0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

GUÍA1

Este documento trata sobre los procesos de excreción en los seres humanos. Explica el sistema excretor humano, incluyendo el sistema urinario y sus partes como los riñones, ureteres, vejiga y uretra. También describe las etapas de la formación de la orina y las enfermedades del sistema renal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

GUÍA1

Este documento trata sobre los procesos de excreción en los seres humanos. Explica el sistema excretor humano, incluyendo el sistema urinario y sus partes como los riñones, ureteres, vejiga y uretra. También describe las etapas de la formación de la orina y las enfermedades del sistema renal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Hacia la Excelencia Educativa

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional


Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi

GUÍA 2, 2P GRADO 7 ÁREA CIENCIAS NATURALES


Ejes temáticos La excreción en los seres humanos
Objetivos de aprendizaje Argumentar sobre los procesos de excreción y su relación con el funcionamiento y
homeostasis del organismo

¿Qué voy a aprender?


Lee con atención las instrucciones, haces las observaciones pertinentes y escríbelas en tu
cuaderno, puedes consultarme o consultar con una persona que te acompañe.

1 ¿Cuándo hace mucho calor, aumenta la


producción de sudor en las personas? ¿Por qué?
2 ¿Por qué crees que no podemos vivir sin
riñones? Puedes observar antes de iniciar al
siguiente video:
https://youtu.be/f6rJ83TRm_g

Lo que estoy aprendiendo - Práctico lo que aprendí

Lee detenidamente el siguiente texto donde te informa sobre la excreción en los seres
humanos. No tienes que transcribir sino lo prefieres y tampoco debes enviármela.

LA EXCRECIÓN EN LOS SERES HUMANOS


SISTEMA EXCRETOR HUMANO
El sistema excretor humano está formado por varios órganos y sistemas. Comprende el sistema
urinario o renal que elimina el 75% de los desechos que son extraídos de la sangre y es
considerado el más importante de todos, razón por la cual se estudia a continuación; el sistema
respiratorio que elimina C02 y vapor de agua producidos en la respiración; la piel cuyas glándulas
sudoríparas expulsan el sudor y el intestino que elimina desechos provenientes de la digestión.

SISTEMA URINARIO O RENAL: En los seres humanos el sistema urinario está compuesto por
dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.

Riñones. Son dos órganos en forma de frijol, de 12 cm. de longitud, situados a la altura
de la cintura, a lado y lado de la columna vertebral. El riñón está protegido por la
cápsula renal y contiene un millón de unidades excretoras llamadas nefronas. En el
riñón se distinguen dos regiones, una externa o periférica llamada corteza donde están
los corpúsculos renales de las nefronas, y otra región interna llamada médula donde
están los túbulos de las nefronas. El conjunto de estos túbulos constituyen las
pirámides de Malpighi. Estos túbulos vierten la orina a unas estructuras en forma de
embudo, llamadas cálices, las cuales, a su vez, la llevan a la pelvis renal o parte hueca
del riñón. Entre las funciones del riñón están:

1. Filtrar la sangre y formar la orina.


Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
2. Regular la cantidad de agua y sales del organismo.
3. Regular la acidez o pH de la sangre.
Uréteres: Son dos conductos que reciben la orina de la pelvis renal y la conducen a la vejiga.
Vejiga: Es un órgano hueco, musculoso y elástico que puede distenderse cuando se acumula la
orina.

Uretra: Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior.

ESTRUCTURA DE LA NEFRONA La nefrona es un tubo delgado que


consta del corpúsculo renal o de Malpighi y del túbulo renal o urinífero.
La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. El corpúsculo
renal consta de una malla de capilares, conocida como glomérulo de
Malpighi y de la cápsula de Bowman. Esta tiene forma de copa que
envuelve al glomérulo y recibe el filtrado proveniente de la sangre y
compuesto por las sustancias de desecho. El túbulo renal es
continuación de la cápsula de Bowman. En él se distinguen el túbulo
contorneado proximal que es la parte del túbulo más cercana a la
cápsula de Bowman, el asa de Henle que forma una U, el túbulo
contorneado distal y el túbulo colector.

ETAPAS O FASES DE LA FORMACIÓN DE LA ORINA. Se distinguen las siguientes:


1. Filtración glomerular. Por la presión de la sangre" al pasar por el glomérulo se filtran agua,
glucosa, sales y aminoácidos hacia la cápsula de Bowman. Este filtrado del glomérulo no contiene
proteínas ni glóbulos rojos.
2. Reabsorción tubular. El túbulo urinífero o renal reabsorbe la glucosa, los aminoácidos, y el
bicarbonato presentes en el filtrado. La reabsorción del agua ocurre en el Asa de Henle y en el
tubo colector, principalmente.
3. Secreción tubular. En esta fase se agregan nuevas sustancias de desecho a la orina en
formación, como iones de Hidrógeno y de potasio, urea, residuos de drogas y antibióticos. Esta
fase de secreción la realiza el túbulo contorneado distal.
COMPOSICIÓN DE LA ORINA
Los componentes normales de la orina son: Agua. Constituye el 95% de la orina
y proviene de los alimentos. Solutos orgánicos. Urea como producto de la
descomposición de las proteínas; Creatinina derivada de una proteína
muscular; Ácido úrico producto de la descomposición de los ácidos nucleicos;
pigmentos, ácidos, enzimas, hormonas y drogas. Solutos inorgánicos. Iones y
sales como cloruros, sulfatos y fosfatos. Pigmentos que le dan color como el
urocromo y la urobilina.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RENAL


El funcionamiento del sistema renal se puede ver afectado por infecciones bacterianas o por
alteraciones del funcionamiento de alguna de sus estructuras. Algunas de las enfermedades más
comunes: Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del riñón para separar la urea de
la sangre. El enfermo precisa sesiones periódicas de hemodiálisis con un riñón artificial . Nefritis.
Consiste en la inflamación del tejido renal, debido a infecciones o intoxicaciones que sobrecargan
el trabajo del riñón.  Cálculos renales. Son piedras que se forman por la acumulación de cristales
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
de ácido úrico, ácido oxálico y fosfatos. El cálculo puede obstruir un uréter y causar fuertes dolores
conocidos clínicamente como cólicos renales  Uretritis. Es la inflamación de la Uretra.  Cistitis.
Es la infección e inflamación de la vejiga.  Glucosuria. Presencia de glucosa en la orina. 
Proteinuria.

Presencia de proteínas en la orina

OTRAS FORMAS DE ELIMINAR DESECHOS


Además del sistema renal, existen en el cuerpo otros órganos y sistemas para la eliminación de
desechos, entre los cuales encontramos: La piel: en una de sus capas, la epidermis, están
ubicadas dos clases de glándulas, las sudoríparas que excretan el sudor y las sebáceas que
excretan la grasa del cuerpo. Otros órganos que intervienen en la eliminación son los pulmones, a
través de los cuales se elimina dióxido de carbono por medio del intercambio gaseoso; y el sistema
digestivo, cuyas porciones terminales eliminan por medio de las heces fecales, los alimentos que
no fueron absorbidos, pigmentos biliares y otras sustancias que intervienen en la descomposición
de las grasas.

¿Cómo sé que aprendí?


Realiza las siguientes actividades prácticas. Envíame las evidencias por WhatsApp o al
correo electrónico como de costumbre, escrita en tu cuaderno. Si necesitas más información
puedes consultar por internet sobre el tema

EVALUA
CIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA 1:
Escribe los nombres de las partes señaladas y su función principal.
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi

ACTIVIDAD EVALUATIVA 2
Responde los siguientes interrogantes, puedes pedir ayuda a tus padres o acudientes o
consultar:
1. ¿Por qué crees que el sudor es una forma de eliminar desechos de nuestro cuerpo? ¿Qué
órganos intervienen?
Es esencial para la eliminación de las toxinas de nuestro cuerpo
El sistema urinario y las glándulas sudoríparas

2. ¿Crees qué los productos de desecho tienen relación con el lugar donde habitan los
organismos y la comida que consumen? Argumenta tu respuesta y plantea un ejemplo.
Los productos de desechos tienen mucha relación con el lugar donde habitan los organismos y
la comida que consumen.

Esto es debido a que según donde se encuentre habitando el individuo u


organismos tendrá hábitos alimenticios en concordancia a la manera que pueda ser
abastecido.

3. Cuando una persona presenta dificultad al orinar, constante dolor y fiebre, ¿a qué tipo de
enfermedad del sistema urinario se hace referencia?
Está presentando problemas en los riñones los cuales si le esta ocasionando fiebre puede por
alguna infección urinaria

Escoge la opción correcta:


4. En los mamíferos y el hombre, la excreción se produce a través de:
A. Pulmones
B. Glándula lagrimal
C. Piel
D. Riñones
E. Todos los anteriores
5. En los riñones existen estructuras que permiten purificar la sangre y formar de este modo a la
orina, y se denominan:
A. Nefronas
B. Glomérulos
C. Cálices
D. Pelvis
6. ¿Qué recorrido sigue la formación de la orina?
A. Riñones --> Vejiga de la orina --> Uréteres --> Uretra
B. B. Riñones --> Uretra --> Vejiga de la orina --> Uréteres
C. C. Riñones --> Vejiga de la orina --> Uretra --> Uréteres
D. Riñones --> Uréteres --> Vejiga de la orina --> Uretra

7. Mateo se hizo un examen de orina, el resultado del estudio indica la presencia de una
sustancia anormal en la orina de una persona sana, la sustancia más probable es:
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
A. glucosa
B. urea
C. agua
D. sales minerales

También podría gustarte