general.

Nota: D.F.L. 252, art. 41.

[LGB — R —S
]

Artículo 45. El directorio celebrará sesión ordinaria por lo menos una vez al mes y todos los acuerdos que
adopte se consignarán en el acta respectiva.

Nota: D.F.L. 252, art. 43.


[LGB — R — I
]
Artículo 46. El directorio deberá adoptar las medidas e impartir las instrucciones necesarias con el objeto de
mantenerse cabal y oportunamente informado, con la correspondiente documentación, del manejo, conducción y
situación de la entidad bancaria que administra.

La Comisión podrá dictar normas tendientes a asegurar la debida y adecuada información del directorio.1093

Nota: D.F.L. 252, art. 44.

[LGB — R — A
]
Artículo 47. Las empresas bancarias extranjeras no estarán obligadas a tener directorio para la administración
de sus negocios dentro del territorio de la República, pero deberán tener un agente ampliamente autorizado para
que las represente con todas las facultades legales.

Las responsabilidades y sanciones que afecten al directorio o a los directores de las empresas bancarias
corresponderán o podrán hacerse efectivas en el apoderado de las sucursales de los bancos extranjeros.

Las empresas bancarias extranjeras podrán efectuar sus operaciones en Chile, en conformidad con sus
prácticas habituales, siempre que no sean contrarias a las disposiciones que rijan la materia y no afecten a la
seguridad de los negocios.

Las remesas de las utilidades líquidas que obtengan las empresas bancarias extranjeras se harán previa
autorización de la Comisión y con sujeción a las disposiciones legales vigentes y a las normas que imparta el
Banco Central de Chile.1094

Nota: D.F.L. 252, art. 47.

[LGB — R — C
]
Artículo 48. La Comisión o el delegado que designe al efecto podrá resolver administrativamente cualquier
cuestión que se suscite en una junta de accionistas, sea con relación a la calificación de poderes o a cualquier otra
que pueda afectar la legitimidad de la asamblea, de los acuerdos que se adopten o de los directores que en ella se
elijan, sin perjuicio del derecho de los interesados para ejercer las acciones que les correspondan ante la justicia
ordinaria.1095

Cualquiera que sea la resolución de la justicia, no podrá ella afectar la validez de los acuerdos adoptados con la
concurrencia de los directores elegidos en esa junta, ni de los actos celebrados en virtud de tales acuerdos.

Nota: D.F.L. 252, art. 46.

[LGB — R —D
]
Artículo 49. Los bancos estarán sujetos a las siguientes disposiciones:

1) Los aportes de los accionistas sólo podrán consistir en dinero efectivo, esto es, en moneda legal de Chile. No
se aplicará esta regla en los casos de fusión de bancos ni en los de adquisición del activo y pasivo de un banco
por otro.

Para este efecto, se considerará aporte en efectivo la capitalización de créditos de dinero adeudados por la
misma empresa bancaria, siempre que la Comisión autorice expresamente cada operación.1096
2) No podrán emitir acciones de industria, acciones para remunerar servicios, ni acciones con privilegio o
preferencia, salvo conforme a lo dispuesto en el artículo 55 bis en relación con el artículo 66 letra b). Podrán, en
todo caso, emitir distintas series de acciones.1097

3) No se establecerá límite alguno en el número de acciones por las que cada accionista podrá votar en las
juntas, salvo los que impongan o autoricen las leyes.

4) No podrán ser accionistas de un banco el Fisco, los servicios, instituciones fiscales, semifiscales, organismos
autónomos, empresas del Estado y, en general, todos los servicios públicos creados por ley, como asimismo las
empresas, sociedades o entidades públicas o privadas en que el Estado o sus empresas, sociedades o
instituciones centralizadas o descentralizadas tengan aportes de capital mayoritario o en igual proporción o, en las
mismas condiciones, representación o participación.

5) Un banco podrá adquirir acciones de otro banco con el único objeto de efectuar una fusión entre ambas
instituciones, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:1098

a) Que se obtenga una autorización previa de la Comisión, la que sólo podrá otorgarse cuando se demuestre, a
su satisfacción, que la empresa adquirente tiene asegurado el control de las dos terceras partes de las acciones
emitidas con derecho a voto de aquella sociedad cuyas acciones va a adquirir.1099

b) Que el directorio de la empresa adquirente haya adoptado un acuerdo favorable sobre la operación.

c) La empresa bancaria absorbente deberá proponer una oferta pública a firme de adquisición de todas las
acciones de la institución con que se pretende fusionar, a un precio no inferior al promedio de las que se haya
comprometido a adquirir conforme a la letra a). Efectuada esta oferta, la empresa bancaria estará obligada a
adquirir todas las acciones que le sean ofrecidas en venta.1100

d) El capital básico y el patrimonio efectivo de la institución fusionada no podrá ser inferior al que le corresponda
para ser calificado en nivel A de solvencia de acuerdo al artículo 61.1101

e) La fusión deberá quedar acordada en el plazo máximo de 180 días desde la fecha de autorización de la
Comisión.1102

f) Si la fusión no quedare acordada dentro del plazo o, por cualquier motivo fracasare la negociación, las
acciones adquiridas con este objeto deberán ser enajenadas en un término no superior a noventa días, contado
desde el vencimiento del plazo a que se refiere la letra e) o desde que haya sucedido el hecho que hizo fracasar la
negociación. Esto último lo determinará la Comisión. Si no se cumpliere con la enajenación dentro del plazo fijado
se aplicará una multa de un uno por ciento del valor de las acciones no enajenadas por cada día en que la
institución adquirente las conserve en su poder.1103

g) Perfeccionada la fusión, caducarán de pleno derecho las acciones que deberían entregarse al banco
absorbente como consecuencia de ella y el valor pagado por dichas acciones se deducirá del patrimonio de la
entidad fusionada.

Tratándose de la adquisición del activo y pasivo de un banco por otro, se requerirá de una autorización previa
de la Comisión y se aplicarán las letras b) y d), entendiéndose en este último caso que la referencia a la institución
fusionada se aplica a la institución adquirente.1104

6) Los bancos no estarán obligados a efectuar nuevamente la publicación de sus balances y estados de
pérdidas y ganancias debidamente auditados en el plazo que señala la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas si lo hubieren hecho con anterioridad; pero en este caso deberán dejar constancia en los avisos de
citación a junta, del periódico en que se publicaron y de la fecha en que se efectuó la publicación.1105-1106-1107

Nota: D.F.L. 252, art. 65 Nº 2. D.F.L. 252, art. 65 Nº 3. D.F.L. 252, art. 65 Nº 4. D.F.L. 252, art. 65 Nº 7. D.F.L.
252, art. 65 Nº 8. D.F.L. 252, art. 65 Nº 9. D.F.L. 252, art. 65 Nº 10. D.F.L. 252, art. 65 Nº 12. D.F.L. 252, art. 65
Nº 14. D.F.L. 252, art. 65 Nº 17. D.F.L. 252, art. 65 Nº 19. D.F.L. 252, art. 65 Nº 4, inc. 2º.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981.

[LGB — R — C
D ,N ,I I ]
Artículo 49 bis. Los directorios de los bancos estarán compuestos por un mínimo de cinco y un máximo de
once directores titulares y, en todo caso, por un número impar de ellos. Podrán, además, tener hasta dos
directores suplentes. Los directores durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegidos.

Para rebajar el número de directores contemplado en el estatuto, el banco deberá obtener previamente
autorización de la Comisión, la que para dar su aprobación deberá tomar en cuenta la composición accionaria de
la empresa y la protección de los derechos de los accionistas minoritarios.

Es incompatible el cargo de director de un banco con el de director o empleado de cualquiera institución


financiera y con los cargos designados por el Presidente de la República. También es incompatible el cargo de
director de un banco con el de empleado o funcionario de cualquiera de las entidades a que se refiere el número 4
del artículo anterior. Estas incompatibilidades no alcanzarán a las actividades docentes.

Tampoco podrá una persona desempeñar, a la vez, el cargo de director y de empleado del mismo banco. Esta
disposición no obsta para que un director desempeñe, en forma transitoria y por no más de noventa días, el cargo
de gerente.

El miembro del directorio que, sin permiso de éste, dejare de concurrir a sesiones durante un lapso de tres
meses, cesará en su cargo por esa sola circunstancia.

Además de las inhabilidades establecidas en los artículos 35 y 36 de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, no podrá ser director de un banco la persona que:

a) Hubiere sido condenada por delito que merezca pena aflictiva o de inhabilitación perpetua para desempeñar
cargos u oficios públicos, por delitos de prevaricación, cohecho y, en general, aquellos cometidos en ejercicio de la
función pública, delitos tributarios, delitos contemplados en la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, delitos
contemplados en los artículos 59 y 64 de la Ley Nº 18.840, orgánica constitucional del Banco Central de Chile,
delitos contra la fe pública y, en general, por cualquier otro delito contemplado en las normas que regulan los
mercados sujetos a la fiscalización de la Comisión.

b) Haya sido sancionada, dentro de los últimos cinco años, por infracción a las normas que regulan los
mercados sujetos a la fiscalización de la Comisión y que, a su vez, se encuentren tipificadas como delitos.

c) Hubiere incurrido en conductas graves que puedan poner en riesgo la estabilidad de la entidad en la que se
desempeña como director o la seguridad de sus depositantes.

d) Se hubiere declarado insolvente y no se encontrare rehabilitado.

No podrán establecerse requisitos especiales para ser elegido director, derivados de la nacionalidad o
profesión.1108
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis letra d).

TÍTULO IV CAPITAL, RESERVAS Y DIVIDENDOS DE LOS BANCOS

[LGB — C , —M
]
Artículo 50. El monto del capital pagado y reservas de un banco no podrá ser inferior al equivalente de 800.000
unidades de fomento.

Si el capital pagado y reservas se redujeren de hecho a una cantidad inferior al mínimo, el banco estará
obligado a completarlo dentro de un año, plazo que la Comisión podrá ampliar por motivos calificados hasta por
otro año. Si no lo completare, se le revocará la autorización para funcionar.1109

Nota: D.F.L. 252, art. 66.

[LGB — C , — C
]
Artículo 51. Al tiempo de otorgarse la escritura social de un banco o de autorizarse el funcionamiento de una
sucursal de un banco extranjero, el capital mínimo, señalado en el artículo 50 deberá estar pagado en el 50%. No
existirá plazo para enterar el saldo. Sin embargo, mientras el banco no alcance dicho capital mínimo, deberá
mantener un capital básico adicional del 2% de sus activos ponderados por riesgo, netos de provisiones exigidas,
sobre la suma del requerimiento mínimo general de 4,5% al que se refiere el artículo 66, más los requerimientos
señalados en los artículos 66 bis, 66 ter, 66 quáter y 66 quinquies, según corresponda, cargo que se reducirá al
1% cuando tenga un capital pagado y reservas de 600.000 unidades de fomento.1110

[LGB — C , —A ]
Artículo 52. Los acuerdos sobre aumento de capital de los bancos que se efectúen conforme a lo previsto en el
artículo 127 de la Ley Nº 18.046, sobre sociedades anónimas, deberán ser aprobados o rechazados por la
Comisión en el plazo de treinta días, prorrogable, por una sola vez, hasta por treinta días adicionales.1111

Nota: D.F.L. 252, art. 69.


Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 127.

[LGB — C , —D ]
Artículo 53. Sólo con autorización previa de la Comisión, un banco podrá acordar la reducción del capital. En
ningún caso se autorizará que el capital quede reducido a una cantidad inferior al mínimo legal.1112

Nota: D.F.L. 252, art. 70.

[LGB — C , — O
,
C ]
Artículo 54. Se prohíbe a los bancos anunciar en forma alguna su capital autorizado o suscrito sin indicar, al
mismo tiempo, el monto de su capital pagado. Se prohíbe, asimismo, a las sucursales de los bancos extranjeros
anunciar en forma alguna la cuantía del capital y reservas de la institución bancaria matriz sin indicar, al mismo
tiempo, la cuantía del capital y reservas asignados a la sucursal que funcione en Chile.

Nota: D.F.L. 252, art. 71.

[LGB — C , —E ]
Artículo 55. Los bancos podrán emitir bonos subordinados que, en caso de liquidación de acuerdo al título XV
de esta ley, se pagarán después de que sean cubiertos los créditos de los valistas, o serán capitalizados.

Los bonos subordinados serán emitidos a un plazo promedio no inferior a cinco años y no admitirán prepago.
Estos bonos no podrán ser adquiridos por las empresas señaladas en el artículo 2 de la presente ley, ni por sus
sociedades filiales o coligadas, ni por las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
La Comisión establecerá, mediante norma de carácter general, los demás requisitos y condiciones aplicables a
la emisión de estos instrumentos.1113

Nota: D.F.L. 252, art. 68.


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981.

[LGB — C , —E A P
B P F ]
Artículo 55 bis. Las empresas bancarias, previa autorización de la Comisión, podrán emitir acciones
preferentes o bonos sin plazo fijo de vencimiento, que podrán calificar como parte del patrimonio efectivo del
banco emisor conforme a lo previsto en el artículo 66 letra b).

La Comisión establecerá, mediante norma de carácter general, y previo acuerdo favorable del Banco Central de
Chile, los requisitos y condiciones que deberán reunir estos instrumentos, los que estarán sujetos, al menos, a las
normas siguientes:

1. Las acciones preferentes otorgarán a sus titulares preferencias de orden patrimonial que deberán estar
establecidas en las condiciones de emisión respectivas, así como previstas en los estatutos sociales. Estas
preferencias podrán consistir en una prioridad en el pago de dividendos o, inclusive, el derecho a una proporción
determinada o determinable de las utilidades líquidas distribuibles, respecto de los titulares de acciones ordinarias.
Asimismo, las acciones que gocen de estas preferencias podrán ser emitidas sin derecho a voto o con derecho a
voto limitado. Las acciones preferentes sin derecho a voto, o las con derecho a voto limitado en las materias en
que carezcan de éste, no se computarán para el cálculo de los quórum de sesión o de votación en las juntas de
accionistas. En todo caso, las preferencias que otorguen estas acciones no requerirán estar sujetas a un plazo de
vigencia determinado, ni tampoco será aplicable a su respecto lo previsto en el artículo 21, inciso tercero, de la Ley
Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

2. Los bonos serán emitidos sin un plazo fijo de vencimiento para la amortización del capital adeudado. El
capital de estos títulos sólo podrá ser amortizado como consecuencia del pago anticipado o rescate voluntario de
tales instrumentos por parte del banco emisor, sujeto a las reglas indicadas en el numeral siguiente. En todo caso,
estos bonos se considerarán para todos los efectos legales como instrumentos de deuda de oferta pública.

3. Tanto las acciones preferentes como los bonos sin plazo fijo de vencimiento se convertirán en acciones
ordinarias del banco emisor mediante su canje o capitalización, según corresponda, ante la ocurrencia de las
contingencias objetivas contempladas al efecto en las condiciones de emisión respectivas, las que deberán ser
aprobadas por la Comisión. Lo mismo ocurrirá si el banco se encontrare en alguna de las situaciones de
insolvencia descritas en el artículo 130.

Alternativamente, las condiciones de emisión de los bonos sin plazo fijo de vencimiento podrán establecer que,
en caso de verificarse las contingencias objetivas contempladas en ellas, en lugar de la conversión en acciones
ordinarias, el capital e intereses de tales bonos caducarán por el solo ministerio de la ley, sin otorgar derechos a
exigir su pago; o bien se depreciarán hasta una suma equivalente al monto nominal de diez pesos por cada
instrumento. En este último caso, el bono depreciado otorgará a su tenedor un derecho condicional, sujeto a que el
banco emisor recupere los niveles de solvencia que permitan su continuación en los términos que hubiere
determinado la Comisión en la norma de carácter general a que se refiere el encabezado del presente inciso. En
caso de verificarse dicha condición, el bono depreciado se re apreciará, valorizándose en la forma que se hubiere
preestablecido en las condiciones de emisión del mismo instrumento.

Con todo, los bonos sin plazo fijo de vencimiento de una misma serie estarán sujetos exclusivamente al efecto
de la capitalización, la caducidad, la depreciación y su eventual re apreciación, según lo especificado en las
condiciones de la emisión respectiva.

El canje de las acciones preferentes tendrá lugar en forma previa o simultánea a la capitalización, caducidad o
depreciación de los bonos sin plazo de vencimiento.

4. Las acciones preferentes sólo podrán ser adquiridas voluntariamente por el banco emisor, una vez
transcurrido un plazo no inferior a cinco años contado desde su colocación, previa autorización de la Comisión.
Sujeto al mismo plazo y condición, procederá también el pago anticipado o rescate voluntario de los bonos sin
plazo fijo de vencimiento. En ningún caso, la empresa bancaria podrá proceder a la adquisición, pago anticipado o
rescate voluntario indicados, según corresponda, si como resultado de ello dejare de cumplir la proporción mínima
de patrimonio efectivo establecida en el inciso primero del artículo 66. En las condiciones de emisión de las
acciones o bonos respectivos, no podrán incluirse elementos que anticipen o hagan previsible que la empresa
bancaria procederá a la adquisición, pago anticipado o rescate voluntario de los mismos, según corresponda.

5. Sujeto a la previa aprobación de la Comisión, las condiciones de emisión respectivas podrán contemplar las
situaciones en que el banco emisor de las acciones preferentes, o de los bonos sin plazo fijo de vencimiento,
podrá, excepcionalmente, eximirse de efectuar uno o más de los pagos periódicos de dividendos o intereses,
según corresponda, sin que éstos se acumulen a los dividendos o intereses que se devenguen en los períodos
siguientes, ni que como consecuencia de ello se configure un evento de incumplimiento.

6. En virtud del simple canje de las acciones preferentes, o la mera capitalización, depreciación, re apreciación
o caducidad de los bonos referidos, o por efecto del no pago de dividendos o intereses respectivos, según
corresponda, no podrá exigirse en forma anticipada el cumplimiento de otras obligaciones que el emisor hubiere
contraído, ni resolverse o terminarse anticipadamente el acto o contrato respectivo que hubiere originado las
mismas.

7. Los instrumentos regulados en este artículo en ningún caso podrán ser adquiridos por las empresas
señaladas en el artículo 2 de la presente ley, por sus sociedades filiales o coligadas o por Cooperativas de Ahorro
y Crédito. Asimismo, quedarán sujetos a la prohibición prevista en el artículo 84 Nº 3, en relación con el
financiamiento de su adquisición. Lo anterior, es sin perjuicio de lo expresado en relación con la adquisición de
acciones preferentes de propia emisión.

En lo que no se oponga a lo previsto en este artículo o la normativa antedicha y a las demás disposiciones de
esta ley, regirá para los bonos lo establecido en el título XVI de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores. Para las
acciones preferentes regirá lo dispuesto en la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas y su Reglamento.1114

[LGB — C , —R ]

Artículo 56. La junta ordinaria de accionistas, a propuesta del directorio del banco, podrá acordar al término de
cada ejercicio el reparto de un dividendo que deberá tomarse de las ganancias líquidas, del fondo destinado al
efecto o de otras fuentes que las leyes autoricen.

Si se produjere una disminución del capital, y éste se encontrare por debajo del capital mínimo exigido en los
artículos 50 y 51, según corresponda, no podrá repartirse dividendo mientras no se haya reparado el déficit.

Tampoco podrá repartirse dividendo con cargo a utilidades del ejercicio o a fondos de reserva, si por efecto de
ese reparto el banco infringe alguna de las proporciones que fija el artículo 66, o cuando se haya suspendido el
pago del cupón o intereses de los bonos sin plazo de vencimiento a los que se refiere el artículo precedente.

En caso de déficit en el capital básico adicional a que se refieren los artículos 66 bis y 66 ter, quedará limitada la
distribución de dividendos hasta la respectiva proporción que a continuación se indica, mientras no se haya
restituido dicho capital:

a) Si el déficit fuere menor o igual al 25% del nivel requerido, el banco podrá repartir como máximo el 60% de
las utilidades del ejercicio.

b) Si el déficit fuere mayor al 25% e inferior o igual al 50% del nivel requerido, el banco podrá repartir como
máximo el 40% de las utilidades del ejercicio.

c) Si el déficit fuere mayor al 50% e inferior o igual al 75% del nivel requerido, el banco podrá repartir como
máximo el 20% de las utilidades del ejercicio.

d) Si el déficit fuere mayor al 75% del nivel requerido, el banco no podrá repartir utilidades del ejercicio.

En cualquiera de las situaciones previstas en este artículo, quedará prohibida la adquisición de acciones del
banco por parte de sus accionistas controladores, a menos que cuenten con la autorización previa de la
Comisión.1115

Nota: D.F.L. 252, art. 75.


Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 27 D.

[LGB — C , — P
]
Artículo 57. Los bancos no podrán repartir dividendos provisorios.

Nota: D.F.L. 252, art. 76.

[LGB — C , —R
]
Artículo 58. Los directores o gerentes de un banco que propongan el pago de dividendos en contravención a
las normas de este título, serán solidariamente responsables de la devolución del importe del dividendo repartido
en tales condiciones.

Nota: D.F.L. 252, art. 77.

TÍTULO V CLASIFICACIÓN DE GESTIÓN Y SOLVENCIA

[LGB — C —C ]
Artículo 59. La Comisión mantendrá permanentemente la clasificación de gestión y solvencia de los bancos,
realizada conforme al procedimiento señalado en los artículos siguientes.1116

Esta clasificación deberá efectuarse periódicamente, y al menos una vez al año, por resolución fundada y se
notificará a cada banco dentro de los cinco días siguientes a la fecha de su realización, sin perjuicio de las
actualizaciones que haga la Comisión cuando se acrediten cambios en las situaciones que motivaron las
calificaciones anteriores.1117

Nota: D.L. 1.097, art. 15 A.

[LGB — C —C ]
Artículo 60. Los bancos se clasificarán en una de las siguientes categorías:

Categoría I: Incluye a las instituciones que se encuentren clasificadas en nivel A de solvencia y nivel A de
gestión.

Categoría II: Incluye a las instituciones que se encuentren clasificadas en nivel A de solvencia y en nivel B de
gestión, en nivel B de solvencia y en nivel A de gestión, o en nivel B de solvencia y en nivel B de gestión.

Categoría III: Incluye a las instituciones que se encuentren clasificadas en nivel B de solvencia y por dos o más
veces consecutivas en nivel B de gestión. Asimismo, estarán en esta categoría los bancos que se encuentren
clasificados en el nivel A de solvencia y nivel C de gestión, o en nivel B de solvencia y nivel C de gestión.

Categoría IV: Incluye a las instituciones que se encuentren clasificadas en nivel A o B de solvencia y por dos o
más veces consecutivas en nivel C de gestión.
Categoría V: Incluye a las instituciones que se encuentren clasificadas en nivel C de solvencia cualquiera sea
su nivel de gestión.

Nota: D.L. 1.097, art. 15 B.


Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 27 D.

[LGB — C —C ]
Artículo 61. Para los efectos de lo señalado en los artículos anteriores, los bancos se clasificarán según su
solvencia en los siguientes niveles:

Nivel A: Instituciones que cumplen con las exigencias de capital básico y patrimonio efectivo a que se refiere el
artículo 66, y que además satisfacen los requerimientos de capital adicional a que se refieren los artículos 66 bis y
66 ter.

Nivel B: Instituciones que cumplen con las exigencias de capital básico y patrimonio efectivo a que se refiere el
artículo 66, pero no con los requerimientos de capital adicional establecidos en los artículos 66 bis o 66 ter.

Nivel C: Instituciones que no cumplen con las exigencias de capital básico ni con el patrimonio efectivo a que se
refiere el artículo 66.1118

[LGB — C — ]
Artículo 62. Para los efectos de lo señalado en los artículos anteriores, los bancos se clasificarán según su
gestión en los siguientes niveles:

Nivel A: Instituciones no clasificadas en los niveles B y C siguientes.1119

Nivel B: Instituciones que reflejan ciertas debilidades en su gobierno corporativo, los controles internos,
seguridad de sus redes, sistemas de información para la toma de decisiones, seguimiento oportuno de riesgos,
clasificación privada de riesgo y capacidad para enfrentar escenarios de contingencia, las que serán corregidas
por la propia institución durante el período que preceda al de la próxima calificación para evitar un deterioro
paulatino en la solidez de la institución. También se considerarán las sanciones aplicadas a la empresa, salvo las
que se encuentren con reclamación pendiente.1120

Nivel C: Instituciones que presentan deficiencias significativas, en alguno de los factores señalados en el Nivel
anterior, cuya corrección debe ser efectuada con la mayor prontitud para evitar un menoscabo relevante en su
estabilidad.1121

La Comisión, mediante norma de carácter general, establecerá las condiciones y modalidades necesarias para
la implementación de esta clasificación. Tales normas deberán tratar en igual forma a los bancos que se
encuentren en situaciones de características y naturaleza equivalentes. Del mismo modo, deberán considerar el
cumplimiento de la normativa sobre infraestructura crítica de la información que, en materia de ciberseguridad,
establezca la Comisión, con sujeción a la normativa legal vigente.1122

Nota: D.L. 1.097, art. 15 D.

TÍTULO VI ENCAJE Y RESERVA TÉCNICA DE LOS BANCOS

[LGB — E —E ]
Artículo 63. Las empresas bancarias y el Banco del Estado de Chile deberán mantener, por sus depósitos a la
vista y a plazo u obligaciones, los encajes que determine el Banco Central de Chile.1123

Nota: D.F.L. 252, art. 78.

[LGB — E —S
]
Artículo 64. Las empresas bancarias y cooperativas de ahorro y crédito que no mantengan el encaje a que
estén obligadas serán sancionadas con una multa igual al doble del interés corriente para operaciones no
reajustables en moneda nacional de menos de noventa días o para operaciones en moneda extranjera, según
corresponda, vigente para el mes en que se cometa la infracción, ajustada proporcionalmente a la duración del
período de encaje. La multa se calculará sobre el término medio a que hubiere ascendido el déficit durante el
período en que éste se produzca.

Si la falta de encaje se originare por causa de cierre bancario y no se prolongare por más de quince días
contados desde la fecha de cesación del cierre, la Comisión podrá rebajar o condonar la multa.

Lo anterior se entenderá sin perjuicio de las demás medidas que pueda adoptar la Comisión de conformidad a
la ley.1124

Nota: D.F.L. 252, art. 80.

[LGB — E —R ]
Artículo 65. Los depósitos en cuenta corriente y los demás depósitos y captaciones a la vista que un banco
reciba, como asimismo las sumas que deba destinar a pagar obligaciones a la vista que contraiga dentro de su
giro financiero, en la medida que excedan de dos veces y media su patrimonio efectivo, deberán mantenerse en
caja o en una reserva técnica consistente en depósitos en el Banco Central de Chile o en documentos emitidos por
esta institución o por la Tesorería General de la República a cualquier plazo valorados según precios de mercado.
Los documentos del Banco Central de Chile serán rescatados por éste por el valor del saldo de capital adeudado,
más intereses y reajustes calculados hasta la fecha de la recepción, a solo requerimiento del banco titular cuando
se encuentre en alguna de las situaciones previstas en el párrafo primero del Título XV.1125

Para los efectos de este artículo:

a) Se considerarán depósitos y obligaciones a la vista aquellos cuyo pago pueda ser legalmente requerido en
forma incondicional, de inmediato.1126

b) Los depósitos, préstamos o cualquier otra obligación que el banco haya contraído con otra empresa bancaria
se considerarán siempre como obligaciones a plazo. Asimismo, se reputarán siempre a plazo las obligaciones
contraídas bajo dicha modalidad, cuyo pago se haga exigible anticipadamente en virtud de la caducidad del plazo
atribuible a cualquier circunstancia o incumplimiento legal, normativo o contractual en que incurra el banco.1127

Los depósitos y obligaciones afectos a las normas de este artículo que excedan de la suma señalada en el
inciso primero no estarán sujetos a la obligación de encaje prevista en el artículo 63; ni las cantidades que el
banco mantenga en el Banco Central de Chile en virtud de ellas servirán para constituirlo.

Los títulos que conformen la reserva técnica no serán susceptibles de gravamen. No podrán embargarse ni ser
objeto de medidas precautorias los depósitos que el banco haya constituido en el Banco Central de Chile, ni los
documentos que haya adquirido en virtud de lo dispuesto en este artículo.

Si un banco incumpliere con cualquiera de las obligaciones contempladas en este artículo, el gerente deberá
informar de este hecho a la Comisión de forma inmediata, así como las medidas que tomará para ajustarse a
ellas.1128

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, en caso de incumplimiento de cualquiera de las


obligaciones descritas en el presente artículo, el banco será sancionado con una multa que se calculará aplicando
a cada déficit diario la tasa de interés máximo convencional para operaciones no reajustables, mientras éste se
mantenga. La Comisión podrá no aplicar la multa si se tratare de un déficit que no se haya extendido por más de
tres días hábiles y siempre que la institución no hubiere incurrido en otro déficit en el mismo mes calendario.1129

Si el déficit subsistiere por más de cinco días, la empresa bancaria deberá presentar un plan de regularización
de acuerdo con lo establecido en el título XIV.1130

Nota: D.F.L. 252, art. 80 bis.


Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículos 35 y 36.

TÍTULO VII RELACIÓN ENTRE ACTIVOS Y PATRIMONIO DE LAS EMPRESAS BANCARIAS1131

[LGB — R — P
]
Artículo 66. El patrimonio efectivo de un banco no podrá ser inferior al 8% de sus activos ponderados por
riesgo, netos de provisiones exigidas, o al mínimo que le sea exigible de acuerdo con los artículos 51, 66 quáter y
66 quinquies. El capital básico no podrá ser inferior al 4,5% de sus activos ponderados por riesgo, ni al 3% de los
activos totales, ambos netos de provisiones exigidas.

Se entiende por patrimonio efectivo de un banco la suma de los factores que se indican a continuación, con sus
respectivas limitaciones:

a) Su capital pagado y reservas o capital básico. Para efectos de esta ley, se entiende por capital pagado el
conformado por las acciones ordinarias que se encuentren suscritas y pagadas.

b) Los bonos sin plazo de vencimiento y acciones preferentes a los que se refiere el artículo 55 bis, que el
banco haya colocado, valorados al precio de colocación, hasta la concurrencia de un tercio de su capital básico.

La suma del capital básico, los bonos sin plazo de vencimiento y las acciones preferentes no podrá ser inferior
al 6% de sus activos ponderados por riesgo, netos de provisiones exigidas.

c) Los bonos subordinados que haya colocado, valorados al precio de colocación y hasta concurrencia del 50%
de su capital básico. El valor computable de estos bonos disminuirá en el 20% por cada año que transcurra desde
que falten seis años para su vencimiento.

d) Las provisiones voluntarias que haya constituido, hasta concurrencia del 1,25% de sus activos ponderados
por riesgo de crédito, netos de provisiones exigidas, tratándose de la aplicación de las metodologías
estandarizadas a que se refiere el artículo 67, o del 0,625% en caso de aplicarse una metodología propia
conforme a esa misma disposición. Son provisiones voluntarias las que excedan de aquellas que los bancos
deban mantener por disposición de la ley o por norma de la Comisión.

Cuando un banco efectúe aportes a sociedades filiales o de apoyo al giro o asigne capital a una sucursal en el
exterior, su patrimonio efectivo se calculará aplicando las normas generales de consolidación que establezca la
Comisión.

La Comisión, para efecto de la determinación del patrimonio efectivo, podrá fijar, mediante norma de carácter
general, ajustes o exclusiones de partidas de activos o pasivos, incluyendo mitigadores de riesgos, que incidan en
su valor.1132

Nota: D.F.L. 252, art. 81.


[LGB — R —C B
A ]
Artículo 66 bis. Los bancos deberán mantener un capital básico adicional equivalente al 2,5% de sus activos
ponderados por riesgo, netos de provisiones exigidas, por sobre el patrimonio efectivo mínimo que le sea exigible
de acuerdo con lo establecido en el artículo 66.

En caso de incumplir lo anterior, el banco deberá sujetarse a lo dispuesto en el inciso final del artículo 56, en
tanto no se subsane dicho déficit, sin perjuicio de las demás facultades que, al respecto, pueda ejercer la
Comisión.1133

[LGB — R —C
]
Artículo 66 ter. El Banco Central de Chile, en consideración a la fase del ciclo económico, podrá determinar la
activación de una exigencia de capital básico adicional de carácter contra-cíclico, aplicable de manera general a
todas las empresas bancarias constituidas o autorizadas para operar en el país. Para estos efectos, citará
especialmente al Ministro de Hacienda a la sesión respectiva, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley
Nº 18.840, orgánica constitucional del Banco Central de Chile.

Adoptado el acuerdo por el Consejo, el Banco Central de Chile, previo informe favorable de la Comisión, fijará la
exigencia de capital básico adicional entre el 0% y el 2,5% de los activos ponderados por riesgo, netos de
provisiones exigidas, así como el plazo que tendrán los bancos para cumplir dicha exigencia, el que no podrá ser
inferior a seis meses contados desde su imposición. Asimismo, la Comisión establecerá, mediante norma de
carácter general, las demás condiciones necesarias para la implementación y supervisión de la exigencia descrita
en el presente artículo.

En caso de no enterarse el capital básico adicional a que se refiere este artículo en el plazo establecido por el
Banco Central, se aplicará lo dispuesto en el inciso final del artículo 56, hasta que dicho capital sea constituido en
su totalidad.

Asimismo, el Consejo del Banco Central de Chile determinará la desactivación de la exigencia adicional descrita
en el presente artículo y el plazo en que ésta deberá materializarse, siguiendo el procedimiento descrito en los
incisos precedentes. El acuerdo deberá ser comunicado a la Comisión para que establezca, mediante resolución
fundada, las demás condiciones en que se materializará la desactivación.1134

[LGB — R —B
]

Artículo 66 quáter. La Comisión determinará, mediante norma de carácter general, y previo acuerdo favorable
del Consejo del Banco Central de Chile, los factores y metodología que permitan establecer si un banco o grupo
de bancos puede ser calificado de importancia sistémica. Entre dichos factores podrá incluirse el tamaño, la
participación de mercado, la interconexión con otras entidades financieras, el grado de sustitución en la prestación
de servicios financieros o cualquier otro criterio objetivo que se considere relevante para dicho fin.

Mediante resolución fundada, y previo acuerdo favorable del Banco Central de Chile, el Consejo de la Comisión
calificará la calidad de sistémico de un banco. Por el mismo acto, o posteriormente y sujeto al mismo
procedimiento, podrá imponerle una o más de las siguientes exigencias, en tanto mantenga dicha condición:

a) Adición entre 1,0 a 3,5 puntos porcentuales al capital básico sobre activos ponderados por riesgo, netos de
provisiones exigidas, por sobre el requerimiento mínimo general de 8% al que se refiere el artículo 66.

b) Adición de hasta 2,0 puntos porcentuales al capital básico sobre activos totales, netos de provisiones
exigidas, por sobre el requerimiento mínimo general de 3% al que se refiere el artículo 66.

c) Que la reserva técnica que establece el artículo 65 sea aplicable desde que los depósitos y demás sumas a
que se refiere esa norma excedan de una vez y media su patrimonio efectivo.
d) Que el margen de préstamos interbancarios establecido en el artículo 84 Nº 1, párrafo penúltimo, se rebaje al
20% del patrimonio efectivo.

Sujeto al mismo procedimiento de calificación previsto en este artículo, el Consejo de la Comisión determinará
si un banco deja de ser considerado de importancia sistémica, caso en el cual quedará eximido de las exigencias
que se le hubieren impuesto en virtud de dicha calificación.1135

[LGB — R —
]
Artículo 66 quinquies. La Comisión podrá imponer requerimientos patrimoniales adicionales a los establecidos
en los artículos anteriores, mediante resolución fundada y con el voto favorable de al menos cuatro Comisionados,
a aquellos bancos que, como resultado del proceso de supervisión, presenten, a juicio de la Comisión, riesgos no
suficientemente cubiertos con las exigencias previstas en dichos preceptos. Tales requerimientos podrán ser
satisfechos mediante capital básico, adicional al ya constituido en cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley,
o bien, con los instrumentos a que se refieren las letras b), c) y d) del artículo 66, según lo autorice la Comisión. En
todo caso, el requerimiento patrimonial que se imponga a un banco no podrá exceder el 4% de sus activos
ponderados por riesgo, netos de provisiones exigidas.

Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, la Comisión establecerá, mediante norma de carácter
general, los criterios y directrices generales que se tendrán en consideración para la determinación de los cargos
de capital adicional descritos precedentemente.1136

[LGB — R —R
— P
]
Artículo 67. Para efectos de determinar la ponderación por riesgo de los activos, la Comisión establecerá
metodologías estandarizadas para cubrir los riesgos relevantes de la empresa bancaria, entre ellos, el riesgo de
crédito, de mercado y operacional. Dichas metodologías se establecerán mediante norma de carácter general,
previo acuerdo favorable del Consejo del Banco Central de Chile.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la Comisión podrá autorizar a los bancos a utilizar
metodologías propias para determinar los activos ponderados por riesgo señalados en este artículo. Para estos
efectos, se establecerá, mediante norma de carácter general y previo acuerdo favorable del Consejo del Banco
Central de Chile, los límites, requisitos y demás condiciones para la utilización e implementación de dichas
metodologías, cumpliendo con los requisitos establecidos en el inciso anterior. En dicha norma, la Comisión podrá
autorizar que las metodologías propias antes referidas contemplen un tratamiento diferenciado en materia de
provisiones, respecto del modelo estándar al que se hace referencia en el inciso anterior.

Asimismo, la Comisión podrá, en cualquier momento, representar fundadamente al banco que sus
metodologías, o sus eventuales modificaciones, no se ajustan a la normativa vigente, en cuyo caso el banco
deberá corregirlas dentro del plazo que ésta le indique. En caso de que el banco no realice la corrección ordenada,
la Comisión podrá, sin más trámite, dejar sin efecto la metodología implementada, o sólo aquella parte que hubiere
sido objetada, según sea el caso.1137

Nota: D.F.L. 252, art. 82.

[LGB — R —E
]
Artículo 68. El banco que no se encuentre ajustado a algunas de las proporciones que señala el artículo 66
deberá encuadrarse en ellas dentro de un plazo de sesenta días contado desde que se produzca la infracción
respectiva y podrá ser sancionado de conformidad con lo establecido en el título III de la Ley Nº 21.000, que crea
la Comisión para el Mercado Financiero.
Sin perjuicio de lo anterior, la Comisión ordenará sin más trámite el cumplimiento de la obligación de encuadre
señalada en el inciso precedente, adoptando las medidas que estime pertinentes de conformidad a la ley.1138

Nota: D.F.L. 252, art. 82 bis.

TÍTULO VIII OPERACIONES DE LOS BANCOS

[LGB — O ]
Artículo 69. Los bancos podrán efectuar las siguientes operaciones:

1) Recibir depósitos y celebrar contratos de cuenta corriente bancaria.

2) Emitir bonos o debentures sin garantía especial. Asimismo, y con sujeción a las normas de carácter general
que dicte la Comisión, los bancos podrán emitir bonos sin garantía especial, con el objeto de destinar los fondos
recibidos al otorgamiento de mutuos amparados por garantía hipotecaria, ya sea para fines generales, o para el
financiamiento o refinanciamiento de la adquisición, construcción, reparación o ampliación de viviendas. Esta
circunstancia deberá consignarse en la escritura de emisión correspondiente, junto con el plazo máximo de
antigüedad de los créditos hipotecarios que podrán ser financiados o refinanciados con cargo a dicha emisión y
con las condiciones de rescate anticipado de los bonos en caso de incumplimiento de lo señalado anteriormente.

De acuerdo a las normas que imparta la Comisión, el banco emisor de los bonos destinados al financiamiento o
refinanciamiento de operaciones hipotecarias deberá efectuar la asignación de los mutuos hipotecarios vinculados
a esa emisión, pudiendo incluir para estos efectos a aquellos que hubiere otorgado hasta dentro de los doce
meses anteriores a la colocación de los bonos. Asimismo, podrá reemplazar dicha asignación asociando la
emisión de bonos a otros créditos de igual naturaleza. En estos casos, se deberá dejar constancia en un registro
especial que la empresa mantendrá con sujeción a dichas normas.

Los mutuos hipotecarios a que se refieren los párrafos anteriores no podrán corresponder a los indicados en el
numeral 5 de este artículo, sin perjuicio de lo cual se regirán por las disposiciones previstas en el título XIII de esta
ley, en lo que fuere aplicable, incluyendo el procedimiento especial a que se refieren los artículos 103 y siguientes.

El Banco Central de Chile podrá ejercer, en relación con el otorgamiento de los créditos hipotecarios a que se
refiere este numeral, las facultades normativas previstas en los artículos 92, Nos 1 y 2, y 99 de esta ley. Asimismo,
el Banco Central de Chile determinará los instrumentos financieros en los que se mantendrán los recursos
obtenidos por la empresa bancaria mediante la colocación de estos bonos hipotecarios en valores mobiliarios de
renta fija, mientras éstos no se encuentren asignados a los respectivos mutuos hipotecarios.

Se aplicarán, asimismo, a los créditos hipotecarios y a los bonos que se emitan para su financiamiento las
normas previstas en los artículos 134 y 134 bis de esta ley, entendiéndose, para todos los efectos legales, que las
referencias que efectúan las citadas disposiciones a las letras de crédito regirán también en el caso de los bonos
hipotecarios de que trata este numeral, debiendo la institución emisora dar cumplimiento a las obligaciones
contenidas en dichos artículos respecto de la cartera de créditos hipotecarios vinculada con una determinada
emisión de bonos. El mismo tratamiento será aplicable a los valores mobiliarios de renta fija a que se refiere el
inciso anterior, en caso que corresponda.1139

3) Hacer préstamos con o sin garantía.

4) Descontar letras de cambio, pagarés y otros documentos que representen obligación de pago.

5) Emitir letras de crédito que correspondan a préstamos otorgados en virtud del Título XIII de esta ley. Las
obligaciones del mutuario en estas operaciones se computarán para los efectos de los límites que establece el
artículo 84, Nºs. 1º y 4º.
6) Adquirir, ceder y transferir efectos de comercio, con sujeción a las normas que acuerde el Banco Central de
Chile de conformidad a su Ley Orgánica.1140

Asimismo, los bancos podrán efectuar operaciones con productos derivados, tales como futuros, opciones,
swaps, forwards u otros instrumentos o contratos de derivados, conforme a las normas y limitaciones que
establezca el Banco Central de Chile.1141

7) Con sujeción a las normas de carácter general que dicte la Comisión, los bancos podrán otorgar créditos que
se encuentren amparados por garantía hipotecaria. Tales créditos se extenderán por escritura pública que lleve
cláusula a la orden, de la cual se otorgará una sola copia autorizada que se entregará al acreedor, la que será
transferible por endoso colocado a continuación, al margen o al dorso del documento, con indicación del nombre
del cesionario. Para fines exclusivos de información, la cesión deberá anotarse al margen de la inscripción de la
hipoteca.1142

El cedente sólo responderá de la existencia del crédito.

Podrán ser cesionarios de estos créditos los bancos y otras entidades reguladas por leyes especiales que les
permitan este tipo de inversiones. La administración de estos créditos deberá quedar en estos casos encargada a
un banco o a alguno de los agentes administradores de mutuos hipotecarios a que se refiere el artículo 21 bis del
Decreto con Fuerza de Ley Nº 251 de 1931, de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de
Comercio, o cualquier otra entidad autorizada por ley para administrar mutuos hipotecarios endosables.1143

8) Efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos.

9) Efectuar operaciones de cambios internacionales con arreglo a la ley.

10) Emitir cartas de crédito.

11) Avalar letras de cambio o pagarés y otorgar fianzas simples y solidarias, en moneda nacional, con sujeción
a las normas y limitaciones que imparta la Comisión.1144

12) Emitir letras, órdenes de pago y giros contra sus propias oficinas o corresponsales.

13) Emitir boletas o depósitos de garantía, que serán inembargables por terceros extraños al contrato o a la
obligación que caucionen.

14) Recibir valores y efectos en custodia, en las condiciones que el mismo banco fije y dar en arrendamiento
cajas de seguridad para el depósito de valores y efectos.

15) Constituir en el país sociedades filiales conforme a los artículos 70 y siguientes.

16) Aceptar y ejecutar comisiones de confianza, de acuerdo con el Título XII de esta ley.

17) Servir de agentes financieros de instituciones y empresas nacionales, extranjeras o internacionales y prestar
asesorías financieras.

18) Adquirir, conservar y enajenar, sujeto a las normas que fije el Banco Central de Chile, bonos de la deuda
interna y cualquiera otra clase de documentos emitidos en serie, representativos de obligaciones del Estado o de
sus instituciones. Los bancos podrán adquirir, conservar y enajenar oro amonedado o en pastas, dentro del
margen general que fija el inciso segundo de este artículo.1145

19) Adquirir, conservar y enajenar bonos u obligaciones de renta de instituciones internacionales a las que se
encuentre adherido el Estado de Chile.

20) Adquirir, conservar y enajenar valores mobiliarios de renta fija, incluso letras de crédito emitidas por otros
bancos, y encargarse de la emisión y garantizar la colocación y el servicio de dichos valores mobiliarios. Estas
operaciones se regirán por los márgenes de crédito que señala el artículo 84, tanto respecto del emisor como de
los demás obligados al pago.
21) Los bancos podrán adquirir acciones o tomar participación en bancos o en empresas constituidos en el
extranjero, con sujeción a las normas contenidas en el artículo 76 y siguientes.

Podrán, también ser accionistas o tener participación en las sociedades a que refiere el artículo 74.

22) Adquirir, conservar, edificar y enajenar bienes raíces necesarios para su funcionamiento o el de sus
servicios anexos. El banco podrá dar en arrendamiento la parte de los inmuebles que no esté utilizando o los
bienes raíces que requiera para futura expansión.

23) Adquirir, conservar y enajenar los bienes corporales muebles necesarios para su servicio o para la
mantención de sus inversiones.

24) Emitir y operar tarjetas de crédito.

25) Actuar como agentes colocadores de acciones de primera emisión de sociedades anónimas abiertas
pudiendo garantizar su colocación. Las acciones que adquieran como consecuencia del otorgamiento de esta
garantía deberán ser enajenadas dentro del plazo máximo de dos años contado desde la fecha de su adquisición.
Este plazo será de un año para las acciones aprobadas en conformidad al artículo 106 del Decreto Ley Nº 3.500,
de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece Nuevo Sistema de Pensiones. Mientras las
acciones estén en poder del banco no gozarán de derecho a voz ni voto en las juntas de accionistas. La
enajenación de las acciones deberá hacerse en la forma, condiciones y bajo las sanciones que establece el
artículo 84. Esta garantía no podrá aplicarse a un porcentaje que supere el 35% del capital suscrito y pagado del
emisor, y los montos a que correspondan la garantía o las acciones adquiridas en virtud de ella quedarán incluidos
en los márgenes de crédito establecidos en el artículo 84.

Las acciones que un banco adquiera en virtud de este número no podrán tener un valor de mercado que, en
total, exceda de su capital pagado y reservas.1146

26) Otorgar a sus clientes servicios financieros por cuenta de terceros, en la forma y condiciones que determine
la Comisión. Tratándose de servicios prestados o encargados por instituciones sujetas a la fiscalización de otra
entidad fiscalizadora, la autorización deberá ser otorgada por todas ellas por norma de carácter general
conjunta.1147

27) Prestar el servicio de transporte de valores.

El conjunto de las inversiones que el banco efectúe en las clases de bienes a que se refieren los Nºs. 15, 21, 22
y 23 no podrán exceder del total de su capital pagado y reservas.

El banco que adquiera bienes en exceso de lo dispuesto en el inciso anterior, será sancionado con una multa
del 10% sobre el exceso de la inversión realizada por cada mes calendario que lo mantenga. Sin perjuicio del
procedimiento sancionatorio que se sustancie para la imposición de dicha multa, el banco deberá ajustarse a los
límites establecidos en el inciso precedente en un plazo de noventa días. Si así no lo hiciere podrá aplicársele
alguno de los apremios o sanciones establecidos en el título III de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el
Mercado Financiero.1148

Nota: D.F.L. 252, art. 83. Nº 1. Nº 1 bis. Nº 2. Nº 3. Nº 3 bis. Nº 4. Nº 4 bis. Nº 5. Nº 6. Nº 7. Nº 8. Nº 9. Nº 10.


Nº 11. Nº 11 bis. Nº 12. Nº 12 bis. Nº 13. Nº 14. Nº 15. Nº 15 bis. Nº 16. Nº 17. Nº 18. Nº 19. Nº 20. Nº 5.
Concordancias: Código de Comercio: artículo 3º Nº 11. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, 1931, Ley sobre Compañías de Seguros, D.O.
25.05.1931: artículo 90. Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980: artículo 106.

TÍTULO IX

Párrafo 1
Sociedades Filiales en el País
[LGB — S F P —C ]
Artículo 70. Los bancos pueden constituir en el país sociedades filiales destinadas a efectuar las siguientes
operaciones o funciones:1149

a) Agentes de valores; corredores de bolsa; sociedades administradoras generales de fondos a que se refiere la
Ley Nº 20.712, sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales; securitización de títulos y
corredores de seguros regidos por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 251 del Ministerio de Hacienda, de 1931, de
Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. Las sociedades que realicen las
operaciones a que se refiere esta letra serán regidas por las leyes aplicables a tales materias, serán fiscalizadas
por la Comisión y deberán sujetarse a las condiciones que ésta establezca para el desarrollo de dichas actividades
mediante normas de carácter general.1150

Para los efectos de la consolidación del banco matriz con sus sociedades filiales, la Comisión podrá solicitar
directamente a estas sus estados financieros y revisar en ellas todas las operaciones, libros, registros, cuentas,
documentos o informaciones que le permitan conocer su solvencia.1151

La Comisión, mediante norma de carácter general, impartirá a las sociedades corredoras de seguros, que sean
filiales de Bancos o personas relacionadas al banco que actúen como corredores de seguros, instrucciones
destinadas a garantizar la independencia de su actuación y el resguardo del derecho del asegurado para decidir
sobre la contratación de seguros y la elección del intermediario, estándoles especialmente vedado a los bancos
condicionar el otorgamiento de créditos a la contratación los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el deudor
contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo comercialicen, bajo el requisito de que se
mantengan las mismas condiciones de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al banco o a quien
éste designe.1152

b) Comprar y vender bienes corporales muebles o inmuebles sólo para realizar operaciones de arrendamiento,
con o sin opción de compra, con el objeto de otorgar financiamiento total o parcial; efectuar factoraje, asesoría
financiera, custodia o transporte de valores, cobranza de créditos y la prestación de servicios financieros que la
Comisión, mediante norma de carácter general, haya estimado que complementan el giro de los bancos. En estos
casos, la Comisión deberá establecer, mediante normas de carácter general, las condiciones del ejercicio de los
referidos giros.1153

Podrán también los bancos constituir filiales como sociedades inmobiliarias, las que, en su constitución y
operación, se sujetarán a las normas de esta ley y de la Ley Nº 19.281, que establece normas sobre
Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa. Podrán, asimismo, administrar e invertir los recursos y
fondos a que se refiere el artículo 54 de dicha ley, de acuerdo a las exigencias que en ella se establecen.1154

Nota: D.F.L. 252, art. 83, Nº 11 bis.

[LGB — S F P —C ,
D.L. Nº 3.500 1980]
Artículo 70 bis. Los bancos podrán constituir en el país sociedades filiales de asesoría previsional a las que se
refiere el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece Nuevo
Sistema de Pensiones. Dichas entidades serán supervisadas también por la Superintendencia de Pensiones, de
acuerdo a lo dispuesto en el decreto ley referido.1155

La Comisión y la Superintendencia de Pensiones, mediante norma de carácter general conjunta, impartirán a


las sociedades de asesoría previsional, que sean filiales de bancos, instrucciones destinadas a garantizar la
independencia de su actuación, estándoles especialmente vedado a los bancos condicionar el otorgamiento de
créditos a la contratación de servicios de asesoría previsional a través de un asesor relacionado con el
banco.1156-1157

Nota: Ley Nº 19.281, art. 13 inc. 1º y art. 55 inc. final.


Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980.
[LGB — S F P —P
]
Artículo 71. Las sociedades filiales no podrán adquirir acciones ni tomar participación en otras sociedades,
salvo que la Comisión estime que la inversión sea imprescindible para el desarrollo de su giro y siempre que no
exceda en momento alguno del 5% del capital pagado de la sociedad en que se efectúe dicha inversión.1158

La Comisión, por norma de carácter general, podrá autorizar que los bancos efectúen directamente alguna de
las actividades a que se refiere la letra b) del artículo 70.1159

Nota: D.F.L. 252, art. 83, Nº 11 bis.

[LGB — S F P — R
) 70]
Artículo 72. Para constituir sociedades filiales o realizar directamente las actividades a que se refiere la letra
b) del artículo 70, el banco deberá reunir los siguientes requisitos:

i) Cumplir con los requerimientos de capital a que se refiere el artículo 66;1160

ii) Que no esté calificado en las dos últimas categorías en los procesos de general aplicación establecidos por la
Comisión. Se aplicarán al efecto las normas contenidas en los artículos 59 y siguientes.

iii) Que se acompañe, a lo menos, un estudio de factibilidad económico-financiero en que se consideren el


mercado, las características de la entidad, la actividad proyectada y las condiciones en que se desenvolverá ella
de acuerdo a diversos escenarios de contingencia. La Comisión analizará el estudio de factibilidad y podrá hacer
presente sus reservas sobre inconsistencias graves o errores flagrantes que, en su opinión, existan.

El banco podrá participar en forma minoritaria en una sociedad que tenga alguno de los objetos indicados en los
artículos precedentes, a menos que la Comisión deniegue la autorización fundando su resolución en que los
demás socios o accionistas no cumplen con las condiciones que exige el artículo 28.1161-1162-1163

Nota: D.F.L. 252, art. 83, Nº 11 bis.

[LGB — S F P — A
]
Artículo 73. La Comisión tendrá un plazo de noventa días contado desde la presentación de la solicitud para
pronunciarse acerca de la constitución de las sociedades a que se refieren los artículos precedentes, o del
ejercicio directo de las actividades correspondientes. Si la Comisión solicitare antecedentes adicionales, dicho
plazo se extenderá a ciento veinte días. Para rechazar la solicitud la Comisión deberá dictar una resolución
fundada en que no se han cumplido los requisitos establecidos por la ley. En el caso de las entidades clasificadas
en la categoría III, según lo dispuesto en el artículo 60, también podrá fundar la resolución en que existen
deficiencias en su gestión que no la habilitan para acceder a la nueva actividad.

Si el banco solicitante se encontrare en la categoría I de gestión y solvencia, de acuerdo a lo señalado en el


artículo 60, la solicitud de autorización se entenderá aprobada si la Comisión no la rechaza expresamente dentro
de los sesenta días siguientes a la fecha de su presentación, fundando su resolución en que no se han cumplido
los requisitos legales. Si la Comisión no dictare la resolución denegatoria dentro del plazo legal, se podrá requerir
la aplicación del silencio administrativo positivo en la forma señalada en el artículo 64 de la Ley Nº 19.880, que
establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración
del Estado.1164

Nota: D.F.L. 252, art. 83, Nº 11 bis.

Párrafo 2
Sociedades de Apoyo al Giro
[LGB — S A —O ]
Artículo 74. Los Bancos podrán, también, previa autorización de la Comisión, y cumpliendo los requisitos
generales que para el objeto específico ella establezca mediante norma de carácter general, ser accionistas o
tener participación en una sociedad cuyo único objeto sea uno de los siguientes:1165

a) Prestar servicios destinados a facilitar el cumplimiento de los fines de las entidades financieras.

b) Que por su intermedio las instituciones financieras puedan efectuar determinadas operaciones de giro
bancario con el público, excepto la de captar dinero.

Las sociedades de apoyo al giro bancario que realicen actividades relacionadas con los medios de pago podrán
prestar servicios a los emisores y operadores de los medios de pago descritos en el inciso segundo del artículo 2º
de la presente ley.1166

Las sociedades de apoyo al giro bancario a que se refiere el inciso anterior podrán utilizar medios tecnológicos,
electrónicos o cualquier otro que resulte apto para facilitar que los establecimientos de comercio puedan aceptar
en forma expresa las condiciones de contratación que éstas propongan para la operación de medios de pago con
provisión de fondos no bancarios y similares, las que deberán ser objetivas, competitivas, transparentes y no
discriminatorias. Estas condiciones deberán ser informadas a los establecimientos de comercio con la debida
anticipación y publicidad, procurando asegurar un adecuado conocimiento de su sentido, alcances y efectos.1167

La Comisión determinará, mediante norma de carácter general, las condiciones y requisitos para la constitución
de filiales de acuerdo a lo dispuesto en este párrafo.1168

Nota: D.F.L. 252, art. 83, Nº 15 bis.

[LGB — S A —F ]
Artículo 75. La Comisión tendrá a su cargo la fiscalización de las sociedades a que se refieren los artículos 70
y 74, y estará facultada para dictar las normas de carácter general a que dichas sociedades deberán sujetar sus
operaciones según el giro que realice.1169

Nota: D.L. 1.097, art. 2º, inc. 4º.

TÍTULO X OPERACIONES EN EL EXTERIOR

[LGB — O — A
]
Artículo 76. Los bancos podrán abrir sucursales u oficinas de representación en el exterior, efectuar inversiones
en acciones de bancos establecidos en el extranjero o en acciones de empresas allí constituidas que tengan
alguno de los giros que autorizan los artículos 70, 71, 72 y 74. Las aperturas de sucursales u oficinas de
representación requerirán autorización de la Comisión. Las demás inversiones referidas necesitarán,
adicionalmente, la autorización del Banco Central de Chile. Para estos efectos, una vez emitido su
pronunciamiento, la Comisión remitirá los antecedentes al Banco Central de Chile.1170

Nota: D.F.L. 252, art. 83 bis.

[LGB — O —R ]
Artículo 77. Para obtener la autorización de la Comisión, el banco deberá reunir los siguientes requisitos:
a) Cumplir con los requisitos de capital a que se refieren los artículos 66, 66 bis y 66 ter;1171

b) Que no se encuentre calificado en las dos últimas categorías en los procesos de calificación de general
aplicación establecidos por la Comisión. Se aplicarán al efecto las normas contenidas en los artículos 59 y
siguientes; en el caso de las instituciones clasificadas en la categoría III, la Comisión podrá rechazar la solicitud,
basada en que existen deficiencias en su gestión que no la habilitan para acceder a la nueva actividad;

c) Que se acompañe, a lo menos, un estudio de factibilidad económico-financiero en que se consideren las


condiciones económicas del país en que se realizará la inversión, el funcionamiento y las características del
mercado financiero en que se instalará la entidad, la actividad proyectada y las condiciones en que se
desenvolverá de acuerdo a diversos escenarios de contingencia. La Comisión analizará el estudio de factibilidad y
podrá hacer presente sus reservas sobre inconsistencias graves o errores flagrantes que, en su opinión, existan;

d) Que el país en que se efectuará la inversión o se abrirá la oficina ofrece condiciones de fiscalización que
permitan apreciar el riesgo de sus operaciones. Si se autoriza a un banco para establecer una oficina o efectuar
una inversión en un país determinado, no podrá denegarse a otro, salvo que haya cambiado sustancialmente la
situación del país; y

e) Que, si en la empresa participan socios o accionista con un porcentaje igual o superior al 10% del capital de
ella, cumplan con los requisitos que exige el artículo 28.1172-1173

Nota: D.F.L. 252, art. 83 bis.

[LGB — O —P ]
Artículo 78. La Comisión, mediante norma de carácter general, determinará los antecedentes que deberán
presentarse para acreditar el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo anterior. Cualquier
complementación que la Comisión juzgue necesaria deberá solicitarse en el plazo de 45 días. El pronunciamiento
definitivo deberá darse en el plazo de 90 días contado desde la presentación de la solicitud. La Comisión deberá
comunicar reservadamente a la empresa bancaria y al Banco Central de Chile la causal del pronunciamiento
cuando éste sea negativo.1174

Los bancos podrán acogerse al procedimiento de autorización que establecen los incisos siguientes cuando,
además de los requisitos señalados precedentemente, reúnan en forma copulativa los que se indican a
continuación:

i) Que el banco exceda en un punto porcentual el patrimonio efectivo que le sea exigible conforme a los
artículos 66, 66 bis y 66 ter;1175

ii) Que el banco se encuentre calificado en primera o segunda categoría en los procesos de calificación de
general aplicación establecidos por la Comisión. Se aplicarán al efecto las normas contenidas en los artículos 59 y
siguientes;1176

iii) Que la inversión de que se trata sea la apertura de una sucursal o la adquisición de acciones de una
empresa extranjera que representen la mayoría de su capital. Si la participación fuere igual o minoritaria, la
Comisión deberá consultar al organismo de supervisión del respectivo país los antecedentes referidos en el
artículo 28 respecto de los socios o accionistas no residentes en Chile y de los ejecutivos superiores de la
empresa; y1177

iv) Que el país en que se efectuará la inversión o se abrirá la oficina tenga condiciones de riesgo calificadas en
primera categoría, de acuerdo a metodologías y publicaciones de empresas calificadoras internacionales que
figuren en una nómina registrada en la Comisión, o exista un convenio con el organismo de supervisión del
respectivo país.1178

En el caso contemplado en el inciso anterior, los plazos señalados en el que lo precede se reducirán a la mitad
y la resolución que deniegue la autorización será fundada y reclamable en conformidad con los artículos 69 y 70
de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero.1179
El banco que obtenga autorización para abrir una sucursal o una filial o para invertir en empresas en el exterior
conforme al procedimiento establecido en el inciso segundo del presente artículo, deberá mantener, durante el
plazo de un año contado desde el otorgamiento de la autorización, el patrimonio efectivo a que se refiere la misma
disposición.1180

Nota: D.F.L. 252, art. 83 bis.

[LGB — O —A ]
Artículo 79. Si la Comisión no dicta una resolución denegatoria de las solicitudes a que se refieren los artículos
anteriores dentro del plazo que corresponda, el banco solicitante podrá requerir la aplicación del silencio
administrativo positivo en la forma señalada en el artículo 64 de la Ley Nº 19.880, que establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.1181

Nota: D.F.L. 252, art. 83 bis.

[LGB — O —R
]
Artículo 80. El banco chileno y las empresas en que éste participe se sujetarán a las siguientes normas:

1) El banco constituido en Chile sólo podrá invertir hasta un 40% de su patrimonio efectivo en bancos o
empresas establecidas en un mismo país.

2) Si se trata de un banco, la suma de los depósitos, préstamos y otras acreencias que los bancos chilenos
accionistas mantengan en él, ya sea directamente o a través de otras personas, no podrán exceder el 25% del
patrimonio efectivo del banco extranjero. El banco chileno sólo podrá realizar operaciones que signifiquen avalar,
afianzar o caucionar obligaciones de los bancos o empresas en que participe en el extranjero, en los casos y en la
forma que determinen las normas dictadas sobre la materia por el Banco Central de Chile o la Comisión, en uso de
sus respectivas facultades.1182

3) Será obligación del banco chileno proporcionar a la Comisión y al Banco Central de Chile información sobre
el banco o empresa extranjera en que participe, periódicamente o en las oportunidades en que la Comisión lo
requiera. Lo anterior es sin perjuicio de la obligación que imponen los artículos 9º y 10 de la Ley Nº 18.045, de
Mercado de Valores.1183

4) El banco chileno tendrá la obligación de obtener los resguardos necesarios para que los créditos o garantías
que las instituciones en que participe en el extranjero otorguen a deudores relacionados, directamente o a través
de otras personas a la propiedad o gestión del banco participante, se sujeten a los límites establecidos en esta ley
para los bancos chilenos. Tendrá también la obligación de obtener dichos resguardos para que los créditos a
personas domiciliadas o residentes en Chile se sujeten a los límites contemplados en el artículo 84, Nº 1 y a las
normas del artículo 85.

Las sucursales de bancos chilenos en el exterior se regirán, además, por las normas del artículo 81.

Sin perjuicio de las sanciones contempladas en el título III de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, o las medidas que sean aplicables conforme al artículo 81, el incumplimiento de cualquiera
de las normas precedentes por parte del banco chileno o del banco, sucursal o empresa establecida o en que
participe en el extranjero, que ponga en riesgo la estabilidad de la casa matriz, facultará a la Comisión para
ordenar al banco chileno, mediante resolución fundada, a enajenar todas las acciones que posea en el banco o
empresa extranjera o a clausurar o enajenar la sucursal u oficina en que se haya cometido la infracción, dentro del
plazo que determine, que no podrá ser inferior a noventa días.1184

Nota: D.F.L. 252, art. 83 bis.


Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículo 34. Ley Nº 18.045, sobre
Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículos 9º y 10.
[LGB — O — F
]
Artículo 81. Las sucursales u oficinas de representación que los bancos constituidos en Chile abran en el
exterior en conformidad a los artículos 76 y siguientes, quedarán sujetas a la fiscalización de la Comisión. El banco
que determine cerrar o clausurar una sucursal u oficina de representación en el extranjero, deberá dar aviso a la
Comisión con, a lo menos, 90 días de anticipación a la fecha del proyectado cierre. La Comisión podrá solicitar al
banco la presentación de un plan de cierre de la sucursal en el extranjero que cautele debidamente los intereses
de sus clientes.1185

Las sucursales en el exterior quedarán sometidas a las siguientes disposiciones:

1) Para los efectos de los márgenes que la ley chilena o la del país en que funcione la sucursal establezcan,
deberá asignarse a cada sucursal un capital que será deducido del capital básico de su casa matriz en Chile. Esta
asignación de capital quedará comprendida en el límite de inversión que establece el Nº 1 del artículo 80. La
Comisión podrá, mediante norma de carácter general, establecer la consolidación de los márgenes de crédito de
los bancos con sus sucursales en el exterior.1186

2) Les serán aplicables las disposiciones contenidas en los artículos 66, 66 bis y 66 ter, 69 Nº 11, 80, Nº 4, 84,
Nºs. 5 y 6, y 155.1187

3) Podrán otorgar créditos a personas con domicilio o residencia en Chile, siempre que se sujeten a los límites
contemplados en el artículo 84, Nºs. 1, 2 y 4, y a las normas del artículo 85. Sin embargo, estas disposiciones no
regirán para los créditos a su casa matriz.

4) Para los efectos de las operaciones entre una sucursal en el exterior y su casa matriz, ambas serán
consideradas como entidades independientes. Por consiguiente, las obligaciones que esta ley impone al Estado
de Chile y al Banco Central de Chile en su Título XV no serán nunca aplicables a estas sucursales.

Nota: D.F.L. 252, art. 31 bis.

[LGB — O —F
]
Artículo 82. La Comisión ejercerá la fiscalización de los bancos o empresas que los bancos chilenos
establezcan en el extranjero, siempre que, de acuerdo al artículo 86 de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, dichos bancos o empresas tengan el carácter de filial del banco chileno. Para establecer las
circunstancias que determinen la calidad de filial, todos los bancos chilenos o sus filiales que participen en una
institución se considerarán como una sola entidad.1188

La fiscalización de los bancos o empresas a que se refiere el inciso precedente se ejercerá en conformidad con
los convenios que se hayan suscrito con el organismo de supervisión del país en que se instalen. Estos convenios
podrán autorizar a las instituciones fiscalizadoras para compartir, en forma recíproca, información reservada de las
empresas que funcionen en ambos países y se encuentren ligadas por ser una controladora de la otra. Los
convenios deberán estipular que la información reservada que se proporcione a los fiscalizadores extranjeros
deberá quedar sujeta a la misma reserva que establece la ley chilena. En el caso de la información protegida por
secreto bancario se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 Nº 5 de la Ley Nº 21.000, que crea la
Comisión para el Mercado Financiero.1189

Nota: D.L. 1.097, art. 2º, inc. 5º. D.L. 1.097, art. 2º, inc. 6º.
Concordancias: Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, D.O. 22.10.1981: artículo 86.

[LGB — O — F
]
Artículo 83. La Comisión podrá dictar normas de carácter general, fijando requerimientos patrimoniales y
provisiones sobre tipo de operaciones, garantías, sujetos de crédito, límites globales y márgenes de diversificación
por país para las operaciones de crédito que realicen, desde Chile hacia el exterior, las entidades sujetas a su
fiscalización. La Comisión en uso de sus facultades establecerá también la metodología sobre provisiones por
riesgo.1190

Sin perjuicio de sus atribuciones generales, la Comisión fiscalizará dichas operaciones con el fin de preservar la
solvencia y estabilidad de esas entidades.1191

Para adoptar o modificar tales normas, la Comisión deberá obtener un acuerdo previo favorable del Banco
Central de Chile.1192

Nota: D.L. 1.097, art. 18 bis.

TÍTULO XI LIMITACIONES DE CRÉDITOS

[LGB — L ]

Artículo 84. Todo banco estará sujeto a las limitaciones siguientes:

1) No podrá conceder créditos, directa o indirectamente, a una misma persona natural o jurídica, por una suma
que exceda del 10% de su patrimonio efectivo. Se elevará al 15%, si el exceso corresponde a créditos, en moneda
Chilena o extranjera, destinados al financiamiento de obras públicas fiscales ejecutadas por el sistema de
concesión contemplado en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 164, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas,
siempre que estén garantizados con la prenda especial de concesión de obra pública contemplada en dicho
cuerpo legal, o que en la respectiva operación de crédito concurran dos o más bancos que hayan suscrito un
convenio de crédito con el constructor o concesionario del proyecto. Por reglamento dictado conjuntamente entre
el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Obras Públicas se determinará el capital mínimo, garantías y demás
requisitos que se exigirán a la sociedad constructora para efectuar estas operaciones en este último caso.1193-
1194

Podrá, sin embargo, conceder dichos créditos hasta por un 30% de su patrimonio efectivo, si lo que excede del
10% corresponde a créditos caucionados por garantías sobre bienes corporales muebles o inmuebles de un valor
igual o superior a dicho exceso. No obstante, se considerarán también las garantías constituidas por prenda de
letras de cambio, pagarés u otros documentos, que reúnan las siguientes características:1195

a) Que sean representativos de créditos que correspondan al precio pagadero a plazo de mercaderías que se
exporten, y

b) Que hayan sido emitidos o aceptados por un banco o institución financiera nacional o extranjera y, en todo
caso, representen para ellos una obligación incondicional de pago.

También servirán de garantía:

a) Los documentos emitidos por el Banco Central de Chile o por el Estado y sus organismos, con exclusión de
sus empresas;

b) Los instrumentos financieros de oferta pública emitidos en serie que se encuentren clasificados en una de las
dos categorías de más bajo riesgo por dos sociedades clasificadoras de las señaladas en el Título XIV de la Ley
Nº 18.045, de Mercado de Valores;1196

c) Los conocimientos de embarque, siempre que el banco esté autorizado para disponer libremente de la
mercadería que se importe, y
d) Las cartas de crédito emitidas por bancos del exterior que se encuentren calificados en la más alta categoría
por una empresa calificadora internacional que figure en la nómina a que se refiere el artículo 78. Dichas cartas de
crédito deben ser irrevocables y pagaderas a su sola presentación.1197

Tratándose de créditos en moneda extranjera para exportaciones, el límite con garantía podrá alcanzar hasta el
30% del patrimonio efectivo del banco.

La Comisión deberá dictar norma de carácter general respecto de la valorización de las garantías para los
efectos de este artículo.1198

Los préstamos que un banco otorgue a otro banco regido por esta ley, no podrán exceder del 30% del
patrimonio efectivo del banco acreedor.1199

Respecto del total de créditos que un banco otorgue al conjunto de personas o entidades que pertenezcan a un
mismo grupo empresarial, según la definición establecida en el título XV de la Ley Nº 18.045, de Mercado de
Valores, estos no podrán exceder el 30% del patrimonio efectivo del banco acreedor. Para estos efectos, no se
computarán los préstamos señalados en el párrafo anterior.1200

Si un banco otorgare créditos en exceso de los límites fijados en este número, será sancionado con una multa
equivalente al 10% del monto de dicho exceso.1201

2) No podrá conceder créditos a personas naturales o jurídicas vinculadas directa o indirectamente a la


propiedad o gestión del banco en términos más favorables en cuanto a plazos, tasas de interés o garantías que los
concedidos a terceros en operaciones similares. El conjunto de tales créditos otorgados a un mismo grupo de
personas así vinculadas, no podrá superar el 5% del patrimonio efectivo. Este límite se incrementará hasta un 25%
de su patrimonio efectivo, si lo que excede del 5% corresponde a créditos caucionados de acuerdo a lo señalado
en el inciso anterior. En ningún caso el total de estos créditos otorgados por un banco podrá superar el monto de
su patrimonio efectivo.1202

Corresponderá a la Comisión determinar, por norma de carácter general, las personas naturales o jurídicas que
deban considerarse vinculadas a la propiedad o gestión del banco.1203

En la misma forma, la Comisión dictará normas para establecer si determinadas personas naturales o jurídicas
conforman un mismo grupo de personas vinculadas, tomando para ello especialmente en cuenta si entre ellas
existe una o más de las siguientes circunstancias:1204

a) Relaciones de negocios, de capitales o de administración que permitan a una o más de ellas ejercer una
influencia significativa y permanente en las decisiones de las demás;

b) Presunciones fundadas de que los créditos otorgados a una serán usados en beneficio de otra, y

c) Presunciones fundadas de que diversas personas mantienen relaciones de tal naturaleza que conforman de
hecho una unidad de intereses económicos.

El hecho de que sea deudora de un banco una sociedad constituida en el extranjero, entre cuyos socios o
accionistas figuren otras sociedades o cuyas acciones sean al portador, hará presumir que se encuentra vinculada
para los efectos de este número.

No se considerará vinculada una persona natural por el solo hecho de poseer hasta un 1% de las acciones del
banco, como tampoco si sólo le adeuda una suma no superior a 3.000 unidades de fomento.

Los estados financieros de las instituciones bancarias indicarán en rubros separados el conjunto de los créditos
vinculados a que se refiere este precepto.

Toda infracción a lo dispuesto en este número será sancionada con una multa del 20% del crédito concedido.
3) No podrá conceder, directa o indirectamente, crédito alguno con el objeto de habilitar a una persona para que
pague al banco acciones de su propia emisión. Si contraviniere esta disposición pagará una multa igual al valor del
crédito.

4) En ningún caso una empresa bancaria podrá conceder, directa o indirectamente, créditos a un director, o a
cualquiera persona que se desempeñe en ella como apoderado general. Tampoco podrá conceder créditos al
cónyuge o a su conviviente civil ni a los hijos menores bajo patria potestad de tales personas, ni a las sociedades
en que cualquiera de ellas forme parte o tenga participación. Para la aplicación de este precepto, la Comisión
podrá establecer, mediante norma de carácter general, que queden excluidas de la limitación, las sociedades en
que tales personas tengan una participación que no sobrepase determinado porcentaje.1205

Las personas que entren a desempeñarse en un banco no podrán asumir sus funciones mientras no ajusten su
situación crediticia con dicha empresa a las normas de este precepto.

El banco que contravenga las normas de este número o permita su contravención deberá pagar una multa igual
al valor del crédito o del exceso, según corresponda.1206

5) No podrá adquirir sino los bienes que expresamente autoriza esta ley.

Esta limitación no se aplicará:

a) Cuando reciba bienes en pago de deudas vencidas y siempre que el valor de estos bienes no supere el 20%
de su patrimonio efectivo. Si entrega bienes en pago una persona vinculada a la propiedad o gestión del banco,
éste deberá obtener autorización previa de la Comisión;1207

b) Cuando los adquiera en remate judicial en pago de deudas vencidas previamente contraídas a su favor.

En estos casos, el banco deberá enajenar los bienes dentro del plazo de un año contado desde la fecha de
adquisición. Tratándose de acciones, éstas deberán ser vendidas en un mercado secundario formal, dentro del
plazo máximo de seis meses contado desde su adquisición. Sin embargo, la Comisión podrá autorizar que la
enajenación se efectúe en licitación pública.1208-1209

No obstante, la Comisión, mediante normas de carácter general, podrá establecer que, en casos justificados, el
banco disponga de un plazo adicional de hasta dieciocho meses para la enajenación de los bienes. Será requisito
para gozar de la prórroga, haber castigado contablemente el valor del bien.1210

La infracción a la prohibición establecida en este número será sancionada con una multa igual al valor de los
bienes adquiridos. Al banco que no enajene tales bienes dentro del plazo y en la forma que corresponda, se le
aplicará una multa igual al 10% del valor de adquisición actualizado de acuerdo con las normas establecidas por la
Comisión, por cada mes calendario que los mantenga.1211

6) No podrá comprometer su responsabilidad por obligaciones de terceros, sino en los casos expresamente
establecidos en esta ley o en las normas sobre intermediación de documentos.

No podrá hipotecar o dar en prenda sus bienes físicos, salvo los que adquiera pagaderos a plazo y en tal caso,
sólo para garantizar el pago del saldo insoluto del precio. No se aplicará esta prohibición al oro amonedado o en
pastas.

La infracción a lo dispuesto en este número producirá la nulidad absoluta del acto, sin perjuicio de las sanciones
pecuniarias generales.

Sin perjuicio del procedimiento sancionatorio iniciado para la imposición de las multas señaladas en los incisos
precedentes, el banco que infrinja los límites establecidos en el presente artículo deberá encuadrarse dentro de los
márgenes correspondientes en un plazo no superior a noventa días. Si así no lo hiciere, podrá aplicársele alguno
de los apremios o sanciones establecidos en el título III de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado
Financiero.1212

Nota: D.F.L. 252, art. 84.


Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis, letra a), y Título XIV.

[LGB — L — R
84, Nº . 1 4]
Artículo 85. Para determinar el límite a que puede alcanzar el crédito de una misma persona en conformidad al
artículo 84, Nºs. 1 y 4, se aplicarán las siguientes reglas:

a) Se considerarán obligaciones de un deudor, las contraídas por las sociedades colectivas o en comandita en
que sea socio solidario o por las sociedades de cualquier naturaleza en que tenga más del 50% del capital o de las
utilidades y por empresas individuales de responsabilidad limitada en que el deudor fuere titular;1213

b) Si la participación en una sociedad es superior al 2% y no excede del 50% del capital o de las utilidades, la
inclusión se hará a prorrata de dicha participación. La Comisión, mediante normas de carácter general, podrá
excluir de esta obligación a las sociedades en que, por su gran número de socios o accionistas u otros factores,
pueda presumirse que no tienen una influencia significativa en sus decisiones;1214

c) En caso de pluralidad de deudores de una misma obligación, ésta se considerará solidaria respecto de cada
uno de los obligados, a menos que conste fehacientemente que es simplemente conjunta.

Nota: D.F.L. 252, art. 85.

TÍTULO XII COMISIONES DE CONFIANZA

[LGB — C —G ]

Artículo 86. Los bancos podrán desempeñar las siguientes comisiones de confianza:

1) Aceptar mandatos generales o especiales para administrar bienes de terceros.

2) Ser depositarios, secuestres e interventores en cualquier clase de negocios o asuntos.

3) Ser liquidadores de sociedades comerciales o de cualquier clase de negocios.

4) Ser guardadores testamentarios generales conjuntos, curadores adjuntos, curadores especiales y curadores
de bienes. En su carácter de curadores adjuntos, podrá encomendárseles la administración de parte o del total de
los bienes del pupilo.

El nombramiento de guardador podrá también recaer en un banco, en los casos de los artículos 351, 352, 360,
361, 464 y 470 del Código Civil.

Las tutelas y curadurías servidas por un banco se extenderán sólo a la administración de los bienes del pupilo,
debiendo quedar encomendado el cuidado personal de éste a otro curador o representante legal.

Las divergencias que ocurrieren entre los guardadores serán resueltas por la justicia en forma breve y sumaria.

Lo dispuesto en el artículo 412 del Código Civil se aplicará a los directores y empleados del banco tutor o
curador.

5) Ser albacea con o sin tenencia de bienes y administradores pro indiviso.

6) Ser asignatarios modales cuando el modo ha sido establecido en beneficio de terceros. En tales casos se
entenderá que la asignación modal envuelve siempre cláusula resolutoria.

No regirá para los bancos el mínimo de remuneración que señala el artículo 1094 del Código Civil.
7) Ser administradores de los bienes que se hubieren donado o que se hubieren dejado a título de herencia o
legado a capaces o incapaces, sujetos a la condición de que sean administrados por un banco.

Podrán sujetarse a esta misma forma de administración los bienes que constituyen la legítima rigorosa, durante
la incapacidad del legitimario.

Las facultades del banco respecto a dichos bienes serán las de un curador adjunto cuando no se hubiere
establecido otra cosa en la donación o en el testamento.

8) Ser administradores de bienes constituidos en fideicomiso, cuando así se haya dispuesto en el acto
constitutivo. Ni el propietario fiduciario ni el fideicomisario, ni ambos de consuno, podrán privar al banco de la
administración.

Si no se determinaren los derechos, obligaciones y responsabilidades del banco, tendrá éste las del curador de
bienes.

9) Ser administradores de bienes gravados con usufructo, cuando así se haya establecido en el acto
constitutivo. Los derechos y obligaciones del banco serán los que hubiere señalado el constituyente y, en su
defecto, los que el artículo 777 del Código Civil confiere al nudo propietario cuando el usufructuario no rinde
caución.

Ni el usufructuario ni el nudo propietario, ni ambos de consuno, podrán privar al banco de la administración.

10) Desempeñar el cargo de representante de los tenedores de bonos.

Los bancos podrán excusarse de aceptar los encargos que se les confieran y renunciar a los mismos sin
expresar causa aun respecto de los que trata el Nº 4, pero deberán tomar las medidas conservativas urgentes.

Nota: D.F.L. 252, art. 48.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 3º Nº 4.

[LGB — C —L ]
Artículo 87. En el ejercicio de las facultades que se confieren a los bancos por el artículo anterior, éstos
quedarán sujetos a las disposiciones del derecho común, en cuanto no hubieren sido modificadas por esta ley,
pero no necesitarán rendir caución ni prestar juramento en los casos en que las leyes lo exijan.

Nota: D.F.L. 252, art. 50.

[LGB — C —C ]
Artículo 88. No constituyen comisiones de confianza los depósitos de custodia que reciban los bancos, ni los
poderes especiales que tengan por objeto atender esos servicios, comprar o vender acciones, bonos y demás
valores mobiliarios, percibir dividendos o intereses y representar a los dueños de las acciones, bonos y valores en
lo que a éstos se refiera, como tampoco los que tengan por fin la cobranza de créditos o documentos.

Nota: D.F.L. 252, art. 51.

[LGB — C —D ]
Artículo 89. Los dineros sobre que versen las comisiones de confianza o que provengan de ellas, serán
invertidos de acuerdo con las instrucciones recibidas.

A falta de instrucciones, sólo podrán invertirse en documentos emitidos por el Banco Central de Chile o por la
Tesorería General de la República o bien, en instrumentos financieros de oferta pública clasificados en la categoría
A por la Comisión Clasificadora de Riesgo establecida por el Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, que establece un
nuevo sistema de pensiones.1215
El banco sólo podrá mantener esos dineros sin invertir por el tiempo necesario para darles el correspondiente
destino y, transcurrido ese lapso, abonará el interés máximo convencional que rija para operaciones no
reajustables.

Nota: D.F.L. 252, art. 52.


Concordancias: Decreto Ley Nº 3.500, Establece Nuevo Sistema de Pensiones, D.O. 23.12.1980.

[LGB — C —P ]
Artículo 90. En caso de declararse el inicio de un procedimiento de liquidación de un banco, la Comisión o el
liquidador, con autorización de aquella, podrá encomendar a otra institución bancaria la atención de las comisiones
de confianza que estaban a cargo de la empresa sometida al procedimiento de liquidación.1216

Lo mismo se aplicará si una empresa bancaria, por motivos calificados por la Comisión, no debiere o no pudiere
seguir atendiendo comisiones de confianza.1217

Igualmente, podrá la Comisión encomendar a un banco determinadas comisiones de confianza no aceptadas o


renunciadas por otro banco, si no se hubiere designado un reemplazante por el que hizo el encargo.1218

En tales eventos deberá designarse a un banco que reúna los requisitos legales y de preferencia de la misma
localidad. La resolución que dicte la Comisión constituirá título suficiente para que la empresa bancaria que se
designe pueda desempeñarse con las mismas facultades que la anterior, desde que sea reducida a escritura
pública.1219

Nota: D.F.L. 252, art. 53.

TÍTULO XIII OPERACIONES HIPOTECARIAS CON LETRAS DE CRÉDITO


Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, 1931, Ley sobre Compañías de Seguros, D.O. 25.05.1931: artículo 90.

[LGB — O —G ]
Artículo 91. El Banco del Estado y los demás bancos podrán conceder préstamos, en moneda nacional o
extranjera, mediante la emisión de letras de crédito por igual monto que aquellos y su reembolso se hará por
medio de dividendos anticipados.

Las letras de crédito deberán estar expresadas en moneda corriente, en unidades reajustables o en otro
sistema de reajuste que autorice el Banco Central de Chile o en moneda extranjera. Las expresadas en moneda
extranjera, en todo caso, se pagarán en moneda corriente.

Con el objeto de conceder estos préstamos, los bancos podrán efectuar las siguientes operaciones:

1) Emitir letras de crédito que correspondan a préstamos caucionados con hipoteca.

2) Recaudar las cuotas que deben pagar los deudores hipotecarios y pagar los intereses y amortizaciones a los
tenedores de letras de crédito.

3) Amortizar en forma directa o indirecta las letras de crédito que hubieren emitido. La amortización indirecta
podrá ser por compra, rescate o sorteo a la par.

4) Comprar y vender letras de crédito por cuenta propia o ajena.

Estos mutuos no se podrán extender con cláusula a la orden ni cederse conforme a lo que dispone el artículo
69, número 7.
Nota: D.F.L. 252, art. 86.

[LGB — O —D B C
C ]
Artículo 92. Corresponderá al Banco Central de Chile:

1) Establecer las normas sobre préstamos hipotecarios mediante emisión de letras de crédito.

2) Fijar a los bancos los límites para la adquisición por cuenta propia de letras de crédito de su propia emisión.

3) Establecer normas sobre rescate de letras de crédito cuando no se constituya oportunamente la garantía o
cuando los deudores se encuentren en mora y la garantía se haya desvalorizado considerablemente.

Nota: D.F.L. 252, art. 87.

[LGB — O —

]
Artículo 93. El producto de los préstamos en letras de crédito que se concedan para edificaciones o para la
construcción de obras destinadas al mejor aprovechamiento agrícola o industrial del inmueble, se entregará por
cuotas sucesivas, a medida del avance de las obras y servirá de base para la operación el valor del terreno y el
costo de aquéllas y de las mejoras permanentes adheridas a él.

Nota: D.F.L. 252, art. 88.

[LGB — O — ,
]
Artículo 94. Las letras de crédito se emitirán formando series. Pertenecerán a una serie las que devenguen un
mismo interés, tengan igual amortización y hayan sido emitidas en idéntica moneda.

Las letras de crédito que emitan los bancos podrán ser reajustables o no y podrán emitirse nominativas o al
portador. Si se emitieren nominativas, su transferencia se efectuará mediante traspaso del título, firmado por el
cedente y el cesionario, inscrito en un registro especial que deberá llevar el banco para este efecto. El tipo y corte
de las letras será determinado por la institución emisora.

Nota: D.F.L. 252, art. 89.

[LGB — O —L , ]

Artículo 95. Las personas que contrataren préstamos en letras de crédito se obligarán a pagarlos en las cuotas
anticipadas o dividendos que fije el contrato, los que comprenderán la amortización, el interés y la comisión.1220

El no pago de todo o parte de una obligación en letras de crédito dará derecho al banco mutuante para cobrar al
deudor el máximo del interés que la ley permita estipular al momento del pago efectivo.

Nota: D.F.L. 252, art. 90.

[LGB — O — L ,
]
Artículo 96. Los bancos no podrán emitir letras de crédito sino por la cantidad a que ascendieren las
respectivas obligaciones hipotecarias constituidas a su favor.

Las letras de crédito que emitan se anotarán en un registro que llevará cada institución emisora, sujetándose al
efecto a las normas que dicte la Comisión. Este organismo podrá tomar a su cargo, en cualquier momento, el
trámite de registro cuando detectare deficiencias o irregularidades en él por parte de alguna entidad emisora, todo
ello sin perjuicio de las sanciones que correspondan en conformidad a las normas generales. De la resolución de
la Comisión podrá reclamarse en la forma y plazo dispuesto en los artículos 69 y 70 de la Ley Nº 21.000, que crea
la Comisión para el Mercado Financiero.1221

Nota: D.F.L. 252, art. 91.

[LGB — O —P ]
Artículo 97. El banco pagará en las épocas fijadas la parte del capital y los intereses convenidos. Tratándose
de letras de crédito de amortización indirecta, el pago de los intereses se efectuará en las épocas señaladas y la
amortización se hará por compra, rescate o sorteo a la par, según lo estime conveniente, de letras por un valor
nominal igual al fondo de amortización correspondiente al período respectivo.

En caso de sorteo, las letras que hayan de amortizarse en cada período se determinarán a la suerte en el
período anterior.

Todo sorteo o incineración de letras de crédito deberá ser realizado ante notario.

Tratándose de letras de crédito sorteadas, los bancos no podrán negarse al pago del capital de ellas ni al de
sus reajustes o intereses ni se admitirá para su pago oposición de tercero, a no ser que tratándose de letras
nominativas se alegare por éste pérdida de la misma letra, cuya amortización o intereses se cobraren.

Toda letra sorteada deja de ganar reajustes e intereses desde el día señalado para su amortización.

Nota: D.F.L. 252, art. 92.

[LGB — O — L ,
]
Artículo 98. La amortización de las letras de crédito podrá hacerse en forma ordinaria, ya sea directa o
indirectamente, o en forma extraordinaria.

Se entiende por amortización ordinaria directa aquella en que periódicamente el emisor paga parte del capital y
de los intereses convenidos, cuyos valores se expresan en el respectivo cupón.

La amortización ordinaria indirecta es aquella que se efectúa mediante compra o rescate de letras o por sorteo
a la par, hasta por un valor nominal igual al fondo de amortización correspondiente al período respectivo.

La amortización extraordinaria consiste en la aplicación que el banco emisor debe hacer del pago anticipado en
dinero que el deudor ha efectuado del todo o parte de su deuda, retirando de la circulación por compra, rescate o
sorteo a la par, letras de crédito por igual valor. La amortización extraordinaria se produce también cuando el
deudor paga anticipadamente el todo o parte de su deuda mediante la entrega de letras de crédito. Estas letras
serán recibidas al valor que represente el título, descontadas las amortizaciones parciales de él, o bien, si se
tratare de letras cuyos cupones comprendan sólo el pago de intereses, serán recibidas a la par.

Nota: D.F.L. 252, art. 93.

[LGB — O — L ,
]
Artículo 99. Los préstamos en letras de crédito deberán quedar garantizados con primera hipoteca, la que no
podrá extenderse a otras obligaciones a favor del banco.

Sin embargo, se admitirán hipotecas sobre inmuebles ya gravados, siempre que, deducida de su valor la deuda
anterior, sus reajustes e intereses, quedare margen suficiente para que el nuevo préstamo no exceda de los
límites que fije el Banco Central de Chile.

Nota: D.F.L. 252, art. 94.


[LGB — O — P
]
Artículo 100. El deudor hipotecario de préstamos en letras puede reembolsar extraordinariamente el todo o
parte del capital insoluto de su deuda, sea en dinero o en letras de la misma serie del préstamo y cuyo valor
nominal no amortizado corresponda al total o a la parte del préstamo que se paga.

En estos casos, para quedar definitivamente libre de toda obligación para con el banco por el capital o parte del
capital reembolsado, deberá pagar el interés y la comisión correspondiente a un período de amortización de las
letras de su préstamo por toda la cantidad que hubiere anticipado.

Nota: D.F.L. 252, art. 95.

[LGB — O —O
]
Artículo 101. El pago total o parcial extraordinario hecho voluntariamente por el deudor podrá efectuarse en
todo tiempo, menos en los meses en que deban efectuarse los sorteos.

Nota: D.F.L. 252, art. 96.

[LGB — O — D
]
Artículo 102. Si el inmueble hipotecado experimentare desmejoras o sufriere daño de modo que no ofrezca
suficiente garantía para la seguridad del crédito, el banco tendrá derecho a exigir su reembolso. Cuando las
pérdidas o desmejoras del inmueble no puedan imputarse a culpa del deudor, el banco exigirá nueva garantía o
aumento de garantía para su crédito.

Nota: D.F.L. 252, art. 97.

[LGB — O — R
, ]
Artículo 103. Cuando los deudores no hubieren satisfecho las cuotas o dividendos en el plazo estipulado y
requeridos judicialmente no los pagaren en el término de diez días, el juez decretará, a petición del banco, el
remate del inmueble hipotecado o su entrega en prenda pretoria al banco acreedor.

El deudor podrá oponerse, dentro del plazo de cinco días, al remate o a la entrega en prenda pretoria. Su
oposición sólo será admisible cuando se funde en alguna de las siguientes excepciones:

1) Pago de la deuda;

2) Prescripción;

3) No empecer el título al ejecutado.

En virtud de esta última excepción no podrá discutirse la existencia de la obligación hipotecaria, y para que sea
admitida a tramitación deberá fundarse en algún antecedente escrito y aparecer revestida de fundamento
plausible. Si no concurrieren estos requisitos, el tribunal la desechará de plano.

La oposición se tramitará como incidente.

La apelación de las resoluciones que se dicten en contra del demandado en este procedimiento se concederá
en el solo efecto devolutivo. El tribunal de alzada podrá decretar, a petición de parte, la suspensión del
cumplimiento de la sentencia del tribunal de primera instancia mientras se encuentre pendiente la apelación si
existieren razones fundadas para ello, lo que resolverá en cuenta.

Si no se formulare oposición, o se hubiere desechado la formulada, se procederá al remate del inmueble


hipotecado o a su entrega en prenda pretoria al banco acreedor, según corresponda.
Nota: D.F.L. 252, art. 98.

[LGB — O — P ,
]
Artículo 104. Entregado el inmueble en prenda pretoria, el banco percibirá las rentas, entradas o productos del
inmueble cualquiera que fuere el poder en que se encuentre y cubiertas las contribuciones, gastos de
administración y gravámenes preferentes a su crédito, las aplicará al pago de las cuotas adeudadas, llevando
cuenta para entregar al deudor el saldo, si lo hubiere. En cualquier tiempo en que el deudor efectúe el pago de las
cantidades debidas al banco, le será entregado el inmueble.

Ordenado el remate, se anunciará por medio de avisos publicados cuatro veces en días distintos y debiendo
mediar veinte días a lo menos, entre el primer aviso y la fecha de la subasta, en un periódico de la comuna en que
se siguiere el juicio y, si allí no lo hubiere, en uno de la capital de la provincia. Las publicaciones podrán hacerse
tanto en días hábiles como inhábiles.1222-1223-1224

Llegado el día del remate, se procederá a adjudicar el inmueble a favor del mejor postor. El banco se pagará de
su crédito sobre el precio del remate.

El mínimo y las demás condiciones del remate serán fijados por el juez sin ulterior recurso, a propuesta del
banco; pero el mínimo del primer remate no podrá ser inferior al monto del capital adeudado, dividendos insolutos,
intereses penales, costas judiciales y primas de seguro que recarguen la deuda. Los gastos del juicio serán
tasados por el juez.

Cuando haya de procederse a nuevo remate, el número de avisos y el plazo que deba mediar entre la primera
publicación y la fecha de la subasta, se reducirán a la mitad.

Nota: D.F.L. 252, art. 99.

[LGB — O —E
]

Artículo 105. Si, además del banco, otros acreedores tuvieren hipotecas respecto del inmueble, se les
notificará la resolución que entregue en prenda pretoria el inmueble al banco, o la que disponga el remate. Si esos
acreedores hipotecarios fueren de derecho preferente al banco, gozarán de su derecho de preferencia para ser
cubiertos con las entradas que el inmueble produjere en el caso de entrega en prenda pretoria y sin perjuicio de
ésta, o con el producto de la venta del inmueble en caso de remate.

Los acreedores serán notificados personalmente para el primer remate y para los siguientes por cédula, en el
mismo lugar en que se les hubiere practicado la primera notificación, si no hubieren designado un domicilio
especial en el juicio.

Los créditos del Fisco y de las Municipalidades gozarán de la preferencia que les acuerdan los artículos 2472 y
2478 del Código Civil respecto de los créditos del banco, sólo cuando se trate de impuestos que afecten
directamente a la propiedad hipotecada y que tengan por base el avalúo de la propiedad raíz, y de créditos a favor
de los servicios de pavimentación, de conformidad con las leyes respectivas.

Nota: D.F.L. 252, art. 100.

[LGB — O —C ,
]
Artículo 106. Los subastadores de propiedades en juicios regidos por el procedimiento que señala esta ley no
estarán obligados a respetar los arrendamientos que las afecten, salvo que éstos hayan sido otorgados por
escritura pública inscrita en el Conservador de Bienes Raíces respectivo con antelación a la hipoteca del banco o
autorizados por éste.

En las enajenaciones que se efectúen en estos juicios, no tendrá aplicación lo dispuesto en los números 3º y 4º
del artículo 1464 del Código Civil y el juez decretará sin más trámite la cancelación de las interdicciones y
prohibiciones que afecten al predio enajenado, aun cuando hubieren sido decretadas por otros tribunales.

En estos casos, los saldos que resultaren después de pagado el banco y los demás acreedores hipotecarios,
quedarán depositados a la orden del juez de la causa para responder de las interdicciones y prohibiciones
decretadas por otros tribunales y que hubiesen sido canceladas en virtud de lo dispuesto en el inciso anterior.

Nota: D.F.L. 252, art. 101.

[LGB — O — A

]
Artículo 107. Se seguirá el procedimiento señalado en esta ley, tanto en el caso de tratarse del cobro contra el
deudor personal del banco como en los casos contemplados en los artículos 1377 del Código Civil y 758 del
Código de Procedimiento Civil.

Nota: D.F.L. 252, art. 102.

[LGB — O —D ]
Artículo 108. Iniciado el procedimiento judicial, el banco designará un depositario en el carácter de definitivo
para que, de acuerdo con las reglas generales, tome a su cargo el inmueble hipotecado.

Nota: D.F.L. 252, art. 103.

[LGB — O — R
]
Artículo 109. Salvo el caso previsto en el artículo 103, los litigios que pudieren suscitarse entre el banco y sus
deudores, cualquiera que sea su cuantía, se decidirán breve y sumariamente por el Juez de Letras en lo Civil del
domicilio del banco, con apelación a la Corte respectiva, tribunal que procederá en la misma forma. Las
apelaciones deducidas por el demandado se concederán en el solo efecto devolutivo.

En los juicios que el banco siga contra sus deudores, no se tramitarán tercerías de dominio que no se funden en
títulos vigentes inscritos con anterioridad a la respectiva hipoteca.

Nota: D.F.L. 252, art. 104.

[LGB — O —S
]
Artículo 110. Los que falsificaren las letras de crédito, hicieren circular o introdujeren maliciosamente en el
territorio de la República las letras falsificadas, serán castigados con las penas establecidas en el párrafo II del
título IV del libro segundo del Código Penal.1225

Nota: D.F.L. 252, art. 105.

[LGB — O — L
]

Artículo 111. Las obligaciones hipotecarias a que se refiere este Título se entenderán líquidas siempre que en
la respectiva escritura se haga referencia a las tablas de desarrollo de la deuda, aprobadas por la Comisión y
protocolizadas en una notaría.1226

Nota: D.F.L. 252, art. 106.


TÍTULO XIV MEDIDAS PARA LA REGULARIZACIÓN TEMPRANA1227

[LGB — M R T — O
]
Artículo 112. Las empresas bancarias deberán informar a la Comisión en forma inmediata, a través de los
medios que ésta instruya mediante norma de carácter general, si ocurriere cualquiera de las circunstancias
siguientes:

a) Se haya dejado de cumplir alguno de los requerimientos patrimoniales que le sean aplicables. En el caso de
las empresas bancarias dichos requerimientos se refieren a los establecidos en el artículo 66 de la presente ley.

b) Por efecto de pérdidas observadas en la información financiera disponible correspondiente a dos o más
meses seguidos, se desprenda que, de mantenerse dicha tendencia dentro de los siguientes seis meses, la
empresa fiscalizada quedará en alguna de las situaciones previstas en el literal precedente.

c) Se haya incurrido en incumplimiento reiterado de las disposiciones legales, de la normativa dictada por la
Comisión, o de las órdenes e instrucciones impartidas por ésta.

d) Se haya incumplido reiteradamente las normas sobre liquidez establecidas por el Banco Central de Chile en
virtud de lo dispuesto en el artículo 35 de la ley Nº 18.840, orgánica constitucional del Banco Central de Chile, que
deben mantener las referidas instituciones.

e) Se haya recurrido al financiamiento de urgencia del Banco Central de Chile en tres o más meses de un
mismo año calendario, o se hubiere renovado el vencimiento de algún crédito de esa misma naturaleza que le
hubiere sido otorgado dentro del mismo período.

f) Por efecto de la disminución en sus flujos de financiamiento, se desprenda que, de mantenerse dicha
tendencia dentro los siguientes treinta días, la institución no podrá cumplir con el pago de sus obligaciones.

g) Dentro de un periodo de hasta doce meses se observen pérdidas que superen el 10% del capital pagado y
reservas.

h) Se haya pagado en tres o más meses tasas de interés al público que superan en 20% o más los promedios
que correspondan a las instituciones fiscalizadas de su misma especie, dentro de los últimos doce meses.

i) Se haya otorgado créditos a personas relacionadas, directamente o a través de terceros, a la propiedad o


gestión de la empresa en términos más favorables en cuanto a plazo, tasas de interés o garantías que los
concedidos a terceros en operaciones similares; o se haya concentrado créditos a dichas personas relacionadas
por más de una vez su capital pagado y reservas.

j) Se hayan celebrado contratos de prestación de servicios o adquisición o enajenación de activos de cualquier


naturaleza con personas relacionadas, directamente o a través de terceros, con su propiedad o gestión, y que
hayan sido objetados fundadamente por la Comisión en forma previa a su celebración o con posterioridad a ella.

k) Los auditores externos de la empresa señalen reservas acerca de la administración o de la estabilidad de la


entidad como empresa en marcha.

l) Se haya incumplido gravemente el plan de desarrollo a que se refiere el artículo 31.

m) Si alguno de los déficits establecidos en el artículo 65 se mantuviere por más de quince días.

n) Se haya incumplido la exigencia patrimonial a que se refiere el artículo 78.

ñ) Se haya detectado cualquier otro hecho indiciario de inestabilidad financiera o administración deficiente.1228

[LGB — M R T —P R ]
Artículo 113. Efectuada la comunicación a que se refiere el inciso primero del artículo precedente, la empresa
bancaria deberá presentar, dentro de un plazo de cinco días corridos, el cual podrá ser prorrogado por la Comisión
hasta completar diez días corridos en total, un plan de regularización, aprobado por su directorio o el que haga sus
veces, el que deberá contener medidas concretas que le permitan remediar la situación en que se encuentra y
asegurar su normal funcionamiento. Dicha aprobación tendrá, para todos los efectos, el carácter de reservada.

Asimismo, en caso que la Comisión tomare conocimiento, por cualquier medio, de que una empresa bancaria
ha incurrido en alguno de los hechos descritos en el artículo precedente y éstos no le hubieren sido comunicados
oportunamente, podrá requerir a la entidad la presentación de dicho plan de regularización aprobado por su
directorio o el que haga sus veces, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones que correspondan.

En su propuesta, el banco deberá indicar el plazo previsto para el cumplimiento del plan, el que no podrá
exceder de seis meses contados desde la notificación de la resolución que lo aprueba, salvo autorización expresa
de la Comisión.

La Comisión deberá pronunciarse sobre la suficiencia del plan y podrá formularle observaciones o requerir que
se complemente con aquellas medidas adicionales que considere necesarias, con el objeto de que dentro del
plazo que ella determine, el directorio, o quien haga sus veces, presente el plan modificado. El rechazo del plan
deberá ser efectuado mediante resolución fundada.

El banco deberá entregar a la Comisión reportes periódicos sobre la implementación del plan de regularización,
en los términos acordados en éste. Durante la implementación del plan, la Comisión podrá formularle
observaciones o requerir que se complemente con las medidas adicionales que considere necesarias para su
éxito, así como extender el plazo aprobado para su implementación.

La Comisión deberá comunicar de forma reservada e inmediata al Consejo de Estabilidad Financiera respecto
del contenido de la solicitud y de la presentación de un plan de regularización por parte de una entidad bancaria en
virtud de lo dispuesto en este título, así como la aprobación, rechazo u observaciones que se efectuaren a éste.

El requerimiento, presentación y contenido del plan de regularización, así como la comunicación a que se
refiere el inciso primero del artículo anterior y los reportes periódicos a los que se refiere el inciso quinto de este
artículo, tendrán el carácter de reservado y se sujetarán a la obligación establecida en el artículo 28 de la Ley
Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, sin perjuicio de lo previsto en el inciso anterior.

En caso de que la Comisión no apruebe el plan de regularización de que trata este artículo, si éste no fuera
presentado dentro del plazo establecido, o si la empresa bancaria no cumpliere los términos y condiciones
aprobados para su ejecución, incluyendo el plazo para su implementación, se podrá aplicar lo dispuesto en el
artículo 117.1229

[LGB — M R T —P R —A
]
Artículo 113 bis. En caso de que, como una de las medidas del plan de regularización aprobado por la
Comisión, se haya establecido la necesidad de un aumento de capital, el directorio del banco deberá convocar a la
junta de accionistas para que acuerde dicho aumento. La junta deberá celebrarse dentro de los quince días
hábiles siguientes a la fecha de la convocatoria.

La convocatoria señalará el plazo, forma, condiciones y modalidades en que se emitirán las acciones y se
enterará dicho aumento, y deberá contar con la aprobación previa de la Comisión. El rechazo de las condiciones
de la convocatoria deberá constar en resolución fundada. En dicho caso, el directorio deberá presentar una nueva
convocatoria dentro del plazo de cinco días contado desde la dictación de la resolución.

Si la junta de accionistas rechaza el aumento de capital en la forma propuesta, la Comisión podrá aplicar las
prohibiciones contempladas en el artículo 116, sin perjuicio de las demás medidas que correspondan en
conformidad a esta ley. En caso de que el aumento de capital sea aprobado pero no se entere dentro del plazo
establecido, o si la Comisión rechaza por segunda vez las condiciones de convocatoria presentadas por el
directorio, el plan de regularización se entenderá incumplido y la Comisión podrá proceder de acuerdo con lo
establecido en los artículos 116, 117 o en el párrafo 1 del título siguiente, según corresponda.1230
[LGB — M R T —P R —J
A ]
Artículo 114. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 113 bis, en caso de que alguna de las medidas del
plan de regularización requiera de la aprobación de la junta de accionistas, el directorio deberá convocarla para su
celebración dentro del plazo de quince días.

Los avisos de citación establecidos en la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, podrán efectuarse a
contar de la fecha de convocatoria, debiendo el último de ellos publicarse al menos con siete días de anticipación
a la fecha fijada para su celebración. La citación por correo a los accionistas a que se refiere el artículo 59 de
dicho cuerpo legal deberá ajustarse a los plazos del presente artículo.

La junta podrá celebrarse válidamente en un plazo inferior al indicado en el inciso precedente y sin cumplir con
las formalidades de la citación, siempre que concurrieren la totalidad de las acciones emitidas con derecho a voto.

En caso de que la junta de accionistas rechazare la propuesta objeto de su convocatoria, o si aprobada no se


ejecutare dentro del plazo establecido, la Comisión aplicará las prohibiciones contempladas en el artículo 116 que
estime pertinentes, sin perjuicio de la adopción de las demás medidas que correspondan en conformidad a la
ley.1231

[LGB — M R T —P R — ]

Artículo 115. Si una empresa bancaria se encontrare en alguna de las situaciones descritas en el artículo 112,
podrá convenir, como parte del plan de regularización, un préstamo por un máximo de tres años plazo con una o
más empresas bancarias. En caso de que la empresa bancaria deudora deba someterse a lo dispuesto en el
título XV de la presente ley, dicho préstamo será pagado después de que sean cubiertos los créditos de los
valistas.

Las condiciones de estos préstamos deberán ser acordadas por los directorios de las instituciones involucradas
y contar con autorización de la Comisión, sin que sea necesario someterlas a junta de accionistas.

Ningún banco podrá conceder créditos de esta naturaleza por una suma superior al 25% de su patrimonio
efectivo.

Estos préstamos se contabilizarán como capital básico de la empresa prestataria para los efectos de los
márgenes que establece la presente ley. La institución prestamista podrá imponer a la deudora las obligaciones,
limitaciones y prohibiciones a que se refiere la letra e del artículo 104 de la Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.

El referido préstamo sólo podrá ser pagado en la medida que la empresa deudora se encuentre debidamente
capitalizada en conformidad al artículo 66 de esta ley, con prescindencia del señalado préstamo.

Si el préstamo no fuere pagado dentro del plazo, podrá utilizarse para los siguientes efectos:

a) Para ser capitalizado previamente en caso de que se acuerde la fusión de la empresa prestataria con alguno
de los bancos prestamistas. En este caso, las empresas bancarias acreedoras podrán convenir los términos y
condiciones que habiliten a una de ellas para fines de proceder a la fusión con la deudora. Dichos términos y
condiciones deberán contar con la aprobación previa de la Comisión.

b) Para enterar un aumento de capital acordado por la empresa prestataria, siempre que las acciones que se
emitan las suscriba un tercero. Las condiciones del financiamiento de las acciones serán convenidas entre las
empresas bancarias que capitalizan su crédito y los suscriptores de ellas. No podrán pagar a plazo estas acciones
las personas vinculadas, directa o indirectamente, a la propiedad o gestión del banco que capitalice su crédito.

c) Para suscribir y pagar un aumento de capital. En tal caso, las acciones adquiridas por las empresas
bancarias prestamistas deberán ser enajenadas en un mercado secundario formal dentro del plazo de ciento
ochenta días contado desde la fecha de la capitalización, a menos que las haya repartido entre sus accionistas en
conformidad a las normas generales. La Comisión, por razones fundadas, podrá prorrogar el plazo antedicho
hasta por el mismo período. Si no hubiere postores en el primer remate deberá éste repetirse en cada mes
calendario.
Los adquirentes de acciones deberán cumplir con lo dispuesto en los artículos 28, 35 bis y 36 de la presente ley.
Las juntas de accionistas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en este artículo deberán contar con el
quórum que señala el artículo 61 de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

En caso de verificarse una operación de concentración en el contexto de alguna de las hipótesis señaladas en
los literales a), b) y c) del inciso sexto, no le serán aplicables las disposiciones contenidas en el título IV del
Decreto Ley Nº 211 de 1973, que fija Normas para la Defensa de la Libre Competencia, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2004, del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción.

No podrán efectuar estos préstamos el Banco del Estado de Chile, los bancos que se encuentren sometidos a
administración provisional o aplicando un plan de regularización en conformidad al presente título, ni los bancos
que tengan accionistas comunes que, directa o indirectamente, controlen la mayoría de sus acciones.1232
Concordancias: Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 4º bis, letra a).

[LGB — M R T — P
. 112]
Artículo 116. Cuando un banco se encontrare en alguna de las situaciones descritas en el artículo 112, la
Comisión podrá, mediante resolución fundada, y sin perjuicio de las sanciones que fueren procedentes, imponerle
total o parcialmente y por el plazo máximo de seis meses, renovable por una vez hasta por el mismo período, una
o más de las siguientes prohibiciones:

1) Otorgar nuevos créditos a cualquiera persona natural o jurídica vinculada, directamente o a través de
terceros, a la propiedad o gestión de la institución.

2) Renovar por más de ciento ochenta días cualquier crédito.

3) Alzar o limitar las garantías de los créditos vigentes.

4) Adquirir o enajenar bienes corporales o incorporales que correspondan a su activo fijo o a sus inversiones
financieras.

5) Enajenar documentos de su cartera de colocaciones.

6) Otorgar créditos sin garantía.

7) Celebrar determinados actos, contratos o convenciones o renovar los vigentes con las personas que señala
el Nº 1.

8) Otorgar nuevos préstamos o adquirir inversiones financieras, siempre que el crecimiento de la suma de las
colocaciones e inversiones financieras, en relación al mes inmediatamente anterior, supere la variación de la
unidad de fomento en el mismo período.

9) Otorgar nuevos poderes que habiliten para efectuar cualquiera de los actos señalados en los números
anteriores.

10) Efectuar inversiones, cualquiera sea su naturaleza, salvo en instrumentos emitidos por el Banco Central de
Chile y la Tesorería General de la República.

11) Anticipar el vencimiento de cualquier obligación o reestructurar pasivos sin autorización previa de la
Comisión. Lo dispuesto en este número no regirá tratándose de las operaciones de derivados, respecto de las
cuales se aplicará lo dispuesto en el artículo 140 de la Ley Nº 20.720, que sustituye el Régimen Concursal Vigente
por una ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia
del Ramo; o en la Ley Nº 20.345, sobre Sistemas de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros,
según corresponda.

Con todo, la Comisión podrá anticipar el término de las prohibiciones impuestas en virtud de este artículo
mediante resolución fundada, cuando a su juicio la situación del banco presente una recuperación suficiente que
haga innecesaria la mantención de tales medidas.

Durante la vigencia de estas prohibiciones, la revocación o renuncia de los directores de la institución o la


renuncia o término de contrato de sus gerentes, administradores o apoderados no producirán efecto alguno si
tales actos no han sido autorizados por la Comisión.

Asimismo, si durante su vigencia se convocare a Junta de Accionistas para aumentar el capital de la institución,
fusionarla o vender sus activos, la Comisión podrá modificar el plazo de convocatoria y el número de avisos que
deben publicarse con este mismo objeto.1233

[LGB — M R T —I D ]
Artículo 117. Si una empresa bancaria no presentare el plan de regularización referido en el artículo 113, éste
fuere rechazado por la Comisión, o incumpliere alguna de las medidas definidas en virtud del mismo; hubiere
incurrido en infracciones o multas reiteradas; se mostrare rebelde para cumplir las órdenes legalmente impartidas
por la Comisión; o hubiere ocurrido en ella cualquier hecho grave que haga temer por su estabilidad financiera, la
Comisión, mediante resolución fundada, podrá designarle un inspector delegado a quien la Comisión le conferirá
las atribuciones de su competencia que señale al efecto y la de suspender cualquier acuerdo del directorio o acto
de los apoderados de la institución.

En los mismos eventos, la Comisión podrá, previo acuerdo del Consejo del Banco Central de Chile, haya
designado o no el inspector delegado, nombrar un administrador provisional de la institución, el que tendrá todas
las facultades del giro ordinario que la ley y los estatutos señalan al directorio, o a quien haga sus veces, y al
gerente general.

El administrador provisional tendrá los deberes y estará sujeto a las responsabilidades de los directores de
sociedades anónimas. En todo caso, al ejercer su cometido el administrador provisional deberá anteponer y
resguardar los intereses de los depositantes u otros acreedores y, en general, el interés público asociado a la
estabilidad financiera.

Las personas que la Comisión designe como inspectores delegados o administradores provisionales, según sea
el caso, podrán ser funcionarios de la Comisión, con excepción del Fiscal, o profesionales externos debidamente
calificados, sujeto a que cumplan los requisitos de idoneidad y capacidad técnica que la Comisión determine
mediante norma de carácter general.

Producida la designación de un inspector delegado o administrador provisional, los contratos celebrados y las
demás obligaciones contraídas por la empresa fiscalizada mantendrán su vigencia y condiciones de pago, por lo
que no podrán resolverse o terminarse en forma anticipada por decisión unilateral del acreedor; exigirse
anticipadamente su cumplimiento; o hacerse efectivas las garantías otorgadas por dicha empresa, invocando a
título de causal la citada designación.

Lo dispuesto en el inciso anterior no regirá tratándose de las operaciones de derivados, respecto de las cuales
se aplicará lo dispuesto en el artículo 140 de la Ley Nº 20.720, que sustituye el régimen Concursal Vigente por una
ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del
Ramo; o en la Ley Nº 20.345, sobre Sistemas de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros, según
corresponda.

La designación de inspector delegado o de administrador provisional no podrá tener una duración superior a un
año. La designación de inspector delegado podrá renovarse sólo por otro año y la de administrador provisional
cuantas veces la Comisión lo estime necesario. Las resoluciones que se dicten con tal objeto serán fundadas y
deberán contar con el acuerdo previo favorable del Consejo del Banco Central de Chile.

Asimismo, en situaciones originadas con anterioridad a la designación del administrador provisional y sólo
dentro del primer año de esta administración, la Comisión podrá suspender, mediante resolución fundada, la
aplicación de los márgenes previstos en esta ley respecto de la empresa bancaria que fue objeto de dicha medida
o de aquellas instituciones que le hubieren concedido créditos. En ningún caso se podrá suspender la obligación
que establece el artículo 65.
Con todo, la Comisión podrá anticipar el término de las funciones del inspector delegado o del administrador
provisional mediante resolución fundada, cuando a su juicio la situación del banco presente una recuperación
suficiente que haga innecesaria la mantención de tales medidas.

En caso que la Comisión designe como inspector delegado o como administrador provisional a un profesional
externo a la Comisión, a dicha persona le serán aplicables las prohibiciones contenidas en los artículos 28 y 31 bis
de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero.

La designación del inspector delegado o del administrador provisional descrita en el presente artículo podrá ser
reclamada de acuerdo con lo establecido en el artículo 70 de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el
Mercado Financiero, y procederá sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que se inicie para efectos de
determinar las infracciones y responsabilidades que le correspondan a la entidad fiscalizada, su directorio, o sus
ejecutivos principales.1234

[LGB — M R T —R ]
Artículo 117 bis. En los casos en que la Comisión haya designado administrador provisional o liquidador en
una empresa bancaria; la Comisión, el administrador provisional o el liquidador podrán contratar, con cargo a la
entidad fiscalizada, profesionales encargados de entablar las acciones judiciales destinadas a perseguir la
responsabilidad penal y civil de los administradores, ejecutivos y demás personas que, a cualquier título, hayan
actuado en la empresa respectiva.

El administrador provisional y el liquidador deberán rendir periódicamente cuenta de su gestión a la Comisión y


podrán ser removidos por ésta, en caso de que, a juicio de su Consejo, no desempeñen satisfactoriamente el
encargo.1235

[LGB — M R T —M C
]
Artículo 118. Sin perjuicio de las sanciones que fueren procedentes, los emisores y operadores señalados en el
inciso segundo del artículo 2 de la presente ley que infrinjan las normas dictadas por el Banco Central de Chile, o
que hubieren incurrido en infracciones o multas reiteradas, o se mostraren rebeldes para cumplir las órdenes
legamente impartidas por la Comisión, o presentaren inestabilidad financiera o administración deficiente, o no
cumplieren los estándares de seguridad operacional exigibles de acuerdo a las regulaciones y mejores prácticas
aplicables en la materia, o hubiere ocurrido cualquier hecho grave que haga temer por el cumplimiento de las
obligaciones asumidas, podrán ser suspendidos de todas o algunas de sus actividades por la Comisión, mediante
resolución fundada emitida por el Consejo, hasta por noventa días.

Asimismo, la Comisión podrá ordenar en la misma resolución una o más de las siguientes medidas, según
corresponda:

1. No emitir nuevos instrumentos de pago.

2. No afiliar nuevos establecimientos de comercio.

3. No realizar nuevas operaciones.

4. No recibir provisión de fondos.

Sin perjuicio de lo establecido en los incisos precedentes, el emisor u operador que infrinja las normas dictadas
por el Banco Central de Chile deberá dar aviso a la Comisión apenas tome conocimiento del hecho y presentar,
dentro del plazo que ella le fije, un plan de regularización de conformidad a lo dispuesto en el artículo 113 para su
aprobación. En caso de no aprobarse el plan de regularización descrito precedentemente, o de incumplimiento del
que se hubiere aprobado conforme a lo establecido en este artículo, la Comisión podrá revocar la autorización de
existencia del emisor u operador de medios de pago, previo acuerdo favorable del Consejo del Banco Central de
Chile. Asimismo, podrá revocar dicha autorización si el emisor u operador no cumpliere con las obligaciones de
pago contraídas para con el público o con la devolución de los dineros provisionados, en su caso.
Corresponderá, asimismo, a la Comisión dictar las resoluciones que otorguen o revoquen la autorización de
existencia a las entidades antedichas, previo acuerdo favorable del Banco Central de Chile en caso de rechazo, en
conformidad a las normas establecidas por éste en uso de sus facultades legales.

Del rechazo a la autorización de existencia, o de la revocación de dicha autorización, o de la suspensión de


todas o algunas de las actividades, podrá reclamarse de acuerdo a lo establecido en los artículos 69 y 70 de la Ley
Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero.

En los casos en que la Comisión haya suspendido todas o algunas de las actividades, o revocado la
autorización de existencia de un operador o emisor de medios de pago, podrá ejercer las facultades establecidas
en el artículo 117 de la presente ley.1236

Nota: D.F.L. 252, art. 116.

Artículo 119. Derogado.1237

TÍTULO XV LIQUIDACIÓN FORZOSA1238

Párrafo I
De la Liquidación

[LGB — L —L ]
Artículo 120. Los bancos sólo podrán ser sometidos a un procedimiento de reorganización o liquidación
concursal regulado por la Ley Nº 20.720, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del Ramo,
cuando se encuentren en liquidación voluntaria. En todos los demás casos serán aplicables las normas del
presente título, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 116 Nº 11, 117 inciso sexto, y 136 de la presente
ley.1239

Nota: D.F.L. 252, art. 117.


Concordancias: Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, D.O. 10.10.1989: artículo 36.

[LGB — L —M
—R ]
Artículo 121. Si un banco cesa en el pago de una obligación, el gerente dará aviso inmediato a la Comisión, la
que deberá determinar si la solvencia de la institución subsiste y, en caso contrario, adoptará las medidas que
corresponda aplicar de acuerdo con la ley. Lo anterior es sin perjuicio del derecho del acreedor afectado para
recurrir a la Comisión con este objeto.1240

Nota: D.F.L. 252, art. 118.

Artículo 122. Derogado.1241

Artículo 123. Derogado.1242

Artículo 124. Derogado.1243

Artículo 125. Derogado.1244


Artículo 126. Derogado.1245

Artículo 127. Derogado.1246

Artículo 128. Derogado.1247

Artículo 129. Derogado.1248

[LGB — L — R
]
Artículo 130. Si la Comisión estableciere que un banco no tiene la solvencia necesaria para continuar
operando, o que la seguridad de sus depositantes u otros acreedores exige su liquidación, procederá a revocar la
autorización de existencia de la empresa bancaria afectada y la declarará en liquidación forzosa. La decisión de la
Comisión deberá contar con el acuerdo previo favorable del Banco Central de Chile, el que deberá pronunciarse
en un plazo máximo de cinco días hábiles bancarios contado desde que la Comisión le proporcione los
antecedentes que ha considerado para su adopción.

En todo caso, se presumirá que un banco no tiene la solvencia necesaria para continuar operando o que la
seguridad de sus depositantes u otros acreedores exige su liquidación cuando:

a) El capital básico, deducidas las pérdidas acumuladas durante el ejercicio que aparezcan en un estado
financiero, sea inferior al 3% de los activos ponderados por riesgo o al 2% de los activos totales, ambos netos de
provisiones exigidas. La determinación de los activos que deberán considerarse para estos efectos se hará
conforme a lo señalado en el artículo 67.

b) El patrimonio efectivo, después de deducidas las pérdidas acumuladas durante el ejercicio que aparezcan en
un estado financiero, sea inferior al 5% de los activos netos de provisiones exigidas y ponderados por riesgo. La
determinación de los activos que deberán considerarse para estos efectos se hará conforme a lo señalado en el
artículo 67.

c) Por efecto de pérdidas acumuladas durante el ejercicio, que aparezcan en dos estados financieros
consecutivos, se desprenda que, de mantenerse el aumento proporcional de ellas en los siguientes seis meses, el
banco quedará en alguna de las situaciones previstas en las letras a) o b) precedentes.

d) La empresa bancaria mantenga con el Banco Central de Chile créditos de urgencia vencidos y, al solicitar su
renovación, éste la deniegue, siempre que el informe de la Comisión haya sido también negativo, por razones
fundadas.

e) La empresa bancaria haya suspendido el pago de sus obligaciones, incluyendo las correspondientes a
cualquier cámara de compensación.

La resolución que dicte al efecto la Comisión deberá ser fundada y contendrá, además, la designación de
liquidador, la que deberá recaer en una persona que reúna los requisitos de idoneidad y capacidad técnica que la
Comisión exija mediante norma de carácter general. La falta de solvencia o de seguridad de los depositantes o
acreedores deberá fundarse en antecedentes que aparezcan de los estados financieros y demás información de
que disponga la Comisión.

La o las personas que sean designadas por la Comisión como liquidadores de la empresa bancaria podrán ser
funcionarios de la Comisión, con excepción del Fiscal, o profesionales externos debidamente calificados.1249

Nota: D.F.L. 252, art. 127.

[LGB — L — ]
Artículo 131. El liquidador tendrá un plazo de tres años para el desempeño de su cargo y tendrá las facultades,
deberes y responsabilidades que la legislación señala para los liquidadores de sociedades anónimas.
El plazo de la liquidación podrá renovarse por períodos sucesivos no superiores a un año, por resolución
fundada de la Comisión, debiendo en tal caso el liquidador efectuar previamente una publicación en un diario de
circulación nacional, y que se incluirá también en el sitio web institucional de la Comisión, sobre los avances de la
liquidación.1250

Nota: D.F.L. 252, art. 128.

[LGB — L —L —P
]
Artículo 132. Declarada la liquidación forzosa de un banco, los depósitos en cuenta corriente y los otros
depósitos a la vista que haya recibido y las obligaciones a la vista que haya contraído en su giro financiero se
pagarán, con cargo a los fondos que se encuentren en caja o depositados en el Banco Central de Chile o
invertidos en documentos representativos de la reserva técnica de que trata el artículo 65, sin que les sean
aplicables los procedimientos de pago ni las limitaciones que rigen el proceso de liquidación forzosa. Para los
efectos contemplados en este artículo, se presume que todos los fondos que existan en la caja de la institución
son de aquellos que deben destinarse a los pagos de que trata este precepto.1251

Si los fondos previstos en este artículo fueren insuficientes, el liquidador deberá proceder con la mayor
diligencia y premura a efectuar estos pagos y, para tal efecto, podrá enajenar desde luego los demás activos que
resulten necesarios para ello. El Banco Central de Chile deberá proporcionarle los fondos necesarios para pagar a
los acreedores de las obligaciones de que trata este artículo. Con este objeto el Banco Central de Chile podrá, a
su elección, adquirir activos del banco o concederle préstamos. Los préstamos que el Banco Central de Chile
otorgue para cumplir esta obligación, gozarán de preferencia respecto de cualquier otro acreedor, sean éstos
preferentes o valistas.1252

El liquidador podrá transferir las cuentas corrientes y demás depósitos a la vista a otro banco, el que se hará
cargo de la operación de dichas cuentas y del pago de los depósitos en calidad de sucesor legal, hasta
concurrencia de los fondos entregados con tal objeto.

Si un acreedor del banco por obligaciones que no estén comprendidas en el artículo 65 hubiere obtenido el
pago o la compensación parcial o total de dichas acreencias, a contar de la fecha en que se dicte la resolución que
ordene la liquidación forzosa, perderá el derecho a que se le paguen sus acreencias a la vista hasta concurrencia
del pago o compensación obtenidos.1253

Nota: D.F.L. 252, art. 129.

[LGB — L —L —O ]

Artículo 133. El liquidador estará especialmente obligado a:

a) Confeccionar una nómina detallada de todos los acreedores no comprendidos en el artículo anterior, con
indicación del monto y naturaleza de la acreencia y las preferencias de que gocen, la que se mantendrá en todas
las oficinas de la institución y sólo podrá exhibirse a quienes sean acreedores de la liquidación.

El liquidador deberá practicar la notificación a los acreedores mediante el correo electrónico que tuvieren
registrado en la entidad en liquidación, y mediante la publicación en el Diario Oficial y en un diario de circulación
nacional de avisos en que se convoque a los depositantes y demás acreedores a concurrir al banco a verificar sus
créditos, dentro del plazo de treinta días contado desde la publicación en el Diario Oficial. Podrá reclamarse del
contenido de la nómina ante el juez de letras en lo civil del domicilio principal del banco en liquidación dentro del
mismo plazo. El reclamo se tramitará como incidente.

La nómina definitiva fijará los derechos de los acreedores a percibir los repartos correspondientes, salvo las
excepciones legales.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente, efectuado un reparto entre los acreedores que figuren en
la nómina, el acreedor que haga reconocer por sentencia judicial un crédito anterior a la fecha en que se haya
declarado la liquidación, tendrá derecho a exigir, mientras haya fondos disponibles, su participación en los futuros
repartos y no podrá demandar a los acreedores ya pagados la devolución de cantidad alguna, aun cuando los
bienes de la liquidación no alcancen a cubrir el monto de los repartos insolutos.

Transcurridos dos años desde la publicación de la nómina en el Diario Oficial, no se admitirán nuevas acciones
contra la empresa bancaria declarada en liquidación por obligaciones anteriores a ésta.

Para los efectos de los repartos de fondos que corresponda hacer a los acreedores de la liquidación, el monto
de las acreencias que figuren en la nómina referida se incrementará en la forma que se indica a continuación:

1) Aquellas en que se haya pactado reajustes o intereses, o ambos, continuarán devengando los reajustes o
intereses conforme a lo pactado.

2) Aquellas que no devenguen reajustes ni intereses o dejen de devengarlos por cumplimiento de plazo,
ganarán intereses corrientes para operaciones no reajustables.

b) Informar anualmente de su administración a los accionistas y acreedores y rendir la cuenta final en la forma
prevista en la ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.1254

Nota: D.F.L. 252, art. 130.

[LGB — L — L — C
T XIII ]
Artículo 134. En las situaciones previstas en este párrafo, el liquidador deberá licitar la cartera de letras de
crédito correspondientes a operaciones hipotecarias sujetas al título XIII y los bonos hipotecarios a que se refiere
el artículo 69 número 2, procediendo en forma separada respecto de la cartera de letras de crédito o bonos
hipotecarios para la vivienda de aquella que corresponda a otros fines diferentes. Podrán participar en las
licitaciones otras instituciones financieras públicas o privadas, siempre que acepten hacerse cargo del pago de las
letras de crédito o los bonos hipotecarios que correspondan a la cartera de que se trate, todo ello con sujeción a
un balance de dichos créditos y obligaciones.

Las licitaciones que proceda efectuar deberán convocarse de manera que puedan quedar resueltas dentro de
los noventa días siguientes a la fecha en que se notifique la resolución que declare la liquidación. Si las ofertas
recibidas importan que el adquirente se haga cargo del pago de las letras de crédito o los bonos hipotecarios por
una cantidad equivalente o superior al 90% de su valor nominal, el liquidador procederá a transferir la
correspondiente cartera a la institución adquirente. En tal caso, el valor de las letras de crédito o los bonos
hipotecarios se reducirá al porcentaje ofrecido y la institución adquirente estará obligada a su pago hasta dicho
monto, para lo cual dará aviso mediante publicación en el Diario Oficial. La institución procederá a retimbrar los
títulos representativos de las letras o los bonos hipotecarios, con el porcentaje a que queden reducidas, cuando
sean presentadas a cobro. En el caso de los valores emitidos en forma desmaterializada, bastará con efectuar la
modificación respectiva en el sistema de anotaciones en cuenta correspondiente.

Por su parte, si las ofertas recibidas importan que el adquirente se haga cargo del pago de las letras de crédito
o los bonos hipotecarios por una cantidad inferior al 90% de su valor nominal, el liquidador deberá convocar a los
tenedores de dichas letras o bonos a una votación para determinar si aceptan la oferta de compra o se quedan a
las resultas de la liquidación. La oferta se considerará aceptada si cuenta con los votos favorables de los
acreedores señalados en este inciso, que representen la mayoría absoluta del valor no amortizado de las letras de
crédito o los bonos hipotecarios. Para efectos de convocar a reunión, el liquidador publicará avisos en el Diario
Oficial.

Dentro del plazo de quince días contado desde la publicación en el Diario Oficial referida en el inciso anterior,
los tenedores de letras o bonos hipotecarios tendrán derecho a votar la aceptación o rechazo de la oferta de
compra presentada en la licitación, para lo cual deberán manifestar su opción en las oficinas del banco
expresamente indicadas al efecto. La votación deberá ser presenciada y el escrutinio practicado por un notario
público u otro ministro de fe.

Si en la licitación correspondiente no se presentare ningún postulante, se convocará a una nueva de manera tal
que pueda quedar resuelta dentro del plazo de noventa días desde que se efectuó la primera. En esta licitación se
aplicarán las mismas normas señaladas en el inciso anterior.
Corresponderá a la Comisión dictar las demás instrucciones por las cuales deberán regirse las votaciones y
resolver cualquier asunto que se suscite durante su discusión, aceptación o rechazo.

Los pagos a los acreedores por letras de crédito o bonos hipotecarios quedarán suspendidos hasta que se
transfiera la cartera hipotecaria o queden dichos acreedores sometidos a las resultas de la liquidación en su caso.
Los dineros recibidos de los deudores hipotecarios durante este período deberán ponerse a disposición del banco
adquirente de la cartera.1255

Nota: D.F.L. 252, art. 131.

[LGB — L — E T C
T XIII]
Artículo 134 bis. Cuando se proceda a transferir los créditos hipotecarios correspondientes a las letras de
crédito del título XIII o a los bonos del artículo 69 Nº 2 en conformidad a las disposiciones de este título, el banco
adquirente se hará cargo del pago total o parcial de las letras de crédito o los bonos hipotecarios, todo ello con
sujeción a un balance de dichos créditos y obligaciones. Los demás acreedores de la empresa no podrán
oponerse a esta transferencia. El adquirente gozará de todos los derechos, garantías y privilegios inherentes o
accesorios a los créditos adquiridos.

La transferencia constará en escritura pública complementada por una nómina de los créditos cedidos, la que
deberá ser protocolizada. La nómina expresará los nombres de los deudores, los montos primitivos de los créditos
y los datos de las inscripciones hipotecarias.

Los conservadores de bienes raíces deberán tomar nota de la transferencia de estos créditos al margen de las
respectivas inscripciones hipotecarias, a requerimiento del cedente o adquirente, con el solo mérito de la escritura
de cesión y de la protocolización de la nómina.

Para fines exclusivos de información, el banco efectuará publicaciones en el Diario Oficial y en un diario de
circulación nacional, en que se dé a conocer el hecho de haberse transferido la cartera hipotecaria a otra empresa,
con indicación de la fecha de la escritura y de la notaría en que se haya otorgado.

Los notarios y conservadores de bienes raíces sólo podrán cobrar por las actuaciones a que se refiere este
artículo la tasa fija que corresponda, sin recargo proporcional.1256

[LGB - L — L — E
, ]
Artículo 135. Resuelta por la Comisión la liquidación forzosa de un banco, no se dará curso a las acciones
ejecutivas que se entablen, ni se decretarán embargos o medidas precautorias por obligaciones anteriores a la
resolución que determina la revocación de la autorización de existencia de la empresa afectada y que la declara
en liquidación forzosa.1257

Nota: D.F.L. 252, art. 13.

[LGB — L —L —E ]
Artículo 136. La resolución que ordene la liquidación forzosa de un banco producirá la exigibilidad inmediata de
todos los créditos existentes contra él, sin perjuicio de las reglas particulares que establecen los artículos 134 y
134 bis para las letras de crédito y los bonos hipotecarios.1258

A medida que existan fondos disponibles, podrá el liquidador, después de reservar los recursos para atender los
gastos de la liquidación, pagar a los acreedores que gocen de preferencia y distribuir el resto entre los acreedores
comunes, en proporción al monto de sus respectivos créditos.

Si por cualquier causa no alcanzaren a pagarse íntegramente las obligaciones del banco, serán ellas cubiertas
a prorrata, sin perjuicio de las preferencias legales.
Cuando un acreedor sea a la vez deudor del banco, la compensación tendrá lugar sólo al tiempo de los
respectivos repartos de fondos hasta concurrencia de las sumas que se abonen al crédito y siempre que se
cumplan los demás requisitos legales. Asimismo, se compensarán las obligaciones conexas emanadas de
operaciones con productos derivados efectuadas de conformidad con lo dispuesto en el párrafo segundo del
artículo 69, Nº 6, de esta ley, respecto de las cuales se aplicará a la empresa bancaria en liquidación forzosa lo
previsto en los incisos segundo y siguientes del artículo 140 de la Ley Nº 20.720, que Sustituye el régimen
concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la
Superintendencia del ramo. No procederán otras compensaciones durante el proceso de liquidación.1259

La Comisión entregará la liquidación a los accionistas desde el momento en que queden totalmente pagados
los créditos de los depositantes y demás acreedores y cubiertos los gastos de la liquidación.1260

Nota: D.F.L. 252, art. 133.


Concordancias: Ley Nº 20.720, Sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y
Perfecciona el Rol de la Superintendencia del Ramo, D.O. 9.01.2014: artículo 140.

[LGB — L — L — A
]
Artículo 137. En la resolución que disponga la liquidación forzosa de un banco, la Comisión podrá autorizar, por
el plazo que determine, que la empresa continúe operando sus cuentas corrientes bancarias o la recepción de
otros depósitos a la vista, que se llevarán en contabilidad separada y no estarán sujetos a las limitaciones que
contempla el artículo anterior.1261

Nota: D.F.L. 252, art. 134.

[LGB — L — L — E
]
Artículo 138. Cuando un banco que se encuentre en liquidación o cuya junta de accionistas haya acordado su
disolución, enajene la totalidad de sus activos o una parte sustancial de ellos a otra institución financiera, dicha
transferencia podrá efectuarse mediante la suscripción de una escritura pública en la cual se señalen globalmente,
por su monto y partida, los bienes que se transfieren, según el balance en uso en los bancos. En la misma notaría
en que haya sido suscrita dicha escritura se protocolizará un inventario de dichos bienes. En tal caso, la tradición
de los bienes y sus correspondientes garantías y derechos accesorios, operará de pleno derecho y no requerirá de
endoso, notificación ni inscripción. Sin embargo, tratándose de la transferencia del dominio de bienes raíces y de
vehículos motorizados se requerirá la correspondiente inscripción. El cesionario podrá ejercer los derechos del
cedente, sin necesidad de probar la transferencia, siempre que invoque un título a nombre de la entidad cedente
que haya suscrito la escritura pública a que se refiere este inciso.1262

En caso de que se cedan créditos garantizados con hipoteca, los Conservadores de Bienes Raíces deberán
tomar nota de la transferencia de estos créditos al margen de las respectivas inscripciones hipotecarias, a
requerimiento del cedente o adquirente, con el solo mérito de la escritura de cesión y de la protocolización en que
aparezca la nómina de créditos. Lo mismo regirá para los créditos caucionados con prenda que deba
inscribirse.1263

Para los efectos de este artículo, se entiende por parte sustancial de los activos de un banco, los que
correspondan a lo menos a la tercera parte del valor de contabilización de los mismos.

Para fines exclusivos de información, el banco efectuará publicaciones en el Diario Oficial y en un diario de
circulación nacional, en que se dé a conocer el hecho de la transferencia, con indicación de la fecha de la escritura
y de la Notaría en que se haya otorgado. Asimismo, dicha información deberá ser divulgada a través del sitio web
de la Comisión.1264

Nota: D.F.L. 252, art. 135.


[LGB — L —L —E
]
Artículo 139. Las disposiciones de este Título no se aplicarán si una institución financiera hubiere suspendido
transitoriamente sus operaciones o el pago de sus obligaciones por huelga legal del personal o por fuerza mayor
que impida su funcionamiento.

Nota: D.F.L. 252, art. 136.

Artículo 140. Eliminado.1265

Párrafo Segundo
De los Delitos Concursales Bancarios1266

[LGB — L —R ,
]

Artículo 141. Los directores, gerentes u otras personas que hayan participado a cualquier título en la dirección
o administración del banco, serán castigados con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo
cuando, en el desempeño de sus cargos o con ocasión de ellos, hubieren ejecutado o autorizado, a nombre del
banco, alguno de los actos u omisiones siguientes:

1) Reconocido deudas inexistentes.

2) Simulado enajenaciones, con perjuicio de sus acreedores.

3) Comprometido en sus negocios los bienes recibidos en el desempeño de un depósito de custodia o de una
comisión de confianza.

4) Realizado, en conocimiento de la declaración de liquidación forzosa y sin autorización del liquidador, algún
acto de administración o disposición de bienes en perjuicio de los acreedores.

5) Pagado, dentro de los quince días anteriores a la declaración de liquidación forzosa, a un acreedor en
perjuicio de los demás, anticipándole el vencimiento de una obligación.

6) Ocultado, alterado, falsificado, o inutilizado los libros o documentos del banco y los demás antecedentes
justificativos de éstos.

7) Pagado, dentro de los sesenta días anteriores a la fecha de la declaración de liquidación forzosa, intereses
en depósitos a plazo o cuentas de ahorro con tasas considerablemente superiores al promedio vigente en la plaza
en instituciones similares, o vendido bienes de su activo a precios notoriamente inferiores al de mercado, o
empleado otros arbitrios ruinosos para proveerse de fondos.

8) Infringido en forma reiterada los márgenes de crédito a que se refiere el artículo 84, Nos 1, 2 y 4, o los que
rigen la concesión de avales o fianzas, o ejecutado cualquier acto con el objeto de dificultar, desviar o eludir la
fiscalización de la Comisión, que no sea de los comprendidos en el artículo 158, dentro del año anterior a la fecha
de la declaración de la liquidación forzosa.

9) Celebrado contratos u otro tipo de convenciones en perjuicio de su patrimonio, con las personas naturales o
jurídicas a que se refiere el artículo 84, número 2.

10) Incurrido en déficit en el cumplimiento de la obligación que le impone el artículo 65, durante los noventa días
anteriores a la declaración de liquidación forzosa.

11) Ejecutado dolosamente cualquier operación que disminuya su activo o aumente su pasivo.

El delito establecido en este artículo es de acción pública.1267

Nota: D.F.L. 252, art. 138.


[LGB — L —R ]
Artículo 142. Lo dispuesto en el artículo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad civil que los pueda
afectar y no excluye la aplicación de las reglas previstas en los artículos 14 a 17 del Código Penal.

Si los actos que hubieren cometido las personas indicadas en el artículo anterior tuvieren asignada una pena
superior a la contemplada en él, se aplicará la pena asignada al delito más grave.1268

Nota: D.F.L. 252, art. 139.

[LGB — L —I ]
Artículo 143. La Comisión, cuando hubiere ocurrido alguno de los hechos descritos en el artículo 141, deberá
poner en conocimiento del Ministerio Público la declaración de liquidación forzosa, acompañada de sus
antecedentes, a fin de que inicie la investigación que correspondiere.1269

Nota: D.F.L. 252, art. 140.

Párrafo Tercero
Garantía del Estado1270

[LGB — L —G E —C ]

Artículo 144. Otórgase la garantía del Estado a las obligaciones provenientes de depósitos y captaciones a
plazo, mediante cuentas de ahorro o documentos nominativos o a la orden, de propia emisión de bancos. Dicha
garantía favorecerá solamente a las personas naturales.1271

El conjunto de depósitos y captaciones amparados por esta garantía que un acreedor tenga en un banco, se
considerará como una sola obligación para los efectos previstos en este párrafo.1272

Nota: D.F.L. 252, art. 141.

[LGB — L —G E —M ]
Artículo 145. Ninguna persona podrá ser beneficiaria de esta garantía en una misma empresa bancaria por
obligaciones superiores a 200 unidades de fomento en cada año calendario. Con todo, el monto total del beneficio
para una misma persona beneficiaria no podrá superar las 400 unidades de fomento en cada año calendario.1273

Nota: D.F.L. 252, art. 142.

[LGB — L — G E — B

]
Artículo 146. Si el documento en que conste el depósito o captación sujeto a garantía se encuentra a nombre
de más de una persona natural, el pago de la garantía se entenderá hecho a sus titulares en proporción a su
número, independientemente de cualquier convención que rija entre ellas. El solo hecho de figurar en un
documento una persona jurídica lo excluye de la garantía.

Cuando una obligación garantizada conste en un documento a la orden, se presumirá que los endosos han sido
efectuados con posterioridad a la fecha de la suspensión de pagos de la institución financiera y que el garantizado
es el primer beneficiario, salvo que el endosante o el endosatario haya registrado el endoso en la respectiva
entidad.

Nota: D.F.L. 252, art. 143.

Artículo 147. Derogado.1274


Nota: D.F.L. 252, art. 144.

[LGB — L —G E —E ]
Artículo 148. La garantía y las obligaciones que comprenda se harán exigibles por resolución de la Comisión
cuando se declare en liquidación forzosa una empresa bancaria. En este caso, el pago lo hará el liquidador.1275

Nota: D.F.L. 252, art. 145.

[LGB — L —G E —A ]
Artículo 149. La exigibilidad de la garantía comprende todas las obligaciones a que se refiere el artículo 144,
contraídas por el banco, y con las limitaciones fijadas por el artículo 145.1276

Nota: D.F.L. 252, art. 146.

[LGB — L —G E —P ]
Artículo 150. Para los efectos del pago se tomará en consideración el monto del capital de la obligación original
o de su última renovación y se pagarán los reajustes e intereses que se devenguen hasta la fecha del pago.

Nota: D.F.L. 252, art. 147.

[LGB — L —G E —O
E ]
Artículo 151. Será condición para recibir el pago de la garantía que el beneficiario de ella renuncie a percibir el
saldo de las obligaciones o de la parte de ellas que originaron dicho pago. Si rechazare el pago de la garantía,
conservará sus derechos para hacerlos valer en la liquidación.1277

Nota: D.F.L. 252, art. 148.

[LGB — L — G E — S F
]
Artículo 152. Una vez pagada la garantía, el Fisco se subrogará por el solo ministerio de la ley en los derechos
del beneficiario de la garantía, en la parte que haya concurrido a dicho pago.

Nota: D.F.L. 252, art. 149.

[LGB — L —G E —B ]
Artículo 153. Al beneficiario de garantía que, a su vez, fuere deudor de la entidad financiera, se le imputará el
monto de ella al crédito correspondiente, salvo que esté debidamente caucionado o rinda caución por el monto a
que alcance su garantía.

Nota: D.F.L. 252, art. 150.

TÍTULO XVI SECRETO BANCARIO Y OTRAS NORMAS

[LGB — S —O ]
Artículo 154. Las operaciones de depósitos y captaciones de cualquier naturaleza que reciban los bancos en
virtud de la presente ley estarán sujetas a secreto bancario y no podrán proporcionarse antecedentes relativos a
dichas operaciones sino a su titular o a quien haya sido expresamente autorizado por él o a la persona que lo
represente legalmente. El que infringiere la norma anterior será sancionado con la pena de reclusión menor en sus
grados mínimo a medio.1278

Las demás operaciones quedarán sujetas a reserva y los bancos en virtud de la presente ley solamente podrán
darlas a conocer a quien demuestre un interés legítimo y siempre que no sea previsible que el conocimiento de los
antecedentes pueda ocasionar un daño patrimonial al cliente.1279

Lo dispuesto en el inciso anterior no será aplicable a los casos en que la Comisión, en virtud de lo establecido
en el numeral 35 del artículo 5 de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, deba remitir
antecedentes a la Unidad de Análisis Financiero, pudiendo en dichos casos enviarle la información bancaria sujeta
a reserva que le fuere necesaria a dicha Unidad para evaluar el inicio de uno o más procedimientos
administrativos en los términos señalados en el Título II de la Ley Nº 19.913, que crea la Unidad de Análisis
Financiero.1280

Asimismo, con el objeto de evaluar la situación del banco y sin perjuicio de lo señalado en el inciso segundo del
presente artículo, éste podrá dar acceso a firmas especializadas del detalle de las operaciones que allí se señalan
y sus antecedentes. Dichas entidades quedarán sometidas a la reserva establecida en el precitado inciso y
deberán estar aprobadas por la Comisión e inscritas en el registro de carácter público que la Comisión abrirá para
estos efectos.1281

La justicia ordinaria y la militar, en las causas que estuvieren conociendo, podrán ordenar la remisión de
aquellos antecedentes relativos a operaciones específicas que tengan relación directa con el proceso, sobre los
depósitos, captaciones u otras operaciones de cualquier naturaleza que hayan efectuado quienes tengan carácter
de parte o imputado en esas causas u ordenar su examen, si fuere necesario.1282

Los fiscales del Ministerio Público, previa autorización del juez de garantía, podrán asimismo examinar o pedir
que se les remitan los antecedentes indicados en el inciso anterior, que se relacionen directamente con las
investigaciones a su cargo.1283

Con todo, en las investigaciones seguidas por los delitos establecidos en los artículos 27 y 28 de la Ley
Nº 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero, los fiscales del Ministerio Público, con autorización del juez
de garantía, otorgada por resolución fundada dictada en conformidad con el artículo 236 del Código Procesal
Penal, podrán requerir la entrega de todos los antecedentes o copias de documentos sobre depósitos, captaciones
u otras operaciones de cualquier naturaleza, de personas, comunidades, entidades o asociaciones de hecho que
sean objeto de la investigación y que se relacionen con aquélla.1284-1285

En todo caso, los bancos podrán dar a conocer las operaciones señaladas en los incisos anteriores en términos
globales, no personalizados ni parcializados, sólo para fines estadísticos o de información cuando exista un interés
público o general comprometido, calificado por la Comisión.1286

Salvo lo dispuesto en otras leyes que contemplen procedimientos especiales, los antecedentes sujetos a
secreto o reserva que se requieran a un banco fiscalizado en virtud de lo dispuesto en este artículo deberán ser
entregados por éste dentro del plazo de diez días hábiles bancarios, contado desde la recepción de la solicitud del
titular o a quien éste autorice, en el caso del secreto; o bien, desde que se encuentren acreditados los requisitos
establecidos en el inciso segundo de este artículo para efectos de la información sujeta a reserva. Con todo, si así
lo solicitare el banco requerido, la Comisión podrá prorrogar dicho plazo por diez días hábiles bancarios
adicionales cuando la naturaleza, antigüedad y/o volumen de la información solicitada así lo justificare.1287

La omisión total o parcial en la entrega de dichos antecedentes podrá ser sancionada por la Comisión de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 36 y siguientes de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el
Mercado Financiero.1288

Nota: D.F.L. 252, art. 20.


Concordancias: Ley Nº 19.913, Crea la Unidad de Análisis Financiero y Modifica Diversas Disposiciones en Materia de Lavado y blanqueo de
Activos, D.O. 18.12.2003: artículos 27 y 28. Código Procesal Penal: artículo 236.
[LGB — O ]
Artículo 155. Las instituciones sometidas a la fiscalización de la Comisión en virtud de la presente ley estarán
obligadas a conservar durante seis años sus libros, formularios, correspondencia, documentos y papeletas. La
Comisión podrá autorizar la eliminación de parte de este archivo antes de ese plazo y exigir que determinados
documentos o libros se guarden por plazos mayores. Podrá, asimismo, facultarlas para conservar reproducciones
mecánicas o fotográficas de esta documentación en reemplazo de los originales.1289

El plazo se contará desde la fecha del último asiento operado en ellos o desde la fecha en que se hayan
extendido, según corresponda.

En ningún caso podrán destruirse los libros o instrumentos que digan relación directa o indirecta con algún
asunto o litigio pendiente.

La Comisión podrá autorizar a las empresas bancarias para devolver al librador los cheques cancelados.1290

Nota: D.F.L. 252, art. 19.


Concordancias: Código de Comercio: artículo 44.

[LGB — C , ]
Artículo 156. Los bancos estarán sujetos al siguiente sistema de caducidad de los depósitos, captaciones o de
cualquier otra acreencia a favor de terceros derivada de su giro financiero, comprendidas expresamente las
provenientes de dividendos pagados a sus accionistas:1291

Transcurridos dos años desde que la cuenta respectiva no haya tenido movimiento o no haya sido cobrada la
acreencia por el titular, la empresa bancaria formará una lista en el mes de enero siguiente, la que fijará en su
domicilio principal. Podrán omitirse de la lista las acreencias inferiores al equivalente de una unidad de fomento.
Las que excedan individualmente del equivalente de cinco unidades de fomento deberán publicarse en el Diario
Oficial en un día del mes de marzo siguiente.1292

Transcurridos tres años desde el mes de enero en que corresponda formar la lista, la acreencia correspondiente
caducará y se extinguirán a su respecto todos los derechos del titular, debiendo la institución financiera enterar las
cantidades correspondientes, deducidos los gastos de publicación en su caso, en la Tesorería Regional o
Provincial que corresponda a su domicilio principal.

No se aplicará lo dispuesto en este artículo:

a) A los depósitos y captaciones a plazo indefinido o con cláusula de renovación automática;

b) A las boletas o depósitos de garantía;

c) A las sumas recibidas por cheques viajeros, y

d) En los casos en que haya retención, prenda o embargo sobre los dineros correspondientes.

Nota: D.L. 2.099, art. decimocuarto.

[LGB — A ]
Artículo 156 bis. Las cuentas de ahorros para niños y niñas, ofrecidas por los bancos, cooperativas u otras
instituciones financieras regidas por esta ley, podrán ser abiertas por los ascendientes en línea recta hasta en el
segundo grado de consanguinidad o por quien tuviere el cuidado personal del niño o niña por resolución judicial,
con independencia de quien tenga la patria potestad de éste.

Asimismo, la administración de dichas cuentas recaerá en aquel de los mencionados en el inciso anterior que
haya firmado el contrato de apertura respectivo y en su titular, cuando se tratare de un menor adulto, pudiendo el
contratante limitar la administración de la cuenta a su titular hasta la fecha en que éste alcance la mayoría de
edad.1293

TÍTULO XVII SANCIONES PENALES

[LGB — S —D ]
Artículo 157. Los directores y gerentes de una institución fiscalizada por la Comisión, en virtud de esta ley que,
a sabiendas, hubieren hecho una declaración falsa sobre la propiedad y conformación del capital de la empresa, o
aprobado o presentado un balance adulterado o falso, o disimulado su situación, especialmente las sumas
anticipadas a directores o empleados, serán castigados con reclusión menor en sus grados medio a máximo y
multa de mil a diez mil unidades tributarias mensuales.1294-1295

Nota: D.F.L. 252, art. 26.

[LGB — S —A ,
]
Artículo 158. Los accionistas fundadores, directores, gerentes, funcionarios, empleados o auditores externos
de una institución sometida a la fiscalización de la Comisión, en virtud de esta ley que alteren o desfiguren datos o
antecedentes en los balances, libros, estados, cuentas, correspondencia u otro documento cualquiera o que
oculten o destruyan estos elementos, con el fin de dificultar, desviar o eludir la fiscalización que corresponde
ejercer a la Comisión de acuerdo con la ley, se les aplicará la pena de presidio menor en sus grados medio a
máximo.1296

La misma pena se les aplicará si, con el mismo fin, proporcionan, suscriben o presentan esos elementos de
juicio alterados o desfigurados. Esta disposición no excluye la aplicación de las reglas previstas en los artículos 14
a 17 del Código Penal.

Nota: D.F.L. 252, art. 26 bis.


Concordancias: Código Penal: artículos 14 al 17.

[LGB — S — O
]
Artículo 159. Si un banco omitiere contabilizar cualquiera clase de operación que afecte el patrimonio o
responsabilidad de la empresa, su gerente general o quien haga sus veces será sancionado con reclusión menor
en su grado medio a máximo.1297

Nota: D.L. 1.638, art. 5º.

[LGB — S — O
]
Artículo 160. El que obtuviere créditos de instituciones de crédito, públicas o privadas, suministrando o
proporcionando datos falsos o maliciosamente incompletos acerca de su identidad, actividades o estados de
situación o patrimonio, ocasionando perjuicios a la institución, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados
medio a máximo.

Nota: D.F.L. 252, art. 45 bis.

[LGB — S —D . 116]
Artículo 161. Los directores, gerentes, administradores o apoderados que, sin autorización escrita de la
Comisión, acuerden, ejecuten o hagan ejecutar cualquiera de los actos prohibidos en virtud del artículo 116 de la
presente ley, serán sancionados con presidio menor en sus grados medio a máximo.1298

[LGB — S —S C ]
Artículo 162. Las conductas que configuren los delitos tipificados en la presente ley podrán, además, ser
sancionados por la Comisión de conformidad al título III de la Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el
Mercado Financiero.1299

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 1º. Los bancos que se encuentren en funcionamiento a la fecha de publicación de la Ley Nº 19.528,
deberán mantener una proporción entre su capital básico y sus activos de a lo menos un 3% y entre su patrimonio
efectivo y sus activos ponderados por riesgo de un 8%.

Los bancos que, a la misma fecha, no mantengan alguna de esas proporciones, deberán presentar a la
Superintendencia un plan de adecuación que comprenda un plazo máximo de dos años. La sanción contemplada
en el artículo 68 se les aplicará en relación con la proporción respectiva cuando exista un déficit respecto del plan
aceptado por la Superintendencia.

Nota: Ley Nº 19.528, art. 1º transitorio.

Artículo 2º. Los bancos y sociedades financieras en funcionamiento a la fecha de publicación de la Ley
Nº 19.528 deberán completar el capital mínimo que les corresponda de acuerdo con los artículos 50 y 114, en el
plazo de tres años contado desde la misma fecha.

Nota: Ley Nº 19.528, art. 4º transitorio.

Artículo 3º. Las normas generales sobre consolidación de estados financieros que corresponda dictar a la
Superintendencia, en virtud de lo señalado en el artículo 66 y en uso de sus facultades, deberán entrar en vigencia
dentro del plazo de 180 días, contado desde la fecha de publicación de la Ley Nº 19.528.

Nota: Ley Nº 19.528, art. 5º transitorio.

Artículo 4º. Las cooperativas de ahorro y crédito que, al 27 de noviembre de 1986, hayan estado sometidas a
la fiscalización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, continuarán sujetas a ella mientras
mantengan depósitos o captaciones recibidos del público o de sus socios. Serán aplicables a dichas cooperativas
las disposiciones del Título I de esta ley.

Nota: Ley Nº 18.576, art. 5º transitorio.

Sin perjuicio de lo anterior, la modificación, disolución y liquidación de estas Cooperativas quedarán sujetas a la
Ley General de Cooperativas e intervendrán en dichos actos exclusivamente las autoridades que la referida ley
señala.

Anótese, tómese razón y publíquese. EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente de la República.- Eduardo
Aninat Ureta, Ministro de Hacienda.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento. Saluda a Ud., Manuel Marfán Lewis, Subsecretario de Hacienda.
LEY Nº 19.496. ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE
LOS CONSUMIDORES
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción

Publicada en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1997

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY:

TÍTULO I ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS

[O ]
Artículo 1º. La presente ley tiene por objeto normar las relaciones entre proveedores y consumidores,
establecer las infracciones en perjuicio del consumidor y señalar el procedimiento aplicable en estas materias.

Para los efectos de esta ley se entenderá por:

1.- Consumidores o usuarios: las personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto jurídico
oneroso, adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios. En ningún caso podrán ser
considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente deban entenderse como proveedores.1300

2.- Proveedores: las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, que habitualmente
desarrollen actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de
bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que se cobre precio o tarifa.

No se considerará proveedores a las personas que posean un título profesional y ejerzan su actividad en forma
independiente.1301

3.- Información básica comercial: los datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que el proveedor debe
suministrar obligatoriamente al público consumidor, en cumplimiento de una norma jurídica.

Tratándose de proveedores que reciban bienes en consignación para su venta, éstos deberán agregar a la
información básica comercial los antecedentes relativos a su situación financiera, incluidos los estados financieros
cuando corresponda.1302

En la venta de bienes y prestación de servicios, se considerará información comercial básica, además de lo que
dispongan otras normas legales o reglamentarias, la identificación del bien o servicio que se ofrece al consumidor,
así como también los instructivos de uso y los términos de la garantía cuando procedan. Se exceptuarán de lo
dispuesto en este inciso los bienes ofrecidos a granel.1303

La información comercial básica deberá ser suministrada al público por medios que aseguren un acceso claro,
expedito y oportuno. Respecto de los instructivos de uso de los bienes y servicios cuyo uso normal represente un
riesgo para la integridad y seguridad de las personas, será obligatoria su entrega al consumidor conjuntamente
con los bienes y servicios a que acceden.1304
4.- Publicidad: la comunicación que el proveedor dirige al público por cualquier medio idóneo al efecto, para
informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un bien o servicio, entendiéndose incorporadas al contrato las
condiciones objetivas contenidas en la publicidad hasta el momento de celebrar el contrato. Son condiciones
objetivas aquellas señaladas en el artículo 28.1305

5.- Anunciante: el proveedor de bienes, prestador de servicios o entidad que, por medio de la publicidad, se
propone ilustrar al público acerca de la naturaleza, características, propiedades o atributos de los bienes o
servicios cuya producción, intermediación o prestación constituye el objeto de su actividad, o motivarlo a su
adquisición.

6.- Contrato de adhesión: aquel cuyas cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el proveedor sin que
el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar su contenido.

7.- Promociones: las prácticas comerciales, cualquiera sea la forma que se utilice en su difusión, consistentes
en el ofrecimiento al público en general de bienes y servicios en condiciones más favorables que las habituales,
con excepción de aquellas que consistan en una simple rebaja de precio.

8.- Oferta: práctica comercial consistente en el ofrecimiento al público de bienes o servicios a precios rebajados
en forma transitoria, en relación con los habituales del respectivo establecimiento.
Concordancias: Código de Comercio: artículos 3º y 7º. Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 28.

[Á ]

Artículo 2º. Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:

a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u otras disposiciones
legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles para el consumidor;

b) Los actos de comercialización de sepulcros o sepulturas;

c) Los actos o contratos en que el proveedor se obligue a suministrar al consumidor o usuario el uso o goce de
un inmueble por períodos determinados, continuos o discontinuos, no superiores a tres meses, siempre que lo
sean amoblados y para fines de descanso o turismo;

d) Los contratos de educación de la enseñanza básica, media, técnico profesional y universitaria, sólo respecto
del Párrafo 4º del Título II; de los Párrafos 1º y 2º del Título III; de los artículos 18, 24, 26, 27 y 39 C, y respecto de
la facultad del o de los usuarios para recurrir ante los tribunales correspondientes, conforme a los procedimientos
que esta ley establece, para hacer efectivos los derechos que dichos Párrafos y artículos les confieren.1306

No quedará sujeto a esta ley el derecho a recurrir ante los tribunales de justicia por la calidad de la educación o
por las condiciones académicas fijadas en los reglamentos internos vigentes a la época del ingreso a la carrera o
programa respectivo, los cuales no podrán ser alterados sustancialmente, en forma arbitraria, sin perjuicio de las
obligaciones de dar fiel cumplimiento a los términos, condiciones y modalidades ofrecidas por las entidades de
educación;

e) Los contratos de venta de viviendas realizadas por empresas constructoras, inmobiliarias y por los Servicios
de Vivienda y Urbanización, en lo que no diga relación con las normas sobre calidad contenidas en la Ley
Nº 19.472, y

f) Los actos celebrados o ejecutados con ocasión de la contratación de servicios en el ámbito de la salud, con
exclusión de las prestaciones de salud; de las materias relativas a la calidad de éstas y su financiamiento a través
de fondos o seguros de salud; de la acreditación y certificación de los prestadores, sean éstos públicos o privados,
individuales o institucionales y, en general, de cualquiera otra materia que se encuentre regulada en leyes
especiales.1307
Concordancias: Código de Comercio: artículo 3º. Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores,
D.O. 7.03.1997: artículos 16 al 17 L, 18, 24, 26, 27, 28 al 39, y 39 C. Código Civil: artículos 686, 687, 2118, 2124 y 2129. Ley Nº 19.472, que
modifica Normas Relativas a la Calidad de la Construcción, D.O. 16.09.1996.
[M ]
Artículo 2º bis. No obstante lo prescrito en el artículo anterior, las normas de esta ley no serán aplicables a las
actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución y comercialización de bienes o de
prestación de servicios reguladas por leyes especiales, salvo:

a) En las materias que estas últimas no prevean;

b) En lo relativo al procedimiento en las causas en que esté comprometido el interés colectivo o difuso de los
consumidores o usuarios, y el derecho a solicitar indemnización mediante dicho procedimiento, y

c) En lo relativo al derecho del consumidor o usuario para recurrir en forma individual, conforme al
procedimiento que esta ley establece, ante el tribunal correspondiente, a fin de ser indemnizado de todo perjuicio
originado en el incumplimiento de una obligación contraída por los proveedores, siempre que no existan
procedimientos indemnizatorios en dichas leyes especiales.1308
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 50 H, 50
I, y 51 al 54 G.

TÍTULO II DISPOSICIONES GENERALES

Párrafo 1º
Los derechos y deberes del consumidor

[D ]
Artículo 3º. Son derechos y deberes básicos del consumidor:

a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos de consumo;1309

b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones
de contratación y otras características relevantes de los mismos, y el deber de informarse responsablemente de
ellos;

c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y servicios;

d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el medio ambiente y el deber


de evitar los riesgos que puedan afectarles;

e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños materiales y morales en
caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de
acuerdo a los medios que la ley le franquea, y1310

f) La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de consumo con el comercio
establecido.

Son derechos del consumidor de productos o servicios financieros:

a) Recibir la información del costo total del producto o servicio, lo que comprende conocer la carga anual
equivalente a que se refiere el artículo 17 G, y ser informado por escrito de las razones del rechazo a la
contratación del servicio financiero, las que deberán fundarse en condiciones objetivas.

b) Conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece previa y públicamente para acceder al crédito
y para otras operaciones financieras.
c) La oportuna liberación de las garantías constituidas para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, una
vez extinguidas éstas.

d) Elegir al tasador de los bienes ofrecidos en garantía, entre las alternativas que le presente la institución
financiera.

e) Conocer la liquidación total del crédito, a su solo requerimiento.1311


Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 17 G.

[D ]
Artículo 3º bis. El consumidor podrá poner término unilateralmente al contrato en el plazo de 10 días contados
desde la recepción del producto o desde la contratación del servicio y antes de la prestación del mismo, en los
siguientes casos:

a) En la compra de bienes y contratación de servicios realizadas en reuniones convocadas o concertadas con


dicho objetivo por el proveedor, en que el consumidor deba expresar su aceptación dentro del mismo día de la
reunión.

El ejercicio de este derecho se hará valer mediante carta certificada enviada al proveedor, al domicilio que
señala el contrato, expedida dentro del plazo indicado en el encabezamiento;

b) En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en que se aceptare una oferta realizada a
través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia, a menos que el proveedor haya
dispuesto expresamente lo contrario. Para ello podrá utilizar los mismos medios que empleó para celebrar el
contrato. En este caso, el plazo para ejercer el derecho de retracto se contará desde la fecha de recepción del
bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios, siempre que el proveedor haya cumplido con la
obligación de remitir la confirmación escrita señalada en el artículo 12 A. De no ser así, el plazo se extenderá a 90
días. No podrá ejercerse el derecho de retracto cuando el bien, materia del contrato, se haya deteriorado por
hecho imputable al consumidor.

En aquellos casos en que el precio del bien o servicio haya sido cubierto total o parcialmente con un crédito
otorgado al consumidor por el proveedor o por un tercero previo acuerdo entre éste y el proveedor, el retracto
resolverá dicho crédito. En caso de haber costos involucrados, éstos serán de cargo del consumidor, cuando el
crédito haya sido otorgado por un tercero.

Si el consumidor ejerciera el derecho consagrado en este artículo, el proveedor estará obligado a devolverle las
sumas abonadas, sin retención de gastos, a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de cuarenta y
cinco días siguientes a la comunicación del retracto. Tratándose de servicios, la devolución sólo comprenderá
aquellas sumas abonadas que no correspondan a servicios ya prestados al consumidor a la fecha del retracto.

Deberán restituirse en buen estado los elementos originales del embalaje, como las etiquetas, certificados de
garantía, manuales de uso, cajas, elementos de protección o su valor respectivo, previamente informado.1312
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 12 A.
Código Civil: artículo 1489.

[D
]
Artículo 3º ter. En el caso de prestaciones de servicios educacionales de nivel superior, proporcionadas por
centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades, se faculta al alumno o a quién efectúe el
pago en su representación para que, dentro del plazo de diez días contados desde aquél en que se complete la
primera publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades pertenecientes al Consejo de
Rectores de las Universidades Chilenas, deje sin efecto el contrato con la respectiva institución, sin pago alguno
por los servicios educacionales no prestados.

Para hacer efectivo el retracto a que se refiere este artículo, se requerirá ser alumno de primer año de una
carrera o programa de pregrado y acreditar, ante la institución respecto de la cual se ejerce esta facultad,
encontrarse matriculado en otra entidad de educación superior.

En ningún caso la institución educacional podrá retener con posterioridad a este retracto los dineros pagados ni
los documentos de pago o crédito otorgados en respaldo del período educacional respectivo, debiendo devolverlos
todos en el plazo de 10 días desde que se ejerza el derecho a retracto. En el evento de haberse otorgado mandato
general para hacer futuros cobros, éste quedará revocado por el solo ministerio de la ley desde la fecha de la
renuncia efectiva del alumno al servicio educacional. El prestador del servicio se abstendrá de negociar o endosar
los documentos recibidos, antes del plazo señalado en el inciso primero.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, la institución de educación superior estará facultada para retener,
por concepto de costos de administración, un monto de la matrícula, que no podrá exceder al uno por ciento del
arancel anual del programa o carrera.1313

[C ]
Artículo 4º. Los derechos establecidos por la presente ley son irrenunciables anticipadamente por los
consumidores.

Párrafo 2º
De las organizaciones para la defensa
de los derechos de los consumidores

[O —A
C —C ]
Artículo 5º. Se entenderá por Asociación de Consumidores la organización constituida por personas naturales
o jurídicas, independientes de todo interés económico, comercial o político, cuyo objetivo sea proteger, informar y
educar a los consumidores y asumir la representación y defensa de los derechos de sus afiliados y de los
consumidores que así lo soliciten, todo ello con independencia de cualquier otro interés.1314
Concordancias: Constitución Política de la República: artículo 19 Nº 15.

[O —A
C —L ]
Artículo 6º. Las asociaciones de consumidores se regirán por lo dispuesto en esta ley, y en lo no previsto en
ella por el Decreto Ley Nº 2.757, de 1979, del Ministerio del Trabajo, exclusivamente respecto de su constitución,
su disolución y lo preceptuado en los artículos 16, 21, 22 y 23 de dicho cuerpo legal. En lo demás, se regirán
subsidiariamente por las normas contenidas en el Título II de la Ley Nº 20.500 y serán consideradas como
organizaciones de interés público en los términos que dispone el artículo 15 de la precitada ley.1315
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.757, que Establece Normas sobre Asociaciones Gremiales, D.O. 4.07.1979: artículos 16, 21, 22 y 23. Ley
Nº 20.500, Sobre Asociaciones Y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, D.O. 16.02.2011: artículos 15 al 20.

[O — D
]
Artículo 7º. Además de las causales de disolución indicadas en el artículo 18 del Decreto Ley Nº 2.757, de
1979, las organizaciones de consumidores pueden ser disueltas por sentencia judicial o por disposición de la ley, a
pesar de la voluntad de sus miembros.

En caso de que el juez, dentro del plazo de tres años, declare temerarias dos o más demandas colectivas
interpuestas por una misma Asociación de Consumidores, podrá, a petición de parte, en casos graves y
calificados, decretar la disolución de la asociación, por sentencia fundada.

Los directores de las Asociaciones de Consumidores disueltas por sentencia judicial quedarán inhabilitados
para formar parte, en calidad de tales, de otras asociaciones de consumidores, durante el período de dos
años.1316
Concordancias: Decreto Ley Nº 2.757, que Establece Normas sobre Asociaciones Gremiales, D.O. 4.07.1979: artículo 18.

[O —F ]
Artículo 8º. Las organizaciones a que se refiere el presente párrafo podrán realizar las siguientes
actividades:1317

a) Difundir el conocimiento de las disposiciones de esta ley y sus regulaciones complementarias;

b) Informar, orientar y educar a los consumidores para el adecuado ejercicio de sus derechos y brindarles
asesoría cuando la requieran;

c) Estudiar y proponer medidas encaminadas a la protección de los derechos de los consumidores y efectuar o
apoyar investigaciones en el área del consumo;1318

d) Representar a sus miembros y ejercer las acciones a que se refiere esta ley en defensa de aquellos
consumidores que le otorguen el respectivo mandato;1319

e) Representar tanto el interés individual, como el interés colectivo y difuso de los consumidores ante las
autoridades jurisdiccionales o administrativas, mediante el ejercicio de las acciones y recursos que procedan.

El ejercicio de esta actividad incluye la representación individual de los consumidores en las causas que ante
los tribunales de justicia se inicien para la determinación de la indemnización de perjuicios;1320-1321

f) Participar en los procesos de fijación de tarifas de los servicios básicos domiciliarios, conforme a las leyes y
reglamentos que los regulen;1322

g) Ejecutar y celebrar actos y contratos civiles y mercantiles para cumplir sus objetivos, y destinar los frutos de
dichos actos y contratos al financiamiento de sus actividades propias, con las limitaciones señaladas en el artículo
9;1323

h) Realizar, a solicitud de un consumidor, mediaciones individuales, e1324

i) Efectuar, de conformidad a esta ley, cualquier otra actividad destinada a proteger, informar y educar a los
consumidores.1325-1326
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 9º, y 51
al 54 S.

[O —P ]
Artículo 9º. Las organizaciones de que trata este párrafo en ningún caso podrán:

a) Constituirse u operar con la finalidad de redistribuir sus fondos a sus miembros fundadores, directores, socios
o personas relacionadas con los anteriores en los términos del artículo 100 de la Ley Nº 18.045;1327

b) Repartir costas procesales y personales, excedentes, utilidades o beneficios pecuniarios de sus actividades
entre sus miembros fundadores, directores, socios, personas relacionadas con los anteriores de conformidad con
el artículo 100 de la Ley Nº 18.045, o trabajadores, sin perjuicio de las gratificaciones legales que le correspondan.
Los ingresos que obtengan con sus actividades servirán exclusivamente para su financiamiento, desarrollo
institucional, investigación, estudios o para el apoyo de sus objetivos.

Lo dispuesto en el párrafo anterior es sin perjuicio de la remuneración de sus trabajadores y de la facultad del
directorio para fijar una retribución adecuada a su representante legal, a sus miembros fundadores, socios o
personas relacionadas con los anteriores de conformidad con el artículo 100 de la Ley Nº 18.045, por los servicios
que prestaren a la asociación. Asimismo, las personas enumeradas en el párrafo anterior tendrán derecho a ser
reembolsadas de los gastos, autorizados por el directorio, que justificaren haber efectuado en el ejercicio de su
función;1328
c) Incluir como asociados a personas jurídicas que se dediquen a actividades empresariales;

d) Percibir donaciones, subvenciones, subsidios o ayudas de empresas o agrupaciones de empresas que


suministren bienes o servicios a los consumidores;1329

e) Realizar publicidad o difundir comunicaciones no meramente informativas sobre bienes o servicios, ni

f) Dedicarse a actividades distintas de las señaladas en el artículo anterior.

La infracción grave y reiterada de las normas contenidas en el presente artículo será sancionada con la
cancelación de la personalidad jurídica de la organización, por sentencia judicial, a petición de cualquier persona,
sin perjuicio de las responsabilidades penales o civiles en que incurran quienes las cometan.1330
Concordancias: Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, D.O. 22.10.1981: artículo 100.

[O — I
]

Artículo 10. No podrán ser integrantes del consejo directivo de una organización de consumidores:

a) El que hubiere sido condenado por delitos concursales contenidos en el Código Penal;1331

b) El que hubiere sido condenado por delito contra la propiedad o por delito sancionado con pena aflictiva, por
el tiempo que dure la condena;

c) El que hubiere sido sancionado como reincidente de denuncia temeraria o por denuncias temerarias
reiteradas.1332
Concordancias: Código Penal: artículos 432 al 489.

[O — I
]
Artículo 11. Tampoco podrán ser integrantes del consejo directivo de una organización de consumidores
quienes ejerzan cargos de elección popular ni los consejeros regionales.

Los directivos de una organización de consumidores que sean a la vez dueños, accionistas propietarios de más
de un 10% del interés social, directivos o ejecutivos de empresas o sociedades que tengan por objeto la
producción, distribución o comercialización de bienes o prestación de servicios a consumidores, deberán
abstenerse de intervenir en la adopción de acuerdos relativos a materias en que tengan interés comprometido en
su condición de propietarios o ejecutivos de dichas empresas. La contravención a esta prohibición será
sancionada con la pérdida del cargo directivo en la organización de consumidores, sin perjuicio de las eventuales
responsabilidades penales o civiles que se configuren.

Los directores responderán personal y solidariamente por las multas y sanciones que se apliquen a la
asociación por actuaciones calificadas por el juez como temerarias, cuando éstas hayan sido ejecutadas sin previo
acuerdo de la asamblea.1333

[O — F
C ]
Artículo 11 bis. Créase un Fondo Concursable, destinado al financiamiento de iniciativas que las Asociaciones
de Consumidores constituidas según lo dispuesto en la presente ley desarrollen en el cumplimiento de sus
objetivos.1334

Dicho Fondo estará compuesto por los aportes que cada año se contemplen en el presupuesto del Servicio
Nacional del Consumidor, por las donaciones que realicen para dicho efecto organizaciones sin fines de lucro
nacionales o internacionales y por los remanentes no transferidos ni reclamados provenientes de soluciones
alcanzadas a través de mediaciones o en el contexto de juicios colectivos, de conformidad a lo establecido en los
artículos 53 B, 53 C y 54 P.1335

Un reglamento suscrito por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo establecerá la constitución y


composición del Consejo de Administración del Fondo, preservando la autonomía de las asociaciones de
consumidores y de la gestión del Fondo. La Secretaría Ejecutiva de dicho Consejo estará radicada en el Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo de acuerdo a lo que se disponga en dicho reglamento.1336

Las bases de los concursos que se lleven a efecto para asignar dichos fondos especificarán los medios de
verificación del cumplimiento de las normas de este párrafo 2º.1337

El reglamento establecerá los plazos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se destinarán recursos
del Fondo a aquellas Asociaciones de Consumidores que ejerzan las funciones señaladas en las letras d) y e) del
artículo 8 de la ley.1338-1339
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 53 B, 53
C y 54 P. Decreto Nº 37, Reglamento del Fondo Concursable Destinado al Financiamiento de Iniciativas de las Asociaciones de Consumidores, D.O.
15.04.2005.

[O — C
]
Artículo 11 ter. Se reconocerá el carácter de asociación nacional de consumidores a aquellas asociaciones que
operen en ocho o más regiones del país, lo que deberá ser debidamente acreditado ante el Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo conforme al procedimiento que establezca el reglamento. El Fondo concursable al
que se refiere el artículo anterior considerará una línea especial de financiamiento permanente a dichas
asociaciones para el desarrollo de sus funciones.1340
Concordancias: Decreto Nº 37, Reglamento del Fondo Concursable Destinado al Financiamiento de Iniciativas de las Asociaciones de
Consumidores, D.O. 15.04.2005.

Párrafo 3º
Obligaciones del proveedor

[O — D
]
Artículo 12. Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado a respetar los términos, condiciones y
modalidades conforme a las cuales se hubiere ofrecido o convenido con el consumidor la entrega del bien o la
prestación del servicio.

[C ,
,
—D ]
Artículo 12 A. En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en que se aceptare una
oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquiera otra forma de comunicación a distancia, el
consentimiento no se entenderá formado si el consumidor no ha tenido previamente un acceso claro, comprensible
e inequívoco de las condiciones generales del mismo y la posibilidad de almacenarlos o imprimirlos.

La sola visita del sitio de Internet en el cual se ofrece el acceso a determinados servicios, no impone al
consumidor obligación alguna, a menos que haya aceptado en forma inequívoca las condiciones ofrecidas por el
proveedor.

Una vez perfeccionado el contrato, el proveedor estará obligado a enviar confirmación escrita del mismo. Ésta
podrá ser enviada por vía electrónica o por cualquier medio de comunicación que garantice el debido y oportuno
conocimiento del consumidor, el que se le indicará previamente. Dicha confirmación deberá contener una copia
íntegra, clara y legible del contrato.1341
[O —S —O ]
Artículo 12 B. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones que realicen ofertas conjuntas deberán
ofrecer individualmente cada uno de los servicios y planes que componen las mismas. De esta forma, no podrán
atar, ligar o supeditar, bajo ningún modo o condición, la contratación de un servicio cualquiera a la contratación de
otro.1342

[O — P
]
Artículo 13. Los proveedores no podrán negar injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios
comprendidos en sus respectivos giros en las condiciones ofrecidas.

[O —D
,
]
Artículo 14. Cuando con conocimiento del proveedor se expendan productos con alguna deficiencia, usados o
refaccionados o cuando se ofrezcan productos en cuya fabricación o elaboración se hayan utilizado partes o
piezas usadas, se deberán informar de manera expresa las circunstancias antes mencionadas al consumidor,
antes de que éste decida la operación de compra. Será bastante constancia el usar en los propios artículos, en
sus envoltorios, en avisos o carteles visibles en sus locales de atención al público las expresiones "segunda
selección", "hecho con materiales usados" u otras equivalentes.1343

El cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior eximirá al proveedor de las obligaciones derivadas del
derecho de opción que se establece en los artículos 19 y 20, sin perjuicio de aquellas que hubiera contraído el
proveedor en virtud de la garantía otorgada al producto.
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 19 y 20.

[O —R
]
Artículo 15. Los sistemas de seguridad y vigilancia que, en conformidad a las leyes que los regulan,
mantengan los establecimientos comerciales están especialmente obligados a respetar la dignidad y derechos de
las personas.

En caso que se sorprenda a un consumidor en la comisión flagrante de un delito los gerentes, funcionarios o
empleados del establecimiento se limitarán, bajo su responsabilidad, a poner sin demora al presunto infractor a
disposición de las autoridades competentes.

Cuando la contravención a lo dispuesto en los incisos anteriores no fuere constitutiva de delito, ella será
sancionada en conformidad al artículo 24.
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 24.
Código Procesal Penal: artículos 125 y 130.

[O — R
]
Artículo 15 A. Los proveedores que ofrezcan servicios de estacionamiento de acceso al público general,
cualquiera sea el medio de pago utilizado, se regirán por las siguientes reglas:

1. El cobro de uso del servicio de estacionamiento por períodos inferiores a veinticuatro horas, se podrá
efectuar optando por alguna de las siguientes modalidades:

a) Cobro por minuto efectivo de uso del servicio, quedando prohibido el cargo por períodos, rangos o tramos de
tiempo.
b) Cobro por tramo de tiempo vencido, no pudiendo establecer un período inicial inferior a media hora. Los
siguientes tramos o períodos no podrán ser inferiores a diez minutos cada uno.

2. Cualquiera sea la modalidad de cobro que utilice el proveedor del servicio de estacionamientos, no podrá,
bajo circunstancia alguna, redondear o aproximar la tarifa al alza.

3. Los proveedores de servicio de estacionamiento podrán fijar un periodo de uso del servicio sin cobro, de
acuerdo a sus políticas comerciales o a las condiciones de uso de dicho servicio.

4. En caso de pérdida del comprobante de ingreso por parte del consumidor, corresponderá al proveedor
consultar sus registros con el fin de determinar de manera fehaciente el tiempo efectivo de utilización del servicio,
debiendo cobrar, en tal caso, el precio o tarifa correspondiente a éste, quedando prohibido cobrar una tarifa
prefijada, multas o recargos. En este caso, el proveedor deberá solicitar al consumidor cualquier antecedente que
permita acreditar o identificar al propietario del vehículo.

5. Si, con ocasión del servicio y como consecuencia de la falta de medidas de seguridad adecuadas en la
prestación de éste, se producen hurtos o robos de vehículos, o daño en éstos, el proveedor del servicio será
civilmente responsable de los perjuicios causados al consumidor, no obstante la responsabilidad infraccional que
corresponda de acuerdo a las reglas generales de esta ley.

Cualquier declaración del proveedor en orden a eximir o a limitar su responsabilidad por hurtos, robos o daños
ocurridos con ocasión del servicio no producirá efecto alguno y se considerará como inexistente.

6. El proveedor deberá exhibir de forma visible y clara, en los puntos donde se realice el pago del
estacionamiento, y en los ingresos del recinto, el listado de los derechos y obligaciones establecidos en la ley,
haciendo mención del derecho del consumidor de acudir al Servicio Nacional del Consumidor o al juzgado de
policía local competente, en caso de infracción.1344
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 26.
Código Penal: artículos 432 al 489.

[O — R
]
Artículo 15 B. Los prestadores institucionales de salud, sean éstos de carácter público o privado, no podrán
realizar cobro alguno por los servicios de estacionamiento cuando éstos sean utilizados con ocasión de servicios
de urgencia o emergencia, y durante el tiempo que duren éstas, o por pacientes que presenten dificultad física
permanente o transitoria para su desplazamiento, circunstancia que deberá ser acreditada por el profesional a
cargo del tratamiento o atención de salud.1345

[O — R
]
Artículo 15 C. A quien administre el servicio de estacionamiento en la vía pública sólo le será aplicable lo
dispuesto en los números 1, 2 y 3 del artículo 15 A.1346
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 15 A Nº 1,
Nº 2 y Nº 3.

Párrafo 4º
Normas de equidad en las estipulaciones y
en el cumplimiento de los contratos de adhesión

[C ]
Artículo 16. No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusulas o estipulaciones que:

a) Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o modificar a su solo arbitrio el contrato o de
suspender unilateralmente su ejecución, salvo cuando ella se conceda al comprador en las modalidades de venta
por correo, a domicilio, por muestrario, usando medios audiovisuales, u otras análogas, y sin perjuicio de las
excepciones que las leyes contemplen;

b) Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios, financiamiento o recargos, salvo que dichos
incrementos correspondan a prestaciones adicionales que sean susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en
cada caso y estén consignadas por separado en forma específica;

c) Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias, omisiones o errores administrativos, cuando
ellos no le sean imputables;

d) Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor;

e) Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor que puedan privar a éste de su
derecho a resarcimiento frente a deficiencias que afecten la utilidad o finalidad esencial del producto o
servicio;1347

f) Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o inutilizados antes de que se suscriba el contrato,
y1348

g) En contra de las exigencias de la buena fe, atendiendo para estos efectos a parámetros objetivos, causen en
perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones que para las partes se deriven
del contrato. Para ello se atenderá a la finalidad del contrato y a las disposiciones especiales o generales que lo
rigen. Se presumirá que dichas cláusulas se encuentran ajustadas a exigencias de la buena fe, si los contratos a
que pertenecen han sido revisados y autorizados por un órgano administrativo en ejecución de sus facultades
legales.1349

Si en estos contratos se designa árbitro, el consumidor podrá recusarlo sin necesidad de expresar causa y
solicitar que se nombre otro por el juez letrado competente. Si se hubiese designado más de un árbitro, para
actuar uno en subsidio de otro, podrá ejercer este derecho respecto de todos o parcialmente respecto de algunos.
Todo ello de conformidad a las reglas del Código Orgánico de Tribunales.

En todo contrato de adhesión en que se designe un árbitro, será obligatorio incluir una cláusula que informe al
consumidor de su derecho a recusarlo, conforme a lo establecido en el inciso anterior. Lo que se entiende sin
perjuicio del derecho que tiene el consumidor de recurrir siempre ante el tribunal competente.1350
Concordancias: Código Civil: artículos 1857 al 1870. Código de Procedimiento Civil: artículos 628 al 644. Código Orgánico de Tribunales:
artículos 108 al 132, y 222 al 243.

[E ]
Artículo 16 A. Declarada la nulidad de una o varias cláusulas o estipulaciones de un contrato de adhesión, por
aplicación de alguna de las normas del artículo 16, éste subsistirá con las restantes cláusulas, a menos que por la
naturaleza misma del contrato, o atendida la intención original de los contratantes, ello no fuere posible. En este
último caso, el juez deberá declarar nulo, en su integridad, el acto o contrato sobre el que recae la
declaración.1351
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 16, y
artículo 50 al 50 I. Código Civil: artículos 1681 al 1697.

[P
]
Artículo 16 B. El procedimiento a que se sujetará la tramitación de las acciones tendientes a obtener la
declaración de nulidad de cláusulas contenidas en contratos de adhesión, será el contemplado en el Título IV de la
presente ley.1352
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 50 al 54
S.

[R ]
Artículo 17. Los contratos de adhesión relativos a las actividades regidas por la presente ley deberán estar
escritos de modo claramente legible, con un tamaño de letra no inferior a 2,5 milímetros y en idioma castellano,
salvo aquellas palabras de otro idioma que el uso haya incorporado al léxico. Las cláusulas que no cumplan con
dichos requisitos no producirán efecto alguno respecto del consumidor.1353

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, en los contratos impresos en formularios prevalecerán las
cláusulas que se agreguen por sobre las del formulario cuando sean incompatibles entre sí.

No obstante lo previsto en el inciso primero, tendrán validez los contratos redactados en idioma distinto del
castellano cuando el consumidor lo acepte expresamente, mediante su firma en un documento escrito en idioma
castellano anexo al contrato, y quede en su poder un ejemplar del contrato en castellano, al que se estará, en caso
de dudas, para todos los efectos legales.

Tan pronto el consumidor firme el contrato, el proveedor deberá entregarle un ejemplar íntegro suscrito por
todas las partes. Si no fuese posible hacerlo en el acto por carecer de alguna firma, entregará de inmediato una
copia al consumidor con la constancia de ser fiel al original suscrito por éste. La copia así entregada se tendrá por
el texto fidedigno de lo pactado, para todos los efectos legales.

[D , ,

]
Artículo 17 A. Los proveedores de bienes y servicios cuyas condiciones estén expresadas en contratos de
adhesión deberán informar en términos simples el cobro de bienes y servicios ya prestados, entendiendo por ello
que la presentación de esta información debe permitir al consumidor verificar si el cobro efectuado se ajusta a las
condiciones y a los precios, cargos, costos, tarifas y comisiones descritos en el contrato. Además, toda promoción
de dichos bienes y servicios indicará siempre el costo total de la misma.1354

[R ,
, , —E ]
Artículo 17 B. Los contratos de adhesión de servicios crediticios, de seguros y, en general, de cualquier
producto financiero, elaborados por bancos e instituciones financieras o por sociedades de apoyo a su giro,
establecimientos comerciales, compañías de seguros, cajas de compensación, cooperativas de ahorro y crédito, y
toda persona natural o jurídica proveedora de dichos servicios o productos, deberán especificar como mínimo, con
el objeto de promover su simplicidad y transparencia, lo siguiente:

a) Un desglose pormenorizado de todos los cargos, comisiones, costos y tarifas que expliquen el valor efectivo
de los servicios prestados, incluso aquellos cargos, comisiones, costos y tarifas asociados que no forman parte
directamente del precio o que corresponden a otros productos contratados simultáneamente y, en su caso, las
exenciones de cobro que correspondan a promociones o incentivos por uso de los servicios y productos
financieros.

b) Las causales que darán lugar al término anticipado del contrato por parte del prestador, el plazo razonable en
que se hará efectivo dicho término y el medio por el cual se comunicará al consumidor.

c) La duración del contrato o su carácter de indefinido o renovable automáticamente, las causales, si las
hubiere, que pudieren dar lugar a su término anticipado por la sola voluntad del consumidor, con sus respectivos
plazos de aviso previo y cualquier costo por término o pago anticipado total o parcial que ello le represente.

d) Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del artículo 17 H, en el caso de que se contraten varios
productos o servicios simultáneamente, o que el producto o servicio principal conlleve la contratación de otros
productos o servicios conexos, deberá insertarse un anexo en que se identifiquen cada uno de los productos o
servicios, estipulándose claramente cuáles son obligatorios por ley y cuáles voluntarios, debiendo ser aprobados
expresa y separadamente cada uno de dichos productos y servicios conexos por el consumidor mediante su firma
en el mismo.
e) Si la institución cuenta con un servicio de atención al cliente que atienda las consultas y reclamos de los
consumidores y señalar en un anexo los requisitos y procedimientos para acceder a dichos servicios.

f) Si el contrato cuenta o no con sello SERNAC vigente conforme a lo establecido en el artículo 55 de esta ley.

g) La existencia de mandatos otorgados en virtud del contrato o a consecuencia de éste, sus finalidades y los
mecanismos mediante los cuales se rendirá cuenta de su gestión al consumidor. Se prohíben los mandatos en
blanco y los que no admitan su revocación por el consumidor.

Los contratos que consideren cargos, comisiones, costos o tarifas por uso, mantención u otros fines deberán
especificar claramente sus montos, periodicidad y mecanismos de reajuste. Estos últimos deberán basarse
siempre en condiciones objetivas que no dependan del solo criterio del proveedor y que sean directamente
verificables por el consumidor. De cualquier forma, los valores aplicables deberán ser comunicados al consumidor
con treinta días hábiles de anticipación, al menos, respecto de su entrada en vigencia.1355
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 17 H y
55.

[R
—H ]
Artículo 17 C. Los contratos de adhesión de productos y servicios financieros deberán contener al inicio una
hoja con un resumen estandarizado de sus principales cláusulas y los proveedores deberán incluir esta hoja en
sus cotizaciones, para facilitar su comparación por los consumidores. Los reglamentos que se dicten de
conformidad con esta ley deberán establecer el formato, el contenido y las demás características que esta hoja
resumen deberá contener, los que podrán diferir entre las distintas categorías de productos y servicios
financieros.1356
Concordancias: Decreto Nº 43, que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos de Consumo, D.O. 13.07.2012. Decreto
Nº 44, que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor de Tarjetas de Crédito Bancarias y No Bancarias, D.O. 13.07.2013. Decreto
Nº 153, que Aprueba Reglamento sobre Manifestación Expresa de la Aceptación del Consumidor en Contratos de Adhesión de Productos y
Servicios Financieros, D.O. 19.12.2013.

[R
—I ,
, ]
Artículo 17 D. Los proveedores de servicios financieros pactados por contratos de adhesión deberán
comunicar periódicamente, y dentro del plazo máximo de tres días hábiles cuando lo solicite el consumidor, la
información referente al servicio prestado que le permita conocer: el precio total ya cobrado por los servicios
contratados, el costo total que implica poner término al contrato antes de la fecha de expiración originalmente
pactada, el valor total del servicio, la carga anual equivalente, si corresponde, y demás información relevante que
determine el reglamento sobre las condiciones del servicio contratado. El contenido y la presentación de dicha
información se determinarán en los reglamentos que se dicten de acuerdo al artículo 62.

Los proveedores no podrán efectuar cambios en los precios, tasas, cargos, comisiones, costos y tarifas de un
producto o servicio financiero, con ocasión de la renovación, restitución o reposición del soporte físico necesario
para el uso del producto o servicio cuyo contrato se encuentre vigente. En ningún caso dichas renovación,
restitución o reposición podrán condicionarse a la celebración de un nuevo contrato.

Los consumidores tendrán derecho a poner término anticipado a uno o más servicios financieros por su sola
voluntad y siempre que extingan totalmente las obligaciones con el proveedor asociadas al o los servicios
específicos que el consumidor decide terminar, incluido el costo por término o pago anticipado determinado en el
contrato de adhesión.

Los proveedores de créditos no podrán retrasar el término de contratos de crédito, su pago anticipado o
cualquier otra gestión solicitada por el consumidor que tenga por objeto poner fin a la relación contractual entre
éste y la entidad que provee dichos créditos. Se considerará retraso cualquier demora superior a diez días hábiles
una vez extinguidas totalmente las obligaciones con el proveedor asociadas al o los servicios específicos que el
consumidor decide terminar, incluido el costo por término o pago anticipado determinado en el contrato de
adhesión. Asimismo, los proveedores estarán obligados a entregar, dentro del plazo de diez días hábiles, a los
consumidores que así lo soliciten, los certificados y antecedentes que sean necesarios para renegociar los
créditos que tuvieran contratados con dicha entidad.

En el caso de los créditos hipotecarios, en cualquiera de sus modalidades, no podrá incluirse en el contrato de
mutuo otra hipoteca que no sea la que cauciona el crédito que se contrata, salvo solicitud escrita del deudor
efectuada por cualquier medio físico o tecnológico.1357

En el caso de créditos caucionados con hipoteca específica, una vez extinguida totalmente la obligación
garantizada, el proveedor del crédito deberá, a su cargo y costo, otorgar la escritura pública de alzamiento de la
referida hipoteca y de los demás gravámenes y prohibiciones que se hayan constituido al efecto e ingresarla para
su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, dentro de un plazo que no podrá exceder de
cuarenta y cinco días contado desde la extinción total de la deuda. De tal circunstancia y de la realización de los
señalados trámites, el proveedor deberá informar por escrito al deudor, a través de cualquier medio físico o
tecnológico idóneo, al último domicilio registrado por el deudor con el proveedor, dentro de los treinta días
siguientes de practicada la cancelación correspondiente por el Conservador de Bienes Raíces respectivo. Los
comprobantes de pago emitidos por el proveedor de un crédito caucionado con hipoteca específica,
correspondientes a las tres últimas cuotas pactadas, harán presumir el pago íntegro del crédito caucionado con
dicha garantía, debiendo seguirse respecto de su alzamiento y cancelación lo dispuesto precedentemente.1358

En el caso de créditos caucionados con hipoteca general, una vez pagadas íntegramente las deudas
garantizadas, tanto en calidad de deudor principal como en calidad de avalista, fiador o codeudor solidario
respecto de las cuales dicha caución subsista, el proveedor deberá informar por escrito al deudor tal circunstancia,
en el plazo de hasta veinte días corridos, a través de cualquier medio físico o tecnológico idóneo, al último
domicilio registrado por el deudor con el proveedor, de conformidad a lo dispuesto en el Título IV del Decreto
Supremo Nº 42, de 2012, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que contiene el Reglamento sobre
Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios. Efectuada dicha comunicación por parte del proveedor, el
deudor podrá requerir, por cualquier medio físico o tecnológico idóneo, el otorgamiento de la escritura pública de
alzamiento de la referida hipoteca y de los demás gravámenes y prohibiciones que se hayan constituido al efecto,
y su ingreso para inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, gestiones que serán de cargo y
costo del proveedor y que éste deberá efectuar dentro de un plazo que no podrá exceder de cuarenta y cinco días,
contado desde la solicitud del deudor. El proveedor deberá informar por escrito al deudor, a través de cualquier
medio físico o tecnológico idóneo, al último domicilio registrado por el deudor con el proveedor, del alzamiento y
cancelación de la hipoteca con cláusula de garantía general y de todo otro gravamen o prohibición constituido en
su favor, dentro de los treinta días siguientes de practicada la respectiva cancelación por el Conservador de
Bienes Raíces respectivo.1359

Si no existieren obligaciones pendientes para con el proveedor caucionadas con hipoteca general, el deudor no
estará obligado a mantener en favor de éste la vigencia de una hipoteca con cláusula de garantía general ni de
otros gravámenes o prohibiciones ya constituidos para los efectos de obtener un nuevo crédito, y podrá en todo
momento, y sin esperar la comunicación del proveedor de que trata el inciso precedente, solicitar el respectivo
alzamiento por cualquier medio físico o tecnológico idóneo, el cual se efectuará en la misma forma y plazo
previstos en dicho inciso. Sin perjuicio de lo anterior, el deudor podrá conservar la vigencia de esta garantía
general y los demás gravámenes y prohibiciones asociados, a su sola voluntad.1360

Los alzamientos de hipotecas y de cualquier otro gravamen o prohibición constituidos en favor de un proveedor
de servicios financieros podrán efectuarse por el respectivo acreedor de forma masiva. Para tales efectos, bastará
otorgar una escritura pública que contenga un listado o nómina de gravámenes o prohibiciones, individualizando la
foja, número, año, registro y el Conservador de Bienes Raíces a cargo del mismo, sea que tales gravámenes o
prohibiciones se refieran a uno o más deudores. En caso de que una o más de las solicitudes no pudieren
cursarse, dicha situación no impedirá la tramitación de las restantes, y el o los deudores interesados podrán
resolver las insuficiencias o errores que fundaron el rechazo del Conservador de Bienes Raíces y concluir su
tramitación. La cancelación de los gravámenes o prohibiciones solicitada deberá ser practicada e inscrita por el
Conservador correspondiente en un plazo que no podrá exceder de diez días, contado desde el ingreso a su oficio
de la escritura respectiva.1361
Los notarios y Conservadores de Bienes Raíces no podrán oponerse, en su caso, a autorizar y otorgar las
escrituras públicas o practicar las cancelaciones que correspondan, tratándose de alzamientos otorgados de forma
masiva, sin perjuicio de percibir los respectivos honorarios determinados de acuerdo a la Ley Nº 16.250 y sus
modificaciones.1362

Si el acreedor hipotecario se negare a efectuar los respectivos alzamientos de conformidad al presente artículo,
el deudor podrá solicitar judicialmente tales alzamientos ante el tribunal competente, sin perjuicio de las sanciones
e indemnizaciones que procedan de conformidad a la presente ley.1363

Lo dispuesto en los incisos precedentes se aplicará a los cesionarios de los créditos hipotecarios, cuando
proceda.1364

Los proveedores de créditos que ofrezcan la modalidad de pago automático de cuenta o de transferencia
electrónica no podrán restringir esta oferta a que dicho medio electrónico o automático sea de su misma
institución, debiendo permitir que el convenio de pago automático o transferencia pueda ser realizado también por
una institución distinta.1365
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 62.
Código Civil: artículos 1901 al 1908, y 2407 al 2434. Código Orgánico de Tribunales: artículos 108 al 132. Ley Nº 16.250, que Reajusta Sueldos y
Salarios que Indica y Modifica los Decretos con Fuerza de Ley y Leyes que Señala, D.O. 21.04.1965. Decreto Nº 42, que Aprueba Reglamento
sobre Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios, D.O. 13.07.2012: artículos 22 al 33. Decreto Nº 43, que Aprueba Reglamento sobre
Información al Consumidor de Créditos de Consumo, D.O. 13.07.2012. Decreto Nº 44, que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor
de Tarjetas de Crédito Bancarias y No Bancarias, D.O. 13.07.2013. Decreto Nº 153, que Aprueba Reglamento sobre Manifestación Expresa de la
Aceptación del Consumidor en Contratos de Adhesión de Productos y Servicios Financieros, D.O. 19.12.2013. Reglamento del Registro
Conservatorio de Bienes Raíces, D.O. 24.06.1857: artículos 52 Nº 1, 53 Nº 2, y 54 al 69.

[N ]
Artículo 17 E. El consumidor afectado podrá solicitar la nulidad de una o varias cláusulas o estipulaciones que
infrinjan el artículo 17 B. Esta nulidad podrá declararse por el juez en caso de que el contrato pueda subsistir con
las restantes cláusulas o, en su defecto, el juez podrá ordenar la adecuación de las cláusulas correspondientes,
sin perjuicio de la indemnización que pudiere determinar a favor del consumidor.

Esta nulidad sólo podrá invocarse por el consumidor afectado, de manera que el proveedor no podrá invocarla
para eximirse o retardar el cumplimiento parcial o total de las obligaciones que le imponen los respectivos
contratos a favor del consumidor.1366
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 17 B.
Código Civil: artículos 1681 al 1697.

[P
]
Artículo 17 F. Los proveedores de servicios o productos financieros y de seguros al público en general, no
podrán enviar productos o contratos representativos de ellos que no hayan sido solicitados, al domicilio o lugar de
trabajo del consumidor.1367

[D ]
Artículo 17 G. Los proveedores deberán informar la carga anual equivalente en toda publicidad de operaciones
de crédito en que se informe una cuota o tasa de interés de referencia y que se realice por cualquier medio masivo
o individual. En todo caso, deberán otorgar a la publicidad de la carga anual un tratamiento similar a la de la cuota
o tasa de interés de referencia, en cuanto a tipografía de la gráfica, extensión, ubicación, duración, dicción,
repeticiones y nivel de audición.

Con todo, las cotizaciones no podrán tener una vigencia menor a siete días hábiles a contar de su
comunicación al público, según determine el reglamento de acuerdo a la naturaleza de cada contrato.

Asimismo, deberán informar en toda cotización de crédito todos los precios, tasas, cargos, comisiones, costos,
tarifas, condiciones y vigencia de los productos ofrecidos conjuntamente. También deberán informar las
comparaciones con esos mismos valores y condiciones en el caso de que se contraten separadamente. Esta
información deberá tener un tratamiento similar a la de la cuota o tasa de interés de referencia, en cuanto a
tipografía de la gráfica, extensión y ubicación.1368
Concordancias: Decreto Nº 42, que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios, D.O. 13.07.2012: artículo 8º.

[P ]
Artículo 17 H. Los proveedores de productos o servicios financieros no podrán ofrecer o vender productos o
servicios de manera atada. Se entiende que un producto o servicio financiero es vendido en forma atada si el
proveedor:

a) Impone o condiciona al consumidor la contratación de otros productos o servicios adicionales, especiales o


conexos, y

b) No lo tiene disponible para ser contratado en forma separada cuando se puede contratar de esa manera con
otros proveedores, o teniéndolos disponibles de esta forma, esto signifique adquirirlo en condiciones
arbitrariamente discriminatorias.

Los proveedores no podrán efectuar aumentos en los precios, tasas de interés, cargos, comisiones, costos o
tarifas de un producto o servicio financiero que dependa de la mantención de otro, ante el cierre o resolución de
este último por parte del consumidor, cuando ello no obedece a causas imputables al consumidor.

Tratándose de aquellos contratos con el sello al que se refiere el artículo 55 de esta ley, si el servicio de
atención al cliente, el mediador o el árbitro financiero acoge un reclamo interpuesto por el consumidor por
incumplimiento del inciso anterior, el proveedor deberá dejar sin efecto el cambio y devolver al consumidor los
montos cobrados en exceso.

El proveedor de productos o servicios financieros no podrá restringir o condicionar que la compra de bienes o
servicios de consumo se realice exclusivamente con un medio de pago administrado u operado por el mismo
proveedor, por una empresa relacionada o una sociedad de apoyo al giro. Lo anterior es sin perjuicio del derecho
del proveedor a ofrecer descuentos o beneficios adicionales asociados exclusivamente a un medio de pago
administrado u operado por cualquiera de los sujetos señalados.1369
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 17 B letra
d), y 55.

[D ]
Artículo 17 I. Cuando el consumidor haya otorgado un mandato, una autorización o cualquier otro acto jurídico
para que se pague automáticamente el todo o parte del saldo de su cuenta, su crédito o su tarjeta de crédito,
podrá dejar sin efecto dicho mandato, autorización o acto jurídico en cualquier tiempo, sin más formalidades que
aquellas que haya debido cumplir para otorgar el acto jurídico que está revocando.

En todo caso, la revocación sólo surtirá efecto a contar del período subsiguiente de pago o abono que
corresponda en la obligación concernida.

La inejecución de la revocación informada al proveedor del producto o servicio dará lugar a la indemnización de
todos los perjuicios y hará presumir la infracción a este artículo.

En ningún caso será eximente de la responsabilidad del proveedor la circunstancia de que la revocación deba
ser ejecutada por un tercero.1370
Concordancias: Código Civil: artículos 2116 al 2130.

[D , ]
Artículo 17 J. Los proveedores de productos o servicios financieros deberán elaborar y disponer, para cada
persona natural que se obliga como avalista o como fiador o codeudor solidario de un consumidor, un documento
o ficha explicativa sobre el rol de avalista, fiador o codeudor solidario, según sea el caso, que deberá ser firmado
por ella. Este folleto deberá explicar en forma simple:

a) Los deberes y responsabilidades en que está incurriendo el avalista, fiador o codeudor solidario, según
corresponda, incluyendo el monto que debería pagar.

b) Los medios de cobranza que se utilizarán para requerirle el pago, en su caso.

c) Los fundamentos y las consecuencias de las autorizaciones o mandatos que otorgue a la entidad
financiera.1371
Concordancias: Código Civil: artículos 2335 al 2352.

[S 17 B 17 J
]
Artículo 17 K. El incumplimiento por parte de un proveedor de lo dispuesto en los artículos 17 B a 17 J y de los
reglamentos dictados para la ejecución de estas normas, será sancionado con una multa de hasta mil quinientas
unidades tributarias mensuales.1372
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 17 B al
17 J. Decreto Nº 42, que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios, D.O. 13.07.2012. Decreto Nº 43, que
Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos de Consumo, D.O. 13.07.2012. Decreto Nº 44, que Aprueba Reglamento sobre
Información al Consumidor de Tarjetas de Crédito Bancarias y No Bancarias, D.O. 13.07.2013. Decreto Nº 153, que Aprueba Reglamento sobre
Manifestación Expresa de la Aceptación del Consumidor en Contratos de Adhesión de Productos y Servicios Financieros, D.O. 19.12.2013.

[S
,
]
Artículo 17 L. Los proveedores de servicios o productos financieros que entreguen la información que se exige
en esta ley de manera que induzca a error al consumidor o mediante publicidad engañosa, sin la cual no se
hubiere contratado el servicio o producto, serán sancionados con las multas previstas en el artículo 24 en sus
respectivos casos, sin perjuicio de las indemnizaciones que pueda determinar el juez competente de acuerdo a la
presente ley.1373
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 24.

Párrafo 5º
Responsabilidad por incumplimiento

[C , ]
Artículo 18. Constituye infracción a las normas de la presente ley el cobro de un precio superior al exhibido,
informado o publicitado.

[D
]
Artículo 19. El consumidor tendrá derecho a la reposición del producto o, en su defecto, a optar por la
bonificación de su valor en la compra de otro o por la devolución del precio que haya pagado en exceso, cuando la
cantidad o el contenido neto de un producto sea inferior al indicado en el envase o empaque.

[D ,
]
Artículo 20. En los casos que a continuación se señalan, sin perjuicio de la indemnización por los daños
ocasionados, el consumidor podrá optar entre la reparación gratuita del bien o, previa restitución, su reposición o
la devolución de la cantidad pagada:
a) Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento obligatorio no cumplan las
especificaciones correspondientes;

b) Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes que constituyan o integren los
productos no correspondan a las especificaciones que ostenten o a las menciones del rotulado;

c) Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación, elaboración, materiales, partes, piezas,
elementos, sustancias, ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en su caso, no sea enteramente
apto para el uso o consumo al que está destinado o al que el proveedor hubiese señalado en su publicidad;

d) Cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido que los productos objeto del contrato deban reunir
determinadas especificaciones y esto no ocurra;

e) Cuando después de la primera vez de haberse hecho efectiva la garantía y prestado el servicio técnico
correspondiente, subsistieren las deficiencias que hagan al bien inapto para el uso o consumo a que se refiere la
letra c). Este derecho subsistirá para el evento de presentarse una deficiencia distinta a la que fue objeto del
servicio técnico, o volviere a presentarse la misma, dentro de los plazos a que se refiere el artículo siguiente;

f) Cuando la cosa objeto del contrato tenga defectos o vicios ocultos que imposibiliten el uso a que
habitualmente se destine;

g) Cuando la ley de los metales en los artículos de orfebrería, joyería y otros sea inferior a la que en ellos se
indique.

Para los efectos del presente artículo se considerará que es un solo bien aquel que se ha vendido como un
todo, aunque esté conformado por distintas unidades, partes, piezas o módulos, no obstante que éstas puedan o
no prestar una utilidad en forma independiente unas de otras. Sin perjuicio de ello, tratándose de su reposición,
ésta se podrá efectuar respecto de una unidad, parte, pieza o módulo, siempre que sea por otra igual a la que se
restituye.
Concordancias: Código Penal: artículos 467 y 469 Nº 1.

[P 19 20]
Artículo 21. El ejercicio de los derechos que contemplan los artículos 19 y 20 deberá hacerse efectivo ante el
vendedor dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que se haya recibido el producto, siempre que éste no
se hubiere deteriorado por hecho imputable al consumidor. Si el producto se hubiere vendido con determinada
garantía, prevalecerá el plazo por el cual ésta se extendió, si fuere mayor.

El consumidor que, en el ejercicio de los derechos que contempla el artículo 20, opte por la reparación, podrá
dirigirse, indistinta o conjuntamente, al vendedor, al fabricante o al importador. Hecha la opción, el requerido no
podrá derivar el reclamo.1374

Serán solidariamente responsables por los perjuicios ocasionados al consumidor, el proveedor que haya
comercializado el bien o producto y el importador que lo haya vendido o suministrado.1375

En caso de que el consumidor solicite la reparación sólo al vendedor, éste gozará del derecho de resarcimiento
señalado en el artículo 22.1376

Las acciones a que se refiere el inciso primero podrán hacerse valer, asimismo, indistintamente en contra del
fabricante o el importador, en caso de ausencia del vendedor por haber sido sometido a un procedimiento
concursal de liquidación, término de giro u otra circunstancia semejante. Tratándose de la devolución de la
cantidad pagada, la acción no podrá intentarse sino respecto del vendedor.1377

El vendedor, fabricante o importador, en su caso, deberá responder al ejercicio de los derechos a que se
refieren los artículos 19 y 20 en el mismo local donde se efectuó la venta o en las oficinas o locales en que
habitualmente atiende a sus clientes, no pudiendo condicionar el ejercicio de los referidos derechos a efectuarse
en otros lugares o en condiciones menos cómodas para el consumidor que las que se le ofreció para efectuar la
venta, salvo que éste consienta en ello.
En el caso de productos perecibles o que por su naturaleza estén destinados a ser usados o consumidos en
plazos breves, el término a que se refiere el inciso primero será el impreso en el producto o su envoltorio o, en su
defecto, el término máximo de siete días.

El plazo que la póliza de garantía otorgada por el proveedor contemple y aquel a que se refiere el inciso primero
de este artículo, se suspenderán durante el tiempo en que el bien esté siendo reparado en ejercicio de la garantía.

Tratándose de bienes amparados por una garantía otorgada por el proveedor, el consumidor, antes de ejercer
alguno de los derechos que le confiere el artículo 20, deberá hacerla efectiva ante quien corresponda y agotar las
posibilidades que ofrece, conforme a los términos de la póliza.

La póliza de garantía a que se refiere el inciso anterior producirá plena prueba si ha sido fechada y timbrada al
momento de la entrega del bien. Igual efecto tendrá la referida póliza aunque no haya sido fechada ni timbrada al
momento de la entrega del bien, siempre que se exhiba con la correspondiente factura o boleta de venta.1378

Tratándose de la devolución de la cantidad pagada, el plazo para ejercer la acción se contará desde la fecha de
la correspondiente factura o boleta y no se suspenderá en caso alguno. Si tal devolución se acordare una vez
expirado el plazo a que se refiere el artículo 70 del Decreto Ley Nº 825, de 1974, el consumidor sólo tendrá
derecho a recuperar el precio neto del bien, excluidos los impuestos correspondientes.

Para ejercer estas acciones, el consumidor deberá acreditar el acto o contrato con la documentación respectiva,
salvo en casos en que el proveedor tribute bajo el régimen de renta presunta, en los cuales el acto o contrato
podrá ser acreditado mediante todos los medios de prueba que sean conducentes.1379
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 19, 20 y
22. Código Civil: artículos 1511 al 1523. Decreto Ley Nº 824, Sobre Impuesto a la Renta, D.O. 31.12.1974: artículo 34. Decreto Ley Nº 825, Sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios, D.O. 31.12.1974: artículo 70.

[R ]
Artículo 22. Los productos que los proveedores, siendo éstos distribuidores o comerciantes, hubieren debido
reponer a los consumidores y aquellos por los que devolvieron la cantidad recibida en pago, deberán serles
restituidos, contra su entrega, por la persona de quien los adquirieron o por el fabricante o importador, siendo
asimismo de cargo de estos últimos el resarcimiento, en su caso, de los costos de restitución o de devolución y de
las indemnizaciones que se hayan debido pagar en virtud de sentencia condenatoria, siempre que el defecto que
dio lugar a una u otra les fuere imputable.

[R
, , , , , ,
]

Artículo 23. Comete infracción a las disposiciones de la presente ley el proveedor que, en la venta de un bien o
en la prestación de un servicio, actuando con negligencia, causa menoscabo al consumidor debido a fallas o
deficiencias en la calidad, cantidad, identidad, sustancia, procedencia, seguridad, peso o medida del respectivo
bien o servicio.

Serán sancionados con multa de hasta 2.250 unidades tributarias mensuales, los organizadores de
espectáculos públicos, incluidos los artísticos y deportivos, que pongan en venta una cantidad de localidades que
supere la capacidad del respectivo recinto. Igual sanción se aplicará a la venta de sobrecupos en los servicios de
transporte de pasajeros, con excepción del transporte aéreo.1380

[S , ,
]

Artículo 24. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley serán sancionadas con multa de hasta 300 unidades
tributarias mensuales, si no tuvieren señalada una sanción diferente.1381

La publicidad falsa o engañosa difundida por medios de comunicación social, en relación a cualquiera de los
elementos indicados en el artículo 28, hará incurrir al infractor en una multa de hasta 1.500 unidades tributarias
mensuales. En caso de que incida en las cualidades de productos o servicios que afecten la salud o la seguridad
de la población o el medio ambiente, hará incurrir al anunciante infractor en una multa de hasta 2.250 unidades
tributarias mensuales.1382

El juez, en caso de reincidencia, podrá elevar las multas antes señaladas al doble. Se considerará reincidente al
proveedor que sea sancionado por infracciones a esta ley dos veces o más dentro del mismo año calendario.1383

Para la aplicación de las multas señaladas en esta ley, el tribunal tendrá especialmente en cuenta la cuantía de
lo disputado, los parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del proveedor, el grado de asimetría
de información existente entre el infractor y la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la infracción, la
gravedad del daño causado, el riesgo a que quedó expuesta la víctima o la comunidad y la situación económica
del infractor.1384
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 17 L y
28.

[M ]
Artículo 24 A. Tratándose de infracciones que afecten el interés colectivo o difuso de los consumidores, el
tribunal graduará la multa de acuerdo a lo señalado en el artículo precedente y al número de consumidores
afectados.

El tribunal podrá, alternativamente, aplicar una multa por cada uno de los consumidores afectados, siempre que
se tratare de infracciones que, por su naturaleza, se produzcan respecto de cada uno de ellos. No procederá esta
opción en los casos en que conste en el proceso que el proveedor ha reparado de manera íntegra y efectiva el
daño causado a todos los consumidores afectados, supuesto en el cual se aplicará, por concepto de multa, un
monto global, conforme a lo señalado en el inciso anterior.

Con todo, el total de las multas que se impusieren en estos casos no podrá exceder el 30% de las ventas de la
línea de producto o servicio objeto de la infracción, efectuadas durante el período en que ésta se haya prolongado,
o el doble del beneficio económico obtenido como resultado de la infracción.

En caso de tratarse de un proveedor que pertenezca a alguna de las categorías contenidas en el inciso
segundo del artículo segundo de la Ley Nº 20.416, el total de las multas no podrá exceder el 10% de las ventas de
la línea de producto o servicio objeto de la infracción, efectuadas durante el período en que ésta se haya
prolongado, o el doble del beneficio económico obtenido como resultado de la infracción.

El monto de la multa a que se refieren los dos incisos anteriores se determinará tomando en consideración el
número de consumidores afectados y los criterios a que se refiere el inciso séptimo del artículo precedente y no
podrá exceder de 45.000 unidades tributarias anuales.1385
Concordancias: Ley Nº 20.416, que Fija Normas Especiales para las Empresas de Menor Tamaño, D.O. 3.02.2010: artículo 2º inciso 2º.

[S , , ,
,
, ]

Artículo 25. El que suspendiere, paralizare o no prestare, sin justificación, un servicio previamente contratado y
por el cual se hubiere pagado derecho de conexión, de instalación, de incorporación o de mantención será
castigado con multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales.1386

Cuando el servicio de que trata el inciso anterior fuere de agua potable, gas, alcantarillado, energía eléctrica,
telecomunicaciones, teléfono o recolección de basura, residuos o elementos tóxicos, los responsables serán
sancionados con multa de hasta 1.500 unidades tributarias mensuales.1387

El proveedor no podrá efectuar cobro alguno por el servicio durante el tiempo en que se encuentre interrumpido
y, en todo caso, estará obligado a descontar o reembolsar al consumidor el precio del servicio en la proporción que
corresponda.
[I , , ,
, , , , ,
, ]
Artículo 25 A. En los casos de suspensión, paralización o no prestación injustificada de uno de los servicios
señalados en el inciso segundo del artículo 25, el proveedor deberá indemnizar de manera directa y automática al
consumidor afectado, por cada día sin suministro, con un monto equivalente a diez veces el valor promedio diario
de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión, paralización o no prestación del
servicio. Dicho monto deberá descontarse del siguiente estado de cuenta.

Se entenderá como un día sin suministro cada vez que el servicio haya sido suspendido, paralizado o no
prestado por cuatro horas continuas o más dentro de un período de veinticuatro horas contado a partir del inicio
del evento. En los demás casos, el cálculo indicado en el inciso anterior se hará de manera proporcional al tiempo
de la suspensión, paralización o no prestación del servicio.

La indemnización de que trata este artículo sólo tendrá lugar en aquellos casos en que las leyes especiales
respectivas no contemplen una indemnización mínima legalmente tasada y se entenderá sin perjuicio del ejercicio
por parte de los consumidores del derecho contenido en la letra e) del inciso primero del artículo 3. Con todo, en la
determinación de esto último se tomará en consideración lo obtenido por el consumidor por aplicación del presente
artículo.1388
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 3º letra
e) y 25 inciso 2º. Código Civil: artículo 1489.

[P ]
Artículo 26. Las acciones que persigan la responsabilidad contravencional que se sanciona por la presente ley
prescribirán en el plazo de dos años, contado desde que haya cesado en la infracción respectiva. Con todo, las
acciones civiles prescribirán conforme a las normas establecidas en el Código Civil o leyes especiales.1389

El plazo contemplado en el inciso precedente se suspenderá cuando, dentro de éste, el consumidor interponga
un reclamo ante el servicio de atención al cliente, el mediador o el Servicio Nacional del Consumidor, según sea el
caso. Dicho plazo seguirá corriendo una vez concluida la tramitación del reclamo respectivo.1390

Las multas impuestas por dichas contravenciones prescribirán en el término de un año, contado desde que
hubiere quedado a firme la sentencia condenatoria.1391
Concordancias: Código Civil: artículos 2514 al 2520. Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 17 B letra e).

[R ]
Artículo 27. Las restituciones pecuniarias que las partes deban hacerse en conformidad a esta ley, serán
reajustadas según la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor, determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas, entre el mes anterior a la fecha en que se produjo la infracción y el precedente a aquel
en que la restitución se haga efectiva.

TÍTULO III DISPOSICIONES ESPECIALES

Párrafo 1º
Información y publicidad

[I ]
Artículo 28. Comete infracción a las disposiciones de esta ley el que, a sabiendas o debiendo saberlo y a
través de cualquier tipo de mensaje publicitario induce a error o engaño respecto de:

a) Los componentes del producto y el porcentaje en que concurren;

b) La idoneidad del bien o servicio para los fines que se pretende satisfacer y que haya sido atribuida en forma
explícita por el anunciante;

c) Las características relevantes del bien o servicio destacadas por el anunciante o que deban ser
proporcionadas de acuerdo a las normas de información comercial;

d) El precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago y el costo del crédito en su caso, en conformidad a
las normas vigentes;

e) Las condiciones en que opera la garantía, y

f) Su condición de no producir daño al medio ambiente, a la calidad de vida y de ser reciclable o reutilizable.
Concordancias: Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, D.O. 9.03.1994: artículo 2º letra e).

[I
, , , ,
]
Artículo 28 A. Asimismo, comete infracción a la presente ley el que, a través de cualquier tipo de mensaje
publicitario, produce confusión en los consumidores respecto de la identidad de empresas, actividades, productos,
nombres, marcas u otros signos distintivos de los competidores.1392

[R
, , , ]
Artículo 28 B. Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la
materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el
destinatario pueda solicitar la suspensión de los envíos, que quedarán desde entonces prohibidos.

Los proveedores que dirijan comunicaciones promocionales o publicitarias a los consumidores por medio de
correo postal, fax, llamados o servicios de mensajería telefónicos, deberán indicar una forma expedita en que los
destinatarios podrán solicitar la suspensión de las mismas. Solicitada ésta, el envío de nuevas comunicaciones
quedará prohibido.1393

[S , ]
Artículo 29. El que estando obligado a rotular los bienes o servicios que produzca, expenda o preste, no lo
hiciere, o faltare a la verdad en la rotulación, la ocultare o alterare, será sancionado con multa de hasta 300
unidades tributarias mensuales.1394

[D ]

Artículo 30. Los proveedores deberán dar conocimiento al público de los precios de los bienes que expendan o
de los servicios que ofrezcan, con excepción de los que por sus características deban regularse
convencionalmente.

El precio deberá indicarse de un modo claramente visible que permita al consumidor, de manera efectiva, el
ejercicio de su derecho a elección, antes de formalizar o perfeccionar el acto de consumo.

Igualmente se enunciarán las tarifas de los establecimientos de prestación de servicios.

Cuando se exhiban los bienes en vitrinas, anaqueles o estanterías, se deberá indicar allí sus respectivos
precios.
El monto del precio deberá comprender el valor total del bien o servicio, incluidos los impuestos
correspondientes.

Cuando se exhiban los bienes en vitrinas, anaqueles o estanterías, se deberá indicar allí sus respectivos
precios. La misma información, además de las características y prestaciones esenciales de los productos o
servicios, deberá ser indicada en los sitios de Internet en que los proveedores exhiban los bienes o servicios que
ofrezcan y que cumplan con las condiciones que determine el reglamento.1395
Concordancias: Decreto Nº 229, que Aprueba Reglamento sobre Información del Precio Unitario de los Productos, D.O. 23.09.2002.

[S ]
Artículo 31. En las denuncias que se formulen por publicidad falsa, el tribunal competente, de oficio o a petición
de parte, podrá disponer la suspensión de las emisiones publicitarias cuando la gravedad de los hechos y los
antecedentes acompañados lo ameriten. Podrá, asimismo, exigir al anunciante que, a su propia costa, realice la
publicidad correctiva que resulte apropiada para enmendar errores o falsedades.1396
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 108 al 132.

[I ]
Artículo 32. La información básica comercial de los servicios y de los productos de fabricación nacional o de
procedencia extranjera, así como su identificación, instructivos de uso y garantías, y la difusión que de ellos se
haga, deberán efectuarse en idioma castellano, en términos comprensibles y legibles en moneda de curso legal, y
conforme al sistema general de pesos y medidas aplicables en el país, sin perjuicio de que el proveedor o
anunciante pueda incluir, adicionalmente, esos mismos datos en otro idioma, unidad monetaria o de medida.1397

Tratándose de contratos ofrecidos por medios electrónicos o de aquéllos en que se aceptare una oferta
realizada a través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia, el proveedor deberá
informar, de manera inequívoca y fácilmente accesible, los pasos que deben seguirse para celebrarlos, e
informará, cuando corresponda, si el documento electrónico en que se formalice el contrato será archivado y si
éste será accesible al consumidor. Indicará, además, su dirección de correo postal o electrónico y los medios
técnicos que pone a disposición del consumidor para identificar y corregir errores en el envío o en sus datos.1398

[D
]
Artículo 33. La información que se consigne en los productos, etiquetas, envases, empaques o en la publicidad
y difusión de los bienes y servicios deberá ser susceptible de comprobación y no contendrá expresiones que
induzcan a error o engaño al consumidor.

Expresiones tales como "garantizado" y "garantía", sólo podrán ser consignadas cuando se señale en qué
consisten y la forma en que el consumidor pueda hacerlas efectivas.

[M — I
]
Artículo 34. Como medida prejudicial preparatoria del ejercicio de su acción en los casos de publicidad falsa o
engañosa, podrá el denunciante solicitar del juez competente se exija, en caso necesario, del respectivo medio de
comunicación utilizado en la difusión de los anuncios o de la correspondiente agencia de publicidad, la
identificación del anunciante o responsable de la emisión publicitaria.1399
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 108 al 132. Código de Procedimiento Civil: artículos 273 al 289.

Párrafo 2º
Promociones y ofertas

[P —B ]
Artículo 35. En toda promoción u oferta se deberá informar al consumidor sobre las bases de la misma y el
tiempo o plazo de su duración.

No se entenderá cumplida esta obligación por el solo hecho de haberse depositado las bases en el oficio de un
notario.1400

En caso de rehusarse el proveedor al cumplimiento de lo ofrecido en la promoción u oferta, el consumidor podrá


requerir del juez competente que ordene su cumplimiento forzado, pudiendo éste disponer una prestación
equivalente en caso de no ser posible el cumplimiento en especie de lo ofrecido.
Concordancias: Código Orgánico de Tribunales: artículos 108 al 132.

[P —M ]
Artículo 36. Cuando se trate de promociones en que el incentivo consista en la participación en concursos o
sorteos, el anunciante deberá informar al público sobre el monto o número de premios de aquéllos y el plazo en
que se podrán reclamar. El anunciante estará obligado a difundir adecuadamente los resultados de los concursos
o sorteos.

Párrafo 3º
Del crédito al consumidor

[I ]
Artículo 37. En toda operación de consumo en que se conceda crédito directo al consumidor, el proveedor
deberá poner a disposición de éste la siguiente información:

a) El precio al contado del bien o servicio de que se trate, el que deberá expresarse en tamaño igual o mayor
que la información acerca del monto de las cuotas a que se refiere la letra d);1401

b) La tasa de interés que se aplique sobre los saldos de precio correspondientes, la que deberá quedar
registrada en la boleta o en el comprobante de cada transacción;1402

c) El monto de los siguientes importes, distintos a la tasa de interés:

1. Impuestos correspondientes a la respectiva operación de crédito.

2. Gastos notariales.

3. Gastos inherentes a los bienes recibidos en garantía.

4. Seguros expresamente aceptados por el consumidor.

5. Cualquier otro importe permitido por ley;1403

d) Las alternativas de monto y número de pagos a efectuar y su periodicidad;1404

e) El monto total a pagar por el consumidor en cada alternativa de crédito, correspondiendo dicho monto a la
suma de cuotas a pagar, y1405

f) La tasa de interés moratorio en caso de incumplimiento y el sistema de cálculo de los gastos que genere la
cobranza extrajudicial de los créditos impagos, incluidos los honorarios que correspondan, y las modalidades y
procedimientos de dicha cobranza.1406

g) Los efectos del incumplimiento del crédito concedido y los efectos procesales del ejercicio de la acción
ejecutiva en los casos que corresponda, tales como el embargo, el retiro y remate de bienes, entre otros, de
conformidad al reglamento.1407
No podrá cobrarse, por concepto de gastos de cobranza extrajudicial, cualesquiera sean la naturaleza de las
gestiones, el número, frecuencia y costos en que efectivamente se haya incurrido, incluidos honorarios de
profesionales, cantidades que excedan de los porcentajes que a continuación se indican, aplicados sobre el monto
de la deuda vencida a la fecha del atraso a cuyo cobro se procede, conforme a la siguiente escala progresiva: en
obligaciones de hasta 10 unidades de fomento, 9%; por la parte que exceda de 10 y hasta 50 unidades de
fomento, 6%, y por la parte que exceda de 50 unidades de fomento, 3%. Los porcentajes indicados se aplicarán
transcurridos los primeros veinte días de atraso, y no corresponderá su imputación respecto de saldos de capital
insoluto del monto moroso o de cuotas vencidas que ya hubieren sido objeto de la aplicación de los referidos
porcentajes. En ningún caso los gastos de cobranza extrajudicial podrán devengar un interés superior al corriente
ni se podrán capitalizar para los efectos de aumentar la cantidad permitida de gastos de cobranza.1408

El proveedor del crédito deberá realizar siempre a lo menos una gestión útil, sin cargo para el deudor, cuyo fin
sea el debido y oportuno conocimiento del deudor sobre la mora o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones,
dentro de los primeros quince días siguientes a cada vencimiento impago. Si el proveedor no realizara
oportunamente dicha gestión, la cantidad máxima que podrá cobrar por los gastos de cobranza extrajudicial
efectivamente incurridos indicados en el inciso anterior, se reducirá en 0,2 unidades de fomento.1409

Entre las modalidades y procedimientos de la cobranza extrajudicial se indicará si el proveedor la realizará


directamente o por medio de terceros y, en este último caso, se identificarán los encargados; los horarios en que
se efectuará, y la eventual información sobre ella que podrá proporcionarse a terceros de conformidad a la Ley
Nº 19.628, sobre protección de los datos de carácter personal.1410

Se informará, asimismo, que tales modalidades y procedimientos de cobranza extrajudicial pueden ser
cambiados anualmente en el caso de operaciones de consumo cuyo plazo de pago exceda de un año, en términos
de que no resulte más gravoso ni oneroso para los consumidores ni se discrimine entre ellos, y siempre que de
tales cambios se avise con una anticipación mínima de dos períodos de pago.1411

Las empresas que realicen cobranza extrajudicial, así como también los proveedores de créditos que efectúen
procesos de cobro, al iniciar cualquier gestión destinada a la obtención del pago de la deuda, deberán informar al
deudor lo siguiente:

1) Individualización de la persona, empresa mandante o proveedor del crédito, según corresponda;

2) Mención precisa del o de los contratos, de su fecha de suscripción, de la fecha en que debió pagarse la
obligación adeudada o de aquella en que se incurrió en mora y del monto adeudado;

3) En el caso que se cobren intereses, la liquidación de los mismos, con mención expresa, clara y precisa de las
tasas aplicadas, del tipo de interés y del período sobre el cual aquéllos recaen;

4) En el caso que sean aplicables costos o gastos de cobranza, la mención expresa de éstos, su monto, causa
y origen de conformidad a la ley, así como también de los impuestos, de los gastos notariales, si los hubiere, y de
cualquier otro importe permitido por la ley;

5) La posibilidad de pagar la obligación adeudada o las modalidades de pago que se ofrezcan, y

6) Los derechos que le asisten en conformidad a esta ley en materia de cobranza extrajudicial, en especial el
requerir el envío por escrito de la información señalada en los numerales precedentes. En caso que el consumidor
guarde silencio al respecto, y una vez transcurridos quince días desde que la información fue entregada, la
empresa deberá enviársela por escrito.1412

En ningún caso la comunicación entregada podrá contener menciones a eventuales consecuencias de


procedimientos judiciales que no se hayan iniciado o relacionadas a registros o bancos de datos de información de
carácter económico, financiero o comercial, debiendo indicar expresamente que no se trata de un procedimiento
que persiga la ejecución de los bienes del deudor.1413

El proveedor del crédito o la empresa de cobranza deberán resguardar que la información dispuesta en
cumplimiento de los numerales precedentes sólo sea de conocimiento del deudor, evitando cualquier acción que
haga pública esta información.1414

Un reglamento determinará la forma, condiciones y requisitos que deberá reunir el cumplimiento de las
obligaciones señaladas en los incisos precedentes.1415

Las actuaciones de cobranza extrajudicial no podrán considerar el envío al consumidor de documentos que
aparenten ser escritos judiciales; comunicaciones a terceros ajenos a la obligación en las que se dé cuenta de la
morosidad; visitas o llamados telefónicos a la morada del deudor durante días y horas que no sean los que declara
hábiles el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil, y, en general, conductas que afecten la privacidad del
hogar, la convivencia normal de sus miembros ni la situación laboral del deudor.1416

Sin perjuicio de lo anterior, cuando se exhiban los bienes en vitrinas, anaqueles o estanterías, se deberán
indicar allí las informaciones referidas en las letras a) y b).
Concordancias: Constitución Política de la República: artículo 19 Nº 4. Código de Procedimiento Civil: artículos 59, 434 al 444. Ley Nº 18.010, que
Establece Normas para las Operaciones de Crédito y Otras Obligaciones de Dinero que Indica, D.O. 27.06.1981: artículo 16. Código de
Procedimiento Civil: artículos 59, 434 al 444. Ley Nº 19.628, Sobre Protección de la Vida Privada, D.O. 28.08.1999: artículos 4º al 11. Decreto Nº 43,
que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos de Consumo, D.O. 13.07.2012. Decreto Nº 44, que Aprueba Reglamento
sobre Información al Consumidor de Tarjetas de Crédito Bancarias y No Bancarias, D.O. 13.07.2013.

[C —I ]
Artículo 38. Los intereses se aplicarán solamente sobre los saldos insolutos del crédito concedido y los pagos
no podrán ser exigidos por adelantado, salvo acuerdo en contrario.

[C —I
]
Artículo 39. Cometerán infracción a la presente ley, los proveedores que cobren intereses por sobre el interés
máximo convencional a que se refiere la Ley Nº 18.010, sin perjuicio de la sanción civil que se contempla en el
artículo 8º de la misma ley, y la sanción penal que resulte pertinente.1417
Concordancias: Ley Nº 18.010, que Establece Normas para las Operaciones de Crédito y Otras Obligaciones de Dinero que Indica, D.O.
27.06.1981: artículos 6º inciso final, y 8º Código Penal: artículo 472.

[C —I ]
Artículo 39 A. Asimismo, constituyen infracciones a esta ley la exigencia de gastos de cobranza superiores a
los establecidos en el inciso segundo del artículo 37, o distintos o superiores a los que resulten de la aplicación del
sistema de cálculo que hubiere sido informado previamente al consumidor de acuerdo a la letra e) del mismo
artículo; la aplicación de modalidades o procedimientos de cobranza extrajudicial prohibidos por el inciso quinto del
artículo 37, diferentes de los que se dieron a conocer en virtud del inciso tercero del mismo artículo o, en su caso,
distintos de los que estén vigentes como consecuencia de los cambios que se hayan introducido conforme al
inciso cuarto del referido artículo 37, y la vulneración de lo dispuesto en el artículo 38.1418
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 37 y 38.

[C — —
]
Artículo 39 B. Si se cobra extrajudicialmente créditos impagos del proveedor, el consumidor siempre podrá
pagar directamente a éste el total de la deuda vencida o de las cuotas impagas, incluidos los gastos de cobranza
que procedieren, aunque el proveedor haya conferido diputación para cobrar y recibir el pago, o ambos hayan
designado una persona para estos efectos. Lo anterior no obsta a que las partes convengan en que el proveedor
reciba por partes lo que se le deba.

En esos casos, por la recepción del pago terminará el mandato que hubiere conferido el proveedor, quien
deberá dar aviso inmediato al mandatario para que se abstenga de proseguir en el cobro, sin perjuicio del
cumplimiento de las obligaciones que establece el artículo 2158 del Código Civil.
Lo dispuesto en este artículo, en el artículo 37, letra e) e incisos segundo, tercero, cuarto y quinto, y en el
artículo 39 A será aplicable, asimismo, a las operaciones de crédito de dinero en que intervengan las entidades
fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, sin perjuicio de las atribuciones de
este organismo fiscalizador.1419
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 37 letra
e), y 39 A. Código Civil: artículos 2116 al 2130 y 2158.

[A 37]
Artículo 39 C. No obstante lo señalado en el epígrafe del presente párrafo 3º, se aplicará lo dispuesto en el
inciso quinto del artículo 37 a todas las operaciones de consumo regidas por esta ley, aun cuando no involucren el
otorgamiento de un crédito al consumidor.1420
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 37.

Párrafo 4º
Normas especiales
en materia de prestación de servicios

[N — D
]
Artículo 40. En los contratos de prestación de servicios cuyo objeto sea la reparación de cualquier tipo de
bienes, se entenderá implícita la obligación del prestador del servicio de emplear en tal reparación componentes o
repuestos adecuados al bien de que se trate, ya sean nuevos o refaccionados, siempre que se informe al
consumidor de esta última circunstancia.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar, además de las sanciones o indemnizaciones que procedan, a
que se obligue al prestador del servicio a sustituir, sin cargo adicional alguno, los componentes o repuestos
correspondientes al servicio contratado.

En todo caso, cuando el consumidor lo solicite, el proveedor deberá especificar, en la correspondiente boleta o
factura, los repuestos empleados, el precio de los mismos y el valor de la obra de mano.
Concordancias: Código Civil: artículo 1489.

[N —D
]
Artículo 41. El prestador de un servicio, incluido el servicio de reparación, estará obligado a señalar por escrito
en la boleta, recibo u otro documento, el plazo por el cual se hace responsable del servicio o reparación.

En todo caso, el consumidor podrá reclamar del desperfecto o daño ocasionado por el servicio defectuoso
dentro del plazo de treinta días hábiles, contado desde la fecha en que hubiere terminado la prestación del servicio
o, en su caso, se hubiere entregado el bien reparado. Si el tribunal estimare procedente el reclamo, dispondrá se
preste nuevamente el servicio sin costo para el consumidor o, en su defecto, la devolución de lo pagado por éste
al proveedor. Sin perjuicio de lo anterior, quedará subsistente la acción del consumidor para obtener la reparación
de los perjuicios sufridos.1421

Para el ejercicio de los derechos a que se refiere el presente párrafo, deberá estarse a lo dispuesto en el inciso
final del artículo 21 de esta ley.1422
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 21.

[N — P
]
Artículo 42. Se entenderán abandonadas en favor del proveedor las especies que le sean entregadas en
reparación, cuando no sean retiradas en el plazo de un año contado desde la fecha en que se haya otorgado y
suscrito el correspondiente documento de recepción del trabajo.

[N — R
]
Artículo 43. El proveedor que actúe como intermediario en la prestación de un servicio responderá
directamente frente al consumidor por el incumplimiento de las obligaciones contractuales, sin perjuicio de su
derecho a repetir contra el prestador de los servicios o terceros que resulten responsables.

Párrafo 5º
Disposiciones relativas a la seguridad
de los productos y servicios

[D — Á
]
Artículo 44. Las disposiciones del presente párrafo sólo se aplicarán en lo no previsto por las normas
especiales que regulan la provisión de determinados bienes o servicios.
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 47.

[D — D

]
Artículo 45. Tratándose de productos cuyo uso resulte potencialmente peligroso para la salud o integridad
física de los consumidores o para la seguridad de sus bienes, el proveedor deberá incorporar en los mismos, o en
instructivos anexos en idioma español, las advertencias e indicaciones necesarias para que su empleo se efectúe
con la mayor seguridad posible.1423

En lo que se refiere a la prestación de servicios riesgosos, deberán adoptarse por el proveedor las medidas que
resulten necesarias para que aquélla se realice en adecuadas condiciones de seguridad, informando al usuario y a
quienes pudieren verse afectados por tales riesgos de las providencias preventivas que deban observarse.

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en los dos incisos precedentes será sancionado con multa
de hasta 2.250 unidades tributarias mensuales.1424
Concordancias: Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, D.O. 9.03.1994: artículos 1º al 5º.

[D — M

]
Artículo 46. Todo fabricante, importador o distribuidor de bienes o prestador de servicios que, con posterioridad
a la introducción de ellos en el mercado, se percate de la existencia de peligros o riesgos no previstos
oportunamente, deberá ponerlos, sin demora, en conocimiento de la autoridad competente para que se adopten
las medidas preventivas o correctivas que el caso amerite, sin perjuicio de cumplir con las obligaciones de
advertencia a los consumidores señaladas en el artículo precedente.

[D —R
, ]
Artículo 47. Declarada judicialmente o determinada por la autoridad competente de acuerdo a las normas
especiales a que se refiere el artículo 44, la peligrosidad de un producto o servicio, o su toxicidad en niveles
considerados como nocivos para la salud o seguridad de las personas, los daños o perjuicios que de su consumo
provengan serán de cargo, solidariamente, del productor, importador y primer distribuidor o del prestador del
servicio, en su caso.
Con todo, se eximirá de la responsabilidad contemplada en el inciso anterior quien provea los bienes o preste
los servicios cumpliendo con las medidas de prevención legal o reglamentariamente establecidas y los demás
cuidados y diligencias que exija la naturaleza de aquéllos.

[D —D
]
Artículo 48. En el supuesto a que se refiere el inciso primero del artículo anterior, el proveedor de la mercancía
deberá, a su costa, cambiarla a los consumidores por otra inocua, de utilidad análoga y de valor equivalente. De
no ser ello posible, deberá restituirles lo que hubieren pagado por el bien contra la devolución de éste en el estado
en que se encuentre.

[D — S
]
Artículo 49. El incumplimiento de las obligaciones contempladas en este párrafo sujetará al responsable a las
sanciones contravencionales correspondientes y lo obligará al pago de las indemnizaciones por los daños y
perjuicios que se ocasionen, no obstante la pena aplicable en caso de que los hechos sean constitutivos de delito.

El juez podrá, en todo caso, disponer el retiro del mercado de los bienes respectivos, siempre que conste en el
proceso, por informes técnicos, que se trata de productos peligrosos para la salud o seguridad de las personas, u
ordenar el decomiso de los mismos si sus características riesgosas o peligrosas no son subsanables.
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 44 al 49
bis.

[D — D
, ,
]
Artículo 49 bis. Los fabricantes e importadores de videojuegos deberán colocar en los envases, soportes o
plataformas en que comercialicen dichos productos leyendas que señalen claramente el nivel de violencia
contenida en el videojuego respectivo, según lo dispuesto en el presente artículo. En el caso de los envases, tal
advertencia deberá ocupar, a lo menos, el 25% del espacio de ambas caras del envoltorio del videojuego
respectivo.1425

Los fabricantes, importadores, proveedores y comerciantes sólo podrán vender y arrendar videojuegos que
fueren calificados como no recomendados para menores de una determinada edad, a quienes acrediten cumplir la
edad requerida. En el caso de cada venta o arriendo por medios físicos se deberá exigir la cédula de identidad
respectiva.1426

La infracción de las disposiciones del presente artículo será sancionada por el juez de policía local competente,
con una multa de hasta 300 unidades tributarias mensuales y comiso de las especies materia de la
infracción.1427-1428
Concordancias: Decreto Nº 51, Reglamento que Regula el Contenido, Forma, Dimensiones y demás Características de la Leyenda que deben
Exhibir los Videojuegos, D.O. 8.02.2017.

TÍTULO IV DE LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA APLICACIÓN DE ESTA LEY1429

Párrafo 1º
Normas generales
[P —N —C ]
Artículo 50. Las acciones que derivan de esta ley, se ejercerán frente a actos o conductas que afecten el
ejercicio de cualquiera de los derechos de los consumidores.

El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley dará lugar a las acciones destinadas a sancionar
al proveedor que incurra en infracción, anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión,
obtener la prestación de la obligación incumplida, hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de los derechos de los
consumidores, a obtener la debida indemnización de perjuicios o la reparación que corresponda.

El ejercicio de las acciones puede realizarse a título individual o en beneficio del interés colectivo o difuso de los
consumidores.

Son de interés individual las acciones que se promueven exclusivamente en defensa de los derechos del
consumidor afectado.

Son de interés colectivo las acciones que se promueven en defensa de derechos comunes a un conjunto
determinado o determinable de consumidores, ligados con un proveedor por un vínculo contractual.

Son de interés difuso las acciones que se promueven en defensa de un conjunto indeterminado de
consumidores afectados en sus derechos.

Para los efectos de determinar las indemnizaciones o reparaciones que procedan, de conformidad a las normas
señaladas en el párrafo 2º de este Título, será necesario acreditar el daño y el vínculo contractual que liga al
infractor y a los consumidores afectados.1430
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 50 H y 50
I. Código Civil: artículos 1556 al 1559.

[P —N —C ]
Artículo 50 A. Los jueces de policía local conocerán de todas las acciones que emanan de esta ley, siendo
competente aquel que corresponda a la comuna en que se hubiera celebrado el contrato respectivo, se hubiere
cometido la infracción o dado inicio a su ejecución, a elección del actor.

En el caso de contratos celebrados por medios electrónicos, en que no sea posible determinar lo señalado en el
inciso anterior, será juez competente aquel de la comuna en que resida el consumidor.

Lo dispuesto en el inciso primero no se aplicará a las acciones mencionadas en la letra b) del artículo 2º bis,
emanadas de esta ley o de leyes especiales, incluidas las acciones de interés colectivo o difuso derivadas de los
artículos 16, 16 A y 16 B de la presente ley, en que serán competentes los tribunales ordinarios de justicia, de
acuerdo a las reglas generales.1431
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 2º bis b),
16, 16 A y 16 B.

[P —N —I ]
Artículo 50 B. Los procedimientos previstos en esta ley podrán iniciarse por demanda, denuncia o querella,
según corresponda. En lo no previsto en el presente Párrafo, se estará a lo dispuesto en la Ley Nº 18.287 y, en
subsidio, a las normas del Código de Procedimiento Civil.1432
Concordancias: Ley Nº 18.287, que Establece Procedimiento Ante los Juzgados de Policía Local, D.O. 7.02.1984. Código de Procedimiento Civil.

[P —N —P , ]
Artículo 50 C. La denuncia, querella o demanda deberán presentarse por escrito y no requerirán patrocinio de
abogado habilitado. Las partes podrán comparecer personalmente, sin intervención de letrado, salvo en el caso
del procedimiento contemplado en el Párrafo 2º del presente Título.
En su comparecencia, las partes podrán realizar todas las gestiones procesales destinadas a acreditar la
infracción y a probar su derecho, incluidas la presentación, examen y tacha de testigos, cuya lista podrá
presentarse en la misma audiencia de conciliación, contestación y prueba.

Para los efectos previstos en esta ley se presume que representa al proveedor, y que en tal carácter lo obliga, la
persona que ejerce habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta o representación del
proveedor a que se refiere el artículo 50 D.1433
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 50 D, 50
H y 50 I.

[P —N —N ]
Artículo 50 D. En aquellos casos en los que en virtud de esta ley se interponga demanda en contra de una
persona jurídica, su notificación se efectuará al representante legal de ésta o bien al jefe del local donde se
compró el producto o se prestó el servicio. Será obligación de todos los proveedores exhibir en un lugar visible del
local la individualización completa de quien cumpla la función de jefe del local, indicándose al menos el nombre
completo y su domicilio.1434

[P —N —D ]
Artículo 50 E. En aquellos casos en los que, en virtud de esta ley, se interponga ante tribunales una denuncia o
demanda que carezca de fundamento plausible, el juez, en la sentencia y a petición de parte, podrá declararla
como temeraria. Realizada tal declaración, los responsables serán sancionados en la forma que señala el artículo
24 de esta ley, salvo que se trate de acciones iniciadas de conformidad a lo señalado en el Nº 1 del artículo 51. En
este último caso, la multa podrá ascender hasta 200 unidades tributarias mensuales, pudiendo el juez, además,
sancionar al abogado, conforme a las facultades disciplinarias contenidas en los artículos 530 y siguientes del
Código Orgánico de Tribunales.1435

Lo dispuesto en el inciso anterior se entenderá sin perjuicio de las responsabilidades penal y civil solidaria de
los autores por los daños que hubieren producido.1436
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 24 y 51
Nº 1. Código Orgánico de Tribunales: artículos 530 al 552. Código Civil: artículos 1511 al 1523.

[P —N —M
]
Artículo 50 F. Si durante un procedimiento el juez tomara conocimiento de la existencia de bienes susceptibles
de causar daño, ordenará su custodia en el tribunal si lo estimara necesario. En caso de que ello no fuera factible,
atendida su naturaleza y características, el juez ordenará las pericias que permitan acreditar el estado, la calidad y
la aptitud de causar daño o cualquier otro elemento relevante de los bienes o productos y dispondrá las medidas
que fueran necesarias para la seguridad de las personas o de los bienes.1437

[P —N —P ]
Artículo 50 G. Las causas cuya cuantía, de acuerdo al monto de lo pedido, no exceda de diez unidades
tributarias mensuales, se tramitarán conforme a las normas de este Párrafo, como procedimiento de única
instancia, por lo que todas las resoluciones que se dicten en él serán inapelables.

En las causas que se sustancien de acuerdo a este procedimiento de única instancia, la multa impuesta por el
juez no podrá superar el monto de lo otorgado por la sentencia definitiva.1438

Párrafo 2º1439

Artículo 50 H.1440

Artículo 50 I.1441
Párrafo 3º
Del Procedimiento Especial para
Protección del Interés Colectivo o Difuso de los Consumidores1442

[P E P I C D
C —Á ]
Artículo 51. El procedimiento señalado en este párrafo se aplicará cuando se vea afectado el interés colectivo
o difuso de los consumidores. En este procedimiento especial la prueba se apreciará de acuerdo a las reglas de la
sana crítica y se sujetará a las siguientes normas:1443

1.- Se iniciará por demanda presentada por:

a) El Servicio Nacional del Consumidor;

b) Una Asociación de Consumidores constituida, a lo menos, con seis meses de anterioridad a la presentación
de la acción, y que cuente con la debida autorización de su directorio para hacerlo, o1444

c) Un grupo de consumidores afectados en un mismo interés, en número no inferior a 50 personas,


debidamente individualizados.

El tribunal ordenará la notificación al demandado y, para los efectos de lo señalado en el Nº 9, al Servicio


Nacional del Consumidor, cuando éste no hubiera iniciado el procedimiento.

2.- Sin perjuicio de los requisitos generales de la demanda, en lo que respecta a las peticiones relativas a
perjuicios, bastará señalar el daño sufrido y solicitar la indemnización que el juez determine, conforme al mérito del
proceso, la que deberá ser la misma para todos los consumidores que se encuentren en igual situación. Con este
fin, el juez procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 53 A. No habrá lugar a la reserva prevista en el
inciso segundo del artículo 173 del Código de Procedimiento Civil.

Las indemnizaciones que se determinen en este procedimiento podrán extenderse al daño moral siempre que
se haya afectado la integridad física o síquica o la dignidad de los consumidores. Si los hechos invocados han
provocado dicha afectación, será un hecho sustancial, pertinente y controvertido en la resolución que reciba la
causa a prueba.

Con el objeto de facilitar el acceso a la indemnización por daño moral en este procedimiento, el Servicio pondrá
a disposición de los consumidores potencialmente afectados un sistema de registro rápido y expedito, que les
permita acogerse al mecanismo de determinación de los mínimos comunes reglamentados en los párrafos
siguientes. Lo anterior, sin perjuicio del ejercicio del derecho consagrado en el párrafo 4º.

En la determinación del daño moral sufrido por los consumidores, el juez podrá establecer un monto mínimo
común, para lo cual, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar un peritaje, sin perjuicio de poder considerarse
otros medios de prueba. Dicho peritaje será de cargo del infractor en caso de haberse establecido su
responsabilidad. De no ser así, se estará a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 411 del
Código de Procedimiento Civil.

En caso de que se estableciere un monto mínimo común, aquellos consumidores que consideren que su
afectación supera dicho monto mínimo podrán perseguir la diferencia en un juicio posterior que tendrá como único
objeto dicha determinación, sin que pueda discutirse en él la procedencia de la indemnización. Este procedimiento
se llevará a cabo ante el mismo tribunal que conoció de la causa principal, de acuerdo a las normas del
procedimiento sumario, en el que no será procedente la reconvención; o ante el juzgado de policía local
competente de acuerdo a las reglas generales, a elección del consumidor.

El proveedor podrá efectuar una propuesta de indemnización o reparación del daño moral, la que, de
conformidad a los párrafos anteriores, considerará un monto mínimo común para todos los consumidores
afectados. Dicha propuesta podrá diferenciar por grupos o subgrupos de consumidores, en su caso, y podrá
realizarse durante todo el juicio.1445
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 53 A, 54
H al 54 S. Ley Nº 18.287, que Establece Procedimiento Ante los Juzgados de Policía Local, D.O. 7.02.1984: artículos 8º al 10º. Código de
Procedimiento Civil: artículos 38 al 58, 173, 254, 341, 409 al 425, y 680 al 692.

3.- Iniciado el juicio señalado, cualquier legitimado activo podrá hacerse parte en el mismo. Asimismo, podrá
comparecer cualquier consumidor que se considere afectado para el solo efecto de hacer reserva de sus
derechos.1446

4.- Cuando se trate del Servicio Nacional del Consumidor o de una Asociación de Consumidores, la parte
demandante no requerirá acreditar la representación de consumidores determinados del colectivo en cuyo interés
actúa.

5.- El demandante que sea parte en un procedimiento de los regulados en el presente Párrafo, no podrá,
mientras el procedimiento se encuentra pendiente, deducir demandas de interés individual fundadas en los
mismos hechos.

6.- La presentación de la demanda producirá el efecto de interrumpir la prescripción de las acciones


indemnizatorias que correspondan a los consumidores afectados. Respecto de las personas que reservaren sus
derechos conforme al artículo 54 C el cómputo del nuevo plazo de prescripción se contará desde que la sentencia
se encuentre firme y ejecutoriada.

7.- En el caso que el juez estime que las actuaciones de los abogados entorpecen la marcha regular del juicio,
solicitará a los legitimados activos que son parte en él que nombren un procurador común de entre sus respectivos
abogados, dentro del plazo de diez días. En subsidio, éste será nombrado por el juez de entre los mismos
abogados.

Las facultades y actuaciones del procurador común, así como los derechos de las partes representadas por él y
las correspondientes al tribunal, se regirán por lo dispuesto en el Título II del Libro I del Código de Procedimiento
Civil. Con todo, la resolución que al efecto dicte el tribunal conforme al artículo 12 del Código de Procedimiento
Civil, se notificará por avisos, en la forma que determine el tribunal. Estos avisos serán redactados por el
secretario.

No obstante lo anterior, el juez podrá disponer una forma distinta de notificación en aquellos casos en que el
número de afectados permita asegurar el conocimiento de todos y cada uno de ellos por otro medio.

El juez regulará prudencialmente los honorarios del procurador común, previa propuesta de éste, considerando
las facultades económicas de los demandantes y la cuantía del juicio.

Para los efectos de lo establecido en el inciso anterior, el juez fijará los honorarios en la sentencia definitiva o
bien una vez definidos los miembros del grupo o subgrupo.

El juez, de oficio o a petición de parte y por resolución fundada, podrá revocar el mandato judicial, cuando la
representación del interés colectivo o difuso no sea la adecuada para proteger eficazmente los intereses de los
consumidores o cuando exista otro motivo que justifique la revocación.
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 5º. Código
Civil: artículos 2514 al 2520. Código de Procedimiento Civil: artículos 4º al 16.

8.- Todas las apelaciones que se concedan en este procedimiento se agregarán como extraordinarias a la tabla
del día siguiente al ingreso de los autos a la respectiva Corte de Apelaciones, con excepción de lo señalado en el
artículo 53 C, caso en el que la causa se incluirá en la tabla de la semana subsiguiente a la de su ingreso a la
Corte.

9.- Las acciones cuya admisibilidad se encuentre pendiente, se acumularán de acuerdo a las reglas generales.
Para estos efectos, el Servicio Nacional del Consumidor oficiará al juez el hecho de encontrarse pendiente la
declaración de admisibilidad de otra demanda por los mismos hechos.

10.- De conformidad con lo dispuesto en el Título V del Libro II del Código de Procedimiento Civil, en casos
calificados y sólo una vez admitida a tramitación la demanda, el juez podrá ordenar como medida precautoria que
el proveedor cese provisionalmente en el cobro de cargos cuya procedencia esté siendo controvertida en juicio.
Para tal efecto, el demandante deberá acompañar antecedentes que constituyan a lo menos presunción grave del
derecho que se reclama.1447

No obstante lo dispuesto en el artículo 30 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2004, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley
Nº 211, de 1973, y sin perjuicio de las acciones individuales que procedan, la acción de indemnización de
perjuicios que se ejerza ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, con ocasión de infracciones a dicho
cuerpo normativo, declaradas por una sentencia definitiva ejecutoriada, podrá tramitarse por el procedimiento
establecido en este Párrafo cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Las
resoluciones que dicho tribunal dicte en este procedimiento, salvo la sentencia definitiva, sólo serán susceptibles
del recurso de reposición, al que podrá darse tramitación incidental o ser resuelto de plano. Sólo serán
susceptibles de recurso de reclamación en este caso, para ante la Corte Suprema, la sentencia definitiva y
aquellas resoluciones que pongan término al procedimiento o hagan imposible su continuación.1448

Para interponer la acción a que se refiere el inciso anterior, no será necesario que los legitimados activos
señalados en el numeral 1 de este artículo se hayan hecho parte en el procedimiento que dio lugar a la sentencia
condenatoria.1449

Los consumidores afectados en cualquier caso podrán declarar como testigos sin que les sea aplicable la
causal de inhabilidad establecida en el numeral 6º del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil.1450

Los proveedores demandados estarán obligados a entregar al tribunal todos los instrumentos que éste ordene,
de oficio o a petición de parte, siempre que tales instrumentos obren o deban obrar en su poder y que tengan
relación directa con la cuestión debatida. En caso de que el proveedor se negare a entregar tales instrumentos y el
tribunal estimare infundada la negativa por haberse aportado pruebas acerca de su existencia o por ser
injustificadas las razones dadas, el juez podrá tener por probado lo alegado por la parte contraria respecto del
contenido de tales instrumentos.1451-1452
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 53 C.
Código de Procedimiento Civil: artículos 92 al 100, 290 al 302, 358 Nº 6. Decreto Ley Nº 211, que Fija Nomas para la Defensa de la Libre
Competencia, D.O. 22.12.1973: artículo 30.

[P E P I C D
C — P ,
]

Artículo 52. El tribunal examinará la demanda, la declarará admisible y le dará tramitación, una vez que
verifique la concurrencia de los siguientes elementos:

a) Que la demanda ha sido deducida por uno de los legitimados activos individualizados en el artículo 51.

b) Que la demanda cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 254 del Código de Procedimiento Civil,
los que sólo se verificarán por el juez, sin que puedan discutirse en esta etapa.1453

La resolución que declare admisible la demanda conferirá traslado al demandado, para que la conteste dentro
de diez días fatales contados desde su notificación.

En contra de la resolución que declare admisible la demanda no procederá el recurso de casación, procediendo
el recurso de reposición y el de apelación en el solo efecto devolutivo, los que deberán interponerse dentro de diez
días fatales contados desde la notificación de la demanda. La apelación sólo podrá interponerse con el carácter de
subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida. El recurso de reposición
interrumpe el plazo para contestar la demanda.

Del recurso de reposición se concederá traslado por tres días fatales a la demandante, transcurridos los cuales
el tribunal deberá resolver si acoge o rechaza la reposición. Notificada por el estado diario la resolución que
rechaza la reposición, el demandado deberá contestar la demanda en el plazo de diez días fatales.
En contra de la resolución que acoja la reposición de aquella que declaró admisible la demanda, procederá el
recurso de apelación en ambos efectos, el que deberá ser interpuesto dentro de cinco días fatales contados desde
la notificación de la resolución respectiva.1454

La resolución que conceda la apelación en el solo efecto devolutivo deberá determinar las piezas del
expediente que, además de la resolución apelada, deban fotocopiarse para enviarlas al tribunal superior para
resolver el recurso. El apelante, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de notificación de esta resolución,
deberá depositar en la secretaría del tribunal la suma que el secretario estime necesaria para cubrir el valor de las
fotocopias. El secretario deberá dejar constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el
monto del depósito. Si el apelante no da cumplimiento a esta obligación, se le tendrá por desistido del recurso, sin
más trámite.

Respecto de la resolución que declara inadmisible la demanda procederá el recurso de reposición y,


subsidiariamente, el de apelación en ambos efectos, los que se deducirán en el plazo indicado en el inciso tercero,
contado desde la notificación por el estado diario de la resolución respectiva.

En el evento que se declare inadmisible la demanda colectiva, la acción respectiva sólo podrá deducirse
individualmente ante el juzgado competente, de conformidad con lo señalado en la letra c) del artículo 2º bis. Lo
anterior es sin perjuicio del derecho de todo legitimado activo de iniciar una nueva demanda colectiva, fundada en
nuevos antecedentes.

Contestada la demanda o en rebeldía del demandado, el juez citará a las partes a una audiencia de
conciliación, para dentro de quinto día. A esta audiencia las partes deberán comparecer representadas por
apoderado con poder suficiente y deberán presentar bases concretas de arreglo. El juez obrará como amigable
componedor y tratará de obtener una conciliación total o parcial en el litigio. Las opiniones que emita no lo
inhabilitan para seguir conociendo de la causa. La audiencia se llevará a cabo con las partes que asistan.

Si los interesados lo piden, la audiencia se suspenderá para facilitar la deliberación de las partes. Si el tribunal
lo estima necesario postergará la audiencia para dentro de tercero día, se dejará constancia de ello y a la nueva
audiencia las partes concurrirán sin necesidad de nueva notificación.

De la conciliación total o parcial se levantará un acta que consignará sólo las especificaciones del arreglo, la
cual subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y tendrá el valor de sentencia ejecutoriada para
todos los efectos legales, en especial para los establecidos en el artículo 54.

Si se rechaza la conciliación o no se efectúa la audiencia, y si el tribunal estima que hay hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, recibirá la causa a prueba por el lapso de veinte días. Sólo podrán fijarse como
puntos de prueba los hechos sustanciales controvertidos en los escritos anteriores a la resolución que ordena
recibirla. En caso contrario, se citará a las partes a oír sentencia.

En todo caso, si el demandado ha solicitado en su contestación que la demanda sea declarada temeraria por
carecer de fundamento plausible o por haberse deducido de mala fe, para que se apliquen al demandante las
sanciones previstas en el artículo 50 E, el juez deberá incluir este punto como hecho sustancial y controvertido en
la resolución que recibe la causa a prueba.1455
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 2º bis, 50
E y 54. Código de Procedimiento Civil: artículos 186 al 200.

[P E P I C D
C —A
]
Artículo 53. En la misma resolución en que se rechace la reposición interpuesta contra la resolución que
declaró admisible la demanda y se ordene contestar o se tenga por contestada la misma, cuando dicho recurso no
se haya interpuesto, el juez ordenará al demandante que, dentro de décimo día, informe a los consumidores que
puedan considerarse afectados por la conducta del proveedor demandado, mediante la publicación de un aviso en
un medio de comunicación nacional, regional o local, escrito, electrónico o de otro tipo, que asegure su adecuada
difusión y en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor, para que comparezcan a hacerse parte o hagan
reserva de sus derechos. El aviso en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor se deberá mantener
publicado hasta el último día del plazo señalado en el inciso cuarto de este artículo.1456

Corresponderá al secretario del tribunal fijar el contenido del aviso, el que contendrá, a lo menos, las siguientes
menciones:

a) El tribunal de primera instancia que declaró admisible la demanda;

b) La fecha de la resolución que declaró admisible la demanda;

c) El nombre, rol único tributario o cédula nacional de identidad, profesión u oficio y domicilio del representante
del o de los legitimados activos;

d) El nombre o razón social, rol único tributario o cédula nacional de identidad, profesión, oficio o giro y domicilio
del proveedor demandado;

e) Una breve exposición de los hechos y peticiones concretas sometidas a consideración del tribunal;

f) El llamado a los afectados por los mismos hechos para hacerse parte o para que hagan reserva de sus
derechos, expresando que los resultados del juicio empecerán también a aquellos afectados que no se hicieran
parte en él, y

g) La información de que el plazo para comparecer es de veinte días hábiles a contar de la fecha de la
publicación.1457

Desde la publicación del aviso a que se refiere el inciso segundo, ninguna persona podrá iniciar otro juicio en
contra del demandado fundado en los mismos hechos, sin perjuicio de lo señalado en el inciso siguiente y de lo
dispuesto en el artículo 54 C respecto de la reserva de derechos.

El plazo para hacer uso de los derechos que confiere el inciso primero de este artículo será de veinte días
hábiles contados desde la publicación del aviso en el medio de circulación nacional, y el efecto de la reserva de
derechos será la inoponibilidad de los resultados del juicio.1458

Aquellos juicios que se encuentren pendientes contra el mismo proveedor al momento de publicarse el aviso y
que se funden en los mismos hechos, deberán acumularse de conformidad a lo previsto en el Código de
Procedimiento Civil, con las siguientes reglas especiales:

1) Se acumularán al juicio colectivo los juicios individuales. Si una o más de las partes hubiere comparecido
personalmente al juicio individual, deberá designar abogado patrocinante una vez producida la acumulación, y

2) No procederá acumular al colectivo el juicio individual en que se haya citado a las partes para oír
sentencia.1459
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 54 C.
Código de Procedimiento Civil: artículos 92 al 100.

[P E P I C D
C — F
) ) 53 C]
Artículo 53 A. Durante el juicio y hasta la dictación de la sentencia definitiva inclusive, el juez podrá ordenar, de
acuerdo a las características que les sean comunes, la formación de grupos y, si se justificare, de subgrupos, para
los efectos de lo señalado en las letras c) y d) del artículo 53 C. El juez podrá ordenar también la formación de
tantos subgrupos como estime conveniente.1460
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 53 C.
Código de Procedimiento Civil: artículos 262 al 268.

[P E P I C D
C —C ]
Artículo 53 B. El juez podrá llamar a conciliación cuantas veces estime necesario durante el proceso.

Por su parte, el demandado podrá realizar ofertas de avenimiento, las que deberán ser públicas.

Estas ofertas deberán entregar, a lo menos, antecedentes suficientes sobre el hecho que las motiva, el monto
global del daño causado a los consumidores y las bases objetivas utilizadas para su determinación, la
individualización de los grupos o subgrupos de consumidores afectados, los montos de las indemnizaciones y
devoluciones, y la forma como se harán efectivas las indemnizaciones, devoluciones y reparaciones. Asimismo,
deberá indicar cómo acreditará el cálculo íntegro del monto global del daño causado a los grupos y subgrupos de
consumidores así como la ejecución de las indemnizaciones, devoluciones y reparaciones equivalentes a dicho
monto global.1461

Todo avenimiento, conciliación o transacción deberá ser sometido a la aprobación del juez. Para aprobarlo, el
juez deberá verificar su conformidad con las normas de protección de los derechos de los consumidores. La
aprobación se entenderá sin perjuicio de la eventual aplicación de multas en caso de infracciones de la presente
ley. Con todo, el tribunal deberá considerar la reparación del daño causado por parte del proveedor para rebajar el
monto de la multa hasta en el 50%.1462

En caso del desistimiento del legitimado activo, el tribunal dará traslado al Servicio Nacional del Consumidor,
quien podrá hacerse parte del juicio dentro de quinto día. Esta resolución se notificará de conformidad al artículo
48 del Código de Procedimiento Civil. Igual procedimiento se hará en caso que el legitimado activo pierda la
calidad de tal.

Los avenimientos, conciliaciones o transacciones que contemplen la entrega a los consumidores de sumas de
dinero deberán establecer un conjunto mínimo de acciones destinadas a informar a quienes resulten alcanzados
por el respectivo acuerdo las acreencias que tienen a su favor, facilitar su cobro y, en definitiva, conseguir la
entrega efectiva del monto correspondiente a cada consumidor. Asimismo, estos acuerdos deberán designar a un
tercero independiente mandatado para ejecutar, a costa del proveedor, las diligencias previamente señaladas,
salvo que otros medios resulten preferibles, en el caso concreto, para lograr la transferencia efectiva del dinero
que a cada consumidor corresponde. Para el cumplimiento de dicho mandato, el proveedor deberá transferir la
totalidad de los fondos al tercero encargado de su entrega a los consumidores. Estos acuerdos deberán
establecer, a su vez, un plazo durante el cual las diligencias referidas en este inciso deberán ejecutarse.
Transcurridos dos años desde que se cumpla dicho plazo, los remanentes que no hayan sido transferidos ni
reclamados por los consumidores caducarán y se extinguirán a su respecto los derechos de los respectivos
titulares, debiendo el proveedor, o el tercero a cargo de la entrega, enterar las cantidades correspondientes al
fondo establecido en el artículo 11 bis.1463-1464
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 11 bis.
Código de Procedimiento Civil: artículos 48, y 262 al 268.

[P E P I C D
C —S ]
Artículo 53 C. En la sentencia que acoja la demanda, el juez, además de lo dispuesto en el artículo 170 del
Código de Procedimiento Civil, deberá:

a) Declarar la forma en que tales hechos han afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores.

b) Declarar la responsabilidad del o los proveedores demandados en los hechos denunciados y la aplicación de
la multa o sanción que fuere procedente. La suma de las multas que se apliquen por cada consumidor afectado
tomará en consideración en su cálculo los elementos descritos en el artículo 24 A y especialmente el daño
potencialmente causado a todos los consumidores afectados por la misma situación.1465

c) Declarar la procedencia de las correspondientes indemnizaciones o reparaciones y el monto de la


indemnización o la reparación a favor del grupo o de cada uno de los subgrupos, cuando corresponda. En aquellos
casos en que concurran las circunstancias a que se refiere el inciso quinto del artículo 24, el tribunal podrá
aumentar en el 25% el monto de la indemnización correspondiente.1466
d) Disponer la devolución de lo pagado en exceso y la forma en que se hará efectiva, en caso de tratarse de
procedimientos iniciados en virtud de un cobro indebido de determinadas sumas de dinero. En el caso de
productos defectuosos, se dispondrá la restitución del valor de aquéllos al momento de efectuarse el pago.

e) Disponer la publicación de los avisos a que se refiere el inciso tercero del artículo 54, con cargo al o a los
infractores.

En todo caso, el juez podrá ordenar que algunas o todas las indemnizaciones, reparaciones o devoluciones que
procedan respecto de un grupo o subgrupo, se efectúen por el demandado sin necesidad de la comparecencia de
los interesados establecida en el artículo 54 C, cuando el juez determine que el proveedor cuenta con la
información necesaria para individualizarlos y proceder a ellas. En este último caso, la sentencia deberá establecer
un conjunto mínimo de acciones destinadas a informar a quienes resulten alcanzados por el respectivo acuerdo
las acreencias que tienen a su favor, facilitar su cobro y, en definitiva, conseguir la entrega efectiva del monto
correspondiente a cada consumidor, pudiendo imponer al proveedor la carga de mandatar a un tercero
independiente para la ejecución de dichas acciones, a su costa y con la aprobación del tribunal. El proveedor
deberá transferir la totalidad de los fondos al tercero encargado de su entrega a los consumidores. La sentencia
deberá establecer, además, un plazo durante el cual las diligencias referidas en este inciso deberán ejecutarse.
Transcurridos dos años desde que se cumpla dicho plazo, los remanentes que no hayan sido transferidos ni
reclamados por los consumidores caducarán y se extinguirán a su respecto los derechos de los respectivos
titulares, debiendo el proveedor, o el tercero a cargo de la entrega, enterar las cantidades correspondientes al
fondo establecido en el artículo 11 bis.1467

Contra la sentencia definitiva procederá el recurso de apelación, en ambos efectos.

Los recursos que se dedujeren en contra de la sentencia definitiva gozarán de preferencia para su vista y
fallo.1468-1469
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 11 bis,
24, 24 A, 54 y 54 C. Código de Procedimiento Civil: artículo 170.

[P E P I C D
C —E ]

Artículo 54. La sentencia ejecutoriada que declare la responsabilidad del o los demandados producirá efecto
erga omnes, con excepción de aquellos procesos que no hayan podido acumularse conforme al número 2) del
inciso final del artículo 53, y de los casos en que se efectúe la reserva de derechos que admite el mismo artículo.

La sentencia será dada a conocer para que todos aquellos que hayan sido perjudicados por los mismos hechos
puedan reclamar el cobro de las indemnizaciones o el cumplimiento de las reparaciones que correspondan.

Ello se hará por avisos publicados, a lo menos en dos oportunidades distintas, en los diarios locales, regionales
o nacionales que el juez determine, con un intervalo no inferior a tres ni superior a cinco días entre ellas.

No obstante lo anterior, el juez podrá disponer una forma distinta de dar a conocer la información referida en el
inciso primero, en aquellos casos en que el número de afectados permita asegurar el conocimiento de todos y
cada uno de ellos por otro medio.

Si se ha rechazado la demanda cualquier legitimado activo podrá interponer, dentro del plazo de prescripción de
la acción, ante el mismo tribunal y valiéndose de nuevas circunstancias, una nueva acción, entendiéndose
suspendida la prescripción a su favor por todo el plazo que duró el juicio colectivo. El tribunal declarará
encontrarse frente a nuevas circunstancias junto con la declaración de admisibilidad de la acción dispuesta en el
artículo 52.1470
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 52 y 53
Nº 2. Código Civil: artículos 2514 al 2520.

[P E P I C D
C —A ]
Artículo 54 A. Corresponderá al secretario del tribunal fijar el contenido de los avisos, procurando que su texto
sea claro y comprensible para los interesados. Dichos avisos contendrán, a lo menos, las siguientes menciones:

a) El rol de la causa, el tribunal que la dictó, la fecha de la sentencia y el nombre, profesión u oficio y domicilio
del o los infractores y de sus representantes. Se presumirá que conserva esa calidad y su domicilio la persona que
compareció como tal en dicho proceso;

b) Los hechos que originaron la responsabilidad del o los infractores y la forma en que ellos afectaron los
derechos de los consumidores;

c) La identificación del grupo, si está o no dividido en subgrupos y la forma y plazo en que los interesados
deberán hacer efectivos sus derechos;

d) Las instituciones donde los afectados pueden obtener información y orientación, tales como el Servicio
Nacional del Consumidor, las oficinas municipales de información al consumidor y las Asociaciones de
Consumidores, entre otras.1471

[P E P I C D
C —C ]

Artículo 54 B. Los interesados podrán comparecer al juicio ejerciendo sus derechos, con el patrocinio de
abogado o personalmente.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, habiéndose designado procurador común, los interesados
actuarán a través de él, de acuerdo a las reglas generales. En caso contrario, se procederá a designarlo para que
represente a aquellos interesados que hubieran comparecido personalmente, una vez vencido el plazo de noventa
días establecido en el artículo 54 C.1472
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 54 C.

[P E P I C D
C —P ]

Artículo 54 C. Los interesados deberán presentarse a ejercer sus derechos establecidos en la sentencia, ante
el mismo tribunal en que se tramitó el juicio, dentro del plazo de noventa días corridos, contados desde el último
aviso.

Dentro del mismo plazo, los interesados podrán hacer reserva de sus derechos para perseguir la
responsabilidad civil, tanto por daño patrimonial como moral, derivada de la infracción en un juicio distinto, sin que
sea posible discutir la existencia de la infracción ya declarada. Esta presentación se tramitará de acuerdo al
procedimiento establecido en el párrafo 2º del presente Título IV. En este juicio, la sentencia dictada conforme al
artículo 53 C producirá plena prueba respecto de la existencia de la infracción y del derecho del demandante a la
indemnización de perjuicios, limitándose el nuevo juicio a la determinación del monto de éstos.1473

Quién ejerza sus derechos conforme al inciso primero de este artículo, no tendrá derecho a iniciar otra acción
basada en los mismos hechos. Del mismo modo, quienes no efectúen la reserva de derechos a que se refiere el
inciso anterior, no tendrán derecho a iniciar otra acción basada en los mismos hechos.1474
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 50 H, 50
I, y 53 C. Código Civil: artículo 2329.

[P E P I C D
C —O ]
Artículo 54 D. La presentación que efectúe el interesado en el juicio, ejerciendo sus derechos conforme al
inciso primero del artículo anterior, se limitará únicamente a hacer presente y acreditar su condición de miembro
del grupo.1475
[P E P I C D
C —T ]
Artículo 54 E. Vencido el plazo de noventa días establecido en el artículo 54 C, y designado el procurador
común, si corresponde, se dará traslado al demandado de las presentaciones de todos los interesados, sólo para
que dentro del plazo de diez días corridos controvierta la calidad de miembro del grupo de uno o más de ellos. La
resolución que confiera el traslado se notificará por el estado diario. Este plazo podrá ampliarse, por una sola vez,
a petición de parte y por resolución fundada, si el juez lo considera necesario.

Si el juez estima que existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, abrirá un término de prueba,
que se regirá por las reglas de los incidentes.

Contra la resolución que falle el incidente procederá el recurso de reposición, con apelación en subsidio.

Una vez fallado el incidente promovido conforme a este artículo, quedará irrevocablemente fijado el monto
global de las indemnizaciones o las reparaciones que deba satisfacer el demandado.1476
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 54 C.

[P E P I C D
C —P ]

Artículo 54 F. El demandado deberá efectuar las reparaciones o consignar íntegramente en la cuenta corriente
del tribunal el monto de las indemnizaciones, dentro de un plazo de treinta días corridos, contado desde aquel en
que se haya fallado el incidente promovido conforme al artículo 54 E.

Cuando el monto global de la indemnización pueda producir, a juicio del tribunal, un detrimento patrimonial
significativo en el demandado, de manera tal que pudiera estimarse próximo a la insolvencia, el juez podrá
establecer un programa mensual de pago de indemnizaciones completas para cada demandante, reajustadas, con
interés corriente, según su fecha de pago.

No obstante, en el caso del inciso anterior, el juez podrá determinar una forma de cumplimiento alternativo del
pago.

Para autorizar el pago de la indemnización en alguna de las formas señaladas en los incisos precedentes, el
juez podrá, dependiendo de la situación económica del demandado, exigir una fianza u otra forma de caución.

Las resoluciones que dicte el juez en conformidad a este artículo no serán susceptibles de recurso alguno.1477
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 54 E.

[P E P I C D
C —E ]
Artículo 54 G. Si la sentencia no es cumplida por el demandado, la ejecución se efectuará, a través del
procurador común, en un único procedimiento, por el monto global a que se refiere el inciso final del artículo 54 E,
o por el saldo total insoluto. El pago que corresponda hacer en este procedimiento a cada consumidor se efectuará
a prorrata de sus respectivos derechos declarados en la sentencia definitiva.1478
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 54 E.

Párrafo 4º
Del procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo
o difuso de los consumidores1479

[P
—Á ]
Artículo 54 H. El procedimiento a que se refiere este párrafo tiene por finalidad la obtención de una solución
expedita, completa y transparente, en caso de conductas que puedan afectar el interés colectivo o difuso de los
consumidores. Estará a cargo de una subdirección independiente y especializada dentro del Servicio, de
conformidad a lo dispuesto en el inciso décimo del artículo 58. Los principios básicos que lo regulan son la
indemnidad del consumidor, la economía procesal, la publicidad, la integridad y el debido proceso.

El procedimiento se iniciará por resolución del Servicio, la que será dictada de oficio, a solicitud del proveedor, o
en virtud de una denuncia fundada de una asociación de consumidores, y será notificada al proveedor involucrado.
Esta resolución indicará los antecedentes que fundamentan la posible afectación del interés colectivo o difuso de
los consumidores y las normas potencialmente infringidas.

En la resolución que dé inicio al procedimiento, el Servicio informará al proveedor y a la asociación de


consumidores, en su caso, acerca del carácter voluntario del procedimiento, los hechos que le dan origen y su
finalidad.

El Servicio no podrá iniciar este procedimiento una vez que se hayan ejercido acciones colectivas respecto de
los mismos hechos y mientras éstas se encuentren pendientes. Asimismo, una vez iniciado el procedimiento, ni el
Servicio ni quienes se encuentren legitimados para ello de conformidad a esta ley podrán ejercer acciones para
proteger el interés colectivo o difuso de los consumidores respecto de los mismos hechos mientras el
procedimiento se encuentre en tramitación.

Se suspenderá el plazo de prescripción de las denuncias y acciones establecidas en la presente ley durante el
tiempo que medie entre la notificación al proveedor de la resolución que da inicio al procedimiento, y la notificación
de la resolución de término.1480
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 58.
Código Civil: artículos 2314 al 2320.

[P
—D ]

Artículo 54 I. La resolución que dé inicio al procedimiento, cuando haya sido dictada en virtud de una denuncia
fundada de una asociación de consumidores, ordenará su participación, salvo manifestación en contrario de ésta
en la misma denuncia.1481

[P
—D ]
Artículo 54 J. El plazo máximo de duración del procedimiento será de tres meses, contado a partir del tercer
día de la notificación al proveedor de la resolución que le da inicio. Este plazo podrá ser prorrogado por una sola
vez, de oficio o a solicitud del proveedor, hasta por tres meses, por resolución fundada, en la que se justifique la
prórroga por la existencia de una negociación avanzada o por la necesidad de mayor tiempo de revisión de
antecedentes o para el análisis de las propuestas formuladas. Este plazo no podrá ser extendido cuando la
necesidad de la prórroga se explique por un comportamiento negligente del proveedor involucrado en la
negociación.

Si dentro del plazo original o prorrogado no hubiere acuerdo, se entenderá fracasado el procedimiento,
circunstancia que será certificada por el Servicio en la resolución de término.1482

[P
—P ]
Artículo 54 K. Notificada la resolución que dé inicio al procedimiento, el proveedor tendrá un plazo de cinco
días para manifestar por escrito al Servicio su voluntad de participar en éste. Este plazo podrá prorrogarse por
igual término, por una sola vez, si el proveedor lo solicita fundadamente antes de su vencimiento. Si al término del
plazo original o prorrogado el proveedor no expresa su voluntad, el procedimiento se entenderá fallido y el Servicio
certificará dicha circunstancia mediante la dictación de una resolución de término.

El proveedor en cualquier momento podrá expresar su voluntad de no perseverar en el procedimiento. Por su


parte, el Servicio podrá no perseverar en el procedimiento en cualquier momento, fundando su decisión. Estas
circunstancias serán certificadas por el Servicio en la resolución de término respectiva.1483

[P
—P —P ]
Artículo 54 L. La manifestación por la que el proveedor acepte someterse al procedimiento será informada en
el sitio web del Servicio en el plazo de cinco días contado desde que ella hubiere tenido lugar. A través del mismo
medio se informará el estado en que se encuentra el procedimiento y se publicará la solución ofrecida por el
proveedor.1484

[P
—S ]
Artículo 54 M. Durante el procedimiento, el Servicio podrá solicitar los antecedentes que sean necesarios para
el cumplimiento de los fines del primero, especialmente aquellos que se requieran para determinar el monto de las
compensaciones que procedieren para los consumidores. La negativa en la entrega de los antecedentes antes
mencionados por parte del proveedor no generará sanción, incluso si en virtud de dicha negativa se declarare
fallido el procedimiento.

Una vez concluido el procedimiento, cada parte podrá requerir la devolución de todos los instrumentos que haya
presentado.

Cuando el procedimiento hubiese concluido por falta de acuerdo entre las partes o por haber ejercido el Servicio
su derecho a no perseverar en el proceso, éste no podrá presentar en juicio los instrumentos requeridos en virtud
de este artículo y que hayan sido entregados por el proveedor en respuesta a dicha solicitud, a menos que haya
tenido acceso a ellos por otro medio.1485

[P
—F ]
Artículo 54 N. Durante la tramitación del procedimiento, las asociaciones de consumidores que participen y los
consumidores potencialmente afectados podrán formular las observaciones que estimen pertinentes. Asimismo,
cualquiera de ellos podrá, de manera justificada, sugerir ajustes a la solución ofrecida por el proveedor, dentro de
los cinco días posteriores a la publicación a que se refiere el artículo 54 L.1486
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 54 L.

[P
—C ]
Artículo 54 Ñ. La comparecencia de los proveedores a las audiencias que se fijen deberá realizarse por un
apoderado facultado expresamente para transigir. En el caso de que el apoderado del proveedor no contare con
facultades suficientes, el Servicio citará a una nueva audiencia que deberá tener lugar dentro de quinto día. Si en
dicha nueva audiencia no se subsanare la situación, el procedimiento se entenderá fallido y el Servicio certificará
dicha circunstancia mediante la dictación de una resolución de término.1487

[P
—R ]

Artículo 54 O. A solicitud del proveedor, el Servicio decretará reserva de aquellos antecedentes que contengan
fórmulas, estrategias o secretos comerciales, siempre que su revelación pueda afectar el desenvolvimiento
competitivo de su titular. Los demás participantes del procedimiento no podrán acceder a estos antecedentes, sino
a través de los documentos que contengan el análisis general que de ellos haga el Servicio, los que en ningún
caso podrán comprometer la reserva decretada a su respecto.

Los funcionarios encargados de la tramitación deberán guardar reserva de aquellos antecedentes que hayan
conocido con ocasión del procedimiento y hayan sido declarados reservados de acuerdo al inciso primero.
Asimismo, este deber de reserva alcanza a los terceros que intervinieren a través de la emisión de informes.

El funcionario del Servicio que infringiere el deber de reserva, revelando en perjuicio del proveedor aquellos
antecedentes, fórmulas, estrategias o secretos que haya conocido con ocasión del procedimiento y respecto de los
cuales se haya decretado reserva, será sancionado con las penas indicadas en el artículo 247 del Código Penal,
sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que corresponda.

Si la infracción la cometieren aquellos terceros que han intervenido en el procedimiento mediante la emisión de
informes, sufrirán la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de una a cinco unidades tributarias
mensuales.1488
Concordancias: Código Penal: artículo 247. Ley Nº 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado, D.O. 5.12.1986: artículo 64 Nº 1.

[P
—R —M ]
Artículo 54 P. En caso de llegar a un acuerdo, el Servicio dictará una resolución que establecerá los términos
de éste y las obligaciones que asume cada una de las partes.

La resolución señalada en el inciso anterior deberá contemplar, al menos, los siguientes aspectos:

1. El cese de la conducta que pudiere haber afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores.

2. El cálculo de las devoluciones, compensaciones o indemnizaciones respectivas por cada uno de los
consumidores afectados, cuando proceda.

3. Una solución que sea proporcional al daño causado, que alcance a todos los consumidores afectados y que
esté basada en elementos objetivos.

4. La forma en la que se harán efectivos los términos del acuerdo y el procedimiento por el cual el proveedor
efectuará las devoluciones, compensará o indemnizará a los consumidores afectados.

5. Los procedimientos a través de los cuales se cautelará el cumplimiento del acuerdo, a costa del proveedor.

La resolución podrá contemplar la presentación por parte del proveedor de un plan de cumplimiento, el que
contendrá, como mínimo, la designación de un oficial de cumplimiento, la identificación de acciones o medidas
correctivas o preventivas, los plazos para su implementación y un protocolo destinado a evitar los riesgos de
incumplimiento.

La solución propuesta por el proveedor no implicará su reconocimiento de los hechos constitutivos de la


eventual infracción.

Cuando el acuerdo contemple la entrega a los consumidores de sumas de dinero, se estará a lo dispuesto en el
inciso final del artículo 53 B.1489
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 53 B.

[P
—R —A ]

Artículo 54 Q. Para que el acuerdo contenido en la resolución dictada por el Servicio produzca efecto erga
omnes, deberá ser aprobado por el juez de letras en lo civil correspondiente al domicilio del proveedor.

El tribunal sólo podrá rechazar el efecto erga omnes si el acuerdo no cumple con los aspectos mínimos
establecidos en el inciso segundo del artículo precedente. El tribunal fallará de plano y sólo será procedente el
recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la resolución que rechace el acuerdo.

Ejecutoriada la resolución judicial señalada en el inciso anterior y efectuada la publicación indicada en el inciso
siguiente, el acuerdo surtirá los efectos de una transacción extrajudicial respecto de todos los consumidores
potencialmente afectados, con excepción de aquellos que hayan hecho valer sus derechos ante los tribunales con
anterioridad, hayan suscrito avenimientos o transacciones de carácter individual con el proveedor o hayan
efectuado reserva de sus acciones de acuerdo al inciso penúltimo.

La copia autorizada de la resolución del Servicio en que conste el acuerdo tendrá mérito ejecutivo transcurridos
treinta días desde la publicación del extracto de la resolución en el Diario Oficial y en un medio de circulación
nacional, a costa del proveedor, así como en el sitio web institucional del Servicio, contándose el plazo desde la
última publicación. Las publicaciones deberán efectuarse a más tardar dentro de décimo día desde la fecha de la
resolución administrativa en la que conste el acuerdo o desde que quede ejecutoriada la resolución judicial que lo
aprueba, según sea el caso.

En aquellos casos en que el acuerdo tenga efecto erga omnes, durante el plazo a que hace referencia el inciso
anterior, los consumidores afectados que no estén conformes con la solución alcanzada, para no quedar sujetos a
ésta, deberán efectuar reserva expresa de sus acciones individuales ante el tribunal que aprobó el acuerdo, lo que
podrán realizar sin patrocinio de abogado, concurriendo personalmente al tribunal o ingresando a la Oficina
Judicial Virtual del Poder Judicial o al sistema que lo reemplace.

El incumplimiento de los términos del acuerdo constituye una infracción de la presente ley.1490
Concordancias: Código Civil: artículos 2446 al 2464. Código de Procedimiento Civil: artículos 262 al 268.

[P
—N ]
Artículo 54 R. La notificación de las resoluciones que este párrafo establece se efectuará por carta certificada,
entendiéndose practicada al tercer día hábil siguiente del despacho de correos. Podrá también efectuarse por
correo electrónico, para lo cual deberá enviarse a la dirección registrada ante el Servicio, y se entenderá
practicada el día hábil siguiente a su despacho.

El procedimiento deberá constar en un expediente, escrito o electrónico, en el que se asentarán todos los
documentos que lo conformen, con expresión de la fecha y hora de su recepción o envío, respetando su orden de
ingreso o egreso respectivamente.1491

[P
—R ]
Artículo 54 S. Un reglamento dictado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo establecerá las
normas que sean necesarias para la adecuada aplicación del procedimiento a que se refiere este párrafo.1492

TÍTULO V DEL SELLO SERNAC, DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y DEL SISTEMA DE SOLUCIÓN
DE CONTROVERSIAS1493

[S S —R ]
Artículo 55. El Servicio Nacional del Consumidor deberá otorgar un sello SERNAC a los contratos de adhesión
de bancos e instituciones financieras, establecimientos comerciales, compañías de seguros, cajas de
compensación, cooperativas de ahorro y crédito y otros proveedores de servicios crediticios, de seguros y, en
general, de cualquier producto financiero, cuando dichas entidades lo soliciten y demuestren cumplir con las
siguientes condiciones:

1.- Que el Servicio Nacional del Consumidor constate que todos los contratos de adhesión que ofrezcan y que
se señalan en el inciso siguiente se ajustan a esta ley y a las disposiciones reglamentarias expedidas conforme a
ella;
2.- Que cuenten con un servicio de atención al cliente que atienda las consultas y reclamos de los
consumidores, y

3.- Que permitan al consumidor recurrir a un mediador o a un árbitro financiero que resuelva las controversias,
quejas o reclamaciones, en el caso de que considere que el servicio de atención al cliente no ha respondido
satisfactoriamente sus consultas o reclamos por cualquier producto o servicio financiero del proveedor que se
otorgue en virtud de un contrato de adhesión de los señalados en el inciso siguiente.

Los proveedores de productos y servicios financieros que deseen obtener el sello SERNAC deberán someter a
la revisión del Servicio Nacional del Consumidor todos los contratos de adhesión que ofrezcan, relativos a los
siguientes productos y servicios financieros:

1.- Tarjetas de crédito y de débito.

2.- Cuentas corrientes, cuentas vista y líneas de crédito.

3.- Cuentas de ahorro.

4.- Créditos hipotecarios.

5.- Créditos de consumo.

6.- Condiciones generales y condiciones particulares de los contratos colectivos de seguros de desgravamen,
cesantía, incendio y sismo, asociados a los productos y servicios financieros indicados en los números anteriores,
sea que se encuentren o no sujetos al régimen de depósito de modelos de pólizas, conforme a lo dispuesto en la
letra e) del artículo 3º del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931, del Ministerio de Hacienda.

7.- Los demás productos y servicios financieros de características similares a los enumerados precedentemente
que señale el reglamento.1494
Concordancias: Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, D.O. 22.05.1931:
artículo 3º letra e). Decreto Nº 41, que Aprueba Reglamento sobre "Sello Sernac", D.O. 13.07.2012: artículos 5º al 13.

[S S —P ]
Artículo 55 A. El Servicio Nacional del Consumidor tendrá sesenta días para pronunciarse sobre una solicitud
de otorgamiento de sello SERNAC, contados desde la fecha de recepción del o los contratos respectivos, en la
forma que determine dicho Servicio mediante resolución exenta.

Excepcionalmente, y previa solicitud fundada del Servicio Nacional del Consumidor, el Ministro de Economía,
Fomento y Turismo, mediante resolución exenta, podrá extender este plazo hasta por ciento ochenta días
adicionales, si el número de contratos sometidos a su consideración excede la capacidad de revisión detallada del
referido Servicio.

Si el Servicio Nacional del Consumidor no se pronuncia en el plazo indicado en el inciso primero o, en su caso,
dentro del plazo extendido conforme al inciso anterior, el o los contratos sometidos a su conocimiento contarán con
sello SERNAC por el solo ministerio de la ley.1495

[S S — V
S ]

Artículo 55 B. El proveedor que tenga contratos con sello SERNAC y ofrezca a los consumidores la
contratación de un producto o servicio financiero de los enumerados en el inciso segundo del artículo 55 mediante
un nuevo contrato de adhesión, deberá someterlo previamente al Servicio Nacional del Consumidor para que éste
verifique el cumplimiento de las condiciones establecidas en dicho artículo.

El proveedor de productos y servicios financieros que modifique un contrato de adhesión con sello SERNAC
deberá someterlo previamente al Servicio Nacional del Consumidor, para que éste constate, dentro del plazo
indicado en el inciso primero del artículo anterior, que las modificaciones cumplen las condiciones señaladas en el
inciso primero del artículo 55, en caso de que quisiera mantener el sello SERNAC.1496
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 1º Nº 6 y
55.

[S S —R S ]
Artículo 55 C. El sello SERNAC se podrá revocar mediante resolución exenta del Director del Servicio Nacional
del Consumidor.

La pérdida o revocación del sello SERNAC se deberá fundar en que por causas imputables al proveedor de
productos o servicios financieros se ha infringido alguna de las condiciones previstas en este Título; en que se han
dictado sentencias definitivas ejecutoriadas que declaren la nulidad de una o varias cláusulas o estipulaciones de
un contrato de adhesión relativo a productos o servicios financieros de los enumerados en el inciso segundo del
artículo 55, según lo dispuesto en el artículo 17 E; en que se le han aplicado multas por infracciones a lo dispuesto
en esta ley en relación con los productos o servicios financieros ofrecidos a través de un contrato con sello
SERNAC; en que se le han aplicado multas por organismos fiscalizadores con facultades sancionadoras respecto
de infracciones previstas en leyes especiales; en el número y naturaleza de reclamos de los consumidores contra
la aplicación de los referidos productos o servicios; o, finalmente, en que el proveedor, sea persona natural o
jurídica, o alguno de sus administradores, ha sido formalizado por un delito que afecta a un colectivo de
consumidores. El reglamento previsto en el número 4 del inciso segundo del artículo 62 establecerá parámetros
objetivos, cuantificables y proporcionales al tamaño de los proveedores y el número de sus clientes sujetos a
contratos con sello SERNAC que permitan determinar la procedencia de las causales señaladas.

La resolución del Director del Servicio Nacional del Consumidor que niegue el otorgamiento del sello SERNAC o
que lo revoque, será reclamable ante el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, en el plazo de diez días
hábiles, contado desde su notificación al proveedor. La reclamación deberá resolverse en el plazo de quince días
hábiles desde su interposición.

La resolución que ordene la pérdida o revocación, obligará al proveedor a suspender inmediatamente toda
publicidad relacionada con el sello y toda distribución de sus contratos con referencias gráficas o escritas al sello,
según lo dispuesto en el reglamento.1497
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 17 E, 55
y 62 Nº 4. Decreto Nº 41, que Aprueba Reglamento sobre "Sello Sernac", D.O. 13.07.2012: artículos 19 al 27.

[S S —S S
]
Artículo 55 D. Los proveedores que promocionen o distribuyan un contrato de adhesión de un producto o
servicio financiero con sello SERNAC, sin tenerlo, o que no cumplan las obligaciones establecidas en el inciso final
del artículo 55 C, serán sancionados con multa de hasta 2.250 unidades tributarias mensuales.1498
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 55 C.

[S ]
Artículo 56. El servicio de atención al cliente requerido para dar cumplimiento a la condición dispuesta en el
número 2 del inciso primero del artículo 55 será organizado por los proveedores indicados en este Título, en forma
exclusiva o conjunta, y será gratuito para el consumidor que haya suscrito un contrato de adhesión de los
señalados en el inciso segundo del artículo 55, con un proveedor que cuente con el sello SERNAC.

El servicio de atención al cliente deberá responder fundadamente los reclamos de los consumidores, en el plazo
de diez días hábiles contado desde su presentación. Esta respuesta se comunicará al consumidor por escrito o
mediante cualquier medio físico o tecnológico y se enviará copia de ella al Servicio Nacional del Consumidor.

El proveedor deberá dar cumplimiento a lo señalado en la respuesta del servicio de atención al cliente en el
plazo de cinco días hábiles, contado desde la comunicación al consumidor.
En caso de incumplimiento de las obligaciones indicadas en los dos incisos anteriores, el Servicio Nacional del
Consumidor deberá denunciar al proveedor ante el juez de policía local competente, para que, si procediere, se le
sancione con una multa de hasta cincuenta unidades tributarias mensuales, sin perjuicio del derecho del
consumidor afectado para denunciar el incumplimiento de las obligaciones referidas.1499
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 55 Nº 2
inciso 1º.

[S —G ]
Artículo 56 A. El mediador y el árbitro financiero requeridos para dar cumplimiento a la condición dispuesta en
el número 3 del inciso primero del artículo 55, sólo podrán intervenir en una controversia, queja o reclamación
presentada por un consumidor que no se conforme con la respuesta del servicio de atención al cliente y que no
hubiere ejercido las acciones que le confiere esta ley ante el tribunal competente.

El mediador y el árbitro financiero deberán estar inscritos en una nómina elaborada por el Servicio Nacional del
Consumidor, que deberá mantenerse actualizada y disponible en su sitio web. Esta nómina deberá dividirse
regionalmente, especificando las comunas y oficinas en las que cada mediador y árbitro financiero estará
disponible para realizar su función.

La inscripción del mediador y del árbitro financiero durará cinco años y para su renovación deberá acreditar que
mantiene los requisitos previstos en este Título.

El mediador o el árbitro financiero, según corresponda, será elegido de la nómina señalada en el inciso
segundo, por el proveedor y el consumidor de común acuerdo, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la
presentación de la controversia, queja o reclamación del consumidor respecto de la respuesta del Servicio de
Atención al Cliente. En caso de que no haya acuerdo o venza el plazo indicado sin que se haya producido la
elección de común acuerdo, el consumidor podrá requerir al Servicio Nacional del Consumidor para que éste lo
designe, dentro de los miembros inscritos en la nómina a que se refiere el inciso segundo de este artículo,
mediante un sistema automático que permita repartir equitativamente la carga de trabajo de los mediadores y
árbitros financieros inscritos en la nómina.

Los recursos para el pago de los honorarios del mediador y del árbitro financiero serán de cargo de los
proveedores, quienes ingresarán, de conformidad a lo que señale el reglamento, semestralmente su cuota
respectiva al Servicio Nacional del Consumidor, la que corresponderá a los honorarios de los mediadores y de los
árbitros financieros que hayan conocido reclamos respecto de ese proveedor durante el semestre inmediatamente
anterior.

Los servicios del mediador y del árbitro financiero serán gratuitos para el consumidor y sus honorarios serán
pagados semestralmente por el Servicio Nacional del Consumidor, de acuerdo a un arancel fijado por resolución
exenta del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, el que podrá establecer honorarios diferentes para
mediaciones y arbitrajes, según el tipo de servicios o productos financieros.1500
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 55 y 56
B. Decreto Nº 41, que Aprueba Reglamento sobre "Sello Sernac", D.O. 13.07.2012: artículos 49 al 74.

[M —R ]
Artículo 56 B. Para integrar la nómina indicada en el artículo anterior, los postulantes a mediadores deberán
acreditar al Servicio Nacional del Consumidor que poseen título profesional de una carrera de a lo menos ocho
semestres de duración, otorgado por un establecimiento de educación superior reconocido por el Estado, y
experiencia no inferior a dos años en materias financieras, contables o jurídicas. Además, no podrán tener
relaciones de dependencia o subordinación o de asesoría, con alguno de los proveedores señalados en este
Título, ni haber sido condenados por delito que merezca pena aflictiva.

Los postulantes a árbitros financieros deberán poseer el título de abogado, acreditar cinco años de experiencia
profesional y no podrán tener relaciones de dependencia o subordinación o de asesoría, con alguno de los
proveedores señalados en este Título, ni haber sido condenados por delito que merezca pena aflictiva.
El reglamento establecerá los plazos que deberán cumplir los interesados, así como la forma de presentación y
los medios que éstos deberán utilizar para acreditar las circunstancias enumeradas en este artículo, y los
antecedentes que con tal fin deban acompañar a las solicitudes de inscripción.

Los mediadores y los árbitros financieros deberán informar al Servicio Nacional del Consumidor cualquier
cambio o modificación de los antecedentes o condiciones que permitieron su incorporación a la nómina. El modo y
periodicidad en que deberán informar estas modificaciones serán establecidos en el reglamento.

La resolución que inscribe a un mediador o a un árbitro financiero en la nómina podrá revocarse cuando aquél
incurra en alguna de las siguientes causales:

1.- Pérdida sobreviniente de los requisitos señalados en este artículo.

2.- Incumplimiento reiterado de la obligación establecida en el inciso primero del artículo 56 F, de notificar al
consumidor, al proveedor y al Servicio Nacional del Consumidor sus mediaciones o sentencias definitivas, según
corresponda, dentro del plazo que se señala.

3.- Incumplimiento de la obligación de inhabilitarse establecida en el inciso quinto del artículo 56 C.

Sin perjuicio de lo anterior, el Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor podrá suspender al
mediador o al árbitro financiero que haya sido formalizado por un delito que merezca pena aflictiva, y mientras no
se dicte sentencia definitiva.

El Director del Servicio Nacional del Consumidor deberá inscribir al solicitante que cumpla con los requisitos de
inscripción mediante resolución fundada exenta. La resolución que rechace o la que revoque la inscripción serán
reclamables ante el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, en el plazo de diez días hábiles, contado desde su
notificación al postulante, mediador o árbitro financiero, en su caso. La reclamación deberá resolverse en el plazo
de quince días hábiles desde su interposición.

El procedimiento de inscripción, el de revocación y el recurso de reclamación se sujetarán a la Ley Nº 19.880 en


lo no previsto en este artículo.

En todo caso, el postulante a quien se le hubiere rechazado la inscripción, y el mediador o el árbitro financiero a
quienes se les hubiere revocado su inscripción, podrán ejercer las acciones jurisdiccionales que estimen
procedentes.1501
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 55, 56 C
y 56 F. Código Penal: artículo 37. Ley Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de Los Órganos
de la Administración del Estado, D.O. 29.05.2003: artículos 18 al 44. Decreto Nº 41, que Aprueba Reglamento sobre "Sello Sernac", D.O.
13.07.2012: artículos 49 al 74.

[M — C ,
]
Artículo 56 C. El mediador sólo podrá realizar propuestas de acuerdo en una controversia, queja o reclamación
de su competencia de acuerdo al inciso primero del artículo 56 A, si la cuantía de lo disputado no excede de cien
unidades de fomento.

El árbitro financiero sólo podrá conocer una controversia, queja o reclamación de su competencia de acuerdo al
inciso primero del artículo 56 A, si la cuantía de lo disputado excede de cien unidades de fomento, salvo que
respecto de cuantías inferiores haya asumido esta calidad en el caso previsto en el inciso tercero del artículo 56 D.

Con todo, el mediador y el árbitro financiero no podrán intervenir en los siguientes asuntos:

1.- Los que deban someterse exclusivamente a un tribunal ordinario o especial en virtud de otra ley.

2.- Los que han sido previamente sometidos al conocimiento de un juez competente por el consumidor
recurrente.1502
3.- Los que han sido previamente sometidos al conocimiento de un juez competente en una acción de interés
colectivo o difuso en la cual haya comparecido como parte el consumidor.

En todo caso, no será aplicable al árbitro financiero la prohibición del artículo 230 del Código Orgánico de
Tribunales de someter a conocimiento de un árbitro las causas de policía local, siempre que se funden en una
controversia, queja o reclamación de las señaladas en el número 3 del inciso primero del artículo 55, pero el
Servicio Nacional del Consumidor deberá denunciar la infracción ante el juez de policía local competente, quien
podrá aplicarle al proveedor la multa que correspondiere según la naturaleza de la infracción.1503

El mediador y el árbitro financiero, según corresponda, deberán inhabilitarse en caso que tomen conocimiento
que les afecta una causal de implicancia o recusación de las previstas en el párrafo 11 del Título VII del Código
Orgánico de Tribunales.

El mediador y el árbitro financiero, según corresponda, deberán asumir sus funciones dentro de los tres días
hábiles siguientes al requerimiento o, en su caso, comunicar en el mismo plazo la razón legal que les impide
hacerlo.1504
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 55 Nº 3,
56 A, y 56 D. Código Orgánico de Tribunales: artículos 108 al 132, 194 al 205, y 230.

[M — R
]
Artículo 56 D. El consumidor que no hubiere aceptado la respuesta del servicio de atención al cliente, podrá
solicitar la designación de un mediador o de un árbitro financiero ante este servicio, para lo cual formulará su
controversia, queja o reclamación por escrito o por cualquier medio tecnológico apto para dar fe de su
presentación y que permita su reproducción. El servicio de atención al cliente la comunicará inmediatamente al
proveedor, dejando constancia escrita de la comunicación y de su fecha, para que acuerde con el consumidor
dentro del plazo señalado en el inciso cuarto del artículo 56 A, el mediador o el árbitro financiero que asumirá la
función, según corresponda. De no haber acuerdo en el plazo referido, el consumidor podrá requerir directamente
al Servicio Nacional del Consumidor para que proceda a su designación.

La mediación deberá concluir dentro de los treinta días hábiles siguientes a la aceptación del nombramiento por
parte del mediador y, en su caso, la propuesta de acuerdo aceptada por las partes deberá cumplirse en el plazo de
quince días hábiles contado desde la suscripción por ambas partes del documento que dé cuenta de las
condiciones del acuerdo y de su fecha, el que deberá otorgarse ante un funcionario del Servicio Nacional del
Consumidor que se encuentre investido de la calidad de ministro de fe, conforme al artículo 58 bis de esta ley, o
ante el oficial del Registro Civil correspondiente al domicilio del consumidor.

Transcurrido el plazo indicado sin que las partes hubieren aceptado la propuesta de acuerdo, el consumidor
podrá ejercer las acciones que le confiere la ley ante el juez competente o solicitar al Servicio Nacional del
Consumidor que se designe a un árbitro financiero dentro del plazo previsto en el inciso cuarto del artículo 56 A.

Sin perjuicio de las alternativas del consumidor señaladas en el inciso anterior, si al término del plazo en que
debe concluir la mediación el mediador no hubiere formulado una propuesta de acuerdo a las partes, el
consumidor podrá requerir al Servicio Nacional del Consumidor que lo reemplace por otro mediador que figure en
la nómina, y dicho Servicio podrá eliminarlo de ésta mediante resolución fundada exenta.1505
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 56 A y 58
bis.

[Á —R ]

Artículo 56 E. El árbitro financiero se sujetará a las reglas aplicables a los árbitros de derecho con facultades
de arbitrador en cuanto al procedimiento, el que se deberá iniciar necesariamente con una audiencia que se
celebrará con ambas partes dentro de los cinco días hábiles siguientes a la aceptación de su designación. En esta
audiencia, el árbitro financiero dará lectura a la reclamación o queja del consumidor, a la respuesta del servicio de
atención al cliente y a la propuesta del mediador, si correspondiere; escuchará de inmediato y sin más trámite a las
partes que asistan y recibirá los documentos que éstas acompañen, otorgando un plazo mínimo de tres días
hábiles para que hagan presentes sus observaciones. La citación a esta audiencia y las resoluciones del árbitro
financiero se notificarán por correo electrónico o carta certificada según acuerden las partes, debiendo dar cuenta
de las actuaciones realizadas y de su fecha.

El consumidor podrá comparecer personalmente ante el árbitro financiero, pero éste podrá ordenar, en
cualquier momento, la intervención de abogado o de un apoderado habilitado para intervenir en juicio, en caso que
lo considere indispensable para garantizar el derecho a defensa del consumidor.

El árbitro financiero dictará sentencia definitiva dentro de los noventa días hábiles siguientes a la aceptación del
cargo. Transcurrido el plazo indicado sin que hubiere dictado su sentencia definitiva, el Servicio Nacional del
Consumidor deberá reemplazarlo por otro árbitro financiero y podrá eliminarlo de la nómina mediante resolución
fundada exenta.

Toda sentencia definitiva que acoja la controversia, queja o reclamación del consumidor deberá condenar al
proveedor a pagar las costas del arbitraje, determinando los honorarios del abogado o del apoderado habilitado
del consumidor según el arancel del Colegio de Abogados de Chile. En cambio, sólo la sentencia definitiva que
rechace la controversia, queja o reclamación por haberse acogido la excepción de cosa juzgada interpuesta por el
proveedor, podrá condenar al consumidor a pagar los honorarios del árbitro financiero establecidos en el arancel
señalado en el inciso sexto del artículo 56 A.

En contra de la sentencia interlocutoria que ponga término al juicio o haga imposible su continuación, y de la
sentencia definitiva, sólo procederá el recurso de apelación, el que deberá interponerse al árbitro financiero para
ante la Corte de Apelaciones competente, dentro del plazo de cinco días hábiles contado desde la notificación de
la sentencia que se apela.

Presentado el recurso, el árbitro financiero enviará los antecedentes a la Corte de Apelaciones dentro del plazo
de cinco días hábiles para que ésta se pronuncie sobre su admisibilidad.

No será aplicable a este recurso lo dispuesto en los artículos 200, 202 y 211 del Código de Procedimiento Civil y
sólo procederá su vista en cuenta.

No procederá el recurso de casación en el procedimiento a que se refiere este artículo.

Si no se interpusiere el recurso señalado en contra de la sentencia definitiva o éste fuere rechazado, dicha
sentencia deberá cumplirse en el plazo de quince días hábiles, contado desde el vencimiento del plazo para
interponer el recurso o desde la notificación de la sentencia que lo rechaza, según corresponda.1506
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 56 A.
Código de Procedimiento Civil: artículos 108 al 132, 200, 202, 211 y 223.

[M — N
]
Artículo 56 F. El mediador y el árbitro financiero notificarán la propuesta de acuerdo o la sentencia, según
corresponda, al consumidor, al proveedor a través de su servicio de atención al cliente y al Servicio Nacional del
Consumidor, en el plazo de tres días hábiles, contado desde su adopción.

La notificación de la propuesta de acuerdo del mediador y la sentencia del árbitro financiero, según
corresponda, se efectuará por correo electrónico o por carta certificada enviada al domicilio indicado en el reclamo,
a elección del consumidor expresada en el documento en que formule su controversia, queja o reclamación. La
notificación se entenderá efectuada a contar del tercer día hábil siguiente al de su envío. El mediador o el árbitro
financiero, según corresponda, deberán dejar constancia en los antecedentes del reclamo de la fecha de envío de
la notificación, mediante copia del correo electrónico o del certificado correspondiente en caso que se efectúe
mediante carta certificada.

Adicionalmente, el mediador o el árbitro financiero, según corresponda, enviará por correo electrónico, al
consumidor que lo solicite, todos los antecedentes que forman parte de su reclamo.1507
[S — C ,
]
Artículo 56 G. Los servicios de atención al cliente deberán comunicar a los administradores de los proveedores
señalados en este Título y, en el caso de proveedores constituidos como sociedades anónimas, a su directorio, al
menos trimestralmente, una cuenta sobre los reclamos recibidos, los acuerdos suscritos por las partes en las
mediaciones efectuadas y las sentencias definitivas de los árbitros financieros que les hayan sido notificadas.1508

[S — I
]
Artículo 56 H. En caso de que el proveedor no cumpla con la propuesta de acuerdo de un mediador
debidamente aceptada por las partes, o con la sentencia definitiva de un árbitro financiero en el plazo establecido
en los artículos 56 D o 56 E, según corresponda, el Servicio podrá revocar el Sello SERNAC otorgado al
proveedor de productos y servicios financieros, sin que pueda éste solicitarlo nuevamente antes de transcurrido un
año desde la revocación. El deber de denuncia del Servicio Nacional del Consumidor no obsta al derecho del
consumidor afectado para denunciar el incumplimiento, por parte del proveedor, de la propuesta de acuerdo o
sentencia definitiva, según corresponda.1509
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O.7.03.1997: artículos 56 D y 56
E.

TÍTULO VI DEL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR1510

[S N C —D ]
Artículo 57. El Servicio Nacional del Consumidor será un servicio público funcionalmente descentralizado y
desconcentrado territorialmente en todas las regiones del país, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.1511

[S —F ]
Artículo 58. El Servicio Nacional del Consumidor deberá velar por el cumplimiento de las disposiciones de la
presente ley y demás normas que digan relación con el consumidor, difundir los derechos y deberes del
consumidor y realizar acciones de información y educación del consumidor.

Corresponderán especialmente al Servicio Nacional del Consumidor las siguientes funciones:

a) Formular, realizar y fomentar programas de información y educación al consumidor, especialmente sobre sus
derechos y obligaciones en relación con servicios financieros, garantías y derecho a retracto, entre otras
materias;1512

b) Interpretar administrativamente la normativa de protección de los derechos de los consumidores que le


corresponde vigilar. Dichas interpretaciones sólo serán obligatorias para los funcionarios del Servicio.1513

c) Recopilar, elaborar, procesar, divulgar y publicar información para facilitar al consumidor un mejor
conocimiento de las características de la comercialización de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
En el ejercicio de esta facultad, no se podrá atentar contra lo establecido en el Decreto Ley Nº 211, de 1973, que
fija normas sobre la defensa de la libre competencia.1514
Concordancias: Decreto Ley Nº 211, que Fija Nomas para la Defensa de la Libre Competencia, D.O. 22.12.1973.
d) Citar a declarar a los representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las entidades
sometidas a su fiscalización, así como a toda persona que haya tenido participación o conocimiento respecto de
algún hecho que estime necesario para resolver un procedimiento sancionatorio, o tomar la declaración respectiva
por medios que permitan asegurar su fidelidad.

Si el citado debidamente apercibido no comparece, sin mediar justificación plausible, el juzgado de policía local
competente podrá ordenar su arresto hasta su comparecencia.1515

e) Proporcionar información y absolver las consultas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, del
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, de la Fiscalía Nacional Económica y demás organismos
relacionados con la protección de los derechos de los consumidores.1516

f) Llevar a cabo el procedimiento consagrado en el párrafo 4º del Título IV de esta ley.1517

g) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la protección de los
derechos de los consumidores y hacerse parte en aquellas causas que comprometan los intereses generales de
los consumidores, según los procedimientos que fijan las normas generales o los que se señalen en leyes
especiales. La facultad de velar por el cumplimiento de normas establecidas en leyes especiales que digan
relación con la protección de los derechos de los consumidores, incluye la atribución del Servicio Nacional del
Consumidor de denunciar los posibles incumplimientos ante los organismos o instancias jurisdiccionales
respectivas y de hacerse parte en las causas en que estén afectados los intereses generales de los consumidores,
según los procedimientos que fijan las normas generales o los que se señalen en esas leyes especiales.1518

h) Formular, realizar y fomentar programas de información y educación al consumidor.1519

i) Realizar, a través de laboratorios o entidades especializadas, de reconocida solvencia, análisis selectivos de


los productos que se ofrezcan en el mercado en relación a su composición, contenido neto y otras características.

Aquellos análisis que excedan en su costo de 250 unidades tributarias mensuales, deberán ser efectuados por
laboratorios o entidades elegidas en licitación pública.

El Servicio deberá dar cuenta detallada y pública de los procedimientos y metodología utilizada para llevar a
cabo las funciones contenidas en esta letra.1520

j) Reunir, elaborar, procesar, divulgar y publicar información para facilitar al consumidor un mejor conocimiento
de las características de la comercialización de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. En el ejercicio
de esta facultad, se deberá tener especial consideración con lo establecido en el decreto ley Nº 211, de 1973, que
fija normas sobre la defensa de la libre competencia.1521

k) Realizar y promover estudios en el área del consumo.1522

l) Llevar el registro público a que se refiere el artículo 58 bis.1523


Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 2º letra
e), 54 H al 54 S, y 58 bis. Decreto Ley Nº 211, que Fija Nomas para la Defensa de la Libre Competencia, D.O. 22.12.1973. Decreto Nº 18,
Reglamento del Registro de Sentencias de la Ley Nº 19.496, D.O. 3.04.2006.

m) Solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea necesario para fines de
fiscalización, procurando no alterar el desenvolvimiento normal de las actividades del afectado.1524

n) Celebrar convenios con municipalidades para que éstas coordinen y gestionen las audiencias de conciliación
obligatorias respecto de los casos de denuncias presentadas en defensa del interés individual.1525

ñ) Las demás funciones y atribuciones que le asigne esta ley u otras.1526

En el caso de la letra e) del artículo 2º, la intervención del Servicio Nacional del Consumidor estará limitada a
aquellos contratos de venta de viviendas a que se refiere el artículo 1º del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de
1959, sobre plan habitacional, cuyo texto definitivo fue fijado en el Decreto Nº 1.101, de 1960, del Ministerio de
Obras Públicas.1527

Los proveedores estarán obligados a proporcionar al Servicio Nacional del Consumidor los antecedentes y
documentación que les sean solicitados por escrito y que digan relación con la información básica comercial,
definida en el artículo 1º de esta ley, de los bienes y servicios que ofrezcan al público, dentro del plazo que se
determine en el respectivo requerimiento, el que no podrá ser inferior a diez días hábiles.1528

Los proveedores también estarán obligados a proporcionar al Servicio Nacional del Consumidor toda otra
documentación que se les solicite por escrito y que sea estrictamente indispensable para ejercer las atribuciones
que le corresponden al referido Servicio, dentro del plazo que se determine en el respectivo requerimiento, que no
podrá ser inferior a diez días hábiles. Para estos efectos el Servicio Nacional del Consumidor publicará en su sitio
web un manual de requerimiento de información, el cual deberá señalar pormenorizadamente los antecedentes
que podrán solicitarse. El proveedor requerido en virtud de este inciso podrá interponer los recursos
administrativos que le franquea la ley.1529

El requerimiento de documentación que se ejerza de acuerdo al inciso anterior podrá contener todas aquellas
solicitudes de información y datos que sean necesarios para el debido cumplimiento de las funciones del Servicio
Nacional del Consumidor, de conformidad a lo señalado en la presente ley.1530

Lo anterior no obstará a que el Servicio Nacional del Consumidor ejerza el derecho a requerir en juicio la
exhibición o entrega de documentos, de acuerdo a las disposiciones generales y especiales sobre medidas
precautorias y medios de prueba, aplicables según el procedimiento de que se trate.1531

La negativa o demora injustificada en la remisión de los antecedentes requeridos en virtud de este artículo será
sancionada con multa de hasta cuatrocientas unidades tributarias mensuales, por el juez de policía local.1532

Asimismo, el juez de policía local podrá ordenar la incautación de la documentación requerida.1533

Las funciones de fiscalizar, llevar a cabo el procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o
difuso de los consumidores y demandar para proteger el interés colectivo o difuso de los consumidores, estarán a
cargo de distintas subdirecciones, independientes entre sí.1534

Los subdirectores a cargo de las subdirecciones referidas en el inciso precedente estarán afectos al Sistema de
Alta Dirección Pública previsto en el Título VI de la ley Nº 19.882.1535

Los funcionarios que realicen labores de fiscalización no podrán asumir como responsables de la instrucción de
procedimientos sancionatorios. Del mismo modo, los directores regionales no podrán intervenir en funciones de
fiscalización, ni participar de ningún modo en la instrucción de procedimientos sancionatorios en relación a hechos
respecto de los cuales después pudieran aplicar sanción.1536

Asimismo, los funcionarios que realicen labores relativas al procedimiento voluntario para la protección del
interés colectivo o difuso de los consumidores no podrán intervenir en las demandas para la protección del interés
colectivo o difuso de los consumidores y viceversa.1537

Los funcionarios que infrinjan los deberes asociados a la división estricta de funciones a la que se refiere este
artículo incurrirán en una contravención grave a sus deberes funcionarios.1538

El Director Nacional dictará las instrucciones de orden interno que sean necesarias a fin de que en los distintos
procedimientos en que participen funcionarios del Servicio se garantice la división estricta de funciones que ordena
esta ley, especialmente en lo que se refiere al resguardo y traspaso de la información obtenida por los funcionarios
en el ejercicio de sus funciones.1539-1540
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículo 1º.
Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, Sobre Plan Habitacional, D.O. 31.07.1959: artículo 1º. Ley Nº 19.882, que Regula Nueva Política de Personal a los
Funcionarios Públicos que Indica, D.O. 23.06.2003: artículos trigésimo quinto al sexagésimo sexto bis. Código de Procedimiento Civil: artículos 290
al 302, y 341.
[S — D , ,
]
Artículo 58 bis. Los jueces de letras y de policía local deberán remitir al Servicio Nacional del Consumidor
copia autorizada de las sentencias definitivas que se pronuncien sobre materias propias de la presente ley y de las
sentencias interlocutorias que fallen cuestiones de competencia una vez que se encuentren ejecutoriadas.
Adicionalmente, deberán remitir un listado con información referente a las causas iniciadas por infracción de la
presente ley, que contenga, como mínimo, el rol o número de ingreso de la causa, el proveedor denunciado, los
artículos que fundan la denuncia y las sentencias cuya multa no ha sido pagada por el proveedor. La información
señalada será remitida cada dos meses, debiendo el Servicio llevar un registro de aquella, el que deberá ponerse
a disposición del público a través de su sitio web institucional. Un reglamento determinará la forma en que será
llevado el registro por parte del Servicio.

Asimismo, los organismos fiscalizadores sectoriales que tengan facultades sancionatorias respecto de sectores
regulados por leyes especiales, según lo dispuesto en el artículo 2 bis de esta ley, deberán remitir al Servicio
Nacional del Consumidor copia de las resoluciones que impongan sanciones.1541
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 2º bis y
26. Decreto Nº 18, Reglamento del Registro de Sentencias de la Ley Nº 19.496, D.O 3.04.2006.

[S —D N ]
Artículo 59. El Director Nacional será el Jefe Superior del Servicio y tendrá su representación judicial y
extrajudicial.

En conformidad con lo establecido en el artículo 31 de la Ley Nº 18.575, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, el Director Nacional, con sujeción a la planta y la dotación máxima de personal, establecerá la
organización interna y determinará las denominaciones y funciones que corresponda a cada una de las unidades
del Servicio.1542
Concordancias: Ley Nº 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado, D.O. 5.12.1986: artículo 31.

[S —M ]
Artículo 59 bis. El personal del Servicio habilitado como fiscalizador tendrá el carácter de ministro de fe
respecto de los hechos constitutivos de infracciones que consignen en el cumplimiento de sus funciones y que
consten en el acta de fiscalización. Los hechos establecidos por dicho ministro de fe constituirán presunción legal
en cualquiera de los procedimientos contemplados en el párrafo 2º del Título IV de esta ley.1543
Concordancias: Ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, D.O. 7.03.1997: artículos 50 H y 50
I.

[S —D ]
Artículo 59 ter. Los funcionarios y demás personas que presten servicios en el Servicio Nacional del
Consumidor estarán obligados a guardar reserva sobre toda información, dato o antecedente de que puedan
imponerse con motivo u ocasión del ejercicio de sus labores, incluso después de haber dejado el cargo. Sin
perjuicio de lo anterior, tales antecedentes podrán utilizarse para el cumplimiento de las funciones del Servicio y el
ejercicio de las acciones ante los tribunales de justicia.

La infracción de esta prohibición se castigará con las penas indicadas en los artículos 246, 247 y 247 bis del
Código Penal, y con las sanciones disciplinarias que puedan aplicarse administrativamente por la misma falta.
Asimismo, serán aplicables las normas de responsabilidad funcionaria y del Estado contempladas en la Ley
Nº 19.880; en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 29, de 2005, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, y en el Decreto con Fuerza de Ley
Nº 1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley Nº 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado.1544
Concordancias: Código Penal: artículos 246, 247 y 247 bis. Ley Nº 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen
los Actos de Los Órganos de la Administración del Estado, D.O. 29.05.2003: artículo 17 letra g). Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.653, que Fija
Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado,
D.O. 17.11.2001: artículos 52, y 61 al 64.

[S —P ]
Artículo 60. El patrimonio del Servicio Nacional del Consumidor estará formado por:

a) Los bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales, de la ex-Dirección de Industria y Comercio, que
por Ley Nº 18.959 pasó a denominarse Servicio Nacional del Consumidor;

b) Los aportes que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos de la Nación;

c) Los aportes de cooperación internacional que reciba para el desarrollo de sus actividades;

d) El producto de la venta de las publicaciones que realice, cuyo valor será determinado por resolución de su
Director Nacional;

e) Las herencias, legados y donaciones que acepte el Servicio, siempre que provengan de personas o
entidades sin fines de lucro y no regidas por esta ley, y

f) Los frutos de tales bienes.

Las donaciones en favor del Servicio estarán exentas del trámite de insinuación judicial a que se refiere el
artículo 1401 del Código Civil, así como de cualquier contribución o impuesto.
Concordancias: Código Civil: artículo 1401. Ley Nº 18.959, que Modifica, Interpreta y Deroga Normas que Indica, D.O. 24.02.1990: artículos 4º y
5º.

TÍTULO FINAL

[T —D ]
Artículo 61. Las multas a que se refiere esta ley serán de beneficio fiscal.

[T —R ]
Artículo 62. El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo dictará uno o más reglamentos para regular las
disposiciones de esta ley. Tratándose de materias regidas por leyes especiales, el reglamento correspondiente
llevará, además, la firma del ministro del respectivo sector.

En el ejercicio de esta facultad, se dictarán, a lo menos, los siguientes reglamentos:

1. Sobre información al consumidor de tarjetas de crédito bancarias y no bancarias.

2. Sobre información al consumidor de créditos hipotecarios.

3. Sobre información al consumidor de créditos de consumo.

4. Sobre la organización y funcionamiento para la constatación de las condiciones de otorgamiento, mantención


y revocación del sello SERNAC por el Servicio Nacional del Consumidor, incluyendo las normas necesarias para la
organización y funcionamiento del servicio de atención al cliente y del Sistema de Solución de Controversias.

Los proveedores que deban modificar los contratos de adhesión suscritos con antelación a la entrada en
vigencia de los reglamentos señalados en este artículo, para adecuarlos a las disposiciones de éstos, en aquellas
materias que no afecten la esencia de los derechos adquiridos bajo el régimen legal anterior, deberán, a su costa,
enviar por cualquier medio físico o tecnológico a los consumidores un anexo que detalle las modificaciones, en un
plazo que no exceda de noventa días contado desde la publicación de dichos reglamentos, o de su modificación,
en su caso.1545
Concordancias: Decreto Nº 41, que Aprueba Reglamento sobre "Sello Sernac", D.O. 13.07.2012. Decreto Nº 42, que Aprueba Reglamento sobre
Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios, D.O. 13.07.2012. Decreto Nº 43, que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor
de Créditos de Consumo, D.O. 13.07.2012. Decreto Nº 44, que Aprueba Reglamento sobre Información al Consumidor de Tarjetas de Crédito
Bancarias y No Bancarias, D.O. 13.07.2013. Decreto Nº 153, que Aprueba Reglamento sobre Manifestación Expresa de la Aceptación del
Consumidor en Contratos de Adhesión de Productos y Servicios Financieros, D.O. 19.12.2013.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º. La presente ley entrará en vigencia noventa días después de su publicación en el Diario Oficial.

Artículo 2º. Derógase la Ley Nº 18.223, con excepción de sus artículos 5º y 13, así como toda otra disposición
legal contraria a lo preceptuado por la presente ley, a contar de su fecha de vigencia.1546

Artículo 3º. Las organizaciones de consumidores existentes a la fecha de entrada en vigencia de la presente
ley, serán consideradas asociaciones de consumidores para todos los efectos legales y podrán, en cualquier
tiempo, adecuarse al nuevo régimen jurídico según el procedimiento establecido en el artículo 4º transitorio de la
Ley Nº 19.250.1547

Artículo 4º. Las normas establecidas en el artículo 17 de la presente ley, entrarán en vigencia después de un
año, contado desde su publicación en el Diario Oficial, y las de las letras b), c) y e) del artículo 37, noventa días
después de la misma fecha.1548

Artículo 5º. Facúltase al Presidente de la República, para que dentro del plazo de 180 días contados desde la
publicación de la presente ley, mediante un decreto con fuerza de ley, fije el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.1549

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del Artículo 82 de la Constitución Política de la República, y


por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 7 de febrero de 1997. EDUARDO FREI RUIZTAGLE, Presidente de la República. Óscar Landerretche
Gacitúa, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción Subrogante.

134 Este literal fue modificado por el número 1) del artículo 4º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de agregar al final del párrafo la siguiente oración: "Lo dispuesto en esta letra no se aplicará a los convenios marco de contratación de
operaciones de derivados en que el deudor sea un inversionista institucional, los que se regirán en esta materia por las normas especiales a que
se refiere el inciso segundo y siguientes del artículo 140 de esta ley".

135 Este inciso fue intercalado por el número 2) del artículo 4º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, pasando
su actual inciso cuarto a ser quinto.

136 Ver el Decreto con Fuerza de Ley Nº 247, publicado en el Diario Oficial de 20 de mayo de 1931, del Ministerio de Justicia.

137 Ver Decreto Nº 163, de 1981, que aprueba el Reglamento del Registro de Naves y Artefactos Navales.

138 Ver artículo 22 número 3 del Código de Comercio.

139 Ver artículo 3º de la Ley Nº 3.918, sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada.

140 La Ley Nº 5.521 de 19 de diciembre de 1934 derogó el artículo 12 del Código de Comercio. Como consecuencia de ello, este número ha
quedado sin aplicación.

141 El actual Libro III del Código de Comercio, introducido por el artículo primero de la Ley Nº 18.680, no considera el "préstamo a la gruesa".
142 Ver Decreto Nº 163, publicado en el Diario Oficial de 13 de abril de 1981, Reglamento del Registro de Naves y Artefactos Navales.

143 Este artículo fue reemplazado por el artículo 11 de la Ley Nº 10.512, publicada en el Diario Oficial de 12 de septiembre de 1952.

144 La Ley Nº 5.521, publicada en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1934, derogó el artículo 12 del Código de Comercio. Como consecuencia
de ello, este número ha quedado sin aplicación.

145 Ver el artículo 6º de la Ley Nº 18.120, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1982.

146 Toda referencia a la Superintendencia de Valores y Seguros se debe entender efectuada a la Comisión para el Mercado Financiero, organismo
que es su sucesor legal para todos los efectos. La Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, publicada en el Diario Oficial
el 23 de febrero de 2017, dispuso en el inciso primero del artículo 67 que "La Comisión que crea esta ley será considerada para todos los efectos
la sucesora y continuadora legal de la Superintendencia de Valores y Seguros, y del servicio denominado Superintendencia de Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. Asimismo, será para todos los efectos la continuadora legal de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras".

147 Este artículo fue sustituido por el número 1) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue modificado por el número 1) del artículo 5º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre
de 2001.

148 Este inciso fue modificado por la letra a) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

149 Este inciso fue modificado por el número 2) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de eliminar la expresión "generales".

150 Este número fue reemplazado por la letra a) del número 3) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

151 Este número fue modificado por la letra b) del número 3) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "privilegios" por la expresión "preferencias".

152 Este número fue modificado por la letra c) del número 3) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

153 Este número fue modificado por la letra d) del número 3) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar la frase ", en las sociedades anónimas abiertas," a continuación de la expresión "directorio provisorio y".

Con anterioridad, este número fue modificado por la letra b) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

154 Este número fue reemplazado por el número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

155 Este artículo fue agregado por la letra c) del artículo 13 letra de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

156 Este inciso fue modificado por el número 5) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de eliminar la expresión "general".

157 Este inciso fue agregado por el Nº 2 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

158 Este artículo fue reemplazado por la letra d) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

159 Este artículo fue reemplazado por la letra d) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

160 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 6) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "sucursales" y "a disposición", la expresión ", así como en su sitio en internet, en el caso de
las sociedades anónimas abiertas que dispongan de tales medios,".

161 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 6) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

162 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 6) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "el inciso precedente" por la siguiente: "el inciso primero".

163 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

164 Este artículo fue sustituido por la letra e) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

165 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 7) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "sociedades" y "abiertas", la expresión "anónimas".

166 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 7) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de sustituir las expresiones "sometidas a su control" por las expresiones "anónimas abiertas".

167 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

168 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 6) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de sustituir las expresiones "se tendrán por no escritos" por las expresiones "serán inoponibles a terceros", y agregar su
oración final.
169 Ver artículo 1º transitorio de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

170 Este inciso fue agregado por la letra f) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

171 Este inciso fue intercalado por el número 9) del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

172 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

173 La Ley Nº 16.271, publicada en el Diario Oficial de 10 de julio de 1965, fijó el texto definitivo y refundido de la Ley Nº 5.427, de Impuesto a las
Herencias, Asignaciones y Donaciones.

174 Este inciso fue agregado por el número 10 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

175 Este artículo fue incorporado por el artículo único de la Ley Nº 20.954, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de 2016.

176 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del número 11 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre
de 2009, en el sentido de sustituir las expresiones "que hagan oferta pública de sus acciones" por la palabra "abiertas", y eliminar la expresión "o
privilegios".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el número 3 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

177 El inciso final de este artículo fue eliminado por el Nº 4 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

178 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

179 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 12 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

180 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 12 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de eliminar la palabra "abierta", y agregar su oración final.

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 5 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

181 Este inciso fue agregado por el número 5 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

182 El anterior inciso cuarto de este artículo fue suprimido por la letra b) del número 12 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario
Oficial de 20 de octubre de 2009.

183 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

184 Este inciso fue reemplazado por el número 13 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

185 Este número fue intercalado por el Nº 6 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

186 Este numeral fue intercalado por el artículo 5º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

187 Este inciso fue modificado por el número 14 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de reemplazar la expresión "tres" por la palabra "cinco".

188 Este artículo fue agregado por el Nº 7 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

189 Este artículo fue agregado por el Nº 7 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

190 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 15 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la frase "se trate de cumplir un programa o plan de compensación a trabajadores de la sociedad, o respecto
de la venta de una cantidad de acciones que" por la oración "la cantidad total de acciones a ser vendidas", y eliminar la frase "en ambos casos
se".

191 Este inciso fue agregado por la letra b) del número 15 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

192 Este artículo fue agregado por el Nº 7 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

193 Este artículo fue agregado por el Nº 7 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

194 Este inciso fue modificado por el número 16 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar a continuación de la palabra "nacional", la frase "y en el sitio en internet de las sociedades anónimas abiertas que
dispongan de tales medios".

195 Este artículo fue modificado por el número 1) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la frase "En caso de quiebra de la sociedad,", por "En caso que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento
concursal de liquidación,", y la expresión "el artículo 76 de la Ley de Quiebras", por la frase "el artículo 287 de la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

Con anterioridad fue modificado por el número 17 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.
196 Este inciso fue modificado por el número 18 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre las palabras "debiere" y "constituir", la expresión "designar al menos un director independiente y".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 8 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

197 Este inciso fue modificado por el número 19 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

198 Este número fue modificado por el artículo 3º de la Ley Nº 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de 1993.

199 Este número fue modificado por el número 2) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la frase "y los fallidos o los administradores o representantes legales de personas fallidas condenadas por delitos de quiebra
culpable o fraudulenta y demás establecidos en los artículos 203 y 204 de la Ley de Quiebras.", por: "y aquellos que tengan la calidad de deudor
en un procedimiento concursal de liquidación personalmente o como administradores o representantes legales, o que hayan sido condenados
por delitos concursales establecidos en el Código Penal.".

Con anterioridad fue modificado por el artículo 36 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

200 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 20 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "y diputados", por la expresión ", diputados y alcaldes".

201 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 20 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "y subsecretarios de Estado", por la siguiente: "de Estado, subsecretarios, intendentes,
gobernadores, secretarios regionales ministeriales y embajadores".

202 Este inciso fue reemplazado por la letra c) del número 20 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

203 Este inciso fue reemplazado por la letra c) del número 20 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

204 Este inciso fue reemplazado por el número 21 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

205 Este inciso fue agregado por el artículo 10 de la Ley Nº 19.653, publicada en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 1999.

206La Ley Nº 18.575, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 1986, aprobó la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado. El Título III de la mencionada ley establece normas sobre probidad administrativa, y su párrafo 3º —artículos 59 a 62
— regula la declaración de intereses que deben presentar las autoridades y funcionarios que indica dentro del plazo de 30 días contado desde la
fecha de asunción del cargo. El Decreto Nº 99, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, publicado en el Diario Oficial de 28 de junio
de 2000, reglamenta la declaración de intereses que corresponde realizar a las organizaciones por el artículo 37 de la Ley Nº 18.046.

207 Este inciso fue agregado por el artículo 10 de la Ley Nº 19.653, publicada en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 1999.

208 Este inciso fue agregado por el artículo 10 de la Ley Nº 19.653, publicada en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 1999.

209 Este inciso fue agregado por el artículo 10 de la Ley Nº 19.653, publicada en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 1999.

210 Este inciso fue agregado por el artículo 10 de la Ley Nº 19.653, publicada en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 1999.

211 Este inciso fue agregado por el Nº 9 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

212 Este inciso fue agregado por el número 22 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

213 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 23 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de eliminar la palabra "general".

214 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 23 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "en los" y "gerentes", la expresión "ejecutivos principales,".

215 Este inciso fue modificado por el número 24 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de eliminar la palabra "general" la primera vez que aparece.

216 Este número fue modificado por la letra a) del número 25 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de eliminar la expresión ", sino sus propios intereses o los de terceros relacionados".

217 Este número fue modificado por la letra b) del número 25 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "de los" y "ejecutivos", la expresión "gerentes, administradores o", y agregar entre las
palabras "ejecutivos" y "en la", la expresión "principales".

218 Este número fue modificado por la letra c) del número 25 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "ejecutivos y dependientes" por la frase "administradores, ejecutivos principales y dependientes,",
e intercalar entre las palabras "auditores" y ", a rendir", la expresión "externos y a las clasificadoras de riesgo".

219 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

220 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 26 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de agregar su oración final.
221 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 26 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la frase "de la legislación aplicable a las sociedades anónimas, o de su normas complementarias", por "de las
leyes o de la normativa dictada por la Superintendencia en el ejercicio de sus atribuciones".

222 Este artículo fue reemplazado por el número 27 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, fue modificado por el número 10 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

223 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

224 Este inciso fue intercalado por el número 28 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

225 Este inciso fue modificado por el número 29 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de suprimir la palabra "titulares".

226 Este inciso fue agregado por el Nº 11 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

227 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

228 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 30 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de agregar su oración final.

229 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 30 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

230 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 30 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de agregar su oración final.

231 Este inciso fue modificado por el Nº 13 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

232 El anterior inciso segundo de este artículo fue eliminado por el número 31 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20
de octubre de 2009.

233 Este artículo fue reemplazado por el número 32 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el número 14 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre
de 2000.

234 Este artículo fue modificado por las letras a) y b) del número 33 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de
octubre de 2009, en el sentido de agregar su oración final e intercalar entre la palabra "independientes" y "con el", una coma.

235 Este inciso fue modificado por el número 34 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de reemplazar la expresión "auditores externos independientes" por la frase "una empresa de auditoría externa regida por el Título XXVIII
de la Ley Nº 18.045".

236 Este artículo fue reemplazado por el número 35 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

237 Este artículo fue agregado por el número 36 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

238 Este número fue modificado por el número 37 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de suprimir la expresión ", o el 50% o más del pasivo".

Con anterioridad, este número fue sustituido por el número 2 del artículo 5º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

239 Rectificado por el Diario Oficial de fecha 31 de octubre de 1981.

240 Este número fue sustituido por el número 38 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

241 Este inciso fue modificado por el número 39 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar a continuación de "sociedades", la palabra "anónimas", y a continuación de "tratadas en ella", la frase "e indicación de la
forma de obtener copias íntegras de los documentos que fundamentan las diversas opciones sometidas a su voto, los que deberán además
ponerse a disposición de los accionistas en el sitio en internet de las sociedades que dispongan de tales medios".

242 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

243 Este artículo fue modificado por el número 40 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre las palabras "podrán" y "celebrarse", la expresión "auto convocarse y".

244 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 41 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de agregar su oración final.

245 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 41 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de suprimir la expresión "generales".

246 Este inciso fue agregado por la letra c) del número 41 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.
247 Este inciso fue agregado por la letra c) del número 41 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

248 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

249 Este inciso fue agregado por el número 42 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de agregar su oración final.

250 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

251 Este inciso fue reemplazado por el Nº 1 de la letra g) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

252 Este número fue reemplazado por la letra a) del número 43 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

Con anterioridad, este número fue sustituido por la letra a) del número 15 del artículo 2º de la Ley

Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

253 Este número fue modificado por el Nº 2 de la letra g) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

254 Este número fue agregado por la letra b) del Nº 15 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

255 Este número fue agregado por la letra b) del Nº 15 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

256 Este inciso fue modificado la letra b) del Nº 15 del artículo de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

257 Este inciso fue modificado la letra b) del Nº 15 del artículo de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

258 Este número fue agregado por la letra d) del número 43 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

259 Este número fue agregado por la letra d) del número 43 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

260 Este inciso fue modificado por la letra e) del número 43 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "modificación" y "o supresión", la expresión ", prórroga".

261 Este inciso fue modificado por el número 3) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la frase "en caso de haberse declarado la quiebra de la sociedad", por "en el caso de que la sociedad tenga la calidad de
deudor en un procedimiento concursal de liquidación"; la expresión "convenio aprobado de acuerdo al Título XII de la Ley de Quiebras", por
"acuerdo de reorganización aprobado conforme a lo establecido en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas";
la palabra "convenio" por "acuerdo" y la expresión "declaración de quiebra" por "dictación de la resolución de liquidación".

Con anterioridad fue modificado por la letra a) del Nº 16 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

262 Este número fue reemplazado por la letra a) del número 44 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

Con anterioridad, este número fue sustituido por la letra b) del número 16 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.

263 Este número fue intercalado por la letra c) del Nº 16 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

264 Este número fue modificado por la letra b) del número 44 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "aumento" y "o la reducción", la expresión ", prórroga".

Con anterioridad, este número fue modificado por la letra c) del número 16 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.

265 Este número fue modificado por la letra c) Nº 16 del artículo 5º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.
Con anterioridad fue agregado por la letra h) del artículo 13 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

266 Este número fue reemplazado por la letra d) del Nº 16 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

267 Este inciso fue modificado por el Nº 17 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

268 Este artículo fue agregado por el Nº 1 del artículo 5º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

269 Este artículo fue eliminado por el número 45 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

270 Este inciso fue modificado por el Nº 19 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000. Con
anterioridad fue rectificado por el Diario Oficial de fecha 31 de octubre de 1981.

271 Este artículo fue intercalado por el número 46 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.
272 Este inciso fue agregado por el Nº 20 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

273 Este inciso fue agregado por el número 47 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

274 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 48 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las expresiones "formulen" y "accionistas que", la frase "el comité de directores, en su caso, y"; reemplazar
a continuación de la palabra "sociales", la conjunción "y" por una coma, y agregar entre las palabras "dichos" y "accionistas así", la expresión
"comité o".

275 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 48 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "formulado" y "los accionistas mencionados", la expresión "el comité y".

276 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

277 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 1 del artículo 7º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en
el sentido de reemplazar la expresión "enviar a" por "poner a disposición de".

278 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 1 del artículo 7º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en
el sentido de reemplazar la expresión "se enviarán a" por "se pondrán a disposición de".

279 El anterior inciso segundo de este artículo, fue eliminado por la letra b) del número 1 del artículo 7º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario
Oficial de 5 de junio de 2007.

280 Este inciso fue sustituido por la letra a) del artículo 7º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

281 Este inciso fue reemplazado por la letra b) del artículo 7º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el número 49 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

282 Este inciso fue reemplazado por la letra c) del artículo 7º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

283 Este inciso fue intercalado por la letra d) del artículo 7º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, pasando
los anteriores incisos cuarto y quinto a ser quinto y sexto, respectivamente.

284 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

285 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

286 Ver el artículo único de la Ley Nº 18.496, publicada en el Diario Oficial de 23 de enero de 1986, que se transcribe:

Ley Núm. 18.496

Modifica artículo 79 de la Ley Nº 18.046

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al siguiente

Proyecto de ley

Artículo único.- No obstante lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley Nº 18.046, las sociedades anónimas abiertas que hasta el 30 de junio de 1987,
celebren acuerdos o perfeccionen convenios con sus acreedores, con el objeto de reprogramar o refinanciar obligaciones existentes a la fecha
de esta ley o las que las hubieren sustituido, podrán restringir o limitar al 10% de las utilidades liquidas del ejercicio, la distribución de dividendos
mínimos obligatorios a sus accionistas, siempre que así se pacte en el convenio y que la estipulación haya sido aprobada en junta extraordinaria
de accionistas citada para dicho efecto, por una mayoría no inferior a las dos terceras partes de las acciones emitidas con derecho a voto.

La norma contenida en el inciso anterior se aplicará a los convenios regidos por el Título XII de la Ley Nº 18.175 y a aquellos acuerdos en que sean
parte la totalidad de los bancos o instituciones financieras, nacionales o extranjeras, acreedoras de la sociedad.

El plazo de duración de la restricción o limitación será el que se establezca en los respectivos acuerdos o convenios. Con todo, para los casos
regidos por el Título XII de la Ley Nº 18.176, el plazo no podrá exceder de la vigencia del respectivo convenio. En las demás situaciones el plazo
no podrá exceder de diez años contado desde la fecha de publicación de la presente ley.

287 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 50 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "Las" por las expresiones "En el caso de las sociedades anónimas cerradas, las", y la frase "y las
que efectúe una sociedad anónima abierta, ya sea directamente o a través de otras entidades pertenecientes a su grupo empresarial," por las
expresiones "y aquellas realizadas".

288 Este inciso fue reemplazado por la letra b) del número 50 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

289 La denominación de este título fue sustituida por el número 4) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero
de 2014.

290 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 5) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014, en el sentido de reemplazar la frase "que ha sido declarada en quiebra por resolución ejecutoriada", por "respecto de la cual ha sido
declarado el inicio del procedimiento concursal de liquidación".

291 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 5) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014, en el sentido de sustituir la expresión "la quiebra" por "el inicio de un procedimiento concursal respecto", y la frase "la declaratoria posterior
de quiebra", por "la resolución de liquidación".

292 Este encabezado fue reemplazado por el número 6) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

293 El artículo 402 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una
Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, establece que toda mención que en cualquier ley haga a los convenios, deberá
entenderse hecha al Procedimiento Concursal de Reorganización.

294 Este número fue modificado por la letra a) del número 51 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "reunirse" y "todas", la frase ", por un período ininterrumpido que exceda de 10 días,".

295 Este número fue modificado por la letra b) del número 51 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de eliminar la expresión "general".

296 Este número fue modificado por la letra c) del número 51 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de sustituir las expresiones "no sometida a la fiscalización de la Superintendencia en razón de esta ley o de otras leyes" por
las siguientes: "anónimas cerradas".

297 Este inciso fue modificado por el número 7) del artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la frase "declaración de quiebra de la sociedad", por la siguiente: "dictación de la resolución de liquidación de la sociedad".

298 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

299 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

300 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del número 52 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre
de 2009, en el sentido de sustituir la frase "sometida al control de la Superintendencia en razón de esta ley o de otras leyes, no inscribirá, sin el
visto bueno de ésta" por "abierta o especial no inscribirá, sin el visto bueno de la Superintendencia", y reemplazar la palabra "determine" por la
expresión "pueda determinar".

301 Este inciso fue modificado por el número 53 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de sustituir las expresiones "sujetas a su fiscalización" por las expresiones "anónimas abiertas o especiales".

302 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

303 Este inciso fue modificado por el número 54 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

304 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

305 Este artículo fue reemplazado por el número 55 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

306 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

307 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

308 Este artículo fue modificado por el número 56 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de agregar su oración final.

309 Este inciso fue modificado por el número 57 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de agregar entre las palabras "sociales" y "o" las siguientes expresiones ", las normas dictadas por el directorio en conformidad a la ley".

310 Este artículo fue intercalado por el Nº 21 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

311 Este inciso fue modificado por el Nº 22 del artículo 2º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

312 Este artículo fue intercalado por el número 2 del artículo 7º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

313 Se ha decidido no incluir estos artículos en la presente edición, debido a que sólo introducen modificaciones a otros cuerpos legales.

314 Se ha decidido no incluir estos artículos en la presente edición, debido a que sólo introducen modificaciones a otros cuerpos legales.

315 Este título fue incorporado por el número 58 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

316 Este artículo fue incorporado por el número 58 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

317 Este artículo fue incorporado por el número 58 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

318 Este artículo fue incorporado por el número 58 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

319 Este artículo fue incorporado por el número 58 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

320 Este título fue modificado por el número 58 del artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, pasando
de Título XVI, a ser Título XVII.

321 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

322 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

323 El presente decreto deroga al anterior Reglamento de Sociedades Anónimas, aprobado por Decreto Supremo Nº 587, de 1982.
324 Toda referencia a la Superintendencia de Valores y Seguros se debe entender efectuada a la Comisión para el Mercado Financiero, organismo
que es su sucesor legal para todos los efectos. La Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, publicada en el Diario Oficial
el 23 de febrero de 2017, dispuso en el inciso primero del artículo 67 que "La Comisión que crea esta ley será considerada para todos los efectos
la sucesora y continuadora legal de la Superintendencia de Valores y Seguros, y del servicio denominado Superintendencia de Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. Asimismo, será para todos los efectos la continuadora legal de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras".

325 Este artículo fue rectificado por el Diario Oficial de 18 de julio de 2012.

326 Este inciso fue rectificado por el Diario Oficial de 18 de julio de 2012.

327 Este artículo fue rectificado por el Diario Oficial de 18 de julio de 2012.

328 Este inciso fue rectificado por el Diario Oficial de 18 de julio de 2012.

329 Este artículo fue rectificado por el Diario Oficial de 18 de julio de 2012.

330 Este artículo fue rectificado por el Diario Oficial de 18 de julio de 2012.

331 Ver artículo 12 de la Ley Nº 15.163, publicada en el Diario Oficial de 13 de febrero de 1963.

332 Este artículo fue reemplazado por el artículo 12 de la Ley Nº 19.499, publicada en el Diario Oficial de 11 de abril de 1997.

333 Este inciso fue sustituido por la letra b) del artículo 2º de la Ley Nº 6.156, publicada en el Diario Oficial de 13 de enero de 1938.

334 Este inciso fue sustituido por la letra b) del artículo 2º de la Ley Nº 6.156, publicada en el Diario Oficial de 13 de enero de 1938.

335 Este inciso fue agregado por el artículo único de la Ley Nº 12.588, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 1957.

336 Esta letra fue reemplazada por el número 1) del artículo 386 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

337 Esta letra fue sustituida por el número 2) del artículo 386 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

338 Se ha decidido no incluir estos artículos en la presente edición, debido a que sólo introducen modificaciones a otros cuerpos legales.

339 Este literal fue sustituido por el artículo primero del Decreto Nº 146, publicado en el Diario Oficial de 19 de marzo de 2019.

Con anterioridad fue sustituido por el artículo único del Decreto Nº 76, publicado en el Diario Oficial de 7 de diciembre de 2017.

340 Este literal fue rectificado en virtud de lo dispuesto por el Diario Oficial de 16 de abril de 2019.

Con anterioridad, fue sustituido por el artículo primero del Decreto Nº 146, publicado en el Diario Oficial de 19 de marzo de 2019.

341 Este literal fue rectificado en virtud de lo dispuesto por el Diario Oficial de 16 de abril de 2019.

Con anterioridad, fue sustituido por el artículo primero del Decreto Nº 146, publicado en el Diario Oficial de 19 de marzo de 2019.

342 Ver Ley Nº 18.350, publicada en el Diario Oficial de 19 de octubre de 1984; Ley Nº 18.482, publicada en el Diario Oficial de 28.12.85; Ley
Nº 18.657 publicada en el Diario Oficial de 19 de septiembre de 1987; Ley Nº 18.660 (ART. SEGUNDO), publicada en el Diario Oficial de 20 de
octubre de 1987; Ley Nº 18.899 (art. 24), publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 1989; Ley Nº 18.919 (art. 3º), publicada en el Diario
Oficial de 1 de febrero de 1990; Ley Nº 19.221 (art. 4º), publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de 1993; Ley Nº 19.301, publicada en el Diario
Oficial de 19 de marzo de 1994; Ley Nº 19.389 (art. tercero), publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995; Ley Nº 19.469, publicada en
el Diario Oficial de 3 de septiembre de 1996; Ley Nº 19.491, publicada en el Diario Oficial de 19 de enero de 1997; Ley Nº 19.506 (art. 17),
publicada en el Diario Oficial de 30 de julio de 1997; Ley Nº 19.601, publicada en el Diario Oficial de 18 de enero de 1999; Ley Nº 19.623,
publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999; Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000; Ley Nº 19.768
(art. 4º), publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001, y Ley Nº 19.769 (art. 3º), publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001, Decreto Supremo Nº 864, de Hacienda de 1989; Decreto Supremo Nº 1.604, de Hacienda de 1996; Decreto Supremo Nº 994, de Hacienda
de 1997; Decreto Supremo Nº 274, de Hacienda de 2001; Decreto Ley Nº 1.328, publicado en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1979.

343 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de agregar entre la expresión "valores;" y "los emisores" la frase "las sociedades anónimas abiertas;".

El artículo primero transitorio de la mencionada ley dispuso que esta modificación comenzara a regir a contar del 1 de enero de 2010.

344 El anterior inciso segundo de este artículo, fue eliminado por la letra b) del número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario
Oficial de 20 de octubre de 2009.

345 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

346 Toda referencia a la Superintendencia de Valores y Seguros se debe entender efectuada a la Comisión para el Mercado Financiero, organismo
que es su sucesor legal para todos los efectos. La Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, publicada en el Diario Oficial
el 23 de febrero de 2017, dispuso en el inciso primero del artículo 67 que "La Comisión que crea esta ley será considerada para todos los efectos
la sucesora y continuadora legal de la Superintendencia de Valores y Seguros, y del servicio denominado Superintendencia de Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. Asimismo, será para todos los efectos la continuadora legal de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras".

347 Los anteriores incisos tercero y cuarto de este artículo, fueron eliminados por el número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el
Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.
348 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

349 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009,
en el sentido de sustituir la palabra "resoluciones" por "normas".

350 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009,
en el sentido de intercalar a continuación de la expresión ", garantías", la siguiente: ", preferencias".

351 Esta letra fue agregada por la letra a) Nº 1 del artículo 1º, de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

352 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

353 Este artículo fue agregado por el Nº 1 del artículo 2º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

354 Esta letra fue agregada por el artículo 5º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

355 Este artículo fue agregado por el Nº 1 del artículo 2º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

356 Esta letra fue agregada por el artículo 5º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

357 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 5 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de sustituir la expresión "inscribirán" por la siguiente "deberán inscribir".

358 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 5 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009,
en el sentido de sustituir la frase que va desde la expresión "a que se refiere el inciso segundo del artículo 1º, y" por la frase "anónimas que
tengan 500 o más accionistas o, a lo menos, el 10% de su capital suscrito pertenezca a un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que
individualmente o a través de otras personas naturales o jurídicas, excedan dicho porcentaje, y".

359 Esta letra fue modificada por la letra c) del número 5 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009,
en el sentido de agregar entre la palabra "sociedades" y la palabra "que", la expresión "anónimas", y antes del punto final la frase "o que por
obligación legal deban registrarlas".

360 Este inciso fue agregado por la letra d) del número 5 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009,
en el sentido de agregar entre la palabra "sociedades" y la palabra "que", la expresión "anónimas", y antes del punto final la frase "o que por
obligación legal deban registrarlas".

361 Este inciso fue modificado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de sustituir la expresión "los valores y sociedades" por las palabras "las acciones"; agregar entre la expresión "refiere" y el artículo "el",
las expresiones "la letra c)", y reemplazar la expresión "el inciso segundo del artículo 1º" por "del artículo 5º".

362 Este artículo fue sustituido por el número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad fue modificado por el número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

363 Este inciso fue rectificado conforme al Diario Oficial Nº 31.104, de 31 de octubre de 1981.

364 Este inciso fue agregado por el Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

365 Este artículo fue reemplazado por el número 1 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001. Con
anterioridad fue modificado por el artículo primero letra a), número 2 de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

366 Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 8 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

367 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 8 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

368 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 8 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de eliminar la palabra "hábil", e intercalar entre la palabra "adopción" y el punto final (.), la frase "por los medios tecnológicos
que habilite la Superintendencia".

369 Este inciso fue modificado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, fue rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

370 Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 10 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

Con anterioridad, fue modificado por las letras a) y b) del número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.

371 Este inciso fue agregado por la letra c) del Nº 4 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

372 Este inciso fue agregado por la letra b) del número 10 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

373 Este artículo fue modificado por el número 10 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de reemplazar las expresiones "las sociedades fiscalizadas" por las siguientes "los emisores".
Con anterioridad, este artículo fue incorporado por el número 1 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de
2007.

374 Esta letra fue reemplazada por la letra a) del número 12 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

375 Esta letra fue reemplazada por la letra b) del número 12 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

376 Este inciso fue modificado por el Nº 3, letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

377 Este título fue reemplazado por el número 13 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

378 Este artículo fue agregado por el número 14 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

379 Este artículo fue agregado por el número 14 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

380 Este artículo fue agregado por el número 14 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

381 Este artículo fue agregado por el número 14 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

382 Este artículo fue agregado por el número 14 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

383 Este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º, de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

384 Este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º, de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

385 Esta letra fue modificada por el número 15 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

386 Este inciso fue modificado por la letra a) del artículo 22 de la Ley Nº 18.842, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 1985.

387 Este inciso fue agregado por la letra b) del artículo 22 de la Ley Nº 18.842, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 1985.

388 Esta letra fue sustituida por la letra a) del número 2 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

389 Esta letra fue reemplazada por la letra b) del número 2 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.
Con anterioridad, fue modificada por el artículo 54 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

390 Esta letra fue reemplazada por el número 1) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

391 Este inciso fue modificado por el número 3 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el sentido
de agregar a continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido, su oración final.

392 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

393 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 16 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

394 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 16 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "sujeto a" y "los reglamentos", la expresión "su política interna y a"; y entre las palabras
"respectiva" y "aprobados", una coma (,).

395 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

396 Esta letra fue modificada por el artículo 54 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, en el sentido de suprimir
la siguiente: "En caso que el inscrito fuere sometido a proceso por alguno de los delitos señalados en la letra g) del artículo 26, la inscripción sólo
podrá ser suspendida por el tiempo que estuviere en efecto la medida;", pasando el segundo punto seguido (.) de esta letra a ser punto y coma
(;). Con anterioridad fue modificada por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

397 Rectificada en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

398 Este inciso fue reemplazado por el número i) de la letra a) del número 4 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007. Con anterioridad, fue modificado por el artículo único de la Ley Nº 18.350, publicada en el Diario Oficial de 19 de octubre de 1984.

399 Este inciso fue modificado por el número ii) de la letra a) del número 4 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007, en el sentido de reemplazar la palabra "accionistas" por "corredores" las dos ocasiones en que aparece. Con anterioridad, fue
rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

400 Este número fue sustituido por la letra b) del número 4 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.
401 Este número fue modificado por la letra c) del número 4 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
en el sentido de sustituir la expresión "deberá adquirir la acción respectiva, lo que podrá hacer" por la siguiente frase ", en la cual se requiera
adquirir una acción para operar, lo podrá hacer". Asimismo, eliminar la última parte de este inciso desde la frase "En este caso, la acción deberá
pagarse en dinero efectivo y de contado.". Con anterioridad, fue sustituido por la letra a) del artículo 3º de la Ley Nº 18.919, publicada en el
Diario Oficial de 01 de febrero de 1990.

402 Este número fue derogado por la letra b) del artículo 3º de la Ley Nº 18.919, publicada en el Diario Oficial de 1 de febrero de 1990.

403 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 4 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en
el sentido de eliminar la frase ", con excepción de operaciones de corretaje de acciones, a menos que se trate de transacciones en acciones de
una misma y única sociedad".

404 Este número fue sustituido por el Nº 4 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

405 Este número fue sustituido por la letra c) del artículo 3º de la Ley Nº 18.919, publicada en el Diario Oficial de 1 de febrero de 1990.

406 Este número fue sustituido por la letra d) del artículo 3º de la Ley Nº 18.919, publicada en el Diario Oficial de 1 de febrero de 1990.

407 Este número fue derogado por la letra e) del número 4 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

408 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

409 Esta letra fue modificada por el artículo tercero, Nº 1, de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995. Con
anterioridad fue agregada por el Nº 5 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

410 Esta letra fue agregada por el número 5 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

411 Este artículo fue incorporado por la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.601, publicada en el Diario Oficial de 18 de enero de 1999.

412 Este inciso fue agregado por el número 6 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

413 Esta letra fue reemplazada por el artículo 4º de la Ley Nº 19.221, publicada en el Diario Oficial de 1 de junio de 1993.

414 El mencionado Decreto Ley Nº 280, publicado en el Diario Oficial de 24 de enero de 1974, que estableció normas en resguardo de la Actividad
Económica Nacional, fue derogado por el artículo 12 de la Ley Nº 18.223, publicada en el Diario Oficial de 10 de junio de 1983. Esta última ley,
que estableció normas de Protección al Consumidor, fue a su vez derogada por el artículo 2º transitorio de la Ley

Nº 19.496, publicada en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1997, que estableció normas de Protección a los Derechos de los Consumidores,
incluida en estos apéndices.

415 Esta letra fue sustituida por el número 2) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

416 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 17 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar las expresiones "que haga oferta pública de sus acciones" por la voz "abierta".

417 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 17 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "nacional" y el punto seguido (.), la frase "y en el sitio en internet de las entidades que
pretendan obtener el control, de disponer de tales medios"; y reemplazar la oración "iniciado negociaciones tendientes a lograr su control,
mediante la entrega de información y documentación de esa sociedad" por "formalizado negociaciones tendientes a lograr su control o tan pronto
se haya entregado información o documentación reservada de esa sociedad".

418 Este artículo fue reemplazado por la letra a) del Nº 7 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

419 Este artículo fue modificado por el número 18 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de reemplazar las expresiones "que haga oferta pública de sus acciones" por la expresión "anónima abierta".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por la letra b) del número 7º del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.

420 Este artículo fue agregado por la letra b) del Nº 7 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

421 Este artículo fue agregado por la letra b) del Nº 7 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

422 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

423 Este inciso fue agregado por el Nº 8 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

424 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

425 Este inciso fue intercalado por el artículo 54 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002. Con anterioridad, fue
modificado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

426 Este artículo fue sustituido por el Nº 6 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

427 Este inciso fue modificado por el artículo 54 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, en el sentido de
reemplazar la frase "artículo 85 del Código de Procedimiento Penal", por "artículo 176 del Código Procesal Penal". Con anterioridad fue
modificado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.
428 Esta letra fue sustituida por el Nº 3 del artículo 2º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

429 Esta letra fue sustituida por el numeral i) del Nº 7 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo
de 1994.

430 Esta letra fue modificada por el número 19 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de eliminar su anterior párrafo segundo.

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el numeral ii de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de
marzo de 1994.

431 Esta letra fue agregada por el numeral iii) del Nº 7 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo
de 1994.

432 Esta letra fue sustituida por la letra a) del Nº 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

433 Esta letra fue modificada por el Nº 6 del artículo 2º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

434 Este letra fue modificada por la letra b) del Nº 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.
Con anterioridad fue modificada por la letra a) del

Nº 8 del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

435 El anterior inciso segundo de esta letra fue suprimido por la letra c) del Nº 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de
20 de diciembre de 2000.

436 Esta letra fue agregada por la letra d) del Nº 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

437 Esta letra fue agregada por la letra d) del Nº 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

438 Esta letra fue agregada por la letra d) del Nº 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

439 Esta letra fue agregada por la letra d) del Nº 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

440 Esta letra fue sustituida por el número 7 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007. Con
anterioridad, fue agregada por la letra d) del número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

441 Este artículo fue modificado por el número 20 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de derogar su anterior inciso final.

Con anterioridad, artículo fue modificado por el artículo 54 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2000.

442 Este artículo fue sustituido por el número 21 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

443 Este artículo fue agregado por el número 21 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

444 Este artículo fue derogado por el número 3) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

445 Este título, que comprendía solamente el artículo 64, fue derogado por el artículo 47 del Título V del Decreto Ley Nº 3.538, de 1980.

446 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

447 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

448 Este artículo fue modificado por el número 4) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la frase inicial "En caso de quiebra de un emisor de valores", por la siguiente: "En caso de que un emisor de valores tenga
la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación", y la expresión "será aplicable el artículo 76 de la Ley de Quiebras", por la
frase "será aplicable lo dispuesto en el artículo 287 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

449 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 22 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre la expresión "efecto," y "dichas", la frase "será responsabilidad del directorio de"; y reemplazar la
expresión "dentro del plazo de tercero día hábil de ocurrido el hecho deberán comunicarle todo nombramiento, vacancia o reemplazo que se
produzca respecto de esos cargos" por la frase "entregar a la Superintendencia el listado de personas que integrarán el registro público y dar
aviso de cualquier modificación que le afecte dentro del plazo de tercero día hábil de ocurrido el hecho".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por la letra a) del número 10 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.

450 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 22 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de intercalar entre la voz "persona" y "que", la palabra "natural"; y reemplazar la frase "facultades relevantes de
representación o decisión en la sociedad en materias propias del giro, independientemente de la denominación que se les otorgue" por la oración
"la capacidad de determinar los objetivos, planificar, dirigir o controlar la conducción superior de los negocios o la política estratégica de la
entidad, ya sea por sí solo o junto con otros. En el desempeño de las actividades precedentemente señaladas no se atenderá a la calidad, forma
o modalidad laboral o contractual bajo la cual el ejecutivo principal esté relacionado a la entidad, ni al título o denominación de su cargo o
trabajo".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por la letra b) del número 10 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.
451 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

452 Este Título fue agregado por el Nº 8 del artículo 2º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

453 Este inciso fue modificado por la letra a) del Nº 11 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

454 Este inciso fue sustituido por la letra b) del Nº 11 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.
Con anterioridad fue sustituido por el número i) del Nº 10 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de
marzo de 1994.

455 Este inciso fue agregado por el número ii) del Nº 10 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de
marzo de 1994.

456 Este inciso fue agregado por el número ii) del Nº 10 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de
marzo de 1994.

457 Este artículo fue reemplazado por el Nº 12 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

458 Este artículo fue sustituido por el Nº 13 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

459 Este artículo fue reemplazado por el Nº 14 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

460 Este inciso fue sustituido por el artículo primero, Nº 12, letra a) de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

461 Este inciso fue intercalado por el artículo 4º, Nº 2 de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001, pasando el
primitivo inciso segundo a ser tercero.

462 Este inciso fue modificado por el Nº 15 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

463 Este artículo fue modificado por el Nº 16 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

464 Este artículo fue sustituido por el Nº 17 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

465 Esta letra fue sustituida por el Nº 2 del artículo 24 de la Ley Nº 18.899, publicada en el Diario Oficial de 30 de diciembre de 1989.

466 Este artículo fue agregado por el Nº 14 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

467 El anterior inciso tercero de este artículo fue eliminado por el Nº 18 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.

468 Este artículo fue modificado por el Nº 19 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

469 Este párrafo fue modificado por la letra a) del Nº 20 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

470 Este párrafo fue modificado por la letra b) del Nº 20 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

471 Este inciso fue agregado por la letra c) del Nº 20 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

472 Este artículo fue sustituido por el Nº 15 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

473 Este artículo fue agregado por el Nº 21 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

474 Este artículo fue sustituido por el Nº 16 del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

475 Este inciso fue modificado por los números i) e ii) del número 17 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial
de 19 de marzo de 1994.

476 Este inciso fue sustituido por el número iii) del número 17 de la letra a) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de
marzo de 1994.

477 Este artículo fue derogado por la letra c) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

478 Este inciso fue sustituido por el Nº 22 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

479 Las citas hechas en el artículo 94 deben entenderse actualmente hechas a los artículos 154 y 14, respectivamente, del Decreto con Fuerza de
Ley Nº 3, de 1997, de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 1997, Ley General de Bancos.

480 Este título fue agregado por el Nº 9 del artículo segundo de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

481 Esta letra fue modificada por las letras a) y b) del número 23 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre
de 2009, en el sentido de intercalar entre las palabras "administradores" y "o liquidadores", la expresión ", ejecutivos principales"; eliminar la
expresión "o afinidad"; e intercalar a continuación de la coma, la frase "así como toda entidad controlada, directamente o a través de otras
personas, por cualquiera de ellos, y ".

482 Este artículo fue modificado por la letra a) del número 24 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de suprimir su anterior inciso segundo.
483 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 24 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar las expresiones "los incisos precedentes" por las siguientes "el inciso precedente".

484 Este título fue agregado por la letra b) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

485 Este inciso fue agregado por el artículo 4º, Nº 3 de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

486 Este inciso fue modificado por el número 5) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la frase "quiebra del emisor o en convenios judiciales o extrajudiciales relacionados con ésta o con su eventual ocurrencia",
por la que sigue: "dictación de la resolución de reorganización o resolución de liquidación del emisor".

487 La Ley Nº 18.876, que establece marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores, se
incluye en este apéndice. En cuanto a la cita del Decreto con Fuerza de Ley Nº 252, de 1960, debe entenderse actualmente hecha al Decreto
con Fuerza de Ley Nº 3, de Hacienda, Ley General de Bancos.

488 Este inciso fue modificado por el número 6) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la frase "En caso de quiebra del emisor", por "En caso que un emisor de valores tenga la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de liquidación"; la palabra "fallido" por "deudor"; la expresión "de la quiebra", por "del procedimiento concursal de
liquidación", y la frase "la Ley Nº 18.175, especialmente en su artículo 149.", por "el artículo 135 de la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas.".

489 Este inciso fue modificado por el número 7) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la frase "la petición de declaración de quiebra del emisor, la presentación de proposiciones de convenios extrajudiciales o
judiciales preventivos", por la siguiente: "la solicitud de inicio de un procedimiento concursal de liquidación o de reorganización".

490 Este inciso fue reemplazado por el número 8 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

491 Este Título fue agregado por la letra b) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

492 Este encabezamiento fue reemplazado por la letra i), de la letra a) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial
de 7 de noviembre de 2001.

493 Esta letra fue reemplazada por la letra ii), de la letra a) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de
noviembre de 2001.

494 Esta letra fue modificada por la letra iii), de la letra a) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de
noviembre de 2001.

495 Esta letra fue modificada por la letra iv), de la letra a) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de
noviembre de 2001.

496 Este inciso fue agregado por la letra b) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

497 Este inciso fue agregado por la letra b) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

498 Este inciso fue agregado por el número 9 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

499 Este inciso fue agregado por el número 9 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

500 Este inciso fue agregado por el número 9 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

501 Este inciso fue modificado por las letras b) y c) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre
de 2001.

502 Este inciso fue reemplazado por la letra d) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

503 Este inciso fue agregado por la letra d) del número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

504 Este artículo fue modificado por el Nº 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

505 El epígrafe de este título fue reemplazado por la letra a) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de
agosto de 2010.

Con anterioridad, este Título fue agregado por la letra b) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

506 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010.

Con anterioridad, fue modificado por las letras a) y b) del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

507 Este inciso fue agregado por la letra a) del Nº 23 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

508 Este inciso fue agregado por la letra b) del Nº 23 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

509 Este artículo fue agregado por la letra c) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de
2010.
510 Este inciso fue sustituido por la letra a) del Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

511 Inciso modificado por la letra b) del Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

512 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de
2010, en el sentido de intercalar entre las frases "de sus escrituras complementarias" y "en que se individualicen" la frase ", o de las escrituras de
colocación".

Con anterioridad, fue agregado por la letra c) del número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de
1999.

513 Este inciso fue agregado por la letra c) del Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

514 Este inciso fue agregado por la letra c) del Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

515 Este inciso fue sustituido por el artículo 1º de la Ley Nº 20.343, publicada en el Diario Oficial de 28 de abril de 2009.

516 La Ley Nº 18.815 fue derogada por la Ley Nº 20.712 de Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga cuerpos legales
que indica, publicada en el Diario Oficial de 7 de enero de 2014.

517 Este artículo fue sustituido por el Nº N.º 3 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

518 Este artículo fue sustituido por la letra e) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de
2010.

Con anterioridad, fue sustituido por el número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

519 Este inciso fue modificado por el número i) de la letra f) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de
agosto de 2010, en el sentido de sustituir la expresión "el artículo anterior" por "el inciso séptimo del artículo 137".

520 Este inciso fue modificado por el número ii) de la letra f) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de
agosto de 2010, en el sentido de intercalar entre la frase "aportes adicionales pactados en la" y la expresión "escritura", la palabra
"correspondiente".

521 Este inciso fue modificado por el número iii) de la letra f) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de
agosto de 2010, en el sentido de reemplazar el guarismo "60" por "90".

522 Este inciso fue intercalado por el número iv) de la letra f) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de
agosto de 2010.

523 Este inciso fue reemplazado por el número v) de la letra f) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13
de agosto de 2010.

524 Este artículo fue agregado por el Nº 5 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

525 Este inciso fue modificado por el número 8) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar, la frase "y en caso de declararse la quiebra de la sociedad", por la que sigue: "y en caso que la sociedad tenga la calidad
de deudor en un procedimiento concursal de liquidación".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por la letra g) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de
agosto de 2010.

526 Este inciso fue modificado por la letra h) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de
2010, en el sentido de intercalar entre la frase "la ley" y el punto aparte, por la frase "o por la Superintendencia".

527 Esta letra fue modificada por el Nº 6 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

528 Este artículo fue modificado por el Nº 7 del artículo 1º de la Ley Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

529 Este inciso fue modificado por la letra i) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010,
en el sentido de reemplazar la frase "a dos años" por la frase "al determinado en la respectiva escritura pública general".

530 Este inciso fue agregado por el Nº 24 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000. Con
anterioridad fue agregado por el Nº 8 del artículo 1º de la Ley

Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

531 Este inciso fue agregado por el Nº 24 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000. Con
anterioridad fue agregado por el Nº 8 del artículo 1º de la Ley

Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

532 Este inciso fue agregado por el Nº 24 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000. Con
anterioridad fue agregado por el Nº 8 del artículo 1º de la Ley

Nº 19.623, publicada en el Diario Oficial de 26 de agosto de 1999.

533 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 9) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.
534 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 9) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014, en el sentido de reemplazar la expresión "declarado en quiebra", por "objeto de un procedimiento concursal de liquidación", y las palabras
"a la quiebra", por "al procedimiento concursal de liquidación".

535 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 9) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014, en el sentido de sustituir la expresión "La quiebra", por "La calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación", y las palabras
"la quiebra", por "el inicio de un procedimiento concursal de liquidación".

536 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 9) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014, en el sentido de reemplazar la expresión "Cuando la sociedad fuere declarada en quiebra,", por la que sigue: "En el caso de que la
sociedad emisora y su patrimonio común se encuentren sometidos a un procedimiento concursal de liquidación,".

537Este inciso fue modificado por la letra e) del número 9) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de sustituir la frase "declare la quiebra de la sociedad", por "decrete el inicio del procedimiento concursal de liquidación", y el
término "Síndico" por "liquidador".

538 El artículo 402 de la Ley Nº 20.720, que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y
personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, establece que: "Sin perjuicio
de lo señalado en los artículos anteriores, toda mención que en cualquier ley se haga a la quiebra deberá entenderse hecha al Procedimiento
Concursal de Liquidación".

539 Este inciso fue modificado por el número 10) del artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la expresión "cuando ello se origine por quiebra de la sociedad securitizadora.", por la siguiente: "en el caso que la
sociedad securitizadora tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación.".

540 Este inciso fue modificado por el Nº 4 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995.

541 Este inciso fue sustituido por el número 10 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007. Con
anterioridad, fue modificado por el artículo 17 de la Ley Nº 19.506, publicada en el Diario Oficial de 30 de julio de 1997.

542 Este artículo fue agregado por la letra j) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010.

543 Este título, y los artículos 154 a 160 que lo componían, fueron derogados por el artículo 43 de la Ley Nº 20.345, publicada en el Diario Oficial de
6 de junio de 2009.

544 Este título y los artículos 161 a 163 que lo componían, fueron derogados por la letra a) del artículo cuarto de la Ley Nº 20.712, publicada en el
Diario Oficial de 7 de enero de 2014.

El artículo primero transitorio de esta ley establece que esta modificación entrará en vigencia el primer día del mes subsiguiente al de la dictación del
decreto supremo del Ministerio de Hacienda que reemplace a los actuales Decretos Supremos Nº 1.179, de 2010, y Nº 864, de 1989.

El decreto aludido fue publicado en el Diario Oficial de 8 de marzo de 2014 (Decreto Supremo Nº 129, Reglamento sobre Administración de Fondos
de Terceros y Carteras Individuales), por lo que debe entenderse que esta modificación comenzó a regir a contar del 1 de mayo de 2014.

545 Este Título fue agregado por la letra b) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

546 Este inciso fue sustituido por el número 25 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

547 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 26 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009.

548 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 26 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "tengan" por la palabra "posean"; y sustituir la expresión "corredor", por la frase "intermediario, y
la operación se ajuste a su norma interna, establecida de conformidad al artículo 33".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el número 5 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de
1995.

549 Este artículo fue reemplazado por el número 27 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

Con anterioridad, este artículo fue modificado por el número 25 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre
de 2000.

550 Este artículo fue sustituido por el número 28 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

551 Este inciso fue modificado por el número 29 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre las palabras "gerentes" y "u operadores", así como entre las expresiones "gerentes" y "o liquidadores", la expresión ",
ejecutivos principales".

552 Este inciso fue modificado por el número 30 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre las palabras "apoderados," y "asesores", la expresión "ejecutivos principales,".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el número 8 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de
1995.

553 Este inciso fue modificado por el número 31 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre las palabras "Título" y ", como también", la expresión "y de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 33".
Con anterioridad, este inciso fue modificado por el número 9 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de
1995.

554 Este inciso fue modificado por el número 32 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre las palabras "valores" y "que", las expresiones "de oferta pública"; y eliminar las expresiones "y los valores de las
instituciones y entidades a que se refieren los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 3º de esta ley".

555 Este artículo fue sustituido por el Nº 10 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995.

556 Este inciso fue modificado por el número 11 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de reemplazar la expresión "un año" por "cuatro años".

557 Este título fue agregado por la letra b) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

558 Este inciso fue agregado por el Nº 11 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995.

559 La Ley Nº 18.175 fue derogada por la Ley 20.720 que sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

560 Este inciso fue intercalado por el Nº 12 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995.

561 Este inciso fue modificado por el Nº 13 del artículo 3º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995.

562 Este título fue agregado por la letra b) del artículo 1º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

563 Este inciso fue agregado por el número 12 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

564 Este inciso fue intercalado por el número 33 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

565 Este inciso fue intercalado por el número 33 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

566 Este inciso fue intercalado por el número 33 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

567 Este inciso fue agregado por el número 12 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

568 Este inciso fue agregado por el número 12 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

569 Este Título, que incluye los artículos 183 a 197, fue agregado por la Ley Nº 19.601 publicada en el Diario Oficial de 18 de enero de 1999.

570 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 13 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
en el sentido de eliminar la frase "o de certificados representativos de éstos, denominados Certificados de Depósito de Valores, en adelante
CDV," y las palabras "éstos o aquéllos".

571 Este inciso fue reemplazado por la letra b) del número 13 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de
2007. Con anterioridad, fue sustituido por el número 26 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de
2000.

572 Este inciso fue agregado por la letra b) del número 13 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

573 Este inciso fue agregado por la letra b) del número 13 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

574 Este inciso fue reemplazado por el número 2 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010.

575 Este inciso fue agregado por el número 2 del artículo 2º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010.

576 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 14 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
en el sentido de reemplazar su encabezado.

577 El anterior inciso primero de este artículo, fue eliminado por la letra a) del número 14 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario
Oficial de 5 de junio de 2007.

578 Este artículo fue modificado por el número 15 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de eliminar su antiguo inciso primero y, en el anterior inciso segundo, que ha pasado a ser primero, reemplazar la frase "Sin perjuicio de
estar inscrito el emisor originario, los" por "Los".

579 Este inciso fue intercalado por el número 16 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

580 Este inciso fue intercalado por el número 16 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

581 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 17 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
en el sentido de reemplazar la frase "jurídica, económica, financiera, contable y administrativa respecto del emisor y de sus valores, en la forma y
oportunidad" por "relacionada a dichos valores".

582 Este inciso fue reemplazado por la letra b) del número 17 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de
2007.

583 El anterior inciso tercero de este artículo, fue suprimido por la letra c) del número 17 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario
Oficial de 5 de junio de 2007.

584 Este artículo fue sustituido por el número 18 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.
585 Este artículo fue modificado por el número 19 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de reemplazar la palabra "oportunamente" por la frase "a más tardar el siguiente día hábil bursátil de recibida".

586 Este inciso fue agregado por el número 20 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

587 Este artículo fue modificado por el número 21 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de eliminar la palabra "Extranjeros" e intercalar la palabra "se" entre las palabras "no" y "haya".

588 Este artículo fue modificado por el número 22 del artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de intercalar a continuación de la expresión "Superintendencia," la frase "dependiendo del tipo de inscripción efectuada,".

589 Este inciso fue modificado por el Nº 27 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

590 La Ley Nº 18.815 fue derogada por la Ley Nº 20.712 de Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga cuerpos legales
que indica, publicada en el Diario Oficial de 7 de enero de 2014.

591 Este Título que incluye los artículos 198 a 216, fue agregado por la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.
Además, ver artículo 2º transitorio de la Ley Nº 19.768, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

592 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 34 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar las expresiones "que hagan oferta pública de sus acciones" por la expresión "abiertas".

593 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 34 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar las expresiones "que hagan oferta pública de sus acciones" por la expresión "abiertas".

594 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 35 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar las expresiones "que haga oferta pública de las mismas" por la expresión "anónima abierta".

595 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 35 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de eliminar la expresión "a una persona".

596 Esta letra fue modificada por la letra c) del número 35 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de reemplazar la expresión "69 ter de la Ley Nº 18.046" por "199 bis".

597 Esta letra fue modificada por la letra d) del número 35 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
2009, en el sentido de sustituir la voz "una persona" por "se"; reemplazar los vocablos "que haga oferta pública de sus acciones" por "sociedad
anónima abierta"; e intercalar la palabra "se", a continuación de la expresión "consolidado,".

598 Ver artículos 1º y 10 transitorios de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

599 Este artículo fue agregado por el número 36 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

600 Este inciso fue modificado por el número 37 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de sustituir el guarismo "90" por "30", el guarismo "120" por "90" y la frase "las hubieren vendido" por la frase "le hubieren vendido antes
o en la oferta".

601 Este inciso fue modificado por el número 38 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre la palabra "sociedades" y la expresión "que" las expresiones "anónimas abiertas" y suprimir las expresiones "y que
hagan oferta pública de sus acciones".

602 Este inciso fue modificado por el número 39 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de intercalar entre las palabras "30 días" y el punto final (.) la frase ", sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 206.
Tanto el primero como el último día del plazo comenzarán y terminarán, respectivamente, a la apertura y cierre del mercado bursátil en que se
encuentren registrados los valores de la oferta".

603 Este inciso fue intercalado por el número 40 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009,
pasando su anterior inciso tercero a ser inciso cuarto.

604 Este título fue agregado por el Nº 28 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

605 Este artículo fue modificado por el número 41 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, en el
sentido de sustituir la frase "Las sociedades anónimas que hagan oferta pública de sus valores estarán autorizadas" por la frase "Los emisores
de valores de oferta pública estarán autorizados".

606 Este título y los artículos 220 a 238 que lo componían, fueron derogados por la letra a) del artículo cuarto de la Ley Nº 20.712, publicada en el
Diario Oficial de 7 de enero de 2014.

El artículo primero transitorio de esta ley establece que esta modificación entrará en vigencia el primer día del mes subsiguiente al de la dictación del
decreto supremo del Ministerio de Hacienda que reemplace a los actuales Decretos Supremos Nº 1.179, de 2010, y Nº 864, de 1989.

El decreto aludido fue publicado en el Diario Oficial de 8 de marzo de 2014 (Decreto Supremo Nº 129, Reglamento sobre Administración de Fondos
de Terceros y Carteras Individuales), por lo que debe entenderse que esta modificación comenzó a regir a contar del 1 de mayo de 2014.

607 Este título fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

608 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

609 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.
610 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

611 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

612 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

613 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

614 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

615 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

616 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

617 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

618 Este artículo fue incorporado por el número 42 del artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009.

619 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

620 Rectificado en el Diario Oficial de 31 de octubre de 1981.

621 Esta norma fue originalmente publicada en el Diario Oficial de 23 de diciembre de 1980, cuyo texto fue reemplazado por el artículo primero de la
Ley 21.000, publicada en el Diario Oficial de 23 de febrero de 2017 y su rectificación el 4 de marzo de 2017.

622 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 1) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de reemplazar las palabras "y asegurados" por la frase ", depositantes y asegurados, así como el resguardo del interés público".

623 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 1) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

624 Este inciso fue incorporado por el número 2) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

625 Este numeral fue intercalado por el número 3) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
pasando el actual numeral 8 a ser 10.

626 Este numeral fue intercalado por el número 3) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
pasando el actual numeral 8 a ser 10.

627 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "asegurados" y la conjunción "u", lo siguiente: ", depositantes" y de
agregar a continuación del punto y aparte, que pasa a ser punto y seguido, la siguiente oración: "Para estos efectos, la Comisión establecerá
criterios y procedimientos para coordinar el trabajo entre sus diversas unidades, con el objeto de gestionar de manera eficiente las denuncias
recibidas del público".

628 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra b) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar en el párrafo primero, entre las palabras "Examinar" y "todas", la siguiente frase: "sin
restricción alguna y por los medios que estime pertinentes". Asimismo, reemplazó la expresión "su información" por la siguiente frase: "obtener
información acerca de su situación, sus recursos, de la forma en que se administran sus negocios e inversiones, de la actuación de sus
personeros, del grado de seguridad y prudencia con que hayan invertido sus fondos, cuando corresponda y, en general, de cualquier otro punto
que convenga esclarecer para efectos de determinar el cumplimiento de la normativa aplicable por parte de la entidad fiscalizada.".

629 Este numeral fue modificado por el numeral iii) de la letra b) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre el vocablo fiscalización" y la frase ", sin alterar", lo siguiente: "o estadística".

630 Este párrafo fue modificado por el numeral i) de la letra c) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 1.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "inversionistas" y la conjunción "y", lo siguiente: ", depositantes".

631 Este párrafo fue modificado por el numeral ii) de la letra c) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019.

632 Este párrafo fue agregado por la letra d) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

633 Este párrafo fue modificado por la letra e) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre las expresiones "oportuna sobre" y "su situación", la siguiente frase: "sus prácticas de gobierno corporativo
y".

634 Este párrafo fue intercalado por la letra f) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, pasando el actual segundo a ser párrafo tercero.

635 Este numeral fue modificado por la letra g) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la frase "que establece la presente ley" por "según se establezca en ésta u otras leyes".

636 Este párrafo fue incorporado por la letra h) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

637 Este numeral fue modificado por la letra i) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la frase "que disponga la ley y que resulten necesarias para el cumplimiento de sus fines" por la siguiente: "que se
estimen necesarias para el debido resguardo de accionistas, inversionistas, depositantes y asegurados, así como del interés público y la
estabilidad financiera. Dichas medidas podrán ser establecidas sin más trámite en el contexto de sus atribuciones generales de fiscalización, e
impugnadas en conformidad al artículo 70".

638Este nuevo numeral fue intercalado por la letra j) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, pasando el actual numeral 33 a ser numeral 36.

639 Este nuevo numeral fue intercalado por la letra j) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, pasando el actual numeral 33 a ser numeral 36.

640 Este nuevo numeral fue intercalado por la letra j) del número 4) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, pasando el actual numeral 33 a ser numeral 36.

641 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 5) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de intercalar entre la palabra "encomienden" y el punto y aparte, las palabras "a ésta".

642 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 5) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de intercalar entre el punto y seguido y la palabra "Esta", la siguiente oración: "Lo mismo se aplicará respecto del administrador
provisional, el inspector delegado y el liquidador establecidos en los artículos 117 y 130 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del
Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos que se indican.".

643 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 6) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de reemplazar la expresión "dos veces" por "una vez".

644 El anterior inciso quinto de este artículo fue eliminado por la letra b) del número 6) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019.

645 Este artículo fue reemplazado por el número 7) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

646 Este numeral fue sustituido por la letra a) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

647 Este numeral fue modificado por la letra b) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre el vocablo "políticas" y la preposición "de", la siguiente frase: "de planificación, organización, dirección,
supervisión, coordinación y control de funcionamiento de la Comisión, así como las".

648 Este numeral fue intercalado por la letra c) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, pasando su actual numeral 10 a ser 14.

649 Este numeral fue intercalado por la letra c) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

650 Este numeral fue intercalado por la letra c) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

651 Este numeral fue intercalado por la letra c) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

652 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de sustituir el guarismo "9" por "12".

653 Este inciso fue sustituido por la letra e) del número 8) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

654 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 9) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar la expresión "de la Comisión" y el punto y seguido, la siguiente frase ", de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 18". Asimismo, reemplazó la expresión "de su personal" por la frase "del personal de la Comisión".

655 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra b) del número 9) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019, en el sentido de agregar a continuación de la frase "informar al Consejo,", la siguiente: "en forma periódica y".
Asimismo, reemplaza la "trimestralmente" por "mensualmente".

656 Este numeral fue reemplazado por la letra c) del número 9) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

657 Este numeral fue modificado por la letra d) del número 9) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre las palabras "Establecer" y "oficinas", la siguiente frase: ", previa aprobación del Consejo,".

658 Este numeral fue sustituido por la letra e) del número 9) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

659 Este numeral fue modificado por la letra f) del número 9) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "Comunicar al" por la frase "Previa aprobación del Consejo, comunicar al".

660 Este artículo fue modificado por el número 10) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de intercalar entre las expresiones "los sistemas" y "de supervisión", la expresión: "y políticas".

661 Este numeral fue modificado por los numerales i), ii) y ii) de la letra a) del número 11) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de eliminar la frase "de sus unidades dependientes,". También intercaló entre las expresiones "de
oficio" y "o de los aportados", la siguiente frase: "que le hayan sido proporcionados por otras unidades de la Comisión como resultado de sus
procesos de supervisión". Finalmente, reemplazó la frase "para comprobar las infracciones a las leyes y normativa cuya fiscalización
corresponda a la Comisión" por la siguiente: "con el objeto de comprobar las infracciones de las leyes y normativa cuya fiscalización corresponda
a la Comisión y proponer al Consejo la imposición de las sanciones que la ley determine".

662 Este numeral fue modificado por la letra b) del número 11) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre el guarismo "5" y el punto final, la siguiente frase: ", sin perjuicio de las facultades que le otorguen otras
leyes".

663 Este artículo fue modificado por el número 12) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir la frase "que formulen particulares" por "que se le formulen".

664 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii), iii) y iv de la letra a) del número 13) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "Los Comisionados" por la frase "La Comisión, así como los
Comisionados". Asimismo, reemplazó la expresión "la Comisión" por "dicha entidad". También, sustituyó la frase ", siempre que tales
documentos y antecedentes no tengan el carácter de públicos" por la siguiente: ", así como documentos, informes y antecedentes que elaboren,
preparen o mantengan en su poder o de los que hayan tomado conocimiento en el ejercicio de dichas funciones, siempre que éstos no tengan el
carácter de públicos". Finalmente agrega a continuación del punto y aparte que pasa a ser punto y seguido, la siguiente oración: "Lo anterior es
sin perjuicio del deber de abstención de participar y votar a que se refiere el artículo 16.".

665 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 13) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, pasando el actual inciso segundo a ser tercero, y así sucesivamente.

666 Este inciso fue sustituido por la letra c) del número 13) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

667 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 13) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "inversionistas" y la conjunción "y", lo siguiente: ", depositantes".

668 El número 14) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, ordenaba reemplazar en el inciso
tercero del artículo 30 la palabra "deducirán" por la frase "De la compensación a que se refiere el inciso anterior se deducirán". Sin embargo,
dicha modificación no pudo realizarse, pues la expresión señalada ya estaba contenida en el texto.

669 Este artículo fue incorporado por el número 15) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

670 Este inciso fue incorporado por el número 16) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

671 Este párrafo fue modificado por el número 17) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de intercalar entre las palabras "anónimas" y "sujetas", la frase "y empresas bancarias".

672 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del número 18) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, en el sentido de intercalar entre la expresión "Valores," y la conjunción "y", la siguiente frase: "en los artículos 157, 158, 159 y 160 del
Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General
de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican,". Asimismo, se intercaló entre la palabra "Hacienda" y el punto y aparte, la expresión ", de
Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio".

673 Este inciso fue incorporado por el número 19) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

674 Este inciso fue incorporado por el número 19) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

675 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 20) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de agregar la oración final: "Asimismo, será para todos los efectos la continuadora legal de la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras".

676 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 20) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre las expresiones "Superintendente de Valores y Seguros," y "a la Superintendencia de Compañías de
Seguros", la siguiente frase: "a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y al Superintendente de Bancos e Instituciones
Financieras,".

677 Este inciso fue intercalado por la letra a) del número 21) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, pasando el actual inciso segundo a ser tercero, y así sucesivamente.

678 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 21) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

679 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 21) del artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "inciso precedente" por "presente inciso".

680 Originalmente este decreto con fuerza de ley versaba "sobre Compañías de Seguros, sociedades anónimas, y bolsas de comercio". Las Leyes
Nºs. 18.045, sobre Mercado de Valores, y 18.046, sobre Sociedades Anónimas, ambas publicadas en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981,
modificaron su texto, retirando las materias relativas a bolsas de comercio y sociedades anónimas.

681 La denominación de este título fue reemplazada por el Nº 1 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre
de 1987.

682 Toda referencia a la Superintendencia de Valores y Seguros se debe entender efectuada a la Comisión para el Mercado Financiero, organismo
que es su sucesor legal para todos los efectos. La Ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, publicada en el Diario Oficial
el 23 de febrero de 2017, dispuso en el inciso primero del artículo 67 que "La Comisión que crea esta ley será considerada para todos los efectos
la sucesora y continuadora legal de la Superintendencia de Valores y Seguros, y del servicio denominado Superintendencia de Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio. Asimismo, será para todos los efectos la continuadora legal de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras".
683 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

684 Esta letra fue suprimida por la letra b) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

685 Esta letra fue modificada por la letra c) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

686 Esta letra fue suprimida por la letra d) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

687 Esta letra fue suprimida por la letra d) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

688 Esta letra fue suprimida por la letra d) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

689 Esta letra fue suprimida por la letra d) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

690 Esta letra fue suprimida por la letra d) del número 1 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

691 El Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987, agregó el artículo 1º de este Decreto con
Fuerza de Ley. El primitivo artículo 1º fue derogado por el artículo 42 del Decreto Ley Nº 3.538, publicado en el Diario Oficial de 23 de diciembre
de 1980.

692 Este artículo fue derogado por el artículo 42 del Decreto Ley Nº 3.538, publicado en el Diario Oficial de 23 de diciembre de 1980.

693 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 1 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en
el sentido de intercalar la expresión "autorizar el traspaso de una participación significativa", precedida de un punto y coma (;) entre las palabras
"reaseguros" y ", teniendo". Con anterioridad, fue modificada por la letra a) del artículo 1º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial
de 10 de enero de 1980.

694 Esta letra fue sustituida por la letra a) del Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

695 Esta letra fue reemplazada por la letra b) del Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

696 Esta letra fue reemplazada por el Nº 2 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

697 Esta letra fue reemplazada por la letra d) del Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

698 Esta letra fue sustituida por la letra b) del Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989. Con
anterioridad fue sustituida por la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

699 Esta letra fue derogada por el artículo 2º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

700 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 1 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en
el sentido de intercalar entre la palabra "fomento" y el punto y coma (;), la expresión "o a 500 unidades de fomento cuando se trate de seguros
obligatorios". Con anterioridad, fue sustituida por el número 1 del artículo 144 del la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de
octubre de 1981.

701 Esta letra fue derogada por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

702 Esta letra fue sustituida por la letra b) del Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989. Con
anterioridad fue agregada por la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

703 Esta letra fue sustituida por la letra g) del Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

704 Esta letra fue reemplazada por la letra h) del Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

705 Esta letra fue eliminada por la letra i) del Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

706 Esta letra fue sustituida por el Nº 2 del artículo 144 de la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

707 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 3 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

708 Este inciso fue reemplazado por el número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

Con anterioridad, este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 2 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007.

709 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 2 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
pasando los antiguos incisos tercero y final a ser quinto y final, respectivamente.

710 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 2 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
pasando los antiguos incisos tercero y final a ser quinto y final, respectivamente.
711 Este inciso fue agregado por la letra c) del número 3 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

712 Este inciso fue agregado por el número 1 del artículo 96 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008.

713 Este inciso fue agregado por el número 1 del artículo 96 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008.

714 Este inciso fue agregado por el número 1 del artículo 96 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008.

715 Este artículo fue sustituido por el número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

716 Este artículo fue intercalado por el número 3 del artículo 4º del la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

717 Este artículo fue modificado por el artículo 145 de la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

718 Este artículo fue sustituido por el Nº 5 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

719 Este inciso fue modificado por el Nº 6 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

720 Este inciso fue sustituido por el Nº 6 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

721 Este artículo fue modificado por el Nº 2 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994. Ver artículo 12
transitorio de esta misma Ley.

722 Este artículo fue sustituido por el Nº 7 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

723 Este inciso fue agregado por el Nº 3 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

724 Este artículo fue sustituido por el Nº 5 del artículo 144 de la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

725 Este artículo fue intercalado por el número 4 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

726 Este inciso fue modificado por el número 1) del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016, en el
sentido de intercalar entre las expresiones "en conjunto," y "se reduzca", la siguiente frase: "en la proporción que les corresponda,".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el artículo 9º de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2014.

727 Este inciso fue agregado por el artículo 9º de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2014.

728 Este inciso fue modificado por el número 5 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el sentido
de sustituir la oración "Sin perjuicio de lo anterior, podrán pactarse otros sistemas de reajustabilidad siempre que hubieren sido autorizados por la
Superintendencia.", por la siguiente: "Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá autorizar, mediante norma de carácter general, que
se pacten en otros sistemas de reajustabilidad o en moneda de curso legal.".

729 Este artículo fue sustituido por la letra h) del artículo 1º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

730 Este inciso fue reemplazado por la letra c) del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989.

731 Este artículo fue sustituido por el Nº 8 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

732 Este artículo fue reemplazado por el número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de
1987.

733 Este artículo fue sustituido por la letra d) del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989. Con
anterioridad fue agregado por la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

734 Este artículo fue derogado por el Nº 11 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

735 Este inciso fue agregado por el Nº 4 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

736 Este artículo fue reemplazado por el Nº 12 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

737 Este número fue modificado por el número 6 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de sustituir la expresión "de garantía" por "para responder".

738 Este artículo fue reemplazado por el Nº 5 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

739 Este artículo fue derogado por el Nº 6 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

740 Este inciso fue agregado por el Nº 7 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

741 Este inciso fue agregado por el Nº 7 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

742 Este artículo fue agregado por el Nº 14 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987. Con
anterioridad fue derogado por el artículo 2º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

743 Este artículo fue reemplazado por el Nº 15 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.
744 Este artículo fue reemplazado por el Nº 16 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

745 Este inciso fue modificado por el artículo 2º, Nº 1, de la Ley Nº 19.934, publicada en el Diario Oficial de 21 de febrero de 2004, en el sentido de
agregar su oración final.

746 Este artículo fue sustituido por el Nº 8 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

747 Este inciso fue modificado por el artículo 2º, Nº 2, letra a), de la Ley Nº 19.934, publicada en el Diario Oficial de 21 de febrero de 2004, en el
sentido de eliminar la expresión: "Con el objeto de mejorar la información de los asegurados".

Con anterioridad, fue modificado por la letra a) del Nº 5 del artículo 5º, de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

748 Este inciso fue modificado por la letra b) del Nº 5 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

749 Este inciso fue modificado por la letra a) del Nº 9 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

750 Este artículo fue agregado por la letra f) artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989.

751 Este inciso fue incorporado por el artículo 2º, Nº 2, letra b) de la Ley Nº 19.934, publicada en el Diario Oficial de 21 de febrero de 2004.

752 Este inciso fue incorporado por el artículo 2º, Nº 2, letra b) de la Ley Nº 19.934, publicada en el Diario Oficial de 21 de febrero de 2004.

753 Este párrafo fue modificado por la letra a) del número 1) del artículo 7º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar las expresión "financieras" por la siguiente frase: "financieras, incluyendo los bonos sin plazo fijo de
vencimiento descritos en el artículo 55 bis del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido,
sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican.".

754 Este párrafo fue agregado por la letra b) del número 1) del artículo 7º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

755 Esta letra fue reemplazada por el artículo 3º de la Ley Nº 20.343, publicada en el Diario Oficial de 28 de abril de 2009.

756 Esta letra fue incorporada por la letra a) del número 7 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

757 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 2 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016,
en el sentido de agregar su oración final.

758 Este párrafo fue reemplazado por la letra b) del número 2 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016.

759 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de
2011, en el sentido de eliminar la expresión "no habitacionales".

760 Este inciso fue agregado por la letra b) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de
2011.

761 Esta letra fue intercalada por la letra b) del número 7 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
pasando las anteriores letras e) y f), a ser f) y g), respectivamente.

762 Este número fue incorporado por la letra c) del número 7 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

763 La Ley Nº 18.815 fue derogada por la Ley Nº 20.712 de Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga cuerpos legales
que indica, publicada en el Diario Oficial de 7 de enero de 2014.

764 Este artículo fue sustituido por el número 10 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

765 Este artículo fue derogado por el Nº 11 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

766 Este inciso fue sustituido por el número 3 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016.

Con anterioridad, fue sustituido por el Nº 12 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

767 Este artículo fue introducido por el Nº 19 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987. El primitivo
artículo 22 fue derogado por el artículo 2º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

768 Esta letra fue intercalada por la letra a) del número 2) del artículo 7º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
pasando la actual letra a) a ser b), y así sucesivamente.

769 Esta letra fue intercalada por el número i) de la letra a) del número 8 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007, pasando las anteriores letras d) a k) a ser e) a l).

770 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016,
en el sentido de agregar su oración final.

771 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016,
en el sentido de agregar su oración final.

772 Esta letra fue derogada por la letra c) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016.

773 Esta letra fue reemplazada por la letra d) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016.
774 Esta letra fue reemplazada por el número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

775 Esta letra fue incorporada por el número iv) de la letra a) del número 8 del artículo 4º del la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007.

776 El anterior párrafo final de este número, fue eliminado por la letra b) del número 8 del artículo 4º del la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario
Oficial de 5 de junio de 2007.

777 Esta letra fue modificada por el número 5 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, en el
sentido de incorporar entre las expresiones "bienes raíces del Nº 4," e "y bonos" la frase "activos relacionados con el sector inmobiliario incluidos
en el Nº 7".

778 La Ley Nº 18.815 fue derogada por la Ley Nº 20.712 de Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales y deroga cuerpos legales
que indica, publicada en el Diario Oficial de 7 de enero de 2014.

779 Este artículo fue sustituido por el Nº 13 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

780 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 2) del artículo 7º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de reemplazar la frase "letras a) e i)" por la siguiente: "letras b) e i)".

Con anterioridad, esta letra fue modificada por la letra e) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 2016.

781 Este literal fue modificado por la letra f) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, en el sentido de agregar su oración final.

782 Este literal fue modificado por la letra c) del número 2) del artículo 7º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de sustituir la frase "letras a) e i)" por la siguiente: "letras b) e i)".

Con anterioridad este literal fue modificado por la letra g) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 2016.

783 Esta letra fue incorporada por el número iii) de la letra c) del número 8 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007.

784 Esta letra fue agregada por la letra h) del número 4 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016.

785 Este artículo fue sustituido por el Nº 13 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

786 Esta letra fue sustituida por el número 3) del artículo 7º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

787Esta letra fue modificada por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, en el
sentido de reemplazar la expresión "10 y 20%" por "20% y 40%".

788 Este inciso fue modificado por el número 5 del artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016, en el
sentido de eliminar la expresión ", y no será aplicable el límite de inversión establecido en el artículo 12 A del Decreto Ley Nº 1.328, de 1976".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 9 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

789 Este artículo fue sustituido por el Nº 14 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

790 Este inciso fue sustituido por la letra a) del Nº 15 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

791 Este artículo fue modificado por la letra b) del Nº 15 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

792 Este inciso fue modificado por el número 10 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de intercalar entre la expresión "reservas técnicas" y el punto aparte (.), la expresión "y el patrimonio de riesgo".

793 Este artículo fue agregado por el Nº 22 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

Con anterioridad fue derogado por el artículo 2º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

794 Este artículo fue derogado por la letra a) del artículo 4º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

795 Este inciso fue modificado por la letra a) del Nº 17 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

796 Este inciso fue modificado por la letra b) del Nº 17 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

797 Este inciso fue modificado por la letra m) del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989.

798 Este artículo fue sustituido por el Nº 24 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

799 La Ley Nº 18.175 fue derogada por la Ley 20.720 que sustituye el Nº Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación
de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del Nº ramo, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

800 Este artículo fue agregado por el Nº 25 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

Con anterioridad fue derogado por el Nº 13 del artículo 144 de la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 9 del de 22 de octubre de 1981.
801 Este inciso fue agregado por la letra b) del artículo 4º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013.

802 Este artículo fue modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

803 Este artículo fue modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

804 Este artículo fue modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002. Con anterioridad fue
agregado por la Ley Nº 17.308, publicada en el Diario Oficial de 1 de julio de 1970.

805 Este artículo fue reemplazado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002. Con anterioridad fue
agregado por la Ley Nº 17.308, publicada en el Diario Oficial de 1 de julio de 1970.

806 Este artículo fue derogado por la letra ñ) de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989.

807 Este artículo fue modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002. Con anterioridad fue
agregado por la Ley Nº 17.308, publicada en el Diario Oficial de 1 de julio de 1970.

808 Este artículo fue incorporado por el Nº 19 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

Con anterioridad fue derogado por el Nº 21 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

809 Este artículo fue incorporado por el Nº 20 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

Con anterioridad fue derogado por el Nº 27 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

810 La Ley Nº 18.175 fue derogada por la Ley 20.720 que sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

811 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

812 Este artículo fue incorporado por el Nº 21 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

Con anterioridad fue derogado por el Nº 27 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

813 Este inciso fue modificado por el número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, en el
sentido de eliminar su oración final.

814 Este artículo fue incorporado por el Nº 22 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

Con anterioridad fue derogado por el Nº 27 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

815 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

816 Este artículo fue incorporado por el número 8 del artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011.

El artículo segundo transitorio de la mencionada ley, establece que esta modificación comenzará a regir a partir del primer día del séptimo mes
siguiente al de su publicación en el Diario Oficial y se aplicará a los nuevos contratos de seguros que se suscriban o a cualquier contrato vigente
que se renueve, renegocie o sea objeto de novación a partir de dicha fecha.

817 Este artículo fue introducido por el artículo 2º, Nº 3, de la Ley Nº 19.934, publicada en el Diario Oficial de 21 de febrero de 2004.

Con anterioridad, este artículo fue derogado por el Nº 23 del artículo 2º, de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

818 Este artículo fue derogado por la letra ñ) del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989. Con
anterioridad fue sustituido por el Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

819 Este artículo fue sustituido por la letra o) del artículo 1º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

820 Este número fue sustituido por el Nº 5 del artículo 8º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2000.

821 Este número fue sustituido por el Nº 16 del artículo 144 de la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

822 Este número fue sustituido por el Nº 16 del artículo 144 de la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

823 Este inciso fue sustituido por el Nº 28 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

824 Este inciso fue agregado por el Nº 28 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

825 Este inciso fue modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

826 Este artículo fue agregado por el Nº 12 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

827 Este artículo fue sustituido por el Nº 13 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994. Con
anterioridad había fue sustituido por la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

828 Este inciso fue modificado por el número 12 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de reemplazar la expresión "Las compañías", por la siguiente frase: "Exceptuadas aquellas compañías comprendidas en el inciso
segundo del artículo 4º y únicamente respecto a los seguros allí señalados, las".
829 Este artículo fue sustituido por la letra o) del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989. Con
anterioridad fue sustituido por la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

830 Este artículo fue sustituido por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

831 Este artículo fue agregado por el Nº 24 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001. Con
anterioridad fue derogado por el artículo 2º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 10 de enero de 1980.

832 Este artículo fue introducido por el Nº 14 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994. Con
anterioridad fue derogado por el artículo 42 del Decreto Ley

Nº 3.538, publicado en el Diario Oficial de 23 de noviembre de 1980.

833 Este inciso fue agregado por el Nº 30 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987.

834 Las operaciones que se hubieren efectuado serán liquidadas por un liquidador designado por el juez de garantía respectivo, a propuesta del
Ministerio Público.

835 Este inciso fue sustituido por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

836 Este párrafo se encuentra tácitamente en virtud de la eliminación de los artículos 52, 54 y 55, por el Nº 31 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660,
publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987, y de la derogación del artículo 53 por el artículo 2º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado
en el Diario Oficial de 30 de enero de 1980.

837 Este Título fue agregado por el Nº 32 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987. El Título II
original que trataba "De la caja reaseguradora" fue derogado por el artículo 3º del Decreto Ley Nº 3.057, publicado en el Diario Oficial de 30 de
enero de 1980.

838 Este artículo fue derogado por el Nº 21 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

839 Este inciso fue sustituido por el Nº 25 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001. Con
anterioridad fue sustituido por el Nº 15 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

840 Este artículo fue derogado por el Nº 26 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

841 Este Título fue sustituido por la letra q) del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989. Con anterioridad
fue modificado por la Ley Nº 18.046, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

Ver Decreto Nº 863, de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 5 de abril de 1990.

842 Este inciso fue sustituido por el Nº 3 del artículo 4º de la Ley Nº 19.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de mayo de 1995. Con anterioridad
fue sustituido por el Nº 17 de la letra a) del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

843 Este inciso fue modificado por el Nº 27 de la letra a) del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001. Con anterioridad fue sustituido por el Nº 17 de la letra a) del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo
de 1994.

844 Este inciso fue agregado por la letra a) del Nº 17 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

845 Este inciso fue agregado por la letra a) del Nº 17 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

846 Este inciso fue agregado por la letra b) del Nº 17 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

847 Este inciso fue agregado por el punto i) del número 2 del artículo 96 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008,
pasando los anteriores incisos séptimo al noveno a ser octavo al décimo.

848 Este inciso fue modificado por el punto ii) del número 2 del artículo 96 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de
2008, en el sentido de reemplazar la palabra "corredores" por "asesores previsionales".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por la letra b) del número 17 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de
marzo de 1994.

849 Este inciso fue agregado por la letra b) del Nº 27 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

850 Este inciso fue agregado por la letra b) del Nº 27 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

851 Esta letra fue modificada por la letra a) del Nº 28 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

852 Esta letra fue modificada por el número 3 del artículo 96 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008, en el
sentido de suprimir su oración final.

Con anterioridad, esta letra fue modificada por la letra b) del número 28 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de
noviembre de 2001.

853 Esta letra fue modificada por la letra c) del Nº 28 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

854 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del Nº 18 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de
1994.
855 Este artículo fue agregado por el número 13 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

856 Este inciso fue sustituido por el Nº 19 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

857 Este inciso fue modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

858 Este inciso fue agregado por el Nº 29 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

859 Esta letra fue modificada por el Nº 30 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001. Con
anterioridad fue sustituida por el Nº 20 artículo 5º de la Ley

Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

860 Este inciso fue modificado por el Nº 30 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

861 Esta letra fue modificada por la letra a) del Nº 31 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

862 Esta letra fue agregada por la letra b) del Nº 31 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

863 Esta letra fue agregada por la letra c) del Nº 31 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

864 Este Título fue introducido por el Nº 34 del artículo 1º de la Ley Nº 18.660, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 1987. El primitivo
Título IV que trataba "De las operaciones bursátiles" fue derogado por el artículo 70 de la Ley Nº 18.045, publicada en el Diario Oficial de 22 de
octubre de 1981.

865 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del Nº 32 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

866 Este inciso fue modificado por las letras a), b) y c) del Nº 33 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre
de 2001.

867 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del Nº 34 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

868 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del Nº 35 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de
2001.

869 Este inciso fue modificado por el Nº 22 del artículo 5º de la Ley Nº 19.301, publicada en el Diario Oficial de 19 de marzo de 1994.

870 Este párrafo fue agregado por el número 14 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

871 Este artículo fue agregado por el número 14 del artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

872 Este inciso fue modificado por el Nº 36 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

873 Este inciso fue modificado por el número 1 del artículo 394, de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la frase "en conformidad con las disposiciones contempladas en la Ley Nº 18.175", por la siguiente: "en conformidad con
las disposiciones contempladas en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

874 Este epígrafe fue reemplazado por el número 2 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

875 Este inciso fue modificado por el número 3 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la palabra "quiebra" por "un procedimiento concursal de liquidación".

876 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 4 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de sustituir la frase "la declaración de quiebra", por "el inicio de un procedimiento concursal de liquidación".

877 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 4 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de reemplazar la frase "solicitud de quiebra" por "demanda de liquidación forzosa".

878 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 4 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de sustituir la expresión "de la quiebra" por "del procedimiento concursal de liquidación".

879Este inciso fue modificado por la letra a) del número 5 del artículo 394, de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de reemplazar la frase "Propuesto un convenio judicial o declarada la quiebra de una compañía de seguros", por "Propuesto un
acuerdo de reorganización judicial o dictada la resolución de liquidación de una compañía de seguros"; la palabra "síndico" por "liquidador", y la
frase "con todas las facultades que le confiera el convenio o, en su caso, la Ley Nº 18.175", por "con todas las facultades que le confiera el
acuerdo de reorganización o, en su caso, la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas".

880 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 5 del artículo 394 de la ley Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014.

881 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 5 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 1 del artículo 4º de la Ley Nº 19.895, publicada en el Diario Oficial de 28 de agosto de
2003.

882 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 6 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de reemplazar la expresión "todas las quiebras" por "todos los procedimientos concursales de liquidación", y la palabra "fallido" por
"deudor".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

883 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 6, artículo 394, de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de sustituir el término "síndico" por "liquidador".

884 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 6 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de reemplazar la frase "Se presume que la quiebra es culpable si", por "Constituirá una agravante de delito concursal de acuerdo a
lo señalado en el Título IX del Libro Segundo, Párrafo 7, De los delitos concursales y de las defraudaciones, del Código Penal, que"; las palabras
"la quiebra" por "inicio del procedimiento concursal de liquidación", y la oración final "El síndico deberá expresar esta circunstancia en el proceso
de calificación." por "El liquidador deberá expresar esta circunstancia en el proceso penal.".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por la letra r) del artículo 1º de la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989.

885 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 7 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014,
en el sentido de sustituir la frase inicial "Declarada la quiebra" por "Dictada la resolución de liquidación", y la palabra "síndico" por "liquidador".

886 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 7 del artículo 394, de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014, en el sentido de reemplazar la expresión "de la quiebra" por "del procedimiento concursal de liquidación".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 2 del artículo 4º de la Ley Nº 19.895, publicada en el Diario Oficial de 28 de agosto de
2003.

887 Este artículo fue modificado por el número 8 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la expresión "la quiebra o liquidación", por "el procedimiento concursal de liquidación o liquidación"; la palabra "síndico" por
"liquidador del procedimiento concursal de liquidación", y el término "quiebra" por "procedimiento concursal de liquidación".

888 Este inciso fue modificado por el número 9 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la expresión "de la quiebra o liquidación", por "del procedimiento concursal de liquidación o liquidación".

889 Este artículo fue reemplazado por el número 10 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

Con anterioridad, este artículo fue modificado por la letra s) del artículo 1ºde la Ley Nº 18.814, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1989.

890 Este artículo fue modificado por el número 11 del artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de eliminar la expresión "síndico,".

891 Este artículo fue modificado por el número 12, artículo 394, de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de sustituir la frase "Ley Nº 18.175, sobre Quiebras." por "Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.".

892 Este Título fue introducido por el Nº 38 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

893 Este artículo fue introducido por el Nº 38 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

894 Este artículo fue introducido por el Nº 38 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial.

895 Este artículo fue introducido por el Nº 38 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

896 Este artículo fue introducido por el Nº 38 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

897 Este artículo fue introducido por el Nº 38 del artículo 2º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

898 Este inciso fue tácitamente modificado por la Ley Nº 5.178, publicada en el Diario Oficial de 30 de junio de 1933, que dispuso:

"Las reformas que hayan de efectuarse en los estatutos de las sociedades anónimas existentes, conforme al artículo 1º de los transitorios del
Fecreto con Fuerza de Ley Nº 251, de fecha 20 de mayo de 1931, deberán hacerse conjuntamente con las primeras reformas que, por cualquier
motivo, deban introducirse en los respectivos estatutos, sin necesidad de proceder a ellas antes de determinada fecha.

Entre tanto, y a partir desde el 20 de mayo del presente año, primarán las disposiciones de la ley sobre las de los estatutos que sean contrarias a
ella".

899 Este inciso quedó sin aplicación con el reemplazo del artículo 99 al que se hace referencia, por la Ley Nº 5.884, publicada en el Diario Oficial de
19 de agosto de 1936.

900 Este artículo fue derogado por el artículo 3º de la Ley Nº 6.156, publicada en el Diario Oficial de 13 de enero de 1938.

901 Ver inciso 1º del artículo 1º de la Ley Nº 18.552, que regula tratamiento de títulos de crédito, publicada en el Diario Oficial de 20 de septiembre
de 1986, señala que el endoso previsto en este párrafo, será aplicable a cualesquiera otros títulos de crédito de dinero emitidos con la cláusula a
la orden, en favor de, a disposición de u otras equivalentes, cualesquiera fuere la denominación con que se designare a dichos instrumentos.

902 Este artículo fue modificado por el artículo 365 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el sentido de
reemplazar la frase "en caso de quiebra de su portador", por la siguiente: "en caso de inicio de un procedimiento concursal de liquidación de su
portador".

903 El artículo 402 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una
Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, establece que toda mención que en cualquier ley se haga a la quiebra, deberá
entenderse hecha al Procedimiento Concursal de Liquidación.
904 El artículo 402 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una
Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, establece que toda mención que en cualquier ley se haga a la quiebra, deberá
entenderse hecha al Procedimiento Concursal de Liquidación.

905 Ver inciso 2º del artículo 1º de la Ley Nº 18.552, que regula tratamiento de títulos de crédito, publicada en el Diario Oficial de 20 de septiembre
de 1986, señala que en los casos de extravío, pérdida o deterioro parcial de los títulos de crédito a que se refiere el inciso anterior, se procederá
en la forma establecida en este párrafo, sin perjuicio de las reglas especiales establecidas en otras leyes para los casos señalados.

906 Se ha decidido no incluir estos artículos en la presente edición, debido a que sólo introducen modificaciones a otros cuerpos legales.

907 Se ha decidido no incluir este artículo en la presente edición, debido a que sólo introducen modificaciones a otros cuerpos legales.

908 Véase la Convención Interamericana sobre conflicto de leyes en materia de cheques, promulgada por el Decreto Nº 1.400, publicado en el
Diario Oficial de 4 de marzo de 1997.

909 Este inciso fue modificado por el artículo 38 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, en el sentido de agregar
su oración final. Con anterioridad fue modificado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 19.705, publicada en el Diario Oficial de 20 de
diciembre de 2000.

910 Este inciso fue modificado por el artículo 2º de la Ley Nº 20.818, publicada en el Diario Oficial de 18 de febrero de 2015.

Con anterioridad, este inciso fue reemplazado por el artículo 38 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

911Sobre confidencialidad de los libros de contabilidad véanse los artículos 42 y 43 del Código de Comercio. Sobre secreto bancario véase el
artículo 154 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que fija el texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos. Sobre
excepciones al secreto bancario véase el artículo 16 letra d) del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 del año 1995. Sobre protección a la vida
privada véase la Ley Nº 19.628, publicada en el Diario Oficial de 28 de agosto de 1999.

912 Este artículo fue sustituido por el artículo único de la Ley Nº 21.167, publicada en el Diario Oficial de 18 de julio de 2019.

VIGENCIA: El artículo transitorio de la mencionada ley, establece que esta modificación entrará en vigencia a contar del primer día del sexto mes
posterior al de su publicación en el Diario Oficial (1 de enero de 2020).

El texto de este artículo, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Artículo 3º. El Banco podrá permitir que su comitente gire en exceso del monto del crédito estipulado o de su haber en efectivo. En tal caso, los
primeros abonos que en seguida se hagan a la cuenta se aplicarán de preferencia a extinguir el sobregiro".

913 Este inciso fue reemplazado por el artículo 38 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

914 Este inciso fue sustituido por el artículo 38 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002. Con anterioridad fue
modificado por el artículo 9º de la Ley Nº 19.047, publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 1991.

915 Este inciso fue modificado por el artículo 38 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

916 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 1 del artículo único de la Ley Nº 20.011, publicada en el Diario Oficial de 7 de mayo de
2005, en el sentido de agregar la frase "o por cualquier otro medio fidedigno determinado por la Superintendencia".

917 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 1 del artículo único de la Ley Nº 20.011, publicada en el Diario Oficial de 7 de mayo de
2005.

918 Este número fue sustituido por el número 2 del artículo único de la Ley Nº 20.011, publicada en el Diario Oficial de 7 de mayo de 2005.

919 Este inciso fue modificado por el artículo 4º de la Ley Nº 18.818, publicada en el Diario Oficial de 1 de agosto de 1989.

920 Este artículo fue modificado por el artículo 38 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

921 Este inciso fue modificado por el número 1) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la frase "y, en su caso, de las modalidades de solución del saldo insoluto.", por la siguiente: "de las modalidades de
solución del saldo insoluto, en su caso, y del plazo de pago".

922 Este artículo fue reemplazado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la mencionada ley, establece que la entrada en vigencia de esta modificación será a contar del mes
veinticinco de su publicación en Diario Oficial, es decir, el 17 de febrero de 2021 y durante los veinticuatro primeros meses el plazo máximo de
pago será de sesenta días corridos contado desde la recepción de la factura.

El texto de este artículo, un vez que entre en vigencia la modificación, será el siguiente:

"Artículo 2º.- La obligación de pago del saldo insoluto contenido en la factura deberá ser cumplida de manera efectiva en el plazo máximo de treinta
días corridos contado desde la recepción de la factura.

En casos excepcionales, las partes podrán establecer de común acuerdo un plazo que exceda el referido en el inciso anterior, siempre que dicho
acuerdo conste por escrito, sea suscrito por quienes concurran a él y no constituya abuso para el acreedor.

Estos acuerdos deberán ser inscritos dentro del plazo de cinco días hábiles siguientes a la celebración del mismo, en un registro que llevará al
efecto el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, identificando a los contratantes, su rubro o actividad económica, fecha de celebración y
plazo de pago, en la forma que establezca el reglamento.
Las estipulaciones referentes al plazo de pago excepcional o que no cumplan con todos los requisitos exigidos por esta norma, contenidas en los
acuerdos que no hayan sido inscritos en conformidad al inciso anterior, se tendrán por no escritas y regirá como plazo de pago el de treinta días
establecido en el inciso primero.

En todo caso, cualquiera sea el plazo convenido por las partes, no producirán efecto alguno las cláusulas o estipulaciones que intenten demorar
indebidamente el pago de la factura al vendedor o prestador del servicio. En especial, las cláusulas o estipulaciones que:

1. Otorguen al comprador o beneficiario del servicio la facultad de dejar sin efecto o modificar a su solo arbitrio el contrato, sin requerir del
consentimiento previo y expreso del vendedor o prestador del servicio, sin perjuicio de las excepciones que las leyes contemplen.

2. Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad que puedan privar al vendedor o prestador del servicio de su derecho de resarcimiento
frente a incumplimientos contractuales.

3. Establezcan intereses por no pago inferiores a los que se establecen en el artículo siguiente.

4. Establezcan un plazo de pago contado desde una fecha distinta de la recepción de la factura.

5. Las demás que establezcan las leyes.

En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible del plazo de pago, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta
días corridos siguientes a la recepción de la factura.".

923 Este artículo fue incorporado por el número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019.

924 Este artículo fue incorporado por el número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019.

925 Este artículo fue incorporado por el número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019.

926 Este artículo fue incorporado por el número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019, establece que la entrada en
vigencia de esta modificación será a contar de un año desde su publicación en el Diario Oficial, es decir, el 17 de enero de 2020.

927 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 1) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016.

928 Este numeral fue modificado por la letra b) del número 1) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, en el sentido de reemplazar la frase "Reclamando en contra de su contenido dentro de los ocho días corridos siguientes a su recepción, o
en el plazo que las partes hayan acordado, el que no podrá exceder de treinta días corridos." por la siguiente "Reclamando en contra de su
contenido o de la falta total o parcial de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio, dentro de los ocho días corridos siguientes
a su recepción.".

929 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019,
en el sentido de incorporar a continuación de la frase "o de la prestación del servicio", lo siguiente: ", o del plazo de pago".

Con anterioridad, este inciso fue intercalado por la letra c) del número 1) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de
octubre de 2016, pasando el anterior inciso segundo a ser el actual inciso tercero.

930 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 1) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, en el sentido de agregar a continuación de la palabra "misma", la siguiente frase final: ", así como aquellas fundadas en la falta total o
parcial de entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que correspondan contra el
emisor".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 1) del artículo único de la Ley Nº 20.323, publicada en el Diario Oficial de 29 de enero de
2009.

931 Este inciso fue incorporado por letra b) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.131, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2019.

932 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 2) del artículo único de la Ley Nº 20.323, publicada en el Diario Oficial de 29 de enero de
2009, en el sentido de agregar a continuación del punto aparte, que pasa a ser punto seguido (.), la siguiente oración: "En el evento que se
omitiere consignar en el acto de recibo el nombre completo, rol único tributario o domicilio del comprador o beneficiario del servicio, se presumirá
que son los que se consignan en la factura. Si se omitiere consignar el recinto de entrega, se presumirá entregado en el domicilio del comprador
o beneficiario del servicio señalado en la factura.".

933 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 2) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, en el sentido de eliminar la palabra "sólo".

934Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 2) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, pasando el anterior inciso cuarto a ser el actual inciso sexto.

935Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 2) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, pasando el anterior inciso cuarto a ser el actual inciso sexto.

936 Este inciso fue reemplazado por la letra b) del número 2) del artículo único de la Ley Nº 20.323, publicada en el Diario Oficial de 29 de enero de
2009.

937 Este párrafo fue modificado por la letra a) del número 3) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, en el sentido intercalar entre las palabras "este último" y el punto y aparte, la siguiente frase: ", o que haya transcurrido el plazo
establecido en el inciso cuarto del artículo 4º precedente sin haber sido las facturas reclamadas conforme al artículo 3º".
938 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 3) del artículo único de la Ley Nº 20.323, publicada en el Diario Oficial de 29 de enero de
2009, en el sentido de suprimir los términos ", del nombre completo, rol único tributario y domicilio del comprador o beneficiario del servicio".

939 El anterior párrafo cuarto de esta letra fue eliminado por la letra b) del número 3) del artículo único de la Ley Nº 20.323, publicada en el Diario
Oficial de 29 de enero de 2009.

940 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 3) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de
2016, en el sentido de eliminar la frase: "o la falta de entrega de la mercadería o de la prestación del servicio, según el caso,".

941 Este artículo fue reemplazado por el número 4) del artículo único de la Ley Nº 20.323, publicada en el Diario Oficial de 29 de enero de 2009.

942 Este inciso fue modificado por el número 4) del artículo 4º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016, en el
sentido de agregar a continuación del punto y aparte, que pasa a ser seguido, las siguientes oraciones: "Tratándose de receptores de
mercaderías o servicios que no sean contribuyentes obligados a emitir documentos tributarios electrónicos, el acuse de recibo debe constar en la
representación impresa del documento que se trate. Asimismo, habiendo transcurrido el plazo establecido en el inciso cuarto del artículo 4º, sin
haber sido reclamada la factura conforme al artículo 3º, la factura electrónica o la guía de despacho electrónica, con su correspondiente factura,
será cedible y podrá contar con mérito ejecutivo, entendiéndose recibidas las mercaderías entregadas o el servicio prestado, sin necesidad que
el recibo sea otorgado en las formas indicadas en el presente inciso.".

943 Este inciso fue sustituido por el artículo 5º de la Ley Nº 20.219, publicada en el Diario Oficial de 3 de octubre de 2007.

944 La referencia al artículo 660 del Código de Comercio debe entenderse actualmente hecha al artículo 30 de la Ley Nº 18.092, publicada en el
Diario Oficial de 14 de enero de 1992, sobre Letra de Cambio y Pagaré, cuyo artículo 108, Nº 6, derogó los artículos 623 a 781 bis del Código de
Comercio, la misma que se incluye en este apéndice.

945 Este artículo, tal como se presenta en el texto, fue modificado por el artículo 12 del Decreto Ley

Nº 2.099, publicado en el Diario Oficial de 13 de enero de 1978.

946 El artículo decimotercero del Decreto Ley Nº 2.099, publicado en el Diario Oficial de 13 de enero de 1978, señala que las disposiciones de esta
ley son aplicables a los contratos de préstamo que se otorguen o hayan otorgado por instituciones bancarias o financieras, extranjeras o
internacionales, a personas naturales o jurídicas domiciliadas en Chile y siempre que la operación de préstamo haya sido aprobada por el Banco
Central de Chile.

947 En conformidad con el artículo 17, letra n), del Decreto con Fuerza de Ley Nº 153, del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 5
de abril de 1960, las disposiciones de esta ley son también aplicables a la Empresa Nacional de Minería.

Véanse, además, la Ley Nº 18.840, publicada en el Diario Oficial de 10 de octubre de 1989, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile,
y el D.L. Nº 2.079, publicado en el Diario Oficial de 18 de enero de 1978, que fija el texto de la Ley Orgánica del Banco del Estado de Chile.

948 El artículo 1º de la Ley Nº 18.552, publicada en el Diario Oficial de 20 de septiembre de 1986, dispuso que el endoso previsto en el párrafo 2º
del Título I de la Ley Nº 18.092, sobre letras de cambio y pagaré, será aplicable a cualesquiera otros títulos de crédito de dinero, emitidos con la
cláusula a la órden, en favor de, a disposición de u otras equivalentes, cualesquiera fuere la denominación con que se designare a dichos
instrumentos. En los casos de extravío, pérdida o deterioro parcial de tales títulos de crédito, se procederá en la forma establecida en la citada
ley, sin perjuicio de las reglas especiales establecidas en otras leyes para los casos señalados.

949 El artículo 3º transitorio de la Ley Nº 19.528, publicada en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 1997, establece que las obligaciones
contraídas en virtud de la Ley Nº 18.010 con anterioridad a la norma modificatoria, continuarán rigiéndose por las normas en vigor al momento
que se contrajeron y hasta su extinción.

950 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de
2013, en el sentido de agregar su oración final.

La entrada en vigencia de las modificaciones introducidas por Ley Nº 20.715, se encuentran reguladas en sus disposiciones transitorias, que
establecen:

"Artículo primero. Las modificaciones que esta ley introduce en la Ley Nº 18.010, en el Decreto Ley Nº 830, de 1974, y en la Ley Nº 19.496 se
aplicarán respecto de las nuevas operaciones o contratos que se celebren, o que sean objeto de modificaciones, o los nuevos giros que se
hagan, una vez concluido el período mensual de aplicación de la tasa máxima convencional vigente al día anterior a la publicación de la presente
ley en el Diario Oficial.

Artículo segundo. La fiscalización del cumplimiento de la Ley Nº 18.010 respecto a las instituciones identificadas en su artículo 31 que no son
bancos se aplicará a contar del primer lunes del séptimo mes siguiente a la fecha de la publicación en el Diario Oficial de la presente ley.

Artículo tercero. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 31 de la Ley Nº 18.010, hasta que entre en vigencia el decreto a que se refiere el
mencionado precepto, se entenderá que las instituciones que colocan fondos por medio de operaciones de crédito de dinero de manera masiva
son aquellas que, durante el año calendario anterior, hayan realizado operaciones sujetas a un interés máximo convencional por un monto global
anual igual o superior a 100.000 unidades de fomento y en un número superior a mil operaciones

Artículo cuarto. Una vez concluido el período mensual de aplicación de la tasa máxima convencional vigente al día anterior al de la publicación de
esta ley, la tasa de interés máxima convencional anualizada para aquellas operaciones en moneda nacional no reajustable, por montos iguales o
inferiores a 200 unidades de fomento y por plazos mayores o iguales a noventa días, que regirá durante el período mensual que se inicia, será la
tasa de interés máxima convencional vigente al momento de la publicación de esta ley, reducida en un guarismo que diferirá entre sus
segmentos del modo siguiente:

i) Para el segmento de operaciones con montos superiores a 50 e inferiores o iguales a 200 unidades de fomento, el guarismo será 8 puntos
porcentuales sobre base anual.
ii) Para el segmento de operaciones con montos inferiores o iguales a 50 unidades de fomento, el guarismo será 6 puntos porcentuales sobre base
anual.

Una vez concluido el primer período mensual de aplicación de la tasa de interés máxima convencional fijada con posterioridad a la entrada en
vigencia de la presente ley, la nueva tasa de interés máxima convencional anualizada para las operaciones identificadas en el inciso primero del
presente artículo para cada período mensual se determinará sumando aquel término aditivo para cada segmento que corresponda al mes
respectivo y la tasa de interés corriente para las operaciones de crédito de dinero en moneda no reajustable, de montos mayores de 200 e
inferiores a 5.000 unidades de fomento y por plazos mayores o iguales a noventa días, determinada para el anterior período mensual.

Para efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, se entenderá que el valor del término aditivo para el primer período mensual ya referido es la
diferencia entre la tasa de interés máxima convencional reducida, definida en el inciso primero de este artículo para el respectivo segmento, y la
tasa de interés corriente de las operaciones de crédito de dinero denominadas en moneda nacional no reajustable por montos mayores a 200 e
inferiores a 5.000 unidades de fomento y por plazos mayores o iguales a noventa días, que rija para el anterior período mensual. El valor del
término aditivo que corresponderá aplicar a cada segmento durante los siguientes dos meses será el mismo que se determinó para el primer
período mensual para ese mismo segmento.

Posteriormente, para cada uno de los períodos trimestrales siguientes, entendiendo como tales aquellos que comprendan tres fijaciones sucesivas
de tasa de interés corriente, el término aditivo de cada segmento se determinará como la diferencia entre el término aditivo que haya regido en el
período trimestral anterior para el mismo segmento y el producto de multiplicar 2 puntos porcentuales sobre base anual y el factor de protección
ante contracciones del crédito, definido por el artículo sexto transitorio.

Este artículo dejará de tener aplicación en la determinación de la tasa de interés máxima convencional para un determinado segmento o tipo de
operación de los ya referidos, cuando de su aplicación resulte una tasa de interés máxima convencional inferior a la establecida según el
artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010 para ese mismo segmento y tipo de operación, y para ese mismo período mensual.

Artículo quinto. Una vez concluido el período mensual de aplicación de la tasa máxima convencional vigente al día anterior al de la publicación de
esta ley, la tasa de interés máxima convencional anualizada para las operaciones de crédito de dinero comprendidas en el inciso final del
artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010, que regirá durante el período mensual que se inicia, será la tasa de interés máxima convencional vigente al
momento de la publicación de esta ley, reducida en un guarismo, que será de 18 puntos porcentuales sobre base anual.

Una vez concluido el primer período mensual de aplicación de la tasa de interés máxima convencional para las operaciones comprendidas en el
inciso final del artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010, fijada con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, la nueva tasa de interés
máxima convencional anualizada para dichas operaciones en cada período mensual se determinará sumando aquel término aditivo que
corresponda al mes respectivo y la tasa de interés corriente para las operaciones de crédito de dinero en moneda no reajustable, de montos
mayores a 200 e inferiores a 5.000 unidades de fomento y por plazos mayores o iguales a noventa días, determinada para el anterior período
mensual.

Para efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, se entenderá que el valor del término aditivo para el primer período mensual ya referido es la
diferencia entre la tasa de interés máxima convencional reducida, definida en el inciso primero de este artículo para las operaciones
comprendidas en el inciso final del artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010, y la tasa de interés corriente de las operaciones de crédito de dinero
denominadas en moneda nacional no reajustable por montos mayores a 200 e inferiores a 5.000 unidades de fomento y por plazos mayores o
iguales a noventa días, que haya regido el anterior período mensual. El valor del término aditivo que corresponderá aplicar a cada segmento
durante los siguientes dos meses será el mismo que se determinó para el primer período mensual.

A continuación, para cada uno de los períodos trimestrales siguientes, entendiendo como tales aquellos que comprendan tres fijaciones sucesivas
de tasa de interés corriente, el término aditivo para las operaciones comprendidas en el inciso final del artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010 se
determinará como la diferencia entre el término aditivo que haya regido en el período trimestral anterior y el producto de multiplicar 2 puntos
porcentuales sobre base anual y el factor de protección ante contracciones del crédito, definido por el artículo sexto transitorio.

Este artículo dejará de tener aplicación en la determinación de la tasa de interés máxima convencional, cuando de su aplicación resulte una tasa de
interés máxima convencional inferior a la establecida por el inciso final del artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010, y para ese mismo período
mensual.

Artículo sexto. El factor de protección ante contracciones del volumen de crédito, definido para cada período trimestral a que se refieren los artículos
cuarto y quinto transitorios, no podrá exceder de la unidad, y será la cifra mayor entre cero y la proporción obtenida dividiendo un numerador
único para todos los segmentos por un denominador único.

El numerador único será la diferencia entre la suma de los montos, en unidades de fomento, del conjunto de las operaciones de crédito de dinero
afectas a alguna de las tasas de interés máximo definidas por el artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010, realizadas por las instituciones bancarias
durante el período trimestral anterior a la fecha en que se defina el factor respectivo de protección, y el 80% de un monto de referencia. Dicho
monto de referencia será la suma de los montos, en unidades de fomento, del conjunto de las operaciones afectas a alguna de las tasas de
interés máximo definidas en el citado artículo 6º bis, realizadas por las instituciones bancarias durante el período trimestral anterior a la
aplicación de los guarismos señalados en el inciso primero del artículo cuarto transitorio de la presente ley.

A su vez, el denominador único será la diferencia entre el 90% de dicho monto de referencia, y el 80% del mismo.

La proporción indicada en el inciso primero podrá obtenerse aplicando la siguiente fórmula:

Ct-0,80-B

Pt =

0,90-B-0,90-B, donde

Pt = proporción obtenida para el período trimestral t.


Ct = la suma de los montos, en unidades de fomento, de las operaciones de crédito de dinero que estén afectas a alguna de las tasas de interés
máximas definidas por el artículo 6º bis de la Ley Nº 18.010 y que hayan sido realizadas durante el período trimestral inmediatamente anterior a
la fecha en que se defina el factor respectivo de protección, y

B = monto de referencia, definido en el inciso segundo de este artículo.

Artículo séptimo. El artículo 19 bis que la presente ley introduce en la Ley Nº 18.010 entrará en vigencia transcurridos seis meses desde su
publicación en el Diario Oficial.

Durante los dos primeros años calendario siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, las entidades crediticias a que se refiere el
artículo 19 bis de la Ley Nº 18.010 podrán acogerse a lo dispuesto en dicho artículo en sus operaciones de microfinanzas productivas siempre
que, a lo menos en uno de los tres años calendario previos a la realización de las respectivas operaciones, hubieren sido ejecutoras de alguno
de los programas de subsidio de costos de transacción de microcrédito productivo que administre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

Artículo octavo. Durante los primeros tres años contados desde la entrada en vigencia de la presente ley, la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras deberá elaborar un informe anual sobre los efectos de la aplicación de la misma. Dicho informe deberá contener las
estimaciones de los costos operativos impuestos a las instituciones fiscalizadas conforme a lo establecido en el artículo 31 de la Ley Nº 18.010;
los costos administrativos adicionales asumidos por la Superintendencia en virtud de la presente ley; las estimaciones cuantitativas de la
reducción en el volumen de operaciones de crédito comprendidas en el artículo 6º bis de la referida Ley Nº 18.010; las estimaciones cuantitativas
del beneficio obtenido por esos deudores con la introducción del señalado artículo 6º bis y demás normas de la presente ley, sobre protección a
deudores de créditos en dinero. El informe referido al año cronológico anterior deberá ser enviado antes del 31 de marzo del año siguiente al
Ministerio de Hacienda y a las Comisiones de Hacienda y de Economía del Senado y de la Cámara de Diputados".

951 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de
2013, en el sentido de agregar su oración final.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 de este artículo.

952 Este artículo fue modificado por el número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013, en el
sentido de reemplazar la frase "sociedad financiera o cooperativa de ahorro y crédito", por "caja de compensación de asignación familiar,
compañía de seguros o cooperativa de ahorro y crédito, o cualquier otra institución colocadora de fondos por medio de operaciones de crédito de
dinero de manera masiva, según se define en el artículo 31 de esta ley".

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

953 Con anterioridad, este artículo fue reemplazado por el número VII, letra a) del artículo 2º de la Ley Nº 18.840, publicada en el Diario Oficial de
10 de octubre de 1989.

954 Este artículo fue derogado por el Nº VII, letra b) del artículo 2º de la Ley Nº 18.840, publicada en el Diario Oficial de 10 de octubre de 1989.

955 Este artículo fue intercalado por el artículo 3º, Nº 1, de la Ley Nº 19.528, publicada en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 1997.

956 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de
2013, en el sentido de reemplazar la frase "Interés corriente es el interés promedio cobrado por los bancos y las sociedades financieras
establecidas en Chile", por la siguiente: "Tasa de interés corriente es el promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por los bancos
establecidos en Chile,".

A la vez, se incorpora a continuación del punto final, el siguiente texto: "Cada vez que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, en
virtud de lo señalado en este inciso, establezca límites nuevos o modifique los existentes deberá, mediante resolución fundada, caracterizar los
segmentos de crédito considerados, especificando el volumen, tasas de interés corrientes y tasas de interés habituales de operaciones efectivas
y sustitutas, entre otros aspectos relevantes. Al crear o modificar un límite, la Superintendencia podrá usar como referencia para establecer la
tasa de interés corriente de cada segmento nuevo o modificado, la tasa de una o un conjunto de operaciones financieras que, combinadas,
logren un perfil de pagos similar al que tendrían las operaciones del segmento nuevo o modificado. En caso de usar tal referencia, deberá
hacerlo por un plazo máximo de doce meses prorrogable por una sola vez.".

957 Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

958 Toda referencia a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras se debe entender efectuada a la Comisión para el Mercado
Financiero, organismo que es su sucesor legal para todos los efectos. Al final del inciso primero del artículo 67 de la Ley Nº 21.000 que Crea la
Comisión para el Mercado Financiero, publicada en el Diario Oficial de fecha 23 de febrero de 2017, mediante modificación establecida por el
artículo 2º número 20 de la Ley Nº 21.130 que Moderniza Legislación Bancaria, publicada en el Diario Oficial de fecha 12 de enero de 2019, se
agregó la siguiente frase: "Asimismo, será para todos los efectos la continuadora legal de la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras." La Comisión para el Mercado Financiero asumió las competencias de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras a
partir del 1 de junio de 2019, conforme a lo ordenado por Decreto con Fuerza de Ley Nº 2 del Ministerio de Hacienda de fecha 26 de marzo de
2019 y publicado en el Diario Oficial el 2 de mayo de 2019.

959 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de
2013, en el sentido de intercalar a continuación de la expresión "se publicarán", lo siguiente: "en la página web de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras y".

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

960 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de
2013, en el sentido de sustituir la frase "No puede estipularse un interés que exceda en más de un 50% al corriente que rija al momento de la
convención", por lo siguiente: "No podrá estipularse un interés que exceda el producto del capital respectivo y la cifra mayor entre: 1) 1,5 veces
la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según determine la Superintendencia para cada tipo de operación de crédito de
dinero, y 2) la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención incrementada en 2 puntos porcentuales anuales".
Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

961 El anterior inciso 5º de este artículo, fue suprimido por la letra d) del número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial
de 13 de diciembre de 2013.

962 Este artículo fue agregado por el número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

963 Este artículo fue agregado por el número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

964 Este artículo fue modificado por el artículo 3º, Nºs. 3 y 4, de la Ley Nº 19.528, publicada en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 1997.

965 Este inciso fue modificado por el número 5 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013, en el
sentido de intercalar, a continuación de la palabra "convención", la siguiente frase: "o al momento en que se devenguen los respectivos
intereses, en el caso de las operaciones a que se refiere el inciso primero del artículo 6º ter".

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

966 Esta letra fue modificada por el artículo 1º, número 1, i), de la Ley Nº 19.951, publicada en el Diario Oficial de 26 de junio de 2004 en el sentido
de eliminar la expresión "a falta de acuerdo", y el párrafo final que se lee a continuación del punto seguido (.), agregando la palabra "pactados"
antes de la voz "calculados", en las dos oportunidades que aparece esta última.

967 Esta letra fue modificada por el artículo 1º, número 1, ii), de la Ley Nº 19.951, publicada en el Diario Oficial de 26 de junio de 2004 en el sentido
de eliminar la expresión "a falta de acuerdo", y el párrafo final que se lee a continuación del punto seguido (.), agregando la palabra "pactados"
antes de la voz "calculados", en las dos oportunidades que aparece esta última.

968 Este inciso fue modificado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013, en el
sentido de reemplazar el guarismo "25" por "20".

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

969 Este artículo fue sustituido por el artículo 3º, Nº 5, de la Ley Nº 19.528, publicada en el Diario Oficial de 4 de noviembre de 1997.

970 Este artículo fue agregado por el número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

El artículo séptimo transitorio de esta ley, establece que el nuevo artículo 19 bis, entrará en vigencia transcurridos seis meses desde su publicación
en el Diario Oficial.

Durante los dos primeros años calendario siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, las entidades crediticias a que se refiere el
artículo 19 bis de la Ley Nº 18.010 podrán acogerse a lo dispuesto en dicho artículo en sus operaciones de microfinanzas productivas siempre
que, a lo menos en uno de los tres años calendario previos a la realización de las respectivas operaciones, hubieren sido ejecutoras de alguno
de los programas de subsidio de costos de transacción de microcrédito productivo que administre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

971 Los artículos 633 y 781 bis del Código de Comercio que menciona este artículo fueron derogados por el artículo 108 Nº 6 de la Ley 18.092
sobre Letras de Cambio y Pagarés, publicada en el Diario Oficial de fecha 14 de enero de 1982.

972 El artículo 89 de la Ley Nº 18.840, publicada en el Diario Oficial de 10 de octubre de 1989, que aprueba la Ley Orgánica del Banco Central de
Chile, derogó el Decreto Ley Nº 1.078, mencionado en este artículo.

973 Este inciso fue agregado por el número 8 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013, pasando
el anterior inciso 3º, a ser el nuevo inciso 4º.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

974 Este artículo fue agregado por el artículo 1º, número 2, de la Ley Nº 19.951, publicada en el Diario Oficial de 26 de junio de 2004.

975 Este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

976 Este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

977 Este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

978 Este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

979 Este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.

Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

980 Este artículo fue agregado por el número 9 del artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013.
Para efectos de determinar la entrada en vigencia de esta modificación, véase la nota 1 al artículo 2º de esta ley.

981 Este artículo fue sustituido por el artículo 3º de la Ley Nº 18.022, publicada en el Diario Oficial de 19 de agosto de 1981.

982 Ver artículo 90 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, publicada en el Diario Oficial de 10 de octubre de 1989.

983 El epígrafe de este Título fue reemplazado por el número 1) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

984 Los anteriores párrafos 1, 2 y 3 de este título, fue suprimidos por los números 2), 10) y 17) respectivamente, del artículo 1º de la Ley Nº 21.130,
publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

985 Este artículo fue derogado por el número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

986 Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

987 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de sustituir la expresión "La Superintendencia" por la frase "Asimismo, la Comisión".

Con anterioridad, fue reemplazado por el número 1 del artículo 9º de la Ley Nº 20.950, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de 2016.

988 Este inciso fue reemplazado por el número 1 del artículo 9º de la Ley Nº 20.950, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de 2016.

989 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii), iii), iv) y v) de la letra c) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el
Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de agregar a continuación de la expresión "la ley Nº 18.840" la siguiente frase: ", ley orgánica
constitucional del Banco Central de Chile", y eliminar la referencia a los numerales 12, 13, 15, 18, 18 bis, 22, 23, 26 y la expresión "y 26 bis".
Asimismo, se indica reemplazar la coma entre los guarismos "19" y "21" por la conjunción "y"; agregar después de la expresión "de este Título,",
la frase "118 del Título XIV,", e intercalar, entre la expresión "ley" y los vocablos "que Autoriza", lo siguiente: "Nº 20.950,".

Con anterioridad, este inciso fue reemplazado por el número 1 del artículo 9º de la Ley Nº 20.950, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de
2016.

990 Este inciso fue intercalado por la letra d) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
pasando el anterior inciso inciso quinto a ser el nuevo inciso sexto.

991 Este inciso fue modificado por la letra e) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de sustituir la expresión "Superintendencia" por "Comisión".

992 Ver: Artículo 517 inciso 2º del Código Orgánico de Tribunales. Artículo 24, inciso 4 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de
Seguros, publicado en el Diario Oficial de 22 de mayo de 1931. Artículo 14 del Decreto Ley Nº 749, publicado en el Diario Oficial de 13 de
noviembre de 1974. Artículo 31, Nº 4 inciso 2º, de la Ley de la Renta. Artículos 69 y 94 de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores,
publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 2002. Artículo 73 de la Ley Nº 18.092, publicada en el Diario Oficial de 14 de enero de 1982.

993 Este artículo fue derogado por el número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

994 Este artículo fue derogado por el número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

995 Este artículo fue derogado por el número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

996 Este artículo fue derogado por el número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

997 Este artículo fue derogado por el número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

998 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de sustituir la expresión "Superintendencia" por "Comisión".

999 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de reemplazar la expresión "del Superintendente" por "de la Comisión".

1000 Este artículo fue modificado por las letras a) y b) del número 7) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "Superintendente" por "Presidente de la Comisión"; y reemplazar la expresión "Superintendencia"
por "Comisión", las dos ocasiones en que aparece.

1001 Este artículo fue derogado por el número 8) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1002 Este artículo fue modificado por el número 9) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1003 Este artículo fue derogado por el número 8) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1004 Este artículo fue derogado por el número 8) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1005 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1006Este inciso fue modificado por los numerales i), ii), iii), iv) y v) de la letra c) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el
Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la expresión "instituciones financieras" por "instituciones fiscalizadas en virtud
de la presente ley", y sustituir la expresión "Superintendencia" por "Comisión", las tres veces que aparece. Asimismo, se establece reemplazar la
expresión "los bancos" por "las entidades antes señaladas"; sustituir la expresión "inciso segundo" por "inciso cuarto"; y reemplazar la frase
"instituciones financieras sometidas a su fiscalización" por "instituciones fiscalizadas en virtud de la presente ley".

1007 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra d) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de eliminar la frase "y sociedades financieras"; y sustituir el vocablo "Superintendencia" por
"Comisión".

1008 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra e) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión"; y reemplazar la expresión "de los bancos"
por "de las instituciones fiscalizadas en virtud de la presente ley".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el número 1) del artículo 3º, de la Ley Nº 20.818, publicada en el Diario Oficial de 18 de febrero de
2015, en el sentido de intercalar a continuación del acrónimo "(RUT)", la frase: ", la identificación del tipo de cuenta o producto y su número de
registro interno".

1009 El anterior inciso primero de este artículo fue eliminado por la letra a) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, pasando el antiguo inciso segundo a ser primero, y así sucesivamente.

1010 Este artículo fue derogado por el número 12) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1011 Este artículo fue sustituido por el número 13) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1012 Este artículo fue modificado por las letras a), b), c), d), e) y f) del número 14) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la voz "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece; reemplazar la frase
"conforme al artículo 97 de la Ley" por "de conformidad a lo dispuesto en el artículo 97 de la ley Nº 18.045,"; y sustituir la expresión "normas
generales" por "norma de carácter general". Asimismo, se indica intercalar, entre la frase "de esta información" y la preposición "que" los
siguiente: ", la"; agregar, entre la preposición "que" y la palabra "exige", el vocablo "se"; y suprimir la expresión "la Superintendencia de Valores y
Seguros".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el Nº 1 del artículo 4º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

1013 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 15) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "fiscalizada" y la conjunción "o", la expresión "en virtud de esta ley"; y
sustituir la expresión "del Superintendente" por "de la Comisión".

1014 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 15) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "el Superintendente" por "la Comisión".

1015 Este artículo fue derogado por el número 16) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1016 Este artículo fue derogado por el número 16) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1017 Este artículo fue reemplazado por el número 18) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1018 Este artículo fue derogado por el número 19) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1019 Este inciso fue modificado por las letras a), b) y c) del número 20) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de
enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "fiscalizada" y la preposición "que", la frase siguiente: "en virtud de la presente ley,".
Asimismo, se ordena sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión"; y reemplazar los vocablos "con sus bienes" por "solidariamente".

1020 Este inciso fue agregado por la letra d) del número 20) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1021 Este artículo fue derogado por el número 21) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1022 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii) y iii) de la letra a) del número 22) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "multas" y la preposición "que", la expresión "y demás sanciones";
reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión", y sustituir la voz "tres" por "cuatro".

1023 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 22) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "Superintendencia" por "Comisión".

1024 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra c) del número 22) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión"; e intercalary entre las palabras "multa" y
"respectiva", los vocablos "o sanción".

1025 El anterior inciso final de este artículo, fue eliminado por la letra d) del número 22) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019.

1026 Este artículo fue derogado por el número 23) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1027 Este artículo fue derogado por el número 23) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1028 Este artículo fue derogado por el número 23) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1029 Este artículo fue derogado por el número 24) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1030 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 25) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.
1031 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 25) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "aquél" por la frase "otorgamiento del certificado provisional".

1032 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra c) del número 25) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendente" por la expresión "Presidente de la Comisión"; y reemplazar
la frase "institución fiscalizada por la Superintendencia" por "empresa bancaria fiscalizada por la Comisión".

1033 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra d) del número 25) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "instituciones fiscalizadas por la Superintendencia" por "empresas bancarias
fiscalizadas por la Comisión"; y sustituir la expresión "empresa bancaria" por la palabra "institución".

1034 Este encabezado fue modificado por el numeral i) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre las palabras "fundadores" y "de", la expresión "o controladores".

1035 Este párrafo fue modificado por el numeral ii) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre las palabras "accionistas" y "controladores", la frase "que sean considerados".

Con anterioridad, este párrafo fue agregado por el número 3) del artículo 7º de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de
2014.

1036 Este párrafo fue sustituido por el numeral ii) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019.

Con anterioridad fue agregado por el número 3) del artículo 7º de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2014.

1037 Este párrafo fue agregado por el numeral ii) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019.

1038 Esta letra fue modificada por el numeral iii) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la conjunción "o" y el artículo "la", la frase "controlar, ni".

1039 Este numeral fue modificado por el numeral iv) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre las palabras "de" y "liquidación", los vocablos "reorganización o de".

Con anterioridad, fue reemplazado por la letra a) del número 1 del artículo 383 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014.

1040 Este numeral fue modificado por el numeral v) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "autorización" y la expresión ", haya" la siguiente frase: "o desde la fecha en que
hubiere adquirido el control, según corresponda"; y eliminar la frase ", respecto de la cual el Fisco o el Banco Central de Chile hayan incurrido en
considerables pérdidas".

Con anterioridad, fue modificado por la letra b) del número 1 del artículo 383 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de
2014, en el sentido de sustituir la expresión "quiebra", por "procedimiento concursal de liquidación".

1041 Este numeral fue reemplazado por el numeral vi) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019.

1042 Este numeral fue modificado por el numeral vii) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019, en el sentido de agregar al inicio, la frase "cometidos en ejercicio de la función pública,".

1043 Este numeral fue reemplazado por el numeral vii) de la letra a) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019.

1044 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, pasando el anterior inciso segundo a ser tercero, y así sucesivamente.

1045 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1046 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "tendrán" por "tengan".

1047 Este artículo fue reemplazado por el número 3 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1048 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 27) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar el vocablo "se" por la palabra "ser".

1049 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 27) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1050 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 27) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece.

1051 Este inciso fue sustituido por la letra d) del número 27) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1052 Este inciso fue modificado por la letra e) del número 27) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".
1053 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 28) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la voz "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece; y reemplazar la
expresión "en la ley Nº 19.880" por "en el artículo 64 de la ley Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen
los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por la letra a) del número 4 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007.

1054 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii), iii), iv) y v) de la letra b) del número 28) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el
Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión"; eliminar el artículo "el" que
precede a la palabra "todo", e intercalar, entre la expresión "de su fundamentación" y el punto y seguido, la siguiente frase: ", cuando así sea
acordado por el voto favorable de, al menos, cuatro Comisionados". Asimismo, se indica reemplazar la conjunción "o", que antecede a la
expresión "al", por "y"; y sustituir la palabra "cuando" por "según".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por la letra b) del número 4 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de
junio de 2007.

1055 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 29) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "el Superintendente" por "la Comisión".

1056 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 29) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1057 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 29) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1058 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 29) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1059 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 29) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1060 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 30) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1061 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 30) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "El Superintendente" por "La Comisión".

1062 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 30) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la oración "Dictada la resolución que apruebe el establecimiento de la sucursal, ésta y un extracto de los estatutos
certificado por la Superintendencia se inscribirán y publicarán en la forma y dentro del plazo a que se refiere el artículo anterior" por la siguiente:
"La resolución que apruebe el establecimiento de la sucursal se inscribirá y publicará, en la forma y plazo establecidos en el inciso segundo del
artículo anterior, acompañada de un extracto de los estatutos de la empresa, el que deberá, asimismo, ser certificado por la Comisión.".

1063 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 30) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1064 Ver artículos 121 a 124 de la Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, publicada en el Diario Oficial de 22 de octubre de 1981.

1065 Este artículo fue modificado por las letras a), b) y c) del número 31) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de
enero de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "El Superintendente" por "La Comisión"; reemplazar la palabra "Superintendencia" por
"Comisión", y sustituir la frase "o si su subsistencia fuere inconveniente" por "o incumpliere de forma grave o reiterada otras normas o las
instrucciones impartidas por la Comisión, o si se detectare un riesgo grave para la fe pública o la estabilidad del mercado financiero".

Con anterioridad, fue modificado por el número 1 del artículo 9º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010.

1066 Este artículo fue modificado por el número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1067 Este artículo fue sustituido por el número 33) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1068 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 34) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".

1069 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra b) del número 34) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece; y reemplazar
la expresión "normas generales" por "norma de carácter general".

1070 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 34) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

Con anterioridad, fue modificado por la letra a) del número 5 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1071 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii), iii) y iv) de la letra d) del número 34) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el
Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la voz "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece; reemplazar
la palabra "hayan" por "hubieren", y reemplazar la frase "las circunstancias referidas precedentemente" por la expresión "la autorización".
Asimismo, se indica sustituir la expresión "en la ley Nº 19.880" por "en el artículo 64 de la ley Nº 19.880, que establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado".
Con anterioridad, fue modificado por la letra c) del número 5 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1072 Este inciso fue modificado por la letra e) del número 34) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece.

1073 Este artículo fue modificado por la letra b) del número 5 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007,
en el sentido de eliminar el inciso quinto original.

1074 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 35) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "del Superintendente" por "de la Comisión".

1075 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 35) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".

1076 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra c) del número 35) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "59 y siguientes" por el guarismo "60"; y reemplazar la palabra
"Superintendencia" por "Comisión".

1077 Este inciso fue sustituido por la letra d) del número 35) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1078 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1079 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "al Superintendente" por "a la Comisión".

1080 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de eliminar la frase "sin las limitaciones y formalidades indicadas, pero en las condiciones que señale,".

1081 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii) y iii) de la letra d) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "del Superintendente en la forma indicada en el" por "de la Comisión
otorgada en virtud del"; eliminar la expresión "y sociedades financieras"; e intercalar a continuación de la expresión "no atenderán", la palabra
"presencialmente".

1082 Este inciso fue incorporado por la letra e) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1083 La Resolución Nº 47 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, publicada en el Diario Oficial de 6 de mayo de 1998,
dispone el horario de atención al público de las instituciones señaladas.

1084 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 37) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de eliminar la palabra "otra", la primera vez que aparece.

1085 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii), iii) y iv) de la letra b) del número 37) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el
Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la expresión "u oficina plancha o" por la frase ", oficina, sitio web, plataforma o
medio tecnológico, cualquier tipo de", y eliminar la frase "de un banco,". Asimismo, se dispone eliminar la frase "o de una sociedad financiera", e
intercalary entre la palabra "papel" y la preposición "que", los vocablos "o documento".

1086 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra c) del número 37) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "tenga un local u oficina" por la frase "haga uso de un local u oficina o
utilice algún sitio web, plataforma o medio tecnológico", y reemplazar la palabra "llevar" por "entregar".

1087 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 37) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

Con anterioridad, fue sustituido por el artículo 15 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

1088 Este inciso fue sustituido por la letra e) del número 37) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1089 Este inciso fue modificado por la letra f) del número 37) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por la frase "Comisión o al Ministerio Público, según corresponda".

1090 El artículo 5º del Decreto Ley Nº 818, de 27 de diciembre de 1974, determina el régimen jurídico aplicable a los bancos comerciales.

1091 Este artículo fue modificado por las letras a) y b) del número 38) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de
enero de 2019, en el sentido de reemplazar la palabra "ejercitarán" por "ejercerán", y sustituir la expresión "el Superintendente" por "la
Comisión".

1092 Este artículo fue modificado por las letras a) y b) del número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de
enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "empresa" y la conjunción "y", los vocablos "bancaria correspondiente"; y sustituir la
palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1093 Este inciso fue modificado por el número 40) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1094 Este inciso fue modificado por el número 41) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".
1095 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del número 42) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "El Superintendente" por "La Comisión", y eliminar la preposición "a" que antecede a las palabras
"la legitimidad".

1096 Este párrafo fue modificado por la letra a) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1097 Este numeral fue modificado por la letra b) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la oración "Podrán, sin embargo, emitir distintas series de acciones." y el punto y seguido que la antecede, por
lo siguiente: ", salvo conforme a lo dispuesto en el artículo 55 bis en relación con el artículo 66 letra b). Podrán, en todo caso, emitir distintas
series de acciones.".

1098 Este encabezado fue modificado por el numeral i) de la letra d) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial
de 12 de enero de 2019, en el sentido de eliminar la expresión "o sociedad financiera", las dos veces que aparece.

1099 Esta letra fue modificada por el numeral ii) de la letra d) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1100 Esta letra fue modificada por el numeral iii) de la letra d) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "institución financiera" por "empresa bancaria", las dos veces que aparece.

1101 Esta letra fue reemplazada por el numeral iv) de la letra d) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019.

1102 Esta letra fue modificada por la letra e) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".

1103 Esta letra fue modificada por la letra e) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".

1104 Esta letra fue modificada por la letra e) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".

1105 Este numeral fue modificado por la letra f) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "Ley" y la preposición "sobre", la expresión "Nº 18.046,".

1106 Los antiguos numerales 4) a 9) de este artículo, fueron eliminados por la letra c) del número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada
en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, pasando su anterior numeral 10 a ser 4, y así sucesivamente.

1107 Rectificado en el Diario Oficial de 5 de enero de 1998.

1108 Este artículo fue intercalado por el número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1109 Este inciso fue modificado por el número 45) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir la expresión "el Superintendente" por "la Comisión".

1110 Este artículo fue reemplazado por el número 46) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

Con anterioridad, fue reemplazado por el Nº 2 del artículo 4º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

1111 Este artículo fue modificado por el número 47) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la expresión "Superintendencia en el plazo de 30 días. La Superintendencia podrá prorrogar este plazo, por una sola vez,
hasta por 30 días." por lo siguiente: "Comisión en el plazo de treinta días, prorrogable, por una sola vez, hasta por treinta días adicionales.".

1112 Este artículo fue modificado por el número 48) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir la expresión "del Superintendente" por "de la Comisión".

1113 Este artículo fue reemplazado por el número 49) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1114 Este artículo fue intercalado por el número 50) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1115 Este artículo fue reemplazado por el número 51) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

Con anterioridad, fue modificado por la letra b) del artículo único de la Ley Nº 20.109, publicada en el Diario Oficial de 24 de junio de 2006, en el
sentido de suprimir su anterior inciso cuarto.

1116 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 52) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión", y eliminar la expresión "e instituciones financieras".

1117 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 52) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1118 Este artículo fue reemplazado por el número 53) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1119 Este párrafo fue modificado por el numeral i) de la letra a) del número 54) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "Incluye a las instituciones", por la palabra "Instituciones".

1120 Este párrafo fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 54) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "Incluye a las instituciones", por la palabra "Instituciones" y reemplazar la
frase "ciertas debilidades en los controles internos", por la siguiente: "ciertas debilidades en su gobierno corporativo, los controles internos,
seguridad de sus redes".

1121 Este párrafo fue modificado por el numeral i) de la letra a) del número 54) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "Incluye a las instituciones", por la palabra "Instituciones".

1122 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 54) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1123 Este artículo fue modificado por el número 6 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, en el
sentido de eliminar el inciso segundo original.

1124 Este artículo fue sustituido por el número 55) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1125 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 56) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "los párrafos 2º y 3º" por "el párrafo primero".

Con anterioridad, fue modificado por las letras a) y b) del número 7 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de
2007.

1126 Esta letra fue modificada por la letra c) del número 7 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1127 Este literal fue modificado por la letra b) del número 56) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de agregar a continuación del punto y aparte que pasa a ser punto y seguido, la siguiente oración final: "Asimismo, se
reputarán siempre a plazo las obligaciones contraídas bajo dicha modalidad, cuyo pago se haga exigible anticipadamente en virtud de la
caducidad del plazo atribuible a cualquier circunstancia o incumplimiento legal, normativo o contractual en que incurra el banco.".

Con anterioridad, fue modificada por la letra d) del número 7 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1128 Este inciso fue sustituido por la letra c) del número 56) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1129 Este inciso fue sustituido por la letra c) del número 56) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1130 Este inciso fue incorporado por la letra c) del número 56) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1131 El epígrafe de este título fue modificado por el número 57) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "Instituciones Financieras" por "Empresas Bancarias".

1132 Este artículo fue sustituido por el número 58) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1133 Este artículo fue intercalado por el número 59) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1134 Este artículo fue intercalado por el número 59) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1135 Este artículo fue intercalado por el número 59) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1136 Este artículo fue intercalado por el número 59) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1137 Este artículo fue reemplazado por el número 60) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1138 Este artículo fue reemplazado por el número 60) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1139 Este numeral fue reemplazado por la letra a) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019.

Con anterioridad, fue modificado por el número 2 del artículo 9º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010.

1140 Este párrafo fue modificado por la letra b) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "Central" y la preposición "de", la expresión "de Chile".

1141 Este inciso fue agregado por el número 8 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1142Este párrafo fue modificado por el numeral i) de la letra c) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la frase "generales que dicte la Superintendencia" por la siguiente: "de carácter general que dicte
la Comisión".

1143 Este párrafo fue modificado por los numerales ii) y iii) de la letra c) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de eliminar las expresiones ", las sociedades financieras" y "o sociedad financiera" e intercalar
entre la expresión "1931," y la conjunción "o", la siguiente frase: "de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio,".

La Ley Nº 19.439, publicada en el Diario Oficial de 31 de enero de 1996, establece normas sobre contrato de mutuo hipotecario endosable y demás
materias relativas al financiamiento habitacional.

1144 Este numeral fue modificado por la letra d) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".
1145 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra e) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la expresión "Banco Central" y la coma que le sucede, la expresión "de Chile" y
reemplazar el guarismo "2º" por la palabra "segundo".

1146 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra f) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de añadir a continuación de la dicción "de 1980", la expresión ", del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, que establece Nuevo Sistema de Pensiones" y eliminar la expresión ", Nº 5".

1147 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra g) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión" y reemplazar la frase "otra Superintendencia"
por "otra entidad fiscalizadora".

1148 Este inciso fue reemplazado por la letra h) del número 61) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1149 Este encabezado fue modificado por la letra a) del número 62) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, en el sentido de eliminar la expresión "y sociedades financieras".

1150 Este párrafo fue sustituido por el numeral i) de la letra b) del número 62) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019.

Con anterioridad, fue modificado por el artículo 3º de la Ley Nº 19.934, publicada en el Diario Oficial de 21 de febrero de 2004, en el sentido de
eliminar en la primera oración la frase "con exclusión de seguros previsionales".

1151 Este párrafo fue modificado por el numeral ii) de la letra b) del número 62) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

Con anterioridad, fue agregado por el número 9 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1152 Este párrafo fue modificado por el numeral iii) de la letra b) del número 62) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la frase "Superintendencia de Valores y Seguros" por la palabra "Comisión" y eliminar la
preposición "de" que antecede a las expresiones "los seguros".

Con anterioridad, fue modificado por el número 3 del artículo 9º de la Ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de agosto de 2010, en el
sentido de reemplazar la frase "seguros a través de un corredor de seguros relacionado al banco", por lo siguiente: "de los seguros que ellos
ofrezcan, pudiendo el deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo comercialicen, bajo el requisito de que se
mantengan las mismas condiciones de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al banco o a quien éste designe".

1153 Este literal fue modificado por la letra c) del número 62) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir las oraciones "Superintendencia, mediante resolución general, haya estimado que complementan el giro de los
bancos. En estos casos dicha Superintendencia deberá establecer mediante resolución general las condiciones del ejercicio de los referidos
giros." por las siguientes: "Comisión, mediante norma de carácter general, haya estimado que complementan el giro de los bancos. En estos
casos, la Comisión deberá establecer, mediante normas de carácter general, las condiciones del ejercicio de los referidos giros".

1154 Este inciso fue sustituido por la letra d) del número 62) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1155 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 63) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1156 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 63) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "Las Superintendencias de Valores y Seguros y de Pensiones" por "La Comisión y la
Superintendencia de Pensiones".

1157 Este artículo fue agregado por el artículo 93 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008.

1158 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 64) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1159 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 64) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la frase "La Superintendencia, también por normas generales" por "La Comisión, por norma de carácter
general".

1160 Este numeral fue modificado por la letra b) del número 65) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "porcentajes mínimos" por "requerimientos de capital".

1161 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 65) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la frase "por resolución fundada en que los otros" por "fundando su resolución en que los demás".

1162 Este inciso fue modificado por el número 10 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1163 Este artículo fue modificado por la letra a) del número 65) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión", todas las veces que aparece.

1164 Este artículo fue sustituido por el número 66) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1165 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 67) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".
1166 Este inciso fue intercalado por el número 3 del artículo 9º de la Ley Nº 20.950, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de 2016,
pasando su anterior inciso segundo a ser cuarto.

1167 Este inciso fue intercalado por el número 3 del artículo 9º de la Ley Nº 20.950, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de 2016.

1168 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 67) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1169 Este artículo fue sustituido por el número 68) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1170 Este artículo fue sustituido por el número 68) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1171 Este literal fue reemplazado por la letra b) del número 69) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1172 Este inciso fue modificado la letra c) del número 69) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019,
en el sentido de intercalar entre la palabra "socios" y la preposición "con", los vocablos "o accionistas".

Con anterioridad, fue modificado por el número 11 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1173 Este artículo fue modificado por la letra a) del número 69) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión", todas las veces que aparece.

1174 Este inciso fue modificado por los numerales i, ii y iii) de la letra a) del número 70) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión", las tres veces que aparece, intercalar
entre las palabras "norma" y "general", los vocablos "de carácter" y sustituir la expresión "institución financiera" por "empresa bancaria y al Banco
Central de Chile".

1175 Este numeral fue sustituido por la letra b) del número 70) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1176 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra c) del número 70) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre los vocablos "primera" y "categoría", las palabras "o segunda" y sustituir la
palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1177 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra d) del número 70) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión" e intercalar, entre las palabras "socios" y
"no" la expresión "o accionistas".

Con anterioridad, fue modificado por el número 12 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1178 Este numeral fue modificado por la letra e) del número 70) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "Superintendencia" por "Comisión".

1179 Este inciso fue reemplazado por la letra f) del número 70) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1180 Este inciso fue incorporado por la letra f) del número 70) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1181 Este artículo fue sustituido por el número 71) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1182 Este numeral fue modificado por la letra a) del número 72) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".

1183 Este numeral fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra b) del número 72) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por la frase "Comisión y al Banco Central de Chile", y la
expresión "dicho organismo" por "la Comisión" e intercalar entre la expresión "ley Nº 18.045" y el punto y aparte, lo siguiente: ", de Mercado de
Valores".

1184 Este inciso fue sustituido por la letra c) del número 72) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1185 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 73) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión", las tres veces que aparece.

1186 Este numeral fue modificado por la letra b) del número 73) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la frase "La Superintendencia podrá, de acuerdo a normas generales" por la siguiente: "La Comisión podrá,
mediante norma de carácter general".

1187 Este numeral fue modificado por la letra c) del número 73) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre la expresión "66," y la expresión "69 Nº 11", lo siguiente: "66 bis y 66 ter,".

1188 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 74) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión" e intercalar , entre las palabras "Ley" y
"sobre", la siguiente expresión: "Nº 18.046,".

1189 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 74) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la oración "En ningún caso, la Superintendencia podrá proporcionar información sujeta a secreto según el inciso
primero del artículo 154." por la siguiente: "En el caso de la información protegida por secreto bancario se procederá de acuerdo a lo establecido
en el artículo 5 Nº 5 de la ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero.".

1190 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 75) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece.

1191 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 75) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la frase "la Superintendencia podrá fiscalizar" por "la Comisión fiscalizará".

1192 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 75) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por "Comisión" y el vocablo "informe" por "acuerdo".

1193 El Decreto Nº 900, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de 18 de diciembre de 1996, fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley Nº 164 de 1991 que se menciona en el texto.

1194 Este párrafo fue modificado por el numeral i) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar el guarismo "16.4" por "164", y eliminar la frase "o sociedades financieras".

Con anterioridad, fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 13 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario
Oficial de 5 de junio de 2007.

1195 Este número fue modificado por la letra b) del número 13 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de
2007.

1196 Esta letra fue modificada por el numeral ii) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre la expresión "Ley Nº 18.045" y el punto y coma que le sigue, lo siguiente: ", de Mercado de
Valores".

1197 Esta letra fue modificada por el Nº 4 del artículo 4º de la Ley Nº 19.769, publicada en el Diario Oficial de 7 de noviembre de 2001.

1198 Este párrafo fue modificado por el numeral iii) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "El Superintendente deberá establecer normas sobre" por la siguiente: "La Comisión
deberá dictar norma de carácter general respecto de la".

1199 Este párrafo fue modificado por el numeral iv) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "otra institución financiera regida" por "otro banco regido".

1200 Este párrafo fue intercalado por el numeral v) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, pasando el actual séptimo a ser párrafo octavo.

1201 Este párrafo fue modificado por el numeral vi) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "incurrirá en" por "será sancionado con".

1202 Este inciso fue reemplazado por la letra c) del número 13 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de
2007.

1203 Este párrafo fue modificado por el numeral vii) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la frase "Superintendencia determinar, mediante normas generales" por la siguiente: "Comisión
determinar, por norma de carácter general".

1204 Este párrafo fue modificado por el numeral viii) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1205 Este párrafo fue modificado por el numeral ix) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de intercalar entre las palabras "cónyuge" y "ni", la siguiente frase: "o a su conviviente civil" y sustituir la frase
"la Superintendencia podrá establecer, mediante normas generales" por "la Comisión podrá establecer, mediante norma de carácter general".

1206 Este número fue modificado por el artículo único de la Ley Nº 20.400, publicada en el Diario Oficial de 27 de noviembre de 2009, en el sentido
de derogar sus anteriores incisos primero y segundo.

1207 Esta letra fue modificada por el numeral x) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, en el sentido de sustituir el vocablo "Superintendencia" por "Comisión".

1208 Este párrafo fue modificado por el numeral xi) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1209 Rectificado en el Diario Oficial de 5 de enero de 1998.

1210 Este párrafo fue modificado por el numeral xii) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "la Superintendencia, mediante normas generales" por "la Comisión, mediante normas
de carácter general".

1211 Este párrafo fue modificado por el numeral xiii) de la letra a) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de
12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1212 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 76) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.
1213 Este literal fue modificado por la letra a) del número 77) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de intercalar entre la palabra "utilidades" y el punto y coma que le sucede, la siguiente frase: "y por empresas individuales de
responsabilidad limitada en que el deudor fuere titular".

1214 Este literal fue modificado por la letra b) del número 77) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "La Superintendencia, mediante normas generales" por "La Comisión, mediante normas de carácter
general".

1215 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del número 78) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, en el sentido de sustituir la expresión "el Servicio de Tesorerías" por "la Tesorería General de la República" e intercalar entre el
guarismo "1980" y el punto y aparte, la siguiente frase: ", que establece un nuevo sistema de pensiones".

1216 Este inciso fue sustituido por la letra a) del número 79) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

Con anterioridad, fue remplazado por el número 2 del artículo 383 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

1217 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 79) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "el Superintendente" por "la Comisión".

1218 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 79) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "el Superintendente" por "la Comisión".

1219 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 79) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "el Superintendente" por "la Comisión".

1220 Rectificado en el Diario Oficial de 5 de enero de 1998.

1221 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del número 80) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero
de 2019, en el sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión", las dos veces que aparece y sustituir la frase "en el
artículo 22" por la siguiente: "en los artículos 69 y 70 de la ley Nº 21.000, que crea la Comisión para el Mercado Financiero".

1222 Este inciso fue modificado por el número 81) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la expresión "del departamento" por "de la comuna".

1223 Rectificado en el Diario Oficial de 5 de enero de 1998.

1224 Ver artículo 2º de la Ley Nº 18.776, publicada en el Diario Oficial de 18 de enero de 1989, rectificada en el Diario Oficial de 28 de enero de
1989, y sustituido por el Nº 1 del artículo 2º de la Ley Nº 18.849, publicada en el Diario Oficial de 11 de noviembre de 1989.

1225 Este artículo fue modificado por el número 82) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir la frase "asignadas a los falsificadores de billetes del crédito público" por la siguiente: "establecidas en el párrafo II del
título IV del libro segundo del Código Penal".

1226Este artículo fue modificado por el número 83) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1227 Este título fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

Con anterioridad, el antiguo Título XVI, denominado "Sociedades Financieras" había sido derogado por el número 14 del artículo 3º de la Ley
Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1228 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1229 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1230 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1231 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1232 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1233 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1234 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1235 Este artículo fue intercalado por el número 84) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1236 El número 85) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, reemplazó los epígrafes "Medidas
para regularizar la situación de los bancos y su liquidación forzosa", "Párrafo primero Capitalización Preventiva", y los artículos 118 y 119, por el
actual artículo 118.

1237 Este artículo debe entenderse tácitamente derogado de acuerdo a lo previsto por el número 85) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada
en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1238 El número 86) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, sustituyó el epígrafe "Párrafo Segundo
Insolvencia y Proposiciones de Convenio" por el siguiente: "TÍTULO XV Liquidación Forzosa Párrafo I. De la Liquidación".

1239 Este artículo fue sustituido por el número 87) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.
El artículo 402 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, que sustituye el Régimen Concursal vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, establece que toda mención que en cualquier ley se haga a la quiebra, deberá
entenderse hecha al Procedimiento Concursal de Liquidación.

1240 Este artículo fue modificado por las letras a) y b) del número 88) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de
enero de 2019, en el sentido de reemplazar la expresión "al Superintendente, quien" por "a la Comisión, la que" y sustituir la palabra
"Superintendencia" por "Comisión".

1241 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1242 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1243 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1244 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1245 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1246 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1247 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1248 Este artículo fue derogado por el número 89) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1249 Este artículo fue sustituido por el número 90) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1250 Este artículo fue sustituido por el número 90) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1251 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 91) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la frase "dicho artículo" por "el artículo 65".

Con anterioridad, fue modificado por el número 16 del artículo 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1252 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 91) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de eliminar la frase "o la señalada en el artículo 123,".

1253 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 91) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de eliminar las frases "se efectúen las proposiciones de convenio o" y "según corresponda,".

1254 Este artículo fue sustituido por el número 92) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1255 Este artículo fue sustituido por el número 92) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1256 Este artículo fue intercalado por el número 93) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1257 Este artículo fue sustituido por el número 94) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019

1258 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 95) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la frase "establece el artículo 134 para las letras de crédito" por: "establecen los artículos 134 y 134 bis para las
letras de crédito y los bonos hipotecarios".

1259 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra b) del número 95) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "inciso" por "párrafo". Asimismo, reemplaza la frase "Ley de Reorganización y
Liquidación de Activo de Empresas y Personas" por la siguiente: "ley Nº 20.720, que Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de
reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo".

Este inciso fue modificado por el número 4 del artículo 383 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

1260 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 95) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir los vocablos "El Superintendente" por "La Comisión".

1261 Este artículo fue modificado por el número 96) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir las palabras "El Superintendente" por "La Comisión".

1262 La modificación de este inciso establecida en el literal i) de la letra a) del número 97) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, que indicaba sustituir los vocablos "el liquidación" por "en liquidación", no ha podido realizarse, pues ya había
sido efectuada con anterioridad. Asimismo, la modificación señalada en el literal ii) del mismo número, sustituyó la expresión "misma Notaría se
protocolizará" por la siguiente: "misma notaría en que haya sido suscrita dicha escritura se protocolizará".

1263 Rectificado en el Diario Oficial de 5 de enero de 1998.

1264 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra b) del número 97) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de eliminar la palabra "sendas". Asimismo, se agregó a continuación del punto y aparte, que pasa a
ser punto y seguido, la oración: "Asimismo, dicha información deberá ser divulgada a través del sitio web de la Comisión.".

1265 Este artículo fue eliminado por el número 98) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1266 La denominación de este epígrafe fue reemplazada por el número 99) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, pasando de "Párrafo Quinto Delitos Relacionados con la Liquidación Forzosa" a ser "Párrafo Segundo De los Delitos
Concursales Bancarios".

1267 Este artículo fue sustituido por el número 100) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1268 Este artículo fue sustituido por el número 100) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1269 Este artículo fue modificado por el número 101) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la palabra "Superintendencia" por "Comisión".

1270 La denominación de este epígrafe fue reemplazada por el número 102) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019, pasando de "Párrafo Sexto Garantía del Estado" a ser "Párrafo Tercero Garantía del Estado".

1271 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 103) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de eliminar la expresión "y sociedades financieras" y eliminar la frase "y cubrirá el 90% del monto
de la obligación".

1272 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 103) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "una entidad financiera" por "un banco".

1273 Este artículo fue sustituido por el número 104) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1274 Este artículo fue derogado por el número 3º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007.

1275 Este artículo fue sustituido por el número 105) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1276 Este artículo fue modificado por las letras a) y b) del número 106) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de
enero de 2019, en el sentido de reemplazar la frase "la institución financiera, pero sólo en el porcentaje señalado en dicho artículo y" por la
expresión "el banco,". Asimismo, se sustituyó la frase "la limitación fijada" por "las limitaciones fijadas".

1277 Este artículo fue modificado por el número 107) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de sustituir la frase "el convenio; o en la liquidación, según corresponda" por los vocablos "la liquidación".

1278 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la frase "Los depósitos y captaciones de cualquiera naturaleza que reciban los bancos están sujetos", por la que
sigue: "Las operaciones de depósitos y captaciones de cualquier naturaleza que reciban los bancos en virtud de la presente ley estarán sujetas".

1279 Este inciso fue sustituido por la letra b) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1280 Este inciso fue sustituido por la letra c) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1281 Este inciso fue incorporado por la letra c) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, reordenándose los demás correlativamente.

1282 Este inciso fue modificado por el artículo 15 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002. Con anterioridad este
inciso fue modificado por el artículo 9º inciso primero de la Ley Nº 19.047, publicada en el Diario Oficial de 14 de febrero de 1991.

1283 Este inciso fue agregado por el artículo 15 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002.

1284 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, intercalando entre la expresión "19.913," y las palabras "los fiscales", la frase: "que crea la Unidad de Análisis Financiero,".

1285 Sobre confidencialidad de los libros de contabilidad, ver artículos 42 y 43 del Código de Comercio. Sobre secreto de la cuenta corriente
bancaria, ver el artículo 1º de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques. Sobre excepciones al secreto bancario, ver el artículo 16
letra d) del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 del año 1995. Sobre protección a la vida privada, ver la Ley Nº 19.628, publicada en el Diario Oficial
de 28 de agosto de 1999.

1286 Este inciso fue incorporado por la letra e) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1287 Este inciso fue incorporado por la letra e) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1288 Este inciso fue incorporado por la letra e) del número 108) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019.

1289 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 109) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de sustituir la palabra "Superintendencia" por la frase "Comisión en virtud de la presente ley" y
reemplazar la expresión "El Superintendente" por "La Comisión".

1290 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 109) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la expresión "El Superintendente" por "La Comisión".

1291 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 110) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de sustituir la frase "Las instituciones financieras estarán sujetas" por la siguiente: "Los bancos estarán sujetos".

1292 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 110) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de
2019, en el sentido de reemplazar la expresión "institución financiera" por "empresa bancaria".
1293 Este artículo fue reemplazado por el número 111) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

Con anterioridad, fue agregado por el artículo 1º de la Ley Nº 20.679, publicada en el Diario Oficial de 1 de julio de 2013.

1294 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 112) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario
Oficial de 12 de enero de 2019, en el sentido de reemplazar la expresión "la Superintendencia" por la frase "la Comisión, en virtud de esta ley" e
intercalar entre la palabra "tributarias" y el punto y aparte, el vocablo "mensuales".

1295 El anterior inciso segundo fue eliminado por la letra b) del número 112) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12
de enero de 2019.

1296 Este inciso fue modificado por las letra a), b), c) y d) del número 113) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de
enero de 2019, en el sentido de reemplazar la expresión "la Superintendencia", la primera vez que aparece, por la frase "la Comisión, en virtud
de esta ley", reemplazar la palabra "ejercitar" por "ejercer", reemplazar la palabra "Superintendencia", la segunda vez que aparece, por el
vocablo "Comisión" y sustituir los vocablos "incurrirán en" por "se les aplicará".

1297 Este artículo fue modificado por el número 114) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, en el
sentido de reemplazar la expresión la expresión "una institución financiera" por "un banco".

1298 Este artículo fue agregado por el número 115) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1299 Este artículo fue agregado por el número 115) del artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019.

1300 Este número fue modificado por la letra a) del número 4 del artículo duodécimo de la Ley Nº 20.416, publicada en el Diario Oficial de 3 de
febrero de 2010, en el sentido de agregar su oración final.

Con anterioridad, fue reemplazado por la letra a) del número 1 del artículo único de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de
2004.

1301 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 1, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1302 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 1, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1303 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 1, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1304 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 1, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1305 Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 1, letra d), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de eliminar el punto final (.), sustituyéndolo por una coma (,) y agregando a continuación de la palabra "servicio", la frase final.

1306 Esta letra fue modificada por el número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018, en el
sentido de reemplazar la frase "y respecto de la facultad del o de los usuarios para recurrir ante los tribunales correspondientes" por la frase "y
respecto de la facultad del o de los usuarios para recurrir ante los tribunales correspondientes".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de esta letra, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"d) Los contratos de educación de la enseñanza básica, media, técnico profesional y universitaria, sólo respecto del Párrafo 4º del Título II; de los
Párrafos 1º y 2º del Título III; de los artículos 18, 24, 26, 27 y 39 C, y respecto de la facultad del o de los usuarios para recurrir ante los tribunales
correspondientes, conforme a los procedimientos que esta ley establece, para hacer efectivos los derechos que dichos Párrafos y artículos les
confieren.".

1307 Este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 2, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1308 Este artículo fue introducido por el artículo único, Nº 3, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1309 Esta letra fue reemplazada por el artículo único, Nº 4, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1310 Esta letra fue reemplazada por el artículo único, Nº 4, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1311 Este inciso fue agregado por el número 1 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1312 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 5, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1313 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 5, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1314 Este artículo fue reemplazado por el artículo único, Nº 6, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1315 Este artículo fue modificado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018, en
el sentido de intercalar a continuación de la frase "Ministerio del Trabajo", lo siguiente: ", exclusivamente respecto de su constitución, su
disolución y

lo preceptuado en los artículos 16, 21, 22 y 23 de dicho cuerpo legal. En lo demás, se regirán subsidiariamente por las normas contenidas en el
Título II de la Ley Nº 20.500 y serán consideradas como organizaciones de interés público en los términos que dispone el artículo 15 de la
precitada ley".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 6º. Las asociaciones de consumidores se regirán por lo dispuesto en esta ley, y en lo no previsto en ella por el Decreto Ley Nº 2.757, de
1979, del Ministerio del Trabajo.".

Con anterioridad, este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 7, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1316 Este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 8, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1317 Este párrafo fue modificado por la letra a) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar la frase "sólo podrán ejercer las siguientes funciones" por "podrán realizar las siguientes actividades".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1318 Esta letra fue modificada por el artículo único, Nº 9, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de sustituir la conjunción "y" y la coma (,) que la antecede, por un punto y coma (;).

1319Esta letra fue modificada por la letra b) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018, en el sentido de reemplazar la expresión ", y" por ";".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

Con anterioridad, letra fue modificada por el artículo único, Nº 9, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1320 Este párrafo fue agregado por la letra c) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1321 Esta letra fue agregada por el artículo único, Nº 9, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1322 Este literal fue modificado por la letra d) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018, en el sentido de reemplazar el punto final por un punto y coma.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

Con anterioridad, esta letra fue agregada por el artículo único, Nº 9, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de
2004.

1323 Este literal fue agregado por la letra e) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1324 Este literal fue agregado por la letra f) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1325 Este literal fue agregado por la letra f) del número 3) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1326El texto de este artículo, anterior a las modificaciones introducidas por la Ley Nº 21.081, era el siguiente:

"Artículo 8º. Las organizaciones a que se refiere el presente párrafo sólo podrán ejercer las siguientes funciones:

a) Difundir el conocimiento de las disposiciones de esta ley y sus regulaciones complementarias;

b) Informar, orientar y educar a los consumidores para el adecuado ejercicio de sus derechos y brindarles asesoría cuando la requieran;
c) Estudiar y proponer medidas encaminadas a la protección de los derechos de los consumidores y efectuar o apoyar investigaciones en el área del
consumo;

d) Representar a sus miembros y ejercer las acciones a que se refiere esta ley en defensa de aquellos consumidores que le otorguen el respectivo
mandato, y

e) Representar tanto el interés individual, como el interés colectivo y difuso de los consumidores ante las autoridades jurisdiccionales o
administrativas, mediante el ejercicio de las acciones y recursos que procedan;

f) Participar en los procesos de fijación de tarifas de los servicios básicos domiciliarios, conforme a las leyes y reglamentos que los regulen.".

1327 Este literal fue incorporado por la letra a) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, pasando el anterior actual literal a) a ser b) y así sucesivamente.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1328 Este literal fue reemplazado por la letra b) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de esta letra, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"b) Incluir como asociados a personas jurídicas que se dediquen a actividades empresariales;".

Con anterioridad, esta letra fue sustituida por el artículo único, Nº 10, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de
2004.

1329 Este literal fue modificado por la letra c) del número 4) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018, en el sentido de sustituir la expresión "ayudas o subvenciones" por "donaciones, subvenciones, subsidios o ayudas".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de esta letra, anterior a su modificación, era el siguiente:

"c) Percibir ayudas o subvenciones de empresas o agrupaciones de empresas que suministren bienes o servicios a los consumidores;".

1330 Este inciso fue reemplazado por el artículo único, Nº 10, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1331 Esta letra fue sustituida por el número 1 del artículo 381 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014.

1332 Esta letra fue modificada por el número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011, en el
sentido de suprimir la frase ", de conformidad a lo dispuesto en el artículo 55".

1333 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 11, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1334 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de eliminar la frase: ", con exclusión de las actividades a que se refieren las letras d) y e) del artículo 8º".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 11 bis. Créase un Fondo Concursable, destinado al financiamiento de iniciativas que las Asociaciones de Consumidores constituidas según
lo dispuesto en la presente ley desarrollen en el cumplimiento de sus objetivos, con exclusión de las actividades a que se refieren las letras d) y
e) del artículo 8º.".

1335 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar la conjunción "y" que sigue al vocablo "Consumidor" por una coma, e intercalar a continuación de la
palabra "internacionales", lo siguiente: "y por los remanentes no transferidos ni reclamados provenientes de soluciones alcanzadas a través de
mediaciones o en el contexto de juicios colectivos, de conformidad a lo establecido en los artículos 53 B, 53 C y 54 P".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Dicho Fondo estará compuesto por los aportes que cada año se contemplen en el presupuesto del Servicio Nacional del Consumidor y por las
donaciones que realicen para dicho efecto organizaciones sin fines de lucro nacionales o internacionales.".

1336 Este inciso fue reemplazado por la letra c) del número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).
El texto de este inciso, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Un reglamento establecerá la constitución y composición del Consejo de Administración del Fondo, preservando la autonomía de las Asociaciones
de Consumidores y de la gestión del Fondo.".

1337 Este inciso fue agregado por la letra d) del número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1338 Este inciso fue agregado por la letra d) del número 5) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1339 Este artículo fue incorporado por el artículo único, Nº 12, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1340 Este artículo fue intercalado por el número 6) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1341 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 13, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1342 Este artículo fue agregado por el número 7) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1343 Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 14, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el sentido
de reemplazar la oración que sigue al punto seguido (.), sustituyendo dicho punto por una coma (,).

1344 Este artículo fue incorporado por el artículo 1º, de la Ley Nº 20.967, publicada en el Diario Oficial de 17 de noviembre de 2016.

1345 Este artículo fue incorporado por el artículo 1º, de la Ley Nº 20.967, publicada en el Diario Oficial de 17 de noviembre de 2016.

1346 Este artículo fue incorporado por el artículo 1º, de la Ley Nº 20.967, publicada en el Diario Oficial de 17 de noviembre de 2016.

1347 Esta letra fue modificada por el artículo único, Nº 15, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de sustituir la conjunción "y" y la coma (,) que la antecede por un punto y coma (;).

1348 Esta letra fue modificada por el artículo único, Nº 15, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de sustituir el punto (.) aparte por la expresión "y", precedida de una coma (,).

1349 Esta letra fue agregada por el artículo único, Nº 15, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1350 Este inciso fue modificado por el número 8 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018, en el
sentido de reemplazar la frase "Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el consumidor de recurrir siempre ante el tribunal
competente" por "Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el consumidor de recurrir siempre ante el tribunal competente".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este inciso, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"En todo contrato de adhesión en que se designe un árbitro, será obligatorio incluir una cláusula que informe al consumidor de su derecho a
recusarlo, conforme a lo establecido en el inciso anterior. Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el consumidor de recurrir
siempre ante el tribunal competente.".

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 15, letra d), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de
2004.

1351 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 16, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1352 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 16, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1353 Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 17, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el sentido
de reemplazar las palabras "de modo legible", por la frase "de modo claramente legible, con un tamaño de letra no inferior a 2,5 milímetros".

1354 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.
1355 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1356 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1357 Este inciso fue modificado por el número 1) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015.

1358 Este inciso fue agregado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015.

1359 Este inciso fue agregado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015.

1360 Este inciso fue agregado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015.

1361 Este inciso fue agregado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015.

1362 Este inciso fue agregado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015.

1363 Este inciso fue agregado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015

1364 Este inciso fue agregado por el número 2) del artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015.

1365 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1366 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1367 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1368 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1369 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1370 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1371 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1372 Este artículo fue modificado por el número 9) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018, en
el sentido de reemplazar la parte final, a continuación de la frase "para la ejecución de estas normas," y hasta el punto aparte, por lo siguiente:
"será sancionado con una multa de hasta mil quinientas unidades tributarias mensuales.".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 17 K. El incumplimiento por parte de un proveedor de lo dispuesto en los artículos 17 B a 17 J y de los reglamentos dictados para la
ejecución de estas normas, que afecte a uno o más consumidores, será sancionado como una sola infracción, con multa de hasta setecientas
cincuenta unidades tributarias mensuales.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011.

1373 Este artículo fue agregado por el número 3 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1374 Este inciso fue intercalado por el artículo único, Nº 18, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1375 Este inciso fue intercalado por el artículo único, Nº 18, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1376 Este inciso fue intercalado por el artículo único, Nº 18, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1377 Este inciso fue modificado por el número 2 del artículo 381 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, en el
sentido de reemplazar la expresión "por quiebra", por la frase "por haber sido sometido a un procedimiento concursal de liquidación".

1378 Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 18, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de intercalar la expresión "o boleta" entre las palabras "factura" y "de venta".

1379 Este inciso fue sustituido por el artículo único, Nº 18, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1380 Este inciso fue modificado por el número 10) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018, en
el sentido de reemplazar la expresión "cien a trescientas" por "hasta 2.250".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Serán sancionados con multa de cien a trescientas unidades tributarias mensuales, los organizadores de espectáculos públicos, incluidos los
artísticos y deportivos, que pongan en venta una cantidad de localidades que supere la capacidad del respectivo recinto. Igual sanción se
aplicará a la venta de sobrecupos en los servicios de transporte de pasajeros, con excepción del transporte aéreo.".

1381 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar el guarismo "50" por "300".
VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 24. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley serán sancionadas con multa de hasta 50 unidades tributarias mensuales, si no tuvieren
señalada una sanción diferente.".

1382 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar los guarismos "750" y "1.000" por "1.500" y "2.250", respectivamente.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"La publicidad falsa o engañosa difundida por medios de comunicación social, en relación a cualquiera de los elementos indicados en el artículo 28,
hará incurrir al infractor en una multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales. En caso de que incida en las cualidades de productos o
servicios que afecten la salud o la seguridad de la población o el medio ambiente, hará incurrir al anunciante infractor en una multa de hasta
1.000 unidades tributarias mensuales.".

Con anterioridad, este inciso fue reemplazado por el artículo único, Nº 19, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio
de 2004.

1383 Este inciso será derogado por la letra c) del número 11) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

1384 Este inciso fue reemplazado por los nuevos incisos tercero y siguientes, en virtud de lo dispuesto por la letra d) del número 11) del artículo 1º
de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de estos incisos, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Para la determinación del monto de las multas señaladas en esta ley, el tribunal correspondiente deberá aplicar las reglas señaladas en los incisos
siguientes, sin perjuicio de las reglas especiales establecidas para determinadas infracciones.

Se considerarán circunstancias atenuantes:

a) Haber adoptado medidas de mitigación sustantivas, tales como la reparación efectiva del daño causado al consumidor, antes de dictarse la
resolución o sentencia sancionatoria, según corresponda, lo que deberá ser debidamente acreditado.

b) La autodenuncia, debiendo proporcionarse antecedentes precisos, veraces y comprobables que permitan el inicio de un procedimiento
sancionatorio.

c) La colaboración sustancial que el infractor haya prestado al Servicio Nacional del Consumidor antes o durante el procedimiento sancionatorio
administrativo o aquella que haya prestado en el procedimiento judicial. Se entenderá que existe colaboración sustancial si el proveedor contare
con un plan de cumplimiento específico en las materias a que se refiere la infracción respectiva, que haya sido previamente aprobado por el
Servicio y se acredite su efectiva implementación y seguimiento.

d) No haber sido sancionado anteriormente por la misma infracción durante los últimos treinta y seis meses, contados desde que esté ejecutoriada
la resolución o sentencia sancionatoria. En caso de tratarse de una micro o pequeña empresa en los términos del inciso segundo del artículo
segundo de la ley Nº 20.416, no haber sido sancionada por la misma infracción durante los últimos dieciocho meses contados de la misma
manera.

Se considerarán circunstancias agravantes:

a) Haber sido sancionado con anterioridad por la misma infracción durante los últimos veinticuatro meses, contados desde que esté ejecutoriada la
resolución o sentencia sancionatoria. En caso de tratarse de una micro o pequeña empresa en los términos del inciso segundo del artículo
segundo de la ley Nº 20.416, si ha sido sancionada por la misma infracción durante los últimos doce meses contados de la misma manera.

b) Haber causado un daño patrimonial grave a los consumidores.

c) Haber dañado la integridad física o psíquica de los consumidores o, en forma grave, su dignidad.

d) Haber puesto en riesgo la seguridad de los consumidores o de la comunidad, aun no habiéndose causado daño.

El Servicio o tribunal, según corresponda, deberá ponderar racionalmente cada una de las atenuantes y agravantes a fin de que se aplique al caso
concreto una multa proporcional a la intensidad de la afectación provocada en los derechos del consumidor.

Efectuada dicha ponderación y para establecer el monto de la multa, se considerarán prudencialmente los siguientes criterios: la gravedad de la
conducta, los parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del proveedor, el grado de asimetría de información existente entre el
infractor y la víctima; el beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, en caso de que lo hubiere; la duración de la conducta y la
capacidad económica del infractor.

Cuando la circunstancia contemplada en la letra a) del inciso cuarto consista en la reparación efectiva del daño causado al consumidor antes de
dictarse la resolución o sentencia que imponga sanción, se considerará como una atenuante calificada para efectos de la imposición de la multa
que corresponda.

La resolución o sentencia, según corresponda, señalará los fundamentos que sirvan de base para la determinación de la multa.".

1385 Este artículo fue agregado por el número 12) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1386 Este inciso fue modificado por la letra a) del número 13) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar el guarismo "150" por "750".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 25. El que suspendiere, paralizare o no prestare, sin justificación, un servicio previamente contratado y por el cual se hubiere pagado
derecho de conexión, de instalación, de incorporación o de mantención será castigado con multa de hasta 150 unidades tributarias mensuales.".

1387 Este inciso fue modificado por los numerales i), ii) y iii) de letra b) del número 13) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario
Oficial de 13 de septiembre de 2018, en el sentido de agregar a continuación de la expresión "energía eléctrica,", lo siguiente:
"telecomunicaciones,"; intercalar después de la palabra "basura", la expresión ", residuos", y reemplazar el guarismo "300" por "1.500".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Cuando el servicio de que trata el inciso anterior fuere de agua potable, gas, alcantarillado, energía eléctrica, teléfono o recolección de basura o
elementos tóxicos, los responsables serán sancionados con multa de hasta 300 unidades tributarias mensuales.".

1388 Este artículo fue agregado por el número 14) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1389 Este inciso fue modificado por las letras a), b) y c) del número 15) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018, en el sentido de reemplazar las palabras "seis meses" por la expresión "dos años" y reemplazar la frase "se haya incurrido
en" por "haya cesado". Asimismo, se agrega a continuación del punto aparte, la siguiente frase: "Con todo, las acciones civiles prescribirán
conforme a las normas establecidas en el Código Civil o leyes especiales.".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 26. Las acciones que persigan la responsabilidad contravencional que se sanciona por la presente ley prescribirán en el plazo de seis
meses, contado desde que se haya incurrido en la infracción respectiva.".

1390 Este inciso fue modificado por la letra d) del número 15) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de intercalar las expresiones "denuncia ante" entre las palabras "mediador o", y, a continuación del punto final, que pasa a
ser seguido, agregar la siguiente oración: "Asimismo, dicho plazo se suspenderá por la intervención del Servicio, entendiendo por ésta la
comunicación formal del acto a través del cual se efectúe el primer requerimiento referido a la infracción en cuestión, el que en todo caso deberá
ser suscrito por el funcionario competente, por requerir el afectado la intervención del Servicio o por el inicio de oficio de un procedimiento
administrativo sancionatorio.".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:
a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este inciso, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"El plazo contemplado en el inciso precedente se suspenderá cuando, dentro de éste, el consumidor interponga un reclamo ante el servicio de
atención al cliente, el mediador o denuncia ante el Servicio Nacional del Consumidor, según sea el caso. Dicho plazo seguirá corriendo una vez
concluida la tramitación del reclamo respectivo. Asimismo, dicho plazo se suspenderá por la intervención del Servicio, entendiendo por ésta la
comunicación formal del acto a través del cual se efectúe el primer requerimiento referido a la infracción en cuestión, el que en todo caso deberá
ser suscrito por el funcionario competente, por requerir el afectado la intervención del Servicio o por el inicio de oficio de un procedimiento
administrativo sancionatorio.".

Con anterioridad, este inciso fue intercalado por el número 4 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011, pasando el anterior inciso segundo a ser tercero.

1391 Este inciso fue reemplazado por la letra e) del número 15) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Las sanciones impuestas por dichas contravenciones prescribirán en el término de un año, contado desde que hubiere quedado a firme la
sentencia condenatoria.".

1392 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 20, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1393 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 20, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1394 Este artículo fue modificado por el número 16) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018,
en el sentido de reemplazar la frase "de cinco a cincuenta" por "de hasta 300".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 29. El que estando obligado a rotular los bienes o servicios que produzca, expenda o preste, no lo hiciere, o faltare a la verdad en la
rotulación, la ocultare o alterare, será sancionado con multa de cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales.".

1395 Este inciso fue modificado por el número 5 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011, en el
sentido de agregar su oración final.

1396 Este artículo fue reemplazado por el número 17 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 31.- En las denuncias que se formulen por publicidad falsa, el tribunal competente, de oficio o previa solicitud del Servicio o del particular
afectado, podrá disponer la suspensión de las emisiones publicitarias cuando la gravedad de los hechos y los antecedentes acompañados lo
ameriten. Podrá, asimismo, exigir al anunciante que, a su propia costa, realice la publicidad correctiva que resulte apropiada para enmendar
errores o falsedades, dentro del plazo fatal de diez días hábiles.

Antes que el tribunal competente, actuando de oficio o a petición de parte interesada o del Servicio, aplique la suspensión de una publicidad por ser
denunciada como falsa, el denunciado tendrá la oportunidad de hacer valer sus alegaciones en una audiencia citada para tal efecto, dentro de
tercero día.

En caso de que el denunciado no concurra a dicha audiencia y el tribunal acogiere la denuncia, la resolución que así lo determine será inapelable y
se notificará por el estado diario. Si el tribunal la acogiere habiendo concurrido el denunciado a la audiencia, la resolución que así lo determine
será apelable en el solo efecto devolutivo y se notificará de la misma forma.".

1397 Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 21, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de agregar la expresión "en moneda de curso legal", a continuación de la frase "en términos comprensibles y legibles".
1398 Este inciso fue agregado por el artículo único, Nº 21, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1399 Este artículo fue reemplazado por el número 18 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 34.- En los casos de publicidad falsa o engañosa, podrá el tribunal competente, de oficio o a solicitud del denunciante, exigir del respectivo
medio de comunicación utilizado en la difusión de los anuncios o de la correspondiente agencia de publicidad, la identificación del anunciante, su
representante legal o responsable de la emisión publicitaria en los términos del artículo 50 D, dentro del plazo de cuarenta y ocho horas
contados desde el requerimiento formal.".

1400 Este inciso fue intercalado por el artículo único, Nº 22, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, pasando el
anterior inciso segundo a ser tercero.

1401 Esta letra fue modificada por el artículo único, Nº 23, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de agregar la frase final.

1402 Esta letra fue reemplazada por el artículo único, Nº 23, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1403 Esta letra fue reemplazada por el artículo único, Nº 23, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1404 Esta letra fue modificada por el artículo único, Nº 23, letra c), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de eliminar la conjunción "y", sustituyendo la coma (,) que la precede por un punto y coma (;).

1405 Esta letra fue intercalada por el artículo único, Nº 23, letra d), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1406 Esta letra fue sustituida por el artículo único, Nº 23, letra e), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

Con anterioridad, esta letra fue sustituida por el artículo 1º, Nº 1, de la Ley Nº 19.659, publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 2004.

1407 Este literal fue agregado por el número 1 del artículo únicio de la Ley Nº 21.062, publicada en el Diario Oficial de 08 de enero de 2018.

1408 Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 1 del artículo 3º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre
de 2013.

El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que las modificaciones que se introducen en la Ley Nº 19.496, se aplicarán respecto
de las nuevas operaciones o contratos que se celebren, o que sean objeto de modificaciones, o los nuevos giros que se hagan, una vez
concluido el período mensual de aplicación de la tasa máxima convencional vigente al día anterior a la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial.

Con anterioridad, este inciso fue intercalado por el número 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.659, publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de
1999.

1409 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 1 del artículo 3º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de
2013, pasando los anteriores incisos tercero, cuarto, quinto y sexto, a ser incisos cuarto, quinto, sexto y séptimo, respectivamente.

El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que las modificaciones que se introducen en la Ley Nº 19.496, se aplicarán respecto
de las nuevas operaciones o contratos que se celebren, o que sean objeto de modificaciones, o los nuevos giros que se hagan, una vez
concluido el período mensual de aplicación de la tasa máxima convencional vigente al día anterior a la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial.

1410 Este inciso fue intercalado por el Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.659, publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 1999.

1411 Este inciso fue intercalado por el Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.659, publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 1999.

1412 Este inciso fue incorporado por el número 2) del artículo único de la Ley Nº 21.062, publicada en el Diario Oficial de 8 de enero de 2018.

1413 Este inciso fue incorporado por el número 2) del artículo único de la Ley Nº 21.062, publicada en el Diario Oficial de 8 de enero de 2018.

1414 Este inciso fue incorporado por el número 2) del artículo único de la Ley Nº 21.062, publicada en el Diario Oficial de 8 de enero de 2018.

1415 Este inciso fue incorporado por el número 2) del artículo único de la Ley Nº 21.062, publicada en el Diario Oficial de 8 de enero de 2018.

1416 Este inciso fue intercalado por el Nº 2 del artículo 1º de la Ley Nº 19.659, publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 1999.

1417 Este artículo fue modificado por el número 2 del artículo 3º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013, en
el sentido de eliminar la expresión "el artículo 6º de", y agregar, a continuación de las palabras "de la misma ley", la siguiente frase: ", y la
sanción penal que resulte pertinente".
El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que las modificaciones que se introducen en la Ley Nº 19.496, se aplicarán respecto
de las nuevas operaciones o contratos que se celebren, o que sean objeto de modificaciones, o los nuevos giros que se hagan, una vez
concluido el período mensual de aplicación de la tasa máxima convencional vigente al día anterior a la publicación de la presente ley en el Diario
Oficial.

1418 Este artículo fue intercalado por el Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 19.659, publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 1999.

1419 Este artículo fue intercalado por el Nº 3 del artículo 1º de la Ley Nº 19.659, publicada en el Diario Oficial de 27 de diciembre de 1999.

1420 Este artículo fue agregado por el artículo único de la Ley Nº 19.761, publicada en el Diario Oficial de 8 de noviembre de 2001.

1421 Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 24, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de reemplazar la frase "diez días hábiles" por "treinta días hábiles".

1422 Este inciso fue sustituido por el artículo único, Nº 24, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1423 Este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 25, letra a), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, en el
sentido de agregar después de la palabra "anexos," la frase "en idioma español".

1424 Este inciso fue modificado por el número 19) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018, en
el sentido de reemplazar el guarismo "750" por "2.250".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"El incumplimiento de las obligaciones establecidas en los dos incisos precedentes será sancionado con multa de hasta 750 unidades tributarias
mensuales.".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el artículo único, Nº 25, letra b), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de
2004.

1425 Este inciso fue modificado por los numerales i) y ii) de la letra a) del número 20) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario
Oficial de 13 de septiembre de 2018, en el sentido de intercalar en la primera oración, a continuación del vocablo "envases", lo siguiente: ",
soportes o plataformas", y en la segunda oración, reemplazar la palabra "Tal", por la frase "En el caso de los envases, tal"; y suprimir la
expresión "envase o".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 49 bis. Los fabricantes e importadores de videojuegos deberán colocar en los envases en que comercialicen dichos productos leyendas
que señalen claramente el nivel de violencia contenida en el videojuego respectivo, según lo dispuesto en el presente artículo. Tal advertencia
deberá ocupar, a lo menos, el 25% del espacio de ambas caras del envase o envoltorio del videojuego respectivo.".

1426 Este inciso fue modificado por la letra b) del número 20) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de sustituir la frase ", debiendo exigir en cada venta o arriendo", por lo siguiente: ". En el caso de cada venta o arriendo
por medios físicos se deberá exigir".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Los fabricantes, importadores, proveedores y comerciantes sólo podrán vender y arrendar videojuegos que fueren calificados como no
recomendados para menores de una determinada edad, a quienes acrediten cumplir la edad requerida, debiendo exigir en cada venta o arriendo
la cédula de identidad respectiva.".

1427 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 20) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar la expresión "multa de 1 a 50" por "multa de hasta 300".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"La infracción de las disposiciones del presente artículo será sancionada por el juez de policía local competente, con una multa de 1 a 50 unidades
tributarias mensuales y comiso de las especies materia de la infracción.".

1428 El anterior inciso final de este artículo fue eliminado por la letra d) del número 20) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario
Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su eliminación, era el siguiente:


"En caso de reincidencia, el juez podrá aplicar el doble de la multa establecida para la infracción respectiva. Se entenderá que existe reincidencia
cuando el infractor incurra en una misma contravención, en dos oportunidades dentro del mismo año calendario.".

1429 El epígrafe de este título fue reemplazado por el número 21) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este epígrafe, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"TÍTULO IV

Del procedimiento a que da lugar la aplicación de esta ley y del procedimiento para la defensa del interés colectivo o difuso".

Con anterioridad, este título fue sustituido por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1430 Este artículo fue reemplazado por el número 22 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 50.- Las denuncias y acciones que derivan de esta ley se ejercerán frente a actos, omisiones o conductas que afecten el ejercicio de
cualquiera de los derechos de los consumidores.

El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley dará lugar a las denuncias o acciones correspondientes, destinadas a sancionar al
proveedor que incurra en infracción, a anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión, a obtener la prestación de la
obligación incumplida, a hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de los derechos de los consumidores, o a obtener la debida indemnización de
perjuicios o la reparación que corresponda.

El ejercicio de las denuncias puede realizarse a título individual. El ejercicio de las acciones puede efectuarse tanto a título individual como en
beneficio del interés colectivo o difuso de los consumidores.

Se considerarán de interés individual a las denuncias o acciones que se promueven exclusivamente en defensa de los derechos del consumidor
afectado.

Se considerarán de interés colectivo a las acciones que se promueven en defensa de derechos comunes a un conjunto determinado o determinable
de consumidores, ligados con un proveedor por un vínculo contractual. Son de interés difuso las acciones que se promueven en defensa de un
conjunto indeterminado de consumidores afectados en sus derechos.

Para los efectos de determinar las indemnizaciones o reparaciones que procedan con motivo de denuncias y acciones será necesario acreditar el
daño. Asimismo, en el caso de acciones de interés colectivo se deberá acreditar el vínculo contractual que liga al infractor y a los consumidores
afectados.".

Con anterioridad, este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1431Este artículo fue reemplazado por el número 23 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 50 A.- Las denuncias presentadas en defensa del interés individual podrán interponerse, a elección del consumidor, ante el juzgado de
policía local correspondiente a su domicilio o al domicilio del proveedor. Se prohíbe la prórroga de competencia por vía contractual.

Lo dispuesto en el inciso anterior no se aplicará a las acciones mencionadas en la letra b) del artículo 2 bis, emanadas de esta ley o de leyes
especiales, incluidas las acciones de interés colectivo o difuso derivadas de los artículos 16, 16 A y 16 B de la presente ley, en que serán
competentes los tribunales ordinarios de justicia, de acuerdo a las reglas generales.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.
1432Este artículo fue reemplazado por el número 24 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 50 B.- En lo no previsto por el procedimiento establecido en el párrafo 2º de este Título, se estará a lo dispuesto en las Leyes Nºs. 18.287 y
15.231 y, en subsidio, a lo dispuesto en las normas contenidas en el Código de Procedimiento Civil. En el caso del procedimiento contemplado
en el párrafo 3º de este Título, en lo no previsto se estará a lo dispuesto en las normas del Código de Procedimiento Civil.".

Con anterioridad, este Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de
2004.

1433 Este artículo fue reemplazado por el número 25 del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 50 C.- La denuncia, querella o demanda ante el juzgado de policía local no requerirán de patrocinio de abogado habilitado. Las partes o
interesados podrán comparecer personalmente, sin intervención de letrado. Tratándose del procedimiento contemplado en el párrafo 4º del
presente Título, las partes deberán comparecer representadas por abogado habilitado, sin perjuicio de la comparecencia de los consumidores
interesados en las instancias que correspondan, en cuyo caso podrán comparecer personalmente. En caso de que el consumidor no cuente con
los medios para costear su defensa, será asistido por la Corporación de Asistencia Judicial correspondiente. Asimismo, podrá ser asistido por
cualquier institución pública o privada, entre ellas, las asociaciones de consumidores que desarrollen programas de asistencia judicial gratuita.

Las partes podrán realizar todas las gestiones destinadas a acreditar la infracción y a probar su derecho, pudiendo valerse de cualquier medio de
prueba admisible en derecho.

Para los efectos previstos en esta ley, se presume que representa al proveedor la persona que ejerce habitualmente funciones de dirección o
administración por cuenta o representación del proveedor a que se refiere el artículo 50 D.

La prueba se apreciará siempre conforme a las reglas de la sana crítica.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1434 Este artículo fue modificado por el número 26) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018,
en el sentido de reemplazar la frase "Si la demandada fuera una persona jurídica, la demanda se notificará", por la siguiente: "En aquellos casos
en los que en virtud de esta ley se interponga demanda en contra de una persona jurídica, su notificación se efectuará".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 50 D. Si la demandada fuera una persona jurídica, la demanda se notificará al representante legal de ésta o bien al jefe del local donde se
compró el producto o se prestó el servicio. Será obligación de todos los proveedores exhibir en un lugar visible del local la individualización
completa de quien cumpla la función de jefe del local, indicándose al menos el nombre completo y su domicilio.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1435 Este inciso fue modificado por el número 27) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018, en
el sentido de sustituir la frase "Cuando la denuncia, querella o demanda interpuesta", por la siguiente: "En aquellos casos en los que, en virtud de
esta ley, se interponga ante tribunales una denuncia o demanda que".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:


"Artículo 50 E. Cuando la denuncia, querella o demanda interpuesta carezca de fundamento plausible, el juez, en la sentencia y a petición de parte,
podrá declararla como temeraria. Realizada tal declaración, los responsables serán sancionados en la forma que señala el artículo 24 de esta
ley, salvo que se trate de acciones iniciadas de conformidad a lo señalado en el Nº 1 del artículo 51. En este último caso, la multa podrá
ascender hasta 200 unidades tributarias mensuales, pudiendo el juez, además, sancionar al abogado, conforme a las facultades disciplinarias
contenidas en los artículos 530 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales.".

1436 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1437 Este artículo fue reemplazado por el número 28) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 50 F.- Si durante un procedimiento el juez que conoce del mismo tomare conocimiento de la existencia de bienes susceptibles de causar
daño, ordenará su custodia en dependencias del Servicio Nacional del Consumidor, del tribunal, o en algún otro lugar que señale al efecto, si lo
estimare necesario. En caso de que ello no fuere factible, atendida la naturaleza y características de los bienes, el juez ordenará las pericias que
permitan acreditar el estado, la calidad y la aptitud de causar daño y dispondrá las medidas que fueren necesarias para la seguridad de las
personas o de los bienes.

Tratándose de servicios susceptibles de causar grave daño, el juez podrá ordenar la suspensión de su prestación a los consumidores.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1438 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1439 Este párrafo fue incorporado por el número 29) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este párrafo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Párrafo 2

Del procedimiento ante los Juzgados de Policía Local".

1440 Este artículo fue agregado por el número 30) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 50 H.- El conocimiento de la acción ejercida a título individual para obtener la debida indemnización de los perjuicios que tuvieren lugar por
infracción a esta ley corresponderá a los juzgados de policía local, siendo competente aquel que corresponda al domicilio del consumidor o del
proveedor, a elección del primero, sin que sea admisible la prórroga de competencia por la vía contractual.

El procedimiento se iniciará por demanda del consumidor, la que deberá presentarse por escrito.

En los casos en que no resulte posible practicar la primera notificación personalmente, por no ser habida la persona a quien se debe notificar, y
siempre que el ministro de fe encargado de la diligencia deje constancia de cuál es su habitación o el lugar donde habitualmente ejerce su
industria, profesión o empleo y éste se encuentre en el lugar del juicio, se procederá a su notificación en el mismo acto y sin necesidad de nueva
orden del tribunal, en la forma señalada en los incisos segundo y tercero del artículo 44 del Código de Procedimiento Civil. El ministro de fe dará
aviso de esta notificación a ambas partes el mismo día en que se efectúe o a más tardar el día hábil siguiente, dirigiéndoles carta certificada. La
omisión en el envío de la carta no invalidará la notificación, pero hará responsable al infractor de los daños y perjuicios que se originen y el
tribunal, previa audiencia del afectado, deberá imponerle alguna de las medidas que se señalan en los números 2), 3) y 4) del inciso tercero del
artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales.

En este procedimiento no será admisible la reconvención del proveedor demandado. Las excepciones que se hayan opuesto se tramitarán
conjuntamente y se fallarán en la sentencia definitiva. En su comparecencia, las partes podrán realizar todas las gestiones procesales
destinadas a acreditar la infracción y probar su derecho, incluidas la presentación y el examen de testigos, cuya lista podrá presentarse hasta el
inicio de la audiencia de contestación, conciliación y prueba.

En el aludido comparendo, el tribunal podrá distribuir la carga de la prueba conforme a la disponibilidad y facilidad probatoria que posea cada una de
las partes en el litigio, lo que comunicará a ellas para que asuman las consecuencias que les pueda generar la ausencia o insuficiencia de
material probatorio que hayan debido aportar o el no rendir la prueba correspondiente de que dispongan en su poder. Para efectos de rendir la
prueba ordenada conforme a este inciso, el juez citará a una nueva audiencia con ese único fin, la que deberá ser citada a la brevedad posible.

Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma audiencia, conjuntamente con la cuestión principal y sin paralizar su curso, cualquiera
sea la naturaleza de la cuestión que en ellos se plantee. El tribunal deberá dictar sentencia definitiva dentro de los treinta días siguientes a la
última audiencia, a menos que exista un plazo pendiente para realizar diligencias.

Las causas cuya cuantía no exceda de veinticinco unidades tributarias mensuales se tramitarán como procedimiento de única instancia, por lo que
todas las resoluciones que se dicten en él serán inapelables. La cuantía se determinará de acuerdo al monto de lo denunciado o demandado por
el consumidor, sin considerar para estos efectos el monto de la multa aplicable. Las causas que versen sobre materias que no tienen una
determinada apreciación pecuniaria se considerarán para estos efectos de cuantía superior a veinticinco unidades tributarias mensuales.".

1441 Este artículo fue agregado por el número 30) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 50 I.- El mismo procedimiento señalado en el artículo precedente se aplicará en caso de que el consumidor escoja perseguir la
responsabilidad contravencional del proveedor ante el juzgado de policía local competente, de conformidad a lo dispuesto en el inciso primero
del artículo 50 A.".

1442 Este párrafo fue modificado por el número 31) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018,
en el sentido de reemplazar la expresión "Párrafo 2º" por "Párrafo 3º".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este párrafo, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Párrafo 2º

Del Procedimiento Especial para Protección del Interés Colectivo o Difuso de los Consumidores".

1443 Este párrafo fue reemplazado por la letra a) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este párrafo, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Artículo 51. El procedimiento señalado en este Párrafo se aplicará cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Este
procedimiento especial se sujetará a las siguientes normas de procedimiento. Todas las pruebas que deban rendirse, se apreciarán conforme a
las reglas de la sana crítica.".

Con anterioridad, este inciso fue modificado por el número 1 del artículo único de la Ley Nº 20.543, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de
2011.

1444 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar la palabra "asamblea" por "directorio".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de esta letra, anterior a su modificación, era el siguiente:


"b) Una Asociación de Consumidores constituida, a lo menos, con seis meses de anterioridad a la presentación de la acción, y que cuente con la
debida autorización de su asamblea para hacerlo, o".

1445 Este numeral fue reemplazado por la letra c) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este numeral, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"2.- Sin perjuicio de los requisitos generales de la demanda, en lo que respecta a las peticiones relativas a perjuicios, bastará señalar el daño sufrido
y solicitar la indemnización que el juez determine, conforme al mérito del proceso, la que deberá ser la misma para todos los consumidores que
se encuentren en igual situación. Con este fin, el juez procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 53 A. Las indemnizaciones que se
determinen en este procedimiento, no podrán extenderse al daño moral sufrido por el actor. No habrá lugar a la reserva prevista en el inciso
segundo del artículo 173 del Código de Procedimiento Civil.".

1446 Este numeral fue reemplazado por la letra d) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este numeral, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"3.- Iniciado el juicio señalado, cualquier legitimado activo o consumidor que se considere afectado podrá hacerse parte en el juicio.".

1447 Este numeral fue incorporado por la letra e) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1448 Este inciso fue agregado por el artículo 2º de la Ley Nº 20.945, publicada en el Diario Oficial de 30 de agosto de 2016.

1449 Este inciso fue agregado por el artículo 2º de la Ley Nº 20.945, publicada en el Diario Oficial de 30 de agosto de 2016.

1450 Este inciso fue agregado por la letra f) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1451 Este inciso fue agregado por la letra f) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1452 Este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1453 Este literal fue reemplazado por la letra a) del número 32) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este literal, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"b) Que la demanda contiene una exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho que justifican razonablemente la afectación del interés
colectivo o difuso de los consumidores, en los términos del artículo 50.".

1454 Este inciso fue intercalado por la letra b) del número 33) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, pasando el anterior inciso quinto a ser sexto y así sucesivamente.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1455 Este artículo fue reemplazado por el número 2 del artículo único de la Ley Nº 20.543, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 2011.

Con anterioridad, fue sustituido por el número 26 del artículo único de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1456 Este inciso fue modificado por las letras a) y b) del número 34) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018, en el sentido de sustituir la frase "se tenga por contestada la demanda" por "se tenga por contestada la misma" y
reemplazar la frase "medio de circulación nacional", por lo siguiente: "medio de comunicación nacional, regional o local, escrito, electrónico o de
otro tipo, que asegure su adecuada difusión".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).
El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 53. En la misma resolución en que se rechace la reposición interpuesta contra la resolución que declaró admisible la demanda y se ordene
contestar o se tenga por contestada la demanda, cuando dicho recurso no se haya interpuesto, el juez ordenará al demandante que, dentro de
décimo día, informe a los consumidores que puedan considerarse afectados por la conducta del proveedor demandado, mediante la publicación
de un aviso en un medio de circulación nacional y en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor, para que comparezcan a hacerse parte
o hagan reserva de sus derechos. El aviso en el sitio Web del Servicio Nacional del Consumidor se deberá mantener publicado hasta el último
día del plazo señalado en el inciso cuarto de este artículo.".

Con anterioridad, este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 3 del artículo único de la Ley Nº 20.543, publicada en el Diario Oficial de 21
de octubre de 2011.

1457 Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 3 del artículo único de la Ley Nº 20.543, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 2011.

1458 Este inciso fue reemplazado por la letra b) del número 3 del artículo único de la Ley Nº 20.543, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre
de 2011.

1459 Este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1460 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1461 Este inciso fue intercalado por la letra a) del número 35) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, adecuándose la ordenación correlativa de los demás.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1462 Este inciso fue reemplazado por la letra b) del número 35) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Todo avenimiento, conciliación o transacción deberá ser sometido a la aprobación del juez, quien puede rechazarlos si los estima contrarios a
derecho o arbitrariamente discriminatorios.".

1463 Este inciso fue agregado por la letra c) del número 35) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1464 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1465 Esta letra fue modificada por la letra a) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de reemplazar la expresión "artículo 24" por "artículo 24 A".

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de esta letra, anterior a su modificación, era el siguiente:

"b) Declarar la responsabilidad del o los proveedores demandados en los hechos denunciados y la aplicación de la multa o sanción que fuere
procedente. La suma de las multas que se apliquen por cada consumidor afectado tomará en consideración en su cálculo los elementos
descritos en el artículo 24 y especialmente el daño potencialmente causado a todos los consumidores afectados por la misma situación.".

Con anterioridad, esta letra fue modificada por la letra c) del número 4 del artículo duodécimo de la Ley Nº 20.416, publicada en el Diario Oficial de 3
de febrero de 2010, en el sentido de agregar su oración final.

1466 Esta letra fue modificada por la letra b) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de agregar su oración final.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de esta letra, anterior a su modificación, era el siguiente:

"c) Declarar la procedencia de las correspondientes indemnizaciones o reparaciones y el monto de la indemnización o la reparación a favor del
grupo o de cada uno de los subgrupos, cuando corresponda.".

1467 Este inciso fue modificado por la letra c) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018, en el sentido de agregar sus oraciones finales.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).
El texto de este inciso, anterior a su modificación, era el siguiente:

"En todo caso, el juez podrá ordenar que algunas o todas las indemnizaciones, reparaciones o devoluciones que procedan respecto de un grupo o
subgrupo, se efectúen por el demandado sin necesidad de la comparecencia de los interesados establecida en el artículo 54 C, cuando el juez
determine que el proveedor cuenta con la información necesaria para individualizarlos y proceder a ellas.".

1468 Este inciso fue agregado por la letra d) del número 36) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1469 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1470 Este artículo fue sustituido por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1471 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1472 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1473 Este inciso fue sustituido por el número 37) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este inciso, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Dentro del mismo plazo, los interesados podrán hacer reserva de sus derechos, para perseguir la responsabilidad civil derivada de la infracción en
un juicio distinto, sin que sea posible discutir la existencia de la infracción ya declarada. Esta presentación deberá contar con patrocinio de
abogado. En este juicio, la sentencia dictada conforme al artículo 53 C producirá plena prueba respecto de la existencia de la infracción y del
derecho del demandante a la indemnización de perjuicios, limitándose el nuevo juicio a la determinación del monto de los mismos.".

1474 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1475 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1476 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1477 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1478 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 26, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1479 Este párrafo fue agregado por el número 38) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1480 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1481 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1482 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1483 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1484 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1485 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1486 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.
VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1487 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1488 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1489 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1490 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1491 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1492 Este artículo fue agregado por el número 39) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1493 Este título fue agregado por el número 6 del artículo único de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011,
pasando el anterior Título V, a ser el nuevo Título VI.

1494 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo único de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1495 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo único de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1496 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo único de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1497 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1498 Este artículo fue reemplazado por el número 40) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Artículo 55 D. Los proveedores que promocionen o distribuyan un contrato de adhesión de un producto o servicio financiero sin sello SERNAC
como si lo tuviere, o que no cumplan las obligaciones establecidas en el inciso final del artículo 55 C, serán sancionados con multa de hasta mil
unidades tributarias mensuales.

La reincidencia será sancionada con el doble de la multa aplicada. En el caso de este artículo no regirá el límite temporal de un año establecido en
el inciso tercero del artículo 24 para calificar la reincidencia.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011.

1499 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1500 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1501 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1502 Este inciso fue reemplazado por la letra a) del número 41) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.
c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este número, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"2.- Los que han sido previamente sometidos al conocimiento del Servicio o de un juez competente por el consumidor o por alguna asociación de
consumidores.".

1503 Este inciso será derogado por la letra b) del número 41) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

1504 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1505 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1506 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo único de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1507 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1508 Este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1509 Este artículo fue reemplazado por el número 42) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Artículo 56 H.- En caso de que el proveedor no cumpla con la propuesta de acuerdo de un mediador debidamente aceptada por las partes, o con la
sentencia definitiva de un árbitro financiero en el plazo establecido en los artículos 56 D o 56 E, según corresponda, el Servicio Nacional del
Consumidor deberá denunciarlo ante el juez competente para que se le sancione con una multa de hasta setecientas cincuenta unidades
tributarias mensuales. Además, el Servicio podrá revocar el Sello SERNAC otorgado al proveedor de productos y servicios financieros, sin que
pueda éste solicitarlo nuevamente antes de transcurridos tres meses desde la revocación. El deber de denuncia del Servicio Nacional del
Consumidor no obsta al derecho del consumidor afectado para denunciar el incumplimiento, por parte del proveedor, de la propuesta de acuerdo
o sentencia definitiva, según corresponda.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011.

1510 Este título fue modificado por el número 6 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011,
pasando a ser Título VI.

1511 Este artículo fue sustituido por el número 43) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 57.- El Servicio Nacional del Consumidor (en esta ley también el "Servicio") será un servicio público descentralizado, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El Servicio será una institución fiscalizadora en los términos del Decreto Ley Nº 3.551, de 1981. Asimismo, estará afecto al Sistema de Alta
Dirección Pública establecido en la Ley Nº 19.882 y se someterá al Decreto Ley Nº 1.263, de 1975, sobre Administración Financiera del Estado.

El Servicio se desconcentrará territorialmente a través de las direcciones regionales. En cada región del país habrá un director regional, quien estará
afecto al Sistema de Alta Dirección Pública previsto en el Título VI de la Ley Nº 19.882 y deberá acreditar título de abogado. También estará
afecto a dicho sistema el segundo nivel jerárquico del Servicio Nacional del Consumidor.
Adicionalmente, las direcciones regionales se considerarán funcionalmente desconcentradas para efectos de ejercer las funciones señaladas en la
letra d) del artículo 58 de la presente ley.".

1512 Esta letra fue reemplazada por la letra a) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma, con excepción a lo previsto en los nuevos párrafos cuarto y quinto, los que entrarán en vigencia transcurridos seis meses desde la
publicación de la modificación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019):

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de esta letra, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y de toda la normativa de protección de los derechos de los consumidores.

Durante los procedimientos de fiscalización, los proveedores y sus representantes deberán otorgar todas las facilidades para que estos se lleven a
efecto y no podrán negarse a proporcionar la información requerida sobre los aspectos materia de la fiscalización.

En el ejercicio de la labor fiscalizadora, los funcionarios del Servicio deberán siempre informar al sujeto fiscalizado de la materia específica objeto de
la fiscalización y de la normativa pertinente, y dejar copia íntegra de las actas levantadas, realizando las diligencias estrictamente indispensables
y proporcionales al objeto de la fiscalización. Los sujetos fiscalizados podrán denunciar conductas abusivas de funcionarios ante el director
regional del Servicio que corresponda territorialmente.

Los funcionarios del Servicio estarán facultados, en el cumplimiento de sus labores inspectivas, para ingresar a inmuebles en que se desarrollen
actividades objeto de fiscalización, tomar registros del sitio o bienes fiscalizados, levantar actas y dejar testimonio en ellas de quienes se
encontraren en el lugar de la fiscalización y, en general, proceder a la ejecución de cualquier otra medida tendiente a hacer constar el estado y
circunstancias de las actividades fiscalizadas. Cuando se trate de fiscalización de sitios web, los proveedores estarán obligados a facilitar los
antecedentes relativos a éste que sean solicitados por el respectivo funcionario del Servicio, los que deberán ser entregados en formato digital.

Para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, los funcionarios del Servicio podrán solicitar, previa autorización del juez de policía local
correspondiente al local objeto de la fiscalización, el auxilio de la fuerza pública, cuando exista oposición a la fiscalización debidamente
certificada por el fiscalizador.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, la negativa injustificada a dar cumplimiento a los requerimientos durante las acciones de
fiscalización será castigada con multa de hasta 750 unidades tributarias mensuales. La procedencia de la justificación de la negativa será
calificada por el Servicio.

Cuando con ocasión de una fiscalización el Servicio constate, respecto de una micro o pequeña empresa en los términos del inciso segundo del
artículo segundo de la Ley Nº 20.416 que no haya sido sancionada por la misma infracción en los últimos doce meses, una infracción legal o
reglamentaria en que no concurra alguna de las circunstancias agravantes previstas en el artículo 24, podrá conceder un plazo de hasta diez
días hábiles para dar cumplimiento a las normas respectivas, lo que deberá ser acreditado ante el Servicio.

El Servicio desarrollará sus actividades de fiscalización en conformidad a un plan que elaborará anualmente, en el que priorizará aquellas áreas que
involucren un mayor nivel de riesgo para los derechos de los consumidores. Las directrices generales de dicho plan serán públicas.".

1513 Esta letra fue reemplazada por la letra a) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1514 Esta letra fue reemplazada por la letra a) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación comenzará a regir de acuerdo al siguiente
cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de esta letra, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"c) Proponer fundadamente al Presidente de la República, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la dictación, modificación o
derogación de preceptos legales o reglamentarios en la medida que ello sea necesario para la adecuada protección de los derechos de los
consumidores. El Servicio acompañará a la propuesta un informe técnico que exprese los antecedentes y razones en que se funda.".
1515 Esta letra fue reemplazada por la letra a) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1516 Esta letra fue reemplazada por la letra a) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1517 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1518 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1519 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1520 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1521 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1522 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1523 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1524 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1525 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1526 Esta letra fue agregada por la letra b) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1527 Este inciso fue sustituido por el artículo único, Nº 27, letra e), de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1528 Este inciso fue reemplazado por el número 2 del número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre
de 2011.

1529 Este inciso fue agregado por el número 2 del número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011.
1530 Este inciso fue reemplazado por la letra d) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de
septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 2 del número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de
diciembre de 2011.

1531 Este inciso fue agregado por el número 2 del número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011.

1532 Este inciso fue agregado por el número 2 del número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011.

1533 Este inciso fue agregado por la letra e) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1534 Este inciso fue reemplazado por la letra f) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre
de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

Con anterioridad, este inciso fue agregado por el número 2 del número 7 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de
diciembre de 2011.

1535 Este inciso fue agregado por la letra f) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1536 Este inciso fue agregado por la letra f) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1537 Este inciso fue agregado por la letra f) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1538 Este inciso fue agregado por la letra f) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1539 Este inciso fue agregado por la letra f) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1540 El anterior inciso tercero de este artículo fue derogado por la letra c) del número 44) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario
Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1541 Este artículo fue reemplazado por el número 45) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su modificación, era el siguiente:

"Artículo 58 bis. Los jueces de letras y de policía local deberán remitir al Servicio Nacional del Consumidor copia autorizada de las sentencias
definitivas que se pronuncien sobre materias propias de la presente ley y de las sentencias interlocutorias que fallen cuestiones de competencia,
una vez que se encuentren ejecutoriadas. Un reglamento determinará la forma en que será llevado el registro de estas sentencias.
Asimismo, los organismos fiscalizadores que tengan facultades sancionatorias respecto de sectores regulados por leyes especiales, según lo
dispuesto en el artículo 2º bis de esta ley, deberán remitir al Servicio Nacional del Consumidor copia de las resoluciones que impongan
sanciones.".

1542 Este artículo fue reemplazado por el número 46) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019), con excepción a lo previsto en las nuevas letras d) y e), las que comenzarán a regir de
acuerdo al siguiente cronograma:

a) En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena,
transcurridos doce meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

b) En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los
Lagos, transcurridos dieciocho meses desde la publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

c) En la Región Metropolitana de Santiago, transcurridos veinticuatro meses desde la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El texto de este artículo, vigente a partir de las fechas señaladas en el cronograma, será el siguiente:

"Artículo 59.- El Director Nacional será el jefe superior del Servicio y tendrá su representación judicial y extrajudicial. Será nombrado por el
Presidente de la República a partir de una terna propuesta por el Consejo de Alta Dirección Pública con el voto favorable de cuatro quintos de
sus miembros. Durará cuatro años en su cargo y podrá renovarse su nombramiento por una sola vez.

El cargo de Director Nacional será incompatible con el de diputado, senador, integrante del Poder Judicial o del Tribunal Constitucional, consejero
del Banco Central, fiscal del Ministerio Público, miembro de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, ministro de
Estado, subsecretario, intendente, gobernador, alcalde, concejal, consejero regional, miembro del Tribunal Calificador de Elecciones, funcionario
de la Administración del Estado, miembro de los órganos de dirección de los partidos políticos, y con el de representante de asociaciones
gremiales, organizaciones sindicales y asociaciones de consumidores.

El Director Nacional no podrá ser gerente, administrador o director, ni podrá tener participación en la propiedad de una empresa o sociedad, junto a
sus filiales y coligadas, de acuerdo a las normas contenidas en el Título VIII de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, que sea
proveedora en los términos del numeral 2 del inciso segundo del artículo 1 de la presente ley. Esta incompatibilidad será extensiva a su cónyuge
o conviviente civil y a sus parientes hasta el primer grado de consanguinidad.

Una vez que el Director Nacional haya cesado en su cargo por cualquier motivo, no podrá ser gerente, administrador o director, ni podrá tener
participación en la propiedad de una empresa o sociedad, junto a sus filiales y coligadas, de acuerdo a las normas contenidas en el Título VIII de
la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas, que sea proveedora en los términos del numeral 2 del inciso segundo del artículo 1 de la
presente ley, por el plazo de seis meses después de haber expirado en funciones. El Director Nacional no podrá ser candidato a cargos de
elección popular hasta un año después de haber cesado en su cargo.

El ex Director Nacional afecto a la prohibición contenida en el inciso anterior deberá informar, durante el tiempo que ésta dure, al Servicio Nacional
del Consumidor sus participaciones societarias y todas las actividades laborales y de prestación de servicios que realice, tanto en el sector
público como en el sector privado, sean o no sean remuneradas. Esta obligación se extenderá hasta los seis meses posteriores al término de la
precitada prohibición.

Las incompatibilidades y prohibiciones establecidas en los incisos segundo a cuarto, así como la obligación contemplada en el inciso anterior, todos
del presente artículo, serán también aplicables a los directores regionales.

El Director Nacional cesará en sus funciones por las siguientes causales:

a) Término del período legal de su designación.

b) Renuncia voluntaria aceptada por el Presidente de la República.

c) Negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones, faltas a la probidad administrativa y por cualquier inobservancia a los deberes y
obligaciones establecidos por ley.

d) Incapacidad psíquica o física sobreviniente para el desempeño de su cargo.

e) Incurrir en una causal de incompatibilidad y prohibiciones de las indicadas en los incisos segundo y tercero del presente artículo.

Si se verificare alguna causal de las contenidas en los literales d) o e) del inciso anterior, cesará automáticamente en su cargo, debiendo comunicar
de inmediato dicha circunstancia al Presidente de la República. De igual forma, cesará en su cargo si su renuncia hubiere sido aceptada por el
Presidente de la República de conformidad al literal b).

El Presidente de la República podrá remover al Director Nacional sólo si concurre alguna de las conductas señaladas en la letra c) del inciso
séptimo.

Le corresponderá especialmente al Director Nacional:

a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento del Servicio y ejercer las atribuciones propias de su calidad de jefe superior del
Servicio.

b) Ejecutar los actos y celebrar los convenios necesarios para el cumplimiento de los objetivos del Servicio.

c) Nombrar y remover al personal del Servicio, de conformidad a esta ley y a las normas estatutarias.
d) Delegar atribuciones o facultades específicas en funcionarios de su dependencia, de conformidad a la ley, salvo la materia señalada en la letra
b) del inciso segundo del artículo 58.

e) Conocer y resolver los recursos que la ley establece, pudiendo en su caso aplicar las sanciones que correspondan.

f) Rendir cuenta anualmente de su gestión, a lo menos a través de la publicación de una memoria y balance institucional, con el objeto de permitir a
las personas efectuar una evaluación continua y permanente de los avances y resultados alcanzados por el Servicio.

g) Ejercer a través de la subdirección respectiva las funciones señaladas en la letra b) del artículo 58.

h) Las demás que establezcan las leyes.

En todo lo no previsto en los incisos anteriores, y en cuanto no sea contradictorio con aquéllos, le serán aplicables al cargo de Director Nacional las
normas establecidas en el Título VI de la Ley Nº 19.882.

En conformidad con lo establecido en la Ley Nº 18.575, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con Fuerza de Ley
Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Director Nacional, con sujeción a la planta y la dotación máxima de
personal, establecerá la organización interna y determinará las denominaciones y funciones que corresponda a cada una de las unidades del
Servicio.".

1543 Este artículo fue reemplazado por el número 47) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de
2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

El texto de este artículo, anterior a su reemplazo, era el siguiente:

"Artículo 59 bis. El Director del Servicio Nacional del Consumidor determinará, mediante resolución, los cargos y empleos que investirán del carácter
de ministro de fe. Sólo podrá otorgarse esta calidad a los directivos y a los profesionales que cuenten con requisitos equivalentes a los
establecidos para el nivel directivo del Servicio, y no podrán tener un grado inferior al 6º de la Escala Única de Sueldos.

En las regiones en que el grado 6º o inferior sólo corresponda al director regional, podrá investirse como ministro de fe a un funcionario que detente
un grado 8º o superior en su defecto.

Los funcionarios del Servicio Nacional del Consumidor que tengan carácter de ministro de fe, sólo podrán certificar los hechos relativos al
cumplimiento de la normativa contenida en esta ley que consignen en el desempeño de sus funciones, siempre que consten en el acta que
confeccionen en la inspección respectiva.

Los hechos establecidos por dicho ministro de fe constituirán presunción legal, en cualquiera de los procedimientos contemplados en el Título IV de
esta ley.

En caso de que cualquier funcionario dotado del carácter de ministro de fe deje constancia de hechos que resultaren ser falsos o inexactos, el
afectado podrá denunciar el hecho al superior jerárquico de dicho funcionario, el que iniciará la investigación que corresponda de acuerdo al
Estatuto Administrativo y, en caso de comprobarse la conducta descrita, se considerará que contraviene el principio de probidad administrativa, a
efectos de su sanción en conformidad a la ley.".

Con anterioridad, este artículo fue agregado por el número 10 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de
2011.

1544 Este artículo fue agregado por el número 48) del artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2018.

VIGENCIA: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en vigencia transcurridos seis meses desde
su publicación en el Diario Oficial (14 de marzo de 2019).

1545 Este artículo fue agregado por el número 11 del artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011.

1546 La Ley Nº 18.223, publicada en el Diario Oficial de 10 de junio de 1983, que por este artículo se deroga, estableció normas de protección al
consumidor y derogó el Decreto Ley Nº 280, publicado en el Diario Oficial de 24 de enero de 1974, que había establecido normas en resguardo
de la actividad económica nacional (delito económico). El artículo 5º de la citada Ley Nº 18.223, cuya vigencia persiste, prescribe: "El que al
vender un bien se comprometiere a proporcionar servicio técnico y repuestos e, injustificadamente, no prestare el servicio o no vendiere los
repuestos dentro del plazo ofrecido, será sancionado con multas de cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales".

El otro artículo cuya vigencia permanece, esto es, el artículo 13, modificó el artículo 34 y agregó el artículo 45 bis a la Ley General de Bancos,
entonces D.F.L. Nº 252, de 1960, actualmente artículos 39 y 160, respectivamente, del D.F.L. Nº 3, Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 19
diciembre de 1997.

1547 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 29, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1548 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 29, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.

1549 Este artículo fue agregado por el artículo único, Nº 29, de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004.
MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN
Modificaciones introducidas en el período comprendido
entre el 9 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2020:

— El artículo único de la Ley Nº 21.167, publicada en el Diario Oficial de 18 de julio de 2019, sustituye el artículo
3º del D.F.L. Nº 707, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques.

— El Diario Oficial de 16 de abril de 2019, modificó el artículo 2º transitorio del Decreto Nº 45, Reglamento de la
Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades
comerciales.

— El artículo primero del Decreto Nº 146, publicado en el Diario Oficial de 19 de marzo de 2019, modificó el
artículo 2º transitorio del Decreto Nº 45, Reglamento de la Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de
constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales.

— El artículo 1º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, modifica los
artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 16 bis, 17, 18, 18 bis, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25,
26, 26 bis, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 35 bis, 36, 37, 38, 39, 43, 44, 47, 48, 49, 49 bis, 50, 51, 52, 53, 55, 55
bis, 56, 59, 61, 62, 64, 65, 66, 66 bis, 66 ter, 66 quáter, 66 quinquies, 67, 68, 69, 70, 70 bis, 71, 72, 73, 74, 75,
76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 89, 90, 96, 104, 110, 111, 112, 113, 113 bis, 114, 115, 116, 117, 117 bis,
118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 134 bis, 135, 136, 137, 138,
141, 142, 143, 144, 145, 148, 149, 151, 154, 155, 156, 156 bis, 157, 158, 159, 161, 162 y los Títulos I, VII, XIV
y XV, del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley
General de Bancos.

— El artículo 2º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, modifica los
artículos 1º, 2º, 3º, 5º, 8º, 15, 17, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 30, 31 bis, 33, 36, 37, 59, 67 y 70 de la Ley Nº 21.000,
que Crea la Comisión para el Mercado Financiero.

— El artículo 4º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, modifica los
artículos 57 y 140 de la Ley Nº 20.720, que Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de
Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo.

— El artículo 5º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, modifica el artículo 27
de la Ley Nº 18.046, Ley sobre Sociedades Anónimas.

— El artículo 7º de la Ley Nº 21.130, publicada en el Diario Oficial de 12 de enero de 2019, modifica los
artículos 21, 23, y 24 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades
Anónimas y Bolsas de Comercio.

— El artículo 1º de la Ley Nº 21.081, publicada en el Diario Oficial de 13 de septiembre de 2016, modifica los
artículos 2º, 6º, 8º, 9º, 11 bis, 11 ter, 12 b, 16, 17 K, 23, 24, 24 A, 25, 25 A, 26, 29, 31, 34, 45, 49 bis, 50, 50 A, 50
B, 50 C, 50 D, 50 E, 50 F, 50 H, 50 I, 51, 52, 53, 53 B, 53 C, 54 C, 54 H, 54 I, 54 J, 54 K, 54 L, 54 M, 54 N, 54 Ñ,
54 O, 54 P, 54 Q, 54 R, 54 S, 55 D, 56 C, 56 H, 57, 58, 58 bis, 59, 59 bis, 59 ter, Epígrafe, Párrafo 2º, Párrafo 3 y
Párrafo 4º del Título IV de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.

— El artículo único de la Ley Nº 21.062, publicada en el Diario Oficial de 8 de enero de 2018, modifica el artículo
37 de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.

— El artículo único del Decreto Nº 76, publicado en el Diario Oficial de 7 de diciembre de 2017, modificó el artículo
segundo transitorio, del Decreto Nº 45, que Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen
de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales.

— El artículo 1º de la Ley Nº 21.000, publicada en el Diario Oficial de 23 de febrero de 2017, reemplazó el Decreto
Ley Nº 3.538, que Crea la Superintendencia de Valores y Seguros.
— El artículo 1º de la Ley Nº 20.967, publicada en el Diario Oficial de 17 de noviembre de 2016, agrega los
artículos 15 A, 15 B y 15 C de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.

— El artículo único de la Ley Nº 20.954, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de 2016, agrega el artículo
18 bis a la Ley Nº 18.046, Ley sobre Sociedades Anónimas.

— El artículo 9º de la Ley Nº 20.950, publicada en el Diario Oficial de 29 de octubre de 2016, modifica el artículo
2º, 26 bis y 74 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que fija texto refundido, sistematizado y concordado de la
Ley General de Bancos.

— El artículo 7º de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016, modifica los
artículos 35 y 38 de la Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.

— El artículo 10 de la Ley Nº 20.956, publicada en el Diario Oficial de 26 de octubre de 2016, modifica los
artículos 9º bis, 21, 22, 23 y 24 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros,
Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.

— El artículo 2º de la Ley Nº 20.945, publicada en el Diario Oficial de 30 de agosto de 2016, modificó el artículo 51
de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.

— El artículo 54 de la Ley Nº 20.880, publicada en el Diario Oficial de 5 de enero de 2016, modificó el artículo 14
de la Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.

— El artículo 1º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015, modifica el


artículo 17 D de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.

— El artículo 2º de la Ley Nº 20.855, publicada en el Diario Oficial de 25 de septiembre de 2015, modifica el


artículo 27 de la Ley Nº 20.190, que dicta normas sobre prenda sin desplazamiento y crea el Registro de
Prendas sin Desplazamiento.

— El artículo 2º de la Ley Nº 20.818, publicada en el Diario Oficial de 18 de febrero de 2015, modifica el artículo 1º
del D.F.L. Nº 707, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques.

— El artículo 3º de la Ley Nº 20.818, publicada en el Diario Oficial de 18 de febrero de 2015, modifica los
artículos 14 y 154 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que fija texto refundido, sistematizado y concordado de la
Ley General de Bancos.

— El artículo 7º de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2014, modificó los
artículos 14, 16 y 28 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que Fija texto Refundido, Sistematizado y Concordado
de la Ley General de Bancos.

— El artículo 8º de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2014, modificó el artículo
4º del Decreto Ley Nº 3.538, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros.

— El artículo 9º de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2014, modificó el artículo
9º bis del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de
Comercio.

— El artículo 11 de la Ley Nº 20.789, publicada en el Diario Oficial de 6 de noviembre de 2014, modificó el artículo
66 de la Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.

— El artículo 14 de la Ley Nº 20.780, publicada en el Diario Oficial de 29 de septiembre de 2014, incorporó el


artículo 3º bis, al Decreto Ley Nº 3.538, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros.

— El artículo 4º de la Ley Nº 20.744, publicada en el Diario Oficial de 4 de septiembre de 2014, modificó el artículo
177 ter del Libro IV del Código de Comercio.
— El artículo 1º de la Ley Nº 20.756, publicada en el Diario Oficial de 9 de junio de 2014, incorporó el artículo 49
bis, a la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.

— La Ley Nº 20.720, que sustituye el Régimen Concursal Vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia del ramo, publicada en el Diario Oficial de 9 de
enero de 2014, fue incorporada al apéndice de este código.

— El artículo 344 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, deroga la Ley
Nº 18.175, Ley Orgánica de la Superintendencia de Quiebras.

— El artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 42, 64, 251, 287, 300, 32, 380, 422, 559, 611, 1034, 1215, 1216, 1220, 1221, 1223, 1224, 1225 y 1226
del Código de Comercio.

— El artículo 347 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, deroga el Libro IV del
Código de Comercio.

— El artículo 363 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 26, 46, 62, 67, 107, 114, 120, 138, 146 y 147 de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores.

— El artículo 364 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 29, 35, 69, Título X, 101, 102 y 105 de la Ley Nº 18.046, Ley sobre Sociedades Anónimas.

— El artículo 365 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica el artículo 57
de la Ley Nº 18.092, que Dicta nuevas Normas sobre Letra de Cambio y Pagaré y Deroga Disposiciones del
Código de Comercio.

— El artículo 381 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 10 y 21 de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.

— El artículo 383 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 28, 90, 124 y 136 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que Fija texto Refundido, Sistematizado y
Concordado de la Ley General de Bancos y otros Cuerpos Legales que se indican.

— El artículo 386 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 12 y 15 de la Ley Nº 19.857, que autoriza el establecimiento de empresas individuales de
responsabilidad limitada.

— El artículo 394 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 74, 76, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 y Párrafo 6º del Título IV del Decreto con Fuerza de Ley
Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.

— El artículo 397 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los
artículos 41, 42, 43, 44, 45, 46, Epígrafe del Título IV y Párrafo 3º del Título IV de la Ley Nº 18.876, que
Establece el Marco Legal para la Constitución y Operación de Entidades Privadas de Depósito y Custodia de
Valores.

— El artículo cuarto de la Ley Nº 20.712, publicada en el Diario Oficial de 7 de enero de 2014, deroga los
Títulos XX y XXVII de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores.

— El Decreto Nº 153, Reglamento sobre Manifestación Expresa de la aceptación del consumidor en contratos de
adhesión de productos y servicios financieros, publicado en el Diario Oficial de 19 de diciembre de 2013, ha sido
incorporado al apéndice de este código.

— El artículo 1º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013, modifica los
artículos 2º, 3º, 6º, 6º bis, 6 ter, 8º, 10, 19 bis, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36, de la Ley Nº 18.010, que establece
normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
— El artículo 3º de la Ley Nº 20.715, publicada en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2013, modifica los
artículos 37 y 39, de la Ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.

— El artículo 1º de la Ley Nº 20.679, publicada en el Diario Oficial de 1 de julio de 2013, agrega el artículo 156 bis
al Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos.

— El artículo 1º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013, reemplaza el Título VIII
del Libro II del Código de Comercio (artículos 512 a 601).

— El artículo 2º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013, modifica los
artículos 1158, 1160, 1164, 1168, 1170, 1173, 1176, 1177, 1189, 1200 y 1201, del Código de Comercio.

— El artículo 4º de la Ley Nº 20.667, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2013, modifica los artículos 26
y 29 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de
Comercio.

— En Diario Oficial de 18 de julio de 2012, se rectificaron los artículos 44, 66, 77, 86, 97 y 106 del Decreto
Supremo Nº 702, que aprueba el nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas.

— El Decreto Nº 45, Reglamento de la Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y
disolución de las sociedades comerciales, publicado en el Diario Oficial de 28 de marzo de 2013, ha sido
incorporado al apéndice de este código.

— La Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las Sociedades
Comerciales, publicada en el Diario Oficial de 8 de febrero de 2013, ha sido incorporada al apéndice de este
código.

— El Diario Oficial de 6 de julio de 2012, publicó el Decreto Supremo Nº 702 que aprueba el nuevo Reglamento de
Sociedades Anónimas, derogando a su vez el Decreto Supremo Nº 587, de 1982, que regulaba la misma
materia.

— El artículo 1º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, modifica los
artículos 4º, 12, 21, 23, 24, 39 y 40 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros,
Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.

— El artículo 5º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, modifica el artículo
45 bis de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores.

— El artículo 6º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, modifica el artículo
14 del Decreto Ley Nº 3.538, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros.

— El artículo 7º de la Ley Nº 20.552, publicada en el Diario Oficial de 17 de diciembre de 2011, modifica el artículo
76 de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

— El artículo 1º de la Ley Nº 20.555, publicada en el Diario Oficial de 5 de diciembre de 2011, modifica los
artículos 3º, 10, 17 A a 17 L, 26, 30, Título V (arts. 55 a 56 H), 58, 58 bis, 59, 59 bis y 62, de la Ley Nº 19.496
que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.

— El artículo único de la Ley Nº 20.543, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 2011, modifica los
artículos 51, 52 y 53, de la Ley Nº 19.496 que establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.

— El artículo duodécimo de la Ley Nº 20.416, publicada en el Diario Oficial de 3 de febrero de 2010, modifica los
artículos 1º, 24 y 53 C, de la Ley Nº 19.496 que Establece normas sobre protección de los derechos de los
consumidores.

— El artículo único de la Ley Nº 20.400, publicada en el Diario Oficial de 27 de noviembre de 2009, modifica el
artículo 84 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos.
— El artículo 1º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, modifica los
artículos 1º, 3º, 4º, 4º bis, 5º, 6º, 7º, 10, 11, 12, 13, 15, Título IV, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 33, 54, 54A, 59, 60, 61,
68, 100, 101, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 179, 198, 199, 199 bis, 201, 203, 205, 206, 217,
Título XXVIII, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248 y 249 de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de
Valores.

— El artículo 2º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, modifica los
artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 5A, 7º, 12, 14, 16, 18, 20, 24, 26, 27A, 27C, 28, 29, 31, 32, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44,
46, 47, 48, 50, 50 bis, 51, 52, 53, 54, 57, 58, 59, 60, 62, 664, 67, 69, 69 ter, 71 bis, 72, 74, 76, 89, 103, 107, 119,
125, 129, 132, 133 bis, Título XVI, 146, 147, 148 y 149 de Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

— El artículo 3º de la Ley Nº 20.382, publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2009, modifica el artículo
430, intercala en el Título VII, del Libro II un nuevo Párrafo 9º, y agrega los artículos 447, 448, 449, 450 y 507 bis
al Código de Comercio.

— El artículo único del Decreto Nº 192, publicado en el Diario Oficial de 04 de septiembre de 2009, modifica los
artículos 22 y 24 del Decreto Nº 163, Reglamento del Registro de naves y Artefactos Navales.

— El artículo séptimo transitorio de la Ley Nº 20.285, publicada en el Diario Oficial de 20 de agosto de 2009,
agrega el artículo 65 bis, y modifica el artículo 66 de la Ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco
Central de Chile.

— El artículo 43 de la Ley Nº 20.345, publicada en el Diario Oficial de 6 de junio de 2009, deroga el Título XIX de
la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores.

— El artículo 46 de la Ley Nº 20.345, publicada en el Diario Oficial de 6 de junio de 2009, modifica los artículos 2º,
5º, 14 y 17 de la Ley Nº 18.876, que Establece el marco legal para la constitución y operación de entidades
privadas de depósito y custodia de valores.

— El artículo 48 de la Ley Nº 20.345, publicada en el Diario Oficial de 6 de junio de 2009, modifica el artículo 14
del Decreto Ley Nº 3.538, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros.

— El artículo 1º de la Ley Nº 20.343, publicada en el Diario Oficial de 28 de abril de 2009, modifica el artículo 136
de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores.

— El artículo 3º de la Ley Nº 20.343, publicada en el Diario Oficial de 28 de abril de 2009, modifica el artículo 21
del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros.

— El artículo 93 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008, agrega el artículo 70
bis al Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, Ley General de Bancos.

— El artículo 96 de la Ley Nº 20.255, publicada en el Diario Oficial de 17 de marzo de 2008, modifica los
artículos 4º, 57 y 58, del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros.

— El artículo 4º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, modifica los artículos 3º,
4º, 4º bis, 9º bis, 10, 16, 21, 23, 24, 25, 37, 39, 46, 58 bis, 73 bis y Título IV Párrafo 4º del Decreto con Fuerza de
Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros.

— El artículo 6º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, modifica los artículos 13,
26, 27, 40, 44, 45, 60, 125, 131, 153, 172, 179, 183, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 192, 195, 196, 224, 231 y 237,
de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores.

— El artículo 7º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, modifica el artículo 348,
incorpora el Párrafo 8º, los nuevos artículos 424 a 446, y modifica los artículos 69, 133, 137, 147 y 151 del
Libro IV del Código de Comercio.

— El artículo 9º de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, modifica los artículos 4º,
7º, 36 y 45 del Decreto Ley Nº 3.538, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros.
— El artículo 10 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, modifica los artículos 1º,
3º, 5º, 6º, 14, 14 bis, 17, 20, 25 y 26 de la Ley Nº 18.876, que establece el marco legal para la constitución y
operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores.

— El artículo 17 de la Ley Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, modifica el artículo 75 e
incorpora un nuevo artículo 137 bis a la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

— El artículo 42 de la Nueva Ley sobre Prenda sin Desplazamiento, establecida por el artículo 14 de la Ley
Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, deroga la Ley Nº 5.687, Ley sobre Contrato de
Prenda Industrial, derogación que regirá 90 días después de que se publique el Reglamento que Crea el
Registro de Prendas sin Desplazamiento.

— El artículo 42 de la Nueva Ley sobre Prenda sin Desplazamiento, establecida por el artículo 14 de la Ley
Nº 20.190, publicada en el Diario Oficial de 5 de junio de 2007, deroga la Ley Nº 4.702, sobre Compraventa de
Cosas Muebles a Plazo, derogación que regirá 90 días después de que se publique el Reglamento que Crea el
Registro de Prendas sin Desplazamiento.

— El artículo único de la Ley Nº 20.070, publicada en el Diario Oficial de 9 de diciembre de 2005, modifica el
artículo 132 del D.L. Nº 2.222, Ley de Navegación.

— El artículo único de la Ley Nº 20.073, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2005, modifica los
artículos 1º, 5º, 8º, 31, 37, 43, 63, 77, 79, 80, 148 y Título XII de la Ley Nº 18.175, Ley de Quiebras.

— El artículo único de la Ley Nº 20.080, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2005, incorpora en el
Libro IV del Código de Comercio, la Ley Nº 18.175, con exclusión de su Título II, que se mantendrá como Ley
Orgánica de la Superintendencia de Quiebras.

— El artículo 2º de la Ley Nº 20.026, publicada en el Diario Oficial de 16 de junio de 2005, modifica el artículo 7º y
agrega el artículo 11 ter al D.F.L. Nº 523, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L. Nº 600,
de 1974, Estatuto de la Inversión Extranjera.

— El artículo único de la Ley Nº 20.011, publicada en el Diario Oficial de 7 de mayo de 2005, modifica los
artículos 26 y 29 del D.F.L. Nº 707, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques.

— El artículo único de la Ley Nº 20.004, publicada en el Diario Oficial de 8 de marzo de 2005, modifica los
artículos 8º, 16, 17, 21 bis, 22, 24, 25, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 42, 44, 52, 57, 80, 81, 102, 111, 120,
148, 168, 175, 206, 207, 214, 222, 246 y 251 de la Ley Nº 18.175, Ley de Quiebras.

— El artículo único de la Ley Nº 19.955, publicada en el Diario Oficial de 14 de julio de 2004, modifica los
artículos 1º, 2º, 2º bis, 3º, 3º bis, 3º ter, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 11 bis, 12 A, 14, 16, 16 A, 16 B, 17, 21, 24, 28 A, 28
B, 32, 35, 37, 41, 45, 58, 58 bis, 3º transitorio, 4º transitorio, 5º transitorio y Título IV de la Ley Nº 19.496, que
Establece normas sobre protección a los consumidores.

— El artículo 2º de la Ley Nº 19.951, publicada en el Diario Oficial de 26 de junio de 2004, reemplaza el artículo 15
de la Ley Nº 4.702, sobre Compraventa de Cosas Muebles a Plazo.

— El artículo 2º de la Ley Nº 19.934, publicada en el Diario Oficial de 21 de febrero de 2004, modifica los
artículos 20, 20 bis y 41 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros.

— El artículo 4º de la Ley Nº 19.895, publicada en el Diario Oficial de 28 de agosto de 2003, modifica los
artículos 80 y 82 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, sobre Compañías de Seguros.

— El artículo único del Decreto Nº 304, publicado en el Diario Oficial de 11 de agosto de 2003, modifica los
artículos 2º, 3º, 4º, 6º, 8º, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 19 A, 19 B, 20, 23, 25, 26, 26 bis, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 32 bis y
34 bis, del Decreto Supremo Nº 249, Reglamento del Decreto Ley Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos.

— El artículo 7º de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica los
artículos 8º, 17, 60, 174, 222, 227, 228, 234, 236 y 240 y deroga los artículos 223, 224, 225 y 226 de la Ley
Nº 18.175, Ley de Quiebras.
— El artículo 26 de la Ley Nº 19.806 publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica los
artículos 3º, 30, 31, 32, 33, 35, 44 bis, 47, 51, 61 y 81 del D.F.L. Nº 251, sobre Compañías de Seguros.

— El artículo 36 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica el artículo 35
de la Ley Nº 18.046, sobre Sociedades Anónimas.

— El artículo 38 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica los
artículos 1º, 22 y 42 del D.F.L. Nº 707, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre
Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques.

— El artículo 53 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica los
artículos 4º y 11 del Decreto Ley Nº 3.538, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros.

— El artículo 54 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica los
artículos 26, 36, 58 y 60 de la Ley Nº 18.045, Ley de Mercado de Valores.

— El artículo 58 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica el artículo 25
de la Ley Nº 18.876, que Establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de
depósito y custodia de valores.

— El artículo 65 de la Ley Nº 19.806, publicada en el Diario Oficial de 31 de mayo de 2002, modifica el artículo 11
letra b) del Decreto Nº 152, Reglamento de la Ley sobre Almacenes Generales de Depósito.

También podría gustarte